TEXTO 4: CONSTITUCIÓN DE 1931

Anuncio
TEXTO 4: CONSTITUCIÓN DE 1931
Se trata de una fuente histórica primaria, de naturaleza jurídica, pues es un fragmento de la
Constitución republicana de 1931, cuyos autores son los miembros republicanos-socialistas de
las Cortes Constituyentes, el destinario es público y se enmarca en el año 1931, durante el
gobierno provisional de la Segunda República Española (1931 al 1936).
El texto se divide en dos artículos, el artículo 1 y el 26.


El artículo 1 define España como una “República democrática de trabajadores”, destaca
los calificativos de libertad y justicia, para diferenciarlo del régimen dictatorial anterior
(Primo de Rivera), y por último aunque menciona que es una república unitaria que da
cabida a la autonomía de algunos municipios o regiones, como será el caso de Cataluña
en 1932 y el País Vasco en 1936, años en qué conseguirán sus estatutos de
independencia.
El artículo 26, el más polémico de todos, obligaba a la Iglesia a enfrentarse a un intenso
proceso de secularización. La prohibición expresa de ayuda económica a las confesiones
religiosas por parte del Estado, las regiones y los ayuntamientos llevará al
enfrentamiento desde entonces entre la Iglesia y el Estado, una de las causas por la que
el clero apoyará el golpe de estado del general Franco.
El gobierno de Alfonso XIII estaba en crisis desde el desastre de Annual, en la guerra de
Marruecos (1921), no obstante se mantuvo un ficticio régimen de gobiernos de transición hasta
septiembre de 1923 en que el rey manda formar gobierno al General Primo de Rivera, el cual
dio paso a una dictadura militar, inspirada en el fascismo italiano. Tras siete años de dictadura,
falto de apoyos, Primo de Rivera dimitió y Alfonso XIII encargó el nuevo gobierno al general
Berenguer, que debía instaurar la legalidad constitucional. Fue un intento de volver al 23 como
si no hubiera pasado nada; pero eso ya no era posible. La izquierda republicana firma, en el
verano de 1930, un pacto en san Sebastián para propiciar el cambio de régimen. Las elecciones
municipales fueron convocadas el 12 de abril de 1931, y se presentaron como un plebiscito entre
monarquía y república. Los resultados electorales otorgaron fueron similares para ambos, pero
aunque los monárquicos mantuvieron su fuerza en gran parte de las zonas agrarias, la coalición
republicana socialista triunfó en las grandes capitales y en las regiones industriales.
El resultado evidenciaba un rechazo a la monarquía, de este modo Alfonso XIII abandonó el país
inmediatamente y el 14 de abril de 1931 se proclamó la REPÚBLICA en medio del entusiasmo
popular. La república se dividirá en tres etapas: el gobierno provisional (abril a junio de 1931),
el bienio progresista (1931-33) y el bienio conservador (1933-36), y tras su fracaso, España vivirá
una guerra civil.

Gobierno provisional y constitución de 1931 (abril a junio de 1931)
Entre abril y junio de 1931 el poder estuvo en manos de un gobierno provisional integrado por
republicanos, socialistas y catalanistas de izquierdas. Entre sus medidas cabe destacar una
amnistía política, leyes sociales para reducir la jornada laboral a 8 horas y la creación de la
Generalitat provisional de Cataluña. Fue una etapa muy convulsa, pues se quemaron conventos
como respuesta al apoyo de la Iglesia a la monarquía, y además estallaron importantes huelgas
obreras. La necesidad de tener una Constitución era evidente, así pues en junio de 1931 se
convocaron elecciones a Cortes Constituyentes, con la tarea de elaborar una constitución cuyos
principios básicos fueron:

Sufragio universal masculino y femenino (gracias a Clara Campoamor y a Victoria Kent,
aunque esta última pensaba que aún no era el momento de que la mujer estuviera
preparada para votar)

Aconfesionalidad del Estado (analizado en el artículo 26)

Amplias libertades públicas y privadas: derecho a la propiedad privada, aunque el
gobierno podía expropiar bienes que considerara de utilidad pública

División de poderes: legislativo (Corte unicameral); ejecutivo (Presidente de la
República y Consejo de Ministros) y judicial

y el reconocimiento de algunos gobiernos autónomos en algunas regiones (analizado
en el artículo 1).
Niceto Alcalá Zamora fue elegido Presidente de la República y Manuel Azaña Presidente del
Gobierno.

