Sara Esteban Macías 4ºA

Anuncio
Sara Esteban Macías
4ºA
FICHA PARA LA ENTREVISTA
NOMBRE COMPLETO: Miguel Díaz Ortiz
FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO 14/8/1937
RESIDENCIA EN LA INFANCIA Cerecinos de Campos (Zamora)
AÑOS DE ESCOLARIDAD 10 años
LUGAR Cerecinos de Campos (Zamora)
OTROS ESTUDIOS: Solo estudió 10 años en la escuela
NOMBRE DEL PADRE Ignacio Díaz Calvo
LUGAR DE NACIMIENTO: Cerecinos de Campos (Zamora)
ESTUDIOS DEL PADRE Básicos
PROFESIÓN Agricultor
NOMBRE DE LA MADRE Francisca Ortiz Vázquez
LUGAR DE NACIMIENTO: Cerecinos de Campos (Zamora)
ESTUDIOS DE LA MADRE: Ninguno
PROFESIÓN Ama de casa
NOMBRE DE LOS HERMANOS Y HERMANAS: Jacinto y Francisca
NOMBRE DEL MARIDO O MUJER Lucila Estevez Posado
BREVE BIOGRAFÍA DEL/A MISMO/A (lugar y fecha de nacimiento, cualquier
circunstancia relevante) Nació el 24/9/1938 en Benavente, Zamora
ABUELO PATERNO, DATOS: Antonio
ABUELO MATERNO, DATOS: Dionisio
ABUELA PATERNA, DATOS: Balbina
ABUELA MATERNA, DATOS: Lucía
LUGAR DE RESIDENCIA DEL/LA ENTREVISTADO/A: Villamañán
SERVICIO MILITAR: dónde, cuándo, especialidad… Artillería de campaña en El
Ferral (León)
TRAYECTORIA LABORAL: Agricultor
RESIDENCIAS A LO LARGO DE SU VIDA: Villamañán y Cerecinos de Campos
HECHOS HISTÓRICOS VIVIDOS: Franquismo, Transición y actualidad.
OTROS DATOS DE INTERÉS: Guerra Civil vivida pero no la recuerda
PRESENTACION DEL TRABAJO:
Elegí a Miguel, porque sé que tiene una gran experiencia en estos años, sobre los
acontecimientos pasados, que sé que pueden servirme muy bien ya que cuenta todo muy
detallado dando ejemplos de hechos ocurridos relacionados con el tema presentado.
La entrevista fue realizada en Villamañán, en su lugar de residencia. Su actitud fue muy
buena, ya que explicó todo muy bien, con buen humor y siempre entregándose a
ayudarme a hacer un buen trabajo. Pienso que mi actitud fue buena, ya que siempre
pusimos un horario que le conviniese a él y cuando se sintiese a gusto.
LA PRIMERA ETAPA DEL FRANQUISMO: AÑOS 40 Y
PRIMEROS 50.
1. El condicionamiento de la guerra civil. ¿Cómo condicionó la guerra la vida de
su familia esos años frente a los anteriores al conflicto?
El entrevistado dice que con mucha miseria en la vida, pues tenían una alimentación
malísima. Tenían racionamiento de los alimentos, te racionaban el pan o cualquier otro
alimento cada día o semana, es decir, ellos controlaban el alimento de las personas. No
podías elegir lo que coger para comer, te lo entregaban
2. Los vencidos. ¿Hubo en el entorno familiar o próximo personas que
padecieran cárcel o cualquier otro tipo de persecución?, ¿y penas de muerte?
¿Recuerdan alguna manifestación concreta de persecución o marginación?
En el entorno familiar no hubo nadie que tuviese que ir a la cárcel y tampoco penas de
muerte. En León, que él conociese, hubo dos personas inocentes que las sacaron de casa
y las fusilaron en un monte de un pueblo de la provincia. Esos dos señores son
recordados por sus familias, porque tenían la chaqueta en sus casas o en el lugar que
fuese y les dejaron ir a por ellas, teniendo oportunidad de escapar. Pero ellos, que eran
inocentes, no habían cometido ningún delito ni imprudencia, pero con malos quereres
de otras personas, ayudaban a sacar a las personas de su casa, para hacerles cosas
malísimas, que eran personas de diferente ideología a los dos hombres condenados.
