Funciones Consumo Recomendado

Anuncio
Cobre
por Amy Scholten, MPH
English Version
El cobre es un oligomineral que es esencial para la salud humana. Éste trabaja con
enzimas, las cuales son proteínas que ayudan en las reacciones bioquímicas de cada célula. El cobre ayuda a estas
enzimas en muchas reacciones cruciales en el cuerpo.
Funciones
Las funciones del cobre incluyen:
Ayudar en la producción de energía
Proteger a las células del daño por radicales libres
Ayudar a la lisil-oxidasa, una enzima que refuerza el tejido conectivo
Ayudar a los neurotransmisores cerebrales, norepinefrina y dopamina
Ayudar a su cuerpo a producir hemoglobina, la cual se necesita para transportar oxígeno a los glóbulos
rojos
Mantener sanos el sistema inmune, huesos, vasos sanguíneos y los nervios
Consumo Recomendado
Grupo de Edad
Consumo Dietético Recomendado/Consumo Adecuado Límite Superior
(miligramos/día)
(miligramos/día)
0-6 meses
0.20*
No puede determinarse
7-12 meses
0.22*
No puede determinarse
1-3 años
0.34
1.0
4-8 años
0.44
3.0
9-13 años
0.70
5.0
14-18 años
0.89
8.0
19 años de edad y mayores 0.90
10.0
Embarazo
1.00
18 años de edad y menores
8.00
Embarazo
más de 18 años de edad
1.00
10.0
Lactancia
1.30
18 años de edad y menores
8.00
Lactancia
más de 18 años de edad
10.0
1.30
Page 1 of 4
Copyright © 2010 EBSCO Publishing. All rights reserved.
*Consumos adecuados
Deficiencia de Cobre
Muchos estudios muestran que los estadounidenses consumen menos de las cantidades adecuadas de cobre
dietético. Sin embargo, la deficiencia de cobre en adultos es poco común. Sin embargo, podría ocurrir una
deficiencia a causa de ciertos problemas genéticos, escasez a largo plazo de cobre dietético, o consumos
excesivos de zinc, hierro o de antiácidos. Además, las siguientes condiciones podrían incrementar su necesidad
de cobre:
Quemaduras
Diarrea
Enfermedad intestinal
Enfermedad renal
Enfermedad del páncreas
Extirpación del estómago
Estrés a largo plazo
Los síntomas de deficiencia de cobre incluyen anemia, pérdida ósea, una reducción en ciertos glóbulos blancos,
pérdida del color de cabello y piel pálida. Tal vez un consumo marginal de por vida de cobre dietético podría
conducir a enfermedades cardiacas. Los bebés prematuros y bebés que sufren de desnutrición podrían tener
deficiencias de cobre.
Si usted no puede cubrir sus necesidades de cobre mediante fuentes dietéticas, podrían necesitarse suplementos de
cobre. Por lo general, los suplementos de cobre se toman por vía oral pero en algunos casos se administran
mediante inyección. Su médico debería determinar si usted necesita tal complementación.
Intoxicación por Cobre
Los casos de intoxicación por cobre son poco comunes.
El exceso en el consumo de cobre podría conducir a daño hepático. Las dosis de 10 mg al día podrían conducir a
debilidad y náusea. Síntomas de intoxicación por cobre podrían incluir:
Vómito negro o con sangre
Sangre en la orina
Coma
Diarrea
Mareos o desmayo
Dolor de cabeza (severo o continuo)
Acidez estomacal
Pérdida del apetito
Dolor en la parte baja de la espalda
Sabor metálico en la boca
Náusea (severa o continua)
Dolor o ardor al orinar
Vómito
Coloración amarilla de los ojos o piel
Principales Fuentes Alimenticias
Los alimentos altos en cobre incluyen carnes de órganos (hígado, corazón, riñón, cerebro), mariscos, nueces,
semillas, salvado de trigo, cereales, productos de granos enteros, y productos de cacao. Aunque estos alimentos
son ricos en cobre, la cantidad de cobre que usted absorbe podría ser influenciada por otros componentes
dietéticos. Por ejemplo, los consumos dietéticos excesivos de hierro o zinc podrían disminuir la absorción de
Page 2 of 4
Copyright © 2010 EBSCO Publishing. All rights reserved.
cobre. También se ha encontrado que la complementación con vitamina C reduce la absorción de cobre.
Alimento
Tamaño por Porción
Contenido de Cobre
(miligramos)
Nueces
1 Cucharada (28 g)
0.2 a 0.5 mg
Ostras crudas
4-5 onzas
1.0 a 3.7 mg
Hígado crudo
4-5 onzas
3.8 mg
Legumbres cocidas
1/3 de taza
0.2 mg
Pavo; carne oscura cocida 3 onzas
0.1 a 0.2 mg
Pan de trigo entero
1 rebanada
0.1 a 0.2 mg
Chocolate oscuro
3 onzas
0.75 mg
Implicaciones para la Salud
Si usted tiene una condición médica que altere la capacidad de su cuerpo para absorber, usar y eliminar cobre, su
médico podría recomendar reducir su consumo dietético de cobre. Tales condiciones podrían incluir:
Enfermedad de Wilson - una enfermedad genética en la cual el cuerpo no puede eliminar cobre
Hemodiálisis para insuficiencia renal con una solución de diálisis contaminada con exceso de cobre
Enfermedad hepática
Si usted está tomando suplementos de cobre, es importante que le diga a su médico si usted tiene las condiciones
mencionadas anteriormente, o si está tomando cualquiera de lo siguiente:
Penicilamina
Trientina
Suplementos de zinc (tomados por vía oral)
Otra enfermedad genética, el síndrome de Menkes, previene la absorción de cobre en el intestino y produce
síntomas de deficiencia de cobre.
Consejos para Reducir el Consumo de Cobre
Si su médico recomienda que usted disminuya su consumo dietético de cobre, debería reducir su consumo de los
siguientes alimentos:
Cordero y cerdo
Codorniz, pato, y ganso
Calamar, salmón
Mariscos, como:
Ostras
Ostiones
Camarón
Langosta
Almejas
Cangrejo
Carnes de órganos: hígado, corazón, riñón, sesos
Productos de proteína de soya, incluyendo tofu
Todas las nueces y semillas
Guisantes secos, como:
Frijoles de soya
Frijoles de lima
Page 3 of 4
Copyright © 2010 EBSCO Publishing. All rights reserved.
Frijoles horneados
Garbanzos
Frijoles pintos
Guisantes
Lentejas
FUENTES ADICIONALES:
American Dietetic Association
http://www.eatright.org
American Society for Nutritional Sciences
http://www.nutrition.org
US Department of Agriculture
Food and Nutrition Information Center
http://www.nal.usda.gov/fnic
REFERENCIAS:
American Society for Nutritional Sciences website. Disponible en: http://www.nutrition.org
National Academy of Sciences website. Disponible en: http://www.nationalacademies.org/
National Institutes of Health website. Disponible en: http://www.nih.gov/
US Department of Agriculture. Food and Nutrition Information Center website. Disponible en:
http://www.nal.usda.gov/fnic
Ultima revisión Julio 2007 por Rosalyn Carson-DeWitt, MD
Page 4 of 4
Copyright © 2010 EBSCO Publishing. All rights reserved.
Descargar