ita ·

Anuncio
ita ·
...SA.
llllillh"'
11•111•1 n
,, 111
litolulli'
1U ""'I1n
•lllillliJI
•
1
,
'
EL GRITO DEL PUEBLO
NUESTRO GRABADO.
JUAI M~ITAn~.
A llf Jo tenéis . . .
. . !
No debfa fal'tar en la pi erra de
p.;;r.tana. jes e min eates tJU e cs t:~m os
publi ca ndo. 11\ tigu1"3 d e Mont:.1lvo,
t-1 "-flÓ! lol con,•e ncido del I.. iberali!·
ruo, el rrran pro riplo, el Cen·aates
ecua ton a no.
AIH lo te né is . . . . . . corre!Cto
basta JI\ pulcritud, ~ cvcro , con leve
huella de sus profunda' co ntrui e~ a ­
lles ea el semblante; pero con aue
a hh•o, co n esa a lti vn sobe rbia , au·
elu. que rué el dis tintit•o princi pal
de ~ u ca r á c t ~ r .
.
A IH tené is a l esc ritor de Los Sic·
le ?'Nimios, E l Cosmo~lila , E l l:."s·
jtelatfor. Las Cnlilinarias, Ú1 Aft r·
curitrl Et:lesidslica, y otras obras
que sl)n moaumentos de gloria D!'·
cional y dig no pedesta l del g én1o
que las compuso.
.
.
Abrid al azar cualquter hbro de
Montalvo, 1 encontraréis s iempre
uaa profunda fil o~ Ha, que os llenr:í al conocimiento de alguna ¡:-raD·
de o ::~::e:er,~adPluma de Mon·
tal .. o es e l escalpelo del disector en
prn encia de las miserias bum.aau.
Corta abre, ang,Jju los elementos
podridos de la sociedad, con ser-uri·
dad ma.gis lral, rluego que el trabaj o e-stá concluido, 1 la repugnante
dole acia esti i la Yista , arroja los
restos dHCOmpuutos á la espe:cta·
ci 6a pÚblica, para que se conozca el
mal l. se huya de é l.
M1l veces, en las pá"inn de su
JferCHn'al EclcsiJstica aos ha pare·
cido verlo ' l:a clistancia , con el es·
cal pelo hümedo c:_n la mano, 1 ~l
rostro rrro, de.sdenoso, coa na todt·
ferend a que da la pr,dica profnio
ual , ezbibieado el resultado de sus
análisi s.
El Clero tambiéa YÍÓ esa obra, co·
aoci6 el c:adher que el diaector moral sometia al severo uamen de la
Raz6n Jlt asest6 golpe111 de munte
Obl el furor eelesibtico oo coao·
ci6Hmites.
Como el terrible boa constrictor,
se irguió para ahogar á su enemigo
l.
~oC,:~e;~~~r~o::~v•: e~!H~~
fulbo,
rcsisti6 ~io conmoYCrse las furiosas
acometidas del m<.~attruo.
Uni 6se luego' la tiranfa poiHica,
cj erdó 2. por un hombre de funesta
mtmori a, y junta ndo s us rencores ,
ataca ron al coloso de la pluma.
E sta •ez el ilustre Monlllho tuv-o
qu e iJ a r el suprento adi6s i los pa·
trios l:.rclt J s ofrir la nostalgill de
Ja l'IUsc n ci :a en extraña liern .
P e ro cu2.od o los hnplacablu ad·
vnsaríos cnreron su victoria com·
plcta é iban, tal vez, 'gourse de su
tri unfo, reaon6 el apl2.uao uniwern l
••n hooo r del ilus tre co mpatriota au·
flt ntl' y s us obras le CD t u1nbraron á
ta l altura qu e I U puesto llt n6 de orgu llo á los ecua ~ o rian os .
IJcsde e ntoncu el nombre de Mon .
taho 1{\)IÓ de (a ma uniferu l.
Rl GladiA dor sl¡ui 6 ba li éadosc
con i u t pon dcr ~ bl e arroj o en la arena.
de l comba te. Uajn au1 (é rrcos gol ·
pn cnyc ro n pul,•erizaJ oa los nom ·
bre. de muchO'! infames, 1 cua ndo
él tuvo q ue rc ndl nc ú la inuora ble
Ir y del dutino, 7 ca1 6 paru uo vo l·
n r ii le va nta rae, mil coro a u fu e·
ron f. voaa. rt e sobre au ca d,vc r, 1
m4s ta rde tul venera nclo" ru tas VI·
n icron ~ rl' po..a r e n el su el o pntrl u y
fu eron ll evado• en h omiJros de la
IJ r llhlnte ju ve ntud llc l Gu a¡ a111 , la
)C'randt aJru lrgdora de l insig ne J.. u
cb~ado r .
R1 Clc rl cotlis mo inte nt6aú n clava r
ocurrió el 1° \J el prcse ntc, resultó
<:oq!uso e~ m~nor Cario~ .rri~rlc: Y
,bendo cas~almeate e l subd 1to ll a·
li~no do~ José Ml i noo e, qu!~~ rt~l
Cfl~Ur Una de las eaflet d el
~~q~~~:rc;~'t ~7:a ":~b que acu·
-Eilam:ll d e 14 i!a h a teni do e
sigui e nte movimien to dura nte los
últim os d nco a~os:
.
Reses beneJi ct:ulas eo el qu1nque·
nio de t 89 1 5. 1895: reses mayores,
265.?37; ide m menores, 2S t.5SSI to·
1 54- 49.,
ta NúO:; ro de kilogrnm o"' de ca rne
vendi dos e u el quinqu enio: mayores,
40.5.53.06<•: menores, SSO. 135; total ,
:r.
..
0
44 ~;:;;~J¡' del núm ero de reses be·
n e fici;~das po r a ño: mayores, 53. 187 :
me nores, 56.3 11 ; tota l, t 09. 49S . .
Número de k ilogrn m"s obtenidos
3 1 Qño po r t.;!rmi oo medi o: ru ayo re~.
s 070.(112; m cn o rc~, ii .¡ .02 7; tota l,
s.7S4.G39.
Precio medio por kilogram o: rn a·
yore!l, 22 cc nt;~vos; m e n or~ . I 'J i•li! m.
Produ cto de la ''e nta de carn e en
el quinqueni o: ma yor_e~, 8.921. 67~
soles ; menores. 6 78. 3 2~ tdem; total,
9.599.999.
Producto de la venta de carne en
el año: mayores, 1.734.334 soles; me·
nores, 135.665 idc m; total , 1.919.99?
idem .
Nümero de kil og.ra mos dt!l peso
total de cueros en e l año: mayores,
1.227.500: menores, 4.692 docenas.
-El d Ca 3 del presente mes, don
Juao Piurro, de 70 aÜ\•S de ed<ld,
trat6 de atravesar la línea. férrea
del Ferrocarril del Callao de la calle
del Scn"tmo ;\ la de la .~lma~ura,
en momentos que ti convoy llegaba
al cruzamiento de,as u prendas ca·
ll es ; y
SC"3. porque la locomotora
no pod a bacer uso del pito, 6 ya
sea porque el upreaado Ptaarro, por
ser sordo no advirtiese la aproximaci6n del tren . fué tomado por el pié
izquierdo, tritur,ndole los dedos y
el ta16n.
-Los doctores Leonardo Vi 11M y
T om&s Salazar han sido nombmdos
médicos de Polida ele Lima y adscrito' lo. Prdedura del Departa-
la
m~~~ ~r~:Í~:~t~~n~~doJ~:::s·Pa·
tri6tica, doctor Figur.redo, rc.'!cibi6
de varios dC'partamentos la 1uma dt
S¡. 6GI, 10, suma que existe ya co·
lectada pan el rescate de Tac:na 1
Arica.
CRONICA
Ca1endario.
s1~o"'~~:.::~·i..~ v~~=r~~b:~~~o~~ut:~'~
Goadlu ITclwo) coufuor.
Botic:as de turno .
el;l~~:~::::.~eman a hartn c•tc •cr.,l·
l .a ¡...
IAur••o, allu•d• eulrc lu
callu de cl..uquu 1 .Chl111bo nt.ao•.
, ,..N.
Y la bolle& de l. • U11ith•. cu la cPiau
de Ho.:afa cn c.•
Bornba de e uardia.
E • la noche ha r' la guarclla de dépó•lto
la com p.aftfla d loUn n nl'lmuo ltl, ot n un a
l ttcl6o do 20 hachero•.
Movimiento del Puerto.
r,.l,..d• .l Jtl rlf• IJ.' Ualan d ra eN una
T ca.ucb , de T I!I RIJUCI: Id. cAu l{c lltu, de
~~~&1r~::c.! 11\t¡~io~i:.~~·e.,riafoe Á,~::'i::
cVIctor la Rcyu,, de Vo.o rja
-"•'fdu: Chata c l<'lor de Ab1lb, ~ "'
Santa P. lena.
Vaporea nuv lalea
V.lnpor .\·u /'dio, nldr' tta.ra n abahoyo, e • cou•blnacl6 n co n 11!1 vapor l'tJ"'
/IU'O , para lfatOI , Cat e~ rama 7 Vent a •
n aa. hoy 4 !u S p. rn.
