RESISTENCIA - FARC-EP Bloque Martín Caballero

Anuncio
www.resistencia-colombia.org
FARC-EP
RESISTENCIA
Revista del Bloque Martín Caballero de las FARC-EP
Enero-Marzo del 2016
8 de Marzo
día de la Mujer
Revolucionaria y Combativa
FARC
C-EP
3
Comunicados
Indice
Chávez
y su obra serán siempre un referente para las
FARC-EP
Por: Secretariado del EMC de las FARC-EP
6
Pa que se acabe la vaina:
Construyamos la Paz
por: Alirio Córdoba, Bloque Martin Caballero de las FARC-EP
12
Manuel Marulanda
Por: Artemisia
16
Martín Villa,
conductor de la
Guerra de Guerrillas
por: Edison Romaña
18
Raúl Reyes
vive al igual que sus ideas
4
por: Secretariado del EMC de las FARC-EP
20
Hugo Rafael Chavéz Frías
Por: Artemisia
26
Vivirás para siempre,
Iván
por: Secretariado del EMC de las FARC-EP
28
Efemérides
Enero, Febrero y Marzo
Por: Cadena Radial Bolivariana -Voz de la Resistencia-
32
Saludo
a la
Mujer Colombiana
por: Estado Mayor Central de las FARC-EP
34
La Biografía del mes
Simón Bolívar
Por: Cadena Radial Bolivariana -Voz de la Resistencia-
39
Mensaje a
los medios de comunicación sobre el evento en
Conejo, La guajira
por: Bloque Martín Caballero de las FARC-EP
40
Conejo en imágenes
por: Cadena Radial Bolivariana -Voz de la Resistencia-
42
Pedagogía de Paz
en el
Bloque Martín Caballero de las FARC-EP
por: Cadena Radial Bolivariana -Voz de la Resistencia-
44
Pedagogía de Paz en el Bloque Martín Caballero de las FARC-EP
En imágenes
por: Cadena Radial Bolivariana -Voz de la Resistencia-
46
Saludo a los soldados
del
Grupo Mecanizado Rondón en Conejo, La guajira
por: Bloque Martín Caballero de las FARC-EP
48
Frases de Bolívar
por: Cadena Radial Bolivariana -Voz de la Resistencia-
50
Ilustraciones
por: Inty Maleywa y Artemisia
1, 7, 9, 10, 11, 21, 23, 24, 25, 29, 31, 36, 37, 51, 52
Contraportada
5
Editorial
Chávez
y su obra serán siempre
un referente para las
FARC-EP
Por: Secretariado del EMC de las FARC-EP
Conmemoramos hoy el tercer aniversario de
la partida del Comandante y Presidente Eterno
de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo
Rafael Chávez Frías, personaje histórico de talla
universal, por cuya dolorosa ausencia lloran todos los pueblos del mundo.
6
la rebeldía de los venezolanos contra las imposiciones del gran capital transnacional, se
convertiría con el paso de los años en el único
Presidente de la República ratificado por casi
dos decenas de elecciones. Y en líder indiscutido
de la justa causa de los pueblos por la justicia,
la libertad y la democracia, en contra del neoHabía señalado José Martí que Bolívar te- liberalismo, la discriminación y la violencia
nía aún mucho qué hacer en América, pero se imperialista.
necesitó más de un siglo desde la muerte del
profeta, para que el pueblo de Venezuela, tras
Su presencia humana y política llegaría acomescuchar otra vez su juramento en boca del bra- pañada de la esperanza, justo cuando tras el
vo llanero Hugo Chávez, se levantara decidido a derrumbe del modelo socialista europeo, los
seguirlo en una nueva campaña libertadora que cantos de sirena convidaban a la rendición de
sacudiría hasta el último rincón del continente.
todas las luchas por un mundo mejor. Nuestramérica empezaría gracias a él a protagonizar
Chávez, tras intentar tomarse el cielo por de nuevo la marcha por la soberanía y dignidad,
asalto aquel 4 de febrero del 92, inspirado por en un florecimiento incontenible que integró
7
Editorial
sus raíces históricas a lo más granado del pensamiento económico y social creado por la
humanidad.
Enfrentado al odio del gran capital y las oligarquías, Chávez superó todas las emboscadas
apelando siempre a la conciencia de los más
humildes y olvidados. La inmensa fuerza de
su pueblo y su solidaridad hacia los oprimidos,
hicieron de su patria el ejemplo de moral y civilización soñado por El Libertador. A tres años
de su muerte, los todopoderosos enemigos de
los pueblos se abalanzan furiosos sobre su obra
y paradigma, empecinados en derrumbarlos a
como dé lugar.
Vergonzantes planes y tenebrosas maniobras,
incluida aquella de considerar a Venezuela como
un peligro para la seguridad nacional de los
Estados Unidos, se suman a la campaña reaccionaria de la ultraderecha mundial y continental,
que pretende rendir el proyecto bolivariano
con la guerra económica y la desestabilización
institucional. Epígono de Bolívar y Chávez, el
gobierno de Nicolás Maduro se defiende con un
valor digno de toda solidaridad y apoyo. Venezuela no está sola.