Entonces, los mataron.
También conocía a otra familia. Un hombre llegó al poder. Como la familia, que eran
aproximadamente siete no tenían la misma ideología que su familiar, los llevo a un
monte, donde mandaron fusilarlos.
Solo recuerda manifestaciones por la agricultura.
3. La resistencia y el maquis. Tuvieron alguna experiencia relacionada con ellos.
Un hermano de Miguel en la época del Franquismo, estuvo en Teruel y Figueras.
Cuenta que había unos hombres en los montes que les llamaban “maquis”. Entonces a
los militares les decían que no tuvieran miedo, que no les harían nada. Que era Franco
el que los tenía en esas condiciones.
Su hermano lo vivió
4. ¿Se mantenía el odio o la marginación a las personas o familias que lucharon
con la República? ¿Se produjeron llamadas públicas a favor del perdón o se hizo
algo por la integración social de los vencidos?
Se tenía mucho odio en los bandos rivales. Aunque fuese cualquier hermano contra
hermano, el odio permanecía entre ellos. No había integración social de los vencidos, o
al menos no escuchó nada. No había perdón ninguno, lo único que había era odio, que
se podía perdonar, pero una cosa así nunca se olvida.
5. El recuerdo de la guerra. ¿Se hablaba mucho de ella o más bien se trataba de
olvidar?, ¿se hablaba o discutía de política en casa?
Se hablaba muchísimo de la guerra. En casa ni se hablaba ni se discutía porque todos
estaban con miedo. Como era el padre el que mandaba, antiguamente se hacia lo que él
ordenase pero de política nunca se hablaba. Ellos no tenían oportunidad de saber qué era
exactamente la guerra, no como ahora, que se tiene mucha más información.
6. Los nuevos gobernantes locales (alcaldes, concejales, etc.). ¿Hubo muchos
cambios?, ¿cómo y entre quiénes eran reclutados. ¿Qué méritos o valores les
respaldaban?
Si que hubo muchos cambios, ya que era, como se suele decir, puestos a dedo, que lo
elegía el superior a quien más le conviniese. Los mismos que ganaron la guerra eran los
que dictaban los cambios públicos entre todos los ayuntamientos y diputaciones. Unos
gobernantes locales se liberaron en una higuera. La higuera estaba muy espesa de hojas
entonces los policías fueron a buscar al gobernante. Éste se escondió en la higuera y los
policías, con unas armas (somatenes, parecido a un fusil) lo buscaron. El gobernante, sin
moverse, pudo pasar desapercibido y de esa forma escapó.
7. Los falangistas. ¿Tenían como tales importancia en la localidad, algún tipo de
derechos o privilegios? ¿Se diferenciaban entre antiguos y nuevos militantes?
¿Lo fue alguien de la familia? ¿Qué obligaciones tenían?
Sí tenían privilegios (Comenta por oídas a mayores). El que se apuntaban para la
Falange, no le pasaba absolutamente nada. Pero los que no se apuntasen a la Falange o
tuviesen otra ideología y no hablaran, los trataban de forma inferior.
Tenían privilegios, pues había muchos que se integraban en la Falange por el miedo
que tenían. Entonces, en el momento que se apuntasen al partido, ya estaban
respaldados. Les daban una camisa azul, símbolo de la Falange, y un pantalón azul.
Aunque no tuviesen la intención de apuntarse o el simple hecho de que su ideología no
fuese la misma, se apuntaban para respaldarse y sentirse protegidos.
Nadie de su familia lo fue.
8. La Iglesia. ¿Se hacía notar mucho su importancia y presencia respecto a la
época anterior? ¿Cómo se manifestaba ese poder y mayor presencia? ¿Llevaban
los curas control de la práctica religiosa? ¿En qué aspectos?. ¿Tuvieron que
solicitar del cura párroco algún certificado o aval para otras actividades?
Miguel no conocía la religión anterior. Pero los sacerdotes en pueblos (eso fue lo que el
comenta porque lo había oído) eran los dueños y señores de todo porque ellos estaban
con Franco, pues ellos eran los que mandaban. Si algún privilegio lo tenía que dar a
alguna persona, aunque no tuviese razón, se la daban a ellos.
