elaboración de un procedimiento para la declaración de

Anuncio
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
COORDINACIÓN GENERAL DE PREGRADO
COORDINACIÓN DE PASANTÍAS
EMPRESA: ORINOCO IRON s,c,s.
ELABORACIÓN DE UN PROCEDIMIENTO PARA LA
DECLARACIÓN DE RUTA DE TRAYECTO
HABITUAL DESDE Y HACIA SU CENTRO DE
TRABAJO PARA LOS TRABAJADORES DE
ORINOCO IRON s,c,s.
Autor: Díaz Muñoz Lauribel Del Carmen
C.I 19301763
CIUDAD GUAYANA, NOVIEMBRE 2011
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
COORDINACIÓN GENERAL DE PREGRADO
COORDINACIÓN DE PASANTÍAS
EMPRESA: ORINOCO IRON s,c,s.
PROCEDIMIENTO PARA LA DECLARACIÓN DE
RUTA DE TRAYECTO HABITUAL DESDE Y HACIA
SU CENTRO DE TRABAJO PARA LOS
TRABAJADORES DE ORINOCO IRON s,c,s
Informe de pasantía presentado para optar por el título de Técnico en
Ingeniería Industrial
Autor: Díaz Muñoz Lauribel Del Carmen
C.I 19301763
CIUDAD GUAYANA, NOVIEMBRE DE 2011
DEDICATORIA
Este primer logro como tecnólogo te lo dedico principalmente, a ti mi
DIOS, que me distes la sabiduría, fuerza, salud y la vida para que esta meta
sea posible hoy día, para estar aquí sentada esta mañana escribiéndote
estas palabras de orgullo para ti.
Seguidamente quiero dedicarle, este logro a mis padres, que han sido mi
sustento para ser alguien en la vida. A mi papa que estuvo allí conmigo en
ese primer semestre de mi carrera, cuando comenzaba una nueva etapa y
me estaba adaptando al mundo de la universidad, era como si me estuviera
enseñando a caminar, a mi MAMA por siempre estar allí conmigo y siempre
pendiente de levantarme para llegar temprano a clase.
A mis hermanos que siempre creyeron en mí y de alguna u otra forma
también me ayudaron a que esta meta fuese obtenida.
i
AGRADECIMIENTO
Cuando inicie mi carrera de Ingeniería Industrial pensé en este momento,
y en cada semestre que aprobaba alguien me brindada su apoyo
incondicional, es decir marcaba la diferencia. Es por ello que quiero darle las
gracias a mi luz y mi guía DIOS, Gracias padre santo por darme la fuerza, la
salud y el día, día para cumplir con los requisitos pedido para que este logro
fuese alcanzado. Sin ti nada es posible.
Gracias a mis padres por estar constantemente conmigo, apoyarme y
educarme.
Gracias a mi amiga y compañera Doris Ramírez por su valiosa
colaboración, amiga gracias por todo el material prestado, que hicieron que
esta primera meta fuese posible.
Gracias a la Universidad Nacional Experimental de Guayana por
aceptarme.
Gracias a la empresa Orinoco Iron s,c,s por permitirme realizar mi
pasantía de tecnólogo
A mis tutores Ing. Noel Valery y Prof. Luis Cabareda por su apoyo y
conocimientos dados para este logro.
A El Sr. Estarli Terán y el Sr. Wilmer Delgado por su ayuda, colaboración y
conocimientos aportados.
Gracias a los profesores de la UNEG que dedican su tiempo para formar
profesionales.
Y a todas aquellas personas que de alguna u otra forma, pusieron un
granito de arena para hacer de este primer logro una realidad.
ii
ÍNDICE
Pág.
DEDICATORIA…………………………………………………………….
i
AGRADECIMIENTO……………………………………………………....
ii
ÍNDICE GENERAL………………………………………………………..
iii
INTRODUCCIÓN………………………………………………………….
1
DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA
Identificación de la Empresa……………………………………….…
3
Reseña Histórica………………………………………………….……
4
Descripción del Tipo de Empresa……………………………………
4
Descripción del departamento de Trabajo………………………….
8
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Problemas Encontrados en Orinoco Iron s,c,s…………………..…
10
OBJETIVOS DE LA PASANTÍA
Objetivo General……………………………….………………………
13
Objetivos Específicos………………………………………………….
13
Plan de Trabajo………………………………………………………..
LOGROS DEL PLAN DE TRABAJO INICIAL
Métodos Aplicados…………………………………………………….
17
FACILIDADES Y DIFICULTADES ENCONTRADAS
Facilidades Detectadas……………………………………………….
21
Dificultades Encontradas……………………………………………..
21
iii
Pág.
Aportes a la Organización……………………………………………
21
CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS………………………………………
22
Aspecto Teórico………………………………………………………..
22
Aspecto Práctico……………………………………………………….
23
CONCLUSIONES…………………………………………………………
41
RECOMENDACIONES…………………………………………………..
43
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS…………………………………….
45
iv
INTRODUCCIÓN
Orinoco Iron s,c,s, es una organización que está comprometida en cumplir
con los requisitos legales y reglamentos aplicables en materia de seguridad y
salud laboral, para garantizar así las condiciones de seguridad de los
trabajadores.
Es de gran importancia que las empresas en su control de documentación
obtengan un procedimiento para la declaración de ruta habitual de los
trabajadores para salvaguardar la legalidad de la empresa en caso de
accidente; tal es; el caso de la empresa Orinoco Iron s,c,s que tiene una
deficiencia de aspecto legal por no tener en sus soportes documentales, la
herramienta que justifique el artículo 69 de la Lopcymat, el cual nos hace
referencia de los accidentes de trabajo por trayectos desde hacia el centro de
trabajo. El procedimiento que se va a realizar sustentará un soporte para la
empresa Orinoco Iron s,c,s evitando ser multados ante los entes
competentes como el INPSASEL, tomando como punto de partida cumplir
con los lineamientos que posee Orinoco Iron s,c,s para la realización del
procedimiento y control de documentación.
Resulta importante la aplicación de este procedimiento, ya que su objetivo
es la mejora del desempeño de la organización en materia de Seguridad y la
satisfacción de los empleados que dan vida a esta planta Briquetadora, que
en este caso son los trabajadores de esta organización y de otras partes
interesadas; siendo esto, una deficiencia presente en el Departamento de
Recursos Humanos.
Para llevar a
cabo
el cumplimiento satisfactorio se realizó un
procedimiento el cual contemplo objetivos, alcance definiciones, documentos
en los cuales hacemos referencia a los entes que nos ayudaran a legalizar
este procedimiento como lo son el INPSASEL y quienes son los
responsables de hacer cumplir las normas en lo que respecta a materia de
Prevención, Salud y Seguridad Laboral. También se diseñó un formato en el
1
cual, cada trabajador declarará la ruta que realiza desde que sale de su casa
y regresa a ella.
Todo esto con el fin de mantener a la empresa Orinoco Iron s.c,s bajo la
normativa que contempla el articulo 69 numeral 3 de la Ley Orgánica de
prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo.
Logrando como objetivo primordial Proteger a la empresa en la parte legal
y a los trabajadores en materia de seguridad.
2
DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA
Identificación de la Empresa
ORINOCO IRON s, c, s. es una planta Briquetera de reducción directa con
tecnología FINMET (Finos Metalizados), la cual utiliza como materia prima
finos del mineral de hierro. Su proceso de construcción comenzó en 1997 e
inició sus operaciones el 29 de Mayo del 2.000. Cuenta con dos módulos de
operación capaces de producir 2.2 millones de toneladas anuales de
briquetas.
Orinoco Iron es el mayor productor de Hierro Briqueteado en Caliente, en
América. La planta usa la tecnología FINMET, y está en capacidad de
producir 2.2 millones de toneladas métricas al año. Sus productos han sido
los recursos preferidos de unidades de hierro virgen a nivel mundial y su
experiencia exportadora se remonta a finales de 1970.
Orinoco Iron es la única planta en el mundo que utiliza tecnología propia
de reducción de finos de mineral de hierro en lecho fluidizado, para obtener
briquetas compactadas en caliente, a partir de hierro reducido con alta
metalización.
El proceso de Orinoco Iron se basa en la reducción de mineral de hierro
con gases reformados a temperatura y presión, con óxido de hierro; de esta
reacción se obtiene hierro metálico. El gas utilizado, de gran poder reductor,
es rico en hidrógeno.
