1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN Esta Norma Venezolana

Anuncio
NORMA VENEZOLANA COVENIN
AUTOMOTRIZ.
NEUMÁTICOS PARA VEHÍCULOS AUTOMOTORES
COMERCIALES Y DE TRANSPORTE COLECTIVO
DE PASAJEROS, CON CAPACIDAD DE CARGA
SUPERIOR O IGUAL A 1.815 Kg Y PESO BRUTO
VEHICULAR SUPERIOR A 4.536 KILOGRAMOS
DE USO NORMAL EN SERVICIO DE CARRETERAS
ANTEPROYECTO
1A
1352:2014
1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN
Esta Norma Venezolana establece los requisitos mínimos y métodos de ensayo que deben cumplir los
neumáticos para vehículos automotores comerciales y de transporte colectivo de pasajeros, con
capacidad de carga superior o igual a 1.815 kg y peso bruto vehicular superior a 4.536 kg, de uso normal
en servicio de carreteras, indicados en las especificaciones TRA, JATMA, ETRTO y/o ALAPA, que se
fabriquen, importen y comercialicen dentro del país. Incluye a los neumáticos de camiones livianos con
profundidad de ranura igual o mayor a 14,3 mm (9/16”) y a los de los motociclos.
Esta Norma Venezolana no se aplica a los neumáticos especiales para remolques (Special Trailer / ST)
en servicio de carretera, neumáticos para ser utilizados en implementos agrícolas (Farm Implements /
FI) en la prestación de servicios agrícolas con uso intermitente en carreteras, los neumáticos con
diámetros de 8 pulgadas o menos, o neumáticos de repuesto para uso temporal con construcción radial
(tipo T).
2 REFERENCIAS NORMATIVAS
Las siguientes normas contienen disposiciones que al ser citadas en este texto constituyen requisitos de
esta Norma Venezolana COVENIN. La edición indicada estaba en vigencia en el momento de esta
publicación; como toda norma está sujeta a revisión, se recomienda a aquellos que realicen acuerdos en
base a ellas que analicen la conveniencia de usar las ediciones más recientes de las normas citadas
seguidamente.
COVENIN 657:2014 Automotriz. Neumáticos. Definiciones
The Tire and Rim Association –TRA- Year Book Standard 2013
Japan Automobile Tyre Manufacturers Association –JATMA- Year Book Standard 2013
The European Tyre and Rim Technical Organisation –ETRTO- Standard Manual 2013
Asociación Latino Americana de Neumáticos y Llantas –ALAPA- Manual de Normas Técnicas
2010-2011
3 CLASIFICACIÓN
Los neumáticos para vehículos automotores comerciales y de transporte colectivo de pasajeros, con
capacidad de carga superior o igual a 1.815 kg y peso bruto vehicular superior a 4.536 kg, de uso normal
en servicio de carreteras se clasifican en:
3.1 Según su índice de carga y código de velocidad
3.1.1
Índice de carga vs. capacidad de lonas
Mediante alguna de las siguientes siglas: A, B, C, D, E, F, G, H, J, L, M, N. En la tabla 1 de la presente
norma se observa la relación entre el índice de carga y la capacidad de lonas.
Tabla 1. Índice de carga vs. Capacidad de lonas
Índice de
Carga
3.1.2
Capacidad de Índice de
lonas
Carga
Capacidad
de lonas
A
2
G
14
B
4
H
16
C
6
J
18
D
8
L
20
E
10
M
22
F
12
N
24
Índice de carga y código de velocidad
En la tabla 2 de la presente norma se observa la relación entre el índice de carga y el código de velocidad.
3.2 Según su diseño y construcción
3.2.1
Convencionales (-)
3.2.2
Radiales (R)
3.3 Según el material empleado
Rayón, nylon, acero, poliéster y otros.
