EL REGLAMENTO DEL REGISTRO MERCANTIL Domingo Campos Sánckez Abogado SUMARIO 1. ANTECEDENTES 11. ESTRUCTURA 111. MODIFICACIONES 1. Registro mercantil organización 2. Sujetos inscribibles 3. Sociedades anónimas 4. Sociedades de responsabilidad limitada 5 . Sociedades colectivas y comanditarias 6. Sociedades especiales y otras entidades 7. Transformación, fusión y escisión 8. Disolución 9. Sociedades especiales y otras entidades 10. Otras funciones del RM 11. Registro Mercantil Central 12. Boletín oficial del Registro Mercantil 13. Disposiciones transitorias, adicionales y finales IV. INSTITUCIONES REGULADAS POR PRIMERA VEZ 1. Sociedad unipersonal 2. Transformación de limitadas en cooperativas y sociedad civil y a la inversa 3. Reactivación 4. Cesión global del patrimonio 5. Patrimonio sobrevenido 6. Cierre del registro por no depositar las cuentas en el plazo establecido V. VI. VII. VIII. CIERRE DEL REGISTRO 1. Introducción 2. Supuestos 2.1. CIERRERESPECTO A SUJETOS NO INSCRITOS 2 . 2 . PORCAMBIO DE DOMICILIO 2.3. PORINCUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES TRIBUTARIAS 2.4. PORNO CONSTAR LOS ACUERDOS EN ACTA NOTARIAL 2.5. PORTRANSFORMACI~N 2 . 6 . PORFUSIÓN 2.7. PORDISOLUCIÓN 2.8. PORNO DEPOSITAR LAS CUENTAS APROBADAS a) Presupuesto del cierre b ) Plazo para depositar las cuentas o justificar su no aprobación c ) La prescripción del cierre d) La sanción económica e) Efectos del cierre 2.9. PORCAMBIO DE DENOMINACIÓN 2.10. PORFALTA DE ADECUACIÓN A NORMATIVA VIGENTE 2 . 1 1. PARAENTIDADES QUE HAN QUEDADO FUERA DEL REGISTRO 2.12. PARABUQUES Y AERONAVES SOCIEDAD UNIPERSONAL 1. Introducción 2. Concepto 3. Derecho comparado 4. Derecho Comunitario 5. Derecho Interno 6. Constitución y constancia de la unipersonalidad 7. Régimen de acuerdos 8. Garantías a terceros 9. Unipersonalidad sobrevenida 10. Derecho transitorio 11. Regulación de la sociedad unipersonal en relación al Registro Mercantil ANÁLISIS CRÍTICO Y C O N C L U S I ~ N 1. Necesidad del nuevo Reglamento 2. Deficiencias 3. Conclusión BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Vamos a hacer una breve exposición sobre la novedad que ha supuesto en nuestro derecho mercantil el vigente Reglamento del Registro Mercantil, con una referencia a su estructura, modificaciones, figuras de nueva regulación, haciendo especial hincapié dentro de éstas a la regulación del cierre del registro y las sociedades unipersonales. Finalmente haremos un resumido comentario crítico sobre la necesidad y aportación del nuevo Reglamento. 1. ANTECEDENTES Todo cambio profundo en el derecho de sociedades ha dado lugar a lo largo de la historia a la aprobación de un nuevo Reglamento del Registro Mercantil, así la Ley de 17 de Julio de 1951 de Régimen Jurídico de las Sociedades Anónimas y la Ley de 17 de Julio de 1953 sobre Régimen Jurídico de las Sociedades de Responsabilidad Limitada provocaron la derogación del reglamento de 20 septiembre de 1919 y la aprobación del Reglamento de 14 diciembre de 1956. La Ley 19/89 de Reforma Parcial y Adaptación de Legislación Mercantil a las Directivas de la Comunidad dio lugar a la derogación del RM del 56 y a la aprobación del Reglamento de 29 de diciembre de 1989, por los cambios sustanciales que conllevaba la nueva legislación en nuestro derecho societario con su indudable repercusión en el ámbito registral, respecto A) a los sujetos inscribibles (en tres sentidos: 1) aumentando el número de sujetos inscribibles 2) estableciendo un nuevo sistema de publicidad y 3) modificando la regulación substantiva de las operaciones societarias que han de tener reflejo en el Registro); B) por el aumento de funciones del RM y C) por la regulación del Registro Mercantil Central, ya previsto en la reforma del Código de Comercio de 21 de julio de 1973 pero con otras funciones y que no llegó a tener efectividad. Siguiendo la anterior fundamentación es procedente reconocer que la Ley de Sociedades de Responsabilidad Limitada de 23 de marzo de 1995 provocaría la aprobación del Reglamento vigente (incluso su Exposición de Motivos comienza con las siguientes palabras «La Ley 2/95 de 23 de marzo de Sociedades de Responsabilidad Limitada....») y ello máxime cuando dicha ley no es un mero texto refundido para cuya aprobación estaba autorizado el gobierno por la Disposición Final primera de la ley 19/89, sino que se trata de una nueva ley que intenta dar una regulación autónoma a la Sociedad de Responsabilidad Limitada, evitando remisiones al C. de Com. o a la LSA; a la vez que recoge instituciones nuevas, como la sociedad unipersonal y que altera el régimen anterior en diversos aspectos; modificando igualmente la Ley de Sociedades Anónimas. Era necesario registralmente regular el acceso al Registro de las figuras de nueva creación, evitar el ingreso de las nuevas situaciones prohibidas, y regular el cierre temporal del Registro. Por otro lado la experiencia de cinco años también hacía aconsejable el perfeccionamiento de la técnica registral, documental e informativa. El Reglamento vigente fue aprobado por Decreto 1784196 de 19 de julio, se publicó en el Boletín Oficial del Estado el 31 de julio de 1996, y entró en vigor el día uno de agosto de eses mismo año, derogando expresamente el reglamento anterior. 11. ESTRUCTURA La estructura del nuevo reglamento es idéntica a la del derogado, dividiéndose en títulos, capítulos, secciones y artículos redactándose ex novo el capitulo V del TII, referido a la inscripción de las Sociedades de Responsabilidad Limitada y añadiendo la sección quinta al capitulo 111 del título 111, referida al cierre del Registro. El Reglamento tiene 428 artículos, 9 disposiciones adicionales, 21 disposiciones transitorias, y 6 disposiciones finales. Presenta pues 35 artículos más, que el anterior, fundamentalmente por la regulación completa de la inscripción de las Sociedades de Responsabilidad Limitada, que pasa de 4 a 34 artículos, y la regulación de cuestiones no previstas anteriormente, como las sociedades unipersonales, la reactivación, la cesión global de patrimonio, activos sobrevenidos, y la transformación de la sociedad civil o cooperativa en SRL o a la inversa. Sistemáticamente las disposiciones transitorias se ubican después de las adicionales, a diferencia del anterior Reglamento, lo que parece lógico, puesto que las mismas deben incardinarse siempre con posterioridad a la regulación substantiva, y así se viene haciendo en otras leyes, como en la LSRL 2/95 23 marzo, en el decreto legislativo 1564189 de 22 de diciembre respecto a Sociedades Anónimas y en la Ley 19/89 de 25 de julio de Reforma Parcial y Adaptación a Legislación Mercantil a las Directivas de la Comunidad Económica en Materia de Sociedades. Dado el deseo de mantener la estructura del anterior reglamento hasta el artículo 173 se conserva la numeración anterior, aunque 58 artículos cambian su contenido. El aumento en 39 artículos en la regulación de SRL y las figuras de nueva regulación provoca que se varíe la numeración de 215 artículos (de los que 60 cambian a su vez de contenido). A pesar de que la Exposición de Motivos del Reglamento señala una serie de artículos que han sido modificados, esto no se ajusta a la realidad, puesto que si repasamos dichos artículos con los del Reglamento derogado observamos que los artículos siguientes no han variado en absoluto en relación con la regulación anterior: artículo 11 en relación al tracto, artículo 21 en cuanto a la apertura, el 76 respecto al recurso a efecto doctrinales, el artículo 104 en cuanto la anotación preventiva de la solicitud de acta notarial, artículo 105 con la rubrica otras actas notariales, el artículo 351 (anterior 315) solicitud de nombramiento de auditor, el artículo 338 (anterior 302) nombramiento de expertos independientes. Por otra parte existen artículos que han sido modificados y que no se enumeran en la Exposición de Motivos, como son los artículos 108 respecto a las personas facultadas para la elevación a instrumento público y el 109 en cuanto a la facultad para certificar. 111. MODIFICACIONES DEL RRM Vamos a hacer una breve referencia a los artículos modificados sin animo exhaustivo siguiendo la enumeración del propio reglamento y agrupándolos por materias. 1. Registro Mercantil, Organización Art. 5. Presenta la novedad de referirse a los documentos extranjeros remitiéndose a lo previsto en la LH, y conferencia expresa al registro previsto en la directiva 681151 y la facultad de sus funcionarios de certificar. Art.12. Publicidad. Suprime la referencia a las copias, solo se otorga publicidad de los datos que constan en los asientos del Registro, no de los documentos que consten en el Registro. Parece que no se puede obtener copia de los documentos depositados como se establecía anteriormente, sino sólo del contenido de los asientos. Tenemos que recordar que el artículo 23 del C. de Com. hace expresa mención como medio de publicidad a las notas simples informativas o copia de los asientos y de los documentos depositados en el registro, por lo que considero que el precepto reglamentario vulnera lo dispuesto en el C. de Comercio, y que dado su superior rango habrá que estar a este último. Se añade el apartado tres en relación a la calificación, totalmente innecesario puesto que el Registrador siempre califica bajo su responsabilidad. Art.13. Se añade el apartado tres que considero innecesario ya que el estatuto del Registrador mercantil, es evidente que es el mismo que el de los Registradores de la Propiedad, puesto que constituyen un cuerpo único y se ingresa por el mismo sistema de oposición, dejando a salvo las modificaciones que imponga la ley y este reglamento. Se Art. 19. Cambio de domicilio a provincia distinta del sujeto inscribible. perfecciona el sistema anterior. La certificación deberá reproducir las cuentas depositadas correspondientes a los últimos cinco ejercicios; se hace constar la expedición de la certificación por diligencia, en lugar de nota marginal como se establecía anteriormente, y es necesario que se acredite el acuerdo, decisión o solicieud del órgano de Administración con las firmas legitimadas. Se establece un cierre temporal por 6 meses en el Registro de origen, transcurrido el cual sin haberse recibido oficio del Registrador de destino acreditativo de la nueva inscripción, se procederá de oficio a la reapertura del registro de origen por diligencia; fija en tres meses la duración de la certificación. Art. 23. Libros. Establece un diario de presentación por cada libro (inscripciones, legalizaciones, depósito de cuentas, nombramiento de expertos independientes) con anterioridad regulaba un libro diario de presentación. Se suprime la posibilidad de los tomos encuadernados respecto a los libros de legalizaciones, depósito de cuentas, nombramiento de experto e índices y respecto a los libros y cuadernos auxiliares. Podrán elaborarse por procedimientos infonnáticos o sustituirse por ficheros manuales o archivos informáticos. Art. 30. índices. Sustituye la palabra mínimo por al menos. Art. 33. Diligencias de cierre. Se sustituye la firma entera por la media firma, para dar una mayor agilidad al Registro. Art. 38. Identidad. Distingue entre mayor y menor de edad y en caso de menor de edad se indicará la edad por la fecha de nacimiento y en su caso la condición de emancipado (anteriormente siempre se hacía mención a la fecha de nacimiento). En cuanto a los extranjeros se expresará el número de identificación, con declaración de estar vigente. Art. 40. Reconstrucción del registro. Se hace una Regulación completa a diferencia del sistema anterior que remitía al RH. Art. 42. Asiento de presentación.Se suprime la fase «breve resumen de su contenido» por innecesaria. De las solicitudes privadas de expedición de certificaciones no se extenderá asiento de presentación salvo las presentadas para cambio de domicilio. El objetivo que se persigue es evitar la sobrecarga de asientos al libro diario con toda clase de solicitudes. Art. 43. Asiento de presentación de cuentas. meses. Se establece su vigencia en cinco Art. 71. Posibilidad de que el recurrente solicite en el escrito de interposición que el expediente se eleve sin más trámite cuando se mantenga la calificación por el registrador a la Dirección General. Responde a la necesidad de dar agilidad al recurso, en la mayoría de las ocasiones el escrito del recurso es el mismo que el planteado ante el Registrador, por lo que es absurdo imponer la necesidad de presentar otro escrito para interponer el recurso. Art. 72. Plazo para resolución. Se añade la posibilidad de solicitar además de documentos, informes, tal como ocurría en la práctica. Art. 78. Nota informativa. Hay que conectarlo con el artículo 12. Se suprime la referencia a las copias de documentos archivados o depositados. 