Documento del Plan de Manejo Parque Internacinal La Amistad

Anuncio
Plan de Manejo del Parque Internacional La Amistad Talamanca
PLAN DE MANEJO
Parque Internacional
La Amistad
Talamanca
AREA DE CONSERVACION
LA AMISTAD - PACIFICO
SINAC - MINAE
1
Plan de Manejo del Parque Internacional La Amistad Talamanca
333.72
C8375p
Costa Rica. Ministerio del Ambiente y Telecomunicaciones.
Plan de manejo internacional La Amistad / MINAET, Sistema
Nacional de Áreas de Conservación, ACLAP y Comisión Nacional
del PILA. - - San José, Costa Rica : MINAET, SINAC, La Comisión,
2012
132 p. : il. ; 28 cm.
ISBN 9789977-20-100-0
1. PLAN DE MANEJO. 2. PARQUE INTERNACIONAL LA
AMISTAD. 3. SINAC. 4. MEDIO AMBIENTE. 5. CONSERVACION.
6. COSTA RICA.
Acerca de esta publicación:
Este estudio y su publicación han sido posibles gracias al apoyo del pueblo de los Estados Unidos de América a
través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), conforme a las condiciones de la
Donación No. EDG-A-00-01-00023-00 del Programa Parques en Peligro. El contenido de esta publicación
es responsabilidad de The Nature Conservancy y no refleja necesariamente el punto de vista de USAID o del Gobierno
de los Estados Unidos de América.
La publicación de este documento se realizó gracias al apoyo económico del proyecto Removiendo Barreras para
la Sostenibilidad del Sistema de Áreas Protegidas en Costa Rica, Proyecto 56040 GEF-PNUD-SINAC
Autores: SINAC por medio de ACLA-P, ACLA-C y Comisión Nacional del PILA; Comunidades Indígenas del Atlántico y
Pacifico, Comunidades Campesinas del Pacifico.
Facilitadores: Carlos Borge; Alecksey Chuprine, Fernando Bermúdez y Comité Técnico de la Comisión Nacional del PILA.
Editores: Luis Sánchez y Felipe Carazo
Edición final para impresión: Gabriela Hernández Herrera
Fotografías: Luis Sánchez, Roberto Ramos y SINAC
Diagramación e impresión: Infoterra Editores S.A.
San José, Costa Rica
Marzo 2012
2
Plan de Manejo del Parque Internacional La Amistad Talamanca
Índice
Atardecer Estación Biológica Altamira / Luis Sánchez.
Índice ............................................................................................................................................................................................................................. 3
Acrónimos ................................................................................................................................................................................................................... 5
I. Contexto nacional ................................................................................................................................................................................................... 7
1.1. El Parque Internacional La Amistad en el Sistema Nacional de Áreas de Conservación....................................................................... 7
1.2 Cronología y Ficha Técnica ................................................................................................................................................................................ 11
1.2.1 Cronología...................................................................................................................................................................................................... 11
1.2.2. Ficha Técnica ................................................................................................................................................................................................. 12
II. Contexto Regional................................................................................................................................................................................................ 13
2.1 Perfil Cantones Parque Internacional La Amistad - Atlántico .................................................................................................................. 13
2.2 Perfil cantones Parque Internacional La Amistad - Pacífico ....................................................................................................................... 16
2.3 Diagnóstico de situación de los bribris-cabécares de la Cordillera de Talamanca............................................................................... 18
2.4 Diagnóstico de situación de los distritos Volcán, Potrero Grande, Biolley y Pittier............................................................................. 29
2.5 Estado de la cuestión de la Cordillera de Talamanca.................................................................................................................................. 37
III.Diagnóstico del Parque Internacional La Amistad .......................................................................................................................................... 38
3.1 Diagnóstico ecológico ....................................................................................................................................................................................... 38
3.1.1 ¿Qué es el Parque Internacional La Amistad ? ...................................................................................................................................... 39
3.1.2. ¿Qué arrojan los estudios ?...................................................................................................................................................................... 40
3.1.3. ¿Cuál es la situación?.................................................................................................................................................................................. 41
3.2 Análisis institucional .......................................................................................................................................................................................... 48
IV. Elementos estratégicos para el Parque Internacional La Amistad ............................................................................................................... 53
4.1 Análisis de la categoría de manejo................................................................................................................................................................... 53
4.2 Fin, misión, visión y objetivo estratégico ....................................................................................................................................................... 55
4.3 Objetivos del plan de manejo ........................................................................................................................................................................... 55
4.4 Declaración ........................................................................................................................................................................................................ 55
4.5 Principios............................................................................................................................................................................................................. 56
4.6 Ejes transversales ............................................................................................................................................................................................. 57
4.7 Medios ................................................................................................................................................................................................................. 59
4.8 Normativa general ............................................................................................................................................................................................. 61
