El deporte nacional

Anuncio
UA
Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje
sexto de Primaria | Educación Física
El deporte nacional
1.
Secuencias curriculares correspondientes
Área: Educación Física
SC 4: Fútbol y béisbol
Temporalización: 12 horas de clase, 4 semanas.
1
UA
Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje
SEXTO de Primaria | Educación Física
El deporte nacional
Recuerda
El béisbol es considerado el deporte nacional, es muy popular en muchas partes
del mundo sobre todo en Latinoamérica y Asia; su popularidad en el área del Caribe
comenzó en el año de 1860 en Cuba, en República Dominicana empezó a alcanzar
popularidad por los hacendados de caña de azúcar, los cuales animaban a sus trabajadores a practicarlo. Es un deporte competitivo que se juega entre dos equipos
de nueve jugadores cada uno bajo la jurisdicción de uno o más jueces, denominados
árbitros. El objetivo de cada equipo es ganar al partido mediante la marcación de
mayor número de carreras que el equipo contrario. En esta Unidad de Aprendizaje las
y los estudiantes implementarán actividades con las que desarrollaran capacidades
básicas para el juego de béisbol, la evaluación se realizará con la observación de
parte del docente de la participación de todos y todas en las clases.
Situación de Aprendizaje
La mayor parte de las y los estudiantes de 6to. Grado es amante del béisbol, por
lo que están animados en practicarlo con el propósito de formar un equipo; para
tal fin se han puesto de acuerdo con la o el docente para que este desarrolle
una UA que contemple acciones básicas del juego.
Competencias fundamentales
• Competencia Resolución de Problemas.
• Competencia Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico.
2
UA
Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje
sexto de Primaria | Educación Física
El deporte nacional
Competencias
específicas
Contenidos
Materiales necesarios
para las actividades
Indicadores de logro
Educación Física
Educación Física
Educación Física
Educación Física
• Dominio motriz.
Conceptuales
• Expresión y comunicación motriz.
•Béisbol (fildeo, bateo, corrido de bases, características, importancia, reglamento para su
ejecución).
• Reconoce la importancia de las
medidas de higiene de la vestimenta e indumentaria adecuadas
para la práctica de diferentes
actividades físicas.
• Pelotas de béisbol de
diferentes materiales, bates,
maderas u otros materiales.
• Desarrollo de aptitud
física y deportiva.
Procedimentales
• Realización de juegos de coordinación viso-motora.
• Ejecución de juegos en donde se apliquen técnicas
básicas para el bateo.
• Ejecución de juegos en donde se apliquen técnicas
básicas para atrapadas de aire y de rolling.
• Golpea diferentes tipos de pelotas y otros implementos con manos, pies, bates y materiales
adatados para tal uso.
• Corre entre puntos o bases.
Actitudinales
• Valoración y práctica de hábitos de higiene y
normas de comportamiento.
• Realiza, de forma autónoma,
carreras a diferentes ritmos entre
puntos y bases.
• Participa de forma autónoma en
la realización de juegos de coordinación viso-motora, aplicado al
béisbol y situaciones de la vida
cotidiana.
• Participa de forma autónoma en
juegos pre-deportivos de golpeo
con manos, pies, bates u otros
materiales de atrapadas de aire
y de rolling de diferentes pelotas,
aplicando técnicas básicas.
• Practica el juego limpio, respetando sus reglas.
• Valora el béisbol como deporte nacional.
