Febrero a Diciembre 2016

Anuncio
TIERRAS IBÉRICAS
Febrero a
Diciembre
2016
NUEVOS PROGRAMAS
WWW.MUNDOAMIGO.ES
Tierras Cercanas
Excursiones Culturales
Rutas Paisajísticas y Ecológicas
Viajes Etnográficos
Fiestas Populares
Grandes Exposiciones
Arqueoturismo
Cibeles recupera el Pasado
Desvelarte
Viajarte
Viajes Musicales
Viajes de Autor:
• avance Invierno
• avance Semana Santa
• avance Puente de Mayo
• avance Puente de San Isidro
• avance Primavera
• avance Verano
• avance Otoño
• avance Puente de Todos los Santos
• avance Puente de la Constitución
• avance Puente de la Inmaculada
• avance Fin de Año
V I A J E S
D A U T O R
Hay otro turismo
en lugares que antes nadie conocía
viajesmundoamigo | viajesdeautor
¿DE DÓNDE SALIMOS?
MONCLOA
Debajo de los arcos
Metro Moncloa
PLAZA
DE MONCLOA
PARQUE DEL OESTE
D
STE
RE
T
RE
MO
N
RTÍ
MA
D
STE
RE
IP
RC
ITA
EH
SALIDA
EZ
RR
TIÉ MONCLOA
DO
C/. FERNAN
O
EL CATÓLIC
GU
C/
.P
DO
SA
CE
RIN
BLE
RO
.A
EN
SA
S
O
R
ME
O
S
RO
HE
ER
.D
C/
ITO
.B
C/
LO
N
RA
CE
RIN
S
CUARTEL GENERAL
DEL AIRE
DE
NO
ZA
LO
.P
BLE
RO
N
RTÍ
MA
C
CIS
C/
DO
RO
HE
ER
.D
C/
RO
E
OM
C/
OS
O
.F
MONCLOA
INTERCAMBIADOR
DE MONCLOA
L
DE
NO
A
Z
LO
CO T
CIS RE
AN E MO
R
.F D
C/ SEO
PA
C/
SALIDA
CUARTEL GENERAL PLAZA
DEL AIRE DE MONCLOA
PARQUE DEL OESTE
ITA
EH
DE
IP
RC
.A
O
DO
C/. FERNAN
O
EL CATÓLIC
C/
SE
PA
INTERCAMBIADOR
DE MONCLOA
EZ
RR
TIÉ
GU
E
.B
C/
O
NIT
Atocha
Frente a la salida circular del metro Atocha-Renfe,
semi-esquina Avda. Ciudad de Barcelona, junto a parada
O MOYANO
de
taxis
y entrada peatonal al parking
MINISTERIO
AUDI
C/. CL
EDUCACIÓN
Y CIENCIA
O XII
C/. ALFONS
C/. D
R. V
ELAS
CO
Metro Atocha-Renfe
PLAZA
EMPERADOR
CARLOS V
O XII
C/. ALFONS
C/. D
ESTACION
DE ATOCHA
RENFE
R. V
ELAS
CO
PLAZA
EMPERADOR
MOYANO
CARLOSC/
V. CLAUDIO
OBSERVATORIO
ASTRONÓMICO
INSTITUTO
RAMÓN Y CAJAL
MINISTERIO
EDUCACIÓN
Y CIENCIA
OBSERVATORIO
ASTRONÓMICO
AVDA. CIUDAD
INSTITUTO
DE BARCELONA
RAMÓN
Y CAJAL
SALIDA
ATOCHA
ESTACION
DE ATOCHA
RENFE
AVDA. CIUDAD
DE BARCELONA
SALIDA
ATOCHA
SI FORMAN UN GRUPO DE VIAJEROS CERRADO,
PODRÁN ELEGIR EL Día de salida que más leS
convenga para cualquiera de las excursiones
de este catálogo. igualmente, diseñaremos a
medida cualquier itinerario
que deseen realizar.
(Consulten tarifas especiales y condiciones).
2
VIAJESMUNDOAMIGO
mundoamigo.es | viajesdeautor.com
Calendario
Febrero a
Diciembre 2016
Febrero / Marzo
FEB
6
7
Tras los Pasos de la Princesa de Éboli. Esencia Alcarreña:
Brihuega, Cifuentes y Pastrana-1 día.............................. TIERRAS CERCANAS | Manzanares El Real-1 día............. 13
Monasterios Cacereños-1 día......................................... 13-14 Lorca, Abierta por Restauración-2 días........................... 14
Burgo de Osma y Tierras de Gormaz-1 día..................... 21
21
21
22
22
20
Isabel: una Villa, una Reina-1 día..................................... 20-21 Las Bodas de Isabel de Segura en Teruel-2 días.............. 21
Palacios y Castillos en el Valle del Henares-1 día........... 23
23
24
26.2-2.3 SALIDA ESPECIAL | La Savia de la Música Europea.
Rituales del Arte entre Nápoles y Palermo-6 días..... 24
27
27
27-28
28
25
25
25
26
DESVELARTE | Madrid de los Austrias-1 día.................... Arlanza. Río de Gestas y Romances-1 día....................... Úbeda y Baeza: Dualidad Urbana y Unidad Cultural-2 días
Ruta Conquense: Belmonte y Segóbriga-1 día................ MAR
5
5-6
6
Juderías, Chacinería y Telares: Hervás, Candelario
y Béjar-1 día................................................................... Valencia en los Siglos XV y XVI… y un Paseo en
Tranvía a la Malvarrosa-2 días........................................ TIERRAS CERCANAS | Plazas Mayores en el Sudeste
Madrileño-1 día.............................................................. 26
27
28
7-13 SALIDA ESPECIAL | Nueva York: Ópera, Jazz y Música
del Siglo XX-7 días ......................................................... 28
12
12
12-13
12-13
13
DESVELARTE | Iglesias Castizas-1 día.............................. Sigüenza y Alto Tajo-1 día............................................... Badajoz: Minas y Ruinas-2 días....................................... El Parque Natural de Cazorla-2 días............................... Ávila, Arenas de San Pedro y el Museo de las Abejas-1 día
28
28
29
29
30
18-23 SALIDA ESPECIAL | El Arte de la Transición.
Gluck | Wagner | Mahler. Festivales Festtage Berlín
y Pascua en Baden-Baden-6 días.................................... 31
18-26
24-27
23-27
24-27
SEMANA SANTA COMPLETA | Fascinante Medievo
en Umbría-9 días............................................................ SEMANA SANTA | Florencia y un Recorrido por
La Toscana-4 días............................................................ SEMANA SANTA | El Poitou-Charentes en el Camino
de Santiago-5 días.......................................................... SEMANA SANTA | Rías Baixas y Norte de Portugal-4 días.
VIAJESMUNDOAMIGO
30
30
30
30
3
Marzo / Mayo
24-27
24-27
24-27
SEMANA SANTA | La Garrotxa. Tierra de Volcanes-4 días. SEMANA SANTA | El Origen del Reino de León-4 días.... SEMANA SANTA | El Parque Nacional de Doñana
y la Costa de Cádiz-4días............................................... 30
30
30
22-26 SALIDA ESPECIAL | Semana Santa en Cracovia.
Festival “Misteria Paschalia”-5 días............................. 31
31.3-4.4 SALIDA ESPECIAL | Moscú y el Corazón del Alma
Rusa-5 días.................................................................. 31
ABR
2
2-3
2-3
3
Valle del Sédano: Pura Agua-1 día................................... Monasterios Cistercienses en Navarra y Aragón-2 días.. Los Arribes del Duero y el Románico Zamorano-2 días.. La Fuentona y los Sabinares Sorianos-1 días.................. 5-8
7-14
7-17
9-17
SALIDA ESPECIAL | Arte Lírico junto al Támesis.
Tradición Extemporánea en Londres-4 días.................... SALIDA ESPECIAL | Irán. Un Viaje por la Antigua
Persia-8 días................................................................... SALIDA ESPECIAL | VIAJARTE | Brasil: Tradición
y Modernidad-11 días...................................................... SALIDA ESPECIAL | Córcega: El Último Paraíso
del Mediterráneo-9 días................................................. 9
9-10
9-10
10
El Románico Rural en el Valle del Esgueva-1 día............. Renacimiento entre Olivares: Úbeda y Baeza Siguiendo
la Huella de Andrés de Vandelvira-2 días........................ La Castilla de Zuloaga-2 días.......................................... TIERRAS CERCANAS | Buitrago del Lozoya-1 día............ 13-22
16-19
SALIDA ESPECIAL | La Ruta de la Seda. Siguiendo los Pasos
de Tamerlán por Samarcanda, Bujará y Jivá-10 días.............. SALIDA ESPECIAL | VIAJARTE | V Centenario El Bosco
en el Sur de Holanda-4 días........................................... 16
16
16-17
16-17
17
DESVELARTE | El Capricho-1 día..................................... Urueña y Montes Torozos-1 día...................................... Encartaciones y Duranguesado, Vizcaya Escondida-2 días.. El Parque Nacional de Monfragüe y Valle del Jerte-2 días.. Hoz del Río Dulce y Riba de Santiuste-1 día................... 36
36
37
38
38
23
Villas Burgalesas y Clunia Romana-1 día........................ 23-24 La Rioja, Tierra Abierta-2 días......................................... 23-24 Medievo en León-2 días.................................................. 24
Hoces Mágicas de Cuenca-1 día...................................... 39
39
39
40
26.4-4.5 SALIDA ESPECIAL | Chipre. Arqueotour Antigua
Alashia-9 días............................................................. 40
29.4-8.5
29.4-2.5
30.4-2.5
30.4-2.5
30.4-2.5
30.4-2.5
30.4-2.5
30.4-2.5
4
PUENTE DE MAYO | El Viaje de Alejandro Magno.
De Macedonia a Tracia, en el Norte de Grecia-10 días. PUENTE DE MAYO | Viena: Los Espacios de la Música
-4 días......................................................................... PUENTE DE MAYO | A Mariña Lucense-3 días.............. PUENTE DE MAYO | Navarra Mágica. Cuevas de
Zugarramurdi, Tren de Larrún y Valle de Baztán-3días. PUENTE DE MAYO | Palencia, un Paseo por su
Historia-3 días............................................................ PUENTE DE MAYO | Almansa en Fiestas, Mundo
Ibérico y Arte Rupestre Levantino-3 días.................... PUENTE DE MAYO | Fiestas de la Santísima
y Vera Cruz: Los Caballos del Vino en Caravaca
de la Cruz-3 días......................................................... PUENTE DE MAYO | Renacimiento entre Olivos
en Jaén: Úbeda y Baeza-3 días.................................... 31
31
32
33
33
33
34
34
34
34
35
35
36
36
41
41
41
41
41
41
41
41
VIAJESMUNDOAMIGO
Mayo / Junio
MAY
5-9
SALIDA ESPECIAL | El Drama del Mundo en Leipzig.
El Anillo del Nibelungo de Richard Wagner-5 días.......... 40
7
“AQVA”: Las Edades del Hombre en Toro-1 día
(se repite 18.Junio, 24.Septiembre y 16.Octubre)................ 42
7-8
8
La Campiña Monumental Sevillana-2 días...................... TIERRAS CERCANAS | Parque Arqueológico
de Carranque e Illescas-1 día.......................................... 13-16
14-16
14-16
14-16
14-16
14-16
PUENTE DE SAN ISIDRO | VIAJARTE | El Nuevo Milán
y la Colección Panza en Varese-4 días............................ PUENTE DE SAN ISIDRO | Costa Guipuzcoana
y San Sebastián, Capital Cultural Europea 2016-3 días.. PUENTE DE SAN ISIDRO | El Románico del Vall de Boí
y D´Arán-3 días.............................................................. PUENTE DE SAN ISIDRO | Salamanca al Completo:
Naturaleza, Cultura y Gastronomía-3 días..................... PUENTE DE SAN ISIDRO | San Bonifacio Mártir
y San Pascual Bailón en el Puente de San Isidro
Labrador-3 días............................................................... PUENTE DE SAN ISIDRO | Serranía de Ronda y
Las Alpujarras-3 días....................................................... 19-29 SALIDA ESPECIAL | Un Viaje al Cáucaso:
Azerbaiyán-Georgia-11 días............................................ 20-22 SALIDA ESPECIAL | Festival “Terras sem Sombra”
en el Alentejo Portugués-3 días...................................... 21
21
21-22
21-22
22
42
43
43
43
43
43
43
43
44
44
DESVELARTE | El Retiro-1 día.......................................... Las Órdenes Militares en Tiempos de Carlos V. 1ª Ruta:
El Campo de Montiel y la Orden de Santiago-1 día........ Jaén. Viaje al Tiempo de los Íberos-2 días....................... Ruta de los Monasterios Oscenses: del Castillo
de Loarre a San Juan de la Peña-2 días........................... El Valle Alto del Jarama y el Convento de Bonaval-1 día.
44
45
46
25-31 SALIDA ESPECIAL | VIAJARTE | Birmingham, Liverpool
y Manchester-7 días....................................................... 47
28
Paisaje de Madrid. Desde El Pardo a Somosierra-1 día.... 28-29 La Costa de Vizcaya: Acantilados, Rías y Cabos-2 días.... 28-29 Fortificaciones de Frontera-2 días.................................. 29
Campos de Almazán y Tierras de Berlanga-1 día............ 47
47
48
49
44
45
JUN
3-7
4
4-5
4-5
5
SALIDA ESPECIAL | VIAJARTE | La Bienal de Berlín
y la Bauhaus en Dessau-5 días....................................... Palencia y el Cerrato-1 día.............................................. Murcia, Patrimonio Cultural y Cartagena, Puerto
de Culturas-2 días.......................................................... El Valle de Liébana-2 días............................................... Fray Luis de León, un Escritor para un Viaje-1 día........... 11
11
11-12
11-12
12
DESVELARTE | Madrid Literario-1 día.............................. Burgos y su Alfoz-1 día................................................... Astorga y la Maragatería-2 días..................................... El Bajo Aragón y los Pueblos Porticados
del Matarraña-2 días...................................................... TIERRAS CERCANAS | Monasterio de Santa María
del Paular y Rascafría-1 día............................................ 16-20 SALIDA ESPECIAL | Festival Bach en Leipzig-5 días......... 18-25 SALIDA ESPECIAL | El Este de Lombardía: Las Provincias
de Brescia-Bérgamo-8 días............................................. VIAJESMUNDOAMIGO
49
49
49
50
51
52
52
52
53
54
54
54
5
Junio / Septiembre
18
18-19
18-19
19
“AQVA”: Las Edades del Hombre en Toro-1 día
(se repite 24.Septiembre, 16.Octubre y 7.Mayo).................. En Tierra de Osos. Parque Nacional de Somiedo
y Senda del Oso-2 días................................................... Navarra, Peregrina o Templaria-2 días............................ La Ruta de las Caras en Cuenca-1 día............................. 55
55
56
24-28 SALIDA ESPECIAL | Festival “Estrellas de las Noches
Blancas” en San Petersburgo-5 días................................ 56
25
25-26
25-26
26
Las Brujas de Barahona-1 día.......................................... Ruta Arqueológica y Etnográfica en los Valles
de Benavente y Eria. Paso a Paso desde el Neolítico a
los Astures, desde los Romanos a Nuestros Días-2 días.. En el Valle de Ambroz: Tras las Huellas de Romanos
y Judíos-2 días................................................................ La Soria de Gustavo Adolfo Bécquer-1 día...................... 55
56
57
57
58
JUL
1-5
2-10
2
2
2-3
3
SALIDA ESPECIAL | Estrellas de la Ópera en el Festival
de Múnich-5 días............................................................ SALIDA ESPECIAL | VIAJARTE | Suiza Moderna
y Contemporánea. Manifesta 11 en Zúrich-9 días......... DESVELARTE | Tabernas Antiguas de Madrid-1 día.......... Cáceres Contemporáneo-1 día....................................... Viaje a la Raya de Portugal-2 días.................................. Salamanca y Alba de Tormes-1 día................................. 58
58
59
59
59
59
AVANCE DE VERANO 2016
JULIO, AGOSTO
13-20.7
14-21.7
23-31.7
5-15.8 20-28.8
VERANO | Sibelius en Helsinki y los Festivales
de Savonlinna y Kuhmo-8 días.................................... VERANO | Bilbao-Bizkaia-8 días.................................. VERANO | Alemania Hanseática-9 días....................... VERANO | Los Colores de la Provence-11 días............. VERANO | Tréveris-Renania-9 días.............................. 60
60
60
60
60
26-29,8 SALIDA ESPECIAL | VIAJARTE | Trienal del Ruhr-4 días. 60
SEP
6-11
10
10-11
11
SALIDA ESPECIAL | VIAJARTE | Copenhague y Oslo-6 días.. El Románico Soriano Andalusí-1 día............................... Viaje a los Picos de Europa-2 días.................................. TIERRAS CERCANAS | San Martín de Valdeiglesias,
los Toros de Guisando y Chapinería-1 día....................... 15-25
17
17
17-18
17-18
18
SALIDA ESPECIAL | Expedición a Namibia. Etnias,
Desiertos y la Costa de los Esqueletos-11 días............... DESVELARTE | Cine I: La 5ª Avenida Castiza-1 día........... Sierra Madrileña y Valle de los Neandertales en Pinilla
del Valle-1 día................................................................. Las Cinco Villas Monumentales de Aragón-2 días.......... Grandes Colegiatas Románicas de Cantabria-2 días....... Las Órdenes Militares en Tiempos de Carlos V. 2ª Ruta:
La Orden de Calatrava-1 día........................................... 64
24
24-25
24-25
25
“AQVA”: Las Edades del Hombre en Toro-1 día
(se repite 16.Octubre, 7, Mayo y 18 Junio)........................... Elizondo de Novela: Tras el Guardián Invisible-2 días..... Montaña Palentina, Placer Medieval-2 días.................... Ruta del Vino en Valdepeñas-1 día.................................. 64
64
65
66
29.9-12.10 SALIDA ESPECIAL | Japón: Lo Efímero
y lo Eterno-14 días................................................... 66
6
61
60
61
61
61
62
62
62
63
VIAJESMUNDOAMIGO
Octubre / Noviembre
OCT
1
1
1-2
1-2
2
DESVELARTE | Madrid Medieval-1 día............................. Urueña: La Ciudad del Libro y un Paseo Mozárabe-1 día.
El Prerrománico Asturiano-2 días................................... Parque Natural de Guara. Sierras Prepirenaicas
Aragonesas-2 días........................................................... TIERRAS CERCANAS | El Barroco en el Sudoeste
de la Comunidad de Madrid-1 día................................... 66
66
67
8
8-9
8-9
9
La Ruta de los Pueblos Fortificados de Segovia-1 día..... Bosque de Tejedelo y Lago de Sanabria-2 días................ Tierras de Estella y la Baja Navarra-2 días..................... El Castañar de El Tiemblo y los Pinares de Piñonero-1 día. 68
69
69
70
12-16 SALIDA ESPECIAL | VIAJARTE | Tradición y Modernidad
en Oporto, Coimbra y Lisboa-5 días............................... 26-29 SALIDA ESPECIAL | VIAJARTE | Trienal del Ruhr-4 días.... 60
60
15
15-16
15-16
16
67
68
La Alta Edad Media en Toledo-1 día................................ El Valle de Ambroz y los Pueblos de la Vera-2 días......... El Parque Nacional de Ordesa-2 días.............................. “AQVA”: Las Edades del Hombre en Toro-1 día
(se repite 7.Mayo, 18.Junio y 24.Septiembre)...................... 72
20.10-2.11 SALIDA ESPECIAL | Chile. De Atacama a las Torres
del Paine-14 días...................................................... 60
22
22-23
22-23
23
72
73
73
74
La Cuenca Oriental del Río Duero: Cañón del Río Lobos
y Burgo de Osma-1 día................................................... Viaje al Corazón de Aragón. La Cuna de Goya-2 días...... Burgos y su Arquitectura Medieval-2 días...................... El Río Cega y las Lagunas de Cantalejo-1 día.................. 29.10-6.11
29.10-1.11
29.10-1.11
29.10-1.11
29.10-1.11
29.10-1.11
29.10-1.11
PUENTE DE LOS SANTOS | De Apulia a Calabria:
el Sur de la Bota Italiana-9 días............................... PUENTE DE LOS SANTOS | VIAJARTE | Vitoria,
Pamplona y Bodegas Contemporáneas-4 días.......... PUENTE DE LOS SANTOS | La Toscana-4 días........... PUENTE DE LOS SANTOS | Los Claustros Medievales
Catalanes. Otoño en el Montseny y Montserrat-4 días.
PUENTE DE LOS SANTOS | El Misterio de Elche-4 días. PUENTE DE LOS SANTOS | Los Colores
de Granada-4 días.................................................... PUENTE DE LOS SANTOS | Cádiz, Tras los Pasos
de Rafael Alberti-4 días............................................ 71
71
72
75
75
75
75
75
75
75
NOV
5
5
5-6
5-6
6
DESVELARTE | Cine II: Escenas de Encuentros
y Desencuentros-1 día.................................................... Monasterio de la Vid y Quintanilla de las Viñas-1 día.... La Rioja, Histórica y Monumental-2 días........................ Ruta Ecoturística por la Ribera Sacra y el Parque
Natural de Sanabria-2 días............................................. TIERRAS CERCANAS | Loeches y Nuevo Baztán-1 día..... 76
76
76
77
77
9-20 SALIDA ESPECIAL | VIAJARTE | Japón: Lo Eterno
y lo Efímero-12 días........................................................ 78
12
12-13
12-13
13
Árboles por y para Madrid-1 día..................................... Las Plazas Fortificadas de la Frontera-2 días.................. Una Ruta de Ensueño… País del Quijote-2 días.............. Manzanares. Universo de Contrastes-1 día..................... 78
78
79
80
19
La Mirada sobre Hispania: Yacimiento Arqueológico
de Ercávica-1 día............................................................. 19-20 Regalo Medieval: De la Visigótica San Pedro de la
80
VIAJESMUNDOAMIGO
7
Noviembre / Diciembre
Nave a las más Espectaculares Consecuencias
Zamoranas-2 días........................................................... 20
Ruta de Almanzor: Vinuesa, Calatañazor
y Medinaceli-1 días......................................................... 26
26
26-27
27
DESVELARTE | La Gran Vía-1 día..................................... La Ruta de la Lana en Cuenca-1 día................................ Valencia de Blasco Ibañez-2 días.................................... El Caballero de Olmedo Viaja por las Bodegas
del Duero-1 día............................................................... 80
81
82
82
82
83
DIC
3-6
3-6
3-6
3-6
7-11
8-11
8-11
8-11
PUENTE DE LA CONSTITUCIÓN | Mercados Navideños
en Bélgica-4 días............................................................. PUENTE DE LA CONSTITUCIÓN | Portugal y Carlos V.
De los Austrias al 5º Imperio-4 días............................... PUENTE DE LA CONSTITUCIÓN | La Ruta del Císter
en Teruel-4 días.............................................................. PUENTE DE LA CONSTITUCIÓN | Granada: Alpujarras,
Torcal de Antequera, Nerja y Axarquía-4 días................ PUENTE DE LA INMACULADA | Rávena
y la Emilia-Romaña-5 días.............................................. PUENTE DE LA INMACULADA | Del León Románico
a la Asturias Prerrománica-4 días................................... PUENTE DE LA INMACULADA | El Maestrazgo
en Castellón-4 días......................................................... PUENTE DE LA INMACULADA | La Ruta de los Templarios
por Extremadura-4 días.................................................. 84
84
84
84
85
85
85
85
AVANCE PROGRAMAS ESPECIALES DE FIN DE AÑO
26.12-6.1 FIN DE AÑO | Cuba: La Ruta del Lagarto Verde-12 días.. 29.12-8.1 FIN DE AÑO | Omán y los Emiratos (Abú Dhabi
y Dubái)-11 días.......................................................... 85
85
CONDICIONES GENERALES
PATRIMONIO CULTURAL
DE LA HUMANIDAD
8
87
NUESTROS GUÍAS..................................................................... Este logotipo, situado al lado de los titulares
de nuestras rutas, simboliza el carácter excepcional
del lugar a visitar, distinguido como
Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO
VIAJESMUNDOAMIGO
mundoamigo.es | viajesdeautor.com
TIERRAS CERCANAS
Este año Mundo Amigo propone unas nuevas rutas por
nuestras Tierras Cercanas. Salidas económicas, con un
guía especializado, donde se visitarán los lugares más
próximos a Madrid. La salida será a las 10 y regresaremos
antes de las 18 horas.
Si aún no nos conoces o si eres un experto en Tierras
Ibéricas, apúntate a estas salidas para conocer nuestros
alrededores. ¡No te las pierdas!
DESVELARTE surge a partir de la necesidad de
desvelar los secretos que esconden las calles, las
plazas y las obras de arte que tanto nos fascinan.
Estimular mente y mirada son los objetivos
principales que desde DESVELARTE pretende con
estas visitas.
DESVELARTE propone diferentes visitas por la
ciudad de Madrid que desarrollarán el interés
por esta ciudad. Desvelando sus manifestaciones
artísticas y mostrando cómo los hechos históricos
y culturales deben ser comprendidos en el espíritu
de una época.
Vamos a recorrer sus calles, reviviendo
tiempos pasados, asistiendo a sus cambios y
transformaciones para descubrir que no sólo va
existir un Madrid, sino tantos como las miradas con
las que nos enfrentemos.
Descubre sus visitas en este folleto.
VIAJESMUNDOAMIGO
9
Emociones
en grupo.
Somos especialistas en presupuestos
a medida para grupos de estudiantes,
colegios profesionales, amigos
de museos, asociaciones culturales
y cualquier tipo de colectivo con
inquietudes culturales.
Más información en [email protected] o en el teléfono 915 249 210
Todos los secretos del arte,
al descubierto
mundoamigo.es | viajesdeautor.com
viajes diseñados y guiados por
Mikel González
n
MALTA Y EL FESTIVAL DE MÚSICA BARROCA DE LA VALETA
16 al 21.Enero
LA SAVIA DE LA MÚSICA EUROPEA. RITUALES DEL ARTE
ENTRE NÁPOLES Y PALERMO
29.Enero al 8.Febrero
LA SAVIA DE LA MÚSICA EUROPEA. RITUALES DEL ARTE
ENTRE NÁPOLES Y PALERMO
26.Febrero al 2.Marzo | Conf.: Prof. Gabriel Menéndez
NUEVA YORK: ÓPERA, JAZZ Y MÚSICA DEL SIGLO XX
7 al 13.Marzo
EL ARTE DE LA TRANSICIÓN. GLUCK | WAGNER | MAHLER.
FESTIVALES FESTTAGE BERLIN Y PASCUA EN BADEN-BADEN
18 al 23.Marzo | Conf.: Prof. Gabriel Menéndez
MOSCÚ Y EL CORAZÓN DEL ALMA RUSA 31.Marzo al 4.Abril
ARTE LÍRICO JUNTO AL TÁMESIS. TRADICIÓN
EXTEMPORÁNEA EN LONDRES
5 al 8.Abril | Conf.: Prof. Gabriel Menéndez
LA RUTA DE LA SEDA. SIGUIENDO LOS PASOS DE TAMERLÁN
POR SAMARCANDA, BUJARÁ Y JIVÁ 13 al 22.Abril
EL DRAMA DEL MUNDO EN LEIPZIG. EL ANILLO DEL
NIBELUNGO DE RICHARD WAGNER
5 al 9.Mayo | Conf.: Prof. Gabriel Menéndez
FESTIVAL “TERRAS SEM SOMBRA” EN EL ALENTEJO
PORTUGUÉS 20 al 22.Mayo | Conf.: Juan Ángel Vela del Campo
BIRMINGHAM, LIVERPOOL Y MANCHESTER
25 al 31.Mayo
FESTIVAL BACH EN LEIPZIG
16 al 20.Junio | Conf.: Prof. Gabriel Menéndez
FESTIVAL “ESTRELLAS DE LAS NOCHES BLANCAS”
EN SAN PETERSBURGO 24 al 28.Junio | Conf.: Luis Gago
ESTRELLAS DE LA ÓPERA EN EL FESTIVAL DE MÚNICH
1 al 5.Julio | Conf.: Prof. Gabriel Menéndez
VIAJE MUSICAL A FINLANDIA. SIBELIUS EN HELSINKI Y LOS
FESTIVALES DE SAVONLINNA Y KUHMO
13 al 20.Julio | Conf.: Luis Gago
TRIENAL DEL RUHR 26 al 29.Agosto
VIAJES MUSICALES Otoño/Invierno 2016
EXPEDICIÓN A NAMIBIA. ETNIAS, DESIERTOS Y LA COSTA DE
LOS ESQUELETOS 15 al 25.Septiembre
CHILE. DE ATACAMA A LAS TORRES DEL PAINE
20.Octubre al 2.Noviembre
JAPÓN: LO ETERNO Y LO EFÍMERO 9 al 20.Noviembre
FIN DE AÑO EN CUBA: LA RUTA DEL LAGARTO VERDE
26.Diciembre al 6.Enero
VIAJESMUNDOAMIGO
11
viajesmundoamigo | viajesdeautor
viajes diseñados y guiados por
AitorHERNÁNDEZ
BASTERRA
Alberto
n
TURÍN & MILÁN: NUEVOS HITOS DE
ARQUITECTURA Y URBANISMO, MUSEOS
RENOVADOS Y GRANDES EXPOSICIONES DE ARTE
21 al 27.Enero
FASCINANTE MEDIEVO EN UMBRÍA
18 al 26.Marzo (Semana Santa)
CÓRCEGA: EL ÚLTIMO PARAÍSO
DEL MEDITERRÁNEO
9 al 17.Abril
EL VIAJE DE ALEJANDRO MAGNO. DE MACEDONIA
A TRACIA EN EL NORTE DE GRECIA
29.Abril al 8.Mayo (Puente de Mayo)
UN VIAJE AL CÁUCASO: AZERBAIYÁN-GEORGIA
19 al 29.Mayo
EL ESTE DE LOMBARDÍA:
LAS PROVINCIAS DE BRESCIA-BÉRGAMO
18 al 25.Junio
BILBAO - BIZKAIA
14 al 21.Julio
ALEMANIA HANSEÁTICA
23 al 31.Julio
TRÉVERIS-RENANIA
20 al 28.Agosto
JAPÓN: LO EFÍMERO Y LO ETERNO
29.Septiembre al 12.Octubre
DE APULIA A CALABRIA: EL SUR DE LA BOTA
ITALIANA
29.Octubre al 6.Noviembre (Puente de Todos los Santos)
FIN DE AÑO EN OMÁN Y EMIRATOS
(ABÚ DHABI-DUBÁI)
29.Diciembre al 8.Enero
12
VIAJESMUNDOAMIGO
mundoamigo.es | viajesdeautor.com
Susana
n
viajes diseñados y guiados por
MARTÍNEZ
TRAS LOS PASOS DE LA PRINCESA DE ÉBOLI. ESENCIA
ALCARREÑA: BRIHUEGA, CIFUENTES Y PASTRANA
6.Febrero
ARLANZA. RÍO DE GESTAS Y ROMANCES
27.Febrero
JUDERÍAS, CHACINERÍA Y TELARES: HERVÁS,
CANDELARIO Y BÉJAR
5.Marzo
LA GARROTXA. TIERRA DE VOLCANES
24 al 27.Marzo (Semana Santa)
ENCARTACIONES Y DURANGUESADO, VIZCAYA
ESCONDIDA
16 al 17.Abril
NAVARRA MÁGICA. CUEVAS DE ZUGARRAMURDI,
TREN DE LARRÚN Y VALLE DE BAZTÁN
30.Abril al 2.Mayo (Puente de Mayo)
RUTA DE LOS MONASTERIOS OSCENSES: DEL
CASTILLO DE LOARRE A SAN JUAN DE LA PEÑA
21 al 22.Mayo
CAMPOS DE ALMAZÁN Y TIERRAS DE BERLANGA
29.Mayo
FRAY LUIS DE LEÓN, UN ESCRITOR PARA UN VIAJE
5.Junio
ASTORGA Y LA MARAGATERÍA
11 al 12.Junio
LAS CINCO VILLAS MONUMENTALES DE ARAGÓN
17 al 18.Septiembre
BOSQUE DE TEJEDELO Y LAGO DE SANABRIA
8 al 9.Octubre
LA CUENCA ORIENTAL DEL RÍO DUERO: CAÑÓN DEL
RÍO LOBOS Y BURGO DE OSMA
22.Octubre
CÁDIZ, TRAS LOS PASOS DE RAFAEL ALBERTI
29.Octubre al 1.Noviembre (Puente de Todos los Santos)
RUTA DE ALMANZOR: VINUESA, CALATAÑAZOR
Y MEDINACELI
20.Noviembre
VALENCIA DE BLASCO IBAÑEZ
26 al 25.Noviembre
VIAJESMUNDOAMIGO
13
viajesmundoamigo | viajesdeautor
Raquel BOHORQUE
n
viajes diseñados y guiados por
TIERRAS CERCANAS | MANZANARES EL REAL
7.Febrero
LAS BODAS DE ISABEL DE SEGURA EN TERUEL
20 al 21.Febrero
MADRID DE LOS AUSTRIAS
27.Febrero
TIERRAS CERCANAS | PLAZAS MAYORES EN EL SUDESTE
MADRILEÑO
6.Marzo
ÁVILA, ARENAS DE SAN PEDRO Y EL MUSEO DE LAS ABEJAS
13.Marzo
TIERRAS CERCANAS | BUITRAGO DEL LOZOYA
10.Abril
LA RIOJA, TIERRA ABIERTA
23 al 24.Abril
PALENCIA, UN PASEO POR SU HISTORIA
30.Abril al 2.Mayo (Puente se Mayo)
TIERRAS CERCANAS | PARQUE ARQUEOLÓGICO
DE CARRANQUE E ILLESCAS
8.Mayo
EL VALLE DE LIÉBANA
4 al 5.Junio
TIERRAS CERCANAS | MONASTERIO DE SANTA MARÍA
DEL PAULAR Y RASCAFRÍA
12.Junio
NAVARRA, PEREGRINA O TEMPLARIA
18 al 19.Junio
TIERRAS CERCANAS | SAN MARTÍN DE VALDEIGLESIAS,
LOS TOROS DE GUISANDO Y CHAPINERÍA
11.Septiembre
MONTAÑA PALENTINA, PLACER MEDIEVAL
24 al 25.Septiembre
TIERRAS CERCANAS | EL BARROCO EN EL SUDOESTE
DE LA COMUNIDAD DE MADRID
2.Octubre
BURGOS Y SU ARQUITECTURA MEDIEVAL
22 al 23.Octubre
LOS COLORES DE GRANADA
29.Octubre al 1.Noviembre (Puente de Todos los Santos)
TIERRAS CERCANAS | LOECHES Y NUEVO BAZTÁN
6.Noviembre
REGALO MEDIEVAL: DE LA VISIGÓTICA SAN PEDRO DE
LA NAVE A LAS MÁS ESPECTACULARES CONSECUENCIAS
ZAMORANAS
19 al 20.Noviembre
14
VIAJESMUNDOAMIGO
mundoamigo.es | viajesdeautor.com
viajes diseñados y guiados por
SilviaHERNÁNDEZ
MARTÍN
Alberto
n
MONASTERIOS CACEREÑOS
13.Febrero
ÚBEDA Y BAEZA: DUALIDAD URBANA Y UNIDAD
CULTURAL
27 al 28.Febrero
BADAJOZ: MINAS Y RUINAS
12 al 13.Marzo
EL ORIGEN DEL REINO DE LEÓN
24 al 27.Marzo (Semana Santa)
VALLE DEL SÉDANO: PURA AGUA
2.Abril
EL ROMÁNICO RURAL EN EL VALLE DEL ESGUEVA
9.Abril
URUEÑA Y MONTES TOROZOS
16.Abril
MEDIEVO EN LEÓN
23 al 24.Abril
RENACIMIENTO ENTRE OLIVOS EN JAÉN: ÚBEDA
Y BAEZA
30.Abril al 2.Mayo (Puente de Mayo)
SALAMANCA AL COMPLETO: NATURALEZA, CULTURA
Y GASTRONOMÍA
14 al 16.Mayo (Puente de San Isidro)
FORTIFICACIONES DE FRONTERA
28 al 29.Mayo
BURGOS Y SU ALFOZ
11.Junio
VALLE DEL AMBROZ: TRAS LAS HUELLAS DE ROMANOS
Y JUDÍOS
25.Junio
EL ROMÁNICO SORIANO ANDALUSÍ
10.Septiembre
ELIZONDO DE NOVELA: TRAS EL GUARDIÁN INVISIBLE
24 al 25.Septiembre
URUEÑA: LA CIUDAD DEL LIBRO Y UN PASEO
MOZÁRABE
1.Octubre
VIAJESMUNDOAMIGO
15
viajesmundoamigo | viajesdeautor
viajes diseñados y guiados por
Juan Miguel GRUESO
n
BURGO DE OSMA Y TIERRAS DE GORMAZ
14.Febrero
RUTA CONQUENSE: BELMONTE Y SEGÓBRIGA
28.Febrero
SIGÜENZA Y ALTO TAJO
12.Marzo
RIAS BAIXAS Y NORTE DE PORTUGAL
24 al 27.Marzo (Semana Santa)
MONASTERIOS CISTERCIENSES EN NAVARRA Y
ARAGÓN
2 al 3.Abril
VILLAS BURGALESAS Y CLUNIA ROMANA
23.Abril
COSTA GUIPUZCOANA Y SAN SEBASTIÁN, CAPITAL
CULTURAL EUROPEA 2016
14 al 16.Mayo (Puente de San Isidro)
JAÉN. VIAJE AL TIEMPO DE LOS ÍBEROS
21 al 22.Mayo
PALENCIA Y EL CERRATO
4.Junio
SIERRA MADRILEÑA Y VALLE DE LOS NEANDERTALES
EN PINILLA DEL VALLE
17.Septiembre
TIERRAS DE ESTELLA Y LA BAJA NAVARRA
8 al 9.Octubre
LA RIOJA, HISTÓRICA Y MONUMENTAL
5 al 6.Noviembre
DEL LEÓN ROMÁNICO A LA ASTURIAS PRERROMÁNICA
8 al 11.Diciembre (Puente de la Constitución)
16
VIAJESMUNDOAMIGO
mundoamigo.es | viajesdeautor.com
Alberto
n
viajes diseñados y guiados por
HERNÁN
VALENCIA EN LOS SIGLOS XV Y XVI… Y UN PASEO EN
TRANVÍA A LA MALVARROSA
5 al 6.Marzo
EL POITOU-CHARENTES EN EL CAMINO DE SANTIAGO
23 al 27.Marzo (Semana Santa)
RENACIMIENTO ENTRE OLIVARES: ÚBEDA Y BAEZA…
SIGUIENDO LA HUELLA DE ANDRÉS DE VANDELVIRA
9 al 10.Abril
A MARIÑA LUCENSE
30.Abril al 2.Mayo (Puente de Mayo)
EL ROMÁNICO DEL VALL DE BOÍ Y D´ARÁN
14 al 16.Mayo (Puente de San Isidro)
LA COSTA DE VIZCAYA: ACANTILADOS, RÍAS Y CABOS
28 al 29.Mayo
EL BAJO ARAGÓN Y LOS PUEBLOS PORTICADOS
DEL MATARRAÑA
11 al 12.Junio
LOS COLORES DE LA PROVENCE
5 al 15.Agosto
EL PRERROMÁNICO ASTURIANO
1 al 2.Octubre
EL VALLE DE AMBROZ Y LOS PUEBLOS DE LA VERA
15 al 16.Octubre
LOS CLAUSTROS MEDIEVALES CATALANES. OTOÑO
EN EL MONTSENY Y MONTSERRAT
29.Octubre al 1.Noviembre (Puente de Todos los Santos)
LAS PLAZAS FORTIFICADAS DE LA FRONTERA
12 al 13.Noviembre
RÁVENA Y LA EMILIA-ROMAÑA
7 al 11.Diciembre (Puente de la Constitución)
VIAJESMUNDOAMIGO
17
viajesmundoamigo | viajesdeautor
Mikel
n
viajes diseñados y guiados por
REGUERO
EL PARQUE NATURAL DE CAZORLA
12 al 13.Marzo
EL P.N. DE DOÑANA Y LA COSTA DE CÁDIZ
24 al 27.Marzo (Semana Santa)
EL PARQUE NACIONAL DE MONFRAGÜE Y VALLE
DEL JERTE
13 al 14.Abril
SERRANÍA DE RONDA
14 al 16.Mayo (Puente de San Isidro)
EN TIERRA DE OSOS. PARQUE NACIONAL DE
SOMIEDO Y SENDA DEL OSO
18 al 19.Junio
VIAJE A LA RAYA DE PORTUGAL
2 al 3.Julio
VIAJE A LOS PICOS DE EUROPA
10 al 11.Septiembre
PARQUE NATURAL DE GUARA. SIERRAS
PREPIRENAICAS ARAGONESAS
1 al 2.Octubre
EL PARQUE NACIONAL DE ORDESA
15 al 16.Octubre
RUTA ECOTURÍSTICA POR LA RIBERA SACRA
Y EL PARQUE NATURAL DE SANABRIA
5 al 6.Noviembre
GRANADA: ALPUJARRAS, TORCAR DE ANTEQUERA,
NERJA Y AXARQUÍA
3 al 6.Diciembre (Puente de la Constitución)
n
Carlos
viajes diseñados y guiados por
ALONSO
LA CASTILLA DE ZULOAGA
9 aL 10.ABRIL
VIENA, LOS ESPACIOS DE LA MÚSICA
29.Abril al 2.Mayo (Puente de Mayo)
18
VIAJESMUNDOAMIGO
mundoamigo.es | viajesdeautor.com
n
Felipe
viajes diseñados y guiados por
CASTILLA
LA FUENTONA Y LOS SABINARES SORIANOS
3.Abril
HOZ DEL RÍO DULCE Y RIBA DE SANTIUSTE
17.Abril
EL VALLE ALTO DEL JARAMA Y EL CONVENTO
DE BONAVAL 22.Mayo
PAISAJE DE MADRID. DESDE EL PARDO A
SOMOSIERRA 28.Mayo
EL CASTAÑAR DE EL TIEMBLO Y LOS PINARES
DE PIÑONERO 9.Octubre
EL RÍO CEGA Y LAS LAGUNAS DE CANTALEJO
23.Octubre
ÁRBOLES POR Y PARA MADRID
12.Noviembre
viajes diseñados y guiados por
Daniele
n
VITTURINI
BRASIL: TRADICIÓN Y MODERNIDAD
7 al 17.Abril
EL NUEVO MILÁN Y LA COLECCIÓN PANZA EN
VARESE 13 al 16.Mayo (Puente de San Isidro)
LA BIENAL DE BERLÍN Y LA BAUHAUS EN DESSAU
3 al 7.Junio
SUIZA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA.
MANIFESTA 11 EN ZÚRICH 2 al 10.Julio
COPENHAGUE Y OSLO 6 al 11.Septiembre
TRADICIÓN Y MODERNIDAD EN OPORTO,
COIMBRA Y LISBOA 12 al 16.Octubre
VITORIA, PAMPLONA Y BODEGAS
CONTEMPORÁNEAS
29.11-1.11 (Puente de Todos los Santos)
VIAJESMUNDOAMIGO
19
viajesmundoamigo | viajesdeautor
Victoriano SÁNCHEZ
n
viajes diseñados y guiados por
ALMANSA EN FIESTAS, MUNDO IBÉRICO Y ARTE
RUPESTRE LEVANTINO
30.Abril al 2.Mayo (Puente de Mayo)
SAN BONIFACIO MÁRTIR Y SAN PASCUAL BAILÓN
EN EL PUENTE DE SAN ISIDRO LABRADOR
14 al 16.Mayo (Puente de San Isidro)
EL MISTERIO DE ELCHE
29.Octubre al 1.Noviembre (Puente de Todos los Santos)
MERCADITOS NAVIDEÑOS EN BÉLGICA
3 al 6.Diciembre (Puente de la Constitución)
Gabriel MENÉNDEZ
n
viajes diseñados y guiados por
LA SAVIA DE LA MÚSICA EUROPEA. RITUALES
DEL ARTE ENTRE NÁPOLES Y PALERMO
26.Febrero al 2.Marzo | Guía: Mikel González
EL ARTE DE LA TRANSICIÓN. GLUCK | WAGNER |
MAHLER. FESTIVALES FESTTAGE BERLIN
18 al 23.Marzo | Guía: Mikel González
ARTE LÍRICO JUNTO AL TÁMESIS. TRADICIÓN
CONTEMPORÁNEA EN LONDRES
5 al 8.Abril | Guía: Mikel González
EL DRAMA DEL MUNDO EN LEIPZIG. EL ANILLO
DEL NIBELUNGO DE RICHARD WAGNER
5 al 9.Mayo | Guía: Mikel González
FESTIVAL BACH EN LEIPZIG
16 al 20.Junio | Guía: Mikel González
ESTRELLAS DE LA ÓPERA EN EL FESTIVAL DE
MÚNICH
1 al 5.Julio | Guía: Mikel González
VIAJES MUSICALES
Otoño/Invierno 2016 | Guía: Mikel González
20
VIAJESMUNDOAMIGO
mundoamigo.es | viajesdeautor.com
●NOVEDAD● Tras los Pasos de la Princesa
de Éboli. Esencia Alcarreña: Brihuega, Cifuentes
y Pastrana
EXCURSIÓN CULTURAL | GUÍA: SUSANA MARTÍNEZ
Ana de Mendoza es uno de los personajes más inquietantes de la
historia moderna española. Hija única del matrimonio entre Diego
Hurtado de Mendoza y de la Cerda, virrey de Aragón, y María
Catalina de Silva y Toledo, se casó a la edad de doce años (1552)
con Ruy Gómez de Silva, por recomendación del príncipe Felipe,
futuro Felipe II; su marido era príncipe de Éboli (ciudad ubicada en el
Reino de Nápoles) y ministro del rey. Fue una de las mujeres de más
talento de su época, y se la consideró como una de las damas más
hermosas de la corte española. Con este viaje recorreremos lugares
emblemáticos de su vida desde Cifuentes donde nació a Pastrana
donde murió.
