Amniocentesis - California Pacific Medical Center

Anuncio
¿Qué es una amniocentesis?
What is an Amniocentesis?
www.cpmc.org/learning
learning about your health
i
¿Qué es una amniocentesis?
La amniocentesis es un procedimiento realizado durante el embarazo para examinar
los cromosomas de un bebé. Por lo general, la amniocentesis se realiza entre las 16 y
las 20 semanas de embarazo (gestación). Durante este procedimiento, se extrae
líquido amniótico para evaluarlo. El líquido amniótico contiene células que el bebé
elimina naturalmente. Las células y proteínas del líquido amniótico se examinan en el
laboratorio para detectar la presencia de trastornos fetales específicos. El líquido
amniótico también contiene alfafetoproteína (AFP), que puede medirse en el
laboratorio. La cita para realizar la amniocentesis dura aproximadamente 45 minutos, y
la mayor parte del estudio consiste en la realización de un examen de ultrasonido
detallado.
¿Debo realizarme una amniocentesis?
La amniocentesis se ofrece a:

mujeres que tendrán 35 años o más en el momento del parto;

una pareja con un hijo u otro familiar con una anormalidad cromosómica;

una mujer con una prueba de detección con resultado positivo (por ejemplo,
prueba de AFP expandida);

una pareja en la que uno de los integrantes tiene un reordenamiento
cromosómico (por ejemplo, una translocación o una inversión);

una pareja con un mayor riesgo de tener un hijo con una enfermedad genética
para la que existen pruebas disponibles;

una pareja con un embarazo o hijo anterior con un defecto del tubo neural (por
ejemplo, espina bífida o anencefalia).
¿Qué es una amniocentesis?
¿Cómo me preparo para una amniocentesis?

Usted debe beber de dos a tres vasos de agua de 8 oz. una hora antes de
su examen de ultrasonido. Se requiere que su vejiga esté llena para el
procedimiento de ultrasonido

No tome aspirina ni productos que contengan aspirina cinco (5) antes de la
amniocentesis, tampoco tome Lovenox 48 horas antes del procedimiento, o
heparina 24 horas antes del procedimiento.
¿Qué puedo esperar durante una amniocentesis?

En primer lugar, el ecografista realiza una ecografía detallada. Esto lleva
unos 30 minutos en completarse. El ecografista comprueba la fecha de su
embarazo, las pantallas de defectos de nacimiento, comprueba la placenta
y evalúa los niveles del líquido amniótico

Luego, mediante el ultrasonido, el médico escoge un "bolsillo" o un área de
líquido amniótico, para la prueba. A continuación, el médico inserta una
aguja delgada en el abdomen y en el útero, y extrae una pequeña cantidad
de líquido (una onza aproximadamente). Esta parte del procedimiento dura
alrededor de 1 a 2 minutos
¿Hay malestar con una Amniocentesis?

La mayoría de las mujeres experimentan una incomodidad mínima con la
Amniocentesis. Algunas mujeres experimentan calambres leves durante y
después del procedimiento. Los calambres por lo general desaparecen en una
hora o menos, pero pueden presentarse periódicamente por uno o dos días
después de la amniocentesis

Algunas mujeres también pueden experimentar dolor abdominal en el sitio
de la inserción de la aguja. Nota: El dolor en el sitio de inserción de la aguja
generalmente desaparece en unas pocas horas, pero puede durar varios
días
2
¿Qué es una amniocentesis?
¿Qué puedo esperar después de una amniocentesis?

Después del procedimiento, usted debe ir a casa a descansar durante unas
2 horas. Se le entregará una hoja con instrucciones detalladas sobre qué
esperar después de la amniocentesis

Usted sí puede conducir a casa después de un procedimiento de
amniocentesis

En general, las mujeres pueden reanudar sus actividades normales 72
horas después del procedimiento de amniocentesis. Pero, le
recomendamos limitarse con las siguientes actividades después de una
amniocentesis:
1. No levantar más de 15 libras por 24 horas.
2. Ningún ejercicio o trabajos extenuantes por 72 horas.
3. No viaje en avión por 72 horas.
4. No tenga relaciones sexuales por 72 horas.
¿Hay riesgos asociados con la amniocentesis?

Podrían presentarse calambres leves o una pequeña fuga
de un líquido claro (el líquido amniótico). Al igual que con
todos los procedimientos invasivos, la infección es un
riesgo.

