PRACTICAS DE BIOLOGÍA

Anuncio
Especialidad de
Estomatología
PRACTICAS DE BIOLOGÍA
PRIMERA SEMANA
PRACTICA Nº1
Clase inaugural. Introducción de la Biología como ciencia y su importancia en la
Indicación de Medidas de Bioseguridad en el laboratorio.
profesión.
Especialidad de
Estomatología
PRACTICAS DE BIOLOGÍA
SEGUNDA SEMANA
PRACTICA Nº 2
MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD Y
MANEJO DEL MICROSCOPIO Y ESTUDIO DE SUS PARTE
El laboratorio debe ser un lugar seguro para trabajar. El grado de seguridad dependerá de las
precauciones que se toman para tomar accidentes.
II.
OBJETIVOS
 Entender los tipos de riesgos
 Aprender las principales medidas de seguridad
 Conocer símbolos de seguridad
III.
NORMAS DE SEGURIDAD
1. Es imprescindible el uso de bata, gorra durante el desarrollo de la práctica; las
mascarillas, los guantes y lentes en ciertos casos.
2. Usar pantalones y zapatos cerrados
3. Antes de iniciar la práctica leer cuidadosamente la guía.
4. No ingerir alimentos, ni bebidas dentro del laboratorio.
5. No fumar
6. Estar atento a las instrucciones de los profesores
7. No jugar, empujarse o correr dentro del laboratorio
8. No probar, ni oler sustancia laguna
9. Revisar las indicaciones que están en los frascos de las sustancias
10. No dejar destapados los frascos donde se encuentren los reactivos
11. Lavarse las manos antes y después de manipular los equipos, los químicos o material
biológico.
12. Nunca trabajar solo sin supervisión
13. Conocer la ubicación del equipo de emergencia, salida de emergencia y de cualquier
otra medida de seguridad con que cuente el laboratorio.
14. Si percibe un olor extraño, avisar inmediatamente a los profesores.
15. Al terminar la práctica recoger el material y limpiar.
IV.
Símbolos de bioseguridad
Desechos con riesgos biológicos
Adopción código de colores
una eficiente disposición de los desechos
hospitalarios.
Color verde: Desechos
desechables
ordinarios no
Color rojo: Desechos que implique riesgos
biológicos,
desechos
anatomo
–
patológicos
La OMS a normalizado un código de
colores universales para la selección,
disposición y almacenamiento, Para hacer
Color gris: Papel cartón y similares
Especialidad de
Estomatología
PRACTICAS DE BIOLOGÍA
Símbolos de riesgo de los reactivos
Explosivo
Extramadamente
Inflamable
Irritante
V.
I.
II.
Altamente
Inflamable
Tóxico y
muy tóxico
Peligroso para el
medioambiente
Dañina
Corrosiva
Radiactivo
Cuestionario
¿a qué se denominan medidas de seguridad?
¿cuáles son los símbolos más usados en un laboratorio, consultorio y en un hospital?
Segunda Parte
MANEJO DEL MICROSCOPIO Y ESTUDIO DE SUS PARTE
El microscopio compuesto es un instrumento óptico que se emplea para aumentar o ampliar las
imágenes de objetos y organismos no visibles a simple vista. El microscopio óptico común está
conformado por tres sistemas:
a. El sistema mecánico está constituido por una serie de piezas en las que van instaladas
las lentes que permiten el movimiento para el enfoque.
El sistema de ajuste: comprende el macrométrico, micrométrico y cremallera.
Sistema de soporte: comprende el brazo, el pie, el tubo ocular, el revolver y la platina
b. El sistema óptico comprende un conjunto de lentes dispuestas de tal manera que
produce el aumento de las imágenes que se observan a través de ellas.
Sistema de aumento: comprende el ocular generalmente 10X, 15X y los objetivos de 4x,
10x, 40x y 100x.
c. El sistema de iluminación comprende las partes del microscopio que reflejan,
transmiten y regulan la cantidad de luz necesaria para efectuar la observación a través
del microscopio. Comprende el foco, condensador y diafragma.
El tipo de microscopio más utilizado es el microscopio óptico, que se sirve de la luz visible para
crear una imagen aumentada del objeto. El microscopio óptico más simple es la lente convexa
doble con una distancia focal corta. Estas lentes pueden aumentar un objeto hasta 15 veces.
Por lo general se utilizan microscopios compuestos, que disponen de varias lentes con las que
se consiguen aumentos mayores. Algunos microscopios ópticos pueden aumentar un objeto
por encima de las 2.000 veces.
El microscopio es un instrumento muy utilizado en muchas especialidades de la Medicina
desde principios del siglo XX, siendo hoy impensable llevar a cabo, en dichas especialidades,
técnicas sin la ayuda de este equipo de alta tecnología. La estomatología no podía ser menos
en cuanto al uso del microscopio ya que no encarece los tratamientos y facilita el trabajo del
profesional, reportando un gran beneficio en cuanto a ergonomía, calidad y precisión se refiere.
Poder de resolución
Especialidad de
Estomatología
PRACTICAS DE BIOLOGÍA
Se llama poder de resolución de un sistema óptico a la capacidad de separar detalles y es
expresado por el límite de resolución que es la menor distancia que existe entre dos puntos
para que estos aparezcan individualizados
Reconocimiento de las partes del microscopio
II.
a)






Parte mecánica
Pie
Brazo
Tubo
Platina
Revolver
Sistema de ajuste: Tornillo macrométrico y Tornillo micrométrico
b)





Parte óptica
Lentes del condensador
Fuente de iluminación
Condensador
Diafragma
Lentes: oculares (10x y 12x) y objetivos (4x, 10x, 40x y 100x).
OBJETIVOS
 Reconocer las partes mecánicas y ópticas del microscopio
 Aprender el correcto uso del microscopio
III.
MATERIALES



Material
biológico
Cabello
Lana
Pelo de
alguna
especie
animal
Material de vidrio
 Láminas
(portaobjetos)
 Laminillas
(cubreobjetos)
 Pipetas Pasteur
Reactivos