Culminada la reducción, el mineral reducido pasa a las máquinas
briqueteadoras de doble rodillo donde se le compacta a alta temperaturas y
presión. Las briquetas salen formando una cinta; luego se separan, se les
eliminan los finos, se enfrían con aire y se apilan a cielo abierto, en el patio
3
de almacenamiento, (las briquetas metalizadas de alta densidad resultantes
son esencialmente inertes y exhiben poca tendencia a la reoxidación).
Íntimamente ligado al proceso descrito, se realiza un control de calidad en
todas las etapas, para la óptima operación de la planta y aseguramiento de la
calidad del producto final.
Reseña Histórica
En el año 1.948 nace en la ciudad de Caracas una compañía con
inversión privada llamada SIVENSA, empresa que inicia en 1.950 las
operaciones de la primera acería venezolana.
Al finalizar la década de los cincuenta, SIVENSA había consolidado una
posición ventajosa en la producción de cabillas. Los productos de la
organización, son utilizados básicamente por la industria de la construcción,
agricultura, comercio y el sector petrolero.
Esta organización tomó cuerpo con la formación de las oficinas
corporativas y las cuatro divisiones operativas, a las cuales se ha
incorporado la International Briquettes Holding como quinta división de
SIVENSA.
Descripción del Tipo de Empresa
International Briquettes Holding, IBH, es una empresa de clase mundial
con sede en Venezuela, que consolida compañías dedicadas a la producción
de Briquetas que sirven como materia prima para las acerías. Sus clientes
principales
Son industrias siderúrgicas de Estados Unidos, Europa, Asia y sus
empresas filiales son:
Ubicación: Está situada en el Estado Bolívar, dentro del perímetro urbano
de Ciudad Guayana, en la Avenida Fuerzas Armadas, Zona Industrial de
4
Matanzas sobre el margen derecho del Río Orinoco a unos 17 Km. del punto
de confluencia de los ríos Orinoco y Caroní. Ocupa un área de extensión de
550.000 m2. Adyacente a las Industrias Siderúrgica del Orinoco (Capacidad 4
millones de toneladas por año en fabricación de acero), CVG Venalum y
CVG Alcasa (Plantas de fabricación de Aluminio primario), CVG Carbonorca
(Planta de fabricación de ánodos), CVG Fesilven (Planta de fabricación de
ferrocilicio) y Sidetur (Plantas de Venprecar y Casina).
Actividad: Empresa especializada en la producción de briquetas de hierro.
Misión
Producir y suministrar oportunamente unidades de hierro metálico al
mercado siderúrgico mundial dentro de los parámetros de calidad acordados
en una estrecha relación de servicio.
Visión
Ser el más competitivo y confiable productor y suministrador de unidades
de hierro en el mundo. Sin accidentes, con mínimo impacto ambiental, con
suplidores confiables, personal, clientes y accionistas satisfechos.
Objetivos de la Empresa
Objetivo General
Establecer las actividades y pautas que la empresa “ORINOCO IRON
s,c,s” implementará en materia de Seguridad, Salud, Recreación y Turismo,
basándose en la norma técnica NT-01-2008, para prevenir accidentes,
incidentes y enfermedades ocupacionales en las áreas de trabajo, con la
participación activa de sus trabajadores.
Estamos conscientes de las ventajas que se pueden obtener, aplicando en
5
forma correcta las normas y procedimientos de Seguridad y Salud
Ocupacional, por lo que nuestro objetivo general, tiene como base los
siguientes objetivos específicos:
a. Concienciar el recurso humano, mantener y conservar en buen estado las
maquinarias, equipos, instalaciones y medio ambiente de trabajo.
b. Hacer cumplir todas las normas y procedimientos de Seguridad Industrial,
establecidas por la Gerencia de Seguridad Industrial de Orinoco Iron
S.C.S y fomentar el estricto cumplimiento de las mismas, por parte de todo
el personal propio, contratado, contratistas, asesores, proveedores y
visitantes.
c. Establecer y planificar las actividades a desarrollar durante la realización
de los trabajos y las pautas a seguir en materia de Seguridad Industrial y
medicina ocupacional.
d. Prevenir la ocurrencia de accidentes/incidentes, enfermedades comunes y
ocupacionales, minimizando o erradicando los riesgos laborales. Cero
accidentes de trabajo.
e. Motivar al personal en el cumplimiento de las normas y procedimientos
para mantener una actitud positiva hacia la Seguridad Industrial y
conservación del medio ambiente de trabajo.
f. Identificar los riesgos y condiciones inseguras existentes en las áreas de
la empresa, con la finalidad de tomar acciones y corregirlos.
g. Capacitar al personal en materia de seguridad, salud ocupacional y
preservación del medio ambiente de trabajo.
En función de lo planteado, la empresa, Orinoco Iron s,c,s, conviene en
elaborar y desarrollar este programa, basándose en la Norma Técnica
Programa de seguridad y salud en el Trabajo (NT-01-2008) de acuerdo a la
ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo
(LOPCYMAT),
Reglamento
Parcial
6
de
la
LOPCYMAT,
Reglamento
Condiciones deHigiene y Seguridad en el Trabajo, Ley Orgánica del Trabajo,
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y cualquier otra
norma técnica que rija la materia, con el fin de establecer los pasos y las
responsabilidades pertinentes al desarrollo de las acciones de prevención.
Objetivos Específicos
 Conducir todos los procesos de acuerdo con la normativa legal y
reglamentaria vigentes y las normas y procedimientos establecidos,
relacionados con la calidad, la preservación del ambiente y la seguridad y
salud de los trabajadores.
 Lograr que todos los resultados de la empresa se soporten en los
principios que definen su Naturaleza, Misión, Filosofía, Valores y Visión,
haciendo sentir a cada trabajador, dueño del proceso que controla.
 Participar e involucrarse en la tarea del mejoramiento continuo, la
búsqueda constante del estado del arte de los procesos, productos y
sistemas,
aprovechando
las
técnicas
modernas
en
educación,
capacitación, competencia y desarrollo de nuestro personal.
 Comprender, aceptar y divulgar esta política para que sea conocida y
respetada por todas las personas relacionadas.”
Funciones de la Empresa
La empresa Orinoco Iron s,c,s cumple con funciones tales como:
 Promover y prever seguridad dentro del entorno de trabajo, que garantice
una operación libre de accidentes y una existencia saludable.
 Satisfacer plena y continuamente los requerimientos del cliente en cuanto
a calidad del producto.
 Mantener continuo aporte de mejoras e innovaciones tecnológicas, a
7
través de la investigación y el desarrollo de nuevos procesos, que
garanticen un continuo crecimiento.
 Alcanzar y mantener los estándares requeridos, necesarios para la
prevención del ambiente.
 Fomentar la integración de los trabajadores y los sindicatos hacia el loro
de los objetivos comunes que promuevan la competitividad de la
empresa.
 Cumplir estrictamente el ordenamiento legal vigente.
Descripción del Departamento de Trabajo
Departamento de Seguridad y Ambiente
Gestiona y contribuye en la aplicación de todas las normas y
procedimientos que ayuden en la protección e integridad del personal que
labora dentro de las áreas que conforman el proceso.
Objetivo del Departamento
Establecer las normas básicas y elementales de seguridad industrial, cuyo
cumplimiento es de carácter obligatorio, que generen actitudes y condiciones
necesarias para preservar la seguridad de todo el personal que se encuentre
dentro de las instalaciones de Orinoco Iron.
Funciones del Departamento
El departamento de Ambiente y Seguridad, tiene como principal función
gestionar y contribuir en la aplicación de todas las normas y procedimientos
que ayuden en la protección e integridad del personal que labora dentro de
las áreas que conforman el proceso.
8
Política de Seguridad y Salud Ocupacional
Conforme a nuestra naturaleza, misión, filosofía, valores y visión estamos
comprometidos en lograr los más altos estándares de seguridad y salud
ocupacional. Consecuentemente con ellos nuestra política se orienta a la
creación y mantenimiento de un ambiente de trabajo seguro y saludable.
9
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Problemas Observados en Orinoco Iron s,c,s
En Orinoco Iron, s,c,s se presenta una problemática en aspecto legal,
debido a que sus trabajadores no tienen declaradas las rutas habituales, ni
llevan a cabo un procedimiento en el cual se lleven los lineamientos por el
cual deben regirse para realizar dicha declaración; es decir la empresa
Orinoco Iron no está cumpliendo con el artículo 69 de la ley Orgánica de
Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo que nos dice que:
Artículo 69. Se entiende por accidente de trabajo todo suceso que
produzca en el trabajador o trabajadora una lesión funcional o
corporal, permanente o temporal, inmediata o posterior, o la
muerte, resultante de una acción que pueda ser determinada o
sobrevenida en el curso de trabajo, por el hecho o con ocasión del
trabajo.