Se manifestaba porque ellos se creían superiores a todo, tenían que hacerle la
reverencia, besarles la mano, etc...
Sí llevaban el control de la práctica religiosa, diciendo que la religión era lo que ellos
dijeran. Tenías que creer en lo que ellos dijesen, fuera verdad o no. En estas épocas
había funerales de tres tipos: de primera, de segunda y de tercera. Los mas privilegiados
o a los que mejor atendían, era a los que tuviesen más dinero. Así sucesivamente, siendo
los de tercera los peores.
9. La religión en sus vidas familiares. ¿Cómo les condicionaba aspectos como las
relaciones personales, el vestir, el comer, el trabajo, etc. ¿ ¿Qué tipo de prácticas
religiosas realizaban con más frecuencia?
Ellos querían mandar en todo, porque en las procesiones había algún muchacho que
llevaba el pelo largo, el cura le llamaba la atención delante de toda la gente, insultándole
o despreciándole. Lógicamente, no podías reprochar nada a los curas. También
prohibían llevar faldas cortas o escotes a las mujeres a la iglesia.
Las misas porque los padres obligaban a ir por el miedo que todos tenían. Los
trabajadores des campo, muchos domingos cuando estaban en el campo trabajando, la
guardia civil los perseguía y los denunciaban, pagando la multa y yendo a casa a
cambiarse para ir, obligados, a misa. Pero las fincas grandes, donde había dinero, si se
acercaba la guardia civil, les regalaban algún lechazo, cordero o pan para comer, porque
ellos también vivían mal, no se metían con ellos.
10. La falta de libertades, ¿se hacía sentir de alguna manera? ¿había miedo a
buscarse problemas?
No poseían libertad ninguna. No podías hablar en la calle de ningún tema porque si te
oía alguien hablar de lo que fuese o protestar, se enteraría el alcalde y llamaría la
atención. Estaba todo prohibido.
11. La economía familiar. ¿De qué vivía la familia? ¿Cuáles eran las condiciones
de trabajo?, ¿Desde qué edad se incorporaban al trabajo?
La familia vivía del campo. Las condiciones de trabajo eran malísimas entonces. En los
años 50, 60 y 70 incluso, en la mayoría del trabajo no había transportes, solo dirigiendo
a los animales (caballos o mulos) arando continuamente y removiendo la tierra en
surcos, con una máquina que era la mullidora. Se sembraba un poco de remolacha,
alubias, garbanzos y trigo. Pero mayoritariamente era la remolacha, que era lo que mas
dinero daba, Todo era a mano. Sacar la remolacha, quitarle las malas hierbas, regarla
con motores de riego... Hay que darse cuenta que si todo se quitaba a mano, en épocas
de invierno, cuando helaba, se quedaban las manos congeladas. Luego se llevaba la
remolacha a la azucarera y te hacían pesarla. El Sindicato Vertical te obligaba a
venderles lo que ellos quisiesen, es decir, que eran robos por cualquier parte.
A Miguel le tocó con 12 años; otros con 9 o 10 años ya les obligaban al trabajo.
12. La alimentación. ¿Dónde se abastecían?, ¿Cuál era la dieta habitual? ¿Se
vivía la escasez y el hambre?, ¿En qué productos sobre todo?
Se abastecían de lo poco que se recogía en el campo.
La dieta habitual era: por las mañanas unas sopas de ajo con una patata cocida con
mucho pimentón ya que había muy poco aceite. Y muchas veces se le exprimía un poco
de tocino de cerdo, sacándole la grasa y echándolo a la comida, con pimentón porque
cubría mas el alimento. Sí se vivía la escasez y el hambre porque aun habiendo
agricultores que tuviesen un poco más de fincas, no lo pasaban muy bien, ya que
después de la posguerra había unos cupos que tenían que entregar al Estado, cada uno a
razón de lo que tuviese. El que recogía, por ejemplo, 3000 kilos de trigo, entregaban
1000 kilos. Además de entregar ese cupo, que lo vendían al estraperlo, sacaban más
dinero, abusando de la gente pobre. Los pobres se sacrificaban yendo a comprar a los
ricos el producto para entregarlo en las comarcales.