3.4 Según su uso
3.4.1
Con cámara (tripa) (Tube type)
3.4.2
Sin cámara (tripa) (Tubeless)
3.5 Según sus dimensiones
4 MATERIALES
Los neumáticos para vehículos automotores comerciales y de transporte colectivo de pasajeros, con
capacidad de carga superior o igual a 1.815 kg y peso bruto vehicular superior a 4.536 kg, de uso normal
en servicio de carreteras, deben ser diseñados y fabricados con materiales apropiados para que el
producto final cumpla con los requisitos establecidos en esta norma. Además el neumático debe ser
montado en el rim o rueda de medida especificada para su sigla de identificación.
5 REQUISITOS
5.1 Indicadores de desgaste (TWI) en la banda de rodamiento
Los neumáticos para vehículos automotores comerciales y de transporte colectivo de pasajeros, con
capacidad de carga superior o igual a 1.815 kg y peso bruto vehicular superior a 4.536 kg, de uso normal
en servicio de carreteras, deben tener como mínimo, tres (3) hileras transversales, diagonales o en
zigzag, (dependiendo del diseño o dibujo de la banda de rodamiento) de resalto indicador en la banda de
rodamiento (ver figura 1A como referencia), en el fondo de sus cavidades, hasta alcanzar como mínimo
1,6 mm de altura del resalto, lo cual indicaría el límite de seguridad del desgaste, y/o tres (3) indicadores
de desgaste (TWI) (ver figura 1B como referencia), repartidos uniformemente alrededor de su
circunferencia.
5.2 Dimensiones
Los neumáticos para vehículos automotores comerciales y de transporte colectivo de pasajeros, con
capacidad de carga superior o igual a 1.815 kg y peso bruto vehicular superior a 4.536 kg, de uso normal
en servicio de carreteras, ensayados según el punto 7.1 de la presente norma, deben cumplir con lo
siguiente:
2
5.2.1 El ancho de la sección del neumático no debe exceder en más de un 7% el ancho de la sección
especificada por el fabricante de acuerdo a su correspondiente sigla de identificación (véanse las tablas
correspondientes de los manuales internacionales TRA, JATMA, ETRTO y/o ALAPA según sea el
caso).
5.2.2 El diámetro exterior del neumático no debe exceder en un 7% de la diferencia del diámetro
exterior especificado y el diámetro nominal del rim o rueda, para la correspondiente sigla de
identificación (véanse las tablas correspondientes de los manuales internacionales TRA, JATMA,
ETRTO y/o ALAPA según sea el caso).
5.3 Resistencia de la carcasa
Los neumáticos para vehículos automotores comerciales y de transporte colectivo de pasajeros, con
capacidad de carga superior o igual a 1.815 kg y peso bruto vehicular superior a 4.536 kg, de uso normal
en servicio de carreteras, ensayados según el punto 7.2 de la presente norma, deben tener una energía de
rompimiento igual o mayor que la indicada en la tabla 3.
Tabla 3. Valores mínimos de energía de rompimiento para el ensayo de resistencia de la carcasa.
Diámetro del
penetrador
Otros
5/16
¾
¾
(pulgadas)
Características del
Neumático
Motos
Todos los
neumáticos con
diámetro
nominal de rin
< 12 pulgadas
Rango de cargas
Neumáticos para
con diámetro
nominal de rin <
17,5 pulgadas, sin
tripa
1¼
1¼
1½
1½
Con tripa
Sin tripa
Con tripa
Sin tripa
23.294
(20.200)
26.523
(23.000)
28.829
(25.000)
31.135
(27.000)
32.865
(28.500)
34.595
(30.000)
17.297
(15.000)
21.333
(18.500)
22.487
(19.500)
Energía de Rompimiento – W –
Kgf-cm (pulg-lbf)
A
B
C
173
(150)
346
(300)
461
(400)
D
E
F
G
H
J
L
M
N
692
(600)
1.384
(1.200)
2.076
(1.800)
2.768
(2.400)
3.459
(3.000)
4.151
(3.600)
2.306
(2.000)
2.998
(2.600)
3.690
(3.200)
5.247
(4.550)
5.881
(5.100)
6.573
(5.700)
7.265
(6.300)
7.841
(6.800)
7.934
(6.880)
9.110
(7.900)
14.415
(12.500)
18.220
(15.800)
5.881
(5.100)
7.496
(6.500)
9.917
(8.600)
14.415
(12.500)
Los valores de energía de rompimiento para neumáticos de rayón son el 60% de los valores mostrados
en la tabla 3
5.4 Aguante del neumático
Los neumáticos para vehículos automotores comerciales y de transporte colectivo de pasajeros, con
capacidad de carga superior o igual a 1.815 kg y peso bruto vehicular superior a 4.536 kg, de uso normal
en servicio de carreteras, antes y después de ser ensayados según el punto 7.3 de la presente norma, no
deben mostrar evidencia visual de:
5.4.1
Separación, despedazamiento y/o agrietamiento de la banda de rodamiento, costados, lonas,
cuerdas, cinturones, pestañas y en el interior de la carcasa.
