rasgos de personalidad en víctimas de violencia intrafamiliar

Anuncio
Universidad Rafael Landívar
Facultad de Humanidades
Campus Quetzaltenango
“RASGOS DE PERSONALIDAD EN VÍCTIMAS DE VIOLENCIA
INTRAFAMILIAR” (ESTUDIO REALIZADO CON MUJERES
QUE RESIDEN EN EL ALBERGUE DE LA ASOCIACIÓN
NUEVOS HORIZONTES EN LOS MESES DE OCTUBRE Y
NOVIEMBRE)
TESIS
Ingrid Patricia Mazariegos García
Carné 1592009
Quetzaltenango, mayo 2014
Campus Quetzaltenango
Universidad Rafael Landívar
Facultad de Humanidades
Campus de Quetzaltenango
“RASGOS DE PERSONALIDAD EN VÍCTIMAS DE VIOLENCIA
INTRAFAMILIAR” (ESTUDIO REALIZADO CON MUJERES
QUE RESIDEN EN EL ALBERGUE DE LA ASOCIACIÓN
NUEVOS HORIZONTES EN LOS MESES DE OCTUBRE Y
NOVIEMBRE)
TESIS
Presentada a Coordinación de Facultad de
Humanidades
Por:
Ingrid Patricia Mazariegos García
Previo a conferirle en el grado académico de
Licenciada
El título de
Psicóloga Clínica
Quetzaltenango, mayo 2014
Autoridades de la Universidad Rafael Landívar
del Campus Central
Rector
Padre Eduardo Valdés Barría S.J.
Vicerrectora Académica
Doctora Lucrecia Méndez de Penedo
Vicerrector de Investigación
y Proyección Social
Padre Carlos Cabarrús Pellecer S.J.
Vicerrector de Integración Universitaria
Lic. Luis Eduardo Quan Mack
Vicerrector Administrativo
Licenciado Ariel Rivera Irías
Secretaria General
Licenciada Fabiola Padilla de Lorenzana
Autoridades de la Facultad de
Humanidades
Decana
MGTR. Hilda Caballeros de Mazariegos
Vicedecano
MGTR. Hosy Benjamer Orozco
Secretaria de Facultad
MGTR. Romelia Irene Ruiz Godoy
Directora del Departamento
de Psicología
MGTR. Georgina Mariscal de Jurado
Directora del Departamento
de Educación
MGTR. Hilda Díaz de Godoy
Directora del Departamento de
Ciencias de la Comunicación
MGTR. Nancy Avendaño Maselli
Director del Departamento
de Letras y Filosofía
MGTR. Eduardo Blandón Ruíz
Director del Departamento
de Psicopedagogía
MGTR. Roberto Martínez Palma
Miembros del Consejo
Campus de Quetzaltenango
Director de Campus
Arquitecto Manrique Sáenz Calderón
Subdirector de Integración
Universitaria
Msc. P. José María Ferrero Muñiz S.J.
Subdirector de Gestión General
Msc. P. Mynor Rodolfo Pinto Solís S.J.
Subdirector Académico
Ingeniero Jorge Derik Lima Par
Subdirector Administrativo
MBA. Alberto Axt Rodríguez
Asesora
Licenciada Gabriela Quiñonez
Revisora de Fondo
Licda. Gabriela Lemus de Lima
Agradecimientos
A Dios:
Por abrirme las puertas a oportunidades nuevas,
por mostrarme nuevas maneras de vivir mejor, y
siempre contestar a mis necesidades.
A Universidad Rafael Landívar
Por haberse convertido en el centro donde
de Quetzaltenango:
encontré mi vocación gracias a los docentes que
inyectaron pasión por la carrera
A la Licenciada Gabriela Quiñonez:
Por ser guía en este proceso, por su paciencia y
entrega.
A Asociación Nuevos Horizontes:
Por abrirme las puertas y darme a conocer el
trabajo humanitario que realizan con las mujeres
sobrevivientes de violencia.
A mis compañeros:
Porque entre todos nos apoyamos y nos dimos
valor, cuando lo necesitamos, por el cariño y la
amistad que se creó en estos años.
A la Licenciada Gabriela Lemus:
Por su apoyo en la última fase, sus palabras y
dedicación.
Dedicatoria
A mi mamá Aída García:
Por estar siempre conmigo, por enseñarme a luchar y a
buscar el lado bonito a las cosas, porque siempre
podemos mejorar. Por ser madre y padre porque la vida
así lo quiso, y lo ha hecho siempre de la mejor manera.
A mi papá Mario Mazariegos:
Aunque tuvimos pocos años para compartirlos, me enseñó
a ser independiente y encontrar mis propias soluciones,
por su ejemplo de lucha y superación.
A mi abuelita Aura Díaz:
Falto muy poco para que vieras esta dedicatoria, y es para
vos, porque sabía que te haría muy orgullosa, pero sé que
estas aquí y lo compartís conmigo.
A mi familia:
Que me ha apoyado de mil formas, por estar conmigo y
brindarme soporte y siempre buenos consejos.
A Pedro Gómez
Por su confianza en mí, por las palabras de apoyo y aliento
que me incentivaron a seguir adelante.
A mis amigos Martín Díaz,
Porque han sido parte de este proceso, me han
Rudy Rosal, Silvia Dardón,
apoyado, me han ayudado y han compartido
Lucía Castillo y Ligia Gómez
conmigo este camino.
Índice
Pág.
I
Introducción ..................................................................................................... 1
1.1
Rasgos de personalidad ..................................................................................... 11
1.1.1 La personalidad ................................................................................................. 11
1.1.2 Desarrollo de la personalidad ............................................................................. 12
1.1.3 Personalidad y actitudes..................................................................................... 17
1.1.4 Rasgos de personalidad ..................................................................................... 20
1.1.5 La teoría de la personalidad de Gordon Allport................................................... 21
1.1.6 La teoría de personalidad de Raymond Cattell .................................................. 22
1.1.7 Teoría de la personalidad Hans Eysenck ........................................................... 26
1.1.8 Los cinco factores de la personalidad de McCrae y Costa.................................. 29
1.2
Víctima de violencia intrafamiliar ........................................................................ 35
1.2.1 Definición............................................................................................................ 35
1.2.2 Violencia intrafamiliar ........................................................................................ 36
1.2.3 Diferencia entre violencia intrafamiliar y violencia contra la mujer. ..................... 38
1.2.4 Tipos de violencia intrafamiliar............................................................................ 41
1.2.5 Ciclo de la violencia intrafamiliar ........................................................................ 43
1.2.6 Interacción violenta en la pareja ......................................................................... 45
1.2.7 Causas de la violencia intrafamiliar .................................................................... 47
1.2.8 Teorías psicológicas sobre la asunción de la violencia por parte de la víctima .. 47
1.2.9 Mitos sobre la violencia intrafamiliar ................................................................... 48
1.2.10 Tipo de agresores en la violencia intrafamiliar ................................................... 51
1.2.11 Consecuencias de la violencia intrafamiliar ....................................................... 54
1.2.12 Atención a víctimas de violencia intrafamiliar ..................................................... 58
II
Planteamiento del problema ............................................................................ 60
2.1
Objetivos ............................................................................................................ 61
2.1.1 Objetivo general ................................................................................................. 61
2.1.2 Objetivos específicos .......................................................................................... 61
2.3
Variables ............................................................................................................ 61
2.4
Definición de variables........................................................................................ 62
2.4.1 Definición conceptual ......................................................................................... 62
2.4.2 Definición operacional ........................................................................................ 63
2.5
Alcances y límites ............................................................................................... 63
2.6
Aporte................................................................................................................. 63
III
Método .............................................................................................................. 65
3.1
Sujetos ............................................................................................................... 65
3.2
Instrumento ........................................................................................................ 65
3.3
Procedimiento .................................................................................................... 66
3.4
Diseño y metodología estadística ....................................................................... 68
IV
Presentación de resultados ............................................................................. 71
4.1
Energía............................................................................................................... 71
4.1.1 Subrasgo dinamismo.......................................................................................... 72
4.1.2 Subrasgo dominancia......................................................................................... 73
4.2
Afabilidad ........................................................................................................... 74
4.2.1 Subrasgo cooperación ....................................................................................... 74
4.2.2 Subrasgo cordialidad.......................................................................................... 75
4.3
Tesón ................................................................................................................. 77
4.3.1 Subrasgo escrupulosidad ................................................................................... 77
4.3.2 Subrasgo perseverancia..................................................................................... 78
4.4
Estabilidad emocional ........................................................................................ 80
4.4.1 Control de emociones ....................................................................................... 80
4.4.2 Control de impulsos............................................................................................ 81
4.5
Apertura mental .................................................................................................. 83
4.5.1 Apertura a la cultura ........................................................................................... 83
4.5.2 Apertura a la experiencia.................................................................................... 84
4.6
Escala de distorsión ........................................................................................... 86
V
Análisis y discusión de resultados ................................................................. 88
VI
Propuesta ......................................................................................................... 92
6.1
Introducción........................................................................................................ 92
6.2
Justificación........................................................................................................ 92
6.3
Objetivos ............................................................................................................ 93
6.4
Desarrollo de la propuesta ................................................................................. 94
6.5
Recursos ............................................................................................................ 94
6.6
Evaluación ......................................................................................................... 94
6.7
Cronograma ....................................................................................................... 95
VII
Conclusiones.................................................................................................... 96
VIII
Recomendaciones............................................................................................ 97
IX
Referencias bibliográficas ............................................................................... 98
Anexos
Resumen
Los rasgos de personalidad, identifican la manera en que una persona puede
comportarse en diferentes situaciones. Estos mismos se crean a lo largo de la vida por
la educación recibida dentro de la familia, tanto por padres como por otros miembros;
así mismo por la influencia social y las experiencias vividas.
La violencia intrafamiliar es un problema sociocultural, que es adoptado en algunas
familias y aceptado como parte de la vida, aunque muchas veces tenga resultados
fatales. La mujer se encuentra en una desventaja social y cultural, y esto le puede dar el
rol de víctima dentro de la familia.
La forma que fueron criadas, lo vivido en casa, patrones de crianza o las situaciones
que las mujeres ven en otras casas puede llevarlas a moldear su personalidad para
encajar en la sociedad que viven, esto causa problemas tanto psicológicos,
económicos, físicos entre otros.
La investigación se realizó con 26 mujeres que residieron en el hogar de la Asociación
Nuevos Horizontes en Quetzaltenango, durante los meses de octubre y noviembre del
año 2013.
A las mismas se les evaluó por medio del Big Five Questionnaire
(cuestionario Big Five) que está basado en la teoría de los 5 rasgos de personalidad,
que mide aparte de los 5 rasgos de personalidad, 10 subrasgos y una escala de
distorsión.
Para esto se utilizó el método de investigación descriptiva, se concluye que existen
ciertos rasgos de personalidad que muestran resultados significativos en los niveles
más bajos en los rasgos de afabilidad y apertura mental.
I. Introducción
La violencia es un problema que aqueja a la población guatemalteca desde hace
muchos años. De acuerdo con una investigación realizada por el Grupo de Apoyo
Mutuo (GAM) la violencia en el país ha aumentado en un 6.33 por ciento desde enero
hasta julio del presente año. Diariamente se ven casos y denuncias sobre la misma,
situación que afecta ciudades pueblos, caseríos, aldeas entre otros. Se ha observado a
través del tiempo que la violencia se da también en la familia.
Desafortunadamente la violencia intrafamiliar, es una realidad que ha afectado a
hombres, mujeres y niños de Guatemala desde épocas remotas. El país fomenta
principalmente la educación patriarcal, por lo que es indiscutible que las víctimas
principales de este abuso son las mujeres hecho que repercute en los niños y jóvenes.
Cada persona vive la situación propia de diferente manera, depende del entorno en el
que ha vivido, lo que le han enseñado, lo que ha visto y lo que la sociedad dicta. Cada
individuo, tiene una perspectiva de la vida y de los problemas.
La personalidad se crea en cada persona por medio de la genética, ya que algunos
rasgos son heredados, y muchos más se amplían por lo vivido. En cada quien se
desarrolla una serie de factores que al combinarse da como resultado la personalidad,
que esta misma es el arma para enfrentar todas las circunstancias de la vida. Si una
persona se enfrenta a violencia, reacciona de acuerdo a las características de
personalidad que posea de diferentes maneras, puede intentar huir, defenderse o se
inmuta y queda inactivo.
Es impactante saber que muchas mujeres son víctimas de violencia y no logran salir del
ciclo que esta provoca; ¿Qué las hace callar?, ¿Por qué mantener una actitud sumisa
por un largo tiempo?, ¿Qué esperan?, son preguntas que sociólogos, psicólogos y la
población en general han intentado responder.
1
A continuación se presenta una explicación de la personalidad, cómo se forma y
quienes o que intervienen en el desarrollo de la misma. Los rasgos o factores, que
luego de varios estudios e investigaciones se ha determinado que, al combinarse cada
uno en diferentes niveles, crean una personalidad única en cada individuo. Se explica
además cómo la personalidad puede afectar en la vida diaria.
Se hallará seguidamente una definición de víctima y la violencia intrafamiliar, ¿qué
factores influyen en la violencia?, las características de la misma, ¿cómo se da en la
familia?, el rumbo que toma la violencia en casa y ¿cómo se diferencia de peleas
normales de pareja?, las personas que intervienen en ella, los mitos y ¿cómo ayudar a
una víctima?
Luego se presenta la investigación de campo para encontrar una similitud en cuanto a
los niveles de los rasgos de personalidad que pueden hacer a la mujer presa fácil de la
violencia intrafamiliar, objeto de este estudio. En ella se utilizó como herramienta
principal el test de personalidad Big Five Questionnaire. Se aplicó a un grupo de
mujeres que han sido víctimas de violencia intrafamiliar y que han contado con el apoyo
de la Asociación Nuevos Horizontes y residen en el albergue del mismo, con lo que se
pretende encontrar las similitudes que comparten las mujeres que enfrentan dicha
problemática. A continuación se detallan algunos criterios sobre el tema.
Oñate (2013), en el artículo Rasgos de personalidad y violencia doméstica, refiere que
una investigación conducida por la Universidad de British Columbia publicada en la
Revista de Psicología Patológica halló rasgos de personalidad similares en hombres y
mujeres responsables de la violencia intrafamiliar en un grupo de pacientes
psiquiátricos, indica en el mismo artículo que el autor principal, Zach Walsh, profesor
asistente de psicología, explicó que tanto hombres como mujeres forman parte de
importantes niveles de violencia doméstica o intrafamiliar, escasas investigaciones se
han enfocado en mujeres maltratadoras.
Estos hallazgos ponen en relieve las
igualdades entre los tipos de hombres y mujeres que forman parte de violencia
intrafamiliar.
2
El autor expone que los investigadores de este estudio, encuentran que otros estudios
se han centrado en los hombres agresores, y los clasifican en tres subtipos principales:
Antisociales, disfóricos y levemente patológicos. Además explican que los pacientes
psiquiátricos son responsables de violencia intrafamiliar de los más altos niveles de la
sociedad en general.
Al mismo tiempo que están en contra la generalización, los
resultados indican que estos tres subtipos se pueden aplicar a personas que se
encuentran fuera de los centros psiquiátricos. Significativamente, el estudio también
encontró que las mujeres agresoras tienen características similares a las de los
hombres agresores.
Tapia (2008) describe en el artículo del diario de León titulado Maltratadores y víctimas
tienen rasgos comunes de personalidad, que la dependencia, compulsividad y poca
autonomía son propios de maltratadores y víctimas. Según un estudio realizado por la
Universidad de Salamanca en conjunto con la Universidad de León, indican que ambos
poseen rasgos que los hace dependientes con una necesidad de sentirse protegidos y
cuidados, son personas que también no tienen seguridad, iniciativa y poder de decisión
sobre la vida propia. Además son compulsivos tienden al perfeccionismo y tienen una
alta necesidad de control. El mismo estudio resuelve que mujeres que han sido testigos
de violencia machista han presentado alteraciones neurológicas que revelan un déficit
cognitivo leve.
Este hace que las separaciones sean más graves y funden más
violencia.
Berganza (2007), en el artículo Personalidad autoritaria de El Periódico, se refiere a
Theodor W. Adorno, Else Frenkel-Brunswik, Daniel J. Levinson y R. Nevitt Sanford y el
estudio publicado La personalidad autoritaria en 1950, opina que esta investigación se
convirtió en un clásico de la psicología política, que a pesar de los años todavía
mantiene vigencia como un referente para identificar a individuos y grupos sociales que
manifiestan tendencias antidemocráticas y, en consecuencia, autoritarias. Menciona
que la investigación tenía la finalidad de identificar las características entre las personas
que rechazaban a los judíos y que luego se vio que el antisemitismo se traducía en
etnocentrismo y que ambos, característicos de la intolerancia, inevitablemente se
3
manifestaban en personas autoritarias.
Berganza refiere que Adorno et.al,
establecieron un listado, la llamada escala F, con nueve indicadores que definen a la
personalidad autoritaria y luego los define de la siguiente manera.
Según el autor, el convencionalismo, que es la característica rígida e irracional opuesta
al cambio, donde los valores tradicionales se convierten en la parte central de la
sociedad. Luego la sumisión autoritaria donde existe sumisión ante las autoridades de
cualquier tipo; combinada con la tercera característica que es la agresión autoritaria
donde los que poseen poder sobre un grupo de personas se aprovechan del mismo
para obtener un beneficio propio. La intracepción que se caracteriza por oponerse a lo
imaginativo, sentimental o subjetivo y que exalta la dureza en el hombre dándole
reconocimiento al machismo. La superstición y estereotipia se resiste a aceptar
posibilidades de cambio en la manera de pensar. La seducción, donde las personas
poderosas se ganan el amor y confianza de las personas, donde los castigos se creen,
son merecidos. La séptima, la destructividad que es la búsqueda del daño hacia la
misma persona o la misma sociedad. La proyectividad que crea la sensación que el
ambiente es amenazante y empieza la victimización.
La preocupación exagerada,
donde se condenan comportamientos normales y se dramatizan casusas y
consecuencias.
En conclusión el autor indica que la sociedad guatemalteca posee
todas las características de una sociedad autoritaria.
Nord (2013), en el artículo Rasgos de la personalidad y cómo afectan a las relaciones,
se interroga sobre los rasgos de personalidad que hacen a las personas más atractivas,
y reconoce cinco rasgos que define y ejemplifica de la siguiente manera: El primer
rasgo lo nombra como la extroversión o el encanto de ser social, que lo define como la
manera en que las personas se relacionan con otros o el anhelo de conocer y
relacionarse con más gente, indica que hombres y mujeres con este rasgo les resulta
fácil entablar conversaciones y les gusta tener la atención de otros. Como segundo
rasgo establece el ser abierto de mente, más tolerante e innovador, quiere decir que al
tener este rasgo se está dispuesto a experimentar cosas nuevas y conocer nuevas
teorías.
Indica que tener la mente abierta suele, crear en la personalidad más
4
tolerancia e imaginación. El tercer rasgo lo define como empatía, que es la virtud de
entender lo que viven los demás y opina que es un rasgo de la personalidad que evita
disgustos futuros y ayuda a comprender la situación de otros. El cuarto rasgo lo llama
neuróticos que se dejan llevar por la pasión y explica que esta personalidad se refiere al
ímpetu y entusiasmo, con la que se vive y que alguien que tenga este rasgo en un nivel
alto puede desequilibrar a otros.
Por ultimo explica sobre la naturalidad y la
espontaneidad y opina que hay quienes toman la vida de forma cómoda y tranquila,
saben que la forma de llevarse bien con los demás es una combinación de ser amable y
simpático, estas personas pueden decir lo positivo y lo negativo de frente y pocas veces
mienten. Concluye al decir que las personas en una pareja deben complementarse.
En síntesis, Nord (2013) explica que existen cinco diferentes rasgos de personalidad
que hacen que las personas se sientan atraídas a quien las posee y estas las define
como extroversión, ser abierto de mente, empatía, neuroticismo y espontaneidad, y que
en niveles medios pueden ayudar a las personas a tener una mejor relación social con
los demás.
Buezo (2007), en la tesis Rasgos de personalidad y competencias laborales en los
estudiantes de la carrera de psicología clínica de la Universidad Mariano Gálvez de
Guatemala en el departamento de Escuintla, estudio realizado en el 2007 en la facultad
de Psicología clínica de la universidad Mariano Gálvez del departamento de Escuintla,
con estudiantes de los 5 años de la carrea, de los cuales se evaluó a 75 sujetos. Para
esta investigación se utilizó el test 16PF de personalidad y el BIP de personalidad y
competencias. En el estudio donde de la muestra 89% fueron mujeres (67) y 11%
fueron hombres(8), comprendidos entre las edades de 16 a 55 años, donde el 46.7%
contaba con una edad comprendida entre los 21 y 25 años. Se presentan los rasgos:
Sociable, retraído, lento, maduro, infantil, dominante, sumiso, entusiasta, constante,
aventurado,
tímido,
racional,
emocional,
confiable,
sospechoso,
convencional,
excéntrico, sofisticado, simple, confiado, inseguro, innovador, rutinario, autosuficiente,
dependiente, controlado, descontrolado, estable, tenso.
5
Concluye que el rasgo rápido no es significativo, que todas las competencias laborales
tienen rasgos de personalidad específicos.
Los rasgos de personalidad más
significativos en los estudiantes de psicología clínica son: sociable, retraído, infantil,
dominante, lento, maduro, taciturno, constante, aventurado, tímido, sospechoso y
seguro.
Que los rasgos más importantes en un estudiante de psicología son
constantes, sociables, tímidos, maduros y lentos. Y que los rasgos más representativos
de un estudiante de psicología clínica en Escuintla son: sumiso, entusiasta, variable,
racional, emocional, confiable, convencional, excéntrico, sofisticado, simple, confiado,
innovador, rutinario, autosuficiente, dependiente, controlado, descontrolado, estable y
tenso. Que los rasgos de personalidad se adaptarán de acuerdo a las competencias
laborales.
Recomienda que debiera implementarse un sistema de calidad para elevar las
competencias laborales.
Las competencias más representativas son esmero,
orientación a la acción, inteligencia social, sociabilidad, distorsión de la imagen y
trabajo.
Así mismo que en la formación de psicólogos clínicos se implementen
estrategias para convertir al estudiante en una persona lenta a rápida.
Y que los
catedráticos tomen conciencia de los rasgos de personalidad que poseen los
estudiantes y los acoplen para convertir y desarrollar en los mismos los rasgos de
personalidad más necesarios para
desenvolverse en la vida laboral práctica.
Recomienda también a los estudiantes que desarrollen de manera individual los rasgos
de la personalidad que los hagan personas competentes laboralmente.
Díaz (2008), en la tesis titulada Rasgos de personalidad en niños hijos únicos de 6 a 9
años de edad, de la Universidad San Carlos de Guatemala, presenta el resultado de su
investigación donde los rasgos de personalidad dominantes en la mayoría de la
muestra resulta que el niño hijo único tiende a la agresividad, tiene más confianza en sí
mismo y a la vez tiene sentimientos fuertes de soledad, los niños con hermanos en su
mayoría reflejan rasgos pasivos, sociables, amistosos, con poca confianza en sí
mismos.
Explica que ambos grupos mostraron de una u otra forma problemas
emocionales.
6
Díaz concluye que el test de apreciación infantil, CAT (Children’s appreciation test) es
un instrumento útil para definir rasgos de personalidad en niños, y que la diferencia
significativa entre los niños hijos únicos y con hermanos es la soledad. Recomienda
que los padres de hijos únicos reconozcan las necesidades de los hijos, y el papel que
como padres deben desenvolver en el desarrollo de la personalidad de los mismos.