Específicamente el numeral 3 de este artículo nos dice que serán
igualmente accidentes de trabajo…
Los accidente que sufra el trabajador y la trabajadora en el
trayecto hacia y desde su centro de trabajo, siempre que ocurra
durante el recorrido habitual; salvo que haya sido necesario
realizar otro recorrido por motivos que no se le sean imputables al
trabajador o la trabajadora, y exista concordancia cronológica y
topográfica en el recorrido.
Precisamente por esta razón, es que
surge la inquietud de realizar un
Procedimiento para el Control de documentación de la Declaración de Ruta
habitual en Orinoco Iron s, c, s donde también se diseñó un Formato el cual
el trabajador llenara para realizar su respectiva declaración.
10
La necesidad de la empresa es desarrollar un procedimiento en el cual se
encuentre la declaración de ruta habitual de cada trabajador para
salvaguardar la responsabilidad de la empresa en caso de accidente, es por
ello que al ser aprobada la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela se reformuló el Artículo 87, referente al Derecho al Trabajo
otorgando rango de garantía constitucional a la Seguridad y Salud Laboral de
los trabajadores en nuestro país.
Esta reforma establece que todo empleador debe garantizar a sus
trabajadores condiciones de seguridad, higiene y ambiente de trabajo
adecuados, obligando así al poder legislativo a reformar igualmente la Ley
Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente del Trabajo, con el
objeto de crear las instituciones que permitan el control y promoción de tales
condiciones.
Dentro de estos cambios legislativos también se amplió el ámbito de los
accidentes laborales, al ser incluidos no sólo los ocurridos durante, con
ocasión o consecuencia del trabajo, si no también calificar como accidentes
laborales aquellos que sufran los trabajadores en el trayecto comprendido
hacia y desde su centro de trabajo.
Pero hay que resaltar que para ser calificado como tal, debe cumplirse
como condición que ocurra durante el recorrido habitual que utiliza el
trabajador para desplazarse, ir o regresar de su sitio de trabajo a su
residencia. En consecuencia esta extensión del ámbito de los accidentes
laborales responsabiliza al empleador, aun cuando resulte difícil que los
mismos puedan evitar o controlar la exposición a riesgo en tales trayectos.
En tal sentido, resulta imprescindible para los empleadores implantar la
“Declaración de Ruta Habitual”, que consiste en una declaración escrita
firmada por el trabajador donde reseña su recorrido habitual desde y hacia su
centro de trabajo; de modo que si éste altera por motivos particulares ese
recorrido cesa la responsabilidad empresarial.
Para dar cumplimiento a esta normativa, se realizó un formato el cual
11
cumple con ciertas especificaciones que ayudara a la empresa a conocer las
rutas habituales de sus trabajadores, antes de cumplir con sus funciones
laborales, como cuando sale de las mismas.
12
OBJETIVOS DE LA PASANTÍA
Objetivo General
Elaborar un procedimiento para la declaración de ruta de trayecto habitual
desde y hacia su centro de trabajo, para los trabajadores de Orinoco Iron,
S.C.S., cumpliendo con lo estipulado en el artículo 69 de la ley Orgánica de
Prevención y Condiciones del Medio Ambiente del Trabajo
Objetivos Específicos
 Diagnosticar la aplicación del artículo 69 de la ley orgánica de trabajo.
 Recopilar información sobre las rutas con el departamento de protección
de planta.
 Establecer un formato que indique la Ruta habitual de cada Trabajador de
Orinoco Iron s,c,s.
 Desarrollar el procedimiento para el control de la documentación
 Verificar el procedimiento realizado ante el tutor industrial como.
académico.
13
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA
VICERRECTORADO ACADEMICO
COORDINACION GENERAL DE PREGRADO
COORDINACION DE PASANTIAS
Fecha de Inicio:
Fecha de Culminación:
03
14
08
10
2011
2011
PLAN DE TRABAJO
ACTIVIDADES
Presentación, adaptación ante la gerencia de Seguridad y Ambiente y asignación
del tema a desarrollar
Búsqueda de información sobre las rutas de transporte con el departamento de
protección de planta
Diagnosticar la aplicación del artículo 69 de la ley orgánica de trabajo
14
Recopilar información y datos que ayuden aportar ideas para la realización del
trabajo
Establecer un formato que indique la Ruta habitual de cada Trabajador de Orinoco
Iron s,c,s.
Elaboración de un formato de infracción en caso de violación al procedimiento a
realizar
Elaboración del procedimiento de la declaración de ruta.
Asesoría tanto del procedimiento como del informe técnico ante los tutores.
Entrega del informe técnico a la coordinación de pasantía.
1
2
3
4
SEMANA
5
6
7
8
9
Detalles de las Actividades del Plan Acordado
Para el logro de los objetivos se realizó una planificación basada en las
siguientes actividades:
 Presentación, adaptación en la gerencia de Seguridad y Ambiente:
período de presentación al equipo de trabajo, analista de técnicos de
Seguridad, supervisores, jefe, coordinador, adaptación y familiarización
con las actividades ejecutadas en la gerencia.
 Asignación del tema a desarrollar: El tutor industrial da a conocer
problemáticas que presenta la gerencia y entre ambos se decidió cuál de
éstas desarrollar: un documento legal que sirve de soporte legal para la
empresa informe tecnólogo lleva por título: Procedimiento para la
declaración de ruta habitual de transporte de los trabajadores de Orinoco
Iron s,c,s,
 Búsqueda de lo establecido en la Lopcymat: en esta actividad se analiza el
artículo 69 de la Lopcymat específicamente el numeral 3 donde establece
por qué la empresa Orinoco Iron, debe tener entre su portal de
documentos este procedimiento para la declaración de ruta de trayecto de
los trabajadores.
 Manejo y recolección de información al departamento de Protección de
planta: en esta etapa se manejó, buscó y recolectó información referida a:
las unidades de transporte en las cuales los trabajadores se trasladan
desde y hacia el centro de trabajo. Se buscó información de las rutas ya
establecidas por este departamento para que las mismas fueran
expuestas en el procedimiento.
 Diseñar y elaborar un formato para la declaración de ruta habitual de
trayecto desde y hacia el centro de trabajo: se elaboró un formato que
permite que el trabajador declare el recorrido que realiza desde que sale
desde su residencia hasta que llega a su centro de trabajo, donde el
mismo podrá establecer dos rutas por caso de desvió, por alguna
15
diligencia personal que el mismo realice habitualmente.
 Elaborar un formato de infracción: este formato fue diseñado, para los
choferes de los transportes ya que si llegasen a infringir las normas que
están establecidas en el procedimiento entonces se le aplicara un llamado
de atención.
 Elaboración del procedimiento para la declaración de ruta habitual de
trayecto, para los trabajadores de Orinoco Iron,
 Elaboración del Informe de tecnólogo, el cual debe seguir la estructura y
normas de presentación establecidas por la UNEG.
 Asesoría ante los tutores tanto industrial y académico, esto con el fin de
verificar que los lineamientos acordados para realizar el trabajo sean los
correctos.
 Entrega del informe de tecnólogo ante la coordinación de pasantía, el cual
debe ser entregado en dos (2) CD.
16
LOGROS DEL PLAN DE TRABAJO INICIAL
Métodos Aplicados
Para el logro de estas actividades los métodos aplicados para el desarrollo
satisfactorio de este procedimiento fueron:
Tipo de Investigación
Esta investigación se considera de tipo descriptiva, debido a que fue
necesario caracterizar, detallar y/o describir paso por paso en el
procedimiento de la declaración de ruta habitual de transporte de los
trabajadores de Orinoco Iron, el proceso de introducir dentro de los soportes
documentales de esta organización, el documento que resguarde la
responsabilidad de la empresa..
Según Arias (2006), expone lo siguiente:
La investigación descriptiva, consiste en la caracterización de un
hecho, fenómeno o grupo con el fin de establecer su estructura o
comportamiento, tiene como objeto conocer las situaciones,
costumbres y actitudes predominantes mediante la descripción
exacta de las actividades, procesos, objetos y personas. Los
resultados de este tipo de investigación se ubican en un nivel
intermedio en cuanto a la profundidad de los conocimientos se
refiere. (p. 24)
Diseño de la Investigación
El diseño de la investigación es Documental, debido a que algunos de los
datos a recopilar serán tomados de los manuales y procedimientos que tiene
17
el departamento de seguridad, departamento de protección de planta y
recursos humanos, complementando así la investigación documental.
