DEFENSOR DÉ LOS INTERESES DEL EJÉRCITO Y DE Xk ARMADA.

Anuncio
'!
HIIITAR
, DIARIO D E L A T A R D E
#- 4,
DEFENSOR DÉ LOS INTERESES DEL EJÉRCITO Y DE Xk ARMADA.
AÑO XV.
ADVERTENCIAS IMPORTANTES. •
La suscTir.ion comieaza «o. cualquier dia del mw: su imparte ba da aer
mielnnuado^^ ea letras de ttoil cobro 6 libranza!.
N ú mero suelto en Madrid y provincias, «it» r*«I.
L» red'iiccioB sólo ae ocupa de laa obras cuando recibe 4oa ejemplares
Ko se camliia la residencia de ningún suscritor sin jupévio aviso, ni as
devuelven los ofiyfjiitíe» recibidos, aunque no se insertim.
NUM 2.340
TERCERA. EPOCl.—LUNES 9 DE JULIO DE 1883.—EDICTON DE MADRID
PUNTOS DB SUSORICION.
Em las oficinas de este diaria, «aUe de Hortalela, Dtan. 142. piso principal de la deredia. y en
las de los correeDonsales autorizados. La correspondencia Be dirigirá en esta forma: Sr. Administrador de BL COKBSO MiLiTAB, apartado número 106. Madrid.
PRECIOS DE LOS ANUNCIOS.
Da una i. 15, 2 reales linea; de 16 á 45, l'So.
Los no Euscritores abonarán el doble de dichos
precios. Para anuncios extranjeros no rige la
anterior tarifb.
Semitidos. comunicados y reclamos & precios
convencionales.
CONDICIONBS DE LA SUSCRICION.
•
Un Madrid y provincUH. mes l'SO pesetas; trimestre, 4; semestre, T50s
año, 15 —Este diario deja de publicarse los domingo» y los dias de grandes feMvidadea relifriosas ó nacionales.
La menor suscricion qufi se sirve en provincias es de trimestre.
El pago de las <itrasa<tn« costará 1'50 pesetas por mes, pues la rebaj*
de precios sólo se hace ailelantando el trimestre, semeslire 6 año.
^ --^-'—.^...**>.^.*^.>.**^—^.^^
LA. MARINA EN EL CONGRESO. gundo de 14.855.258, destinado úni- de qae goza su nnoieroBO personal. ¡Be- ble de tantos buenos deseos, que no es vlduos del ejército que en proporca y exclusivamente á la construc- neflotos!... La sitaaclon, para la mayor sólo en el ejército donde deben buscar ciones homeopáticas los comparte de los jefes y oflclaíes. es hoy, y soluciones; otros muchas servicios hay parten.
ción de buques y obras nuevas.
machos de ellos no alcancen otra, qne pueden ofrecerlos. Al personal del No nos cansaremos de repetir
L
El número, clase y condiciones de qalzfc
estar de reemplazo ó en reserva. Si los ejército es, de todos los servidores del que
con el mismo importe general
No en valde la opinión pública los buques deberían ser aprctoados consideramos en reserva—qae es de las Estado, al que más ge le exige, cuyos
ha venido agitándose en el sentido por las Cortes en los ocho dias pri dos situaciones la menos mala—f'oza nn deberes en momentos dados no tienen üel presupuesto de gastos de Guerde reorganizar y fomentar nuestra meros, después de abierta la pró- capitán de ciento ochenta pesetas al mes,comparación con los de ningún otro, y ra pueden éstos resultar mucho
decaostrado queda que, en su gran ma- mejor y más provechosamente
marina de guerra. Este oleage de xima legislatura; ninguna cons- no siempre completas.
es el que peor retribuido se en- atendidos.
aspiraciones nacionales ha pene- trucción de buque ni obra nueva Fijándose en los años de servicio, y yoría,
cuentra y el que más desdichadamente Para ello urge que en las esfera»
trado en el recinto augusto donde podría emprenderse ni áuñ con so- por consigaiente de edad, qne an capi- vive.
representa- y mas si es an poco anoficiales, lejos de creer que, aprose elaboran las leyes, y allí han ve- brantes, sino con la previa aproba tán
tigao—paede
calcularse qué vida serà Bl ejército está plenamente conven- bado el presupuesto, se ha t e r cion
de
la
Cámara:
en
el
plazo
antes
nido á contender en breve espacio
cido
de
todas
estas
verdades.»
la
suya
con
ese
mermado
sueldo,
no
ya
de tiempo todas las ideas que han dicho el ministro habría de presen- en Madrid y en otras capitales sino en No tiene vuelta de hoja lo que minado una campaña, no se olvitar relaciones de barcos, edificios ninguna parte.
de que, por el contrario, ahora^
luchado por abrirse paso.
el estimado colega. Lo mismo debe empezar y empezar con ver-""
Coincidiendo con este clamoreo y material enajenables, así qomo Lo mismo le sucede al sabalterao y dice
repetido en cien ocasiones, dadero lujo de celo, actividad é
general de voces, que pedían maÑ- propuesta de los servicios que de- al jefe, porque si de sueldos, reconocidos hemos
y
sentimos
una verdadera satisfac iniciativa.
bían
suprimirse
ó
refornaarse;
las
inaaücientes,
se
dejan
sólo
cuatro
quinna y reformas, sabido de todos es,
se acumularían al pre tos y de estos cuatro quintos se quita cion en vernos ayudados por tan
que surgieron otras algaradas de economías
el 10 por 100, la redacción es tan enor- esforzado paladín.
índole menos elevada y más sin- supuesto de construcciones.
me qne debe parecerle sarcasmo de la Las indicaciones de El Archivo Nos dice la Gaceta Universal:
gular; eran estas los pugilatos que Este voto particular, qae hasta snerte al pobre veterano, tai vez ca - nos
«Revelando siempre los impulsos ña
para ir detallando nuestco
corazón, empezamos por dae
en la arena pública se entablaron cierto punto venia á llenar el vacio bierto de heridas, recibir al cabo de sus poco servirán
apoco el carácter de las re • las gracias más expresivas á BLCOIUUO
por un pequeño grupo de revolto- que resultaba de la falta de todo pr>- días y sus campaüas las privaciones m&s formas
que el ejército MILITAR, en justa reciprocidad al arsos, poco amantes de la razón y en yecto por parte del señor ministro grandes por toda recompensa y todo necesita,concretas
aunque en este punto mu- ticulo que dedica á examinar y comenexceso aflcionados quizáAla confu- de Marina, pues aun cuando se ha- premio »
cho hemos hecho ya, y suplicamos tar el publicado por nosotros con el epísión artificiosa de los interese.':- aa- blaba de su existencia era descono- Celebramos en el alma ver á al
ilustrado colega que siga ayu- grafe de La iniciativa individiMl.
cionaU s y los intereseá privados, cido por todos los que no ocupaban nuestro lado á periódicos civiles dándonos
sus trabajos, ya que Aceptada, en principio, la modeatft
levantando en favor de éstos una el alto sitial de consejero de la Co- tan ilustrados como El Archivo tanta y tanconlegitima
de la Gaceta universal, respecto al
prediltcclon Idea
rona,
fué
combatido
por
elSr.Orozpara hacer valer la ye^dad.
bandera, cuya linea de intransiMontepío particular del ejército, nuesdemuestra
por
todo
lo
que
se
relagencia y absorción, por más que co, como de la comisión, en un ex- Si hay excedente de p*^rsonal, tie- ciona con el elemento armado, tan tro Ilustrado colega se extiende en sensatas consideraciones sobre el asunto;
ne razón el colega, es consecuencia
quiso pasearse triunfante de uno á tenso discurso.
tan necesario y tan ne- indicando luego cuál pudiera ser Is
otro lado del pais, sólo consiguió Empezó S. S. demostrand:> sus de las sagradas necesidades de la importante,
base para llevar la misma idea al terevidenciarse y patentizar que nun- conocimípntos históricos y citando pàtria, t u peligro por guerras bien cesitado en nuestro país
reno
práctico.»
ca faltan gentes dispuestas á utili- frases, que calificó con sobrado en recientes.
El apreciable colega termina coa
l a r en provecho propio y persona tusiasmo de sublimes, del marqués Lo que El Arehioç no reconoce
GOMBNXARXOS
los siguientes párrafos:
llsimo, asi las grandes catástrofes dé la Ensenada, expresando luego de tnn buen grado es que se perpecomo las grandes ideas, cuya falsi- que la marina y el ejército van in- túe el mal en cierto modo, hacinn- Dice un periódico, coincidiendo «SI el espíritu de compañerisnio o¿
do una organización sin otro objeto con un comentario que publicamos hablando con más propiedad, el de ver».
ficación suele ser en muchos casos timamente ligados.
dadora conservación, llegara & desarrovtnero codiciado de encumbra- Dijo que la opinión pública se que dar colocación á ese personal no hace muchos días:
en ese concepto, ee nos flgur»
preocupaba vivamente de la mari- sobrante en condicionés táh desdi- «Los retirados de tropa pueden optar llarse
mientos y granjerias.
que los medios de realizar la idea debiena
de
guerra,
y
que
para
fomentar
chadas como las que sufre hoy en á los cargos de estanqueros, agentes de ran depararse mlnnclosamento en Una
Nosotros, que no sentimos prejunta elegida por el ejército, y que- al
dilección por éste ó el otro cuerpo ésta era preciso fomentar la m e r ' los batallones de dep&slto y re- orden püolico, alguaciles, etc., ete.
Bata coaceslon se funda en qae dichos ejército diese cuenta de sus deternlnade la armada, pues que todos no8 cante; aseguró que tenemos barco* serva.
son igualmente simpáticos y qus blindados en iguales condiciones(!) Creemos, con el colega, que el retiros son, por lo general, insuficientes clo'ies para la oportana aprobación..
para atender á las primeras necesidades Seria la forma adecuada, trabajandff
las cuestic.nes surgiaas á propósi- que las potencias de primer orden, ejército debe organizarse como de
la vida.»
con gran actividad y bnena fS, de hacer
aunque en menor número, y sacó ÇX'gen las necesidades d é l a guf^rto de la reorganización y fomento áhrelucir
algo por nosotros mismos.»