3
Plan de Manejo del Parque Internacional La Amistad Talamanca
4.9 Zonificación.......................................................................................................................................................................................................... 64
Zonas de manejo para el Parque Internacional La Amistad............................................................................................................................... 64
Zona de Protección Absoluta (ZPA)................................................................................................................................................... 65
Zona de Uso Restringido (ZUR).......................................................................................................................................................... 66
Zona de Uso Público (ZUP)................................................................................................................................................................... 67
Zona de Uso Especial (ZUE)................................................................................................................................................................. 67
Zona de Amortiguamiento ................................................................................................................................................................... 68
4.10 Líneas de acción................................................................................................................................................................................................. 69
4.11 Programas........................................................................................................................................................................................................... 74
Programa Administrativo-financiero................................................................................................................................................... 74
Programa de Ordenamiento Territorial y Tenencia de la Tierra ................................................................................................... 77
Programa de Control y Protección..................................................................................................................................................... 77
Programa de Investigación y Monitoreo ............................................................................................................................................ 79
Programa de Gestión Comunitaria .................................................................................................................................................... 81
Programa de Educación Ambiental y Comunicación....................................................................................................................... 83
Programa de Manejo de Ecosistemas ................................................................................................................................................ 84
Programa de Uso Público....................................................................................................................................................................... 85
V. Ejecución del plan de manejo .............................................................................................................................................................................. 86
5.1 Marco lógico......................................................................................................................................................................................................... 89
5.2 Cronograma general............................................................................................................................................................................................ 91
VI. Seguimiento y evaluación del plan de manejo................................................................................................................................................ 92
VII.Validación del plan de manejo .......................................................................................................................................................................... 94
7.1 Proceso de consulta............................................................................................................................................................................................ 94
7.2 Validación del experto ........................................................................................................................................................................................ 94
7.3 Participantes en taller ...................................................................................................................................................................................... 99
Bibliografía ................................................................................................................................................................................................................ 103
Anexos ...................................................................................................................................................................................................................... 107
A. Identificación de partes interesadas .............................................................................................................................................................. 107
Actores de primer orden.................................................................................................................................................................... 107
Actores de segundo orden ................................................................................................................................................................. 108
Actores de tercer orden .................................................................................................................................................................... 108
Actores de cuarto orden ................................................................................................................................................................... 109
Estrategia ............................................................................................................................................................................................... 109
B. Propuesta indígena para el manejo del Parque Internacional La Amistad ............................................................................................... 111
Principales amenazas para el Parque Internacional La Amistad: ................................................................................................. 111
¿Cómo deberían ser las políticas del estado costarricense en relación con la RBA? ............................................................. 112
¿A qué nos referimos cuando hablamos de responsabilidad compartida? ................................................................................ 112
¿En qué aspectos se desea compartir responsabilidades? .......................................................................................................... 113
¿Cómo deseamos que fuera este proceso de compartir responsabilidades? .......................................................................... 113
