E. PRIMARIA Linea 2

Anuncio
FACULTAD DE
EDUCACIÓN
SEMINARIO DE ORIENTACIÓN
TRABAJO FIN DE GRADO
TFG
GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA
LÍNEA 2
ACTIVIDADES DE CONOCIMIENTO DE LA
ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DEL AULA
TFG EDUCACIÓN PRIMARIA. LÍNEA 2. ACTIVIDADES DE CONOCIMIENTO DE LA ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DEL AULA.
1
FACULTAD DE
EDUCACIÓN
EDUCACIÓN PRIMARIA.
LÍNEA 2. ACTIVIDADES DE CONOCIMIENTO DE LA ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DEL AULA.
1. Introducción
Aunque se pueden incluir en esta línea trabajos de naturaleza muy diferente (observación de la gestión
de aula de un maestro, análisis de la organización espacio-temporal, estudio de algunas características
de los estudiantes, estudios de caso…), vamos a tratar de sugerir un esquema de elaboración común a
todos ellos pero siempre dejando la puerta abierta a la adaptación a la singularidad de cualquier TFG.
El TFG en esta línea se puede apoyar en los trabajos que aparecen a continuación (entre paréntesis
figura la denominación de la ficha o del trabajo en el correspondiente Plan de Prácticas):
2.º Curso. a) Describir las características específicas del aula, así como la distribución de
recursos espaciales, humanos y materiales. (Ficha 7).
2.º Curso. b) Identificar y describir los tipos de agrupamiento del alumnado según actividades.
(Ficha 8).
2º Curso. Describir la diversidad del alumnado (Ficha 9)
3.º Curso. III.1. Características específicas del aula. (Ficha 4)
3.º Curso. III.2. Características del alumnado (Ficha 5).
3.º Curso. III.3. Contenidos que se trabajan durante el periodo de prácticas (Ficha 6).
3.º Curso. III.4. Observar la gestión y metodología del aula y realizar un informe (Ficha 7).
3.º Curso. III.5. Observación de la evaluación de los aprendizajes de los alumnos (Ficha 8).
4º Curso. Mención Audición y Lenguaje. Actividades del Bloque 3 (2 actividades).
Mención Necesidades educativas. Actividades del Bloque 3 (2 actividades).
Mención Interculturalidad. Actividades del Bloque 3 (2 actividades).
Menciones Inglés y Francés. Actividades del Bloque 3 (2 actividades).
Mención de Música. Actividades Bloques 1 y 2.
Mención Educación Física. Documento 8. Observación de gestión de aula.
Mención Recursos. Ficha 5.
Hemos incluido las Fichas de las Prácticas I y II en los Anexos 1 y 2 de este documento, ya que son
más completas y, además, son las que habéis trabajado todos. Como consideramos que los trabajos
realizados en Prácticas deben ser un punto de partida en la mayoría de los TFG, hemos tenido
presentes los apartados que, en su día, realizasteis para elaborar estas sugerencias.
Puedes elegir uno o varios estudios de las características de los estudiantes. Si son de los mismos
alumnos, puedes estudiar la relación entre los resultados obtenidos en dos de sus características; si
TFG EDUCACIÓN PRIMARIA. LÍNEA 2. ACTIVIDADES DE CONOCIMIENTO DE LA ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DEL AULA.
2
FACULTAD DE
EDUCACIÓN
son distintos grupos, puedes compararlos… También puedes comparar la organización y gestión del
aula de varios profesores (los que tuviste en dos o tres periodos de prácticas). En definitiva, puedes
realizar lo que desees.
2. Estructura de la memoria de TFG
2.1. Portada
2.2. Índice paginado
2.3. Resumen (150-200 palabras).
El resumen es un sumario breve del contenido del trabajo. Aunque no tiene una estructura fija, debe
contemplar la temática o las temáticas que vas a estudiar (qué características concretas, qué aspectos
de la gestión…) y el nivel o los niveles en el que te has centrado. Además, debes referirte al o a los
instrumentos de recogida de información utilizados. Y, si lo crees conveniente, adelantar algún
resultado relevante.
