PARADA CARDIORESPIRATORIA INTRAHOSPITALARIA: ¿CÓMO

Anuncio
VII Jornadas de Enfermería del País Vasco
Cuidando y progresando
COMUNICACIÓN COMPLETA PARADA CARDIORESPIRATORIA INTRAHOSPITALARIA: ¿CÓMO ACTUAMOS? Sarralde Pérez de San Román S, Pérez Aguiar AI, González Orive S, Gaite García B, Gil García ZI, Fernández Colmenero A. Servicio de Medicina Intensiva. Hospital Universitario de Álava: Sede Santiago. Vitoria‐Gasteiz (Álava). INTRODUCCIÓN La morbimortalidad y las secuelas que originan las paradas cardiorespiratorias intrahospitalarias (PCRi) disminuyen mejorando el tiempo de respuesta asistencial con un plan de emergencia que active, de forma inmediata, la cadena de supervivencia (1). Dicho éxito asistencial se basa en los cuatro eslabones de dicha cadena: la precocidad en la llamada‐
respuesta, una reanimación cardiopulmonar (RCP) precoz, una desfibrilación y una RCP Avanzada también precoz. La existencia de un plan de emergencia que active inmediatamente la cadena de supervivencia favorece una mejora en el tiempo de respuesta asistencial .Estos tiempos van a venir determinados por los siguientes factores (2): 
La propia arquitectura del hospital, que nos va a facilitar o dificultar el acceso en la atención del paciente crítico. 
La infraestructura hospitalaria, junto con la existencia de carros de Soporte Vital Básico (SVB) o Soporte Vital Avanzado (SVA) en las diferentes unidades. 
La automatización de la llamada‐respuesta, prioritaria para mejorar la asistencia a este tipo de pacientes. El Servicio de Medicina Intensiva (SMI) del HUA, sede Santiago, de Vitoria‐Gasteiz es centro de referencia en la atención al paciente neurocrítico de la provincia de Álava. Esta unidad consta de 13 camas de cuidados críticos y 4 camas de cuidados intermedios (UCIn). Fue creada en el año 95, ha ido modificándose y ampliándose respondiendo a las diferentes necesidades asistenciales que han ido surgiendo. Cuenta con un sistema de alarma (SA) específico para la atención de la PCRi, dentro del marco de calidad ISO 9000‐2008. Dicho sistema se instauró en 1997 y está basado en los principios de atención de la cadena de supervivencia que marca el Plan Nacional de RCP. Simultáneamente el grupo de trabajo de RCP de la unidad comenzó a impartir formación tanto de SVB a personal sanitario en las diferentes unidades de hospitalización como de SVA para personal sanitario de servicios especiales(quirófano, urgencias, UCI…).Posteriormente y con los cambios en las recomendaciones del año 2005 (3, 4, 5) promovidas por el Plan Nacional de RCP, la oferta formativa se extendió también al personal no sanitario (celadores, administrativos, personal de limpieza y mantenimiento….). Secretaría Técnica: OSAKIDETZA C/ Álava, 45 - 01006 VITORIA-GASTEIZ
Telf.: 945 00 62 60 / 62 86 – Fax:945 00 61 95/ 61 94 - E-mail: [email protected]
VII Jornadas de Enfermería del País Vasco
Cuidando y progresando
OBJETIVO 

Describir nuestro SA y su eficacia según la medición de tiempos de respuesta. Conocer la incidencia de PCR y paradas respiratorias (PR) reales frente a “falsas alarmas” así como, el inicio de soporte vital básico (SVB) en las unidades. METODOLOGÍA Estudio descriptivo‐retrospectivo del SA y análisis de los datos recogidos en la hoja de registro (estilo Ulstein (6)) de salidas del SMI. Se revisan todas estas salidas tras la activación de SA desde enero de 2006 hasta diciembre de 2010. DESCRIPCIÓN DE NUESTRO SISTEMA DE ALARMA El personal sanitario de las unidades de hospitalización tras reconocer la PCR, activa el sistema de alarma mediante una llamada a una línea de teléfono exclusiva con la que avisa de la existencia de la PCR y su localización al SMI. El teléfono de PCR (nº 5888), de uso exclusivo para recibir llamadas de activación del SA intrahospitalaria, está ubicado en el centro de nuestra unidad, para que sea más accesible para todo el personal y tiene un sonido diferente al resto de teléfonos existentes en la unidad, lo cual facilita de manera inmediata la identificación de una situación de emergencia. Una enfermera de cada turno es la responsable de que el carro que va a utilizar en la salida esté en óptimas condiciones y con el precinto de seguridad colocado (identificación de revisado). Las revisiones del carro de emergencia se realizan de forma periódica durante el turno de noche (1vez/semana mínimo) y evidentemente después de su utilización en cada salida. La misma enfermera designada para salir con el carro de salida pone en marcha el cronómetro para realizar la medición del tiempo que tardamos en llegar al lugar donde se ha producido la situación de emergencia. Existen otras unidades “especiales”: cardiología, quirófano, urgencias, RNM….donde cuentan con carros de SVA preparados para atender situaciones graves cuyo contenido está estandarizado y protocolizado facilitando así su manejo y mejorando los tiempos de