C. Dictamen jurídico: complementariedad entre legislación ambiental y legislación indígena ................................................................ 114
Análisis comparado ............................................................................................................................................................................... 114
Cuestionamientos específicos ............................................................................................................................................................ 115
D. Decreto de creación del Parque Internacional La Amistad (no. 13324-A) .............................................................................................. 118
4
Plan de Manejo del Parque Internacional La Amistad Talamanca
Acrónimos
ACLA-C Área de Conservación La Amistad Caribe
ACLA-P Área de Conservación La Amistad Pacífico
ACOMUITA Asociación Comisión de Mujeres Indígenas de Talamanca
ACOSA Área de Conservación Osa
ADI Asociación de Desarrollo Integral
ADITIBRI Asociación de Desarrollo Integral del Territorio Indígena Bribri
ADITICA Asociación de Desarrollo Integral del Territorio Indígena Cabécar
ANAI Asociación de Nuevos Alquimistas
APPTA Asociación de Pequeños Productores de Talamanca
ARACOPAÑITA Grupo de Mujeres Talamanca
ARADIKES Asociación Regional Indígena Dikes
ASADA Asociación Administradora de Acueducto
ASOCODE Asociación San Migueleña de Conservación y Desarrollo
ASOMOBI Asociación de Mujeres Organizadas de Biolley
ASOPROLA Asociación de Productores La Amistad
ASP Área Silvestre Protegida
BM Banco Mundial
CATIE Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza
CBTC Corredor Biológico Talamanca-Caribe
CBM Corredor Biológico Mesoamericano
CCAD Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo
CCSS Caja Costarricense del Seguro Social
CCT
Centro Científico Tropical
CEDARENA
Centro de Derecho Ambiental y Recursos Naturales
CEDECO Centro de Desarrollo Comunal
CEDIN Centro para el Desarrollo Indígena
CENAT Centro Nacional de Tecnología
CI Conservación Internacional
CICAFOC Coordinadora Indígena y Campesina de Agroforestería Comunitaria Centroamericana
Coleóptero / Luis Sánche.z
CODEBRIWAK Comisión para la Defensa de los Derechos Indígenas de Talamanca
CONAGEBIO Comisión Nacional de Gestión de Biodiversidad
CONAI Centro Nacional de Asuntos Indígenas
COVIRENA Comités de Vigilancia de Recursos Naturales
CSA Certificado de Servicios Ambientales
CUSO Canadian University Service Overseas
DOLE Dole Fresh Fruit International Limited
EUNED Editorial de la Universidad Estatal a Distancia
FAO Organización Mundial para la Agricultura y la Alimentación
FICACLAP Fideicomiso del Área de Conservación La Amistad Pacífico
FONAFIFO Fondo Nacional de Financiamiento Forestal
ICAA
Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados
ICE Instituto Costarricense de Electricidad
ICER Instituto de Enseñanza Radiofónica
ICIE Instituto de Cooperación Iberoamericano de España
5
Plan de Manejo del Parque Internacional La Amistad Talamanca
6
ICT
Instituto Costarricense de Turismo
IDA Instituto de Desarrollo Agrario
IGN Instituto Geográfico Nacional
IICA Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura
IMAS Instituto Mixto de Ayuda Social
IMCR Instituto Meteorológico de Costa Rica
INA Instituto Nacional de Aprendizaje
INBIO Instituto Nacional de Biodiversidad
ITCO Instituto de Tierras y Colonización
ITCR Instituto Tecnológico de Costa Rica
JAPDEVA Junta Administrativa Portuaria y de Desarrollo Económico de la Vertiente Atlántica
JUCANEO Empresa Comercial de Talamanca
JUDESUR Junta de Desarrollo del Sur
MAG Ministerio de Agricultura y Ganadería
MEP Ministerio de Educación Pública
MINAE Ministerio de Ambiente y Energía
MNCR Museo Nacional de Costa Rica
MOPT Ministerio de Obras Públicas y Transportes
OEA Organización de Estados Americanos
OET Organización para Estudios Tropicales
OIT Organización Internacional del Trabajo
ONG Organización No Gubernamental
PILA Parque Internacional La Amistad
PI Parque Internacional
PINDECO Corporación de Desarrollo Agrícola Del Monte
PNUD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
PNUMA Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente
PROARCA Proyecto Alianza Regional Centroamericana
PSA Pago por Servicios Ambientales
RBA Reserva de la Biosfera Amistad
RF Reserva Forestal
RUTA Regional Unit for Technical Assistance
SEDER Sociedad de Estudios para el Desarrollo Rural
SETENA Secretaría Técnica Nacional Ambiental
SINAC Sistema Nacional de Áreas de Conservación
SPN Sistema de Parques Nacionales
TNC The Nature Conservancy
UCR Universidad de Costa Rica
UFCO United Fruit Company
UICN Unión Mundial para la Naturaleza
UNA Universidad Nacional
UNESCO Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura
UNICEF Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia
USAID Agencia para el Desarrollo Internacional de Estados Unidos
WWF World Wildlife Foundation
Plan de Manejo del Parque Internacional La Amistad Talamanca
I- Contexto nacional
Cima de la Cordillera de Talamanca / Luis Sánchez.
1.1. El Parque Internacional La Amistad1
en el Sistema Nacional de Áreas de
Conservación
Costa Rica es un pequeño país ístmico entre el
Océano Pacífico y el Mar Caribe que contiene
aproximadamente 51.100 km2 de porción terrestre y
589.000 km2 de área marina.
La sección continental está conformada por una alta y
larga cordillera en donde nacen los principales ríos que
moldean los valles y altiplanos, así como las llanuras
aluviales y las franjas costeras. La variación altitudinal,
su clima tropical y esta situación geográfica entre
mares y entre continentes, hacen del país un lugar de
extraordinaria diversidad cultural y biológica. Estas
condiciones han dado como resultado que hasta el año
2004 se encuentren identificadas 21.298 especies de
flora y fauna (Estado de la Nación: 2004).
La ocupación humana del territorio se hizo
desde tiempos precolombinos en los ricos valles
intermontanos y en los valles aluviales de los
interfluvios. Con la conquista y colonización europea,
ese proceso continuó acentuándose en las mismas
áreas del Valle Central, Valle del Coyoche y Valle del
Tempisque fundamentalmente. La Cordillera de
Talamanca fue defendida militarmente por los bribricabécar y los historiadores han considerado ésta como
la única empresa de conquista española fracasada.
Los extraordinarios aumentos de población, entre
1870 y 1970 en el Valle Central, hicieron que este
ecúmene de origen hispano se desbordara más allá
de las montañas que lo rodean, y los campesinos
criollos se lanzaron a la colonización de valles como
El General, Dikes, Turrialba, Línea Vieja, San Carlos,
Sixaola, Tempisque y Parrita.
1Parque Internacional La Amistad, con nombre oficial de “Parque
Internacional de La Amistad: Costa Rica-Panamá o Parque
Nacional de la Cordillera de Talamanca”. Para efectos de este
documento se llamará Parque Internacional La Amistad.
Producto de todo este proceso, los bosques que
fueron quedando en pie se ubicaban en las partes
más altas de las cordilleras y en las partes más bajas
e inundables de las franjas costeras. Entonces, cuando
se creó el Instituto Costarricense de Turismo en 1955,
se establecieron como parques nacionales los cráteres
de los volcanes; pero es en la década de los setenta
y principios de los ochentas cuando se muestra un
crecimiento extraordinario en el número y tamaño
de distintas Áreas Silvestres Protegidas. De esta forma,
“Costa Rica se encuentra entre los catorce países del
mundo que poseen más del 23% de su territorio bajo
alguna categoría de protección” (Estado de la Nación:
2004).
