ISobre y Cosmewax aspiran a los Premios Alas 2010 de

Anuncio
Extenda
- Estructuras Móviles Sol, a por el gigante chino
DIARIO DE ALMERÍA - 18
- ISobre y Cosmewax aspiran a los Premios Alas 2010 de Andalucía
DIARIO DE CÁDIZ - 30
- ISobre y Cosmewax aspiran a los Premios Alas 2010 de Andalucía
DIARIO DE JEREZ - 34
- “A la I D I hay que sumar una nueva i de internacionalización”
EMPRESA Y FINANZAS (ESPECIAL) - 21
- Dos empresas gaditanas quedan finalistas a los 'Premios Alas 2010'
JEREZ INFORMACIÓN - 20
- 70 arquitectos sondean las oportunidades en el extranjero
LA OPINIÓN DE MÁLAGA - 20
- Naetura, Tedial y AT4, finalistas por Málaga de los premios Alas
LA OPINIÓN DE MÁLAGA - 20
- Sánchez-Lafuente viaja a China en misión comercial
LA OPINIÓN DE MÁLAGA - 20
- 'Alas' a la exportación
LA VOZ DE CÁDIZ - 7
- 'Alas' a la exportación
LA VOZ DE JEREZ - 16
- AT4 Wireless, Tedial y Naetura, finalistas a los premios Alas a la internacionalización
MÁLAGA HOY - 17
- Empresas andaluzas de la industria buscan aumentar su valor añadido en China
SUR - 41
- Empresas andaluzas de la industria buscan aumentar su valor añadido en China
SUR (CAMPO DE GIBRALTAR) - 26
- Piquersa, Criado y López y Alcaparras Luxeapers, finalistas de los Premios Alas
DIARIO DE ALMERÍA - 15
- Oleocampo, Alvic y Proinsur están con los grandes de la exportación
DIARIO JAÉN - 8
Extenda
- El Puerto invierte 30 millones en limpiar el material de dragado
HUELVA INFORMACIÓN - 10
- Luxeapers, Criado y López, y Piquersa, nominadas a los premios Alas a la exportación
IDEAL DE ALMERÍA - 3
- Alvic y Proinsur, finalistas por Jaén a los Premios Alas
IDEAL DE JAÉN - 9
- Piquersa, Luxeapers y Criado y López, candidatos a los Alas’
LA VOZ DE ALMERÍA - 26
- FOCOS...
ODIEL INFORMACIÓN - 9
- Ante la crisis, desembarcar en el extranjero con trabajo
ODIEL INFORMACIÓN - 15
- Costa Rica y Panamá conocen los proyectos ambientales del Puerto
ODIEL INFORMACIÓN - 21
- Costa Rica y Panamá se interesan por el Puerto
VIVA HUELVA - 4
- Cosentino, Design 3PCM y Puertas Domínguez, en un encuentro con interioristas en Francia
DIARIO DE ALMERÍA - 15
- Las empresas granadinas Membur, Vircell y Genoma, finalistas de los Premios Alas
GRANADA HOY - 16
- La empresa de cosmética Brech se internacionaliza
GRANADA HOY - 29
- PREMIOS ALAS
HUELVA INFORMACIÓN - 7
- Antonio España y Agrícola El Bosque, propuestas de Huelva a los Premios Alas
HUELVA INFORMACIÓN - 12
- Compañías andaluzas se interesan por proyectos ambientales en Panamá y Costa Rica
LA VOZ DE CÁDIZ - 32
- Compañías andaluzas se interesan por proyectos ambientales en Panamá y Costa Rica
LA VOZ DE JEREZ - 32
Extenda
- Agrícola El Bosque y Antonio España e Hijos, finalistas a los Premios Alas
ODIEL INFORMACIÓN - 20
- Compañías andaluzas se interesan porproyectos ambientales en Panamá y Costa Rica
SUR - 36
- Antonio España y Agrícola El Bosque, finalistas
VIVA HUELVA - 4
- El gigante chino se expande
ABC CÓRDOBA - 35
- Biocórdoba cierra sus puertas con éxito profesional y popular
CÓRDOBA - 14
- Las nueve firmas de Almería compiten con más de 100 en los Premios Alas
DIARIO DE ALMERÍA - 15
- Gran cita internacional de las termoeléctricas
DIARIO DE SEVILLA - 27
- Expertos recomiendan la cooperación empresarial
IDEAL DE GRANADA (EXPECTATIVAS) - 4
- Un total de 130 candidaturas optan a los premios Alas
DIARIO DE ALMERÍA - 53
- Un total de 130 candidaturas optan a los premios Alas
DIARIO DE JEREZ - 44
- Las candidaturas a los premios Alas ascienden a 130
DIARIO DE SEVILLA - 43
- Un total de 130 candidaturas optan a los premios Alas
EL DÍA DE CÓRDOBA - 48
- Un total de 130 candidaturas optan a los premios Alas
EUROPA SUR - 47
- En breve
GRANADA HOY - 47
- Las candidaturas a los premios Alas ascienden a 130
HUELVA INFORMACIÓN - 47
Biocórdoba cierra sus puertas con éxito profesional y popular - Local - www.diarioc... Página 2 de 3
pulsa para imprimir
Portada > Local
22/11/2010 | PRODUCTOS ECOLOGICOS.
Biocórdoba cierra sus puertas con éxito profesional y popular
La organización potenciará el nuevo modelo de la cita por su aceptación.
22/11/2010 R. H.
Animación en el ecomercado de La
Victoria.
Foto:A. J. GONZALEZ
La 14 edición de Biocórdoba, la feria de productos ecológicos que organizan la Diputación, la Consejería de Agricultura y Pesca de la
Junta, el Comité Andaluz de Agricultura Ecológica (CAAE) y la asociación de Empresas de Productos Ecológicos de Andalucía (EPEA), ha
cerrado sus puertas con éxito tanto en el plano profesional como en el de aceptación por parte del público en general, respaldando as
nuevo modelo del encuentro que, por primera vez, se ha estructurado en torno a las misiones comerciales y al ecomercado abierto al
consumidor directo.
El presidente de EPEA, Juan Manuel Luque, aseguró ayer que "estamos bastantes satisfechos" del desarrollo de la feria y "creemos que
debemos seguir en el mismo camino". En este sentido, señaló que "tenemos que potenciar el nuevo modelo", por un lado los encuentros
profesionales y las jornadas técnicas y, por otro, el ecomercado, volcado en los consumidores. "Las dos vertientes son fundamentales",
explicó.
A nivel profesional, Luque resaltó las reuniones mantenidas por 50 empresas del sector con otras 20 exportadoras llegadas al encuentro
gracias a Extenda. "Ha habido un número importantísimo de entrevistas y me consta que de posibilidades de negocio", remarcó.
Y en cuanto al ecomercado, situado en La Victoria, se mostró "sorprendido y agradecido" por la respuesta del público. "Probablemente
hemos acertado con esta novedad después de que durante años el consumidor no tuviera su papel. Hay que potenciarlo porque la
población cordobesa y andaluza ya entiende mucho mejor el producto ecológico", dijo Luque.
El ecomercado, o feria de productos ecológicos, ha facilitado estos días el conocimiento de la oferta de este tipo de productos por parte de
visitantes y consumidores. A través de 33 estands situados en la sala Victoria (antigua caseta del Círculo de la Amistad) se ha favorecido
la degustación y la venta directa. Mientras, en la sede de la Diputación, se han desarrollado las reuniones bilaterales entre empresas y
compradores de ámbito nacional e internacional, al tiempo que se han celebrado jornadas técnicas y tecnológicas.
http://www.diariocordoba.com/noticias/imprimir.asp?pkid=598899
23/11/2010
El Almería - Cajamar ya ensaya la reforestación de suelos áridos en MurciaLas...
Martes, 23 de noviembre de 2010
GALERÍAS GRÁFICAS
CANALES
Página 1 de 2
BLOGS
PARTICIPACIÓN
FINANZAS
PORTADA
El Almería
ALMERÍA
Finanzas
FINANZAS
PROVINCIA
DEPORTES
ANDALUCÍA
ACTUALIDAD
CULTURA
OPINI
Cajamar ya ensaya la reforestación de suelos áridos en MurciaLas nueve firmas de Almería compiten con m
Cajamar ya ensaya la reforestación de
suelos áridos en MurciaLas nueve firmas
de Almería compiten con más de 100 en
los Premios Alas
Espacios degradados de Bullas y Moratalla sirven de "zona 0" para las
primeras repoblacionesEl 24 de noviembre se sabrán los nombres de las
empresas de Almería que son finalistas
E. SANCHO / ALMERÍA / REDACCIÓN / ALMERÍA | ACTUALIZADO 22.11.2010 - 10:52
0 comentarios
0 votos
Zonas degradadas de Bullas y Moratalla (Murcia)
pueden convertirse en los primeros lugares donde pueda reforestarse con éxito en condiciones
de altos niveles de aridez, variación de temperatura día-noche y pobreza del suelo. Las
investigaciones desarrolladas por la Fundación Cajamar en los últimos dos años han dado como
resultado una enmienda desarrollada a partir de compost de residuo agrícola y de zeolita que
multiplica las posibilidades de éxito de una campaña de reforestación aun en las condiciones
más extremas.
Tras los éxitos de las pruebas realizadas en Almería se han localizado en estos dos municipios
lugares con condiciones más desfavorables para la segunda fase del experimento.
Un total de 130 candidaturas optarán a los 'X Premios Alas 2010 a la Internacionalización de la
Empresa Andaluza', galardones que otorga la Consejería de Economía Innovación y Ciencia, a
través de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior, para premiar el esfuerzo de
internacionalización de las firmas de la comunidad, y que se fallarán el próximo mes de enero.
Las nueve empresas de Almería pasarán el primer filtro el 24 de noviembre, fecha en la que se
conocerán los nombres de las finalistas, que pugnarán por los Premios Alas.
0 comentarios
0 votos
http://www.elalmeria.es/article/finanzasyagricultura/841792/cajamar/ya/ensaya/la/ref...
23/11/2010
Análisis de la internacionalización de la empresa oleícola en la Universidad
Página 1 de 1
Análisis de la internacionalización de la empresa oleícola
en la Universidad
LUNES, 22 DE NOVIEMBRE DE 2010 12:51
DIARIO JAEN JAÉN - NOTICIAS LOCALES
El rector de la Universidad, Manuel Parras Rosa, instó hoy a buscar
fórmulas para exportar más aceite de oliva envasado que a granel, 'y
obtengamos parte del valor añadido', en un año que se prevé exportar
700.000 toneladas de aceite.