Agua destilada
Equipos

Microscopios
Otros Materiales






Papel lente
Papel periódico
Pinzas de madera
Pizeta
Plumón indeleble
Tijeras
Especialidad de
Estomatología
PRACTICAS DE BIOLOGÍA
IV.
Protocolo de trabajo
Colorantes
OBSERVACIONES
observaciones
Muestras
V.
Cabello
4x, 10x, 40x y
100x
larvas
4x, 10x, 40x y
100x
Lana
4x, 10x, 40x y
100x
Pelo de alguna
especie animal
4x, 10x, 40x y
100x
Recorte de
periódico
4x, 10x, 40x y
100x
Cuestionario
1. ¿Qué es imagen real y virtual?
2. ¿Qué tipos de microscopio se utilizan en el campo de la ciencia?
3. ¿Qué tipo y Cuáles son las características del microscopio utilizado en
estomatología?
Especialidad de
Estomatología
PRACTICAS DE BIOLOGÍA
TERCERA SEMANA
PRACTICA Nº3
COLORANTES USADOS EN BIOLOGÍA Y RECONOCIMIENTO DE CARBOHIDRATOS
Los colorantes
Los colorantes son compuestos orgánicos que tienen alguna afinidad específica por los
materiales celulares, son sustancias capaces de transmitir color a otros cuerpos. Muchos
colorantes utilizados con frecuencia son moléculas cargadas positivamente (cationes o también
llamados colorantes básicos) y se combinan con intensidad con los constituyentes celulares
cargados negativamente, tales como los ácidos nucleicos y los polisacáridos ácidos. Ejemplos
de colorantes catiónicos son el azul de metileno, el cristal violeta y la safranina.
Otros colorantes son moléculas cargadas negativamente (aniones o colorantes ácidos) y se
combinan con los constituyentes celulares cargados positivamente, tales como muchas
proteínas. Esos colorantes incluyen la eosina, la fucsina ácida y el rojo Congo.
Colorantes neutros, en este caso el anión como el catión son coloreados y se disocian en le
momento de la coloración. Ejemplos: Giemsa. Leishman, Wright
Otro grupo de colorantes son sustancias liposolubles; los colorantes de este grupo se combinan
con los materiales lipídicos de la célula, usándose a menudo para revelar la localización de las
gotículas o depósitos de grasa. Un ejemplo de colorante liposoluble es el negro Sudán.
Algunos colorantes teñirán mejor sólo después de que la célula haya sido tratada con otra
sustancia química, que no es un colorante por sí mismo. Esta sustancia se denomina
mordiente; un mordiente habitual es el ácido tánico. El mordiente se combina con un
constituyente celular y lo altera de tal modo que ahora sí podrá atacar el colorante.
II.
OBJETIVOS
 Conocer las propiedades químicas, iónicas y tintoriales de los colorantes simples y
compuestos, utilizados para visualizar diferentes estructuras biológicas
III.
MATERIALES

Material
Material de vidrio
biológico
Yogurt casero  Láminas
(portaobjetos)
 Laminillas
(cubreobjetos)
 Pipetas Pasteur
Reactivos






IV.
Agua destilada

Azul de lactofenol
Azul de metileno
Coloración vago (
mercurio de cromo
y
violeta
de
genciana
Suero fisiológico
Tinta china
Equipos
Microscopios
Otros Materiales







Asa de siembra
Papel lente
Papel periódico
Pinzas de madera
Pizeta
Plumón indeleble
Tijeras
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
Coloración Simple: Son aquellos que utilizan un solo colorante. Ejemplo: azul de metileno,
azul de lactofenol y tinta china
1. Colocar una muestra en una lámina portaobjeto
2. Incorporar una gota del colorante
3. Observarlo al microscopio con los lentes objetivos de 4x,10x, 40x y 100x
Coloración compuesta o diferencial: aquellos que utilizan más de un colorante
Ejemplo: Coloración Gram, Tinción de Ziehl Nielsen.
Coloraciones especiales: permiten la observación de de determinados compuestos celulares.
Ejemplos: Coloración vago
V.
Protocolo de trabajo
Especialidad de
Estomatología
Coloración
vago
Azul de
lactofenol
Muestras
Azul de
metileno
Colorantes
Tinta china
PRACTICAS DE BIOLOGÍA
observaciones
Cabello
4x, 10x, 40x y
100x
Bacterias del
yogurt
4x, 10x, 40x y
100x
larvas
4x, 10x, 40x y
100x
Lana
4x, 10x, 40x y
100x
Pelo de alguna
especie animal
4x, 10x, 40x y
100x
Recorte de
periódico
4x, 10x, 40x y
100x
VI.
Cuestionario
1. ¿Por qué se usan los colorantes en ciencias de la salud?
2. Explique con ejemplos la utilidad de 4 colorantes, no explicados en práctica
RECONOCIMIENTO DE CARBOHIDRATOS
Los carbohidratos o los azúcares contienen carbono, hidrógeno y oxígeno. Estos existen en
una gran diversidad de complejidad estructural.
Los carbohidratos están distribuidos ampliamente en vegetales y animales en los cuales tiene
participación estructural, funcional y metabólica. Los carbohidratos se clasifican dependiendo
del numero de átomos de carbono que posee y la función aldehídica o cetonia, estas a su vez
le confiere la base para la mayoría de las reacciones usadas para su identificación y
cuantificación. Cuando el carbohidrato esta formado por una sola molécula de carbohidrato, se
denomina monosacárido, por dos, disacárido y por mas de dos, polisacárido.
II.


OBJETIVOS
Reconocer cualitativamente los carbohidratos como componentes de todos los seres
vivos
Observar algunas de sus propiedades
Especialidad de
Estomatología
PRACTICAS DE BIOLOGÍA
III.

IV.
MATERIALES
Material
biológico
Orina de
diabético
Material de vidrio
 Bagueta
 Beaker
(vaso
precipitado
de
250ml)
 Pipetas graduadas
de 5 ml
 Tubos de prueba
de 16x150 y de
13x100
Reactivos










Acido sulfúrico concentrado
Lugol
Reactivo de Benedict (sulfato
de cobre 1% e hidróxido de
Sodio 40%
Reactivo de Molish(alfa naftol)
Solución de almidón
Solución de fructuosa
Solución de glucosa
Solución de lactosa
Solución de maltosa
Solución de sacarosa
Otros Materiales