El
colega
a^aba
las
disposiciones
enfrente
del
voto
del
será
moderna
y
nuestras
propias
nede la marina militar las miramos y fípr Lora el ignoto proyectó del seConformes.
cesidades, sin éncariñarn'iS dema- en que así se teonslgna.
juzgamos sólo bajo el aspecto de fibr
de Maripa, el cual,, siado con el sistema prusiano, por- Nosotros preferiríamos elogiar
su conveniencia y utilidad para el dice, ministro
no puede ser juzgado por Ja que nuestras condiciones y nues- hechos positivos, en los cuales se De otro abuso nos da noticia La
país, hemos creído oportuno hacer Cftmara,
puesto que no lo conoce,
Voz de las Clases Pasivas.
posición en el mundo no son tradujera el texto escrito.
un breve estudio del debate mariaquí una verdad dePero Grullo, tra
Y esto es lo que escaseu.
La municipalidad de Zalamea dç
las
de
Prusia.
tinio ocurrido en el palacio de la
e no afecta ni mucho menos al Adoptada una organización rala Serrna (Badajoz) exige á un se*
Beín·esentacion nacional, con motito particular del diputado ma- ciohaly apropiadaáEspaña, el ejérvo de la discusión de los presuNo hace muchos dias abogába- ñor coronel allí retirado la contrilimo.
cito tendría más confianza en la mos por que s Í conceda el disfrute bución de CUATRO CIENTAS PESIÉpuestos, con intento de deducir á su
terminación las conclusiones que. Excitó al 8r. Lora á tener confian permanencia de su modo de ser al de pluses de verano á las fuerzas TAS si.bre su sueldo, único recurso.
á, nuestro humilde entender, flien za en el ministro, máxime cuando mismo tiempo que la seguridad de de Gjardla civil y carabineros que con que cuenta el interesado, mienla situación de las cosas en la ma- á'su iniciativa debe encaminarse el ,iin í)orvenlr mejor, ya que el pre- injustamente se hallan privadas de tras que vecinos del mencionado
rina, pudiendo deducirse en virtud problema actual sobre coíistruc- sante es tan malo.
aquel legitimo emolumento en las pueblo, que tienen muchas propiede esta especie de balance de laá clonòsi; cree qué el voto particular Para consegulí* algo de esto hay mismas localidades donde, por rá- dades y pingües rentas, no pagan l a
ideas y los hòchos, lo que SQ ha desorganiza en vez de ot'ganízár, y ie pén'-ar seriaméiate en mejorar zpnes atendibles, lo disfrutan las mitad de esa cantidad.
Recomendamos al agraciado r e 3 condiciones de los^ q^é han djemás armas del ejército.
adelantado y lo que falta por hacer; no tendrá más resultada que eoa
loque hay que atender y lo que vertir & su autor en ministro de consagrado s u vida á )a defan^a. de I Hoy debemos incluir entre los curra en queja, como dlgimos Iiactt
debe menospreciarse; \o que es útü Martiia sin estar en el ministerio. 14 patria; es preciso dut^ificisU'' lá o c l u i d o s de esa pequeña ventaja á pocos dias con motivo de un a s u n Toda la argumentación del seflbp ^i^isteneta de tantas familias y en- losi dignos individuos del cuerpo to análogo.
y k) que resulta perjudicial.
Para hacer este estudio nos ce Oroaco sigue reconociendo por trar de lleno en un periodo de re- qe Estado Mayor de Plazas, resniremos únicamente al extracto de base los proyectos del seaor ral formas que El Archivo no detalla, piecto de los cuales no acertamos á Son continuas las quejas acerca
las sesiones, y de este documento nlstro, y claro es que esto equiva- fiBro si justifica fen las siguientes explicarnos tampoco la causa de de la violenta situación en q u e s a
oficial extraeremos los datos: nos lía a caminar por el vacio, pues que neas:
que se les olvide y posponga res- encuentran los cuadros de los ba; «SL han de estar doce, catorce ó más pecto del particular.
tellones de depósito y reserva a i f^t^^^
f.!í^.^^ sentimiento de la se afirmaba en cosas no vistas ni atioa
en an empleo; si machos acabarán
algunas poblaciones. Carencia d»
Hora
es
de
que
se
concluya
de
imparcialidad, con tanta más razón conocidas aun por el mism<) señor probablemente
los dias de sa vida antes
cuanto que hasta ahora la orenaa Orozco; de modo que puede decirse, qae llegue sa ascenso, se resignarán, una vez con tantas y tan censura- lócalas para oficinas y alojamiento'
en su generalidad, más que ^ que aparte de la aflrmatilòn que si al menos pueden vivir medianamente bles anomalías como existen den- de las clases, escandalosa sobioa.
de precios en alquileres de casas y
examen detenido del debate se ha arrancó al Sr. Lora cuando éste In- bien; pero ver por todo porvenir esos tro del elemento armado.
artículos de primera nece$ldaa, y
limitado á consignar las observa- terrumpiéndole dijo, que no ponía aüos éntrente, sin esperanza de mejora
ciones que aquel le ha sugerido con- la mano sobre el cuerpo de infan- alguna; verse, después de los sacrificios , Todos los oradores, cuya palabra otros abusos de este género, es &.
Tas penalidades de dos guerras desasmoneda corriente con que pagaa'^
templándolo á través del ideal po teria de marina, queriendo maní ytrosas,
blanco de miradas escrutadoras, ha resonado en el Congreso acerca muchos municipios y veclhdarlosr'
«tico que á cada periódico aspira, festar con esto que consideraba qae toman
como bienes sus desdichas, del presupuesto deGuerra, han reco
y SI alguno, como Bl Progreso, ha útiles y necesarios los servicios de soportadas con rttsiernaolon y ocultadas nocido unánimemente que hay que el beneficio que se leis dispensa a l "
esta
fuerza
en
la
armada,
la
peropuesto mano con detenimiento en
con nobleza, eso es, seguramente, muy aumentar los sueldos de todos los enviarles consumidores para s u s
el asunto, ha sido consignando que ración no traspasó los limites de triste, y á iiadte puede exigiradle en oficíales, y en especial de aquellos productos.
hablaba á nombre de la llamada un discurso ministerial, que cuen- justicia que tenga el celo y entoàlasmo, que llevan en su empleo mucho Á este propósito dice un ilustrajoven marina, y claro es que sus ta de antemano con una victoria t^ix necesarios en la milicia, ni la inte- tiempo, como se hace en Bélgica, do colega:
satisfacción qae la ordenanza quiere
«Allí, dónde las neoeaidadea ó oouTeapreciaciones se resienten del es- cimentada en los votos de la ma- rior
que
se
tenga, reduciéndolo, casi i per- en Austria, en Italia y en los Esta- nienoias
yoría
parlamentaria.
,
orgánicas ó estratégicas hagan '
píritu de bandería que le nutre,
dos
Unidos
é
Inglaterra.
petuidad, & vida tan desgraciada ;Y
uecesarla
li existencia de esoaeaadnw,'
circulo estrecho en el que no cabé
q|ué diremos de las pobres clases de tro- En Francia también se clasifica á hay que Imponer
la prestación de loa el recto y desinteresado juicio de REFORMAS EN EL EÍÉRCITO. pa que se envía á estos batallonesT..... los capitanes y tenientes en prime - elementos
paramente
ofldates que seaa
cuestiones que simbolizan puntos
iQuó van á hacer dos, ó tres soldados á ra y segunda clase.
para su instalación, y en tútt-'
qolenea se les entrega veinte pesetas No se crea que, aprobados los precisos
míJnt^^^."^- *^^"^'' y engrandecí
resultado pagar el Batado el lewl,' .
qae cada uno viva uu mes, ca- presupuestos de este a ñ o , están mo
í l i l i l ^ P^*'''°' ""Jy superiores á la
moviUarlo, ete.; pero nanea, ni ea nía*
La verdad no es más que una y para,
orleúdo
con
esa
cantidad
todas
sus
nev e r a a a a i p q u e s o n y representan acaba por triunfar de tedas las
conjuradas todas las dificultades y on caso, descontar el Importo del auel<
las algarabías que promueven unos preocupaciones.
cíesldades?
Guando hay guarnición se puede dejar impunemente que o del oficial, que harto MquIUnadív
cuantos muchachos; por m a s q u e Las que se han manifestado so- en el punto donde est&n las reservas, llegue el año próximo. Es menes- está, como su(^e en Valencia y algrua como muchachos sean excelentes. lemnemente en el Congreso con pueden entrar en rancho y pasarlo mé • ter que al discutirse de nuevo el otro panto.
Respecto á los pueblos en que noíMa
La discusión empezó por el voto motivo de la discusión del presu- 008 mal; pero, ¿y donde oo hay guarnl- asunto en 1884 se presenten solu- absolutamente
indispensable la estanBs verdaderimeute doloroso
a r t i c u l a r del Sr. Lora, oficial de puesto de la Guerra reciben dlárlaT mpn?
sacrificio inátil, sin rasou y sin ciones meditadas y no vuelvan á cia de estos cuerpos, el proeedloiteiit»
« a n u a actualmente en la escala de mente correctivos tan justos como tanto
reproducirse las estériles quejas del Sr. Alonso Martines de instalar laa
oldeto.
reserva, el cual en siete artículos merecidos, uno de los cuales es el Piensen bien los llamado^ i resolver que estamos á punto de escuchar nuevas audiencias para el juicio 4 r ^
<5oaensabasu pensamiento, qiiecon- que administra nuestro ilustrado 1 problema militar en nuestra patria una vez más en la alta Cámara.
debe servimos de modelo. Conolliaudo
Sistia en fijar en 36.127.294 pésetes colega El Archivo Politico i/Diplo-¡' que algo hay que hacer y algo puede Esos 51 millones de p-setas asig- en lo posible el servicio con la voluntad
hacerse en pro del bienestar del ejérci- nados al pago de 23.000 oficiales y de las poblaciones, deben estobleeerse
el presupuesto de Marina para el mático en las siguientes lhlea^.
donde mejor se comprendan sus venta- <
ejercicio económico del 83-84. Di- «Tiene el ejército en liaestro p«ig el to, k qulea tantos y tan grandes sacrifi- pico, constituyen una pesada carga jas
y donde con mis gusto ae reoiban.
cios se le exigen en los momentos sucho presupuesto lo subdividia en triste privilegio—¡él, que loa ba perdido premos.