respuesta. El H.U.A., sede Santiago, está estructurado en diferentes pabellones intercomunicados en forma de U (denominados para funcionamiento intrahospitalario pabellón A, pabellón B y pabellón C).Este hecho influye directa y proporcionalmente en los tiempos de llegada. En función de la distancia que tengamos que recorrer para llegar a los diferentes pabellones, el cumplimiento de los tiempos de respuesta asistencial será diferente. El SMI está situada en el pabellón C, tanto el pabellón A (área médica) como el pabellón B (área quirúrgica) son unidades de hospitalización, y el pabellón C está dedicado fundamentalmente a pruebas diagnósticas (resonancia magnética, rehabilitación, medicina nuclear,…). Secretaría Técnica: OSAKIDETZA C/ Álava, 45 - 01006 VITORIA-GASTEIZ
Telf.: 945 00 62 60 / 62 86 – Fax:945 00 61 95/ 61 94 - E-mail: [email protected]
VII Jornadas de Enfermería del País Vasco
Cuidando y progresando
Una vez realizada la atención de una urgencia vital es obligado cumplimentar la hoja de registro (modelo Ulstein) de salidas. RESULTADOS Se realizaron 217 salidas tras la llamada al teléfono de emergencia 5888, entre enero de 2006 y diciembre de 2010, registrándose un mayor porcentaje de ellas en los pabellones de hospitalización (pabellón A: 41,62%, B: 48,20% y C: 8,24%). De los resultados obtenidos sobre la situación inicial del paciente tras el estudio, objetivamos que prácticamente un 19 % corresponden a las PR; un 38,53 % a las PCR reales; y un 36,71 % son falsas alarmas (activación del SA sin llegar a ser PCR), que no deja de ser un % muy elevado. Con el paso de los años hemos observado una mejoría en el inicio de SVB en las unidades antes de nuestra llegada. En cierto modo puede estar influenciado por la formación continuada que se imparte al personal sanitario/no sanitario del hospital, pero no tenemos datos concretos para corroborar esta afirmación. Si hacemos referencia, exclusivamente, a las PR o PCR reales se ve que en realidad hay un elevado porcentaje de inicio se SVB en las unidades, un 84,25%. El tiempo medio desde la activación del SA hasta nuestra llegada fue 2´12´´ (pabellón A: 1´54´´, B: 2´20´´ y C: 2´30´´). Se ve que en el pabellón B y C se tarda un tiempo similar, es posible que sea porque hay que realizar más recorrido. Las técnicas del SVA más utilizadas fueron: monitorización (80,11%), medicación (51,44%), intubación (40,91%) y desfibrilación (10,35%). Si nos fijamos en las causas de suspensión de la RCP vemos un porcentaje elevado en que o bien recupera los signos vitales (18,7%) o bien aun recuperando dichos signos precisan ingreso en UCI (26%) siendo entre las dos un 44.72% y le sigue con casi un 16% por fallecimiento, las otras razones con menor porcentaje representan por LET (limitación esfuerzo terapéutico) y otros. CONCLUSIONES Nuestro sistema de alarma es un método eficaz, porque se cumplen los tiempos de llegada que recomienda el Plan Nacional de RCP. El inicio de SVB en las unidades de hospitalización es elevado, por lo que se muestra la importancia de continuar impartiendo formación en esta área; sin embargo, se ve la necesidad de incidir en el buen reconocimiento de PCR reales ante el gran número de falsas alarmas. BIBLIOGRAFÍA 1.‐ Perales Rodríguez de Viguri N, López Messa J y Ruano Marco M. Manual de soporte vital avanzado. Barcelona: Elsevier; 2007. 2.‐ Ballance J, Domanovits H, Gabbott D, Gwinnutt C, Lott C, Mitchell S, Nolan J, Perkins G, Pitcher D, Scout M, Soar J, editors. Soporte Vital Avanzado. Guías del ERC. ERC 2011. 3.‐ Perales Rodríguez de Viguri N, López Messa J y Ruano Marco M. Manual de soporte vital avanzado. 2007;1:6‐8. Secretaría Técnica: OSAKIDETZA C/ Álava, 45 - 01006 VITORIA-GASTEIZ
Telf.: 945 00 62 60 / 62 86 – Fax:945 00 61 95/ 61 94 - E-mail: [email protected]
VII Jornadas de Enfermería del País Vasco
Cuidando y progresando
4.‐ Baskett P, Nolan J. A pocket book of the European Resucitation Council Guidelines for Resucitation 2005. London: Elsevier; 2006. 5.‐ European Resucitation Council Guidelines for Resuscitation 2005. Resuscitation 2005. 67 Suppl: 1‐ 189. 6.‐ Cummins PO, Chamberlain D, Hazinski MF, Nadkarni V, Kloeck W, Kramer E, et al. Rocommended guidelines for reviewing, reporting and conducting research on inhospital resuscitation: the in‐hospital “Utstein style”. A statement for healthcare professionals from the American Heart Association, the European Resuscitation Council, the Heart and Stroke Foundation of Canada, the Australian Resustation Council, and the Resuscitation Councils of Southern Africa. Resuscitation. 1997; 34:151‐83. Palabras_clave:  Falsas alarmas.  Parada cardiorrespiratoria intrahospitalaria.  Sistema de alarma.  Soporte vital avanzado.  Tiempo. Secretaría Técnica: OSAKIDETZA C/ Álava, 45 - 01006 VITORIA-GASTEIZ
Telf.: 945 00 62 60 / 62 86 – Fax:945 00 61 95/ 61 94 - E-mail: [email protected]
Descargar