8
Las FARC-EP integramos a Hugo Chávez Frías
y su legado histórico en nuestros más importantes referentes. El talento estratégico del
Presidente Chávez habría de determinarlo a
dedicar ingentes esfuerzos a la tarea de alcanzar para Colombia la solución política a su larga
confrontación interna. Si por obra de su gestión
la paz en nuestro país se igualó a la paz del continente, nos corresponde decir con modestia que
sólo la paz en todo el continente puede hacer
posible la paz en Colombia.
Reservamos para Hugo Chávez, Nicolás
Maduro y el pueblo de Venezuela los más fraternos agradecimientos por la generosidad y
disposición demostradas ampliamente en los
hechos, pese a su abnegada discreción, para
hacer posibles las conversaciones de paz que
adelantamos en La Habana con el gobierno de
Colombia. Estamos seguros de que los hijos de
Bolívar no se hallan solamente en Venezuela,
sino en Colombia, en toda Nuestramérica y en
el mundo entero.
SECRETARIADO DEL ESTADO MAYOR CENTRAL
DE LAS FARC-EP
5 de marzo de 2016.
9
10
Ilustraciones
11
Caribe
Pa
que se acabe la vaina:
Construyamos
la Paz
por: Alirio Córdoba, Bloque Martin Caballero de las FARC-EP
“Como el folklor de mi Valledupar, donde el
amor nace en mil corazones, se eternizó en el
alma del Cesar, con la alegría de mil acordeones,
ya no hay casitas de bahareque, se llena el valle
más de luces, no venden arepita de queke, merengues, chiricana y dulces…”
El vallenato es una novela cantada; así definió
el nobel Gabriel García Márquez a este género
musical nacido de las entrañas y el sudor de
las pobrerías, que hoy se canta y baila en toda
Colombia y a nivel internacional. Cien años de
parrandas y festivales vallenatos son testigo se
su evolución y auge, pero también, en especial
en las últimas dos décadas, de la decadencia de
su esencia.
“Pero el folklor perdura, como el Arhuaco en
la serranía, como el río Cesar en lozanía con sus
aguas puras. Que bellas melodías que compone
el hombre sin premura y todos sus amigos murmuran, que hermosa y grande es la tierra mía”
12
La reciente declaración hecha por la Unesco
a la música vallenata, como “Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”, es un merecido
reconocimiento a un pueblo sufrido que ha
sabido plasmar en melodías y coplas sentidas,
las alegrías y tristezas del alma. Más que un
patrimonio, la música vallenata es leyenda viva
de un pueblo que a pesar de los avatares de más
de medio siglo de conflicto armado e indolencia
estatal, que en la cuna del vallenato se materializó en masacres paramilitares y despojo de
tierras campesinas, tiene optimismo de sobra
para cantarle a la vida y al amor, al jornal y la
labranza…
La evocación como “rumores de viejas voces”
de “los tiempos de las cometas” perdurará
“igual que aquella noche” en la que “nació mi
poesía” con versos “viajeros y libres como el
viento” para perpetuarse en un “paisaje de sol”
dibujado por el flaco de oro Gustavo Gutiérrez
Cabello, al compás de guitarras y acordeones.
El vallenato y algunos de sus grandes exponentes no han escapado del alcance del conflicto
social y armado colombiano. El ídolo de multitudes Diomedes Díaz durante sus días de prófugo
buscó refugió en los capos paramilitares a quienes canto y dedicó sus canciones. Por su parte,
Alfonso “Poncho” Zuleta, en la última fase de
su vida musical, puso sus “pulmones de oro” al
servicio del paramilitarismo, después de haber
entregado su “canto sentimental” al pueblo
humilde con canciones de contenido social como
“los maestros”. Pero aun así son baluartes de
este patrimonio musical que nada tiene de “inmaterial”, sino que por el contrario, es leyenda
viva, cotidianidad y costumbrismo.
Es una buena oportunidad para exaltar la memoria y obra de grandes maestros ya fallecidos
como Juan Polo Valencia, Abel Antonio Villa, Alejandro Duran, Calixto Ochoa, Emiliano Zuleta,
Enrique Díaz o Andrés Landero, por mencionar
algunos de ese rosario interminable de juglares.
Y rendir honores a grandes compositores como
Leandro Díaz, Hernando Marín, Fredy Molina,
Carlos Huertas, Cuya poesía hecha canción llevó
a nuestra música al sitial que hoy ocupa; sitial
donde no siempre estuvo, porque antes debió
recorrer un largo camino de marginación y
desprecio por parte de la aristocracia vallenata
que lo consideró por mucho tiempo, música de
peones, poco digna de sus elegantes salones:
“como yo no tengo diploma de bachiller, en el
valle dicen que no puedo enamorar…”
Coincidimos con la declaración de la Unesco
en la necesidad de preservar el sentido costumbrista, de la música vallenata, amenazada
fundamentalmente por los designios del mercado que lo ha ido degenerando hasta convertirlo
en una mercancía más, sometida a las leyes de
la oferta y la demanda. El maestro Leandro Díaz
lo advirtió hace más de dos décadas, cuando
en una canción que tituló “El Bozal”, cantó: “ya
los músicos de hoy no quiere grabar merengue,
dicen que eso no se vende, para mí eso es un
error…” Los derechos del capital no pueden
estar por encima de los derechos de los pueblos
a su propia identidad y cultura.