Según Arias (2006), explica:
La investigación documental es un proceso basado en la
búsqueda, recuperación, análisis, crítica e interpretación de datos
secundarios, es decir, los obtenidos y registrados por otros
investigadores en fuentes documentales: impresas, audiovisuales
o electrónicas. Como en toda investigación, el propósito de este
diseño es el aporte de nuevos conocimientos. (p. 27)
Además para Bautista (2006), la investigación de campo es:
La investigación de campo se trata de la investigación aplicada
para comprender y resolver alguna situación, necesidad o
problema en un contexto determinado. El investigador trabaja en
el ambiente natural en que conviven las personas y las fuentes
consultadas, de las que se obtendrán los datos más relevantes
son analizados son individuos, grupos y representantes de las
organizaciones o comunidades. (p. 36)
Según Arias (2006), explica:
La investigación documental es un proceso basado en la
búsqueda, recuperación, análisis, crítica e interpretación de datos
secundarios, es decir, los obtenidos y registrados por otros
investigadores en fuentes documentales: impresas, audiovisuales
o electrónicas. Como en toda investigación, el propósito de este
diseño es el aporte de nuevos conocimientos. (p. 27)
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Para todo proceso de investigación se requiere el uso de diversas
técnicas que le permitan al investigador obtener toda la información o datos
necesarios para el desarrollo del mismo.
Las técnicas de recolección de datos aplicadas en la presente
investigación permitirá la obtención de la información necesaria para llevar a
18
cabo la elaboración del presente procedimiento para la declaración de ruta
de transporte habitual. Esta información se recopilará mediante mecanismos
metodológicos que orientarán a la investigación y el proceso para facilitar el
logro de los objetivos que va a depender en gran parte del tipo de
investigación y del problema; reforzándose en la utilización de las técnicas e
instrumentos.
Mediante la técnica de la entrevista se persiguió establecer un contacto
más directo; dialogo o conversación oral “cara a cara” con los analistas y
supervisores involucrados en el área donde se desarrolló el procedimiento,
para así tener más conocimiento, acerca de las debilidades, necesidades
reales y descripción de los procedimientos.
Bautista (2006:40), señala que:
La entrevista consiste en una conversación entre dos o más
personas, donde uno es el entrevistador y el otro u otros son los
entrevistados; se usan para recabar información en forma verbal,
a través de preguntas que propone el investigador. (p. 45)
Entrevista no Estructurada
En esta modalidad no se dispone de una guía de preguntas elaboradas
previamente. Sin embargo, se orienta en unos objetivos preestablecidos. Lo
que permite definir el tema de la entrevista. Es por eso que el entrevistador
debe poseer una gran habilidad para formar las interrogantes sin perder la
coherencia.
En este caso se realizó una entrevista no estructurada, con las gerencias
involucradas las cuales fueron, gerencia de Recursos Humanos, gerencia de
Seguridad Industrial, y el Departamento de Protección de Planta.
Revisión documental
Este instrumento permitió recabar información mediante la revisión de
19
diversas
fuentes
documentales
como,
informes,
manuales,
textos,
procedimientos, permitiendo al mismo tiempo validar la información que se
obtuvo durante el estudio y a su vez se podrá recopilar información adicional
lo que permitirá comprender de una manera más clara los objetivos de la
investigación.
Materiales y Equipos Utilizados
Los recursos utilizados para la recolección de los datos y la redacción del
informe serán los que se enuncian a continuación:
1. Leyes (Lopcymat), transito
2. Computadora
3. Cámara fotográfica.
4. Tutor Académico
5. Tutor Industrial
6. Personal bibliotecario
Variantes con Relación al Plan Inicial
Durante el desarrollo del trabajo, no surgieron variantes con respecto al
plan inicial, debido a que estructuro, desde un principio todos los pasos que
se necesitaba para lograr el tema requerido por la empresa.
20
FACILIDADES Y DIFICULTADES ENCONTRADAS DURANTE EL
PROCESO DE DESARROLLO DE LA PASANTÍA
Facilidades Detectadas
 Las gerencias de seguridad y ambiente, y protección de planta me
suministraron excelentes datos e informaciones, de las cuales me pude
apoyar para realizar lo requerido por la Organización.
 Ayuda y colaboración de todos los miembros que conforman el equipo de
trabajo en la gerencia (analista, supervisores, coordinador y gerente).
Dificultades Detectadas
 Durante el desarrollo de este trabajo no hubo ninguna dificultad con
respecto al desarrollo del procedimiento realizado.
Aportes dados a la Empresa
Se desarrolló el “Procedimiento para el Control de Documentación de la
Declaración Ruta de Trayecto Habitual Desde y Hacia su Centro de Trabajo
para los Trabajadores de Orinoco Iron, s,c,s.”, estableciéndose el formato
“Declaración de Ruta”, el cual indica la ruta habitual de trayecto de cada
trabajador, según lo establecido en el Articulo 69, Numeral 3, de la Ley
Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo.
(LOPCYMAT).
21
CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS
Aspecto Teórico
 Se conoció de manera más profunda los soportes legales que debe tener
una empresa, con respecto a los accidentes que pueda ocurrirle a un
trabajador, en el trayecto desde su casa a su centro de trabajo y
viceversa, debido a que estos accidentes deben ser declarados ante el
INPSASEL y es por ello que cada trabajador debe declarar su ruta por la
cual hace el recorrido habitualmente para llegar a cumplir con sus
funciones laborales.
 Adquisición de conocimientos más profundos en la elaboración de
procedimientos y formatos para que los empleados declaren la ruta de
trayecto desde y hacia su centro, de debido a que el procedimiento debe
ser revisado por el INPSASEL y aprobarlo, el formato igualmente, además
el formato sea una hoja, dos, o tres debe llevar la huella del supervisor y
trabajador.
 Aprender ciertos términos de seguridad que se desconocían.
 Llevar a la práctica todos los conocimientos adquiridos en la UNEG, con el
propósito de desarrollar habilidades y destrezas en el ámbito laboral.
 Aprender a trabajar en equipo, ser una pasante amigable, colaboradora y
comunicativa con todos los miembros que integran la gerencia de
Seguridad y ambiente y con todos los integrantes de la empresa.
 Adaptarme al campo laboral, vivir la experiencia de estar dentro de una
planta, escuchando ruidos, adaptándome al personal que labora dentro de
la organización, estar muy precavida de cualquier acontecimiento que
pudiera ocurrir en las instalaciones de la empresa.
22
 Aprender a utilizar de forma correcta los equipos de protección personal
para mi seguridad.
 Enriquecer los conocimientos adquiridos en la UNEG en cada tutoría
Industrial y Académica a nivel técnica, complementando información para
el desarrollo eficiente de las actividades acordadas en el plan de trabajo.
Aspecto Práctico
En la ejecución de la pasantía se elaboró el procedimiento para la
declaración de ruta de trayecto habitual desde y hacia su centro de trabajo
para los trabajadores de la empresa, con el propósito de salvaguardar a
Orinoco Iron s,c,s en materia legal en caso de accidente, cumpliendo con lo
estipulado en la LOPCYMAT, según lo contemplado en el artículo 69,
numeral 3.
A continuación se muestra el procedimiento desarrollado para el control
de la documentación de la declaración ruta de trayecto habitual a ser
utilizado por la Gerencia de Seguridad Industrial de la empresa Orinoco Iron
s,c,s, el mismo aplica a todos los trabajadores de la empresa.
23
CÓDIGO:
Orinoco Iron
Orinoco Iron
GERENCIA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE DOCUMENTACIÓN DE
LA DECLARACIÓN RUTA DE TRAYECTO HABITUAL DESDE Y
HACIA SU CENTRO DE TRABAJO PARA LOS TRABAJADORES DE
ORINOCO IRON, S,C,S.
REF.:
PÁGINA 1 DE 17
REV. N°:
0
PROCEDIMIENTO PARA LA DECLARACIÓN DE RUTA DE
TRAYECTO HABITUAL DESDE Y HACIA SU CENTRO DE
TRABAJO PARA LOS TRABAJADORES
DE ORINOCO IRON s,c,s.
ELABORADO POR:
REVISADO POR:
APROBADO POR:
.
.
.
VIGENCIA:
CÓDIGO:
Orinoco Iron
Orinoco Iron
GERENCIA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE DOCUMENTACIÓN DE
LA DECLARACIÓN RUTA DE TRAYECTO HABITUAL DESDE Y
HACIA SU CENTRO DE TRABAJO PARA LOS TRABAJADORES DE
ORINOCO IRON, S,C,S.