5.4.2
La presión del neumático al final del ensayo no debe ser menor que la presión inicial
especificada en las condiciones de ensayo del punto 7.1 de la presente norma, de lo contrario se
invalida el ensayo.
5.5 Comportamiento a altas velocidades
Los neumáticos para vehículos automotores comerciales y de transporte colectivo de pasajeros, con
capacidad de carga superior o igual a 1.815 kg y peso bruto vehicular superior a 4.536 kg, de uso normal
en servicio de carreteras, ensayados según el punto 7.4 de la presente norma, no deben mostrar evidencia
visual de:
5.5.1
Separación, despedazamiento y/o agrietamiento de la banda de rodamiento, costados, lonas,
cuerdas, cinturones, pestañas y en el interior de la carcasa.
5.5.2
La presión del neumático al final del ensayo no debe ser menor que la presión inicial
especificada en las condiciones de ensayo del punto 7.1 de la presente norma, de lo contrario se
invalida el ensayo.
NOTA 1: Este requisito se aplica solamente a los neumáticos para vehículos automotores comerciales y
de transporte colectivo de pasajeros, con capacidad de carga superior o igual a 1.815 kg y/o peso bruto
vehicular superior a 4.536 kg, de uso normal en servicio de carreteras, de velocidad no restringida con
capacidades de carga A, B, C, D y diámetro nominal de rim o rueda menor o igual a 368.3 mm (14.5
pulg).
6 INSPECCIÓN Y RECEPCIÓN
Este capítulo está redactado con el criterio de ofrecer una guía al consumidor para determinar la calidad
de lotes aislados a ser comercializados.
A menos que exista un acuerdo previo Cliente-Proveedor más riguroso, el muestreo del producto deber
cumplir con lo establecido a continuación.
6.1 Lote
Es una cantidad especificada de neumáticos para vehículos automotores comerciales y de transporte
colectivo de pasajeros, con capacidad de carga superior o igual a 1.815 kg y peso bruto vehicular
superior a 4.536 kg, de uso normal en servicio de carreteras, de características similares, fabricados bajo
condiciones de producción presumiblemente uniformes que se someten a inspección como un conjunto
unitario.
6.2 Tamaño de la muestra
El tamaño de la muestra es el número de neumáticos extraído de forma aleatoria de un determinado lote
según lo indicado en la tabla 4 aplicable a cada uno de los métodos de ensayo descritos en los puntos 7.2,
7.3 y 7.4 y, el requisito 5.1 de la presente norma.
6.3 Aceptación y rechazo
6.3.1 Si de los "n" neumáticos para vehículos automotores comerciales y de transporte colectivo de
pasajeros, con capacidad de carga superior o igual a 1.815 kg y peso bruto vehicular superior a 4.536 kg,
de uso normal en servicio de carreteras, seleccionados al azar según el punto 6.2 de la presente norma, la
sumatoria de unidades defectuosas es menor o igual al criterio de aceptación (Ac) indicado en la tabla 4
aplicable a cada uno de los métodos de ensayo descritos en los puntos 7.2, 7.3 y 7.4 y, el requisito 5.1 de
la presente norma, el lote será aceptado, de lo contrario será rechazado.