Exhorta a las instituciones educativas que cuenten con un psicólogo que oriente tanto a
maestros como a padres de niños hijos únicos y con hermanos.
Machicado (2013), explica, en el artículo para la revista Amiga del 2 de febrero, que se
debe reconocer que los patrones violentos hacia las mujeres, tienen que ver con la
posición de ella ocupa dentro de la sociedad, la desvalorización de las mujeres empieza
desde la preferencia por los hombres al momento del nacimiento y que el mismo se
expresa por la celebración de la continuidad del apellido o que demuestra la hombría
del padre, hasta los infanticidios selectivos, que también se puede medir a través de
indicadores. El más extremo es la muerte violenta de las mujeres, que para Guatemala
es una de las más altas de la región. También se miden dichos patrones en la muerte
materna, en la desnutrición crónica que se encuentra también en altas cifras dentro del
país, en la participación en el mercado laboral y los ingresos laborales. Así como en los
puestos de elección pública, como alcaldesas, diputadas, entre muchos otros.
Concluye que todos los indicadores afectan en la falta de autonomía y poder de
decisión que tienen las mujeres sobre sus propias vidas y por consiguiente en la de las
familias y el bienestar de los hijos e hijas.
Pacay (2011), en el artículo El amor con violencia no es amor para la revista Amiga de
Prensa Libre, refiere que en Guatemala, de enero a octubre del año 2011, el Organismo
Judicial reportó 26,236 denuncias de violencia intrafamiliar, y que esta cifra representa
al grupo de mujeres que ha encontrado la fortaleza para detenerla, pero que existe una
cifra mayor que prefiere seguir ocultándose por miedo a convertirse en otra víctima
mortal. Diversas organizaciones se han preparado para que los servicios que brindan
incluyan un apoyo completo a mujeres víctimas de violencia y también fomentan
campañas de sensibilización para prevenir estas situaciones y disminuir la violencia que
7
ha aumentado en los últimos años. Uno de los tópicos para formar a las mujeres es no
dejar pasar ningún tipo de agresiones físicas, sexuales, emocionales ni verbales y para
evitar estas agresiones se hace necesario conocer cómo se comporta la pareja.
Explica que, según Edith Castillo que es directora de la Oficina Nacional de la Mujer,
ONAM, determinar si una persona o la pareja es agresiva no es fácil, porque tiende a
tener una personalidad lábil y que se les puede catalogar como excelentes actores,
pueden llegar a ser excelentes suministradores del hogar y a ser buenos empleados,
pero con su pareja pueden mostrar agresividad.
Enríquez (2011), en la publicación ¿Cuál es el perfil del agresor? para la revista Amiga
de Prensa libre refiere que la Organización Mundial de la Salud, asegura que una quinta
parte de las mujeres en el mundo sufre de violencia en algún momento de la vida y esto
causa serias consecuencias en las condiciones físicas o mentales de la víctima. Explica
que violencia intrafamiliar no se habla únicamente de golpes, sino que también es el
uso intencional de la fuerza para dominar o utilizar a la pareja y que existen distintas
clases de violencia, entre estas están: la psicológica, física y sexual, la violencia física
es la más frecuente, la violencia psicológica puede perjudicar más, ya muchas veces es
imperceptible y dura más tiempo, cuando la víctima logra darse cuenta puede estar
envuelta en cuadro depresivo. La violencia física en cambio, deja rasgos visibles como
moretones, contusiones o cualquier marca en el cuerpo de la víctima.
Castillo (2013) en el artículo para Prensa Libre titulado Escolaridad alta en 45% de
víctimas, hace referencia a los datos estadísticos proporcionados por el Centro de
Apoyo Integral para la Mujer Sobreviviente (Caimu) que cuenta con ocho sedes en
Guatemala, donde de enero a julio 2,055 mujeres víctimas fueron atendidas en cinco de
estas sedes. De acuerdo al mito que únicamente las mujeres con escolaridad baja son
afectadas por este problema social, se encontró que el 45% tienen estudios del nivel
medio hasta el universitario.
Este centro clasifica a las mujeres que ingresan, de acuerdo con el grado de
escolaridad, en ocho categorías: primaria incompleta, primaria completa, secundaria
8
incompleta, secundaria completa, diversificado incompleto, diversificado completo,
universidad incompleta, universidad completa, y los cuatro grados inferiores presentan
casi el mismo porcentaje que los grados superiores.
Dentro de la nota, incluye el caso de una ejecutiva que tenía un puesto alto en una
empresa, puesto que debió abandonar por exigencias del conyugue, luego de un
tiempo empieza maltrato psicológico, físico, económico y sexual.
Por darle una
oportunidad al matrimonio busca ayuda espiritual y soporta por diez años violencia
intrafamiliar, luego de separarse, lamenta no haberlo hecho antes.
Rodas (2009), en la tesis titulada El femicidio, señala que en la obra Femicidio en
Guatemala, Origen, Manifestaciones y Tendencias del Femicidio, se enfatiza que las
mujeres aún obtienen salarios inferiores a los hombres y se emplean en ramas y
sectores específicamente femeninos y que las mujeres obtienen 75% de ingresos
menores que los hombres y que el mismo porcentaje continua en aumento
considerable. Refiere que también en la misma se explica que las condiciones que
limitan a la mujer a tener acceso a ocupar diferentes roles tales como educativo,
sociales o culturales, especialmente las mujeres que viven en áreas rurales. Opina que
en Guatemala el incremento de fallecimientos violentos en ese sector de la población es
preocupante y que la falta de medidas de seguridad y el
incumplimiento de
instituciones responsables, algunas veces está ausente. Refiere que Norma Cruz, de la
Fundación Sobrevivientes, manifestó que la violencia contra las mujeres y la violencia
intrafamiliar representan uno de los factores que genera mayor conflictividad social y
aunque existe una ley que tipifica el delito de femicidio y otras formas de violencia
contra la mujer, en Guatemala cientos de mujeres aún son víctimas de la violencia
intrafamiliar.
Concluye que el femicidio ha aumentado desde el año 2008 y que Guatemala ocupa el
tercer lugar entre los países latinoamericanos con violencia contra la mujer en esta se
incluye la violencia intrafamiliar y recomienda que las mujeres deben denunciar a los
agresores y que los grupos a favor de las mujeres y pro-derechos humanos deben
9
exigir al gobierno que se cumpla la ley y se aplique correctamente en casos de violencia
contra la mujer.
Ortíz, Padilla y Padilla (2003), en la investigación titulada Violencia intrafamiliar y mujer.
Un aspecto para meditar, resuelven que existía un nivel elevado de violencia
intrafamiliar en los hogares de las mujeres investigadas, pero al preguntarles ellas no la
perciben y la reconocen como parte natural de la vida. La existencia de esta situación
se detectó por medio de pruebas más profundas donde se encontraron manifestaciones
de violencia intrafamiliar de tipo psicológico como insultos, humillaciones, regularmente
encontrada en la relación madre-hijo. En estos casos la violencia física se encontró
aunada a la psicológica. Las estructuras familiares formadas por padre, madre e hijos,
fueron las predominantes en relación a la violencia intrafamiliar, aunque esta aparece
en otras estructuras familiares como en las uniparentales o en familias formadas por
abuelos y nietos.
Exponen que las familias disfuncionales destacaron al encontrar violencia intrafamiliar
de todo tipo, predominaron rasgos de violencia física y psicológica. En las familias
funcionales se encontró que también tiene rasgos de violencia psicológica.
Concluyeron además que las condiciones de la vivienda coinciden con el tipo de
violencia encontrado en las familias.
En casas con condiciones apropiadas y
confortables sufren de violencia intrafamiliar física y psicológica, pero cuando los
hogares se encuentran en condiciones inapropiadas y poco confortables se pude
apreciar que existe violencia del mismo tipo.
En conclusión existe violencia intrafamiliar más comúnmente en familias disfuncionales
pero no exclusivamente, ya que en familias funcionales también se violencia. De igual
manera el nivel de violencia en familias nucleares fue elevado y se encontró violencia
en otras estructuras familiares. En hogares con condiciones aceptables de vivienda
existe violencia que también se manifiesta en menor nivel en hogares con condiciones
menos
apropiadas.
Se
puede
resumir
que
la
indiscriminadamente a todo segmento de la población.
10
violencia
intrafamiliar
afecta
1.1 Rasgos de personalidad
1.1.1 La personalidad
Cloninger (2003), expone que la personalidad puede verse como las casusas internas
del comportamiento individual y a la experiencia de la persona. Los psicólogos de la
personalidad difieren sobre cuales son dichas causas. Muchas teorías ofrecen gran
variedad de respuestas a tres preguntas fundamentales.
- Primero ¿Cómo pude describirse la personalidad?
Describir la personalidad es
explicar las formas que diferencian a un individuo. ¿Se debería describir los rasgos
de la personalidad mediante la comparación de la gente entre sí o poder emplear
alguna otra estrategia, tal como poder estudiar a un individuo? ¿Qué términos, más
allá de los que ya se han ofrecido en el lenguaje de todos los días, se deberían
estudiar para poder describir a la gente?
- Segundo ¿Cómo se puede entender la dinámica de la personalidad? ¿Cómo se
adaptan las personas a las diferentes situaciones de la vida?
¿Cómo influye la
cultura y los propios pensamientos?
- Tercero: ¿Qué se puede decir acerca del desarrollo de la personalidad? ¿es un
reflejo de factores biológicos o de la experiencia en la niñez y después de esta?
¿Cómo cambia la personalidad a lo largo de la vida?
Pueyo (2007) explica que la personalidad es una interacción continua de varios
aspectos, cada individuo adoptará diferentes características de cuatro dimensiones
básicas que son: la dimensión física, emocional, cognitiva y el carácter.
El autor afirma que es importante que no se confunda el término de persona con el de
la personalidad, pues cada uno es muy diferente. La persona distingue a un individuo
humano, la personalidad es un término científico el cual se ha formulado por diferentes
11
psicólogos con el objetivo de poder formar una idea de la manera de ser y de actuar la
cual caracteriza el organismo psicofisiológico de lo que se denomina y conoce como
persona.
Las personas tienen una personalidad propia, la cual les otorga la manera de ser,
actuar y funcionar de un psiquismo humano.
El conjunto de atribuciones que
constituyen la personalidad, se dividen en varios tipos los cuales corresponden
aproximadamente a las grandes categorías funcionales del psiquismo humano, según
lo indica la psicología. Así se distinguirán los procesos:
- Cognitivos: La percepción, la memoria, el razonamiento, entre otros.
- Conativos: Motivación, voluntad, intereses.
- Emocionales: Ansiedad, miedo, ira, alegría, entre otros.
- Biofísicos: Activación, funciones neuroendocrinas.
Hellriegel y Slocum (2009), afirma que ninguna definición de personalidad ha sido
totalmente aceptada por todos los estudiosos del tema, pero que es perceptible que
existen patrones sólidos que se convierten en características individuales de cada
persona, y por medio de estas, es posible entender cómo interactuar con otros. La
personalidad es una serie de características mentales y físicas que pueden describir a
una persona, y al comprenderlas se puede entender qué hace único a cada individuo.
En síntesis, la personalidad ha sido investigada en distintos momentos y aunque
solamente existen teorías que no son aceptadas universalmente, incluso los que no
estudian este rasgo de la persona, comprenden que existen características que forman
parte de cada uno y que los hace únicos y que afectan a lo largo de la vida.
1.1.2 Desarrollo de la personalidad
Schultz y Schultz (2009), explican que existen diferentes autores los cuales indican
cuales son las etapas del desarrollo de la personalidad. Citan a Erikson quien dividió el
12
desarrollo de la personalidad en ocho etapas psicosociales; las cuatro primeras se
parece mucho a las que Freud planteo dentro de la teoría psicoanalítica: oral, anal,
fálica y latencia. La principal diferencia que existe entre estos dos autores radica en
que Erikson enfatizaba en los correlatos psicosociales, mientras que Freud se
concentraba más en los factores biológicos.
El principio epigenético de maduración de Erickson, regenta el curso de desarrollo; se
puede explicar de manera que los rasgos heredados se convierten en las
características que en un futuro determinaran las etapas del desarrollo. El prefijo griego
epí significa de; por lo tanto el desarrollo depende de factores genéticos. Todo lo que
rodea al ser humano, tanto la sociedad como el ambiente contribuirá en la manera que
se desarrollen las etapas que ya fueron determinadas por la genética. Se presume que
tanto factores hereditarios como los ambientales también variables de la persona como
las situaciones que le toque enfrentar influirá en el desarrollo de la personalidad.
Según Erickson (1956) citado por Schultz y Schultz (2009) y su teoría del desarrollo
humano, el desarrollo está lleno de conflictos. Las habilidades para lograr enfrentarse a
estos, existen desde el nacimiento y que tomaran vigencia en cada etapa cuando el
ambiente exija la aplicación de estas. Al enfrentarse al propio ambiente se genera una
crisis que ayudará a provocar un cambio y se redirigirá la energía ante las necesidades
de cada una de las etapas enfrentadas.
Es importante mencionar que en cada fase del desarrollo se presenta una crisis o punto
de quiebre, el cual demanda un cambio, y la manera de enfrentarse a esta crisis
determinará una parte de la personalidad. Se puede responder a cada crisis de dos
maneras: con inadaptación (negativa) o con adaptación (positiva). Si existiera un caso
en que el conflicto o crisis no se haya resuelto, el curso normal se verá interrumpido y
será más difícil enfrentarse a la siguiente etapa. Y aunque la dificultad suba de nivel, es
posible enfrentarse exitosamente a la siguiente etapa, con más dificultad.
13
Erickson pensaba que el YO concentra dos formas de enfrentar el conflicto o crisis, lo
que quiere decir que maneja la inadaptación y la adaptación. Así, en la infancia, la
etapa base del desarrollo, se sufre de crisis de indefensión y dependencia, ya que el
niño es vulnerable y los padres o encargados deben guiarlos y cuidarlos, deben
enfrentar esta indefensión y dependencia y de este conflicto puede desarrollarse
sentimientos de confianza o desconfianza.
Se torna obvio que la confianza es
psicológicamente la parte de la personalidad que todos deberían desarrollar, pero
aunque la confianza sea la manera positiva de enfrentar esta crisis, es necesario que
todos desarrollen en cierta medida la desconfianza como una forma de protección.
En un plano ideal, en cada etapa del desarrollo de la personalidad, el yo consistirá
primordialmente de una actitud positiva o de adaptación, pero siempre estará
equilibrada por una fracción de la actitud negativa. Solo de esta manera se puede
considerar que la crisis ha sido resuelta satisfactoriamente. También se plantea que
cada una de las ocho etapas psicosociales ofrece la posibilidad de desarrollar fortaleza
básicas en el ser humano, los cuales van a surgir cuando se pueda superar la crisis de
modo
satisfactorio.
También
se plantean
las fortalezas básicas
que
son
interdependientes, lo que quiere decir que la persona no se puede desarrollar mientras
se haya confirmado la fortaleza asociada con la etapa anterior.
Etapas del desarrollo de la personalidad según Erik Erikson
Etapa
Formas adaptadas o
Edades
inadaptadas de manejar la
crisis
Oral-sensorial
Muscular-anal
Nacimiento-1
1-3
Confianza frente a
Fortaleza
básica
Esperanza
desconfianza
Autonomía frente a duda y
vergüenza
14
Voluntad
Locomotoragenital
Latencia
3-5
6-11
Adolescencia
Adultez temprana
12-18
18-35
Iniciativa frente a culpa
Laboriosidad frente a
Cohesión de identidad frente
Fidelidad
a confusión de roles
Intimidad frente a aislamiento
35-55
Madurez-senectud
Competencia
inferioridad
Generatividad frente a
Adultez
Propósito
estancamiento
Integridad del yo frente a
55 en adelante
desesperación
Amor
Afecto
Sabiduría
Fuente: Teorías de la personalidad. Tabla 6.1 Schultz y Schultz (2009)
Feldman (2010), explica que en la teoría del desarrollo de la personalidad de Freud, se
despliegan diferentes etapas que ocurren durante la infancia.
Las experiencias y
dificultades durante una etapa predicen la personalidad adulta del individuo. La etapa
oral, donde la boca representa el centro de placer del bebé, surge el interés en la
gratificación
al morder, chupar y comer.
Si los bebes son tratados con excesiva
complacencia o al contrario, puede crearse una fijación en esta etapa. En un adulto
puede desarrollarse necesidad de complacer esta fijación y se mostrará en actividades
orales como fumar, comer o hablar, o revelar intereses orales simbólicos como ser
mordazmente sarcástico o “tragarse lo que sea” (muy crédulo).
15
Dentro de los 12 y 18 meses hasta los 3 años de edad, la persona experimenta la etapa
anal, donde el placer se traslada de la boca hacia la región anal, el placer se
experimenta al retener o expulsar heces, si el adiestramiento se muestra muy exigente,
puede producirse una fijación que dará como resultado, adultos rígidos u obsesivos o al
contrario, extremadamente desordenados.
Aproximadamente a los 3 años empieza la etapa fálica, la fuente primaria de placer se
reubica en los genitales, durante esta etapa, surge, de acuerdo con la teoría de Freud,
el complejo de Edipo. La atención hacia sus genitales y las diferencias anatómicas
entre hombres y mujeres, toma mucha importancia. La teoría Edípica, explica que el
niño comienza a desarrollar un interés sexual por su madre y percibe a su padre como
rival, la imagen poderosa del padre obliga al niño a reprimir sus fantasías y se
desarrolla un miedo de venganza que se caracteriza en una “ansiedad de castración”.
El temor aumenta hasta que el niño reprime por completo los deseos hacia su madre y
elige identificarse con su padre y por lo mismo intenta parecerse a él.
En las niñas, Freud citado por Feldman (2010), explica la atracción sexual hacia su
padre viene acompañada de envidia del pene. Las niñas desean la parte que les falta y
culpan a su madre por su carencia de la misma. Las madres son las responsables de
la castración de las niñas, pero comprenden que para aceptar estos sentimientos, es
necesario identificarse con el progenitor del mismo sexo y adoptar las actitudes. Esta
identificación significa que el complejo de Edipo ha sido resuelto, de no ser así las
dificultades se traducen en comportamientos sexuales inadecuados en la etapa de la
adultez.
Luego aparece el período de latencia que abarca desde los 6 años aproximadamente y
la pubertad, de acuerdo con Freud en esta etapa pocas cosas importantes suceden, los
intereses sexuales se ven disminuidos. Durante la adolescencia se ven estos deseos
resurgir, y empieza la etapa genital, que es la última, y dura hasta la muerte. El centro
de placer está ubicado en los genitales, donde las relaciones sexuales se convierten en
fin mismo de la etapa.
16
Weiten (2006), desarrolla las ideas de Skinner acerca del desarrollo de la personalidad
como un producto del condicionamiento. La teoría de Skinner, explica como ciertas
respuestas ante situaciones son adquiridas por medio del aprendizaje, muchas de estas
respuestas toman forma por diferentes tipos de condicionamiento que describió como:
Clásico y operante.
Skinner mantiene que las consecuencias ambientales determinan los patrones de
conducta de las personas, cuando las conductas dan como resultado
por
consecuencias favorables, estas se reforzarán, al contrario cuando estas conductas
resultan en consecuencias negativas como castigos, se debilitarán paulatinamente.
Weiten explica que, aunque las ideas acerca de la personalidad de Skinner son
mecánicas, deterministas, no cognitivas, aún influencian algunas teorías actuales y a
algunos estudiosos del tema.
1.1.3 Personalidad y actitudes
Polaino-Lorente, Cabanyes y Pozo (2003), concluyen que el estudio de la personalidad
mediante la aplicación del análisis factorial al estudio del comportamiento humano. La
explicación de la conducta, propuesta por estos autores parten de poder considerarla
como la respuesta que emite una persona, por lo que puede entenderse como una
combinación de los rasgos aptitudinales, temperamentales y dinámicos.
Desde la
perspectiva motivacional, la conducta es consecuencia de la actitud. Cita a Cattell
quien define la actitud como un elemento básico de la motivación y consiste en la fuerza
del interés por realizar una determinada acción. Se distinguen en la actitud varios
elementos:
- El yo: El organismo.
- El estímulo: La situación, las circunstancias.
- La acción: el reflejo de la motivación, el objeto hacia el que se dirige la acción, la
meta específica que se busca con la acción; la finalidad.
17
Estos elementos no son otra cosa que una ampliación del esquema estimuloorganismo-respuesta.
Según Cattell los diferentes factores motivacionales se
entrelazan y hacen convergentes en una misma meta. La motivación se puede medir a
través de las actitudes.
Las actitudes pueden cuantificarse según la presencia o
intensidad de ciertos índices muy bien definidos como la actividad fisiológica, la
preferencia por actividades relacionadas con la actitud y la acumulación de información
relevante sobre ella.
La investigación de Polaino-Lorente, Cabanyes y Pozo (2003), sobre las actitudes se
centró así, principalmente en las dos cuestiones siguientes: ¿Cuáles son los
componentes de las actitudes? y ¿Cuántas clases hay de motivos o actitudes? Para
tratar de poder dar respuestas a estas dos interrogantes, se desarrolló una teoría
acerca de la motivación, donde se puede diferenciar en ella una serie de componentes.
Para llevar a cabo este trabajo es preciso elaborar distintos índices de una misma
actitud, que luego se somete al análisis factorial, se identifican de esta forma los cinco
factores o componentes actitudinales que a continuación se describen:
- El factor alfa o componente del ello: El cual consiste en la creencia de que los
deseos que se tiene son verdaderos y pueden convertirse en realidad.
Este
componente alfa está muy cerca del ello psicoanalítico y abarca la mayoría de las
manifestaciones que expresan yo quiero con independencia del mundo exterior.
- El factor beta o componente del yo: El cual representa el interés consciente e
integrado y se corresponde con el yo freudiano. Este factor muestra el interés que
ha sido madurado y contrastado con la realidad.
- El factor gamma o componente del súper yo: El cual se refiere al interés o aspiración
del sujeto que suele expresarse en la frase “a mí me gustaría” y se corresponde el
súper yo de Freud.
18
- El factor delta o expresión de las necesidades fisiológicas: El cual integra ciertos
componentes fisiológicos como la tensión arterial y la tasa cardiaca. Cita a Cattell
para quien este factor podría identificarse con el ello inconsciente.
- El factor épsilon o factor de los complejos reprimidos: Es el que manifiesta los
conflictos inconscientes, consecuencia de experiencias previas.
Los cinco factores anteriores no son independientes entre sí, sino que parecen
estrechamente interrelacionados.
A todos ellos, se les aplicó de nuevo el análisis
factorial donde se les agrupo en dos grandes bloques: el componente integrado del
interés, el cual aglutina a los factores beta y gamma, que en gran parte son
conscientes, y el componente no integrado del interés, el cual engloba a los factores
alfa, delta y épsilon, que en gran parte son inconscientes.
La motivación es considerada como el motor que dirige el comportamiento en una
determinada dirección. A la hora de analizar cuantos deseos, motivaciones o actitudes
hay, se distinguen dos grandes tipos de actitudinales y motivacionales:
- Los ergios, los cuales representan la tendencia innata a reaccionar y a razonar de
una forma específica, ante determinados contextos y situaciones. Algunos de los
ergios más importantes son: el sexo, la autoafirmación, la exploración o curiosidad, la
inseguridad-miedo, la protección paternalista, la constructividad o creatividad y el
narcisismo.
Los sentimientos, lo cuales reflejan patrones actitudinales determinados por el ambiente
y por tanto consecuencia en parte del aprendizaje. Son en definitiva, las tendencias a
reaccionar de una determinada forma en función del ambiente. Es lo que acontece
cuando se habla, por ejemplo, del sentimiento profesional, deportivo o religioso.
19
1.1.4 Rasgos de personalidad
Amigó (2005), manifiesta que la teoría de los rasgos de personalidad es uno de los
enfoques científicos más acreditado y significativo de la vida actual. Define rasgo como
la propensión a comportarse de una manera en diferentes situaciones, la permanencia
de este comportamiento también forma parte de la definición de personalidad. Los
factores internos que hace que el comportamiento sea estable.
La personalidad es la declaración de la conducta, una persona extrovertida será
sociable en distintos lugares, entornos y ambientes. Por ejemplo, será fácil entablar
conversaciones en el trabajo, con amigos o en lugares públicos con personas nuevas, a
esto se le llama consistencia. Aunque es determinada por las circunstancias, es decir,
que si en algún momento esta misma persona enfrenta un problema, es posible que no
se muestre conversadora como de costumbre. Cita a Bry y Ehrlichman que señalan
que los rasgos son como disposiciones para comportarse en situaciones apropiadas.
Explica que la teoría de los rasgos fue vulnerable en la consistencia, estudios revelaron
que la predicción de un comportamiento desde los rasgos era menor al 10%. Esta
investigación fue atacada al encontrar errores como no darle la importancia adecuada al
rasgo-situación.
Se puso en evidencia el absurdo de relacionar el rasgo con un
comportamiento determinado, que son dos medidas que se encuentran en diferentes
niveles de consolidación. Para hacer más fiel el estudio se relacionó el rasgo con
diferentes tipos de comportamientos.
Este estudio incluyó a un grupo de estudiantes que llevaban un registro diario de
estados de ánimo, por varias semanas, y asignarle a cada día una puntuación positiva o
negativa. Al comparar las correlaciones obtenidas son muy bajas, se comparan los
días pares y luego los impares, y se obtiene de conclusión que no es posible predecir el
estado de ánimo de una persona a partir de otro día.
Pero es posible hacer una
predicción por medio de las puntuaciones de otros días. Esto propone que el estado de
20
ánimo es establea lo largo del tiempo, McCrae y Costa, obtuvieron coeficientes estables
en un intervalo de 6 años.
Schiffman y Kanuk (2005), declaran que los rasgos se separan de lo cualitativo y son
fundamentalmente cuantitativos o empíricos, que miden a la personalidad en