FECHA DE SALIDA:
6 Febrero
DURACIÓN: 1 día
HORAS DE SALIDA:
7.30 Moncloa
7.50 Atocha
PRECIO: 39 €
MIN. VIAJEROS: 29
Presentación en el punto de encuentro y salida hacia
BRIHUEGA. Se ubica en el valle del río Tajuña, en el
verdor de la vega, con huertas y jardines que le han
valido el nombre de Jardín de la Alcarria. Su muralla
del siglo XII abraza el antiguo núcleo desplegando más
tarde un brazo que atraviesa el barranco para llegar
a San Miguel y más allá hasta la vega del Tajuña. Sus
monumentos religiosos nos adentran en los detalles
del románico tardío y las distinciones del gótico a
través de su periplo: Santa María de la Peña, San
Miguel o San Felipe lo ilustran. La antigua Fábrica
de paños da fe de la prosperidad de esta tierra.
Visita y salida hacia CIFUENTES. Debe su nombre
al asperjado de manantiales que originan el afluente
del Tajo con el mismo nombre, que fue en su origen
Cien Fuentes. Las obras civiles siembran las localidad
de curiosidades, detalles y estilos arquitectónicos
de una villa que pudo permitirse la suntuosidad en
sus calles y la variedad en el tiempo: la Plaza de la
Provincia, el Hospital del Remedio, la Casa de los
Gallos, la de la Sinagoga o la de Jovellanos. Es el lugar
donde nació Doña Ana de Mendoza. Salida hacia
PASTRANA donde haremos una visita con guía local
de esta población situada en la vega del Río Arlés entre
el Tajo y el Tajuña. Villa Ducal, sus múltiples muestras
de patrimonio artístico y cultural le han otorgado el
título de Conjunto Histórico Artístico. Entre sus calles,
los edificios iluminan el arte y la historia con los
relatos de su pasado que más allá de su estructura nos
hablan de sus habitantes como la Princesa de Éboli,
confinada en su palacio por sus intrigas en la corte.
Pastrana se enriquece con figuras y relatos literarios,
así sus conventos carmelitas fueron fundados por
Santa Teresa y San Juan de la Cruz. La Plaza de la Hora
está gobernada por la imponencia del Palacio Ducal
y nos da la bienvenida a la villa. Seguimos la visita
por la judería y terminamos en la colegiata. Tras un
breve tiempo libre emprendemos camino de regreso
a Madrid.
FIN DE NUESTROS SERVICIOS
Nota: Incluye visita guiada a Pastrana con entrada a la Colegiata.
●NOVEDAD● TIERRAS CERCANAS | Manzanares
El Real
EXCURSIÓN CULTURAL Y PAISAJÍSTICA | GUÍA: RAQUEL BOHORQUE
Los Mendoza, Los Reyes Católicos y Juan Guas serán algunos de los
protagonistas de nuestra excursión al pasado
FECHA DE SALIDA:
7 Febrero
DURACIÓN: 1 día
HORAS DE SALIDA:
10.00 Atocha
PRECIO: 18 €
MIN. VIAJEROS: 10
MANZANARES EL REAL es el testimonio vivo de un
pasado lleno de batallas, conquistas y desafíos; lo que
ha dado como resultado una villa real con vestigios
de época romana, visigoda, musulmana y cristiana.
Dado que todas las poblaciones querían establecerse
en este paraje junto a la Pedriza bañado por el río
Manzanares. Visitaremos su castillo gótico, el mejor
conservado de la Comunidad de Madrid, y los restos
de una fortaleza anterior que aún conserva dos de
sus paños. Las callejas, plazas y construcciones de
este municipio nos brindarán un paseo por la Edad
Media.
Regreso a Madrid......
FIN DE NUESTROS SERVICIOS
●NOVEDAD● Monasterios Cacereños
ITINERARIO
EXCURSIÓN CULTURAL Y PAISAJÍSTICA | GUÍA: SILVIA MARTÍN
CULTURAL
EUROPEO
Un día muy completo en el que visitaremos los
MONASTERIOS DE GUADALUPE Y YUSTE. El
LAS RUTAS EUROPEAS
primero nace de la leyenda del descubrimiento de
DEL EMPERADOR
la talla de la Virgen (atribuida al propio San Lucas).
CARLOS V 2015
ITINERARIO
De la pequeña ermita del siglo XIII al gran complejo
CULTURAL
EUROPEO
VIAJESMUNDOAMIGO
21
viajesmundoamigo
| viajesdeautor
GUADALUPE 1993
FECHA DE SALIDA:
13 Febrero
DURACIÓN: 1 día
HORAS DE SALIDA:
7.10 Moncloa
7.30 Atocha
PRECIO: 38 €
MIN. VIAJEROS: 29
donde se custodia la Reina de la Hispanidad han
pasado siglos y personajes ilustres (la práctica
totalidad de reyes castellanos hasta Unamuno,
pasando por Cervantes). Y de aquí al otro gran
monasterio cacereño: Yuste. El actual recinto incluye
la casa-palacio en la que se alojó y murió Carlos V.
Aquí los monjes jerónimos cultivaron los primeros
pimientos traídos del Nuevo Mundo. De aquellos
pimientos al producto estrella del Valle de la Vera:
el pimentón. Tiempo suficiente para disfrutar del
apacible lugar con sus patios y estancias rodeadas de
exuberante naturaleza.
FIN DE NUESTROS SERVICIOS
●NOVEDAD● Lorca, Abierta por Restauración
VIAJE CULTURAL
FECHA DE SALIDA:
13 Febrero
DURACIÓN: 2 días
HORAS DE SALIDA:
7.10 Moncloa
7.30 Atocha
PRECIO: 115 €
SUP. IND.: 26 €
MIN. VIAJEROS: 28
Día 1-Mula-Alhama de Murcia-Totana-Murcia
Llegada al medio día a MULA. Comenzaremos
con la visita al Museo de El Cigarralejo, ubicado
en el Palacio de José Llamas (s.XVIII), alberga los
materiales arqueológicos encontrados a lo largo
de 40 años de excavaciones sistemáticas en la
necrópolis ibérica del mismo nombre. A través de
un recorrido de 10 salas, se exponen 80 ajuares
funerarios completos ordenados cronológicamente.
Simultáneamente, cada uno de ellos está dedicado
a uno de los principales temas socio-culturales del
mundo ibérico. Almuerzo por la zona y salida hacia
ALHAMA DE MURCIA. Aquí visitaremos el Museo
Arqueológico Los Baños: se conservan in-situ los
restos de las termas construidas por los romanos en
el siglo I d.C. y que fueron reutilizadas en el periodo
islámico y por el Hotel-Balneario del XIX. Salida
hacia TOTANA donde visitaremos el yacimiento de
La Bastida, es el primer enclave argárico descubierto
y, actualmente, uno de los más importantes de la
prehistoria Europea, en concreto de la llamada Edad
del Bronce. Este período reviste un especial interés
para el conocimiento de nuestro pasado, ya que en él
se produjeron acontecimientos cuyos efectos todavía
influyen en nuestro presente, como el afianzamiento
de la vida sedentaria, el desarrollo de la metalurgia y
la generación de desigualdades políticas y económicas
permanentes. Salida hacia MURCIA y alojamiento.
Día 2-Lorca
Desayuno. LORCA, la Ciudad del Sol y la Ciudad
de los 100 Escudos. Aquí comenzaremos con el
Centro de Visitantes e Interpretación, donde
conoceremos la historia de la localidad, la extensión
de su término municipal, las distintas propuestas
culturales y monumentos a través de imágenes y un
espectacular audiovisual circular en distintos idiomas.
Continuaremos con la visita a un castillo de relevancia,
“La Fortaleza del Sol”, de imponente presencia donde
viviremos una experiencia cultural por los tiempos de
la historia, además realizaremos una visita guiada al
Parque Arqueológico del Castillo y a la Sinagoga del
s.XV, conociendo las excavaciones del barrio judío
situado dentro de una fortaleza militar castellana.
Aquí mismo podremos visitar el Parador de Lorca.
Almuerzo y salida hacia Madrid. Llegada y…
FIN DE NUESTROS SERVICIOS
Nota: Incluye visita guiada en Lorca.
HOTEL PREVISTO O SIMILAR
Hesperia Murcia***
De la Madre de Dios, 4 – 30004 MURCIA
Tel. 968 217 789 – Fax 968 210 741
[email protected] | hesperia.es
Situado en el centro de Murcia, a sólo 50 metros de la catedral.
Ofrece habitaciones con aire acondicionado, conexión Wi-Fi gratuita
y TV vía satélite.
FECHA DE SALIDA:
14 Febrero
DURACIÓN: 1 día
HORAS DE SALIDA:
7.20 Moncloa
7.40 Atocha
PRECIO: 39 €
MIN. VIAJEROS: 29
22
●NOVEDAD● Burgo de Osma y Tierras de Gormaz
EXCURSIÓN CULTURAL | GUIA: JUAN MIGUEL GRUESO
Nuestra primera parada en tierras sorianas será la
pintoresca población de SAN ESTEBAN DE GORMAZ,
villa declarada Conjunto Histórico-Artístico que
cuenta con varias iglesias románicas con interesantes
galerías porticadas ricas en motivos escultóricos.
Almorzaremos en EL BURGO DE OSMA donde se
levanta la catedral de Santa María. De la primitiva
catedral románica, levantada en tiempos de San
Pedro de Osma apenas quedan algunas muestras en
el claustro. La obra actual es gótica en planta y alzado,
aunque en siglos posteriores se realizaron añadidos
VIAJESMUNDOAMIGO
mundoamigo.es | viajesdeautor.com
como la altiva torre barroca que corona el conjunto.
Haremos una breve parada en GORMAZ para
contemplar el imponente castillo de época califal que
corona la población. En BERLANGA DE DUERO nos
encontraremos las ruinas del palacio de los duques de
Frías, la colegiata renacentista y las murallas y castillo
que dominan el valle del río Escalote. Regresamos a
Madrid y…
FIN DE NUESTROS SERVICIOS
Nota: Incluye entrada a la Catedral de Burgo de Osma.
Isabel: una Villa, una Reina
EXCURSIÓN CULTURAL
ARQUITECTURA
MUDÉJAR DE ARAGÓN
1986-2001
Nota: Incluye visita en el Palacio Real Testamentario, Castillo de la
Mota y Colegiata de San Antolín.
FECHA DE SALIDA:
20 Febrero
DURACIÓN: 1 día
HORAS DE SALIDA:
7.30 Atocha
7.50 Moncloa
PRECIO: 40 €
MIN. VIAJEROS: 29
Nuestra jornada se desarrolla en MEDINA DEL
CAMPO, villa que le fue concedida a la entonces
infanta Isabel por su padre el rey Juan II en
testamento, aunque no es hasta 1468 cuando Gonzalo
Chacón toma posesión, en nombre de la princesa
Isabel, del Palacio Real y “el alcázar, fortaleza y
Torre de la Mota”, siendo Isabel proclamada de este
modo Señora de Medina. A partir de este momento
van a ser frecuentes las estancias de los Reyes
Católicos en la Villa, convirtiéndose este palacio en
su residencia habitual. Fue en esta Villa donde los
Reyes Católicos toman medidas precisas para poner
en funcionamiento el Tribunal de la Inquisición;
donde aprueban las Ordenanzas de la Chancillería
de Valladolid; donde firman una Real Provisión
en la que se recoge el proyecto del Tercer Viaje de
Colón al Nuevo Mundo: donde se crea “El Excelente
de Granada” (según la Real Pragmática de Medina
del Campo); o donde se firma la Cédula por la cual
se destinan fondos para la construcción de unas
Carnicerías que aún hoy en día siguen desempeñando
la labor para la que fueron diseñadas. Será en esta
Villa donde descubriremos los Caminos de una Reina,
haciendo un recorrido por tres de los edificios más
representativos relacionados con los Reyes Católicos.
El PALACIO REAL TESTAMENTARIO es el lugar en
que vivió, testó y murió la reina Isabel la Católica. Se
encuentra ubicado en la Plaza Mayor de la Hispanidad,
es un edificio clave en la biografía de la Reina, ya que
era el lugar de residencia real durante sus estancias
en la Villa. Continuamos al CASTILLO DE LA MOTA,
debido a una larga transformación en la que interviene
activamente el rey Juan II, su hijo Enrique IV y los
Reyes Católicos, hoy en día encontramos una de las
mejores fortalezas de Artillería que existen en toda
Europa. Se incluyen los yacimientos de la Edad del
Hierro, muralla del s.XII, frente al Castillo, galería de
tiro y patio de armas. Y la IGLESIA-COLEGIATA DE
SAN ANTOLÍN. Aunque sus orígenes se remontan
a 1177, el templo actual data de una remodelación
que iniciaron los Reyes Católicos tras conseguir del
Papa Sixto IV la Bula por la que se elevaba a rango de
Colegiata la iglesia Parroquial dedicada a San Antolín.
Regreso a Madrid, llegada y...
FIN DE NUESTROS SERVICIOS
VIAJESMUNDOAMIGO
●NOVEDAD● Las Bodas de Isabel de Segura
en Teruel
VIAJE CULTURAL | GUÍA: RAQUEL BOHORQUE
Durante este fin de semana Teruel recupera la tragedia de los
Amantes, protagonistas de la historia del siglo XIII, época a la que nos
trasladaremos ya que todas las calles se recrean para ello.
Día 1-Calatayud-Daroca-Albarracín
Salimos de Madrid dirección Teruel pero antes
de adentrarnos en sus entrañas paremos en
CALATAYUD, ciudad bautizada por el Jalón y
custodiada por el recinto fortificado musulmán más
antiguo de la Península. Goya haría sus “primeros
pinitos” en esta ciudad. DAROCA, villa monumental
regada de monumentos artísticos en los que veremos
la evolución del mudéjar. Sus calles nos cuentan su
historia, paseando por la morería, por la judería y la
calle Mayor nos sumergimos en un mundo de clases
y jerarquías. Iremos a dormir a la bella localidad de
ALBARRACÍN, municipio que invita a pasear por sus
callejas, cada esquina es una sorpresa encantadora; sin
olvidarnos de destacar el enclave serrano en el que se
ubica. Alojamiento.
23
viajesmundoamigo | viajesdeautor
FECHA DE SALIDA:
20 Febrero
DURACIÓN: 2 días
HORAS DE SALIDA:
7.10 Atocha
7.30 Moncloa
PRECIO: 135 €
SUP. IND.: 26 €
MIN. VIAJEROS: 26
Día 2-Teruel
Desayuno. TERUEL nos abrirá sus puertas medievales
para revivir la historia de amor más famosa del reino.
Visitaremos la Iglesia de San Pedro que alberga el
Mausoleo de los Amantes, pasearemos por su ándito
y disfrutaremos de las vistas de su torre, desde cuya
cúspide podremos apreciar el conjunto de las cuatro
torres mudéjares que la ciudad conserva, un juego de
colores vidriados que hace las delicias de paisanos y
visitantes. Una vez ya conocida la historia de Isabel y
Diego, recorreremos las calles del centro para asistir a
los Funerales, recreados por los turolenses. Regreso a
Madrid y…
FIN DE NUESTROS SERVICIOS
Nota: Incluye visitas guiadas a Calatayud y Daroca. Entrada y visita al
conjunto de los Amantes.
HOTEL PREVISTO O SIMILAR
Albarracín***
Azagra, s/n – 44100 ALBARRACÍN
Tel. 978 710 011 – Fax 978 710 036
[email protected] | hotelalbarracinteruel.com
Se encuentra en una localidad monumental considerada por muchos
el pueblo más bonito de España. Dispone de habitaciones con
suelos de madera noble y decoración clásica. Todas las habitaciones
disponen de baño completo o ducha, teléfono, calefacción,
productos de acogida y televisión.
●NOVEDAD● Palacios y Castillos en el Valle
del Henares
EXCURSIÓN CULTURAL
FECHA DE SALIDA:
21 Febrero
DURACIÓN: 1 día
HORAS DE SALIDA:
7.30 Moncloa
7.50 Atocha
PRECIO: 28 €
MIN. VIAJEROS: 28
En ruta hacia el Henares en tierras de Guadalajara.
Beleña de Sorbe es una pequeña villa de visita
inexcusable para conocer su iglesia parroquial
románica. Está situada en el valle del Sorbe, al pie de
los Montes de Beleña que conforman las estribaciones
de la Sierra del Ocejón. La iglesia se sitúa sobre
un altozano y por debajo del castillo. Es de estilo
románico, con portada decorada con el zodiaco o los
doce meses del año con escenas de la vida campesina
y de la vida de Cristo. Sobre el río, un bello puente
árabe conduce al Castillo de Doña Urraca, en lo alto.
Cogolludo: la villa debe su nombre a la forma de
cogollo de su núcleo más antiguo, que nos muestra
las ruinas del castillo, sus interesantes iglesias y
la admirable fachada del palacio ducal, construido
en 1492. La plaza mayor es igualmente hermosa.
Jadraque es la primera villa de renombre en
nuestro camino, rica en canteras de yeso y alabastro.
Su nombre árabe era Xaradraq. Tras cristianizarla, fue
propiedad de Juan II y luego del Cardenal Mendoza
y sus descendientes hasta el s.XIX. La población está
dominada por el cerro donde se ubica el castillo,
llamado de El Cid, construido por el Cardenal en
1489 en el estilo arquitectónico que caracteriza el
mecenazgo de esta familia. Desde él se divisan los
magníficos paisajes y todo el pueblo, del que destaca
la iglesia del s.XVII con portada clasicista y elementos
manieristas. En su interior guarda un retablo mayor
barroco procedente de Frómista y cuadro de Zurbarán.
También destaca el Palacio de los Verdugos, donde
Jovellanos residió y fue retratado por Goya. Torija,
fue lugar estratégico de paso entre Aragón y Castilla:
la villa fortificada y su castillo templario así lo
atestiguan. La plaza de la iglesia es un buen ejemplo de
la arquitectura popular alcarreña, con sus soportales y
capiteles. Regreso a Madrid y…
FIN DE NUESTROS SERVICIOS
SALIDA ESPECIAL
Solicita CATÁLOGO ESPECIAL en tu Agencia de Viajes
LA SAVIA DE LA MÚSICA EUROPEA.
RITUALES DEL ARTE ENTRE
NÁPOLES Y PALERMO
(Guía: Mikel González | Conferenciante: Gabriel
Menéndez) 26.Febrero al 2.Marzo – 6 días
mundoamigo.es – viajesdeautor.com
24
VIAJESMUNDOAMIGO
mundoamigo.es | viajesdeautor.com
Madrid de los Austrias
Arlanza. Río de Gestas y Romances
EXCURSIÓN CULTURAL | GUÍA: SUSANA MARTÍNEZ
Bañadas por el río Arlanza se encuentran las tierras burgalesas que
fueran escenario de las más heroicas gestas protagonizadas por el
legendario Fernán González, primer conde de Castilla. ”Nunca fue en
el mundo otro tal caballero”.
Nos trasladamos al año 932 de la era cristiana y recorremos lugares
descritos en Poema Épico que relata: las campañas contra los
musulmanes, las conspiraciones con el reino de León, las guerras
contra el Rey de Navarra, la defensa del Condado de Castilla e
intrigas palaciegas plagadas amores, desamores y matrimonios de
conveniencia. Un salto en el tiempo nos lleva al siglo XVII para evocar
las andanzas del Duque de Lerma y terminar en tierra de Campos a los
pies de la torre de iglesia más esbelta de Castilla.
CAMINO DE
SANTIAGO 1993
Úbeda y Baeza: Dualidad Urbana y Unidad Cultural
VIAJE CULTURAL | GUÍA: SILVIA MARTÍN
Úbeda y Baeza 2003
Salida de Madrid hacia la provincia de Burgos.Tras
una breve parada no dirigimos al Monasterio de SAN
PEDRO DE ARLANZA, evocador pues allí pudo ser
redactado el poema épico de Mester de Clerecía que
hoy nos ocupa, además de ser el espacio donde fue
enterrado el Conde Fernán González con su esposa
Sancha. Sus restos permanecieron allí desde el año 970
hasta que, tras la desamortización y el consiguiente
abandono de las dependencias monacales, en 1841
fueron trasladados a COVARRUBIAS. Esta será nuestra
siguiente parada para visitar la magnífica colegiata
de San Cosme y San Damián, original del s.XV, una
autentica lección de historia. Tiempo libre para pasear
por las calles de esta típica localidad, otrora capital del
Infantazgo de Covarrubias y cabeza de partido por lo
que se le conocía como “Cuna de Castilla”. Tiempo libre
para almorzar y salida hacia LERMA, que forma parte
del llamado “triángulo del Arlanza”. Situada sobre un
altozano desde el que se divisa toda la vega del río, es
un placer pasear por sus calles. Desde su plaza mayor
comenzamos un recorrido que nos traslada al s.XVII y
a la época de intrigas palaciegas relacionadas en esta
ocasión con el Duque de Lerma, valido de Felipe III,
que convirtió esta población en Corte de Recreo. Tras
visitar la Colegiata y pasear por sus calles, tiempo libre.
Regreso a Madrid, llegada y...
FIN DE NUESTROS SERVICIOS
FECHA DE SALIDA:
27 Febrero
DURACIÓN: 1 día
HORAS DE SALIDA:
7.30 Moncloa
7.50 Atocha
PRECIO: 35 €
MIN. VIAJEROS: 28
Entre los siglos XVI y XVII reinó en España la dinastía de
los Habsburgo o Austrias. Este paseo histórico-artístico
parte de la Plaza Mayor, el corazón del Madrid de los
Austrias, para ir desvelando a través de sus edificios
y sus calles, las transformaciones y adaptaciones de
aquella villa medieval a capital del reino.
VISITA CULTURAL
FECHA DE SALIDA:
27 Febrero
DURACIÓN: 2 horas
aprox.
COMIENZO DE
VISITA: 11.00 en la
Plaza Mayor, junto a
la estatua ecuestre
de Felipe III
FIN DE VISITA: 13.00
Plaza de Oriente
PRECIO: 10 €
La UNESCO incluyó en su lista estas dos ciudades por las
transformaciones urbanísticas que obedecieron a la introducción en
España de las ideas humanistas procedentes de Italia y ejercieron una
influencia importante en la arquitectura de América Latina.
Día 1-Baños de la Encina-Museo de la Cultura del
Olivo-Baeza-Jaén
Hacemos nuestra primera parada para conocer el
Castillo Califal de BAÑOS DE LA ENCINA. Diez siglos
son testigos de su historia e imponente silueta. Nos
ITINERARIO
acercamos a la Hacienda de la Laguna, donde en un
CULTURAL
edificio decimonónico se ubica el Museo que nos enseña
EUROPEO
todo lo relacionado con el olivo y el aceite. Jaén tiene
la mayor concentración mundial de este árbol. Y para
acabar BAEZA. Aquí fijaron sus ojos nobles y caballeros
y la ciudad acogió una de las primeras universidades
castellanas. Dando un paseo podemos deleitarnos con
ITINERARIO
su Plaza del Pópulo, Catedral, Palacio de Jabalquinto y
CULTURAL
EUROPEO
seguir los pasos de Machado. JAÉN. Alojamiento.
Día 2-Úbeda
Desayuno. Unas cuantas horas por delante para
conocer a fondo ÚBEDA, uno de los mejores conjuntos
renacentistas de España. Para entender esta ciudad hay
que conocer la vida, obra y relación entre la Familia
de los Cobos y el arquitecto Andrés de Vandelvira.
Esta ciudad está repleta de obras civiles (Hospital
de Santiago, Palacio de las Cadenas y Palacio del
ITINERARIO
CULTURAL
EUROPEO
Las Rutas del
Olivar 2006
VIAJESMUNDOAMIGO
25
viajesmundoamigo | viajesdeautor
FECHA DE SALIDA:
27 Febrero
DURACIÓN: 2 días
HORAS DE SALIDA:
7.20 Moncloa
7.40 Atocha
PRECIO: 120 €
SUP. IND.: 25 €
MIN. VIAJEROS: 26
Condestable Dávalos), y religiosas como la Capilla
del Salvador, el monumento funerario privado más
importante de Andalucía. Regreso a Madrid, llegada y...
FIN DE NUESTROS SERVICIOS
Nota: Incluye visitas guiadas en Úbeda y Baeza.
HOTEL PREVISTO O SIMILAR
Condestable Iranzo***
Paseo de la Estación, 32 – 23008 JAÉN
Tel. 953 222 800 – Fax 953 263 807
[email protected] | hotelcondestableiranzo.com
Este hotel está situado en el centro de Jaén, a 5 minutos a pie de
los principales lugares de interés de la ciudad, como el convento de
Santa Clara y el palacio de Villadompardo. Las hermosas habitaciones
disponen de aire acondicionado y TV. Sus baños incluyen artículos de
aseo y secador de pelo.
●NOVEDAD● Ruta Conquense: Belmonte
y Segóbriga
ITINERARIO
CULTURAL
EUROPEO EXCURSIÓN CULTURAL | GUÍA: JUAN MIGUEL GRUESO
En tierras conquenses nuestra primera parada, tras
el desayuno en ruta, será la pequeña localidad de
VILLAESCUSA DE HARO. La iglesia parroquial de San
ITINERARIO
Pablo
y su capilla de la Asunción atesoran un hermoso
CULTURAL
retablo gótico-isabelino atribuido a Felipe Bigarny.
EUROPEO
A continuación visitaremos BELMONTE y su famoso
castillo levantado en 1456, por Juan Pacheco, Marqués
de Villena. De estilo gótico-mudéjar y concebido como
fortaleza-palacio, en habitaciones, galerías y capilla,
contemplaremos obras originales y obras del siglo XIX
ITINERARIO
CULTURAL
en estilo neogótico. Tras el almuerzo continuaremos
EUROPEO
ruta hasta las ruinas arqueológicas de la ciudad romana
FECHA DE SALIDA:
de SEGÓBRIGA, consideradas las más importantes del
28 Febrero
centro peninsular. En tiempos del emperador Augusto
DURACIÓN: 1 día
se convirtió en municipium, una ciudad gobernada
HORAS DE SALIDA:
por ciudadanos romanos, creciendo económicamente
7.30 Moncloa
y en estatus, lo que fomentó un gran programa de
7.50 Atocha
construcciones monumentales. El parque arqueológico
PRECIO: 40 €
de Segóbriga es un importante yacimiento romano
MIN. VIAJEROS: 28
en el que en una ruta de varias horas descubriremos
urbanismo, anfiteatro, teatro, termas, foro, acrópolis…
Regreso a Madrid y…
FIN DE NUESTROS SERVICIOS
LA RUTA DE DON
QUIJOTE 2007
Nota: Incluye entradas al Castillo de Belmonte y al Parque
Arqueológico de Segóbriga.
●NOVEDAD● Juderías, Chacinería y Telares:
Hervás, Candelario y Béjar
ITINERARIO
CULTURAL
EUROPEO EXCURSIÓN CULTURAL | GUÍA: SUSANA MARTÍNEZ
A los pies de la Sierra de Francia en la frontera entre Cáceres y
Salamanca encontramos tres poblaciones de gran belleza e interesante
historia. Hervás que conserva una impresionante judería, Candelario
ITINERARIO
con sus empinadas cuestas y su interesante arquitectura popular y
CULTURAL
Bejar donde destacamos la huella que dejó una floreciente
EUROPEO
industria textil.
LA RUTA EUROPEA
DEL PATRIMONIO
JUDÍO 2004
Presentación en el punto de encuentro y salida hacia
la provincia de Cáceres donde visitaremos HERVÁS,
forma parte de la red de Juderías de España. Su
situación, próxima al paso natural, luego Vía de la Plata,
ITINERARIO
CULTURAL
y al trasiego de pueblos culturas y civilizaciones que
EUROPEO
lo han transitado: fenicios, cartagineses, romanos,
visigodos, árabes, mozarabes… ha marcado la historia
de la población. Su fundación se remonta a finales del
siglo XII, durante el reinado de Alfonso VIII, cuando
los caballeros del Temple edificaron una ermita junto
al río Santihervás bajo la advocación de san Gervasio,
patrón de la Orden y origen del topónimo local. En
1212 fue premiada por el monarca Alfonso VIII con el
título de Lealtad por su colaboración en la batalla de las
Navas de Tolosa y en la toma de Baeza. En el siglo XV
se estableció en la población una pequeña comunidad
hebrea que se asentó desde las faldas del castillo hasta
la vertiente del río Ambroz. Esta comunidad estaba
vinculada a la Aljama de Béjar. Visita de la población y
paseo por su impresionante Judería. Salida hacia la villa
de CANDELARIO en la ladera de la sierra de su mismo
nombre, con las calles principales en el sentido de la
pendiente y las calles y callejas secundarias transversales
a las anteriores. Esta falta de horizontalidad confiere a
sus rincones un sabor y una estética especiales. Es uno
de los núcleos mejor conservados de la provincia, le
mereció la declaración en 1975 de Conjunto HistóricoArtístico. Sus callejas estrechas y empedradas son
recorridas por sus conocidas regaderas (canalillos de
agua cristalina recogida de las nieves de su sierra) y
26
VIAJESMUNDOAMIGO
mundoamigo.es | viajesdeautor.com
Nota: Incluye visitas con guía local en Candelario y Béjar.
VIAJE CULTURAL Y PAISAJÍSTICO | GUÍA: ALBERTO HERNÁN
Valencia en los Siglos XV y XVI… y un Paseo
en Tranvía a la Malvarrosa
FECHA DE SALIDA:
5 Marzo
DURACIÓN: 1 día
HORAS DE SALIDA:
7.10 Moncloa
7.30 Atocha
PRECIO: 43 €
MIN. VIAJEROS: 29
sus peculiares batipuertas. La villa surgió en el Barrio
Somero y después se fue ampliando en torno a la Iglesia
y a un lado de ésta se situó la judería, que actualmente
se conoce como Barrio de los Perros. En la parte baja de
la ladera se encontraban la Ermita del Santísimo Cristo
del Refugio o el Humilladero. El resto del pueblo se fue
construyendo mucho más tarde, desde la Corredera, y
en especial a partir del siglo XVIII cuando se inició la
expansión de la industria chacinera. Visita guiada de la
ciudad y tiempo para almorzar. Por la tarde salida hacia
BÉJAR, a orillas del río Cuerpo de Hombre. Conserva
un interesante conjunto histórico-artístico situado a
lo largo de su calle principal culminada por los restos
del antiguo Castillo y jalonada por los de los antiguos
telares. En nuesta visita conoceremos la Plaza de Toros.
Ubicada a más de 1.000 m de altitud, en el paraje de “El
Castañar” y a unos 3 km de la ciudad, está considerada
como la más antigua de España: data de 1667. El Bosque,
una villa ducal de recreo, diseñada y erigida durante el
siglo XVI. Conserva en la actualidad sus características
originales, siguiendo las pautas y los cánones del
Renacimiento. Fue fundada por Francisco II de Zúñiga y
Sotomayor en el año 1567 en el terreno que desde hacía
años era coto de caza de los duques de Béjar. Exterior de
la Real fabrica de Paños. El actual edificio de dos alturas
conserva un patio con restos de la primitiva edificación
que fue un palacio de verano del Obispo de Plasencia D.
Gonzalo de Estúñiga, frente a la iglesia de Santa María.
Visita con guía y regreso a Madrid. Llegada y…
FIN DE NUESTROS SERVICIOS
En el siglo XV Valencia vivió una etapa de gran desarrollo económico y
esplendor cultural y artístico. Se creó la “taula de canvis”, una banca
municipal en apoyo de las operaciones comerciales, la industria local con
los tejidos a la cabeza alcanzó un gran desarrollo y la ciudad se convirtió
ITINERARIO
en un emporio comercial al que acuden mercaderes de toda Europa.
CULTURAL
Este auge económico tiene su reflejo en el plano artístico y cultural. Se
EUROPEO
levantan algunos de los edificios más emblemáticos de la ciudad y surge
LA RUTA EUROPEA DE
una escuela de pintores que dejan sentir las tendencias flamencas e
LOS CEMENTERIOS
italianas más importantes del momento.
2010
LA LONJA DE LA SEDA
DE VALENCIA 1996
Día 1-Valencia
Madrid, VALENCIA. Iniciaremos nuestro paseo por
la ciudad en el MERCADO CENTRAL. Se trata de
un magnífico edificio modernista con una enorme
estructura de hierro, cerámica y cristal en cuyos
puestos resalta el colorido de las flores y las frutas de
la huerta. Los mercaderes de la seda construyeron
ITINERARIO
CULTURAL
el edificio de la LONJA a finales del siglo XV para
EUROPEO
la contratación de sus negocios. La bellísima sala
de contratación está cubierta con esbeltas bóvedas
ojivales sostenidas por columnas torsas. Nos
acercaremos hasta la preciosa IGLESIA DE SAN
JUAN DE LOS HOSPITALARIOS, un bonito edificio
del gótico primitivo que posee una nave cubierta con
bóveda de cañón apuntada e interesantes capillas
laterales. El PALACIO DEL MARQUÉS DE DOS
AGUAS, un espléndido edificio barroco con una
original fachada de alabastro y un precioso patio, es
sede del MUSEO NACIONAL DE CERÁMICA. Su
magnífica colección se exhibe de forma cronológica,
desde la cerámica musulmana hasta las lozas de
Paterna y Manises del siglo XIX. El museo recrea en
una de sus salas una cocina valenciana con azulejería
de los siglos XVIII y XIX. Alojamiento.
Día 2-Valencia
Desayuno. VALENCIA. Nuestra visita hoy comenzará en
los Jardines y el Puente del Real, del siglo XVI, que cruza
el Jardín del Turia. El MUSEO DE BELLAS ARTES que
FECHA DE SALIDA:
fue sede del Colegio Seminario de San Pío V, alberga
5 Marzo
una magnífica colección de pintura de maestros de la
DURACIÓN: 2 días
escuela valenciana de los siglos XV y XVI con obras de
HORAS DE SALIDA:
Joan Reixac, de raíz flamenca, y pintores de tradición
7.10 Moncloa
italiana como los Osona, Vicent Masip, Fernando
7.30 Atocha
Yáñez, Llanos, Joan de Joanes y su discípulo Nicolás
PRECIO: 120 €
Borrás. Visitaremos el COLEGIO DEL PATRIARCA, un
SUP. IND.: 26 €
seminario fundado en el siglo XVI por Juan de Ribera,
MIN. VIAJEROS: 25
arzobispo de Valencia y patriarca de Antioquía. Su iglesia
es un bonito ejemplo de edificio renacentista decorado
con frescos y azulejos de Manises. El elegante patio se
adorna con un zócalo de azulejos de Talavera. Desde el
Pont de Fusta, un moderno tranvía nos llevará hasta
ITINERARIO
CULTURAL
EUROPEO
VIAJESMUNDOAMIGO
27
viajesmundoamigo | viajesdeautor
la MALVARROSA, la playa valenciana por excelencia,
que sirvió de inspiración a numerosos artistas como
el pintor Sorolla. Después de comer una buena paella
en los famosos restaurantes de su paseo marítimo
iniciaremos el camino de regreso a Madrid. Llegada y…
FIN DE NUESTROS SERVICIOS
Nota: Incluye visita guiada al Museo de Bellas Artes.
HOTEL PREVISTO O SIMILAR
Expo Valencia***
Avda. Pío XII, 4 – 46009 VALENCIA
Tel. 963 033 600 – Fax 963 465 356
[email protected] | expogrupo.com
Situado en Nuevo Centro, una de las zonas comerciales más
concurridas de la ciudad y próximo al centro histórico de Valencia.
Las 378 modernas habitaciones han sido concebidas y equipadas para
ofrecer el máximo confort y funcionalidad.
●NOVEDAD● TIERRAS CERCANAS | Plazas
Mayores en el Sudeste Madrileño
EXCURSIÓN CULTURAL Y PAISAJÍSTICA | GUÍA: RAQUEL BOHORQUE
La famosa piedra blanca de Colmenar dejará buena cuenta de su
belleza y solidez en los muros de las grandes construcciones de la zona.
FECHA DE SALIDA:
6 Marzo
DURACIÓN: 1 día
HORAS DE SALIDA:
10.00 Atocha
PRECIO: 18 €
MIN. VIAJEROS: 10
La vecina COLMENAR DE OREJA nos espera
para presentarnos su barroco del Convento de la
Encarnación del Divino Verbo. Más conocido como
Convento de las Monjas, pertenece a la orden de
Agustinas Recoletas, siendo uno de los más importantes
monumentos del municipio. Destaca su fachada como
un hermoso ejemplar del barroco con tres huecos que
dan paso a un atrio desde el que se pasa a la iglesia.
Tras pasear por su Plaza Mayor custodiada por Santa
María la Mayor, protegida por una torre de Juan de
Herrera, nos dirigiremos a la localidad de CHINCHÓN
dónde además nos encontraremos con una de las
plazas mayores más peculiares de la Edad Moderna,
y que hoy tiene una oferta gastronómica que seguro
aprovecharemos. Que nadie se vaya sin unos ajos y un
vino, que si no parecerá que no hemos estado por aquí.
Regreso a Madrid, llegada y…
FIN DE NUESTROS SERVICIOS
SALIDA ESPECIAL
Solicita CATÁLOGO ESPECIAL en tu Agencia de Viajes
NUEVA YORK: ÓPERA, JAZZ Y MÚSICA
DEL SIGLO XX
(Guía: Mikel González) 7 al 13.Marzo – 7 días
mundoamigo.es – viajesdeautor.com
●NOVEDAD● Iglesias Castizas
VISITA CULTURAL
FECHA DE SALIDA:
12 Marzo
DURACIÓN: 2 horas
aprox.
COMIENZO DE
VISITA: 10.00 Plaza
de la Virgen de la
Paloma
FIN DE VISITA:
13.00 Iglesia de San
Francisco El Grande
PRECIO: 10 €
Adentrándonos en el Madrid más castizo desvelaremos
el secreto de sus iglesias e imágenes de verbena. Un
recorrido en el que los templos han sido el motor del
barrio más popular de la historia de Madrid, cuyos
patrones y vírgenes han marcado el calendario de sus
vecinos.
Nota: No incluye entrada a la Iglesia de San Francisco El Grande
(2 €/persona).
●NOVEDAD● Sigüenza y Alto Tajo
EXCURSIÓN CULTURAL Y PAISAJÍSTICA | GUÍA: JUAN MIGUEL GRUESO
Partimos de Madrid rumbo a SIGÜENZA, población
situada en un punto estratégico que controla el paso del
Alto Henares y los valles de los ríos Dulce y Salado. Sus
calles evocan un pasado medieval repleto de historia
con personajes ilustres que dieron fama a esta tierra.
Visitaremos la Catedral gótica y sus bellos retablos
renacentistas, como el de Santa Librada, sin olvidarnos
del afamado sepulcro del Doncel de Sigüenza, símbolo
28
VIAJESMUNDOAMIGO
mundoamigo.es | viajesdeautor.com
FECHA DE SALIDA:
12 Marzo
DURACIÓN: 1 día
HORAS DE SALIDA:
8.20 Moncloa
8.40 Atocha
PRECIO: 32 €
MIN. VIAJEROS: 28
de la guerra medieval y del humanismo renacentista.
CIFUENTES se sitúa en el páramo de la Alcarria entre
los valles del Tajuña y del Tajo y su nombre proviene
de los manantiales que emanan bajo la localidad y
dan lugar al río Cifuentes, afluente del Tajo. Entre los
monumentos más importantes de la localidad están el
castillo de Don Juan Manuel, las murallas y la iglesia
gótica de El Salvador. TRILLO, a las puertas del Parque
del Alto Tajo, es un típico pueblo alcarreño donde
arquitectura tradicional y paisaje se dan la mano en un
entorno de gran belleza, donde el joven río Tajo es el
protagonista. Regreso a Madrid y…
FIN DE NUESTROS SERVICIOS
Nota: Incluye visita a la Catedral de Sigüenza.
●NOVEDAD● Badajoz: Minas y Ruinas
VIAJE CULTURAL Y PAISAJÍSTICO | GUÍA: SILVIA MARTÍN
HOTEL PREVISTO O SIMILAR
Huerta Honda***
López Asme, 30 – 06300 ZAFRA
Tel. 924 554 100 – Fax 924 552 504
[email protected] | hotelhuertahonda.com
Se encuentra en la histórica ciudad de Zafra y ofrece habitaciones
con decoración individual, conexión wifi gratuita y minibar gratuito.
Algunas habitaciones del Huerta Honda presentan un diseño
elegante y moderno. Otras están decoradas con muebles antiguos de
madera y camas con dosel. Todas las habitaciones disponen de aire
acondicionado, TV y baño privado.
FECHA DE SALIDA:
12 Marzo
DURACIÓN: 2 días
HORAS DE SALIDA:
7.10 Moncloa
7.30 Atocha
PRECIO: 125 €
SUP. IND.: 30 €
MIN. VIAJEROS: 27
Día 1-Olivenza-Zafra
La curiosa ciudad “portuguesa” de OLIVENZA es
española sólo desde hace 2 siglos. Por su condición de
fronteriza está formada por baluartes, torres y recintos
amurallados varios. Pero su interés radica también
en la preciosa Iglesia de la Magdalena, de estilo
manuelino (una verdadera rareza en España) y en el
Museo Etnográfico, interesante y único y situado en
un privilegiado lugar. El tiempo libre lo dedicaremos
a almorzar y poder probar su famosa tarta TéculaMécula. Ya por la tarde llegamos a ZAFRA, llamada “la
Sevilla Chica”, con tiempo para disfrutar de sus plazas.
Durante la historia destacó su papel en la Conquista
de América. Perteneció a los Duques de Feria. De
ese momento queda el Palacio Ducal, actual Parador
Nacional. Y entre su enorme patrimonio eclesiástico
algunos lienzos de Zurbarán. Alojamiento.
Día 2-Mina La Jayona-Casas de Reina
Desayuno. Prontito nos dirigimos cerca de Llerena
para hacer la visita de un lugar excepcional, la MINA
LA JAYONA. Se trata de una excavación de mineral y
hierro abandonada hace casi un siglo. Se ha colonizado
de una vegetación típica de clima húmedo. Flora, fauna
y geología se complementan con la espectacularidad
de los pozos y los juegos de luces que se producen en
las diferentes estaciones del año. Y de aquí a las ruinas
de REGINA TURDULORUM. Fundada hace más de
2.000 años en un cruce de calzadas por los romanos,
fue una floreciente ciudad. Después de dormir siglos
bajo tierra está empezando a ver la luz e intentar
recuperar parte del esplendor perdido. Su monumento
emblemático es el Teatro. Después del almuerzo
iniciamos el regreso a Madrid. Llegada y…
FIN DE NUESTROS SERVICIOS
El Parque Natural de Cazorla
VIAJE ECOLÓGICO | GUÍA: Mikel Reguero
Día 1–Cazorla-Arroyo Frío
En ruta desde Madrid hasta Cazorla, capital de la
Úbeda y Baeza 2003
comarca, de neto sabor árabe, y donde los castillos
como el de la Yedra nos recuerdan su carácter fronterizo
ITINERARIO
en la Edad Media. Tiempo para almorzar. Por la tarde
CULTURAL
caminaremos por el Alto Guadalquivir, siguiendo una
EUROPEO
senda llamada de la Cerrada del Utrero, bordeando la
Las Rutas del
cascada de Linarejos y los magníficos bosques de pino
Olivar 2006
negral. ARROYO FRÍO. Cena y alojamiento.