6.3.2 Si el resultado de algún ensayo fuese insatisfactorio debido a fallas técnicas en la ejecución del
mismo, debe descartarse el ensayo, realizándolo nuevamente hasta dos (2) veces como máximo.
4
Tabla 4. Criterios de Aceptación y rechazo
Tamaño del Lote Tamaño de la
Criterio de
(N)
muestra (n) Aceptación (Ac)
4 < N < 90
2
0
91 < N < 150
4
0
151 < N < 280
4
1
281 < N < 500
6
1
501 < N < 1.200
6
1
1.201 < N < 3.200
8
2
3.201 < N < 10.000
8
2
6.4 Reclamación
6.4.1 Todo neumático para vehículos automotores comerciales y de transporte colectivo de pasajeros,
con capacidad de carga superior o igual a 1.815 kg y peso bruto vehicular superior a 4.536 kg, de uso
normal en servicio de carreteras, aceptado por el Cliente y que durante su utilización evidencie fallas o
que aparentemente no estuviera de acuerdo con lo especificado en la presente norma, debe ser apartado
adecuadamente, manteniéndose la identificación de lote almacenada, de manera que no se alteren sus
características.
6.4.2 El plazo máximo para la presentación de una reclamación debe ser establecido previo acuerdo
Cliente- Proveedor, pero en todo caso no debe ser menor al establecido en los instrumentos legales que
rigen sobre la materia. Si se comprueba que el neumático para vehículos automotores comerciales y de
transporte colectivo de pasajeros, con capacidad de carga superior o igual a 1.815 kg y peso bruto
vehicular superior a 4.536 kg, de uso normal en servicio de carreteras, no cumple con las exigencias de
esta norma se tendrá el derecho a rechazarlo.
7 MÉTODOS DE ENSAYO
7.1 Dimensiones
7.1.1 Equipos de ensayo
Cinta métrica o vernier con precisión de + 1,0 mm.
7.1.2 Preparación de la muestra
La muestra a ensayar consiste de un neumático para vehículos automotores comerciales y de transporte
colectivo de pasajeros, con capacidad de carga superior o igual a 1.815 kg y peso bruto vehicular
superior a 4.536 kg, de uso normal en servicio de carreteras.
7.1.3 Condiciones de ensayo
7.1.3.1 Instalar la muestra a ensayar en el rim o rueda de la medida que le corresponde según su sigla de
identificación.
7.1.3.2 Inyectar aire a la muestra a ensayar, hasta alcanzar la máxima presión de inflado de acuerdo a su
capacidad de carga según lo indicado en su sigla de identificación (ver las tablas correspondientes de los
manuales internacionales TRA, JATMA, ETRTO y/o ALAPA según sea el caso).
7.1.3.3 Mantener la muestra a ensayar montada en el rim o rueda de su medida, a temperatura ambiente
y por un tiempo mínimo de acondicionamiento indicado en la tabla 5.
7.1.3.4 Reajustar la presión de inflado de la muestra a ensayar según lo indicado en las tablas
correspondientes de los manuales internacionales TRA, JATMA, ETRTO y/o ALAPA según sea el
caso, en función de sus siglas de identificación.
Tabla 5. Tiempo mínimo de acondicionamiento
Tiempo mínimo (horas)
Temperatura (oC)
Dimensional
24
Ambiente
Desasentamiento de las pestañas
3
Ambiente
Resistencia de la carcasa
3
Ambiente
Aguante
3
Ambiente
Alta velocidad
3
38 oC + 3 oC
Ensayo
7.1.4 Procedimiento
7.1.4.1 Medir con la cinta métrica y/o vernier el ancho de sección (As) y el ancho total de la sección en
seis (6) puntos equidistantes distribuidos sobre la circunferencia de la muestra en ensayo, o en tres (3)
puntos distintos para el caso de muestras en ensayo con rim de 30,5 cm (12 pulg.) o menores.
7.1.4.2 Tomar el promedio de estas medidas como el ancho de la sección (As) y el ancho total de la
sección respectivamente.
