EL_CHIPSET_incluyendo_resumen

Anuncio
EL CHIPSET:
Jack Kilby, inventor del circuito integrado
Kilby comenzó su trabajo en Texas Instruments en dicho proyecto y llegó a la conclusión
de que los elementos pasivos en electrónica (resistencias y condensadores) se pueden
hacer del mismo material que los elementos activos (transistores). Investigó junto con
Robert Noyce (uno de los fundadores de la conocida empresa Intel) la forma de lograr la
integración en una sola pieza.
El 12 de septiembre de 1958 se presentó el primer circuito integrado, de aspecto algo
rudimentario, pero totalmente operativo.
Se trataba del primer oscilador de desplazamiento de fase con transistores, resistencias
y condensadores, empleando como material el silicio.
Las fuerzas aéreas de EEUU de inmediato mostraron interés por los circuitos integrados,
mientras que la industria electrónica acogió el descubrimiento con escepticismo. En 1961
se usaron por vez primera en un ordenador del ejército y en 1962 se incluyeron en la
electrónica de los cohetes "minuteman". También se usaron en las naves e spaciales del
proyecto Apollo. En el año 2000 le fue concedido el Premio Nobel de Física por su
colaboración en el desarrollo del circuito integrado.
¿Qué es... el chipset?
Es un elemento importante en las motherboards es un conjunto de componentes
electrónicos (chips) conocido como chipset.
El "chipset" es el conjunto (set) de chips que se encargan de controlar determinadas
funciones del ordenador, como la forma en que interacciona el microprocesador con la
memoria o la caché, o el control de los puertos y slots ISA, PCI,
AGP, USB...
Antiguamente estas funciones eran relativamente sencillas de
realizar y el chipset apenas influía en el rendimiento del
ordenador, por lo que el chipset era el último elemento al que
se concedía importancia a la hora de comprar una placa base,
si es que alguien se molestaba siquiera en informarse sobre la
naturaleza del mismo. Pero los nuevos y muy complejos micros, junto con un muy
amplio abanico de tecnologías en materia de memorias, caché y periféricos que
aparecen y desaparecen casi de mes en mes, han hecho que la importancia del chipset
crezca enormemente.
De la calidad y características del chipset dependerán:

Obtener o no el máximo rendimiento del microprocesador.

Las posibilidades de actualización del ordenador.

El uso de ciertas tecnologías más avanzadas de memorias y periféricos.
Debe destacarse el hecho de que el uso de un buen chipset no implica que la placa
base en conjunto sea de calidad. Como ejemplo, muchas placas con chipsets que
darían soporte a enormes cantidades de memoria, 512 MB o más, no incluyen zócalos
de memoria para más de 128 ó 256. O bien el caso de los puertos USB, cuyo soporte
está previsto en la casi totalidad de los chipsets de los últimos dos años pero que hasta
fecha reciente no han tenido los conectores necesarios en las placas base.
Trataremos sólo los chipsets para Pentium y superior, ya que el chipset de un 486 o
inferior no es de mayor importancia (dentro de un límite razonable) por estar en general
todos en un nivel similar de prestaciones y rendimiento, además de totalmente
descatalogados. Tampoco trataremos todas las marcas, sino sólo las más conocidas o
de más interés; de cualquier forma, muchas veces se encuentran chipsets
aparentemente desconocidos que no son sino chipsets VIA, ALI o SIS bajo otra marca.
FUNCIÓN BÁSICA:
Su función básica es la de trabajar como una interface entre los componentes que
constituyen una motherboard. Muchos grandes fabricantes de hardware entre los que
se cuentan Intel, vía, sis, etc., crean chipsets para que otros manufactureros los
integren en sus motherboards (a sus, PC chips, soyo, etc.). Los chipsets no son
solamente útiles para motherboards, los hay también para placas de video y módems.
CARACTERÍSTICAS DEL CHIPSET.
Las diferentes acciones que realiza un chipset varían según el fabricante:
control para puertos USB, control de comunicación IDE- ata, control de video integrado, soporte
para comunicación híper threading, soporte para trabajo con procesadores de diferentes
velocidades, rango y tipo de memoria RAM soportado, etc. estas características deberían
analizarse a la hora de adquirir una motherboard, sopesando las prestaciones sobre el precio.
VENTAJA DEL CHIPSET:
La ventaja práctica del chipset se observa cuando permite utilizar una misma motherboard con
distintos microprocesadores y cuando evita rutinas de verificación de compatibilidad entre
componentes.
Los fabricantes de motherboards usualmente colocan las características de las motherboards
(que a la larga vienen a ser las características del chipset instalado en la placa base), en el
manual técnico de la misma. Estas se sintetizan en: tipos de procesadores soportados, tipo y
rango de memoria RAM, soporte para bus IDE, soporte USB, soporte grafico, etc.
EJEMPLO DE CHIPSET.
un chipset del fabricante Intel, quien desde los años 1994 (chipset neptune) y 1995
(chipsets tritón para Pentium) viene creando chipsets para microprocesadores Celeron
y Pentium.
Como puede verse este conjunto permite a la motherboard que lo utilice: soporte para
trabajo con buses de 533mhz y 400 MHz, soporte para tecnología hyper threading
(mayor ganancia en el rendimiento del procesador), soporte para memoria ddr,
protección de conexión en red, soporte USB 2.0, soporte para audio, ahorro de energía,
procesadores Intel de 478 pines de diversos rangos
La elección del chipset
Chipset y placa base forman un conjunto indisoluble y de la máxima importancia, por lo
que su compra debe estar acompañada de una cierta reflexión. Lo primero es recordar
que un buen chipset sólo no hace una buena placa; si encontramos dos placas con
el mismo chipset pero una cuesta el doble que la otra, por algo será (aunque a veces
ese algo es simplemente la marca de la placa, por ejemplo las placas Intel, que en
general no son tan avanzadas como las Asus, Iwill o Gigabyte pero que cuestan lo
mismo o más que éstas...)
EL CHIPSET Y SU FUNCIONAMIENTO:
El chipset es el conjunto de chips que se encarga de controlar
algunas funciones concretas del ordenador, como la forma en que
interacciona el microprocesador con la memoria o la caché, o el
control de los puertos y slots ISA, PCI, AGP, USB...
El chipset de una placa base es un conjunto de chips cuyo número
varía según el modelo y que tiene como misión gestionar todos los componentes de la
placa base tales como el micro o la memoria; integra en su interior las controladoras
encargadas de gestionar los periféricos externos a través de interfaces como USB, IDE,
serie o paralelo.
El chipset controla el sistema y sus capacidades, es el encargado de realizar todas las
transferencias de datos entre los buses, la memoria y el microprocesador, por ello es
casi el "alma" del ordenador. Dentro de los modernos chipset se integran además
distintos dispositivos como la controladora de vídeo y sonido, que ofrecen una increíble
integración que permite construir equipo de reducido tamaño y bajo costo.
VENTAJAS DEL CHIPSET
Una de las ventajas es de disponer de todos los elementos que integra el chipset,
agrupados dentro de dos o tres chips, es que se evitan largos períodos de
comprobación de compatibilidades y funcionamiento. Como inconveniente nos
encontramos con que el chipset no se puede actualizar, pues se encuentra soldado a la
placa.
Antes estas funciones eran relativamente fáciles de realizar y el chipset tenía poca
influencia en el rendimiento del ordenador, por lo que éste era un elemento poco
importante o influyente a la hora de comprar una placa base. Pero los nuevos
microprocesadores, junto al amplio espectro de tecnologías existentes en materia de
memorias, caché y periféricos que aparecen y desaparecen continuamente, han
logrado aumentar la importancia del chipset.
Las características del chipset y su grado de calidad marcarán los
siguientes factores a tener en cuenta:

Que obtengamos o no el máximo rendimiento del microprocesador.

Posibilidades de actualizar el ordenador.

Poder utilizar ciertas tecnologías más avanzadas de memorias y periféricos.
Chipset y placa base forman un conjunto indisoluble y muy importante. Se debe tener
en cuenta que un buen chipset por sí mismo no implica que la placa base en conjunto
sea de calidad. La placa base hemos de comprarla mirando y pensando en el futuro,
máxime si vamos a realizar posteriormente ampliaciones.
Resumen:
El chipset controla el sistema y sus capacidades, es el encargado de realizar todas las
transferencias de datos entre los buses, la memoria y el microprocesador, por ello es
casi el "alma" del ordenador.
Como inconveniente nos encontramos con que el chipset no se puede actualizar, pues
se encuentra soldado a la placa.
Una de las ventajas es de disponer de todos los elementos que integra el chipset,
agrupados dentro de dos o tres chips, es que se evitan largos períodos de
comprobación de compatibilidades y funcionamiento.
Su función básica es la de trabajar como una interface entre los componentes que
constituyen una motherboard.
RESUMEN:
J. Kilby sentó las bases de la electrónica moderna con la invención de los circuitos
integrados, más conocidos como "chips", dando lugar al gran desarrollo de la
sociedad de la información.
El impacto de los circuitos integrados ha sido enorme, no sólo en la industria
informática, sino también en otros campos como la medicina, comunicaciones,
industria y entretenimiento.
Resumen
El "chipset" es el conjunto (set) de chips (circuitos integrados. Al analizar este tema
puedo determinar que el chipset está diseñado para integrarse a la arquitectura de un
procesador es decir donde se comunican determinadas funciones a los demás
componentes que interactúan entre sí, hasta llegar a la tarjeta madre, además las
funciones sirven de puente de comunicación con el resto de componentes de la placa
Y también , la forma en que interacciona el microprocesador con la memoria o la
caché, las tarjetas de expansión, los puertos USB, ratón, teclado, etc.
Según algunos artículos denominan a las placas bases modernas norte y sur porque
incluyen circuitos integrados más grandes después del microprocesador.
Puedo concluir que el chipset determina muchas funciones y características y a la vez
está relacionada con la placa base.
BIBLIOGRAFIA
http://www.repararpc.info/2009/07/el-chipset.html
http://www.conozcasuhardware.com/quees/chipset.htm
http://translate.google.com.mx/translate?hl=es&sl=en&u=http://www.ideafinder.c
om/history/inventors/kilby
Descargar