Y.l 't'&JlOr Q11ilo1. u ldr' JlllrA Vl nee• 1
Pal«ruo ue, hQJ ' la.. " 1 !>í p. m ,
M lltadcro.
Anoche ae ha n b•n e R rl., ~lo 51 ru.ea J>A·
ra el wnaumo ¡u\bllcu "" huy,
L ln eaa tcl egr6ticu.
,,,T:¡~~:fl"a,!~h~i:·"~:\~J~~" ~~,;tu,¡,~
(~ret ro 'J UC nos huta AIOt(ur &.
t rn(a ta o •~grado dC"p6sh o; pe ro la
P apcl etaa de mudanau.
infl un prola n1cl6n no ae co nau m6 y
La nl\ cln a N'll)*lln 1! 0 r oUcfA, ~I I> I 1 II ti
1 nom bre de Monhi \IO quedó in •· M I'IIJI(OieLU 1 l ~ 1Un1lan u-. tluran lo f' l oUn
<:ritn en el g- rnn li bro de la f urn or lll · •lo &JC!.r,
Jld.d .
Correoa
"u 1a rr:1 • obre el
.Jllchln
~~~,.~, ~~~.l~j~: ~~~·t ''j:~~i~~~6 ~'"':1:b~~=~
t ha,
1'uu¡ ura hua,
l ~ó n ,
lllmbu
na.o, llull n r, lA • Hlrn 1 de'"'• ¡MliJia·
douu de e•aa ¡•rn'f ln cl••l •le Ma1uboron•
d6n 1 la VIl t o rl ~t y deu-!t lu.uee •le
ca.a a puroq ulu
He du pAclu&.e l co rrto pua Va1fuachl 7
u ad mlt l'n l ot~ cutlncad!u h ato lll !u J da
( Con cftm'dn . )
PERU
h1 ta t dll, p~ra el C()ffCU q uo \!t iJa Ja llr
mafta ua Jllra l,l11ltn
ll o7 e ntn r •• de•racha el to rr t<~ ,, .
rldu d e la 'a pila !, ~dmltl"ntlo•• la cor
re •¡Nnde ucl• .tlln haata \u 5 ¡J. ""
Comlt ~ •18 de mnyo •
l•:n ll\ lt!ll~ n •tu e. ccle iJró ca le Co·
·Se h a 1llct1ulo JkJ r l1 Pref~ c turR
de l .l na un R c: ~tl a m e nt o de donuh-
~~~7,~:1:n~~~oc,ua!:ia ~i!~:n~acl', ~¡:riS~
l'oll da .
Y. n el
amago dt in ce ud io que
mlt 6 rl •l omlni(O illtito n, ruolvl ó ,
-\'a es litrupo de que jubllcu á 1•
" La. Democracio."
t'~~tiu:fr~C:~ad:a C:~~·~ij:doc~:
e l es tadio de la Prensa, ha .sus~eor buenos servicios ha pre¡tado e-n IQ Mrro
dido desde el pállado su pubhcac16n.
rll~!n la calle de L11 L lhriM, íretu.c:
Lo e f
S de tOdas·v ras .
s u~~n~raje de noc!ie .
• al No. 2JÍ, haJ un pollC'de hierra tea·
dldo cuan Jugo ~. en medio de la vla
A, ( se rascaba n ayer tarde 3 Sub.
!nsp~o~~s, m~y '?~~~~:'c!ll~:'d~;-.. pú~t~~oo de piedras, sr'n ob;eto ninguJ ~. ,'. . . "S p~ ndc~c imos en traJe de no, en4 el potl41 de cierta cua de a
pob act n.
b 0 e31le de R«a lu,rl~.
n oc~e, porque es ~ 1 que ac o~tuw ra
-..lt(acemos lo. primera o.monest.ación l
ves ur cuaudC't es-ta n d ~ r on a , ~que unas corwbidu n1"/IJ11 de la calle de Nano u e l rná!l á pro~!.nt~. por caerto,
pa ra hacer el se n ' ICIO o.lturno. Va)~~ raiiJdl , que sc divierten en (.&Stidiar ~ tO ·
el que por alll ) "f rro en puar.
u_oa hum orada de los cuerdos po 1· do-De
varios sujetos mal educados, s:t·
c ta les l
Accidente .
hemos que han tomado el nul h~bito de
reunine
en
la esquina intcra.eccl6a de
A la"'> de lll mañ :..na del d{a de
nye r, á consecuencia de haberse des- E uoháo y Aplrn, con el censurable
objeto de soltar dicharuos soeces l tu
~:a rri lado e l tra nvia qu e h ada.el ser·
,.¡cio de la Hni!3 del t:c me nte no, pe;>~ seíioritas que por aiH transitan.
-1~ primera cuadr.a. de lo. e21le de f-'i·
fnlt a de prcv i.. i6 n t.l cl llrete ro, sufno
el S r F.milio Ro bl e..~ un fu e rte gol· /la11111, se estd. convirtiendo, por obr:r. del
dcs..ueo
de algunos v«i nos. en un gran
pe c1; el pec ho, que lo t_i e ne pos.trnelo
{L In sa zón. Los d e m as pa. nJ cros, ll3ntano ele mord(cr.u emanacione::~.
-gt Orlüj/Jn ¿, la o~mfiunrriJ, es por
c ual más, c ual menos, s ufrieron
su s11lt dad y OJSntrü/a,/, el sitio mis ade·
también golpes de cou siderad6n.
Oebe rfa castigarse al descuidado cuado par.a. . . • • . • • • todo lo que en
brete ro que en tal peligro puso la mientes le vcaga 4 cu~&lquier mala¡vn ~s.
Loterfa del dominco último.
vida de los pasaje ros .
A petición del Admini$tn.dor de l..o·
Vapor del Norte .
El v :~.por ingl és Puno' s u regreso terlu b:.ccmos la :advertencia de que eo
de l>anamoí, tocará en este puerto: el boi~tln último, luy 12. equivOC"2ci6n
pues no habi ~ nd3s e sujetado á cua· 11guiente:
Senala el boletín como premlado con
rentena en el Sur, al ultimo vapor
que n.rp6 de este Puerto. se e1pcr~ S . ao, el número 64 too, siendo ul que
lo es el t1úmero ,...loo. VD lo sabe el
suceda lo pro pio con el Pm1o.
agnei•do: puede reponet~e del susto.
lmpunidad
Bajo este rubro publica LA NA·
Defunciones.
DltJ n.-ROQ M. Martln~, Ecua•
CI6!'f, en su edición de anoche, el s i·
guiente suelto de crónica:
dor, u aftos, hlgado; Cris6stomo V~·
e Hada aooche la roada., .-es tido eones, id. , 18 anos, fiebre; Lorenao Ca1·
de paisano, el Inspector Correa, en cedo, id.. JO anos, viruelas¡ Joaquln
la Avt!niela Olmedo, con gran escán- Avila, id. , JO ano., pul montA; Petra
da lo de lns '"ecinos del barrio, que zanig•, id . , 70 años, blgado; Elol~&
conocen los a.teatad os com etidos en Abuca, id., 5 años, 6C'bre; Francisco
ese teatro de sus hazañas.
Fajardo, id. , (,o aft01, b~gado; Ana Ri·
A6n no se le ha depues to.
vu Id., 1 dla, m•l naCida; Félis.: Me·
En realidad no hay sanción mo· din~ id ., 41 aftos, cirrosis; h:abel Ro
ral r los mayores delitos quedan im· drlg~ez, id., 20 aftos, viruelas; Zoila
punes.
ArgUello, Id ., u aftos, tuberculosis ;
Y nosotros que crdm.os lo c:oatra· In& Caju, id., 20 ai\01, llc:bre; J~ A.
rio b
Rfos, Id. ,
aftotid.; Santos Garcla,
Colombia, 16 2.ft01. 6ebre.
Queja.
Di.l n.-lsmael Vernua, Ecuador,
Los vednot de l:a pul~r{a conocida
con el numbre dt cl.a Puc:rla del Sol•, 2o aft~ viruelas; Maouel Mori.o, id.,
situada en el por~l Norte: de la Plu a 4o aiios, fiebre; Manuel Hurtado, id .,
18 ai\os, id.; Maria O. Mar11, id., 23
1
anos, Id. ; l-lonorio Bueoa6o, id •• 24
jan ' la vla p(!bllea en medio de la ha· anos, id.; Solla Guijuro, id., 26 aftta,
pulmonla; Juana Tenemaa, Id., so
surs, l tu pnatru horas de la noche.
aíios, hipertrofia; Felicidad l.cón. id . ,
El reloj ~ la Municipalidad.