Tras la elaboración de la Constitución comienza la etapa del Bienio Reformista (19311933):
El nuevo gobierno emprendió, durante dos años, la tarea de reformar el país en un sentido
democrático, laico y descentralizado:

Reforma militar: se modernizó el ejército y se redujeron los oficiales (Ley de retiros:
posibilitó la jubilación de casi la mitad de los oficiales). Se sustituyeron los mandos
considerados contrarios a la República.

Reforma religiosa y educativa: se intentó disminuir la influencia de la Iglesia y se
promovió una educación pública laica. También se introdujeron el matrimonio y el
entierro civiles y se elaboró una ley de divorcio.

Reforma territorial: se inició la descentralización del Estados abriendo diversos procesos
autonómicos. Tanto Cataluña como País Vasco consiguieron sus Estatutos de Autonomía
en 1932 y 1936 respectivamente.

Reforma agraria: la existencia de latifundios suponía que numerosos jornaleros no
tuvieran opción de acceder a la propiedad de la tierra, lo que se intentó facilitar
expropiando las fincas que no se cultivaban. El Instituto de Reforma Agraria (IRA) era el
organismo encargado de indemnizar a los propietarios y de facilitar el asentamiento a
las familias campesinas.
Pero estas reformas no contentaron a casi nadie: los sectores conservadores se opusieron a ellas
(CEDA, partido de derechas; monárquicos; falangistas y carlistas), e incluso promovieron el golpe
de Estado del general Sanjurjo (1932), que fracasó, y los sectores obreros también se
radicalizaron ante la lentitud de algunos cambios (UGT y anarquistas de la FAI). En Casas Viejas,
tuvo lugar un levantamiento anarquista el cual fue respondido por el gobierno duramente, con
lo cual se convocaron elecciones y se inauguró un nuevo período: el bienio conservador (19331936)

