CARRERA: LICENCIATURA EN ANTROPOLOGÍA FACULTAD DE

Anuncio
CARRERA: LICENCIATURA EN ANTROPOLOGÍA
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y HUMANIDADES
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA
Programa para la asignatura ARQUEOLOGIA DE LA COMPLEJIDAD SOCIAL
Profesora Adjunta, a cargo: Dra. María Bernarda Marconetto
Profesores Asistentes: Dra. Mariana Dantas
Dr. Germán Figueroa
Lic. Francisco Pazzarelli
Contenidos mínimos aprobados en el plan de estudios
Estudio de la complejización social. Aspectos teóricos acerca del surgimiento de la
complejidad social. Heterogeneidad, desigualdad, acceso diferencial a los recursos,
conflicto, poder y autoridad, esferas públicas y privadas. Procesos de domesticación
de plantas y animales. La producción de alimentos. Características de la vida
sedentaria. Formación de aldeas. Diferentes modelos acerca del surgimiento del
estado. Estados antiguos. Indicadores de complejidad en el registro arqueológico.
FUNDAMENTACIÓN DE LA PROPUESTA
Una de las metas que particulariza la propuesta del plan de estudios de la Carrera de Antropología
de la Universidad Nacional de Córdoba es la transversalidad en los temas a abordar. La
Antropología no ha sido segmentada en orientaciones sino que el alumno tiene la posibilidad de
integrar las distintas áreas del conocimiento a partir de la profundización en diversas temáticas
desde la Arqueología, la Antropología Social y Biológica.
Acorde a este planteo, en el caso particular de la Complejidad Social, el problema será abordado
desde la Arqueología, puesto que es este uno de los temas de la Antropología en los que este
campo tiene mucho para aportar. Preguntas acerca de los orígenes de la agricultura, de la
desigualdad o de la complejidad social son esencialmente arqueológicas y pueden ser atendidas a
partir de datos arqueológicos.
Cabe mencionarse que otras carreras de Antropología / Arqueología dictadas en el país tratan los
contenidos que corresponderán a la asignatura Arqueología de Sociedades Complejas en dos
materias nucleares: Arqueología del Viejo Mundo y Arqueología Americana II. Esto nos enfrentó a
pensar un lineamiento que, de manera transversal, incluyera cuestiones centrales de la asignatura
más allá de recortes geográficos y al mismo tiempo sin dejar de lado las diferentes tradiciones de
investigación desarrolladas en distintos lugares del mundo.
Este ejercicio reflexivo remitió a Vere Gordon Childe, quien en las primeras décadas del siglo XX,
estableció una agenda aun absolutamente vigente, a partir de la cual se continúan discutiendo los
temas centrales que hacen al conocimiento de las Sociedades Complejas. Además de la agenda
temática, su trabajo inspiró investigaciones tanto en el Viejo Mundo como en América, siendo
uno de los pocos autores “transversales” geográficamente.
En el presente plan para la asignatura, se propone entonces como eje una suerte de “Childe
Revisitado”, a partir del cual discutir los diferentes puntos esenciales del programa. Se analizaran
casos tanto de América como del Viejo Mundo (Asia, Europa y África), cubriendo así una amplia
gama de temas involucrados en el estudio de las Sociedades Complejas. Partiendo de temas
específicos, se abordarán las clásicas “culturas”, sin embargo, las mismas serán empleadas como
“casos” siendo el núcleo el problema a analizar, y no a la inversa. Se prevé de todos modos,
sugerir y facilitar a los estudiantes bibliografía complementaria a fin de profundizar en su
conocimiento.
Se plantea a partir de cada eje temático, examinar diversas teorías y puntos de vista existentes a
la fecha. Puesto que cada uno de los puntos propuestos son discutibles -fueron y continúan
siendo discutidos- como indicadores per se de complejidad, se enfatizará en su análisis desde
diferentes visiones. Cada uno de los tópicos de la producción de Childe ha dado pie a cantidad de
investigaciones y debates aun en curso (p.e. cambios revolucionarios o graduales; existencia o no
de áreas nucleares; sedentarización; producción de alimentos; motores de cambio; origen del
Estado; entre otros) sobre los cuales nos proponemos trabajar. Cada unidad tendrá un hilo
conductor aunque se trabajará con variado material sobre cada punto, siendo la idea última
presentar la diversidad de enfoques y problemáticas existentes.
En cuanto a la bibliografía, los alumnos leerán trabajos clásicos, trabajos que hayan marcado
quiebres en el campo de investigación, y la bibliografía más actualizada a la que pueda accederse
en castellano o traducciones. Estas últimas, tanto propias como realizadas por otros
investigadores, ya que hemos comenzado una red de intercambio de traducciones con docentes
que dictan asignaturas afines en otras universidades del país.