En lu --.... de este. reloj pbblioo ao ..ao.., wbuculad&..
ap.recen dos grucsM Hneu neitnu, (c r
Próxima ejec:uc:ión.
mandu cuatro ~ ngul 01 que por la noche
Charles Pustaka, que cort6 el c uc ·
Impiden, ~ cierta diUancta, conocer la llo tí su e posa el 27 de Agost~J p3·
toora, porque se con(unden con los pun· sallo C!n la ciudad de Neo -J e rsey,
El~. UU .. ha s ido conduado á ~ u ­
tero-..
frir IR pena de muerte en la seman:t
l.
que em{lieza d ZO de este mes. ¡~..,,
te, (1ue bien mer«e W': r su!Jun:~do .
se ntcncm se dtbe e n rraa parte "''
teitimonio de s u hi,ia dedie1 añ os,
Oficina de Investigaciones
lUcen se los diligc.'! ucins co ndu· quie n ~e hallaba presente. cuando se
centcs' pesquis ar e l robo co metido camellO el crimen.
en la cu a del Señur Matamoros,
Doble suicidio
con s is tente en \•arias mercaderfut 1
En una b~bit • dón del hotel Men·
por val or de S. 1, 18,J.<40.
lo, situ:1.do e n la Sexta Aveni d ~\ y
- lgunl ea dllige ncl u se ¡Hnc ticl\n calla 28 • ., ele la dud~~od de N~ w ·
, apuccicron muertos Roberto
r.r; ~lp~~~~~::(~~ieRnnt~ca~~lr r:~u~: York
E. Hermana , de pendiente d e rl!'t·
de. las bKIJAs de In. comp:aiHa dt' ,••• tt\unnt, y lt\ joven l,iu ie Gra.tcr.
E h, nl pHeeer recibió la mue rte
0
1
& ma nC'tS de s u compañero, quien le
u, e l d(R 10 el el actu a l.
di s paró un tiro de r e v~h·er en
-11 4sc ducublc rhH¡uc A Feli pe bcaa 1 t ul c hl &nd>sc h.1ego él d~:-1 mi s·
Rnm o1 perte nece n los boletos de lo· mo modo.
tc rf11 e nco ntrados e n pod e r de los
Dur Ante todo el M a estuvieron lliD ·
conoc idos r a t eros Carv ajl\1 y p,. bos eucerro.dos e n l:a bat..itac ión, ~
frU" Y• qu ie nes 1"'" I U, trnjcron el e in11ule lo el de peudlt! nte de l escritouna 111 \!A il !.l t l " Sa l6n elt l Centro".
rio ni no vi!rl os sa lir llO r ha noc.he,
- l' úto•o l tltwosl ci6 n de l :Onti· vi o l e n\ ~ In IIU atta, que no se le abr(n,
Bllri o Cnmpuan uo, & Co. rm c n Audn · :\ pe!\nr de AUI llanmd n' 1 y ¡~ n e trO
t ll ta 1 C'o mo a uto ra dd robo hecho i en IR ha bltnción, qu eda nJo ohre·
J osé ~1. Ca m po"! 1 dt S. 18 y un a ni · cogido al ,h.• scubrir los do• c:adÁ·
ll o d e M o.
veres.
- l~s.: i 1 t c n on lA o fk lna 1!0' c ..co ·
r.n j n,•e n dcj6 escrit u nrias ca r ·
p C! t ~t, , un can aato de ft1 JU' >' un a tU pnra AUI fl:lrl l" n\ C!I , 1\DUO l6 n1IO•
J(Uit a. rra .~ tlh1po11 lc:i6 n dr l qu o ac re lu qu e pen sab.t dRr fin A au ul ton·
elite te r dueñ11 •le t •o• o bj ~ t os.
da; [. lhmnllnU habCa comuni cado
.-Vorlllc6se ya la tru lncl6 n de
IO!I ollj\l lcn lnh• nt.lu~ !.le l in c• nd lo,
qu e u:l !l lfa n en ct n o Rcino , a l loca l c hhtr c.'! .
dn thuu ln con ta l objeto.
t.na dos fall ecidos se 1 ncontra ban
Tel errnmaa re zagodoa.
nt Qmt•: Ca riVI Ornn¡.¡n, J ost T .
'l'oma, l~u,_, de l~ IVJdc n o lrR . & rsrcnto na lld o. dea.
VI•¡tillo W.chur nl11 , O(cllll llt,latt'lrO , 1\
L a Oalerfll de Po11 cfa .
Il:. 1-!4-lw.u-.1, M Nli ~~t ld c , ComAnda nte
Cun h~r tlt f)Q11n lu.HnQt v" nit.lo no·
Rlv•denelf'll . J), Nr.WtH,.,r: Mll{uel
1
\' lllcua uuta. l>t At.uul · 1~01-a \' 1\.1.
c:onC'I /Jt //¡r/t.rlfr¡,t.· J.:va CocHo. J), tfil u ~ n ht lu hmdt •'h fu, 1lc ll n• J o.¡ 4
Pm i., .¡(J,t: AnReiA ~M . de l.a iAntca 1), cnll)c.¡r eu J llus lvs rd r .l to d.: l o~
l'11tlol<~ -rm•: M. Rlvcr.a. n, /).tlllf: c rlnt ltUllc-..
l) elfh.a tl t M ul\01, /), l'rmt.J. J ulio
Un ll U I'I mia n n t' lht d:ulo c n
UAmnrn, Dt Ct• lr'IHI I .' \'loc nte
Mon- t'\e ltNtt hl" , ,- n n se c r\'•\ ' l'·:.e ft QII «' ·
t O).
ll n hu c n1t l't A c ti ~ .t d,. h 1t r.uu ft In"
M cn ude n c lu,
,1 \'l ln ~ u,•n l l· t' •lu ¡:ran tnlh, . ,l ron tn ·
- 1\n lrt. r.t llo del Cm u NI,,.,.., erclnrn m a c~• rtl ll \ rn,•cn huc\, ,. cutt " d\l
d01 .. u rctu al~nchmada-. r¡ue ohnrnycn llOU UIUII \ 111 IIUt' lO qua ·Hl Udlo Á
el trAnco.
mis II C llC r 11 11 r odf' nl•n ror rh· tl \lu
lll" " e l ·~u e '1.1.1 ve h~ lr a t ~ 1hl , l' tC!'IatA
1
·Ó
2,.
j¡~t!:~::dd~ l ~~!~rcck,ie ~o :~;::
~~\r.=::~~~~~~~i~m~t~a ¡~'::!~~~~~~
turno, pone ea su
~,CJci,,aíeato
,·Nadt:j ocunidu
consistente en
labo&os de ola
conuaneotore\. por e··· --- .. --doaes. De btOI cinco
bertad, y 101 demb futron
i b. Cin:::el, pata la ra.prctiva
clón.
Guayaquil, abril •J de 1l96.
El Inspector,
J. T#J.
6
~~~s r~;;~t;;':i .:~(o~ M:n~e~1 0z~~:
'" CA.
~~r'~' :~~:~~nure i,~,~'f:· ~~~~~3d~"
:r
~~nr ~~j~~'t/. ~":~~~ ~u~~::,~!'~~c~
~~~~~r~ c·!.¡j~cel~~~~ !~.~~; ~~ ~~"::¡~!
n.
tamh ién, nn~n hur ni ac il nr Jde S u ·
re mo de In I~C'pÚbllrA, Pretld c ntc lón-;1~7,, ~a~~~c c(:~~ra,:e;."·~::~o~*J,~~
l onor:&ritJ !le un Socic•httl,
mlten cnLrad11 ' 11u:nort'l tle eda d.
r
1nclao¡¡ bandera dt: lo ofiéiuadeltQont~r!oia de Vapor -1 lngleJe~. J*tab\cl y
,!~
::;~.~!:~u'!~~~: ~~:~';; ó "~:,r:;~'~!:
P or tlcnund o ett.rito q11C
la \lista, aht \11 01 •Jne al¡\11101
elt la l rlil/~• 1·• ton crucl mcnt•
t,hln""t"'r •l¡unc. o lh:lah.1..
No 11M ha emM C'CO t.l el
I IUMI ~ n ~ h at'C Ín 1. f<l blt
mau~ ;,¡e comt'l an tlO t
nn" , t"'IIM ll,\t tf lle
tu\l Utllall.hd . )" que
niC IH C' tlllt' 1• dl¡nhlad ('t
lllft hl ~tc l J tf-: 1."UII1 \lC'I .. fOI I""DIII.I
au n t;.n.\nJn lh,) ~,..,. el 1uin\C"I'\l
' " nat ur.lt u 1'\-.:l hlm,u, nM
aOn J. tlt,tl r &\t~n"' • confi a d~
nutttM ¡m •tlt: ntc lucrcdui iJad
¡lC'\.tl'l m) n- u1haN (&liada.
EL GRITO DEL PUEBLO.
- - Orden General.
Se nombró una Comhri6n pAra relllblr
-Siguió una solicitud de do n
.irulente ha sido dictatla ayer e110:liswo fueron nomhr.odO!I IoNMliio· Juao Agustfn Loor, en ):¡ que pide
General de Ar· r CM E. c~tarot y c . E. Efiwu.r<lll, pna fur s e le exhoacre del pago dd un pues·
m"r ••l pro suma do IWJ tlet1l1U1 que doheu ~sedeeeab~:z~:·til{'caro~U:o 1 ~" ~~~ic~~
DJD"':
de campana:
pata uegocioN de
siara idallaaa e
Y &<¡,;rima, •plo,Ió contratu.Jo deOnith·u· no tán s61o para hab1hció n. Die'!,
y oouKlitnftlo on el loen! dOildtt hOJ, en la citada s olicitud, que Sj. 3.20
Sy~ ~J!C:itat, d Capltia Miguel frruoute
86lo A& 011pt>ra r1 oilllr é~lo, que awr.í en es lo único que puede pag ar. 1:.1
oió~r::!0k,~ ::¡•~ 1\!:u~~~~~~r 01t"'..:~crt~ Concejo resoh·i6 co ntes t a rle que no
\ .-(;QaJaP
t1~i6n ee Jcv.ntóA IIUI 11 de la. noolle. pul"de dejarse de cumplir lo que está
Ayllr estuvlmoMen ol loco.! o.lgunos ~toJos dispue!\tO por la Ordenanza respec)~ zc J)4.e de b2.ja del Dep6alto de mietnbroll
d"l Comité y 11 1 •lei6 morcado ti va.
