B. O. del C. P. V. - Núm. Aquesta Presidencia disposa es publique

Anuncio
B. O. del C. P. V. - Núm. 9
ORDRE per la qual hom disposa la publi­
cació en forma acumulada deis recursos
de reposició, presentats contra l'acord del
Consell sobre la bandera de la Institució.
Aquesta Presidencia disposa es publique en forma
acumulada a l'emparament de l'article 73 de la Llei
Reguladora del Procediment Administratiu de 17 de
juliol de 1958 (B.O.E. del 18 de juliol de 1958), de
recurs de reposició contra l'acord del Consen de 12
d'abril de 1979 en el qual s'adoptava la bandera de la
Institució.
Valencia, a 1 de juliol de 1.979.
El President del Consen
JOSEP LLUÍ S ALBIÑANA OLMOS
15
ORDEN por la que se dispone la publica­
ción en forma acumulada de los recursos
de reposición, presentados contra el acuer­
do del Consell sobre la bandera de la Ins­
titución.
Esta Presidencia dispone se publique en forma acu­
mulada al amparo del artículo 73- de la Ley Regulado­
ra del Procedimiento Administrativo de 17 de julio de
1958 (B.O.E. del 18 de julio de 1958), el recurso de
reposición contra el acuerdo del Consell de 24 de abril
de 1979 en el que se adoptaba la bandera de la Insti­
tución.
Valencia, a 1 de julio de 1.979.
El Presidente del Consen
JOSE LUIS ALBIÑANA OLMOS
AL CONSELL DEL PAÍS VALENCIÁ
AL CONSELL DEL PAIS VALENCIANO
Ricard Puig Martínez, major d'edat, solter, de pro­
fessió Psicólog Clínic, veí de Valencia, amb domicili
en Conde Olocau, 1-9, D.N.!. 19.519.384, davant del
Consell del País Valencia compareix i, com millor
procedesca en dret, DIU:
Ricardo Pui� Martínez, mayor de edad, soltero, de
profesión Psicologo Clínico, vecino de Valencia, con
domicilio en Conde Olocau, 1-9, D.N.!. 19.519.384,
ante el Consen del País Valenciano comparece y, como
mejor proceda en derecho, DICE:
Que per mitja del present escrit interposa recurs de
reposició contra l'acord adoptat pel Pie del Consell en
sessió de 25 d'abril del present any i publicat com a
Decret al Butlletí Oficial del referit Consell de 30 de
Maig de 1979, a l'emparament de l'article 58 de la Llei
Reguladora de la Jurisdicció Contenciós Administratiu,
en relació amb l'article 113 de la Llei de Procediment
Administratiu, malgrat l'excepció prevista a l'apartat
39 de la referida Llei Jurisdiccional, i en merit a les
següents
Que por medio del presente escrito interpone recur­
so de reposición contra el acuerdo, adoptado por el
Pleno del Consen en sesión de 25 de abril del presente
año u publicado como Decreto en el Boletín Oficial
del referido Consell de 30 de Mayo de 1979, al amparo
del artículo 58 de la Ley Reguladora de la Jurisdicción
Contencioso Administrativo, en relación con el artícu­
lo 113 de la Ley de procedimiento administrativo, no
obstante la excepción prevista en el apartado 39 de la
referida Ley Jurisdiccional, y en mérito a las siguientes
CONSIDERACIONS
CONSIDERACIONES
PRIMERA;-De la legitimació activa. -Qui esposa és
veí del Municipi, integrat en territori del País Valencia
i com a tal particip en l'organització del Regim insti­
tucional pre-autonomic. La seua condició virtualitza
l'exercici del dret a participar als assumptes públics,
article 23 del Text Constitucional, així com de tots
aquens que expressament hom li reconeix a la Secció
Primera del Capítol Segon de la Constitució. La con­
culcació d'algun d'aquests drets en especial els vicis de
nul·litat, comesos en l'adopció de l'acord, objecte d'im­
pugnació, con més endavant tractarem, viabilitzen la
postulació de la tutela davant els tribunals ordinaris de
justícia, de conformitat amb allo que prevé l'article
52-2 de la Constitució.
PRIMERA;-De la legitimación activa.-El exponen­
te es vecino del Municipio, integrado en territorio del
País Valenciano y como tal partícipe en la organiza­
ción del Régimen institucional preautonómico. Su con­
dición virtualiza el ejercicio del derecho a participar
en los asuntos públicos, artículo 23 del Texto Consti­
tucional, así como de todos aquellos que expresamen­
te se le reconoce en la Sección Primera del Capítulo se­
gundo de la Constitución. La conculcación de alguno
de estos derechos en especial los vicios de nulidad, co­
metidos en la adopción del acuerdo, objeto de impug­
nación, como más adelante trataremos, viabilizan la
postulación de la tutela ante los tribunales ordinarios
de justicia, de conformidad con lo prevenido en el ar­
tículo 52-2 del Texto de la Constitución.
Davallant en el rang normatiu, la legitimació és in­
vocable també, a l'emparament de l'article 113 de la
Llei de procediment administratiu, aplicable subsidia­
riament, segons remissió continguda a l'article 28 del
Reglament de Regim Intern del Consell. En aquest
sentit, qui exposa és titular del dret, anomenat per la
doctrina legal i jurisprudencial dret subjectiu reacciona!.
AI·lusió que considerem, malgrat ser innecessaria, en
el cas present perque es tracta de la impugnació d'un
acord afectat per vicis, els quals produeixen la seua
nul-litat radical i absoluta i donat que la seua gravetat,
afecta una qüestió d'ordre públic, en sentit jurídic,
Descendiendo en el rango normativo, la legitimación
es invocable también, al amparo del artículo 113 de la
Ley de procedimiento administrativo, aplicable subsi­
diariamente, según remisión contenida en el artículo
28 del Reglamento de Régimen Interno del Consell.