Sobre todo, en la zona de León, se abastecían de patata, alubia, trigo, garbanzo y
cebada. La remolacha como tenía que ir a las fábricas, pues no se podían abastecer de
ello.
13. El resto de recursos de primera necesidad: ropa, calefacción, etc.
Había muy poca ropa, en el momento que se rompía, porque antiguamente era mucha de
lana, se cosían haciendo remiendos (tela que se pone por encima de algún tejido roto).
Como todo esto era tan malo, se empezó a hacer lino. Llevaba un gran trabajo
sembrarlo, criarlo, arrancarlo y machacar la zona para que saliese la semilla. De ese
lino, se enrollaba en manojos y se llevaba al río donde había balsas de agua. La gente,
con poca ropa, hacia una circunferencia de 3 metros con los manojos en las manos y se
ataban unos con otros. Luego se haría otra circunferencia con menos metros dentro, otra
más. Se ponía peso en el lino para que llegase bien abajo del río y se mojase. De que se
sacaba del agua, se llevaba a la pradera, donde se pondría a secar y después se llevaría
cada uno el suyo a su casa. En las piedras grandes, con un mazo de madrea plano, se le
daba al lino con una gran facilidad, cambiando el mazo de una mano a otra al darle.
Quedaba bastante bien, donde las mujeres ponían una cuña de madera, le daban para
que quedase fino. Mas tarde, se hacen unos alambres de lino, que se usarían para
sábanas, que raspaban mucho. Se usaría también para hacer jergones, camisas,
calzoncillos....
14. El racionamiento y el estraperlo. ¿Participaron los del propio entorno en el
mismo como compradores o vendedores? ¿Se realizaba alguna otra práctica
prohibida por la reglamentación económica?
Conocía a gente que lo hacia, pero de su entorno no. No lo podían hacer todas las
personas porque no tenían dinero para comprar o el suficiente material como para
vender. Si la guardia civil hubiese visto el estraperlo, los detendrían y por eso no se
hacia.
El gobierno de Franco ponía unos delegados en varios sitios, muy repartidos. Entraban
en las casas de los agricultores y revisaban lo que tenían.
Miguel conocía a un señor que estaba enfermo. Tenía 7 hijos. Llamaron a la puerta y
entro un delegado. Requiso todo lo del señor. La señora, del susto, murió al día
siguiente dejando al marido con 7 hijos, sin apenas alimento para cuidarlos. La gente de
confianza pudo ayudarle para sacar a los hijos adelante.
15. La escuela. ¿Qué recuerdo guardan de la escuela y los maestros que tuvieron
ellos o sus hijos? ¿Hasta que edad se iba a la misma?, ¿En qué condiciones se
estudiaba en la escuela y en casa?, ¿Cómo solucionaban el problema del frío?,
¿Qué comían en la escuela?, ¿Con qué libros y material (pizarras, etc.)
trabajaban?
Recuerda lo mismo que ahora, es decir, los profesores ahora tienen muchos problemas
con los alumnos porque son rebeldes y les reprochan cualquier cosa, pero antes era al
revés, lo tenían los alumnos con los profesores. Al estar en una dictadura, no se podía
reprochar nada.
Recuerda como su profesor, al que le debe mucho, cogió manía a un alumno, porque
tenia un problema, la desgracia de orinarse encima. Como no le aceptaba, lo llamo y
empezó a pegarle con una regla, solo por el hecho de tener ese problema.
No se solían mandar trabajos para casa porque no había más que las reglas de sumar,
restar, multiplicar y dividir. También utilizaban dos tipos de enciclopedias, la de grado
medio y grado elemental.
El problema del frío lo solucionaban corriendo o pegándose unos a otros y cerca de una
lumbre muy mala.
En la escuela no se comía nada.
Trabajaban con el cuaderno, la pizarra y las enciclopedias
16. Los juegos infantiles de moda entonces. Recoger con el mayor detalle si no
son hoy conocidos. Interesa también anotar los materiales que utilizaban en los
juegos y cómo se hacían con ellos.