características psicológicas. Definen a los rasgos de la personalidad como elementos
distintivos y duraderos que forman parte de la diferencia entre un individuo y otro.
Muchos investigadores han sentido el llamado la elaboración de tests que les ayuden a
diferenciar y detectar los rasgos y cómo estos hacen individuales a las personas.
1.1.5 La teoría de personalidad de Gordon Allport
Gerrig y Zimbardo (2005), revelan que Allport consideró a los rasgos como bloques que
construyen la personalidad y son la base de la individualidad de las personas. De
acuerdo con Allport, la coherencia en la conducta se debe a la conexión de las
reacciones de una persona ante estímulos, y esta conexión se da gracias a los rasgos.
Estos pueden hacer el papel de interventores al relacionar los estímulos con las
respuestas.
Según Martínez y García (2012), Allport encontró diez y ocho mil términos para definir a
un individuo. Estos términos fueron agrupados para formar tres categorías:
- Rasgos cardinales: que son los más profundos y rigen en gran parte la conducta.
Gerrig y Zimbardo explican que las personas organizan el modo de vivir alrededor de
estos rasgos, aunque no todas las personas desarrollan este tipo de rasgos
cardinales globales.
- Rasgos centrales: de acuerdo con Martínez y García, estos rasgos son menores,
pero son característicos de cada persona. Como la honestidad o el optimismo.
21
- Rasgos secundarios: estos no son tan importantes para definir la personalidad.
Según Gerrig y Zimbardo, los rasgos secundarios son características personales que
ayudan a predecir la conducta de una persona, pero tienen poca utilidad para
entender la personalidad del sujeto, por ejemplo cómo se viste o que alimentos
prefiere.
Las estructuras de la personalidad más que las condiciones ambientales, determinan la
conducta individual del ser humano. La frase que Allport utilizó para ejemplificar que los
mismos estímulos pueden tener distintas consecuencias en diferentes individuos fue:
“El mismo fuego que derrite la mantequilla, endurece al huevo”.
Desde que Allport publicó el libro Personality: A Psychological Interpretation, se formuló
la teoría del desarrollo de la personalidad en la que los rasgos ocupan un lugar
importante e investigadores han intentado identificar las dimensiones primordiales que
se encuentran debajo del vocabulario de los rasgos, y han tratado de determinar las
dimensiones que existen.
1.1.6 Teoría de personalidad de Raymond Cattell
Polaino-Lorente, Cabanyes y del Pozo (2003), señalan que la personalidad ha llamado
la atención de psicólogos y el estudio es complejo por la riqueza y diferencias entre las
características de cada persona. Para esto es necesario entender que la personalidad
no es estable e inmodificable, más bien es un conjunto de características más o menos
estables que distinguen a una persona de otra.
convertirse en etiquetas, son los rasgos.
Estas características que pueden
Cattell tiene el mérito de iniciar esta
investigación. Donde el grupo de rasgos que posee cada persona puede ayudar a
predecir el comportamiento de cada quien.
El estudio realizado por Cattell se sostiene en la metodología multivariada. El antiguo
enfoque univariado se centraba en una variable concreta, y el multivariado parte del
contexto y la situación real sin manipular ciertas variables, intenta estudiar al ser
22
humano en el estado natural.
Esta metodología utiliza varias técnicas como la
correlación múltiple, el análisis canónico y el análisis factorial, que fue el más utilizado
por Cattell. Por medio de este, la personalidad puede descomponerse en factores
evaluables por medio de unas escalas, es posible conocer cómo una persona modifica
el modo de comportarse frente a diferentes estímulos ambientales. Estos factores son
responsables de la manera en que se comporta una persona.
El análisis factorial es un procedimiento estadístico que simplifica la comprensión de los
elementos las relaciones entre si y la intensidad. Emplea grupos para identificar rasgos
que parecen estar correlacionados.
A estos grupos de rasgos se les denomina
factores.
Cloninger (2003), describe que Cattell usó el análisis factorial, para describir los rasgos
de un sujeto, y diferenció a los que son relativamente sencillos de describir y los
denominó, rasgos de superficie, y a los subyacentes en la personalidad y que se
encontraban ocultos, rasgos de origen.
Los rasgos de superficie son los que no
reaparecen en situaciones distintas, no son duraderos. Los rasgos de origen son los
que Cattell describió como sólidos, que reaparecen una y otra vez, son rasgos
fundamentales de la personalidad de los individuos.
Cattell realizó cuestionarios y tests para conocer la personalidad de un sujeto, dentro de
estos, la prueba mejor conocida es 16PF que consta de 16 escalas de opción múltiple,
que mide un rasgo origen. Cada factor fue identificado con una letra que muestra el
orden en que surgió el análisis factorial. Aunque son 16, los primeros 12 son los más
importantes para describir las diferencias individuales.
23
Factor
Descripción
Amistoso, cálido, sociable
Afectia (alta puntuación)
A
Desapegado, frio, distante
Sizia (baja puntuación)
Habilidad intelectual general alta
Inteligencia (alta puntuación)
Habilidad
Inteligencia (baja puntuación)
baja
Fortaleza
Emocionalmente estable
B
del
Yo
(alta
intelectual
general
puntuación)
C
Emocionalmente inestable
Fortaleza
del
Yo
(baja
puntuación)
Asertivo, competitivo
Dominio (alta puntuación)
E
Humilde, complaciente
Sumisión (baja puntuación)
F
Surgencia (alta puntuación)
Entusiasta, bromista
Desurgencia
Serio, callado
(baja
puntuación)
Fortaleza del superyó (alta
Concienzudo, moral
puntuación)
G
Oportuno, quebranta la ley
Fortaleza del superyó (baja
puntuación)
24
Cohibido,
tímido,
Parmia (alta puntuación)
fácilmente
Threctia (baja puntuación)
Audaz atrevido
H
se
asusta
Sensible, bondadoso
Premsia (alta puntuación)
Confiado en sí mismo, duro,
Harria (baja puntuación)
realista
I
Suspicaz, paranoide
Protensión (alta puntuación)
L
Confiado
Alaxia (baja puntuación)
Imaginativo, distraído
Autia (alta puntuación)
M
Práctico, convencional
Alaxia (baja puntuación)
Socialmente consciente, astuto
Astucia (alta puntuación)
Directo,
Ingenuidad (baja puntuación
ingenuo
N
Propensión a la culpa (alta
O
puntuación)
Adecuación
socialmente
Aprehensivo, se hace reproches
Tranquilo, seguro
sin
problemas
25
torpe,
(baja puntuación)
Q1
Radicalismo (alta puntuación)
Radical, libre pensador
Conservadurismo
(baja
Conservador, tradicional
(alta
Ingenioso, confiado de símismo
puntuación)
Autosuficiencia
puntuación)
Seguidor,
Adherencia al grupo (baja
grupo
Q2
dependiente
del
puntuación)
Integración
del
autosentimiento
Q3
(alta
puntuación)
Autosentimiento
Controlado, compulsivo
Impulsivo
(baja
puntuación)
Tensión
érgica
(alta
puntuación)
Tenso, frustrado, motivado
Q4
Tensión
érgica
(baja
Relajado
puntuación)
Fuente: Teorías de la personalidad, tabla 8.3. Cloninger (2003)
Cattell aseguró que el análisis factorial es una técnica objetiva y precisa, a tal grado que
estaba convencido que en algún momento sería posible predecir la conducta humana
como se predicen los movimientos de los astros.
Los aportes de Cattell abrieron
posibilidades a nuevas perspectivas sobre las cuales se han asentado teorías y
descubrimientos.
1.1.7 Teoría de la personalidad Hans Eysenck
26
Polaino-Lorente, Cabanyes, del Pozo (2003), enuncian que Eysenck, es un autor que
tiene mucha injerencia en el ámbito de la personalidad, ya que ha escrito, descrito y
experimentado con la misma. Basó los estudios desde una orientación internalista y
sobre el planteamiento estructural de los rasgos. Considera que la personalidad y la
conducta pueden organizarse jerárquicamente, expresa que las conductas están
relacionadas entre sí y llegan a formar hábitos. Los hábitos que suelen darse juntos
representan los rasgos. Propone un esquema en el que varios rasgos se organizan en
una estructura que forma a lo que él llama los superfactores.
Cano, Rodríguez, García, Atuña (2005), caracterizan la teoría de Eysenck como un
aproximación a la personalidad objetivista, disposicional, nomotética, experimental y
psicométrica. Objetivista por asumir que la personalidad es un fenómeno comprensible
y descomponible de manera objetiva. Disposicional ya que entiende los elementos
elementales de la estructura personal de los rasgos. Nomotética porque dice que todos
los seres humanos comparten los mismos rasgos y se distinguen únicamente por la
intensidad en la que se manifiestan en cada uno. Experimental ya que es el método
adecuado para descubrir la esencia psico-biológica de los rasgos en el sistema
nervioso.
Psicométrica ya que se sabe que el método idóneo para evaluar la
personalidad se basa en pruebas estandarizadas de respuesta voluntaria.
Eysenck postula una estructura de la personalidad jerárquica en cuatro niveles del más
específico al más general.
- Respuestas específicas, reacciones concretas ante situaciones determinadas, que
pueden repetirse que dan lugar a las respuestas habituales.
- Respuestas habituales o hábitos, que agrupadas dan lugar a rasgos de primer orden.
- Rasgos o factores de primer orden, que reagrupados resultan en el último nivel.
- Tipos o factores de segundo orden.
El objetivo de Eysenck era describir y explicar la personalidad. Al describirla dijo que
estaba estructurada por rasgos independientes.
27
Para explicarla se centró en la
dinámica de la personalidad y la base biológica de la misma, el funcionamiento a partir
del sistema nervioso. Según él la personalidad es en gran parte heredada, del 50% al
80% viene de los genes.
Polaino-Lorente, Cabanyes, del Pozo (2003), explican que Eysenck propone el modelo
de los tres factores, y a partir de estos elabora los perfiles de personalidad que ayudan
a describir a los individuos y predecir las conductas. La identificación de cada uno de
los elementos en los niveles de organización es realizada por medio del análisis
factorial. Ha desarrollado una aplicación del análisis factorial que él denomina análisis
criterial.
Que hace que se reduzca el número de factores y logra que sean
independientes.
El análisis factorial es la herramienta que Eysenck usa para la estadística en la
identificación de rasgos, utiliza las pruebas psicofisiológicas para buscar el substracto
biológico.
El modelo de Eysenck se define por resaltar los aspectos biológicos,
defender el prototipo de las diferencias individuales y llevar a cabo observaciones
experimentales controladas según una escrupulosa metodología.
Los primeros estudios de Eysenck, que utilizaron el análisis factorial, aplicado a un
grupo de sujetos definidos como neuróticos, develaron dos grandes factores, a los que
denominó neuroticisismo y extraversión. Estos superfactores representan dimensiones
bipolares. El superfactor neuroticismo era definido dentro del binomio emocionalmente
estable-inestable. El factor inestable era descrito por la desorganización, dependencia
o poca vitalidad. El superfactor extraversión estaba compuesto por las dimensiones
extraversión-introversión y estaba asociado a conductas de sociabilidad, optimismo y
actividad.
Estos estudios llevaron a dos postulados fundamentales, uno señala que las diferencias
individuales habitan en las dos dimensiones identificadas y estas son independientes,
por lo mismo representan características de personalidad distintas.
28
Con el tiempo Eysenck descubre e identifica un tercer superfactor al que llamó
psicotismo, el cual contaba con polos que tenían características como insensibilidad,
despreocupación por los demás y tendencias al aislamiento.
Extroversión /
Neuroticismo /
Psicotismo / Control
introversión
estabilidad emocional
de impulsos
Sociable
Ansioso
Agresivo
Vivaz
Depresivo
Frio
Activo
Con sentimientos de
Egocéntrico
culpa
Impersonal
Baja autoestima
Impulsivo
sensaciones
Tenso
Antisocial
Despreocupado
Irracional
Creativo
Dominante
Tímido
Inflexible
Arriesgado
Malhumorado
Asertivo
Buscador de
Fuente: Teorías de la personalidad, tabla 8.4 Schultz, Schultz (2009)
Schultz y Schultz (2009), explican que los superfactores quedan especificados en tres
dimensiones: E (extraversión), N (neuroticismo), P (psicotismo).
Explican que los
elementos básicos de la personalidad desde tiempos de la filosofía griega, son la
extraversión y el neuroticismo.
Las personas que obtienen una puntuación alta en los rasgos de la dimensión E son
clasificadas como extrovertidas mientras que las que obtienen una puntuación baja son
clasificadas como introvertidas.
29
Las investigaciones han demostrado que los rasgos y las dimensiones que propuso
Eysenck tienden a durar a lo largo del tiempo que desde la niñez hasta la edad adulta
acompañan a la persona, sin importar las experiencias y la influencia ambiental y social.
La situación puede ser distinta pero las dimensiones perseveran.
Dedicó muchas investigaciones a la inteligencia, aunque no la incluyó en los rasgos,
consideraba que incluía en la misma. Es posible que una persona con un coeficiente
intelectual alto de 120 tenga una personalidad mucho más compleja y multidimensional
que una persona con un coeficiente de 80.
1.1.8 Los factores de personalidad de McCrae y Costa
McCrae y Costa (2003), explican que han defendido la teoría que la personalidad se
vuelve estable en la adultez, que se marca a los treinta años, y se mantiene a lo largo
de la vida. Nuevos estudios confirman que la estabilidad es una característica que
predomina en la adultez, pero que también se ha documentado cambios predecibles a
ciertas edades en ciertos individuos.
Nombran tres escuelas de psicología que deben ser asimiladas por cualquiera que
desee estudiar teorías de personalidad, la escuela psicoanalítica, conductista y
humanista. Las teorías psicoanalíticas de Freud, hacen énfasis en las motivaciones
inconscientes individuales de cada persona, que pueden ser vistas a través de los
sueños, fantasías y divagaciones.
Las versiones conductistas de la teoría
de la
personalidad convocan a los determinantes situacionales, expectativas e historias de
reforzamiento para explicar el comportamiento. Algunas teorías de aprendizaje social,
como por ejemplo las teorías de Bandura, han reconocido los procesos cognitivos que
dan forma al comportamiento.
Todos estos enfoques han hecho aportes valiosos a la psicología de la personalidad.
Cada teoría de la personalidad está interesada en las diferencias y similitudes en las
personal. Las escuelas mayores han sido interpretadas como representativas de tres
diferentes filosofías y han sido sobre simplificadas.
30
En los veinte últimos años han existido grandes cambios y descubrimientos en la
ciencia que ha decidido estudiar a la personalidad. Posiblemente la teoría crucial ha
sido el modelo de los cinco factores, que por las siglas en inglés es conocido como FFM
(Five-Factor Model) y ha sido aceptado por nuevos investigadores de la personalidad.
Ashcraft (2011), comenta que la teoría creada por McCrae y Costa, de los cinco
grandes, ha sido instrumento en la renovación del interés en la estructura básica de la
personalidad y el entendimiento de los rasgos básicos de la misma. Los hallazgos del
estudio de los cinco grandes, indica que algunas características se agrupar para formar
cinco rasgos o factores básicos. Muchas personas ven este estudio no como una teoría
sino más bien como el descubrimiento por medio de la investigación. Por lo mismo,
algunos pueden criticar la teoría de ser un modelo y no una teoría en sí. Ya que es una
forma sencilla de describir la personalidad, pero no de entenderla. No explica cómo se
desarrolla o cómo el ambiente interactúa para formar el comportamiento.
McCrae y Costa han expandido la teoría del modelo de los cinco factores para incluir
una explicación de cómo la genética y la biología influye en la personalidad. Igualmente
han incluido discusiones sobre la influencia de factores sociales y situacionales en el
comportamiento de la personalidad. Ellos sugieren que la personalidad está formada
de estos cinco factores, en el que las personas pueden obtener una puntuación alta o
baja y la combinación de las puntuaciones hacen a la persona única. Y consideran de
la misma manera que el comportamiento está determinado por tres componentes clave:
tendencias básicas (que son biológicas y estables), adaptaciones características (que
son flexibles determinadas culturalmente, ambientalmente y situacionalmente) y el
propio concepto (que es una característica importante de adaptación).
El comportamiento puede ser predicho por tres componentes periféricos: la biología
(influencias cerebrales, genética, hormonas), biografía objetiva (la experiencia de la
persona a lo largo de la vida) y las influencias externas (como cualquier situación).
31
Cloninger (2003), explica que el análisis factorial que fue base en el estudio de la
personalidad a cargo de Cattell, ha sido utilizado para desarrollar baterías de
evaluación y tests de personalidad. Y aunque la creación de FFM o el Modelo de los
cinco factores, fue creado por Goldberg en 1981, McCrae y Costa se han convertido en
los más grandes defensores de esta, han realizado estudios y han liderado en la
actualidad a los cinco grandes (Big Five)
Este modelo asevera que existen cinco factores básicos de la personalidad que fueron
desarrollados preliminarmente del análisis factorial.
Los factores han recibido vario
nombres y han sido replicados al analizar tests de personalidad.
Muchos
investigadores están inclinados a pensar que estos cinco factores forman las
dimensiones principales de la personalidad y por lo mismo pueden ser cimiento para
otras investigaciones de la personalidad.
Cada uno de estos factores ha sido
experimentado e investigado de manera extensa, si se conoce la posición de una
persona en los cinco factores, se tendrá una idea clara de la personalidad.
The Big Five: los cinco factores y características de los rasgos:
Factor
Característica del
Característica del
rasgo en puntuación
rasgo en puntuación
alta
baja
E- Extraversión,
energía y
Arriesgado, atrevido,
Callado, reservado,
asertivo, dominante,
retraído, callado.
entusiasmo
sociable.
A- Afabilidad,
Cooperativo,
Cruel, combativo,
altruismo, afecto
generoso, solidario.
antipático.
C- Rectitud, control
Eficiente, preciso,
Frívolo, irresponsable,
descuidado,
32
N- Neuroticismo
reflexivo, prudente
negligente
Calmado, contento,
Ansioso,
satisfecho, estable
temperamental,
autocompasivo
O- Apertura
Artístico, intuitivo,
Ordinario, poco
inteligente, original
interesado, superficial
Fuente: The psychology of personality. Tabla 7.7 Carducci (2009)
Energía / extraversión
Hellriegel y Slocum (2009), definen la extraversión como el grado en que una persona
busca la compañía de otras personas.
Suelen ser sociables, llenos de energía y
experimentan emociones positivas. Suelen sentirse cómodos en grupos y les gusta
hablar con otros, son abiertos para establecer nuevas relaciones interpersonales. Las
personas menos sociables, se les califica como introvertidas. Son discretas, calladas y
pausadas, necesitan menos estímulos y más tiempo a solas.
Carducci (2009), explica que la extraversión es asociada con la expresión del afecto
positivo, las mujeres tienden a tener más altos puntajes que los hombres en la juventud,
de acuerdo con el patrón que resulta de las investigaciones. Pero esa diferencia se
hace más angosta con el tiempo, no importa que tan adulto sea una persona es
necesario para la misma expresar emociones positivas y buscar la compañía de otras
mientras se ajustan a los desafíos a lo largo de la vida.
33
Afabilidad
Carducci (2009), nombra este rasgo como amabilidad se asocia con el ser cariñoso,
generoso, y servicial, durante los resultados fue observable el cambio entre los
individuos durante los treintas y el aumento de puntuación en los individuos en los
sesentas, este salto, es comprensible ya que a los treinta años las personas empiezan
a experimentar situaciones interpersonales más complejas que requieren de
servicialidad y generosidad, como el criar una familia y negociar compromisos
emocionales y sociales entre familiares y compañeros de trabajo con los que se
necesita ser complaciente y estas situaciones crecen a los largo de la vida como con
los nietos o toman roles de liderazgo en las comunidades.
Hellriegel y Slocum (2009), expresan que el rasgo de afabilidad, y refiere que es la
capacidad de llevarse bien con otras personas, se considera a estas personas
amigables, útiles y dispuestas a comprometer los intereses propios. Tienen la idea que
las demás personas son dignas de confianza, honestas y decentes. A las personas con
puntuación baja en este factor son descritas como poco cooperadores, enojadas e
irritables.
No se preocupan por el bienestar de otros y es difícilmente factible que
ofrezcan ayuda a otros.
Tesón / rectitud
Definen este rasgo como meticulosidad, y explica que se define por la autodisciplina, el
control sobre sí mismo y la dirigir el comportamiento, estas personas tienen
características
como
organizadas,
confiables,
cuidadosas,
responsables
y
concienzudas. Las personas con baja puntuación suelen ser desorganizadas y menos
concienzudas.
Carducci (2009), nombra este rasgo como concientización, y está asociada con la
disciplina y la organización, este rasgo tiende a incrementarse con la edad. El aumento
34
de este rasgo de la juventud a la madurez es ventajoso ya que se enfoca la atención
en el manejo de la vida profesional, y está asociada con las responsabilidades de la
adultez como planificar la jubilación, pagos de hipotecas o las obligaciones familiares.
Estabilidad emocional
Concreta que este rasgo o factor está asociado con ansiedad y afectividad negativa, y
se demostró un patrón que indica que las mujeres tienden a puntear más alto que los
hombres al inicio de los treinta años. Pero esta diferencia tiende a disminuir con el
tiempo. Esta diferencia observable entre los géneros sugiere que las mujeres a corta
edad pueden haber enfrentado ambientes sociales difíciles al encontrarse con los roles
del género y que con el tiempo se van ajustan a los cambios y se establecen en ellos al
pasar de los años.
Hellriegel y Slocum (2009), explican que es el grado de relajación y seguridad de una
persona, y que tan libre es de pensamientos negativos.
Las personas con una alta estabilidad emocional suelen ser relajadas, resistentes,
tranquilas, pacientes y manejan de manera correcta las crisis, son seguras en la forma
de tratar a los demás. Las personas con baja estabilidad emocional, se definen como
inseguras, excitables, con grandes cambios de ánimo y reactivas.
Apertura mental
Los mismos autores afirman que la apertura describe la creatividad e imaginación de
las personas, si tienen alto punteo están dispuestas a nuevas ideas, aprecian obras de
arte y la belleza, prefieren la diversidad antes que la rutina, mantienen una imaginación
vívida y de acuerdo a la información nueva, pueden cambiar las ideas y creencias
propias.
Al contrario que las personas poco abiertas a la experiencia,
son poco
receptivas a las ideas nuevas, y difícilmente cambiaran la forma de pensar. Prefieren lo
simple, lo evidente, y directo.
35
Carducci (2009),
expone que la apertura está asociada con la búsqueda de lo
novedoso, las investigaciones demuestran un descenso de puntuación al incrementar la
edad de los individuos estudiados. Y esto puede reflejar el deseo de los sujetos a
poner más atención a un número limitado de individuos como amigos cercanos o
familiares, y las actividades van encaminadas a pasar tiempo con estas personas que
conocer y traerá más satisfacción y placer que pasar tiempo en experimentar nuevas
actividades que puedan producir situaciones desconocidas e incómodas.
Aunque no todos los investigadores aprueban la teoría de los cinco grandes, estos
sirven de punto de partida en las cuestiones relacionadas con las estructuras de los
rasgos y de la personalidad. La tendencia al modelo de los cinco factores forma parte
de un intento para encontrar la estructura de la personalidad.
Los rasgos fueron
agrupados en más o menos doscientos grupos de sinónimos, y se utilizaron para formar
dimensiones de dos polos, que poseen un polo alto y un polo bajo.
1.2 Víctima de violencia intrafamiliar
1.2.1 Definición
Cabanellas (2006) define a la víctima como la persona que sufre violencia injusta o a la
que se le ataquen a los derechos, o el sujeto pasivo del delito y de la persecución
indebida, alguien quien se expone a un grave riesgo por otro.
Giraldo y González (2009), dicen que la sociedad esta jerarquizada entre sexos y esto
pone en desventaja al sexo femenino, por esto, la violencia intrafamiliar se convierte en
la expresión de desigualdad entre hombres y mujeres y afirma la superioridad de un
sexo sobre otro. No es un secreto que la mujer ha sido llamada el sexo débil, y se
puede ver en ejemplos claros como la frase célebre del Titánic: “mujeres y niños
primero”, que aunque un acto heroico y de mucha valentía, al descontextualizarlo, es
notable que se deseaba salvar a los más débiles y resulta sexista, incluso humillante.
36
La familia es el primer lugar en donde las personas participan y aprenden las redes y
reglas sociales,
cómo la sociedad está organizada, cómo funciona y cuál es la
ideología, entonces la familia es el centro donde los valores, las creencias, normas,
reglas y sistemas de control de la sociedad empiezan. En el caso de un entorno familiar
machista y patriarcal, dirige a la sociedad al camino de la desigualdad de sexos.
1.2.2 Violencia intrafamiliar
Benítez, Houdin y Meza (2005), indican que la familia es la institución en donde
regularmente se encuentran relaciones amorosas y un hombre y una mujer han tomado
la decisión de vivir juntos y compartir la vida. En la misma se pueden encontrar en la
intimidad momentos de armonía así como situaciones conflictivas que pueden
identificarse en momentos de tensión, agresión física o verbal e indiferencia, que
pueden venir seguidos por momentos de arrepentimiento donde se muestren actos
amables llenos de detalles y románticos.
Aunque es común encontrar momentos
conflictivos, armónicos y amables en cualquier pareja o familia, muchas veces esto se
convierte en violencia intrafamiliar y por lo mismo se hace difícil el diagnóstico.
La violencia intrafamiliar es toda acción u omisión de acciones de un miembro de la
familia, que tenga como finalidad perjudicar el bienestar integral, hacia otro miembro
familiar, esta puede estar dirigida a dañar la integridad física, emocional, psicológica o
la libertad de esta persona. Esta persona puede dirigir este acto hacia la víctima tanto
dentro como fuera de casa. Regularmente está sustentada sobre el poder y el afecto,
donde las parejas o familiares dejan mostrar poder o superioridad y seguidamente dan
muestras de cariño o amor, también como en relaciones de dominación y subordinación
donde las personas implicadas se colocan en roles opuestos y uno de los mismos
quedará en desventaja. Dentro de la violencia intrafamiliar existe una dirección que
inicia desde los más fuertes hacia los más débiles, se crea así un desequilibrio social y
cultural de poder.
Este problema aunque se origina en el seno familiar donde las