Piensen también los llamados para el Tesoro, pero en cambio, ues asi se aprestirarán á prestar su ayu* ]
ordinario y extraordinario: el pri- todos--de fijar la atención sobre lo qne i resolver
el pnH)lema económico, què son de todo punto insuficientes a, tan necesaria para «ebo establéol»
mero de 21,274.036 pesetas, y el se- oaesta y sobre los snpaestos benéfloibá 9S, según parece, el obst&culo Insapera- para remunerar & los dignos indi- oüento.»
S
f
S
»*ywBWMii>i'>iiiiffwiiwa jMt*·9¥*ttiik:^ítmm
•<i»»o • I <iM •< II II iMM I ü^^ I >•% wm' X i • miu^m '< '90»k. m w K H H — — k v TffiVTwy W A ' - * ° -,-CT--.^ - ^ I ^ «^wHu^>«nia<»'/«»^ii''P'«•MTWvwiwti rjwwMfjyy
EL CORREO MILITAR V
Después de todo, los cuadros de I soldado, el oficio dal mlalsterio público Como los expresados trasportes no so- un modo muy ingenioso; en este último I Eípñse á situación de supernumera""
l o s •batallones
de depósito y reser- se desempeña por el sargento mayor dül lian hacerse a la mar antes del mes de caso, el aparato tiene la fwma de un rio Sin suelda al capitán D. Francisco
v a constituyen un elemento de vi- regimiento ó de la plazd, y ea defycto Setiembre, parece deducirse que el Go- reloj grande de bolsillo, ó de porta- Arespacotibaga.
El nombramiento de auxiliar de la
este último, ó en su ausencia, por bierno inglés no tiene esperanzas de que monedas.
talidad para las localidades á las de
el cólera desaparezca de Egipto antes Bl encuentro de las dos corrientes capitania general á favor del capitán
otro
oficial
Cuando
se
trata
de
faltas
cuales son asignados.
graves imputadas á suu-oflclales ó sol- de comenzar el otoño, pues de otra ma- eléctricas no putde verificarse sino D. Ángel Maldonado y dejando sin efecSí éstas no lo comprenden así, el dados, y en todoe los casos ea qae el nera es difícil comprender el por qué de cuando el arma está encarada; por con- to el regreso á la Península del alférez
remedio e s fácil.
acusado es oficial, el caacUler de justi- la preclpitacloQ; en enviar los relevos siguiente es imposible la inflamaicion de del ejército de Filipinas D. Santiago
cia por la reclamación del jefa compe- que por la vía del canal llegarían con la pólvora, que sólo se verifica por la Maston.
Disponiendo cobre por las cajas do
tente, designa para cada asunto el re- oportunidad aun saliendo de Inglaterra incandescencia del alambre de platino,
D e El Imparcial:
á mediados del referido Setiembre.
i producida al encontrarse las corrientes. Cuba su retiro el capitán D. Francisco
presentante del ministerio público.
«CTúako no saT)amos qne en EspaSa
Al acosado no se le da defensor ofi ¡ Ninguna potencia ha adoptada pre» Bnfin,podemos decir á nuestros lec- Salazar
Se remiten á la sección da lo Contenhaya dos fragatas de gnerra con el nom- cial, pero tiene derecho de hacerse cauciones tan rigorosas contra el cólera tores que las ventajas de estas nuevas
armas son las siguientes:
cioso del Consejo de Sstado antecedenbre de Navas de Tolosa, nos llama la acompañar de un mandatario, quien como Rusia.
steselOQ ver en alganos periódicos que liebe ser una persona honesta y de bueo
1.* Que las cápsulas pueden sarvtr tes ralativos al retiro del teniente coroAyer se ha reproducido algun tanto
«n el presapuesto de la Peninsnla figura juicio.
el cólera en los pantos atacados, ocur- muchas veces, y que al verificar la car nel D. Gregorio Abreu de la Rosa.
áANiDAD MILITAR.—Aprobando clasifiuna fragata Navas de Tolosa como arriendo %Q defunciones del mismo en Da*ga no existe el menor peligro, puesto
mad» daraate ocho meses, y en el premleta, 48 en Mansurak, y un caso sos* que 00 contiene la cápsula ningún ful- cación de los ayudantes de segunda don
Fernando Benlez y B. José Castell.
aapQesto de Cuba otra Navas de Tolosa
BOLBXXIV JOBL JOXA
minante.
pechosu en el Cairo.
como armada todo el año.»
Durante la noche última, una familia
2.* La combustión de la pólvora es El pase á situación de sup>írnumera procedente de Samoaoo, que consiguió completa, porqua la inflamación se ve- rio al farmacéutico primero D Domingo
Oreemos de necesidad que s e
OACETA DK ÍLYKR.
eludir la vigilancia del cordón sanitario, rifica de adelante hacia atrás, y da ma Botel.
aclare el asunto.
Fomento.—Lay autorizando á los mi- ha llegado a esta capital, y ha sido In- yor fuerza de impulsión á los plomos,
Cruces. ÍÍSTADOMATOR DEL EJERCITO.
nistros de Hacienda y Fomento para la ternaaa en el acto.
los que, á su vez, la tienen mayor de
—Se ha concedido la cruz sencilla de
En el supuesto de recibir peco entrega de un solar con destino á la Desde el Jueves no ha ocurrido ningún penetración.
después de la carta certifícada á construcción de un edificio para Bolsa caso de cólera en Port-Said. Bn todas 3 * Ausencia de todo peligro en el San Hermenegildo al teniente coronel
comercio, que serà propiedad del las estaciones del canal de Suez laisalud manejo del arma cargada, condicioh D. José Marino y Espartero.
que aludimos en nuestro anterior de
iNFAWTKRiA.—La placa de San Hermepública es buena.
suficiente á recomendar su adopción.
número, un ejemplar del periódico Bstado,
negildo al teniente coronel D. José
—Otra
disponiendo
que
el
artículo
núComo
comprenderán
nuestros
lectoque dirige ataques inusitados á la mero 194 de la ley de instrucción públiLinares, comandante O. Gregores, la noeva escopeta eléctrica y el Agulló
fuerza armada y á quien procura ca de 1857, diga en lo soceslvo: «Las
rio García Escudero y capitán D. Juan
ASUNTOS EXTRANJEROS.
nombra
de
Pleper,
que
ya
es
an
famoso
defenderla en la prensa, ofrecimos ma<: stras tendrán la misma dotación que
Pérez Martínez.
Mañana se discutirá en la Cámara armero belga, inventor de la escopeta
La cruz sencilla de la misma orden á
ocuparnos hoy de ese asunto; pero se señala á los maestros en la escala del francesa
Diana, han de ocuparnos machas veces,
una
proposición
de
la
izquierc o m o dicho número, que s e nos articulo 191.»
porque no es para menos el gran paso los capitanes D. Juan Arias Canosa y
da
sobre
amnistia,
que
el
Gabinete
re—Otra autorizando para otorgar la chaza.
<jfrecia, no ha llegado y desconoceque se ha dado en la aplicación de la D. Francisco Lamí Martínez.
m o s el alcance y l o s términos del concesión de un ferro-carril tranvía que,
El Gobierno está más que nunca re- electricidad á las armas de fuego. Pero
Destinos. CARABIKBROS. — A la insde la estación de Manresa ter- suelto
a t a q u e , aplazamos esa discusión partiendo
á perseguir a los oradores y pe- el mismo autor, comprendiendo lo ma- pección general del cuerpo el teniente
mine en Cardona.
cho
que
tiene
que
hacer
para
presentar
hasta poder plantearla con complet —Otras incluyendo ocho carreteras en riódicos anarquistas que han amenaza- BU nneva escopeta perfeccionada, desea coronel D. Gaspar Zaragoza, y á la codo á los jurados que condenaron á Luisa
to conocimiento de causa.
mandancia de Málaga, en comisión, el
el plan general de las del Estado.
tomarse algan tiempo antes de presen - de
Michel.
igual clase D. Juan Bellver.
tarla
definitivamente
al
mercado
púContinúa an astado gravísimo el con- bUco.
ESTADO MATOR DE PLAZAS. —De sargenMucho nos complace que nuestro
de
de
Chamfaord.
GACETA DK HOY.
to mayor de Üàdlz y coiaandante miliapreciable colega la Gaceta Unitar de" la Línea de Gibraltar respectivaOrada y Justicia.—y&rloa reales de- Loa médicos no han podido fijar el
verta.1 esté, en principio, CÍ mpln- cretos relativos al movimiento del per- diagnóstico.
mente los tenientes coroneles D. AlfonPBRSONAt.
Témese qoe el enfermo fallezca esta
so Marqués y D. Santiago Hidalgo.
tamente de acuerdo con cuanto di- sonal.
MARINA. -Artilleria de la armada.-^
j i m o s recientemente á propósito de —Otros dos conctídieudo indulto á los noche ó mañana.
enviado un afectuoso salado Aprehensiones. CARABIMEROS. — Se Destinando á la escuadra de instrucción
la sustitución del actual cuerpo de reos José de los Ríos y Médico y Ramon al Hablando
conde de Paris, que aguardaba en ha Verificado en la comandancia de Ali- al tercer coadestable Gervasio Casteorden público por la Guardia civil, Mohíno Grajera.
Ylena con los duques de Nemours y de cante la de dos sacos de harina por el llanos.
Oobernacion.-—R6&l
orden
resolviendo
y que con tal motivo ofrezca ocu- se anuncie la oonvocatori» para proveer Alenzon, traslaaáronse todos tres á sargento segundo Antonio Parteó y
Contramaestres.—Al departamento de
parse del asunto, dándole la i m - por concurso varias plazas de estable- Frohsdorff.
fuerza á sus ordenes.
Cádiz si segundo contramaestre EugeEn la de Badajoz la de dos cabezas de nio Real, y al del Ferrol el tercero Maportancia que merece.
Los medióos no querían que se verificimientos péneles.
case la entrevista, temerosos de qaa la ganado vacuno procedentes de Portu nuel López.
