INTRODUCCIÓN El presente trabajo de investigación plantea el

Anuncio
Cartografía sustentable de las ciudades emergentes de México
Ernesto Valero Thomas
The University of Edinburgh
PhD Architecture
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo de investigación plantea el desarrollo de una cartografía sustentable de las
ciudades emergentes de México. Durante siglos el Valle de México ha funcionado como el
gran centro urbano del territorio nacional. Desde tiempos prehispánicos (Tenochtitlan 13251521), pasando por la ciudad capital de la Nueva España (1521-1810) hasta concentrar la
Zona Metropolitana de la Ciudad de México. Si embargo, datos estadísticos muestran que el
"monopolio de lo urbano" de la Ciudad de México esta en declive y que existen cerca de 120
ciudades (o territorios) emergentes con una población entre 100,000 a 1 millón de habitantes.
Estos territorios emergentes existen por todo el país y han tenido un crecimiento poblacional
sostenido en los últimos 25 años. Las dinámicas urbanas de estas ciudades emergentes
(transporte, modelos habitacionales, consumo de energía, alimentos y agua, por ejemplo)
definirán el desarrollo nacional de México en los próximos 50 años. Su planeación
sustentable depende en gran parte del impulso de una cartografía que establezca parámetros
para medir y representar la estabilidad geográfica, social y humana de estas ciudades en
crecimiento.
El área geográfica de México donde se concentra el estudio son los estados de Sinaloa y
Sonora en el noroeste del país y en la Península de Yucatán (sureste) con los estados de
Quintana Roo, Yucatán y Campeche; ambas regiones albergan ciudades con vigorosos
índices de crecimiento y que experimentan un umbral de población que va desde los 100,000
habitantes hasta a cerca de un millón de personas (10 ciudades en el noroeste y 5 en la
Península de Yucatán). Estos centros urbanos poseen particulares aspectos geográficos,
climáticos y socio-culturales que son tomados en cuenta en la metodología propuesta. Parte
de esta metodología está basada en el concepto de Bioregiones, donde se plantea la
integración del análisis geofísico con el análisis sociocultural en la planeación regional. El
objetivo de esta metodología es construir un enfoque holístico para el diseño y planeación
sustentable de los territorios humanos emergentes de México. Se plantea que este estudio de
las bioregiones de México, aunado con una delimitación eficiente del fenómeno urbano lleve
a la propuesta de una cartografía sustentable que sea parte de una nueva consciencia
geográfica mexicana.
CIUDAD DE MÉXICO, LA CIUDAD MADRE
Por cerca de 700 años, el Valle de México ha funcionado como el gran centro urbano del
territorio nacional. Fue Tenochtitlan (1325-1521), ciudad capital del Imperio Mexica;
después de la conquista española en Mesoamérica, esta ciudad paso a ser la capital del
Virreinato de la Nueva España (1521-1810). Hoy en día, el valle alberga la Ciudad de
México, capital del actual estado nacional llamado Estados Unidos Mexicanos.
Esta ciudad ha sido el centro cultural, político y económico de la nación durante siglos y ha
ejercido su influencia en los demás paisajes humanos del país. De acuerdo a estándares
internacionales, la Ciudad de México es considerada una Megaciudad –aglomeraciones
urbanas con más de 10 millones de habitantes.1
Para José Castillo, en los últimos 25 años la Ciudad de México ha capturado el interés
mundial como la siempre-presente, siempre-creciente, siempre en desarrollo megaciudad.
Castillo considera que esta condición de “megaurbanidad”, al límite del colapso o de la
supervivencia ha transformado la conciencia colectiva de sus ciudadanos y sus agendas de
planeación. Se ha moldeado una actitud reactiva respecto a la toma de decisiones sobre su
diseño urbano en el mejor de los casos, añadiendo pesimismo y suspicacia a cualquier intento
de compromiso productivo con la ciudad.2
Ciudad de México. Foto: Ernesto Valero Thomas
Hasta finales de la década de los 70, la Ciudad de México fue la gran figura paterna para el
resto del país. Heriberto Yépez ha catalogado a esta ciudad como “la ciudad madre” de todas
las ciudades mexicanas 3 . El dicho popular “México es la Ciudad de México” resulta
anacrónico en la actual dinámica urbana de la nación.