ITINERARIO
Día 2–La Iruela-Baeza
CULTURAL
Desayuno. Después de desayunar nos dirigimos al
FECHA DE SALIDA:
EUROPEO
Parador Nacional de Cazorla para, desde allí, caminar
12 Marzo
unas tres horas hasta el pueblo de La Iruela,
DURACIÓN: 2 días
conocido por su enriscado castillo templario.
HORAS DE SALIDA:
Seguimos una calzada de herradura donde se dejan ver
7.10 Moncloa
ciervos
y cabras hispánicas y a nuestros pies el valle
7.30 Atocha
ITINERARIO
del Guadalquivir. De vuelta a Madrid, hacemos una
PRECIO: 115 €CULTURAL
parada en la ciudad de Baeza, rica en arquitectura
SUP. IND.: 22 €EUROPEO
renacentista. Regreso a Madrid y...
MIN. VIAJEROS: 25
VIAJESMUNDOAMIGO
29
viajesmundoamigo | viajesdeautor
Ávila, Arenas de San Pedro y el Museo de las Abejas
VIAJE DE INTERÉS CULTURAL Y PAISAJÍSTICO | GUÍA: RAQUEL BOHORQUE
FIN DE NUESTROS SERVICIOS
Nota: Rutas de dificultad baja-media, duración 2 horas
aproximadamente. Es imprescindible ir provisto de calzado cómodo
para caminar. Incluye la cena del sábado en el hotel.
HOTEL PREVISTO O SIMILAR
Montaña de Cazorla****
Av. Del Campillo, 45 – 23478 ARROYO FRÍO
Tel. 953 727 011– Fax 953 727 011
[email protected] | hmontana.com
Ubicado en Arroyo Frío, principal núcleo de la Sierra de Cazorla. Dispone
de 40 habitaciones todas ellas con aire acondicionado, calefacción,
televisión, conexión internet wifi gratuita y secador de pelo.
Las abejas siempre habían sido una especie que me había llamado la
atención por los productos que nos regalan; pero desde que conociese
este museo que te hace partícipe de la vida, obra y estructura de estos
especiales insectos, me han conquistado.
CIUDAD VIEJA DE
ÁVILA E IGLESIAS
EXTRAMUROS 1985
ITINERARIO
CULTURAL
EUROPEO
Salimos de Madrid en dirección a la provincia de Ávila.
ÁVILA capital nos abrirá las puertas de su muralla para
LA RUTA EUROPEA
mostrarnos un pasado y un presente de importante
DEL PATRIMONIO
presencia religiosa y nobiliaria. Nos dirigiremos a
JUDÍO 2004
ITINERARIO
ARENAS DE SAN PEDRO para comer en su plaza,
CULTURAL
FECHA DE SALIDA:
testigo silencioso del devenir histórico. Para llegar
EUROPEO
13 Marzo
a esta localidad habremos cruzado el Puerto del Pico
DURACIÓN: 1 día
que con suerte y paciencia nos habrá regalado una
HORAS DE SALIDA:
foto de sus imponentes cabras montesas. Después
7.10 Atocha
de comer nos dirigiremos a la localidad de POYALES
7.30 Moncloa
DEL HOYO, donde se encuentra el museo de las
ITINERARIO
PRECIO: 39 € CULTURAL
abejas. En este centro nos darán una clase magistral
MIN. VIAJEROS:EUROPEO
28
de la importancia que tienen estos pequeños animales
en la sostenibilidad de la Tierra y aprenderemos su
lenguaje en forma de danza. Y desde el Valle del Tiétar,
partiremos a Madrid y...
FIN DE NUESTROS SERVICIOS
Nota: Incluye visita guiada en Ávila y entrada al Museo de las Abejas.
S E M A N A S A N TA
S o l i c i ta CAT Á LO G O E S P E CIAL e n t u Age n c i a d e V i a j es
SEMANA SANTA COMPLETA
FASCINANTE MEDIEVO EN UMBRÍA
(Guía: Aitor Basterra) 18 al 26.Marzo – 9 Días
puente de SEMANA santa
FLORENCIA Y UN RECORRIDO POR LA TOSCANA
(Guía: Elena Cuenca) 24 al 27.Marzo – 4 Días
EL POITOU-CHARENTES EN EL CAMINO
DE SANTIAGO
(Guía: Alberto Hernán) 23 al 27.Marzo - 5 Días
RÍAS BAIXAS Y NORTE DE PORTUGAL
(Guía: Juan Miguel Grueso) 24 al 27.Marzo – 4 Días
LA GARROTXA. TIERRA DE VOLCANES
(Guía: Susana Martínez) 24 al 27.Marzo – 4 Días
EL ORIGEN DEL REINO DE LEÓN
(Guía: Silvia Martín) 24 al 27.Marzo – 4 Días
EL PARQUE NACIONAL DE DOÑANA
Y LA COSTA DE CÁDIZ
(Guía: Mikel Reguero) 24 al 27.Marzo – 4 Días
30
mundoamigo.es – viajesdeautor.com
VIAJESMUNDOAMIGO
mundoamigo.es | viajesdeautor.com
SALIDA ESPECIAL
Solicita CATÁLOGO ESPECIAL en tu Agencia de Viajes
EL ARTE DE LA TRANSICIÓN. GLUCK |
WAGNER | MAHLER. FESTIVALES FESTTAGE
BERLÍN Y PASCUA EN BADEN-BADEN
(Guía: Mikel González | Conferenciante: Gabriel Menéndez)
18 al 23.Marzo – 6 días
mundoamigo.es – viajesdeautor.com
SALIDA ESPECIAL
Solicita CATÁLOGO ESPECIAL en tu Agencia de Viajes
SEMANA SANTA EN CRACOVIA.
FESTIVAL “MISTERIA PASCHALIA”
22 al 26 Marzo - 5 días
mundoamigo.es – viajesdeautor.com
SALIDA ESPECIAL
Solicita CATÁLOGO ESPECIAL en tu Agencia de Viajes
MOSCÚ Y EL CORAZÓN
DEL ALMA RUSA
(Guía: Mikel González)
31.Marzo al 4.Abril – 5 días
mundoamigo.es – viajesdeautor.com
●NOVEDAD● Valle del Sédano: Pura Agua
ITINERARIO
EXCURSIÓN CULTURAL Y PAISAJÍSTICA | GUÍA: SILVIA MARTÍN
CULTURAL
EUROPEO
El norte de la provincia de Burgos es un auténtico
vergel donde se encuentran los ríos Rudrón y Ebro y
CAMINO DE
los cañones de este último. Una toma de contacto para
SANTIAGO 2004
conocer cascadas, surgencias de ríos subterráneos y
ITINERARIO
un excelente románico. Nos dirigimos hasta Cantabria
CULTURAL
para visitar SAN MARTÍN DE ELINES, una de las
EUROPEO
4 grandes colegiatas cántabras. Destacan su esbelta
torre y el conjunto de canecillos. Muy cerca de aquí
ORBANEJA DEL CASTILLO. De origen medieval,
FECHA DE SALIDA:
aquí vivieron mozárabes. Lo más característico es su
2 Abril
paisaje kárstico modelado por el agua. El pueblo rodea
DURACIÓN: 1 día
ITINERARIO
la cascada que forma un arroyo que surge de una cueva
CULTURAL
HORAS DE SALIDA:
antes de unirse al Ebro. Llegando a COVANERA damos
7.10 Atocha EUROPEO
un paseo de unos 500 metros para llegar al POZO
7.30 Moncloa
AZUL. Se trata de una surgencia de agua pura de color
PRECIO: 41 €
azul. Es la punta del iceberg de un río subterráneo aún
MIN. VIAJEROS: 29
no completamente explorado. Si aún disponemos de
tiempo, en función de la hora daremos un paseo por
Sedano para ver sus casas blasonadas y su cascada. Este
es el pueblo que eligió Miguel Delibes para pasar sus
veranos y cazar y el Centro de Interpretación lleva su
nombre. Regreso a Madrid por la tarde, llegada y…
FIN DE NUESTROS SERVICIOS
Monasterios Cistercienses en Navarra y Aragón
VIAJE CULTURAL | GUÍA: JUAN MIGUEL GRUESO
La fundación del Monasterio de Fitero (1140) por Alfonso VII de Castilla
abrió las puertas de la península al Císter. La orden benedictina dedicó su
vida a la austeridad y el equilibrio entre la oración, la lectura y el trabajo
manual poniendo en páctica su lema Ora et Labora. Navarra ocupó un
lugar destacado en este panorama con importantes monasterios de gran
riqueza cultural y belleza arquitectónica. El estilo Cisterciense con sus arcos
apuntados y bóvedas de crucería nos adelanta al esplendor del gótico.
VIAJESMUNDOAMIGO
31
viajesmundoamigo | viajesdeautor
FECHA DE SALIDA:
2 Abril
DURACIÓN: 2 días
HORAS DE SALIDA:
7.10 Moncloa
7.30 Atocha
PRECIO: 115 €
SUP. IND.: 31 €
MIN. VIAJEROS: 26
Día 1-Tudela-Monasterio de Tulebras-Tudela
Ponemos ruta hacia tierras navarras. TUDELA, situada
a orillas del río Ebro, es capital de la Ribera navarra.
Entre sus monumentos destaca la Catedral, levantada
sobre los restos de la antigua mezquita, que cuenta
con varias portadas; la más imponente es la llamada
Puerta del Juicio, con una rica iconografía. Otros
espacios singulares son la señorial plaza de los Fueros
y el Palacio del Marqués de San Adrián y el barrio de la
judería. Nuestra primera aproximación al Císter de la
zona la tendremos en el MONASTERIO DE FITERO.
Fue fundado en el año 1140 como primer cenobio
Cisterciense de la península. Conserva claustro, sala
capitular, refectorio, palacio abacial e iglesia, de la que
sobresale su cabecera absidial de estilo románico. Entre
los hitos del pasado del monasterio destaca la figura de
San Raimundo, abad de Fitero y fundador de la famosa
Orden de Calatrava. No muy retirado se encuentra
el MONASTERIO DE TULEBRAS. Fue fundado en
el año 1157, siendo el primer cenobio femenino de
España. Desde su construcción, en el siglo XIII, se ha
mantenido la vida monástica de sus religiosas hasta hoy
sin interrupción. Visitaremos su iglesia, de los siglos
XIII y XVI, el palacio abacial y el claustro del siglo XVI,
que alberga el museo de arte sacro. Llegada a TUDELA y
alojamiento.
Día 2-Monasterio de Veruela-Tarazona
Desayuno. Ponemos rumbo tierras aragonesas, a la
provincia de Zaragoza. El MONASTERIO DE SANTA
MARÍA DE VERUELA es una abadía Cisterciense
del siglo XII, situada en las cercanías de Vera de
Moncayo. Fue la primera fundación del Císter en el
Reino de Aragón. El conjunto cuenta con un bello
claustro gótico, y numerosas salas monásticas:
capitular, abacial, de los monjes, refectorio, cocina…
Los hermanos Bécquer, Gustavo Adolfo y Valeriano
encontraron en Veruela un lugar romántico por
excelencia que inspiró muchos pasajes de sus obras.
TARAZONA, capital de la comarca del Moncayo,
nos espera con un importante patrimonio artístico
mudéjar, siendo la catedral de Ntra. Señora de la
Huerta el máximo exponente. Sobresale también el
Ayuntamiento con portada renacentista y un programa
de retratos que suma desde lo histórico a lo mitológico.
Las casas colgantes que miran a la judería nos darán
una de las visiones de más tipismo de la ciudad. Tras el
almuerzo salida dirección Madrid y…
FIN DE NUESTROS SERVICIOS
Nota: Incluye entradas a los Monasterios de Tulebras, Fitero y Santa
María de Veruela.
HOTEL PREVISTO O SIMILAR
Tudela Bardenas***
Avda. de Zaragoza, 60 – 31500 TUDELA
Tel. 948 410 802 – Fax 948 410 972
[email protected] | tudelabardenas.com
El hotel Tudela Bardenas goza de una ubicación privilegiada en la
histórica ciudad de Tudela, a orillas del río Ebro, en Navarra. Dispone
de habitaciones con aire acondicionado, conexión wifi gratuita, TV de
pantalla plana, minibar y baño privado.
Los Arribes del Duero y el Románico Zamorano
VIAJE CULTURAL Y PAISAJÍSTICO
FECHA DE SALIDA:
2 Abril
DURACIÓN: 2 días
HORAS DE SALIDA:
7.10 Atocha
7.30 Moncloa
PRECIO: 135 €
SUP. IND.: 27 €
MIN. VIAJEROS: 25
32
Día 1–Arribes del Duero-Fermoselle-Zamora
Salida de Madrid hacia Zamora, atravesamos la
frontera luso-española y llegamos a la interesante
población de Miranda do Douro, desde su
catedral tenemos una inmejorables vistas sobre los
cañones del Duero. En sí misma esta localidad es un
monumento, merece la pena pasear por sus calles,
visitar su tradicional comercio y disfrutar con el arte
sacro que decora el interior de la Catedral gótica,
sin olvidar su variada y rica gastronomía. En las
proximidades de esta población se encuentra el centro
de interpretación de los Arribes del Duero.
En un barco insonorizado y acristalado daremos un
paseo por el reino del águila real y la cigüeña negra.
Dos paradas en el crucero nos permiten integrarnos
en este espacio natural, al cual sólo se puede acceder
en barco. Salida hacia Fermoselle, no es tanto
los monumentos como su enclave lo que hacen
interesante la visita a esta localidad. Desde la antigua
fortaleza de Doña Urraca se tiene una impresionante
vista del característico paisaje entorno al Duero:
cañones y tierras rotuladas por el sistema de terrazas.
Zamora. Cena y alojamiento.
VIAJESMUNDOAMIGO
mundoamigo.es | viajesdeautor.com
Día 2–Zamora
Desayuno. Zamora. La capital de la provincia ofrece
suficientes atractivos para dar un paseo por el interior
de sus muros, la catedral románica y todas las iglesias
del mismo estilo son de obligada visita. Salida hacia
Madrid. Llegada y...
FIN DE NUESTROS SERVICIOS
Nota: Incluye paseo de 2 horas en barco por el Duero y visita guiada
en Zamora. Incluye la cena del sábado en el hotel.
HOTEL PREVISTO O SIMILAR
Zenit Dos Infantas****
Cortinas de San Miguel, 3 – 49015 ZAMORA
Tel. 980 509 898 – Fax 980 533 548
[email protected] | dosinfantas.
zenithoteles.com
Situado en pleza zona comercial e histórica de Zamora. Cuenta con
68 habitaciones, todas equipadas con todo tipo de servicios y con una
acogedora decoración.
La Fuentona y los Sabinares Sorianos
EXCURSIÓN ECOLÓGICA, BOTÁNICA, ETNOGRÁFICA Y PAISAJÍSTICA |
GUÍA: FELIPE CASTILLA
Las tierras sorianas albergan pequeños enclaves de naturaleza bien
conservada y admirable. La Fuentona de Muriel de la Fuente es un
inmenso manadero que forma una laguna de aguas cristalinas donde
nace el río Abión. Los sabinares que la circundan tienen su mejor
representación en las inmediaciones de Calatañazor, donde, según
la leyenda, el moro Almanzor perdió una batalla antes las huestes
cristianas que cambiaría el curso de la historia de España.
Partimos de Madrid por la carretera de Barcelona
y tomamos el desvío en Medinaceli para alcanzar
ALMAZÁN. Desde allí continuamos por Matamala
y llegamos a Calatañazor. Muy cerca se encuentra
la RESERVA NATURAL DEL SABINAR DE
CALATAÑAZOR. Se trata de una magnífica
representación del monte de sabina albar, una de
las mejores formaciones de esta especie, única en
el Mediterráneo occidental. Después visitaremos
el MONUMENTO NATURAL LA FUENTONA, que
antiguamente figuraba en los mapas como “Ojo de Mar”,
por las dimensiones de su manadero, del que nace el
río Abión. Diversas especies de flora y fauna acuáticas
abundan en sus aguas mientras que en los cantiles
anidan los buitres leonados. Accederemos al barranco
de la Hoz, que en periodos de lluvia puede verse su
cascada. La naturaleza caliza del terreno ha facilitado la
existencia de cuevas, simas como la de El Gato, y otras
formaciones kársticas. Regreso a Madrid, llegada y...
FIN DE NUESTROS SERVICIOS
FECHA DE SALIDA:
3 Abril
DURACIÓN: 1 día
HORAS DE SALIDA:
7.10 Moncloa
7.30 Atocha
PRECIO: 35 €
MÍN. VIAJEROS: 29
Nota: Se recomienda llevar comida y bebida para el recorrido, ropa y
calzado apropiado, bastón, impermeable, prismáticos, cuaderno de
campo y lápiz.
SALIDAs ESPECIALES
Solicita CATÁLOGO ESPECIAL en tu Agencia de Viajes
ARTE LÍRICO JUNTO AL TÁMESIS.
TRADICIÓN EXTEMPORÁNEA EN LONDRES
(Guía: Mikel González | Conferenciante: Gabriel
Menéndez) 5 al 8.Abril – 4 días
IRÁN. UN VIAJE POR LA ANTIGUA
PERSIA
(Guía: Alireza Javaheri) 7 al 14.Abril – 8 días
mundoamigo.es – viajesdeautor.com
SALIDA ESPECIAL
Solicita CATÁLOGO ESPECIAL en tu Agencia de Viajes
BRASIL. TRADICIÓN Y MODERNIDAD
(Guía: Daniele Vitturini) 7 al 17.Abril – 11 días
mundoamigo.es – viajarte.es
VIAJESMUNDOAMIGO
33
viajesmundoamigo | viajesdeautor
SALIDA ESPECIAL
Solicita CATÁLOGO ESPECIAL en tu Agencia de Viajes
CÓRCEGA: EL ÚLTIMO PARAÍSO
DEL MEDITERRÁNEO
(Guía: Aitor Basterra) 9 al 17.Abril – 9 días
mundoamigo.es – viajesdeautor.com
El Románico Rural en el Valle del Esgueva
EXCURSIÓN CULTURAL | GUÍA: SILVIA MARTÍN
CONJUNTOS
MONUMENTALES
RENACENTISTAS DE
ÚBEDA Y BAEZA 2003
FECHA DE SALIDA:
9 Abril
DURACIÓN: 2 días
HORAS DE SALIDA:
7.10 Moncloa
7.30 Atocha
PRECIO: 120 €
SUP. IND.: 32 €
MIN. VIAJEROS: 26
34
El por muchos desconocido VALLE DEL ESGUEVA
aúna un importante grupo de iglesias rurales de
estilo románico. Casi todas ellas datan del siglo XII y
forman parte del llamado grupo Escuela del Esgueva
por su calidad y uniformidad. El valle discurre en
las provincias de Burgos y Valladolid. Recorreremos
este valle de apacible paisaje parando para ver el
exterior y cuando sea posible el interior de algunas
de sus iglesias. Las más destacadas son: OQUILLAS,
PINILLOS DE ESGUEVA, SANTA MARÍA LA REAL
DE TÓRTOLES y SAN SALVADOR DE SANTIBÁÑEZ.
Regreso a Madrid, llegada y...
FIN DE NUESTROS SERVICIOS
FECHA DE SALIDA:
9 Abril
DURACIÓN: 1 día
HORAS DE SALIDA:
7.40 Moncloa
8.00 Atocha
PRECIO: 35 €
MIN. VIAJEROS: 25
●NOVEDAD● Renacimiento entre Olivares:
Úbeda y Baeza… Siguiendo la Huella de Andrés
de Vandelvira
VIAJE CULTURAL Y PAISAJÍSTICO | GUÍA: ALBERTO HERNÁN
El movimiento artístico que ha dejado una huella más perdurable
y reconocible en el patrimonio de la provincia de Jaén es sin duda
el Renacimiento y, especialmente, la obra del arquitecto Andrés
de Vandelvira que se caracteriza, en pocas palabras, por su solidez
constructiva y la constante experimentación con el lenguaje
arquitectónico partiendo del arte romano.
Día 1-Baños de la Encina-Baeza-Úbeda
Madrid, Valdepeñas, BAÑOS DE LA ENCINA. Su
castillo, construido por Al-Hakam II en el 968, se nos
muestra como un barco varado en la montaña. Las
murallas aprisionan un recinto de planta oval con 15
torres de planta cuadrada. A sus pies la villa conserva
su pasado medieval con calles y plazas decoradas con
casonas y palacios señoriales. BAEZA, primera ciudad
andaluza reconquistada por Fernando III a principios
del siglo XIII, conserva un espléndido muestrario
de arquitectura civil renacentista. Realizaremos un
recorrido por la ciudad antigua: la Plaza del Pópulo
donde nos encontramos con las antiguas Carnicerías y
las Escribanías y la de Santa María donde se encuentra
la Catedral, mandada construir por Fernando III sobre
una antigua mezquita y reconstruida por Andrés de
Vandelvira; las fachadas del Palacio de Jabalquinto,
máximo exponente del gótico flamígero, y del
Ayuntamiento. Alojamiento en ÚBEDA.
Día 2-Sabiote-Úbeda
Desayuno. Úbeda. SABIOTE. Esta tranquila
localidad posee un bello conjunto de casas elegantes
y callejuelas antiguas en el pintoresco barrio del
Albayzin. Aquí residió Alonso de Vandelvira quien
realizó algunas casas nobiliarias como la de los
Mendoza o los Melgarejo. Su castillo, levantado sobre
los vestigios de una antigua alcazaba, fue restaurando
por Andrés de Vandelvira quien lo convirtió en un
palacio renacentista. ÚBEDA es una de las ciudades
más interesantes por su patrimonio renacentista,
comparable al más fastuoso de Italia, donde se conjuga
la luminosidad andaluza y la severidad castellana en
sus monumentos de piedra dorada. Iniciaremos un
paseo por sus plazas, entre la que destaca la de Vázquez
de Molina que resume la belleza del urbanismo de
la ciudad con la Iglesia de El Salvador, la iglesia de
Santa María de los Alcázares, levantada en el siglo XIII
sobre los vestigios de la antigua mezquita aljama, y la
magnífica fachada de la casa de las Cadenas; así como
por sus numerosos Palacios: el de Vela de los Cobos,
el antiguo Ayuntamiento, la Casa Mudéjar, etc. Como
VIAJESMUNDOAMIGO
mundoamigo.es | viajesdeautor.com
CIUDAD VIEJA Y
ACUEDUCTO DE
SEGOVIA 1985
CIUDAD VIEJA DE
SALAMANCA
1988
Nota: Incluye visitas con guía local en Úbeda y Baeza.
HOTEL PREVISTO O SIMILAR
Ciudad de Úbeda****
Cronista Juan de la Torre, s/n – 23400 ÚBEDA
Tel 953 791 011 - Fax 953 791 012
[email protected] | hotelciudaddeubeda.com
Cuenta con 96 habitaciones, totalmente equipadas con los últimos
adelantos tecnológicos como wifi gratuito en todo el hotel, baño
completo con secador de pelo, aire acondicionado, calefacción,
minibar, teléfono, fax, hilo musical, TV vía satélite, caja fuerte,
servicio de despertador, prensa, servicio de lavandería y planchado,
garaje, piscina exterior y habitaciones adaptadas para minusválidos.
muestra del esplendor árabe en la ciudad, veremos la
Puerta del Losal que formaba parte del antiguo recinto
amurallado. A continuación iniciaremos el camino de
regreso a Madrid. Llegada y…
FIN DE NUESTROS SERVICIOS
FECHA DE SALIDA:
9 Abril
DURACIÓN: 2 días
HORAS DE SALIDA:
9.00 Moncloa
9.20 Atocha
PRECIO: 115 €
SUP. IND.: 32 €
MIN. VIAJEROS: 25
●NOVEDAD● La Castilla de Zuloaga
VIAJE CULTURAL Y PAISAJÍSTICO | GUIA: CARLOS ALONSO
El pintor de la generación del 98, pese a ser eibarrés, configuro con
sus obras la imagen de Castilla y sus gentes que se perpetuaron hasta
la actualidad. Nos disponemos a rastrear las huellas de los Zuloaga en
Castilla y profundizar en la relación entre esa familia y aquella tierra
inspiradora.
Día 1-Segovia-Salamanca
Llegada a SEGOVIA para visitar el Museo Zuloaga de
en la antigua iglesia de San Juan de los Caballeros,
salvada de la ruina por Daniel Zuloaga e inicio de
la relación entre la familia y Castilla. Tras esta
visita, saldremos hacia SALAMANCA para visitar la
exposición “Falla-Zuloaga: historia de una amistad” en
el Museo Casa Lis. En esta muestra se repasan los hitos
y proyectos comunes de la relación entre estos dos
personajes, muchos de los cuales tienen en Castilla su
escenario e inspiración. Para terminar el día, daremos
un paseo por Salamanca repasando la relación de
la ciudad universitaria con el regeneracionismo
noventayochista. Alojamiento.
Día 2-Cuellar-Turégano-Pedraza
Desayuno. Salida hacia Pedraza. Por el camino
recorreremos los paisajes que pintó Ignacio Zuloaga,
deteniéndonos en CUÉLLAR y TURÉGANO para
explicar con ejemplos concretos en que consistía la
manera de trabajar e investigar del pintor mientras
contemplamos al natural aquellos paisajes que
aparecen en su pintura. Tras el almuerzo, llegamos
a PEDRAZA donde visitaremos el Museo Ignacio
Zuloaga-Castillo de Pedraza, estudio del pintor en
Castilla y hoy depositario de una importante selección
de obras del propio Zuloaga así como de gran parte de
la imponente colección privada del artista. Regreso a
Madrid. Llegada y...
FIN DE NUESTROS SERVICIOS
Nota: Incluye entradas al Museo de Zuloaga de Segovia, Museo Casa
Lis de Salamanca, y Museo Ignacio Zuloaga y Castillo de Pedraza.
HOTEL PREVISTO O SIMILAR
Exe Hall 88 Aparthotel****
Peña de Francia, s/n – 37007 SALAMANCA
Tel. 923 280 188 – Fax 923 263 943
[email protected] | exehallaparthotel.com
A 5 minutos a pie del casco histórico de Salamanca. Con una
decoración moderna, un ambiente agradable y todo el equipamiento
imprescindible para sentirse como en casa después de visitar la
ciudad.
●NOVEDAD● TIERRAS CERCANAS | Buitrago
del Lozoya
EXCURSIÓN CULTURAL Y PAISAJÍSTICA | GUÍA: RAQUEL BOHORQUE
FECHA DE SALIDA:
10 Abril
DURACIÓN: 1 día
HORAS DE SALIDA:
10.00 Atocha
PRECIO: 18 €
MIN. VIAJEROS: 10
VIAJESMUNDOAMIGO
María Toribia vivió en el siglo XI en el barrio de Caraquiz. Se casó
en Torrelaguna con Isidro, posteriormente San Isidro Labrador, que
trabajaba en las tierras de la familia Vargas. San Isidro murió y fue
enterrado en Madrid, mientras que los restos de la santa reposaron en
la ermita de Nuestra Señora de la Piedad, conocida hoy como Santa
María de la Cabeza, hasta el siglo XVI, en que fueron trasladados junto
a los de su marido.
Hoy visitamos la vecina TORRELAGUNA, con un rico
pasado que ha dejado su impronta en calles y edificios
civiles, militares y religiosos. Gran ejemplo de ello
es la Iglesia de Santa María Magdalena, el barroco
madrileño en máximo esplendor. Siguiendo camino
por el Noreste madrileño, llegamos a la fortificada
BUITRAGO DE LOZOYA. Villa que comienza a formar
parte del curso histórico en el siglo XI con el paso de
35
viajesmundoamigo | viajesdeautor
las tropas de Alfonso VI en su conquista de Madrid y
Toledo. Caminar por sus calles y su recinto fortificado
nos obliga a trasladarnos en el tiempo, el sonido del
Lozoya nos hará muy fácil este viaje temporal. Regreso
a Madrid, llegada y…
FIN DE NUESTROS SERVICIOS
SALIDA ESPECIAL
Solicita CATÁLOGO ESPECIAL en tu Agencia de Viajes
LA RUTA DE LA SEDA. SIGUIENDO
LOS PASOS DE TAMERLÁN POR
SAMARCANDA, BUJARÁ Y JIVÁ
(Guía: Mikel González) 13 al 22.Abril – 10 días
mundoamigo.es – viajesdeautor.com
SALIDA ESPECIAL
Solicita CATÁLOGO ESPECIAL en tu Agencia de Viajes
V CENTENARIO EL BOSCO
EN EL SUR DE HOLANDA
(Guía: Viajes de Autor) 16 al 19.Abril – 4 días
mundoamigo.es – viajarte.es
●NOVEDAD● El Capricho
VISITA CULTURAL
FECHA DE SALIDA:
16 Abril
DURACIÓN: 2 horas
aprox.
COMIENZO DE
VISITA: 11.00
Entrada al Jardín de
El Capricho
FIN DE VISITA: 13.00
Salida del Jardín de
El Capricho
PRECIO: 10 €
Un recorrido donde se podrá disfrutar de un entorno
lleno de sensaciones, que responde a un proyecto
ilustrado de la duquesa de Osuna en el s.XVIII. Belleza,
grandeza y singularidad se reflejan en pabellones,
jardines y esculturas. Los artistas ilustrados del Parque
de El Capricho tuvieron la finalidad de representar
para el espectador, la fiesta, el juego, el amor y los
trabajos de la naturaleza.
●NOVEDAD● Urueña y Montes Torozos
EXCURSIÓN CULTURAL | GUÍA: SILVIA MARTÍN
FECHA DE SALIDA:
16 Abril
DURACIÓN: 1 día
HORAS DE SALIDA:
7.30 Atocha
7.50 Moncloa
PRECIO: 42 €
MIN. VIAJEROS: 28
Los Montes Torozos son ondulaciones de los páramos
al sur de la Tierra de Campos. La geografía de estos
montes está jalonada de fortificaciones y restos de
castillos. En el Medievo fue frontera entre los reinos
de León y Castilla. En la actualidad lo más destacado
para visitar es la ciudad de URUEÑA. Es Conjunto
Histórico-Artístico y uno de los cascos urbanos
mejor conservados de la provincia. Pertenece a la
red mundial Villas del Libro. Dedicaremos parte
del día a conocer sus museos y la curiosa Iglesia de
la Anunciada, único ejemplo de estilo lombardo en
Castilla-León. Como colofón de la jornada una visita
guiada al MONASTERIO DE LA SANTA ESPINA,
lugar donde se encontraron por vez primera Felipe
II y su hermanastro don Juan de Austria. Fundado en
el siglo XII por Sancha de Castilla, tendrá diferentes
etapas constructivas. Regreso a Madrid. Llegada y…
FIN DE NUESTROS SERVICIOS
Nota: Incluye entradas al Museo de Campanas y de Instrumentos
Musicales y a la Iglesia de la Anunciada en Urueña, y al Monasterio de
la Santa Espina.
36
VIAJESMUNDOAMIGO
●NOVEDAD● Encartaciones y Duranguesado,
Vizcaya Escondida
VIAJE CULTURAL Y PAISAJÍSTICO | GUÍA: SUSANA MARTÍNEZ
PUENTE DE VIZCAYA
2006
mundoamigo.es | viajesdeautor.com
FECHA DE SALIDA:
16 Abril
DURACIÓN: 2 días
HORAS DE SALIDA:
7.10 Moncloa
7.30 Atocha
PRECIO: 139 €
SUP. IND.: 45 €
MIN. VIAJEROS: 28
Proponemos un recorrido por dos comarcas cargadas de historia y
de un valor paisajístico innegable en los alrededores de Bilbao. Las
Encartaciones en el extremos más occidental de Vizcaya constituyen
ofrece un amplio repertorio con su rica cultura y su peculiar paisaje.
Por su parte el Duranguesado no deja impasible al visitante con
el impresionante conjunto monumental de Elorrio y Durango. Un
recorrido singular por la comarca oriental de Vizcaya.
Día 1-Sopuerta-Balmaseda-Güeñes-Bilbao
Presentación en el punto de encuentro y salida hacia
el norte. Nuestra primera parada será en SOPUERTA
donde visitaremos el museo de Las Encartaciones,
nacido como Casa de Juntas, centro del gobierno
político encartado durante siglos, es referente
cultural de esta comarca y nos proporciona una visión
histórica, política, etnográfica y patrimonial de la
región y de sus habitantes. Tras la visita salida hacia
BALMASEDA, primera villa fundada en Vizcaya en el
año 1199. El Puente Viejo o de la Muza es su imagen,
una obra del s.XIII paso obligado del antiguo camino
de Castilla. Visita del casco histórico para conocer el
Conjunto Monumental de Santa Clara, desocupado
de religiosas desde 1985 y la Iglesia de San Juan del
Moral donde se encuentra el Museo de Historia,
una oportunidad para conocer esta monumental
villa desde sus orígenes. La siguiente parada será
GÜEÑES, una villa de marcado carácter indiano en la
que destaca Arenatzare: un jardín botánico que rodea
la Villa de Urrutia en el que se funden las esculturas
vanguardistas con la naturaleza, pero sin duda es su
plaza la gran joya presidida por la iglesia de Santa
María donde destaca la impresionante portada de
estilo Gótico isabelino. Visita y salida hacia la capital,
Bilbao donde podremos pasear por el entorno de la ría
y el casco viejo: un lugar plagado de ambiente entorno
a las 7 calles y la plaza mayor. Alojamiento en BILBAO.
Día 2-Durango-Elorrio
Desayuno y salida hacia el Duranguesado, nuestra
primera parada será en la muy noble y muy leal villa de
ELORRIO donde con nuestro guía local disfrutaremos
de un paseo por sus señoriales calles de innegable
valor monumental jalonadas por imponentes edificios:
Palacios de Estéibar–Arauna, Arabio, Arezpakoetxea,
Olazábal, Lariz, Urkizui y la Casa Consistorial. En el
corazón de la población está la Basílica de la Purísima
Concepción del s.XV, de estilo gótico decadente y
renacentista. Continuamos hacia la capital de la
comarca, DURANGO donde se habla la variedad
vizcaína (bizkaiera) del euskera. Destaca el casco
histórico que guarda todavía la estructura medieval
con tres calles longitudinales y una transversal, en
los extremos se hallan las iglesias de Santa María y
Santa Ana. Aparte de sus muestras arquitectónicas,
destacan dos monumentos urbanos, obras escultóricas
concebidas para su exhibición pública: El Ídolo de
Mikeldi y La Cruz de Kurutziaga. De finales del s.XV,
el edificio más destacado de arquitectura civil es la
Torre de Lariz, muy reformada y deteriorada hasta su
restauración en 2007–2009. En su fachada destacan una
serie de canecillos esculpidos (para apoyo de un balcón
o voladizo) y unas ventanas ojivales. Arco de Santa Ana:
es la única puerta que queda de las antiguas murallas.
Palacio de los Zabala: casa natal de Bruno Mauricio de
Zabala, fundador de Montevideo. Palacio de Etxezarreta:
un buen ejemplo del barroco austero vizcaíno. Y dentro
de la arquitectura religiosa destacan: Santa María de
Uribarri o Uribarriko Andra Maria en euskera. La
basílica de Santa María fue construida adosada a la torre
de Arandoño que se utilizó como campanario. Data del
s.XIV y es fundamentalmente de estilo gótico al que se
le superponen elementos renacentistas. Sus retablos y
demás elementos se han ido restaurando en los últimos
años. Su inmenso pórtico con cubierta de madera y sin
columnas, el más grande de su especie en Europa, se
apoya en enormes vigas curvas según viejas técnicas
de construcción naval, data del s.XVIII. Sirve para muy
diversas actividades realizadas a cubierto. En el interior
destaca el coro elevado que se ubica a los pies de la nave
la Iglesia de San Pedro de Tabira, con fama de ser la
más antigua del territorio histórico. Tiempo libre para
almorzar y salida hacia Madrid. Llegada y…
FIN DE NUESTROS SERVICIOS
Nota: Invcluye entrada al Museo de las Encartaciones y visitas guiadas
de Elorrio y Durango.
VIAJESMUNDOAMIGO
37
viajesmundoamigo | viajesdeautor
HOTEL PREVISTO O SIMILAR
Ercilla****
Ercilla, 37-39 – 48011 Bilbao
Tel. 944705700 – Fax 944 439 335
[email protected] | hotelercilla.es
Situado junto a Gran Vía, en pleno centro comercial y social de Bilbao
y cerca de todos los locales, tiendas y restaurantes de moda. Las
habitaciones de estilo clásico o modernas y de diseño para ajustarse a
las necesidades de cada huésped, todas están decoradas con gusto y
equipadas con aire acondicionado, mini bar, secador de pelo, caja de
seguridad gratuita, baños privados en mármol, televisión de pantalla
plana de 26” y conexión inalámbrica gratuita.
El Parque Nacional de Monfragüe y Valle del Jerte
VIAJE ECOLÓGICO | GUÍA: Mikel Reguero
FECHA DE SALIDA:
16 Abril
DURACIÓN: 2 días
HORAS DE SALIDA:
7.10 Atocha
7.30 Moncloa
PRECIO: 115 €
SUP. IND: 38 €
MIN. VIAJEROS: 26
Día 1–Trujillo-P.N. de Monfragüe-Plasencia
En ruta desde Madrid, visitamos la histórica
ciudad de Trujillo, cuna de conquistadores
y de bellos palacios renacentistas. Después de
almorzar pasearemos por el P.N. de Monfragüe.
Caminaremos durante unas dos horas por una senda
que nos lleva al castillo de Monfragüe. Estamos en uno
de los lugares de la Península Ibérica donde mejor
se conserva el bosque mediterráneo. En su espesura
habitan los linces y nidifican la cigüeña negra y el
buitre negro. Un paseo al atardecer por Plasencia,
villa amurallada, de espléndidas catedrales.
Alojamiento.
Día 2–Por el Valle del Jerte
Desayuno. Nuestro destino es el Valle del Jerte,
valle microclimático que ha permitido el cultivo
tradicional de los cerezos en bancales. Su floración
es espectacular. Caminaremos durante unas 3 horas
desde el pueblo de Jerte, entre cerezos y castañares,
hasta la bellísima GARGANTA DEL INFIERNO,
declarada “paraje pintoresco”. Regresamos a Madrid al
final del día. Llegada y...
FIN DE NUESTROS SERVICIOS
Nota: Es imprescindible ir provisto de calzado cómodo para caminar.
Nivel de dificultad medio. Incluye visita guiada a Trujillo.
HOTEL PREVISTO O SIMILAR
Exe Alfonso VIII****
Alfonso VIII, 32 - 10600 – PLASENCIA
Tel. 927 410 250 - Fax 927 418 042
[email protected] | hotelexealfonsoviii.com
Ubicado en pleno casco antiguo de Plasencia y a 2 minutos a pie
de la Plaza Mayor. Dispone de 55 amplias habitaciones, todas ellas
exteriores y luminosas, y decoradas en un estilo clásico y sereno.
Los baños son modernos y disponen de bañera, secador y espejo de
aumento.
Hoz del Río Dulce y Riba de Santiuste
EXCURSIÓN ECOLÓGICA, BOTÁNICA, GEOLÓGICA Y PAISAJÍSTICA |
GUÍA: FELIPE CASTILLA
El río Dulce recorre las altas tierras de Guadalajara formando un
profundo tajo con una cascada espectacular. Allí anidan diversas
rapaces en un escenario que inspiró a Félix Rodríguez de la Fuente para
rodar varios capítulos de la serie El Hombre y la Tierra. La naturaleza y
la geología se combinan formando un paisaje sorprendente.
FECHA DE SALIDA:
17 Abril
DURACIÓN: 1 día
HORAS DE SALIDA:
7.10 Moncloa
7.30 Atocha
PRECIO: 30 €
MIN. VIAJEROS: 27
Salimos de Madrid por la carretera de Guadalajara y
nos desviamos hacia Sigüenza. Luego nos acercamos
al mirador de Pelegrina, con espectaculares vistas
de la HOZ DEL RÍO DULCE y la CASCADA DEL
BARRANCO DEL GOLLORIO. Desde PELEGRINA
realizaremos una pequeña senda que discurre
por el valle del río hasta alcanzar la cascada. Los
paredones calizos albergan numerosas rapaces que
podremos observar posadas o en vuelo. También nos
acercaremos a otra zona de la hoz accediendo por el
pueblecito de LA CABRERA para ver su meandro
abandonado y buscar minerales de aragonito, un tipo
de calcita que forma prismas hexagonales, y de jacinto
de Compostela, otra variedad de cuarzo de prismas
de color granate. De nuevo pasaremos por Sigüenza
para comer y finalizaremos la jornada en RIBA DE
SANTIUSTE para ver su castillo y observar los ripplesmarks o marcas de marea fósil que se han formado
sobre las areniscas del Triásico que sustentan la
fortaleza. Regreso a Madrid, llegada y...
FIN DE NUESTROS SERVICIOS
Nota: Se recomienda llevar comida y bebida para el recorrido, ropa y
calzado apropiado, bastón, impermeable, prismáticos, cuaderno de
campo y lápiz.
38
VIAJESMUNDOAMIGO
mundoamigo.es | viajesdeautor.com
●NOVEDAD● Villas Burgalesas y Clunia Romana
EXCURSIÓN CULTURAL | GUÍA: JUAN MIGUEL GRUESO
MONASTERIOS DE
SAN MILLÁN DE YUSO
Y SUSO 1997
CAMINOS DE
SANTIAGO
DE
COMPOSTELA:
CAMINO FRANCÉS Y
CAMINOS DEL NORTE
DE ESPAÑA 1993, 2015
Nota: Incluye entradas y visitas al Monasterio de Santa María de la Vid
y a Clunia.
FECHA DE SALIDA:
23 Abril
DURACIÓN: 1 día
HORAS DE SALIDA:
7.20 Moncloa
7.40 Atocha
PRECIO: 40 €
MIN. VIAJEROS: 28
Nuestra primera parada será el MONASTERIO
DE SANTA MARÍA DE LA VID, obra de la orden
premostratense que hoy pertenece a la orden agustina.
Dentro del conjunto monacal destacan la iglesia
y su monumental cabecera poligonal, el claustro
renacentista y la sala capitular, de influencia silense.
Breve parada en la cercana localidad de PEÑARANDA
DE DUERO. Asomados a su plaza mayor, de gran
tipismo, se encuentran sus principales tesoros
artísticos: la colegiata y el palacio de los Avellaneda,
ambos renacentistas; y como telón de fondo, el castillo
del s.X. Almorzaremos en ARANDA DE DUERO,
capital de la Ribera de Duero, afamada por sus vinos
y gastronomía. Finalizaremos nuestra ruta por
tierras burgalesas en CLUNIA, enclave arqueológico
romano de excepcional interés. Las excavaciones
han permitido recuperar un teatro excavado en la
roca, varias domus con mosaicos, calles, restos de
las edificaciones del foro y una gran cloaca, así como
importantes hallazgos escultóricos. Salimos dirección
Madrid. Llegada y...
FIN DE NUESTROS SERVICIOS
●NOVEDAD● La Rioja Tierra Abierta
VIAJE DE INTERÉS CULTURAL Y PAISAJÍSTICO | GUÍA: RAQUEL BOHORQUE
“La Rioja Tierra Abierta” es una apuesta cultural para poner el valor
los hitos más importantes de la Comunidad. En el 2016 la sede se ha
decidido que sea Arnedo y la temática girará en torno al cine y a la
industria del calzado, tan importante en la zona.
Día 1-Arnedo-Arnedillo-Logroño
Salimos de Madrid con destino La Rioja, tierra con
nombre de vino y paso de peregrinos. La celebración
de la EXPOSICIÓN “LA RIOJA TIERRA ABIERTA”
en ARNEDO es la mejor excusa para ir a visitar esta
zona famosa por sus aguas y su calzado. Después de
comer haremos una parada en la cercana ARNEDILLO
para disfrutar de su entorno natural donde se
encuentra el Mirador de los Buitres. Por la tarde
iremos a LOGROÑO, ciudad que nos alojará y además
nos permitirá pasear por la calle de los soportales y
ITINERARIO
CULTURALdegustar los pinchos del Laurel, siempre acompañados
EUROPEO de un buen vino local. Alojamiento.
Día 2-Cañas-San Millán de la Cogolla-Santo
LOS CAMINOS
Domingo de la Calzada
DE SANTIAGO DE
COMPOSTELA 1987
Desayuno. Partimos hacia CAÑAS, un minúsculo
ITINERARIO
EL CAMINO DE LA
pueblo que no llega a los 10 km² pero que a su entrada
CULTURAL
LENGUA CASTELLANA
EUROPEO
alberga un espectacular Monasterio constituido por
2004
una de las primeras congregaciones de monjas del
Císter, se le conoce como el Monasterio de la Luz y
nada más entrar al templo descubriremos porqué.