Gradilla
Mechero
Pinza de
madera
Rejilla de
asbesto
Trípode
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
Reconocimiento de carbohidratos
Los carbohidratos por acción deshidratante del ácido sulfúrico originan compuestos derivados
del furfural, los que en presencia del alfa- naftol presente en el reactivo de Molish, formaran un
compuesto coloreado.
Es una reacción general para carbohidratos que contienen más de 5 átomos de carbono, la
reacción se muestra en la siguiente figura
1. Rotular 7 tubos de prueba ( A, B, C, D, E, F y G)
2. Colocar 1ml de cada solución de carbohidrato al “tubo A” agregar 1ml de glucosa, al
“tubo B” 1ml de fructuosa, al “tubo C” 1ml de sacarosa…..
3. Incorporar a cada tubo 1 ml del reactivo de Molish
4. Agregar lentamente 1ml de ácido sulfúrico concentrado
5. Observar los resultados
6. La aparición de un anillo violeta-rojizo en el sitio de contacto de los dos líquidos,
indica que la muestra contiene carbohidratos.
Reconocimiento de azúcares reductores
Es una prueba específica para las sustancias reductoras con grupos carboxilos libres.Un
carbohidrato al presentar grupos aldehído (-CHO) es capas de reducir el Cu+2 (presente en el
sulfato de cobre CuSO4, a Cu+1 en un medio alcalino dado por el reactivo de Benedict y en
presencia del calor, originará un precipitado Cu2O. El principio de esta reacción implica
fenómenos de enolización por acción de los grupos OH- y de la temperatura.
Especialidad de
Estomatología
PRACTICAS DE BIOLOGÍA
1.
2.
3.
4.
Colocar los tubos (A,B,C, D,E,F y G) 2 ml de cada azúcar, según corresponda
Adicionar 1ml de reactivo de Benedict
Someter los tubos a ebullición en baño maría por 5 min
Observar los cambios de color e interpretar
5. La aparición de un precipitado rojo indica la presencia de un azúcar reductor
Reconocimiento del almidón
Prueba de Lugol: Es una prueba que se usa para identificar almidón. El color azul, se debe,
posiblemente a la formación de un complejo: Ioduro de almidón, el cual puede formar un
compuesto de absorción con los enlaces glucosídicos 1,4 presentes en los polisacáridos como
el almidón, celulosa y el glucógeno. La aparición de una coloración azul indica la presencia del
almidón y una coloración roja, indica el glucógeno o eritrodextrina. Si el color no cambia, el
carbohidrato es un monosacárido o un disacárido.
1.
2.
3.
4.
Solución
de
fructuosa
Solución
de
sacarosa
Solución
de
maltosa
Solución
de
Lactosa
Solución
de
almidón
Orina de
diabético
1 de molish:1ml
solución: 1ml de
ácido sulfúrico
1 de molish:1ml
solución: 1ml de
ácido sulfúrico
1 de molish:1ml
solución: 1ml de
ácido sulfúrico
1 de molish:1ml
solución: 1ml de
ácido sulfúrico
1 de molish:1ml
solución: 1ml de
ácido sulfúrico
1 de molish:1ml
solución: 1ml de
ácido sulfúrico
2ml de solución:
1ml de reactivo
Benedict +calor
2ml de solución:
1ml de reactivo
Benedict +calor
2ml de solución:
1ml de reactivo
Benedict +calor
2ml de solución:
1ml de reactivo
Benedict +calor
2ml de solución:
1ml de reactivo
Benedict +calor
2ml de solución:
1ml de reactivo
Benedict +calor
Reacción de Molish
Solución
de
glucosa
Pruebas
1 de molish:1ml
solución: 1ml de
ácido sulfúrico
Protocolo de trabajo
2ml de solución:
1ml de reactivo
Benedict +calor
V.
Colocar 1ml de solución de almidón en un tubo de prueba
Adicionar 2 gotas de lugol
Agitar fuertemente
Observar la formación del color
observaciones
Reacción de
Benedict
observaciones
Reacción de Lugol
Especialidad de
Estomatología
1ml de
solución+2
gotas de lugol
PRACTICAS DE BIOLOGÍA
observaciones
VI.
Cuestionario
1. ¿Cuáles son las funciones de los carbohidratos en los seres vivos?
2. ¿Cuál es el carbohidrato más abundante de todos y cuál es el más abundante en
nuestro cuerpo?
3. ¿Qué productos se obtiene de la hidrólisis de la maltosa, sacarosa y lactosa?
4. Diga cuál es la función del glucógeno en el organismo
Especialidad de
Estomatología
PRACTICAS DE BIOLOGÍA
Cuarta semana
PRACTICA Nº4
RECONOCIMIENTO DE LÍPIDOS
Los lípidos representan una amplia variedad de compuestos orgánicos terciarios (C,H,O); son
un grupo heterogéneo que se encuentra en las células vegetales y animales. Los tipos de
lípidos van desde los más simples a los más complejos, de ahí su denominación lípidos simples
como las ceras (cera de la fruta y verduras), los esteroides (hormonas sexuales y colesterol),
esteres de ácidos grasos de glicerol (aceites vegetales y grasas animales), donde los ácidos
grasos derivado de los vegetales tienen más uniones dobles o triples.
Entre los lípidos complejos tenemos a los fosfolípidos y esfingolípidos, los cuales son
localizados en diferentes tejidos. La grasa se almacena en el cuerpo, en los tejidos adiposos, y
pueden servir como recubrimiento protector de ciertas partes del organismo. La grasa también
sirve como fuente de energía en el cuerpo, aislante térmico y regulador del metabolismo.
II.
OBJETIVOS
 Reconocer cualitativamente los lípidos, presentes en células animales y vegetales
 Observar algunas de sus propiedades
III.
MATERIALES



IV.
Material biológico
Aceite
Frutos secos
Mantequilla
Material de vidrio
 Bagueta
 Beaker
(vaso
precipitado de 250ml)
 Pipetas
graduadas
Tubos de prueba de
16x150 y de 13x100
 Tubos de ensayo









Reactivos
Agua destilada
Alcohol etílico al
70%
Bicarbonato
de
sodio
Cloroformo o Eter
KOH al 15%
KOH al 40%
NaOH al 1%
NaOH al 20%
Solución alcohólica
de fenolftaleína







