ACTIVIDADES ESCOLARES COMPLEMENTARIAS

Anuncio
ACTIVIDADES ESCOLARES COMPLEMENTARIAS, EXTRAESCOLARES Y
SERVICIOS COMPLEMENTARIOS QUE OFREZCAN LOS CENTROS
La ley hace una distinción entre complementarias (actividades gratuitas dentro
del horario escolar) y extraescolares actividades fuera del horario escolar.
La ley recalca que las actividades extraescolares no deben sustituir a los
contenidos específicos del currículo de las materias obligatorias de los
estudiantes. Y que cada centro tiene autonomía para ofertar las actividades
extraescolares que desee.
Normativa vigente:
Real Decreto 1694/1995, de 20 de octubre, por el que se regulan las
actividades escolares complementarias, las actividades extraescolares y los
servicios complementarios de los centros concertados:
En su artículo 3.3 señala que "Las percepciones por dichas actividades, que
tengan carácter no lucrativo, serán fijadas por el Consejo Escolar..." y el
artículo 6.2 del mismo texto prevé que "Al inicio de cada curso escolar deberá
facilitarse a los padres de alumnos información detallada., sobre las
actividades escolares complementarías...que ofrezcan los centros en la que se
hará constar expresamente el carácter voluntario y no lucrativo de los mismos
así como las percepciones aprobadas correspondientes a las actividades
extraescolares...".
Sin embargo, el sistema de autorización de precios se limita a los llamados
"servicios complementarios", esto es, comedor, transporte escolar, gabinete
médico o sicopedagógico u otros de naturaleza análogo eliminándose
dicha exigencia en relación con las actividades extraescolares.
Artículo 3
Son actividades extraescolares las establecidas por el centro que se realicen en el intervalo de tiempo comprendido
entre la sesión de mañana y de tarde del horario de permanencia en el mismo de los alumnos, así como las que se
realicen antes o después del citado horario, dirigidas a los alumnos del centro.
Las actividades extraescolares no podrán contener enseñanzas incluidas en la programación docente de cada curso, ni
podrán ser susceptibles de evaluación a efectos académicos de los alumnos.
Las percepciones por dichas actividades, que tendrán carácter no lucrativo, serán fijadas por el Consejo Escolar del
centro a propuesta del titular del centro
Artículo 6
1. La participación de los alumnos en los servicios y actividades a que se refiere este Real Decreto será voluntaria y,
por tanto, no implicará discriminación alguna para aquellos alumnos que no deseen participar en las mismas.
2. Al inicio de cada curso escolar deberá facilitarse a los padres de alumnos información detallada sobre las actividades
escolares complementarias, extraescolares y servicios complementarios que ofrezcan los centros, en la que se hará
constar expresamente el carácter voluntario y no lucrativo de los mismos, así como las percepciones aprobadas
correspondientes a las actividades extraescolares y servicios complementarios.
En definitiva, conforme al R.D. la Administración carece de competencia
para autorizar o denegar la percepción de las cantidades controvertidas
cuando hacen referencia a actividades extraescolares.
El Consejo Escolar es quien fija aquellas percepciones a propuesta de
su titular.
Las actividades extraescolares, así como las correspondientes
cuotas que deban aportar los usuarios, deberán ser aprobadas Por el Consejo
Escolar del centro y comunicadas a la Administración educativa
correspondiente Estas actividades no podrán formar parte del horario escolar
del centro.
Las Administraciones educativas establecerán el procedimiento de
aprobación de los servicios escolares que presten los centros y de
sus correspondientes cuotas. El cobro de ambos tipos de actividades podrá
contribuir al mantenimiento y mejora de las instalaciones".
Respecto a lo dispuesto en Artículo 6 .2: Al inicio de cada curso escolar deberá facilitarse a los padres de alumnos
información detallada sobre las actividades escolares complementarias, extraescolares y servicios complementarios
que ofrezcan
Al poner en relación el anterior artículo con la notificación efectuada al colegio
MIRAMADRID, y dada la generalidad del artículo referenciado, entiendo que la
Inspección le solicita 2 tipos de autorizaciones que deben obrar en el colegio:
1) Una dirigida a todos los que cursen una actividad concreta aceptando el
horario, y el reconocimiento de la actividad como complementaria y
voluntaria, junto con la autorización de los precios por parte de la
Consejería.
2) Una segunda autorización, dirigida a todos los padres de los alumnos del
centro, siguiendo el modelo de la Orden 21/2002, que te adjunto y que a
mi juicio, debería ser incluido en la matrícula de cada alumno.
3) Con respecto a las extraescolares la aprobación del Consejo escolar
(horario y precios), así como la notificación a la Consejería de ese
acuerdo del Consejo escolar.
Descargar