1
The endless city : the Urban Age project by the London School of Economics and Deutsche Bank's Alfred Herrhausen Society,
2
Ibid
3
Yepez, H. (2007). Psicohistoria Mexicana. Tijuana Psicoanalizada, Psicohistoria de las ciudades mexicanas.
Retrieved from: http://heriberto-yepez.blogspot.com Last visit: 7th September 2011
Deyan Sudjic ha manifestado que la Ciudad de México fue la ciudad que siempre estuvo por
convertirse en el asentamiento más grande del planeta. Para él, esta ciudad fue quizás la
primer gran “ciudad monstruo” del siglo XX, muchas veces ilustrada como como una
erupción imparable de habitantes saturando el paisaje y tocándolo en todas direcciones. Se ha
demostrado que en la década de los 70 las predicciones demográficas declaraban que la
Ciudad de México albergaría 30 millones de personas o más. Como sabemos, eso no ha
ocurrido.4
“El primer aspecto a considerar es la manera en como la demografía opera en el contexto de las
ciudades. Los índices de crecimiento de la Ciudad de México durante el siglo XX –con una
población que duplicaba su tamaño cada 10 años- fueron impresionantes. Uno de los principios
centrales de la “megaurbanidad” se enfoca en el tamaño de las poblaciones. Los censos de los 80
mostraban a la Ciudad de México como la mayor aglomeración urbana del mundo y las predicciones
hechas por Naciones Unidas contemplaban una ciudad de 26 millones de personas al final del siglo
XX; los conteos propios de la ciudad estimaban 36 millones de personas. La tasa de natalidad en
1970 era de 4.26 por ciento. Hoy día, con una población de 19 millones y una tasa de natalidad de
2.06 por ciento, se puede concluir que la teoría demográfica Maltusiana no es la mejor base para
formular agendas urbanas. Incluso ahora, el debate sobre su crecimiento no es sobre el tamaño de la
población sino sobre las estrategias para tener un crecimiento sustentable”5
La información provista por los censos nacionales
publicados periódicamente y otros estudios
metropolitanos muestran que México ha mutado
de ser una sola dinámica urbana centralizada a
tener múltiples áreas urbanas. Existe una solida
tendencia que muestra que “el monopolio de lo
urbano” de la Ciudad de México esta decayendo
mientras que la tasa poblacional en otros
asentamientos humanos esta aumentando. 6 En
términos del desarrollo urbano sustentable
mexicano, esta tendencia abre la oportunidad para
enfatizar la atención en los paisajes humanos
emergentes de México.
Ciudad de México. Foto: Ernesto Valero Thomas
4
The endless city : the Urban Age project by the London School of Economics and Deutsche Bank's Alfred Herrhausen Society,
5
Ibid
6
Ibid
HACIA UNA CONCIENCIA GEOGRÁFICA SUSTENTABLE DE LAS CIUDADES
EMERGENTES DE MÉXICO
Desde 1980, la proporción de la población urbana nacional respecto a la Ciudad de México
ha caído en 9.5%7 a pesar que el Área Metropolitana de la Ciudad de México ha crecido 1.1%
por año de 1980 a 2010. Cerca de 67 millones de habitantes urbanos mexicanos viven fuera
de la Ciudad de México.8 En los últimos 30 años “el México urbano” se ha diseminado por
todo el territorio. Actualmente existen 118 territorios humanos con una población va desde
100,000 a 5 millones de personas.
El estudio de esta propagación urbana ha llevado a analizar históricamente la formación
geográfica de México tomando en cuenta la constelación única de entornos ecológicos dentro
de las fronteras nacionales. Esta riqueza de biodiversidad se puede constatar con las 40
biosferas declaradas por la UNESCO9; se estima que 10% de la biodiversidad mundial se
concentra en México.10
El actual territorio de México acogió por siglos varias culturas Mesoamericanas como la
Tolteca, Mexica y Maya, cada una con una compleja noción cosmológica de la vida y la
muerte y también con una elevada infraestructura urbana. El análisis de las ciudades
mesoamericanas y sus territorios ha dado pautas para interpretar la relación de esas
sociedades con sus hábitats. Aunado a esto, el legado pictográfico de estas culturas ofrece una
vasta gama de representaciones visuales que van desde ritos mitológicos hasta ciclos
agrícolas. Se puede argumentar que la las sociedades mesoamericanas establecieron la primer
conciencia geográfica humana del territorio nacional.