personas que forman parte de la familia se ven afectadas, también está catalogado
37
como una violación a los derechos humanos, un problema de salud pública que
obstaculiza el desarrollo económico y social que afecta principalmente a niños y
mujeres.
Sánchez y Valencia (2007), declaran que la violencia intrafamiliar es un fenómeno que
ha acompañado al ser humano por muchos años y se ha convertido en parte de la vida
cotidiana. Todos llevan una historia de violencia implícita o explícita y aunque no se
tenga en la actualidad una relación violenta, ese recuerdo ayuda a evitar repetir
experiencias incluso para lograr otras maneras de relación con otra persona. Al hablar
de la integridad humana individual y colectiva, la violencia destruye a las dos.
La violencia intrafamiliar forma parte de una problemática que se presenta en
estadísticas regionales y nacionales, donde se identifican víctimas y victimarios, y las
características que la acompañan se encuentran dentro de los factores y condiciones
socio democráticas de la familia y fuera de la misma. Es un tema que ha preocupado a
ciencias como la psicología, la antropología y la sociología entre otras. Puede decirse
que es una forma de interacción social donde se expresa la relación que existen entre
los sujetos, y como se resuelven conflictos. No es una parte de la sociedad ni la
polarización de víctimas y victimarios mucho menos es una consecuencia de las
acciones de unas personas con otras.
Whaley (2003), cita al Centro de atención a víctimas de violencia intrafamiliar de la
Procuraduría de Justicia del Distrito Federal de México, para definir cinco
características esenciales de la violencia intrafamiliar:
- Que los episodios sean recurrentes y constantes, no un hecho aislado.
- Que sea intencional con claridad en la conducta.
- Que implique un acto de poder o sometimiento.
- Tendencia a que se agraven las lesiones.
- La resolución sea a partir de recibir apoyo profesional.
38
La violencia intrafamiliar se define entonces, como cualquier acto u omisión que una
persona dirige con alevosía y ventaja hacia un miembro familiar con el objetivo de
demostrar poder, superioridad y/o desigualdad que va dirigido en la mayoría de
ocasiones hacia las mujeres, y que va más allá de cualquier pelea marital y toma lugar
en el seno familiar, tanto dentro de la casa de habitación como fuera de la misma.
1.2.3 Diferencia entre violencia intrafamiliar y contra la mujer
Ruiz-Jarbo y Blanco (2005), diferencian sexo y género, explican que las características
biológicas que se relacionan con la reproducción, tiene que ver con el sexo de una
persona. Habla de los genitales externos e internos y de sexo hormonal, en la mayoría
de animales, el sexo se divide en machos y hembras.
Género es un concepto mucho más amplio que incluye cualidades socio-culturales que
van a dar a las conductas masculinas y femeninas de los seres humanos ciertas
características que los diferenciaran unos de otros. Género no es una categoría
biológica y por lo mismo no es natural sino una construcción de la sociedad que ha sido
fabricado a través de la historia, y que será diferente en cada sociedad en cada
momento de la vida.
Cada sociedad asigna a hombres y mujeres un agregado de tipologías desde el
nacimiento de acuerdo a los genitales externos. Estas características vienen
acompañadas de valores que regularmente dan a las hombres fortaleza, autoridad y
dominio y a las mujeres, todo lo contrario, deben ser buenas, obedientes y sumisas. La
aceptación de estas características y valores determina la identidad de género, que
será la autopercepción que cada quien tiene de sí, y formará la identidad de género, y
dirigirá la manera que de pensar, sentir y analizar el mundo.
Los autores diferencian la identidad de del rol de género, ya que el rol son las
expectativas que tiene la sociedad sobre las personas. Cómo considera que debe
39
comportarse una persona. De un hombre regularmente se espera que sea el dotador
económico de la familia y ser la autoridad. De la mujer se espera que sea la guardiana
del bienestar emocional y físico de la familia como madre y esposa.
Los estereotipos de género, resultan ser un acumulado de creencias vigentes aplicadas
por la sociedad sobre cómo debe ser, idealmente, un hombre y una mujer. Estos
estereotipos son salvaguardados y promovidos por medios de comunicación, que se
ayudan de estos para elevar el consumo y vender ideales como naturales,
inquebrantables y eternos.
La mujer tiene por características la sensibilidad, la
dependencia y la emotividad, en dado caso existan mujeres que traten de ser
competitivas, independientes y asertivas, serán calificadas como neuróticas o
histéricas. Y el hombre que pretenda ser emotivo o empático puede ser calificado como
homosexual o débil, ya que se espera que sea fuerte, inteligente y autónomo. Entonces
aparecen los prejuicios de género.
La mujer tiene una desventaja social, y se han creado términos y leyes para cuidar la
integridad del sexo femenino. Dentro de estos términos están la violencia sobre la
mujer y la violencia doméstica, que son términos distintos a la violencia intrafamiliar
pero que igual mente tienen a la mujer como principal víctima.
Como se definió
anteriormente la violencia intrafamiliar se da dentro del seno familiar y se dirige
principalmente pero no únicamente contra las mujeres, y está relacionada con
relaciones de parejas o ex parejas, esta también es llamada violencia doméstica.
Burgos (2007), define la violencia de género como infringir sufrimiento a las mujeres
como consecuencia del papel que tienen las mismas en la sociedad. La desigualdad
entre sexos y la creencia que las mujeres carecen de derechos básicos como libertad,
respeto y capacidad de decisión, y se refleja principalmente en tres ámbitos donde se
relacionan las personas, maltrato en las relaciones de pareja, agresión sexual en la vida
social y acoso en el medio laboral. La violencia sobre las mujeres, va dirigido a las
mismas por medios físicos o psicológicos, y se da lugar en cualquier ámbito, como
40
social, económico, cultural y político, regularmente las mujeres que padecen de
violencia padecen de problemas de salud.
El entorno y la tecnología han formado parte de la violencia contra la mujer, entre estos
están las llamadas por teléfono, mensajes y ahora por el internet. La tecnología es una
herramienta que ha hecho la vida de las personas más simple, pero también ha sido
utilizado con otros fines, miles de mujeres son amedrentadas y violentadas por medio
de teléfonos, páginas de internet, correos electrónicos, entre otros.
Ruiz-Jarbo y Blanco (2005), citan la Declaración sobre la Eliminación de la Violencia
contra la Mujer, que afirma que la violencia de género o violencia contra la mujer,
perjudica o invalida el desarrollo de la libertad, sacrifica los derechos humanos
fundamentales y definen las formas en que comunidades, personas y estados ejercen
violencia contra la mujer. En esta misma declaración se especifica que la violencia
contra la mujer es cualquier acto de violencia que se basa en la pertenencia de una
persona al sexo femenino y que dé como derivación daño físico, sexual o psicológico
para la mujer.
Incluyen actos como carencia ilegal de la libertad, coacción, y
amenazas, tanto en la vida pública como en la vida privada. Los actos pueden ser:
- Regularmente violencia física, sexual o psicológica que tiene lugar en la familia, se
incluyen en esta los malos tratos, abusos sexuales contra niñas, violencia
relacionada con la dote que se da al pedir u ofrecer la mano de una mujer en
matrimonio, violación dentro del matrimonio, mutilación genital o cualquier otra
práctica tradicional que dañen el bienestar de la mujer.
- Violencia física, sexual o psicológica que suceda dentro de la sociedad o la
comunidad, se incluye la violación, el acoso, el abuso sexual, la intimidación laboral,
en cualquier institución de la comunidad, tráfico de mujeres y prostitución forzada.
- Violencia física, sexual o psicológica que se dé o sea soportada por el Estado, en
cualquier lugar que esta suceda.
41
La violencia de género no tiene barreras, no de clase, etnia, educación, cultura, edad,
sexualidad y la mayor parte de los actos violentos, son agresiones sexuales que son
causadas por varones. Este hombre regularmente es conocido puede ser un amigo de
la familia o un familiar, por lo mismo la probabilidad que lo abusos se repitan es más
grande. Los vínculos en la violencia de género regularmente son afectivos o de
parentesco, padres, hijos, marido, pareja sexual, amigos, también las relaciones
laborales con poder como compañeros de trabajo, clientes, jefes, líderes religiosos,
educadores, policías, cuidadores, fuerzas armadas, médicos.
1.2.4 Tipos de violencia intrafamiliar
Sánchez (2003), explica que la violencia familiar no se refiere únicamente a agresiones
y homicidios, sino que también abarca cualquier tipo de abuso que tenga lugar en la
relación entre los miembros de una familia, implica un desequilibrio de poder.
Regularmente se ejerce de parte del hombre hacia mujeres de diferentes maneras.
- Maltrato físico: actos que comprenden el uso de fuerza física sobre las mujeres como
mordeduras, empujones, patadas, quemaduras, puñetazos, golpes contra objetos o
la utilización de objetos como armas.
El maltrato físico también se da en la
negligencia, la falta de cuidado en enfermedades, o simplemente en cubrir las
necesidades. Por ejemplo durante el embarazo, tomar vitaminas o reconstituyentes
o la atención médica luego de un golpe. Este tipo de maltrato es visible y las
secuelas pueden ser permanentes, irreversibles incluso causar la muerte, y aunque
se trate de un acto físico forma parte de una forma de deshonra e implica un daño
psicológico.
- Maltrato psicológico: este tipo de maltrato va dirigido a la desvalorización y
disminución de la estima de la persona que apoyen la destrucción del desarrollo sano
a la depresión incluso al suicidio, y se incluyen insultos, ridiculizaciones,
humillaciones.
Muchas mujeres son víctimas de maltrato
42
psicológico
sobre la
maternidad, hombres dicen que no son lo suficiente mujer, si no tienen hijos o si
únicamente nacen niñas. Amenazas de infidelidad para controlar y chantajear, que
obliga a las mujeres a competir y responder a las demandas del hombre para no
perderlo. Amenazas de suicidio, muerte o abandono, de quitarle a los hijos o negar
la paternidad de los mismos.
Control de actividades cotidianas, laborales o de
dinero. Aislamiento de amigos o familiares, destrucción de objetos personales que
van desde ropa hasta artículos que han sido obsequiados o comprados y muchos
otros.
Entre las consecuencias puede existir pérdida de autoestima, fatiga
permanente, o una diversa sintomatología y trastornos psicológicos.
- Maltrato sexual: cualquier acto que involucre la imposición o mantenimiento de
relaciones sexuales. Realización de actos en contra de la voluntad de la mujer con o
sin contacto corporal directo. Puede ser por exhibicionismo, forzar la exposición de
material pornográfico, gestos o insultos obscenos. Por medio de amenazas directas,
indirectas o la utilización de la fuerza física, donde la mujer pierde la capacidad de
decidir libremente sobre el propio cuerpo, por ejemplo cuando es obligada a tener
hijos constantemente.
- Maltrato patrimonial y económico: Iranzo y Huggins (2007), exponen que es cualquier
conducta activa o de omisión que se dirija a causar daño en bienes muebles o
inmuebles, la destrucción, retención, sustracción o distracción de objetos personales,
valores, bienes, derechos patrimoniales o recursos económicos. Muchas mujeres
han sido engañadas para vender, hipotecar hacer créditos y ponen en riesgo el
patrimonio de personal o familiar, incluso se puede percibir como abuso y agresión el
que el hombre no aporte o se niegue a entregar un saldo para la manutención de la
familia, si la mujer no posee ningún ingreso fijo, y todo lo que la familia posee está a
nombre de él.
43
1.2.5 Ciclo de la violencia intrafamiliar
García-Mina (2010), explica que el maltrato puede iniciar por abuso psicológico y puede
ser difícil percibirlo por la apariencia amorosa, las conductas restrictivas y controladoras
se hacen camino para dragar la autonomía y el poder de decisión que a su vez causan
aislamiento y dependencia. Por ejemplo, los celos. El marido puede empezar a celar a
una mujer por la manera en que se viste, sobre las amistades, las actividades, entradas
y salidas de casa, y pueden ser percibidas como una muestra de amor y como no
agresivas y son admitidas por las mujeres.
Este tipo de relaciones pueden empezar en la adolescencia y en la juventud ya que en
ésta etapa empiezan a tomar forma los roles de género. Donde seguir la idea del
romanticismo, puede hacer que las mujeres renuncien o cedan terreno para complacer
y evitar enojos de parte de la pareja. Si esta condición se acepta, la situación se
convertirá en habitual y la violencia se incrementará para conseguir más objetivos.
Las tácticas pueden pasar de psicológicas leves a violentas para alcanzar control sobre
la mujer, llevándola a un estado de miedo, sumisión, dependencia, desequilibrio
psicológico y disminución de la autoestima, donde frases como: si me quieres, creará
confusión o sentimientos de culpa.
Y si existe una protesta, la violencia se
incrementará, y seguirá en aumento para obtener la sumisión de la mujer.
La autora cita a Leonore Walker que expone el ciclo de la violencia que tiene vigencia.
Este se desarrolla en tres fases.
- De tensión
- De explosión
- De luna de miel
Fase de tensión: las características son la escala gradual de tensión don la irritabilidad
del hombre va en aumento sin motivo aparente.
El maltratador expresa hostilidad
aunque no de forma explosiva, puede haber malos gestos, palabras que demuestre
44
disgusto por cualquier situación, sensación de incomodidad y excesiva sensibilidad. El
sujeto se encuentra tenso, frenético, sin posibilidad de relajarse y se siente impotente y
dominado por una fuerza interior. Los pensamientos de infidelidad o abandono de la
familia lo aterrorizan, a este proceso se le denomina dependencia encubierta. Whaley
(2003) manifiesta que los malos tratos ayudan a pasar por alto la dependencia oculta.
La mujer hace intentos para calmar la ira del hombre, trata de complacerlo y evita
cualquier tipo de actividad que pueda molestarle. Tiene la creencia que ella puede
evitar la agresión, pero la tensión irá en aumento y se desencadenará la siguiente fase.
Fase de agresión: la violencia se hace presente por agresiones físicas, sexuales o
psicológicas, en esta fase la mujer suele pedir ayuda o denunciar. Los golpes, insultos
y otras agresiones aparecen.
Según Whaley (2003), el agresor se encuentra en un estado disociativo, alterado donde
la mente y el cuerpo parecen separarse, las victimas dicen que la mirada del agresor es
inexpresiva y que cuando el ataque ha comenzado el único que puede detenerlo es el
mismo hombre. El abusador se convierte en un adicto de ese tipo de liberación de
tensión y hostilidad.
Fase de conciliación o luna de miel: la tensión y la violencia desaparecen. El hombre
se muestra arrepentido, cariñoso, hace promesas de cambio y pide perdón. Esta fase
hace que la mujer se mantenga en esta relación y no denuncie ni pida ayuda. Esta fase
mantiene las relaciones de violencia atadas. El agresor aparece como víctima, todos
merecen una oportunidad, ellos muestran el lado bueno y las mujeres recuperan de
quien se enamoraron.
Cada nuevo comenzar, cada oportunidad, aumenta de
intensidad y de frecuencia el ciclo.
45
De acuerdo con Whaley (2003), el agresor regularmente hace recaer la culpa sobre la
víctima. La idea irracional que dos personas que se aman pueden superarlo todo y
prevaleces a costa de cualquier contratiempo grave. Hace que la víctima se convenza
que son los dos contra el mundo. Los dos se convencen que el amor todo lo puede. El
ciclo de violencia puede verse de la siguiente manera, y no cambia solo aumenta.
Basado en: Manual sobre violencia familiar y sexual. Movimiento Manuela Ramos
(2005)
1.2.6 Interacción violenta en la pareja
Whaley (2003), enuncia que la violencia tiene distintas formas, que no es un suceso
indistinto o multiforme.
Y que dentro de la terapia familiar se debe diferenciar la
relación simétrica y la relación complementaria.
Relación simétrica:
Dentro de la relación simétrica se ve el fenómeno de violencia-agresión, las personas
están ligadas en una relación simétrica o igualitaria. La violencia se muestra como una
reciprocidad de golpes que intentan mostrar la pertenencia a un mismo nivel de fuerza y
poder y resulta en la agresión mutua.
46
Cuando se da entre adultos y niños, se puede ver que el niño sube de nivel y hace
frente al adulto tratándolo de igual o puede suceder que el adulto baje al nivel del niño y
se vea la interacción simétrica.
Tras la agresión suele haber un momento de tregua denominada como pausa
complementaria el agresor pide perdón y puede encargarse de curar al violentado.
Luego viene el momento de reconciliación, los actores acuden a la ayuda fuera del
sistema, buscan atención médica o el marido puede buscar un regalo a la esposa. La
pausa complementaria tiene dos etapas: aparecimiento de sentimiento de culpa y
comportamientos reparatorios, para mantener la idea de armonía, solidaridad y familia
ejemplo.
Relación complementaria:
EL autor manifiesta que en esta relación se ve una desigualdad, la violencia toma forma
de castigo, y toma formas de negligencia, sanciones o torturas. El violentador se siente
en derecho de infringir sufrimiento y ser cruel sobre quien coloca en una posición
inferior.
Esta posición de inferioridad suele ser aceptada y no ve alternativa más que someterse
a la voluntad del agresor. En adultos se ven castigos como golpes, esclavización,
negación de identidad, libertad y otros derechos.
En niños se ven privaciones de
afecto, marcas y cicatrices de tortura repetida.
En la relación complementaria o violencia-castigo no hay pausas, el agresor considera
que esa es la manera que debe comportarse, los actos permanecen en secreto y toman
un carácter íntimo. El maltratador es rígido y falto de empatía, desea moldear a la
pareja hasta crear la imagen de cómo debe de ser de la misma.
47
1.2.7 Causas de la violencia intrafamiliar
Movimiento Manuela Ramos (2005), manifiesta que las causas de la violencia contra la
mujer en el espacio doméstico se ligan directamente a factores culturales y sociales.
Estos modelos culturales de interacción, socialización, educación, sistemas legales son
aprendidos a corta edad y se refuerzan por los padres, las instituciones y los medios de
comunicación.
Estos patrones aportan a los niños varones roles de poder y la violencia es un medio
aceptable para afirmar la masculinidad. A las niñas se les enseña a evitar y tolerar las
agresiones. Es un problema que se ha aprendido desde la familia, donde los miembros
aprenden a relacionarse de manera inadecuada, donde niños que han vivido en una
familia violenta han aceptado ese tipo de vida y se repetirá en el futuro.
1.2.8 Teorías psicológicas sobre la asunción de la violencia por parte de la víctima.
Mora (2008), reúne tres teorías sobre cómo se desarrolla la violencia intrafamiliar y
cómo la asume la víctima. Entre las relatadas están:
Teoría de la indefensión aprendida
Esta teoría explica que la persona si es sometida a situaciones que no puede controlar
o no puede evadir, renuncia, asume la situación y abandona la idea de escapar. El
agresor actúa de manera arbitraria castiga y da muestras de cariño, la víctima no sabe
en qué momento sucederá uno o el otro. Esta situación crea la sensación de peligro
constante y desarrolla en las personas ansiedad y terror.
Síndrome de adaptación paradójica a la violencia intrafamiliar:
Se establece un vínculo entre la víctima y el agresor basado en el síndrome de
Estocolmo que lleva cuatro fases:
48
- Desencadenamiento: los primeros malos tratos, crea en la víctima desorientación,
estrés y depresión.
- Reorientación: la mujer busca conexos y actúa para tratar de resolver esa disonancia
cognitiva e intenta actuar para reafirmar esta convicción.
- Afrontamiento: se asume el modelo mental del agresor y se intenta proteger física y
psicológicamente.
- Adaptación: la víctima proyecta la culpa al exterior e intenta justificar al agresor.
Teoría de la acción razonada:
Dentro del contexto de la violencia intrafamiliar, la mujer razonaría y evaluaría, por un
lado las ventajas de abandonar el abuso y por otro lado las desventajas del mismo y
tomará una decisión.
1.2.9 Mitos sobre la violencia intrafamiliar
Movimiento Manuela Ramos (2005), expone que la sociedad patriarcal ha desarrollado
una serie de mitos que aspiran a justificar la violencia en el ámbito familiar. Se plantean
los siguientes mitos.
- La violencia intrafamiliar no es un problema frecuente. En países como Perú, existen
varias denuncias y miles más quedan desatendidos por la falta de denuncias.
- La violencia intrafamiliar es un problema que se da en algunos estratos sociales. Las
denuncias y los estudios demuestran que este fenómeno no tiene límites sociales,
más bien comprende distintas realidades familiares sin discriminar condición social,
racial, cultural, religiosa o de edad tanto de la víctima como del agresor.
- Las mujeres víctimas de violencia intrafamiliar pueden dejar a las parejas si se
desea. Muchas víctimas no pueden tomar decisiones, permanecen en una relación
violenta y esperan que la misma mejore, no desean destruir a la familia, temen por la
49
seguridad de los familiares e hijos, no poseen un lugar a donde ir y la dependencia o
enganche emocional las obliga a quedarse.
- Si afectara la violencia, denunciarían. Las víctimas no hacen público el problema por
temor o vergüenza, aunado al rol femenino que ha adoptado de la sociedad la coloca
en una posición sumisa.
- Las mujeres disfrutan la violencia. Se dice que quien te quiere te aporrea, pero las
mujeres no disfrutan la violencia.
- La mujer debe haber hecho algo malo para provocar al agresor y recibir violencia.
Este es la consecuencia de la sociedad patriarcal que intenta justificar los actos y
busca culpabilizar a la víctima de los abusos recibidos.
- El alcohol es la causa de la violencia.
El alcohol facilita la violencia y altera la
conciencia, pero la violencia se genera por el deseo de controlar a la pareja.
- La violencia es consecuencia de factores externos. La presión en el trabajo, las
dificultades para obtener dinero, son comunes al justificar conductas agresivas.
- Los hombres que agreden a las parejas son enfermos mentales. Los hombres que
agreden a las parejas pueden ser hostiles en la familia y ser amables y respetuosos
con jefes o autoridades.
- Los incidentes de violencia son elementos aislados. La violencia intrafamiliar forma
parte de una serie de maltratos consecutivos que se dan por un tiempo prologado.
- La violencia intrafamiliar es un asunto privado. A lo largo de la historia la mujer ha
recibido maltrato de diferente manera, y la violencia en la familia es de interés
público.
50
- Sólo la violencia física es violencia intrafamiliar.
El maltrato físico y psicológico
forman parte de la misma y la ley contempla los ámbitos de violencia.
- Los menores no son afectados por la violencia contra las madres. Los niños y niñas
son sujetos pasivos y forman parte de la violencia intrafamiliar, son testigos del
maltrato y pueden desarrollar sentimientos de culpa, problemas de conducta, baja
autoestima, conflictos paterno-filiales (padres-hijos), violencia intrafamiliar en un
futuro.
- Las mujeres maltratadas siempre pueden irse del hogar. La mujer se ve limitada por
el entorno familiar, muchas veces depende económicamente o emocionalmente del
agresor.
- Los hombres cambian el comportamiento al tener hijos o al casarse.
Los actos
violentos son aprendidos la mayor parte del tiempo de los padres por lo mismo el
estado civil o descendencia no modelara estos actos.
Ruiz-Jarbo y Blanco (2005), añaden a la lista los siguientes mitos:
- La violencia intrafamiliar no son pérdidas de control.
Regularmente en otros
contextos el hombre no se descontrolará.
- La familia ayuda a la mujer.
Aunque parece ser lo más certero, la familia se
convierte en fomentadora de la violencia, inculca a la mujer que debe mantener a la
familia unida.
- La violencia se da porque se agreden mutuamente. Aunque existen parejas donde la
mujer agrede al compañero, la gran mayoría se da del lado masculino y la mujer
toma el rol de sumisión.
51
- El maltrato disminuye durante el embarazo. Muchas veces al contrario, se agrava y
se hace evidente, se puede acusar a la mujer de querer enganchar al hombre por
medio del mismo.
- La violencia forma parte del romanticismo en la pareja. El mito en películas, novelas,
canciones y otros, expresan al amor como la entrega total donde se perdona, se
adapta y se justifica a toda acción.
1.2.10 Tipo de agresores en la violencia intrafamiliar
García-Mina (2010) manifiesta que se ha intentado construir tipologías de los agresores
dentro de la violencia intrafamiliar.
Las mismas pueden ayudar a intervenir este
problema. Afirma que existen dos grupos de investigadores que han debatido sobre las
tipologías de hombres violentos en el hogar. El primer grupo diferencia a dos tipos de
maltratadores o agresores, el tipo I o cobra y el II o pitbull.
Tipo I o cobra, estos muestran una disminución en la frecuencia cardiaca ante una
discusión con la pareja, a nivel psicopatológico muestran características antisociales,
agresivas-sádicas de personalidad y altas probabilidades de dependencia a
estupefacientes.
Tipo II o pitbull, presentan un aumento en la frecuencia cardíaca durante un pleito con
la pareja, presentan puntuaciones altas en los trastornos de personalidad por evitación
o limítrofe. Muestran características pasivo-agresivas. Elevados niveles de ira crónica
y apego inseguro.
Otra investigación discurre en la existencia de tres tipologías:
- Violentos limitados al ámbito familiar o sobre controlados.
- Violentos con características borderline/disfóricas.
52
- Violentos en general/antisociales.
Los primeros, son catalogados como maltratadores de bajo riesgo, por ejercer una
violencia de baja frecuencia e intensidad, son patologías no historial criminal.
Los
segundos son clasificados ejercen violencia de gravedad moderada y más frecuente,
aunque no tienen antecedentes delictivos, muestran psicopatologías como disforia o
trastorno de la personalidad limítrofe.
El tercer grupo son maltratadores de alto riesgo, ejercen violencia grave y frecuente
tanto dentro como fuera del hogar, manifiestan patologías elevadas con historiales
delictivos y abuso de sustancias. Se presenta una gráfica que muestra el paralelismo
de las tipologías de los hombres violentos dentro del hogar.
Tipo II (pitbull)
Tipo I (cobra)
Impulsivo
Antisocial
Inestables emocionalmente
Violentos en general
Sobre-controlados
Impulsivos
Instrumentales
Sobre-controlado
Disfórico/borderline
Violento en
general/antisocial
Pasivo/dependiente/
Impulsivo
Instrumental
Maltratador de riesgo
Maltratador de alto riesgo
compulsivo
Maltratador de bajo riesgo
moderado