2. Sujetos inscribibles Art. 81. Aclara la situación anterior añadiendo a las sucursales de sociedades extranjeras, «y de otras entidades extranjeras con personalidad jurídica y fin lucrativo». Sustituye la expresión entidades por el de mutualidades de previsión social. Art. 87. y siguientes. En cuanto a la inscripción de empresarios individuales y sociales. Suprime la posibilidad de inscribir la emisión de obligaciones y otros valores negociables. Permitiéndola posteriormente a las SA o entidades autorizadas legalmente. Norma que tiene por base la prohibición que establece la LSRL de emitir obligaciones y valores negociables a las personas físicas y a determinadas Sociedades. Art. 97. Contenido del acta. Las decisiones del socio único se consignarán en acta que se extenderá o trasncribirá al libro de actas con las circunstancias que prevé, que son las generales, salvo en cuanto a mayorías, votaciones y aprobación del acta y se hará constar, si las decisiones son tomadas personalmente o por representante. Las circunstancias y requisitos del acta y los libros y certificaciones se entienden exigidas a efectos de la inscripción en el RM, antes se hacia referencia también a los efectos del Instrumento público, modificación lógica puesto que la autorización del instrumento público está sometida a lo previsto en la legislación Notarial. Art. 99. Distingue entre las actas de la junta y las del órgano colegiado, rigiéndose las primeras por la ley y en su defecto (antes en su caso) por la escritura social, y las segundas por el principio de la autonomía de la voluntad. Exige que las actas de la Junta o Asamblea, de no existir previsión específica en la escritura social, sean necesariamente aprobadas al final de la reunión y no en la siguiente. Art.' 100. Supuestos especiales. En cuanto a la adopción de acuerdos por correspondencia se sustituye la palabra autorice por la de no impida. Se sigue el principio de lo que no está prohibido está permitido. Como sabemos la posibilidad de adoptar los acuerdos por correspondencia ha sido suprimida en la LSRL, pero se permite por ejemplo en las sociedades colectivas. Respecto al plazo para emitir el voto por correo se añade «salvo disposición contraria en escritura social», por lo que cabe ampliarse pero, ¿cual es el límite razonable?. Es lógico que se pueda también acortar. Entiendo que el computo se efectuará siguiendo las reglas del Código Civil a partir del día siguiente de la recepción de la solicitud y no desde la fecha en que se reciba, pues en otro caso el socio que recibiera la solicitud a última hora del día, tendría un día menos para ejercitar su derecho. Art. 101. Acta notarial de la Junta. Hace referencia expresa a las asambleas universales. Precisando que salvo en los casos de asamblea universal, verificará el Notario si la reunión ha sido convocada con los requisitos legales y estatutarios. Es claro que dado que a las asambleas universales concurren todos los socios o sus representantes no se exige convocatoria formal. Art. 102 En ningún caso el Notario calificará la legalidad de hechos consignados en el instrumento. En la anterior regulación se establecía salvo en caso de delito en que interrumpirá su actuación. Es evidente que dado que el notario, en ningún caso, puede autorizar actos contrarios en todo o en parta a la moral, buenas costumbres o que prescindan de los requisitos necesarios para la plena validez de los mismos según el artículo 145 del RN, es necesario que el notario haga siempre una calificación previa a la hora de determinar si puede autorizar el instrumento o no y ello puesto que, en caso de no ser contrario a la moral, buenas costumbres, que entiendo forma parte de la legalidad en sentido amplio, estaría obligado a autorizar. Estimo que dado que el Notario está sometido al Reglamento Notarial respecto a la autorización de los instrumentos públicos, dicho reglamento sería prevalente a lo dispuesto en el Reglamento del Registro Mercantil, que tiene su mismo rango. Art. 108. (EM señala que no se ha modificado). En cuanto a las personas facultadas para elevar a públicos los acuerdos sociales se establece que : Las decisiones del socio único o de su representante podrán ser ejecutadas, y formalizadas por el propio socio o por los administradores de la Sociedad; b) que el poder general que cualquier otra persona que no sea miembro del órgano de administración utilice para la elevación a público de cualquier acuerdo social deberá inscribirse en el RM, c ) Que tal poder no será aplicable para elevar a públicos los acuerdos sociales cuando se tome cómo base para ello el acta o testimonio notarial de la misma; y d ) el cierre del Registro por la no presentación de las cuentas anuales se manifestará el otorgar la escritura pública por el otorgante. Se pretende que el notario tenga conocimiento del cierre, que no impide la posibilidad de elevar a público el acuerdo y que éste sea valido; con su constancia en la escritura, cuando ésta se exhiba a terceros tendrán también conocimiento del cierre, no pudiendo alegar la buena fe. Art. 109. (tampoco aparece como modificado). En relación al Visto bueno, se añade a presidente y vicepresidente las palabras «de dicho órgano» (órgano certificante). En cuanto a los administradores mancomunados al permitirse por la LSRL que sean más de dos, se modifica el precepto indicando que en el caso de administración conjunta se expresará los administradores que tengan poder de representación. Se declara aplicable a los liquidadores lo dispuesto para los administradores en cuanto a la certificación. Frente a la anterior regulación que exigía en el que certifica que tuviera el cargo inscrito y vigente, ahora sólo se exige que esté vigente, aunque seguidamente establece la necesidad de inscripción previa o simultánea para la inscripción de los acuerdos contenidos en la certificación. Se suprime la alusión a la excepción del artículo 111, pero que realmente sigue estando vigente. La facultad de certificar las actas comprensivas de las decisiones del socio único, corresponderá a éste y a los administradores de la sociedad con cargo vigente. Art. 111. Facultad para certificar por persona no inscrita. Contiene precisiones técnicas. Añade respecto a la notificación al que cesa «con cargo inscrito (parece que al que tiene el cargo caducado también es necesario notificarle), en el domicilio de este según Registro Mercantil. Se entenderá cumplimentada y por hecha en cualquiera de las formas del 202 del RN» (copia, cedula, carta, personalmente el notario o por correo certificado, a la persona que se encuentre en el domicilio,en su defecto al portero o conserje o con vecino del mismo o más próximo si se presta a ello). Si se acredita la interposición de querella se hace constar al margen del último asiento, que se cancela una vez resuelta, pero no impide practicar la inscripción de los acuerdos certificados. Además es necesario aplicar lo dispuesto en el apartado anterior cuando se acredite debidamente lo declaración judicial de ausencia o de fallecimiento, la incapacitación o la defunción de aquél o se acredite el consentimiento al contenido de la certificación mediante firma legitimada en dicha certificación o documento separado. Se aplica también el régimen anterior a los supuestos de inscripción del acuerdo de nombramiento del cargo con facultad certificante en que se tome como base para la elevación a público, actas o el libro de actas o testimonio notarial de los mismos siempre que la elevación a público se efectúe por el propio nombrado. A . 2 Si los acuerdos han de inscribirse en el RM se consignarán en la certificación todas las circunstancias, del acta que sean necesarias para calificar, se suprime la referencia a la regularidad (lo que parece lógico, pues el acto regular es el que cumple con los requisitos para su validez) ahora sólo validez. Regula la certificación en extracto que debe contener las circunstancias del artículo 97 con las particularidades que señala. 3. Las Sociedades Anónimas Podemos referimos sin animo exhaustivo a las siguientes modificaciones: Art. 114. Posibilidad de constituir la sociedad por un sólo socio. Se refiere a la identidad del socio o socios fundadores, con referencia expresa al carácter unipersonal. Art. 117. Se suprime en cuanto al objeto de la sociedad la expresión actividades que lo integren de una manera precisa y sumaria. Expresiones, éstas últimas, que no venían reflejadas en el artículo 9 de la LSA que sólo se refiere a que se determine las actividades que integran el objeto. La precisión se concreta en la consignación clara y exacta de las actividades para cuyo desenvolvimiento se constituye la sociedad, cuya necesidad, a pesar de la supresión del término sigue siendo evidente, La sumariedad, suponía la obligación de plasmar una concisa indicación de las actividades constitutivas del objeto social, con prohibición de cláusulas con relación interminable de actividades integrantes del objeto social, todas ellas perfecta y precisamente delimitadas por constituir este tipo de práctica un fraude de ley. Art. 120. Salvo que los estatutos dispongan lo contrario el órgano de Administración será competente para decidir la creación, supresión o traslado de sucursales. En la anterior regulación era necesario que los estatutos indicaran el órgano competente. Art. 122.4. Regula la constancia de acciones representadas por anotación en cuenta. Art. 123.7 y 8. En cuanto a la transmisiótz. Establece que el auditor ya sea de la sociedad o el nombrado por el Registrador Mercantil a solicitud del interesado, fije el valor real si así lo dispone los estatutos. En las adquisiciones de acciones de la sociedad disuelta se aplica el Régimen estatutario de las transmisiones mortis causa, equiparando la disolución de una sociedad con la muerte en las personas físicas. Art. 124.2. Expresamente aclara que en los supuestos de delegación, el consejo no pierde el pode de representación. Art. 124.4. No podrán inscribirse en el RM las enumeraciones de facultades del órgano de Administración que se consignen en los estatutos. Las cláusulas estatutarias dedicadas al órgano de administración contienen por lo común una extensa y prolija relación de los actos jurídicos comprendidos en las facultades representativas que es absolutamente innecesaria, RDGRN 16-3-90 «si las actividades están cubiertas por el objeto social, el apoderamiento para realizar tales actividades existe con independencia de su consignación detallada; y si no están cubiertas lo oportuno es pro- ceder directamente a la ampliación del objeto». Conforme a las R. de 22-7-91 y 109-91 la enunciación detallada en los estatutos de los actos concretos que puede realizar el objeto social R6-3-90, 10-9-9-1 y 22-6-9-1; por otra parte las enumeraciones contravienen la naturaleza y límites de calificación registra], puesto que la ley otorga validez al acto realizado fuera del objeto social (art. 129 de LSA) frente a tercero de buena fe, por lo que el Registrador no es competente para privar al tercero de la protección que se le otorga legalmente rechazando la inscripción de un acto ajeno al objeto social, ni está facultado para realizar una actividad dirigida a conocer si existe buena fe del tercero. Es la sociedad, y siempre a posteriori la que está legitimada para contrastar dicha conexión y exigir en su caso las responsabilidades al Administrador. Hay que conectar este artículo con el artículo 117. Art. 132. Fija un plazo de dos meses entre el depósito del dinero y la escritura de constitución o acuerdo de aumento del capital (coincide el plazo con el establecido en el artículo 19 de LSRL). Art. 133. Regula el supuesto de aportación de valores mobiliarios admitidos a cotización en los que dada la obligación de valorar, el Registrador Mercantil podrá designar como experto a la Sociedad Rectora de Bolsa. Art. 141. El nombramiento de administradores se inscribirá a medida que estos vayan aceptando el cargo, sin perjuicio de que el órgano de Administración no quede válidamente constituido mientras no haya aceptado un número de aquellos que permita su actuación efectiva. La fecha de la aceptación no podrá ser anterior a la del nombramiento. Art. 143.2. Si el Administrador es una persona jurídica, el representante anterior continuará en el ejercicio de sus funciones en tanto no sea sustituido. Art. 145. Caducidad del cargo de administrador. El registrador hace constar la caducidad del cargo y no la cancelación de la inscripción como se indicaba anteriormente. Se hace constar de oficio por el Registrador cuando se deba practicar algún asiendo en hoja de sociedad o se solicite certificación, no es por tanto automática como parecía dar a entender la anteiior regulación y adapta el artículo a la realidad y práctica de los Registros Mercantiles. Art. 146.2. Se excluyen a los Consejeros Delegados y a los miembros de las comisiones ejecutivas de la continuidad en sus cargos establecida para el Presidente, Vicepresidente y, en su caso el Secretario y Vicesecretario del Consejo de Administración en el supuesto de que fueran reelegidos miembros del mismo. Art. 147.2.1. Admite y regula expresamente los Administradores suplentes para las SA, resolviendo las dudas que existían con anterioridad, puesto que era una figura no regulada expresamente en la Ley de Sociedades Anónimas, solo venía recogida en el artículo 59 de LSRL. Podrán inscribirse como administradores suplentes aquellas personas que en el momento de su designación reúnan los requisitos legales o estatutarios previstos para ser administrador. Se prevé expresamente su inscripción como suplentes. Art. 149. En los supuestos de varios consejeros delegados deberá indicarse qué facultades se ejercen solidariamente y cuales mancomunadamente, o si todas deben ejercerse de una u otra forma. Art. 153.3. Regula la revocación del auditor antes de que finalice el período para el que fue nombrado. Art. 158. Se introduce un nuevo apartado que regula la inscripción de las modificaciones que impliquen nuevas obligaciones a los accionistas o afecte a derechos individua1es.E~necesario que en la escritura o en otra, conste el consentimiento de los interesados o afectados, o resulte del acta del acuerdo social el consentimiento expreso del afectado, que debe estar firmada por aquéllos. 