Esquema de presentacion informe de practica laboral.

Anuncio
INPROSISTEMAS DEL NORTE LTDA
Proceso de Relación con el Sector Externo
Esquema de Presentación Informe de Práctica Laboral
PM-RE-PRAC-IN01
Versión: 1.0
Octubre de 2013
Página 1 de 8
RECOMENDACIONES GENERALES.
El presente informe se debe presentar en 4 momentos a medida que se vaya avanzando en el
proceso así:
En un primer momento se debe presentar un informe inicial en donde se debe presentar la
empresa, su contexto económico y el área objeto de la práctica, de igual forma debe
documentar su diagnostico inicial y su propuesta de trabajo con un cronograma de actividades
a realizar dentro de la empresa.
El segundo informe debe contener los avances, actividades y productos que se han logrado en
el desarrollo de la práctica laboral o de su proyecto. (Aquí deben adjuntar imágenes o
material que soporte dichas acciones).
El Informe de Final borrador se debe presentar en medio magnético la semana siguiente a la
finalización de prácticas. Se exige que tenga la estructura de un informe ejecutivo,
consolidando los logros en el desarrollo de la Práctica laboral. (NORMAS ICONTEC PARA LA
PRESENTACION DE TRABAJOS ESCRITOS - ÚLTIMA VERSION).Este informe debe ser lo
suficientemente detallado, sin una extensión amplia, de forma que permita al lector tener
una idea clara del trabajo desarrollado durante el periodo de Prácticas.
Una vez aprobada la sustentación, el estudiante deberá entregar dos copias del Informe Final,
en medio físico y CD, realizando los ajustes a los que haya lugar. Debe presentarse junto con
una carta del Tutor Empresarial en la cual ratifica la veracidad y cumplimiento de lo
expresado en el informe.
INPROSISTEMAS DEL NORTE LTDA
Proceso de Relación con el Sector Externo
Esquema de Presentación Informe de Práctica Laboral
PM-RE-PRAC-IN01
Versión: 1.0
Octubre de 2013
Página 2 de 8
Contenido del Informe
Portada.
Contraportada.
Índice general
Lista de cuadros
Lista de gráficos
1. RESUMEN
2. DESCRIPCIÓN DE LA INSTITUCIÓN O EMPRESA
2.1. Visión
2.2. Misión
2.3. Reseña histórica y objeto social de la empresa.
2.4. Estructura Organizacional
2.5. Descripción del área funcional objeto de la práctica.
2.6. Trabajos realizados anteriormente por Inprosistemas del Norte.
3. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA
3.3. Marco Referencial:
3.1. Marco Teórico
3.2. Marco Conceptual
3.3. Marco Contextual
3. 4. Marco Legal
4. PLAN DE TRABAJO
4.1. Cuadro resumen
4.2. Cronograma
4.1. Diagnóstico (identificación de necesidades puede ser una FODA)
4.2. Ejecución del Plan de Trabajo
4.3. Logros (Alcance de objetivos y metas)
5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
6. BIBLIOGRAFIA
ANEXOS
DOCUMENTOS QUE SE DEBEN ENTREGAR EN CADA PARCIAL DE
FORMA FISICA AL INSTRUCTOR DE PRÁCTICAS DEL PROGRAMA:
 Formato consolidado de seguimiento a las prácticas laborales.
 Formato de Registro de Desarrollo de Actividades (bitácora)
 Carta del Tutor Empresarial avalando el informe.
INPROSISTEMAS DEL NORTE LTDA
Proceso de Relación con el Sector Externo
Esquema de Presentación Informe de Práctica Laboral
PM-RE-PRAC-IN01
Versión: 1.0
Octubre de 2013
Página 3 de 8
ESQUEMA DE PORTADA
4cm
TITULO DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL
INFORME (INICIAL, DE SEGUIMIENTO O FINAL)
3cm
(NOMBRE DEL ESTUDIANTE
EN MAYUSCULAS SOSTENIDAS)
INPROSISTEMAS DEL NORTE
PROGRAMA DE __________________________
CÚCUTA
(AÑO)
3cm
2cm
INPROSISTEMAS DEL NORTE LTDA
Proceso de Relación con el Sector Externo
Esquema de Presentación Informe de Práctica Laboral
PM-RE-PRAC-IN01
Versión: 1.0
Octubre de 2013
Página 4 de 8
ESQUEMA DE CONTRAPORTADA
4cm
TITULO DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL
INFORME (INICIAL, DE SEGUIMIENTO O FINAL)
(NOMBRE EN MAYUSCULAS SOSTENIDAS)
Instructor de Práctica
3cm
(NOMBRE EN MAYUSCULAS SOSTENIDAS )
Tutor Empresarial
(Nombre del Estudiante)
INPROSISTEMAS DEL NORTE
PROGRAMA DE __________________________
CÚCUTA
(AÑO)
3cm
2cm
INPROSISTEMAS DEL NORTE LTDA
Proceso de Relación con el Sector Externo
Esquema de Presentación Informe de Práctica Laboral
PM-RE-PRAC-IN01
Versión: 1.0
Octubre de 2013
Página 5 de 8
1. RESUMEN
Resume lo contenido en el documento, le brinda al lector una idea de lo que contiene
(contextualizar los alcances en el desarrollo de la Práctica Laboral o el proyecto).
2. DESCRIPCIÓN DE LA INSTITUCIÓN O EMPRESA
En este punto se debe hacer una breve descripción de la entidad donde se desarrolla la
Práctica laboral o el proyecto.
Descripción de la organización desde sus inicios (cuándo, cómo y porqué se fundó),
cómo ha sido su desarrollo a lo largo del tiempo, cuáles han sido sus mayores logros y
los retos hacia el futuro.
