persona y esclavitud-4

Anuncio
PERSONA Y ESCLAVITUD
1
DERECHO ROMANO
Concepto de persona y esclavitud
Integrantes
Javier Cuevas Ruiz
Gloria Gómez Caballero
Francisco Nolasco Martínez
Martha Rodríguez Nieto
Universidad del Valle de México
Campus: Lomas Verdes
Carrera: Derecho
Ciudad: Naucalpan de Juárez Estado de México
2013
PERSONA Y ESCLAVITUD
2
Contenido
PERSONAS ........................................................................................................................................... 4
Persona física. ................................................................................................................................. 4
Status libertatis ........................................................................................................................... 6
La manumisión ................................................................................................................................ 8
El colonato ....................................................................................................................................... 9
Status civitatis ............................................................................................................................... 10
El nombre ...................................................................................................................................... 10
Status familiae ............................................................................................................................... 11
Capitis deminutio .......................................................................................................................... 11
La infamia ...................................................................................................................................... 12
Ius postliminii ................................................................................................................................ 12
Personas morales .......................................................................................................................... 12
Asociaciones .................................................................................................................................. 13
Fundaciones. ................................................................................................................................. 13
El derecho de familia ..................................................................................................................... 13
TITULO PARENTESCO......................................................................................................................... 14
AGNATIO. ...................................................................................................................................... 15
PATRIA POTESTAD ............................................................................................................................. 15
DERECHO SOBRE LOS BIENES ............................................................................................................ 16
FUENTES DE LA PATRIA POTESTAD. .................................................................................................. 17
Matrimonio. .................................................................................................................................. 17
LOS ESPONSALES ............................................................................................................................... 18
2.- Consentimiento de los esposos. .............................................................................................. 18
3.-Consertimiento del jefe de familia............................................................................................ 19
4.- Conubium ................................................................................................................................. 19
Efectos del matrimonio. .................................................................................................................... 20
Legislacion matrimonial de Augusto ................................................................................................. 21
Disolucion del matrimonio.l .............................................................................................................. 21
1.-Divorcio por mutuo consentimiento......................................................................................... 22
PERSONA Y ESCLAVITUD
3
2.-Divorcio por culpa de uno de los conyuges. ............................................................................. 22
3.-Divorcio por declaración unilateral........................................................................................... 22
4.-Divorcio bona gratia .................................................................................................................. 23
Adopcion. ...................................................................................................................................... 23
Adrogacion. ................................................................................................................................... 23
Adopción. ...................................................................................................................................... 23
Legitimación. ................................................................................................................................. 24
Matrimonio subsiguiente. ......................................................................................................... 24
a.
Oblación a la curia ............................................................................................................. 24
b.
Rescripto del emperador................................................................................................... 24
c.
Extinción de la patria potestad ......................................................................................... 24
OTRAS UNIONES DE CARÁCTER MARITAL. ........................................................................................ 25
El concubinato ................................................................................................................................... 25
Concubinato .................................................................................................................................. 25
Contubernio .................................................................................................................................. 25
Matrimonio sine conubio .............................................................................................................. 26
Manus............................................................................................................................................ 26
Mancipium .................................................................................................................................... 26
TUTELA Y CURATELA...................................................................................................................... 27
PARENTESCO ..................................................................................................................................... 28
CLASES Y GRADOS DE PARENTESCO.................................................................................................. 29
LA POTESTAD ..................................................................................................................................... 41
TUTELA Y CURATELA.......................................................................................................................... 47
LA ESCLAVITUD .................................................................................................................................. 49
Bibliografía ........................................................................................................................................ 53
PERSONA Y ESCLAVITUD
4
PERSONAS
El Derecho es una ciencia la cual no flota como una nube sobre la realidad social,
sino que se concreta en forma de derechos y deberes subjetivos los cuales
necesitan, para existir, “titulares”, y estos centros de imputación de los derechos y
obligaciones se les conoce como personas.
Para el Derecho Romano la definición de persona proviene del latín que significa
“máscara”, debido a esto denota que es un concepto artificial, un concepto creado
por el hombre, no por la naturaleza. Por tal argumentación los Romanos
decidieron que no bastaba con ser humano para gozar del título de persona, para
los Romanos una persona debía poseer 3 atributos:
STATUS LIBERTATIS
STATUS CIVITATIS
STATUS FAMILIAE (Margadants, 2002, pág. 119)
Las personas
En derecho, persona designa a todo ser capaz de tener derechos y obligaciones.
La palabra proviene del verbo personare, que en latín significa producir sonido;
persona se denominaba la máscara, complementada con una especie de bocina
con la finalidad de aumentar la voz, usada por los actores griegos y romanos. Por
extensión, el término se utilizó para designar al actor y también al personaje que
representaba. En el Derecho romano la persona puede ser dos clases: persona
física y persona moral o jurídica.
Persona física.
En roma no todo ser humano era considerado como persona. Para tener una
personalidad completa era necesario reunir tres elementos o status; éstos eran:
PERSONA Y ESCLAVITUD
5
A. Status libertatis; ser libre o no esclavo.
B. Status civitatis; ser ciudadano y no peregrino.
C. Status familiae; ser jefe de familia y no estar bajo ninguna potestad.
La pérdida de alguno de ellos traía como consecuencia una disminución en la
personalidad, una capitis deminutio.
En sus Instituciones, Gayo empieza por decirnos que los hombres pueden ser
libres o esclavos; los primeros serán considerados como personas y los segundos
como cosas, división ésta que tiene como base la posesión o la pérdida de la
libertad.
Las personas libres podían ser ciudadanos romanos o peregrinos según
poseyeran o no la ciudadanía romana, situación que después de la libertad era la
más preciada.
A su vez, toda persona libre podía ser ingenuo o libertino; situación que tenía en
cuenta el hecho de que el individuo hubiera nacido libre ingenuo o la circunstancia
de haber sido esclavo, libertino.
Dentro del matrimonio, los ingenuos seguían la condición del padre, fuera de él la
condición de la madre; pero para la ingenuidad del hijo no importa el hecho de que
los padres sean ingenuos o libertinos.
Una vez obtenidad la libertad, el antiguo esclavo se convierte en liberto en relación
con su antiguo amo o patrono, y su nueva condición en la sociedad será la de
libertino.
Otra clasificación que considera al individuo dentro de la familia es la de sui iuris y
alieni iuris. Los primeros serán los que no dependan de nadie; los segundos, los
sujetos a la potestad de otra persona. Independientemente de lo señalado, los sui
iuris en algunos casos podían encontrarse impedidos para realizare de manera
directa el ejercicio de sus derechos, ya fuere por razones de edad, de sexo o bien
por sufrir alteraciones en sus facultades mentales. Estas apersonas, siendo sui
iuris estarían sujetas al régimen de tutela o curatela, según las circunstancias.
PERSONA Y ESCLAVITUD
6
Status libertatis
La esclavitud (servitus) es aquella institución jurídica por la cual un individuo se
encontraba en calidad de una cosa perteneciente a otro, quien podía disponer
libremente de él como si se tratara de cualquier objeto de su patrimonio.
En otras palabras, el esclavo podemos decir que se caracteriza por tener una
situación negativa en relación con el hombre libre; no es sujeto de derechos, sino
un simple objeto. No puede ser parte de ninguna relación jurídica ni tener
patrimonio activamente: en ningún sentido; propiedades o crédidos; pasivamente:
deudas. No puede contraer matrimonio y establecer, por tanto, un verdadero
vínculo familiar, ni puede comparecer ante los tribunales como demandante o
demandado todo proceso establecido en su contra será nulo.
Es el derecho el que despoja de capacidad jurídica al esclavo; éste conserva su
personalidad natural que de hecho le permite comportarse en la vida como los
hombres libres, así sus relaciones maritales dan origen a una filación natural, o si
goza de un peculio otorgado por el año, su situación es semejante a la del
propietario; sin embargo, no goza del derecho de propiedad ni del de posesión,
tiene meramente unadetentación, es decir, el hecho natural de tener algo; le falta
la consagración formal para que estos hechos alcancen categoría jurídica.
La esclavitud tiene su origen en las guerras, el vencedor obtiene todos los
derechos sobre el vencido: los mismo podía condenarlo a muerte que reducirlo a
esclavo. Económicamente, esta segunda alternativa era mucho más productiva.
Son dos las fuentes o causas por las que se puede ser esclavo: por nacimiento o
por circunstancias posteriores al nacimiento.
Por nacimiento: se consideraba que el hijo de una esclava siempre sería esclavo,
en virtud de que los hijos nacidos fuera de matrimonio siempre siguen la condición
de la madre. Como la esclava en ningún caso podía contraer matrimonio, su hijo
nacería esclavo.
PERSONA Y ESCLAVITUD
7
Según el derecho de gentes sería esclavo el individuo que cayera prisionero en
una guerra; si el prisionero era vencido en una guerra civil, o bien apresado por
piratas o bandidos, siempre sería considerado libre por derecho.
En la época preclásica y según la Ley de las XII Tablas, las causas de la
esclavitud son :
a. No haberse inscrito en el censo correspondiente (incensus)
b. Desertar del ejercito.
c. Por delito.
d. Por no pagar a los acreedores.
En la época de Justiniano, como consecuencia de la influencia del cristianismo, es
suprimidad la condena a la esclavitud por cometer un delito, así como la que
resultaba de la aplicación del Senadoconsulto Claudiano.
El esclavo estaba sujet9o a la autoridad de su dueño de modo absoluto, teniendo
este derecho tanto sobre su persona-incluso de vida y muerte- como sobre sus
bienes. No obstante, contrario a lo que podría suponerse, la esclavitud en Roma
fue más benigna en la primera etapa que con posterioridad. La razón es fácil de
entender, ya que los primero esclavos eran individuos generalmente de la misma
raza y hasta de la misma religión que los romanos.
Así, nos cuenta Pllutarco, en sus Vidas Paralelas, que Catón convivía
cotidianamente con sus esclavos. Posteriormente, como consecuencia de la
expansión territorial, los esclavos son de las mas diversas procedencias y están
considerados como cosas. Su situación empeora al grado que el Estado tiene que
empezar a protegerlos, imponiendo determinadas prohibiciones al amo.
En la época del Principado se introdujo la costumbre del peculio, esto es, se le
daban bienes en administración y con las ganancias obtenidas podía incluso
comprar su libertad. También se le podía dejar un peculio en el testamento
otorgándole conjuntamente la libertad.
PERSONA Y ESCLAVITUD
8
En conclusión, la situación del esclavo dentro de la vida romana puede ser
resumida en los siguientes puntos:
a. El esclavo no tiene ningún derecho de carácter político.
b. No puede contraer matrimonio, y la unión de carácter marital que celebre,
contubernio, sólo producirá la creación de un parentesco natural; es decir,
de consanguinidad (cognatio).
c. No puede tener propiedad alguna; lo que adquiera será en nombre del amo
y para el amo.
d. No se obligaba civilmente por las relaciones de carácter contractual que
llegase a celebrar.
e. No puede obrar en justicia ni para sí ni para ningún otro.
La manumisión
El acto por el cual el esclavo obtiene la libertad se llama manumisión. Esta es una
institución del derecho de gentes aceptada y regulada por el derecho civil, que la
limita a determinadas formalidades sin las cuales el esclavo no podrá ser libre
según derecho.