Manuel Parras inauguró hoy la Jornada Claves en la Internacionalización
de la Empresa Oleícola, que organiza el Departamento de Economía de la
Universidad de Jaén, la Cátedra Extenda de Internacionalización y la
Cátedra de Estudios de Derecho Mercantil de la Universidad de Jaén. El
Rector de la UJA, que también es catedrático de Comercialización e
Investigación de Mercado, recodó que la Universidad ha hecho del aceite
de oliva “una línea estratégica” y apostó por la profesionalización en la
gestión de las estructuras de las almazaras, “ya que, con contadas
excepciones, la mayoría de las 325 almazaras de la provincia de Jaén no
cuentan con un tejido profesional que les permita aprovechar las
oportunidades el sector oleícola”, por lo que la UJA, mediante formación
“hace un esfuerzo por tratar de cambiar ese panorama”.
La dirección de la jornada corre a cargo de: Encarnación Moral Pajares,
profesora titular de Economía Aplicada de la Universidad de Jaén, y Ángel
Martínez Gutiérrez, profesor titular de Derecho Mercantil. Universidad de
Jaén. La jornada contó con la colaboración de la Facultad de Ciencias
Sociales y Jurídicas de la UJA. Moral Pajares aseguró que son muchos
los estudios que han puesto de manifiesto que las empresas que exportan
son las que mejor están soportando la crisis económica, “incluso la
demanda está creciendo y las empresas están acudiendo a esos
mercados y obteniendo beneficios porque no queda otra que salir al exterior”. En el caso de sector oleícola es muy importante, “porque somos
conscientes de que en el mercado nacional hay un exceso de la oferta sobre la demanda y eso repercute en los precios y en la rentabilidad de
nuestras explotaciones”, subrayó. Sin embargo, apuntó que la demanda crece a nivel mundial “y hay una serie de condicionantes que favorece
ese crecimiento en la demanda y ahora hay oportunidades como la declaración de la Dieta Mediterránea como Patrimonio de la Humanidad”,
dijo.
Por su parte, Ángel Gutiérrez dijo que la organización de esta jornada es una “cuenta más de un rosario extenso de acciones” que la Cátedra
de Estudios de Derecho Mercantil de la Universidad de Jaén realiza con otras cátedras, por la formación en el sector de los aceites de oliva.
A la inauguración asistió también el decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad de Jaén, Jorge Lozano. Por la
jornada pasaron los siguientes expertos: Juan Gadeo Parras, el presidente de Oleocampo, José Gálvez González, presidente de OleoBailén;
Manuel Sánchez Pérez, catedrático de Marketing de la Universidad de Almería; Juan Ramón Lanzas Molina, profesor de Economía Aplicada
de la Universidad de Jaén, y Marta Muñoz Guarasa, profesora de Economía Aplicada de la Universidad de Jaén
Comentarios
Buscar
¡Sólo los usuarios registrados pueden escribir comentarios!
Escribe tu comentario en Diario Jaén
http://www.diariojaen.es/index.php/menujaen/25-notlocales/28987-analisis-de-la-inter... 23/11/2010
Productos ecológicos de cosmética para saltar al mercado internacional. europapres...
Página 1 de 1
ANDALUCÍA
LA EMPRESA GRANADINA BRECH
Productos ecológicos de cosmética para saltar al mercado
internacional
Directorio
consejero
innovación
medio ambiente
ID
GRANADA, 22 Nov. (EUROPA PRESS) La empresa granadina Brech, dedicada a la fabricación de productos de
perfumería y cosmética, ha logrado posicionarse "entre las líderes del
sector" y prepara nuevos proyectos, como una línea de cosméticos
ecológicos, para dar el salto al mercado internacional.
Foto: EP/JUNTA DE ANDALUCÍA
Esta empresa está especializada desde 1979 en el ámbito de la estética
profesional y el sector farmacéutico, así como en el terreno de la marca
'Granada Salud' al igual que otras empresas innovadoras de la provincia.
Así se ha puesto de manifiesto durante la visitada realizada por el
delegado de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta en Granada, Francisco Cuenca, a las instalaciones de la
empresa, donde se ha reunido con la gerente de la entidad, Marisol Jiménez, y algunos técnicos de la misma para
realizar un seguimiento de los nuevos productos que está desarrollando para aumentar su competitividad.
En un comunicado, Cuenca ha destacado la colaboración que se está estableciendo entre la propia empresa y la
Junta de Andalucía, a través de Extenda, para lanzarse a la aventura del mercado internacional.
Esta apuesta se produce después de que Brech iniciara en 2005 un proceso de renovación, con el apoyo del
Gobierno andaluz, que le ha permitido introducir un nuevo concepto de filosofía comercial basado en el sistema
monodosis e innovando tanto en los productos como en su forma de uso.
En la actualidad Brech comercializa mediante las marcas Gley de Brech, Sotiag e Invic, mientras que las
investigaciones que está desarrollando se centra en crear nuevos productos como una línea de cosméticos ecológicos.
© 2010 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los servicios de Europa Press sin su previo y expreso
consentimiento.
http://www.europapress.es/noticiaprint.aspx?ch=00279&cod=20101122161730
23/11/2010
Compañías andaluzas se interesan por proyectos ambientales en Panamá y Costa Rica - Qué.es
❍
Todas las galerías del día
Secciones
❍
Noticias
❍
Gente
❍
Deportes
❍
TV
❍
Ciudades
❍
Cine
Ahora en portada de Qué.es"Corea del Sur anuncia que responderá severamente a la agresión del
Norte que dice que Seúl disparó primero"
no te lo pierdas en Qué.es Cerrar
Compañías andaluzas se interesan por
proyectos ambientales en Panamá y
Costa Rica
23 de noviembre de 2010
Una decena de compañías andaluzas con entidad suficiente para abordar proyectos en el mercado de
las licitaciones multilaterales en el ámbito del medio ambiente, conocen desde ayer las oportunidades
y características que ofrecen Panamá y Costa Rica, a lo largo de una misión comercial inversa
organizada por la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia, a través de Extenda-Agencia
Andaluza de Pro...
Leer noticia completa en lavozdigital.es
Cuenta NARANJA de ING DIRECT: 3,5% TAE y después sigue ganando todos los meses. Sin
comisiones, ninguna.
Más noticias de lavozdigital.es
●
Compañías andaluzas se interesan por proyectos ambientales en Panamá y Costa Rica
●
La obra de Guilloto que detalla la historia del Puente Carranza, revisada y reeditada
●
Un incendio obliga al desalojo de un edificio en Jerez
file:///C|/Documents and Settings/b03/Escritorio/...s ambientales en Panamá y Costa Rica - Qué_es.htm (5 de 7) [23/11/2010 14:01:49]
Huelva Información - Antonio España y Agrícola El Bosque, propuestas de Huelva ... Página 1 de 3
Martes, 23 de noviembre de 2010
GALERÍAS GRÁFICAS
CANALES
BLOGS
PARTICIPACIÓN
HUELVA
PORTADA
HUELVA
Huelva Información
PROVINCIA
Huelva
DEPORTES
ANDALUCÍA
ACTUALIDAD
CULTURA
OPINIÓN
EL ROC
Antonio España y Agrícola El Bosque, propuestas de Huelva a los Premios Alas
Antonio España y Agrícola El Bosque,
propuestas de Huelva a los Premios Alas
Ambas competirán en la fase final del premio autonómico, que reconoce la
internacionalización de la empresa andaluza
S.H. / HUELVA | ACTUALIZADO 23.11.2010 - 01:00
0 comentarios
0 votos
El jurado de los Premios Alas designó ayer en Huelva a
las empresas finalistas que competirán con las que
esta semana se propondrán en el resto de provincias
de la región para alcanzar el galardón a la
internacionalización de la empresa andaluza en sus
distintas categorías. Concedidos por la Consejería de
Economía, Innovación y Ciencia, y organizados por
Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior, los
Premios Alas 2010 se fallarán en enero en una gala.
Las empresas nominadas como finalistas de la
provincia de Huelva a la décima edición de los Premios
La delegada Economía (izquierda),
Manuela de Paz, presidió el jurado.
Alas han sido Antonio España e Hijos SL en la categoría
de Iniciación a la exportación y Agrícola El Bosque, en
la de Empresa exportadora. Las modalidades de
categoría de Implantación en el Exterior e Importador de productos andaluces han quedado
desiertas. Iniciación a la exportación premia el dinamismo en el comienzo de su actividad
internacional a Antonio España E Hijos SL, una empresa familiar de reutilización de residuos
plásticos procedentes de la agricultura que actualmente comercializa sus materiales en China,
Taiwán y Japón y que ampliará su mercado en 2011.
En la categoría de Empresa exportadora, que reconoce la sólida trayectoria en las ventas
internacionales y la consolidación de su posicionamiento internacional, ha sido seleccionada otra
empresa familiar, Agrícola El Bosque, líder en técnicas de cultivo innovadoras que le permite
producir zarzamora durante todo el año, mantener a una plantilla estable de 65 trabajadores y
mantener relaciones comerciales con Oriente Medio (especialmente Kuwait, Bahrein, Qatar y
Egipto), erigiéndose como el principal competidor de Brasil en este mercado. Agrícola El Bosque
http://www.huelvainformacion.es/article/huelva/843012/antonio/espana/y/agricola/bo... 23/11/2010
Huelva Información - Antonio España y Agrícola El Bosque, propuestas de Huelva ... Página 2 de 3
aplica técnicas de cultivo en frío, lo que permite a las macetas de zarzamora producir frutos
durante prácticamente todo el año.
Tras esta primera fase de los Premios Alas, se habrán designado los finalistas por cada una de
las modalidades en las que intervienen los jurados provinciales. En la fase final, el jurado
principal elegirá a un ganador por cada una de las categorías.
Las exportaciones de la provincia de Huelva al mundo de enero a agosto de 2010 han crecido
un 76,8% con respecto al mismo periodo del año anterior hasta alcanzar los 2.337 millones de
euros. De este modo, Huelva (19,6%) se sitúa tras Cádiz como la provincia con mayor peso en
las exportaciones andaluzas. Por sectores, el líder en exportaciones onubenses son los frutos
comestibles, seguidos de minerales, escorias y cenizas; combustibles minerales, productos
químicos orgánicos y cobre.
Los principales mercados de destino de los productos y servicios de Huelva han crecido en el
periodo de enero a agosto de 2010 y son en este orden: Portugal (crecimiento del 86%),
Bélgica (aumento del 81%), Reino Unido (incremento del 33,4%) y Japón (con un ascenso del
46%).
0 comentarios
0 votos
0 COMENTARIOS
Ver todos los comentarios
Normas de uso
Su comentario
Este periódico no se
responsabiliza de las
opiniones vertidas en esta
sección y se reserva el
derecho de no publicar los
mensajes de contenido
ofensivo o discriminatorio.