4. Las Sociedades de Responsabilidad Limitada La anterior regulación venía contenida en los artículos 174 a 177. En la actualidad viene recogida en los artículos 175 a 208 que se han redactado ex novo al haberse suprimido el artículo que remitía supletoriamente a la regulación de las Sociedades Anónimas. Regulación que ha sido una de las causas del nuevo reglamento. De la regulación anterior se ha suprimido la posibilidad de inscripción de acuerdos fuera de junta. De la nueva regulación podemos destacar los siguientes extremos: Art. 175. Circunstancias de la primera inscripción. Regula el supuesto de socio único, en el que habrá de hacerse constar la identidad del socio, haciendo expresa referencia al carácter unipersonal de la sociedad. Distingue entre los estatutos (con expresión de las menciones que debe contener para su inscripción en Registro) y la escritura; en las aportaciones se hará constar la numeración de las participaciones asignadas en pago. Se suprime la inscripción de la posibilidad de la revocación del cargo de Administrador inicial por socios que representen mayoría del capital; se admite la posibilidad de diferentes alternativas en cuanto a la administración en contra del criterio de la DGRN que exigía su determinación, aunque obliga a que se indique el modo concreto en que inicialmente se organice la Administración. Art.. 177. Se suprime la expresión razón social sólo habla de denominación en general, en la que cabe la denominación subjetiva o razón social y la denominación objetiva. Art. 179. Establece una norma interpretativa de duración indefinida de la sociedad, si no se dispone nada en contra en los estatutos. Art. 180. A diferencia de la SA, la fecha de comienzo de las operaciones no es mención obligatoria, puesto que se prevé el supuesto de que no se establezca nada al respecto. Art. 184. Prevé el supuesto de participaciones con valor desigual haciendo constar los derechos que otorguen, exigiendo en el caso de que se trate del derecho de voto, el número que otorgue y en caso de liquidación o dividendo la cuantía en múltiplos de la unidad. Son los supuestos previstos por la ley, haciendo después una referencia general a que en los demás casos se expresará el contenido y la extensión del derecho atribuido, referencia no muy clara puesto que el artículo 5 de la ley sólo permite la desigualdad en los casos establecidos en la ley, que son los expuestos anteriormente y no otros. Parece que no permite las participaciones sin voto. Art. 185. En cuanto, a la administración conjunta, se suprime el límite máximo de dos, existente respecto a las SA, y el poder de representación se ejercerá como mínimo por dos en la forma que se determine en los estatutos. Parece no necesario indicar el número de administradores o en su caso número máximo o mínimo, puesto que no se establece expresamente dicha necesidad, si lo hubiera querido decir se habna empleado la misma formula del artículo 124.3. respecto a la SA. Art. 186. Los estatutos no podrán distinguir entre primera y segunda convocatoria. Aclara el contenido de ia ley. Art. 188. Serán inscribibles las cláusulas que restrinjan la transmisión de todas o algunas participaciones, sin más limitaciones que las establecidas en la ley, ¿sería válido el pacto de libre transmisión? Hay que responder negativamente puesto que el artículo 30 de la Ley expresamente establece la nulidad de las cláusulas estatutarias que hagan practicamente libre la transmisión voluntaria de participaciones sociales inter vivos, no obstante entre socios, o a favor de cónyuge ascendiente o descendientes o sociedad del mismo grupo que la transmitente, la transmisión será libre conforme el artículo 29 de la LSRL. Art. 189. Se altera lo dispuesto en la ley en cuanto a la antelación del depósito en caso de aportación dinerarias, al contarse los dos meses desde la fecha de constitución de la sociedad o el acuerdo de aumento, mientras que ley no fija plazo alguno, sólo que la certificaciún tendrá una vigencia de dos meses desde su fecha, por lo que parece que basta con que la certificación acredite que el dinero está en la cuenta corriente a la fecha del otorgamiento de la escritura sin limitación temporal alguna. Art. 190. Aportaciones no dinerarias no es necesario el informe de un experto. Art. 191. No se admite el nombramiento de Administradores por cooptación, lo que ya estaba implícito en la ley, ni por el sistema proporcional, que no estaba prohibido por la ley. Art. 194. Se hace constar la solicitud de acta notarial por nota marginal, que no tiene un plazo de vigencia a diferencia de la anotación preventiva y se prevé el derecho de oposición de la sociedad por no estar inscrita la titularidad del socio en el libro de socios y además, que en su caso la sociedad no haya tenido conocimiento de la adquisición. Estimo este precepto contrario al art. 26.2. de LSRL, puesto que éste, no hace depender la condición de socio del conocimiento de la sociedad de Ia transmisión, sino el ejercicio de los derechos del socio frente a la sociedad (sería absurdo considerar todavía legitimado frente a terceros a personas que han dejado de ser socio de un modo evidente, por el hecho de no haberse inscrito en el libro de socios el nuevo titular); regulando en su artículo 27 el libro de socios, sin que se le otorgue un valor constitutivo a la inscripción. Por lo que si en un caso la Sociedad tiene constancia de la condición de socio aunque no esté inscrito el titular no cabe la oposición, en otro caso bastaría la táctica de la sociedad de retrasar la inscripcion para que socio no pudiera ejercer sus derechos. Art. 195 a 202. Regulan la inscripción de la modificación de estatutos y el aumento y reducción del capital. Estos artículos debían estar ubicados en una misma sección puesto que el aumento y disminución del capital suponen una modificación de los estatutos, así la Ley de Sociedades Anónimas lo recoge en un mismo capitulo" De las modificaciones de estatutos y aumento y disminución del capital", igualmente la LSRL que separa por un punto y seguido dentro de la misma rubrica la modificación y el aumento y disminución del capital. Art. 203. Regula la inscripción de la sociedad unipersonal sobrevenida. Art. 204 a 208 Regulan expresamente la separación y exclusión de socios. El art. 204 en el caso que se pacte causa de separación es necesario hacer constar el modo de acreditar la causa, forma de ejercitar derecho y plazo para el ejercicio de dicho derecho. Con anterioridad a la nueva ley Uría indicaba que el derecho de separación no era admisible en los supuestos de modificación de objeto y transformación, salvo que se hubiera pactado, aunque otros por analogía a la regulación de la SA, estimaban aplicable este derecho a dichos supuestos. En la actualidad la modificación de objeto y transformación se recogen expresamente como causas legales de separación. También se regula exclusión (no es voluntaria) por causas distintas a las fijadas en la ley, que se establecerán en los estatutos, siempre que se determinen con precisión y claridad. Suprime la posibilidad de la constancia de la reducción por el sólo testimonio judicial de la sentencia firme; no hace referencia a la no inscripción hasta que no transcurra un mes desde notificación al excluido, ni a la suspensión de la inscripción, si se acredita la impugnación, hasta que se obtenga una sentencia firme. 5. Sociedades Colectivas y Comanditarias Sólo se contienen modificaciones de detalle, así el artículo 209 (anterior 178) al referirse al capital social como circunstancia de la primera inscripción, admite la posibilidad de que no exista capital social, ya que permite expresamente que la sociedad se forme por socios que sólo hubieran aportado o se obligue a aportar servicios. Un sector doctrinal en contra de Garrigues, señalaba la imposibilidad de SC sin capital social por la necesidad de que la sociedad tuviera un patrimonio en garantía de terceros y como fondo de explotación. Ahora queda claro que cabe la constitución de sociedades de este tipo sin necesidad de aportar capital. Art. 21 1 (anterior 180). Rescisión parcial. Sustituye la remisión al artículo 132 del Código de Comercio por la regulación expresa del supuesto sin hacer ningún re- envío, así se refiere expresamente al caso de que el gestor estatutario hubiera causado perjuicio manifiesto a la sociedad sin que varíe por otro lado la necesidad de resolución judicial firme. Art. 212 (anterior 181). Modificación del contrato. Se necesita consentimiento de todos los socios colectivos salvo pacto en contrario. Parece extraño que en un tipo de sociedad personalista se pueda pactar la modificación sin intervención de uno de los socios colectivos, que por otra parte podrá separarse de la Sociedad (Art. 225 C. de Com) si no está conforme con la modificación o en su caso exigir la disolución de la sociedad si la duración de sociedad es indefinida (art. 224 C. de Com.). 6. Transformación, Fusión y Escisión Art. 216 (185). Anteriormente se refería a la transformación de Sociedad Mercantil en otra sociedad mercantil, actualmente con más amplitud, se refiere a la transformación en otra sociedad cuya forma se adopte. Art. 217 (186) y 219 (187). Se añade a las Sociedades Colectivas y comanditarias, la transformación de las Agrupaciones de interés económico, (que se asimilan a las colectivas sustituyendo referencia a socios colectivos por socios que tengan responsabilidad personal y solidaria por deudas sociales). Art. 220 (188). En los supuestos de Transformación de sociedad anónima en limitada no es necesario la publicación, si en el acuerdo se adopta por todos los socios, como ya recogía la DGRN en R 19 abril de 1993 y 2 y 3 de marzo y 6 de abril de 1993; supresión de la referencia a que el número de socios no exceda de 50, y se establece la declaración de que las anotaciones han sido canceladas en el registro contable que corresponda, y declaración que el patrimonio cubre el capital social. Como documentos para su depósito se añade la certificación de la cancelación de las anotaciones en cuenta, expedida por el órgano encargado del registro contable. Art. 221 (189). Se suprime la remisión al artículo anterior. Para el caso de que existen socios con derecho de separación se hará constar la fecha de publicación en el BORM o en su caso la fecha en que se envió a cada uno de los socios que no hayan votado a favor del mismo, la comunicación sustitutiva de dicha publicación. Constancia de la identidad de los socios que hagan uso de su derecho de separación dentro de plazo y capital, o en su caso, declaración de los Administradores bajo su responsabilidad, de que ninguno ha usado este derecho. Regula el supuesto de separación cuando en la misma escritura se documente la reducción de capital. Se suprime el depósito de los ejemplares de los diarios en que se hubieran publicado los acuerdos. Art. 224 (191). Otros supuestos de Transformación. Hace referencia a la escritura pública, que otorgará la sociedad y todos los socios que en virtud de Transformación pasen a asumir responsabilidad personal por deudas sociales. Estableciendo una norma de cierre supletoria en caso de falta de regulación de la transformación re- mitiéndose supletoriamente a las normas de esta sección en cuanto sean aplicables. Añade un apartado dos, indicando que lo dispuesto en el apartado anterior no será aplicable a los supuestos regulados en esta sección. Art. 225 (192). Inscripción de transformación. Se añade la Inscripción de las circunstancias relativas al derecho de separación de los socios que sean procedentes. 7. Fusión y Escisión Fusión y Escisión se mantiene prácticamente la misma redacción que la anterior, no obstante en el art. 227 (194) se establece que se hará constar en la escritura de fusión, si alguna de las sociedades que se fusionan se encontrarán en quiebra, la resolución judicial que autorice a la sociedad a participar en la fusión. Art. 228 (195). En cuanto al canje de participaciones de las sociedades que se extinguen, con más propiedad distingue entre acciories y participaciones, puesto que como sabemos en las SA no hay participaciones, sino acciones. Art, 230 (197). Se acompañaran a la escritura de fusión, sólo cuando sean obligatorios (antes siempre) el informe o informes del experto o expertos independientes sobre el proyecto de fusión y sobre el patrimonio aportado por las Sociedades que se extinguen. 