Existen 155 Áreas Silvestres Protegidas en estas
siete categorías de manejo, dentro de las cuales hay
26 Parques Nacionales. En conjunto, ellos conforman
casi la mitad del área total en ASP y solamente uno,
el Parque Internacional La Amistad, abarca el 32% de
toda el área en Parques Nacionales, el 15% de toda
la extensión en ASP y el 4% de todo el territorio de
Costa Rica.
Este Parque se ubica en el centro de la Cordillera de
Talamanca, con un 88% del área en la Vertiente Caribe
y un 12% en la Vertiente Pacífica. Está rodeado por
un conjunto de ASP y Territorios Indígenas con una
extensión en bosques posiblemente superior a 450.000
hectáreas. Esto significa que este complejo boscoso
de la Cordillera de Talamanca representa una cifra
superior al resto del área de Parques Nacionales y el
13% aproximadamente de todo el territorio nacional.
Dicho complejo boscoso es administrado por dos
Áreas de Conservación denominadas Pacífico y Caribe,
respectivamente. El Parque también se corresponde
con esta repartición, muy particular dentro del
esquema de áreas de conservación. En la sección
correspondiente a Panamá la situación se repite casi
en forma idéntica en términos administrativos.
7
Plan de Manejo del Parque Internacional La Amistad Talamanca
Cuadro #1. Áreas Protegidas en Costa Rica (2003
Categoría de Protección
Parques Nacionales
Reservas Forestales
Refugio de Vida Silvestre
Zonas Protectoras
Humedales
Reservas Biológicas
Monumento Nacional
Otras categorías
Total
Hectáreas
621.267
227.545
182.473
166.404
65.122
21.663
234
17.110
1,301.818
% Nacional
12.2
4.5
3.6
3.3
1.3
0.4
0.0
0.3
25.6
Cuadro #2. Áreas con bosques protegidos en la Reserva de la Biosfera Amistad (RBA)
Categoría
Parques
Reservas Forestales
Reservas Biológicas
Zonas Protectoras
Refugios de Vida Silvestre
Territorios Indígenas
Total
Sitio
P.I. La Amistad
Cahuita
Chirripó
Barbilla
Tapantí-Macizo de la Muerte
Río Pacuare
Río Macho
Hitoy Cerere
Las Tablas
Río Tuis
Río Banano
Gandoca Manzanillo
11 Reservas
Indígenas Bribri-Cabécar
Las áreas de conservación constituyen un concepto
de planificación creado en 1988 y que se concreta en
1995, cuando se crea el Sistema Nacional de Áreas
de Conservación. El SINAC se expresa por ley en
1998 con la Ley de Biodiversidad. Existen 11 áreas de
conservación, dos de las cuales tienen a su cargo el
Parque Internacional La Amistad.
El Parque tiene su sección correspondiente en
Panamá con un área similar y rodeada también por
otras ASP y Territorios Indígenas. De tal manera, el
complejo Talamanca en ambos países suma un área de
aproximadamente un millón trescientas mil hectáreas
en bosques; cifra extraordinaria para el pequeño
territorio de ambos países y que viene a conformar
el bosque continuo más grande de América Central.
8
En la actualidad funciona una Comisión Binacional
del Parque Internacional La Amistad que trata de
coordinar acciones en ambos lados de la frontera.
Es un esfuerzo que posiblemente se consolide al
implementarse planes de manejo que tienen principios
parecidos.
Hectáreas
200.000
1.106
50.848
11.944
58.322
13.177
22.577
9.949
19.926
4.113
9.247
3.833
262.783
667.825
El MINAE cuenta con menos del 1% del empleo público
para gestionar el 25% del territorio nacional (Estado
de La Nación: 2004). En el caso de este Parque, sólo se
cuenta con siete funcionarios asignados en el Pacífico
y ninguno en el Caribe. En Panamá esto ocurre en
forma muy similar.
En general, la situación presupuestaria y de asignación
de personal de SINAC es deficitaria en alto grado y
sólo un 26% de las ASP tienen al menos una persona
encargada. Se requieren 888 personas más en todo
el MINAE y un 60% más de presupuesto (Estado de
La Nación: 2004). Cuando examinamos este panorama
en el Parque Internacional La Amistad sólo se puede
calificar la situación presupuestaria y de personal
como paupérrima, en grado superlativo. El poco
personal y los recursos se concentran en Altamira,
que es la única infraestructura relevante en los límites
del Parque.
Plan de Manejo del Parque Internacional La Amistad Talamanca
Figura # 1. Ubicación del área de estudio con relación al país
Turberas Valle del Silencio / Róger González.
9
Plan de Manejo del Parque Internacional La Amistad Talamanca
Figura #2. Ubicación y entorno respecto a otras áreas silvestres protegidas y reservas indígenas
Molusco, Estación Biológica Altamira / Luis Sánchez.
