Historia de la Ley 19.234 Establece beneficios previsionales por gracia para personas exoneradas por motivos políticos en lapso que indica y autoriza al Instituto de Normalización Previsional para transigir extrajudicialmente en situaciones que señala. Téngase presente Esta Historia de Ley ha sido construida por la Biblioteca del Congreso Nacional a partir de la información disponible en sus archivos. Se han incluido los distintos documentos de la tramitación legislativa, ordenados conforme su ocurrencia en cada uno de los trámites del proceso de formación de la ley. Se han omitido documentos de mera o simple tramitación, que proporcionan información relevante para efectos de la Historia de Ley. no Para efectos de facilitar la revisión de la documentación de este archivo, se incorpora un índice. Al final del archivo se incorpora el texto de la norma aprobado conforme a la tramitación incluida en esta historia de ley. ÍNDICE 1. Primer Trámite Constitucional: Cámara de Diputados 1.1. Mensaje Presidencial 1.2. Informe Comisión de Trabajo 1.3. Informe Comisión de Derechos Humanos 1.4. Informe Comisión de Hacienda 1.5. Discusión en Sala 1.6. Segundo Informe Comisión de Trabajo 1.7. Segundo Informe Comisión de Derechos Humanos 1.8. Segundo Informe Comisión de Hacienda 1.9. Discusión en Sala 1.10. Discusión en Sala 1.11. Oficio de Cámara de Origen a Cámara Revisora 4 4 24 55 64 70 133 153 157 160 181 206 2. Segundo Trámite Constitucional: Senado 2.1. Primer Informe Comisión de Trabajo 2.2. Informe Comisión de Hacienda 2.3. Discusión en Sala 2.4. Segundo Informe Comisión de Trabajo 2.5. Segundo Informe Comisión de Hacienda 2.6. Discusión en Sala 2.7. Oficio de Cámara Revisora a Cámara de Origen 2.8. Oficio Complementario de Cámara Revisora a Cámara de Origen 218 218 282 298 355 408 427 451 454 3. Tercer Trámite Constitucional: Cámara de Diputados 3.1. Discusión en Sala 456 456 4. Publicación de Ley en Diario Oficial 4.1. Ley N° 19.234 466 466 Historia de la Ley N° 19.234 Página 4 de 480 MENSAJE PRESIDENCIAL 1. Primer Trámite Constitucional: Cámara de Diputados 1.1. Mensaje del Ejecutivo Mensaje de S.E. El Presidente de la República. Fecha 04 de agosto, 1992. Cuenta en Sesión 23. Legislatura 324. ESTABLECE BENEFICIOS POR GRACIA PARA PERSONAS EXONERADAS, EN PERIODO QUE INDICA (boletín N° 761-13). "Honorable Cámara de Diputados: Tengo el honor de presentar a vuestra consideración un proyecto de ley, mediante el cual se propone beneficios de seguridad social para los ex trabajadores de la Administración Pública y de empresas del sector privado intervenidas, que en el proyecto se indican. I- Se autoriza al Instituto de Normalización Previsional para celebrar transacciones extrajudiciales a fin de precaver nuevos litigios relacionados con el derecho eventual de los ex funcionarios públicos que, cumpliendo con la antigüedad mínima legalmente necesaria en actividad, perdieron su empleo por causa de expiración obligada de sus funciones ocurrida durante el lapso comprendido entre el 11 de septiembre de 1973 y el 10 de marzo de 1990. Es sabido que durante la Administración recién pasada, el Gobierno obtuvo la aprobación de diversos textos legales o aplicó otros ya existentes, que permitieron exonerar a los funcionarios públicos por el solo acto o decisión unilateral de la autoridad. Tal situación se produjo, entre otras, por aplicación de los decretos leyes N°s. 6 y 22, de 1973, que declararon en interinato a los funcionarios de la Administración Pública con el objeto de privarlos de la propiedad de su empleo o cargo y posibilitar así su separación del servicio por un simple acto administrativo. Interpretando las disposiciones legales vigentes sobre derecho a jubilación por expiración obligada de funciones, tanto la autoridad administrativa del Gobierno Central como la Contraloría General de la República, dictaminaron que en esos casos no procedía otorgar jubilación por expiración obligada de funciones, fundándose en que la causa específica de cesación en funciones no estaba contemplada en la respectiva disposición legal que consagraba el derecho a jubilar por tal causal. En igual sentido, dichas autoridades dispusieron el rechazo de las peticiones formuladas después de transcurridos más de cinco años contados desde la expiración de funciones, puesto que en esos casos habría operado, además, la prescripción ordinaria de las acciones Historia de la Ley N° 19.234 Página 5 de 480 MENSAJE PRESIDENCIAL legales, en conformidad con las normas del Código Civil que son de aplicación general. En tal situación, se negó el derecho a jubilar por la citada causal a los empleados públicos exonerados en la referida forma. Los Tribunales de Justicia, en cambio, resolviendo los litigios que han tenido que conocer por demandas interpuestas por numerosos de estos ex empleados públicos, han declarado que la causa de jubilación por expiración obligada es genérica, y que, en consecuencia, en todo caso en que el empleado cese en funciones por la sola decisión de la autoridad administrativa y siempre que no sea por hecho o culpa del empleado, debería reconocerse a éste el correspondiente derecho a jubilar por esta causa de expiración obligada de funciones, siempre, naturalmente, que se trate de casos amparados por la legislación que establece este especial beneficio y que el empleado hubiere cumplido, al momento de cesar en funciones, los demás requisitos que la ley establece para reconocer tal derecho; entre los que se encuentra el número mínimo de 15 ó de 20 años de servicios y/o afiliación computable que, según los casos, exigen las leyes aplicables. En lo concerniente a la prescripción extintiva de las acciones deducidas por los interesados después de pasados cinco años de la cesación en funciones, los Tribunales de Justicia, basándose en una composición doctrinaria del asunto, han resuelto, en variados casos, que al no existir norma específica de prescripción o de caducidad, el derecho a la jubilación es imprescriptible y que conforme con los principios y normas generales de Derecho, las cuotas o mensualidades que la constituyen están sujetas a prescripción extintiva. La disparidad de criterios interpretativos de esta legislación vigente, que ha sido anotada, tiene fundamentos tanto en una como en otra de las interpretaciones. Se trata -como suele suceder con la aplicación de las leyesde situaciones dudosas, en que, inclusive la jurisprudencia de los Tribunales podría variar. Sin embargo, el Supremo Gobierno considera que sería de justicia permitir que se habilite especialmente al Instituto de Normalización Previsional para reconocer, por la vía de la transacción extrajudicial, el derecho a jubilar en las condiciones señaladas a estos ex funcionarios públicos que fueron exonerados de sus cargos. Y decimos, que se habilite especialmente a dicho Instituto para tales transacciones extrajudiciales, por cuanto esta entidad tiene actualmente facultades generales para transigir tanto judicial como extrajudicialmente. Lo especial de la autorización que se concedería mediante este proyecto de ley, consiste en que junto con habilitar al Instituto para resolver todos los casos posibles relativos al asunto, se fijan normas legales que vendrán a regular el contrato de transacción extrajudicial de modo general, limitando de esta forma la facultad discrecional del Director del Instituto para fijar en cada caso litigioso las condiciones del contrato de transacción. Esta regulación busca, pues, evitar toda discriminación entre los eventuales demandantes que pudiere resultar arbitraria o infundada, al mismo tiempo que sancionar, mediante ley, una Historia de la Ley N° 19.234 Página 6 de 480 MENSAJE PRESIDENCIAL política que se orienta a la solución de numerosas situaciones específicas que actualmente constituyen un problema social que todo aconseja resolver. También se consideró que se puede tratar de un elevado número de casos así como que la transacción importará el reconocimiento de derechos permanentes que comprometen pagos futuros de pensiones, y que, por lo mismo, no sería conveniente intentar la vía de las transacciones extrajudiciales sin considerar la opinión y la voluntad soberana de la nación expresada a través de su órgano natural que es el Poder Legislativo. Además, el Supremo Gobierno ha estimado necesaria esta autorización legal en el caso de la transacción extrajudicial, puesto que al no existir un juicio pendiente, el ejercicio de la facultad de transigir extrajudicialmente por parte del Director del Instituto -aceptando por este medio el otorgamiento de una jubilación que la Contraloría General de la República había estimado legalmente improcedente- podría ser una fundada fuente de reparo por parte del órgano contralor. El proyecto que ahora someto a vuestra consideración regula, en primer lugar, el respectivo contrato de transacción, así como la formación del consentimiento, fijando las normas dentro de las cuales las partes podrán convenir. Normas que, junto con satisfacer el anhelo de los interesados, en orden a obtener el reconocimiento del derecho a pensión por la causal indicada, produzcan un gasto razonable, no desmesurado, para el Tesoro Público, toda vez que todas estas pensiones -que se otorgan a través del antiguo sistema de pensiones- se financian y continuarán financiándose, fundamentalmente, con cargo a fondos fiscales. II.- En segundo lugar, el proyecto propone facultar al Presidente de la República para conceder a los ex funcionarios de la Administración Pública del Estado, centralizada y descentralizada, instituciones semifiscales, empresas autónomas del Estado y Municipalidades, que hayan sido exonerados por motivos políticos, un abono de tiempo computable para la jubilación, y, en su caso, un beneficio de pensión no contributiva, por vejez, invalidez o por expiración obligada de funciones, a quienes actualmente no tienen derecho a ella, siempre que al momento de su cesación en funciones, hubieran cumplido un período mínimo de calificación. Dichos beneficios los podrá otorgar el Presidente de la República por gracia. Igual beneficio se contempla para los ex trabajadores de las empresas privadas intervenidas por la Autoridad Pública, que hubieran sido despedidos por motivos políticos, durante la intervención, entre el 11 de septiembre de 1973 y el 10 de marzo de 1990. El proyecto propone que se considere como exoneración por motivos políticos, la que aparezca asociada con la imputación de parte de la autoridad civil o militar, de activismo político o participación en partidos políticos, durante el período comprendido entre el 11 de septiembre de 1973 y el 10 de marzo de 1990, la que deberá constar de algún modo fehaciente. En lo que concierne a los hechos que podrían configurar la calidad política de exoneración, se propone: Historia de la Ley N° 19.234 Página 7 de 480 MENSAJE PRESIDENCIAL Autorizar que se tenga por acreditado el carácter político de la exoneración, si ella hubiera ocurrido entre el 11 de septiembre de 1973 y el 31 de diciembre del mismo año, sin necesidad de hacer valer otras pruebas; Respecto de las exoneraciones que hubieran ocurrido después, se establece que será materia de acreditación por el exonerado si la causa de la exoneración pudo o no tener motivos políticos, sobre la base de que a su juicio consten de algún modo fehaciente, los hechos que puedan producir la convicción sobre la existencia de tales motivos, como la figuración del exonerado en decretos, bandos, resoluciones, oficios, o en listas elaboradas por la autoridad de la época, como activista político, o por pertenecer a partidos políticos proscritos o declarados en receso, o que el exonerado hubiera estado privado de libertad por los mismos motivos. El carácter político de la exoneración, será materia de calificación privativa del Presidente de la República. El proyecto autoriza, en primer lugar, que se otorgue un abono de tiempo de dos meses por cada año de imposiciones que tenga el interesado con anterioridad a la fecha de su exoneración, y con un límite máximo de 36 meses de abono dentro de los tres años siguientes a la pérdida del cargo, y limitado asimismo, a los meses sin cotizaciones dentro de dicho período máximo. Se trata de un beneficio, que se otorgará por gracia, usando los canales institucionales existentes para las pensiones de gracia que el Presidente de la República está facultado para otorgar. Efectuado el referido abono, el tiempo así reconocido podrá hacerse valer ante la respectiva institución de previsión del régimen antiguo de pensiones, para el efecto de obtener una pensión futura de acuerdo con las normas que resulten aplicables. También -y haciendo excepción a las normas generalmente aceptadas en esta materia- podrá hacerse valer para solicitar un aumento de las pensiones que ya hubieran sido otorgadas, sobre la base de un aumento del tiempo que resulte computable como consecuencia del abono. En este caso, la mayor pensión se empezará a obtener en el futuro, a partir de la fecha en que se presente la respectiva solicitud de re liquidación del beneficio. Asimismo, y en forma igualmente excepcional, el proyecto propone que se autorice una re liquidación del bono de reconocimiento con el mayor tiempo abonado, o el otorgamiento de uno complementario, en la forma prevista en el Decreto Ley N° 3.500, de 1980, para los efectos de hacerlo valer en el nuevo sistema de pensiones por aquellos que se hubieren incorporado a este sistema. Sin perjuicio del indicado beneficio, se propone, además, que estos exonerados políticos que, a la fecha de cesación en su cargo tenían a lo menos diez años de afiliación computable en su régimen previsional y que a esa fecha no tuvieron derecho a obtener pensión, puedan obtenerla ahora, siempre que hubieren cumplido la edad que exigen las leyes para pensionarse por vejez o que se hubieren invalidado para trabajar, en cualquiera fecha posterior a su cesación en funciones; o puedan obtenerla en el futuro, en la época en que les ocurra la contingencia de vejez o de invalidez. Esta pensión se otorgará en todo caso después de que esta ley entre en vigencia, y, producida que haya sido o que sea la contingencia de vejez o Historia de la Ley N° 19.234 Página 8 de 480 MENSAJE PRESIDENCIAL invalidez, a partir de la fecha en que el interesado, al cual se haya reconocido el carácter de exonerado político, inicie la tramitación de su expediente de pensión, todo sin efecto retroactivo. Para tener por cumplido el requisito de diez años de afiliación -que es el mínimo que se exige para tales beneficios- podrá también computarse a estas personas el tiempo de abono por gracia que se les reconozca en conformidad a lo señalado precedentemente. Asimismo, se establece que los exonerados políticos que a la fecha de la cesación de sus servicios contaban a lo menos con 15 ó 20 años de afiliación computable -según si la exoneración ocurrió con anterioridad o posterioridad al 9 de febrero de 1979- también tendrán derecho a una pensión no contributiva, sin que sea una pensión no contributiva, sin que sea menester que cumplan determinada edad o estado de invalidez. Para tener derecho a este beneficio, los ex trabajadores del sector privado deberán haber prestado servicios en la empresa en que fueron exonerados, al menos, durante cinco años. El establecimiento de estos beneficios adicionales queda enmarcado en el esquema institucional de las pensiones de gracia que, en general, está autorizado para conceder privativamente él Presidente de la República. Dicho de otro modo, se trata de beneficios de carácter no contributivo, financiados con cargo fiscal, y por lo mismo, generarán la facultad de solicitar el respectivo beneficio al Presidente de la República, a través del Ministerio competente para estos casos, que es el de Interior, y con la asesoría de la - respectiva comisión formada por el Presidente para tal efecto, en conformidad con lo que dispone el artículo 7° de la Ley N° 18.056, sobre pensiones de gracia, o con las normas que indica este proyecto de ley. La calificación del carácter político de la exoneración de que se trate, así como el otorgamiento del abono de tiempo computable, y, en su caso, la declaración del derecho eventual de pensionarse, serán efectuados por el Presidente de la República, a través del Ministerio del Interior, con la asesoría indicada. La administración del beneficio -determinación de si existe vejez o invalidez, verificación del cumplimiento del o de los períodos de calificación, otorgamiento y pago de la pensión misma- se entrega al Instituto de Normalización Previsional, organismo del Estado que dispone de infraestructura administrativa para tal efecto. La pensión de que se trata se determinará, en cuanto a su monto, en conformidad con las normas generales aplicables en el sistema antiguo de pensiones, considerando las remuneraciones imponibles computables y el período de afiliación del interesado que en cada caso se indican en el artículo 12 del proyecto. En todo caso, el monto de la pensión mínima que fija el artículo 26 de la Ley N° 15.386 y establece que ella no podrá exceder del límite máximo de beneficios dispuesto en el artículo 25 de dicho cuerpo legal. Además, la pensión se reajustará en las mismas oportunidades y porcentajes en que se reajusten las pensiones en el antiguo sistema previsional. Esta pensión será incompatible con cualquiera otra proveniente de regímenes previsionales, con excepción de las concedidas conforme al Decreto Ley N° Historia de la Ley N° 19.234 Página 9 de 480 MENSAJE PRESIDENCIAL 3.500, de 1980. Igualmente será incompatible con el otorgamiento de bonos de reconocimiento del citado decreto ley. III.- Por otra parte, se otorga un nuevo plazo de seis meses para solicitar el desahucio a que se refiere el artículo 103 del Decreto con Fuerza de Ley N° 338, de 1960, para quienes no lo solicitaron en su oportunidad, habiendo vencido el plazo legal correspondiente para impetrarlo. El proyecto que someto a vuestra consideración consta de dieciocho artículos. El artículo 1° establece la facultad del Director del Instituto de Normalización Previsional para transigir en la forma que el mismo proyecto regula. Esta facultad será ejercida por el Director y sometido a la supervigilancia de la Superintendencia de Seguridad Social sin perjuicio de las atribuciones legales que, de modo general, corresponden a la Contraloría General de la República. Aun cuando ello no era rigurosamente necesario, el texto del proyecto salva de modo expreso la facultad que corresponde actualmente al Director para transigir judicialmente; de manera que -tal como sucede en la actualidad- cada vez que el Instituto sea judicialmente demandado, el Director podrá continuar haciendo uso de la facultad general que, como administrador del mismo, le entrega la ley para transigir en dichos juicios, considerando el legítimo interés del ente que administra y la conveniencia del contrato de transacción. El artículo 2° contempla las normas específicas a que deberá sujetarse el contrato de transacción extrajudicial en cada uno de los diez números que las contienen. El N° 1 señala cuales serán las personas que podrán acogerse a la ley, en su calidad de ex funcionarios públicos, tanto como dependientes de organismos de la Administración Central del Estado, como de los servicios o entidades descentralizadas, incluidas las empresas del Estado, y siempre que al momento de la cesación en sus funciones hubieran estado sujetos a las normas legales del antiguo Estatuto Administrativo, contenido en el Decreto con Fuerza de Ley N° 338, de 1960, o a la ley N° 6.606 y sus modificaciones, o al artículo 12 del Decreto Ley N° 2.448, de 1979, que son los cuerpos legales que establecen el antedicho beneficio de jubilación por expiración obligada de funciones. La norma se aplica, pues, a los funcionarios que estaban sujetos al antiguo sistema de pensiones que es el que permite esta especial forma de jubilación; por eso, se excluye a los ex funcionarios públicos que se hubieran afiliado al nuevo sistema de pensiones establecido en el Decreto Ley N° 3.500, de 1980. Las letras a), b) y c) de este N° 1 regulan la definición del requisito de antigüedad en servicio o afiliación computable que -en conformidad con la legislación vigente a la época de cesación de funciones- debía cumplir el trabajador y que no hubiera sido computado para pensionarse. Así, los que se regían por el Estado Administrativo contenido en el Decreto con Fuerza de Ley N° 338, de 1960, y que cesaron entre el 11 de septiembre de 1973 y el 9 de febrero de 1979, debían cumplir 15 años de antigüedad como mínimo; y los que cesaron entre esta última fecha y el 10 de marzo de 1990, debían cumplir 20 años, pues la antigüedad necesaria fue aumentada legalmente a partir del 9 Historia de la Ley N° 19.234 Página 10 de 480 MENSAJE PRESIDENCIAL de febrero de 1979; similar situación ocurre respecto de los que se regían por la Ley N° 6.606 y sus modificaciones, según lo que previene la letra b). En cuanto a la situación prevista en la letra c), es menester tener presente que hubo trabajadores dependientes de algunas de las entidades antes referidas que se encontraban regidos por el Decreto Ley N° 2.200, de 1978, que no tenían, por tanto, la propiedad de su empleo, que se encontraban afectos a los regímenes legales de previsión a que se refiere este proyecto, y cuyos contratos fueron desahuciados por la sola y simple voluntad de la entidad empleadora. En razón de esa situación, los organismos administrativos del Estado dictaminaron que, en tales casos, no era procedente la configuración del derecho a jubilación por expiración obligada de funciones; pero algunos fallos dictados por los Tribunales de Justicia declararon la procedencia de tal derecho. El artículo 71 de la Ley N° 18.482, que entró en vigencia el 28 de diciembre de 1985, puso término a la duda en la interpretación de la ley, respecto de estos trabajadores, y por ello, se fija el día 27 del mismo mes y año, como fecha de término hasta la cual el trabajador respectivo que hubiera cesado por la causal indicada, ha podido discutir y plantear su pretensión de que se le otorgue derecho a jubilar por expiración obligada de funciones. Los números 2 y 3 del artículo 2° indican la fecha desde la cual se otorgará la respectiva pensión, fecha que lleva envuelto un pago retrospectivo de tres años contados hacia atrás desde el momento del acogimiento a la transacción; desde la misma fecha se otorgará el beneficio o derecho en cuestión y se empezarán a devengar las respectivas mensualidades. El N° 4 del mismo artículo indica la forma en que se calculará el monto de la pensión. El sueldo base de pensión se determinará conforme con la legislación vigente en el momento de producirse la cesación de funciones, y se pagarán tantas partes de dicho sueldo base como corresponda en conformidad a la ley, considerando los años computables para la jubilación. El monto así determinado se reajustará, liquidará o revalorizará conformé con las normas que sobre la materia fueren aplicables a las pensiones. El N° 5 dispone que la suma que corresponde a las pensiones devengadas con anterioridad al acogimiento, será pagada por el Instituto de Normalización Previsional en treinta y seis mensualidades a partir del momento de acogimiento a la transacción. Los N°s. 6, 7, 8 y 10 regulan la formación del consentimiento y los efectos jurídicos de la transacción. El N° 9 declara que las pensiones que así se obtengan estarán sujetas a las cotizaciones y descuentos que las respectivas leyes establecen, que es lo que en derecho procede. El artículo 3° se refiere a los beneficios especiales que el Presidente de la República podrá otorgar por gracia a los ex funcionarios de la Administración Pública que hubieran sido exonerados por motivos políticos entre el 11 de septiembre de 1973 y el 10 de marzo de 1990. Esos beneficios por gracia son, como se ha dicho, un abono de tiempo de afiliación para los efectos de la respectiva pensión, y una pensión no contributiva. Historia de la Ley N° 19.234 Página 11 de 480 MENSAJE PRESIDENCIAL Extiende también este beneficio a los ex trabajadores de empresas privadas intervenidas por la Autoridad Pública que hubieran sido despedidos por motivos políticos durante el lapso de la intervención, entre el 11 de septiembre de 1973 y el 10 de marzo de 1990. El artículo 4° fija las normas para obtener el abono de afiliación por gracia. Este abono tiene por objeto compensar al exonerado político que ha registrado lapsos sin imposiciones en su respectivo régimen de previsión con posterioridad a la fecha de su exoneración. El proyecto establece que este abono podrá ser de hasta dos meses computables para la respectiva pensión por cada año de cotizaciones que el interesado hubiera registrado al momento de su exoneración en cualquiera institución de previsión, excluidas las Administradoras de Fondos de Pensiones, considerándose como año completo, para este efecto, la fracción superior a seis meses. La ley pone como límite máximo para este abono un lapso de 36 meses, y siempre sobre la base de que el abono habrá de corresponder a lapsos sin imposiciones dentro de los treinta y seis meses inmediatamente posteriores a la fecha de la exoneración, durante el período en que permaneció afecto al antiguo sistema previsional. El artículo 5° regula cuales serán los beneficios a que dará derecho el abono de tiempo computable autorizado en el artículo 4°. En plena consecuencia con las características institucionales del antiguo sistema de pensiones, los interesados que se hubieren mantenido afiliados a alguna institución de previsión de este sistema y que no hubieren obtenido pensión en ninguna de ellas, tendrán derecho a que se agregue la nueva afiliación o cómputo de tiempo por gracia, a la antigüedad previsional acreditada conforme con las normas generales para los efectos de obtener la pensión que corresponda de acuerdo con dichas normas. El mismo artículo, en la letra b) de su número 1, establece un beneficio excepcional que permite al exonerado político, ya pensionado, que recibirá el abono de tiempo en cuestión, computarlo para obtener una re liquidación de su pensión sobre la base de aumentarla en tantas avas partes como corresponda al período abonado por gracia de acuerdo con las normas generales aplicables para determinar la proporcionalidad del sueldo base de pensión en función del período de calificación. Esta re liquidación operará para el futuro a contar del primer día del mes siguiente a la fecha en que hubiere sido solicitada, y una vez que se hubiere efectuado el abono respectivo de tiempo computable. Igual re liquidación -y a partir de la misma fechase autoriza para las pensiones que se obtengan por aplicación del artículo 2° del proyecto. Por último, y en lo que concierne a estos exonerados políticos que se hubieren incorporado al nuevo sistema de pensiones, el artículo en cuestión autoriza una re liquidación del bono de reconocimiento o el otorgamiento de un bono complementario, según proceda en conformidad con el Decreto Ley N° 3.500, de 1980, sobre la base del período abonado por gracia. El artículo 6° faculta a los referidos exonerados políticos que registraren a lo menos el período de calificación que allí se exige, para solicitar al Presidente de la República que califique su calidad de tales para obtener las pensiones no contributivas por gracia que indica. Dichas pensiones se otorgarán a quienes Historia de la Ley N° 19.234 Página 12 de 480 MENSAJE PRESIDENCIAL cumplan 60 ó 65 años según sean mujeres u hombres o sean declarados inválidos, y registren a lo menos 10 años de cotizaciones, pudiendo considerar para tal efecto el tiempo reconocido por gracia conforme al artículo 4°. Además, se establece el derecho a pensión no contributiva por gracia, sin necesidad de cumplir la edad o estado de invalidez indicado, en favor de aquellos exonerados políticos que acrediten, a lo menos, 15 ó 20 años de afiliación computable para pensiones, según su exoneración se haya producido antes o después del 9 de febrero de 1979. Conforme con el citado artículo 6°, la respectiva pensión se otorgará, en todo caso, con posterioridad a la fecha de vigencia de la ley, y a partir del primer día del mes siguiente a aquél en que -después de declarado el derecho a pensionarse en esta forma-el interesado hubiere presentado la solicitud correspondiente, sin perjuicio de lo establecido para quienes reúnen los requisitos del artículo 2°. El artículo 7° regula, en lo que es sustancial, el procedimiento para acogerse a lo que disponen los artículos 3° y siguientes de esta ley con el objeto que se declare la calidad de exonerado político del interesado, y que se resuelva sobre el otorgamiento del abono de tiempo por gracia a que se refiere el artículo 4° y la declaración del derecho del interesado a pensionarse en conformidad con el artículo 6°. Se fija allí un plazo de caducidad de un año a contar de la fecha de vigencia de la ley, para ejercer esta facultad. Los artículos 8°, 9° y 10 establecen las normas para la calificación que, en forma privativa, hará el Presidente de la República, del carácter político de los motivos de la exoneración del ex funcionario público. Consecuente con la naturaleza institucional del abono y de la pensión por gracia, el artículo 11 dispone que asesorará al Presidente de la República, la Comisión que él mismo está legalmente autorizado para formar, en virtud del artículo 7° de la Ley N° 18.056, sobre pensiones de gracia. Al mismo tiempo, lo autoriza para formar comisiones regionales para que lo asesoren en el específico menester de calificar el carácter político de la exoneración y de otorgar los beneficios por gracia que establecen los artículos 3°, 49, 5°, 6° y siguientes del proyecto de ley. Por elementales razones de economía administrativa y considerando que el Instituto de Normalización Previsional tiene la infraestructura necesaria para la administración del beneficio de pensiones, el artículo 12 le entrega la responsabilidad de la verificación de los períodos de calificación, así como de la ocurrencia de la contingencia de que se trate, para los efectos de otorgar y pagar la pensión que establece el artículo 6°. En la determinación, de tales beneficios, se aplicarán las normas pertinentes del régimen previsional a que estaba afecto el trabajador a la fecha de la cesación de servicios, estableciéndose normas especiales respecto a las remuneraciones a considerar y al tiempo a computar. El artículo 13 establece una opción entre el derecho a acogerse a la transacción del artículo 2° y el de acogerse a la pensión no contributiva del artículo 6°, a quienes reúnan los requisitos para obtener ambos beneficios. Ello, con el Historia de la Ley N° 19.234 Página 13 de 480 MENSAJE PRESIDENCIAL objeto de permitir que los interesados puedan elegir el beneficio que estimen más favorable. El artículo 14 dispone que las imposiciones que se registren en el antiguo sistema de pensiones con posterioridad a la exoneración y hasta el 10 de marzo de 1990, se entenderán consumidas respecto de quienes impetren la pensión no contributiva; ello, por cuanto en el otorgamiento del beneficio se considera dicho período. El artículo 15 contempla la posibilidad de que se otorguen pensiones de sobrevivencia en favor de las personas que allí se indican. El artículo 16 establece la incompatibilidad entre la referida pensión por gracia y cualquiera otra que haya obtenido o pueda obtener el beneficiario, así como con el bono de reconocimiento que se haya obtenido, en conformidad con el Decreto Ley N° 3.500, de 1980. El artículo 17 declara que el gasto que origine la aplicación de la ley se financiará con cargo a los recursos fiscales que se contemplen en el presupuesto del Instituto de Normalización Previsional. En cuanto a la incidencia económica-financiera del proyecto, se ha estimado que las diferentes medidas que se proponen, beneficiarían a un total de aproximadamente 56.000 personas y el costo que implicaría otorgar todos estos beneficios se estima que alcanzaría a $ 16.114 millones al año. Además, durante los primeros tres años de vigencia de la ley, el costo anual aumentaría a $ 25.485 millones como consecuencia del pago en treinta y seis cuotas mensuales, de las pensiones retroactivas de las personas que transen extrajudicialmente con el Instituto de Normalización Previsional, el otorgamiento de las pensiones en virtud de los artículos 1° y 2° del proyecto de ley. No obstante lo anterior, las cantidades señaladas no representarán íntegramente un mayor costo efectivo para el Estado por cuanto ellas se deben comparar con el gasto en que deberá incurrir el Instituto de Normalización Previsional si los Tribunales de Justicia continúan obligando a éste a conceder y pagar pensiones a las personas que demandan la concesión de pensiones por expiración obligada de funciones. El artículo 18 establece que los titulares de pensiones no contributivas y los de viudez otorgadas de acuerdo al artículo 15 del proyecto, tendrán la calidad de beneficiarios de asignación familiar. El artículo 19, concede un nuevo plazo de 6 meses para invocar el desahucio referido en el artículo 103 del Decreto con Fuerza de Ley N° 338, de 1960, a quienes les hubiera vencido el plazo respectivo. Finalmente, el artículo 20 establece que lo dispuesto en el proyecto de ley no será aplicable al personal de las Fuerzas Armadas, de Carabineros de Chile ni a Investigaciones de Chile. En razón de lo anteriormente expuesto, someto a la consideración de la H. Cámara de Diputados, para ser tratado en la actual Legislatura Ordinaria de Sesiones, con urgencia, en todos sus trámites constitucionales -incluyendo los que correspondiere cumplir en el H. Senado- la que, para los efectos de lo Historia de la Ley N° 19.234 Página 14 de 480 MENSAJE PRESIDENCIAL dispuesto en los artículos 26 y siguientes de la Ley N° 18.918, Orgánica Constitucional del Congreso Nacional, califico de simple, el siguiente PROYECTO DE LEY: "Artículo 1°.- Sin perjuicio de sus atribuciones para transigir judicialmente, facúltase al Director del Instituto de Normalización Previsional para que transija extrajudicialmente con las personas que se encuentren en la situación que en esta ley se indica, a fin de precaver litigios eventuales relacionados con la pretensión de los interesados que se declare la obligación de dicho Instituto, de otorgar pensiones de jubilación por causa de expiración obligada de funciones, de acuerdo con las disposiciones legales que se indican en el artículo 2°. Artículo 2°.- Estas transacciones extrajudiciales se sujetarán a los términos, requisitos y condiciones que se establecen en los números siguientes: 1.- Podrán convenir en estas transacciones extrajudiciales los ex funcionarios de la Administración Pública, centralizada o descentralizada, de las instituciones semifiscales y de administración autónoma, y de las empresas autónomas del Estado, cuyos derechos previsionales hayan estado regidos por el Decreto con Fuerza de Ley N° 338, de 1960, el artículo 1° de la Ley N° 6.606 y sus modificaciones y el artículo 12 del Decreto Ley N° 2.448, de 1979, que hayan cesado en sus funciones en los períodos que se indican, por acto de autoridad y por causa ajena a hecho o culpa del trabajador, que a la fecha de presentación de la solicitud respectiva no se encuentren afiliados al nuevo sistema de pensiones establecido en el decreto ley N° 3.500, de 1980, y que, además, cumplan con los siguientes períodos de servicios y/o de afiliación computable para la jubilación: Los ex funcionarios regidos por el Decreto con Fuerza de Ley N° 338, de 1960, cuyo término de funciones se haya producido entre el 11 de septiembre de 1973 y el 8 de febrero de 1979, que a la fecha de la separación de su empleo hayan cumplido quince o más años de servicios y/o de afiliación computable para la jubilación; y aquellos cuya cesación en funciones se haya producido entre el 9 de febrero de 1979 y el 10 de marzo de 1990, que a la fecha de su cesación en funciones hayan cumplido veinte o más años de servicios y/o de afiliación computable; Los ex funcionarios regidos por la Ley N° 6.606 y sus modificaciones, cuya cesación de funciones se haya producido entre el 11 de septiembre de 1973 y el 14 de diciembre de 1978, siempre que hayan tenido a la fecha de la cesación quince o más años de servicios y/o de afiliación computable para la jubilación; y aquellos cuya cesación en el cargo se hubiera producido entre el 15 de diciembre de 1978 y el 10 de marzo de 1990 siempre que hayan tenido veinte o más años de servicios y/o de afiliación computable, y Historia de la Ley N° 19.234 Página 15 de 480 MENSAJE PRESIDENCIAL Los ex trabajadores de las instituciones o empresas indicadas en la letra precedente, que al momento de su cesación se hubieran encontrado regidos por el Decreto Ley N° 2.200, de 1978, que hubieran cesado por desahucio del contrato dado por el empleador, entre el 15 de diciembre de 1978 y el 27 de diciembre de 1985, y que acrediten 20 o más años de servicios y/o de afiliación computable al momento de la cesación en funciones. 2.- En virtud de la transacción, el Instituto de Normalización Previsional se obligará a decretar el otorgamiento del derecho de jubilación por la causal indicada, a contar del día primero del primer mes del trienio que anteceda al día de la presentación en el Instituto de la solicitud de acogimiento a la transacción que autoriza esta ley. 3.- Las respectivas mensualidades de la pensión se empezarán a devengar desde la fecha indicada en el decreto o resolución respectiva, en conformidad con lo que dispone el número que antecede. 4.- El monto de la pensión se determinará considerando: El sueldo base de pensión que corresponda conforme con la legislación vigente en la época en que se produjo la referida cesación de funciones; El porcentaje o parte de dicho sueldo base a que haya lugar según los años de servicios y/o de afiliación computable que registre el interesado, de acuerdo con la legislación aplicable en cada caso en el momento de cesación en funciones; El monto así determinado se reajustará, reliquidará o revalorizará, según corresponda, de acuerdo con las normas vigentes que sobre la materia resulten aplicables a las pensiones, en el período comprendido entre la fecha de cesación en funciones y la fecha desde la cual se empezará a devengar, la respectiva pensión; Las mensualidades que por concepto de aplicación de las normas que anteceden adeude el Instituto de Normalización Previsional se reajustarán adicionalmente conforme con la variación experimentada por el índice de Precios al Consumidor que fija el Instituto Nacional de Estadísticas, entre el mes que antecede a la fecha en que se devengó la respectiva mensualidad y el mes que antecede a la de su pago, sin intereses. 5.- Las pensiones correspondientes a los tres años que anteceden a la fecha de acogimiento a la transacción, se pagarán en 36 mensualidades a partir de esa fecha. 6.- Mediante la transacción a que se refiere este artículo, se precave el respectivo litigio, y el interesado que la acuerde se dará por plenamente satisfecho en sus derechos y deberá renunciar a toda acción que pudiere corresponderle por causa de su expiración obligada de funciones. 7.- Los interesados a que se refiere este artículo, que deseen convenir en la transacción indicada, manifestarán su voluntad de transigir en conformidad con esta disposición, mediante declaración escrita que deberán presentar ante el Instituto de Normalización Previsional, en el término de seis meses contado desde la fecha de vigencia de la presente ley. 8.- La respectiva transacción se entenderá acordada con dicha manifestación de voluntad y con la respectiva resolución del Instituto y se entenderá como Historia de la Ley N° 19.234 Página 16 de 480 MENSAJE PRESIDENCIAL fecha de la transacción la de presentación de la solicitud. No se aplicará a dicha transacción, lo dispuesto en el inciso segundo del artículo 4° del decreto ley N° 49, de 1973 modificado por el decreto ley N° 3.536, de 1981. 9.- La pensión que se otorgue de acuerdo con este artículo estará sujeta a todas las cotizaciones y descuentos que establecen las leyes respecto de las pensiones del régimen previsional a que estaba afecto el interesado a la fecha de la exoneración. 10.- Formalizada que sea la transacción, el Instituto procederá a decretar la respectiva pensión de jubilación de conformidad a la ley y a los términos del contrato de transacción regulados en este artículo. Artículo 3°.- Los ex funcionarios de la Administración Pública centralizada y descentralizada, de las instituciones semifiscales y de administración autónoma, y de las empresas autónomas del Estado y de las Municipalidades, que hayan sido exonerados por motivos políticos, durante el lapso comprendido entre el 11 de septiembre de 1973 y el 10 de marzo de 1990, tendrán derecho a solicitar del Presidente de la República, por intermedio del Ministerio del Interior, los abonos de años de afiliación y los beneficios de pensiones no contributivas, por gracia, que se autorizan en los artículos siguientes. Para los efectos de este artículo se entenderán incluidos los ex trabajadores de las empresas privadas intervenidas por la Autoridad Pública, que hubieran sido despedidos durante la intervención. Artículo 4°.- Los exonerados políticos a que se refiere el artículo 3°, podrán obtener, por gracia, el abono de dos meses de cotizaciones o servicios computables para la respectiva pensión, por cada año de cotizaciones que tuvieren registradas al momento de su exoneración, en cualquiera institución de previsión, excluidas las que registren en el Sistema de Pensiones del decreto ley N° 3.500, de 1980, considerándose como año completo la fracción superior a seis meses, con un límite máximo de 36 meses de afiliación o servicios computables. El número máximo de meses reconocidos por gracia no podrá exceder, además, de aquellos en que el interesado estuvo desafiliado de todo régimen previsional, comprendidos en el período de los 36 meses siguientes a la exoneración. Artículo 5a.- El reconocimiento a que se refiere el artículo anterior dará derecho, según corresponda, a los siguientes beneficios: 1) Respecto de los interesados que hubieren permanecido en el antiguo sistema de pensiones: a) A que se agregue la nueva afiliación o cómputo de años de servicios abonados por gracia, a la antigüedad previsional acreditada para los efectos de obtener la pensión que en derecho corresponda en el respectivo régimen de pensiones, en caso que el interesado no hubiere obtenido aún pensión; no obstante, dicho reconocimiento no será útil para configurar la exigencia de 15 Historia de la Ley N° 19.234 Página 17 de 480 MENSAJE PRESIDENCIAL ó 20 años de servicios y/o de afiliación computables a que se refiere el artículo 2°. b) Si se hubieren pensionado, a que su pensión se reliquide considerando el mayor tiempo abonado por gracia, computando este último en la proporción que corresponda de acuerdo con las normas legales que dentro del respectivo régimen de pensiones sean aplicables. En este caso, la reliquidación se aplicará a contar del día primero del mes siguiente a aquél en que se presentó la solicitud de abono por gracia. Igual reliquidación y a partir de la misma fecha, podrá efectuarse respecto de las pensiones que los exonerados políticos pudieren obtener en virtud de la transacción extrajudicial que autoriza esta ley; 2) Respecto de aquellos interesados que se hubieren incorporado al Nuevo Sistema de Pensiones, a una reliquidación del bono de reconocimiento emitido y no cedido de acuerdo con lo establecido en el artículo 68 del decreto ley N° 3.500, de 1980, o a la emisión de un bono de reconocimiento complementario destinado a incrementar su pensión conforme con las reglas de los incisos quinto y sexto del artículo 69 del mismo cuerpo legal. Artículo 6°.- Los exonerados políticos a que se refiere el artículo 3°, que a la fecha de su exoneración o despido tenían acreditado un período de cotizaciones en la respectiva institución previsional del sistema antiguo de pensiones no inferior a diez años, continuos o no, y que al momento de su cesación en funciones no hubieran causado pensión, podrán solicitar al Presidente de la República, por intermedio del Ministerio del Interior, que se declare su derecho a obtener pensión, no contributiva, de invalidez o de vejez, según corresponda, si con posterioridad a su cesación en funciones, sea antes o después de la vigencia de la presente ley, fueren declarados inválidos por el hecho de encontrarse incapacitados física o mentalmente para el desempeño de un empleo, a juicio de la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez del Servicio de Salud correspondiente al domicilio del interesado, o que alcanzaren la edad de 60 ó 65 años, según si se tratare de mujeres u hombres, respectivamente. Para los efectos de computar el período mínimo de diez años de afiliación a que se refiere el inciso anterior, el interesado podrá hacer valer el abono por gracia que le otorgue el Presidente de la República en conformidad con el artículo 4° de esta ley. No obstante lo establecido en el inciso primero, también podrán solicitar la pensión no contributiva los exonerados políticos que acrediten 15 ó 20 años de servicios o afiliación computable, con imposiciones, a la fecha de la exoneración, según ésta haya ocurrido antes o a contar del 9 de febrero de 1979. Para los efectos de este artículo, los exonerados de las empresas privadas deberán acreditar, además, 5 años de servicios anteriores a la exoneración en la empresa a la que servían al momento de producirse esta última. Para completar los 15 ó 20 años de servicios o afiliación computable, tratándose de exonerados del sector público, podrá considerarse el tiempo de Historia de la Ley N° 19.234 Página 18 de 480 MENSAJE PRESIDENCIAL abono por gracia a que se refiere el artículo 4°. Este derecho no será aplicable a los exonerados políticos del sector privado. La pensión se empezará a devengar a partir del día primero del mes siguiente a aquél en que el beneficiario presente la solicitud correspondiente invocando la ocurrencia de alguna de las contingencias ya señaladas. No obstante, tratándose de exonerados políticos del sector público que reúnan los requisitos del artículo 2° de esta ley, la pensión se devengará a contar del día primero del primer mes del trienio que anteceda al día de la presentación de la solicitud. Cada una de las mensualidades de pensión correspondientes a dicho trienio serán equivalentes al monto que resulte de la aplicación del artículo 12 de esta ley. El valor correspondiente a dichas mensualidades se pagará en 36 cuotas mensuales iguales, las que se reajustarán en las mismas oportunidades y porcentajes en que se reajusten las pensiones del antiguo sistema previsional. Artículo 7°.- Para acreditar la calidad de exonerado político a que se refieren los artículos 3° y siguientes, los interesados deberán presentar una solicitud dirigida al Presidente de la República, por intermedio del Ministerio del Interior, dentro del plazo de un año contado desde la fecha de publicación de esta ley. En dicha solicitud, indicarán las circunstancias de la exoneración, especialmente las relativas a sus motivos políticos, que se acreditarán en la forma que se indica en los artículos siguientes, así como su situación previsional en el momento de producirse la cesación en funciones, todo en la forma que se indique en el reglamento que, en uso de sus atribuciones, dicte el Presidente de la República. Artículo 8°.- Para los efectos de lo dispuesto en los artículos 3° y siguientes de la presente ley, se considerará como exonerados políticos a los ex trabajadores a que dicho artículo se refiere y que en el período allí mencionado hayan sido despedidos por causas que se hubieran motivado en consideraciones de orden político y que consten de algún modo fehaciente, tales como el hecho de figuración del exonerado en decretos, bandos, oficios, o resoluciones, o en listas elaboradas por alguna autoridad civil o militar, como activista político o como miembro de partidos políticos proscritos o declarados en receso, o que hubieran sido privados de libertad, en cualquier forma, fuere en calidad de prisioneros, retenidos, detenidos, relegados o presos, en cárceles, prisiones, regimientos, lugares especialmente habilitados para el efecto, o en su propio domicilio, sea que estos hechos resulten ser coetáneos, o inmediatamente anteriores o posteriores a la exoneración. Artículo 9°.- Podrá admitirse, sin necesidad de ninguna otra acreditación, que la exoneración tuvo motivos políticos si ella ocurrió en el lapso comprendido entre el 11 de septiembre y el 31 de diciembre de 1973. En los demás casos, será materia de acreditación por el interesado si la exoneración pudo o no tener motivos políticos, para cuyo efecto se considerarán todos los instrumentos públicos o auténticos disponibles, tales Historia de la Ley N° 19.234 Página 19 de 480 MENSAJE PRESIDENCIAL como, decretos, resoluciones, oficios, bandos u otros que den cuenta de actos de la autoridad civil o militar, en que se incluya al afectado en listas, nóminas, o en que de otro modo se le individualice como participante en actividades políticas o en movimientos o partidos de tal índole, durante el período comprendido entre el 11 de septiembre de 1973 y el 10 de marzo de 1990, o se considerarán aquellos en que conste la privación de libertad del exonerado y por similares motivos. En el caso de la inexistencia, pérdida o destrucción, que aparezca debidamente justificada, de dichos instrumentos, podrán admitirse otros documentos que constituyan principio de prueba por escrito, que tengan fecha cierta, que sean coetáneos con la ocurrencia de los hechos que se invocan y que demuestren en forma fehaciente la existencia de los móviles políticos de la exoneración. En este caso, podrá admitirse, asimismo, siempre que se estime necesario o pertinente, como elemento de convicción adicional, información sumaria de a lo menos tres testigos contestes en los hechos de que se trate, la que será igualmente materia de calificación privativa. Artículo 10.- La calificación a que se refiere el artículo anterior será hecha en forma privativa por el Presidente de la República, a través del Ministerio del Interior, el que, una vez formada la convicción del carácter político de la misma, resolverá también privativamente, sobre el otorgamiento de los beneficios de cargo fiscal que se autorizan en conformidad con los artículos 3° y siguientes de la presente ley. Efectuado que sea el abono por gracia de los períodos de cotización a que se refiere el artículo 4°, y/o la declaración del derecho a pensionarse conforme con el artículo 6°, el Ministerio del Interior comunicará la resolución correspondiente al Instituto de Normalización Previsional, que registrará los abonos, o, en su caso, efectuará las reliquidaciones de las pensiones, otorgará o reliquidará los bonos de reconocimiento, conforme con lo que previenen los artículos 5° y 6° de la presente ley. Artículo 11.- Asesorará al Presidente de la República, para la calificación del carácter político de la exoneración y el otorgamiento de los referidos beneficios, la Comisión Especial a que se refiere el artículo 7° de la ley N° 18.056. Para el solo efecto de la aplicación de los artículos 3° y siguientes de la presente ley, y en uso de la facultad que le confiere el indicado artículo 7°, el Presidente de la República podrá designar Comisiones regionales, a fin de facilitar la asesoría que la ley autoriza. Artículo 12.- El Instituto de Normalización Previsional, previa declaración de la calidad de exonerado político por. parte del Presidente de la República y verificación de que se cumplen los demás requisitos exigidos al efecto, determinará el monto de la pensión que se otorgue en conformidad con el artículo 6°, aplicando las normas legales que correspondan al régimen de Historia de la Ley N° 19.234 Página 20 de 480 MENSAJE PRESIDENCIAL pensiones a que se hubiera" encontrado afecto el interesado en el momento de cesar en funciones. No obstante, para determinar la pensión de los ex trabajadores del sector público, deberán considerarse las remuneraciones imponibles y computables para pensión a marzo de 1990, o las del período anterior a ese mes que proceda incluir en el sueldo base de pensión según el respectivo sistema de cálculo, de acuerdo con la legislación vigente a esa época, asignadas al grado al cual habría sido asimilado el cargo que ocupaba el trabajador a la fecha de la exoneración, más el porcentaje del sueldo base correspondiente a la asignación de antigüedad reconocida a dicha data. En el caso de los ex trabajadores del sector privado, en el sueldo base de pensión, que se determinará a marzo de 1990, según el respectivo sistema de cálculo, de acuerdo con la legislación vigente a esa época, se considerarán como remuneraciones imponibles, los valores correspondientes al sueldo base del grado de la escala única de sueldos del sector público a que sean asimilados, vigentes en cada uno de los meses a considerar. Para este efecto, se les asignará el grado de la referida escala cuyo sueldo base a la fecha de la exoneración sea el más cercano al promedio de las remuneraciones imponibles sobre las cuales se cotizó y/o subsidios por incapacidad laboral devengados en los tres meses calendario anteriores a la fecha de la exoneración. Tratándose de trabajadores despedidos entre el 11 de septiembre y el 31 de diciembre de 1973, la respectiva asimilación se efectuará el 1° de enero de 1974. En el caso de los trabajadores recién citados y de aquellos exonerados durante el mes de enero de 1974, para los efectos de la asimilación, se considerará el promedio de las remuneraciones imponibles sobre las cuales se cotizó y/o subsidios por incapacidad laboral devengados en los meses de diciembre de 1972 y enero y febrero de 1973, aumentado en un 400%. En el caso de los trabajadores exonerados entre el 1° de febrero y el 31 de marzo de 1974, el referido promedio deberá determinarse sólo sobre la base de las remuneraciones imponibles por las cuales se cotizó y/o subsidios por incapacidad laboral correspondiente a los meses de enero de 1974 o de enero y febrero de dicho año, según proceda. Respecto de los dirigentes sindicales exonerados por motivos políticos, que a la fecha de su exoneración hubieren tenido contrato vigente en la respectiva empresa, qué no registren imposiciones en alguno de los tres meses calendario anteriores al cese de sus servicios, o en el trimestre comprendido entre diciembre de 1972 y febrero de 1973 o en los meses de enero de 1974 o de enero y febrero de dicho año, según el caso, para la determinación del promedio a que se refiere el inciso anterior, se dividirán las remuneraciones imponibles por las cuales se cotizó y/o subsidios por incapacidad laboral, por el tiempo a que ellas correspondan. Si no registraren cotización alguna en los referidos tres meses, el promedio se determinará sobre la base de las remuneraciones imponibles y/o subsidios de los tres meses más próximos a aquéllos. En este último caso, las remuneraciones que se incluyen en el promedio deberán previamente reajustarse conforme a la variación experimentada por el índice de Precios al Consumidor entre el primer día del Historia de la Ley N° 19.234 Página 21 de 480 MENSAJE PRESIDENCIAL mes siguiente al que corresponden y el último día del mes anteprecedente a la exoneración, tratándose de dirigentes sindicales exonerados con posterioridad al 31 de enero de 1974. En cambio, si la exoneración ocurrió entre el 11 de septiembre de 1973 y el 31 de enero de 1974, dicha actualización deberá efectuarse hasta el último día del mes de septiembre de 1972 y luego aumentarse el promedio actualizado en un 400%. No procederá descontar el incremento dispuesto en el artículo 2° del decreto ley N° 3.501, de 1980, respecto de aquellos trabajadores exonerados con anterioridad al 1° de marzo de 1981. En el cálculo de las pensiones no contributivas a que se refiere este artículo, tratándose de exonerados políticos del sector público que reúnan los requisitos del artículo 2° de esta ley, deberá considerarse el tiempo con imposiciones y/o tiempo computable que registren a la fecha de la exoneración, más el tiempo transcurrido desde esta última data hasta el 10 de marzo de 1990. Tratándose de exonerados del sector público, que teniendo derecho a pensión no contributiva no reúnan los requisitos del artículo 2° de esta ley, y de exonerados políticos del sector privado, en el cálculo de sus pensiones se considerará el tiempo con imposiciones y/o tiempo computable que registren a la fecha de la exoneración más el 75% del tiempo transcurrido entre esta última data y el 10 de marzo de 1990. No obstante lo dispuesto en los incisos anteriores, en el cálculo del tiempo a computar posterior a la exoneración, deberá excluirse el tiempo en que se hubiere efectuado imposiciones en el nuevo sistema de pensiones del decreto ley N° 3.500, de 1980. Para los efectos de determinar el tiempo computable, no se considerará el abono de tiempo por gracia a que se refiere el artículo 4° de esta ley. El monto inicial de las pensiones no contributivas, será equivalente al valor que resulte de la aplicación de las disposiciones anteriores reajustado en conformidad a la variación experimentada por el índice de Precios al Consumidor desde el mes de marzo de 1990 hasta el último día del mes anterior a la fecha de inicio de la pensión. Las pensiones iniciales así determinadas, no podrán ser inferiores al monto de la pensión mínima a que se refiere el artículo 26 de la ley N° 15.386, ni superiores al límite máximo establecido en el artículo 25 de la ley citada. Las pensiones no contributivas a que se refiere este artículo, estarán sujetas a todas las cotizaciones y descuentos que establecen las leyes respecto de las pensiones del régimen previsional a que estaban afectos los interesados a la fecha de la exoneración, y se reajustarán en las mismas oportunidades y porcentajes en que se reajusten las pensiones del antiguo sistema previsional. Artículo 13.- Los exonerados políticos del sector público que reúnan los requisitos para acogerse al beneficio de transacción extrajudicial a que se refiere el artículo 2° y a la pensión no contributiva establecida en el artículo 6°, deberán optar por uno de estos beneficios. Historia de la Ley N° 19.234 Página 22 de 480 MENSAJE PRESIDENCIAL Artículo 14.- Respecto de los exonerados políticos que impetren pensión no contributiva conforme a esta ley, las imposiciones que registren en el antiguo sistema de pensiones, entre la fecha de la exoneración y el 10 de marzo de 1990, se entenderán consumidas en dicho beneficio y, por ende, no serán útiles para configurar otros beneficios. Artículo 15.- Los exonerados políticos ya fallecidos a la fecha de publicación de esta ley, o aquellos que fallecieren con posterioridad y que a la data de su exoneración hubieran reunido a lo menos diez años de imposiciones computables para pensión, o que hubieren alcanzado dicho mínimo considerando el tiempo de abono por gracia a que se refiere el artículo 4°, causarán pensiones de sobrevivencia no contributivas en conformidad a las normas del régimen previsional al cual se encontraban afectos a la data de la exoneración, y a las contenidas en esta ley, en favor de aquellos causahabientes que a la primera fecha indicada, o a la del fallecimiento si éste fuere posterior, habrían reunido los requisitos para ello. En todo caso, para causar los beneficios a que se refiere el inciso anterior será menester que la calificación de exonerado político haya sido solicitada por el causante o por sus causahabientes, según corresponda, dentro del plazo contemplado en el artículo 7°. Para el cálculo del tiempo computable para la determinación de las pensiones, no se incluirá el período posterior al fallecimiento del causante. Los beneficiarios de las pensiones no contributivas a que se refiere el artículo 6° causarán pensiones de sobrevivencia conforme al régimen previsional al cual se encontraban afectos a la fecha de la exoneración. Artículo 16.- Las pensiones a que se refieren los artículos 6° y 15 serán incompatibles con cualquiera otra pensión provenientes de regímenes previsionales que hayan obtenido o a que puedan tener derecho los interesados, con excepción de las concedidas conforme al decreto ley N° 3.500, de 1980. Lo será igualmente, con el otorgamiento de bonos de reconocimiento a que se refiere el citado decreto ley. Artículo 17.- El gasto que origine la aplicación de los artículos anteriores se financiará con cargo a los recursos fiscales que se contemplen en el presupuesto del Instituto de Normalización Previsional. Artículo 18.- Los titulares de pensiones no contributivas a que refiere el artículo 6° y los de pensiones de viudez otorgadas de acuerdo con el artículo 15, tendrán la calidad de beneficiarios de asignación familiar por los causantes que pudieren invocar conforme al DFL N° 150, de 1981, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social. Para tal efecto, el Instituto de Normalización Previsional reconocerá y pagará, en su caso, las asignaciones familiares que correspondan. Historia de la Ley N° 19.234 Página 23 de 480 MENSAJE PRESIDENCIAL Artículo 19.- Los ex empleados que estuvieron afectos a los artículos 102 y siguientes del decreto con fuerza de ley N° 338, de 1960, y que hubieran cesado en servicios entre el 11 de septiembre de 1973 y el 10 de marzo de 1990, por cualquier causa, y que no solicitaron oportunamente el beneficio de desahucio, podrán impetrarlo dentro de un plazo de seis meses contado desde la vigencia de la presente ley. Para los efectos de la fijación del monto del desahucio, se considerarán los años de servicios durante los cuales se hubiera cotizado al Fondo de Seguro Social a que se refiere el artículo 103 del citado decreto con fuerza de ley y sobre la base de la remuneración que, en conformidad con ese cuerpo legal, es computable para dicho beneficio. El monto será debidamente actualizado en función de la variación experimentada por el índice de Precios al Consumidor que fija el Instituto Nacional de Estadísticas, entre el mes que antecede a la fecha en que el beneficiario cesó en servicios y el que antecede a la fecha de pago del desahucio, y se pagará con cargo a los recursos destinados al financiamiento del referido desahucio. Artículo 20.- Lo dispuesto en esta ley no será aplicable al personal a que se refieren los decretos con fuerza de ley N°s 1 y 2, de 1968, del Ministerio de Defensa Nacional (G) y del Ministerio del Interior, respectivamente, y el decreto con fuerza de ley N° 1, de 1980, del Ministerio de Defensa Nacional. Dios guarde a V.E., (Fdo.): Patricio Aylwin Azócar, Presidente de la República; Enrique Krauss Rusque, Ministro del Interior; René Cortazar Sanz, Ministro del Trabajo y Previsión Social; Alejandro Foxley Rioseco, Ministro de Hacienda". Historia de la Ley N° 19.234 Página 24 de 480 INFORME COMISIÓN TRABAJO 1.2. Informe de Comisión de Trabajo Cámara de Diputados. Fecha 11 de agosto, 1992. Cuenta en Sesión 37. Legislatura 324. Informe de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social, recaído en el proyecto de ley que establece beneficios por gracia para personas exoneradas, en período que indica (boletín N° 761-13-1) "Honorable Cámara: Vuestra Comisión de Trabajo y Seguridad Social pasa a informaros, en primer trámite reglamentario, acerca del proyecto de ley, en primer trámite constitucional, que establece beneficios por gracia para personas exoneradas, en período que indica. El proyecto iniciado en mensaje de S.E. el Presidente de la República, ha sido calificado con "simple" urgencia en todos sus trámites constitucionales. A las sesiones que esta Comisión destinó al estudio de esta materia, asistió el señor Subsecretario de Previsión Social, don Luis Orlandini Molina. -o-oEn conformidad con lo dispuesto en el artículo 212 del Reglamento, vuestra Comisión celebró audiencia pública el día 6 de agosto del año en -curso, a la cual concurrieron a exponer sus planteamientos la directiva nacional del Comando de Exonerados de Chile, presidido por el señor Julio Valderrama R., quienes hicieron valiosos planteamientos ante vuestra Comisión, que sus miembros tuvieron en cuenta durante la discusión del proyecto, y entregaron estudios, notas y memorandos que quedaron a disposición de los señores Diputados. -o-o1.- ANTECEDENTES GENERALES. Con fecha 5 de julio de 1991, el Ejecutivo envió a tramitación al Congreso Nacional un proyecto de ley que autorizaba al Instituto de Normalización Previsional para celebrar transacciones extrajudiciales a fin de precaver nuevos litigios, y disponía abono por gracia de tiempo computable a ex funcionarios que indicaba. Dicho proyecto, que fue enviado a esta Comisión para su estudio, estuvo contenido en el boletín N° 404-13 de esta H. Cámara de Diputados. Durante su estudio, los miembros de vuestra Comisión repararon en que, dada la complejidad del problema abordado y la insatisfacción que generaba en las Historia de la Ley N° 19.234 Página 25 de 480 INFORME COMISIÓN TRABAJO organizaciones de exonerados, dicho proyecto no recogía plenamente los justos planteamientos formulados al Ejecutivo por parte de esas organizaciones de ex trabajadores, lo que hacía conveniente un reestudio de sus contenidos con el objeto de mejorar los beneficios en él contemplados. Dicho reestudio culminó con la suscripción de un Acuerdo entre el Supremo Gobierno y el Comando de Exonerados de Chile que mejoró los primitivos términos del proyecto referido, dejándose constancia que tales nuevos beneficios constituían el esfuerzo financiero máximo que el Estado podía hacer en materia de reparaciones económicas para los trabajadores exonerados. Como consecuencia de ello, el Ejecutivo retiró su anterior propuesta de ley y sometió a consideración del Congreso Nacional el proyecto en informe, que recoge e incorpora las materias que habían sido objeto del referido Acuerdo, proponiendo beneficios de seguridad social para los ex trabajadores de la Administración Pública y de empresas del sector privado intervenidas, que pueden resumirse básicamente en los siguientes: 1.- Autoriza al Instituto de Normalización Previsional para celebrar transacciones extrajudiciales a fin de precaver nuevos litigios relacionados con el derecho eventual de los ex funcionarios públicos que, cumpliendo con la antigüedad mínima legalmente necesaria en actividad, perdieron su empleo por causa de expiración obligada de sus funciones ocurrida durante el lapso comprendido entre el 11 de septiembre de 1973 y el 10 de marzo de 1990; 2.- Reconoce por gracia a los exonerados políticos un tiempo previsional computable para el cálculo de pensiones y bonos de reconocimiento de dos meses por cada año de imposiciones, anteriores a la fecha de su exoneración, con un tope de 36 meses; 3.- Otorga pensiones no contributivas a exonerados políticos que, a la fecha de cesación en su cargo, tuvieren un mínimo de diez años de imposiciones computables para pensión; 4.- Otorga pensiones de sobrevivencia a hijos y cónyuges de exonerados ya fallecidos o que fallecieren, y 5.- Establece un plazo especial de seis meses a partir de la vigencia de la ley, para cobrar el desahucio a los ex funcionarios afectos al Estatuto Administrativo. En cuanto a la incidencia económica-financiera del proyecto, se ha estimado que las diferentes medidas que se proponen, beneficiarían a un total de aproximadamente 56.000 personas y el costo que implicaría otorgar todos dichos beneficios alcanzaría a $ 16.114 millones al año. Además, durante los primeros tres años de vigencia de la ley, el costo anual aumentaría a $ 25.485 millones, como consecuencia del pago en 36 cuotas mensuales de las pensiones retroactivas de las personas que transen extrajudicialmente con el Instituto de Normalización Previsional el otorgamiento de las pensiones que señalan los artículos 1° y 2° del proyecto en informe. No obstante lo anterior, las cantidades señaladas no representarán íntegramente un mayor costo efectivo para el Estado por cuanto ellas se deben comparar con el gasto en que deberá incurrir el referido Instituto si los Tribunales de Justicia continúan obligando a éste a conceder y pagar pensiones Historia de la Ley N° 19.234 Página 26 de 480 INFORME COMISIÓN TRABAJO a las personas que demandan la concesión de ellas por expiración obligada de funciones. II.- MINUTA DE LAS IDEAS MATRICES O FUNDAMENTALES DEL PROYECTO. En conformidad con el N° I del artículo 286 del Reglamento de la Corporación y para los efectos de los artículos 66 y 70 de la Constitución Política de la República, como, asimismo, de los artículos 24 y 32 de la Ley N° 18.918, Orgánica Constitucional del Congreso Nacional, cabe señalaros que las ideas matrices o fundamentales del proyecto tienen por objeto, por una parte, autorizar al Instituto de Normalización Previsional para celebrar transacciones extrajudiciales a fin de precaver nuevos litigios relacionados con el derecho eventual de los ex funcionarios públicos que perdieron su empleo, por la causal de expiración obligada de funciones, en el lapso comprendido entre el 11 de septiembre de 1973 y el 10 de marzo de 1990, y, por otra parte, otorgar beneficios de seguridad social a los ex trabajadores de la Administración Pública y de las empresas del sector privado. Tales ideas matrices o fundamentales se encuentran desarrolladas en el proyecto en informe en veinte artículos permanentes, que regulan las materias siguientes: El artículo 1- establece la facultad del Director del Instituto de Normalización Previsional para transigir extrajudicialmente en la forma que el mismo proyecto regula. El artículo 2° contempla las normas específicas a que deberá sujetarse el contrato de transacción extrajudicial en cada uno de los diez números que las contienen. El N° 1 señala cuales serán las personas que podrán acogerse a la ley, en su calidad de ex funcionarios públicos, tanto como dependientes de organismos de la Administración Central del Estado, como de los servicios o entidades descentralizadas, incluidas las empresas del Estado, y siempre que al momento de la cesación en sus funciones hubieran estado sujetos a las normas legales del antiguo Estatuto Administrativo, contenido en el Decreto con Fuerza de Ley N° 338, de 1960, o a la ley N° 6.606 y sus modificaciones, o al artículo 12 del Decreto Lev N° 2.448, de 1979, que son los cuerpos legales que establecen el antedicho beneficio de jubilación por expiración obligada de funciones. Las letras a), b) y c) de este N° 1 regulan la definición del requisito de antigüedad en servicio o afiliación computable que -en conformidad con la legislación vigente a la época de cesación de funciones- debía cumplir el trabajador y que no hubiera sido computado para pensionarse. Los números 2 y 3 de este -artículo 2° indican la fecha desde la cual se otorgará la respectiva pensión, fecha que lleva envuelto un pago retrospectivo de tres años contados hacia atrás desde el momento del acogimiento a la transacción; desde la misma fecha se otorgará el beneficio o derecho en cuestión y se empezarán a devengar las respectivas mensualidades. Historia de la Ley N° 19.234 Página 27 de 480 INFORME COMISIÓN TRABAJO El N° 4 del mismo artículo indica la forma en que se calculará el monto de la pensión. El N° 5 dispone que la suma que corresponde a las pensiones devengadas con anterioridad al acogimiento, será pagada por el Instituto de Normalización Previsional en treinta y seis mensualidades a partir del momento de acogimiento a la transacción. Los N°s. 6, 7, 8 y 10 regulan la formación del consentimiento y los efectos jurídicos de la transacción. El N° 9 declara que las pensiones que así se obtengan estarán sujetas a las cotizaciones y descuentos que las respectivas leves establecen, que es lo que en derecho procede. El artículo 3° se refiere a los beneficios especiales que el Presidente de la República podrá otorgar por gracia a los ex funcionarios de la Administración Pública que hubieran sido exonerados por motivos políticos entre el 11 de septiembre de 1973 y el 10 de marzo de 1990. Esos beneficios por gracia son un abono de tiempo de afiliación para los efectos de la respectiva pensión y una pensión no contributiva. Extiende también este beneficio a los ex trabajadores de empresas privadas intervenidas por la Autoridad Pública que hubieran sido despedidos por motivos políticos durante el lapso de la intervención. El artículo 4° fija las normas para obtener el abono de afiliación por gracia. Este abono tiene por objeto compensar al exonerado político que ha registrado lapsos sin imposiciones en su respectivo régimen de previsión con posterioridad a la fecha de su exoneración. El proyecto establece que este abono podrá ser de hasta dos meses computables para la respectiva pensión por cada año de cotizaciones que el interesado hubiera registrado al momento de su exoneración en cualquiera institución de previsión, excluidas las Administradoras de Fondos de Pensiones, considerándose como año completo, para este efecto, la fracción superior a seis meses. El proyecto pone como límite máximo para este abono un lapso de 36 meses, y siempre sobre la base de que él habrá de corresponder a lapsos sin imposiciones dentro de los treinta y seis meses inmediatamente posteriores a la fecha de la exoneración, durante el periodo en que permaneció afecto al antiguo sistema previsional. El artículo 5° regula cuales serán los beneficios a que dará derecho el abono de tiempo computable autorizado en el artículo 4°. En plena consecuencia con las características institucionales del antiguo sistema de pensiones, los interesados que se hubieren mantenido afiliados a alguna institución de previsión de este sistema y que no hubieren obtenido pensión en ninguna de ellas, tendrán derecho a que se agregue la nueva afiliación o cómputo de tiempo por gracia, a la antigüedad previsional acreditada conforme con las normas generales para los efectos de obtener la pensión que corresponda de acuerdo con dichas normas. El mismo artículo, en la letra b) de su número 1, establece un beneficio excepcional que permite al exonerado político, ya pensionado, que recibirá el abono de tiempo en cuestión, computarlo para obtener una reliquidación de su pensión sobre la base de aumentarla en tantas avas partes como corresponda Historia de la Ley N° 19.234 Página 28 de 480 INFORME COMISIÓN TRABAJO al período abonado por gracia de acuerdo con las normas generales aplicables para determinar la proporcionalidad del sueldo base de pensión en función del período de calificación. Esta reliquidación operará para el futuro a contar del primer día del mes siguiente a la fecha en que hubiere sido solicitada, y una vez que se hubiere efectuado el abono respectivo de tiempo computable. Igual reliquidación -y a partir de la misma fecha- se autoriza para las pensiones que se obtengan por aplicación del artículo 2° del proyecto en informe. Por último, y en lo que concierne a estos exonerados políticos que se hubieren incorporado al nuevo sistema de pensiones, el artículo en cuestión autoriza una reliquidación del bono de reconocimiento o el otorgamiento de un bono complementario, según proceda en conformidad con el Decreto Ley N° 3.500, de 1980, sobre la base del período abonado por gracia. El artículo 6° faculta a los referidos exonerados políticos que registraren a lo menos el período de calificación que allí se exige, para solicitar al Presidente de la República que califique su calidad de tales para obtener las pensiones no contributivas por gracia que indica. Dichas pensiones se otorgarán a quienes cumplan 60 ó 65 años según sean mujeres u hombres o sean declarados inválidos, y registren a lo menos 10 años de cotizaciones, pudiendo considerar para tal electo el tiempo reconocido por gracia conforme al artículo 4a. Además, se establece el derecho a pensión no contributiva por gracia, sin necesidad de cumplir la edad o estado de invalidez indicado, en favor de aquellos exonerados políticos que acrediten, a lo menos, 15 ó 20 años de afiliación computable para pensiones, según su exoneración se haya producido antes o después del 9 de febrero de 1979. En conformidad con este artículo, la respectiva pensión se otorgará, en todo caso, con posterioridad a la fecha de vigencia de la ley, y a partir del primer día del mes siguiente a aquél en que -después de declarado el derecho a pensionarse en esta forma-el interesado hubiere presentado la solicitud correspondiente, sin perjuicio de lo establecido para quienes reúnen los requisitos del artículo 2°. El artículo 7- regula, en lo que es sustancial, el procedimiento para acogerse a lo que disponen los artículos 3° y siguientes de este proyecto con el objeto que se declare la calidad de exonerado político del interesado, y que se resuelva sobre el otorgamiento del abono de tiempo por gracia a que se refiere el artículo 4° y la declaración del derecho del interesado a pensionarse en conformidad con el artículo 6°. Se fija allí un plazo de caducidad de un año a contar de la fecha de vigencia de la ley, para ejercer esta facultad. Los artículos 8°, 9° y 10 establecen las normas para la calificación que, en forma privativa, hará el Presidente de la República, del carácter político de los motivos de la exoneración del ex funcionario público. El artículo 11, consecuente con la naturaleza institucional del abono y de la pensión por gracia, dispone que asesorará al Presidente de la República la Comisión que él mismo está legalmente autorizado para formar, en virtud del artículo 7° de la Ley N° 18.056, sobre pensiones de gracia. Al mismo tiempo, lo autoriza para formar comisiones regionales para que lo asesoren en el específico menester de calificar el carácter político de la exoneración y de Historia de la Ley N° 19.234 Página 29 de 480 INFORME COMISIÓN TRABAJO otorgar los beneficios por gracia que establecen los artículos 3°, 4°, 5°, 6° y siguientes de este proyecto de ley. El artículo 12 entrega al Instituto de Normalización Previsional la responsabilidad de la verificación de los períodos de calificación, así como de la ocurrencia de la contingencia de que se trate, para los efectos de otorgar y pagar la pensión que establece el artículo 6°. En la determinación de tales beneficios, se aplicarán las normas pertinentes del régimen previsional a que estaba afecto el trabajador a la fecha de la cesación de servicios, estableciéndose normas especiales respecto a las remuneraciones a considerar y al tiempo a computar. El artículo 13 establece una opción entre el derecho a acogerse a la transacción del artículo 2° y el de acogerse a la pensión no contributiva del artículo 6°, a quienes reúnan los requisitos para obtener ambos beneficios. Ello, con el objeto de permitir que los interesados puedan elegir el beneficio que estimen más favorable. El artículo 14 dispone que las imposiciones que se registren en el antiguo sistema de pensiones con posterioridad a la exoneración y hasta el 10 de marzo de 1990, se entenderán consumidas respecto de quienes impetren la pensión no contributiva; ello, por cuanto en el otorgamiento del beneficio se considera dicho período. El artículo 15 contempla la posibilidad de que se otorguen pensiones de sobrevivencia en favor de las personas que allí se indican. El artículo 16 establece la incompatibilidad entre la referida pensión por gracia y cualquiera otra que haya obtenido o pueda obtener el beneficiario, así como con el bono de reconocimiento que se haya obtenido en conformidad con el Decreto Ley N° 3.500, de 1980. El artículo 17 declara que el gasto que origine la aplicación de la ley se financiará con cargo a los recursos fiscales que se contemplen en el presupuesto del Instituto de Normalización Previsional. El artículo 18 establece que los titulares de pensiones no contributivas y los de viudez otorgadas de acuerdo al artículo 15 del proyecto, tendrán la calidad de beneficiarios de asignación familiar. El artículo 19 concede un nuevo plazo de 6 meses para invocar el desahucio referido en el artículo 103 del Decreto con Fuerza de Ley N° 338, de 1960, a quienes les hubiera vencido el plazo respectivo. El artículo 20 finalmente, establece que lo dispuesto en el proyecto de ley no será aplicable al personal de las Fuerzas Armadas, de Carabineros de Chile ni a Investigaciones de Chile. III.- DISCUSION Y VOTACION DEL PROYECTO EN LA COMISION. A.- DISCUSION GENERAL. En el debate habido en vuestra Comisión de Trabajo y Seguridad Social, el señor Subsecretario de Previsión Social, don Luis Orlandini Molina, reiteró Historia de la Ley N° 19.234 Página 30 de 480 INFORME COMISIÓN TRABAJO todas y cada una de las consideraciones expuestas en el Mensaje reseñando las principales orientaciones del proyecto. Señaló, en primer lugar, que es conocido que durante la Administración recién pasada, el Gobierno obtuvo la aprobación de diversos textos legales o aplicó otros ya existentes, que permitieron exonerar a los funcionarios públicos por el solo acto o decisión unilateral de la autoridad. Tal situación se produjo, entre otras, por aplicación de los decretos leyes N°s. 6 y 22, de 1973, que declararon en interinato a los funcionarios de la Administración Pública con el objeto de privarlos de la propiedad de su empleo o cargo y posibilitar así su separación del servicio por un simple acto administrativo. Agregó que, interpretando las disposiciones legales vigentes sobre derecho a jubilación por expiración obligada de funciones, tanto la autoridad administrativa del Gobierno Central como la Contraloría General de la República, dictaminaron que en esos casos no procedía otorgar jubilación por expiración obligada de funciones, fundándose en que la causa específica de la cesación no estaba contemplada en la respectiva disposición legal que consagraba el derecho a jubilar por tal causal. En igual sentido, dichas autoridades dispusieron el rechazo de las peticiones formuladas después de transcurridos más de cinco años contados desde la expiración de funciones, puesto que en esos casos habrá operado, además, la prescripción ordinaria de las acciones legales, en conformidad con las normas del Código Civil que son de aplicación general. Expresó que, en tal situación, se negó el derecho a jubilar por la citada causal a los empleados públicos exonerados en la referida forma. Añadió que, los Tribunales de Justicia, en cambio, resolviendo los litigios que han tenido que conocer por demandas interpuestas por numerosos de estos ex empleados públicos, han declarado que la causa de jubilación por expiración obligada es genérica, y que, en consecuencia, en todo caso en que el empleado cese en funciones por la sola decisión de la autoridad administrativa y no por su hecho o culpa, debería reconocerse el correspondiente derecho a jubilar por esta causa de expiración obligada de funciones, siempre, naturalmente, que se trate de casos amparados por la legislación que establece este especial beneficio y que el empleado hubiere cumplido, al momento de cesar en funciones, los demás requisitos que la ley establece para reconocer tal derecho; entre los que se encuentra el número mínimo de 15 ó de 20 años de servicios y/o afiliación computable que, según los casos, exigen las leyes aplicables. Hizo presente que, en lo concerniente a la prescripción extintiva de las acciones deducidas por los interesados después de pasados cinco años de la cesación en funciones, los Tribunales de Justicia, basándose en una composición doctrinaria del asunto, han resuelto, en variados casos, que al no existir norma específica de prescripción o de caducidad, el derecho a la jubilación es imprescriptible y que, conforme con los principios y normas generales de Derecho, las cuotas o mensualidades que la constituyen están sujetas a prescripción extintiva. Historia de la Ley N° 19.234 Página 31 de 480 INFORME COMISIÓN TRABAJO Manifestó que la disparidad de criterios interpretativos de esta legislación vigente tiene fundamentos tanto en una como en otra de las interpretaciones lo que podría significar que, inclusive, la jurisprudencia de los Tribunales pueda variar. Por ello, añadió, el Supremo Gobierno considera que sería de justicia permitir que se habilite especialmente al Instituto de Normalización Previsional para reconocer, por la vía de la transacción extrajudicial, el derecho a jubilar en las condiciones señaladas a estos ex funcionarios públicos que fueron exonerados de sus cargos, fijándose las normas legales que regularán el contrato de transacción extrajudicial de modo general, limitando de esta forma la facultad discrecional del Director del Instituto para fijar en cada caso litigioso las condiciones del contrato de transacción. Por otra parte, agregó, también se consideró que se puede tratar de un elevado número de casos así como que la transacción importará el reconocimiento de derechos permanentes que comprometen pagos futuros de pensiones, y que, por lo mismo, no sería conveniente intentar la vía de las transacciones extrajudiciales sin considerar la opinión y la voluntad soberana de la nación expresada a través de su órgano natural que es el Poder Legislativo. Además, añadió, el Supremo Gobierno ha estimado necesaria esta autorización legal en el caso de la transacción extrajudicial, puesto que al no existir un juicio pendiente, el ejercicio de la facultad de transigir extrajudicialmente por parte del Director del Instituto -aceptando por este medio el otorgamiento de una jubilación que la Contraloría General de la República había estimado legalmente improcedente- podría ser una fundada fuente de reparo por parte del órgano contralor. Asimismo, expresó que, en segundo lugar, el proyecto propone facultar al Presidente de la República para conceder a los ex funcionarios de la Administración Pública del Estado, centralizada y descentralizada, instituciones semifiscales, empresas autónomas del Estado y Municipalidades, que hayan sido exonerados por motivos políticos, un abono de tiempo computable para la jubilación, y, en su caso, un beneficio de pensión no contributiva, por vejez, invalidez o por expiración obligada de funciones, quienes actualmente no tienen derecho a ella, siempre que al momento de su cesación en funciones hubieran cumplido un período mínimo de calificación. Dichos beneficios los podrá otorgar el Presidente de la República por gracia. Señaló que igual beneficio se contempla para los ex trabajadores de las empresas privadas intervenidas por la Autoridad Pública, que hubieran sitio despedidos por motivos políticos, durante la intervención, entre el 11 de septiembre de 1973 y el 10 de marzo de 1990. Hizo presente que el proyecto propone que se considere como exoneración por motivos políticos, la que aparezca asociada con la imputación de parte de la autoridad civil o militar, de activismo político o participación en partidos políticos, durante el período comprendido entre el 11 de septiembre de 1973 y el 10 de marzo de 1990, la que deberá constar de algún modo fehaciente. Agregó que, en lo que concierne a los hechos que podrían configurar la calidad política de exoneración, se propone: Historia de la Ley N° 19.234 Página 32 de 480 INFORME COMISIÓN TRABAJO Autorizar que se tenga por acreditado el carácter político de la exoneración, si ella hubiera ocurrido entre el 11 de septiembre de 1973 y el 31 de diciembre del mismo año, sin necesidad de hacer valer otras pruebas, y Respecto de las exoneraciones que hubieran ocurrido después, establecer que será materia de acreditación por el exonerado si la causa de la exoneración pudo o no tener motivos políticos, sobre la base de que a su juicio consten de algún modo fehaciente, los hechos que puedan producir la convicción sobre la existencia de tales motivos, como la figuración del exonerado en decretos, bandos, resoluciones, oficios, o en listas elaboradas por la autoridad de la época, como activista político, o por pertenecer a partidos políticos proscritos o declarados en receso, o que el exonerado hubiera estado privado de libertad por los mismos motivos. Manifestó que, el carácter político de la exoneración, será materia de calificación privativa del Presidente de la República. Por otra parte, añadió, el proyecto autoriza, en primer lugar, que se otorgue un abono de tiempo de dos meses por cada año de imposiciones que tenga el interesado con anterioridad a a fecha de su exoneración, y con un límite máximo de 36 meses de abono dentro de los tres años siguientes a la pérdida del cargo, y limitado asimismo, a los meses sin cotizaciones dentro de dicho período máximo. Se trata, explicó, de un beneficio que se otorgará por gracia, usando los canales institucionales existentes para las pensiones de gracia que el Presidente de la República está facultado para otorgar. Agregó que, efectuado el referido abono, el tiempo así reconocido podrá hacerse valer ante la respectiva institución de previsión del régimen antiguo de pensiones, para el efecto de obtener una pensión futura de acuerdo con las normas que resulten aplicables. También -y haciendo excepción a las normas generalmente aceptadas en esta materia- podrá hacerse valer para solicitar un aumento de las pensiones que ya hubieran sido otorgadas, sobre la base de un aumento del tiempo que resulte computable como consecuencia del abono. En este caso, la mayor pensión se empezará a obtener en el futuro, a partir de la fecha en que se presente la respectiva solicitud de reliquidación del beneficio. Expresó que, asimismo, y en forma igualmente excepcional, el proyecto propone que se autorice una reliquidación del bono de reconocimiento con el mayor tiempo abonado, o el otorgamiento de uno complementario, en la forma prevista en el Decreto Ley N° 3.500, de 1980, para los efectos de hacerlo valer en el nuevo sistema de pensiones por aquéllos que se hubieren incorporado a este sistema. Del mismo modo, señaló que, sin perjuicio del indicado beneficio, se propone, además, que estos exonerados políticos que, a la fecha de cesación en su cargo tenían a lo menos diez años de afiliación computable en su régimen previsional y que a esa fecha no tuvieron derecho a obtener pensión, puedan obtenerla ahora, siempre que hubieren cumplido la edad que exigen las leyes para pensionarse por vejez o que se hubieren invalidado para trabajar, en cualquiera fecha posterior a su cesación en funciones; o puedan obtenerla en el futuro, en la época en que les ocurra la contingencia de vejez o de invalidez. Historia de la Ley N° 19.234 Página 33 de 480 INFORME COMISIÓN TRABAJO Explicó que esta pensión se otorgará en todo caso después de que esta ley entre en vigencia, y, producida que haya sido o que sea a contingencia de vejez o invalidez, a partir de la fecha en que el interesado, al cual se haya reconocido el carácter de exonerado político, inicie la tramitación de su expediente de pensión, todo ello sin efecto retroactivo. Agregó que, para tener por cumplido el requisito de diez años de afiliación -que es el mínimo que se exige para tales beneficios- podrá también computarse a estas personas el tiempo de abono por gracia que se les reconozca en conformidad a lo señalado precedentemente. Asimismo, manifestó, se establece que los exonerados políticos que a la fecha de la cesación de sus servicios contaban a lo menos, con 15 ó 20 años de afiliación computable -según si la exoneración ocurrió con anterioridad o posterioridad al 9 de febrero de 1979- también tendrán derecho a una pensión no contributiva, sin que sea menester que cumplan determinada edad o estado de invalidez. Para tener derecho a este beneficio, los ex trabajadores del sector privado deberán haber prestado servicios en la empresa en que fueron exonerados, al menos, durante cinco años. Añadió que, el establecimiento de estos beneficios adicionales queda enmarcado en el esquema institucional de las pensiones de gracia que, en general, está autorizado para conceder privativamente el Presidente de la República, puesto que se trata de beneficios de carácter no contributivo, financiados con cargo fiscal, y que, por lo mismo, generarán la facultad de solicitar el respectivo beneficio al Presidente de la República, a través del Ministerio competente para estos casos, que es el de Interior, y con la asesoría de la respectiva comisión formada por el Presidente para tal efecto, en conformidad con lo que dispone el artículo 7° de la Ley N° 18.056, sobre pensiones de gracia, o con las normas que indica este proyecto de ley. Hizo presente, asimismo, que la calificación del carácter político de la exoneración de que se trate, así como el otorgamiento del abono de tiempo computable, y, en su caso, la declaración del derecho eventual de pensionarse, serán efectuados por el Presidente de la República, a través del Ministerio del Interior, con la asesoría indicada. La administración del beneficio determinación de si existe vejez o invalidez, verificación del cumplimiento del o de los períodos de calificación, otorgamiento y pago de la pensión misma- se entrega al Instituto de Normalización Previsional, organismo del Estado que dispone de la infraestructura administrativa para tal efecto. Agregó que, la pensión de que se trata se determinará en cuanto a su monto en conformidad con las normas generales aplicables en el sistema antiguo de pensiones, considerando las remuneraciones imponibles computables y el período de afiliación del interesado que en cada caso se indican en el artículo 12 del proyecto. En todo caso, el proyecto asegura, en forma supletoria, el monto de la pensión mínima que fija el artículo 26 de la Ley N° 15.386 y establece que ella no podrá exceder del límite máximo de beneficios dispuesto en el artículo 25 de dicho cuerpo legal, reajustándose, además, en las mismas oportunidades y porcentajes en que se reajusten las pensiones en el antiguo sistema previsional y será incompatible con cualquier otra proveniente de Historia de la Ley N° 19.234 Página 34 de 480 INFORME COMISIÓN TRABAJO regímenes previsionales, con excepción de las concedidas conforme al Decreto Ley N° 3.500, de 1980. Igualmente, será incompatible con el otorgamiento de bonos de reconocimiento del citado decreto ley. Expresó, finalmente, que, por otra parte, se otorga un nuevo plazo de seis meses para solicitar el desahucio a que se refiere el artículo 103 del Decreto con Fuerza de Ley N° 338, de 1960, para quienes no lo solicitaron en su oportunidad, habiendo vencido el plazo legal correspondiente para impetrarlo. Por su parte, el Comando de Exonerados de Chile señaló su complacencia por los acuerdos alcanzados con el Ejecutivo en esta materia y abogó ante vuestra Comisión por el pronto despacho de esta iniciativa en consideración al tiempo transcurrido desde que el Supremo Gobierno decidió hacer justicia con este sector de ex trabajadores. No obstante lo anterior, formularon algunas sugerencias en cuanto a mejorar los contenidos del proyecto en informe, pero que no importan un desconocimiento del Acuerdo suscrito con el Gobierno. Del mismo modo, los miembros de vuestra Comisión de Trabajo y Seguridad Social concordaron con la conveniencia de esta iniciativa legal, haciendo presente su voluntad de agilizar al máximo su tramitación en esta Cámara. Sometido el proyecto a votación, fue aprobado, en general, por unanimidad, con los votos de los señores Diputados Araya, Cardemil, Fantuzzi, Gajardo, Muñoz, doña Adriana, Prochelle, doña Marina, Salas y Seguel. B.- DISCUSION PARTICULAR. Durante el estudio pormenorizado del proyecto, vuestra Comisión adoptó, respecto de su articulado, el cual se transcribe íntegramente para una adecuada comprensión, los acuerdos siguientes: Artículo 1°.- Sin perjuicio de sus atribuciones para transigir judicialmente, facúltase al Director del Instituto de Normalización Previsional para que transija extrajudicialmente con las personas que se encuentren en la situación que en esta ley se indica, a fin de precaver litigios eventuales relacionados con la pretensión de los interesados que se declare la obligación de dicho Instituto, de otorgar pensiones de jubilación por causa de expiración obligada de funciones, de acuerdo con las disposiciones legales que se indican en el artículo 2°. Fue aprobado por unanimidad, sin discusión. Artículo 2°.- Estas transacciones extrajudiciales se sujetarán a los términos, requisitos y condiciones que se establecen en los números siguientes: I.- Podrán convenir en estas transacciones extrajudiciales los ex funcionarios de la Administración Pública, centralizada o descentralizada, de las instituciones semifiscales y de administración autónoma, y de las empresas autónomas del Estado, cuyos derechos previsionales hayan estado regidos por Historia de la Ley N° 19.234 Página 35 de 480 INFORME COMISIÓN TRABAJO el Decreto con Fuerza de Ley N° 338, de 1960, el artículo 1° de la Ley N° 6.606 y sus modificaciones y el artículo 12 del Decreto Ley N° 2.448, de 1979, que hayan cesado en sus funciones en los períodos que se indican, por acto de autoridad y por causa ajena a hecho o culpa del trabajador, que a la fecha de presentación de la solicitud respectiva no se encuentren afiliados al nuevo sistema de pensiones establecido en el decreto ley N° 3.500, de 1980, y que, además, cumplan con los siguientes períodos de servicios y/o de afiliación computable para la jubilación: Los ex funcionarios regidos por el Decreto con Fuerza de Ley N° 338, dé 1960, cuyo término de funciones se haya producido entre el 11 de septiembre de 1973 y el 8 de febrero de 1979, que a la fecha de la separación de su empleo hayan cumplido quince o más años de servicio y/o de afiliación computable para la jubilación; y aquellos cuya cesación en funciones se haya producido entre el 9 de febrero de 1979 y el 10 de marzo de 1990, que a la fecha de su cesación en funciones hayan cumplido veinte o más años de servicios y/o de afiliación computable; Los ex funcionarios regidos por la Ley N° 6.606 y sus modificaciones, cuya cesación de funciones se haya producido entre el 11 de septiembre de 1973 y el 14 de diciembre de 1978, siempre que hayan tenido a la fecha de la cesación quince o más años de servicios y/o de afiliación computables para la jubilación; y aquéllos cuya cesación en el cargo se hubiera producido entre el 15 de diciembre de 1978 y el 10 de marzo de 1990 siempre que hayan tenido veinte o más años de servicio y/o de afiliación computable, y Los ex trabajadores de las instituciones o empresas indicadas en la letra precedente, que al momento de su cesación se hubieran encontrado regidos por el Decreto Ley N° 2.200, de 1978, que hubieran cesado por desahucio del contrato dado por el empleador, entre el 15 de diciembre de 1978 y el 27 de diciembre de 1985, y que acrediten 20 ó más años de servicios y/o de afiliación computable al momento de la cesación en funciones. 2.- En virtud de la transacción, el Instituto de Normalización Previsional se obligará a decretar el otorgamiento del derecho de jubilación por la causal indicada, a contar del día primero del primer mes del trienio que anteceda al día de la presentación en el Instituto de la solicitud de acogimiento a la transacción que autoriza esta ley. 3.- Las respectivas mensualidades de la pensión se empezarán a devengar desde la fecha indicada en el decreto o resolución respectiva, en conformidad con lo que dispone el número que antecede. 4.- El monto de la pensión se determinará considerando: El sueldo base de pensión que corresponda conforme con la legislación vigente en la época en que se produjo la referida cesación de funciones; El porcentaje o parte de dicho sueldo base a que haya lugar según los años de servicios y/o de afiliación computable que registre el interesado, de acuerdo con la legislación aplicable en cada caso en el momento de cesación en funciones; El monto así determinado se reajustará, reliquidará o revalorizará, según corresponda, de acuerdo con las normas vigentes que sobre la materia Historia de la Ley N° 19.234 Página 36 de 480 INFORME COMISIÓN TRABAJO resulten aplicables a las pensiones, en el período comprendido entre la fecha de cesación en funciones y la fecha desde la cual se empezará a devengar la respectiva pensión; Las mensualidades que por concepto de aplicación de las normas que anteceden adeude el Instituto de Normalización Previsional se reajustarán adicionalmente conforme con la variación experimentada por el índice de Precios al Consumidor que fija el Instituto Nacional de Estadísticas, entre el mes que antecede a la fecha en que se devengó la respectiva mensualidad y el mes que antecede a la de su pago, sin intereses. 5.- Las pensiones correspondientes a los tres años que anteceden a la fecha de acogimiento a la transacción, se pagarán en 36 mensualidades a partir de esa fecha. 6.- Mediante la transacción a que se refiere este artículo, se precave el respectivo litigio, y el interesado que la acuerde se dará por plenamente satisfecho en sus derechos y deberá renunciar a toda acción que pudiere corresponderle por causa de su expiración obligada de funciones. 7.- Los interesados a que se refiere este artículo, que deseen convenir en la transacción indicada, manifestarán su voluntad de transigir en conformidad con esta disposición, mediante declaración escrita que deberán presentar ante el Instituto de Normalización Previsional, en el término de seis meses contado desde la fecha de vigencia de la presente ley. 8.- La respectiva transacción se entenderá acordada con dicha manifestación de voluntad y con la respectiva resolución del Instituto y se entenderá como fecha de la transacción la de presentación de la solicitud. No se aplicará a dicha transacción, lo dispuesto en el inciso segundo del artículo 4- del decreto ley N° 49, de 1973, modificado por el decreto ley N° 3.536, de 1981. 9.- La pensión que se otorgue de acuerdo con este artículo estará sujeta a todas las cotizaciones y descuentos que establecen las leyes respecto de las pensiones del régimen previsional a que estaba afecto el interesado a la fecha de la exoneración. 10.- Formalizada que sea la transacción, el Instituto procederá a decretar la respectiva pensión de jubilación de conformidad a la ley y a los términos del contrato de transacción regulados en este artículo. Fue aprobado por unanimidad, sin debate. Artículo 3°.- Los ex funcionarios de la Administración Pública centralizada y descentralizada, de las instituciones semifiscales y de administración autónoma, y de las empresas autónomas del Estado y de las Municipalidades, que hayan sido exonerados por motivos políticos, durante el lapso comprendido entre el 11 de septiembre de 1973 y el 10 de marzo de 1990, tendrán derecho a solicitar del Presidente de la República, por intermedio del Ministerio del Interior, los abonos de años de afiliación y los beneficios de pensiones no contributivas, por gracia, que se autorizan en los artículos siguientes. Historia de la Ley N° 19.234 Página 37 de 480 INFORME COMISIÓN TRABAJO Para los efectos de este artículo se entenderán incluidos los ex trabajadores de las empresas privadas intervenidas por la Autoridad Pública, que hubieran sido despedidos durante la intervención. Fue aprobado por unanimidad, sin discusión. Artículo 4°.- Los exonerados políticos a que se refiere el artículo 3°, podrán obtener, por gracia, el abono de dos meses de cotizaciones, o sevicios computables para la respectiva pensión, por cada año de cotizaciones que tuvieron registradas al momento de su exoneración, en cualquiera institución de previsión, excluidas las que registren en el Sistema de Pensiones del decreto ley N° 3.500, de 1980, considerándose como año completo la fracción superior a seis meses, con un límite máximo de 36 meses de afiliación o servicios computables. El número máximo de meses reconocidos por gracia no podrá exceder, además, de aquellos en que el interesado estuvo desafiliado de todo régimen previsional, comprendidos en el período de los 36 meses siguientes a la exoneración. Fue aprobado por unanimidad, sin debate. Artículo 5°.- El reconocimiento a que se refiere el artículo anterior dará derecho, según corresponda, a los siguientes beneficios: 1) Respecto de los interesados que hubieren permanecido en el antiguo sistema de pensiones: A que se agregue la nueva afiliación o cómputo de años de servicios abonados por gracia, a la antigüedad previsional acreditada para los efectos de obtener la pensión que en derecho corresponda en el respectivo régimen de pensiones, en caso que el interesado no hubiere obtenido aún pensión; no obstante, dicho reconocimiento no será útil para configurar la exigencia de 15 ó 20 años de servicios y/o de afiliación computables a que se refiere el artículo 2a. Si se hubieren pensionado, a que su pensión se reliquide considerando el mayor tiempo abonado por gracia, computando este último en la proporción que corresponda de acuerdo con las normas legales que dentro del respectivo régimen de pensiones sean aplicables. En este caso, la reliquidación se aplicará a contar del día primero del mes siguiente a aquél en que se presentó la solicitud de abono por gracia. Igual reliquidación y a partir de la misma fecha, podrá efectuarse respecto de las pensiones que los a) exonerados políticos pudieren obtener en virtud de la transacción extrajudicial que autoriza esta ley; 2) Respecto de aquellos interesados, que se hubieren incorporado al Nuevo Sistema de Pensiones, a una reliquidación del bono de reconocimiento emitido y no cedido de acuerdo con lo establecido en el artículo 68 del decreto ley N° 3.500, de 1980, o a la emisión de un bono de reconocimiento complementario destinado a incrementar su pensión conforme con las reglas de los incisos quinto y sexto del artículo 69 del mismo cuerpo legal. Fue aprobado por unanimidad, sin discusión. Historia de la Ley N° 19.234 Página 38 de 480 INFORME COMISIÓN TRABAJO Artículo 6°.- Los exonerados políticos a que se refiere el artículo 3°, que a la fecha de su exoneración o despido tenían acreditado un período de cotizaciones en la respectiva institución previsional del sistema antiguo de pensiones no inferior a diez años, continuos o no, y que al momento de su cesación en funciones no hubieren causado pensión, podrán solicitar al Presidente de la República, por intermedio del Ministerio del Interior, que se declare su derecho a obtener pensión, no contributiva, de invalidez o de vejez, según corresponda, si con posterioridad a su cesación en funciones, sea antes o después de la vigencia de la presente ley, fueren declarados inválidos por el hecho de encontrarse incapacitados física o mentalmente para el desempeño de un empleo, a juicio de la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez del Servicio de Salud correspondiente al domicilio del interesado, o que alcanzaren la edad de 60 ó 65 años, según si se tratare de mujeres u hombres, respectivamente. Para los efectos de computar el período mínimo de diez años de afiliación a que se refiere el inciso anterior, el interesado podrá hacer valer el abono por gracia que le otorgue el Presidente de la República en conformidad con el artículo 4° de esta ley No obstante lo establecido en el inciso primero, también podrán solicitar la pensión no contributiva los exonerados políticos que acrediten 15 ó 20 años de servicios o afiliación computable, con imposiciones, a la fecha de la exoneración, según ésta haya ocurrido antes o a contar del 9 de febrero de 1979. Para los efectos de este artículo, los exonerados de las empresas privadas deberán acreditar, además, 5 años de servicios anteriores a la exoneración en la empresa a la que servían al momento de producirse esta última. Para completar los 15 ó 20 años de servicios o afiliación computable, tratándose de exonerados del sector público, podrá considerarse el tiempo de abono por gracia a que se refiere el artículo 4°. Este derecho no será aplicable a los exonerados políticos del sector privado. La pensión se empezará a devengar a partir del día primero del mes siguiente a aquél en que el beneficiario presente la solicitud correspondiente invocando la ocurrencia de alguna de las contingencias ya señaladas. No obstante, tratándose de exonerados políticos del sector público que reúnan los requisitos del artículo del 2° de esta ley, la pensión se devengará a contar del día primero del primer mes del trienio que anteceda al día de la presentación de la solicitud. Cada una de las mensualidades de pensión correspondientes a dicho trienio serán equivalentes al monto que resulte de la aplicación del artículo 12 de esta ley. El valor correspondiente a dichas mensualidades se pagará en 36 cuotas mensuales iguales, las que se reajustarán en las mismas oportunidades y porcentajes en que se reajusten las pensiones del antiguo sistema previsional. Durante la discusión de este artículo se pidió la división de su votación. Puestos en votación separadamente sus incisos, fueron aprobados por 8 votos a favor y una abstención los incisos primero, segundo, tercero, quinto y sexto. Fue rechazado por 5 votos a favor, 3 en contra y una abstención el inciso cuarto de este artículo. Historia de la Ley N° 19.234 Página 39 de 480 INFORME COMISIÓN TRABAJO Artículo 7°.- Para acreditar la calidad de exonerado político a que se refieren los artículos 3° y siguientes, los interesados deberán presentar una solicitud dirigida al Presidente de la República, por intermedio del Ministerio del Interior, dentro del plazo de un año contado desde la fecha de publicación de esta ley. En dicha solicitud, indicarán las circunstancias de la exoneración, especialmente las relativas a sus motivos políticos, que se acreditarán en la forma que se indica en los artículos siguientes, así como su situación previsional en el momento de producirse la cesación en funciones, todo en la forma que se indique en el reglamento que, en uso de sus atribuciones, dicte el Presidente de la República. Fue aprobado sin discusión, por 8 votos a favor 0 en contra y una abstención. Artículo 8°- Para los efectos de lo dispuesto en los artículo 3- y siguientes de la presente ley, se considerará como exonerados políticos a los ex trabajadores a que dicho artículo se refiere y que en el período allí mencionado hayan sido despedidos por causas que se hubieran motivado en consideraciones de orden político y que consten de algún modo fehaciente, tales como el hecho de figuración del exonerado en decretos, bandos, oficios, o resoluciones, o en listas elaboradas por alguna autoridad civil o militar, como activista político o como miembro de partidos políticos proscritos o declarados en receso, o que hubieran sido privados de libertad, en cualquier forma, fuere en calidad de prisioneros, retenidos, detenidos, relegados o presos, en cárceles, prisiones, regimientos, lugares especialmente habilitados para el efecto, o en su propio domicilio, sea que estos hechos resulten ser coetáneos, o inmediatamente anteriores o posteriores a la exoneración. Fue aprobado sin discusión, por 8 votos a favor 0 en contra y una abstención. Artículo 9°.- Podrá admitirse, sin necesidad de ninguna otra acreditación, que la exoneración tuvo motivos políticos si ella ocurrió en el lapso comprendido entre el 11 de septiembre y el 31 de diciembre de 1973. En los demás casos, será materia de acreditación por el interesado si la exoneración pudo o no tener motivos políticos, para cuyo efecto se considerarán todos los instrumentos públicos o auténticos disponibles, tales como, decretos, resoluciones, oficios,, bandos u otros que den cuenta de actos de la autoridad civil o militar, en que se incluya al afectado en listas, nóminas, o en que de otro modo se le individualice como participante en actividades políticos o en movimientos o partidos de tal índole, durante el período comprendido entre el 11 de septiembre de 1973 y el 10 de marzo de 1990, o se considerarán aquellos en que conste la privación de libertad del exonerado y por similares motivos. En el caso de la inexistencia, pérdida o destrucción, que aparezca debidamente justificada, de dichos instrumentos, podrán admitirse otros documentos que constituyan principio de prueba por escrito, que tengan fecha cierta, que sean coetáneos con la ocurrencia de los hechos que se invocan y que demuestren en forma fehaciente la existencia de los móviles políticos de la exoneración. En Historia de la Ley N° 19.234 Página 40 de 480 INFORME COMISIÓN TRABAJO este caso, podrá admitirse, asimismo, siempre que se estime necesario o pertinente, como elemento de convicción adicional, información sumaria de a lo menos tres testigos contestes en los hechos de que se trate, la que será igualmente materia de calificación privativa. Fue aprobado sin discusión, por 8 votos a favor 0 en contra y una abstención. Artículo 10.- La calificación a que se refiere el artículo anterior será hecha en forma privativa por el Presidente de la República, a través del Ministerio del Interior, el que, una vez formada la convicción del carácter político de la misma, resolverá también privativamente, sobre el otorgamiento de los beneficios de cargo fiscal que se autorizan en conformidad con los artículos 3Q y siguientes de la presente ley. Efectuado que sea el abono por gracia de los períodos de cotización a que se refiere el artículo 4a, y/o la declaración del derecho a pensionarse conforme con el artículo 6Q, el Ministerio del Interior comunicará la resolución correspondiente al Instituto de Normalización Previsional, que registrará los abonos, o, en su caso, efectuará las reliquidaciones de las pensiones, otorgará o reliquidará los bonos de reconocimiento, conforme con lo que previenen los artículos 5° y 6° de la presente ley. Fue aprobado sin debate, por 8 votos a favor 0 en contra y una abstención. Artículo 11.- Asesorará al Presidente de la República, para la calificación del carácter político de la exoneración y el otorgamiento de los referidos beneficios, la Comisión Especial a que se refiere el artículo 7- de la ley N° 18.056. Para el solo efecto de la aplicación de los artículos 3° y siguientes de la presente ley, y en uso de la facultad que le confiere el indicado artículo 7°, el Presidente de la República podrá designar Comisiones regionales, a fin de facilitar la asesoría que la ley autoriza. Fue aprobado sin discusión, por 8 votos a favor 0 en contra y una abstención. Artículo 12.- El Instituto de Normalización Previsional, previa declaración de la calidad de exonerado político por parte del Presidente de la República y verificación de que se cumplen los demás requisitos exigidos al efecto, determinará el monto de la pensión que se otorgue en conformidad con el artículo 6°, aplicando las normas legales que correspondan al régimen de pensiones a que se hubiera encontrado afecto el interesado en el momento de cesar en funciones. No obstante, para determinar la pensión de los ex trabajadores del sector público, deberán considerarse las remuneraciones imponibles y computables para pensión a marzo de 1990, o las del período anterior a ese mes que proceda incluir en el sueldo base de pensión según el respectivo sistema de cálculo, de acuerdo con la legislación vigente a esa época, asignadas al grado al cual habría sido asimilado el cargo que ocupaba el trabajador a la fecha de la exoneración, más el porcentaje del sueldo base correspondiente a la asignación de antigüedad reconocida a dicha data. Historia de la Ley N° 19.234 Página 41 de 480 INFORME COMISIÓN TRABAJO En el caso de los ex trabajadores del sector privado, en el sueldo base de pensión, que se determinará en marzo de 1990, según el respectivo sistema de cálculo, de acuerdo con la legislación vigente a esa época, se considerarán como remuneraciones imponibles, los valores correspondientes al sueldo base del grado de la escala única de sueldos del sector público a que sean asimilados, vigentes en cada uno de los meses a considerar. Para este efecto, se les asignará el grado de la referida escala cuyo sueldo base a la fecha de la exoneración sea el más cercano al promedio de las remuneraciones imponibles sobre las cuales se cotizó y/o subsidios por incapacidad laboral devengados en los tres meses calendario anteriores a la fecha de la exoneración. Tratándose de trabajadores despedidos entre el 11 de septiembre y el 31 de diciembre de 1973, la respectiva asimilación se efectuará el 1° de enero de 1974. En el caso de los trabajadores recién citados y de aquellos exonerados durante el mes de enero de 1974, para los efectos de la asimilación, se considerará el promedio de las remuneraciones imponibles sobre las cuales se cotizó y/o subsidios por incapacidad laboral devengados en los meses de diciembre de 1972 y enero y febrero de 1973, aumentado en un 400%. En el caso de los trabajadores exonerados entre el 1° de febrero y el 31 de marzo de 1974, el referido promedio deberá determinarse sólo sobre la base de las remuneraciones imponibles por las cuales se cotizó y/o subsidios por incapacidad laboral correspondientes a los meses de enero de 1974 o de enero y febrero de dicho año, según proceda. Respecto de los dirigentes sindicales exonerados por motivos políticos, que a la fecha de su exoneración hubieren tenido contrato vigente en la respectiva empresa, que no registren imposiciones en alguno de los tres meses calendario anteriores al cese de sus servicios, o en el trimestre comprendido entre diciembre de 1972 y febrero de 1973 o en los meses de enero de 1974 o de enero y febrero de dicho año, según el caso, para la determinación del promedio a que se refiere el inciso anterior, se dividirán las remuneraciones imponibles por las cuales se cotizó y/o subsidios por incapacidad laboral, por el tiempo a que ellas correspondan. Si no registraren cotización alguna en los referidos tres meses, el promedio se determinará sobre la base de las remuneraciones imponibles y/'o subsidios de los tres meses más próximos a aquéllos. En este último caso, las remuneraciones que se incluyan en el promedio deberán previamente reajustarse conforme a la variación experimentada por el Índice de Precios al Consumidor entre el primer día del mes siguiente al que corresponden y el último día del mes anteprecedente a la exoneración, tratándose de dirigentes sindicales exonerados con posterioridad al 31 de enero de 1974. En cambio, si la exoneración ocurrió entre el 11 de septiembre de 1973 y el 31 de enero de 1974, dicha actualización deberá efectuarse hasta el último día del mes de septiembre de 1972 y luego aumentarse el promedio actualizado en un 400%. No procederá descontar el incremento dispuesto en el artículo 2° del decreto ley N° 3.501, de 1980, respecto de aquellos trabajadores exonerados con anterioridad al 1° de marzo de 1981. Historia de la Ley N° 19.234 Página 42 de 480 INFORME COMISIÓN TRABAJO En el cálculo de las pensiones no contributivas a que se refiere este artículo, tratándose de exonerados políticos del sector público que reúnan los requisitos del artículo 2° de esta ley, deberá considerarse el tiempo con imposiciones y/o tiempo computable que registren a la fecha de la exoneración, más el tiempo transcurrido desde esta última data hasta el 10 de marzo de 1990. Tratándose de exonerados del sector público, que teniendo derecho a pensión no contributiva no reúnan los requisitos del artículo 2° de esta ley, y de exonerados políticos del sector privado, en el cálculo de sus pensiones se considerará el tiempo con imposiciones y/o tiempo computable que registren a la fecha de la exoneración más el 75% del tiempo transcurrido entre esta última data y el 10 de marzo de 1990. No obstante lo dispuesto en los incisos anteriores, en el cálculo del tiempo a computar posterior a la exoneración, deberá excluirse el tiempo en que se hubiere efectuado imposiciones en el nuevo sistema de pensiones del decreto ley N° 3.500, de 1980. Para los efectos de determinar el tiempo computable, no se considerará el abono de tiempo por gracia a que se refiere el artículo 4 de esta ley. El monto inicial de las pensiones no contributivas, será equivalente al valor que resulte de la aplicación de las disposiciones anteriores reajustado en conformidad a la variación experimentada por el Índice de Precios al Consumidor desde el mes de marzo de 1990 hasta el último día del mes anterior a la fecha de inicio de la pensión. Las pensiones iniciales así determinadas, no podrán ser inferiores al monto de la pensión mínima a que se refiere el artículo 26 de la ley N° 15.386, ni superiores al límite máximo establecido en el artículo 25 de la ley citada. Las pensiones no contributivas a que se refiere este artículo, estarán sujetas a todas las cotizaciones y descuentos que establecen las leyes respecto de las pensiones del régimen previsional a que estaban afectos los interesados a la fecha de la exoneración, y se reajustarán en las mismas oportunidades y porcentajes en que se reajusten las pensiones del antiguo sistema previsional. Fue aprobado sin debate, por 8 votos a favor 0 en contra y una abstención. Artículo 13.- Los exonerados políticos del sector público que reúnan los requisitos para acogerse al beneficio de transacción extrajudicial a que se refiere el artículo 2° y a la pensión no contributiva establecida en el artículo 6°, deberán optar por uno de estos beneficios. Fue aprobado sin discusión, por 8 votos a favor 0 en contra y una abstención. Artículo 14.- Respecto de los exonerados políticos que impetren pensión no contributiva conforme a esta ley, las imposiciones que registren en el antiguo sistema de pensiones, entre la fecha de la exoneración y el 10 de marzo de 1990, se entenderán consumidas en dicho beneficio y, por ende, no serán útiles para configurar otros beneficios. Fue aprobado sin debate, por 8 votos a favor 0 en contra y una abstención. Historia de la Ley N° 19.234 Página 43 de 480 INFORME COMISIÓN TRABAJO Artículo 15.- Los exonerados políticos ya fallecidos a la fecha de publicación de esta ley, o aquellos que fallecieren con posterioridad y que a la data de su exoneración hubieran reunido a lo menos diez años de imposiciones computables para pensión, o que hubieran alcanzado dicho mínimo considerando el tiempo de abono por gracia a que se refiere el artículo 4°, causarán pensiones de sobrevivencia no contributivas en conformidad a las normas del régimen previsional al cual se encontraban afectos a la data de la exoneración, y a las contenidas en esta ley, en favor de aquellos causahabientes que a la primera fecha indicada, o a la del fallecimiento si éste fuere posterior, habrían reunido los requisitos para ello. En todo caso, para causar los beneficios a que se refiere el inciso anterior será menester que la calificación de exonerado político haya sido solicitada por el causante o por sus causahabientes, según corresponda, dentro del plazo contemplado en el artículo 7°. Para el cálculo del tiempo computable para la determinación de las pensiones, no se incluirá el período posterior al fallecimiento del causante. Los beneficiarios de las pensiones no contributivas a que se refiere el artículo 6° causarán pensiones de sobrevivencia conforme al régimen previsional al cual se encontraban afectos a la fecha de la exoneración. Fue aprobado sin discusión, por 8 votos a favor 0 en contra y una abstención. Artículo 16- Las pensiones a que se refieren los artículos 6- y 15 serán incompatibles con cualquiera otra pensión proveniente de regímenes previsionales que hayan obtenido o a que puedan tener derecho los interesados, con excepción de las concedidas conforme al decreto ley N° 3.500, de 1980. Lo será igualmente, con el otorgamiento de bonos de reconocimiento a que se refiere el citado decreto ley. Fue aprobado sin discusión, por 8 votos a favor 0 en contra y una abstención. Artículo 17.- El gasto que origine la aplicación de los artículos anteriores se financiará con cargo a los recursos fiscales que se contemplen en el presupuesto del Instituto de Normalización Previsional. Fue aprobado sin debate, por 8 votos a favor 0 en contra y una abstención. Artículo 18- Los titulares de pensiones no contributivas a que se refiere el artículo 6° y los de pensiones de viudez otorgadas de acuerdo con el artículo 15, tendrán la calidad de beneficiarios de asignación familiar por los causantes que pudieren invocar conforme al DFL N° 150, de 1981, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social. Para tal efecto, el Instituto de Normalización Previsional reconocerá y pagará, en su caso, las asignaciones familiares que correspondan. Fue aprobado sin debate, por 8 votos a favor 0 en contra y una abstención. Artículo 19.- Los ex empleados que estuvieron afectos a los artículos 102 y siguientes del decreto con fuerza de ley N° 338, de 1960, y que hubieran cesado en servicios entre el 11 de septiembre de 1973 y el 10 de marzo de Historia de la Ley N° 19.234 Página 44 de 480 INFORME COMISIÓN TRABAJO 1990, por cualquier causa, y que no solicitaron oportunamente el beneficio de desahucio, podrán impetrarlo dentro de un plazo de seis meses contado desde la vigencia de la presente ley. Para los efectos de la fijación del monto del desahucio, se considerarán los años de servicios durante los cuales se hubiera cotizado al Fondo de Seguro Social a que se refiere el artículo 103 del citado decreto con fuerza de ley y sobre la base de la remuneración que, en conformidad con ese cuerpo legal, es computable para dicho beneficio. El monto será debidamente actualizado en función de la variación experimentada por el índice de Precios al Consumidor que fija el Instituto Nacional de Estadísticas, entre el mes que antecede a la fecha en que el beneficiario cesó en servicios y el que antecede a la fecha de pago del desahucio, y se pagará con cargo a los recursos destinados al financiamiento del referido desahucio. Fue aprobado sin discusión, por 8 votos a favor 0 en contra y una abstención. Artículo 20.- Lo dispuesto en esta ley no será aplicable al personal a que se refieren los decretos con fuerza de ley N°s 1 y 2, de 1968, del Ministerio de Defensa Nacional (G) y del Ministerio del Interior, respectivamente, y el decreto con fuerza de ley N° 1, de 1980, del Ministerio de Defensa Nacional. Fue aprobado sin debate, por 8 votos a favor 0 en contra y una abstención. IV.ARTICULOS CALIFICADOS COMO CONSTITUCIONALES O DE QUORUM CALIFICADO. NORMAS ORGANICAS En el proyecto que vuestra Comisión os informa no existen normas orgánicas constitucionales. No obstante, sus artículos 1°, 2°, 5°, 12, 14, 15, 18, 19 y 20 revisten el carácter de normas de quórum calificado, en razón de que ellas regulan el ejercicio del derecho a la seguridad social, consagrado en el artículo 19 N° 18 de la Carta Fundamental. Vuestra Comisión estimó que aquellos beneficios que se otorgan por gracia, en el proyecto en informe, no revisten el carácter de normas de quórum calificado por cuanto se conceden en ejercicio de una facultad privativa del Presidente de la República consagrada en la Ley N° 18.056, de 9 de noviembre de 1981. V.- ARTICULOS DEL TEXTO APROBADO POR LA COMISION QUE DEBEN SER CONOCIDOS POR LA COMISION DE HACIENDA. Por la naturaleza del proyecto que vuestra Comisión os informa, ella ha estimado que la Comisión de Hacienda debe conocer de la totalidad de las disposiciones contenidas en él. VI.- ARTICULOS DEL PROYECTO NO APROBADOS POR UNANIMIDAD. Se encuentran en esta situación los artículos 6°, 7°, 8°, 9°, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19 y 20 del proyecto. Historia de la Ley N° 19.234 Página 45 de 480 INFORME COMISIÓN TRABAJO VII- INDICACIONES RECHAZADAS O DECLARADAS INADMISIBLES POR LA COMISION. Vuestra Comisión declaró inadmisibles, por ser materias de iniciativa exclusiva de S.E. el Presidente de la República, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 62 N°s. 3, 4 y 6, las siguientes indicaciones: De los señores Araya y Seguel, para reemplazar el inciso cuarto del artículo 6° por el siguiente: "Para los efectos de este artículo, los exonerados de las empresas privadas deberán acreditar, además, 30 meses de servicios anteriores a la exoneración en la empresa a que servían al momento de producirse esta última.". -De los señores Araya y Salas, para agregar en el inciso cuarto del artículo 12, después de la palabra "empresa", la expresión "o institución". -o-oComo consecuencia de todo lo expuesto y por las consideraciones que os dará conocer oportunamente el señor Diputado informante, vuestra Comisión de Trabajo y Seguridad Social os recomienda la aprobación del siguiente PROYECTO DE LEY: "Artículo 1°.- Sin perjuicio de sus atribuciones para transigir judicialmente, facúltase al Director del Instituto de Normalización Previsional para que transija extrajudicial-mente con las personas que se encuentren en la situación que en esta ley se indica, a fin de precaver litigios eventuales relacionados con la pretensión de los interesados que se declare la obligación de dicho Instituto, de otorgar pensiones de jubilación por causa de expiración obligada de funciones, de acuerdo con las disposiciones legales que se indican en el artículo 2°. Artículo 2°.- Estas transacciones extrajudiciales se sujetarán a los términos, requisitos y condiciones que se establecen en los números siguientes: 1.- Podrán convenir en estas transacciones extrajudiciales los ex funcionarios de la Administración Pública, centralizada o descentralizada, de las instituciones semifiscales y de administración autónoma, y de las empresas autónomas del Estado, cuyos derechos previsionales hayan estado regidos por el Decreto con Fuerza de Ley N° 338, de 1960, el artículo 1° de la Ley N° 6.606 y sus modificaciones y el artículo 12 del Decreto Ley N° 2.448, de 1979, que hayan cesado en sus funciones en los períodos que se indican, por acto de autoridad y por causa ajena a hecho o culpa del trabajador, que a la fecha de presentación de la solicitud respectiva no se encuentren afiliados al nuevo sistema de pensiones establecido en el decreto ley N° 3.500, de 1980, y que, además, cumplan con los siguientes períodos de servicios y/o de afiliación computable para la jubilación: a) Los ex funcionarios regidos por el Decreto con Fuerza de Ley N° 338, de 1960, cuyo término de funciones se haya producido entre el 11 de septiembre Historia de la Ley N° 19.234 Página 46 de 480 INFORME COMISIÓN TRABAJO de 1973 y el 8 de febrero de 1979, que a la fecha de la separación de su empleo hayan cumplido quince o más años de servicios y/o de afiliación computable para la jubilación; y aquellos cuya cesación en funciones se haya producido entre el 9 de febrero de 1979 y el 10 de marzo de 1990, que a la fecha de su cesación en funciones hayan cumplido veinte o más años de servicios y/o de afiliación computable; Los ex funcionarios regidos por la Ley N° 6.606 y sus modificaciones, cuya cesación de funciones se haya producido entre el 11 de septiembre de 1973 y el 14 de diciembre de 1978, siempre que hayan tenido a la fecha de la cesación quince o más años de servicios y/o de afiliación computables para la jubilación; y aquéllos cuya cesación en el cargo se hubiera producido entre el 15 de diciembre de 1978 y el 10 de marzo de 1990 siempre que hayan tenido veinte o más años de servicios y/o de afiliación computable, y Los ex trabajadores de las instituciones o empresas indicadas en la letra precedente, que al momento de su cesación se hubieran encontrado regidos por el Decreto Ley N° 2.200, de 1978, que hubieran cesado por desahucio del contrato dado por el empleador, entre el 15 de diciembre de 1978 y el 27 de diciembre de 1985, y que acrediten 20 ó más años de servicios y/o de afiliación computable al momento de la cesación en funciones. 