8. Disolución Art. 238 (205). En cuanto a la dislocución de pleno derecho, aclara que la nota margina, que de oficio extiende el Registrador, expresando que la Sociedad ha quedado disuelta se llevara a cabo, cuando el registrador practique algún asiento en la hora abierta a la sociedad y se añade que dicha nota también se extenderá a instancia de cualquier interesado. El registrador no inspecciona diariamente los libros para extender la nota de disolución como parecía desprenderse de la anterior regulación. Art. 240 (207). Añade a las circunstancias a inscribir en la disolución el cese de los administradores. Art. 243 (209). Se añade para el caso de las sociedades de responsabilidad limitada la conversión de los administradores en liquidadores, salvo que en los estatutos se hayan designado a otros o que la junta general al acordar la disolución los designe. Art. 245 (21 1). El anterior artículo 212 tenía la rúbrica de cancelación de sociedad, ahora con mejor técnica se regula Ia cancelación de asientos registrales de la sociedad. Cambia el orden de la regulación puesto que la referencia a libros y depósito la efectúa al final del precepto y no al principio como se hacia anteriormente. Regula expresamente la extinción de la sociedad colectiva comanditaria. Con la escritura se depositan los libros, correspondencia, documentación y justificantes, salvo cuando en la escritura, los liquidadores hubieran asumido el deber de conservación de dichos libros y documentos durante 6 años a contar desde la fecha del asiento de cancelación o manifestado que la sociedad carece de ellos; cambia el término accionista por el de socio; realiza unas precisiones sobre SRL; se suprime la referencia a la publicación del balance final en BORM y en uno de los diarios de mayor circulación, con fecha de publicación. Se incorpora a la escritura el balance final a diferencia de la legislación anterior con las precisiones oportunas respecto a SL, y en la inscripción se transcribirá el balance y en el caso de SRL la relación de los socios, en la que conste su identidad y cuota que les corresponda. En el caso de que se depositen los libros y documentos deberán relacionarse en la escritura o en instancia con firma legitimada. 9. En cuanto a la inscripción de sociedades especiales y otras entidades Se recogen modificaciones de detalle, así la sección segunda del Capitulo IX se refiere a las mutuas de previsión social en lugar de a las entidades (término más amplio); regula ex novo la inscripción de los fondos y sociedades de inversión inmobiliaria (previstos por ley 19/1992 sobre régimen de Sociedades y Fondos de inversión inmobiliaria y de Fondos de Titulación Hipotecaria); respecto a los fondos de pensiones e! artículo 287 (251) se refiere con novedad al patrimonio inicial del fondo, si lo tuviera, admitiendo la posibilidad de que el fondo no tenga patrimonio, lo que parece un contrasentido, puesto que los fondos son en sentido general patrimonios sin personalidad jurídica. Art. 307 (271). En cuanto al ámbito de aplicación respecto a las sucursales de sociedades, es más especifico que la regulación anterior, antes se refería «y demás entidades inscribiblesn ahora «entidades españolas y a las de entidades extranjeras con personalidad jurídica y fin lucrativo». Art. 326 (290). En cuanto a medidas administrativas de control, añade los planes y fondos de pensiones a las entidades que ya enumeraba y que considera entidades financieras a efectos de medidas administrativas de control 10. Otras funciones del Registro Mercantil Art. 333 (297). En cuanto a las hojas encuadernadas añade que los libros obligatorios formados por hojas encuadernadas con posterioridad a la práctica de los asientos, deberán estar encuadernados de modo que no sea posible la sustitución de los folios. Art. 336 (300). Notas de despacho. Prevé expresamente la suspensión de la legalización, anteriormente solo regulaba la práctica o denegación. En lugar de seis meses se acorta a tres la posibilidad del Registrador de remitir los libros que se le presenten para legalización al domicilio consignado en la instancia. Art. 359 (323). Cambia la referencia del artículo al que remite, añadiendo ia remisión a dos artículos más, para dejar claro que cabe la oposición de sociedad al nombramiento de auditor solicitado por el socio minoritario. Art. 361 (325). Se prevé el supuesto, muy frecuente, de que el auditor no pueda emitir su informe por causas no imputables al mismo. Art. 363 (327). En lugar de referirse a los artículos 315 y siguientes hace referencia a los artículos 351 y siguientes, dado el cambio de numeración que provoca el nuevo reglamento. En el número 4 añade al nombramiento de auditor por Registrador a petición de los administradores, «en defecto del nombrado por la Junta General», dejando claro que el nombramiento por el Registrador se efectúa en los casos de omisión por parte de la Junta. Art. 366 (anterior 330). Se añade al punto 1.2" el siguiente párrafo «La certificación expresara igualmente, bajo fe del certificante, que las cuentas y el informe de gestión están firmados por todos los administradores o si faltara la firma de alguno de ellos se señalará esta circunstancia en la certificación con expresa indicación de la causa». Párrafo que es contrario a lo dispuesto en el artículo 37 del Código de Comercio que exige la firma de todos los administradores para las sociedades anónimas y limitadas. En el número 5 en relación al depósito del ejemplar del informe de los auditores se sustituye «o esta se hubiera practicado a petición de los socios minoritarios» por «o cuando se hubiera nombrado el auditor a solicitud de la minorían. Había un sector doctrinal, que consideraba, que sólo existía obligación de presentar dicho informe, cuando se hubiera practicado, por lo que en otro caso, no sería obligatorio, no obstante la DGRN en diversas resoluciones, entre otras las de 7 de julio y 16 de diciembre 1993, 8 de enero y 2 de febrero y 19 de abril de 1996, señalan que en una correcta interpretación de los artículos 218 de LSA y 330.1.5 del RRM hay que entender que la presentación del informe es obligatoria desde que hubiese sido solicitado por la minoría y su petición atendida por el Registrador Mercantil o por el Juez, no cabe, por tanto, la pura y simple interpretación literal, pues practicado, solo significa, como es obvio, que para poder presentar el informe a depósito tiene que estar ya realizado y no, como la sociedad pretende, que solo haya de presentarlo, sí efectivamente se ha realizado. Se añade el número 6, que establece la necesidad de presentar un ejemplar del documento relativo a los negocios sobre acciones propias, cuando la sociedad esté obligado a formularlo. Art. 367 (331). Hay que relacionarlo con el artículo 43. Establece como duración del asiento de presentación de cuentas cinco meses. h,a ampliación se debe a las consecuencias que se establece en la actualidad para el caso de no presentar al Registro las cuentas debidamente aprobadas, Art. 368 (332). En cuanto a la calificación de la constancia de las preceptivas firmas se remite al artículo 366.1 2" y sustituye la referencia «a dentro de los quince días siguientes al de la fecha de asiento de presentación» por la de «dentro del plazo establecido en este reglamento*, puesto que cabe según el artículo 39 practicar el asiento a los 30 días con justa causa y en todo caso dentro del plazo de vigencia del asiento de presentación, sin perjuicio de la responsabilidad del registrador. Art. 369 (333). Publicidad de cuentas depositadas. Añade la posibilidad de que la copia de documentos puede expedirse en soporte informático. Art. 370 (334). Amplia a los tres primeros días hábiles de cada mes (con anterioridad el primer día hábil) el plazo para remitir al RMC las listas mensuales de las sociedades que hubieran cumplido correctamente la obligación de presentar las cuentas en el mes anterior. 11. Registro Mercantil Central Solo se contienen modificaciones de detalle, provocadas fundamentalmente por las nuevas figuras que se regulan. En cuanto a los datos que debe comunicar el Registrador Mercantil al Registro Mercantil Central se hará constar el DNI de los empresdrios personas físicas y si son extranjeros número de identificación, del pasaporte, tarjeta de residencia o cualquier otro documento de identificación. Respecto a las sociedades se comunicará el Número de Identificación Fiscal y el carácter comunicará de sociedad unipersonal e identidad de socio único. En cuanto a los datos de los actos posteriores de las sociedades y entidades inscritas se refiere a diferencia de la legislación anterior a la caducidad del cargo de administrador, a la reactivación, prórroga con indicación del nuevo plazo, al cierre Provisional o definitivo de la hora registral con la fecha y causa y constancia de activos sobrevenidos. Art. 381 (345). Registro Informática. Altera el orden de las palabras, poniendo en primer lugar tratamiento y en segundo lugar archivo. Se suprime la referencia a la aprobación por DG de los programas, ahora es más general, indicando que el registro informático se llevará a cabo por los medios y procedimientos que sean precisos para lograr sus fines. Se suprime el número dos que establecía que los programas establecerán un sistema de ordenación de la información de base personal. Art. 382 (346). Publicidad Formal. Se omita las palabras «referidas exclusivamente» con lo que parece se amplia el ámbito de las notas informativas. Las notas informativas se podrán expedir a través de sistemas de telecomunicación informáticos. Los registradores mercantiles centrales bajo su responsabilidad determinarán el procedimiento para hacer efectivas las notas y su contenido, cuando por razón de la solicitud pueda vulnerarse la legislación vigente de protección de datos de carácter personal. Art. 394 (359). Suprime en cuanto a la reelaboración de la información la frase «a fin de unificar el lenguaje y al programa informático del RMC», que se sustituye con mas amplitud «con finalidad de adaptarla al sistema informático del Registrador Mercantil Central y a las funciones de éste. Art. 400 (365). Clase de denominaciones, añade «podrá formar parte de la denominación subjetiva alguna expresión que haga referencia a una actividad que esté incluida en el objeto social», posibilidad que entiendo supone para dicho supuesto que ya no se pueda hablar de una denominación subjetiva sino mixta. Art. 403 (368). En las abreviaturas de las denominaciones de sociedades inscribibles se refiere a los fondos y sociedades de inversión inmobiliaria. Art. 406 (371). Prohibición de tus denominaciones que induzcan a error. Se añade «o confusión en el tráfico mercantil sobre la identidad de la sociedad o entidad». Art. 408 (373). Concepto de identidad. Para precisarlo más, se añade al número 1 2" in fine «de escasa significación» y a la 3" se añade o notoria semejanza fonética. En el número 2 concreta y la referencia al apartado anterior, la sustituye por las reglas la, 2" y 3" del apartado anterior. Art. 409. (374) Cert$icación de denominaciones. Se añade «y en su caso los preceptos legales en que se basa su calificación desfavorable». Lo que ofrece mayores garantías a los particulares, puesto que saben en todo momento la fundamentación juridica del Registrador para no caer en indefensión. Art. 413 (378). Obligatoriedad de certificación negativa. Al igual que en el reglamento anterior y con el fin de evitar el tráfico y cesión de la denominación social se ordena que la certificación se expida a nombre de un fundador o promotor de la sociedad, excepto en los casos de modificaciones de la razón social en que habrá de expedirse a nombre de la misma sociedad o entidad. En tal sentido, la DGRN ha confirmado la procedencia de la denegación de inscripción de la compañía, en la que la certificación negativa de existir una denominación idéntica a la que se pretende, se expidió a nombre de quien se limitó a manifestar que solicitaba su expedición en calidad de representante de uno de los socios fundadores. En el apartado dos se suprime la referencia expresa al supuesto de que la solicitud se realice a instancia o con autorización de la sociedad afectada por la nueva denominación que pretenda utilizarse, actualmente recogido en artículo 408.2 (373.2) y la necesidad que en dicho caso el fundador posea la mayoría de los derechos de voto de la sociedad que se constituye. 12. Boletín Oficial del Registro Mercantil Art. 421 (386) y siguientes. Se dota de más agilidad al Boletín Oficial del Registro Mercantil, así se admite que el hecho de la publicación se puede hacer constar por medio de apunte informático y no sólo por nota y suprime el envío de listado por duplicado de los actos de la sección primera a efectos de su publicación. En cuanto al pago de los costes de la publicación se verificará mensualmente a diferencia del régimen anterior en el que se hacía dentro de los 10 primeros días de cada mes. Los actos a publicar serán fijados conjuntamente por los Ministros de Justicia y de la Presidencia (anteriormente Ministro de Relaciones con las Cortes), previo informe del Ministerio de Economía y Hacienda. 