El material de lectura, se intentó fuera lo más diverso y heterogéneo posible en relación con
temas, geografías y enfoques. Entendemos que el estudio de la Complejidad Social sólo puede
abordarse comprendiendo también la complejidad y diversidad que involucra, e involucró
históricamente, su tratamiento.
OBJETIVOS
El objetivo de la asignatura apunta a que los estudiantes obtengan un panorama amplio de todos
los matices implicados en la idea de Complejidad Social surgidos a partir de las investigaciones
arqueológicas. Nos proponemos puntualmente que al finalizar la cursada los alumnos hayan
conseguido:
a. Comprender los problemas que se plantea la Arqueología acerca de la Complejidad Social;
b. Conocer el escenario de la diversidad de posiciones teóricas y metodológicas, que
históricamente, ha caracterizado a la Arqueología, y en particular a la Arqueología de Sociedades
Complejas; y
c. Adquirir los conceptos y las herramientas necesarias para el abordaje de los procesos ligados a
la complejización social.
CORRELATIVIDADES
Problemáticas de la Arqueología
MODALIDAD DE DICTADO
CLASES TEÓRICAS:
4 horas semanales, 2 por la mañana 2 por la tarde, con diferente contenido.
Si bien reglamentariamente la asistencia a teóricos no es obligatoria, sí es necesaria para una
mejor comprensión de la asignatura. El contenido de las clases teóricas será evaluado en
exámenes parciales.
TRABAJOS PRÁCTICOS:
La materia propone 6 trabajos prácticos.
-
5 de estos estarán a cargo de los profesores asistentes y se aprobarán mediante un
trabajo escrito.
TP 1 – La 1er Revolución. Centrada en FORMATIVO en América. (F. Pazzarelli)
TP 2 - LA DOMESTICACIÓN. (M. Dantas)
TP 3 – EL EXCEDENTE (G. Figueroa)
TP 4 – EL INTERCAMBIO (M. Dantas – G. Figueroa)
TP 5 – EL ESTADO . (F. Pazzarelli)
-
1 trabajo práctico estará a cargo de la profesora adjunta y los profesores asistentes.
Tendrá formato de seminario de discusión a partir de la lectura de diversos autores. Se
debatirán conceptos de Complejidad Social desde diferentes corrientes. Se incorporarán
conceptos de toda la materia. Sin Evaluación escrita, discusión en clase.
TP 6 – LA COMPLEJIDAD SOCIAL (B. Marconetto y equipo docente)
MODALIDAD DE EVALUACIÓN Y REQUISITOS DE APROBACIÓN
PRÁCTICOS:
Para Promocionar la materia los alumnos deberán aprobar el 80 % de los Trabajos Prácticos con
calificaciones iguales o mayores a 6 (seis) y un promedio mínimo de 7 (siete).
Esto es, asistencia y aprobación de por lo menos 4 de los primeros 5 TP; y asistencia y
participación en el TP 6.
Para Regularizar la materia los alumnos deberán aprobar el 80 % de los Trabajos Prácticos con
calificaciones iguales o mayores a 4 (cuatro)
Esto es, asistencia y aprobación de por lo menos 4 de los primeros 5 TP; y asistencia y
participación en el TP 6.
EVALUACIONES PARCIALES:
Implementaremos una modalidad diferente respecto a la condición de Promocional o Regular de
los alumnos.
Esta modalidad queda cubierta por el ARTICULO 12° del RÉGIMEN DE ALUMNOS que establece:
“Las cátedras deberán incluir para los alumnos promocionales exigencias extras, tales como: o
coloquio final, o monografias, o prácticas especializadas, o trabajos de campo, u otro tipo de
producciones que impliquen un rol activo del estudiante, en orden a que la condición de
promocional no quede restringida a la mera asistencia a clases prácticas y teórico-prácticas y
aprobación de Parciales y Prácticos. En tales casos se deberán prever y poner en vigencia
instancias que permitan al alumno recuperar dichas exigencias incluyendo opciones sustitutivas
para las exigencias que no puedan recuperarse en condiciones similares a las originalmente
planteadas”.
De modo que la diferencia básica entre Promocional y Regular no pase exclusivamente por la
nota, se ofrecerá a los estudiantes que tengan la opción a ser Promocional o Regular, no sólo en
base a la nota sino a la cantidad de material de lectura que rinden en el parcial.
Opción a Promocional. Rendir los parciales con la bibliografía señalada como obligatoria y
obtener un promedio 7 y notas mayores a 6. El coloquio final consistirá en preparar un tema a
elección.
Opción a Regular. El alumno tendrá la opción de rendir un parcial con menor carga de lectura y
asimismo poder conservar buen promedio. Luego de cursada la materia, en el turno de exámenes
finales que elija, deberá rendir un examen oral que incluya SI el resto de los textos que no rindió
en los parciales.