JPO~~.'Colllandaacia
~=~:~d1!. pai'T!~fe'o~~ t::~~~d:~~ LeE~' ~~~~~r ;:~~~~';~~}::,~~~u~~:'~~~~.~
nin~una cla~c.
Nt.i9-ND&o61ller!M.baiJ:C,I::~o ~:,:;t~6~~
'na~.':tt..·;. J;~:f:!teeoJr:::' J!~!á~~
tll.~;; 1 :,¡dado Rllfacl
Mlpnena..
'~aJO .-sea~r:r~~i.ft!:• ~e:rC:;/:;
\
~~~.-¡!~dla
'
-~~•aliente vl•lta.ri
del Hospital, ea esta
4 las cinco P·
~~d~':J~~6ac:~~!i:ri la~~¡~~
7~~~~:~~: M~l~~.~·;,~::~:01:~~~:~:,~:1~~~
:~~i~.r.!::~::~~~J~~~f.~~:
~:b: ~~~~~~~~~~i:;R~r;:~~l,;~t~~!í~!i:
Bollvar, cola fi.Ue pide que una vez
t ó DireoU'o 1\)JJ sentimientos ele gratitud que el MunicipiO ha resuelto c¡epa·
por la
oohva que lm tomacto osl«l rarlo del establecimiento que se le
.,arte
f:.!f:!~::n~ne so relaciona con nuClltra babCa encargado, era necesario y
ae }lacea aUllo• oticrales, con·
Str..ae tltlt.od recibir Jos 80ntimienl08
4,U lu Introduzcan frutas J de mi consideración mb distinguida con
' lo! enfermos. El Jde uno me snscribo de ustod ntento 1 tegnro
dicho cuerpo Militar . pon. aorYiclor.
al cuidado en rem1t1r a\
E . F . HLI'rera.
lllclalea caracterit:a.dos: Y cas·
trame o te :S. los que no ht ga.n el Sociedad Liberal Democrática.
F..n el sal6n del depósito de 1:1. bomdebidamente.
Coronel Comandllate de Armas,
b:l Salamandra, anteayer, :'i las 2 p m.,
Medardtl Aljan~.
se reunieron Jos Miembros que compo·
Pregunta suelta
neo la Sociedad Liberal Democrática,
Coindo se sacarin ' remate aq~ellos con el objeto de formar la lista por la
, treinta sacos de anls q¡¡e decomisó el que deben trabajar en la¡ pf~xi~as.elecciones, y acordóse presentar la s1gu1ente,
t Raguardo en meses pasados?
que ha sid~ adoptada P:Or otros Clubs
Nombramiento.
Ayer se extendió por el Ministerio elecdonarlos de ena c1udad:
de la Guerra. el nombramiento de. Ama•
Prindpalu:
nuense del seftor Geneaal Corneho E.
J~ Roseado Carbo.
Vernau., Afavor del sdior Mtf:Uel M.
Jacinto Cucal6n.
'fomiS Moncayo Avel1:1n.
Luna. Comisaria Municipal.
Miguel VafVerde.
Dr. Wilfrido Venegas.
A laa dOA p. m. riel dla de ayer,
Manuel Martinez Barreiro.
tt vaeunóel doctor F:!.lconf, A. m.u de
Miguel A~gel Carbo.
40 oinoe, en el local de In Com1sarfa
~upünlu:
Municipal.
Dr. Cesar Cordero.
-A lo.s rlos p. m. remat.áronse ayer
Dr. J~ Antonio Banegas.
' 6 A&nos,cap!urado..• por vago•, y cuy~
Rafael Ontaneda.
p1opíetaa ioa oo se babfoo J~resentado
Dr. I,eb Becerr•.
A. rf!Cismarlos.
Ciro VicenJe Vera.
Hbe notificado, presoribiénrlos~t t!l
Alberto W'ítber.
law de 15 d1u , A todos ioa dueftos
Dr. Leouidas Benites Torres.
aolares en el sitio del inC(>ndio del
12 de f11brero, para qne lea pongan la
Sesión Maulcipal
numeración re:~pectivA, as1 como l~1tCCr
del dla u de ti/Jril de I896.
deupart'C8r los &'ICI)m bros que e:ll&ten
ent.re loe freul.e!l de dichos solares y
García Avilés. Vice-Presidente G6·
lucalleo.
-Di11p6.4018 ca~ttigar con fuert.es mez, Cnncejeros señores Catwright~
multas el ahuso de l01t cocberoa en el Oruz, Rickert. Me'(a, Campod6nico,
oohro por ocu~ión de sus vehlcul.oe. Dr. Benites Torre~ y el Srndico Dr.
-LU aiguiBnt.ea multM han s1do Avilés
Leída el acta auter.ior, fué apro·
impueeLAI ayer por la Comiaar1a Mubada sin modificación.
~ nicip;U:
-Se di6 loct.ura ' ' - un oficio del
Jilug-io-~, .9(· 9. ()1')¡ \{ttnucl
Vúeoae11, id 4. 80; Rnrn6n Bolnllos, icl señor J'efe Político, 11amando 1a
1 6, 00¡ Jollé Le6n1 ad 2. 00; S. Herertin, atención del I. Con:ejo, hacia la
id. O. 20¡ J. Cor 6•, id.¡ N. Bermeo, comUnicación oficial del señor Capi·
tán del Puerto, l' que nosotros pu·
l
id.; N. Mt.reno, 2. OO.
-·En los di1b1 )une~, mArtes y jnevca, blicámo~:S ea la edición del Sábado
anterior.
El llustre Coac~jo acorhabri ncnna 6. IR una p. m. ÜJIOd6: l~J nombrar al ConceJero Dr.
nri el doctor Falcont
Oomenz6se llyer A practicar lttK visi- Benites Torres, para que con el
Co_misario. Munic1p~l SI' asocie al
t.u domiciliuiu.
NOB feliciLamos por eato 6lt.imo, ae~or Cap1Un del ~uerto ~on el
O~JC:to.
de_que practlque.n la tnspec·
pue. ae hacfa ya necesario.
c1.6n tndtcada y estuda~n las me·
En el Salón Municipal · Be exhibiré.
dadas que crean conv~naeotes para
dtllde tlli.llaaa el all.ast.ro, como b~tBe cortar el mal de.?~nc1ado¡ 29 conpato~ el cobo dil impursLo del uno por
tc~tar al Jefe Pohhco que el Co~·
mil.
ceJo ba tomado en cuenta el nficao
del Sr. Capitán del Puerto, que aplauNom&tamlento y renuncia.
de
su celo y que defiriendo á su indi·
BI ..DIJI' Dr. don C•rlos Coello, fu6
CIDD ! .... 28 .te muzo nombrado lllll'il caci6n h:¡ nombrodo á su Concejero
llautn'df Maniatro Fisc1l de !.1 Corte Dr. Benites Torres y al Cotuisario
8uplfiot de PorLOTiejo¡ pero Mhemoe Municipal, para que procedan rojun
c¡:tt dicbn aeftor ha renunci1ulo 1t. t11.l ta del Sr. Madrid 6 la susod;cha 1nspecci6n¡ y 3Q competir al Comisario
emp!eo.
Club Internacional de Esgrima. Municipal, para que cuide algo más
Hemos recibido la •iguiente carta, por el extricto cumplimiPnto de las
que coa el ma1or agrado, reprodu · ordenan1.as que están vigentt·s, ya
ts clm.os;
que. en la actual~dz.J es insen~ible
Dlceur:
acca6n de la Pohcfa que esta baJO
su inmediata.direcci6n.
. .
Cúul4d, a6ril 13 dn896.
Br. 0l'OIItil\a de "21 Grito • el Pueblo".
1 6
1 t d
E!t Sl'g'Utd.a
d e-1senor
Hu7 Nflormio:
Oomt~go
1
••
L. gaaorou aoogida que tot"o ml eo·
po.acleada a.aterinr mo ollli1• ' wo. aa, en la qt!e pide que ~1 ~· CouCCJU
auet'am011to an ooapacla aknol6u Cantonal d~ su contientlmlento para
le aaeota del ranl\ado de o.ae~t~ r.e los vecanos de las calles de la
_. mn16a d e ComiW DirecUt"o, qo.a
1'6trlaJ y Ore//tJtla, emprendan por
1
el 10 dul pr unte.
h.at. Oeueral do nue~lra loa· tu cuenta la obra de cegar el 2ó es·
ao Lem01 tenido otra mú •olem• tero, ya que él constituye ua foco de
iafecci6n¡ pues dichos vecinos est4u
dispuestos 5. hacer cualquier saorificio, con tal tle obtener ese iu·
measo beneficio. Agrega, que co.: r~
d•l•111adl6a '"' ... moti canal de ese estero les perle·
ncd~-o dtle» fo~a.,., puea !labiau.do nece, según puedea comprobarlo coa
... -~~ ~.~ uetwioh~r algu. lo~ Utulos respectivos, la Municipa~~~111...,.1'11016o.