Para que la manumisión surta todos sus efectos jurídicos son necesarias dos
condiciones:

Que fuera con la voluntad del propietario.

Que se efectuara de forma solemne.
Según Ulpiano son tres las primeras formas existentes de manumisión: por censo,
por vindicta y por testamento.
La primera el amo otorga su consentimiento para que el esclavo se inscribiese en
los registros de la totalidad de ciudadanos que el Estado llevaba a cabo cada 5
años.
Por vindicta, resultaba mas práctica: el señor, acompañado del esclavo y de una
tercera persona (adsertor libertatis) se presentaba ante el magistrado frente a
quien prácticamente se desenvolvía un simulacro de proceso, en el cual el
PERSONA Y ESCLAVITUD
9
adsertor libertatis afirmaba que el esclavo era libre; el amo no contradecía tal
afirmación y en consecuencia, el magistrado declaraba la libertad de aquél.
Por testamento, consistía en la voluntad de un paterfamilias-expresada en
testamento- de conceder la libertad a determinado esclavo. Esta voluntad
testamentaria, que lógicamente surtiría efecto en el momento de la muerte del
testador, era obligatoria por disposición de la Ley de las XII Tablas.
La manumisión testamentaria podía ser de dos clases:
1. Manumisión testamentaria directa.
2. Manumisión fideicomisaria.
Con Constantino, y por influencia del cristianismo se establece una nueva forma
de manumisión: la manumisión in ecclesia, que se lleva a cabo declarando ante el
obispo o la parroquia, la voluntad de dar libertad a determinado esclavo.
El colonato
El colono es aquella personal libre que cultiva una tierra que no le pertenece,
aunque está ligado a ella y no puede abandonarla. Por el hecho de cultivarla paga
una cantidad anual, ya sea en dinero o en especie.
La personal colono no está sometida al dueño de la tierra; puede casarse y
adquirir bienes, pero para enajenarlos necesita el consentimiento del propietario,
ya que con ellos garantiza el pago anual que debe efectuar. Por otro lado, cuando
el propietario vendía el terrero, éste era transferido con todo y lo que en él
hubiese, incluyendo a los colonos que allí habitaran.
Desde el punto de vista fiscal la institución resultaba ventajosa para el Estado, ya
que los impuestos eran cobrados a los colonos en lugar de ser exigidos al
propietario. Debido a que aquellos permanecían inseparablemente unidos a la
tierra, el Estado se aseguraba el cobro de los impuestos pertinentes.
PERSONA Y ESCLAVITUD
10
Status civitatis
Todo aquel que no fuera esclavo sería libre; sin embargo, existían diferencias muy
importantes entre las personas libres, ya que éstas podían no tener la ciudadanía
romana.
Durante la primera época de Roma el hecho revestía gran importancia en tanto la
ciudadanía estaba muy restringida. Posteriormente fue concediéndose con mayor
facilidad puesto que las condiciones políticas y las necesidades financieras
requerían que existiesen cada vez más ciudadanos romanos., hasta que
finalmente lo fueran todos los habitantes del Imperio. Ya en el siglo III la antigua
división entre ciudadanos y no ciudadanos prácticamente carece de importancia.
En lo referente al orden público, el ciudadano romano tenía el:

Ius suffragii o derecho de votar en los comicios y el

Ius honorum o derecho de desempeñar cualquier función pública o
religiosa.
El nombre
En Roma toda persona tenía derecho a utilizar un nombre a efectos de terminar
quién era y para indicar de dónde provenía. Con el objeto de distinguir si se trata
de ingenuos o libertinos, debemos diferenciar los elementos y las formas utilizadas
en el nombre de los ciudadanos.
Por lo que concierne a los ingenuos, el nombre del ciudadano estaba compuesto
por tres elementos-razón por la cual se le denominó tria nomina-que eran los
siguientes: el nombre propio, praenomen, distintivo del individuo dentro de su
familia y que se podía indicar de manera completa o únicamente mediante su
inicial, el nombre de la gens a la que pertenecía-nomen gentillitium-y el apellido,
cognomen, para distinguir al grupo familiar específico, que puede confundirse con
el sobrenombre o apodo, agnomen, que por lo general aludía a un rasgo personal.
Asi por ejemplo: Marcus (nombre propio), Tullius (gentilicio), Cicero (agnomen),
que proviene de cicer (garbanzo) por una verruga que Cicerón tenía en la cara.
PERSONA Y ESCLAVITUD
11
Status familiae
Por lo que se refiere a las relaciones del individuo dentro de su familia; es decir, su
status familiae, la persona puede ser: sui iuris o alieni iuris.
Sui iuris es aquel individuo que no se encuentra sujeto a ninguna autoridad y que
podrá ejercer sobre los que él dependen los poderes siguientes: la patria potestad,
la manus y el mancipium. Encontramos esta características en el paterfamilias,
situación que se obtiene independientemente de la edad, un recién nacido podrá
ser paterfamilias.
Alieni iuris es la persona que se encuentra sujeta a cualesquiera de las
autoridades señaladas en el párrafo anterior; esto es, los filiifamilias y la mujer
inmanu.
Capitis deminutio
Relacionado directamente con el problema de la personalidad y por tanto ligado al
status libertatis, al status civitatis y al status familiae aparece el fenómeno de la
disminución o pérdida de la capacidad; esto es, la capitis deminutio; cambio de
una situación a otra, que debe ser entendido como una modificación que sufre el
individuo.
Capitis deminutio máxima: se daba cuando el individuo perdía su calidad de tal;
perdía la libertad y quedaba reducido a la condición de esclavo, situación que
llevaba implícita la perdida de la ciudadanía y de situación familiar.
Capitis deminutio media: se sufría en caso de pérdida de la ciudadanía romana,
circunstancia que lógicamente implicaba también la perdida del estado de familia,
en tanto que tal situación sólo tenía razón de ser en relación con el ciudadano
romano.
Capitis deminutio minima: nos encontramos ante esta figura en aquellos casos en
que una persona pierde los derechos que poseía dentro de su familia
conservando, sin embargo, la libertad y la ciudadanía.
PERSONA Y ESCLAVITUD
12
La infamia
Todo ciudadano romano podía ser acusado de infamia a causa de haber cometido
un acto indebido.
La infamia que sufría la infamia veía automáticamente restringidos los privilegios
de que gozaba en la sociedad de acuerdo con su situación particular, además, se
veía impedida de realizar determinados actos jurídicos, como ser procurados en
un juicio, testigo en actos públicos, así como ejercitar acciones populares y
desempeñar cargos en el gobierno.
La infamia resultante de una ley o de un edicto del pretor duraba lo que la vida de
la persona misma. Sin embargo, no podía ser sufrida por sus herederos, aunque
las consecuencias podían suprimirse merced a una decisión del senado o del
emperador.
Ius postliminii
En los casos en que una persona libre es hecha prisionera y por lo mismo cae en
la esclavitud, pero logra escapar y vuelve a su hogar, goza del ius postliminii, es
decir, que mediante una ficción, su situación de hombre cautivo desaparece
retroactivamente desde un punto de vista jurídico, de manera que su situación
será la que tenía antes de su cautiverio: si era hijo de familia vuelve a quedar
como si jamás hubiera salido de la patria potestad y si, por el contrario, era jefe de
familia, su situación permanecerá como si nunca se hubiesen interrumpido sus
derechos.
Personas morales.
Las personas morales, que también reciben el nombre de personas jurídicas son,
junto con las personas físicas, sujetos de derecho, esto es, entidades capaces de
tener derechos y obligaciones, pero que, a diferencia de las personas físicas no
tienen existencia material, ya que son seres ideales.
En primera etapa la persona moral o jurídica se formaba sin intervención de los
poderes públicos, pero ya en la época republicana fue necesaria la mediación del
Estado para su creación. Es así como se establece que la persona moral no podrá
PERSONA Y ESCLAVITUD
13
existir más que en virtud de una autorización concedida por una ley, un
senadocunsulto o una constitución imperial.
Asociaciones
Las asociaciones son la reunión de varias personas físicas para lograr un fin
común.
Para que esta reunión de personas fuera reconocida por la ley como sujeto de
derecho debía reunir los siguientes requisitos:
1. Existencia de por lo menos tres miembros.
2. Estatuto para regir a la organización y su funcionamiento y
3. Fin lícito, cualquiera que fuera la actividad a desarrollar: política, religiosa,
cultural, profesional o de carácter privado como el caso de una sociedad
(societas)
Fundaciones.
En la actualidad se puede definir a la fundación como un patrimonio afectado o
destinado a un fin determinado.
En Roma esta institución apenas se esbozó y no fue sino hasta la época del
emperador Justiniano que se reconoció, aunque con limitaciones, la personalidad
jurídica de patrimonios dedicados a fines religiosas o de beneficiencia.
Era necesario que se diera la existencia de varias personas, en el caso de una
fundación bastaba con la voluntad de una sola persona que dispusiera la
afectación del patrimonio para la realización del fin deseado, estaban
representadas por una junta o patronato, que además vigilaba el cumplimiento del
fin establecido.
El derecho de familia
Como ya sabemos, desde punto de vista el lugar que guarda el individuo dentro de
la familia, éste puede ser un alieni iuris- y por lo tanto estará sometido a la
autoridad de un paterfamilias- o un sui iuris, el cual no se subordina a ninguna
autoridad.
PERSONA Y ESCLAVITUD
14
Las personas alieni iuris pueden estar sometidas a cualquiera de estas tres
autoridades:

Autoridad paternal o patria potestad.

La autoridad del marido sobre su mujer, o manus y la

Autoridad especial de un hombre libre sobre otro hombre libre, el
mancipiun.
Por lo que respecta a las personas sui iuris, éstas no s someterán a la autoridad
de nadie, pero su capacidad puede estar limitada por distintas razones, por
ejemplo: la edad; situación que traerá como consecuecnia que permanezcan como
tutela y curatela.
El prototipo del persona SUI IURIS es el paternfamilias, el que puede tener un
patrimonio y ejercer autoridades señaladas.
El ser paterfamilias no implica tener determinada edad ni el hecho de ser padre;
un reciien nacido puede ser paternfamilias y tendrá plena capacidad de goce, no
asi de ejercicio, ya que deberá estar representado por un tutor.
El que concierne a la mujer, existe el termino materfamilias,pero este no indica
ningún derecho especifico; es mas bien un titulo honorifico dentro de la familia de
la sociedad.
TITULO PARENTESCO.
Esta división desde un punto de vista familiar, esta intimamenteligada con la idea
que los romanos tuvieron del parentesco; es decir los lazos que unen a distintos
miembros de una familia. Estos lazos podrían ser de carácter natural o civil, siendo
diferentes las consecuencias que uno u otro producían.
Asi, en roma nos encontramos con un parentesco natural o de sangre llamada
cagnacion y un parentesco civil creado por la ley que se llama agnación.
PERSONA Y ESCLAVITUD
15
Cognatio.
La cognatio es aquel parentesco que une a las personas decendientes una de otra
en línea recta o descendiente de un autor común en línea colateral, sin distinción
de sexos. Este parentesco existe como en línea femenina y en línea masculona.