Esta propuesta apunta a posibilitar, a quienes por diversas razones no puedan sostener una carga
alta de lectura durante la cursada, rendir los contenidos de la materia en otro momento y al
mismo tiempo cuidar su promedio. Asimismo permite a los docentes no recortar contenidos
básicos de la materia.
RECUPERATORIOS:
Podrá recuperarse el 33 % de los Trabajos Prácticos (= 1 TP)
Podrá recuperarse 1 de los 2 parciales
CONTENIDOS
La bibliografía está propuesta en dos planos:
1) Material de lectura obligatoria ligada al tema a desarrollar en los teóricos
correspondientes a cada unidad;
2) Se presenta un listado de bibliografía que será de lectura complementaria y
optativa por parte de los alumnos, pero que no obstante será empleada por
el docente para el dictado de las clases teóricas. De entre la misma, se
acordó con los Profesores Asistentes el material a ser trabajado durante los
Prácticos. Se lista al final, material de consulta general relativo a culturas
clásicas de América particularmente.
1. INTRODUCCIÓN. Aspectos teóricos. Aspectos históricos de la concepción de las
ideas de Desigualdad y Complejidad. Por qué una Arqueología de la
Complejidad. Presentación de la obra de V. G. Childe.
Bibliografía de lectura obligatoria para teóricos:
CHILDE, V. G. 1933. Is Prehistory Preactical?. Antiquity VII: 410-418. (Versión en castellano en
Pérez Gollán 1981)
CHILDE, V. G. 1989 [1936]. Los orígenes de la Civilización. Fondo de Cultura Económica.
México. Caps. 5 y 7.
CHILDE, V. G. 1950. The Urban Revolution, Town Planning Review, 21: 3-17. (Versión en
Castellano).
HYDEN, B. 2008. L´Homme et l´inegalité. L´invention de la hiérarchie durant la Préhistoire.
CNRS Editions. Collection Le passé recomposé. Paris. Introducción y Capítulo I. (Traducción B.
Marconetto).
SMITH, M. E. 2009. V. Gordon Childe and The Urban Revolution: a historical perspective on a
revolution in urban studies. Town Planning Review 80 (1): 3-29. Centenary Paper. (Traducción
B. Marconetto).
Bibliografía complementaria
CHAPMAN, R. 1991. La Formación de las sociedades complejas. Ed. Crítica. Barcelona.
DEMARRAIS, E., CASTILLO, L. J. AND EARLE, T. 1996. Ideology, materialization, and power
strategies. Current Anthropology, 37, 15–31. (Traducción I. Cruz)
DIAMOND, J. 2000. De l´inegalité parmi les sociétés. Gallimard. Paris.
DILLEHAY, T. 2007. Un ensayo sobre la complejidad emergente en los Andes sureños. En:
Sociedades Precolombinas Surandina. Pp. 377-392.
FEINMAN, G. y J. NEITZEL. 1984. Too many types: an overwiew of sedentary prestate societies
in the Americas. En: Advances in Archaeological Method and Theory. Vol 7. Ed. By Michael
Schiffer. Academic Press. Cap. 2: 39-102. (Traducción A. Laguens)
FOURNIER, P. y T. CHARLTON. 2006. Presentación. Cuicuilco, 36 (13): 5-9.
MANZANILLA, L. (comp.) 1988. Coloquio V. G. Gordon Childe. Estudios sobre la Revolución
Neolítica y la Revolución Urbana. Universidad Nacional Autónoma de México.
PEEBLES Ch. y S. KUS. 1977. Some arrchaeological correlates of ranked societies. American
Antiquity 42 (3): 421-488. (Traducción A. Laguens).
PÉREZ GOLLÁN, J. A. 1981. Presencia de Vere Gordon Childe. Instituto Nacional de Antropología
e Historia. México.
TESTART, A. 2005. Eléments de classification des sociétés. Editios Errance. Paris.
TRIGGER, B. 1994. Historia del pensamiento en arqueología. Crítica. Barcelona
2. LA PRIMER REVOLUCIÓN. Conceptos de Neolítico y Formativo en el Viejo y
Nuevo Mundo. Discusión de idea de cambio. Diferentes modelos explicativos.
Bibliografía de lectura obligatoria para teóricos:
CAUVIN, J. 1992. Proceso de Neolitización en el Próximo Oriente, Arqueología Prehistórica del
Próximo Oriente U.A.B. Treballs d'Arqueologia, 2: 1-16.
HERNANDO, A. 1993. El proceso de Neolitización, perspectivas teóricas para el estudio del
Neolítico. Zephyrus 46: 123-142.
