informe empleo regional

Anuncio
INFORME EMPLEO REGIONAL
Región del Maule
Edición N° 5 / 30 de Mayo de 2014
 La tasa de desempleo del trimestre febrero-abril 2014 alcanzó
5,2%, 0,9 puntos porcentuales menor a la tasa nacional que
fue de 6,1% para el período.
 Durante los meses febrero-abril 2014 la Fuerza de Trabajo, así
como los Ocupados registraron un incremento de 10.600 y
6.950 personas respectivamente, con base de comparación
doce meses.
 Según categoría de ocupación los trabajadores Asalariados
experimentaron una disminución de 2.800 personas lo que se
traduce en una baja de 0,9% en febrero-abril 2014 con base de
comparación un año.
PRINCIPALES INDICADORES
expansión de 6.890 plazas laborales en un año.
La Tasa de Desocupación de la Región del Maule
alcanzó 5,2% en el trimestre móvil, febrero-abril
2014 lo que se traduce en un aumento de 0,6
puntos porcentuales respecto del mismo trimestre
del año pasado y un alza de 0,3% en comparación al trimestre móvil inmediatamente anterior.
En cuanto a la evolución de Ocupados por Rama de
actividad Económica durante el trimestre en estudio, ésta se vio favorecida principalmente por el
aumento de empleos en las ramas de Transporte y
Enseñanza.
Durante el periodo la Población Económicamente
Activa (PEA) o Fuerza de Trabajo, compuesta
por Ocupados y Desocupados, alcanzó las
488.870 personas (60,9% corresponden a hombres y 39,1% a mujeres). Respecto del trimestre
febrero-abril 2013 la Fuerza de Trabajo experimentó un aumento de 10.600 personas, lo que se
tradujo en un alza de 2,2 puntos porcentuales en
el transcurso de un año.
Por su parte la población Desocupada alcanzó durante el período 25.590 personas, cifra que es mayor en 3.650 plazas respecto de febrero-abril 2013.
El número de Ocupados durante el trimestre alcanzó 463.290 plazas laborales (61,4% de hombres y
38,6% de mujeres) cifra que es 1,5% (6.950 personas) mayor a la registrada a su símil del año anterior, en donde los puestos de trabajo alcanzaron las
456.330 personas. El análisis de Ocupados por género da cuenta que el incremento de puestos de
trabajo se debió mayoritariamente al alza en la cantidad de hombres ocupados las que presentaron una
INFORME DE EMPLEO REGIONAL
2
INFORME DE EMPLEO REGIONAL
3
RESUMEN SITUACIÓN FUERZA DE TRABAJO, REGIÓN DEL MAULE,
FEBRERO-ABRIL 2014.
FUERA DE LA FUERZA DE TRABAJO (INACTIVOS)
En el trimestre febrero-abril 2014 la Población Fuera de la Fuerza
de Trabajo alcanzó las 346.990 personas (33,2% corresponde
a hombres y 66,8% a mujeres), cifra que representó el 41,5% del
total de las Personas en Edad de Trabajar (PET). Respecto del
mismo trimestre del año anterior la población Inactiva experimentó un aumento de 4.650 personas, equivalente a un alza de 1,4%
en el transcurso de un año.
Durante el período las razones familiares permanentes (25,0%)
y razones de estudio (23,6%) concentraron la mayor cantidad de
inactivos, seguidas por razones de salud permanente (15,1%) y
pensión o montepío (10,0%), las que en su conjunto alcanzaron
el 73,7% de los Inactivos del período.
INFORME DE EMPLEO REGIONAL
4
OCUPADOS POR RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA
La variación de Ocupados por Rama de Actividad Económica durante el trimestre móvil febrero-abril 2014, en comparación al mismo trimestre del año anterior, registró de manera global una dinámica positiva con el incremento de
6.950 puestos de trabajo, lo que se tradujo en un alza de 1,5 puntos porcentuales en el transcurso de un año. Durante el período de análisis 12 de los 16 sectores considerados en la encuesta presentaron aumentos en sus niveles de
ocupación, siendo los sectores de: Transporte, Enseñanza y Servicios Sociales y de Salud, los que registraron las
mayores alzas, respecto de febrero-abril 2013 con el aumento de 6.900 (35,1%); 3.500 (12,0%) y 3.000 (22,6%)
puestos de trabajo respectivamente. En contrapartida los sectores que durante el período experimentaron una dinámica negativa, entre otros, fueron Agricultura y Actividad Inmobiliaria con la baja de 13.300 y 2.000 puestos de trabajo
menos, en cada uno de los casos.