2.- En virtud de la transacción, el Instituto de Normalización Previsional se obligará a decretar el otorgamiento del derecho de jubilación por la causal indicada, a contar del día primero del primer mes del trienio que anteceda al día de la presentación en el Instituto de la solicitud de acogimiento a la transacción que autoriza esta ley. 3.- Las respectivas mensualidades de la pensión se empezarán a devengar desde la fecha indicada en el decreto o resolución respectiva, en conformidad con lo que dispone el número que antecede. 4.- El monto de la pensión se determinará considerando: El sueldo base de pensión que corresponda conforme con la legislación vigente en la época en que se produjo la referida cesación de funciones; El porcentaje o parte de dicho sueldo base a que haya lugar según los años de servicios y/o de afiliación computable que registre el interesado, de acuerdo con la legislación aplicable en cada caso en el momento de cesación en funciones; El monto así determinado se reajustará, reliquidará o revalorizará, según corresponda, de acuerdo con las normas vigentes que sobre la materia resulten aplicables a las pensiones, en el período comprendido entre la fecha de cesación en funciones y la fecha desde la cual se empezará a devengar la respectiva pensión; Las mensualidades que por concepto de aplicación de las normas que anteceden adeude el Instituto de Normalización Previsional se reajustarán adicionalmente conforme con la variación experimentada por el índice de Precios al Consumidor que fija el Instituto Nacional de Estadísticas, entre el mes que antecede a la fecha en que se devengó la respectiva mensualidad y el mes que antecede a la de su pago, sin intereses. Historia de la Ley N° 19.234 Página 47 de 480 INFORME COMISIÓN TRABAJO 5.- Las pensiones correspondientes a los tres años que anteceden a la fecha de acogimiento a la transacción, se pagarán en 36 mensualidades a partir de esa fecha. 6.- Mediante la transacción a que se refiere este artículo, se precave el respectivo litigio, y el interesado que la acuerde se dará por plenamente satisfecho en sus derechos y deberá renunciar a toda acción que pudiere corresponderle por causa de su expiración obligada de funciones. 7.- Los interesados a que se refiere este artículo, que deseen convenir en la transacción indicada, manifestarán su voluntad de transigir en conformidad con esta disposición, mediante declaración escrita que deberán presentar ante el Instituto de Normalización Previsional, en el término de seis meses contado desde la fecha de vigencia de la presente ley. 8.- La respectiva transacción se entenderá acordada con dicha manifestación de voluntad y con la respectiva resolución del Instituto y se entenderá como fecha de la transacción la de presentación de la solicitud. No se aplicará a dicha transacción, lo dispuesto en el inciso segundo del artículo 4° del decreto ley N° 49, de 1973, modificado por el decreto ley N° 3.536, de 1981. 9.- La pensión que se otorgue de acuerdo con este artículo estará sujeta a todas las cotizaciones y descuentos que establecen las leyes respecto de las pensiones del régimen previsional a que estaba afecto el interesado a la fecha de la exoneración. 10.- Formalizada que sea la transacción, el Instituto procederá a decretar la respectiva pensión de jubilación de conformidad a la ley y a los términos del contrato de transacción regulados en este artículo. Artículo 3°.- Los ex funcionarios de la Administración Pública centralizada y descentralizada, de las instituciones semifiscales y de administración autónoma, y de las empresas autónomas del Estado y de las Municipalidades, que hayan sido exonerados por motivos políticos, durante el lapso comprendido entre el 11 de septiembre de 1973 y el 10 de marzo de 1990, tendrán derecho a solicitar del Presidente de la República, por intermedio del Ministerio del Interior, los abonos de años de afiliación y los beneficios de pensiones no contributivas, por gracia, que se autorizan en los artículos siguientes. Para los efectos de este artículo se entenderán incluidos los ex trabajadores de las empresas privadas intervenidas por la Autoridad Pública, que hubieran sido despedidos durante la intervención. Artículo 4°.- Los exonerados políticos a que se refiere el artículo 3°, podrán obtener, por gracia, el abono de dos meses de cotizaciones o servicios computables para la respectiva pensión, por cada año de cotizaciones que tuvieren registradas al momento de su exoneración, en cualquiera institución de previsión, excluidas las que registren en el Sistema de Pensiones del decreto lev N° 3.500, de 1980, considerándose como año completo la fracción superior a seis meses, con un límite máximo de 36 meses de afiliación o servicios computables. Historia de la Ley N° 19.234 Página 48 de 480 INFORME COMISIÓN TRABAJO El número máximo de meses reconocidos por gracia no podrá exceder, además, de aquellos en que el interesado estuvo desafiliado de todo régimen previsional, comprendidos en el período de los 36 meses siguientes a la exoneración. Artículo 5°.- El reconocimiento a que se refiere el artículo anterior dará derecho, según corresponda, a los siguientes beneficios: 1) Respecto de los interesados que hubieren permanecido en el antiguo sistema de pensiones: A que se agregue la nueva afiliación o cómputo de años de servicios abonados por gracia, a la antigüedad previsional acreditada para los efectos de obtener la pensión que en derecho corresponda en el respectivo régimen de pensiones, en caso que el interesado no hubiere obtenido aún pensión; no obstante, dicho reconocimiento no será útil para configurar la exigencia de 15 ó 20 años de servicios y/o de afiliación computables a que se refiere el artículo 2°. Si se hubieren pensionado, a que su pensión se reliquide considerando el mayor tiempo abonado por gracia, computando este último la proporción que corresponda de acuerdo con las normas legales que dentro del respectivo régimen de pensiones sean aplicables. En este caso, la reliquidación se aplicará a contar del día primero del mes siguiente a aquél en que se presentó la solicitud de abono por gracia. Igual reliquidación y a partir de la misma fecha, podrá efectuarse respecto de las pensiones que los a) exonerados políticos pudieren obtener en virtud de la transacción extrajudicial que autoriza esta ley; 2) Respecto de aquellos interesados que se hubieren incorporado al Nuevo Sistema de Pensiones, a una reliquidación del bono de reconocimiento emitido y no cedido de acuerdo con lo establecido en el artículo 68 del decreto ley N° 3.500, de 1980, o a la emisión de un bono de reconocimiento complementario destinado a incrementar su pensión conforme con las reglas de los incisos quinto y sexto del artículo 69 del mismo cuerpo legal. Artículo 6°.- Los exonerados políticos a que se refiere el artículo 3°, que a la fecha de su exoneración o despido tenían acreditado un período de cotizaciones en la respectiva institución previsional del sistema antiguo de pensiones no inferior a diez años, continuos o no, y que al momento de su cesación en funciones no hubieran causado pensión, podrán solicitar al Presidente de la República, por intermedio del Ministerio del Interior, que se declare su derecho a obtener pensión, no contributiva, de invalidez o de vejez, según corresponda, si con posterioridad a su cesación en funciones, sea antes o después de la vigencia de la presente ley, fueren declarados inválidos por el hecho de encontrarse incapacitados física o mentalmente para el desempeño de un empleo, a juicio de la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez del Servicio de Salud correspondiente al domicilio del interesado, o que alcanzaren la edad de 60 ó 65 años, según si se tratare de mujeres u hombres, respectivamente. Historia de la Ley N° 19.234 Página 49 de 480 INFORME COMISIÓN TRABAJO Para los efectos de computar el período mínimo de diez años de afiliación a que se refiere el inciso anterior, el interesado podrá hacer valer el abono por gracia que le otorgue el Presidente de la República en conformidad con el artículo 4° de esta ley. No" obstante lo establecido en el inciso primero, también podrán solicitar la pensión no contributiva los exonerados políticos que acrediten 15 ó 20 años de servicios o afiliación computable, con imposiciones, a la fecha de la exoneración, según ésta haya ocurrido antes o a contar del 9 de febrero de 1979. Para completar los 15 ó 20 años de servicios o afiliación computable, tratándose de exonerados del sector público, podrá considerarse el tiempo de abono por gracia a que se refiere el artículo 4°. Este derecho no será aplicable a los exonerados políticos del sector privado. La pensión se empezará a devengar a partir del día primero del mes siguiente a aquél en que el beneficiaros presente la solicitud correspondiente invocando la ocurrencia de alguna de las contingencias ya señaladas. No obstante, tratándose de exonerados políticos del sector público que reúnan los requisitos del artículo 2" de esta ley, la pensión se devengará a contar del día primero del primer mes del trienio que anteceda al día de la presentación de la solicitud. Cada una de las mensualidades de pensión correspondientes a dicho trienio serán equivalentes al monto que resulte de la aplicación del artículo 12 de esta ley- El valor correspondiente a dichas mensualidades se pagará en 36 cuotas mensuales iguales, las que se reajustarán en las mismas oportunidades y porcentajes en que se reajusten las pensiones del antiguo sistema previsional. Artículo 7°.- Para acreditar la calidad de exonerado político a que se refieren los artículos 3° y siguientes, los interesados deberán presentar una solicitud dirigida al Presidente de la República, por intermedio del Ministerio del Interior, dentro del plazo de un año contado desde la fecha de publicación de esta ley. En dicha solicitud, indicarán las circunstancias de la exoneración, especialmente las relativas a sus motivos políticos, que se acreditarán en la forma que se indica en los artículos siguientes, así como su situación previsional en el momento de producirse la cesación en funciones, todo en la forma que se indique en el reglamento que, en uso de sus atribuciones, dicte el Presidente de la República. Artículo 8°.- Para los efectos de lo dispuesto en los artículo 3° y siguientes de la presente ley, se considerará como exonerados políticos a los ex trabajadores a que dicho artículo se refiere y que en el período allí mencionado hayan sido despedidos por causas que se hubieran motivado en consideraciones de orden político y que consten de algún modo fehaciente, tales como el hecho de figuración del exonerado en decretos, bandos, oficios, o resoluciones, o en listas elaboradas por alguna autoridad civil o militar, como activista político o como miembro de partidos políticos proscritos o declarados en receso, o que hubieran sido privados de libertad, en cualquier forma, fuere en calidad de prisioneros, retenidos, detenidos, relegados o presos, en cárceles, prisiones, Historia de la Ley N° 19.234 Página 50 de 480 INFORME COMISIÓN TRABAJO regimientos, lugares especialmente habilitados para el efecto, o en su propio domicilio, sea que estos hechos resulten ser coetáneos, o inmediatamente anteriores o posteriores a la exoneración. Artículo 9°.- Podrá admitirse, sin necesidad de ninguna otra acreditación, que la exoneración tuvo motivos políticos si ella ocurrió en el lapso comprendido entre el 11 de septiembre y el 31 de diciembre de 1973. En los demás casos, será materia de acreditación por el interesado si la exoneración pudo o no tener motivos políticos, para cuyo efecto se considerarán todos los instrumentos públicos o auténticos disponibles, tales como, decretos, resoluciones, oficios, bandos u otros que den cuenta de actos de la autoridad civil o militar, en que se incluya al afectado en listas, nóminas, o en que de otro modo se le individualice como participante en actividades políticas o en movimientos o partidos de tal índole, durante el período comprendido entre el 11 de septiembre de 1973 y el 10 de marzo de 1990, o se considerarán aquellos en que conste la privación de libertad del exonerado y por similares motivos. En el caso de la inexistencia, pérdida o destrucción, que aparezca debidamente justificada, de dichos instrumentos, podrán admitirse otros documentos que constituyan principio de prueba por escrito, que tengan fecha cierta, que sean coetáneos con la ocurrencia dé los hechos que se invocan y que demuestren en forma fehaciente la existencia de los móviles políticos de la exoneración. En este caso, podrá admitirse, asimismo, siempre que se estime necesario o pertinente, como elemento de convicción adicional, información sumaria de a lo menos tres testigos contestes en los hechos de que se trate, la que será igualmente materia de calificación privativa. Artículo 10°.- La calificación a que se refiere el artículo anterior será hecha en forma privativa por el Presidente de la República, a través del Ministerio del Interior, el que, una vez formada la convicción del carácter político de la misma, resolverá también privativamente, sobre el otorgamiento de los beneficios de cargo fiscal que autorizan en conformidad con los artículos 3° y siguientes de la presente ley. Efectuado que sea el abono por gracia de los períodos de cotización a que se refiere el artículo 4°, y/o la declaración del derecho a pensionarse conforme con el artículo 6°, el Ministerio del Interior comunicará la resolución correspondiente al Instituto de Normalización Previsional, que registrará los abonos, o, en su caso, efectuará las reliquidaciones de las pensiones, otorgará o re liquidará los bonos de reconocimiento, conforme con lo que previenen los artículos 5° y 6° de la presente ley Artículo 11.- Asesorará al Presidente de la República, para la calificación del carácter político de la exoneración y el otorgamiento de los referidos beneficios, la Comisión Especial a que se refiere el artículo 7° de la ley N° 18.056. Historia de la Ley N° 19.234 Página 51 de 480 INFORME COMISIÓN TRABAJO Para el solo efecto de la aplicación de los artículos 3° y siguientes de la presente ley, y en uso de la facultad que le confiere el indicado artículo 7°, el Presidente de la República podrá designar Comisiones regionales, a fin de facilitar la asesoría que la ley autoriza. Artículo 12.- El Instituto de Normalización Previsional, previa declaración de la calidad de exonerado político por parte del Presidente de la República y verificación de que se cumplen los demás requisitos exigidos al efecto, determinará el monto de la pensión que se otorgue en conformidad con el artículo 6°, aplicando las normas legales que correspondan al régimen de pensiones a que se hubiera encontrado afecto el interesado en el momento de cesar en funciones. No obstante, para determinar la pensión de los ex trabajadores del sector público, deberán considerarse las remuneraciones imponibles y computables para pensión a marzo de 1990, o las del período anterior a ese mes que proceda incluir en el sueldo base de pensión según el respectivo sistema de cálculo, de acuerdo con la legislación vigente a esa época, asignadas al grado al cual habría sido asimilado el cargo que ocupaba el trabajador a la fecha de la exoneración, más el porcentaje del sueldo base correspondiente a la asignación de antigüedad reconocida a dicha data. En el caso de los ex trabajadores del sector privado, en el sueldo base de pensión, que se determinará a marzo de 1990, según el respectivo sistema de cálculo, de acuerdo con la legislación vigente a esa época, se considerarán como remuneraciones imponibles, los valores correspondientes al sueldo base del grado de la escala única de sueldos del sector público a que sean asimilados, vigentes en cada uno de los meses a considerar. Para este efecto, se les asignará el grado de la referida escala cuyo sueldo base a la fecha de la exoneración sea el más cercano al promedio de las remuneraciones imponibles sobre las cuales se cotizó y/o subsidios por incapacidad laboral devengados en los tres meses calendario anteriores a la fecha de la exoneración. Tratándose de trabajadores despedidos entre el 11 de septiembre y el 31 de diciembre de 1973, la respectiva asimilación se efectuará el 1- de enero de 1974. En el caso de los trabajadores recién citados y de aquellos exonerados durante el mes de enero de 1974, para los efectos de la asimilación, se considerará el promedio de las remuneraciones imponibles sobre las cuales se cotizó y/o subsidios por incapacidad laboral devengados en los meses de diciembre de 1972 y enero y febrero de 1973, aumentado en un 400%. En el caso de los trabajadores exonerados entre el 1° de febrero y el 31 de marzo de 1974, el referido promedio deberá determinarse sólo sobre la base de las remuneraciones imponibles por las cuales se cotizó y/o subsidios por incapacidad laboral correspondiente a los meses de enero de 1974 o de enero y febrero de dicho año, según proceda. Respecto de los dirigentes sindicales exonerados por motivos políticos, que a la fecha de su exoneración hubieren tenido contrato vigente en la respectiva empresa, que no registren imposiciones en alguno de los tres meses calendario anteriores al cese de sus servicios, o en el trimestre comprendido entre Historia de la Ley N° 19.234 Página 52 de 480 INFORME COMISIÓN TRABAJO diciembre de 1972 y febrero de 1973 o en los meses de enero de 1974 o de enero y febrero de dicho año, según el caso, para la determinación del promedio a que se refiere el inciso anterior, se dividirán las remuneraciones imponibles por las cuales se cotizó y/o subsidios por incapacidad laboral, por el tiempo a que ellas correspondan. Si no registraren cotización alguna en los referidos tres meses, el promedio se determinará sobre la base de las remuneraciones imponibles y/o subsidios de los tres meses más próximos a aquéllos. En este último caso, las remuneraciones que se incluyan en el promedio deberán previamente reajustarse conforme a la variación experimentada por el índice de Precios al Consumidor entre el primer día del mes siguiente al que corresponden y el último día del mes ante precedente a la exoneración, tratándose de dirigentes sindicales exonerados con posterioridad al 31 de enero de 1974. En cambio, si la exoneración ocurrió entre el 11 de septiembre de 1973 y el 31 de enero de 1974, dicha actualización deberá efectuarse hasta el último día del mes de septiembre de 1972 y luego aumentarse el promedio actualizado en un 400%. No procederá descontar el incremento dispuesto en el artículo 2° del decreto ley N° 3.501, de 1980, respecto de aquellos trabajadores exonerados con anterioridad al 1° de marzo de 1981. En el cálculo de las pensiones no contributivas a que se refiere este artículo, tratándose de exonerados políticos del sector público que reúnan los requisitos del artículo 2° de esta ley, deberá considerarse el tiempo con imposiciones y/o tiempo computable que registren a la fecha de la exoneración, más el tiempo transcurrido desde esta última data hasta el 10 de marzo de 1990. Tratándose de exonerados del sector público, que teniendo derecho a pensión no contributiva no reúnan los requisitos del artículo 2° de esta ley, y de exonerados políticos del sector privado, en el cálculo de sus pensiones se considerará el tiempo con imposiciones y/o tiempo computable que registren a la fecha de la exoneración más el 75% del tiempo transcurrido entre esta última data y el 10 de marzo de 1990. No obstante lo dispuesto en los incisos anteriores, en el cálculo del tiempo a computar posterior a la exoneración, deberá excluirse el tiempo en que se hubiere efectuado imposiciones en el nuevo sistema de pensiones del decreto ley N° 3.500, de 1980. Para los efectos de determinar el tiempo computable, no se considerará el abono de tiempo por gracia a que se refiere el artículo 4- de esta ley. El monto inicial de las pensiones no contributivas, será equivalente al valor que resulte de la aplicación de las disposiciones anteriores reajustado en conformidad a la variación experimentada por el índice de Precios al Consumidor desde el mes de marzo de 1990 hasta el último día del mes anterior a la fecha de inicio de la pensión. Las pensiones iniciales así determinadas, no podrán ser inferiores al monto de la pensión mínima a que se refiere el artículo 26 de la ley N°15.386, ni superiores al límite máximo establecido en el artículo 25 de la ley citada. Las pensiones no contributivas a que se refiere este artículo, estarán sujetas a todas las cotizaciones y descuentos que establecen las leyes respecto de las Historia de la Ley N° 19.234 Página 53 de 480 INFORME COMISIÓN TRABAJO pensiones del régimen previsional a que estaban afectos los interesados a la fecha de la exoneración, y se reajustarán en las mismas oportunidades y porcentajes en que se reajusten las pensiones del antiguo sistema previsional. Artículo 13.- Los exonerados políticos del sector público que reúnan los requisitos para acogerse al beneficio de transacción extrajudicial a que se refiere el artículo 2° y a la pensión no contributiva establecida en el artículo 6°, deberán optar por uno de estos beneficios. Artículo 14.- Respecto de los exonerados políticos que impetren pensión no contributiva conforme a esta ley, las imposiciones que registren en el antiguo sistema de pensiones, entre la fecha de la exoneración y el 10 de marzo de 1990, se entenderán consumidas en dicho beneficio y, por ende, no serán útiles para configurar otros beneficios. Artículo 15.- Los exonerados políticos ya fallecidos a la fecha de publicación de esta ley, o aquellos que fallecieren con posterioridad y que a la data de su exoneración hubieran reunido a lo menos diez años de imposiciones computables para pensión, o que hubieran alcanzado dicho mínimo considerando el tiempo de abono por gracia a que se refiere el artículo 4°, causarán pensiones de sobrevivencia no contributivas en conformidad a las normas del régimen previsional al cual se encontraban afectos a la data de la exoneración, y a las contenidas en esta ley, en favor de aquellos causahabientes que a la primera fecha indicada, o a la del fallecimiento si éste fuere posterior, habrían reunido los requisitos para ello. En todo caso, para causar los beneficios a que se refiere el inciso anterior será menester que la calificación de exonerado político haya sido solicitada por el causante o por sus causahabientes, según corresponda, dentro del plazo contemplado en el artículo 7°. Para el cálculo del tiempo computable para la determinación de las pensiones, no se incluirá el período posterior al fallecimiento del causante. Los beneficiarios de las pensiones no contributivas a que se refiere el artículo 6° causarán pensiones de sobrevivencia conforme al régimen previsional al cual se encontraban afectos a la fecha de la exoneración. Artículo 16.- Las pensiones a que se refieren los artículos 6° y 15 serán incompatibles con cualquiera otra pensión proveniente de regímenes previsionales que hayan obtenido o a que puedan tener derecho los interesados, con excepción de las concedidas conforme al decreto ley N° 3.500, de 1980. Lo será igualmente, con el otorgamiento de bonos de reconocimiento a que se refiere el citado decreto ley. Artículo 17.- El gasto que origine la aplicación de los artículos anteriores se financiará con cargo a los recursos fiscales que se contemplen en el presupuesto del Instituto de Normalización Previsional. Historia de la Ley N° 19.234 Página 54 de 480 INFORME COMISIÓN TRABAJO Artículo 18.- Los titulares de pensiones no contributivas a que se refiere el artículo 6° y los de pensiones de viudez otorgadas de acuerdo con el artículo 15, tendrán la calidad de beneficiarios de asignación familiar por los causantes que pudieren invocar conforme al DFL N° 150, de 1981, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social. Para tal efecto, el Instituto de Normalización Previsional reconocerá y pagará, en su caso, las asignaciones familiares que correspondan. Artículo 19.- Los ex empleados que estuvieron afectos a los artículos 102 y siguientes del decreto con fuerza de ley N° 338, de 1960, y que hubieran cesado en servicios entre el 11 de septiembre de 1973 y el 10 de marzo de 1990, por cualquier causa, y que no solicitaron oportunamente el beneficio de desahucio, podrán impetrarlo dentro de un plazo de seis meses contado desde la vigencia de la presente ley. Para los efectos de la fijación del monto del desahucio, se considerarán los años de servicios durante los cuales se hubiera cotizado al Fondo de Seguro Social a que se refiere el artículo 103 del citado decreto con fuerza de ley y sobre la base de la remuneración que, en conformidad con ese cuerpo legal, es computable para dicho beneficio. El monto será debidamente actualizado en función de la variación experimentada por el índice de Precios al Consumidor que fija el Instituto Nacional de Estadísticas, entre el mes que antecede a la fecha en que el beneficiario cesó en servicios y el que antecede a la fecha de pago del desahucio, y se pagará con cargo a los recursos destinados al financiamiento del referido desahucio. Artículo 20.- Lo dispuesto en esta ley no será aplicable al personal a que se refieren los decretos con fuerza de ley N°s 1 y 2, de 1968, del Ministerio de Defensa Nacional (G) y del Ministerio del Interior, respectivamente, y el decreto con fuerza de ley N° 1, de 1980, del Ministerio de Defensa Nacional. -o-oSe designó Diputada informante a la señora Adriana Muñoz D'Albora. Sala de la Comisión, a 11 de agosto de 1992. Acordado en sesiones de fecha 4, 6 y 11 de agosto del año en curso, con la asistencia de los señores Araya, Cardemil, Fantuzzi, Gajardo, García, don René; Muñoz, doña Adriana; Orpis, Prochelle, doña Marina; Salas, Seguel y Sotomayor. Asimismo, concurrieron a las sesiones en las cuales se debatió el presente proyecto, los señores Manterola y Olivares. (Fdo.): Pedro N. Muga Ramírez, Secretario de la Comisión". Historia de la Ley N° 19.234 Página 55 de 480 INFORME COMISIÓN DERECHOS HUMANOS 1.3. Informe de Comisión de Derechos Humanos Cámara de Diputados. Fecha 13 de agosto, 1992. Cuenta en Sesión 37. Legislatura 324. Informe de la Comisión de Derechos Humanos, Nacionalidad y Ciudadanía, sobre el proyecto de ley que establece beneficios para las personas exoneradas por motivos políticos, en el período que indica (boletín N° 761-13-2). "Honorable Cámara: La Comisión de Derechos Humanos, Nacionalidad y Ciudadanía, cumple con informar, en primer trámite reglamentario, el proyecto de ley, originado en Mensaje de S.E. el Presidente de la República, que establece diversos beneficios en favor de las personas que hayan sido exoneradas de sus empleos, en el período que se señala, al que se le ha hecho presente la urgencia "simple", para su despacho, en todos los trámites constitucionales. Se deja constancia, en primer término, que la Comisión, con el propósito de contribuir e instar al pronto despacho de este proyecto, cuyo contenido reparatorio es urgentemente anhelado por los afectados, acordó despacharlo rápidamente en la sesión citada para el efecto y aprobarlo en general y en particular, por unanimidad, con la sola salvedad que se indicará más adelante y sin perjuicio de las modificaciones que pudieren introducirse en el segundo trámite reglamentario ante esta misma Comisión. -o-oEn segundo lugar, la unanimidad de la Comisión acordó, por las mismas razones aludidas en el párrafo anterior, omitir la audiencia pública a que se refiere el artículo 212 del Reglamento. Durante el tratamiento del proyecto en informe, la Comisión contó con la asistencia y colaboración del señor Subsecretario de Previsión Social, don Luis Orlandini Molina. -o-oLa Comisión de Derechos Humanos, Nacionalidad y Ciudadanía acordó consignar la íntima relación que existe entre la materia abordada por este proyecto de ley y el ámbito de competencia que la Honorable Cámara le entregara con motivo de su creación. Por este motivo, se dijo en esta oportunidad, es necesario que sus integrantes estén alertas en exigir que todos los proyectos de ley vinculados con temas o Historia de la Ley N° 19.234 Página 56 de 480 INFORME COMISIÓN DERECHOS HUMANOS aspectos de derechos humanos o que puedan constituir menoscabo de su respeto, sean tramitados a esta Comisión para su estudio, como una forma de mantener viva la atención y vigilancia sobre conceptos humanitarios de los que nuestra sociedad debe imbuirse, para que no vuelvan a cometerse ninguna clase de hechos atentatorios a la dignidad y derechos de las personas como los relacionados con este proyecto. La exoneración política fue una de las modalidades represivas que produjo grave daño no sólo a las víctimas, sino que afectó en términos extraordinariamente duros a su grupo familiar, a sus hijos y parientes directos que vivían a sus expensas. El Comando de Exonerados de Chile, en uno de los documentos aportados a la Comisión, sostiene que las exoneraciones son despidos injustificados, que revistieron las más diversas formas, como firmas forzadas de renuncias, de finiquitos o de actas, o la supresión de cargos, o la prohibición de ingreso al lugar de trabajo o la detención, etcétera para constituir una causal de despido, que se utilizaron contra funcionarios que sostenían determinadas convicciones políticas, por esa sola razón y no por faltas en el desempeño de sus cargos. Vistos los hechos de esta manera, tales exoneraciones son constitutivas de transgresiones a principios y normas consagradas en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y en garantías constitucionales de la Carta Fundamental de nuestro país, vigente en la época en que esos hechos ocurrieron, garantías que subsisten aseguradas en la Constitución de 1980. Tales principios, derechos y garantías enumerados, a modo ejemplar, son los siguientes: El reconocimiento del artículo 1° de la Declaración Universal de Derechos Humanos a la libertad, la igualdad en dignidad y derechos de todos los seres humanos y al principio de que todos ellos, "dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros". Concepto también establecido en el artículo l° de la Constitución vigente y en la de 1925. El principio de igualdad ante la ley y el derecho a la igual protección de la ley, consagrados en el artículo 7° de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y en el N° 2° del artículo 19 de nuestra Constitución, así como en la norma respectiva de la Constitución de 1925. El derecho a hacer valer los recursos judiciales ante la violación de los derechos fundamentales (artículo 7- de la Declaración Universal de Derechos Humanos). El derecho al trabajo, consagrado en el artículo 23 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos; el derecho a la seguridad social, consultado en el artículo 22 de la misma Declaración. Se sostiene que la exoneración del empleo por razones de discriminación ideológica o política, atenta contra otros numerosos derechos o garantías y que, además, afecta directa o indirectamente al grupo familiar de la víctima, por lo que la enumeración precedente no se agota con las que se han consignado. Historia de la Ley N° 19.234 Página 57 de 480 INFORME COMISIÓN DERECHOS HUMANOS Por otra parte, el principio de que nadie puede ser despedido de su empleo por motivos políticos, raciales o religiosos ha sido estatuido en el Convenio 111 de la Organización Internacional del Trabajo y en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de las Naciones Unidas. Considerando, entonces, que la exoneración de funcionarios, empleados y trabajadores de sus cargos por motivaciones políticas, constituye una forma de violación de los derechos- humanos, de acuerdo con las convenciones internacionales relacionadas con la materia así como del ordenamiento legal interno, y que el resarcimiento del daño producido a las víctimas emana de la vigencia que tienen la ley internacional e interna en estas materias, la obligación de reparar el daño es una responsabilidad de los poderes del Estado, por cuanto fueron el Estado o sus agentes, por acción u omisión, los responsables legales de transgresiones graves de los derechos laborales de sus ciudadanos incorporados a sus derechos como persona. -o-oEl proyecto de ley en informe significa, de alguna manera, aceptar de la obligación del Estado de reparar a quienes fueron perjudicados con la separación forzada de sus empleos por motivos de carácter político. Es el producto de un acuerdo entre el Supremo Gobierno y el Comando de Exonerados de Chile. Las limitaciones por las que esta iniciativa se distancia de un concepto reparatorio que se acerque a la indemnización completa del daño producido, están dadas por las restricciones de la caja fiscal. En las conversaciones del Ejecutivo con el Comando de Exonerados se hizo constar que la ampliación de los beneficios a los términos en que está concebido el presente proyecto de ley, es el máximo esfuerzo financiero que el Estado puede hacer en esta materia. -o-oLa minuta de las ideas matrices o fundamentales del proyecto fueron extensamente expuestas en la Comisión por el señor Subsecretario del Trabajo don Luís Orlandini, durante el estudio del proyecto, y al efecto seguimos de cerca su exposición. Señaló que este proyecto se puede resumir en dos capítulos. El primero, relacionado con las exoneraciones que se produjeron durante el período del gobierno militar, en la administración pública. La legislación vigente en materia de estatuto del personal de los empleados públicos, empleados civiles del Estado, empleados semifiscales y empleados de las empresas del Estado, contenidas en diversas disposiciones legales, entre las cuales cabe destacar el Estatuto Administrativo, decreto con fuerza de ley 338, de 1960, la ley 6.606 modificada por la ley 6.742 y algunas otras disposiciones como el decreto ley 2.448 del año 1979, establecieron lo que en el antiguo derecho de pensiones de los empleados públicos se llamaba "la Historia de la Ley N° 19.234 Página 58 de 480 INFORME COMISIÓN DERECHOS HUMANOS jubilación por expiración obligada de funciones", que era un caso muy especial en que se le daba derecho a jubilar a los empleados que tenían la propiedad de sus empleos, que estaban en la planta de los servicios, cuando cesaban en funciones por alguna de las causales establecidas en el artículo 118 del Estatuto Administrativo, como la supresión del cargo, el término del período legal o por renuncia no voluntaria siempre que esta renuncia no fuera por calificación insuficiente o por medida disciplinaria. En esos casos la ley preveía que el funcionario de planta tuviera derecho a pensionarse siempre que cumpliera un determinado número mínimo de años de servicio: 15 años de servicio antes de las modificaciones que a esta legislación le introdujo el gobierno militar y 20 años de servicio después de estas modificaciones. Durante el gobierno militar en los primeros meses se dictaron algunos decretos leyes, muy concretamente los D.L. N° 6 y N° 22 que declararon al personal de la Administración Pública en estado de interinato y al ser interinos perdieron automáticamente la protección que esta legislación les daba. Mediante esta doble acción escalonada de declararlos primero interinos y después exonerarlos, éstos cesaron en funciones en términos que si se aplicaba rigurosa y literalmente la legislación tal como se había estado entendiendo regularmente, el empleado no tenía derecho a jubilar. Situaciones similares se produjeron, con algunos decretos leyes que se dictaron con posterioridad, durante la administración del gobierno pasado, en que se podía invocar razones de carácter económico para suprimir empleos o remover funcionarios. Frente a estos casos, la Contraloría General de la República, que es el organismo encargado de calificar las resoluciones mediante las que se otorgan o no estos beneficios, y a su turno la Superintendencia de Seguridad Social, dictaminaron que no procedía otorgar jubilación a las personas que cesaron en sus empleos en estas condiciones, porque no se encontraban precisamente en los casos previstos en esta legislación. Esta situación se mantuvo durante un tiempo largo, hasta que en los últimos años de la administración pasada, por circunstancias diversas, numerosos exempleados empezaron a deducir acciones judiciales ante los tribunales, los que acogieron la tesis de los demandantes; declararon que estas disposiciones legales, que mencionaban causas específicas por las cuales había lugar al derecho a la jubilación por expiración obligada en funciones, eran puramente ejemplares, señaladas por vía de ejemplo y que, en general, procedía declarar el derecho a esas jubilaciones en cualquier ocasión en que la expiración de funciones se hubiera producido por causas ajenas a la voluntad del trabajador, que no fueran por hechos o culpa del mismo. Y así empezaron a prosperar estos juicios, que estaban dirigidos naturalmente contra el organismo llamado a otorgar estas pensiones, que es hoy día el Instituto de Normalización Previsional, INP, un organismo de complejísima administración, porque ese Instituto que es una Corporación de derecho público tiene fusionadas 20 cajas de previsión que son prácticamente todas las cajas del sistema antiguo, en que se ha mantenido la legislación, por la que se regían los distintos regímenes, en una sola caja. Historia de la Ley N° 19.234 Página 59 de 480 INFORME COMISIÓN DERECHOS HUMANOS De modo que la administración centralizada de ese sistema, donde ya no hay consejo de administración y directorio con participación de los interesados, ni de los empresarios, ni del Estado como era antes, sino que una dirección unipersonal, es una administración muy difícil, muy pesada. Este Instituto es el sucesor legal de todas las cajas y en consecuencia el destinatario de esas acciones que han prosperado. Así el Instituto en sus primeros tiempos empezó a encarar estas defensas en forma muy deficiente; perdía los juicios; fue condenado en muchos casos a pagar las pensiones desde el momento mismo en que se produjo la cesación de funciones; a pagar los reajustes que las leyes establecían y las pensiones durante todo el lapso que transcurrió desde el momento de la cesación de funciones hasta el momento en que se dictó la sentencia y en el futuro; fue condenado a pagar, además, los reajustes por concepto de desvalorización monetaria entre el momento en que debió pagarse la respectiva cuota de pensión y el momento en que efectivamente se iba a hacer el pago en cumplimiento de la sentencia; fue condenado a pagar intereses, en algunos casos desde el momento mismo en que se devengaron las pensiones, en otros, en que la jurisprudencia empezó a adecuarse mejor, desde el momento en que fue notificada la demanda y en otros aún desde la fecha en que se dictó la sentencia que debía suponerse que era el momento en que debía entenderse en mora al INP, más las costas de la causa. Esto empezó a dar lugar a las sentencias que le significaron al Instituto y al Fisco altos costos. El Comando de Exonerados hizo estos planteamientos, que los derivó al sector trabajo y previsión social, como consecuencia de afirmar que si los tribunales le estaban encontrando la razón a estos importantes grupos y esta situación se seguía produciendo, como efectivamente se siguió produciendo, era razonable esperar del Ejecutivo que adoptara una política que le permitiera reconocer de manera genérica el derecho a los interesados, evitándoles que tuvieran que recurrir a los Tribunales, puesto que allí incurrían en demoras y en costos. Se organizaron empresas que, como consecuencia de cierta relajación de la ética profesional, permitió que fueran empresarios de estas entidades personas que no eran abogados. Algunas de estas empresas fueron notables en su éxito. El Gobierno estimó que era de toda justicia permitir una solución económica de esto, evitándoles a los interesados tener que recurrir a los Tribunales. La ley vigente, sin este proyecto, faculta al Director del INP cuando es demandado, para transigir; incluso lo faculta para transigir extrajudicialmente. En ambos casos sus transacciones, que son contratos, tienen que ser aprobados por la Superintendencia de Seguridad Social y cuando requieren la dictación de algún decreto o resolución, esa resolución queda sujeta al trámite de toma de razón por la Contraloría General de la República. En este proyecto, se autoriza al Director del Instituto de Normalización Previsional, sea que se demande directamente al Instituto o al Fisco, que ha ocurrido en numerosos casos, para transigir extrajudicialmente. Sostuvo el señor Subsecretario que el Ejecutivo estimó que era conveniente y necesario autorizar expresamente por ley la transacción extrajudicial, porque aun cuando el Instituto tiene actualmente facultades para transigir extrajudicialmente, hay Historia de la Ley N° 19.234 Página 60 de 480 INFORME COMISIÓN DERECHOS HUMANOS razones fundadas para opinar que la Contraloría pudiera estimar que ese era un recurso vedado para vulnerar la propia jurisprudencia de la Contraloría, la que dice que en estos casos no procede otorgar la pensión. Si el Instituto, sin demanda apela al expediente de hacer un convenio prejudicial o una transacción extrajudicial, para con esa figura pretender saltar la valla de la Contraloría, se expone a que este organismo rechace su transacción. Es bueno, pues, que la ley haya previsto eso, a fin de facilitar la solución de una vez. Enseguida, también se quiso que la ley autorizara las transacciones extrajudiciales y regulara el otorgamiento de las pensiones a fin de privar de esta manera al Director del Instituto de una facultad que de otro modo resultaría discrecional para transigir en algún caso de una determinada manera y en otro de una distinta. Esto tiene un costo que estará señalado al final del Mensaje, debe ser del orden de los doce mil millones de pesos, según informó el Subsecretario señor Orlandini, pero el mismo aseguró que es un costo que de alguna manera se compensaría con el costo que eventualmente afrontaría el Instituto de Normalización Previsional a largo plazo si siguiera esperando que se agreguen demandas sobre demandas en relación con esto. Desde el punto de vista social, a juicio del señor Subsecretario, resulta mucho más beneficioso para los interesados que se les brinde esta solución, sin obligarlos a acudir hasta los tribunales. El análisis pormenorizado del articulado podría explicar todas las situaciones específicas que están previstas en la ley. El Comando de Exonerados, estimó que era insuficiente, porque a juicio de ellos ya la situación jurídica se estaba dilucidando por los Tribunales y no significaba un gran avance que el gobierno se limitara a reconocer eso, particularmente porque en la solución judicial no se estaba considerando para nada el ingrediente de los factores específicamente políticos que podían haber producido la exoneración. Ante los tribunales la connotación específica de si la exoneración fue o no motivada por causas políticas no tiene ninguna relevancia, aquí el problema reside exclusivamente en determinar si la expiración de funciones se produjo por un acto unilateral de la autoridad autorizado por la ley, pero que es independiente de la voluntad, del hecho o de la culpa del trabajador. Esto significa reconocerle a los trabajadores que están en esta situación, el derecho a obtener sus pensiones en conformidad con las normas legales pertinentes. En cuanto al pago retrospectivo, reconocerle el derecho a un pago hasta el plazo de 3 años. El segundo capítulo o la segunda parte del proyecto, recoge las propuestas que inicialmente hizo el Ejecutivo en un Mensaje que presentó ante la H. Cámara de Diputados y que estuvo pendiente en la Comisión de Trabajo durante varios meses y que tampoco fue satisfactorio para el Comando. Estas propuestas y condiciones estaban dadas, de alguna manera, por las posibilidades del presupuesto fiscal. Se le pidió al Ejecutivo que intentara una nueva ronda de negociaciones con el Comando de Exonerados, cosa que se hizo. Los trabajadores pedían que el período de exoneración se reconociera como una especie de desafiliación. La respuesta a esta aspiración fue negativa. Historia de la Ley N° 19.234 Página 61 de 480 INFORME COMISIÓN DERECHOS HUMANOS Como una manera de zanjar la diferencia, se logre un acuerdo en que el Gobierno acepta y así está propuesto en el proyecto, abonar hasta dos meses de exoneración por cada año de afiliación, que con anterioridad a la exoneración haya tenido el trabajador exonerado y con un límite máximo que inicialmente el Ejecutivo planteó en 24 meses y que después amplió a 36 meses y siempre que ese lapso corresponda a los 3 años inmediatamente posteriores a la exoneración, y que en ese lapso el trabajador afectado no registre afiliaciones en otra caja de previsión. Esa fue la propuesta y esa es una regla que está en el proyecto, pero además, como consecuencia de las conversaciones y acuerdos posteriores se admitió que ese período fuera computable para los efectos de otros beneficios que se da a los exonerados políticos. Este abono se concede por gracia y todos los otros que se nombrarán a continuación, están concebidos como beneficios por gracia. El señor Presidente de la República otorgará por gracia a los exonerados políticos que al momento de la exoneración tenían a lo menos 10 años de afiliación, que es la afiliación mínima que exige la legislación actual para los empleados públicos, que fue la que se tomó como modelo y que se hayan invalidado o que hayan llegado a viejos con posterioridad a la época en que cesaron en funciones o que lleguen a viejos o se invaliden con posterioridad a la fecha de vigencia de la ley. Este es un beneficio excepcionalísimo en el sistema antiguo de pensiones; las contingencias debían ocurrir mientras el hombre está afiliado como antiguo. Una de las cosas que reclamaban los exonerados, es que no sacaban mucho con que se les hicieran estos abonos si ellos no se habían podido reincoporar, igual se quedaban sin cobertura y sin protección. La respuesta del Gobierno para poner alguna solución, fue decirles que basta con que hubieran cumplido los 10 años cuando cesaron en funciones, no importa que el riesgo les sobrevenga después. Normalmente, hoy día un empleado público que cesa con 10 años de funciones y se invalida después no tiene ningún derecho, ni siquiera tiene derecho a que le devuelvan sus imposiciones como era antes, porque también esto fue suprimido durante el gobierno miliar. Con este beneficio ellos quedan cubiertos, sea que se hayan invalidado antes de la vigencia de la ley, pero después de su cesación en funciones, o que se invaliden o lleguen a viejos después. Enseguida, se les permite completar con este abono los 10 años para tener el derecho, cosa que se reclamó porque había algunos que cesaron antes de cumplir los 10 años y decían que si el Gobierno está dispuesto a abonar por gracia 2 meses por cada año de afiliación, por lo menos que se agregue ese abono para cumplir el requisito mínimo. Incluso aún así hay trabajadores que dicen que es injusto que se le exijan 10 años. Otra conquista que logró el Comando de Exonerados es que se les da a estos exonerados políticos, que no habían cumplido los 15 ó los 20 años de servicio, el derecho a la pensión por expiración obligada de funciones, si cumplen estos períodos con los agregados que se señalaron. También se extiende este mismo derecho a los trabajadores de las empresas privadas intervenidas. Esto también es un beneficio de carácter excepcional, Historia de la Ley N° 19.234 Página 62 de 480 INFORME COMISIÓN DERECHOS HUMANOS que explica algunas disposiciones del proyecto que le reconocen una suma más reducida del beneficio, el 75 por ciento, a estos trabajadores, ellos actualmente en su sistema ordinario de pensiones del sistema antiguo no tienen ninguna jubilación por expiración obligada. Se previo la situación de estos trabajadores que están afiliados en el nuevo sistema y se les reconoce el derecho a convertir este abono de tiempo en el bono de reconocimiento, emitiéndose una nueva reliquidación del bono o un bono complementario. El proyecto indica lo que debe entenderse por exonerado político en los artículos 8° y 9° y en su texto se describen diversas situaciones que permiten acreditar tal calidad, las que serán calificadas, privativamente por S.E. el Presidente de la República. Esta calidad genera un beneficio de abono de tiempo de 2 meses por cada año de imposiciones, con un límite de 36 meses, el que se concede en virtud de la facultad que el Primer Mandatario tiene para otorgar beneficios por gracia a que se refiere la ley 18.056. -o-oLas observaciones precedentemente transcritas, constituyeron el núcleo del análisis del proyecto hecho en la Comisión y el conocimiento tomado por sus integrantes de las ideas matrices de esta iniciativa legal, de lo que se informa a la Honorable Cámara. -o-oLa Comisión, después de concluido este estudio, acordó por unanimidad aprobar en general el proyecto. En la discusión particular adoptó el acuerdo unánime de aprobar en particular todos y cada uno de los artículos de que se compone esta proposición de ley, con excepción del artículo 6° contenido en el informe de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social, al que acordó por unanimidad, adicionarle, haciendo suyo, como indicación, el inciso cuarto del artículo 6° contenido en el Mensaje de S.E. el Presidente de la República que es del tenor siguiente: "Para los efectos de este artículo, los exonerados de las empresas privadas deberán acreditar, además, cinco años de servicios anteriores a la exoneración en la empresa a la que servían al momento de producirse esta última". En atención a que las demás menciones que exige el artículo 286 del Reglamento están contenidas y reseñadas en el informe de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social, especialmente las de los N°s 2° y 4° del artículo 286 del Reglamento, esta Comisión de Derechos Humanos, Nacionalidad y Ciudadanía acordó darlos por reproducidos, en lo que corresponde, en este informe, y con el mérito de lo dicho y lo que en su oportunidad exponga el señor Diputado informante, esta Comisión recomienda a la Historia de la Ley N° 19.234 Página 63 de 480 INFORME COMISIÓN DERECHOS HUMANOS Honorable Cámara darle su aprobación al proyecto de ley en análisis, concebido con el mismo texto aprobado por la Comisión de Trabajo y Seguridad Social, que se transcribe en el Boletín N° 761-13-1, con excepción del artículo 6°, al que propone, por unanimidad, agregarle el siguiente inciso cuarto: "Para los efectos de este artículo, los exonerados de las empresas privadas deberán acreditar, además, cinco años de servicios anteriores a la exoneración en la empresa a la que servían al momento de producirse esta última". -o-oSe designó Diputado informante, al señor Juan Concha Urbina. -o-o- Acordado en sesión de fecha 13 de agosto de 1992, con asistencia de la señora Ma-luenda, doña María (Presidenta); Concha, don Juan; Devaud, don Mario; Kuschel, don Carlos; Munizaga, don Eugenio; Naranjo, don Jaime; Ojeda, don Sergio; Urrutia, don Raúl y Yunge, don Guillermo. Sala de la Comisión, a 13 de agosto de 1992. (Fdo.): José Vicencio Frías, Secretario de la Comisión''. Historia de la Ley N° 19.234 Página 64 de 480 INFORME COMISIÓN HACIENDA 1.4. Informe de Comisión de Hacienda Cámara de Diputados. Fecha 03 de septiembre, 1992. Cuenta en Sesión 37. Legislatura 324. Informe de la Comisión de Hacienda, recaído en el proyecto de ley que establece beneficios por gracia para personas exoneradas, en período que indica (boletín N° 761-13). "Honorable Cámara: Vuestra Comisión de Hacienda pasa a informaros el proyecto de ley mencionado en el epígrafe, en cumplimiento del inciso segundo del artículo 17 de la ley N° 18.918, Orgánica Constitucional del Congreso Nacional y conforme a lo dispuesto en los artículos 219 y siguientes del Reglamento de la Corporación. La iniciativa tiene su origen en un Mensaje de S.E. el Presidente de la República, calificado de "simple" urgencia para su tramitación legislativa. Asistieron a la Comisión durante el estudio del proyecto los señores Luis Orlandini, Subsecretario de Previsión Social y David Bravo, asesor del Ministerio del Trabajo y Previsión Social. Además, concurrió la señora Eliana Quiroga, asesora de la Superintendencia de Seguridad Social. El propósito de la iniciativa consiste en otorgar los beneficios de seguridad social que se mencionan en la normativa a los ex trabajadores de la Administración Pública y de las empresas del sector privado intervenidas, que fueron exonerados entre el 11 de septiembre de 1973 y el 10 de marzo de 1990. De los antecedentes proporcionados a la Comisión por los representantes del Ejecutivo cabe destacar que la normativa en informe fue ampliamente debatida por los personeros del Gobierno y los representantes de Comando de Exonerados, estimándose que el proyecto de ley constituye una solución realista basada en criterios aceptados de seguridad social. Dos son los mecanismos legales en que descansa la solución de los problemas que afectan a las personas que fueron exoneradas en el período que se indica. Por una parte, en la facultad que se otorga al Instituto de Normalización Previsional para celebrar transacciones extrajudiciales con el objeto de precaver nuevos litigios relacionados con el derecho eventual de los ex funcionarios públicos que perdieron su empleo por causa de expiración obligada de funciones sin que hubieran podido jubilar fundados en la citada causal, por haber sido exonerados (artículos 1° y 2°). Por la otra, en la facultad que se otorga al Presidente de la República para conceder, a los ex funcionarios exonerados que se señala y a los ex trabajadores de las empresas privadas intervenidas por la Autoridad pública, Historia de la Ley N° 19.234 Página 65 de 480 INFORME COMISIÓN HACIENDA despedidos por motivos políticos, un abono de tiempo computable para la jubilación, y, en su caso, un beneficio de pensión no contributiva por vejez, invalidez o expiración obligada de funciones, a quienes actualmente no tienen derecho a ella, siempre que al momento de su cesación en funciones hubieran cumplido un período mínimo de calificación (artículos 3° al 6°). Igualmente, se concede un nuevo plazo de seis meses para solicitar el desahucio que establece el artículo 103 del decreto con fuerza de ley N° 338, de 1960, para quienes hubieran cesado en sus funciones en el período que se indica, sin impetrar dicho beneficio. El debate en la Comisión estuvo destinado, entre otras materias, a conocer las explicaciones que respecto al proyecto y sus fundamentos entregó don Luis Orlandini, Subsecretario de Previsión Social y, también, a determinar la incidencia financiera y presupuestaria del proyecto. El informe financiero remitido por la Dirección de Presupuestos sobre la base del informe técnico elaborado por el Ministerio del Trabajo contempla un universo de beneficiarios de 56.000 exonerados, de los cuales 50.000 habrían sido exonerados por motivos políticos y 6.000 serían empleados públicos exonerados por otros motivos. De los exonerados políticos 20.000 pertenecerían al sector público y 30.000 a las empresas del sector privado intervenidas. De los beneficios propuestos, cabe hacer el siguiente desglose: 1.- Transacciones extrajudiciales con el Instituto de Normalización Previsional, en que se demanden pensiones por expiración obligada de funciones por parte de los exonerados de la Administración Pública, lo que representaría un total de 15.000 casos. Sobre esa base, se ha estimado que el costo anual de las transacciones extrajudiciales sería de $ 9.236 millones. Además, las 9.000 pensiones de los exonerados políticos tendrían un abono de tiempo por gracia cuyo costo se estima en $ 749 millones anuales, con lo cual el costo anual de las transacciones extrajudiciales subiría a $ 9.985 millones. En los tres primeros años de vigencia de la ley debe agregarse una cantidad de $ 9.236 millones, por concepto de pago en 36 cuotas mensuales de las sumas correspondientes al pago de las pensiones del trienio anterior a la presentación de la solicitud, sin incluir el abono por gracia mencionado. 2.- El otorgamiento de pensiones no contributivas a exonerados despedidos por motivos políticos que ascenderían a 6.800 y, en régimen a 9.400 pensiones, cuyo gasto fiscal se estima para el primer año en $ 5.560 millones. 3.- El abono de tiempo por gracia en favor de los exonerados por motivos políticos no considerados previamente, se aplica a una población potencial de 31.600 beneficiarios que representan un costo anual ascendente a $ 1.279 millones. No obstante lo anterior, la reliquidación de las pensiones ya concedidas (9.800) tiene un costo anual por abono de tiempo estimado en $ 569 millones. Historia de la Ley N° 19.234 Página 66 de 480 INFORME COMISIÓN HACIENDA 4.- Por concepto del desahucio del decreto con fuerza de ley N° 338, de 1960, se ha estimado en 300 el número de beneficiados con el nuevo plazo, lo que representaría un costo de $ 135 millones. La Comisión de Trabajo y Seguridad Social dispuso en su informe que esta Comisión tomara conocimiento de la totalidad del proyecto aprobado por ella. En relación con la discusión particular del articulado, cabe hacer presente lo siguiente: Por el artículo 1° se faculta al Director del Instituto de Normalización Previsional para transigir extrajudicialmente con las personas que se indica, con el fin de precaver litigios eventuales relacionados con el no otorgamiento de pensiones de jubilación por causa de expiración obligada de funciones, en conformidad a las normas legales que se citan en las disposiciones siguientes del proyecto. Esta disposición tiene por fundamento, según lo expuesto por el señor Subsecretario de Previsión Social, hacer justicia a los funcionarios que teniendo 20 ó más años de trabajo no pudieron acogerse a jubilación por las razones antes expresadas y que, a la fecha de presentación de la solicitud respectiva, no se encuentren afiliados al nuevo sistema de pensiones establecido en el decreto ley N° 3.500, de 1980. Se expresó en la Comisión por el señor Subsecretario de Previsión Social que la exclusión de los afiliados al nuevo sistema de pensiones del goce de estos beneficios, respondería al criterio del Supremo Gobierno de reconocer que la afiliación a dicho sistema fue voluntaria, por lo que no sería aconsejable realizar cambios a este respecto. Puesto en votación este artículo fue aprobado por 6 votos a favor y 3 abstenciones. En el artículo 2° se contemplan las normas específicas aplicables a los contratos de transacción extrajudicial. Por el N° 1 se identifican las personas que podrán acogerse al proyecto. Las letras a), b) y c) regulan la definición del requisito de antigüedad en servicio o afiliación computable que debía cumplir el trabajador y que no hubiera sido computado para pensionarse. En los números 2 y 3 se indica la fecha desde la cual se otorgará la respectiva pensión. Por el N° 4 se indica la forma en que se calculará el monto de la pensión. En el N° 5 se señala que las pensiones que correspondan a los tres años que anteceden a la fecha de acogimiento de la transacción se pagarán en 36 mensualidades a partir de esa fecha. Los números 6, 7, 8 y 10 regulan la formación del consentimiento y los efectos jurídicos de la transacción. En el N° 9 se declara que las pensiones estarán sujetas a las cotizaciones y descuentos que correspondan. Puesto en votación este artículo fue aprobado por 5 votos a favor y 3 abstenciones. Historia de la Ley N° 19.234 Página 67 de 480 INFORME COMISIÓN HACIENDA Por el artículo 3- se establecen los beneficios especiales que podrá otorgar por gracia el Presidente de la República a los ex-funcionarios de la Administración Pública exonerados por motivos políticos, entre el 11 de septiembre de 1973 y el 10 de marzo de 1990 y a los ex-trabajadores de empresas privadas intervenidas, despedidos por motivos políticos durante el lapso de la intervención. Estos beneficios son un abono de tiempo de afiliación y una pensión no contributiva. En relación con el período que se menciona en esta disposición, se entiende por la Comisión que comprende a ambas fechas inclusive. Puesto en votación este artículo fue aprobado por 6 votos a favor, 3 votos en contra y una abstención. En el artículo 4° se fijan las normas para acogerse al abono de afiliación por gracia. Se planteó en la Comisión respecto a este artículo la situación de las personas exiliadas que no cuenten con bono de reconocimiento, lo cual -se aclaró- no sería una limitación para acogerse a los beneficios que se otorgan a los exonerados políticos. Puesto en votación este artículo fue aprobado por 4 votos a favor y 2 abstenciones. En el artículo 5° se señalan los beneficios a que da derecho el reconocimiento de tiempo autorizado en el artículo anterior. Puesto en votación este artículo fue aprobado por 4 votos a favor y 2 abstenciones. Por el artículo 6° se faculta a los exonerados políticos antes referidos para solicitar al Presidente de la República que califique su calidad de tales para obtener las pensiones no contributivas por gracia que indica. En esta materia, se tuvo en consideración por la Comisión que la de Derechos Humanos, Nacionalidad y Ciudadanía al informar el proyecto, hizo suyo el texto contenido en el Mensaje, que comprende el siguiente inciso cuarto: "Para los efectos de este artículo, los exonerados de las empresas privadas deberán acreditar, además, cinco años de servicios anteriores a la exoneración en la empresa a la que servían al momento de producirse esta última.". En vista de lo anterior, esta Comisión lo incorporó a su conocimiento. Solicitada votación separada para este artículo, los incisos primeros y segundo fueron aprobados por 4 votos a favor y 2 votos en contra. A su vez, los incisos tercero al sexto, incluido el cuarto antes transcrito, fueron aprobados por 3 votos a favor, 1 voto en contra y 2 abstenciones. En el artículo 7° se regula el procedimiento para acogerse a lo dispuesto en los artículos 3° y siguientes, disposición legal que la Comisión estimó no era materia de su competencia. En los artículos 8° , 9° y 10 se establecen normas para la calificación que, en forma privativa, hará el Presidente de la República, del carácter político de los motivos de la exoneración del ex funcionario público. Puestos en votación los artículos precedentes fueron aprobados por 3 votos a favor, 1 voto en contra y 2 abstenciones. Historia de la Ley N° 19.234 Página 68 de 480 INFORME COMISIÓN HACIENDA En el artículo 11 se dispone que la Comisión Especial a que se refiere el artículo 7° de la ley N° 18.056, sobre pensiones de gracia, asesorará al Presidente de la República para la calificación del carácter político de la exoneración y en el otorgamiento de los referidos beneficios, norma legal que la Comisión estimó no era materia de su competencia. Por el artículo 12 se entrega al Instituto de Normalización Previsional la responsabilidad de la verificación de los períodos de calificación, así como de la ocurrencia de la contingencia de que se trate, para los efectos de otorgar y pagar la pensión que establece el artículo 6° del proyecto. Puesto en votación este artículo fue aprobado por 5 votos a favor, 1 voto en contra y una abstención. En el artículo 13 se otorga el derecho a optar a los exonerados políticos del sector público, que reúnan los requisitos correspondientes, entre acogerse al beneficio de transacción extrajudicial del artículo 2° o a la pensión contributiva establecida en el artículo 6°. Sometido a votación este artículo fue aprobado por unanimidad. En el artículo 14 se dispone que las imposiciones que se registren en el antiguo sistema de pensiones con posterioridad a la exoneración y hasta el 10 de marzo de 1990, se entenderán consumidas respecto de quienes impetren la pensión no contributiva, por cuanto en el otorgamiento del beneficio se considera dicho período. Puesto en votación este artículo fue aprobado en forma unánime. Por el artículo 15 se contempla la posibilidad de otorgar pensiones de sobrevivencia en favor de las personas que se indica. Puesto en votación este artículo fue aprobado por 6 votos a favor, 1 voto en contra y una abstención. En el artículo 16 se establece la incompatibilidad entre la referida pensión por gracia y cualquiera otra que haya obtenido o pueda obtener el beneficiario, así como con el bono de reconocimiento. Sometido a votación este artículo fue aprobado por unanimidad. En el artículo 17 se declara que el gasto que origine la aplicación de la ley se financiará con cargo a los recursos fiscales que se contemplen en el presupuesto del Instituto de Normalización Previsional. Puesto en votación este artículo fue aprobado por unanimidad. En el artículo 18 se establece que los titulares de pensiones no contributivas y los de pensiones de viudez otorgadas conforme al artículo 15 del proyecto tendrán la calidad de beneficiarios de asignación familiar. A este respecto, se especificó en la Comisión que la estimación del gasto asciende a $ 100 millones anuales. Puesto en votación este artículo fue aprobado por 6 votos a favor, 1 voto en contra y una abstención. Por el artículo 19 se concede un nuevo plazo de seis meses para invocar el desahucio referido en el artículo 103 del decreto con fuerza de ley N° 338, de 1960. Puesto en votación este artículo fue aprobado por 6 votos a favor, 1 voto en contra y una abstención. Historia de la Ley N° 19.234 Página 69 de 480 INFORME COMISIÓN HACIENDA En el artículo 20 se establece que lo dispuesto en el proyecto de ley en informe no será aplicable al personal de las Fuerzas Armadas, de Carabineros, ni de Investigaciones. Sobre este particular, los representantes del Ejecutivo justificaron la referida exclusión en razones de carácter presupuestarias, estatutarias y otras vinculadas a las negociaciones que se sostuvieron con el Comando de Exonerados. Puesto en votación el artículo fue aprobado por 4 votos a favor, 3 votos en contra y una abstención. CONSTANCIAS 1.- Se deja constancia que los Diputados señores Arancibia y Sota no participaron en la votación del proyecto por considerarse inhabilitados de participar en ella. 2.- Las indicaciones siguientes fueron declaradas inadmisibles por el señor Presidente de la Comisión. - De los Diputados señores Devaud, Ortiz, Palma, don Andrés, y Sabag, para agregar al artículo 8- el siguiente inciso: "Podrá también considerarse como exonerados políticos a aquellos ex trabajadores a que se refiere el artículo 3°, que cesaron en sus servicios entre el 11 de septiembre y el 31 de diciembre de 1973, respecto de los cuales conste fehacientemente que, en dicho período, fueron exiliados o privados de libertad en cualquiera de las formas indicadas en el inciso precedente.". - Del Diputado señor Devaud, don Mario, para agregar en el inciso primero del artículo 9°, a continuación de la expresión "diciembre de 1973", sustituyendo el punto (.) por una coma (,), lo siguiente: "cualquiera sea la causa.". Sala de la Comisión, a 3 de septiembre de 1992. Acordado en sesiones de fechas 19 de agosto y 1° de septiembre, ambas de 1992, con la asistencia de los Diputados señores Longueira, don Pablo (Presidente); Arancibia, don Armando; Devaud, don Mario; Estévez, don Jaime; García, don José; Huepe, don Claudio (Ortiz, don José Miguel); Palma, don Andrés; Ramírez, don Gustavo; Ringeling, don Federico; Rodríguez, don José Alfonso; Sabag, don Hosain y Sota, don Vicente. Se designó Diputado informante al señor Devaud, don Mario. (Fdo.): Javier Kosselot Jaramillo, Secretario de la Comisión". Historia de la Ley N° 19.234 Página 70 de 480 DISCUSIÓN SALA 1.5. Discusión en Sala Cámara de Diputados. Legislatura 324. Sesión 38. Fecha 09 de septiembre, 1992. Discusión general, se aprueba en general. BENEFICIOS POR GRACIA A PERSONAS EXONERADAS. Primer trámite constitucional. El señor CERDA (Vicepresidente).-Corresponde tratar, en primer trámite constitucional, el proyecto de ley que establece beneficios por gracia para personas exoneradas en período que se indica. Diputado informante de la Comisión de Derechos Humanos, Nacionalidad y Ciudadanía es el señor Concha; de la de Trabajo y Seguridad Social, la señora Adriana Muñoz, y de la de Hacienda, el señor Devaud. -El texto del proyecto está impreso en el boletín N° 761-13 y se encuentra en el número 6 de los documentos de la Cuenta de la sesión 37ª, celebrada el 8 de septiembre de1992. El señor CERDA (Vicepresidente).-Tiene la palabra el Diputado señor Concha. El señor CONCHA.- Señor Presidente, la Comisión de Derechos Humanos, Nacionalidad y Ciudadanía analizó y aprobó por unanimidad el proyecto de ley que establece beneficios para las personas exoneradas, originado en un mensaje del Presidente de la República. La Comisión aprobó la totalidad del proyecto, incluyendo el inciso cuarto del artículo 6° que la Comisión de Trabajo y Seguridad Social había rechazado. Estimó que sería inadmisible excluir la norma, dado que se produciría un aumento de gastos, facultad que no tiene la Cámara de Diputados. Durante la Administración pasada se puso término a los servicios de funcionarios públicos y de trabajadores de empresas privadas intervenidas mediante procedimientos arbitrarios, como supresión de cargos, declaración de interinatos, prohibición de ingreso al lugar de trabajo, suscripción obligada de renuncias, actas o finiquitos o, simplemente, por la detención de los afectados, las más de las veces por sostener convicciones políticas ajenas a la inspiración del gobierno y no por faltas o hechos cometidos por dichos funcionarios. Todos estos actos constituyen, sin duda alguna, violación de los derechos, principios y normas contenidos en la Constitución Política de la época, que son prácticamente los mismos que consagra la Constitución del '80. Violación de los principios y normas consagrados en la Declaración de los Derechos Humanos, que reconoce la igualdad en dignidad y derechos de todos los seres humanos, y lo dispuesto en el artículo 1° de la Constitución, la que, al mismo tiempo establece expresamente, entre otros derechos, la igualdad ante la ley, Historia de la Ley N° 19.234 Página 71 de 480 DISCUSIÓN SALA la igual protección de la ley en el ejercicio de los derechos, el respeto y protección a la vida privada y la libertad de opinión. Nadie puede ser despedido por motivos políticos, raciales o religiosos, se estatuye en el Convenio 111 de la Organización Internacional del Trabajo y en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de las Naciones Unidas. La exoneración de funcionarios, empleados y trabajadores de sus cargos por motivos políticos, no es ético ni moral. Constituye, pues, una forma de violación de los derechos humanos, de acuerdo con las normas a que aludía hace un instante, de las cuales nace igualmente el derecho al resarcimiento del daño producido. El Estado debe reparar el daño, ya que fueron sus órganos y sus agentes los autores de las transgresiones graves a los derechos laborales de las personas. El señor CERDA (Vicepresidente).- Diputado señor Concha, el Diputado señor Bombal desea formular una consulta. El señor BOMBAL.- Quiero consultar a la Mesa, con la venia del Diputado informante, si el señor Ministro del Trabajo y Previsión Social va a concurrir a esta sesión. El señor CERDA (Vicepresidente).- Me han informado que sí, pero no lo puedo certificar. Varios señores DIPUTADOS.- Sí. El señor CERDA (Vicepresidente).-Puede continuar el Diputado señor Concha. El señor CONCHA.- La responsabilidad consiguiente del Estado de reparar el daño se asume en este proyecto aprobado por la Comisión, que favorecerá aproximadamente a 56 mil exonerados, de los cuales alrededor de 50 mil lo fueron por motivos políticos. La legislación vigente en la época de las exoneraciones, y que aún lo está, por lo menos en buena parte, como el Estatuto Administrativo, la ley N° 6.606 el decreto ley N° 2.448, establecieron que la expiración obligada de funciones daba lugar a la jubilación, con lo que implícitamente se reconocía la propiedad en el cargo de quienes estaban en la planta. La ley preveía que el funcionario de planta tendría derecho a pensionarse, siempre que tuviera a lo menos quince años de servicios, antes de ser modificada por el decreto ley 2.448, que exige 20 años. Estas eran las normas básicas existentes en aquella época, pero el anterior gobierno dictó luego los decretos leyes 6 y 22, declarando en interinato al personal de la Administración Pública, con lo que perdió automáticamente la protección que la ley le daba. De este modo, la exoneración obligada no les permitía jubilar. Historia de la Ley N° 19.234 Página 72 de 480 DISCUSIÓN SALA La Contrataría y la Superintendencia de Seguridad Social lo declararon así permanentemente, pero esta conclusión no la aceptaron los tribunales de justicia, los cuales, conociendo de demandas presentadas, a veces muy cuantiosas, resolvieron que los funcionarios se encontraban en situación de jubilar, acogieron sus peticiones y dispusieron que el Instituto de Normalización Previsional se hiciera cargo de esas demandas, determinando las indemnizaciones y pensiones correspondientes. Sin embargo, los tribunales de justicia no fueron uniformes, porque algunos dieron lugar a las pensiones desde el momento en que se presentaron las demandas; otros, agregaron reajustes e intereses que se devengaban, según algunas sentencias, desde la fecha de presentación de la demanda; según otras, desde la fecha de la sentencia; y otras, desde la fecha de la notificación de la demanda. Todas estas diferentes soluciones naturalmente dieron lugar en forma muy diversa a los mismos derechos que se demandaban, lo que lógicamente producía un desorden y, al mismo tiempo, colocaba al Instituto en una situación muy difícil de cumplir por lo cuantiosas que resultaban las cifras. Partiendo de la idea básica de la transgresión al derecho, de la violación a las normas fundamentales que rigen en esta materia y a las consecuencias que éstas causaban a través de la demandas judiciales, racional y razonablemente el Ejecutivo estimó necesario proponer un proyecto de ley que permitiera solucionar los dos aspectos básicos. En primer lugar, se permite al INP transigir extrajudicialmente las pretensiones de los funcionarios exonerados y convenir con ellos el otorgamiento de una pensión de jubilación en la forma establecida en el proyecto. En segundo término, en otro capítulo de la iniciativa se establecen algunos beneficios especiales consistentes en reconocimientos o abonos de años de servicio, o de afiliación o de pensiones no contributivas, siempre que se cumpla con ciertos requisitos. Básicamente, el proyecto contiene cuatro beneficios: Transigir extrajudicialmente las pretensiones de los exonerados, permitiendo el otorgamiento de pensiones por expiración obligada de funciones. Otorgar pensiones no contributivas a exonerados que se presuma o se pruebe que fueron despedidos por motivos políticos. 3) Reconocer por gracia el tiempo computable para el cálculo de las pensiones y bonos de reconocimiento de los exonerados despedidos por razones políticas y que cumplan con las condiciones que fija la ley. 4) Reconocer a los ex empleados que no lo hubieran solicitado oportunamente, el desahucio que establece el Estatuto Administrativo, debiendo reclamarlo en el término de seis meses, a contar de la vigencia de la ley. Historia de la Ley N° 19.234 Página 73 de 480 DISCUSIÓN SALA El primer beneficio, esto es, la facultad otorgada al Director del Instituto de Normalización Previsional para transigir extrajudicialmente, comprende a los ex funcionarios de la Administración Pública, centralizada o descentralizada, de las instituciones semifiscales, de las instituciones de administración autónoma y de las empresas autónomas del Estado. ¿Qué requisitos deben cumplir? Primero, estar regidos por el DFL N° 338, de 1960, por la ley N° 6.606 o por el artículo 12 del decreto ley N° 2.448, de 1979; segundo, haber cesado en funciones por acto de la autoridad y por hecho no imputable al propio trabajador; tercero, no encontrarse afiliado al sistema de pensiones del decreto ley N° 3.500; cuarto, cumplir con determinado tiempo de servicio o de afiliación computable para la jubilación. Las letras a), b) y c) del artículo 1° del proyecto señalan los tiempos correspondientes. Efectos de esta transacción: El Instituto de Normalización Previsional se obliga a otorgar la jubilación a contar del primer día del primer mes del trienio que antecede al día de la presentación de la solicitud de transacción. El INP determinará las respectivas mensualidades y se empezarán a devengar desde la fecha indicada en el decreto o resolución respectiva, de acuerdo con lo dispuesto en el número 2) del artículo 2° del proyecto. Esto significa que la jubilación otorgada empieza en los tres años inmediatamente anteriores a la fecha de presentación de la solicitud; no se extiende a todo el período comprendido entre la cesación de los servicios y la fecha de presentación. El monto de las pensiones se determina de acuerdo con las normas establecidas en el número 4) del artículo 2°; o sea, se consideran básicamente las remuneraciones del funcionario al momento de la exoneración, con los reajustes y modificaciones correspondientes. La solicitud para transigir debe ser presentada en el término de seis meses, contados desde la vigencia de la ley. El segundo beneficio se refiere a la pensión o reconocimiento de años de servicio o de afiliación. Se otorga a los funcionarios de la Administración Pública centralizada y descentralizada, de las instituciones semifiscales y de administración autónoma, de las empresas autónomas del Estado y de las municipalidades, siempre que hayan sido exonerados por motivos políticos durante el lapso comprendido entre el 11 de septiembre de 1973 y el 10 de marzo de 1990. Ellos tendrán derecho a solicitarle al Presidente de la República los abonos de años de afiliación y los beneficios de pensiones no contributivas, por gracia, a que se refiere el proyecto. El abono es de dos meses de cotizaciones o servicios computables por cada año de cotizaciones registradas al momento de la exoneración, excluidas las del decreto ley N° 3.500, con un límite de 36 meses. Además, no podrá exceder al número de meses que el interesado estuvo desafiliado de todo régimen previsional, comprendidos en el período de los 36 meses siguientes a la exoneración. Historia de la Ley N° 19.234 Página 74 de 480 DISCUSIÓN SALA En cuanto a los efectos del abono habría que distinguir entre quienes permanecieron en el antiguo sistema y los que se -incorporaron al nuevo. En los primeros, el abono se agrega al cómputo de años de servicio de la antigua previsión para obtener una pensión si no la hubiere obtenido y, si se hubiera pensionado, para reliquidar su pensión considerando el nuevo plazo que se le concede. Los que se hubieren incorporado al nuevo sistema de pensiones, podrán reliquidar el bono de reconocimiento emitido y no cedido u optar a la emisión de un bono de reconocimiento complementario para incrementar su pensión. Los exonerados políticos que en la antigua previsión tenían menos de 10 años de cotización, continuos o no, y que no hubieren causado pensión, podrán solicitar al Presidente de la República una pensión no contributiva de invalidez o de vejez, si hubieren sido o fueren declarados antes o después de la vigencia de esta ley, incapacitados física o mentalmente para el desempeño de un empleo o que tuvieren más de 60 ó 65 años, si fueren mujeres o varones, respectivamente. Este abono por gracia pueden hacerlo valer para completar el período máximo de 10 años. También pueden pedir la pensión no contributiva los exonerados políticos con 15 ó 20 años de servicio o afiliación computable a la fecha de la exoneración, según si fue antes o después del 9 de febrero de 1979. Los exonerados de las empresas privadas deben acreditar además 5 años de servicio en la empresa que servían al ser despedidos. La Comisión de Trabajo excluyó esta norma, pero fue aceptada por la Comisión de Derechos Humanos. Asimismo, el proyecto establece cuándo se entiende que es exonerado político, cómo se acredita esta calidad y presume que la exoneración ha sido política si el hecho hubiere ocurrido entre el 11 de septiembre y el 31 de diciembre de 1973. En los demás casos debe acreditarse mediante documentos de distinta naturaleza, y si no existieren, podrán ser reemplazados por otros que constituyan un principio de prueba por escrito e, incluso, con alguna información de testigos fidedignos. El Presidente de la República calificará la calidad de exonerado político. Se establece claramente en la ley que no existe compatibilidad entre la jubilación acordada en la transacción y los beneficios de reconocimiento de años o de pensiones no contributivas. Finalmente, después de señalar en una larguísima norma el modo de calcular las pensiones, respecto de los exonerados políticos fallecidos reconoce el derecho a causar pensiones de sobrevivencia, la que deberá ser solicitada por los beneficiarios dentro del plazo de seis meses señalados anteriormente. De igual modo, se reconoce a los ex empleados que no hubieren percibido desahucio, el derecho a solicitarlo, también en el plazo de seis meses, contados desde la fecha de vigencia de la ley. Historia de la Ley N° 19.234 Página 75 de 480 DISCUSIÓN SALA Por último, el proyecto dispone que estas normas no serán aplicables al personal a que se refieren los decretos con fuerza de ley N°s. 1 y 2, de 1968, de los Ministerios de Defensa Nacional y del Interior, respectivamente, y el decreto con fuerza de ley N° 1, del Ministerio de Defensa Nacional. Cabe hacer notar que el segundo capítulo de esta ley, que se refiere al reconocimiento de años de servicio y a las pensiones no contributivas por gracia, constituye un conjunto de normas que el Presidente de la República se impone a sí mismo, porque hoy está facultado para otorgar pensiones y reconocimiento de años de servicio, conforme a las normas vigentes. Con esto, el Presidente de la República limita sus propias facultades y señala normas específicas que regularán su voluntad. Este acto del actual Presidente de la República es muy diferente de aquel que motiva este proyecto de ley, porque el Presidente -perdón, jamás lo he llamado Presidente- porque el señor que detentaba este cargo anteriormente jamás propuso o dictó una norma de esta naturaleza. He dicho. El señor CERDA (Vicepresidente).-Tiene la palabra la Diputada señora Adriana Muñoz, informante de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social. La señora MUÑOZ (doña Adriana).-Señor Presidente, me corresponde informar, en nombre de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social, el proyecto de ley, en primer trámite constitucional, que establece beneficios por gracia para personas exoneradas por motivos políticos. Esta iniciativa aborda uno de los principales y más complejos problemas que deben enfrentar el proceso de transición democrática. Me refiero al desconocimiento de ciertas garantías fundamentales de las personas ocurrido en períodos de anormalidad institucional. En este caso concreto, se trata de la reparación, por la vía del reconocimiento de beneficios provisionales, a trabajadores y servidores públicos exonerados de sus empleos por motivos políticos. Cabe recordar a la Sala que en julio de 1991, el Ejecutivo envió al Congreso Nacional un proyecto de ley que, además de autorizar al Instituto de Normalización Previsional para celebrar transacciones extrajudiciales, reconocía beneficios previsionales a los exonerados políticos. La complejidad del problema abordado, la insatisfacción manifestada por los exonerados y sus organizaciones y las observaciones formuladas por diversos parlamentarios llevaron a un reestudio de sus contenidos, que culminó con la suscripción de un acuerdo entre el Gobierno y el Comando de Exonerados de Chile, que mejoraba significativamente los beneficios contemplados en la iniciativa legal. Historia de la Ley N° 19.234 Página 76 de 480 DISCUSIÓN SALA Como consecuencia de ello, el Ejecutivo retiró su propuesta legislativa original e hizo llegar al Congreso la iniciativa que hoy informo, la cual recoge e incorpora los contenidos del referido acuerdo. A las sesiones que la Comisión destinó al estudio del proyecto asistió el Subsecretario de Previsión Social, Luis Orlandini. En la audiencia pública del 6 de agosto recién pasado, expuso sus planteamientos el Comandó de Exonerados de Chile, representado por su directiva, quienes hicieron valiosos planteamientos. Las ideas matrices o fundaméntales de este proyecto son, por una parte, la autorización que se concede al Instituto de Normalización Previsional para celebrar transacciones extrajudiciales, a fin de evitar juicios relacionados con el derecho eventual de los ex empleados públicos que perdieron su trabajo por la causal de expiración obligada de funciones, tengan o no carácter político, y, por otra, el otorgamiento de beneficios previsionales a exonerados políticos de la administración pública y de las empresas privadas intervenidas. Las referidas ideas matrices o fundamentales se desarrollan en 20 artículos permanentes del proyecto, los que se traducen básicamente en los siguientes contenidos o beneficios que se conceden: Primero, se autoriza al Instituto de Normalización Previsional para celebrar transacciones extrajudiciales a fin de precaver litigios y otorgar, por esta vía, determinadas pensiones a ex funcionarios públicos que tuvieren un número de 15 ó 20 años de servicios o afiliación computable para jubilación y que fueron exonerados en el período comprendido entre el 11 de septiembre de 1973 y el 10 de marzo de 1990, por la causal de expiración obligada de funciones, tengan o no carácter político. Esta es una disposición de carácter eminentemente jurídico destinada a resolver una situación litigiosa, relacionada con la exoneración de empleados del sector público -que ha dado origen a numerosos juicios-, que cesaron en funciones por causas ajenas a su voluntad y por decisión unilateral de la autoridad. Esto afecta principalmente a los empleados civiles de la administración del Estado, a los empleados semifiscales y a los de las empresas autónomas del Estado, todos los cuales han estado sujetos a normas contenidas en el antiguo Estatuto Administrativo, decreto con fuerza de ley N° 338, de 1960, y a las leyes N°s. 6.606, 6.742 y 10.332, que regulan el régimen de jubilación por expiración obligada de funciones de los empleados semifiscales y de las entidades autónomas, todas ellas explicadas en el mensaje del proyecto. 'La situación litigiosa se produjo porqué, generalmente, estas leyes, que establecían él derecho a jubilación por expiración obligada de funciones, otorgaban el beneficio a los empleados del sector público que cumplían un determinado número de años de servicios. Respecto de ese empleado, las leyes establecían que cuando cesaba en sus funciones por alguna de las causales contempladas en la ley, tenían derecho a pensión en razón de tantos treinta o treinta y cinco avos del sueldo base de pensión, como Historia de la Ley N° 19.234 Página 77 de 480 DISCUSIÓN SALA años de servicio hubieren acreditado al momento de la cesación. Durante el gobierno militar, se aprobaron numerosos decretos leyes que crearon las condiciones para la exoneración expedita de estos empleados, como, por ejemplo, los decretos leyes N°s. 6 y 22, que declararon en interinato a todos los empleados de la Administración Pública. Esta declaración de interinato los hizo perder la propiedad de sus empleos, lo que, en conformidad con el Estatuto Administrativo, los privaba del derecho al beneficio de pensiones. Esta decisión del Ejecutivo de la época tuvo por objetivo poner término a las funciones de estos trabajadores, privándolos del derecho a pensionarse. En otros casos, el Ejecutivo utilizó facultades contenidas en las leyes orgánicas de las diversas entidades, como, por ejemplo, la Empresa Portuaria de Chile, LAN Chile, Empresa de Transportes Colectivos del Estado, Corfo, etcétera, las cuales le entregaron a su director la facultad de poner término a los servicios, sin expresión de causa. En la actualidad, el INP cuenta con facultades para transar judicial o extrajudicialmente. Lo especial es que este proyecto de ley regula estas transacciones de modo general, para precaver cualquier discriminación entre los eventuales reclamantes y, por otra parte, despeja los eventuales reparos al otorgamiento de jubilaciones por esta vía. , El monto de las pensiones que se otorguen a través de este mecanismo se determinará, conforme a la legislación vigente, al momento de producirse la cesación de funciones, debidamente revalorizado. Se pagarán tres años retroactivos desde el momento en que se acoja la transacción, que el Instituto de Normalización Previsional pagará en 36 mensualidades. Con transacciones extrajudiciales, se estima que podrían beneficiarse aproximadamente 15 mil exonerados, de los cuales 9 mil serían políticos y 6 mil, comunes. El segundo beneficio de este proyecto faculta al Presidente de la República para otorgar, por gracia, a los exonerados políticos de la Administración Pública y de las empresas privadas intervenidas, un abono de tiempo de afiliación previsional, de dos meses por cada año de cotización qué el beneficiado tenga al momento de la exoneración en cualquiera institución de previsión, excepto en las administradoras de fondos de pensiones, con un límite máximo de 36 meses. Con todo, el abono sólo cubrirá los lapsos sin imposiciones dentro de los 36 meses inmediatamente posteriores a la exoneración. El beneficio del abono permitirá acumular antigüedad previsional a los exonerados del antiguo sistema que hasta ahora no poseen pensión; una reliquidación de la pensión; Un aumento del monto que perciben los exonerados políticos ya pensionados, y, a los exonerados actualmente afiliados al nuevo sistema previsional, una reliquidación del bono de reconocimiento o un bono compensatorio. La población potencialmente beneficiaría de estos abonos de tiempo previsioN° alcanza a 31.600 personas. Historia de la Ley N° 19.234 Página 78 de 480 DISCUSIÓN SALA El tercer beneficio consiste en la facultad que se otorga al Presidente de la República para conceder uña pensión, por gracia, no contributiva, a los exonerados políticos de la Administración Pública y de las empresas privadas intervenidas. En concreto, se consagran dos tipos de pensiones. Uno, orientado a los exonerados con 10 ó más años de imposiciones en el sistema antiguo, otorga el derecho a solicitar una pensión no contributiva de invalidez o de vejez, si con posterioridad a su cesación de funciones fueren declarados incapacitados o cumplieren 60 ó 65 años de edad, según se trate de mujeres u hombres. Cabe consignar que el monto de la pensión considerará, además del período con imposiciones, el 75 por ciento del tiempo transcurrido entre la exoneración y el 10 de marzo de 1990. El otro tipo de pensión está orientado a los exonerados con 15 ó 20 años de afiliación, a los que se les otorga el derecho a percibir una pensión por gracia, sin necesidad de cumplir requisitos de edad o estado de invalidez. Para estos beneficiarios, la pensión se devenga desde 36 meses antes de la presentación de la solicitud y se paga en 36 cuotas iguales. En conformidad con el acuerdo entre el Gobierno y el Comando de Exonerados, el proyecto dispone que el cálculo del monto de la pensión debe considerar, además del tiempo cubierto por imposiciones, el ciento por ciento del período transcurrido desde la fecha de exoneración y hasta el 10 de marzo de 1990. A los exonerados de las empresas privadas intervenidas se les considerará el 75 por ciento de dicho período. El proyecto del Ejecutivo, en el inciso cuarto de su artículo 6° exigía a los exonerados del sector privado acreditar 5 años de servicios en la empresa a la que servían al momento de producirse la exoneración. Esta disposición fue rechazada por mayoría de votos en la Comisión de Trabajo y, en consecuencia, fue excluida de la iniciativa que hoy informo. En cuanto a los beneficiados, se estima que en el primer año de vigencia de la ley, el número de pensiones no contributivas ascendería a 6.800 y, posteriormente, a 9.400. Un cuarto beneficio se refiere a las pensiones de sobrevivencia que generan en favor de cónyuges e hijos los exonerados políticos, con 10 años de imposiciones, ya fallecidos o que fallezcan con posterioridad a la vigencia de esta ley. Para los efectos de la presente iniciativa legal, se considera como exoneración por motivos políticos la que aparezca asociada con la imputación de parte de la autoridad civil o militar de activismo político o participación en partidos políticos, durante el período comprendido entre el 11 de septiembre de 1973 y el 11 de marzo de 1990. El proyecto reglamenta la forma de determinar o acreditar el carácter político de la exoneración. La calificación será hecha por el Presidente de la República, a través del Ministerio del Interior. Asesorará al Presidente de la República la Comisión Especial que está autorizado a formar en virtud de la ley 10.056, sobre Pensiones de Gracia. Además, este proyecto lo faculta para formar comisiones regionales con el mismo objeto. Historia de la Ley N° 19.234 Página 79 de 480 DISCUSIÓN SALA Por último, el quinto beneficio lo constituye la fijación de un nuevo plazo de 6 meses, contados desde la vigencia de la ley, para cobrar el correspondiente desahucio a quienes, por cualquier motivo"; no solicitaron oportunamente su pago. Se estima en 300 personas el número de beneficiados con este plazo extraordinario. De acuerdo con la información aportada por el Ministerio del Trabajo, los potenciales beneficiarios de este proyecto son 56.000 personas. De esta cifra, 20.000 corresponden a exonerados de la Administración Pública; 30.000, a trabajadores exonerados de empresas privadas intervenidas, y 6.000, a exonerados comunes de la Administración Pública. En materia de recursos, el costo total anual del proyecto ascendería a 25.485 millones de pesos durante el primer año de vigencia de la ley; el segundo y tercer año tal cantidad disminuiría a 25.350 millones de pesos, en virtud de haberse pagado ya 135 millones por concepto de desahucio, y, a partir del cuarto año, cuando se terminen de pagar las 36 cuotas de las pensiones concedidas con dicha retroactividad, el costo anual sería de 16.114 millones de pesos. Como se puede apreciar, innegablemente, la comunidad nacional, a través de esta iniciativa legal, realiza un significativo esfuerzo financiero con la finalidad de reparar injusticias cometidas por agentes del Estado. Debo manifestar a la Honorable Cámara que la Comisión de Trabajo y Seguridad Social concordó en la alta conveniencia de esta iniciativa legal. Por eso, procediendo en consecuencia, la aprobó en general por la unanimidad de sus miembros presentes. En este debate estuvo ausente el Diputado señor Jaime Orpis, quien se incorporó a la discusión en particular, absteniéndose en la totalidad del proyecto. En la discusión particular los cinco primeros artículos fueron aprobados por unanimidad. Los restantes contaron con la abstención del Diputado señor Jaime Orpis. No obstante, el inciso cuarto del artículo 6'-' fue rechazado por mayoría de votos. Los miembros de esta Comisión expresamos nuestra voluntad de agilizar al máximo el tratamiento de este proyecto e instamos a los Honorables Diputados a sancionar su pronta aprobación. He dicho. El señor CERDA (Vicepresidente).-Tiene la palabra el Diputado informante de la Comisión de Hacienda, señor Mario Devaud. El señor DEVAUD.- Señor Presidente, la Comisión de Hacienda pasa a informar el proyecto de ley que establece beneficios, por gracia, para las personas exoneradas en el período que se indica, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 17 de la Ley Orgánica del Congreso Nacional y en el artículo 19 y siguientes del Reglamento de la Corporación. Historia de la Ley N° 19.234 Página 80 de 480 DISCUSIÓN SALA La iniciativa tiene su origen en un mensaje de Su Excelencia el Presidente de la República, calificado de simple urgencia para su tramitación legislativa. El señor CERDA (Vicepresidente).-Señor Diputado, ¿me permite una breve interrupción? El señor Ministro solicita el asentimiento de los señores Diputados para que pueda incorporarse a la sesión la señora Lucy Marabolí, asesora de la cartera. - Hablan varios señores Diputados a la vez. El señor CERDA (Vicepresidente).- Se ha autorizado el ingreso de personas especialistas para que asesoren a todos los señores Ministros. En este caso, además, ella ha estado permanentemente en la Comisión. Pido a los señores Diputados que no se opongan. Tiene la palabra el Diputado señor García. El señor GARCIA (don René Manuel).- No tendremos inconveniente cuando se empiece a tratar el proyecto. Ahora estamos viendo los informes. El señor CERDA (Vicepresidente).-Entonces, se acuerda su ingreso una vez que se termine con los informes. Varios señores DIPUTADOS- No, señor Presidente. El señor CERDA (Vicepresidente).-No hay acuerdo. Puede continuar el Diputado señor Devaud. El señor DEVAUD.- Señor Presidente, el propósito de la iniciativa consiste en otorgar los beneficios de seguridad social que se mencionan en su normativa a los trabajadores de la Administración Pública y de las empresas del sector privado intervenidas, exonerados entre el 11 de septiembre de 1973 y el 10 de marzo de 1990, ambas fechas inclusive. Se entienden incluidas ambas fechas para evitar interpretaciones equívocas que puedan emanar de los artículos 48 y 49 del Código Civil. De los antecedentes proporcionados a la Comisión por los representantes del Ejecutivo, cabe destacar que la normativa en informe fue ampliamente debatida por los personeros de Gobierno y representantes del comando de exonerados, estimándose que el proyecto constituye una solución realista basada en criterios aceptados de seguridad social. Dos son, en realidad, los mecanismos legales en que descansa la solución de los problemas que afectan a las personas exoneradas en el periodo que se indica y que constituyen el contenido del proyecto. Por una parte, en la facultad que se otorga al Instituto de Normalización Previsional para celebrar transacciones extra-judiciales con el objeto de Historia de la Ley N° 19.234 Página 81 de 480 DISCUSIÓN SALA precaver nuevos litigios relacionados con el derecho eventual de los ex funcionarios públicos que perdieron su empleo por causa de expiración obligada de funciones, sin que hubieran podido jubilar, fundados en la citada causal, por haber sido exonerados. Por otra, en la facultad que se otorga al Presidente de la República para conceder a los ex funcionarios exonerados que se señala y a los ex trabajadores de las empresas privadas intervenidas por la autoridad pública, despedidos por motivos políticos, un abono de tiempo computable para la jubilación y, en su caso, un beneficio de pensión no contributiva de vejez o invalidez. Igualmente, se concede un nuevo plazo de seis meses, en un caso especial de ultraactividad de la ley, para solicitar el desahucio que establece el artículo 103 del decreto con fuerza de ley N° 338, de 1960, antiguo Estatuto Administrativo, para quienes hubieran cesado en sus funciones en el período que se indica sin impetrar dicho beneficio. El informe financiero remitido por la Dirección de Presupuestos, sobre la base del informe técnico elaborado por el Ministerio del Trabajo, considera una cantidad de beneficiarios ascendente a 56 mil, de los cuales 50 mil lo habrían sido exonerados, por motivos políticos y 6 mil, por otros motivos. De los exonerados políticos, 20 mil pertenecerían al sector público y .30 mil a las empresas del sector privado intervenidas. La Comisión de Trabajo y Seguridad Social, así como la de Derechos Humanos, a continuación, dispusieron, en sus respectivos informes, que la Comisión de Hacienda tomara conocimiento de la totalidad del proyecto aprobado por ellas. En relación con la discusión particular, cabe hacer presente que por el artículo 1° se faculta al Director del Instituto de Normalización Previsional para transigir extrajudicialmente con las personas que allí se indican, con el fin de precaver litigios eventuales relacionados con el no otorgamiento de pensiones de jubilación por causa de expiración obligada de funciones, en conformidad con las normas legales que se citan en las disposiciones del proyecto, especialmente en el artículo 2°. Puesto en votación, fue aprobado por seis votos a favor y tres abstenciones. El artículo 2°, que se refiere a la reposición del beneficio de la jubilación por expiración obligada de funciones, contempla las normas específicas aplicables a los contratos de transacción extrajudicial. Los sujetos o beneficiarios de este proyecto son, para este efecto, los ex funcionarios de la Administración Pública centralizada y descentralizada, los ex funcionarios de las instituciones semifiscales y de administración autónoma y los ex funcionarios de empresas autónomas del Estado, regidos por el decreto con fuerza d ley N° 338, de 1960, antiguo Estatuto Administrativo, artículo 1° de la ley N- 6.606, relativa al personal civil de la Administración Pública y semifiscales, y funcionarios públicos regidos, después de 1979, por el artículo 12 del decreto ley N° 2.448. Historia de la Ley N° 19.234 Página 82 de 480 DISCUSIÓN SALA En síntesis, los requisitos del primero de los beneficios que establece el proyecto son: haber cesado en las funciones por un acto de autoridad y por causa ajena a hecho o culpa del trabajador; no estar el trabajador beneficiario afiliado al nuevo sistema de pensiones del decreto ley N° 3.500 y tener un período de servicio o afiliación computable para jubilación de 15 ó 20 años, dependiendo de si esta expiración forzada de sus funciones ocurrió antes o después del 2 de febrero de 1979, por regla general, salvo algunas situaciones muy puntuales y de orden reglamentario que se expresan en el articulado. El contenido de la transacción, en definitiva, significa que el Instituto de Normalización Previsional otorga el derecho a jubilar por expiración obligada de funciones a contar del primer mes y del primer día -como se señaló muy acertadamente en el informe de la Comisión de Derechos Humanos-, del trienio anterior a la solicitud de jubilación por expiración obligada de funciones, cuya naturaleza jurídica nace, para este efecto, de la transacción extrajudicial que se celebra entre el exonerado de la Administración Pública y el Instituto de Normalización Previsional. En el artículo 3° se contemplan las reglas generales de los beneficios de reconocimiento de abonos de años de afiliación y pensiones, por gracia, no contributivas de vejez o invalidez que serán tratadas en particular, cada una de ellas, en los artículos que vienen a continuación del 3°. Los beneficiarios de uno u otro beneficio contenido en el artículo 3°, son los ex funcionarios de la Administración Pública centralizada y descentralizada, de instituciones semifiscal es y de administración autónoma, de empresas autónomas del Estado, de las municipalidades y de empresas privadas intervenidas despedidos durante el período de la intervención, entre el 11 de septiembre de 1973 y el 10 de marzo de 1990. Del artículo 3° surge el derecho de solicitar al Presidente de la República, por medio del Ministerio del Interior, el abono de años de afiliación o de pensiones no contributivas, por gracia, que corresponden a vejez o invalidez, en su caso. El tratamiento legal de ambos beneficios está contenido en los artículos 4° al 16 del proyecto, ambos inclusive. El artículo 4° trata en forma especial el beneficio del abono de cotizaciones o de años de afiliación, y a través de él se fijan las normas para acogerse al abono de afiliación por gracia. En resumen, el beneficio es de dos meses de cotizaciones por cada año de cotización registrada a la exoneración del beneficiario, hechas en cualquier sistema de previsión del antiguo sistema, con un límite máximo de 36 meses y con exclusión de aquellas imposiciones o cotizaciones que se hayan registrado en el nuevo sistema del decreto ley N° 3.500. El artículo 5° establece derechos adicionales del abono de cotizaciones y hace una serie de digresiones puntuales de orden reglamentario, especialmente en el sentido de distinguir entre los interesados que han permanecido en el Historia de la Ley N° 19.234 Página 83 de 480 DISCUSIÓN SALA antiguo sistema de pensiones, en que el abono de cotizaciones, por gracia, para obtener pensión, se agrega a la antigüedad previsional, pero también señala expresamente que no sirve para configurar las exigencias del artículo 2° que permite el derecho a jubilar por expiración obligada de funciones. Ahora bien, si el interesado que opta al beneficio del abono de cotizaciones por gracia tiene pensión, dicho abono le da derecho a la reliquidación de su pensión. Ello, en cuanto esté incorporado al antiguo sistema de pensiones. Los incorporados al nuevo sistema de pensiones tienen derecho a la reliquidación del bono de reconocimiento en el caso de que no estén pensionados, pero si lo están tienen derecho a la emisión de un bono complementario que se destina especialmente al incremento de su pensión. El artículo 6" trata de la pensión no contributiva de vejez o invalidez y distingue al exonerado político que a la fecha de exoneración o despido tenía acreditados, en el antiguo sistema de pensiones, diez años de cotizaciones continuos o discontinuos, que al momento de su cesación no hayan causado pensión. Ellos pueden solicitar al Presidente de la República, por intermedio del Ministerio del Interior, que se les determine, en su caso, la pensión no contributiva de invalidez por declaración de incapacidad mental de la Comisión de Salud, Compin, o la pensión no contributiva de vejez cuando la o el afectado cumplan 60 ó 65 años de edad, respectivamente, en conformidad con el nuevo sistema de pensiones. Para acreditar esos diez años continuos o discontinuos, de cotizaciones en el antiguo sistema, les sirven los abonos especiales de cotizaciones expuestos en los artículos anteriores, de manera que en la sumatoria, posible o eventual, de reducir el tiempo de afiliación para este efecto, los trabajadores pueden partir de un piso de cotizaciones de ocho años y medio. El artículo 7° se refiere a la acreditación de la calidad de exonerado político; el artículo 8°, a las causales enunciativas de la exoneración política, y el 9°, a la prueba de la exoneración política, antecedentes que han sido suficientemente tratados por las Comisiones técnicas de Trabajo y Seguridad Social y de Derechos Humanos. El artículo 10 se refiere a la calificación de la exoneración política y a la reglamentación del artículo 6° que, en este caso, es la pensión no contributiva de vejez o invalidez. En el artículo 11 -que la Comisión de Hacienda estimó que su análisis no era de su competencia- se dispone que la Comisión Especial a que se refiere el artículo 7-de la ley N° 18.056, sobre pensiones de gracia, asesorará al Presidente de la República en la calificación o definición del carácter político de la exoneración y en el otorgamiento de los referidos beneficios. En su inciso segundo se plantea la posibilidad de crear comisiones regionales. Si algún estimado colega desea tener mayor información respecto de esta Comisión Especial, puede consultar el decreto N° 1.928, de 29 de noviembre de 1981, publicado en el Diario Oficial N° 31.173, de 23 de enero de 1982. Por el artículo 12 se entrega, al Instituto de Normalización Previsional la responsabilidad de verificar los períodos de calificación y la ocurrencia de la contingencia de que se trate, para los efectos de otorgar y pagar la pensión Historia de la Ley N° 19.234 Página 84 de 480 DISCUSIÓN SALA establecida en el artículo 6° del proyecto. Se trata de una disposición a la cual, en la práctica, se le ha dado el calificativo de decreto reglamentario, atendidas su extensión y la necesidad de comprenderlo en detalle. Consultamos respecto de la posibilidad de desglosarlo, pero no ha sido factible mejorar o sistematizar su redacción. En todo caso, está referido a la determinación de la pensión no contributiva del artículo 6°, para los ex trabajadores del sector público y del sector privado intervenido y para los dirigentes sindicales exonerados por motivos políticos. En general, ésas son las tres reglamentaciones consignadas en el artículo 12. Por el artículo 13 se otorga a los exonerados políticos que reúnan los requisitos correspondientes, el derecho de optar entre acogerse al beneficio de la jubilación por expiración obligada de funciones, o, en su defecto, a las pensiones no contributivas establecidas en el artículo 6°. Incompatibiliza los beneficios y señala específicamente que, frente a uno u otro, el exonerado político debe elegir. ¡Obviamente, elegirá el que le resulte más conveniente, desde el punto de vista remuneracional y previsional! Sometido a votación, este artículo fue aprobado por unanimidad. En el artículo 14 se dispone que las imposiciones registradas en el antiguo sistema de pensiones, con posterioridad a la exoneración y hasta el 10 de marzo de 1990, se entenderán consumidas respecto de quienes impetren la pensión no contributiva, por cuanto en el otorgamiento del beneficio se considera dicho período; es decir, las imposiciones que han servido para causar los beneficios previsionales a que se refiere el proyecto de ley, son fungibles en cuanto a la consecución de los beneficios respectivos. Puesto en votación, fue aprobado en, forma unánime. El artículo 15 establece la posibilidad de otorgar pensiones de sobrevivencia en favor de los exonerados políticos ya fallecidos a la fecha de publicación de la ley, o de los que fallecieren con posterioridad y que a la data de su exoneración hubieran reunido a lo menos 10 años de imposiciones computables para pensión, o que hubieran alcanzado dicho mínimo considerando el tiempo de abono por gracia a que se refiere el artículo 4°, quienes causarán pensiones de sobrevivencia no contributivas -es decir, pensiones de viudez. y orfandad- en conformidad con las normas del régimen previsional al cual se encontraban afectos a la fecha de la exoneración, y a las contenidas en esta ley en tramitación, en favor de los causahabientes que, a la primera fecha indicada -la de su fallecimiento con anterioridad a la fecha de esta ley- o la del fallecimiento si éste fuere posterior, hubieren reunido los requisitos para ello. El artículo 16 incompatibiliza la referida pensión por gracia con cualquiera otra que haya obtenido o pueda obtener el beneficiario, así como con el bono de reconocimiento. El artículo 17 dispone que el gasto que origine la aplicación de la ley se financiará con cargo a los recursos fiscales que se contemplen en el presupuesto del Instituto de Normalización Previsional. Historia de la Ley N° 19.234 Página 85 de 480 DISCUSIÓN SALA El artículo 18 establece que los titulares de pensiones no contributivas y los de pensiones de viudez otorgadas conforme al artículo 15 del provecto, tendrán la calidad de beneficiarios de asignación familiar. A este respecto, consultados los asesores del Ejecutivo sobre la estimación del costo de este artículo por no estar consignada en el informe técnico, nos indicaron que asciende a 100 millones de pesos anuales, adicionales a la cantidad que se señalara en el informe técnico. El artículo 19 concede un nuevo plazo de seis meses -contado desde la vigencia de la ley en tramitación- para invocar el desahucio referido en el artículo 103 del decreto con fuerza de ley N° 338, de 1960. Lo anterior se refiere a los ex empleados que estuvieron afectos a los artículos 102 y siguientes del antiguo Estatuto Administrativo, que hubieren cesado sus servicios entre el 11 de septiembre de 1973 y 10 de marzo de 1990, ambas fechas inclusive, por cualquier causa, v que no solicitaron oportunamente el beneficio del desahucio. Se trata de un caso especialísimo de ultraactividad de la ley previsional. Para los efectos de la fijación del monto de este desahucio, se considerarán los años de servicio en que se hubiere cotizado al Fondo de Seguro Social a que se refiere el artículo 103 del decreto con fuerza de ley 338, de 1960. Se trata de una contribución de los funcionarios públicos cuyo monto de desahucio corresponde a un mes por año de servicio con un tope de 24 meses en la Administración Pública. El artículo 20 establece que lo dispuesto en el, proyecto de ley en informe no será aplicable al personal de las Fuerzas Armadas, de Carabineros ni de Investigaciones. Puesto en votación el artículo en comento, fue aprobado por cuatro votos a favor, tres votos en contra y una abstención. Para los efectos del artículo 17 de la Ley Orgánica del Congreso Nacional, debo informar que las fuentes de recursos reales y efectivos con que se atenderá el gasto que significa este proyecto, provienen del presupuesto del Instituto de Normalización Previsional. La incidencia de sus normas en la economía del país implica un gasto fiscal inicial de 25 mil 485 millones de pesos anuales y un gasto permanente de 18 mil 178 millones de pesos anuales. Para las finanzas públicas, esto representa un gasto fiscal importante. También constituye un beneficio que se distribuye entre 56 mil personas, por los distintos beneficios previsionales previstos. Del informe financiero que se adjunta, se destaca que el costo en las transacciones extrajudiciales corresponde a 15 mil beneficiarios, de los cuales 9 mil son exonerados políticos y 6 mil fueron exonera-dos por otras causas. El costo financiero fiscal anual de las transacciones extrajudiciales es de 9 mil 236 millones de pesos. Pero durante los tres primeros años de vigencia de la Ley se agregarán 9 mil 236 millones de pesos por tratarse del pago del trienio diferenciado en 36 mensualidades. Los 9 mil exonerados políticos causan, además, un gasto fiscal único de 749 millones de pesos anuales por abono de tiempo por gracia que dispone el artículo 4°, que se refriere a los años de cotizaciones. Historia de la Ley N° 19.234 Página 86 de 480 DISCUSIÓN SALA En las pensiones no contributivas a que hacíamos referencia, sean, por gracia, de vejez o invalidez, los beneficiarios corresponden, en el primer año de vigencia, a 6 mil 800 pensiones, y a 9 mil 400 en vigencia plena del sistema de las mismas pensiones. El costo financiero fiscal de este proyecto, en la parte de las pensiones no contributivas, es de 5 mil 560 millones de pesos anuales en el primer año. Y en la plenitud del sistema de tales pensiones, es de aproximadamente 7 mil 300 millones de pesos anuales. El abono de tiempo por gracia en favor de los exonerados, que se extiende a un número de 31.600 beneficiarios, tiene un costo financiero fiscal anual de 1.279 millones de pesos. La reliquidación de más o menos 9.800 pensiones a su vez, tiene un costo anual, por abono de tiempo, de 569 millones. El costo del desahucio del decreto con fuerza de ley N° 338, de 1960, se ha estimado en la cifra, muy conservadora, de 300 personas, con un costo financiero fiscal único de 135 millones de pesos. La Comisión de Hacienda recomienda la aprobación del proyecto de ley en la forma como ha sido relatado. He dicho. El señor CERDA (Vicepresidente).- En primer lugar, solicito nuevamente el acuerdo de la Sala para que ingrese la señora Lucy Marabolí, jefa del Departamento Jurídico de la Superintendencia de Seguridad Social. Acordado. En segundo término, si le parece a la Sala, cualquier solicitud para cerrar el debate será de común acuerdo entre los Comités. Acordado. Tiene la palabra el señor Ministro del Trabajo y Previsión Social. El señor CORTAZAR (Ministro del Trabajo y Previsión Social).- Señor Presidente, Honorable Cámara, quisiera brevemente formular tres alcances generales al proyecto de ley, el cual nos parece de la mayor importancia por cuanto viene a reparar, aunque sea en forma parcial, el daño significativo que, en materia previsional, se le generó a un grupo importante de chilenos. En primer lugar, el proyecto, en su forma actual, es el resultado de un esfuerzo muy activo, en el que participó un grupo de señores Diputados. Asimismo, en su discusión le cupo activa participación al Comando de Exonerados de Chile. Si se contrasta el texto que hoy se está analizando con el que ingresó a la Cámara en julio de 1991, podrán comprobarse las significativas modificaciones consensuadas con motivo de las conversaciones entre miembros de la Cámara, el Ejecutivo v el Comando de Exonerados de Chile. ' En junio del presente año, el Gobierno acordó con dicho comando el texto del actual proyecto, que reingresó a la Cámara en julio último. Es importante destacar este hecho, ya que luego de ese largo período de conversaciones, fue posible, dentro de un marco presupuestario realista, Historia de la Ley N° 19.234 Página 87 de 480 DISCUSIÓN SALA reordenar, reestructurar y organizar los beneficios, para satisfacer en mejor forma las aspiraciones de los trabajadores exonerados del país. Como segundo aspecto, cabe destacar que dentro de los recursos involucrados en el proyecto, se hace una distinción entre dos grandes grupos de trabajadores, según el daño previsional que se les infligió como consecuencia de la exoneración política. Por una parte, a los trabajadores exonerados de la Administración del Estado, del sector público, que, de acuerdo con la legislación vigente en el momento de ser exonerados y con la forma que se establece, tenían la posibilidad de pensionarse con 15 ó más años de antigüedad, a quienes cumplían con el requisito en ese instante, este proyecto les concede la pensión a través de transacción extrajudicial o de una pensión no contributiva; y en todo caso, la percepción de un abono de tiempo de dos meses por cada año de cotizaciones antes de su exoneración, con un tope de 36 meses. Este es el sector que resultó más perjudicado, desde el punto de vista previsional, como consecuencia de su exoneración política. Buscando el mecanismo para otorgar beneficios proporcionales al daño que se les infligió, consistentemente con los recursos que contempla el proyecto, se distingue un segundo grupo de trabajadores exonerados del sector público que no cumplía con los 15 años de antigüedad, pero sí con más de 10 años al momento de ser exonerados, para el cual se contempla un abono de tiempo en las mismas condiciones que el primer grupo: dos meses por cada año de servicio. A la vez, se posibilita el acceso a una pensión no contributiva cuando cumpla las condiciones para pensionarse por vejez o invalidez. Para un tercer grupo de trabajadores del sector público, de la Administración del Estado, que tenía menos de diez años de imposiciones, cuyo daño previsional al momento de la exoneración, por lo tanto, era menor que el de los dos grupos anteriores, se establecen beneficios correspondientes al abono por tiempo en las mismas condiciones que dichos grupos. En segundo lugar, el proyecto se refiere a los trabajadores exonerados del sector privado intervenido. Debemos recordar que estos trabajadores, en el momento de su exoneración, no tenían una ley que contemplara la posibilidad de pensionarse con 15 ó más años de antigüedad. Si provenían del ex Servicio de Seguro Social, tenían que haber esperado los 65 años, en el caso de varones; si provenían de la Caja de Empleados Particulares, requerían 35 años de antigüedad. Hay una diferencia sustantiva entre este grupo de trabajadores y los exonerados de la Administración del Estado. Los anteriores tenían derecho a pensionarse con 15 años de servicio. En este segundo caso, de empresas privadas intervenidas, los empleados particulares requerían 35 años de antigüedad para pensionarse. El proyecto, siguiendo el principio de proporcionalidad al daño causado por la exoneración política en la asignación de los recursos, contempla para este sector el abono de tiempo de dos meses por año de servicio, con tope de 36 Historia de la Ley N° 19.234 Página 88 de 480 DISCUSIÓN SALA meses, cualesquiera que sean la antigüedad y la afiliación; pero a quienes tengan 15 ó más años de antigüedad y en el último empleo al menos 5 años, establece una pensión no contributiva al momento mismo de entrar en vigencia la ley. En cambio, para los trabajadores que tienen diez o más años de imposiciones y cinco o más de antigüedad en la empresa, el proyecto contempla la existencia del abono de tiempo y una pensión cuando corresponda pensionarse por vejez o invalidez. Por último, para los exonerados políticos del sector privado intervenido que no tengan ni la antigüedad en la empresa ni la suficiente cantidad de imposiciones, el provecto contempla el abono de tiempo de. dos meses por año de servicio, con un tope de 36 meses. El proyecto ingresó a la Honorable Cámara y luego sufrió algunas modificaciones; y en las últimas sesiones se planteó al Ejecutivo la necesidad de incorporar dos modificaciones adicionales, que hemos recogido y hecho presente hoy en la Sala. La primera apunta a los beneficios que se establecen para quienes fueron despedidos por razones políticas. La indicación del Ejecutivo recoge lo que se planteó en la Honorable Cámara, en el sentido de que quienes fueron exonerados en el período que va entre el 11 de septiembre y el 31 de diciembre de 1973 y que fueron exiliados o privados de libertad en cualquiera de las formas contempladas, percibirán los beneficios aun en el caso de que la exoneración no haya venido asociada al despido. Puede haber venido asociada, en este período y en estas condiciones, a una renuncia. Pero el exilio o la privación de libertad, como establece el proyecto de ley con esta indicación, los califican como exonerados por motivos políticos. La segunda indicación sustantiva hecha hoy expande la definición de dirigentes sindicales a los cuales se aplicarán los beneficios de exoneración política. Aclara que entre los miembros trabajadores de estas empresas que van a ser considerados exonerados políticos, se incluye a quienes eran dirigentes sindicales de las empresas y también a los que eran dirigentes sindicales de federaciones, confederaciones de sindicatos o de la Central Única de Trabajadores. Estas dos indicaciones recogen aspectos de la discusión en el primer trámite reglamentario del proyecto en la Honorable Cámara. Para terminar, no cabe duda de que el volumen de recursos asignado a este proyecto es muy significativo. Para los primeros tres años es de 25 mil millones de pesos anuales. Si consideramos sólo los aspectos asociados a la exoneración política, las cifras son superiores a los 18 mil millones de pesos anuales en los primeros tres años. Es enorme el perjuicio en materia previsional que sufrieron los miles de trabajadores chilenos que fueron exonerados por razones políticas. Estamos conscientes de que ninguna iniciativa puede reparar plenamente el daño causado. Pero el proyecto aborda con decisión el problema y expresa la Historia de la Ley N° 19.234 Página 89 de 480 DISCUSIÓN SALA solidaridad de Chile democrático con quienes fueron objeto de decisiones arbitrarias por razones políticas. He dicho. El señor CERDA (Vicepresidente).- En discusión general el proyecto. El señor MUÑOZ BARRA.- Pido la palabra. El señor CERDA (Vicepresidente).-Tiene la palabra Su Señoría. El señor MUÑOZ BARRA.- Con la venia de la Mesa, concedo una interrupción al Diputado señor Huepe. El señor CERDA (Vicepresidente).-Tiene la palabra Su Señoría. El señor HUEPE.- Señor Presidente, deseo consultar a los señores Diputados informantes o al señor Ministro si el proyecto beneficia a las personas exoneradas de las universidades. La enumeración que figura en el número 1 de su artículo 2°, aparentemente no las incluye, ni tampoco otras disposiciones. El señor DEVAUD.- Pido la palabra. El señor CERDA (Vicepresidente).-Tiene la palabra Su Señoría. El señor DEVAUD.- Señor Presidente, la jubilación por expiración obligada de funciones sólo beneficia a los ex funcionarios de la Administración Pública, centralizada o descentralizada, de las instituciones semifiscales y de administración autónoma y de las empresas autónomas del Estado. Si los funcionarios de universidades que aspiran a este beneficio no se encasillan en alguna de estas calificaciones de tipo administrativo o por definición no son funcionarios públicos, naturalmente estarían ajenos al beneficio de jubilación por expiración obligada de funciones. Los abonos de años de afiliación y los beneficios de pensiones no contributivas, por gracia, que establece el artículo 3°, son para los ex funcionarios de la Administración Pública centralizada y descentralizada, de las instituciones semifiscales y de administración autónoma y de las empresas autónomas del Estado y de las municipalidades. También incluye a los ex funcionarios de las empresas privadas intervenidas despedidos durante la intervención. Si las universidades, dada su naturaleza jurídica, se califican en la última parte y se dan las circunstancias de la intervención por la autoridad pública, deberían incluirse en el beneficio de abonos de años de afiliación y de pensiones no contributivas, por gracia; si no es así, son ajenas a los beneficios de este proyecto. Es todo. Historia de la Ley N° 19.234 Página 90 de 480 DISCUSIÓN SALA El señor CERDA (Vicepresidente).-Puede continuar el Diputado señor Muñoz. El señor MUÑOZ BARRA.- Señor Presidente, este proyecto es de especial importancia para los sectores políticos que hemos estado en contacto permanente con los cerca de 56 mil chilenos que vivieron una realidad, y es interesante buscar la raíz del problema. Para la historia legislativa, debemos recordar que los decretos leyes N-s. 6 y 22, dictados hace casi 19 años, declararon en estado de interinato al personal de la Administración Pública. Naturalmente, al declararlo interino, perdió en forma automática la protección que otorgaba la legislación a los trabajadores de sus diversos sectores. Así, desde el interinato hasta la exoneración hubo un paso muy corto. Con esta determinación arbitraria, como muchas otras, se conculcaron derechos incluso establecidos internacionalmente, como son los de seguridad social y de trabajo, consagrados en los artículos 22 y 23 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. La trasgresión de disposiciones fundamentales debe llamar a todos los sectores políticos, más allá de cualquier posición doctrinaria, a unirse en un sentido de reparación y justicia. No podemos olvidar el principio de que nadie puede ser despedido de su empleo por motivos políticos, raciales o religiosos; y mantendremos permanentemente lo que en el pasado planteamos como acto de justicia. Así está estatuido en el Convenio Tercero de la Organización Internacional del Trabajo y en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de las Naciones Unidas. Los hombres de la Concertación no tememos señalar que muchos problemas del pasado aún permanecen sin ser enfrentados en su totalidad, después de dos años de Gobierno. Algunos por falta de presupuesto para solucionar las demandas de millones de chilenos que se han tipificado en la realidad triste y dramática de 5 millones de pobres, y también por situaciones dé "amarre" constitucional y legislativo en que nos dejó insertos la Constitución de 1980, incluso en esta democracia que camina. La dramática situación que hoy pretendemos solucionar, evidentemente es una herida no sanada. Son cerca de 57 mil chilenos, hermanos nuestros, los que fueron castigados en forma mesiánica por pensar diferente de como lo señalaba el poder omnímodo que la historia de este país recordará tristemente. Durante 19 años, desde simples obreros hasta profesionales brillantes del mundo académico, de las universidades y de las ciencias, todos trabajadores del país, debieron caminar con la estrella infamante de exonerados. Durante ese largo tiempo no pudieron encontrar trabajo ni en el ámbito público ni en el privado y debieron sobrevivir de cualquier forma. Pero incluso en esas condiciones paupérrimas fueron leales soldados de la causa de la recuperación del sistema democrático que hoy, felizmente, rige a todos los chilenos. Historia de la Ley N° 19.234 Página 91 de 480 DISCUSIÓN SALA Acepto la natural perplejidad, amargura y aun frustración de estos chilenos que después de dos años y medio ven que hoy comenzamos a caminar efectivamente en la concreción de una ley que repare el infamante estigma de exonerados con que se les dejó. Han pasado 19 años, y pido a los colegas que no analicemos el proyecto en discusión sólo desde el punto de vista de los números, de las estadísticas y de las matemáticas; mirémoslo también desde el punto de vista humano, porque 19 años han dejado dolorosas huellas en los hombres que debieron salir a la calle a ganar de cualquier manera el sustento para sus familias. Es comprensible que en estos dos años y medio de gobierno no hayamos podido resolver todos los problemas. Pero también es cierto v real lo que piensan los exonerados, de que para ellos el tiempo ha pasado demasiado rápido y que ésta es, tal vez, su última oportunidad para reintegrarse al núcleo social con igualdad de derechos y de condiciones. Muchas veces, en la Cámara, en los titulares de los diarios, en los foros, en los seminarios, se ha señalado por parlamentarios, técnicos o economistas que este país tiene una hermosa macroeconomía. Me gustaría que dentro de las próximas horas también podamos decir a los chilenos y al mundo entero que tuvimos una hermosa actitud al legislar para estos hombres a quienes se les quitó su derecho más fundamental: el derecho al trabajo. Esta iniciativa legislativa que hoy nos preocupa no repara en su integridad como lo dijo el señor Ministro- todo lo que les sucedió a estos 57 mil chilenos; es imposible hacerlo, porque toda violación a la condición humana genera daños irreparables e irreversibles. También estamos seguros de que este proyecto del Ejecutivo que discutimos no satisface todas las reivindicaciones que el Comando de Exonerados de Chile nos podría haber planteado, porque ha debido equilibrarse entre la disciplina de una economía y las justas aspiraciones de quienes han sido golpeados en forma tan amarga. Quiero señalar que este proyecto de ley es un intento serio -como lo señaló el señor Ministro, representante del Gobierno. Sin embargo, quedarán algunas brechas de justicia que no hemos podido enfrentar, pero espero con singular esperanza que, más temprano que tarde, se lograrán solucionar. Es increíble que en este proyecto no se haga justicia y no se repare el daño a aquellos hombres que pertenecieron, por ejemplo, al Servicio de Investigaciones de Chile y a las diferentes ramas de las Fuerzas Armadas, que, fieles a su mandato constitucional, entendiendo la doctrina y el papel que les correspondía, se negaron, en muchas oportunidades, a ser cómplices de no respetar los derechos humanos y de conculcar la integridad y la vida de muchos chilenos. Ellos han quedado excluidos de este proyecto de reparación, lo que me parece de una injusticia increíble porque había que tener mucho Historia de la Ley N° 19.234 Página 92 de 480 DISCUSIÓN SALA valor para no cumplir la orden de un superior, dada la disciplina de los institutos armados. Me parece injusto que trabajadores, que durante dos o tres años estuvieron en empresas creadas por el Estado, hoy queden marginados de estos derechos por no tener cinco años de antigüedad en esas unidades de trabajo. En una ley futura deberemos dar una solución a este problema. Termino manifestando mi alegría porque hoy el Parlamento y el Gobierno de la Concertación están dando una demostración concreta respecto de esta materia. Espero que esos chilenos que envejecieron en el ostracismo de la negación del derecho al trabajo, se saquen de una vez por todas, en democracia, la estrella infamante, triste y dramática de haber sido exonerados. He dicho. - Aplausos en las tribunas. El señor COLOMA (Vicepresidente).