1
no debe ordenar mis que el
dolor do6DIII..moole •· Hdad
1: ¡ . - 6
lo lle&
,_.,. oeaoelir ol adolaa. relleno y perm'ttl'r que se tome el
cucajo necesario del cerro vecino.
: : :..
lro
El ltlunloirio rcsolvi6 que pii'Se la
.!-~
BlaDeot, 7 el 118• solicitud a Agrimensor Municipal,
para que informe, y que los Utulos
sean examinados por el Shtdico doc·
El
do! loool. tor Avilét ,
-Be dió lectura & una propuesto
1
que hace ol atqor Joté N,larf.o Arre·
¡lo1 para echar cascajo 110 Uerra e n
d&aJóre'i:
la.11 calles de ht ciuda d, olreclendo
1
'
. .....;, IDlllalan& Prt~t~
, lot Tiaaa 7 11 Mllor Vocal cb ~"o a Car- mayores vcntlttba qua la mmptl!ia
de
Carros Ur&unot . ~e ruo V
• ' ti4G, 41tar.ao lelior E. r. Lt6~~m.!:''',.:
1tt ~atúroa 6 lr.lrrioar gra&IA la f•ot:Om c.outtstarlc que ··1 M.unic1pio tcodr~
id - . oolooa,.. tOIJrola ¡1aen. dellooal~ue preseute !iU ?ropucsta, cunnJo Re no
ctslte ese UJnterlal.
Se
Co~~~~:i~~~n áto!-:e~o~~~uprr~si~e~;
z.
!a
eys'o"to""u"ay'oortyetL~
t.Ji:f..'bi:~~'d:o~:~UJ~~:. q::
OoaiT~t=l~1.~aml::auta
,_
1
~
,,.,...;¡¡¡
,'f: ~~!J'd~'t~
•J::.uto
!::J!"',.¿t:OI~NQO;::r:::
:K:"ck..,.1~•
:::.r~:l~~:ftetl6ta
tl ~~~4o
'1o."~:;
a:!n~r!;:
- H oy llcg~ fl. es\n ciudml e: ex-Go·
bor nndorde Atnbnt.o, Doo·or .l uKn B.
Vela, que eornoRellobfo, hR lll(lo IIRmn·
E..-tulna de la• , J IIU Lu9ue y Pedro Car-6o
do por ei Gobier uo ¡1nra qu" formule (:1
En Ci te uuevu 1 elc¡;antec.atablecimleoprc.ye1t.ode Cont~ ti tuci6 n 'llii! Ber:\ prl'. to 1e prepuan hoa c• pecia.\idadea ai,ufcnsentttdo á. ~a r,rOxlma Asamb]Pa Naeio· tell, ¡¡..ogt'\ n laa f6nnula.s acordadu por los
llta l.
&eitore,; Dujarrtln-Ue.t.umctz. el h·on:
VIno de Lactofod a to de cal
-~/"'mal
:: :: Quina. ~imple ,; " fe rruginOtO
Ier. jefe d el ·•Vn rgas Torr es" .
" "
"
ferruginoso
[ Recibido por 'fe i~J."''a fo J.
al cloruro 1 citrato.
Ou~n~a. abril 9 d~ 1896.
Guayaquil, abril 2 de 1896,
Sr. Director de E L ÜRrro DF.t. 1-'!.:EDLO. N o 7-49 - 1 me•.
R . FJorrs Ontalleda.
Primer j efe del Ba talló n "Luis V a- - - - ;
A-;V-;;l';:
S:C
O-c,::-,o:
U-;;
N::c
iC
;::l:::
P:-:
A-:1-,.- gns T o rres" , h:1. sido nombrado, interinamente, el Intendente Gencr::r.l de P o·
Ue :tcuerdo con lo re11uelto por el J.
licia, T eniente Coronel Guzm~n R. Concejo e o la se1IGn ordinaria Ge 8 del
Viel, por baherse hecho cargo de la presente, ac pon~ en conocimiento del
Coma nd:~.nci:~. de Atm:u, ~1 q ue lo era póblico, que el día jueves, 16 del 1Di111uu,
del expresado Cuerpo, Comandante Vi· :lc';~~~tl~r~c:t:f~u~fd~•d~f ~!oCP!~ ~~:
cente l. Granja.
corrct.pontlienlc al aiio en curso, y que
a fecta '- tot predio• urbano&.
-•'!!.-~j>OIISa{.
Adviérlc.ae que la. baae eaU. fijada en
S- 0.000 a.ttccndiendo el producto, ~eglin
Escuelas de Daule.
c:.a.tú tro, :'i S . 10,000.
(Re~ibido por 'fcl~grafo.l
i 74,-lv,-Ab.,.il 11.
E l S u relario lllu11ieipal.
Dmd~, f1br il 12 de 1896.
Sr. Director de EL GRJTr> DtL P UtDLO.
ACARREO DE: CARNES.
Hoy ptiDcipiaron ;\ funcionar los co·
Se convocan \ieltadorcs pan que ac: enleg ios de ambos sex os.
c.ar¡:ucn lle la conducción de la c.arac, del
nu~vo Matadero a.t Mercado.
El Corresj>ouso/.
Se debe tener en cuenta que el Elllprc·
justo proveer á su reemplalo~ orde·
nando que se le abonen los d1a! del
presente mes que ha desempcnado
el cargo, acord6: que se le contes te
al interesado que se accede al pago
de los días que tiene devengados, y
que en primera oportunidad se nombrar4 á la persona que debe reem·
plazarlo.
Lefda qu(" fué una propuesta rezagada en Secretaría desde el año
1894, y en la que el Sr. Andrés
Duno ofrece á la Municipa:idad CO·
~:~~~~:f¡~~~ ~t;~:ea.n7~'ik-:a.~c1 !~1e ~~C.:~
vicio sea. expedito.
locar medidores de agua, en coodiHu ta el 20 4el presente se a.d1niten en
dones bastante equitativas, el Con·
Secretaria, ta.a propue.ta1, en pliego cecejo resolvi6 no tomarla en cuenta
rado.
78o.- 3v.-Abril U,
y que se archive, ya que ha trausA las nueve y media de la noche,
currido táoto tieDlJ?O, s1n que el pro· Jleg6 á esta ciudad el Correo rápido,
E l Srrrrlario Jfuniripal,
ponente haya insistido.
procedente de la Capital.
Termin6 la. sesión á las 10 y 40
INSERCIONES.
p. m.
Coo numeroso acompañamiento
de curiosos, fué cooducida anoche,
UNA PROCLAMA DE
diez, á la Policía una persona
MENELIK.
Ultimas noticias de la Capital. ádellasbello
u .'ro que un tanto g uarguc·
n1la, se hallaba teodida en la esl\ titulo de c.nriosidad publicamo.i la
quina intersecd6n de las calles de siguiente procl:~.ma del Re)' Menelik á
Seftor Director de EL GRITO DEL PuEnLO la Cr.ritfalf y Escobcdo.
sus sold2dos, ir1citándolos á la guerra:
Tambié n ellas selas amarran, no!
"Pueblo de Abisinia ! 01d, oid 1
-Desde lulce algunos dfas se en·
Pierda el oldo el enemigo de nuestra fé
cuentrÍl en • esta ciudatl el Coronel
Con :nativo de h,aber sido ayer el y de la Patria¡ oid, oíd 1 pierda t:l oldo
NiQ.II.nor Orellana, Jefe de Oye• a- onomástico de la señora ésposa del el enemig'o de nuestro seftor Mer.elilc.;
Intendeate, señor don Eduardo Hi· oid. oid! pierda el oído el enemigo de
dalgo A., la banda de Artillería to- la Virg~n Maria.
misionado al doct.or Federico E smin· có anoche alguoas piezas fre o te á
H asta ahora Dios nos ha concedido la
EC11er, Cir_uja_po del Bt\t.allóo .&meral- la casa habitación de la familia gracia de salvar nuestra Etiopi:~., pennida, pua que tormule el pr~upuest.o Hidalgo; habiéndose luego impro- tiéndonos vencer al enemigo y restab!epara la inst.alació!l de una bottca ffil · visado un baile, bastante concurri- cer la pu.
Gracias :\ Dios triunf~ hasta ahora y
lit.ar o)ent.rai: !'lieutras eet.o s~ logra. do y animado, que duró basta el
nunca Dios me humilló. El me asistir{
ae le ha au.tonzad~ para que mdagne amanecer.
también en lo futuro.
por el pr~10 oorr1ent.e de las drogas
A las once de la noche tuvo lu·
Un enemigo atravesó el mu y vio\6
en esta 01udad, ·'fin de bace.r un congar un gran escándalo eo la habita· los limites para c:!estruir nuestra fé pa·
t.rat.o con la bot.1011 qq_e "'!eJ.ores con·
ci6n-callc
de
la
'
lvew'da
Olmedotrfa;
todo lo soporté; negocié l2.rga-dicioocs of~zca, para'ttmumstrnr mede las muy conociüas fusiouisMs Ro- mente par::r. res¡::uardar al p:afs, tan agidicamentos fl la gmtrnición,
Rosque/e y Mariana Torres.
tado en e,:,tos tiltimos atlos¡ pero el ene.