7.1.4.3 Determinar el diámetro exterior (DE) de la muestra a ensayar dividiendo el perímetro exterior
(P) entre la constante 3,1416, a menos que se utilice una cinta métrica donde la lectura es directa.
7.1.4.4 Comprobar que la muestra a ensayar cumpla con el requisito establecido en el punto 5.2 de la
presente norma.
7.1.5 Expresión de los resultados
El diámetro exterior y el factor de tamaño se calculan mediante las siguientes fórmulas matemáticas:
De = P / 3,1416
donde:
De: Diámetro exterior; en mm.
P : Máximo perímetro; en mm.
7.1.6 Informe
El informe debe contener como mínimo la siguiente información:
7.1.6.1 Nombre del ensayo
7.1.6.2 Norma venezolana utilizada en el ensayo.
7.1.6.3 Identificación de la muestra.
7.1.6.4 Número de determinaciones realizadas por variable
7.1.6.5 Número de determinaciones fuera de especificaciones por variable
7.1.6.6 Resultados finales del ensayo y comparación de los mismos con los exigidos por la norma.
7.1.6.7 Nombre del operario y fecha de realización del ensayo
7.1.6.8 Condiciones ambientales durante el ensayo.
7.1.6.9 Observaciones
7.2 Resistencia de la carcasa
7.2.1 Equipos de ensayo
7.2.1.1 Cilindro macizo de acero (penetrador) con un extremo semiesférico y cuyo diámetro
corresponde al especificado en la tabla 3.
6
7.2.1.2 Dispositivo de ensayo tal como el mostrado en la figura 2.
7.2.2 Preparación de la muestra
La muestra a ensayar consiste de un neumático para vehículos automotores comerciales y de transporte
colectivo de pasajeros, con capacidad de carga superior o igual a 1.815 kg y peso bruto vehicular
superior a 4.536 kg, de uso normal en servicio de carreteras.
7.2.3 Condiciones de ensayo
7.2.3.1 Se recomienda el uso de una cámara (tripa) en la muestra a ensayar para facilitar el ensayo.
7.2.3.2 Montar la muestra a ensayar en el rim o rueda de la medida que le corresponde según su sigla de
identificación.
7.2.3.3 Inyectar aire a la muestra a ensayar, hasta alcanzar la máxima presión de inflado de acuerdo a su
capacidad máxima de carga según su sigla de identificación (ver las tablas correspondientes de los
manuales internacionales TRA, JATMA, ETRTO y/o ALAPA según sea el caso), o la presión de inflado
para servicio si el mismo es para uso dual o sencillo.
7.2.3.4 Mantener la muestra a ensayar montada en el rim o rueda de medida a temperatura ambiente y
por el tiempo mínimo de acondicionamiento indicado en la tabla 5.
7.2.4 Procedimiento
7.2.4.1 Colocar el conjunto formado por el rim o rueda y la muestra a ensayar en su soporte de forma tal
que quede suspendido verticalmente.
7.2.4.2 Colocar el penetrador tan cerca como sea posible de la línea central de la banda de rodamiento,
evitando que penetre en cualquier ranura.
7.2.4.3 Accionar el dispositivo de ensayo para forzar la punta cilíndrica contra la muestra a ensayar, a
una velocidad de 50 mm/min + 2,5 mm/min, hasta que la muestra a ensayar se rompa o la punta
cilíndrica sea detenida por el rim o rueda.
7.2.4.4 Registrar los valores de fuerza y penetración en cinco (5) puntos distintos, tomados al azar,
igualmente distanciados, alrededor de la circunferencia de la muestra a ensayar. Si la carcasa de la
muestra a ensayar se rompe antes de que la punta cilíndrica sea detenida por el rim o rueda, se registra
este valor de fuerza y penetración como resultado para ese punto; si la muestra a ensayar no se rompe, se
registra el valor de fuerza y penetración para ese punto, al momento en que la punta cilíndrica toca el rim
o rueda.
7.2.4.5 Comprobar que la muestra a ensayar cumpla con el requisito establecido en el punto 5.3 de la
presente norma.