Esta tierra perteneció por cerca de 300 años a la Corona Española después del descubrimiento
Europeo del continente; de 1521 a 1821 esta región se le conoció como Nueva España. El
encuentro de dos mundos originó no solo una nueva transformación de los territorios,
también una nueva representación geográfica del paisaje por la autoridad europea. La colonia
marco la segunda conciencia geográfica de Mesoamérica.
La mitología del nacimiento del actual estado nacional de México comenzó hace menos de
200 años, en 1821, con la finalización de la guerra de independencia de España. La creación
7
INEGI. National Institute of Statistics and Geography and the Ministry of Social Development (2004).
Delimitation of the Metropolitan Areas in Mexico: Government Printing Office
8
INEGI. National Institute of Statistics and Geography and the Ministry of Social Development (2004).
Delimitation of the Metropolitan Areas in Mexico: Government Printing Office
9
UNESCO’s list of the biosphere reserves in Mexico. Online: http://www.unesco.org/new/en/naturalsciences/environment/ecological-sciences/biosphere-reserves/latin-america-and-the-caribbean/
10
Flores-Villela, O. and Gerez, P.: 1988, Conservacion en Mexico: sıntesis sobre vertebrados terrestres,vegetaci
on y uso del suelo, Instituto Nacional de Investigaciones sobre Recursos Bioticos-Conservacion Internacional,
Mexico City
de un estado independiente y soberano produjo una tercera conciencia geográfica que
contribuyó a formar la unidad nacional. En 1833 se dio el primer esfuerzo para establecer una
institución nacional encargada de la cartografía del nuevo país con la creación de la Sociedad
Mexicana de Geografía y Estadísticas. 11 El siglo XIX fue turbulento en términos de la
configuración territorial; México perdió la mitad de su territorio en la guerra MéxicoAmericana (1846-1848), redefiniendo las fronteras con Estados Unidos. En el sur del país, la
separación de Guatemala de México (1823), añadido a la declaración de independencia y
eventual reincorporación de la Republica de Yucatán (1841-1848) definió las actuales
fronteras con Centroamérica.
La cuarta y última conciencia geográfica de México se originó en el siglo 20. El partido de
estado que gobernó de 1929 a 2000 (el PRI), demarcó los limites territoriales y decidió la
configuración de los estados de la republica. Muchas de estas decisiones se tomaron desde un
poder centralizado en la capital del país, la Ciudad de México.
Actualmente los Estados Unidos Mexicanos conforman una joven república democráticaelectoral y según estimaciones del Banco Mundial, México será la 13 economía en el mundo
para 2050.12 Cualquier intento de construir un sistema cartográfico que interprete ambientes
sustentables de las actuales ciudades emergentes tiene que considerar la acumulación de las
múltiples conciencias geográficas y cartográficas de México. Esta quinta conciencia
geográfica necesita incorporar variables sobre la sustentabilidad regional.
ÁREA DE ESTUDIO. LOS DELTAS DEL GOLFO DE CALIFORNIA//PENÍNSULA
DE YUCATÁN
El objetivo de esta investigación es construir una cartografía con un enfoque holístico para el
diseño y planeación sustentable de los territorios humanos emergentes de México. En la
metodología inicial se planteó encauzar el objeto de estudio a zonas muy puntuales de la
geografía mexicana. El inicio del estudio se basó en dos textos del gobierno federal:
Delimitación de las áreas metropolitanas de México (2005) y el Censo de población 2010
realizado por el INEGI. De esta forma se inició la selección de las ciudades emergentes con
los siguientes conceptos y criterio:
1.
2.
3.
4.
11
12
Megaciudad. Una metrópoli con una población mayor a 10 millones de personas.
Ciudades emergentes. Asentamientos humanos cono una población mayor a 100,000
habitantes y menores a 1 millón de personas.