INFORME DE EMPLEO REGIONAL
5
CATEGORÍA DE OCUPACIÓN
La variación de Ocupados por Categoría de Ocupación
durante el trimestre, febrero-abril 2014 en comparación al
mismo trimestre del año anterior, da cuenta que los trabajadores Asalariados registraron una disminución de 2.800
puestos de trabajo, cifra que se traduce en una variación
negativa de 0,9%. Por su parte, durante el mismo período
de comparación, el grupo de trabajadores por Cuenta Propia experimentó un alza de 8.230 personas (9,3%), situa-
ción que se vio favorecida exclusivamente por el aumento
de 10.220 hombres Ocupados por Cuenta Propia. En el
caso de las mujeres estas disminuyeron en 1.990 Ocupadas por Cuenta Propia.
INFORME DE EMPLEO REGIONAL
6
ANÁLISIS ESTRUCTURAL TASA DE DESOCUPACIÓN POR
PROVINCIA
Durante el trimestre, febrero-abril 2014 la tasa de desocupación de la región del Maule alcanzó los 5,2%. Las provincias
de Cauquenes y Curicó se ubicaron por debajo de la tasa
regional con 3,8% y 4,4% respectivamente. En contrapartida
las provincia de Talca y Linares registraron una tasa mayor
al promedio regional las que alcanzaron un 5,4% y 6,2%.
4,4%
5,4%
3,8%
6,2%
INFORME DE EMPLEO REGIONAL
7
Análisis coyuntural Tasa Desocupación por Provincia
Durante el trimestre febrero-abril 2014 la Provincia de Talca registró un aumento en su tasa de desocupación, pasando
de 4,5% en febrero-abril 2013 a 5,4% en la medición actual. La Provincia de Cauquenes experimentó un leve aumento
en su tasa de desocupación, pasando de 3,7% en febrero-abril 2013 a 3,8% en la medición actual. En cuanto a la Provincia de Curicó, ésta evidenció un aumento de 1,3% en su nivel de desocupación, pasando de 3,1% en febrero-abril
2013 a 4,4% en febrero-abril 2014. En sentido contrario la Provincia de Linares registró una disminución de un 0,3% pasando de 6,5% en febrero-abril 2014 a 6,2% en febrero-abril 2014.
Nota: Cifras Redondeadas
INFORME DE EMPLEO REGIONAL
8
INDICADORES ANÁLITICOS
Tasa de Presión Laboral
Tiempo de Contrato
La Tasa de Presión Laboral en
el trimestre, febrero-abril 2014
alcanzó 10,9%, cifra que presentó una tendencia a la baja,
con una disminución de 0,2%
respecto del mismo trimestre
del año anterior.
Entre los Ocupados – Asalariados se identificó para el trimestre febrero-abril 2014 que el
77,7% contó con un contrato
escrito, cifra que es 2,4 puntos
porcentuales mayor a la del
mismo trimestre del año anterior. Del total de Asalariados
del período el 48,6% contó con
un contrato con tiempo definido
(contrato a plazo fijo), cifra que
es 2,6% menor a la registrada
en el trimestre, febrero-abril
2013.
Horas Trabajadas
Respecto al promedio de horas
efectivas trabajadas durante la
semana en el trimestre de referencia, la población Ocupada
trabajó 39,04 horas lo que equivale a una disminución de 0,25
horas respecto del trimestre,
febrero-abril 2013.
INFORME DE EMPLEO REGIONAL
9
ANEXOS
POBLACION TOTAL Y POBLACION DE 15 AÑOS Y MAS POR SITUACIÓN EN EL LA FUERZA DE TRABAJO OCUPADA Y DESOCUPADA,
POR AMBOS SEXOS, SEGÚN AREA DE ESTIMACIÓN FMA 2014
( EN MILES DE PERSONAS)
INFORME DE EMPLEO REGIONAL
10
ANEXOS
INFORME DE EMPLEO REGIONAL
11
Calidad del Empleo:
INDICADORES CALIDAD DE EMPLEO
AMBOS SEXOS, SEGÚN REGIÓN 1/2/
FEB-ABR 2014
(MILES DE PERSONAS)
INFORME DE EMPLEO REGIONAL
12
Indicadores Analíticos:
INDICADORES ANALITICOS
AMBOS SEXOS, SEGÚN REGIÓN 1/2/
FEB-ABR 2014
(MILES DE PERSONAS)
INFORME DE EMPLEO REGIONAL
13
Tasas Analíticas:
INDICADORES ANALÍTICAS
AMBOS SEXOS, SEGÚN REGIÓN 1/2/
FEB –ABR2014
(MILES DE PERSONAS)
Edición: Unidad Técnica y de Estudios
3 norte 1139 Talca, Fono (071) 231013
E-mail: [email protected] - www.inemaule.cl
INFORME DE EMPLEO REGIONAL
14
Descargar