LEWIS WILIAMS, D. y D. PEARSE. 2009. El Neolítico Revolucionario. Dentro de la mente
neolítica: consciencia, cosmos y el mundo de los dioses. Cap I. Akal. Madrid. pp. 15-40.
Bibliografía complementaria.
BINFORD, L. R. 1983. En busca del Pasado. Cap 9: Caminos que conducen a la complejidad. Ed
Crítica, Barcelona.
BUENO MENDOZA, A. 1998. El Formativo Andino: análisis, revisión y propuestas. Cantuta:15,
CASTAÑEDA FERNÁNDEZ, A. 2002. El debate modernidad / posmodernidad en la
interpretación del Neolítico. Una perspectiva desde la Arqueología Social. RAMPAS, Revista
Atlántica Mediterránea de Prehistoria y Arqueología Social, 5: 167-200.
CAUVIN, J. 1994. Naissance des divinités. Naissance de l’agriculture. CNRS editions, París.
GUILAINE J. (comp). 2004. Aux marges des grandes foyers du Néolithique. Péripheries
débitrices ou créatrices?. Seminaire du Collège de France. Éditions Errance.
HERNANDO, A. 2001. Sociedades del pasado y prehistorias del presente. Complutum 12: 217236.
JARRIGE, J. F. 2004. Le Néolithique des frontières indo-iraniennes: Mergharh. En: J. Guilaine
(comp). Aux marges des grandes foyers du Néolithique. Péripheries débitrices ou créatrices?.
Seminaire du Collège de France. Éditions Errance. Pp. 31-60. (Traducción B. Marconetto)
LAVALLÉE, D. 2006. Secuencias y consecuencias de algunos procesos de neolitización en los
Andes Centrales. Estudios Atacameños. Arqueología y Antropología Surandinas. 32: 35-41.
LUMBRERAS, L. G. 2006. Un formativo sin cerámica y cerámica preformativa. Estudios
Atacameños. Arqueología y Antropología Surandinas, 32: 11-34.
OLIVERA, D. 2001. Sociedades agropastoriles tempranas: el formativo inferior del noroeste
argentino. En Historia Argentina Prehispánica, Tomo I: pp. 83-125. Brujas. Córdoba.
TESTART, A. 2010. La Déese et le Grain. Trois essais sur les religions Néolithiques. Éditions
Errance. Paris.
WILLEY, G. y P. PHILLIPS. 1958. Method and Theory in American Archaeology. University of
Chicago Press. Chicago. (Selección de textos traducidos).
WILLEY, G. R. 1991 Horizontal integration and regional diversity: an alternating process in the
rise of civilizations. American Antiquity 56:197-215.
3. PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS. DOMESTICACIÓN “…El paso decisivo se dio al
sembrar deliberadamente esas semillas en el suelo adecuado… Este fue el
primer paso de la Revolución Neolítica” (Childe, G. 1942. Qué sucedió en la
Historia, pp 61).
Diferentes teorías sobre domesticación. Discusiones acerca de la importancia dada a la
producción de alimentos como motor de cambio. Dicotomía silvestre/domesticado.
Bibliografía de lectura obligatoria para teóricos:
BINFORD. L. R. 1983. En busca del pasado. Cap 8: Sobre los orígenes de la agricultura. Editorial
Crítica, Barcelona.
COHEN, M. N. 1981. La crisis alimentaria en la prehistoria. Cap 1: El problema de los orígenes
de la agricultura. Ed Alianza. Madrid.
LEMA, V. 2010. Procesos de domesticación vegetal en el pasado prehispánico del noroeste
argentino: estudio de las prácticas más allá de los orígenes. Relaciones de la Sociedad
Argentina de Antropología XXXV: 121-142
LEWIS WILIAMS, D. y D. PEARSE. 2009. Domesticando la Naturaleza Salvaje. Dentro de la mente
neolítica: consciencia, cosmos y el mundo de los dioses. Cap 5. Akal. Madrid. pp. 139-156.
Bibliografía complementaria.
BRAIDWOOD, R. 1960. La revolución agrícola. Scientific American, 203 (3): 131-148.
BROOKS, N. 2006. Cultural responses to aridity in the Middle Holocene and increased social
complexity. Quaternary International, 151: 29-49
DESCOLA, Ph. 2010. Diversité des Natures, Diversité des Cultures. Les Petites Conférences.
Bayard. Paris. (Traducción B. Marconetto)
ERICSON, C. L. 1993. The social organization of prehispanic raized field agriculture in the Lake
Titicaca basin. Research in Economic Anthropology. Suplemento: 7: 369-426 (Traducción I.
Cruz)
GALLARDO, F. y H. YACOBACCIO. 2007. ¿Silvestres o domesticados? Camélidos en el arte
rupestre del formativo temprano en el Desierto de Atacama (Norte de Chile). Boletín del
Museo Chileno de Arte Precolombino, 12 (2): 9-31.