Nombre *
Email (no se muestra) *
Blog o web
c Publicar información
d
e
f
g
Introduce el código de la imagen
c
d
e
f
g
Acepto las cláusulas de
privacidad
ENVIAR COMENTARIOS
GALERÍAS GRÁFICAS
PORTADA
© Joly Digital |
HUELVA
Aviso legal
PROVINCIA
DEPORTES
Quiénes somos
ANDALUCÍA
CANALES
ACTUALIDAD
BLOGS
CULTURA
PARTICIPACIÓN
OPINIÓN
EL ROCÍ
RSS
www.diariodecadiz.es www.diariodesevilla.es www.diariodejerez.es www.europasur.es
www.malagahoy.es www.elalmeria.es www.anuariojolyandalucia.com
www.eldiadecordoba.es
www.huelvainforma
http://www.huelvainformacion.es/article/huelva/843012/antonio/espana/y/agricola/bo... 23/11/2010
Granada Hoy - La empresa de cosmética Brech se internacionaliza
Martes, 23 de noviembre de 2010
GALERÍAS GRÁFICAS
Página 1 de 3
CANALES
BLOGS
PARTICIPACIÓN
GRANADA
PORTADA
Granada Hoy
GRANADA
Granada
PROVINCIA
DEPORTES
ANDALUCÍA
ACTUALIDAD
CULTURA
OPINIÓN
SEMANA SANTA
La empresa de cosmética Brech se internacionaliza
La empresa de cosmética Brech se
internacionaliza
| ACTUALIZADO 23.11.2010 - 01:00
0 comentarios
2 votos
Brech es una empresa granadina dedicada a la
fabricación de productos de perfumería y de cosmética
que lleva desde el año 1979 trabajando en el campo de
la estética profesional y en el sector farmacéutico y
ahora trabaja en el salto internacional después de
posicionarse entre las empresas líderes nacionales del
sector.
El delegado de Economía, Innovación y Ciencia,
Francisco Cuenca, se reunió con la gerente de la
empresa, Marisol Jiménez y técnicos de la propia
empresa y la Junta de Andalucía, para realizar un
seguimiento de los nuevos proyectos de Berch que se centran ahora en el salto al mercado
internacional y en el desarrollo de nuevos productos.
Según indició el propio Cuenca, la empresa es un modelo de lo que se está realizando desde
muchas empresas innovadoras en el terreno de la marca 'Granada Salud'. "Brech trabaja
estrechamente con varios grupos de investigación de la Universidad para el desarrollo de
nuevos productos innovadores, lo que redunda en una mayor competitividad y calidad que la
diferencia de otras compañías", señaló.
Asímismo, el delegado destacó la colaboración que se está estableciendo entre la propia
empresa y la Junta de Andalucía, a través de Extenda, para lanzarse a la aventura del mercado
internacional.
Brech inició en 2005 un proceso de renovación, con el apoyo de la Junta de Andalucía, que le ha
permitido entre otras cuestiones introducir un nuevo concepto de filosofía comercial basado en
el sistema monodosis e innovando tanto en los productos como en su forma de uso.
http://www.granadahoy.com/article/granada/842982/la/empresa/cosmetica/brech/se/in... 23/11/2010
Empresas andaluzas del sector del hábitat presentan su oferta ante prescriptores de o... Página 1 de 1
SEVILLA
ECONOMÍA
Empresas andaluzas del sector del hábitat presentan su oferta
ante prescriptores de opinión en Francia
SEVILLA, 23 Nov. (EUROPA PRESS) Una delegación de ocho empresas andaluzas del sector del hábitat con experiencia en el canal 'contract', acuden a un
'Encuentro con Interioristas Franceses', que se celebra este martes, 23 de noviembre, en 'Le Lieu du Design' de París,
en una acción organizada por la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia, a través de Extenda-Agencia Andaluza
de Promoción Exterior, y en colaboración con el Colegio de Arquitectos de París.
Según ha indicado la Junta en una nota, el objetivo de este encuentro es dar a conocer la oferta andaluza del ámbito
hábitat que abarca los sectores del mueble y la decoración, el textil de hogar, la iluminación, cocina y baño, los
revestimientos, pavimentación, piedra, las empresas de servicios "contract" y estudios de arquitectura.
Además, las firmas de la Comunidad contactarán con prescriptores de opinión franceses que están interesados en
empresas del Andalucía con experiencia en el canal 'contract' y que pueden recomendar el uso de la oferta andaluza en
proyectos de decoración en el país galo.
CANAL 'CONTRACT' DE EXTENDA
Asimismo, durante la jornada, se presentará el Portal Digital de Canal 'Contract' que Extenda ha puesto en marcha
para fomentar este sector entre potenciales compradores, especialmente, despachos de arquitectos e interioristas. Este
portal aglutinará toda la oferta 'contract' de las empresas andaluzas.
Las firmas andaluzas que participan en este foro, que se celebra en el centro del diseño mundialmente conocido*de la
capital francesa (Le Lieu du Design de*París), proceden de Córdoba (Contract & Interiors SL, Internacional Macral de
Baños), Jaén (Artesanía San José), Granada (La Alpujarreña), Almería (Cosentino, Design 3PCM, Puertas Domínguez)
y Sevilla (Forma 5 SA).
Este encuentro es la continuación de unas jornadas informativas que se celebraron el pasado 27 de abril en Sevilla
sobre el Canal 'Contract' en Francia. En la actividad se informó a las empresas andaluzas sobre las posibilidades de
negocio en el mercado del hábitat en el país galo, la gestión de proyectos internacionales de 'contract' desde Francia y
las tendencias y los actores que intervienen en este canal.
Actualmente, este canal registra en el país francófono una cifra de negocio de casi seis millones de euros. Es un
sector muy dinámico y consolidado que sigue una tendencia creciente.
EL CONCEPTO 'CONTRACT'
El término 'contract' se define como la gestión integral de un espacio para su decoración e interiorismo, y abarca
desde el diseño hasta la ejecución y entrega del proyecto decorativo. Es un canal de distribución de productos de
arquitectura y decoración cuyo destino son clientes institucionales o corporativos que delegan la toma de decisiones de
compra en intermediarios, conocidos como especificadores o prescriptores.
Los productos que estos intermediarios prescriben pertenecen principalmente a los sectores del mueble, iluminación,
textiles, azulejos y otros revestimientos cerámicos, piedra y manufacturas en madera. Los principales clientes finales de
estos productos están relacionados con la construcción, diseño y decoración de complejos residenciales, locales
comerciales, instalaciones sanitarias, centros educativos, instituciones penitenciarias, aeropuertos y edificios
gubernamentales.
© 2010 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los servicios de Europa Press sin su previo y expreso
consentimiento.
http://www.europapress.es/noticiaprint.aspx?ch=00357&cod=20101123150959
24/11/2010
Granada Hoy - Las empresas granadinas Membur, Vircell y Genoma, finalistas...
Miércoles, 24 de noviembre de 2010
● Galerías gráficas
●
Canales
●
Blogs
●
Participación
●
Hemeroteca
●
Boletín
●
Especiales
●
Mapa Web
●
Portada
●
Granada
●
Provincia
●
Deportes
●
Andalucía
●
Actualidad
●
Cultura
●
Opinión
●
Semana Santa
●
TV
●
Salud
●
Tecnología
RSS
●
Granada Hoy
●
Granada
●
Las empresas granadinas Membur, Vircell y Genoma, finalistas de los Premios Alas
Las empresas granadinas Membur, Vircell y
Genoma, finalistas de los Premios Alas
Las empresas granadinas Membur, Vircell y
Genoma, finalistas de los Premios Alas
Los galardones, que reconocen la labor de internacionalización, se entregarán en enero
file:///C|/Documents and Settings/b03/Escritorio/4 ...anadinas Membur, Vircell y Genoma, finalistas__.htm (1 de 6) [24/11/2010 13:23:50]
Granada Hoy - Las empresas granadinas Membur, Vircell y Genoma, finalistas...
Redacción / Granada | Actualizado 24.11.2010 - 01:00
● 0 comentarios
●
0 votos
●
●
●
●
●
Las empresas Membur, Vircell y Genoma Imagen Digital serán las representantes granadinas en los
Premios Alas a la internacionalización empresarial que concederá la Junta de Andalucía el próximo
mes de enero.
El jurado provincial de Granada de estos galardones seleccionó ayer a estas tres empresas para
competir con el resto de las compañías andaluzas por unos premios que reconocen el esfuerzo del
tejido empresarial de la comunidad autónoma por salir y crecer en el exterior. Según informó ayer la
Junta de Andalucía, Genoma Imagen Digital -un estudio creativo de animación audiovisualcompetirá en la categoría de Iniciación a la Exportación; Vircell -empresa biotecnológica dedicada a
la creación de equipos para el diagnóstico de enfermedades infecciosas-, en la de Empresa
Exportadora; y Membur -dedicada al sector textil-, en la de Implantación en el Exterior.
A lo largo de esta semana el resto de las provincias andaluzas también seleccionarán a sus tres
finalistas, que se verán las caras el próximo mes de enero. En la fase final, el jurado se encargará de
elegir a un ganador por categoría. Además, resolverá las dos nuevas modalidades creadas este año
para reconocer al mejor Importador de Productos Andaluces y los 25 Años de Trayectoria
Internacional.
Los Premios Alas, concedidos por la Consejería de Economía y organizados por Extenda, que llegan a
su novena edición, se han consolidado como un instrumento movilizador del tejido empresarial
andaluz, propiciando una mayor actividad exportadora por parte de las empresas de la comunidad
autónoma.
● 0 comentarios
●
0 votos
●
●
●
●
●
●
0 comentarios
file:///C|/Documents and Settings/b03/Escritorio/4 ...anadinas Membur, Vircell y Genoma, finalistas__.htm (2 de 6) [24/11/2010 13:23:50]
Un Oro y dos Patas para vinos granadinos en CINVE 2010
●
Asturias
●
Baleares
●
Murcia
●
Navarra
●
Cantabria
●
La Rioja
●
Inicio
●
Actualidad
●
Enoturismo
●
Gastronomía
●
Enología y Viticultura
●
Alojamientos
●
Tienda
●
Conectarse
●
Contacto
●
miércoles - 24 - noviembre - 2010
●
Español
●
English
Un Oro y dos Patas para vinos
granadinos en CINVE 2010
Artículo publicado en Actualidad, Andalucía, Premios el martes, 23 de noviembre de 2010.
Los vinos ganadores se promocionarán en Singapur
file:///C|/Documents and Settings/b03/Escritorio/4 semana extenda/view.asp.htm (2 de 7) [24/11/2010 13:29:36]
Un Oro y dos Patas para vinos granadinos en CINVE 2010
Tras la consecución de distintos
reconocimientos nacionales como los
Bacchus o los Mezquita hace unas
semanas, llegan otros tantos del
Concurso Internacional de Vinos y
Espirituosos CINVE 2010.