En este sentido, el exponente es titular del derecho,
denominado por la doctrina legal y jurisprudencial de­
recho subjetivo reacciona!. Alusión que consideramos,
no obstante ser innecesaria, en el caso presente porque
se trata de la impugnación de un acuerdo afectado por
vicios, que producen su nulidad radical y absoluta y
dado que su gravedad, afecta a una cuestión de orden
B. O. del C. P. V. - Núm. 9
16
público, en sentido jurídico, posibilita una acción pú­
blica, por asi definirla, para instar una declaración de
nulidad, que puede ser acordada incluso por el propio
Consell, según proclama en el artículo 109 de la Ley
de procedimiento administrativo. En su apoyo se invo­
can las siguientes enstencias, la del Tribunal Supremo
de 5 de Octubre de 1970, por la que no se exige la
titularidad de un derecho subjetivo, si no que es sufi­
ciente "un interés director, que -conforme reiterada ju­
risprudencia de este Tribunal Supremo consignada en
otras, en Ss de 21 de Junio de 1960, 18 de Marzo y
19 de Diciembre de 1968 y 13 de Octubre de 1969- no
permite una interpretación restrictiva". En idéntico
sentido la sentencia del Tribunal Supremo de 16 de
Mayo de 1975, en la que la legitimación "implica una
relación unívoca del sujeto con el objeto de la preten­
ción (acto administrativo), de tal forma que la anula­
ción de este último origina automáticamente un efecto
positivo (beneficio) o negativo (perjuicio) actual o fu­
turo potencial, pero cierto".
possibilita una acció pública, per així definir-la, per a
instar una declaració de nul·litat, la qual pot ser acor­
dada fins i tot pel Consell mateix, segons proclama a
l'article 109 de la Llei de procediment administratin.
En el seu suport hom invoca les sentencies següents, la
del Tribunal Suprem de 5 d'Octubre de 1970, per la
qual no s'exigeix la titularitat d'un dret subjectiu, sinó
que hi és suficient "un interés directo, concepto que
-conforme reiterada jurisprudencia de este Tribunal Su­
premo consignada en otras, en Ss de 21 de Junio de
1960, 18 de Marzo y 19 de Diciembre de 1968 y 13 de
Octubre de 1969- no permite una interpretació restric­
tiva". En identic sentit la sentencia del Tribunal Su­
prem de 16 de Maig de 1975, en la qual la legitimació
"implica una relació unívoca del sujeto con el objeto
de la protección (acto administrativo), de tal forma que
la anulación de este último origina automáticamente
un efecto positivo (beneficio) o negativo (perjuicio)
actual o futuro potencial, pero cierto".
SEGUNDA;-De la na turaleza jurídica del acuerdo.­
L'acord que ens ocupa, impropiament definit com a
Decret, en reproduir inadequadament l'article 24 de la
Llei de Regim Jurídic, constitueix una disposició de
caracter general, per naturalesa, diferent de la de l'acte
administratiu, com consagra el Text Constitucional,
on al seu article 105-A deixa clarament establert que
és el que s'entén per disposició general i el que cons­
titueix l'acte administratiu, 105-C. En definitiva hom
eleva al rang constitucional les distincions en la natura­
lesa de l'acte administratiu i de la disposició general ja
avaluades reiteradament en diferents sentencies del
Tribunal Suprem, del qual és clar exponent la del 17
de Gener de 1977, em la qual hom diu "... aparte de
que cuando la Administración participa del poder le­
gislativo, cuando dicta disposiciones de carácter gene­
ral, cuando dicta reglamentos, en el fondo está reali­
zando actos administrativos pero ello no permite con­
fundir el acto administrativo "stricto sensu" con la
potestat reglamentaria, con la disposición de carácter
general, pues no podemos olvidar que hay reglamentos
autónomos, deganizativos y singulares, que desarrollan
la Ley, que acotan u organizan una parcela de la reali­
dad social y porque contemplan supuestos singulares
o singulariza bies aún haciéndolo de modo general y
abstracto, respectivamente, todos ellos disposiciones
de carácter general dictados por la Administración en
el ejercicio de poder legislativo y a integrarse en el Or­
denamiento Jurídico con carácter normativo, precisa­
mente, para cumplir sus fines y pretensiones propias
que no son otras que enmarcar una parcela social, nor­
mándola, regulándola . .. .
SEGONA.-De la naturalesa jurídica de l'acord.­
El acuerdo, que nos ocupa, impropiamente definid o
como Decreto, al reproducir inadecuadamente el artí­
culo 24 de la Ley de Régimen Jurídico, constituye
una disposición de carácter general, por naturaleza,
distinta de la del acto administrativo, como consagra
el Texto Constitucional, en donde en su artículo 105-A
deja claramente establecido que es lo que se entiende
por disposición general y lo que constituye el acto ad­
ministrativo, 105-C. En definitiva se elevan al rango
constitucional las distindones en la naturaleza del acto
administrativo y de la disposición general ya apreciadas
reiteradamente en distintas sentencias del Tribunal
Supremo, del que es claro exponente la del 17 de Enero
de 1977, en la que se dice " ... aparte de que cuando la
Administración participa del poder legislativo, cuando
dicta disposiciones de carácter general, cuando dicta
reglamentos en el fondo esta realizando actos admi­
nistrativos pero e 110 no permite confundir el acto ad­
ministrativo "stricto sensu" con la potestad reglamen­
taria, con la disposición de carácter general, pues no
podemos olvidar que hay reglamentos autónomos, de­
ganizativos y singulares, que desarrollan la Ley, que
acotan u organizan una parcela de la realidad social y
porque contemplan supuestos singularizables, aún ha­
ciéndolo de modo general y abstracto, respectivamen­
te, todos ellos disposiciones de carácter general dicta­
dos por la Administración en el ejercicio de poder le­
gislativo y a integrarse en el Ordenamiento Jurídico
con carácter normativo, precisamente, para cumplir
sus fines y pretensiones propias 9ue no son otras que
enmarcar una parcela social, normandola, regulándola:�
Enmarcada pues la naturaleza del acuerdo, procede
firmarla, trascribiendo conceptos de la sentencia copia­
da, que sus efectos son de vigencia indefinida y sujetan
a una multiplicidad de personas indeterminadas, den­
tro del ámbito del territorio del País Valenciano. De
acuerdo pues con ello, la impugnación del acuerdo, de
conformidad con lo normado en el artículo 1 2 del
Real Decreto Ley de 17 de Marzo de 1978, en la via,
jurisdiccional, corresponde conocerla a la jurisdicción
contencioso administrativo y por tanto sometida al
régimen del plazo y peculiaridades, regulados en el ar­
tíC1)lo 58 y 39 de la referida Ley Jurisdiccional. Razo­
namiento este que helUob prüuúcldo lJara afirmar la
innecesariedad del presente recursos de reposición, que
sólo en el eludimiento de la publicidad y en aras al prin­
cipio de economía procesal, interponemos.
"
Emmarcada doncs la naturalesa de l'acord, proce­
deix afirmar, tot transcrivint conceptes de la sentencia
copiada, que els seus efectes són de vigencia indefinida
i subjecten una multiplicitat de persones indetermina­
des, dintre de l'ambit del territori del País Valencia.
d'acord doncs amb a90, la impugnació de l'acord, de
conformitat amb allo que norma l'article 12 del Reial
Decret Llei del 17 de Marc; de 1978, en la via jurisdic­
cional, correspon coneixer-Ia a la jurisdicció conten­
ciós administratiu i per tant sotmesa al regim del ter­
mini i peculiaritats, regulats a l'article 58 i 39 de la re­
ferida Llei Jurisdiccional. Raonam€'nt aquest que hem
produi't per afirmar la innecessarietat del present recurs
de reposició, que soIs en l'eludiment de la publicitat i
en favor del principi d'Economia processal, interposem.