Otros Materiales
Gradilla
Mechero
Papel blanco
Papel metálico
Pinza de madera
Rejilla
Trípode
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
Mancha translucida
1. Colocar una pequeña cantidad de muestra sobre el papel
2. Incorporar una gota de agua como control
3. Esperar a que se sequen las manchas
4. Observar los resultados a trasluz
Solubilidad
1. Colocar en un tubo 2 ml de aceite y 3ml el disolvente orgánico (benceno)
2. Tapar y agitar fuertemente
3. Dejar que repose unos minutos
4. Repetir este proceso con (éter, cloroformo y alcohol etílico)
Solubilidad en Sudan III
1. Colocar 1ml de aceite en un tubo
2. Adicionar 1 ml de sudan III
3. Observar la coloración formada
Insolubilidad en agua
1. Colocar 1ml de aceite y añadir 5 ml de agua destilada
2. Agitar fuertemente
Especialidad de
Estomatología
PRACTICAS DE BIOLOGÍA
3. Observar
4. Agregar 1ml de NaOH ó bicarbonato de sodio al 1%
5. Agitar fuertemente y observar
Determinación de Ácidos libres (ácidos grasos)
1. Rotular dos tubos de prueba ( A y B )
2. Agregar al tubo A ml de agua destilada y 1 ml de aceite
3. Al tubo B colocar 5ml de agua destilada
4. Añadir luego a ambos 3 gotas de fenolftaleína y 3 gotas de hidróxido de potasio (KOH)
al 15%
5. Agitar fuertemente
6. Observar
Saponificación
La saponificación es una reacción de los ácidos grasos, en el cual reaccionan con álcalis o
bases dan lugar una sal de ácido graso, el cual se denomina jabón.
1. Agregar en un beaker 3ml de aceite
2. Luego 2 ml de agua destilada
3. 5 gotas de KOH al 40%
4. Calentar y agitar la muestra con la ayuda del profesor
5. Observar (la presencia de espuma indica la presencia del jabón)
Calentar
-
Observaciones
Si
-
Agitar
Si
Si
Si
Si
-
Sudan III
-
1ml
fenolftaleína
3
gotas
-
-
NaOH 1% o
bicarbonato
de sodio
1ml
-
-
KOH 40%
5 gotas
-
KOH 15%
-
-
disolventes
orgánicos
-
VI.
-
5ml
Saponificación
2ml
-
3ml
Agua
destilada
1ml
-
Determinación
de ácidos libres
3ml
Insolubilidad en
agua
5ml
Solubilidad en
Sudan III
2ml
Solubilidad
1ml
Pruebas
Aceite
Protocolo de trabajo
1ml
V.
Cuestionario
1.
2.
3.
4.
¿Cuáles son las funciones de los lípidos en los seres vivos?
Explique que se produce durante la saponificación. ¿Cuáles son los productos de esta
reacción?
¿Por qué los lípidos no se disuelven en el agua y si en los disolventes orgánicos?
Hacer un cuadro con la clasificación de los lípidos e indicar donde se localizan en los
seres vivos.
Especialidad de
Estomatología
PRACTICAS DE BIOLOGÍA
Quinta Semana
PRIMER PARCIAL DE PRÁCTICA
Se evaluarán todos los temas realizados desde la primera semana
Dicho examen de práctica será evaluado solo ese día, no se tomará fuera de fecha.
Sexta Semana
Seminarios
IMPORTANCIA BIOLÓGICA, EFECTOS Y APLICACIÓN DE LAS MACROMOLÉCULAS EN
LOS SERES VIVOS
Las macromoléculas tienen una gran importancia para la vida de los diversos seres vivos del
planeta. Nuestro cuerpo complejo y organizado, necesita de estás macromoléculas para
mantenerse, pero la ausencia o exceso de los mismos generan muchas alteraciones.
Para explicar su importancia de cada uno de ellos, cada grupo responsable preparará su tema
con anticipación y lo expondrá:


Cada grupo deberá buscar trabajos de investigación de revistas (mínimo 2), los cuales
serán entregados ese día
Presentar trípticos.
Sétima Semana
PRACTICA 5
RECONOCIMIENTO DE PROTEINAS
Las proteínas son materiales poliméricos de aminoácidos, que se encuentran en los
organismos vivos. Sirven como materiales estructurales del cuerpo y son fundamentales para
muchos procesos vitales. Las proteínas se producen en plantas y en animales, los cuales se
sintetizan a partir de aminoácidos de las células.
Las proteínas de animales y de vegetales constituyen un alimento importante, ya que
proporcionan aminoácidos esenciales del cuerpo, para la producción de proteínas necesarias.
II.
OBJETIVOS
 Reconocer la presencia de proteínas en los alimentos
 Observar algunas de sus propiedades
 Reconocer la presencia de aminoácidos
III.
MATERIALES


Material biológico
Harina de soja
Queso
Material de vidrio
 Bagueta
 Beaker
(vaso
precipitado de 250ml)
 Pipetas graduadas de
5 ml
 Tubos de prueba de
16x150 y de 13x100




Reactivos
Acetato de plomo al
10%
Ácido
nítrico
concentrado
Albúmina de huevo
al 1%
NaCl al 20%






Otros Materiales
Gradilla
Mechero de alcohol
Mechero de Bunsen
Pinza de madera
Rejilla de asbesto
Trípode
Especialidad de
Estomatología
PRACTICAS DE BIOLOGÍA