El Hotel Meliá Los Lebreros de Sevilla
acogió el panel de catas los pasados 9,
10 y 11 de noviembre con la
participación de prestigiosos catadores
nacionales e internacionales y dirigido
por Jesús M. Guirau, con el respaldo
del equipo investigador de la Facultad
de Farmacia de la Universidad de
Sevilla. Las puntuaciones se han
realizado siguiendo la normativa
internacional.
Medallero:
● Oro: Vertijana 3 2007, Bodegas García Martos, Polícar.
● Plata: Anchurón Tinto 2008 y Anchurón Tinto 2009, Bodegas Romero García, Darro.
PREMIOS CINVE
El Concurso Internacional de Vinos y Espirituosos-CINVE, que nació en el año 2006, está reconocido
oficialmente por el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino; la Consejería de
Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía; el ICEX (Instituto de Comercio Exterior); EXTENDA
(Agencia andaluza de promoción exterior) y la FIJEV (Federación Internacional de Periodistas y
escritores del vino), que además otorga premios especiales. Cuenta, también, con el apoyo de la
Secretaría General Iberoamericana; siendo Comisario del Concurso, Tomas de Soto Rioja.
Lo más ventajoso para los productores vitivinícolas es el carácter profesional y comercial de este
panel que, reúne entre sus filas a importadores de vinos y espirituosos, comercializadores de vinos y
espirituosos españoles en el extranjero, distribuidores y compradores de vinos españoles en el
extranjero, líderes de opinión, periodistas, sumilleres, enólogos…
La Dirección Técnica corre a cargo de Mª Isabel Mijares y García-Pelayo, Presidenta de Equipo
Team y Laboratorio de Análisis Sensorial (LAS), Química y Enóloga, Miembro de la Real Academia
Española de Gastronomía, Chevalier de la Orden del Mérito Agrícola del Gobierno de Francia y
Vicepresidenta de la Federación Internacional de Periodistas y Escritores del Vino (FIJEV), entre
otros cargos.
Los premios CINVE se han convertido en un referente de los concursos vitivinícolas debido, entre
otras cosas, al rigor en las catas y a la profesionalidad de los catadores.
Es de destacar, el hermanamiento establecido con el importante concurso asiático «Wine Style Asia
Award 2010» que constituirá una excelente plataforma para la difusión de los vinos ganadores en
Singapur.
Autor
Autor: Redacción [martes, 23 de noviembre de 2010.]
file:///C|/Documents and Settings/b03/Escritorio/4 semana extenda/view.asp.htm (3 de 7) [24/11/2010 13:29:36]
Empresa Exterior | 130 candidaturas participan en los ‘X Prem...lización de la Empresa Andaluza’NoticiasPolÃ-tica Económica
●
❍
Entrevistas
❍
Informes
Cultura
❍
Noticias
❍
ArtÃ-culos
❍
Entrevistas
❍
Informes
●
CENI
●
Neg. Emergente
❍
EnergÃ-as Renovables
❍
BiotecnologÃ-a
❍
Nuevas tecnologÃ-as
❍
NanotecnologÃ-a
●
Madrid Network
●
Marketing
Usted está aquÃ- >>
● Ir al contenido
130 candidaturas participan en los ‘X Premios
Alas 2010 a la Internacionalización de la Empresa
Andaluza’
Martes, 23 de Noviembre de 2010 14:16 Érika May
E-mail
Imprimir
PDF
43 lecturas
0
Los Jurados Provinciales designan a sus respectivos finalistas, que competirán en la fase final de los
galardones que otorga la ConsejerÃ-a de EconomÃ-a, Innovación y Ciencia.
Un total de 130 candidaturas optarán a los 'X Premios Alas 2010 a la Internacionalización de la
Empresa Andaluza', galardones que otorga la ConsejerÃ-a de EconomÃ-a Innovación y Ciencia, a
file:///C|/Users/b03/Desktop/130-candidaturas-parti...la-internacionalizacion-de-la-empresa-andaluza.html (3 de 7) [26/11/2010 13:00:13]
Empresa Exterior | 130 candidaturas participan en los ‘X Prem...lización de la Empresa Andaluza’NoticiasPolÃ-tica Económica
través de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior, para premiar el esfuerzo de
internacionalización de las firmas de la comunidad, y que se fallarán el próximo mes de enero.
A partir del lunes 22 de noviembre y hasta el dÃ-a 26 del mismo mes, se irán celebrando las
reuniones de los ocho Jurados Provinciales de los Premios Alas, donde se designarán a los finalistas
en tres de las cinco categorÃ-as, que posteriormente competirán en la fase final por obtener el
galardón.
Se premian cinco categorÃ-as, y son tres de ellas, las de 'Iniciación a la Exportación', 'Empresa
Exportadora' e 'Implantación Internacional', las que designan sus finalistas a través de los jurados
provinciales.
Las dos modalidades, nuevas ambas y que serán elegidas directamente por el jurado principal
regional, son al 'Importador de Productos Andaluces', siendo la primera vez que se premiará a una
empresa extranjera, y el denominado '25 Años de Trayectoria Internacional', un reconocimiento
especial que se dará solo este año, coincidiendo con el vigésimo quinto aniversario de Extenda.
Los Premios Alas, que alcanzan con esta su décima edición, constituyen una acción más dentro
de las actuaciones de impulso a la internacionalización de la economÃ-a andaluza que lleva a cabo la
ConsejerÃ-a de EconomÃ-a, Innovación y Ciencia, a través de Extenda.
Los jurados provinciales estarán integrados por los delegados provinciales de este departamento,
instituciones económicas de cada provincia, las Cámaras de Comercio, asociaciones de
empresarios, empresas destacadas y medios de comunicación, además de Extenda, como
organizadora de los premios.
Los primeros jurados provinciales en reunirse han sido los de Huelva y Sevilla, el dÃ-a 22 de
noviembre, el dÃ-a 23 de noviembre se comunicarán los finalistas de Granada y el miércoles
dÃ-a 24 se conocerán los seleccionados por Jaén y AlmerÃ-a. El dÃ-a 25 saldrán elegidos los
representantes de Málaga y Cádiz. Por último, los finalistas cordobeses se conocerán el dÃ-a 26
de noviembre. Tras esta primera fase de los Premios Alas, se habrán designado los finalistas
provinciales que competirán, en la fase final, ante el Jurado Principal que elegirá, de entre ellos, a
un ganador por cada una de las tres categorÃ-as.
Este año se estrenan dos modalidades: 'Importador de Productos Andaluces', siendo la primera
vez que se premiará a una empresa extranjera, y el denominado '25 Años de Trayectoria
Internacional'
En definitiva, estos jurados eligen a los representantes de tres de las cinco modalidades: la 'Iniciación
a la Exportación', para las empresas que comienzan su actividad internacional; 'Empresa
Exportadora', que reconoce a las firmas con ventas exteriores consolidadas, y la de 'Implantación en
el Exterior', para empresas con inversión internacional.
Cabe retomar que este año, además de las tres categorÃ-as anteriormente expuestas se ha incluido
un nuevo galardón al 'Importador de Productos Andaluces', para aquella empresa de un mercado
exterior que haya jugado un papel relevante en la promoción o distribución de productos o servicios
andaluces en el exterior, entre las candidaturas que propongan las empresas exportadoras y la Red
Exterior de Oficinas de Promoción de Negocios de Extenda.
Además, se ha creado un premio especial con motivo de los 25 años de la creación de Extenda,
que se cumple en este ejercicio, llamado '25 Años de Trayectoria Internacional'. Este galardón
distinguirá a una empresa que haya desarrollado con éxito su proyecto de internacionalización en
este periodo y tenga consolidada su presencia y reconocimiento en los mercados internacionales, todo
file:///C|/Users/b03/Desktop/130-candidaturas-parti...la-internacionalizacion-de-la-empresa-andaluza.html (4 de 7) [26/11/2010 13:00:13]
Empresa Exterior | 130 candidaturas participan en los ‘X Prem...lización de la Empresa Andaluza’NoticiasPolÃ-tica Económica
ello, habiendo contribuido a dar a conocer el nombre de AndalucÃ-a en el mundo.
Según los datos oficiales, de enero a agosto de 2010 las exportaciones andaluzas han experimentado
un crecimiento del 29,2% con respecto al mismo periodo del año anterior, con ventas que han
alcanzado los 11.946 millones de euros. Esto supone el mayor crecimiento de España, 12 puntos
más que la media nacional, y situándose por encima de los datos de 2008, que acabó siendo el
mejor año para las exportaciones andaluzas.
Por provincias Cádiz (28,5%) lidera las ventas, seguida de Huelva (19,5%), Sevilla (17,6%) y
AlmerÃ-a (12%). En este orden siguen Córdoba (8%), Málaga (7%), Granada (3,8%) y Jaén
(3,4%).
Los principales productos exportados por AndalucÃ-a son los siguientes: combustibles (11,4%),
legumbres y hortalizas (10,1%), Frutas (7,9%), aceites (7,7%), fundición, hierro y acero (5,86%),
cobre y sus manufacturas (5%) y aeronaves y vehÃ-culos espaciales (4,6%).
Los mercados de destinos de los productos y servicios andaluces están liderados por Francia, con un
11,2% del total exportado y un crecimiento en 2010 del 27,3% con respecto al mismo periodo de
2009. En segundo lugar está Italia, donde se han aumentado las ventas en un 67,5%, seguido de
Alemania (9,48% del total) donde el incremento ha sido del 11,9%, y Portugal (l9% del total) con un
crecimiento del 26%.
Las exportaciones han aumentado a todos los principales mercados de destino: al Reino Unido (6%
del total) han aumentado un 15,7%, a Estados Unidos (4,2% del total) un 26%, y a México
(3,8%del total) un 33,4%.
Loading comments...
Problems loading Disqus?
Me gusta Dislike
●
Community
Disqus
●
About Disqus
Glad you liked it. Would you like to share?
Facebook
Twitter
● Share
●
No thanks
Sharing this page ...