B. O. del C. P. V. - Núm. 9
17
TERCERA.-De facte político --L'acord adoptat pel
Consell en 25 d'a�ril del present any no és un acte po­
lític exclós de l'ambit de la Llei Jurisdiccional i de
l'art icle 113 de la Llei de procediment administratiu,
perque constitueix una simple disposició administrati­
va. Tesi aquesta que sostenim en base als arguments
següents:
TERCERA;-Del acto político. -El acuerdo adopta­
do por el Consen en 25 de Abril del presente año no
es un acto político, excluido del ámbito de la Ley Ju­
risdiccional y del artículo 113 de la Ley de procedi­
miento administrativo, porque constituye una simple
disposición administrativa. Tesis esta que sometemos
en base a los siguientes argumentos:
Primer.-Perque així literalment hom disposa l'arti­
cle 12 del Reial Decret Llei de 17 de Mar<; de 1978, en
afirmar "els acords i actes del Consell del País Valen­
cia seran recurribles davant la jurisdicció contenciós
administratiu, i, en el seu cas, suspesos pel Govern, de
conformitat amb la legislació vigent".
Primero.-Porque así literalmente lo dispone el ar­
tículo 12 del Real Decreto Ley de 17 de Marzo de
1978, al afirmar "los acuerdos y actos del Consejo del
País Valenciano serán recurribles ante la jurisdicción
contencioso administrativo, y, en su caso, suspendidos
por el Gobierno, de conformidad con la legislación
vigente".
Segon:-Perque no emana de l'Estat i dintre d'aquest,
del Govern, requisit establert a l'article segon de la Llei
reguladora deja jurisdicció contenciós administrativa.
En el seu suport hom cita les sentencies de 10 de Fe­
brer de 1962, 15 de Mar<; de 1965, 30 de Juny i 25 de
Juliol de 1966, totafirmant-se en la de 23 de Gener de
1967 que l'acte polític "ha de emanar del Gobierno
en su unidad conjunta y no de un Ministerio".
Segundo:-Porque no emana del Estado y dentro de
este, del Gobierno, requisito establecido en el artículo
segundo de la Ley reguladora de la jurisdicción con­
tenciosa administrativa. En su apoyo se citan las sen­
tencias de 10 de Febrero de 1962, de 15 de Marzo de
1965, 30 de Junio, 25 de Julio de 1966, afirmándose
en la de 23 de Enero de 1967 que el acto político
"ha de emanar del Gobierno en su unidad conjunta y
no de un Ministerio".
Tercer. -Perque a més de no emanar del Govern, no
afecta la defensa del territori Nacional, relacions inter­
nacionals, seguretat interior de l'Estat, i comandament
i organització militar. En aquest sentit procedeix re­
cordar la sentencia de 8 de Juny de 1966, en la qual
hom afirma "el concepto de actos políticos del Go­
bierno... no puede ser considerado con una indetermi­
nada amplitud que permita incluir en su sentido actos
no previstos concretamente como tales, o de naturale­
za análoga sino que según su propio texto declara, han
de ser referidos a lo que afecte a la defensa del territo­
rio nacional, relaciones internacional, seguridad inte­
rior del Estado y mando y organización militar, en
ninguno de los cuales cabe estimar comprendida. ni
por analogía la disposición ... encaminada a re�ular las
relaciones económicas entre la Administracion y sus
funcionarios".
QUART -De la publicació de l'acord. -Exposats
aquests antecedents passem a analitzar el formalisme
que ha de revestir la formació i la publicació de l'acord,
Invertint-ne l'ordre, i dintre d'aquest context, ens sor­
prén a omissió, produi'da en la publicació de l'anome­
nat Decret que ha tingut lloc al Butlletí Oficial del
Cansen del 30 de Maig del present any, deIs recursos
que contra aquest acord procedeix, amb clara vulnera­
ció del que preceptua l'article 79 de la Llei de proce­
diment Administratiu i 401 de la Llei de Regim Local.
En el seu suport hom transcriu la sentencia de 18 de
Juny de 1976 en la qual es diu: "En la publicación en
B.O. de referencia no se hizo mención de los recursos
oponibles, plazo de interposición y órgano ante el que
procedía reclamar, vulnerando un principio esencial
de procedimiento Administrativo que obliga a notifi­
car a los interesados en un expediente Administrativo
los actos que les pueda afectar, que en el supuesto de
trascender a una pluralidad indeterminada de sujetos
no producirán efectos hasta que sean publicados legal­
mente, art. 46, LPA, publicación que debe contener
los requisitos exigidos por los arts. 401 LRL, Y 313
(sic) en relación con el 79 de la Ley citada en primer
término; y cuya omisión no es subsanable por el trans­
curso de seis meses, aun cuando el acuerdo municipal
hubiera sido publicado íntegramente, ya que lo previs­
to a este efecto en las citadas normas, solamente en­
tenderse aplicable cuando de notificaciones personales
se trate, conforme se deduce del tema literal del art. 79,
4, ya citado".
.
Tercero.-Porque además de no emanar del Gobier­
no, no afecta "a la defensa del territorio Nacional, re­
laciones internacionales, seguridad interior del Estiado,
y mando y organización militar. En este sentido proce­
de recordar la sentencia de 8 de Junio de 1966, en la
que se afirma" el concepto de actos políticos del Go­
bierno... no puede ser considerado con una indetermi­
nada amplitud que permita incluir en su sentido actos
no previstos concretamente como tales, o de naturale­
za análoga, sino que según su propio texto declara,
han de ser referidos a lo que afecte a la defensa del te­
rritorio nacional, relaciones internacional, seguridad
interior del Estado y mando y organización militar, en
ninguno de los cuales cabe estimar comprendida, ni
por analogía la disposición ... encaminada a re �ular las
relaciones económicas entre la Administracion y sus
funcionarios".