NOTA 2: Para neumáticos para vehículos automotores comerciales y de transporte colectivo de
pasajeros, con capacidad de carga superior o igual a 1.815 kg y peso bruto vehicular superior a 4.536 kg,
de uso normal en servicio de carreteras, con tamaño nominal de rim o rueda menor o igual a 304,8 mm
(12 pulg) se deben tomar los valores de fuerza y penetración en tres (3) puntos equidistantes distribuidos
sobre la superficie del neumático.
7.2.5 Expresión de los resultados
7.2.5.1 La resistencia de la carcasa está en función de la energía de rompimiento del neumático ensayado
y se calcula por medio de la siguiente fórmula matemática:
W = (F x P) / 2
donde :
W : Energía de rompimiento; en Kgf-cm (lbf-pulg)
P : Penetración; en cm (pulg)
F : Fuerza aplicada; en kgf (lbf)
7.2.5.2 El valor de la energía de rompimiento debe ser el promedio de los valores de fuerza y
penetración obtenidos en el punto 7.2.4.4 de la presente norma.
7.2.6 Informe
El informe debe contener como mínimo la información descrita en el punto 7.1.6 de la presente norma.
7.3 Aguante del neumático
7.3.1 Equipos de ensayo
Dispositivo de ensayo de aguante para neumáticos provisto de una rueda de acero de superficie lisa con
1.708 mm de diámetro y por lo menos del mismo ancho que el de la sección de la muestra a ensayar.
7.3.2 Preparación de la muestra
La muestra a ensayar consiste de un neumático para vehículos automotores comerciales y de transporte
colectivo de pasajeros, con capacidad de carga superior o igual a 1.815 kg y peso bruto vehicular
superior a 4.536 kg, de uso normal en servicio de carreteras.
7.3.3 Condiciones de ensayo
Mantener la muestra a ensayar montada en el rim o rueda de medida a la temperatura de 38 oC + 3 oC y
por el tiempo mínimo de acondicionamiento indicado en la tabla 5.
7.3.4 Procedimiento
7.3.4.1 Montar la muestra a ensayar en el rim o rueda de medida que le corresponda según su sigla de
identificación.
7.3.4.2 Ajustar la presión de inflado de acuerdo a su capacidad de carga para servicio sencillo, según lo
indicado en su sigla de identificación (ver las tablas correspondientes de los manuales internacionales
TRA, JATMA, ETRTO y/o ALAPA según sea el caso).
7.3.4.3 Montar el conjunto formado por la muestra a ensayar y el rim o rueda en el eje del dispositivo de
ensayo.
7.3.4.4 Rodar la muestra a ensayar por tres (3) períodos de tiempo consecutivos sin reajuste de presión u
otras interrupciones mientras se le aplica la carga, según lo indicado en la tabla 6.
7.3.4.5 Comprobar que la muestra a ensayar cumpla con el requisito establecido en el punto 5.4 de la
presente norma.
7.3.5 Informe
El informe debe contener como mínimo la información descrita en el punto 7.1.6 de la presente norma.
8
Tabla 6. Parámetros del ensayo de aguante
Descripción
Servicio
velocidad
restringida
Rango de carga
Velocidad del
rim o rueda
(km/h)
Paso 1: 7 horas
% de la carga
máxima
Paso 2: 16 horas
% de la carga
máxima
Paso 3: 24 horas
% de la carga
máxima
de
88 km/h
Todos
40
66
84
101
80 km/h
C, D
48
75
97
114
80 km/h
E, F, G, H, J, L
32
66
84
101
56 km/h
Todos
24
66
84
101
Motos
Todos
80
100 (*)
108 (**)
117
A, B, C, D
80
75 (*)
97 (**)
114
E
64
70
88
106
F
64
66
84
101
G
56
66
84
101
H, J, L, N
48
66
84
101
Servicio en
carretera sin
restricción de
velocidad
(*) 4 horas para neumáticos sujetos al ensayo de comportamiento a alta velocidad
(**) 6 horas para neumáticos sujetos al ensayo de comportamiento a alta velocidad
7.4 Comportamiento a altas velocidades
NOTA 3: Este ensayo se aplica solamente a los neumáticos de velocidad no restringida con capacidades
de carga A, B, C, D (ver tabla 1) y diámetro nominal de rim o rueda menor o igual a 368,3 mm (14,5
pulg).