Estrategias y Técnicas de Enseñanza y Aprendizaje
Aprendizaje
colaborativo
Reflexiones
sobre el tema
Juego
Intercambio
oral
Aprendizaje
autónomo
Expresión oral
3
UA
Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje
SEXTO de Primaria | Educación Física
El deporte nacional
Recursos didácticos digitales
Actividad 1: ¿Qué es el béisbol?: http://www.beisbolendirecto.com/el-beisbol/que-esel-beisbol.php
Actividad 2: Ejercicios para mejorar el fildeo: http://www.efdeportes.com/efd173/
ejercicios-para-mejorar-el-fildeo-de-beisbol.htm
Actividad 3: Ejercicios para mejorar el fildeo de rolling en los atletas de béisbol:
http://m.monografias.com/trabajos92/ejercicios-mejorar-fildeo-rolling-atletas-beisbol/
ejercicios-mejorar-fildeo-rolling-atletas-beisbol.shtml
Actividad 4: Consideraciones sobre el corrido de las bases: http://www.efdeportes.
com/efd96/beisbol.htm
4
UA
Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje
sexto de Primaria | Educación Física
El deporte nacional
2.
Secuencia didáctica
Actividad 1: Inicio
00:45
Reflexiones
sobre el tema
Aprendizaje
colaborativo
Juego
Expresión
oral
Intercambio
oral
Juego libre y semidirigido
Aunque el propósito principal de esta Unidad de Aprendizaje es que las y los estudiantes aprendan sobre este bello deporte, debido a las características generales
de las escuelas del país, en el desarrollo de esta UA se han hecho modificaciones
en algunos de los implementos a utilizarse y en el desarrollo de los juegos, por el
nivel de peligro que implican los mismos si se utilizan con un mal manejo, como
también, en el espacio o terreno de juego.
Para dar inicio a esta UA se les aclarará a las y los estudiantes los objetivos de la
misma y cómo se pretende desarrollar, se hablará de los temas centrales. La o el
docente escuchará con atención las opiniones colectivas. Luego, pondrá a disposición pelotas de béisbol de diversas texturas, con las que propiciará el juego libre.
Después, organizará un juego de béisbol en donde no existan bates, sino que se
realice el golpeo de la pelota con las manos.
• Juego de béisbol sin bates, con golpeo de la pelota con las manos.
Orientaciones para la o el docente
Comenzar a observar detenidamente la coordinación viso-motora de las y los estudiantes hacia este deporte.
Actividad 2:
00:45
Aprendizaje
colaborativo
Juego
Observación de
un aprendizaje
Intercambio
oral
Juego libre y semidirigido
Calentamiento. En la presente sesión, las y los estudiantes, sentados en un círculo
con la o el docente, conversarán de la forma en que se desarrollará el calentamiento de la UA, que se establecerá como una rutina en cada clase. Luego, pasarán a
realizar los siguientes ejercicios:
• Hacer un sprint (carrera), desde la primera base hasta la segunda base (se
devuelve a la primera de nuevo y, vuelve y lo realiza).
5
UA
Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje
Sexto de Primaria | Educación Física
El deporte nacional
• Estiramiento de todas partes del cuerpo comenzando desde los pies a la cabeza (se puede realizar de forma individual o asistida).
• Rotación de hombros con los brazos extendidos a los lados y las palmas de
las manos hacia el suelo.
• Brazos abiertos a los lados, inclinación a tocar el suelo.
• Rotación de tronco y de cadera hacia el lado izquierdo-derecho. Tratando de
llegar lo más amplio posible.
• Levantar las rodillas hasta el pecho de forma alterna (puede ser parados o
caminando, halando con las manos).
• Hacer sentadillas.
• Caminar, doblando las rodillas, de forma tal que la de la pierna que quede detrás toque el suelo y vuelva a su posición vertical. Repetir con el otro pie.
• Desplazamientos laterales con movimiento arriba y debajo de brazos.
• Desplazamientos hacia atrás.
• Apoyo de manos en el suelo, movimiento de piernas hacia atrás sin desplazamientos.
• Salidas con reacción en diferentes posiciones.
• Saltos con los pies juntos.
• Trote suave alrededor del campo durante tres minutos.
• Corrida fuerte con un mínimo de varias repeticiones.
• Carrera en plano inclinado.
• Carreras en curvas.
• Carreras en círculos.
• Lanzamientos y atrapadas suaves (se va aumentando las distancias para aumentar la fuerza y velocidad).