Thanks! Close
file:///C|/Users/b03/Desktop/130-candidaturas-parti...la-internacionalizacion-de-la-empresa-andaluza.html (5 de 7) [26/11/2010 13:00:13]
Consultoras de Panamá y Costa Rica visitan el Puerto para conocer la gestión ambiental con los dragados. europapress.es
●
Jaén
●
Málaga
●
Sevilla
●
Innova
●
Agroandaluz
●
Medio Ambiente
●
Turismo
●
Cultura
●
EconomÃ-a
●
La Pepa 2012
●
Empleo
●
Educación
●
Córdoba 2016
●
Milenio de Granada
DESTACADAS
El Banco de España reclama más transparencia a la banca
Zapatero descarta un plan de rescate de la economÃ-a española
Portugal no tiene intención de recurrir a un rescate
La prima de riesgo de España marca un nuevo récord
Huelva
Consultoras de Panamá y Costa Rica visitan el
Puerto para conocer la gestión ambiental con los
dragados
file:///C|/Users/b03/Desktop/Extenda 4ª Semana ...-gestion-ambiental-dragados-20101124190437.html (4 de 15) [26/11/2010 13:02:23]
Consultoras de Panamá y Costa Rica visitan el Puerto para conocer la gestión ambiental con los dragados. europapress.es
Foto: AUTORIDAD PORTUARIA
El Puerto de Huelva invierte 30 millones en tres recintos para la descontaminación
del material procedente del dragado
HUELVA, 24 Nov. (EUROPA PRESS) Representantes de la Autoridad Nacional del Ambiente de Panamá, de la SecretarÃ-a Técnica Nacional del Ambiente de
Costa Rica y de consultoras de estos paÃ-ses se han interesado por la gestión y los proyectos que desarrolla la Autoridad
Portuaria de Huelva, cuyas instalaciones han conocido mediante una exposición en el Centro de Recepción y Documentación
del Puerto onubense.
Según una nota del Puerto, esta actividad se enmarca en una misión comercial inversa organizada por la ConsejerÃ-a de
EconomÃ-a, Innovación y Ciencia, a través de la Agencia Andaluza de Promoción Exterior (Extenda) que tiene como
objetivo facilitar el acceso de empresas andaluzas a la participación en proyectos multilaterales relacionados con el medio
ambiente en estos dos paÃ-ses latinoamericanos.
Para ello, en estas jornadas también han participado representantes de empresas de Cádiz, Sevilla y Huelva que se dedican
a la gestión medioambiental, ya sea relacionada con el agua o con la gestión de residuos.
Los participantes de esta acción han conocido, durante su visita al Centro de Recepción y Documentación, la gestión
ambiental con los dragados que el Puerto de Huelva lleva a cabo de forma continua para hacer frente a la acumulación natural
de sedimentos y poder mantener asÃ- el calado necesario para la entrada y salida de embarcaciones en el recinto portuario que le
permita seguir siendo competitivo.
AsÃ-, el Puerto de Huelva encargó al Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (Cedex) un estudio sobre el
tratamiento idóneo del material procedente de los dragados, ya que el agua de forma natural posee metales pesados, con el
objetivo de contribuir a la regeneración ambiental de una zona que en su margen derecha alberga el Paraje Natural Marismas del
Odiel.
Los estudios optaron por una de las técnicas utilizadas en los paÃ-ses más avanzados en esta materia, como Holanda o
Estados Unidos, basada en el almacenamiento y tratamiento de los materiales en recintos.
De hecho, el Puerto de Huelva cuenta ya con tres de estos recintos, en los que se han invertido 30 millones de euros, y que
garantizan la descontaminación del material procedente del dragado, una solución que el Comité Permanente de Medio
Ambiente de la Asociación Internacional Permanente de Congresos de Navegación calificó como "modélica". Los
participantes en la actividad organizada por Extenda han considerado está técnica como una posibilidad para exportar y
aplicar en el proceso actual de recuperación de la BahÃ-a de Panamá.
... comentarios publicados.
Deja tu comentario
Imprimir Enviar
Comparte esta noticia
2
enviar a Facebook
menear
Enviar a tuenti
SuscrÃ-bete a las noticias de Huelva en tu entorno:
Titulares en tu Web
BoletÃ-n Personalizado
Lectores de esta noticia también han leÃ-do:
● Portugal no tiene intención de recurrir a un rescate
●
Montilla apuesta por salir de la crisis "por la izquierda"
file:///C|/Users/b03/Desktop/Extenda 4ª Semana ...-gestion-ambiental-dragados-20101124190437.html (5 de 15) [26/11/2010 13:02:23]
El Almería - Piquersa, Criado y López y Alcaparras Luxeapers, finalistas de...
Viernes, 26 de noviembre de 2010
● Galerías gráficas
●
Canales
●
Blogs
●
Participación
●
Hemeroteca
●
Boletín
●
Especiales
●
Mapa Web
●
Portada
●
Almería
●
Finanzas
●
Provincia
●
Deportes
●
Andalucía
●
Actualidad
●
Cultura
●
Opinión
●
TV
●
Salud
●
Tecnología
RSS
●
El Almería
●
Finanzas
●
Piquersa, Criado y López y Alcaparras Luxeapers, finalistas de los Premios Alas
Piquersa, Criado y López y Alcaparras Luxeapers, finalistas de
los Premios Alas
Piquersa, Criado y López y Alcaparras Luxeapers, finalistas de
los Premios Alas
El jurado provincial de la décima edición de los galardones, que se fallarán en enero, se reunió ayer para designar a las empresas
que disputarán en cada categoría
Redacción / Almería | Actualizado 25.11.2010 - 09:27
file:///C|/Users/b03/Desktop/Extenda 4ª Semana Noviembre/finalistas.html (1 de 6) [26/11/2010 13:04:24]
El Almería - Piquersa, Criado y López y Alcaparras Luxeapers, finalistas de...
EL jurado provincial, compuesto por empresarios, medios de comunicación y representantes institucionales.
● 0 comentarios
●
0 votos
●
●
●
●
●
Las tres empresas nominadas como finalistas de la provincia de Almería a los X Premios Alas son Piquersa Maquinaria, en la
categoría de 'Iniciación a la Exportación'; Alcaparras Luxeapers en la de 'Empresa Exportadora'; y Criado y López. en la de
'Implantación en el Exterior'. El jurado provincial de los Premios Alas designó ayer estas firmas, que competirán con las que esta
semana se designarán en el resto de provincias andaluzas para alcanzar el galardón en sus distintas categorías. Concedidos por la
Consejería de Economía, Innovación y Ciencia, y organizados por la Agencia Andaluza de Promoción Exterior, Extenda, los
Premios Alas 2010 se fallarán en enero.
La modalidad de 'Iniciación a la Exportación' premia el dinamismo en el comienzo de su actividad internacional. Piquersa
Maquinaria. inició su actividad en los años 60 como importador y comercializador de maquinaria industrial, alcanzando su
máximo apogeo con el lanzamiento del Dumper Autocargable Piquería, su primer producto de diseño, único, tecnología y
fabricación propia. Piquersa inicia su actividad hacia el exterior en 2007, teniendo a Perú, Angola, Colombia, Rumanía y
Singapur como principales mercados.
En la categoría de 'Empresa Exportadora', que reconoce la sólida trayectoria en las ventas internacionales y la consolidación de su
posicionamiento internacional, ha sido seleccionada Alcaparra Luxeapers, dedicada al envasado y comercialización de
encurtidos. Desde que iniciase su actividad hace 14 años fue evolucionando, experimentando un gran impulso con la entrada de
una nueva propiedad en 2008, hasta ser una de las empresas líderes en su sector.
La modalidad de 'Implantación en el Exterior', reconoce la labor de empresas que en el desarrollo de su proceso de
internacionalización hayan realizado inversiones en el extranjero o establecido acuerdos de cooperación con empresas extranjeras
para operar en otro país. Criado y López, dedica a la fabricación y comercialización de tejidos agrícolas para la protección de
cultivos bajo plástico, es hoy una empresa internacional que exporta el 23% de su facuración, con sedes en México y Marruecos,
teniendo prevista una apertura en Perú.
● 0 comentarios
●
0 votos
●
●
●
●
●
●
0 comentarios
file:///C|/Users/b03/Desktop/Extenda 4ª Semana Noviembre/finalistas.html (2 de 6) [26/11/2010 13:04:24]
La oferta andaluza del sector del mueble y la decoración promociona sus productos en el salón Mebel 2010 de Moscú | Infurma
Authentication
Login with:
Inicio | Aviso Legal | Inscripcion a Infurma | Servicios | Normativa | Dominios | Ferias y eventos | Boletines | Reportajes | Foro | Contacto | English Version |
su contraseña?
Buscar
NOVEDADES Y NOTICIAS DEL SECTOR
Muebles e
Iluminación
Empresas por Categorias
Fabricantes de Muebles
Fabricantes de Lámparas
Fabricantes de Baño
Fabricantes de Cocina
Fabricantes de Oficina
Proveedores
Agentes Comerciales
Cerámica
Comercios
Contract
Decoradores
Diseñadores
Distribuidores
Ferias
Maquinaria
Parquets
Prescriptores
Puertas
Informatica
Servicios
Empresas por País
Empresas en España
PROMOCION -
La oferta andaluza del sector del
mueble y la decoración promociona sus
productos en el salón Mebel 2010 de
Moscú
25 de Noviembre de 2010
La Consejería de Economía, Innovación y Ciencia, a través de Extenda-Agencia
Andaluza de Promoción Exterior, promociona la oferta andaluza perteneciente al
sector del mueble y la decoración en la feria Mebel 2010. Este foro se celebra
desde el 22 de noviembre hasta el próximo día 26, en el Recinto Ferial de
Krasnaya Presnya de Moscú
El objetivo de este encuentro, que este año celebra su 22ª edición, es la
promoción internacional de los artículos y diseños andaluces del sector del
mobiliario y el menaje, a través de los catálogos expuestos en un stand
informativo de Extenda. La muestra Mebel de este año se organiza en torno a
cuatro temáticas: estilo y muebles de diferentes países, confort suave y muebles
para el hogar, piezas y accesorios y oficina y especializados.
Esta exposición está principalmente dirigida a empresas fabricantes de productos
para el hogar, mobiliario para contract, iluminación, textil, accesorios y
elementos decorativos. En la edición pasada de esta feria, que se celebra en una
superficie de casi 69.500 metros cuadrados, participaron 974 empresas
procedentes de 35 países y registró una afluencia de 41.995 visitantes, de los
cuales, el 87% eran profesionales del sector.
file:///C|/Users/b03/Desktop/Extenda 4ª Semana Noviembre/muebe.html (1 de 5) [26/11/2010 13:05:52]
¿Olvidó
La oferta andaluza del sector del mueble y la decoración promociona sus productos en el salón Mebel 2010 de Moscú | Infurma
Empresas por producto
Inscripción
Infurma
Mebel Exposición Internacional se lleva celebrando desde el año 1988 y poco a
poco ha ido ganando peso en importancia dentro de la oferta de muestras
mobiliarias. Actualmente este escaparate de la industria del mueble, donde entre
sus expositores se encuentran los especialistas y marcas más prestigiosas, es
considerado como uno de los foros del sector más grande y relevante a nivel
mundial tanto por tamaño de exposición como por su eficacia comercial.
Comercio exterior: sector hábitat
Tipos de Producto
Cómo Afiliarse
Ventajas
Inscríbase ahora
Modificacion y Bajas
Noticias
Novedades del Sector
Negocios y Oportunidades
Formacion y Concursos
Ayudas y Subvenciones
Visite
También
Diseño y Vanguardia
Comercios
Colaboraciones con Infurma
Las exportaciones andaluzas del sector hábitat, de enero a septiembre de 2010,
han tenido un valor de 251,65 millones de euros, un 15% más que en el mismo
periodo del año anterior. Por provincias, Sevilla lidera el número de ventas en el
exterior con un 26%, le sigue Córdoba con un 10,23% y Málaga y Cádiz, con un
10% y un 9% respectivamente.