2.4. Palabras clave, en español y en otro idioma, preferentemente inglés o francés.
Normalmente se suelen poner cinco palabras. Hay algunas normas específicas al respecto que os
indicaremos. No obstante para los TFG en esta línea, entre ellas, deben figurar las palabras “Profesor”
y “Alumnos” o similares. También debéis incluir el o los niveles educativos que habéis estudiado. En el
caso del profesor debe incluirse “Gestión de aula” y la materia que se impartía; en el caso de los
estudiantes, la característica que hayáis estudiado (conocimientos, actitudes, motivación, desarrollo
evolutivo, aficiones…). Otra palabra debe referirse al tipo de instrumento utilizado (protocolo de
observación, cuestionario, entrevista…). Si aún no tenéis cinco, las otras pueden referirse a algún
aspecto relevante de vuestro estudio (interdisciplinaridad, trabajo cooperativo, metodología de
proyectos…).
2.5. Objetivo y justificación.
En este apartado debéis describir la finalidad del TFG. Además, se debe justificar por qué habéis
elegido las características (de la gestión o de los estudiantes) que son objeto de vuestro estudio, en
función de su relevancia, importancia o pertinencia en la Educación Primaria, de preferencias
personales, de su oportunidad o actualidad para el alumnado…
2.6. Contexto y participantes.
El objetivo de este apartado es describir algunos aspectos del centro en el que se ha desarrollado el
trabajo, haciendo especial mención a aquellos que condicionan más los resultados obtenidos.
Obviamente puedes usar la información que tengas en otras Fichas de los Planes de Prácticas o utilizar
datos que puedas obtener de otra manera.
Así, en cuanto al centro, puedes comentar la infraestructura y dotación de recursos, los planes de
innovación en los que participa, tu apreciación sobre el grado de compromiso social, tu percepción del
TFG EDUCACIÓN PRIMARIA. LÍNEA 2. ACTIVIDADES DE CONOCIMIENTO DE LA ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DEL AULA.
3
FACULTAD DE
EDUCACIÓN
contexto socio-económico, el número de alumnos por aula/nivel, la tipología del profesorado (en
general)...
En cuanto a los participantes, puedes hablar de características sociales (género, situación económica,
participación de los padres…), académicas (rendimiento en las materias instrumentales, en la materia
objeto de estudio, en las pruebas diagnóstico…) y de otro tipo (aficiones, características psicoevolutivas, actitudes…). Obviamente sólo debes hablar de las características que no sean objeto de tu
estudio. También se puede hacer un estudio de caso.
2.7. Instrumentos de recogida de información: descripción y aplicación.
Este es un apartado importante si el o los instrumentos utilizados son de elaboración propia. Puedes
seguir el modelo que desees para explicar el o los instrumentos pero debes justificar cada uno de los
ítems o cuestiones planteadas y dejar claro cómo lo has aplicado para recoger la información. Además,
debes describir cómo lo has aplicado, cómo has vaciado la información, etc.
En los Anexos os hemos puesto los que habéis utilizado en las Prácticas de 2º (Ficha 9) y 3º (Fichas
5, 7 y 8) (Anexo 1 y Anexo 2). También puedes disponer de otros modelos en los Planes de Prácticas
de las Menciones; no los incluimos para no liaros pero hay muchos y muy interesantes y se refieren, en
muchos casos, al aprendizaje de materias concretas. Incluso, hemos incluido una Guía para la
elaboración de este tipo de trabajos –de carácter observacional- por si te fuera de utilidad (Anexo 3) y
propuestos por el Grupo de Trabajo de los TFG de la Facultad de Educación. En definitiva, puedes usar
el que quieras, en el que te encuentres más cómodo.
Los materiales elaborados (hojas de preguntas, protocolos, cuestionario…) debéis incluirlos, ya sea en
el texto principal o en los Anexos. Recuerda que, para subirlo a la plataforma, debes utilizar el formato
pdf.