Ciudades emergentes. Asentamientos humanos con indices de crecimiento
poblacional positivo sostenido en el periodo de los últimos dos censos poblacionales
(2000-2010)
Galaxias urbanas. La aglomeración de asentamientos humanos por su proximidad
Herrejon, Carlos. (2011). La formación geográfica de México, México: CONACULTA; P.23
GDP projections from PwC: How China, India and Brazil will overtake the West by 2050, The Guardian.
Retrieved from: http://www.guardian.co.uk/news/datablog/2011/jan/07/gdp-projections-china-us-ukbrazil?INTCMP=SRCH Last visit: 7th September 2011
física, geográfica y social.
4.1
Proximidad física: Tiempo o eficacia en unir la distancia entre dos territorios en
línea recta.
4.2
Proximidad geográfica: El concepto físico y/o temporal en el espacio social
4.3
Proximidad social. Percepción de pequeñas distancias como resultado del
impacto de las interacciones sociales, hábitos e intereses comunes.
El México metropolitano. Ernesto Valero Thomas. Mapa 1
Las Galaxias Urbanas mexicanas. Ernesto Valero Thomas. Mapa 2
Una vez establecidos estos parámetros se identificaron los asentamientos humanos en México
(municipios) que concentraban un umbral de población que va desde 100,000 habitantes
hasta un millón. Tomando en cuenta las tres proximidades, el siguiente paso fue agrupar estas
ciudades en “galaxias urbanas” partiendo de la definición de galaxia: sistemas de estrellas y
materia interestelar que forman el universo. Para efectos del estudio una galaxia urbana es un
sistema de asentamientos humanos que comparten una geomorfología y que forman un grupo
de ciudades. El resultado de la delimitación sugiere que el territorio mexicano alberga 10
galaxias urbanas: A, B, C, D, E, F, G, H, I, J (ver mapa 2). Finalmente las galaxias urbanas D
y J fueron las regiones propuestas para su vinculación con el proyecto de cartografía
sustentable de las ciudades emergentes de México.
Galaxia urbana D.
10 ciudades en el Golfo de California, en
los estados de Sinaloa y Sonora:
1. Mazatlán, 438,434
Galaxia urbana J.
2. Navolato, 135,603
5 ciudades en la Península de Yucatán
con los estados de Yucatán, Campeche y
Quintana Roo:
3. Culiacán, 858,638
4. Guasave, 285,912
5. Los Mochis, 416,299
6. El Fuerte, 97,536
7. Navojoa, 157,729
8. Obregón, 409,310
1. Campeche, 259,005
2. Mérida, 973,046
3. Cancún, 667,379
4. Playa del Carmen, 159,310
5. Chetumal, 244,553
9. Guaymas, San Carlos, Empalme,
203,430
10. Nogales, 220,292
Se decidió que la nueva metodología para el análisis de estas áreas considere el concepto de
Bioregiones (ver mapa 3y 4 abajo), donde se plantea la integración del análisis geofísico con
el análisis sociocultural en la planeación regional. Se plantea que el estudio de ambas
bioregiones de México, aunado con la previa delimitación de los asentamientos humanos
lleve a la propuesta de una cartografía sustentable que sea parte de una nueva consciencia
geográfica mexicana.
Las Galaxias Urbanas mexicanas en el Golfo de California. Ernesto Valero Thomas. Mapa 3
Las Galaxias Urbanas mexicanas en la Península de Yucatán. Ernesto Valero Thomas. Mapa 4
CONCLUSIONES
El panorama urbano en México ha cambiado radicalmente en los últimos 30 años. De ser
monopolizado por la El Valle de México, el fenómeno metropolitano actual se ha esparcido
por todo el país. El diseño de políticas y agendas urbanas en las cerca de 120 ciudades
emergentes mexicanas tienen que ser estudiadas con modelos que interpreten el desarrollo
sustentable de estos territorios.
El área de estudio de esta investigación se esta enfocando en las bioregiones del Golfo de
California y en la Península de Yucatán. Ambas áreas contienen diversos asentamientos
humanos con las características que los definen como territorios emergentes de México.
El propósito de generar un modelo cartográfico que identifique las variables sustentables en
las bioregiones en México es proponer una herramienta eficaz en la planeación y diseño
urbano nacional para los próximos 30 años.
Descargar