• Juego: la plaquita, para esto se toman como recurso dos placas de vehículos
a las cuales se les doblan los extremos, dos o tres pulgadas hacia adentro,
se divide el grupo en dos equipos, el turno para empezar a batear se hecha a
la suerte. La o el estudiante que batee la pelota irá haciendo carreras con su
6
UA
Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje
SEXTO de Primaria | Educación Física
El deporte nacional
compañero/a, hasta que el otro equipo la atrape y tumbe una de las placas
para producir un out. Se cambian los turnos al hacer tres outs.
Orientaciones para la o el docente
Supervisar de forma directa los movimientos que realizan los estudiantes para
evitar lesiones posteriores.
Actividad 3:
00:90
Aprendizaje
autónomo
Juego
Aprendizaje
colaborativo
Intercambio
oral
Actividad semidirigida
Fildeo. Al encuentro con las y los estudiantes sentados en círculo, la o el docente
conversará acerca del fildeo, su forma de ejecutarlo y las variaciones que presenta; escuchará las dudas y reorientará sus conocimientos. A seguidas, realizarán
el calentamiento para la UA, para luego, pasar a realizar las siguientes actividades de juego:
• Fildeo de rolling, fly y tiros por encima del brazo.
• Dividido el grupo en dos, unos lanzan y otros fildean, en diferentes posiciones
y distancias uno de otro.
• En una pared, se lanza la bola con fuerza, cuando esta rebota la o el estudiante
la atrapará con ambas manos (de rolling, se repetirá adoptando la posición de
tiro). Hacer varias series con las repeticiones que se crean de lugar.
• Repetir el ejercicio anterior, pero con guante (sustituir el guante por un cartón
si no se posee).
• Estos ejercicios pueden hacerse hacia la derecha-izquierda: volteando el guante hacia donde provenga la pelota.
• Ejercicio de fildeo en pareja: un/a estudiante estará encargado/a de hacer
rebotar la pelota de la pared y, los/as demás, colocado a varios metros, se
encargarán de fildearla. (La posición de “batear” puede ser en rotación y la de
fildear también).
• Juego: dividido el grupo en dos, colocados en diferentes posiciones, un grupo
lanzará la pelota de fly, mientras el otro la atrapará, luego, se invierten los roles.
7
UA
Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje
SEXTO de Primaria | Educación Física
El deporte nacional
• Las y los estudiantes, divididos en dos grupos, se situarán en dos campos,
uno frente a otro, los de un lado deberán ir lanzando pelotas hacia el otro lado
a diferentes alturas y desde diferentes lugares, sin que los del otro campo lo
sepan previamente, a lo que los otros deben de reaccionar en el acto, para
fildear las pelotas. Ver el anexo 1.
Orientaciones para la o el docente
Las y los jugadores zurdos iniciarán con su mano predominante.
Actividad 4:
00:90
Aprendizaje
colaborativo
Juego
Aprendizaje
autónomo
Intercambio
oral
Juegos semidirigidos
Bateo. En estos encuentros, las y los estudiantes realizarán actividades centradas
en ejercicios de bateo, la o el docente aclarará cualquier duda sobre el tema. Realizarán los ejercicios pautados como rutina de calentamiento para cada encuentro.
Después, trabajarán en la secuencia siguiente:
• Con la pelota colocada en un sitio fijo, las y los estudiantes deberán de batearla hacia el campo de juego en forma rotativa.
• Las y los estudiantes en pareja realizarán prácticas de bateo a diferentes distancias, midiendo la fuerza del golpe de acuerdo a la distancia y lanzamiento.
• Con una pelota de goma y una paleta de madera, semejante a un bate, las y
los estudiantes realizarán prácticas de bateo, tomando con esto el dominio del
seguimiento de la pelota y la posición de agarre del bate.
• Se marca el home, frente a una distancia determinada, marcada por el docente
se dibuja la línea de lanzamientos, el bateador tratará de conectar la pelota
enviada por el lanzador lo más lejos posible.