Se pueden incluir Figuras, Tablas, Cuadros… debidamente referenciados. Todas las referencias que se
vayan a realizar en el texto deben seguir las Normas APA y aparecerán en un apartado posterior.
2.8. Resultados.
No debes centrarte en una mera descripción de la información que hayas obtenido con el instrumento
que hayas utilizado. Debes analizar o comentar los datos y valorarlos. Puedes utilizar Figuras, Tablas,
Cuadros… para describir los resultados y referenciarlos según las normas APA.
2.9. Conclusiones e implicaciones
También debes establecer las conclusiones que se derivan de los resultados obtenidos; no te olvides
que éstas deben basarse en la información recogida y no en especulaciones no probadas.
Además, puedes incluir implicaciones o consecuencias. Así, si el TFG es de gestión de aula, podrías
comentar si se corresponde con lo deseable que te han enseñado en las demás asignaturas de tu
titulación, qué cambiarías y qué no cambiarías de las aulas… Para ello, puedes tener en cuenta el
trabajo que realizaste en la Ficha 7 y 8 de las Prácticas II, recogidas en el Anexo 2.
TFG EDUCACIÓN PRIMARIA. LÍNEA 2. ACTIVIDADES DE CONOCIMIENTO DE LA ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DEL AULA.
4
FACULTAD DE
EDUCACIÓN
Si es sobre características del alumnado, puedes comentar hasta qué punto coincidían los datos con lo
que esperabas o con lo que te habían enseñado en otras materias del Grado; qué cambiarías en las
aulas a la vista de lo acontecido… Para ello, puedes tener en cuenta el trabajo que realizaste en las
Ficha 9 de las Prácticas I y en la Ficha 5 de las Prácticas II, recogida en el Anexo 1 pero, sobre todo,
los trabajos de esta naturaleza que vas a realizar en las menciones.
2.10. Reflexión personal sobre el estudio realizado.
En este apartado debería incluir una reflexión personal sobre el estudio realizado. Puedes comentar
qué aprendiste con esta actividad; qué es lo que más te ha sorprendido o decepcionado; hasta qué
punto te ha servido la formación recibida en otras materias del Grado; qué cambiarías en las aulas o en
la realidad educativa analizada y valorada a la vista de lo acontecido…
2.11. Referencias bibliográficas.
En este apartado debe recogerse toda la bibliografía que has utilizado, según la normativa APA. Ya
sabes que todas estas citas bibliográficas deben estar referenciadas en el texto principal. Por favor,
incluye sólo las que realmente has utilizado. Se sugiere que utilicéis entre 5 y 10 citas.
TFG EDUCACIÓN PRIMARIA. LÍNEA 2. ACTIVIDADES DE CONOCIMIENTO DE LA ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DEL AULA.
5
FACULTAD DE
EDUCACIÓN
ANEXO 1
FICHA 9. PROCESOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
Describa la diversidad del alumnado y sus implicaciones organizativas y/o metodológicas para el
desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje en el grupo-clase.
Alumnado con necesidad específica de apoyo educativo (necesidades educativas especiales,
dificultades específicas de aprendizaje e integración tardía en el sistema educativo español)
Número.
Necesidades que presentan.
Medidas ordinarias tomadas (estrategias organizativas y metodológicas: apoyo individual, grupos
flexibles, adaptaciones no significativas. . . )
Medidas de apoyo específico (adaptaciones significativas).
Profesionales que intervienen y organización de los mismos.
FICHA 5 (Sección III, apdo.2): CARACTERÍSTICAS DEL ALUMNADO
Realizar un informe señalando:
1. Nivel sociocultural del alumnado.
(Presencia de alumnos pertenecientes a grupos sociales minoritarios).
2. Diversidad del alumnado.
(Comentar aspectos como: grupos con distintos ritmos de aprendizaje; alumnos con necesidades
específicas de refuerzo o ampliación educativa).
3. Cohesión del grupo-clase
(Si hay cooperación, conflictos, aislamientos, líderes…).
TFG EDUCACIÓN PRIMARIA. LÍNEA 2. ACTIVIDADES DE CONOCIMIENTO DE LA ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DEL AULA.