REF.:
PÁGINA 2 DE 17
REV. N°:
0
OBJETIVO:
Describir los lineamientos en el control de documentación de la declaración de
Ruta Habitual desde y hacia el centro de trabajo cumpliendo con lo estipulado en
el artículo 69 de la ley Orgánica de Prevención y Condiciones del Medio Ambiente
del Trabajo.
ALCANCE:
 Aplica a todo el personal de Orinoco Iron.
 Aplica a todas las empresas contratistas.
DOCUMENTOS: REFERENCIA
Sistema de Gestión “Elaboración y Codificación. Código:
PEC00PE01
APLICABLES
LOT: Ley Orgánica del Trabajo.
LOPCYMAT: Ley Orgánica de Prevención y Condiciones del Medio
Ambiente del Trabajo.
Reglamento de la LOPCYMAT
Ley de Transito Terrestre.
ELABORADO POR:
REVISADO POR:
APROBADO POR:
.
.
.
VIGENCIA:
CÓDIGO:
Orinoco Iron
Orinoco Iron
GERENCIA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE DOCUMENTACIÓN DE
LA DECLARACIÓN RUTA DE TRAYECTO HABITUAL DESDE Y
HACIA SU CENTRO DE TRABAJO PARA LOS TRABAJADORES DE
ORINOCO IRON, S,C,S.
REF.:
PÁGINA 3 DE 17
REV. N°:
0
VIGENCIA:
ÍNDICE
Pág.
1. Definiciones………………………………………………………………………
4
2. Responsabilidades……………………………………………………………..
6
3. Aspecto de Seguridad, Salud Ocupacional, y Ambiente…………………….
8
4. Procedimiento……………………………………………………………………
9
5. Formularios/Instructivos…………………………………………....................
16
ELABORADO POR:
REVISADO POR:
APROBADO POR:
.
.
.
Orinoco Iron
Orinoco Iron
GERENCIA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE DOCUMENTACIÓN DE
LA DECLARACIÓN RUTA DE TRAYECTO HABITUAL DESDE Y
HACIA SU CENTRO DE TRABAJO PARA LOS TRABAJADORES DE
ORINOCO IRON, S,C,S.
REF.:
CÓDIGO:
PÁGINA 4 DE 17
REV. N°:
0
VIGENCIA:
1.
DEFINICIONES:
1.1
Accidente:
Es todo suceso que es provocado por una acción violenta y repentina ocasionada
por un agente externo involuntario, da lugar a una lesión corporal. La amplitud de
los términos de esta definición obliga a tener presente que los diferentes tipos de
accidentes se hallan condicionados por múltiples fenómenos de carácter
imprevisible e incontrolable.
1.2
Accidente de trabajo
Es el que sucede al trabajador durante su jornada laboral o bien en el trayecto al
trabajo o desde el trabajo a su casa. En este último caso el accidente recibe el
nombre de in itinere.
1.3
Accidente in itinere
En Higiene y Seguridad Laboral y en Derecho laboral, se denomina accidente in
itinere al accidente ocurrido al trabajador durante el desplazamiento desde su
domicilio hasta su lugar de trabajo, y viceversa, a condición de que el trabajador
no haya interrumpido el trayecto por causas ajenas al trabajo. Este tipo de
accidente se asimila, en cuanto a sus consecuencias legales, a un accidente
acaecido en el propio centro de trabajo por haber sido debido a la necesidad de
trasladarse del trabajador con motivo de su empleo.
1.4
Enfermedad Ocupacional
Las enfermedades se definen como de origen ocupacional o profesional cuando
se puede establecer una relación causal entre el trabajo y la aparición de la
enfermedad.
1.5
Enfermedad:
Es un proceso que se desarrolla en un ser vivo, caracterizado por una alteración
de su estado normal de salud.
1.6
Peligro:
Peligro es una situación que se caracteriza por la "viabilidad de ocurrencia de un
incidente potencialmente dañino", es decir, un suceso apto para crear daño sobre
bienes jurídicos protegidos. El peligro es "real" cuando existe aquí y ahora, y es
"potencial" cuando el peligro ahora no existe, pero sabemos que puede existir a
corto, medio, o largo plazo, dependiendo de la naturaleza de las causas que
crean peligro.
1.7
Política de Seguridad y Salud Ocupacional:
Declaración por parte de Orinoco Iron de sus intenciones y principios con relación
a su desempeño global en seguridad, la cual provee un marco de referencia para
la acción y establecimiento de sus objetivos y metas en seguridad y salud
ocupacional
Orinoco Iron
Orinoco Iron
GERENCIA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE DOCUMENTACIÓN DE
LA DECLARACIÓN RUTA DE TRAYECTO HABITUAL DESDE Y
HACIA SU CENTRO DE TRABAJO PARA LOS TRABAJADORES DE
ORINOCO IRON, S,C,S.
REF.:
CÓDIGO:
PÁGINA 5 DE 17
REV. N°:
0
VIGENCIA:
1.8
Plan Estratégico Seguridad Industrial:
Es la planificación a medio y largo plazo de funciones, responsabilidades y
procedimientos generales de reacción y alerta, el cual nos orientara al logro de los
planes de la unidad y sus objetivos en materia de prevención de accidentes.
1.9
Riesgo:
Es una medida del potencial de pérdida económica o humana en términos de la
probabilidad de ocurrencia de un evento no deseado.
1.10 Ruta:
Nombre con el que se conoce a las carreteras, un camino de dos manos,
generalmente asfaltado, para el tránsito vehicular interurbano.
1.11 Salud Ocupacional :
Es una actividad multidisciplinaria que promueve y protege la salud de los
trabajadores. Esta disciplina busca controlar los accidentes y las enfermedades
mediante la reducción de las condiciones de riesgo
1.12 Transporte:
Se denomina transporte o transportación (del latín trans, "al otro lado", y
portare, "llevar") al traslado de algún lugar a otro algún elemento, en general
personas o bienes, pero también un fluido. El transporte es una actividad
fundamental dentro del desarrollo de la humanidad.
1.13 Tiempo:
Es la magnitud física con la que medimos la duración o separación de
acontecimientos sujetos a cambio, de los sistemas sujetos a observación, esto es,
el período que transcurre entre el estado del sistema cuando éste aparentaba un
estado X y el instante en el que X registra una variación perceptible para un
observador (o aparato de medida). El tiempo ha sido frecuentemente concebido
como un flujo sucesivo de situaciones atomizadas.
Orinoco Iron
Orinoco Iron
GERENCIA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE DOCUMENTACIÓN DE
LA DECLARACIÓN RUTA DE TRAYECTO HABITUAL DESDE Y
HACIA SU CENTRO DE TRABAJO PARA LOS TRABAJADORES DE
ORINOCO IRON, S,C,S.
REF.:
CÓDIGO:
PÁGINA 6 DE 17
REV. N°:
0
VIGENCIA:
2. RESPONSABILIDADES:
2.1. Gerencia de Recursos Humanos
 Velar por el cumplimiento de lo establecido en el presente procedimiento.
 Ejecutar los llamados de atención por el incumplimiento de este procedimiento.
2.2. Unidad de Protección de Planta
 Llevar las hojas de control de entrada y salida de la flota de transporte en las
horas de salidas y entrada del personal.
 Reportar a la gerencia de recursos Humanos las novedades referentes al control
de flota de autobuses.
 Hacer inspecciones para verificar las condiciones de seguridad de las unidades.
 Revisar las unidades en las entrada y salida del personal y toma la acción que
corresponda en cada situación, estableciendo prioridades y notificando a los
niveles superiores de acuerdo a la gravedad, urgencia y competencia de la (s)
gerencia (s) involucrada (s).
 Supervisar las unidades desarrolladas en los puestos de servicio por el personal
de vigilancia, a fin de garantizar el cumplimiento de las normas y procedimientos
establecidos en la empresa.
 Elaborar los “Reportes de Novedades” relativos a las situaciones importantes que
hayan ocurrido en el control de entrada y salida de flota de autobuses y del
personal de Orinoco Iron.
 Aplicar el plan de acciones en caso de infracción (ver anexo 1).
 Inspeccionar las unidades de transporte, para verificar las condiciones de
Seguridad de las mismas. Utilizando el formulario FOP06PI03 “Revisión de
vehículos.
2.3. Gerencia de Seguridad y Ambiente
Declarar ante los órganos competentes la investigación de los accidentes de trabajo
ocurridos en el trayecto hacia y desde su centro de trabajo, siempre que ocurra
durante el recorrido habitual y darle seguimiento a las mejoras recomendadas, en los
informes de investigación.
2.4. Unidad de capacitación y adiestramiento:
 Elaborar los programas de capacitación a los trabajadores y por solicitudes de las
respectivas gerencias.