10
Plan de Manejo del Parque Internacional La Amistad Talamanca
1.2 Cronología y Ficha Técnica
1.2.1 Cronología
1974 Primera Reunión Centroamericana sobre conservación de los recursos naturales y culturales. Se sugiere
la creación de un Parque Binacional entre Costa Rica y Panamá.
1974 Decreto Ejecutivo #3788-A se establece la Reserva Forestal de Talamanca con 5000 km2, que abarca desde
Río Macho hasta la frontera con Panamá. Incluía los territorios bribri-cabécar del Caribe. 1975 Se pasa
por decreto #4658 la parte del Caribe a JAPDEVA. 1975 Ley 5773: se crea el Parque Nacional Chirripó.
1976 Se crean las Reservas Indígenas de Chirripó, Estrella y Talamanca. Actualmente se dividen en ocho reservas
con aproximadamente 200.000 hectáreas.
1979 Presidentes de Costa Rica y Panamá firman Declaración conjunta para crear el Parque Internacional de
la Amistad (PILA).
1980 Centro Científico Tropical define límites del PILA en Costa Rica. Estos se ubicaron en la cabida que restaba
de la Reserva Forestal de Talamanca después de la creación de las reservas indígenas y del Parque Nacional
Chirripó. Recomiendan que el Sector Amubrë no fuese incluido dentro del PILA.
1982 Decreto Ejecutivo que crea el PILA o Parque Nacional Cordillera de Talamanca con 190.513 hectáreas
aproximadamente (3.7% de Costa Rica). Este parque se formó con la extensión que quedaba de lo que
fue la Reserva Forestal Talamanca y que no sé declaró ni como reserva indígena, ni como Parque Nacional
Chirripó. La UNESCO declara al PILA y sus alrededores como Reserva de la Biosfera.
1983 UNESCO declara al Parque Internacional La Amistad como Sitio de Patrimonio Mundial de la Humanidad.
1987 CATIE entrega Plan General de Manejo y Desarrollo del PILA (trabajo que empezó en 1982). Este plan
planteó revertir el Sector Amubrë a la Reserva Indígena de Talamanca y dar un papel protagónico a los
pueblos indígenas en el manejo y administración del PILA.También entrega una Estrategia de Conservación
y Desarrollo de la Reserva de la Biosfera La Amistad; en este documento se insiste claramente en la
importancia estratégica de apoyar el desarrollo autónomo del Pueblo Bribri-Cabécar como parte de la
estrategia de conservación del PILA.
1988 Se forma la Comisión Coordinadora de La Amistad. Conservación Internacional brinda apoyo técnico y
financiero para diseñar estrategia de desarrollo institucional.
1989 Conservación Internacional, la Agencia Sueca de Cooperación y la Organización de Estados Americanos
(OEA) financiaron un gran proyecto de aproximadamente $6 millones para la elaboración de una Estrategia
de Desarrollo y Conservación del PILA. Este proyecto duró hasta 1992, en que fue disuelto por MINAE
por desacuerdos con el enfoque de participación activa de los indígenas. Conservación Internacional
decidió continuarlo mediante la creación de la Fundación Iriria Tscho en marzo del mismo año.
1990 Se presenta el documento de Estrategia de Desarrollo Institucional de la RBA, con los siguientes objetivos
y componentes:
Objetivos
1. Establecer planificación del manejo y desarrollo.
2. Definir lineamientos, estrategias y políticas para el
manejo y desarrollo.
3. Facilitar esquema de manejo adecuado.
4. Identificar proyectos de desarrollo.
5. Definir marco conceptual y operativo de trabajo
institucional.
Componentes
a. Apoyo a Reservas Indígenas.
b. Tenencia de Tierra.
c. Proyecto de Desarrollo.
d. Agroforestería.
1992 Se disuelve la Unidad Administrativa de la RBA. La administración del PILA se divide en las Áreas de
Conservación Amistad Pacífico y Amistad Caribe.
11
Plan de Manejo del Parque Internacional La Amistad Talamanca
1.2.2. Ficha Técnica
a) La ubicación del Parque Internacional La Amistad está entre las coordenadas geográficas 9°-10° latitud Norte
y 80°45’-83°30’ longitud oeste, con una extensión de 197.527 Ha. (3.7% del territorio nacional). En el Caribe
se ubican 172.027 Ha. y en el Pacífico 25.500 Ha.
b) El Parque contiene siete zonas de vida y seis zonas transicionales.
c) Tiene 130 Km. lineales en la divisoria de aguas.
d) Los territorios indígenas tienen 300 Km. lineales aproximadamente de límites con el ASP.
e) Nacen seis cuencas de ríos: Teribe-Changuinola, Telire-Sixaola, Estrella-Tayní, Banano-Bananito, Chirripó y
General-Térraba. 20% de cuencas nacionales para un total de 10.500 km2
Cuenca / Río
Cuenca Sixaola
Río Changuinola
Río Estrella
Térraba
Matina
Banano
Total
Hectáreas
117.548
25.475
20.062
25.500
5.100
2.300
195.985
% del Parque
60
13
10
13
3
1
100
f) Se ubican en su área de influencia regional los poblados del Sixaola, Bribri, Puerto Viejo, Cahuita, Limón, Matina,
Siquirres,Turrialba, Paraíso, Palmar, Puerto Cortés, San Isidro del General, Buenos Aires, Coto Brus y Gutiérrez
Brown. Limón y San Isidro son las ciudades importantes o de primer orden.
