En ejercicio de la facultad que me confiere el Artículo 115

Anuncio
DICTAMEN Y PROPUESTA DE COMISIONES DEL AYUNTAMIENTO Exp. 114/06 Se autoriza elevar al H. Congreso del Estado una iniciativa para modificar la Ley del Gobierno y la Administración Pública Municipal del Estado de Jalisco. Agosto 18, 2006 DICTAMEN DE COMISIONES Y PROPUESTA DE ACUERDO DEL AYUNTAMIENTO HONORABLE AYUNTAMIENTO: Los Regidores integrantes de las Comisiones Colegiadas y Permanentes de ECOLOGÍA, SANEAMIENTO Y ACCIÓN CONTRA LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL y de GOBERNACIÓN, nos permitimos presentar a la alta y distinguida consideración de este Ayuntamiento en Pleno, el presente dictamen, el cual tiene por objeto estudiar y en su caso autorizar que se eleve una iniciativa al Honorable Congreso del Estado de Jalisco, a efecto de que se realice una adición al artículo 88 de la Ley del Gobierno y la Administración Pública Municipal del Estado de Jalisco, motivo por el cual, nos permitimos hacer de su conocimiento los siguientes A N T E C E D E N T E S : 1. En Sesión Ordinaria de fecha 16 de marzo de 2006, la Regidora María del Carmen Acosta Jiménez presentó ante el Pleno de este Ayuntamiento una iniciativa para modificar dos artículos de la Ley del Gobierno y la Administración Pública Municipal del Estado de Jalisco, con el objetivo de se elevara para su estudio ante el Honorable Congreso del Estado, en los siguientes términos: “ En ejercicio de la facultad que me confiere el Artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Ley del Gobierno y la Administración Pública Municipal del Estado de Jalisco en su Artículo 41 fracción II y Artículo 50 fracciones I y II, me permito someter a la alta y distinguida consideración de este H. Ayuntamiento la presente iniciativa, que tiene por objeto de que se estudie, apruebe y en su momento se remita al Congreso del Estado, la reforma al artículo 85 de la Ley del Gobierno y la Administración Pública Municipal del Estado de Jalisco, para salvaguarda de las áreas verdes como propiedades municipales. (En otras palabras no a la venta de áreas municipales) Introducción Señor presidente, compañeros regidores, las acciones e iniciativas ecológicas que siempre se han presentado por parte de su servidora tienen como principal función la conservación y protección del medio ambiente, han constituido parte integral de la calidad de vida de los zapopanos alejándome de los intereses particulares y acercándome al bien común y colectivo, es de tal suerte que de nueva cuenta pretendo obtener de su parte el beneplácito en la protección y enajenación de las áreas verdes de nuestro municipio, en el cual dentro de la zona metropolitana es uno de los que cuentan con un mayor de metros cuadrados de estas áreas por habitante, haciendo uso de los bosques pero aún así en los centro de población, colonias o centros barriales es donde menos acceso se tiene para disfrute y sana convivencia con la naturaleza.