-Se han conCedido los siguientes sa Las
botellas y copas que antes migo sigue n.vaDz.ando, minando nuestras
mont.ep(O!': Miirgaritn. R'ljas v. d ·1
sustentaban la jarana, vinieron á
Sttrgent.o Mayor Pedro ':.lllbrera, con convertirse en elementos de comba· ticrra.s y nuestros pueblos como topos.
Ayudado por la S:lntlsima Trinid2.d
la asi!tnacióo mensual de S¡. 15; So- te; y mar:H•illa se ría ver concurren·
atoy resuelto :\ defender el p.:aís y á re·
ledtld Be!.ancourt., madre del Ca pitl.n te que no hubiese sacado su parte
cbaZ:lr al invasor qul' no quiere escuAdolfo Mulliz, id: id. Sr. 14, 52; \u·. en aquella batahola.
char nada. El que tiene fuerz.a nos
giniR CKHerón v. dt! Tenieute CoroIndividuo hubo que sacó ancha acompane, el que no la tenga rece por
nel Juan Gómez Cox, id. id. s:- 22. herida en una mano, y cuando la el éxito de nueslros esfuc=rzos.
-Hao aido nnmbrados miembros Policia quiso capturar á los escanEl ejército activo y las gunrDiciones
de la Junt.a de Hacienda de Manab1 dalosos, ést,.s se refugiaron, de de lo.1 pro\•incias deberán reunirse en mi
IOB aenores Enrique Yépez y SeraRn puertas adentro, e n la misma habi• cuartel gener::r.l.
Vélez como OonCf'jero y Comerciante, taci6n; pero se les ha colocado una
Atrás quedarán fu milicias. .Que
rea ~tivaml"nt.tJ.
doble guardia, para capturarlos a· ~lhli prepuen r:ipidamente las pr~viSio­
b'én lo3 sellares Daaiel Cerrión penas salgan.
nes,
pues serán Jlamad.lS por mtti go1
aro
.
h
1 'l
bernadores.
~· y el doct.or Car.o3 u onLeamo... , an
A las once y media de la noche,
Que nadie quede atris; todos m:us1do no!"-bradoa m1embr~ d.~ 1a Junta
de Htlclt'Dd~ de la Prov•.nma del A· dos indivic.luos trabaron riña po r chen por la Patria y por el hogar.
Q uiero encontrar á mi alrededor lo ·
zuny, Concejero y Comerciante, res¡,ec· cicrla tfo,ia, que á esas horas s e bat.ivamente, y el doct.or Néator Flore9, iiaba en una balsa. Como era natu· dos mis soldadO!. Sabed lo.
ral
,
uno
de
ellos
salió
triunfa
nte
Y
N e11dil .
miembro de la Junt.a do Hacienda de
tomó el partido de embarcar ;\ su
Los Rtos.
.
com¡uisla
en una canoa y hacerse á
-Telegrafista de la eatac16D de la mar . ..... y bue nas noches.
Despacho Judicial:.._
Sant.a Rosa ha aido nombmdo el senor
Daniel HinojoStt, y reparador de la
A las doce, llegó el ':'nporcito ja] uzc."-DO 19 DE LETRAS.
ifnea t.elégrafiCA, don Miguel Leóo.
rami;tJ, co n procedenc~:1. de BabahoJ)fa IJ -]OSé Bnrbotó,por ho.micidio.
T~tmbién ha sido nombrado t.elogra: yo, :[ donde tué ¡\ .traer al Co rreo No hn. tenido lugar \2. celebracu~n del
fi,t.;, de Z>truma, don 'l'om6.& Garc1a.
ordioario del In tenor.
sorteo ele lns j ueces que deben COill po·
B l
ner el Jurudo de esta causa, por no ha.·
-La Brignddn de Art.illerfa
o¡·
A las doce y -,nedia, regresó. el ber concurrido IILS p.:utesq' debl:an com·
var,
después e dar ayer un paseo en
el Egida, fu6 obsoquiada con un con· San Pablo, después de ha.b: r deJado porpl~~~odescubrir el autor, 6 autores
fortable llamao.
en "Guaruwal" :1 1a fa m¡ ha de don del robo hecho al Sr. Augusto &rraelt-El Teni(>nte de Fragat.a, don Ju· M. Avilés.
JIO. SollciiUd presentadn. pOr el
lio César Rflmirez y el Oa pit.An g.ra·
Avisos de Crónica
Vlctor Unn·o, soliciundo unas cop•u:
d d d 1 M L egardn han BldO
se ha ordenado se le confieflln,
Ul\
(1.
it.A.n d'o Oorbot.a
J mm Carr:~nn '1 Nicoclo Cn.slro, por
a¡ce'~ 1 os {\ 1 o.p fooLividnd do BU
robo de b'11nado. Se ha o1denn.do ~.re·
e pnmoro, Y
a e
Jo~ l e&¡)()ao. hijo• y dcm:h dcudoa de la mita 111 a us:a d 110 0 dr ¡011 Jueces cr~llc:s
gmdo elseg~n\lo. .
R Florc.s ho. f¡ue fué
del cantón Daule, p:ua que se rec1b:m
El SubtonJent.o Elui'B t. tlión 1 o do
RDSA M. de YALDIYIESO
unas declaraciones soliclt:adu por el Sr.
sido dK•lo do hAJK. del r
(Q. D. D. O.)
A genle FiSCill.
0
80
L1nea , por l~t~berl~-1 ) a ~: ' tud del
i
rS
1
- Hn Hido OPg n . n ni so 101 'd ió :.u ~~~f~~~·~ :e·~~,~~~!:¡;a~i!tlr i tC:al':.ciu~~:a
} uzCADo 2{1 Uf: L ETRAS,
Onpit.ll.n N. CtLbeuut,. o.n 1\ <l ue Pd' 1,.. de laa mlu .• que en aufrnglodc1Cntl ~'!a•1e
})la IJ - J uan Castniiedn. Y Carmd
en
11e 11arncióo clel serVICIO auLIVO 0
!
1 te 1ploa de la a ""'r" · Moreno, por maltratos; se ha dc=creta o
0
',:~~~Ara
armna.
d
d E
.. ,u..,.~."
..... . s",' ,, ,'\tel~
d ,. e l Cor:u6n.de Ma.· se citen hu pa1tes, p:ua que concurran
1
0
• ~J"j ~~~~~~;~~~~~Í~~~r~·":fo dcea•~t :~~e~i~,¡~~t~:~·· el d\2.2 1 d~I J,resent,. 1!1~· i hu 2 P· m.,
-El Senbr Doot.or E uor
d ero hll aldo nombnulo S ccrot¡rlo del
Abril, H de 1896
N O 787.
4 1~ ~:~rea~~~';:,1 j~~:f¡i:C~n6;~~~·rio
TriLunnl dt:l Cuentas. en bomp aro ~ ~~~~~~~~~~~~ AntlDde y cómplices, por rebelión; se
Scnor Doolot Gaar a r b~fl a ra, qlu o / ' •
1•• ordettado se cite •1Sr. Dr. Victor
r,nsnd o 11. d oaempcnl\r h1. S~r~t8r o. 0
o. Goboronolón d o In ProvlllOIA.
V ISO.
Oruvo, pam que dentro del tercero df11
-El Snrgont o M~tyor G us~a.vo C~:
Pl\rtlcl¡lO :S. n• ls ~~~~~la~ ra',::~:~~,~~~; ~: dl•,~:~~~;f:di~:~"1~!:d~~~n; ~~~:~~~
bezaslll\ 1:1ido Jl¡uMdo n! oorYIOIO not1. aa clientela¿ q ua c• e ¡ ro ){edad, C :l ·
vo rle lns ormav y dcatmndo lL la Co traallld~&do 11"
.
1j,e ~d ..~ur~ 130, don· lnrczo.
mnodanoiA d o ArmBB.
~~: ~~~~~á'~~~o !tncdcr la• 6rdenca que ha~~~ji~~~r~e~d~::~ ::~:::;:':t~&:~
- • or lO posollionó ~o la Cn.rlor~ •e uiO hu partan /Jr(/i"u R. J,•, fy6o,.,
lb á la
l .n A • )
do O b/M PO.bliCRB, Agr¡oulturnx Du Abrll, 14 de t89G
JI) v.,--P. 1,
(
sa
Crt61' a t'u0Ul(t .
nctiooooio, ol S enor R omero Mor n.
A última hora.
cio~EI tinf::r::fevli:~~~er~:l ~;:r~~
1
pr.
od·d"
0
e
ft \t
11
A
it7
1
EL GRITO DJilL PUEBLO.
sor en t:l juicio, se: hl\ uc~do el scnor & nt:~.car á la baronet con mayor
Juez. Lt:tr~do, debi~ ndose pasar los au ta~ fmpetu y tu m:~. rnn po esi6n de IM
:al de:s:p:u:ho del sri\or J ue~ 19 ~'llnuel trincheras, a poder áadose de alsru·
•\ , Uvidia, por asesino.tu. St h. dis- no' cajones de ri8c11 ¡ municiones.