6
FACULTAD DE
EDUCACIÓN
ANEXO 2
FICHA 7 (Sección III, apdo.4): OBSERVACIÓN DE LA GESTÍÓN Y METODOLOGÍA DEL AULA
Fecha:
Hora:
Clase:
1. Asignatura observada y tema y objetivos de la lección:
2. ¿En este momento hay otros profesionales en clase? ¿Están todos los alumnos o alguno fuera en
PT, logopedia, etc?
3. ¿Cómo ha presentado la información el profesor? ¿Cómo ha conseguido la participación de los
niños? ¿Cómo ha tenido en cuenta el distinto ritmo de aprendizaje de los alumnos?
4. ¿Qué recursos se han utilizado a lo largo de la actividad? (pizarra, materiales manipulativos,
instrumentos de dibujo, TIC, libros, material fotocopiado, mapas. . . ) ¿Cómo se dan las instrucciones
para las actividades? ¿Cuándo y cómo reparte materiales?
5. Si la sesión incluye trabajo independiente del alumno ¿qué hace el profesor mientras los alumnos
trabajan?
6. ¿Qué hace y dice el profesor cuando los alumnos no están haciendo la tarea asignada o no están
atentos a una explicación?
7. ¿Cómo responde el profesor ante alumnos que presentan conductas disruptivas? ¿Qué técnicas
(consignas, acciones...) utiliza para restablecer el orden en clase?
8. ¿Cómo responden los alumnos cuando se les llama la atención?
9. ¿Cómo aprecia y valora el profesor el buen comportamiento?
10. ¿Se proponen actividades para casa? ¿De qué tipo? ¿Cómo y cuándo se revisan?
11. ¿Cómo termina el profesor la clase?
12. Comenta qué estrategias del profesor te han llamado más la atención y por qué.
13. Teniendo en cuenta lo observado en las prácticas, destaca y comenta alguna de las diferencias que
aprecias según las diferentes asignaturas y momentos.
FICHA 8 (Sección III, apdo. 5.): OBSERVACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
DE LOS ALUMNOS
Realizar un informe sobre los procedimientos de evaluación que se hayan observado. Señalar:
TFG EDUCACIÓN PRIMARIA. LÍNEA 2. ACTIVIDADES DE CONOCIMIENTO DE LA ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DEL AULA.
7
FACULTAD DE
EDUCACIÓN
1. ¿Qué instrumentos de evaluación utiliza el maestro? ¿Qué peso relativo tiene cada uno de ellos en
la calificación?
2. ¿Son los mismos en las diferentes asignaturas? Si hay diferencias, recoger y comentar las razones.
3. ¿Cómo registra la evaluación de cada alumno?
4. ¿Cómo utiliza el maestro la información recibida de la evaluación? ¿Qué acciones tiene previstas
ante unos resultados que considere que no son buenos o son peores de lo que cabe esperar? Destacar
algún ejemplo.
TFG EDUCACIÓN PRIMARIA. LÍNEA 2. ACTIVIDADES DE CONOCIMIENTO DE LA ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DEL AULA.
8
FACULTAD DE
EDUCACIÓN
ANEXO 3 (OPCIONAL PARA EL ALUMNADO)
Texto extraído de la GUÍA DE ELABORACIÓN DEL TFG. FACULTAD DE EDUCACIÓN. SEMINARIO
ANÁLISIS DEL PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DEL TFG EN LA FACULTAD DE EDUCACIÓN.
MATERIAL ELABORADO POR:
Bolarín Martínez, M.J. (Coord.); Vicente Nicolás, G. (Coord.); Adsuar Fernández, M. D.; Aguado Ruiz,
F.; Alcaraz García, S.; Bas Peña, E.; Benito Martínez, J.; Calderón Méndez, D.; Carrillo Castellón, B.;
Cifo González, M.; García Cantó, E.; García Meseguer, M.; García Pellicer, J.J.; García Sanz, M.P.;
López Miñarro, P.A.; López Serra, F.A.; Molina Saorin, J.; Nicolás Conesa, F.; Nieto Cano, J.M.; Ortiz
Cermeño, E.; Rabadán Rubio, J.A.; Sánchez López, M.C.; Sánchez Rodríguez, P.A.; Trigueros Cano,
F.J.; Ureña Ortín, N.; Valero García, A.V; Vicente Herranz, E.