• La pelota colocada en un cono, cada uno de los estudiantes tratará de batearla
lo más lejos posible en el campo de juego. La o el estudiante que realice un
swing y no pueda golpear la pelota pierde su turno al bate.
• Las y los estudiantes realizarán prácticas de bateo en donde la pelota debe
salir de fly, rolling o línea.
8
UA
Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje
SEXTO de Primaria | Educación Física
El deporte nacional
• Juego de vitilla.
• Competencia de jonrones.
Orientaciones para la o el docente
Recordar a las y los estudiantes seguir con cuidado la trayectoria de la pelota, tener
mucho cuidado en el momento de soltar el bate o elemento que se esté utilizando
como tal, medir cuidadosamente el espacio que se utilice como caja de bateo.
Actividad 5:
00:90
Aprendizaje
colaborativo
Juego
Aprendizaje
autónomo
Intercambio
oral
Juegos semidirigidas
Corrido de bases. En este encuentro, las y los estudiantes practicarán con actividades relacionadas al corrido de las bases; la o el docente, conversando con el grupo, les explicará acerca de este aspecto fundamental y de lo que debe de tomarse
en cuenta en cada una de las bases para desplazarse. Después de aclarar dudas,
las y los estudiantes realizarán la rutina de ejercicios de calentamiento, luego, continuarán con las siguientes practicas:
•Correr dentro del diamante de un lado a otro pasándose la pelota de cualquier manera.
9
UA
Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje
Sexto de Primaria | Educación Física
El deporte nacional
• Trabajamos por fuera del diamante.
• Ejercicio de adelantar y regresar, llegar hasta un punto entre bases, cambiar de
dirección y volver a su punto de salida.
• Correr hacia una meta y llegar a ella de pie.
• Correr hacia una meta, llegar a ella deslizándose: brazos adelantados, cabeza
en alto, espalda arqueada.
• Practicar la carrera doble.
• Practicar el robo de bases (mantener la vista en el pitcher).
• Juego: El jugador debe batear y correr a primera, cuando pise la base se devolverá al home, en ese momento puede batear el otro jugador.
Juego: sumando bases, según el espacio diponible se pondrán la cantidad de
bases, el jugador debe tratar de correr la mayor cantidad posible y solo es hecho
out si es tocado con la bola. Ver el anexo 2.
Orientaciones para la o el docente
Prestar especial atención a la técnica de la carrera.
10
UA
Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje
sexto de Primaria | Educación Física
El deporte nacional
Actividad 6:
00:45
Reflexiones sobre
el tema
Juego
Aprendizaje
colaborativo
expresión
oral
Intercambio
oral
Juego semidirigido
Características e importancia del béisbol. En este encuentro se hablará acerca
de las características e importancia de este deporte, después, se realizará la
rutina de calentamiento, luego, se dividirá el grupo en dos equipos y se jugará
un partido de béisbol.
• Características: deporte competitivo.
• Bola dura, bate, guante almohadillado, zapatillas especiales y casco para los
bateadores.
• Dos equipos de nueve jugadores cada uno.
• Se divide en nueve periodos de juego (entradas o inning), con alternancia de
los equipos al bate.
• Jugadores: pitcher, bateador, cátcher, fildeador.
• Tamaño del terreno aproximadamente 0.8 hectáreas.
La mayor importancia del béisbol radica en que es un deporte en que se debe
desarrollar el trabajo grupal cooperativo, con un objetivo común. También es integrador ya que en él no se toman en cuenta las diferencias étnicas, se crea un
ambiente de trabajo en equipo entre los jugadores, se desarrolla la coordinación
de manos y piernas, puede ser practicado por jóvenes y adultos, los jugadores no
están en constante contacto físico con los demás. Tiene como desventaja que, al
igual que en cualquier otra actividad física, se pueden producir lesiones.
• Juego de béisbol.
Orientaciones para la o el docente
Destacar la importancia del conocimiento de todos los aspectos relacionados
con el béisbol, no solo de la parte práctica.