En cuanto a los principales países de destino de la exportación de Andalucía del
sector hábitat se encuentran Portugal, que registra un 19,7%, Francia con un
18,6%, Marruecos 13,57% y Reino Unido 7,54%.
El mercado del mueble en Rusia
Según datos de Extenda, la Federación Rusa registró un volumen de mercado de
4,7 mil millones de dólares y la cuota del mueble importado en el mercado ruso
se situó en un 30%. Por artículos, el mueble del hogar se apunta los mayores
ingresos en cuanto a la demanda de mobiliario en Rusia ocupando un 70% del
total de ventas. Le sigue el mueble de oficina con un 19,7% y el mueble auxiliar
con un 10,3%.
Dentro del grupo de muebles para el hogar, el producto líder que se asigna las
mejores ventas es el mueble modular para el salón con una cuota del 32%. Por
detrás, se sitúan el mueble tapizado con un 23%, el mueble de cocina con un
16%, los muebles para el dormitorio con un 14%, los muebles infantiles con un
3% y los muebles empotrados que registran un 2,5%.
El informe de la agencia indica que un 52% de los consumidores rusos
consideran, según los analistas, que la fabricación local es mucho menor que el
mueble importado debido a su diseño, calidad y mayor funcionalidad. En el
2009, los principales proveedores del mueble de hogar en el mercado ruso han
sido China, Italia, Alemania, Corea del Sur y Polonia.
Para más información: Pulsa aquí
file:///C|/Users/b03/Desktop/Extenda 4ª Semana Noviembre/muebe.html (2 de 5) [26/11/2010 13:05:52]
El mueble de Andalucía, de promoción en París
Quiénes somos · AMC · Publicidad · Suscripción · Contactar
Empresas
Servicios
Nuevos Productos
>>
Hemeroteca
Tendencias
Últimos Números
Ferias
Recibir Noticias
Calendario Ferial
Buscar Empresas
Figure Gratis
PUBLICIDAD
Buscar noticia Recibir noticias
PUBLICIDAD
Tendencias
El mueble de Andalucía, de
promoción en París
25/11/2010
Ocho empresas andaluzas del sector del
hábitat con experiencia en el canal Contract,
acuden en París a un encuentro con
file:///C|/Users/b03/Desktop/Extenda 4ª Semana Noviembre/aaaaaaaaaa.htm (1 de 4) [26/11/2010 13:07:35]
ETD tv
El mueble de Andalucía, de promoción en París
interioristas franceses denominado Le Lieu
du Design.
Leer on-line Cocina Integral 84
Es una acción organizada por la Consejería de Economía,
Innovación y Ciencia, a través de Extenda-Agencia Andaluza de
Promoción Exterior, y en colaboración con el Colegio de
Arquitectos de París.
Según ha indicado la Junta en una nota, el objetivo de este
encuentro es dar a conocer la oferta andaluza del ámbito hábitat
que abarca los sectores del mueble y la decoración, el textil de
hogar, la iluminación, cocina y baño, los revestimientos,
pavimentación, piedra, las empresas de servicios contract y
estudios de arquitectura.
Además, las firmas de la Comunidad contactarán con
prescriptores de opinión franceses que están interesados en empresas andaluzas con
experiencia en el canal Contract y que pueden recomendar el uso de estos muebles en
proyectos de decoración en el país galo.
Asimismo, durante la jornada, se ha prsentado el portal de canal Contract que Extenda ha
puesto en marcha para fomentar este sector entre potenciales compradores, especialmente,
despachos de arquitectos e interioristas, y que aglutina toda la oferta contract de las empresas
andaluzas.
Las firmas andaluzas que participan en este foro, que se celebra en el centro del diseño Le
Lieu du Design de París, proceden de Córdoba (Contract & Interiors, Internacional Macral de
Baños), Jaén (Artesanía San José), Granada (La Alpujarreña), Almería (Cosentino, Design
3PCM, Puertas Domínguez) y Sevilla (Forma 5 SA).
Este encuentro es la continuación de unas jornadas informativas que se celebraron el pasado
27 de abril en Sevilla sobre el canal contract en Francia. En la actividad se informó a las
empresas andaluzas sobre las posibilidades de negocio en el mercado del hábitat en el país
galo, la gestión de proyectos internacionales de contract desde Francia y las tendencias y los
actores que intervienen en este canal.
file:///C|/Users/b03/Desktop/Extenda 4ª Semana Noviembre/aaaaaaaaaa.htm (2 de 4) [26/11/2010 13:07:35]
Descargar Cocina Integral 84 en PDF
El mueble de Andalucía, de promoción en París
Actualmente, este canal registra en el país francófono una cifra de negocio de casi seis
millones de euros. Es un sector muy dinámico y consolidado que sigue una tendencia
creciente.
* Para más información: www.extenda.es
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Por encima de todo, Silestone
file:///C|/Users/b03/Desktop/Extenda 4ª Semana Noviembre/aaaaaaaaaa.htm (3 de 4) [26/11/2010 13:07:35]
Empresas andaluzas de la industria buscan aumentar su valor añadido en China para ganar competitividad. europapress.es
●
Jaén
●
Málaga
●
Sevilla
●
Innova
●
Agroandaluz
●
Medio Ambiente
●
Turismo
●
Cultura
●
EconomÃ-a
●
La Pepa 2012
●
Empleo
●
Educación
●
Córdoba 2016
●
Milenio de Granada
DESTACADAS
El Banco de España reclama más transparencia a la banca
Zapatero descarta un plan de rescate de la economÃ-a española
La prima de riesgo de España marca un nuevo récord
Portugal no tiene intención de recurrir a un rescate
EconomÃ-a
Empresas andaluzas de la industria buscan
aumentar su valor añadido en China para ganar
competitividad
Directorio
●
Promoción Exterior
●
Cádiz
●
Estados Unidos
●
Innovación
SEVILLA, 25 Nov. (EUROPA PRESS) -
file:///C|/Users/b03/Desktop/Extenda 4ª Semana ...-china-ganar-competitividad-20101125153611.html (4 de 14) [26/11/2010 13:09:09]
Empresas andaluzas de la industria buscan aumentar su valor añadido en China para ganar competitividad. europapress.es
Una delegación de empresas andaluzas del sector de la industria viajará a China para buscar proveedores de bienes
intermedios y materias primas para aumentar el valor añadido de sus productos en el mercado internacional, en una misión
comercial y de colaboración organizada por Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior, entidad dependiente de la
ConsejerÃ-a de EconomÃ-a, Innovación y Ciencia, acción que tendrá lugar del 28 de noviembre al 3 de diciembre en China.
Según ha indicado la Junta en una nota, el objetivo de esta acción es que "las empresas exportadoras andaluzas de la rama
industrial conozcan a proveedores de bienes intermediarios y materias primas en la República Popular de China, para
incorporarlas en el proceso productivo de sus productos". De esta manera, las firmas de AndalucÃ-a "serán más competitivas
en el mercado internacional al ofrecer nuevos valores añadidos en sus artÃ-culos y, en consecuencia, aumentarán sus
exportaciones".
Las empresas andaluzas participantes provienen de Cádiz (CF HVAC 3000, SL, Easy Industrial Solutions SL, Frizonia
Climatizacion y Refrigeracion SL), AlmerÃ-a (Estructuras Móviles Sol SL) y Málaga (Hermanos Sanchez-Lafuente SA).
La Junta ha indicado que la competitividad industrial "surge como una clave para la subsistencia y visibilidad de las empresas,
que compiten en un contexto internacional globalizado, con dificultades de acceso a créditos y que sufre un estancamiento de
la demanda".
Ha destacado que actualmente, uno de los destinos obligados para las empresas exportadoras, tanto desde el ámbito de la
comercialización como de un modo integral abarcando la localización de su cadena de suministros, es China. La República
Asiática, a pesar del reciente crecimiento de los costes laborales y la apreciación del dólar, se ha consolidado en las últimas
dos décadas como un terreno de juego imprescindible para todas aquellas empresas que han abordado su internacionalización.
... comentarios publicados.
Deja tu comentario
Imprimir Enviar
Comparte esta noticia
tweet
enviar a Facebook
menear
Enviar a tuenti
Noticias Relacionadas
● Olivas: los mercados pedirán solvencia y más recursos propios (25/11/2010)
●
●
●
●
Pedro Sanz destaca en la clausura del Foro de la Innovación que "si queremos, podemos; y si podemos, debemos" innovar
(25/11/2010)
El Ayuntamiento de Palma destinará 70.000 euros en ayuda de emergencia para actuar contra el cólera (25/11/2010)
Areces apuesta por reformar la fiscalidad para preservar la protección social y una gobernanza económica mundial
(25/11/2010)
Empresas andaluzas de la industria buscan aumentar su valor añadido en China para ganar competitividad (25/11/2010)
Selección realizada automáticamente por Colbenson
SuscrÃ-bete a las noticias de Sevilla en tu entorno:
Titulares en tu Web
BoletÃ-n Personalizado
Lectores de esta noticia también han leÃ-do:
● Junta pondrá su empeño para que la justicia, "sólo y exclusivamente ella", resuelva lo sucedido en Mercasevilla
●
Pakistán.- Dos lÃ-deres musulmanes amenazan con protestas si Zardari perdona a Asia Bibi
●
Francia.- Fillon promete mantener las reformas y no subir impuestos en el estreno de su Gobierno en la Asamblea Nacional
●
UE.- Bruselas denuncia a España por obligar a fondos de pensiones extranjeros a designar un representante fiscal
file:///C|/Users/b03/Desktop/Extenda 4ª Semana ...-china-ganar-competitividad-20101125153611.html (5 de 14) [26/11/2010 13:09:09]
DIARIO BahÃ-a de Cádiz - EL PERIÓDICO DIGITAL DE LA BAHÕA
●
Elecciones Europeas 09
●
Yo, GAZPACHO
●
Semana Santa 2010
●
REVISTA BiCentenario
El resto del Mundo
El resto del Mundo
Isobre Sleeves y Cosmewax, finalistas por Cádiz para los Premios Alas 2010
El Tiempo
14°C
MÃ-nima: 12°C
Máxima: 16°C
Cadiz
Buscador de Noticias Por palabras clave
Buscar »
Buscador de Noticias Por fecha
Desde:
Hasta:
Buscar »
25/11/2010. Redacción
El Jurado Provincial de Cádiz de los Premios Alas ha designado este jueves dÃ-a 25 a las empresas finalistas, que
competirán con las que se están eligiendo en el resto de provincias andaluzas para alcanzar el Premio en sus distintas
categorÃ-as. Concedidos por la ConsejerÃ-a de EconomÃ-a, Innovación y Ciencia de la Junta, y organizados por
Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior, los Premios Alas 2010 se fallarán el próximo mes de enero, en
una gala en reconocimiento hacia las empresas premiadas.