La declaración de la Unesco abre la hermosa
13
Caribe
posibilidad de fomentar escuelas vallenatas
que cultiven y respeten los parámetros del vallenato clásico y difundan desde “La ciudad de
los santos reyes” la Guajira grande o las sabanas de Bolívar y Sucre, un mensaje de paz que
se escuche en toda Colombia. Para que aquel
anhelo de “que la violencia no nos llegue al
valle”, frustrado por la avaricia latifundista y
la violencia oficial, reencarne en esperanzas
de paz con justicia social para Colombia; para
que un Juglar como Gustavo Gutiérrez a quien
con “Honda herida” le escuchamos decir en
una entrevista de radio, que había dejado de
componer canciones ante la “tristeza y dolor”
que le produce no poder cantar la verdad sin el
riesgo de ser perseguido, en un país donde la
protesta es criminalizada así sólo se exprese en
palabras o canciones, vuelva a mostrarnos “sin
medir distancias” ese “camino largo” de bellas
composiciones.
El vallenato no es sólo “una novela cantada”,
es también un canto de optimismo a la vida y
al amor; que convoca a las mayorías en torno al anhelo de la paz y reconciliación de los
colombianos. Por eso con los versos del juglar
Emiliano Zuleta Baquero, inmortalizados en “La
gota fría” le decimos al presidente Santos: Firmemos el acuerdo de paz, ¡Pa que se acabe la
vaina!
14
15
Cultura
Manuel
16
l
Marulanda
Por: Artemisia
51
17
Comunicados
Martín Villa,
conductor de la
Guerra
de
Guerrillas
por: Edison Romaña
Se nos fue un gran líder agrario revolucionario, que
dio su vida al servicio de las causas del pueblo:
el Camarada Martin Villa, quien dedicó toda su
existencia a la lucha más justa de la humanidad.
Conocedor de su patria, de su idiosincrasia,
geografía, cordilleras, ríos y afluentes, de los
páramos, de sus parques naturales, de sus selvas, sabía muy bien que era una patria donde
cabíamos todos sin distingo de ninguna clase.
Como buen campesino, era amante y defensor de la fauna. Sabía que el 11 por ciento del
territorio nacional está constituido por parques
hermosos pero sin asistencia, que esa riqueza
era el patrimonio de los colombianos y por lo
tanto tendríamos que cuidarlos.
18
Pero también entendía bastante -porque
la sufrió- de la concentración de las mejores
tierras en pocas manos, que ha obligado a los
campesinos a abrir territorios inhóspitos con
el solo propósito de sostener sus familias y de
paso buscar regiones más seguras para salvarse
de la represión política, social y militar. Conocedor como ninguno de los detalles del terreno, de
cada camino, de cada caño, de cada pica, de cada
sendero de cada obstáculo de la naturaleza para
ponerla al servicio de su seguridad y la de sus
compañeros.
Campesino nato, buen conversador y con
pleno conocimiento de todas las causas que
generaron este alzamiento armado, hablaba
de la Guerra de los Mil días y la Masacre de las
Bananeras, pero también recordaba la muerte
de Jorge Eliecer Gaitán, el golpe militar de Rojas
Pinilla y de las represiones más atroces que se
hayan conocido contra vastas regiones agrarias.
Historiador de nuestra realidad, relataba de
memoria las resistencias campesinas de El Pato,
Riochiquito, Guayabero, Villarrica y Marquetalia.
Todas estas historias las narraba con “pelos y
señales”, con los más mínimos detalles: fechas,
horarios y hasta nombres.
Agricultor y aserrador, solía decir: si no
hubiéramos escogido este tipo de lucha, no
estaríamos contando estas experiencias. Relacionaba las experiencias anteriores con las
presentes y futuras, muy claro tenía la intensificación de la doctrina de la Seguridad Nacional
y la teoría del enemigo interno, de la represión
desbordada contra los líderes agrarios y los que
pensaran distinto al poder vigente, de la política
neoliberal y la extranjerización de la tierra.
Así llamaba a la unidad y la organización
como único modo de hacerle frente a estas políticas depredadoras.
Lo que sin duda se destaca del camarada Martín Villa es su ejemplo personal, su modestia,
fraternidad, solidaridad cuando se necesitaba,
valentía, sacrificio, sus llamados de atención
contundentes pero sin exaltarse, ponderado
y con respeto. Sabía escuchar para corregir y
aprender. Su talento para educar era incansable
en la preparación de sus hombres, en lo político,
lo cultural, en el cuidado del medio ambiente, en
lo militar y el respeto por los intereses de la población civil, el cumplimiento de las directrices
de los organismos superiores, de las conclusiones de las conferencias y plenos, inculcándonos
la cohesión ante todo.
Su incondicional sacrifico en la búsqueda de
salidas distintas a las de la guerra fue una de
sus principales virtudes, que seguiremos llevando en alto para bien de la sociedad colombiana,
para los más necesitados y humildes de nuestro
país.
