Colegio Antonino Taller de Repaso Anual Área de

Anuncio
Colegio Antonino
Taller de Repaso Anual
Área de
Grado
:
:
Ciencias Sociales
Séptimo
1. ¿Qué significa que el cristianismo haya sido ‘oficializado’ como religión del imperio
romano, y en qué siglo sucedió esto? ¿Por qué se tomó la decisión de hacer esto?
2. ¿Por qué no se puede decir que todos los bárbaros hayan estado en contra de Roma
y los romanos?
3. ¿De qué lugar y hacia dónde fue trasladada la capital del imperio romano durante el
siglo IV d. C., y por qué fue trasladada?
4. ¿Por qué los romanos le dieron grandes cantidades de oro a los hunos, sus enemigos?
5. ¿Cuándo sucedieron las invasiones bárbaras al imperio romano? Menciona dos grupos
que hayan luchado contra los romanos.
6. ¿De qué manera se relaciona el concepto antiguo de Bárbaro con la manera como
entendemos esta palabra hoy en día?
7. En 476 d. C. dejaron de existir emperadores en Roma, pero no se puede decir que todo
el imperio romano haya caído, ¿por qué?
8. ¿En qué lugar geográfico se vivió la llamada ‘Edad Media’ y durante cuánto?
9. ¿Podemos hablar de edad media en otras partes del mundo?
10. ¿Por qué la Edad Media es conocida como un período de ‘oscuridad’?
11. Menciona tres datos o aspectos relevantes sobre la ciudad de Constantinopla.
12. ¿Qué líder de los francos es famoso por organizar su reino y hacerse coronar por el
Papa? ¿A qué nación actual le dio origen el reino franco?
13. Menciona dos cosas o aspectos de los siglos en que trascurrió la Edad Media, que
permitan decir que en este tiempo también hubo creaciones en el mundo.
14. Durante la Edad Media muchos grupos, como los francos, adoptaron el cristianismo y
poco a poco Europa se “cristianizó”. Sin embargo, ¿por qué no se puede decir que
‘toda’ Europa haya estado bajo el poder de la cristiandad durante la Edad Media?
15. ¿Por qué es famosa la ‘batalla de Tours’, ocurrida en el sur de Francia?
16. En los siglos IX, X y XI d. C. los vikingos atacaron muchas ciudades tanto en el norte de
Europa como al interior del Mediterráneo. Sin embargo, también exploraron territorios
nuevos para los europeos. ¿Qué lugares exploraron y en qué punto cardinal se pueden
ubicar respecto a Europa central? (usa los puntos intermedios, eje.: suroeste)
17. En el feudalismo existía una clara división entre estamentos o grupos sociales. ¿Cuáles
eran, y por qué se distinguía cada uno?
18. ¿Qué fueron las cruzadas? ¿Cuándo y en qué lugar ocurrieron?
19. Menciona una consecuencia positiva y una negativa de que los mongoles
construyeran un vasto imperio el centro de Asia.
20. En el tiempo de los mongoles y de las cruzadas vivió el veneciano Marco Polo. ¿Por qué
resulta tan importante y llamativo lo que él hizo?
21. Traza en un mapamundi con líneas de color los recorridos que hicieron europeos para
llegar a los continentes asiáticos y americanos durante los siglos XV, XVI y XVII.
1
22. Europa NO era el centro de la civilización en el mundo durante la Baja Edad Media
(siglos X al XV d. C.). ¿Por qué se puede afirmar esto?
23. En el año 1453 de nuestra era la ciudad de Constantinopla es tomada por los turcos,
un pueblo musulmán. ¿Por qué la caída de esta ciudad simboliza también el fin de
toda una época?
24. ¿Quiénes y en qué siglo llegaron por mar a la India, desde Europa, bordeando África
por la costa sur?
25. ¿Qué impulsó a Colón, y a quienes lo apoyaron, a buscar una ruta hacia las Indias y
China por el occidente?
26. Según las primeras narraciones y escritos de los europeos que llegaron a América
¿cómo eran los indígenas que “encontraron”?
27. ¿Cuáles fueron los primeros territorios que recorrieron los europeos al llegar al
continente americano?
28. A mediados del siglo XV (1400-1499), y mientras vivía Enrique el navegante, Johannes
Gutenberg desarrollaba su ‘imprenta’. ¿En qué radica su importancia?
29. Menciona tres aspectos o acontecimientos que marquen el fin de la Edad Media
europea, explica.
30. ¿Cuál es el orden cronológico de los siguientes acontecimientos y momentos
históricos?: -) Inicio de la Edad Media; -) Expansión del Imperio Romano; -)
Renacimiento; -) Invasiones y exploraciones vikingas.
31. El ‘Renacimiento’ es, ante todo, un movimiento y un cambio en el arte. ¿En qué se
diferencia el arte medieval del arte renacentista?
32. Menciona tres personajes pintados en la obra de Rafael “La escuela de Atenas”. ¿Por
qué se puede decir que esta obra es un símbolo del Renacimiento?
33. ¿Por qué se puede decir que España no pretendía encontrar este territorio (América)?
34. ¿Por qué es importante para la historia humana la expedición de Fernando de
Magallanes?
35. ¿A qué sector de la economía corresponde la actividad comercial? ¿Por qué?
36. ¿Qué es el ‘sector primario’ de la economía? Menciona tres ejemplos.
37. ¿Qué es el ‘sector secundario’ de la economía? Menciona tres ejemplos.
38. ¿Qué es el ‘sector terciario’ de la economía? Menciona tres ejemplos.
39. Consulta sobre el mapa T en O y responde ¿cómo era entendido el mundo?
40. ¿Cuáles son los pilares del islam?
41. En la religión cristiana se cuenta con un libro sagrado llamado la biblia, ¿los musulmanes
cuentan también con libros sagrados?
42. ¿De dónde proviene la leyenda del santo grial? ¿Quiénes y cuando lo han intentado
buscar?
43. Busca por lo menos 3 dioses de la mitología celta y nórdica.
44. ¿Por qué eran importantes las creencias religiosas en las navegaciones que hicieron los
pueblos vikingos?
45. ¿Quiénes eran los caballeros templarios y que buscaban hacer?
46. ¿Cuál es el papel del Estado al garantizar el cumplimiento de los derechos humanos?
Señala un ejemplo.
47. ¿Por qué es importante la constitución colombiana? Y ¿Cuál es su relación con los
derechos humanos?
48. ¿Qué estaba pasando en el mundo cuando se promulgaron los Derechos Humanos?
Recomendación: a propósito del tema de las cruzadas, pueden ver la película Indiana Jones
y la última cruzada.
2
Descargar