3. MODALIDAD TFG: INVESTIGACIÓN EMPÍRICO-ANALÍTICA
1. Definición
La investigación educativa derivada del método científico se basa en los principios de
objetividad y enfatiza la evidencia empírica o experimental y la cuantificación.
2. Tipología
Dentro de esta perspectiva podemos sistematizar cuatro tipos en función del grado de
control/manipulación que el investigador tiene sobre las variables1 implicadas en la
investigación.
2.1. Metodología experimental: nos permite establecer relaciones de causa-efecto entre
variables. Utiliza principalmente técnicas estadísticas inferenciales (p.e., ANOVA).
2.2. Metodología cuasi-experimental. Tiene el mismo objetivo que el método experimental y
utiliza los mismos análisis estadísticos, pero en este caso el investigador selecciona la muestra
de estudio en base a características intrínsecas de los sujetos que no son directamente
manipulables (p.e., su sexo, edad, nivel educativo,...).
2.3 Metodología no-experimental.
a. Método comparativo-causal: permite explicar relaciones de causalidad comparando
grupos de datos. La variable independiente no es manipulable.
b. Método descriptivo: permite una descripción de lo ocurrido o explorar reacciones entre
variables asociando y comparando grupos de datos (p.e., estudios de desarrollo,
encuesta y observacionales). Su finalidad es principalmente exploratoria.
c. Método correlacional: permite buscar el grado de relación entre variables e informa
sobre la variabilidad de una variable de estudio que queda explicada por otra.
1
Variable independiente: son aquellas que el investigador manipula de forma directa (métodos experimentales) o seleccionando sus niveles
(métodos cuasi-experimentales).
Variable dependiente: son aquellas que medimos para ver si la manipulación anterior es efectiva o no.
TFG EDUCACIÓN PRIMARIA. LÍNEA 2. ACTIVIDADES DE CONOCIMIENTO DE LA ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DEL AULA.
9
FACULTAD DE
EDUCACIÓN
3. Estructura del informe de investigación (TFG)
3.1 Portada
3.2 Índice paginado.
3.3 Resumen (150-200 palabras). El resumen es un sumario breve del contenido del trabajo;
se inicia con una exposición del objetivo de investigación la finalidad u objetivo del estudio,
se hace una breve referencia a los participantes y al instrumento o instrumentos de recogida de
datos y, por último, se comentan los principales resultados obtenidos.
3.4 Palabras clave, tanto en español como en otro idioma, preferentemente el inglés.
3.5 Introducción y justificación. Se define la idea principal del trabajo y se expresan
claramente el problema de estudio y el objetivo del trabajo. Se recomienda justificar la
elección del tema, su relevancia o pertinencia, así como el propósito o el sentido del trabajo y
el criterio por el que se valora como importante. Se exponen o revisan de forma coherente
planteamientos teóricos y/o resultados de investigación relevantes en torno al tema objeto de
estudio: los conceptos centrales del estudio y los diferentes estudios que se han hecho sobre la
misma temática o similares; se trata de exponer qué es lo que hay y qué es lo que se ha hecho
acerca de nuestro objeto de estudio. Por último, se deben señalar los subtemas o apartados que
abarca el trabajo en relación con el tema principal, mostrando los puntos destacados o la
dirección que va a seguir la exposición o argumentación que va a desarrollarse a continuación.
También se puede finalizar este apartado con el planteamiento de los objetivos y/o hipótesis
de investigación, si bien éstos se pueden formular en el siguiente apartado.