Existe una tasa de aborto natural espontáneo durante todo embarazo.
La amniocentesis aumenta dicha tasa de aborto natural espontáneo. Los
datos más recientes demuestran que aproximadamente una de cada
1.600 mujeres puede tener un aborto involuntario como consecuencia
de la amniocentesis [1]
[1] Eddleman, K.A.; Malone, F.D.; Sullivan, L.; et al. (2006). Las tasas de pérdida de embarazo son después de la amniocentesis
a mediados del trimestre, Obstet. Gynecol., 108, 1067.
3
¿Qué es una amniocentesis?
Llame al (415) 600-6400 si usted experimenta
alguno de los siguientes síntomas:

Calambres que no se despejan con reposo en
cama, que son muy dolorosos, o que se producen
en intervalos regulares durante una hora o más

Descarga vaginal clara o acuosa, o sangrado vaginal. A
veces, una mujer puede perder una pequeña cantidad de
líquido claro. El sangrado no es común después de la
amniocentesis. El tratamiento para un escape de líquido
o sangrado es el reposo en cama, pero por favor llame para
obtener más ayuda

Fiebre de 100.4°F o 38°C

Cualquier cambio en su embarazo que le preocupe
¿Qué se puede detectar mediante una amniocentesis?

Problemas cromosómicos, como el síndrome de Down

La medición de la AFP puede detectar la mayoría de los defectos del tubo
neural, como la espina bífida.

Cuando se conoce el historial de una enfermedad genética en una familia,
pruebas adicionales podrían ser necesarias, tales como pruebas de ADN o
de enzima
¿Cuándo recibiré los resultados? ¿Son los resultados
precisos?

Los resultados del estudio de cromosomas y la medición AFP están
generalmente disponibles de 10 a 12 días. Estudios adicionales pueden
tardar más

Los resultados cromosómicos tienen una precisión superior al 99%
4
¿Qué es una amniocentesis?

Las pruebas AFP detectan más de un 90% de los defectos del tubo
neural abierto. La precisión de cualquier prueba adicional puede variar
según los antecedentes familiares y el método de prueba

Eventualmente, los resultados de las pruebas pueden requerir de
un ultrasonido adicional o un análisis de sangre de los padres. En raras
ocasiones se recomienda una repetición de la amniocentesis o de
la muestra de sangre fetal

Ningún método de prueba prenatal puede garantizar que un bebé
nazca sin defectos congénitos, enfermedades genéticas, o retraso
mental
¿Cómo puedo obtener más información acerca de este
procedimiento?

Llame al (415) 600-6400 y pida hablar con un asesor genético en el
Centro de Diagnóstico Prenatal

Visite: www.cpmc.org/learning
Notas y preguntas para mi doctor
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
5
¿Qué es una amniocentesis?
Preguntas frecuentes
Pregunta: ¿Qué es una amniocentesis?
Respuesta: La amniocentesis es un procedimiento que se realiza durante el
embarazo para examinar los cromosomas del bebé. Por lo
general, la amniocentesis se realiza entre las 16 y 20 semanas
de embarazo (gestación).
Pregunta: ¿Puedo conducir a mi casa después de la amniocentesis?
Respuesta: Sí, usted puede conducir de vuelta a casa después de una
amniocentesis.
Pregunta: ¿Cuándo puedo regresar al trabajo?
Respuesta: La mayoría de las mujeres pueden regresar a trabajar en un
entorno de oficina al día siguiente del procedimiento. Limite
sus actividades según la hoja de instrucciones. Consulte la
página 2 de este folleto para ver cómo debe restringir sus
actividades después de la amniocentesis
Pregunta:
¿Cuándo recibiré los resultados?
Respuesta: Los resultados del estudio de cromosomas y la medición de la
AFP suelen estar disponibles de 10 a 12 días. Estudios
adicionales pueden tardar más.
______________________________________________________________________
Producido por el personal y los médicos de California Pacific Medical Center en asociación con Center for Patient and Community
Education. Última actualización: 07/13
Nota: esta información no tiene por objeto reemplazar ninguna información ni asesoramiento médico personal que usted obtiene
directamente de su(s) médico(s). Si tiene alguna pregunta acerca de esta información, como los riesgos o beneficios del
tratamiento mencionado, consulte a su(s) médico(s).
© 2013 California Pacific Medical Center
6
Descargar