g) Sus robledales alcanzan las 40.000 Ha.
h) Arqueológica y etnográficamente es el centro histórico del Área Intermedia o Chibcha. Pertenece a la Región
Arqueológica del Gran Chiriquí. Fases Aguas Buenas (200-800 d.C.) Chiriquí (1.000-1.550 d.C.) Organización
Cacical.
i) Pendiente de 0-5 grados 2.283 Ha. en Sabanas Dúrika. j) Elevaciones entre 100 y 3.549 m.s.n.m.
k) Patrón de drenaje dendrítico con valles en V. l) Precipitación promedio superior a 3.500 mm.
m) El PILA posee limitaciones graves para el turismo como: accesibilidad, distancias, infraestructura, electricidad,
agua potable, divulgación, relieve y clima.
n) El 93% del PILA cubierto de bosques en estado prístino, fundamentalmente en el Caribe.
o) Pendientes:
PILA Pacífico: 80% mayor 45%.
PILA Atlántico: 85% mayor de 45%.
p) Precipitación máxima: Fila Yeskila con 8.000 mm anuales (frente al Lago Dabagri) y Cabecera del Coén con
7.000 mm anuales.
q) Suelos: Ultisoles: 76.920 Ha. (40%)
r) Inceptisoles: 113.640 Ha. (59.1%)
s) Histosoles: 1.680 Ha. (0.9%)
t) Existencia de animales que requieren grandes extensiones: Género Felis o grandes felinos, saíno, chancho de
monte, águila arpía, águila crestada, águila solitaria, danta
12
Plan de Manejo del Parque Internacional La Amistad Talamanca
II- Contexto
regional
Bromelias en Sabanas Esperanza / Luis Sánchez.
2.1 Perfil Cantones Parque Internacional La Amistad - Atlántico2
CRITERIOS
CARACTERÍSTICAS
1. Geografía
1.1 Nombre
Turrialba
Limón
Talamanca
Siquirres
Matina
1.2 Fundación del
cantón
19/08/1903
25/07/1892
20/05/1969
19/09/1911
24/06/1969
09°47'14"
latitud Norte y
83°34'03"
longitud Oeste
09°47'04" latitud 09°25'40" latitud 10°08'45" latitud
Norte y
Norte y 83°01'20" Norte y 83°29'50"
83°11'50"'
longitud Oeste
longitud Oeste
longitud Oeste
10°00'52"
latitud Norte y
83°18'35"
longitud Oeste
1.766
773
1.3 Localización
1.4 Extensión (km2) 1.645
860
-
-
4
3
(Limón, Valle La (Bratsi, Sixaola y
Estrella, Río
Cahuita)
Blanco
y Matama)
6
3
(Siquirres,
(Matina, Batán y
Pacuarito, Florida, Carrandi)
Germania, Cairo y
Alegría)
1.6 Temperatura
20,3°C
promedio anual
25,4°C
25,9°C
25,8°C
24,9°C
-
1.7 Precipitación
promedio
3.329 mm
2.721 mm
3.047 mm
3.395 mm
-
1.5 Distritos
10
(Turrialba, La
Suiza, Peralta,
Santa Cruz,
Santa Teresita,
Pavones, Tuis,
Tayutic, Santa
Rosa y Tres Equis)
2.810
Promedio
ponderado o
total regional
2.573 mm
1.8 Principales ríos Pacuare y
Reventazón
Estrella, Banano, Sixaola y Hone
Moín y Bananito Creek
Reventazón,
Chirripó,
Parismina, Pacuare Matina y
y Madre de Dios Barbilla
26
Reventazón,
Pacuare, Barvilla,
Chirripó, Estrella
y Sixaola
2Fuentes: CCSS. Estadísticas 2000. / INEC. Censo de población y vivienda 2000. / IFAM. Atlas cantonal 1984./ IFAM. Atlas cantonal 2001. /
Ministerio de Educación. Estadísticas. 2001. / Ministerio de Planificación. Estimación de la población pobre por cantón y distrito. 2000.