AGNATIO.
La agnatio es el parentesco civil, fundado sobre la autoridad patermnal o marital.
Por lo tanto, este parentesco solo será reconocido en la línea masculina.
El sistema juridco romano es básicamente un sistema patriarcal, pues si bienel
sistema de matriarcado, fue conocido en la penisula itálica, por ejemlo entre los
etruscos, también es cierto que ya propiamente en roma solo se reconoce un
sistema patriacal, que tiene como base el parentesco única y exclusivamente por
línea paternal. En consecuencia y punto de vista del parentesco agnatico, cada
persona solo tendrá dos abuelos, es decir los paternos.
Por tanto la famila agnatica romana se compone por todos los individuos que
estan bajo loa autoridad de un paterfamilias, osea por todo aquellos hijos, nacidos
del legitimo patrimonio o introducidos a la familia mediante adopocion.
Asi , por ejemplo, los hijos de un matrimonio legitimo serán agnados entre si y en
relación con su padre y abuelos paternos y con su madre, solo si ella esta casada
in manu.
En consecuencia, los hijos de un hijo serán agnados de su abuelo paterno, los de
una hija no.
El derecho civil romano tendio en todos los casos a conceder prerrogaticas a los
parientes agnados, especialmente a lo referente a la tutela, curatela y sucesiones.
PATRIA POTESTAD.
PERSONA Y ESCLAVITUD
16
La patria potestad pertenece al jefe de familia que la ejerce en sus decendientes,
que la forma la familia civil o agantica. En conseceuncia, esta patria potestad es
ejercida por el ascendiente pvaron de mayor edad.
La patria potestad que es creada para proteger los intereses familiares en todos
los sentidos y atravez de un jefe paterfamilas con plenos poderes para
salvaguardar lo intereses del grupo-en un aprimera etapa en realidad es
únicamente una institución que va proteger antes que nada los intereses de quien
la ejerce. En otras palabras, todos los derecho estaban de su lado y todas las
obligaciones del lado de las personas sometidas a el.
En un principio, la autoridad paternal fue semejante a la autoridad del amo sobre
el escalvo: se ejercia de forma total sobre la persona como sobre los bienes.
Derecho sobre la persona.
En los primeros siglos de roma el poder del paterfamilias era practimente
ilimiatado llegando inclusive a tener derecho de vida y muerte a sus decendientes,
asi com el derecho de poder manciparlos a una tercera persona.
Esta poder absoluto-fue paulatimanete frenado por el derecho y en la época
republicanan se hizo mas moderado.
DERECHO SOBRE LOS BIENES.
En el derecho mas antiguo, tod lo que la persona adquiria automáticamente,
pertenecia al jefe de la familia, pero ya en la época republicana y gracias a la idea
del pecuilo profecticio, osea que aquellos bienes que el padre le consedia en
administración- y el filius familias puede ir formando un patrimonio propio he
independiente.
En la época de augusto se crea el peculio castrense a favor del hijo de familia que
fuese militar, el cual comprende de todos aquellos bienes adquiridos como
consecuencia de su profesion; esto es, su sueldo y su botin de guerra.
PERSONA Y ESCLAVITUD
17
En la epcoa del emperador Constantino aparece el peculio cuasicastrense, el cual
esta integrado por los bienes que adquiere el hijo en virtud de sus servicios
publicos o eclesiásticos.
FUENTES DE LA PATRIA POTESTAD.
Se entiende por fuentes de la patria potestad de aquellas instituciones que crean
la relación de dependencia de un alieni iuris, respecto de un sui iuris.
Estas fuentes son las sig.
a)
El matrimonio
b)
La adopción
c)
La legitimación.
Matrimonio.
Se llama iustae nuptiae o iustum matrimonium la unión conyugal monogamica
llevada a cabo de conformidad con las reglas del derecho civil romano. En la
sociedad romana, debdo al interés religiosos y político que entrañaba aala familia,
resultaba de suma importancia la conservación de esta atraves de la institución del
matrimonio, cuyo fin primordial era la procreación de hijos.
Modestino define al matrimonio como “la unión de un hombre y una mujer
implicando igualdad de condición y comunidad de derechos divino y humanos”
(nuptiae sunt coniunctio maris et feminae et consortium omnis vitae,divini et
humani iuris communicatio)
El matrimonio esta constituido por dos elementos; uno objetivo, que consiste en la
convicencia del hombre y la mujer y el otro de carácter subjetico, que consiste en
la intencionde los contrayentes de considerarse recíprocamente como marido y
mujer, elemento que se llama affectio maritalis.
La affectio maritalis se exterioriza por el honor matrimonii, esto es el trato que los
esposos se dispensan en publico, muy especialmente el que le marido da a la
mujer, quien debe de compartir el rango social de aquel y gozar de la dignidad de
esposa.
PERSONA Y ESCLAVITUD
18
Se consideraba como hijos legitimos aquellos nacidos después de 180 dias
contados desde la celebración de la iustae nuptiae, o bien dentro de los 300 dias
contados de la terminación del matrimonio, en conclucion, lo hijos nacidos en los
plazos señalados quedarían bajo la patria potestad del padre, con todas las
obligaciones y derechos.
En el caso de las hijos, desde la epcoca de auguto, estas tiene derecho a que el
padre le de una dote en el momento en contraer matrimonio, dote que debe de
estar en relación directa con la fortuna o rango social del paterfamilias.
LOS ESPONSALES.
Las iustae nuptiae podrían estar presedidas por un acuerdo entre los futuros
conyuges o sus padres, mediante el que se comprometian a la celebración del
matrimonio, esta promesa de futuras nupcias se conoce como esponsales.
Con el tiempo, en roma se introdujo la costumbre de origen oriental, de entregar
una cantidad de dinero – arras esponsalicias – para garantizar la celebración del
matrimonio.
Condiciones de valides para la celebración del matrimonio.
1 Pubertad de los futuros esposos.
2 Consentimiento de los esposos
3 Consentimiento del jefe de la familia.
4 Conubium.
Pubertad de los futuros esposo.
Se entiende por ella la edad en la cual las facultades fisicas de los conyugues
estén desarrolladas como para que les permita realizar el fin del matrimonio; esto
es la procreación de hijos.
La pubertad se fija en los 12 años para la mujer y en 14 para el baron.
2.- Consentimiento de los esposos.
Las personas que van a contraer matrimonio deben expresar libremente su
consentimiento para llegar a realizarlo. En una primer época, y como es lógico
suponer, este consentimiento era secundario, ya que la autoridad paterna era
absoluta; inclusive se podía obligar al hijo a contraer matrimonio. Pero
PERSONA Y ESCLAVITUD
19
posteriormente y ya en la época imperial, este fue un requisito indispensable con
independencia de la voluntad paterna.
3.-Consertimiento del jefe de familia.
La persona que se casa siendo sui iuris, no tiene necesidad del consentimiento de
nadie. No ocurre asi con los hijos bajo autoridad paternal, los cuales deben contar
con el consentimiento del paterfamilias. Este consentimiento de los padres no
estaba fundado en el interés de los futuros conyuges, sino única y exclusivamente
en la autoridad familiar.
Según el jurisconsulto Paulo, y ya en el Imperio, si el paterfamilias negaba su
consentimiento, los afectados podían inclusive acudir al magistrado para que este
presionara al jefe de familia a dar el consentimiento. En caso de no obtenerlo, el
magistrado podía suplir la voluntad paterna.
4.- Conubium
Es la aptitud legal para estar en posilibidad de contraer las iustae nuptiae.
Gozaran de este privilegio todos los ciudadanos romanos, quedando exceptuados
de el tanto los peregrinos como los latini salvo los latini veteres, que si gozaban de
esta prerrogativa.
Toda persona era libre de celebrar el iustum matrimonium, pero podía encontrarse
con una sere de impedimentos para llevarlo a cabo, tal seria el caso de que
existiese algún tipo de poarentesco entre los futuros conyuges.
Para esta clase de impedimientos las diferencias entre el parentesco agnático y el
congnático no son tomadas en cuenta, por lo que la prohibición rige de igual
formaen los dos casos.
En línea recta el matrimonio esta prohibido hasta el infinito, por razones obvias, ya
que biológicamente uniones de este tipo van en contra de la naturaleza, en línea
colateral esta prohibido entre hermanos, tíos y sobrinos y entre primos.
PERSONA Y ESCLAVITUD
20
Por otro lado, tamien estaba prohibido el matrimonio entre patricios y plebeyos y
por disposición de la Ley Papia Poppaea se prohíbe esta unión entre los hijos de
senadores con libertos o con persona que ejerciese una profesión deshonrosa
como, por ejemplo, el ser cómico.
En términos generales también podemos señalar que el matrimonio estaba
prohibido en aquello9s casos en los cuales existía una gran diferencia de situación
social y económica entre las personas que deseaban contraer matrimonio. Esta
prohibición desaparece en la época de Justiniano, quien la suprime para poder
casarse con Teodora, mujer de origen humilde y de reputación dudosa pero
dotada de una inteligencia prodigiosa.
El caso de la mujer viuda que, para contraer nuevo matrimonio era necesario que
dejase transcurrir determinado tiempo (tempus luctus) con el objeto de evitar la
turbatio sanguinis; es decir, el introducir a un matrimonio un producto proveniente
de otro.
No podía tampoco celebrarse matrimonio entre adultera y amante, entre raptor y
raptada o entre aquellas personas que hubiesen hecho voto de castidad.
Efectos del matrimonio.
Por un lado la mujer participa de la consicion social del marido y pasa a formar
parte de la familia de él en calidad de hija y como hermana de sus hijos, siempre y
cuando el matrimonio se hubiese celebrado cum manu-circunstancia que cuando
menos en los primeros siglos de Roma siempre se daba-rompiendose en este
momento toda relación agnatica con su antigua familia.
A la muerte del marido la mujer no tenia ningún dercho a la sucesión salvo a2quel
concerniente a la recuperación de su dote, con posterioridad se le concedio a
cualquiera de los conyuges al derecho reciproco a la sucesión sobre los bienes del
conyuge premuerto.
PERSONA Y ESCLAVITUD
21
Entre los conyuges no se podían efectuar donaciones, esta prohibición, se decía
dera “para que no se priven recíprocamente de sus bienes por mutuo amor” y a
partir de la época de Augusto se prohíbe que la esposa sea fiadora de su marido.
Legislacion matrimonial de Augusto.
Al asumir el poder, después de la muerte de Julio Cesar, Augusto reglamento muy
detalladamente alguna cuestiones relativas al matrimonio y sus efectos.
De esta manera, establecio un sistema de presios e incentivos para aquellas
personas casadas y con hijos, asi como sanciones para los solteros o para los
matrimonios sin hijos, todo esto con el fin de resolver el problema demográfico de
la disminución de la población romana en los últimos siglos de la Republica, época
de luchas, tanto internas como externas, que habían diezmado al pueblo.
Encontramos estas disposiciones principalmente en dos leyes, una ley Iulia y en la
Ley Papia Poppaea que disponían entre otras cosas, por ejemplo, que las mujeres
ingenuas que tuvieran tres hijos y las libertas que tuvieran cuatro fueran
dispensadas de la tutela perpetua a la que estaba sometida la mujer, esto es, el
ius liberorum.