13. Disposiciones Adicionales, transitorias y finales Las disposiciones adicionales son parecidas a las del anterior Reglamento salvo Ia novedad de referirse a las entidades participadas públicamente, a las asociaciones y demás sujetos no inscribibles obligados a legalizar los libros y depositar cuentas, y la obligación de la inscripción y depósito de cuentas de las entidades de cualquier naturaleza jurídica (es decir tanto civil como mercantil) que se dediquen al comercio mayorista o minorista o a la realización de adquisiciones o presten servicios de intermediación para negociar las mismas, por cuenta y encargo de los comerciantes al por menor, cuando en el ejercicio anterior las adquisiciones realizadas o intermediadas o sus ventas superen los 100 millones, régimen que no es aplicable a los comerciantes personas físicas. En cuanto a las Disposiciones Transitorias, éstas mantienen su contenido con las lógicas referencias a las SRL dado la publicación de la Ley de 23 de marzo de 1995 y la previsión para inscribir la emisión de obligaciones u otros valores negociables agrupados en emisiones que con anterioridad a 1 de junio de 1995 hubiera sido acordada por una Sociedad de Responsabilidad Limitada, Sociedad Colectiva, Comanditaria simple o por empresario individual, siempre que se cumpla las condiciones que señala, dado la prohibición que les impone la LSRL; se refiere también a la declaración de unipersonalidad; al cierre registral; caducidad de denominaciones; nota de disconformidad de estatutos o escritura con la nueva ley de Sociedades de Responsabilidad Limitada. Se suprime las referencias al Registro General de Sociedades, a los plazo para informatizar los registros, y intercomunicarlos, sobre horario de apertura, y para remitir datos al RMC que ya habían agotado su efectividad. Respecto a las disposiciones finales, se mantiene el contenido del reglamento anterior, estable una serie de autorizaciones, unas a la DG en relación a los modelos, y otras al Ministro de Justicia, para sustituir los libros de inscripciones por hojas registrales, sobre horarios y elaboración de normas en relación a retribución de expertos y auditores nombrados por el Registrador, y sobre la designación de Expertos y para dictar las disposiciones que sean precisas para el desarrollo del Reglamento. IV. INSTITUCIONES REGULADAS POR PRIMERA VEZ 1. Sociedades Unipersonales Es una de las novedades estrella del reglamento, para evitar repeticiones las estudiaremos más adelante en un apartado dedicado a las mismas. 2. Transformación de Sociedad Civil y Cooperativas en Limitadas y a la inversa. Artículos 218 y 222 Su regulación en el Reglamento se ha debido a su admisión en la LSRL, por lo que desarrolla registralmente esta posibilidad. Aludiremos a estos supuestos al tratar del cierre del registro. Destacar que el artículo 92.3 de LSRL se refiere a la responsabilidad del socio de la sociedad civil cuando el acreedor no preste consentimiento a la transformación, frente a la tesis de una parte de la doctrina que señalaba que dada la existencia de personalidad jurídica, el socio civil no responde. Responsabilidad que limita a cinco años a contar no desde la fecha en que nace obligación, sino desde la fecha de la publicación de la transformación en el BROM, por lo que una deuda que prescriba en el plazo legal determinado, habría que sumarle otros cinco desde la publicación si con anterioridad no hubiera prescrito. 3. Reactivación Es una institución que posibilita que una sociedad disuelta, en proceso de liquidación, pueda en cualquier momento de la liquidación volver a la situación anterior mediante el acuerdo de la Junta General que remueva la causa de disolución. No obstante su regulación en el derecho europeo (entre otros países en Alemania), e incluso en España, puesto que estaba admitida respecto a las cooperativas en la Ley de Cooperativas Valenciana 11/85, su admisión era dudosa hasta la aprobación de la LSRL, cuyo artículo 106 la regula expresamente, así frente a quienes la admitían siempre que hubiera acuerdo de la Junta en tal sentido, Uría solo la admitía si había desaparecido previamente la causa de disolución, y otros como Vicent Chuliá no lo admitían, puesto que no venía regulada expresamente en nuestro derecho y porque había intereses en presencia que no podían ser ignorados, los acreedores a cobrar sus créditos y los socios a percibir la cuota de liquidación, admitiendo solo la reactivación impropia, que necesitaba el consentimiento de todos los socios y acreedores. Sin embargo la DGRN en RS de 27, 29, y 31 de mayo y 18 y 27 de 1996 ya admitió la reactivación, para los supuestos de disolución de pleno derecho de la SA, por no aumentar el capital social al mínimo legal en el plazo previsto en la disposición transitoria 6" de LSA. En la actualidad el artículo 106 de la LSRL regula la reactivación en relación a las Sociedades de Responsabilidad Limitada, exigiendo que haya desaparecido la causa de disolución,que el patrimonio contable no sea inferior al capital socia! y que no haya comenzado el pago de la cuota de liquidación a los socios. El art. 242. Regula la inscripción de la reactivación de las sociedades en general, siguiendo lo dispuesto en el artículo 106 de la LSRL, y ampliando por lo tanto su régimen de aplicación. Tiene como base la protección de los socios y acreedores. La reactivación exige acuerdo, que se documentará en escritura pública, haciendo constar en aquélla, además de las circunstancias generales, las que detalla expresamente. La disposición transitoria 8 también hace referencia ala reactivación acordada en los supuestos de disolución de SA por no aumentar el capital social al mínimo en el plazo establecido, sin que quepa la posibilidad de ampliar este supuesto, respecto a las Sociedades de Responsabilidad Limitada, puesto que en su propia ley se establece que no cabe la reactivación en los casos de disolución de pleno derecho. 4. Cesión Activo y Pasivo No se regulaba esta figura en la legislación mercantil hasta la aprobación de la LSRL que la recoge en su artículo 117. Con anterioridad la Ley de Sociedades Anónimas en su artículo 266 hacia una breve referencia a la cesión global del activo y pasivo, estableciendo la no apertura del proceso de liquidación en dichos casos. Un sectoi de la doctrina en base a dicho precepto admitía la posibilidad de que una sociedad pudiera acordar la cesión global de su activo y pasivo sin liquidación y sin aplicación del régimen de fusión. No obstante, la R: de la DGRN de 21 de noviembre 1989 entendió que la cesión sin consentimiento de acreedores producía efectos internos entre sociedades solamente, subsistiendo en la sociedad cedente la obligación y estimando necesario la apertura de la liquidación y la adopción de las previsiones que permitan su realización, lo contrario sería ir contra el artículo 1911 CC, y por lo que hace a los socios entendía que sin su voluntad no se podían transformar sus acciones en un simple derecho de crédito, en consecuencia entiende necesario un proceso de liquidación y aplica por analogía las normas de fusión. En la actualidad el artículo 246. Regula la cesión global siguiendo la normativa establecida en el artículo 119 de LSRL, pero que amplia para todo tipo de sociedad, teniendo en cuenta en todo caso los intereses de los acreedores y obligacionistas. La cesión se ha de hacer en escritura pública y en la inscripción se hará constar la fecha de la publicación del acuerdo de cesión en el BORM y en un diario de gran circulación del domicilio social, en el anuncio se hará constar el derecho de los acreedores del cedente y cesionario para obtener el texto integro del acuerdo de cesión, y el derecho a oponerse a la cesión en el plazo de un mes; y la declaración del cedente sobre inexistencia de oposición en el plazo indicado por los acreedores y obligacionistas, o en su caso identidad de los que se ha opuesto, importe de su crédito y garantías que hubiera prestado el cesionario. 5 . Activo sobrevenido Era necesario resolver el problema de la aparición y después de disuelta la sociedad de bienes y deudas, cuya existencia se desconocía al tiempo de la disolución. El artículo 123 de la LSRL regula por primera vez en nuestro derecho este supuesto, con anterioridad podemos recordar dos resoluciones de DGRN de 13 y 20 de mayo de 1992 que señalaban que aunque la cancelación registra1 de la sociedad se produce cuando se ultiman las fases del proceso liquidatorio- hasta cuyo momento conserva claramente su personalidad jurídica, en rigor aún después de la cancelación persiste todavía la sociedad se produce cuando se ultiman las fases del proceso liquidatoriohasta cuyo momento conserva claramente su personalidad jurídica, en rigor aún después de la cancelación persiste todavía la sociedad como centro residual de imputación, en tanto no se agoten totalmente las relaciones jurídicas de que la sociedad es titular, lo que resulta de la misma ley, pues en ella se prevé que procede la cancelación aunque todavía estén pendientes de extinción determinadas obligaciones-vencidas cuyo importe se consigna o no vencidas cuyo importe se asegura artículo 212 actual 247, por lo que, como no hay obligación sin deudor es claro que en estos casos persiste una cierta personalidad a la que habrán de referirse las obligaciones antiguas no extinguidas, obligaciones sobrevenidas y los bienes preteridos en el balance.En consecuencia no hay obstáculos para que subsistan los encargos que por acuerdo unánime de la junta recibió el liquidador si los mismos tienen como finalidad dar cumplimiento a obligaciones residuales. El artículo 248 recoge dicha doctrina y lo dispuesto en el artículo 123 de LSRL, pero es incompleto, ya que no prevé el supuesto de aparición de pasivo tal como la LSRL. En el caso de que aparecier,~bienes o derechos de sociedad cancelada, los liquidadores otorgaran escritura pública de adjudicación de la cuota adicional a los antiguos socios, que presentaría a inscripción en el RM, donde la sociedad hubiera figurado inscrita, 2. Presentada a inscripción la escritura el Registrador Mercantil no obstante la cancelación efectuada procederá a inscribir el valor de la cuota adicional de liquidación que hubiera correspondido a cada uno de los antiguos socios. 3.En el caso que el Juez competente hubiera acordado el nombramiento de persona que sustituya a los liquidadores para la conversión en dinero de los bienes y derechos a que se refiere apartado primero y para la adjudicación de la cuota adicional a los antiguos socios, el Registrador mercantil no obstante la cancelación efectuada procederá a inscribir el nombramiento de dicha persona en virtud del testimonio judicial de la resolución correspondiente. 6. Cierre del Registro por no depositar las cuentas aprobadas en el plazo establecido Se recoge en el artículo 378 del RM que constituye la Sección 5" del capítulo 111 del T 111 del Reglamento, Sección que lleva par rúbrica «Del cierre del Registro». Se introduce este artículo al amparo de la nueva redacción dada por la LSRL al artículo 221 de la LSA en cuanto al régimen sancionador por no depositar las cuentas aprobadas en el Registro. Podemos considerar este artículo, una de las novedades más importantes del Reglamento vigente, dado la trascendencia práctica que conlleva su aplicación. Para evitar repeticiones haremos referencia al mismo al estudiar el cierre del Registro en general. V. CIERRE DEL REGISTRO 1. Introducción Vamos a referirnos a una serie de supuestos en los que entiendo se produce el cierre del Registro, ya sea como hecho natural, es decir por el propio funcionamiento del Registro, ya como sanción, que es donde encontramos auténticamente la novedad. El cierre supone la no admisión en el Registro Mercantil de documento ni acto alguno de los sujetos inscritos o no inscritos, lo que supone que aquel deje de ser un instrumento de publicidad, en contra de su esencia al no inscribirse en el Registro actos de indudable valor jurídico y que son válidos y con gran trascendencia en el tráfico mercantil. 2. Supuestos 2.1. CIERRERESPECTO AL EMPRESARIO QUE NO SE HA INSCRITO Viene establecido en el artículo 19.1 segundo párrafo del C. de Comercio y artículo 11 Rm. Art. 19.1 «El empresario individual no inscrito no podrá pedir la inscripción de ningún documento en el Registro Mercantil ni aprovecharse de sus efectos legales». El artículo 11 del RM «Para inscribir actos o contratos relativos a un sujeto inscribible será precisa la previa inscripción del sujeto». Propiamente no existe cierre, puesto que al empresario no inscrito no se le ha abierto hoja registra1 y por lo tanto el registro no se ha llegado a abrir. Sería absurdo que se le permitiera la constancia de acto o documento alguno sin haber procedido previamente a su inscripción, puesto que aquéllos tienen reflejo en su hojaregistral y si ésta no existe, es lógico que no quepa la inscripción. Con todo al no permitirse la inscripción de ningún documento supone la existencia de un cierre en sentido amplio o previo. 