­ Página 1 de 6 ­ DICTAMEN Y PROPUESTA DE COMISIONES DEL AYUNTAMIENTO Exp. 114/06 Se autoriza elevar al H. Congreso del Estado una iniciativa para modificar la Ley del Gobierno y la Administración Pública Municipal del Estado de Jalisco. Agosto 18, 2006 Es de señalar que nuestra legislación estatal nos ha dado la facultad de enajenar bienes de dominio municipal con la previa desincorporación de los mismos, sin embargo esta facultad nos reviste de responsabilidad ante nuestros gobernados, ciudadanos y familia, no podemos mantener una actitud pasiva ante los intereses vanos y frívolos de algunos pocos que pretenden con la enajenación de estos bienes satisfacer o engrandecer su economía. También cabe señalar que esta potestad conferida a través de la mayoría calificada de los integrantes de los Ayuntamientos, se desincorpore los bienes de dominio público que en su momento y por perseguir un fin colectivo deben de aplicarse, sin embargo no obrar restricción sobre aquellas áreas verdes que constituyen una fuente de sano desarrollo y armónico de nuestras sociedades, y en el que es preponderante preservar por los escasos accesos y alcance de los ciudadanos dentro de las zonas habitacionales. Es por eso que su servidora hace un llamado a la conciencia que todos gozamos para que se estudie y proponga salvaguardar las áreas verdes, evitando su despilfarro a costa de bienestar social. Fundamento J urídico De lo anterior se puede señalar la facultad otorgada a los Ayuntamientos y que se pretende reformar obra en el artículo 85 en correlación con el numeral 36 fracciones V y VI de la ley en cita, que a la letra dicen: Artículo 85. Para la enajenación de bienes de dominio público de los municipios se requiere su previa desincorporación del dominio público, aprobada por el Ayuntamiento, conforme a la presente ley. Artículo 36. Se requiere el voto favorable de la mayoría calificada de los integrantes del Ayuntamiento para: De la I a la IV V. Desincorporar bienes del dominio público del Municipio; VI. Enajenar bienes inmuebles que formen parte del patrimonio municipal;..... A lo anterior se propone quedar como sigue: Artículo 85. Para la enajenación de bienes de dominio público de los municipios se requiere su previa desincorporación del dominio público, aprobada por el Ayuntamiento, conforme a la presente ley, siempre y cuando dicha desincorporación no se constituya en áreas verdes de patrimonio municipal, obrando por consiguiente restricción para su enajenación.
­ Página 2 de 6 ­ DICTAMEN Y PROPUESTA DE COMISIONES DEL AYUNTAMIENTO Exp. 114/06 Se autoriza elevar al H. Congreso del Estado una iniciativa para modificar la Ley del Gobierno y la Administración Pública Municipal del Estado de Jalisco. Agosto 18, 2006 Y por lo que señala a las votaciones correspondientes se propone quedar como sigue: “ Artículo 36. Se requiere el voto favorable de la mayoría calificada de los integrantes del Ayuntamiento para: I a la IV.... V. Desincorporar bienes del dominio público del municipio con las restricciones establecidas en el artículo 85; VI. Enajenar bienes inmuebles que formen parte del patrimonio municipal siempre y cuando no constituyan áreas verdes;.....” 2. La anterior iniciativa fue turnada a las Comisiones Colegiadas y Permanentes abajo firmantes para su posterior estudio y dictaminación, asignándosele ante la Secretaría del Ayuntamiento el número de expediente 114/06. 