IV.
NaOH al 10%
Sulfato de cobre al
1%
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
Desnaturalización de Proteínas
1. Rotular 4 tubos de prueba (A, B,C,D) y agregar a cada uno de ellos 2ml de albúmina
2. Al tubo A colocarlo a baño maría
3. Al tubo B añadir 1ml de ácido nítrico concentrado
4. Al tubo C agregar 2 ml de cloruro de sodio (NaCl) al 20%
5. El tubo D es el control
6. Anotar las observaciones
Reacción de Biuret
Los compuestos que contienen dos o más enlaces peptídicos forman un complejo con las sales
de cobre en un medio fuertemente alcalino, dando un color púrpura o violeta
1.
2.
3.
4.
5.
Colocar 2ml de la solución de albúmina de huevo al 1% (queso o harina de soja)
Incorporar 1 ml de hidróxido de sodio al 10%
Mezclar
Añadir 2 gotas de sulfato de cobre al 1%
Observar los resultados
Reacción de cisteína
Indica la presencia de aminoácidos azufrados debido a la formación de sulfuro de plomo.
1.
2.
3.
4.
Colocar en un tubo 1 ml de albúmina
Agregar 5 gotas de acetato de plomo la 10% y observar la observación del precipitado
Añadir NaOH al 10% en cantidad suficiente hasta disolver el precipitado
Hervir por 3 min y observar la coloración (color pardo oscuro)
Reacción Xantoproteica
Indica la presencia de aminoácidos con anillos bencénicos los que en presencia del ácido
nítrico dan derivados nitrogenados que se colorean de amarillo.
Agregar en un tubo de prueba 1 ml de albúmina
Luego adicionar 1 ml de ácido nítrico concentrado
Observar la formación de un precipitado blanco
Hervir por 3 min y observar la coloración producida
Agitar
Baño maría
Hervir
-
Si
-
2ml
Acetato de plomo 10%
Cloruro de sodio al
20%
1ml
-
Acido nítrico
concentrado
2ml
Sulfato de cobre 1%
Leche de soja o queso
Desnaturalización
de proteínas
-
Pruebas
Albumina
Protocolo de trabajo
2ml
VII.
NaOH 10%
1.
2.
3.
4.
Observaciones
Especialidad de
Estomatología
VIII.
3
min
3
min-
Si
-
-
5 gotas
-
2
gotas
-
1ml
xml
-
-
1ml
Reacción
Xantoproteíca
1ml
Reacción de
cisteína
1ml
Reacción de Biuret
2ml
PRACTICAS DE BIOLOGÍA
Cuestionario
1.
2.
3.
4.
¿Qué son los aminoácidos esenciales?
¿Cuáles son las fuentes de proteínas de las dietas?
¿Cómo esta conformada una proteína?
¿cómo se produce la desnaturalización de las proteínas?
Especialidad de
Estomatología
PRACTICAS DE BIOLOGÍA
Octava Semana
PRACTICA 6
OBSERVACIONES MICROSCÓPICAS DE CÉLULAS PROCARIOTAS Y
EUCARIOTAS
PROCARIÓTICAS. Son células muy simples y primitivas. Apenas tienen estructuras en su
interior. Se caracterizan por no tener un núcleo propiamente dicho; esto es, no tienen el
material genético envuelto en una membrana y separado del resto del citoplasma. Además, su
ADN no está asociado a ciertas proteínas como las histonas y está formando un único
cromosoma.
EUCARIÓTICAS. Células características del resto de los organismos unicelulares y
pluricelulares, animales y vegetales. Su estructura es más evolucionada y compleja que la de
los procariotas. Tienen orgánulos celulares y un núcleo verdadero separado del citoplasma por
una envoltura nuclear. Su ADN está asociado a proteínas (histonas y otras) y estructurado en
numerosos cromosomas.
II.
OBJETIVOS
 Observar y reconocer las características de las células procariotas y eucariotas
III.
MATERIALES
Material
biológico
 Epitelio
bucal
 Papa en
agua




Material de
vidrio
Goteros
Láminas
Laminillas
Placa petri
Reactivos









Aceite de inmersión
Alcohol acetona
Alcohol yodado
Azul de metileno
Colorante fucsina básica
Colorante Ziehl Nielsen
Otros Materiales




o
fucsina fenicada

lugol
Solución mercurio de cromo
Violeta de genciana


IV.
Asa de siembra 
Gradilla
Mechero de
alcohol
Mechero de
Bunsen
Pinza de
madera
Rejilla de
asbesto
Trípode
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
Observación de la cubierta externa (glucocalix) de célula epitelial humana
1. Obtener una muestra del raspado bucal y colocarlo sobre una lámina
2. Secar la muestra al medio ambiente o con calor moderado
3. Agregar unas gotas de azul de metileno por 5min.
4. Cubrir la lámina con una laminilla
5. Observar al microscopio
Observación de la célula vegetal (pared celular)
1. Colocar sobre una lámina una porción del catafilo de cebolla
2. Agregar una gota de lugol
3. Cubrir con una laminilla
4. Observar al microscopio
Observación de las espiroquetas: Coloración vago
1. Colocar la muestra en una lámina portaobjeto
2. Adicionar sobre la muestra mercurio de cromo, dejar actuar por 5 min
3. Decantar el colorante y agregar violeta de genciana por 3min
4. Decantar el colorante y lavar suavemente con agua de caño
5. Observar al microscopio con objetivo de 100x
Observación de bacterias: tinción Gram
Equipo
microscopio
Especialidad de
Estomatología
PRACTICAS DE BIOLOGÍA
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
Sacar un poco de sarro dental con la ayuda de un palito de dientes o mondadientes
Extender la muestra sobre la lamina
Flamear la muestra
Cubrir la muestra con cristal violeta por 1min
Añadir lugol por 3 min.
Decolorar usando una solución alcohol acetona por 30s.
Agregar fucsina fenicada de 1 a 2 min
Eliminar el exceso, lavar y secar
Observarla con el objetivo 100x
Protocolo de trabajo
Células procariotas
Células eucariotas
Tinción Vago
Tinción Gram
lugol
Muestra
Azul de metileno
coloraciones
Epitelio bucal
(célula animal)
Cebolla
(célula vegetal)
Otras bacterias de la
boca
espiroquetas
10. Cuestionario
1.
2.
3.
4.
¿cuáles son las diferencias entre las células procariotas y eucariotas?
Explique los efectos de las bacterias
Mencione tres enfermedades que pueden producir las bacterias
¿Qué colorantes se uso en la práctica?
Especialidad de
Estomatología
PRACTICAS DE BIOLOGÍA
Novena Semana
PRACTICA 7
OBSERVACIONES MICROSCÓPICAS de MEMBRANA y PARED CELULAR: HONGOS.
La membrana y pared celular
La membrana plasmática constituye el límite entre el citoplasma y el medio en el que se
encuentra la célula y entre los orgánulos celulares y el citosol (hialoplasma), de manera que las
biomembranas dividen al interior de la célula en numerosos compartimentos.
Posee un espesor de 75 Ǻ (ángstrom). Al microscopio electrónico se presenta como una triple
capa. Dos bandas oscuras externas de 20 Ǻ separadas por una interna de color claro de 35 Ǻ.
La pared celular es una forma especializada de matriz extracelular (segregada por la célula y
excretada al exterior de la membrana plasmática), que se encuentra adosada a la membrana
plasmática de las células vegetales, y que se caracteriza por su alto contenido en celulosa, lo
que la hace ser gruesa, rígida y organizada.
Los Hongos
Los hongos constituyen un grupo muy numeroso de organismos (se han descrito
aproximadamente 500.000, pero se estima que pueden existir entre 1 y 1,5 millones de
especies) que presentan una amplia distribución en la naturaleza, contribuyendo a la
descomposición de la materia orgánica y participando en los ciclos biológicos. Un pequeño
número son patógenos de animales y plantas.
Inicialmente, los hongos fueron clasificados dentro del Reino Plantae ya que fueron
considerados organismos inmóviles presentando estructuras que se asientan firmemente en el
sustrato sobre el que crecían. Sin embargo, cuando se ha aplicado la biología molecular en los
estudios taxonómicos se ha observado que los hongos están más próximos al Reino Animalia
que al Plantae. En el sistema de clasificación de los seres vivos en cinco reinos, los hongos se
encuentran clasificados en el Reino Fungi, que se divide en cuatro Phyla denominados
Ascomycota (el más extenso que comprende el 50% de los hongos conocidos y
aproximadamente el 80% de los hongos patógenos, Basidiomycota, Zygomycota y
Chytridiomycota, encontrándose en los tres primeros los hongos patógenos humanos. Los
hongos en los que no se conoce su reproducción sexual, constituyen un grupo heterogéneo
denominado Deuteromicetos, hongos imperfectos o mitospóricos, que representa el segundo
grupo más numeroso y que también incluye patógenos humanos.
II.
OBJETIVOS