Orinoco Iron
Orinoco Iron
GERENCIA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE DOCUMENTACIÓN DE
LA DECLARACIÓN RUTA DE TRAYECTO HABITUAL DESDE Y
HACIA SU CENTRO DE TRABAJO PARA LOS TRABAJADORES DE
ORINOCO IRON, S,C,S.
REF.:
CÓDIGO:
PÁGINA 7 DE 17
REV. N°:
0
VIGENCIA:
 Capacitar a los trabajadores para la operación segura de los vehículos, para el
desarrollo de sus actividades.
 Llevar un registro de los trabajadores adiestrados y pasarlo a la gerencia de
RRHH, para sus expedientes.
 Enviar a la gerencia de Ambiente y Seguridad Industrial los controles de
asistencia de las capacitaciones.
 Elabora los “Reportes de Novedades” relativos a las situaciones importantes que
hayan ocurrido en el control de entrada y salida de flota de autobuses y del
personal de Orinoco Iron.
 Efectúa en el puesto de control de ingreso y salida del personal.
2.5 Responsabilidades de los trabajadores:
 Hacer buen uso de las unidades de transporte.
 Notificar las infracciones y condiciones inseguras de las unidades.
Derechos:
 Los trabajadores y trabajadoras tienen derecho hacer informados de la
modificaciones de las rutas de transporte que se realicen.
 El trabajador o trabajadora tiene derecho hacer trasladado desde y hacia su
centro de trabajo en su horario correspondiente.
 Denunciar las condiciones inseguras o insalubres de trabajo ante el supervisor
inmediato, el empleador o empleadora, el sindicato, el comité de seguridad y
salud laboral y el instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales; y
recibir oportuna respuesta.
Deberes:
 Hacer uso adecuado y mantener en buenas condiciones de funcionamiento los
sistemas de control de las condiciones inseguras de las unidades de transporte de
acuerdo a las instrucciones recibidas, dando cuenta inmediata al supervisor o al
responsable de su mantenimiento o del mal funcionamiento de los mismos. El
trabajador o la trabajadora deberá informar al servicio de seguridad y Salud en el
Trabajo de la empresa o al comité de seguridad y salud laboral cuando, de
acuerdo a sus conocimientos y experiencia, considere que los sistemas de control
a que se refiere esa disposición no correspondiesen a las condiciones inseguras
que se pretende controlar.
 Respetar y hacer respetar los avisos, carteleras de seguridad e higiene y demás
indicaciones de advertencias que se fijaren en diversos sitios, instalación y
maquinarias en las unidades de transporte, en materia de seguridad y salud en el
trabajo.
CÓDIGO:
Orinoco Iron
Orinoco Iron
GERENCIA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE DOCUMENTACIÓN DE
LA DECLARACIÓN RUTA DE TRAYECTO HABITUAL DESDE Y
HACIA SU CENTRO DE TRABAJO PARA LOS TRABAJADORES DE
ORINOCO IRON, S,C,S.
REF.:
PÁGINA 8 DE 17
REV. N°:
0
VIGENCIA:
3 ASPECTOS DE AMBIENTE, SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL:
3.1.
En este punto se trataran los riesgos asociados al desarrollo y cumplimiento de este
procedimiento.
ASPECTOS DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
RIESGOS ASOCIADOS
Contaminación Atmosférica por la
emisión de Monóxido y dióxido de
carbono.
MEDIDAS DE PRECAUCIÓN
Mantener el buen estado de los tubos de escape y sistema de carburación de los
vehículos: Es para evitar que salga el humo de los carros.
Prestar atención al caminar.
Golpeado contra / por.
Adoptar posiciones adecuadas.
Mantener buena o adecuada Iluminación.
Mantener orden y limpieza en las unidades de transporte
Mantener las manos, pies, o cualquier parte del cuerpo alejada de puntos de atrape.
Atrapado en, por, entre.
Verificar que los equipos u objetos utilizados se encuentren adecuadamente
asegurados y resguardados.
Mantener buena o adecuada Iluminación.
Mantener orden y limpieza en las unidades de transporte
Exposición a contacto con
Superficies filosas.
Mantener buena o adecuada Iluminación.
Exposición al contacto con
temperaturas extremas.
Mantener buena o adecuada Iluminación.
Incendio / Explosiones.
Ruido / Vibraciones.
Mantener orden y limpieza en la unidad de transporte
Mantener orden y limpieza en el puesto de trabajo.
Prohibido Fumar en las unidades de transporte, sólo debe hacerse en aquellas áreas
autorizadas según la norma NOS02SI01, Normas Básicas de Seguridad.
Mantener el buen estado de los tubos de escape y sistema de carburación de las
unidades de transporte.
Orinoco Iron
GERENCIA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE DOCUMENTACIÓN DE
LA DECLARACIÓN RUTA DE TRAYECTO HABITUAL DESDE Y
HACIA SU CENTRO DE TRABAJO PARA LOS TRABAJADORES DE
ORINOCO IRON, S,C,S.
Orinoco Iron
REF.:
4
4.1
PÁGINA 9 DE 17
REV. N°:
0
VIGENCIA:
PROCEDIMIENTO:
Departamento de Capacitación:



4.2
CÓDIGO:
Elaborar y ejecutar los programas de capacitación para el personal.
Tramitar los permisos de los trabajadores para que asistan a los cursos de
adiestramiento.
Llevar un listado del personal adiestrado.
Departamento de Protección de Planta:

Regular el acceso de vehículos a las instalaciones de la planta esto para
minimizar el riesgo de accidentes vehiculares.

Realizar operativos de prevención a través de puntos de control, charlas y
operativos.
Velar que el personal que esta a cargo de cada vehiculo o maquinaria cumpla
con los siguientes aspectos:






Normas de Seguridad.
Orden y Limpieza.
Uso de equipos de protección personal y equipos de seguridad
Actualización de documentación legal vigente
Velocidad en planta


Mantener actualizada toda la base de datos de vehículos internos y conductores
Apoyar en las campañas u operativos viales internos y externos a planta
Orinoco Iron
GERENCIA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE DOCUMENTACIÓN DE
LA DECLARACIÓN RUTA DE TRAYECTO HABITUAL DESDE Y
HACIA SU CENTRO DE TRABAJO PARA LOS TRABAJADORES DE
ORINOCO IRON, S,C,S.
Orinoco Iron
REF.:
4.3
CÓDIGO:
PÁGINA 10 DE 17
REV. N°:
0
Gerencia de Ambiente y Seguridad Industrial:

Velar que el personal que esta a cargo de cada vehiculo cumpla con los
siguientes aspectos:




Normas de Seguridad.
Orden y Limpieza.
Uso de equipos de protección personal y equipos de seguridad
Seguimiento a las recomendaciones producto de incidentes, accidentes,
condiciones y actitudes inseguras.
 Programar las campañas de concienciación vial en nuestros trabajadores.
4.4
4.5
Gerencia Usuaria:
• Hacer Cumplir que todo trabajador declare su Ruta Habitual.
Rutas de transporte
VIGENCIA:
CÓDIGO:
Orinoco Iron
GERENCIA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE DOCUMENTACIÓN DE
LA DECLARACIÓN RUTA DE TRAYECTO HABITUAL DESDE Y
HACIA SU CENTRO DE TRABAJO PARA LOS TRABAJADORES DE
ORINOCO IRON, S,C,S.
Orinoco Iron
REF.:

PÁGINA 11 DE 17
REV. N°:
0
VIGENCIA:
Establecer las rutas de transporte adecuadas para el personal de Orinoco Iron
Horario administrativo de 7:00 am a 400:pm
Rutas Nº
30 ( Pto
Ordaz)
Rutas Nº
31 (Pto
Ordaz)
Rutas Nº
33 ( Pto
Ordaz)
6:00 am
SALIDA
Av. Sabaleta
LLEGADA
Orinoco Iron
4:15 pm
SALIDA
Orinoco Iron
LLEGADA
Av. Sabaleta
6:00 am
SALIDA
Castillito
LLEGADA
Orinoco Iron
4:15 pm
SALIDA
Orinoco Iron
LLEGADA
Castillito
5:55 am
SALIDA
Unare
LLEGADA
Orinoco Iron
4:15 pm
SALIDA
Orinoco Iron
LLEGADA
Alta Vista
LLEGADA
Orinoco Iron
4:15 pm
SALIDA
Orinoco Iron
LLEGADA
Orinoco Iron
4:15 pm
SALIDA
Orinoco Iron
LLEGADA
Nueva
Chirica
LLEGADA
Av. Gumilla
LLEGADA
Orinoco Iron
4:15 pm
SALIDA
Orinoco Iron
5:55 am
SALIDA
Nueva
Chirica
5:55 am
Rutas Nº
SALIDA
35 ( San
Av. Gumilla
Félix)
6:00 am
Rutas Nº
SALIDA
39 ( San
Francisca
Félix)
Duarte
Rutas Nº
34( San
Félix)
LLEGADA
Francisca
Duarte
OBSERVACION: Cada ruta hace el recorrido interno desde el portón de Orinoco Iron
hasta Servicio Medico y retornando por la misma dirección.
