CÁMARA TERCERA DE LO CIVIL DE LA PRIMERA SECCIÓN DEL

Anuncio
175-ECM-11
CÁMARA TERCERA DE LO CIVIL DE LA PRIMERA SECCIÓN DEL CENTRO: San
Salvador, a las quince horas trece minutos de dieciocho de octubre de dos mil once.
Por recibido el oficio número 1437, de fecha tres del presente mes y año, procedente
del Juzgado de lo Civil de Mejicanos, juntamente con PROCESO CIVIL EJECUTIVO,
promovido por el “FONDO SOCIAL PARA LA VIVIENDA”, a través de su apoderado
licenciado Ramón José Andrés Méndez Quinteros, contra doña YESENIA PATRICIA
VÁSQUEZ, constando de setenta y dos folios útiles, y documento base de la pretensión
consistente en escritura pública de mutuo con garantía hipotecaria y certificaciones de estado de
cuenta y variabilidad de intereses extendidas por el Gerente General del Fondo Social para la
Vivienda.
A sus antecedentes el escrito suscrito por el licenciado Ramón José Andrés Méndez
Quinteros juntamente con fotocopia certificada por notario de testimonio de escritura pública de
poder general judicial con el cual legitima su personería como apoderado del Fondo Social para
la Vivienda;
y respecto del recurso de revisión interpuesto, este Tribunal formula las
consideraciones siguientes:
I. ASPECTOS PREVIOS.
En el recurso de revisión, como es sabido, no hay término de prueba ni oposición de
excepciones, ni alegatos de ninguna especie, ya que el concepto del mismo no es más que el
examen que verifica el tribunal superior de lo actuado en el punto recurrido, por el Juez inferior
en grado, “sin practicarse nada nuevo”. En el caso que nos ocupa, dicho recurso tiene su asidero
legal en el inciso segundo del Art. 471-F Pr.C., que a su letra reza: “La interlocutoria que decida
el incidente a que se refiere el Art. 471-C de este decreto, admitirá recurso de revisión para ante
el Tribunal Superior correspondiente y éste resolverá con sólo vista del incidente.”
II. DE LA REVISIÓN INTERPUESTA.
El licenciado Méndez Quinteros, en su escrito de mérito –agregado a fs. 70 p.p.manifiesta que interpone recurso de revisión del auto pronunciado a las once horas veintisiete
minutos de veintinueve de mayo de de dos mil once, fs. 68 del proceso, por medio del cual se
declaró sin lugar la revocatoria del auto que decretó la caducidad de la instancia, agregando
además que lo que promovió fue incidente de fuerza mayor.
III. ANÁLISIS Y CONCLUSIONES.
De lo establecido en el inciso segundo del Art. 471-F Pr.C., trascrito anteriormente se
infiere que sólo puede interponerse recurso de revisión de la interlocutoria que resuelve el
incidente de fuerza mayor. En el caso de mérito el licenciado Méndez Quinteros recurre de la
resolución que declaró sin lugar la revocatoria del auto que decretó la caducidad de la instancia,
lo que no es acorde a la norma transcrita, la cual evidencia el ámbito de aplicación del recurso de
marras. Siendo necesario recordar lo ocurrido en el proceso así:
Consta a fs. 30 p.p., que la secretaría del tribunal A-quo, informó que habían
transcurrido los términos señalados en el Art. 471-A Pr. C., por lo que -según ella- era aplicable
la caducidad de la instancia por ministerio de ley; declarándola el Juez de la causa así mediante
resolución de fs. 31 p.p. Resolución que le fue notificada al actor el doce de abril del presente
año, tal como se advierte del acta de fs. 64 p.p.
A fs. 67 p.p., el licenciado Méndez Quinteros presentó escrito pidiendo se revocara
por contrario imperio la resolución de las diez horas de cinco de enero del presente año, a lo que
el Juez de la causa resolvió mediante auto de las once horas veintisiete minutos de veintinueve de
mayo del corriente año declarar sin lugar por improcedente, en vista que ya había transcurrido el
término para la interposición del mismo. Siendo éste último el auto que motivó el recurso que
hoy nos ocupa.
En base a lo anterior, es oportuno aclarar que ante la declaratoria de caducidad de la
instancia, la parte que se considera agraviada únicamente puede promover: a) incidente para
acreditar que la caducidad se ha debido a fuerza mayor o a otra causa contraria a la voluntad de
las partes o a retraso no imputable a ellas, cuya resolución tal como lo señala el inciso final del
art. 471-F Pr.C., antes citado, admite recurso de revisión; y, b) recurso de revocatoria por error en
el cómputo de los plazos legales.
En consecuencia, resulta evidente que el licenciado Méndez Quinteros, recurre de una
resolución que no admite revisión, por lo que el mismo deberá declararse sin lugar por
improcedente, pues el legislador delimitó los medios de impugnación que han de utilizarse
respecto de tal pronunciamiento de caducidad, es decir, solamente cabe el recurso de revocatoria
por error en el cómputo o el incidente de fuerza mayor antes relacionado, el cual nunca fue
promovido, pues aunque el escrito agregado a fs. 63 p.p., lleve el nema “incidente de fuerza
mayor” de su lectura se desprende que pedía revocatoria de la caducidad de la instancia y las
razones ahí consignadas no configuran ni pueden configurar fuerza mayor alguna.
En consecuencia, la resolución impugnada no admite el recurso de revisión; pues
aparece de la simple lectura de lo ocurrido en el proceso la ilegalidad del mismo; y, tomando en
cuenta que tal como lo señala el Art. 2 Pr.C., la dirección del proceso esta confiada al Juez, para
ejercerla de acuerdo a lo establecido en el mismo, esta Cámara de conformidad a las razones
expuestas y disposiciones citadas, RESUELVE:
1)
DECLÁRASE SIN LUGAR POR IMPROCEDENTE el recurso de revisión
interpuesto por el licenciado Ramón José Andrés Méndez Quinteros, de la interlocutoria
pronunciada por el señor Juez de lo Civil de Mejicanos a las once horas veintisiete minutos de
veintinueve de mayo de dos mil once, en el Proceso Civil Ejecutivo que promueve como
apoderado del “FONDO SOCIAL PARA LA VIVIENDA”, contra doña YESENIA PATRICIA
VÁSQUEZ, habida cuenta de las consideraciones anteriores;
2)
Devuélvase la pieza principal al Tribunal de origen, con certificación de la
presente, para los fines de rigor.
3) Tome nota la Secretaría del lugar señalado para recibir notificaciones y de medio
técnico proporcionado para tal fin. HÁGASE SABER
PRONUNCIADA POR LOS SEÑORES MAGISTRADOS QUE LA SUSCRIBEN.
Descargar