Las dos empresas nominadas como finalistas de la provincia gaditana a los X Premios Alas han sido Isobre Sleeves y
Cosmewax.
La modalidad de ‘Iniciación a la Exportación’, que premia el dinamismo en el comienzo de su actividad
internacional, ha recaÃ-do en Isobre Sleeves, empresa que diseña y fabrica quince diferentes productos periféricos
(fundas, etc.) para aparatos de la marca Apple. La firma exporta a Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Japón o
Alemania, entre otros paÃ-ses.
En la categorÃ-a de ‘Empresa Exportadora’, que reconoce la sólida trayectoria en las ventas internacionales y la
consolidación de su posicionamiento internacional, ha sido seleccionada Cosmewax, fabricante de productos de
cosmética, firma que tiene como misión ser lÃ-der mundial en el sector. Para ello, tienen en la I+D+i, uno de los
pilares clave y exporta el 82% de su producción a paÃ-ses como Alemania, Francia, Reino Unido, EE.UU. o Canadá.
Finalmente, la modalidad de ‘Implantación en el Exterior’, que reconoce la labor de empresas que en el
file:///C|/Users/b03/Desktop/Extenda 4ª Semana Noviembre/detalle-noticia-9516.htm (2 de 5) [26/11/2010 13:11:08]
Comparte esta noticia | |
DIARIO BahÃ-a de Cádiz - EL PERIÓDICO DIGITAL DE LA BAHÕA
desarrollo de su proceso de internacionalización hayan realizado inversiones en el extranjero o establecido acuerdos de
cooperación con empresas extranjeras para operar en otro paÃ-s, ha quedado desierta en Cádiz tras no haber recibido
candidaturas, según se ha informado a DIARIO BahÃ-a de Cádiz.
JURADO PROVINCIAL
La delegada provincial de EconomÃ-a, Innovación y Ciencia en Cádiz, Angelines Ortiz, ha sido la encargada de
presidir la reunión del Jurado Provincial de los Premios Alas.
Por la parte institucional, el jurado está integrado por representantes de las ConsejerÃ-as de Agricultura y Pesca y de
Turismo Comercio y Deporte; agentes de las principales instituciones del marco económico de la provincia, como la
Diputación Provincial y la Agencia de Innovación y Desarrollo de AndalucÃ-a.
La parte empresarial del jurado está constituida por la representación provincial de la Confederación de Empresarios
de AndalucÃ-a, las Cámaras de Comercio de Cádiz y Jerez; asÃ- como por la empresa ganadora en 2007 del Premio
Alas a la Trayectoria Internacional Bodegas González Byass, y por los medios de comunicación Diario de Cádiz y
La Voz de Cádiz (se ve que no hay más medios en la provincia…). Extenda-Agencia Andaluza de Promoción
Exterior también forma parte del jurado, en su calidad de organizadora de los premios.
Tras esta primera fase de los Premios Alas, se habrán designado los finalistas por cada una de las modalidades en las
que intervienen los jurados provinciales. En la fase final, el Jurado Principal elegirá, de entre ellos, a un ganador por
cada una de estas tres categorÃ-as.
Además, es el encargado de resolver las dos nuevas modalidades creadas este año al ‘Importador de Productos
Andaluces’, para aquella empresa de un mercado exterior que haya jugado un papel relevante en la promoción o
distribución de productos o servicios andaluces en el exterior, y el premio especial con motivo de los 25 años de la
creación de Extenda, que se cumple en este ejercicio llamado ‘25 Años de Trayectoria Internacional’. Este
galardón se concede por primera y única vez.
Los Premios Alas son galardones otorgados por la Junta de AndalucÃ-a para reconocer el esfuerzo de
internacionalización de las empresas andaluzas. En su novena edición, estos galardones se han consolidado como un
instrumento movilizador del tejido empresarial andaluz. A través del reconocimiento de la labor de aquellas empresas
y empresarios que apuestan por diversificar su actividad en los mercados exteriores, propician una mayor actividad
exportadora por parte del tejido empresarial andaluz, cumpliendo asÃ- uno de los objetivos marcados por el IV Plan
Estratégico de Internacionalización de la Empresa Andaluza 2010-2013 del Gobierno andaluz.
CÕDIZ LIDERA LAS EXPORTACIONES AL MUNDO, EN ANDALUCÕA
Según los datos de Extenda, las exportaciones de la provincia de Cádiz al mundo de enero a agosto de 2010 han
crecido un 31,6% con respecto al mismo periodo del año anterior hasta alcanzar los 3.409 millones de euros, con lo
que lidera las exportaciones de AndalucÃ-a. Básicamente, por la actividad del estratégico puerto de Algeciras.
Por sectores, el lÃ-der en exportaciones en el periodo de enero a agosto de 2010 han sido los combustibles minerales,
cuyas ventas han crecido 23,3%, seguido de fundición, hierro y acero, con un incremento del 75,2%, productos
quÃ-micos orgánicos, con un incremento del 42,2%, y navegación aérea o espacial que se ha incrementado sus
ventas en un 9,4%.
file:///C|/Users/b03/Desktop/Extenda 4ª Semana Noviembre/detalle-noticia-9516.htm (3 de 5) [26/11/2010 13:11:08]
Buscar
DIARIO BahÃ-a de Cádiz - EL PERIÓDICO DIGITAL DE LA BAHÕA
Los principales mercados de destino de los productos y servicios gaditanos son en este orden Francia, donde se han
incrementado las ventas en 2010 en un 54%, México, Alemania (ascenso del 33,2%), Italia (aumento del 82%) y
Portugal (subida del 100%). En 2009, según datos de ICEX, hubo unas 4.627 empresas de Cádiz que exportaron, un
7% más que en 2008, y de éstas, un total de 1.098 lo hicieron de manera regular.
Meneame
Escribe tu comentario
Digg
Ver comentarios
Del.icio.us
Enviar por e-mail
Fresqui
Imprimir noticia
Yahoo
Dejar comentario
Nota:
Isobre Sleeves y Cosmewax, finalistas por Cádiz para los Premios Alas 2010
Nombre:
Mensaje:
E-mail:
Por favor ingresa las letras como se ven en
la imagen en el campo de abajo:
IMPORTANTE:
Está terminantemente prohibido incluir agravios, calumnias, insultos, ataques a terceros, lenguaje inapropiado o
cualquier comentario discriminatorio. Todos aquellos comentarios que que no respeten las reglas no serám
publicados.
Enviar Comentario »
file:///C|/Users/b03/Desktop/Extenda 4ª Semana Noviembre/detalle-noticia-9516.htm (4 de 5) [26/11/2010 13:11:08]
Werbung
●
●
●
NOTICIAS
Málaga
HEMEROTECA
»
EN ESTA
WEB
PORTADA
MÁLAGA
ACTUALIDAD
DEPORTES
PARTICIPACIÓN
TURISMO
CULTURA Y GENTE
OCIO
Málaga Municipios Marbella Costa del Sol Occidental Axarquía
laopinióndemalaga.es » Málaga
Naetura, Tedial y AT4, finalistas por Málaga de los premios Alas
Las tres firmas competirán en enero por los galardones andaluces en materia de
exportación
05:00
VOTE ESTA NOTICIA
file:///C|/Users/b03/Desktop/Extenda 4ª Semana Noviembre/bbbbbbbbbbbbbbbbbbb.html (3 de 9) [26/11/2010 13:13:49]
Werbung
El jurado, reunido ayer en la sede de la Consejería.
JOSÉ VICENTE RODRÍGUEZ MÁLAGA
Las empresas malagueñas AT4 Wireless, Tedial y Naetura han sido elegidas como finalistas por la provincia de Málaga
a los Premios Alas 2010, que se fallarán el próximo mes de enero en una gala en reconocimiento hacia las firmas
galardonadas.
Naetura Trade Company SL fue elegida en la categoría de Iniciación a la exportación; Tedial SL, en la de Empresa
exportadora; y, finalmente, AT4 Wireless, en la de Implantación en el exterior.
Las empresas, que fueron seleccionadas ayer por el jurado provincial reunido en la sede en Málaga de la Consejería de
Economía, Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía, competirán con las que vayan designando en el resto de las
provincias andaluzas, las cuales optarán al premio que concede la Consejería, organizado por la Agencia Andaluza de
Promoción Exterior (Extenda). Los premios tienen como objetivo reconocer el esfuerzo de internacionalización de las
firmas andaluzas.
Naetura, dedicada al desarrollo de cosmética ecológica, inicia su actividad exterior en 2007, alcanzando en 2009 un
peso del 26% en su facturación total. Tedial SL, compañía de alta tecnología en gestión de contenidos audiovisuales,
inició sus exportaciones en 2004, El pasado año exportó por valor de 3,88 millones de euros, el 48,23% de su facturación total. Está fuertemente posicionada en Latinoamérica,
donde entre sus clientes tiene a Televisa (México), ESPN (Argentina), TeleSur (Venezuela), Disney Channel (EEUU).
Por último, AT4 Wireless es un proveedor global de soluciones de ensayos para tecnologías inalámbricas reconocido como uno de los laboratorios de ensayos más completos
del mundo. En 2007 la empresa abrió la primera filial en EEUU, en Virginia, para servicios de ensayo para equipo WiMax y actualmente ha diversificado los servicios, con un
inversión de 4,4 millones de dólares. En 2009 abre su primera filial en Asia, en Taiwán, que ofrece servicios de ensayo para dispositivos móviles, con una inversión de 2
millones de euros.
Según los datos de Extenda, entre enero y agosto de 2010, las exportaciones de Málaga han crecido un 25,2% con respecto al mismo intervalo del año anterior hasta alcanzar los
836 millones de euros. Los principales mercados de destino de los productos y servicios malagueños son Italia, Francia, Portugal y Alemania.