-Reitero a los asistentes a tribunas que está reglamentariamente prohibido hacer manifestaciones. Tiene la palabra el Diputado señor Tohá. El señor TOHA.- Señor Presidente; Honorable Cámara nos corresponde debatir este importante proyecto, cuyo no deseado largo trámite se explica, entre otros factores, por el afán de alcanzar el mayor grado de justicia y por sus complejidades. Es de todos conocida la trascendencia de este proyecto. En efecto, es un hecho notorio que muchos compatriotas fueron, arbitrariamente, privados o despojados de su fuente de trabajo e, incluso, en muchos casos, con posterioridad a ello, conducidos a centros de reclusión o sometidos a toda clase de vejámenes por el solo hecho de ser adherentes al gobierno constitucional o por haber asumido una actitud crítica frente al golpe militar. Integran esta larga lista, entre otros, muchos- ex funcionarios de servicios públicos, de empresas del Estado, de la administración municipal, de organismos, descentralizados y de empresas intervenidas. Esta medida no sólo trajo consigo la pérdida inmediata del empleo y, por lo tanto, de los recursos para el sustento familiar, sino también motivó que tildados de políticos o subversivos se les restringiera la posibilidad de obtener un nuevo empleo. Antes de continuar con mi intervención, quisiera manifestar nuestro sentimiento solidario y de apoyo para todos aquellos que, en carne propia, sufrieron estas arbitrariedades, porque más allá de los beneficios puntuales que en materia económica o previsional este proyecto contiene, hay un hecho cierto: un número importante de chilenos al ser privados de su empleo y con ello de las condiciones mínimas de subsistir, fue objeto de un acto de injusticia y no se les ha reconocido suficientemente su aporte al proceso democratizador Historia de la Ley N° 19.234 Página 93 de 480 DISCUSIÓN SALA que hoy vivimos. Vaya entonces para todos los trabajadoras exonerados, nuestra solidaridad y nuestro aprecio. Tras ellos y como consecuencia de los despidos, hubo muchas situaciones que, con el correr del tiempo, parecen más alejadas, pero no menos importantes. En efecto, las consecuencias fueron gravísimas. ¿Cuántos compatriotas debieron iniciar el doloroso camino del exilio, al ver que en su propio país se les cerraban todas las puertas para obtener un empleo digno? ¿Cuántos debieron permanecer detenidos con posterioridad a su despido?, ¿Cuántas familias destruidas, producto de la falta de sustento para el grupo familiar? Sin temor a equivocarnos, ésta es una de las situaciones más dramáticas y urgentes que hemos debido enfrentar. Tantos años de marginación, cesantía y humillación, hacen necesaria una reparación de parte del Estado. Probablemente, no se alcanzará el grado de solución que todos hubiéramos deseado. El cambio de las condiciones en cuanto al rol del Estado en la propiedad de empresas v la disminución de las plantas del personal en muchos servicios públicos, han impedido otro tipo de alternativas. Sin embargo, es importante destacar el esfuerzo que se realiza con el objeto de buscar una solución justa, en la medida de lo posible, para estos compatriotas. El paso del tiempo colabora al desconocimiento que muchas personas tienen de la magnitud de lo que significó la fecha que, precisamente mañana, mantendremos como feriado en el calendario, producto de la composición del Senado. Aquí tenemos una muestra de sus efectos: hay compatriotas que no tienen nada que celebrar en esa fecha. En lo particular, este proyecto establece diversas soluciones en otras tantas áreas temáticas, las que fueron suficientemente reseñadas en los informes, por lo que en mérito del tiempo no ahondaré. Sólo quisiera manifestar mi opinión puntual respecto de la situación de los trabajadores exonerados de empresas intervenidas, caso en que no me parece conveniente que se establezca como requisito un plazo mínimo anterior de permanencia en la empresa por cuanto los efectos fueron los mismos. El proyecto establece cinco años como condición para invocar el beneficio, plazo que fue eliminado por la Comisión de Trabajo, por considerarlo excesivo e impedir que se beneficiara un número importante de compatriotas. Sobran las palabras para reseñar lo importante y justiciero de esta iniciativa, por Cuanto todos sabemos el dolor y la postergación a que fueron sometidos estos chilenos. En cuanto a su tramitación legislativa y a las medidas concretas para su implementación a la brevedad, a los parlamentarios y al Gobierno sólo nos resta realizar los esfuerzos qué permitan que esta iniciativa se convierta en el corto plazo en ley. Por todo lo dicho, y en la certeza de que con la medida en debate se hace justicia a quienes sufrieron la discriminación y marginación durante el Gobierno pasado, a la vez que soportaron las angustiosas y crudas consecuencias de su despido y la imposibilidad de conseguir otro empleo, manifestamos nuestro Historia de la Ley N° 19.234 Página 94 de 480 DISCUSIÓN SALA apoyo a este proyecto, saludamos solidariamente a sus beneficiados y abogamos por su definitivo y pronto despacho. Señor Presidente, el Diputado señor Smok me ha solicitado una interrupción. El señor COLOMA (Vicepresidente).-Tiene la palabra el Diputado señor Smok, por la vía de la interrupción. El señor SMOK.- Señor Presidente, particularmente, en forma fidedigna, veo reflejado en este proyecto el acuerdo a que llegó el Comando Nacional de Exonerados y el Gobierno. - Manifestaciones en tribunas. El señor COLOMA (Vicepresidente).-Advierto a las tribunas que está prohibido hacer manifestaciones. Puede continuar el señor Smok. El señor SMOK.- En ese sentido, expreso mi posición de votar favorablemente el proyecto. No obstante, en presencia del señor Ministro del Trabajo, quiero plantear dos temas que han estado ajenos y excluidos de él, que me parecen de igual justicia y necesario exponer esta tarde. Uno de ellos, se refiere a que no están considerados los campesinos exonerados. Hay muchos casos de asignatarios de la Reforma Agraria, cooperados y asentados, que fueron expulsados de sus viviendas y trabajo. No obstante haber contribuido largamente con su experiencia y trabajo antes de la Reforma Agraria, y con su esfuerzo durante el período en que ésta existió, terminaron siendo expulsados, en muchos casos, sin expresión de causa y sin ninguna indemnización o corrección posterior. Por tanto, es necesario establecer mecanismos que hagan justicia. No sólo me refiero al decreto N° 208. En los días inmediatos al golpe de Estado muchos camiones del Ejército se hicieron presente en Saras y Coras, -estoy hablando específicamente de la región de Magallanes, la cual conozco- para tomar familias completas y sacarlas de los campos donde habían trabajado y vivido por largos años. Se trata de un tema sobre el cual debemos tener conciencia, que merece una respuesta adecuada, la que en este proyecto aún no se expresa. Podrá hacerse a través del Fondo Nacional dé Tierras, mediante el reconocimiento de antigüedad y de sus lagunas previsionales en el ex Servicio de Seguro Social, o por la vía de las pensiones de gracia, pero no es posible dejar de mencionar en este debate la situación de estos sectores campesinos que perdieron su trabajo y la propiedad de que eran titulares por decisión de 'agentes del Estado. Del mismo modo, quiero decir que en este proyecto no se ha considerado la situación de los trabajadores de medios de comunicación que estaban prestando servicios en empresas privadas cuando éstas fueron cerradas, clausuradas y expropiadas, a partir del golpe de Estado. Esas personas vieron Historia de la Ley N° 19.234 Página 95 de 480 DISCUSIÓN SALA desaparecer a su empleador, y no han tenido una compensación, a pesar de haber trabajado en diarios o radios por largo tiempo, ejerciendo legal y legítimamente una función de comunicador social. Hoy deben seguir afrontando no sólo las listas negras de largos años, sino los vacíos previsionales y la falta de reconocimiento por la situación que debieron enfrentar. Aquí hay dos temas más, señor Ministro, en los cuales el Estado dañó y el Estado debe reparar. He dicho. - Aplausos en las tribunas. El señor CERDA (Vicepresidente).-Una vez más advierto a las personas que se encuentran en las tribunas, que está prohibido hacer manifestaciones. Tiene la palabra el Diputado señor Ojeda. El señor OJEDA. Señor Presidente, nada podrá reparar plenamente los efectos dañinos y degradantes sufridos por quienes fueron exonerados entre el 11 de septiembre de 1973 y el 10 de marzo de 1990. Han quedado secuelas y los efectos aún perduran. Los beneficios otorgados por este proyecto, aunque significan un gran aporte del Estado en la reparación de los daños sufridos, no posibilitan una recuperación o una verdadera compensación a las víctimas. Los actos arbitrarios del Gobierno militar, que exoneró directamente o disfrazó las exoneraciones con renuncias forzadas, fueron reiterados y constituyeron el actuar común en la Administración Pública pasada. Con este proyecto, el Estado una vez más asume su responsabilidad por los actos arbitrarios y perjudiciales de sus agentes. Son muchos y variados los actos reparadores que el Gobierno ha realizado mediante la presentación de proyectos de ley, y que el Congreso Nacional ha compartido en su aprobación. El esfuerzo financiero máximo que la aplicación del proyecto significa es notable: 16.114 millones de pesos al año, los que, durante los primeros tres años de vigencia de la ley aumentan a 24.455 millones anuales, como consecuencia del pago en 36 cuotas mensuales de las pensiones retroactivas de las personas que transen extrajudicialmente con el Instituto de Normalización Previsional. Las personas favorecidas son aproximadamente 56 mil. Si el proyecto no logra corregir o hacer justicia plena en torno al derecho al trabajo, garantía constitucional consagrada también en principios internacionales que aseguran el derecho a la libertad, la igualdad en dignidad y derechos y la protección contra la cesantía, que obliga a los gobiernos a mantener condiciones que aseguren fuentes de trabajo y que nadie sea despedido por motivos ajenos a la capacidad e idoneidad, como los políticos, raciales o religiosos, por lo menos intenta reparar en las condiciones y formas que el articulado lo señala. Historia de la Ley N° 19.234 Página 96 de 480 DISCUSIÓN SALA La exoneración por motivos políticos constituye una violación grave de los derechos humanos, que provoca frustraciones, porque hay interrupción de planes y programas familiares y personales. Y como tal, entonces, la obligación de reparar el daño es responsabilidad de los Poderes del Estado, por cuanto éstos y sus agentes, por acción y omisión, fueron los responsables legales de transgresiones graves a los derechos laborales de sus ciudadanos, incorporados a sus prerrogativas como personas. Los exonerados, en razón a sus justos motivos, han insistido en una compensación económica, y como una forma de resarcirse realmente de los daños y efectos nocivos de la exoneración, se proponen también fórmulas de reincorporación, lo que consideramos de real justicia. Los perjuicios materiales y el daño moral debieran ser reparados efectivamente, como corresponde en materia de despidos injustificados. Sin embargo, el Gobierno recurre a fórmulas distintas de reparación, como se señala en el proyecto, aunque también efectivas y rectificadoras; es decir, otorga beneficios previsionales computables para el cálculo de pensiones y bonos de reconocimiento de dos meses por cada año de imposiciones anteriores a la fecha de su exoneración, con un tope de 36 meses; pensiones no contributivas a los exonerados políticos que a la fecha de cesación de su cargo tuvieren un mínimo de diez años de imposiciones computables para pensión; pensiones de sobrevivencia a hijos y cónyuges de exonerados ya fallecidos o que fallecieren, y da un plazo de seis meses, a partir de la vigencia de la ley, para cobrar el desahucio a los ex funcionarios afectos al Estatuto Administrativo. Se utiliza, como va se ha dicho, el procedimiento de autorizar al Instituto de Normalización Previsional para celebrar transacciones extrajudiciales, a fin de precaver nuevos juicios relacionados con el derecho eventual de los ex funcionarios públicos que, cumpliendo con la antigüedad mínima legalmente necesaria en actividad, perdieron su empleo por motivos políticos entre las fechas señaladas. Esto, en virtud de los numerosos juicios incoados para obtener jubilación por expiración obligada de funciones, juicios que prosperaron y que han significado al Instituto de Normalización Previsional pagar, en numerosas oportunidades, las resultas del juicio, con grandes costos, y a los exonerados a esperar largas tramitaciones, como se desprende de las autorizaciones de pago que debe dar la Superintendencia de Seguridad Social y la Contraloría General de la República. El proyecto pretende agilizar y procurar transacciones para los efectos que señala, y evitar que los exonerados recurran a los tribunales de justicia a hacer valer los derechos que les corresponden. ¿En qué forma cambia la ley con respecto a los derechos que han sido ejercidos ante los tribunales por los trabajadores exonerados? Fueron miles los perjudicados por estas exoneraciones humillantes y dañinas que, en definitiva, afectaron tanto al trabajador como a sus familias, a la sociedad y al Estado, provocando la pobreza y demás consecuencias propias de la cesantía. Los beneficiados con este proyecto son todos aquellos que tenían la calidad de funcionarios públicos, tanto dependientes de los organismos de la administración central del Estado como de los servicios o entidades Historia de la Ley N° 19.234 Página 97 de 480 DISCUSIÓN SALA descentralizadas, incluidas las empresas del Estado y a los que trabajaron en empresas privadas intervenidas. Sin embargo, queda fuera de la aplicación de la ley una gran cantidad de chilenos, como los dirigentes de la Central Única de Trabajadores, federaciones y confederaciones de sindicatos. Afortunadamente, hoy el señor Ministro ha anunciado que se incluirán en virtud de una indicación. Pero quedan excluidos todos los trabajadores despedidos y expulsados de sus trabajos en las empresas privadas, así como aquellos que formaron parte de las filas de las Fuerzas Armadas e Investigaciones que, por no compartir los propósitos del gobierno, fueron llamados a retiro. Además, falta por estudiar la posibilidad de eliminar el requisito de los cinco años de permanencia en la empresa privada, contenido en el artículo 6° del proyecto de ley, suprimido por la Comisión de Trabajo, pero repuesto por las Comisiones de Derechos Humanos v de Hacienda. Por último, quiero señalar que resultará muy difícil cubrir, reparar y resarcir en su totalidad los daños y perjuicios de los miles de exonerados. El esfuerzo del Estado no ha podido ir más allá de los recursos de que dispone, pero creemos que su voluntad política, su predisposición, su consecuencia por querer solucionar en gran medida los problemas de los exoneradas es ya un buen índice, un antecedente positivo para el Gobierno. Creemos que los beneficios de jubilación y otros que establece el proyecto constituyen una buena alternativa. No obstante que la solución no es óptima y que quedan aún miles de chilenos sin ser atendidos, me pronunciaré a favor, en el entendido de que el problema de los exonerados aún no se resuelve totalmente, por lo que se debe seguir estudiando un procedimiento para llegar a una solución verdadera y final. Son más de 60.000 los exonerados políticos que necesitan de una atención efectiva y deberemos buscar el camino correcto para hacerlo. Toda la legislación de la dictadura militar se hizo a través de decretos leyes y decretos supremos, arbitrarios y sin fuerza soberana ni popular, que posibilitaron estos despidos. Hoy queremos que la ley, que es el producto de la decisión soberana del pueblo, rectifique y repare en buena forma esta grave injusticia que significa la exoneración. Además, deseamos decir a los trabajadores exonerados que estamos con ellos, así como lo estuvimos y lo seguiremos estando. He dicho. El señor CERDA Longueira. (Vicepresidente).-Tiene la palabra el Diputado señor El señor LONGUEIRA.- Señor Presidente, antes de entrar en el fondo de mi intervención, quiero señalar que estoy sorprendido con el debate habido en esta sesión, pues en la Comisión de Hacienda se nos señaló sistemáticamente que todos los artículos y prácticamente el ciento por ciento del proyecto era fruto de un acuerdo íntegro entre el Gobierno y el Comando Nacional de. Exonerados, pero aquí ha quedado absolutamente claro, por las Historia de la Ley N° 19.234 Página 98 de 480 DISCUSIÓN SALA manifestaciones de las tribunas, que no es así. Por lo tanto, no se pueden presentar a nuestra Corporación proyectos supuestamente sustentados por acuerdos o convenios entre organizaciones y el Gobierno, cuando eso no es la verdad, como ha quedado de manifiesto en esta sesión. Este proyecto, respecto del que ya hemos escuchado tres informes -de la Comisión de Trabajo, de la de Derechos Humanos y de la de Hacienda- tiene, sin lugar a dudas, un sentido social, ya que trata de reparar, según sus fundamentos, eventuales injusticias ocurridas en el pasado. Es muy importante analizar cuál es el costo de esta iniciativa, cuántos son sus beneficiarios y qué podríamos hacer, también desde el punto de vista de la justicia social, con estos recursos. El proyecto de ley tiene un costo anual de 25.485 millones de pesos durante los tres primeros años y, a partir del cuarto, de 18.178 millones de pesos. Cabe recordar, por ejemplo, que los beneficios otorgados por el Estatuto Docente no fueron recibidos en forma automática o de una sola vez por los 140 mil profesores. Se estableció una tabla de entrega: en 199T, 10.595 millones de pesos; en 1992, 15.776 millones de pesos; en 1993, 24.850 millones de pesos y, a partir de 1994, 29.920 millones de pesos, según lo informado durante la discusión de ese cuerpo legal. Es decir, si uno analiza los beneficios aprobados por esta Corporación a los 140 mil profesores de Chile, son inferiores a los que se le conceden en este proyecto de ley a los supuestos exonerados políticos, en el período comprendido entre el 11 de septiembre de 1973 y el 10 de marzo, de 1990. - Hablan varios señores Diputados a la vez. El señor PALESTRO.- Se murieron de hambre durante los diecisiete años. El señor LONGUEIRA. Frente a lo señalado por el Gobierno, en su oportunidad, en cuanto a que no podía adelantar esos beneficios a los profesores de Chile, porque no había recursos tuvo que incluir varios artículos transitorios para otorgárselos parceladamente, no podemos dejar de mencionar que nos parece curioso que en un proyecto de ley que favorecerá, según los informes, a 56.000 personas, se entreguen 25.485 millones de pesos, es decir, 15.000 más de lo que se le otorgó a todos los profesores de Chile. - Hablan varios señores Diputados a la vez. El señor CERDA (Vicepresidente).-¡Señores Diputados, ruego no interrumpir y respetar al señor Diputado que está haciendo uso de palabra! El señor LONGUEIRA.- Es muy conveniente discutir cómo un gobierno va perdiendo el concepto de focalización del gasto. Ayer, los parlamentarios de regiones y los de la Región Metropolitana tuvimos un largo debate sobre los criterios para asignar el Fondo Nacional de Desarrollo Regional. Con el financiamiento de esta iniciativa podría aumentarse en un 73 por ciento dicho Historia de la Ley N° 19.234 Página 99 de 480 DISCUSIÓN SALA Fondo para 1992, según la Ley de Presupuestos, que es todo lo que gasta el país en las comunas de Chile para infraestructura de caminos, colegios, hospitales y urbanización básica. Por eso, si tuviésemos la capacidad de aumentar o incrementar ese Fondo en un 73 por ciento, rápidamente nos pondríamos de acuerdo en los criterios para distribuirlo. También es necesario analizar otras variables para saber cómo asignamos los recursos del Fisco para que haya mayor justicia social. En Chile hay 300 mil personas que reciben pensiones asistenciales. Si el costo de este proyecto lo distribuyéramos entre ellas, las incrementaríamos en un 56 por ciento o bien podríamos aumentar la. cobertura de este beneficio, ya que todos sabemos que hay muchos chilenos que no tienen jubilación, ni siquiera este subsidio del Estado que son las pensiones asistenciales. A todos nos consta cómo en nuestros distritos nos solicitan a diario el acceso a estas pensiones asistenciales, que muchos no reciben porque no habría recursos fiscales para aumentarlas. Otro parámetro de comparación -cuando uno va dar el voto en un proyecto de esta naturaleza es importante determinar si se considera justa la distribución y seguir postergando a otros sectores, que no tengo la menor duda, han sufrido más que aquellos que se quiere beneficiar con este proyecto de ley- se refiere al aspecto habitacional. El Estado de Chile podría construir 14 mil viviendas básicas adicionales a los programas anuales. - Manifestaciones en las tribunas. El señor LONGUEIRA.- Señor Presidente, pido que solicite respeto por mi intervención. El señor CERDA (Vicepresidente).- Ya lo he solicitado. Reitero a los asistentes a las tribunas que no deben hacer manifestaciones. Si continúan, aplicaremos el Reglamento. Hago presente que el desalojo, si se dispone, puede ser parcial, porque desde hace rato observamos que hay un sector que interrumpe, mientras el otro escucha como corresponde. Puede continuar, señor Longueira. El señor LONGUEIRA.- Señor Presidente, para terminar, quiero señalar otra variable en la que podrían usarse los cuantiosos fondos asignados a este proyecto de ley. El subsidio único familiar, SUF, tiene actualmente un monto de 1.550 pesos. Con estos recursos, se podría más que duplicar. Se aumentaría a 3 mil 670 pesos. Está de más decir que podría incrementarse la cobertura de este beneficio, porque a todos nos consta cómo en nuestros respectivos distritos la gente más pobre nos pide acceso a este subsidio. En definitiva, en esta primera parte de la intervención quiero hacer presente que este proyecto es la mejor demostración de cómo se posterga a miles de chilenos que no tienen voz, que no tienen organización, que no tienen medios de presión y que no pueden proponer una iniciativa como ésta, para que el Estado les otorgue el beneficio que les debería dar para surgir. No tengo ninguna duda de que son muchos más de 56.000 los chilenos -los más pobres y que llevan década respetando que el Estado les otorgue esta oportunidad- que a lo largo del país piden que aumentemos la cobertura del SUF, de las pensiones asistenciales y la posibilidad de obtener viviendas. Historia de la Ley N° 19.234 Página 100 de 480 DISCUSIÓN SALA Para entrar al análisis del proyecto en sí mismo, tomaré las palabras de un Diputado que me antecedió: "Vayamos a la historia y a las raíces" . Aquí lo único que hemos escuchado es lo atroz de la dictadura del Gobierno militar, como si las Fuerzas Armadas hubiesen actuado porque en este país no pasaba absolutamente nada. Intervinieron a petición de la inmensa mayoría de los chilenos, incluidos los partidos de algunos Diputados, que obviamente hoy no lo reconocen, pero que antes del 11 de septiembre de 1973 recurrieron a las Fuerzas Armadas porque Chile no tenía otro camino para salvarse de una dictadura sin retorno y mucho más atroz que la que ellos dicen que vivieron en nuestro país. - Hablan varios señores Diputados a la vez. El señor LONGUEIRA.- La verdad -aunque no le guste al señor Palestro, que no se ha renovado- es que el país, durante ese período, estuvo expuesto a una eventual guerra civil y la historia de este país no comienza con el Gobierno militar, y las raíces de este proyecto de ley están, precisamente, en el Gobierno de la Unidad Popular, que usó y abusó del servicio fiscal, de la Administración Pública. En su programa de gobierno indicó que iba a expropiar 91 empresas. Sin embarga, en tan sólo tres años expropiaron más de 550. Y ahora, este proyecto otorga beneficios a aquellas personas que trabajaron en esas más de 500 empresas robadas por el Gobierno de la Unidad Popular. -Manifestaciones en tribunas. -Hablan varios señores Diputados a la vez. El señor LONGUEIRA.- Tanto fue así que la Cámara, en ese tiempo, con parlamentarios que, incluso, hoy lo son, formó una Comisión Especial Investigadora, la que, según una inserción de quien era su presidente en ese momento, don Luis Pareto González -que no está de más decir que hoy no es de la Oposición-, estaría encargada de "analizar y conocer las arbitrariedades de toda índole, que se han cometido en las instituciones y empresas estatizadas o intervenidas." Y ahora se nos propone conceder beneficios a más de 30 mil personas de esas mismas empresas. Esta propia Corporación tuvo que crear una Comisión Especial Investigadora, que no pudo determinar en su informe las irregularidades cometidas, porque -aunque la Constitución era mucho más parlamentaria que la del 80-, según lo que decía el señor Pareto, los Ministros de Economía, Fomento y Reconstrucción y del Trabajo y Previsión Social de la época, durante tres meses, nunca se presentaron a la Comisión y ninguna autoridad respondió sus oficios. Esto llama la atención después de haber escuchado los escándalos que se han armado cuando algunas personas no han querido participar en Comisiones que la Cámara ha constituido durante este período. Historia de la Ley N° 19.234 Página 101 de 480 DISCUSIÓN SALA Sin embargo, en el gobierno pasado, ni los Ministros de Economía ni del Trabajo, ni sus Subsecretarios se presentaron a esa Comisión. Como consecuencia de ello, al no contar con el respaldo de las autoridades de esa época, no pudo elaborarse un informe adecuado. - Hablan varios señores Diputados a la vez. El señor CERDA (Vicepresidente).-Puede continuar, señor Longueira. El señor LONGUEIRA.- Señor Presidente, tengo muchos recortes de prensa de lo que señalaban destacados persone-ros de la Democracia Cristiana en aquella época, pero no perderé el tiempo en leerlos en esta exposición. En verdad, hoy parece insólito que se nos presente un proyecto de ley para beneficiar a 30 mil personas que trabajaron en las empresas expropiadas por el gobierno pasado, y, tal como dije, finalmente robadas. Es muy importante señalar que en ese período hubo cientos de miles de trabajadores que cumplían a cabalidad con sus obligaciones y deberes, pero, como debido a la crisis del gobierno de la Unidad Popular sus empresas cientos de ellas- tuvieron que cerrar, fueron exonerados o despedidos. Para ellos, sin embargo, no hay ningún proyecto de ley y no lo va a haber, porque aquí sólo se presenta un proyecto para exonerados políticos. Más aún, este proyecto da por establecido, de derecho, que por la sola circunstancia de que un trabajador no se haya presentado finalmente a su lugar de trabajo o haya sido exonerado durante el período del 11 de septiembre de 1973 y el 31 de diciembre de ese mismo año, es un exonerado político. Aquí se ha hablado de la justicia de este proyecto de ley y han sido curiosamente excluidos de él los exonerados de las Fuerzas Armadas o de las instituciones de seguridad pública. No ha habido ninguna respuesta lógica que justifique algo de esa naturaleza. Nada. Un parlamentario lo mencionó. También hay una gran distorsión y discriminación entre aquellos que optaron por el antiguo y por el nuevo sistema. Según el proyecto, aquellos exonerados que se mantuvieron en el antiguo sistema recibirán su jubilación durante 36 meses y con efecto retroactivo, en la medida en que se acojan a esta ley y dicha jubilación se establezca en los artículos 1° y 2°. Pero aquellos que optaron por el nuevo sistema están excluidos de ese reconocimiento y sólo recibirán la reactualización o un bono compensatorio para ser incorporados al bono de reconocimiento que tuvieron con anterioridad. Por todas estas razones, y por muchas otras que voy a mencionar en el transcurso de la discusión, está de más decir que vamos a rechazar este proyecto porque esta clase de iniciativas nos permite comprobar que existen los recursos fiscales para lo que este Gobierno quiera aprobar. A pesar de las innumerables veces que se nos ha señalado que no las hay para aumentar, por ejemplo, la cobertura del SUF, las pensiones asistenciales o para mejorar o adelantar el Estatuto Docente, aquí aparecen 25 mil 500 millones de pesos Historia de la Ley N° 19.234 Página 102 de 480 DISCUSIÓN SALA para un proyecto de clara connotación política, cuyas raíces no provienen del gobierno pasado, sino precisamente, de un gobierno como el de la Unidad Popular que usó y abusó de la Administración Pública, y, finalmente, exoneró, porque persiguió durante tres años, a todos los trabajadores que no compartían su programa de gobierno. Podrá haber exoneraciones por decreto, por bando o por muchas otras formas, pero hay una especie de exoneración que hasta hoy se aplica, puesto que una cantidad innumerable de personas partidarias del gobierno pasado, como se lo señalan a uno diariamente, son perseguidas en la Administración Pública. No las exoneran, pero las ponen en 'el baño, debajo de la escalera o en la oficina de partes, y, finalmente, les hacen tan indigna su forma de trabajo, que silenciosa y voluntariamente tienen que renunciar. Cientos son los exonerados que hoy existen en el país porque les ha sido indigno seguir trabajando debido a la persecución en algunas reparticiones públicas. Por lo tanto, si de justicia vamos a hablar, que sea una justicia completa. Por eso, por todas las razones que he señalado, la UDI va a rechazar, en general, este proyecto de ley. He dicho. El señor CERDA (Vicepresidente).-Tiene la palabra el Diputado señor Olivares. El señor OLIVARES.- Señor Presidente, como dice el tango, no sé por qué extraña razón, al escuchar al Diputado señor Longueira, recordaba al doctor Jeckill y a mister Hyde. Es muy bueno posar aquí de defensor de los intereses de los trabajadores y del magisterio; es muy bueno hablar de cuántos caminos y viviendas se podrían construir con estos 25 mil millones que el Gobierno destina para el proyecto de los exonerados, etcétera, pero quiero decirle al Diputado señor Longueira que en 1991 un grupo modesto de cuatro millones 552 mil trabajadores le entregaron a Chile, por concepto de exportaciones, 8 mil 929 millones de dólares. ¿Qué relación tiene esto con el proyecto? Que ése es un aporte de trabajadores activos que también lo hicieron antes, en menor escala, aquellos trabajadores que hoy son exonerados porque la dictadura que ustedes defendieron los dejó en la cesantía, en la calle. Por esa razón hoy no están trabajando y nadie les da trabajo. No vengan aquí a rasgar vestiduras y a aparecer como defensores de los trabajadores. Sepan ustedes que entre los exonerados hay profesores y también funcionarios de la Administración Pública. ¿Y por qué no dicen absolutamente nacía de las Fuerzas Armadas y de las leyes especiales que ustedes mismos apoyaron, que sólo desde 1976 hasta diciembre de 1990 sumaba la cantidad de dos mil 700 millones de dólares, que en la actualidad representa más de tres mil millones de dólares? ¿Por qué no se hacen la misma pregunta? ¿Cuántas casas, cuántos hospitales, cuántos caminos se habrían podido Construir con esos dineros que produjeron, especialmente, los buenos empresarios y todos los trabajadores honestos de esta patria? ¿Por qué no dicen ustedes si este Gobierno es el causante de la cesantía y de la exoneración de esta gente? Hoy no sólo no tienen trabajo ni previsión; Historia de la Ley N° 19.234 Página 103 de 480 DISCUSIÓN SALA muchos de ellos no tienen vivienda ni la más mínima garantía en el orden social. Fueron lanzados a la cesantía porque en muchos Casos se les supuso una militancia política. No todos la tenían. Y además de la pérdida de su trabajo sufrieron vejámenes, el exilio y todo tipo de torturas. Y se lo digo al Diputado señor Longueira con conocimiento de causa, porque yo era Diputado en esa fecha, y por el hecho de ser del Partido Socialista, en el que con orgullo de todos nosotros militaba el Presidente Allende -a quien hoy día el pueblo chileno recuerda como un hombre honesto que entregó su vida al servicio de los trabajadores y por el progreso de su patria-, no sólo fui detenido sino que también fui enviado al campo de prisioneros de isla Dawson. Yo no sufrí las delicias que sufrieron quienes se quedaron a la sombra de la dictadura, porque, al igual que esos exonerados, conozco también lo que ellos han padecido. Por lo tanto, me consta el merecido reconocimiento que mediante el proyecto hace el Gobierno de la Concertación. Sé que este proyecto -como lo dijeron otros oradores- no refleja ni representa todo lo que los exonerados merecen y deseaban, todos los puntos que su comando nacional ha planteado a través del país. El sábado pasado estuve en Rancagua reunido con los exonerados, y sé que no sólo ellos piden que se elimine la restricción de cinco años que contempla el inciso cuarto del artículo 6° del proyecto. Ustedes, en la declaración que publicaron en "El Mercurio", dijeron que este Gobierno en este proyecto tiene una clara intencionalidad política para proteger a la gente de la Unidad Popular. Qué cosa más rara. ¿Saben ustedes que la gente que quedó fuera en este momento es porque no alcanza a reunir los cinco años? Pues bien, esa gente entró a trabajar durante el gobierno del Presidente Allende y es imposible, por lo tanto, que hubiere completado los 5 años. ¿Dónde está, entonces, la intencionalidad política de este Gobierno para proteger a esta gente? Señores de la UDI, para mentir y comer pescado, hay que tener mucho cuidado, porque pueden atragantarse con las espinas. ¡No crean que van a engañar a los exonerados, al magisterio, a la opinión pública, hablando de lo que se podría hacer con este dinero! ¡Hablen mejor para, ayudarnos a poner término a esta verdadera burla, al atropello que significa la vigencia de las leyes especiales de las Fuerzas Armadas, que se están llevando la tajada del león y que están impidiendo que en este país, realmente, reine la justicia social! He dicho. El señor VIERA-GALLO (Presidente).- Tiene la palabra el Diputado señor Seguel. El señor SEGUEL.- Señor Presidente, cuándo comenzamos la discusión del proyecto, después de los informes de parlamentarios de las Comisiones correspondientes, como asimismo, del informe del señor Ministro del ramo, se conformó una larga lista de parlamentarios que se inscribieron a fin de dar a conocer sus opiniones sobre la materia y la de sus partidos que representan en la Cámara. Historia de la Ley N° 19.234 Página 104 de 480 DISCUSIÓN SALA Me gustaría mucho que los afectados con la iniciativa pudieran haber conocido su discusión en particular en las Comisiones, porque es muy bonito, con las tribunas llenas, expresar opiniones y discursos floridos para conseguir aplausos gratuitos, cuando lo "encachado" y hermoso son los documentos y las intervenciones de los parlamentarios en que se verifica cómo han defendido o atacado cada uno de los artículos y se comprueba que muchas de las intervenciones que aquí se han hecho no corresponden a la realidad. Me hubiese gustado su participación en las Comisiones. Es lamentable, porque los informes no los conoce toda la gente; sólo quienes participamos y trabajamos activamente en cada una de ellas. Desde que se presentó el primer proyecto, un año, dos meses y cuatro días, con el de hoy, me correspondió trabajar en él con un grupo de exonerados de la directiva nacional. Ese proyecto fue rechazado en forma íntegra por el Comando de Exonerados. Asimismo, parlamentarios de la Comisión de Trabajo argumentaron que no podía discutirse porque no satisfacía las necesidades de la gente a la cual pretendía servir. Fue así que el Gobierno lo retiró, y después de una larga discusión con la directiva de los exonerados, y con una propuesta de los parlamentarios de la Comisión de Trabajo, nos hizo llegar un nuevo proyecto que ha sido aceptado y respaldado por un grupo importante de exonerados de Chile -no por todos-. Cuando digo por un grupo importante y no de todos, me refiero justamente a quienes, por tener una opinión disidente, no han aprobado este proyecto. Esta Cámara lo discutió en las Comisiones de Trabajo y Previsión Social; de Derechos Humanos, Nacionalidad y Ciudadanía, y de Hacienda. El proyecto no satisface plenamente las necesidades ni siquiera del Comando de Exonerados, que aceptó legislar sobre la materia; tampoco satisface los planteamientos de los parlamentarios que hemos estudiado este proyecto. De ahí que estemos dispuestos a dialogar con el Ministro acerca de cuestiones importantes al respecto. Antes de referirme a esos puntos, quiero expresar la opinión de nuestro partido sobre el planteamiento del Diputado señor Longueira. Cada vez que se discute un proyecto de ley que afecta a los trabajadores chilenos o a grupos importantes, la UDI, permanentemente, expresa un odio tajante en contra de quienes se está legislando. Ha manifestado odio en contra de los trabajadores de Ferrocarriles, de la Salud, del profesorado, regido por el Estatuto Docente; de los mineros del carbón. Cuando discutimos la ley sobre Codelco, también expresó su odio y malestar respecto de sus trabajadores. En general, constantemente evidencia, en este Parlamento, un odio permanente hacia un sector importante de la sociedad chilena. Quiero decir a los Diputados de la UDI que cualquier argumento o razón que aduzcan, no será recogido por nosotros, porque, no estamos dispuestos a poner en discusión en ningún instante la posibilidad de que los militares vuelvan a tener intenciones políticas de quebrar el sistema que rige en nuestro país. Historia de la Ley N° 19.234 Página 105 de 480 DISCUSIÓN SALA Los discursos permanentes de la UDI son para llamar a los militares a ver la forma de intervenir en este país. Esta bancada no aceptará esa intención -digo exclusivamente la UDI-, de buscar que la Fuerzas Armadas intervengan otra vez en esta sociedad. Nosotros no caeremos en su juego; si otros lo hacen, problema de ellos. La Democracia Cristiana será sólida y tajante en defender al Gobierno y sus proyectos de ley, y en patrocinar algunas indicaciones que puedan mejorar las iniciativas. Señor Presidente, la' Diputada señora Muñoz, el Diputado Araya y yo formulamos indicación, en la Comisión* técnica, al inciso cuarto del artículo 6° del proyecto en análisis, con el fin de rebajar la exigencia de los cinco años de servicios anteriores a la exoneración a los trabajadores del sector privado para acogerse a jubilación. Fue declarada inadmisible, porque la materia no correspondía a una moción parlamentaria. A raíz de eso, propuso la separación de la votación de este artículo sin la exigencia de tiempo para que los trabajadores se acojan a la jubilación que consigna este proyecto, la que fue acogida por la Presidenta de la Comisión y aprobada por cinco votos a favor y tres en contra. Lamentablemente, dicho inciso fue repuesto en la Comisión de Derechos Humanos, Nacionalidad y Ciudadanía. Pensábamos que dicha Comisión estudiaría' en general el problema de derechos humanos del proyecto y no el articulado en particular. En el punto mencionado, fue respaldada por la Comisión de Hacienda. Con el Diputado señor Sota, estamos solicitando nuevamente la separación de la votación para cuando se discuta en particular este artículo, porque creemos fundamental buscar un acuerdo con el Ejecutivo sobre esta materia. Por esa sola indicación que hemos presentado, es conveniente que el proyecto vuelva a la Comisión de Trabajo y Seguridad Social ante la posibilidad de que los Ministros del Trabajo y Previsión Social y de Hacienda, y el Gobierno, en general, acojan la petición de los exonerados, que hacemos nuestra los parlamentarios que hemos trabajado en esta Comisión. Nos gustaría -si es posible- que el señor Ministro aquí presente, opinara sobre la materia, ya que el referido período de cinco años constituye uno de los puntos fundamentales del proyecto en discusión para todos los sectores de los exonerados que estaría afectando. Señor Presidente, la bancada de la Democracia Cristiana respalda la idea de legislar en esta materia y de que el proyecto vuelva a segundo informe a la Comisión, para posibilitar que el Gobierno acepte rebajar la exigencia del inciso cuarto del artículo 6° y se dicte una legislación que realmente favorezca a quienes se desea beneficiar. He dicho. Historia de la Ley N° 19.234 Página 106 de 480 DISCUSIÓN SALA El señor CERDA (Vicepresidente).-Recupera el uso de la palabra el Diputado señor Sota. La Diputada señora Maluenda le solicita una interrupción. El señor SOTA.- Con todo agrado se la concedo. El señor CERDA (Vicepresidente).-Con la venia de Su Señoría tiene la palabra la Diputada señora Maluenda. La señora MALUENDA.- Señor Presidente, quiero hacer una aclaración respecto de la aprobación de este proyecto en la Comisión de Derechos Humanos, Nacionalidad y Ciudadanía. Desgraciadamente, en su informe se incurre en un error al consignar que aprobamos por unanimidad reponer el inciso a que han hecho alusión los colegas Olivares y Seguel. En realidad, por el apresuramiento en despachar este proyecto no se discutió en detalle cada uno de los artículos y, contrariamente a lo que señala el informe -hay que reconocer los errores- no se repuso este inciso, rechazado en la Comisión de Trabajo y Seguridad Social. Es importante que esto quede claro. Si me permite el Diputado señor Sota, deseo también manifestar que el Diputado señor Longueira se ha equivocado de tiempo y de lugar para su intervención. A él le ha parecido insólito que el Gobierno de la Concertación presente un proyecto de esta naturaleza. ¿Nunca le pareció insólito que se matara, se torturara, se exiliara a gente durante la dictadura? Su Señoría cree que está en el tiempo en que podía acusarse a la gente ante el Tribunal Constitucional por el solo hecho de pensar de un modo diferente del suyo, como lo hiciera en su oportunidad, junto a muchas otras personas, al acusar, entre otros, a quien habla. Por mucho que se legisle para tratar de sanar las heridas causadas por la dictadura, siempre quedaremos cortos, porque hay cosas que son absolutamente irreparables; entre otras, sería bueno que asumieran su responsabilidad quienes apoyaron un gobierno tan nefasto para nuestra patria. Gracias, Diputado señor Sota, por su interrupción. El señor VIERA-GALLO (Presidente).- Recupera el uso de la palabra el Diputado señor Sota. El señor SOTA.- Agradezco a la Diputada señora Maluenda el haberme interpretado absolutamente, pues quería comenzar mis palabras contestando precisamente al Diputado señor Longueira. El colega sabe que en la Comisión de Hacienda hemos tenido una relación más que civilizada, y nunca hubiera pensado que desde el punto de vista ético pudiera usar los argumentos que le he escuchado para defender las posiciones insostenibles. Historia de la Ley N° 19.234 Página 107 de 480 DISCUSIÓN SALA Contrasta su actitud, Diputado señor Longueira, con la que tuvieron, en la Comisión de Hacienda, Diputados de Renovación Nacional. En efecto, los señores García Ruminot, Ringeling y Rodríguez, don Alfonso, en vista de que algunos de sus integrantes no podíamos votar porque estamos implicados en el proyecto -los Diputados señores Estévez, Arancibia y el que habla somos exonerados-prestaron sus votos para aprobar estos artículos, por lo que les rindo un homenaje de reconocimiento. Sin embargo, me duele que el Diputado señor Longueira, Presidente de nuestra Comisión, haya usado tales argumentos para defender posturas que realmente merecen las palabras con las que le ha replicadora Diputada señora Maluenda. Señor Presidente, en las últimas semanas el país ha sido testigo de un amplio debate sobre ética y política, y con razón, pues son inseparables. Es decir, se entiende que las normas sobre una recta conducta deben imperar en la acción de quienes actúan en la vida pública. Y si alguna vez -sobre todo en períodos de excepción constitucional-, los hombres que conducen el Estado trasgreden las normas éticas e imponen situaciones de injusticia a grupos de ciudadanos, una vez restablecida la normalidad constitucional es imperativo' reparar los daños producidos. He hablado de "reparar", no obstante que el Estado apenas puede resarcir de los daños materiales y económicos a los afectados. Pero ¿quién, señor Longueira, repara los daños morales, las vejaciones, las humillaciones que condujeron a miles de exonerados a la miseria, a convertirse en parias de la sociedad chilena? ¿Es que usted puede evaluar eso en millones de dólares? El Comando de Exonerados de Chile, tal como dice el informe de la Comisión de Derechos Humanos, ha aportado documentos en los cuales se expone que la exoneración revistió las más diversas formas: firmas forzadas de renuncias, y finiquitos, supresión de cargos, prohibiciones de ingreso al lugar de trabajo, detenciones, etcétera. Todas para constituir una causal de despido en contra de funcionarios con determinada convicción política. Y solamente por eso y no porque se pudieran aducir faltas en el desempeño de sus cargos. En el propio informe de esa Comisión se enumeran todas las trasgresiones al derecho internacional y a las garantías consagradas en la Carta Fundamental de 1925 y también aseguradas en la de 1980. Y por vía de la enumeración, se vulneró la Declaración Universal de los Derechos Humanos; la libertad, igualdad, dignidad y derechos de todos los seres humanos; el principio de igualdad ante la ley, y el derecho a la igual protección de ella; el derecho de hacer valer los recursos judiciales ante la violación de los derechos fundamentales; el derecho al trabajo, consagrado en el artículo 23 de la Declaración Universal; el derecho a la seguridad social, también consultado en la misma Declaración. Historia de la Ley N° 19.234 Página 108 de 480 DISCUSIÓN SALA Por otra parte, también se violó el principio estatuido en el Convenio de la Organización Internacional del Trabajo, en virtud del cual nadie puede ser despedido de su empleo por motivos políticos, raciales o religiosos. De tal manera que esta exoneración, sufrida por miles y miles de chilenos, constituye una forma de transgresión de los derechos humanos, lo cual debería primar en la consideración de los Diputados de la UDI para votar este proyecto. Ahora bien, señor Presidente, teniendo en cuenta las muy completas exposiciones de los Diputados informantes y las intervenciones de otros colegas, mencionaré muy específicamente tres temas del proyecto. El primero se refiere a los exonerados de las empresas privadas intervenidas, que me interesa en especial porque en la Cámara represento a las provincias de Melipilla y Talagante, y en Peña-flor, comuna de la última, está situada "BataCatecu". Tengo a mano la comunicación que dicha empresa emitía regularmente, de fecha 19 de septiembre de 1973. Leeré lo que comunicó a sus empleados: "Información al personal. En cumplimiento de Tas reiteradas instrucciones dadas en sucesivos bandos de la Excelentísima Junta Militar de Gobierno y de las recibidas directamente de la autoridad militar correspondiente, la empresa declara a todos sus trabajadores que no tomará represalias" -nadie sabe por qué debía tomarlas- y, a continuación, solicita de todos ellos el más fiel cumplimiento a sus labores, como una colaboración efectiva a los deseos tan reiteradamente expresados por el Gobierno militar. Y continúa: "No obstante lo anterior, y a requerimiento de la Jefatura de Plaza en Estado de Sitio, los trabajadores que a continuación se indican no podrán reintegrarse a sus labores mientras no concurran a la Jefatura indicada -la Jefatura militar- a aclarar su situación personal con la autoridad militar", y siguen los nombres de 29 personas. El señor PALESTRO.- ¡De allí no salieron más! El señor SOTA.-... las que, por supuesto, después fueron exoneradas. Espero que los parlamentarios de la UDI y el Diputado de ese partido colega de distrito en Peña flor, hayan escuchado lo que decía ese bando militar. Pues bien, quiero que conste en la versión oficial del debate que, a mi juicio, ésta es una forma de intervención, aunque no se designara interventor en la empresa. Sobre este particular cuento con la muy valiosa opinión de un destacado colega, cuya reconocida versación en materias de derecho es alabada en la Cámara. Me refiero al colega Francisco Huenchumilla, que me ha solicitado una interrupción para referirse a este tema, y con su venia se la concedo. El señor VIERA-GALLO (Presidente).- Señor Diputado, sería mejor que no concediera más interrupciones. Historia de la Ley N° 19.234 Página 109 de 480 DISCUSIÓN SALA El señor SOTA.- Señor Presidente, el señor Diputado tiene versación sobre este tema, que debe ser tratado por alguien que conozca de materias legales. El señor VIERA-GALLO (Presidente).- Tiene la palabra el Diputado señor Huenchumilla. El señor HUENCHUMILLA.- Señor Presidente, agradezco las palabras del Diputado señor Sota, pero sólo quiero precisar lo siguiente. En el inciso segundo del artículo 3° se introduce el concepto de empresas privadas intervenidas. Sería bueno, para la historia de la ley y para el cabal entendimiento del sentido de esta disposición, precisar que cuando hablamos de empresas privadas intervenidas nos referimos a la situación, de hecho comprensiva, de todas las causales que podrían esgrimirse para la exoneración de los trabajadores afectos a esta iniciativa. Si aplicamos una interpretación restrictiva, tendríamos que convenir que empresa privada intervenida es aquélla producto de los decretos de 1931, aquélla producto de la Ley de Quiebras, aquélla producto de alguna norma del Código de Procedimiento Civil o aquélla producto, tal vez, de alguna disposición de los estados de excepción establecidos por la Constitución. Tendríamos, entonces, un concepto restringido de empresa intervenida. La situación planteada por el Diputado señor Sota -situación de hecho, producida por la intervención militar-, amerita que el concepto del inciso segundo del artículo 3° del proyecto tenga amplia interpretación, a fin de que comprenda todas las causales que pudieron producirse a raíz denlos hechos, naturalmente ilegales, con motivo del pronunciamiento militar. En ese entendido -está claro-, a mi juicio, esa disposición tendría la interpretación correcta en beneficio de todos los trabajadores. Gracias, Diputado señor Sota. El señor VIERA-GALLO (Presidente).- Puede continuar el Diputado señor Sota. El señor SOTA.- Señor Presidente, agradezco al Diputado señor Huenchuilla su precisión, y porque en conjunto redactamos una indicación que entregaremos a la Mesa, que interpreta lo que acaba de expresar respecto de las empresas privadas intervenidas. Por cierto, esta interpretación servirá también para todos aquellos periodistas que pertenecieron a empresas, imprentas, editoras de diarios, de radios, etcétera, que sufrieron la misma situación. El segundo aspecto dice relación con el inciso cuarto del artículo 6°, donde somos muchos los Diputados que estamos por seguir el ejemplo de lo obrado en la Comisión de Trabajo, vale decir, eliminarlo. Para terminar, haré mención al último artículo del proyecto, el 20, Tengo autoridad moral para referirme al tema. Se trata de la ausencia de una disposición en la ley que consagre beneficios de reparación a los militares Historia de la Ley N° 19.234 Página 110 de 480 DISCUSIÓN SALA democráticos que fueron exonerados en la época de la dictadura. Como lo hice en la Comisión de Hacienda, tenemos que dirigirnos al señor Ministro del Trabajo para que en las esferas de Gobierno -ciertamente es un tema que tendrá que ver el Ministerio de Defensa-se considere una reparación digna a los militares que fueron leales al juramento constitucional de defensa del régimen imperante en Chile, sobre todo en momentos en que hace gala y verdadera irrisión el que no fue capaz de ser leal con el juramento que debió haber cumplido al Presidente constitucional que lo designó, me refiero al Comandante en Jefe del Ejército. - Hablan varios señores Diputados a la vez. El señor SOTA.- Señor Presidente, el proyecto, por cierto, no cubre muchos de los aspectos que debiera cubrir, a pesar del esfuerzo que hemos hecho en las diversas instancias. Tengo carpetas con cartas enviadas desde las regiones que represento y de todo el país, en que los exonerados manifiestan la situación extraordinariamente crítica que sufren en este instante. Espero que en el futuro sigamos estudiando -y para eso contemos con los votos de la Derecha- la manera de disponer de sucesivas reformas tributarias, que nos permitan contar con los dineros suficientes para que se haga justicia a los que han sufrido injusticia en Chile. He dicho. El señor VIERA-GALLO (Presidente).- Tiene la palabra el Diputado señor Bombal. El señor BOMBAL.- Señor Presidente, se ha hablado de autoridad moral y se ha dicho que algunos la tienen y otros no; ha habido un largo debate de quienes al parecer tienen todos los atributos y otros no. Hoy parlamentario, ayer interventor, se encuentra presente en la Sala quien en los tiempos del Gobierno del Presidente Allende exoneró, sin más, sin bando, sin decreto, en plena democracia, con todos los poderes públicos en ejercicio, a mi padre. Perdón, señor Presidente, que me refiera a una situación personal, pero seré muy breve. Un empleado, que con 'mucho esfuerzo formó su hogar, fue exonerado por un interventor, de la noche a la mañana, sin más. De ahí para adelante, su vida cambió bruscamente y después tuvo que enfrentar la muerte. Debemos ser lo más objetivo posible para hablar de autoridad moral y evaluar una situación en la cual nadie puede lanzar la primera piedra tan fácilmente. Se nos ha criticado la forma dura por la posición que hemos adoptado. Sin embargo, con nuestros votos se han aprobado una y otra iniciativas en favor de aquellos que sufrieron menoscabo o perjuicio debido a situaciones del pasado. No se puede argumentar que hemos sido renuentes a la Historia de la Ley N° 19.234 Página 111 de 480 DISCUSIÓN SALA confraternidad y al buen entendimiento; todo lo contrario, como lo han reconocido las bancadas de enfrente. De alguna forma, debemos analizar con objetividad si el proyecto contiene elementos de justicia y equidad, ya que instituye un sistema de jubilación por antigüedad de excepción, que exige acreditar cierto tiempo servido y prescinde de los factores de edad o invalidez, lo cual constituye una infracción al principio constitucional de igualdad ante la ley, toda vez que en Chile se puede jubilar por edad o por invalidez. La jubilación por antigüedad desapareció del sistema previsional y su rescate en favor de un grupo de gente cuyo denominador común es haber sido exonerada y simpatizar o militar en cierta doctrina política, involucra una franca discriminación al número 2 del artículo 19 de la Constitución Política, que establece la igualdad ante la ley, aún más si se considera que gran cantidad de funcionarios públicos desearía pensionarse por antigüedad. ¿Por qué no estudiamos un proyecto de carácter general sobre la materia y acogemos a unos y a otros? La discriminación peor se da en los pensionados más pobres, o sea, en los del Servicio de Seguro Social, que para obtener el beneficio de jubilación, además de 65 años de edad, se les exige densidad de tiempo computado, esto es, flujo de imposiciones dentro de determinado período. Frente a quienes más necesitan pensionarse, obviamente lo que se otorga por gracia constituye un privilegio desmedido, toda vez que en este caso se regalan dos meses por cada año de imposiciones, sin ningún fundamento jurídico. Aun si aceptamos la legitimidad de los fundamentos en que se inspira el proyecto, debemos reconocer que también importa discriminación en materia económica, al otorgar pensiones no contributivas. Nada dice sobre cuál será la base de cálculo para otorgar tales pensiones. Está claro que no es en relación con las rentas ni con el aporte que pueda haberse hecho al fondo de pensiones. La poca transparencia en el otorgamiento de estas pensiones se refleja, además, en que estas transacciones que efectuará el INP no estarán sujetas a ningún control de la Superintendencia de Seguridad Social, como debe hacerse para este tipo de operaciones de acuerdo con la ley. Aquí muchas veces se desconoce un hecho. Actualmente el INP tiene facultad para transigir y para transar judicial y extrajudicialmente. Existe la facultad. Más adelante me referiré y entregaré importantes antecedentes, los cuales seguramente asombrarán a la Sala. Otra muestra de la poca transparencia lo constituye la composición de la comisión que calificará la calidad de exonerados políticos entre enero de 1974 y marzo de 1990, la que será integrada solamente por personas de confianza del Gobierno. Si se quería establecer ese beneficio, ¿por qué no se buscó un mecanismo más objetivo para determinar fehacientemente esa condición? Historia de la Ley N° 19.234 Página 112 de 480 DISCUSIÓN SALA La gravedad de la situación está en que como se advierte en el inciso tercero del artículo 9°- para adquirir la calidad de exonerado político puede utilizarse información apoyada por tres testigos. Es insólita la proposición, puesto que la sola jubilación por antigüedad consiste en un beneficio previsional, al cual la generalidad de los imponentes del antiguo sistema previsional no tiene acceso en la actualidad. De manera que mantener esta vía excepcional y dejarla sujeta al testimonio de tres personas, abrirá paso aun, uso masivo y abusivo de esta vía jubilatoria con cargo al erario. ¿Qué pensarán los miles de jubilados de nuestro país, o los que, a pesar de tener ya casi 30 años de trabajo continuado, no tienen la edad para jubilar o esperan tener una jubilación más digna? ¿Qué pensarán los profesores chilenos que creyeron en el Estatuto Docente y, acogiéndose a sus normas transitorias, optaron por jubilar, con las consecuencias sabidas: pensiones reducidas; o los más pobres, los pensionados del Servicio de Seguro Social, que han comenzado a trabajar desde muy jóvenes para llegar a obtener los requisitos exigidos por la ley? ¿Qué pensarán frente a este regalo que hace el Gobierno a personas que tienen como denominador común el haber sido simpatizantes de una determinada corriente política? El Gobierno nuevamente actúa con un doble estándar. Frente a los miles y miles de demandantes que enfrenta el INP, prescinde de sus derechos, los que también han sido conculcados por la administración, aplicando procedimientos obsoletos, errados e injustos en el cálculo de sus pensiones, lo que los ha obligado a interponer una acción judicial, ya sea para obtener el reconocimiento de una pensión, ya sea para lograr el cálculo de aquélla que ha sido mal concebida. Aquí se ha dicho, y en la Comisión se señaló, que el INP afrontaba serias dificultades para establecer los cálculos y dar cumplimiento a las obligaciones. Tengo en mi poder la carta que hace llegar el señor Director del INP al Presidente de la Excelentísima Corte Suprema de, justicia el 23 de diciembre, en la cual de alguna forma le formaliza la petición para que suspenda los apremios de que está siendo objeto para el cumplimiento de las sentencias, que favorecen precisamente a muchos de los que habían intentado la vía judicial. ¿Qué señala el señor Director del INP respecto de estos juicios? Dice que hay toda una industria de abogados que han montado un aparataje gigantesco para defender los derechos de los trabajadores ante la justicia. En consecuencia, señala qué quien ejercita un derecho ante los tribunales no lo está haciendo por la vía que corresponde, desde el momento en que no le reconoce validez al abogado patrocinante. Quiero señalar cifras: 14 mil demandantes; por otro lado, 8.300 demandantes por el 10,6 por ciento. Y se habla que hay una industria. ¡Si los señores Historia de la Ley N° 19.234 Página 113 de 480 DISCUSIÓN SALA parlamentarios conocieran quiénes son los abogados que han patrocinado estas demandas, se llevarían una gran sorpresa! Ahí están los antecedentes solicitados por la Oficina de Informaciones, que ha sido objetada por las autoridades de Gobierno, como ha ocurrido en la polémica que se ha suscitado con el señor Ministro del Interior. Ahora uno se explica por qué a veces no se quiere, contestar. ¿Quiénes son los abogados que están detrás? Y se van a encontrar ustedes con que en esa industria, en los juicios de los años '90 y '91, que defiende a los trabajadores -y probablemente a muchos de los que ahora están en las tribunas que han intentado la vía judicial- está integrada por muchos abogados, que no son adictos a estas filas, y sí lo son a las oficialistas. El señor PALESTRO.- ¡Denúncielos! El señor BOMBAL.- Nada que denunciar. Ahí están los antecedentes, y si quiere más, pídaselos al Director del Instituto de Normalización Previsional. Pero hay más, señor Presidente. Cuando me estoy refiriendo a estos juicios, estoy reconociendo el derecho que han ejercitado esos trabajadores a demandar una pensión. No es efectivo que la. Contraloría ponga objeción a la Superintendencia, porque como se ha reconocido en el informe, existía un criterio, pero los Tribunales decidieron otro. Por esa jurisprudencia, los trabajadores ejercieron sus derechos, y más allá de los comandos a que pertenecieran, fueron a los tribunales. Pero para sorpresa de muchos también, los abogados patrocinantes, no sólo eran adictos a una determinada causa oficialista, sino que el propio director del Instituto de Normalización Previsional de la Quinta Región patrocina litigios contra el Estado. Tengo aquí el expediente, donde con fecha muy reciente, en su calidad de director, pero como abogado patrocinante en la causa, va y oficia al Tribunal, diciéndole: "Ejercite su acción en contra de la municipalidad de una determinada localidad". Q sea, esta industria a que hace mención don Marcos Lima está incubada dentro del INP. En consecuencia, cuando hoy se dice a la Corte Suprema de justicia que tenga calma, porque los recursos están -y cito textual: "Jamás ha habido falta de fondos" para satisfacer lo sentenciado"-, ¿por qué no se cumplían las sentencias para esos miles que estaban demandando el ejercicio de sus derechos: el que se les pagara o se les reliquidara su pensión? Fondos había. Aquí está el documento. Lo dice textualmente don Marcos Lima al Presidente de la Excelentísima Corte Suprema de Justicia. ¿Qué se estaba esperando? ¿Se estaba esperando, acaso, este proyecto para, por la vía administrativa, resolver el problema? Cito textualmente de nuevo a don Marcos Lima: "A fin de que el Excelentísimo señor Presidente comprenda la magnitud de la tarea que está enfrentando la Institución que represento y la precariedad de los medios con que cuenta el Historia de la Ley N° 19.234 Página 114 de 480 DISCUSIÓN SALA Servicio, permítame señalar, a modo de ejemplo, que la demora actual, en promedio, en la concesión de cualquier beneficio previsional del sector público y de cajas integradas, por su complejidad, que es idéntica a la mayoría de las jubilaciones ordenadas judicialmente, alcanza a más . de 260 días". Esa es la realidad en el pago de las pensiones. ¿Me van a decir que esta vía va a ser más expedita? ¿Este proyecto conlleva un aumento de planta para el INP? Lo que se estaba buscando era eludir la vía judicial, a tal punto que simultáneamente en el Senado se estudia un proyecto de ley que excluye la posibilidad de decretar los apremios judiciales a la autoridad del Instituto de Normalización Previsional. Es decir, se está legislando en forma paralela para que las resoluciones judiciales no tengan la fuerza imperativa que da el Derecho. Al otro lado de este edificio estamos inhibiendo la facultad de los Tribunales de Justicia; estamos inhibiendo la acción de un Poder independiente del Estado. Con esta carta le estamos diciendo a la autoridad judicial: "Mire, suspéndame los apremios, ya que no puedo seguir en estas condiciones." En consecuencia, se está quebrantando el Estado de derecho cuando, por una parte, estamos inhibiendo las facultades constitucionales de un Poder del Estado y, por otra, buscamos soluciones de orden político. No pienso que aquí podamos decir de plano "A" o "B"; pero de lo que sí tenemos que ser muy cuidadosos es de la forma que vamos adoptando para encarar estos grandes temas, para que lo hagamos con justicia y equidad, palabras que tantas veces se emplean. Justicia y equidad significa mirar el conjunto de situaciones para resolver equitativa y justamente y no arbitraria e injustamente. Quiero señalar que el INP opone sistemáticamente a estas demandas la prescripción del derecho a reclamar tales beneficios, manifestándose abiertamente en contra de los jubilados. Igualmente, en el mes de enero de este año, como ya lo dije, el Gobierno envió este proyecto de ley, que en su artículo 3" expresa que el derecho a las mensualidades correspondientes a pensiones de invalidez, vejez, sobrevivencia y de jubilación por cualquier causa, caducará en el plazo de dos años, contado desde la fecha en que fuere devengada la respectiva mensualidad. Este es el proyecto que está en el Senado. En otras palabras, expresa que el derecho a revisar tales pensiones prescribe a los dos años. Sin embargo, en el proyecto en estudio no existe plazo alguno de prescripción para que los exonerados políticos impetren los beneficios y los regalos de que son objeto, en circunstancias de que han transcurrido 20 años. No se trata de estar en contra de que no exista plazo; por el contrario, estoy cierto de que los derechos que se derivan de la seguridad social son imprescriptibles; por lo demás, así lo ha declarado la Corte Suprema de Justicia. Lo que censuro es el doble estándar que se utiliza una vez más. Pareciera que para el Gobierno las únicas personas dignas de merecer una pensión son aquellos que se denominan "exonerados". Sólo a ellos les otorga beneficios, garantías excepcionales y privilegios, mientras que a los demás ciudadanos, como los jubilados de las antiguas cajas, los empleados públicos, los particulares, los ferrocarrileros a que aquí se Historia de la Ley N° 19.234 Página 115 de 480 DISCUSIÓN SALA hacía mención, los bancarios, los obreros municipales, los pensionados del Servicio de Seguro Social, se les discrimina y posterga. Señor Presidente, antes de terminar y con su venia, les, concedo sendas interrupciones a los Diputados señores Orpis y Longueira. El señor VIERA-GALLO (Presidente).- Tiene la palabra el Diputado señor Longueira. El señor LONGUEIRA.- Señor Presidente, quiero precisar algunos términos de ciertos señores Diputados que intervinieron después de mí. Primero, deseo señalar al Diputado señor Seguel que jamás he tenido odio, como él expresó; muy por el contrario, reconozco mi incapacidad de poder engendrar odio, al igual que la UDI. Por lo tanto, la postura que he asumido en este proyecto está muy lejana de la de quien siente odio. La Cámara y los señores Diputados han sido testigos no sólo del respaldo de nuestros votos a proyectos de ley sobre reparaciones a violaciones de los derechos humanos, como fueron los beneficios a los exiliados, la Oficina de Retorno, etcétera, sino que además contaron con nuestro concursó para mejorar esos proyectos, de acuerdo con las solicitudes que nos plantearon diversos parlamentarios de la Concertación. De igual forma, el Diputado señor Seguel mencionó muchos proyectos que han beneficiado a distintos sectores de trabajadores, todos los cuales contaron también con el voto favorable de nuestro partido. Incluso hubo parlamentarios de su propio partido que los votaron en contra. El señor SEGUEL.- No es efectivo. El señor LONGUEIRA.- Hubo parlamentarios, que no mencionaré -y vea las actas, Diputado señor Seguel que votaron en contra de beneficios que supuestamente se les daban a los trabajadores. Por lo tanto, hay que ser consecuente, porque es mucho más fácil Diputado señor Seguel, y usted lo dijo, hacer discursos cuando uno sabe que tendrá aplausos de la galería, y mucho más difícil asumir posiciones cuando sabe que no tendrá la comprensión de la galería. Entonces, hay que ser ecuánime porque no se puede descalificar en la forma hecha por el Diputado señor Seguel, la Diputada señora Maluenda y el Diputado señor Vicente Sota, cuando no se comparte un proyecto que ellos consideran justo, porque lo hemos hecho en innumerables otras iniciativas. También quiero señalarle al Diputado señor Sota, que en la Sala las posiciones son más políticas que en Comisiones, donde son más técnicas. Ojalá no se lleve a las Comisiones el ambiente de discusión que muchas veces impera aquí. Por lo tanto, no veo por qué se extraña del criterio qué podamos asumir en la Sala si a él le consta mi postura y votación en la Comisión de Hacienda. Considero que hay un punto muy importante. No le voy a reconocer a nadie en esta Sala que tiene más autoridad ética y moral para hacer planteamientos que otros parlamentarios. Todos los aquí presentes tenemos el mismo derecho a hacer nuestros planteamientos y no podemos caer, debido a las, posiciones políticas que se asumen frente a una iniciativa, en descalificaciones éticas y morales. Obviamente, puede haber posiciones distintas y discrepancias respecto de lo que señala el proyecto, pero jamás he descalificado a parlamentarios que han sustentado posiciones distintas de la mía, porque no Historia de la Ley N° 19.234 Página 116 de 480 DISCUSIÓN SALA tienen autoridad moral ni ética. Nadie puede atribuirse la capacidad, el poder o la sabiduría de estar por sobre el resto y tener ese tipo de privilegios... El señor CARRASCO.- Pido la palabra, por un asunto de Reglamento. El señor VIERA-GALLO (Presidente).- Tiene la palabra el Diputado señor Carrasco para plantear un problema reglamentario. El señor CARRASCO.- Señor Presidente, una interrupción no puede permitirle a un señor Diputado hacer un nuevo discurso, mientras otros estamos esperando para intervenir. Esa es una falta al Reglamento y a la ética que empleamos entre nosotros. Por ello,' solicito que se aplique el Reglamento en lo que se refiere a las interrupciones. El señor VIERA-GALLO (Presidente).- Recupera el uso de la palabra el Diputado señor Longueira. El señor LONGUEIRA.- Señor Presidente, ojalá el Diputado señor Carrasco hubiera planteado esto en las innumerables oportunidades en que ha solicitado la palabra y ha hecho uso de ella no como interrupción, sino con un discurso. Quiero reiterarle al Diputado señor Sota y a la Diputada señora Maluenda, que lo peor es caer en descalificaciones de tipo ético y moral frente a aquellas personas que asumen posiciones radicalmente distintas. La señora MALUENDA.- No lo he descalificado. El señor LONGUEIRA- Hemos estado dispuestos a formular este planteamiento porque lo sentimos así, a sabiendas de que es mucho más difícil hacerlo cuando se encuentran presentes las personas beneficiadas con el proyecto. En innumerables ocasiones hemos señalado que hay miles de chilenos que están esperando una ayuda del Estado, que han sufrido mucho más que lo que han sufrido las personas que recibirán éstos u otros beneficios. La mejor oportunidad de ver cómo se va perdiendo el concepto de focalización es, precisamente, con proyectos de esta naturaleza. He dicho. El señor VIERA-GALLO (Presidente).- Tiene la palabra el Diputado señor Orpis. El señor ORPIS.- Señor Presidente, sin duda éste es un proyecto controvertido, que ha tenido una larga tramitación, antes de llegar a la Sala. No en vano es el segundo que sobre la materia envía el Ejecutivo. Por lo tanto, hemos tenido tiempo para reflexionar, analizar y meditar, con el objeto de adoptar una posición sobre el particular. Al analizarlo, uno no puede abstraerse del resto de las iniciativas que hemos estudiado en esta Honorable Cámara, porque por sobre todas las cosas, cada Historia de la Ley N° 19.234 Página 117 de 480 DISCUSIÓN SALA parlamentario debe velar por el bien común, que se refiere no sólo a éste, sino al conjunto de proyectos. En ese sentido, nos hemos opuesto porque diferimos del criterio adoptado, aun cuando muchas veces hemos celebrado que al afrontar el tema de la pobreza, que es el gran desafío pendiente en nuestro país, se ha avanzado en el criterio de la focalización. El Diputado señor Seguel señaló que hemos demostrado odio respecto de determinados proyectos. Quiero decirle que no se trata de odio, sino de posiciones distintas respecto de iniciativas en las cuales ese criterio se ha ido abandonando. Desgraciadamente, cuando un país tiene, limitaciones presupuestarias que se hacen evidentes cuando recorremos nuestros distritos, al analizar éste y otros proyectos que pretenden hacer justicia, no nos podemos abstraer del monto de recursos involucrados en cada uno de ellos. Si hablamos de justicia, ¿acaso el niño que sufre desnutrición no queda marcado para toda la vida, porque no hemos sido capaces de entregar los recursos necesarios para atenderlo? Ese ejemplo podríamos extenderlos muchas situaciones. Señor Presidente, en este proyecto se ha perdido el criterio de la focalización, y por eso no lo compartimos. El Diputado señor Longueira ha señalado una serie de ejemplos. Quiero mencionar uno adicional, que se refiere a los pensionados. Cuando se produjo la devolución del 10,6 por ciento, se dijo que no se podía hacer todo al mismo tiempo, porque el proyecto involucraba gran cantidad de recursos: 49 mil millones de pesos, que beneficiaban a más de un millón de pensionados, pero resulta que ahora se dan casi las tres cuartas partes en un solo año. Esa es la perspectiva que no podemos perder. Estoy seguro de que muchas de las personas que perdieron su trabajo ya encontraron otro y no están en una situación social tan desmedrada. Ese punto de vista queda absolutamente al margen. La ayuda debo dirigirse hacia las personas necesitadas que viven una situación difícil pues van a ser igualmente beneficiadas las que no tienen ningún tipo de necesidad, con lo cual no podemos estar de acuerdo, porque perjudica a muchas personas que en numerosas oportunidades han venido a las tribunas cuando se tratan proyectos que las afectan y que son igualmente controvertidos. Insisto en que se debió apuntar al criterio de la focalización, pues van a recibir el beneficio personas que no lo necesitan, lo cual no compartimos. Por eso, nos oponemos a la idea de legislar. He dicho. El señor VIERA-GALLO (Presidente).- En su segundo discurso, tiene la palabra el Diputado señor Bombal. El señor BOMBAL.- Señor Presidente, al comienzo de mi intervención señalé que en esta Sala existía la actitud de excluirse a unos y de autocalificarse otros como sostenedores de la verdad. Historia de la Ley N° 19.234 Página 118 de 480 DISCUSIÓN SALA Creo que en -el debate que estamos sosteniendo lo más importante es buscar con objetividad esa verdad y hacer todos un aporte a la solución de los distintos problemas, pero no puede ni debe volver a suceder, por respeto a nosotros mismos, que en presencia de determinadas personas que asisten a las tribunas se adopten ciertas actitudes que", en definitiva, restan independencia, fuerza y valor a los planteamientos que aquí se hacen. Considero muy importante erradicar estas prácticas. En mi intervención procedí con toda objetividad, al señalar con pruebas y antecedentes legales lo que está ocurriendo con personas que se encuentran en esta Sala y que han intentado legítimamente la vía judicial. No quisiera que se pensara que me hago eco de las expresiones de las autoridades del INP, en el sentido de que los abogados que defienden estas causas lo han hecho en forma maliciosa. Allá el pacto de honorarios que hayan realizado; ésa no es una cuestión que nos interese, pues, finalmente, es un acuerdo de voluntades entre el que postula un beneficio e intenta la vía judicial y quien está dispuesto a efectuar ese trabajo. Lo que sí deseo reiterar es que esto contó, de alguna forma, con el amparo de autoridades del propio Instituto involucradas directamente en el tema. Eso sí que me parece incorrecto y no el que un determinado abogado haya pactado tal o cual honorario en un acuerdo entre particulares. Debo señalar que quienes intentaron esa vía obtuvieron el -beneficio y están en condiciones de recibirlo, en circunstancias de que no se está pagando por la vía administrativa, en un manifiesto incumplimiento de lo que es una sentencia judicial. De manera que muchos de los presentes en esta Sala ya han ejercitado legítimamente sus derechos. Probablemente, con este proyecto se les quiere evitar que paguen los honorarios, puede ser uno de sus efectos, pero no podemos así como así hacer tabla rasa de lo que ya se ha hecho hasta ahora si realmente queremos validar los principios de legalidad y juridicidad que deben imperar en un estado de derecho. He dicho. El señor VIERA-GALLO (Presidente).- Tiene la palabra el señor Ministro. El señor CORTAZAR (Ministro de Trabajo y Previsión Social). Señor Presidente, no quiero dejar pasar esta ya segunda intervención del Diputado señor Bombal, que al referirse a un tema que escapa al contenido del proyecto, ha hecho afirmaciones muy serias respecto del Instituto de Normalización Previsional. No cabe duda que la Honorable Cámara tiene pleno derecho para fiscalizar las acciones del Ejecutivo, pero los términos utilizados en afirmaciones globales como "eludir la vía judicial", "coartar a un Poder del Estado", "buscar evitar el cumplimiento de las sentencias judiciales", aun cuando no corresponden a las materias del proyecto, me parece que son acusaciones muy graves, en especial una de ellas. Historia de la Ley N° 19.234 Página 119 de 480 DISCUSIÓN SALA Si al hablar de eludir la vía judicial v de coartar a un Poder del Estado se hace referencia a un proyecto de ley que el Ejecutivo envió al Parlamento y que fue aprobado en forma unánime por el Senado, significa que se está acusando al Ejecutivo y a la unanimidad del Senado de estar tomando acciones que llevan a eludir la vía judicial o a coartar a un Poder del Estado. No quisiera llevar este debate hacia un tema que no es propiamente el del proyecto. Sin embargo, tengo el deber de decir que rechazo esas afirmaciones, que respetamos íntegramente la facultad fiscalizadora de la Honorable Cámara, pero que no se pueden dejar pasar imputaciones a ese nivel de generalidad, no sólo contra el Ejecutivo, sino incluso contra un proyecto unánimemente aprobado en el Senado. He dicho; El señor VIERA-GALLO (Presidente).- Tiene la palabra el Diputado señor Nicanor Araya. El señor ARAYA.- Señor Presidente, me adscribo a las expresiones vertidas por el Diputado señor Olivares y otros parlamentarios de la Concertación, en él sentido de que este proyecto no satisface plenamente lo que los exonerados políticos esperaban. Como Diputado socialista me duele esta realidad; pero debemos entender también que el Gobierno ha tratado de solucionar los graves problemas que han afrontado los exonerados durante 19 años. No tuvieron derecho a la salud y recorrieron el país sin encontrar trabajo, debido a su inclusión en listas negras en todas las empresas. Sus familias perdieron oportunidades; sus hijos no tuvieron acceso a la educación y, tal vez, por ello, se perdieron muchos profesionales que habrían aportado mucho a la ciencia, a la tecnología. Por otra parte, resulta enternecedor observar el ataque de sensibilidad -cosa que ignoraron durante 17 años- que les ha dado a quienes apoyaron activamente el gobierno dictatorial. ¡Hablan de. los profesores, y no se acuerdan que ellos echaron a la calle a 20 mil de estos profesionales, los mismos que figuran ahora como exonerados! ¡No se acuerdan que crearon la más grande cesantía debido a la dictación de leyes represivas contra los trabajadores! ¡Hablan de los jubilados y de los pensionados; hablan de robo! ¿Acaso no fueron ellos quienes el año 1985 les robaron el 1°,6 por ciento? Este Gobierno, haciendo un esfuerzo, les ha pagado esa diferencia que, con toda justicia, les correspondía. ¡Hablan de los allegados; hablan de construir casas! ¡Por Dios! Creo que aquí cabe aplicar el adagio: "El ladrón detrás del juez". Hablan de robo, ¿y cuándo se cometieron los mayores robos? En el gobierno pasado. Se expropiaron los bienes de los partidos políticos, de la Caja de Previsión de los Empleados Particulares, de la Caja Bancaria de Pensiones, de la Radio Corporación. ¿Qué es eso? ¿Es robo o no es robo? Se afirma que en este Gobierno hay exonerados, perseguidos. Les recomiendo que lean el diario "La Nación" de hoy, donde se informa que un ex jefe de la CNI, en Arica, trabaja en una empresa del Estado, lo cual es grave. Historia de la Ley N° 19.234 Página 120 de 480 DISCUSIÓN SALA Este Gobierno ha sido tolerante, demasiado tolerante y no ha perseguido a nadie. ¿Dónde están los exiliados? ¿Dónde están los relegados? Caducaron la personalidad jurídica a esas instituciones y yo mismo, como trabajador y dirigente, fui muy perseguido. Al comparar el gobierno dictatorial con el gobierno del Presidente Allende, se ofende a la democracia, porque ése fue un gobierno democrático. ¡En el gobierno de Allende no hubo violaciones de los derechos humanos! ¡No hubo detenidos-desaparecidos! ¡No hubo fusilados! ¡No hubo exiliados! - Hablan varios señores Diputados a la vez. El señor ARAYA.- ¿Y dónde estaban ustedes cuando se cometió esta injusticia con los trabajadores, que hoy tratamos de reparar? Debemos reflexionar sobre la materia. Sorprende la frescura y la hipocresía, con que se habla y se exigen soluciones a los problemas, en circunstancias de que, cuando fueron gobierno, actuaron en forma totalmente diferente. Termino solicitando al señor Ministro del Trabajo que analicemos dos o tres puntos, para ver si es posible mejorar este proyecto, ya que, como decía el colega señor Seguel, en la Comisión de Trabajo presentamos tres indicaciones que, lamentablemente, por ser materia de exclusiva iniciativa del Ejecutivo, fueron declaradas inadmisibles. Concedo una interrupción al Diputado señor Palestro. El señor VIERA-GALLO (Presidente).- Por la vía de la interrupción, tiene la palabra Su Señoría. El señor PALESTRO.- Señor Presidente, todos los parlamentarios hemos recibido, desde todos los rincones de Chile, sin exagerar ni equivocarme, unos cien documentos para pedirnos el apoyo a un proyecto de reparación, que haga justicia a los exonerados. Y lo hacen, no porque estén en buena situación, sino porque se están muriendo de hambre con sus familias. También el Comandó Nacional de Exonerados nos ha hecho llegar, al parecer a todos los parlamentarios, una serie de peticiones para entregárselas al señor Ministro del Trabajo. Como éste es el primer trámite del proyecto, hay tiempo para discutir y conversar sobre ellas con la gente interesada en la justiciera medida que debatimos. A continuación, señalaré los puntos que nos plantean. El proyecto "no contempla la indemnización al daño causado." Aplausos en las tribunas. El señor VIERA-GALLO (Presidente).- Solicito a la gente que está en las tribunas que, por respeto al Diputado que habla, se abstengan de hacer manifestaciones. El señor PALESTRO.- No importa que me falten el respeto, señor Presidente. Historia de la Ley N° 19.234 Página 121 de 480 DISCUSIÓN SALA "No otorga beneficios a los exonerados con menos de ocho años y medio de imposiciones a la fecha de la exoneración. "Es discriminatorio con los exonerados políticos que tienen más de ocho años y medio y menos de doce años y medio de imposiciones a la fecha de exoneración, por cuanto deben cumplir la edad de 60 y 65 años para optar a la jubilación." Es decir, reciben la jubilación y se van a la funeraria inmediatamente. "No contempla a los ex dirigentes de la CUT, federaciones, confederaciones y asociaciones nacionales." Al respecto, hemos escuchado al señor' Ministro que esto ya ha sido solucionado. "Discrimina con los exonerados del sector privado intervenido al exigir 5 años de permanencia en la empresa.'' Al respecto, hay que tener presente que la intervención duró solamente tres años. No creo que el Gobierno haya querido burlarse de estos compañeros que trabajaron sólo por tres años en ellas y se les pida cinco para arreglarles el problema. "No contempla la instancia de apelación al dictamen de la Comisión que califica la calidad de exonerado político. "No contempla la posibilidad de desafiliarse de las AFP. "Discrimina con los exonerados ya fallecidos a la fecha de publicación de la ley o aquellos que fallecieron posteriormente, al no contemplar todo el tiempo de exoneración. "No contempla las reincorporaciones de los exonerados que reúnen los requisitos para volver a cumplir funciones en las fuentes laborales de las cuales fueron exonerados. "No considera personal exonerado de: Fuerzas Armadas, Carabineros, Gendarmería e Investigaciones y personal civil de las mismas. "No considera el período de relegación y detención para los efectos previsionales. "No considera a los exonerados que jubilaron con períodos completos y que debieron mal jubilar, quedando sin beneficios en el actual proyecto de ley. "No se considera en la Comisión Calificadora de Exonerados Políticos, la participación de representantes de los afectados. "No garantiza el reconocimiento del exonerado político en el caso de las renuncias voluntarias presionadas. "No considera el punto I número 11 del protocolo marco Gobierno-Comando Nacional de Exonerados, al no contemplar el beneficio de abono por cada hijo. "Es discriminatorio con los exonerados políticos ya pensionados, por la vía administrativa o por la vía judicial, a quienes no se les contempla el tiempo de exoneración." Y, por último, "rehabilitaciones de las renuncias no voluntarias por sumario administrativo, de acuerdo con el DFL 338, de 1960, no considerada en este proyecto." Historia de la Ley N° 19.234 Página 122 de 480 DISCUSIÓN SALA También se nos ha hecho llegar una nota, que en su parte principal, señala lo siguiente: "Como es de vuestro conocimiento, se tramita en el Congreso Nacional un proyecto de ley enviado por el Ejecutivo, para solucionar la situación de los exonerados; como estimamos que este proyecto no contempla soluciones realmente justas y equitativas, pedimos el retiro del carácter de urgencia con que debe ser tratado, para considerar en el intertanto la posición que mantenemos los exonerados del país frente a una legislación que no nos interpreta en absoluto, de acuerdo a lo planteado por nuestras bases en las asambleas nacionales realizadas recientemente. "En la Asamblea Nacional efectuada el día 8 de agosto, máxima instancia del Comando Nacional, que es soberana para revocar cualquier acuerdo que no se ajuste a los intereses de los exonerados, se objetó el proyecto y se desaprobó lo obrado por la Comisión Negociadora de nuestro Comando, cuyos integrantes en Asambleas Extraordinarias posteriores, han sido destituidos de sus cargos. "Lamentablemente el Gobierno aún no nos interpreta, en nuestra condición de víctimas de violación de los derechos humanos, de los cuales los exonerados somos sobrevivientes, por lo tanto recabamos de ustedes todo su apoyo moral y político, para introducir las enmiendas que sean consecuentes con los principios de equidad y justicia, necesarios para una verdadera reconciliación nacional." . Esta es la petición que hacen los compañeros del Comando Nacional de Exonerados de Chile, que quiero que haga suyo el señor Ministro del Trabajo y Previsión Social, presente en esta Sala, con el objeto de que lo converse, en otra instancia de la tramitación de este proyecto, con los dirigentes actuales del comando. Aplausos y manifestaciones en las tribunas. Suenan los timbres silenciadores. El señor VIERA-GALLO (Presidente).- Se suspende la sesión por media hora. Se suspendió a las 18.45 y se reanudó a las 19.10. El señor VIERA-GALLO (Presidente).- Continúa la sesión. Tiene la palabra el Diputado señor Andrés Palma. El señor PALMA (don Andrés).- Señor Presidente, en el debate habido en esta Sala, el Diputado señor Carlos Bombal ha apelado a la objetividad, la que es muy importante en relación con este proyecto, y creo que, objetivamente, la bancada de la UDI, la única de la Oposición que se ha pronunciado al respecto, ha caído en una evidente contradicción. El discurso del Diputado señor Longueira y el del Diputado señor Bombal, son absolutamente contradictorios. El primero se opone al proyecto por el nivel de gastos que éste representa; el segundo, porque está disminuyendo los gastos que por ley debieran ocurrir, si no existiera este proyecto. Historia de la Ley N° 19.234 Página 123 de 480 DISCUSIÓN SALA De hecho, el Diputado señor Bombal se refirió extensamente a los derechos de las personas afectadas por este proyecto, a impetrar una jubilación; a los procedimientos a los cuales tienen derecho; al hecho de que se les deben pagar las jubilaciones. Inclusive afirmó que el Instituto de Normalización Previsional tenía los recursos, y criticó algunos aspectos accesorios. Se refirió al hecho de que exista, según palabras del Director del Instituto de Normalización Previsional, "una industria de demandantes" en contra del Fisco, a partir de la cual numerosas personas que se afectan con este proyecto de ley, han presentado demandas para obtener una jubilación. Eso es cierto. Hoy día hay numerosas personas que pueden demandar al Fisco para obtener una jubilación. Y este proyecto reconoce esa situación y plantea un camino alternativo que no involucra los mismos recursos que se afectarían, de hacerse efectivas todas estas demandas, sino un camino más ágil, más rápido, pero que, en definitiva, puede representar para el Fisco un volumen menor de recursos. A cada persona que puede presentar esta demanda, aquí se le está ofreciendo una opción: continúe con la vía judicial y obtenga la totalidad de los beneficios a los cuales puede ser acreedor en 2, 3, 4 años más, a lo que termine el proceso; o acójase a los beneficios de este proyecto, que son algo menores, pero que podrán ejercerse desde el momento en que se publique esta ley y con una retroactividad de 3 años. En ese sentido, lo que ha dicho el Diputado señor Bombal es cierto. El proyecto en análisis modifica normas a las cuales las personas se pueden acoger, cuyos beneficios tardarán en obtenerlos. Y es un hecho que hoy día hay empresas e industrias dedicadas a activar demandas contra el Fisco, con el objeto de generar presión. Por lo tanto, lo dicho por el Diputado señor Longueira es falso en lo sustancial. No hablamos de 25 mil 500 millones de pesos en los primeros tres años ni de 18 mil 200 millones de pesos en los que siguen, sino de cifras sustancialmente menores. El Diputado señor Longueira estudió ingeniería, donde también tuvo cursos de economía, y debería conocer el concepto de costo alternativo. Los únicos costos que involucra el proyecto son por las pensiones no contributivas, los abonos de tiempo para quienes carecen de dichas pensiones y los desahucios del decreto con fuerza de ley N° 338, cuyos montos bordean los 6 mil millones de pesos el primer año, y en régimen, 8 mil millones de pesos. En este sentido, es importante ser objetivo: 8 mil millones y 6 mil millones son cifras considerables, pero muy diferentes de 25 mil millones ó 18 mil millones. El gasto público que representa el proyecto es bastante inferior, y lo será aún más si todos los exonerados se acogen a los beneficios, pues anticiparán un gasto y generarán también un margen de ahorro. Por eso hablamos de menos de 6 mil millones ó de 8 mil millones de pesos. Es evidente que la transacción extrajudicial tiene un costo alternativo. Los exonerados podrían acogerse al derecho de jubilación por la vía de los tribunales. Estamos facilitando que tengan pronto los recursos, pero, como he señalado, en un monto diferente. Historia de la Ley N° 19.234 Página 124 de 480 DISCUSIÓN SALA Desde el punto de vista de la focalización de los recursos públicos y del beneficio a los más pobres, a que se refirió el Diputado señor Orpis, el proyecto también es valioso, porque los exonerados son pobres, durante muchos años carecieron de justicia y les anticipamos el beneficio que por la vía de los tribunales podría tardar años. Es cierto que la segunda versión, consecuencia de negociación entre la Comisión Nacional de Exonerados, la Cámara de Diputados y el Gobierno, refleja sustanciales mejorías para los exonerados, respecto del primitivamente enviado por el Ejecutivo. Se han emitido muchos juicios de valor; se ha hablado de supuestos exonerados. Sin embargo, el Diputado señor Bombal nos ha tocado la sensibilidad al referirse a la situación de su padre. Se trata de personas que perdieron su empleo por razones políticas, tal vez como el padre del Diputado señor Bombal; y en este sentido yo le pregunto, ¿quiere aplicar la misma vara que se aplicó a su padre? ¿Un partido como la UDI, que se dice democrático, popular y cristiano, quiere aplicar el criterio preevangélico de "ojo por ojo, diente por diente"? ¿O en el país vamos a aplicar un criterio de justicia, de reconciliación, de resolver los problemas que dejaron quienes tuvieron responsabilidades de gobierno y no pudieron, no supieron o no quisieron solucionarlos? Sin duda, no es bueno que lo malo que algunos hicieron, se pague en nuestro tiempo con el derecho a actuar de mala forma. Los exonerados por razones políticas deben ser reconocidos como tales, y la negativa a otorgarles los beneficios que en justicia les corresponden no puede ampararse o justificarse en el mal que otros hicieron. Esto sólo conduce al país por el camino del desencuentro, de la división. A través del proyecto, estamos reparando en parte un daño que todos los chilenos ocasionamos a algunos compatriotas. La polarización política, la división del país, los conflictos vividos, no son responsabilidad exclusiva de algunos; todos los chilenos somos responsables de ello. Hoy, en la Cámara, debemos asumir la responsabilidad de reparar los daños producidos por generaciones anteriores; los Diputados debemos reconocer a cada uno de los chilenos los derechos que les fueron conculcados, y, en la medida de nuestras posibilidades, resolver sus problemas. De esta manera estaremos construyendo el futuro -no anclados a las divisiones del pasado- y aprendiendo de situaciones personales -como la señalada por el Diputado señor Bombal y colectivas -de las cuales pueden dar testimonio muchas de las personas presentes en las tribunas-, para que en Chile no volvamos a repetir los errores cometidos. Señor Presidente, me solicita una interrupción el Diputado señor Huepe, que también está inscrito, pero en vista de que el debate se cerrará pronto, desea exponer una situación relacionada con el proyecto. El señor VIERA-GALLO (Presidente).- Puede hacer uso de la interrupción el Diputado señor Huepe. El señor HUEPE.- Señor Presidente, precisamente porque el debate está por cerrarse, trataré de ser muy breve. Historia de la Ley N° 19.234 Página 125 de 480 DISCUSIÓN SALA El Diputado don Andrés Palma ha tocado el problema de fondo: ¿es o no de justicia la reparación para compensar las arbitrariedades y abusos cometidos por un gobierno? Existe responsabilidad del Estado chileno por daños ocasionados por personas distintas a las que dirigen el Gobierno actual; hay un Gobierno distinto, pero el Estado chileno mantiene su responsabilidad hacia los exonerados. No entiendo la lógica de los Diputados que se oponen. ¿Están o no de acuerdo con que no debe despedirse a nadie por razones políticas sin derecho a defensa? Si creen que esto no es ético, deben votar a favor del proyecto; si están en contra de la iniciativa, quiere decir que justifican y están de acuerdo con las arbitrariedades cometidas por la dictadura, y que creen que quienes se imponen por las armas tienen derecho a atropellar toda norma jurídica. Es la lógica inescapable con que nos enfrentamos esta tarde. Hemos escuchado argumentos equivocados. El Diputado señor Bombal me referiré brevemente a ello- tergiversó el sentido de la carta del Director del INP al Presidente de la Corte Suprema, porque se refería a apremios; no pretendía impedir el cumplimiento de órdenes judiciales. ¿Le parece lógico al Diputado señor Bombal que se ordene la detención del Director del INP por atraso administrativo en calcular el monto de las pensiones? Este es el problema planteado. Como lo expresó el señor Ministro, jamás se tuvo el ánimo de dejar de lado el cumplimiento de disposiciones judiciales. Ahora, la argumentación del Diputado señor Longueira es muy demagógica, al comparar el costo del proyecto con lo que se podría hacer en argumento de pensiones, en vivienda o en otros ámbitos sociales. ¿Por qué no lo comparamos con los gastos de defensa, en represión; con los gastos del pasado para la Dime o la CNI; con los gastos que se realizaron en favor de los bancos para crear una situación de equilibrio económico, durante los 17 años del gobierno anterior? No puede hacerse este tipo de comparaciones. El Estado tiene que enfrentar un conjunto muy variado de demandas; tiene que dar salud, educación y, como en esta oportunidad, compensar los daños que el propio Estado causo. La diferencia entre un gobierno y otro, es cómo se gasta y en qué se coloca el énfasis. Los partidarios del gobierno militar están de acuerdo en concentrar el gasto de defensa, en represión y en mantener la situación de injusticia social que durante largo tiempo hemos tratado de disminuir. Los Diputados de la Concertación creemos que el Estado debe gastar más en salud y menos en defensa; que debe compensar los abusos cometidos por la dictadura -como la exoneración y el exilio- y los daños irreparables que se establecieron a través del Informe Rettig sufridos por quienes fueron afectados por problemas graves de violación de los derechos humanos, que incluso costaron la vida a algunos. Para terminar, tal como lo señaló el Presidente de la República en la emotiva intervención en que pidió excusas en nombre de Chile por la violación de los derechos humanos, el Estado debe repararla. Los derechos humanos no se violan sólo cuando se asesina o se exilia; también se violan cuando se exonera a la gente de su trabajo por ideas políticas. Historia de la Ley N° 19.234 Página 126 de 480 DISCUSIÓN SALA Ahora, en democracia, el Estado pretende reparar esa situación a través de este proyecto, y es de lógica inescapable que si los Diputados de Oposición votan en contra, justifican todos los abusos cometidos por la dictadura. He dicho. El señor VIERA-GALLO (Presidente).- Continúa con el uso de la palabra el Diputado don Andrés Palma. El señor PALMA (don Andrés).- Señor Presidente, con su venia, concedo una interrupción al Diputado señor Bombal. El señor VIERA-GALLO (Presidente).- Sí, pero con cargo a su tiempo. Tiene la palabra Su Señoría. El señor BOMBAL.- Señor Presidente, en relación con lo que señaló el colega don Andrés Palma, sería "ojo por ojo, diente por diente" si abogara por las situaciones vividas con anterioridad. Pero ocurre que el proyecto no es equitativo y se refiere sólo a algunas situaciones. Creo ser objetivo al afirmar que si se quiere hacer justicia con equidad, debe considerarse el conjunto de casos insertos en el tema. Agradezco al Diputado don Andrés Palma los términos en que hizo referencia al hecho que mencioné. El señor VIERA-GALLO (Presidente).- Continúa con la palabra el Diputado don Andrés Palma. El señor PALMA (don Andrés).- Señor Presidente, es un hecho que nuestra obligación es mirar todas las situaciones; pero hablamos de los exonerados por razones políticas y debemos medir todos los casos con la misma vara. Si creemos que el proyecto no es suficiente para resolverlos -en lo personal, no lo es-, debemos votarlo a favor y buscar una fórmula para mejorarlo de manera que abarque la totalidad del problema. Para terminar, a través del señor Ministro, agradezco al Gobierno que acogiera la indicación que presentamos con los Diputados señores Devaud, Ortiz y Sabag en la Comisión de Hacienda, para considerar exonerados políticos a quienes fueron forzados a presentar su renuncia voluntaria o exiliados o privados de la libertad entre el 11 de septiembre y el 31 de diciembre de 1973, cuyos casos puedan acreditarse. Sin duda, en esta materia, la ley tiene una imperfección. Muchos chilenos fueron forzados a presentar su renuncia voluntaria: muchos, a la salida de campos de concentración o de lugares de detención; otros, simplemente en sus trabajos. Posiblemente, todos nosotros, a lo largo de nuestra vida, hemos conocido testimonios de éste hecho. Por eso, el que a algunos se les reconozca Historia de la Ley N° 19.234 Página 127 de 480 DISCUSIÓN SALA y se les resuelva, constituye un grado de avance innegable hacia la justicia y la equidad. En ese sentido, el proyecto debe ser reconocido y apoyado. Señor Presidente, con su venia, le concedo una interrupción al Diputado señor Cardemil. El señor VIERA-GALLO (Presidente).- Por la vía de la interrupción, puede hacer uso de la palabra el Diputado señor Cardemil. El señor CARDEMIL.- Señor Presidente, aun cuando en parte ya lo expresó el Diputado señor Seguel, es necesario destacar que después que la Comisión de Trabajo y Seguridad Social tomara conocimiento del primer mensaje, de acuerdo con el Reglamento de la Cámara, se llevó a efecto la audiencia pública correspondiente. Así fue como el Comando Nacional de Exonerados de Chile nos hizo presente sus observaciones, con fundados antecedentes, lo que obligó a largas reuniones para conciliarlas con los puntos de vista del Ejecutivo. Atendidas dichas observaciones, el 30 de julio ingresó un nuevo mensaje con importantes modificaciones. Como correspondía, se efectuó una nueva audiencia pública, en la cual el Comando Nacional de Exonerados nos solicitó la mayor urgencia para la aprobación del proyecto en discusión, aun cuando, no satisfacía en su integridad las aspiraciones de todos los exonerados políticos. No voy a repetir las argumentaciones, pero las limitaciones del proyecto dicen relación con su costo. Se ha mencionado que la iniciativa favorece aproximadamente a 56 mil personas, más sus cargas familiares, las que en su totalidad podrán gozar también de los beneficios de la medicina curativa. He dicho. El señor VIERA-GALLO (Presidente).- Puede continuar con el uso de la palabra el Diputado señor Palma. El señor PALMA (don Andrés).- He dicho, señor Presidente. El señor VIERA-GALLO (Presidente).- Se ha solicitado la clausura del deba--te. Hago presente a la Sala que no han hecho uso de la palabra parlamentarios de la bancada de Renovación Nacional, quienes aun cuando se clausure el debate, tienen derecho a intervenir hasta por 5 minutos. En votación la clausura del debate. - Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 46 votos; por la negativa, 20 votos. Hubo 1 abstención. Historia de la Ley N° 19.234 Página 128 de 480 DISCUSIÓN SALA El señor VIERA-GALLO (Presidente).- Clausurado el debate. Ofrezco la palabra a algún representante de la bancada de Renovación Nacional. El señor GARCIA (don José).- Pido la palabra. El señor VIERA-GALLO (Presidente).- Tiene la palabra Su Señoría. El señor GARCIA (don José).- Señor Presidente, este proyecto tiene dos ideas fundamentales. Una está destinada a beneficiar a los exonerados, por motivos políticos o no, funcionarios de la Administración Pública en general. Es importante destacar que uno de los argumentos que plantea el Gobierno para fundamentar esta parte de la iniciativa dice relación con la facultad que se otorga al Director del INP para transigir extrajudicialmente, lo que en cifras redondas tiene un costo del orden de los 20 mil millones de pesos. Habría que saber cuánto le costaría al país el tener que cumplir las sentencias favorables dictadas por los Tribunales en los juicios que en esta materia se han interpuesto. Desde ese punto de vista, es muy probable que la iniciativa planteada por el Gobierno, en términos de la caja fiscal, signifique menos recursos de los que involucraría el cumplimiento de las sentencias a las que me he referido. Sin embargo, las mismas disposiciones que permitirían la jubilación y que estos funcionarios pudiesen pensionarse, están complementadas por otras normas, como, por ejemplo, establecer una indemnización de dos meses por cada año de imposiciones que el afectado haya tenido. Sin duda, ése es un beneficio que habría que analizar en un contexto mucho más amplio, porque tal vez, si hablamos en términos de justicia, lo más justo no sea precisamente beneficiar únicamente con las medidas que propone el proyecto a los exonerados. Nos asiste el convencimiento de que en este proyecto no están todos los que tienen que estar y que también afecta a personas ajenas a su propósito. En ese sentido, compartimos que uno de los defectos que le vemos es el de la focalización del gasto. Todos tendremos que estar de acuerdo en que es necesario ir en ayuda de aquellas personas que habiendo vivido la exoneración hoy se encuentran en situación de desmedro económico. En mi opinión, la atención del Estado debe prioritariamente estar dirigida a atender a esas personas, a esas familias. Otra idea central que involucra este proyecto es establecer las pensiones no contributivas. Pensamos que esta iniciativa, con un costo de 5.560 millones de pesos para la caja fiscal, es una materia que no necesita de una nueva ley. El Gobierno tiene actualmente las atribuciones dadas en el artículo 6° de la ley N° 18.075 para que el Presidente de la República conceda estas pensiones de gracia en forma administrativa, y no se requiere de ley para entregar este beneficio. Historia de la Ley N° 19.234 Página 129 de 480 DISCUSIÓN SALA Porque estimamos que muchos de los detalles contenidos en la iniciativa están sujetos a modificaciones profundas, porque nos parece que el monto de los recursos involucrados es tan alto que bien amerita que esta materia se deba seguir estudiando con el máximo de detalles, los parlamentarios de Renovación Nacional nos abstendremos en esta votación. Señor Presidente, por su intermedio, concedo una interrupción al Diputado señor Horvath. El señor VIERA-GALLO (Presidente).- Su Señoría puede hacer uso de la interrupción. El señor HORVATH.- Señor Presidente, esta es una materia en extremo sensible y, obviamente, en este contexto, nos corresponde buscar caminos de unión, y no, como se ha planteado en algunos discursos, de división o de polarización. Nuestra tarea es mirar hacia adelante, y en ese sentido, hay que reconciliar, reparar, lo cual es una tarea de todos. Hubiese preferido uña ley distinta, en el sentido de que se crease un fondo de reparación y cesantía para los exonerados, para las personas que arbitrariamente, sin proceso administrativo claro, tuvieron que dejar su trabajo. A este fondo podrían postular, sin juicio que requiera la intermediación de abogados, todas las personas que tengan antecedentes que les permitan probar en la investigación correspondiente, previo informe socioeconómico, su calidad de exoneradas. De esta manera, se podrán hacer acreedoras de una indemnización con justicia, según cada caso, en cualquier gobierno que ocurra la situación. Por estas razones votaré a favor, en el entendido de que el proyecto, en su segundo trámite, será mejorado, en el sentido de favorecer en la más justa dimensión económica posible a todas las personas afectadas, en cualquier gobierno, por medidas arbitrarias o políticas. He dicho. El señor VIERA-GALLO (Presidente).- Tiene la palabra el Diputado señor García. El señor GARCIA (don José).- He dicho, señor Presidente. El señor VIERA-GALLO (Presidente).- Corresponde, entonces, proceder a la votación. Quiero advertir que por aplicación del artículo 161 del Reglamento, esta votación debe ser secreta, salvo que hubiera unanimidad de la Sala para hacerla pública. Si le parece a la Sala, se podría suspender la aplicación del Reglamento y hacer la votación abierta. Varios señores DIPUTADOS- ¡No! Historia de la Ley N° 19.234 Página 130 de 480 DISCUSIÓN SALA El señor VIERA-GALLO (Presidente).- No hay acuerdo. Las ideas contenidas en los artículos 1°, 2°, 5°, 12, 14, 15,18, 19 y 20, por referirse a normas de previsión, requieren de quórum calificado para su aprobación, es decir, de 56 votos. En primer lugar, se va a votar la idea de legislar simple, que se encuentra contenida en los artículos que no tienen incidencia en materia previsional. El señor PROKURICA.- Pido la palabra. El señor VIERA-GALLO (Presidente).- Tiene la palabra Su Señoría. El señor PROKURIÇA.- Quiero consultar a la Mesa si hay en la Sala parlamentarios que están inhabilitados para intervenir en esta votación. El señor VIERA-GALLO (Presidente).- La norma reglamentaria del artículo 143, señala: "Los Diputados no tendrán derecho a voto en los asuntos que interesen directa y personalmente a ellos..." y después incluye a sus parientes. "Pero podrán votar en asuntos de índole general que puedan beneficiar a una actividad, gremio o profesión en que tengan interés". Evidentemente, este no es un proyecto de ley particular tan restringido en su ámbito de acción. Por lo tanto, se encuentra comprendida en el inciso segundo del precepto. Quiere decir que es un proyecto de carácter general, si bien no beneficia a una actividad, gremio o profesión, porque se trata de exonerados, sí favorece a una categoría general de personas. En ese caso, los parlamentarios, obviamente, pueden votar, aun cuando pudieran tener un interés de tipo general. En caso contrario, todos los parlamentarios no podrían votar nunca un proyecto de ley de reajuste. El señor BOMBAL.- Pido la palabra. El señor VIERA-GALLO (Presidente).- Tiene la palabra Su Señoría. El señor BOMBAL.- Señor Presidente, precisamente en el caso de la ley de rea juste nos encontramos frente a una iniciativa de carácter general. En cambio, este es un proyecto de ley que va a otorgar un derecho personalísimo, que es impetrado por aquél a quien la ley le concede el beneficio. En consecuencia, estamos en presencia de una ley de excepción. Es más, este proyecto de ley, en su articulado, detalla explícitamente las situaciones de que pueden ser objeto los afectados, de manera que, sin pronunciarme quiénes sean o no los que tengan inhabilidad en esta materia, estamos en la interpretación contraria a lo que Su Señoría plantea. El señor VIERA-GALLO (Presidente).- Muy bien. Historia de la Ley N° 19.234 Página 131 de 480 DISCUSIÓN SALA Como esto no se puede votar, cada uno sabrá la interpretación que le da. Por lo menos, la mía es la que he señalado. Después, cada uno verá, cuando el Secretario lo llame a emitir su voto, a qué se atiene. En votación secreta. Terminada la votación. - Efectuada la votación en forma secreta, por el sistema de balotas, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 62 votos; por ¡a negativa, 14 votos. Hubo 27 abstenciones. El señor VIERA-GALLO (Presidente).- Aprobada la idea de legislar en aquella parte del proyecto que requiere de quórum simple para su aprobación. Solicito el asentimiento de la Sala para aplicar este mismo resultado a los artículos 1°,2°, 5°, 12, 14, 15, 18, 19 y 20, y no repetir la votación. Si le parece a la Sala, así se acordará. Acordado. - Aplausos. El señor VIERA-GALLO (Presidente).- Pasa el proyecto a segundo informe. El proyecto fue objeto de las siguientes indicaciones:. Al artículo 3° 1.- De los Diputados Longueira y Orpis para eliminar el inciso segundo. 2.- De los Diputados señores Huenchumilla y Sota para intercalar en el inciso segundo, entre las expresiones "empresas privadas intervenidas" y "Autoridad Pública", lo siguiente: "por cualquier causa,". 3.- De los mismos señores Diputados, para agregar al final del inciso segundo, sustituyendo el punto final (.) por una coma (,) lo que sigue: "por motivos políticos.". Al artículo 6° 4.- De la Comisión de Derechos Humanos, y de la de Hacienda para intercalar el siguiente inciso cuarto: "Para los efectos de este artículo, los exonerados de las empresas privadas deberán acreditar, además, cinco años de servicios anteriores a la exoneración en la empresa a la que servían al momento de producirse esta última.". 5.- De la señora Diputada Maluenda y de los Diputados señores Sota y Seguel, para suprimir el inciso cuarto. Al artículo 8° 6.- Del Ejecutivo para agregarle el siguiente inciso, nuevo: Historia de la Ley N° 19.234 Página 132 de 480 DISCUSIÓN SALA "Podrá también considerarse como exonerados políticos a aquellos ex trabajadores a que se refiere el artículo 3°, que cesaron en sus servicios entre el 11 de septiembre y el 31 de diciembre de 1973, respecto de los cuales conste fehacientemente que, en dicho período, fueron exiliados o privados de libertad en cualquiera de las formas indicadas en el inciso precedente." Al artículo 12. 7.- Del Ejecutivo para modificarlo como se indica: Para intercalar en el inciso segundo, entre las frases "del sector público," y "deberán considerarse", la siguiente oración: ", excluidos los de las empresas autónomas del Estado,". En el inciso tercero, en la primera oración, para intercalar a continuación de la expresión "del sector privado" antes de la coma, la siguiente oración: "y de aquellos de las empresas autónomas del Estado". En el inciso cuarto, para intercalar en la primera oración entre la frase "dirigentes sindicales" y la palabra "exonerados", la siguiente frase: "incluidos los dirigentes de federaciones, confederaciones de sindicatos y de la Central Única de Trabajadores,". d) En el inciso quinto, para agregar entre las palabras "trabajadores" y "exonerados", la siguiente oración: "de las empresas del sector privado y de las empresas autónomas del Estado,". Varios señores DIPUTADOS.- ¡No! El señor VIERA-GALLO (Presidente).- En consideración a que el proyecto que se refiere a trabajos pesados -requiere quórum calificado para su aprobacióny se encuentra en el primer lugar de la Tabla del día de mañana, fue aprobado en forma unánime en la Comisión de Trabajo, pido el asentimiento de la Sala para despacharlo en esta oportunidad. El señor VIERA-GALLO (Presidente).- No hay acuerdo. Por haber cumplido su objeto, se levanta la sesión. Historia de la Ley N° 19.234 Página 133 de 480 SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO 1.6. Segundo Informe de Comisión de Trabajo Cámara de Diputados. Fecha 11 de noviembre, 1992. Cuenta en Sesión 26. Legislatura 325. Segundo Informe de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social, recaído en el proyecto de ley que establece beneficios por gracia para personas exoneradas, en período que indica (boletín N° 761-13-2). "Honorable Cámara: Vuestra Comisión de Trabajo y Seguridad Social pasa a informaros en segundo trámite reglamentario acerca del proyecto de ley en primer trámite constitucional, que establece beneficios por gracia para personas exoneradas, en período que indica. El proyecto iniciado en mensaje de S.E. el Presidente de la República, ha sido calificado con "simple" urgencia en todos sus trámites. Durante el estudio de esta iniciativa, en su segundo trámite reglamentario, la Comisión contó con la asistencia y colaboración del señor Subsecretario de Previsión Social, don Luis Orlandini Molina y de la señora Asesora de la Superintendencia de Seguridad Social, doña Eliana Quiroga. En conformidad con lo dispuesto en el artículo 287 del Reglamento de la Corporación, en este segundo informe corresponde hacer mención expresa de: I.- ARTICULOS QUE NO HAN SIDO OBJETO DE INDICACIONES MODIFICACIONES EN EL TEXTO QUE VUESTRA COMISION PROPONE. Se encuentran en esta situación los artículos 2°, 5°, 7°, 9°, 10, 11, 13, 14, 16, 17, 18, 19 y 20. Cabe hacer notar que conforme a lo dispuesto en el artículo 129 Reglamento, estos artículos deberían ser declarados aprobados ipso-jure, votación. NI 15, del sin II.- ARTICULOS CALIFICADOS COMO NORMAS DE CARACTER ORGANICO CONSTITUCIONAL O DE QUORUM CALIFICADO. En el proyecto que vuestra Comisión os informa no existen normas orgánicas constitucionales. No obstante, sus artículos 1°, 2°, 5°, 12,14,15,18,19 y 20 revisten el carácter de normas de quórum calificado, en razón de que ellas regulan el ejercicio del derecho a la seguridad social, consagrado en el artículo 19 N° 18. III.-ARTÍCULOS SUPRIMIDOS. No existen artículos suprimidos en el proyecto que vuestra Comisión informa. Historia de la Ley N° 19.234 Página 134 de 480 SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO IV.- ARTICULOS MODIFICADOS. Se encuentran en esta situación los siguientes artículos cuyo texto se reproduce para una mejor comprensión: Artículo 3°.- Los ex funcionarios de la Administración Pública centralizada y descentralizada, de las instituciones semifiscales y de administración autónoma, y de las empresas autónomas del Estado y de las Municipalidades, que hayan sido exonerados por motivos políticos, durante el lapso comprendido entre el 11 de septiembre de 1973 y el 10 de marzo de 1990, tendrán derecho a solicitar del Presidente de la República, por intermedio del Ministerio del Interior, los abonos de años de afiliación y los beneficios de pensiones no contributivas, por gracia, que se autorizan en los artículos siguientes. Para los efectos de este artículo se entenderán incluidos los ex trabajadores de las empresas privadas intervenidas por la Autoridad Pública, que hubieran sido despedidos durante la intervención. El Ejecutivo formuló las siguientes indicaciones a este artículo: a) Para reemplazar en su inciso primero por una coma (,) la letra "y" que aparece a continuación de la expresión "empresas autónomas del Estado", y a continuación de la palabra "Municipalidades", se agrega lo siguiente: ", de las Universidades del Estado y del Banco Central de Chile". El objeto de tal indicación fue el de incluir expresamente a las Universidades del Estado y al Banco Central de Chile en armonía con la reiterada jurisprudencia de la Contraloría General de la República, la cual considera a estas entidades como parte de la Administración Pública Descentralizada, y como una manera de evitar que por la vía de la interpretación pudiera pretenderse que estas entidades no están comprendidas en la categoría antes mencionada. Con respecto a las universidades no estatales, ellas deben ser consideradas como empresas privadas, de acuerdo a la definición de empresa que establece el Código del trabajo. Por lo tanto, y de acuerdo a lo establecido en el inciso segundo que pasa a ser inciso tercero, los exfuncionarios de estas universidades que tengan la calidad de exonerados políticos podrán acogerse a los beneficios que establece el proyecto en la medida que dichas universidades hayan sido intervenidas. Sometido a votación el inciso primero con la indicación propuesta, se aprueba por 4 votos a favor y uno en contra. b) Para reemplazar el inciso segundo por los siguientes incisos: "En el concepto de empresas autónomas del Estado a que se refiere el inciso anterior, se entenderán incluidas las empresas privadas en que el Estado o sus organismos hubieran tenido una participación directa superior a 50% del capital a la fecha de la respectiva exoneración. Para los efectos de lo dispuesto en el inciso primero, se entenderán incluidos los ex trabajadores de las empresas intervenidas por la Autoridad Pública o de aquéllas a las que ésta les hubiera puesto término, que hubieran sido Historia de la Ley N° 19.234 Página 135 de 480 SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO despedidos durante la intervención o con ocasión del término de las mismas dispuesto por la Autoridad. Se entenderá por empresa privada intervenida, aquella en que por acto o decisión de la Autoridad Pública, por sí o por delegado, asumió su administración, privando de ella a sus propietarios o representantes legales.". En virtud de esta indicación se incorpora en la categoría de empresas autónomas del Estado a las empresas privadas en que el Estado o sus organismos hubieran tenido, una participación directa superior al 50% del capital en el momento de la exoneración. Ello significa considerar como exonerados políticos del sector público a cerca de una tercera parte de los exonerados políticos del denominado sector privado intervenido, los que se beneficiarán con el abono de tiempo por gracia y las pensiones contributivas otorgadas al referido sector. La razón de tal aclaración radica en que dichas empresas se encontraban en una situación análoga a la de las empresas autónomas del Estado. Por contraposición, las empresas privadas en que el Estado o sus organismos hubieran tenido una participación directa igual o inferior al 50% del capital en el momento de la exoneración, continuarán considerándose empresas privadas, beneficiándose sus trabajadores exonerados en la medida de que hubiesen sido intervenidas. Asimismo, se agrega a la categoría de exonerados políticos de las empresas privadas intervenidas, aquellos ex trabajadores de empresas a las que la Autoridad Publica les hubiere puesto término y que hubiesen sido despedidos en dicha oportunidad. De esa manera se incorporan al proyecto a los exonerados de empresas que no fueron intervenidas por la Autoridad Pública, pero que fueron cerradas por ésta. Por último, para precisar qué se debe entender por empresa intervenida, se establece que este concepto se acota a los casos en que por acto o decisión de la Autoridad Pública, sea por sí o por delegado, ésta asumió su administración, con la consiguiente privación de ella a sus propietarios o representantes legales. Sometida a votación esta indicación se aprueba por 4 votos y uno en contra. Artículo 6.- Los exonerados políticos a que se refiere el artículo 3a, que a la fecha de su exoneración o despido tenían acreditado un período de cotizaciones en la respectiva institución previsional del sistema antiguo de pensiones no inferior a diez años, continuos o no, y que al momento de su cesación en funciones no hubieran causado pensión, podrán solicitar al Presidente de la República, por intermedio del Ministerio del Interior, que se declare su derecho a obtener pensión, no contributiva, de invalidez o de vejez, según corresponda, si con posterioridad a su cesación en funciones, sea antes o después de la vigencia de la presente ley, fueren declarados inválidos por el hecho de encontrarse incapacitados física o mentalmente para el desempeño de un empleo, a juicio de la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez del Servicio de Salud correspondiente al domicilio del interesado, o que alcanzaren la edad de 60 ó 65 años, según si se tratare de mujeres u hombres, respectivamente. Historia de la Ley N° 19.234 Página 136 de 480 SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO Para los efectos de computar el período mínimo de diez años de afiliación a que se refiere el inciso anterior, el interesado podrá hacer valer el abono por gracia que le otorgue el Presidente de la República en conformidad con el artículo 42 de esta ley. No obstante lo establecido en el inciso primero, también podrán solicitar la pensión no contributiva los exonerados políticos que acrediten 15 ó 20 años de servicios o afiliación computable, con imposiciones, a la fecha de la exoneración según ésta haya ocurrido antes o a contar del 9 de febrero de 1979. Para completar los 15 ó 20 años de servicios o afiliación computable, tratándose de exonerados del sector público, podrá considerarse el tiempo de abono por gracia a que se refiere el artículo 4°. Este derecho no será aplicable a los exonerados políticos del sector privado. La pensión se empezará a devengar a partir del día primero del mes siguiente a aquél en que el beneficiario presente la solicitud correspondiente invocando la ocurrencia de alguna de las contingencias ya señaladas. No obstante, tratándose de exonerados políticos del sector público que reúnan los requisitos del artículo 2a de esta ley, la pensión se devengará a contar del día primero del primer mes del trienio que anteceda al día de la presentación de la solicitud. Cada una de las mensualidades de pensión correspondientes a dicho trienio serán equivalentes al monto que resulte de la aplicación del artículo 12 de esta ley. El valor correspondiente a dichas mensualidades se pagará en 36 cuotas mensuales iguales, las que se reajustarán en las mismas oportunidades y porcentajes en que se reajusten las pensiones del antiguo sistema previsional. El Ejecutivo formuló respecto de este artículo las siguientes indicaciones: a) Para intercalar el siguiente inciso tercero pasando los actuales incisos tercero y siguientes a ser cuarto y siguientes: "Para obtener la pensión a que se refiere el inciso primero, los exonerados de las empresas privadas intervenidas deberán acreditar, además, los siguientes períodos de servicios anteriores a la exoneración, prestados en la empresa en la que trabajaban al momento de producirse ésta última, según el número de años de imposiciones que registraban a esa fecha: Años de imposiciones computables a la fecha de la exoneración 10 ó menos 11 12 13 14 ó más Años de servicios en la empresa a la fecha de exoneración 5 4 3 2 1” Historia de la Ley N° 19.234 Página 137 de 480 SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO Esta indicación modifica el requisito de cinco años de antigüedad en la empresa para exonerados políticos del sector privado intervenido en cuanto al otorgamiento de pensiones no contributivas. El nuevo requisito de antigüedad dependerá de los años de imposiciones efectivos que se tengan a la fecha de la exoneración. Por lo anterior, aumentan los exonerados políticos beneficiarios de pensiones no contributivas. De esta manera, para el caso de la pensión no contributiva que tiene como requisito un mínimo de 10 años de imposiciones computables a la fecha de la exoneración y a la que se tiene derecho al alcanzar la edad de 60 ó 65 años, según se trate de mujeres u hombres, respectivamente, o al ser declarado inválido, se estipula que el requisito de antigüedad en la empresa será de 5 años para los que tuvieran 10 años de imposiciones a la fecha de la exoneración; 4 años con 11 años de imposiciones; 3 años con 12 años de imposiciones; 2 años con 13 años de imposiciones y 1 año de antigüedad para los que tuvieran 14 ó más años de imposiciones. Sometida a votación la indicación se aprobó por 4 votos a favor y uno en contra, b) Para reemplazar su inciso cuarto, que pasa a ser quinto por el siguiente: Tara los efectos de lo dispuesto en el inciso anterior, los exonerados de las empresas privadas intervenidas deberán acreditar, además, los siguientes períodos de servicios anteriores a la exoneración prestados en la empresa en la que trabajaban al momento de producirse esta última, según el número de años de imposiciones que registraban a esa fecha: Años de imposiciones computables a la fecha de la exoneración: Años de servicios en la empresa a la fecha de la exoneración: Exonerado antes del 9/H/79 Exonerado a contar del 9/H/79 15 16 17 18 19 ó más 20 21 22 23 24 ó más 5 4 3 2 1" Pretende con dicha indicación que en el caso de la pensión no contributiva que se percibe sólo con cumplir 15 años (ó 20 años si la exoneración ocurrió a contar del 9 de febrero de 1979) de imposiciones computables a la fecha de la exoneración, se estipula que el requisito de antigüedad en la empresa será de 5 años para los que tuvieran 15 años (ó 20 años) de imposiciones a la fecha de la exoneración; 4 años con 16 años (ó 21 años) de imposiciones; 2 años de permanencia en la empresa de la que fueron exonerados con 18 años (ó 23 años) de imposiciones; y finalmente 1 año de antigüedad para los que tuvieran 19 ó más años (ó 24 ó más años) de imposiciones. Historia de la Ley N° 19.234 Página 138 de 480 SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO Sometida a votación la indicación se aprobó por 4 votos a favor y uno en contra. Artículo 8°.