HARLAN, J. 1976. Las plantas y los animales que alimentan al hombre. Investigación y Ciencia,
2: 65-75.
KOLATA, A. L. 1991. The technology and organization of agricultural production in the
Tiwanaku state. Latin American Antiquity 2: 99-125 (Traducción I. Cruz)
MILLER, G. R. y R. L. BURGER. 1995. Our father the cayman, our dinner the llama: animal
utilization at Chavin de Huantar, Peru. American Antiquity 60:421-458. (Traducción I. Cruz)
NÚÑEZ A. L, I. CARTAJENA, C. CARRASCO, P. DE SOUZA y M. GROSJEAN. 2006. Emergencia de
comunidades pastoralistas formativas en el sureste de la Puna de Atacama. Estudios
atacameños. Arqueología y Antropología Surandinas, 32: 93- 117.
REDMAN, Ch. 1990. Los orígenes de la civilización. Cap. 4: Los orígenes de la agricultura.
Crítica. Barcelona
VIDAL, A. y R. MAICAS. 2010. El pastor y su rebaño: usos no alimenticios de la fauna en las
sociedades campesinas de la Península Ibérica. Relaciones de la Sociedad Argentina de
Antropología XXXV: 257-277.
4. LA SEDENTARIZACIÓN/URBANIZACIÓN. “En cuanto al tamaño de las primeras
ciudades, estas deben haber sido más amplias y más densamente pobladas
que cualquier asentamiento anterior".(p. 9)
Las Aldeas, primeras ciudades, urbanismo. Uso del espacio. Movilidad, Sedentarismo.
Estudios sobre demografía en arqueología. Aumento de población y complejidad.
Bibliografía de lectura obligatoria para teóricos:
HODDER, I. 2005 Women and Men at Çatalhöyük. Scientific American Especial Edition
Mysteries of the Ancient Ones 15(1):34-41. (Traducción, Fundamentos de Prehistoria UBA)
ALCÁNTARA GALLEGOS, A. 2004. Los barrios de Tenochtitlan. Topografía, organización interna
y tipología de sus predios. En: Mesoamérica y los ámbitos indígenas de la Nueva España.
Fondo de Cultura Económica. México. Pp 167-198.
ESCALANTE GONZALBO, P. 2004. La vida urbana en el periodo Clásico mesoamericano.
Teotihuacan hacia el año 600 d.C. En: Mesoamérica y los ámbitos indígenas de la Nueva
España. Fondo de Cultura Económica. México. Pp. 41-98.
STORDEUR, D. 1992. Nómadas y sedentarios en el desierto de Siria durante el VI milenio a.C.
Arqueología Prehistórica del Próximo Oriente U.A.B. Treballs d'Arqueologia, 2: 29-42
Bibliografía complementaria
ADAMS, R. 1975. El origen de las ciudades. Selecciones de Scientific American (Biología y
Cultura) Blume. Madrid. pp. 229-236.
ALGAZE, G. 1989. The Uruk expansion. Current Anthropology 30 (5): 571-608. (Traducción)
DÜRING, B. S. 2001. Social dimensions in the architecture of Neolithic Çatalhöyük. Anatolian
Studies, 51: 1-18.
HERHAHN, C. 2007. Pastoreo, movilidad, ritual mortuorio y contextos de complejidad social
emergente. En: En: Sociedades Precolombinas Surandina. Pp. 317-330.
KRZANOWSKI, A. 1985. Implicaciones demográficas del patrón de asentamiento prehispánico
en los Andes. El caso del valle Alto Chicama, Perú. Journal de la Société des Américanistes, 71:
79-96.
MANZANILLA, L. 1988. Niveles de análisis de unidades habitacionales. Revista española de
Antropología, 20: 9-18.
RIVERA DORADO, M. 1980. Demografía y Conflicto. Revista española de antropología, 10: 7792.
SMITH, M. L. 2001. Integración social, espacial y económica en las antiguas ciudades del
subcontinente indio. En: Reconstruyendo la ciudad maya: el urbanismo en las sociedades
antiguas. Comp. Andrés Ciudad Ruiz, María Josefa Iglesias Ponce de León, María del Carmen
Martínez Martínez,. Pp. 503-522
5. EL EXCEDENTE. “Cada productor primario pagaba sobre el minúsculo excedente
que podía producir la tierra con herramientas muy limitadas un diezmo o
impuesto a un deidad imaginaria o a un rey divino que acumulaba así el
excedente".(p. 11) “Naturalmente los sacerdotes, los líderes civiles y militares y
los funcionarios absorbieron una parte importante del superávit acumulado y
formaron así una clase gobernante"(p. 12-13)
Producción de excedentes. Inversión de trabajo. Apropiación del excedente. Las elites. El
poder. El Conflicto. Discusiones.