3. Entrando al análisis de la iniciativa presentada por la Regidora del Partido Verde Ecologista de México y tomando en cuenta que el espíritu de dicha propuesta es la protección y conservación de los espacios verdes de carácter público en las zonas urbanas en donde la densidad de población es elevada y a su vez existe carencia de áreas ajardinadas o parques en donde la población pueda asistir a realizar actividades recreativas, los regidores integrantes de las Comisiones Edilicias dictaminadoras expresamos a ustedes las siguientes C O N S I D E R A C I O N E S : 1. Que elevar la iniciativa al H. Congreso del Estado de Jalisco en los términos anteriormente planteados podría generar, en caso de aprobarse, que los Municipios no pudieran recuperar recursos económicos a través de la enajenación de aquellos predios que pese a encontrarse clasificados en las normas de zonificación como espacios verdes y abiertos no son utilizados como tales por los vecinos de las zonas debido a sus dimensiones y a su ubicación. Por otro lado, existen personas que debido a que dichas áreas se encuentran al frente de su vivienda o a un costado de las misma, se ven obligados a delimitarlas para darle mayor seguridad a su propiedad y al tratarse de espacios poco aptos para la prestación de algún servicio o función pública los Municipios optan por enajenarlos y utilizar los recursos para la compra de áreas de mayores dimensiones en zonas donde haga falta la instalación de algún parque, unidad deportiva, escuela, etc. 2. Que tal y como lo manifiesta la Regidora es importante limitar las facultades de los Ayuntamientos para enajenar predios de propiedad municipal que puedan estar siendo efectivamente utilizados por los habitantes de las colonias como áreas verdes para su recreación y sano esparcimiento, además de que es una obligación de los Ayuntamientos el asegurar que en
­ Página 3 de 6 ­ DICTAMEN Y PROPUESTA DE COMISIONES DEL AYUNTAMIENTO Exp. 114/06 Se autoriza elevar al H. Congreso del Estado una iniciativa para modificar la Ley del Gobierno y la Administración Pública Municipal del Estado de Jalisco. Agosto 18, 2006 todos los distritos urbanos de los Municipios se cumpla con los índices de áreas verdes por habitante marcados en la Ley de Desarrollo Urbano y en el Reglamento Estatal de Zonificación; por eso es necesario regular la enajenación de dichas áreas a través de las leyes sin que por ello se atente contra la autonomía y la libertad para manejar su propio patrimonio de la que actualmente gozan los Municipios en nuestro País. 3. En razón de lo anterior, se propone realizar una modificación a la iniciativa planteada originalmente, conservando su espíritu y la intención con la que se planteó, proponiendo que en lugar de modificar los artículos 85 y 36 de la Ley del Gobierno y la Administración Pública Municipal del Estado de Jalisco, sea modificado el artículo 88 del mismo ordenamiento al cual se propone agregarle un párrafo para quedar de la siguiente manera: “Artículo 88. Cuando se trate de actos de transmisión de dominio de los bienes del dominio privado de los municipios, se deben observar los requisitos siguientes: I. Se debe justificar que la enajenación responde a la ejecución de un programa cuyo objetivo sea la satisfacción de un servicio público, pago de deuda o cualquier otro fin que busque el interés general; II. En el caso de venta, realizar un avalúo por perito autorizado, para determinar el precio mínimo de venta; y III. Que la enajenación se haga en subasta pública al mejor postor, salvo que por las circunstancias que rodeen al acto, el Ayuntamiento decida por mayoría calificada cualquier otro procedimiento de enajenación. No podrán ser materia de enajenación los predios de propiedad municipal susceptibles de ser utilizados como espacios verdes o abiertos cuando exista déficit de ellas en el Distrito Urbano de que se trate, salvo que al enajenarse se siga conservando este uso, haciendo constar en la escritura correspondiente dicha circunstancia.” 