III.
Diferenciar al microscopio las características de la membrana de una célula animal
y la pared celular de la célula vegetal
Identificar las características generales de un hongo
MATERIALES
Material biológico



IV.
Material de
vidrio
Células epidérmicas del catafilo de la  15 Laminas
cebolla
 15
Cultivo de Rhizopus, Penicillium,
Laminillas
Aspergillus y Saccharomyces
 2 Goteros
Tejido epitelial de la mucosa bucal
 3Placas
petri




Reactivos
Equipos
Azul
de 
lactofenol
Azul
de
metileno
Lugol
Solución
salina
Microscopio 



Otros
Materiales
Bisturi
Papel lente
Pinza punta
fina
Pizeta
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
Observación de la membrana de las células del epitelio (raspado de la mucosa bucal)
1. Obtener una muestra del raspado bucal y colocarlo sobre una lámina
2. Secar la muestra al medio ambiente o con calor moderado
3. Agregar unas gotas de azul de metileno por 5min.
Especialidad de
Estomatología
PRACTICAS DE BIOLOGÍA
4. Cubrir la lámina con una laminilla
5. Observar al microscopio
Observación de la célula vegetal (pared celular)
1. Colocar con la ayuda de una pinza un trozo pequeño del catafilo de la cebolla
2. Colóquelo sobre la lámina portaobjeto y agregar una gota de lugol
3. Cubrirla con la laminilla
4. Observarla al microscopio
Observación de los hongos
1. Colocar una gota de azul de lactofenol
2. Con la ayuda de el asa Kohle en ángulo sacar la muestra y colocarla sobre la lamina
3. Cubrir con una laminilla
4. Observarla al microscopio
V.
Protocolo de trabajo
Azul de lactofenol
lugol
Muestra
Azul de metileno
coloraciones
Células eucariotas
Membrana
Epitelio bucal
(célula animal)
Pared celular
Catafilo de la
Cebolla
(célula vegetal)
Hongos y su pared
celular
VI.
Cuestionario
1. ¿Cuáles osn la diferencias entre la pared de una célula vegetal y una bacteria?
2. ¿Cuál es la composición de la pared bacteriana?
3. ¿Cuál es la importancia biológica de los hongos?
Especialidad de
Estomatología
PRACTICAS DE BIOLOGÍA
Décima semana
SEGUNDO PARCIAL DE PRÁCTICAS


Se evaluarán todos los temas realizados desde la Sétima semana
Dicho examen de práctica será evaluado solo ese día, no se tomará fuera de fecha
Décima Primera semana
PRACTICA 8
OBSERVACIÓN DE LA PERMEABILIDAD CELULAR.
Las membranas biológicas son selectivamente permeables, pues permiten el pasaje de
algunas sustancias, mientras que bloquean el de otras. El movimiento de las moléculas de
agua a través de este tipo de membranas semipermeables reviste un caso especial de difusión
que se conoce como Ósmosis. El movimiento de agua, en este proceso, se realizará desde una
región de menor concentración de soluto a una región de mayor concentración de soluto.
Con respecto a las células, estas pueden encontrase inmersas tres tipos principales de medios,
en cuanto a la concentración de soluto que estos presenten. Si la célula se encuentra rodeada
de un medio que contenga mayor concentración de soluto, diremos que el medio es
Hipertónico. Al contrario, si la concentración de soluto extracelular es menor que la intracelular,
dicho medio será Hipotónico. Finalmente, si las concentraciones de soluto, a ambos lados de la
membrana son iguales, nos referiremos a un medio Isotónico.
En base a lo considerado, una célula eucariota como cualquiera de nuestros glóbulos rojos,
que sea inmersa en un medio Hipertónico tenderá a perder agua, a deshidratarse. Este
proceso se denomina plasmólisis. Al contrario, si el mismo tipo de célula fuese incluido en un
medio Hipotónico, se produciría la entrada excesiva del agua, por lo cual el eritrocito terminaría
reventando como un globo al cual inflamos de sobremanera. Este tipo de proceso se denomina
Turgencia. Ahora bien, en nuestro organismo las células se encuentran en un medio Isotónico,
por lo cual no se producen ninguno de los casos prescriptos.
II.
OBJETIVOS


III.
Observar los fenómenos de difusión y osmosis
Demostrar la importancia que tienen las concentraciones de distintas soluciones en
el mantenimiento de la integridad de las células vegetales y animales
MATERIALES
Material
biológico
 Catafilo de
cebolla
 Elodea
 Sangre
Material de vidrio
Reactivos




Lamina portaobjeto

Laminilla cubreobjeto

Pipetas de 1ml

Tubos de prueba de 
16x150 Pipetas Pasteur 
 Varillas de vidrio


IV.
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
Agua destilada 
Alcohol yodado 
Azul de metileno
Lugol
Solución
de
NaCl al 0.4%
Solución
de
NaCl al 0.9%
Solución
de
NaCl al 2%
Otros Materiales
Algodón estéril
gradillas
guantes
Lancetas
hematológicas
Equipo