CUARTA.-De la publicidad del acuerdo. -Expues­
tos estos antecedentes pasemos a analizar el formalis­
mo que debe revestir la formación y la publicación del
acuerdo. Invirtiendo el orden, y dentro de este con­
texto, nos sorprende a omisión, producida en la publi­
cación del denominado Decreto, que ha tenido lugar
en el Boletín Oficial del Cansen del 30 de Mayo del
presente año, de los recursos que contra este acuerdo
procede, con clara vulneración de lo preceptuado en el
artículo 79 de la Ley de procedimiento Administrati­
vo y 401 de la Ley de Régimen Local. En su apoyo se
trascribe la sentencia de 18 de Junio de 1976 en la que
se dice: "En la publicación en el B.O. de referencia no
se hizo mencion de los recursos oponibles, plazo de
interposición y órgano ante el que procedia reclamar,
vulnerando un principio esencial de procedimiento
Administrativo que obliga a notificar a los interesados
en un expediente Administrativo los actos que les pue­
da afectar, que en el supuesto de trascender a una plu­
ralidad indeterminada de sujetos no producirán efectos
hasta que sean publicados legalmente, Art. 46, LP A,
publicación que debe contener los requisitos exigidos
por los Arts. 401 LRL, y 313 (sic) en relación con el
79 de la Ley citada en primer término; y cuya omisión
no es subsanable por el transcurso de seis meses, aun
cuando el acuerdo municipal hubiera sido publicado
íntegramente, ya que lo previsto a este efecto en las
citadas normas, solamente entenderse aplicable cuando
de notificaciones personales se trate, conforme se de­
duce del tema literal del Art. 79, 4, ya citado".
18
QUINTA.-De la nulidad. --Centrándonos ahora en
los aspectos formales requeridos para la formación del
acuerdo, objeto de impugnación apreciamos la exis­
tencia de los vicios, regulados en el arto 47 de la Ley
de Procedimiento Administrativo, que produce la in­
validez e ineficacia del acuerdo que fué adoptado en la
sesión del Consell de fecha 25 de Abril de 1 979. En
este sentido reproduciendo el invocado artículo, y si­
guiendo su orden son nulos de pleno derecho los actos
cuando:
a) Son dictados por órgano manifestante incompe­
tentes. El Régimen institucional vigente es simplemen­
te preautonómico. Mientras no se aprueben los corres­
pondientes Estatutos, de conformidad con lo precep­
tuado en el arto 4 de la Constitución Española, no se
podrán reconocer banderas y enseñas propias de las
comunidades autónomas. De ahí que afirmemos que
en el régimen actual, la competencia del Consell
viene circunscrita exclusivamente dentro del marco
de atribuciones, conferidas por el Real Decreto Ley
de 17 de Marzo de 1 978. Y según este, arto 8.0, apar­
tado A, le corresponde tan solo "elaborar y aprobar
las normas reglamentarias de su Régimen Interior de
conformidad con lo que se establece en el desarrollo
de este Real Decreto Ley". La falta pues de atribución
determinan. la incompetencia de dicho organismo Y­
consecuentemente la nulidad del acuerdo de esta
naturaleza, según sanciona el arto 47 de la Ley de
Procedimientos, antes citada.
b) Los dictados prescindiendo total y absolutamen­
te del procedimiento legalmente establecido para ello
o de las normas que contienen las reglas esenciales para
la formación de la voluntad de los órganos colegiados.
Este supuesto, claramente, comprende dos diferencia­
ciones, refiriéndose a cada una de ella, puntualizamos:
1. No obstante lo expuesto anteriormente, admi­
tiendo dialecticamente al amparo del arto 1 2 2 del Re­
glamento de Organización, Funcionamiento y Régi­
men Jurídico de las Corporaciones Locales, la posibi­
lidad de que el Consell pudiera adoptar su propio es­
cudo, ello comporta ineludiblemente la cumplimenta­
ción de los trámites señalados en el arto 300 y 301 del
indicado reglamento. Así será necesario un acuerdo
del Organo, constituido en Pleno, con expresión de
las razones que lo justifiquen, dibujo -proyecto del
nuevo blason, informe de la Real Academia de la His­
toria y Orden Ministerial aprobatoria conforme al art.
anterior. Es decir el requisito además, previsto en el
arto 300 del citado reglamento, de que deberá ser efec­
tuado por Decreto acordado en Consejo de Ministros,
a propuesta del de la Gobernación y previa la instruc­
cion de expedientes.
En idéntico sentido, si consideramos aplicable la Ley
de Procedimiento Administrativo, por referirse el acuer­
do a una disposición de carácter general requeriría de
la cumplimentación del trámite regulado en el arto 129,
y sigUiente de la referida Ley, los cuales como es de
observar no han sido tenidos en cuenta por el Consen
del País Valenciano.
Consecuentemente el acreditamiento de la completa
vulneración del procedimiento legalmente establecido,
nos conduce a la nulidad que denunciamos.
B. O. del C. P. V.
-
Núm. 9
CINQUÉ.-De la nul·litat. --centrant-nos ara en els
aspectes formals requerits per a la formació de l'acord,
objecte d'impugnació hi apreciem l'existencia deIs vi­
cis, regulats a l'art 47 de la Llei de Procediment Ad­
ministratiu, els quals produeixen la invalidesa i inefi­
cacia de l'acord que fou adoptat en la sessió del Con­
sen de data de 25 d'Abril de 1979. En aquest sentit
reproduint l'article invocat, -i seguint-ne l'ordre són
nuls de pIe dret els actes quan:
a) Són dictats per organ manifestament incompe­
tents. El reEtim institucional vigent és simplement pre­
autonomic. Mentre hom no aprove els corresponents
Estatuts, de conformitat amb el que preceptua l'art. 4
de la Constitució Espanyola, no es podran reconeixer
banderes i ensenyes propies de les comunitats autono­
mes. D'acÍ que afirmem que en el regim actual, la com­
petencia del Consen ve circumscrita exclusivament din­
tre del mar<; d'atribucions conferides pel Reial Decret
Llei de 1 7 de Mar<; de 1978. I segons aquest, arto 8é.,
apartat A, li correspon tan soIs "elaborar i aprovar les
normes reglamentaries del seu Regim Interior de con­
formitat amb el que estableix en el desenvolupament
d'aquest Decret Llei. "La manca dones d'atribució,
determinen la incompetencia de dit organisme i con­
seqüentment la nul·litat de l'acord d'aquesta naturale­
sa, segons sanciona l'article 47 de la Llei de procedi­
ments, abans citat.
b) Els dictats prescindint totalment i absoluta del
procediment legalment establert per a a<;o o de les nor­
mes que contenen les regles essencials per a la forma­
ció de la voluntat deIs organs col-legiats. Aquest supo­
sit, clarament, compren dues diferenciacions, referint­
nos a cadascuna d'elles, puntualitzem:
1. Malgrat l'exposat anteriorment, tot admetent
dialecticament a l'emparament de l'art. 122 del Regla­
ment d'Organització, Funcionament i Regim Jurídic
de les Corporacions Locals, la possibilitat que el Con­
sell pogués adoptar els seu propi escut, a<;o comporta
ineludiblement la complimentació deIs tramits assen­
yalats a l'article 300 i 301 de l'in,.dicat reglamento
Així hi sera necessari un acord de l'Organ, constitui"t
en PIe, amb expressió de les raons que el justifiquen,
dibuix -projecte del nou blasó, informe de la Reial
Academia de la Historia i Ordre Ministerial aprovatoria
conforme a l'article anterior. Es a dir el requisit arnés,
prevists a l'art. 300 del citat reglament, que haura de
serefectuat per Decret acordat en Consell del Ministres,
a pro posta del de la Governació i previa la instrucció
d'expedient.