Mucha tiene, en efecto; y como
•
emoción fuese superior á las fuerzas del gal por loa carabineros Baltasar Estévez
Infanteria de marina. — Nombrando
e s indudable que l a s ventajas de
EM EL SEMASO.
enfermo; pero advertido éste pornno Bernal y José Carrilero Albert.
profesor de la Academia de sargentos y
e s e cambio habían de tocarse á
cuestión de las murallas de Gero- de sus servidoras de la presencia de los Bn la de Barcelona la de un bulto cabos del primer batallón del primer reraíz de llevarlo á cabo, prestaria naLa
fué el objeto de un incidente de la principas, declaró resueltamente su de- conteniendo tabaco da contrabando en gimiento activo al teniente D. José Anu n gran servicio la prensa toda sesión de anteayer en la alta Cámara. seo do verles.
hoja, picado, rapé y cigarros paros, y tonio Sánchez Rodríguez.
asociándose á una idea tan simpáKl Sr. Paz Graelis se quejó de las mo- Los telegramas de Frohsdorff descri- un reo por al teniente O. Antonio GasSanidad de la armada.—Destinando al
tica para l o s hombres honrados, lestias que sufre la población de Gerona ben la entrevista en términos conmove- cón Loilan, un cabo primero y tres ca- departamento de Cartagena al primar
rabineros.
por l o m i s m o que con s u realiza- por ser plaza fuerte, y manifestó el de^ dores.
médico D. José Bustelo y Sánchez y seEn la de Bilbao la de ocho kilogramos gundos D Federico Montaldo y Pero y
£1 conde de Paris se abrazó tiernación aumentan l a s garantías d t la seo d«t aquellos habitantes de poder ensanchar la población de las zonas polé- mente con el enfermo. Después de algu- da bacalao por el carabinero José Char- D. Salvador Guinea y Alsate; á la fraseguridad de las poblaciones.
nos momentos da silencio, el conde de lan Alvas y otra de tres liazas de tejldb gata Lealtad, en relevo del primero don
Ahora bien; la fuerza del bene- micas.
Dijo
que
dadas
las
condiciones
de
la
na sin grandes esfuerzos, di- al parecer de hiló por él alférez 0. Pri- Diego Rodríguez y Renden al de igual
mér ito instituto que s e dedicara á gnerrt. moderna, la fortificación anti- Ohambord,
rigió la palabra á sa heredero para ha- mo Pérez Ontedá y foerza á sus órdenes. clase D. Francisco Blvlra Sánchez, dedicho servicio habla de regirse, gua no tiene razón de sor, y por lo tan- cerle recoman&eiones caballerosas en
Bn la de Onlpúzcoa la de dos cajas biendo pasar Rodríguez para eventuadentro de poblado, por un regla to no creía hacer gran perjuicio á la In- favor de su familia y de la naciou fran- conteniendo manteca y velas, por el lidades al departamento del Ferrol, y á
mento especial, en armonía con la tegridad de la patria con que se tiren cesa. Los otros principes besaron con cabo primero Martin Blasco Prieto y la comandancia de Vigo al primer médos carabineros,
Índole de s u cometido, procurando aquellas murallas, como se ha hecho en respeto la mano del agonizante.
dico D. Filemon Deza.
Terminada la entrevista, regresaran I Bn lade Navarra l&da ZO pialas curalejar á los individuos, y a aislados otras poblaciones con gran contentaInstancias. ALABARDEROS •• Sehacurtidas por el earabinerp Ruperto Ulago
los tres á Viena.
6 colectivamente, de toda misión miento de sos habí tantes.
sado al Consejo Supremo do Guerra y
I García y tres da su clase.
Para terminar presentó una ezpoelajena á aquél, evitándose asi l a s
Marina la del teniente coronel, comanantipatías de que s e hace victima á clon en el mismo sentido de los habitan- CRONXGA £XX£XUOR
Asoensoa. INFANTERÍA.—Lo han sido dante, sargento primero de la plana mates
de
Gerona.
ttña corpcracion armada cuando
á sargentos segnndos los cabos primeros yor D. Francisco Regal y Miguel en súEl señor ministro de la Gaerra contesl o s Gobiernos la emplean sin otra tó al 8r. Paz y Graeils diciendo que la
& ntonio Franco Cacares y Rogelio Abral> atica da la placa de San Hermenegildo.
LA ESCOPETA ELÉCTRICA.
CABALLERU.—Desestimada la en que
l e y que la del capricho.
Importancia que en Gerona tienen las
des
Pérez, del regimiento da Córdoba.
Los progresos en el siglo xrx vienen
sdiicita la vuelta al servicio el coman, N o s satisíace también el conven- fortificaciones no ea él quien lo dice, sucedlendose
oon
una
rapidez
extraorcimiento de que creemos interpre- sino la historia, y qaa no tiene el Go- dinaria! qne no parece sino que se atro- •sontos varios. ADioiaSTBACioN MI. danta D. Marcelo Yeste Garay.
OABASINRBOS.—So ha devuelto Infortar los deseos :y aspiraciones del bierno ni nadie la culpa de qne Gerona pellan unos á otros. Con relación á las LITAR.—Sa ha concedido la continuaesté en una situaoion importante bajo armas, podemos decir que en muy poco ción de sapernamerario al oficial prl mada ai CoBsejo Supremo da Guerra y
fulls en este i^rticular.
el punto de vista táctico y estratégico, tiempo hamos pasado da la escopeta da mero D. Bernardo Janer y al pase á la Marina la del capitán retirado D. Franpor lo cual hace imposible se acceda á chispas á la da pistón, y de ésta a la del situación da Ídem al ofiolal primero don oiaco Oviedo Collado en solicitud de inlo que al Sr. Graeils y la ciudad de Gede varias notas desfavonuevo sistema de cama por la recáma- JcUo Zabi^Ieta y al segando O. Juan validación
mmk iQJTáR u LOS HUIOS ESCUDUATOS rona desean.
rables.
,
, .
Massi.y
dtaponiando
el
Ingreso
en
activo
ra. Ahora la electricidad pida á BU vez
El Sr. Faig intervino en el debate plaza an este palenque, y viene, con so de ios oficiales primero y segundó res- ídem al Jefe de la comandancia de
para apoyar los deseos del Sr. Graeils, y vertiginosa prontltad, i trasformar por pectivamente D. Ricardo Garibaldl y HBesca la del alférez D. Juan Atienza
COKPptUaOM DEL COM0B;O JDB aUKRRA.
«oíleitando la medalla da Bilbao l»ra
leyó un documento militar de 1846 an
D. Ignacio Bach.
Forman an consejo de gmerra cuatro ue «e dice qae son Inútiles las mara- completo las armas da oaza y de guerra.
oC la rebaga al interesado dlrtgiénAaTiLUiaiA.—Se
ha
dispuesto
el
pase
M.
Pieper,
dé
Liaja,
es
el
Inventor
de
aMnbros miUtarea y an aadltor con as de Gerona. Si entonces lo aran, añao
s e á S . M.
á
Maüon
en
comisioa
del
servicio
al
ca»
esta
naeva
esoopesa
etóotriea,
presen«alidad de Jaez. Loa miembros militaree, dió el Sanador Catalán, hoy lo sarán
QCABDIA crva.—A Guerra la del tetada an la Bzpostoion da Amsterdam, pitan O. Onofra Mata.
q.oe son an oficial saperlor, dos capUa- mucho más.
GABAL·LKRIA.—Sa ha aprobado el nom- niente de la comandancia de Jeen don
an donde se la ve faoelonar.
n w 7 an teniente, son nombrados para
Bn vez de esas murallas los campos
bramiento da habilitado general del Joan Oampanl Navarro en súplica de
on Mío Manto por el Jefe qae tiene el atrincherados
La
aplicación
da
la
electricidad
á
las
son los que prevalecen
ejército del Norte á fevor del coman- dos meses ds licencia por enfermo.
poder de convocar el consejo de graerra. hoy. ¿Qué ventajas
produce a an ejér- armas .de. foego no era fáoll, pues sa pre- danta D. Gomendado Sierra y Vázquez,
A Ídem la del coronel, subinspector
^Qlen Btmea paede formar parta del cito encerrarse dentro
de anos maros sentaban vanos problemas por resolver, y se han aplicado los beneficios del real del 16.* tercio D. Ricardo de Rada Martafraio. £1 auditor es nombrado por el como los de Gerona que
tienen bociàs tales como hallar an acamalador sancl. dé(»retoda 19 da Febrero último al capi- tínez en súplica de que se acredite á so
va. y debe haber sufrido el ez&men Ju- abiertas y sólo ofrecen peligros?
Barce-^ lio. portátil, y cuyo manejo no ofreciera tán en sltuaeioD de sapernamerario sin familia, á futuro, los beneficios da la
ruJoo ú el qne está prescrito para ser lona tenia también murallas y han
de»I Ipeíigro; crear un mecanismo poco com- soeldo D. Antonio Cánovas Pareja.
real orden de 16 de Abril último.
MfOlÚdé á los empleos de la magistra- aparecido, dando ensanche y vida á
'ir? pilcado que permitiera Interrumpir y
INTANTBRIA.-A Guerra se cursan e n
Aprobando
el
nombramiento
de
gotnra.
establecer
arbitrariamente
las
corrienpoblación.
súplica de real despacho de su empleo
bernador
político
militar
de
Cottabato
á
81 eoDsejo de gaerra instruya y Juzga
la del comandante 6 . Alejandro BodriEl Gobierno, dijo, no debe olvidar qne tes eléctricas, é Inventar un cartucho,
la cansa ú el acosado es snb.oficial ó Gerona por sos timbres de gloria mere- en el caal, el encnentro de dos corrien- favor del teniente Coronel D. Luis guez Valoároel; de P«*tanta de recomHaertaá.
floidftdo. Pero si se trata de oficial, di- ce ser atendida.
tes proditjese la Infiamaólbn da la pólGUARDU CIVIL. — Concedida contl- pensa la del alí¿rez D. Mariano de la
ebo consejo sólo hace la instrucción y la
vora.
El
señor
ministro
de
la
Gaerra
insisnaaclon
eO el servido al cabo primero Riva Moral; de que se le conceda el emCear lonitalre (alto tribunal militar en tió en sus declaraciones, añadiendo que Todo esto no bastaba, porque la Inflada
Hoasca,
Francisco Salnin Clerco y al pleo da capitán la del teniente D. Setlevnpo de paz, y an tiempo de gaerra no habia más remedio qne reparar y mación da la pólvora por medio da la
bastian Ramo.