'; anuncios_google+='
'; document.write(anuncios_google) } } //2009-10-19 OMA_650_contenido google_ad_client = 'pub-8592438293566705';
google_ad_channel = '6837523897'; google_ad_output = 'js'; google_max_num_ads = '3'; google_ad_type = 'text_html'; google_feedback
= 'on';
Anuncios Google
Ipad Concurso
Entra en Twenergy y danos tus ideas Participa al concurso, gana premios gente.twenergy.com
Empleos para Economista
Las mejores ofertas de trabajo se publican aquí. ¡Descúbrelas! www.Experteer.es/Economista
Expertos en Com. Exterior
Asesoría en Internacionalización Expertos en Pymes www.trucoboca.es
file:///C|/Users/b03/Desktop/Extenda 4ª Semana Noviembre/bbbbbbbbbbbbbbbbbbb.html (4 de 9) [26/11/2010 13:13:49]
Diario de Jerez - ISobre y Cosmewax aspiran a los Premios Alas 2010 de Andalucía
Viernes, 26 de noviembre de 2010
● Galerías gráficas
●
Canales
●
Blogs
●
Participación
●
Hemeroteca
●
Boletín
●
Especiales
●
Mapa Web
●
Portada
●
Jerez
●
Deportes
●
Andalucía
●
Actualidad
●
Cultura
●
Feria de jerez
●
Opinión
●
TV
●
Salud
●
Tecnología
●
Jerez
●
Provincia
RSS
●
Diario de Jerez
●
●
Jerez
Provincia
●
ISobre y Cosmewax aspiran a los Premios Alas 2010 de Andalucía
ISobre y Cosmewax aspiran a los Premios Alas 2010 de
Andalucía
ISobre y Cosmewax aspiran a los Premios Alas 2010 de
Andalucía
Las dos firmas gaditanas representarán a la provincia de Cádiz en la convocatoria andaluza por su actividad en el exterior de
España y su inversión internacional
Joaquín Benítez / Cádiz | Actualizado 26.11.2010 - 05:01
file:///C|/Users/b03/Desktop/Extenda 4ª Semana Noviembre/andalucia.html (1 de 7) [26/11/2010 13:15:14]
Diario de Jerez - ISobre y Cosmewax aspiran a los Premios Alas 2010 de Andalucía
El jurado provincial de los Premios Alas, presidido por Angelines Ortiz, se reunió ayer en Cádiz.
Uno de los productos de ISobre, tal y como aparece en su web.
● 0 comentarios
●
0 votos
●
●
●
●
●
Son jóvenes pero sobradamente preparados. ISobre Sleeves S.L. y Cosmewax son los nombres de las dos empresas gaditanas que
representarán a la provincia de Cádiz en el reparto de los Premios Alas 2010 de Andalucía a la internacionalización de la empresa
andaluza, que tendrá lugar a principios del próximo mes de enero.
Estos galardones nacieron con el objeto de dar reconocimiento social e institucional de aquellas empresas que más hayan
destacado en las distintas facetas relacionadas con el comercio exterior y la inversión internacional.
Pues este año, tras la deliberación de un jurado nombrado al efecto formado por representantes de la Junta de Andalucía,
Confederación de Empresarios, Diputación Provincial, Cámara de Comercio (de Jerez y Cádiz) y medios de comunicación
(Diario de Cádiz y La Voz de Cádiz) se decidió resaltar la labor de las gaditanas ISobre y Cosmewax, en las modalidades de
Iniciación a la Exportación y Empresa Exportadora, respectivamente. Destacar que entre los miembros del jurado se hallaba
igualmente el vicepresidente consejero ejecutivo de la empresa González Byass, Pedro Rebuelta.
La elección estuvo presidida por la delegada provincial de Economía, Innovación y Ciencia, Angelines Ortiz, ejerciendo de
secretario Pedro Bisbal, director del área de Industria y Servicios de la Agencia Andaluza de Promoción Exterior (Extenda).
ISobre Sleeve S.L. fue la empresa elegida en la modalidad de Iniciación a la Exportación. Su juventud destaca como uno de sus
más prometedores valores. En el caso de ISobre, su objeto nace a caballo entre la marroquinería y el sector de las nuevas
tecnologías. Ideada en 2008, justamente en el momento que se presenta el nuevo portátil ultra fino de Apple. El equipo de ISobre
decidió crear una funda para el MacBook Air usando piel de vacuno español de primera calidad, aplicando un suave curtido y
rematándolo con un diseño cuidado a la vez que original. De una idea sencilla edulcorada con la calidad de la piel de la Sierra de
Cádiz logran dar respuesta a una necesidad nacida a nivel internacional con los nuevos dispositivos móviles que se estrenan en el
mercado de la mano de la empresa de Steve Jobs. En la actualidad, ISobre Sleeves, radicada en Cádiz capital, diseña y fabrica 15
file:///C|/Users/b03/Desktop/Extenda 4ª Semana Noviembre/andalucia.html (2 de 7) [26/11/2010 13:15:14]
Diario de Jerez - ISobre y Cosmewax aspiran a los Premios Alas 2010 de Andalucía
diferentes productos exportándolos a Europa, Asia y América para diferentes periféricos, todos ellos de la marca de la manzana.
Las otras firmas que se presentaron a esta modalidad del concurso a nivel gaditano fueron Abance Ingeniería y Servicios,
Aecovi-Jerez, El Petaquero, Meridiana 64, Novaf Andalucía 2007, Pancracio Sucesores y Recio-Cabral.
Los Premios Alas tienen otro galardón para la Empresa Exportadora que igualmente haya destacado a lo largo de los tres últimos
años. En esta modalidad, la representación gaditana a nivel Andalucía correrá a cargo de otro proyecto no menos original, el de
Cosmewax.
Se trata de una firma con dirección en Jerez dedicada a la cosmética y a productos relacionados con la depilación. Nació en 1999
ya con clara vocación exportadora iniciando la salida al exterior de sus productos en 2000. Según testimonia la propia firma, su
misión es "ser líderes a nivel mundial en la fabricación a terceros de productos depilatorios". De hecho cuenta ya con plataformas
logísticas en Francia, Inglaterra, Polonia, Estados Unidos y España.
A su vez es una empresa que destaca por su apuesta en la investigación, desarrollo e innovación.
Con la firma Cosmewax compartieron modalidad las empresas gaditanas Torrent Miranda, El Cortijo Bio, Rives Pitman y Huerta
de Albalá.
● 0 comentarios
●
0 votos
●
●
●
●
●
●
0 comentarios
Ver todos los comentarios
Normas de uso
Este periódico no se responsabiliza de las opiniones vertidas en esta sección y se reserva el derecho de no publicar los mensajes
de contenido ofensivo o discriminatorio.
Nuevo comentario
Su comentario
Nombre *
Email (no se muestra) *
Blog o web
Publicar información
Introduce el código de la imagen
Acepto las cláusulas de privacidad
Enviar comentarios
file:///C|/Users/b03/Desktop/Extenda 4ª Semana Noviembre/andalucia.html (3 de 7) [26/11/2010 13:15:14]
La industria andaluza busca en China aumentar su valor añadido
Eventos TV
❍
●
COMUNIDAD GLOBAL
Hispanohablantes en Asia
❍
❍
Asiáticos en el mundo
●
SERVICIOS GA
Traducción
❍
●
EMPRESA
Organigrama
❍
Clientes
❍
❍
Visión y Misión
❍
GA en los Medios
❍
●
Patrocinio
CONTACTO
❍
❍
Localización
❍
Suscripciones
❍
●
Contacto
Colabora
PUBLICIDAD
●
●
REGISTRO
buscar...
Usted está en: / ACTUALIDAD / Noticias Empresa /
La industria andaluza busca en China aumentar su valor añadido
Escrito por Redacción
Viernes, 26 de Noviembre de 2010 09:35
Una delegación de empresas de AndalucÃ-a del sector de la industria viajará del 28 de noviembre al 3 de diciembre a China
para buscar proveedores de bienes intermedios y materias primas que les permita aumentar el valor añadido de sus
productos.
El objetivo de la misión es, según la Junta de AndalucÃ-a, que las empresas exportadoras de la región del sector industrial
establezcan relaciones con proveedores de bienes intermediarios y materias primas en China para asÃ- incorporarlas en el
proceso productivo de sus productos.
La acción pretende conseguir que las firmas participantes sean más competitivas en el mercado internacional
ofreciendo valores añadidos en sus productos y asÃ-, incrementar sus exportaciones.
La Junta ha destacado a China como uno de los destinos obligados para las empresas exportadoras, a pesar del reciente
crecimiento de los costes laborales y la apreciación del dólar.
La misión comercial y de colaboración está organizada por Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior, entidad
dependiente de la ConsejerÃ-a de EconomÃ-a, Innovación y Ciencia de AndalucÃ-a.
Compartir |
Por favor regÃ-strese o haga login para añadir sus comentarios a este artÃ-culo.
file:///C|/Users/b03/Desktop/Extenda 4ª Semana Noviembre/index.php.htm (2 de 4) [26/11/2010 13:16:26]
Oleocampo, Grupo Alvic y Proinsur, finalistas por Jaén para los premios Alas
Inicio
JAÉN
NOTICIAS LOCALES
Oleocampo, Grupo Alvic y Proinsur, finalistas por Jaén para los premios Alas
Oleocampo, Grupo Alvic y Proinsur, finalistas por Jaén para los premios Alas
Miércoles, 24 de Noviembre de 2010 15:55 Diario JAEN JAÉN - NOTICIAS LOCALES
E-mail
Imprimir
PDF
Reunión del jurado provincial de los premios Alas.
El jurado provincial de Jaén de los Premios Alas ha designado hoy en Jaén a las empresas finalistas, que
competirán con las que esta semana se designarán en el resto de provincias andaluzas para alcanzar el Premio en sus
distintas categorÃ-as.
Concedidos por la ConsejerÃ-a de EconomÃ-a, Innovación y Ciencia, y organizados por Extenda-Agencia Andaluza de
Promoción Exterior, los Premios Alas 2010 se fallarán el próximo mes de enero, en una gala en reconocimiento
hacia las empresas premiadas, ségún informa la Junta en un comunicado.
Las tres empresas nominadas como finalistas de la provincia de Jaén a los X Premios Alas –una por cada
modalidad—, han sido Oleocampo S.C.A., en la categorÃ-a de 'Iniciación a la Exportación'; Grupo Alvic FR
MobiliarioS.L., en la de 'Empresa Exportadora'; y Proinsur S.L. en la de 'Implantación en el Exterior'.
La modalidad de 'Iniciación a la Exportación' premia el dinamismo en el comienzo de su actividad internacional.
OLEOCAMPO S.C.A., que inició su actividad exportadora en 2005 y ha logrado que sus aceites estén presentes
como Uruguay, Sudáfrica, Estados Unidos, Nigeria o la India y continúan abriendo mercado en los cinco continentes.
Comentarios
¡Sólo los usuarios registrados pueden escribir comentarios!
Escribe tu comentario en Diario Jaén
3.26 Copyright (C) 2008 Compojoom.com / Copyright (C) 2007 Alain Georgette / Copyright (C) 2006 Frantisek Hliva. All rights reserved."
Hoy en Diario JAEN
No más mujeres asesinadas
file:///C|/Users/b03/Desktop/Extenda 4ª Semana Noviembre/29101-oleocampo-grupo-alvic-y-proinsur-finalistas-por-jaen-para-los-premios-alas.htm (3 de 14) [26/11/2010 13:58:52]
Buscar
Descargar