- Para los efectos de lo dispuesto en los artículos 3° y siguientes de la presente ley, se considerará como exonerados políticos a los ex trabajadores a que dicho artículo se refiere y que en el período allí mencionado hayan sido despedidos por causas que se hubieran motivado en consideraciones de orden político y que consten de algún modo fehaciente, tales como el hecho de figuración del exonerado en decretos, bandos, oficios, o resoluciones, o en listas elaboradas por alguna autoridad civil o militar, como activista político o como miembro de partidos políticos proscritos o declarados en receso, o que hubieran sido privados de libertad, en cualquier forma, fuere en calidad de prisioneros, retenidos, detenidos, relegados o presos, en cárceles, prisiones, regimientos, lugares especialmente habilitados para el efecto, o en su propio domicilio, sea que estos hechos resulten ser coetáneos, o inmediatamente anteriores o posteriores a la exoneración. El Ejecutivo formuló indicación para agregarle el siguiente inciso, nuevo: "Podrá también considerarse como exonerados políticos a aquellos ex trabajadores a que se refiere el artículo 3°, que cesaron en sus servicios entre el 11 de septiembre y el 31 de diciembre de 1973, respecto de los cuales conste fehacientemente que, en dicho período, fueron exiliados o privados de libertad en cualquiera de las formas indicadas en el inciso precedente.". Sometida a votación se aprobó por 9 a favor y uno en contra. Artículo 12.- El Instituto de Normalización Previsional, previa declaración de la calidad de exonerado político por parte del Presidente de la República y verificación de que se cumplen los demás requisitos exigidos al efecto, determinará el monto de la pensión que se otorgue en conformidad con el artículo 6a, aplicando las normas legales que correspondan al régimen de pensiones a que se hubiera encontrado afecto el interesado en el momento de cesar en funciones. No obstante, para determinar la pensión de los ex trabajadores del sector público, deberán considerarse las remuneraciones imponibles y computables para pensión a marzo de 1990, o las del período anterior a ese mes que proceda incluir en el sueldo base de pensión según el respectivo sistema de cálculo, de acuerdo con la legislación vigente a esa época, asignadas al grado al cual habría sido asimilado el cargo que ocupaba el trabajador a la fecha de la exoneración, más el porcentaje del sueldo base correspondiente a la asignación de antigüedad reconocida a dicha data. En el caso de los ex trabajadores del sector privado, en el sueldo base de pensión, que se determinará a marzo de 1990, según el respectivo sistema de cálculo, de acuerdo con la legislación vigente, a esa época, se considerarán como remuneraciones imponibles, los valores correspondientes al sueldo base del grado de la escala única de sueldos del sector público a que sean asimilados, vigentes en cada uno de los meses a considerar. Para este efecto, se les asignará el grado de la referida escala cuyo sueldo base a la fecha de la exoneración sea el más cercano al promedio de las remuneraciones imponibles Historia de la Ley N° 19.234 Página 139 de 480 SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO sobre las cuales se cotizó y/o subsidios por incapacidad laboral devengados en los tres meses calendario anteriores a la fecha de la exoneración. Tratándose de trabajadores despedidos entre el 11 de septiembre y el 31 de diciembre de 1973, la respectiva asimilación se efectuará el 1° de enero de 1974. En el caso de los trabajadores recién citados y de aquellos exonerados durante el mes de enero de 1974, para los efectos de la asimilación, se considerará el promedio de las remuneraciones imponibles sobre las cuales se cotizó y/o subsidios por incapacidad laboral devengados en los meses de diciembre de 1972 y enero y febrero de 1973, aumentado en un 400%. En el caso de los trabajadores exonerados entre el 1° de febrero y el 31 de marzo de 1974, el referido promedio deberá determinarse sólo sobre la base de las remuneraciones imponibles por las cuales se cotizó y/o subsidios por incapacidad laboral correspondientes a los meses de enero de 1974 o de enero y febrero de dicho año, según proceda. Respecto de los dirigentes sindicales exonerados por motivos políticos, que a la fecha de su exoneración hubieren tenido contrato vigente en la respectiva empresa, que no registren imposiciones en alguno de los tres meses calendario anteriores al cese de sus servicios, o en el trimestre comprendido entre diciembre de 1972 y febrero de 1973 o en los meses de enero de 1974 o de enero y febrero de dicho año, según el caso, para la determinación del promedio a que se refiere el inciso anterior, se dividirán las remuneraciones imponibles por las cuales se cotizó y/o subsidios por incapacidad laboral, por el tiempo a que ellas correspondan. Si no registraren cotización alguna en los referidos tres meses, el promedio se determinará sobre la base de las remuneraciones imponibles y/o subsidios de los tres meses más próximos a aquéllos. En este último caso, las remuneraciones que se incluyan en el promedio deberán previamente reajustarse conforme a la variación experimentada por el Índice de Precios al Consumidor entre el primer día del mes siguiente al que corresponden y el último día del mes anteprecedente a la exoneración, tratándose de dirigentes sindicales exonerados con posterioridad al 31 de enero de 1974. En cambio, si la exoneración ocurrió entre el 11 de septiembre de 1973 y el 31 de enero de 1974, dicha autorización deberá efectuarse hasta el último día del mes de septiembre de 1972 y luego aumentarse el promedio actualizado en un 400%. No procederá descontar el incremento dispuesto en el artículo 2a del decreto ley N° 3.501, de 1980, respecto de aquellos trabajadores exonerados con anterioridad al 1° de marzo de 1981. En el cálculo de las pensiones no contributivas a que se refiere este artículo, tratándose de exonerados políticos del sector público que reúnan los requisitos del artículo 2a de esta ley, deberá considerarse el tiempo con imposiciones y/o tiempo computable que registren a la fecha de la exoneración, más el tiempo transcurrido desde esta última data hasta el 10 de marzo de 1990. Tratándose de exonerados del sector público, que teniendo derecho a pensión no contributiva no reúnan los requisitos del artículo 2° de esta ley, y de exonerados políticos del sector privado, en el cálculo de sus pensiones se considerará el tiempo con imposiciones y/o tiempo computable que registren a Historia de la Ley N° 19.234 Página 140 de 480 SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO la fecha de la exoneración más el 75% del tiempo transcurrido entre esta última data y el 10 de marzo de 1990. No obstante lo dispuesto en los incisos anteriores, en el cálculo del tiempo a computar posterior a la exoneración, deberá excluirse el tiempo en que se hubiere efectuado imposiciones en el nuevo sistema de pensiones del decreto ley N° 3.500, de 1980. Para los efectos de determinar el tiempo computable, no se considerará el abono de tiempo por gracia a que se refiere el artículo 4a de esta ley. El monto inicial de las pensiones no contributivas, será equivalente al valor que resulte de la aplicación de las disposiciones anteriores reajustado en conformidad a la variación experimentada por el índice de Precios al Consumidor desde el mes de marzo de 1990 hasta el último día del mes anterior a la fecha de inicio de la pensión. Las pensiones iniciales así determinadas, no podrán ser inferiores al momento de la pensión mínima a que se refiere el artículo 26 de la ley N° 15.386, ni superiores al límite máximo establecido en el artículo 25 de la ley citada. Las pensiones no contributivas a que se refiere este artículo, estarán sujetas a todas las cotizaciones y descuentos que establecen las leyes respecto de las pensiones del régimen previsional a que estaban afectos los interesados a la fecha de la exoneración, y se reajustarán en las mismas oportunidades y porcentajes en que se reajusten las pensiones del antiguo sistema previsional. El Ejecutivo formuló las siguientes indicaciones a este artículo: a) Para intercalar en el inciso segundo, entre las frases "del sector público," y "deberán considerarse", la siguiente oración: ", excluidos los de las empresas autónomas del Estado,". Sometida a votación la indicación se aprobó por 8 votos a favor y 2 en contra. b) Para intercalar en el inciso tercero, en la primera oración, a continuación de la expresión "del sector privado" antes de la coma, la siguiente oración: "y de aquéllos de las empresas autónomas del Estado". Sometida a votación se aprobó por 8 votos a favor y 2 en contra. c) Para intercalar en el inciso cuarto, en la primera oración, entre la frase "dirigentes sindicales" y la palabra "exonerados", la siguiente frase: ", incluidos los dirigentes de federaciones, confederaciones de sindicatos y de la Central Única de Trabajadores,". Sometida a votación se aprobó por 8 votos a favor y 2 en contra. d) Para agregar, en el inciso quinto, entre las palabras "trabajadores" y "exonerados", la siguiente oración: "de las empresas del sector privado y de las empresas autónomas del Estado,". Sometida a votación se aprobó por 7 votos a favor, 0 en contra y 3 abstenciones. -o-oV.- ARTICULOS NUEVOS No existen artículos nuevos incorporados al proyecto en este segundo trámite reglamentario. Historia de la Ley N° 19.234 Página 141 de 480 SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO VI.- ARTICULOS QUE DEBEN SER CONOCIDOS POR LA COMISION DE HACIENDA Por la naturaleza del proyecto que vuestra Comisión os informa, ella ha estimado que la Comisión de Hacienda debe conocer de la totalidad de las modificaciones contenidas en él. VII- INDICACIONES RECHAZADAS O DECLARADAS INADMISIBLES Vuestra Comisión rechazó las siguientes indicaciones: Del señor Orpis para agregar el siguiente inciso final al artículo 1°: "No procederá la transacción con el Instituto de Normalización Previsional respecto de los exfuncionarios que al momento de separarse de sus cargos recibieron una indemnización o compensación.". Del señor Araya para agregar en la letra a) del N° 1 del artículo 2°, a continuación de la expresión "decreto con fuerza de ley N° 338 de 1960", la siguiente frase: "y el decreto con fuerza de ley N° 94 del año 1960.". Del señor Orpis para agregar al artículo 3° el siguiente inciso segundo nuevo: "Sólo tendrá derecho a efectuar esta petición el ex funcionario que acredite encontrarse en manifiesto estado de necesidad. Entendiéndose por tal aquel que como consecuencia de la exoneración no haya podido jubilar o bien habiendo jubilado actualmente goza de pensión mínima.". De los señores Longueira y Orpis para eliminar el inciso segundo del artículo 3a. De los señores Huenchumilla y Sota para intercalar en el inciso segundo, entre las expresiones "empresas privadas intervenidas" y "Autoridad Pública", lo siguiente: "por cualquier causa,". De los mismos señores Diputados, para agregar al final del inciso segundo, sustituyendo el punto final (.) por una coma (,) lo que sigue: "por motivos políticos." De la Comisión de Derechos Humanos, y de la de Hacienda para intercalar, en el artículo 6a, el siguiente inciso cuarto: "Para los efectos de este artículo, los exonerados de las empresas privadas deberán acreditar, además, cinco años de servicios anteriores a la exoneración en la empresa a la que servían al momento de producirse esta última.". De la señora Maluenda, doña María y de los señores Sota y Seguel, para suprimir el inciso cuarto del artículo 6a. Asimismo, la señora Presidenta declaró inadmisible la siguiente indicación por tratarse de iniciativa exclusiva del Presidente de la República de conformidad con lo dispuesto en el artículo 62 de la Constitución Política de la República: - Del señor Orpis para reemplazar el inciso segundo del artículo 4a por los siguientes: "El beneficio establecido en el inciso anterior será incompatible con la facultad de transigir consagrada en la presente ley. En todo caso, el abono por gracia no podrá exceder una vez y media la pensión mínima para los exfuncionarios que actualmente se encuentran pensionados Historia de la Ley N° 19.234 Página 142 de 480 SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO respecto de aquellos exfuncionarios que no han podido pensionarse el tope del abono por gracia alcanzará hasta que obtengan la pensión mínima.". VIL- DISPOSICIONES LEGALES QUE EL PROYECTO DE LEY MODIFICA O DEROGA. No existen disposiciones en tal sentido. -o-oComo consecuencia de todo lo expuesto y por las consideraciones que os dará a conocer el señor Diputado informante, vuestra Comisión de Trabajo y Seguridad Social, os recomienda la aprobación del siguiente PROYECTO DE LEY: "Artículo 1°.- Sin perjuicio de sus atribuciones para transigir judicialmente, facúltase al Director del Instituto de Normalización Previsional para que transija extrajudicial-mente con las personas que se encuentren en la situación que en esta ley se indica, a fin de precaver litigios eventuales relacionados con la pretensión de los interesados que se declare la obligación de dicho Instituto, de otorgar pensiones de jubilación por causa de expiración obligada de funciones, de acuerdo con las disposiciones legales que se indican en el artículo 2°. Artículo 2°.- Estas transacciones extrajudiciales se sujetarán a los términos, requisitos y condiciones que se establecen en los números siguientes: 1.- Podrán convenir en estas transacciones extrajudiciales los ex funcionarios de la Administración Pública, centralizada o descentralizada, de las instituciones semifiscales y de administración autónoma, y de las empresas autónomas del Estado, cuyos derechos previsionales hayan estado regidos por el Decreto con Fuerza de Ley N° 338, de 1960, el artículo 1° de la Ley N° 6.606 y sus modificaciones y el artículo 12 del Decreto Ley N° 2.448, de 1979, que hayan cesado en sus funciones en los períodos que se indican, por acto de autoridad y por causa ajena a hecho o culpa del trabajador, que a la fecha de presentación de la solicitud respectiva no se encuentren afiliados al nuevo sistema de pensiones establecido en el decreto ley N° 3.500, de 1980, y que, además, cumplan con los siguientes períodos de servicios y/o de afiliación computable para la jubilación: a) Los exfuncionarios regidos por el Decreto con Fuerza de Ley N° 338, de 1960, cuyo término de funciones se haya producido entre el 11 de septiembre de 1973 y el 8 de febrero de 1979, que a la fecha de la separación de su empleo hayan cumplido quince o más años de servicios y/o de afiliación computable para la jubilación; y aquellos cuya cesación en funciones se haya producido entre el 9 de febrero de 1979 y el 10 de marzo de 1990, que a la fecha de su cesación en funciones hayan cumplido veinte o más años de servicios y/o de afiliación computable; b) Los ex funcionarios regidos por la Ley N° 6.606 y sus modificaciones, cuya cesación de funciones se haya producido entre el 11 de septiembre de Historia de la Ley N° 19.234 Página 143 de 480 SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO 1973 y el 14 de diciembre de 1978, siempre que haya tenido a la fecha de la cesación quince o más años de servicios y/o de afiliación computables para la jubilación; y aquéllos cuya cesación en el cargo se hubiera producido entre el 15 de diciembre de 1978 y el 10 de marzo de 1990 siempre que hayan tenido veinte o más años de servicios y/o de afiliación computable, y c) Los ex trabajadores de las instituciones o empresas indicadas en la letra precedente, que al momento de su cesación se hubieran encontrado regidos por el Decreto Ley N° 2.200, de 1978, que hubieran cesado por desahucio del contrato dado por el empleador, entre el 15 de diciembre de 1978 y el 27 de diciembre de 1985, y que acrediten 20 o más años de servicios y/o de afiliación computable al momento de la cesación en funciones. 2.- En virtud de la transacción, el Instituto de Normalización Previsional se obligará a decretar el otorgamiento del derecho de jubilación por la causal indicada, a contar del día primero del primer mes del trienio que anteceda al día de la presentación en el Instituto de la solicitud de acogimiento a la transacción que autoriza esta ley. 3.- Las respectivas mensualidades de la pensión se empezarán a devengar desde la fecha indicada en el decreto o resolución respectiva, en conformidad con lo que dispone el número que antecede. 4.- El monto de la pensión se determinará considerando: el sueldo base de pensión que corresponde conforme con la legislación vigente en la época en que se produjo la referida cesación de funciones;, El porcentaje o parte de dicho sueldo base a que haya lugar según los años de servicios y/o de afiliación computable que registre el interesado, de acuerdo con la legislación aplicable en cada caso en el momento de cesación en funciones; El monto así determinado se reajustará, reliquidará o revalorizará, según corresponda, de acuerdo con las normas vigentes que sobre la materia resulten aplicables a las pensiones, en el período comprendido entre la fecha de cesación en funciones y la fecha desde la cual se empezará a devengar la respectiva pensión; Las mensualidades que por concepto de aplicación de las normas que anteceden adeude el Instituto de Normalización Previsional se reajustarán adicionalmente conforme con la variación experimentada por el índice de Precios al Consumidor que fija el Instituto Nacional de Estadísticas, entre el mes que antecede a la fecha en que se devengó la respectiva mensualidad y el mes que antecede a la de su pago, sin intereses. 5.- Las pensiones correspondientes a los tres años que anteceden a la fecha de acogimiento a la transacción, se pagarán en 36 mensualidades a partir de esa fecha. 6.- Mediante la transacción a que se refiere este artículo, se precave el respectivo litigio, y el interesado que la acuerde se dará por plenamente satisfecho en sus derechos y deberá renunciar a toda acción que pudiere corresponderle por causa de su expiración obligada de funciones. 7.- Los interesados a que se refiere este artículo, que deseen convenir en la transacción indicada, manifestarán su voluntad de transigir en conformidad con Historia de la Ley N° 19.234 Página 144 de 480 SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO esta disposición, mediante declaración escrita qué deberán presentar ante el Instituto de Normalización Previsional, en el término de seis meses contado desde la fecha de vigencia de la presente ley. 8.- La respectiva transacción se entenderá acordada con dicha manifestación de voluntad y con la respectiva resolución del Instituto y se entenderá como fecha de la transacción la de presentación de la solicitud. No se aplicará a dicha transacción, lo dispuesto en el inciso segundo del artículo 4a del decreto ley N° 49, de 1973, modificado por el decreto ley N° 3.536, de 1981. 9.- La pensión que se otorgue de acuerdo con este artículo estará sujeta a todas las cotizaciones y descuentos que establecen las leyes respecto de las pensiones del régimen previsional a que estaba afecto el interesado a la fecha de la exoneración. 10.- Formalizada que sea la transacción, el Instituto procederá a decretar la respectiva pensión de jubilación de conformidad a la ley y a los términos del contrato de transacción regulados en este artículo. Artículo 3°.- Los ex funcionarios de la Administración Pública centralizada y descentralizada, de las instituciones semifiscales y de administración autónoma, y de las empresas autónomas del Estado, de las Municipalidades, de las Universidades del Estado y del Banco Central de Chile que hayan sido exonerados por motivos políticos, durante el lapso comprendido entre el 11 de septiembre de 1973 y el 10 de marzo de 1990, tendrán derecho a solicitar del Presidente de la República, por intermedio del Ministerio del Interior, los abonos de años de afiliación y los beneficios de pensiones no contributivas, por gracia, que se autorizan en los artículos siguientes. En el concepto de empresas autónomas del Estado a que se refiere el inciso anterior, se entenderán incluidas las empresas privadas en que el Estado o sus organismos hubieran tenido una participación directa superior al 50% del capital a la fecha de la respectiva exoneración. Para los efectos de lo dispuesto en el inciso primero, se entenderán incluidos los ex trabajadores de las empresas intervenidas por la Autoridad Pública o de aquéllas a las que ésta les hubiera puesto término, que hubieran sido despedidos durante la intervención o con ocasión del término de las mismas dispuesto por la Autoridad. Se entenderá por empresa privada intervenida, aquella en que por acto o decisión de la Autoridad Pública, por sí o por delegado, asumió su administración, privando de ella a sus propietarios o representantes legales. Artículo 4°- Los exonerados políticos a que se refiere el artículo 3°, podrán obtener, por gracia, el abono de dos meses de cotizaciones o servicios computables para la respectiva pensión, por cada año de cotizaciones que tuvieren registradas al momento de su exoneración, en cualquiera institución de previsión, excluidas las que registren en el Sistema de Pensiones del decreto ley N° 3.500, de 1980, considerándose como año completo la fracción superior a seis meses, con un límite máximo de 36 meses de afiliación o servicios computables. El número máximo de meses reconocidos por gracia no podrá exceder, además, de aquellos en que el interesado estuvo desafiliado de todo régimen Historia de la Ley N° 19.234 Página 145 de 480 SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO previsional, comprendidos en el período de los 36 meses siguientes a la exoneración. Artículo 5°.- El reconocimiento a que se refiere el artículo anterior dará derecho, según corresponda, a los siguientes beneficios: 1) Respecto de los interesados que hubieren permanecido en el antiguo sistema de pensiones: A que se agregue la nueva afiliación o cómputo de años de servicios abonados por gracia, a la antigüedad previsional acreditada para los efectos de obtener la pensión que en derecho corresponda en el respectivo régimen de pensiones, en caso que el interesado no hubiere obtenido aún pensión; no obstante, dicho reconocimiento no será útil para configurar la exigencia de 15 ó 20 años de servicios y/o de afiliación computables a que se refiere el artículo 2°. Si se hubieren pensionado, a que su pensión se reliquide considerando el mayor tiempo abonado por gracia, computando este último en la proporción que corresponda de acuerdo con las normas legales que dentro del respectivo régimen de pensiones sean aplicables. En este caso, la reliquidación se aplicará a contar del día primero del mes siguiente a aquél en que se presentó la solicitud de abono por gracia. Igual reliquidación y a partir de la misma fecha, podrá efectuarse respecto de las pensiones que los exonerados políticos pudieren obtener en virtud de la transacción extrajudicial que autoriza esta ley; 2) Respecto de aquellos interesados que se hubieren incorporado al Nuevo Sistema de Pensiones, a una reliquidación del bono de reconocimiento emitido y no cedido de acuerdo con lo establecido en el artículo 68 del decreto ley N° 3.500, de 1980, o a la emisión de un bono de reconocimiento complementario destinado a incrementar su pensión conforme con las reglas de los incisos quinto y sexto del artículo 69 del mismo cuerpo legal. Artículo 6.- Los exonerados políticos a que se refiere el artículo 3°, que a la fecha de su exoneración o despido tenían acreditado un período de cotizaciones en la respectiva institución previsional del sistema antiguo de pensiones no inferior a diez años, continuos o no, y que al momento de su cesación en funciones no hubieran causado pensión, podrán solicitar al Presidente de la República, por intermedio del Ministerio del Interior, que se declare su derecho a obtener pensión, no contributiva, de invalidez o de vejez, según corresponda, si con posterioridad a su cesación en funciones, sea antes o después de la vigencia de la presente ley, fueren declarados inválidos por el hecho de encontrarse incapacitados física o mentalmente para el desempeño de un empleo, a juicio de la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez del Servicio de Salud correspondiente al domicilio del interesado, o que alcanzaren la edad de 60 ó 65 años, según si se tratare de mujeres u hombres, respectivamente. Para los efectos de computar el período mínimo de diez años de afiliación a que se refiere el inciso anterior, el interesado podrá hacer valer el abono por gracia que le otorgue el Presidente de la República en conformidad con el artículo 4a de esta ley. Historia de la Ley N° 19.234 Página 146 de 480 SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO Para obtener la pensión a que se refiere el inciso primero, los exonerados de las empresas privadas intervenidas deberán acreditar, además, los siguientes períodos de servicios anteriores a la exoneración, prestados en la empresa en la que trabajaban al momento de producirse esta última, según el número de años de imposiciones que registraban a esa fecha: Años de imposiciones computables a la fecha de la exoneración 10 ó menos 11 12 13 14 ó más Años de servicios en la empresa a la fecha de exoneración 5 4 3 2 1 No obstante lo establecido en el inciso primero, también podrán solicitar la pensión no contributiva los exonerados políticos que acrediten 15 ó 20 años de servicios o afiliación computable, con imposiciones, a la fecha de la exoneración, según ésta haya ocurrido antes o a contar del 9 de febrero de 1979. Para los efectos de lo dispuesto en el inciso anterior, los exonerados de las empresas privadas intervenidas deberán acreditar, además, los siguientes períodos de servicios anteriores a la exoneración prestados en la empresa en la que trabajaban al momento de producirse esta última, según el número de años de imposiciones que registraban a esa fecha: Años de imposiciones computables a la fecha de la exoneración: Años de servicios en la empresa a la fecha de la exoneración: Exonerado antes del 9/II/79 Exonerado a contar del 9/II/79 15 16 17 18 19 ó más 20 21 22 23 24 ó más 5 4 3 2 1 La pensión se empezará a devengar a partir del día primero del mes siguiente a aquél en que el beneficiario presente la solicitud correspondiente invocando la ocurrencia de alguna de las contingencias ya señaladas. No obstante, tratándose de exonerados políticos del sector público que reúnan los requisitos del artículo 2° de esta ley, la pensión se devengará a contar del día primero Historia de la Ley N° 19.234 Página 147 de 480 SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO del primer mes del trienio que anteceda al día de la presentación de la solicitud. Cada una de las mensualidades de pensión correspondientes a dicho trienio serán equivalentes al monto que resulte de la aplicación del artículo 12 de esta ley. El valor correspondiente a dichas mensualidades se pagará en 36 cuotas mensuales iguales, las que se reajustarán en las mismas oportunidades y porcentajes en que se reajusten las pensiones del antiguo sistema previsional. Artículo 7°.- Para acreditar la calidad de exonerado político a que se refieren los artículos 3° y siguientes, los interesados deberán presentar una solicitud dirigida al Presidente de la República, por intermedio del Ministerio del Interior, dentro del plazo de un año contado desde la fecha de publicación de esta ley. En dicha solicitud, indicarán las circunstancias de la exoneración, especialmente las relativas a sus motivos políticos, que se acreditarán en la forma que se indica en los artículos siguientes, así como su situación previsional en el momento de producirse la cesación en funciones, todo en la forma que se indique en el reglamento que, en uso de sus atribuciones, dicte el Presidente de la República. Artículo 8°.- Para los efectos de lo dispuesto en los artículos 3° y siguientes de la presente ley, se considerará como exonerados políticos a los ex trabajadores a que dicho artículo se refiere y que en el período allí mencionado hayan sido despedidos por causas que se hubieran motivado en consideraciones de orden político y que consten de algún modo fehaciente, tales como el hecho de figuración del exonerado en decretos, bandos, oficios, o resoluciones, o en listas elaboradas por alguna autoridad civil o militar, como activista político o como miembro de partidos políticos proscritos o declarados en receso, o que hubieran sido privados de libertad, en cualquier forma, fuere en calidad de prisioneros, retenidos, detenidos, relegados o presos, en cárceles, prisiones, regimientos, lugares especialmente habilitados para el efecto, o en su propio domicilio, sea que estos hechos resulten ser coetáneos, o inmediatamente anteriores o posteriores a la exoneración. Podrá también considerarse como exonerados políticos a aquellos ex trabajadores a que se refiere el artículo 3a, que cesaron en sus servicios entre el 11 de septiembre y el 31 de diciembre de 1973, respecto de los cuales conste fehacientemente que, en dicho período, fueron exiliados o privados de libertad en cualquiera de las formas indicadas en el inciso precedente. Artículo 9a.- Podrá admitirse, sin necesidad de ninguna otra acreditación, que la exoneración tuvo motivos políticos si ella ocurrió en el lapso comprendido entre el 11 de septiembre y el 31 de diciembre de 1973. En los demás casos, será materia de acreditación por el interesado si la exoneración pudo o no tener motivos políticos, para cuyo efecto se considerarán todos los instrumentos públicos o auténticos disponibles, tales como, decretos, resoluciones, oficios, bandos u otros que den cuenta de actos de la autoridad civil o militar, en que se incluya al afectado en listas, nóminas, o en que de otro modo se le individualice como participante en actividades políticas o en movimientos o partidos de tal índole, durante el período comprendido entre el 11 de septiembre de 1973 y el 10 de marzo de 1990, o Historia de la Ley N° 19.234 Página 148 de 480 SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO se considerarán aquellos en que conste la privación de libertad del exonerado y por similares motivos. En el caso de la inexistencia, pérdida o destrucción, que aparezca debidamente justificada, de dichos instrumentos, podrán admitirse otros documentos que constituyan principio de prueba por escrito, que tenga fecha cierta, que sean coetáneos con la ocurrencia de los hechos que se invocan y que demuestren en forma fehaciente la existencia de los móviles políticos de la exoneración. En este caso, podrá admitirse, asimismo, siempre que se estime necesario o pertinente, como elemento de convicción adicional, información sumaria de a lo menos tres testigos contestes en los hechos de que se trate, la que será igualmente materia de calificación privativa. Artículo 10°.- La calificación a que se refiere el artículo anterior será hecha en forma privativa por el Presidente de la República, a través del Ministerio del Interior, el que, una vez formada la convicción del carácter político de la misma, resolverá también privativamente, sobre el otorgamiento de los beneficios de cargos fiscal que se autorizan en conformidad con los artículos 3a y siguientes de la presente ley. Efectuado que sea el abono por gracia de los períodos de cotización a que se refiere el artículo 4°, y/o la declaración del derecho a pensionarse conforme con el artículo 6a, el Ministerio del Interior comunicará la resolución correspondiente al Instituto de Normalización Previsional, que registrará los abonos, o, en su caso, efectuará las reliquidaciones de las pensiones, otorgará o reliquidará los bonos de reconocimiento, conforme con lo que previenen los artículos 5° y 6a de la presente ley. Artículo 11.- Asesorará al Presidente de la República, para la calificación del carácter político de la exoneración y el otorgamiento de los referidos beneficios, la Comisión Especial a que se refiere el artículo 7a de la ley N° 18.056. Para el solo efecto de la aplicación de los artículos 3° y siguientes de la presente ley, y en uso de la facultad que le confiere el indicado artículo 7a, el Presidente de la República podrá designar Comisiones regionales, a fin de facilitar la asesoría que la ley autoriza. Artículo 12.- El Instituto de Normalización Previsional, previa declaración de la calidad de exonerado político por parte del Presidente de la República y verificación de que se cumplen los demás requisitos exigidos al efecto, determinará el monto de la pensión que se otorgue en conformidad con el artículo 6a, aplicando las normas legales que correspondan al régimen de pensiones a que se hubiera encontrado afecto el interesado en el momento de cesar en funciones. No obstante, para determinar la pensión de los ex trabajadores del sector público, excluidos los de las empresas autónomas del Estado, deberán considerarse las remuneraciones imponibles y computables para pensión a marzo de 1990, o las del período anterior a ese mes que proceda incluir en el sueldo base de pensión según el respectivo sistema de cálculo, de acuerdo con la legislación vigente a esa época, asignadas al grado al cual habría sido Historia de la Ley N° 19.234 Página 149 de 480 SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO asimilado el cargo que ocupaba el trabajador a la fecha de la exoneración, más el porcentaje del sueldo base correspondiente a la asignación de antigüedad reconocida a dicha data. En el caso de los ex trabajadores del sector privado y de aquellos de las empresas autónomas del Estado, en el sueldo base de pensión, que se determinará a marzo de 1990, según el respectivo sistema de cálculo, de acuerdo con la legislación vigente a esa época, se considerarán como remuneraciones imponibles, los valores correspondientes al sueldo base del grado de la escala única de sueldos del sector público a que sean asimilados, vigentes en cada uno de los meses a considerar. Para este efecto, se les asignará el grado de la referida escala cuyo sueldo base a la fecha de la exoneración sea el más cercano al promedio de las remuneraciones imponibles sobre las cuales se cotizó y/o subsidios por incapacidad laboral devengados en los tres meses calendario anteriores a la fecha de la exoneración. Tratándose de trabajadores despedidos entre al 11 de septiembre y el 31 de diciembre de 1973, la respectiva asimilación se efectuará el 1° dé enero de 1974. En el caso de los trabajadores recién citados y de aquellos exonerados durante el mes de enero de 1974, para los efectos de la asimilación, se considerará el promedio de las remuneraciones imponibles sobre las cuales se cotizó y/o subsidios por incapacidad laboral devengados en los meses de diciembre de 1972 y enero y febrero de 1973, aumentado en un 400%. En el caso de los trabajadores exonerados entre el 1° de febrero y el 31 de marzo de 1974, el referido promedio deberá determinarse sólo sobre la base de las remuneraciones imponibles por las cuales se cotizó y/o subsidios por incapacidad laboral correspondientes a los meses de enero de 1974 o de enero y febrero de dicho años, según proceda. Respecto de los dirigentes sindicales, incluidos los dirigentes de federaciones, confederaciones de sindicatos y de la Central Única de Trabajadores, exonerados por motivos políticos, que a la fecha de su exoneración hubieren tenido contrato vigente en la respectiva empresa, que no registren imposiciones en alguno de los tres meses calendario anteriores al cese de sus servicios, o en el trimestre comprendido entre diciembre de 1972 y febrero de 1973 o en los meses de enero de 1974 o de enero y febrero de dicho año, según el caso, para la determinación del promedio a que se refiere el inciso anterior, se dividirán las remuneraciones imponibles por las cuales se cotizó y/o subsidios por incapacidad laboral, por el tiempo a que ellas correspondan. Si no registraren cotización alguna en los referidos tres meses, el promedio se determinará sobre la base de las remuneraciones imponibles y/o subsidios de los tres meses más próximos a aquéllos. En este último caso, las remuneraciones que se incluyan en el promedio deberán previamente reajustarse conforme a la variación experimentada por el índice de Precios al Consumidor entre el primer día del mes siguiente al que corresponde y el último día del mes anteprecedente a la exoneración, tratándose de dirigentes sindicales exonerados con posterioridad al 31 de enero de 1974. En cambio, si la exoneración ocurrió entre el 11 de septiembre de 1973 y el 31 de enero de Historia de la Ley N° 19.234 Página 150 de 480 SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO 1974, dicha actualización deberá efectuarse hasta el último día del mes de septiembre de 1972 y luego aumentarse el promedio actualizado en un 400%. No procederá descontar el incremento dispuesto en el artículo 2° del decreto ley N° 3.501, de 1980, respecto de aquellos trabajadores de las empresas del sector privado y de las empresas autónomas del Estado, exonerados con anterioridad al l° de marzo de 1981. En el cálculo de las pensiones no contributivas a que se refiere este artículo, tratándose de exonerados políticos del sector público que reúnan los requisitos del artículo 2° de esta ley, deberá considerarse el tiempo con imposiciones y/o tiempo computable que registren a la fecha de la exoneración, más el tiempo transcurrido desde esta última data hasta el 10 de marzo de 1990. Tratándose de exonerados del sector público, que teniendo derecho a pensión no contributiva no reúnan los requisitos del artículo 2° de esta ley, y de exonerados políticos del sector privado, en el cálculo de sus pensiones se considerará el tiempo con imposiciones y/o tiempo computable que registren a la fecha de la exoneración más el 75% del tiempo transcurrido entre esta última data y el 10 de marzo de 1990. No obstante lo dispuesto en los incisos anteriores, en el cálculo del tiempo a computar posterior a la exoneración, deberá excluirse el tiempo en que se hubiere efectuado imposiciones en el nuevo sistema de pensiones del decreto ley N° 3.500, de 1980. Para los efectos de determinar el tiempo computable, no se considerará el abono de tiempo por gracia a que se refiere el artículo 4° de esta ley. El monto inicial de las pensiones no contributivas, será equivalente al valor que resulte de la aplicación de las disposiciones anteriores reajustado en conformidad a la variación experimentada por el índice de Precios al Consumidor desde el mes de marzo de 1990 hasta el último día del mes anterior a la fecha de inicio de la pensión. Las pensiones iniciales así determinadas, no podrán ser inferiores al monto de la pensión mínima a que se refiere el artículo 26 de la ley N° 15.386, ni superiores al límite máximo establecido en el artículo 25 de la ley citada. Las pensiones no contributivas a que se refiere este artículo, estarán sujetas a todas las cotizaciones y descuentos que establecen las leyes respecto de las pensiones del régimen previsional a que estaban afectos los interesados a la fecha de la exoneración, y se reajustarán en las mismas oportunidades y porcentajes en que se reajusten las pensiones del antiguo sistema previsional. Artículo 13.- Los exonerados políticos del sector público que reúnan los requisitos para acogerse al beneficio de transacción extrajudicial a que se refiere el artículo 2° y a la pensión no contributiva establecida en el artículo 6°, deberán optar por uno de estos beneficios. Artículo 14.- Respecto de los exonerados políticos que impetren pensión no contributiva conforme a esta ley, las imposiciones que registren en el antiguo sistema de pensiones, entre la fecha de la exoneración y el 10 de marzo de 1990, se entenderán consumidas en dicho beneficio y, por ende, no serán útiles para configurar otros beneficios. Historia de la Ley N° 19.234 Página 151 de 480 SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO Artículo 15.- Los exonerados políticos ya fallecidos a la fecha de publicación de esta ley, o aquellos que fallecieren con posterioridad y que a la data de su exoneración hubieran reunido a lo menos diez años de imposiciones computables para pensión, o que hubieran alcanzado dicho mínimo considerando el tiempo de abono por gracia a que se refiere el artículo 4°, causarán pensiones de sobrevivencia no contributivas en conformidad a las normas del régimen previsional al cual se encontraban afectos a la data, de la exoneración, y a las contenidas en esta ley, en favor de aquellos causahabientes que a la primera fecha indicada, o a la del fallecimiento si éste fuere posterior, habrían reunido los requisitos para ello. En todo caso, para causar los beneficios a que se refiere el inciso anterior será menester que la calificación de exonerado político haya sido solicitada por el causante o por sus causahabientes, según corresponda, dentro del plazo contemplado en el artículo 7°. Para el cálculo del tiempo computable para la determinación de las pensiones, no se incluirá el período posterior al fallecimiento del causante. Los beneficiarios de las pensiones no contributivas a que se refiere el artículo 6a causarán pensiones de sobrevivencia conforme al régimen previsional al cual se encontraban afectos a la fecha de la exoneración. Artículo 16.- Las pensiones a que se refieren los artículos 6a y 15 serán incompatibles con cualquier otra pensión proveniente de regímenes previsionales que hayan obtenido o a que puedan tener derecho los interesados, con excepción de las concedidas conforme al decreto ley N° 3.500, de 1980. Lo será igualmente, con el otorgamiento de bonos de reconocimiento a que se refiere el citado decreto ley. Artículo 17.- El gasto que origina la aplicación de los artículos anteriores se financiará con cargo a los recursos fiscales que se contemplen en el presupuesto del Instituto de Normalización Previsional. Artículo 18.- Los titulares de pensiones no contributivas a que se refiere el artículo 6a y los de pensiones de viudez otorgadas de acuerdo con el artículo 15, tendrán la calidad de beneficiarios de asignación familiar por los causantes que pudieren invocar conforme al DFL N° 150, de 1981, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social. Para tal efecto, el Instituto de Normalización Previsional reconocerá y pagará, en su caso, las asignaciones familiares que correspondan. Artículo 19.- Los ex empleados que estuvieron afectos a los artículos 102 y siguientes del decreto con fuerza de ley N° 338, de 1960, y que hubieran cesado en servicios entre el 11 de septiembre de 1973 y el 10 de marzo de 1990, por cualquier causa, y que no solicitaron oportunamente el beneficio de desahucio, podrán impetrarlo dentro de un plazo de seis meses contado desde la vigencia de la presente ley. Para los efectos de la fijación del monto del desahucio, se considerarán los años de servicios durante los cuales se hubiera cotizado al Fondo de Seguro Social a que se refiere el artículo 103 del citado decreto con fuerza de ley y sobre la base de la remuneración que, en conformidad con ese cuerpo legal, es computable para dicho beneficio. El monto será debidamente actualizado en Historia de la Ley N° 19.234 Página 152 de 480 SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO función de la variación experimentada por el índice de Precios al Consumidor que fija el Instituto Nacional de Estadísticas, entre el mes que antecede a la fecha en que el beneficiario cesó en servicios y el que antecede a la fecha de pago del desahucio, y se pagará con cargo a los recursos destinados al financiamiento del referido desahucio. Artículo 20.- Lo dispuesto en esta ley no será aplicable al personal a que se refieren los decretos con fuerza de ley N°s 1 y 2, de 1968, del Ministerio de Defensa Nacional (G) y del Ministerio del Interior, respectivamente, y el decreto con fuerza de ley N° 1, de 1980, del Ministerio de Defensa Nacional.". Se designó Diputado informante a la señora Adriana Muñoz DAlbora. Sala de la Comisión, a 11 de noviembre de 1992. Acordado en sesiones de fecha 3 y 11 de noviembre de 1992, con asistencia de los señores Araya, don Nicanor; Cardemil, don Gustavo; Fantuzzi, don Angel, Gajardo, don Rubén; García, don Rene; Muñoz, doña Adriana; Olivares, don Héctor, Orpis, don Jaime; Prochelle, doña Marina; Salas, don Edmundo, Seguel, don Rodolfo y Sotomayor, don Andrés. (Fdo.): Pedro N. Muga Ramírez, Secretario de la Comisión". Historia de la Ley N° 19.234 Página 153 de 480 SEGUNDO INFORME COMISIÓN DERECHOS HUMANOS 1.7. Segundo Humanos Informe de Comisión de Derechos Cámara de Diputados. Fecha 19 de noviembre, 1992. Cuenta en Sesión 26. Legislatura 325. Segundo Informe de la Comisión de Derechos Humanos, Nacionalidad y Ciudadanía, sobre el proyecto de ley que establece beneficios para las personas exoneradas por motivos políticos, en el período que indica (boletín N° 761-13-2A). "Honorable Cámara: La Comisión de Derechos Humanos, Nacionalidad y Ciudadanía, cumple con informar, en segundo trámite reglamentario, el proyecto de ley, originado en mensaje de S.E. el Presidente de la República, que establece diversos beneficios en favor de las personas que hayan sido exoneradas de sus empleos, en el período que se señala, al que se le ha hecho presente la urgencia "simple" para su despacho, en todos los trámites constitucionales. Durante la discusión de este proyecto en su segundo trámite reglamentario, la Comisión escuchó a los representantes de las organizaciones de exonerados señores Humberto Brante y Zaida Araya; Pedro Gaete, Francisco Franco, Silvia Prenafeta y Sergio Bustos. Estas personas manifestaron diversas posiciones frente a las normas contenidas en el proyecto en informe. Unos señalaron que no obstante que el articulado aprobado no recogía el ciento por ciento de las aspiraciones de los comandos de exonerados, ellos reconocían el esfuerzo legislativo que el Gobierno y el Parlamento estaban haciendo para otorgar el máximo de los beneficios que permitían las disponibilidades de la caja fiscal y que estaban concientes que este es el mayor esfuerzo reparatorio que es posible realizar. En cambio, otro sector manifestó que el proyecto no interpreta sus anhelos; elude el significado de la exoneración como violación de los derechos humanos; no considera los aportes hechos por los trabajadores a las cajas de previsión; no logra reparar el daño causado y discrimina entre los exonerados en cuanto a los requisitos para tener derecho a determinados beneficios. Con el propósito de dejar constancia de sus puntos de vista, hicieron una presentación escrita, destacando verbalmente que les interesaba dejar a consideración de los señores Diputados una indicación para agregar un artículo 25, con el objeto que la Comisión o algún señor Diputado la hiciera suya. Su tenor es el siguiente: "Declárase que la presente ley inicia el proceso de reparación por parte del Estado de las violaciones a los derechos humanos de que fueron víctimas los exonerados políticos por las acciones u omisiones de los agentes estatales, Historia de la Ley N° 19.234 Página 154 de 480 SEGUNDO INFORME COMISIÓN DERECHOS HUMANOS acciones u omisiones por las que el Estado debe responder en conformidad a los tratados internacionales. En consecuencia, el Poder Ejecutivo deberá, dentro del plazo de un año, contado desde la publicación de la presente ley, presentar al Parlamento, debidamente financiado, un proyecto de ley que regule la situación previsional de todos los exonerados políticos, su derecho a la reincorporación a las funciones que desempeñaban a la fecha de su exoneración, o a otros equivalentes, su derecho a recuperar sus bienes y remuneraciones conculcados ilegalmente, y los derechos de los familiares de los exonerados políticos fallecidos". La Comisión analizó detenidamente su texto, examinó su procedencia, y por último, acordó dejar constancia de las limitaciones de orden constitucional y reglamentario que impedían admitirla a tramitación, especialmente las que se refieren a la carencia de iniciativa de la Cámara de Diputados o sus integrantes para proponerla, tanto por referirse o incidir en materias previsionales o de seguridad social como por tener relación con la administración financiera o presupuestaria del Estado, lo que de conformidad con la Constitución Política del Estado que nos rige, hacía imposible otorgarle patrocinio parlamentario. Aparte de la constancia precedente, de acuerdo con el artículo 287 del Reglamento corresponde hacer mención de lo siguiente: 1°.- No han sido objeto de modificaciones ni de indicaciones los siguientes artículos: 2°, 5°, 7°, 9°, 10, 11, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19 y 20. 2°.- El proyecto no contiene normas de carácter orgánico constitucional. 3°- Los artículos 1°, 2°, 5°, 12,14,15,18,19 y 20 son preceptos que deben ser aprobados con quórum calificado, porque regulan el ejercicio del derecho a la seguridad social. Así está establecido en el N° 18 del artículo 19 de la Constitución. 4°.- No hay artículos que hayan sido suprimidos por la Comisión en este trámite reglamentario. 5°.- Esta Comisión informante aprobó en los mismos términos todas las modificaciones propuestas por la Comisión de Trabajo y Seguridad Social en su informe, Boletín N° 761-13-2. En consecuencia los artículos modificados son los siguientes: 3a, 6a, 8a y 12. No se transcriben las indicaciones respectivas, por encontrarse su texto reproducido en el segundo informe de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social ya mencionado. 6°.- Esta comisión no incorporó artículos nuevos al proyecto en informe. 7°.- Al igual que la Comisión de Trabajo y Seguridad Social, esta Comisión deja constancia que de conformidad con el artículo 17 de la Ley Orgánica del Congreso Nacional y el artículo 221 del Reglamento de la Cámara, la Comisión de Hacienda deberá informar la totalidad de las modificaciones introducidas al proyecto en el 2° informe. 8°.- Fueron rechazadas las siguientes indicaciones: 1) - Del señor Orpis para agregar el siguiente inciso final al artículo 1°: Historia de la Ley N° 19.234 Página 155 de 480 SEGUNDO INFORME COMISIÓN DERECHOS HUMANOS "No procederá la transacción con el Instituto de Normalización Previsional respecto de los exfuncionarios que al momento de separarse de sus cargos recibieron una indemnización o compensación.". 2) - Del señor Araya para agregar en la letra a) del N° 1 del artículo 2a a continuación de la expresión "decreto con fuerza de ley N° 338 de 1960", la siguiente frase: "y el decreto con fuerza de ley N° 94 del año 1960.". 3) - Del señor Orpis para agregar al artículo 3a el siguiente inciso segundo nuevo: "Sólo tendrá derecho a efectuar esta petición el ex-funcionario que acredite encontrarse en manifiesto estado de necesidad. Entendiéndose por tal aquel que como consecuencia de la exoneración no haya podido jubilar o bien habiendo jubilado actualmente goza de pensión mínima.". - De los señores Longueira y Orpis para eliminar el inciso segundo del artículo 3a. - De los señores Huenchumilla y Sota para intercalar en el inciso segundo, entre las expresiones "empresas privadas intervenidas" y "Autoridad Pública", lo siguiente: "por cualquier causa,". - De los mismos señores Diputados, para agregar al final del inciso segundo, sustituyendo el punto final (.) por una coma (,) lo que sigue: "por motivos políticos.". - De la Comisión de Derechos Humanos, y de la de Hacienda para intercalar, en el artículo 6a, el siguiente inciso cuarto: "Para los efectos de este artículo, los exonerados de las empresas privadas deberán acreditar, además, cinco años de servicios anteriores a la exoneración en la empresa a la que servían al momento de producirse esta última.". 8) - De la señora Maluenda, doña María y de los señores Sota y Seguel, para suprimir el inciso cuarto del artículo 6a. Asimismo, la señora Presidenta declaró inadmisible la siguiente indicación por tratarse de iniciativa exclusiva del Presidente de la República de conformidad con lo dispuesto en el artículo 62 de la Constitución Política de la República: 9) - Del señor Orpis para reemplazar el inciso segundo del artículo 4a por el siguiente; "El beneficio establecido en el inciso anterior será incompatible con la facultad de transigir consagrada en la presente ley. En todo caso, el abono por gracia no podrá exceder una vez y media la pensión mínima para los exfuncionarios que actualmente se encuentran pensionados respecto de aquellos exfuncionarios que no han podido pensionarse el tope del abono por gracia alcanzará hasta que obtengan la pensión mínima.". 9a.- No hay disposiciones legales que el proyecto modifique o derogue. -o-oEn consecuencia, la Comisión aprueba, en todos sus términos, el proyecto en informe, con el mismo texto acordado por la Comisión de Trabajo y Seguridad Social, el que no se inserta por corresponder exactamente al transcrito en el Boletín N° 761-13-2 y así recomienda a la Honorable Cámara aprobarlo. Se designó Diputado informante al señor Juan Concha Urbina. Historia de la Ley N° 19.234 Página 156 de 480 SEGUNDO INFORME COMISIÓN DERECHOS HUMANOS -o-oAcordado en sesión de fecha 19 de noviembre de 1992, con asistencia de los señores Diputados Maluenda Campos, doña María (Presidenta), Aylwin Azócar, don Andrés; Concha Urbina, don Juan; Devaud Ojeda, don Mario; Kuschel Silva, don Carlos Ignacio; Ojeda Uribe, don Sergio y Yunge Bustamente, don Guillermo. Sala de la Comisión, a 19 de noviembre de 1992. (Fdo.): José Vicencio Frías, Secretario de la Comisión". Historia de la Ley N° 19.234 Página 157 de 480 SEGUNDO INFORME COMISIÓN HACIENDA 1.8. Segundo Informe de Comisión de Hacienda Cámara de Diputados. Fecha 25 de noviembre, 1992. Cuenta en Sesión 26. Legislatura 325. Segundo Informe de la Comisión de Hacienda, recaído en el proyecto de ley que establece beneficios por gracia para personas exoneradas, en período que indica (boletín N° 761-13). "Honorable Cámara: Vuestra Comisión de Hacienda pasa a emitir este segundo informe relativo al proyecto de ley indicado en el epígrafe, en conformidad a lo dispuesto en el inciso segundo del artículo 17 de la ley N° 18.918, Orgánica Constitucional del Congreso Nacional y en los artículos 219 y siguientes del Reglamento de la Corporación. Asistieron a la Comisión durante el estudio del segundo informe el señor Luis Orlandini, Subsecretario de Previsión Social y la señora Eliana Quiroga, asesora de la Superintendencia de Seguridad Social. Las disposiciones puestas en conocimiento de esta Comisión, en este segundo trámite, para su especial pronunciamiento, son todas las relativas a las modificaciones que introdujo la Comisión de Trabajo en su segundo informe. En conformidad al informe financiero proporcionado por los representantes del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, las modificaciones nuevas propuestas generarían un costo adicional de $ 750 millones para el primer año y de $ 855 millones en . régimen, el que se desglosa de la siguiente forma: $ 734 millones, en lo que se refiere a las pensiones no contributivas para el primer año, y $ 828 millones en régimen; en cuanto al abono de tiempo, de $16 millones durante el primer año y de $ 27 millones en régimen. Lo anterior significaría un costo total del proyecto ascendente a $ 26.235 millones para el primer año y de $ 19.033 millones en régimen. Las modificaciones propuestas significan un aumento del número de beneficiarios de 56.000 a 58.000 personas, de los cuales, 52.000 corresponden a exonerados políticos. En relación con la discusión particular del articulado que se modifica y propone por la Comisión técnica, cabe consignar los siguientes aspectos: Artículo 3° En el inciso primero, se incorpora a esta disposición a los ex funcionarios de las Universidades del Estado y del Banco Central de Chile como una manera de evitar que, por la vía de la interpretación, pudiera pretenderse que estas entidades no forman parte de la Administración Pública descentralizada. Puesto en votación este inciso, fue aprobado por 6 votos a favor y 2 votos en contra. Historia de la Ley N° 19.234 Página 158 de 480 SEGUNDO INFORME COMISIÓN HACIENDA Además, se agrega como inciso segundo una norma que incorpora en la categoría de empresas autónomas del Estado a las empresas privadas en que el Estado o sus organismos hubieran tenido una participación directa superior al 50% del capital en el momento de la exoneración del beneficiario, ya que dichas empresas se habrían encontrado en una situación análoga a la de las empresas autónomas del Estado. Puesto en votación este inciso fue aprobado por 6 votos a favor y 2 votos en contra. También, se amplía la categoría de exonerados políticos de las empresas privadas intervenidas y se precisa qué debe entenderse por empresa intervenida. Según los antecedentes proporcionados por los representantes del Ejecutivo en la Comisión esta disposición representa un mayor costo de $ 750 millones. Estos dos últimos incisos fueron aprobados por 6 votos a favor, 2 votos en contra y una abstención. Artículo 6° En este artículo se intercala un inciso tercero que modifica el requisito de cinco años de antigüedad en la empresa exigido a los exonerados políticos del sector privado intervenido para acceder a las pensiones no contributivas, quedando ahora sujetos a un requisito de prestación de servicios en la empresa durante un determinado período y relacionado con los años de imposiciones efectivos que hayan tenido a la fecha de la exoneración. Se reemplaza, asimismo, su inciso cuarto estableciendo una relación entre el requisito de antigüedad en la empresa exigido y el tiempo de imposiciones. El mayor costo de esta disposición asciende a $ 1.100 millones. Puesto en votación el artículo 6a fue aprobado por 5 votos a favor y 3 votos en contra. Artículo 8° En esta disposición se agrega un inciso relativo a los ex trabajadores que señala, que hayan cesado en sus servicios entre el 11 de septiembre y el 31 de diciembre de 1973, respecto de los cuales conste fehacientemente que, en dicho período, fueron exiliados o privados de libertad en la forma que indica. El mayor costo de esta norma se estimó en $ 380 millones. Puesto en votación el artículo 8°, con las referidas modificaciones, fue aprobado por 5 votos a favor y 3 votos en contra. Artículo 12 En esta disposición se efectúan precisiones en orden a complementar la disposición y hacerla coherente con el resto del articulado del proyecto. Puesto en votación este artículo fue aprobado por 5 votos a favor y 3 votos en contra. CONSTANCIAS 1.- Indicaciones rechazadas: No hay. 2.- Indicaciones declaradas inadmisibles: De los Diputados señores Huenchumilla y Sota para intercalar en el inciso tercero del artículo 3a, entre las palabras "empresas intervenidas" y "por la Historia de la Ley N° 19.234 Página 159 de 480 SEGUNDO INFORME COMISIÓN HACIENDA Autoridad Pública" la frase: "por cualquier causa", y para agregar al final del inciso, reemplazando el punto final (.) por una coma (,), la frase: "por motivos políticos.". De los mismos señores Diputados para suprimir el inciso cuarto del artículo 3°. Del Diputado señor Arancibia por agregar en el artículo 6a, el siguiente inciso final: "Reliquídanse las pensiones de jubilación de quienes debieron acogerse a este beneficio con un grado de la Escala Única inferior a aquél en que se encontraban ubicados con anterioridad al establecimiento de dicha Escala y que fueron exonerados en base a los decretos leyes N°s. 6 y 22, de 1973. Esta reliquidación deberá efectuarse de acuerdo con el nivel de remuneraciones que el funcionario disfrutaba cuando se encontraba adscrito a la anterior planta, incluyendo todas las asignaciones procedentes y manteniendo los beneficios con que contaren actualmente las señaladas pensiones de jubilación derivadas del D.F.L. N° 338, de 1960, y demás disposiciones legales pertinentes.". Sala de la Comisión, a 25 de noviembre de 1992. Acordado en sesión de fecha 25 de noviembre de 1992, con la asistencia de los Diputados señores Longueira, don Pablo (Presidente); Arancibia, don Armando; Devaud, don Mario; Estévez, don Jaime; García, don José; Huepe, don Claudio (Ortiz, don José Miguel); Jara, don Sergio; Palma, don Andrés; Ringeling, don Federico; Sabag, don Hosain y Sota, don Vicente. Se designó Diputado informante al señor Devaud, don Mario. (Fdo.): Javier Rosselot Jaramillo, Secretario de la Comisión". Historia de la Ley N° 19.234 Página 160 de 480 DISCUSIÓN SALA 1.9. Discusión en Sala Cámara de Diputados. Legislatura 325. Sesión 27. Fecha 09 de diciembre, 1992. Discusión particular, queda pendiente BENEFICIOS POR GRACIA PARA PERSONAS EXONERADAS. Primer trámite constitucional. Aplicación del artículo 74 del Reglamento. El señor VIERA-GALLO (Presidente).- Corresponde tratar el proyecto de ley, en primer trámite constitucional, que establece beneficios por gracia para personas exoneradas, en período que indica. -Aplausos en las tribunas. El señor VIERA-GALLO (Presidente).- Ruego a los asistentes a tribunas abstenerse de hacer manifestaciones. Diputada informante de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social es la señora Adriana Muñoz; de la Comisión de Derechos Humanos, de el señor Concha, y de la de Hacienda, el señor Devaud. El texto del proyecto está impreso en el boletín N° 761-13-2 y figura en los números 7,8 y 9 de los documentos de la Cuenta de la sesión 26a celebrada el 26 de noviembre de 1992. El señor VIERA-GALLO (Presidente).- Tiene la palabra la Diputada informante de la Comisión de Trabajo. La señora MUÑOZ (doña Adriana).-Señor Presidente, la Comisión de Trabajo y Seguridad Social pasa a informar, en segundo trámite reglamentario, el proyecto de ley, en primer trámite constitucional, que establece beneficios por gracia para personas exoneradas, en período que indica. El proyecto, iniciado en mensaje de Su Excelencia el Presidente de la República, ha sido calificado de "simple" urgencia en todos sus trámites. Durante el estudio de esta iniciativa, la Comisión contó con la asistencia y colaboración del Subsecretario de Previsión Social, don Luis Orlandini Molina, y de la Asesora de la Superintendencia de Seguridad Social, doña Eliana Quiroga. En conformidad con lo dispuesto en el artículo 287 del Reglamento, en este segundo informe corresponde, en primer lugar, dar a conocer los artículos que no han sido objeto de indicaciones ni modificaciones en el texto que la Comisión propone. Se encuentran en esta situación los artículos 2S, 5a, 7a, 9°, 10, 11, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19 y 20. Historia de la Ley N° 19.234 Página 161 de 480 DISCUSIÓN SALA Cabe hacer notar que, de acuerdo con lo establecido en el artículo 129 del Reglamento, estos artículos deberían ser declarados aprobados ipso jure, sin votación. En segundo lugar, debo señalar los artículos calificados como normas de carácter orgánico constitucional o de quórum calificado. En el proyecto que la Comisión informa no existen normas orgánicas constitucionales. No obstante, sus artículos 1°, 2°, 5°, 12, 14, 15, 18, 19 y 20 revisten el carácter de normas de quórum calificado, en razón de que regulan el ejercicio del derecho a la seguridad social, consagrado en el N° 18 del artículo 19. No hay artículos suprimidos en el proyecto que la Comisión informa. A continuación, citaré los artículos modificados durante el debate en la Comisión de Trabajo, y sus textos, con el propósito de seguir en mejor forma las enmiendas introducidas, ya que se trata de una materia y un debate complicados. El artículo 3° señala: "Los ex funcionaros de la Administración Pública centralizada y descentralizada, de las instituciones semifiscales y de administración autónoma, y de las empresas autónomas del Estado y de las Municipalidades, que hayan sido exonerados por motivos políticos, durante el lapso comprendido entre el 11 de septiembre de 1973 y el 10 de marzo de 1990, tendrán derecho a solicitar del Presidente de la República, por intermedio del Ministerio del Interior, los abonos de años de afiliación y los beneficios de pensiones no contributivas, por gracia, que se autorizan en los artículos siguientes." Para los efectos de este artículo, se entenderán incluidos los ex trabajadores de las empresas privadas intervenidas por la autoridad pública, despedidos durante la intervención. Con relación a este artículo, el Ejecutivo formuló las siguientes indicaciones: a) Para reemplazar, en su inciso primero, por una coma (,) la letra "y" que aparece después de la expresión "empresas autónomas del Estado", y agregar, a continuación de la palabra "Municipalidades", la frase: ", de las Universidades del Estado y del Banco Central de Chile." El objeto de tal indicación fue incluir expresamente a las universidades estatales y al Banco Central de Chile en armonía con la reiterada jurisprudencia de la Contraloría General de la República, la cual considera a estas entidades como parte de la Administración Pública descentralizada, y como una manera de evitar que por la vía de la interpretación pudiera Historia de la Ley N° 19.234 Página 162 de 480 DISCUSIÓN SALA pretenderse que estas entidades no están comprendidas en la categoría antes mencionada. Las universidades no estatales, en concordancia con la definición de "empresa" que establece el Código del Trabajo, deben ser consideradas como empresas privadas. Por lo tanto, de acuerdo con lo establecido en el inciso segundo, que pasa a ser inciso tercero, los ex funcionarios de estas universidades que tengan la calidad de exonerados políticos, podrán acogerse a los beneficios que establece el proyecto en la medida que dichas universidades hayan sido intervenidas. Sometido a votación el inciso primero con la indicación propuesta, se aprobó por 4 votos a favor y uno en contra. b) Para reemplazar el inciso segundo por los siguientes incisos: "En el concepto de empresas autónomas del Estado a que se refiere el inciso anterior, se entenderán incluidas las empresas privadas en que el Estado o sus organismos hubiera tenido una participación directa superior al 50 por ciento del capital a la fecha de la respectiva exoneración. "Para los efectos de lo dispuesto en el inciso primero, se entenderán incluidos los ex trabajadores de las empresas intervenidas por la Autoridad Pública o de aquéllas a las que ésta les hubiera puesto término, que hubieran sido despedidos durante la intervención o con ocasión del término de las mismas dispuesto por la autoridad. "Se entenderá por empresa privada intervenida, aquélla en que por acto o decisión de la Autoridad Pública, por sí o por delegado, asumió su administración, privando de ella a sus propietarios o representantes legales." En virtud de esta indicación se incorpora en la categoría de empresas autónomas del Estado a las empresas privadas en que el Estado o sus organismos hubieran tenido una participación directa superior al 50 por ciento del capital en el momento de la exoneración. Ello significa considerar como exonerados políticos del sector público a cerca de una tercera parte de los exonerados políticos del denominado sector privado intervenido, los que se beneficiarán con el abono de tiempo por gracia y las pensiones contributivas otorgadas al referido sector. La razón de tal aclaración radica en que dichas empresas se encontraban en una situación análoga a la de las empresas autónomas del Estado. Por contraposición, las empresas privadas en que el Estado o sus organismos hubieran tenido una participación directa igual o inferior al 50 por ciento del capital en el momento de la exoneración, continuarán considerándose empresas privadas, beneficiándose sus trabajadores exonerados en la medida en que hubiesen sido intervenidas. Asimismo, se agrega a la categoría de exonerados políticos de las empresas privadas intervenidas, aquellos ex trabajadores de empresas a las que la Autoridad Pública les hubiere puesto término y que hubiesen sido despedidos Historia de la Ley N° 19.234 Página 163 de 480 DISCUSIÓN SALA en dicha oportunidad. De esa manera se incorporan al proyecto a los exonerados de empresas que no fueron intervenidas por la Autoridad Pública, pero que fueron cerradas por ésta. Por último, para precisar qué se debe entender por empresa intervenida, se establece que este concepto se acota a los casos en que por acto o decisión de la Autoridad Pública, sea por sí o por delegado, ésta asumió su administración, con la consiguiente privación de ella a sus propietarios o representantes legales. Sometida a votación esta indicación, se aprobó por 4 votos a favor y uno en contra. El artículo 6a dispone: "Los exonerados políticos a que se refiere el artículo 3a, que a la fecha de su exoneración o despido tenían acreditado un período de cotizaciones en la respectiva institución previsional del sistema antiguo de pensiones no inferior a diez años, continuos o no, y que al momento de su cesación de funciones no hubieran causado pensión, podrán solicitar al Presidente de la República, por intermedio del Ministerio del Interior, que se declare su derecho a obtener pensión, no contributiva, de invalidez o de vejez, según corresponda, si con posterioridad a su cesación en funciones, sea antes o después de la vigencia de la presente ley, fueren declarados inválidos por el hecho de encontrarse incapacitados física o mentalmente para el desempeño de un empleo, a juicio de la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez del Servicio de Salud correspondiente al domicilio del interesado, o que alcanzaren la edad de 60 ó 65 años, según si se tratare de mujeres u hombres, respectivamente. "Para los efectos de computar el período mínimo de diez años de afiliación a que se refiere el inciso anterior, el interesado podrá hacer valer el abono por gracia que le otorga el Presidente de la República, en conformidad con el artículo 4° de esta ley. "No obstante lo establecido en el inciso primero, también podrán solicitar la pensión no contributiva los exonerados políticos que acrediten 15 ó 20 años de servicios o afiliación computable, con imposiciones, a la fecha de la exoneración, según ésta haya ocurrido antes o a contar del 9 de febrero de 1979. "Para completar los 15 ó 20 años de servicios o afiliación computable, tratándose de exonerados del sector público, podrá considerarse el tiempo de abono por gracia a que se refiere el artículo 4°. Este derecho no será aplicable a los exonerados políticos del sector privado. "La pensión se empezará a devengar a partir del día primero del mes siguiente a aquél en que el beneficiario presente la solicitud correspondiente invocando la ocurrencia de algunas de las contingencias ya señaladas. No obstante, tratándose de exonerados políticos del sector público que reúnan los requisitos del artículo 2° de esta ley, la pensión se devengará a contar del día primero Historia de la Ley N° 19.234 Página 164 de 480 DISCUSIÓN SALA del primer mes de trienio que anteceda al día de la presentación de la solicitud. Cada una de las mensualidades de pensión correspondientes a dicho trienio serán equivalentes al monto que resulte de la aplicación del artículo 12 de esta ley. El valor correspondiente a dichas mensualidades se pagará en 36 cuotas mensuales iguales, las que se reajustarán en las mismas oportunidades y porcentajes en que se reajusten las pensiones del antiguo sistema previsional. El Ejecutivo, respecto de este artículo, formuló las indicaciones que a continuación iré exponiendo: a) Para intercalar el siguiente inciso tercero, pasando los actuales incisos tercero y siguientes a ser cuarto y siguientes: "Para obtener la pensión a que se refiere el inciso primero, los exonerados de las empresas privadas intervenidas deberán acreditar, además, los siguientes períodos de servicios anteriores a la exoneración, prestados en la empresa en la que trabajaban al momento de producirse esta última, según el número de años de imposiciones que registraban a esa fecha:" Se elaboró una tabla que consta de dos columnas: la primera señala los años de imposiciones computables a la fecha de la exoneración, y la segunda, los años de servicios en la empresa a la fecha de la exoneración. Así, por ejemplo, si una persona tiene 10, 11, 12, 13, 14 o más años de imposiciones computables a la fecha de su exoneración, los años de servicios requeridos en la empresa serán 5, 4, 3, 2 y 1, respectivamente. Esta indicación modifica el requisito de cinco años de antigüedad en la empresa para exonerados políticos del sector privado intervenido en cuanto al otorgamiento de pensiones no contributivas. El nuevo requisito de antigüedad dependerá de los años de imposiciones efectivas que se tengan a la fecha de la exoneración. Por lo anterior, aumentan los exonerados políticos beneficiarios de pensiones no contributivas. De esta manera, para el caso de la pensión no contributiva, que tiene como requisito un mínimo de 10 años de imposiciones computables a la fecha de la exoneración, y a la que se tiene derecho al alcanzar la edad de 60 ó 65 años, según se trate de mujeres u hombres, respectivamente, o al ser declarado inválido, se estipula que el requisito de antigüedad en la empresa será de 5 años para los que tuvieron 10 años de imposiciones a la fecha de exoneración, y así sucesivamente. Sometida a votación la indicación, se aprobó por 4 votos a favor y 1 en contra. b) Para reemplazar su inciso cuarto, que pasa a ser quinto, por el siguiente: "Para los efectos de lo dispuesto en el inciso anterior, los exonerados de las empresas privadas intervenidas deberán acreditar, además, los siguientes períodos de servicios anteriores a la de exoneración prestados en la empresa en la que trabajaban al momento de producirse esta última, según el número de años de imposiciones que registraban a esa fecha:" Aquí se hace una Historia de la Ley N° 19.234 Página 165 de 480 DISCUSIÓN SALA columna relativa a los años de imposiciones computables a la fecha de la exoneración y otra a los años de servicios en la empresa a esa fecha, y además se hace una distinción entre exonerados anteriores y posteriores al 9 de febrero de 1979. En el primer caso, por ejemplo, si se tienen 15 años de imposiciones computables, los años de servicios requeridos en la empresa son 5. Después, si se tienen 16, 17, 18, 19 ó más años de imposiciones, los años de servicios son 4, 3, 2 y 1, respectivamente. Para el segundo caso también es válida la columna relativa a los años de servicios en la empresa a la fecha de exoneración. Con esta indicación se pretende que el requisito de antigüedad en la empresa sea de 5 años en el caso de la pensión no contributiva, que se percibe sólo con cumplir 15 años (ó 20 años si la exoneración se produjo a contar del 9 de febrero de 1979) de imposiciones computables a la fecha de la exoneración, o de 4 años, 3 años, 2 años ó 1 año de permanencia en la empresa para aquellos exonerados que tengan 16 años (ó 21 años), 17 años (ó 22 años), 18 años (ó 23 años) ó 19 años o más (ó 24 años o más) de imposiciones, respectivamente. Sometida a votación la indicación, se aprobó por 4 votos a favor y 1 en contra. El artículo 8° establece: "Para los efectos de lo dispuesto en los artículos 3° y siguientes de la presente ley, se considerará como exonerados políticos a los ex trabajadores a que dicho artículo se refiere y que en el período allí mencionado hayan sido despedidos por causas que se hubieran motivado en consideraciones de orden político y que consten de algún modo fehaciente, tales como el hecho de figuración del exonerado en decretos, bandos, oficios, o resoluciones, o en listas elaboradas por alguna autoridad civil o militar, como activista político o como miembro de partidos políticos proscritos o declarados en receso, o que hubieran sido privados de libertad, en cualquier forma, fuere en calidad de prisioneros, retenidos, detenidos, relegados o presos, en cárceles, prisiones, regimientos, lugares especialmente habilitados para el efecto, o en su propio domicilio, sea que estos hechos resulten ser coetáneos o inmediatamente anteriores o posteriores a la exoneración." El Ejecutivo formuló indicación para agregarle el siguiente inciso nuevo: "Podrá también considerarse como exonerados políticos a aquellos ex trabajadores a que se refiere el artículo 3°, que cesaron en sus servicios entre el 11 de septiembre y él 31 de diciembre de 1973, respecto de los cuales conste fehacientemente que, en dicho período, fueron exiliados o privados de libertad en cualquiera de las formas indicadas en el inciso precedente." Sometido a votación, se aprobó por 9 votos a favor y 1 en contra. El artículo 12 establece que: Historia de la Ley N° 19.234 Página 166 de 480 DISCUSIÓN SALA "El Instituto de Normalización Previsional, previa declaración de la calidad de exonerado político por parte del Presidente de la República, y verificación de que se cumplen los demás requisitos exigidos al efecto, determinará el monto de la pensión que se otorgue en conformidad con el artículo 6a, aplicando las normas legales que correspondan al régimen de pensiones a que se hubiera encontrado afecto el interesado en el momento de cesar en funciones. "No obstante, para determinar la pensión de los ex trabajadores del sector público, deberán considerarse las remuneraciones imponibles y computables para pensión a marzo de 1990, o las del período anterior a ese mes que proceda incluir en el sueldo base de pensión según el respectivo sistema de cálculo, de acuerdo con la legislación vigente a esa época, asignadas al grado al cual habría sido asimilado el cargo que ocupaba el trabajador a la fecha de la exoneración, más el porcentaje del sueldo base correspondiente a la asignación de antigüedad reconocida a dicha data. "En el caso de los ex trabajadores del sector privado, en el sueldo base de pensión, que se determinará a marzo de 1990, según el respectivo sistema de cálculo, de acuerdo con la legislación vigente a esa época, se considerarán como remuneraciones imponibles los valores correspondientes al sueldo base del grado de la Escala Única de Sueldos del sector público a que sean asimilados, vigentes en cada uno de los meses a considerar. Para este efecto se les asignará el grado de la referida escala cuyo sueldo base a la fecha de la exoneración sea el más cercano al promedio de las remuneraciones imponibles sobre las cuales se cotizó y/o subsidios por incapacidad laboral devengados en los tres meses calendario anteriores a la fecha de la exoneración. Tratándose de trabajadores despedidos entre el 11 de septiembre y el 31 de diciembre de la respectiva asimilación se efectuará el 1° de enero de 1974. En el caso de los trabajadores recién citados y de aquellos exonerados durante el mes de enero de para los efectos de la asimilación, se considerará el promedio de las remuneraciones imponibles sobre las cuales se cotizó y/o subsidios por incapacidad laboral devengados en los meses de diciembre de 1972 y enero y febrero de 1973, aumentado en un 400 por ciento. En el caso de los trabajadores exonerados entre el 1° de febrero y el 31 de marzo de 1974, el promedio deberá determinarse sólo sobre la base de las remuneraciones imponibles por las cuales se cotizó y/o subsidios por incapacidad laboral correspondientes a los meses de enero de 1974 o de enero y febrero de dicho año, según proceda. "Respecto de los dirigentes sindicales exonerados por motivos políticos que, a la fecha de su exoneración, hubieren tenido contrato vigente en la respectiva empresa, que no registren imposiciones en alguno de los tres meses calendario anteriores al cese de sus servicios o en el trimestre comprendido entre diciembre de 1972 y febrero de 1973 o en los meses de enero de 1974 o de enero y febrero de dicho año, según el caso, para la determinación del promedio a que se refiere el inciso anterior, se dividirán las remuneraciones imponibles por las cuales se cotizó y/o subsidió por incapacidad laboral por el tiempo a que ellas correspondan. Si no registraren cotización alguna en los Historia de la Ley N° 19.234 Página 167 de 480 DISCUSIÓN SALA referidos tres meses, el promedio se determinará sobre la base de las remuneraciones imponibles y/o subsidios de los tres meses más próximos a aquéllos. En este último caso, las remuneraciones que se incluyan en el promedio deberán reajustarse previamente conforme a la variación experimentada por el índice de Precios al Consumidor en el primer día del mes siguiente a que corresponden y el último día del mes anteprecedente a la exoneración, tratándose de dirigentes sindicales exonerados con posterioridad al 31 de enero de 1974. En cambio, si la exoneración ocurrió entre el 11 de septiembre de 1973 y el 31 de enero de 1974, dicha actualización deberá efectuarse hasta el último día del mes de septiembre de 1972 y luego aumentarse el promedio actualizado en un 400 por ciento. "No procederá descontar el incremento dispuesto en el artículo 2a del decreto ley N° 3.501, de 1980, respecto de aquellos trabajadores exonerados con anterioridad al 1° de marzo de 1981. "En el cálculo de pensiones no contributivas a que se refiere este artículo, tratándose de exonerados políticos del sector público, que reúnan los requisitos del artículo 2° de esta ley, deberá considerarse el tiempo con imposiciones y/o tiempo computable que registren a la fecha de la exoneración, más el tiempo transcurrido desde esta última data hasta el 10 de marzo de 1990. "Tratándose de exonerados del sector público que, teniendo derecho a pensión no contributiva, no reúnan los requisitos mencionados anteriormente, y de exonerados políticos del sector privado, en el cálculo de sus pensiones se considerará el tiempo con imposiciones y/o tiempo computable que registren a la fecha de la exoneración más el 75 por ciento del tiempo transcurrido entre esta última data y el 10 de marzo de 1990. "No obstante lo dispuesto en los incisos anteriores, en el cálculo del tiempo a computar posterior a la exoneración, deberá excluirse el tiempo en que hubiese efectuado imposiciones en el nuevo sistema de pensiones del decreto ley N° 3.500, de 1980. "Para los efectos de determinar el tiempo computable, no se considerará el abono de tiempo por gracia a que se refiere el artículo 4° de esta ley. "El monto inicial de las pensiones no contributivas será equivalente al valor que resulte de la aplicación de las disposiciones anteriores, reajustadas en conformidad a la variación experimentada por el índice de Precios al Consumidor, desde el mes de marzo de 1990 hasta el último día del mes anterior a la fecha de inicio de la pensión. "Las pensiones iniciales así determinadas no podrán ser inferiores al monto de la pensión mínima a que se refiere el artículo 26 de la ley N° 15.386, ni superiores al límite máximo establecido en el artículo 25 de la ley citada. "Las pensiones no contributivas a que se refiere este artículo estarán sujetas a todas las cotizaciones y descuentos que establece la ley respecto de las Historia de la Ley N° 19.234 Página 168 de 480 DISCUSIÓN SALA pensiones del régimen previsional a que estaban afectos los interesados a la fecha de su exoneración, y se reajustarán en las mismas oportunidades y porcentajes en que se reajusten las pensiones del antiguo sistema previsional." El Ejecutivo formuló las siguientes indicaciones a este artículo: a) Para intercalar en el inciso segundo, entre las frases "del sector público" y "deberán considerarse", la siguiente oración: "excluidos los de las empresas autónomas del Estado". Sometida a votación la indicación, se aprobó por 8 votos a favor y 2 en contra. b) Para intercalar en el inciso tercero, en la primera oración, a continuación de la expresión "del sector público", antes de la coma, la siguiente oración: "y de aquellos de las empresas autónomas del Estado". Sometida a votación, se aprobó por 8 votos a favor y 2 en contra. Para intercalar en el inciso cuarto, en la primera oración, entre la frase "dirigentes sindicales" y la palabra "exonerados", la siguiente frase: ", incluidos los dirigentes de federaciones, confederaciones de sindicatos y de la Central Única de Trabajadores,". Sometida a votación, se aprobó por 8 votos a favor y 2 en contra. Para agregar en el inciso quinto, entre las palabras "trabajadores" y "exonerados", la siguiente oración: "de las empresas del sector privado y de las empresas autónomas del Estado,". Sometida a votación, se aprobó por 7 votos a favor, 0 en contra y 3 abstenciones. Paso a informar las indicaciones rechazadas y las declaradas inadmisibles. La Comisión rechazó las siguientes indicaciones: Del señor Orpis, para agregar el siguiente inciso final al artículo 1°: "No procederá la transacción con el Instituto de Normalización Previsional respecto de los ex funcionarios que al momento de separarse de sus cargos recibieron una indemnización o compensación." Del señor Araya, para agregar en la letra a) del número 1 del artículo 2°, a continuación de la expresión "decreto con fuerza de ley N° 338, de 1960", la siguiente frase: "y el decreto con fuerza de ley N° 94, de 1960". Del señor Orpis, para agregar al artículo 3a el siguiente inciso segundo nuevo: "Sólo tendrá derecho a efectuar esta petición el ex funcionario que acredite encontrarse en manifiesto estado de necesidad, entendiéndose por tal aquél que como consecuencia de la exoneración no haya podido jubilar o bien habiendo jubilado actualmente goza de pensión mínima. . De los señores Longueira y Orpis, para eliminar el inciso segundo del artículo 3a. Historia de la Ley N° 19.234 Página 169 de 480 DISCUSIÓN SALA De los señores Huenchumilla y Sota, para intercalar en el inciso segundo, entre las expresiones "empresas privadas intervenidas" y "Autoridad Pública", lo siguiente: "por cualquier causa,". De los mismos señores Diputados, para agregar al final del inciso segundo, sustituyendo el punto final por coma, lo que sigue: "por motivos políticos.". De la Comisión de Derechos Humanos y de la de Hacienda, para intercalar en el artículo 6a el siguiente inciso cuarto: "Para los efectos de este artículo, los exonerados de las empresas privadas deberán acreditar, además, cinco años de servicios anteriores a la exoneración en la empresa a la que servían al momento de producirse esta última.". De la señora María Maluenda y de los señores Sota y Seguel, para suprimir el inciso cuarto del artículo 6°. Asimismo, en mi calidad de Presidenta de la Comisión declaré inadmisible, por tratarse de una materia de iniciativa exclusiva del Presidente de la República, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 62 de la Constitución Política de la República, la siguiente indicación del señor Orpis, para reemplazar el inciso segundo del artículo 4° por los siguientes: "El beneficio establecido en el inciso anterior será incompatible con la facultad de transigir consagrada en la presente ley. "En todo caso, el abono por gracia no podrá exceder una vez y media la pensión mínima para los ex funcionarios que actualmente se encuentran pensionados respecto de aquellos ex funcionarios que no han podido pensionarse el tope de abono por gracia alcanzará hasta que obtengan la pensión mínima.". Disposiciones legales que el proyecto de ley modifica o deroga. No existen disposiciones en tal sentido. Es cuanto puedo informar. El señor HAMUY (Vicepresidente).-Solicito el asentimiento de los señores Diputados para que puedan ingresar a la Sala el Subsecretario de Previsión Social, don Luis Orlandini, y la señora Eliana Quiroga en representación de la Superintendencia de Seguridad Social. Acordado. A continuación le corresponde entregar su informe al Diputado informante de la Comisión de Derechos Humanos, don Juan Concha. El señor CONCHA.- Señor Presidente, en nombre de la Comisión de Derechos Humanos, Nacionalidad y Ciudadanía, cumplo con entregar el informe del proyecto que establece beneficios por gracia para personas exoneradas de la Historia de la Ley N° 19.234 Página 170 de 480 DISCUSIÓN SALA Administración Pública y de determinadas actividades privadas en cierto período. Durante la discusión de este proyecto en su segundo informe, la Comisión escuchó a los representantes de las organizaciones de los exonerados, quienes manifestaron distintas posiciones frente a las normas del proyecto. Algunos señalaron que el articulado no recogía la totalidad de las aspiraciones de los comandos, pero que reconocían el esfuerzo legislativo tanto del Gobierno como del Congreso Nacional para otorgar el máximo de beneficios que las disponibilidades de caja permitían y que estaban conscientes de que éste era el mayor esfuerzo reparatorio posible. En cambio, otros sectores manifestaron que el proyecto no interpreta sus anhelos, que elude el significado de la exoneración como violación de los derechos humanos, que no considera los aportes hechos por los trabajadores a las cajas de previsión, que no logra reparar el daño causado y que discrimina entre los exonerados en cuanto a los requisitos para tener derecho a determinados beneficios. Este grupo propuso que consideráramos una indicación cuyo texto podría quedar como artículo 25. Debo recordar que el proyecto sólo tiene 20 artículos. La proposición es la siguiente: "Declárase que la presente ley inicia el proceso de reparación por parte del Estado de las violaciones a los derechos humanos de que fueron víctimas los exonerados políticos por las acciones u omisiones de los agentes estatales, acciones u omisiones por las que el Estado debe responder en conformidad con los tratados internacionales. "En consecuencia, el Poder Ejecutivo deberá, dentro del plazo de un año, contado desde la publicación de la presente ley, presentar al Parlamento, debidamente financiado, un proyecto de ley que regule la situación previsional de todos los exonerados políticos, su derecho a la reincorporación a las funciones que desempeñaban a la fecha de su exoneración o a otros equivalentes, su derecho a recuperar sus bienes y remuneraciones conculcados ilegalmente y los derechos de los familiares de los exonerados políticos fallecidos." La Comisión observó que esta indicación está en manifiesta contradicción con el sentido y espíritu del proyecto e incluso de su propio texto literal, toda vez que la iniciativa busca reparar definitivamente, a quienes se acojan a sus beneficios, el daño causado por la expiración obligada de sus funciones ocurrida en el lapso comprendido entre el 11 de septiembre de 1973 y el 10 de marzo de 1990. La ley no podría regular facultades para celebrar transacciones extrajudiciales respecto de derechos eventuales cuya extinción queda implícita al exigirse Historia de la Ley N° 19.234 Página 171 de 480 DISCUSIÓN SALA como condición la renuncia por los afectados de toda acción que pudiere corresponderles por la exoneración, y, al mismo tiempo, imponerle al Ejecutivo la obligación de presentar, dentro de un año, un proyecto de ley según la fórmula del mencionado artículo 25 propuesto. La transacción tiene autoridad de cosa juzgada, lo que el legislador debe respetar. Por otra parte, la propuesta del mentado artículo 25, es inaceptable desde el punto de vista constitucional, por atentar ª contra la independencia de los poderes públicos, cuyas facultades y atribuciones están fijadas en la Constitución. Un órgano como el Congreso Nacional no puede, constitucionalmente, exigir al Ejecutivo la ejecución de actos o determinadas conductas que son de exclusiva iniciativa de aquél, sin faltar al principio de separación de los poderes del Estado. La Comisión consideró expresamente que las materias comprendidas en la proposición están en relación directa con aspectos previsionales o de seguridad social, que son de exclusiva iniciativa del Ejecutivo. La Comisión, que ya había aprobado por unanimidad en general el proyecto, acogió, igualmente, las indicaciones del Ejecutivo, que incluyen expresamente, en el artículo 3°, a los ex funcionarios de las universidades estatales y del Banco Central de Chile; que fija el alcance del concepto "empresas autónomas del Estado", y que señala expresamente qué se entiende por empresa privada intervenida, con lo que el alcance del artículo 3° se amplía y se evitan interpretaciones restrictivas. Del mismo modo, acogió las indicaciones que se refieren al artículo 6°, con lo que los exonerados de las empresas privadas intervenidas deberán acreditar una antigüedad en la empresa en que trabajaban al momento de la exoneración, en relación con el número de años de imposiciones que tuvieren a esa fecha, lo que significa que a mayor número de años de imposiciones, se exigirá un menor número de años de antigüedad. Así, quienes tuvieren más de 14 años de imposiciones al momento del despido, sólo requieren acreditar un año de antigüedad en la empresa. Esta escala hace posible que un mayor número de trabajadores exonerados puedan acogerse a los beneficios de la ley. Esas y las demás indicaciones del Ejecutivo, que han sido informadas en detalle por la Honorable Diputada informante de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social, tienden a ampliar el campo de aplicación de la ley, reparándose, en consecuencia, el daño causado por la exoneración respecto de un mayor número de personas. Historia de la Ley N° 19.234 Página 172 de 480 DISCUSIÓN SALA El proyecto busca reparar la violación del derecho de los trabajadores públicos y privados que en la dictadura fueron despedidos por el solo hecho de pensar de modo diferente al del régimen imperante. No es el mero afán de dar a los afectados medios de subsistencia. Lo que guía al Ejecutivo es algo superior. Es el reconocimiento de un deber del Estado, en correspondencia al derecho violado por agentes del Estado. Es una lección para el presente y para el futuro, que no debemos olvidar. El Estado es responsable y debe corregir los excesos producidos por sus agentes, aun cuando ellos sean ajenos o contrarios al gobierno que asume la responsabilidad. Por ello, el costo de la reparación sólo tiene importancia en cuanto puede causar severas limitaciones en los demás deberes que al Estado le corresponde asumir. Por lo tanto, no puede, ni ética ni moralmente, objetarse el proyecto por su costo, que sin duda es enorme. Las censuras que se escuchan debieran dirigirlas sus autores a quienes fueron los culpables de las exoneraciones. Son ellos los que merecen las anatemas; son ellos los que causaron el daño que tratamos de subsanar imperfectamente ahora. Todos los ciudadanos de hoy, incluso los beneficiados con esta iniciativa, debemos soportar el costo de la reparación. Estamos ciertos de que con lo que se gastará en su cumplimiento se podrían construir más casas, más calles, más alcantarillados y otras obras; pero si así lo hiciéramos y no asumiéramos la responsabilidad que el Estado tiene, el acto cruel y despiadado del pasado régimen nos mancharía. Yo no quiero vivir con esa indignidad. He dicho. El señor HAMUY (Vicepresidente).-Tiene la palabra el Diputado informante de la Comisión de Hacienda, don Mario Devaud. El señor DEVAUD.- Señor Presidente, la Comisión de Hacienda pasa a informar, en segundo trámite reglamentario, el proyecto, calificado de "simple" urgencia, que establece beneficios por gracia a las personas exoneradas en el período que indica. De conformidad con lo que dispone el artículo 287 del Reglamento de la Corporación, en este segundo informe corresponde hacer mención expresa, primero, de los artículos del proyecto que no han sido objeto de indicaciones ni modificaciones. Se encuentran en tal situación los artículos 2°, 5°, 7°, 9°, 10, 11, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, y 20, por lo que quedan aprobados ipso jure, sin votación, debiendo el Presidente así declararlo al entrar a la discusión particular de los artículos modificados. Historia de la Ley N° 19.234 Página 173 de 480 DISCUSIÓN SALA Segundo, de los artículos calificados como normas de carácter orgánico constitucional o de quórum calificado. No hay normas que tengan el carácter de orgánicas constitucionales. Sin embargo, en el concepto de la Comisión de Hacienda, a diferencia de lo preceptuado en el informe de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social, todas las normas contenidas en este proyecto regulan el ejercicio del derecho a la seguridad social y, en consecuencia, son de quórum calificado, de modo que para su aprobación se requiere de la mayoría absoluta de los Diputados en ejercicio. Tercero, de los artículos suprimidos por la Comisión de Hacienda. No hay. Cuarto, de los artículos modificados. Se encuentran en esta situación los artículos 3a, 6a, 8a y 12. Quinto, de los artículos nuevos incorporados al proyecto en este segundo trámite reglamentario. No existen. Sexto, de las indicaciones declaradas inadmisibles. Ellas fueron presentadas por los Diputados señores Huenchumilla y Sota, para intercalar, en el inciso tercero del artículo 3°, entre las palabras "empresas intervenidas" y "por la Autoridad Pública", la frase "por cualquier causa". Y para agregar al final del inciso, reemplazando el punto final por una coma, la frase "por motivos políticos". De los mismos señores Diputados, para suprimir el inciso cuarto del artículo 3°. Del Diputado señor Arancibia, para agregar en el artículo 6°, el siguiente inciso final: "Reliquídanse las pensiones de jubilación de quienes debieron acogerse a este beneficio con un grado de la Escala Única inferior a aquél en que se encontraban ubicados con anterioridad al establecimiento de dicha Escala y que fueron exonerados en base a los decretos leyes N°s. 6 y 22, de 1973. "Esta reliquidación deberá efectuarse de acuerdo con el nivel de remuneraciones que el funcionario disfrutaba cuando se encontraba adscrito a la anterior planta, incluyendo todas las asignaciones procedentes y manteniendo los beneficios con que contaren actualmente las señaladas pensiones de jubilación derivadas del DFL N° 338, de 1960, y demás disposiciones legales pertinentes." Séptimo, de las indicaciones rechazadas. No hay en la Comisión de Hacienda. A este respecto, me remito a lo expresado en los informes de las Comisiones de Trabajo y Seguridad Social y de Derechos Humanos, Nacionalidad y Ciudadanía. Historia de la Ley N° 19.234 Página 174 de 480 DISCUSIÓN SALA Octavo, de las disposiciones legales que el proyecto modifica o deroga. No existen disposiciones en tal sentido, salvo una situación de carácter excepcionalísimo, que se refiere a la ultraactividad de la ley, situación que se deriva del artículo 19 de este proyecto, en cuanto pervive una ley expresamente derogada: el decreto con fuerza de ley N° 338, de 1960. Ello deviene también de lo dispuesto en el artículo 14 transitorio de la ley N° 18.834, actual Estatuto Administrativo, en cuanto hace subsistente las normas del citado decreto con fuerza de ley para los efectos del desahucio, jubilación y otros beneficios considerados en el antiguo régimen previsional. El efecto de ultraactividad de la ley se refiere especialmente a la subsistencia del derecho a impetrar el beneficio de desahucio que, conforme a las propias normas que deja subsistente el artículo 14 transitorio del nuevo Estatuto Administrativo, está precluido o prescrito. De consiguiente, el especial efecto del artículo 19 de este proyecto es revivir el derecho a impetrar el desahucio por seis meses, contados desde la vigencia de la ley. En concepto de la Comisión de Hacienda, existe una importante modificación a algunos artículos del DFL N° 338, de 1960, subsistentes, en conformidad con el artículo 14 transitorio del actual Estatuto Administrativo, que merece ser consignada en este informe. Noveno, de la discusión de los artículos modificados. Artículo 3°. La comisión de Trabajo y Seguridad Social ha incorporado una indicación del Ejecutivo a su inciso primero, que incluye a los ex funcionarios de las universidades del Estado y del Banco Central de Chile que hayan sido exonerados por motivos políticos en el lapso que indica la disposición en comento, entre los beneficiarios de los abonos de años de afiliación y de pensiones no contributivas. El objeto de esta indicación es incluirlos expresamente, con el propósito de impedir su exclusión por una interpretación judicial o administrativa de restricción. Asimismo, se ha incorporado una indicación para incluir tres incisos en reemplazo del inciso segundo, que tiene por objeto aclarar que el concepto de "empresas autónomas del Estado", considera también a las empresas privadas en que el Estado o sus organismos hayan tenido una participación directa superior al 50 por ciento del capital a la fecha de la respectiva exoneración. En el segundo nuevo inciso incorporado, y para los efectos de constituir a los exonerados políticos en beneficiarios de años de afiliación y de pensiones no contributivas, se entienden incluidos los ex trabajadores de las empresas intervenidas por la autoridad pública o de aquellas a las que ésta les hubiese puesto término y que hubiesen sido despedidos durante la intervención o con ocasión del término de ésta. Historia de la Ley N° 19.234 Página 175 de 480 DISCUSIÓN SALA El tercer inciso define lo que es "empresa privada intervenida", entendiéndose por tal aquella en que por acto o decisión de la autoridad pública, por sí o por delegado, asumió su administración, privando de ella a sus propietarios o representantes legales. Es importante consignar que la Comisión de Hacienda estimó que con este último inciso se entiende, entre otras cosas, que los funcionarios de las universidades privadas intervenidas por la autoridad militar, son beneficiarios del artículo 3°, siempre que hayan sido exonerados durante esta intervención. Puestas en votación las indicaciones al artículo 3°, fueron aprobadas por mayoría. Artículo 6°. A este artículo, que se refiere a la forma y requisitos para solicitarla pensión no contributiva de invalidez o vejez, en su caso, el Ejecutivo incorporó dos indicaciones en la Comisión de Trabajo y Seguridad Social. La primera, para intercalar un inciso tercero, pasando los actuales incisos tercero y siguientes a ser cuarto y siguientes, que, en su esencia, establece que los exonerados de las empresas privadas intervenidas deberán acreditar, además, los períodos de servicios anteriores a la exoneración prestados en la empresa en que trabajaban al producirse la exoneración, según el número de años de imposiciones que registraban a esa fecha. Ya ha sido detallada esta norma en el informe de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social. De esta manera, el nuevo requisito de antigüedad depende de los años de imposiciones efectivas que tenga el trabajador a la fecha de exoneración, según la escala que se establece mediante indicación al artículo 6°. La segunda indicación se refiere a los exonerados políticos de las empresas privadas intervenidas que acrediten 15 ó 20 años de servicios o de afiliación computable, quienes deben acreditar, también, un período determinado de imposiciones y períodos de servicio en la empresa, conforme a la tabla que ella señala y que también fue descrita en el informe de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social. Puestas en votación las indicaciones al artículo 6°, fueron aprobadas por 5 votos a favor y 3 en contra. El artículo 8°, que define a los exonerados políticos, fue objeto de una indicación del Ejecutivo, cuya finalidad es considerar como tales a los ex trabajadores a que se refiere el artículo 3°, que cesaron en sus servicios entre el 11 de septiembre y el 31 de diciembre de 1973, respecto de los cuales conste, fehacientemente que, en dicho período, fueron exiliados o privados de libertad en cualquiera de las formas indicadas en el primer inciso del artículo Historia de la Ley N° 19.234 Página 176 de 480 DISCUSIÓN SALA 8° del proyecto. Esta indicación pasa a ser el segundo inciso de la disposición comentada. Puesta en votación, fue aprobada por 5 votos a favor y 3 en contra. El artículo 12 se refiere a la forma de determinación de las pensiones no contributivas, de vejez e invalidez, tomando distintos parámetros, según se trate de ex trabajadores del sector público, de ex trabajadores del sector privado intervenido, de dirigentes sindicales exonerados por motivos políticos y establece distintas normas, como la no procedencia del descuento del incremento del artículo 2a del decreto ley N° 3.501, tratándose de trabajadores exonerados antes del 1° de marzo de 1981, monto inicial de las pensiones no contributivas y límites de montos, sujeción a cotización y descuento. Este artículo fue objeto de cuatro indicaciones del Ejecutivo. La primera tiene por objeto excluir de la forma de determinación de las pensiones no contributivas de los ex trabajadores del sector público, a los trabajadores exonerados de las empresas autónomas del Estado, los que se incorporan a la forma de determinación de las pensiones no contributivas de los trabajadores del sector privado intervenido. La segunda es para incorporar, precisamente, a los trabajadores exonerados de las empresas autónomas del Estado, a la forma de determinación de las pensiones no contributivas de los exonerados del sector privado intervenido. La tercera tiene por finalidad precisar el sentido y alcance de la expresión "dirigentes sindicales exonerados", incluyendo a los de federaciones, confederaciones de sindicatos y de la Central Unitaria de Trabajadores. La cuarta y última tiene por objeto precisar que no procede descontar el incremento a que se refiere el artículo 2a del decreto ley N° 3.501, respecto de los trabajadores de las empresas del sector privado intervenido y de las empresas autónomas del Estado, exonerados con anterioridad al 1° de marzo de 1981. Por consiguiente, la indicación agrega entre los vocablos "trabajadores" y "exonerados", la frase "de las empresas del sector privado y de las empresas autónomas del Estado". Puestas en votación, las cuatro indicaciones al artículo 12 fueron aprobadas por 5 votos a favor y 3 en contra. Para los efectos de lo dispuesto en el artículo 17 de la Ley Orgánica del Congreso Nacional, en especial las fuentes de recursos reales y efectivos con que se pretende atender el gasto que significa el proyecto, me remito a lo señalado en el primer informe de la Comisión de Hacienda, que estipula que su costo fiscal primitivo asciende a 25.485 millones de pesos, en los tres primeros años, y que su costo permanente, estimado en esa oportunidad, es de 18.178 millones de pesos, por año regular de ejecución. En cuanto al aspecto financiero de las indicaciones presentadas en este segundo informe reglamentario, puedo señalar que ellas generan un mayor Historia de la Ley N° 19.234 Página 177 de 480 DISCUSIÓN SALA costo en lo que se refiere a las pensiones no contributivas y al abono de tiempo computable. Considerando las indicaciones presentadas al proyecto primitivo, puede concluirse que el número de beneficiarios aumenta de 56.000 a 58.000, correspondiendo 52.000 de ellos a exonerados políticos propiamente tales. Por otra parte, teniendo en cuenta las estimaciones del costo de las indicaciones presentadas por el Ejecutivo, así como el recálenlo y revisión de las cifras iniciales, se llega a la conclusión de que el mayor costo es de 750 millones de pesos para el primer año, y de 855 millones en el régimen, lo que se descompone en 734 millones y 828 millones en el régimen por concepto de pensiones no contributivas para el primer año, respectivamente, y en 16 millones y 27 millones por concepto de abono de tiempo para los mismos períodos. Según lo anterior, el costo total del proyecto asciende a 26.235 millones para el primer año, y a 19.033 millones en el régimen. Su incidencia en la economía del país representa un fuerte gasto fiscal, en consideración a las sumas involucradas. La Comisión de Hacienda recomienda la aprobación de las indicaciones incorporadas al proyecto que establece beneficios por gracia para personas exoneradas, en el período que indica, tal como fueron planteadas en los tres informes sometidos a vuestra consideración. Es cuanto puedo informar a la Honorable Cámara. He dicho. El señor VIERA-GALLO (Presidente).- Corresponde votar en particular el proyecto. Por no haber sido objeto de indicaciones ni modificaciones, se declaran reglamentariamente aprobados los artículos 7°, 9°, 10, 11, 13, 16 y 17. Hago presente a la Sala que los artículos 2°, 5°, 14, 15, 18,19 y 20 tampoco fueron objeto de indicaciones ni de modificaciones, pero por contener materias propias de quórum calificado deben votarse, sin discusión. Para su aprobación se requieren 58 votos a favor. El señor ESTEVEZ.- Señor Presidente, solicito que suspenda la sesión por cinco minutos. El señor VIERA-GALLO (Presidente).- Entiendo el problema, pero la Mesa buscará alguna fórmula. El señor ESTEVEZ.- Confío en el buen criterio de Su Señoría. Historia de la Ley N° 19.234 Página 178 de 480 DISCUSIÓN SALA El señor VIERA-GALLO (Presidente).- ¿Habría acuerdo para omitir la votación de las indicaciones no renovadas? El señor LONGUEIRA.- Primero, ¿cuál es la fórmula, señor Presidente? El señor VIERA-GALLO (Presidente).- Despachar el proyecto antes del término del Orden del Día, que ocurrirá dentro de media hora, y votar las indicaciones no renovadas -ninguna lo ha sido-corno en oportunidades anteriores. Si le parece a la Sala, así se procederá. El señor ORPIS.- No hay acuerdo. Hay que votarlas. El señor VIERA-GALLO (Presidente).- No hay acuerdo. En votación la indicación al artículo 1°. -Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 12 votos; por la negativa, 48 votos. Hubo 3 abstenciones. El señor VIERA-GALLO (Presidente).- Rechazada. El señor ORPIS.- Hay otra indicación del Diputado señor Araya. El señor VIERA-GALLO (Presidente).- Fue declarada Diputado. Se suspende la sesión por cinco minutos. - inadmisible, señor Terminada la suspensión: El señor VIERA-GALLO (Presidente).- Continúa la sesión. El señor VILLOUTA.- Señor Presidente, solicito votación nominal. El señor VIERA-GALLO (Presidente).- No corresponde la solicitud. Hay que hacerla antes. Se va a llamar a reunión de Comités. Se suspende la sesión. - Terminada la suspensión: El señor VIERA-GALLO (Presidente).- Se reanuda la sesión. Por un problema reglamentario, tiene la palabra el Diputado señor Latorre. El señor LATORRE.- Señor Presidente, de acuerdo con el Reglamento -incluso Su Señoría, antes de iniciar la votación del proyecto, estimó la posibilidad de Historia de la Ley N° 19.234 Página 179 de 480 DISCUSIÓN SALA hacer algunas consideraciones-, si los colegas presentes lo permiten, es posible la votación nominal. El señor VIERA-GALLO (Presidente).- Ya entendí. El señor LATORRE.- Por eso, formalmente le pido que solicite la unanimidad para que se tome votación nominal en el artículo 1°. El señor VIERA-GALLO (Presidente).- Muy bien. Si le parece a la Sala, se efectuará votación nominal. - Hablan varios señores Diputados a lavez. El señor VIERA-GALLO (Presidente).- No hay acuerdo. En votación el artículo 1°. Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 24 votos; por la negativa, 16 votos. Hubo 2 abstenciones. El señor VIERA-GALLO (Presidente).- No hay quórum. Se va a repetir la votación. Repetida la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 3 votos; por la negativa, 13 votos. Hubo 7 abstenciones. El señor VIERA-GALLO (Presidente).- De nuevo no se alcanzó el quórum necesario. Se va a repetir la votación. Repetida la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 2 votos; por la negativa, 13 votos. Hubo 6 abstenciones. El señor VIERA-GALLO (Presidente).- No hay quórum de votación. Se va a llamar a los señores Diputados durante cinco minutos. - Terminada la suspensión: El señor VIERA-GALLO (Presidente).- Se reanuda la sesión. En votación el artículo 1°. - Durante la votación. Historia de la Ley N° 19.234 Página 180 de 480 DISCUSIÓN SALA El señor LONGUEIRA.- Señor Presidente, quienes no van a votar deberían retirarse de la Sala para que no aparezcan cien Diputados firmando el libro, en circunstancias de que la sesión va a fracasar por falta de quórum. El señor VIERA-GALLO (Presidente).- Es una antigua tradición. Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, la Mesa tuvo dudas sobre su resultado. El señor VIERA-GALLO (Presidente).- La Mesa tiene dudas sobre el resultado de la votación. Se va a repetir. Repetida la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 4 votos; por la negativa, 24 votos. Hubo 8 abstenciones. El señor VIERA-GALLO (Presidente).- Por no haber quórum se levanta la sesión. Historia de la Ley N° 19.234 Página 181 de 480 DISCUSIÓN SALA 1.10. Discusión en Sala Cámara de Diputados. Legislatura 325. Sesión 28. Fecha 09 de diciembre, 1992. Discusión particular, se aprueba en particular. BENEFICIOS POR GRACIA A PERSONAS EXONERADAS. Primer trámite constitucional. (Continuación). El señor VIERA-GALLO (Presidente).- Corresponde continuar el estudio del proyecto de ley, en primer trámite constitucional, que establece beneficios por gracia para personas exoneradas en períodos que indica. -El texto del proyecto está impreso en el boletín N° 761-13, y figura en los números 7, 8 y 9 de los documentos de la Cuenta de la sesión 26", celebrada el 26 de noviembre de 1992. El señor VIERA-GALLO (Presidente).- En votación el artículo 1°. -Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 62 votos; por la negativa, 8 votos. Hubo 18 abstenciones. El señor VIERA-GALLO (Presidente).- Aprobado. Si le parece a la Sala, se aprobarán con el mismo quórum los artículos que no fueron objeto de modificaciones, pero que requieren quórum calificado; es decir, los artículos 5°, 14, 15, 18, 19 y 20. Aprobados. Respecto del artículo 2°, existe una indicación no renovada. En la mañana planteé la posibilidad de no votar tales indicaciones. ¿Habría acuerdo? No hay acuerdo. El señor Secretario va a dar lectura a la indicación del Diputado señor Nicanor Araya al artículo 2°. El señor BOSSELIN.- Pido la palabra por un asunto reglamentario. El señor VIERA-GALLO (Presidente).- Tiene la palabra Su Señoría. El señor BOSSELIN.- Señor Presidente, en el tablero no aparece registrado mi voto. El señor VIERA-GALLO (Presidente).- Pero ello no altera el quórum. Historia de la Ley N° 19.234 Página 182 de 480 DISCUSIÓN SALA El señor LOYOLA (Secretario).- La indicación del Honorable señor Araya consiste en agregar en la letra a) del N° 1 del artículo 2°, a continuación de la expresión "decreto con fuerza de ley N° 338, de 1960," la siguiente frase: "y el decreto con fuerza de ley N° 94 del año 1960". El señor VIERA-GALLO (Presidente).- A juicio de la Mesa, la indicación es inadmisible, por cuanto extiende beneficios fiscales, facultad que es privativa del Presidente de la República. Salvo que alguien impugne el criterio de la Mesa, se declara inadmisible la indicación. En votación el artículo 2°. Si le parece a la Sala, se aprobará con el mismo quórum anterior. El señor RINGELING.- No, señor Presidente. El señor VIERA-GALLO (Presidente).- No hay acuerdo. En votación. - Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el Siguiente resultado: por la afirmativa, 63 votos; por la negativa, 10 votos. Hubo 11 abstenciones. El señor VIERA-GALLO (Presidente).- Aprobado. En discusión el artículo 3e, que se refiere a los beneficiados con abonos de años de afiliación y con pensiones no contributivas. En la Comisión se incluyó a los ex funcionarios de las universidades del Estado y del Banco Central de Chile. El señor ELIZALDE.- Pido la palabra. El señor VIERA-GALLO (Presidente).- Tiene la palabra Su Señoría. El señor ELIZALDE.- Señor Presidente, a pesar de que el proyecto ha tenido una larga tramitación en el Parlamento, hay muchos sectores que quedaron excluidos. De hecho, no solamente las universidades del Estado, en particular la de Chile, sufrieron exoneraciones, sino también las reconocidas por el mismo. En el caso concreto de la Pontificia Universidad Católica, en Santiago y a lo largo de todo el país fueron exonerados más de 200 funcionarios. Sin el ánimo de formular indicación, porque nos interesa que el proyecto se despache, espero que el Ejecutivo, en el Senado, pueda incluirlos. También se advierte un serio deterioro respecto de las personas que, en los diferentes municipios del país, ejercían los cargos de ediles y que el día 11 de septiembre los encontraron caducados. Es cierto que, en aquel entonces, los regidores no percibían remuneración, pero no lo es menos que esas funciones eran de cargo público, y que para los efectos previsionales ellos imponían. Y a pesar de que el planteamiento puede ser polémico -pero es mi obligación hacerlo- me parece que también tienen derecho las personas que, elegidas Historia de la Ley N° 19.234 Página 183 de 480 DISCUSIÓN SALA representantes populares por la vía democrática, perdieron sus derechos previsionales. Por las razones expuestas, me permito solicitar al señor Ministro del Trabajo, presente en la Sala, que en su oportunidad se modifique esta situación en el Senado, a fin de que esas personas puedan acceder a los beneficios. He dicho. El señor VIERA-GALLO (Presidente).- El señor Ministro pide que se autorice el ingreso a la Sala de don Luis Orlandini, Subsecretario de Previsión Social, y de doña Eliana Quiroga, Jefa del Departamento Actuarial de la Superintendencia de Seguridad Social. Si le parece a la Honorable Cámara, así se acordará. Acordado. Tiene la palabra el Diputado señor Devaud. El señor DEVAUD.- Señor Presidente, respecto del primer tema planteado por el Diputado señor Elizalde, cuando elaboramos el informe de la Comisión de Hacienda coincidimos con la apreciación que la Comisión de Trabajo y Seguridad Social consignó en su informe en relación con los funcionarios de esas universidades privadas. En efecto, cabe precisar -para la historia fidedigna del establecimiento de la ley, y para su auténtica interpretación- que llegamos a la conclusión de que los funcionarios de las universidades privadas intervenidas por la autoridad militar son beneficiarios del artículo 3a en la medida en que hayan sido exonerados durante esa intervención. Esta conclusión es consecuencia de las indicaciones presentadas a esta iniciativa en su segundo trámite reglamentario. He dicho. El señor VIERA-GALLO (Presidente).- Tiene la palabra el Diputado señor Sota. El señor SOTA.- Señor Presidente, es cierto que la indicación aditiva del Ejecutivo al artículo 3° incluye a algunos personales, como, por ejemplo, a los de las universidades del Estado y del Banco Central de Chile. Pero esta iniciativa no corrige la injusticia que hemos hecho presente en varias oportunidades al señor Ministro, tanto en la Comisión como en la Sala, respecto de la exclusión de miles de personas que fueron exoneradas, calidad que podría conformarse perfectamente con aquéllas descritas en algunos artículos del proyecto. Lamento que la última indicación del Ejecutivo, referente a trabajadores del área social -como se llamó en su tiempo-sea más restrictiva que su proyecto primitivo, el cual definía de una manera tan amplia a los ex trabajadores de las empresas privadas intervenidas, ya que permitía, por ejemplo en el distrito que represento, incluir a los personales de Bata, de Catecu y de Soinca. En efecto, la indicación sustitutiva del Ejecutivo define de manera tan estricta el concepto de empresas intervenidas, que los personales mencionados ahora Historia de la Ley N° 19.234 Página 184 de 480 DISCUSIÓN SALA quedan fuera, en circunstancias de que estaban incluidos en el proyecto anterior. Cito a este efecto el testimonio de la Diputada informante, señora Adriana Muñoz, y del Diputado señor Víctor Manuel Rebolledo, quienes formularon indicación precisamente para que los referidlos personales fueran incluidos. Ambos quedaron con el convencimiento -el cual me transmitieron- de que esos personales de las industrias citadas estaban comprendidas en este proyecto de ley. ¿Qué sucede, señor Presidente? Debo repetirlo una vez más: las empresas que he mencionado no fueron intervenidas de acuerdo con la definición de la indicación del Ejecutivo; pero en ellas, y por bando militar, se exoneró a personas con nombres y apellidos. He insistido varias veces en que tengo en la mano la copia del bando militar con la nómina de los trabajadores exonerados de Bata, de Catecu y de Soinca; de manera que aunque la empresa no fue intervenida en el sentido que define la indicación, no hay duda de que hubo exoneración por motivos políticos. Por su intermedio, señor Presidente, pido al señor Ministro que en el Senado se corrija esta manifiesta injusticia, que afecta a no más de un centenar de trabajadores. Si el señor Ministro tuviera alguna noticia favorable que yo pueda dar a esos personales, le rogaría que me la hiciera saber. Señor Presidente, cuando el señor Ministro intervenga, le ruego -insisto-que se refiera a este tema, porque, desgraciadamente, no tengo una respuesta definida del Ministerio de este sentido. He dicho. - Aplausos. El señor VIERA-GALLO (Presidente).- Les pido a los asistentes de las tribunas que se abstengan de hacer manifestaciones. Es la última vez que se les advierte. Tiene la palabra el Diputado señor Letelier. El señor LETELIER.- Señor Presidente, no cabe duda de que el objeto de este proyecto es muy importante: reparar, parcialmente, una injusticia cometida por el Estado contra chilenos. El principio básico radica en que el Estado es responsable de reparar el daño causado por su accionar, o por su agente, cuando no correspondía, y, en particular, cuando se privó a miles de chilenos de sus derechos legítimos. Sin duda, este proyecto tiene serias limitaciones, por cuanto no abarca la totalidad del universo de chilenos -de hombres, de mujeres, de campesinos, de trabajadores-, que junto con perder sus trabajos sufrieron la pena de ser tratados como ciudadanos de segunda categoría; de ser encarcelados, torturados, exiliados o aislados dentro de sus localidades en forma brutal a manos de otros chilenos. Han sido extremadamente importantes las ampliaciones que se han logrado en estos largos meses de negociación, y tal espera ha beneficiado a miles de Historia de la Ley N° 19.234 Página 185 de 480 DISCUSIÓN SALA hombres y mujeres que no estaban incorporados en el proyecto inicial del Ejecutivo. Sin embargo, junto con sumarme a la inquietud del colega Sota, siento un deber manifestar que, por sobre todo, hay otro grupo de hombres, servidores de la patria, que también fueron exonerados. Hombres de uniforme, de armas, que, asimismo, sufrieron la violación de sus derechos y fueron encarcelados y torturados; incluso, se asesinó a generales de la República en cárceles de nuestro país. En este proyecto es un deber asumir que chilenos de diferentes condiciones sociales, como también hombres de armas, carabineros, fueron objeto de violación de sus derechos en diferentes localidades del país. Hay cifras precisas de cuántas personas fueron afectadas por estas medidas y, por desgracia, no están incorporadas en este proyecto. Un proyecto equilibrado debe reconocer, explícitamente, para avanzar en el saneamiento de las heridas de nuestro país, que también hubo militares que, por desgracia, al igual que muchos trabajadores o campesinos sufrieron vejaciones a manos de sus compañeros de armas que tomaron el control del país. Pido, señor Presidente, que el Ministro del Trabajo nos explique la razón legal de por qué no están incorporados esos chilenos que también fueron exonerados. Otras razones jurídicas se podrán esgrimir; pero como ellas no me quedan claras, deseo conocer el porqué de esta discriminación. Por último, señor Presidente, lamento una tercera exclusión. En este proyecto no fueron incluidos los hombres del campo, aquellos chilenos que sólo en la década de los años 60 y a principios de los 70 lograron ser ciudadanos y que, por desgracia, perdieron de hecho esa calidad durante el gobierno militar. Me refiero a los tres mil o cinco mil campesinos a quienes se les aplicó el decreto ley N° 208, que les impidió acceder a la tierra, que era su fuente de trabajo; por lo tanto, se les privó directamente de la posibilidad de desarrollarse en plenitud. Debido a la forma como fue presentado este proyecto, tampoco ha sido posible reparar la discriminación que sufrieron miles de nuestros campesinos por la pérdida de su fuente de trabajo, y pido al señor Ministro su opinión y una explicación acerca de cómo se pretende resolver el problema de los exonerados sin contemplar la diversidad de situaciones de un país, donde segmentos importantes que viven en el campo sufrieron también una represión despiadada en los inicios del gobierno militar. Sin duda, esta exclusión, distinta de la de los hombres de uniforme, constituye una deuda pendiente que en el mismo ánimo debe ser reparada antes del término del gobierno de la transición que encabeza el Presidente Aylwin. Esperamos que lo sea mediante un trámite adicional a este proyecto, en un nuevo mensaje presidencial, para plasmar la intención que nos anima a todos de sanar las brutales heridas que heredamos, entendiendo que nunca se podrá reparar todo el dolor causado, pero, a lo menos, avanzar parcialmente en la aplicación de la justicia en esta materia. Historia de la Ley N° 19.234 Página 186 de 480 DISCUSIÓN SALA He dicho. El señor VIERA-GALLO (Presidente).- Tiene la palabra el Diputado señor Orpis. El señor ORPIS.- Señor Presidente, en definitiva, el artículo 3° del proyecto aumenta el universo de beneficiarios. Al respecto, reitero lo que señalamos en su discusión general: que nuestro Partido ha contribuido de manera importante en todos los proyectos que se han presentado en materia de reconciliación. Este corresponde al tercero y se enmarca dentro de esa línea. Pero respecto de este proyecto tenemos una diferencia fundamental con el Ejecutivo, porque, básicamente, en él se establecen beneficios para sectores determinados. Es ahí donde discrepamos. Muchas injusticias se han cometido a través de la historia de este país; hoy existen muchas injusticias y muchos sectores postergados. Pero si no me equivoco, este proyecto de ley representa la mayor cantidad de recursos sometida a consideración de este Parlamento en esta materia. Basta compararla con las cifras de la inversión regional, por ejemplo, para darse cuenta del peso que tiene sobre la economía del país. ¿Dónde ha radicado nuestra diferencia? En el criterio aplicado. Debió focalizarse el gasto en esta materia, y, después, entregar el beneficio a las personas que realmente lo necesitaban. El proyecto no opta por ese criterio, sino que otorga un beneficio, en general, indiscriminadamente, conclusión a la que se llega con el análisis de las distintas disposiciones del proyecto. Esta iniciativa -y ésa es la respuesta que le vamos a tener que dar a los demás pensionados- hace tabla rasa de otros proyectos de ley que contemplan beneficios para los jubilados, porque aplica criterios diferentes a los usados en ellos. Al respecto, basta mencionar situaciones como las reliquidaciones del bono de reconocimiento y el incremento que tanto se debatió cuando tratamos el aumento de pensiones para el sector público. Se nos plantea la caducidad, privilegio que no tendrán los otros pensionados del país. Y como ya se ha señalado, en Chile, alrededor de un 60 por ciento de los pensionados adscritos al antiguo sistema reciben una pensión mínima, ascendente a 23 mil pesos. Por estas razones y con el ánimo de reparar determinadas injusticias, discrepamos rotundamente del criterio adoptado en este proyecto de ley. Ni siquiera se nos ha entregado una nómina con la situación patrimonial de sus beneficiarios. Tal vez lo habríamos aprobado si se nos hubiesen entregado más antecedentes sobre ello, pero no aceptamos que se legisle en términos generales, sobre todo porque estoy seguro de que muchas de las personas a las que se beneficiará encontraron trabajo o bien gozan de una situación económica más que suficiente para vivir, por lo que no se justifica el otorgamiento de un beneficio adicional. Por ello, nos hemos opuesto, sistemáticamente, tanto a la idea de legislar como a todos los artículos de este proyecto. He dicho. Historia de la Ley N° 19.234 Página 187 de 480 DISCUSIÓN SALA El señor HAMUY (Vicepresidente).-Tiene la palabra la Diputada señora Caraball. La señora CARABALL.- Señor Presidente, con el criterio del Diputado señor Orpis, no podrían reajustarse los sueldos del 80 por ciento de los trabajadores de este país. Nada tiene que ver el grado de necesidad de las personas con la injusticia que en su oportunidad se cometió con ellas. Este proyecto pretende restituir lo que injustamente les fue quitado a esos trabajadores. Para que quede en la historia fidedigna del establecimiento de la ley, insisto en algo que ya planteó el Diputado señor Elizalde, pero con más argumentos relativos al tema. No vemos razones valederas para excluir, por ejemplo, a los exonerados de la Universidad Católica. Esa casa de estudios fue intervenida: se destituyó a la dirección democráticamente elegida por la comunidad universitaria y se designó a un rector delegado con atribuciones omnipotentes, quien despidió a funcionarios que en muchos casos tenían más de 20 años de servicios, a quienes les habría correspondido jubilar el próximo año, pero, por los vacíos previsionales, no pueden hacerlo. En conformidad con la legislación chilena, la Pontificia Universidad Católica de Chile es una persona jurídica de derecho público. Su carácter de universidad cooperadora de la función educacional del Estado fue reconocida por el decreto supremo N° 837 del Ministerio de Educación Pública del 28 de marzo de 1928, y su personalidad jurídica le fue otorgada por el decreto con fuerza de ley N° 7.300 del 18 de diciembre de 1927. Su patrimonio y los recursos de que dispone provienen de la sociedad en que está inserta, fundamentalmente a través de la subvención del Estado -incluida anualmente en el Presupuesto General de la Nación-, que cubre el monto de todas las remuneraciones del personal académico y administrativo y sus gastos generales. Por lo expuesto, no vemos por qué los exonerados de esa institución han sido excluidos de esta iniciativa. Para los efectos de la historia de la ley, dejo constancia de este hecho, y esperamos que, en el Senado, el Ejecutivo proponga la indicación correspondiente, con el objeto de reparar la injusticia que afecta a todos los ex funcionarios que quedaron marginados de este beneficio. He dicho. El señor VIERA-GALLO (Presidente).- Tiene la palabra el Diputado señor Palestro. El señor PALESTRO.