Gobierno conservador (1933-36):
La represión del levantamiento de Casas Viejas, donde tuvo lugar una matanza de
campesinos por la Guardia Civil, hizo entrar en crisis al gobierno. Manuel Azaña presentó su
dimisión, Alcalá Zamora disolvió las Cortes y convocó nuevas elecciones. Las elecciones fueron
ganadas por la derecha y el centro y Alejandro Lerroux fue elegido presidente. La
entrada de 3 miembros de la CEDA (Confederación Española de Derechas Autonómicas) al
gobierno llevó al estallido de revueltas en todo el país, aunque fue en Asturias y Cataluña donde
alcanzaron mayor gravedad.
Ante las dificultades para gobernar, se convocaron nuevas elecciones en febrero de 1936:
mientras que la derecha se presentó desunida, la izquierda se agrupó en el Frente Popular,
que triunfó y Azaña fue nombrado de nuevo presidente.
En conclusión la Constitución de 1931 otorgó legalidad a la Segunda República, pero sus
limitaciones se vieron confirmadas a lo largo del tiempo, pues las revoluciones sociales y la
reforma agraria llevó al fracaso de la república y a un nuevo golpe de estado que desencadenó
en una guerra civil.
TEXTO 5: Victoria Kent
Se trata de un texto de naturaleza político-testimonial, de fuente histórica primaria,
cuya autora es la diputada Victoria Kent y los destinarios del discurso son todos los diputados
del parlamento republicano. El texto está fechado a 1 de octubre de 1931, coincidiendo con el
gobierno reformista de la Segunda República.
Victoria Kent nació en Málaga en 1889 y murió en Nueva York en 1987. Fue abogada y
política republicana española, diputada en las Cortes Constituyentes por Madrid en donde luchó
por conseguir el sufragio femenino, pero posicionada en contra de otorgar de forma inmediata
el voto a las mujeres. Su opinión fue que la mujer carecía en aquel momento de la suficiente
preparación social y política como para votar responsablemente.
En el texto Victoria Kent defiende el hecho de que las mujeres españolas aún no estaban
preparadas para votar, el momento llegaría cuando las mujeres reivindicaran sus derechos y los
de sus hijos y lucharan por lo que hasta ahora se les había negado: la libertad y el coraje de
poder tomar decisiones por ellas mismas. Para ello pone varios ejemplos como el reclutamiento
forzoso de sus hijos a la guerra de Marruecos, acontecimiento a lo que ellas estaban en contra
pero no se atrevieron a manifestarlo.
A continuación me dispongo a desarrollar el tema de la Segunda República española, 19311936:
Las elecciones municipales fueron convocadas el 12 de abril de 1931, y se presentaron como un
plebiscito entre monarquía y república. La oposición al régimen monárquico (republicanos,
socialistas y nacionalistas de izquierda) constituyó una coalición unida (Pacto de San Sebastián,
1930), mientras que los partidos monárquicos se presentaron divididos. Los resultados
electorales otorgaron fueron similares para ambos, pero aunque los monárquicos mantuvieron
su fuerza en gran parte de las zonas agrarias, la coalición republicana socialista triunfó en las
grandes capitales y en las regiones industriales.
El resultado evidenciaba un rechazo a la monarquía, de este modo Alfonso XIII abandonó el país
inmediatamente (suspendió momentáneamente sus poderes) y el 14 de abril de 1931 se
proclamó la segunda república en medio del entusiasmo popular.
La II República española se divide en tres etapas:
GOBIERNO PROVISIONAL Y CONSTITUCIÓN DE 1931 (abril a junio de 1931)
Entre abril y junio de 1931 el poder estuvo en manos de un gobierno provisional integrado por
republicanos, socialistas y catalanistas de izquierdas. Entre sus medidas cabe destacar una
amnistía política, leyes sociales para reducir la jornada laboral a 8 horas y la creación de la
Generalitat provisional de Cataluña. Fue una etapa muy convulsa, pues se quemaron conventos
como respuesta al apoyo de la Iglesia a la monarquía, y además estallaron importantes huelgas
obreras. La necesidad de tener una Constitución era evidente, así pues en junio de 1931 se
convocaron elecciones a Cortes Constituyentes, con la tarea de elaborar una constitución,
cuyos principios básicos fueron:
 Sufragio universal masculino y femenino. Tal y como refleja el texto Victoria Kent
pensaba que era necesario el voto femenino pero que aún no era el momento puesto
que la mujer no estaba preparada aún para votar, votaría lo que quisiera el marido o su
confesor (votaría a la derecha). He de mencionar el papel importante de Clara
Campoamor, diputada también del Parlamento, quién, al contrario de Victoria Kent, si
defendió el derecho inmediato de la mujer al voto
 Aconfesionalidad del Estado.
 Amplias libertades públicas y privadas: derecho a la propiedad privada, aunque el
gobierno podía expropiar bienes que considerara de utilidad pública.
 División de poderes: legislativo (Corte unicameral); ejecutivo (Presidente de la
República y Consejo de Ministros) y judicial.
 Reconocimiento de algunos gobiernos autónomos en algunas regiones.
NICETO ALCALÁ ZAMORA FUE ELEGIDO PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y MANUEL AZAÑA
PRESIDENTE DEL GOBIERNO.
Tras la elaboración de la Constitución comienza la etapa del Bienio Reformista (1931-1933):
El nuevo gobierno emprendió, durante dos años, la tarea de reformar el país en un sentido
democrático, laico y descentralizado:

Reforma militar: se modernizó el ejército y se redujeron los oficiales (Ley de retiros:
posibilitó la jubilación de casi la mitad de los oficiales). Se sustituyeron los mandos
considerados contrarios a la República.