Comandante Martín, desde estas trincheras
en la batalla de ideas para la transformación y
abrir espacios democráticos para solucionar los
graves problemas que aquejan a las mayorías,
le decimos. Su ejemplo lo llevaremos en alto.
¡Camarada Martin: Hemos Jurado Vencer y
Venceremos!
19
Comunicados
Raúl Reyes
vive al igual que sus ideas
por: Secretariado del EMC de las FARC-EP
Ha sido una práctica de las sociedades divididas en clase, donde los que detentan el poder
siempre han intentado borrar las ideas libertarias asesinando a los líderes que las propagan
y defienden, estúpidamente convencidos que
matando al hombre, matan las ideas. Olvidando
lo ratificado por la vida, que cuando estos casos
se dan, las ideas que quisieron matar se propagan mucho más rápido, germinando con toda la
fuerza que da la razón y las causas justas, en la
conciencia de los hombres honrados.
Por lo anterior dicho, fue que el primero de
marzo de 2008, a la 01:25 de la madrugada,
en un sitio conocido como Angostura, perteneciente a la provincia de Sucumbíos (Ecuador), a
1700 metros de la frontera con Colombia, fue
vilmente asesinado con 25 más de su guardia
personal, Raúl Reyes, integrante del Secretariado del Estado Mayor Central de las Fuerzas
Armadas Revolucionarias de Colombia, Ejército
del Pueblo (FARC-EP).
20
Los promotores de este cobarde magnicidio
fueron el entonces presidente de Colombia Álvaro Uribe Vélez y su Ministro de Defensa Juan
Manuel Santos, actual Presidente, asesorados
por el Pentágono, quien no solo suministró las
mortíferas bombas de 250 libras cada una
(113,4 kilogramos) llamadas “inteligentes”, sino
que también suministró a los pilotos que las
lanzaron.
Cuentan las 3 sobrevivientes que muchos
guerrilleros heridos pedían auxilio, y el Ejército colombiano los asesinó: a unos con tiros de
gracia, y a otros con tiros a quemarropa, bajo
las directrices gringas, confirmando lo que dijo
Jorge Eliécer Gaitán a raíz de la Masacre de las
Bananeras en Ciénaga (Magdalena): “El Ejército
colombiano tiene la rodilla en el suelo para besar la bota yankee, y el fusil en la mano para
asesinar a su propio pueblo”.
Todo esto se dio en el marco del “Plan Patriotas” componente del mal llamado Plan
21
Comunicados
Colombia, diseñado por los gringos, con el beneplácito y apoyo incondicional del presidente
Pastrana, quien utilizó de manera perversa las
Conversaciones del Caguán con las FARC, como
una estratagema cuyo fin era ganar tiempo para
capacitar a las Fuerzas Armadas Colombianas,
sobre todo al Ejército, moral, técnica y logísticamente, para contrarrestar los sucesivos y
contundentes golpes que le estaba propinando
la insurgencia colombiana.
El objetivo del “Plan Colombia” era quebrar
la heroica resistencia de la Guerrilla colombiana, para obligarla a sentarse a La Mesa a
firmar su rendición y sometimiento. Esto, a pesar
de que los gringos pusieron a disposición del
Gobierno colombiano en cabeza del paramilitar
Álvaro Uribe Vélez toda su tecnología de punta,
no fue posible conseguirlo, a pesar de que Uribe
se hizo reelegir por 4 años más, bajo la falsa
ilusión, de que 8 años de su gobierno sería más
que suficiente para entregarle a Colombia un
país sin Guerrilla. Tampoco fue suficiente para
ello, los 12 mil millones de dólares donados por
Estados Unidos para ese mismo fin; ni los 120
mil millones de pesos gastados por el Gobierno
colombiano, con la permanente asesoría de los
servicios de Inteligencia del Reino Unido e Israel, demostrando una vez más la imposibilidad
de resolver el conflicto social y armado colombiano por la vía militar.
22
Por todo lo anterior, es que estudiosos e investigadores del conflicto colombiano aseguran,
por no haber alcanzado el objetivo propuesto,
que el Plan Colombia fue un rotundo fracaso,
ya que por medio de él no lograron arrodillar a
la Guerrilla como era el propósito, y ésta sigue
enarbolando como nunca antes, las banderas
que creyeron haber enterrado junto con el cuerpo de Raúl Reyes, reafirmando una vez más que
las ideas son inmortales.
Hoy a 8 años de esta execrable masacre
cometida por el Estado colombiano contra Raúl
Reyes y sus acompañantes, en territorio ecuatoriano, violando la juridicidad internacional,
una vez más hacemos llegar a los familiares
de todos los asesinados con este bombardeo,
haciéndolo extensivo a los familiares de los 5
estudiantes mexicanos: Sores Avilés Ángeles,
Juan González del Castillo, Fernando Franco
Delgado, Verónica Velázquez Ramírez y Lucía
Morett Álvarez, una de las 3 sobrevivientes,
junto a Susana y Diana de las FARC . Los estudiantes mexicanos habían llegado al campamento
después de haber participado en un evento realizado en la capital ecuatoriana convocado por
el Movimiento Continental Bolivariano (MCB).