New York, 10. - Hoy tcrmin? el
puesto se elle al Sr, Al~u:u:il Mayor,p:t·
ra que info rme la (echa eD\l\IC: t liVO lu- j uicio iniciado contra f'l Caprtá n
~-n r l:l rug:l de lo;; sindiadOI Manuel H ug bes, J . D. Hart, Ca piti o Cra.a·
Sih'3, Eli~ Carnnu. )' cómplices, por bon, Beojactfn Guerra y B. J . Burus,
robo, se h4 comiJinnado i lo. Policla acusados de fili bus teros, qm: estabao
complicados en el asunto del vapor
para la pr:\c:tie:a de lu dlllg~nciAS.
Carlot W. Olh•o y c:ómpliC'e', por vio· Berm11da. T odos bao s ido puestos
l:lcu)n; k ha ordenado vuelva ~1 proceso en libertad.
al Sr. Proc:u rt~dor Fi.:al, Dr. Emilio C.
35
0
Hut:rta. para t)Ue emita su dictamen SO·
pocos dlas su prognuna, relnth•o ~
bre el sindicado ~fa nuel lk•nneo.
FrancitcO Haallam a\·~. por raiJCdad los asuntos de Cuba, el que causarn
en docum~nto5p6blicos;se ha comilioiU· g ran sor presa. El Pru idcntc ba
do d cualquiera dt: los senores Alcaldes tenido algunas con rerencia.s c:un el
.Municipales del Cantón Oaule p.lrlL la SccretarioOJ nc¡, referentes & la po·
Htica que asumu á en c::.te asunto.
pr:ictica de d1ligeocW.
Hoy hubo una uplosióo e n la mi·
F.nrique MOICOSO, por robo; se ha u .pedido un decreto de :lUtos, con dt~~cl6n. na Je carb6n, en Vallaaouva. cerca
Virgilio 1'\oboa, por ahuso de c:onfian- de la Habana, que ocasioo ~ 11 muer·
u; se ha ordenado se cite lll fi:~dor del tos y muchos heridos.
ITALIA.
sindlc2do, pua que presente su fiador
d~nuo de seis dlu, bajo aperrcbimienlo
Ncw York, 10.- De Roma. comude hnpont i'ICie lt~~ multa qne ~~t: n•la el nica a , que In evacu:acióa de Ka.ssala
Art. ro¡ del Código de Enjuicl11mien· depende Uuicnmeate del Gener:.l
Baldisser:a, que tiene a mplias facu lto Crimim•l.
Victnte Villa, por allan~tmlento¡ se tades del Gobierno para proceder.
corrió tnulado al Sr. Agente: Fiscal.
l...a prensa semi-otic1al ncnnnja la
JoR: A . Nieves, por robo¡ 1t: ha or· de.socupad6o, pues la resistencia po.
dc.nado la reposición del proceso, decla· dr(a ousionar otro desastre semejanrodo nulo desde roju rl , \'Uelta.
1
qu~v:t~~:~¡"~ '(;r~ari ~c::fou~:
REMITIDOS.
~~n3~1 ctgt~~~¡:~ e~c~:~:~:e ~e ~
AVISOS.
c LA A RGOLLA N80 K•U ·
En torao de casi todos
Pru ideatcs se h ::aa formado
de: hombres codiciosos, iatrigaa tes,
:::~1~~~~seT eerif~¡~~~~rje:req~=i É~:
t ado, llegaban i hacerse los facto·
t ums del Gobierno y los
gerentes de: la cosa pública.
De uto5 círculos aciagos, desig-·
n&dos por el vulgo coa la manoseada denominación de cLft Camarilla•,
h emos tenido, por d•svra.cla . frecuen· l
tes muestras ea
i ellos d~bea se las
chas del pab.
Porque los h ombre! s in coa cien·
~~~i~~ri&ti:,~'=;:!n~ra~reóJ~g:
medro personal y a l reparaban c:o
sacrificar los a ltos intereses de: la
Naci6a oi c:n rstrang ular tos del cau 1 ;:-.::: :_-,,-; '
dillo crédulo 6 d~bil que los acogfa
ea s u consej o.
ni:;,·~~i~~¡;:~o::!:~it~a~~=¿~fi~:d
"
derrota de Tueruf 1 que seri reemplata.do 1 que, oficialmente, el Go·
era ést e "sube si puedes s u· '='~¡Í~~~~'f¡¡::Ri:¡;-;ji.J.;¡cM-..;;;:
\.lieruo no ha ea.•iado 6rdeaes para polftica
bir sin arru trarte . . . . ... subel''l
E l infrascrito, por un deber de que se abandone Kassala.
no hubo auaca medio reprobado 6
:'!~~~~~~r::~.1A;!;,Ai~
ALEMANIA.
condeacia 1 de ;usticia, no puede
0
ZDenos q ue certificar, como en r fecto
Bertrn. 10.- Hot se verificó un
1
certifica· que haciendo mucho tiem- duelo á revólver cerca de Potsda m,
po s ufr(a de un malestar general al entre Lieberecht von Kotze, cama - 'f a~riera ua nuevo cauce ea c:l pre·
~~~::~~~~!.~:~~~~~~~~~~;;:
supuesto.
t:!!ótÓmago. 111 h ígado &:. & . 1 des- [ero, y el maestro de ceremonias de
Cuando t ermio6 Ja guerra del 79, ~~===-====-=:--c-=-· 1
pués de haber lJOII.do tod~ los re- la Corte de Prusia, Dar6n voa Schr- p:neci6
que la época de lot peculacu~sos _que la cu:ac1a. méd1ca aco.a· der, el que sali6 r ravemen1e herido dos y de las cbicanu fenecerra junStJa, ~lo resultado n1nguoo snt1s- ea el pecho. L as coadiciooes del to eco la c:xl insión de la fortuna Dll· l'-'':'7":;;"-='~=~~~,..--..,..,..-·l
factono, r~solv(, en .ua mom.eoto de duelo eran disparar & la d it t::.ncia d e cloaal y alecc-ionados por los duros
desesperac16n por mil dol e n ca a~, ha- diez pasOs, hasta ~ue allfUI:IO de tos golpes dc:l d esastre se creyó tambib
cer uso del •·Especltic:o Pal::acaos" 1 dos quedase inutihu do.
que rl rciaado de los g raades s ucdc>o
¡cosa SOrJ?readeatel después de toESTADOS UNIDOS.
mar c:l pnmtr litro. sea tí uoa mejoWasbinrton, 10.-Dentro de: poco nis tas, de los repelaatts miembros
de: l.a camarilla habla cooclufdo pi ·
ra Siempre.
Esa creenci a de las g entes boa·
La Verdad llllte todo.
i
~~=:~~o\1: fi~o'~u~~:~:::: 1~ ~; him;;:;~irr:;;;;i'i;'i;,..,.==.,...,== ·~~~~~~ !"''"'!~··:~_•• ~~.,·~·
1
~~~~:A•!~~~:·~hej:;~a ~~~e 1i~r!; :!1J:¡6:a!:~~e a~~C:~~!~i: ;:are~i.
!~~~f:ie~\~sr~~:a:ie~¡'!:¡~~t:O:o~~ ~:~~~~ d~~eañ~st~~ ec~n~~i3! b~~ ~~i~:~d~~~d~:!: =~~b~~aul~/v:!
plet~ de la salud de _que h oy gozo. jo el nombre: de le1 M'a c. Kiala1.
Krae~ as al S upremp Hacedor 1 i los
L11 resolución preseatad& por do también todos sus gusanos ylom·
p rc:ct~ 1 beaefi.cos ef:ctos del Fawae1, es coa el fia d ~ iavest i¡ar briccs, a lentó mucho 6 los n rda.de_.
IDC:nt aoaado " fApedfico"¡ 1 toa ha. ncaprocidad coa los pafses e.z. ros patriot llS.
P t:ro proato se vi6 el error de los
lB fra~quc.aa1 hoara.du que we ca· t ra njeros, y especial mente coa la.s
que os( pc:nsabaa , A ~ a as,
del territorio
~;~:¡•~:~,~%f01aes~~m~~¡~:d de;_ R~:~~~~-:o:=~~f;:¡~formes favo- egrc:sado
hc:ate 1 dt todos los que, ea cu os n blu c:a este: sc:atido de lu Cima· ch lleno,cua ndo •-'os
como el mfo, hallaren una tomple· ras de C".omerdo de todas In d uda· viej as cuevas aSomaron aus
moodtbul as 1 la tc:mpornda
la d escocapos i ~i6n en ~u nrga Dis mo. des de los Est ados U nidos.
Dicen,que cundo la ley de \ 8?0 n ~goc i ados 1 1u r randea combina·
C uayaqu1l, A bn l 4 de: 189G.
.
Pe.~ro Talltl.
estaba en • igeada, loe intern es dones se rcabrl6 a l Sóa de: nuestro
Coll(oJo,of ro,rlsJVvJulan·(ll/ti•Crau agrrtoJas 1 comerciales, eraa (avn· himno nacional1 e:acubic:rto coa to·
CurJuu:'7 de ·'La l71/a ¿, WAPrs" recidO!'; sia embu_go, uaeguroque dos los f11lsos adoraos de que
N_7
_s_z_ _
6 v.
cuando la resolucl6n pue á ser d it· pre hao sabido n lerse lot detia cuea ·
N
-1
bl --= cul lda, el deba\e dura r& lo meno. tes polft icos.
