Pin Pon se va a la cama y se acuesta a dormir…

Anuncio
DEFENSORES - Profesionales de la Justicia!
"Pin Pon se va a la cama y se acuesta a dormir…"
Por Karen von Schwedler
“Pin Pon” nació en 1965 ante los ojos de millones de niños chilenos en 1965 que se sintieron maravillados al ver en la
pantalla a un pequeño muñequito que cantaba y creaba un ambiente mágico lleno de fantasía. Durante años los más
pequeños de la casa se sentaban frente al televisor a ver como este muñeco les enseñaba y divertía a través de
canciones, siendo un programa infantil pionero en la educación didáctica. Tanto así que hoy en día hombres hechos y
derechos reconocen que canciones como “método” del programa infantil marco sus jornadas de estudio.
En la década del 70 “Pin Pon” cerró su cajita y durmió por algunos años porque el actor que encarnaba al personaje no era
de agrado de la Junta Militar y decidieron desvincularlo de TVN permanentemente. Pero el muñeco mágico que se
lavaba la cara con agua y con jabón sólo estaba durmiendo, pero seguía vivo en el corazón de cientos de niños que
añoraban verlo aparecer en la pantalla con su gran bolsón escolar y su inmenso lápiz grafito.
En 1992 “Pin Pon” despertó de un largo sueño y volvió a la pantalla y fue seguido tanto por las nuevas generaciones como
por los que habían sido niños en los sesenta y ahora ya convertidos en adultos quisieron develar por fin el misterio de
los colores del traje o el tono del pelo de este simpático muñequito que en su época se dejó ver solo
monocromáticamente. Las canciones siguieron siendo las mismas, las aventuras y las fantasías interminables como
siempre, “Pin Pon” llenó de encanto a una nueva generación con la misma fórmula de antes, cuando la magia realmente
existe no termina.
Así la canción principal del programa infantil se convirtió en casi un himno de los niños chilenos y hasta el día de hoy es
coreada por grandes y chicos con gran entusiasmo, nostalgia y emoción. Por eso la muerte del actor, Jorge Guerra, que
personificaba a este singular amiguito de los niños golpeó fuerte a los chilenos y ayer en la tarde en el parque del
recuerdo se escuchaba a más de 2 mil personas coreando entre lagrimas “pin pon es un muñeco con cuerpo de
algodón, se lava la carita con agua y con jabón…”. Él es parte de todos los chilenos y su partida se sintió en todos los rincones
de esta larga y angosta faja de tierra, y también más allá de ella. Muchos chilenos avecindados en el extranjero se
unieron para tratar de dar un significativo último adiós al pequeño “Pin Pon” a través de diversos medios como twitter,
facebook, etc.
El muñequito que nos alegró la vida ya no está dormido y no existe la posibilidad de que en algún momento despierte y
haga sonreír a nuestros hijos el día de mañana, ahora solo es parte de los más lindos recuerdos de la infancia de un
país entero y su partida deja un profundo dolor como si la magia se hubiese apagado de la noche a la mañana con el
último suspiro de “Pin Pon”. Pero está en todos nosotros mantener a “Pin Pon” vivo y no dejar que muera la magia dentro
de nuestro corazón, no olvidemos sus canciones, no olvidemos su carita, y honremos permanentemente a uno de los
más grandes personajes de nuestro país. Agradezcamos póstumamente a Jorge Guerra por permitirnos vivir la magia y
la fantasía por tantos años, una buena idea para esto sería dejar mensajes en el libro de visitas de la página pinpon.cl o
enseñarles a los más pequeñitos de la casa las canciones que se encuentran en el sitio.
http://www.defensores.cl
Potenciado por Joomla!
Generado: 24 November, 2016, 21:08
Descargar