SAN MILLÁN DE LA COGOLLA, la cuna de la Lengua
Castellana. Visitaremos el milenario monasterio de
ITINERARIO
CULTURAL
Suso y posteriormente el de Yuso, también nombrado
EUROPEO
El Escorial de La Rioja. Ambos fueron declarados
Patrimonio de la Humanidad en 1997. Valor artístico
e histórico rodeado de las paredes más bellas de la
Sierra de la Demanda. Comeremos en la cercana y
FECHA DE SALIDA:
peregrina SANTO DOMINGO DE LA CALZADA.
23 Abril
Regresamos a Madrid. Llegada y...
DURACIÓN: 2 días
FIN DE NUESTROS SERVICIOS
HORAS DE SALIDA:
7.10 Moncloa
7.30 Atocha
PRECIO: 149 €
SUP. IND.: 34 €
MIN. VIAJEROS: 27
Nota: Incluye entradas a la exposición “La Rioja Tierra Abierta” y los
Monasterios de San Millán de la Cogolla y Cañas.
HOTEL PREVISTO O SIMILAR
Ciudad de Logroño***
Menéndez Pelayo, 7 – 26002 LA RIOJA
Tel. 941 250244 - Fax 941 254 390
[email protected] | hotel-hotelciudadelogrono.com
Ubicado a solo 700 metros de la catedral de Logroño, ofrece conexión
wifi gratuita y cuenta con bar-cafetería Las habitaciones, modernas y
elegantes, tienen aire acondicionado, TV de pantalla plana y suelos de
madera. El baño privado cuenta con secador de pelo.
Medievo en León
VIAJE CULTURAL | GUÍA: SILVIA MARTÍN
Día 1-San Miguel de la Escalada-Monasterio de
Santa María de Gradefes-León
La provincia de León es una de las más extensas de
Castilla y León y sus paisajes diversos. Este día vamos
a visitar dos de sus monumentos más emblemáticos.
SAN MIGUEL DE LA ESCALADA es un ejemplo de
VIAJESMUNDOAMIGO
39
viajesmundoamigo | viajesdeautor
CIUDAD HISTÓRICA
FORTIFICADA DE
CUENCA 1996
Hoces Mágicas de Cuenca
Nota: Incluye visita con guía local en León.
HOTEL PREVISTO O SIMILAR
Riosol***
Avda. de Palencia, 3 – 24009 LEÓN
Tel. 987 212 650 – Fax 987 216 997
[email protected] | hotelriosolleon.com
Está situado en el centro de León, junto al río Bernesga. La catedral de
León y el casco antiguo de la ciudad se encuentran a sólo 10 minutos
a pie.Todas las habitaciones del Riosol son amplias y presentan suelo
de madera y escritorio.
FECHA DE SALIDA:
23 Abril
DURACIÓN: 2 días
HORAS DE SALIDA:
7.10 Atocha
7.30 Moncloa
PRECIO: 110 €
SUP. IND.: 24 €
MIN. VIAJEROS: 26
arte mozárabe o como se denomina en la actualidad
de arte de repoblación. Se construyó en tan sólo 12
meses y sus autores fueron inmigrantes del emirato
de Córdoba que utilizaron materiales romanos y
visigodos. Su pórtico con columnas es de una gran
delicadeza. El Monasterio de SANTA MARÍA DE
GRADEFES es de estilo Cisterciense. Fue fundado
por monjas procedentes de Tulebras y supone una
excepción tipológica al tener girola. En la actualidad
sólo se conservan la cabecera, parte del claustro y la
sala capitular. LEÓN, alojamiento.
Día 2-León
Desayuno. Visita panorámica con guía local de LEÓN.
Durante unas horas conoceremos lo más destacado de la
ciudad. Su joya sin duda es la Catedral, con el conjunto
de vidrieras más bellas de España. San Isidoro, la Casa
de los Botines, el nuevo MUSAC, la ciudad tiene para
todos los gustos. Regreso a Madrid, llegada y...
FIN DE NUESTROS SERVICIOS
FECHA DE SALIDA:
24 Abril
DURACIÓN: 1 día
HORAS DE SALIDA:
7.20 Moncloa
7.40 Atocha
PRECIO: 29 €
MIN. VIAJEROS: 27
EXCURSIÓN CULTURAL
Hoy conoceremos algunos de los aspectos más
sorprendentes de esta pequeña pero apasionante
ciudad Patrimonio de la Humanidad. Tras salir de
Madrid y superar Tarancón, haremos una breve parada
en la prerromana localidad de UCLÉS, conocida por
ser sede de la orden de Santiago, su castillo medieval
y su ecléctico monasterio. Al acercarnos a CUENCA
observaremos su caprichoso enclave, un promontorio
rocoso que se forma en la confluencia de los ríos Huécar
y Júcar. Recorreremos las HOCES que nos brindarán las
más bellas panorámicas de la ciudad y sus alrededores.
Después de probar el típico morteruelo, los zarajos y el
resolí, tendremos tiempo para visitar la Catedral gótica,
las Casas Colgadas, el Museo de Arte Abstracto Español,
el Museo de Ciencias y pasear por su intrincado centro
histórico repleto de iglesias, palacios y rincones
maravillosos. Regreso a Madrid, llegada y…
FIN DE NUESTROS SERVICIOS
SALIDA ESPECIAL
Solicita CATÁLOGO ESPECIAL en tu Agencia de Viajes
CHIPRE. ARQUEOTOUR ANTIGUA
ALASHIA
(Guía: José Ángel Gutiérrez)
26.Abril al 3.Mayo – 8 días
mundoamigo.es – viajesdeautor.com
SALIDA ESPECIAL
Solicita CATÁLOGO ESPECIAL en tu Agencia de Viajes
EL DRAMA DEL MUNDO EN LEIPZIG.
EL ANILLO DEL NIBELUNGO DE RICHARD
WAGNER
(Guía: Mikel González | Conferenciante: Gabriel Menéndez)
5 al 9.Mayo – 5 días
mundoamigo.es – viajesdeautor.com
40
VIAJESMUNDOAMIGO
PUENTE DE MAYO
mundoamigo.es | viajesdeautor.com
S o l i c i ta CAT Á LO G O E S P E CIAL e n t u Age n c i a d e V i a j es
EL VIAJE DE ALEJANDRO MAGNO.
DE MACEDONIA A TRACIA, EN EL NORTE
DE GRECIA
(Guía: Aitor Basterra) 29.Abril Al 8.Mayo – 10 Días
VIENA: LOS ESPACIOS DE LA MÚSICA
(Guía: Carlos Alonso) 29.Abril Al 2.Mayo – 4 Días
A MARIÑA LUCENSE
(Guía: Alberto Hernán) 30.Abril Al 2.Mayo – 3 Días
NAVARRA MÁGICA.
CUEVAS DE ZUGARRAMURDI,
TREN DE LARRÚN Y VALLE DE BAZTÁN
(Guía: Susana Martínez) 30.Abril Al 2.Mayo – 3 Días
PALENCIA, UN PASEO POR SU HISTORIA
(Guía: Raquel Bohorque) 30.Abril Al 2.Mayo – 3 Días
ALMANSA EN FIESTAS, MUNDO IBÉRICO
Y ARTE RUPESTRE LEVANTINO
(Guía: Victoriano Sánchez) 30.Abril Al 2.Mayo – 3 Días
FIESTAS DE LA SANTÍSIMA Y VERA CRUZ:
LOS CABALLOS DEL VINO EN CARAVACA
DE LA CRUZ
(Guía: Mundo Amigo) 30.Abril Al 2.Mayo – 3 Días
RENACIMIENTO ENTRE OLIVOS EN JAÉN:
ÚBEDA Y BAEZA
(Guía: Silvia Martín) 30.Abril Al 2.Mayo – 3 Días
mundoamigo.es – viajesdeautor.com
VIAJESMUNDOAMIGO
41
viajesmundoamigo | viajesdeautor
●NOVEDAD● “AQVA”: Las Edades del Hombre
en Toro
EXCURSIÓN CULTURAL
CATEDRAL, ALCÁZAR
Y ARCHIVO DE INDIAS
EN SEVILLA 1987
Nota: Incluye entrada y visita a la Exposición “Las Edades del Hombre”.
Este año la XXI exposición de LAS EDADES DEL
HOMBRE, uno de los acontecimientos más importantes
de la zona, se celebrará en la “muy noble, muy antigua y
muy leal” ciudad de TORO. Esta muestra del arte sacro
de Castilla y León pone en valor la riqueza artística de la
región. El hilo conductor de la exposición será el agua,
un símbolo muy relevante en la historia de la salvación y
en el acontecer de la Iglesia. La muestra se localizará en
la Colegiata de Santa María la Mayor, edificio construido
en la segunda mitad del siglo XII. Nos quedará algo de
tiempo para deleitarnos con el conjunto monumental
que hace de esta ciudad uno de los conjuntos artísticos
más impresionantes. Su trazado medieval en forma de
abanico es testigo de las sucesivas ampliacionos de una
ciudad asomada al Duero. Regreso a Madrid, llegada y…
FIN DE NUESTROS SERVICIOS
FECHA DE SALIDA:
7 Mayo
18 Junio
24 Septiembre
16 Octubre
DURACIÓN: 1 día
HORAS DE SALIDA:
8.00 Atocha
8.20 Moncloa
PRECIO: 45 €
MIN. VIAJEROS: 29
La Campiña Monumental Sevillana
VIAJE CULTURAL
La Campiña Sevillana es una comarca dedicada principalmente a
la agricultura de secano y regadío combinados, y a la ganadería,
situada en las márgenes del Guadalquivir y en torno a los afluentes
Genil, Corbones y Guadaira, acoge entre sus pueblos la gran riqueza
monumental de nuestro pasado artístico.
Día 1-Écija-Carmona-Sevilla
Comenzamos nuestra ruta en Écija. La historia
de Écija es tan amplia como su riqueza artística. La
fundación de la ciudad se sitúa hacia el siglo VIII antes
de Cristo, en el ámbito de la civilización tartésica. La
ITINERARIO
ciudad conoció su mayor etapa de esplendor durante
CULTURAL
EUROPEO la dominación romana y siguió siendo un importante
foco cultural y religioso a la caída del Imperio, en época
EL LEGADO DEL
visigoda, cuando llegó a ser sede de un obispado, y
AL-ANDALUS 1997
en época islámica, en la que fue capital de provincia
ITINERARIO
durante el emirato y el califato. Todo el siglo XVIII,
CULTURAL
considerado “El siglo de oro ecijano”, vive un esplendor
EUROPEO
de construcciones civiles y de iglesias vinculado a la
concentración de la propiedad y del poder eclesiástico y
aristocrático –no en vano en esta época radicaron en la
ciudad unos 40 títulos nobiliarios, 13 de ellos Grandes
de España–. El casco histórico de Écija conserva uno
ITINERARIO
de los mejores legados de arquitectura y arte barroco
CULTURAL
EUROPEO
de Andalucía y, probablemente, de toda la Península
Ibérica: palacios, iglesias (con las torres que han hecho
famosa a la ciudad), conventos, edificios públicos y
casas-palacio que, junto a sus ricos bienes muebles y
a los amplios archivos documentales, constituyen un
patrimonio histórico excepcional. Después a sólo 30
km de Sevilla, y sobre la última cota de importancia de
los Alcores, dominando la dilatada Vega del Corbónes,
está la ciudad de Carmona. Pasaba por aquí la Vía
Augusta, usada y conocida durante la Edad Media con
el nombre de El Arrecife, y de la que se conservan
algunos restos y un puente de origen romano, sin duda,
este período uno de los más brillantes de la historia
de Carmona. Sus huellas son perceptibles aún hoy.
Conservó su importancia durante la época musulmana
y durante el reinado de Pedro el Cruel, fue objeto de
predilección real. La riqueza monumental de esta
localidad es cuantiosa situándola en referente de la
Campiña sevillana. SEVILLA. Alojamiento.
Día 2-Estepa-Osuna
Desayuno. Llegada a Estepa, donde nada más bajar del
autobús notamos que se respira aire puro de la sierra
y ambiente de tranquilidad y sosiego. Destaca la CasaPalacio del Marqués de Cerverales situada en pleno
centro, posee una espléndida portada barroca. La obra
fue iniciada por el vicario Miguel Bejarano Fonseca,
concluyéndose en 1756; la iglesia de Santa María la
Mayor, que impresiona por su monumentalidad, es
una auténtica joya del patrimonio histórico-artístico y
arquitectónico de Estepa, que encierra vestigios de la
mezquita erigida en tiempos de los califas; la Torre de
la Victoria, único vestigio que queda de la desaparecida
Iglesia de la Victoria, perteneció al convento de los
Padres Mínimos de la ciudad. La torre, de 40 metros
de altura, fuer levantada en 1760, y desde entonces
conserva la belleza y el esplendor de antaño. De vuelta
a la carretera finalizamos nuestra ruta en Osuna, joya
artística, histórica y monumental. A lo largo de todo el
recorrido por la localidad encontraremos numerosas
42
VIAJESMUNDOAMIGO
mundoamigo.es | viajesdeautor.com
FECHA DE SALIDA:
7 Mayo
DURACIÓN: 2 días
HORAS DE SALIDA:
7.10 Moncloa
7.30 Atocha
PRECIO: 139 €
SUP. IND.: 50 €
MIN. VIAJEROS: 28
casas solariegas, plazas y palacios muy bien conservados,
en los que destaca la decoración de hierro forjado y
motivos artísticos. Al pasear por las calles de Osuna,
veremos fachadas de piedra de las antiguas mansiones
señoriales, que contrastan con pequeñas casas con rejas
de hierro forjado como son los Palacio de los duques
de Osuna, el palacio del Cabildo Colegial de fachada
barroca o el Palacio de la Gomera. Llegada y...
FIN DE NUESTROS SERVICIOS
Nota: Incluye visita guiada a Carmona.
HOTEL PREVISTO O SIMILAR
Tryp Macarena****
San Juan de la Ribera, 2 - 41009 SEVILLA
Tel. 954 375 800 – Fax. 954 381 803
[email protected] | melia.com
Está situado en frente a la basílica de la Macarena y las antiguas
murallas de la localidad. Alberga una piscina en la azotea con
vistas panorámicas a la localidad y ofrece habitaciones con aire
acondicionado, TV de pantalla plana vía satélite, minibar y caja fuerte
para ordenador portátil.
●NOVEDAD● TIERRAS CERCANAS | Parque
Arqueológico de Carranque e Illescas
EXCURSIÓN CULTURAL Y PAISAJÍSTICA | GUÍA: RAQUEL BOHORQUE
El mosaico de las Metamorfosis, altamente conservado nos contará las
historias de Diana, Píramo y Tisbe o Poseidón.
FECHA DE SALIDA:
8 Mayo
DURACIÓN: 1 día
HORAS DE SALIDA:
10.00 Atocha
PRECIO: 18 €
MIN. VIAJEROS: 10
El año 1983 fue muy importante para el pueblo de
CARRANQUE, fue el año del descubrimiento del
Yacimiento. Es una villa de la tardía romanidad
según se avanza en las catas arqueológicas los
descubrimientos del estilo de vida y estratificación
social son cada vez más reveladores. El mausoleo,
la casa de Materno, toda una construcción palacial
decorada con bellísimos mosaicos. ILLESCAS,
localidad que además de conservar en su Hospital del
la Caridad cinco cuadros de El Greco, nos da paso a
su Calle Real por el mudéjar arco de Ugena. Después
de comer y pasear por sus calles, regreso a Madrid,
llegada y…
FIN DE NUESTROS SERVICIOS
PUENTE DE SAN ISIDRO
S o l i c i ta CAT Á LO G O E S P E CIAL e n t u Age n c i a d e V i a j es
EL NUEVO MILÁN Y LA COLECCIÓN
PANZA EN VARESE
(Guía: Daniele Vitturini) 13 al 16.Mayo – 4 Días
COSTA GUIPUZCOANA Y SAN SEBASTIÁN,
CAPITAL CULTURAL EUROPEA 2016
(Guía: Juan Miguel Grueso) 14 Al 16.Mayo – 3 Días
EL ROMÁNICO DEL VALL DE BOÍ Y D´ARÁN
(Guía: Alberto Hernán) 14 Al 16.Mayo – 3 Días
SALAMANCA AL COMPLETO: NATURALEZA,
CULTURA Y GASTRONOMÍA
(Guía: Silvia Martín) 14 Al 16.Mayo – 3 Días
SAN BONIFACIO MÁRTIR Y SAN PASCUAL BAILÓN
EN EL PUENTE DE SAN ISIDRO LABRADOR
(Guía: Victoriano Sánchez) 14 Al 16.Mayo – 3 Días
SERRANÍA DE RONDA Y LAS ALPUJARRAS
(Guía: Mikel Reguero) 14 Al 16.Mayo – 3 Días
mundoamigo.es – viajesdeautor.com43
VIAJESMUNDOAMIGO
viajesmundoamigo | viajesdeautor
SALIDA ESPECIAL
Solicita CATÁLOGO ESPECIAL en tu Agencia de Viajes
UN VIAJE AL CÁUCASO:
AZERBAIYÁN-GEORGIA
(Guía: Aitor Basterra) 19 al 29.Mayo – 11 días
mundoamigo.es – viajesdeautor.com
SALIDA ESPECIAL
Solicita CATÁLOGO ESPECIAL en tu Agencia de Viajes
FESTIVAL “TERRAS SEM SOMBRA”
EN EL ALENTEJO PORTUGUÉS
(Guía: Mikel González | Conferenciante: Juan Ángel
Vela del Campo) 20 al 22.Mayo – 3 días
mundoamigo.es – viajarte.es
Madrid Retiro
VISITA CULTURAL
FECHA DE SALIDA:
21 Mayo
DURACIÓN: 2 horas
aprox.
COMIENZO DE
VISITA: 11.00 en
los Jardines del
Buen Retiro, entrada
Puerta de Felipe IV
(calle de Alfonso XII)
FIN DE VISITA: 12.00
Fuente del Ángel
Caído
PRECIO: 10 €
En Desvelarte proponemos este recorrido históricoartístico por El Parque del Retiro, un pulmón verde de
unas 120 hectáreas situado en el centro de Madrid y
que desde 1868 es Propiedad Municipal. En el Retiro
vamos a encontrar la propia historia del Parque a
través de sus numerosos monumentos que, a su vez,
nos van a desvelar la historia de personajes nacionales
y latinoamericanos. Nos encontramos ante el mejor
museo al aire libre de escultura monumental española
de los primeros años del siglo XX y todo ello en el
marco de jardines de diferentes estilos.
●NOVEDAD● Las Órdenes Militares en Tiempos
de Carlos V. 1ª Ruta: El Campo de Montiel y la
Orden de Santiago
EXCURSIÓN CULTURAL
FECHA DE SALIDA:
21 Mayo
DURACIÓN: 1 día
HORAS DE SALIDA:
7.10 Moncloa
7.30 Atocha
PRECIO: 39 €
MIN. VIAJEROS: 28
44
La provincia de Ciudad Real oculta una extensa
altiplanicie, el Campo de Montiel, donde restos
de castillos y torreones recuerdan el poder de las
órdenes militares que se asentaron en la zona tras
la Reconquista. Una de ellas, la Orden de Santiago,
guiará con sus historias nuestra ruta de hoy. En
VILLANUEVA DE LOS INFANTES, en pleno
Campo de Montiel y etapa obligada del Camino
Real hacia Granada, también destaca el conjunto
de la Plaza Mayor, con su Ayuntamiento neoclásico
y su manierista iglesia de San Andrés. La Orden de
Santiago cuenta con un hospital y una casa-cuartel, y
no hay que dejar de acercarse a la casa del Caballero
del Verde Gabán, donde Cervantes “alojara” a Don
Quijote, o al convento de Santo Domingo, donde
muriera Quevedo en 1645. En TORRE DE JUAN
ABAD, señorío de Francisco de Quevedo, estuvo
desterrado el genial poeta en cuyo retrato más famoso
señorea la Cruz de Santiago. Su casa-museo bien
merece una visita. Finalizamos el día en MONTIEL,
cabeza de la comarca del mismo nombre. Disputada
por árabes y cristianos, fue conquistada por Fernando
III el Santo y entregada a la Orden de Santiago. Una
parada en VILLAHERMOSA, con sus singulares
calles y pintorescos rincones de encaladas casitas, y
tomamos el camino de vuelta. Llegada a Madrid y…
FIN DE NUESTROS SERVICIOS
VIAJESMUNDOAMIGO
mundoamigo.es | viajesdeautor.com
●NOVEDAD● Jaén. Viaje al Tiempo de los Íberos
VIAJE CULTURAL | GUÍA: JUAN MIGUEL GRUESO
Cuando hablamos de íberos, la imagen que se nos viene a la cabeza
es la afamada Dama de Elche. Sin embargo, Jaén es la provincia más
importante en España en cuanto a cultura íbera se refiere. Yacimientos
arqueológicos y museos que nos mostrarán la riqueza de este pueblo
prerromano que se desarrolló entre el s.VII a.C y el I a.C.
●NOVEDAD● Ruta de los Monasterios Oscenses:
del Castillo de Loarre a San Juan de la Peña
VIAJE CULTURAL Y PAISAJÍSTICO | GUÍA: SUSANA MARTÍNEZ
CAMINOS DE
SANTIAGO DE
COMPOSTELA:
CAMINO FRANCÉS Y
CAMINOS
DEL NORTE
DE ESPAÑA 1993, 2015
Nota: Incluye entradas en Cástulo y Tumbas Principescas de Hornos y
Toya. Visita con guía local en Jaén.
HOTEL PREVISTO O SIMILAR
Condestable Iranzo***
Paseo de la Estación, 32 – 23008 JAÉN
Tel. 953 222 800 – Fax 953 263 807
[email protected] | hotelcondestableiranzo.com
Este hotel está situado en el centro de Jaén, a 5 min. a pie de los
principales lugares de interés de la ciudad, como el convento de
Santa Clara y el palacio de Villadompardo. Las hermosas habitaciones
disponen de aire acondicionado y TV. Sus baños incluyen artículos de
aseo y secador de pelo.
FECHA DE SALIDA:
21 Mayo
DURACIÓN: 2 días
HORAS DE SALIDA:
7.10 Moncloa
7.30 Atocha
PRECIO: 125 €
SUP. IND.: 25 €
MIN. VIAJEROS: 26
Día 1-Cástulo-Linares-Peal de Becerro-Ibros-Jaén
Salimos a primera hora de Madrid, para adentrarnos
en el fascinante mundo de los íberos a través de una
ruta por la provincia de Jaén. CÁSTULO es el nombre
de una antigua e importante ciudad íbera, capital de la
Oretania. Visitaremos el yacimiento arqueológico de esta
ciudad iberorromana, protagonista de la Segunda Guerra
Púnica, y conoceremos los últimos y sorprendentes
hallazgos del conjunto: entre ellos, el espléndido
Mosaico de los Amores, señalado por la revista National
Geographic como uno de los descubrimientos más
importantes de 2012. El Museo Arqueológico de
LINARES posee una interesante colección de piezas
ibéricas pertenecientes a las más actuales campañas: la
escultura del león protector de la ciudad, descubierto
en 2013, la patena paleocristiana de cristal, hallada en
2014… Tras el almuerzo haremos parada en PEAL DE
BECERRO, donde se encuentran las llamadas Tumbas
Principescas de Hornos y Toya, que nos permitirán
conocer los ritos funerarios de los íberos. Breve parada
en IBROS, donde aún quedan lienzos de la llamada
Muralla Ciclópea. Cuenta la mitología que fue construida
por los Cíclopes, seres mitológicos que solamente tenían
un ojo. Llegamos a Jaén y alojamiento.
Día 2-Jaén
Desayuno. Dedicaremos la mañana a conocer JAÉN,
con su legado musulmán y su renacimiento cultural del
s.XVI: la Catedral es uno de los principales ejemplos
del arte renacentista gracias a la intervención del
gran arquitecto Andrés de Vandelvira. Visitaremos
el Museo Íbero de Jaén: Entre los objetos que se
exponen destacan los ajuares funerarios procedentes
de distintas necrópolis de la provincia, piezas de
importación del Mediterráneo oriental y los conjuntos
escultóricos de El Pajarillo y Cerrillo Blanco. El estilo
de las esculturas del Cerrillo Blanco de Porcuna está
emparentado con el del final de la escultura griega
arcaica y el comienzo del periodo clásico. De gran
calidad artística en ocasiones las figuras humanas
están luchando con fieras o animales mitológicos. Tras
el almuerzo salida dirección Madrid. Llegada y…
FIN DE NUESTROS SERVICIOS
Tal vez sea Huesca uno de los rincones que nunca nos cansamos
de recorrer. La capital, los valles cargados de historia y prehistoria
como en la zona de Guara o los emblemáticos castillos protagonistas
de películas, siempre nos invitan a volver. Con este recorrido
disfrutaremos de las historias caballerescas en el Castillo de Loarre y
recrearemos la vida monacal de la Alta Edad Media en San Juan de la
Peña, seguramente uno de los lugares más bellos de la Península.
ITINERARIO
CULTURAL
EUROPEO
Día 1-Huesca-Castillo Monasterio de Loarre-BoleaHuesca
Presentación en el punto de encuentro y salida. Llegada
LOS CAMINOS
a HUESCA y visita con guía local de la capital oscense
DE SANTIAGO DE
COMPOSTELA 1987
en la que conoceremos el antiguo Castillo de los Reyes
ITINERARIO
de Aragón, la Catedral y el Ayuntamiento, donde nos
CULTURAL
EUROPEO
descubrirán el secreto de la Campana de Huesca (o
cómo el Rey Ramiro I “el monje” dio una buena lección
a los nobles aragoneses). Tiempo libre para almorzar
y salida hacia el CASTILLO DE LOARRE, situado en
un promontorio de roca caliza, posición desde la cual
se tiene un control sobre toda la llanura de la Hoya
ITINERARIO
CULTURAL
de Huesca y en particular sobre Bolea, principal plaza
EUROPEO
VIAJESMUNDOAMIGO
45
viajesmundoamigo | viajesdeautor
FECHA DE SALIDA:
21 Mayo
DURACIÓN: 2 días
HORAS DE SALIDA:
7.10 Moncloa
7.30 Atocha
PRECIO: 149 €
SUP. IND.: 26 €
MIN. VIAJEROS: 28
musulmana de la zona y que controlaba las ricas tierras
agrícolas de la llanura. Fue construido en el siglo XI y
presenta un buen estado de conservación, lo que hace
que sea uno de los mejores ejemplos de arquitectura
militar y civil del románico de España. Fue denominado
Bien de Interés Cultural y Monumento Nacional en el
año 1906. Las instituciones regionales y comarcales
están interesadas en promover su declaración como
Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Visita
del interior y continuación hacia BOLEA donde
conoceremos su sorprendente colegiata, mantenida en
pie y muy bien conservada gracias al interés de las gentes
del pueblo y de su Asociación de Amigos. Tras la visita de
esta joya escondida regreso a Huesca. Alojamiento.
Día 2-Santa Cruz de la Serós-San Juan de la Peña-Jaca
Desayuno y salida hacia la zona occidental de Huesca,
nuestra primera parada será en SANTA CRUZ DE LA
SERÓS. Con sus apenas 200 habitantes, no deja de ser
una más de las minúsculas poblaciones que jalonan
las sierras pre-pirenaicas. Puede enorgullecerse de
poseer una dilatadísima historia además de contar
con dos monumentos románicos de primer orden:
la iglesia (antiguo monasterio) de Santa María y la
iglesia de San Caprasio. Visita del monasterio de estilo
románico aragonés y salida hacia SAN JUAN DE LA
PEÑA. En pleno Pirineo Aragonés se encuentra el
espectacular espacio del Paisaje Protegido de San Juan
de la Peña y Monte Oroel, y entre sus elementos más
sobresalientes descuella el Monasterio Viejo de San Juan
de la Peña, joya de la época medieval. Las edificaciones
conservadas, tan sólo una parte de las que existieron,
son excelentes testimonios de las sucesivas formas
artísticas en las diversas épocas en que este singular
centro tuvo vida. Destacan especialmente los siglos del
románico (XI al XIII) con notabilísimas muestras de
arquitectura, pintura y sobre todo de la escultura.Salida
hacia JACA donde tendremos tiempo libre para almorzar
y salida hacia Madrid. Llegada y…
FIN DE NUESTROS SERVICIOS
Nota: Incluye visita guiada de Huesca y entradas al Castillo de Loarre,
Colegiata de Bolea, Santa Cruz de la Serós y San Juan de la Peña.
HOTEL PREVISTO O SIMILAR
Pedro I de Aragón***
Del Parque, 34 – 22003 HUESCA
Tel. 974 220 300 – Fax 974 220 094
[email protected] | hotelpredroidearagon.com
Situado en pleno centro comercial y en el corazón de la ciudad
de Huesca. Todas y cada una de sus 129 habitaciones disponen de
los servicios más prácticos para su estancia: aire acondicionado,
calefacción, TV, hilo musical, teléfono, caja fuerte individual y baño
completo con secador de pelo.
El Valle Alto del Jarama y el Convento de Bonaval
EXCURSIÓN ECOLÓGICA, BOTÁNICA, ETNOGRÁFICA Y PAISAJÍSTICA |
GUÍA: FELIPE CASTILLA
El madrileño y conocido río Jarama nace en la provincia de Guadalajara.
Desde la Sierra de Ayllón se descuelga hasta que es represado en el
embalse de El Vado. Desde allí continúa formando un magnífico soto con
una diversidad botánica y faunística sorprendente, para encajonarse entre
peñas calizas en las inmediaciones del convento abandonado de Bonaval,
un magnífico rincón perdido a poco más de una hora de la capital.
FECHA DE SALIDA:
22 Mayo
DURACIÓN: 1 día
HORA DE SALIDA:
7.40 Moncloa
8.00 Atocha
PRECIO: 30 €
MIN. VIAJEROS: 28
46
Partimos por la carretera de Barcelona y nos desviamos
en Guadalajara para tomar la que nos conduce hasta
TAMAJÓN. Muy cerca de allí se encuentra la ERMITA
DE LOS ENEBRALES, un rinconcito escondido donde
se ha formado a lo largo de millones de años la pequeña
CIUDAD ENCANTADA DE TAMAJÓN. Veremos las
formaciones kársticas de disolución de las calizas de la
era Secundaria y el contacto con las pizarras de la era
Primaria, que se observan en un vallecito por detrás de
la ermita, que es el del ARROYO DE VALDELAPUERTA.
La mezcla de sustratos proporciona una curiosa variedad
de plantas asociadas a uno u otro suelo. Regresamos por
Tamajón para desviarnos hacia Retiendas y acceder a pie
hasta el CONVENTO DE BONAVAL, ahora abandonado,
que conserva aún restos de su campanario y escalera de
caracol. También nos sorprende el VALLE DEL RÍO
JARAMA, con una aliseda muy bien conservada y una
enorme diversidad de especies arbóreas, resultado
también de la presencia de calizas y pizarras. Aguas
abajo el río se encajona y forma una espectacular hoz
donde anidan los buitres y los halcones peregrinos.
Regreso a Madrid, llegada y...
FIN DE NUESTROS SERVICIOS
VIAJESMUNDOAMIGO
mundoamigo.es | viajesdeautor.com
SALIDAs ESPECIALES
Solicita CATÁLOGO ESPECIAL en tu Agencia de Viajes
BIRMINGHAM, LIVERPOOL
Y MANCHESTER
(Guía: Mikel González) 25 al 31.Mayo – 7 días
LA BIENAL DE BERLÍN Y LA BAUHAUS
EN DESSAU
(Guía: Daniele Vitturini) 3 al 7.Junio – 5 días
mundoamigo.es – viajarte.es
Paisaje de Madrid. Desde El Pardo a Somosierra
EXCURSIÓN ECOLÓGICA, BOTÁNICA Y PAISAJÍSTICA | GUÍA: FELIPE CASTILLA
La Comunidad de Madrid es muy variada en cuanto a formaciones,
altitudes, climas, suelos, etc., de manera que se podría decir que es
como un pequeño continente al que sólo le falta el mar. Desde el
valle del Tajo hasta las cumbres de Peñalara y Somosierra, podemos
distinguir una serie de niveles o pisos de vegetación que se manifiestan
en las formaciones boscosas dominantes y en las que la intervención
humana a lo largo de los siglos ha dejado una profunda huella.
Encinares, robledales, pinares, hayedos… son sólo una muestra de esta
rica y variada biodiversidad.
FECHA DE SALIDA:
28 Mayo
DURACIÓN: 1 día
HORAS DE SALIDA:
7.30 Atocha
7.50 Moncloa
PRECIO: 30 €
MIN. VIAJEROS: 28
Salimos por la carretera de El Pardo y nos adentramos
entre el encinar para visitar la QUINTA DEL DUQUE
DE ARCO, con una muestra representativa de jardín y
de intervención humana. Luego tomamos la carretera
de Burgos hacia La Cabrera y más tarde en dirección
a Torrelaguna hasta el área recreativa DEHESA
VALGALLEGO. Allí podemos ver los encinares
sobre calizas y su vegetación asociada, pero también
encontramos alcornoques, arces, fresnos, chopos, sauces
y cornicabras. Continuamos por Torrelaguna y subimos
al PUERTO DE ARREBATACAPAS, donde la vegetación
varía por el cambio de suelo. Aparece alguna sabina albar,
quejigos y un bosquete relíctico de alcornoques. Más
adelante, en EL BERRUECO, veremos extensas dehesas
de fresnos para la explotación ganadera que se asientan
sobre suelos profundos y húmedos. Salimos de nuevo por
la N-I hacia Buitrago del Lozoya. Más tarde nos desviamos
hacia La Acebeda. Un pequeño paseo nos conduce al
ARROYO DE LA DEHESA para ver los bosques de roble
melojo y albar que dominan el estrato arbóreo. Allí
son acompañados por diversas especies propias de los
bosques del norte de de España y de Europa y donde
destacan los cerezos silvestres. Finalmente nos dirigimos
hacia Robregordo en las estribaciones de Somosierra,
donde visitaremos EL ACEBAL, un bosquete de acebos
que albergan en su seno serbales, mostajos, avellanos y
arces. Regreso, llegada a Madrid y...
FIN DE NUESTROS SERVICIOS
Nota: Se recomienda llevar comida y bebida para el recorrido, si bien
se prevé comer en Buitrago del Lozoya. Llevar también ropa y calzado
apropiado, bastón, impermeable, prismáticos, cuaderno de campo y lápiz.
La Costa de Vizcaya: Acantilados, Rías y Cabos
VIAJE CULTURAL Y PAISAJÍSTICO | GUÍA: ALBERTO HERNÁN
La agreste costa vizcaína ha sabido preservar recodos paradisíacos: calas
rocosas, rías, marismas y bahías con playas que interrumpen el litoral
acantilado salpicado de pueblos pesqueros con casas de colores que se
adaptan al abrupto relieve y, como telón de fondo, las verdes colinas.
Día 1-Bermeo-Ruta de Urdaibai-San Juan de
Gaztelugatxe-Bilbao
Madrid, Burgos. BERMEO fue hasta el siglo XVII “la
primera villa del señorío de Vizcaya”. De su puerto salía
la lana castellana hacia las costas del norte de Europa.
El barrio que se cuelga sobre el viejo puerto conserva la
arquitectura popular de casas de pescadores, asomadas
a empinadas calles. RUTA DE URDAIBAI. Un atractivo
paseo en barco nos llevará, siguiendo la costa, hacia
Mundaka, la ría de Urdaibai y la entrada a las marismas
y la playa de Laida. Seguiremos hasta la playa de Laga y
las Cuevas de Ogoño. Disfrutaremos de las magníficas
vistas que ofrece la costa junto a la isla de Izaro hasta
llegar a Elantxobe desde donde regresaremos a Bermeo.
Siguiendo la agreste cornisa cantábrica llegaremos a
SAN JUAN DE GAZTELUGATXE. Un mirador domina la
pintoresca península horadada por el mar. Un sendero de
VIAJESMUNDOAMIGO
47
viajesmundoamigo | viajesdeautor
CIUDAD VIEJA DE
SALAMANCA 1988
FECHA DE SALIDA:
28 Mayo
DURACIÓN: 2 días
HORAS DE SALIDA:
7.10 Atocha
7.30 Moncloa
PRECIO: 110 €
SUP. IND.: 20 €
MIN. VIAJEROS: 27
48
Notas: Incluye excursión en barco desde Bermeo de 1 hora, que se
realizará siempre que las condiciones meteorológicas lo permitan. El
recorrido por el sendero a la Ermita de San Juan de Gaztelugatxe tiene una
duración de 2 horas, con un nivel de dificultad medio. Se recomienda llevar
calzado adecuado. Desde los miradores se pueden disfrutar de magníficas
vistas de la ermita y su entorno sin necesidad de realizar todo el recorrido.
HOTEL PREVISTO O SIMILAR
Ercilla****
Ercilla, 37-39 – 48011 Bilbao
Tel. 944705700 – Fax 944 439 335
[email protected] | hotelercilla.es
Situado junto a Gran Vía, en pleno centro comercial y social de Bilbao
y cerca de todos los locales, tiendas y restaurantes de moda. Las
habitaciones de estilo clásico o modernas y de diseño para ajustarse a
las necesidades de cada huésped, todas están decoradas con gusto y
equipadas con aire acondicionado, mini bar, secador de pelo, caja de
seguridad gratuita, baños privados en mármol, televisión de pantalla
plana de 26” y conexión inalámbrica gratuita.
FECHA DE SALIDA:
28 Mayo
DURACIÓN: 2 días
HORAS DE SALIDA:
7.10 Atocha
7.30 Moncloa
PRECIO: 165 €
SUP. IND.: 50 €
MIN. VIAJEROS: 27
unos 200 escalones nos sube hasta la ermita cuyo origen
es del siglo XI. Llegada a BILBAO y alojamiento.
Día 2-Durango-Ría de Urdaibai-ElantxobeLekeitio
Desayuno. Bilbao. En DURANGO visitaremos la
Basílica de Santa María de Uribarri, del siglo XIV,
que destaca por la magnífica cubierta de madera de
su pórtico, impresionante por su altura y volúmenes.
Seguiremos hasta la RÍA DE URDAIBAI, uno de los
entornos con mayor diversidad y riqueza biológica y
paisajística de Euskadi que fue declarada por la UNESCO
Reserva de la Biosfera. ELANTXOBE es un encantador
pueblecito pesquero que se extiende aprovechando
las irregularidades del acantilado en el Cabo Ogoño.
Su única calle, que de forma ondulante desciende 300
metros hasta el puerto, constituye un auténtico balcón al
Cantábrico. LEKEITIO cuenta con unos de los puertos
pesqueros más bonitos de toda Vizcaya, repleto de
barcos y veleros de distintos colores. Sus antiguas casas
con balcones de madera se alinean a los pies del puerto y
de la iglesia gótica de Santa María. Burgos y Madrid.
FIN DE NUESTROS SERVICIOS
Fortificaciones de Frontera
VIAJE CULTURAL | GUÍA: SILVIA MARTÍN
Día 1-Almeida-Real Fortaleza de la ConcepciónCiudad Rodrigo
La frontera salmantina está cuajada de fortalezas de
una tipología muy bella. Nos dirigimos en primer
lugar a visitar ALMEIDA. Villa considerada plaza
fuerte y una de las más monumentales de Portugal.
Una visita guiada nos mostrará sus baluartes, edificios
tradicionales perfectamente conservados y cómo
trascurre plácidamente la vida de sus habitantes en
lugar tan especial. Acabamos el día visitando la REAL
FORTALEZA DE LA CONCEPCIÓN. Se encuentra ya
en tierras españolas pero muy cercano a la frontera.
Este fuerte del siglo XVIII en la actualidad es la única
fortaleza en forma de estrella estilo Vauban convertida
en hotel en todo Europa. El patio de armas, de
enormes dimensiones y sus baluartes y revellines nos
sorprenderán. Alojamiento en CIUDAD RODRIGO.
Día 2-Ciudad Rodrigo-Salamanca
Desayuno. La amurallada CIUDAD RODRIGO, cercana
a la frontera, nos muestra sus joyas: Catedral, Plaza
Mayor, casas nobles con sus blasones, el curioso y único
Museo del Orinal y el Castillo, donde actualmente está
el Parador Nacional formando parte del sistema de
fortificación perfectamente conservado. Haremos una
visita guiada para sacarle todo el provecho. Después
de un tiempo libre para almorzar hacemos una breve
parada en SALAMANCA para poder pasear por su
centro histórico. Regreso a Madrid, llegada y…
FIN DE NUESTROS SERVICIOS
Nota: Incluye visita guiada en Ciudad Rodrigo.
HOTEL PREVISTO O SIMILAR
Arcos***
Cardenal Pacheco, 11 – 37500 CIUDAD RODRIGO
Tel. 923 480 001 – Fax 923 480 001
[email protected] | hotel-arcos.com
En pleno Centro Histórico de Ciudad Rodrigo, frente a la Catedral
y junto a la Plaza Mayor. Sus 31 Habitaciones, ofrecen todas las
comodidades para disfrutar al máximo de su estancia. Todas cuentan
con baño completo con ducha columna de hidromasaje o bañera,
climatizador frío/calor individual, teléfono directo, Televisión de
pantalla plana y conexión wifi gratuita.
VIAJESMUNDOAMIGO
mundoamigo.es | viajesdeautor.com
●NOVEDAD● Campos de Almazán y Tierras
de Berlanga
EXCURSIÓN CULTURAL | GUÍA: SUSANA MARTÍNEZ
Al oeste de la provincia de Soria, una de las más extensas y
desconocidas de España nos encontramos con la fértil tierra de
los Campos de Almazán, tierra de leyendas relacionadas con la
reconquista, en nuestro camino rememoraremos las hazañas de
Almanzor y buen conde Fernán Gonzales. Un paseo por la historia
desde el prerrománico de San Baudelio de Berlanga, pasando por el
espacio medieval de Berlanga de Duero, el mismo Almazán y esa joya
arquitectónica que es la plaza de Morón de Almazán.
Tierra dura y amable.
FECHA DE SALIDA:
29 Mayo
DURACIÓN: 1 día
HORAS DE SALIDA:
7.10 Atocha
7.30 Moncloa
PRECIO: 35 €
MIN. VIAJEROS: 27
Salida de Madrid y breve parada en el camino nuestra
primera visita será el interior de SAN BAUDELIO DE
BERLANGA, ermita situada en Casillas de Berlanga,
data del S:XI y es conocida como la “Capilla Sixtina del
Mozárabe” por su impresionante conjunto de pinturas
murales. Continuamos hasta BERLANGA DE DUERO,
a los pies de la fortaleza construida en el S.XV se levanta
este interesante pueblo, vertebrado entorno a su plaza
porticada donde podremos descubrir la belleza de tres
edificios declarados bien de interés cultural: Colegiata
de Santa Maria del Mercado, Palacio de los Marqueses
de Berlanga y Convento de Paredes Albas, una gran
oportunidad para descubrir la arquitectura tardo gótica
y protorrenacentista. Tiempo libre para almorzar y
disfrutar de la variada gastronomía de esta tierra.
Salida hacia MORÓN DE ALMAZÁN donde destaca
la plaza mayor, con edificaciones del siglo XVI, con
destacada simbología esculpida en piedra: un rollo e
iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción, con su esbelta torre
plateresca. Se sabe de su existencia en época celta por
los restos arqueológicos encontrados en él. Breve parada
en ALMAZÁN y salida hacia Madrid, llegada y…
FIN DE NUESTROS SERVICIOS
●NOVEDAD● Palencia y el Cerrato
EXCURSIÓN CULTURAL | GUÍA: JUAN MIGUEL GRUESO
FECHA DE SALIDA:
4 Junio
DURACIÓN: 1 día
HORAS DE SALIDA:
7.10 Atocha
7.30 Moncloa
PRECIO: 46 €
MIN. VIAJEROS: 29
El Cerrato palentino es un territorio ondulado, formado
por “cerros” de los que lógicamente recibe su nombre.
Llegamos a PALENCIA, situada a orillas del rio Carrión,
y conoceremos su rico patrimonio artístico. Destaca
la Catedral, conocida como la Bella Desconocida, y su
cripta prerrománica donde se encuentran estas reliquias
de San Antolín y la torre gótica de San Miguel. Tras el
almuerzo, breves paradas en localidades singulares de
El Cerrato. En GRIJOTA conoceremos una de las más
singulares esclusas del Canal de Castilla, que recorre
parte de estas tierras. Recordaremos este gran proyecto
ilustrado de ingeniería hidráulica que pretendía facilitar
el transporte del trigo de Castilla hacia los puertos del
norte peninsular. El MONASTERIO DE SANTA CLARA
DE CALABAZANOS, es un cenobio de monjas Clarisas
Franciscanas. Fundado en el siglo XV por Leonor de
Castilla, sus muros nos hablarán del histórico linaje
de los Manrique de Lara y del poeta Gómez Manrique.
Visitaremos su iglesia conventual. En la localidad de
Baños de Cerrato (antigua Balneos) se encuentra la
Iglesia de San Juan Bautista, conocida popularmente
como SAN JUAN DE BAÑOS, icónica iglesia visigoda
mandada construir por el rey Recesvinto en el año 66.