3.6 Metodología de la investigación. En este apartado se debe contemplar:
a. Participantes: se describe cuál fue la unidad de análisis, número de participantes, sexo
y edad, criterios de selección de los participantes, método de muestreo. Se perfilan
brevemente las características socio-económicas del entorno al que pertenecen y se
especifica si los participantes presentan un desarrollo sensorial, físico y psíquico típico
o atípico.
b. Método: se menciona el método de investigación utilizado, especificando el diseño del
estudio.
c. Instrumentos de recogida de datos: se presentan los instrumentos de medida que se han
utilizado en este estudio (tests, cuestionarios, tareas específicas, etc.).
d. Procedimiento de recogida de datos: breve descripción del proceso del trabajo de
campo.
e. Análisis estadístico: exposición de las estrategias y métodos de diseño de análisis
estadístico adoptado.
3.7 Resultados. Se presentan los nuevos conocimientos que se están aportando tras realizar
los análisis estadísticos más adecuados a los datos recogidos (p.e., comparación de medias,
análisis de correlación, etc.), se desarrollan los principales resultados, conectándolos con los
objetivos e hipótesis formuladas para el estudio. Se presentan de lo más importante a lo
menos, de lo más simple a lo complejo.
TFG EDUCACIÓN PRIMARIA. LÍNEA 2. ACTIVIDADES DE CONOCIMIENTO DE LA ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DEL AULA.
10
FACULTAD DE
EDUCACIÓN
3.8 Discusión y conclusiones. Se concretan los aspectos más relevantes de la investigación y
se muestran y/o comparan los resultados obtenidos con aquellos encontrados en otros estudios
o trabajos previos sobre el tópico de la investigación llevada a cabo.
A partir del objetivo de investigación y de los resultados obtenidos exponer las aportaciones e
implicaciones educativas que se derivan del estudio realizado y la toma de decisiones sobre lo
investigado, si procede. Por último, pueden plantearse preguntas finales que motiven a
reflexionar, sugerir solución a un problema planteado o proponer líneas de estudio y
comprensión para trabajos futuros.
3.9 Referencias bibliográficas. (Consultar normativa APA en el Manual del TFG)
3.10 Anexos, si son pertinentes.
3. MODALIDAD TFG: INVESTIGACIÓN HUMANÍSTICA-INTERPRETATIVA
1. Definición
La investigación humanística interpretativa está orientada fundamentalmente a la descripción
e interpretación de fenómenos socio-educativos desde la perspectiva (sentidos, significados,
intenciones) de los agentes sociales. Este tipo de investigación se centra en cómo los agentes
sociales interpretan situaciones socio-educativas, el significado que les confieren, etc. Los
fenómenos que se abordan no son susceptibles de experimentación. Estudia la realidad de
forma global e inductiva, es decir, las explicaciones e interpretaciones se elaboran partiendo
de datos y no de teorías previas.
2. Tipología
Dentro de esta modalidad, se pueden distinguir dos tipos:
a) Investigación etnográfica: permite describir modos de vida, sucesos que tienen lugar en
colectivos o grupos de individuos, así como las interpretaciones y significados de la cultura a
la que pertenecen. En definitiva, pretende describir un fenómeno educativo en profundidad
desde su ámbito natural, comprendiéndolo desde las perspectivas de las personas implicadas.
Por ejemplo, llevar a cabo una descripción detallada de la vida social de la escuela, realizando
un estudio desde dentro de la propia escuela.
b) Estudio de casos: el análisis, sistemático y profundo, se centra en un fenómeno,
entendiendo a este como una entidad socioeducativa única.
3. Estructura del informe de investigación (TFG). Investigación etnográfica
3.1 Portada
3.2 Índice paginado.
3.3 Resumen (150-200 palabras). El resumen es un sumario breve del contenido del trabajo;
se inicia con una exposición del objetivo de investigación la finalidad u objetivo del estudio,
se hace una breve referencia a los participantes y al instrumento de recogida de datos y, por
último, se comentan los principales resultados obtenidos.
3.4 Palabras clave, tanto en español como en otro idioma, preferentemente el inglés.
TFG EDUCACIÓN PRIMARIA. LÍNEA 2. ACTIVIDADES DE CONOCIMIENTO DE LA ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DEL AULA.