Violencia limitada al

Violencia más frecuente

Violencia más frecuente
hogar
y de gravedad
y grave.
Baja gravedad y
moderada

Elevada psicopatología
frecuencia

Psicopatología

Historia delictiva
Ausencia de

Normalmente sin

Abuso de alcohol y
53
psicopatología

antecedentes delictivos
otras sustancias
Ausencia de historia
criminal
Fuente: Violencia contra las mujeres en pareja, tabla 1. García-Mina (2010).
La autora presenta otra investigación donde se muestran que las tipologías pueden
presentarse y establecerse por la violencia o por el perfil psicológico presentado y
según la extensión de la violencia existe un grupo que únicamente son violentos en el
hogar, se trata de personas que ejercen un nivel alto de agresión, y los celos
patológicos y abusos de sustancias son presentes en este grupo y ayudan a
desencadenar la violencia.
Existen los que son violentos en general y se encontró frecuentemente el maltrato en la
infancia, son agresivos en casa y en la calle, con ideas deformadas acerca de la
utilización de la violencia para la solución de problemas.
En cuanto al perfil psicopatológico, hay personas con déficit en las habilidades
interpersonales, les es difícil adecuarse a la sociedad y regularmente muestran rasgos
de personalidad antisocial.
Los maltratadores sin control de impulsos, tienen episodios de descontrol de violencia,
aunque son conscientes que la violencia no es una forma tolerable de resolver
conflictos y muestran rasgos de trastorno explosivo intermitente. Se muestra un cuadro
comparativo de los tipos de maltratadores mencionados anteriormente.
Tipología
Porcentaje
Violentos solo en el
74%
hogar
Características
 Ejercen violencia solo en casa
 Desencadenantes de la violencia:
o Abuso de alcohol
o Celos patológicos
54
o Frustraciones fuera del hogar
Violentos en general
26%
 Ejercen violencia en casa y en la calle
 Maltratados en la infancia
 Ideas distorsionadas sobre la violencia
Con déficit en
55%
 Carencias en el proceso de
habilidades
socialización
 Empleo de la violencia como estrategia
interpersonales
de afrontamiento
Sin control de impulsos
45%
 Episodios bruscos e inesperados de
descontrol con la violencia
 Poseen mejores habilidades
interpersonales
 Conciencia de la inadecuación de la
violencia como estrategia de
afrontamiento
Fuente: Violencia contra las mujeres en pareja, tabla 2. García-Mina (2010).
1.2.11 Consecuencias de la violencia intrafamiliar
García-Mina (2010), divide las consecuencias en personales, físicas y psicológicas.
Movimiento Manuela Ramos (2005) agrega consecuencias laborales y sociales.
Muchas conductas se incorporan en la mujer como consecuencia de la violencia entre
estas están:
Personales:
- Miedo: este ayuda a crear sumisión, el temor a que las amenazas se cumplan, a que
la agresión aumente, a las represalias.
55
- Culpa: asumir la responsabilidad de los actos del agresor, el agresor es una víctima y
no es responsable de ninguno de los actos.
- Aislamiento: poco a poco, la mujer se apartará más, tanto de las amistades como de
la familia, y quedan solas sin tener a quien recurrir y sin redes a donde pedir ayuda.
Las mujeres se aislarán para evitar problemas o conflictos como también para evitar
la vergüenza de lo que sucede y no poner en contradicciones a familiares.
Físicas:
- Problemas de salud: traumatismos de diversa intensidad, desde cuadros leves a
incapacidad severa y muerte.
Las lesiones pueden ser heridas, quemaduras,
fracturas entre otras y de ubicación variada. Algunas veces los agresores aprenden
a esconder los ataques, y golpean en lugares que se pueda ocultar por la ropa. Se
pide atención especial a lesiones antiguas, fracturas de tabiques nasales o pérdida
de piezas dentales.
- Síntomas inespecíficos: las mujeres buscan ayuda médica con sintomatología
resistente a tratamientos como cefaleas, dolor en el tórax o articulaciones, dolor
inespecífico del abdomen, trastornos digestivos, mareos, trastornos del sueño
decaimiento y otras somatizaciones.
- Enfermedades de transmisión sexual.
- Embarazos no deseados
- Abortos espontáneos o provocados
Psicológicas:
56
Para muchas mujeres las consecuencias psicológicas son más negativas que las
físicas, entre los trastornos
observables están los trastornos ansioso-depresivos,
inseguridad, llantos repentinos, hipervigilancia, ideas suicidas, dependencia emocional,
sentimientos ambivalentes (amor-odio), trastornos alimenticios, abuso de sustancias,
miedo o disminución de la autoestima.
El síndrome de estrés post-traumático y la sintomatología aparece en muchas víctimas,
como la re-experimentación de lo peligro, pesadillas, pensamientos intrusivos, evitación
de estímulos que se relacionan con el trauma, disminución de interés por actividades.
Mecanismos psicológicos: por la magnitud del problema las personas que enfrentan
violencia intrafamiliar, se presentan mecanismos que sirven de defensa definidos como
de supervivencia mientras se vive en la situación violenta. Se enumeran las respuestas
adaptativas de la violencia de la víctima y del agresor:
a) Víctima:
- Miedo, a represalias a que se cumplan amenazas. Los movimientos están
excesivamente controlados para evitar el enfado del victimario.
- Vergüenza, por vivir en la situación, por no haber actuado antes, a ser
estereotipadas, a la culpabilidad o tomar decisiones a las que no están aún
preparadas.
- Distorsión/minimización, la víctima no logra ver la gravedad o el peligro en que se
encuentra y cree que no se repetirá.
- Negación, logran ver la situación como normal, que es cotidiano y ocurre en todas las
parejas.
- Justificación, da la razón al agresor, que no se encuentra en el mejor momento y
regularmente no actuaría de esa manera.
57
- Culpabilización: la mujer asume toda la responsabilidad de lo que ocurre, es ella la
que no sabe cómo llevar la situación.
b) Agresor:
- Racionaliza, fundamenta, los motivos de las acciones. Y logra que el entorno valide
las acciones cometidas, culpa a la víctima por no hacer las cosas correctamente.
- Minimiza y desvía el problema, quita importancia a lo sucedido, argumenta que no es
tan grave, logra atribuir el problema a situaciones externas como el alcohol o el
trabajo.
- Olvida y niega, asegura no recordar o no estar consciente de lo sucedido. Quita
credibilidad a la víctima y etiqueta el relato como exageraciones, no es como se
cuenta, entre otras.
Productivo – laboral:
Movimiento Manuela Ramos (2005) divide los efectos o consecuencias en lo productivo
o laboral en las siguientes:
- Dependencia económica con relación al agresor
- Baja productividad.
- Pobreza
- Pérdida de propiedades.
Sociales:
58
Las consecuencias o efectos sociales afectan no solo a la familia sino a la sociedad.
Genera problemas como relaciones interpersonales deficientes, actitudes violentas,
genera pobreza ya que disminuye el rendimiento laboral o lo impide totalmente.
1.2.12 Atención a víctimas de violencia intrafamiliar
Mora (2008), expone una lista de paritas para intervención en una mujer que ha sido
víctima reciente de maltrato, donde expone lo que se debe hacer y lo que no se debe
hacer con la víctima.
Se debe:
Reconocer la irritación de la víctima y hacer obvia la empatía, dejar que haga catarsis
por medio de gritos, llanto o palabras, aplicar la escucha activa, si es posible colocarla
en un lugar neutro, mantener la calma en todo momento y evitar juicios como debería o
no debería haber hecho, informar sobre los recursos pare resolver el problema.
No se debe:
Rechazar cualquier tipo de desahogo, evitar actitudes machistas, aconsejar o advertir
de carencia de recursos y confrontarla a gritos.
Es común que cuando una víctima es expuesta y debe pasar por un proceso médico,
legal o social, deba repasar o revisar los aspectos traumáticos del maltrato, esto será
una estigmatización y causara la re victimización o la victimización secundaria. Los
factores que pueden colaborar a la misma son:
- Falta de sensibilidad por personal médico, judicial o social.
- Juzgar el relato y dudar de la víctima.
- Excesiva burocracia al llenar documentos y formularios.
- Redundancia al tomar la declaración
- Las tácticas de defensa del agresor durante el juicio.
59
- Falta de información sobre los procesos legales.
- Falta de acción jurídica.
La violencia intrafamiliar es un tema que ha sido desarrollado principalmente por
asociaciones no gubernamentales o a las que les ha interesado, conocer y atacar este
problema. La mayoría de autores coinciden que esta problemática afecta a diferentes
áreas sociales y culturas, es una lucha de poderes, donde existe alguien que intenta
demostrar su superioridad, por medio de ataques psicológicos, físicos, económicos o
sexuales. Las consecuencias de la violencia intrafamiliar se dan en varios ámbitos de la
vida y pueden afectar por un largo tiempo.
La personalidad es un tema que ha interesado mucho a psicólogos, mucho se ha
investigado sobre esta característica abstracta de las personas. Desde los inicios de la
psicología se han dado teorías sobre cómo se conforma, cómo se desarrolla y cómo
predecir comportamientos a través de ésta. Es importante destacar las diferentes
teorías cómo la de 16 factores que fue muy bien recibida por la mayoría de los
estudiosos. Esta teoría, dio paso a la de los 5 grandes. Sobre la que se han hecho
investigaciones, tests y otras pruebas que han dado resultados favorables en diversos
ámbitos donde se desea estudiar la personalidad.
60
II. Planteamiento del problema
Diariamente se puede leer en los periódicos locales sobre la agresividad en la que se
vive en el país, y la violación de los derechos humanos dentro de la familia es un tema
que afecta a la población en general, niños son víctimas de maltrato y negligencia,
mujeres han perdido la vida dentro del propio hogar por esta misma situación. Este
tema ha obligado a instituciones públicas y privadas a crear oficinas y organizaciones
que buscan tanto evitar la injusticia como proteger y apoyar a mujeres y niños víctimas
de violencia intrafamiliar. Múltiples instituciones que buscan defender y dar poder a la
mujer, oficinas como DEMI (defensoría de la mujer indígena), CICAM (Centro de
investigación y apoyo a la mujer), OMM (Oficina Municipal de la mujer) y la fundación
Sobrevivientes, entre otras, que aclaman justicia ante el maltrato y la brutalidad contra
las mujeres.
Es de opinión popular, que las mujeres que viven en el área rural son más propensas a
este tipo de delito, incluso por la etnia y las creencias de la misma, pueden hacer a la
mujer más vulnerable y se convierte en blanco fácil de esta situación. Sin embargo, el
caso Cristina Siekavizza, que en el año 2011, después de desaparecer, sale a la luz
información acerca de su vida matrimonial, donde se encontró evidencia de haber sido
víctima de violencia intrafamiliar y a la fecha se desconoce su paradero, se sospecha
que su pareja pudo haberle quitado la vida, y al ser ella parte de una familia de posición
social acomodada, hace pensar que la violencia intrafamiliar la puede sufrir una mujer
sin importar el estatus económico, grado de escolaridad, posición social, etnia o edad.
Mucho se ha criticado a las mujeres que viven esta situación, muchos se preguntan por
qué no denuncian al abusador, por qué no abandonan al agresor o por qué soportan el
maltrato, y la respuesta es más compleja que la solución. Pueden existir factores que
obligan a las mujeres a continuar en ciclo de la violencia, como el económico, cultural,
étnico, escolaridad y otros. Pero hay mujeres que no podrían ser afectadas por estos
factores, el caso Siekavizza, una mujer que no podría padecer esta situación, forma
parte de los números de la violencia intrafamiliar, por qué decide no abandonarlo, es
61
acaso que existen mujeres que tienen rasgos de personalidad que las hacen
vulnerables a este tipo de brutalidad, es posible que exista una patología que se repita
en mujeres víctimas de violencia intrafamiliar, por estas interrogativas, nace la
necesidad de conocer e investigar acerca de lo mismo .
Por lo que se plantea la siguiente interrogante:
¿Qué rasgos de la personalidad coinciden en las mujeres víctimas de violencia
intrafamiliar?
2.1 Objetivos
2.1.1 Objetivo general
Identificar los rasgos de personalidad que sobresalen en el grupo de mujeres víctimas
de violencia intrafamiliar residentes en el albergue de la Asociación Nuevos Horizontes
de Quetzaltenango.
2.1.2 Objetivos específicos
- Comparar los rasgos de personalidad entre las mujeres víctimas de violencia
intrafamiliar.
- Determinar el nivel de cada rasgo de personalidad en las mujeres víctimas de
violencia intrafamiliar.
2.3 Variables
-
Violencia intrafamiliar
-
Rasgos de personalidad
62
2.4 Definición de variables
2.4.1 Definición conceptual
Víctima de violencia intrafamiliar
Cabanellas (2006) define a la víctima como la persona que sufre violencia injusta o a la
que se le ataquen a los derechos, o el sujeto pasivo del delito y de la persecución
indebida, alguien quien se expone a un grave riesgo por otro.
De acuerdo con Benítez, Houdin y Meza (2005), la violencia intrafamiliar es toda acción
u omisión de acciones de un miembro de la familia, que tenga como finalidad perjudicar
el bienestar integral, hacia otro miembro familiar, esta puede estar dirigida a dañar la
integridad física, emocional, psicológica o la libertad de esta persona. Esta persona
puede dirigir este acto hacia la víctima tanto dentro como fuera de casa. Dentro de la
violencia intrafamiliar existe una dirección que inicia desde los más fuertes hacia los
más débiles que crea un desequilibrio social y cultural de poder. La mujer al tener un
rol social de sumisión la deja en un segundo plano, y se puede concluir que la víctima
más grande de la violencia intrafamiliar es la mujer.
Rasgos de personalidad
Amigó (2005), define a los rasgos de la personalidad como la propensión a comportarse
de una manera en diferentes situaciones, la permanencia de este comportamiento
también forma parte de la definición de personalidad. Los factores internos que hace
que el comportamiento sea estable.
La personalidad es la declaración de la conducta, una persona extrovertida será
sociable en distintos lugares, entornos y ambientes. Por ejemplo, será fácil entablar
conversaciones en el trabajo, con amigos o en lugares públicos con personas nuevas, a
esto se le llama consistencia. Aunque es determinada por las circunstancias, es decir,
63
que si en algún momento esta misma persona enfrenta un problema, es posible que no
se muestre conversadora como de costumbre. Cita a Bry y Ehrlichman que señalan
que los rasgos son como disposiciones para comportarse en situaciones apropiadas.
2.4.2 Definición Operacional
Violencia intrafamiliar se define en este estudio como la situación de violencia física,
psicológica y económica por la que atravesaron dentro de la familia las mujeres
residentes del albergue de la Asociación Nuevos Horizontes.
Rasgos de personalidad se definen mediante los resultados obtenidos en la prueba Big
Five Questionnaire (los cinco grandes) que es una prueba que se basa en el modelo de
los cinco grandes factores. Creado por Caprara, Barbaranelli y Borgogni, publicado en
1993. Evalúa las cinco dimensiones, diez sub dimensiones de la personalidad, y una
escala de distorsión.
2.5 Alcances y límites
El estudio es válido únicamente para el grupo de mujeres residentes del albergue de la
Asociación Nuevos Horizontes, en los meses de octubre y noviembre. Y el análisis de
cada caso, se realizará exclusivamente, en cuanto a los rasgos de personalidad que
presenten.
2.6 Aporte
A los estudiantes y psicólogos, esta investigación puede ser de apoyo para reconocer
que los rasgos de personalidad se observan mayoritariamente en las mujeres víctimas
de violencia intrafamiliar, ya que pueden ser factores importantes dentro de un
problema psicológico atendido en clínica.
64
Al personal que labora para el hogar temporal Nuevos Horizontes se le expondrá los
resultados de la investigación y de esta manera podrá advertir las características
psicológicas de las víctimas que se presenten a la institución y lograr una mejor
empatía para llevar los procesos de una manera más sana.
Las víctimas evaluadas recibirán una plática/taller de autoestima y superación que les
podrá servir de apoyo para continuar los procesos o mejorar la calidad de vida de las
mismas, luego de la investigación, se les dará seguimiento por medio de reuniones de
terapia grupal. A estas reuniones asistirán las mujeres que así lo decidan.
Se pretende formar un grupo sobrevivientes de mujeres víctimas violencia intrafamiliar,
que acuda continuamente a talleres de terapia grupal y ocupacional a partir del grupo
de sujetos de este estudio.
65
III. Método
3.1
Sujetos
Para el presente estudio se trabajó con las 26 mujeres víctimas de violencia
intrafamiliar, que residieron en el albergue de la Asociación Nuevos Horizontes de
Quetzaltenango en los meses de octubre y noviembre. Todas de sexo femenino,
adultas comprendidas entre las edades de 16 a 70 años; entre indígenas, ladinas y
mestizos, de escolaridad nula a media y de nivel socioeconómico medio-bajo.
3.2
Instrumento
Para la investigación de campo se utilizó la prueba estandarizada BFQ (Big Five
Questionnaire) o cuestionario de los cinco grandes factores. Creado para evaluar los
cinco factores de la personalidad. Este test fue creado por G.V. Caparara, C.
Barbaranelli y L. Borgogni, y publicado en 1993. El objetivo es evaluar 5 dimensiones y
10 sub-dimensiones de la personalidad, y una escala de distorsión. Está dirigido a la
población en general a partir de los 16 años.
Evalúa la dimensión de energía, que se subdivide en dinamismo y dominancia; la
afabilidad que evalúa la escrupulosidad y perseverancia. El tesón que se bifurca en la
cooperación y la cordialidad.
La estabilidad emocional se divide en control de
emociones y control de impulsos, y por último evalúa la apertura mental que se enfoca
en la apertura a la cultura y a la experiencia.
La aplicación se puede dar de manera individual y colectiva. Las instrucciones están
impresas en la portada de cada cuadernillo. Estas pueden ser leídas en voz alta al
grupo de sujetos. El evaluado debe escoger y subrayar la importancia de manera
sincera. Para la corrección e interpretación se tomará en cuenta lo siguiente:
66
- Respuestas en blanco más o igual a 10%, la prueba queda invalidada. Menor que el
10%, se dará una puntuación intermedia.
- La corrección se puede hacer de manera manual o informática. El proceso manual se
hace por medio de 6 plantillas de corrección.
- PD= 36+puntos positivos – puntos negativos
- Transformar las PD (puntuaciones directas) en puntuaciones típicas T.
- El material necesario es el manual, el cuadernillo, hojas de respuesta para cada
sujeto y la hoja de perfil para cada evaluado.
- La tipificación se hace a través de veremos en centiles y puntuaciones T para cada
sexo.
- Las ventajas de la prueba incluyen el lenguaje cotidiano, la validez, tiene una visión
general y concreta de la personalidad
y los pocos ítems facilitan la aplicación,
corrección e interpretación de la prueba.
En la interpretación se puede obtener valores altos o bajos de cada factor que al
combinarse con los demás crearan un perfil de cada persona evaluada.
3.3
Procedimiento
- Planteamiento del problema, al conocer mejor el tema, se planteó el por qué
investigarlo, que se pretende obtener de esta investigación, de qué manera se
realizará donde se incluye el lugar, los sujetos, el instrumento que será indispensable
para la investigación.
67
- Investigación de antecedentes y marco teórico, se investigaron en revistas,
periódicos, informes, páginas web y tesis las variables a investigar. En este caso
víctimas de violencia intrafamiliar y rasgos de personalidad. Para el marco teórico fue
necesaria la investigación en libros que hablaran del tema a investigar, y para que
esta investigación tenga validez, se tomaron únicamente los libros editados o
revisados desde el 2003.
- Elección del método, por el tipo de problemática, e información necesaria se eligió el
método estadístico que mejor se adapta a la investigación
- Administración del test, se visitó el hogar al cuál se tiene acceso de manera limitada
por la problemática que enfrentan las mismas mujeres. Se dividieron en grupos de 13
para tener un mejor control. Luego se presentó una charla de salud mental a la
totalidad de las mismas
- Tabulación de datos, se obtuvo el resultado de cada test, y se dividió en rasgos,
subrasgos y luego se tabularon los niveles de cada uno.
- Proceso estadístico para la conformación de resultados e interpretación de los
mismos, con la tabulación se dio paso a la elaboración de las tablas de proporciones
y se aplicaron las fórmulas correspondientes para establecer de manera clara y
visual los resultados que luego se interpretaron.
- Análisis y discusión de resultados, se compararon los resultados con la interpretación
del test asimismo con el marco teórico, para desarrollar un análisis de cada rasgo.
- Elaboración de conclusiones, con los resultados a la vista, se redactaron las
conclusiones de la investigación teórica y de campo.
- Elaboración de recomendaciones, se elaboró una recomendación por cada
conclusión obtenida.
68
- Referencias bibliográficas, se recopilaron las fuentes consultadas y que fueron
citadas dentro del cuerpo del trabajo, en orden alfabético.
- Anexos, se incluyeron tablas que se trabajaron.
- Entrega de informe final, se imprimió y presentó en un folder rojo para su evaluación.
3.4
Diseño y metodología estadística
Este estudio por el contenido se clasifica como investigación de tipo descriptiva.
Achaerandio (2010), define la investigación descriptiva como la que estudia, interpreta y
refiere los fenómenos, relaciones, correlaciones, estructuras, variables independientes y
dependientes. Abarca todo tipo de recolección científica de datos con el ordenamiento,
tabulación, interpretación y evaluación de estos. La descripción de lo que es, se
entiende en un sentido más complejo, que una simple descripción ingenua de los daros
que aparecen.
La investigación descriptiva examina y analiza la conducta humana, personal y social
en condiciones naturales y en los ámbitos sociales, económicos, políticos y religiosos,
así como en la familia, comunidad, sistema educativo formal, trabajo, entre otros. Por
esto se la investigación se adapta a este diseño. Además busca solucionar de algún
problema o se emplea para alcanzar una meta del conocimiento, regularmente empieza
con el estudio y análisis de la situación actual, también para esclarecer lo que necesita
alcanzar (metas, objetivos, finales e intermedios) y para alertar sobre los medios o vías
que se requieran alcanzar esas metas y objetivos.
Metodología estadística
Para este estudio se utilizó
la fiabilidad y significación de la media aritmética y el
método de proporciones, que ayudará a obtener conclusiones sobre los rasgos de
personalidad.
69
Se establecen las siguientes fórmulas para el error de la muestra mínima en la
investigación.

Nivel de confianza 99% → Z = 2.58

Tamaño muestral de 26 mujeres (totalidad del grupo).
El método estadístico que se sugiere utilizar para la interpretación de los datos
obtenidos será el de significación y fiabilidad de la media aritmética en muestras
normales, el cual consta de los siguientes pasos.
Significación de la media aritmética
- Nivel de confianza
NC = 99% entonces Z = 2.58
- Error típico de la media aritmética
x

N 1
- Hallar la razón crítica
RC 
x
x
- Comparación de la razón crítica con el nivel de confianza.
Si RC >Z entonces es significativa
Si RC < Z entonces no es significativa
Fiabilidad
- Calcular el error muestral máximo
E  x * z
70
- Calcular el intervalo confidencial
I.C. = x + E
I.C. = x - E
También se aplicó el método compuesto de proporciones, el cual analiza el porcentaje y
situación de algún fenómeno específico y se aplicaron los siguientes pasos.
- Significación y fiabilidad
- Adoptar el nivel de confianza al 5% (1.96)
- Encontrar el error típico de la proporción
p.q
 