Bibliografía de lectura obligatoria para teóricos:
BECK, R. A. 2003. Consolidation and Hierarchy: Chiefdom Variability in the Mississipian
Southeast. American Antiquity 68:641-661. (Traducción I. Cruz)
D´ALTROY, T. N. 2003. Farmers, herders and storehouses. En: The Incas. Blackwell Publishing,
Malden, Massachusets. Cap 11. pp. 263-286 (Traducción I. Cruz)
MURRA, J. 1978. La prestación rotativa campesina y la renta del estado. En: La Organización
Económica del Mundo Andino. Siglo Veintiuno, Instituto de Estudios Peruanos. Cap. 5, pp. 135175.
ROLLAND CALVO, J. 2005. Yo [tampoco] soy Marxista. Complutum, 17: 7-32.
Bibliografía complementaria.
CASTILLO BUTTERS, L. J. 2007. Las Señoras de San José de Moro: rituales funerarios de mujeres
de elite en la costa norte del Perú. Summa Humanitatis, 1 (1): 2-21.
GELL, A. 1991. Los recién llegados al mundo de los bienes: El consumo entre los gondos muria.
En: La vida social de las cosas. Perspectiva cultural de las mercancías. Arjun Appadurai, ed.
Grijalbo, México. Pp. 143-175
GILMAN GUILLÉN, A. 1987. Regadío y conflicto en sociedades acéfalas. Boletín del Seminario de
Estudios de Arte y Arqueología, 53: 59-72
MANZANILLA, L. 1990. Apuntes para el estudio arqueológico del almacenamiento y la
redistribución. Cuadernos del I.N.A, 12: 11-24.
MURRA, J. 1978. De la prestación rotativa a la servidumbre. En: La Organización Económica del
Mundo Andino. Siglo Veintiuno, Instituto de Estudios Peruanos. Cap. 8, pp. 215-258.
NAVARETE, R. 2006. Analogías poderosas: El uso de la analogía para el estudio arqueológico de
la complejidad social prehispánica y colonial temprana en el oriente venezolano. Boletín
Antropológico, 24 (67): 221-258.
RENFREW, C. 1991. Varna y el surgimiento de la riqueza en la Europa prehistórica. En: La vida
social de las cosas. Perspectiva cultural de las mercancias. Arjun Appadurai, ed. Grijalbo,
México. Pp. 179-208.
PARSONS, J. R. 1991. Political implication of prehispanic chinampa agriculture in the valley of
Mexico. En: Lands and politics in the Valley of Mexico. Pp 17-42. Albuquerque: University of
New Mexico Press. (Traducción I. Cruz).
WITTFOGEL, K. A., Oriental despotism. A Comparative Study of Total Power, New Haven,
Conn., 1957 (trad. cast.: El despotismo oriental. Estudio comparativo del poder totalitario,
Guadarrama, Madrid, 1966).
6. LOS ESPECIALISTAS. “En cuanto a la composición y función de la población
urbana se diferenció de la de cualquier pueblo...artesanos especialistas a tiempo
completo, gente dedicada al transporte, comerciantes, funcionarios y
sacerdotes".(p. 11)
Especialización artesanal. Heterogeneidad de las poblaciones, Arqueología de género.
Arqueología infancia. La “especialización” se abordará además de en términos de
técnicas artesanales, también en términos de diversificación de roles y diversidad de
actores.
Bibliografía de lectura obligatoria para teóricos:
GONZÁLEZ MARZÉN, P., MONTÓN SUBÍAS; S. y PICAZO GURINA, M. 2007. Continuidad y
cambio social en la cultura material de la vida cotidiana. Complutum, 18: 175-184
KAMP, K. 2010. Entre el trabajo y el juego: perspectivas sobre la infancia en el suroeste
norteamericano. Complutum, 21 (2): 103-120
UCEDA CASTILLO S., y C. E. RENGIFO CHUNGA. 2006. La especialización del trabajo: teoría y
arqueología. El caso de los orfebres Mochicas. Bulletin de l’Institut Français d’Études Andines,
35 (2): 149-185.
SILVERBLATT, I. 1990. Produciendo la existencia andina. En: Luna, Sol y Brujas. Género y clases
en los Andes prehispánicos y coloniales. Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolomé de
las Casas. Cap I. pp. 1-15
WIESHEU, W. 2006. Arqueología de género y patrones de especialización artesanal. Cucuilco,
13 (36): 139-149.
Bibliografía complementaria.
ÁLVAREZ SECO, M. 2010. El papel del niño en las pinturas de las tumbas tebanas de la XVIII
dinastía. Complutum, 21 (2): 155-162
COSTIN, C.L. Y M. HAGSTRUM.1995 Standardization, labor investment, skill, and the
organization of ceramic production in late prehispanic highland Peru, American Antiquity,
Volúmen 60, Nro 4.