„ ,x j j ,
el.consedp de gaerra saperlor) prosigue aumentar las fortificacioues de Gerona, electricidad, en sastifnclon da la que da igual clase de la misma Francisco
AlConsejo Supremo en solicitad de la
,
.
el asnntia y dicta sentencia. Bn este si bien esto se hará cuando el estado del producía el pistón, no hubiera produci- Paña Campo
Ha iddo anotado en el cuaderno da placa da San Hermenegildo la del t e esso el eonaajo da guerra no es m&s que
lo permita y procurando anlo do más ínteres que al da la curiosidad. aspirantes para el pasé & los tercios de niente coronel D. Joaquín Urquizá, y de
s u tribanal de información, v sa com- Tesoro
Era, paes, necesario que la invención Ouba y Poerto-Rlco el capitán, segundo la cruz da la misma orden las del capiposloion SQbsiste cuando se trata de juz- posible dejar Ubre la población.
tuviera otras ventajas, y ante todas la jefe
de la comandancia da Pontevedra tán D. Luis Drigot Calero, y teniente
gar. Aan te&lanta; pero si el acusado es
da hacer imposibles los accidentes fa« O. José
D. Juag Lorenzo.
Gallego Quintas.
.
BL CÓLERA.
eepitan, an oficial del mismo grado sosnestos que, desgraciadamente,
desgraciaaamente, rt^gis^s
A la capitanía general de Aragón se
ESTADO MATOR OB PLAZAS —Se piden al
tltnye al temante, y si oficial snperior,
La prensa extranjera no contiene más tran los anales venatorios y amargan el ministerio
de Ultramar varios antece- devuelve la del ooniandante D. Joan
' Mi «senrre por al general comandante que ana noticia verdaderamente impor- placer da la caza. Todos los obstáculos
Garcia.
, , ^ ..j
de la,clronnseripelon militar y se com- tante que haya sido omitida por el telé- han sido vencidos, consiguiéndolas ven- dentes relativos á servicios proatados Giarcia
A la de Extremadura Idemla del Ídem
nar
el
teniente
oorooal
O.
Manuel
Luis
poae eK^Bslvamente de oficiales supe- grafo: la de que el Gobierno inglés va á tajas apetecidas.
.
, .
D. Evaristo González Corbalan.
tlQna, OBo ds éstos, á lo monos, con el tomar medidas para preservar del conEl aspecto exterior y la forma déla Tejada
A la da Cuba Ídem la del Ídem don
grado da coronel.
IiirAicTiHUA.-A Guerra se remite para Juan Rueda Garrido,
tagio las costas de la Gran Bretaña.
nueva escopeta eiéctnca es como las
Xos miembros militares del consejo Todos los buques de procedencia egip- Hammerless, sin gatillo nlilaves, lo que cancelar real despacho de grado de alRBTIRADOS,-Desestima la del coronal
deeao: pertenecer todos al cuerpo en que cia serán sometidos á una escrupulosa permitirá venderlss a bajo precio. Se feraz daD. Franolsoo Bároenas Alonso D. Fermín Sánchez de León sobro disle
aplica
una
cápsula
de
cobre
de
noavo
y
la
hoja
da
servicios
del
coronel
D,
Juan
visita
antes
de
entrar
en
loa
puertos
de
he aiao formado, y ai da grado más ele
pensa de pago de cantidades.
T»do deiampeSa las fancloaes de pra- Inglaterra: las autoridades locales ten- mocfelo, y paede contener cinco 4 seis
S'AWiDA» MU-rrAR.—So remita al capiAlConsaio
Snpremo
certifiéacion
de
cargas,
u
i
Infiaaíacioa
de
la
pólvora
sé
drán el derecho de destruir los objetos
cidaate.
tán
general de Filipinas la del médlc»
oasamlento
del
teniente
D
Inocencio
verifica
por
la
ignición
da
an
alambre
Las eaasiis de inhabilidad son las mis- que hayan pertenecido á personas muerprinioro
D. Francisco Bonet en súplica
Báluna,
y
h^as
da
servicio
de
los
comas qna existan por las leyes civiles; tas por consecuencia del cólera y á or- de platino que sa halla Incrustado an la roneles u. Lois González y O. Joan de abono da pasaje.
r ejemplo, padre ó hijo, suegro y yer- denar la desinfección de los buques In- cara que toca á la pólvora de an taco Lamban.
embreado El alambre que ha de produUcencias. ADMINISTRACIÓN MILITAR.
, dos liennanos ó dos cañados no poa- festados.
XA
A la capitania general de Cuba se da- —Se han concedido dos meses de licen<4jm formar parta del mismo consejo. 81 El almirantazgo ha dispuesto que se cir la Inflamaoion de la carga saperlor
^ w m u r s e el consejo de guerra no exis- alisten con premura los cinco trasportes es como un ei^llo; ¿1 de la segnnda TOélven los sjostea del capitán O. José cia al comisarlo de segunda D Agaplto
.
,
Lérma y al oficial twgundo D. Bafart
te -«Bdltor en la localidad, el Jefe de que en otoño verifican la renovación algo más grueso, y así BOceslvamanta. j-ernandez.
A la de Castilla la NoeVa se devuelve Orimsldl, y nn mes al tercero D. Aman<^,BM|p»ttuie an eate caso el derecho de anual de las guarniciones de la India; latos alambres se hallan Colocados en
«lenr m a paraog^ apta para ajeroer ero en vista dal estado de Egipto, estos el punto da éontaoto de dos eorriaates, la hoja de servicios del caplfan D. Diego
^K^^MJ^.—Licencia por enfermo al
las funciona» d» «qñeL
aqoes harán su viaje por al cabo de eléctricas, qne partan da un acamóla- Yergara.
•Para los nagodos da poca importan- Buena Esperanza en vez de realizarlo I dor, sltnado dentro da la cajsí »• j» A ladaOallelasareadta la del Ídem teoient» O. Arturo Querol, y el pase a
(escopeta ó en el tiolslUo M. cazador, de i D. Josa Rodríguez.
•t&àf y cuando el acusado as sB-boíl«iid e por el canal de Soez.
a
S
g
r
a
Mk
EL CORREO MILITAR.
«Ituaclon de sapernninerario á los Ídem Reemplaso. INFANTERÍA.—Ha pasa- el rico escaparate que ha de guardar la
D. Jorge Calvo y O. Bagealo Manso iSo- do á esta situación por enfermo el alfé- espada que el invicto general Prim usó
blechero.
durante la gloriosa camoaña de África
rez D. Lorenzo Higes Garcés,
y las armas cogidas á los moros que reCABABINEROS.—Diez dias al cabo seKnndo de la comandancia de Almería Retiros. CABALLERU..—Se hacoQce- galó & aquella ciudad
cedido retiro provisional al teniente coRafael García y García.
ronel D. Martin ..Valverde y Bolsos y
Con motivo de habar sido ascendido á
ESTADO MATOR BKL EJÉRCITO.—Dos me- un mes de próroga de comisión del serbrigadier el coronel mayor de esta plaza,
ses por enfermo al comandante don vicio al alférez D. Enrique Bonilla los
ayudantes de los regimientos de
Eduardo Aznar.
Díaz.
guarnición en Madrid le han regalado
GUARDIA CIVIL.—Dos meses de licen.
CARABINEROS.—Se ha concedida el re* un precioso sable de reglamento con
cía por enfermo al capitán D. Ramon tiro
deflnltlvo al capitán D. Manuel Ga- una expresiva dedicatoria.
Troy ano y tenien te D. Gregorio Haro.
González.
Un mes al coronel D. Miguel Ibañez, llego
Ayer ingresaron enlaCaja de ahorros
GUARDIA CIVIL.—ídem al teniente don
comandante D. Ramon Fernandez Ca- Joan
246.167 pesetas por 2 517 loaposicionds,
Toríbto Gómez.
vada, capitán D. Joan Espejo y teniente
de las cuales son nuevas 237, y se han
El provisional al teniente D. Juan satisfecho
D. Antonio Lucena.
en los tres últimos dias230 633
Bàsquets.
Quince días al comandante, segando
pesetas, á solicitud de 431 imponeates,
INFANTERÍA.—Se
ha
concedido
el
rejefe de la provincia de Teruel, D. Matiro provisional al teniente coronel don 245 de ellos por saldo.
nuel Matres Pérez.
Un mes de ídem al sargento primero José Espejo Villanueva y empleo de al- Un sustituto del ejército llamada Ande la comandancia de Málaga D. Joa- férez por la clrcalar de 25 de Mayo de tonio Farnaaddz, de Lilln, sa ha sui1880 al sargento primero D. Antonio cidado en Pontevedra, disparándose dos
quín Lázaro Oargallo.
Velntlcino días de Ídem al sargento Rodríguez.
,„^_^^_
El deflnltlvo al teniente coronel don pistoletazos.
primero de la de Teruel Santiago LaPedro
Chamorro,
y
para
Coba
al
capiEl
Eco
de
Ceuta
ha empezada á pablifuente Simón.
car una hoja ea árabe dedicada á poQuince dias al cabo primero José Illa tán D. José Muñoz Bermadez.
SECCIONES ARCHIVO.—Se ha concedido ner en relación à les habitantes de aqueArtigas.
Quince días de Ídem al teniente coro- el retiro al oflcial tercero D. Antonio lla plaza española con los de Marrui^cos.
Felicitamos sincerameate á nuestro
nel, primer jefe de la provincia de Zara- Martin Granados.
apreciable colega par haber puerto n
goza, D. Antonio Márquez d» la Plata.
Orden
de
la
plaza
del
9
de
Jallo
ráctlca un pensamleato da trascenINFANTERÍA.—Un mos de comisión del
1883.
encla para el comercio, la paz y laeclservicio al coronel D. Mannel Lostaló y deOficial
general de dta para mañana: villzaclon.
^____
Mercader y alfóre « D. Santiago Soto de Bzcmo. señor
brigadier D. Pascual Saa
Rojas, y dos meses de Ídem al de igual Pastor.—Servicio
el 10.^Parada: El Sr. Marqués de 1» Habana ha exaclase D. Fiaoclsco CastriUon y Pareja. Los cuerpos de la para
guarnición.—Jefe de minado la estatua en bronce y ecuestre,
Dos meses de licencia por enfermo al parada: señor comandante
de Baleares de doble tamaño aatural, recién llegada
teniente coronel D. Telesforo Pérez Da- O. Norverto Gracia.—Guardia
real de Sevilla, de su malogrado hermano, el
rán; comandante D. Joaquín Méndez y Palacio: Granada con sa música,del
ilustre marqués del Duero. La estatua
Novo; capitán D. Antonio Llorente y cion de artillería y 22 caballos deunasecse colocará en ePpaseo da la Castellana,
Pavía.