N
- Hallar el error muestral
E = 95% (1.96) X σp
- Encontrar la razón critica Intervalo confidencial
Rc 
p
p
I. C = p + E
I. C = p - E
- Comparar la razón crítica con su nivel de confianza
Si RC > 1.96 entonces es significativa
Si RC < 1.96 entonces no es significativa
71
IV. Presentación de resultados
La investigación desea encontrar los rasgos de personalidad en mujeres víctimas de
violencia intrafamiliar. Por lo que se aplicó el test Big Five en 26 mujeres que se
encontraron de octubre a noviembre en el hogar de la asociación Nuevos Horizontes.
Como resultados se obtienen 5 rasgos y se presentan en escala de 5 niveles, muy alto,
alto, promedio, bajo y muy bajo. Cada rasgo se divide en dos subrasgos, los resultados
de cada uno se presentan a continuación.
4.1
Energía:
Item
Muy bajo
Bajo
Promedio
Alto
Muy Alto
f
3
8
11
4
0
%
12
31
42
15
0
P
0.12
0.31
0.42
0.15
0.00
p
0.06
0.09
0.10
0.07
0.00
q
0.88
0.69
0.58
0.85
1.00
Rc
1.88
3.42
4.34
2.14
0.00
E
0.16
0.23
0.25
0.18
0.00
Li
-0.04
0.08
0.17
-0.03
0.00
Ls
0.28
0.54
0.67
0.33
0.00
Significancia Fiabilidad
no
si
si
si
si
si
no
si
no
no
Fuente: Trabajo de campo
ENERGÍA
45
40
35
30
25
42
20
31
15
10
5
15
12
0
Muy bajo
Bajo
Promedio
Fuente: Trabajo de campo
72
Alto
0
Muy Alto
En el rasgo de energía se puede apreciar que el 42% de los sujetos se presentan en un
nivel promedio, un 43% se encuentran en niveles bajo y muy bajo, mientras el 15%
restante se presentan en el nivel alto. Los niveles bajo y promedio son los niveles
significativos.
4.1.1 Subrasgo Dinamismo:
Item
Muy bajo
Bajo
Promedio
Alto
Muy Alto
f
6
10
9
1
0
%
23
38
35
4
0
P
0.23
0.38
0.35
0.04
0.00
p
0.08
0.10
0.09
0.04
0.00
q
0.77
0.62
0.65
0.96
1.00
Rc
2.79
3.99
3.74
1.04
0.00
E
0.21
0.25
0.24
0.10
0.00
Li
0.02
0.13
0.11
-0.06
0.00
Ls Significancia Fiabilidad
0.44
SI
SI
0.63
SI
SI
0.59
SI
SI
0.14
NO
NO
0.00
NO
NO
Fuente: Trabajo de campo
DINAMISMO
45
40
35
30
25
20
38
15
10
35
23
5
4
0
Muy bajo
Bajo
Promedio
Alto
0
Muy Alto
Fuente: Trabajo de campo
El rasgo de energía está dividido en dos subrasgos dinamismo y dominancia. En el
rasgo de dinamismo se observa que el 61% se encuentra entre el rango bajo y muy
bajo, mientras el 35% se ubicó en el promedio, el 4% restante se colocó en el nivel alto.
Los niveles muy bajo, bajo y promedio son los niveles significativos.
73
4.1.2 Subrasgo dominancia:
Item
Muy bajo
Bajo
Promedio
Alto
Muy Alto
f
1
4
9
9
3
%
4
15
35
35
12
P
0.04
0.15
0.35
0.35
0.12
p
0.04
0.07
0.09
0.09
0.06
q
0.96
0.85
0.65
0.65
0.88
Rc
1.04
2.14
3.74
3.74
1.88
E
0.10
0.18
0.24
0.24
0.16
Li
-0.06
-0.03
0.11
0.11
-0.04
Ls Significancia Fiabilidad
0.14
NO
NO
0.33
NO
SI
0.59
SI
SI
0.59
SI
SI
0.28
NO
NO
Fuente: Trabajo de campo
DOMINANCIA
40
35
30
25
20
35
15
10
15
5
0
35
12
4
Muy bajo
Bajo
Promedio
Alto
Muy Alto
Fuente: Trabajo de campo
El subrasgo dominancia el 19% está entre los niveles bajo y muy bajo, 35% se
encuentra en el nivel promedio y el 35% se encuentra en el nivel alto y el 12% en muy
alto. Los niveles promedio y alto son significativos.
En el rasgo de energía se observa que los niveles significativos son el bajo y el
promedio, en el nivel bajo se describen a las personas poco dinámicas, sumisas,
taciturnas y poco enérgicas. En el subrasgo dinamismo, predominan los niveles muy
bajo, bajo y promedio en rasgos como comportamientos enérgicos y dinámicos. En el
subrasgo dominancia los niveles significativos son los promedio y alto que definen a
personas que tienen la capacidad de sobresalir o imponerse.
74
4.2
Afabilidad:
Item
Muy bajo
Bajo
Promedio
Alto
Muy Alto
f
5
14
4
2
1
%
19
54
15
8
4
P
0.19
0.54
0.15
0.08
0.04
p
0.08
0.10
0.07
0.05
0.04
q
0.81
0.46
0.85
0.92
0.96
Rc
2.47
5.52
2.14
1.50
1.04
E
0.20
0.25
0.18
0.14
0.10
Li
-0.01
0.29
-0.03
-0.06
-0.06
Ls
0.39
0.79
0.33
0.22
0.14
Significancia Fiabilidad
no
si
si
si
no
si
no
no
no
no
Fuente: Trabajo de campo
AFABLIDAD
60
50
40
30
54
20
10
19
15
0
Muy bajo
Bajo
Promedio
8
4
Alto
Muy Alto
Fuente: Trabajo de campo
En el rasgo de afabilidad se puede observar que el nivel muy bajo cuenta con un 19%,
el nivel bajo con un 54% y de los niveles promedio a muy alto queda el 27% restante. El
nivel bajo se destaca en su significancia.
4.2.1 Subrasgo Cooperación:
Item
Muy bajo
Bajo
Promedio
Alto
Muy Alto
f
4
11
8
3
0
%
15
42
31
12
0
P
0.15
0.42
0.31
0.12
0.00
q
0.85
0.58
0.69
0.88
1.00
p
0.07
0.10
0.09
0.06
0.00
Rc
0.00
4.34
3.42
1.88
0.00
Fuente: trabajo de campo
75
E
0.25
0.23
0.16
0.00
Li
0.15
0.17
0.08
-0.04
0.00
Ls Significancia Fiabilidad
0.15
NO
NO
0.67
SI
SI
0.54
SI
SI
0.28
NO
NO
0.00
NO
NO
COOPERACIÓN
45
40
35
30
25
42
20
31
15
10
15
5
12
0
Muy bajo
Bajo
Promedio
Alto
0
Muy Alto
Fuente: trabajo de campo
En el subrasgo cooperación los resultados para el nivel muy bajo, se obtuvo el 15%, un
42% para el nivel bajo, un 31% para el promedio y el 12% para el nivel alto, el nivel muy
alto quedo nulo. Los niveles significativos son el nivel bajo y el nivel promedio.
4.2.2 Subrasgo cordialidad:
Item
Muy bajo
Bajo
Promedio
Alto
Muy Alto
f
3
12
8
1
2
%
12
46
31
4
8
P
0.12
0.46
0.31
0.04
0.08
q
0.88
0.54
0.69
0.96
0.92
p
0.06
0.10
0.09
0.04
0.05
Rc
1.88
4.71
3.42
1.04
1.50
Fuente: trabajo de campo
76
E
0.16
0.25
0.23
0.10
0.14
Li
-0.04
0.21
0.08
-0.06
-0.06
Ls Significancia Fiabilidad
0.28
NO
NO
0.71
SI
SI
0.54
SI
SI
0.14
NO
NO
0.22
NO
NO
CORDIALIDAD
50
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
46
31
12
4
Muy bajo
Bajo
Promedio
Alto
8
Muy Alto
Fuente: trabajo de campo
En el subrasgo cordialidad se observa el 12% para el nivel muy bajo, el 46% para el
nivel bajo. El 31% en el nivel promedio. En el nivel alto se obtuvo un 4% y 8% para el
nivel muy alto. Los niveles bajo y promedio son los significantes en este subrasgo.
En el rasgo de afabilidad se observa que el nivel que sobresale el bajo, que describe a
las personas como poco cooperativa, poco cordial, poco amigable, poco generosa,
poco empática y poco altruista.
En el subrasgo de cooperación los niveles bajo y promedio en aspectos asociados a la
capacidad de comprender y hacerse eco de los problemas y necesidades de los demás
y cooperar efectivamente con personas con necesidades. El subrasgo de cordialidad
donde se obtienen niveles bajos en aspectos como confianza y apertura a los demás.
77
4.3
Tesón:
Item
Muy bajo
Bajo
Promedio
Alto
Muy Alto
f
0
4
13
3
6
%
0
15
50
12
23
P
0.00
0.15
0.50
0.12
0.23
p
0.00
0.07
0.10
0.06
0.08
q
1.00
0.85
0.50
0.88
0.77
Rc
0.00
2.14
5.10
1.88
2.79
E
0.00
0.18
0.25
0.16
0.21
Li
0.00
-0.03
0.25
-0.04
0.02
Ls
0.00
0.33
0.75
0.28
0.44
Significancia Fiabilidad
no
no
no
si
si
si
no
no
si
si
Fuente: trabajo de campo
TESÓN
60
50
40
30
50
20
10
0
23
15
0
Muy bajo
12
Bajo
Promedio
Alto
Muy Alto
Fuente: Trabajo de campo.
En el rasgo tesón se obtuvo 0% en el nivel muy bajo, 15% en el nivel bajo, 50% en el
nivel promedio, el 12% en el nivel alto y un 23% en el nivel muy alto. Los niveles
promedio y muy alto son los niveles significativos.
4.3.1 Subrasgo escrupulosidad:
Item
Muy bajo
Bajo
Promedio
Alto
Muy Alto
f
0
5
8
7
6
%
0
19
31
27
23
P
0.00
0.19
0.31
0.27
0.23
q
1.00
0.81
0.69
0.73
0.77
p
0.00
0.08
0.09
0.09
0.08
Rc
0.00
2.47
3.42
3.10
2.79
Fuente: Trabajo de campo
78
E
0.00
0.20
0.23
0.22
0.21
Li
0.00
-0.01
0.08
0.05
0.02
Ls Significancia Fiabilidad
0.00
NO
NO
0.39
NO
SI
0.54
SI
SI
0.49
SI
SI
0.44
SI
SI
ESCRUPULOSIDAD
35
30
25
20
31
15
10
27
19
23
5
0
0
Muy bajo
Bajo
Promedio
Alto
Muy Alto
Fuente: Trabajo de campo
El rasgo tesón, se divide en dos subrasgos, escrupulosidad y perseverancia. En el
subrasgo escrupulosidad se coloca 0% en el nivel muy bajo, el 19% en el nivel bajo, el
31% en promedio, el 27% en el nivel alto y el 23% en el nivel muy alto. En este rasgo
los niveles promedio, alto y muy alto son significativos.
4.3.2 Subrasgo perseverancia:
Item
Muy bajo
Bajo
Promedio
Alto
Muy Alto
f
0
11
6
4
5
%
0
42
23
15
19
P
0.00
0.42
0.23
0.15
0.19
q
1.00
0.58
0.77
0.85
0.81
p
0.00
0.10
0.08
0.07
0.08
Rc
0.00
4.34
2.79
2.14
2.47
Fuente: Trabajo de campo
79
E
0.00
0.25
0.21
0.18
0.20
Li
0.00
0.17
0.02
-0.03
-0.01
Ls Significancia Fiabilidad
0.00
NO
NO
0.67
SI
SI
0.44
SI
SI
0.33
NO
SI
0.39
NO
SI
PERSEVERANCIA
45
40
35
30
25
42
20
15
23
10
15
5
0
0
Muy bajo
Bajo
Promedio
Alto
19
Muy Alto
Fuente: Trabajo de campo
En el nivel de perseverancia, se puede observar que el nivel muy bajo tiene un 0%, el
nivel bajo 42%, en el nivel promedio se obtuvo un 23%, un 15% en nivel alto y 19% en
nivel muy alto. Los niveles bajo y promedio son los niveles significativos.
Este rasgo se refiere a la capacidad de auto-regularse y auto-controlarse. Se observa
que el nivel alto se coloca en segundo lugar de significancia, esta describe a la persona
como muy reflexiva, escrupulosa, ordenada, diligente y perseverante.
En el subrasgo escrupulosidad, donde se observa un alto porcentaje desde el promedio
hasta el nivel muy alto pueden observarse aspectos relativos a la fiabilidad,
meticulosidad y amor por el orden. En el subrasgo de perseverancia al contrario se ve
un alza en el nivel bajo y promedio en las que se ven aspectos como persistencia y
llevar a cabo tareas emprendidas.
80
4.4
Estabilidad emocional
Item
Muy bajo
Bajo
Promedio
Alto
Muy Alto
f
1
12
5
6
2
%
4
46
19
23
8
P
0.04
0.46
0.19
0.23
0.08
p
0.04
0.10
0.08
0.08
0.05
q
0.96
0.54
0.81
0.77
0.92
Rc
1.04
4.71
2.47
2.79
1.50
E
0.10
0.25
0.20
0.21
0.14
Li
-0.06
0.21
-0.01
0.02
-0.06
Ls
0.14
0.71
0.39
0.44
0.22
Significancia Fiabilidad
no
no
si
si
no
si
si
si
no
no
Fuente: Trabajo de campo
ESTABILIDAD EMOCIONAL
50
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
46
23
19
8
4
Muy bajo
Bajo
Promedio
Alto
Muy Alto
Fuente: Trabajo de campo
En el rasgo de estabilidad emocional se observa un 4% en nivel muy bajo, un 46% en
nivel bajo, un 19% en promedio, el 23% en nivel alto y un 8% en nivel muy alto. Los
niveles bajo y alto, son los niveles significativos.
4.4.1 Subrasgo control de emociones:
Item
Muy bajo
Bajo
Promedio
Alto
Muy Alto
f
1
9
11
3
2
%
4
35
42
12
8
P
0.04
0.35
0.42
0.12
0.08
q
0.96
0.65
0.58
0.88
0.92
p
0.04
0.09
0.10
0.06
0.05
Rc
1.04
3.74
4.34
1.88
1.50
Fuente: Trabajo de campo
81
E
0.10
0.24
0.25
0.16
0.14
Li
-0.06
0.11
0.17
-0.04
-0.06
Ls Significancia Fiabilidad
0.14
NO
NO
0.59
SI
SI
0.67
SI
SI
0.28
NO
NO
0.22
NO
NO
CONTROL DE EMOCIONES
45
40
35
30
25
42
20
35
15
10
12
5
4
0
Muy bajo
Bajo
Promedio
Alto
8
Muy Alto
Fuente: Trabajo de campo
El rasgo estabilidad emocional, se divide en control de emociones y control de
impulsos. En el subrasgo control de emociones se observa el nivel muy bajo con un 4%,
el nivel bajo con un 35%, el nivel promedio en 42%, el nivel alto en un 12% y el nivel
muy alto en 8%. Los niveles significativos son los niveles bajo y promedio.
4.4.2 Subrasgo Control de impulsos:
Item
Muy bajo
Bajo
Promedio
Alto
Muy Alto
f
1
9
6
5
5
%
4
35
23
19
19
P
0.04
0.35
0.23
0.19
0.19
q
0.96
0.65
0.77
0.81
0.81
p
0.04
0.09
0.08
0.08
0.08
Rc
1.04
3.74
2.79
2.47
2.47
Fuente: Trabajo de campo
82
E
0.10
0.24
0.21
0.20
0.20
Li
-0.06
0.11
0.02
-0.01
-0.01
Ls Significancia Fiabilidad
0.14
NO
NO
0.59
SI
SI
0.44
SI
SI
0.39
NO
SI
0.39
NO
SI
CONTROL DE IMPULSOS
40
35
30
25
20
35
15
23
10
19
19
Alto
Muy Alto
5
4
0
Muy bajo
Bajo
Promedio
Fuente: Trabajo de campo
En el subrasgo control de impulsos se observa un 4% en el nivel muy bajo, el 35% en
nivel bajo, el 23% en nivel promedio, 19% en nivel alto al igual que en el nivel muy alto.
Los niveles bajo y promedio son los niveles que muestran significancia.
En el rasgo de estabilidad emocional el nivel bajo sobresale sobre el nivel alto que se
convierten en los más significativos. Un nivel bajo en estabilidad emocional distingue a
una persona como ansiosa, vulnerable, emotiva, impulsiva, impaciente e irritable.
Mientras que el nivel alto se distinguen las mismas características pero al contrario,
poco ansiosa, vulnerable, emotiva, impulsiva, impaciente e irritable.
En el subrasgo de control de emociones se observa el predominio de los niveles
promedio y bajo, que miden aspectos como el control de estados de tensión asociados
a la experiencia emotiva. Y el subrasgo de control de impulsos se observa de igual
manera un predominio de los niveles promedio y bajo en aspectos como la capacidad
de mantener el control del comportamiento incluso en situaciones de incomodidad,
conflicto y peligro.
83
4.5
Apertura mental
Item
Muy bajo
Bajo
Promedio
Alto
Muy Alto
f
8
10
5
2
1
%
31
38
19
8
4
P
0.31
0.38
0.19
0.08
0.04
p
0.09
0.10
0.08
0.05
0.04
q
0.69
0.62
0.81
0.92
0.96
Rc
3.42
3.99
2.47
1.50
1.04
E
0.23
0.25
0.20
0.14
0.10
Li
0.08
0.13
-0.01
-0.06
-0.06
Ls
0.54
0.63
0.39
0.22
0.14
Significancia Fiabilidad
si
si
si
si
no
si
no
no
no
no
Fuente: Trabajo de campo
APERTURA MENTAL
45
40
35
30
25
20
38
31
15
10
19
5
8
0
Muy bajo
Bajo
Promedio
Alto
4
Muy Alto
Fuente: Trabajo de campo
En el rasgo de apertura mental se puede observar que el nivel muy bajo se obtuvo un
31%, el nivel bajo en un 38%, un 19% en el nivel promedio, 8% en alto y en el nivel muy
alto 4%. Los niveles muy bajo y bajo, son los significativos.
4.5.1 Subrasgo apertura a la cultura:
Item
Muy bajo
Bajo
Promedio
Alto
Muy Alto
f
12
8
2
3
1
%
46
31
8
12
4
P
0.46
0.31
0.08
0.12
0.04
q
0.54
0.69
0.92
0.88
0.96
p
0.10
0.09
0.05
0.06
0.04
Rc
4.71
3.42
1.50
1.88
1.04
Fuente: Trabajo de campo
84
E
0.25
0.23
0.14
0.16
0.10
Li
0.21
0.08
-0.06
-0.04
-0.06
Ls Significancia Fiabilidad
0.71
SI
SI
0.54
SI
SI
0.22
NO
NO
0.28
NO
NO
0.14
NO
NO
APERTURA A LA CULTURA
50
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
46
31
12
8
Muy bajo
Bajo
4
Promedio
Alto
Muy Alto
Fuente: Trabajo de campo
El rasgo apertura mental se divide en el subrasgo apertura a la cultura y apertura a la
experiencia. En el subrasgo de apertura a la cultura se observa que el nivel muy bajo
obtuvo un 46%, el nivel bajo obtuvo un 31%, el 8% en el promedio, en el nivel alto 12%
y 4% en el nivel muy alto. Los niveles significativos son muy bajo y bajo.
4.5.2 Subrasgo apertura a la experiencia:
Item
Muy bajo
Bajo
Promedio
Alto
Muy Alto
f
3
8
7
7
1
%
12
31
27
27
4
P
0.12
0.31
0.27
0.27
0.04
q
0.88
0.69
0.73
0.73
0.96
p
0.06
0.09
0.09
0.09
0.04
Rc
1.88
3.42
3.10
3.10
1.04
Fuente: Trabajo de campo
85
E
0.16
0.23
0.22
0.22
0.10
Li
-0.04
0.08
0.05
0.05
-0.06
Ls Significancia Fiabilidad
0.28
NO
NO
0.54
SI
SI
0.49
SI
SI
0.49
SI
SI
0.14
NO
NO
APERTURA A LA EXPERIENCIA
35
30
25
20
31
15
27
27
10
5
12
4
0
Muy bajo
Bajo
Promedio
Alto
Muy Alto
Fuente: Trabajo de campo
En el subrasgo apertura a la experiencia se obtuvo un 12% en el nivel muy bajo, un
31% en el nivel bajo, 27% en el promedio al igual que el nivel alto y 4% en nivel muy
alto. Los niveles bajo, promedio y alto son significativos.
En el rasgo de apertura mental sobresalen los niveles bajo y muy bajo, que definen a
una persona como poco culta, poco informada, poco interesada por las cosas y
experiencias nuevas, y renuente a culturas y costumbres nuevas.
En el subrasgo apertura a la cultura se observan niveles bajo y muy bajo en aspectos
que corresponden al interés por mantenerse informado, a la lectura y nuevos
conocimientos. Mientras que en el subrasgo apertura a la experiencia donde el nivel
bajo se encuentra en el primer lugar que mide la disposición a las novedades y la
capacidad de considerar cosas de diferentes perspectivas, la apertura hacia valores,
modos de vida y culturas distintos.
86
4.6
Escala de distorsión
Item
Muy bajo
Bajo
Promedio
Alto
Muy Alto
f
2
6
5
9
4
%
8
23
19
35
15
P
0.08
0.23
0.19
0.35
0.15
p
0.05
0.08
0.08
0.09
0.07
q
0.92
0.77
0.81
0.65
0.85
Rc
1.50
2.79
2.47
3.74
2.14
E
0.14
0.21
0.20
0.24
0.18
Li
-0.06
0.02
-0.01
0.11
-0.03
Ls
0.22
0.44
0.39
0.59
0.33
Significancia Fiabilidad
no
no
si
si
no
si
si
si
no
si
Fuente: Trabajo de campo
ESCALA DE DISTORSIÓN
40
35
30
25
20
35
15
23
10
5
19
15
8
0
Muy bajo
Bajo
Promedio
Alto
Muy Alto
Fuente: Trabajo de campo
La escala de distorsión, no es un rasgo, calcula el nivel de confiabilidad en el test. En
esta se observa un 8% en el nivel muy bajo, 23% en el nivel bajo, 19% en el promedio,
en el nivel alto un 35% y 15% en el nivel muy alto.
En la escala de distorsión intenta detectar perfiles falseados, aunque los elementos
pueden ofrecer la posibilidad del sujeto de adjudicarse cualidades socialmente
deseables o indeseables, en un nivel muy alto se considera que la persona trata de
enviar una imagen positiva de sí mismo. Por el contrario, una puntuación muy baja, es
la tendencia a proporcionar una imagen artificiosamente negativa. Ya que los niveles
significativos van del nivel bajo a alto, se tomará este test como fidedigno.
87
Se determina por los resultados obtenidos del trabajo de campo y luego de comparar
los rasgos de personalidad en todas las mujeres evaluadas, que los rasgos que
coinciden en sus niveles bajo y muy bajo de manera significativa son afabilidad y
apertura mental, ya que los demás rasgos oscilan en su mayoría entre el nivel promedio
y alto.
88
V. Análisis y discusión de resultados
Para la investigación se hizo necesario conocer de manera teórica las variables, y para
esto se consultó diferentes fuentes. Luego de conocer más sobre las mismas se realizó
una investigación con personas que vivieron violencia intrafamiliar y se evaluó los
rasgos de personalidad, luego de comparar los rasgos entre todas las mujeres para
encontrar similitudes, es necesario confrontar esta investigación de campo con bases
teóricas para discutir los rasgos de personalidad en víctimas de violencia intrafamiliar.
El rasgo energía o extraversión es definido por Hellriegel y Slocum (2009) como la
característica de personas que experimentan emociones positivas, son sociables y
llenos de energía, se sienten cómodos en grupos y al hablar con otros. Carducci (2009)
explica, que es la expresión de afecto positivo, y es un rasgo necesario para buscar
compañía y ajustarse a desafíos a lo largo de la vida.
De acuerdo con Mora (2008) y la teoría de la indefensión aprendida, una persona que
es sometida a situaciones que no puede controlar o escapar, renuncia a la salvación y
asume la situación. Y de acuerdo con el síndrome de adaptación paradójica a la
violencia intrafamiliar, se establece un vínculo entre la víctima y el agresor, donde al
inicio la víctima sufre de depresión, estrés y desorientación, en la segunda fase la
víctima actúa para tratar de resolver esta condición, seguidamente se asume el modelo
mental del agresor y por último se adapta, justifica al agresor y deja de tomar acción.
Los resultados del trabajo de campo, expresan que el 57% de las mujeres se