Tambien se dispuso que los matrimonios que no tuvieran hijos no pudieran gozar
de las liberalidades que se les otorgaran por testamento, en cuyo caso esos
bienes caian o caducaban y pasaban a otros herederos, de aquí que esta
legislación augustea también se conozca con el nombre de legislación caducaría.
Disolucion del matrimonio.l
El matrimonio se podía disolver por diversos razones: por un lado a partir de la
forma natural: es decir, por la muerte de uno de los conyuges, y por otro, cuando
existían determinadas causas para no seguir adelante en la unión marital.
En primer termino al repudium, o sea la declaración unilateral de uno de los
conyuges en el sentido de no querer continuar unido en matrimonio, ya que se
consideraba que si una de las partes no deseaba seguir unida de la otra, era una
PERSONA Y ESCLAVITUD
22
razón mas suficiente para que se disolviese el vinculo. Esta manera de terminar la
relación marital fue muy frecuente a partir de la época de Augusto, sobre todo en
los casos en que no había hijos, pero lógicamente, respetando ciertas
formalidades; por otra parte por mutuo consentimiento.
Cuando Justiniano sube al trono existen cuatro clases de divorcio:
1.-Divorcio por mutuo consentimiento
Es decir, la decisión de los conyuges de no continuar casados, aunque Justiniano
imponga sanciones a las personas que disuelven el vinculo matrimonial de esta
manera, como, por ejemplo, el no permitirles contraer nuevo matrimonio hasta que
hubiese transcurrido determinado tiempo.
2.-Divorcio por culpa de uno de los conyuges.
O sea que uno de ellos alegue determinada conducta realizada por el otro,
basándose en los casos expresamente señalados en la ley.
El marido podía invocar el adulterio de la mujer, el hecho de que esta concurriera
a lugares públicos sin su consentimiento, o, hablara con extraños fuera del
domicilio conyugal. La esposa podía repudiar al marido si éste intentaba
prostituirla, cometía adulterio en la casa común o la acusaba falsamente de
adulterio.
3.-Divorcio por declaración unilateral.
Y sin existir causa legal para la disolución del matrimonio, en cuyo caso, una vez
reconocido el divorcio, se sancionaba al cónyuge que lo había promovido.
PERSONA Y ESCLAVITUD
23
4.-Divorcio bona gratia.
Aquella separación que se fundaba en circunstancias que hiciesen inútil la
continuidad del vinculo. Tal sería el caso de impotencia, cautiverio, castidad o
ingreso a ordenes religosas.
Adopcion.
Es establecer determinadas relaciones de carácter agnatico semejantes a las
exsitencias entre el paterfamilias y el filiusfamilias.
Era necesaria la adopción para la continuidad de la familia cuando no había hijos.
Existen dos clases de adopción:
a. La adopción de una persona sui iuris, que se llama adrogación y
b. La adopción de una persona alieni iuris, que es propiamente la adopción.
Adrogacion.
Es la forma mas antigua de adoptar, data prácticamente de los orígenes de Roma.
Por medio de ella se permitia que un paterfamilias adquiriera el derecho de ejercer
la patria potestad sobre otro paterfamilias.
Adopción.
Es el procedimiento mediante el cual el paterfamilias adquiere la patria potestad
sobre el filiusfamilias de otro pater, el cual tenía que dar su consentimiento para
que este acto se llevara a cabo.
Originalmente, la adopción se llevaba a cabo mediente tres ventas ficticias de la
persona que se daba en adopción, ya que debemos tener presente que el
paterfamilias que vendia tres veces a su hijo perdia la patria potestad sobre el,
regla establecidad desde la Ley de las XII tablals.
PERSONA Y ESCLAVITUD
24
Legitimación.
Es el procedimiento para establecer la patria potestad sobre los hijos nacidos
fuera de matrimonio.
Este procedimiento para establecer la dependencia surgida como consecuencia
de la patria potestad, tuvo una mayor importancia en la eopoca de los
emperadores cristianos.
La legitimación podía llevarse a cabo mediante tres procedimientos distintos:
Matrimonio subsiguiente.
Por el matrimonio subsiguiente de los padres, en cuyo caso, para el hijo pudiese
ser legitimado, tenia que ser hijo de padres que pudieran contraer legitimo
matrimonio, siendo muy común que relaciones de carácter marital que quedaban
bajo la figura del concubinado se convirtieran en iustae nuptiae.
a. Oblación a la curia.
Este procedimiento de legitimación fue creado bajo el reinado de Teodosio II y
Valentiniano III: consistía en que el padre que deseaba legitimar a un hijo nacido
fuera del matrimonio, lo ofreciera en la curia de su publo natal para desempeñar el
cargo de decurión: si se trataba de una hija, casándola con un de ellos.
Los decuriones eran funcionarios administrativos encargados de la recaudación de
impuestos y respondían por ella con su fortuna personal. Por tanto al entrar a
desempeñar el puesto, tenían que contar con una cantidad determinada de
bienes; si se trataba de una hija se le daría una cantidad equivalente como dote.
b. Rescripto del emperador.
En cuyo caso el padre natural debía solicitar la legitimación al emperador, el cual
podía concederla o no. El padre podía hacer esta solicitud. Incluso en su
testamento, para asi poder dejar al hijo como heredero, situación que solo seria
valida en el caso de no existir hijos legitimos.
c. Extinción de la patria potestad.
PERSONA Y ESCLAVITUD
25
Tenemos la muerte, la reducción a la esclavitud o bien la pérdida de la ciudadanía
de cualquiera de los dos sujetos que integran esta figura.
OTRAS UNIONES DE CARÁCTER MARITAL.
El concubinato
1. El contubernio
2. El matrimonio sine conubio.
Concubinato
Es una unión marital de orden inferior al iustum matrimonium, pero al igual que
éste es de carácter monogámico y duradero, de igual modo reconocido por la ley.
Las cuales eran consideradas ilícitas.
Esta especie de matrimonio nació como consecuencia de la prohibición de realizar
iustae nuptiae cuando existía desigualdad de condición social entre lod futuros
conyuges.
Contubernio
Es la unión de carácter marital existente entre esclavos o entre un libre y un
esclavo.
No tenía consecuencias jurídicas de ninguna especie y los hijos nacidos de tal
unión seguían la condición de la madre no reconociéndose ningún parentesco de
carácter agnático, sino únicamente un parentesco natural llamdo cognatio servilis
existente entre padres e hijos por un lado, y hermanos y hermanas por otro, esto
con el objeto de que si llegaban a adquirir la libertad, no se pudiese celebrar una
unión matrimonial entre personas parientes en estos primeros grados, debido a
estar en contra de la naturaleza.
PERSONA Y ESCLAVITUD
26
Matrimonio sine conubio
Es aquella unión de carácter marital que se celebra entre personas que por alguna
razón no gozaban del conubium o, cuando menos, una de ellas no gozaba de él.
Estas uniones fueron frecuentes entre peregrinos y en ningún caso eran
consideradas como una unión ilícita.
Manus
Es la autoridad que se tiene sobre una mujer casada, la cual es normalmente
ejercida por el marido, pero si éste es una persona alieni iuris, la ejercerá la
personal que tiene la patria potestad sobre él, es decir, su padre.
En los primeros siglos de Roma, esta institución de la manus estuvo siempre
ligada a la figura del matrimonio: siempre se llevaba a cabo conjuntamente con él,
pero a partir de la legislación de las XII tablas, éste podía celebrarse con manus o
sin manus.
Mancipium
Es también una figura del derecho civil que consiste en la autoridad que puede
ejercer un hombre libre sobre otra persona también libre.
Todo paterfamilias podía dar en mancipium a los hijos que estuviesen bajo su
autoridad o bien a la mujer in manu.
Se podía mancipar a un hijo por un precio determinado o para garantizar el pago
de una deuda, pero debido a los abusos que en los primeros siglos se hizo de esta
institución, la Ley de las XII tablas puso limitaciones a las mancipaciones, y así, un
hijo mancipado tres veces quedaba fuera de la autoridad paterna y se convertía
automáticamente en sui iuris. Tratándose de una hija o de un nieto, esto ocurría
después de dos mancipaciones.
PERSONA Y ESCLAVITUD
27
La situación de la persona mancipada era semejante a la del esclavo: estaba
sometida a la autoridad de quien ejercía el mancipium, pudiéndose liberar de él,
por mdio de la manumisión, una vez transcurrido un tiempo previamente
determinado o después de haber cubierto la deuda.
TUTELA Y CURATELA
La incapacidad de una persona sui iuris puede obedecer a cualquiera de las
siguientes cuatro causas:

Por falta de edad.

Por razón del sexo.

Por alteración de las facultades mentales.

Por prodigalidad.
En los dos primeros casos nos encontramos con la tutela; en los otros dos, con la
figura de la curatela.
1. Tutela
En el Digesto, en un fragmento de Paulo, este autor afirma que servio Sulpicio
define al tutela como “el poder dado y permitdo por el derecho civil, sobre una
cabeza libre a afecto de protegerlo en virtud de que a causa de su edad no puede
defenderse por sí mismo” (vis ac potestas in capite libero ad tuendum eum, qui
propter aetatem sua sponte se defenderé nequit, iure civil data ac permissa).
A. Tutela de los impúberes.
La función primordial del tutor era el buen manejo de la fortuna del pupilo y no la
de ocuparse de forma directa de su guarda y educación. Por tal razón, debía
efectuarse un inventario de los bienes pertenecientes al pupilo para que, con base
en el mismo, le fueran restituidos.
El deber fundamental del tutor era conservar intacto el patrimonio del pupilo.
2. Curatela
PERSONA Y ESCLAVITUD
28
Según la Ley de las XII Tablas caían bajo el régimen de curatela los locos (furiosi)
y los pródigos; con posterioridad también se nombraron curadores para
sordomudos y enfermos mentales.
PARENTESCO
Parentesco viene de parens, parentis, el padre o la madre, el abuelo u otro
ascendiente de quien se desciende. Los romanos entendían el parentesco en
dos sentidos: parentesco del derecho civil y el natural; cuando concurren ambos
derechos se contrae un parentesco natural y civil a la vez. Se entiende por
parentesco natural el que deriva de las mujeres, cuando tienen hijos ilegítimos;
participa el parentesco de ambos derechos –natural y civil- cuando deriva de un
matrimonio legítimo. El parentesco natural se llama simplemente así, o también
se le denomina cognatio, y el civil es designado corrientemente agnación, que es
el que viene por línea de varón.
La agnatio es el parentesco civil fundado sobre la autoridad paterna, pues del
paterfamilias dependía la composición de la familia, siendo libre de cambiarla a
su arbitrio. En efecto, podía emancipar a sus hijos, darlos en adopción; además
podía hacer ingresar a extraños en su familia mediante la adrogación y la
adopción. Podemos decir que la estructura toda de la familia civil romana está
organizada en beneficio del paterfamilias, sin tomar en cuenta el interés de las
demás personas sujetas a su autoridad . Resumiendo, son parientes agnados,
en términos generales, los descendientes por vía de varones de un jefe de
familia común, colocados bajo su autoridad o que lo estarían si viviera. Cuando
muere el cabeza de familia, los que le estaban sometidos empiezan a constituir
distintas familias, pero continúan unidos por el parentesco agnaticio. El derecho
civil concedía grandes prerrogativas a este parentesco, sobre todo en lo
referente a tutela, curatela y sucesiones.