Regresamos a Madrid y…
FIN DE NUESTROS SERVICIOS
Nota: Incluye visita con guía local en Palencia, y entradas a la Catedral
de Palencia y San Juan de Baños.
Murcia, Patrimonio Cultural y Cartagena, Puerto
de Culturas
VIAJE CULTURAL Y PAISAJÍSTICO
La región de Murcia tiene múltiples alicientes que hacen de ella una
tierra de intereses contrastados. Su pasado nos habla de fenicios,
romanos, musulmanes y cristianos, en un alarde cultural pocas veces
igualado. Tal trasiego de gentes y culturas, han hecho de esta tierra
un referente turístico y patrimonial. La región de Murcia atrapa, y
conocerla es querer volver. La luz de su mar, lo escarpado de sus valles,
la huella de un pasado legendario y la riqueza de sus monumentos,
harán de este viaje un recuerdo imborrable.
Día 1-Cieza-Murcia
Salimos de Madrid rumbo a la Región de Murcia. En
primer lugar conocemos CIEZA para visitar el Museo
Municipal, donde se conservan algunos de los restos más
destacados procedentes del yacimiento Medinat Siyasa.
Se trata de la primitiva ciudad musulmana, ubicada
en un cerro frente a la población actual. Su cronología
VIAJESMUNDOAMIGO
49
viajesmundoamigo | viajesdeautor
50
Camino de
Santiago de
Compostela 1993
Nota: Incluye entradas al Museo Madinat Siyasa y Casino de Murcia.
Visitas con guía local en Cartagena y Murcia.
HOTEL PREVISTO O SIMILAR
Silken Siete Coronas****
Paseo de Garay, 5 – 30003 MURCIA
Tel. 968 217 774| Fax 968 221 294
[email protected] | hotels-silken.com
Este elegante hotel está situado a orillas del río Segura, en el centro
de Murcia, a 5 minutos a pie de la catedral. Ofrece habitaciones
modernas con aire acondicionado y conexión wifi gratuita. Las
habitaciones son amplias y cuentan con TV vía satélite, minibar y caja
fuerte. El baño privado está equipado con secador de pelo. Muchas
ofrecen vistas al río o a la catedral.
FECHA DE SALIDA:
4 Junio
DURACIÓN: 2 días
HORAS DE SALIDA:
7.10 Moncloa
7.30 Atocha
PRECIO: 125 €
SUP. IND.:30 €
MIN. VIAJEROS: 27
abarca los siglos XI-XIII; al haber sido abandonado,
el hábitat musulmán se ha conservado prácticamente
intacto. Tiempo libre para la comida. A continuación
nos dirigimos a MURCIA. Completa visita que nos dará
a conocer los grandes tesoros patrimoniales que esta
ciudad posee. Visita a la CATEDRAL DE SANTA MARÍA,
de la que destacan su fachada barroca, donde escultura
y arquitectura se unen para alumbrar una maravillosa
obra de arte. Oportunidad para conocer uno de los
casinos más bellos de toda España, el REAL CASINO,
un edificio del siglo XIX donde destacan su Patio Árabe
de decoración neo-nazarita o su Patio Romano, en
el que se encuentran cinco lámparas decoradas con
1.800 piezas de cristal de Bacarat. En nuestro paseo
por la ciudad llegamos a una de las joyas de la urbe, el
CONJUNTO MONUMENTAL DE SANTA CLARA, un
espacio donde Monasterio y Museo comulgan en una
simbiosis perfecta. El monasterio fue construido sobre el
antiguo Alcázar Musulmán, y en su interior, el museo de
arte-sacro ofrece al visitante la oportunidad de disfrutar
de obras de grandes maestros de la talla de Francisco
Salzillo. Alojamiento en Murcia.
Día 2-Cartagena
Desayuno. La jornada que nos ocupa nos llevará a
descubrir una ciudad donde cada estrato que la compone
alberga una nueva historia que contar. Todos los pueblos
que la habitaron dejaron su huella histórica, y en el
día de hoy nuestro cometido será descubrir su legado
más auténtico. En primer lugar paseo y visita por las
calles más sugerentes de Cartagena, la Calle Mayor
y su Conjunto de Fachadas y Edificios Modernistas
serán parada obligatoria, y su Casino, el Gran Hotel, La
Llagostera, y sus grandes plazas, referente ineludible en
nuestro recorrido. La mañana nos depara dos grandes
visitas. En primer lugar conoceremos el CENTRO
DE INTERPRETACIÓN DE LA MURALLA PÚNICA,
yacimiento arqueológico del siglo III a.C. en el que se
pueden contemplar los elementos constructivos más
antiguos de la ciudad, y que mediante proyecciones y
una exposición didáctica y comprensiva, nos ayudará
a asimilar la importancia de este enclave histórico. En
segundo lugar nos dirigiremos al MUSEO DEL TEATRO
ROMANO, conjunto arqueológico que incluye, además
del museo, el propio teatro, uno de los vestigios más
importantes del pasado romano de la ciudad. Tras
las visitas matinales tiempo para comer. Por la tarde
disfrutaremos de uno de los museos más innovadores
e interesantes de toda la costa mediterránea. El
ARQUA o Museo Nacional de Arqueología Subacuática
es un edificio proyectado por el premio Nacional de
Arquitectura, Guillermo Vázquez-Consuegra, cuyo
avanzado diseño ha merecido su exhibición en el
MoMA de Nueva York. En dicho complejo expositivo
conoceremos todo tipo de objetos recuperados del
mar. Su colección permanente invita a sumergirse en
el Patrimonio Cultural Subacuático y a realizar una
travesía por nuestra historia desde el Mare Ibericum.
Todo ello, mediante atractivos grafismos, audiovisuales,
escenografías, interactivos y manipulables, facilitan el
conocimiento a través de la experimentación. Regreso a
Madrid. Llegada y...
FIN DE NUESTROS SERVICIOS
El Valle de Liébana
VIAJE DE INTERÉS CULTURAL Y PAISAJÍSTICO | GUÍA: RAQUEL BOHORQUE
Una ruta por algunas de las localidades más bellas de Cantabria, en las
que tradición, arte y naturaleza se conjugan para hacer de su visita una
experiencia inolvidable que quedará marcada en su retina.
Día 1-Cervera de Pisuerga-Santo Toribio de
Liébana-Lebeña-Torrelavega
Salimos de Madrid dirección al valle del Liébana,
al oeste de la Comunidad Cántabra. Nuestra rimera
VIAJESMUNDOAMIGO
mundoamigo.es | viajesdeautor.com
parada será en la población palentina de CERVERA DE
PISUERGA, capital natural de la montaña palentina,
abriremos el apetito arquitectónico visitando el
eremitorio rupestre de San Vicente del siglo VIII.
Los Caminos
Después de comer visitaremos el Monasterio de
de Santiago de
Santo Toribio de Liébana, donde se guarda y
Compostela 2004
ITINERARIO
venera el “Lignun Crucis”, el mayor trozo conocido
CULTURAL
de la Cruz donde murió Cristo. Santo Toribio, obispo
EUROPEO
de Astorga, la trajo de Tierra Santa y se encuentra en
el Monasterio desde el siglo VIII. LEBEÑA, alberga
un espectacular ejemplo de arte mozárabe que
además tiene un estado de conservación destacable,
Santa María de Lebeña es una de esas joyitas que se
ITINERARIO
CULTURAL
esconden en el norte de la Península. Antes de llegar
EUROPEO
a nuestro destino haremos una parada especial para
merendar. Alojamiento en TORRELAVEGA.
Día 2-Desfiladero de La Hermida-Santa María de
Piasca-Tama-Potes
Desayuno. Partimos hacia uno de los paisajes más
sorprendentes de la región: el Desfiladero
de la Hermida, un estrecho cañón de paredes
verticales que discurre junto al río Deva a lo largo de
19 km. SANTA MARÍA DE PIASCA, una de las joyas
de la zona y declarada Monumento Nacional ya en
1930, es uno de los ejemplos más notables del arte
románico local y nos abrirá sus puertas. Pararemos en
TAMA, que es lugar donde se encuentra el Centro de
Interpretación de los Picos de Europa, ubicado en un
paraje natural que no nos dejará indiferentes. Potes,
la cabeza de la comarca, puede presumir de ser una
de las localidades más bellas de Cantabria. Podremos
disfrutar de un “pote lebaniego”, todo un placer para
FECHA DE SALIDA:
los sentidos. Al final del día llegada a Madrid y…
4 Junio
FIN DE NUESTROS SERVICIOS
ITINERARIO
CULTURAL
EUROPEO
DURACIÓN: 2 días
HORAS DE SALIDA:
7.10 Atocha
7.30 Moncloa
PRECIO: 129 €
SUP.IND.: 20 €
MIN. VIAJEROS: 26
Nota: Incluye entradas a Santa María de Liébana, Santa María de
Piasca, Santo Toribio de Liébana y eremitorio de San Vicente.
HOTEL PREVISTO O SIMILAR
Celuisma Torrelavega***
Avda. Julio Hauzeur, 6–12 (Boulevard Comercial Altamira) –
39300 TORRELAVEGA
Tel. 942 803 120– Fax 942 802 700
[email protected] | celuisma.com
Está situado en el centro de Torrelavega y cuenta con aparcamiento
privado y conexión wifi gratuita. Este hotel elegante alberga
habitaciones amplias con TV vía satélite. Todas disponen baño
privado, provisto de un secador de pelo.
●NOVEDAD● Fray Luis de León, un Escritor
para un Viaje
ITINERARIO
CULTURAL
EUROPEO EXCURSIÓN CULTURAL | GUÍA: SUSANA MARTÍNEZ
Fray Luis de León nació el 15 de agosto de 1527 en Belmonte, Cuenca
(España) en el seno de una prestigiosa familia consagrada a las
profesiones de leyes. Recorremos parte de la provincia de Cuenca y de
ITINERARIO
los lugares de su infancia.
CULTURAL
LA RUTA DE DON
QUIJOTE 2007
Presentación en el punto de encuentro y salida hacia
SAN CLEMENTE, municipio enclavado en plena
llanura de la Mancha Conquense, en el límite de las
provincias de Cuenca, Albacete y Ciudad Real. Su
centro histórico alberga uno de los mejores conjuntos
monumentales del renacimiento manchego. En 1980
ITINERARIO
CULTURAL
fue declarada Conjunto Histórico-Artístico, y desde
EUROPEO
1992 cuenta con tres edificios declarados Bien de
Interés Cultural en la categoría de Monumento: el
antiguo Ayuntamiento, la parroquia de Santiago Apóstol
y la Torre Vieja. Antiguamente conocido como San
Clemente de la Mancha, fue capital de la Mancha Alta
(título que hoy ostenta Tarancón) y de la Mancha de
Montearagón, lo que nos da una idea de la importancia
FECHA DE SALIDA:
histórica y económica que San Clemente tuvo en su
5 Junio
día. Visita con guía local de la población y tiempo para
DURACIÓN: 1 día
almorzar. Salida hacia BELMONTE donde conoceremos
HORAS DE SALIDA:
los espacios recorridos por el joven Fray Luis en esta
7.10 Moncloa
Villa manchega declarada Conjunto Histórico Artístico,
7.30 Atocha
sin duda, uno de los grandes conjuntos urbanísticos
PRECIO: 35 €
de la provincia de Cuenca. Conserva, en parte, su
MIN. VIAJEROS: 29
estructura original (fragmentos de la muralla, algunas
puertas de acceso, calles de sabor medieval), además
de varios edificios señoriales que mantienen la
nobleza histórica que tuvo la villa. Posee un importante
patrimonio en edificios civiles, militares y religiosos,
donde destacan: La Colegiata es la joya de los edificios
religiosos, de estilo gótico renacentista, es la mejor
iglesia de su estilo de Castilla-La Mancha. Posee tres
capillas, un espléndido coro, numerosos retablos,
rejería y obras de arte en esculturas e imaginería.
EUROPEO
VIAJESMUNDOAMIGO
51
viajesmundoamigo | viajesdeautor
Convento de los Trinitarios (s .XVI-XVII) y Convento
de los Jesuitas (s. XVII). Destacamos el Molino “El
Puntal”, totalmente restaurado y que contiene un
museo etnográfico. Se realizan moliendas. Seguimos
hacia MOTA DEL CUERVO para disfrutar de un
precioso atardecer desde el alto de los molinos. Regreso
a Madrid, llegada y…
FIN DE NUESTROS SERVICIOS
Nota: Incluye visita guiada en San Clemente.
Madrid Literario
VISITA CULTURAL
“El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho”
Miguel de Cervantes.
Un recorrido histórico y literario por el llamado
Madrid de las letras, de las musas, del Parnaso o
cervantino. Casas, iglesias, corrales de comedias,
tertulias, cafés, teatros… un barrio de literatos,
cómicos y actores donde su memoria o su palabra han
quedado impregnadas en cada esquina.
Burgos y su Alfoz
EXCURSIÓN PAISAJÍSTICA Y CULTURAL | GUÍA: SILVIA MARTÍN
FECHA DE SALIDA:
11 Junio
DURACIÓN: 2 horas
aprox.
COMIENZO DE
VISITA: 11.00 Plaza
Jacinto Benavente,
junto las paradas de
autobús
FIN DE VISITA: 13.00
Plaza Santa Ana
PRECIO: 10 €
CATEDRAL DE
BURGOS 1984
CAMINO DE
SANTIAGO 1993
Hoy viajamos hacia tierras de Burgos. La autovía del
Norte nos depara bonitos paisajes de montaña a su paso
por Guadarrama. Al llegar a la “Cabeza de Castilla”,
nos iremos directamente a conocer el Monasterio
ITINERARIO
CULTURALde las Huelgas, fundado por Alfonso VIII en 1180
EUROPEO
siguiendo las normas del Císter. Luego nos acercaremos
LOS CAMINOS
a la Cartuja de Miraflores, panteón de reyes
DE SANTIAGO DE
construido en el s.XV. Y de allí, a Burgos, donde nos
COMPOSTELA 2004
ITINERARIO
sorprenderán el fastuoso gótico de su Catedral –¿has
CULTURAL
visto ya el papamoscas?- y, cómo no, el delicioso sabor
FECHA DE SALIDA:
EUROPEO
de sus morcillas. Terminamos el día en San Pedro
11 Junio
de Cardeña, donde se encuentran los sepulcros
DURACIÓN: 1 día
del Cid y Doña Jimena. Recordaremos el Cantar de
HORAS DE SALIDA:
Mío Cid, hermoso homenaje que podremos hacerle al
7.30 Moncloa
Campeador en su tierra. Regresamos a Madrid al final
7.50 Atocha
ITINERARIO
del día. Llegada y...
PRECIO: 35 € CULTURAL
FIN DE NUESTROS SERVICIOS
MÍN. VIAJEROS:EUROPEO
29
●NOVEDAD● Astorga y la Maragatería
ITINERARIO
VIAJE CULTURAL Y PAISAJÍSTICO | GUÍA: SUSANA MARTÍNEZ
CULTURAL
La Maragatería, país maragato, país de los arrieros (Mercaderes EUROPEO
mericator- maragato). Es una comarca muy rica en tradiciones y sus
poblaciones conservan intactos los conjuntos urbanos, por ejemplo
Castrillo de los Polvazares, declarado Conjunto Histórico Artístico. El
ITINERARIO
Camino de Santiago atraviesa parte de La Maragatería y coincide con
CULTURAL
el ascenso al Monte Irago. Proponemos una ruta para conocer, Astorga
EUROPEO
y las poblaciones más singulares con alto valor etnográfico.
LOS CAMINOS
DE SANTIAGO DE
COMPOSTELA 2004
Día 1-Hospital de Órbigo-Castrillo de PolvazaresLeón
Presentación en el punto de encuentro y salida hacia
el norte. Primera parada en el conocido como Puente
ITINERARIO
CULTURAL
del Paso Honroso en HOSPITAL DE ÓRBIBO, un
EUROPEO
puente medieval del siglo XIII, construido sobre el río
Órbigo, con 19 arcos declarado monumento nacional
desde 1939. Está enclavado en la antigua calzada
romana que iba desde León (Legio Séptima Gemina)
hasta Astorga, continuamos hasta CASTRILLO DE
LOS POLVAZARES el pueblo mejor conservado
de la Maragatería, sobre todo en lo que se refiere a
su arquitectura. Su origen se remonta a finales del
siglo XVI, aunque no es hasta el siglo XVIII cuando
alcanza su esplendor. Castrillo era un típico pueblo
arriero, como demuestra la típica arquitectura de
sus casas cuyo origen está en las grandes fortunas
obtenidas por los viejos comerciantes. Hoy en día
es el pueblo más turístico de la comarca, ante el
reclamo de su arquitectura y gastronomía, simbolizada
ésta en el cocido maragato, que tiene su principal
particularidad en comerse al revés (se comienza por
la carne y se finaliza en la sopa). Llegamos a LEÓN,
donde tendremos tiempo para pasear por sus calles.
Alojamiento.
52
VIAJESMUNDOAMIGO
mundoamigo.es | viajesdeautor.com
FECHA DE SALIDA:
11 Junio
DURACIÓN: 2 días
HORAS DE SALIDA:
7.10 Atocha
7.30 Moncloa
PRECIO: 125 €
SUP. IND.: 24 €
MIN. VIAJEROS: 26
Día 2-Astorga
Desayuno y visita con guía local de la capital de la
comarca: ASTORGA, comenzando con la Catedral,
donde a través de los diferentes estilos artísticos de
sus elementos constructivos y ornamentales ofrece un
repaso de las corrientes artísticas desde mediados del
siglo XV hasta el XVIII. Junto a la Catedral, el Palacio
Episcopal, como cualquier construcción de Gaudí,
construido con granito gris, cuenta con tres pisos y el
sótano todo rodeado por un foso. Sus tres fachadas,
un ábside y cuatro torreones le dan un aspecto de
palacio-iglesia muy particular. El edificio ha sido
acondicionado como Museo de los Caminos. Seguimos
por el legado romano: las Termas Mayores y Menores,
el Aedos Augusti, templo dedicado al emperador, las
cloacas romanas, el Domus del mosaico, antigua casa
romana con los bellos mosaicos de los pájaros y el
oso, el foso campamental y un puente y continuamos
por la Iglesia de San Bartolomé construida a finales
del siglo XI ha sufrido sucesivas intervenciones, en
ella se reunía el Concejo de Astorga desde el siglo XIV
al XVIII. Al Seminario Mayor, de estilo Herreriano,
se añade un nuevo cuerpo en el que colaboró Gaudí,
que se encontraba entonces en Astorga trabajando
en el Palacio Episcopal. La Plaza Mayor, levantada
en el lugar que ocupaba el antiguo foro romano, del
que se pueden visitar los restos en el subsuelo, data
de finales del siglo XVII, al igual que el edificio del
Ayuntamiento, ejemplo del barroco civil en León,
tiene dos torres gemelas, un gran balcón de forja y
lo corona el reloj en el que, dos autómatas con trajes
regionales maragatos, dan las horas. En los soportales
de esta plaza se esconden pequeños tesoros, como la
botica de Primo Núñez, construida en 1770 y que es
una de las más antiguas de la provincia. Después del
almuerzo, regreso a Madrid. Llegada y…
FIN DE NUESTROS SERVICIOS
Nota: Incluye visita guiada de Astorga con entrada a la Catedral y al
Museo Romano.
HOTEL PREVISTO O SIMILAR
Riosol***
Avda. de Palencia, 3 – 24009 LEÓN
Tel. 987 212 650 – Fax 987 216 997
[email protected] | hotelriosolleon.com
Está situado en el centro de León, junto al río Bernesga. La catedral
de León y el casco antiguo de la ciudad se encuentran a solo 10
minutos a pie.Todas las habitaciones del Temple Riosol son amplias y
presentan suelo de madera y escritorio.
El Bajo Aragón y los Pueblos Porticados
del Matarraña
VIAJE CULTURAL Y PAISAJÍSTICO | GUÍA: ALBERTO HERNÁN
Esta zona montañosa de la provincia de Teruel donde sus gentes hablan
un dialecto entre catalán y aragonés, posee múltiples peculiaridades
culturales forjadas desde la época de la Reconquista y se caracteriza
por magníficos paisajes y espectaculares pueblos con una soberbia
arquitectura popular.
Día 1-Calaceite-Alcañiz
Madrid, Molina de Aragón. CALACEITE, rodeado
de monte bajo, olivares y almendros, es una villa
monumental del Matarraña; un pueblo de arcos y
soportales repleto de mansiones del siglo XVIII. Del
conjunto destaca su Plaza Mayor con el Ayuntamiento
de estilo manierista. ALCAÑIZ. Rodeado de huertos
y olivares, es la capital del Bajo Aragón y una de
las ciudades más monumentales de la provincia de
Teruel. Alfonso II de Aragón cedió a los Caballeros
de la Orden de Calatrava en 1179 el antiguo alcázar
convirtiéndolo en sede de la Orden. Del magnífico
conjunto, hoy Parador Nacional de Turismo, destaca la
Torre del Homenaje que conserva unas excepcionales
pinturas del siglo XIV de temática religiosa y episodios
históricos y militares. En el centro de la localidad
conoceremos la Plaza de España donde sobresalen
las fachadas de la Lonja con una alta galería de
estilo gótico catalán y el Ayuntamiento, un edificio
renacentista del siglo XVI. Visitaremos los Pasadizos
Subterráneos que discurren bajo buena parte del
casco antiguo y que fueron utilizados como neveras y
graneros. Cena y alojamiento.
Día 2-La Comarca del Matarraña-La FresnedaValderrobres-Monroyo
Desayuno. Alcañiz. LA COMARCA DEL
MATARRAÑA, situada en los límites con la provincia
de Tarragona, debe su nombre al río que la recorre. Sus
VIAJESMUNDOAMIGO
53
viajesmundoamigo | viajesdeautor
FECHA DE SALIDA:
11 Junio
DURACIÓN: 2 días
HORAS DE SALIDA:
7.10 Moncloa
7.30 Atocha
PRECIO: 149 €
SUP. IND.: 30 €
MIN. VIAJEROS: 28
pueblos atesoran un magnífico legado monumental
con una cuidada arquitectura tradicional donde llaman
la atención las galerías porticadas que recorren sus
calles. LA FRESNEDA presenta un magnífico conjunto
histórico del siglo XVI. En su calle Mayor sobresale la
espectacular estructura porticada que la recorre hasta
llegar a la plaza donde se encuentran el Ayuntamiento
y la Casa de la Encomienda. VALDERROBRES es un
laberinto de callejuelas medievales al que se accede
a través de su puente medieval y que se asienta a los
pies de su castillo y de la Iglesia de Santa María, un
edificio gótico levantino. MONROYO conserva un
interesante casco histórico del que destaca la Plaza
Mayor porticada con el Ayuntamiento y la Lonja.
Algunas casas lucen el característico color azul de la
Orden de Calatrava, dueña en la Edad Media de estos
feudos. A continuación iniciaremos la vuelta hacia
Madrid. Llegada y…
FIN DE NUESTROS SERVICIOS
Nota: Incluye la cena del sábado en el hotel.
HOTEL PREVISTO O SIMILAR
Ciudad de Alcañiz****
Avda. de Zaragoza, s/n – 44600 ALCAÑIZ
Tel. 978 830 732 – Fax 978 830 054
[email protected] | hotelciudaddealcaniz.com
Ubicado en Alcañiz, a sólo 500 metros del circuito Motorland. Ofrece
habitaciones con aire acondicionado, TV y baño privado con secador
de pelo.
●NOVEDAD● TIERRAS CERCANAS | Monasterio
de Santa María del Paular y Rascafría
EXCURSIÓN CULTURAL Y PAISAJÍSTICA | GUÍA: RAQUEL BOHORQUE
El 29 de agosto de 1390, Juan I, Rey de Castilla, ponía la primera
piedra a la futura cartuja, la primera en el reino de Castilla y la sexta
en España.
FECHA DE SALIDA:
12 Junio
DURACIÓN: 1 día
HORAS DE SALIDA:
10.00 Atocha
PRECIO: 18 €
MIN. VIAJEROS: 10
EL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DEL PAULAR,
recientemente restaurado con gran rigor y belleza será
nuestra primera parada. De la mano de un benedictino
conoceremos sus dependencias que datan del siglo
XIV. El entorno natural que rodea este monasterio
no nos dejará indiferentes, cruzaremos el Puente del
Perdón y disfrutaremos de la flora de este silencioso
lugar. RASCAFRÍA nos servirá de privilegiado
comedor, una villa que en el mes de Mayo ya ha puesto
a disposición del viajero toda una serie de servicios.
Además sus calles y la Parroquia serrana nos contarán
la Historia del lugar. Regreso a Madrid, llegada y…
FIN DE NUESTROS SERVICIOS
SALIDAs ESPECIALES
Solicita CATÁLOGO ESPECIAL en tu Agencia de Viajes
FESTIVAL BACH EN LEIPZIG
(Guía: Mikel González / Conferenciante:
Gabriel Menéndez) 16 al 20.Junio – 5 días
EL ESTE DE LOMBARDÍA: LAS
PROVINCIAS DE BRESCIA-BÉRGAMO
(Guía: Aitor Basterra) 18 al 25.Junio – 8 días
mundoamigo.es – viajesdeautor.com
SALIDA ESPECIAL
Solicita CATÁLOGO ESPECIAL en tu Agencia de Viajes
SUIZA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA.
MANIFESTA 11 EN ZÚRICH
(Guía: Daniele Vitturini) 2 al 10.Julio – 9 días
mundoamigo.es – viajarte.es
54
VIAJESMUNDOAMIGO
mundoamigo.es | viajesdeautor.com
FECHA DE SALIDA:
18 Junio
24 Septiembre
16 Octubre
7 Mayo
DURACIÓN: 1 día
HORAS DE SALIDA:
8.00 Atocha
8.20 Moncloa
PRECIO: 45 €
MIN. VIAJEROS: 29
●NOVEDAD● “AQVA”: Las Edades del Hombre
en Toro
EXCURSIÓN CULTURAL
(CONSULTAR RUTA Y CONDICIONES EL 7.MAYO)
●NOVEDAD● En Tierra de Osos. Parque Nacional
de Somiedo y Senda del Oso
VIAJE ECOLÓGICO | GUÍA: MIKEL REGUERO
FECHA DE SALIDA:
18 Junio
DURACIÓN: 2 días
HORAS DE SALIDA:
7.10 Moncloa
7.30 Atocha
PRECIO: 120 €
SUP. IND.: 39 €
MIN. VIAJEROS: 27
Día 1-San Martín de Teverga-Senda del Oso-Oviedo
En ruta hacia Asturias. Llegamos a SAN MARTÍN
DE TEVERGA, pueblo de montaña, de casas típicas
de corredor, hórreos y paneras. Tiempo libre para
comer. Por la tarde recorreremos la SENDA DEL
OSO (3 horas). Paseo cómodo que aprovecha el
antiguo ferrocarril minero que transportaba el carbón
de las minas de Teverga y Quirós hasta Trubia. La
senda atraviesa soberbios paisajes de vegas fluviales,
recónditos bosques de ribera y angostos desfiladeros
de salvaje belleza, como el de Peñas Juntas. En la
senda encontraremos el cercado osero de Paca y Tola.
Alojamiento en OVIEDO.
Día 2-Parque Nacional de Somiedo-Pola de Somiedo
Desayuno. Hoy visitaremos el PARQUE NACIONAL
DE SOMIEDO, tierras donde se refugia la mayor
población de osos pardos cantábricos de la Península
Ibérica. Caminaremos (3 horas) desde el collado
de Ferrapona hasta los lagos de Saliencia de origen
glaciar. Estamos en un valle donde abundan cabanas
de teito, características de Somiedo y sus brañas.
Comida en POLA DE SOMIEDO, capital de la
comarca. Vuelta a Madrid. Llegada y…
FIN DE NUESTROS SERVICIOS
Nota: Llevar calzado cómodo para caminar.
HOTEL PREVISTO O SIMILAR
Exe Oviedo Centro****
Pepe Cosmen, 1 – 33001 OVIEDO
Tel. 985 117 111 – Fax 985 117 111
[email protected] | exeoviedocentro.com
En el centro de la ciudad y a un paso de las estaciones de tren y de
autobuses. El hotel dispone de cómodas y completas habitaciones
distribuidas en siete plantas y con todas las comodidades propias de
un Exe de cuatro estrellas.
Navarra, Peregrina o Templaria
ITINERARIO
VIAJE CULTURAL Y PAISAJÍSTICO | GUÍA: RAQUEL BOHORQUE
CULTURAL
Sancho III el Mayor, importante regente en el dominio de los reinos
EUROPEO
cristianos en el Norte de la Península; quién dibujó definitivamente un
camino de peregrinaje hacía la tumba del apóstol por tierras navarras.
El arte románico del Camino dejará en estos lugares unos ejemplos
ITINERARIO
CULTURAL arquitectónicos y escultóricos que nosotros podremos disfrutar en
estos días.
EUROPEO
LOS CAMINOS
DE SANTIAGO DE
COMPOSTELA 2004
Día 1-Estella-Monasterio de Irache-Eunate-Puente
la Reina-Pamplona
Salimos de Madrid dirección Navarra para disfrutar
de un viaje lleno de arquitectura y misterios,
desentrañamos a maestros canteros y templarios.
ITINERARIO
CULTURAL
ESTELLA donde además de disfrutar de su
EUROPEO
espectacular gastronomía visitaremos los rincones
peregrinos más importantes de la localidad. Antes
de la fundación de Estellla, los reyes del Pamplona
reforzaron la ruta peregrina con la fundación de
IRACHE, el primer hospital del reino, que hoy sigue
siendo parada obligatoria, y un espectacular ejemplo
de arquitectura protogótica. De camino a Pompaleum
debemos parar en SANTA MARÍA DE EUNATE, la
de las 100 puertas, un templo vinculado a los rituales
templarios y a las fuerzas de los astros. PUENTE
LA REINA localidad que recibe este nombre tras
la construcción del puente románico a manos de la
reina doña Mayor, puente que sigue hoy recibiendo
y sorprendiendo. Nos dirigimos a PAMPLONA.
Alojamiento
Día 2-Pamplona-Sangüesa-Sos del Rey Católico-Madrid
Desayuno. Visitamos PAMPLONA ciudad que se
expandió con el auge de las peregrinaciones en el
siglo XI, momento en que se dibuja el entramado
VIAJESMUNDOAMIGO
55
viajesmundoamigo | viajesdeautor
FECHA DE SALIDA:
18 Junio
DURACIÓN: 2 días
HORAS DE SALIDA:
7.10 Moncloa
7.30 Atocha
PRECIO: 130 €
SUP. IND.: 35 €
MIN. VIAJEROS: 26
trapezoidal de las calles en la barrio viejo que
visitaremos y disfrutaremos de los monumentos
más significativos de esta ciudad que respira aires
modernos respetando una historia ancestral. Para
comer nos iremos a la localidad de SANGÜESA uno
de los enclaves más importantes de Navarra y de la
Historia del Arte ya que la portada de Santa Mª la Real
es uno de los ejemplos escultóricos más sorprendentes
jamás cincelados. Antes de partir no podemos
renunciar a tomarnos un café en la localidad aragonesa
de SOS DEL REY CATÓLICO, un encanto medieval
de los que aún conservamos en la Península. Regreso a
Madrid y…
FIN DE NUESTROS SERVICIOS
Nota: Incluye visitas guiadas a Pamplona, Estella y Sos del Rey Católico.
HOTEL PREVISTO O SIMILAR – Blanca de Navarra***
Avda. Pío XII, 43 - 31008 PAMPLONA
Tel. 948 171 010 – Fax 948 171 011
[email protected] | hotelblancadenavarra.com
Situado en la zona universitaria, residencial y comercial de Pamplona.
Para llegar al centro histórico, es a través de un agradable paseo a pie
de 15 min. en el que se puede disfrutar del Parque de la Ciudadela.
Dispone de 100 amplias habitaciones con todas las comodidades
para disfrutar de una agradable estancia.
La Ruta de las Caras en Cuenca
FECHA DE SALIDA:
19 Junio
DURACIÓN: 1 día
HORAS DE SALIDA:
9.00 Moncloa
9.20 Atocha
PRECIO: 29 €
MIN. VIAJEROS: 27
EXCURSIÓN ECOLÓGICA
A orillas del pantano de Buendía, existe un paisaje
de pinares, arbustos de clima mediterráneo, plantas
aromáticas y grandes piedras de arenisca. En ellas
encontramos numerosos rostros esculpidos, lo que se
llama LA RUTA DE LAS CARAS, algunos de ellos de
más de tres metros de altura. Nombres tan evocadores
como “La Monja”, “La Calavera”, “El Beethoven
de Buendía”, “El Chamán”, “Buda”, “La Dama del
Pantano” o ”La Espiral del Brujo” consiguen crear
un ambiente místico en una conjunción de lo más
armónica entre Naturaleza y Arte. Este suave paseo
no dejará indiferente a nadie. Regreso a Madrid en la
tarde. Llegada y…
FIN DE NUESTROS SERVICIOS
Nota: Llevar calzado cómodo para caminar (ruta de 6 klms. aprox.) y
comida tipo pic-nic.
SALIDA ESPECIAL
Solicita CATÁLOGO ESPECIAL en tu Agencia de Viajes
FESTIVAL “ESTRELLAS DE LAS NOCHES
BLANCAS” EN SAN PETERSBURGO
(Guía: Mikel González | Conferenciante: Luis Gago)
24 al 28.Junio – 5 días
mundoamigo.es – viajesdeautor.com
Las Brujas de Barahona
EXCURSIÓN CULTURAL Y PAISAJÍSTICA
FECHA DE SALIDA:
25 Junio
DURACIÓN: 1 día
HORAS DE SALIDA:
8.30 Moncloa
8.50 Atocha
PRECIO: 33 €
MIN. VIAJEROS: 27
56
Comenzamos nuestra ruta hacia ATIENZA, una de
las villas castellanas más históricas y sugerentes.
Se encuentra ubicada en la comarca de la Sierra y
su casco urbano refleja con su entramado de calles
en cuesta su pasado medieval. En la cima del cerro
destaca la silueta del viejo castillo o la iglesia de Santa
María del Rey. De vuelta al autobús pasamos por las
ruinas del abandonado pueblo de MORENGLOS,
donde destaca la torre de la iglesia. Si nos acercamos
a estas ruinas podremos ver sepulturas escavadas en
la roca de su base. Después de subir al páramo desde
la vega que termina en Paredes, pasamos la raya de
Soria y llegamos a BARAHONA considerada durante
mucho tiempo un foco de brujería. Testigo de ello
es el Mojón-Confesionario de las Brujas, una roca
atravesada por un agujero y en cuya parte superior
hay una cruz grabada. Supuestamente, las brujas
metían la cabeza en el agujero para confesarse. En el
mismo pueblo dejamos la carretera que va a Almazán
y a Soria y tomamos el desvío a MEDINACELI,
donde termina nuestra ruta. Visitaremos la antigua
VIAJESMUNDOAMIGO
mundoamigo.es | viajesdeautor.com
villa incluido el CENTRO DE ARTE en el Palacio del
Duque de Medinaceli. Regresamos a Madrid y…
FIN DE NUESTROS SERVICIOS
Nota: Incluye entrada al Palacio del Duque de Medinaceli.
●NOVEDAD● Ruta Arqueológica y Etnográfica en
los Valles de Benavente y Eria. Paso a paso desde
el Neolítico a los Astures, desde los Romanos a
nuestros días
VIAJE CULTURAL Y PAISAJÍSTICO | GUÍA: ARITZ MORÁN
FECHA DE SALIDA:
25 Junio
DURACIÓN: 2 días
HORAS DE SALIDA:
7.10 Atocha
7.30 Moncloa
PRECIO: 110 €
SUP. IND.: 20 €
MIN. VIAJEROS: 26
Día 1-Valle de Vidriales–La Bañeza
Saldremos de Madrid con dirección a Benavente
donde nos desviaremos hacia nuestra primera parada
MANGANESES DE LA POLVOROSA. Visitaremos
el aula arqueológica del yacimiento “La Corona”
importante asentamiento de época del Hierro y
donde veremos una representación de la vida de
estos primeros pobladores. Daremos un paso más
allá en el tiempo para llegar a época celta, parando en
ARRABALDE, donde visitaremos nuestra segunda aula
arqueológica. Tras ver una representación del pueblo
celta de las Labradas, seguiremos la ruta hacía el límite
con León para llegar a SANTIBAÑEZ DE VIDRIALES
y ROSINOS DE VIDRIALES. En el primero veremos
el centro de interpretación de la ciudad Romana
de Pentavonium y posteriormente visitaremos las
ruinas del campamento que dio origen a la ciudad
hoy completamente desaparecida bajo las tierras de
cultivo. Veremos también el Santuario de Nuestra
Señora del Campo situado a las afueras del pueblo de
Rosinos y que en periodo de ocupación romano fue un
templo dedicado a Hércules. La última parada del día
será CASTROCALBÓN donde visitaremos el museo
arqueológico y etnográfico. Pasearemos por la calzada
romana (Ruta XVIII) que unía Astorga (Asturica
Augusta) con Pentavonium y Braganza. Salida hacia LA
BAÑEZA. Alojamiento.
Día 2-Valle del Eria
Desayuno. Saldremos dirección al VALLE DEL
ERIA - “cientos de años han pasado desde que el
Emperador Augusto tuviera que venir en persona para
poder apoderarse de estas tierras leonesas en poder de los
celtas. Lo que en principio fue una conquista por el mero
hecho de expansión, luego se convirtió en tierra deseada
por sus reservas auríferas” – siendo nuestra primera
parada TORNEROS, donde haremos una caminata
corta y muy sencilla para descubrir una de las mayores
obras de ingeniería para extraer oro de los romanos.
Seguiremos con nuestra evolución histórica de esta
región, la cual, con la marcha de los romanos quedó
en parte aislada, creando su propia arquitectura
popular, siendo VILLAR, donde la presenciaremos
en su mayor esplendor. Además haremos una breve
parada en el museo del encaje. De vuelta a Madrid,
pararemos a almorzar en CASTOCONTRIGO. Tras
este, endulzaremos nuestro paladares en el museo del
Chocolate, realizado éste de la misma manera desde
hace 3 generaciones. Vuelta a Madrid. Llegada y…
FIN DE NUESTROS SERVICIOS
Nota: Llevar calzado cómodo para caminar.
HOTEL PREVISTO O SIMILAR
Bedunia***
Ctra. Nacional VI, km. 303 – 24750 LA BAÑEZA
Tel. 987 640 524 – Fax 987 656 120
[email protected] | hotelbedunia.com
Enn los diferentes pisos se distribuyen las 68 habitaciones, todas ellas
con baño completo, teléfono directo, hilo musical, televisión con antena
parabólica y terraza. Dispone, también, de servicio de lavandería.
En el Valle de Ambroz: Tras las Huellas
de Romanos y Judíos
VIAJE CULTURAL Y PAISAJÍSTICO | GUÍA: SILVIA MARTÍN
Vertebrado por la Vía de la Plata esta comarca del norte de Cáceres
estuvo ligada hasta el siglo XIX a la llamada Tierra de Béjar. Su capital
actual es Hervás, dueña de una de las mejores juderías españolas. Por
todo el valle podemos seguir los pasos de romanos y judíos entre el
agua de los embalses y los frondosos castaños.
Día 1-Galisteo-Cáparra-Granadilla-Plasencia
Visitamos un pueblo poco conocido, GALISTEO.
De origen romano y árabe lo que más destaca es la
muralla almohade que rodea la parte antigua así como
la Torre del Homenaje. No demasiado lejos CÁPARRA.
Ciudad romana que llegó a tener en tiempos de
Vespasiano la categoría de municipium. Su elemento
VIAJESMUNDOAMIGO
57
viajesmundoamigo | viajesdeautor
FECHA DE SALIDA:
25 Junio
DURACIÓN: 2 días
HORAS DE SALIDA:
7.10 Atocha
7.30 Moncloa
PRECIO: 105 €
SUP. IND.: 25 €
MIN. VIAJEROS: 26
más característico es el arco tetrapylon único en la
Península Ibérica. Para acabar el día una pequeña
joya: GRANADILLA. Catalogada como la tercera
población mejor amurallada de España y actualmente
deshabitada. Actualmente podemos verla restaurada
gracias a un ambicioso programa de recuperación de
pueblos. Alojamiento en PLASENCIA.
Día 2-Plasencia-Hervás-Baños de Montemayor-Béjar
Desayuno. Después del desayuno vamos a disponer de
un buen rato para pasear y visitar los monumentos más
emblemáticos de PLASENCIA, destacando su Catedral y
Plaza Mayor así como sus nobles palacios. HERVÁS está
enclavado en la parte más frondosa del valle. Podemos
perdernos por su judería hasta el mismo río, subir a
la Iglesia dedicada a las Aguas Vivas en un magnífico
mirador, o ver el Museo Pérez Comendador. De regreso
una parada en BAÑOS DE MONTEMAYOR, localidad
balnearia con un cierto aire decimonónico. Se visitarán
las antiguas termas romanas enclavadas en el actual
balneario. Y una última parada casi técnica en BÉJAR
antes de regresar a Madrid. Llegada y…
FIN DE NUESTROS SERVICIOS
HOTEL PREVISTO O SIMILAR
Exe Alfonso VIII****
Alfonso VIII, 32 - 10600 – PLASENCIA
Tel. 927 410 250 - Fax 927 418 042
[email protected] | hotelexealfonsoviii.com
Ubicado en pleno casco antiguo de Plasencia y a 2 minutos a pie
de la Plaza Mayor. Dispone de 55 amplias habitaciones, todas ellas
exteriores y luminosas, y decoradas en un estilo clásico y sereno.
Los baños son modernos y disponen de bañera, secador y espejo de
aumento.
●NOVEDAD● La Soria de Gustavo Adolfo Bécquer
EXCURSIÓN CULTURAL
“¿Qué es la poesía? –me dijiste. ¡La poesía…, la poesía eres tú”
(Gustavo Adolfo Bécquer)
FECHA DE SALIDA:
26 Junio
DURACIÓN: 1 día
HORAS DE SALIDA:
7.10 Atocha
7.30 Moncloa
PRECIO: 35 €
MIN. VIAJEROS: 28
Nuestra ruta de hoy se basará en conocer algunos de
los lugares donde Gustavo Adolfo Bécquer se inspiró
para muchas de sus obras Nació en Sevilla en 1836,
pero su casamiento con Casta Esteban, natural de
Torrubia (Soria) hace que pasen largas temporadas
en estas tierras sorianas. Los Ojos Verdes se inspiran
en las inmediaciones ALMENAR DE SORIA, este
pequeño pueblo enmarcado en la comarca conocida
como “Campo de Gómara”, cuenta con el castillo
mejor conservado de la provincia, construido en el
s. XV, sobre un antiguo castillo del que todavía se
conservan restos. En la Iglesia parroquial de San Pedro
Apóstol, de carácter gótico destaca su pila bautismal.
Un bonito paseo de césped escoltado por un arbolado,
conduce hasta la ermita de la Virgen de la Llana, del
siglo XVIII. Nos llamarán los pintorescos parajes de
BERATÓN. Situado en el Moncayo, nos impresionará
la panorámica que se divisa desde el llamado agujero
del viento, dominando el valle del Isuela. En estos
parajes se inspiró Bécquer para escribir La Corza
Blanca. Nuestra última parada del día será en
NOVIERCAS, donde Bécquer pasa largas estancias.
Visitaremos el museo dedicado al poeta, junto a la
Plaza Mayor, bajo la torre islámica, un moderno
edificio recoge una muestra de su obra y su relación
con el pueblo. La localidad también conserva la casa
en que visivieron el poeta y su esposa Casta Navarro,
y donde nació uno de sus hijos. Regreso a Madrid,
llegada y…
FIN DE NUESTROS SERVICIOS
SALIDA ESPECIAL
Solicita CATÁLOGO ESPECIAL en tu Agencia de Viajes
ESTRELLAS DE LA ÓPERA EN EL
FESTIVAL DE MÚNICH
(Guía: Mikel González| Conferenciante:
Prof. Gabriel Menéndez) 1 al 5.Julio – 5 días
mundoamigo.es – viajesdeautor.com
58
VIAJESMUNDOAMIGO
mundoamigo.es | viajesdeautor.com
●NOVEDAD● Tabernas Antiguas de Madrid
VISITA CULTURAL
CÁCERES 1986
EXCURSIÓN CULTURAL Y PAISAJÍSTICA
Salimos temprano de Madrid y nos adentramos en
tierras extremeñas. Llegamos a MALPARTIDA DE
CÁCERES, localidad que cuenta con importantes
atractivos culturales y de naturaleza. Un recorrido
por las calles más tradiciones de la población hasta la
Iglesia Parroquial de Ntra. Sra. de la Asunción, donde
destacan la portada renacentista y el retablo rococó
y está coronada por un total de 47 nidos de cigüeña
blanca. En la misma plaza se sitúan la Casona de la
Inquisición y varias casas señoriales. Visitaremos
el Monumento Natural de Los Barruecos dando un
agradable paseo hasta un mirador, con una visita
privilegiada desde donde podremos admirar el paisaje
de grandes bolos graníticos reflejándose en el agua y el
complejo arquitectónido del Museo Vostell Malpartida
que nos sorprenderá porque alberga una de las mejores
colecciones del arte de vanguardia europeo. A la hora del
almuerzo iremos a CÁCERES. Tiempo libre para visitar
la ciudad, declarada por la UNESCO Patrimonio de la
Humanidad. El recinto amurallado contiene el conjunto
de arquitectura civil y religiosa más importante del
Renacimiento español. Regreso a Madrid, llegada y…
FIN DE NUESTROS SERVICIOS
Nota: Incluye visita guiada en Malpartida de Cáceres y entrada al
Museo Vostell Malpartida.