Después del evento se dirigieron al campamento de Reyes con la finalidad de acopiar más
datos que les sirviera para sus tesis de grado
sobre Estudios Latinoamericanos, que realizaban en la Universidad Nacional Autónoma de
México (UNAM).
Raúl Reyes vive y siempre vivirá en la mente
y el corazón de todos los revolucionarios. Sus
ideas al igual que los pueblos, son inmortales.
¡VIVAN RAÚL REYES Y LAS IDEAS POR LAS QUE
ÉL MURIÓ!
¡VIVA LA PAZ CON JUSTICIA SOCIAL, DEMOCRACIA Y SOBERANÍA!
Secretariado del Estado Mayor Central.
La Habana, Cuba, 1º de marzo de 2016.
23
24
Ilustraciones
25
Cultura
Hugo Rafael Ch
26
havéz
Frías
Por: Artemisia
51
27
Comunicados
Vivirás
para siempre,
Iván
por: Secretariado del EMC de las FARC-EP
Iván Ríos no alcanzó un metro sesenta de
estatura y jamás perdió la sonrisa bondadosa.
Sabía bien que la grandeza de los hombres no
se mide por la longitud o el peso de su cuerpo,
sino por su capacidad de entrega a los ideales
de humanidad y justicia. De talento y corazón
inmensos, dio lo mejor de su vida a la lucha
revolucionaria, con una dedicación casi mística,
a la que sólo la muerte pudo poner freno en su
momento más brillante.
28
Formado en un apacible hogar antioqueño
encabezado por un militar de carrera, graduado
en ciencias económicas en la Universidad de
Antioquia, optó por dejar atrás las mieles de
un porvenir asegurado, a cambio de los sobresaltos de la vida guerrillera en las filas de las
FARC. De sus primeros años como combatiente
de base, gracias a su abnegación y modestia,
logró encumbrarse a las posiciones más altas de
la insurgencia colombiana.
Allí habría de sorprenderlo una celada de sus
enemigos, en una acción repugnante que bien
podría agregarse a lo que Borges denominó historia universal de la infamia. Cinco mil millones
de pesos era el precio puesto a su cabeza por
parte de los soberbios pregoneros de la falsa
democracia colombiana, empeñados en presentar cínicamente la evidencia de su ruindad como
una acción heroica de sus estrategas de la guerra y el terror.
Amante de las cosas sencillas de la vida, Iván
se conmovía con la belleza de un paisaje en la
montaña o el dulce trinar de un pajarillo entre
29
Comunicados
la jungla. Pero sobretodo se indignaba con la
injusticia, con la prepotencia del poder, con la
avalancha criminal largamente aplicada por el
Estado colombiano contra millones de sus más
humildes hijos. Y se empeñaba en combatirla,
sembrando conciencia, organización y lucha entre su pueblo.
Con la misma devoción con que asumía
cualquier tarea de educación popular y guerrillera, Iván Ríos se aplicó a la solución de las
más grandes dificultades. Ejerció durante varios años en condición de Ayudantía del Estado
Mayor Central, hasta que por méritos propios
paso a ocupar un merecido lugar en éste. Lo vimos en los diálogos del Caguán, al frente de la
Comisión Temática, en ejercicio de su labor política y estremeciendo escenarios con su vibrante
oratoria.
Ya en su condición de más joven integrante
del Secretariado Nacional de las FARC-EP, Iván
emprendería su marcha final del Caquetá al
noroeste del país, tomando entre sus manos la
dirección del Bloque José María Córdoba, cruzando por varios departamentos y enfrentando
30
con éxito la gigantesca arremetida militar en
su contra. Sólo la mano traidora inspirada por
el ministerio de defensa truncaría su paso
victorioso.
Ocho años después de su trágico final, rendimos sincero y sentido homenaje a su memoria.
El comandante y camarada Iván Ríos no pereció
en Aguadas, sino que desde allí emprendió
el camino a la inmortalidad. Sus ideas y su
ejemplo permanecen vivos y activos en la gran
familia fariana, trabajando siempre por la paz
para Colombia, la democracia, la soberanía y la
justicia social. Vivirás para siempre, Iván, y nos
acompañarás a la hora del triunfo.
SECRETARIADO DEL ESTADO MAYOR CENTRAL
DE LAS FARC-EP
7 de marzo de 2016.
31
32
Efemérides
Por: Cadena Radial Bolivariana -Voz de la Resistencia-
05
Enero, Febrero
y
Marzo
17
(1961)
(1982)
Asesinad
héroe a
ministro
Se crea el Partido Revolucionario
Cubano en Nueva York, con papel
destacado de José Martí.
04
15
(1992)
(1966)
Cae en
Torres Re
revolució
Rebelión militar patriótica del
MBR-200 encabezada por Hugo
Chávez.
24
06
(1980)
(1927)
Nace Gabriel García Márquez,
Gabo, maestro del realismo
mágico.
Asesinado
Arzobispo
Salvador.
Efemérides
de resistencia de un pueblo
20
(1973)
do Patricio Lumumba,
anticolonialista y primer
del Congo.
Asesinado Amílcar Cabral, héroe y
líder de la lucha independentista
africana contra el colonialismo
portugués.