13
Plan de Manejo del Parque Internacional La Amistad Talamanca
2. Población
Cantón
Turrialba
2.1 Número de
habitantes
68.510
Urbana
Rural
2.2 Densidad
demográfica
(Hab/Km2)
Matina
Promedio
ponderado o
total regional
-
Talamanca
Siquirres
89.933
25.857
52.409
33.096
26.839 (39%)
56.719 (63%)
2.143 (8%)
15.259 (29%)
5.987 (18%)
-
41.671 (61%)
33.214 (37%)
23.714 (92%)
37.150 (71%)
27.109 (82%)
-
42
51
9
61
43
-
-7,4
-8,5
-1,8
-2,1
2.3 Tasa de migración -4,8
(Población > 5 años)
2.4 Grupos de edad
(años) (%)
Limón
-
0-4
9
12
15
12
13
-
5-9
11
12
14
13
13
-
10-19
22
23
23
23
22
-
20-39
31
31
30
31
33
-
40-64
20
18
14
17
15
-
65-más
6
4
4
4
4
-
4,1
4,2
3,3
3,2
3,2
-
11,71
11,20
12,92
11,32
14,81
-
80
68
85
85
-
3. Salud
3.1 Mortalidad (por
1000)
General
Infantil
3.2 Población asegurada 78
(%)
4. Educación
4.1 Matrícula
8.816
16.635
5.625
9.413
6.030
-
Secundaria
4.892
8.044
1.196
3.666
2.106
-
4.2 Alfabetismo (%)
91,7
93,9
84,6
92,7
91,6
-
Universitario
7
6
2
3
2
-
Secundaria técnica
2
3
2
5
3
-
26
12
12
14
-
52
61
66
65
-
Primaria
4.3 Nivel Escolar (%)
Secundaria académica 18
59
Primaria
14
Kinder
3
4
3
4
4
-
Ningún grado
11
9
20
10
12
-
Plan de Manejo del Parque Internacional La Amistad Talamanca
5. Economía
Promedio
ponderado o
total regional
-
Cantón
Turrialba
Limón
Talamanca
Siquirres
Matina
5.1 P.E.A. (% de la
población total)
23.556 (34%)
29.326 (33%)
8.896 (34%)
16.721 (32%)
10.994 (33%)
Ocupada (% de PEA)
22.282 (95%)
27.327 (93%)
8.511 (96%)
15.591 (93%)
10.197 (93%)
-
1.999 (7%)
385 (4%)
1.130 (7%)
797 (7%)
-
Desocupada (% de PEA) 1.274 (5%)
-
5.2 Principales
actividades
económicas
Agricultura y ganadería 35
24
70
57
72
Comercio y reparación 12
12
6
10
7
Industria manufacturera 12
9
2
4
2
-
Transporte y
comunicaciones
4
14
2
4
2
-
Enseñanza
6
6
3
5
3
-
16.979
23.341
5.808
12.781
8.073
96
93
71
91
84
-
6. Acceso a servicios básicos
Viviendas ocupadas
6.1 Agua potable (%)
6.2 Servicio sanitario
(%)
-
Alcantarilla pública
19
28
-
-
-
-
Tanque séptico
71
56
53
80
73
-
Letrina
6
12
41
18
13
-
Otro sistema
2
1
1
-
92
-
No tiene
2
3
5
2
16
-
6.3 Energía eléctrica (%) 95
93
75
95
-
-
41
40
22
21
-
-
7.1 Hogares pobres (%) 22,2
25,1
49,7
20,6
31,6
-
7.2 Población pobre
20.643
10.278
9-509
7.954
-
7.3 Índice de desarrollo 53,6
humano cantonal
Posición #45
48
0
36,4
22,6
-
Posición #56
Posición #81
Posición #72
Posición #76
7.4 Índice de desarrollo Turrialba 67,7
humano distrital
La Suiza 67,6
Peralta 36.7
Santa Cruz 56,4
Sta. Teresita 48,8
Pavones 39,0
Tuis 46,9
Tayutic 33,4
Santa Rosa 61,6
Tres Equis 47,9
Limón 67,8
Bratsi 0,9
Valle La Estrella 38,2 Sixaola 32,0
Río Blanco 44,3
Cahuita 27,8
Matama 44,5
6.4 Teléfono
7. Índices de pobreza
16.080
Siquirres 48,4 Matina 40,0
Pacuarito 44,0 Batán 40,9
Florida 39,3
Carrandi 26,9
Germania 51,8
Cairo 39,1
Alegría 44,7
-
15
Plan de Manejo del Parque Internacional La Amistad Talamanca
2.2 Perfil cantones Parque Internacional La Amistad - Pacífico3
CRITERIOS
1.
CARACTERÍSTICAS
Geografía
1.1 Nombre
Buenos Aires
Coto Brus
Promedio ponderado o
total regional
1.2 Fundación del cantón
29/07/1940
10/12/1965
-
1.3 Localización
09°05'20" latitud Norte
83°16'07"longitud Oeste
08°53'41" latitud Norte
82°54'58" longitud Oeste
-
1.4 Extensión (km2)
2.383
935
1.5 Distritos
8
(Buenos Aires, Volcán, Potrero
Grande, Boruca, Pilas, Colinas,
Chánguena y Biolley)
5
(San Vito, Sabalito, Agua
Buena, Limoncito y Pittier)
1.6 Temperatura promedio anual
24.9 °C
22.6°C
1.7 Precipitación promedio
3.583 mm
3.364 mm
1.8 Principales ríos
General-Grande de Térraba
(Volcán, Ceibo, Cabagra, Mosca)
y Coto Brus
Cotón, Coto Brus y
Limoncito
40.139
40.082
Urbana
10.266 (26%)
3.499 (9%)
13.765 (17%)
Rural
29.873 (74%)
36.583 (91%)
66.456 (83%)
2.2 Densidad demográfica
(Hab/Km2)
17
43
24
2.3 Tasa de migración (Población
> 5 años)
4,8
-12,8
-4,1
14
12
13
5-9
14
12
13
10-19 20
25
25
25
39 40 -64
28
29
28
65-más
15
17
16
4
5
4
2,9
3,5
3,2
11,46
11,32
2.