4. Que de acuerdo con el artículo 28 fracción IV de la Constitución Política del Estado de Jalisco, y el artículo 38 fracción I, de la Ley del Gobierno y la Administración Pública Municipal del Estado de Jalisco, es facultad de los Ayuntamientos Proponer ante el Congreso del Estado, iniciativas de leyes o decretos en materias municipales. En consecuencia de todo lo anteriormente expuesto y fundado, y de conformidad con lo establecido por el artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; los artículos 28 fracción IV y 73 de la propia del Estado; los artículos 1°, 2°, 38 fracción I y demás relativos de la Ley del Gobierno y la Administración Pública Municipal del Estado de Jalisco; los artículos 1°, 2°, 3°, 6°, 28, 30, 44, 57 y 63 del Reglamento Interno del Ayuntamiento y la Administración Pública Municipal de Zapopan, Jalisco, las Comisiones que emitimos el presente dictamen nos permitimos proponer a la consideración de este Ayuntamiento en Pleno, los siguientes puntos concretos de
­ Página 4 de 6 ­ DICTAMEN Y PROPUESTA DE COMISIONES DEL AYUNTAMIENTO Exp. 114/06 Se autoriza elevar al H. Congreso del Estado una iniciativa para modificar la Ley del Gobierno y la Administración Pública Municipal del Estado de Jalisco. Agosto 18, 2006 A C U E R D O : P RIMERO.­ Se autoriza elevar al H. Congreso del Estado de Jalisco, una iniciativa para que se adicione un párrafo adición al artículo 88 de la Ley del Gobierno y la Administración Pública Municipal del Estado de Jalisco para quedar como sigue: “Artículo 88. Cuando se trate de actos de transmisión de dominio de los bienes del dominio privado de los municipios, se deben observar los requisitos siguientes: I. Se debe justificar que la enajenación responde a la ejecución de un programa cuyo objetivo sea la satisfacción de un servicio público, pago de deuda o cualquier otro fin que busque el interés general; II. En el caso de venta, realizar un avalúo por perito autorizado, para determinar el precio mínimo de venta; y III. Que la enajenación se haga en subasta pública al mejor postor, salvo que por las circunstancias que rodeen al acto, el Ayuntamiento decida por mayoría calificada cualquier otro procedimiento de enajenación. No podrán ser materia de enajenación los predios de propiedad municipal susceptibles de ser utilizados como espacios verdes o abiertos cuando exista déficit de ellas en el Distrito Urbano de que se trate, salvo que al enajenarse se siga conservando este uso, haciendo constar en la escritura correspondiente dicha circunstancia.” SEGUNDO.­ Se instruye a la Secretaría del Ayuntamiento para que notifique el contenido de esta resolución al Honorable Congreso del Estado de Jalisco, a través de la Secretaría General del Congreso, por conducto de su titular Mtro. Gabriel Gallo Álvarez, a efecto de que se turne la presente iniciativa a las comisiones legislativas que correspondan, para su estudio y dictaminación. T ERCERO.­ Se faculta a los ciudadanos PRESIDENTE MUNICIPAL y al SECRETARIO DEL AYUNTAMIENTO, para que suscriban los actos jurídicos necesarios y convenientes para cumplimentar el presente Acuerdo. A T E N T A M E N T E “SUFRAGIO EFECTIVO. NO REELECCIÓN” “ZAPOPAN TIERRA DE AMISTAD, TRABAJO Y RESPETO” “2006, AÑO DEL BICENTENARIO DEL NATALICIO DEL BENEMÉRITO DE LAS AMÉRICAS, DON BENITO JUÁREZ GARCÍA” ZAPOPAN, JALISCO, A 18 DE AGOSTO DE 2006 SALÓN DE SESIONES DEL AYUNTAMIENTO LAS COMISIONES COLEGIADAS Y PERMANENTES DE
­ Página 5 de 6 ­ DICTAMEN Y PROPUESTA DE COMISIONES DEL AYUNTAMIENTO Exp. 114/06 Se autoriza elevar al H. Congreso del Estado una iniciativa para modificar la Ley del Gobierno y la Administración Pública Municipal del Estado de Jalisco. Agosto 18, 2006 E COLOGÍA, SANEAMIENTO Y ACCIÓN CONTRA LA C ONTAMINACIÓN AMBIENTAL MARÍA DEL CARMEN ACOSTA JIMÉNEZ JORGE ENRIQUE ÁGUILA RIVERA ROCÍO DEL CARMEN MORGAN FRANCO BLANCA LILIANA LÓPEZ RODRÍGUEZ PLÁCIDO MIGUEL PRADO AGUILAR G OBERNACIÓN ISMAEL OROZCO LORETO MARÍA DEL CARMEN ACOSTA JIMÉNEZ ELVIA DORA GARCÍA CARREÓN DIGNA GUZMÁN GONZÁLEZ JOSÉ ENRIQUE LÓPEZ CÓRDOVA PLÁCIDO MIGUEL PRADO AGUILAR JOSÉ GUADALUPE TARCISIO RODRÍGUEZ MARTÍNEZ ALEJANDRO VILLASEÑOR TATAY JJRL/JALC/AJRL
­ Página 6 de 6 ­ 
Descargar