Garrljo; tenientes D. Juan Ripoll y Ma- —Jefe de día: señor comandante de Gra- cerca do Obelisco.
deray y D. Dionisio Terror y Perler, y nada D. Arturo Artalejo.—Presidente de
Muy escasas son—ajuicio da El Siglo
alféreces D. Jaan Mitlan, D. Santiago la janta inspectora de provisiones: señor
Alonso, D. Federico Fernandez y Torre teniente coronel de Granada D. Manael Méiico—\»A variaciones experimentadas en los padecimientos dominantes.
y D. Mariano Villas y Barrad.
Diez Tejada.—Visita de hospital: BaleaEl estado de la salud pública es en geSeis meses de ídem para Caba al capi- res, sexto capitán—ReooBOOimlento de
neral satisfactorio. Las gastro-enteritán D. Rafa^^l Serrano Aleñan.
provisiones: 2.' montado, primer capi- tis catarrales, los catarros gástrico feDos meses de próroga de Ídem al co- tán.—Oflcial y sargento de vigilancia &
mandante D. Juan Fernandez Gómez y las órdenes del señor jefe de día: Ciudad- friles, las flebres gástrlco-biliosas, las
teniente D. Gerónimo Coloma y Roldan. Rodrigo.—Bl general gobernador, Gon- enterocolitis y colitis han sido los padeclmientos agados más frecuentes.
iNaENisRos—Licencia por enfermo al zález Qoyeneche.
I as intermitentes francas y larvadas,
comandante D. José de Ángulo Brnnet.
los reamatismos agudos febriles y las
OFICIALES GENERALES. — Al teniente
amigdalitis y anginas glandulosas han
eeoeral D. José de Reyes y Mesa se le
NOYXCXAS VARIAS,
sido también, aanque benignas, numehan concedido cuatro meses de Ucencia
rosas.
ara las Provincias Vascongadas y
SfHemoB recibido na ejemplar de la
rancia.
Dicen de Melilla que el fuerte de San
Un año para la Península y Francia Epopeya española ó Poema histórico dé Lorenzo que se construye en aquella
España, escrito en romance heroico y plaza, y qae por cierto es magníflco,
al brigadier marqués de Francos.
Seiá meses para varios pantos de la dedicado al ejército español, por don está ¿ panto ae concluirse. Puede enPenínsula y Francia al de igual gradua- Manael Pérez y Gatierrez, abogado del cerrar en tiempo de guerra una dotación D. Máximo Cánovas del Castillo y ilustre Colegio de Madrid.
clon de 100 infantes y 25 artilleros: tietres meses para Vascongadas y Francia Constituye el primer cuaderno deana ne cómodos y amplios dormitorios, buen
al ídem D. Francisco Mahy y Villa- pablicacion muy útil & los padres de fa- alglbe, y todo lo necesario para poderse
fuerte.
milia.
sostener macho tiempo sa guarnición
Lleva dos cañones de gran calibre
Se
ha
expedido
pasaporte
para
FranPuM« de anoa k otros ^J^reltos.
moderno) y dos excelentes ameINFANTERÍA.—Se ha concedido el pase al cia, Inglaterra y Bérglca al capitán g^ (sistema
ejército de Puerto-Rico al comandante neral de ejército u. Francisco Serrano tralladoras que ya se han probado con
singular éxito y en resumen, ofreoerá
D. Andrés Teruel y Gallardo, y grado de y Domingaez, duque de la Torre.
en breve un poderoso elemento de detelllé&té, con antigüedad de 31 de Agosto de 1873 al capitán gradaado, teniente Se ha dispaesto qae el relevo de los fensa para la plata.
Oonclaldas que sean I&s obras se dará
destacamentos de artillería se verflque
D. Alfredo de la Llave.
todos los años encimes de Setiembre principio á levantar otro fuerte igual
Pensiones. MONTEPÍO MIUTAB.—Se ha despees de pasada la revista en lugar en los mismos limites de Melilla y cucoBcedído pensión á doña María de la de efectuarse en el 4e Octubre como yos fuegos podrán internarse hasta una
Paz Méndez de Vlgo, doña Marta de la prevenia la real orden de 24 de Abril legoa en el territorio marroquí.
Según otras noticias que de la misma
Concepción Cancio, doña Antonia Gar- de 1879.
plaza ha recsibido un colega, toma grancía Valora, doña Clara Francisca SaSe ha dispaesto ïA. «heaisna Interina^ des proporciones la miseria en el campo
nes, doña Antonia González Gómez y
mente de la interyencioñ ae la iaten- moro y pasan de 800 á 1.000 los rlffeños
doña Dolores Bustl Flgaeroa.
deocla de este distrito el salilatendente qoe se embarcan semanalmente con
Permutas. CARABINEROS . —Se ha con- D. Manuel Maroto, dorante la aasenoU mmbo á Oran, donde son ocupados In
mediatamente en los trabajos de la siecedido de sus respectivos destinos á los del propietario D. Joaqnln Ferrer.
a, alcanzando alganas veces an jornal
tenientes coroneles D. Vicente García
En el salón de sesiones de las casas e caatro francos al día. Con este motide'Valdivia y D. Ramon Marbà.
Consistoriales de Reos, se ha colocado vo hay establecida ana competencia de
S
f
S
ÍHDICS.
»••
-
'
I0T5
1074
VARXEPAPKS.
CAMPAÑA ANTIEPIDÉMICA.
MEJOR T M X S F i c I L ES EL PRECAVER
QUE EL CURAR.
• L OOKRSO MlUTAR.—1882,
Páginai.
i los jefes, oficiales é individuos de tropa
licenciados, Inútiles y fallecidos del ejército de Cuba, anteriores á I." de Julio
de 1878
ABONO DE HABBRE3. Abril 5.—Real
orden aclarando lo dispuesto sobre abono
de sueldos no percibidos á los militares
vaeltos al servicio en virtud del real decreto de 5 de Enero de 1875
Mayo 9.—B. O. antor\zando para que puedan continuar reclamándose los haberes
de los obreros que en los cuerpos de artillería desempeñan las plazas de ajustadores
•
Mayo 19.—B. O. dlsponienàb se abone por
entero el sueldo de Noviembre y DiciemJré de 1881 á los jefes y oficiales de las
cajas de recluta
••••••
Setiembre 13,—B. O. resolviendo qué pueden abonarse lo» haberes délos indlviduos de tropa que excedan de unas clases
en los cuerpos, siempre que el total de
todas no exceda de la fuerza reglamentaria... I . . . . . . . . . . . ; , . , . . . .i .•-•".........
Octubre 11.—R. O. (véase en Socorros)....
Octubre 17.—R. O. (véase en Auxilios)...,
Noviambre 30.—B. O. autorizando el abono de sueldo á los jefes y oficiales excedentes en el mes de Julio último del número se&aladd en algunos caerpos del
auna de ihifanteria.
•
ABÍ)ÑOS pB TIEMPO. Marzo l l . - R e a l
orden resolviendo qne i ios ofloisúes do
i
pletas en las casas invadidas; si tratándose de una enfermedad que avisa siempre, estamos á la mira de la menor descomposición de vientre ó diarrea, y al
todo el mundo está obligado á la higienizaclon, como.en los antiguas tiempos
cuando peligraba la patria estaba obligados á la guerra, no hay duda qae d»
este modo es Imposible que dure más d»
quince días ninguna epidemia.
Después de tantas epidemias á qae hemos asistido en los paeblos y en el ejército, en España, en África y en América, debemos de hablar del plan curativo
conveniente.
Aunque mejor es precaver qae curar,
tratándose de una enfermedad que por
su doble naturaleza contagiosa, pudiera
evitarse si se quisiera, repitiéndose todos los días y á todas horas, y lo mismo
en la tierra que en el mar, el ¡Centinela,
alerta!
Antonio Frean,
No hay duda que un ministerio especial, el de la Salad pública, debía ser
por todos conceptos el primero de los
Gobiernos de Europa en los modernos
tiempos.
Hoy día, en que la extraordinaria fácil dad de los medios de comunicación
hace que se comuniquen los males lo
mismo que los bienes, resultan más necesarios que nunca la higlenlzaolon y
SANTOS DBL DIA 10.
los medios preservativos de los padecilutentos epidémicos.
Hace OQ año temíamos ya padíera Santas Amalia y Rafias, mirtÍTe*; Santa S a venir á Europa desde, Egipto algo que ganda y Santa Felígjt»». mirtire».
no fuese la salud, y ya ha aparecido el
temido gigante del Ganges por las oriBO]^A
llas del Nllo, especialmente en Damleta.
Por la causa que ha motivado el prinCOTIZACIÓN OFICIAL DEL D U ^
cipio de la epldeoüa puede deducirse
cuál será el oportuno remedio precautivo.
FONDOS PÚBLICOS. Den Da9
(ÚLTIMO PRECIO.)
¡Que la higiene, esta diosa bienhechora, nos tlencu su diestra para sacar á
Europa de los desastres de una epi- Deuda pírp- a l 4 P « IW i n . . 63,90 64,25
demia!
64,05
6(,M
ídem de fin de mea
Hace ya meses que el Consejo de sa- ídem exterior
6315
63,60
nidad de Constantinopla se resolvió á ídem 3 por lOi' exterior.
0,00
0,60
90,00
0.00
tomar en grande escala todas las medí üend» del peraonaL
74,96
76,M
Tit.
p.
de
D.'
amort.
ai
4
0(0.
das higiénicas, y cuéntase que, con el
Bil
Hipotecario»
de
la
i»U
de
objeto de no perjadloar al comercio, opú
94,20
94,40
Cuba
sose á ello el delegado inglés.
Queremos saber cómo se llama el de- OABRSTKRAS T SOOISDADSS.
legado de la culta Inglaterra, áfinde
0,00
0,C0
llamarle por sa nombre, haciéndole ver Acosto, 1852, do Ü.GO?
0^00
0.00
que los siglos no han ¿destruido todavía Julio, 1856, áe Id
0,00
(.00
aquéllo de que la salud del pueblo es la Obras púbUoaa, 1863
Aocloaea B.° de Bapafia.... 993,6» 292,00
suprema ley.
