Declaración Conjunta sobre Cooperación Nuclear

Anuncio
Declaración de San Juan
El 03 de agosto de 2010
Declaración Conjunta sobre Cooperación Nuclear
El día 3 de agosto de 2010, el Presidente de la República Federativa del Brasil, Luiz
Inácio Lula da Silva, y la Presidenta de la República Argentina, Cristina Fernández de
Kirchner, mantuvieron una reunión de trabajo en la ciudad de San Juan, República
Argentina, para pasar revista de los progresos de la cooperación bilateral en la campo
de los usos pacíficos de la energía nuclear.
Los Presidentes:
1. Resaltaron que la cooperación bilateral en materia nuclear -asentada en el diálogo
político, en la consolidación de la confianza y la estrecha coordinación en lo
relativo a salvaguardias- constituye un patrimonio común irrenunciable de la
asociación estratégica entre Brasil y la Argentina, y que su perfeccionamiento
continuo es un objetivo permanente de las políticas exteriores de ambos países. En
este contexto, reiteraron su disposición de fortalecer la cooperación política y
técnica en ese sector mediante la profundización de la cooperación y la integración
entre los respectivos sectores nucleares nacionales;
2. Destacaron su compromiso inequívoco y permanente con el desarme y la no
proliferación nuclear y la promoción del derecho inalienable de todas las naciones
al uso y al desarrollo de la energía nuclear para fines exclusivamente pacíficos y
renovaron su determinación de actuar de manera conjunta en la defensa de esos
principios y ante nuevas iniciativas en ese campo;
3. Al reiterar que Brasil y la Argentina deben continuar trabajando de forma
conjunta y coordinada en los foros internacionales, expresaron su satisfacción con
los resultados de la VIII Conferencia de Examen del Tratado de No Proliferación
Nuclear (TNP), realizada en Nueva York en mayo último, recordaron que la no
proliferación y el desarme son procesos interdependientes y que se refuerzan
mutuamente, y enfatizaron la importancia de que se tomen medidas concretas y
urgentes con vistas a la eliminación completa de los arsenales nucleares;
4. Resaltaron el papel singular de la Agencia Brasileño-Argentina de Contabilidad y
Control de Materiales Nucleares (ABACC) como mecanismo de construcción de
confianza mutua e internacional que asegura el sometimiento de todas las
actividades nucleares de Brasil y de la Argentina a salvaguardias completas;
5. Destacaron la aplicación satisfactoria, desde hace más de quince años, de
salvaguardias completas, de forma independiente, por la ABACC y por la
Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA). Afirmaron, en ese sentido,
que la ABACC ha prestado una contribución única al régimen internacional de no
proliferación, que debe ser plenamente reconocida mediante el fomento de la
cooperación y del acceso libre de la Argentina y de Brasil a las tecnologías
sensibles en el campo de los usos pacíficos de la energía nuclear. En este sentido,
decidieron que la ABACC, cuyo sistema de salvaguardias constituye un pilar
fundamental de la cooperación bilateral en materia nuclear, deberá ser
constantemente perfeccionada y reforzada en sus funciones y objetivos;
6. En el plano político, instruyeron al Comité Permanente de Política Nuclear (CPPN) a
que, en su próxima reunión, que ocurrirá en Buenos Aires, en el período del 23 al
27 de agosto de 2010, promueva: un intercambio de informaciones sobre los
avances de los programas nucleares de ambos países; una coordinación de
posiciones con respecto a las reuniones multilaterales que tendrán lugar durante el
segundo semestre de 2010; una evaluación política de la cooperación nuclear, en
particular de los proyectos y propuestas en ejecución en el ámbito de la Comisión
Binacional de Energía Nuclear (COBEN), inclusive en lo referente a la formación
conjunta de recursos humanos; y un examen del funcionamiento de la ABACC, con
vistas a su continuo perfeccionamiento y fortalecimiento;
7. Instruyeron a la COBEN a que, en su próxima reunión, que tendrá lugar en Buenos
Aires, en el período del 23 al 27 de agosto de 2010, intensifique los esfuerzos
para implementar los proyectos y las propuestas de cooperación e integración por
ella identificados como prioritarios para el avance de la cooperación bilateral en el
campo de los usos pacíficos de la energía nuclear, en particular proyectos
emblemáticos de la relación estratégica bilateral y de alta visibilidad, como el
desarrollo conjunto de un reactor de investigación multipropósito;
8.
Instruyeron a las áreas responsables de los temas nucleares de ambos Gobiernos a
estrechar la cooperación científica y la coordinación política para que Brasil y la
Argentina, al tener reconocida su incuestionable contribución a la paz y seguridad
internacionales y a la no proliferación nuclear, tengan condiciones adecuadas para
el pleno desarrollo tecnológico y uso de la energía nuclear para fines pacíficos.
Descargar