La cognatio es el parentesco que une a las personas descendientes unas de
otras en línea directa o que desciende de un autor común, sin distinción de sexo.
PERSONA Y ESCLAVITUD
29
Este es el parentesco natural o de sangre, aceptado desde Justiniano y al que el
pretor principió a reconocer derechos oponiéndolo al parentesco civil.
En un Fragmento de Paulo se dice que son también cognados los que la ley de
las Doce Tablas llama agnados, pero éstos lo son por vía paterna dentro de la
misma familia, nados. Así pues, entre agnados y cognados hay la misma relación
que entre el género y la especie: el agnado es también cognado, pero el cognado
no es siempre agnado, pues la agnación es civil y la cognación es natural.
CLASES Y GRADOS DE PARENTESCO
Tenemos el parentesco natural y el parentesco por afinidad. En el primero se
distingue: a) el parentesco en línea directa, o recta, que se divide en dos: la
ascendente y la descendente, de la primera derivan por el segundo grado las
líneas colaterales. El parentesco en línea recta es aquel que une a dos personas,
de las cuales una desciende de la otra y b) el parentesco colateral, que es aquel
que une a dos personas que descienden de un mismo autor, sin que la una
descienda de la otra, como los hermanos, las hermanas y sus descendientes y
los tíos y tías paternos y maternos. El parentesco por afinidad es el que se
origina por el matrimonio y lo forman los parientes de uno de los esposos y los
parientes del otro. Hay que decir que en el parentesco por afinidad no hay grados
y que es ilícito contraer matrimonio entre los que están como ascendientes y
descendientes a causa de afinidad. (González, 2011)
La proximidad del parentesco se fija por el número de grados y éstos se
determinan de la siguiente forma: en línea directa cuando se quiere saber en qué
grado son parientes dos personas, se cuenta el número de generaciones que
sea necesario, no comprendida la del ascendiente, para llegar a la del
descediente; así, el padre y el hijo están en el primer grado, el abuelo y el nieto
en el segundo. En la línea colateral, estando señaladas las dos personas a las
cuales se les quiere determinar el grado de parentesco, es necesario sumar los
dos números que expresan el grado de parentesco de cada una en relación con
PERSONA Y ESCLAVITUD
30
el autor común; sean, por ejemplo, dos hermanos: cada uno está en el primer
grado con respecto al autor común, entonces ellos estarán, sumando, en el
segundo grado; sean ahora un tío y un sobrino: el autor común será el padre de
uno y el abuelo del otro, de donde, por referencia a este autor común, el tío está
en el primer grado, el sobrino en el segundo, por lo que, sumando, el tío y el
sobrino serán parientes en el tercer grado.
La esclavitud. Situación Jurídica del esclavo.- En la disciplina de la ley romana,
los hombres se dividen en libres y esclavos.
Esclavo es el hombre al que la norma positive –no la naturaleza- priva de libertad.
Su destino, por imperio legal, no es otro que el de servir al hombre libre, y tal
destino, y no el hecho mismo de ser sometido al dominio de aquél –lo que, siendo
normal, no siempre ocurre-, define su estado personal. Significamos, ante todo,
que no exacta la definición de esclavitud cual condición del hombre que está en
propiedad de otro, servitus est constitution iuris gentium qua quis dominio aieno
[contra naturam] subicitur., ya que, si existen esclavos con dueño los hay que
carecen de él –servi sine dominio. L o verdadero es que el esclavo se halla
destinado a servir de modo permanente, y que, sirviendo o no, sólo cesa su status
cuando se pone por obra una declaración de libertad.
La institución de la esclavitud –no privative de los romanos, sino común a los
pueblos antiguos-, tuvo en los primeros tiempos de Roma un caracter distinto de
aquél con que se presenta en época histórica. De una parte su importancia fue
escasa en los orígenes, y no sólo porque faltasen los esclavos dentro de la familia
plebeya, que se bastaba a sí misma, en el cultivo del fundo, con los miembros
libres, sino también porque el antiguo patriciado recurría preferentemente a los
servicios de los clientes; sino también porque el antiguo patriciado recurría
preferentemente a los servicios de los clientes; de otra, aun existiendo esclavos en
la vieja casa romana, su posición no debió de ser diferente de aquella en que se
PERSONA Y ESCLAVITUD
31
encontraban los miembros familiares sometidos a la manus –poder único e idivisodel pater.
En una estrecha comunidad de vida de vicissitudes, de afanes de trabajos,
participaban todos, libres y no libres. Fue luego, en los comienzos de la República,
cuando semejante comunidad cedió paso ante las grandes explotaciones
agrícolas e industriales, convirtiéndose el esclavo en mero instrumento de trabajo.
Caído el viejo sentido, simple y rudo, de la casa romana, el esclavo entra en la
categoría de las res.
Reducida a cortos límites en los orígenes, y configurada en los terminus antes
dichos, la esclavitud alcanzó gran auge tras las conquitas de los últimos tiempos
republicanos y primeros del Imperio, con la afluencia de gran número de
prisioneros. Las compras de esclavos por parte de los comerciantes romanos que
frecuentaban los grandes mercados de Grecia y del Así Menor, y el lujo desedido
de las clases pudientes que llevo a sustituir el trabajo libre por el trabajo servile,
favorecieron también la mayor extensión de este estado de sujeción personal.
Aun aplicándose al estado de esclavitud normas o principios del derecho de
cosas, no se negó al esclavo la personalidad natural. En el regimen de las XII
Tablas, las lesions inferidas al esclavo son consideradas como corporales –no
como daño causado en las cosas-, y sólo por razón de la medida de la pena se
distinguen de las causadas al hombre libre. Fue más tarde, al cabo de dos siglos,
cuando lex Aquilia de damno dato (§ 112) contempló las heridas hechas a
esclavos cual daño en las cosas. Pero ni esto significaba que en Roma se
aplicasen unas reglas por virtud de las cuales quedaran igualados esclavos y
animales.
Ya en tiempos de la República se produce, aunque sólo sea de hecho –fuera de la
intervención legislativa-, una corriente humanitarian encaminada a mejorar la
situación de los servi y a favorecer con largueza las declaraciones de libertad –
favor liberates. Es luego, en la época imperial, cuando la humanitas penetra con
PERSONA Y ESCLAVITUD
32
firmeza, el calor de la doctrina estoica. [Los estoicos proclamaron que se puede
alcanzar la libertad y la tranquilidad tan sólo siendo ajeno a las comodidades
materiales, la fortuna externa, y dedicándose a una vida guiada por los principios
de la razón y la virtud (tal es la idea de la imperturbabilidad o ataraxia], primero, y
de la religion Cristiana, después, reconociéndose el derecho del esclavo a la vida,
a la integridad personal y moral.
Por la lex Petronia –hacia el 19 de C.-, se prohibió al dominus condenar al esclavo
ad bestias depugnandas. Claudio declare la libertad del esclavo abandonado por
su dueño, ob gravem infirmitatem. Antonio Pío dispuso que si alguien mataba su
propio esclavo, se le hacía responsible de la misma manera que si se tratase de
muerte de un esclavo ajeno.
Constantino llegó a calificar de homicidiam la muerte intencionada del esclavo. La
acusación, calumniosa contra el esclavo, llevándole a una quaestio, se considera
como un crimen –crimen calumniate. El dominus puede ejercitar la action
iniuriarum por las ofensas al honor del esclavo.
Justiniano, bajo la influencia de los principios cristianos, considera iguales a todos
los hombres, proclamándose a sí mismo fautor libertatis. Por varias disposiciones
deja sin fuerza a ciertas antiguas causas de esclavitud; introduce nuevas formas
de liberación, sea mediante manumisión, sea sin ella; rectifica el criterio de las
leyes augusteas que ponían límites a las manumisiones, y, en fin, prohíbe que el
esclavo sea objeto de cualquier clase de crueldad.
La situación del esclavo puede resumirse en los siguientes terminus:
1º.
El esclavo carece de capacidad juríca, ya sea personal –conubiaum-, ya
patrimonial –commercium. No es sujeto de derecho, sino cosa –res-, simple
objeto: servile caput nullum ius habet.
PERSONA Y ESCLAVITUD
2º.
33
El esclavo tiene capacidad de obra, esto es, capacidad negocial y
capacidad penal. Puede, en efecto, realizer negocios jurídicos, si bien todo lo que
adquiera con ellos pasa al patrimonio del dueño, sobre el cual, por lo demás cabe
que recaiga la responsabilidad dimanante de ciertas normas pretorias –actiones
adiecticiae qualitatis (§ 96). No sólo ingresa en el patrimonio del dueño lo que
adquiere el esclavo por negocio jurídico, sino también lo proviniente de cualquier
otro acto –ocupación, herencia, etc. A este último respect, el esclavo puede ser
instituido heredero, aceptando la herencia con la autorización del dominus. Tal
autorización del dominus no excluye nunca la intervención personal del proceso
del propio esclavo en el acto adquisitivo, de suerte que la herencia se pierde para
aquél si muere éste en momento anterior a la aceptación.
Puede el esclavo cometer delitos, esto es, actos ilícitos que reciben la calificación
juridical de tales. Por los delitos privados se hace civilmente responsible del
dominus, convenido mediante la action noxalis, si bien cabe a éste la posibilidad
de liberarse de la correspondiente condena pecunaria, entregando el esclavo a la
persona perjudicada –noxae deditio (§ 109).
3º.
El esclavo goza de personalidad natural. Le es dable constituir relaciones
familiares de naturaleza y fines semejantes a las que son propios de los hombres
libres. La union entre esclavos –contubernium- no difiere, en esencia, del
matrimonio entre libres, en cuanto tiene una y otro de relación de hecho, de
carácter estable y normalmente monogámica. La union entre esclavos carece de
sanction legal, pero los vínculos de la sangre –la servilis congnatio- fueron
reconocidos jurídicamente en material de impedimientos matrimoniales y de
sucesión legítima, con referencia a aquellos que hubieran alcanzado la libertad.
Por consideración también a la servilis congnatio, se prohibió, en ciertos casos,
separar las familias de los esclavos, o se consider impío alejar los hijos de los
padres.
PERSONA Y ESCLAVITUD
34
El esclavo puede tener un peculio –peculium-, esto es, una pequeña cantidad de
bienes o dinero que el dominus le confiere en disfrute y administración –libera
administration peculii-, si bien la posesión y la propiedad quedan vinculados al
último.
4º.
El esclavo tiene personalidad en el orden religioso, que se manifiesta en el
culto público y familiar en el voto, en el juramento, en la participación de los
collegia funeraticia, en el sepulcro y en las honras funerarias.
II.
Causas de la esclavitud.- Las causas principals por las que se incurre en
esclavitud son las siguientes:
a)
Nacimiento.- Nace esclavo el hijo de madre esclava, aunque sea
concebido por obra de hombre libre. En un primer tiempo se atendía,
para determiner la condición del nacido, a la que tueviera la madre
en el parto, pero en el Derecho clásico se reconoció la libertad del
hijo, si la madre fue libre en algún instante de la concepción.
b)
Cautividad de Guerra.- Causa de esclavitud –la más importante- es
la cautividad. La captivitas es definida como institución del ius
gentium, pero esto no basta para que afirmemos, con relación a la
servitus, la existencia de una verdadera comunidad de derecho entre
romanos y extranjeros, cuando los ciudadanos romanos a los que
apresa el enemigo, más el ius civile Romanorum sólo considera servi
iusti a los primeros.