2.2 CIERREDEL REGISTRO DE ORIGEN POR CAMBIO DE DOMICILIO. ART. 19 Se cierra solo el Registro de origen no el de destino, en principio con una duración de 6 meses y se hace definitivo si en ese plazo el registro de destino remite oficio señalando que ha procedido a la apertura de nueva hoja. Propiamente no se puede considerar cierre del Registro, puesto que en todo caso habrá un registro competente para inscribir los actos y documentos del sujeto inscrito. 2.3 CIERREPOR INCUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES TRIBUTARIAS El artículo 86 RRM indica que «no podrá practicarse asiento alguno a excepción del de presentación , si no se ha justificado previamente que ha sido solicitada o practicada la liquidación de tributos correspondientes al acto o contrato que se pretenda inscribir o al documento en virtud del cual se pretenda inscribir». Se establece el cierre del Registro solo respecto a los actos que se quieran inscribir y que estén sujetos a tributación, con el deseo de hacer cumplir las obligaciones fiscales a los sujetos inscribibles; el cierre en este caso no es total puesto que se admite la presentación en el diario de presentación con los efectos que ello conlleva, y de los actos o documentos no sujetos a tributo alguno. En el mismo sentido podemos hacer referencia al artículo 96 del RRM, en relación a los asientos posteriores al cierre provisional. Practicado en la hoja registra1 el cierre a que se refiere los artículos 276 y 277 del RIS, en la actualidad hay que tener en cuenta la ley de sociedades y de su reglamento, (el cierre, se produce, si no se presenta la declaración del impuesto de sociedades durante tres años consecutivos estando obligado, después de haberle concedido un plazo para su cumplimiento), sólo podrán extenderse los asientos ordenados por la autoridad judicial 1 aquellos que hayan de contener los actos que sean presupuesto necesario para la reapertura de la hoja, así como los rcAativos al depósito de cuentas anuales, cuya inclusión supone una novedad con relación a la anterior regulación. No es un cierre total. El registrador pierde su autonomía puesto que según el citado reglamento se requiere para cancelar el cierre el acuerdo previo del órgano fiscal, previa acreditación del cumplimiento de las normas fiscales. 2.4. CIERREPOR LA NO CONSTANCIA DE LOS ACUERDOS ADOPTADOS EN ACTA NOTARIAL A SOLICITUD DE LOS SOCIOS EN LAS SOCIEDADES DE RESPONSABILIDAD LIMITADA. ART. 194.5 RRM. El cierre solo se refiere a los acuerdos alcanzados en dicha Junta y para el depósito de cuentas, por tanto no se trata en principio de un cierre general. No obstante dado que es necesario la constancia de los acuerdos en el acta notarial para el depósito de cuentas, es evidente que si no se presente dicha acta en el que conste la aprobación de las cuentas, se cerrará el Registro en general para toda clase de documentos de conformidad con el artículos 378. Se trata de una sanción para el caso de que la sociedad incumpla la solicitud por parte de los socios de que se levante notarialmente el acta de la junta. 2.5. CIERREPOR TRANSFORMACIÓN DE SOCIEDAD LIMITADA EN SOCIEDAD CIVIL O COOPERATIVA. ART. 222 Cuando la transformación es en Sociedad Civil se procederá a la cancelación de los asientos de la Sociedad transformada una vez presentada y calificada la escritura en la se haga constar la transformación y el balance del día anterior al acuerdo y el del día anterior a la escritura, que quedarán en depósito en el RM. Cuando se trata de la transformación en cooperativa el cierre no se produce hasta que el Registro de Cooperativas comunique de oficio al RM la inscripción de la transformación y una vez producida se procede a la cancelación de los asientos de la sociedad cancelada y publicación de la transformación el BORM. 2.6. CIERREEN LOS SUPUESTOS DE FUSIÓN. ART. 231 (198) En los supuestos que el registro de la nueva sociedad resultante de la fusión o de la Sociedad absorbente no sea el mismo que en de las sociedades que participen en la fusión, no podrá inscribirse, hasta que no conste en el titulo, nota del registrador competente declarando la inexistencia de obstáculos registrales para la fusión. Idéntica nota extenderá en el último asiento de la sociedad correspondiente, que implica el cierre provisional de la hoja de la sociedad durante el plazo de seis meses. La fusión lleva consigo la extinción de unas sociedades que implica el cierre del registro respecto a las mismas. El capitulo 8 del título 2 del RRM al regular la disolución y liquidación de sociedades se refiere al cierre de hoja registral. A la rubrica del Capítulo VI11 se añade «y del cierre de hoja registral». El artículo 247 (212) establece que el registro se cierra con el asiento de cancelación, esto es lógico puesto que si la sociedad deja de existir, se debe producir un cierre del registro. No obstante el cierre no es definitivo por la posibilidad de la existencia de activos sobrevenidos que viene regulado por primera vez en el RRM en el artículo 248, al que ya nos hemos referido. 2.8. CIERREPOR NO DEPOSITAR LAS CUENTAS APROBADAS POR LA JUNTA. ART. 378 SECCIÓN V Es la gran novedad impuesta por la reforma de la Ley de Sociedades Anónimas, operada por la ley de 23 de marzo de 1995 reguladora de las sociedades de responsabilidad limitada. El cierre en este caso, es automático, inmediato y de oficio sin abril expediente previo por parte del registrador, por lo que puede vulnerar los derechos fundamentales de la persona, que son aplicables a las personas jurídicas en cuanto sean adaptables a su naturaleza, y los principios del Derecho sancionador, entre otros los principios de audiencia, contradicción y proporcionalidad. El cierre del registro por otro lado no es total, puesto que se excluyen con la finalidad de que la sociedad pueda seguir funcionando los títulos relativos al cese o dimisión de diversos cargos, revocación o renuncia de poderes, disolución de sociedad y nombramiento de liquidadores y asientos ordenados por la autoridad judicial o administrativa. a) Presupuesto para que se produzca el cierre El efecto drástico del cierre del registro, exige como presupuesto que las cuentas hayan sido aprobadas. El reglamento sin que exista previsión legal al respecto y sin justificación alguna difumina no obstante dicho presupuesto, puesto que también prevé el cierre del Registro en los casos de cuentas no aprobadas, una vez que transcurra el plazo legal que establece, si no se justifica la no aprobación en la forma que determina. Hay supuestos en los que existen dudas respecto a si se produce el cierre, así en los casos de acuerdos no validos, Neila señala que no hay acuerdo y por tanto no se cierra el registro; considero que en este caso sí que se cierra el Registro, puesto que, si hay una apariencia de legalidad, son los tribunales los que en su caso deberán decidir. Algunos autores señalan que tampoco se produce el cierre si el acuerdo aprobando las cuentas se impugna, puesto que no es firme, no obstante los acuerdos son ejecutivos, salvo que se solicite su suspensión al Juez, por ius socios que representen el capital mínimo fijado en la ley, y lo acuerde éste, por lo que estimo que en este caso también existe obligación de presentar las cuentas y en caso de que no se presenten se cierra el Registro. En el caso de que no se convoque la junta para la aprobación de cuentas, dado que no existe aprobación de las mismas, su no presentación no produce el cierre del Registro, postura mantenida por Neila, pero con el vigente reglamento no cabe mantener, puesto que se haya o no convocado la junta una vez transcurrido un año desde fecha de cierre del ejercicio si no se acredita la falta de aprobación en el plazo y forma establecida reglamentariamente el registro ser cierra, no obstante como la convocatoria es obligatoria aparecería la responsabilidad de los Administradores. Tampoco existe cierre durante la vigencia del asiento de presentación de cuentas anuales. b) Plazo para depositar cuentas o justificar la no aprobación de las cuentas El cierre del Registro se produce una vez que ha transcurrido el plazo fijado desde la aprobación de las cuentas sin que se hayan depositado, o en el caso de su no aprobación, si no se justifica en idéntico plazo, la no aprobación en la forma prevista reglamentariamente. Si bien, conforme a lo dispuesto en el artículo 221 de la LSA en relación con el artículo 218 del mismo texto, el cierre del registro se producía una vez transcurrido un mes desde la aprobación de las cuentas, el reglamento altera esta normativa indicando que el cierre se produce por el transcurso de un año desde fecha de cierre del ejercicio sin presentar las cuentas debidamente aprobadas. Por lo tanto se produce una ampliación del plazo para presentar las cuentas al registro, vía regla- mento contraviniendo lo dispuesto en la ley. Novedad que se ha introducido por la imposibilidad del Registrador de conocer en otro caso la fecha de incumplimiento, puesto que no conoce la fecha de la aprobación de las cuentas y sí en cambio la fecha del cierre del ejercicio, puesto que para las SL es una cláusula obligatoria de los estatutos y para las SA, para el caso de que no se establezca estatutariamente, conforme al artículo 125 del RRM es el 31 de diciembre de cada año. c) La prescripción del cierre El artículo 221.4 de LSA para Neila supone que a los tres años el cierre desaparece y se vuelve a abrir el R, o en su caso una vez presentado un documento y denegado y vuelto a presentar a los tres años cabe la inscripción. No obstante indica que el número cuatro es el mismo número dos del anterior artículo 221, donde se han intercalado el resto de actuaciones para promover el depósito de las cuentas en el registro, por lo que solo debería referirse al expediente sancionador y no al cierre, sin embargo lo cierto es que al redactar la norma o se ha hecho mal o se ha hecho pensando en que la interpretación que había que darle es que la prescripción también afecta al cierre registral. El origen de las sanciones es único (la no presentación de cuentas en el momento oportuno), y por tanto, si solo existe una infracción es evidente que a todas las consecuencias de la infracción hay que entender que se ajusta el plazo prescriptivo, a contar desde el día en que debió depositar las cuentas, o si ha intentado inscripción de algún documento desde la denegación. Ello no obstante la Resolución de la DGRN de 17 de abril de 1996(supuesto de cierre del Registro por no presentación de cuentas de tres ejercicios) establece que sin pronunciarse en su calificación en tomo a la prescripción o no de las correspondientes infracciones que, en su caso, efectivamente lo estarían si efectivamente hubiesen transcurrido tres años a contar a partir del mes siguiente a la celebración de las juntas generales en que las cuentas de dichos ejercicios se aprobaron, aunque hay que tener en cuenta, en cualquier caso, las disposiciones generales sobre interrupción de la prescripción de las infracciones administrativas (en la actualidad el plazo en su caso habría que contarlo una vez transcurrido el año desde el cierre del ejercicio). Pese a que esta resolución considera prescribible la sanción del cierre, considero que tras la publicación del nuevo RRM y dado que su artículo 378.7 solo se refiere a que el cierre del Registro persistirá hasta que se practique el depósito de las cuentas pendientes o se acredite, en cualquier momento, la falta de aprobación de estas en la forma prevista legalmente; es evidente que no cabe la prescripción, puesto que no se refiere en ningún momento a la misma, el reglamento nos estaría aclarando cual es el espíritu del legislador. Por otro lado el precepto legal debió distinguir entre prescripción de infracción y de la sanción como se viene haciendo ordinariamente en la materia sancionadora. El cierre no es definitivo, una vez abierto cabe la presentación de todos los documentos que se hayan otorgado en el ínterin, a pesar de que se hubiera otorgado en el período de veda, puesto que cualquier documento que goce de los requisitos necesa- rios puede tener acceso al registro, sin perjuicio de la responsabilidad de los Administradores o de quien corresponda. d) Sanción económica La no presentación de las cuentas aprobadas lleva también aparejada una sanción económica que no es automática, y requiere la formación de expediente, cambiando el RRM por virtud de la nueva LSRL el órgano que lo incoa, antes el Ministerio de Economía y Hacienda ahora el Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, (art. 371 los registradores remiten dentro del primer mes (debió decir enero) de cada año, relación de incumplidores en debida forma del depósito durante el año anterior y en el segundo mes del año (debió decir febrero) la DGRN trasladará al ICAC las listas para incoar el expediente, dentro del