Cid BanooH.'.SporlOO..
0,00
0,00
Y bien: necesario es obrar ahora sin
ídem
id,, S por IM-.
0.00
0,00
pérdida alguna de tiempo.
0,00
0.0»
Acciones del Banoo OaStilla,
El ocassio prceceps del padre de la me-ídem Hispano oolonial
0,00
"•92
0.00
dicina, Hipócrates, ó de que la ocasión ídem del Banoo Agrfoola.,,.
0.00
fugitiva no vuelve más, encaja aquí perfectamente.
HSPBCTACm.08PARA OiÑANA.
Desde luego, es necesario que delegados sanitarios españoles, dotados de seDEL PBINOIPK ALFONSO.—ISmrenidad, actividad y abnegación, sean CIRCO
(ñoa ¡9 de abono, — Tamo par. — A laa
nuestros centinelas avanzados, para ocho
auartos.—FigUa d d Regi^meiit».
avisarnos sobre la marcha de lo que esté J A R D ÍyN tres
D B L B U B N R B T I R O . — A laa nueW.
asando por Damleta, el Cairo, Alejan- —Concierto artístioo muaioal bajo la diroo§ria Port-Said, Mansonrah y demás clon del maestra C. Espino.
— TecUro infantil de Fantoche».—Vanaiaium 4
puntos que figuran como invadidos, en
las 6 l i 2 , 6 Ii2 de la itarde y 9 ll2 y 10 llS da
poco ó en mucho, por el tifo azul.
a noohe,—Entrada y siUa Hi eévtimoa ooa
Tenemos la convicción de que. Dios lderecho
en loa jardines deada
mediante, quizás nada sucedería, des- las 5 i 7 álr¿permaneoar
de la tarde. Por las aochoa es i s arrollando con escrnpulosldad, cooclen- dispensable además el billete para la zarzuela
cia y acierto, el conveniente plan anti- ó para los oonciertos,
epidémico.
RECOLETOS,—A laa naera—Bl moM T«t>
Y que al efecto no nos daela gastar; Koung.—La venganza de Menrlrugo,—ElMwH
después que tantas veces hemos gastado • coto.—Mááoa del porvenir.|
millones en empresas poco menos qae LICEO O A P Ü I L L A N E S . — A l a a o o h o y media.
duelo, pared por medio,—Eü barbeiillo
Inútiles, gastemos en la empresa de la —Un
de Lavapiés.
salod.
CIRCO-HIPÓDROMO DE VERANO Qtaá»
Mientras tanto, digamos á los de Da- al Dos de Mayo). — A laa nueve de la noche - «
mleta y á los de todos los pantos sucios, Nuevos y variados ejeroieioa por loa priad»
que si se evita el contagio moral, evitan- palea artistas de la oompalUa, entre Ida coala*
do las alarmas y las conspiraciones fú- figuran los extraordinarios gimnaataa henaa»
nebres; si se evita el contagio material noa Beasy, la célebre familia Maiiani y Oo»*
mediante la locallzacion, la disemina- pabla Japonesa, el notable «lailibciataSriOf*
ción, y socorriendo á la pobreza, prima mará y el popular olo-wn Piehel.
hermana de la epidemia; si se procuran Imprentada fiaOnuao nuL·itjiM, a eacga4a
las tamigaciones y desinfecciones comJ. Qnaaada, üavaaOls. »3. b*)-.
iKsica.
PágilUM.
mtilclas de Canarias sólo debe abonárseles
^ r mitad el tiempo qae hayan estado
agregados al batallón provisional de
aquellas islas
397
Marzo 13—R. O. resolviendo que los deiechos adquiridos en la primera época d^ la
campaña da Cuba sean aplicables á la ,
segunda para el abono de doble tiempo.. ' 318
Marzo 31.—R. O. leeolvlendo que para la „
declaración de sueldo á loa múfleos ma •
yores noea de abono el ^iempo servido de
menor edad
,
830
:Mayo 4.>-R. O, disponiendo que el abono de
los cuatro años de servicio que concede la
ley de retiros á los jefes y oficiales proce.
dentes de la clase de soldados qoe obtengan el retiro forzoso por edad, no es aplicable en lo sucesivo á la efectividad en el
ttitimo empleo.
306
-Octubre 26. -R. O. disponiendo que para
los efectos de retiro se abone el tiempo
servido en las milicias de la isla de Santo
Domingo
888
^Noviembre 4.—R. o . (yéase en Academias.)
9ii
:Moviembre 6—R- Ó. resolviendo qae el
tiempo servido sin prenüo en el cuerpo
de carabineros por un incj^vidao la es de
abono para los efectos '^9 la ley de
reemplazos
633
/ACADEMIAS. Bnerb 2.—R. O: previniendo qae en I03 p^npaestos anr^adospara el año económico de 18S^£S^
, pilQidr semestre del de lS81-82 90 ha oon-
vapores, uno español y otro francés,
que hasta por dos francos y medio los
trasportan de MelíUa á Oran. Los vapo
res son el Victoria, de la matiicDla de
Oráa y el Carolina de la da Almeria.
72»
333
411
423
752
850
861
985
1071
cuerpo de su cargo Francisqo Ortega Abarca, Wt^
so ingreso en el cuerpo y cuartel ¿te Inválldoa, lóü.^
salta á .V. E. si por el parecdo qne tiene este caao
con los de aquellos individuos que termínala la edJiA
reglamentarla se les otorga la continuación, pasan
á la clase de supernumerarios aln más goce quo t a
haber como simóles guardias segundos, cubriéndoM,
su vacante por el turno correspondiente, S. M.^'
considerando que los inútiles á qnlene.- se forma ex-^
podiente para retiro ó ingreso en inválidos, no do*
ben ser baja en sus cuerpos hasta que se determÜM
cOal es su situación definitiva, seguí) lo pravoniíio
en real orden de 6 de Jallo de 18%, ha tenido & bloii
resolver que no procede la aplicación en este easa
déla disposición consultada por T. B., pues sola*^
mente pnede verificarse aquella separación ooando
el capitán general ó director del cuerpo y onaírM
de inválidos pidan qne el interesado sea agregado 4
la sección de inútiles, tan pronto oomo á sa jálelo y-,
dn virtud del expediente resalten probabllldade*
para sú ingreso en el cuartel.
';
De real orden lo digo á V. B. pata sa conooU
miento y demás efectos. Dios guarde á V. E'. mii«
chos años—Madrid 20 de Noviembre da 188?.-^
Ca)Mpo3. —Señor director general de la Oootdl^'
civil.
X
EL CORREO MILITAR
Beoil» eniParl9 soscriciones y snonclos la'cass de C. SÀAVEDBA, 55, rae Taiboat
3BBaBÍjlr l a 3MCaz>oa
LA ESTAFETA DE PALACIO
A. MOLLARD
A.
QufMico,
JOUBERT
F A R M » D E 1» C L A S E ,
Sucr
la PARIS, 8, Rus des Lombaids, y en St-DENIS
JABONES
SULFUROSOS
Bien perfumados, útiles contra s o X i O S S S ,
A X R V O A S . bedor y sequedad de la piel,
DariamtctíM en general.
JABÓN lie ALQUITRÁN
Su emHlSlon es dulce y blanca como locha
da almaiidraa.
Ulil contra empeines, aedor
y plo»sones. Su olor bal^auíicü os una protección «ouira los mosquitos.
JABÓN üeACIOO FÉNICO
Indispensable en las epidexaias. — Cura laa
picadas de lnae«toB.
Sttom Jabonas delioe-dos rejuvenecen
la
c a r a y al cuerpo y son una
protección
coatrtí i a s p i c a d a s de
tnosqultois.
HISTOBIA¡:D8L RBINADO DB DOÑA ISABBL IL
ros
D. Jld^onio
Antonio
Berm^o.
Esta obra consta de tres grandes tomo* COÍÜ
tipos elegantes v de abundantísima lectura, cuyc
ralor asciende a 188 rs.. y s e admiten suscrlcioaes por uno ó m á s cuadernos semanales, à 2 rea
les uno, en['casa do s u editor, R. Labajos, Cabt:.'
Ea, 27, Madrid.
Los pedidos que se dirijan fe las oficinas de Ki
(70RRE0 MILITAR deberán ser de ejemplares completos, y acompañando s u Importe los suscritore»
V dicho periódico obtendrán una rebaja de 2í
por 100, ó sean 141 rs., en vez de 188 que cuesta á
los que no lo sean, y ser¿n servidos encuaderna
¥ o» en rústica, franco de iior*e.
•
NO ES EXACTO
Que los bafio* del Niágara del Passo de San Vioente, núm. 14, hayan
variado de propietario; Tisitelos el
público y se oonTencerá.
ELIZIR
A la
GUHASIOli SEQURA
El Aoloo verdadero
PAPEL RiGOLLOT
Indlspensal)le en ias familias
; para loa Tlageros,
líevà en Mda haj»
y en cada caja
esta F i r m a
ENCARNADA
wsmi
( P E P S I N A VECETAL.)
S u I^MU d««ppH it-uix MBída
(•teta t*t lii«, TROOETTE-PERRET
^M« y let, RM Balqt-A^toias. PAMS.
; IbA ' G a X R a Á Da lAiñ í t í M E MESES
Resumen de los hechos militsires y de iot
d^umentos oficiales relativos á la guerra entpB Francia y Praeia. Obra escrita en franoés
por M. T. de Saiat-German y traducida al es*
p | Í o l por José Martínez Guijarro, comaiid?ifite
o « bataUon reserva de Orense núm. 15. Un
tdíab en 8.* prolongado con esmerada impre•k>i|t:.8e rende en ias oficinas de este periódico
al precio de 11 ra. para los abonados á esta pabiMsamon y de 14 j^ra los que no lo sean. CerÜ J ^ d o á proyiuciaa 2 rs. más respectiya-
SL; SARGENTO QUIÑONES,
Novela histórica, original d e D . Enrique
VéoMita-del Rey, coronel, comandante de infimtería.
Se vende en la Administraccion de este perkMico al precio de cuatro reales ejemplar.
lUi
Esta obra de actualidad, que acaba de publicarse, forma nn elegante tomo en 4.* prolongado de S98 páginas y se vende únicament*
en la Adminisiracion de este periódico al precio de 16 rs. para los snscritores á E^ CORRJEO
MILITAR y de 20 para los no suscritores. Es
provincias 4 rs. mék respectivamente por firaa
fueo y certificado.