El captivus romano deja de ser liber, según el Derecho civil ya que
viene privado de la libertas, que es atributo esencial de la persona,
pero no es, conforme al mismo Derecho, un servus iustus.
Ciertamente, sólo las buenas normas del ius bellicum impiden
considerar semejante esclavitud como una simple condición de
hecho.
PERSONA Y ESCLAVITUD
35
Los extranjeros prisioneros de Roma pasan a ser propiedad del
estado, el cual los destina a servicios públicos –servi publici-, los
vende a particulares –emptio sub corona- o, lo que es menos
frecuente, los cede a los soldados. El ius civile les niega, en
absoluto, la personalidad juridica.
El captivus romano no es, desde el punto de vista de la ley roman,
un esclavo, si bien se le llama con tal nombre y se le considera en
una situación semeja a la esclavitud. Si fuera en rigor –ex rigore
iusris civilis- un esclavo, se actuaría frente a él una pérdida total de
sus derechos, una cesación absoluta de la personalidad. Lo cierto
es, sin embargo, que la cautividad sólo acarrea la extinction de las
relaciones jurídicas de hecho, cual el matrimonio –en la noción
romana- y la posesión, que no pueden ser interrumpidas. Las demás
relaciones –patria potestad, tutela, propiedad, derechos y
obligaciones patrimoniales, etc.- se mantienen en suspenso.
Si el cautivo retorna in confines romanos – dentro de Roma o de una
ciudad aliada de Roma-, con la intención de quedar en la patria –
animus remanendi-, reaquiere la libertad y se reintegra en todos sus
derechos por virtud del postliminium: cum reversus fuerit, Omnia
pristina iura receipt iure postliminii.
Si el cautivo muere apud hostes, lo que es suspension temporal de
derechos se convierte en pérdida definitive, con la particularidad,
además, de producer efectos retroactivos. Considérase que la
muerte acaece en estado de esclavitud, y tal consideración da lugar
a graves consecuencias en material de sucesión hereditaria. En
efecto, la pérdida de la libertad –capitis deminutio maxima- determina
la negación de la testament factio active (§ 153), por manera que ni
el cautivo puede testar, ni se otorga validez al testament
anteriormente hecho.
PERSONA Y ESCLAVITUD
c)
36
Condena penal.- Caían en esclavitud los condenados a ciertas penas
graves –servi poenae. Así, los condenados a morir –ad ferrum, ad
crucem, ad bestias-, o a trabajos forzados en las minas.
d)
Disposición especial de la Ley. –En el Derecho clásico, incurrían en
esclavitud el hombre libre y mayor de veintiún años que se hacía
vender como esclavo pretii partecipandi causa, esto es, para dividir
el precio con el fingido vendedor, luego de recobrar la libertad, la
mujer libre, romana o latina que manteniendo relaciones
concubinarias con esclavo, no atendiese la triple intimación del
dueño de éste para que cesaran las mismas.
Otras causas por las que se caía en esclavitud, en el Derecho
antiguo, tanto público como privado, eran las siguientes: faltar al
pago de los impuestos; aludir el servicio de las armas -infrequens- ;
sustraerse al censo –incensus-; desertar del Ejército; causar ofensa
al Derecho de gentes; cometer hurto en ocasión de ser
Esorprendido, y no pagar a los acreedores.
III.
Extinción de la esclavitud.- La esclavitud se extingue por acto voluntario del
dueño
A)
-manumissio- o por decision de la ley.
Manumisión.- La manumisión- manumission= salida de la manus, de la
potestad del dominus- es un acto de disposición por virtud del cual el
esclavo se hace libre y ciudadano. No es un simple abandon o renuncia de
propiedad –derelictio-, que sólo convertiría al essclavo en res nullius (§ 54),
y, como tal, susceptible de apropiación primi capientis. La declaración de
voluntad del dominus se endereza, por modo característico, a otorgar la
libertad pero tiene también trascendencia en la órbita pública, ya que el
libertado se convierte en civis, miembro de la comunidad ciudadana. De
afectar a los intereses de la res publica deriva, en algunos casos, la
intervención del magistrado y la puesta en práctica de determinadas
limitaciones legales –así acontece en la época augustea- a los actos de
liberación.
PERSONA Y ESCLAVITUD
37
Los modos de manumisión del antiguo Derecho Civil son los siguientes:
a)
Manumissio vindicta.- Consiste en un proceso fingido, celebrado
conforme al ritual de la in iure cessio, sobre la condición de libertad.
Se actúa ante el magistrado –pretor, consul, gobernador-, por
comparecencia del dominus y de un tercero
–adsertor
libertatis.
El tercero, previamente convenido con el dominus, interviene en lugar del servus –
carente de capacidad procesal-, tocándole con una varita –vincita, festuca- y
afirmando solemnemente que es hombre libre: hunc ego hominen liberum esse
aio. Tal afirmación no es contradicha por el dominus, y el magistrado confirma la
declaración –addictio libertatis.
Semejante formalidad fue sustituida más tarde por la simple declaración del
manumissor ante el magistrado. En lugar del adsersor, intervino un lictor, pero sin
carácter de forzosidad, pudiéndose también verifcar la manumisión in transitu, es
decir, en cualquier lugar donde se hallase el magistrado, y no necesariamente
pro tribunali. En el Derecho justinianeo, fue possible la manumisión domino
tacente.
b)
Manumissio censu.- Consiste en la inscripción del esclavo, con el
consentimiento de su dueño –consentiente vel iubente domino-, en las listas del
censo de ciudadanos. Tal forma de manumisión desapareció hacia los últimos
tiempos de la República.
c)
Manumissio testamento.- Es una declaración de libertad hecha por el
dominus entestament, bien de modo directo –directa libertas-, bien
indirectamente
-fideicommissaria libertas. La primera –
manumissio testamentaria directa- se ordena con palabras
imperativas: Stichus liber esto, liber sit; Stichum liberum esse iubeo
(sea libre Estico; ordeno que Estico sea libre), y otorga la libertad tan
PERSONA Y ESCLAVITUD
38
pronto como la herencia es aceptada por cualquier heredero. El
esclavo así manumitido se convierte en libeto del difunto –libertus
orcinus-, y no de su heredero. La segunda –manumisión
fideicomisaria o per fideicommissum- implica a un esclavo
determinado: rogo, fideicommitto heredis mei ut Stichum servum
manumittat (ruego, encomiendo a mi heredero que manumita al
esclavo Estico). La persona a quien se dirige el ruego –heredero,
legatario, fideicomisario- viene obligada a la manumisión del esclavo,
y hecha que sea ésta, se convierte en liberto suyo.
La manumisión testamentaria –no las otras dos- puede hacerse
condicionadamente. Esclavo manumitido en testament bajo condición –v.
gr., la de dar una cantidad al heredero-, se llama statulider. Mientras se
cumple la condición, sigue esclavo, pero luego de cumplida, se hace libre.
Si durante la pendencia lo enajena o lo da en prenda (§ 100) el heredero, o
lo adquiere alguien por usucapión (§ 61), puede lograr la libertad,
cumpliendo la condición.
Prohibido está al heredero realizar cualquier acto que impida semejante
cumplimiento, y, en caso de hacerlo, se decreta su libertad.
La eficacia de la manumisión tanto depende de que se cumpla por quien
tiene sobre el esclavo el dominium ex iure Quiritium (§ 57), cuanto de que
se observe alguna de las formas establecidas por el Derecho Civil. La
manumisión hecha por el propietario bonitario, no confiere la libertad, como
no la confiere tampoco la que no se acomoda al dictado formal de la ley. En
cualquiera de ambos supuestos, aunque el esclavo viva de hecho en
libertad –in libertate esse morari-, sigue sujeto a esclavitud desde el punto
de vista jurídico.
La actividad Pretoria intervino, sin embargo, en uno y otro caso, negando
acción al dominus para vindicar al esclavo. Surgieron así unas
manumisiones “menores”, que no otorgan la libertad y la ciudadanía, pero
PERSONA Y ESCLAVITUD
39
hacen que esté el esclavo auxilio praetoris in libertatis forma (con la ayuda
del pretor, como si fuera libre). Tales son la manumission inter amicos, o
sea la declaración de libertad hecha ante testigos; la manumission per
epistulam, sto es, por carta liberatoria dirigida al esclavo; la manumission
per convivii adhibitionem o per mensam, consiste en sentar al esclavo a la
propia mesa.
La ambigua e insegura situación de semejantes esclavos –esclavos, de
iure; libres, de facto- fue objeto de regulación por la lex lunia Norbana -19
de C.- en el sentido de otorgarles una condición juridical de libertad, aunque
no de ciudadanía. Según tal condición tuvieron el commercium, pero sólo
inter vivos, y sin adquirir sobre las cosas el dominium exiure Quiritium.
Carecen de testamentufactio, es decir, de la capacidad de otorgar
testament y de ser instituidos herederos o legatarios. A su muerte, el
patrimonio que tuvieran pasa al del dominus, cual si fuese peculio. De estos
latinos –latini Iuniani- bien cabe decir que viven como libres y mueren como
esclavos.
Esta forma de latinidad fue declinación, desde no ser frecuentada, en la época
posclásica, hasta desaparecer con Justiniano.
Constantino reconococe una forma de manumisión; la manumission in ecclesia, in
sacrosanctis ecclesiss. Consiste en una declaración liberatoria, hecha por el
dueño en la Iglesia, en presencia de las autoridades ecclesiásticas y del pueblo
Cristiano. Al igual que las antiguas manumisiones del Derecho civil, el esclavo
adquiere, con la libertad, la ciudadanía.
B)
Adquisión de la libertad sin acto de manumisión.- Por concesión del Estado
fueron declarados libres, ya en tiempo de la República, los esclavos que huebieran
observado buena conducta benemérita, v. gr., descubriendo conspiraciones o
denunciando la commission de delitos. De igual modo, ciertas disposiciones
generals, dictadas en la época imperial, otorgaron la libertad, entre otros casos, al
esclavo vendido con la condición de que el comprador lo manumitiese dentro de
PERSONA Y ESCLAVITUD
40
cierto tiempo –ut manumittatu-, cuando esto no se hiciera; a la esclava vendida
con la condición de que no fuera prostituida –ne prostituatur-, si semejante
condición no se cumplía; al esclavo abandonado por su dueño ob gravem
infirmitatem; al esclavo que de Buena fe hubiese vivido durante veinte años en
condición de libertad.
En el Derecho justiniano, cualquier forma de manumisión implicaba la adquisión
de la libertad y de la ciudadanía. Subsisten las manumisiones vindicta, testamento
e in ecclesia, y para las hechas per epistulam e inter amicos, se exige la presencia
de cinco testigos.
IV.