!!_e aa por -:.__ a e . 10 dfu.
co~l~:i~~istat,ri~l~~oo~ailu~~=oluei6a
tT-.- - -
e
EOIPTO
Londrt:l, 10.-EI Subsecrelario
ele Relaciones E xh:riorcs, aeñor
C_uu 6n, contestando ID. inter pe111CI6n de la Cflmara de: los Comunes
Sl)brc lo• detalles de la upedici6n
anglo-clfipcin, l e ha DeJ ado & dar
cxplicac16a de laa operacaonet.C
AFRIOA.
T..o ndrel , 10.- 0 c Bllluwaro CO·
muoican i Lon.l Grifford, que le ha a
a mpu tado un bruo á su hermano el
Capit&.o C rillord, que ca¡6 herido'en
e l combate COI'l los matabclu .
FADRICA DE SODA de Carla. Taua· FRANCIA.
~,;P~~'.!~~~~~::,;.75l ~;ai~~~: da~
Londres, 10.-EI " Oaily Newa'', co· mol t~a~ra en el destierro de
mentando la rrra recc:pcióa h ech a cosa publtt a de los homb ru aciagos T:.""
=.
•:!;•:;•n
~a;:IOJ:
!•~
··~""=,..,-----al P rt'tidente Faure en Autonli,
e~:o~:fc~·,¿¡ ~~:r:~w~:c~~~;J:~
~o de antemano deuirar al P resi·
dc:n le, tow" r.do por u cusa la pcr·
manencia del Gabinete Bourgelos,
' petar de la ceasura del Senado.
Pero no es esta la cauta, porque
nquella ea c:oatrarla ' Bou r ~eol s ,
por ~ter el autor de la contribución
sobre. la renta.
CHILE.
Valparm(IO, 10.- S e n be con acH abana, 10.- J>or lns n tadCUicaa liCUridad q ue: el Goblerao argou tlno
1e 1~ be que exl1ten en laa fil u de ha entregado al de Ch ile, ca Sanlos tasur~rrf'ntu 2.000 j 6venu , meno· ti ago, en lot primeros d(as lle l11 1t:·
ru de v~ante aiioa de edad, 1 que tO· ~~~~il1:naco:~~~ac,tt:i~c~.a
dos los 1naurgentu ucienden l u nos
35.000 hombres, muchot de ellos 1 10 blerno argentino rechau el primer
artrculo, ac.epl::a t i acrundo, y mo<.~ rma a.
Lo1 tspañolu, al mando del Ce· dlflca el tc:rcc-ro.
La Corbeta Auattlaca Snidn, aar·
neral OH ver, t uvieron un encueatro
~un f,OO i n• urgentea, al nut.ndo del r6 con r umbo al Callao.
Dentro de poco llegarAu algunos
1~ re neg ro José Gond lu ,,cerca de
CA rna puann, en la PrO\•Incla de g r: ndu curramentos lit carb6n lnl{lt:J,
Santu Clnra, •ic:ado lo1 lnaur¡ren- Chllr .comprado por el Oo blcr uo de
tc•. d errob.dot, 1ufriendo trein ta
Se: const ru1cn forhleua en In
IJn¡u.
Lo_s in11urgc:ntet atraj eroa 4 los costa de C'JIIe, r.obre todo en Valpa.-•pnnoles & un ~ u c:, donde. hGn ror.o 1 Quinteros.
conatrutdo pequeiiot pa n1petos tru
lAma , H).-llaE~Y~ta de tu pro ·
lit' lot 6~\.loles. La vangu~ndla de pucataa de In Prcntut , el AlcniJe hn
h~•. espauoles lleu-6 a l mencionado rcconalderado la ordeu (jUC eapldló
Jttlo t ln aer molestada , 1 cunudo to· •le que no ae JlrO¡lOrclona ron d1toa
daa lae fuen u u tuvleron reunidas de defunciones J)Qr la OOcina. de
de imprQvlao lot cuhaaos arroja: llcg latros llel F.111tado Civil.
ron una OOnlba de dina mll a entre
Se h l\ cr uu do una npueat a de
clloll, ha que con au explo•l6n caua6 S. l OO e ntro do• ln ~eluca, lot u i\o.
~rra n mon • ndad 1 eonfu sl6n ent re
ru llrlg ht y Ru der, que knnar!
n•IUCIIot. l'auda la prl mcrn hu· aquél
t¡uo lleg ue f,rlmero ~ ·r.lml\,
Jlrt'IIÓn, lot e1pañoles ~e reorg • nlu · 1!1 pun (l') de pa rtlt a Cl Choslca. r.a
ron Y atacaron nucYameale ¡{ loa cu·
ha n~. A l l)ri acl pio la Infantería carrera ac vcr~nJ:ó~~:~ domingo.
Cllpnnola ICI vió oblig ada 4 rct roce.
P a rlt, 1 0.- '~ Lc Mntln", rcflr l ~ n ·
dr r; pero, reaeciodndoae1 volvieron dose ' la lntcnc16u del S ultl u J c
CUBA.
'ErPGC::
EXWSiC:ío~~;;¡¡.:=¿¡:¡;;~·
)~ko~~~ fu'.~:'(¡:~~: r::t~~t\~::c~:~=~ M~!~J:>~tr~~~~~~Lic!~:adeen
rill as.
Lava '1 Utle \oda clue de ropa '
Recientes u taba n los recuerdos tt
~
"";:':;:
'":"
"L:.,.,..~=--­
de loa daiios prolundoa ocasloa ado!ll
& otras causas y 6 o tros caudlllot
por los r~timos de redruara 1 frct·
cos t ttmb1én eaiatrao ed lo memoria
de todot, hua promuaa del señor
de ~~~rol a , t us programas 1 s u en·
crae16n contra los •idos del pasado.
Pero el J cle del Pa rtido Ocot6cra·
ta rcanl t6 ser un digno compañero
de 1 111 predeceaorea: ~ 1 varl6 los
nombres de las cosu y u mbló las
peno naa, paro mantuvo los crrorcal "':"tj;'¡~f¡~CA:mood.M,:;;;¡:
y prol undla6 el surco: rec:h aa6 laal
indl v_ldualfdadc.• h oaradea ~ lnde·
pendlt::ntca que: como Oura ad, Da r·
rc:nechea y ot roa lo h a.tirllo tratdo al
('t)der 1 se dejó aubl r a l altar de los dr~·~=~:!!~ 4':::~~ .:~ ~·4 e~~~~de~~:~
ídolos fal1o1 por lat mnnoa de out · tr• ' ar ocdrru e ' la mlama.
·
;::bt•u:l~~=r~~~ ?~:ie':~~ntrll lo
de h\ cot a p(abllclly lo ~la
au nntojo.
Aar qued6 lnat alada In
lleltei•or de Pí~ro1a la
p&!lcn y pell¡¡ro11 de
rodeadn & todo• nuestros
lee . .J 1• que, con mb rt¡llde•
va rfi & t u rmna .
P nr '-n. Ro1acll, Ol"ecbea Contbe
yfolrot de la layn const ituyeron el
ed rc1ulo1 de 11ot ínt imos, el c6ncl ave
e os a vor 101 1 el cuer po de
rocdorca del r rcau pueato 1
dort:a de llll le1e1 patriu ,
j unto con otros, 10n lo•
1 dos los puot torcidos
la
adm inistrAción 1 1 1 J>ueblo que lo
con1oce 1 11lbO 1\1!' ma ntjoa los ha
des ~rn ad o con el nombre fntfdl 0
dc:u
1-A, nr~f!!.la
' M
u
H~f:"·
111 ("
~ ..
u............... .... ,
RRLOJ B MIA V JOYER1A lTAt .IA-
NA de Ol•comn Donlno. Se comopne
toda c.lue de ~lojet, cronbmetrot y de
f'C IJC!tlci6n, t"'ju de múalca, etc. con ermero Y pron1hud ·9 de Octubi'C! 75 A•
I'I NTOR V OORAOOR
1,.;;;
l.ec)n 9 de Octubre J4• Ou•ntlu el
eAmc.ro eonc¡ue ~ e-ruta •u• trablj os )' la
bu -.tura de I UI preo{01,
~~ VENT \
rte
¡8 ..
en lalnter~~t::CCIÓn ;! ~IJ ce ~~na~· ;;.:.a ttll¡entct 'f cumplidos operario.. como
Y c,,./mul.· (l .. C\lldr• :nee~e ~;_, Jt~ u hnltmo con un elqante 1 variado sur.t
~)
' lrlfól
tldb dt telas, capt('CII de a tlslacc:r el m1r1
nume~ro 2o teuen~» propio.- Para'"'" tiJ!'IehOIIO ¡usto
o~~ en la) ¡nlt~~ma UN Ó en el almai..-4/U Se ¡artntlu ~erado c:umplimJtotO ,
ttvi\ICO~
.
baratura dCI tu obru que " . ,lldtta.
SAS"I'R~R I A de J os~ S.lliJis.-Agut.
-. Lo~ deudora moro101 que ao~
rrc 1tiS, Ofrece • •us ravor~orn Jlrl• l lentUi cuentu d~o'ro de och o dlu
ra \a ~•uana S&nta un ' rabajo cape.:lal )' verA.n •n• nombret publicados ~D loa dia
rl01 de esta ciudad. _
C.lle l'cdro Carb>, nl\mero 4S·
1'cltfono ntlmero 158.
Se Deceha• orenut~
•'lo•
Descargar