Cáceres Contemporáneo
FECHA DE SALIDA:
2 Julio
DURACIÓN: 1 día
HORAS DE SALIDA:
7.10 Moncloa
7.30 Atocha
PRECIO: 45 €
MIN. VIAJEROS: 28
Nota: Incluye dos consumiciones.
La taberna como lugar de encuentro, recuerdos e
historias es parte del patrimonio social pero en el Madrid
Antiguo es además Patrimonio Cultural ya que seguimos
conservando establecimientos centenarios cuyas barras
han servido chatos y cañas desde el siglo XVIII en algunos
casos. Nuestro recorrido por la historia de algunas de las
Tabernas Históricas incluirá paradas para hacer lo propio
en estos lugares ¡¡¡ Tomar un caña!!!.
FECHA DE SALIDA:
2 Julio
DURACIÓN: 2 horas
aprox.
COMIENZO DE
VISITA: 12.00 calle
Almudena esquina
calle Bailén
FIN DE VISITA: 14.00
en la Cava Baja
PRECIO: 15 €
Viaje a la Raya de Portugal
VIAJE ECOLÓGICO | GUÍA: MIKEL REGUERO
Día 1–La Alberca-Las Batuecas-Zamora
En ruta desde Madrid y breve visita al pueblo de LA
CAMINO DE
ALBERCA, de gran sabor y tipismo con sus casas serranas.
SANTIAGO 1993
Posteriormente nos acercamos a LAS BATUECAS,
declarado Patrimonio Natural. Es un angosto cortado en
ITINERARIO
los granitos y cuarcitos de la sierra donde se refugia una
CULTURAL
EUROPEO importante colonia de buitres negros, y en sus riscos
campéan las cabras hispánicas.ZAMORA. Alojamiento.
EL CAMINO DE
Día 2–Arribes del Duero
SANTIAGO DE
Desayuno. Nos dirigimos desde ZAMORA a Portugal,
COMPOSTELA 2004
ITINERARIO
donde visitaremos en barco LOS ARRIBES DEL DUERO,
CULTURAL
desde el embarcadero del bello pueblo de Miranda do
EUROPEO
Douro. Desde el barco podremos admirar el vuelo de
numerosas rapaces, y quizás avistar la rarísima cigüeña
negra. Regresaremos a Madrid al final del día. Llegada y…
FIN DE NUESTROS SERVICIOS
FECHA DE SALIDA:
Nota: Incluye paseo en barco por el Duero de 2 horas.Ruta a pie,
ITINERARIO
2 Julio
CULTURAL
dificultad baja.
DURACIÓN: 2 días
EUROPEO
HOTEL PREVISTO O SIMILAR
HORAS DE SALIDA:
AC Zamora****
7.10 Atocha
Avda. del Príncipe de Asturias, 43 – 49029 ZAMORA
7.30 Moncloa
Tel. 980 557 940 – Fax 980 557 941
PRECIO: 135 €
[email protected] | hotelaczamora.com
SUP. IND.: 34 €
Este hotel moderno está situado a 600 metros del centro histórico
MIN. VIAJEROS: 27
de Zamora, cerca del distrito financiero y de negocios de la ciudad.
Las habitaciones presentan una decoración moderna y disponen
de suelo de parquet, aire acondicionado, TV de pantalla plana con
canales vía satélite y conexión WiFi gratuita. También incluyen carta
de almohadas y un baño privado con secador de pelo.
EXCURSIÓN CULTURAL
Hoy nos espera la gran ciudad universitaria de Castilla,
Salamanca. Su patrimonio artístico es tal que se la
conoce por el sobrenombre de “La Pequeña Roma”. Al
llegar junto al Tormes, tendremos una panorámica de
CIUDAD VIEJA DE
SALAMANCA 1988
Salamanca y Alba de Tormes
VIAJESMUNDOAMIGO
59
viajesmundoamigo | viajesdeautor
FECHA DE SALIDA:
3 Julio
DURACIÓN: 1 día
HORAS DE SALIDA:
7.30 Atocha
7.50 Moncloa
PRECIO: 39 €
MIN. VIAJEROS: 29
la ciudad que nos permitirá situarnos. Las catedrales,
la antigua Universidad, los Colegios Mayores, las
calles medievales del centro, su famosa plaza mayor...
La ciudad es verdaderamente inagotable, casi tanto
como la enorme variedad de tapas y raciones que
podrás degustar en sus míticas tabernas. Por la tarde,
seguimos ruta hacia Alba de Tormes, que nos
mostrará sus monasterios y las más populares reliquias
de Santa Teresa, la “santa andariega”. Tras la visita
partimos hacia Madrid, llegada y...
FIN DE NUESTROS SERVICIOS
Nota: Incluye visita con guía local en Salamanca.
VERANO
S o l i c i ta CAT Á LO G O E S P E CIAL e n t u Age n c i a d e V i a j es
VIAJE MUSICAL A FINLANDIA.
SIBELIUS EN HELSINKI Y LOS FESTIVALES
DE SAVONLINNA Y KUHMO
(Guía: Mikel González | Conf.: Luis Gago)
13 al 20.Julio – 8 Días
BILBAO-BIZKAIA
(Guía: Aitor Basterra) 14 al 21.Julio – 8 Días
ALEMANIA HANSEÁTICA
(Guía: Aitor Basterra) 23 al 31.Julio – 9 Días
LOS COLORES DE LA PROVENCE
(Guía: Alberto Hernán) 5 al 15.Agosto – 11 Días
TRÉVERIS-RENANIA
(Guía: Aitor Basterra) 20 al 28 Agosto – 9 Días
mundoamigo.es – viajesdeautor.com
SALIDAs ESPECIALES
Solicita CATÁLOGO ESPECIAL en tu Agencia de Viajes
TRIENAL DEL RUHR
(Guía: Mikel González) 26 al 29.Agosto – 4 días
COPENHAGUE Y OSLO
(Guía: Daniele Vitturini)
6 al 11. Septiembre – 6 días
mundoamigo.es – viajarte.es
El Románico Soriano Andalusí
ITINERARIO
CULTURALEXCURSIÓN CULTURAL | GUÍA: SILVIA MARTÍN
EUROPEO
El románico construido en tierras de Soria data de la reconquista de
San Esteban de Gormaz por el Cid en 1054. Pero la repoblación en
estas tierras tiene la particularidad de que se hace en gran parte con
mozárabes que habían vivido en Al Andalus hasta la Reconquista. Junto
ITINERARIO
a ellos permaneció una importante población morisca. Ambos grupos
CULTURAL
EUROPEO
dejaron huellas en las iglesias que visitaremos.
El legado de
Al-Andalus 2004
ALMAZÁN, “el lugar fortificado”, fue punto clave en
las comunicaciones entre Aragón y Castilla. Aunque
tiene mucho de interés nos centraremos en la iglesia
60
ITINERARIO
CULTURAL
EUROPEO
VIAJESMUNDOAMIGO
mundoamigo.es | viajesdeautor.com
FECHA DE SALIDA:
10 Septiembre
DURACIÓN: 1 día
HORAS DE SALIDA:
7.10 Moncloa
7.30 Atocha
PRECIO: 35 €
MIN. VIAJEROS: 27
de S. Miguel, del XII, cuya cúpula octogonal recuerda
a la Mezquita de Córdoba. La iglesia parroquial de
TOZALMORO tiene su inspiración en la soriana de
Sto. Domingo. Lo más interesante: el tímpano. En
FUENSAÚCO visitaremos la iglesia de Ntra. Sra. de los
Ángeles, edificio tardorrománico bien construido. Si
disponemos de tiempo nos acercaremos a ver la iglesia
de Omeñaca, humilde pueblo con una iglesia cuyo
mayor interés es su galería abierta a mediodía. Regreso a
Madrid y... FIN DE NUESTROS SERVICIOS
Viaje a los Picos de Europa
VIAJE CULTURAL Y ECOLÓGICO | GUÍA: MIKEL REGUERO
FECHA DE SALIDA:
10 Septiembre
DURACIÓN: 2 días
HORAS DE SALIDA:
7.20 Atocha
7.40 Moncloa
PRECIO: 120 €
SUP. IND.: 30 €
MIN. VIAJEROS: 26
Día 1-Potes-Fuente Dé-Picos de Europa-Llanes
En ruta hacia los PICOS DE EUROPA. Llegamos a medio
día a POTES, capital de La Liébana, antiguo Señorio de
los Marqueses de Santillana. Tiempo libre para almorzar
-recomendamos el famoso “pote lebaniego”- y por la
tarde, desde FUENTE DÉ ascenderemos en teleférico
(no incluido) hasta el corazón de los Picos de Europa, al
pie de Peña Vieja, a casi 2000 metros de altura. Paseo de
campo (según las condiciones climatológicas) hasta los
pastos de Áliva. Alojamiento en LLANES.
Día 2-Garganta del Cares
Desayuno. Madrugaremos para acercarnos a Puente
Poncebos, donde comienza la larga senda de la RUTA
DEL CARES, la “Garganta Divina”, espectacular
desfiladero de 11 km. hasta el pueblo de Caín, conocido
por sus bosques de tilos. Cruzaremos varios puentes de
vértigo sobre el río Cares, rico en truchas y salmones
(recorrido de ida y vuelta). Regreso a Madrid y…
FIN DE NUESTROS SERVICIOS
Nota: La ruta de la Garganta del Cares tiene 11 km. de longitud pero
no se realizará necesariamente al completo. Dificultad media. Es
imprescindible ir provisto de buen calzado para caminar.
HOTEL PREVISTO O SIMILAR
Arcea Los Lagos Nature ***
Plaza del Ayuntamiento, 3 - Cangas de Onís (Asturias)
Tel. 985 84 92 77– Fax 985 84 84 05
arceahoteles.com – [email protected]
Este edificio histórico conserva todo su esplendor y sus interiores
ofrecen un interesante contraste entre encanto original y diseño
contemporáneo. Cuenta con fácil acceso a los puntos de interés de
la región, como el Santuario de Covadonga, los Lagos de Enol y el
Parque Nacional de los Picos de Europa.
●NOVEDAD● TIERRAS CERCANAS | San Martín de
Valdeiglesias, los Toros de Guisando y Chapinería
EXCURSIÓN CULTURAL Y PAISAJÍSTICA | GUÍA: RAQUEL BOHORQUE
...y los toros de Guisando,
casi muerte y casi piedra,
mugieron como dos siglos
hartos de pisar la tierra.
Federico Gª Lorca.
FECHA DE SALIDA:
11 de Septiembre
DURACIÓN: 1 día
HORAS DE SALIDA:
10.00 Atocha
PRECIO: 18 €
MIN. VIAJEROS: 10
Antes de llegar a SAN MARTÍN DE VALDEIGLESIAS
debemos parar -como hiciese en el siglo XV Isabel la
Católica- para caminar en torno a estos verracos que
han sido testigo de la historia, conocidos como LOS
TOROS DE GUISANDO. La localidad de San Martín
es muy conocida por su entorno natural pero además
cuenta con una serie de edificaciones como su Castillo
que nos descubre un pasado de frontera y fortaleza. De
regreso a Madrid haremos un alto en CHAPINERIA
localidad que conserva diferentes construcciones
de la Edad Moderna entre las que cabríad estacar la
Parroquia de Nuestra Señora de la Concepción y el
Palacio de los Sagra. Regreso a Madrid, llegada y…
FIN DE NUESTROS SERVICIOS
SALIDA ESPECIAL
Solicita CATÁLOGO ESPECIAL en tu Agencia de Viajes
EXPEDICIÓN A NAMIBIA: ETNIAS,
DESIERTOS Y LA COSTA DE LOS
ESQUELETOS
(Guía: Mikel González) 15 al 25.Septiembre – 11 días
mundoamigo.es – viajesdeautor.com
VIAJESMUNDOAMIGO
61
viajesmundoamigo | viajesdeautor
●NOVEDAD● Cine I: La 5ª Avenida Castiza
VISITA CULTURAL
FECHA DE SALIDA:
17 Septiembre
DURACIÓN: 2 horas
aprox.
COMIENZO DE
VISITA: 11.00 en
Gran Vía, nº 2
FIN DE VISITA: 13.00
en Plaza de España
PRECIO: 10 €
Si hay una calle en Madrid que evoca el mundo del cine
esa es la Gran Vía. De hecho su nacimiento y desarrollo
coincidió con el del cine y desde el principio ha sido
la sede de los grandes palacios cinematográficos y
el paseo de las estrellas. En los años 50 del siglo XX
se la llegó a llamar <<La 5ª Avenida castiza>>, por
ser el lugar de encuentro de las más importantes
personalidades de la industria del cine. También ha
sido escenario de infinidad de películas, siendo el
telón de fondo de dispares historias y guiones que
iremos recorriendo a lo largo de su peculiar kilometro.
●NOVEDAD● Sierra Madrileña y Valle de los
Neandertales en Pinilla del Valle
EXCURSIÓN CULTURAL | GUÍA: JUAN MIGUEL GRUESO
FECHA DE SALIDA:
17 Septiembre
DURACIÓN: 1 día
HORAS DE SALIDA:
8.10 Moncloa
8.30 Atocha
PRECIO: 35 €
MIN. VIAJEROS: 27
Una ruta por la Sierra Norte de Madrid para descubrir
históricas poblaciones enclavadas en un medio natural
de gran calidad paisajística, con el río Lozoya y la piedra
berroqueña como protagonistas. Nuestra primera
parada será MANZANARES EL REAL, población que se
asienta al pie de la Sierra de Guadarrama y en la orilla del
embalse de Santillana. Conoceremos su famoso castillo
de los Mendoza, construido en el S. XV dentro del más
puro estilo isabelino del gótico final. Almorzaremos en la
localidad de TORRELAGUNA donde se levanta la Iglesia
Parroquial de la Magdalena, uno de los escasos y mejores
ejemplos del gótico religioso en la comunidad de Madrid.
Por la tarde nos acercaremos al llamado VALLE DE LOS
NEANDERTALES EN PINILLA DEL VALLE. El Valle
del Lozoya ha estado ocupado de forma ininterrumpida
por humanos durante los últimos 200.000 años, cuando
llegaron los primeros neandertales. Calvero de la
Higuera es uno de los yacimientos paleoarqueológicos
de Pinilla del Valle donde se han descubierto en diversas
campañas restos de neandertales e importantes restos
fósiles de vertebrados. BUITRAGO DE LOZOYA, único
pueblo de toda la comunidad que conserva íntegro
su antiguo recinto amurallado, de origen musulmán.
Tiempo libre para un café. Regreso a Madrid. Llegada y…
FIN DE NUESTROS SERVICIOS
Nota: Incluye entradas al Castillo de Manzanares el Real y visita guiada al
yacimiento de los Neandertales en Pinilla del Valle. El recorrido de la visita
al Yacimiento Neandertal de Pinilla del Valle son unos 4 km a pie (ida y
vuelta). Se recomienda calzado cómodo (bota o calzado deportivo).
●NOVEDAD● Las Cinco Villas Monumentales
de Aragón
VIAJE CULTURAL Y PAISAJÍSTICO | GUÍA: SUSANA MARTÍNEZ
La comarca de las Cinco Villas aglutina treinta municipios, pero fueron
cinco poblaciones (o villas) las que históricamente alcanzaron un gran
relieve dentro de la comunidad aragonesa: Tauste, Ejea, Sádaba, Sos
del Rey Católico y Uncastillo. Un recorrido por todas ellas conjuga
tradición, gastronomía, deporte y, sobre todo, historia.
Día 1-Tauste-Ejea de los Caballeros-Sadaba-Sos del
Rey Católico
Presentación en el punto de encuentro y salida hacia la
provincia de Zaragoza, nuestra primera parada será en
TAUSTE, se puede apreciar la torre mudéjar de Santa
María, octogonal y esbelta, hasta el punto de que se la
conoce con el nombre de la bien plantada. Su remate
almenado recuerda una constante de la mayoría de las
edificaciones religiosas cincovillesas: su doble condición
de iglesias y fortalezas. Seguimos hacia a tan sólo 24
kilómetros donde se encuentra la capital de la comarca,
EJEA DE LOS CABALLEROS. Con sus más de 15.000
habitantes, es el municipio más importante de la zona,
debido también a su riqueza agrícola y a una pujante
industria de transformación de productos agropecuarios.
Nada más entrar en el pueblo, el viajero se encuentra con
la impresionante estampa de la iglesia de San Salvador,
románica y gótica, del siglo XIII. Hogar de numerosas
cigüeñas, tiene una inconfundible factura de fortaleza
y en su interior se puede admirar uno de los mejores
ejemplos de retablo gótico de la comunidad. Continuando
con la visita a edificios religiosos, merece la pena
detenerse en el Santuario de Nuestra Señora de la Oliva
y en la iglesia de Santa María, de estilo mudéjar. Desde
62
VIAJESMUNDOAMIGO
mundoamigo.es | viajesdeautor.com
FECHA DE SALIDA:
17 Septiembre
DURACIÓN: 2 días
HORAS DE SALIDA:
7.10 Moncloa
7.30 Atocha
PRECIO: 130 €
SUP. IND.: 27 €
MIN. VIAJEROS: 27
esta última se puede admirar en lo alto el casco urbano
de la villa, que llama la atención por el trazado recto de
sus modernas avenidas, la amplitud del casco urbano y la
ausencia de edificaciones demasiado altas. Visita y tiempo
libre para almorzar. Salida hacia SADABA donde destaca
el castillo de planta cuadrada y cuatro torres, saluda al
viajero desde una pequeña elevación situada al frente del
casco urbano. El municipio conserva restos de un foro,
un acueducto en Los Bañales y el mausoleo de la familia
Atilia, como los últimos vestigios de la huella romana.
Dentro del casco urbano destaca especialmente la iglesia
de gótica de Santa María, del siglo XV. Recorriendo una
carretera de gran valor ecológico y paisajistico llegamos a
SOS DEL REY CATÓLICO. Alojamiento.
Día 2-Sos del Rey Católico-Uncastillo
Desayuno y visita con guia local de la SOS DEL REY
CATÓLICO, que, como su mismo nombre indica, fue
cuna del rey Fernando El Católico. Sos se encuentra
en tierras fronterizas entre Aragón y Navarra, en las
que abundaban las batallas entre los dos reinos. Por
eso, esta villa fortificada se halla sobre un espolón
de roca desde el que se divisa un amplio espacio de
montes y vaguadas. Sos está amurallada en todo su
perímetro. Tras los altos muros, la población encierra
auténticas joyas arquitectónicas como el palacio de
Sada, la iglesia de San Esteban, el castillo, el palacio
de los Español de Niño y la plaza Mayor. El Sos actual
ha sabido preservar su rico legado arquitectónico, de
manera que hoy es posible admirar sus monumentos
tal como eran por ejemplo la plaza Mayor que forma un
conjunto de sumo interés arquitectónico. Se trata en
realidad del punto de encuentro de varias calles y posee
una forma irregular y no muy espaciosa. La plaza consta
de unos soberbios arcos de lonja y de dos palacios, la
casa consistorial, de finales del siglo XVI, y el palacio
de los Gil de Jaz, de aspecto más sobrio. Tras la visita
salida hacia UNCASTILLO donde los campanarios de
las iglesias y las torres de las fortalezas dan un perfil
peculiar y único a este pueblo que es ya, junto a Sos,
uno de los principales polos de atracción de las Cinco
Villas. La bella plaza del Mercado, porticada, con su
lonja medieval. El visitante puede detenerse también
en una visita a las numerosas iglesias del casco urbano:
San Martín, Santa María, San Miguel o San Felices.
Precisamente en la iglesia de San Martín de Tours se
encuentra también el Centro de Interpretación de Arte
Religioso del Prepirineo, una iniciativa de la entidad
Territorio Museo, visita del interior, tiempo libre para
almorzar y salida hacia Madrid. Llegada y…
FIN DE NUESTROS SERVICIOS
Nota: Incluye visitas guiadas en Ejea de los Caballeros, Sos del Rey
Católico y entrada en el Centro de Interpretación de Uncastillo.
HOTEL PREVISTO O SIMILAR
Triskel***
Camino de Calderón, 9 – 50680 SOS DEL REY CATÓLICO
Tel. 948 888 570 – Fax 942 888 229
[email protected] | hoteltriskel.com
Con vistas a la montaña, las habitaciones disponen de suelo parquet,
aire acondicionado, calefacción, balcón y baño privado con secador
de pelo y artículos de aseo.
Grandes Colegiatas Románicas de Cantabria
VIAJE CULTURAL | GUÍA: SILVIA MARTÍN
Son 4 las llamadas grandes colegiatas de Cantabria. En este viaje de 2
días veremos esas 4 y algunas otras iglesias románicas interesantes por
su ubicación o su estado de conservación.
Día 1-San Martín de Elines-Santillana del Mar
Nos dirigimos al norte para visitar la COLEGIATA DE
SAN MARTÍN. Inicialmente fue monasterio, después
colegiata y actualmente sólo parroquia. Fue y es el
principal monumento del Valle de Valderredible. Es una
de las primeras iglesias construidas en Cantabria, su
claustro parece muy posterior, del siglo XVI. Llegamos a
uno de los pueblos más bellos de España, SANTILLANA
DEL MAR. El lugar prosperó gracias a las reliquias de la
joven Juliana, mártir de época de Diocleciano. La nobleza
local engrandeció el lugar y Fernando I de Castilla
otorgó privilegios a la villa. La actual colegiata antes fue
monasterio benedictino y paso a convertirse en la más
importante colegiata de Cantabria. Interesantes sobre
todo las esculturas del claustro. Alojamiento.
Día 2-Sta. Cruz de Castañeda-San Cipriano de
Bolmir-San Pedro de Cervatos
Desayuno. La COLEGIATA DE CASTAÑEDA fue
primero monasterio benedictino cluniacense. Al igual
VIAJESMUNDOAMIGO
63
viajesmundoamigo | viajesdeautor
FECHA DE SALIDA:
17 Septiembre
DURACIÓN: 2 días
HORAS DE SALIDA:
7.10 Moncloa
7.30 Atocha
PRECIO: 105 €
SUP. IND.: 25 €
MIN. VIAJEROS: 27
que Santa Juliana pasó a ser colegiata en el siglo XII.
De entonces, sólo queda la iglesia muy modificada por
añadidos y reformas. Destacan la torre por su altura y
el voluminoso cimborrio. Vamos a ver la iglesia de SAN
CIPRIANO, está muy próxima a la Colegiata de San
Pedro de Cervatos con la que comparte algunos rasgos
estilísticos. Data de principios del XII. A pesar de su
sencillez y varias restauraciones es uno de los mejores
templos del llamado románico erótico. SAN PEDRO
DE CERVATOS está situado en el extremo oriental de
la Sierra de Híjar. Lo fundó el Conde Sancho García en
el 999 y su dominio siendo colegiata llegaba a Burgos
y Palencia. Lo más conocido, su escultura erótica.
Si disponemos de tiempo nos acercaremos a ver la
iglesia de Sta. María de Retortillo, asentada sobre las
ruinas de la antigua ciudad romana de Julióbriga. Su
construcción es del XII y apenas ha sido modificada.
Regreso a Madrid…
FIN DE NUESTROS SERVICIOS
HOTEL PREVISTO O SIMILAR
Museo Santillana***
El Cruce, s/n – 39330 SANTILLANA DEL MAR
Tel. 942 818 011 – Fax 942 840 237
[email protected] | hotelmuseosantillana.es
Se encuentra en el centro de la Villa. Sus habitaciones y salones se
enmarcan en un ambiente típico de casona montañesa, decorada
con muebles de época y piezas de arte comprendidas, en su mayoría,
entre los Siglos XVI y XVII, que ofrecen un ambiente selecto, cómodo
y acogedor.
●NOVEDAD● Las Órdenes Militares en Tiempos
de Carlos V. 2ª Ruta: La Orden de Calatrava
EXCURSIÓN CULTURAL
FECHA DE SALIDA:
18 Septiembre
DURACIÓN: 1 día
HORAS DE SALIDA:
7.10 Moncloa
7.30 Atocha
PRECIO: 39 €
MIN. VIAJEROS: 28
FECHA DE SALIDA:
24 Septiembre
16 Octubre
7 Mayo
18 Junio
DURACIÓN: 1 día
HORAS DE SALIDA:
8.00 Atocha
8.20 Moncloa
PRECIO: 45 €
MIN. VIAJEROS: 29
Hoy nos acercamos a los dominios de la poderosa
Orden Militar de Calatrava, que fue fundada en
Carrión de Calatrava por el abad Raimundo. La
huella de la Orden –disuelta en 1836- se aprecia en
toda la comarca. Llegaremos a ALMAGRO a media
mañana. Bellísimo conjunto monumental manchego,
centro de la Orden de Calatrava desde el siglo XIII.
Sus fúcares, el Corral de Comedias, el Museo del
Teatro. En CALZADA DE CALATRAVA, refugio de
muchos judíos expulsados de las Alpujarras. Conserva
interesantes casas de los siglos XVII y XVIII y la
antigua Hospedería de los Caballeros, con patio de
columnas rodeado de habitaciones. Cerca, en ALDEA
DEL REY, se puede admirar el impresionante castillo
de Calatrava la Nueva, de difícil acceso recompensado
con una estructura político-religiosa-militar muy
bien conservada. EL VISO DEL MARQUÉS es la villa
que perteneció a los comendadores de la Orden de
Calatrava hasta que en el siglo XVI Carlos I la vendió a
don Álvaro de Bazán, marqués de Santa Cruz. Regreso
a Madrid, llegada y…
FIN DE NUESTROS SERVICIOS
●NOVEDAD● “AQVA”: Las Edades del Hombre
en Toro
EXCURSIÓN CULTURAL
(CONSULTAR RUTA Y CONDICIONES EL 7.MAYO)
●NOVEDAD● Elizondo de Novela:
Tras el Guardián Invisible
VIAJE CULTURAL Y PAISAJÍSTICO | GUÍA: SILVIA MARTÍN
El arrollador éxito de la trilogía de Dolores Redondo ha hecho que
mucha gente se interese por conocer los lugares donde se desarrollan
las fascinantes novelas.
Día 1-Señorío de Bertiz-Pamplona
Salida a primera hora de la mañana con destino
Navarra. Después del tiempo para almorzar haremos
una visita guiada al SEÑORÍO DE BERTIZ. Data del
siglo XIV pero fueron sus últimos propietarios en el
siglo XIX los que mediante nuevas construcciones
y reconstrucciones de influencias románticas y
modernistas consiguieron que hoy podamos disfrutar
de uno de los hayedos más espectaculares de España.
64
VIAJESMUNDOAMIGO
mundoamigo.es | viajesdeautor.com
Nota: Incluye visita al Señorío de Bertiz y en Elizondo. Se recomienda
llevar calzado cómodo para caminar.
HOTEL PREVISTO O SIMILAR
Blanca de Navarra***
Avda. Pío XII, 43 - 31008 PAMPLONA
Tel. 948 171 010 – Fax 948 171 011
[email protected] | hotelblancadenavarra.com
Situado en la zona universitaria, residencial y comercial de Pamplona.
Para llegar al centro histórico, es a través de un agradable paseo a pie
de 15 min. en el que se puede disfrutar del Parque de la Ciudadela.
Dispone de 100 amplias habitaciones con todas las comodidades
para disfrutar de una agradable estancia.
FECHA DE SALIDA:
24 Septiembre
DURACIÓN: 2 días
HORAS DE SALIDA:
7.10 Moncloa
7.30 Atocha
PRECIO: 138 €
SUP. IND.: 39 €
MIN. VIAJEROS: 26
Un paseo muy agradable en la mejor época del año
para disfrutar del esplendor de la naturaleza. Llegamos
al hotel en PAMPLONA y tiempo libre. Alojamiento.
Día 2-Elizondo
Desayuno. Toda la mañana dedicada a hacer una
completa ruta supervisada por la propia Dolores
Redondo de los lugares de ELIZONDO que
protagonizan sus libros. Tendremos la posibilidad
de hacer una visita de 2 horas y los más aventureros
ampliarla 1 hora más para llegar hasta el cementerio.
Tenemos incluida una degustación de txantxingorri.
Tiempo libre para almorzar y salida después hacia
Madrid. Llegada y…
FIN DE NUESTROS SERVICIOS
Montaña Palentina, Placer Medieval
VIAJE DE INTERÉS CULTURAL Y PAISAJÍSTICO | GUÍA: RAQUEL BOHORQUE
Montaña palentina, románico rural o sabor a galletas son algunos
de
los términos para describir una región llena de matices.Enclaves
Camino de
naturales que a lo largo de la historia han sido elegidos como soberbio
Santiago 1993
escenario para construcciones templarias que dibujan una imagen
única. Encontramos más de un centenar de templos románicos tan
ITINERARIO
sólo en la zona meridional de Palencia, y allí iremos a descubrir
CULTURAL
EUROPEO algunos de los ejemplos más significativos por su mejor conservación.
Día 1-Palencia-Olleros de Pisuerga-Aguilar de
Campoo
La mejor forma de comenzar este fin de semana
ITINERARIO
dedicado exclusivamente al Románico es visitar
CULTURAL
EUROPEO
la Catedral de PALENCIA, siendo ésta una clase
magistral de Historia del Arte, comprendiendo desde
la cripta visigótica hasta la portada contemporánea
que da acceso al templo de pies románicos y
cabecera gótica y todo ello recubierto y aderezado
ITINERARIO
con la delicadeza propia de la Edad Moderna. Tras
CULTURAL
esta introducción a la arquitectura medieval nos
EUROPEO
dirigiremos a AGUILAR DE CAMPOO, capital de
la montaña palentina, no sin antes pararnos en la
localidad de OLLEROS DE PISUERGA para visitar
la ermita de origen mozárabe dedicada a los Santos
Justo y Pastor, templo excavado en la roca de única
originalidad. Llegados a Aguilar tendremos tiempo
libre para degustar la gastronomía de la zona, y por
qué no, comprar unas galletas, industria motor de la
comarca. Aprovecharemos la tarde para disfrutar de las
joyas arquitectónicas de la ciudad-museo: Ermita de
Santa Cecilia, Santa María la Real, centro de estudios
del románico. AGUILAR DE CAMPOO, alojamiento.
Día 2-San Salvador de Cantamuda-San Cebrián de
Muda-Revilla de Santullán-Cervera de PisuergaOlmos de Ojeda
Desayuno. Desde Aguilar tenemos fácil acceso a
los templos del románico del Norte que nos han
traído hasta aquí, su cuna. SAN SALVADOR DE
CANTAMUDA, iglesia del s.XII situada en un bello
prado y con un ábside esbelto que conjuga con su
espectacular espadaña. SAN CEBRIÁN DE MUDA
FECHA DE SALIDA:
será nuestra siguiente parada en cuyo núcleo
24 Septiembre
urbano encontraremos la Iglesia de San Cornelio
DURACIÓN: 2 días
y San Cipriano del s.XII en origen aunque ha
HORAS DE SALIDA:
sufrido diversas y bellas ampliaciones a lo largo de
7.10 Atocha
la Historia. REVILLA DE SANTULLÁN, pequeña
7.30 Moncloa
población que nos muestra la iglesia de San Cipriano
PRECIO: 125 €
que además de unos historiados canecillos tiene
SUP. IND.: 25 €
una portada sur que nos trasportará a tiempos de
MIN. VIAJEROS: 27
evangelización. Para comer nos dirigiremos a la
capital de esta zona norteña de Palencia, CERVERA
DE PISUERGA, tras el descanso y ya de camino
a Madrid visitaremos la última joya, quizá la más
especial de la ruta, OLMOS DE OJEDA y su ermita de
Santa Eufemia, templo que nos dejará sin palabras,
y con ganas de regresar a Palencia una y otra vez.
Regreso a Madrid. Llegada y...
FIN DE NUESTROS SERVICIOS
Los Caminos
de Santiago de
Compostela 2004
VIAJESMUNDOAMIGO
65
viajesmundoamigo | viajesdeautor
Nota: Incluye entradas a Santa María la Real, Catedral de Palencia y
entrada a las diferentes parroquias y ermitas de la zona. Si a alguna
de las ermitas no se pudiese acceder por motivos de restauración o
gestión se cambiaría por alguna otra de la zona.
HOTEL PREVISTO O SIMILAR
Valentín***
Avda. Ronda, 23 – 34800 AGUILAR DE CAMPOO
Tel. 979 122 125 – Fax 979 122 442
[email protected] | hotelvalentin.com
Sus 50 confortables habitaciones disponen de baño completo, calefacción,
teléfono, televisión vía satélite, cobertura wifi para conexión a Internet.
●NOVEDAD● Ruta del Vino en Valdepeñas
EXCURSIÓN CULTURAL
La denomincación de origen Valdepeñas produce vinos con una
personalidad tanúnica como la región en que crecen sus vides, por sus
temperaturas extremas y suelos pobres.
FECHA DE SALIDA:
25 Septiembre
DURACIÓN: 1 día
HORAS DE SALIDA:
7.40 Moncloa
8.00 Atocha
PRECIO: 36 €
MIN. VIAJEROS: 28
Nuestra ruta de hoy se traslada a tierras manchegas,
provincia de Ciudad Real. Comenzaremos en MORAL
DE CALATRAVA, que nos presenta un conjunto
urbano declarado histórico-artístico con sus
viviendas típicamente manchegas, encaladas y con
hermosos rejerías de forja. Visitaremos el Museo Ruta
Cervantina que alberga todos los útlies y apereos de
una casa manchega cuya vida se estructura en gran
parte en torno al vino. En VALDEPEÑAS tendremos
tiempo libre para comer, pero además a través de
su Museo del Vino descubriremos los secretos y la
cultura del vino de Jumilla, dentro de una antigua
bodega fundada en 1901. El último paseo del día se
lo dedicaremos a SAN CARLOS DEL VALLE, con su
espléndida Plaza Mayor de perímetro casi redondo,
donde descubriremos la iglesia del Santísimo Cristo
del Valle. Regreso a Madrid por la tarde, llegada y…
FIN DE NUESTROS SERVICIOS
Nota: Incluye entrada al Museo del Vino en Valdepeñas.
SALIDA ESPECIAL
Solicita CATÁLOGO ESPECIAL en tu Agencia de Viajes
JAPÓN: LO EFÍMERO Y LO ETERNO
(Guía: Aitor Basterra) 29.Septiembre al 12.Octubre –
14 días
mundoamigo.es – viajesdeautor.com
Madrid Medieval
VISITA CULTURAL
FECHA DE SALIDA:
1 Octubre
DURACIÓN: 2 horas
aprox.
COMIENZO DE
VISITA: 11.00 en
la Catedral de la
Almudena, junto a la
escalinata principal.
FIN DE VISITA: 13.00
Plaza Ramales
PRECIO: 10 €
Vamos a pasear por siete siglos de historia medieval de
esta ciudad que fue musulmana desde el siglo IX, y que
comenzó un proceso de cristianización a partir de la
conquista por Alfonso VI en el año 1083. Historia que
vamos a descubrir a través de los restos medievales
que poseemos. Sin olvidar que una ciudad también nos
habla de su historia a través de su morfología, es decir,
su trazado urbano, que junto al nombre de sus calles
van a ser claves para desvelar este pasado musulmán y
de conquista cristiana que posee la ciudad de Madrid.
●NOVEDAD● Urueña: La Ciudad del Libro
y un Paseo Mozárabe
EXCURSIÓN CULTURAL | GUÍA: SILVIA MARTÍN
FECHA DE SALIDA:
1 Octubre
DURACIÓN: 1 día
HORAS DE SALIDA:
7.20 Moncloa
7.40 Atocha
PRECIO: 43 €
MIN. VIAJEROS: 28
66
¿Qué se puede esperar de una pequeña ciudad
española amurallada que tiene más librerías que bares,
más museos que muchas capitales de provincia y la
única iglesia románica de estilo lombardo de Castilla
y León? Pues un estupendo paseo por URUEÑA para
disfrutar de las vistas otoñales desde el adarve y una
selección museística de primer orden en las horas
que pasaremos en ella. Después del tiempo libre nos
acercamos a SAN CEBRIÁN DE MAZOTE. Uno de los
VIAJESMUNDOAMIGO
mundoamigo.es | viajesdeautor.com
pocos ejemplares del llamado estilo mozárabe o de
repoblación. Se trata de una iglesia de gran tamaño
con ábside contrapuesto. Hasta principios del siglo
XX estuvo prácticamente oculta entre las múltiples
restauraciones y añadidos (sobre todo las de época
barroca). Vuelta a Madrid. Llegada y…
FIN DE NUESTROS SERVICIOS
Nota: Incluye entradas al Museo de las Campanas e Intrumenos
Musicales y a la Iglesia de la Anunciada en Urueña, y a San Cebrián de
Mazote.
El Prerrománico Asturiano
VIAJE CULTURAL Y PAISAJÍSTICO | GUÍA: ALBERTO HERNÁN
Entre montes y valles de variadas e intensas tonalidades verdes nos
encontramos, esparcidas, una serie de pequeñas iglesias medievales
antecedentes del arte Románico.
VIAJE ECOLÓGICO | GUÍA: MIKEL REGUERO
Parque Natural de Guara. Sierras Prepirenaicas
Aragonesas
CAMINO DE
SANTIAGO 1993
ARTE RUPESTRE 1998
HOTEL PREVISTO O SIMILAR
Ciudad de Oviedo****
Gascona, 21 – 33001 OVIEDO
Tel. 985 522 224 – Fax 985 221 599
[email protected] | hotelciudaddeoviedo.es
Excelente situación en el centro de la ciudad, a pocos pasos de la
Catedral y del Teatro Campoamor. Hotel familiar, bien cuidado con
atención personalizada al cliente.
FECHA DE SALIDA:
1 Octubre
DURACIÓN: 2 días
HORAS DE SALIDA:
7.10 Atocha
7.30 Moncloa
PRECIO: 135 €
SUP. IND.: 35 €
MIN. VIAJEROS: 27
Día 1-Iglesia de Santa Cristina de Lena-OviedoMonte del Naranco-Capilla Real de San Miguel de
Lillo-Gran Palacio de Santa María del NarancoCámara Santa
Madrid, Benavente, IGLESIA DE SANTA CRISTINA
DE LENA desde la que se domina una preciosa vista
panorámica del verde valle del Caudal. En su interior
destacan los bajorrelieves del cancel, de origen
visigodo, con motivos geométricos y vegetales, así
como su impresionante iconostasio. OVIEDO, la
capital del antiguo Reino de Asturias, conserva un
magnífico centro histórico recientemente rehabilitado
con bellas plazas adornadas de palacios y típicas
casas con galerías de madera pintadas de diferentes
colores. Subiremos al MONTE DEL NARANCO
que ofrece un excepcional panorama de la ciudad y
donde Ramiro I mandó construir la CAPILLA REAL
DE SAN MIGUEL DE LILLO y el GRAN PALACIO
DE SANTA MARÍA DEL NARANCO, dos de los
principales ejemplos del arte asturiano en el período
Ramirense. A continuación haremos un recorrido por
la ciudad antigua: la Plaza de Alfonso II y la Catedral
(visitaremos la CÁMARA SANTA que cuenta con
“La Cruz de la Victoria”, “La Cruz de los Ángeles”
y “La Caja de las Ágatas”, joyas de la orfebrería del
prerrománico asturiano), la Iglesia de San Tirso, la
Foncalada y el famoso Fontán. Alojamiento.
Día 2-Lastres-Sierra del Sueve-Mirador del FituIglesia de San Salvador del Valdedió-Tazones
Desayuno. Oviedo. Nos acercaremos hasta la pintoresca
localidad marinera de LASTRES, situada en el flanco de
una abrupta roca donde se amontonan las casas frente
al Cantábrico. Subiremos por la SIERRA DEL SUEVE,
importante reserva del “asturcón”, hasta el MIRADOR
DEL FITU desde donde se divisa un espléndido
panorama de los Picos de Europa y la costa cantábrica.
IGLESIA DE SAN SALVADOR DEL VALDEDIÓS,
consagrada en el año 893, es la muestra más notable del
último período del arte asturiano durante el reinado de
Alfonso III. A continuación visitaremos el encantador
pueblo pesquero de TAZONES, localidad en la que
desembarcó en 1517 Carlos I procedente de Flandes.
Allí, junto a su pintoresco puerto con casitas coloreadas,
comeremos antes de iniciar nuestro camino de regreso a
Madrid. Llegada y…
FIN DE NUESTROS SERVICIOS
VIAJESMUNDOAMIGO
Día 1-Huesca-Alquézar-Barbastro
En ruta hacia HUESCA. Tiempo libre para comer y
pasear por su casco histórico, laberinto de callejuelas
que nos conducen a la catedral y a la iglesia románica de
San Pedro. Seguimos ruta hacia las sierras prepirenaicas
y el Parque Natural de Guara. Nuestro destino es
ALQUÉZAR, villa medieval enrocada sobre el Cañón
del Rio Vero, de famoso castillo y colegiata. En ella
iniciamos nuestro sendero (aprox. 2h, dificultad:
media) conocido como la ruta de las pasarelas.
67
viajesmundoamigo | viajesdeautor
Descendemos al río Vero y puente de Fuentebaños,
las escarpadas paredes del Cañón son refugio de aves
rapaces como el buitre leonado, quebrantahuesos y el
alimoche. Presas, acequias, molinos son testimonio
LOS CAMINOS
del aprovechamiento histórico de este río. Vertiginosas
DE SANTIAGO DE
pasarelas metálicas facilitan nuestro paso por encima
COMPOSTELA 2004
de las aguas turbulentas del Vero. Dormimos en
CAMINOS DE ITINERARIO
CULTURAL
ARTE RUPESTRE
BARBASTRO, capital del Somontano. Alojamiento.
EUROPEO
PREHISTÓRICO 2010
Día 2-Cobacho de Arpán-Alquézar
Desayuno. Las cuevas y abrigos que jalonan el Cañón
del río Vero guardan un grandísimo tesoro cultural,
un verdadero santuario de la pintura prehistórica,
con ejemplos de los tres estilos europeos: paleolítico,
ITINERARIO
levantino y esquemático. Visitaremos las pinturas del
CULTURAL
EUROPEO
COBACHO DE ARPÁN (1h aprox. de camino), cerca
del pueblo de Columbo. Posteriormente, desde ese
FECHA DE SALIDA:
pueblo caminaremos (aprox. 5 km, 2h, dificultad:
1 Octubre
media) hasta ALQUÉZAR siguiendo el sendero
DURACIÓN: 2 días
llamado camino natural del Somontano,
HORAS DE SALIDA:
entre encinas, romeros, enebros, coscojas y otras
7.10 Moncloa
plantas mediterráneas. Atravesaremos los barrancos
7.30 Atocha
o cañones tan afamados por puentes medievales como
PRECIO: 115 €
el del Diablo o el de Fuentebaños. Tiempo libre para
SUP. IND.: 28 €
almorzar en Alquézar. Regreso a Madrid. Llegada y...
MIN. VIAJEROS: 26
FIN DE NUESTROS SERVICIOS
ITINERARIO
CULTURAL
EUROPEO
Notas: Ir provisto de calzado cómodo para caminar. Rutas de
dificultad media.
HOTEL PREVISTO O SIMILAR
Rey Sancho Ramírez***
Carretera Nacional 240, km 162,700 – 22300 BARBASTRO
Tel. 974 310 050 – Fax 974 310 050
[email protected] | hotelreysanchoramirez.com
Situado al pie de la sierra de Guara, cercano a los Pirineos. El hotel
está totalmente reformado. Lugar ideal para el descanso, por su
cercanía a los barrancos del rio Vero base para efectuar excursiones.
●NOVEDAD● TIERRAS CERCANAS | El Barroco
en el Sudoeste de la Comunidad de Madrid
EXCURSIÓN CULTURAL | GUÍA: RAQUEL BOHORQUE
Madrid también es Barroca. La Comunidad de Madrid vivirá un gran auge
arquitectónico en los siglos XVII y XVIII, lo que hoy nos permite visitar y
disfrutar las construcciones civiles y religiosas que salpicaron el territorio
de norte a sur y de este a oeste. Hoy nos centraremos en el Sudoeste
madrileño, visitaremos localidades que han tenido el placer de contar
con artistas de la talla de Ventura Rodríguez, Sabatini o Goya entre otros.