- Señor Presidente, cuando ya termina el primer trámite de este proyecto, después de recorrer dos o tres años las distintas instancias en la Cámara, está de más hablar en exceso y retardar su despacho. Pero vale la pena decir algunas palabras respecto de la gente que ha quedado marginada de los beneficios de esta iniciativa. Historia de la Ley N° 19.234 Página 188 de 480 DISCUSIÓN SALA Durante la discusión general de este proyecto, porque señalé el problema, me calificaron de demagogo. Sin embargo, hay dos o tres Diputados que plantean exactamente lo mismo que yo sostuve. Estoy de acuerdo con la afirmación del Diputado señor Letelier, y de otros Honorables colegas de que mucha gente no ha sido considerada en esta iniciativa y, con-secuencialmente, en sus beneficios, situación que también me la hizo presente un grupo de dirigentes de exonerados. Los mismos señores Diputados que me calificaron de demagogo ahora coinciden conmigo en que debemos hacer justicia a toda la gente que fue echada a la calle por la dictadura y despojada de sus trabajos -legítimamente conseguidos, y después de desempeñarlos durante años-por el señor Pinochet y quienes lo acompañaban. Ahora queremos, de alguna manera, hacer justicia a esa mujer y a ese compañero que en muchos casos no tuvieron la posibilidad de volver a trabajar porque fueron incluidos en las famosas listas negras que los patrones siempre tienen presentes para impedir la vuelta de un trabajador a sus labores, a ganarse la vida y mantener a su familia. Quiero recalcar que yo nunca votaría en contra de un proyecto por el solo hecho de beneficiar a determinado sector de trabajadores de nuestra Patria. ¡Jamás! En otras oportunidades he pedido, precisamente, que los beneficios de esta ley se extiendan a la mayor cantidad posible de funcionarios despedidos. La Comisión examinó detenidamente la procedencia de la indicación que hizo llegar un sector de los dirigentes de los exonerados, y, por último, se acordó dejar constancia de las limitaciones de orden constitucional y reglamentario que impedían admitirla a tramitación, especialmente las que se refieren a la carencia de iniciativa de la Cámara de Diputados o de sus integrantes para proponerla, tanto por referirse o incidir en materias previsionales o de seguridad social como por tener relación con la administración financiera o presupuestaria del Estado, pues lo dispuesto en la Constitución Política hacía imposible otorgarle el patrocinio parlamentario. Eso se planteó en aquella ocasión y muchos Diputados estimaron que la intervención del que habla era nada más que una manera de engañar a un gran número de trabajadores exonerados, en circunstancias de que lo que quería -repito- no era postergar o entorpecer el despacho del proyecto, sino que sus beneficios se otorgaran al mayor número de personas que fueron afectadas. Estuve, estoy y siempre estaré con la gente modesta y sencilla que fue perjudicada por esa dictadura miserable que sufrimos. Por eso ahora tratamos de entregar un beneficio -que repara parcialmente el daño producido- a todas las compañeras y compañeros que perdieron sus fuentes de trabajo y la oportunidad de tener una vida menos sacrificada durante esos quince o dieciséis años que duró la negra dictadura del señor Pinochet, que cubrió de vergüenza a nuestra Patria y que obligó a tantos compatriotas a pasar las peores pellejerías en su vida diaria y hogareña. Por tanto, votaré favorablemente todo el proyecto, y continuaré insistiendo -tal como lo pedían los dirigentes de un sector de los exonerados- en que más Historia de la Ley N° 19.234 Página 189 de 480 DISCUSIÓN SALA adelante el Presidente de la República solucione el problema, en forma total y definitivamente, de los perseguidos que sufrieron la terrible pena de estar cesantes. He dicho. El señor VIERA-GALLO (Presidente).- Se ha pedido la clausura del debate. Si le parece a la Sala, así se acordará. Varios señores DIPUTADOS.- No, señor Presidente. El señor VIERA-GALLO, (Presidente).- No hay acuerdo. En votación la petición de clausura del debate. Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 56 votos; por la negativa, 22 votos. Hubo 2 abstenciones. El señor VIERA-GALLO (Presidente).- Clausurado el debate. Corresponde votar las indicaciones formuladas al artículo 3°. El señor Secretario dará lectura a la primera. El señor LOYOLA (Secretario).- Indicación del señor Orpis para agregar el siguiente inciso segundo al artículo 3°: "Sólo tendrá derecho a efectuar esta petición el ex funcionario que acredite encontrarse en manifiesto estado de necesidad, entendiéndose por tal aquel que como consecuencia de la exoneración no haya podido jubilar o bien, habiendo jubilado, actualmente goza de pensión mínima.". El señor VIERA-GALLO (Presidente).- En votación la indicación. Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 20 votos; por la negativa, 57 votos. Hubo 6 abstenciones. El señor VIERA-GALLO (Presidente).- Rechazada la indicación. Corresponde votar la indicación de los Diputados señores Huenchumilla y Sota. El señor LOYOLA (Secretario).- Indicación para intercalar en el inciso segundo, entre las expresiones "empresas privadas intervenidas" y "Autoridad Pública", lo siguiente: "por cualquier causa,", y para agregar, sustituyendo el punto final (.) por una coma (,), lo siguiente: "por motivos políticos". El señor VIERA-GALLO (Presidente).- En votación la indicación. Durante la votación: El señor VIERA-GALLO (Presidente).- Tiene la palabra el Diputado señor Palma. Historia de la Ley N° 19.234 Página 190 de 480 DISCUSIÓN SALA El señor PALMA (don Andrés).- Señor Presidente, no encuentro en el inciso segundo la frase en la cual se intercala la expresión. Quisiera que lo precisara. Las frases "empresas privadas intervenidas" y "Autoridad Pública" no están en el referido inciso. El señor VIERA-GALLO (Presidente).- Como hubo una modificación, en realidad, usted tiene razón. La indicación recae en el inciso tercero, el cual quedaría así: "Para los efectos de lo dispuesto en el inciso primero, se entenderán incluidos los ex trabajadores de las empresas intervenidas, por cualquier causa, por la Autoridad Pública..." Después, se agregaría "por motivos políticos." En votación la indicación. Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 30 votos; por la negativa, 42 votos. Hubo 9 abstenciones. El señor VIERA-GALLO (Presidente).- Rechazada la indicación. Corresponde votar el artículo 3°. Se suspende la sesión por 5 minutos. Transcurridos dos minutos: El señor VIERA-GALLO (Presidente).-Se reanuda la sesión. En votación el artículo 3°. Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 63 votos; por la negativa, 7 votos. Hubo 4 abstenciones. El señor VIERA-GALLO (Presidente).- Aprobado. El señor Secretario dará lectura a una indicación del Diputado señor Orpis, la que incide en el artículo 4°. El señor LOYOLA (Secretario).- La indicación tiene por finalidad reemplazar el inciso segundo del artículo 4° por los siguientes: "El beneficio establecido en el inciso anterior será incompatible con la facultad de transigir consagrada en la presente ley. "En todo caso, el abono por gracia no podrá exceder una vez y media la pensión mínima para los ex funcionarios que actualmente se encuentran pensionados respecto de aquellos ex funcionarios que no han podido pensionarse. El tope del abono por gracia alcanzará hasta que obtengan la pensión mínima." El señor VIERA-GALLO (Presidente).- En votación. Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 14 votos; por la negativa, 62 votos. Hubo 9 abstenciones. Historia de la Ley N° 19.234 Página 191 de 480 DISCUSIÓN SALA El señor VIERA-GALLO (Presidente).- Rechazada la indicación. En votación el artículo. Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 62 votos; por la negativa, 7 votos. Hubo 12 abstenciones. El señor VIERA-GALLO (Presidente).- Aprobado el artículo 4a. El artículo 5a está aprobado reglamentariamente. En discusión el artículo 6a, relativo a las personas que tuvieron cotizaciones no inferiores a diez años, posibilitándoles obtener una pensión de invalidez o de vejez. Ofrezco la palabra. Tiene la palabra el Diputado señor Longton. El señor LONGTON.- Señor Presidente, como se trata de agregar personas que han sufrido una injusticia, según se ha planteado durante todo el debate, y habiendo existido discriminación, recabo del señor Ministro del Trabajo que también se favorezca con esta ley, por cuanto corresponde desde el punto de vista de la justicia, a otras personas que han sido exoneradas. Como la justicia no puede acotarse en el tiempo para ciertas personas -hablo del 11 de septiembre de 1973 al 11 de marzo de 1990-, pido que se incluya a la gente despedida desde el 4 de septiembre de 1970, de aquellas empresas que fueron intervenidas cuando comenzaron las tomas de los campos y de las industrias; a la que fue despojada de su propiedad, lo cual significó cesantía, y a los trabajadores que despidió este Gobierno después del 11 de marzo de 1990. Por si alguien duda, tengo a la vista un documento, firmado por un Ministro del actual Gobierno, donde dice que uno de los criterios para exonerar a una persona era: "Separar de la organización al personal que actuó en contra del buen ambiente laboral, provocando intranquilidad en los trabajadores". Si el señor Ministro me asegura que esta gente también tendrá los beneficios, estoy dispuesto a votar positivamente la ley entera; de lo contrario, me opondré terminantemente por considerarla injusta. Lo anormal es que se exonere en democracia. Durante el actual Gobierno ha habido exoneraciones que hemos estado denunciando a diario. Cuando uno examina este proyecto, concluye que no hay ninguna de esas personas favorecidas con esta ley. Hay muchas necesidades en nuestro país. En este proyecto se habla, en principio, de 51 mil personas; finalmente se habla de 65 mil. ¿En qué quedamos? ¿Cuál es la cantidad de personas favorecidas? ¿Cuál es la cantidad de dinero que el país y este Gobierno están dispuestos a gastar en personas que no se sabe quiénes son ni los criterios con que las calificará? Reitero que si a mí se me da la posibilidad de representar a personas exoneradas desde el 4 de septiembre de 1970 en adelante, incluido el período Historia de la Ley N° 19.234 Página 192 de 480 DISCUSIÓN SALA del actual Gobierno, cuenten con mi firma todos los parlamentarios de Gobierno y las personas que nos escuchan en tribunas. Este es uno de los proyectos más injustos que hemos conocido, porque aquí se acota a las personas en el tiempo. He dicho. El señor VIERA-GALLO (Presidente).- Tiene la palabra el Diputado señor Aguiló. El señor AGUILO.- Señor Presidente, es lamentable que a casi tres años de iniciado el proceso de transición a la democracia o de reconquistada la democracia en nuestro país, haya personas que aún no entiendan -incluso intelectualmente-la diferencia entre un estado de Derecho y uno totalitario, entre un estado donde prevalece la democracia y la justicia, y uno donde primó absolutamente la arbitrariedad y el terror. Lamento, en nombre de esta Corporación, que haya quienes todavía no alcancen a hacer esa diferencia. No obstante ello, quisiera destacar que el artículo 6°, en debate, es extraordinariamente importante. No sólo concede una pensión no contributiva de invalidez o de vejez a exonerados que acreditaren más de 10 años de cotizaciones al momento de ser exonerados, sino que, además, entrega una pensión no contributiva -segundo beneficio- a aquellos exonerados políticos que acrediten cotizaciones de 15 ó 20 años, dependiendo de si fueron exonerados antes de febrero de 1979 o después de esta fecha. En el proyecto del Ejecutivo inicial-mente se exigía a los trabajadores de empresas privadas intervenidas la condición adicional de haber sido empleado de esas empresas durante cinco años consecutivos. En nombre de nuestra bancada expresamos el reconocimiento al esfuerzo realizado por el Gobierno para recoger la demanda, muy sentida, de esos trabajadores exonerados y modificar dicha condición mediante una tabla -como pueden apreciarlo los Honorables colegas- establecida en el artículo 6°, la que, junto con relativizar la exigencia de cinco años de servicios en la empresa a la fecha de exoneración, va disminuyendo hasta llegar a un año de permanencia en ella cuando existan 14 o más años de cotizaciones previas. Esta indicación del Ejecutivo hace justicia a los trabajadores -hay que decirlo de manera directa- que ingresaron a las empresas intervenidas, y que provenían, tal vez, de reparticiones de la Administración Pública del Estado, después de la llegada, al gobierno, del Presidente constitucional Salvador Allende. Hay muchas personas que laboraron en tales empresas dos o tres años, porque fue el período que duró ese gobierno constitucional. De haberse mantenido la condición en la forma redactada en el proyecto original, dichas personas habrían quedado excluidas de este beneficio. Por lo tanto, la nueva redacción hace justicia a un conjunto de trabajadores que, habiendo servido en otras áreas de la empresa pública o privada, aportaron su esfuerzo, su sacrificio y su capacidad profesional, técnica o laboral, a las empresas mencionadas en el artículo 6°. He dicho. Historia de la Ley N° 19.234 Página 193 de 480 DISCUSIÓN SALA El señor HAMUY (Vicepresidente).-Tiene la palabra el Diputado señor Claudio Huepe. El señor HUEPE.- Señor Presidente, seré muy breve, porque en relación con este artículo el Diputado señor Aguiló ya planteó el argumento central, de que el Ejecutivo presentó una indicación -después de un estudio muy detalladoque permite relacionar el beneficio que otorga el artículo 6° con los años de imposiciones y de antigüedad en la empresa. Esta indicación discrimina en el sentido de que, como se planteó inicialmente, ya no sólo se otorgan beneficios a los trabajadores que tenían cinco años en la empresa respectiva, como se había planteado inicial-mente, sino que se consigna una relación bastante adecuada -reitero- entre los años de imposiciones y de antigüedad en la empresa. Por lo tanto, así como apoyamos el proyecto en general, aprobaremos también este artículo, modificado por el Ejecutivo. Pero no quiero dejar pasar las expresiones del Diputado señor Longton. Como lo ha precisado el Diputado señor Aguiló, es necesario dejar en claro que aquí hay un aspecto común a los beneficiarios del proyecto: la arbitrariedad con que fueron despojados de sus empleos. Si en la actualidad -o en otros períodos, como en el ejemplo dado por el Diputado señor Longton- hubiera algún abuso, en democracia existen los canales para denunciarlo ante los tribunales de justicia. Sin embargo, todos recordamos que durante el gobierno dictatorial éstos dejaron de funcionar, y que las autoridades actuaban con criterio absolutamente arbitrario. Este hecho marca la diferencia esencial entre una y otra etapa. Por esa razón, no deben confundirse estos períodos. La continuidad jurídica del Estado permite que ahora, en democracia, éste realice un enorme esfuerzo financiero para compensar los abusos cometidos, marcados con el sello de la arbitrariedad, que no se consuman ahora, y si algún funcionario actuare de esa manera, existen los canales para reclamar. He dicho. El señor HAMUY (Vicepresidente).-Tiene la palabra el Diputado señor Seguel. El señor SEGUEL.- Señor Presidente, en verdad, la discusión de este proyecto debió ser más breve, por tratarse de su segundo trámite reglamentario en la Cámara, originado, en gran parte, en una petición que formulé en la Comisión y respaldada por los parlamentarios de la Concertación, de dividir la votación del artículo 6a. A petición de los dirigentes de los exonerados, solicitamos -y obtuvimos-eliminar el inciso final de dicho artículo por ser obviamente inconstitucional. Esta misma circunstancia sirvió para discutir y llegar a un acuerdo con los representantes del Ministerio y del Comando de Exonerados de Chile respecto de uno de los aspectos más importantes del proyecto de ley. Se dicen muchas cosas cuando se discute un tema, pero es necesario saber por qué se expresan y también el contenido de cada uno de los asuntos debatidos. Historia de la Ley N° 19.234 Página 194 de 480 DISCUSIÓN SALA Por ejemplo, ¿a qué se refiere el artículo 6°? En cierta medida -ya se ha explicado-, su relevancia dice relación fundamentalmente con los trabajadores exonerados de empresas intervenidas. ¿Qué establecía el proyecto original? Que estos trabajadores acreditaran, a lo menos, 5 años de antigüedad en el Estado o en empresas intervenidas, y un mínimo de 15 de imposiciones. Esta exigencia afectaba a todos los trabajadores, porque se trata de un problema político asumido por este Gobierno con la frente muy en alto. Estamos asumiendo una responsabilidad respecto de todos los trabajadores que se hicieron cargo de las empresas intervenidas durante el gobierno del Presidente Salvador Allende, y también de los funcionarios que sirvieron en aquel gobierno. Cuando el proyecto original establecía el requisito de cinco años de servicios anteriores a la exoneración, obviamente excluía a todos los trabajadores que laboraban en el sector público en esa época. Por lo tanto, en nombre de la bancada de la Democracia Cristiana, puedo decir con orgullo que hemos participado en la elaboración del proyecto y en esta negociación, y expresar con mucha honestidad a todos los trabajadores exonerados presentes en las tribunas, que si no conseguimos más es porque el Gobierno manifestó que no puede dar más, pero hemos hecho todo el esfuerzo posible. Se ha planteado que muchas personas afectadas no serán beneficiadas. En efecto, así es. Seguramente faltan -así lo demuestran las afirmaciones del Diputado señor Letelier- los campesinos; el Diputado don Vicente Sota, también mencionó a muchos ex trabajadores que no serán beneficiados. Por otro lado, se ha criticado al Gobierno en el sentido de que este proyecto es para gente que no tiene rostro, para personas -como decía el Diputado señor Longton que nadie conoce ni sabe quiénes son. Le puedo replicar al colega, con todo respeto, que hoy las tribunas han estado repletas de una pequeña cantidad de los miles de trabajadores de todo el país que sí tienen rostro y necesidades, y que merecen que este Gobierno les restituya sus derechos. Por la importancia que reviste el proyecto, no se debe rebajar el nivel de su discusión al tono un poco violento usado, tal vez sin darse cuenta, por el Diputado señor Longton, al calificarlo como una iniciativa que beneficia a personas sin rostro. Como lo expresaron algunos parlamentarios de la Concertación, todos los trabajadores, y también muchos parlamentarios presentes en este hemiciclo, que sufrieron injusticias, no merecen el trato vejatorio que se desprende de las palabras de algunos Diputados. He dicho. El señor VIERA-GALLO (Presidente).- Tiene la palabra el Diputado señor Ringeling. El señor RINGELING.- Señor Presidente, mucho se ha hablado de justicia y de injusticia. En la vida normalmente ocurren muchas iniquidades. Historia de la Ley N° 19.234 Página 195 de 480 DISCUSIÓN SALA También podemos hablar de injusticia cuando se usurpó la propiedad privada, acción alentada por el gobierno de la Unidad Popular, lo cual muchas veces destruyó fuentes de riqueza creadas por pequeños y esforzados propietarios, por industriales y empresarios agrícolas, perjudicando así a ellos y a sus trabajadores; cuando a costa de todos los chilenos se pagaron favores políticos y se incrementó la cantidad de empleados públicos en forma extraordinaria, quienes se dedicaban muchas veces a alentar injusticias; cuando el hecho de pagar a todo ese personal público provocó una inflación enorme que recayó en el resto de los chilenos. En los años sesenta, durante el Gobierno de la Democracia Cristana, tal vez el primero que permitió el ingreso de personas a puestos públicos usando un criterio sectarista, también se cometieron injusticias. Pregunto: ¿quién ha reparado esas iniquidades que también han sido reconocidas? Lo primero es admitir que pudo haber muchas injusticias en esta materia, pero también es necesario reconocer que alguien debía asumir el enorme costo del pasado y reducir la cantidad de empleados públicos, porque ningún gobierno ni ningún país podía soportar esta carga. De modo que para poder progresar y salir del profundo foso en que estábamos, algún gobierno tenía que reducir el gasto del Estado. Lógicamente, todos habríamos preferido que no se hubieran cometido injusticias, pero siempre habrían existido graves detrimentos, porque los hechos y la historia reciente han demostrado -reitero- que era necesario disminuir el tamaño del Estado. En consecuencia, si bien este proyecto tiene como fundamento la justicia, no podemos desconectar ese argumento de todo lo que sucedió anteriormente. Diría que aquí no se ha conciliado la justicia con la equidad, porque esta iniciativa, que cuesta más de quince teletones al año, no considera otras urgencias, otras prioridades existentes en Chile, muchas de las cuales han sido generadas por falta de justicia. Si el proyecto hubiera destinado estos enormes recursos a quienes realmente los necesitan, tal vez hubiéramos podido tratarlo como se debe; pero el curso que ha tomado nos obliga a rechazarlo en bloque. Como digo, representa una injusticia, una falta de equidad para con el resto de los chilenos necesitados. He dicho. El señor VIERA-GALLO (Presidente).- Se ha pedido la clausura del debate. Si le parece a la Sala, así se procederá. El señor SCHAULSOHN.- ¿Me permite, señor Presidente? El señor VIERA-GALLO (Presidente).- Tiene la palabra Su Señoría. El señor SCHAULSOHN.- Señor Presidente, quisiera que el señor Ministro del Trabajo me aclarara una duda. Historia de la Ley N° 19.234 Página 196 de 480 DISCUSIÓN SALA Deseo saber si el Presidente dé la República se puede negar a conceder el beneficio contemplado en el artículo 6°, o si los autores de la iniciativa entienden que, si se reúnen los requisitos, el beneficio que otorga la iniciativa es un derecho. La aclaración es importante, por lo menos desde el punto de vista de la intención del legislador, para los efectos futuros, pues de acuerdo con el número 13° del artículo 32 de la Constitución, la concesión de este tipo de pensiones es facultad especial y privativa del Presidente de la República. Lo peor que podemos hacer es generar expectativas que podrían no materializarse. En consecuencia, mi consulta específica es si el artículo 6° confiere un derecho o, simplemente, una mera posibilidad, pudiendo el actual Presidente de la República o cualquier otro negarse a conceder el beneficio. Nada más. El señor VIERA-GALLO (Presidente).- Tiene la palabra el señor Ministro del Trabajo. El señor CORTAZAR (Ministro del Trabajo y Previsión Social).- Señor Presidente, respecto de la consulta del Diputado señor Schaulsohn, en efecto, la facultad de conceder pensión por gracia es privativa del Presidente de la República. Pero este proyecto de ley fija condiciones bajo las cuales el Ejecutivo, haciendo uso de dicha facultad, concederá las pensiones por gracia. Por lo tanto, configurada la situación descrita en el proyecto de ley, se generarán los beneficios contemplados en él. Pero quiero comentar un punto señalado con anterioridad. En primer lugar, precisar que los trabajadores exonerados de las universidades privadas intervenidas, en tanto éstas sean consideradas como tales en el sentido amplio del término empresa, serían beneficiarios del presente proyecto. En segundo lugar, puntualizar que desde que el proyecto se discutió en general en esta Sala hasta su discusión en particular, ha sido objeto de un conjunto de innovaciones como consecuencia de las indicaciones de los señores Diputados y del trabajo realizado en conjunto con el Comando de Exonerados de Chile. Es así como la definición de empresa intervenida se precisa en esta instancia avanzada del proyecto; no se restringe. El proyecto original también se refería a empresas privadas intervenidas, y el número total de beneficiarios se amplía respecto del establecido en él, a una cifra estimativa de 58 mil personas. No cabe duda de que cualquier proyecto que busque reparar el daño causado a miles de trabajadores chilenos que fueron objeto de despidos, motivados por arbitrarias decisiones políticas, inevitablemente debe definir el universo al cual se orientará la reparación. En este caso, una cifra estimativa de 58 mil trabajadores, para cuya atención se consulta un volumen de recursos del orden de los 26 mil millones de pesos al año durante los primeros años. Historia de la Ley N° 19.234 Página 197 de 480 DISCUSIÓN SALA Siempre es difícil y doloroso para quienes debaten un proyecto como éste, definir cuál es el universo que se beneficiará y la forma en que se buscará esta reparación, que inevitablemente resulta insuficiente. Es importante destacar que en este esfuerzo ha habido una participación muy activa y permanente, tanto de los miembros de esta Honorable Cámara como del Comando de Exonerados de Chile, quienes han buscado los mayores beneficios para cubrir a un sector lo más numeroso posible de chilenos, víctimas de esas decisiones arbitrarias. He dicho. El señor VIERA-GALLO (Presidente).- Si le parece a la Sala, se clausurará el debate. Acordado. El señor Secretario dará lectura a la indicación formulada al artículo 6°. El señor LOYOLA (Secretario).- Indicación de las Comisiones de Derechos Humanos y de Hacienda para intercalar el siguiente inciso cuarto en el artículo 6°: "Para los efectos de este artículo, los exonerados de las empresas privadas deberán acreditar, además, cinco años de servicios anteriores a la exoneración en la empresa a la que servían al momento de producirse esta última." El señor VIERA-GALLO (Presidente).- En votación la indicación. Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 4 votos; por la negativa, 64 votos. Hubo 11 abstenciones. El señor VIERA-GALLO (Presidente).- Rechazada. El señor SHAULSOHN.- Señor Presidente, ¿me permite un alcance? El señor VIERA-GALLO (Presidente).- Tiene la palabra Su Señoría. El señor SCHAULSOHN.- Señor Presidente, quiero precisar que no he votado favorablemente esta indicación, decisión que no aparece en el tablero electrónico. El señor VIERA-GALLO (Presidente).- Se dejará constancia de ello. En votación el artículo 6°. Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 65 votos; por la negativa, 5 votos. Hubo 5 abstenciones. Historia de la Ley N° 19.234 Página 198 de 480 DISCUSIÓN SALA El señor VIERA-GALLO (Presidente).- Aprobado. El artículo 7° se encuentra aprobado reglamentariamente. En discusión el artículo 8°, que considera también como exonerados políticos a quienes fueron expulsados por decretos, bandos, oficios, resoluciones o listas elaboradas por alguna autoridad civil o militar. Tiene la palabra el Diputado señor Rojo. El señor ROJO.- Señor Presidente, el artículo 8° es uno de los más importantes, porque define quiénes son exonerados políticos. Aprovecharé la presencia del señor Ministro del Trabajo para dejar expresa constancia de que estimo que esta norma debió considerar entre los exonerados políticos -materia a la cual ya se ha aludido- a los ex miembros de las Fuerzas Armadas y de Carabineros que fueron despedidos por causas de orden político, siempre que consten en forma fehaciente, pues se encuentran en una situación tal vez más difícil que la generalidad de los exonerados. En efecto, no sólo se les puso término su carrera; en muchos casos se les degradó, y respecto de algunos de ellos incluso existe prohibición de ingresar a un recinto o a un cuartel militar o de Carabineros. Este grupo de personas, formado por ex funcionarios del Ejército, de la Armada, de la Aviación y de Carabineros, ha planteado su situación a parlamentarios y ministros con el objeto de que se les haga justicia y se modifiquen las normas que pusieron término a sus servicios, y no para regresar a los cuarteles, sino para que se reconozcan sus derechos; sin embargo, todas las respuestas han sido negativas. Además, los parlamentarios, mientras no se nos restablezcan las facultades que nos corresponden sobre estas materias, no podremos presentar las indicaciones pertinentes. Por eso he querido en esta oportunidad, en que estamos tratando el artículo 8°, que define a los exonerados políticos, que el señor Ministro del Trabajo se sirva considerar esta situación, que es de estricta justicia, ya que, además, se trata de personas con las cuales existía un compromiso, que debemos cumplir para legislar con equidad. Por su intermedio, señor Presidente, concedo una interrupción al Diputado señor Sota. El señor HAMUY (Vicepresidente).-Con la venia del señor Rojo, tiene la palabra Su Señoría. El señor SOTA.- Coincido absolutamente con lo que ha expuesto el Honorable colega; pero deseo agregar un antecedente muy grave: Cuando discutimos aquí el presupuesto de las Fuerzas Armadas, el señor Ministro de Defensa anunció la salida de 400 empleados civiles de la ex CNI. He consultado, por oficio, en qué condiciones salieron esos 400 miembros de la ex CNI, pero el señor Ministro no me ha contestado. El dijo en la Sala que era imposible que el Ejecutivo dispusiera la exoneración de ellos sin que mediara la Historia de la Ley N° 19.234 Página 199 de 480 DISCUSIÓN SALA voluntad expresa del Comandante en Jefe. Y yo pregunto: ¿El Comandante en Jefe, el General Pinochet, va a permitir que salgan 400 de sus hombres de mayor confianza sin imponer condiciones? Puedo afirmar responsablemente en esta Cámara que si salieron esos 400 funcionarios de la ex CNI, lo hicieron en condiciones especiales. Sin embargo, aquellos militares democráticos, que fueron leales a un gobierno constitucional, no sólo no han tenido ninguna indemnización -como muy bien lo ha denunciado el Diputado señor Rojo-, sino que padecen en este instante la pena de ni siquiera poder regresar a sus cuarteles y de no haber conseguido, de parte del Gobierno democrático, la solución del injusto problema que sufren hasta el día de hoy. Señor Presidente, por su intermedio agradezco al Diputado señor Rojo la interrupción que me ha concedido. He dicho. El señor HAMUY (Vicepresidente).-Tiene la palabra el Diputado señor Olivares. El señor OLIVARES.- Señor Presidente, al referirme al artículo 8°, no puedo silenciar mi extrañeza y, ¿por qué no decirlo?, el estupor con que he escuchado las palabras de los Honorables señores Longton y Ringeling. Ellos han hecho referencia a las "expropiaciones" habidas durante el Gobierno de la Unidad Popular, presidido por Salvador Allende, para expresar, basándose en esos hechos expuestos, según su propio criterio y con el cristal con que miran ese problema, que este proyecto constituye una injusticia. Quiero recordarles a los señores Ringeling y Longton, defensores de la propiedad privada, que en la tribuna hay hombres y mujeres -a los cuales, con seguridad, ayer pidieron sus votos, y volverán a hacerlo en sus respectivos distritos-que no disponen en la actualidad de los centros médicos que tenían en el Servicio de Seguro Social, en la Caja de Empleados Particulares, en la Caja Bancaria, etcétera. Tampoco disponen de los centros de veraneo y recreación, porque les fueron arrebatados conjuntamente con su trabajo, ni cuentan con los bienes y propiedades que tenían todos los organismos previsionales, así como los sindicatos, federaciones, etcétera. Hay que tener la cara muy dura o ser muy frescos para venir aquí, con una soltura de cuerpo que les envidiaría una bataclana, a rasgar vestiduras en contra del legítimo derecho de que se haga justicia a los exonerados, quienes ahora, por razones de edad y de salud, no están en condiciones de ser reincorporados a su trabajo. Este es un Gobierno con sensibilidad social -de la cual careció el del Capitán General, a quien tanto apoyaron los señores Ringeling y Longton, que está haciendo justicia a estas personas. Si bien es cierto, nosotros, al igual que los exonerados, no nos sentimos satisfechos en un ciento por ciento, no podemos ser tan hipócritas como para silenciar que éste es un paso adelante, que entrega beneficios positivos y reales en materia de previsión, a estos hombres y mujeres exonerados. Historia de la Ley N° 19.234 Página 200 de 480 DISCUSIÓN SALA También comparto las inquietudes de los Diputados señores Rojo y Sota. En honor a la verdad, debo dejar constancia, en esta Cámara, de que los dirigentes del Comando Nacional de Exonerados han sido quienes más claramente y con mayor energía han planteado la injusticia que significa la marginación de aquellas personas que vestían uniformes de las Fuerzas Armadas o de Carabineros en el momento del golpe militar y que fueron exoneradas solamente por mantenerse leales al gobierno de Salvador Allende, legítima y democráticamente constituido. Ellos, en forma enérgica y hasta el último momento, manifestaron que era de justicia incorporar también a estas personas al beneficio que otorga este proyecto, lo cual nos consta, como, asimismo, lo han expresado los Diputados señores Rojo y Sota a quienes integramos la Comisión de Trabajo y Previsión Social. Deseo plantear una reflexión más. Para evitar estos maratónicos discursos que se pronuncian en la Sala cuando se discuten proyectos de este tipo -que, como alguien dijo, lleva más de año y medio de tramitación-, los Honorables Diputados deberían asistir a las Comisiones donde se estudian, para allí expresar sus puntos de vista, y no venir sólo a lucirse a la Sala, posteriormente, para decir cosas que jamás han sentido. He dicho. - Aplausos. El señor HAMUY (Vicepresidente).-Tiene la palabra el Diputado señor Elgueta. El señor ELGUETA.- Señor Presidente, deseo formular una pregunta, respecto de este artículo 8°, al señor Ministro o a los Diputados informantes. De la lectura de este precepto, no queda claro si las personas que fueron obligadas a renunciar o que presentaron su renuncia en forma aparentemente voluntaria, se encuentran entre los exonerados políticos. Durante el gobierno anterior se dictaron decretos leyes que facultaron a la autoridad para, sobre la base de la arbitrariedad, solicitar la renuncia de los funcionarios públicos, bajo la amenaza de perder su libertad, o de ser exiliados o de imponérseles otras penas. En consecuencia, no se trataba de renuncias voluntarias, sino forzadas. Pregunto al señor Ministro o a los señores Diputados informantes en qué parte se aclara la situación, porque el artículo 8°, en su inciso segundo, sólo se refiere a aquellas personas "que cesaron en sus servicios entre el 11 de septiembre y el 31 de diciembre de 1973"; pero no contempla las leyes de desburocratizacion y otras, que entregaron a los alcaldes, durante el período de la dictadura, la facultad de despedir a cualquier funcionario o de solicitarle la renuncia. He dicho. El señor HAMUY (Vicepresidente).-Tiene la palabra el Diputado señor Latorre. Historia de la Ley N° 19.234 Página 201 de 480 DISCUSIÓN SALA El seño LATORRE.- Señor Presidente, quiero responder algunas de las apreciaciones de los Diputados señores Ringeling y Longton. El Diputado señor Ringeling se excede al aludir a injusticias cometidas en el pasado. En efecto, emite opiniones en contra de decisiones adoptadas durante el gobierno democrático del Presidente Frei, particularmente cuando se refiere al proceso de reforma agraria, por el cual muchos en la Derecha todavía sienten dolor. Pero no señala que durante el régimen del General Pinochet se cometió toda clase de abusos con sencillos y modestos campesinos que habían sido beneficiados con medidas orientadas por signos de justicia. Más aún, calla incluso arbitrariedades ocurridas en el distrito que representa, distinto del mío. Podemos dar innumerables muestras de las injusticias que se cometieron durante el régimen pasado. Miles de parceleros todavía no logran una fórmula de justicia, de origen en nuestro Gobierno, que pueda ser considerada en algún momento en el Congreso. Reflejan falta de seriedad los términos en que ellos hacen alusión a supuestas arbitrariedades que se encargaron de "reparar" mediante abusos y tremendas injusticias cometidos contra miles de chilenos durante el régimen pasado. Estamos acostumbrados en la Cámara a las intervenciones muy originales del Diputado señor Longton, quien podría explicar a la Sala -a propósito de su solidaridad con los que pudieron, según él, haber sufrido injusticias durante los gobiernos democráticos anteriores-, por qué no aprovechó los 17 años del régimen del General Pinochet para, en un gesto mínimo de apoyo, reivindicar a aquellos a que hizo referencia. El Diputado señor Longton, mal que mal, fue alcalde y algún "pituto" tendría para acceder al "congreso" de sólo cuatro miembros, que alguna iniciativa edilicia podría haber despachado en forma bastante fácil. Sin embargo, en forma oportunista, hoy descalifica los términos del proyecta, en circunstancias de que durante mucho tiempo ni siquiera fue capaz de expresar su opinión respecto de innumerables injusticias que se cometieron en nuestro país. Exigimos a la Derecha que se pronuncie respecto de este proyecto de ley, que tiende a resolver, aunque sea parcialmente, injusticias que se cometieron con muchos chilenos, los cuales están esperanzados en que, prontamente, pueda ser despachado por la Cámara. He dicho. El señor HAMUY (Vicepresidente).-Tiene la palabra el Diputado señor Ramón Elizalde. El señor ELIZALDE.- Señor Presidente, el Diputado señor Elgueta se me adelantó en plantear una situación que, en mi opinión, no está considerada en el artículo que estamos tratando. Me refiero a los cientos de personas que fueron humilladas, trasladadas de dependencias y arrinconadas en sus trabajos, con el objeto de hacerles insostenible su permanencia y presionarlas para que renunciaran. Historia de la Ley N° 19.234 Página 202 de 480 DISCUSIÓN SALA La iniciativa no está dirigida a representantes de partidos políticos en particular, sino a todos aquellos trabajadores, de distintas posiciones, que fueron perseguidos cuando se ejercía el poder con fuerza; cuando los virtualmente aliados se transformaban en enemigos; cuando la gente quiso recuperar la democracia y la libertad, y a los cuales se les puso el pie encima. Ellos fueron tan perseguidos políticos como otros chilenos y no están considerados en el proyecto. Me gustaría que para esos ex trabajadores también hubiese justicia. No pueden demostrar que aparecieron en listas, y que estuvieron en campos de relegación, ni ninguna de las diferentes motivaciones que se establecen en el artículo. Sin embargo, son chilenos que en su momento, pisoteados la dictadura, tienen ahora el legítimo derecho de ser considerados en este proyecto de ley. Al menos, reclamo por ellos. Si estamos tratando de hacer justicia, ésta debe ser para todos. He dicho. El señor LONGTON.- ¿Me permite, señor Presidente? El señor HAMUY (Vicepresidente).-¿Desea referirse Reglamento o inscribirse para hablar? a algún punto del El señor LONGTON.- En mi ausencia he sido aludido por el Diputado señor Latorre. El señor HAMUY Schaulsohn. (Vicepresidente).-Tiene la palabra el Diputado señor El señor LONGTON.- Quisiera que me diera una interrupción, Diputado señor Schaulsohn. El señor SCHAULSOHN.- Señor Presidente, me siento tan interpretado por las palabras dichas anteriormente, que no haré uso de mi derecho. El señor HAMUY (Vicepresidente).-Tiene la palabra el Diputado señor Armando Arancibia. El señor ARANCIBIA.- Señor Presidente, estamos obligados a responder algunas expresiones, aunque nos detengamos unos pocos minutos, porque no podemos aceptar la ligereza con que se está juzgando una iniciativa legal que persigue reparar en parte las injusticias cometidas. Decir que miles de chilenos fueron despedidos de sus trabajos, sin motivo político alguno y sometidos a vejámenes, para reducir el gasto del Estado, es una falta de respeto para con la Corporación. ¿Qué pasa con los trabajadores públicos que fueron encarcelados, torturados o asesinados? ¿Qué se perseguía con esto? Historia de la Ley N° 19.234 Página 203 de 480 DISCUSIÓN SALA Además, es inadmisible que se juzguen con tanta ligereza las decisiones adoptadas bajo un gobierno democrático, con tribunales de justicia y legislación vigente. ¿Qué quiere decir? ¿Qué los torturados, los ejecutados y los despedidos lo fueron en venganza por la aplicación de la ley de reforma agraria, que Chile aprobó según todas las normas institucionales entonces vigentes? Si es así, que se diga; pero no podemos seguir tolerando este tipo de argumentaciones, por cuanto constituyen una falta de respeto hacia nosotros mismos y el país. Además de mi protesta y rechazo por esas palabras, quiero manifestar que la iniciativa no sólo persigue reparar daños económicos, perjuicios pecuniarios y previsionales inmensos, sino que también tiene un sentido de reparación moral. Yo conozco la situación de vejamen o de descrédito en que se colocó a cientos de chilenos al quedar imposibilitados de continuar en sus lugares de trabajo. Y aquí faltan casos, a pesar de que no cabe duda de que el esfuerzo hecho por el Gobierno es muy grande. Pero la existencia de ellos constituye la base para que más adelante, a partir de lo conseguido hasta el momento, lleguen las reparaciones. Además de los funcionarios de las Fuerzas Armadas y de Orden que por ser leales a la Constitución y al Gobierno democrático fueron despedidos, también quiero mencionar a los del Poder Judicial. Jueces y ministros por haber sido respetuosos de la Carta Fundamental, fueron calificados en lista de demérito, llamados encubiertamente a retiro, despedidos sin derecho a ningún beneficio, y otros obligados a jubilar en condiciones miserables. Estos casos tendrán que seguir haciendo reflexionar a la nación, porque en materia de derechos humanos son otra violación a la dignidad de las personas, y el país tiene la obligación de repararlos. He dicho. El señor HAMUY (Vicepresidente).-Se ha pedido la clausura del debate. Si le parece a la Sala, así se acordará. Acordado. El señor KUSCHEL.- Una consulta, señor Presidente. El señor HAMUY (Vicepresidente).-Por un asunto de Reglamento, tiene la palabra Su Señoría. El señor KUSCHEL.- Quiero consultar si el cierre del debate es para todos o sólo para el Diputado señor Longton. El señor HAMUY (Vicepresidente).-No, porque el Diputado señor Longton hizo uso de la palabra anteriormente. En votación el artículo 8°. Historia de la Ley N° 19.234 Página 204 de 480 DISCUSIÓN SALA - Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 62 votos; por la negativa, 6 votos. Hubo 7 abstenciones. El señor HAMUY (Vicepresidente). -Aprobado. En discusión el artículo 12. Tiene la palabra el Diputado señor Longton. El señor LONGTON.- Señor Presidente, deseo aclarar al Diputado señor Latorre, quien siempre se convierte en un gran juez moral en la Cámara, que cada persona sabe cómo ha actuado en su distrito o región. Y fui alcalde -lo digo con mucho orgullo- de Quilpué y de Valparaíso. No me arrepiento de ello ni jamás lo haré. Fui juzgado por la gente, y hoy estoy en la Cámara por la forma en que actué. Nada más. El señor HAMUY (Vicepresidente).-Tiene la palabra el Diputado señor Orpis. El señor ORPIS.- Señor Presidente, con respecto al artículo 12, quiero hacer una apreciación. En general, la línea gruesa del proyecto opera sobre la base de conceder beneficios. El primero consiste en una transacción que favorece a todas aquellas personas que fueron objeto de expiración obligada de funciones. Por lo tanto, beneficia tanto a exonerados de carácter político como a los que se vieron obligados a retirarse por distintas disposiciones que se dictaron en la época, las que básicamente correspondieron a reducción del aparato público. El segundo es un abono por gracia y una pensión no contributiva a las personas que tienen la calificación de exonerados políticos, y el artículo 12, básicamente, precisa la base de cálculo para los efectos de determinar la pensión final. Al respecto, quiero traer a colación el proyecto que, en materia de jubilaciones, beneficia a una cantidad importante de funcionarios públicos, respecto de los cuales la Cámara optó por no dar el beneficio a todos, o por lo menos, por precisar el incremento del resto; es decir, no consideró para estos efectos el aumento de pensión. En este precepto, desde mi punto de vista, se discrimina en relación con el resto de los funcionarios públicos, por cuanto el artículo 12 considera el incremento previsional para determinar la base de cálculo. He dicho. El señor HAMUY (Vicepresidente).-Tiene la palabra el Diputado señor Elizalde. El señor ELIZALDE.- Señor Presidente, una vez más quiero plantear una interrogante respecto del artículo 12, que dice relación con aquellas personas que, como consecuencia de su exoneración y cesantía entre 1975 y 1978 se Historia de la Ley N° 19.234 Página 205 de 480 DISCUSIÓN SALA vieron obligadas, al momento de su reincorporación al empleo, a ingresar al nuevo sistema previsional de las AFP, sin tener la posibilidad de acceder al bono de reconocimiento. El Estado debe considerar la situación de estos exonerados porque el bono forma parte sustantiva de la eventual pensión o jubilación. He dicho. El señor HAMUY (Vicepresidente).-Tiene la palabra el señor Ministro del Trabajo. El señor CORTAZAR (Ministro del Trabajo y Previsión Social).- Señor Presidente, sólo para aclarar que el descuento del incremento previsional se refiere, en este caso, a los trabajadores que prestaban servicios con anterioridad al 1° de marzo de 1981. Por lo tanto, esa situación no es comparable con la del proyecto de jubilaciones que trató esta Honorable Cámara. He dicho. El señor HAMUY (Vicepresidente).-En votación el artículo 12. -Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 63 votos; por la negativa, 5 votos. Hubo 7 abstenciones. El señor HAMUY (Vicepresidente).-Aprobado Despachado el proyecto. el artículo 12. -Aplausos. El señor HAMUY (Vicepresidente).-Se advierte a los asistentes a tribunas que está prohibido hacer manifestaciones. Si le parece a la Sala, se levantará la sesión. Acordado. Historia de la Ley N° 19.234 Página 206 de 480 OFICIO LEY 1.11. Oficio de Cámara de Origen a Cámara Revisora Oficio de Ley al Senado. Comunica texto aprobado. Fecha 10 de diciembre, 1992. Cuenta en Sesión 17. Legislatura 325. Senado. PROYECTO DE LEY DE LA HONORABLE CAMARA DE DIPUTADOS QUE ESTABLECE BENEFICIOS POR GRACIA PARA PERSONAS EXONERADAS EN PERIODO QUE INDICA Con motivo del Mensaje, Informes y demás antecedentes que tengo a honra pasar a manos de V.E., la Cámara de Diputados ha tenido a bien prestar su aprobación al siguiente PROYECTO DE LEY: "Artículo 1° — Sin perjuicio de sus atribuciones para transigir judicialmente, facúltase al Director del Instituto de Normalización Previsional para que transija extrajudicialmente con las personas que se encuentren en la situación que en esta ley se indicaba fin de precaver litigios eventuales relacionados con la pretensión de los interesados que se declare la obligación de dicho Institutp, de otorgar pensiones de jubilación por causa de expiración obligada de funciones, de acuerdo con las disposiciones legales que se indican en el artículo 2o. Artículo 2°.— Estas transacciones extrajudiciales se sujetarán a los términos, requisitos y condiciones que se establecen en los números siguientes: 1. — Podrán convenir en estas transacciones extrajudiciales los ex funcionarios de la Administración Pública, centralizada o descentralizada, de las instituciones semifiscales y de administración autónoma, y de las empresas autónomas del Estado, cuyos derechos previsionales hayan estado regidos por el decreto con fuerza de ley N° 338, de 1960, el artículo Io de la ley N° 6.606 y sus modificaciones y el artículo 12 del decreto ley N° 2.448, de 1979, que hayan cesado en sus funciones en los periodos que se indican, por acto de autoridad y por causa ajena a hecho o culpa del trabajador, que a la fecha de presentación de la solicitud respectiva no se encuentren afiliados al nuevo sistema de pensiones establecido en el decreto ley N° 3.500, de 1980, y que, además, cumplan con los siguientes períodos de servicios y/o de afiliación computable para la jubilación: a) Los ex funcionarios regidos por el decreto con fuerza de ley N° 338, de cuyo término de funciones se haya producido entre el 11 de septiembre de 1973 y el 8 de febrero de 1979, que a la fecha de la separación de su empleo hayan cumplido quince o más años de servicios y/o de afiliación computable para la jubilación; y aquellos cuya cesación en funciones se haya producido entre el 9 de febrero de 1979 y el 10 de marzo de 1990, que a la fecha de su Historia de la Ley N° 19.234 Página 207 de 480 OFICIO LEY cesación en funciones hayan cumplido veinte o más años de servicios y /o de afiliación computable; b; Los ex funcionarios regidos por la ley N° 6.606 y sus modificaciones, cuya cesación de funciones se haya producido entré el 11 de septiembre de 1973 y el 14 de diciembre de 1978, siempre que hayan tenido a la fecha de la cesación quince o más años de servicios y/o de afiliación computables para la jubilación; y aquellos cuya cesación en el cargo se hubiera producido entre el 15 de diciembre de 1978 y el 10 de marzo de 1990 siempre que hayan tenido veinte o más años de servicios y/o de afiliación computable, y c) Los ex trabajadores de las instituciones o empresas indicadas en la letra precedente, que al momento de su cesación se hubieran encontrado regidos por el decreto ley N° 2.200, de 1978, que hubieran cesado por desahucio del contrato dado por el empleador, entre el 15 de diciembre de 1978 y el 27 de diciembre de 1985, y que acrediten 20 o más años de servicios y/o de afiliación computable al momento de la cesación en funciones. 2. En virtud de la transacción, el Instituto de Normalización Previsional se obligará a decretar el otorgamiento del derecho de jubilación por la causal indicada, a contar del día primero del primer mes del trienio que anteceda ál día de la presentación en el Instituto de ía solicitud de acogimiento a la transacción que autoriza esta ley. 3. Las respectivas mensualidades de la pensión se empezarán a devengar desde la fecha indicada en el decreto o resolución respectiva, en conformidad con lo que dispone el número que antecede. 4. El monto de la pensión se determinará considerando: a) El sueldo base de pensión que corresponda conforme con la legislación vigente en la época en que se produjo la referida cesación de funciones; b) El porcentaje ó parte de dicho sueldo base a que haya lugar según los años de servicios y/o de afiliación computable que registre el interesado, de acuerdo con la legislación aplicable en cada caso en el momento de cesación en funciones; c) El monto así determinado se reajustará, reliquidará o revalorizará, según corresponda, de acuerdo con las normas vigentes que sobre la materia resulten aplicables a las pensiones, en el período comprendido entre la fecha de cesación en funciones y la fecha desde la cual se empezará a devengar la respectiva pensión; d) Las mensualidades que por concepto dé aplicación de las normas que anteceden adeude el Instituto de Normalización Previsional se reajustarán adicionalmente conforme con la variación experimentada por el Indice de Precios al Consumidor que fija el Instituto Nacional de Estadísticas, entre el mes que antecede a la fecha en que se devengó la respectiva mensualidad y el mes que antecede a la de su pago^ sin intereses. Historia de la Ley N° 19.234 Página 208 de 480 OFICIO LEY 5. Las pensiones correspondientes a los tres años que anteceden a la fecha de acogimiento a la transacción, se pagarán en 36 mensualidades a partir de esa fecha. 6. Mediante la transacción a que se refiere este artículo, se precave el respectivo litigio, y el interesado que la acuerde se dará por plenamente satisfecho en sus derechos y deberá renunciar a toda acción que pudiere corresponderle por causa de su expiración obligada de funciones. 7. Los interesados a que se refiere este artículo, que deseen convenir en la transacción indicada, manifestarán su voluntad de transigir en conformidad con esta disposición, mediante declaración escrita que deberán presentar ante el Instituto de Normalización Previsional, en el término de seis meses contado desde la fecha de vigencia de la presente ley. 8. La respectiva transacción se entenderá acordada con dicha manifestación de voluntad y con la respectiva resolución del Instituto y se entenderá como fecha de la transacción la de presentación de la solicitud. No se aplicará a dicha transacción, lo dispuesto en el inciso segundo del artículo 4° del decreto ley N° 49, de 1973, modificado por el decreto ley N° 3.536, de 1981. 9. La pensión que se otorgue de acuerdo con este artículo estará sujeta a todas las cotizaciones y descuentos que establecen las leyes respecto de las pensiones del régimen previsional a que estaba afecto el interesado a la fecha de la exoneración. 10. Formalizada que sea la transacción, el Instituto procederá a decretar la respectiva pensión de jubilación de conformidad a la ley y a los términos del contrato de transacción regulado en este artículo. Artículo 3°.— Los ex funcionarios de la Administración Pública centralizada y descentralizada, de las instituciones semifiscales y de administración autónoma, y de las empresas autónomas del Estado, de las Municipalidades, de las Universidades del Estado y del Banco Central de Chile que hayan sido exonerados por motivos políticos, durante el lapso comprendido entre el 11 de septiembre de 1973 y el 10 de marzo de 1990, tendrán derecho a solicitar del Presidente de la República, por intermedio del Ministerio del Interior, los abonos de años de afiliación y los beneficios de pensiones no contributivas, por gracia, que se autorizan en los artículos siguientes. En el concepto dé empresas autónomas del Estado a que se refiere el inciso anterior, se entenderán incluidas las empresas privadas en que el Estado o sus organismos hubieren tenido una participación directa superior al 50% del capital a la fecha de la respectiva exoneración. Para los efectos de lo dispuesto en el inciso primero, se entenderán incluidos los ex trabajadores de las empresas privadas intervenidas por la Autoridad Pública o de aquellas a las que ésta les hubiere puesto término, que hubieran sido Historia de la Ley N° 19.234 Página 209 de 480 OFICIO LEY despedidos durante la intervención o con ocasión del término de dispuesto por la Autoridad. Se entenderá por empresa privada intervenida aquella en que decisión de la Autoridad Pública, por sí o por delegado, administración, privando de ella a sus propietarios o representantes las mismas por acto o asumió su legales. Artículo 4°.— Los exonerados políticos a que se refiere el artículo 3°, podrán obtener, por gracia, el abono de dos meses de cotizaciones o servicios computables para la respectiva pensión, por cada año de cotizaciones que tuvieren registradas al momento de su exoneración, en cualquiera institución de previsión, excluidas las que registren en el Sistema de Pensiones del decreto ley N° 3.500, de 1980, considerándose como año completo la fracción superior a seis meses, con un límite máximo de 36 meses de afiliación o servicios computables. El número máximo de meses reconocidos por gracia no podrá exceder, además, de aquellos en que el interesado estuvo desafiliado de todo régimen previsional, comprendidos en el período de los 36 meses siguientes a la exoneración. Artículo 5°.—El reconocimiento a que se refiere el artículo anterior dará derecho, según corresponda a los siguientes beneficios: 1) Respecto de los interesados que hubieren permanecido en el antiguo sistema de pensiones: a) A que se agregue la nueva afiliación o cómputo de años de servicios abonados por gracia, a la antigüedad previsional acreditada para los efectos de obtener la pensión que en derecho corresponda en el respectivo régimen de pensiones, en caso que el interesado no hubiere obtenido aún pensión; no obstante, dicho reconocimiento no. será útil para configurar la exigencia de 15 ó 20 años de servicios y/o de afiliación computables a que se refiere el artículo 2°. b) Si se hubieren pensionado* a que su pensión se reliquide considerando el mayor tiempo abonado por gracia, computando este último en la proporción que corresponda de acuerdo con las normas legales que dentro del respectivo régimen de pensiones sean aplicables. En este caso, la reliquidación se aplicará a contar del día primero del mes siguiente a aquél en que se presentó la solicitud de abono por gracia. Igual reliquidación y a partir de la misma fecha, podrá efectuarse respecto de las pensiones que los exonerados políticos pudieren obtener en virtud de la transacción extrajudicial que autoriza esta ley; 2) Respecto de aquellos interesados que se hubieren incorporado al Nuevo Sistema de Pensiones, a una reliquidación del bono de reconocimiento emitido, y no cedido de acuerdo con lo establecido en el artículo 68 del decreto ley N° 3.500, de 1980, o a la emisión de un bono de reconocimiento complementario destinado a incrementar su pensión conforme con las reglas de los incisos quinto y sexto del artículo 69 del mismo cuerpo legal. Artículo 6°.—: Los exonerados políticos a que se refiere el artículo 3°, que a la fecha de su exoneración o despido tenían acreditado un período de cotizaciones Historia de la Ley N° 19.234 Página 210 de 480 OFICIO LEY en la respectiva institución previsional del sistema antiguo de pensiones no inferior a diez años, continuos o no, y que al momento de su cesación en funciones no hubieran causado pensión, podrán solicitar al Presidente de la República, por intermedio del Ministerio del Interior, qué se declare su derecho a obtener pensión, no contributiva, de invalidez o de vejez, según corresponda, si con posterioridad a su cesación en funciones, sea antes o después de la vigencia de la presente ley, fueren declarados inválidos por el hecho de encontrarse incapacitados física o mentalmente para el desempeño de un empleo, a juicio de la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez del Servicio de Salud correspondiente al domicilio del interesado, o que alcanzaren la edad dé 60 ó 65 años, según si se tratare de mujeres ü hombres, respectivamente. Para los efectos de computar el período mínimo de diez años de afiliación a que se refiere el inciso anterior, el interesado podrá hacer valer el abono por gracia que le otorgue el Presidente de la República en conformidad con el artículo 4° de esta ley. Para obtener la pensión a que se refiere el inciso primero, los exonerados de las empresas privadas intervenidas deberán acreditar, además, los siguientes períodos de servicios anteriores a la exoneración, prestados en la empresa en la que trabajan al momento de producirse esta última, según el número de años de imposiciones que registraban a esa fecha: AÑOS DE SERVICIOS AÑOS DE IMPOSICIONES EN LA EMPRESA A LA COMPUTABLES A LA FECHA DE LA FECHA DE LA EXONERACION EXONERACION 10 o menos 11 12 13 14 o más 5 4 3 2 1 No obstante lo establecido en el inciso primero, también podrán solicitar la pensión no contributiva los exonerados políticos que acrediten 15 ó 20 años de servicios o afiliación computable, con imposiciones, a la fecha de la exoneración, según ésta haya ocurrido antes o a contar del 9 de febrero de 1979. Para los efectos de lo dispuesto en el inciso anterior, los exonerados de las empresas privadas intervenidas deberán acreditar, además, los siguientes períodos de servicios anteriores a la exoneración prestados en la empresa en la que trabajaban al momento de producirse esta última, según el número de años de imposiciones que registraban a esa fecha: Historia de la Ley N° 19.234 Página 211 de 480 OFICIO LEY AÑOS DE IMPOSICIONES COMPUTABLES A LAFECHA DE LAEXONERACION Exonerados antes del 9.02.79 AÑOS DE SERVICIOS EN LA EMPRESA A LA FECHA DE LA EXONERACION Exonerados a contar del 9.02.79 15 20 5 16 17 18 19 ó más 21 22 23 24 o más 4 3 2 1 La pensión se empezará a devengar a partir del día primero del mes siguiente a aquél en que el beneficiario presente la solicitud correspondiente Invocando la ocurrencia de alguna de las contingencias ya señaladas. No obstante, tratándose de exonerados políticos del sector público que reúnan los requisitos del artículo 2° de esta ley, la pensión se devengará a contar del día primero del primer mes del trienio que anteceda al día de la presentación de la solicitud. Cada una de las mensualidades de pensión correspondientes a dicho trienio serán equivalentes al monto que resulte de la aplicación del artículo 12 de esta ley. El valor correspondiente a dichas mensualidades se pagará en 36 cuotas mensuales iguales, las que se reajustarán en las mismas oportunidades y porcentajes en que se reajusten las pensiones del antiguo sistema previsional. Artículo 7°.;— Para acreditar la calidad de exonerado político a que se refieren los artículos 3o y siguientes, los interesados deberán presentar una solicitud dirigida al Presidente de la República, por intermedio del Ministerio del Interior, dentro del plazo de un año contado desde la fecha de publicación de esta ley. En dicha solicitud, indicarán las circunstancias de la exoneración, especialmente las relativas a sus motivos políticos, qué se acreditarán en la forma que se indica en los artículos siguientes, así como su situación previsional en el momento de producirse la cesación en funciones, todo en la forma que se indique en el reglamento que, en uso de sus atribuciones, dicte el Presidente de la República. Artículo 8°.— Para los efectos de lo dispuesto en los artículos 3o y siguientes de la presente ley, se considerará como exonerados políticos a los ex trabajadores a que dicho artículo se refiere y que en el período allí mencionado hayan sido despedidos por causas que se hubieran motivado en Historia de la Ley N° 19.234 Página 212 de 480 OFICIO LEY consideraciones de orden político y que consten de algún modo fehaciente, tales como el hecho de figuración del exonerado en decretos, bandos, oficios, o resoluciones, o en listas elaboradas por alguna autoridad civil o militar, como activista político o como" miembro de partidos políticos proscritos o declarados en receso, o que hubieran sido privados de libertad, en cualquier forma, fuere en calidad de prisioneros, retenidos, detenidos, relegados o presos, en cárceles, prisiones, regimientos, lugares especialmente habilitados para el efecto, o en su propio domicilio, sea que estos hechos resulten ser coetáneos, o inmediatamente anteriores o posteriores a la exoneración. Podrán también considerarse como exonerados políticos a aquellos ex trabajadores a que se refiere el artículo 3o, que cesaron en sus servicios entré el 11 de septiembre y el 31 de diciembre de 1973, respecto de los cuales conste fehacientemente que, en dicho período, fueron exiliados o privados de libertad en cualquiera de las formas indicadas en el inciso precedente. Artículo 9°.— Podrán admitirse, sin necesidad de ninguna otra acreditación, que la exoneración tuvo motivos políticos si ella ocurrió en el lapso comprendido entre el 11 de septiembre y el 31 de diciembre de 1973. En los demás casos, será materia de acreditación por el interesado si la exoneración pudo o no tener motivos políticos, para cuyo efecto se considerarán todos los instrumentos públicos o auténticos disponibles, tales como, decretos, resoluciones, oficios, bandos u otros que den cuenta de actos de la autoridad civil o militar, en que de otro modo se le individualice como participante en actividades políticas o en movimientos o partidos de tal índole, durante el período comprendido entre el 11 de septiembre de 1973 y el 10 de marzo de 1990, o se considerarán aquellos en que conste la privación de libertad del exonerado y por similares motivos. En el caso de la inexistencia, pérdida o destrucción, que aparezca debidamente justificada, de dichos instrumentos, podrán admitirse otros documentos que constituyan principio de prueba por escrito, que tengan fecha cierta, que sean coetáneos con la ocurrencia de los hechos que se invocan y que demuestren en forma fehaciente la existencia de los móviles políticos de la exoneración. En este caso, podrá admitirse, asimismo, siempre que se estime necesario o pertinente, como elemento de convicción adicional, información sumaria de a lo menos tres testigos contestes en los hechos de que se trate, la que será igualmente materia de calificación privativa. Artículo 10.— La calificación a que se refiere el artículo anterior será hecha en forma privativa por el Presidente de la República, a través del Ministerio del Interior, el que, una vez formada la convicción de carácter político, sobre el otorgamiento de los beneficios de cargo fiscal que se autorizan en conformidad con los artículos 3o y siguientes de la presente ley. Efectuado que sea el abono por gracia de los períodos de cotización a que se refiere el artículo 4o, y/o la declaración del derecho a pensionarse conforme con el artículo 6o, el Ministerio del Interior comunicará la resolución correspondiente al Instituto de Normalización Previsional, que registrará los Historia de la Ley N° 19.234 Página 213 de 480 OFICIO LEY abonos, o, en su caso, efectuará las reliquidaciones de las pensiones, otorgará o reliquidará los bonos de reconocimiento, conforme con lo que previenen los artículos 5o y 6o de la presente ley. Artículo 11.— Asesorará al Presidente de la República, para la calificación del carácter político de la exoneración y el otorgamiento de los referidos beneficios, la Comisión Especial a que se refiere el artículo 7o de la ley N° 18.056. Para el solo efecto de la aplicación de los artículos 3o y siguientes de la presente ley, y en uso de la facultad que le confiere el indicado artículo 7o, el Presidente de la República podrá designar Comisiones regionales, a fin de facilitar la asesoría que la ley autoriza. Artículo 12.— El Instituto de Normalización Previsional, previa declaración de la calidad de exonerado político por parte del Presidente de la República y verificación de que se cumplen los demás requisitos exigidos al efecto, determinará el monto de la pensión que se otorgue en conformidad con el artículo 6o, aplicando las normas legales que correspondan al régimen de pensiones a que se hubiera encontrado afecto el interesado en el momento de ¿cesar en funciones. Ij. No obstante, para determinar la pensión de lo ex trabajadores del sector público, excluidos los de las empresas autónomas del Estado, deberán considerarse las remuneraciones imponibles y computables para pensión a marzo pe 1990, o las del período anterior a ese mes que proceda incluir en el sueldo pase de pensión según el respectivo sistema de cálculo, de acuerdo con la legislación vigente a esa época, asignadas al grado al cual habría sido asimilado el cargo que ocupaba el trabajador a la fecha de la exoneración» más el porcentaje del sueldo base correspondiente a la asignación de antigüedad reconocida a dicha data. En el caso de los ex trabajadores del sector privado y de aquellos de las empresas autónomas del Estado, en el sueldo base de pensión, que se determinará a marzo de 1990, según el respectivo sistema de cálculo, de acuerdo con la legislación vigente a esa época, se considerarán como remuneraciones imponibles, los valores correspondientes al sueldo base del grado de la escala única de sueldos del sector público a que sean asimilados, vigentes en cada uno de los meses a considerar. Para este efecto, se les asignará el grado de la referida escala cuya sueldo base ala fecha de la exoneración sea el más cercano al promedio de las remuneraciones imponibles sobre las cuales se cotizó y/o subsidios por incapacidad laboral devengados en los tres meses calendario anteriores a la fecha de la exoneración. Tratándose de trabajadores despedidos entre el 11 de septiembre y el 31 de diciembre de 1973, la respectiva asimilación se efectuará el 1o de enero de 1974. En el caso de los trabajadores recién citados y de aquellos exonerados durante el mes de enero de 1974, para los efectos de la asimilación, se considerará el promedio de las remuneraciones imponibles sobre las cuales se cotizó y/o subsidios por incapacidad laboral devengados en los meses de diciembre de 1972 y enero y Historia de la Ley N° 19.234 Página 214 de 480 OFICIO LEY febrero de 1973, aumentado en un 400%. En el caso de los trabajadores exonerados entre el 1° de febrero y el 31 de marzo de 1974, el referido promedio deberá determinarse sólo sobre la base de las remuneraciones imponibles por las cuales se cotizó y/o subsidios por incapacidad laboral correspondientes a los meses de enero de 1974 o de enero y febrero de dicho año, según proceda. Respectó dé los dirigentes sindicales, incluidos los dirigentes de federaciones, confederaciones de sindicatos y de la Central Única de Trabajadores, exonerados por motivos políticos, que a la fecha de su exoneración hubieren tenido Contrato vigente con la respectiva empresa, que no registren imposiciones en alguno de los tres meses calendario anteriores al cese de sus servicios, o en el trimestre comprendido entre diciembre de 1972 y febrero de 1973 o en los meses de enero de 1974 o dé enero y febrero de dicho año, según el Caso, para la determinación del promedio a que se refiere el inciso anterior, se dividirán las remuneraciones imponibles por las cuales se cotizó y/o subsidios por incapacidad laboral, por el tiempo a que ellas correspondan. Si no registraren cotización alguna en los referidos tres meses, el promedio se determinará sobre la base de las remuneraciones imponibles y/o subsidios de los tres meses más próximos a aquéllos. En este último caso, las remuneraciones que se incluyan en el promedio deberán previamente reajustarse conforme a la variación experimentada por el Índice de Precios al Consumidor entre el primer día del mes siguiente al que corresponden y él último día del mes anteprecedente a la exoneración, tratándose de dirigentes sindicales exonerados con posterioridad al 31 de enero de 1974. En cambio, si la exoneración ocurrió entre el 11 de septiembre de 1973 y el 31 de enero de 1974, dicha actualización deberá efectuarse hasta el último día del mes de septiembre de 1972 y luego aumentarse el promedio actualizado en un 400%. No procederá descontar el incremento dispuesto en el artículo 2o del decreto ley N° 3.501, de 1980, respecto de aquellos trabajadores de las empresas del sector privado y de las empresas autónomas del Estado, exonerados con anterioridad al 1° de marzo de 1981. En el cálculo de las pensiones no contributivas a que se refiere este artículo tratándose de exonerados políticos del sector público que reúnan los requisitos del artículo 2 o de esta ley,, deberá considerarse el tiempo con imposiciones y/o tiempo computables que registren a la fecha de la exoneración, más el tiempo transcurrido desde esta última data hasta el 10 de marzo de 1990. Tratándose de exonerados del sector público, que teniendo derecho a pensión no contributiva no reúnan los requisitos del artículo 2o de esta ley, y de exonerados políticos del sector privado, en el cálculo de sus pensiones se considerará el tiempo con imposiciones y/o tiempo computable que registren a la fecha de la exoneración más el 75% del tiempo transcurrido entre esta última data y el 10 de marzo de 1990. No obstante lo dispuesto en los incisos anteriores, en el cálculo del tiempo a computar posterior a la exoneración, deberá excluirse el tiempo en que se hubieren efectuado imposiciones en el nuevo sistema de pensiones del decretó ley N° 3.500, de 1980. Historia de la Ley N° 19.234 Página 215 de 480 OFICIO LEY Para los efectos de determinar el tiempo computable, no se considerará el abono de tiempo por gracia a que se refiere el artículo 4o de esta ley. El monto inicial de las pensiones no contributivas, será equivalente al valor que resulte de la aplicación de las disposiciones anteriores reajustado en conformidad a la variación experimentada por el Índice de Precios al Consumidor desde el mes de marzo de 1990 hasta el último día del mes anterior a la fecha de inicio de la pensión. Las pensiones iniciales así determinadas, no podrán ser inferiores al monto de la pensión mínima a que se refiere el artículo 26 de la ley N° 15.386, ni superiores al límite máximo establecido en el artículo 25 de la ley citada, de las pensiones no contributivas a que se refiere este artículo, estarán sujetas a todas las cotizaciones y descuentos que establecen las leyes respecto de las pensiones del régimen previsional a que estaban afectos los interesados a la fecha de la exoneración, y se reajustarán en las mismas oportunidades y ¡porcentajes en que se reajusten las pensiones del antiguo sistema previsional. Artículo 13.— Los exonerados políticos del sector público que reúnan los Exquisitos para acogerse al beneficio de transacción extrajudicial a que se refiere el artículo 2° y a la pensión no contributiva establecida en el artículo 6o, Beberán optar por uno de estos beneficios. Artículo 14.— Respecto de los exonerados políticos que impetren pensión E& contributiva conforme a esta ley, las imposiciones que registren en el antiguo sistema de pensiones, entre la fecha de la exoneración y el 10 de marzo de 1990, se entenderán consumidas en dicho beneficio y, por ende, no serán útiles para configurar otros beneficios. Artículo 15.— Los exonerados políticos ya fallecidos a la fecha de publicación de esta ley, o aquellos que fallecieren con posterioridad y que a la data de su exoneración hubieran reunido a lo menos diez años de imposiciones computables para pensión, o que hubieran alcanzado dicho mínimo considerando el tiempo de abono por gracia a que se refiere el artículo 4o, causarán pensiones de sobrevivencia no contributivas en conformidad a las normas del régimen previsional al cual se encontraban afectos a la data de la exoneración, y a las contenidas en esta ley, en favor de aquellos causahabientes que a la primera fecha indicada, o a la del fallecimiento si éste fuere posterior, habrían reunido los requisitos para ello. En todo caso, para causar los beneficios a que se refiere el inciso anterior será menester que la calificación de exonerado político haya sido solicitada por el causante o por sus causahabientes, según corresponda, dentro del plazo contemplado en el artículo 7°. Para el cálculo del tiempo computable para la determinación de las pensiones, no se incluirá el período posterior al fallecimiento del causante. Los beneficiarios de las pensiones no contributivas a que se refiere el artículo 6° causarán pensiones de sobrevivencia conforme al régimen previsional al cual se encontraban afectos a la fecha de la exoneración. Historia de la Ley N° 19.234 Página 216 de 480 OFICIO LEY Artículo 16.— Las pensiones a que se refieren los artículos 6o y 15 serán incompatibles con cualquiera otra pensión proveniente de regímenes provisionales que hayan obtenido o a que puedan tener derecho los interesados, con excepción de las concedidas conforme al decreto ley N° 3.500, de 1980. Lo será igualmente, con el otorgamiento de bonos de reconocimiento a que se refiere el citado decreto ley. Artículo 17.— El gasto que origine la aplicación de los artículos anteriores se financiará con cargo a los recursos fiscales que se contemplen en el presupuesto del Instituto de Normalización Previsional. Artículo 18.— Los titulares de pensiones no contributivas a que se refiere el artículo 6o y los de pensiones de viudez otorgadas de acuerdo con el articuló 15, tendrán la calidad de beneficiarios dé asignación familiar por los causantes que pudieren invocar conforme al decreto con fuerza de ley N° 150, de 1991, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social. Para tal efecto, el Instituto de Normalización Previsional reconocerá y pagará, en su caso, las asignaciones familiares que correspondan. Artículo 19.— Los ex empleados que estuvieron afectos a los artículos 102 y siguientes del decreto con fuerza de ley N° 338, de 1960, y que hubieran cesado en servicios entre el 11 de septiembre de 1973 y el 10 de marzo de 1990, por cualquier causa, y que no solicitaron oportunamente el beneficio de desahucio, podrán impetrarlo dentro de un plazo de seis meses contado desde; la vigencia de la presente ley. Para los efectos de la fijación del monto del desahucio, se considerarán los años de servicios durante los cuales se hubiera cotizado al Fondo de Seguros Social a que se refiere el artículo 103 del citado decreto con fuerza de ley sobre la base de la remuneración que, en conformidad con ese cuerpo legal es computable para dicho beneficio. El monto será debidamente actualizado en función de la variación experimentada por el Índice de Precios al Consumidor que fija el Instituto Nacional de Estadísticas, entre el mes que antecede a la fecha en que el beneficiario cesó en servicios y el que antecede a la fecha de pago del desahucio, y se pagará con cargó a los recursos destinados al financiamiento del referido desahucio. Artículo 20.— Lo dispuesto en esta ley no será aplicable al personal a que se refieren los decretos con fuerza de ley N°s 1 y 2, de 1968, del Ministerio de Defensa Nacional (G) y del Ministerio del Interior, respectivamente, y el decreto con fuerza de ley N° 1, de 1980, del Ministerio de Defensa Nacional.”. Hago presente a V.E. que los artículos 1°, 2°, 5°, 12, 14, 15, 18, 19 y 20, fueron aprobados en general con el voto conforme de 62 señores Diputados, de 111 en ejercicio; en tanto que en particular, los artículos Io, 5o, 14, 15, 18, 19 y 20 con el voto a favor de 64, y los artículos 2° y 12 con el voto afirmativo Historia de la Ley N° 19.234 Página 217 de 480 OFICIO LEY de 63 señores Diputados, sobre un total de 115 en ejercicio, dándose cumplimiento a lo preceptuado en el inciso tercero del artículo 63 de la Constitución Política de la República, en todos los casos. Dios guarde a V.E. (Fdo.): José Antonio Viera-Gallo Quesney:— Carlos Loyola Opazo. Historia de la Ley N° 19.234 Página 218 de 480 PRIMER INFORME COMISIÓN TRABAJO 2. Segundo Trámite Constitucional: Senado 2.1. Primer Informe de Comisión de Trabajo Senado. Fecha 04 de mayo, 1993. Cuenta en Sesión 51. Legislatura 325. BOLETÍN Nº 761-13 INFORME DE LA COMISIÓN DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL, recaído en el proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que establece beneficios por gracia para personas exoneradas en período que indica. Honorable Senado: Vuestra Comisión de Trabajo y Previsión Social tiene el honor de informaros el proyecto de ley de la referencia, iniciado en un Mensaje de S.E. el Presidente de la República, que ha sido calificado de "Simple Urgencia". La Comisión acordó hacer suyo el parecer de la H. Cámara de Diputados, en el sentido de que los artículos 1º, 2º, 5º, 12, 14, 15, 18, 19 y 20 del proyecto de ley deben ser aprobados con quórum calificado, por regular el ejercicio del derecho a la seguridad social, y que las demás normas, relativas a beneficios por gracia y al financiamiento del proyecto, son propias de ley simple o común. Lo anterior, de conformidad al artículo 19, Nº18, de la Constitución Política, en relación con el artículo 63, inciso tercero, de la misma Carta Fundamental. A algunas de las sesiones en que se discutió el proyecto concurrieron los HH. Senadores señores Julio Lagos Cosgrove, Miguel Otero Lathrop, Sebastián Piñera Echenique y José Ruiz De Giorgio. Estuvieron presentes, especialmente invitados, el señor Subsecretario de Previsión Social, don Luis Orlandini Molina, la señora Jefe del Departamento Actuarial de la Superintendencia de Seguridad Social, doña Eliana Quiroga Aguilera y el asesor del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, señor David Bravo Urrutia. Asistieron invitados también a exponer ante la Comisión sus puntos de vista sobre esta iniciativa: - El Comando de Exonerados de Chile, representado por el Tesorero Nacional, don Humberto Brante, el Secretario de Organización, don Mario Urrutia, el Secretario de Relaciones Internacionales, don Juan Swears, la Secretaria de Comunicaciones, doña Zaida Araya, el Secretario de Movilización don Humberto Cortés y los Directores don Luis Arcos, don Hugo Fuentes y don Estivaldo Zúñiga, y Historia de la Ley N° 19.234 Página 219 de 480 PRIMER INFORME COMISIÓN TRABAJO - El Comando Nacional de Exonerados Políticos de Chile, representado por su Presidente, don Pedro Gaete, el vicepresidente, don Francisco Franco, el Secretario General, don Juan Pablo Urzúa, el Secretario de la Comisión Técnica, don Sergio Bustos, y el representante de la Sexta y Octava Regiones, don José Arancibia. --------------ANTECEDENTES Para el debido estudio de esta iniciativa de ley, se han tenido en consideración, entre otros, los siguientes antecedentes: A.- ANTECEDENTES JURÍDICOS I. - En cuanto a derechos previsionales 1.- Ley Nº 6.606, artículo 1º. a) Su texto original estableció que el personal civil de la Administración Pública acogido a los beneficios de la Caja Nacional de Empleados Públicos y Periodistas, que acredite tener quince años, o más, de servicios públicos, y que deba abandonar sus funciones por efectos de reorganizaciones, supresiones de empleos, declaración de vacancia o renuncia no voluntaria, y siempre que ésta no sea motivada por comisión de delito, podría sin necesidad de acreditar imposibilidad física, optar entre el desahucio o la jubilación, liquidada ésta sobre la base de los años de servicios y los porcentajes que al respecto establecen las leyes vigentes sobre jubilación. b) La ley Nº 6.742, en sus artículos 1º y 2º, modificó la señalada disposición, haciendo extensivo el derecho que ella contempla al personal de los demás servicios fiscales, semifiscales e independientes, y a los empleados que, reuniendo los mismos requisitos, hubieren quedado cesantes con posterioridad al 24 de diciembre de 1938, y no hayan podido jubilar. c) La ley Nº 10.332, artículo único, hizo aplicable ese derecho también a los afiliados a otros Institutos de Previsión -distintos de la Caja Nacional de Empleados Públicos y Periodistas- cuyas leyes orgánicas consultasen el beneficio de la jubilación o retiro. d) El decreto ley Nº 2.411, de 1978, en su artículo 9º, sustituyó el referido artículo 1º de la ley Nº 6.606, estableciendo que tendría derecho a jubilar por expiración obligada de funciones el personal de los servicios semifiscales, empresas del Estado u otras entidades no regidas por el párrafo 20 del Titulo II del decreto con fuerza de ley 338, de 1960, que esté acogido a Historia de la Ley N° 19.234 Página 220 de 480 PRIMER INFORME COMISIÓN TRABAJO regimenes previsionales que consulten el beneficio de la jubilación o retiro y que, teniendo 20 o más años de servicios o imposiciones, debiere abandonar su empleo al término del respectivo periodo legal, por la supresión del mismo derivada de reorganizaciones o dispuesta por la autoridad competente, o por renuncia no voluntaria, siempre que no sea por calificación insuficiente, por medida disciplinaria o por ser responsable de un delito. 2.- El decreto con fuerza de ley Nº 338, de 1960, anterior Estatuto Administrativo. Su Titulo II, denominado "Derechos de los empleados públicos", contenía un Párrafo 20, que se llamaba "Derecho a la jubilación". Ubicado dentro de dicho párrafo, el artículo 112 señalaba cuatro causales por las cuales el empleado tenía derecho a obtener su jubilación: edad, incapacidad física o mental, antigüedad y expiración obligada de funciones. En relación con esta última causal, el artículo 118 concedió derecho a jubilar por expiración obligada de funciones a aquellos empleados que, teniendo quince o más años de servicios o de imposiciones, debieren abandonar su empleo por término del respectivo periodo legal, por la supresión del empleo dispuesta por la autoridad competente o por renuncia no voluntaria, siempre que no fuese por calificación insuficiente o por medida disciplinaria. 3.- El decreto ley Nº 2.448, de 1979, artículo 12. a) Estableció que los trabajadores de la Administración del Estado, centralizada y descentralizada, del Poder Judicial y del Congreso que deban abandonar su empleo, por término del respectivo período legal, por la supresión del empleo dispuesta por la autoridad competente o por renuncia no voluntaria, siempre que no sea por calificación insuficiente o por medida disciplinaria, sólo podrán obtener pensión, si tienen veinte años de imposiciones o de tiempo computable. A la vez, derogó todas las disposiciones legales, reglamentarias o de cualquier otro carácter que otorguen el derecho a jubilar por expiración obligada de funciones en forma diferente de la recién mencionada. b) El artículo 71 de la ley Nº 18.482 declaró, interpretando este artículo, que sus disposiciones no son ni han sido aplicables a aquellas situaciones regidas, en materia de cesación de servicios, por el decreto ley Nº 2.200, de 1978. Historia de la Ley N° 19.234 Página 221 de 480 PRIMER INFORME COMISIÓN TRABAJO 4.- La jurisprudencia administrativa de la Contraloría General de la República. a) Este organismo fiscalizador, sostuvo, en su oportunidad, respecto del artículo 118 del decreto con fuerza de ley Nº 338, de 1960, que "la revocación de un interinato que involucra el alejamiento del servicio de un funcionario en ningún caso puede considerarse como término del respectivo período legal, para el efecto de obtener jubilación conforme al D.F.L. Nº 338 de 1960, artículo 118.". Esta última norma "no estaba referida a cualquiera forma de expiración obligada de funciones, sino tan sólo a aquellas derivadas de las causales que taxativamente enumeraba, entre las que no se encuentran la caducidad del interinato". (96.341, de 1964 y 16.271 de 1989) . Aplicando luego esa doctrina al artículo 12 del decreto ley Nº 2.448, de 1978, sostuvo que la "caducidad del nombramiento como interino no habilita al afectado para acogerse a jubilación en conformidad al D.L. Nº 2448, de 1978, artículo 12, dado que el término de un interinato no configura ninguna de las causales que dicha norma contempla." (36.865, de 1981). b) En relación con las exoneraciones a que se refiere esta iniciativa de ley, al informar un recurso de protección deducido en contra de la Caja Nacional de Empleados Públicos y Periodistas y de la Contraloría General de la República, por negativa de la primera a conceder jubilación a un ex profesor de la Universidad Técnica del Estado, manifestó que "se negó derecho a jubilar al recurrente, por cuanto su cese de funciones se produjo en virtud de atribuciones extraordinarias del Rector Delegado de la Universidad Técnica del Estado, que no configura ninguna de las formas taxativas de expiración obligada de funciones señaladas en el D.L. N° 2448, de 1978, artículo 12.". (17.433, de 1983). En otra ocasión, estimó, respecto de un ex funcionario del Ministerio de Educación, que "no tiene derecho a jubilar por expiración obligada de funciones, porque el término del interinato dispuesto por el D.L. Nº 6, de 1973 y el D.L. Nº 22, de 1973 no se encuadra dentro de las causales que expresamente menciona el D.F.L. Nº 338, de 1960, artículo 118, norma vigente al momento de alejarse de la Administración. No procede considerar el cese de servicios que afectó al interesado como término del respectivo período legal, porque las funciones que desarrollaba como director interino y profesor con 6 horas de clases, no estaban sujetas a plazo fijado por la ley. El término del interinato -continuó- no negó derecho a jubilar a quien es objeto de esa medida, pero los decretos leyes citados tampoco han creado una nueva causal de jubilación que pueda aplicárseles, de modo que tal franquicia debe configurarse según las normas generales que regulan la materia, en este caso el artículo 118 recién citado. Tampoco puede concluirse que el D.L. Nº 6, de 1973, al someter al personal de la Administración Pública al régimen de Historia de la Ley N° 19.234 Página 222 de 480 PRIMER INFORME COMISIÓN TRABAJO interinato general, haya transformado a dichos servidores en empleados de la exclusiva confianza de la autoridad respectiva. La calidad mencionada la otorgan la Constitución Política y la ley en forma expresa y, ni del texto mismo del decreto ley nombrado, ni de su inteligencia, puede desprenderse que se haya otorgado tal carácter a los funcionarios que declaró interinos. Por ello -finalizó diciendo- carece de fundamento la alegación del interesado en el sentido que su cese de funciones obedeció a una renuncia no voluntaria. El interinato referido solo implicó la libre disponibilidad de los cargos servidos, manteniendo los funcionarios todos los derechos estatutarios excepto el derecho a la función, quedando así sujetos a las normas de los decretos leyes mencionados que autorizaron a poner término discrecional a sus funciones." (3883, de 1989). 5.- La jurisprudencia de la Excma. Corte Suprema de Justicia. a) La Excma. Corte Suprema ha sostenido en diversos fallos, frente a causales de despido del decreto ley Nº 2.200, de 1978, invocadas por la Empresa de Ferrocarriles del Estado, que la situación jurídica que corresponde dilucidar, consiste en determinar si el término de los servicios del trabajador debe entenderse que se produjo por hechos voluntarios del mismo o, por el contrario, por circunstancias que corresponden o son asimilables a una renuncia no voluntaria, de aquellas que concurriendo las demás condiciones legales dan derecho al beneficio jubilatorio demandado en esos autos. En esa línea de razonamiento, estimó "que el artículo 13 letra f) del decreto ley Nº 2.200, en que se fundó la decisión del Director de la Empresa de los Ferrocarriles del Estado al poner término a los servicios del actor importa un acto discrecional y unilateral que obligó al demandante a hacer dejación forzada de su empleo, lo que lleva a concluir que ella debe asimilarse a una renuncia no voluntaria del cargo". (Considerando décimo de la sentencia de 30 de diciembre de 1986, recaída en los autos Rol Nº 20.372, casación de fondo civil. "Gaceta Jurídica" Nº 78, pág. 26). Afirmó, por otra parte, que del tenor del artículo 12 del decreto ley Nº 2.448 "no se advierte el carácter restringido que la recurrente le atribuye a la expresión "renuncia no voluntaria" como causal de cesación de los servicios de los trabajadores; antes bien, ella es comprensiva de situaciones diversas de terminación del empleo, entre las cuales es fuerza incluir el caso, como el de autos, en que la cesación se produce por un acto discrecional del jefe del servicio impuesto al trabajador" . Advirtió que, aunque el caso de los demandantes no se corresponde con ninguno de los que el artículo 233 del decreto con fuerza de ley Nº 338, de 1960, contemplaba como de renuncia no voluntaria, "este artículo en realidad no define lo que es "renuncia no voluntaria", sino que simplemente se limita a hacer una enumeración, de ningún modo exhaustiva, de varios casos en que el funcionario se halla en la Historia de la Ley N° 19.234 Página 223 de 480 PRIMER INFORME COMISIÓN TRABAJO precisión de presentar esa especie de renuncia". (Considerandos cuarto y duodécimo de la sentencia de 11 de junio de 1987, dictada en los autos Rol Nº 19.720, casación de fondo civil. "Gaceta Jurídica" Nº 84, pág. 32). En un fallo relativamente reciente, la Excma. Corte Suprema ha confirmado ese criterio, declarando que las causales contempladas en el artículo 14 números 3 y 5 del decreto ley 2.200 -esto es, no concurrencia del trabajador a sus labores sin causa justificada durante dos días seguidos, dos lunes en el mes, o un total de tres días durante igual período de tiempo; y el incumplimiento grave de las obligaciones que impone el contrato de trabajo-, en razón de las cuales la Empresa aludida puso término al contrato de trabajo del demandante, "importan actos de despidos emanados de la voluntad discrecional y unilateral del empleador, que obligaron al trabajador a hacer dejación forzada de su empleo, es decir, sin que hubiera mediado su consentimiento, razón por la cual cabe concluir que esta situación es asimilable a una renuncia no voluntaria, para los efectos de lo dispuesto en el inciso primero del artículo 12 del decreto ley Nº 2.448, como ha sido declarado en similares situaciones por reiterada jurisprudencia de esta Corte.". (Considerando quinto y sexto de la sentencia de 23 de noviembre de 1992, dictada en los autos Rol Nº 15.516, casación de fondo civil. "Gaceta Jurídica" Nº 149, Pág. 36). b) En el último fallo a que se ha aludido, repitiendo también anteriores pronunciamientos, expresó que el artículo 71 de la ley Nº 18.482, antes que ser interpretativo, resulta ser modificatorio del artículo 12 del decreto ley Nº 2.448, de 1970, como aparece de manifiesto de comparar el texto de ambas disposiciones, "ya que el texto primitivo no contiene limitaciones para el ejercicio del derecho de previsión que confiere, en cambio sí las impone su texto actual al expresarse en él que estos derechos no son aplicables a situaciones regidas en materia de cesación de servicios por el decreto ley 2.200. Por consiguiente, el precepto del artículo 71 de la ley 18.482, no ha podido entenderse legalmente incorporado al texto primitivo del artículo 12 del decreto ley Nº 2.448, sino que ha debido empezar a regir a partir de su publicación en el Diario Oficial, que lo fue el día 28 de diciembre de 1985." (Considerando séptimo del fallo recién mencionado). 6.- La ley Nº 18.834, Estatuto Administrativo. En su artículo 157, derogó el anterior Estatuto contemplado en el decreto con fuerza de ley Nº 338, de 1960. Administrativo, Su artículo 14 transitorio indica que las normas del decreto con fuerza de ley Nº 338, de 1960, y el artículo 12 del decreto ley Nº 2.448, de 1978, que Historia de la Ley N° 19.234 Página 224 de 480 PRIMER INFORME COMISIÓN TRABAJO actualmente rigen los derechos de desahucio, de jubilación y otros beneficios considerados en el régimen provisional antiguo, seguirán vigentes respecto de las personas a las cuales se aplicaban dichas disposiciones a la fecha de entrada en vigencia del actual Estatuto Administrativo, esto es, al 23 de septiembre de 1989. II.- En cuanto a pensiones de gracia 16. 1.- La Constitución Política de la República, artículos 32, Nº 13, y 60, Nº La primera de esas disposiciones contempla, como atribución especial del Presidente de la República, la de "conceder jubilaciones, retiros, montepíos y pensiones de gracia, con arreglo a las leyes". La segunda, por su parte, incluye entre las materias de ley "las que concedan indultos generales y amnistías y las que fijen las normas generales con arreglo a las cuales debe ejercerse la facultad del Presidente de la República para conceder indultos particulares y pensiones de gracia.". 2.- La ley Nº 18.056, que establece normas sobre otorgamiento de pensiones de gracia. Su artículo 1º señala que toda solicitud sobre otorgamiento de pensiones de gracia debe ser dirigida al Presidente de la República por intermedio del Ministerio del Interior. En su artículo 2º permite solicitar pensiones de gracia a las personas que hubieren prestado servicios distinguidos o realizado actos especialmente meritorios en beneficio importante del país; a las afectadas por accidente o catástrofe, respecto de las cuales existan circunstancias extraordinarias que justifiquen el otorgamiento de una pensión, ya las que se encuentren incapacitadas o con graves e insalvables dificultades para ejercer labores remuneradas que les permitan su subsistencia y la del grupo familiar que viva a sus expensas, en razón de enfermedad, invalidez, vejez o cualquier otra causa debidamente justificada. El artículo 6º habilita al Presidente de la República para otorgar pensiones de gracia, en casos calificados y por decreto supremo fundado, aunque no se reúnan las exigencias previstas en esta ley para optar a ellas. El artículo 7º dispone que una Comisión Especial designada por el Presidente de la República lo asesorará en el estudio de las solicitudes de pensiones de gracia. Historia de la Ley N° 19.234 Página 225 de 480 PRIMER INFORME COMISIÓN TRABAJO Finalmente, el artículo 8º indica que el decreto supremo que otorgue la pensión por gracia podrá señalar las condiciones o requisitos especiales de plazo y otras exigencias a que se subordine la vigencia del beneficio. 3.- El decreto supremo Nº 1.928, de Interior, de 1981. En su artículo 2º creó una Comisión Especial para asesorar al Presidente de la República en el estudio de las solicitudes de otorgamiento de pensiones de gracia, integrada por un representante del Ministro del Interior, quien la presidirá; un representante del Ministro de Hacienda; un representante del Ministro del Trabajo y Previsión Social; y un representante del Ministro Jefe del Estado Mayor Presidencial. Los artículos 3º y 4º facultan a la Comisión Especial para solicitar tanto del peticionario como de entidades u organismos estatales o particulares los antecedentes o informes que estime convenientes para el mejor desempeño de sus funciones, en especial, aquellos tendientes a formarse un buen juicio sobre la procedencia y méritos de la gracia que se solicita. Asimismo, establecen que el informe de la Comisión Especial, incluyendo su parecer sobre el caso y la documentación y antecedentes necesarios-, se elevará al Presidente de la República para su consideración, adjuntando además un proyecto de decreto supremo que exprese la proposición respectiva, en los casos que se emita un parecer favorable. III.- En cuanto a estabilidad en el empleo en la Administración Pública. 1.- El decreto ley Nº 6, de 1973. En su artículo 1º, declaró en calidad de interinos los personales de los servicios, reparticiones, organismos, empresas y demás instituciones de la Administración del Estado, tanto central como descentralizada, con la sola excepción de los personales del Poder Judicial y de la Contraloría General de la República. Su artículo 2º, en lo que interesa, dispuso que las nuevas designaciones en esos empleos significarían, de pleno derecho, el término de los respectivos interinatos y la consiguiente cesación automática de funciones de quienes los servían. 2.- El decreto ley Nº 22, de 1973. El artículo 1º de este cuerpo legal declaró que las normas del decreto ley 6, de 1973, se refieren de manera amplia y con las solas excepciones que en él se indican, a todos los servidores, empleados u obreros de los servicios Historia de la Ley N° 19.234 Página 226 de 480 PRIMER INFORME COMISIÓN TRABAJO fiscales, semifiscales, de administración autónoma, municipales y, en general, de las reparticiones, organismos y empresas del sector público, tanto de la administración centralizada como de la funcional o territorialmente descentralizada, y son aplicables cualesquiera sean los regímenes estatutarios a que estén afectos esos personales y, en consecuencia, facultan para disponer la terminación inmediata de designaciones a contrata, de convenios a honorarios o de contratos de trabajo de dichos servidores, en forma discrecional y sin sujeción a normas sobre inamovilidad o estabilidad en el empleo, como las contenidas en la ley 16.455 o en otros preceptos. Entre otras disposiciones, consignó en el artículo 2º, inciso segundo, que la autoridad facultada para hacer el nombramiento podría confirmar en el cargo a quien lo servía al 12 de septiembre de 1973, haciendo cesar así el régimen especial de interinato previsto en el decreto ley Nº 6, de 1973, o disponer únicamente el término inmediato de ese interinato, con la consiguiente cesación automática de funciones de quien lo servía, sin hacer en el mismo acto una nueva designación en el cargo correspondiente. En el artículo 3º, aclaró el artículo 2º del decreto ley Nº 6, de 1973, en el sentido de que la nueva designación no significaría el alejamiento de la Administración del funcionario que ocupaba el respectivo empleo, en caso de que éste, a su vez, fuese designado en otro cargo o comisionado o destinado. 3.- El decreto ley Nº 98, de 1973. Dicho cuerpo legal declaró en reorganización todos los Servicios de la Administración Pública, organismos o instituciones fiscales, semifiscales o autónomas, empresas, sociedades e instituciones del Estado, centralizadas o descentralizadas; municipalidades, sociedades o instituciones municipales y, en general, de la Administración del Estado, tanto central como descentralizada y de aquellas empresas, sociedades y entidades públicas o privadas en que el Estado o sus empresas, sociedades o instituciones centralizadas o descentralizadas tengan aportes de capital mayoritario o en igual proporción, participación o representación, con excepción del Poder Judicial y la Contraloría General de la República. Al mismo tiempo, en el Artículo 3º, hizo aplicables las normas sobre interinato establecidas en los decretos leyes Nºs 6 y 22, de 1973, a los funcionarios, empleados, obreros y trabajadores en general, de las entidades, servicios e instituciones antes señaladas, y que no fueron incluidas en dichos cuerpos legales. 4.- El decreto ley Nº 193, de 1973. Historia de la Ley N° 19.234 Página 227 de 480 PRIMER INFORME COMISIÓN TRABAJO Creó Comisiones Especiales en cada departamento para el conocimiento de los reclamos que interpusieran las personas exoneradas en virtud de los decretos leyes Nºs 6, 22 y 98, de 1973, cuando estimasen que fueron despedidos injustamente. 5.- El decreto ley Nº 930, de 1975. En su artículo 1º, derogó los decretos leyes Nºs 6 y 22, el artículo 3º del decreto ley Nº 98, y el decreto ley Nº 193, todos de 1973, expresando que, en consecuencia, los personales de los servicios y entidades regidos por esos decretos leyes tendrían sólo las calidades que poseían a la fecha en que quedaron afectos al interinato o en que hayan sido designados o contratados con posterioridad al 11 de septiembre de 1973, sin necesidad de un nuevo decreto, resolución o contrato, y cesarían en sus funciones por las causales y procedimientos previstos en sus sistemas estatutarios o laborales, sin perjuicio de lo establecido en los artículos siguientes del mismo decreto ley. El artículo 2º agregó un nuevo artículo 2º bis a la ley Nº 16.455, sobre terminación del contrato de trabajo, incorporando como nuevas causas justificadas de terminación del contrato, diversas actividades estimadas perjudiciales para la seguridad del Estado. El artículo 3º reguló la aplicación de dichas causales en el caso de los empleados del sector público no regidos por el Estatuto Administrativo. Por su parte, el artículo 4º hizo aplicable la medida disciplinaria de destitución para los funcionarios regidos por el Estatuto Administrativo que incurriesen en alguna de las causales descritas en el referido artículo 2º bis de la ley Nº 16.455. 6.- El decreto ley Nº 2.345, de 1978, que otorgó facultades al Ministro del Interior en materias de desburocratización y agilización del Estado. Este cuerpo normativo entregó a dicho Secretario de Estado la función de materializar, en forma unitaria, la política de desburocratización y agilización de la Administración del Estado, excluyendo de esta expresión solamente a las Fuerzas Armadas y de Orden, al Poder Judicial y a la Contraloría General de la República. El artículo 5º estableció que en cumplimiento de ese cometido, el Ministro del Interior podría proponer al Presidente de la República la remoción de todo funcionario de la Administración del Estado, cuando esa medida fuese necesaria para el fiel cumplimiento de las normas e instrucciones que se impartan -calificación que quedó entregada al criterio exclusivo del Presidente Historia de la Ley N° 19.234 Página 228 de 480 PRIMER INFORME COMISIÓN TRABAJO de la República-, y para proponer los nombramientos de quienes deban reemplazar a los funcionarios así removidos. La remoción de funcionarios en conformidad a este artículo no se regia por ninguna otra exigencia ni disposición legal. Especialmente, no se imposibilitaba ni difería por la existencia de fueros o inamovilidades legales de ninguna naturaleza, ni se sometía al Estatuto Administrativo ni a otras normas orgánicas similares. 7.- El decreto ley Nº 3.410, de 1980. En su artículo único declaró, para todos los efectos legales, que en los encasillamientos de personal que el Presidente de la República haya hecho o hiciese en el futuro con expresas facultades discrecionales, éstas se han ejercido y se ejercerían sin sujeción a ninguna norma sobre fueros o inamovilidades legales de ninguna naturaleza que hubiere podido o pudiere afectar al personal de los Servicios de cuyo encasillamiento se trate. 8.- La ley Nº 18.575, Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado. En su artículo 54, derogó el artículo 5º del decreto ley Nº 2.345, de 1978, y el decreto ley Nº 3.410, de 1980. Su artículo final dispuso que la derogación del primero de los cuerpos legales mencionados regirla en el plazo de seis meses, contado desde la publicación de la ley en el Diario Oficial. Dicho plazo fue objeto de diversas prórrogas, terminando en la ley Nº 18.821, artículo único, que prorrogó hasta el 5 de septiembre de 1989 la entrada en vigencia del artículo derogatorio. IV.- En cuanto al desahucio regido por el decreto con fuerza de ley Nº 338, de 1960 El anterior Estatuto Administrativo, decreto con fuerza de ley Nº 338, de 1960, en su Título II, Párrafo 18 "Derecho al desahucio" (articulos 102 a 108), define este último como un derecho patrimonial equivalente a una indemnización que se concede al empleado al expirar en sus funciones, y que asciende al equivalente a un mes de remuneraciones sobre los cuales haya efectuado imposiciones a la Caja Nacional de Empleados Públicos y Periodistas y al Fondo de Seguro Social, por cada año o fracción superior a seis meses de servicios prestados, hasta un máximo de 24 veces dicho valor. El mismo cuerpo legal, en su artículo 382, inciso segundo, establece el plazo de prescripción de cinco años, contado desde la cesación en el cargo, para el derecho a reclamar el pago de desahucio. Historia de la Ley N° 19.234 Página 229 de 480 PRIMER INFORME COMISIÓN TRABAJO B.- ANTECEDENTES DE HECHO 1.- Por Mensaje de fecha 5 de julio de 1991, dirigido a la H. Cámara de Diputados, S.E. el Presidente de la República envió un proyecto de ley (Boletín Nº 404-13), mediante el cual propuso dos órdenes de beneficios para ex empleados de la Administración Pública: la celebración de transacciones extrajudiciales relacionadas con su derecho eventual de jubilar por causa de expiración obligada de funciones, y la facultad presidencial de conceder un abono de tiempo computable para la jubilación y, en su caso, un beneficio de pensión no contributiva por vejez o invalidez. 2.- El 6 de junio de 1992 se suscribió un acuerdo entre el Gobierno y el Comando de Exonerados de Chile, que firmaron, en representación del primero, el señor Ministro del Trabajo y Previsión Social, don Rene Cortázar Sanz, y por el segundo, su Presidente, don Julio Valderrama, y los dirigentes señores Bernardo Vargas, Humberto Brante, Mario Urrutia, Gilberto González, Adrián Lizana, Zaida Araya y Juan Swears. El primer capítulo de ese documento regula minuciosamente el otorgamiento de una pensión no contributiva a varios sectores de exonerados políticos, distinguiendo al efecto las distintas bases de cálculo que se aplicarán según los casos en que éstos se encuentren. Se convino además la incompatibilidad de dicha pensión con otras provenientes de las instituciones de previsión del régimen antiguo, o de la Caja de Previsión de la Defensa Nacional o la Dirección de Previsión de Carabineros de Chile, y con el otorgamiento del bono de reconocimiento; la inaplicabilidad del abono de tiempo por gracia para el cálculo de estas pensiones; el abono de los aumentos de 1/30 o 1/35 por cada hijo, y de 2/30 o 2/35 del sueldo base por mujer viuda, según el régimen previsional de que se trate; y la reajustabilidad de los beneficios entre marzo de 1990 y la fecha de su otorgamiento solamente en conformidad con la variación del Índice de Precios al Consumidor, sin que los afecte ninguna modificación o beneficio que se otorgue a las pensiones con posterioridad a marzo de 1990. El segundo capítulo enuncia los beneficios a que dará derecho el abono de tiempo por gracia, y consigna estipulaciones sobre otras materias, tales como que el concepto de exonerado político que se usa para determinar los potenciales beneficios incluye exclusivamente al sector civil; el compromiso del Gobierno de facilitar el acceso de los exonerados a vacantes o cargos nuevos en la Administración Pública, así como a oportunidades de capacitación o de apoyo a la micro empresa; el reconocimiento de que los beneficios propuestos constituyen el esfuerzo financiero máximo que el Estado se encuentra en condiciones de hacer en materia de reparaciones económicas para trabajadores exonerados, y que, a través de esta normativa y la declaración de exonerado Historia de la Ley N° 19.234 Página 230 de 480 PRIMER INFORME COMISIÓN TRABAJO político se busca, además, reparar el daño moral sufrido por quienes, por causas políticas, fueron exonerados de sus empleos. 3.- En atención al acuerdo expresado, por Mensaje Nº 170-324, de 28 de julio de 1992, S.E. el Presidente de la República retiró de tramitación el proyecto de ley Boletín Nº 404-13, y, con la misma fecha, envió la iniciativa actual a la H. Cámara de Diputados. 4.- El día 3 de noviembre de 1992, las mismas partes suscriptoras del acuerdo firmaron un anexo al mismo, en el que se concordó en diversas modificaciones y precisiones al proyecto en trámite, relacionadas con los exonerados de las Universidades del Estado, del Banco Central de Chile y de las empresas intervenidas por la autoridad pública. Dicho anexo fue recogido, íntegramente, en el Mensaje Nº 159-325, fechado el 4 de noviembre de 1992, por medio del cual S.E. el Presidente de la República formuló indicaciones a este proyecto de ley, las que la H. Cámara de Diputados aprobó en su oportunidad. -----------DISCUSION GENERAL La Comisión consideró detenidamente los fundamentos de este proyecto de ley, que S.E. el Presidente de la República reseñó en el Mensaje con que lo propuso a la H. Cámara de Diputados. En ese Mensaje, S.E. el Presidente de la República distinguió tres grupos de beneficios que se conceden mediante esta iniciativa. I. - Transacciones extrajudiciales. En primer lugar, se autoriza al Instituto de Normalización Previsional para celebrar transacciones extrajudiciales a fin de precaver nuevos litigios relacionados con el derecho eventual de los ex-funcionarios públicos que, cumpliendo con la antigüedad mínima legalmente necesaria en actividad, perdieron su empleo por causa de expiración obligada de sus funciones, ocurrida durante el lapso comprendido entre el 11 de septiembre de 1973 y el 10 de marzo de 1990, durante el cual se aplicaron diversos textos legales que permitieron exonerar a los funcionarios públicos por el solo acto o decisión unilateral de la autoridad. La Superintendencia de Seguridad Social y la Contraloría General de la República dictaminaron que, en esos casos, no procedía otorgar jubilación por Historia de la Ley N° 19.234 Página 231 de 480 PRIMER INFORME COMISIÓN TRABAJO expiración obligada de funciones, porque la causal especifica que ocasionaba el cese de los servicios no estaba contemplada en la respectiva disposición legal que consagraba el derecho a jubilar por tal causal. Asimismo, dichos organismos dispusieron el rechazo de las peticiones formuladas después de transcurridos más de 5 años, contados desde la expiración de funciones, puesto que en esos casos habría operado, además, la prescripción ordinaria de las acciones legales, en conformidad con las reglas generales del Código Civil. Los Tribunales de Justicia, en cambio, resolviendo los litigios que han tenido que conocer por demandas interpuestas por numerosos de estos ex empleados públicos, han declarado que la causa de jubilación por expiración obligada de funciones es genérica, y que, en consecuencia, siempre que el empleado cese en funciones por la sola decisión de la autoridad administrativa y no por hecho o culpa suya, debería reconocérsele el correspondiente derecho a jubilar, en la medida que hubiere cumplido los demás requisitos que la ley determine para reconocer tal derecho, entre las que se encuentra el mínimo de 15 o 20 años de servicio o afiliación computable. En cuanto al otro aspecto, los tribunales han resuelto en variados casos que, al no existir norma especifica de prescripción o de caducidad, el derecho a la jubilación es imprescriptible, si bien las cuotas o mensualidades que la constituyen están sujetas a prescripción extintiva. El Supremo Gobierno -afirma el Mensaje- considera de justicia permitir que se faculte especialmente al Instituto de Normalización Previsional para reconocer, por la vía de la transacción extrajudicial, el derecho a jubilar en las condiciones señaladas a estos ex funcionarios. Aunque esta entidad tiene facultades generales para transigir tanto judicial como extrajudicialmente, lo especial de la autorización aludida es que, junto con habilitarla para resolver todos los casos posibles relativos al asunto, se regula el contrato de transacción extrajudicial de modo general, limitando de esta forma las facultades de su Director para fijar en cada oportunidad las condiciones del referido contrato. Considera el Mensaje que, además, se justifica el otorgamiento por ley de esta facultad, toda vez que se trata de un elevado número de casos, la transacción importará el reconocimiento de derechos permanentes que comprometen el pago de futuras pensiones, y el otorgamiento de jubilaciones que la Contraloría ha estimado improcedentes, mediante la transacción extrajudicial, podría ser una fundada fuente de reparo por parte del órgano contralor. II.- Beneficios por gracia En segundo lugar, el proyecto propone facultar al Presidente de la República para conceder por gracia, a los ex funcionarios de la Administración Historia de la Ley N° 19.234 Página 232 de 480 PRIMER INFORME COMISIÓN TRABAJO Pública, centralizada y descentralizada, instituciones semifiscales, empresas autónomas del Estado, municipalidades y ex trabajadores de empresas privadas intervenidas por la autoridad pública, que hayan sido exonerados por motivos políticos, un abono de tiempo computable para la jubilación y, en su caso, un beneficio de pensión no contributiva por vejez, invalidez o por expiración obligada de funciones, para quienes actualmente no tienen derecho a ella, siempre que al momento de su cesación de funciones hubieran cumplido un periodo mínimo de calificación. El proyecto propone que se considere como exoneración por motivos políticos, la que aparezca asociada con la imputación de parte de la autoridad civil o militar, de activismo político o participación en partidos políticos, durante el período comprendido entre el 11 de septiembre de 1973 y el 10 de marzo de 1990. Se podrá dar por acreditado este carácter por el solo hecho de que la exoneración haya ocurrido entre el 11 de septiembre de 1973 y el 31 de diciembre del mismo año, y, de haber sucedido después, deberá ser acreditada de algún modo fehaciente. El carácter político de la exoneración será materia de calificación privativa del Presidente de la República. El primero de los beneficios que puede otorgarse en estos casos es un abono de tiempo de dos meses por cada año de imposiciones que tenga el interesado con anterioridad a la fecha de su exoneración. Dicho abono tiene un límite máximo de 36 meses dentro de los 3 años siguientes a la pérdida del cargo, y sólo puede referirse a los meses sin cotización dentro de dicho período. Es un beneficio que se otorgará por gracia, utilizando para ello los canales institucionales existentes para las pensiones de gracia que otorga el Presidente de la República. El tiempo así reconocido podrá hacerse valer ante la respectiva institución previsional del antiguo régimen de pensiones para la obtención de una pensión futura; para solicitar un aumento de las pensiones ya otorgadas, sobre la base del aumento del tiempo computable como consecuencia del abono; o, en el caso de quienes se hayan incorporado al nuevo sistema de pensiones, para obtener una reliquidación del bono de reconocimiento con el mayor tiempo abonado -siempre que dicho bono no haya sido cedido- o el otorgamiento de uno complementario. El segundo beneficio, sin perjuicio del recién indicado, es la posibilidad de gozar de una pensión no contributiva. Y, al efecto, debe atenderse al número de años de afiliación computable que tuviera a la fecha de cesación en su cargo el exonerado político. Los exonerados que a la fecha de cesación en su cargo tenían a lo menos 10 años de afiliación computable en su régimen previsional, pero no tuvieron derecho a obtener pensión, podrán obtenerla ahora, siempre que Historia de la Ley N° 19.234 Página 233 de 480 PRIMER INFORME COMISIÓN TRABAJO hubiesen cumplido los requisitos legales para pensionarse por vejez o invalidez en su caso, u obtenerla en el futuro, cuando los reúnan. Para cumplir los 10 años de afiliación podrá computarse el tiempo de abono por gracia que se otorgue a estas personas. Los exonerados políticos que a la fecha de la cesación de sus servicios contaban a lo menos con 15 o 20 años de afiliación -según si ello ocurrió antes o después del 9 de febrero de 1979-, tendrán derecho a pensión sin que sea menester cumplir requisitos de edad o invalidez. Eso sí, en el caso de ex trabajadores del sector privado deberán haber prestado servicios durante cierto período de años en la empresa en que fueron exonerados. El período de 15 o 20 años de servicios o afiliación computable podrá ser completado con el tiempo de abono por gracia, sólo en el caso de los exonerados del sector público. El Mensaje destaca que estos beneficios quedan enmarcados en el esquema institucional de las pensiones de gracia -que otorga privativamente el Presidente de la República-, por tener carácter no contributivo y financiarse con cargo fiscal. El monto de la pensión se determinará de acuerdo a las normas generales aplicables al antiguo régimen de pensiones, y ella será incompatible con cualquier otra pensión proveniente de un régimen previsional, excepto las concedidas de acuerdo con el decreto ley Nº 3.500, de 1980. III.