11
FACULTAD DE
EDUCACIÓN
3.5 Introducción y justificación. Se debe seleccionar y se establece el diseño de
investigación etnográfico y formulación de preguntas de investigación que determinan los
objetivos de investigación. A continuación se recomienda justificar o motivar el por qué de la
elección del tema (su relevancia o pertinencia, así como el propósito o el sentido de éste,
criterio por el que se valora como importante. A continuación se expone o revisa de forma
coherente planteamientos teóricos y/o resultados de investigación relevantes en torno al tema
objeto de estudio (los conceptos centrales del estudio y los diferentes estudios que se han
hecho sobre la misma temática o similares), se trata de exponer qué es lo que hay y qué es lo
que se ha hecho acerca de nuestro objeto de estudio. Y, por último se deben señalar los
subtemas o apartados que abarca el trabajo en relación con el tema principal, mostrando los
puntos destacados o la dirección que va a seguir la exposición o argumentación que va a
desarrollarse a continuación. También se puede finalizar este apartado con el planteamiento
de los objetivos de investigación, si bien éstos se pueden formular en el siguiente apartado.
3.6 Metodología de la investigación. En este apartado se debe contemplar:
a. Participantes: se describe cuál fue la unidad de análisis, número de participantes, sexo y
edad, criterios de selección de los participantes. Se perfilan brevemente las características
socio-económicas del entorno al que pertenecen y, se especifica si los participantes
presentan un desarrollo sensorial, físico y psíquico típico o atípico.
b. Método: se menciona el método de investigación utilizado.
c. Instrumentos de recogida de datos: selección, según diseño de investigación, de las
técnicas de recogida de información más adecuadas a los objetivos de investigación. Se
presentan los instrumentos de medida que se han utilizado en el estudio.
d. Procedimiento de recogida de datos: breve descripción de la planificación, evaluación y
análisis del proceso de acceso del investigador al escenario objeto de estudio (proceso de
entrada al escenario, interacciones que establecerá en el escenario, proceso de salida del
escenario), cómo se ha seleccionado a los informantes clave y a las personas con las que
el investigador realizará interacciones para recoger información pertinente.
e. Análisis de datos: exposición de las estrategias y métodos de análisis de la información
recogida que permitan reducir y clasificar los datos recogidos en base a unidades de
significado.
3.7 Resultados. Se presentan los nuevos conocimientos que se están aportando y, se
desarrollan los principales resultados, conectándolos con los objetivos e hipótesis formuladas
para el estudio. Se presentan de lo más importante a lo menos, de lo más simple a lo
complejo.
3.8 Discusión y conclusiones. Se concretan los aspectos más relevantes de la investigación y
se muestran y/o comparan los resultados obtenidos con aquellos encontrados en otros estudios
o trabajos previos sobre el tópico de la investigación llevada a cabo.
A partir del objetivo de investigación y de los resultados obtenidos exponer las aportaciones e
implicaciones educativas que se derivan del estudio realizado y la toma de decisiones sobre lo
investigado, si procede. Por último, pueden plantearse preguntas finales que motiven a
reflexionar, sugerir solución a un problema planteado o proponer líneas de estudio y
comprensión para trabajos futuros.
3.9 Referencias bibliográficas. (Consultar normativa APA en el Manual del TFG)
TFG EDUCACIÓN PRIMARIA. LÍNEA 2. ACTIVIDADES DE CONOCIMIENTO DE LA ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DEL AULA.
12
FACULTAD DE
EDUCACIÓN
3.10 Anexos, si son pertinentes.
4. Estructura del informe de investigación (TFG). Estudio de casos
El estudio de casos es difícil de estructurar en un plan de investigación con unos pasos
delimitados y claramente secuenciados. No obstante, sugerimos seguir la propuesta de
Montero y León (2002):
4.1 Portada
4.2 Índice paginado.
4.3 Resumen (150-200 palabras). El resumen es un sumario breve del contenido del trabajo;
se inicia con una exposición del objetivo de investigación la finalidad u objetivo del estudio,
se hace una breve referencia a las características del caso, al instrumento de recogida de datos
y, por último, se comentan los principales resultados obtenidos.