COSTIN, C. L. (2004), ‘Craft economies of ancient Andean states’, in G. M. Feinman and L. M.
Nicholas (eds), Archaeological Perspectives on Political Economies, Salt Lake City, UT,
University of Utah Press, 189–222.
EARLE, T.1987. Specialization and the Production of Wealth: Hawaiian Chiefdoms and
the Inka Empire. In Specializatión, Exchange and Complex Societies. Pag. 64- 75. Edited by
Elizabeth Brumfiel and Timothy Earle. Cambridge University Press.
FABRA, M. 2005. Tecnología cerámica y cambio social en sociedades agrícolas prehispánicas
(Valle de Ambato, Catamarca). En: La cultura de la Aguada y sus expresiones regionales, pp. 114. La Rioja: Eudelar.
GONZÁLEZ L. R. 2002. A sangre y fuego. Nuevos datos sobre la metalurgia Aguada. Estudios
Atacameños, 24: 21-37.
HAGSTRUM, M., 2001. Household Production in Chaco Canyon Society. American Antiquity
66(1): 47-55.
LAGUENS, A. 2007. Contextos materiales de desigualdad social en el valle de Ambato,
Catamarca, Argentina, entre los siglos VII y X d.C. Revista española de Antropología Americana,
37 (1): 27-49
MIRÓN PÉREZ, D. 2007. Los trabajos de las mujeres y la economía de las unidades domésticas
en la Grecia Clásica. Complutum, 18: 271-280.
MORALES BARRAGÁN, F. 2007. Los conceptos de jerarquía y heterarquía en el análisis del
desarrollo local. En Rocío Rosales (coord.), Desarrollo local: teoría y prácticas socioterritoriales,
Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa/Miguel Ángel Porrúa, México, pp. 75-97.
7. EL COMERCIO. “Intercambios comerciales a distancias muy largas. Productos
exóticos"(G. Ch p. 15).
Redes, caravaneo, diferentes teorías, usos del espacio; control vertical; “especialistas”
comerciantes, viajeros, circulación de ideas y de bienes.
Bibliografía de lectura obligatoria para teóricos:
BROWMAN, D. 1980. Tiwanaku Expansion and Altiplano Economic Patterns. Estudios
Arqueológicos 5: 107-120. (Traducción)
CHAPMAN, A. 1976. Puertos de comercio en las civilizaciones aztecas y mayas. En: Comercio y
Mercado en los Imperios Antiguos. Ed. Labor, Barcelona.
MURRA, J. 1972. El control vertical de un máximo de pisos ecológicos en la economía de las
sociedades andinas. En: Murra, J. (ed). Visita de la provincia de León de Huánuco, hecha por
Iñigo Ortiz de Zúñiga. Huánuco. Universidad Nacional Hermilio Valdizán.
NUÑEZ ATENCIO, L. 2007. Reflexiones sobre el tráfico de caravanas y complementariedad
circumpuneña. En: Sociedades Precolombinas Surandinas. Pp. 33-57.
VAN BUREN, M. 1996. Rethinking the Vertical Archipielago. Ethnicity, Exchange, and History in
the South Central Andes. American Anthropologist, 98 (2): 338-351. (Traducción Cátedra de
Historia de América I UBA)
Bibliografía complementaria
BERDAN, F. 1978. Tres formas de intercambio en la economía azteca. En: P.Carrasco y J.Broda
eds. Economía política e ideología en el México prehispánico. Ed. Nueva Imagen. México.
CARRERAS, C. 2001. Estado y mercado en el abastecimiento de bienes de consumo en el
Imperio Romano: un estudio de caso de la distribución de aceite español en Britannia. En:
César Carreras y Pedro Paulo A. Funari, eds. História Econômica & História de Empresas 3 (2):
105-121
HABER, A. 2007. Comentarios Marginales. En: Sociedades Precolombinas Surandina. Pp. 59-72.
NUÑEZ ATENCIO, L. y T. DILLEHAY. 1979. [1995] Movilidad Giratoria, Armonía Social y
Desarrollo en los Andes Meridionales: Patrones de Tráfico e Interacción Económica.
Universidad Católica del Norte, Antofagasta.
NUÑEZ ATENCIO, L. 1996. Movilidad caravánica en el área centro sur andina: reflexiones y
expectativas. En: La integración surandina. Cinco siglos después. Cusco: Centro Bartolomé de
las Casas. Pp. 43-61.
ZELADA, D. A. y J. M. CAPRILES FLORES. 2000. La importancia de las plantas psicotrópicas para
la economía de intercambio y relaciones de interacción en el altiplano sur andino. Complutum,
11: 275-285
8. EL ESTADO. Teorías del surgimiento del estado. Las áreas nucleares. Estados
prístinos, discusiones.