- Plazo para solicitar desahucio Finalmente, se otorga un plazo de 6 meses para solicitar el desahucio a que se refiere el artículo 103 del anterior Estatuto Administrativo, decreto con fuerza de ley Nº 338 de 1960, para quienes no lo solicitaron en su oportunidad, y se vieron afectados por el vencimiento del plazo legal establecido para impetrarlo. ---------El señor Subsecretario de Previsión Social, don Luis Orlandini, reiteró que el proyecto, básicamente, tiene por objeto abordar la solución de dos tipos de problemas. El primero es de carácter esencialmente jurídico, y se relaciona con los funcionarios públicos de la Administración del Estado, incluidos los municipales, que durante la Administración pasada cesaron en sus funciones por razones Historia de la Ley N° 19.234 Página 234 de 480 PRIMER INFORME COMISIÓN TRABAJO ajenas a su voluntad, derivadas de decisiones más o menos discrecionales de la autoridad, fundadas en disposiciones legales de diverso carácter. Algunas de ellas fueron los decretos leyes Nºs 6 y 22, del año 1973, en virtud de los cuales todos los funcionarios de la Administración del Estado fueron declarados en calidad de interinos, con el manifiesto propósito de privarlos por esta vía de la propiedad de su cargo y removerlos sin dificultad, y, consecuencialmente, quedaron privados del derecho a pensionarse en los casos en que se trataba de funcionarios con más de 15 años de servicio, todos los cuales en esa época -en virtud del Estatuto Administrativo, D.F.L. 338, del año 1960, y las leyes Nºs 6.606, 6.742 y 10.332-, podrían haber jubilado por la causal denominada expiración obligada de funciones, cuando cesaban por la voluntad del empleador y no por hecho o culpa del trabajador, en aquellos casos en que la persona tenia la propiedad de su empleo. Durante la anterior Administración se aumentó el número de años para tener derecho a este beneficio de 15 a 20 años de servicio o afiliación computable, por lo que hubo muchos funcionarios que con posterioridad a esa modificación legal cesaron en sus funciones y tampoco se les reconoció el derecho. También, como fruto de una política destinada a reducir el gasto público, se aprobaron otras disposiciones legales que facultaron igualmente al Ejecutivo para provocar la cesación de funciones de numerosos funcionarios públicos. Destacó que los organismos de la Administración Central encargados de interpretar estas normas, léase Superintendencia de Seguridad Social y Contraloría General de la República, dictaminaron que estos funcionarios no tenían derecho a pensionarse en estas circunstancias, aún cuando hubieran cumplido los 15 o 20 años según el caso. Al aproximarse el término de la Administración pasada, comenzaron a deducirse demandas judiciales que han sido crecientes en su número, en virtud de las cuales se solicitó la declaración de que estas personas tenían derecho a pensionarse, y los tribunales, interpretando las disposiciones legales pertinentes, comenzaron a acogerlas casi en su totalidad, sosteniendo que la enumeración de los casos de expiración obligada de funciones es meramente ejemplar y que, en consecuencia, el trabajador está amparado por estas normas legales en todos los casos en que la cesación de funciones se produce por una decisión libre de la autoridad y no sea causada por un hecho o culpa del trabajador. Se discutió también en los tribunales el tema de la prescripción. No obstante que hay numerosas disposiciones que contemplan plazos de prescripción de derechos previsionales, hay algunas leyes en que la vigencia de plazos específicos no está clara y uno de los casos es éste. El Instituto de Normalización Previsional y el Consejo de Defensa del Estado invocaron los Historia de la Ley N° 19.234 Página 235 de 480 PRIMER INFORME COMISIÓN TRABAJO plazos generales de prescripción extintiva del Código Civil, rebatiendo a los demandantes que afirmaban, por su parte, que si no hay plazo específico no debería aplicarse. Existen argumentos válidos en uno y otro sentido, como lo demuestra la presencia de fallos de la Excma. Corte Suprema que han aplicado los plazos de prescripción extintiva de cinco años, pero son excepcionales. En la mayoría de los casos los tribunales han resuelto que, en lo que concierne al ejercicio del derecho a la pensión y al reconocimiento del derecho a pensionarse, si no hay norma especifica de prescripción, el derecho es imprescriptible y que, en cambio, lo que sí prescribe es el derecho a percibir las mensualidades que se hayan devengado antes de cinco años contados desde la fecha de presentación de la demanda. Las demandas siguen presentándose, y cabe destacar que no se trata de personas que invoquen la calidad de exonerados políticos, sino que fueron exonerados en las condiciones que se detallaron. Si bien algunos de ellos perdieron su cargo por circunstancian políticas, este tema no fue materia de discusión en los juicios, en los que se esgrimieron razones estrictamente jurídicas. Aclaró el señor Subsecretario que, en esta primera situación que contempla el proyecto de ley, el Ejecutivo estima que hay una fácil respuesta, pues no cabe dudas de la jurisprudencia de los tribunales en ese sentido. Es, pues, insostenible para la autoridad no tomar medidas para que la gente pueda obtener el reconocimiento de su derecho sin tener que acudir a los tribunales, por la vía de autorizar al Director del Instituto de Normalización Previsional para que transija extrajudicialmente con los afectados, reconociéndoles el derecho en la forma que señala el proyecto, que es una especie de contrato regulado de transacción, en el que va implícita la renuncia a una parte del pago retroactivo que se haría al pensionado. Precisó que hoy día la ley vigente autoriza al Director del Instituto de Normalización Previsional para transigir judicial y extrajudicialmente, pero el Gobierno opinó que, si la Contraloría General de la República sostiene que en estos casos es improcedente el otorgamiento de la pensión, puede esperarse que estas transacciones fueran objetadas, por lo que se prefirió recabar una autorización legal expresa para hacerlo. Además, estas transacciones beneficiarán a un número muy alto de personas, alrededor de 15.000, de las cuales 9.000 fueron exoneradas por razones políticas y 6.000 por otros motivos, lo que implica un costo significativo para el erario fiscal. Debido a estos motivos, el Ejecutivo pensó que esta materia debe ser resuelta por el Parlamento. El señor Subsecretario puso de relieve que, en esta parte, el proyecto no crea ningún beneficio nuevo, sino que simplemente facilita la solución de materias litigiosas, que siguen teniendo ese carácter y respecto de los cuales los tribunales ya han fijado un criterio. Si bien es cierto que el proyecto crea un Historia de la Ley N° 19.234 Página 236 de 480 PRIMER INFORME COMISIÓN TRABAJO mayor costo, no es menos cierto que ese costo se producirá igual en la medida que sigan los litigios, con la salvedad de que, aunque con esta iniciativa los interesados tendrían un beneficio menor que el que eventualmente se les reconocería por los tribunales, aún así les sería conveniente, porque los juicios tienen un costo alto en tiempo y en dinero, esto último debido a que las empresas que se han dedicado a tales asuntos cobran un significativo porcentaje de los pagos retroactivos que perciba el demandante. En la segunda parte, el proyecto se hace cargo de otras inquietudes planteadas por el Comando de Exonerados de Chile, cuyos integrantes no se sentían satisfechos con la primera solución, ya que sostuvieron que se les daría lo mismo que los tribunales ya les están reconociendo. Se hizo presente que hubo diversas personas que cesaron en sus cargos sin tener cumplidos los 15 o 20 años de afiliación y que en la Administración pasada no tuvieron posibilidad de volver a trabajar, por lo que se pidió al Gobierno que todo ese período, desde que fueron exonerados hasta hoy, les fuera reconocido a título de desafiliación. Eso tenía un costo excesivo que el Estado no pudo aceptar y además, la legislación vigente ya no admite el concepto de desafiliación intermedia, la cual podía haber tenido sentido bajo los sistemas de seguro social, en que las cotizaciones efectivamente financian las prestaciones año a año, pero en el nuevo sistema de pensiones los activos guardan sus dineros en un fondo individual, de forma que los aportes de cotizaciones que pudieran hacerse no financian nada. Considerando esto, y sólo para los exonerados de carácter político, el Ejecutivo prefirió hablar de abonos por gracia de períodos relativamente reducidos, que era lo máximo que podía ofrecerse, de dos meses por cada año de afiliación que tuvieran los interesados con anterioridad a su fecha de desafiliación, con un tope de 36 meses, con el objeto de aumentar el número de años computables para efectos de poder pensionarse. También se estableció que estas personas podrían hacer valer estos reconocimientos graciosos al acceder a otros beneficios por gracia, que serían pensiones que operan sobre la base de los esquemas vigentes en el sistema antiguo, en el que por regla general para pensionarse por vejez se requería como mínimo 10 años de servicios o de afiliación computable. Por este motivo, el proyecto, como una concesión a los exonerados políticos, les permite, a aquellos que tenían cumplidos los 10 años en el momento de cesar en funciones, pero que no tenían la edad para pensionarse en ese momento, conservar ese derecho para cuando cumplan la edad o se invaliden. Esta es una excepción a los regímenes vigentes incluso en el sistema antiguo, el que requería que fueran actualmente imponentes al momento de solicitar su jubilación. La última concesión que se hace en este proyecto y que fue objeto de indicación por parte del Ejecutivo durante su tramitación en la H. Cámara de Historia de la Ley N° 19.234 Página 237 de 480 PRIMER INFORME COMISIÓN TRABAJO Diputados, es la de ampliar estos beneficios, que inicialmente fueron pensados para los exonerados de la Administración del Estado, a los exonerados políticos de empresas privadas, pero intervenidas por la autoridad. Es una situación especial, porque en la empresa privada no existían estos beneficios de jubilación por expiración obligada de funciones, por lo que deberán acreditar una antigüedad de 15 o 20 años de cotizaciones, y se les exige además un determinado número de años en la empresa de la cual fueron exonerados. Destacó el señor Subsecretario que estos beneficios por gracia guardan armonía con las normas vigentes sobre seguridad social y con la institución de la gracia, facultad que corresponde al Presidente de la República. Con respecto al costo del proyecto, el señor Subsecretario precisó que durante los primeros tres años ascendería a 26 mil millones de pesos anuales y 3 mil millones de pesos los años siguientes. La diferencia se produce porque durante esos primeros tres años se pagarán las cuotas de pensión retroactivas. Precisó que el mayor costo corresponde a las transacciones extrajudiciales, que es de aproximadamente 10 mil millones de pesos anuales para el proyecto en régimen, lo que equivale aproximadamente al 55% del costo total, en régimen, de 19 mil millones. Se calcula que cerca de las dos terceras partes de las transacciones extrajudiciales corresponderán a exonerados políticos, quienes pueden optar por este mecanismo o por la concesión de una pensión no contributiva, lo que no hará variar significativamente los costos del proyecto. Desde este punto de vista, consideró que habrán exonerados políticos que no invocarán esa calidad, porque preferirán acogerse a la transacción extrajudicial. El número estimado de beneficiados con el proyecto alcanza a los 58 mil, de los cuales 52 mil son exonerados políticos. Originalmente se contemplaban 56 mil personas favorecidas, pero con la modificación que la iniciativa experimentó en la H. Cámara de Diputados aumentó en 2.000, con un costo adicional de 800 millones anuales. Este total de 52 mil exonerados políticos se desglosa en 9 mil que se acogerían a la transacción extrajudicial -los 6.000 restantes no tendrían esa calidad-; 10.699 que solicitarán pensiones no contributivas, y 32.301 que pedirán el abono de tiempo, sin quedar amparados por las transacciones extrajudiciales. En la siguiente tabla se observan los costos totales y el detalle de cada rubro: TIPO DE BENEFICIO EN REGIMEN PRIMER AÑO Historia de la Ley N° 19.234 Página 238 de 480 PRIMER INFORME COMISIÓN TRABAJO BENEFI- COSTO ANUAL BENEFI- CIARIOS ANUAL COSTO CIARIOS (1)TRANSACCIONES 15,000 9.985 15,000 9,985 EXTRAJUDIALES (Incluído abono de tiempo) (2) PENSIONES 10,699 7,742 7,850 6,294 32,301 1,306 10,129 585 58,000 19,033 32,980 16,864 NO CONTRIBUTIVAS (3) ABONO DE TIEMPO: (Sin t. extrajudiciales) TOTAL BENEFICIOS PERMANENTES (4) DESAHUCIO DFL Nº 338 (5) 300 TRANSACCIONES 135 9,236 EXTRAJUDICIALES (Pago retroactivo) TOTAL 58,00 19,033 33,280 26,235 Asimismo, el señor Subsecretario insistió en que las personas que acogen a la transacción extrajudicial acceden de inmediato a los beneficios la ley, lo que no ocurre necesariamente con el abono de tiempo, que podrá algunos casos operar inmediatamente, y en otros lo hará a futuro, cuando cumplan los demás requisitos exigidos. se de en se ----------El H. Senador señor Thayer observó que el proyecto no distingue entre las personas que al cesar en funciones recibieron indemnización en virtud de leyes especiales, y aquellas que no han obtenido compensación alguna. Dio a Historia de la Ley N° 19.234 Página 239 de 480 PRIMER INFORME COMISIÓN TRABAJO conocer sus dudas en relación con el caso de quienes fueron exonerados por razones diferentes de las políticas y que obtuvieron otro trabajo o percibieron algún tipo de beneficios, como en el caso de empresas regidas por el Código del Trabajo, lo que, a su juicio, configura una situación que merecería un trato diferente. Adujo el señor Subsecretario que, en efecto, no se ha efectuado esa distinción porque son beneficios de distinta naturaleza jurídica, toda vez que la indemnización deriva del término de la relación laboral y se agota en un pago, sin incidir en el derecho a pensión, y por ello tampoco han hecho esa diferencia los tribunales de justicia. El H. Senador señor Hormazábal creyó útil conocer antecedentes sobre las personas que resultarían beneficiadas por el proyecto y que, en su oportunidad, recibieron indemnizaciones especiales, pero puntualizó que, como las pensiones no contributivas a que se refiere el proyecto se relacionan con las remuneraciones anteriores a la exoneración, no podría considerarse la indemnización que fue consecuencia de ella. El H. Senador señor Piñera consideró que este proyecto distingue claramente dos casos: el primero es el de aquellas personas a quienes los tribunales ya han reconocido su derecho a jubilar por las condiciones en que se produjo su exoneración; y el segundo es de quienes actualmente no tienen beneficios y sólo los obtendrían por la aprobación de esta iniciativa. Agregó que, en una primera estimación, el costo total acumulado del proyecto oscilará entre los 500 y los 600 millones de dólares, lo que lo transforma en uno de los de más alto costo que el Congreso Nacional haya estudiado hasta ahora, como proyecto específico. Dio a conocer que, sin discutir la justicia de la reparación, su duda radica en la forma de asegurar que se llegue con este tipo de beneficios a las personas que realmente hay que compensar y que no se esté apuntando a un universo demasiado amplio. Por ejemplo, los beneficios de la ley comprenden situaciones que se extienden hasta 1990, pero el problema no necesariamente coincide con toda la época del Gobierno Militar, sino que más bien estuvo centrado en su primera etapa. A su juicio, los beneficios que concede el proyecto son razonables, pero la gran cantidad de eventuales beneficiarios hace necesario precisar muy bien quienes pueden haber sido afectados y deberían tener acceso a los mismos, a fin de evitar que los reciban personas que no los necesitan. El señor Subsecretario de Previsión Social dijo que, en su opinión, el universo de beneficiarios está bien planteado, en la forma que lo hace el proyecto, porque si bien la exoneración política fue mayor en la primera etapa Historia de la Ley N° 19.234 Página 240 de 480 PRIMER INFORME COMISIÓN TRABAJO de la Administración anterior, en menor grado se habría seguido produciendo hasta el final de ella. El H. Senador señor Thayer expuso que le preocupa la calificación de exonerado, que va a escapar al control de la Contraloría General de la República, motivo por el cual las disposiciones que definen qué se entiende por exonerado deben ser muy precisas, para que los beneficios comprendan realmente los casos de las personas afectadas que los necesitan. El H. Senador señor Otero planteó que la exoneración por motivos políticos es una causal muy extensa, sobre todo si se piensa que mucha gente fue exonerada por reducción de la Administración Pública, lo que es distinto, porque se trató de necesidades de funcionamiento, de manera que no todas las personas que salieron por cualquier motivo en esa época pueden pretender haber sido exonerados por motivos políticos. Muchas personas fueron exoneradas por motivos políticos entre los años 1970 y 1973, y sin embargo no están incluidos en este proyecto, así como hubo quienes fueron exonerados durante el Gobierno Militar y eran partidarios de éste, por lo que no hubo motivos políticos al poner términos a sus servicios. El señor Subsecretario expresó que el tema de la definición de exonerados políticos, así como la prueba de esta calidad, es motivo de una reglamentación detallada en el proyecto, y por tratarse de beneficios de gracia el uso de la facultad de concederlos se agota con la decisión del Presidente de la República, evitando que pueda ser fuente de nuevos litigios. Subrayó que, al redactar esta iniciativa, se tuvo especial cuidado de no establecer presunciones legales ni otras figuras jurídicas que pudieran estimarse vinculantes para el Presidente de la República. Apuntó el H. Senador señor Hormazábal que pudo haber exoneraciones arbitrarias en el período comprendido entre septiembre de 1970 y septiembre de 1973, pero no de la naturaleza de las que se produjeron a partir de este último mes, particularmente por el interinato generalizado para la Administración Pública, que obstó al reconocimiento de la aplicación de las reglas sobre expiración obligada de funciones del Estatuto Administrativo. Sostuvo el H. Senador señor Otero que le constan las exoneraciones políticas producidas en el período 1970 - 1973, las que deberían recibir un tratamiento similar al de aquellas que se produjeron con posterioridad. Agregó que le preocupa la aplicación del sistema de pensiones de gracia, manifestando su disconformidad con que los hechos queden entregados a una apreciación funcionaria, en lugar de acreditarse frente a un tribunal. La H. Senadora señora Soto hizo presente, por encargo expreso del H. Senador señor Calderón -quien sólo pudo concurrir a la primera de las sesiones en que se trató este tema por haber sufrido después un accidente-, el caso de Historia de la Ley N° 19.234 Página 241 de 480 PRIMER INFORME COMISIÓN TRABAJO numerosos campesinos de la XII Región, que trabajaron largos años para la Sociedad Explotadora de Tierra del Fuego, en sus diversas estancias, los cuales, debido al proceso de reforma agraria y al hecho de que algunas estancias no se habían transformado en cooperativas, pasaron a ser funcionarios de la Corporación de la Reforma Agraria. En esas circunstancias, muchos de ellos, en especial los que tenían responsabilidades de dirección sindical, fueron despedidos en el año 1973 o después, sin que hubiesen alcanzado a cumplir tres años en la Administración Pública. Destacó esa H. Senadora el vivo interés del H. Senador señor Calderón que en esta iniciativa de ley quede comprendida esta situación, a fin de reparar, dentro de lo posible, la exoneración de que fueron objeto esas personas. El señor Subsecretario de Previsión Social aclaró que el proyecto de ley no contiene una norma especial para el caso reseñado, por lo que cada situación debería ser analizada en particular, de manera que esas personas podrán acogerse a sus disposiciones siempre que cumplan los requisitos exigidos para alguna de las diversas hipótesis que se contemplan. El H. Senador señor Thayer precisó que en el proyecto se deben distinguir dos situaciones. En primer lugar, el caso de quienes perdieron sus empleos a raíz del interinato decretado para la Administración Pública y de aquellos que fueron exonerados por la reducción de cargos públicos, mediante la aplicación de disposiciones que se encontraban vigentes, constituyendo -en su opinión-en ambos casos una expiración obligada de funciones, y que representa un costo que de tedas maneras se va a producir para el Estado, por cuanto la jurisprudencia reiteradamente ha acogido las acciones interpuestas por los afectados. En segundo lugar, se encuentra una situación de política contingente, en que el despido derivó de la falta de aceptación de la legitimidad del Gobierno, y consecuencialmente se produjo la ruptura de la continuidad previsional, sea por falta de oportunidades de trabajo en el país o por haberse ausentado del mismo, en otras palabras, una pérdida de años de servicio para los efectos de pensionarse, que se compensa a los exonerados por la vía del abono de tiempo y de la pensión de gracia. Afirmó que, si una persona cambia de lugar de trabajo, no porque la causal de su alejamiento de aquel en que laboraba haya sido política deberá tener derecho a que le abone como servido el tiempo que se desempeñó en otra parte. Pero, si tuvo que salir del país como exiliado, es razonable que se le abone el tiempo cuya ausencia le perjudica para la previsión. Este abono no Historia de la Ley N° 19.234 Página 242 de 480 PRIMER INFORME COMISIÓN TRABAJO podría aceptarse sin previa calificación de esa imposibilidad de continuar cotizando. Terminó señalando que, respecto de ambas situaciones, la Comisión tendrá que realizar un análisis estrictamente técnico, cuidando que se focalicen los beneficios hacia quienes efectivamente deben recibirlos, y que el costo, que a su juicio está acotado, le corresponderá examinarlo a la Comisión de Hacienda. El señor Subsecretario de Previsión Social hizo hincapié que, en efecto, el abono de tiempo por gracia corresponde al concepto de desafiliación, ya que sólo puede impetrarse por el periodo en que el exonerado no hizo imposiciones al sistema antiguo. El H. Senador señor Hormazábal planteó el problema de las personas exoneradas de las Fuerzas Armadas, Carabineros y Policía de Investigaciones, que quedan excluidas expresamente del proyecto, en circunstancias que respecto de ellas también pudieron haberse generado situaciones anómalas en el Gobierno anterior. Sostuvo que, si bien entendía que pertenecen a un régimen previsional distinto, es necesario considerar su situación, y que no hará cuestión de ello en este momento porque no desea dilatar el despacho de esta iniciativa y los antecedentes de que dispone sobre la materia le dan confianza en cuanto a que pueda ser remediada dentro de un plazo prudencial. La H. Senadora señora Soto pidió dejar constancia de su coincidencia con la posición del H. Senador señor Hormazábal, y de su voluntad de buscar una solución para el grupo, que no es numeroso, de exonerados injustamente de las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad Pública. - Sometido a votación en general el proyecto, fue aprobado por unanimidad, con el voto de los HH. Senadores señores Hormazábal, Palza, Pérez y Thayer. El H. Senador señor Pérez, al fundamentar su voto, dejó constancia que la primera parte del proyecto, relativa a las transacciones extrajudiciales, no le merece dudas, por cuanto regulariza una situación que hoy presenta un vacío legal, haciendo justicia a las personas que beneficia. Pero -agregó- si le asaltan inquietudes respecto de diversos otros aspectos, como los antecedentes que se podrán tener a la vista para calificar la exoneración de política; la entrega de facultades discrecionales -empleando este concepto en su sentido técnico- al Presidente de la República; el número de exonerados políticos, atendidas las informaciones contradictorias de las propias organizaciones de afectados, puesto que una de ellas, coincidiendo en la estimación del Gobierno, los calcula en acerca de 60.000, y la otra en una cifra no superior a los 40.000- y la inclusión de los exonerados de empresas privadas, materias que considera de Historia de la Ley N° 19.234 Página 243 de 480 PRIMER INFORME COMISIÓN TRABAJO gran importancia, teniendo presente que se trata de un proyecto de relevancia financiera. DISCUSION PARTICULAR Antes de iniciarse la discusión particular, el H. Senador señor Pérez informó que había contraído un compromiso de pareo con el H. Senador señor Calderón, de modo que no votaría en lo sucesivo respecto de esta iniciativa, en la Comisión. Artículo 1º.Faculta al Director del Instituto de Normalización Previsional para transigir extrajudicialmente con las personas que se indica en el artículo siguiente, a fin de precaver litigios eventuales que pueden producirse por la pretensión de los interesados de que se reconozca la obligación del Instituto de otorgarles pensiones de jubilación por expiración obligada de funciones. Advierte el Mensaje que esta facultad será ejercida por el Director bajo la supervigilancia de la Superintendencia de Seguridad Social, sin perjuicio de las atribuciones legales que, de modo general, corresponden a la Contraloría General de la República. Aún cuando ello no era rigurosamente necesario, el texto del proyecto salva de modo expreso la facultad que corresponde actualmente al Director para transigir judicialmente; de manera que -tal como sucede en la actualidad- cada vez que el Instituto sea judicialmente demandado, el Director podrá continuar haciendo uso de la facultad general que, como administrador del mismo, le entrega la ley para transigir en dichos juicios, considerando el legitimo interés del ente que administra y la conveniencia del contrato de transacción. - Fue aprobado por unanimidad con los votos de los HH. Senadores señores Hormazábal, Palza y Thayer. Artículo 2º.Fija, en diez números, los términos, requisitos y condiciones que deben cumplir las transacciones extrajudiciales y las personas que pueden optar a ellas. Nº 1 Historia de la Ley N° 19.234 Página 244 de 480 PRIMER INFORME COMISIÓN TRABAJO Señala que quienes podrán acogerse a la transacción son los ex funcionarios de la Administración Pública, centralizada o descentralizada, de las instituciones semifiscales y de administración autónoma, y de las empresas autónomas del Estado; cuyos derechos previsionales hayan estado regidos por el D.F.L. 338 de 1960, el artículo 1º de la ley 6.606 o el artículo 12 del D.L. 2.448 de 1979; que hayan cesado en sus funciones por acto de autoridad y por causa ajena a hecho o culpa suya en los periodos que se indican a continuación; que a la fecha de la solicitud no se encuentren acogidos al sistema de pensiones del decreto ley Nº 3.500, de 1980, y que cumplan además los períodos de servicios o de afiliación, que se expresan en seguida. En otras palabras, la norma se aplica a los ex funcionarios que al momento de dejar de prestar servicios hayan estado sujetos a alguno de los cuerpos legales que establecen la jubilación por expiración obligada de funciones. Como este beneficio está considerado en el antiguo régimen previsional, se excluye a quienes se hubiesen afiliado al nuevo sistema de pensiones. Letra a) Contempla el requisito de antigüedad en servicio o de afiliación computable que, en conformidad con la legislación vigente a la época de cesación de funciones, debía cumplir el ex funcionario regido por el anterior Estatuto Administrativo y que no hubiere sido computado para pensiones. De esa manera, aquellos cuyo término de funciones se produjo entre el 11 de septiembre de 1973 y el 8 de febrero de 1979 deberán tener 15 o más años de servicios o afiliación computable para la jubilación; y, en caso de que la cesación se haya producido entre el 9 de febrero de 1979 y el 10 de marzo de 1990, deberán reunir 20 o más años de servicios o afiliación computables. La razón de establecer como fecha divisoria el 9 de febrero de 1979 es que, desde ese día, entró a regir el decreto ley Nº 2.448, que, en su artículo 12, aumentó la antigüedad necesaria a 20 años de imposiciones o de tiempo computable, poniendo término al requisito de 15 o más años de servicios o de imposiciones que contemplaba el artículo 118 del decreto con fuerza de ley Nº 338, de 1960. Letra b) Determina el requisito de años de servicio o afiliación computable para ex funcionarios semifiscales, de empresas del Estado u otras entidades, no regidas por el Estatuto Administrativo. Historia de la Ley N° 19.234 Página 245 de 480 PRIMER INFORME COMISIÓN TRABAJO Al efecto, dispone que quienes cesaron en funciones entre el 11 de septiembre de 1973 y el 14 de diciembre de 1978 deberán tener 15 o más años de servicios o afiliación, y si el término de servicios se produjo entre el 15 de diciembre de 1978 y el 10 de marzo de 1990, deberán tener 20 o más años de servicios o afiliación computable. A similitud del caso anterior, la oportunidad en que se eleva el requisito de 15 a 20 años como mínimo, obedece a que el 15 de diciembre de 1978 se reemplazó el artículo 1º de la ley Nº 6.606 -en que se requerían 15 años o más de servicios públicos-, en virtud del artículo 9º del decreto ley Nº 2.411, de 1978, que exigió 20 o más años de servicios o de imposiciones . Letra c) Establece el requisito de antigüedad en servicio o de afiliación computable para los ex trabajadores de las empresas del Estado u otras entidades públicas, que se regían por el decreto ley N* 2.200, de 1978. En tales casos, si su despido se produjo por desahucio del empleador entre el 15 de diciembre de 1978 y el 27 de diciembre de 1985, deberán acreditar 20 o más años de servicio o afiliación. Esta disposición se explica si se considera que hubo trabajadores dependientes de algunas de las aludidas entidades que se regían por las normas laborales comunes y no tenían, por tanto, la propiedad de su empleo. Sin embargo, la dictación del decreto ley Nº 2.448, de 1979, al reemplazar en su artículo 12 las normas sobre jubilación por expiración obligada de funciones, aludió genéricamente a "los trabajadores de la Administración del Estado, centralizada y descentralizada", lo que dio motivo para que algunos fallos de los tribunales de justicia declararan la procedencia de ese derecho respecto de este personal, discrepando de la Contraloría General de la República, que sostenía que sólo era aplicable a los funcionarios regidos por un estatuto de derecho público. El 28 de diciembre de 1985 se publicó la ley Nº 18.482, que declaró que el precepto anterior no es aplicable a los trabajadores regidos por el decreto ley Nº 2.200, de 1978. Dicha disposición rige hacia el- futuro y no es interpretativa, según han manifestado los tribunales de justicia. Nº 2 Establece que, por la transacción, el Instituto de Normalización Previsional se obliga a otorgar derecho a jubilación, a contar del día 1º del Historia de la Ley N° 19.234 Página 246 de 480 PRIMER INFORME COMISIÓN TRABAJO primer mes del trienio que anteceda a la presentación de la solicitud de acogerse a la transacción. Nº3 Expresa que las mensualidades de pensión se comenzarán a devengar desde la fecha indicada en el decreto o resolución respectiva. La correlación entre este numerando y el precedente importa que la fecha desde la cual se otorgará la pensión lleva envuelto un pago retroactivo de tres años, contados hacia atrás desde el momento en que se solicite acogerse a la transacción; es decir, desde esa oportunidad se concede el beneficio y empiezan a devengarse las mensualidades respectivas. Nº 4 Contempla la forma en que se calculará el monto de la pensión. El sueldo base de pensión se determinará conforme con la legislación vigente en el momento de producirse la cesación en funciones, y se pagarán tantas partes de dicho sueldo base como corresponda en conformidad a la ley, considerando los años computables para la jubilación. El monto así determinado se reajustará, reliquidará o revalorizará conforme con las normas que sobre la materia fueren aplicables a las pensiones. En otras palabras, se aplican las mismas normas que si el interesado hubiese jubilado en su oportunidad, hasta determinar el valor de la pensión a la fecha en que ella comienza a devengarse. Pero, como ese monto no refleja el que le habría correspondido, se aplican las disposiciones sobre reajuste, reliquidación o revalorización, hasta determinar el monto adeudado por el Instituto de Normalización Previsional. Como éste no ha sido pagado, las mensualidades adeudadas se reajustarán adicionalmente, de acuerdo a la variación del Indice de Precios al Consumidor, entre el mes que antecede a la fecha en que se devengó la mensualidad y el mes que antecede a la de su pago, sin intereses. Nº5 Dispone que la suma correspondiente a las pensiones devengadas en los 36 meses anteriores a la solicitud de transacción se pagarán en igual número de mensualidades, a contar de la fecha de ésta. La H. Senadora señora Soto pidió dejar constancia que a todas estas mensualidades se les aplica el reajuste conforme a la variación del IPC hasta su pago efectivo, a que se refiere la letra d) del Nº 4 precedente. Historia de la Ley N° 19.234 Página 247 de 480 PRIMER INFORME COMISIÓN TRABAJO Acotó el señor Subsecretario de Previsión Social que, en cambio, las mensualidades normales de la pensión se rigen por las reglas generales de reajuste de pensiones. Nº 6 Prevé que el solicitante renuncie expresamente a cualquier acción que pudiera corresponderle, por causa de su expiración obligada de funciones, y se de por satisfecho en sus derechos. Nº 7 Señala que los interesados deberán manifestar la voluntad de transigir, mediante declaración escrita ante el Instituto de Normalización Previsional, en el término de seis meses contado desde la fecha de vigencia de esta ley. Nº 8 Entiende perfeccionada la transacción por la manifestación de voluntad del interesado y la resolución del Instituto, y declara como fecha de la transacción la de presentación de la solicitud. Además, suprime para estos casos la necesidad de consulta a la Superintendencia de Seguridad Social. Explicó el señor Subsecretario de Previsión Social que esta supresión de la consulta tiene por objeto agilizar el procedimiento, ya que serán muchas las transacciones, y la consulta carecería de mayor justificación atendido el carácter regulado de la transacción. Lo anterior no obsta a que la Superintendencia de Seguridad Social conozca de los eventuales reclamos que puedan formularse. Nº 9 Reafirma la procedencia legal de afectar a la pensión que se otorgue con todas las cotizaciones y descuentos que establecen las leyes reguladoras del régimen previsional a que estaba afecto el interesado a la fecha de la exoneración. Nº 10 Ordena que, una vez formalizada la transacción, se decrete la respectiva pensión de jubilación. ------------- Historia de la Ley N° 19.234 Página 248 de 480 PRIMER INFORME COMISIÓN TRABAJO A solicitud de la Comisión, la señora Jefe del Departamento Actuarial de la Superintendencia de Seguridad Social, doña Eliana Quiroga, elaboró un ejemplo de transacción extrajudicial, que demuestra la forma en que operará el mecanismo previsto en este artículo. Para tal efecto, se consideró el caso de un funcionario administrativo, grado 15 de la Escala Única de Sueldos, imponente de la Caja Nacional de Empleados Públicos y Periodistas, con 22 años de servicio, que habría sido exonerado el 1º de febrero de 1977 y que presentase su solicitud de transacción el 3 de mayo de 1993. - De acuerdo al Nº 4, letra a), debe considerarse en primer lugar el sueldo base de pensión. En conformidad con las disposiciones aplicables en la especie, el sueldo base se calcula considerando las remuneraciones imponibles de los últimos 36 meses, esto es, desde febrero de 1974 a enero de 1977. Cabe advertir que, por razones de simplicidad, se ha excluido la asignación de antigüedad que correspondería a este funcionario. Las aludidas remuneraciones imponibles suman la cantidad total de $ 36.999,04, que, dividido por el número de meses, da como resultado $ 1.027,75. Esta cifra debe ser reliquidada en cumplimiento del decreto ley Nº 2.137, que dispuso una reliquidación extraordinaria de las pensiones concedidas desde el 1º de enero y hasta el 31 de diciembre de 1977 repitiendo los precedentes de anteriores disposiciones legales que persiguieron remediar la desvalorización del cálculo inicial de las pensiones, a saber los decretos leyes Nºs 670, de 1974, 958, de 1975 y 1463, de 1976-, lo que da la cantidad de $ 2.055,50. - En seguida, según la letra b) del N* 4, ha de considerarse el porcentaje o parte de dicho sueldo base que corresponda según los años de servicio del interesado, o sea 22/30 avos ($ 2.055,50 : 30 $ 0,0685166 x 22 = $ 1.507,37). La pensión inicial, a febrero de 1977, es entonces de $ 1.507,37. El cuadro que sigue da cuenta de esta etapa del cálculo: SUPUESTOS: FECHA DE EXONERACIÓN = 1º DE FEBRERO DE 1977 FECHA DE SOLICITUD DE TRANSACCIÓN= 3 DE MAYO DE 1993 FECHA PRIMER PAGO = OCTUBRE DE 1993 FUNCIONARIO ADMINISTRATIVO GRADO 15 E.U.S. IMPONENTE DE CANAEMPU CON 22 AÑOS DE SERVICIO Historia de la Ley N° 19.234 Página 249 de 480 PRIMER INFORME COMISIÓN TRABAJO NO SE CONSIDERA ASIGNACIÓN DE ANTIGÜEDAD I.- CALCULO PENSIÓN INICIAL REMUNERACIONES IMPONIBLES ($) MES 1974 1975 1976 ENERO 313,70 1.132,62 FEBRERO 121,00 313,70 1.132,62 MARZO 121,00 417,30 1.495,12 ABRIL 121,00 417,30 1.495,12 MAYO 157,30 417,30 1.495,12 JUNIO 157,30 713,60 2.078,22 JULIO 188,76 713,60 2.078,22 AGOSTO 188,76 713,60 2.078,22 SEPTIEMBRE 188,76 884,90 2.618,56 OCTUBRE 234,10 844,90 2.618,56 NOVIEMBRE 234,10 844,90 2.618,56 DICIEMBRE 313,70 1.132,62 3.089,90 2.025,78 7.807,42 23.930,84 1977 3.235,00 3.235,00 TOTAL REMUNERACIONES SUELDO BASE ($ 36.999,04 : 36) SUELDO BASE RELIQUIDADO D.L. Nº 2.137 $ 36.999,04 $ 1.027,75 $ 2.055,50 PENSION INICIAL A FEBRERO DE 1977. $ 1.507,37 - De acuerdo a la letra c) del referido Nº 4, el monto así determinado debe reajustarse conforme a las normas que rigieron en su oportunidad para las pensiones entre la fecha de cese de funciones (febrero de 1977) y la fecha desde la cual se empieza a devengar la pensión (mayo de 1990, correspondiente al día 1º del primer mes del trienio que antecede al día de presentación de la solicitud, efectuada el 3 de marzo de 1993). La aplicación de la tabla de reajuste que se inserta a continuación arroja como resultado a mayo de 1990 la cantidad de $ 27.332,35, que es la que corresponde al período comprendido entre noviembre de 1989, en que se aplicó un reajuste de pensiones, y julio de 1990, en que comenzó a regir el siguiente. REAJUSTE DE PENSIONES Historia de la Ley N° 19.234 Página 250 de 480 PRIMER INFORME COMISIÓN TRABAJO MONTO PENSIÓN ($) Febrero 1977 1.507,37 Marzo 1.793,77 Mayo 1.865,52 Julio 2.201,31 Diciembre 2.597,55 Marzo 78 2.805,35 Julio 3.085,89 Diciembre 3.456,19 Marzo 79 3.663,57 Julio 4.066,56 Diciembre 4.798,54 Abril 80 5.182,42 Octubre 5.907,96 Junio 81 6.704,35 Octubre 82 7.680,51 Mayo 83 8.993,11 Enero 84 10.355,56 Noviembre 12.426,67 Mayo 85 12.742,31 Enero 86 14.559,37 Julio 15.840,59 Mayo 87 18.440,03 Abril 88 21.372,00 Enero 89 23.380,96 Noviembre 27.332,35 Julio 90 31.568,86 Febrero 91 36.310,50 Julio 40.159,42 Noviembre 46.444,37 Julio 92 46.444,37 Diciembre 53.434,24 REAJUSTE ($) 19.00 4.00 18.00 18.00 8.00 10.00 12.00 6.00 11.00 18.00 8.00 14.00 13.48 14.56 17.09 15.15 20.00 2.54 14.26 8.80 16.41 15.90 9.40 16.90 15.50 15,02 10,60 15,65 0,00 15,05 Concluido así este cálculo teórico del reajuste que habría tenido el valor de la pensión desde la cesación de las funciones hasta la fecha en que ella se devenga efectivamente, en lo sucesivo le serán aplicables a sus mensualidades las reglas generales sobre reajuste de pensiones del decreto ley Nº 2.448, de 1978. - Por mandato de la letra d) del Nº 4, las mensualidades que adeude el Instituto de Normalización Previsional se reajustarán adicionalmente conforme a la variación del Indice de Precios al Consumidor entre el mes que antecede a la fecha en que se hayan devengado y el mes que antecede a la de su pago. Historia de la Ley N° 19.234 Página 251 de 480 PRIMER INFORME COMISIÓN TRABAJO En otras palabras, como aparece del cuadro II, desde mayo de 1990 en adelante, a las mensualidades comprendidas en el trienio de que se trata, le serán aplicables, además de los reajustes generales de pensiones, el Indice de Precios al Consumidor que se produzca hasta su pago efectivo. - El Nº 5 del artículo en comentario establece que el pago de las mensualidades correspondientes a los tres años que anteceden a la fecha de acogimiento a la transacción, esto es, desde mayo de 1990, se efectuará en 36 mensualidades a partir de esa fecha. Estimada a mayo de 1993, la pensión reajustada en virtud de los reajustes generales de pensiones es de $ 53.434,24, y, reajustada dicha cantidad conforme a la variación del Indice de Precios al Consumidor, asciende a $ 53.915,15. El valor total de la deuda retroactiva reajustada por la variación del IPC, es de $1.793.752,21 a mayo de 1993, lo que, dividido por las 36 mensualidades de pago, arroja un valor inicial para esta mensualidad de $ 49.826,45. El cuadro II a que se ha aludido refleja este estado del proceso del cálculo: II.- CALCULO VALOR INICIAL DE LAS MENSUALIDADES RETROACTIVAS SUPUESTO: VARIACIÓN DE I.P.C.= 0,9% MENSUAL DE ABRIL A DICIEMBRE DE 1993 EN CONSECUENCIA I.P.C. ABRIL DE 1993 = 202.37513 PENSION NOMINAL Mayo 1990 JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO 1991 FEBRERO MARZO OBRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO $ 27.332,35 27.332,35 31.568,36 31.568,86 31.568,86 31.568,86 31.568,86 31.568,86 31.568,86 36.310,50 36.310,50 36.310,50 36.310,50 36.310,50 40.159,42 40.159,42 FACTOR REAJUSTE I.P.C. 1,621596 1,597278 1,562984 1.527338 1,507001 1,436711 1,383826 1,371756 1,364633 1,358861 1,357129 1,341565 1,317289 1,28^48 1,262005 1,231588 PENSION REAJUSTADA A MAYO DE $ 44.322,01 43.657,36 49.341,62 48.532,00 47.574,30 45.355,33 43.686,76 43.304,77 43.079,92 49.340,92 49.278,05 48.712,91 47.831,43 46.668,00 50.681,39 49.781,13 Historia de la Ley N° 19.234 Página 252 de 480 PRIMER INFORME COMISIÓN TRABAJO SEPTIEMBRE OCTUBRE NVIEMBRE DICIEMBRE ENERO 1992 FEBRERO MARZO ABRIL «AYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMWE DICIEMBRE ENERO 1993 FEBRERO 40. 159, 42 40. .59,42 46.444,37 46.444,37 46.444,37 46.444,37 46.444,37 46. 444, 37 46. 444, 37 46.444,37 46.444,37 46.444,37 46.444,37 46.444,37 46.444,37 53.434,24 53.434,24 53.434,24 1,224735 1,200931 1,174960 1,164213 1,150055 1,137514 1,144720 1, 136747 1,122000 1,110121 1,102561 1,090383 1,075034 1,050590 1,035803 1,021220 1,020499 1,018804 49.184,62 48.549,98 54.570,28 54.071,13 53.413,56 52.831,12 53.165,82 52.795,51 52.110,58 51.558,88 51.207,76 50.642,16 49.929,27 48.793,98 48.107,20 54.568,11 54.529,58 54.438,99 MARZO 53.434,24 1,014717 54.220,63 ABRIL 53.434,24 1,009000 53.915,15 TOTAL $1.793.752,21 VALOR MENSUALIDADES DE DEUDA RETROACTIVA a mayo de 1993 = 1.793.752,21/36 = $49.826,45 - Sobre esa base, el cuadro III completa el desarrollo de la letra d) del Nº 4, al ofrecer una visión de lo que se producirá si el primer pago se efectúa en octubre de 1993, suponiendo al efecto una variación mensual del IPC de 0,9% desde el mes de abril en curso hasta diciembre de este año. Los valores iniciales de las mensualidades son, en cuanto a la deuda retroactiva, $ 52.109,36 (correspondiente a los $ 49.826,45 de mayo con el reajuste consiguiente), y $ 53.434, que corresponde a la pensión normal. En el mes en que deba efectuarse el primer pago, o sea, octubre venidero, tendrán que solucionarse conjuntamente las seis cuotas adeudadas por ambos conceptos desde mayo, lo que dará un total de $ 312.656,16 para la primera de dichas deudas ($ 52.109,36 x 6) y de $ 320.604 para la segunda ($ 53.434 x 6). Desde el segundo mes en adelante se regularizará el pago, aplicándose el IPC a la cuota retroactiva y a la normal el reajuste general de pensiones cuando proceda. Ello, hasta completar las 36 mensualidades de deuda, toda vez que en sucesivo se pagará únicamente la cuota normal. Historia de la Ley N° 19.234 Página 253 de 480 PRIMER INFORME COMISIÓN TRABAJO III.- CALCULO DE MENSUALIDADES RETROACTIVAS A PAGAR SIN ABONO DE AÑOS SUPUESTO: I.P.C SEPTIEMBRE DE 1993 = 211,6474167 TOTAL DEUDA RETROACTIVA $1.793.752,21 VALOR MENSUALIDADES DE DEUDA RETROACTIVA mayo de 1993 = 1.793.752,21/36 Mensualidad retroactiva reajustada a octubre ($49.826 +1,045427) 1º PAGO OCTUBRE 93 Cuotas de Mayo a octubre 1993 = $ 52.109,36 + 6 6 MENSUALIDADES DE PENSIÓN DE $53.434 C/U (Pensión normal de mayo a octubre 1993) TOTAL = $633.260,19 = $49.826,45 = $52.109,36 = $312.656,16 = $320.604,00 _______________ 2º PAGO NOVIEMBRE 93 CUOTA RETROACTIVA DE NOVIEMBRE = $ 49.826,45 X1,0552297= $ 52.578,35 MENSUALIDAD DE PENSION NORMAL = $ 53.434,00 TOTAL 3º PAGO DICIEMBRE 93 CUOTA RETROACTIVA DE $53.051,55 $106.012,35 DICIEMBRE MENSUALIDAD DE PENSION NORMAL TOTAL = $49.826,45 = X 1,0647267 = + $53.434,00 =$106.012,35 4º PAGO ENERO 94 CUOTA RETROACTIVA DE ENERO = $49.826,45 X 1,0743093 = $53.529,02 + MENSUALIDAD DE PENSION NORMAL = $53.434,00 TOTAL = $106.963,02 ETC. - Una variación al caso reseñado se presentará si, frente a una solicitud del ex funcionario presentada en julio de 1993, se resuelve que él tuvo la calidad de exonerado político y se le otorga el beneficio por gracia que contempla el proyecto, consistente en dos meses de cotizaciones o servicios computables para la respectiva pensión, por cada año de cotizaciones en el régimen antiguo registrado al momento de la exoneración, con un límite máximo de 36 meses, vale decir, de tres años. Como este funcionario habría tenido 22 años de servicio, queda alcanzado por dicho límite de 36 meses de abono por gracia, y tendría derecho Historia de la Ley N° 19.234 Página 254 de 480 PRIMER INFORME COMISIÓN TRABAJO a que su pensión se calcule con 25/30 avos, con lo cual la pensión inicial a febrero de 1977 ya no seria de $ 1.507,37, sino $ 1.712, 92 ($ 2.055,50 : 30 = $ 0,685166 x 25 = $ 1.712,92). Ahora bien, en virtud del artículo 5º, N* 1, letra b) del proyecto, atendido que esta persona ya recibe pensión desde marzo de 1990, ella le será re liquidada considerando ese abono, a partir del día 1º del mes siguiente al de presentación de su solicitud de abono por gracia, o sea, en la especie desde agosto de 1993. Por consiguiente, en el primer mes de pago -continuando con el ejemplo, octubre de 1993- se le enterarán 6 cuotas retroactivas actualizadas de $ 52.109,6 cada una, correspondientes a la deuda existente hasta abril de 1993, 3 cuotas de la pensión normal de $ 53.424 cada una -por los meses de mayo, junio y julio de 1993- y 3 cuotas de la pensión normal re liquidada de $ 60.721 cada una, por los meses de agosto, septiembre y octubre. Desde el segundo pago en adelante, se pagará la cuota retroactiva reajustada según IPC, hasta enterar las 36 mensualidades de pago, y la mensualidad normal re liquidada. Esta situación queda reflejada en el cuadro IV que sigue, y su anexo sobre reajuste de pensiones: IV.- RELIQUIDACIÓN PENSIÓN POR ABONO POR GRACIA SUPUESTO: EL 15 DE JULIO DE 1993 SOLICITA ABONO POR GRACIA SUELDO BASE LÍQUIDO SEGÚN D.L. Nº 2.137 $2.055,50 PENS. INICIAL A FEBRERO DE 1977 CON ABONO PENS. REAJUS. A MAYO 93/ REAJUSTES DE PENSIONES $1.712,92 $60.720,73 V.- CALCULO DE MENSUALIDADES A PAGAR CON ABONO DE AÑOS MENSUALIDADES DE DEUDA RETROACTIVA $49.826,45 1,045817322864=$52.109,36 1º PAGO OCTUBRE 1993 6 CUOTAS RETROACTIVAS ACTUALIZADAS ($52.109,36 +6) $312.656,19 + 3 MENSUALIDADES DE PENSION DE $53.424 C/U = $160.272,00 + 3 MENSUALIDADES DE PENSION DE $60.721 C/U =$182.163,00 TOTAL =$655.091,19 2º PAGO NOVIEMBRE 93 x Historia de la Ley N° 19.234 Página 255 de 480 PRIMER INFORME COMISIÓN TRABAJO CUOTARETROACTIVADE 1,0552296787698=$52.578,35 NOVIEMBRE =$49.826,45* + MENSUALIDAD DE PENSION NORMAL RELIQUIDADA TOTAL =$ 113.299,35 =$60.721,00 3º PAGO DICIEMBRE 93 CUOTA RETROACTIVA DE DICIEMBRE =$19.826,45 x 1,0647267458788 =$53.051,55 + MENSUALIDAD DE PENSION NORMAL RELIQUIDADA =$60.721,00 TOTAL =$113.772,55 4º PAGO ENERO 94 CUOTA RETROACTIVA =$53.529,02 DE ENERO =$49.826,45 x + MENSUALIDAD DE PENSION NORMAL RELIQUIDADA TOTAL =$114.250,02 REAJUSTE DE PENSIONES MARZO 77 MAYO JULIO DICIEMBRE MARZO 78 JULIO DICIEMBRE MARZO 79 JULIO DICIEMBRE ABRIL 80 OCTUBRE JUNIO 81 OCTUBRE 82 MAYO 83 ENERO 84 NOVIEMBRE MAYO 85 ENERO 86 JULIO MAYO 87 ABRIL 88 ENERO 89 2.038.37 2.119,91 2.501,49 2.951,76 2.187,90 3.506,09 2.327,49 4.163,14 4.621,09 5.452,88 5.889,12 5.713,59 7.618,58 8.727,85 10.219,44 11.767,68 14.121,22 14.479,90 16.544,73 18.000,67 20.954,58 24.286,36 26.569,26 19,00% 4,00% 18,00% 18,00% 8,00% 10,00% 12,00% 6,00% 11,00% 18,00% 8,00% 14,00% 13,48% 14,56% 17,09% 15,15% 20,00% 2,54% 14,26% 8,80% 16,41% 15,90% 9,40% 1,0743092865917 =$60.721,00 Historia de la Ley N° 19.234 Página 256 de 480 PRIMER INFORME COMISIÓN TRABAJO NOVIEMBRE JULIO 90 FEBRERO 91 JULIO NOVIEMBRER JULIO 92 DICIEMBRE 31.059,49 23.873,71 41.261,94 45.635,70 52.777,69 52.777,69 60.720,73 16,90% 15,50% 15,02% 10,60% 15,65% 0,00% 15,05% ---------- Sometido a votación el artículo 2º, resultó aprobado por unanimidad, con modificaciones, con los votos de los HH. Senadores señores Hormazábal, Palza y Thayer. Las únicas modificaciones que se introdujeron consisten en sustituir la expresión "y/o" referida a los años de servicios o imposiciones, todas las veces que aparece, por la conjunción "o". Se tuvo presente para adoptar esta decisión que la referida expresión no corresponde a las reglas de redacción ni de estructura de frases, tanto así que el signo "/" no está contemplado entre aquellos que acepta la gramática española. Por lo demás, los precedentes legales en la materia, como el artículo 118 del decreto con fuerza de ley Nº 338, de 1960, el artículo 12 del decreto ley Nº 2.448, de 1979, y el artículo 9º del decreto ley Nº 2.411, de 1978, utilizan los términos "años de servicios o de imposiciones"; "años de imposiciones o de tiempo computable", y "años de servicios o imposiciones", respectivamente, en el sentido de equivalencia que también tiene la conjunción "o" de acuerdo al Diccionario de la Lengua Española. Artículo 3º.Otorga a los ex funcionarios de la Administración Pública centralizada y descentralizada, instituciones semifiscales, empresas autónomas del Estado, municipalidades, Universidades del Estado y Banco Central de Chile que hubiesen sido exonerados por motivos políticos entre el 11 de septiembre de 1973 y el 10 de marzo de 1990, el derecho a solicitar del Presidente de la República el abono por años de afiliación y los beneficios de pensiones no contributivas, por gracia, que se consagran en los artículos siguientes. Extiende estos beneficios a los ex trabajadores de empresas privadas intervenidas por la autoridad pública o de aquellas a las que ésta hubiere puesto término, que hayan sido despedidos durante la intervención o con ocasión del término de las mismas. Historia de la Ley N° 19.234 Página 257 de 480 PRIMER INFORME COMISIÓN TRABAJO De esta forma, será la ley la que regule los beneficios por gracia -abono de tiempo de afiliación y pensión no contributiva- que el Jefe del Estado podrá otorgar a las personas que reúnan las condiciones para acceder a ellos. El H. Senador señor Thayer hizo presente su inquietud por el hecho de que, el tener habitualmente rentas más altas los trabajadores de empresas privadas que los del sector público, al determinarse el monto de sus pensiones, con cargo al Fisco, pudiese no estarse otorgando un beneficio en forma equitativa. Observó el señor Subsecretario de Previsión Social que ello sería una simple consecuencia de la aplicación de las normas contempladas en los respectivos regímenes previsionales. - Fue aprobado por unanimidad, con los votos de los HH. Senadores señores Hormazábal, Palza y Thayer. Artículo 4º.Fija las normas para obtener el abono de afiliación por gracia, el cual según expresa el Mensaje- tiene por objeto compensar al exonerado político que ha registrado lapsos sin imposiciones en su respectivo régimen de previsión con posterioridad a la fecha de su exoneración. Se establece que este abono podrá ser de hasta dos meses computables para la respectiva pensión por cada año de cotizaciones que el interesado hubiera registrado al momento de su exoneración en cualquiera institución de previsión, excluidas las Administradoras de Fondos de Pensiones, considerándose como año completo, para este efecto, la fracción superior a seis meses. El límite máximo para este abono es el lapso de 36 meses, y siempre sobre la base de que el abono habrá de corresponder a lapsos sin imposiciones dentro de los treinta y seis meses inmediatamente posteriores a la fecha de la exoneración, durante el período en que permaneció afecto al antiguo sistema previsional. - Se acogió en forma unánime, con los votos de los HH. Senadores señores Hormazábal, Palza y Thayer. Artículo 5º.Regula los beneficios a que dará derecho el abono de tiempo computable autorizado en el artículo precedente, distinguiendo al efecto entre los interesados que hayan permanecido en el antiguo régimen previsional y los que se hayan incorporado al nuevo sistema de pensiones. Historia de la Ley N° 19.234 Página 258 de 480 PRIMER INFORME COMISIÓN TRABAJO Respecto de los primeros, señala el Mensaje que, en plena consecuencia con las características institucionales del antiguo sistema de pensiones, los interesados que se hubieren mantenido afiliados a alguna institución de previsión de este sistema y que no hubieren obtenido pensión en ninguna de ellas, tendrán derecho a que se agregue la nueva afiliación o cómputo de tiempo por gracia, a la antigüedad previsional acreditada conforme con las normas generales para los efectos de obtener la pensión que corresponda de acuerdo con esas disposiciones. En caso de que el exonerado político ya se haya pensionado, se le permite computar el abono de tiempo para obtener una reliquidación de su pensión, sobre la base de aumentarla en tantas avas partes como corresponda al período abonado por gracia, de acuerdo con las normas generales aplicables para determinar la proporcionalidad del sueldo base de pensión en función del período de calificación. Esta reliquidación operará para el futuro a contar del primer día del mes siguiente a la fecha en que hubiere sido solicitada, y una vez que se hubiere efectuado el abono respectivo de tiempo computable. Igual reliquidación -y a partir de la misma fecha- se autoriza para las pensiones que estos exonerados puedan obtener en virtud de la transacción extrajudicial. En lo que concierne a los exonerados políticos que se hubieren incorporado al nuevo sistema de pensiones, se autoriza una reliquidación del bono de reconocimiento o el otorgamiento de un bono complementario, según proceda, sobre la base del período abonado por gracia. No podrá utilizarse el abono para pedir la reliquidación de un bono de reconocimiento ya cedido para los efectos de pensionarse anticipadamente, aunque la Compañía de Seguros no lo haya cobrado, puesto que en tal caso se está en presencia de una situación jurídica consumada, derivada del perfeccionamiento del contrato de pensión, que este proyecto no pretende revisar. - Se aceptó por unanimidad, al recibir los votos de los HH. Senadores señores Hormazábal, Palza y Thayer, con el solo cambio de sustituir la expresión "y/o" por la conjunción "o", por las mismas razones que se consignaron al aprobar el artículo 2º. Artículo 6º.Regula los requisitos que deberán tener los exonerados políticos para solicitar al Presidente de la República la concesión de pensiones no contributivas, por gracia, así como la oportunidad en que ellas se devengarán y sus modalidades de pago. Los que a la fecha de su exoneración tenían acreditados a lo menos 10 años de cotizaciones en el sistema previsional antiguo y no causaron pensión, podrán solicitar se declare su derecho a obtener una pensión de vejez o invalidez, según corresponda, al cumplir los requisitos de edad o incapacidad, Historia de la Ley N° 19.234 Página 259 de 480 PRIMER INFORME COMISIÓN TRABAJO pudiendo hacer valer para el cómputo del plazo el abono por gracia que se le otorgue. No obstante, tendrán derecho a solicitar pensión no contributiva, sin necesidad de cumplir la edad o estado de invalidez, aquellos exonerados políticos que acrediten, a lo menos, 15 ó 20 años de afiliación computable para pensiones, según si su exoneración se produjo antes o después del 9 de febrero de 1979. En cualquiera de las dos situaciones descritas, si fueron exonerados de empresas privadas intervenidas deberán acreditar además cierta cantidad de años de servicios en la empresa en la que trabajaban al producirse la exoneración, en relación inversa con el número de años de imposiciones que registraban a esa fecha. Para este efecto, se contemplan dos escalas distintas, consecuentemente con el hecho de que en el primer caso es un derecho eventual, a diferencia del segundo, que se refiere a la expiración obligada de funciones. Hizo presente el señor Subsecretario que inicialmente el Ejecutivo no contemplaba esta última posibilidad, porque en general -salvo el caso de la Caja Bancaria de Pensiones- en el régimen previsional del sector privado no existía como causal de jubilación la expiración obligada de funciones. La respectiva pensión se otorgará, en todo caso, con posterioridad a la fecha de vigencia de la ley, y a partir del primer día del mes siguiente a aquél en que -después de declarado el derecho a pensionarse en esta forma- el interesado hubiere presentado la solicitud correspondiente. Ello, sin perjuicio de la fecha especial de inicio de la pensión para quienes se acojan a la transacción extrajudicial. S.E. el Presidente de la República, por Mensaje Nº 429-325, de 12 de enero de 1993, formuló indicación para intercalar un nuevo inciso -que estuvo contemplado en el Mensaje con que se dio origen a este proyecto de ley-, en cuya virtud los exonerados políticos de la Administración Pública, instituciones semifiscales y de administración autónoma, empresas autónomas del Estado -incluyendo las privadas en que organismos estatales hayan tenido más del 50% del capital-, municipalidades, Universidades del Estado y Banco Central de Chile, podrán considerar el tiempo de abono por gracia que se les conceda para completar los 15 o 20 años de servicio o afiliación computable. Este derecho no es aplicable a los exonerados políticos del sector privado, toda vez que, como en los regímenes correspondientes no existe por lo general el derecho a pensionarse por expiración obligada de pensiones, ya es excepcionalísima la posibilidad que se contempla de darles por gracia ese beneficio. - Sometidos a votación el artículo y la indicación del Ejecutivo, fueron aprobados por unanimidad, con los votos de los HH. Senadores señores Hormazábal, Palza y Thayer. Historia de la Ley N° 19.234 Página 260 de 480 PRIMER INFORME COMISIÓN TRABAJO Artículo 7º.Establece, en lo sustancial, el procedimiento para solicitar se declare la calidad de exonerado político y se resuelva sobre el otorgamiento del abono de tiempo por gracia y la declaración del derecho a pensionarse. Para tal efecto, deberá presentarse una solicitud -en la forma que indique el reglamento- dentro del plazo de un año, contado desde la publicación de la ley, que se dirigirá al Presidente de la República por intermedio del Ministerio del Interior. - Fue acogido unánimemente,con los votos favorables de los EH. Senadores señores Hormazábal, Palza y Thayer. Artículo 8º.Detalla quienes se consideran exonerados políticos para los efectos de este proyecto de ley. El H. Senador señor Thayer planteó su inquietud respecto de que pudieran resultar beneficiadas por esta ley personas que fueron exoneradas como consecuencia de haber participado en delitos terroristas o comunes que impliquen hechos de sangre, y estimó que estos casos deberían excluirse expresamente para evitar cualquier interpretación en ese sentido. Afirmó que no tendría sustentación admitir que se beneficien a estas personas, las que, a su juicio, no tienen la calidad de exonerados políticos. La H. Senadora señora Frei coincidió en la conveniencia de acotar el ámbito de los beneficiarios, explicando que cada vez son más numerosas las personas que afirman haber sido exoneradas por razones políticas en Chuquicamata, aún cuando algunas de ellas lo fueron por haber sido inculpadas de la comisión de delitos comunes, como robo de materiales. El señor Subsecretario aclaró que, en efecto, la intención del proyecto es beneficiar a las personas exoneradas por motivos exclusivamente políticos y no a quienes hayan perpetrado hechos delictuales. Hizo saber, no obstante, la posición desfavorable del señor Ministro del Trabajo y Previsión Social en cuanto a modificar la disposición en ese sentido, tanto por creer que esa conclusión fluye de la enumeración ejemplar que allí se contiene, como por su deseo de no introducir cambios que no han sido convenidos con el Comando de Exonerados de Chile, en la medida que se considera vinculado por el acuerdo que se suscribió con esa organización. Ello es sin perjuicio, por cierto, de las decisiones que surjan como consecuencia de la tramitación legislativa de esta iniciativa. Historia de la Ley N° 19.234 Página 261 de 480 PRIMER INFORME COMISIÓN TRABAJO El H. Senador señor Hormazábal compartió el criterio expuesto por el señor Subsecretario, juzgando asimismo que del tenor del proyecto se excluye a quienes cesaron en sus funciones por haber cometido hechos de sangre. Observó que, no obstante, distinto es el caso de una persona exonerada que posteriormente haya cometido delitos, toda vez que el proyecto no lo excluye de estos beneficios, y si lo hiciere se apartaría del criterio estampado en la Constitución Política -concretamente en el artículo 19, Nº 7, letra h)-, en orden a que no puede aplicarse como sanción la pérdida de derechos previsionales. Se aprobó por dos votos contra uno. Votaron favorablemente los HH. Senadores señores Palza y Ruiz, y en contra lo hizo el H. Senador señor Thayer. Este último H. Senador fundamentó su voto en que estimaba que debe ser expresa la exclusión de las personas que hayan cometido delitos de sangre y terroristas, y que no había obstáculos para establecerla, toda vez que se trata de beneficios por gracia que recién se están creando, y únicamente desea precisar sus eventuales beneficiarios. Artículo 9º.Establece los medios de prueba por los cuales los interesados deberán acreditar los motivos políticos de la exoneración, permitiendo que puedan darse por acreditados por el solo hecho de que ella haya ocurrido entre el 11 de septiembre y el 31 de diciembre de 1973, lo que quedará entregado a la decisión de S.E. el Presidente de la República. - Fue aprobado por mayoría, con la misma votación anterior. Artículo 10.Entrega en forma privativa al Presidente de la República, a través del Ministerio del Interior, la facultad de calificar si la exoneración tuvo carácter político y la decisión acerca del otorgamiento de los beneficios por gracia. Concedidos los abonos por gracia o el derecho a pensionarse, la resolución correspondiente deberá comunicarse al Instituto de Normalización Previsional. El H. Senador señor Thayer se declaró partidario de eliminar la referencia que en el inciso primero se hace el Ministerio del Interior. Sostuvo que es innecesaria, ya que el artículo siguiente alude al apoyo que presta ese Ministerio al darle competencia asesora del Jefe del Estado a la Comisión Especial creada en virtud de la ley sobre otorgamiento de pensiones de gracia, y que, además, por la ubicación en que está intercalada la frase respectiva, puede inducir a error la expresión "el que", puesto que no aparece de modo Historia de la Ley N° 19.234 Página 262 de 480 PRIMER INFORME COMISIÓN TRABAJO inequívoco si las facultades corresponden al Presidente de la República o al Ministerio del Interior. En su opinión, debe quedar muy claro que la facultad privativa es del Presidente de la República y que se materializa en un decreto que expide por medio del Ministerio del Interior. El señor Subsecretario manifestó que las referidas atribuciones corresponden al Presidente de la República, y que el objeto de mencionar al Ministerio del Interior es sólo el de determinar la Cartera competente por intermedio de la cual actuará el Presidente, desde el punto de vista administrativo. - Sometido a votación el artículo con la sustitución de la expresión "y/o" por la conjunción "o", y la exclusión de la frase "a través del Ministerio del Interior", resultó aprobado por unanimidad, al recibir los votos de los HH. Senadores señores Palza, Ruiz y Thayer. - La inclusión de la frase "a través del Ministerio del Interior" fue aprobada por los votos a favor de los dos señores Senadores mencionados primeramente, y la negativa del último de ellos. Artículo 11.Expresa el Mensaje que, consecuentemente con la naturaleza institucional del abono y de la pensión por gracia, este artículo dispone que asesorará al Presidente de la República la Comisión que él mismo está legalmente autorizado para formar, en virtud de la ley Nº 18.056, sobre pensiones de gracia. Al mismo tiempo, lo autoriza para formar comisiones regionales para que lo asesoren en el específico menester de calificar el carácter político de la exoneración y de otorgar los beneficios por gracia. - Fue aprobado por unanimidad, con los votos de los HH. Senadores señores Hormazábal, Ruiz y Thayer. Artículo 12.Señala que, una vez declarada la calidad de exonerado político por parte del Presidente de la República, el Instituto de Normalización Previsional determinará el monto de la pensión aplicando las normas legales que correspondan al respectivo régimen de pensiones, con las modificaciones que se indican en el mismo artículo. La intervención del Mensaje en elementales circunstancia de que tiene del beneficio de pensiones. mencionado organismo previsional la funda el razones de economía administrativa y en la la infraestructura necesaria para la administración Por ello, este artículo le entrega la responsabilidad Historia de la Ley N° 19.234 Página 263 de 480 PRIMER INFORME COMISIÓN TRABAJO de verificación de los períodos de calificación, así como de la ocurrencia de la contingencia de que se trate, para los efectos de otorgar y pagar la pensión. Si bien la regla general es la aplicación de las normas pertinentes del régimen previsional a que estaba afecto el trabajador a la fecha de cesación de los servicios, la norma en comentario establece disposiciones especiales para evitar excesivos problemas de cálculo, para el caso de los ex trabajadores del sector público -excluidos los de las empresas autónomas del Estado-, de los ex trabajadores de empresas privadas o autónomas del Estado, y de los dirigentes sindicales, situación esta última que se explica porque cuando hacían uso de licencia sindical, no los remuneraba la empresa sino que el sindicato, a quien correspondía enterar sus cotizaciones y muchas veces no se integraban. Respecto de aquellas personas exoneradas de empresas del sector privado y de las empresas autónomas del Estado con anterioridad al 1º de marzo de 1981, no procederá el descuento del incremento previsional contemplado en el decreto ley Nº 3.501, de 1980. Ello, por cuanto no existía tal incremento a esa fecha, y ahora la ley dispone que se descuente siempre. La norma se refiere sólo al sector privado, toda vez que respecto del sector público se la excluye indirectamente, al considerar sólo el sueldo base y la asignación de antigüedad. En el cálculo de las pensiones, si se trata de exonerados políticos que reúnan los requisitos para acogerse a la transacción extrajudicial, se considerará el tiempo de imposiciones y el tiempo computable que tenían al cesar en funciones más el tiempo transcurrido entre la exoneración y el 10 de marzo de 1990. En cambio, si no cumplen tales requisitos o son exonerados del sector privado, se contará también el tiempo de imposiciones y el computable, pero sólo el 75% del tiempo transcurrido entre la exoneración y el 10 de marzo de 1990. Deberá excluirse de estos cálculos el tiempo de imposiciones en el nuevo sistema previsional y, para determinar el tiempo computable, no se considerará el tiempo abonado por gracia, ya que si así fuera se recibiría un doble beneficio. Se prevé, asimismo, el reajuste del valor inicial de la pensión desde marzo de 1990 -fecha que se utilizó para el cálculo de las remuneraciones- hasta el último día del mes anterior a la fecha de inicio de la pensión. En todo caso, las pensiones no contributivas no podrán ser inferiores a la pensión mínima establecida en el artículo 26 de la ley Nº 15.386, esto es, $ 31.950,39, ni superior al límite máximo de $430.605, fijado en el artículo 25 de la misma ley, y estarán sujetas a las cotizaciones y descuentos que establecen las leyes del régimen previsional a que estaban afectos, reajustándose del mismo modo. Historia de la Ley N° 19.234 Página 264 de 480 PRIMER INFORME COMISIÓN TRABAJO - Resultó aprobado por unanimidad, con cambios formales, al registrarse los votos favorables de los HH. Senadores señores Hormazába1, Ruiz y Thayer. Artículo 13.Dispone que los exonerados políticos del sector público que reúnan los requisitos para acogerse a la transacción extrajudicial y además a la pensión no contributiva, deberán optar por una de ellas. Indica el Mensaje que esta opción tiene por objeto permitir que los interesados puedan elegir el beneficio que estimen más favorable. - Se aprobó por unanimidad, con los votos favorables de los HH. Senadores señores Palza, Ruiz y Thayer. Artículo 14.Señala que, con respecto a los exonerados políticos que impetren pensión no contributiva, se entenderán consumidas las imposiciones que registren en el antiguo sistema previsional entre la fecha de la exoneración y el 10 de marzo de 1990, las que no serán útiles para configurar otros beneficios. El Mensaje justifica esta disposición, manifestando otorgamiento del referido beneficio se considera dicho período. que en el - Fue aprobado con la misma votación anterior. Artículo 15.Consulta la posibilidad de otorgar pensiones de sobrevivencia no contributivas a los causahabientes de los exonerados políticos ya fallecidos o que fallezcan con posterioridad, dentro de los plazos para impetrar el beneficio, y que reúnan un tiempo mínimo de imposiciones, en conformidad con las normas del correspondiente régimen previsional. - Quedó aprobado en forma unánime, al recibir los votos de los HH. Senadores señores Palza, Ruiz y Thayer. Artículo 16.Establece la incompatibilidad entre las pensiones y las pensiones de sobrevivencia no contributivas, con cualquier otra pensión a que puedan tener derecho los interesados y con el otorgamiento de bonos de reconocimiento, con excepción de las pensiones concedidas conforme al nuevo sistema previsional. Historia de la Ley N° 19.234 Página 265 de 480 PRIMER INFORME COMISIÓN TRABAJO - Fue aprobado por unanimidad, con la misma votación anterior. Artículo 17.Declara que el gasto que origine la aplicación de esta ley se financiará con recursos fiscales, con cargo al presupuesto del Instituto de Normalización Previsional. - Se aprobó por unanimidad, con los votos de los HH. Senadores señores Hormazábal, Palza y Thayer. Artículo 18.Confiere a los titulares de las pensiones no contributivas y de las pensiones de viudez, a que se refiere este proyecto, la calidad de beneficiarios de asignación familiar, correspondiendo el reconocimiento y pago de ésta al Instituto de Normalización Previsional. Resultó aprobado por unanimidad, al registrarse la misma votación anterior. Artículo 19.Otorga un plazo de seis meses para solicitar el desahucio del anterior Estatuto Administrativo, a los ex empleados públicos que no lo hicieron oportunamente, y da normas sobre la determinación y actualización de su monto. El señor Subsecretario explicó que se pretende darle una oportunidad a quienes, teniendo derecho al desahucio, no lo pidieron en su oportunidad. Se trataría, en todo caso, de muy pocas personas, estimadas en el orden de unas 300. - Fue acogido con la misma votación anterior. Artículo 20.Excluye de los beneficios contemplados en esta ley, al personal de las Fuerzas Armadas, Carabineros de Chile y Policía de Investigaciones de Chile. En el seno de la Comisión, se manifestó la preocupación por esta exclusión, y se intercambiaron ideas sobre las razones jurídicas de esta medida y los efectos que produciría suprimir el artículo. El señor Subsecretario explicó que la eliminación del artículo crearía un problema de interpretación, aún cuando por la forma en que está redactado el Historia de la Ley N° 19.234 Página 266 de 480 PRIMER INFORME COMISIÓN TRABAJO proyecto podrá estimarse que tampoco cabría entender que se aplicaría a los exonerados de estos organismos. Insistió que no fueron incluidos en el proyecto por cuanto tienen un régimen previsional distinto, que no depende del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, en el que se radicó el estudio de estos beneficios a los exonerados. El H. Senador señor Hormazábal expresó que votaría a favor del artículo, en primer lugar porque acepta las razones dadas por el señor Subsecretario y porque se ha comprometido a no demorar el proyecto; y, en segundo lugar, porque dejó constancia en la discusión general acerca de la necesidad de abordar este tema y sabe que está en marcha una proposición para solucionar este problema incluso dentro del marco actual que tienen la Caja de Previsión de la Defensa Nacional y la Dirección de Previsión de Carabineros de Chile. - Resultó aprobado por unanimidad, con los votos de los HH. Senadores señores Hormazábal, Palza y Thayer. El H. Senador señor Thayer expresó que fundaba su aprobación en las razones dadas por el señor Subsecretario. -----------Consecuentemente con los acuerdos expresados, vuestra Comisión de Trabajo y Previsión Social tiene a honra proponeros la aprobación del proyecto de ley en informe, con las siguientes modificaciones: ARTÍCULO 2º Reemplazar la expresión "y/o" las siete veces que se la emplea, por la conjunción "o". ARTÍCULO 5º En su Nº 1), letra a), sustituir la expresión "y/o" por la letra "o". ARTÍCULO 6º Intercalar, a continuación de su inciso quinto, el siguiente inciso nuevo: "Para completar los 15 ó 20 años de servicios o afiliación computable, tratándose de los exonerados a que se refieren los incisos primero y segundo del artículo 3º, podrá considerarse el tiempo de abono por gracia a que se refiere el artículo 4º. Este derecho no será aplicable a los exonerados políticos del sector privado.". ARTÍCULO 10 Historia de la Ley N° 19.234 Página 267 de 480 PRIMER INFORME COMISIÓN TRABAJO En su inciso final, cambiar la expresión "y/o" por la conjunción "o". ARTÍCULO 12 Inciso tercero En la segunda frase, reemplazar la oración "y/o subsidios por incapacidad laboral devengados en los tres meses" por la siguiente: "o subsidios por incapacidad laboral devengados, en los tres meses". En la tercera frase, sustituir las expresiones "el 1º de enero de 1974" por "al 1º de enero de 1974". En la cuarta frase, cambiar la oración "y/o subsidios por incapacidad laboral devengados en los meses" por la que sigue: "o subsidios por incapacidad laboral devengados, en los meses". En la frase final, sustituir la oración "y/o subsidios por incapacidad laboral correspondientes" por la siguiente: "o subsidios por incapacidad laboral, correspondientes". Inciso cuarto: Reemplazar la expresión "y/o las dos veces que aparece, por la letra "o". Incisos sexto y séptimo: Sustituir la expresión "y/o por la letra "y". -------------En virtud de las modificaciones anteriores, el proyecto de ley queda como sigue: PROYECTO DE LEY: "Artículo 1º.- Sin perjuicio de sus atribuciones para transigir judicialmente, facúltase al Director del Instituto de Normalización Previsional para que transija extrajudicialmente con las personas que se encuentren en la situación que en esta ley se indica, a fin de precaver litigios eventuales relacionados con la pretensión de los interesados que se declare la obligación de dicho Instituto, de otorgar pensiones de jubilación por causa de expiración Historia de la Ley N° 19.234 Página 268 de 480 PRIMER INFORME COMISIÓN TRABAJO obligada de funciones, de acuerdo con las disposiciones legales que se indican en el artículo 2º. Artículo 2º.- Estas transacciones extrajudiciales se sujetarán a los términos, requisitos y condiciones que se establecen en los números siguientes: 1.- Podrán convenir en estas transacciones extrajudiciales los ex funcionarios de la Administración Pública, centralizada o descentralizada, de las instituciones semifiscales y de administración autónoma, y de las empresas autónomas del Estado, cuyos derechos previsionales hayan estado regidos por el decreto con fuerza de ley Nº 338, de 1960, el artículo 1º de la ley Nº 6.606 y sus modificaciones y el artículo 12 del decreto ley Nº 2.448, de 1979, que hayan cesado en sus funciones en los períodos que se indican, por acto de autoridad y por causa ajena a hecho o culpa del trabajador, que a la fecha de presentación de la solicitud respectiva no se encuentren afiliados al nuevo sistema de pensiones establecido en el decreto ley Nº 3.500, de 1980, y que, además, cumplan con los siguientes períodos de servicios o de afiliación computable para la jubilación: a) Los ex funcionarios regidos por el decreto con fuerza de ley Nº 338, de 1960, cuyo término de funciones se haya producido entre el 11 de septiembre de 1973 y el 8 de febrero de 1979, que a la fecha de la separación de su empleo hayan cumplido quince o más años de servicios o de afiliación computable para la jubilación; y aquellos cuya cesación en funciones se haya producido entre el 9 de febrero de 1979 y el 10 de marzo de 1990, que a la fecha de su cesación en funciones hayan cumplido veinte o más años de servicios o de afiliación computable; b) Los ex funcionarios regidos por la ley Nº 6.606 y sus modificaciones, cuya cesación de funciones se haya producido entre el 11 de septiembre de 1973 y el 14 de diciembre de 1978, siempre que hayan tenido a la fecha de la cesación quince o más años de servicios o de afiliación computables para la jubilación; y aquellos cuya cesación en el cargo se hubiera producido entre el 15 de diciembre de 1978 y el 10 de marzo de 1990 siempre que hayan tenido veinte o más años de servicios o de afiliación computable, y c) Los ex trabajadores de las instituciones o empresas indicadas en la letra precedente, que al momento de su cesación se hubieran encontrado regidos por el decreto ley Nº 2.200, de 1978, que hubieran cesado por desahucio del contrato dado por el empleador, entre el 15 de diciembre de 1978 y el 27 de diciembre de 1985, y que acrediten 20 o más años de servicios o de afiliación computable al momento de la cesación en funciones. 2.- En virtud de la transacción, el Instituto de Normalización Previsional se obligará a decretar el otorgamiento del derecho de jubilación por la causal Historia de la Ley N° 19.234 Página 269 de 480 PRIMER INFORME COMISIÓN TRABAJO indicada, a contar del día primero del primer mes del trienio que anteceda al día de la presentación en el Instituto de la solicitud de acogimiento a la transacción que autoriza esta ley. 3.- Las respectivas mensualidades de la pensión se empezarán a devengar desde la fecha indicada en el decreto o resolución respectiva, en conformidad con lo que dispone el número que antecede. 4.- El monto de la pensión se determinará considerando: a) El sueldo base de pensión que corresponda conforme con la legislación vigente en la época en que se produjo la referida cesación de funciones; b) El porcentaje o parte de dicho sueldo base a que haya lugar según los años de servicios o de afiliación computable que registre el interesado, de acuerdo con la legislación aplicable en cada caso en el momento de cesación en funciones; c) El monto así determinado según corresponda, de acuerdo con resulten aplicables a las pensiones, de cesación en funciones y la fecha respectiva pensión; se reajustará, reliquidará o revalorizará, las normas vigentes que sobre la materia en el período comprendido entre la fecha desde la cual se empezará a devengar la d) Las mensualidades que por concepto de aplicación de las normas que anteceden adeude el Instituto de Normalización Previsional se reajustarán adicionalmente conforme con la variación experimentada por el índice de Precios al Consumidor que fija el Instituto Nacional de Estadísticas, entre el mes que antecede a la fecha en que se devengó la respectiva mensualidad y el mes que antecede a la de su pago, sin intereses. 5.- Las pensiones correspondientes a los tres años que anteceden a la fecha de acogimiento a la transacción, se pagarán en 36 mensualidades a partir de esa fecha. 6.- Mediante la transacción a que se refiere este artículo, se precave el respectivo litigio, y el interesado que la acuerde se dará por plenamente satisfecho en sus derechos y deberá renunciar a toda acción que pudiere corresponderle por causa de su expiración obligada de funciones. 7.- Los interesados a que se refiere este artículo, que deseen convenir en la transacción indicada, manifestarán su voluntad de transigir en conformidad con esta disposición, mediante declaración escrita que deberán Historia de la Ley N° 19.234 Página 270 de 480 PRIMER INFORME COMISIÓN TRABAJO presentar ante el Instituto de Normalización Previsional, en el término de seis meses contado desde la fecha de vigencia de la presente ley. 8.- La respectiva transacción se entenderá acordada con dicha manifestación de voluntad y con la respectiva resolución del Instituto y se entenderá como fecha de la transacción la de presentación de la solicitud. No se aplicará a dicha transacción, lo dispuesto en el inciso segundo del artículo 4º del decreto ley Nº 49, de 1973, modificado por el decreto ley Nº 3.536, de 1981, 9.- La pensión que se otorgue de acuerdo con este artículo estará sujeta a todas las cotizaciones y descuentos que establecen las leyes respecto de las pensiones del régimen previsional a que estaba afecto el interesado a la fecha de la exoneración. 10.- Formalizada que sea la transacción, el Instituto procederá a decretar la respectiva pensión de jubilación de conformidad a la ley y a los términos del contrato de transacción regulados en este artículo. Artículo 3º.- Los ex funcionarios de la Administración Pública centralizada y descentralizada, de las instituciones semifiscales y de administración autónoma, y de las empresas autónomas del Estado, de las Municipalidades, de las Universidades del Estado y del Banco Central de Chile que hayan sido exonerados por motivos políticos, durante el lapso comprendido entre el 11 de septiembre de 1973 y el 10 de marzo de 1990, tendrán derecho a solicitar del Presidente de la República, por intermedio del Ministerio del Interior, los abonos de años de afiliación y los beneficios de pensiones no contributivas, por gracia, que se autorizan en los artículos siguientes. En el concepto de empresas autónomas del Estado a que se refiere el inciso anterior, se entenderán incluidas las empresas privadas en que el Estado o sus organismos hubieren tenido una participación directa superior al 50% del capital a la fecha de la respectiva exoneración. Para los efectos de lo dispuesto en el inciso primero, se entenderán incluidos los ex trabajadores de las empresas privadas intervenidas por la Autoridad Pública o de aquellas a las que ésta les hubiere puesto término, que hubieran sido despedidos durante la intervención o con ocasión del término de las mismas dispuesto por la Autoridad. Se entenderá por empresa privada intervenida aquella en que por acto o decisión de la Autoridad Pública, por sí o por delegado, asumió su administración, privando de ella a sus propietarios o representantes legales. Historia de la Ley N° 19.234 Página 271 de 480 PRIMER INFORME COMISIÓN TRABAJO Artículo 4º.- Los exonerados políticos a que se refiere el artículo 3º, podrán obtener, por gracia, el abono de dos meses de cotizaciones o servicios computables para la respectiva pensión, por cada año de cotizaciones que tuvieren registradas al momento de su exoneración, en cualquiera institución de previsión, excluidas las que registren en el Sistema de Pensiones del decreto ley Nº 3.500, de 1980, considerándose como año completo la fracción superior a seis meses, con un límite máximo de 36 meses de afiliación o servicios computables. El número máximo de meses reconocidos por gracia no podrá exceder, además, de aquellos en que el interesado estuvo desafiliado de todo régimen previsional, comprendidos en el período de los 36 meses siguientes a la exoneración. Artículo 5º.-El reconocimiento a que se refiere el artículo anterior dará derecho, según corresponda, a los siguientes beneficios: 1) Respecto de los interesados que hubieren permanecido en el antiguo sistema de pensiones: a) A que se agregue la nueva afiliación o cómputo de años de servicios abonados por gracia, a la antigüedad previsional acreditada para los efectos de obtener la pensión que en derecho corresponda en el respectivo régimen de pensiones, en caso que el interesado no hubiere obtenido aún pensión; no obstante, dicho reconocimiento no será útil para configurar la exigencia de 15 ó 20 años de servicios o de afiliación computables a que se refiere el artículo 2º. b) Si se hubieren pensionado, a que su pensión se re liquide considerando el mayor tiempo abonado por gracia, computando este último en la proporción que corresponda de acuerdo con las normas legales que dentro del respectivo régimen de pensiones sean aplicables. En este caso, la re liquidación se aplicará a contar del día primero del mes siguiente a aquél en que se presentó la solicitud de abono por gracia. Igual re liquidación y a partir de la misma fecha, podrá efectuarse respecto de las pensiones que los exonerados políticos pudieren obtener en virtud de la transacción extrajudicial que autoriza esta ley; 2) Respecto de aquellos interesados que se hubieren incorporado al Nuevo Sistema de Pensiones, a una re liquidación del bono de reconocimiento emitido y no cedido de acuerdo con lo establecido en el artículo 68 del decreto ley Nº 3.500, de 1980, o a la emisión de un bono de reconocimiento complementario destinado a incrementar su pensión conforme con las reglas de los incisos quinto y sexto del artículo 69 del mismo cuerpo legal. Historia de la Ley N° 19.234 Página 272 de 480 PRIMER INFORME COMISIÓN TRABAJO Artículo 6º.- Los exonerados políticos a que se refiere el artículo 3º, que a la fecha de su exoneración o despido tenían acreditado un período de cotizaciones en la respectiva institución previsional del sistema antiguo de pensiones no inferior a diez años, continuos o no, y que al momento de su cesación en funciones no hubieran causado pensión, podrán solicitar al Presidente de la República, por intermedio del Ministerio del Interior, que se declare su derecho a obtener pensión, no contributiva, de invalidez o de vejez, según corresponda, si con posterioridad a su cesación en funciones, sea antes o después de la vigencia de la presente ley, fueren declarados inválidos por el hecho de encontrarse incapacitados física o mentalmente para el desempeño de un empleo, a juicio de la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez del Servicio de Salud correspondiente al domicilio del interesado, o que alcanzaren la edad de 60 ó 65 años, según si se tratare de mujeres u hombres, respectivamente. Para los efectos de computar el período mínimo de diez años de afiliación a que se refiere el inciso anterior, el interesado podrá hacer valer el abono por gracia que le otorgue el Presidente de la República en conformidad con el artículo 4º de esta ley. Para obtener la pensión a que se refiere el inciso primero, los exonerados de las empresas privadas intervenidas deberán acreditar, además, los siguientes períodos de servicios anteriores a la exoneración, prestados en la empresa en la que trabajaban al momento de producirse esta última, según el número de años de imposiciones que registraban a esa fecha: AÑOS DE IMPOSICIONES COMPUTABLES A LA FECHA DE LA EXONERACIÓN 10 o menos 11 12 13 14 o más AÑOS DE SERVICIOS EN LA EMPRESA A LA FECHA DE EXONERACIÓN 5 4 3 2 1 No obstante lo establecido en el inciso primero, también podrán solicitar la pensión no contributiva los exonerados políticos que acrediten 15 ó 20 años de servicios o afiliación computable, con imposiciones, a la fecha de la exoneración, según ésta haya ocurrido antes o a contar del 9 de febrero de 1979. Para los efectos de lo dispuesto en el inciso anterior, los exonerados de las empresas privadas intervenidas deberán acreditar, además, los siguientes períodos de servicios anteriores a la exoneración prestados en la empresa en la Historia de la Ley N° 19.234 Página 273 de 480 PRIMER INFORME COMISIÓN TRABAJO que trabajaban al momento de producirse esta última, según el número de años de imposiciones que registraban a esa fecha: AÑOS DE IMPOSICIONES COMPUTABLES A LA FECHA DE LA EXONERACIÓN Exonerados antes del 9.02.79 15 16 17 18 19 o más AÑOS DE SERVICIOS EN LA EMPRESA A LA FECHA DE LA EXONERACIÓN Exonerados a contar del 9.02.79 20 21 22 23 24 o más 5 4 3 2 1 Para completar los 15 ó 20 años de servicios o afiliación computable, tratándose de los exonerados a que se refieren los incisos primero y segundo del artículo 3º, podrá considerarse el tiempo de abono por gracia a que se refiere el artículo 4º. Este derecho no será aplicable a los exonerados políticos del sector privado. La pensión se empezará a devengar a partir del día primero del mes siguiente a aquél en que el beneficiario presente la solicitud correspondiente invocando la ocurrencia de alguna de las contingencias ya señaladas. No obstante tratándose de exonerados políticos del sector público que reúnan los requisitos del artículo 2º de esta ley, la pensión se devengará a contar del día primero del primer mes del trienio que anteceda al día de la presentación de la solicitud. Cada una de las mensualidades de pensión correspondientes a dicho trienio serán equivalentes al monto que resulte de la aplicación del artículo 12 de esta ley. El valor correspondiente a dichas mensualidades se pagará en 36 cuotas mensuales iguales, las que se reajustarán en las mismas oportunidades y porcentajes en que se reajusten las pensiones del antiguo sistema previsional. Artículo 7º.- Para acreditar la calidad de exonerado político a que se refieren los artículos 3º y siguientes, los interesados deberán presentar una solicitud dirigida al Presidente de la República, por intermedio del Ministerio del Interior, dentro del plazo de un año contado desde la fecha de publicación de esta ley. Historia de la Ley N° 19.234 Página 274 de 480 PRIMER INFORME COMISIÓN TRABAJO En dicha solicitud, indicarán las circunstancias de la exoneración, especialmente las relativas a sus motivos políticos, que se acreditarán en la forma que se indica en los artículos siguientes, así como su situación previsional en el momento de producirse la cesación en funciones, todo en la forma que se indique en el reglamento que, en uso de sus atribuciones, dicte el Presidente de la República. Artículo 8º.- Para los efectos de lo dispuesto en los artículos 3º y siguientes de la presente ley, se considerará como exonerados políticos a los ex trabajadores a que dicho artículo se refiere y que en el período allí mencionado hayan sido despedidos por causas que se hubieran motivado en consideraciones de orden político y que consten de algún modo fehaciente, tales como el hecho de figuración del exonerado en decretos, bandos, oficios, o resoluciones, o en listas elaboradas por alguna autoridad civil o militar, como activista político o como miembro de partidos políticos proscritos o declarados en receso, o que hubieran sido privados de libertad, en cualquier forma, fuere en calidad de prisioneros, retenidos, detenidos, relegados o presos, en cárceles, prisiones, regimientos, lugares especialmente habilitados para el efecto, o en su propio domicilio, sea que estos hechos resulten ser coetáneos, o inmediatamente anteriores o posteriores a la exoneración. Podrá también considerarse como exonerados políticos a aquellos ex trabajadores a que se refiere el artículo 3º, que cesaron en sus servicios entre el 11 de septiembre y el 31 de diciembre de 1973, respecto de los cuales conste fehacientemente que, en dicho período, fueron exiliados o privados de libertad en cualquiera de las formas indicadas en el inciso precedente. Artículo 9º.- Podrá admitirse, sin necesidad de ninguna otra acreditación, que la exoneración tuvo motivos políticos si ella ocurrió en el lapso comprendido entre el 11 de septiembre y el 31 de diciembre de 1973. En los demás casos, será materia de acreditación por el interesado si la exoneración pudo o no tener motivos políticos, para cuyo efecto se considerarán todos los instrumentos públicos o auténticos disponibles, tales como, decretos, resoluciones, oficios, bandos u otros que den cuenta de actos de la autoridad civil o militar, en que se incluya al afectado en listas, nóminas, o en que de otro modo se le individualice como participante en actividades políticas o en movimientos o partidos de tal índole, durante el período comprendido entre el 11 de septiembre de 1973 y el 10 de marzo de 1990, o se considerarán aquellos en que conste la privación de libertad del exonerado y por similares motivos. En el caso de la inexistencia, pérdida o destrucción, que aparezca debidamente justificada, de dichos instrumentos, podrán admitirse otros documentos que constituyan principio de prueba por escrito, que tengan fecha cierta, que sean coetáneos con la ocurrencia de los hechos que se invocan y Historia de la Ley N° 19.234 Página 275 de 480 PRIMER INFORME COMISIÓN TRABAJO que demuestren en forma fehaciente la existencia de los móviles políticos de la exoneración. En este caso, podrá admitirse, asimismo, siempre que se estime necesario o pertinente, como elemento de convicción adicional, información sumaria de a lo menos tres testigos contestes en los hechos de que se trate, la que será igualmente materia de calificación privativa. Artículo 10.- La calificación a que se refiere el artículo anterior será hecha en forma privativa por el Presidente de la República, a través del Ministerio del Interior, el que, una vez formada la convicción del carácter político de la misma, resolverá también privativamente, sobre el otorgamiento de los beneficios de cargo fiscal que se autorizan en conformidad con los artículos 3º y siguientes de la presente ley. Efectuado que sea el abono por gracia de los períodos de cotización a que se refiere el artículo 4º, o la declaración del derecho a pensionarse conforme con el artículo 6º, el Ministerio del Interior comunicará la resolución correspondiente al Instituto de Normalización Previsional, que registrará los abonos, o, en su caso, efectuará las reliquidaciones de las pensiones, otorgará o reliquidará los bonos de reconocimiento, conforme con lo que previenen los artículos 5º y 6º de la presente ley. Artículo 11.- Asesorará al Presidente de la República, para la calificación del carácter político de la exoneración y el otorgamiento de los referidos beneficios, la Comisión Especial a que se refiere el artículo 7º de la ley Nº 18.056. Para el solo efecto de la aplicación de los artículos 3º y siguientes de la presente ley, y en uso de la facultad que le confiere el indicado artículo 7º, el Presidente de la República podrá designar Comisiones regionales, a fin de facilitar la asesoría que la ley autoriza. Artículo 12.- El Instituto de Normalización Previsional, previa declaración de la calidad de exonerado político por parte del Presidente de la República y verificación de que se cumplen los demás requisitos exigidos al efecto, determinará el monto de la pensión que se otorgue en conformidad con el artículo 6º, aplicando las normas legales que correspondan al régimen de pensiones a que se hubiera encontrado afecto el interesado en el momento de cesar en funciones. No obstante, para determinar la pensión de los ex trabajadores del sector público, excluidos los de las empresas autónomas del Estado, deberán considerarse las remuneraciones imponibles y computables para pensión a marzo de 1990, o las del período anterior a ese mes que proceda incluir en el sueldo base de pensión según el respectivo sistema de cálculo, de acuerdo con la legislación vigente a esa época, asignadas al grado al cual habría sido Historia de la Ley N° 19.234 Página 276 de 480 PRIMER INFORME COMISIÓN TRABAJO asimilado el cargo que ocupaba el trabajador a la fecha de la exoneración, más el porcentaje del sueldo base correspondiente a la asignación de antigüedad reconocida a dicha data. En el caso de los ex trabajadores del sector privado y de aquellos de las empresas autónomas del Estado, en el sueldo base de pensión, que se determinará a marzo de 1990, según el respectiva sistema de cálculo, de acuerdo con la legislación vigente a esa época, se considerarán como remuneraciones imponibles, los valores correspondientes al sueldo base del grado de la escala única de sueldos del sector público a que sean asimilados, vigentes en cada uno de los meses a considerar. Para este efecto, se les asignará el grado de la referida escala cuyo sueldo base a la fecha de la exoneración sea el más cercano al promedio de las remuneraciones imponibles sobre las cuales se cotizó o subsidios por incapacidad laboral devengados, en los tres meses calendario anteriores a la fecha de la exoneración. Tratándose de trabajadores despedidos entre el 11 de septiembre y el 31 de diciembre de 1973, la respectiva asimilación se efectuará al 1º de enero de 1974. En el caso de los trabajadores recién citados y de aquellos exonerados durante el mes de enero de 1974, para los efectos de la asimilación, se considerará el promedio de las remuneraciones imponibles sobre las cuales se cotizó o subsidios por incapacidad laboral devengados, en los meses de diciembre de 1972 y enero y febrero de 1973, aumentado en un 400%. En el caso de los trabajadores exonerados entre el 1º de febrero y el 31 de marzo de 1974, el referido promedio deberá determinarse sólo sobre la base de las remuneraciones imponibles por las cuales se cotizó o subsidios por incapacidad laboral, correspondientes a los meses de enero de 1974 o de enero y febrero de dicho año, según proceda. Respecto de los dirigentes sindicales, incluidos los dirigentes de federaciones, confederaciones de sindicatos y de la Central Única de Trabajadores, exonerados por motivos políticos, que a la fecha de su exoneración hubieren tenido contrato vigente con la respectiva empresa, que no registren imposiciones en alguno de los tres meses calendario anteriores al cese de sus servicios, o en el trimestre comprendido entre diciembre de 1972 y febrero de 1973 o en los meses de enero de 1974 o de enero y febrero de dicho año, según el caso, para la determinación del promedio a que se refiere el inciso anterior, se dividirán las remuneraciones imponibles por las cuales se cotizó o subsidios por incapacidad laboral, por el tiempo a que ellas correspondan. Si no registraren cotización alguna en los referidos tres meses, el promedio se determinará sobre la base de las remuneraciones imponibles o subsidios de los tres meses más próximos a aquéllos. En este último caso, las remuneraciones que se incluyan en el promedio deberán previamente reajustarse conforme a la variación experimentada por el Índice de Precios al Consumidor entre el primer día del mes siguiente al que corresponden y el último día del mes anteprecedente a la exoneración, tratándose de dirigentes sindicales exonerados con posterioridad al 31 de enero de 1974. En cambio, si Historia de la Ley N° 19.234 Página 277 de 480 PRIMER INFORME COMISIÓN TRABAJO la exoneración ocurrió entre el 11 de septiembre de 1973 y el 31 de enero de 1974, dicha actualización deberá efectuarse hasta el último día del mes de septiembre de 1972 y luego aumentarse el promedio actualizado en un 400%. No procederá descontar el incremento dispuesto en el artículo 2º del decreto ley Nº 3.501, de 1980, respecto de aquellos trabajadores de las empresas del sector privado y de las empresas autónomas del Estado, exonerados con anterioridad al 1º de marzo de 1981. En el cálculo de las pensiones no contributivas a que se refiere este artículo, tratándose de exonerados políticos del sector público que reúnan los requisitos del artículo 2º de esta ley, deberá considerarse el tiempo con imposiciones y tiempo computable que registren a la fecha de la exoneración, más el tiempo transcurrido desde esta última data hasta el 10 de marzo de 1990. Tratándose de exonerados del sector público, que teniendo derecho a pensión no contributiva no reúnan los requisitos del artículo 2º de esta ley, y de exonerados políticos del sector privado, en el cálculo de sus pensiones se considerará el tiempo con imposiciones y tiempo computable que registren a la fecha de la exoneración más el 75% del tiempo transcurrido entre esta última data y el 10 de marzo de 1990. No obstante lo dispuesto en los incisos anteriores, en el cálculo del tiempo a computar posterior a la exoneración, deberá excluirse el tiempo en que se hubiere efectuado imposiciones en el nuevo sistema de pensiones del decreto ley Nº 3.500, de 1980. Para los efectos de determinar el tiempo computable, no se considerará el abono de tiempo por gracia a que se refiere el artículo 4º de esta ley. El monto inicial de las pensiones no contributivas, será equivalente al valor que resulte de la aplicación de las disposiciones anteriores reajustado en conformidad a la variación experimentada por el Indice de Precios al Consumidor desde el mes de marzo de 1990 hasta el último día del mes anterior a la fecha de inicio de la pensión. Las pensiones iniciales así determinadas, no podrán ser inferiores al monto de la pensión mínima a que se refiere el artículo 26 de la ley Nº 15.386, ni superiores al limite máximo establecido en el artículo 25 de la ley citada. Las pensiones no contributivas a que se refiere este artículo, estarán sujetas a todas las cotizaciones y descuentos que establecen las leyes respecto de las pensiones del régimen previsional a que estaban afectos los interesados a la fecha de la exoneración, y se reajustarán en las mismas oportunidades y porcentajes en que se reajusten las pensiones del antiguo sistema previsional. Historia de la Ley N° 19.234 Página 278 de 480 PRIMER INFORME COMISIÓN TRABAJO Artículo 13.- Los exonerados políticos del sector público que reúnan los requisitos para acogerse al beneficio de transacción extrajudicial a que se refiere el artículo 2º y a la pensión no contributiva establecida en el artículo 6º, deberán optar por uno de estos beneficios. Artículo 14.- Respecto de los exonerados políticos que impetren pensión no contributiva conforme a esta ley, las imposiciones que registren en el antiguo sistema de pensiones, entre la fecha de la exoneración y el 10 de marzo de 1990, se entenderán consumidas en dicho beneficio y, por ende, no serán útiles para configurar otros beneficios. Artículo 15.- Los exonerados políticos ya fallecidos a la fecha de publicación de esta ley, o aquellos que fallecieren con posterioridad y que a la data de su exoneración hubieran reunido a lo menos diez años de imposiciones computables para pensión, o que hubieran alcanzado dicho mínimo considerando el tiempo de abono por gracia a que se refiere el artículo 4º, causarán pensiones de sobrevivencia no contributivas en conformidad a las normas del régimen previsional al cual se encontraban afectos a la data de la exoneración, y a las contenidas en esta ley, en favor de aquellos causahabientes que a la primera fecha indicada, o a la del fallecimiento si éste fuere posterior, habrían reunido los requisitos para ello. En todo caso, para causar los beneficios a que se refiere el inciso anterior será menester que la calificación de exonerado político haya sido solicitada por el causante o por sus causahabientes, según corresponda, dentro del plazo contemplado en el artículo 7º. Para el cálculo del tiempo computable para la determinación de las pensiones, no se incluirá el periodo posterior al fallecimiento del causante. Los beneficiarios de las pensiones no contributivas a que se refiere el artículo 6º causarán pensiones de sobrevivencia conforme al régimen previsional al cual se encontraban afectos a la fecha de la exoneración. Artículo 16.- Las pensiones a que se refieren los artículos 6º y 15 serán incompatibles con cualquiera otra pensión proveniente de regímenes previsionales que hayan obtenido o a que puedan tener derecho los interesados, con excepción de las concedidas conforme al decreto ley Nº 3.500, de 1980. Lo será igualmente, con el otorgamiento de bonos de reconocimiento a que se refiere el citado decreto ley. Artículo 17.- El gasto que origine la aplicación de los artículos anteriores se financiará con cargo a los recursos fiscales que se contemplen en el presupuesto del Instituto de Normalización Previsional. Historia de la Ley N° 19.234 Página 279 de 480 PRIMER INFORME COMISIÓN TRABAJO Artículo 18.- Los titulares de pensiones no contributivas a que se refiere el artículo 6º y los de pensiones de viudez otorgadas de acuerdo con el artículo 15, tendrán la calidad de beneficiarios de asignación familiar por los causantes que pudieren invocar conforme al decreto con fuerza de ley Nº 150, de 1981, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social. Para tal efecto, el Instituto de Normalización Previsional reconocerá y pagará, en su caso, las asignaciones familiares que correspondan. Artículo 19.- Los ex empleados que estuvieron afectos a los artículos 102 y siguientes del decreto con fuerza de ley Nº 338, de 1960, y que hubieran cesado en servicios entre el 11 de septiembre de 1973 y el 10 de marzo de 1990, por cualquier causa, y que no solicitaron oportunamente el beneficio de desahucio, podrán impetrarlo dentro de un plazo de seis meses contado desde la vigencia de la presente ley. Para los efectos de la fijación del monto del desahucio, se considerarán los años de servicios durante los cuales se hubiera cotizado al Fondo de Seguro Social a que se refiere el artículo 103 del citado decreto con fuerza de ley y sobre la base de la remuneración que, en conformidad con ese cuerpo legal, es computable para dicho beneficio. El monto será debidamente actualizado en función de la variación experimentada por el Indice de Precios al Consumidor que fija el Instituto Nacional de Estadísticas, entre el mes que antecede a la fecha en que el beneficiario cesó en servicios y el que antecede a la fecha de pago del desahucio, y se pagará con cargo a los recursos destinados al financiamiento del referido desahucio. Artículo 20.- Lo dispuesto en esta ley no será aplicable al personal a que se refieren los decretos con fuerza de ley Nºs 1 y 2, de 1968, del Ministerio de Defensa Nacional (G) y del Ministerio del Interior, respectivamente, y el decreto con fuerza de ley Nº 1, de 1980, del Ministerio de Defensa Nacional.". ---Acordado en sesiones celebradas los días 31 de marzo, 6, 7, 13, 14 y 20 de abril de 1993, con asistencia de los HH. Senadores señores Humberto Palza Corvacho (Presidente) (Carmen Frei Ruiz-Tagle y José Ruiz De Giorgio), Rolando Calderón Aránguiz (Laura Soto González), Ricardo Hormazábal Sánchez (José Ruiz De Giorgio), Ignacio Pérez Walker y William Thayer Arteaga. Sala de la Comisión, a 4 de mayo de 1993. Historia de la Ley N° 19.234 Página 280 de 480 PRIMER INFORME COMISIÓN TRABAJO JOSÉ LUIS ALLIENDE LEIVA Secretario INDICE Normas de quórum calificado y asistentes ...... Antecedentes: .................................... A.Antecedentes jurídicos I.En cuanto a derechos previsionales: 1.- Ley Nº 6.606, art. 1 ............... 2.-D.F.L. 338, de 1960 ................ 3.- D.L. 2.448, art 12 ................ 4.Jurisprudencia de la Contraloría General de la República ............. 5.Jurisprudencia de la Corte Suprema II.- III.- En cuanto a pensiones de gracia: 1.- Constitución Política .......... 2.- Ley 18.056 ...................... 3.- D.S. 1928, Interior, 1981 ....... 1 2 3 4 5 6 8 11 12 13 En cuanto a estabilidad en el empleo en la Administración Pública: 1.2.3.4.5.6.7.8.- D.L. 6, de 1973 ................... D.L. 22, de 1973 .................. D.L. 98, de 1973 .................. D.L. 193, de 1973 ................. D.L. 930, de 1975 ................. D.L. 2345, de 1978 ................ D.L. 3410, de 1980 ................ Ley 18575 ......................... IV.- En cuanto al desahucio regido por el D.F.L. 338, de 1960 ................... B.- Antecedentes de hecho 1.- Mensaje anterior sobre la materia . 2.- Acuerdo Gobierno Comando de Exonerados .............. 3.- Nuevo Mensaje ....................... 14 14 15 16 16 17 18 19 19 20 20 22 Historia de la Ley N° 19.234 Página 281 de 480 PRIMER INFORME COMISIÓN TRABAJO 4.- Anexo del Acuerdo ................... 22 - Discusión General Mensaje del Ejecutivo: I.- Transacciones extrajudiciales ........... II.- Beneficios por gracia ..................... III.- Plazo para solicitar desahucio ........... 23 25 28 Exposición del señor Subsecretario de Previsión Social .............................. 28 Debate de la Comisión ............................ Aprobación en General ............................ - Discusión Particular Compromiso de pareo entre los HH. Senadores señores Calderón y Pérez ....................... Artículo 1º ...................................... Artículo 2º ...................................... Ejemplo de la aplicación de ese precepto ..... Artículo 3º... ................................ .. Artículos 4º y 5º ................................ Artículo 6º ...................................... Artículo 7 º . . . ................................ Artículo 8º ..................................... Artículos 9º y 10º................................ Artículo 11º...................................... Artículo 12º. .. ................................. Artículo 13º...................................... Artículos 14 y 15 ................................ Artículos 16, 17 y 18 ............................ Artículos 19 y 20 ............................... Proposiciones de la Comisión .................... Proyecto de ley con las modificaciones .......... Sesiones celebradas y asistentes ................ ---------- 37 43 44 44 45 52 63 65 67 69 70 72 73 74 76 77 78 79 80 83 97 Historia de la Ley N° 19.234 Página 282 de 480 INFORME COMISIÓN HACIENDA 2.2. Informe de Comisión de Hacienda Senado. Fecha 11 de mayo, 1993. Cuenta en Sesión 51. Legislatura 325. BOLETÍN N° 761-13 INFORME DE LA COMISIÓN DE HACIENDA, recaído en el proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que establece beneficios por gracia para personas exoneradas en período que indica. HONORABLE SENADO: Vuestra Comisión de Hacienda tiene el honor de informaros el proyecto de ley de la H. Cámara de Diputados, originado en un Mensaje de S.E. el Presidente de la República, que establece beneficios por gracia para personas exoneradas en período que indica. A la sesión en que se estudió esta iniciativa legal asistió el H. Senador señor Carlos González Márquez. Asimismo, concurrieron especialmente invitados el Subsecretario de Previsión Social, don Luis Orlandini; la Jefa del Departamento Actuarial de la Superintendencia de Seguridad Social, doña Eliana Ministerio del Trabajo, don David Bravo; y los Directivos de la Asociación de Exonerados de Chile, encabezados por su Presidente subrogante, don Bernardo Vargas; el Secretario de Organizaciones, don Mario Urrutia; la Secretaria de Comunicaciones, doña Zaida Araya; el Secretario de Movilización, don Hugo Fuentes, y el Secretario de Relaciones Exteriores, don Juan Sweard. El proyecto de ley en referencia fue estudiado previamente por la Comisión de Trabajo y Previsión Social de esta Corporación, técnica en la materia, la cual emitió un acabado informe que han tenido a la vista los HH. Senadores miembros de esta Comisión de Hacienda. Antecedentes Los antecedentes de hecho y de derecho de esta iniciativa de ley han sido considerados en el informe de la Comisión de Trabajo y Previsión Social de esta Corporación, razón por lo cual no se repiten ahora. Solamente se incluirá como antecedente de hecho el informe técnico financiero acompañado al Mensaje con fecha 31 de julio de 1992, que precisó el número de beneficiarios y el monto de los beneficios que se concede. Historia de la Ley N° 19.234 Página 283 de 480 INFORME COMISIÓN HACIENDA El referido financiero técnico financiero es del siguiente tenor: "Según antecedentes entregados por la Superintendencia de Seguridad Social y Ministerio del Trabajo y Previsión Social, el proyecto de ley en comento presentaría la siguiente composición financiera. Para determinar la incidencia financiera del proyecto de ley de que se trata, se estimó que la población que podría beneficiarse sería de 58.000 exonerados, de los cuales 52.000 habrían sido exonerados por motivos políticos y 6.000 serían empleados públicos exonerados por otros motivos. A su vez, se estimó que de los exonerados políticos alrededor de 30.000 pertenecerían al sector público y 22.000 a las empresas del sector privado intervenidas por la autoridad política. Ahora bien, el proyecto de ley contiene básicamente beneficios, a saber: la posibilidad de que los exonerados de la Administración Pública que cumplan los requisitos que establece el proyecto, transen extrajudicialmente con el Instituto de Normalización Previsional el otorgamiento de Pensiones por expiración obligada de funciones; el otorgamiento de pensiones no contributivas a exonerados que se presuma, o puedan probar, que fueron despedidos por motivos politices; el reconocimiento por gracia de tiempo computable para el cálculo de las pensiones y bonos de reconocimiento de los exonerados que se encuentren en la última situación indicada y cumplan con los requisitos que dispone el proyecto de ley, y el establecimiento de un plazo especial de seis meses para que los ex empleados que no solicitaron "oportunamente desahucio del D.F.L. N° 338, de 1960, puedan impetrarlo. 1.- TRANSACCIONES EXTRAJUDICIALES En atención a que el proyecto de ley establece la posibilidad de transar extrajudicialmente para precaver posibles litigios en que se demande la concesión de pensiones por expiración obligada de funciones, sólo podrán acceder a tal beneficio los exonerados de la Administración Pública, ya que sólo en dicho sector existía la posibilidad de jubilar por tal causal. Se ha estimado que tendrían derecho a tales transacciones 15.000 exonerados, de los cuales 9.000 serían exonerados políticos y 6.000 exonerados por otras causales. Para una mayor simplificación se supuesto que los 9.000 exonerados políticos a quienes la ley les da el derecho a optar entre las transacciones extrajudiciales y las pensiones no contributivas, optarán por las primeras. n Historia de la Ley N° 19.234 Página 284 de 480 INFORME COMISIÓN HACIENDA Sobre la base de lo anterior y considerando información estadística de la época, acerca de remuneraciones imponibles promedio del sector público y estimaciones de años de imposiciones a la fecha del cese en funciones, se ha estimado que el costo anual de las transacciones extrajudiciales sería $ 9.236 millones anuales. Asimismo, en virtud de lo dispuesto por el artículo 3º del proyecto, las 9.000 Apensiones de los exonerados políticos tendrán un abono de tiempo por gracia, el que se estima ascenderá a $ 749 millones anuales, con lo cual el costo anual de las transacciones extrajudiciales subiría a $ 9.985 millones. A la cifra indicada debe agregarse en los tres primeros años de vigencia de la ley, un gasto anual por una cantidad de $ 9.236 millones, por concepto del pago en 36 cuotas mensuales de las sumas correspondientes al pago de las pensiones del trienio anterior a la presentación de la solicitud, sin incluir el abono por gracia mencionado. 2.- PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS Considerando que podrían solicitar las pensiones no contributivas los exonerados políticos de los sectores público o privado que a la fecha de la exoneración tenían a lo menos 10 años de cotizaciones, que cumplen con dicho requisito incluyendo los años de abono que la misma ley les permite reconocer, que no son beneficiarios de otras pensiones ni tienen derecho bono de reconocimiento, y que tratándose de exonerados del sector privado deben cumplir además con los requisitos de antigüedad en la empresa de la que fueron exonerados que se describen en el proyecto, se ha estimado que en el primer año de vigencia de la ley del número de pensiones no contributivas ascendería a 7.850 y en régimen (es decir, considerando el total de beneficiarios en el largo plazo) a 10.699. Por su Parte, el gasto fiscal para el primer año en estas pensiones se estima en $ 6.294 millones. 3.-ABONO DE TIEMPO POR GRACIA Conforme lo dispuesto por el artículo 3º del proyecto, todos los exonerados por motivos políticos (52.000), tanto del sector público de las empresas del sector privado intervenidas, tienen derecho al abono de tiempo por gracia. Sin embargo, aquellos que obtengan pensiones no contributivas no requerirán tal beneficio para efectos cálculo de las pensiones sino sólo para completar requisitos de tiempo de cotizaciones en los casos la ley se los permita. En consecuencia, para efectos de la estimación del mayor gasto que implicarán los abonos por gracia se ha considerado una población potencialmente beneficiarla de 41.300 personas en régimen. Como ya se consideró a los 9.000 exonerados políticos del sector público con derecho a transacciones extrajudiciales, dicho universo se reduce a 32.300. No obstante lo anterior, en el primer año de vigencia de la ley sólo se incurrirá en gasto por este concepto en el caso de la Historia de la Ley N° 19.234 Página 285 de 480 INFORME COMISIÓN HACIENDA reliquidación de pensiones ya concedidas (10.129), con un costo anual del abono de tiempo respecto de estas personas estimado en $ 585 millones. Una vez en régimen, los beneficiarios totales serán 32.300 y el costo anual ascenderá a $ 1.603 millones. 4.- DESAHUCIO DEL D.F.L. N° 338, DE 1960 En atención a que para impetrar el beneficio del desahucio sólo se requiere cesar en servicios por cualquier causa, se ha supuesto que la mayoría de las personas que tenían derecho al desahucio del D.F.L. N° 338, lo cobraron en su oportunidad. En consecuencia, se ha estimado en 300 el número de beneficiados con el nuevo plazo que otorga la ley para cobrar el desahucio y que el costo de tales beneficios alcanzaría a $ 135 millones. 5.- INCIDENCIA TOTAL El Presidente subrogante del Comando de Exonerados de Chile señaló que esta iniciativa legal se ha concretado después de 2 años de discusión y debate con el Ejecutivo, llegándose a un protocolo de acuerdo firmado por el Gobierno y el Comando de Exonerados con fecha 6 de junio de 1992. Agregó que históricamente en las distintas legislaciones extranjeras se han aprobado leyes de este tipo, luego de que en los respectivos países se superara una etapa de excepción constitucional, como fue, por ejemplo, la situación de Italia y Alemania después de la II Guerra Mundial. Finalmente, indicó que el Comando de Exonerados de Chile pide simplemente lo que toda sociedad moderna inspirada en un régimen democrático realiza en función de quienes en algún momento histórico han sido perseguidos y privados de su derecho tal trabajo, agregando que este proyecto de ley sin considerar la totalidad de las aspiraciones de la señalada institución, recoge la gran mayoría de éstas, por lo cual sería de suma utilidad que se aprobara lo más pronto posible, sin modificaciones. En seguida, ante una pregunta del Presidente de esta Comisión de Hacienda, el señor secretario de Previsión Social informó que el costo la iniciativa de ley en estudio asciende a la suma de $ 26.235 millones durante los tres primeros años. La H. Senadora señora Olga Feliú señalo en primer lugar, que este proyecto de ley merece reparos en cuanto a lo sustantivo de los beneficios que otorga, ya que no existiría, según su opinión, una clara señalización y limitación de los beneficiarios de la iniciativa legal. Historia de la Ley N° 19.234 Página 286 de 480 INFORME COMISIÓN HACIENDA En segundo lugar, indicó que en cuanto al financiamiento del proyecto de ley, habría que desglosarlo en $ 29.000 millones en este año, e igual cifra en cada uno de los próximos dos años, lo que daría un total aproximado de $ 87.000 millones, cifra que, en su opinión, representa un costo de una gran magnitud y enorme trascendencia. En cuanto texto mismo del Articulado agregó la H. Senadora Olga Feliú que respecto a los beneficiarios, deberá entenderse por tales a toda persona que por causas ajenas a su voluntad cesare en sus labores, siempre que esto último no haya sido causado por mal funcionamiento, indicando que el Ejecutivo debe ceñirse para cumplir esta condición, a la nómina de leyes dictadas en el Gobierno pasado y cuyo objetivo fue la cesación de labores de funcionarios públicos. En segundo término, hizo presente que la cesación de labores de los funcionarios públicos en el periodo que señala el proyecto de ley, sólo debiera circunscribirse a los funcionarios de planta, ya que la jubilación anticipada es una jubilación excepcionalísima cosa que el articulado no lo contempla. En cuanto al medio que esta iniciativa legal señala para otorgar el derecho a jubilación, vale decir, una transacción extrajudicial con el Director del Instituto de Normalización Previsional, indicó la H. Senadora que dicho Director jamás podría conceder jubilaciones por vía de una transacción, cosa que distorsionaría gravemente el sistema previsional del sector público. Con respecto a los funcionarios del Sector Privado cuyas actividades se encontraban intervenidas al 11 de septiembre de 1973, indicó la H. Senadora que debido a la gran intervención que existió en todo tipo de actividades privadas, se formó aquí un universo enorme de potenciales beneficiarios, lo cual traduciría en un gasto muy por encima de las cifras contempladas para el financiamiento de esta iniciativa ilegal. Por último, añadió la señora Senadora que el proyecto no contiene en sus normas una determinación que permita señalar de manera cierta cuál es su costo, asunto que es propio de la Comisión de Hacienda de esta Corporación. El H. Senador señor José Ruiz De Giorgio señaló a continuación que todas las cifras financieras, la calidad jurídica de los beneficiarios y el método de solución a través de transacción extrajudicial con el I.N.P. fueron ampliamente discutida y analizadas por el Ejecutivo, por lo cual estimó que se debiera legislar sobre el tema con rapidez y flexibilidad. Historia de la Ley N° 19.234 Página 287 de 480 INFORME COMISIÓN HACIENDA Finalmente, agregó que sobre este laso más que un problema jurídico hay un grave problema humano que afecta a muchos connacionales, cuya solución tiene que adoptarse en el presente Gobierno de transición. De conformidad a su competencia, la Comisión se pronunció acerca de los 20 artículos que aponen esta iniciativa, a saber: Artículo 1° Faculta al Director del Instituto de Normalización Previsional para transigir extrajudicialmente con las personas a que se refiere el artículo 2º, con el objeto de precaver litigios eventuales frente a la pretensión de los interesados de que se reconozca la obligación del Instituto de Normalización Previsional de otorgarles pensión de jubilación por la causal de expiración obligada de funciones. La H. Senadora señora Olga Feliú dejó constancia de que en este precepto no está determinado quienes son los beneficiarios de las pensiones que se otorgan. Fue aprobado, sin enmiendas, con votos favorables de los HH. Senadores señores Jaime Gazmuri, Jorge Lavandero, William Thayer y Andrés Zaldívar. Votó en contra la H. Senadora señora Olga Feliú. Artículo 2º Contempla las normas especificas a que deberán sujetarse las transacciones extrajudiciales en cada uno de los diez números que las contienen. El N° 1 señala que podrán acogerse a dichas transacciones los ex funcionarios de la Administración Pública, centralizada o descentralizada, las instituciones semifiscales y de administración autónoma, y de las empresas autónomas del Estado, cuyos derechos previsionales hayan estado regidos por el decreto con fuerza de ley Nº 338, de 1960; el artículo 1º de la ley N° 6.606 y sus modificaciones, o el Artículo 12 del decreto ley N° 2.448, de 1979, que hayan cesado en sus funciones en los periodos que se indican por acto de autoridad y por causa ajena a hecho culpa de ellos. Además, los beneficiarios a la fecha su solicitud, no deberán estar afiliados en el nuevo sistema de pensiones establecido en el decreto ley N° 3.500, de 1980. Las letras a), b) y c) de de este Nº 1 regulan la definición del requisito de antigüedad en servicio o afiliación computable que en conformidad con la legislación vigente a la época de la cesación de funciones- debía cumplir el trabajador y que no hubiera sido computado para pensionarse. Historia de la Ley N° 19.234 Página 288 de 480 INFORME COMISIÓN HACIENDA Los N°s. 2 y 3 del artículo 2° en estudio indican la fecha desde la cual se otorgará la pensión correspondiente, fecha que lleva envuelto un pago retrospectivo de tres años contados hacia atrás desde el momento del acogimiento de la transacción. El N° 4 da a conocer la forma en que se calculará el monto de la pensión. El sueldo base de ésta se determinará conforme a la legislación vigente en el monto de producirse la cesación de funciones, y se pagarán tantas partes de dicho sueldo base como corresponda en conformidad a la ley, considerando los años computables para la jubilación. El monto así determinado con las normas que sobra la materia fueren aplicables a las pensiones. El N° 5 establece que la suma que corresponde a las pensiones devengadas con anterioridad al acogimiento, será pagada por el Instituto de Normalización Previsional en 36 mensualidades a partir del momento de acogimiento a la transacción. Los Nº s. 6, 7, 8 Y 10 regulan la formación del consentimiento y los efectos jurídicos de la tramitación. El N° 9 declara que las pensiones así obtenidas estarán sujetas a las cotizaciones y descuentos que las respectivas leyes establecen. La Comisión aprobó este precepto, sin enmiendas, con los votos favorables de los HH. Senadores señores Jaime Gazmuri, Jorge Lavandero, William Thayer y Andrés Zaldívar. Votó en contra la H. Senadora señora Olga Feliú, dejando constancia que el Instituto de Normalización Previsional no tiene Facultades para otorgar pensiones de jubilación mediante el mecanismo de la transacción. Artículo 3º Otorga a los ex funcionarios de la Administración Pública Centralizada y descentralizada, instituciones semifiscales, empresas autónomas del Estado, municipalidades, Universidades del Estado y Banco Central de Chile que hubiesen sido exonerados por motivos políticos entre el 11 de septiembre de 1973 y el 10 de marzo de 1990, el derecho a solicitar del Presidente de República el abono por años de afiliación y los beneficios de pensiones no contributivas, por gracia, que se consagran en los artículos siguientes. Extiende estos beneficios a los ex trabajadores de empresas privadas intervenidas por la autoridad pública o de aquellas a las que ésta hubiere puesto término, que hayan sido despedidos durante la intervención o con ocasión del término de las mismas. Historia de la Ley N° 19.234 Página 289 de 480 INFORME COMISIÓN HACIENDA La Comisión aprobó este precepto, sin modificaciones, con los votos a favor de los HH. Senadores señores Jaime Gazmuri, Jorge Lavandero, William Thayer y Andrés Zaldívar. Se pronunció en contra la H. Senadora señora Olga Feliú. Artículo 4º Fija las normas para obtener el abono de afiliación por gracia. Este abono tiene por objeto compensar al exonerado político que ha registrado lapsos sin imposiciones en su respectivo régimen de previsión con posterioridad a la fecha de su exoneración. El proyecto establece que este abono podrá ser de hasta dos meses computables para la respectiva pensión por cada año de cotizaciones que el interesado hubiera registrado al momento de su exoneración en cualquiera institución de previsión, excluidas las Administradoras de Fondos de Pensiones, considerándose como año completo, para este efecto, la fracción superior a seis meses. La ley pone como límite máximo para este abono un lapso de 36 meses, y siempre sobre la base de que el abono habrá de corresponder a lapsos sin modificaciones dentro de los treinta y seis meses inmediatamente posteriores a la fecha de la exoneración, durante el período en que permaneció afecto al antiguo sistema previsional. Fue aprobado, sin enmiendas, por cuatro votos a favor y uno en contra. Votaron favorablemente los HH. Senadores señores Jaime Guzmuri, Jorge Lavandero, William Thayer y Andrés Zaldívar. Lo hizo negativamente la H. Senadora señora Olga Feliú, quien dejó constancia-en cuanto al monto de las pensiones de jubilación que se determinarán- que actualmente, el 90% de las pensiones son inferiores a $ 116.000, por lo cual, en esas condiciones, es muy delicado aumentar el número de pensionados. Artículo 5º Regula los beneficios a que dará derecho el abono de tiempo computable autorizado en el artículo precedente, distinguiendo al efecto entre los interesados que hayan permanecido en el antiguo régimen previsional y los que se hayan incorporado al nuevo sistema de pensiones. Respecto de los primeros, señala el Mensaje que, en plena consecuencia con las características institucionales del antiguo sistema de pensiones, los interesados que se hubieren mantenido afiliados a alguna institución de previsión de este sistema y que no hubieren obtenido pensión en ninguna de ellas, tendrán derecho a que se agregue la nueva filiación o cómputo de tiempo por gracia, a la antigüedad previsional acreditada conforme con las normas generales para los efectos de obtener la pensión que corresponda de acuerdo con esas disposiciones. En caso de que el exonerado político ya se haya pensionado, se le permite computar el abono de tiempo para obtener una reliquidación de su pensión, Historia de la Ley N° 19.234 Página 290 de 480 INFORME COMISIÓN HACIENDA sobre la base de aumentarla en tantas avas partes como corresponda al periodo abonado por gracia, de acuerdo con las normas generales aplicables para determinar la proporcionalidad del sueldo base de pensión en función del período de calificación. Esta reliquidación operará para el futuro a contar del primer día del mes siguiente a la fecha en que hubiere sido solicitada, y una vez que se hubiere efectuado el abono respectivo de tiempo computable. Igual reliquidación -y a partir de la misma fecha- se autoriza para las pensiones que estos exonerados puedan obtener en virtud de la transacción extrajudicial. En lo que concierne a los exonerados políticos que se hubieren incorporado al nuevo sistema de pensiones, se autoriza una reliquidación del bono de reconocimiento o el otorgamiento de un bono complementario, según proceda, sobre la base del período abonado por gracia. La H. Senadora señora Olga Feliz señalo que al revisar la legislación chilena, no existe ningún caso en que se reconozca este beneficio de abono de tiempo. Al mismo tiempo, consideró que, desde el punto administrativo, este precepto creará un gran trabajo administrativo a muy alto costo, por todo lo cual anunció su voto en contra. El H. Senador señor Andrés Zaldívar consideró que el hecho de que no se haya legislado sobre esta materia no constituye un impedimento para hacerlo ahora. Por lo demás, a través de normas legales se han reconocido años de servicios, completando lagunas de tiempo, etc. Fue aprobado, sin modificaciones, por cuatro votos a favor, de los HH. Senadores señores Jaime Gazmuri, Jorge Lavandero, William Thayer y Andrés Zaldívar. Votó en contra la H. Senadora señora Olga Feliú. Artículo 6º Este precepto- que regula los requisitos que deberán reunir los exonerados políticos para solicitar al Presidente de la República la concesión de pensiones no contributivas, por gracia, así como la oportunidad en que ellas se devengarán y sus modalidades de pago-, fue aprobado, sin enmiendas, por cuatro votos a favor, de los HH. Senadores señores Jaime Gazmuri, Jorge Lavandero, William Thayer y Andrés Zaldívar. Votó en contra la H. Senadora señora Olga Feliú. Artículo 7º Regula el procedimiento para acogerse a lo que disponen los artículos 3º y siguientes de esta ley con el objeto de que se declare la calidad de exonerado político del interesado, y que se resuelva sobre el otorgamiento del abono de tiempo por gracia a que se refiere el artículo 4º y la declaración del derecho del interesado a pensionarse en conformidad con artículo 6°. Se fija allí un Historia de la Ley N° 19.234 Página 291 de 480 INFORME COMISIÓN HACIENDA plazo de caducidad de un año a contar de la fecha de vigencia de la ley, para ejercer esta facultad. Fue aprobado, sin enmiendas, por Cuatro votos a favor, de los HH. Senadores señores Jaime Gazmuri, Jorge Lavandero, William Thayer y Andrés Zaldívar, y uno en contra de la H. Senadora señora Olga Feliú. Artículo 8º Preceptúa que para los efectos de lo dispuesto en los artículos 3º y siguientes de la presente ley, se considerará como exonerados políticos a los ex trabajadores a que dicho artículo se refiere y que en el período allí mencionado hayan sido despedidos por causas que se hubieran motivado en consideraciones de orden político y que consten de algún modo fehaciente, tales como el hecho de figuración del exonerado en decretos, bandos, oficios o resoluciones, o en listas elaboradas por alguna autoridad civil o militar, como activista político o como miembro de partidos políticos proscritos o declarados en receso, o que hubieran sido privados de libertad, en cualquier forma, fuere en calidad de prisioneros, retenidos, detenidos, relegados o presos, en cárceles, prisiones, regimientos, lugares especialmente habilitados para le efecto, o en su propio domicilio, sea que estos hechos resulten ser coetáneos, o inmediatamente anteriores o posteriores a la exoneración. Su inciso segundo expresa que podrá también considerarse como exonerados políticos a aquellos ex trabajadores a que se refiere el artículo 3º, que casaron en sus servicios entre el 11 de septiembre y el 31 de diciembre de 1973, respecto de los cuales conste fehacientemente que, en dicho período, fueron exiliados o privados de libertad en cualquiera de las formas indicadas en el inciso precedente. El H. Senador señor William Thayer anunció su voto en contra, reiterando lo expresado en la Comisión de Trabajo y Previsión Social de esta Corporación en el sentido de que pudieran resultar beneficiados por esta ley personas que fueron exoneradas como consecuencia de haber participado en delitos terroristas o comunes que impliquen hechos de sangre, y estimando que estos casos deberían excluirse expresamente para evitar cualquier interpretación en ese sentido. Afirmó que no tendría sustentación admitir que se beneficien a estas personas, las que, a su juicio, no tiene la calidad de exonerados políticos. La Comisión aprobó este precepto, sin enmiendas, por tres votos a favor, de los HH. Senadores señores Jaime Gazmuri, Jorge Lavandero y Andrés Zaldívar, y dos en contra, de los HH. Senadores señora Olga Feliú y señor William Thayer. Historia de la Ley N° 19.234 Página 292 de 480 INFORME COMISIÓN HACIENDA Artículo 9º Establece los medios de prueba por los cuales los interesados deberán acreditar los motivos políticos de la exoneración, permitiendo que pudieran darse por acreditados por el solo hecho de que ella haya ocurrido entre el 11 de septiembre y el 31 de diciembre de 1973, lo que quedará entregado a la decisión de S.E. el Presidente de la República. - La Comisión aprobó este precepto sin enmiendas, por tres votos a favor, de los HH. Senadores señores Jaime Gazmuri, Jorge Lavandero y Andrés Zaldívar, y dos en contra, de los HH. Senadores señora Olga Feliú y señor William Thayer. Artículo 10º Prescribe que la calificación acerca de si la exoneración tuvo carácter político será hecha en forma privativa por el Presidente de la República, a través del Ministerio del Interior, el que, una vez formada la convicción de carácter político sobre la misma, resolverá también privativamente, sobre el objeto de los beneficios de cargo fiscal que se autorizan en los artículo 3º y siguientes. Concedidos los abonos por gracia o el derecho a pensionarse, la resolución correspondiente deberá comunicarse al Instituto de Normalización Previsional. El H. Senador señor William Thayer formuló indicación para suprimir la frase "a través del Ministerio del Interior, por innecesaria, ya que el artículo siguiente alude al apoyo que presta ese Ministerio al darle competencia asesora del Jefe del Estado a la Comisión Especial creada en virtud de la sobre otorgamiento de pensiones de gracia. Además, por la ubicación en que está intercalada la frase respectiva, puede inducir a error la expresión "el que", puesto que no aparece de modo inequívoco si las facultades corresponden al Presidente de la República o Ministerio del Interior. La Comisión adoptó los siguientes acuerdos: 1.- Rechazó la indicación supresiva Propuesta por el H. Senador señor William Thayer con los votos de los HH. Senadores señores Jaime Gazmuri, Jorge Lavandero y Andrés Zaldívar. Votaron a favor de la indicación los HH. Senadores señora Olga Feliú y William Thayer, y 2.