encuentran entre el nivel promedio y alto del rasgo energía. El resto se coloca en los
niveles bajo y muy bajo. La mayoría tiene un nivel de energía adecuado, que puede
explicarse por la posición actual de las mismas, ya que viven con otras mujeres con
experiencias similares que les ha ayudado a sentirse cómodas al hablar y convivir con
otras. El ser sobreviviente de la violencia intrafamiliar puede crear o desarrollar los
rasgos de personalidad a niveles promedio. Este rasgo no es concluyente para la
presente investigación.
89
Con el segundo rasgo evaluado, Afabilidad el trabajo de campo arrojó que un 73% de
las mujeres ocupan niveles bajo o muy bajo en este rasgo. Carducci (2009) define este
rasgo como ser cariñoso, generoso y servicial, así mismo, Hellriegel y Slocum (2009) lo
definen como la capacidad de ser amigables, y dispuestas a comprometer los intereses
propios.
Estas personas tienen la idea que otras son dignas de confianza, honestas y decentes.
Si se toma en cuenta que el estudio resolvió que la mayoría de mujeres tienen este
rasgo en puntuaciones negativas, se podrían describir como poco amigables,
generosas y serviciales, que puede ser por la idea que tienen que otros no son dignos
de confianza, honestos o decentes. La falta de confianza en otras personas puede
obligar a prescindir de ayuda cuando se necesite
Pacay (2011) en su artículo El amor con violencia no es amor, explica que existe una
cifra mayor de las mujeres víctimas de violencia intrafamiliar en el anonimato de las que
denuncian, la falta de confianza en autoridades u organizaciones las hace preferir
ocultarse por miedo a convertirse en otra víctima mortal. Con forme a la experiencia
durante el trabajo de campo, muchas mujeres están renuentes a hablar explícitamente
del problema y se muestran celosas de su privacidad, aunque renunciar a esta
signifique encontrar una solución al problema que enfrentan.
Aunque las mujeres
evaluadas, encontraron la manera de escapar de la situación de violencia y confiaron
en Nuevos Horizontes, el rasgo de afabilidad aún se muestra de manera
significativamente bajo e influye en el grupo evaluado al decidir o no buscar ayuda y se
toma como concluyente para esta investigación.
Tesón es definido por Hellriegel y Slocum (2009) como la autodisciplina. Según Tapia
(2013) las víctimas y victimarios comparten ciertos rasgos de personalidad como
dependencia y compulsividad, tienden al perfeccionismo. Este último rasgo puede
encontrarse como meticulosidad encontrada en el rasgo de tesón.
De acuerdo a
trabajo de campo, el rasgo tesón se encuentra en el 85% entre los rangos promedio y
muy alto, mientras que únicamente el 15% se colocó en el nivel bajo. Esto indica, de
90
acuerdo a Carducci (2009), que este rasgo en nivel alto define a personas disciplinadas
y organizadas mientras Hellriegel y Slocum (2009), tesón es el nivel de meticulosidad,
autodisciplina, el control sobre sí mismo y la capacidad de dirigir el comportamiento.
Durante la aplicación del test, la mayoría de mujeres asentían con la cabeza al
leérseles que “revisaban un trabajo terminado antes de ser entregado”, de esta manera
se demostró la necesidad de perfeccionismo.
El Movimiento Manuela Ramos (2005) explica que ciertos patrones se crean desde la
infancia, donde a los varones se les delega el rol de poder y violencia para afirmar su
masculinidad, y a la niña se les enseña a evitar y tolerar las agresiones. En el trabajo
de campo se observa que el 50% de las mujeres investigadas se colocan entre los
niveles promedio y muy alto y un 50% en nivel bajo y muy bajo en el rasgo de
estabilidad emocional. Quiere decir que la mitad de los sujetos logran controlar los
niveles de tensión asociados a experiencias emotivas. Incluso Mora (2008), explica el
síndrome de Estocolmo que pueden experimentar las mujeres víctimas de violencia
intrafamiliar, donde en una de las etapas, justifican a su agresor y toleran las
agresiones del mismo. Aunque el 19% de ellas se encuentran en el nivel promedio,
explica que han aprendido a controlarse de manera adecuada ante situaciones difíciles.
Por lo que no se toma como un resultado concluyente.
El mismo estudio, Tapia (2013) expresa que las mujeres que han sido testigo de
violencia machista, presentan un déficit cognitivo leve. Hellriegel (2009) expresa que
existen patrones sólidos que se convierten en características que pueden describir a
una persona, además estas características los hacen únicos y le afectan a lo largo de la
vida.
Hellriegel y Slocum (2009) describen el rasgo de apertura mental como característico
de una persona creativa, dispuesta a ideas nuevas, la diversidad antes que la rutina y
pueden cambiar las ideas y creencias propias, se puede decir que si este rasgo se
obtiene en niveles negativos, son personas que aceptan una rutina, son poco receptivas
a ideas nuevas y difícilmente cambiarán la forma de pensar. De acuerdo con Ortíz,
91
Padilla y Padilla (2003) mujeres investigadas donde se encontraron manifestaciones de
haber sido víctimas de violencia intrafamiliar, no perciben este problema social y la
reconocen como parte natural de la vida. Quiere decir que se han adaptado a la cultura
violenta y la han aceptado.
Se puede decir que el tener un nivel bajo en el rasgo de apertura mental, hace que las
mujeres investigadas en este estudio, se acostumbren a cierto estilo de vida que puede
incluir violencia intrafamiliar, y el poco interés por nuevas formas culturales, confirma la
tesis de Rodas (2009) que explica que las mujeres aún ocupan un lugar inferior a los
hombres en puestos laborales y la limitan a posicionarse en diferentes roles sociales,
educativos o culturales, aunque existen mujeres que se encuentran actualmente en
puestos laborales de alto rango, el porcentaje aún es menor que el de hombres. La
mayoría de mujeres con altos puestos, tienen cargas más grandes que hombres de
acuerdo con el mismo autor.
Estas fuentes pueden ser comprobadas con la investigación actual con el resultado
obtenido en el rasgo de apertura mental donde se observa que el 69% de los sujetos se
encuentran entre los niveles bajo y muy bajo, según la definición del test Big Five, estas
personas no les interesa conocer, aprender o investigar, se acostumbran a estilos de
vida aunque sean nocivos para su salud.
El porcentaje elevado en niveles bajos
reconoce a este rasgo como concluyente para esta investigación
92
VI. Propuesta
Conocer y reconocer los rasgos de personalidad
6.1
Introducción
Los rasgos de personalidad se presentan en diferentes niveles en cada persona, lo que
crea un perfil de personalidad, este perfil puede explicar la manera en que las personas
se comportan y actúan. Gracias a estos mismos se pueden detectar rasgos de
trastornos específicos de personalidad.
Las mujeres que han sido víctimas de violencia intrafamiliar, ahora sobrevivientes, han
desarrollado rasgos de personalidad para adaptarse a este problema psicológico y
sociocultural. Los rasgos descubiertos en esta investigación con niveles bajos,
afabilidad y apertura mental, dan como resultado la falta de confianza en otras
personas, además la poca necesidad de nuevos conocimientos y expansión de
horizontes.
Al conocer este resultado se hace necesario presentarlos a las personas a quienes le
pertenecen, y tomar acción para mejorar sus respuestas y empoderar a las mujeres y
así hacerle frente a la nueva vida a la que se enfrentarán.
La presente propuesta consiste en una serie de pláticas informativas y motivacionales,
dirigidas a mujeres víctimas de violencia intrafamiliar, sobre los rasgos de personalidad,
la importancia de los mismos y técnicas para superar algunos que puedan estar
causándoles algún problema.
6.2
Justificación
Los rasgos de personalidad determinan la manera en que una persona actuará ante
alguna situación, si las mujeres víctimas de violencia intrafamiliar, conocen los rasgos
93
que poseen y los niveles en que se encuentran, podrán identificar puntos débiles, hacer
insight y mejorar sus respuestas ante problemas o momentos difíciles.
Al conocer los mismos, se puede enfocar el apoyo a estos rasgos y ayudar a las
mujeres a encontrar mejores formas de solucionar sus problemas al seguir un taller
basado en la terapia cognitivo conductual.
La presente propuesta busca apoyar a las mujeres víctimas de violencia intrafamiliar del
hogar de la Asociación Nuevos Horizontes a mejorar las respuestas poco efectivas a
situaciones difíciles, por respuestas más adecuadas para mejorar su calidad de vida.
6.3
Objetivos
General
Ajustar las pláticas y charlas
a los rasgos de personalidad que pueden causar
respuestas poco efectivas y cambiarlas para responder de mejor manera a situaciones
de la vida.
Específicos
- Presentar los rasgos cinco de personalidad y sus diferentes subrasgos. La manera
en que se presentan en cada persona y los efectos en la personalidad.
- Detectar los rasgos que pueden causar problemas a las mujeres víctimas de
violencia intrafamiliar.
- Crear estrategias para mejorar respuestas a situaciones difíciles que puedan
enfrentar las mujeres.
94
6.4
Desarrollo de la propuesta
La propuesta se presenta en forma de taller, la cual tendrá una duración de un mes, con
una sesión a la semana de dos horas de duración. Durante el mismo se tomará en
cuenta la importancia del autoconocimiento sobre la manera en que una persona actúa
y las consecuencias de las acciones.
Por las condiciones en las que viven actualmente las mujeres víctimas de violencia
intrafamiliar del hogar de la Asociación Nuevos Horizontes, se tomará el mismo para
desarrollar este taller.
Los temas a desarrollar son los siguientes:
- Rasgos de personalidad.
- Efectos de los rasgos y subrasgos en la personalidad y la vida diaria.
- Autoconocimiento.
- Técnicas para desarrollar mejores estrategias de afrontamiento.
6.5
Recursos
- Humanos: mujeres que viven en el hogar de la Asociación Nuevos Horizontes y
expositora.
- Físicos: Hogar de la Asociación Nuevos Horizontes, hojas bond, lápices y fotocopias.
- Tecnológicos: Computadora y cañonera.
6.6
Evaluación
Para evaluar cada actividad se utilizarán diferentes formas evaluativas, como gráficos,
foda, entre otros.
95
6.7
Cronograma
Sesión Tema
1
2
3
4
Rasgos de personalidad
Objetivo
Distinguir los diferentes
tipos de rasgos y
subrasgos de la
personalidad
Descripción
Se expondra la
Cañonera,
personalidad y los
computadora
rasgos de personalidad. y hojas.
Se presentarán los 5
Predecir las actitudes de rasgos y sus subrasgos,
Efectos de los rasgos en
una persona de acuerdo los niveles en que se
la personalidad y la vida
a los niveles en los
pueden presentar y su
diaria.
rasgos de personalidad efecto en la
personalidad.
Determinar los rasgos de
A las mujeres que no
personalidad que cada
formaron parte de el
una de las mujeres
estudio se les evaluará.
Autoconocimiento
posee y los niveles en
Se les dará a conocer sus
los que se encuentra.
resultados y los niveles
Detectarlos en su vida
de cada una.
diaria
Se expondrán diferentes
técnicas para fortalecer
Tecnicas para desarrollar Plantear nuevas maneras
ciertas partes de la
mejores estrategias de de enfrentarse a la vida y
personalidad y las
afrontamiento
a los problemas.
mujeres fabricaran sus
propias soluciones.
96
Materiales
Revistas,
cañonera,
computadora,
marcadores y
hojas.
Test Big Five,
lápices,
cañonera,
cuaderno para
cada mujer.
Cañonera,
computadora,
hojas y
lapices.
VII. Conclusiones
a) Los rasgos de personalidad presentados en las mujeres víctimas de violencia
intrafamiliar que residen en el albergue de la Asociación Nuevos Horizontes,
manifiestan porcentajes notablemente bajos en los rasgos de afabilidad y
apertura mental, que se confirma con el trabajo de campo.
b) Al comparar los rasgos por medio del método estadístico se demuestra que los
mismos presentan diferentes niveles, por lo que no se pueden generalizar en las
mujeres víctimas de violencia intrafamiliar.
c) Esta investigación demostró que los niveles presentados en los rasgos de
personalidad en las mujeres víctimas de violencia intrafamiliar que residieron en
los meses de octubre y noviembre del año 2013, en el albergue de la Asociación
Nuevos Horizontes, son variados. En un nivel bajo, significativo y concluyente se
encuentran los rasgos: afabilidad y apertura mental.
d) En las mujeres víctimas de violencia intrafamiliar que residieron en el albergue
de la Asociación Nuevos Horizontes durante octubre y noviembre del año 2013,
presentaron niveles que oscilan entre bajo y muy alto en porcentajes
significativos, en los rasgos: energía, tesón, y estabilidad emocional
97
VIII. Recomendaciones
a) Se recomienda a las personas que trabajan directamente con mujeres víctimas
de violencia intrafamiliar en el área psicológica, evaluar los rasgos de
personalidad, para ayudarla a mejorar los niveles de los mismos y de esta
manera optimizar las respuestas de las afectadas hacia el proceso de los
programas que aplican.
b) Tomar en cuenta que cada mujer víctima de violencia intrafamiliar, posee rasgos
de personalidad en niveles únicos por lo que se recomienda evitar etiquetas o
encuadrarlas en un sustantivo o un adjetivo, cada una responderá de manera
distinta y por lo mismo no puede generalizarse su comportamiento.
c) Se recomienda empoderar a las mujeres investigadas en los rasgos de afabilidad
y apertura mental, por medio de talleres o charlas que las ayude primero a
confiar en la gente y luego a querer aprender más.
d) Los rasgos de energía, tesón y estabilidad emocional deben ser base para
trabajar el empoderamiento ya que, si aún no se presentan en niveles óptimos,
se muestran como plataforma para iniciar un proceso psicoterapéutico y se
pueden tomar como fortalezas propias de las mujeres investigadas.
98
IX. Referencias bibliográficas
- Achaerandio, L (2010). Iniciación a la práctica de investigación (7° ed.) Universidad
Rafael Landívar, Guatemala.
- Amigó, S. (2005). La teoría del rasgo único de personalidad. 1ra ed. Valencia:
Universidad Pontifica de Valencia.
- Ashcraft, D. (2011). Personality theories Workbook. (5°ed.)Kentucky: Cengage
- Benítez, N., Houdin, C. y Meza, N. (2005). Construyendo ciudadanía, la atención
intermedia frente a la violencia intrafamiliar. 1° ed. Paraguay: BECA
- Berganza, G. (2007). La personalidad autoritaria. El Periódico, Año 10, No. 3954,
11.
- Buezo, B. (2007). Rasgo de personalidad y competencias laborales en los
estudiantes de la carrera de psicología clínica de la Universidad Mariano
Gálvez de Guatemala. (Tesis inédita de licenciatura). Universidad Martiano
Gálvez, Escuintla, Guatemala
- Burgos, J. (2007). La violencia de género, aspectos penales y procesales.
1°ed.España: Comares.
- Cabanellas, G. (2006). Diccionario jurídico elemental. (18°ed.) Argentina: Heliasta.
- Cano, F., Rodríguez, F., García, J., Atuña, M. (2005). Introducción a la psicología de
la personalidad aplicada a las ciencias de la educación. 1° ed. España: Mad
99
- Carducci, B. (2009). The psychology of personality. (2° ed.) New Jersey: WileyBlackwell.
- Castillo, J. (2013). Escolaridad alta en el 45% de las víctimas. Prensa Libre, Año
LXIII, No. 20,769, 12
- Cloninger, S. (2003).Teorías de la personalidad. (3° ed.) México: Prentice Hall.
- Díaz, P. (2008). Rasgos de personalidad en niños hijos únicos de 6 a 9 años de
edad. (Tesis inédita de licenciatura). Universidad de San Carlos de
Guatemala. Guatemala.
- Enríquez, B. (2011). ¿Cuál es el perfil del agresor? Revista Amiga, No. 465, 77-80.
- Feldman, R. (2010). Psicología con aplicaciones en países de habla hispana. (8°
ed.) México: Mc Graw Hill.
- García-Mina, A. (2010). Violencia contra las mujeres en la pareja, claves de análisis
y de intervención.1°ed. España: Universidad Pontifica Comillas.
- Gerrig, R. y Zimbardo, P. (2005). Psicología y vida. (17° ed.) México: Pearson.
- Giraldo, R. y González, M. (2009). Violencia familiar. 1°ed.Bogotá: Universidad del
Rosario.
- Hellriegel, D. y Slocum, J. (2009). Comportamiento Organizacional. (12° ed.)
México: Cengage.
- Machicado, M. (2013). Todos los días mueren mujeres de manera violenta en
Guatemala. Revista Amiga No. 480, 70-71.
- Martínez, J. y García, M. (2012). Promoción de la salud. 1° ed. España: Paraninfo.
100
- McCrae, R. y Costa, P. (2003).Personality in adulthood, a five factor theory
perspective. (2° ed.)Nueva York: Guildford Press.
- Mora, H. (2008). Manual de protección a víctimas de violencia de género. (1°ed.)
España: ECU Editorial Club Universitario.
- Movimiento Manuela Ramos. (2005). Manual sobre violencia intrafamiliar y sexual.
Lima: 1° ed. Movimiento Manuela Ramos.
- Nord, T. (2013). Cinco rasgos de personalidad y cómo afectan las relaciones.
Rescatado el 23 de febrero de 2013 de www.edarling.es
- Oñate, X. (2013). Rasgos de personalidad y violencia doméstica. Recuperado el 23
de febrero del 2013 de www.xavieronate.com.
- Ortíz, M., Padilla, M. y Padilla, E. (2003). Violencia intrafamiliar y mujer, un aspecto
para meditar. Habana: Universidad Habana Cuba.
- Pacay, M. (2011). El amor con violencia no es amor. Revista Amiga, No. 465, 74-77.
- Polaino-Lorente, A., Cabanyes, J. y del Pozo, A. (2003). Fundamentos de la
psicología de la personalidad. 1° ed. España: Rialp.
- Pueyo, A. (2007). La personalidad. 1°ed. España: UOC.
- Rodas, S. (2009). Femicidio. (Tesis inédita de licenciatura). Universidad de San
Carlos de Guatemala. Guatemala.
- Ruiz-Jarbo, C. y Blanco, P. (2005). La violencia contra las mujeres, prevención y
detección. 1° ed. España: Díaz de Santos.
101
- Sánchez, M. (2003). Mujer y salud, familias, trabajo y sociedad. 1° ed. Madrid: Díaz
de Santos.
- Sánchez, M. y Valencia, S. (2007). Lectura sistémica sobre familia y el patrón de la
violencia. 1° ed. Colombia: Universidad de Caldas.
- Schiffman, L y Kanuk, L. (2005). Comportamiento del consumidor. (8°ed.) México:
Pearson México.
- Schultz, D. y Schultz, S. (2009). Teorías de la personalidad. (9° ed.) México:
Cengage.
- Tapia, C. (2008). Maltratadores y víctimas tienen rasgos comunes de personalidad.
Recuperado el 28 de octubre de 2013 de www.diariodeleon.es
- Weiten, W (2006). Psicología, temas y variaciones. (6° ed.) México: Cengage
- Whaley, J. (2003). Violencia intrafamiliar, causas biológicas, psicológicas,
comunicacionales e interaccionales.1°ed.México: Plaza Valdez.
102
Anexos
Anexo 1
Media aritmética de rasgos:
RESULTADOS MEDIA ARITMÉTICA ENERGÍA
IC
No. sujetos
26
Ẋ
42.04