mismo habrá de analizarse las circunstancias del incumplimiento. Se aumenta la sanción máxima ahora 10 millones y según facturación llega a los 50 millones. Hay que recalcar que la sanción se impone a las sociedades, quizás sería conveniente que se impusieran a los Administradores, puesto que son éstos a los que incumbe la presentación de las cuentas y verse amenazados en su peculio personal podría ser decisivo para el cumplimiento de la norma, y no la sociedad que puede entender absorbible la multa e interponer una cadena de recursos al objeto de suprimir o rebajar la sanción en base en muchas ocasiones a meros defectos formales. Existe una norma orientativa respecto a la graduación de la sanción económica, que atiende a criterios objetivos y dimensión de la Sociedad en función del importe de las partidas del activo y su cifra de ventas, (solo ventas y no realización de cualquier otro tipo de bienes o activos). Si no tienen presentadas las cuentas se acude al capital social inscrito, pero estimamos que este sistema no es satisfactorio, puesto que la sociedad puede tener un patrimonio mucho mayor que el capital social por ejemplo con reservas voluntarias lo que daría lugar a injusticias. En cuanto a la sanción no se especifica, si es una única sanción, o por cada año de retraso es decir acumulativa, el texto originario se refería por cada año de retraso en el cumplimiento de la obligación de depósito, la Ley de Ordenación Comercio Minorista introduce un tercer párrafo al no 1 que establece cada año de retraso. Entiendo que se podía estar vulnerando el principio de que la misma infracción no se puede castigar dos veces, el P. non bis in idem. 2.8.5. Efectos del Cierre La consecuencia lógica del cierre es la pérdida de los efectos de la publicidad material que otorga el RM y BORM, lo que está inscrito es lo que existe y lo no inscrito no existe (salvo los casos de mala fe) que conlleva la inopinabilidad de lo no inscrito cuando está sujeto a inscripción respecto de terceros de buena fe. No tiene eficacia la reducción de capital para determinar las sanciones económicas por no presentar las cuentas. Imposibilidad de acceso al registro de la unipersonalidad sobrevenida con los efectos que ello conlleva en cuanto responsabilidad por deudas contraí- das en dicho período, art. 129 de LRSL. Aparte que si la memoria (que forma parte de las cuentas conforme al art. 34 del C. Com) no se deposita, dada que en aquella debe constar los contratos que sociedad de un solo socio realiza con el mismo, se impone como sanción adicional que no serán oponibles a la masa, dichos contratos en caso de insolvencia provisional o definitiva de socio único o de sociedad art. 128 de la Lsrl. En definitiva supone que la realidad extrarregistral no coincidirá con la realidad registral, llevando al absurdo de que el RM no otorgue publicidad sobre actos y documentos en contra de su propia función y en contra de la seguridad jurídica y del tráfico mercantil. No obstante los acuerdos que se adopten por la sociedad serán válidos y producirán efectos (no obstante hay autores que para determinados actos indican que la inscripción es constitutiva). El reglamento añade la necesidad de que el otorgante de la escritura manifiesten para su constancia en la misma, el cierre del registro por falta de presentación de las cuentas. 2.9. EL CIERRE POR CAMBIO DE DENOMINACIÓN SOCIAL. ART. 417 (ANTES 382) Una ves firme la sentencia que ordena el cambio de denominación social, habrá de inscribirse mediante testimonio en el RM de la sociedad demandada. Efectuada la inscripción no podrá acceder al RM Provincial correspondiente (se añade provincial, y LLeuta y Melilla?), nuevas inscripciones relativas a las sociedades o entidades que deben modificar su denominación en tanto no se inscriba la nueva denominación de la sociedad o entidad afectada. 2.10. CIERREPOR FALTA DE ADECUACIÓN A LA NORMATIVA VIGENTE Tiene como objetivo obligar a las sociedades a adaptar su normativa a la legislación actual. El cierre llegado el plazo máximo para la adecuación es definitivo, salvo en su caso, para las SA puesto que la DT 8" del Reglamento admite la reactivación en los supuestos que regula. La SRL no admita la reactivación para los supuestos de disolución de pleno derecho (art. 106.2 de la LSRL). Recogen supuestos de cierre la disposición adicional 4" de LSA que establece el cierre a todo documento a partir del 31 de diciembre de 1995 hasta que no se haya inscrito la adaptación de los estatutos a esta ley con las excepciones que prevé. La Disposición adicional 6" se refiere también al cierre frente a todo documento (antes se refería escritura) si en el plazo máximo para la adecuación no se ha adaptado el capital social al mínimo legal con las excepciones que establece, entendiendo en dicho caso la sociedad disuelta de pleno derecho salvo la posibilidad de reactivación, en cuyo caso será necesario previamente proceder a la adecuación . La Disposición Transitoria tercera de LSRL también establece el cierre para todo documento una vez transcumdos tres años desde la vigencia de la ley sin haberse inscrito la adaptación de su escritura o estatutos o practicado nota marginal de conformidad, con las excepciones que regula. EN cuanto a las Sociedades comanditarias por acciones el cierre se regula en la Disposición transitoria sexta de la ley 19/89. 2.1 1. CIERREDEL REGISTRO PARA DEL REGISTRO ENTIDADES QUE HAN QUEDADO FUERA Me refiero al cierre respecto a sociedades o entidades que ya no son sujetos inscribibles en el RM. Disposición adicional 15, prevé el cierre del registro para las cooperativas que constasen inscritas, salvo las de crédito puesto que las mismas sí son sujetos inscribibles. DEL REGISTRO PARA BUQUES Y AERONAVES 2.12. CIERRE En sentido amplio cabe hablar de cierre, puesto que se prevé que tanto buques como aeronaves queden fuera del Registro Mercantil, y ello puesto que el Registro Mercantil desde la aprobación del Reglamento de 1989 se concibe como un registro de sujetos y no de cosas, ello no obstante todavía se siguen llevando en el RM los libros de buques y aeronaves, en virtud de la Disposición Transitoria 13, no habiéndose creado el Registro de Bienes Muebles que prevé la Disposición Final segunda de la ley 19/89. VI. SOCIEDAD UNIPERSONAL 1 . Introducción El Reglamento regula por primera vez en nuestro derecho la inscripción de la sociedad unipersonal tanto anónima como limitada, ya sea originaria o sobrevenida. Es evidente que dicha posibilidad no afecta a las Sociedades Personalistas, puesto que la LSRL y el Reglamento sólo la admiten para las Sociedades capitalistas regulándola para las Sociedades Anónimas y de Responsabilidad Limitada y porque de uno u otro modo se le aplicaría el mismo régimen que al empresario individual (en último término el socio respondería con todo su patrimonio). 2. Concepto Podemos definir la Sociedad Unipersonal en sentido estricto, como, aquella en la que todo el capital social pertenece a una sola persona ya sea originariamente como con posterioridad a su fundación; en sentido amplio siguiendo a Soto Bisquert el concepto abarca además de los supuestos en que jurídica y realmente exista un solo socio, aquellos otros en que jurídicamente exista un solo socio, aquellos otros en que jurídicamente existan varios socios, pero con una relación interna de dependencia que determina la vinculación a uno de ellos de los demás, de hecho es como si hubiera un solo socio; y comprendiendo también los supuestos de existencia real y jurídica de varios socios, pero de manera que no de ellos por si o en unión de otros vinculados entre sí por alguna relación interna, ocupa una posición de predominio en la sociedad. No obstante la legislación vigente no entiende estos últimos supuestos como de Sociedad Unipersonal, aunque lo sean de facto. Legalmente se define en la LSRL en el art. 125 como la que se constituye por un solo socio ya sea persona física o jurídica, o la constituida por dos o más socios cuando todas las participaciones hayan pasado a propiedad de un solo socio. 3. Derecho Comparado Salvo en el Principado de Liechtestein donde se reguló el supuesto en 1926, hasta finales de los años sesenta ningún ordenamiento europeo ha admitido la fundación originaria de sociedades unipersonales. En la actualidad entre otros países, se admite la sociedad de responsabilidad limitada unipersonal en Alemania (ley de 1980), y en Francia (ley de 1985). EN Portugal, en cambio no se admite la sociedad unipersonal, pero permite al empresario individual que ejerza su actividad con patrimonio separado del persona, afecto a la empresa. 4. Derecho Comunitario En la segunda directiva del consejo de 13 de diciembre de 1976 ya se admitió la sociedad unipersonal sobrevenida al establecer que tal hecho no da lugar a disolución de pleno derecho. Pero es la duodécima directiva de 21 de diciembre de 1989 la que regula la sociedad unipersonal originaria y sobrevenida, con la posibilidad de imponer limites a su creación, así establece que hasta un posterior coordinación de las disposiciones nacionales en materia de derecho de agrupaciones los estados miembros podrán prever disposiciones especiales o sancionadoras, cuando una persona física sea socio único de varias sociedades y cuando una sociedad unipersonal o cualquier otra persona jurídica sea socio único de una sociedad. Igualmente se establece que los contratos celebrados entre socio único y sociedad representada por el mismo deben constar en acta o consignarse por escrito, pero dejando como vía de escape a los estados la no aplicación de dicha disposición a las operaciones corrientes celebradas en condiciones normales. Con todo la directiva esta aprobada pensando en las sociedades de responsabilidad limitada, no obstante admite la SU bajo la forma de sociedad anónima, indicando que en este caso se aplicará lo dispuesto en la directiva. Admite la posibilidad de no admitir la SU si se prevé la posibilidad de patrimonios afectos separados del patrimonio personal del empresario persona física (sistema portugués). Establecía dos plazos para su vigencia, así el 1 de enero de 92 como general y para las sociedades ya existencias hasta el 1 de enero de 1993 para su adaptación, es evidente que ninguno de los dos plazos se ha cumplido en nuestro país. La ley de 23 de marzo de 1995 de sociedades de responsabilidad limitada, regula por primera vez en España la sociedad unipersonal, adaptando nuestra legislación con evidente retraso a la duodécima directiva. Así admite la sociedad unipersonal tanto originaria como sobrevenida. En el debate entre su admisión sólo para empresas pequeñas y medianas o también para las grandes (al igual que la directiva europea que si bien su regulación se refiere a empresas pequeñas y medianas, establece la posibilidad de que se admite respecto a las sociedades anónimas), como homenaje a la sinceridad y no divorcio de la realidad y convirtiendo en regla la excepción respecto a las sociedades anónimas como a las limitadas; igualmente, se admite que pueda ser fundad por otra sociedad, incluso que el fundador sea una sociedad unipersonal sin ningún tipo de restricción. Está patente en la regulación la protección de terceros a través de la publicación de la situación de unipersonalidad y la de evitar fraudes con dicha figura. Se define de un modo restrictivo en el artículo 125 de la LSRL al que más arriba hemos hecho referencia, por lo que, no se da una definición general, sino referida a las sociedades limitadas, aunque después la propia ley amplia su aplicación a las sociedades anónimas, pero quizás habría sido más conveniente regular autónomamente en una ley la figura de la sociedad unipersonal. 6. Constitución y constancia de la unipersonalidad Se hará constar en escritura pública tanto la constitución, la declaración de la situación por haber pasado a un solo socio todas las acciones o participaciones, la perdida de tal condición o el cambio de socio. En la inscripción se hará constar necesariamente la identidad del socio. En su regulación distingue entre la sociedad unipersonal pública y privada. Así no se aplican a las públicas por razones de oportunidad tal como indica la exposición de motivos, las normas más exigentes a las sociedades públicas unipersonales, es claro que no hay igualdad a la hora de competir; las normas que no se aplican a las SUP son las referidas a la insolvencia, la constancia del carácter unipersonal en toda la documentación, correspondencia, notas de pedido y facturas y anuncios, los efectos de la unipersonalidad sobrevenida en que el socio único responderá solidariamente personal e ilimitadamente de las deudas contraídas en el período de unipersonalidad si no se hace pública dicha situación en el registro, y la responsabilidad frente a la sociedad durante dos años, desde la fecha de los contratos con socio único por las ventajas que directa e indirectamente haya obtenido en perjuicio de ésta como consecuencia de dichos contratos. 