- Aprobó, sin enmiendas, el precepto en estudio, con los votos favorables de los HH. Senadores señores Jaime Gazmuri, Jorge Lavandero, William Thayer y Andrés Zaldívar. Se pronunció negativamente la H. Senadora señora Olga Feliú. Historia de la Ley N° 19.234 Página 293 de 480 INFORME COMISIÓN HACIENDA Artículo 11 Dispone que asesora al Presidente de la República la Comisión que él mismo está legalmente autorizado para formar, en virtud del artículo 7º de la ley Nº 18.056, sobre pensiones de gracia. Al mismo tiempo, lo autoriza para formar comisiones regionales para que lo asesoren en el específico menester de calificar el carácter político de la exoneración y de otorgar los beneficios por gracia que establecen los artículos 3º, 4º, 5º, 6º y siguientes de este proyecto de ley. - Fue aprobado, sin modificaciones, por cuatro votos a favor, de los HH. Senadores señores Jaime Gazmuri, Jorge Lavandero, William Thayer y Andrés Zaldívar, y el voto en contra de la HH. Senadora señora Olga Feliú. Artículo 12 Entrega al Instituto de Normalización Previsional la responsabilidad de la verificación de los periodos de calificación, así como de la ocurrencia de la contingencia de que se trate, para los efectos de otorgar y pagar la pensión que establece el artículo 6º. En la determinación de tales beneficios, se aplicarán las normas pertinentes del régimen previsional a que estaba afecto el trabajador a la fecha de la cesación de servicios, estableciéndose normas especiales respecto a las normas remuneraciones a considerar y al tiempo a computar. Fue aprobado, sin enmiendas, con los votos favorables de los HH. Senadores señores Jaime Gazmuri, Jorge Lavandero, William Thayer y Andrés Zaldívar. Se pronunció negativamente la H. Senadora señora Olga Feliú. Artículo 13 Dispone que los exonerados políticos del sector público que reúnan los requisitos para acogerse a la transacción extrajudicial y, además, a la pensión no contributiva, deberán optar por una de ellas Fue aprobado, sin enmiendas, con los votos favorables de los HH. Senadores señores Jaime Gazmuri, Jorge Lavandero, William Thayer y Andrés Zaldívar. Votó en contra la H. Senadora señora Olga Feliú. Artículo 14 Prescribe que, respecto de los exonerados políticos que impetren pensión no contributiva, se entenderán consumidas las imposiciones que registren en el antiguo sistema previsional entre la fecha de Historia de la Ley N° 19.234 Página 294 de 480 INFORME COMISIÓN HACIENDA la exoneración y el 10 de marzo de 1990, las que no serán útiles para configurar otros beneficios. Fue aprobado sin enmiendas, por cuatro votos a favor, de los HH. Senadores señores Jaime Gazmuri, Jorge Lavandero, William Thayer y Andrés Zaldívar, y uno en contra, de la H. Senadora señora Olga Feliú. Artículo 15 Contempla la posibilidad de otorgar pensiones de sobrevivencia no contributivas a los causahabientes de los exonerados políticos ya fallecidos o que fallezcan con posterioridad, dentro de los plazos para impetrar el beneficio, y que reúnan un tiempo mínimo de imposiciones, en conformidad con las normas del correspondiente régimen previsional. Fue aprobado, sin modificaciones por cuatro votos a favor y uno en contra. Votaron por afirmativa los HH. Senadores señores Jaime Gazmuri, Jorge Lavandero, William Thayer y Andrés Zaldívar. Lo hizo negativamente la H. Senadora señora Olga Feliú. Artículo 16 Prescribe que las pensiones a que se refieren los artículos 6° y 15 serán incompatibles con cualquiera otra pensión proveniente de regímenes previsionales que hayan obtenido o a que puedan tener derecho los interesados, con excepción de las concedidas conforme al decreto ley N° 3.500, de 1980. Lo será, igualmente, con el otorgamiento de bonos de reconocimiento a que se refiere el citado decreto ley. La H. Senadora señora Olga Feliú planteó que votaría en contra de este precepto, ya que cabría preguntarse con qué sistema podría haber incompatibilidad. Fue aprobado favorablemente por los HH. Senadores señores Jaime Gazmuri, Jorge Lavandero, William Thayer y Andrés Zaldívar. Se pronunció por su rechazo la H. Senadora señora Olga Feliú. Artículo 17 Declara que el gasto que origine la aplicación de los artículos anteriores se financiará con cargo a los recursos fiscales que se contemplen en el presupuesto del Instituto de Normalización Previsional. El señor Subsecretario de Previsión insocial explicó que el Ítem de pensiones es excedible, cual será calificado cuando se apruebe Historia de la Ley N° 19.234 Página 295 de 480 INFORME COMISIÓN HACIENDA la respectiva de Presupuestos, que es la que provee al Instituto Normalización Previsional de los recursos necesarios para cubrir su presupuesto. La H. Senadora señora Olga Feliú planteó que la norma en estudio es inconstitucional, ya que toda ley debe tener su oportuno financiamiento y es justamente esta Comisión la encargada de señalar cuál es el monto del gasto y cómo se va a imputar dicho monto en el Presupuesto de la Nación. Recordó que la iniciativa no tiene vigencia diferida y que se aplicará desde su publicación y será ahí cuando debiera tener el correspondiente financiamiento y no a futuro en la Ley de Presupuestos para 1994. El H. Senador señor Andrés Zaldívar afirmó que el precepto es perfectamente constitucional por cuanto el ítem de pensiones del Instituto de Normalización Previsional al cual se imputará el gasto es excedible, lo que significa que el Ministerio de Hacienda está facultado para traspasarle los fondos que se requieran en el momento que se necesiten. Agregó que ésta es una ley típica respecto de la cual no puede precisarse con toda exactitud su financiamiento, razón por lo cual se hace una estimación del mayor gasto y, al mismo tiempo, se lo imputa a un ítem que es excedible. El H. Senador señor Jaime Gazmuri pidió dejar constancia de que comparte plenamente la opinión manifestada por el H. Senador señor Andrés sobre esta materia. Fue aprobado, sin enmiendas, por cuatro votos a favor de los HH. Senadores señores Jaime Gazmuri, Jorge Lavandero, William Thayer y Andrés Zaldívar, y uno en contra, de la H. Senadora señora Olga Feliú. Artículo 18 Confiere a los titulares de las pensiones no contributivas y de las pensiones de viudez a que se refiere este proyecto, la calidad de beneficiarios de asignación familiar, correspondiendo el reconocimiento y pago de ésta al Instituto de normalización Previsional. Fue aprobado, sin enmiendas, por cuatro votos a favor de los HH. Senadores señores Jaime Gazmuri, Jorge Lavandero, William Thayer y Andrés Zaldívar. Se pronunció negativamente la H. Senadora señora Olga Feliú. Artículo 19 Otorga un plazo de seis meses para solicitar el desahucio del anterior Estatuto administrativo, a los ex empleados públicos Historia de la Ley N° 19.234 Página 296 de 480 INFORME COMISIÓN HACIENDA que no lo hicieron oportunamente, y da normas sobre la determinación y actualización de su monto. Fue aprobado, sin enmiendas, por cuatro votos a favor de los HH. Senadores señores Jaime Gazmuri, Jorge Lavandero, William Thayer y Andrés Zaldívar. Se pronunció por su rechazo la H. Senadora señora Olga Feliú, quien señaló que la indemnizaciones y desahucios que se solicitaron fundamentalmente en el año 1974 se vieron sumamente afectados y perjudicados debido a la alta inflación imperante en aquella época y la demora en otorgarlos sin el beneficio de la reajustabilidad. En esa perspectiva, se vulneraria el principio de igualdad ante la ley. Agregó la señora Senadora que ha llegado a la conclusión de que más justo habría sido asimilar estos beneficios al monto de los actualmente existentes y no usar el IPC. Artículo 20 Excluye de los beneficios contemplados en esta ley, al personal de las Fuerzas palmadas, Carabineros de Chile y Policía de Investigaciones de Chile. Fue aprobado, sin enmiendas, con los votos a favor de los HH. Senadores señores Jorge Lavandero, William Thayer y Andrés Zaldívar. Se abstuvo el H. Senador señor Jaime Gazmuri y votó negativamente la H. Senadora señora Olga Feliú. El H. Senador señor Jaime Gazmuri dejó constancia de que se abstenía en esta votación, por cuanto en las Fuerzas Armadas y de Orden hubo numerosas exoneraciones en el período en cuestión. Con fecha 11 de mayo del año en curso, el Ejecutivo hizo llegar a la Comisión un indicación tendiente a agregar un artículo transitorio único, con el objeto de imputar el mayor gasto fiscal que irrogue esta ley durante 1993 al ítem 50-01-03-25- 33.104 de la partida Tesoro Público del Presupuesto de la Nación actualmente vigente. El señor Presidente de esta Comisión pidió la reapertura del debate para poder tratar dicha indicación, la cual fue concedida por la unanimidad de miembros presentes. El H. Senador señor Andrés Zaldívar manifestó que aprobará la mencionada indicación, aun cuando no la estima necesaria por cuanto el ítem de pensiones del presupuesto del Instituto de Normalización Previsional es excedible. Historia de la Ley N° 19.234 Página 297 de 480 INFORME COMISIÓN HACIENDA La Comisión aprobó la indicación en estudio con los votos de los HH. Senadores señores Jorge Lavandero (Presidente) y Andrés Zaldívar, y con la abstención del H. Senador señor Enrique Larre. En consecuencia, la Comisión ha despachado debidamente financiado en los términos antes referidos, razón por la cual sus normas no incidirán negativamente en la economía del país. En mérito de las consideraciones anteriores, vuestra Comisión de Hacienda tiene el honor de recomendaros que aprobéis el proyecto de ley en informe despachado por la Comisión de Trabajo y Previsión Social de esta Corporación, con la siguiente enmienda: nuevo, el siguiente: Agregar, como artículo, único nuevo, transitorio, "Artículo transitorio.- El mayor gasto fiscal que represente durante "el año 1993 la aplicación de esta ley, se financiará con transferencias del ítem 50-01-03-25-33.104 de la partida Tesoro Público del presupuesto vigente.". Acordado en sesiones celebradas los días miércoles 5 y martes 11 de mayo de 1993, con asistencia de los HH. Senadores señor Jorge Lavandero Presidente), señora Olga Feliú (Enrique Larre) y señores Jaime Gazmuri, William Thayer y Andrés Zaldívar. Sala de la Comisión, a 11 de mayo de 1993. CESAR BERGUÑO BENAVENTE Secretario de la Comisión Historia de la Ley N° 19.234 Página 298 de 480 DISCUSIÓN SALA 2.3. Discusión en Sala Senado. Legislatura 325. Sesión 52. Fecha 18 de mayo, 1993. Discusión general, se aprueba en general. BENEFICIOS A EXONERADOS POR RAZONES POLÍTICAS El señor VALDÉS (Presidente).— Por acuerdo de los Comités, trataremos en primer lugar el proyecto que establece el otorgamiento de beneficios por gracia a personas exoneradas en el período que se indica. Solicito la autorización de la Sala para que ingrese el señor Subsecretario de Previsión, don Luis Orlandini Molina. — Se accede. —Los antecedentes sobre el proyecto figuran en los Diarios de Sesiones que se indican: Proyecto de ley: En segundo trámite, sesión 17a, en 15 de diciembre de 1992. Informes de Comisión: Trabajo, sesión 51a, en 12 de mayo de 1993. Hacienda, sesión 51a, en 12 de mayo de 1993. El señor EYZAGUIRRE (Secretario).— La iniciativa cumple el segundo trámite constitucional, se originó en mensaje de Su Excelencia el Presidente de la República y su urgencia está calificada de "Simple". Conforme al artículo 63, inciso tercero, de la Constitución, la aprobación de los artículos 1°, 2°, 5°, 12, 14, 15, 18, 19 y 20, por ser de quórum calificado, requiere el voto favorable de 24 señores Senadores. La Comisión de Trabajo y Previsión Social aprobó el proyecto por la unanimidad de sus miembros presentes (Honorables señores Hormazábal, Palza, Pérez y Thayer), con diversas modificaciones que se detallan en el informe. Por su parte, la Comisión de Hacienda, en virtud de su competencia, se pronunció sobre todos los artículos, acogiéndolos por 4 votos —de los Honorables señores Gazmuri, Lavandero, Thayer y Zaldívar— contra uno —de la Honorable señora Feliú—, salvo el 8° y el 9°, en que también votó negativamente el Senador señor Thayer. Asimismo, el informe consigna algunas constancias de la Senadora señora Feliú y del Honorable señor Thayer. Finalmente, la Comisión de Hacienda propone agregar, como artículo transitorio nuevo, el siguiente: "El mayor gasto fiscal que represente durante el año 1993 la aplicación de esta ley, se financiará con transferencias del ítem 50-0103-25-33.104 de la partida Tesoro Público del presupuesto vigente.". Historia de la Ley N° 19.234 Página 299 de 480 DISCUSIÓN SALA El señor VALDÉS (Presidente).— En discusión general. Ofrezco la palabra. Tiene la palabra el señor Ministro. El señor CORTÁZAR (Ministro del Trabajo y Previsión Social).— Señor Presidente, el proyecto que se somete a la consideración del Senado procura reparar parcialmente a quienes fueron exonerados por razones políticas entre el 11 de septiembre de 1973 y el 10 de marzo de 1990, y, a la vez, regular las transacciones extrajudiciales de las personas objeto de decisiones que significaron la expiración obligada de sus funciones. La iniciativa otorga, básicamente, tres tipos de beneficios previsionales a los afectados: pensiones no contributivas, abono por tiempo servido y transacciones extrajudiciales. Respecto del primero, los exonerados por razones políticas del sector público y del privado intervenido podrán acceder, alternativamente, a dos tipos de pensiones. Por una parte, de vejez o de invalidez, según se cumplan los respectivos requisitos. Para ello se exige que el beneficiario no goce de pensión otorgada por el sistema antiguo, no haya recibido el bono de reconocimiento si es afiliado de AFP y tenga un mínimo de 10 años de imposiciones a la fecha de exoneración, en el caso del sector público; y 14 o más años de imposiciones y uno de antigüedad en la empresa, o menor número de años de imposiciones compensados con mayor antigüedad en la misma empresa, en el del sector privado. Tal es el ejemplo de quien cuenta con 10 años de imposiciones y 5 años de trabajo en la empresa. Las pensiones se calculan a partir de marzo de 1990, como si el afectado hubiese continuado laborando en el grado que tenía al momento de la exoneración, y de acuerdo con el régimen previsional correspondiente. Como tiempo de imposiciones se considera el que se registraba a la fecha de la exoneración más el 75 por ciento del tiempo transcurrido entre esta última data y el 10 de marzo de 1990. El proyecto define, en forma precisa, los conceptos de sector público y sector privado intervenido, como, asimismo, las circunstancias que permitirán acreditar la condición de exonerados políticos a quienes hayan sido despedidos entre el 11 de septiembre de 1973 y el 10 de marzo de 1990. No se requerirá tal acreditación si el cese de funciones ocurrió entre el 11 de septiembre y el 31 de diciembre de 1973. Los interesados tendrán el plazo de un año, contado desde la fecha de vigencia de la ley, para presentar la respectiva solicitud, dirigida al Presidente de la República. El segundo tipo de beneficios contemplado en el proyecto se refiere al abono de tiempo a los exonerados políticos. Consiste en el abono de dos meses de afiliación por cada año de cotizaciones que hubieren tenido al momento de cesar en el cargo, con un tope de 36 meses. Este abono podrá utilizarse para reliquidar una pensión ya concedida; para el cómputo de tiempo respecto de la pensión que le corresponderá a aquel trabajador que Historia de la Ley N° 19.234 Página 300 de 480 DISCUSIÓN SALA todavía no se haya acogido a retiro, o para reliquidar el bono de reconocimiento de quienes estén afiliados al sistema de AFP. El tercer tipo de beneficios incluido en esta iniciativa dice relación a las transacciones extrajudiciales. Se faculta al Director del INP para transigir extrajudicialmente en los casos de aquellos ex servidores públicos que, teniendo la antigüedad mínima legal necesaria para jubilar, fueron objeto de expiración obligada en sus funciones en el período comprendido entre el 11 de septiembre de 1973 y el 10 de marzo de 1990. Estos ex funcionarios que cumplan el requisito de tener 15 ó 20 años de servicios —según si la cesación en el cargo ocurrió antes o después del 9 de febrero de 1979— y que no se hallen afiliados al régimen de AFP, podrán convenir la transacción extrajudicial y recibir su pensión de acuerdo a la normativa vigente cuando se produjo la exoneración, debidamente incrementada con los reajustes de pensiones aplicables entre la mencionada fecha de cese de labores y el instante en que comiencen a devengar aquélla. Adicionalmente, gozarán del pago retroactivo de tres años de pensión, el que se entregará en 36 mensualidades. Señor Presidente, el proyecto en debate, en conformidad a las estimaciones realizadas durante su elaboración, favorece a alrededor de 58 mil personas, de las cuales aproximadamente 52 mil corresponden a exonerados por razones políticas. Su costo en los primeros tres años será del orden de los 26 mil millones de pesos anuales. Posteriormente alcanzará a más o menos 16 mil millones de pesos al año. Cabe precisar que ese monto comprende las transacciones extrajudiciales y el gasto en que el Estado incurriría cuando las pensiones se otorgaren a través del sistema judicial. En el cálculo del costo de las transacciones extrajudiciales se tomó en cuenta tanto el número de trabajadores en condiciones de litigar como el eventual monto de las pensiones —dependiendo esto de la evolución de la jurisprudencia en la materia—, además del pago retroactivo de tres años que al Ejecutivo le pareció de justicia conceder a quienes opten por acogerse a la transacción, en lugar de recurrir a los tribunales de justicia. Señor Presidente, este proyecto tuvo origen en un acuerdo a que llegaron, en junio y noviembre de 1992, el Ejecutivo y el Comando Nacional de Exonerados de Chile. Por tanto, la normativa propuesta en beneficio de los exonerados políticos se gestó con la participación de los mismos. Antes de concluir, debo señalar que el Gobierno asigna a la presente iniciativa una importancia fundamental en la tarea de reencuentro en que hoy está empeñado el país. Por eso decidió propiciarla y pide al Honorable Senado que la respalde. El reencuentro entre los chilenos requiere que el Chile democrático exprese su solidaridad y haga justicia a los trabajadores que se vieron enfrentados a determinaciones arbitrarias y perdieron su empleo por motivos políticos. Historia de la Ley N° 19.234 Página 301 de 480 DISCUSIÓN SALA He dicho. El señor VALDÉS (Presidente).— Tiene la palabra el Senador señor Palza. El señor PALZA.— Señor Presidente, Honorables colegas, la Comisión de Trabajo y Previsión Social, que tengo el honor de presidir, recomienda al Senado la aprobación de este proyecto de ley, que concede tres clases de beneficios. En primer lugar, se faculta al Instituto de Normalización Previsional para celebrar transacciones extrajudiciales, a fin de precaver nuevos litigios relacionados con el derecho a jubilación de aquellos ex funcionarios públicos que fueron separados de sus cargos en virtud de diferentes disposiciones legales que permitieron el cese de sus funciones por la sola decisión de la autoridad. Ello aconteció fundamentalmente, en una primera época, después del 11 de septiembre de 1973, a raíz de haber sido declarados en interinato, y luego, por razones de desburocratización del Estado. Es importante destacar que no existe fundamento político para el otorgamiento de la autorización señalada. Con ella sólo se reconoce el derecho a pensionarse, que ha sido reiteradamente declarado por los tribunales de justicia, los que, además, han condenado en forma sistemática al Instituto de Normalización Previsional a pagar estas pensiones con efecto retroactivo hasta por cinco años, e incluso, en algunas ocasiones, desde la fecha de separación del cargo. Desde ese punto de vista, esta parte del proyecto representa un menor costo para el Fisco, ya que junto con reconocerse el derecho a jubilación se fija un pago retroactivo de tres años para esas pensiones y, al mismo tiempo, se beneficia a los particulares interesados al encontrar una solución por la vía administrativa, con considerable ahorro de tiempo y dinero. Se estima que las personas favorecidas con estas disposiciones son alrededor de 15 mil, de las cuales 9 mil podrían ser exonerados de carácter político, quienes no necesitarán invocar esta circunstancia, sino, únicamente, la de haberse puesto término a sus servicios por la causal de expiración obligada de funciones. En segundo término, se contemplan dos beneficios por gracia para las personas exoneradas por razones políticas. Uno lo constituye el abono de tiempo, computable para la jubilación, de dos meses por cada año de imposiciones que tuvieren registradas antes de su exoneración —con un tope máximo de 36 meses—, dentro de los tres años siguientes a la pérdida del cargo. Este tiempo sólo podrá referirse a los meses sin cotización dentro de dicho período, y podrá hacerse valer ante el Instituto de Normalización Previsional cuando tengan derecho a obtener la pensión respectiva. El otro beneficio está conformado por las pensiones no contributivas, esto es por aquellas que no tienen como contrapartida el Historia de la Ley N° 19.234 Página 302 de 480 DISCUSIÓN SALA integro de imposiciones por parte de los afiliados. Para este efecto, se atiende al número de años de servicios o de afiliación computables que tuviere el exonerado a la fecha de cesación en su cargo, con un mínimo de 10 años, correspondientes al período mínimo que, por regla general, se requiere para pensionarse de acuerdo al antiguo sistema previsional. El fundamento de estos dos beneficios es que, como consecuencia de las especiales circunstancias por las que atravesó nuestro país, esas personas no pudieron encontrar otro trabajo, o, en muchos casos, debieron ausentarse del territorio. Ello les produjo una discontinuidad previsional, por lo que resulta razonable compensarles al menos parte del tiempo de cotizaciones, cuya falta los perjudica para la previsión. Y, como son beneficios por gracia, se les hace aplicable el esquema jurídico vigente para las pensiones de gracia, que otorga privativamente Su Excelencia el Presidente de la República ponderando en cada caso el mérito de los antecedentes. En tercer lugar, se fija un término de seis meses para solicitar el desahucio —contemplado en el anterior Estatuto Administrativo— a quienes no lo requirieron en su oportunidad y se vieron afectados por la prescripción del plazo de cinco años para reclamarlo. Cabe destacar que de los beneficios otorgados por el proyecto, el que favorece a mayor número de personas y, por ende, de costo más alto, es el concerniente a las transacciones extrajudiciales. Además, por este mecanismo el beneficiario deberá elegir entre la pensión a través de la transacción extrajudicial y la pensión no contributiva, en caso de cumplir los requisitos para optar a ambas. En conjunto, el número estimado de beneficiarios alcanza a 58 mil, y de ellos 52 mil tendrían la calidad de exonerados políticos, con la salvedad de que, si bien aquellos que se acojan a las transacciones extrajudiciales accederán de inmediato a las ventajas consignadas en la ley en proyecto, sólo algunos de los favorecidos con el abono de tiempo lo obtendrán en seguida, otros lo harán valer a futuro. En la convicción de que este proyecto contribuirá sustancialmente al logro de la reconciliación entre los chilenos, en mi calidad de Presidente de la Comisión de Trabajo y Previsión Social pido al Senado que lo apruebe en general. Hago presente que, a grandes rasgos, los miembros de la Comisión estuvieron de acuerdo con el sentido social y de justicia aplicado por el Gobierno, con algunas reservas, sí, respecto del articulado. Igualmente, quiero señalar que el texto fue ratificado casi en su totalidad en los mismos términos en que lo aprobó la Cámara de Diputados, salvo una indicación enviada por el Ejecutivo y que había sido omitida en la Secretaría de la otra rama legislativa. Reitero la necesidad, en primer lugar, de aprobar en general este proyecto en el día de hoy, con el objeto de dar respuesta a lo que están solicitando, desde Arica a Punta Arenas, las distintas agrupaciones de exonerados organizadas a lo largo del país, y, en segundo término, de fijar un Historia de la Ley N° 19.234 Página 303 de 480 DISCUSIÓN SALA plazo razonable para formular indicaciones, a fin de que la Sala pueda despacharlo en particular. Desde ya anuncio que la bancada democratacristiana, en cumplimiento de un compromiso con los exonerados de Chile, tiene el propósito de aprobar todas las disposiciones en la forma propuesta por las Comisiones de Trabajo y Previsión Social y de Hacienda, ya que la iniciativa se encuentra debidamente financiada. Espero que el debate de esta tarde se desarrolle con la altura de miras que el asunto requiere y considerando especialmente las inquietudes de los compatriotas exonerados. El señor VALDÉS (Presidente).— Tiene la palabra el Senador señor Cantuarias. El señor CANTUARIAS.— Señor Presidente, el proyecto de ley que nos corresponde abordar en esta ocasión recoge una materia de suyo delicada y sensible para buena parte de nuestra sociedad, cual es la relativa a las reparaciones que el Estado se ha propuesto asumir respecto de un conjunto de chilenos que se vieron sometidos a injustas medidas administrativas y que, como consecuencia de ello, debieron enfrentar una situación familiar, social y económica extraordinariamente adversa. Esta iniciativa del Ejecutivo toca, por consiguiente, una de las fibras más impresionables de la idiosincrasia nacional: su hondo sentido de justicia social, e incide en una etapa de nuestra historia respecto de la cual existen todavía muchas heridas sin cicatrizar entre los chilenos, debido, básicamente, a la reciente ocurrencia de hechos históricos acerca de cuyas causas, orígenes y responsabilidades hay variados escritos y percepciones. No se nos ocultan, entonces, las dificultades de un análisis objetivo, ponderado y con perspectiva de bien común en este ámbito. Por ello, hago esta prevención a la hora de exponer mis personales reflexiones y de pronunciarme en general sobre este proyecto de ley. Me referiré a dos aspectos que, a mi juicio, son sustantivos en el articulado. 1°) Facultad de transigir otorgada al Instituto de Normalización Previsional. Se trata de la atribución que se otorga al INP para celebrar contratos de transacción con quienes se encuentran en situación de acudir a los tribunales de justicia con la finalidad de obtener el reconocimiento de sus derechos previsionales y, en virtud de ello, exigir el pago de sus respectivos beneficios, a la luz de las disposiciones legales vigentes para cada caso en particular, dependiendo del régimen a que están o estaban afiliados. De acuerdo con lo expuesto por el Ejecutivo, la iniciativa se refiere en esta parte a la situación de aquellas personas que durante el pasado Gobierno debieron hacer dejación de sus cargos por razones ajenas a su voluntad, luego de que se adscribiera a todo el personal de la Administración Pública y Municipal al sistema de interinato. Ello tuvo como consecuencia que se alteraran las normas funcionarías que hasta ese entonces Historia de la Ley N° 19.234 Página 304 de 480 DISCUSIÓN SALA regían y dentro de cuyos beneficios de contemplaba el derecho a la jubilación por expiración obligada de funciones, sujeto —claro está— al cumplimiento de determinadas exigencias legales mínimas y siempre que dicha expiración no hubiera sido provocada por faltas o delitos del respectivo funcionario. Siguiendo las observaciones formuladas por los representantes del Gobierno durante el análisis realizado por la Comisión de Trabajo y Previsión Social de esta Corporación, la procedencia del derecho a jubilación por cese obligado de funciones respecto de aquellos trabajadores que fueron separados de sus cargos en virtud de diversas leyes excepcionales, fue cuestionada por la Contraloría General de la República y por la Superintendencia de Seguridad Social, sobre la base de diversas consideraciones interpretativas que creo innecesario detallar en esta exposición. No obstante lo anterior, los tribunales de justicia — desestimando la jurisprudencia administrativa sentada por la Contraloría General de la República y la Superintendencia de Seguridad Social— comenzaron a acoger gradualmente las demandas interpuestas por los afectados, estableciendo un criterio jurisprudencial sustancialmente diverso al de dichos organismos. Uno de los aspectos más relevantes de la jurisprudencia judicial expuesta en la materia —éste es un punto que me interesa destacar y sobre el cual volveré más adelante en mi exposición— se refiere a la opinión de los tribunales en orden a que el derecho a los beneficios previsionales es imprescriptible, sin perjuicio de que no suceda lo mismo con las respectivas mensualidades. En definitiva, la mencionada jurisprudencia judicial ha hecho evidente la necesidad de ofrecer a aquellas personas que se vieron sujetas a la expiración obligada de sus funciones y a las cuales se les negó el derecho a acogerse al beneficio de la jubilación, una solución alternativa a la vía de los tribunales, evitándoles las molestias y costos inherentes a todo litigio y ofreciéndoles un camino más expedito por medios administrativos. Adicionalmente, y tal como se hizo ver durante la discusión generada en el seno de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, aunque en la actualidad el Instituto de Normalización Previsional goza de la facultad para transigir judicial y extrajudicialmente, pareciera conveniente despejar toda duda acerca de la procedencia de dicha figura jurídica respecto de estos casos, ya que, a la luz de su propio criterio sobre la materia, en el futuro la Contraloría General de la República podría objetar las eventuales transacciones que sobre el particular acordare el INP. De manera que el primer objetivo del proyecto que hoy analizamos es dar certeza jurídica a las decisiones que más adelante adoptará el Instituto de Normalización Previsional para poner término a diversas situaciones potencialmente litigiosas. Estamos hablando de alrededor de 15 mil personas que podrían optar por la vía de la transacción extrajudicial con el INP a fin de obtener el reconocimiento de sus derechos previsionales y, así, gozar de un beneficio del que se han visto privadas injustamente. Se trata de gente que debió cesar obligadamente en sus funciones por causas ajenas a su voluntad, y Historia de la Ley N° 19.234 Página 305 de 480 DISCUSIÓN SALA respecto de la cual la iniciativa legal en estudio no distingue acerca del carácter político de su exoneración. El costo que el Ejecutivo ha estimado sobre el particular ascendería a alrededor de 10 mil millones de pesos anuales. Es decir, aproximadamente, el 55 por ciento del gasto total implícito en el proyecto correspondería al financiamiento de las transacciones que al efecto acuerde el referido Instituto con sus potenciales demandantes. Este monto es considerablemente significativo, pero, en estricto rigor, amén de significar un gasto adicional para el erario, representa el reconocimiento de una obligación a la que se encuentra expuesto el Estado y que, por imperio de los tribunales de justicia, deberá afrontar tarde o temprano. En consecuencia, creo de absoluta justicia la solución propuesta por el Gobierno en lo que dice relación a este aspecto del texto en análisis, porque aborda y resuelve la situación de muchos compatriotas que se vieron injustamente privados de un derecho. Sin embargo, quiero formular algunas reflexiones sobre este punto. En primer lugar, deseo expresar mis dudas acerca de las limitaciones que coloca el Ejecutivo en cuanto a la época en que debió producirse la expiración obligada de funciones, para poder impetrar el respectivo derecho a la jubilación por la vía de la transacción extrajudicial con el INP. Se propuso al efecto el tiempo comprendido entre el 11 de septiembre de 1973 y el 10 de marzo de 1990. Mi pregunta es ¿por qué? Y formulo esta consulta, no con ánimo de abrir polémica, sino porque hasta ahora no logro encontrar ninguna razón de justicia que me permita decir a aquellos chilenos que cesaron obligadamente en sus funciones, por hechos ajenos a su voluntad, antes del 11 de septiembre de 1973 y después del 10 de marzo de 1990 que no tienen derecho a su previsión. El representante del Ejecutivo sostuvo, en el seno de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, que la razón para establecer dicho plazo obedece a las diversas normas excepcionales promulgadas a partir del 11 de septiembre de 1973 y que hicieron posible un conjunto de decisiones más o menos discrecionales de la autoridad. Sin embargo, si ésa es la causa, no entiendo por qué se extendió dicho plazo más allá de la fecha hasta la que efectivamente rigieron tales disposiciones, esto es, el 5 de septiembre de 1989 —según lo advierte el propio informe de la Comisión—, oportunidad en la que, por mandato del artículo único de la ley N° 18.821, se derogaron las últimas normas excepcionales que hasta ese entonces se encontraban vigentes. En segundo lugar, quiero manifestar mi preocupación por la conducta inconsecuente del Gobierno en esta materia. Para ello, me permitiré recordar lo sucedido hace algunos meses, y específicamente la semana pasada, cuando, con ocasión del análisis realizado sobre otra iniciativa de carácter previsional que presentó el Ejecutivo al Senado, expuse mi inquietud frente a algo que estimaba absolutamente injusto y formulé al efecto diversas indicaciones, las que, sin embargo, no prosperaron. Me refiero al proyecto de ley sobre beneficios provisionales y procedimientos en juicios, contenido en el boletín N° 603-13. Historia de la Ley N° 19.234 Página 306 de 480 DISCUSIÓN SALA Durante su estudio tuvimos oportunidad de conocer los principales conflictos jurídicos existentes en los tribunales de justicia, cuyas partes litigantes eran el INP, como demandado, y uno o varios pensionados, como actores. Los representantes del Ejecutivo advirtieron en esa ocasión que los argumentos más socorridos, de un total de cuarenta materias distintas, eran alrededor de cuatro o cinco, y constan en el informe al que hice referencia. Estos son: Exonerados del sector público: pedían la concesión del beneficio de pensión por expiración obligada de funciones y el pago retroactivo desde el momento en que se produjo la cesación en el cargo, lo que en algunos casos llegaba hasta 15 años atrás. Traspasados al área municipal: solicitaban la pensión que contempla el artículo 12 del decreto ley N° 2.448, de 1978. Profesores en tope de escalafón: impetraban la reliquidación de sus pensiones por haberse encontrado en los grados 13° y 15°, lo que, en virtud del anterior Estatuto Docente —decreto ley N° 2.327—, constituiría tope de escalafón y les habría dado derecho a que se les aplicase el artículo 132 del derogado Estatuto Administrativo (decreto con fuerza de ley N° 338, de 1960). Empleados particulares y límite de imposiciones: reclamaban que se les reliquidarán sus pensiones aplicándoles el artículo 2° transitorio de la ley Nº 15.386, que excluyó del límite de imposiciones fijado por el artículo 25 del mismo cuerpo legal a quienes tuviesen 15 o más años de servicios computables respecto de esos años. Ello, en circunstancias de que la ley N° 10.475, por la que se regían, establecía imposiciones de monto inferior. Y, por último, empleados públicos (descuento del 10 por ciento): exigían la devolución de ese porcentaje de las pensiones de jubilación establecido en el artículo 14, letra c), del decreto con fuerza de ley N° 1.340 bis, sosteniendo que había sido tácitamente derogado por el artículo 23 del decreto ley N° 3.501, de 1980, que eliminó los aportes o cotizaciones previsionales de cargo de los empleadores. Mi pregunta, señor Presidente, es: ¿por qué el Ejecutivo planteó una solución jurídica limitada sólo al caso de los exonerados? ¿Es que acaso el resto de los pensionados del sistema antiguo no merece igual consideración? ¿Qué pasó con los principios constitucionales de la no discriminación, del derecho a la seguridad social y de la igualdad ante la ley? Pero el problema es aún más grave si consideramos lo que efectivamente propuso el Ejecutivo en el proyecto anterior y que ahora comentamos. En su artículo 4° original sugirió un plazo de caducidad de las mensualidades correspondientes a las prestaciones previsionales, de manera que si éstas son requeridas después de transcurrido un año, contado desde que se hicieron exigibles, sólo se pagarían a partir de la fecha en que fueron solicitadas. Ese plazo de caducidad es mucho más drástico que los plazos de prescripción actualmente existentes: primero, porque al tener esa característica operaría ipso jure, sin necesidad de declaración judicial previa, y segundo, porque es más reducido que los de prescripción hoy vigentes. Historia de la Ley N° 19.234 Página 307 de 480 DISCUSIÓN SALA Durante la discusión generada con ocasión del primer trámite constitucional de la iniciativa, hicimos presente que el plazo de caducidad propuesto por el Ejecutivo sólo tenía sentido en el contexto de un régimen jurídico que reconociese la imprescriptibilidad del derecho a impetrar tales beneficios. De modo que, concurriendo los requisitos legales, el imponente podía en cualquier tiempo requerir el reconocimiento de su derecho, sin perjuicio de que el pago de las prestaciones respectivas se hiciera efectivo sólo desde el momento en que lo pidiera formalmente, ya fuera por la vía administrativa, o bien por la judicial. Por eso, propusimos reemplazar dicho artículo manteniendo el plazo señalado de un año, pero estableciendo la imprescriptibilidad del derecho, tal como lo reconoce la jurisprudencia de nuestros tribunales. Sin embargo, ello fue rechazado por la Comisión y por esta Sala. En estricto rigor, la prescripción no se aviene con la naturaleza de este derecho, ni con los fundamentos de la seguridad social. Queremos insistir en que resulta francamente absurdo que, existiendo una persona en situación de necesidad, el Estado le niegue el derecho a una previsión social por la sola circunstancia de no haber ejercido sus acciones dentro de un espacio de tiempo determinado, cualquiera que sea la extensión del plazo que al efecto establezca la ley. Tal situación se torna abiertamente inaceptable, si se considera que la persona ha destinado, durante toda su vida laboral activa, parte de sus ingresos precisamente para que el Estado le provea en el futuro un auxilio social de esta naturaleza, en retribución por el aporte que ella ha realizado a la sociedad. Este último elemento deja en evidencia que las prestaciones en análisis no son una concesión graciosa que el Estado otorga al sector pasivo, sino una retribución. Las normas relativas a esta materia se denominan Derecho Previsional, precisamente porque el trabajador, previendo su futura situación pasiva, destina parte de sus ingresos actuales para asegurarse más adelante una subsistencia digna. Mi inquietud, entonces, dice relación al doble estándar del Gobierno. Porque, mientras para todo el universo de imponentes en el sistema previsional del INP se ha cuestionado el carácter imprescriptible de sus derechos a través de un proyecto de ley que claramente buscó proteger los intereses del organismo previsional —en desmedro de sus beneficiarios—, en cambio, para alrededor de 15 mil personas se invoca, dentro de los fundamentos de la iniciativa en análisis, precisamente la jurisprudencia judicial que ha venido estableciendo la imprescriptibilidad del derecho a la previsión. Tanto en el caso en comento como en el que ahora nos ocupa expreso mi opinión favorable a los intereses del sector pasivo, y objeto todo proyecto que pretenda burlar sus legítimos intereses y derechos. Y me asombra constatar cómo en algunas ocasiones el Gobierno invoca principios impecables para fundamentar determinadas iniciativas, los que en otras parece olvidar. Adicionalmente, el Ejecutivo hizo presente en aquella oportunidad la dificultad que ha encarado el Instituto de Normalización Historia de la Ley N° 19.234 Página 308 de 480 DISCUSIÓN SALA Previsional para cumplir los fallos en los breves plazos otorgados al efecto por los tribunales de justicia. Según antecedentes proporcionados por el Gobierno, a partir de 1988 se ha generado un número creciente de demandas previsionales, con un recargo de trabajo insostenible para los abogados del Instituto y del Consejo de Defensa del Estado, que han debido enfrentar en los últimos meses más de 5 mil 100 juicios. En los últimos tres años —según el Ejecutivo—, tales demandas han significado para el INP un desembolso superior a los 68 millones de dólares, y respecto de las futuras sentencias, este organismo tendría serios problemas de recursos a fin de dar cumplimiento efectivo a las mismas. ¿Qué propuso el Gobierno, entonces? Otra de las normas del referido proyecto de ley —desafortunadamente, aprobado por el Senado y por la Cámara de Diputados— excluyó la posibilidad de decretar alguno de los apremios judiciales contemplados en el artículo 238 del Código de Procedimiento Civil (multas y arresto, en caso de reincidencia) en contra del Instituto de Normalización Previsional, en los casos en que éste no diere cumplimiento a la sentencia que ordena el pago de determinada prestación. El efecto inmediato de la iniciativa propuesta por el Ejecutivo es que si el INP no ejecuta un fallo, el tribunal de la causa nada podrá hacer por la vía del apremio judicial, sencillamente, porque aquélla se lo impide. Por tanto, ese proyecto conduce a la indefensión del imponentedemandante. Actualmente existen numerosos fallos judiciales que el INP no ha cumplido, no obstante haber transcurrido varios meses desde que la sentencia quedó a firme. Si ello ocurre hoy día, a pesar de que el Director Nacional del INP puede verse expuesto a multas y arrestos por esta situación, no cuesta vaticinar lo que sucederá en el futuro cuando llegue a promulgarse dicho proyecto de ley. Será éste el primer caso de nuestra historia en que los tribunales quedarán sin "ius imperium", es decir, sin ninguna posibilidad de hacer cumplir lo resuelto en sus sentencias, pasando éstas a convertirse en meras figuras simbólicas y colocando al demandado, vencido y rebelde, por sobre la autoridad judicial. Al respecto, cabe recordar que el artículo 73 de la Constitución Política de 1980 declara, en términos categóricos e inequívocos, lo siguiente: "La facultad de conocer de las causas civiles y criminales, de resolverlas y de hacer ejecutar lo juzgado, pertenece exclusivamente a los tribunales establecidos por la ley.". El "ius imperium" es una facultad inherente a la jurisdicción de los tribunales, en cuya virtud éstos pueden imponer coercitivamente el cumplimiento de sus sentencias, y se encuentra contemplada de manera expresa en la disposición constitucional recién aludida. De manera que los tribunales sólo pueden ser privados de ella mediante una reforma a la Carta Fundamental, lo que no ha ocurrido. En definitiva, tenemos que, nuevamente, para el universo de afiliados al sistema previsional administrado por el INP el Gobierno propone una iniciativa que sólo pretende poner a resguardo los intereses Historia de la Ley N° 19.234 Página 309 de 480 DISCUSIÓN SALA fiscales, y, en cambio, para un sector de aquéllos —los exonerados— se realizan grandes esfuerzos para aliviar sus situaciones aflictivas. 2°) Restantes beneficios contemplados en el proyecto de ley. Por otro lado, la iniciativa del Ejecutivo contempla diversos otros beneficios, tales como abonos de tiempo, pensiones no contributivas y pago de desahucios en favor de las personas que denomina "exonerados políticos", cuyo universo se calcula en aproximadamente 43 mil beneficiarios potenciales. A este respecto poseo algunas aprensiones que estimo mi deber hacer presente a la Sala. Considero de toda justicia que las personas impedidas de seguir desempeñando sus labores funcionarias y laborales por motivaciones estrictamente políticas reciban alguna compensación de parte del Estado, que en alguna medida les alivie el daño material y moral sufrido injustamente. Sustento mi opinión en los principios básicos de la no discriminación y de la igualdad ante la ley, los cuales por décadas han regido en nuestro ordenamiento político-institucional y que actualmente se encuentran vigentes y contenidos, en su máxima expresión, en los números 2° y 16° del artículo 19 de nuestra Carta Fundamental. Con todo, como viene formulada la iniciativa del Ejecutivo, no me parece que dichos principios estén debidamente desarrollados, al no adoptarse las prevenciones mínimas para impedir que, por la vía de la ley en estudio, se vean beneficiadas injustificadamente personas separadas de sus funciones por razones plenamente atendibles, como faltas, delitos y crímenes. Hemos contribuido a apoyar en este Hemiciclo otras iniciativas con similares fundamentos, como la que estableció determinados beneficios en favor de las personas que sufrieron la dolorosa experiencia del exilio. De manera que mis prevenciones no obedecen a ningún prejuicio ni sesgo político. Pero, con la misma objetividad con que en su oportunidad analizamos dichas iniciativas, hoy expreso mi preocupación frente a las normas genéricas, vagas e imprecisas incluidas en este proyecto de ley, las cuales abren la posibilidad de enriquecimiento sin causa y eventuales derroches de recursos fiscales. Por tal razón, formulo estas observaciones, sin perjuicio de que contribuiré con mi voto afirmativo a aprobar la idea de legislar sobre la materia. He dicho. El señor VALDÉS (Presidente).— Tiene la palabra el Honorable señor Zaldívar, quien informará en nombre de la Comisión de Hacienda. El señor ZALDÍVAR.— Gracias, señor Presidente. La Comisión de Hacienda trató el proyecto que, como lo señalaron aquí tanto el señor Ministro como el Senador informante de la Comisión de Trabajo, contempla beneficios para un grupo de personas, denominadas "exonerados", las cuales perdieron sus cargos en el período Historia de la Ley N° 19.234 Página 310 de 480 DISCUSIÓN SALA pasado y que ascienden, de acuerdo con los datos entregados por la Subsecretaría de Previsión Social, a aproximadamente 58 mil, de las cuales 52 mil lo habrían sido por motivos políticos, y 6 mil, por otras razones. De las 52 mil recién señaladas, alrededor de 30 mil pertenecerían al sector público, y 22 mil, a las empresas del sector privado intervenidas por la autoridad política. Los beneficios que se otorgan consisten, en primer lugar, en la posibilidad de que el Instituto de Normalización Previsional transe extrajudicialmente en los juicios pendientes con el personal exonerado de sus funciones en el Régimen anterior. Esto, en el fondo, no debiera calificarse como "beneficios", porque se trata de un problema que tanto al Estado como a la otra parte litigante interesa solucionar. Como sabemos, la expiración de funciones en términos no voluntarios a que nos referimos originó diversos juicios en algunos de los cuales, conforme a la jurisprudencia sustentada, los empleados públicos y otros exonerados han logrado sentencias favorables. Por lo tanto, quiero llamar la atención del Senado en cuanto a que, al hablar del tema, no hablemos de "beneficios", sino de la real figura jurídica que es la transacción extrajudicial, para la cual se faculta al Instituto de Normalización Previsional. En segundo término, el proyecto dispone el otorgamiento de pensiones no contributivas en favor de personas que sufrieron el término de sus funciones en forma arbitraria y que no han tenido la posibilidad de acceder a beneficios de orden previsional. De acuerdo con los antecedentes que tuvo a la vista la Comisión, ellas serían del orden de 7 mil 850, y, considerando el total de beneficiarios en el largo plazo, aproximadamente 10 mil 699. El costo de las transacciones extrajudiciales se estima en 9 mil 236 millones de pesos anuales, a los que deben sumarse 749 millones por el pago con efecto retroactivo, en 3 anualidades, lo que hace un total de 9 mil 985 millones. El otorgamiento de pensiones no contributivas, por su lado, tendría un costo de alrededor de 6 mil 294 millones de pesos al año. En seguida, la iniciativa contempla un beneficio denominado "abono de tiempo por gracia" para todos los exonerados por motivos políticos, tanto del sector público como de las empresas del sector privado, a fin de que ellos puedan lograr sus respectivas jubilaciones. Esto podría llegar a beneficiar a 32 mil 300 personas, con un costo anual aproximado de 585 millones de pesos. Por último, el proyecto confiere un cuarto beneficio a un grupo no muy numeroso de personas que no pudieron impetrar el derecho dispuesto en el decreto con fuerza de ley N° 338, en relación con el desahucio, cuyo costo alcanzaría a alrededor de 135 millones de pesos. En consecuencia, de acuerdo con los antecedentes que tuvimos a la vista y proporcionados por el Gobierno, la iniciativa beneficiaría, como dije al comienzo de mi exposición, a aproximadamente 58 Historia de la Ley N° 19.234 Página 311 de 480 DISCUSIÓN SALA mil personas, con un costo total anual de alrededor de 26 mil 235 millones de pesos. El proyecto fue aprobado en la Comisión por 4 contra 1, correspondiendo el voto negativo a la Honorable señora Feliú, quien dio los argumentos del caso en cada una de las disposiciones. En cuanto al artículo 17, Su Señoría hizo observación de inconstitucionalidad, pues a su juicio la ley no tendría oportuno financiamiento —sobre ello, dijo, debía pronunciarse en forma específica la Comisión de Hacienda—, ya que el proyecto no señalaría con precisión las estimaciones de su costo. El Senador que habla refutó la opinión de dicha señora Senadora, señalando que la propia Comisión consigna en su informe un cuadro que indica, por partida, el costo anual de lo que podría significar el proyecto. Por supuesto, por tratarse de una materia previsional, no puede ser precisada en plenitud. Por eso normalmente los ítem de pagos previsionales de la Ley de Presupuestos son excedibles. En el caso que nos ocupa, el costo financiero se imputará al presupuesto del Instituto de Normalización Previsional. Es más, el Gobierno, para evitar cualquier duda, presentó una indicación para establecer que el mayor gasto fiscal que irrogue la ley durante 1993 se cargará al ítem correspondiente de la partida Tesoro Público del Presupuesto de la Nación. En consecuencia, el proyecto está perfectamente bien financiado. Sin embargo, se ha cuestionado por qué el Estado debe disponer de tal cantidad de recursos para ser pagados a las personas que se señala. Al respecto, me ahorra palabras la intervención del Honorable señor Cantuarias, quien reconoce que a esa gente se le provocó un daño grave, en forma injustificada, y se le privó durante un largo tiempo de beneficios y derechos que tenían. Bastaría leer las disposiciones legales aplicadas durante el período a que nos referimos para comprobar que en Chile, durante 17 años, no hubo norma alguna sobre carrera funcionaria. Durante ese lapso todos los empleados públicos estuvieron sometidos permanentemente al arbitrio de quien en ese momento tomaba las decisiones. Esa es la causa de que 58 mil funcionarios —o, a lo mejor, más— hayan sido separados de sus trabajos. E indiscutiblemente con esta ley no vamos a reparar el daño real que se les provocó, sino sólo a tratar de compensarlos —en parte, a futuro, y en parte, con efecto retroactivo, como en el caso de quienes tienen juicios pendientes—, lo cual tiene un costo. La misma situación se dio en otros países, donde la sociedad, en su conjunto, tuvo que reconocer el derecho a ser indemnizados a quienes se les había provocado un daño grave. Ahora, quisiera llamar la atención —para no intervenir nuevamente, y ahora ya no en mi condición de Senador informante— acerca de la serie de afirmaciones del Senador que me antecedió en el uso de la palabra, en el sentido de que habría defectos; de que no estaríamos cumpliendo en materia previsional; de que se estaría discriminando, etcétera, etcétera. ¿Y cuántas cosas podríamos preguntarnos nosotros? ¿Qué pasó durante ese período? ¿Hubo estabilidad para los Historia de la Ley N° 19.234 Página 312 de 480 DISCUSIÓN SALA funcionarios públicos? ¿Qué ocurrió con los profesores, en las municipalidades? ¿Cuánta gente fue separada de sus cargos por la sola decisión del alcalde de ese momento, por las razones que fuera? Pero, ¿es conveniente hacernos tales preguntas hoy día? Personalmente, no estimo prudente ni conveniente realizar tal debate en esta oportunidad. Lo correcto, a mi juicio, es resolver el problema de cómo reparar, aunque sea en parte, el daño que provocó esta sociedad a un grupo de ciudadanos chilenos y que hoy esperan una solución. El señor URENDA (Vicepresidente).— Tiene la palabra el Honorable señor Calderón. El señor CALDERÓN.— Señor Presidente, mediante el proyecto en debate, se pretende reparar una situación de injusticia, producto de una crisis nacional que vivió el país. Desde luego, no es del caso analizar las circunstancias o indicar a los responsables particulares de la misma. El país optó por la reconciliación, y en este sentido se sitúa esta iniciativa: en la tarea del reencuentro, como señaló aquí el señor Ministro del Trabajo. Y la reconciliación obliga a reparar. Las injusticias que pudo haber en contra de los vencedores de esa crisis nacional, fueron reparadas por el Régimen anterior; las injusticias en contra de los vencidos están siendo reparadas por este Gobierno. En ese sentido, ha habido muchas iniciativas: la iniciativa de reconciliación nacional —se dictó una ley—; la iniciativa para los exiliados retornados y la iniciativa ahora en discusión. Durante aquella crisis no sólo hubo diferencias, sino también, odios políticos y sociales que ojalá nunca más se den en el país. Debido a esas circunstancias, se dejó sin trabajo a miles de compatriotas en la Administración Pública, en las empresas privadas intervenidas e incluso en las Fuerzas Armadas. Por eso, reparar esto no es obligación de cierta parte de la sociedad, sino de su conjunto. Junto con despedir de su trabajo a miles de compatriotas, se les agregó el estigma de haber sido militantes de la Unidad Popular o del allendismo, con lo cual, durante muchos años, ellos se vieron impedidos de trabajar. Para exonerarlos se usaron mil recursos: abandono de labores, renuncia voluntaria, jubilación voluntaria —todo esto está expresado en forma lata en el informe de la Comisión, y estimo importante que así se consigne—, transgrediéndose innumerables derechos: los laborales, los humanos y los demás consagrados en la propia Carta Fundamental. El Estado tiene la obligación de reparar los daños causados. A veces, lo hace parcialmente; sin embargo, es necesario constatar que hace un esfuerzo por cumplir. Digo "parcialmente", porque los excluidos son muchos: todos los trabajadores de la empresa privada y los funcionarios de las Fuerzas Armadas, Carabineros e Investigaciones. Historia de la Ley N° 19.234 Página 313 de 480 DISCUSIÓN SALA En el Congreso Nacional hemos rendido homenaje a algunos generales de la República, por ejemplo, al señor Alberto Bachelet. Por eso considero justo que el proyecto hubiese podido incluir en la reparación a ex funcionarios de las Fuerzas Armadas que actuaron igual que él. Seguramente aquí se señalará —como he leído en el informe— que la iniciativa incurre en gastos excesivos. Creo que no es así. Se han mencionado determinados datos. La Senadora señora Feliú ha planteado que en tres años el beneficio significará 187 mil millones de pesos. Sin embargo, en el propio informe, el Subsecretario de Previsión Social plantea que se gastarán 78 mil 705 millones de pesos en el período de tres años, cantidad similar a la dada por el señor Ministro. Por otra parte, si dividimos el costo anual señalado por la Honorable señora Feliú por los 52 mil exonerados que podrían ser beneficiados con esta iniciativa, nos daría un promedio mensual de 41.667 pesos. Esta cifra es inferior, por ejemplo, al salario mínimo aprobado por los empresarios, el Gobierno y los trabajadores. Por todo lo anterior, solicito a la Senadora señora Feliú, quien ha realizado un alegato sobre la materia, que tenga en cuenta la suma tan exigua que se otorga a las pensiones de los exonerados. Al legislar ahora sobre esta materia, no puedo dejar de recordar —por lo demás, siempre lo hago—, algunos hechos dramáticos ocurridos a personas exoneradas en mi Región, a quienes conozco. En Magallanes el ovejero Arcadio Bahamondes, conocido y respetado en la Región —incluso por el otro señor Senador que la representa—, trabajaba desde los 15 años de edad en la explotadora Tierra del Fuego. Después de más de 10 años de labor, fue elegido dirigente sindical. En los años siguientes vino la Reforma Agraria y su estancia se transformó en un Centro de Reforma Agraria. Después vino el golpe militar y fue tomado preso, torturado y enviado a la isla Dawson. Cuando salió de allí, pasó años buscando dónde emplearse. A pesar de que era un hombre con fama de buen jornalero y responsable, nunca más volvió a encontrar trabajo en el campo. No se echó a morir. Algo había aprendido de mecánica en la estancia y empezó a reparar los motores de las lanchas de los pescadores. De una u otra manera pudo sobrevivir y educar a sus hijos. Sin embargo, con el tremendo vacío previsional que tiene jamás podrá aspirar a una pensión asistencial. ¿Es justo eso para un hombre de esfuerzo que se ha deslomado trabajando toda su vida? Y como ése, hay infinidad de casos similares que afectan a hombres y mujeres: "Che" Márquez —se le dice así a un campesino de la zona por haber estado trabajando un tiempo en Argentina—, Trujillo, Ema Coñué y tantos otros. Inclusive el gran dirigente gremial Armando Ulloa no alcanzó a que el proyecto en debate fuera promulgado como ley: pese a haber sido capaz de soportar la cesantía prolongada y realizar sólo trabajos esporádicos durante el Gobierno militar, cuando empezamos a transitar hacia la democracia y después de pasar meses y meses sin haber reparación para casos como el suyo, sufrió una gran depresión nerviosa que culminó con su suicidio. Esa persona —a quien la población de Magallanes, Historia de la Ley N° 19.234 Página 314 de 480 DISCUSIÓN SALA multitudinariamente, le rindió homenaje póstumo— tendría que haber sido una de las que recibirán reparación. Votaré favorablemente la idea de legislar, porque entiendo que con esta iniciativa de ley se repara en cierta forma la injusticia de dejar sin trabajo, por razones políticas, a miles de chilenos; y porque, como se dice en el informe de la Comisión, soluciona los casos de los campesinos de fundos que estaban en manos de CORA. Quiero apelar a la humanidad de los Senadores de la Oposición. Hace poco tuve un pequeño accidente automovilístico. Como consecuencia de él, he recibido considerables muestras de solidaridad de parte de ellos. Es increíble. Me sorprende el sentimiento de humanidad hacia mi persona. Por eso, les pediría que esa humanidad y solidaridad manifestada en mi caso —para una persona que sustenta una posición ideológica distinta—, se haga extensiva a gentes que no conocen, pero que por años han vivido la tragedia de haber sido exonerados. Confiado en el sentido humanitario de las bancas opositoras, podremos aprobar este proyecto de ley que otorga beneficios a las personas exoneradas. El señor URENDA (Vicepresidente).— Tiene la palabra la Honorable señora Feliú. La señora FELIÚ.— Señor Presidente, el proyecto de ley que hoy se somete a nuestra aprobación, otorga el derecho a percibir una pensión, de cargo fiscal, a un número importante de personas, ex trabajadores de los sectores público y privado. Las pensiones que esta iniciativa concede, principalmente en el caso de los exonerados, son una especie de pensiones de gracia, pues no corresponden a una afiliación previsional que la ley requiere para obtener ese beneficio. El financiamiento de tales pensiones implica para el Fisco un elevado gasto, de carácter permanente. De acuerdo con el informe técnico financiero acompañado al mensaje, el costo anual de este proyecto asciende a 19 mil 33 millones de pesos, y dado que durante los tres primeros años de su vigencia se pagarán duplicadas las pensiones que se conceden con efecto retroactivo, el costo total de éste, durante estos tres primeros años, alcanza a la considerable cifra de 87 mil 189 millones de pesos. Este monto, incluso, puede resultar muy superior, pues los amplísimos términos de la iniciativa conducirán inexorablemente a un notable aumento del número de beneficiarios que se han considerado para efectuar los cálculos. Estos antecedentes obligan, a mi juicio, a analizar esta proposición de ley desde una doble perspectiva. En primer lugar, desde el punto de vista del derecho a pensión y de sus actuales beneficiarios, en particular, los del Instituto de Normalización Previsional; y, en segundo término, desde la focalización del gasto público. Historia de la Ley N° 19.234 Página 315 de 480 DISCUSIÓN SALA En cuanto al primer aspecto, es necesario tener presente las especiales características que reviste el derecho a pensión en nuestra legislación. Este derecho que integra el régimen de seguridad social de los trabajadores, tiene por objeto permitir que éstos, llegada la época en que no estén en condiciones de seguir trabajando, ya sea por edad o invalidez, perciban un ingreso que les permita mantenerse, y se traduce en el derecho a recibir mensualmente una suma de dinero que debe guardar relación con las remuneraciones sobre las cuales hicieron imposiciones mientras estuvieron en servicio activo. La obtención de tal derecho se encuentra reglada en normas legales; y la autoridad administrativa y las administradoras de fondos de pensiones, en su caso, deben limitarse a reconocerlo a quienes cumplen los requisitos que la ley exige para su obtención. No existe discrecionalidad en su otorgamiento. Se financia, actualmente, mediante cotizaciones del propio trabajador. La jubilación es un derecho patrimonial que, una vez concedido, es imprescriptible y está protegido por el derecho de propiedad. En nuestro país existen alrededor de un millón de beneficiarios del antiguo régimen de pensiones. No hace mucho, en este Honorable Senado, me referí precisamente a este problema con motivo del 10,6 por ciento de reajuste del cual se ha privado a algunos jubilados. Sostuve en esa oportunidad que los pensionados del antiguo régimen previsional merecen nuestra especial atención, pues se trata de personas que, en su gran mayoría, son de avanzada edad y después de toda una vida de trabajo, las pensiones que, por diversas causas, perciben, no guardan relación alguna con las remuneraciones que recibían en actividad y sobre las cuales hicieron oportunamente sus cotizaciones previsionales. Para demostrar lo aseverado, basta revisar los datos estadísticos del Instituto de Normalización Previsional. De ellos se deduce que este organismo paga, actualmente, sin considerar las pensiones asistenciales, 886 mil pensiones mensualmente, y el 77,74 por ciento tienen hoy un monto inferior o igual a 50 mil pesos. Para tener derecho a tal prestación previsional, los causantes de ella trabajaron largos años en los sectores público o privado e hicieron las imposiciones que prescribía la ley. Por regla general, en el sector público se exigían 30 años de servicios para jubilar y, en el privado, 35. El proyecto en estudio favorece a personas que no cumplen el requisito de antigüedad; sin embargo, la pensión promedio que se les otorga asciende, en el caso de las transacciones extrajudiciales, a 55 mil 472 pesos mensuales, y, en el de las pensiones no contributivas, a 60 mil 302 pesos. Esto es, se da derecho a percibir pensiones de un promedio superior al que recibe hoy el 77,7 por ciento de los pensionados que cumplieron oportunamente con todas las exigencias establecidas por las normas legales para hacerse acreedores al beneficio. Historia de la Ley N° 19.234 Página 316 de 480 DISCUSIÓN SALA Esto parece francamente grave y de una injusticia enorme respecto de los actuales pensionados. Guarda estrecha relación con estas consideraciones, lo atinente a la focalización del gasto público. Esta iniciativa involucra cuantiosos recursos del Estado para cuya distribución no se utiliza criterio alguno de focalización. De acuerdo con las cifras que he proporcionado, no cabe ninguna duda de que gran parte de los pensionados del INP forman parte de los pobres del país. Si se dispone de recursos para destinarlos a pagar pensiones, ellos deberían orientarse, prioritariamente, a aumentar las pensiones más bajas de las personas de mayor edad. De igual modo, debería revisarse de manera urgente el sistema de montepíos del Instituto de Normalización Previsional. No es posible que una viuda de 80 años, que carece de otros ingresos, perciba hoy una pensión de sobrevivencia de poco más de 20 mil pesos mensuales, en circunstancias de haber sido causada por un marido profesional con más de cuarenta años de imposiciones. En razón de estas consideraciones generales, señor Presidente, no podré concurrir a la aprobación de la iniciativa. Ahora bien, un análisis más detallado de la misma debe distinguir entre las pensiones que se conceden, vía transacción extrajudicial, a personas exoneradas por cualquier causa del sector público y las que se otorgan a los exonerados políticos de los sectores público y privado. A. Pensiones vía transacción extrajudicial Respecto de estas pensiones, que, según el mensaje, tienen por objeto precaver futuros juicios, cabe formular, a lo menos, tres observaciones. La primera se refiere a los juicios en que ha sido demandado el INP. En 1991 denuncié en el Senado la gravedad de la situación que estaban originando las demandas de que era objeto esa institución previsional, esto es, el Fisco. En ese entonces, la situación era preocupante, pues, debido a la cantidad de juicios y al número de demandantes, aquélla prácticamente no se defendía, lo que la llevaba a perder todos los juicios. En la actualidad, ello no es así. El Instituto, a través de planes especiales y con la colaboración del Consejo de Defensa del Estado, mediante adecuadas defensas, ha ganado numerosos juicios, logrando revertir la situación. En reciente entrevista en la prensa, su Director ha manifestado estar muy satisfecho con los resultados obtenidos. Por tanto, la situación del INP en relación a los juicios mencionados ha variado sustancialmente entre la fecha en que el presente proyecto inició su tramitación y hoy día. Este es un aspecto que, necesariamente, debe tenerse en cuenta al analizar esta iniciativa. La segunda observación se refiere a las transacciones extrajudiciales. Historia de la Ley N° 19.234 Página 317 de 480 DISCUSIÓN SALA El proyecto parte del supuesto de que el Director del INP se encuentra facultado para otorgar pensiones por la vía de transigir judicialmente. Ello no es así. Tal como señalara anteriormente, el derecho a pensión se encuentra reglado en la ley, y dicho Jefe de Servicio no puede, por la vía de la transacción, ya sea judicial o extrajudicial, otorgar una pensión a quien no cumple con las exigencias legales para que se le conceda, ni fijarle una pensión de monto distinto al que le corresponde de acuerdo con la ley. Así lo ha sostenido invariablemente la Contraloría General a través de su jurisprudencia. Sobre esta materia, es bueno recordar que la Constitución Política reconoce como facultad del Presidente de la República, entre otras, la de "Conceder jubilaciones, retiros, montepíos"... "con arreglo a las leyes" (artículo 32). Iguales términos consagraba la Carta de 1925. Sobre las especiales e importantes características del acto administrativo que concede una pensión de jubilación se pronunció don Patricio Aylwin, como profesor de Derecho Administrativo, en un interesante artículo publicado en 1955, en la Revista de Derecho y Jurisprudencia. En este, su autor hace suyo el fundamento de una sentencia de la Excelentísima Corte Suprema de Justicia en el sentido de que "el derecho de jubilación no arranca del decreto que lo declara, sino de la ley que lo establece y con arreglo a la cual ha debido concederla el Presidente de la República". La facultad que otorga al Director del INP el artículo 5°, letra h), del decreto con fuerza de ley N° 17, de 1989, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, en orden a "Aprobar las transacciones judiciales y extrajudiciales que interesen a la institución", debe entenderse referida a las distintas situaciones a que puede verse enfrentado en su función de administrar el servicio público a su cargo; pero no le permite, en caso alguno, dadas las especialísimas características del derecho a pensión ya reseñadas, conceder pensiones por esta vía. Por lo anterior, no estoy de acuerdo en dar respaldo legal a una facultad que dicho Jefe de Servicio no tiene, ni debe tener. En tercer lugar, deseo tocar el punto de los beneficiarios de estas pensiones. Antes que nada, debo señalar que el proyecto no distingue entre los funcionarios de planta y el personal a contrata. Este último es, por definición, transitorio. Sus servicios no pueden extenderse más allá del 31 de diciembre del año respectivo; es decir, no goza de estabilidad en el empleo. Por esta circunstancia, el derecho excepcional a jubilar por expiración obligada de funciones nunca lo ha favorecido. Resulta, por tanto, absolutamente inconcebible otorgar este derecho a personal a contrata que cesó en funciones en la Administración durante el período que el proyecto señala, en circunstancias de que el funcionario contratado a quien la autoridad ponga hoy término a sus servicios, en virtud de las facultades que para estos fines posee, no lo tendrá. Del mismo modo, el proyecto no especifica las causales de término de servicios que serán habilitantes para gozar de pensión, Historia de la Ley N° 19.234 Página 318 de 480 DISCUSIÓN SALA sino que se limita a declarar, de manera genérica, que tendrán derecho todos los funcionarios que hayan cesado en sus funciones "por acto de autoridad y por causa ajena a hecho o culpa del trabajador". Esta condición es tan amplia que impide examinar caso a caso las situaciones que abarca, para determinar, en cada una de ellas, la justicia de otorgar este beneficio. La jubilación por expiración obligada de funciones, con quince o veinte años de servicio, según la fecha de cese, tiene por objeto compensar la pérdida del empleo a aquellos funcionarios públicos que, poseyendo la propiedad de sus cargos, se ven privados de éstos por una decisión de la autoridad. Es un derecho excepcionalísimo, pues permite jubilar con menos años de servicio que los que requiere el régimen previsional respectivo, y, por ello, las causales de cese de funciones que pueden darle origen han estado siempre taxativamente enumeradas en la ley. Es efectivo que existen situaciones en que, en virtud de normas de excepción, se privó a personal de planta de sus cargos, y en que los funcionarios afectados no configuraron el derecho a jubilar, por no estar motivado su término de servicios por una de las causales que taxativamente exigía la ley. Tal sería el caso de los exonerados en virtud de lo dispuesto en los decretos leyes números 6 y 22, de 1973. Sin embargo, no es posible que, a fin de dar solución a situaciones puntuales como la expuesta y otras semejantes, en que lo que se busca es igualar a los afectados con aquellos que en condiciones análogas sí obtuvieron el beneficio, éste se extienda a casos que han existido siempre, y que no han generado el derecho ni antes ni después del período que el proyecto abarca. La amplitud que muestra la iniciativa en este sentido, no sólo conduce a injusticias, sino que, además, impide estimar con razonable exactitud el número de beneficiarios y, por ende, el costo que implicará. B. Pensiones no contributivas por gracia En cuanto a las pensiones de esta naturaleza que el proyecto contempla para las personas exoneradas del sector público y de empresas privadas con 50 por ciento de capital estatal o intervenidas por el Estado, cuyo despido se califique de "político", debo hacer las siguientes observaciones. En primer lugar, cabe decir respecto de los beneficiarios que su número resulta incalculable, dadas la amplitud de los sectores que abarca la iniciativa (prácticamente todo el sector privado, además del público) y la tendencia de los potenciales favorecidos a calificar de "políticos" despidos que no tuvieron ese fundamento. La Honorable señora Frei sostuvo en la Comisión de Trabajo y Previsión Social, según consta en el informe, que "cada vez son más numerosas las personas que afirman haber sido exoneradas por razones políticas en Chuquicamata, aun cuando algunas de ellas lo fueron por haber sido inculpadas de la comisión de delitos comunes, como robo de materiales.". Historia de la Ley N° 19.234 Página 319 de 480 DISCUSIÓN SALA Debo, pues, insistir en que esta falta de precisión es de la mayor gravedad, pues el costo involucrado, que ya es altísimo, puede resultar aun muy superior. En segundo lugar, deseo referirme al procedimiento de cálculo de las pensiones. El Presidente de la República goza de la facultad de otorgar pensiones de gracia y de fijarles el monto que considere adecuado. No obstante, el proyecto en debate opta por una solución engorrosa y compleja, que consiste, primero, en asimilar los cargos tratándose de ex funcionarios públicos y las remuneraciones en el caso de los ex trabajadores del sector privado, y segundo, en realizar un cálculo de pensión, aplicando las normas del régimen previsional que corresponda al favorecido y sobre la base de los años y las remuneraciones que resulten computables por aplicación de las normas del propio proyecto, labor que se encomienda al INP. No puedo evitar señalar que este Instituto demora, como mínimo, seis meses para otorgar pensión a los funcionarios públicos. De acuerdo con el mensaje, el total de pensiones que deberá calcular si esta iniciativa es aprobada se aproxima a las 25 mil. Para comprender la magnitud de tal cifra, basta con señalar que durante 1992 el INP otorgó sólo 22 mil 174 pensiones de jubilación, y se trataba de personas que continuaban trabajando o que habían dejado de hacerlo hacía muy poco tiempo, por lo que se contaba con antecedentes actuales para determinar su derecho. Por el contrario, las pensiones que concede la presente iniciativa favorecen a personas que cesaron en sus funciones hace muchos años, de modo que, para concederles el beneficio, además de efectuar las asimilaciones a que ya me he referido, el INP deberá contar con antecedentes de hace veinte años, relativos a remuneraciones, imposiciones, etcétera. Siendo así, no cabe duda alguna de que su otorgamiento enfrentará dificultades que no se presentan en una concesión de rutina. Por ello, además del problema de la demora, la concesión de estas pensiones en la forma propuesta involucra un costo administrativo digno de ser considerado, pues el INP se verá en la necesidad de aumentar su personal para poder atender esta función. En razón de todos estos antecedentes opino que el problema de los exonerados políticos debería solucionarse mediante el procedimiento de las pensiones de gracia, para lo cual podría aprobarse una cantidad máxima de recursos destinados a su financiamiento, dejándose al Presidente de la República la determinación respecto de su monto, pues él cuenta para estos efectos con la asesoría de una Comisión Especial de Pensiones. De esa manera se lograría agilizar la concesión de las mismas y se evitaría, al mismo tiempo, recargar de trabajo al INP. Si se sigue el procedimiento contemplado en el proyecto, las pensiones tardarán años en otorgarse, y existirá el riesgo adicional de que se produzca, en el Instituto mencionado, una congestión que cause en la concesión de ellas mayor demora que la habitual. Historia de la Ley N° 19.234 Página 320 de 480 DISCUSIÓN SALA Finalmente, deseo pronunciarme respecto de dos beneficios adicionales que concede el proyecto, cuales son los abonos de tiempo para los exonerados por motivos políticos y el derecho a cobrar el desahucio fiscal para quienes, teniendo derecho a él, no lo requirieron oportunamente. Respecto del primero, es necesario decir que el procedimiento aplicable a su concesión adolece del mismo defecto que las pensiones no contributivas, esto es, resulta administrativamente muy engorroso, y su reconocimiento queda entregado al INP, que, como he señalado, se encuentra agobiado por el exceso de trabajo. En cuanto al segundo, cabe destacar que el proyecto, si bien abre un plazo de seis meses para que puedan impetrar el beneficio quienes, teniendo derecho al desahucio, no lo cobraron oportunamente —se entiende que debería alcanzar sólo a quienes tienen prescrito ese derecho, lo cual, en todo caso, no se especifica—, no se limita a excepcionar de la prescripción, sino que, además, dispone que el beneficio se pagará reajustado de acuerdo a las variaciones del Índice de Precios al Consumidor entre la fecha de cese y la de su cobro. Esta forma de pago constituye un beneficio excepcionalísimo, pues el desahucio se calcula tomando como base la última remuneración sobre la que se hicieron imposiciones al Fondo de Seguro Social, y nunca se ha aplicado reajustabilidad alguna, ni siquiera en períodos de alta inflación en que el no cobrarlo oportunamente, incluso por demoras administrativas en su pago, significaba su absoluta desvalorización. Por último, no puedo dejar de hacer presente que el proyecto no señala el monto del gasto que deberá realizar el Fisco el presente año para financiar los beneficios otorga, en circunstancias de que el artículo 64 de la Constitución Política establece que "No podrá el Congreso aprobar ningún nuevo gasto con cargo a los fondos de la Nación sin que se indiquen, al mismo tiempo, las fuentes de recursos necesarios para atender dicho gasto.". No cabe, a mi juicio, aducir que el ítem de pensiones sería excedible. Este lo es sólo respecto del pago de las pensiones de jubilación que correspondan a personas que tienen derecho a tal beneficio de acuerdo con la legislación vigente. En cambio, otorgar nuevas pensiones de jubilación, modificar los sistemas de cálculo de las mismas u otorgar nuevos beneficios a los jubilados son determinaciones que, necesariamente, deben ceñirse a la norma constitucional citada, que, por lo demás, no hace sino repetir la de 1925, luego de la modificación que le introdujo la ley N° 7.727. Por esta razón, señor Presidente, mientras no esté expresamente determinado este gasto y señalada concretamente la forma en que será imputado, el proyecto estará infringiendo la Constitución Política, de manera que planteo formalmente cuestión de constitucionalidad. El señor ZALDÍVAR.— ¿Me permite una interrupción, señora Senadora? Creo conveniente precisar este punto. Historia de la Ley N° 19.234 Página 321 de 480 DISCUSIÓN SALA La señora FELIÚ.— Ya terminé, señor Senador. El señor URENDA (Vicepresidente).— Está inscrito para hacer uso de la palabra el Honorable señor Navarrete. El señor NAVARRETE.— Con la venia de la Mesa, no tengo inconveniente alguno en conceder una interrupción al Senador señor Zaldívar. El señor URENDA (Vicepresidente).— Tiene la palabra Su Señoría. El señor ZALDÍVAR.— Señor Presidente, no me referiré a toda la intervención que acabamos de escuchar, porque estoy en absoluto desacuerdo con ella. En la Comisión ya analizamos las motivaciones que indujeron a poner término a la mayoría de los contratos de trabajo que nos ocupan, las que, a mi juicio, fueron políticas. Asimismo, observamos que las pensiones que se van a devengar por la vía de la transacción extrajudicial y que se pagarán por el Instituto de Normalización Previsional, cumplen perfectamente con la norma constitucional. Y no es atendible la aplicación, en forma tan estricta —como la señora Senadora pretende—, de lo dispuesto en el número 13° del artículo 32 de la Carta Fundamental, porque, en ese caso, significaría que el Presidente de la República debería conceder todas las pensiones expresamente en virtud de un acto específico para cada persona. No es así. La ley en proyecto determina claramente cómo se otorga la pensión en base a la transacción extrajudicial, y el Primer Mandatario la concederá conforme a lo que en ésta se disponga. En cuanto al financiamiento, precisamente la Ley de Presupuestos es una estimación anual de ingresos y gastos. Hay ítem que son fijos, y otros, excedibles. Respecto de estos últimos —que son los que se refieren normalmente al pago de deudas previsionales—, se hace una estimación en cuanto a su monto, y si en el transcurso del ejercicio presupuestario se produce un déficit en uno de ellos, el Ministro pertinente — para cumplir con lo que la ley dispone al respecto— solicita al Secretario de Hacienda que dicte el correspondiente decreto de traspaso de fondos de otros ítem del Presupuesto a fin de cubrir la insuficiencia del ítem excedible. Así se financia. Y es perfectamente lógico —se lo hice ver a la Comisión, incluso, conforme a mi experiencia que tuve en el pasado— que los gastos que represente esta iniciativa se carguen al ítem excedible para el pago de pensiones correspondiente al Instituto de Normalización Previsional. Y el Ministro de Hacienda deberá ser quien haga las transferencias necesarias, con cargo a otros ítem del Presupuesto y al ítem de la partida Tesoro Público, para cumplir con la ley en su plenitud. A mayor abundamiento —pese a que dije que no era necesario—, el Ejecutivo, allanándose frente a la objeción efectuada por la Senadora señora Feliú, hizo llegar a la Comisión una indicación tendiente a agregar un artículo transitorio único, que fue aprobado. Por lo tanto, la inconstitucionalidad a que hace referencia Su Señoría está fuera de tiempo, ya Historia de la Ley N° 19.234 Página 322 de 480 DISCUSIÓN SALA que tal disposición establece expresamente que el mayor gasto fiscal que irrogue esta ley en proyecto se imputará al ítem 50-01-03-25-33.104 de la partida Tesoro Público. Por consiguiente, el financiamiento está solucionado. Ahora, si la Honorable señora Feliú quiere volver a plantear el tema de la inconstitucionalidad, le pediría que revisara su posición y leyera la norma transitoria a que he hecho alusión, la cual —reitero— fue aprobada. He dicho. El señor URENDA (Vicepresidente).— Recupera el uso de la palabra el Senador señor Navarrete. El señor NAVARRETE.— Señor Presidente, el proyecto que nos ocupa está destinado a beneficiar a ex trabajadores de la Administración Pública y de empresas privadas intervenidas, y otorga facultades al Instituto de Normalización Previsional para celebrar transacciones extrajudiciales, a fin de precaver nuevos litigios relacionados con el derecho eventual que pudieran tener los ex funcionarios públicos afectados. Es sobradamente sabido que durante la Administración pasada se aprobaron diversos textos legales que permitieron la exoneración de funcionarios públicos, con un criterio muy discrecional y a través de decisiones marcadamente unilaterales, que son sumamente discutibles desde el punto de vista de lo que son las leyes laborales normales. Tales medidas, entre otras disposiciones, se aplicaron mediante los decretos leyes números 6 y 22, de 1973. Interpretando las disposiciones legales vigentes sobre el derecho a jubilación por expiración obligada de funciones, tanto la autoridad administrativa del Gobierno central como la Contraloría General de la República, dictaminaron que, en tales casos, no procedía otorgar la jubilación, aduciendo que dicha causal específica no está contemplada en la legislación. En consecuencia, se negó el derecho a jubilar a una cantidad muy importante —miles— de empleados públicos que fueron exonerados a través de las mencionadas disposiciones. Los tribunales de justicia que conocieron distintos litigios han declarado que la causa de jubilación por expiración obligada de funciones es genérica, y que, en consecuencia, en todo caso en que el empleado cese en funciones por la sola decisión de la autoridad administrativa, le corresponde el derecho a jubilar, siempre —como es lógico— que se trate de casos amparados por la legislación referente a ese especial beneficio y que el empleado afectado hubiere cumplido, al momento de cesar en funciones, los demás requisitos que la ley dispone para reconocer tal derecho. El Supremo Gobierno, a través de esta iniciativa, ha considerado que es de justicia el hecho de permitir que se habilite al Instituto de Normalización Previsional para reconocer, por la vía de la transacción extrajudicial, el derecho a jubilar en las condiciones señaladas a los ex funcionarios públicos que fueron exonerados de sus cargos. Historia de la Ley N° 19.234 Página 323 de 480 DISCUSIÓN SALA Tal como se contempla en el mensaje que acompaña al proyecto, se busca evitar toda discriminación, entre los eventuales demandantes, que pudiere resultar arbitraria o infundada, al mismo tiempo que sancionar, mediante ley, una política que se orienta a la solución de numerosas situaciones específicas que actualmente constituyen un problema social que todo aconseja resolver. No deseo referirme a las disposiciones establecidas en la iniciativa, pues se han discutido extensamente. He querido hacer mención a esas ideas principales, porque estamos en presencia de un proyecto que no es común. Legislamos sobre una materia que presenta características muy especiales, que obedece a un contexto histórico extraordinario, atípico, representado por una crisis institucional de alta conflictividad política; en fin, un período, quizás, el más anormal en la vida de nuestra historia patria. Esta iniciativa, como otras que ha conocido el Congreso Nacional, está destinada a reparar injusticias cometidas; a otorgar beneficios, para amortiguar el daño que sufrieron miles de chilenos. Ese fue el propósito que tuvo el Gobierno al enviar al Parlamento un proyecto que favoreció a los exiliados, a quienes han retornado o a aquellos que, mediante la ley ya aprobada, deseen regresar al país. Asimismo, hemos despachado iniciativas tendientes a remediar el daño ocasionado a tantos familiares de víctimas del Régimen pasado. El informe Rettig —tarea encomiástica, cumplida por personas ilustres de los más distintos signos políticos, incluso por un Honorable colega de esta Corporación— forma parte también del contexto dentro del cual deben entenderse proyectos de esta naturaleza. Todas esas normativas legales han podido aprobarse en el Congreso Nacional por los consensos políticos logrados, por el reconocimiento de que las situaciones pasadas no condicionan ni pueden determinar conductas acerca de lo que significan los desafíos en que estamos empeñados hoy y lo que representa la tarea de construir juntos el futuro de nuestro país. No han sido proyectos aprobados por los Parlamentarios de la Concertación, ni se pueden exhibir como éxitos exclusivos del Gobierno. Son proyectos que, de una u otra manera, constituyen la consecuencia del nuevo período histórico que vive la nación, de la nueva actitud y conducta que se asumen en política y en la actividad de servicio público, sobre todo en cuanto al propósito de unir a los chilenos para lograr juntos el destino que deseamos para nuestro país: promisorio, feliz, próspero. En ese contexto debe entenderse esta iniciativa. No es posible entenderlo como un proyecto normal; no es posible buscar, de manera exquisita, acuciosa, las normas que podrían oponerlo a ciertas disposiciones constitucionales; no es posible medirlo por la fría cifra que representa su financiamiento; no es posible concebirlo con un criterio de revancha o con la finalidad de oponer intereses que ayer fueron asumidos por otros y que, por las actuales condiciones políticas del país, pueden ser materias de un sector distinto. Historia de la Ley N° 19.234 Página 324 de 480 DISCUSIÓN SALA Este es un proyecto que, por sobre todas las cosas, tiene un alto contenido humano, un profundo sentido de lo que significa la solidaridad; que está destinado a mitigar de alguna manera, aunque ciertamente en forma parcial, el dolor de tantos miles de compatriotas que fueron privados de su trabajo, lo que ocasionó el sufrimiento de su familia, mujer e hijos; que está orientado a decir a esos matrimonios que padecieron la exoneración, que hoy esta clase política asume responsablemente su deber histórico, otorgando oportunidades que sirvan para que sus hijos continúen su educación y sus nietos puedan vivir con mucho mayor estabilidad y equilibrio la tarea del crecimiento, del progreso y del desarrollo, que es una labor de todos los chilenos. Este es un proyecto humano, de solidaridad. No es un proyecto que pueda causar técnicamente confrontación; que sea factible de discutirse en términos presupuestarios, o desde el punto de vista político, sino que se trata de una iniciativa que ha de debatirse desde una perspectiva humana. En ese sentido queremos hacer su defensa y apelar a la conciencia de nuestros Honorables colegas, para, ojalá, aprobarlo por la unanimidad de la Corporación, como otros proyectos de esta naturaleza. No es un proyecto que pueda confrontarnos, porque mediante él se busca reparar las confrontaciones que vivimos. No se trata de un proyecto que sea posible de discutir en términos ideológicos, por cuanto de ideologismos se empapó el país y sufrió las consecuencias de no haber sabido comprender que hay asuntos más importantes que la defensa de ideas, muchas veces vacías, que no conducen al entendimiento, a compartir las tareas para resolver los problemas del hambre, de la pobreza, de la falta de trabajo. Es una iniciativa que otorga posibilidades a quienes sufrieron la pérdida de su trabajo, a fin de que tengan una existencia mejor. Son muchos los casos particulares que podríamos señalar. Un Honorable colega ya mencionó uno. Yo deseo dar a conocer, brevemente, otro. El de un ciudadano de Victoria —localidad perteneciente a mi Región—, quien trabajaba en Correos y Telégrafos —tenía 19 años, 10 meses y 12 días de imposiciones— y fue exonerado en 1982 mediante el decreto ley N° 10. En la misma oportunidad llegó a esa ciudad un promotor de una Administradora de Fondos de Pensiones, y sin importarle más que percibir el porcentaje que le significaba el captar a un afiliado, lo incorporó a ella. Y, naturalmente, la AFP ganó así la oportunidad de cobrar el bono de reconocimiento. Esa persona, si no hubiere sido afiliada a esa entidad, podría pronto estar en condiciones de recibir los beneficios establecidos en este proyecto. Aquí tengo la cartola de ese ciudadano, en donde se describe su situación desde 1984 hasta 1992. En todos los meses se consigna una frase: "No aparece pagado". ¡Cómo se abusó con los exonerados y cuánto escarnio se hizo de ellos! Es muy probable que ese ciudadano, para subsistir, tenga que seguir recorriendo las calles de Victoria, recogiendo botellas o vendiendo lo que encuentre, a la espera de cumplir 65 años y obtener una pensión. Historia de la Ley N° 19.234 Página 325 de 480 DISCUSIÓN SALA Hay tantos casos que podríamos relatar. Como el de aquel poblador de Arica al cual se le privó de su casa, la que fue ocupada por un uniformado. A esa persona, que también estuvo desaparecida, le fue devuelta su propiedad en 1990, pero hoy día está a punto de volver a perderla, porque le están cobrando las contribuciones impagas, con las costas respectivas, por el período en que no la habitó. Y se trata, igualmente, de un exonerado. Tales injusticias deben crear conciencia en los legisladores, como ya lo han hecho en el Gobierno, a fin de que el clima de entendimiento que ha prevalecido en el país se siga imponiendo y dicte las normas de conducta hacia el futuro. En este marco, señor Presidente y Honorables colegas, es posible entender las bondades y fundamentos del proyecto en discusión. Junto con anunciar que el Comité Radical Socialdemócrata votará favorablemente la idea de legislar, ya que nuestros partidos han estado activamente interesados en hacer realidad esta iniciativa, quiero expresar nuestra intención de seguir trabajando por mejorar los ingresos de los jubilados, quienes, no obstante haber sido enormemente favorecidos por este Gobierno, continúan percibiendo muy bajas pensiones. Y para el logro de ese objetivo me agradaría contar con la colaboración y apoyo de quienes en esta oportunidad han recurrido a este último argumento como una forma de distraer de la tramitación del proyecto y su aprobación. Pero, por ahora, hagamos justicia, aunque tardía; contribuyamos, de alguna manera, a curar las heridas que aún se mantienen abiertas en ciertos sectores de nuestro país. Y hagámoslo sin confrontación, con generosidad y bondad. Y así como ayer el Informe Rettig abordó delitos que tuvieron como consecuencia desapariciones y asesinatos, hoy, mediante este proyecto de ley, efectuemos un aporte para paliar el dolor de las heridas provocadas por excesos que laceraron el alma y causaron un profundo impacto en los corazones de muchos, al extremo de que numerosos casos terminaron en la muerte de quienes no pudieron soportar la incapacidad, la angustia, la frustración, de no disponer de trabajos para subsistir y mantener a sus familias. He dicho. El señor URENDA (Vicepresidente).— Tiene la palabra el Honorable señor Thayer. El señor THAYER.— Señor Presidente, nos encontramos debatiendo la idea de legislar sobre la iniciativa que nos ocupa, de modo que sólo me referiré a ésta en general, con el fin de abreviar el tiempo de su discusión y llegar más pronto a votarla. El texto mismo es sumamente complejo. Como en la Comisión de Trabajo y Previsión Social me correspondió participar en su análisis, una vez más debo agradecer la labor que, en pro del esclarecimiento de la materia, han realizado tanto mis Honorables colegas que la integran Historia de la Ley N° 19.234 Página 326 de 480 DISCUSIÓN SALA como los representantes del Ejecutivo aquí presentes. Ya tendremos oportunidad, en la discusión particular, de examinar cada artículo y verificar si hay normas —a mi juicio, las hay— que requieren un mejoramiento. ¿Cuál es el fondo sustancial del proyecto, sobre el cual debemos pronunciarnos a favor o en contra? Dice relación a dos cuestiones, que el Senador que habla, al menos, considera absolutamente precisas e identificadas: una jurídica y otra política. Primero, la cuestión jurídica. El Gobierno pasado decretó el interinato de la Administración Pública —no entraré en detalles al respecto—, porque era necesario, dentro de los objetivos y circunstancias de un proceso de transformación revolucionaria que enfrentó el país, y que no es el primero en su historia. De los años en que me dedicaba un poco a la filosofía del Derecho, recuerdo haber estudiado algo en Kelsen, lo referente a la teoría sobre la primera Constitución y cómo se presentaba el momento en que un grupo humano se organizaba jurídicamente. Pero eso está perdido en el tiempo. La inmensa mayoría de los Estados organizados deriva de alguna revolución, y podríamos afirmar que nuestra relativamente corta historia también exhibe un primer proceso revolucionario —muy sui géneris, pero muy claro— en el descubrimiento y conquista de América. Hubo un cambio sustancial, en efecto, de todo el régimen jurídico de los pueblos aborígenes, por la incorporación del derecho común de Castilla y, posteriormente, del derecho especial para las Indias que se fue estableciendo, manteniéndose la aplicación del derecho autóctono, subsidiariamente, en la medida en que era compatible con aspectos considerados como derechos fundamentales, naturales o inviolables. La República de Chile nació de otra revolución: la que tuvo lugar contra la monarquía española. Posteriormente, tomó un sesgo de otro proceso revolucionario. Me refiero al encabezado por el general Prieto contra el general Freire, y que en Lircay dio origen a un cuadro que culminó con la Constitución de 1833, fundamento de toda nuestra estructura constitucional. Pero ello, como digo, se originó en un movimiento revolucionario. Y, así, podríamos continuar mencionando episodios de esta índole. Hoy nos encontramos ante un proyecto de ley que pretende hacer justicia en una situación derivada de un proceso revolucionario que tuvo consecuencias jurídicas y políticas. Hasta el momento me he abocado a las primeras. Ocurre que ha habido una discrepancia fundada, a mi juicio —no tengo por qué extenderme en ella—, entre el criterio sustentado por los tribunales (concretamente, la Corte Suprema) y el de la Contraloría acerca de si hay o no causal de jubilación en la expiración obligada de funciones del personal que fue privado de sus cargos en virtud de los decretos leyes números 6 y 22, y otros, propios del régimen excepcional anterior, y que no correspondía, específicamente, a la contemplada en el respectivo artículo del decreto con fuerza de ley N° 338, Estatuto Administrativo entonces vigente. Sucede que, Historia de la Ley N° 19.234 Página 327 de 480 DISCUSIÓN SALA con sólidas razones, la Contraloría estimó que no procedía el derecho de pensionarse sino en conformidad a las causales precisas consignadas en este último cuerpo legal. Y, por eso, negó la posibilidad de jubilar a quienes fueron privados de sus cargos por decisión de la autoridad, acto que, obviamente, implicaba la cesación obligada de funciones, pero no la que consideraba el Estatuto. Sin embargo, la Corte Suprema, con mayores facultades y poderes, juzgó que la norma era asimilable, y ha estado fallando favorablemente una serie de juicios mediante los cuales se ha iniciado reclamación por este capítulo. Este proyecto, en consecuencia, persigue el objetivo de poner término a un proceso de incertidumbre jurídica y resolver legalmente una cuestión controvertida, autorizando para transigir o transar extrajudicialmente lo que, de otra manera, debería ser resuelto por los tribunales, con costos de tiempo y de recursos, en cuanto a un personal para el cual ésta es la primera opción. ¿Tiene o no derecho a concluir que es cesación obligada del cargo el que debió dejarlo por decisión de la autoridad superior y contra su voluntad? A mi juicio, así es. Pero, ¿implica tal hecho la presunción de que el acto de exoneración fue intencionado, malévolo y vergonzante? ¡No! El Gobierno anterior, en una medida muy relevante y principal, procedió a reducir el tamaño de la Administración Pública, con pérdida obligada de las funciones de un número importante de trabajadores, y donde cayeron tirios y troyanos. Están equivocados quienes piensan que los que sufrieron la exoneración son solamente personas de un cierto signo político. ¡No es así! Se redujo la Administración Pública para todo el mundo, con efectos graves pero inevitables, conforme al concepto sustentado por el Gobierno de turno —a mi juicio, legítimo—, si bien ello no podía ser seguido, en justicia, de la privación de un derecho previsional, como lo ha entendido uniformemente la Corte Suprema, y lo está reconociendo, en este caso, el proyecto en debate. Por esa razón, primera y fundamental, y que representa 50 por ciento del costo del proyecto, contribuiré a la aprobación del texto en análisis, que estimo justo en este capítulo. No tengo duda alguna en este sentido, como tampoco la tuve al apoyar una iniciativa que, ante otro tipo de situaciones y respecto de juicios que afectaban al Instituto de Normalización Previsional, fijó determinadas normas referentes a una materia mucho más controvertible y discutible, que había merecido jurisprudencia contradictoria. El resultado fue favorable a los demandantes mientras no hubo una defensa adecuada, la cual lo uniformó en favor del organismo público cuando fue estructurada, o normalizada, como correspondía. El segundo capítulo del proyecto se relaciona con el otorgamiento de abono de tiempo servido a quienes perdieron antigüedad, en lo atinente a su derecho a jubilación, por haber estado imposibilitados de efectuar aportes previsionales durante un período prolongado, al encontrarse —no todos, pero sí muchos de ellos— obligadamente fuera de Chile. Me parece de absoluta justicia que esas personas reciban algún tipo de compensación o abono, como el que esta iniciativa, Historia de la Ley N° 19.234 Página 328 de 480 DISCUSIÓN SALA prudentemente, les concede. No lo hace imprudentemente, porque hay circunstancias históricas que no tienen vuelta. Los países deben saber cuidar sus instituciones. Y si ahora apoyo esta iniciativa, es porque bajo este Gobierno estoy trabajando — como lo hice, desde mi punto de vista, en el anterior, no desde algún cargo público, pero sí con mi palabra o influencia— para procurar que cuanto antes se asiente un régimen institucional, que, ¡Dios mío!, hay que cuidar. Y, para ello, los hechos derivados de sucesos infaustos, quizás ineludibles, alguna vez deben ser cauterizados. Quiero ser muy franco al respecto. Personalmente, tengo la convicción —y es muy duro decirlo— de que, así como hubo muchos casos de exilio claramente injustos, de los cuales conozco algunos, hubo otros que fueron frutos inevitables de un proceso revolucionario. Porque alguna gente abrigaba el convencimiento de que, manteniéndose en Chile, su deber de conciencia era luchar por el derrocamiento del Gobierno militar en funciones, que no tuvo más alternativa que proceder como lo hizo. No siempre fue así. Muchas veces hubo abusos; otras, no. Pero ocurre que todo este proceso obedece a una causa política que debe ser enfrentada como tal, porque corresponde a un hecho indesmentible. Y, a mi juicio, el proyecto de ley en estudio, en general, resuelve la cuestión en una forma prudente y adecuada, hasta los límites a que puede llegar el Estado, con el objeto de reparar una situación en la que, en mi opinión, es legítimo preocuparse de ello, si se desea restablecer la convivencia pacífica entre todos los chilenos. Honorable Senado, aquí no estamos frente al caso de preguntar, por qué no hacemos algo distinto con estos recursos. Sucede que el problema previo es que se han considerado dineros para compensar, por la vía de la norma legal, un efecto injusto, un estado de necesidad —excúsenme Sus Señorías por usar una expresión propia de la seguridad social—, producido, no por un cataclismo, un aluvión o una causa telúrica, sino por un hecho político, que ya aconteció y que fue inevitable, y que tenemos el deber de reparar. Un significado parecido reviste otra de las normas sustanciales del proyecto, en cuanto a considerar la posibilidad, cuando no se cumplan estrictamente los supuestos contemplados en las disposiciones que estoy mencionando, de que la facultad constitucional del Presidente de la República para otorgar pensiones de gracia se ejerza con relación a quienes se han visto afectados por estos acontecimientos políticos, siempre que se den las circunstancias que se han acotado prudentemente. En efecto, se requerirá una antigüedad, según corresponda, de 10, de 15 ó de 20 años anteriores al momento de la exoneración, con menor tiempo cuando la pensión se va a otorgar por invalidez o vejez, y con mayor tiempo cuando la causal que se invoque sea otra. En definitiva, creo que la materia ha sido cuidadosamente estudiada. No obstante, pienso que el texto no ha sido bien presentado, desde el punto de vista de la pura objetividad. En mi concepto, se ha extremado la apariencia de un proceso de reparación política, con un sesgo Historia de la Ley N° 19.234 Página 329 de 480 DISCUSIÓN SALA de acusación por una acción arbitraria o injusta. Debo reconocer que ha habido casos de arbitrariedad o injusticia, que son anejos a casi todos los procesos revolucionarios de la historia. Por justa que sea una revolución, muchas veces sus procedimientos son injustos y duros. Pero hay que salir del pantano. Y en la medida en que marchemos en la dirección adecuada y corrijamos con generosidad situaciones que fueron lamentables, y penosas, y causantes de necesidad y sufrimiento, estaremos contribuyendo a pacificar el ambiente entre todos nosotros. Honorables colegas, tengo la impresión de que el Senado está muy cerca de reunir la unanimidad para estimar que las líneas gruesas del proyecto son incontrovertiblemente justas. Pero hay señores Senadores —cuya opinión respeto— que consideran que no están suficientemente claros aspectos como el monto, la dimensión, o bien, artículos determinados, que les originan interrogantes en cuanto a su juridicidad. En lo personal, hasta donde he podido llegar, tengo la convicción de que la iniciativa requerirá enmiendas, en puntos específicos, durante la discusión particular, pero no me merece la menor duda su aprobación en general. Por eso, en conciencia y con mucha convicción, voy a votarla favorablemente. He dicho. El señor URENDA (Vicepresidente).— Debo hacer presente que ha terminado el Orden del Día. Me informa Secretaría que los Comités acordaron que se votara hoy día el proyecto, lo que implícitamente significaría prorrogar la hora por el tiempo que sea necesario para ello. El señor GAZMURI.— Pido la palabra. El señor URENDA (Vicepresidente).— Hay todavía inscritos seis señores Senadores. El señor GAZMURI.— Pido la palabra. El señor URENDA (Vicepresidente).— En este momento, se reincorpora el señor Presidente, quien encabezó la reunión de Comités. El señor GAZMURI.— ¿Me permite, señor Presidente? El señor VALDÉS (Presidente).— Puede hacer uso de ella Su Señoría. El señor GAZMURI.— Efectivamente, señor Presidente, en la reunión de Comités acordamos que se votara en esta sesión. Somos varios los Senadores inscritos —por lo menos, cuatro de esta bancada—, y a todos nos habría gustado mucho intervenir, por la importancia que le atribuimos al tema. Sin embargo, propongo suspender el debate y proceder a votar. Y quienes deseemos expresar algo, aunque sea en menor tiempo, podremos hacerlo al Historia de la Ley N° 19.234 Página 330 de 480 DISCUSIÓN SALA fundamentar nuestro pronunciamiento. De esa manera aseguraremos la aprobación del proyecto hoy día. El señor VALDÉS (Presidente).— Tiene la palabra el Honorable señor Hormazábal. El señor HORMAZÁBAL.— Señor Presidente, soy uno de los Senadores inscritos y estoy absolutamente de acuerdo con la propuesta recién formulada, ya que, en todo caso, podremos fundamentar nuestro voto. Solamente nos quedaría pendiente lo relativo a un principio de acuerdo que teníamos con Renovación Nacional. Pero, como está aquí el Honorable señor Otero, Su Señoría puede hablar por sí mismo con mucha mayor lucidez que el Senador que habla. El señor OTERO.— ¡Gracias por el reconocimiento! El señor HORMAZÁBAL.— ¡Sobre esta materia...! El señor VALDÉS (Presidente).— Están inscritos los Honorables señores González, Vodanovic, Núñez, Gazmuri, Hormazábal y Piñera, este último temporalmente ausente. El señor SULE.— Se ha renunciado a hacer uso de la palabra, señor Presidente. El señor VODANOVIC.— Señor Presidente, quiero hacer una proposición. El señor SULE.— ¡Existe acuerdo en el procedimiento que se ha sugerido! El señor GAZMURI.— Todos hemos retirado nuestra inscripción. El señor VALDÉS (Presidente).— Tiene la palabra el Honorable señor Vodanovic. El señor VODANOVIC.— Sugiero que no se ponga en práctica la fundamentación de voto, señor Presidente. Porque si 30 señores Senadores hacen uso de la palabra por cinco minutos —y nadie renuncia jamás a un minuto—, saldrá peor que si seguimos interviniendo. En la discusión particular existirá la posibilidad de argumentar. El señor GAZMURI.— Propongo que fundamenten el voto, entonces, sólo los inscritos. El señor OTERO.— ¿Me permite, señor Presidente? El señor VODANOVIC.— Renunciaría a mi derecho, pese a estar inscrito, sobre la base de que se votara y no se fundamentase el voto. Historia de la Ley N° 19.234 Página 331 de 480 DISCUSIÓN SALA El señor OTERO.— ¿Me permite, señor Presidente? El señor VALDÉS (Presidente).— Aparentemente, el Senador señor Piñera sería el único que no ha sido consultado. El señor OTERO.— ¿Me permite, señor Presidente? El señor VALDÉS (Presidente).— Puede usar de la palabra Su Señoría. El señor OTERO.— Señor Presidente, los Senadores tenemos ciertos derechos consagrados en el Reglamento y que no se pueden conculcar. Por nuestra parte, estaríamos dispuestos a que se cerrara el debate y se comenzara a votar, pero respetándose el derecho de cada uno de nosotros a fundamentar el voto. No nos parece democrático proceder de otra manera. El señor SULE.— Además, es lo lógico. El señor VALDÉS (Presidente).— Por lo tanto, cerrado el debate. En votación. —(Durante la votación). El señor DÍAZ.— Señor Presidente, deseo fundamentar mi voto, porque fui un exonerado, así que conozco muy de cerca el tema. Indudablemente, cuando uno es médico, tiene la posibilidad de ganarse la vida en la vida civil ordinaria, pero hubo miles de personas que no tuvieron esa oportunidad, como fue el caso de trabajadores de hospitales, de minas, de municipalidades, de la docencia, etcétera. Es indiscutible, como muy bien dijo el Honorable señor Navarrete, que ahora se está reparando la tremenda y flagrante injusticia cometida con ellos. Si bien es cierto, como expresó otro señor Senador, que en este conflicto cayeron troyanos y tirios, cayeron muchos más troyanos, por efecto de los tiros, que tirios... Y si ha habido una equivocación, les ruego que me disculpen. Pero lo cierto es que fue así: más troyanos que tirios. Insisto en que lo que estamos haciendo hoy es reparar una gran injusticia. Y hay que sostener esto incansablemente. Por eso, voto en favor del proyecto. La señora FREI.— Seré muy breve, señor Presidente. La verdad es que en la Región a la que represento, la Segunda —y especialmente en Chuquicamata—, se cometieron muchas injusticias con los trabajadores exonerados. Durante estos años he visto su sufrimiento y he conocido su testimonio y el de sus familias. Por eso, con mucho entusiasmo me pronunciaré en favor de la iniciativa, porque viene a reparar —muy poco, a mi juicio— el tremendo daño cometido. Pero en la vida a veces hay que contentarse con Historia de la Ley N° 19.234 Página 332 de 480 DISCUSIÓN SALA poco. Así que voto a favor sabiendo que deberíamos haber dado mucho más a todos los que han sufrido. El señor GAZMURI.— Señor Presidente, voto a favor de un proyecto que me habría gustado que discutiéramos antes en el Senado. Porque han pasado tres años y medio y, respecto de un grupo muy importante de compatriotas que sufrieron la persecución, la arbitrariedad y el abuso durante un largo tiempo, la sociedad chilena no había tenido hasta el momento ninguna palabra de comprensión y de reparación. Creo que la iniciativa tiene valor en dos aspectos. En primer lugar, en un sentido moral, porque la sociedad compensa injusticias flagrantes, que provocaron mucho dolor en numerosas familias y en muchos hombres y mujeres de nuestro país. Y, en segundo término, porque por lo menos se recoge una de las aspiraciones más sentidas de los exonerados, como es la de poder resolver sus situaciones previsionales pendientes. Es evidente que esto no resarcirá el doble castigo que significó la exoneración, porque no sólo originó la pérdida del empleo, sino, también, la dificultad para encontrar uno nuevo durante años. Creo que hacemos justicia —como aquí se ha expresado— a aproximadamente 58 mil chilenos, en parte. Pero esa parte, por lo menos, tiene el valor de un reconocimiento social. Ahora, en el curso del debate se dieron los argumentos que quiero puntualizar, porque me parecen inaceptables. El primero se refiere a que ésta es una iniciativa que no focaliza la ayuda social del Estado; estimo que, por el contrario, la focaliza exactamente, porque repara una situación de injusticia a un grupo muy determinado de chilenos que sufrieron persecución y arbitrariedad. Y el segundo, a que la ley en proyecto es muy cara. Efectivamente, no son pocos los recursos públicos que estamos destinando a su financiamiento. Empero, sí son pocos para mitigar tanto dolor humano. Entonces, me parece que el argumento de que ésta es una iniciativa muy cara no condice con una sociedad que realmente quiera recuperar los valores de la solidaridad y posibilitar el reencuentro y la reconciliación nacional. El señor GONZÁLEZ.— Señor Presidente, fundamentaré en forma muy breve mi voto, porque sólo deseo entregar un testimonio. El artículo 8° del Reglamento de la Corporación expresa: "No podrán los Senadores promover, debatir ni votar ningún asunto que interese directa o personalmente a ellos, sus ascendientes, sus descendientes, su cónyuge y sus colaterales hasta el cuarto grado de consanguinidad y el tercero de afinidad, ambos inclusive.". El 17 de septiembre de 1973 me presenté, como muchos funcionarios públicos, a cumplir mi cargo de Fiscal de Estadística. Fui citado a una oficina donde se me dijo que presentara mi renuncia. Había unos señores vestidos de manera muy extraña: los cubrían overoles de color caqui y manchas negras; usaban sombreros raros: redondos y cubiertos por una red; y tenían en sus manos elementos que parecían ser ametralladoras. No estimé prudente discutir la orden que se me daba, atendidas las circunstancias... Historia de la Ley N° 19.234 Página 333 de 480 DISCUSIÓN SALA El señor DÍAZ.— ¡Su Señoría era troyano...! El señor GONZÁLEZ.— Y presenté mi renuncia. Afortunadamente, mi renuncia fue cursada como voluntaria. Y declaro solemnemente ante el Senado de la República que acepto eso y no lo discutiré, pues me permite en esta oportunidad aprobar el proyecto en votación, que favorecerá a miles de chilenos que sufrieron mucho más que yo. Voto que sí. El señor HORMAZÁBAL.— Señor Presidente, tal vez muchos señores Senadores podrían verse motivados a narrar experiencias personales tan sentidas como las aquí escuchadas. Pero, a pesar de ellas, Sus Señorías no están afectos al impedimento que establece el artículo 8° del Reglamento, porque no rige "en negocios de índole general que interesen al gremio, profesión, industria o comercio a que pertenezcan"... Quiero dejar eso en claro, ya que, desde el punto de vista de la transparencia legislativa, es vital que la gente sepa que en el Senado de la República no se vota defendiendo intereses personales, sino sobre la base de los elementos y valores que pueden conformar un gran acuerdo. Creo que ha sido evidente en el curso del debate que nos encontramos analizando un proyecto excepcional y que rompe con elementos tradicionales de la legislación respecto a la forma de tramitar pensiones, sean de tipo contributivo o no contributivo. La pregunta radica en si ello constituye o no un privilegio. Y eso se hace notar, porque destacados señores Senadores —espero que Sus Señorías cambien de opinión en el transcurso del estudio de la iniciativa— afirman qué la situación que aborda el proyecto fue provocada por la necesidad de reestructurar la Administración Pública. Al respecto, quiero señalar que el decreto ley N° 6, que afectó a 305 mil 67 funcionarios al dejarlos en interinato, se dictó el 12 de septiembre de 1973, cuando no había tiempo para preparar ninguna propuesta ni estrategia respecto a cómo se iba a conducir el país. Y el decreto ley N° 22, que ahondó respecto de funcionarios no incluidos en el primer cuerpo legal, se dictó pocos días después. Es decir, si algunos Honorables Senadores entienden el proyecto como un privilegio irritante porque tales medidas eran parte del necesario costo que el país debía asumir para modernizar la Administración Pública, se equivocan. Y los invito sólo a ver los textos de esos decretos y las fechas para que objetivamente se den cuenta de que sólo se trató de una monstruosa decisión conducente a dejar a miles y miles de compatriotas en situación de incertidumbre. Asimismo, deseo indicar que el decreto ley N° 2.345, dictado en octubre de 1978, que afectó a más de 150 mil funcionarios, incluidas las municipalidades, rigió hasta 1987. Historia de la Ley N° 19.234 Página 334 de 480 DISCUSIÓN SALA Igualmente, cuando se habla de normas tocantes al respeto a la carrera funcionaría, quiero decir, que la ley N° 18.827, de agosto de 1989, permitió que, sin mediar concurso, pasaran a las plantas 17 mil 663 personas. Sí: es una legislación excepcional, pero no un privilegio para esos miles de compatriotas que sufrieron los horrores y el rigor de una decisión frente a la cual no pudieron hacer nada. Muchos de ellos tuvieron que pasar por la humillación que describió el Senador señor González, o por tantas otras. Esta iniciativa no repara eso. Porque ninguna compensación económica puede reparar el dolor de los hijos, de la mujer y de la humillación. Lo que se puede lograr por voluntad de los Honorables colegas de la Oposición es dar a los exonerados políticos una reparación en su dignidad. No salieron por ladrones, ni por sinvergüenzas, ni por terroristas, sino como un resultado de una crisis de la sociedad que convirtió a chilenos en enemigos de otros chilenos. Y un voto a favor de ellos hoy día no significa votar a favor de sus creencias. Significa votar a favor de que es posible que hombres que pensamos distinto nos reencontremos y que cuando reconocemos la existencia de un abuso tenemos la entereza, hombres y mujeres, de mirarnos a la cara y hallarnos en la dignidad profunda de quienes tanto sufrieron. Pero este no es un problema de costo por los pobres. ¡Porque por Dios que había pobres, y los sigue habiendo! Recordemos, por ejemplo, que se gastaron 150 millones de dólares para favorecer a un grupo de exportadores por el asunto de las uvas envenenadas, que tantas veces hemos discutido en el Senado. Y se entregaron —entiendo— a doce empresas exportadoras; ni un solo dólar llegó a los pequeños propietarios productores, por lo menos a los de mi Región. Asimismo, se entregaron 2 mil 700 millones de dólares para subvencionar a la banca intervenida, producto de negocios de señores que traicionaron la fe pública y se llevaron los recursos de los ahorrantes. Entonces, no es una cuestión de recursos: cuánto se gasta aquí y cuántos problemas de pobres podrían solucionarse. Se trata de decir nuevamente a los exonerados -con muchos de ellos uno puede tener discrepancias políticas- que, mirado desde la perspectiva de lo sucedido, queremos que eso nunca más acontezca en nuestro país. Y hoy, cuando es tiempo de democracia y de reparación, les señalamos a ellos y a sus dirigentes, quienes cumplieron una gran tarea y se reunieron en asambleas donde pudieron haber solicitado cualquier cosa, que los legisladores de 1993 los entendemos. Y, esto no es novedad en Chile. En 1891, cuando se produjo una cruenta guerra civil —la situación de ese entonces no puede compararse con los problemas que tuvimos en 1973, porque en este último caso no hubo guerra—, se dictó, el 16 de septiembre, una disposición legal que ordenó pagar los "Sueldos de empleados públicos separados por la Dictadura". La norma decía: "Se declara que los empleados públicos destituidos por la Dictadura i que hayan sido repuestos por la Junta de Gobierno tienen derecho a los sueldos de que han estado insolutos por aquella causa.". Historia de la Ley N° 19.234 Página 335 de 480 DISCUSIÓN SALA Hoy, con el proyecto en votación no se les paga ni siquiera con efecto retroactivo. Pero, para ellos —insisto—, esto, que es fundamental, reviste más valor aquí, en el Senado de la República, donde adversarios de ayer podemos encontrarnos para reparar lo sustantivo y lo que no tiene medición: la dignidad. Por eso, voto que sí. El señor LARRE.— Señor Presidente, quiero manifestar mi discrepancia con respecto a la fecha de comienzo del beneficio. He escuchado con mucha atención a quienes me han precedido en el uso de la palabra, y me parece que la fundamentación de resolver el problema de muchos exonerados con posterioridad al 11 de septiembre de 1973 resulta ingrata para numerosos trabajadores que perdieron sus empleos antes de ese día. Mi postura sobre la materia no es nueva. Cuando se discutió el proyecto de ley que autorizaba el ejercicio profesional a chilenos que obtuvieron grados y títulos en el exilio, existía una situación similar en cuanto a la fecha a partir de la cual podría impetrarse el beneficio. Y, sin embargo, durante la discusión particular de la iniciativa en el Senado ese punto fue superado. Por lo tanto, en la esperanza de que la Sala, previo trabajo en Comisiones, mejore el proyecto, por ahora me abstendré. El señor LAVANDERO.— Señor Presidente, voy a votar favorablemente en general la iniciativa, entre otras razones, para desahogar mi conciencia por no haber podido hacer más contra tanta injusticia y persecución de que fuimos objeto en el Régimen anterior Senadores, Diputados o simples trabajadores, a quienes se nos acosó implacablemente. A algunos no nos fue tan bien; a otros, bastante mal; y a los demás, mucho peor. A estos últimos, nada ni nadie podrá repararles su dolor y el de sus seres queridos. Sin embargo, dentro de lo que hoy nos es factible, me parece que en el Senado estamos asumiendo una responsabilidad muy importante para reparar hechos injustos y dolorosos que dañaron material y moralmente a muchas personas y a sus familias. Ahora se comienza verdaderamente a pagar la deuda social que tenemos pendiente. Esas razones me han impulsado decididamente, no sólo a aprobar en general el proyecto, sino también a tratar de mejorar en la discusión particular su articulado, para hacerlo enteramente accesible a tanta víctima de la persecución y la injusticia. Voto que sí. El señor NÚÑEZ.— Señor Presidente, aprobaremos en general este proyecto, impelidos, no sólo por motivaciones jurídicas, sino también, fundamentalmente, por razones morales. Creo que los Senadores tenemos la obligación de ser siempre capaces de pulsar el curso de la historia de nuestro país. Objetivamente, en Chile se cometió uno de los delitos más execrables que Historia de la Ley N° 19.234 Página 336 de 480 DISCUSIÓN SALA pueden perpetrarse contra los ciudadanos: el de privarlos del derecho al trabajo, de su fuente de sustentación, lo que implicó que miles y miles de chilenos y sus familias quedaran en la más absoluta indefensión. Muchos de los que estamos en esta bancada fuimos víctimas de esa situación. Sabemos lo que ella significó desde los puntos de vista psicológico y social: pretendió marginarnos y se nos arrinconó en lugares a veces inhóspitos, como cárceles y campos de concentración. Me habría gustado entregar mayores fundamentaciones sobre por qué voto favorablemente este proyecto y señalar otros aspectos involucrados en el lento proceso de reparación que estamos llevando a cabo en Chile ante las tantas injusticias cometidas durante el Régimen anterior. Pero quiero dar un solo testimonio: el de la enorme paciencia y lealtad entre sí que tuvieron los exonerados. Durante todo este tiempo los vimos trabajar día tras día a través de su Comando Nacional, sin desmayar un solo momento. En muchos instantes —y nos consta— pensaron que, en definitiva, no iban a ser compensados. Incluso, actuaron como si no fuera posible que discutiéramos la iniciativa que nos ocupa. Muchos murieron en medio de esa situación, sin poder gozar de los beneficios que se procura otorgar. Ayer no más, en Santiago, un exonerado amigo nuestro dejó de existir. Y, casi con entera seguridad, se fue con la sensación de que su caso personal no iba a ser reparado con la justicia que requería. En consecuencia, formulo mi reconocimiento al Comando Nacional de Exonerados y, naturalmente, al propio Gobierno, en la persona del señor Ministro del Trabajo y Previsión Social, quien tuvo capacidad, en un momento en que los planteamientos eran muy distintos, para acoger en el Ministerio a su cargo las justas demandas de los exonerados; para hacer factible la redefinición del contexto de la iniciativa, y para establecer mecanismos mediante los cuales se pudieran resolver con absoluta ecuanimidad los aspectos que aquéllos exigían. Y se hizo un gran esfuerzo, que demuestra la madurez existente en el país y la enorme responsabilidad con que actuaron los exonerados y el Ejecutivo. Hubiésemos querido que la iniciativa consignara todos los planteamientos y exigencias formulados desde el primer instante. Sin embargo, sabemos las limitaciones que ella tiene desde el punto de vista financiero. El Estado hará un gran aporte; pero, como se ha dicho tantas veces esta tarde, los recursos nunca serán suficientes para reparar tanta injusticia. Por eso, porque conocí a los exonerados a lo largo del país y porque en la Región que represento los vi languidecer y palidecer frente a la imposibilidad de hacerles justicia en lo que con tanta legitimidad planteaban, voto a favor con mucho entusiasmo y, al mismo tiempo, impelido por un deber moral. El señor ORTIZ.— Señor Presidente, creo que debemos dar a los exonerados lo que en derecho y en justicia les corresponde. Desde luego, en el proyecto que se somete a nuestra consideración hay normas que aparecen como positivas y otras que no lo son. Historia de la Ley N° 19.234 Página 337 de 480 DISCUSIÓN SALA Hay, sí, una discriminación odiosa en materia de fechas. Y, si se desea hablar de reconciliación, de reencuentro, de superar un pasado que a algunos pueda doler, no se deben enviar proyectos sesgados y que, en alguna medida, estén remarcando y haciendo fuerza sobre los hechos ocurridos. Naturalmente, es necesario mejorar la iniciativa. Existieron hechos reprobables, como los señalados por el señor Senador que me precedió en el uso de la palabra, que implicaron quitar a la gente su fuente de trabajo. Pero ellos no se iniciaron en la fecha determinada, sino con bastante antelación. ¡Cómo no va a ser reprochable que, por ejemplo, se haya impedido al hombre que poseía un campo seguir trabajándolo porque se le expropió o se le quitó vilmente, obligándolo a recibir bonos CORA que no servían para nada! ¡Cómo no va a ser condenable que haya habido expropiaciones absolutamente injustas y que el derecho de propiedad haya languidecido en la forma como ocurrió! ¡Y también es criticable que políticos que en la actualidad aparecen como renovados hayan azuzado a la gente con concepciones y principios que han sido dejados de lado en todo el mundo y que, según se ha demostrado, fueron una calamidad precisamente para los trabajadores! Entiendo que es conveniente perfeccionar el proyecto. Entiendo que hay gente que sufrió a raíz de la readecuación de un Estado que se encontraba en la hipertrofia. Y, seguramente, en numerosos casos se actuó con mucha injusticia. Por ello, estimo necesario reparar ese dolor. Pero debemos hacerlo siendo justos, fijándonos en que hubo Gobiernos hegemónicos que creían que sólo se podía ingresar a la Administración Pública si se contaba con el carné de militante de determinados partidos políticos y que exhibieron una conducta sectaria que Chile entero conoció. Por eso, tenemos la obligación de mejorar el proyecto. Y, como una manera de exigir que ello se haga y con el objeto de que se repare con generosidad el mal causado, pero incluyendo a muchos exonerados que no figuran en la lista, que aparece acotada a una fecha, me voy a abstener, en el convencimiento de que podremos perfeccionar la iniciativa políticamente. El señor OTERO.— Señor Presidente, la ley en proyecto me provoca un serio problema de conciencia para emitir un voto favorable o contrario. No cabe duda de que ella tiende a solucionar problemas reales que ameritan ser considerados en su proyección humana. De otro lado, hay disposiciones cuya latitud permite extender beneficios a quienes no se desea favorecer. Y lo más difícil de todo es determinar el orden de prioridades que el Estado debe tener para resolver las distintas dificultades que aquejan a los diversos sectores de la ciudadanía. Los recursos involucrados, cercanos a los 200 millones de dólares, solamente en los primeros tres años, pueden contribuir a Historia de la Ley N° 19.234 Página 338 de 480 DISCUSIÓN SALA solucionar situaciones sociales más graves y urgentes que aquellas a que se refiere el proyecto en estudio. Me pregunto si es más importante beneficiar a las aproximadamente 50 mil personas que indica el Gobierno o al millón de chilenos que reciben pensiones mínimas o de gracia. ¿Debo postergar a la montepiada y al jubilado que tienen una pensión que ni siquiera les alcanza para comer? Estos montos permitirían aumentar sus ingresos en 10 por ciento, a lo menos. Hace pocos minutos preguntaba a la señora Ministra de Justicia subrogante, ante el grave problema de falta de fondos para llevar a cabo los planes carcelarios y de rehabilitación destinados a enfrentar la delincuencia juvenil, qué era prioritario para ella: si este proyecto o el futuro de la juventud. ¡Qué serio dilema! También es preciso considerar la situación de miles de chilenos que carecen de protección, pese a haber trabajado toda una vida, por no cumplir con el número de semanas de imposiciones exigidos por la ley, problema al que los recursos destinados a la iniciativa que analizamos permitirían dar una salida. ¿Es justo que sólo se aborde el caso de los exonerados durante el Gobierno militar y no el de quienes lo fueron bajo la Administración de don Salvador Allende, e incluso el de los despedidos durante el actual Régimen? ¿Por qué distinguir entre unos y otros? ¿No están en situación similar los propietarios agrícolas expropiados que no recibieron indemnización o recibieron una irrisoria y que también carecen de previsión? Como puede apreciarse, la decisión no es fácil. Si voto a favor, estoy sancionando una iniciativa que sólo favorece a un sector de chilenos y no soluciona los problemas de muchos otros que se hallan en igual o peor condición. Si voto en contra, afecto a situaciones humanas que es preciso considerar y resolver. ¡Cómo puedo ignorar las conversaciones que he sostenido con representantes de exonerados o con exonerados de mi circunscripción que me han expuesto sus dificultades! Naturalmente, debo tenerlas en cuenta y no emitir un voto negativo. Señor Presidente, la asistencia que se registra en la Sala y lo expresado en ella me demuestran que el proyecto cuenta con votos suficientes para ser aprobado en general. Por eso, me voy a abstener. Y lo haré porque quiero enviar un mensaje muy claro y preciso al señor Ministro del Trabajo y al Gobierno: me parece imprescindible modificar la iniciativa de forma tal que permita focalizar estrictamente a sus beneficiarios; impedir que personas inescrupulosas puedan aprovecharse indebidamente de sus ventajas, y reconocer que las materias de la jurisdicción deben resolverse en un debido proceso y no por ley. Pero lo más importante es que el Gobierno considere situaciones similares no comprendidas en el proyecto: la de los exonerados Historia de la Ley N° 19.234 Página 339 de 480 DISCUSIÓN SALA durante el mandato de don Salvador Allende y la de los despedidos en este Régimen. También es imperativo remediar la dolorosa y trágica situación en que se encuentran las montepiadas y jubilados cuyas pensiones apenas les alcanzan para subsistir en precarias condiciones. Estoy cierto de que, analizando con el señor Ministro todos estos problemas, podremos llegar a algo que, junto con reconocer las dificultades humanas que motivan la presentación de esta iniciativa, nos permita solucionar las de muchos miles de compatriotas que están en igual o peor situación. Lo anterior me lleva a abstenerme de votar y a decir al señor Ministro que mi voto será favorable cuando se discuta en particular el proyecto y se remedien todas las anomalías señaladas, se dé una salida a los problemas legales anotados y se considere a quienes no están incluidos en él. Me abstengo. El señor PACHECO.— Señor Presidente, voto a favor de la iniciativa, por considerarla justa desde los puntos de vista moral y legal, y por estimar que representa el sentimiento inmensamente mayoritario de los chilenos para reparar un mal causado a miles de ciudadanos exonerados arbitrariamente. Voto que sí. El señor PIÑERA.— Señor Presidente, sin duda, estamos abordando un tema de naturaleza extraordinariamente humana, pues se trata de compensaciones a personas que por distintas razones han sufrido un daño, no sólo en lo económico, sino también en su dignidad y en su capacidad de realización. ¿Quién puede dudar de que la situación de los exonerados ha significado algo doloroso para su grupo familiar, para quienes los rodean y para el país? ¿Quién puede negar que también durante el período de la Unidad Popular hubo muchos sectores que en forma muy injusta debieron sufrir graves daños morales, económicos y en su dignidad? Por esa razón, creo que estamos discutiendo una cuestión que merece ser analizada en profundidad, porque el Estado puede y debe intentar compensar perjuicios infligidos a seres inocentes. Y, al margen de lo que dispongan algunos decretos, me parece que todo individuo tiene —de acuerdo a la legislación vigente y a la que regía en esa época— derecho a una jubilación cuando pierde su empleo por razones no atribuibles a su responsabilidad. Por lo tanto, una primera lección es que cuando los procesos democráticos y la convivencia de un país se descarrilan, como ocurrió en Chile a comienzos de la década de los 70, se generan consecuencias extraordinariamente dolorosas, lo que debería llevarnos a mirar con mucho mayor cuidado y preocupación el tema de la fortaleza de la democracia y de la sana convivencia entre los chilenos. Historia de la Ley N° 19.234 Página 340 de 480 DISCUSIÓN SALA Pienso que el derecho a jubilación jamás debería prescribir, y, en consecuencia, es atendible el propósito de dar la opción, a las personas que no pudieron ejercerlo por razones ajenas a su voluntad, de revitalizarlo en virtud de una ley. Esto se puede lograr a través de un proyecto que otorgue al Instituto de Normalización Previsional facultad para transigir en esos casos, transacción que debería ejercerse con un cuidado muy especial, puesto que estamos hablando de cuantiosos recursos públicos. En alguna circunstancia, si la ley así lo contempla, el Presidente de la República puede reparar injusticias a través de conceder pensiones de gracia. Pero, de nuevo, nos estamos refiriendo a recursos públicos que son, como bien sabemos, en extremo escasos frente a una gran cantidad de necesidades que desde un punto de vista moral merecen atención preferente de la sociedad. Por eso, cuando analizamos un proyecto de esa naturaleza, tenemos que poner sumo cuidado en lograr que cada persona recupere lo que en justicia le corresponde. Sabemos también que los daños de carácter moral o los que afectan la dignidad de las personas generalmente son irreparables. Lo que el Congreso puede hacer es intentar remediar en parte el perjuicio causado a través de una compensación económica, en este caso de índole previsional. Pero —insisto— la iniciativa importa una cantidad de recursos fiscales extraordinariamente elevada. Las cifras que ahora se han mencionado ya están desactualizadas, expresadas no en moneda de hoy sino de 1992. Por consiguiente, un cálculo que incluya una simple corrección monetaria nos lleva a concluir que el costo, durante los tres primeros años, alcanza a más de 82 mil millones de pesos, que equivale a un guarismo superior a 200 millones de dólares. Y el gasto, extendido a todo el período de vigencia proyectado, sobrepasa con creces los 500 millones de dólares. Subrayo esto porque sabemos perfectamente que el Estado chileno no puede generar 500 millones de dólares adicionales para subvenir otras necesidades sociales que del mismo modo representan enormes injusticias y que, desde el punto de vista ético y moral, deberían atenderse. Me permito recordar al Senado que, en la actualidad, existen en Chile 300 mil personas que han terminado una vida de trabajo y que reciben una pensión asistencial que en muchos casos bordea los 8 mil pesos mensuales. Hay intención —manifestada en un acuerdo celebrado entre distintas fuerzas sociales y el Gobierno— de nivelar las pensiones asistenciales en una cifra cercana a los 14 mil pesos mensuales. Pero no se trata solamente de un problema de montos en extremo exiguos, sino también del hecho adicional de que, aun a esos niveles de ayuda social irrisorios y francamente indignos, el Estado chileno no tiene capacidad para ofrecer pensiones asistenciales a todos cuantos califican para obtenerla. Hoy ni siquiera esos 8 mil pesos están al alcance de todos los ciudadanos que los necesitan y los merecen. Por eso uno de los problemas pendientes es el aumento de los cupos de tal beneficio. Historia de la Ley N° 19.234 Página 341 de 480 DISCUSIÓN SALA El señor VALDÉS (Presidente).