11
UA
Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje
SEXTO de Primaria | Educación Física
El deporte nacional
Actividad 7
00:45
Reflexiones sobre
el tema
Juego
Aprendizaje
colaborativo
expresión
oral
Intercambio
oral
Actividades semidirigidas
Instrucciones. En este encuentro las y los estudiantes aprenderán sobre conceptos fundamentales del deporte del béisbol que se refieren a los reglamentos para
su ejecución, para esto socializarán con la o el docente los aspectos planteados
a continuación:
• Reglamentos para su ejecución.
• Se designa un equipo como local y otro como visitante.
• El primero que batea es el equipo visitante.
• Los strikes son bolas no golpeadas que deben de estar entre los codos y las
rodillas del bateador, y los lanzamientos que el bateador intenta golpear sin
conseguirlo.
• El bateador es eliminado a los tres strikes.
• Los lanzamientos fuera de la zona de strikes se les llama bolas, con cuatro
bola malas se da lo que se llama base por bolas.
• Llegar a las bases y correr las mismas.
• Pichar o lanzar.
• Fildear o atrapar.
• Resultados: el que anota más carreras, gana.
• Al terminar realizarán la actividad habitual de calentamiento y concluirán con
un juego libre del deporte. Para cerrar, realizarán ejercicios de respiración para
la relajación.
• Juego libre.
Orientaciones para la o el docente
Recordar a las y los estudiantes el respeto mutuo durante el desarrollo del partido y el respeto a las reglas del béisbol.
12
UA
Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje
SEXTO de Primaria | Educación Física
El deporte nacional
Actividad 8:
00:45
Aprendizaje
colaborativo
Juego
Aprendizaje
autónomo
Reflexiones sobre
el tema
expresión
oral
Intercambio
oral
Actividades semidirigidas
Exhibición: exposición donde las y los estudiantes tendrán como tema central:
“La historia del béisbol en República Dominicana”, para la misma, deberán formar grupos de cuatro personas, que, de manera colectiva, decidirán la forma
de presentar su información de manera creativa. Los grupos hablarán para sus
compañeros/as, luego, pueden hacerlo para los demás estudiantes de la escuela que se considere invitar.
Orientaciones para la o el docente
Alentar a las y los estudiantes a que presenten sus exposiciones de las formas
más creativas posibles.
Actividad 9: Cierre
00:45
Aprendizaje
colaborativo
Juego
Intercambio
oral
Actividades semidirigidas
Cierre.
Juego de béisbol. En esta actividad, las y los estudiantes realizarán un juego de
béisbol donde tendrán como árbitros invitados a algunos de los padres que quieran integrarse. Previamente, se reunirán para acordar las reglas modificadas que
se emplearán dentro del juego (recordando siempre que la idea es la cooperación,
diversión e integración de todos/as).
Orientaciones para la o el docente
Debe guardar una actitud sopesada y de equilibrio en el trabajo de las y los estudiantes y los familiares que se brinden de apoyo.
13
UA
Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje
SEXTO de Primaria | Educación Física
El deporte nacional
3.
Si observas, trata de…
Si observas
Trata
Que algún o alguna estudiante
De ponerlo a practicar con bolas menos dutiene temor en la recepción de
ras y a bajas velocidades.
la pelota de béisbol.
14
Que algún o alguna estudiante
muestra mucho cansancio en la
participación del juego.
De trabajar los ejercicios de resistencia.
Que algún o alguna estudiante tiene habilidades a destacar
dentro de este deporte.
De potenciar sus habilidades y referirlo a una
escuela especial en el área.
UA
Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje
SEXTO de Primaria | Educación Física
El deporte nacional
4.
Anexos
ANEXO 1|Términos del fildeo
http://m.monografias.com/trabajos92/ejercicios-mejorar-fildeo-rolling-atletas-beisbol/ejercicios-mejorar-fildeorolling-atletas-beisbol.shtml
ANEXO 2|El campo y las posiciones
http://es.slideshare.net/aulainformaticaelena/el-bisbol?related=1
15
Descargar