En identic sentit, si considere m aplicable la Lleide
procediment administratiu, per referir-se l'acord a una
disposició de caracter general requeriría de la compli­
mentació del tramit regulat a l'art. 1 2 9 i següents de la
referida Llei, els quals com és d'observar no han estat
tinguts en compte pel Consen del País Valencia.
Conseqüentment l'acreditament de la completa vul­
neració del procediment legalment establert, ens con­
dueix a la nul·litat que denunciem.
19
B. O. del C. P. V. - Núm. 9
2. Pel que fa referencia al segon suposit, previst a
l'apartat transcrit, de l'art. 47 de la Llei de Procediments
és procedent l'amllisi de l'ocorregut en la sessió, con­
vocada per al dia 24 d'Abril de 1 979. A l'acte d'aques­
ta sessio i a les notes aparegudes a la premsa d'aquells
dies, es va pretendre considerar o configurar la reunió,
que va tenir lloc el 25 d' Abril com a continuació de la
sessió celebrada el dia anterior, amb manifesta concu­
cació de la normativa reguladora. En efecte si hi apli­
quem per analogia l'art. 1 90-20n. del Reglament d'Or­
ganització, Funcionament i Regim Jurídic de les Cor­
poracions Locals, que diu "tota sessió, qualsevol que
siga la seua classe, haura de terminar dintre del mateix
dia en que comenc;a", és a evident que la sessió va con­
cloure a les 24 hores del dia 24 d' Abril. En identic sen­
tit i dintre de l'esfera de la Llei de Procediment Admi­
nistratiu, resulta inquestionable, que la presidencia
executant les facultats que li atribueix l'art. 9 de la ci­
tada Llei de Procediment, va acordar la suspensió de la
deliberació. Aquest exercici, que no dubtem de quali­
ficar de legítim, va originar com a conseqüencia, el
trenc i ruptura del procediment requerit per a la for­
mació de la voluntat de l'Organ Col·legiat, produint
automaticament l'extinció de la sessió de 24 d'Abril.
La seua represa, és procedimentalment inviahle i re­
CJ..u�ria per a la seua correcta formació �l' � na convoca­
tona, amb el seu respectlU ordre del dla 1 el necessari
quorum per a determinar la validesa de la seua consti­
tució, segons normen els arts. 10 i 11 de la referida
Llei de Procediments. En prescindir-se d'aquestes regles
essencials, insubstituibles per a l'adequada formació
de la voluntat d'organ, que ni tan soIs va arribar a cons­
tituir-se, per incompliment del que preceptua l'art. 1 5
del Reglament de Regim Intern del Consell del País
Valencia, l'acord adoptat es va generar, viciat essencial­
ment i per tant invalid i ineficac;. El criteri, que hem
mantingut, és sancionat per reiterada jurisprudencia
del nostre més Alt Tribunal, el qual ha decretat la nul·­
litat per defecte en la composició de l'argan, en sen­
ti=mcies de 28 d'Octubre i 9 de Desembre de 1 961, 15
de Novembre de 1965 i 20 d'Abril de 1971; en identic
sentit per falta de quarum d'assistencia i votació, en
sentencia de 1 4 de Febrer de 1 969.
c) AixÍ mateix, i transcrivint el número dos de l'art.
47 de la tantes vegades citada Llei de Procediment Ad­
ministratiu són nul·les de pIe dret les disposicions ad­
ministratives, en els casos prevists a l'art. 28 de la Llei
de Regim JurÍdic de l'Administració de l'Estat. Amb
ac;a el legislador sanciona amb nul-litat la vulneració
del principi de la j�rarquia normativa. En aquest sen­
tit, la disposició general irregularment acordada pel
Consell, no se subordina com ja hem denunciat ante­
riorment a la normativa imperant, molt especialment
a la regla suprema continguda a I'art. 4t. del Text
Constitucional. Aquesta absencia o falta de subordi­
nació és qualificable com una disconformitat a dret
que origina la nul·litat de la disposició per contradir i
contravenir la norma de rang superior, segons pres­
criuen els arts. invocats 28 de la Llei de Regim Juridic
i 47 de la Llei de Procediment.
SISÉ.-De les conclusions. -Els antecedents consig­
nats, acrediten que les actuacións administratives pro­
tagonitzades pel Consell del País Valencia no s'han ca­
racteritzat precisament per la submissió, subordinació
i complimentació de la normativa vigent, ordenament
que en definitiva el vincula, a l'igual que a la comunitat
integrada al País Valencia. Per aca i sense anim de crí-
_
2. Por lo que se refiere al segundo supuesto, previs­
to en el apartado trascrito, del arto 47 de la Ley de Pro­
cedimientos, es procedente el análisis de lo ocurrido
en la sesión, convocada para el día 24 de Abril de 1979.
En el acta de esta sesion y en las notas aparecidas en
la prensa de aquellos días, se pretendió considerar o
configurar la reunión, que tuvo lugar el 25 de Abril
como continuación de la sesión, -celebrada en el día
anterior, con manifiesta calculación de la normativa re­
guladora. En efecto si aplicamos por analogía el arto
190-2.0 del Reglamento de Organización, Funciona­
miento y Régimen Jurídico de las Corporaciones Locales
que dice "toda sesión, cualquiera que sea su clase,
habrá de terminar dentro del mismo día en que co­
mienza", es evidente que la sesión concluyó a las 24
horas del día 24 de Abril. En idéntico sentido y den­
tro de la esfera de la Ley de Procedimiento Adminis­
trativo, resulta incuestionable, que la presidencia, eje­
cutando las facultades que le atribuye el arto 9 de la
citada Ley de Procedimiento, acordó la suspensión de
la deliberación. Este ejercició, que no dudamos en ca­
lificar de legítimo, originó como consecuencia, la quie­
bra y ruptura del procedimiento requerido para la for­
mación de la voluntad del Organo Colegiado, produ­
ciendo automáticamente la extinción de la sesión de
24 de Abril. Su reanudación, es procedimentalmente
inviable y requería para su correcta formación de una
nueva convocatoria, con su respectivo orden del día y
el necesario quorum para determinar la validez de su
constitución, según norman los arts. 10 y 1 1 de la re­
ferida Ley de Procedimientos. Al prescindirse de estas
reglas esenciales, insustituibles para la adecuada for­
mación de la voluntad de órgano, que ni tan siquiera
llegó a constituirse, por incumplimiento de lo precep­
tuado en el art. 15 del Reglamento de Régimen Interno del Consell del País Valenciano, el acuerdo adopta­
do se genNó, viciado esencialmente y por tanto invá­
lido .e ineficaz. El criterio, que hemos mantenido, es
sanCIOnado por reiterada jurisprudencia de nuestro
más Alto Tribunal, el cual ha decretado la nulidad por
defecto en la composición del órgano, en sentencias de
28 de Octubre y 9 de Diciembre de 1961, 1 5 de No­
viembre de 1965 y 20 de Abril de 1 9 71; en idéntico
sentido por falta del quorum de asistencia y votación
'
en sentencia de 1 4 de Febrero de 1 969.