FECHA DE SALIDA:
2 Octubre
DURACIÓN: 1 día
HORAS DE SALIDA:
10.00 Atocha
PRECIO: 18 €
MIN. VIAJEROS: 10
Hoy recorreremos las localidades del Sudoeste de la
Comunidad de Madrid, comenzando por la cercana
LEGANÉS, la fundación definitiva de Leganés se
data en el año 1280, al parecer realizada por vecinos
de aldeas cercanas al actual municipio. La Iglesia del
Salvador es una de las obras más hermosas de todo el
barroco español, que guarda en su interior los tesoros
más esplendorosos que tiene la villa, un total de doce
retablos construidos entre 1636 y el primer tercio del
S.XVIII, cabe destacar tres impresionantes retablos
de José Benito de Churriguera. Un paseo por Leganés
nos llevará por los monumentos más importantes de
la ciudad, la iglesia neoclásica de San Nicasio obra de
Ventura Rodríguez, el Manicomio de Santa Isabel, y
el hermoso Campus de la Universidad Carlos III en el
que luce con todo su esplendor, el viejo Cuartel de las
Guardias Walonas de Sabatini. Nos alejamos unos 30km
de la capital y llegamos a NAVALCARNERO en la llanura
regada por las aguas del Guadarrama y el Alberche.
Fundado en 1499 por la ciudad de Segovia, bajo cuya
jurisdicción se mantuvo hasta 1627, año que compró
su libertad a la Corona constituyéndose como villa.
Navalcarnero conserva aún su más puro estilo de pueblo
castellano, con un pasado histórico relevante, numerosos
monumentos artísticos, una gastronomía típica, una
notable tradición vitivinícola y un legado cultural que
hacen del municipio un lugar de interés turístico.
Que mejor sitio para comer que este entorno vinícola.
Llegada y...
FIN DE NUESTROS SERVICIOS
La Ruta de los Pueblos Fortificados de Segovia
EXCURSIÓN CULTURAL
De Madrid a RIAZA: un viejo asentamiento de pastores
donde hablaremos del “trasiego de la Mesta”. La Plaza
Mayor fuer lugar de Mercado y Coso Taurino, y el pueblo
sigue mostrándonos bellos ejemplos de arquitectura
popular castellana, con entramados y balconadas de
madera, además de hermosos blasones. En SANTA
68
VIAJESMUNDOAMIGO
mundoamigo.es | viajesdeautor.com
FECHA DE SALIDA:
8 Octubre
DURACIÓN: 1 día
HORAS DE SALIDA:
8.00 Atocha
8.20 Moncloa
PRECIO: 29 €
MIN. VIAJEROS: 27
MARÍA DE RIAZA, una pequeña desconocida, nos
acercaremos hasta la Iglesia-Museo para disfrutar con
su artesanado mudéjar, su retablo gótico-primitivo
y las tablas de pintura románica. Terminaremos el
día en AYLLÓN, el lugar del “desterrado”, pueblo de
arquitectura roja. Haremos una ruta que nos llevará
desde el puente romano sobre el río Aguisejo hasta la
muralla, el arco gótico-mudéjar, la plaza mayor con su
arquitectura tradicional y, por supuesto, los distintos
vestigios de arquitectura religiosa. Antes de regresar nos
detendremos en MADERUELO, ciudad-barco-fortaleza,
con su ermita de la Vera Cruz, muralla medieval. Las
“marcas” y sus extrañas representaciones y, en la
iglesia de Santa María, un buen retablo de madera y la
misteriosa “momia”. Llegada a Madrid y…
FIN DE NUESTROS SERVICIOS
●NOVEDAD● Bosque de Tejedelo y Lago
de Sanabria
VIAJE CULTURAL Y PAISAJÍSTICO | GUÍA: SUSANA MARTÍNEZ
El Bosque de Tejedelo es un bosque de tejos milenarios siempre verdes
dando su cosecha de arilos en otoño. Proponemos una ruta de unos 5
kilómetros y dificultad media para conocer este singular paraje natural
en la comarca zamorana de Sanabria. Un recorrido de dos días en
el que también conoceremos el mítico lago de Sanabria cargado de
leyendas y belleza y la Puebla de indudable interés artístico.
FECHA DE SALIDA:
8 Octubre
DURACIÓN: 2 días
HORAS DE SALIDA:
7.10 Atocha
7.30 Moncloa
PRECIO: 125 €
SUP. IND.: 40 €
MIN. VIAJEROS: 27
Día 1-Lago de Sanabria-Puebla de Sanabria
Presentación en el punto de encuentro y salida hacia la
provincia de Zamora. Llegada al PARQUE NATURAL
DEL LAGO DE SANABRIA es el lago de origen glacial
más grande de España. El mejor lugar para contemplarlo
es San Martín de Castañeda donde se aprecian unas
impresionantes vistas sobre el rio Tera además de
ser un interesante conjunto monumental de origen
románico, en cuyas dependencias se ubica el centro de
interpretación del parque que nos servirá para conocer
más sobre la comarca y su biodiversidad. Seguimos
a la orillas del lago de Sanabriadonde podremos dar
un paseo por la orilla y recordar todas las historias y
leyendas ligadas a este espacio, y así interpretar esta
rima: “Aquí clavo mi bastón / aquí salga un gargallón/ aquí
cavo mi ferrete / que salga un gargallete.” Continuación
hacia PUEBLA DE SANABRIA donde haremos una
visita de su conjunto monumental, en el que destaca:
la plaza mayor, el castillo y la Iglesia de Santa Maria de
Azogue. Cena y alojamiento.
Día 2-Bosque de Tejedelo-Tordesillas
Desayuno y preparados para andar salimos hacia el
BOSQUE DE TEJEDELO un lugar emblemático.
Recorrido de 5 Km con dificultad media por la
pendiente, para disfrutar de un bosque de tejos,
hayas y robles hasta llegar al Mirador de las Peñas de
Velaredo que nos ofrece un maravilloso panorama.
Tras la caminata regresamos al bus, y de camino a
Madrid parada en TORDESILLAS para dar un paseo
por su plaza mayor y disfrutar de las vistas sobre el
Duero. Llegada y…
FIN DE NUESTROS SERVICIOS
Nota: Llevar calzado y equipamiento adecuado para realizar la ruta de
senderismo. Incluye la cena del sábado en el hotel.
HOTEL PREVISTO O SIMILAR
J. Enrimary**
Ctra. Nacional, 525 – km. 83 – 49300 PUEBLA DE SANABRIA
Tel. 980 620 000 – Fax 980 620 124
[email protected] | enrimary.com
Se encuentra a las afueras de Puebla de Sanabria y está bien
comunicado con la autopista A-52. Ofrece habitaciones modernas
con vistas a la montaña, conexión wifi gratuita y TV de plasma. Las
habitaciones disponen de minibar, caja fuerte y baño privado con
secador de pelo.
●NOVEDAD● Tierras de Estella y la Baja Navarra
VIAJE CULTURAL Y PAISAJÍSTICO | GUÍA: JUAN MIGUEL GRUESO
Una ruta por la Baja y Media Navarra, descubriendo el románico de
iglesias y pueblos nacidos en torno al Camino de Santiago. Fortalezas,
monasterios y palacios que nos hablarán de la riqueza e importancia
de estas tierras históricas.
Día 1-Viana-Torres del Río-Estella-Pamplona
Comenzamos nuestra incursión en la Comunidad Foral
de Navarra conociendo la bella población de VIANA.
Fue fundada por el rey navarro Sancho VII el Fuerte
con un doble objetivo: defensivo frente a Castilla, y
como ruta comercial y enclave dentro del Camino de
Santiago hacia Compostela. La iglesia-fortaleza de Sta.
VIAJESMUNDOAMIGO
69
viajesmundoamigo | viajesdeautor
FECHA DE SALIDA:
8 Octubre
DURACIÓN: 2 días
HORAS DE SALIDA:
7.10 Moncloa
7.30 Atocha
PRECIO: 120 €
SUP. IND.: 39 €
MIN. VIAJEROS: 26
Mª, de estilo gótico, posee una gran portada escultórica
renacentista que recuerda a Bramante. Las ruinas de
su segundo templo de la villa, S. Pedro, recuerdan
las batallas libradas en la zona durante las guerras
carlistas. Haremos una breve parada en TORRES
DEL RÍO para conocer su singular iglesia románica
del Santo Sepulcro para continuar nuestra ruta por
tierras navarras hasta llegar a ESTELLA. Asomada al
río Ega es conocida como la “Toledo del norte” por
su rico patrimonio cultural, entre el cual destacan las
iglesias de S. Pedro de la Rúa y del Santo Sepulcro y el
Palacio de los Reyes de Navarra, importante ejemplo
del románico civil navarro. Llegamos a PAMPLONA y
alojamiento.
Día 2-Puente la Reina-Santa María de Eunate-Olite
Desayuno. Dedicaremos la mañana a conocer la
conocida como Navarra Media. Nuestra primera parada
será PUENTE LA REINA. Su singular Calle Mayor
coincide en su trazado con el Camino de Santiago, y va
a desembocar al puente románico que salva las aguas
del río Arga y que da nombre a la Villa. Continuamos
ruta para conocer SANTA MARÍA DE EUNATE, iglesia
románica construida en el siglo XII rodeada por una
arquería poligonal que da origen de su nombre, ya que
Eunate significa cien puertas en euskera. En OLITE se
encuentra el majestuoso castillo-palacio residencia de
los reyes de navarros. Construido entre los siglos XII
y XV el Palacio Viejo y el Palacio Nuevo es uno de los
mejores ejemplos de residencia palatina gótica. Un gran
número de torres, miradores y chapiteles forman un
conjunto arquitectónico único. La iglesia de Sta. María,
adosada al palacio, con su portada escultórica gótica,
posee un programa iconográfico de gran interés. Tras el
almuerzo salida dirección Madrid y…
FIN DE NUESTROS SERVICIOS
Nota: Incluye entrada al Palacio de Olite y visita guiada en Estella.
HOTEL PREVISTO O SIMILAR
Blanca de Navarra***
Avda. Pío XII, 43 - 31008 PAMPLONA
Tel. 948 171 010 – Fax 948 171 011
[email protected] | hotelblancadenavarra.com
Situado en la zona universitaria, residencial y comercial de Pamplona.
Para llegar al centro histórico, es a través de un agradable paseo a pie
de 15 min. en el que se puede disfrutar del Parque de la Ciudadela.
Dispone de 100 amplias habitaciones con todas las comodidades
para disfrutar de una agradable estancia.
SALIDA ESPECIAL
Solicita CATÁLOGO ESPECIAL en tu Agencia de Viajes
TRADICIÓN Y MODERNIDAD EN
OPORTO, COIMBRA Y LISBOA
(Guía: Daniele Vitturini) 1 al 16. Octubre – 5 días
mundoamigo.es – viajarte.es
El Castañar de El Tiemblo y los Pinares
de Piñonero
EXCURSIÓN ECOLÓGICA, BOTÁNICA Y PAISAJÍSTICA | GUÍA: FELIPE CASTILLA
FECHAS DE SALIDA:
9 Octubre
DURACIÓN: 1 día
HORAS DE SALIDA:
7.30 Atocha
7.50 Moncloa
PRECIO: 30 €
MÍN.VIAJEROS: 28
70
A poco más de una hora de Madrid encontramos un bosque de
castaños con ejemplares centenarios de gran belleza. El castañar de
El Tiemblo, en las estribaciones de la Sierra de Gredos, ha superado
el paso del tiempo conservando uno de los más bellos ejemplos de
bosque caducifolio del centro peninsular.
Salimos de Madrid por la N-501 hacia San Martín de
Valdeiglesias y EL TIEMBLO, atravesando extensos
bosques de pino piñonero. Luego ascenderemos por
un frondoso pinar de pino resinero hasta un área
recreativa con fuente, inicio de la ruta que nos adentrará
en el Castañar de El Tiemblo. El recorrido sube para
internarse en un bosque de castaños en torno a la
garganta de la Yedra, un magnífico bosque de galería
formado por alisos y sauces. Durante el paseo podremos
ver algunos ejemplares monumentales como “El
Abuelo”. También hay una serie de miradores, collados,
fuentes, otros castaños centenarios espectaculares y el
denso robledal de melojos, con sus escaleras de madera,
VIAJESMUNDOAMIGO
mundoamigo.es | viajesdeautor.com
La Alta Edad Media en Toledo
EXCURSIÓN CULTURAL
Nota: Se recomienda llevar comida y bebida para el recorrido, ropa y
calzado apropiado, bastón, impermeable, prismáticos, cuaderno de
campo y lápiz.
que ascienden hasta unas plataformas en la copa de los
árboles habilitadas para la caza de palomas en migración.
Regresamos por El Tiemblo y nos dirigimos a los pinares
de pino piñonero entre Almorox y San Martín de
Valdeiglesias, con algunos ejemplares monumentales de
pino y de enebro. Regreso a Madrid, llegada y...
FIN DE NUESTROS SERVICIOS
La Alta Edad Media protagonizada en la Península por
los godos en su primera etapa, sobre esto centraremos
nuestra ruta, el legado hispano-visigodo que Toledo
conserva. Legado muy amplio teniendo en cuenta
ITINERARIO
CULTURALque desde Leovigildo será capital del reino. Santa
EUROPEO María de Melque, prototipo de templo visigótico
y el ejemplo mejor conservado de toda la Península,
CAMINO DE LA
su técnica constructiva es una clara herencia de la
LENGUA CASTELLANA
tardorromanidad. El municipio de Orgaz además de
Y SU EXPANSIÓN POR
ITINERARIO
EL MEDITERRÁNEO:
ser un lugar lleno de encanto, nos da la opotunidad
CULTURAL
LAS RUTAS DE LOS
EUROPEO
de conocer más en profundidad la cultura visigoda
SEFARDÍES 2002
gracias al Museo de Arte Visigodo de la Pedanía de
FECHA DE SALIDA:
Aristogas. Al medio día nos dirigiremos a Toledo a
15 Octubre
comer y a conocer los restos altomedievales que allí
DURACIÓN: 1 día
se encuentran como el altar Mayor de la Iglesia de San
HORAS DE SALIDA:
Román, las pilastras de la iglesia de El Salvador o la
ITINERARIO
8.10 Moncloa CULTURAL
iglesia de San Andrés. Al final de la jornada llegada a
EUROPEO
8.30 Atocha
Madrid y…
PRECIO: 35 €
FIN DE NUESTROS SEVICIOS
CIUDAD HISTÓRICA
DE TOLEDO 1986
MIN. VIAJEROS: 29
Nota: Incluye visita guiada a Toledo.
●NOVEDAD● El Valle de Ambroz y los Pueblos
de la Vera
ITINERARIO
CULTURAL
EUROPEO VIAJE CULTURAL Y PAISAJÍSTICO | GUÍA: ALBERTO HERNÁN
Estas 2 comarcas serranas, de marcada personalidad, gozan de un
LA RUTA EUROPEA
clima benigno y húmedo lo que ha favorecido el desarrollo de una
DEL PATRIMONIO
JUDÍO 2004
agricultura de tipo mediterránea. Sus pintorescos pueblos conservan
ITINERARIO
LAS RUTAS EUROPEAS
intacta una arquitectura tradicional en donde sus gentes han
CULTURAL
DEL EMPERADOREUROPEO
aprovechado los materiales que el medio proporciona.
CARLOS V 2015
Día 1-Candelario-Hervás-Valle de Ambroz-Plasencia
Madrid, Ávila, CANDELARIO. Este pintoresco pueblo
serrano está formado por un laberinto de callejuelas en
pendiente y bordeadas por casas con bases de granito y
ITINERARIO
paredes encaladas con galerías de madera en la última
CULTURAL
planta protegidas por tejadillos. Algunas paredes
EUROPEO
están recubiertas de tejas colocadas del revés para
garantizar así su impermeabilidad. HERVÁS se sitúa
en las estribaciones de la Sierra de Béjar, a cuyo ducado
perteneció durante años. Esta bonita localidad del VALLE
DE AMBROZ de calles estrechas y en zigzag mantiene
una arquitectura típica de casas de adobe y entramados
de madera. Del conjunto destaca su antigua judería, una
de las más pintorescas del país. PLASENCIA, fundada
en el siglo XII, se levanta sobre un promontorio ceñido
por el Jerte y dominado por escarpados peñascos de
granito y conserva intacta su riqueza patrimonial. Un
paseo nos llevará hasta la Catedral, formada por dos
edificios: la catedral vieja, románica de transición, y la
nueva de finales del siglo XV. Seguiremos por la plaza
de San Nicolás donde se encuentra la casa de las dos
torres y el palacio del Marqués de Mirabel. Desde aquí un
pasadizo nos lleva a la antigua judería que se extendía a
lo largo de las murallas. Terminaremos en la Plaza Mayor
FECHA DE SALIDA:
rodeada de soportales, el lugar más animado de la ciudad.
15 Octubre
Alojamiento.
DURACIÓN: 2 días
Día 2-La Vera-Cuacos de Yuste-Monasterio de
HORAS DE SALIDA:
Yuste-Valverde de la Vera-Villanueva de la Vera
7.10 Atocha
Desayuno. Plasencia. LA VERA se extiende entre
7.30 Moncloa
el río Tiétar y la Sierra de Gredos. Su clima suave y
PRECIO: 120 €
húmedo ha dado lugar a un ecosistema mediterráneo
SUP. IND.: 38 €
donde predominan los limoneros, naranjos, higueras y
MIN. VIAJEROS: 26
palmeras. La comarca produce pimentón, espárragos y
el 80% del tabaco español. La fertilidad de sus suelos y
su benigno clima atrajeron a Carlos V quien pasó aquí
sus últimos años. CUACOS DE YUSTE. La localidad
donde creció D. Juan de Austria conserva su carácter
pintoresco y su típica arquitectura verata, destacando
la plaza mayor porticada y la plaza de la Fuente de los
Chorros. MONASTERIO DE YUSTE. Carlos V se retiró
tras su abdicación en 1556 a este modesto monasterio
VIAJESMUNDOAMIGO
71
viajesmundoamigo | viajesdeautor
El Parque Nacional de Ordesa
HOTEL PREVISTO O SIMILAR
Exe Alfonso VIII****
Alfonso VIII, 32 - 10600 – PLASENCIA
Tel. 927 410 250 - Fax 927 418 042
[email protected] | hotelexealfonsoviii.com
Ubicado en pleno casco antiguo de Plasencia y a 2 minutos a pie de la
Plaza Mayor. Dispone de 55 amplias habitaciones, todas ellas exteriores
y luminosas, y decoradas en un estilo clásico y sereno. Los baños son
modernos y disponen de bañera, secador y espejo de aumento.
jerónimo. Del conjunto se puede visitar el pequeño
palacio donde residió el Emperador, la iglesia gótica y
sus dos claustros. VALVERDE DE LA VERA es uno de los
pueblos más representativos de la arquitectura popular
verata, con sus regateras, sus balconadas de madera y los
amplios soportales de su plaza mayor. VILLANUEVA DE
LA VERA, el municipio más extenso de la comarca, nos
muestra un precioso casco antiguo de irregulares calles
con soportales de vigas de madera sobre columnas de
granito y casas de madera, adobe, cal, barro y paja que
dejan al descubierto sus vigas de madera. A continuación
iniciaremos la vuelta a Madrid. Llegada y…
FIN DE NUESTROS SERVICIOS
VIAJE ECOLÓGICO Y CULTURAL | GUÍA: MIKEL DEL REGUERO
Día 1-Huesca-San Juan de la Peña-Santa Cruz de la
Serós-Jaca
CAMINO DE
En ruta desde Madrid hasta la ciudad de Huesca.
SANTIAGO 1993
San Pedro el Viejo, su Ayuntamiento y otros edificios
de la ciudad vieja merecen la visita. Por la tarde,
ITINERARIO
conoceremos el monasterio viejo de San Juan de
CULTURAL
EUROPEO la Peña y caminaremos durante 2 horas desde
este aquí hasta el pueblo de Santa Cruz de la
LOS CAMINOS
Serós, atravesando el Bosque Sagrado de la
DE SANTIAGO DE
Peña donde habitan hayas, encinas, fresnos, acebos,
COMPOSTELA 2004
ITINERARIO
serbales y otros árboles que cubren los conglomerados
CULTURAL
de roquedo. Dormimos en Jaca, cuya ciudadela
EUROPEO
militar es una de las mejor conservadas de Europa.
Día 2-Torla-P.N. de Ordesa
Desayuno. Nos acercamos a Torla. Caminaremos 4
horas por el VALLE DE ORDESA hasta las Gradas de
Soaso, espectacular cascada del río Arazas que se abre
ITINERARIO
paso entre hayas y abetos, allí donde nidifica el rarísimo
CULTURAL
EUROPEO
FECHA DE SALIDA:
quebrantahuesos y crían las simpáticas marmotas.
15 Octubre
Regresamos a Madrid a última hora del día. Llegada y...
DURACIÓN: 2 días
FIN DE NUESTROS SERVICIOS
HORAS DE SALIDA:
7.10 Moncloa
7.30 Atocha
PRECIO: 110 €
SUP. IND.: 25 €
MIN. VIAJEROS: 27
Nota: Es imprescindible ir provisto de calzado cómodo para caminar.
La primera ruta es de dificultad media y la segunda alta.
HOTEL PREVISTO O SIMILAR
Eurostars Reina Felicia****
Paseo del Camino de Santiago, 16-20 – 22700 JACA
Tel. 974 365 333 - Fax 974 364 377
[email protected] | eurostarsreinafelicia.com
El casco antiguo de Jaca se encuentra a un paseo del hotel. Es una
zona muy tranquila y dotada de servicios. Las habitaciones son
modernas y tranquilas, y cuentan con TV satélite LCD, conexión wifi,
aire acondicionado, terraza, bañera y secador de pelo.
FECHA DE SALIDA:
16 Octubre
7 Mayo, 18 Junio
24 Septiembre
DURACIÓN: 1 día
HORAS DE SALIDA:
8.00 Atocha
8.20 Moncloa
PRECIO: 45 €
MIN. VIAJEROS: 29
●NOVEDAD● “AQVA”: Las Edades del Hombre
en Toro
EXCURSIÓN CULTURAL
(CONSULTAR RUTA Y CONDICIONES EL 7.MAYO)
SALIDA ESPECIAL
Solicita CATÁLOGO ESPECIAL en tu Agencia de Viajes
CHILE. DE ATACAMA A LAS TORRES
DEL PAINE
(Guía: Mikel González)
20.Octubre al 2.Noviembre – 14 días
mundoamigo.es – viajesdeautor.com
72
VIAJESMUNDOAMIGO
mundoamigo.es | viajesdeautor.com
●NOVEDAD● La Cuenca Oriental del Río Duero:
Cañón del Río Lobos y Burgo de Osma
EXCURSIÓN PAISAJÍSTICA Y CULTURAL | GUÍA: SUSANA MARTÍNEZ
En la cuenca oriental del Río Duero en la gélida y amble provincia de
Soria encontramos un impresionante espacio natural llamado Cañon
de Rio Lobos y un extraordinario conjunto monumental, El Burgo
de Osma, tan conocido por su impresionante Catedral como por su
gastronomía.
●NOVEDAD● Viaje al Corazón de Aragón.
La Cuna de Goya
VIAJE CULTURAL
ARQUITECTURA
MUDÉJAR EN
ARAGÓN 1986
Nota: Se recomienda llevar calzado cómodo para caminar.
FECHA DE SALIDA:
22 Octubre
DURACIÓN: 1 día
HORAS DE SALIDA:
7.30 Moncloa
7.50 Atocha
PRECIO: 30 €
MIN. VIAJEROS: 29
Salida de Madrid y tras una breve parada en el camino
llegada al CAÑÓN DEL RIO LOBOS, donde haremos
un recorrido desde la zona de recepción de visitantes
hasta la ermita de San Bartolomé (ida y vuelta por el
mismo camino). El cañón de Rio Lobos es un profundo
cañón calizo formado por una antigua e intensa
erosión fluvial del río Lobos. Se sitúa en las sierras
de pie de monte que separan las estribaciones de la
Cordillera Ibérica y la alta meseta del Duero. El río se
encajona desde Burgos y continúa horadando las calizas
cretácicas en Soria recorriendo más de 25 km. Este
espacio natural fue declarado Parque Natural en 1985 y
comprende una superficie de 9580 has. La formación
más espectacular es el propio Cañón fruto de la doble
acción erosiva, de desgaste y, sobre todo, de disolución
de la roca por el agua. Tras un paseo de unas 2 horas
aproximadamente nos dirigimos a BURGO DE OSMA,
a sólo 14 km. del cañón, nuestra primera parada será
para comer y después del almuerzo visitaremos esta
bella ciudad monumental que hoy se extiende bajo
la vigilancia de la antigua ciudad vacea de Uxama,
situada sobre el cerro Castro, Nuestro recorrido por
esta ciudad declarada Conjunto Historico en 1993 nos
lleva a: la Catedral de Santa María de la Asunción, se
construyó sobre la primitiva románica, parcialmente
derruida en 1232. De ésta se conserva la sala capitular y
algunos lienzos. En su interior alberga un beato escrito
por el clérigo Pedro y miniado por Martino en 1086. El
beato contiene un mapamundi que ofrece datos sobre
la geografía espiritual de la época. El Antiguo Hospital
de San Agustín: Edificio de planta cuadrada con patio
central. La fachada es la parte más interesante del
edificio: sigue el modelo de palacio Casa de Austria, de
tipo alcázar, con dos torres achapiteladas que flanquean
el rectangular cuerpo central. El Castillo de Osma: Está
situado en un cerro situado en la margen izquierda del
río Ucero. La estructura del castillo es de triple recinto,
si bien los dos más próximos al río prácticamente
han desaparecido. Atalayas: Varias atalayas se pueden
observar en los alrededores de la ciudad. Camino
del Cid: El Burgo de Osma forma parte de esta ruta
turístico cultural. En concreto del tramo denominado
El Destierro. Breve tiempo libre y emprendemos
camino de vuelta hacia Madrid. Llegada y…
FIN DE NUESTROS SERVICIOS
FECHA DE SALIDA:
22 Octubre
DURACIÓN: 2 días
HORAS DE SALIDA:
7.10 Moncloa
7.30 Atocha
PRECIO: 125 €
SUP. IND.: 26 €
MIN. VIAJEROS: 27
VIAJESMUNDOAMIGO
Desde Fuendetodos a la Capital, la provincia de Zaragoza es una
inaguatable fuente de recuerdos del Gran Maestro de la pintura. Una
oportunidad para conocer “in situ” sus obras de juventud.
Día 1-Fuendetodos-Muel-Remolinos-DarocaZaragoza
Salida de Madrid dirección FUENDETODOS donde
visitaremos la casa natal de Goya, la Iglesia Parroquial,
los antiguos neveros y el conjunto arquitectónico.
MUEL será nuestra siguiente parada, allí un joven
Goya se encargó de decorar las pechinas de su iglesia
parroquial. En REMOLINOS, para la Parroquia de
Santa María, el maestro aragonés volvió a demostrar
su destreza con los pinceles y el andamio. Pasamos
por DAROCA, bellísimo conjunto fortificado con
impresionante Colegiata. Alojamiento en ZARAGOZA.
Día 2-Zaragoza
Desayuno. ZARAGOZA. No es sólo el recuerdo de
Francisco de Goya lo que hace interesante un paseo
por esta localidad, sus atractivos son muchos: Basílica
del Pilar, para la cual en 1778 Goya decoró la Cúpula
del Regina Matrium. La recientemente restaurada Seo,
segunda catedral de la capital de la capital aragonesa.
La antigua residencia de los reyes nazarís, el Palacio
de la Aljafería, una auténtica joya de la arquitectura
civil en época de la denominación árabe. Regresamos a
Madrid después del almuerzo. Llegada y…
FIN DE NUESTROS SERVICIOS
73
Burgos y su Arquitectura Medieval
Nota: Incluye visita con guía local en Zaragoza.
HOTEL PREVISTO O SIMILAR
Tibur***
Plaza de la Seo, 2 y 3 – 50001 ZARAGOZA
Tel. 976 202 000 – Fax 976 202 002
[email protected] | hoteltibur.com
Este hotel está situado en la zona turística de la ciudad de Zaragoza.
A una distancia de 100 metros podrá encontrar la Basílica de Nuestra
Señora del Pilar y la catedral de La Seo. Las agradables y acogedoras
habitaciones disponen de baño con secador de pelo, conexión a
Internet y teléfono de línea directa. Todas están dotadas de caja
fuerte de alquiler, calefacción central y minibar-nevera.
viajesmundoamigo | viajesdeautor
VIAJE CULTURAL | GUÍA: RAQUEL BOHORQUE
Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador será nuestro protagonista, dirigirnos
a Burgos es sumergirnos el la Edad Media, en un mundo lleno de entresijos
familiares, luchas de poder y amores imposibles. Todo ello se ve reflejado
en los diferentes monumentos que visitaremos siendo el más significativo,
por supuesto, el conjunto de la Catedral de Burgos. Templo que rompe
los moldes del gótico y que ya desde la carretera nos muestra sus afilados
pináculos. Tampoco debemos dejar de lado la riqueza gastronómica de la
ITINERARIO provincia regada con un Ribera del Duero que siempre engalana los platos.
Catedral de
Burgos 1984
Camino de
Santiago de
Compostela
1993
Día 1-San Pedro de Cardeña-Burgos
Salida de Madrid hacia la provincia de Burgos,
recorreremos los pasos de Rodrigo Díaz de Vivar,
Los Caminos
de Santiago de
el Cid Campeador. Nuestra primera parada será el
Compostela 2004
MONASTERIO DE SAN PEDRO DE CARDEÑA,
ITINERARIO
CULTURAL
cenobio Cisterciense del s.X que alberga un conjunto
EUROPEO
importante de obras además de su arquitectura
Cisterciense que guarda cada uno de los cánones
constructivos que ordenaba el movimiento y que
marcaron la belleza de líneas y arcos de medio punto
característicos de las construcciones románicas de la
ITINERARIO
Península. Partimos hacia BURGOS, la gran capital
CULTURAL
gótica, allí encontraremos una serie de arquitecturas
EUROPEO
que atestiguan un pasado lleno de Historia y Arte.
No sólo su imponente Catedral que se divisa desde la
carretera sino también el Arco de Santa María, el Puente
sobre el Arlanza y la multitud de casas medievales que se
encuentran intramuros. Alojamiento en BURGOS.
Día 2-Monasterio de las Huelgas Reales-La Cartuja
de Miraflores-Covarrubias-San Pedro de Arlanza
Desayuno. Antes de salir de Burgos visitaremos el
MONASTERIO DE LAS HUELGAS REALES, se
encuentra situado extramuros. Fundado por Alfonso
VIII y su esposa Leonor en el siglo XII, es monasterio
Cisterciense pero con una curiosidad, la orden es
femenina, la primera orden de mujeres fundada en la
Península. Su claustro románico y la capilla almohade
no nos dejarán indiferentes. A las afueras de la
ciudad de Burgos nos encontramos LA CARTUJA DE
MIRAFLORES que antes de ser donada a los monjes
cartujos era la residencia de verano del rey Enrique III, la
cartuja fue terminada en tiempos de Isabel la Católica de
ahí que piezas de Berruguetem Colonia y el espectacular
sepulcro de Gil de Siloe estén en su interior. Es una de
las piezas claves del gótico del siglo XV de la Península.
FECHA DE SALIDA:
Partimos hacia COVARRUBIAS donde comeremos en
22 Octubre
su Plaza Mayor y su entramado de calles medievales que
DURACIÓN: 2 días
nos trasportará a momentos concretos de la historia para
HORAS DE SALIDA:
poder entender y vivir las ruinas de SAN PEDRO DE
7.10 Moncloa
ARLANZA. Salida hacia Madrid.
7.30 Atocha
FIN DE NUESTROS SERVICIOS
PRECIO: 125 €
CULTURAL
EUROPEO
SUP. IND.: 27 €
MIN. VIAJEROS: 26
Nota: Incluye las entradas a San Pedro de Cardeña, Catedral de
Burgos, Monasterio de las Huelgas Reales y la Cartuja de Miraflores.
HOTEL PREVISTO O SIMILAR
Corona de Castilla****
Madrid, 9 – 09002 BURGOS
Tel. 947 262 142 – Fax 947 208 042
[email protected] | hotelcoronadecastilla.com
Situado en pleno centro de Burgos.E stá diseñado para ofrecer una
inmejorable estancia en la ciudad castellana. A un solo paso de
la Catedral y del Museo de la Evolución Humana. Dispone de 87
habitaciones equipadas y con Internet wifi gratis.
El Río Cega y las Lagunas de Cantalejo
VIAJE ECOLÓGICO, BOTÁNICO, ETNOGRÁFICO Y PAISAJÍSTICO |
GUÍA: FELIPE CASTILLA
El río Cega, a su paso por la provincia de Segovia, es uno de los más
interesantes y mejor conservados de Castilla y León. Alberga una increíble
variedad de animales, plantas y hongos.Su excelente estado, ligado a la
explotación tradicional de de los pinares de resinero, se ha visto favorecido
por su espectacular y denso soto fluvial, y por estar asentado sobre arenas
74
VIAJESMUNDOAMIGO
mundoamigo.es | viajesdeautor.com
eólicas que han hecho de filtro natural. En las inmediaciones también se
han formado diversas lagunas que acogen una variada avifauna.
Salimos de Madrid por la N-VI rumbo a Segovia
y tomamos la N-601 para desviarnos hacia
AGUILAFUENTE, en la Tierra de Pinares. Toda la
comarca se caracteriza por las extensas repoblaciones de
pino resinero que han sido explotadas tradicionalmente
para la extracción de la resina, hoy en desuso. La escasa
población y la presencia de arenas de origen eólico,
han dificultado la agricultura y la ganadería, por lo que
los recursos de sus habitantes han estado centrados en
el resinado y la cría de tencas en las diversas lagunas
diseminadas por el pinar. Nuestra visita se inicia en
el cruce del RÍO CEGA entre Aguilafuente y Lastras
de Cuéllar. Desde allí realizaremos un recorrido que
discurre paralelo al río hasta los MANANTIALES
DE RUFLIYO, pequeñas depresiones inundadas
caracterizadas por la presencia de especies únicas,
en Castilla y León, de helechos, musgos y afines.
Complementaremos la visita con las LAGUNAS DE
CANTALEJO, que acogen a numerosas aves acuáticas,
antes de regresar a Madrid. Llegada y...
FIN DE NUESTROS SERVICIOS
FECHA DE SALIDA:
23 Octubre
DURACIÓN: 1 día
HORAS DE SALIDA:
7.10 Atocha
7.30 Moncloa
PRECIO: 29 €
MIN. VIAJEROS: 27
Nota: Se recomienda llevar comida y bebida para el recorrido, ropa y
calzado apropiado, bastón, impermeable, prismáticos, cuaderno de
campo y lápiz.
PUENTE DE TODOS LOS SANTOS
S o l i c i ta CAT Á LO G O E S P E CIAL e n t u Age n c i a d e V i a j es
DE APULIA A CALABRIA:
EL SUR DE LA BOTA ITALIANA
(Guía: Aitor Basterra) 29.Octubre Al 6.Noviembre – 9 Días
LA TOSCANA
(Guía: Elena Cuenca) 29.Octubre Al 1.Noviembre – 4 Días
VITORIA, PAMPLONA Y BODEGAS
CONTEMPORÁNEAS
(Guía: Daniele Vitturini) 29.Octubre Al 1.Noviembre – 4 Días
LOS CLAUSTROS MEDIEVALES CATALANES.
OTOÑO EN EL MONTSENY Y MONTSERRAT
(Guía: Alberto Hernán) 29.Octubre Al 1.Noviembre – 4 Días
EL MISTERIO DE ELCHE
(Guía: Victoriano Sánchez) 29.Octubre Al 1.Noviembre – 4 Días
LOS COLORES DE GRANADA
(Guía: Raquel Bohorque) 29.Octubre Al 1.Noviembre – 4 Días
CÁDIZ, TRAS LOS PASOS DE
RAFAEL ALBERTI
(Guía: Susana Martínez) 29.Octubre Al 1.Noviembre – 4 Días
mundoamigo.es – viajesdeautor.com
VIAJESMUNDOAMIGO
75
viajesmundoamigo | viajesdeautor
●NOVEDAD● Cine II: Escenas de Encuentros
y Desencuentros
VISITA CULTURAL
FECHA DE SALIDA:
5 Noviembre
DURACIÓN: 2 horas
aprox.
COMIENZO DE
VISITA: 11.00 en
km. 0 de la Puerta
del Sol
FIN DE VISITA: 13.00
en la Plaza Mayor
PRECIO: 10 €
Desde el Km 0 hasta la Plaza Mayor iremos haciendo
un recorrido por aquellos escenarios de películas que
han aprovechado la arquitectura del Madrid de los
Austrias y sus gentes. Lugares siempre concurridos,
llenos de historias que no podían sino que poner en
marcha la imaginación de directores y guionistas. Una
visita de encuentros y desencuentros fortuitos.
Monasterio de la Vid y Quintanilla de las Viñas
EXCURSIÓN CULTURAL
FECHA DE SALIDA:
5 Noviembre
DURACIÓN: 1 día
HORAS DE SALIDA:
7.40 Moncloa
8.00 Atocha
PRECIO: 35 €
MIN. VIAJEROS: 28
Salimos hacia el MONASTERIO DE LA VID, entre
Valladolid y Soria a 18 km de Aranda de Duero. En torno
al año 1140 Domingo Gómez de Campdespina, un noble
castellano, que había procesado en la abadía francesa de
San Martín de Laón regresó a Castilla en donde fundó
una de las dos primeras abadías premonstrantenses
españolas. Del conjunto, en su mayoría construido
en el siglo XVI, destaca la iglesia en la que participa
Juan de Vallejo, artífice del cimborrio de la Catedral de
Burgos, que nos deja su firma en esta construcción. Al
finalizar la visita nos vamos a comer a COVARRUBIAS
haciendo una parada en su magnífica colegiata, donde
se encuentra el sepulcro del Conde de Castilla Fernán
González y su esposa Doña Sancha sin desdeñar el
órgano del siglo XVII, único por ser el más antiguo de
Castilla en funcionamiento. Visita obligada es la entrada
al museo para contemplar el impresionante tríptico
la “Adoración de los Reyes Magos” deñ “Maestro de
Covarrubias” Gil de Siloe. Tras el almuerzo y apenas a
30 km de Covarrubias está la ermita de Santa María en
QUINTANILLA DE LAS VIÑAS, joya del arte visigodo y
famosa por sus magníficos relieves. Regreso a Madrid,
llegada y…
FIN DE NUESTROS SERVICIOS
Nota: Incluye entradas al Monasterio de la Vid y Santa María de
Quintanilla de las Viñas.
La Rioja, Histórica y Monumental
VIAJE CULTURAL Y ENOLÓGICO | GUÍA: JUAN MIGUEL GRUESO
Al margen de la ribera del río Ebro discurre esta tierra de encrucijadas
y caminos. El Camino de Santiago y sus peregrinos, villas fortificadas
medievales que atesoran un vasto patrimonio artístico y tierras
vinculadas tradicionalmente a la cultura del vino.
Día 1-Santo Domingo de la Calzada-Nájera-Logroño
En este día la ruta entre viñedos nos llevará por la
ribera del Ebro a las villas más singulares de La Rioja.
SANTO DOMINGO DE LA CALZADA, se encuentra
en pleno Camino de Santiago. Sin duda su Catedral y
el famoso milagro de la gallina que en su interior se
recuerda son dos de los atractivos de localidad. Casas
señoriales, restos de murallas medievales y la torrecampanario barroca, con su particularidad de ser exenta,
completan su conjunto monumental. NÁJERA, que fue
capital del reino de Navarra, se encuentra enclavada
entre peñas a orillas del río Najerilla, que la divide
en dos partes. El Monasterio de Sta. Mª la Real es el
principal monumento de la villa. En él hay dos espacios
claros y separados: el templo gótico con el panteón
real y el claustro, llamado de los Caballeros. Llegamos
a LOGROÑO, capital de La Rioja. Tiempo libre para
recorrer sus comerciales calles. La Calle Laurel, es sin
duda una de las más emblemáticas de la ciudad, con sus
numerosos bares de pinchos y vinos. Alojamiento.
Día 2-Clavijo-Calahorra
Desayuno. A pocos kilómetros de Logroño, se
encuentran los restos del castillo rocoso de CLAVIJO
donde según la tradición tuvo lugar la batalla en la que se
apareció el apóstol Santiago, montando sobre un caballo
blanco, en apoyo de las huestes cristianas. Ascenderemos
para conocer sus legendarias piedras y admirar el
impresionante paisaje que desde lo alto nos espera: el
desfiladero del río Leza y gran parte del valle del río
Iregua. CALAHORRA, perteneciente a la comarca de la
Rioja Baja, cuenta con una historia milenaria. La romana
Calagurris Nasica Iulia siglos más tarde llegó a contar
con una temprana sede episcopal de gran importancia.
76
VIAJESMUNDOAMIGO
mundoamigo.es | viajesdeautor.com
FECHA DE SALIDA:
5 Noviembre
DURACIÓN: 2 días
HORAS DE SALIDA:
7.10 Moncloa
7.30 Atocha
PRECIO: 135 €
SUP. IND.: 30 €
MIN. VIAJEROS: 27
La comunidad judía también estuvo presente en época
medieval. La catedral de Calahorra, junto al río Cidacos
y alejada del resto del casco antiguo, se levanta donde
recibieron martirio los santos patronos de la ciudad,
San Emeterio y San Celedonio. El templo es obra gótica
del siglo XV pero con importantes reformas y añadidos
renacentistas y barrocos. Regreso a Madrid. Llegada y…
FIN DE NUESTROS SERVICIOS
Nota: Incluye entradas al Monasterio de Santa María la Real de Nájera,
Catedral de Santo Domingo de la Calzada y Catedral de Calahorra.
Visita con guía local en Calahorra.
HOTEL PREVISTO O SIMILAR
Ciudad de Logroño***
Menéndez Pelayo, 7 – 26002 LA RIOJA
Tel. 941 250244 - Fax 941 254 390
[email protected] | hotel-hotelciudadelogrono.com
Ubicado a solo 700 metros de la catedral de Logroño, ofrece
conexión wifi gratuita, bar cafetería Las habitaciones, modernas y
elegantes, tienen aire acondicionado, TV de pantalla plana y suelos
de madera. El baño privado cuenta con secador de pelo.
Ruta Ecoturística por la Ribera Sacra y el Parque
Natural de Sanabria
ITINERARIO
CULTURAL
EUROPEO VIAJE ECOLÓGICO | GUÍA: MIKEL REGUERO
Día 1-Ribera Sacra-Orense
En ruta desde Madrid hasta la ciudad de ORENSE,
conocida por sus fuentes de aguas termales
ITINERARIO
llamadas as Burgas. Tiempo libre para comer. Por
CULTURAL
la tarde recorreremos la RIBERA SACRA en barco,
EUROPEO
atravesando unos de los cañones más espectaculares
de la Península Ibérica, abierto por las aguas del Sil
en los granitos gallegos. En escarpados acantilados
se cultivan viñas, inaccesibles desde tierra y crían
aves rapaces como los halcones peregrinos. Bosques
ITINERARIO
CULTURAL
mediterráneos de encinas y almeces conviven con
EUROPEO
bosques atlánticos de castaños y robles, donde se
refugian numerosos monasterios que dan nombre al
valle. ORENSE. Cena y alojamiento.
Día 2-P.N. del Lago de Sanabria-San Martín de
Castañeda
Desayuno. Por la mañana nos acercamos al PARQUE
NATURAL DEL LAGO DE SANABRIA (Zamora).
Este lago de origen glaciar se considera el mayor
de España en su tipología con 368ha de superficie.
Abundan en su entorno bosques de roble, melojos,
acebos, abedules y alisos. Comparten con el lobo este
habitat el desmán de los Pirineos, la nutria, el corzo
y el armiño. Visitamos el centro de interpretación en
SAN MARTÍN DE CASTAÑEDA y posteriormente
caminaremos unas tres horas desde el lago de los
FECHA DE SALIDA:
Peces hasta el pueblo de Vigo, atravesando el bello
5 Noviembre
cañón de la Forcadura. Regreso a Madrid y...
DURACIÓN: 2 días
FIN DE NUESTROS SERVICIOS
La Ruta Europea
del Patrimonio
Termal 2010
HORAS DE SALIDA:
7.10 Atocha
7.30 Moncloa
PRECIO: 140 €
SUP. IND.: 20 €
MIN. VIAJEROS: 26
Nota: Nivel de dificultad tipo 2: bajo. Incluye el barco por los Cañones
del Sil. Incluye la cena del sábado en el hotel.