MANUAL DE INSTfiüCCIOH DE CABALLERÍA'
Aprobado por el Jlasemo. señor teniente general
D. ANTONIO LOPSZ DE LETONA:
roa n. mhrwàM sx urARaumoa DKL WÉACITO nuLMcíu!
M. CELAMBRE
Se halla de venta en la Administración de
POR DON RODRIGO BRUNO.
Se vende en las oficinas de este periódico a l
precio de 4 rs. en Madrid y 5 en provincias: los no
suscritores á este periódico pagarán un real m á »
respectivamente.
fAKA LAS CLASKS DB OFIOALHS T TKOFA DB LA MlBBfA AVlfA^
LA AEROSTACIÓN MILITAR
i^iri^BiOS MILITARES,
.MÍTJÍCÍA
TIPOS T COSTUMBRES]
POR DON NICOLÁS ESTEVANEZ.
SASTRERÍA MILITAR
DB MIGUBL VBIASCO
0«posito en HAORIO, Agencia, Sordo, 31.
UnUonues da todas claids
Por menor: Garcerá, S. Ocaña, Ortega, Garrido y S L CORREO MILITAR.
Bqaipoa para las Academias
« a r i a Moreso.
(A)
Precios:-3 rs. en Madrid y 5 en provincia*; militares.—Precios, ventajosos.
Arenal, 15, Madrld.—Ubreas
los no suscritores 5 y 6 respectivamente.
de todas clases.
ENFERMEDADES del ESTOMAGO j
Oanritii, Gattralgloi, Diarreat, Vómitot,
Pciaduíi del
Estómago y
ÁfeecioMt
gentrolet ie lat i
Yiat digettimt.
LA
COMETAS YPITOS
Sistema adoptado por real ¿rden
da 7 Agosto último.
£. MARZO
Freoiados, 1, Madrid.
L
A GAMPAÑA OBL BJÉRGt
TODKL P O T O M A G . — T r O g _
Se halla de venta en Madrid, en la imprenta d e
Manuel Minuesa, calle de Juanelo, núm. 19, y
librería de Hi-rnando, calle del Arenal, núm. 11, a l
precio de dos pesetas 50 céntimos.
En los mismos puntos se hallan:
Reglamento táctico de caballería, tres tomo»
con láminas, y el Prontuario de coces de mando,
todo encuadernado eu Uo solovolúmen, al precio
i e seis pesetas.
Compendio de Historia militar de Espina, por
D, Cánoido Varona, teniente coronel graduado, coonandaiite de infantería, con s u Atlas de 18 l á m i nas al precio de cinco pesetas.
Tratado elemental íeórieo-práetico de procedimientos criminales militareu escrito por D. Mariano Navt>; obra autorizadaT)or S. M el rey y declarada de t*íxto en la Academia de nfenie'·os
precio cuatro pesetas
non. •—Traducida por. ^on ,-• OBRM M^SRARIAS Y MILITAAIS.
Melchor Pardo.—Sé VénB I li. LIÍI8 VÍBAÍIT:
de en la Administración
de eáte poriódico, al pí«El Panteísmo gcrmano-íraUcés 6 r s . - La F i *
oio de 8 rs. en Madrid 7 4 losoíla española, 10 rs.—Discurso inaugural d©
Ateneo Militar, 4 rs.—Los poetas líricos contemen provindaf.
poráneos de Portugal, 4 rs.—Letras y ansias, 12
RBCUERDOS ÍNTIMOS
peales.—La instrucción militar obllgatoria,6 rs.-—
¡¡CUANTO DARÍAN ALGUNOS!! Versos, 4 rs.—Del predominio de la Idea polltlPwqoe los bafios del:KUgara, del oa en el siglo xrx, 6rs.—Armamento nacional, 6 r s .
Paseo de San Vicente, cúm. 14, des- , -Discurso conmemorativo de la fundación de
roa
apareoieaen; iidro no lo eonsagukáa A^neo Militar, 4 rs.—Pena sin culpa, drama trn
mientras sa fondador siga obteniendo la gran oenenirenoia del público tres actos, 8 rs.—La fuerza armada, 4 rs-—CuesSAINT-HILÀIBB.:
tión de amores, dranáa en tres actos, 8 r s . - N o que l e honra.
ticias biográficas del comandante Villamartln,.
Está terminada la reimpresión del tomo
5 rs.—Cervantes, poeta épico, 3 rs.—La historia
, cuarto
de este interesante libro, que s e
IL JDI80 DI lA • D l l l i literaria de España, 6 rs.—Cervantes, preceptlsvende, como l o s anteriores, al precio de do«
a literario, 8 rs;—Camoens, 4 rs —El Quijote y la"
pesetas en la Administración de. este p e flgsttMUatiMMiátflvw
clasificación de las obras literarias, 4 rs.—Apoloriódico.
M I ilAXIM. lAaçà T OUAjh gía de Villamartln por yalleclllo, con prólogo y
Bata o b a en la que se deaeriba «a aotas, 6 l'S.
,
,.^
. ,
todas ana detalles esta útU j éntrelaSe venden estes o^rjiía en la librería de Duráa
í'^s:f>^é=^0f=^:f^0s=^€^0f=^^=^(^
ald« «geretoio qna tan saboga aa
halla «o, AlonaoJa, Austria, ugla- 7 en la Administración de E t CORREO MILITAR á
terra i i t a U a , donda ooiwtltnjra ana los precios Indicados; 2 rs. m á s en provincias ó
parla i w e r t á a t e da la fcstñofliOB
TÁCTICA MODERNA
da todóafidal, f o r i n a u boattola- Igual cantidad como aumento en Madrid y proaso en S.* narqnlUa, da 88 páflnaa. vincias á los no suscritores & esta publicación, y
Ligeras consideraciones acerca de t a s impor aaa
laa iaÚaa da oilonlo y an «óam dirigiéndose al administradoi'le ellas, D. Vicenjante materia, por D. Arturo Cotarelo.
tfle al qae aeompaSaa dosplaaaa. w te Fernandez, calle de las Fuentes, 9, principal,
vmuia al pMdo da • ssaalaa « a l
Un elegante folleto en octavo.
DepMio de h Qoerra 7 «a la Adml- Madrid, el cual hará una rebaja de un 25 por 100
6 todo el oue tome m á s de 10 ejemplares.
Blatraofa» deasta pariódle».
Precio, dos rtUeg ejemplar.
DE TIEMPO DEL IMPEÈIO.
OOUMOlOír IMOKATITA DI
1070
ÍHSICS.
——^—
PigiMS.
CARABINEROS,—UNIFORMIDAO.
N o T l e m b N a ? . R . O . — A a t o r l z a e l a s o d e l OOF«
VMja p o r l o s iodividnoa d e carabloeroa por debajo
d d «apote.
ÍNDICE ALFABÉTICO
OB LAS
Exatxm. Sr.: Enterado el rey (Q. D. G.) de la comoBieaclon da V. E . fectia 12 de Agosto último*
PQtpoaleado v¡» los individaos del cuerpo de s u
eargo osen e l correaje por debajo del capote ea vez
d«.hae«rIo por encima de él, segnn se antorizó por
tttal.6rden de 7 de Mayo de 1878, en vista de los ineonvenleates que ofrece este último sistema de coiMaeiOD por la nueva forma dada á esta prenda al
h»ber«e reformado el vestuario del cuerpo; S. M.,
t o a a s d o e n consideración l a s razones ezpnestas
sobre el partlcnlar y el informe dado en este asante
fOr h Jnnta superior consoltlva de Guerra con feefai 18 del aetnal, ha tenido i bien aatorlzar á V. B.
á ÍIB da qae dlapoogs el uso del correaje en los i n dlTidoo* da ese cuerpo, en los términos qae propone, asi eomo el capota en la forma qae cuando n o
ftQbierea de llevarlo puesto.
De real orden lo digo A V. B. para su conocl« ^ D t o y demás efectos. Dios guarde á Y . E . muWOB aSo«—Madrid 27 de Noviembre de 1882.—
^'•"W··—SaSor inspector general de carabineros.
DISPOSICIONES OFICULES CONTENIDAS EN ESTE TülOi
Piciua
ABONARES. Febrero 2 S ; ' R . O. disponiendo que los abonarés expedidos á flsvor de los individuos licenciados, por
concepto de alcances, no sean reeonoddos sino á los mismos interesados ó á sus
herederos
Julio 7.—Ley. disponiendo la conversión
de los alcances del ejército de Cuba anteriores al 1.0 de Jallo de 1878 por titolos
amortizables de la deuda de aquella Isla.
Agosto 9.—B. O. autorizando al coronel
jefe de la caja general de Ultramar paré
orear ana aeceion para la convertia» de ta
deudadeCuba
Agosto 23.—lostracrïoàés aproúidas! parb
la Uqnidaclon y conversloa de los créditos pendientes de pago correspondientes
888
«1
7^
signado l a suma de lOO.OOO y 160.000 p e '
setas respectivamente para los gastos de
Instalación de la Academia gen eral militar
ft
Bnero 10.—R. O. aprobando el mapa de
España publicado por e l depósito de la
Goerra con destino á las conferencias de
oficiales de distrito y Academias reglmentales
••• •
^
Febrero 20.—R. D. creando la Academia
general militar y disponiendo se organicen como de aplicación las de caballería.
Administración militar. Estada Mayor,
artillería é ingenieros
285
Febrero 20.—R. O. declarando de texto
para los exámenes de ingreso en la Aoadeúiia de infanteria los Elementos de geografia universal por el coronel D. Miguel
de Cervina y Soler
382
Febrero 21.—R. O. dictando las reglas qne
han de observarse en les casos en que los
alumnos de las Academias militares sujetos á responsabilidad de qointas sean
baja en aquellas por cualquier concepto.
383
Febrero 24. — R. O. abriendo cononrsC
para la admisiqu de plazaa en las Academias de Estado Mayor, artilleria, i n g e nieros, infantería, caballería y Administración militar.
••••• IB*"
Marzo 17.—R. O. previniendo que en lo
sacesivo Iqa aspirantes & Ingreso en laa
Academias de las armas genérales y de
Administración militar, dirijan sns instancias á los directores de las m i s m a s . . . S1&
Descargar