— Señor Senador, se han agotado los 5 minutos de que disponía para fundamentar su voto. El señor HORMAZABAL.— ¡El tiempo es tan escaso como el dinero, Honorable colega! El señor PIÑERA.— Correcto. Quisiera terminar diciendo que, además, hay 600 mil chilenos que viven de una pensión mínima que en este momento alcanza a alrededor de 30 mil pesos. Por esa razón., porque los recursos fiscales son escasos, porque no es factible multiplicarlos para poder... El señor VALDÉS (Presidente).— Ha concluido el tiempo de Su Señoría. El señor PIÑERA.— Señor Presidente, ocuparé el que me cede el Honorable señor Siebert. El señor VALDÉS (Presidente).— Se trata de tiempos individuales, señor Senador; no se pueden acumular. El señor PIÑERA.— Entonces termino, señor Presidente. El señor VALDÉS (Presidente).— ¡Tiene que terminar, señor Senador! El señor PIÑERA.— Quiero hacer un llamado al Gobierno para que, al analizar este proyecto, y porque estamos tocando recursos públicos, considere simultáneamente otra situación de injusticia que, desde un enfoque ético y moral, tiene la misma prioridad que la de los exonerados: la de los pensionados, particularmente de los que reciben pensiones asistenciales y pensiones mínimas. Por lo tanto, cuando se trata de corregir injusticias, debemos tener la fortaleza y la valentía para plantear muchas otras situaciones injustas que también merecen ser compensadas con recursos públicos, los que, como dije anteriormente, no están disponibles para acometer la solución de todas en forma simultánea. Por esa razón, hago un llamado al Gobierno... El señor VALDÉS (Presidente).— ¡Tengo que quitarle el uso de la palabra, señor Senador! Hay que ser estricto en la aplicación del Reglamento. El señor PIÑERA.— Termino, señor Presidente, diciendo que me abstendré. Y hago un llamado al Gobierno para que considere en forma clara, directa e inmediata el problema de los pensionados. He dicho. Historia de la Ley N° 19.234 Página 342 de 480 DISCUSIÓN SALA El señor PRAT.— Señor Presidente, este proyecto toca, sin duda, a las necesidades de un amplio sector de ciudadanos afectados por situaciones muy especiales. Su propia presencia, numerosa en las tribunas de esta Sala, revela el grado de importancia que para ellos tiene y que entendemos cabalmente. Hay que volver los hechos a la verdad, en la medida en que ella ha sido distorsionada a lo largo de esta discusión. Parece como si las personas que la iniciativa pretende beneficiar fueran víctimas de la maldad humana y no de un proceso lamentable, que es el que vale la pena analizar. Hoy día en Rusia hay millones de exonerados. Seguramente, mañana se juzgará a quienes ahora han tenido que tomar la dolorosa medida de exonerar a las personas cuyas remuneraciones ni las empresas ni el erario son capaces de sostener. En los años en que se originó la situación lamentable que afecta a quienes se quiere ahora favorecer, ocurrió la quiebra virtual de la Administración Pública; la quiebra de las empresas hechas públicas por expropiaciones ilegales; la descapitalización de empresas y de hogares a través de un proceso de hiperinflación, que todavía se analiza si fue casual o intencional para destruir el país. Esa es la realidad histórica en que se produjeron los hechos cuyas consecuencias hoy día se pretende aliviar. A partir de aquella situación, Chile debió soportar diversas penurias que afectaron a muchísimos sectores, hiriéndolos en sus legítimos intereses. Entre 1973 y 1975, producto de la crisis económica generada por quienes administraban el país hasta 1973, agravada por la recesión y la crisis del petróleo, hubo tremendos efectos que llevaron a las autoridades de entonces a asumir medidas dolorosas para muchos sectores. Vale recordar a los depositantes, muchos de ellos pequeños, que habían puesto todos sus ahorros en los llamados BHR, que fueron congelados; a aquellos que fueron víctimas de la hiperinflación y que perdieron todos los ahorros de su vida; a aquellos cuyas deudas habitacionales se transformaron en una pesadilla que todavía no es posible mitigar; a aquellos que perdieron su trabajo en la Administración Pública y en las empresas hechas públicas por expropiación; y también a aquellos que quedaron cesantes en las empresas privadas que fueron a la quiebra a raíz de los procesos económicos traumáticos que se vivieron. Y qué decir de los pensionados, quienes, a causa del proceso de inflación y de virtual malversación de fondos que el sector público hizo de sus ahorros de toda una vida, han debido pagar, siguen pagando y seguirán pagando si no se les da algún día la prioridad que se merecen. Fue un período con numerosos afectados. Diría que hoy día tenemos que ver cómo atendemos las situaciones del pasado y cómo lo hacemos con un criterio de equidad. Porque, cuando se trata de repartir recursos escasos del Estado, debe primar el criterio de que lo que se da a uno debe darse a todos y de que lo que no puede darse a todos no debe darse a ninguno. La cobertura que la acción del Estado debe dar a las situaciones pasadas aparece mezquina en la visión del Gobierno y en los proyectos que presenta: sesgada, compromete fuertes recursos en algunos sectores y abandona, lisa y llanamente, a otros. Historia de la Ley N° 19.234 Página 343 de 480 DISCUSIÓN SALA Hoy día se ha tocado el tema de los pensionados. Hay muchos otros. Los fondos que el proyecto pretende comprometer son cuantiosísimos y privan a los otros sectores de ver atendidas sus necesidades. Lo que se está dando a unos se está negando a otros que están en la cola. Por eso, como señal de desaprobación a tal predicamento, y reconociendo situaciones de este sector de ciudadanos que deben ser atendidas y legisladas por medio de proyectos específicos —distintos de éste—, que dejen disponibilidad de recursos para otros actualmente postergados —y que, dado el monto del financiamiento de esta iniciativa, estarían obligados a seguir indefinidamente postergados—, me abstengo. El señor RUIZ (don José).— Señor Presidente, me habría gustado escuchar en este debate algunas voces de arrepentimiento de quienes tuvieron alguna responsabilidad en hechos que ahora están tratando de tergiversar. Se habla de la Reforma Agraria sin nombrarla y de las personas que perdieron sus predios en otras épocas. Ese proceso se llevó a cabo a través de una legislación aprobada por el Congreso; había tribunales de justicia ante los que podían reclamar los afectados. Incluso, todavía hoy los tribunales están fallando respecto de tales casos. Se ha preguntado por qué no se entrega hoy a los pensionados parte de los recursos. A quienes ahora alzan sus voces a favor de los pensionados no escuché que lo hicieran cuando se les robó el 10,6 por ciento. No lo hicieron porque estaban muy ocupados haciendo dinero. Entonces, hoy día no tienen ningún derecho a imputar al Gobierno que está quitando recursos a los pensionados para solucionar una carga social, tarea en la que todos tenemos obligación de colaborar. No tenía interés en intervenir en el debate; pero, desgraciadamente, se tergiversa la verdad. Estamos frente a una situación en la cual a todos nos cabe alguna cuota de responsabilidad, y lo que hoy corresponde es asumirla. Me alegro de las expresiones del Senador señor Núñez: lo que hay que destacar hoy es la actitud responsable y seria del Gobierno para enfrentar este problema, y, como se dijo muy bien aquí, la del Ministerio del Trabajo y de su titular, presente en la Sala. Pero hay que rendir un homenaje a los hombres y mujeres que, con paciencia y patriotismo, durante años esperaron el momento en que llegara una justicia, que es tardía e insuficiente. Quienes participamos desde el primer momento, preocupados por problema de los exonerados, quisimos obtener más recursos que los que ahora se están destinando, porque creemos que eso es de justicia. Sin embargo, hemos aceptado —porque ellos también lo han hecho— la proposición del Gobierno en cuanto a que el que se propone es el monto máximo que está en condiciones de entregar sin producir un grave daño a la economía. Creo que hoy no corresponde justificar una abstención, porque si no se logran los 24 votos requeridos por el quórum constitucional para aprobar el proyecto, éste se pierde aquí, en el Senado. Entonces, no vengamos a decir "Me abstengo para que después...". ¡Se abstiene quien no está de acuerdo con la iniciativa! ¡Habría sido mucho más Historia de la Ley N° 19.234 Página 344 de 480 DISCUSIÓN SALA justo y correcto expresar, de cara al país, "No queremos reparar una injusticia que nosotros mismos cometimos"! Por eso, señor Presidente, voto favorablemente. El señor RUIZ-ESQUIDE.— Señor Presidente, la verdad es que no pensaba intervenir para fundar mi voto; pero las argumentaciones planteadas y la forma en que se ha llevado a cabo el debate justifican que, de alguna manera, recojamos algunas expresiones y centremos el análisis en aquello en que efectivamente debe recaer. Las observaciones han versado sobre el costo del proyecto, las prioridades por resolver, los problemas formales que presenta el articulado. En mi opinión, Honorables colegas, la iniciativa tiene por objeto — por eso voto fundamentadamente— corregir injusticias que el país como tal — aunque no expresado en su mayoría sino por su Gobierno, como instrumento de la nación, en el momento en que ellas se produjeron— cometió contra 58 mil o 60 mil personas. Eso aconteció, única y exclusivamente, por razones de pensamiento: porque un empleado o un funcionario no fue del agrado de quien ejercía el Poder en ese instante. Y ese trabajador no tuvo posibilidad de recurrir a ningún tribunal, ni al Parlamento ni a cualquier otra instancia y, por lo tanto, quedó indefenso frente al Poder. A mi juicio, aquí está en juego la esencia ética del uso de la autoridad y de la relación entre el hombre y el Estado. Y el Poder es un problema esencialmente ético. En la discusión particular podremos abordar todos los temas; empero, nos enfrentamos a factores básicamente éticos. No habrá reconciliación en el país, ni puede existir una relación sana entre las partes involucradas, ni entre quienes convivimos en Chile, mientras haya quienes sostienen que fueron sancionados por expresar su pensamiento y mientras en un Régimen de democracia y libertad no concurra la fuerza suficiente para hacer justicia y devolverles parte de los derechos que quienes no practicaron la democracia les quitaron. Por eso, señor Presidente, voto que sí. Se discute el costo del proyecto. ¡Evidentemente es alto, porque fueron muchos los exonerados! Si su número hubiese sido más reducido, el costo sería menor y no se estaría aduciendo eso como una razón. ¡No expongamos, entonces, argumentos originados en la misma causa que tratamos de corregir! Se ha dicho que el gasto individual es elevado. Las cifras dadas son del orden de 40 ó 41 mil pesos mensuales por persona en los primeros tres años. Si tomamos en cuenta el daño personal que la cesación de labores significó para esos trabajadores, concluiremos que no hay razón para sustentar una tesis de esa naturaleza. Porque no sólo sufrieron la exoneración, sino que, después de ser separados de sus cargos, fueron estigmatizados por ese motivo en la sociedad, que en esa época se encontraba alienada por el miedo. ¡Y nadie iba a dar un tratamiento distinto y proporcionar trabajo, por ejemplo, a un profesor que en un momento determinado era despedido por problemas políticos! Lo mismo sucedió en el sector de la salud. Historia de la Ley N° 19.234 Página 345 de 480 DISCUSIÓN SALA Ante la afirmación de que el costo es alto, quiero que el país y los señores Senadores reflexionen si esos 200 millones de dólares son, realmente, una cantidad exagerada para corregir una injusticia de este tipo, en circunstancias de que para solucionar asuntos, no de injusticia sino de carácter económico, generados en instrumentos y entidades del área financiera, el Estado tuvo que hacerse cargo de sus deudas a fin de evitar una crisis económico-financiera. ¡Cuatro mil o cinco mil millones de dólares costó — y todavía cuesta— a Chile resolver esa cuestión! Es decir, sin consulta a un Congreso, por la sola decisión de la autoridad, el país entero hubo de pagar esa suma, restando fondos que podrían haberse entregado a aquellos compatriotas que hoy —se aduce— están desamparados. ¡Por Dios que se habrían hecho cosas en salud, en educación y en materia previsional con esos mismos 5 mil millones de dólares utilizados para otros efectos! Para finalizar —entiendo que me quedan sólo 30 segundos—, quiero manifestar que no es lícito un argumento como el siguiente: "Yo quiero que haya solución para los pensionados y por eso no me parece prudente que se gaste la plata en los exonerados". A la luz de la ética cristiana, no es lícito discutir si damos mayores o menores recursos a los más pobres. La alternativa es: o damos a los pobres o damos a los ricos. Y respecto de estos últimos habría que determinar si Chile debe gastar o no 2 mil 700 millones de dólares para resolver el problema a que aludí. Por eso, señor Presidente, no me parece adecuado aducir el argumento fantasioso de que este desembolso implica despreocupación por los pensionados. ¡Podemos examinar el punto, señores Senadores! ¡Veamos de dónde sacamos los 750 millones de dólares que durante cinco años el Gobierno anterior les quitó a los pensionados! Estimo inapropiado argüir ese tipo de razones para demostrar que existe despreocupación entre nosotros por ese sector. Analicemos de verdad si el proyecto está mal planteado y procuremos mejorarlo en su totalidad. Y llamo al Senado a votarlo positivamente, porque no habrá posibilidad de paz en el país mientras no se reparen las injusticias, sobre todo cuando ellas han sido cometidas contra personas indefensas que nada pudieron hacer cuando las exoneraron. Reitero mi votación favorable. El señor SIEBERT.— Señor Presidente, lamentablemente no hemos podido ver acotadas de modo exacto la cantidad de beneficiarios de esta iniciativa legal, aunque sí —como alguien dijo— estarían acotadas las fechas, afirmación con la cual también discrepo. Asimismo, falta precisar en qué calidad se desempeñaban esos ex servidores al momento de perder su ocupación. Y como eso impide conocer el costo de la ley en proyecto, no he podido encontrar una respuesta positiva respecto de lo que significará en el primer y segundo años. Se han barajado cifras de entre 100 y 200 millones de dólares, las cuales llegan hasta a 500 millones de dólares cuando se considera la fecha de expiración de los beneficios del último favorecido. Cuando los recursos son escasos hay que focalizarlos bien. Hoy hemos escuchado muchas intervenciones acerca de las necesidades Historia de la Ley N° 19.234 Página 346 de 480 DISCUSIÓN SALA de los integrantes de otros sectores que actualmente se hallan en situación tan desmedrada que incluso viven en la indigencia, Y en estos días se está pidiendo el concurso de la Oposición para prolongar la reforma tributaria que en 1990 se aprobó con efecto transitorio: hasta 1994. Sin embargo, ahora resulta que gran parte de los recursos derivados de ella irán a servir las necesidades que pretende satisfacer el proyecto en debate. Creo que la Comisión técnica tiene que determinar exactamente el número de personas que se favorecerán, con el propósito de acotar los gastos en que se incurrirá por este concepto. Señor Presidente, como, por una parte, no estoy ciento por ciento de acuerdo con la iniciativa y, por otra, tampoco puedo negar la justicia que implica pagar ciertos beneficios a la gente que fue exonerada hace algún tiempo, me abstengo. El señor SINCLAIR.— Señor Presidente, ningún ciudadano puede ser privado de sus derechos. Pero nadie puede pretender derechos que no tiene. El proyecto en examen no es preciso y adolece de graves vacíos y omisiones. Por esas razones, me abstengo. La señora SOTO.— Señor Presidente, ayer conversé con una profesora de excepción, no sólo por su vocación de maestra, sino porque como mujer chilena ha demostrado ser valerosa sacando adelante a sus hijos, a su marido, a su hogar, en circunstancias muy especiales, e incluso hallándose gestando un nuevo hijo. En la actualidad su cónyuge se encuentra en la UTI de un centro hospitalario y ella pelea con la muerte. El era un brillante profesional. Y digo "era", porque hoy no oye, no ve y únicamente se espera un milagro. Pues bien, en 1974 ese brillante profesional fue interpelado por un amigo —entre comillas—, que se desempeñaba como jefe de un servicio innominado, quien le expresó que si colaboraba lo iba a pasar muy bien, tendría una renta, sus hijos podrían educarse en los mejores colegios, etcétera. Ante ese ofrecimiento, contestó: "Mi conciencia no la vendo". Y al insistir aquél —"Dile a tu mujer; ella dirá que sí por defender a sus hijos, o te odiará para toda la vida"—, optó por el camino de la rectitud de su conciencia. Entonces, el "amigo" sentenció: "Morderás el polvo, porque no encontrarás trabajo en ninguna parte", y agregó una chilenada. Eso fue absolutamente cierto. Ese brillante profesional no encontró ocupación en ninguna parte del país, y esta mujer chilena, que no había trabajado nunca, que gestaba un nuevo hijo, se tituló de profesora y hasta la fecha ha sacado adelante a su familia. Quizás este exonerado no alcance a aprovechar los beneficios contemplados en el proyecto. Su esposa me manifestaba ayer el temor de que esta vez la muerte le gane la partida a su amor. En situación similar se hallan otras chilenas y chilenos. Creo imprescindible reparar el dolor causado. Es un deber de todos. Por eso, voto que sí. Historia de la Ley N° 19.234 Página 347 de 480 DISCUSIÓN SALA El señor SULE.— Señor Presidente, trataré de ser muy breve, porque no quería intervenir. Conozco muy de cerca el problema de los exonerados, por haber sido uno de ellos en la Universidad de Chile. Sin embargo, no me siento impelido por el artículo 8° del Reglamento a no pronunciarme en esta ocasión. En la iniciativa no hay nada que nos favorezca personalmente a los que estamos en esta situación. Fui exonerado y sigo siéndolo. La normativa en proyecto no me repone en el cargo que tenía en la Universidad. Ni aun cuando mi votación me afectara más adelante, participo en ella con mucho agrado, con tremenda responsabilidad y —diría— casi con ternura fraternal, después de tantos años. Cuando me encontraba en un lugar de detención, tuve oportunidad de hablar clandestinamente con un distinguido ex Ministro de Estado, que después falleció, quien me señaló que la Universidad de Chile, donde tenía horario completo, por razones de tipo administrativo no le había pagado la suma correspondiente a 12 meses de sueldo. Cuando fue su señora a cobrarlo, se le dijo que los delincuentes no podían recibir remuneraciones del Gobierno. Y eso le sucedió también a mi familia. Pero no importa, yo perdono, y por eso estoy acá, buscando la reconciliación. Durante la sesión se mencionaron hechos anteriores al 11 de septiembre de 1973. Creo que no es el momento para discutir los casos planteados; pero no cabe la menor duda de que son absolutamente diferentes. Y, si no lo fueren, tengan la seguridad los señores Senadores que los hicieron presentes de que contarán con la votación del Comité RadicalSocialdemócrata para legislar respecto de cualquier injusticia que se haya producido. Viví momentos muy hermosos de solidaridad latinoamericana y mundial. Entre otros, cuando el Congreso de Uruguay, por unanimidad, me otorgó la nacionalidad de ese gran país, porque yo había sido privado de la mía en Chile. Y los Parlamentarios vinculados a la dictadura uruguaya, los que pertenecían al grupo de Pacheco Areco, hicieron posible esa unanimidad. Relato este hecho ya que esos mismos Parlamentarios — Diputados y Senadores— dieron también el asentimiento unánime en la hermana nación democrática a fin de que la totalidad de los exonerados por la dictadura no sólo tuvieran derecho a jubilar, o a incorporar algunos meses de beneficio, sino para que volvieran, después de casi diez años, a los cargos que tenían cuando aquélla se inició. Y si tales empleos hubieren estado ocupados, tenían derecho al cargo y a la remuneración paralelos. Creo que ésa fue una lección hermosa de hermanos latinoamericanos. Y, por ello, señor Presidente, Honorables colegas, cualesquiera que sean las limitaciones que el texto pueda contener, voto favorablemente la idea de legislar respecto de este tema. El señor THAYER.— Señor Presidente, por las razones que hace un momento tuve oportunidad de expresar, voto afirmativamente el proyecto. Historia de la Ley N° 19.234 Página 348 de 480 DISCUSIÓN SALA El señor URENDA.— Señor Presidente, he querido recoger en todo su significado el espíritu que, en mi opinión, informa esta ley en proyecto, en el sentido de reparar situaciones injustas y de procurar, de una vez por todas y definitivamente, llegar a la reconciliación y al reencuentro. De ahí que lamento que en este debate algunos Honorables colegas se hayan alejado de ese espíritu formulando cargos, incluso de orden personal, que considero muy injustos. No es la oportunidad de entrar a analizar en esta ocasión cuestiones tan complejas como las que aquí se han planteado; por ejemplo, la forma como se salvó la banca chilena, para bien de todos los ahorrantes del país. Y tampoco es oportuno que con motivo de esta iniciativa pretendamos dilucidar múltiples problemas, del pasado o del presente, como los de carácter social. Igualmente, lamento que en el texto del proyecto que nos ocupa se mantenga la discriminación que implica fijar una fecha determinada para los hechos que se trata de reparar, pues con ello se deja de lado a otros que pudieren encontrarse en situaciones semejantes. Al mismo tiempo, me alegra mucho lo expresado por el Honorable señor Sule en el sentido de que su bancada está dispuesta a acoger correcciones a ese respecto. Por una parte, técnicamente, el texto me merece muchas observaciones. A mi modo de ver, nos crea el problema de cómo repartir los recursos y, de alguna manera, cómo hacerlo en la forma más equitativa posible. Y, por la otra, definitivamente deseo que de una vez por todas acabemos con este proceso de mirar hacia el pasado, y que lo hagamos de buen modo, reparando aquellas injusticias que pudieren haberse cometido. Reitero: el proyecto adolece de deficiencias técnicas. No obstante ello, si él sirve para corregir aunque sea una sola injusticia, podría justificarse su existencia. En todo caso, me parece que el deseo de todos es que sobre la base de esta iniciativa podamos crear el instrumento legal más adecuado para resolver las situaciones planteadas en ella. Por eso, porque estamos votando la idea de legislar, y para permitir que lo anterior ocurra, reservándome el derecho a formular indicaciones para tratar de solucionar las muchas imperfecciones que contiene, voto que sí. El señor VODANOVIC.— Señor Presidente, las palabras del Senador señor Urenda me han devuelto la fe en las virtudes de algunas instituciones democráticas como ésta. La altura de miras con que considera el tema que estamos tratando, la reflexión con que juzga la materia en análisis y la resolución de un dilema ético nos hablan de un hombre de bien que merecidamente está en el Senado de la República. No ha sido ése, lamentablemente, el giro del debate. Confieso que, desde el punto de vista intelectual, algunas afirmaciones vertidas acá debieran provocar sonrojo. Y no recurramos a la ética para juzgarlas. ¿Cómo puede compararse, en lo que ahora nos interesa, la situación Historia de la Ley N° 19.234 Página 349 de 480 DISCUSIÓN SALA vivida en el Régimen militar con la acaecida en el Gobierno anterior a él, o extralimitarse el juicio hasta el absurdo al cotejarla con lo que ocurre en este Gobierno democrático? Durante la Unidad Popular existía una Contraloría que, presurosa, cuestionaba de ilegalidad cualquier decisión del Ejecutivo; había un Poder Judicial imaginativo que encontró, en algún perdido artículo del Código de Procedimiento Penal, la fuente para anular requisiciones, alzar clausuras de radios y ordenar devoluciones de empresas requisadas, y también existía una Oposición en pleno ejercicio de sus derechos. ¿Cómo comparar eso con la situación acaecida en un Régimen donde la imaginación de los tribunales se transformó en obsecuencia, donde la prontitud de la Contraloría se transformó en una función al servicio de la triquiñuela, precisamente para servir al poderoso? ¿Cómo comparar una situación histórica con la otra, cuando no tienen nada que ver? Las alusiones que un señor Senador hizo a Rusia y su atribución de responsabilidades en el devenir histórico, la verdad es que me hicieron sonreír y recordar esos antiguos manuales de materialismo histórico que los jóvenes de Izquierda leíamos con profusión treinta años atrás, donde todo se explicaba por las leyes de la historia; donde la violencia, el asesinato y la maldad no existían, porque derivaban inexorablemente del juego dialéctico de fuerzas en tensión contrapuestas. ¡Aquí no hay responsabilidad! ¡Aquí no hay responsables! ¡Aquí, los hechos históricos, abstractos, difusos, sin nombre, sin apellido, explican todo! Durante tres años de democracia, nos hemos esforzado en el Senado por ser más papistas que el Papa, por tratar de coincidir en todo aquello en que se puede converger, por limitar nuestras pretensiones, por no hacer ejercicio enérgico de la crítica retrospectiva ni del juicio histórico del pasado inmediato. Tácitamente hemos sido invitados a una discusión sobre este proyecto, insinuándose que no pronunciemos discursos porque así se facilita su aprobación. ¿Y cuál es la respuesta? Abstención, lo que quiere decir votar en contra de la iniciativa, porque ésta es de quórum calificado. Afortunadamente, el Honorable señor Sule obtuvo la restitución de la nacionalidad en el Senado uruguayo, por cuanto aquí, en Chile, habría merecido la abstención, o más de algún sesudo comentario acerca de la falta de financiamiento del documento donde constara el decreto de restitución de la nacionalidad. Creo que no se puede discutir de esa manera. Digamos si estamos de acuerdo o en desacuerdo. Como expresó el Senador señor Urenda, para poder perfeccionar el proyecto, incluso para criticarlo positivamente, es necesario aprobarlo en general. Si hay abstención, hay rechazo. Y, a no mediar la buena voluntad, la altura de miras con que algún señor Senador de otra bancada ha juzgado este problema, él habría resultado rechazado. Y esos hombres y mujeres que están en la tribuna, que representan a cientos de miles de chilenos, y que han tenido paciencia —como se ha dicho—, grandeza y sabiduría para trascender su propio problema, juzgando el momento histórico, merecen una respuesta más positiva; merecen una respuesta de mayor altura de miras. Historia de la Ley N° 19.234 Página 350 de 480 DISCUSIÓN SALA Voto, con satisfacción, afirmativamente el proyecto, porque creo que, más allá de las banderías políticas, hacerlo de otra forma me conduciría a reflexionar sobre el sentido de mi misión parlamentaria. El señor ZALDÍVAR.— Señor Presidente, no iba a fundar mi voto, pero estimo conveniente hacer algunas precisiones. Primero, se habló de la oportunidad o no para referirse a materias mencionadas en el debate o en la fundamentación del voto. Pienso que pudimos haber tomado el camino que señaló el Honorable señor Vodanovic: pronunciarnos sobre el fondo del proyecto y decir si es justo o no es justo lo que se propone en relación a estos 58 mil ciudadanos chilenos. ¿Son exonerados o no son exonerados quienes durante el Régimen anterior fueron expulsados de sus funciones? Se trata de exonerados, políticos o no políticos. ¡No busquemos excusas! Por supuesto que, a lo largo de la historia, puede buscarse justificación para cualquier hecho. Pero la verdad de las cosas es que en el período recién pasado la autoridad procedió sin límites y, mediante decretos leyes excepcionales, dejó sin trabajo a miles de chilenos, por razones políticas. Y el proyecto habla de “exonerados políticos” y dice quiénes serán calificados como tales, lo cual, en todo caso, puede precisarse aún más en la discusión particular. Esas personas no resultaron dañadas por casualidad: fueron perseguidos políticos, tal como hubo exiliados políticos y gente de este país que afrontó situaciones que incluso le costaron la vida. Las cosas hay que decirlas por su nombre, y votar en consecuencia, para tener claridad acerca de qué quiere cada uno. Me alegra saber, antes de votar —soy el último que lo hago—, que el proyecto ya ha reunido la mayoría necesaria para su aprobación en general. Con ello creo que la Cámara Alta —incluyendo a los señores Senadores que no son de Gobierno— ha ayudado a obtener, en los últimos tres años, leyes que han ido reparando heridas graves que quedaron del pasado. Primero, se dictó una para las víctimas por violaciones de los derechos humanos; luego, otra relativa al exilio, y ahora es el turno de los exonerados. ¡El Senado ha cumplido con su deber, como procede en toda democracia! Voto que sí, señor Presidente. El señor EYZAGUIRRE (Secretario).— ¿Algún señor Senador no ha emitido su voto? El señor DIEZ.— Pido la palabra, señor Presidente. El señor VALDÉS (Presidente).— Tiene la palabra Su Señoría. El señor DIEZ.— Señor Presidente, cuando discutimos un tema de tanta gravedad e importancia como éste, no hay duda alguna de que lo peor que Historia de la Ley N° 19.234 Página 351 de 480 DISCUSIÓN SALA podemos hacer es calificarnos las intenciones unos a otros, o juzgar, sin saber, por qué se toma una posición. Los Senadores de estas bancas, señor Presidente, analizamos cuidadosamente el proyecto, no sólo esta semana, sino también la anterior, y hemos adoptado el acuerdo de abstenernos a fin de producir, entre ambas Cámaras, la Comisión Mixta de que habla el artículo 67 de la Constitución Política del Estado para zanjar el desacuerdo. No podemos votar favorablemente la iniciativa porque sus ideas matrices, si bien no nos parecen básicamente erróneas, las consideramos equivocadas y sesgadas en su conformación. En efecto, aunque el motivo del proyecto es abordar la situación de los exonerados políticos, la fecha del 11 de septiembre de 1973 constituye un sesgo histórico. Todos los que pertenecimos en esa época al Congreso y tuvimos noción de lo que sucedía sabemos que muchas personas —exonerados políticos— perdieron sus cargos sin tener derecho a nada, por ser funcionarios u obreros de empresas que fueron intervenidas. ¡No de algunas! Porque aquí pareciera que la justicia se había encargado de evitar que ello sucediera. ¡Fueron muchas: cientos, miles! Casi más de la mitad de la economía del país fue intervenida por el Gobierno de la Unidad Popular. Y cada interventor no sólo contrataba a miles de personas, sino que además despedía a las que no correspondían a su filiación política. ¡Esos son exonerados políticos! ¡No estamos de acuerdo en que este país tiene ciudadanos de dos clases: exonerados políticos "de los míos" y exonerados políticos "de los otros"! Por eso no podemos estar a favor del proyecto. Pero tampoco lo podemos rechazar, porque en él hay situaciones que, evidentemente, son de justicia. Hubo funcionarios de la Administración del Estado, centralizada o descentralizada, que perdieron su trabajo por decisiones de la autoridad, que aun cuando en algunos casos no obedecieron a motivos político-partidistas, sí se adoptaron para conseguir achicar el tamaño del Estado. Pero, cualquiera que haya sido la razón, ellos deben conservar el derecho a su sistema social, a su previsión, a la continuidad en el trabajo y a la indemnización. Si rechazáramos el proyecto, cometeríamos una injusticia con respecto a estas personas. Sin embargo, hay otras que también caen dentro de las normas de la iniciativa y que se beneficiarán con fondos públicos, a los cuales no tienen derecho moral. Este país adolece de muchas carencias —se han nombrado aquí y se mencionan siempre en el Senado, por todos los sectores—, de manera que es nuestro deber tratar de favorecer las más urgentes, como la extrema pobreza, la de aquellos que no pueden esperar. ¿Qué ocurre aquí? No existe en el texto que votamos ninguna limitación de pobreza, ninguna disposición que se refiera a quienes, habiendo sido exonerados, encontraron trabajo inmediatamente, o hicieron grandes fortunas. ¡A mi memoria vienen muchos nombres! Algunos fueron ministros de la Unidad Popular. ¿Son ellos exonerados? ¿Tienen derecho a Historia de la Ley N° 19.234 Página 352 de 480 DISCUSIÓN SALA sacar parte del patrimonio nacional, cuando hay pensionados que ni siquiera reciben el equivalente a un salario mínimo? Aquí, señor Presidente, no se ha puesto el límite de la justicia, que también dice relación a las posibilidades del Estado. No existe una sola disposición que prohíba acogerse a las normas del proyecto a quienes poseen riqueza suficiente, privando con ello de recursos para los que padecen una pobreza intolerable. Además, señor Presidente, recordemos a la gente que fue a trabajar en las empresas intervenidas. ¿Quién no recuerda que los interventores, cuando concurrieron a la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados, decían que estaban dando ocupación a miles y miles de personas que habían contratado? ¡Contratado para producir nada, para quebrar la economía chilena, como de hecho se quebró! A esas personas, a las que fabricaban tanquetas en MADEMSA, ¿les vamos a dar el beneficio de la ley? Por lo anterior, señor Presidente, no podemos votar a favor del proyecto, porque lo consideraríamos una falta a nuestra moral y a nuestro juicio acerca de lo que sucedió en esos días. De manera que nos hemos abstenido con el objeto de buscar, en una posible Comisión Mixta entre la Cámara y el Senado, un acuerdo justo que permita indemnizar al exonerado político como tal, pero que no se preste para situaciones abusivas que priven al erario, por motivos políticos, de los recursos necesarios para afrontar las graves carencias existentes en el país. Y no nos avergonzamos de nuestra abstención. La hacemos pública: nos abstenemos porque en el proyecto hay motivos de justicia. Pero no lo votamos favorablemente porque además contiene otros de sesgo político y de abuso. He dicho. El señor EYZAGUIRRE (Secretario).— ¿Algún otro señor Senador no ha emitido su voto? El señor ALESSANDRI.— Pido la palabra, señor Presidente. El señor VALDÉS (Presidente).— Tiene la palabra Su Señoría. El señor ALESSANDRI.— Señor Presidente, las motivaciones del proyecto son legítimas y de profundo contenido moral, de justicia y de reparación. Por eso no creo que, a propósito de él, se justifique hacer acusaciones o imputaciones acerca de hechos acaecidos hace tantos años, que sólo agrian el debate. Sin embargo, la iniciativa pretende resolver situaciones enteramente diversas, con justificaciones también muy distintas, obligándonos a pronunciarnos en bloque sobre ella. Comparto la opinión que han sostenido los tribunales de justicia en el sentido de que el término del interinato de los funcionarios del Estado, como consecuencia principalmente de los decretos leyes N°s. 6 y 22, Historia de la Ley N° 19.234 Página 353 de 480 DISCUSIÓN SALA los habilitaba para impetrar el beneficio con la justificación del cese obligado de funciones, cuando a la fecha de éste cumplían los demás requisitos legales. Es discutible, eso sí, que sea ésta la vía correcta para resolver las dificultades creadas por tal causa, ya que pudo pensarse, por ejemplo, en una ley interpretativa. La iniciativa que estamos votando es mucho más amplia, y no nos ha sido posible saber con certeza cuáles serán sus alcances definitivos, pues, tal como viene presentado el proyecto, comprendería aun al personal de las empresas intervenidas durante el Gobierno de la Unidad Popular, y podría favorecer también a quienes fueron despedidos de sus empleos como consecuencia de haber participado en delitos comunes o, incluso, en acciones terroristas. Considerando lo anterior, señor Presidente, no puedo dar, responsablemente, mi acuerdo al proyecto en general, aunque, como señalé, estimo de toda justicia resolver la situación de aquellos funcionarios a los que por la vía administrativa se les ha negado el derecho a jubilar por cese obligado de funciones, y otorgar un prudencial abono de años de servicio a quienes se vieron imposibilitados de realizar los aportes respectivos. Anuncio desde ya que, de ser aprobado en general el proyecto, apoyaré los artículos correspondientes en la discusión particular. Pero, por lo expuesto (estando de acuerdo con algunas partes del mismo y rechazando otras), y esperando que en el debate en particular su texto especifique y se perfeccione, me abstengo. Al mismo tiempo, hago presente que la abstención no significa rechazo, pues, conforme al inciso segundo del artículo 178 del Reglamento, para el caso de que en la primera votación quede sin resolverse la proposición y haya que repetir aquélla, si en la segunda los Senadores insisten en su abstención o en votar de manera diferente, "se considerarán sus votos como favorables a la posición que haya obtenido mayor número de votos.". El señor ZALDÍVAR.— ¡Eso es importante! El señor HORMAZÁBAL.— ¿Por qué no ahorramos tiempo, señor Senador, y vota que sí inmediatamente? El señor EYZAGUIRRE (Secretario).— ¿Algún otro señor Senador no ha emitido su voto? El señor VALDÉS (Presidente).— Terminada la votación. —Se aprueba en general el proyecto (25 votos por la afirmativa y 14 abstenciones). Votaron por la afirmativa los señores Calderón, Cantuarias, Díaz, Frei (don Arturo), Frei (doña Carmen), Frei (don Eduardo), Historia de la Ley N° 19.234 Página 354 de 480 DISCUSIÓN SALA Gazmuri, González, Hormazábal, Lavandero, Navarrete, Núñez, Pacheco, Páez, Palza, Papi, Ruiz (don José), Ruiz-Esquide, Soto, Sule, Thayer, Urenda, Valdés, Vodanovic y Zaldívar. Se abstuvieron los señores Alessandri, Diez, Feliú, Fernández, Huerta, Larre, Mc-Intyre, Ortiz, Otero, Piñera, Prat, Ríos, Siebert y Sinclair. El señor VALDÉS (Presidente).— A continuación, debe fijarse un plazo para presentar indicaciones. Propongo el 3 de junio, hasta las 12. Si le parece a la Sala, se aprobará. Aprobado. Como se anunció, las Comisiones de Trabajo y de Hacienda quedan autorizadas para abocarse al estudio del proyecto sobre salario mínimo. Historia de la Ley N° 19.234 Página 355 de 480 SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO 2.4. Segundo Informe de Comisión de Trabajo Senado. Fecha 05 de julio, 1993. Cuenta en Sesión 10. Legislatura 326. Boletín Nº 761-13 SEGUNDO INFORME DE LA COMISIÓN DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL, recaído en el proyecto de ley que establece beneficios por gracia para personas exoneradas en período que indica. Honorable Senado: Vuestra Comisión de Trabajo y Previsión Social tiene a honra presentaros su segundo informe sobre el proyecto de ley que establece beneficios por gracia para personas exoneradas en período que indica, iniciado en un Mensaje de S.E. el Presidente de la República, que cumple en esta Corporación su segundo trámite constitucional, y que ha sido calificado de "Simple Urgencia". Para los efectos de lo dispuesto en el artículo 124 del Reglamento del Senado, se deja la siguiente constancia: I.- Artículos que no fueron objeto de indicaciones ni de modificaciones: 1° a 20 permanentes, y transitorio. II.- Indicaciones aprobadas: Ninguna. III.- Indicaciones aprobadas con modificaciones: Ninguna. IV.- Indicaciones rechazadas: 1, 5, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 14, 16, 20, 21, 22, 23, 24, 30, 31, 32, 33, 34, 36, 37, 38, 40, 41, 42, 43, 44, 45, 46, 47, 48, 49, 50, 51, 54, 55, 56, 57, 58, 59, 60, 61, 63, 65, 66, 67, 68 y 72, en cuanto al inciso segundo que ésta propone. V.- Indicaciones declaradas inadmisibles: 2, 3, 4, 6, 13, 15, 17, 18, 19, 26, 27, 28, 29, 35, 52, 53, 62, 64, 69, 70, 71, 72 sólo en cuanto a los incisos primero y tercero propuestos en ella, 73, 74, 75 y 76. VI.- Indicaciones retiradas: 25 y 39. Como señalamos en el primer informe, los artículos 1º, 2º, 5º, 12, 14, 15, 18, 19 y 20 del proyecto de ley deben ser aprobados con quórum calificado, por cuanto regulan el ejercicio del derecho a la seguridad social. Lo anterior, de conformidad al artículo 19, N° 18, de la Constitución Política, en relación con el artículo 63, inciso tercero, de la misma Carta Fundamental. Historia de la Ley N° 19.234 Página 356 de 480 SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO Concurrieron a la sesión de la Comisión el señor Subsecretario de Previsión Social, don Luis Orlandini Molina, la señora Jefe del Departamento Actuarial de la Superintendencia de Seguridad Social, doña Eliana Quiroga Aguilera y el asesor del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, señor David Bravo Urrutia. Por otra parte, cabe consignar, que la unanimidad de los miembros presentes de vuestra Comisión, Honorables Senadores señores Calderón, Otero y Palza, estimaron que sólo las indicaciones números 67 y 72, en cuanto al inciso segundo que ella propone, deben ser conocidas por la Comisión de Hacienda. ARTICULO 1° Faculta al Director del Instituto de Normalización Previsional, sin perjuicio de sus atribuciones para transigir judicialmente, a que transija extrajudicialmente con las personas que se encuentren en la situación que el proyecto indica, en relación con la pretensión de los interesados de que se declare la obligación de dicho Instituto de otorgarles pensiones de jubilación por causa de expiración obligada de funciones. La indicación número 1, de la Honorable Senadora señora Feliú, suprime la frase inicial "Sin perjuicio de sus atribuciones para transigir judicialmente", y coloca, seguidamente, en mayúscula inicial, la palabra "Facúltase". El señor Subsecretario de Previsión Social señaló que actualmente el Instituto de Normalización Previsional, en conformidad al D.F.L. N° 17 de 1989, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, que fijó su estatuto orgánico, tiene facultades para transigir judicial y extrajudicialmente, y que el Gobierno ha tenido especial preocupación en no introducir modificaciones a esta legislación permanente. Agregó que en lo que respecta a la transacción extrajudicial, el Ejecutivo decidió reglar un contrato de transacción extrajudicial de las características contempladas en los artículos 1° y 2° del proyecto, por cuanto tal como se expresó en el Mensaje de esta iniciativa de ley, hay un gran número de personas que podrían ser beneficiarios de este contrato de transacción, pero ello es sin perjuicio de las facultades generales que tiene el Instituto de Normalización Previsional para transigir judicialmente. Por último, señaló el señor Subsecretario, que la transacción extrajudicial que el proyecto regula es para establecer que con los requisitos que la iniciativa señala, podrán convenir en ella los ex funcionarios cuyas causales de expiración obligada de funciones hayan sido las que el proyecto indica, con lo cual quedará claramente establecida en la ley una Historia de la Ley N° 19.234 Página 357 de 480 SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO materia en la que la Contraloría General de la República y los Tribunales de Justicia han tenido una opinión discrepante, aplicando el organismo contralor un criterio restrictivo en relación a las causales de expiración de funciones, y los Tribunales de Justicia una interpretación amplia, tal como se señaló detalladamente en la discusión general del proyecto en esta Comisión de Trabajo y Previsión Social. El Honorable Senador señor Otero manifestó que es partidario de aprobar la indicación, en razón de una adecuada técnica legislativa, por cuanto si el Instituto de Normalización Previsional tuviere la facultad de transigir judicialmente es innecesario expresarlo así en el proyecto, toda vez que lo único que este artículo regula específicamente es la facultad de transigir extrajudicialmente. El Honorable Senador señor Thayer señaló que si el Instituto de Normalización Previsional tiene la facultad de transigir judicialmente, es innecesario consagrarlo en este artículo del proyecto, por lo que la indicación seria pertinente para respetar una adecuada técnica legislativa. Agregó Su Señoría, que si tiene facultades para transigir extrajudicialmente, éstas, en cuanto a las situaciones que el proyecto contempla se regulan específicamente sin modificar las facultades para transigir judicialmente, y es en esta inteligencia que Su Señoría aprueba la indicación. El Honorable Senador señor Calderón expresó que, aún cuando podría haber estado de acuerdo con esta indicación en análisis, la votará negativamente, predicamento que mantendrá en la gran mayoría de las indicaciones presentadas, por cuanto ya existe un acuerdo entre el Gobierno y los exonerados sobre las distintas materias que el proyecto regula, y como es urgente que esta iniciativa sea ley, a la brevedad posible, para que los interesados puedan acceder a los beneficios que ella contempla, resulta pertinente no introducir mayores modificaciones que retrasarían su despacho por el Congreso Nacional. Los Honorables Senadores señores Hormazábal y Palza expresaron que comparten los criterios señalados por el señor Subsecretario, como también la necesidad de despachar esta iniciativa a la brevedad, a fin de permitir una rápida aplicación de esta ley, la que posibilitará entre otras materias, celebrar estos contratos de transacciones extrajudiciales, en los términos explicitados en el proyecto. - Resultó rechazada la indicación por tres votos en contra y dos a favor. Votaron por la negativa los HH. Senadores señores Historia de la Ley N° 19.234 Página 358 de 480 SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO Calderón, Hormazábal y Palza, y votaron a favor los HH. Senadores señores Otero y Thayer. El Honorable Senador señor Thayer solicitó se dejara constancia de que, a su juicio, el objeto de este artículo es modificar las atribuciones que tiene el Director del Instituto de Normalización Previsional para transigir extrajudicialmente en los casos que el proyecto contempla, pero sin alterar las facultades judiciales para transigir que le correspondan. ARTICULO 2° Número 1 La indicación número 2, de la Honorable Senadora señora Feliú, persigue sustituir la frase de la primera parte del número 1, que indica las personas que podrán acogerse a la transacción extra- judicial, esto es, los ex funcionarios de la Administración Pública, centralizada o descentralizada, de las instituciones semifiscales y de administración autónoma, y de las empresas autónomas del Estado, por otra, relativa a los ex funcionarios de la "planta de la Administración del Estado". El Presidente de la Comisión consulta a la Sala acerca de la inadmisibilidad de la indicación, por cuanto, al emplear el concepto de Administración del Estado sería una materia de iniciativa exclusiva del Ejecutivo. El H. Senador señor Otero hizo presente que la indicación se refiere sólo a los ex funcionarios de la planta de la Administración del Estado, con lo cual en relación al texto del artículo 1º del proyecto aprobado en el primer informe es una indicación restrictiva. El Honorable Senador señor Hormazábal manifiesta que en conformidad a lo dispuesto en el artículo 1° de la ley N* 18.575, Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado, ella está constituida por los Ministerios, Intendencias, Gobernaciones, órganos y servicios públicos creados para el cumplimiento de la función administrativa, incluidos la Contraloría General de la República, el Banco Central, las Fuerzas Armadas, y las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública, las Municipalidades y las empresas públicas creadas por ley, por lo cual debe tenerse presente esta disposición al resolver las dudas sobre la posible inadmisibilidad de la indicación, en relación al texto de la norma aprobada en el primer informe. El Honorable Senador señor Thayer señaló que si a la época en que hubo personas exoneradas no existía la legislación relativa a las Historia de la Ley N° 19.234 Página 359 de 480 SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO Bases Generales de la Administración del Estado, es preferible que la disposición del proyecto se refiera a la legislación anterior, y no a la actual en que está definido lo que es Administración del Estado. Por lo anterior, es partidario del texto del artículo tal como está aprobado, pues la indicación podría ser pertinente si se tratara de legislar a futuro, pero como el proyecto se refiere a situaciones del pasado, resulta aconsejable mantener las denominaciones que el artículo 2° emplea. El señor Subsecretario de Previsión Social indicó que la disposición vigente define el concepto de Administración del Estado, y su utilización en el texto del proyecto estaría ampliando el campo de aplicación de la ley en proyecto, por ejemplo al sector de Fuerzas Armadas y Carabineros, y por ello sería inadmisible. - Resulto declarada inadmisible, por recaer en una materia de iniciativa exclusiva del Ejecutivo por cuatro votos contra uno. Votaron por la inadmisibilidad los HH. Senadores señores Calderón, Hormazábal, Palza y Thayer, y lo hizo por la admisibilidad el H. Senador señor Otero. La indicación número 3, del Honorable Senador señor Vodanovic, tiene por objeto incluir toda la legislación por la que hayan estado regidos los derechos previsionales de los ex funcionarios a los cuales el proyecto en análisis autoriza a transigir extrajudicialmente, a diferencia del texto de la disposición aprobada en el primer informe que lo refiere a los derechos previsionales regidos por el D.F.L. Nº 338, de 1960, el artículo 1° de la ley Nº 6.606 y sus modificaciones y el artículo 12 del decreto ley Nº 2.448, de 1979. - Se declaró inadmisible, por la unanimidad de los miembros de la Comisión, HH. Senadores señores Calderón, Hormazábal, Otero, Palza y Thayer, por versar sobre materias de exclusiva iniciativa presidencial. La indicación número 4, de la Honorable Senadora señora Feliú, suprime la frase del número 1 del artículo 2º, relativa al requisito de que los ex funcionarios que podrán acogerse a las transacciones extrajudiciales, en los términos que el proyecto contempla, son aquellos "que hayan cesado en sus funciones en los períodos que se indican, por acto de autoridad y por causa ajena a hecho o culpa del trabajador". Planteada cuestión de inadmisibilidad de la indicación, por estimarse que recae sobre materias de iniciativa exclusiva del Ejecutivo, el señor Presidente de la Comisión sometió el tema a la resolución de la Sala. Historia de la Ley N° 19.234 Página 360 de 480 SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO La indicación fue declarada inadmisible por cuatro votos en contra y una abstención. Votaron por la inadmisibilidad los HH. Senadores señores Calderón, Hormazábal, Palza y Thayer. Se abstuvo el H. Senador señor Otero. La indicación número 5, de la Honorable Senadora señora Feliú, reemplaza la mención que el número 1 del artículo 2º efectúa a que los ex funcionarios que podrán acogerse a las transacciones extrajudiciales son los que cumplan con los "períodos de servicios o de afiliación computable para la jubilación", por el vocablo "requisitos", por cuanto Su Señoría en la indicación número 7, que se analizará en su oportunidad, propone establecer estos requisitos en las letras a), b) y c) de este número 1 del artículo 2°. El señor Subsecretario de Trabajo y Previsión Social señaló que la indicación está vinculada con otras formuladas por la Honorable Senadora señora Feliú. Si se aceptara en los términos propuestos se desarticularía la regulación que el proyecto hace de los distintos beneficios que contempla, por cuanto la referencia que se hace al número de años de afiliación o servicios computables dice relación con la legislación que se menciona más adelante en las letra a), b) y e) del Nº 1 del articulo 1°, cuya aplicación varía en el tiempo, pues primero fue de 15 años y después la legislación modificó -dentro del mismo lapso en que se va a estar aplicando las transacciones- y se comenzó a exigir 20 años de afiliación o servicios computables. En consecuencia, la especificación del requisito de años de servicios tiene ese sentido, por cuanto de otro modo pierde la consistencia todo el articulado del proyecto. El H. Senador señor Thayer anunció que rechazaría la indicación, porque en este proyecto se optó por una solución que fue discutida y votada en su oportunidad, y en la que Su Señoría votó favorablemente. Esta opción, fue un acuerdo de base política para resolver el problema al que se le busca solución, la cual implicó definir si acaso el uso de facultades asumidas por un Gobierno de excepción provocaron cese de funciones de determinada personas, e incluso la imposibilidad de concurrir a sus trabajos o conservar su antigüedad y sistema impositivo, y si ello fue un hecho que merece ser compensado o indemnizado. Lo anterior condujo a una larga negociación que se concretó en un acuerdo de que ha dado cuenta el Gobierno. Agrega el señor Senador, que ha sido partidario de dar respaldo a los acuerdos que signifiquen contribuir a la reconciliación nacional, en cuanto sea posible, por lo que Su Señoría respetará ese acuerdo en el texto del proyecto, a menos que exista una norma del mismo que estime particularmente contraria a una situación legal, o a una de carácter moral, y teniendo presente que ninguna de estas situaciones concurre en este caso, votará en contra de la indicación. Historia de la Ley N° 19.234 Página 361 de 480 SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO - Resultó rechazada la indicación, por cuatro votos a favor de los HH. Senadores señores Calderón, Hormazábal, Palza y Thayer. Se abstuvo el H. Senador señor Otero. La indicación número 6, del Honorable Senador señor Urenda, sustituye la condición establecida en el número 1 del artículo 2° del proyecto, de que para poder convenir la transacción extrajudicial, quienes tengan derecho a ello, en los términos que el proyecto establece, a la fecha de la presentación de la solicitud no podrán encontrarse afiliados al nuevo sistema de pensiones establecido en el decreto ley Nº3.500, de 1980, para disponer que dicha condición regirá para quienes no hayan estado afiliados al señalado nuevo sistema de pensiones "al 28 de julio de 1992". - El señor Presidente de la Comisión la declaró inadmisible, por cuanto recae sobre una materia de exclusiva iniciativa presidencial. Letras a), b) y c) La letra a) contempla el requisito de antigüedad en servicio o de afiliación computable que, en conformidad a la legislación vigente a la época de cesación de funciones, debía cumplir el ex funcionario regido por el anterior Estatuto Administrativo y que no hubiere computado para pensiones. La letra b) determina el requisito de años de servicios o afiliación computable para ex funcionarios semifiscales, de empresas del Estado u otras entidades, no regidas por el Estatuto Administrativo. La letra c) establece el requisito de antigüedad en servicio o de afiliación computable para los ex trabajadores de las empresas del Estado u otras entidades públicas, que se regían por el decreto ley N° 2.200, de 1978. La indicación número 7, de la Honorable Senadora señora Feliú, reemplaza lo dispuesto en las señaladas letras, y establece en ellas los requisitos alternativos a aplicar, en relación a la separación del cargo, a la eliminación del servicio o la cesación de funciones, según corresponda, por cuanto, tal como se dijo en su oportunidad, la indicación número 5 de la misma Honorable señora Senadora, propuso sustituir la frase "períodos de servicios o de afiliación computable para la jubilación" por el término "requisitos". La letra a) que propone la indicación se refiere a quienes a la fecha del cese de funciones tenían quince o más años de servicios o de afiliación computables para la jubilación, y que fueron separados del cargo Historia de la Ley N° 19.234 Página 362 de 480 SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO por aplicación de las normas de los decretos leyes N°s 6 y 22, ambos de 1973, legislación que declaró en calidad de interinos a todos los servidores, empleados u obreros de los servicios fiscales, semifiscales, de administración autónoma, municipales, y, en general, de las reparticiones, organismos y empresas del sector público, tanto de la administración centralizada como de la funcional o territorialmente descentralizada, con la sola excepción de los personales del Poder Judicial y de la Contraloría General de la República. A su vez, la letra b) propuesta por la indicación, contempla a quienes a la fecha de la expiración de las funciones, con quince o más años de servicios o de afiliación computables para la jubilación, fueron eliminados del servicio, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 24 del decreto ley Nº 534, del decreto ley Nº 1.025, de 1975, y artículo 27 del decreto ley N° 1.056, del mismo año, cuerpos legales relativos a la disminución de la dotación de personal de los servicios públicos e instituciones y empresas del Estado, en el proceso de reestructuración de la Administración Pública que se aplicó en virtud de dicha legislación. Por último, la letra c) de la señalada indicación, es el requisito aplicable a quienes, teniendo veinte o más años de servicios o de afiliación computable para la jubilación, a la fecha de terminación de los servicios, cesaron en sus funciones entre el 15 de diciembre de 1978 y el 27 de diciembre de 1985, por desahucio del contrato, dado por el empleador, en virtud de lo dispuesto en el artículo 13, letra f), del decreto ley N* 2.200, de 1978, legislación que rigió entre las fechas indicadas precedentemente. - Quedó rechazada por cuatro votos en contra y una abstención, como consecuencia del anterior rechazo de la indicación N° 5. Votaron por la negativa los HH. Senadores señores Calderón, Hormazábal, Palza y Thayer. Se abstuvo el H. Senador señor Otero. La indicación número 8, de los Honorables Senadores señores Cantuarias y Urenda, es para reemplazar en las letras a) y b) del número 1 del artículo 2º, la expresión "10 de marzo de 1990" por "5 de septiembre de 1989", fecha que será el limite a considerar de los ceses de funciones que autorizan a los ex funcionarios a convenir las transacciones extrajudiciales que el proyecto contempla, con los requisitos correspondientes. - Resultó rechazada por tres votos en contra y dos abstenciones. Votaron por la negativa los HH. Senadores señores Calderón, Hormazábal y Palza. Se abstuvieron los HH. Senadores señores Otero y Thayer. El Honorable Senador señor Thayer fundamentó su voto señalando que, si bien es lógico el reemplazo de la fecha que la indicación Historia de la Ley N° 19.234 Página 363 de 480 SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO propone, ello implica desconocer el acuerdo alcanzado, al que Su Señoría hizo referencia al tratar la indicación número 5, por lo cual se abstiene. Número 2 Esta disposición establece que por la transacción el Instituto de Normalización Previsional se obliga a decretar el otorgamiento del derecho de jubilación, a contar del día primero del mes del trienio que anteceda a la presentación de la solicitud de acogerse a la transacción. La indicación número 9, de la Honorable Senadora señora Feliú, precisa que el Instituto de Normalización Provisional, otorgará el derecho a jubilar a contar de la fecha indicada precedentemente. El señor Subsecretario de Previsión Social señaló que lo que la disposición contempla es la regulación del efecto de un contrato de transacción extrajudicial. La ley en proyecto señala como se forma el consentimiento en este caso que tiene características propias, esto es, dicho consentimiento se produce mediante simple presentación del interesado que se supone conoce todas las reglas contenidas en la ley, que son las del contrato de transacción. En virtud de ese contrato el Instituto de Normalización Previsional se obliga a otorgar la pensión. En otras palabras, se está haciendo lo mismo que sucede cuando se dicta una sentencia judicial que obliga al Instituto a otorgar la pensión de jubilación. Agregó el señor Subsecretario, que esta distinción tiene efectos prácticos esenciales, por cuanto una cosa es la transacción, y otra distinta el acto administrativo en cuya virtud es va a constituir el derecho, el cual es declarado por el decreto, si bien es cierto que dicho derecho de alguna manera está configurado en la ley, pero tiene que concretarse mediante la verificación de las circunstancia de hecho, tales como años de afiliación computable, como se calcula el monto de la pensión, todo lo cual forma parte de un proceso administrativo a la obligación que nace del contrato de transacción. Por último, el señor Subsecretario señaló que el Ejecutivo estima, sin perjuicio de lo que esta Honorable Comisión resuelva, que la forma en que está redactada la disposición es la que más se adecua no sólo a los principios jurídicos que regulan los efectos de los contratos, sino que también a las normas administrativas que regulan la forma de otorgar las pensiones. El Honorable Senador señor Otero manifestó que la redacción de la disposición es inadecuada, al decir que el Instituto "se obligará a decretar el otorgamiento del derecho", por cuanto el derecho de jubilación lo otorga la ley. La norma debe señalar que el Instituto tiene que decretar el Historia de la Ley N° 19.234 Página 364 de 480 SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO monto de la pensión, lo que no es el otorgamiento del derecho, por cuanto la pensión es el ejercicio de éste. En otras palabras, en virtud de la transacción, y de lo dispuesto en la ley, el Instituto está obligado a reconocer el derecho a jubilación y a otorgar la pensión. Por otra parte, el señor Senador señaló que tal como está redactada esta disposición ello significa que el Instituto puede cumplir o no su obligación, y, en el evento que no lo hiciere habría que demandarlo para que cumpla, y por ello resultaría más pertinente aprobar la indicación con modificaciones, y señalar directamente que el Instituto "decretará el derecho de jubilación", por cuanto de esa manera se le impondría a un organismo del Estado una obligación legal, que no sólo nace del contrato de transacción, sino que de la propia ley, en virtud de haberse ejercido el derecho que obliga a decretar la pensión. En otros términos, nace una obligación de un acto de transacción que corresponde al equivalente de una sentencia pasada en autoridad de cosa juzgada, cuyo incumplimiento significaría un juicio ejecutivo de obligación de hacer. El Honorable Senador señor Thayer expresó que era partidario de mantener la redacción del precepto, por cuanto con la propuesta en la indicación se establecería que el derecho a jubilación lo otorga el Instituto, en circunstancia que éste lo concede la ley, y lo que al señalado organismo le corresponde es una obligación de hacer, esto es, poner en práctica el procedimiento en virtud del cual se dicta el decreto que, en conformidad a la ley, concede el beneficio de la jubilación. El Honorable Senador señor Hormazábal manifestó opinión contraria a la indicación, e hizo suyas las razones expresadas por el Honorable Senador señor Thayer al respecto. El Honorable Senador señor Otero solicitó se dejara constancia de que las indicaciones son el mecanismo que permite a los señores Senadores, mediante un ilustrado debate, proponer modificaciones a una disposición o a las mismas indicaciones formuladas, con el resultado de perfeccionar las normas de un proyecto, y es en ese espíritu que Su Señoría ha planteado aprobar la indicación, con la enmienda ya señalada. - Se rechazó la indicación por cuatro votos en contra y una abstención. Votaron por la negativa los HH. Senadores señores Calderón, Hormazábal, Palza y Thayer. Se abstuvo el H. Senador señor Otero. Números 4 y 5 El número 4, en cuatro letras, contempla la forma en que se calculará el monto de la pensión. En las letras a), b) y c) regula la Historia de la Ley N° 19.234 Página 365 de 480 SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO determinación del sueldo base y las tantas partes del mismo que corresponda pagar considerando los años computables para la jubilación, y dispone que el monto así determinado se reajustará, reliquidará o revalorizará, de acuerdo con las normas que sobre la materia fueren aplicables a las pensiones. En cuanto a la letra d), ella tiene por objeto disponer el reajuste adicional de las mensualidades adeudadas, por cuanto estás no han sido pagadas, de acuerdo a la variación del Indice de Precios al Consumidor, entre el mes que antecede a la fecha en que se devengó la mensualidad y el mes que antecede a la de su pago, sin intereses. El número 5 preceptúa que la suma correspondiente a las pensiones devengadas en los treinta y seis meses anteriores a la solicitud de transacción se pagarán en igual número de mensualidades, a contar de la fecha de ésta. La indicación número Senadora señora Feiliú, es para suprimir la letra d). 10, de la Honorable La indicación número 11, de la Honorable Senadora señora Feliú, es para establecer que las señaladas mensualidades se reajustarán conforme con la variación experimentada por el Indice de Precios al Consumidor que fija el Instituto Nacional de Estadísticas, entre el mes que antecede a la fecha en que se devengó la respectiva mensualidad y el mes que antecede al de su pago. La Comisión por unanimidad, acordó debatir conjuntamente estas indicaciones N°s 10 y 11, a fin de facilitar la resolución que en su momento se adoptaría con respecto a ellas. El señor Subsecretario de Previsión Social expresó que al parecer el propósito de la indicación es aclarar el alcance que tienen estas dos disposiciones, esto es, la letra d) del Nº 4 y el Nº 5 que se relacionan con las sentencias que se han estado dictando por los Tribunales de Justicia en los juicios en que se solicita reconocer derechos previsionales y la reajustabilidad aplicable a las pensiones. - Puestas en votación, conjuntamente las indicaciones N°s 10 y 11, resultaron rechazadas por cuatro votos en contra de los HH. Senadores señores Calderón, Hormazábal, Palza y Thayer, y la abstención del H. Senador señor Otero. Número 8 Entiende perfeccionada la transacción por la manifestación de voluntad del interesado y la resolución del Instituto de Historia de la Ley N° 19.234 Página 366 de 480 SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO Normalización Previsional, y declara como fecha de la transacción la de presentación de la solicitud, sin necesidad de consulta para estos casos a la Superintendencia de Seguridad Social. La indicación número 12, de la Honorable Senadora señora Feliú, es para precisar que esta transacción se perfecciona con la manifestación de voluntad del "interesado" y con la resolución del señalado Instituto que le otorgue la correspondiente pensión, una vez que la resolución cumpla el trámite de toma de razón por la Contraloría General de la República. El señor Subsecretario de Previsión Social manifestó que esta indicación es consecuencia de la indicación N° 9 rechazada anteriormente, en cuanto expresa en una de sus partes que "la resolución mencionada del Instituto que le otorgue la correspondiente pensión", y, además, incluye el trámite de toma de razón por la Contraloría General de la República, lo que no es necesario incluir en el texto, puesto que dicho trámite es obligatorio y se cumple rigurosamente. El Honorable Senador señor Otero señaló que apoyaría la indicación, por cuanto las enmiendas que ella introduce explicitan en mejor forma la disposición en análisis. - Puesta en votación, se rechazó por cuatro votos contra uno. Votaron por la negativa los HH. Senadores señores Calderón, Hormazábal, Palza y Thayer, y por la afirmativa lo hizo H. Senador señor Otero. Número 9 Reafirma la procedencia legal de afectar a la pensión que se otorgue con todas las cotizaciones y descuentos que establecen las leyes reguladoras del régimen previsional a que estaba afecto el interesado a la fecha de la exoneración. La indicación número 13, de la Honorable Senadora señora Feliú, es para disponer que a la pensión que se otorgue se le aplicarán, además, los reajustes establecidos en las leyes del régimen previsional a que estaba afecto el interesado a la fecha de la exoneración. En relación a esta indicación, el señor Subsecretario de Previsión Social manifestó que es un problema de redacción, y que la disposición aprobada en el proyecto se incluyó sólo con el objeto de que no quedara ninguna duda de que a la pensión que se otorgue le son aplicables todas las cotizaciones y descuentos que establecen las leyes para las pensiones de los respectivos regímenes provisionales, a que estaba afecto el interesado a Historia de la Ley N° 19.234 Página 367 de 480 SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO la fecha de la exoneración. Agregó, que mediante la transacción se reconoce un derecho a pensión que está establecido en la ley, no es un derecho nuevo, y dichas pensiones estarán sujetas a las mismas cotizaciones y descuentos que las demás pensiones, en relación al régimen previsional que le es aplicable al interesado. Por último, añadió el señor Subsecretario, el propósito de la disposición es precaver que por la vía de la interpretación de la ley se pretendiera eximir de hacer cotizaciones a estas pensiones. Igual situación ocurre con los reajustes, por cuanto estas pensiones estarán afectas a los reajustes generales que en conformidad a las normas del decreto ley N° 2.448, de 1979, se aplican a todas las pensiones de los regímenes previsionales. - Se declaró inadmisible por la unanimidad de los miembros de la Comisión, HH. Senadores señores Calderón, Hormazábal, Otero, Palza y Thayer, por versar sobre una materia de exclusiva iniciativa del Ejecutivo. Número 10 Ordena que, una vez, formalizada la transacción el Instituto de Normalización Previsional decretará la respectiva pensión de jubilación. La indicación número 14, Senadora señora Feliú, es para suprimir esta disposición. de la Honorable - Se rechazó por la unanimidad de los miembros de la Comisión, HH. Senadores señores Calderón, Hormazábal, Otero, Palza y Thayer. ooooo La indicación número 15, del Honorable Senador señor Cantuarias, es para agregar un número nuevo, a continuación del N° 10 del artículo 2º, con el objeto de incluir una norma relativa a las condiciones de las transacciones, por la cual, quienes obtengan estas pensiones de jubilación, y que al dejar de prestar funciones percibieron una indemnización, deberán restituirla, con cargo a las mensualidades de la pensión futura, reajustada de acuerdo a la variación que hubiere experimentado el Indice de Precios al Consumidor que fija el Instituto Nacional de Estadísticas, entre el mes que Historia de la Ley N° 19.234 Página 368 de 480 SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO antecede a la fecha en que se devengó la respectiva indemnización y el mes que antecede a la de su devolución. El Honorable Senador señor Hormazábal expresó que la norma propuesta por la indicación sería inadmisible, por cuanto estaría obligando a quienes recibieron una indemnización, incorporada a su patrimonio, a devolverla reajustada con cargo a las mensualidades de pensión futura, con lo cual se establece una regulación que incide en una materia de seguridad social, que es de iniciativa exclusiva del Ejecutivo, en conformidad al artículo 62, N° 6, de la Constitución Política de la República. El Honorable Senador señor Otero señaló que la disposición del proyecto está otorgando nuevos derechos, por lo cual se puede legislar para imputar a éstos las cantidades ya percibidas por concepto de indemnización. Ello no significa de ningún modo un mayor gasto fiscal. El Honorable Senador señor Thayer manifestó que discrepaba de la norma propuesta en la indicación, en primer término por las razones expresadas por el Honorable Senador señor Hormazábal y, en segundo lugar, porque esta situación se planteó en la discusión general que se hizo en la Comisión, en el sentido de que los beneficios que contemplan el artículo 2º del proyecto, y otras disposiciones de la iniciativa, son de seguridad social, y no son compensables con las indemnizaciones que pudieren haber percibido las personas por otra causa. El proyecto concede determinadas pensiones, regula una facultad que en general tiene el Ejecutivo para otorgar pensiones de gracia, e incluye otros beneficios, todos los cuales son absolutamente independientes de las indemnizaciones percibidas con motivo de despidos o exoneraciones. La Comisión por cuatro votos contra uno declaró inadmisible la indicación, por versar sobre una materia de iniciativa exclusiva del Ejecutivo, en conformidad al artículo 62, N° 6, de la Constitución Política de la República. Votaron por la inadmisibilidad los HH. Senadores señores Calderón, Hormazábal, Palza y Thayer, y por la admisibilidad el H. Senador señor Otero. ooooo La indicación número 16, del Honorable Senador señor Cantuarias, agrega un número nuevo a continuación del Nº 10 del artículo 2º, para establecer que no podrán obtener la pensión de jubilación contemplada en este artículo 2° del proyecto, quienes hubieren cesado en sus funciones por faltas funcionarías, quienes al 11 de septiembre de 1993 no tenían la propiedad de sus empleos, y quienes habiendo ingresado con posterioridad a la fecha señalada no lo hicieron en calidad de titulares de sus empleos. Historia de la Ley N° 19.234 Página 369 de 480 SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO - Se desechó por cuatro votos en contra y uno a favor. Votaron por la negativa los HH. Senadores señores Calderón, Hormazábal, Palza y Thayer, y lo hizo por la afirmativa el H. Senador señor Otero. ooooo ARTICULO 3º El inciso primero otorga a los ex funcionarios de la Administración Pública centralizada y descentralizada, instituciones semifiscales, empresas autónomas del Estado, municipalidades, Universidades del Estado y Banco Central de Chile que hubiesen sido exonerados por motivos políticos entre el 11 de septiembre de 1973 y el 10 de marzo de 1990, el derecho a solicitar del Presidente de la República, por intermedio del Ministerio del Interior, el abono por años de afiliación y los beneficios de pensiones no contributivas, por gracia, que se consagran en los artículos siguientes del proyecto en estudio. El inciso segundo dispone que en el concepto de empresas autónomas del Estado se entenderán incluidas las empresas privadas en que el Estado o sus organismos hubieren tenido una participación directa superior al 50% del capital a la fecha de la exoneración. El inciso tercero extiende estos beneficios a los ex trabajadores de empresas privadas intervenidas por la autoridad pública o de aquellas a las que ésta hubiere puesto término, que hayan sido despedidos durante la intervención o con ocasión del término de las mismas. El inciso cuarto señala que se entenderá por empresa privada intervenida aquella en que por acto o decisión de la Autoridad Pública, por sí o por delegado, asumió su administración, privando de ella a sus propietarios. La indicación número 17, de la Honorable Senadora señora Feliú, sustituye los tres incisos de la forma siguiente: En el inciso primero, indica que serán los ex funcionarios de la Administración del Estado los que tendrán derecho a solicitar la calificación de exonerados políticos, suprime la mención a que ello se efectúe por intermedio del Ministerio del Interior, y precisa que como consecuencia de la aludida calificación se producirá la concesión de los abonos de tiempo y pensiones de gracia que el proyecto regula. Historia de la Ley N° 19.234 Página 370 de 480 SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO Por el inciso segundo se reformula la regulación del derecho de abonos de tiempo y pensiones de gracia de los ex trabajadores de empresas privadas, disponiendo que corresponderá en las que el Estado o sus organismos tuvieren una participación directa superior al 50% del capital, a la fecha de exoneración de aquellos, y en las empresas intervenidas por la Autoridad Pública, siempre que estos ex trabajadores hubieren sido despedidos durante la intervención o con motivo del término de ésta. Por último, en el inciso tercero se propone que para tener derecho a los aludidos beneficios el interesado deberá acreditar no haber sido condenado por delitos contemplados en la ley Nº 17.798, sobre control de armas, cometidos con anterioridad al despido. Planteada cuestión de inadmisibilidad de la indicación, por estimarse que recae sobre materias de iniciativa exclusiva del Ejecutivo, el señor Presidente de la Comisión sometió el tema a la resolución de la Sala. La indicación fue declarada inadmisible. Votaron por la inadmisibilidad los HH. Senadores señores Calderón, Hormazábal, Palza y Thayer. Se abstuvo el H. Senador señor Otero. La indicación número 18, de los Honorables Senadores señores Calderón y Vodanovic, es para incluir a los ex funcionarios de Gendarmería que hayan sido exonerados por motivos políticos, durante el lapso de tiempo que la disposición indica, en los beneficios de abonos de años de afiliación y pensiones no contributivas por gracia que se autorizan por el proyecto. - Se declaró inadmisible por la unanimidad de los miembros de vuestra Comisión, HH. Senadores señores Calderón, Hormazábal, Otero, Palza y Thayer, por referirse a materias de exclusiva iniciativa presidencial. La indicación número 19, de los Honorables Senadores Cantuarias y Urenda, es para suprimir en el inciso primero la frase "durante el lapso comprendido entre el 11 de septiembre de 1973 y el 10 de marzo de 1990", fechas entre las cuales debe haber ocurrido la exoneración por motivos políticos, para que los ex funcionarios que el proyecto contempla puedan impetrar los beneficios de abonos de años de afiliación y de pensiones no contributivas, por gracia. - La Comisión la declaró inadmisible por la unanimidad de sus miembros, HH. Senadores señores Calderón, Hormazábal, Otero, Palza y Thayer, por recaer en materias de iniciativa exclusiva del Ejecutivo. Historia de la Ley N° 19.234 Página 371 de 480 SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO La indicación número 20, del Honorable Senador señor Urenda, es para reemplazar, en el inciso primero, la fecha 10 de marzo de 1990, por la de 5 de septiembre de 1989, que corresponde a la data máxima del período en el cual el proyecto dispone que se haya producido la exoneración por motivos políticos. - Se desechó por tres votos en contra y dos abstenciones. Votaron por la negativa los HH. Senadores señores Calderón, Hormazábal y Palza. Se abstuvieron los HH. Senadores señores Otero y Thayer. La indicación número 21, del Honorable Senador señor Cantuarias, es para suprimir los incisos tercero y cuarto, del artículo 3°, normas que incluyen a los ex trabajadores de empresas privadas, o de las que se entienden como tales por el proyecto, en relación a la calidad de exonerados políticos que permite obtener los beneficios de abonos de años de afiliación y de pensiones no contributivas, por gracia. - Se rechazó con los votos en contra de los HH. Senadores señores Calderón, Hormazábal, Palza y Thayer, y lo hizo a favor el H. Senador señor Otero. ARTICULO 4° Fija las normas para obtener el abono de afiliación por gracia, disponiendo que este abono podrá ser de hasta dos meses computables para la respectiva pensión por cada año de cotizaciones que el interesado hubiera registrado al momento de su exoneración en cualquiera institución de previsión, excluidas las Administradoras de Fondos de Pensiones, considerándose como año completo, para este efecto, la fracción superior a seis meses. El límite máximo para este abono es el lapso de 36 meses, y sobre la base de que el abono habrá de corresponder a períodos sin imposiciones dentro de los treinta y seis meses inmediatamente posteriores a la fecha de la exoneración, durante el tiempo en que permaneció afecto al antiguo sistema previsional. La indicación número 22, de la Honorable Senadora señora Feliú, sustituye esta disposición por otra que, en su inciso primero, precisa que el referido abono es de dos meses de servicios, computables para el cálculo de la pensión, por cada año de cotizaciones que tuvieren las personas a que el artículo 3º del proyecto se refiere. Además, el inciso segundo propuesto en la indicación, determina que el número máximo de meses reconocidos por gracia, no podrá Historia de la Ley N° 19.234 Página 372 de 480 SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO exceder de treinta y seis, ni del tiempo en que el interesado estuvo desafiliado de todo régimen previsional, en el período inmediatamente posterior a su exoneración. Resultó rechazada por cuatro votos en contra de los HH. Senadores señores Calderón, Hormazábal, Palza y Thayer, y la abstención del H. Senador señor Otero. ARTICULO 5° Regula en dos números los beneficios a que dará derecho el abono de tiempo computable autorizado en el artículo 4° del proyecto, distinguiendo entre los interesados que hayan permanecido en el antiguo régimen previsional y los que se hayan incorporado al nuevo sistema de pensiones. N° 1) Este número, relativo a los interesados del antiguo régimen previsional contempla dos situaciones: - Si el exonerado político no ha obtenido pensión en ninguna institución previsional de este sistema, tendrá derecho a que se agregue la nueva afiliación o cómputo de tiempo por gracia, a la antigüedad previsional acreditada conforme a las normas generales, para los efectos de obtener la pensión que corresponda de acuerdo con esas disposiciones (letra a). - Si el interesado ya se ha pensionado, se le permite computar el abono de tiempo para obtener una reliquidación de su pensión, sobre la base de aumentarla en tantas avas partes como corresponda al período abonado por gracia. La reliquidación se aplicará a contar del primer día del mes siguiente a la fecha en que hubiere sido solicitada. Igual reliquidación y a partir de la misma fecha- se autoriza para las pensiones que estos exonerados puedan obtener en virtud de la transacción extrajudicial regulada por el artículo 2° del proyecto en análisis (letra b). La indicación número 23, de la Honorable Senadora Feliú es para reemplazar en la letra a) del número 1, la frase "la nueva afiliación o cómputo de años de servicios abonados" por "el tiempo abonado". - Se desechó por cuatro votos en contra y una abstención. Votaron por la negativa los HH. Senadores señores Calderón, Hormazábal, Palza y Thayer. Se abstuvo el H. Senador señor Otero. Historia de la Ley N° 19.234 Página 373 de 480 SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO La indicación número 24, de la Honorable Senadora señora Feliú, es para sustituir en la letra b) del número 1 la expresión "se aplicará” por la palabra "regirá". El Honorable Senador señor Otero hizo presente su opinión favorablemente a la indicación, por cuanto desde un punto de vista gramatical es pertinente, puesto que la reliquidación regirá, precisamente, desde la fecha que la disposición señala, esto es, desde el día primero del mes siguiente. - Resultó rechazada con los votos en contra de los HH. Senadores señores Calderón, Hormazábal y Palza, y los votos a favor de los HH. Senadores señores Otero y Thayer. La indicación número 25, de los Honorables Senadores señores Calderón y Vodanovic, también a la letra b) del número 1, es para agregar una oración final que preceptúa que las reliquidaciones de las pensiones, en virtud del período abonado por gracia, deberán efectuarse conforme a las sumas sobre las cuales efectivamente se hubieren efectuado imposiciones. - Se retiró por sus autores. N° 2) Esta disposición relativa a los interesados que se hubieren incorporado al nuevo sistema de pensiones, autoriza una reliquidación del bono de reconocimiento o el otorgamiento de un bono complementario, según proceda, sobre la base del período abonado por gracia, e impide utilizar el abono para pedir reliquidación de un bono de reconocimiento ya cedido para los efectos de pensionarse anticipadamente, aunque la Compañía de Seguros no lo haya cobrado. La indicación número 26, del Honorable Senador señor Vodanovic persigue, en primer término, establecer que el bono de reconocimiento sólo se reliquidará en el evento de que este mecanismo sea favorable al interesado, y, en segundo lugar, que si el abono corresponde a tiempo de la base de cálculo del bono, se presumirán al interesado las rentas que tenía al momento de la exoneración, más la actualización que se aplica a las pensiones. - La Comisión la declaró inadmisible por la unanimidad de sus miembros, HH. Senadores señores Calderón, Hormazábal, Otero, Palza y Thayer, atendido lo dispuesto en el artículo 62, Nº 6, de la Constitución Política de la República. Historia de la Ley N° 19.234 Página 374 de 480 SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO ARTICULO 6° Regula los requisitos que deberán tener los exonerados políticos para solicitar a S.E. el Presidente de la República la concesión de pensiones no contributivas, por gracia, así como la oportunidad en que ellas se devengarán y sus modalidades de pago. Señala la disposición, que los que a la fecha de su exoneración tenían acreditados a lo menos 10 años de cotizaciones en el sistema previsional antiguo y no causaron pensión, podrán solicitar se declare su derecho a obtener una pensión de vejez o de invalidez, según corresponda, al cumplir los requisitos de edad o incapacidad, pudiendo hacer valer para el cómputo del plazo el abono por gracia que se le otorgue (incisos primero y segundo). Agrega este artículo, que no obstante, tendrán derecho a solicitar pensión no contributiva, sin necesidad de cumplir la edad o estado de invalidez, aquellos exonerados políticos que acrediten, a lo menos, 15 o 20 años de afiliación computable para pensiones, según si su exoneración se produjo antes o después del 9 de febrero de 1979 (inciso cuarto). Además, en cualquiera de las dos situaciones descritas, si fueron exonerados de empresas privadas intervenidas deberán acreditar también cierta cantidad de años de servicios en la empresa en la que trabajaban al producirse la exoneración, en relación inversa con el número de años de imposiciones que registraban a esa fecha. Para este efecto se contemplan dos escalas distintas, consecuentemente con el hecho de que en el primer caso es un derecho eventual, a diferencia del segundo, que se refiere a la expiración obligada de funciones (incisos tercero y quinto). Añade la disposición, que los exonerados políticos de la Administración Pública, instituciones semifiscales y de administración autónoma, empresas autónomas del Estado -incluyendo las privadas en que organismos estatales hayan tenido más del 50% del capital-, municipalidades, universidades del Estado y Banco Central de Chile, podrán considerar el tiempo de abono por gracia que se les conceda para completar los 15 ó 20 años de servicio o afiliación computable. Se dispone que este derecho no es aplicable a los exonerados políticos del sector privado (inciso sexto). En cuanto a la oportunidad de pago de las pensiones no contributivas, por gracia, que regula este artículo, ellas se devengarán del día primero del mes siguiente en que el interesado presente la solicitud correspondiente, salvo los casos de los exonerados políticos del sector público, a los cuales el proyecto por el artículo 2º les otorgue el derecho a jubilación, para los cuales la pensión se devengará a contar del día primero del mes del Historia de la Ley N° 19.234 Página 375 de 480 SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO trienio que anteceda a la presentación de la solicitud (inciso séptimo, primera parte). Respecto a la determinación de las mensualidades del señalado trienio, se dispone que su regulación se ajustará a las normas del artículo 12 del proyecto mediante las cuales el Instituto de Normalización Previsional determinará el monto de la pensión. Por último, se establece que el valor correspondiente a las mensualidades del trienio se pagará en 36 cuotas mensuales iguales, reajustadas en la misma oportunidad y porcentajes en que se reajusten las pensiones del antiguo sistema previsional (inciso séptimo, segunda parte). La indicación número 27, de la Honorable Senadora señora Feliú, al inciso primero del artículo 6° del proyecto, reemplaza su texto, en primer término, para referir el otorgamiento de las pensiones por gracia a las personas que cumplan los requisitos del artículo 3º de la iniciativa, en conformidad a la indicación número 17 presentada por Su Señoría, esto es, separación del cargo, eliminación del servicio o cesación de funciones, según corresponda. En segundo lugar, en relación al período de cotizaciones necesarias, con que el interesado debe contar, o sea, diez años o más a la fecha de su despido, suprime la mención de que ellos pueden ser "continuos o no". En cuanto a la solicitud de concesión de pensión de gracia, precisa que ella debe dirigirse directamente a S.E. el Presidente de la República. El señor Subsecretario de Trabajo y Previsión Social señaló que esta indicación, y otras que se analizarán en su oportunidad, se insertan, en su concepto, en un cambio substancial del proyecto, por cuanto, en el fondo, el conjunto de esas indicaciones está reemplazando el sistema propuesto por el Ejecutivo, de pensiones de gracia regladas que se van a liquidar de acuerdo con las disposiciones legales que sean aplicables a cada sector de ex trabajadores, según donde hayan desempeñado sus funciones y el sistema previsional a que hubieren estado afiliados, por el régimen de pensiones de gracia general de la ley N° 18.056, las cuales se otorgan en función de ingresos mínimos. - Se declaró inadmisible, atendido a que corresponde a materias de iniciativa exclusiva del Ejecutivo. Votaron por la inadmisibilidad los HH. Senadores señores Calderón, Hormazábal, Palza y Thayer, y por la admisibilidad lo hizo el H. Senador señor Otero. Historia de la Ley N° 19.234 Página 376 de 480 SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO - Resultó declarada inadmisible por la Comisión por recaer en materias de exclusiva iniciativa presidencial. Votaron por la inadmisibilidad los HH. Senadores señores Calderón, Hormazábal, Palza y Thayer. Se abstuvo el H. Senador señor Otero. La indicación número 28, de la Honorable Senadora señora Feliú, al inciso cuarto del artículo 6º de la iniciativa, introduce cambios de redacción, y precisa que las pensiones de gracia a que la norma se refiere se podrán solicitar por los interesados, siempre que no hayan causado derecho a pensión. Además, en lo que respecta a las condiciones que deben cumplir los interesados, las refiere al artículo 3° del proyecto, requisitos descritos en este segundo informe al analizar la indicación número 17. - Fue declarada inadmisible por la Comisión, por corresponder a una materia de iniciativa exclusiva presidencial. Votaron por la inadmisibilidad los HH. Senadores señores Calderón, Hormazábal, Palza y Thayer, y por la admisibilidad lo hizo el H. Senador señor Otero. La indicación número 29, de los Honorables Senadores señores Calderón y Vodanovic, propone intercalar un inciso sexto, nuevo, en el artículo 6º del proyecto, a fin de que se autorice a efectuar la reliquidación de las pensiones de los funcionarios públicos que, al 11 de septiembre de 1973, percibían una renta superior a su categoría o grado, equivalente a la de Jefe de Servicio, y, que sin que hubieren alcanzado el tope de su respectivo escalafón, fueron exonerados por motivos políticos durante el primer semestre de 1974, en virtud de la aplicación de los decretos leyes N°s 6 y 22, ambos de 1973, relativos a las cesaciones de funciones que se podían cursar en relación a los interinatos que esos cuerpos legales dispusieron, en general, para los funcionarios públicos. Además, la indicación regula la aludida reliquidación, disponiendo que el resultado de la misma será hacer equivalente la nueva pensión de jubilación al noventa por ciento del sueldo y asignaciones que correspondían al Jefe de Servicio respectivo, manteniendo, además, las actuales pensiones todos los beneficios que legalmente les corresponden, y no pudiendo la reliquidación, en ningún caso, traducirse en una disminución del monto de la pensión que actualmente perciben. - Se declaró inadmisible por la unanimidad de los miembros de la Comisión, HH. Senadores señores Calderón, Hormazábal, Otero, Palza y Thayer, por versar sobre una materia de iniciativa exclusiva del Ejecutivo. Historia de la Ley N° 19.234 Página 377 de 480 SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO La indicación número 30, de la Honorable Senadora señora Feliú, al inciso sexto del artículo 6° de la iniciativa, es para señalar, directamente, que todos los exonerados políticos, a excepción de los de las empresas privadas intervenidas, podrán hacer valer el tiempo de abono, por gracia, a que se refiere el artículo 4° del proyecto, esto es, dos meses por cada año de cotizaciones, computables para pensión, registradas al momento de la exoneración, con los requisitos y modalidades que esa norma contempla. - Se desechó por cuatro votos en contra y uno a favor. Votaron por la negativa los HH. Senadores señores Calderón, Hormazábal, Palza y Thayer, y lo hizo a favor el H. Senador señor Otero. La indicación número 31, de la Honorable Senadora señora Feliú, al inciso séptimo del artículo 6º, reemplaza la norma que establece que el monto de cada una de las mensualidades de pensión del trienio que antecede a la solicitud de la misma será equivalente al monto que resulte de la fórmula de cálculo de las pensiones que establece el artículo 12 del proyecto, por otra disposición que no contempla aplicar la señalada regulación, puesto que en la indicación número 51, que se analizará en su oportunidad, Su Señoría propone suprimir el artículo 12 del proyecto. - Se rechazó por cuatro votos en contra de los HH. Senadores señores Calderón, Hormazábal, Palza y Thayer. Se abstuvo el H. Senador señor Otero. La indicación número 32, del Honorable Senador señor Cantuarias, es para preceptuar que cada una de las 36 cuotas mensuales iguales, en que se dividen las mensualidades del trienio de las pensiones que se otorguen con esa modalidad, estarán afectas a los descuentos legales pertinentes. - Se desechó por cuatro votos contra uno. Votaron por la negativa los HH. Senadores señores Calderón, Hormazábal, Palza y Thayer, y lo hizo a favor el H. Senador señor Otero. ARTICULO 7° Establece el procedimiento para que los interesados soliciten se declare la calidad de exonerado político, y se resuelva sobre el otorgamiento del abono de tiempo por gracia y la declaración del derecho a pensionarse. La indicación número 33, Senadora señora Feliú, es para suprimir este artículo. de la Honorable Historia de la Ley N° 19.234 Página 378 de 480 SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO - Se desechó por cuatro votos en contra de los HH. Senadores señores Calderón, Hormazábal, Palza y Thayer. Se abstuvo el H. Senador señor Otero. ARTICULO 8° El inciso primero señala los diversos antecedentes, situaciones de privación de libertad y condiciones, que permitirán considerar como exonerados políticos a los ex trabajadores -entre el 11 de septiembre de 1973 y el 10 de marzo de 1990- para los efectos de este proyecto de ley. El inciso segundo dispone que también podrán considerarse como exonerados políticos, a los trabajadores a que se refiere el artículo 3º del proyecto que cesaron en sus funciones entre el 11 de septiembre y el 31 de diciembre de 1973, sólo por la circunstancia de acreditar fehacientemente, que en dicho período fueron exiliados o privados de libertad en cualquiera de las formas que indica el inciso primero. La indicación número 34, de la Honorable Senadora señora Feliú, reemplaza el texto del artículo 8°, por otro que prescribe que para los efectos del artículo 3° del proyecto -concesión de los abonos de tiempo y pensiones de gracia a ex trabajadores que indica- se considerará como exonerados políticos a los ex trabajadores que acrediten que sus despidos tuvieron como fundamento consideraciones de orden político. - Resultó rechazada por cuatro votos en contra y uno a favor. Votaron por la negativa los HH. Senadores señores Calderón, Hormazábal, Palza y Thayer, y lo hizo favorablemente el H. Senador señor Otero. La indicación número 35, de los Honorables Senadores señores Cantuarias y Urenda, es para suprimir, en el inciso primero del artículo 8º, la frase "en el período allí indicado" que corresponde al transcurrido entre el 11 de septiembre de 1973 y el 10 de marzo de 1990, lapso dentro del cual un ex trabajador debe haber sido exonerado para poder acceder a los beneficios de abonos de tiempo y pensiones de gracia que el proyecto contempla. - La Comisión declaró inadmisible esta indicación, por corresponder a materias de iniciativa exclusiva del Ejecutivo. Votaron por la inadmisibilidad los HH. Senadores señores Calderón, Hormazábal, Palza y Thayer. Se abstuvo el H. Senador señor Otero. La indicación número 36, del Honorable Senador señor Urenda, es para suprimir el inciso segundo del artículo 8° del proyecto, Historia de la Ley N° 19.234 Página 379 de 480 SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO que, como se dijo anteriormente, al describir esta disposición, regula en forma especial la posibilidad de considerar como exonerados políticos a aquellos que fueron exiliados o privados de libertad entre el 11 de septiembre y el 31 de diciembre de 1973. - Se desechó por cuatro votos en contra de los HH. Senadores señores Calderón, Hormazábal, Palza y Thayer. Se abstuvo el H. Senador señor Otero. La indicación número 37, del Honorable Senador señor Urenda, es para agregar un inciso final, nuevo, en el artículo 8, que impide considerar como exonerados políticos, para los efectos de los beneficios que la iniciativa estatuye, a quienes hubieren cesado en sus funciones en virtud de sumarios administrativos, tramitados en conformidad con el Estatuto Administrativo vigente a la época, o a quienes hubieren cometido un delito o un simple delito. La indicación número 38, del Honorable Senador señor Cantuarias, agrega un inciso final nuevo, al artículo 8º, para establecer que en ningún caso se consideraran exonerados políticos, quienes hubieren cesado en sus funciones por faltas funcionarías, delitos o crímenes. La indicación número 39, del Honorable Senador señor Thayer, que agrega un inciso final al artículo 8º, persigue que no se pueda considerar como exonerado político a quien hubiere sido despedido o cesado en sus funciones, por haber incurrido en hechos delictuosos, con excepción de quien haya sido favorecido por la amnistía contemplada en el decreto ley Nº 2.191, de 1978. - La Comisión, por unanimidad, acordó debatir conjuntamente estas indicaciones Nºs 37, 38 y 39, a fin de facilitar la resolución que en su momento se adoptaría con respecto a ellas. En el curso del debate, el Honorable Senador señor Thayer anunció que retiraría su indicación, esto es, la número 39, con el objeto de sumar su voto favorable a la indicación Nº 38. - La indicación Nº 37, resultó rechazada por cuatro votos en contra y uno a favor. Votaron por la negativa los HH. Senadores señores Calderón, Hormazábal, Palza y Thayer, y lo hizo a favor el H. Senador señor Otero. - La indicación Nº 38 se desechó por tres votos en contra de los HH. Senadores señores Calderón, Hormazábal y Palza, y dos votos a favor de los HH. Senadores señores Otero y Thayer. Historia de la Ley N° 19.234 Página 380 de 480 SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO El H. Senador señor Otero solicitó dejar constancia de que se pronunciaba favorablemente en la indicación Nº 38, por cuanto previamente se había rechazado la indicación Nº 37. - La indicación N° 39 fue retirada por su autor. ARTICULO 9° Establece los medios de prueba por los cuales los interesados deberán acreditar los motivos políticos de la exoneración, permitiendo que puedan darse por acreditados por el solo hecho de que ella haya ocurrido entre el 11 de septiembre y el 31 de diciembre de 1973, entregando la decisión a S.E. el Presidente de la República. La indicación número 40, de la Honorable Senadora señora Feliú, reemplaza las normas del artículo 9, por otras que, con cambios de redacción, reagrupan las circunstancias y hechos que por medio de instrumentos públicos o auténticos permitirán acreditar a los interesados que el despido tuvo motivaciones políticas, sin indicar el período de tiempo dentro del cual deben haber ocurrido tales situaciones, sino que precisando, en los casos de privaciones de libertad, que deben haber acaecido coetáneamente, o en el tiempo inmediatamente anterior o posterior a la exoneración. - Se desechó con los votos en contra de los HH. Senadores señores Calderón y Palza, y el voto a favor del H. Senador señor Otero. La indicación número 41, de los Honorables Senadores señores Cantuarias y Urenda, es para suprimir el inciso primero del artículo 9° del proyecto, disposición que prescribe que si la exoneración ocurrió entre el 11 de septiembre y el 31 de diciembre de 1973, podrá admitirse que tuvo motivos políticos sin necesidad de ninguna otra acreditación. - Resultó rechazada con los votos en contra de los HH. Senadores señores Calderón y Palza, y el voto a favor del H. Senador señor Otero. La indicación número 42, de los Honorables Senadores señores Cantuarias y Urenda, al inciso primero del artículo 9º, es para eliminar su frase inicial "En los demás casos", como consecuencia de la supresión del inciso primero planteada por los mismos señores Senadores, en la indicación número 41. Historia de la Ley N° 19.234 Página 381 de 480 SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO - Se desechó con los votos en contra de los HH. Senadores señores Calderón y Palza, y el voto a favor del H. Senador señor Otero. La indicación número 43, de los Honorables Senadores señores Cantuarias y Urenda, es para suprimir en el inciso segundo del artículo 9º, la frase "durante el periodo comprendido entre el 11 de septiembre de 1973 y el 10 de marzo de 1990", época dentro de la cual, según la iniciativa, deben haber ocurrido las distintas situaciones que posibilitan a los interesados acreditar la calidad de exonerados por motivos políticos. - Se rechazó con los votos en contra de los HH. Senadores señores Calderón y Palza, y el voto a favor del H. Senador señor Otero. o-o-o-o-o A continuación, la indicación número 44, de la Honorable Senadora señora Feliú, intercala un artículo nuevo, para regular el procedimiento que permitirá obtener la calificación de exonerado político, el que se inicia con una solicitud que deberá dirigirse a S.E. el Presidente de la República, presentada al Ministerio del Interior, dentro del plazo de un año contado desde la fecha de publicación de la ley en proyecto (inciso primero). El inciso segundo, propuesto en la indicación, determina que la forma y contenido de la señalada solicitud, los antecedentes que a ella deberán acompañarse y la tramitación correspondiente, se establecerán en el reglamento que para estos efectos dictará S.E. el Presidente de la República. Resultó desechada con los votos en contra de los HH. Senadores señores Calderón y Palza. Se abstuvo el H. Senador señor Otero. o-o-o-o-o ARTICULO 10 Entrega en forma privativa a S.E. el Presidente de la República, a través del Ministerio del Interior, la facultad de certificar si la exoneración tuvo carácter político y la decisión acerca del otorgamiento de los beneficios por gracia (inciso primero). Historia de la Ley N° 19.234 Página 382 de 480 SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO Dispone que, concedidos los abonos de tiempo por gracia o el derecho a pensionarse, la resolución correspondiente deberá comunicarse al Instituto de Normalización Previsional, - quien registrará los abonos, o, en su caso, efectuará las reliquidaciones de las pensiones u otorgará o reliquidará los bonos de reconocimiento (inciso segundo). La indicación número 45, de la Honorable Senadora señora Feliú, es para suprimir en el inciso primero del artículo 10 la mención al Ministerio del Interior, y, además, eliminar la expresión "conformidad con". - Se rechazó por dos votos en contra y una abstención. Votaron por la negativa los HH. Senadores señores Calderón y Palza. Se abstuvo el H. Senador señor Otero. La indicación número 46, de la Honorable Senadora señora Feliú, sustituye el inciso segundo del artículo 10, con el objeto de reemplazar la referencia que esta disposición hace al artículo 6° del proyecto, por otra al artículo 5º de la iniciativa, para la regulación de la reliquidación de pensiones y el otorgamiento o reliquidación del bono de reconocimiento. - Resultó rechazada por dos votos en contra y una abstención. Votaron por la negativa los HH. Senadores señores Calderón y Palza. Se abstuvo el H. Senador señor Otero. La indicación número 47, del Honorable Senador señor Cantuarias, agrega un inciso final al artículo 10, a fin de establecer la obligación de que la nómina de beneficiarios y los beneficios a que éstos tendrán derecho, en conformidad a las disposiciones de la ley en proyecto, deberán comunicarse al Senado y publicarse en el Diario Oficial. - Se desechó por dos votos en contra y uno a favor. Votaron por la negativa los HH. Senadores señores Calderón y Palza, y lo hizo a favor el H. Senador señor Otero. La indicación número 48, del Honorable Senador señor Urenda, agrega un inciso final al artículo 10, con el objeto de disponer que como requisito previo para que el Instituto de Normalización Previsional curse los beneficios que el proyecto contempla, deberá publicarse en el Diario Oficial la nómina de los beneficiarios. - Se rechazó por la unanimidad de los miembros presentes de la Comisión, HH. Senadores señores Calderón, Otero y Palza. Historia de la Ley N° 19.234 Página 383 de 480 SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO El Honorable Senador señor Otero dejó constancia de que votaba en contra de la indicación, por cuanto se había pronunciado favorablemente en relación a la indicación anterior, esto es la número 47. ARTICULO 11 Preceptúa que asesorará a S.E. el Presidente de la República, en relación con la calificación del carácter político de la exoneración, y en el otorgamiento de los beneficios por gracia, la Comisión que él mismo está legalmente autorizado para formar, en virtud de lo dispuesto en la ley Nº 18.056, sobre pensiones de gracia (inciso primero). Asimismo, para facilitar la asesoría indicada en el inciso anterior, se autoriza al Primer Mandatario para designar Comisiones Regionales (inciso segundo). La indicación número 49, de la Honorable Senadora señora Feliú, al inciso primero del artículo 11 del proyecto, es para sustituir la expresión "referidos beneficios" por la frase "beneficios establecidos en el artículo 3º". - Se desechó por dos votos en contra de los HH. Senadores señores Calderón y Palza, y la abstención del H. Senador señor Otero. La indicación número 50, de la Honorable Senadora señora Feliú, reemplaza el inciso segundo del artículo 11, para disponer que se faculta a S.E. el Presidente de la República para designar Comisiones Regionales que lo asesoren en la labor que el inciso primero determina. - Resultó rechazada por dos votos en contra y una abstención. Votaron por la negativa los HH. Senadores señores Calderón y Palza. Se abstuvo el H. Senador señor Otero. ARTICULO 12 Establece las normas que deberá aplicar el Instituto de Normalización Previsional, una vez declarada la calidad de exonerado político por parte de S.E. el Presidente de la República, que por regla general serán la aplicación de las disposiciones legales que correspondan al régimen previsional a que estaba afecto el trabajador a la fecha de la cesación de servicios (inciso primero). Historia de la Ley N° 19.234 Página 384 de 480 SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO Incluye disposiciones especiales para los casos siguientes: - ex trabajadores del sector público, excluidos los de las empresas autónomas del Estado (inciso segundo). - ex trabajadores de empresas privadas o autónomas del Estado (inciso tercero). - ex dirigentes sindicales, incluidos los de las federaciones y confederaciones de sindicatos y de la Central Única de Trabajadores (inciso cuarto). En cuanto a las personas exoneradas de empresas del sector privado y de las empresas autónomas del Estado, con anterioridad al 1º de marzo de 1981, se estatuye que no corresponderá aplicar el descuento del incremento indicado en el decreto ley Nº 3.501, de 1980 (inciso quinto). Respecto al cálculo de las pensiones de gracia, si se trata de exonerados políticos que reúnan los requisitos para acogerse a las transacciones extrajudiciales que el proyecto contempla, se considerará el tiempo con imposiciones y el tiempo computable que tenían al cesar en funciones, más el tiempo transcurrido entre la exoneración y el 10 de marzo de 1990 (inciso sexto). En cambio, si no cumplen tales requisitos o son exonerados del sector privado, se contará también el tiempo de imposiciones y el computable, pero sólo el 75% del tiempo transcurrido entre la exoneración y el 10 de marzo de 1990 (inciso séptimo). En todos los casos, en el cálculo del tiempo a computar se excluye el tiempo en que se hubieren efectuado imposiciones en el nuevo sistema provisional, y además, el tiempo abonado por gracia (incisos octavo y noveno). Contempla el reajuste del valor inicial de la pensión no contributiva desde marzo de 1990 -fecha utilizada para el cálculo de las remuneraciones- hasta el último día del mes anterior a la fecha de inicio de la pensión (inciso décimo). Especifica que el monto inicial de las pensiones no contributivas, no podrá ser inferior a la pensión mínima establecida en el artículo 26 de la ley Nº 15.386, esto es, $31.950,39, ni superior al limite máximo de $430.605, fijado en el artículo 25 de la misma ley (inciso undécimo). Por último, establece que las pensiones no contributivas estarán sujetas a las cotizaciones y descuentos que establecen Historia de la Ley N° 19.234 Página 385 de 480 SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO las leyes del régimen previsional a que estaban afectos los interesados, reajustándose del mismo modo (inciso duodécimo). La indicación número 51, Senadora señora Feliú, es para suprimir este artículo. de la Honorable El señor Subsecretario de Previsión Social manifestó que aprobar la indicación significaría suprimir todo el procedimiento especial de regulación del monto de las pensiones no contributivas que el proyecto contempla en este artículo 12, con lo cual estas pensiones se regularían sólo en función de ingresos mínimos. - Resultó desechada con los votos en contra de los HH. Senadores señores Calderón y Palza y la abstención del H. Senador señor Otero. La indicación número 52, del Honorable Senador señor Urenda, al inciso tercero del artículo 12, que fija las reglas especiales que deben aplicarse para determinar el monto de la pensión de los trabajadores de empresas privadas o autónomas del Estado, es para suprimir la regulación específica de los trabajadores despedidos entre el 11 de septiembre y el 31 de diciembre de 1973, para los cuales el proyecto determina que la asimilación al grado de la escala única de sueldos del sector público que corresponde efectuar, se hará al 1º de enero de 1974. - La Comisión la declaró inadmisible, en atención a que recae sobre materias de exclusiva iniciativa presidencial. Votaron por la inadmisibilidad los HH. Senadores señores Calderón y Palza. Se abstuvo el H. Senador señor Otero. La indicación número 53, del Honorable Senador señor Urenda, al inciso cuarto del artículo 12 del proyecto, es para reemplazar la fecha "10 de marzo de 1990", por "5 de septiembre de 1989". - Se declaró inadmisible, por recaer sobre una materia de iniciativa exclusiva del Ejecutivo. Votaron por la inadmisibilidad los HH. Senadores señores Calderón y Palza. Se abstuvo el H. Senador señor Otero. La indicación número 54, del Honorable Senador señor Vodanovic, al inciso undécimo del artículo 12 del proyecto, es para reemplazar la referencia que esta norma hace al artículo 25 de la ley N° 15.386, en relación al límite máximo inicial de las pensiones, por otra a la ley N° 19.200, que contempla nuevas normas sobre otorgamiento de pensiones a trabajadores que indica y dicta otras disposiciones de carácter previsional. Historia de la Ley N° 19.234 Página 386 de 480 SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO - Resultó rechazada por dos votos en contra y uno a favor. Votaron por la negativa los HH. Senadores señores Otero y Palza, y lo hizo a favor el H. Senador señor Calderón. ARTICULO 13 Dispone que los exonerados políticos del sector público que reúnan los requisitos para acogerse al beneficio de la transacción extrajudicial, y, además, a la pensión no contributiva, deberán optar por una de ellas. La indicación número 55, de la Honorable Senadora señora Feliú, es para sustituir la expresión "no contributiva" por "de gracia". - Se desechó por dos votos en contra y una abstención. Votaron por la negativa los HH. Senadores señores Calderón y Palza. Se abstuvo el H. Senador señor Otero. ARTICULO 14 Señala que, con respecto a los exonerados políticos que impetren pensión no contributiva, se entenderán consumidas las imposiciones que registren en el antiguo sistema provisional, entre la fecha de la exoneración y el 10 de marzo de 1990, las que no serán útiles para configurar otros beneficios. La indicación número 56, de la Honorable Senadora señora Feliú, reemplaza el concepto de impetrar pensión no contributiva, por el de obtener pensión de gracia. - Se rechazó con los votos en contra de los HH. Senadores señores Calderón y Palza. Se abstuvo el H. Senador señor Otero. ARTICULO 15 Consulta la posibilidad de obtener pensiones de sobrevivencia no contributivas a los causahabientes de los exonerados políticos ya fallecidos o que fallezcan con posterioridad, que reúnan un tiempo mínimo de imposiciones, en conformidad con las normas del correspondiente régimen previsional (inciso primero). Historia de la Ley N° 19.234 Página 387 de 480 SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO Para poder impetrar estos beneficios será necesario que la calificación de exonerado político haya sido solicitada por el causante o sus causahabientes dentro del plazo de un año contado desde la publicación de esta ley (inciso segundo). En el cálculo del tiempo computable para la determinación de las señaladas pensiones, no se incluirá el período posterior al fallecimiento del causante (inciso tercero). Por último, se establece que los beneficiarios de las pensiones no contributivas a que se refiere el artículo 6° del proyecto, causarán pensiones de sobrevivencia de acuerdo al régimen previsional al cual se encontraban afectos a la fecha de la exoneración (inciso cuarto). La indicación número 57, de la Honorable Senadora señora Feliú, al inciso primero del artículo 15, persigue, reemplazar la denominación de pensiones de sobrevivencia no contributivas por la de pensiones de sobrevivencia por gracia, y precisar que ellas se causan en conformidad a las normas contenidas en esta ley. - Se rechazó por dos votos en contra de los HH. Senadores señores Calderón y Palza, y la abstención del H. Senador señor Otero. La indicación número 58, de la Honorable Senadora señora Feliú, agrega una frase final al inciso primero del artículo 15, con el objeto de establecer que los requisitos que deben reunir los causahabientes para acceder a los beneficios de las pensiones de sobrevivencia no contributivas son las que corresponden al régimen previsional a que estaban afectos los causantes a la fecha de la exoneración. Se deja constancia que la Comisión, y los representantes del Ejecutivo, estuvieron contestes en que la frase que la indicación propone agregar es innecesaria, por cuanto el texto del artículo 15, tal como se aprobó en el primer informe de vuestra Comisión, contempla todas las situaciones relativas a la procedencia de las pensiones de sobrevivencia por gracia que pueden causar las personas a las cuales este artículo se refiere, como también los requisitos que deben reunir los causahabientes a los que les corresponda este beneficio. - Resultó rechazada por la unanimidad de los miembros presentes de la Comisión, HH. Senadores señores Calderón, Otero y Palza. Historia de la Ley N° 19.234 Página 388 de 480 SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO La indicación número 59, de la Honorable Senadora señora Feliú, sustituye en el inciso segundo del artículo 15, la referencia al artículo 7° del proyecto, por otra al artículo 9º, de acuerdo a lo propuesto por Su Señoría en las indicaciones números 33 y 44. - Se desechó por dos votos en contra de los HH. Senadores señores Calderón y Palza, y una abstención del H. Senador señor Otero. La indicación número 60, de la Honorable Senadora señora Feliú, suprime el inciso tercero del artículo 15 del proyecto, que dispone que en el cálculo del tiempo computable para la determinación de las pensiones de sobrevivencia no contributivas, no se incluirá el período posterior al fallecimiento del causante. - Se rechazó por dos votos en contra de los HH. Senadores señores Calderón y Palza, y un voto a favor del H. Senador señor Otero. La indicación número 61, de la Honorable Senadora señora Feliú, reemplaza en el inciso cuarto del artículo 15, la denominación de pensiones no contributivas por la de pensiones de gracia, y precisa que los beneficiarios de ellas podrán causar pensiones de sobrevivencia por gracia, en favor de las personas que, a la fecha de su fallecimiento, reúnan los requisitos para impetrar este derecho, de acuerdo a las normas del régimen previsional al cual se encontraban afectos a la fecha de su exoneración. - Se desechó con dos votos en contra de los HH. Senadores señores Calderón y Palza. Se abstuvo el H. Senador señor Otero. ARTICULO 16 Establece la incompatibilidad de las pensiones no contributivas y de las pensiones de sobrevivencia por gracia, con cualquier otra pensión a que puedan tener derecho los interesados y con el otorgamiento de bonos de reconocimiento, con excepción de las pensiones concedidas conforme al decreto ley N° 3.500, de 1980, normativa del nuevo sistema previsional. La indicación número 62, del Honorable Senador señor Vodanovic, persigue establecer en esta disposición que las señaladas pensiones, serán compatibles, además, con las concedidas en virtud de las normas de la ley N° 19.123, que, entre otras materias, dispuso pensiones de reparación en beneficio de los familiares de las víctimas de violaciones a los derechos humanos o de la violencia política, de acuerdo a la regulación que contempla el Título II de dicha ley. Historia de la Ley N° 19.234 Página 389 de 480 SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO - La Comisión, por la unanimidad de sus miembros presentes, HH. Senadores señores Calderón, Otero y Palza la declaró inadmisible, por corresponder a materias de exclusiva iniciativa presidencial. La indicación número 63, de la Honorable Senadora señora Feliú, al artículo 16 del proyecto, es para establecer que las pensiones no contributivas y las pensiones de sobrevivencia por gracia, serán compatibles con las del nuevo régimen previsional, siempre que para la obtención de las primeras no se haya utilizado o no se ocupe el bono de reconocimiento de este último régimen previsional. - Se rechazó por dos votos en contra y una abstención. Votaron por la negativa los HH. Senadores señores Calderón y Palza. Se abstuvo el H. Senador señor Otero. La indicación número 64, del Honorable Senador señor Vodanovic, al artículo 16 de la iniciativa, tiene por objeto estatuir que en caso de incompatibilidad de las pensiones, el beneficiario tendrá derecho a optar por la que más le favorezca. - Se declaró inadmisible por la unanimidad de los miembros presentes de la Comisión, HH. Senadores señores Calderón, Otero y Palza, atendido lo dispuesto en el artículo 62, N° 6, de la Constitución Política de la República. La indicación número 65, del Honorable Senador señor Urenda, al artículo 16 del proyecto, persigue ampliar la incompatibilidad de las pensiones no contributivas y las de sobrevivencia por gracia, a cualquiera otra pensión proveniente de regímenes previsionales a que el interesado tuviere derecho en el extranjero. El señor Subsecretario de Previsión Social señaló que el Ejecutivo es partidario de que se rechace esta indicación, por cuanto restringe el campo de los beneficios a que pueden acceder los exonerados por el proyecto de ley, en materia de pensiones no contributivas, y, además, porque se estaría haciendo aplicable el derecho extranjero para determinar derechos regulados por nuestra legislación. Por otra parte, hay casos en que la legislación extranjera no mantiene el derecho a la pensión a quienes dejan de estar radicados en el país que les otorga ese beneficio, y hay otros que si lo hacen. Establecer esta incompatibilidad para el otorgamiento de las pensiones de gracia reguladas en la iniciativa, haría impracticable la aplicación de esta ley en proyecto. - Puesta en votación, quedó rechazada, con los votos negativos de los HH. Senadores señores Calderón y Palza, y la abstención del H. Senador señor Otero. Historia de la Ley N° 19.234 Página 390 de 480 SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO La indicación número 66, del Honorable Senador señor Urenda, al artículo 16 del proyecto, incorpora un inciso segundo, nuevo, con el objeto de establecer que la sola constatación de la existencia de pensiones provenientes de regímenes previsionales a que los interesados tuvieren derecho en el extranjero, los privará de pleno derecho de los beneficios que por gracia otorga la ley en proyecto. - Se rechazó por dos votos en contra de los HH. Senadores señores Calderón y Palza. Se abstuvo el H. Senador señor Otero. ARTICULO 17 Declara que el gasto que origine la aplicación de esta ley se financiará con recursos fiscales, con cargo al presupuesto del Instituto de Normalización Previsional. La indicación número 67, Senadora señora Feliú, es para suprimir esta disposición. de la Honorable - Se desechó por dos votos en contra y una abstención. Votaron por la negativa los HH. Senadores señores Calderón y Palza. Se abstuvo el H. Senador señor Otero. ARTICULO 18 Confiere a los titulares de las pensiones no contributivas y de las pensiones de viudez a que se refiere este proyecto, la calidad de beneficiarios de asignación familiar por los causantes que pudieren invocar en conformidad a las disposiciones del decreto con fuerza de ley N° 150, de 1981, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, correspondiendo el reconocimiento y pago de éstas al Instituto de Normalización Previsional. La indicación número 68, Senadora señora Feliú, es para suprimir este artículo. de la Honorable - Resultó rechazada por dos votos en contra de los HH. Senadores señores Calderón y Palza, y la abstención del H. Senador señor Otero. La indicación número 69, del Honorable Senador señor Vodanovic, al artículo 18 del proyecto, persigue establecer que las madres de hijos naturales del causante tendrán también la calidad de Historia de la Ley N° 19.234 Página 391 de 480 SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO beneficiarios de asignación familiar, para los efectos contemplados en esta disposición de la iniciativa. Planteada cuestión de inadmisibilidad de la indicación, por estimarse que recae sobre materia de iniciativa exclusiva del Ejecutivo, el señor Presidente de la Comisión sometió el tema a la resolución de la Sala. - La indicación fue declarada inadmisible por dos votos contra uno. Votaron por la inadmisibilidad los HH. Senadores señores Otero y Palza, y por la admisibilidad lo hizo el H. Senador señor Calderón. ARTICULO 19 Otorga un plazo de seis meses, contado desde la vigencia de la ley en proyecto, a los ex empleados públicos que no hubieren solicitado oportunamente el desahucio contemplado en el anterior Estatuto Administrativo, y que hubieren cesado en sus servicios entre el 11 de septiembre de 1973 y el 10 de marzo de 1990 (inciso primero). El inciso segundo contiene las normas sobre la determinación y actualización del monto del señalado desahucio. La indicación número 70, de la Honorable Senadora señora Feliú, sustituye el texto de esta disposición, por otro, que, en su inciso primero, permite a los ex funcionarios públicos, afectos al antiguo Estatuto Administrativo, que cesaron en sus funciones con posterioridad al 10 de septiembre de 1973, solicitar el desahucio, dejando expresa constancia de que este derecho se encuentra prescrito. En el inciso segundo, relativo a la determinación y actualización del monto del desahucio, la indicación tiene por objeto señalar que para el cálculo de dicho monto se considerarán las remuneraciones computables para desahucio, asignadas al cargo que ejercía el ex funcionario al expirar en funciones y, si este no existiese, las del cargo de asimilación que determine la Contraloría General de la República. El señor Subsecretario de Previsión Social señaló que la diferencia entre el artículo 19 del proyecto y la indicación, es que el primero actualiza el monto del beneficio del desahucio, desde la fecha del cese de funciones hasta la de supago, aplicando la variación del Indice de Precios al Consumidor que fija el Instituto Nacional de Estadísticas; en cambio, la indicación considera sólo la remuneración del cargo que el ex funcionario tenia al expirar en funciones. Además, el inciso primero de la indicación, elimina la fecha límite que el proyecto contempla -10 de mayo de 1990- para fijar el Historia de la Ley N° 19.234 Página 392 de 480 SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO período dentro del cual el ex empleado debe haber cesado en funciones para poder impetrar el beneficio. - Resultó declarada inadmisible por la unanimidad de los miembros presentes de la Comisión, HH. Senadores señores Calderón, Otero y Palza. La indicación número 71, de los Honorables Senadores señores Cantuarias y Urenda, al inciso primero del artículo 19, es para eliminar la frase "entre el 11 de septiembre de 1973 y el 10 de marzo de 1990", que corresponde al período dentro del cual el ex funcionario público debe haber cesado en funciones, para poder impetrar el desahucio. - Se declaró inadmisible por la unanimidad de los miembros presentes de la Comisión, HH. Senadores señores Calderón, Otero y Palza, por corresponder a una materia de exclusiva iniciativa presidencial. o-o-o-o-o ARTÍCULOS NUEVOS La indicación número 72, de la Honorable Senadora señora Feliú, consulta una disposición nueva, relativa al financiamiento del gasto que origine la ley en proyecto, de la manera siguiente: El inciso primero preceptúa que el gasto que origine la aplicación de las disposiciones sobre transacciones extrajudiciales, en relación con las pensiones de jubilación por expiración obligada de funciones, y con los abonos de tiempo por gracia que el proyecto contempla, se financiará en el año 1993, con los recursos que el Ministerio de Hacienda ponga a disposición del Instituto de Normalización Previsional, con cargo al ítem 50-0103-25-33-104, de la Ley de Presupuestos vigente, esto es, transferencias de la Partida Tesoro Público, "Programa Operaciones Complementarias", Subtítulo "Transferencias Corrientes", ítem "Provisión para Financiamientos Comprometidos". El inciso segundo dispone que las pensiones no contributivas de invalidez y vejez y las de sobrevivencia, que se otorguen en virtud de las disposiciones de la ley en proyecto, no podrán implicar un gasto anual superior a los mil millones de pesos, y que su financiamiento en el año 1993, se hará con cargo al ítem indicado en el inciso anterior. Por último, el inciso tercero establece que el gasto por concepto de los desahucios que la ley en proyecto autoriza a pagar a los ex funcionarios públicos, se financiará con cargo a los recursos destinados al pago de este beneficio en la Ley de Presupuestos. Historia de la Ley N° 19.234 Página 393 de 480 SEGUNDO INFORME COMISIÓN TRABAJO El señor Subsecretario de Previsión Social expresó que el Ejecutivo solicita que se rechace esta indicación, por cuanto las normas propuesta en ella, y en otras indicaciones ya rechazadas por la Comisión, se insertan en un cambio general de reforma de la regulación de los beneficios que el proyecto contempla, modificándolo sustancialmente, pues las proposiciones formuladas en el conjunto de esas indicaciones no sólo se orientan a que estos beneficios sean los mismos que se dan de acuerdo con la ley N° 18.056, sobre otorgamiento de pensiones de gracia, sino que además limitan rigurosamente el monto de los recursos destinados al financiamiento de la ley en proyecto. Planteada cuestión de inadmisibilidad de la indicación, el Honorable Senador señor Otero hizo presente que las mater