7.4.1 Equipos de ensayo
Similar al descrito en el punto 7.3.1 de la presente norma.
7.4.2 Preparación de la muestra
La muestra a ensayar consiste de un neumático para vehículos automotores comerciales y de transporte
colectivo de pasajeros, con capacidad de carga superior o igual a 1.815 kg y peso bruto vehicular
superior a 4.536 kg, de uso normal en servicio de carreteras y que cumpla con lo establecido en la Nota
3 de la presente norma.
7.4.3 Condiciones de ensayo
Similares a las descritas en el punto 7.3.3 de la presente norma.
7.4.4 Procedimiento
7.4.4.1 Montar la muestra a ensayar en el rim o rueda de medida que le corresponde según su sigla de
identificación.
7.4.4.2 Ajustar la presión de inflado de acuerdo a su capacidad de carga para servicio sencillo, según lo
indicado en su sigla de identificación (ver las tablas correspondientes de los manuales internacionales
TRA, JATMA, ETRTO y/o ALAPA según sea el caso).
7.4.4.3 Montar el conjunto formado por la muestra a ensayar y el rim o rueda en el eje del dispositivo de
ensayo.
7.4.4.4 Presionar la muestra a ensayar contra la rueda del dispositivo de ensayo, con un 88% de la
máxima carga especificada en la sigla de identificación de la muestra en ensayo, a la presión de inflado
correspondiente.
7.4.4.5 Hacer rodar la muestra a ensayar por un período de 2 horas a una velocidad de 80 km/h.
7.4.4.6 Dejar enfriar la muestra a ensayar hasta una temperatura de 38 oC + 3 oC o se deja reposar
durante 30 minutos para luego reajustar la presión de inflado indicada para uso sencillo de acuerdo a las
siglas de identificación.
7.4.4.7 Reiniciar el ensayo después del enfriamiento haciendo rodar la muestra a ensayar por 30 minutos
más, a 120 km/h.
7.4.4.8 Incrementar la velocidad a 128 km/h sin ejecutar reajuste de presión.
7.4.4.9 Volver a incrementar la velocidad a 136 km/h durante 30 minutos más, sin reajustar la presión de
inflado.
7.4.4.10
Comprobar que la muestra a ensayar cumpla con el requisito establecido en el punto 5.5
de la presente norma.
7.4.5 Informe
El informe debe contener como mínimo la información descrita en el punto 7.1.6 de la presente norma.
8 MARCAJE Y EMBALAJE
8.1 Marcaje
Los neumáticos para vehículos automotores comerciales y de transporte colectivo de pasajeros, con
capacidad de carga superior o igual a 1.815 kg y peso bruto vehicular superior a 4.536 kg, de uso normal
en servicio de carreteras, deben tener impresa en algún lugar visible con caracteres indelebles la
siguiente información:
8.1.1 Marca o Nombre registrado del fabricante.
8.1.2 La leyenda “Hecho en la República Bolivariana de Venezuela”; “Made in Venezuela”; ó, País de
origen.
8.1.3 Medidas según las especificaciones TRA, JATMA, ETRTO y/o ALAPA.
8.1.4 Índice de carga.
8.1.5 Código de velocidad cuando aplique según lo establecido en la Nota 1 de la presente norma.
8.1.6 Presión máxima de inflado (donde la presión de inflado esté en indicada en kPa, ésta debe ser
acompañada por su equivalente en psi, entre paréntesis) para servicio individual o sencillo (cuando
aplique).
8.1.7 Presión máxima de inflado (donde la presión de inflado esté en indicada en kPa, ésta debe ser
acompañada por su equivalente en psi, entre paréntesis) para servicio dual (cuando aplique).
8.1.8 Carga máxima (donde la carga máxima esté en kilogramos, ésta debe ser acompañada por su
equivalente en libras, entre paréntesis) para servicio individual o sencillo (cuando aplique).