Restricciones a la libertad de manumitir.- Razones políticas, morales y
raciales hicieron que Augusto pusiese coto a la libertad de manumitir, que era de
suyo ilimitada, en cuanto implicaba un ejercicio del poder de disposición sobre la
cosa. Sea por la disipación, sea por el lujo o la vanidad del dueño, sea, en fin,
porque éste vendría a recibir las ganancias obtenidas por el esclavo en su trabajo,
lo cierto es que las manumisiones estaban a la orden del día, engrosando el
número de los ciudadanos. La no siempre recta conducta de los manumitidos, el
peligro de su predominio en lo politico de la romanidad, en el más amplio sentido.
La lex fufia Caninia -2 a. de C.- ordenó que las manumisiones testamentarias se
hiciesen nominatim fijando par alas mismas ciertos límites. Así, el dueño de 3
esclavos sólo podia manumitir 2; el de 3 a 10, la mitad; el de 11 a 30, el tercio; el
de 31 a 100, el cuarto; del de 101 a 500 a quinto. En cualquier caso, a nadie era
concedido manumitir más de cien esclavos. Esta ley fue derogada por Justiniano.
La lex Aeñoa Sentia.- 4 de C.- estableció: a) que el manumisor había de tener
cumplidos veinte años, en tanto que el esclavo no debía ser menor de treinta, a no
ser que mediase una justa causa reconocida en un consilium integrado por cinco
senadores y cinco (Iglesias, 2004)équites, en Romas, y por veinte recuperatores,
en las provincias, debiendo ralizarse entonces en forma de vindicta; b) que se
consideraban nulas las manumisiones hechas en fraude de acreedores; c) que los
PERSONA Y ESCLAVITUD
41
esclavos delincuentes manumitidos no adquirían la ciudadanía ni tampoco la
latinidad, sino la condición de peregrine dediticii.
LA POTESTAD
Se refiere que este cargo lo tiene y le pertenece al jefe de familia sobre los
descendientes que forman parte de una familia civil, esta no es como autoridad del
señor, una institución de derecho
civil y no puede ejercerse más que por un ciudadano romano sobre un
Hijo tambos ciudadano. E1 mismo Gayo afirma que en ningún otro
Pueblo, excepto los galatos, estaba organizada como en Roma .Sin embargo, se
encuentran los principales rasgos entre los
Hebreos, los persas, los galos y, en general, en los pueblos que han practicado
El régimen patriarcal
El car4cter príncipe al de esta autoridad es que tiene meno por objeto
La protección del Rijo que el interés del jefe de la familia. De este
Principio derivan las consecuencias siguientes: a) No se modifican a medida
De este desarrollo las facultades de los que están sometidos, ni
Por la edad ni por el matrimonio se les puede libertar; b) S610 pertenece
Al jefe de familia, aunque no siempre es el padre quien la ejerce;
Mientras le esté sometido, su autoridad se borra delante de la del abuelo
Paterno; c) Y, por último, la madre no puede tener nunca la potestad
Paternal.
En sus efectos, esta potestad confiera al jefe de familia derechos
Rigurosos y absolutos, análogos a los del amo sobre el esclavo, y que
Ejercía. Al mismo tiempo que sobre la persona, sobre los bienes de los
Hijos.
1. Derechos sobre la persona.-Durante los primeros siglos, la potestad
Paternal hizo del jefe de familia un verdadero magistrado doméstico,
Refiriendo decisiones sin número y pudiendo ejecutar sobre sus
PERSONA Y ESCLAVITUD
42
Hijos las penas más rigurosas. Tiene sobre ellos poder de vida y de
Muerte, puede nianciparlos a un tercero y abandonarlos.
a) El poder del jefe de familia para hacer dar muerte al hijo que
Estaba bajo su potestad lo tenemos bien comprobado en una infinidad
De testimonios, aunque en tiempos de la República, al parecer, hacían
Uso de ello con m4s moderación, estando tambien obligados a contar
Con los parientes más próximos o bien con personas importantes, tales
Como los senadores. En cambio, bajo el Imperio, hubo en las familias, a causa del
relajamiento de las
Costumbres, ciertos abusos de autoridad, en los cuales tuvo que intervenir
El legislador. Por esta razón Adriano castigó con la expatriación
A un padre que, tendiéndole un cepo, mató a su hijo, culpable de adulterio
Con su suegra. Hacia el fin del siglo de nuestra era, los poderes
Del jefe de familia se redujeron a un sencillo derecho de corrección.
En efecto, aunilue podía castigar las faltas leves, tratándose de hechos
De tal naturaleza que arrastrasen a la pena de muerte, no podrá hacerlo
Por si solo; tenía que hacer la acusación delante del magistrado, por ser
El cínico con derecho a pronunciar la sentencia.
En fin, Constantino decidió que en todos los casos todo el que
Hubiese mandado matar a su hijo seria castigado como parricida.
b) El padre podía también mancipar al bajo que tenía bajo su autoridad,
Es decir, cederle a un tercero, a la manera de mancipación, de
Donde nacía en beneficio del adquisidor la autoridad especial llamada
Mancipium
Por regla general el padre mancipaba al hijo en un momento de miseria,
Y en un precio efectivo, ejecutando una verdadera venta. A veces
También le mancipaba a su acreedor, en señal de garantía.
PERSONA Y ESCLAVITUD
El adquisidor se comprometía a libertarle al cabo de un
Tiempo determinado; pero si rehusaba, el censor podía anular el mancipium,
Quedando el hijo bajo la autoridad paternal
La ley de las XII tablas decidió que el hijo mancipado por tres veces fuese
Libertado de la autoridad paternal, y la jurisprudencia, interpretando
Al pie de la letra el texto de la ley, admite que para las hijas y para los
Nietos una sola mancipalio.
2. Derechos sobre los bienes.-En la familia, y por razón del carácter
Absoluto de la autoridad paterna, el hijo, en cuanto a sus bienes,
Estuvo primitivamente en una situación comparable a la del esclavo.
Su personalidad se absorbe con la del jefe de familia, no haciendo
Más que uno con él, y no pudiendo, por tanto, tener bienes propios.
Todo lo que adquiere, propiedades, derechos de crédito, etc., pertenecen
Al jefe, para quien es, lo mismo que el esclavo, un instrumento
De adquisición, aunque el Derecho civil no admite que le pueda hacer
Deudor.
Sin embargo, si en la familia sólo existe un patrimonio, cuyo jefe
Es el amo, los hijos en autoridad se les considera como teniendo sobre
Sus bienes, que han contribuido a aumentar, una especie de copropiedad,
Latente en vida del jefe, pero manifestándose a su muerte; entonces
Los recogen como bienes ya de su propiedad, a título de heredes sui.
Fuentes de la potestad paterna.
La fuente principal de la potestad paterna es el matrimonio
O justae nuptiae. Los hijos nacidos forman parte de la familia civil del
Padre. Puede establecerse también por adopción, y bajo los emperadores
Cristianos, por la legitimación.
De justae nupliaeir
Se Llama justae nuptiae o juslum matrimonium al matrimonio
43
PERSONA Y ESCLAVITUD
44
Legítimo, conforme a las reglas del Derecho civil de Roma.
En la sociedad primitiva romana, el interés político y el interés
Religiosos hacían necesaria la continuación de cada familia o gens por
El bien de los hijos sometidos a la autoridad del jefe. De
Aquí, la importancia del matrimonio, cuyo fin principal 'era la procreación
De los hijos. Y de aquí también la consideración que disfrutaba la
Esposa en la casa del marido y en la ciudad.
La mujer entraba a formar parte de la familia civil del marido,
Que tenía autoridad sobre ella, como un padre sobre su hijo, y se
Hacia además propietaria de todos sus bienes
Condiciones de valides del matrimonio, cuatro condiciones necesarias para que el
matrimonio sea válido: 1. La pubertad
De los esposos; 2. Su consentimiento; 3 El consentimiento del jefe de
Familia. El connubium.
1. Pubertad.-Es la edad en que las facultades físicas del hombre
Y de la mujer están suficientemente desarrolladas para permitirles realizar
El principal objeto del matrimonio: tener hijos que perpetúen la
Familia.
2. Consentimiento de los esposos.-Las personas que se casan deben
Consentir libremente. Es probable que durante mucho tiempo la
Energía de la autoridad paterna permitiría al jefe de familia violentar
A sus hijos al matrimonio; pero también es cierto que bajo el Imperio
Ya no les pertenecía este derecho.
0onnubiwn.-Es la aptitud legal para contraer las juatae nuptiae
(7). Lo primero que se necesita para disfrutarla es ser ciudadano
Romano. Por tanto, en el Derecho antiguo estaban privados del eonnubium
PERSONA Y ESCLAVITUD
45
los esclavos, los latinos, salvo los latini veteíea y los peregrinos,
Excepto concesiones especiales.
Parentesco.-No se puede distinguir aquí entre la agnación y
La cognación. En línea dimeta, es decir, entre parientes descendiendo
Unos de otros, el matrimonio está prohibido
Autor común, el matrimonio está prohibido únicamente entre hermano
Y hermana, y entre personas de las cuales alguna sea hermano o hermana
De un ascendiente del otro; por ejemplo, entre tío y sobrina, tía
Y sobrino,
Afinidad.-Se llama así al lazo que une cada esposo a los parientes
Del otro esposo. Entre afines, está prohibido hasta lo infinito
El matrimonio en línea directa: en cambio. En línea colateral y desde Constantino,
solo hubo prohibición entre cuñado y cuñada.
Otros impedimentos.-Desde el origen de Roma, el matrimonio
Estaba prohibido entre patricios y plebeyos; pero la ley de las XII
Tablas sancionó esta interdicción, que fue alzada por la ley Canuleia
En el año 308.
Efectos del matrimonio
Con respecto a los esposos.
Tienen el título de vir y de uxor , participando la mujer, según ya hemos visto de la
condición social del marido. Sin embargo las cualidades de plebeya y de
manumitida no se borran por el matrimonio con un patricio o con un ingenuo, aun
cuando estas uniones hayan sido permitidas
Disolución del matrimonio.-El jefe de familia tuvo, durante
PERSONA Y ESCLAVITUD
46
Largo tiempo, el derecho de romper por su única voluntad el matrimonio
Del hijo sometido a su autoridad
La muerte de uno del esposo.- El marido podía volverse a casar inmediatamente,
a diferencia de la viuda debería de guardar luto durante 10 meses y no volverse a
casar antes de la expiración de esta fecha, con el fin de evitar confusión en cuanto
a la paternidad.
La pérdida de connubium.- Resaltando de la reducción de esclavitud, si uno de los
esposos ha sido prisionero por enemigo, este es motivo para disolver el
matrimonio.
El divorcio.- Según estaba permitido legalmente, esto manifestaba cicerón en las
XII tablas, pero la facultad el marido la podía ejecutar si solo era por causas
graves.
Otras uniones Lícitas.
Del concubinato.-Los romanos dan el nombre de concubinatus
A una unión de orden inferior más duradera, y que se distinguía
Así de las relaciones pasajeras consideradas como ilícitas.
Esta especie de matrimonio, completamente extraño a nuestras costumbres
Actuales, aunque frecuente en Roma, parece haber nacido de
La desigualdad de las condiciones.
En cuanto a los hijos nacidos del concubinato, son cognados de la
Madre y de los parientes maternos, pero no están sometidos a la autoridad
Del padre, y nacen sui juris . Por tanto, un ciudadano puede elegir
Dos clases de uniones, cuyas consecuencias son distintas.