17
(1819)
Bolívar es juramentado en Angostura como presidente de Venezuela.
combate el cura Camilo
estrepo, luchando por la
ón en Colombia.
o Oscar Arnulfo Romero,
o de San Salvador,
51Años
desde marquetalia
hasta la victoria
26
(1893)
Nace Palmiro Togliatti fundador del Partido Comunista de
Italia, conocido como camarada
Ercoli, fundador de las brigadas
internacionalistas.
33
Mujer Revolucionaria
Saludo
a la
Mujer Colombiana
Este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer,
las FARC-EP deseamos saludar y abrazar con
enorme cariño a todas las mujeres colombianas.
A nuestras guerrilleras, milicianas, copartidarias y amigas, incansables luchadoras y
transformadoras sociales, quienes en todos los
ámbitos construyen y sueñan patria.
A las amas de casa, a las mujeres independientes, a las profesionales, a las estudiantes,
a las obreras y empleadas, a las desempleadas,
a las artistas e intelectuales, a las campesinas,
a las afrocolombianas, a las indígenas, a las
trabajadoras informales, a las trabajadoras sexuales, a las abuelas, a las madres, a las niñas, a
las que adoptaron su propia opción de vida.
A las millones de mujeres que luchan, en
múltiples espacios y trincheras, en campos y
ciudades, por la construcción de un nuevo país
para las generaciones venideras.
34
Queremos que este 8 de marzo, a las puertas
de un acuerdo final de paz, sea el espacio para
la reflexión personal y colectiva, sobre el papel
que creemos juegan y deben jugar las mujeres
por: Estado Mayor Central de las FARC-EP
en la construcción de una Nueva Colombia.
Las mujeres han desempeñado un papel
histórico en el actual proceso de reconciliación.
La enorme fuerza movilizadora femenina hizo
posible la creación de la subcomisión de género
en la Mesa de Conversaciones, un hecho nunca
antes visto en el mundo. No podía ser de otra
forma, ya que un 40 por ciento de nuestra fuerza
está compuesta por mujeres que se la han jugado toda por un mejor futuro para nuestra nación,
trabajando hombro a hombro con sus compañeros de lucha.
Las FARC-EP nos sentimos orgullosas de
haber hecho propias las agendas construidas
por distintas organizaciones de mujeres colombianas. Atendimos sus historias, opiniones,
críticas y planteamientos antes de elaborar
nuestras propuestas mínimas. Gracias a ellas el
proceso de paz ha asumido una perspectiva de
género que va a significar un importante punto
de partida para la edificación de una sociedad
sin discriminaciones, ni violencia de género o de
otro tipo.
Hay que insistir y profundizar en el rechazo
y la denuncia a cualquier tipo
de violencia sexual o basada
en el género, sea en el marco
del conflicto o fuera de él. Las
FARC-EP condenamos la violencia contra las mujeres y nos
solidarizamos con las víctimas
de este flagelo. Nos indigna el
creciente número de asesinatos
e intimidaciones contra lideresas
de organizaciones sociales por
parte del paramilitarismo, como
la reciente amenaza pública de
las Águilas Negras, reforzada
además por la indiferencia estatal y mediática. Ella devela la
intransigencia de los enemigos
de la paz frente a una propuesta
acertada de transformación social incentivada por las mujeres.
Observamos con alegría y
optimismo el avance del torrente
femenino. Trabajamos porque
la firma del acuerdo final sea
el comienzo de un país libre de
violencia machista y de la discriminación basada en género,
sexo, etnia o raza. Porque este
acuerdo signifique un reconocimiento real de los derechos de la
mujer como sujeto político, para
lograr su participación consciente
y masiva en la política, así como
el fortalecimiento de su liderazgo en todos los espacios de lucha
y de cambio. Sin la participación
de la mujer no habrá paz ni
transformación social.
SECRETARIADO DEL ESTADO
MAYOR CENTRAL DE LAS FARC-EP
8 de marzo de 2016.
35
Mujer Revolucionaria
36
37
38
La Biografía del mes
Simón
Nace en Caracas, 24 julio 1783
Muere en Santa Marta, Colombia, 17 diciem
Simón Bolívar nació de un hogar aristócrata por lo cual tuvo una excelent
quien lo introdujo al movimiento filosófico de aquella época. En 1799 v
Alayza, pero esta muere de fiebre amarilla al año siguiente, después de
El juramento en el Monte Sacro
Bolívar regresa entonces a España con su tutor, Simón Rodríguez en 180
que América sea libre.