8.1.9 Carga máxima (donde la carga máxima esté en kilogramos, ésta debe ser acompañada por su
equivalente en libras, entre paréntesis) para servicio dual (cuando aplique).
8.1.10 Para los casos en los cuales el neumático no utilice Cámara o Tripa, se debe indicar la leyenda
"Sin Cámara” o “Sin Tripa" o “Tubeless”.
8.1.11 Tipo de material empleado en su construcción, si no es convencional.
8.1.12 Material empleado en la elaboración de las cuerdas o cordones.
8.1.13 Siglas que permitan identificar semana y año de fabricación. Se pueden utilizar cuatro (4) dígitos,
donde los dos (2) primeros indiquen la semana y, los restantes el año de fabricación.
8.1.14 La indicación "CT" ó "LT" cuando el uso sea para camionetas.
NOTA 4: Solo a título informativo y referencial sin que ello indique referencia de cumplimiento, la
disposición de esta información se muestra a modo de guía en la figura 3.
10
8.2 Embalaje
Los neumáticos para vehículos automotores comerciales y de transporte colectivo de pasajeros, con
capacidad de carga superior o igual a 1.815 kg y peso bruto vehicular superior a 4.536 kg, de uso normal
en servicio de carreteras, deberán embalarse de forma adecuada de manera que no sufran deterioros
durante su almacenamiento, manipulación y transporte, que puedan afectar su instalación y/o normal
funcionamiento.
8.3 Certificado de calidad
8.3.1 Previo acuerdo Cliente-Proveedor cada lote de neumáticos para vehículos automotores
comerciales y de transporte colectivo de pasajeros, con capacidad de carga superior o igual a 1.815 kg y
peso bruto vehicular superior a 4.536 kg, de uso normal en servicio de carreteras, deberá ir acompañado
de un certificado de calidad donde se reflejen como mínimo los resultados de los siguientes ensayos:
a) Resistencia de la carcasa.
b) Aguante del neumático.
c) Comportamiento a altas velocidades.
8.3.2 Cualquier información adicional debe ser establecida previo acuerdo Cliente-Proveedor.
BIBLIOGRAFÌA
JIS D 4202 Dimensions of Tires for Automobiles, Japanese Industrial Standards. Japón 1990.
The Tire and Rim Association INC. USA 2013.
European Tire and Rim Technical Organization. CEE 2013.
Federal Motor Vehicle Safety Standard No. 109. USA 2011.
Federal Motor Vehicle Safety Standard No. 119. USA 2013.
Federal Motor Vehicle Safety Standard No. 139. USA 2013.
12
Tabla 2. Índice de carga y códigos de velocidad
Índice de carga
Carga por neumático
(kg)
Índice de carga
Carga por neumático
(kg)
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
130
131
132
133
134
135
136
137
138
139
140
141
142
143
144
145
146
147
148
149
150
151
152
1.215
1.250
1.285
1.320
1.360
1.400
1.450
1.500
1.550
1.600
1.650
1.700
1.750
1.800
1.850
1.900
1.950
2.000
2.060
2.120
2.180
2.240
2.300
2.360
2.430
2.500
2.575
2.650
2.725
2.800
2.900
3.000
3.075
3.150
3.250
3.350
3.450
3.550
153
154
155
156
157
158
159
160
161
162
163
164
165
166
167
168
169
170
171
172
173
174
175
176
177
178
179
180
181
182
183
184
185
186
187
188
189
3.650
3.750
3.875
4.000
4.125
4.250
4.375
4.500
4.625
4.750
4.875
5.000
5.150
5.300
5.450
5.600
5.800
6.000
6.150
6.300
6.500
6.700
6.900
7.100
7.300
7.500
7.750
8.000
8.250
8.500
8.750
9.000
9.250
9.500
9.750
10.000
10.300
Figura 1A
Figura 1B
14
Figura 2. Dispositivo de ensayo de resistencia de la carcasa
Figura 3 Guía esquemática de marcaje
16
Descargar