c) Asimismo, y transcribiendo el número dos del
arto 47 de la tantas veces citada Ley de Procedimiento
Administrativo son nulas de pleno derecho las dispo­
siciones administrativas, en los casos pre\'istos en el
arto 28 de la Ley de Régimen Jurídico de la Adminis­
tración del Estado. Con ello el legislador sanciona con
nulidad la vulneración del principio de la jerarquía
normativa. En este sentido, la disposición general irre­
gularmente acordada por el Consell, no se subordina
como ya hemos denunciado anteriormente a la norma­
tiva imperante, muy especialmente a la regla suprema
contemda en el arto 4. o del Texto Constitucional. Esta
ausencia o falta de subordinación es calificable como
una disconformidad a derecho, que origina la nulidad
de la disposición por contradecir y contravenir la nor­
ma de rango superior, según prescriben los arts. invo­
cados 28 de la Ley de Régimen Jurídico y 47 de la Ley
de Procedimiento.
SEXTA.-De las conclusiones.-Los antecedentes
consignados, acreditan que las actuaciones administra­
tivas protagonizadas por el Consell del País Valencia­
no no se han caracterizado precisamente por el someti­
miento, subordinación y cumplimientación de la nor­
mativa vigente, lIrdenami2nto qU2 en definitiva le VIn­
cula, al igual que a la comunidad integrada en el País
B. O. del C. P. V. - Núm. 9
20
Valenciano. Por ello y sin ánimo de crítica sugerimos
que con olvido de los protagonismos y de los intereses
pertidistas una actuación que con sometimiento y aco­
modamiento al ordenamiento jurídico defienda los
intereses comunales dentro del régimen democrático.
porque no olvidemos, que solo cuando la Administra­
ción y administrado unívoca y simultáneamente se
sometan al imperio de la norma, sólo entonces será
posible el desarrollo de un estado de derecho. De lo
contrario, como ha acontecido en el caso presente, las
infracciones denunciadas producen la nulidad de las
actuaciones, según sanciona el arto 47 de la Ley de
Procedimiento Administrativo.
tica suggerim que amb oblit deIs protagonismes i deIs
interessos partidistes una actuació que amb submissió
i acomodament a l'ordenament jurídic defensa deIs
interessos comunals dintre del regim democratic. Per­
que no oblidem, que soIs quan l' Administració i admi­
nistrat unívocament i simultimia se sotmetan a l'im­
peri de la norma, soIs aleshores sera possible el desen­
volupament d'un estat de dret. En cas contrari, com
ha esdevingut en el cas present, les infraccions denun­
ciades produeixen la nul·litat de les actuacions, segons
sanciona 1 'arto 47 de la Llei de Procedimen t Adminis­
tratiu.
Per tot ac;o,
Por lo cual,
SUPLICA al Consell del País Valenciano que, te­
niendo por presentado este escrito, se sirva admitirlo,
y con él, tener formulado recurso de reposición contra
el acuerdo que según se dice se acordó, en 24 de Abril
de 1979 y que en forma de Decreto ha sido publicado
en el Boletín Oficial del Consell de 30 de Mayo de 1979
y estimándolo anule y deje sin efecto el acuerdo obje­
to de impugnación pues así es de justicia que pide en
Valencia para Valencia a veintisiete de Junio de mil
novecientos setenta y nueve.
43
1 Pérez Lloréns, BIas
44
2 Sanchiz Sebastián, José
3 Hueso Concepción, José
45
4 López Gallego, Vicente
46
5 Gil Barberá, Juan
47
6 Capuz Martínez, Inmaculada
48
7 López Gutierrez, José Miguel
49
8 Alpera Miralles, Francisco
50
9 Ricart, Amparo
51
52
10 García Hernández, Vicente
53
11 Ramirez Montoliu, Amparo
12 Ramirez Montoliu, Rafael
54
55
13 Ramón Fernández, Amparo
56
14 García Hernández, Ramón
57
15 Dasí Broseta, Juan
58
16 Ahuir Isete
59
17 Siurana Mocholi, M. a Teresa
60
18 Montiel Espasa, María
61
19 Pérez Montiel, Julio
20 Izquierdo.. Rodríguez, Francisco. 62
63
21 Rodríguez Sáez, M. a Pilar
64
22 Izquierdo Redolat, Francisco
65
23 Izquierdo Rodríguez, Enrique
66
24 Izquierdo Rodríguez, Antonio
67
25 Mesa Colas, Vicente José
26 Candau Vilanova, Pascual Vicente 68
27 Ferrando Carbonell, Ricardo José 69
70
28 Tarazona Villán, Salvador
71
29 López Lacomba, Antonio
72
30 García Gordillo, Rafael
73
31 Martínez Ejarque, Consuelo
74
32 Soldudo Vicente, Francisco
75
33 Mangraner Senón, José Ricardo
76
34 Ferrandis Bertrán, José
35 Vila Ortega, Juan
77
36 Cervera García, Vicente
78
79
37 García Tormo, Bautista
80
38 Ballester Zapilla, Isabel
81
39 . de Rastro Giner, Josefina
82
40 Soves Agruilar, Eduardo
83
41 Medina García, Vicente
84
42 Sanfélix Adrián, Asunción
.
SUPLICA al Consell del País Valencia que, temint
per presentat aquest escrit, se servesca admetre'l, i amb
ell, tenir per formulat recurs de reposició contra l'acord
que segons es diu s'acorda, en 24 d'Abril de 1979 i que
en forma de Decret ha estat publicat al Butlletí Oficial
del Consell de 30 de Maig de 1979 i estimant-Io anuHe
i deixe sense efecte l'acord objecte d'impugnació puix
així és de justícia que demana a Valencia per a Valen­
cia a vint-i-set de juny de mil nou-cents setanta-nou.