Microscopio
Especialidad de
Estomatología
PRACTICAS DE BIOLOGÍA
Difusión intramolecular
1. En un tubo de prueba colocar 5ml de agua destilada
2. Con un gotero dejar caer en el tubo dos gotas de colorante
3. Observar como se difunde el colorante dentro del tubo
Osmosis en eritrocitos
1. Rotular 3 tubos de prueba
2. Al primer tubo agregar solución isotónica Solución de NaCl al 0.9%
3. Al segundo tubo agregar solución hipotónica Solución de NaCl al 0.4%
4. Al tercer tubo agregar solución hipertónica Solución de NaCl al 2%
5. Desinfectar el dedo cordial y con la ayuda de una lanceta hematológica dejar caer dos
gotas de sangre en cada uno de los tubos
6. Con una pipeta Pasteur colocar una gota en una lámina
7. Observar al microscopio
Osmosis en vegetales
1. Agregar en tres láminas una pequeño trozo de catafilo de cebolla
2. Luego adicionar 2 gotas de la soluciones de NaCl (a la primera solución isotónica, a la
segunda lamina la solución hipotónica y a la tercera solución hipertónica)
3. Cubrirlas con una laminilla
4. Observarlas al microscopio
5. De la misma manera proceder con las hojas de elodea
VI.
elodea
-
Medio hipertónico
-
1ml
2ml
Catafilo de la
cebolla
Medio isotónico
1ml
Medio hipotónico
2ml
Pruebas
eritrocitos
Protocolo de trabajo
2ml
V.
Cuestionario
1.
2.
3.
4.
¿Qué efecto tiene la temperatura sobre la velocidad de difusión?
¿Cuál es el efecto de la concentración sobre la velocidad de difusión?
¿Cual es la diferencia entre ósmosis y diálisis?
¿Como regula el organismo humano el mantenimiento de la concentración de sales en
la sangre?
Especialidad de
Estomatología
PRACTICAS DE BIOLOGÍA
5. Defina que es turgencia y plasmólisis.
Décima Segunda Semana
SALIDA DE PROYECCION SOCIAL


Cada grupo expondrá los temas asignados para la salida de proyección social.
Está actividad se realizará fuera de la Universidad.
Especialidad de
Estomatología
PRACTICAS DE BIOLOGÍA
Décima Tercera Semana
PRACTICA Nº9
OBSERVACIÓN DE ORGANELOS CELULARES: LAS MITOCONDRIA Y PLASTIDIOS
CELULARES
Mitocondria
orgánulo de las células eucariotas. Lugar principal donde se genera el ATP (fuente de energía).
La mitocondria está compuesta por una membrana externa y por una extensa membrana
interna plegada.
Mitocondrias: son cápsulas con diámetro de 0.5 micras, una longitud de 7-8 micras, cuyo
número varia según el tipo de células. Presenta dos membranas: una externa que consta de
tres extractos, y otra interna que forma unas crestas de variable altura.
En las células vegetales se puede distinguir los organelos y estructuras características de una
célula vegetal, que pueden ser observados con el microscopio óptico
Plastidios
Son orgánulos característicos de las células eucarióticas vegetales, ausentes en bacterias y
cianofíceas procarióticas fotosintéticas y también en hongos. Presentan forma y tamaño
variados. Están envueltos por una doble membrana y tienen ribosomas de tipo procarionte. A
menudo están coloreados por pigmentos de carácter liposoluble.
Los plastidios se clasifican de diferentes maneras. Los adultos, de células diferenciadas
pueden ser:
- Cromatóforos fotosintéticamente activos: como los cloroplastos (verdes), los feoplastos
(pardos) y los rodoplastos (rojos).
- Cromatóforos fotosintéticamente inactivos o cromoplastos (generalmente rojos y amarillos
- Leucoplastos: fotosintéticamente inactivos e incoloros .
II.
OBJETIVOS


III.
Observar en las células eucariotas la presencia de las mitocondrias
Identificar los cloroplastos y otros plastidios presentes en las células vegetales
MATERIALES
Material biológico






IV.
Ají amarillo
Beterraga
Células de la mucosa
bucal
Hojas de elodea
Papa
Zanahoria
Material de vidrio
 Láminas

 Laminillas
 Pinzas
punta 
fina

 Placas petri


Reactivos
Aceite
de 
inmersión
Agua destilada
Lugol
Suero fisiológico
Verde de janus
Equipos
Otros
Materiales
Microscopio  Hojas bisturí
 pizetas
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
Observación de mitocondrias
1. Colocar sobre una lámina una muestra del epitelio bucal
2. Dejar secar
3. Agregar unas gotas del colorante verde de Janus y dejar por 5min
4. Eliminar el exceso y dejar secar la lámina
5. Observar al microscopio
Observación de cloroplastos
1. Colocar una hoja de elodea sobre la lámina
2. Agregar una gota de agua destilada
3. Cubrir con una laminilla
4. Observar al microscopio
Especialidad de
Estomatología
PRACTICAS DE BIOLOGÍA
Observación de plastidios
1. Realizar cortes finos de zanahoria, ají amarillo, betarraga
2. Colocar una gota sobre las muestras
3. Observar al microscopio
Epitelio bucal
Elodea
Ají amarillo
Zanahoria
Beterraga
Papa
VI.
Cuestionario
1. ¿Cuáles son las funciones e importancia de los plastidos?
2. ¿Qué función realizan las mitocondrias?
3. ¿Por qué las mitocondrias fijan el verde de Janus?
Lugol
Muestras
Suero fisiológico
Protocolo de trabajo
verde de Janus
V.
Especialidad de
Estomatología
PRACTICAS DE BIOLOGÍA
Décima cuarta Semana
PRACTICA Nº10
OBSERVACIÓN NUCLEAR EN CÉLULAS SANGUÍNEAS y GRUPO SANGUÍNEO
Los grupos sanguíneo son una forma de clasificar la sangre, dependiendo de ciertas
características que pose, estas dependen de los antígenos que los glóbulos rojos presentan en
su superficie y en el suero de la sangre.
Las dos clasificaciones más importantes para describir grupos sanguíneos en humanos son los
antígenos y el factor RH. Las transfusiones de sangre entre grupos incompatibles pueden
provocar una reacción inmunológica que puede desembocar en hemólisis, anemia, fallo renal,
shock, o muerte.
Karl Landsteiner definió este sistema que permite distinguir a cuatro grupos de sangre en la
población humana (A, B, O y AB) dependiendo de variaciones específicas que cada uno delos
grupos presenta sobre los glicanos de las proteínas y lípidos de sus glóbulos rojos, plaquetas y
otros tejidos. Sus antígenos no sólo se encuentran sobre los glóbulos rojos o eritrocitos, sino
que también en la mayor parte de nuestros tejidos corporales, por lo que se clasifica como
antígenos de histocompatibilidad, lo que hay que tener en cuenta a la hora de hacer trasplantes
o injertos.
Células sanguíneas
 Glóbulos rojos. También llamados eritrocitos o hematíes. Son células anucleadas (sin
núcleo), en forma de disco bicóncavo y de aproximadamente 7 micras de diámetro .