HOTEL PREVISTO O SIMILAR
Eurostars Auriense****
Alto do Curial, 12 – 32915 ORENSE
Tel. 988 234 900 – Fax 988 245 001
[email protected] | eurostarhotels.com
Hotel de reciente construcción y diseño vanguardista. Situado en un
entorno natural, junto al área económico-financiera de la ciudad y en
las immediaciones de sus principales focos de interés turítico-cultutal
y de ocio. Dispone de 134 habitaciones totalmente equipadas.
●NOVEDAD● TIERRAS CERCANAS | Loeches
y Nuevo Baztán
EXCURSIÓN CULTURAL Y PAISAJÍSTICA | GUIA: RAQUEL BOHORQUE
FECHA DE SALIDA:
6 Noviembre
DURACIÓN: 1 día
HORAS DE SALIDA:
10.00 Atocha
PRECIO: 18 €
MIN. VIAJEROS: 10
VIAJESMUNDOAMIGO
Nuevo Baztán comparado en su planimetría con Alcalá de Henares,
y plagado de arquitectura civil y religiosa que hacen de este lugar un
regalo al visitante que se perderá por sus calles, plazas y plazuelas.
La cercan y poco conocida LOECHES topónimo
esukera que significa casa para dormir no es solo un
lugar para descansar sino también para disfrutar de su
arquitectura religiosa del XVI y sobre todo en su Plaza
de la Duquesa del Convento Dominico que alberga el
Panteón de la Casa de los Alba, mandado construir por
el Conde Duque de Olivares. NUEVO BAZTÁN ciudad
fundada en el siglo XVII por Juan de Goyeneche,
navarro de la zona del Baztán. El conjunto conformado
por el Palacio y la Iglesia es de extrema belleza y
virtuosa construcción. Regreso a Madrid, llegada y…
FIN DE NUESTROS SERVICIOS
77
viajesmundoamigo | viajesdeautor
SALIDA ESPECIAL
Solicita CATÁLOGO ESPECIAL en tu Agencia de Viajes
JAPÓN: LO ETERNO Y LO
EFÍMERO
(Guía: Mikel González) 9 al 20.Noviembre – 12 días
mundoamigo.es – viajarte.es
Árboles por y para Madrid
EXCURSIÓN ECOLÓGICA, BOTÁNICA, ETNOGRÁFICA Y PAISAJÍSTICA |
GUÍA: FELIPE CASTILLA
Decir Madrid es muchas cosas, pero también es decir árboles,
naturaleza, paisaje… Si el “árbol de campo” es importantísimo,
igualmente lo es el “árbol urbano”, el del parque o jardín. Por el interés
hacia los árboles se puede llegar también a la historia, la literatura, el
arte... Esta visita no es sólo botánica, también hemos querido dar un
enfoque abierto, interdisciplinar, libre de esquemas rígidos, como la
vida misma.
FECHA DE SALIDA:
12 Noviembre
DURACIÓN: 1 día
HORAS DE SALIDA:
8.00 Moncloa
8.20 Atocha
PRECIO: 29 €
MIN. VIAJEROS: 27
En nuestro recorrido visitaremos una muestra
representativa del arbolado natural y exótico de
Madrid. Iniciaremos la visita en un jardín excepcional,
con especies conocidas pero traídas de otros países:
la QUINTA DEL DUQUE DE ARCO, un paraje
sorprendente enclavado en la misma CASA DE
CAMPO. Conoceremos allí también la vegetación
natural dominante de los encinares de la Meseta
Central, con algunas muestras de alcornoques, árbol
escaso en la Comunidad de Madrid. Ascenderemos
luego al piedemonte de la Sierra y visitaremos el
BOSQUE DE LA HERRERÍA, junto a la ermita de
la Virgen de Gracia, en El Escorial. Se trata de un
robledal y fresneda natural, ejemplo único de un tipo
de bosque que por causas históricas peculiares ha
sido conservado excepcionalmente. Finalmente nos
adentraremos en el corazón de la Sierra de Malagón
para ascender por la senda Los Tesoros de Abantos, un
paseo de ida y vuelta al ARBORETO LUIS CEBALLOS.
El destino final es una colección de árboles y arbustos
que crecen de forma natural en nuestro país. Durante
este tramo se ven variedades de pinar, el PARQUE
FORESTAL MIGUEL DEL CAMPO y numerosos
elementos de interés y curiosidades asociadas al
entorno del monasterio de San Lorenzo de El Escorial.
Regreso a Madrid y...
FIN DE NUESTROS SERVICIOS
Nota: Se recomienda llevar comida y bebida para el recorrido, ropa y
calzado apropiado, bastón, impermeable, prismáticos, cuaderno de
campo y lápiz.
●NOVEDAD● Las Plazas Fortificadas de la Frontera
VIAJE CULTURAL | GUÍA: ALBERTO HERNÁN
Ciudadelas medievales y plazas fuertes erigidas en los siglos XVII y
XVIII para proteger la frontera hispano-portuguesa, son hoy tranquilos
pueblos fortificados que parecen aún montar guardia en las cimas de
las colinas y en los promontorios escarpados.
Día 1-San Felices de Gallegos-Ciudad Rodrigo
Madrid, Salamanca, SAN FELICES DE LOS
GALLEGOS. Este pueblo fortificado adquirió la
categoría de villa en el siglo XIII así como el privilegio
de mercado por el rey Sancho de Castilla. En 1296 es
conquistada por el rey portugués Don Dionis quien
levantó el actual castillo, pasando en 1327 a manos
castellanas como parte del señorío de Don Alfonso de
Alburquerque. En el siglo XV, San Felices pasa por su
mejor esplendor siendo la villa lugar de residencia de
personajes reales, como la condesa Doña Leonor quien
llegaría a ser reina de Aragón y abuela de Fernando
“El Católico”. El impulso político y eclesiástico de
CIUDAD RODRIGO le viene de manos de Fernando
II de León a partir de 1161, en su intento de crear
una plaza fuerte frente a portugueses, al este, y a
almohades, al sur y llevando a cabo una política de
repoblación. La vecindad con Portugal va a marcar la
historia de la ciudad. Su situación como un territorio
y una diócesis de frontera juega un papel similar al
78
VIAJESMUNDOAMIGO
mundoamigo.es | viajesdeautor.com
FECHA DE SALIDA:
12 Noviembre
DURACIÓN: 2 días
HORAS DE SALIDA:
7.10 Atocha
7.30 Moncloa
PRECIO: 120 €
SUP. IND.: 20 €
MIN. VIAJEROS: 26
de otros espacios rayanos, tales como la fundación de
la sede de Guarda y la concesión de su carta foral por
Sancho de Portugal. De su precioso centro histórico
visitaremos la Catedral de Santa María, un edificio
de transición terminado en el siglo XVI por Gil de
Hontañón. Un paseo por la ciudad nos llevará a la
Plaza de San Salvador donde se encuentra la Casa de
los Miranda, el Palacio de los Ávila y Tiedra y el de
los Águila. Terminaremos en la preciosa y animada
Plaza Mayor donde se encuentra la Casa Consistorial.
Alojamiento.
Día 2-Almeida-Trancoso-Guarda
Desayuno. Ciudad Rodrigo. Se dice que ALMEIDA
está dentro de una estrella. La villa conserva intacto
su doble sistema fortificado en estrella de seis puntas
del más puro estilo Vauban, acabado en el siglo XVIII.
Tres puertas abovedadas dispuestas en zigzag dan
acceso al interior de la plaza donde nos encontramos
con tranquilas callejuelas de casas encaladas y donde
se conservan bellas residencias. TRANCOSO es una
de las villas medievales más importantes de Portugal
debido a su estratégica situación en el avance de la
reconquista. La villa que conserva intacto su recinto
fortificado medieval con 15 torres y 4 puertas fue el
lugar donde se celebró el matrimonio entre Don Dinis
e Isabel de Aragón en 1282. GUARDA, situada a 1000
m. de altitud, es la ciudad más alta de Portugal. Su
nombre recuerda que fue la principal plaza fuerte de
la provincia de la Beira Alta, muy cerca de la frontera
española. Del antiguo conjunto de fortificaciones
se conservan sólo las torres dos Ferreiros y la del
Homenaje. Visitaremos la Sé, iniciada en estilo gótico
y que conserva elementos renacentistas y manuelinos
en su decoración. En un paseo por sus plazas y calles
veremos numerosas casas con escudos de los siglos
XVI y XVIII, cono el Solar de Alarcão, una bella casa
solariega de granito. Salamanca y Madrid. Llegada y…
FIN DE NUESTROS SERVICIOS
HOTEL PREVISTO O SIMILAR
Arcos***
Cardenal Pacheco, 11 – 37500 CIUDAD RODRIGO
Tel. 923 480 001 – Fax 923 480 001
[email protected] | hotel-arcos.com
En pleno Centro Histórico de Ciudad Rodrigo, frente a la Catedral
y junto a la Plaza Mayor. Sus 31 Habitaciones, ofrecen todas las
comodidades para disfrutar al máximo de su estancia. Todas cuentan
con baño completo con ducha columna de hidromasaje o bañera,
climatizador frío/calor individual, teléfono directo, Televisión de
pantalla plana y conexión wifi gratuita.
●NOVEDAD● Una Ruta de Ensueño… País
del Quijote
ITINERARIO
CULTURAL
EUROPEO VIAJE CULTURAL
LA RUTA DE DON
QUIJOTE 2007
Nos adentraremos en el centro de la llanura manchega, en el Alma del
Quijote los lugares donde surgiera la historia del más famoso y tenaz
de los caballeros andantes.
Día 1-Alcázar de San Juan-Argamasilla de AlbaCiudad Real
Salimos a tierras manchegas para revivir la historia
del Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha.
Nuestra primera parada será en El Corazón de la
Mancha, ALCÁZAR DE SAN JUAN, realizaremos
la visita a la Casa Museo del Hidalgo, casa solariega
ITINERARIO
CULTURAL
manchega del s.XVI donde descubriremos el modo
EUROPEO
de vida de La Mancha en la época del Quijote. No
podremos irnos sin probar las conocidas “Tortas
de Alcázar”. Almuerzo. Nos trasladamos al Lugar
de la Mancha, ARGAMASILLA DE ALBA, donde
recorreremos sus típicas calles hasta llegar a la
Cueva de Medrano, lugar donde Cervantes estuvo
encarcelado y donde concibió el Quijote. Visitaremos
una Quesería donde conoceremos de primera mano
este producto típico manchego. Alojamiento en
CIUDAD REAL.
Día 2-El Toboso-Campo de Criptana
Desayuno. Nos dirigimos a la patria de Dulcinea, EL
TOBOSO, para recorrer sus típicas calles manchegas
y principales monumentos en una visita tratralizada
basada en difirente capítulos del Quijote. Esta
visita nos llevará hasta la Casa de Dulcinea donde
conoceremos la forma de vida de una familia noble del
s.XVI. Continuamos nuestra mañana hacia la tierra de
gigantes, CAMPO DE CRIPTANA, donde tendremos
la oportunidad de visitar un Molino de Viento del
s.XVI. Haremos una visita a una bodega del s.XIX y
ITINERARIO
CULTURAL
EUROPEO
VIAJESMUNDOAMIGO
79
viajesmundoamigo | viajesdeautor
FECHA DE SALIDA:
12 Noviembre
DURACIÓN: 2 días
HORAS DE SALIDA:
7.10 Moncloa
7.30 Atocha
PRECIO: 159 €
SUP. IND.: 25 €
MIN. VIAJEROS: 28
degustaremos sus vinos acompañados de un aperitivo.
Finalizaremos con un almuerzo a base de platos típicos
de la gastronomía manchega, en una finca ubicada en
el corazón de un viñedo. Al finalizar, regreso a Madrid,
llegada y…
FIN DE NUESTROS SERVICIOS
Nota: Incluye un almuerzo en restaurante y otro en finca en el campo,
visitas guiadas a las poblaciones, entradas al Molino de Viento, Museo
Casa de Dulcinea, Museo Casa del Hidalgo y Cueva de Medrano,
además visita a la quesería, bodega con degustación, fábrica de Tortas
de Alcázar y ruta teatralizada.
HOTEL PREVISTO O SIMILAR
Santa Cecilia****
Tinte, 3 – 13001 CIUDAD REAL
Tel. 926 228 545 – Fax 926 228 618
[email protected] | santacecilia.com
Se encuentra situado en el centro de Ciudad Real.Ofrece habitaciones
con todas las comodidades para una estancia agradable.
Manzanares. Universo de Contrastes
ITINERARIO
EXCURSIÓN CULTURAL
CULTURAL
EUROPEO
Salimos hacia el corazón de La Mancha:
MANZANARES. Posee el encanto de los recios
LA RUTA DE DON
pueblos manchegos, y el aire de una ciudad cercana,
QUIJOTE 2007
un Universo de Contrastes forjado en casi ocho siglos
ITINERARIO
de historia. En la visita que nos espera conoceremos
CULTURAL
el rico patrimonio histórico y cultural de la localidad.
EUROPEO
Comenzamos por la Iglesia Parroquial de la Asunción
de Nuestra Señora que posee una bellísima portada
plateresca de finales del siglo XVI y podremos subir a
la Torre del Campanario. Descubriremos la obra del
diseñador manzanareño Manuel Piña en su museo,
ITINERARIO
CULTURAL
donde vestidos y complementos, fotografías y vídeos,
EUROPEO
conforman la interesante exposición permanente.
En la Casa de Malpica visitaremos el Museo Comarcal
FECHA DE SALIDA:
del Queso Manchego, hoy en día único por sus
13 Noviembre
características y temática, y la Colección de Arte con
DURACIÓN: 1 día
obras galardonadas en los Certámenes Nacionales
HORAS DE SALIDA:
de Pintura y Fotografía. Nos dirigimos al Castillo de
7.10 Moncloa
Manzanares, fortaleza calatrava erigida en el siglo
7.30 Atocha
XIII, en la que sobresale la Torre del Homenaje. Por la
PRECIO: 35 €
tarde, de vuelta a Madrid, haremos un breve parada en
MIN. VIAJEROS: 28
la villa manchega por antonomasia de TEMBLEQUE
que posee una de las plazas más pintorescas y
representativas, es emblema del barroco popular del
siglo XVII. Llegada y…
FIN DE NUESTROS SERVICIOS
Nota: Incluye visita guiada en Manzanares.
La Mirada sobre Hispania: Yacimiento
Arqueológico de Ercávica
EXCURSIÓN CULTURAL
FECHA DE SALIDA:
19 Noviembre
DURACIÓN: 1 día
HORAS DE SALIDA:
8.10 Moncloa
8.30 Atocha
PRECIO: 35 €
MIN. VIAJEROS: 27
Hoy arrancaremos huellas a nuestra historia visitando
el yacimiento de ERCÁVICA en Cañaveruelas que
nos muestra un perfecto ejemplo de ciudad hispanoromana. Entre las excavaciones los elementos típicos
de las estructuras civiles del imperio como termas,
aljibes y parte de una basílica, nos sumergen en
esa Roma que nos pertenece. La casa romana está
representada por Domus Aterrazada, magnífica por
sus dimensiones y la estructura de sus dependencias,
que incluye la Casa del Médico, dos casas con un patio
rodeado de columnas y de grandes dimensiones,
donde se puede disfrutar de la visión de los restos de
pinturas murales bien conservados y es una muestra
singular dentro de las representaciones hispanas.
Muy cerca se encuentra la población de CÓRCOLES
que presume de tener el monasterio medieval mejor
conservado de los que se levantaron en la provincia. El
monasterio de Santa María de Monsalud perteneció a
la Orden de los Cistercienses, terminó su construcción
en el siglo XIII y actualmente conserva casi todas sus
dependencias. Acabamos la jornada en SACEDÓN,
regreso a Madrid llegada y...
FIN DE NUESTROS SERVICIOS
Nota: Incluye entrada al Yacimiento Arqueolígico de Ercávica.
Regalo Medieval: De la Visigótica San Pedro de
la Nave a las más Espectaculares Consecuencias
Zamoranas
VIAJE CULTURAL | GUÍA: RAQUEL BOHORQUE
La defensa del Duero por parte del medieval reino de León hicieron de
la provincia de Zamora un enclave históricamente importante que hoy
80
VIAJESMUNDOAMIGO
mundoamigo.es | viajesdeautor.com
nos regala la impronta arquitectónica dejada por los acontecimientos
bélicos y religiosos. La riqueza dinámica de los cimborrios que decoran
las cubiertas de los templos zamoranos nos inspirará los más bellos
templos bizantinos.
FECHA DE SALIDA:
19 Noviembre
DURACIÓN: 2 días
HORAS DE SALIDA:
7.10 Atocha
7.30 Moncloa
PRECIO: 120 €
SUP. IND.: 25 €
MIN. VIAJEROS: 26
Día 1-Santa Marta de Tera-Benavente-MoreruelaSan Pedro de la Nave-Zamora
Salimos de Madrid a través de la A-6, camino
que nos dirige al Noroeste peninsular donde los
acontecimientos históricos de la Edad Media dejaron
una amplia colección de regalos arquitectónicos que
hoy nos deleitarán. SANTA MARTA DE TERA será
el primero de ellos, en forma de templo de 1077, que
sobre uno anterior mozárabe albergó a una comunidad
de canónigos y que hoy nos acoge abrazado por un
espectacular camposanto. BENAVENTE es una de
las ciudades más importantes de Zamora y además
alberga dos ejemplos de románico zamorano que nos
anunciarán lo que podremos ver en la capital, San Juan
y Santa María de Azogue. Después de comer iremos a
pasear entre las ruinas del monasterio Cisterciense
de MORERUELA, experiencia única. Antes de llegar
a Zamora no podemos obviar la parada en la visigótica
SAN PEDRO DE LA NAVE, claro ejemplo de la
relación arquitectónica del mundo romano y artesanal
de la orfebrería goda. Alojamiento en ZAMORA.
Día 2-Zamora-Toro
Desayuno. Hoy visitaremos la ciudad del románico,
ZAMORA que alberga alrededor de veinte templos
de este estilo dentro de sus murallas, murallas que
vivieron la resistencia de Doña Urraca defendiendo
su sitio en la historia como señora de la ciudad,
conflicto que terminaría en la puerta de la Traición,
hoy conocida y reconocida legalmente como puerta
de la Lealtad. Después de comer nos dirigiremos a
la cercana localidad de TORO cuya colegiata podría
reconocerse como el fin de fiesta. Al final del día
llegada a Madrid y…
FIN DE NUESTROS SERVICIOS
Nota: Incluye entradas a Santa Marta de Tera, Monasterio de
Moreruela, San Pedro de la Nave y Colegiata de Toro. Visitas guiadas a
Benavente y Zamora.
HOTEL PREVISTO O SIMILAR
Horus Zamora****
Plaza del Mercado, 20 – 49003 ZAMORA
Tel. 980 508 282 | Fax 980 508 283
[email protected] | hotelhoruszamora.com
Localizado en el centro de la ciudad, junto al casco antiguo y
las calles principales peatonales y comerciales. Consta de 45
habitaciones. Tofas disponen de baño, aire acondicionado, televisión,
teléfono, room service, caja fuerte y wifi gratuito en todo el hotel.
●NOVEDAD● Ruta de Almanzor: Vinuesa,
Calatañazor y Medinaceli
EXCURSIÓN CULTURAL | GUÍA: SUSANA MARTÍNEZ
En la primavera de aquel año 1002, tras saquear el monasterio de San
Millán de la Cogolla, en La Rioja, Almanzor, herido o enfermo inició
su retirada hacia el Sur a través de los territorios sorianos, siendo
hostigado por las fuerzas cristianas. Comenzamos la ruta en Vinuesa,
pasando por Calatañazor hasta llegar a Medinaceli donde se supone
que está su tumba.
Presentación en el punto de salida y comienzo del
recorrido. VINUESA, la antigua Visontium, es un
importante conjunto histórico-artístico de la provincia.
Recorriendo sus calles empedradas, repletas de
buenos ejemplos de casas tradicionales, encontramos
destacadas construcciones de los siglos XVI al XVIII
como la Casa de Los Ramos (reproducida en el museo El
Pueblo Español de Barcelona), el palacio del marqués
de Vilueña, o el palacio de Don Pedro de Neila. De
indiscutible belleza es la parroquia de Nuestra Señora
del Pino que data del siglo XVII o el puente romano, en
el embalse de la Cuerda del Pozo que, cual Guadiana,
aparece y desaparece al albur del cauce del Duero.
Seguimos hacia CALATAÑAZOR su nombre puede
provenir del árabe “Qalat al-Nusur”, “Castillo del
azor”, o de las águilas según otros. Una empinada calle
constituye el eje urbano en cuyo extremo superior se
ubica la plaza mayor, auténtico ágora que acoge en su
centro el emblemático “rollo” bajomedieval y que reúne
en su entorno el Castillo y el Ayuntamiento. Calatañazor
es un conjunto medieval en su interior y no menos
en su exterior, rodeado como está de recia muralla
con lienzos y cubos que cubren todo su perímetro,
con excepción del flanco oriental, defendido por un
profundo tajo por donde discurre el río Milanos. Fue
VIAJESMUNDOAMIGO
81
viajesmundoamigo | viajesdeautor
FECHA DE SALIDA:
20 Noviembre
DURACIÓN: 1 día
HORAS DE SALIDA:
7.40 Moncloa
8.00 Atocha
PRECIO: 39 €
MIN. VIAJEROS: 28
declarado Conjunto Histórico-Artístico Nacional en
1962. Terminaremos nuestro recorrido con la visita
de MEDINACELI, tal vez una de las poblaciones más
emblemáticas y atractivas de Soria. Su Arco Romano,
visible en la distancia, marca desde hace siglos la
presencia de Medinaceli sobre un amplio cerro que
domina la entrada a la meseta castellana. Cita de todas
las culturas, en las últimas décadas, la Villa ha sido
restaurada intensivamente, salvándose de la ruina total
a la que estaba abocado el palacio Ducal, rehabilitándose
la Plaza Mayor y el empedrado de las calles de su casco
urbano. En la población destaca lo equilibrado del
conjunto arquitectónico, con el mencionado palacio
Ducal y la Alhóndiga situados en su castellana Plaza
Mayor, además de las casas blasonadas que salpican sus
calles. La visita cultural se ve enriquecida por el interés
de las exposiciones tanto en el Aula Arqueológica de
Medinaceli, como en el palacio Ducal, reconvertido en
el Centro de Arte Contemporáneo Medinaceli DEARTE,
además de las muestras de las diversas galerías de arte
con que cuenta la villa. Regreso a Madrid y…
FIN DE NUESTROS SERVICIOS
Madrid. La Gran Vía
VISITA CULTURAL
FECHA DE SALIDA:
26 Noviembre
DURACIÓN: 2 horas
aprox.
COMIENZO DE
VISITA: 11.00 Gran
Vía con calle Alcalá
FIN DE VISITA: 13.00
Plaza de España
PRECIO: 10 €
Un detallado paseo por una de las principales calles
de Madrid, poseedora de varios nombres oficiales
y otros populares. Construida bajo el reinado de
Alfonso XIII, ha sido testimonio de numerosos
acontecimientos históricos y sociales, sufriendo
diversas transformaciones al mismo tiempo que su
sociedad cambiaba.
●NOVEDAD● La Ruta de la Lana en Cuenca
EXCURSIÓN CULTURAL
FECHA DE SALIDA:
26 Noviembre
DURACIÓN: 1 día
HORAS DE SALIDA:
7.40 Moncloa
8.00 Atocha
PRECIO: 35 €
MIN. VIAJEROS: 27
82
LONJA DE LA SEDA DE
VALENCIA 1996
Hoy hacemos un recorrido por la provincia de Cuenca,
una ruta que los peregrinos a Santiago de Compostela
desde Levante llamaron Ruta de la Lana. Nuestra
primera parada será CAMPILLO DE ALTOBUEY.
Daremos un paseo que comenzará por su plaza mayor y
pasaremos por el antiguo hospital de Santo Cristo que
nos transportará a los siglos en que la ruta de la lana
estuvo en su apogeo. El Convento de Nuestra Señora
de la Loma nos muestra un interesante recinto que no
sólo cuenta con iglesia, huerta y celdas conventuales,
sino que además integra una plaza de toros. Un paseo
por MOTILLA DE PALANCAR nos transportará
al siglo XVII con sus casas de esa época dispuestas
alrededor del Riato, su vía principal, que desemboca
en el río. Haremos parada en la iglesia de San Gil
con portadas renacentistas. La Casa de los Luján es
un palacio concebido por los hidalgos del siglo XVII.
MONTEAGUDO DE LAS SALINAS nos presenta la
sal en la Ruta de la Lana, ya que sus salinas ya eran
importantes desde el siglo XII y hoy son conservadas
como excepcional ejemplo de arqueología industrial.
Si nos da tiempo ascencederemos hasta las ruinas
del Castillo de Monteagudo, a medio camino entre
fortaleza medieval y renacentista desde donde se
pueden observar unas espectaculares vistas de la
Serranía de Cuenca. La última parada del día será en
CARBONERAS DE GUADANZÓN, conjunto urbano
de gran interés que merece la pena recorerlo para ver
su espectacular iglesia de Santo Domingo de Silos,
erigida sobre el antiguo castillo de Aliaga, cuyo interior
alcanza un cierto aire de lujo oriental. Regreso en la
tarde a Madrid. Llegada y…
FIN DE NUESTROS SERVICIOS
●NOVEDAD● Valencia de Blasco Ibañez
VIAJE CULTURAL | GUÍA: SUSANA MARTÍNEZ
Vicente Blasco Ibáñez es uno de los emblemas culturales de la
ciudad de Valencia. La vida del escritor está repleta de anécdotas y
curiosidades que conoceremos en un recorrido lleno de matices. Con
esta ruta pueden conocerse los lugares que marcaron al periodista
y político valenciano, recorriendo el centro de la ciudad y los
alrededores con : Malvarrosa, la huerta valenciana y el parque natural
de la Albufera,.Todas estas zonas tienen un lugar especial en las obras
VIAJESMUNDOAMIGO
mundoamigo.es | viajesdeautor.com
de Blasco Ibáñez, como en «Arroz y tartana», «Cuentos valencianos»,
«Flor de mayo», «La barraca» o «Entre naranjos».
ITINERARIO
CULTURAL
EUROPEO
Día 1-Valencia
Presentación en el punto de encuentro y salida
LA RUTA EUROPEA DE
hacia
VALENCIA. Llegada a la capital y recorrido
LOS CEMENTERIOS
panorámico en el que conoceremos: La casa donde
2010
ITINERARIO
nació Blasco Ibañez el 29 de enero de 1876 ubicada en
CULTURAL
la calle Editor Manuel Aguilar (en aquellos tiempos,
EUROPEO
calle Sabonería Nova). El Mercado Central de Valencia
el lugar donde se crio el famoso escritor, ya que su
padre regentaba una tienda de alimentos. Laiglesia de
los Santos Juanes, donde fue bautizado, las Escuelas
Pías donde comenzó sus estudios, continuando
ITINERARIO
después al centro Lluís Vives y laUniversitat de
CULTURAL
EUROPEO
València donde se licenció en derecho. Otros puntos
de interés son el Passeig de l’Albereda, la iglesia de
Sant Valer i Sant Vicent Màrtir, la plaza del Forn de
Sant Nicolau,casa editorial en la calle de las Barcas,
que el escritor fundó. El Teatro Principal, donde
recibió numerosos homenajes por sus triunfos
literarios; el ya desaparecido Café Español, donde
intentaron asesinarle por cuestiones políticas; o la
calle Libreros, componen una parte esencial de su
vida. En la Plaza del Ayuntamiento se encuentra el
Ateneo Mercantil Esta veterana institución nacida en
1879, le concedió a Blasco Ibáñez el diploma de Socio
de Honor el 19 de mayo de 1921, seguimos hacia el
Puerto, el 29 de octubre de 1933 sus restos mortales
regresaron a Valencia procedentes de Menton, Francia.
Desde el puerto, acompañado por una multitud, el
féretro recorrió las calles de la ciudad hasta llegar a la
Lonja., Visita del interior de la Lonja. Para terminar
la tarde nos dirigimos al Barrio del Cañaveral, donde
el escritor ambientó su novela Flor de Mayo y a la Playa
de la Malvarrosa donde le gustaba pasear con su amigo
Sorolla. Blasco rememora su amistad con el pintor:
“Al vagar por la playa preparando mentalmente mi novela
encontré a un pintor joven nos habíamos conocido de niños
tenía por único maestro al mar valenciano, admirando
fervorosamente su luminoso esplendor. Trabajamos juntos,
él en sus lienzos, yo en mi novela, teniendo enfrente el
mismo modelo y fuimos hermanos, hasta que nos separó
la muerte. Era Joaquín Sorolla.” Regreso a Valencia y
alojamiento.
Día 2-Valencia-Parque Natural de la Albufera–
Palmar
Desayuno y recorrido por el casco histórico de la
ciudad. Conociendo La Catedral, El Miguelete,
el Palacio del Marqués de dos Aguas, las Torres
de Serrano etc. Después salida hacia el PARQUE
NATURAL DE LA ALBUFERA, esta gran laguna de
agua dulce es desde el siglo XIII un gran arrozal que
sirvió a Ibañez para inspirar una de sus novelas más
conocidas Cañas y Barro. Donde, narraba los conflictos
de tres generaciones: Yo he nacido para contar historias.
Desde el pueblo marinero del PALMAR iniciaremos
un paseo en barca por la laguna, rememorando las
FECHA DE SALIDA:
palabras de Don Vicente Blasco Ibáñez, que nos dice:
26 Noviembre
Siento la necesidad de crear novelas, tan imperiosamente
DURACIÓN: 2 días
como necesito comer y beber. Nosotros, tras comer y
HORAS DE SALIDA:
beber emprendemos el camino de regreso. Llegada a
7.10 Moncloa
Madrid y…
7.30 Atocha
FIN DE NUESTROS SERVICIOS
PRECIO: 120 €
SUP. IND.: 27 €
MIN. VIAJEROS: 26
Nota: Incluye visita con guía local por Valencia y paseo en barco por
la Albufera.
HOTEL PREVISTO O SIMILAR
Expo Valencia***
Avda. Pío XII, 4 – 46009 VALENCIA
Tel. 963 033 600 – Fax 963 465 356
[email protected] | expogrupo.com
Situado en Nuevo Centro, una de las zonas comerciales más
concurridas de la ciudad y próximo al centro histórico de la ciudad.
Las 378 modernas habitaciones han sido concebidas y equipadas para
ofrecer el máximo confort y funcionalidad.
●NOVEDAD● El Caballero de Olmedo Viaja
por las Bodegas del Duero
EXCURSIÓN CULTURAL
Las primeras horas de la mañana nos sorprenden
en “la peña fiel de Castilla”: el castillo de PEÑAFIEL.
Fantástica fortaleza, varada como un barco sobre una
montaña, permite el paseo por su camino de ronda
divisando la meseta castellana. Actualmente alberga
el Museo del Vino. Seguimos ruta hacia ISCAR,
con su afamado castillo. La parte más antigua que
VIAJESMUNDOAMIGO
83
viajesmundoamigo | viajesdeautor
FECHA DE SALIDA:
27 Noviembre
DURACIÓN: 1 día
HORAS DE SALIDA:
7.30 Atocha
7.50 Moncloa
PRECIO: 35 €
MIN. VIAJEROS: 28
se conserva se corresponde con la traza y restos de
muro que se adaptan al perímetro del cerro. Hacia
el frente, que comunica este cerro con el páramo, se
dispuso un foso y una torre, núcleo de la construcción
actual. En el siglo XV se procedió al refuerzo de la
torre, añadiéndose posteriormente distintos cuerpos
alrededor de ésta. Por cierto, los puerros de esta
localidad son famosos en toda Castilla. OLMEDO
ocupará buena parte de la tarde. Aquí podremos visitar
el PARQUE TEMÁTICO DE LA ARQUITECTURA
DEL MUDÉJAR DE CASTILLA Y LEÓN, además de
recorrer las calles, plazas e iglesias de una de las villas
más hermosas de Castilla. Finalizaremos recordando
aquello de: “Que de noche lo mataron / al Caballero, / la
gala de Medina, / la flor de Olmedo”. Regresamos al final
del día. Llegada a Madrid y…
FIN DE NUESTROS SERVICIOS
Nota: Incluye entrada al Parque Temático del Mudéjar de Castilla y
León.
PUENTE DE LA CONSTITUCIÓN
S o l i c i ta CAT Á LO G O E S P E CIAL e n t u Age n c i a d e V i a j es
MERCADOS NAVIDEÑOS EN BÉLGICA
(Guía: Victoriano Sánchez) 3 Al 6.Diciembre – 4 Días
PORTUGAL Y CARLOS V.
DE LOS AUSTRIAS AL 5º IMPERIO
(Guía: Mundo Amigo) 3 Al 6.Diciembre – 4 Días
LA RUTA DEL CÍSTER EN TERUEL
(Guía: Mundo Amigo) 3 Al 6.Diciembre – 4 Días
GRANADA: ALPUJARRAS,
TORCAL DE ANTEQUERA, NERJA Y AXARQUÍA
(Guía: Mikel Reguero) 3 Al 6.Diciembre – 4 Días
84
mundoamigo.es – viajesdeautor.com
VIAJESMUNDOAMIGO
PUENTE DE LA INMACULADA
mundoamigo.es | viajesdeautor.com
S o l i c i ta CAT Á LO G O E S P E CIAL e n t u Age n c i a d e V i a j es
RAVENNA Y LA EMILIA ROMAGNA
(Guía: Alberto Hernán) 7 Al 11.Diciembre – 5 Días
DEL LEÓN ROMÁNICO A LA ASTURIAS
PRERROMÁNICA
(Guía: Mundo Amigo) 8 Al 11.Diciembre – 4 Días
EL MAESTRAZGO EN CASTELLÓN
(Guía: Mundo Amigo) 8 Al 11.Diciembre – 4 Días
LA RUTA DE LOS TEMPLARIOS POR
EXTREMADURA
(Guía: Mundo Amigo) 8 Al 11.Diciembre – 4 Días
mundoamigo.es – viajesdeautor.com
FIN DE AÑO
S o l i c i ta CAT Á LO G O E S P E CIAL e n t u Age n c i a d e V i a j es
FIN DE AÑO EN CUBA
(Guía: Mikel González)
26.Diciembre Al 6.Enero – 12 Días
FIN DE AÑO EN OMÁN Y
ABÚ DHABI-DUBÁI
(Guía: Aitor Basterra)
29.Diciembre Al 8.Enero – 11 Días
...y toda una serie de circuitos inéditos para recibir al 2017
en otros pueblos, con otras gentes y culturas diferentes.
mundoamigo.es – viajesdeautor.com85
VIAJESMUNDOAMIGO
viajesmundoamigo | viajesdeautor
Condiciones Generales
1.- ORGANIZACIÓN
Tierras Ibéricas es un programa organizado por VIAJES MUNDO AMIGO S.A., con C.I.C.MA. 1099 y
domicilio en la calle del Clavel, n° 5, 28004 MADRID.
2.- EL PRECIO INCLUYE
En todos los itinerarios incluimos transporte en modernos autocares (butacas reclinables, vídeo,
aire acondicionado, calefacción, etc.), acompañante de grupo, alojamiento (si se precisa) en hoteles
u hostales (normalmente tipo 2**/3***) en habitaciones dobles y triples (o individuales abonando el
correspondiente suplemento) con baño o ducha en régimen de alojamiento y desayuno (salvo indicación contraria).
Dada la escasa infraestructura hotelera de algunos puntos visitados, en algunas ocasiones el alojamiento
puede realizarse en poblaciones próximas a las señaladas, manteniéndose íntegro el programa previsto.
Se aplicará un descuento de -5% a la tercera persona alojada en habitación triple. Rogamos tengan
en cuenta que por regla general este tipo de habitaciones suele ser una doble con cama supletoria.
Independientemente de su edad, los niños que ocupen cama abonarán el mismo precio que un adulto.
Rogamos consultar disponibilidad de cunas, así como posibles suplementos, en caso de viajar con
bebés.
Los viajeros que se inscriban en régimen “a compartir” podrán ser alojados en habitaciones dobles
o triples. En el caso de que finalmente no hubiese posibilidad de que un viajero inscrito en régimen
“a compartir” contase con compañeros de habitación, será obligatorio que abone el correspondiente
suplemento de habitación individual.
El precio también incluye seguro turístico de viaje.
3.- EL PRECIO NO INCLUYE
El precio no incluye, salvo que se indique lo contrario, las entradas a museos, monumentos o puntos de
interés turístico visitados, ni billetes de barco, metro, tren, ni guías locales oficiales, etc. para visitas
turísticas locales (salvo indicación contraria en el propio texto). Las visitas en las ciudades, pueblos, etc.
serán por cuenta exclusiva de cada viajero (los acompañantes sólo pueden explicar dentro del autocar).
No se incluyen comidas, salvo indicación contraria, ni desayunos tras etapas nocturnas si las hubiere.
Además, los guías acompañantes podrán, de forma altruista y sin ánimo de lucro, gestionar para el
grupo descuentos en los accesos y entradas a monumentos, museos, etc. así como visitas con guías
locales, siendo el pasajero quien en todo caso deberá correr con dicho gasto.
4.-FORMA DE PAGO
Una plaza sólo se considerará reservada después de abonar el 40% del importe total del viaje. La
diferencia se abonará al menos una semana antes de la salida, pues de no realizarlo así se considerará
anulada con sus gastos correspondientes. Las plazas son asignadas por riguroso orden de inscripción,
y todas van numeradas.
5.- ALTERACIONES
Tierras Ibéricas se reserva el derecho de poder modificar la ruta si circunstancias de tipo meteorológico u otras de fuerza mayor así lo hicieran aconsejable. Igualmente, podrá suceder que un determinado
guía cultural o ecológico reseñado para una excursión específica no pueda finalmente realizarla, en
dicho caso será sustituido por un profesional de iguales características, comprometiéndose Tierras
Ibéricas a comunicárselo a los pasajeros antes de la salida del viaje. No se garantiza el acceso interior
a todas las visitas indicadas en las diferentes excursiones si por coincidencia con días festivos, días
de cierre semanal u otros factores no se pudieran visitar algunos de los museos o monumentos del
recorrido.
Tierras Ibéricas se reserva el derecho a suprimir un punto de salida/regreso sin previo aviso si por
manifestación, obras o cualquier causa de fuerza mayor no se puede acceder a él.
Tierras Ibéricas no se compromete a que el número de asiento coincida en ocasiones con ventanilla o
pasillo puesto que dependerá de la distribución que posea el autobús y del tamaño del mismo.
Tierras Ibéricas se reserva el derecho de cambiar los números de asiento inicialmente asignados por
otros diferentes sin que esto dé derecho a indemnización alguna.
6.- SUPRESIÓN DE SALIDAS
Tierras Ibéricas se reserva el derecho a suprimir una salida cuando no se haya alcanzado un número
suficiente de inscripciones (la ocupación mínima requerida se indicará en el recibo de depósito por
reserva en cada circuito adquirido por los Sres. Clientes). Dadas las características de las rutas programadas, Tierras Ibéricas podrá anular las salidas de rutas de uno y dos días hasta el Jueves previo
a su salida.
7.- GASTOS DE ANULACIÓN
Tierras Ibéricas facturará el 25% del importe del viaje en concepto de gastos de anulación desde el
momento en que se confirme el viaje, y hasta 48 horas antes de la salida. Entre 48 y 24 horas antes de
la salida, los gastos de anulación serán del 50% del importe del viaje. La no presentación a la salida
supondrá la pérdida del 100% del importe abonado, independientemente de la causa que la motive.
Tierras Ibéricas tendrá derecho a percibir 6 € en concepto de gastos de gestión sea cual fuere la fecha
de anulación de una reserva firme, además del porcentaje de gastos en que dicha anulación se enmarque
según la tabla anteriormente expresada.
8.- RECLAMACIONES
En el supuesto de que durante el viaje exista alguna disconformidad por parte del usuario entre los servicios contratados y los prestados, los clientes deberán reclamar por escrito ante su Agencia de Viajes
Minorista. Tierras Ibéricas atenderá las posibles reclamaciones recibidas en la sede central de VIAJES
MUNDO AMIGO S.A., con domicilio indicado en el punto primero de estas Condiciones Generales.
No serán atendidas las reclamaciones recibidas con más de 30 días después de la llegada del circuito
objeto de la reclamación.
La Agencia de Viajes Minorista vendedora de este programa actuará únicamente como mediadora
entre VIAJES MUNDO AMIGO S.A. y el comprador o pasajero. Por tanto, la responsabilidad sobre
la ejecución de los servicios contratados se entiende como única y exclusiva de la Agencia Mayorista
Organizadora, siendo obligación de la Agencia de Viajes Minorista vendedora la información fehaciente
al Cliente.
Se ruega en todo caso consultar las CONDICIONES GENERALES publicadas en el Catálogo VIAJES DE
AUTOR 2016 para mayor información.
Publicación de este Catálogo: Enero 2016
Validez de este Catálogo: Diciembre 2016
Viajes Mundo Amigo S.A. declina cualquier responsabilidad por error, omisión, etc.
exclusivamente imputable a un factor humano dentro de las páginas de este catálogo.
Se facilitará la pertinente Fe de Erratas a quien la solicite.
86
VIAJESMUNDOAMIGO
mundoamigo.es | viajesdeautor.com
Nuestros Guías
Juan Miguel Grueso es Ldo. en Historia del Arte. Colabora en la
descripción y catalogación del patrimonio cultural y natural español.
Actualmente aplica su experiencia viajera como Guía Cultural.
Alberto Hernán es Historiador del Arte e imparte habitualmente
clases teórico-prácticas de esta materia en talleres municipales.
Organiza y desarrolla Viajes Artístico-Culturales.
Silvia Martín se licenció en Historia del Arte especializándose
en Historia Antigua y Medieval. Ha impartido esta materia como
Profesora y, como guía en Circuitos Culturales, está especializada en
Europa.
Susana Martínez es Historiadora del Arte y especialista en
actividades de Tiempo Libre. Organiza y guía rutas por el mundo,
coordina exposiciones, jornadas culturales y conferencias, y es Guía
del Patrimonio.
Javier Bohorque es Téc. Sup. en Información y Comercialización
Turística y tiene amplios estudios de Geografía Humana. Sus
inquietudes se centran en las culturas urbanas y en la ciudad
contemporánea. Actualmente combina periodos en el extranjero con
los viajes por España.
Mikel Reguero es Biólogo y experto Profesor y Especialista en
Ecoturismo y Turismo Rural. Publica frecuentemente artículos y
libros sobre estas materias, desarrollando su actividad por toda
Europa.
Aitor Basterra es Profesor de Lenguas Clásicas y especialista
en Mediterráneo y Largas Distancias. Ha residido en Estambul
estos últimos años, colaborando con el Instituto Cervantes.
Actualmente combina la enseñanza con la programación de circuitos
monográficos.
Alberto Hernández trabaja como Guía Cultural y de Naturaleza
por muchos países europeos, y es especialista en Cicloturismo.
En colaboración con varias editoriales ha publicado varias guías
turísticas de España.
Alberto García es Historiador del Arte y colabora con Centros
Culturales, Museos, etc. impartiendo cursos y publicando artículos.
Es especialista en Itinerarios Culturales de carácter histórico-artístico.
Yolanda Becerra es Historiadora del Arte y Diplomada en
Relaciones Públicas. Colabora desde su fundación con Viajes Mundo
Amigo como guía-acompañante por España y Europa.
Sean Retana es Ldo. en Historia Medieval. Lleva varios años
trabajando como guía por España, Europa y el resto del mundo. Sus
intereses académicos se concentran en la región asiática, pero su
verdadera pasión la constituyen los humildes lugares de Castilla.
Jesús Morón es Ldo. en Historia del Arte. Ha trabajado como guía en
varios de los museos más importantes de la Comunidad de Madrid.
De clara vocación arqueológica, actualmente compagina cursos de
formación con circuitos culturales.
Raquel Bohorque es Lda. en Historia del Arte y está especializada en
Artes Visuales. El impacto que el patrimonio provoca en la sociedad
le ha llevado a tener la necesidad de difundirlo tanto en su trabajo
de guía cultural como en las clases especializadas para adultos que
imparte. Tiene una empresa de Gestión Cultural en la que desarrolla
sus interpretaciones sobre el arte y la cultura.
Felipe Castilla es biólogo especialista en botánica, micología y
educación ambiental. Ha trabajado en el Jardín Botánico y para la
Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid. Ha
publicado libros de árboles de Madrid y de España, una guía de hongos
y realizado una aplicación para móviles sobre árboles ibéricos.
VIAJESMUNDOAMIGO
87
www.mundoamigo.es
[con la colaboración de:]
InformaciÓn y reservas en:
C.I.C.MA 1099
Descargar