7. Régimen de acuerdos El socio único ejerce las funciones de la JG y sus decisiones se consignaran en acta, bajo su firma o la de su representante, por lo que cabe preguntarnos si rigen las limitaciones para ser representante del socio para asistir a las juntas. Parece que no, ya que las limitaciones se establecen en la ley para asistir a las juntas, y aquí propiamente no hay junta, sino que el socio único ejerce las funciones de la junta. Por tanto no prevé la reunión en junta sólo se refiere a que ejerce funciones; anteriormente había polémica en torno a si se podía constituir junto con un solo socio. Existían resoluciones y opiniones contradictorias, sobre la posibilidad que existiera junta con un solo socio, negándose por algunos dicha posibilidad, así Bolas que señalaba que no es que la junta exija la pluralidad, sino que es la junta la que viene exigida por la pluralidad que naturalmente existe en la sociedad ad. El artículo 127 de la Ley 2/95 y el reglamento resuelven la polémica anterior acogiendo la postura de que no cabe la existencia de junta en los supuestos de un único socio. Las decisiones pueden ser ejecutadas por el propio socio o por el administrador de sociedad. 8. Garantías a terceros Los contratos del socio único con la sociedad, deben constar por escrito o en la forma documental que exija la Ley de acuerdo con su naturaleza y transcribirse en el libro registro de la sociedad que habrá de ser legalizado conforme a lo dispuesto para los libros de actas de sociedades. En la memoria se hará constar expresamente estos contratos, naturaleza y condiciones. Si éstos, no se transcriben en el libro registro de la sociedad, no se referencian en la memoria o lo hayan sido en memoria no depositada no serán oponibles a la masa en los casos de insolvencia provisional o definitiva del socio único o sociedad. Como norma general no vinculada a incumplimiento alguno durante los dos años siguientes a la fecha de dichas contratos el socio único responderá por las ventajas que directa o indirectamente haya obtenido en perjuicio de la sociedad como consecuencia de dichos contratos, por lo que el legislador parece partir de la idea de que dichos contratos se pueden haber celebrado en perjuicio de sociedad, y sin que haya necesidad de probar fraude alguno en contra de las normas generales y de la presunción de inocencia, quizás pensando en la confusión de patrimonios que pueden haber entre sociedad y socio único y evitar tentativas fraudulentas. El socio único responderá con todo su patrimonio de las ventajas obtenidas en perjuicio de la sociedad. 9. Unipersonalidad sobrevenida Se otorga un plazo de 6 meses desde que se adquiera la condición de SU para que la sociedad se inscriba en el RM, en caso contrario el socio responderá personal, solidaria e ilimitadamente de las deudas sociales contraídas en el período de unipersonalidad. Embid cataloga entre supuesto como un caso de levantamiento del velo admitido en nuestra legislación. Inscrito el socio único no responderá de las deudas contraídas con posterioridad pero sí, en todo caso, de las deudas contraídas en el ínterin. 10. Derecho transitorio La Disposición transitoria octava respecto a las sociedades i~nipersonalespreexis?entes señala que antes del 1 de enero de 1996, las Sociedades Anónimas o Responsabilidad Limitada que al entrar en vigor esta Ley (1 de junio de 1995) estén en situación de unipersonalidad deberán hacerlo constar en el RM, y su incumplimiento supondrán sanción de responsabilidad del artículo 129. Neila señala que si el socio único transmite antes del uno de enero de 1996 sus derechos no tiene obligación de comunicar dicha situación al RM; otros autores señalan que la redacción concreta y drástica de la disposición transitoria supone que se debe comunicar dicha situación en todo caso. 11. Regulación de sociedad unipersonal en relación al RRM En cuanto a la sociedad sobrevenida supone el nuevo artículo 174 del RM en las anónimas, y el artículo 203 en las sociedades de responsabilidad limitada. En la inscripción se hará constar necesariamente la identidad del socio, así como la fecha y naturaleza del acto o negocio por el que se hubiera producido la adquisición o perdida del carácter unipersonal o cambio de socio único. Las SA y SRL unipersonales originarias vienen reguladas respectivamente en los artículos 114 y 175. Es necesario que se haga constar la identidad de socio fundador, y su carácter unipersonal de modo expreso. Por otra parte, hay que tener en cuenta que la admisión de esta figura ha supuesto modificaciones concretas a lo largo del articulado del reglamento, en cuanto a la forma de adoptar los acuerdos y los datos a aportar al RMC por los registradores. 1. Necesidad de un nuevo reglamento Sin dejar de reconocer el avance que el nuevo reglamento ha supuesto, ya que dentro de su campo de actuación ha desarrollado registralmente las instituciones reguladas por primera vez en nuestro derecho por la LSRL, haciendo las adaptaciones pertinentes de acuerdo con la citada Ley e introduciendo las reformas que la experiencia de cinco años aconsejaban, aclarando cuestiones dudosas, podemos cuestionar la necesidad de la aprobación de un reglamento de registro mercantil nuevo, puesto que es evidente que el vigente R. mantiene respecto al anterior la misma regulación en cuanto a regulación de las operaciones inscribibles, por 10 que hubiera bastado con modificar el anterior reglamento (el anteproyecto de 26 de junio de 1995 simplemente establecía la modificación del reglamento). Se podría haber añadido los artículos necesarios por el sistema de los artículos bis (tan de moda en nuestra legislación, así entre otros textos legales, en el Código Civil y en el Reglamento Hipotecario). El propio reglamento en su disposición vigésimo octava establecía un sistema de reformas futuras del reglamento que evidentemente no se ha seguido, por lo que no sabemos bien la finalidad y utilidad de dicha disposición. De un estudio detallado del reglamento vigente observamos que a veces se limita a modificar detalles sin importancia, como añadir párrafos (por ejemplo artículo 382), dividir un párrafo en dos, a veces se trata de la sustitución de palabras que significan lo mismo, como el cambio de la palabra notaría por estudio en el artículo 103, o en relación a los índices sustituye la palabra mínimo por al menos en el artículo 301; donde había dos artículos ahora sólo hay uno como en el artículo 377 respecto a la obligación y lugar de conservación de cuentas anuales; otras veces sólo se amplían o se acortan los plazos, así para presentar al RMC la relación de sociedades cumplidoras del depósito de cuentas en el mes anterior pasa del primer día hábil a los tres primeros días hábiles en el artículo 370 (lo que supone por otro lado ampliar el plazo fijado de cada mes); se acorta el tiempo a partir del cual el registrador puede remitir los libros presentados para su legalización sin que fueran retirados, de 3 a 6 meses en el artículo 336; a veces la novedad consiste en cambiar el órgano al que se refiere, así en el 371 se cambia el órgano competente para incoar procedimiento sancionar, antes era el MEH, ahora es el instituto de contabilidad y auditoría de cuentas; en el artículo 426 se sustituye el Ministerio de Relaciones con las Cortes y de la Secretaría del Gobierno por el Ministerio de la Presidencia. Reformas todas ellas que no indican la necesidad de un nuevo reglamento. Parece por otro lado un contrasentido que la propia exposición de motivos elogie el reglamento derogado y haga un intento por respetar su numeración, consiguiéndolo hasta el artículo 173, para después derogarlo. Por otro lado si se quiere tener normas con tradición no se puede proceder a su cambio íntegro habiendo transcurrido sólo 5 años desde su aprobación, no olvidemos el tiempo de vigencia de los anteriores reglamentos. 2. Deficiencias del nuevo reglamento Con todo el nuevo reglamento mantiene en relación al anterior deficiencias considerables, sin ánimo exhaustivo señalamos las siguientes: se sigue refiriendo como sociedades especiales respecto a entidades que nada tienen que ver con un sociedad; deficiencias en la redacción de artículos, como por ejemplo el artículo 5 en relación a documentos inscnbibles puesto que se parte de una regla única sin excepción, para después señalar dicha excepción; es excesivamente reglamentista, se quiere regular todo sin dejar márgenes para la interpretación; se sigue manteniendo en el RM aunque sea transitoriamente (DT13) los libros de aeronaves y buques al igual que el reglamento anterior, y muchos me temo que allí sigan, puesto que todavía no se ha creado el registro de bienes muebles previsto por Ley 19/89 transcurridos más de siete años desde la entrada en vigor de dicha Ley, y por tanto con la vigencia del RRM del 56 en dicha materia, no pudiendo entender el RM como un registro de empresarios ya sean individuales ya sean sociales (salvo cooperativas y sociedades agrarias ' de transformación que quedan fuera del registro mercantil). Deja en la nebulosa la resolución de algunos problemas planteados por la nueva regulación de sociedades, así por ejemplo no aclara si es obligatoria hacer constar el número de administradores en cuanto a las SRL, que sí hace respecto a las SA. Echamos en falta una remisión general como hacía el R del 56 a la legislación hipotecaria salvo que se opusiera a la regulación contenida en el mismo, ahora sólo se remita en materias concretas, como en el artículo 80 en relación al título 1 organización y funcionamiento del RM que se remite al RH en lo no previsto y que sea compatible. No regula las uniones temporales de empresas. Tampoco se ha aprovechado la ocasión para aclara algunas cuestiones dudosas, ni permitidas ni prohibidas por la LSRL así nada dice sobre la posibilidad de las prestaciones accesorias dinerarias, el desembolso parcial de las participaciones sociales; tampoco hace una clara delimitación de la inmixtión de la junta en' los asuntos de gestión (la LSRL entre las competencias de junta señala que, salvo disposición contrarias de estatutos de la junta general podrán impartir instrucciones al órgano de administración o someter a autorización la adaptación por dicho órgano de decisiones o acuerdos sobre determinados asuntos de gestión sin perjuicio de lo establecido en el artículo 63 (representación); tampoco recoge la inscripción en el RM de la transmisión de participaciones sociales (hay que señalar que cuando se trata de socio único, sí se recogerá). Regula figuras sin base legal alguna, y a veces sin respetar el principio de jerarquía. Regula cuestiones que exceden del ámbito reglamentario y que debían estar contenidas en una ley. Presenta contradicciones en su propia regulación, así en las disposiciones adicionales, mientras que en la sexta respecto a la legalización de libros de cooperativas señala que se llevará a cabo de conformidad con la legislación de cooperativas y en su defecto con el RRM, en la octava que se refiere a los sujetos no inscribibles (entre ellos las cooperativas) y a la obligación de legalizar libros y realizar depósito se remite a la legislación mercantil, sin referirse para nada a su propia legislación. A veces se olvida de la nueva denominación dada a l,a figura a la que se refiere, así por ejemplo respecto a los libros de legalizaciones, en el artículo 333.3 se le denomina el libro fichero de legalizaciones, denominación propia del reglamento de 1989 y que no se corresponde con el actual artículo 27. 3. Conclusión No podemos acabar la exposición señalando que si bien este reglamento no satisface plenamente las necesidades planteadas en la práctica, sí mejora en términos generales la regulación anterior, resolviendo parte de las dudas que planteaba el reglamento anterior e introduciendo en el registro, instituciones de nueva creación reguiadas por primera vez en nuestro derecho mercantil, por la nueva Ley de Sociedades de Responsabilidad Limitada, que ante la falta de regulación anterior planteaban muchos conflictos, y que su publicación va a suponer una mejor solución a los problemas del tráfico jurídico mercantil que se planteen en el futuro. ÁVILA NAVARRO, P., El Registro Mercantil, tomo 1, Boch, 1 edición 1997. -, La Sociedad Limitada, Boch, primera edición 1996. CASERO MEJ~AS,M., Nuevo Reglamento del Registro Mercantil, RDS Doctrina. ESTURILLO LÓPEZ, A., Estudio de la Sociedad de Responsabilidad Limitada, Civitas, 1 edición 1996. MESSAGUER FUENTES, J., «Doctrina de la DRGN en tomo a la mención estatutaria relativa al objeto social: un primer balance de la aplicación del artículo 117 del RRM», Revista Amnzadi Civil, 1993. NEILA, J. M., Ley de Sociedades de Responsabilidad Limitada de 1995, Tomo 1 y 2 Doctrina y Jurisprudencia y Directivas Comunitarias. Dykinson, 1 ediciíin 1996. SÁNCHEZ CALERO, F., Instituciones de Derecho Mercantil, Editoriales de Derecho Reunidas, XIX edición 1996. SOTO VÁZQUEZ, R. y SOTO FERNÁNDEZ C., Tratado Práctico ú e la Sociedad de Responsabilidad Limitada, Comares, 111 edición 1996. URÍA, R., Derecho Memrztil, Marcial Pons, XV edición. VICENT CHULIÁ, F., Ilztroducciórz al Derecho Mercantil, Tirant lo Blanch, IX edición 1996.