Después de los sucesos del 19 de Abril de 1810, Bolívar es enviado a In
nación que se estaba formando. Regresa a Venezuela y da su discurso e
Cuando Miranda es derrotado por las fuerzas realistas, Bolívar debe hu
“guerra a muerte”. En Agosto, toma la ciudad de Caracas y proclama la
La independencia
Después de numerosas batallas, tiene que huir a Jamaica, en donde es
de Angostura en donde funda la Gran Colombia (Venezuela, Colombia, P
Boyacá, el 7 de Agosto, y después de 2 años de luchas, la independencia
Posteriormente, en Agosto, gana la Batalla de Boyacá. Después de que S
liberar Perú, lo cual logra con Sucre en la Batalla de Junín, el 6 de Agost
El fin del libertador
Mientras estuvo fuera de Venezuela, Bolívar es víctima de las rivalida
de diciembre de 1830, en la ciudad de Santa Marta. Sus últimas decla
“¡Colombianos! Mis últimos votos son por la felicidad de la patria. Si mi
n
51Años
desde marquetalia
hasta la victoria
de resistencia de un pueblo
Bolívar
Por: Cadena Radial Bolivariana -Voz de la Resistencia-
mbre 1830
te educación, a pesar de la muerte de sus padres, cuando tenía 9 años. Uno de sus tutores fue Simón Rodríguez,
viaja a España, para proseguir con su educación. Allí se casa en 1802 con Maria Teresa Rodríguez del Toro y
e volver a Venezuela.
04. Es en ese viaje es cuando hace el famoso juramento sobre el Monte Sacro de Roma de no descansar hasta
nglaterra con Andrés Bello y Luis López Méndez en una misión diplomática, para lograr el reconocimiento de la
en favor de la independencia americana ante la Sociedad Patriótica.
uir a Cartagena desde donde invade a Venezuela en 1813. En Mérida es proclamado “Libertador” y proclama la
a segunda república.
scribe su “Carta de Jamaica”. En 1817, regresa a Venezuela. Dos años más tarde, en 1819 se crea el congreso
Panamá y Ecuador) y es nombrado presidente. En Agosto logra la independencia de Colombia en la batalla de
a de Venezuela se consolida con la Batalla de Carabobo, el 24 de Junio de 1821.
Sucre ganara la batalla de Pichincha, en 1822, y liberara el norte de Sur América, Bolívar cruza los Andes para
to de 1824.
ades entre los caudillos que empezaban a gobernar a Venezuela y se va a Colombia, en donde muere el 17
araciones reflejan la amargura que sentía por no haber logrado su objetivo de la unión de la nueva patria:
i muerte contribuye para que cesen los partidos y se consolide la unión, yo bajaré tranquilo al sepulcro”.
39
Comunicados
Mensaje
a
los medios de comunicación sobre
el evento en
Conejo, La
03 Marzo, 2016
40
guajira
por: Bloque Martín Caballero de las FARC-EP
Desbordante de optimismo y esperanzas de
paz, Guerrilleras y guerrilleros del Bloque Martin Caballero de Las FARC EP, descendimos desde
diversos puntos de la sierra perijareña hasta
la población de Conejo en la Guajira a recibir a
nuestros delegados en la mesa de diálogos, que
vinieron a hacer pedagogía de paz respetando
los términos acordados con el gobierno de Juan
Manuel Santos y del protocolo de seguridad definido para la ocasión.
con desbordada alegría esta iniciativa de paz,
contrasta con la malintencionada manipulación
de los medios de comunicación de cobertura
nacional cuyos propietarios aun no logran entender que la Paz con justicia social que necesita
Colombia requiere con urgencia de una elevada
dosis de Verdad y objetividad en el manejo de
la información; que la mentira y la manipulación
han sido también factores que alimentan el
prolongado conflicto social y armado que buscamos terminar mediante un acuerdo de paz en la
mesa de conversaciones.
El cariño y afecto que nos dispensó el pueblo
de la Guajira y de la costa caribe Colombiana a
través de las diversas delegaciones culturales
y de organizaciones sociales y políticas que
acudieron a la población de Conejo a respaldar
Calificar de proselitismo armado la jornada de
pedagogía de paz realizada en conejo el pasado
18 de febrero no solo atenta contra la verdad,
también niega a las comunidades el derecho de
conocer los avances del proceso de diálogos,
los alcances de los acuerdos parciales firmados
hasta ahora, las dificultades que aún quedan
por superar y sobre todo, enterarse de las posibilidades que para el pueblo colombiano abriría
un acuerdo final que ayude a superar la enorme
desigualdad social que impera en Colombia.
Pero en medio de tanta falsedad observamos a diversos medios radiales e impresos y
digitales del departamento de la Guajira como
Cardenal Stereo, Diario del Norte y La Guajira
al día realizando reportajes y crónicas periodísticas objetivas, que resaltan el colorido de
danzas tradicionales, música folclórica y poesía
que desfiló por la plaza de Conejo, un pequeño
pueblo castigado por la sequía y el abandono
estatal. Para estos medios va nuestro mensaje
de admiración y respeto por el valor con el que
contradicen a los conglomerados de la desinformación. Los invitamos a respaldar con mayor
decisión la paz con justicia social para Colombia.
Conejo y toda la guajira debe convertirse en
territorio de paz como lo han solicitado públicamente sus habitantes, porque su territorio
y población son propicios para iniciar la implementación del acuerdo final que surja de la
mesa.
Aunque los enemigos de la paz aun tengan
espacio de maniobra para la maldad y la mentira, lo que se abre paso es la Reconciliación de
los Colombianos. Vamos todos por la paz.