PERSONA Y ESCLAVITUD
47
11. Del matrimonio "sine connubio".-Es el matrimonio entre dos
Personas que no tienen, o una de ellas no tiene, el connubium; por ejemplo,
Entre un ciudadano romano y una peregrina o una latina, o entre
Dos peregrinos. Esta unión no tenía nada de ilícita y constituía un matrimonio
Válido, aunque sin producir los efectos de las justae nuptiae (Petit, 1999)
Este matrimonio se hizo más raro con la extensión del derecho de
Ciudadanía. Bajo Justiniano, y cuando fueron suprimidos los latinos
Junianos, solo fue susceptible de aplicación para los condenados a una
Pena que llevara consigo la perdida de los derechos de ciudadano.
Del contubernio.- Se llama así a la unión entre esclavos o
Entre una persona libre y un esclavo. Es un simple hecho destituido
De todo efecto civil. El hijo sigue la condición de la madre, y durante
Largo tiempo el Derecho no reconoció entre esclavos parentesco, ni aun
Natural, aunque al principio del Imperio se admitió una especie de cognatio
Servilis entre el padre, la madre y los hijos, por una parte, y por
Otra parte, entre los hermanos y hermanas. Esta cognatio tenía por
Objeto impedir entre estas personas, hechas libres por manumisión,
Matrimonios que hubiesen sido muy contrarios al derecho natural y
A la moral.
TUTELA Y CURATELA
En Roma todo ser humano que reuniera las cualidades de libertad, ciudadanía y
de ser sui iuris, era una “persona”. Podía ser titular de derechos y sujeto pasivo de
obligaciones, pero no siempre podía ejercer aquéllos. Había circunstancia cuando
no podía ejercerlos como ser demasiado joven, o sufrir enfermedades mentales, o
dilapidaba sus bienes, además que en Roma se consideraba prudente colocar
bajo cierta vigilancia a la mujer siu iuris, aún después de que llegara a la pubertad.
Todas estas personas, total o parcialmente incapaces fueron puestos bajo
protección de tutores o curadores.
PERSONA Y ESCLAVITUD
48
La tutela nace como un poder establecido en interés de la familia del pupilo,
auténtica propietaria de los bienes de éste.
La diferencia entre la tutela y la curatela es la siguiente; la tutela es contemplada
para circunstancias normales del individuo y que no requieren de una reparación
en su estado para tener goce de ejercicio es decir: la infancia, impubertad, sexo
femenino. Mientras que la curatela servía para remediar situaciones excepcionales
tales como: la prodigalidad, locura o la inexperiencia de algunos púberes menores
de 25 años.
Se puede decir que el tutor es aquella persona fuerte (físicamente) encargada de
proteger a una débil (físicamente) y el curador es una persona sabia encargada de
dar buenos consejos y guiar a personas débiles (mentalmente).
A cargo del tutor estaban:
Infans: Eran los que literalmente alguien que aún no sabe hablar hasta llegar a los
7 años.
Impúber: Desde los 7 años hasta alcanzar la madurez sexual. (14años muchachas
12años muchachos)
Los tutores para ellos dos se designaban por testamento, o por vía legítima. El
tutor en el caso de los INFANS era una representación indirecta: es decir los actos
jurídicos en los que el pupilo tenía interés se realizaba con la gestio negotiorum,
es decir el tutor respondía con su patrimonio y al terminar su tutela se le reponía
con el patrimonio del pupilo, en el caso de los IMPÚBERS el tutor podía escoger
entre la gestio negotiorum o la auctoritaris interpositio; ésta última se realizaba con
el tutor y el pupilo presentes, pero el pupilo actuaba con el patrimonio propio.
En cuanto a la mujer el antiguo Derecho la colocaba con tutela testamentaria,
legítimao dativa, con la particularidad que su padre podría permitirle, por
testamento, que eligiera a su propio tutor, el tutor se hacía cargo con pequeños
actos como la enajenación de una res mancipi (terrenos y edificios), procesos, la
convenio in manum y algunas mas.
PERSONA Y ESCLAVITUD
49
La terminación de la tutela en e caso de los infantes o impúberes, se da con la
muerte, la pérdida de librtad o de la ciudadanía, la adrogatio o el matrimonio,
cambio de tutor solo con la capitis deminutio y la muerte del tutor. Al terminar la
tutela éste tenía que rendir cuentas con el pupilo.
Para la curatela los casos eran los siguientes:
Los dementes se encuentra bajo una curatela legítima o dativa, en este caso el
curador actua con la gestio negotiorum, pero en momentos de dilucida intervalla (
momentos de lucidez) el demente podía actuar solo.
Para los pródigos se les colocaba bajo la vigilancia de un curador, los actos que
mejoraban su situación podía realizar sin la vigilancia, pero para los demás el
curador debe de intervenir con la gestio negotiorum, o dar su consensus curatoris.
LA ESCLAVITUD
Muchos autores pretenden que los esclavos no son personas, si no cosas. Sin
embargo, el asunto no es tan sencillo, porque a los esclavos en la antigua Roma
no se les designaba como derecho de propiedad, sino como una dominica
protestas.
El ius honorarium, no considera al esclavo como una persona completa, pero
tampoco como si no fuera una persona, si no que da eficacia procesal a muchos
actos jurídicos en los que se ve envuelto, esto debido a las “peculias” principal
parte de la vida económica en Roma; las peculias eras”encargos” que el señor
otorgaba al esclavo para que éste los administrara a nombre del señor, tenía que
PERSONA Y ESCLAVITUD
50
rendir cuentas y administrarlos como si fueran propios, es decir la figura del
esclavo en éste aspecto era como un representante legal.
Así bien, considerando al esclavo no una cosa, si no una “herramienta animada”
era objeto de obligaciones y también de Derechos, que pasaban al señor, tales
como las donaciones y legados, estos aumentaban el valor de venta del esclavo
porque el patrimonio pasaba directamente al señor del esclavo. Hablando de los
delitos que cometia el esclavo había dos opciones para resolver, uno era que el
dueño podía indemnizar el daño causado por el esclavo culpable a la victima, o
entregar al esclavo culpable ala víctima o a su familia.
En la época preclásica Romana la esclavitud no era motivo de un sufrimiento
constante, pero mientras Roma avanzaba en el tiempo y en conquistas, la
acumulación de las riquezas excesiva era algo cotidiano y meta alcanzar de los
señores más importantes, dando como resultado la acumulación de igual manera
de esclavos, sustituyendo la figura del “representante legal” en meramente una
herramienta, en donde el señor no sabía distinguirlos ni por forma ni nombre,
durante esta época se tiene registro de varios actos infames encontra de ellos,
como causarle la muerte a algunos por el simple hecho de verlos morir.
Las causas de esclavitud eran las siguientes:
Existen 2 que proceden del ius Gentium:
1.-La cautividad, resultado de una guerra “justa” (oficialmente declarada) o de una
guerra no justa (tratándose de pueblos bárbaros).
2.-Al nacer de una esclava, es un caso especial de la separación de frutos,
establece un derecho de propiedad sobre los frutos. El niño nace libre si en algún
momento de la gestación la madre ha sido libre.
Existen 2 causas procedentes del ius civile:
1.-Según las XII tablas:
PERSONA Y ESCLAVITUD
51
a).-La negativa de inscribirse en el registro de los censos.
b).-La negativa de participar en el servicio militar.
c).-El incumplimiento del pago de una deuda, donde el acreedor podía vender al
deudor inclusive matarlo
d).-El flagrante delito de robo
2.-Según el Derecho clásico:
a).-La condena a ser arrojado a las fieras o condenado a las minas, el reo perdia
su automáticamente su capacidad de goce.
b).-Relaciones sexuales de una mujer libre con un esclavo ajenas y sin el
consentimiento de su señor.
c).-El hecho de dejarse vender por un amigo, fingiendo no tener libertad para
después reclamarla y quedarse con los beneficios monetarios de la venta ficticia .
Las forma que otorgaban de un modo especial la libertad podían ser las
siguientes:
1.-La liberación del esclavo por efecto directo de la ley, por ejemplo; cuando el
dueño abandonada al esclavo gravemente herido o de enfermedad, o cuando éste
vivía de buena fé con libertad sin tenerla (20 años).
2.-Liberación a causa del estado, cuando el esclavo denunciaba a su señor por
conspiraciones en contra de estado.
3.-Liberación a consecuencia de un acto especial del señor, la manumissio. Esta
era la más frecuente y se distinguían en actos solemnes de ius civil y del ius
honorarium.
PERSONA Y ESCLAVITUD
52
En el ius civilli:
a).- Era por inscripción del esclavo en los registros del censo, como si tratara de
una persona libre, este procedimiento solo era factible cuando se efectuaba el
censo, es decir cada 5 años
b).- Por un juicio simulado de la libertad; se armaba un teatro en frente del
magistrado en donde un amigo del dueño exponía que el esclavo gozaba de
libertad y como el dueño no refutaba tal declaración el magistrado dictaba la
libertad del esclavo.
c).-Por testamento, en caso que el testador concediera al esclavo su libertad u
obligara al heredero a dársela, ésta era con efectos oponibles a terceros; es decir
cualquiera que adquiriera al esclavo tenía que respetar el testamento.
En el ius honorarium:
Se da cuando el señor hace una clara manifestación por escrito o verbal de la
libertad del esclavo, con la invitación de parte del señor hacía el esclavo a cenar
en su casa.
Por el efecto del miedo de traer sangre extranjera a las ciudades romanas se
pusieron limitaciones a las manumisiones, además de un 5% de impuesto,
también la lex fufia caninia que limito las manumisiones de testamento a un
porcentaje medidas impuestas por el emperador augusto. La segunda limitante fue
la lex aelia sentía, donde se establece que el señor tenga cuando menos 20 años
y el esclavo 30, además que no se afecte o perjudiquen los acreedores del dueño
con ese acto.
Una vez que el esclavo conseguía su “libertad” aún así no se le podía considerar
un ciudadano por igual a uno que nace libre, tales limitaciones del liberto era que
no podían casarse con una libertus(persona libre desde el nacimiento), tampoco
podía ocupar el cargo de magistrado, en otras palabras, carecía aún del ius
connubii y el ius honorum, no recibía una plena independencia de su señor
patronus:
PERSONA Y ESCLAVITUD
53
a.-) No podía ejercer acción penal contra su patrón; y, para demandarlo civilmente,
necesitaba autorización especial del pretor
b.-) Derecho operae oficiales, servicio del liberto donde debían automáticamente a
sus patrones (como el de acompañarles durante viajes peligrosos)
c.-) Derecho de la herencia del liberto, si este moría sin descendientes el señor era
el heredero.
La única forma de recuperar sus derechos y ser una persona, era con el
consentimiento del emperador, con la concesión del derecho al anillo de oro.
Bibliografía
González, A. B. (2011). Derecho Romano. México: Porrua.
Iglesias, J. (2004). Derecho Romano. España: Ariel.
Margadants, G. F. (2002). Derecho Romano. Naucalpan EDO. de MEX: Esfinge.
Petit, E. (1999). Derecho Romano. México: Porrua.
Descargar