Bibliografía de lectura obligatoria para teóricos:
BRUMFIELD, E. M. 1983. Aztec State Making: Ecology, Structure, and the Origin of the State.
American Anthropologist, 85: 261-284 (Traducción I. Cruz).
FRIED, M. H. 1960. On the evolution of social stratification and state. En: Culture in History. Ed.
Stanley Diamond, New York, Columbia University Press. Pp 713-731. (Traducción A. Laguens)
MANZANILLA, L. 1991. Pensamiento político y religión en Egipto y Mesopotamia durante el IV
milenio a.C. Dos procesos de formación del Estado. Anales de Antropología, 28: 191-204.
MOSELEY, M. E. 2001. The inca model of statecraft. En: The Incas and their ancestors. The
archaeology of Peru. Pp, 51-85. Thames & Hudson, Londres. (Traducción I. Cruz)
SHIMADA, I. 1993. Los modelos de la organización sociopolítica de la Cultura Moche. Moche.
Propuestas y perspectivas. Trujillo. Universidad Nacional de la Libertad. Pp. 359-388.
Bibliografía complementaria.
ARTEAGA, O. 1992. Tribalización, Jerarquización y Estado en el territorio de El Argar. Revista
de prehistoria y arqueología de la Universidad de Sevilla, 1: 179-208.
BAWDEN, G. L. 1994. La Paradoja estructural: la cultura Moche como ideología política. En:
Moche: Propuestas y Perspectivas (S. Uceda & E. Mujica, eds.): 389-412; Lima
BOEHM DE LAMEIRAS, B. 1991. El Estado en Mesoamérica. Estudio sobre su origen y
evolución. Revista Española de Antropología Americana, 21: 11-51
CARNEIRO, R. L. 1970. Una teoría del origen del estado. Science, 169: 733–738
COVEY, R. A. 2003. A processual study of Inka state formation. Journal of Anthropological
Archaeology, 22: 333-357 (Traducción I. Cruz).
PÄRSSINEN, M. 2003. Una excursión a algunos principios generales de la administración. En:
Tawantinsuyu. El estado inca y su organización política. Lima: IFEA-Pontificia Universidad
Católica del Perú.
SERVICE, E. 1990. Los Orígenes del Estado y la Civilización. El Proceso de la Evolución Cultural.
Alianza Ed. España.
SPENCER, Ch. 1990. On the Tempo and Mode of State Formation: Neoevolucionism
Reconsidered. Journal of Anthropologica Archaeology, 9: 1-30. (Traducción I. Cruz)
STANISH C. 2001. The origin of state societies in South America. Annual Rewiew of
Anthropology, 30: 41-64 (Traducción I. Cruz)
BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA SOBRE DIVERSAS CULTURAS AMERICA
Berenger Rodríguez, J. 2000. Tiwanaku. Señores del Lago Sagrado. Museo Chilenos de
Arte Precolombino.
Blanton, R., S. Kowalewski, G. Feinman y L. Finsten. 1991. Ancient Mesoamerica. A
Comparison of Change in Three Regions, 2a. ed., Canadá, Cambridge University Press.
Castillo Butters, L. J. , H. Bernier, G. Lockard y J. Rucabado Yong. 2004. Arqueología
Mochica, Nuevos enfoques. Instituto Francés de Estudios Andinos y Fondo editorial
Pontificia Universidad Católica del Perú.
D´Altroy, T. 2003. Los Incas. Barcelona. Ariel Pueblos.
Escalante Gonzalbo, P. (Ed). 2004. Historia de la vida cotidiana en México. México: El Colegio
de México-Fondo de Cultura Económica.
López Austin, A. 2001. Historia Antigua de México. Volumen IV: Aspectos fundamentales del la
tradición cultural mesoamericana. Linda Manzanilla y Leonardo López Luján coords., 227-272.
México: INAH-UNAM-Porrúa.
Moseley, M. 1992. The Incas and Their Ancestors: the Archaeology of Peru. Thames & Hudson,
London.
Murra, J. V. 1990 (1984). "Las sociedades andinas antes de 1532." En: Historia de América
Latina, Vol. 1. Leslie Bethel ed., 48-75. Barcelona: Editorial Crítica.
Pärssinen, M. 2003. Tawantinsuyu. El estado inca y su organización política. Lima: IFEAPontificia Universidad Católica del Perú.
Rojas Rabiela, T y Murra J. V. (dir. vol). 1999. Historia General de América Latina, Vol. I Ed.
Trotta-Ediciones UNESCO.
Sabloff, J. 1990. The New Archaeology and the Ancient Maya. W.H. Freeman & Co., New
York.
Descargar