28.87
Ẋ
5.77
Rc
7.28
Significancia
si
+
56.93
27.14
Fiable
si
25.44
Fiable
si
RESULTADOS MEDIA ARITMÉTICA AFABILIDAD
IC
No. sujetos
26
Ẋ
39.42

27.08
Ẋ
5.42
Rc
7.27
Significancia
si
+
53.4
RESULTADOS MEDIA ARITMÉTICA TESÓN
IC

25.05
Ẋ
5.01
No. sujetos
26
Ẋ
60.69
47.00
Fiable
si
No. sujetos
26
RESULTADOS MEDIA ARITMÉTICA ESTABILIDAD EMOCIONAL
IC
Rc
Significancia
+
Ẋ

Ẋ
48.38
29.63
5.93
8.17
si
63.67
33.10
Fiable
si
Rc
12.11
Significancia
si
+
73.62
RESULTADOS MEDIA APERTURA MENTAL
IC
No. sujetos
26
Ẋ
26.92

28.71
Ẋ
5.74
Rc
4.69
Significancia
si
+
41.74
12.11
Fiable
si
42.18
Fiable
si
RESULTADOS MEDIA ARITMÉTICA DISTORSIÓN
IC
No. sujetos
26
Ẋ
58.85

32.31
Ẋ
6.46
Rc
9.11
Significancia
si
+
75.52
Anexo 2
Tabla de media aritmética subrasgos:
RESULTADOS MEDIA ARITMÉTICA DINAMISMO
IC
No. sujetos
26
Ẋ
27.38

24.17
Ẋ
4.83
Rc
5.66
Significancia
si
+
39.86
14.91
Fiable
si
45.73
Fiable
si
17.41
Fiable
si
19.31
Fiable
si
52.31
Fiable
si
RESULTADOS MEDIA ARITMÉTICA DOMINANCIA
IC
No. sujetos
26
Ẋ
59.04

25.80
Ẋ
5.16
Rc
11.44
Significancia
si
+
72.35
RESULTADOS MEDIA ARITMÉTICA COOPERACIÓN
IC
No. sujetos
26
Ẋ
30.08

24.55
Ẋ
4.91
Rc
6.13
Significancia
si
+
42.74
RESULTADOS MEDIA ARITMÉTICA CORDIALIDAD
IC
No. sujetos
26
Ẋ
33.35

27.20
Ẋ
5.44
Rc
6.13
Significancia
si
+
47.38
RESULTADOS MEDIA ARITMÉTICA ESCRUPULOSIDAD
IC
No. sujetos
26
Ẋ
65.85

26.24
Ẋ
5.25
Rc
12.55
Significancia
si
+
79.39
RESULTADOS MEDIA ARITMÉTICA PERSEVERANCIA
IC
No. sujetos
26
Ẋ
49.77

30.99
Ẋ
6.2
Rc
8.03
Significancia
si
+
65.76
33.78
Fiable
si
No. sujetos
26
RESULTADOS MEDIA ARITMÉTICA CONTROL DE EMOCIONES
IC
Rc
Significancia
+
Ẋ

Ẋ
44.35 24.06 4.81 8.22
si
56.76 31.93
Fiable
si
No. sujetos
26
RESULTADOS MEDIA ARITMÉTICA CONTROL DE IMPULSOS
IC
Rc
Significancia
+
Ẋ

Ẋ
52.23 32.19 6.44 8.11
si
68.84 35.62
Fiable
si
No. sujetos
26
RESULTADOS MEDIA ARITMÉTICA APERTURA A LA CULTURA
IC
Rc
Significancia
+
Ẋ

Ẋ
21.81 27.59 5.52 3.95
si
36.05
7.57
Fiable
si
RESULTADOS MEDIA ARITMÉTICA APERTURA A LA EXPERIENCIA
IC
No. sujetos
Rc
Significancia
+
Ẋ

Ẋ
26
42.04 28.87 5.77 7.28
si
56.93 27.14
Fiable
si
Descargar