Glóbulos blancos. Sus valores oscilan entre 4000 y 11000 mm3. Su vida media es
muy
variada:
desde
horas
a
años
(linfocitos
T).
Tienen
núcleo.
Dentro de los leucocitos distinguimos: Leucocitos con granulaciones en el interior de su
citoplasma. Se denominan leucocitos granulados o polimorfos nucleares. No tienen
forma específica.
Entre estos destacamos: Basófilos: 0%-4%. Liberan a la sangre heparina, histamina
intervienen en procesos de curación de la inflamación y a veces en la inflamación
crónica.
Neutrófilos: son más abundantes, suponen del 50% al 70% de los leucocitos.
Intervienen en la inmunidad congénita. En procesos de infección aguda se dirigen a
zonas de inflamación intensa. Tienen la capacidad de fagocitar y actúan como
sustancias quimiotácticas (los tejidos infectados liberan sustancias químicas que atraen
a los neutrofilos).
Eosinófilos: 1%-3%. Están implicados en los fenómenos de alergias produciendo
sustancias “alérgenas” como la histamina. Leucocitos agranulados: no presentan
gránulos intracitoplasmáticos y tienen forma esférica.
Linfocitos
T:
implicados
en
mecanismos
de
inmunidad
celular.
Linfocitos B: implicados principalmente en la inmunidad humoral
Plaquetas. Se producen en la médula ósea, y tienen una forma de células grandes que
reciben el nombre de megacariocitos. Estos megacariocitos sufren unas particiones (se
dividen en fragmentos) y son llevados al sistema circulatorio (sangre) y allí se llaman
plaquetas. Las plaquetas son anucleares y van a tener una vida media de entre 5 a 8
días. Están implicados en procesos de coagulación sanguínea, la cual es activada con
una lesión vascular.
I.



II.
OBJETIVOS
Conocer la importancia de los grupo sanguíneo en la terapia transfusional
Determinar el grupo sanguíneo ABO y Rh del alumno
Observar as características de las células sanguíneas
MATERIALES
Material
biológico
 Sangre
Material de vidrio


Láminas excavadas
Laminas y laminillas
Reactivos

Agua destilada
 Alcohol yodado
Otros
Materiales

Algodón

Lancetas
Especialidad de
Estomatología
PRACTICAS DE BIOLOGÍA


III.
Placas de grupo
sanguíneo o porta
objetos
Puentes de
coloración

Colorante Wright o Giemsa
hematológicas
 Set de reactivos para determinar el
grupo sanguíneo y Rh (Sueros: Anti – A,
Anti – B y Anti – D)
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
Determinar el grupo sanguíneo
1. Limpie con un algodón embebido de alcohol la yema del dedo anular
2. Realizar la punción con la lanceta hematológica estéril
3. Colocar dos gotas de sangre sobre la lámina excavada
4. Agregar a cada muestra de sangre una gota de Sueros: Anti – A, Anti – B y Anti – D
5. Observar e identificar los resultados
Observación de las células sanguíneas
1. Desinfectar el dedo anular con un algodón con alcohol yodado
2. Punzar con la lanceta estéril
3. Con la ayuda de otra lámina portaobjeto formar un ángulo de 45º y realizar el frotis
4. Dejar secar la muestra
Coloración
1. Cubrir el frotis con colorante Wright o Leishman por 1 min
2. Eliminar exceso y agregarle agua destilada y dejar actuar por 10 min.
3. Eliminar el exceso y lavar suavemente en el caño
4. Dejar la secar la muestra
5. Observarla al microscopio a 100x
IV.
Cuestionario
1. Dibuje los distinto tipo de leucocitos
2. Anotar los resultados de las láminas excavadas
Especialidad de
Estomatología
PRACTICAS DE BIOLOGÍA
Décima Quinta Semana
PRACTICA Nº 11
FASES DE LA MITOSIS.
El núcleo contiene la mayor parte de la información hereditaria de la célula, es decir, las
instrucciones necesarias para el desarrollo y el metabolismo de las especies. Este organelo es
el encargado de duplicar su información genética para transmitirla a las nuevas generaciones
cuando la célula se reproduzca.
La Mitosis es el proceso mediante el cual el material genético de una célula, duplicado
previamente en la interfase, se reparte equitativamente entre dos núcleos hijos, como
consecuencia de cambios estructurales de excepcional importancia que se producen en el
núcleo de la célula en división. La mitosis, en sus aspectos básicos, es similar para células
vegetales y animales, pudiéndose distinguir en ella cinco fases: Profase, Prometafase,
Metafase, Anafase y Telofase. La mitosis va precedida por un periodo de larga duración que
recibe el nombre de interfase.
II.
OBJETIVOS


III.
Observar los cromosomas
Diferenciar las fases de la mitosis en células vegetales
MATERIALES
Material biológico Material de vidrio
Reactivos
 Raicillas de
 1 luna de reloj
 Orceína
cebolla
 2 Placas petri
acética
IV.

Equipo
Microscopio
óptico
compuesto






Otros Materiales
Bísturi
Mechero de alcohol
Papel filtro
Papel lente
Pinza de acero
Pinza de madera
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
Mitosis en raíces de cebolla
1. Realizar cortes delgados en la parte terminal de las raíces de cebolla
2. Colocar los cortes en un placa petri o en una luna de reloj
3. Agregar orceína (cantidad suficiente que cubra completamente las raíces)
4. Flamear hasta observar la emisión de un vapor blanco (por tres veces)
5. Retirar los cortes de la raíz con la ayuda de una pinza
6. Colocarlas sobre una placa petri
7. Adicionar orceína acética fría
8. Retirar los cortes y colocarlos sobre la lamina portaobjeto
9. Agregar una gota de orceína
10. Cubrirla la muestra con un laminilla y con el papel absorbente
11. realizar el squash.
12. Observar al microscopio y dibujar sus observaciones
13. Reconocer las fases de la mitosis
V.
---------------------Cuestionario
---------------------
---------------------
1. ¿Cuáles son las diferencias entre la mitosis y la meiosis?
--------------------
Especialidad de
Estomatología
PRACTICAS DE BIOLOGÍA
2. ¿Cuál es la importancia de cada una de ellas?
3. ¿En qué tipo de células se dan?
4. ¿En que fase de la mitosis, los cromosomas llegan a su máxima
condensación?
5. ¿Una mala disyunción da lugar a qué tipo de alteraciones?


Décima Sexta Semana
SEGUNDO SEMINARIO
Cada grupo deberá buscar trabajos de investigación de revistas (mínimo 2), los cuales
serán entregados ese día
Presentar trípticos.
Décima Sétima Semana
EVALUACION FINAL
TERCERA EVALUACION DE PRÁCTICAS
Descargar