Andrés Torres, Pascual
Gil Barrero, Mercedes
Aguado López, María
Beut Belenguer, Emilio
Montañana, José Mari
Romero Máñez, Joguim
Moreno Martínez, Juan Carlos
Moreno Martínez, Antonio V.
Moreno García, M. a Luisa
Carbonell i Marcos, Trinidad
Llorca Carbonell, Rogelio
Llorca Carbonell, O. Javier
MochoIí Aznar, Felicidad
Aznar Pastor, Felicidad
Aznar Pastor, A.
Máñez Juan, José M.
Tormo Soler, M.a Carmen
Campillo Carrasquer, Vicente
Miralles Tortosa, Elisa
Pérez Montiel, José
Pinazo Ricart, Francisco
Ortuño Benavent, Josefa Pilar
Terrades Femenia, Carmen
Granell Soriano, Justo
BIasco de Balls, Josefa
Baret de Pablos, Amparo
Llibau Torres, Faustino
Barat BIasco, José
Domingo Sancho, José
Domingo Sancho, Fci.
Almenar Martínez, José
Domingo Carvera, José
Granell Martínez, Amparo
García OItra, Adela
Urban Torres, Angel
Lafuente Coronas, Leopolda
Pallas Ramón, Carmen
Guiñau Enguita, Consuelo
Ramón Calvo, M. a Carmen
Molina Alonso, Encarnación
Piro López, Enrique
Rodríguez Peñalver, Vicente
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
Sales de la Cámara, Crispiano
Piro López, José
López Mari, Vicente
Piro López, Antonio
López Catalá, Josefina
García Boronat, María
Muñoz Soriano, Antonio
Palop Cabrera, Amparo
Mascarrell Palop, María
Fuster Angel, Miguel
Varea Collado, Carlos
Fuster Ortí, M.a Angeles
Castillo Amorós, Josefa
Latorre Marco, Manuel
Martínez Marguer, José Luis
Sirera Pujarón, Manuela
Sirera Pujarón, Vicenta
Fornás Cervera, José
Barberá i Mateu, Vicent
Ballbastre, Marina
Lloréns, Paquita
Balbastre, José María
Soria, Conce pción
Cogollos Talens, Antonio Tomás
Amperez Ricart, María
Fernández Seguí, Aurelio
Zamora Giraldós, Ricardo
Ortiz Monsell, Rafael
Barrachina Luaita, Pascual
Boix Calabuig, Vicente
Pérez Pérez, Conseulo
Agustí Cervera, Rafael
Barrero de Leiva, Mercedes
Gil de Senís, Antonio
Balbastre Martí, José
Lloréns Ribelles, Amparo
Barberá Sanz, Rosa
Diranza Ferrer, Ezequiel
Galindo Barrera, Fea.
Diranzo Barberá, José Miguel
Lerma Marín, Miguel
Bronchú Planchat, Amparo
21
B. O. del C. P. V. - Núm. 9
127
128
129
130
131
132
133
134
135
136
137
138
139
140
141
142
143
144
145
146
147
148
149
150
151
152
153
154
155
156
157
158
159
160
161
162
163
164
165
166
167
168
169
170
171
172
173
174
175
176
177
178
179
180
181
182
183
184
185
186
187
188
189
190
191
192
193
194
195
196
197
198
Arjona, Amparo
199
Guillot GarcÍa, Rafael
200
201
Sospedra Orellano, Pilar
Vivancos Benito, Juan Emilio 202
203
Ruiz Verdejo, Fernando
Calatayud Tortosa, Vicente
204
Pérez Rosales, José Luis
205
Villanueva Toledo, Celia
206
207
Devis Petit, Ricardo
Sáez Iranzo, Amparo
208
Martínez Navarro, Vicente
209
Tormo Ferriols, Gonzalo
210
Brisa Cebrián, Desamparados 211
Sospedra y Orellano, Juana
212
Chornet Ricart, José
213
Guaiti Navarro, Constanció
214
Juan Jordán, Carmen
215
Ortuño Pons, M.a Teresa
216
Alonso Sepulveda, Vicente
217
Izquierdo, M.a del Carmen
218
Vila Fayos, Josep
219
Tello Martínez, Rafael
220
Machetti González, Armando 221
Almenar Almenar, M.a Dolores 222
de Martín Villalba y Medina, J. 223
Vidagany Linares, Miquel
224
Ros Bios, Amparo
225
Vila Cuesta, Ismael
226
Vila Zamora, Concha
227
Mojón González, Manuela
228
Zamora Almenar, Concha
229
Lozano GarcÍa, M.a Angeles
230
López Sanchis, Rafael Antonio 231
Mesoño Alcaraz, Juan
232
Oltra Rodrigo, Eduardo
233
Soler Boronat, Ramón
234
235
Payá Chinesta, Juan Bta.
Cayuela Pascual, Enrique
236
Blasco Blasco, María
237
238
March España, José
Casanova Payá, Raquel
239
Maya Ferrer, Teresa
240
GarcÍa Carbonell, Amparo
241
Pla Cortell, Vicenta
242
Tormo Soler, José
243
Catalá Cortell, Vicente
244
Lorenzo Estivalis, José
245
Almenar Almenar, Carmen
246
Almenar Gil, Carmen
247
Marcades Roca, Josefina
248
Almenar Nácher, Elisa
249
Duet Andreu, Rafael
250
Alba Chuhá, José
251
Sánchez, María
252
Novella Cortés, José
253
Raga Roca, Antonia
254
Juan Gómez, Asunción
255
Quinzá Penades, José
256
Galve Quiles, Amparo
257
GarcÍa Casas, M. a Pilar
258
Maiquos Alonso, M.a Carmen 259
Trompeta Pérez, Mariano
260
Oltra Bataller, Juanita
261
Borja Salavert, Federico
262
Pwsper Lloréns, José María
263
Mira Ibáñez, Manuel
264
265
Vives Pons, Josep
Abril Mur, Amparo
266
Puig Penalva, M.a Iris
267
Carrasco Romeral, Luis
268
Vives Bravo, José
269
270
Pérez Pérez, Isabel
González Bonet, Tomás
271
Dolz Martínez, Marco Antonio 272
Olmos Tomás, Francisco
273
Agrelo del Rey, Conchín
274
275
Dolz Martínez, José Javier
Martínez Berlanga, Elisa
276
Baratcaplliure, María
277
Bosch Casañ, Vicente
278
GarcÍa Domingo, M.a Teresa
279
Tarín Tarín, M.a Manuela
280
Bosch, Nieves
281
Castañer Mestre, Manuel
282
España Roig, Clemente Vicente 283
Collado Selma, Rafael
284
Almenar Rocati, M.a Dolores
285
López Ortiz, José Antonio
286
Rubio Climent, M.a Dolores
287
288
Torrens Martínez, Carmen
289
Aznar Alber, Vicente
290
Aguilar Campos, Milagros
291
Serrano Carbonell, Juan Bta.