Antiguamente, lo único que hacían para jugar era que el maestro salía con los niños; las
niñas jugaban al castro, yendo a la zona cerca del río. Y lo que hacia, mayormente, era
correr por las praderas, si llegabas antes a lo mejor te daban un pequeño premio, unos
caramelos. También, al estar el río cerca, se hacían competiciones de natación, dando
otro pequeño premio al ganador. Tenían otro juego, que se considera ahora un deporte,
que es la pelota a mano (o vasca) pero se jugaba en frontones.
17. Las canciones que cantaban cuando eran niños: en la escuela, en el juego, etc.
No recuerda canciones que se cantasen en la escuela. Recuerda que había que cantar el
“Cara al Sol” al principio de la mañana, cuando se entraba en la escuela.
18. Las relaciones padres−hijos. ¿Eran muy diferentes a las actuales?, ¿había
mucha diferencia entre el padre y la madre en relación con los hijos?.
Eran relaciones completamente diferentes porque con los niños se estaba continuamente
trabajando, apenas había relaciones entre ellos porque estaban mucho tiempo en el
campo.
Generalmente, la madre era la que se preocupaba más por los hijos, que se dedicaba a
esas labores de casa y el padre se dedicaba al trabajo. La madre, dice, que era la que
más trabajaba porque iba al trabajo en el campo y luego tenía que mantener la casa, las
labores del hogar. El padre, después de la jornada en el campo, cuando llegaba a casa,
iba a la cuadra ya que tenía animales que alimentar, como bien pueden se gallinas,
cerdos, caballos…. lo que fuese.
19. Las relaciones con el otro sexo. ¿Se marcaba mucho la distancia y separación
en las actividades (escuela, iglesia, juegos, etc.)?. ¿Cómo se establecían
relaciones de noviazgo y a qué controles se sometía la relación?
Si que los separaban ya que en una escuela estaban solo los chicos y en otra las mujeres
juntas.
En la iglesia, los hombres se sentaban en una parte y las mujeres en otro; nunca se
sentaban juntos como ahora. Los hombres en la derecha y las mujeres en la izquierda.
Hasta los veinte años, nadie tenía relación de noviazgo, de ahí para arriba en edad.
Cuando se iba al rosario, se ponían de acuerdo y se esperaba a la salida de la iglesia para
juntarse. Se ponían a hablar a la puerta de la calle, y cuando veían al padre o a la
madre, se escondían para que no les viesen.
20. El baile. ¿Cómo y dónde se organizaba y el tipo de bailes que se
desarrollaban? ¿Cómo intervenía la Iglesia o las autoridades sobre determinados
aspectos (tipos de bailes, iluminación, horarios, etc.)?
El baile, generalmente era por los músicos de los pueblos. Ya de tarde había bailes en
salones que se les llamaban, y se juntaba toda la gente para bailar. Se ponía un
tocadiscos o unos músicos de tambores o dulzainas y así era como la gente se divertía.
Pero hubo una época que los curas prohibieron bailar el baile agarrado. Iban a los
salones y si veían que estabas bailando un baile agarrado, cuando ibas, por ejemplo, a
un bautizo y eras el padrino, no te dejaban serlo o se negaban a dar el bautizo.
Los tipos de bailes que se bailaban eran jotas o bailes agarrados.
21. Las mujeres. ¿Se diferenciaba de la de los hombres la educación que recibían
en casa, en la escuela o en la Iglesia?, ¿En qué aspectos concretos? ¿Participaron
las de la familia en organizaciones como Acción Católica, la Sección Femenina o
cualquier otra?, ¿qué tareas desarrollaban?
Él sabía, por oídas que sí hubo una Acción Católica en la iglesia. Ir a la iglesia sí que a
se iba, pero no hubo nadie de su entorno familiar que participase en esas
organizaciones.
Las tareas que se desarrollaban en estas organizaciones era llevar la Virgen en las
procesiones, llevar los Santos.
22. Las ferias y fiestas de la localidad. ¿Qué importancia tenían?, ¿En qué se
diferenciaban de las celebraciones actuales?