2.1. Misión
2.2. Visión
2.3 Estructura Organizacional
2.4. Descripción del área funcional objeto de la práctica.
2.5. Trabajos realizados anteriormente por Inprosistemas del Norte:
En el caso de organizaciones en las que hayan realizado prácticas laborales o
proyectos de otros estudiantes de Inprosistemas del Norte.(Describir brevemente).
3. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA
Esta parte del documento es la que dará muestra del proceso de Práctica laboral o del
proyecto, es un resumen de las acciones realizadas desde el inicio (diagnóstico) hasta
el final (logros).
Para ello, se subdivide en 4 partes así:
3. Marco Referencial:
3.1.1.Teórico. Se describen los conceptos y/o teorías sobre las cuales se basó el
trabajo durante la Práctica laboral o el proyecto.
3.1.2.Conceptual: Es el glosario.
3.1.3.Contextual: Describir brevemente el entorno económico en el cual se
desenvuelve la empresa.
3.1.4. Legal: Enunciar las leyes(normatividad vigente que soporta la actividad
económica o la razón de ser de la empresa con respecto al campo de práctica).
PM-RE-PRAC-IN01
Versión: 1.0
INPROSISTEMAS DEL NORTE LTDA
Proceso de Relación con el Sector Externo
Esquema de Presentación Informe de Práctica Laboral
Octubre de 2013
Página 6 de 8
4. PLAN DE TRABAJO
Se describe la metodología a seguir en el Plan de Trabajo de la Práctica laboral o el
proyecto. Además diligenciar el siguiente cuadro describiendo los resultados así:
PLAN DE PRACTICAS
OBJETIVO GENERAL:
OBJETIVO ESPECIFICO:
META
ACTIVIDAD
INDICADOR
AVANCES /
RESULTADOS
DEFINICIONES QUE DEBE TENER ENCUENTA:
Objetivos:
Los objetivos deben ser concretos, realizables, medibles y ubicables en el tiempo.
Además, deben estar relacionados con las estrategias de la empresa o institución.
Objetivo general. Qué se va a hacer, cómo, cuándo, dónde y para qué? de la Práctica
o del proyecto en la empresa o institución.
Objetivos específicos. Aspectos que apoyarán o complementarán el cumplimiento del
Objetivo General.
Meta: Es el resultado final que se espera alcanzar a través de la ejecución de
actividades; es el resultado esperado frente al objetivo planteado.
Actividad: Puede ser una o más actividades a realizar, éstos son los pasos que se
deben dar para cumplir el objetivo y alcanzar la meta( pueden anexar imágenes).
Indicador: Los indicadores se pueden expresar en cantidad o porcentaje; permiten
medir el avance hacia la meta. (cuantitativos o cualitativos).
PM-RE-PRAC-IN01
Versión: 1.0
INPROSISTEMAS DEL NORTE LTDA
Proceso de Relación con el Sector Externo
Octubre de 2013
Página 7 de 8
Esquema de Presentación Informe de Práctica Laboral
Producto: Son los aspectos que permiten verificar la ejecución de la actividad, el
alcance de la meta y corroborar el indicador. Ej: un informe , un software, un análisis ,
un video etc.
Finalmente, una vez definidos los objetivos, metas, actividades y fuentes de verificación
(Indicadores y Productos), se programará la ejecución del Plan de Trabajo, para ello se
realizará el Cronograma de Actividades.
3.2.1. Diagnóstico. Se realiza la descripción contenida en el Informe Inicial sobre la
Imagen Inicial y la Imagen Posible de la entidad. Elaborar el análisis DOFA
(Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas) para explicar la realidad (puede
ser de toda la organización o del área al cual fue asignado el estudiante).
Consiste en el análisis y explicación de la entidad, haciendo énfasis en el área
profesional de formación.
3.2.2. IMAGEN POSIBLE (ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN)
Elaborar el análisis de las alternativas de solución y posibilidades de intervención en la
situación actual de la empresa o área a la cual fue asignado, con el objetivo de
mejorarla, desde el campo de trabajo profesional.
Cronograma de Actividades: Basado en las actividades definidas en el cuadro
anterior, se enunciarán las actividades indicando el tiempo en el que se realizarán. Esto
permitirá hacer un seguimiento al avance en la Práctica laboral o el proyecto.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
ACTIVIDADES
1
MES 1
2
3
4
5
MES 2
6
7
8
9
MES 3
10 11
12
13
MES 4
14 15
4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Indicar 3 recomendaciones pertinentes para Cada uno de los siguientes agentes:
Inprosistemas del Norte
El estudiante
16
INPROSISTEMAS DEL NORTE LTDA
Proceso de Relación con el Sector Externo
Esquema de Presentación Informe de Práctica Laboral
PM-RE-PRAC-IN01
Versión: 1.0
Octubre de 2013
Página 8 de 8
La empresa o institución en donde se desarrollo la práctica laboral o el proyecto
Si existen observaciones y/o sugerencias para próximas experiencias de Práctica se
pueden hacer en este espacio.
5. BIBLIOGRAFÍA
Referenciar las fuentes bibliográficas utilizadas en el desarrollo de la Práctica laboral o
en el proyecto: (NO SE ACEPTA: WIKIPEDIA, MONOGRAFIAS.COM, EL RINCON DEL
VAGO ETC)…SOLO referencias de revistas indexadas o de autores reconocidos.
Anexos:
adicional a los inicialmente expuestos, se pueden colocar las evidencias
fotográficas y demás recursos en los que se apoyaron para la ejecución de las
actividades siempre y cuando les hagan la respectiva tabla de contenido.
Descargar