Horario Rotativo de 7:00 a 3:00pm
Rutas Nº
30 (Pto
Ordaz
Rutas Nº
32 ( Pto
Ordaz)
6:00 am
SALIDA
Av. Sabaleta
LLEGADA
Orinoco Iron
3:15 pm
SALIDA
Orinoco Iron
LLEGADA
Av. Sabaleta
6:00 am
SALIDA
Castillito
LLEGADA
Orinoco Iron
3:15 pm
SALIDA
Orinoco Iron
LLEGADA
Castillito
LLEGADA
Orinoco Iron
3:15 pm
SALIDA
Orinoco Iron
LLEGADA
Orinoco Iron
3:15 pm
SALIDA
Orinoco Iron
ENTRADA
Nueva
Chirica
ENTRADA
Vista Al sol
5:55 am
SALIDA
Nueva
Chirica
5:55 am
Rutas Nº
SALIDA
37 (san
Vista Al Sol
Félix)
Rutas Nº
34(San
Félix)
CÓDIGO:
Orinoco Iron
Orinoco Iron
GERENCIA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE DOCUMENTACIÓN DE
LA DECLARACIÓN RUTA DE TRAYECTO HABITUAL DESDE Y
HACIA SU CENTRO DE TRABAJO PARA LOS TRABAJADORES DE
ORINOCO IRON, S,C,S.
REF.:
PÁGINA 12 DE 17
REV. N°:
0
Horario Rotativo 3:00 pm a 11:00 pm
2:00 am
Rutas Nº
30 (Pto
Ordaz
SALIDA
Av.
Sabaleta
6:00 am
Rutas Nº
SALIDA
32 ( Pto
Castillito
Ordaz)
5:55 am
Rutas Nº
SALIDA
34(San
Nueva
Félix)
Chirica
5:55 am
Rutas Nº
SALIDA
37 (san
Vista Al Sol
Félix)
LLEGADA
Orinoco Iron
11:15
pm
SALIDA
Orinoco Iron
LLEGADA
Av. Sabaleta
LLEGADA
Orinoco Iron
3:15 pm
SALIDA
Orinoco Iron
LLEGADA
Castillito
LLEGADA
Orinoco Iron
3:15 pm
SALIDA
Orinoco Iron
LLEGADA
Orinoco Iron
3:15 pm
SALIDA
Orinoco Iron
ENTRADA
Nueva
Chirica
ENTRADA
Vista Al sol
Ruta extra Urbana Ciudad Bolívar – Pto Ordaz
05:30 am
Rutas Nº
36( Pto
Ordaz)
SALIDA
Los
Próceres
LLEGADA
Orinoco Iron
03:15
pm
SALIDA
Orinoco Iron
LLEGADA
Orinoco Iron
03:15 pm
SALIDA
Orinoco Iron
LLEGADA
Los Próceres
Ruta Extra Urbana – El Triunfo
Rutas Nº
S/N
05:30 am
SALIDA
Av. Gual y
España
LLEGADA
Av. Gual y
España
VIGENCIA:
Orinoco Iron
GERENCIA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE DOCUMENTACIÓN DE
LA DECLARACIÓN RUTA DE TRAYECTO HABITUAL DESDE Y
HACIA SU CENTRO DE TRABAJO PARA LOS TRABAJADORES DE
ORINOCO IRON, S,C,S.
Orinoco Iron
REF.:
4.6
CÓDIGO:
PÁGINA 13 DE 17
REV. N°:
0
VIGENCIA:
Departamento de Recursos Humanos:

Anexar al expediente de cada trabajador las hojas de la Declaración de ruta
llenados por ellos.

Aplicar las Medidas disciplinaria a los trabajadores que infrinjan con el presente
Procedimiento. (Ver anexo 1).
CÓDIGO:
Orinoco Iron
Orinoco Iron
GERENCIA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE DOCUMENTACIÓN DE
LA DECLARACIÓN RUTA DE TRAYECTO HABITUAL DESDE Y
HACIA SU CENTRO DE TRABAJO PARA LOS TRABAJADORES DE
ORINOCO IRON, S,C,S.
REF.:
PÁGINA 14 DE 17
REV. N°:
0
VIGENCIA:
Plan de Acción en Caso de Infracción
Cuando se detecte que un trabajador cometa una violación a este procedimiento
informar al departamento de recursos humanos para que este investigue y en caso de
infracción aplique las medidas disciplinarias.
Anexo 1:
Observaciones a Conductores de unidades de transporte por
Incumplimiento
(1)Fecha:__________________
(2)Unidad:_____________ (3)Placa:_________________
(4)Conductor:_______________
(5)C.I.________________
(6)Ruta:___________________
(7)Descripción de la Infracción:_______________________________________________
______________________________________________________________________
(8)Llamado de Atención Nº: _____
(9)Firma del Conductor:___________________
Nota: Los conductores que incumplan con la normativa en tres coacciones serán suspendidos de
sus funciones.
Orinoco Iron
Orinoco Iron
REF.:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
GERENCIA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE DOCUMENTACIÓN DE
LA DECLARACIÓN RUTA DE TRAYECTO HABITUAL DESDE Y
HACIA SU CENTRO DE TRABAJO PARA LOS TRABAJADORES DE
ORINOCO IRON, S,C,S.
CÓDIGO:
PÁGINA 15 DE 17
REV. N°:
0
VIGENCIA:
Fecha: indicar día, mes, año el cual sucedió el llamado de Atención.
Unidad: Señalar la unidad en la cual sucedió el evento
Placas: Indicar la placa de la unidad.
Conductor: Colocar Nombre y Apellido del la persona que maneja la unidad.
C.I.: Señalar la cedula de Identidad del conductor de la unidad de transporte.
Ruta: indicar la ruta perteneciente a la unidad de transporte
Descripción de la Infracción: Relatar una pequeña descripción de los hechos
Ocurridos.
8. Llamado de Atención Nº: señalar en (números), el llamado de atención.
9. Firma Del Conductor: colocar la firma del conductor, quien se le hace la observación
por incumplimiento.
CÓDIGO:
Orinoco Iron
Orinoco Iron
GERENCIA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE DOCUMENTACIÓN DE
LA DECLARACIÓN RUTA DE TRAYECTO HABITUAL DESDE Y
HACIA SU CENTRO DE TRABAJO PARA LOS TRABAJADORES DE
ORINOCO IRON, S,C,S.
REF.:
PÁGINA 16 DE 17
REV. N°:
0
VIGENCIA:
5. FORMULARIOS / INSTRUCTIVOS:
Orinoco Iron
DECLARACION DE RUTA
(1)Yo, _______________________________, (2) Titular de la Cedula de Identidad Nº _______________
(3)Cargo ____________________ (4) Nº de Ficha __________,(5) Teléfono en caso de
Emergencia______________
(6)Dirección de Habitación__________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
En mi carácter de trabajador de la empresa Orinoco Iron , declaro: Según lo establecido en el Articulo 69,
Numeral 3, de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo, el recorrido que
realizo habitualmente desde mi residencia, es decir la ruta mas directa, cómoda y corta hacia y desde la
empresa Orinoco Iron s,c,s de salida de mi residencia hasta la empresa y de regreso a ella.