Reforma religiosa y educativa: se intentó disminuir la influencia de la Iglesia y se
promovió una educación pública laica. También se introdujeron el matrimonio y el
entierro civiles y se elaboró una ley de divorcio.

Reforma territorial: se inició la descentralización del Estados abriendo diversos procesos
autonómicos. Tanto Cataluña como País Vasco consiguieron sus Estatutos de Autonomía
en 1932 y 1936 respectivamente.

Reforma agraria: la existencia de latifundios suponía que numerosos jornaleros no
tuvieran opción de acceder a la propiedad de la tierra, lo que se intentó facilitar
expropiando las fincas que no se cultivaban. El Instituto de Reforma Agraria (IRA) era el
organismo encargado de indemnizar a los propietarios y de facilitar el asentamiento a
las familias campesinas.
Pero estas reformas no contentaron a casi nadie: los sectores conservadores se opusieron a ellas
(CEDA, partido de derechas; monárquicos; falangistas y carlistas), e incluso promovieron el golpe
de Estado del general Sanjurjo (1932), que fracasó, y los sectores obreros también se
radicalizaron ante la lentitud de algunos cambios (UGT y anarquistas de la FAI).
El bienio conservador (1933-36)
La represión del levantamiento de Casas Viejas, donde tuvo lugar una matanza de
campesinos por la Guardia Civil, hizo entrar en crisis al gobierno. Manuel Azaña presentó su
dimisión, Alcalá Zamora disolvió las Cortes y convocó nuevas elecciones. Las elecciones fueron
ganadas por la derecha y el centro y Alejandro Lerroux fue elegido presidente. La
entrada de 3 miembros de la CEDA (Confederación Española de Derechas Autonómicas) al
gobierno llevó al estallido de revueltas en todo el país, aunque fue en Asturias y Cataluña donde
alcanzaron mayor gravedad.
Ante las dificultades para gobernar, se convocaron nuevas elecciones en febrero de
1936: mientras que la derecha se presentó desunida, la izquierda se agrupó en el Frente
Popular, que triunfó y Azaña fue nombrado de nuevo presidente.
La represión del levantamiento de Casas Viejas, donde tuvo lugar una matanza de campesinos
por la Guardia Civil, hizo entrar en crisis al gobierno. Manuel Azaña presentó su dimisión, Alcalá
Zamora disolvió las Cortes y convocó nuevas elecciones. Las elecciones fueron ganadas por la
derecha y el centro y Alejandro Lerroux fue elegido presidente. Como aquí se evidencia, uno de
los temores de Victoria Kent era que la mujer diese su voto a la derecha, y finalmente podemos
decir que así fue, pues la derecha obtuvo un gran número de apoyos, muchos de ellos llegados
desde el sector femenino. Esta nueva etapa se caracteriza por el estallido de revueltas en todo
el país, aunque fue en Asturias y Cataluña donde alcanzaron mayor gravedad. A partir de ahora,
derecha e izquierda estaban más desunidas que nunca, lo que llevará, en última instancia y tras
el asesinato del diputado derechista José Calvo Sotelo (en represalia por la muerte del teniente
Castillo) al estallido de la guerra civil española en el año 1936.
Como conclusión, aunque Victoria Kent quería aplazar el voto femenino para cuando la
mujer estuviera realmente preparada para ello. Tanto ella como su compañera diputada Clara
Campoamor fueron dos luchadoras incansables por los derechos de la mujer, lo que finalmente
consiguieron y otorgaron a España el sufragio universal, lo cual allanó el camino hacia la
democracia.
Descargar