BLOQUE MARTIN CABALLERO DE LAS FARC-EP
Febrero de 2016
41
Caribe
Conejo
en imágenes
por: Cadena Radial Bolivariana -Voz de la Resistencia-
42
43
Comunicados
Pedagogía
en el
de
Paz
Bloque Martín Caballero de
las FARC-EP
por: Cadena Radial Bolivariana -Voz de la Resistencia-
44
Muy a pesar de la injustificada pataleta realizada por el gobierno por el evento pedagógico
realizado en Conejo, Guajira, culminó con éxitos
la primera parte de la jornada de Pedagogía
de Paz realizada por integrantes de la Delegación de Paz de las FARC-EP en campamentos
del Bloque Martín Caballero de las FARC-EP.
Al corregimiento de Conejo, Guajira, llegaron
los Comandantes Iván Márquez, Joaquín Gómez y Ricardo Téllez del Secretariado del EMC
y Jesús Santrich del EMC quienes luego de
recibir un caluroso y efusivo recibimiento
de parte del pueblo Guajiro se encaminaron
hacia la parte alta de la Sierra del Perijá, donde los esperaban mandos y combatientes
guerrilleros para comenzar la esperada jornada. Fueron varios los días de intenso estudio,
lectura de documentos, exposición de propuestas y preocupaciones, explicación de puntos y
procedimientos, además del análisis siempre
consante del acontecer nacional e internacional.
Los guerrilleros y guerrilleras manifestaron al
finalizar suma satisfacción por los resultados
arrojados por la jornada de Pedagogía de Paz y
extendieron sinceras felicitaciones a la labor desarrollada por nuestra delegación en La Habana;
así mismo, los integrantes de la Delegación llegados de La Habana manifestaron sentirse muy
satisfechos con la jornada al calor de la guerrillerada, y de evidenciar la cualificación política
de las unidades guerrilleras y mandos que se
preparan a afrontar el compromiso de construir
la Paz con Justicia Social para Colombia.
La Cadena Radial Bolivariana -Voz de la Resistencia. pudo conversar con el Comandante Jesús
Santrich sobre este evento de pedagogía.
Cadena Radial Bolivariana -Voz de la
Resistencia-
45
Cultura
Pedagogía
de
Paz
en el
Bloque Martín Caballero
por: Cadena Radial Bolivariana -Voz de la Resistencia-
46
de l
las
FARC-EP
47
Comunicados
Saludo
del
a los soldados
Grupo Mecanizado Rondón
en Conejo, La guajira
por: Bloque Martín Caballero de las FARC-EP
03 Marzo, 2016
Los soldados y sus familias también son
explotados, por eso están aquí, celebrando a
nuestro lado.
48
Los guerrilleros y guerrilleras de las Fuerzas
Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército
del Pueblo – saludamos los oficiales, suboficiales y soldados del Grupo Mecanizado Rondón.
Los hacemos participes de esta celebración
por la paz. Una paz en la que nos encontramos todos y todas. Les informamos que en los
Acuerdos de Paz están incluidos Ustedes y sus
familias ya que también tienen problemas para
pagar los servicios públicos, acceder a la salud,
a la educación y a una vivienda digna. A eso se
suman los pírricos ingresos que no alcanzan
para la canasta familiar. Sus derechos negados
históricamente por la oligarquía están incluidos
en los Acuerdos, los cuales invitamos a conocer,
difundir y defender, pues son conquistas para
todo el Pueblo del cual Ustedes hacen parte.
Ustedes son testigos de la miseria en la que
tienen a nuestro pueblo. No solo porque sus
familias la viven en persona sino porque la ven
en toda La Guajira. Ustedes son testigos de la
desigualdad cuando prestan seguridad interna
a las empresas multinacionales y por fuera de
ellas ven morir los niños y las niñas de hambre.
Ustedes soldados conocen la desigualdad entre
los dueños y altos funcionarios de El Cerrejón y
las familias guajiras. Ustedes ven al pueblo con
sed mientras le prohíben el agua del Rio Ranchería. Prestan seguridad a corruptos que se roban
el presupuesto del Pueblo mientras ven las
necesidades en las comunidades. Todas estas
son razones para luchar por una paz con justicia
social, que son las mismas razones para hacer
uso de nuestro derecho a la rebelión armada.
49
Cultura
Frases
de
Bolívar
por: Cadena Radial Bolivariana -Voz de la Resistencia-
La unidad de nuestros pueblos no es simple quimera de los hombres, sino inexora
ble decreto del destino.
Como amo la libertad tengo sentimientos nobles y liberales; y si suelo ser severo,
es solamente con aquellos que pretenden destruirnos.
La esclavitud es hija de tinieblas, un pueblo ignorante es instrumento ciego de su
propia destrucción.inexorable decreto del destino.
El más preciado instrumento para la conservación y defensa de la libertad es una
universisdad capaz de formar hombres libres para dirigir la vida colectiva en búsqueda del
beneficio común
La justicia es la reina de las virtudes republicanas y con ella se sostiene la igualdad
y la libertad.
Yo desprecié los grados y distinciones. Aspiraba a un destino más honrroso: derra
mar mi sangre por la libertad de mi patria.
50
51
www.resistencia-colombia.org
FARC-EP
RESISTENCIA
Revista del Bloque Martín Caballero de las FARC-EP
Enero-Marzo del 2016
Descargar