(7)DE_______AM (8) HASTA_______PM / DE __________PM
DE _________PM
HASTA ________AM
HASTA ________AM
(9)El medio que habitualmente utilizo para trasladarme hasta la empresa Orinoco Iron s,c,s es el siguiente:
Vehiculo propio______ Taxi ______ Transporte Privado _____ Publico _____ A pie _____ Moto ____
Aventón_________
(10)A continuación especifico la ruta habitual que utilizo para trasladarme hasta la empresa Orinoco Iron
s,c,s. Señalando calles, avenidas, veredas, urbanizaciones, barrios; en orden cronológico y habitual:
Desde la residencia hasta Orinoco Iron s,c,s
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
Desde Orinoco Iron s,c,s hasta la Residencia
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
(11)A veces debo desviarme de la ruta antes señalada, para trasladarme a la sede educativa donde
realizo estudios, o para visitar a un familiar, o para efectuar cualquier diligencia. A tal efecto señalo días,
ruta y destino ___________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
(12)Firma del Trabajador ___________
(13)Fecha:
(15)Firma del Supervisor
(14) HUELLAS: trabajador
(16) HUELLAS: Supervisor
CÓDIGO:
Orinoco Iron
Orinoco Iron
GERENCIA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE DOCUMENTACIÓN DE
LA DECLARACIÓN RUTA DE TRAYECTO HABITUAL DESDE Y
HACIA SU CENTRO DE TRABAJO PARA LOS TRABAJADORES DE
ORINOCO IRON, S,C,S.
REF.:
PÁGINA 17 DE 17
REV. N°:
0
VIGENCIA:
(17)Indique las rutas habituales que utiliza para trasladarse desde y hacia su centro de trabajo. Por
ejemplo, avenidas, calles sitios referenciales. Entre otros.
(18) Indique alguna otra ruta que realice por desvio, bien sea por Motivos de Estudio, deligencias u Otro.
(19)Firma del Trabajador ___________
(20)Fecha:
(22)Firma del Supervisor
(21) HUELLAS: trabajador
(23) HUELLAS: Supervisor
Orinoco Iron
Orinoco Iron
GERENCIA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE DOCUMENTACIÓN DE
LA DECLARACIÓN RUTA DE TRAYECTO HABITUAL DESDE Y
HACIA SU CENTRO DE TRABAJO PARA LOS TRABAJADORES DE
ORINOCO IRON, S,C,S.
REF.:
CÓDIGO:
PÁGINA 18 DE 17
REV. N°:
0
VIGENCIA:
10. Objetivo: Realizar la declaracion de ruta habitual de cada trabajador durante el
recorrido desde su Residencia hasta su centro de trabajo.
11. Distribucion: Original: Proteccion De Planta
Copia: Recursos Humanos
Copia: Trabajador o Trabajadora
12. Asientos
a. Yo: Colocar el nombre del declarante de la ruta Habitual.
b. Titular de la Cedula De Identidad: Colocar la cedula de identidad del
declarante de la Ruta Habitual.
c. Cargo: Indicar el cargo que desempeña el trabajador (a).
d. Nº de Ficha:
Colocar el número de ficha del trabajador de Orinoco Iron,
s,c,s.
e. Telefono en Caso de Emergencia: Colocar un numero telefonico, para
comunicarse en caso de Emergencia.
f. Direccion de Habitacion: Señalar la direccion exacta donde habita el
trabajador, esta debe ser sola una direccion.
g. De: Señala la hora de salida del trabajador de su Residencia.
h. Hasta: Señala la hora de salida del trabajador de su centro de Trabajo.
i. Indicar con una (X) el tipo de transporte utilizado por el trabajador o trabajadora.
j. Especificar la Ruta Habitual, que transita el trabajador y trabajadora.
k. Indicar alguna otra Ruta Habitual que realice el trabajador o trabajadora por
desvio
l. Firma del Trabajador: colocar firma personal del trabajor o trabajadora.
m. Fecha: Colocar la fecha de la declaracion de Ruta.
n. Huella del Trabajador: colocar huella digital del trabajador o trabajadora.
o. Firma supervisor: colocar firma del supervisor Inmediato del trabajador o
trabajadora.
p. Huella del Supervisor: Colocar la huella del supervisor inmediato del trabajador
o la trabajadora
q. Señalar de manera sencilla atraves de un dibujo a mano alzado las calles,
avenidas, puntos de referencias por la que habitulmente transita el trabajador o
trabajadora de la empresa.
r. Señalar de manera sencilla atraves de un dibujo a mano alzada las calles,
avenidas por las que transita el trabajador (a), cuando se desvia de su ruta
habitual al salir de su centro de trabajo por motivos de estudio, o alguna otra
deligencia personal.
CONCLUSIONES
Cumpliendo con los procedimientos y metodología se desarrolló un
procedimiento, donde se identificaron los factores de riesgos, que existen en
el traslado del personal que labora en la empresa Orinoco Iron s,c,s desde su
residencia hasta su centro de trabajo y viceversa.
Este procedimiento se realizó porque Orinoco Iron s,c,s en materia legal
tenía
una insuficiencia, el cual no contaban con un documento que
asegurara la responsabilidad por parte de la empresa en caso de un
accidente de esta magnitud, es por ello que surgió la necesidad por parte del
departamento de recursos humanos en pedirle, el apoyo al departamento de
seguridad y Ambiente, en el
de elaborar un procedimiento para la
declaración de Ruta habitual de trayecto desde y hacia el centro de trabajo
de cada uno de los empleados de la presente empresa, el procedimiento se
realizó de acuerdo a lo que está contemplado en la ley en el artículo 69
numeral 3.
El procedimiento esta elaborado, queda por parte de la gerencia de
Recursos Humanos, como gerencia responsable del dicho procedimiento,
hacer velar por el cumplimiento de esta declaración ante los trabajadores y
el insapsel, para respaldar a la empresa en caso de que se llegase a
presentar un evento inesperado.
Dando cumplimiento con este procedimiento, la empresa garantiza que
todos los trabajadores estarán en sus puestos de trabajo iniciando su faena
en los horarios establecidos por la organización, sin que haya contra tiempo
en la cadena de producción, es decir; con la aplicación de este trabajo se
logró observar que al llevarlo a cabo, se pueden evitar pérdidas en la
realización de sus productos (Briquetas),
y
mejorara la eficiencia en el
tiempo efectivo para la realización de las funciones de cada trabajador en
sus áreas respectivas, evitando que no haya sobre carga de trabajo al
momento de sustituir las actividades diarias de un trabajador que se
encuentre de reposo médico por consecuencia de un accidente de trayecto.
41
Bajo estas expectativas y considerando al recurso humano como
elemento fundamental para el desarrollo del proceso productivo y como
factor de crecimiento social y económico, este procedimiento cumplió con
toda la satisfacción y aprobación por parte de la empresa Orinoco Iron s,c,s y
quedando como gratitud propia, que ayude a proteger en aspecto legal a la
organización y no obstante por una parte al trabajador todo con la finalidad
de que dicha empresa alcance los más altos niveles posibles, de Calidad de
Vida en el trabajo.
42
RECOMENDACIONES
De los resultados obtenidos en la investigación se realizaron las siguientes
recomendaciones:
 Orinoco Iron debe aplicar este procedimiento para salvaguardar su
responsabilidad con sus trabajadores.
 Las empresas contratadas por Orinoco Iron deben apelarse a este
Procedimiento.
 El Formato de la declaración de ruta debe ser aprobado ante la
LOPCYMAT
 Anexar, la declaracion de ruta de trayecto a los archivos personales de
cada empleado de esta empresa.
 Suministar e informar a todo el personal de orinoco Iron s,c,s atraves de
charlas o comunicados, porque es importante hacer la declaracion de ruta
de trayecto habitual.
 Capacitar, entrenar y familiarizar a todo el personal nuevo y antiguo
perteneciente a la organización de la gerencia de protección de planta,
recursos humanos para que desarrollen de manera correcta, eficiente y
eficaz cada una de las pautas indicadas en el procedimiento, así como a
los trabajadores involucrados (choferes) para que no infrinjan con lo
establecido en el procedimiento.
 Se le recomienda a los trabajadores, que en caso, de cambio domiciliario
informar al departamento de RRHH para que este tome las previsones
correspondiente.
 Actualizar y validar las direcciones de los trabajadores en caso de
mudanza.
 A los proximos pasantes, cuyo tema a desarrollar sea un procedimiento,
manual o cualquiese que fuese el trabajo a realizar, informarse bien con
respecto al tema requerido por la empresa, para que no haya
43
complicaciones y perdida de tiempo, buscar los datos necesarios para su
desarrollo, comunicar a los tutores cada informacion que vaya ser
anexada al trabajo a realizar para que estos le vayan dando las
observaciones correspondiente.
44
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Arias, Fidias (2006). El proyecto de investigación: Introducción a la
metodología científica. (5º. ed.) Caracas - Venezuela: Episteme.
Hernández, Roberto; Fernández-Collado, Carlos; Pilar Baptista, Lucio.
(2006). Metodología de la Investigación. Cuarta edición, XLIV. México:
McGraw-Hill.
Portal
Corporativo
Orinoco
Iron.
Disponible
iron.com/oi/. [Consulta: octubre, 2011].
45
en:
http://www.orinoco-
Descargar