4.4 Palabras clave, tanto en español como en otro idioma, preferentemente el inglés.
4.5 Introducción y justificación. Selección y definición del caso de estudio apropiado
(identificar los ámbitos en los que es relevante el estudio, los sujetos que pueden ser fuente de
información, el problema y los objetivos de investigación). A continuación se recomienda
justificar o motivar el porqué de la elección del tema (su relevancia o pertinencia, así como el
propósito o el sentido de éste, criterio por el que se valora como importante. Posteriormente se
expone o revisa de forma coherente planteamientos teóricos y/o resultados de investigación
relevantes en torno al tema objeto de estudio (los conceptos centrales del estudio y los
diferentes estudios que se han hecho sobre la misma temática o similares), se trata de exponer
qué es lo que hay y qué es lo que se ha hecho acerca de nuestro objeto de estudio. Y, por
último se debe señalar los subtemas o apartados que abarca el trabajo en relación con el tema
principal, mostrando los puntos destacados o la dirección que va a seguir la exposición o
argumentación que va a desarrollarse a continuación. También se puede finalizar este
apartado con el planteamiento de los objetivos de investigación, si bien éstos se pueden
formular en el siguiente apartado.
4.6 Metodología de la investigación. En este apartado se debe contemplar:
a. El caso: se localizan las fuentes de datos, seleccionando sujetos o unidades a explorar, las
personas a entrevistar y las estrategias de obtención de la información a utilizar, se
describe cuál fue la unidad de análisis. Se perfilan brevemente las características socioeconómicas del entorno al que pertenece.
b. Método: se menciona el método de investigación utilizado.
c. Instrumentos de recogida de datos: selección, según diseño de investigación, de las
técnicas de recogida de información más adecuadas a los objetivos de investigación y se
formulan preguntas que guían la atención del investigador y orientan el proceso de
recogida de datos. Se presentan los instrumentos de medida que se han utilizado en el
estudio.
d. Procedimiento de recogida de datos: breve descripción de la planificación, evaluación y
análisis del proceso de acceso del investigador al escenario objeto de estudio (proceso de
TFG EDUCACIÓN PRIMARIA. LÍNEA 2. ACTIVIDADES DE CONOCIMIENTO DE LA ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DEL AULA.
13
FACULTAD DE
EDUCACIÓN
entrada al escenario, interacciones que establecerá en el escenario, proceso de salida del
escenario), cómo se ha seleccionado a los informantes clave y a las personas con las que
el investigador realizará interacciones para recoger información pertinente.
e. Análisis de datos: exposición de las estrategias y métodos de análisis de la información
recogida que permitan reducir y clasificar los datos recogidos en base a unidades de
significado
4.7 Resultados. Se describe el resultado de los datos obtenidos. Se presentan los nuevos
conocimientos que se están aportando y, se desarrollan los principales resultados,
conectándolos con los objetivos e hipótesis formuladas para el estudio. Se presentan de lo
más importante a lo menos, de lo más simple a lo complejo.
4.8 Discusión y conclusiones. Se buscan contenidos relevantes para el establecimiento de
correspondencias entre dimensiones de contenido que permitan un planteamiento de
generalización o exportación de los resultados a otros casos. Se muestran y/o comparan los
resultados obtenidos con lo encontrado por otros estudios o trabajos previos sobre el tópico de
la investigación llevada a cabo.
A partir del objetivo de investigación y de los resultados obtenidos exponer las aportaciones e
implicaciones educativas que se derivan del estudio realizado y la toma de decisiones sobre lo
investigado, si procede. Por último, pueden plantearse preguntas finales que motiven a
reflexionar, sugerir solución a un problema planteado o proponer líneas de estudio y
comprensión para trabajos futuros.
4.9 Referencias bibliográficas. (Consultar normativa APA en el Manual del TFG)
4.10 Anexos, si son pertinentes.
TFG EDUCACIÓN PRIMARIA. LÍNEA 2. ACTIVIDADES DE CONOCIMIENTO DE LA ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DEL AULA.
14
Descargar