Tenían mucha importancia las fiestas y las ferias, porque era cuando la gente de fuera y
familia se reunían en las casas. Si tenías la familia a 15 o 20 kilómetros, iban al pueblo a
reunirse todos y comer juntos, sobre todo a comer, ya que como era una fiesta había
mejor comida.
La principal diferencia es que eran más armoniosas que las actuales, porque al haber
muchísima más gente y al haber mas necesidad de comida o de lo que fuese, se juntaban
mas. Ahora, como todos tenemos nuestro frigorífico, nuestra televisión, nuestra
cocina..... Entonces no nos preocupamos tanto de los demás como se hacia antes.
23. Los medios de comunicación. ¿Se leían periódicos en casa? ¿Y la radio?,
¿Cuándo entró en la vida familiar modificó las costumbres domésticas?, ¿Qué
programas recuerdan especialmente?
No existían periódicos porque en las zonas rurales era muy difícil que hubiera alguno,
no solía haber información periodística. Únicamente lo tendría el sacerdote o el maestro
del lugar, que era al que le podían enviar el periódico por correo.
La radio sí, unos 40 años hace que Miguel tiene una radio, aproximadamente.
Si lo modificó porque escuchaban las noticias todos juntos.
El programa que recuerda es el programa del señor Sotomayor, era de Cataluña. Otro
programa que recuerda era “La Bisagra”.
24. ¿Cuándo y de qué tipo se empezaron a notar en la vida personal y familiar
cambios importantes en el trabajo y la economía familiar, en las costumbres, en
las prácticas religiosas, etc.? ¿Qué opinión y valoración les merecían?
Cuando empezó la democracia. Pues lo anterior a la democracia le producía desagravio.
25. ¿Qué otros aspectos importantes de aquellos años lejanos contrastan con la
vida actual para bien o para mal?
Los trabajos eran totalmente distintos y ahora la gente se ha emocionado tanto que
hemos ido a vivir por encima de nuestras posibilidades y resulta que hemos producido
la crisis económica. Pero no es que la hayan producido los gobiernos, sino que ha sido
todo el mundo. Dice que tenemos que reconocer, si tenemos un poco de conocimiento,
que la crisis es mundial y que se ha intentado vivir por encima de posibilidades que no
hemos tenido a nuestro alcance, pero no todos.
Y para bien, la convivencia con todo el mundo y el respeto hacia todos.
CONCLUSIONES Y VALORACION DEL TRABAJO:
El trabajo es un buen medio para desarrollar nuestra capacidad de realización con
personas que vivieron la época entrevistada. Mantener un buen medio de comunicación
y atreverse a hacer las preguntas del trabajo y de los hechos que puedan interesarnos, es
interesante para acercarnos más a esa realidad que ellos vivieron. Las vivencias que me
han contado, personalmente, me parecen increíbles y muy interesantes ya que hace ver
la forma de vida que tenían y nos hacen más real las durísimas condiciones con las que
vivían y a las que se sometían. El más claro ejemplo es cuando ese hombre mató a su
familia por no tener las mismas ideologías que él. Otro ejemplo pueden ser los juegos
populares a los que jugaban, ya que no utilizaban ningún material comprado, al no tener
suficiente dinero o condiciones para comprarlo, mientras que en la actualidad solo nos
conformamos con juegos electrónicos o cosas que no se podían imaginar en esa época
que podrían existir o que nunca tendrían por el dineral que se invierte.
Es duro imaginar que no podías expresarte libremente, porque podían matarte o meterte
en la cárcel, viendo como ahora hay libertad de expresión y se puede pensar libremente.
Ceñirte a ideologías que no sean de las tuyas por miedo a lo que te puedan hacer, es
algo que realmente me choca, porque había que estar sometidos a un régimen muy
estricto.
Ver fotos de la época es un buen ejemplo de otras formas de vida. Las fotos que he
añadido son de la vida del entrevistado. Otra foto añadida es el jergón de lino que nos
comentaba en la entrevista. Y por último, la enciclopedia de grado medio.
IMÁGENES
Miguel (abajo)
Miguel (izquierda) en la Mili
Miguel (derecha) con un arma en la mili
Enciclopedia de grado medio
Servicio militar de Miguel
Jergón de lino
Descargar