292
López Zamora, Ana
293
Fillol Piris, Salvador
294
Ruiz Santamaria, Juan A.
295
Devis Chust, Fernando Pedro
296
Greño Hidalgo, José Luis
297
Roselló Femenia, Andrenio
298
Serrena Burguete, Filomena
299
GarcÍa Zuniga, Vicente
300
Llácer Flores, Rafael
301
Martínez Luján, Yrene
302
Nieto Martín, Carmen
303
Ventura Pons, Josefina
304
Biosca Gómez, Telesforo
305
Casañ Sanrobas, Pilar
306
Soler Pi, Juan A.
307
Martín Melio, Rosa
308
Prensano Vairo, Francisco
309
Giner Aguilar, Vicenta
310
Civera Rocher, Asunción
311
Monllor Juan, Modesto
312
Alonso Rodenas, José
313
Monllor Civera, Asunción
314
Monllor Civera, Pilar
315
Soler Rubio, Enrique
316
GarcÍa Brosch, M.a Dolores
317
Ferrando Roda, Amparo
318
Monterrer Ferrer, Alfredo
319
Sandin García, Vicente
320
Pons Ribes, Dolores
Oeste Izquierdo, Desamparados 321
322
Dolz Martínez, Salvador
323
Pérez López, Herminio
324
Berenguer López, José
325
Pérez Martínez, Dolores
326
Biosca Martín, Rafael
327
Lafont Pilar
328
Ballest�r, María
329
Gloria García, Pilar
330
Cuesta Navarro, M.a Jesús
331
Bujón Giménez, Francisco
332
Monblona Rello, Ceferino
333
Catalunya Briz, Rafael
San Honorio Biat, M.a Carmen 334
335
Hernández Zambrana, Feo.
336
García, Francisco
337
Cañadal Martí, Vicente
338
Catalá Angel Miguel
339
López Azorín, M.a Virtudes
340
Andreu Peris, Desamparados
341
Sauquillo Olmedilla, Antonio
Sauquillo Orengo, Juan Antonio342
Nomeneu Solaz, Amparo
Baixauli Caudel, Fco.
Baixauli Pons, Feo.
Caudel Casañ, Florentina
Baixauli Caudel, M.a Carmen
Trenco Martínez, Rosa C.
Soria Aroca, Julián
Soriano Font, Carmen
Martínez Soriano, Rosa
San Vicente Villar, Antonio
Venzes Rozas, Josefina
Calvo Polo, Ismael
Puchal Antonia
Seguí Garrido, M.a Remedios
Cervera Medina, Concepción
Soriano Ribas, Antonia
Monforte Rico, José
Hervás Barrio, Amparo
Fernández Seguí, M.a Isabel
Carbonell Palacios, José Vte.
GarcÍa Bou, Laura
Landete Sellés, Miquel-Angel
Serrat Pedrón, Vicente M.
Tordera Ricart, Miguel
Ferrer Franco, Luis
Monso Pons, Conchín
Ortells Ramos, Juan José
Salvador Fas, Vicente
Miquel, Concepción
Ferragut Miquel, Joaquín
Pascual Abarratogui, Pedro
San Martín Casanova, Josefina
Medina Gramaga, Alejandro
Claurich S., Laura
Rosamayor Dasí, Amparo
Nieto Silvestre
Alfonso Perales, Manuel
Nieto Edo, Fco. R.
Hueso Roig, Germán
Hueso Roig, Vicente
Roig Florencio, Rosa
Cárcel Sanz, Fco.
Amlia Fluvia, Fca.
Molins Pérez, Federico
Molmeneu Aguilar, Carmen
López Sancho, Mercedes
Poveda Colomer, Alberto
López Montañana, Josefa
Pérez Gabriel, José
Sanchis Pallarés, Asunción
Pellicer Miñana, Constancia
Ferrando Alós, Ricardo
Soler Prieto, Elvira
Terencio Ferrer, Vicente
Arnal Arnal, José Luis
Nieto Edo, José
García Hernández, Amadeo
Crespo Monleón, Carmen
Sáez Gabriel, Vte. Manuel
Lezcano, M.a Luz
Sáez Lezcano
López López, José María
Olmos Sanchis, José
Pérez López, Victoria
Remartínez, Feo.
RemartÍnez Carvallosa, Pigfredo
Olivan, Antonio
Olivan Gómez, Pascual
López Santiesteban, Antonio
Poveda Rodríguez, Julia
Baixauli Pastor, Vicente
Villalba Medina, Pasqual Martín
B. O. del C. P. V. - Núm. 9
22
343
344
345
346
347
348
349
350
351
352
353
354
355
356
357
358
359
Chuliá Fluvia, Dolores
Chuliá Fluvia, Isabel
Bermell Sorlí, Fco.
Bermell Tarazona, Feo.
Martínez Civera, Amparo
Bermell Tarrazona, José,
Sancho Rios, Julia
Villalba Pérez, José
Martín Melio, Carmen
Terencio Ferrer, Josf'fa
Ros Roca, María
Ballesta Dolores
Forques Salazar, Dolores
Meseguer Igual, Isabel
Sanz Sabater, Salvador
Perales Vi dad, Ana
Bru Ribera, Josefa
360
361
362
363
364
365
366
367
368
369
370
371
372
373
374
375
Antón de la Rosa, Josefa
Vela Más, Fea.
Domínguez Rophon, M.a José
Petit Ramos Concepción
Candau Vilanova, Ana
Martínez Roselló, José
Pedret Martín, M.a Ana
Mulet Valero, Arturo
Roig Amal, Juana
Calaforra Navarro, Vicente
Belmonte, Vicente
Domínguez Garrigos, Amparo
Calaforra, Amparo
Estruch, Jost� Miguel
Benito Sala, AsunCIón
Alapont Mxt rtín, Vicente
376
377
378
379
380
381
382
383
384
385
386
387
388
389
390
391
Ballester Gadea, Fco.
Mesa Castillo, Manuel
Leonor Bellver, Julia
Soria Navarro, José
Buixada Cebollada, Carlos
Calatayud Tello, M.a José
Aura Vilaplana, Antonio
Ribes Morro, Dolores
Moret Giménez, Amparo
Peiró Catalá, Amparo
Dolz Arfella, Antonio
Cervera Boils, Marina
Mañez Cervera, Marina
Boils Andreu, Adela
Ruiz Hernández, M. a Carmen
Máñez García, Antonio
Descargar