4.963
13
Grande de Térraba
Población
2.1 Número de habitantes
2.4 Grupos de edad (años) (%)
0-4
80.221
3. Salud
3.1 Mortalidad (por 1000)
General
Infantil
3.2 Población asegurada (%)
11,39
3 Fuentes: CCSS. Estadísticas 2000. / INEC. Censo de población y vivienda 2000. / IFAM. Atlas cantonal 1984. / IFAM. Atlas cantonal 2001.
/ Ministerio de Educación. Estadísticas. 2001. Ministerio de Planificación. Estimación de la población pobre por cantón y distrito. 2000.
16
Plan de Manejo del Parque Internacional La Amistad Talamanca
4. Educación
Promedio ponderado o
total regional
Cantón
Buenos Aires
Coto Brus
4.1 Matrícula (%)
87
85
Primaria
6.244
2.983
13.349
Secundaria
7.105
2.386
4.2 Alfabetismo (%)
89,4
91,4
90,5
Universitario
2
3
3
Secundaria técnica
3
4
3
Secundaria académica
9
11
10
Primaria
69
68
68
Kinder
3
2
3
Ningún grado
14
12
13
86
5.349
4.3 Nivel Escolar (%)
5. Economía
5.1 P.E.A. (% de la población total)
11.941 (30%)
11,936 (30%)
23.877 (30%)
Ocupada (% de PEA)
11.364 (95%)
11.325 (95%)
22.689 (95%)
Desocupada (% de PEA)
577 (5%)
611 (5%)
1.188 (5%)
5.2 Principales actividades económicas
Agricultura y ganadería
76
60
68
Comercio y reparación
5
11
8
Enseñanza
4
5
5
Industria manufacturera
2
4
3
Construcción
3
3
3
6. Acceso a servicios básicos
Viviendas ocupadas
18.236
8.691
9.545
89
95
92
Tanque séptico
57
70
64
Letrina
41
28
34
No tiene
2
1
2
6.3 Energía eléctrica (%)
73
94
84
6.4 Teléfono
22
20
21
6.1 Agua potable (%)
6.2 Servicio sanitario (%)
17
Plan de Manejo del Parque Internacional La Amistad Talamanca
7.
Índices de pobreza
Cantón
Buenos Aires
7.1 Hogares pobres (%)
38,3%
33,8%
7.2 Población pobre
17.228
17.062
7.3 Índice de desarrollo humano
cantonal
22,2
(Posición #77)
30,9
(Posición #74)
7.4 Índice de desarrollo humano
distrital
Buenos Aires 37,8
Volcán 31,0
Potrero Grande 27,0
Boruca 20,4
Pilas 28,1
Colinas 11,3
Chánguena 31,5
Biolley 30,2
San Vito 46,9
Sabalito 36,8
Agua Buena 40,8
Limoncito 15,5
Pittier 34,9
2.3 Diagnóstico de situación de los bribriscabécares de la Cordillera de Talamanca
La Cordillera deTalamanca,nombrada antiguamenteArá por los
indígenas,es un macizo montañoso que se extiende por casi mil
kilómetros desde el Cerro de la Muerte en Costa Rica, hasta el
Oriente de Chiriquí en Panamá. Desde la divisoria continental
de aguas nacen ríos que vierten hacia el Océano Pacífico y
el Mar Caribe (ríos General, Térraba, Chiriquí, Changuinola,
Sixaola, Estrella, Chirripó, Pacuare y Banano-Bananito).
Aproximadamente, un millón trescientas mil hectáreas en
esta Cordillera entre Costa Rica y Panamá se conservan
en bosques ubicados en diferentes pisos altitudinales, en
diferentes asociaciones vegetales y contienen una gran
biodiversidad de flora y fauna.
En las partes bajas y medias de la cordillera, hasta los mil
doscientos metros de altura aproximadamente, se ubican
cientos de caseríos de indígenas bribris, cabécares, teribes
y guaymíes en un patrón de asentamiento de media a alta
dispersión (menos de 12 Hab/km2). Los dos primeros
conforman la población indígena mayoritaria en Costa
Rica: un 60% de los 69.876 que aproximadamente habitan
este país. Los bribris y cabécares viven en los territorios
declarados legalmente como reservas indígenas de
Talamanca Bribri, Talamanca Cabécar, Kekoldi, Tayní, Telire,
Chirripó Arriba, Chirripó Abajo, Nairi Awari, Ujarrás,
Salitre y Cabagra.
Los bribris y los cabécares ocupan territorios a lo largo
y ancho de la Cordillera de Talamanca, en los cantones
de Talamanca, Limón, Matina, Siquirres, Turrialba, Pérez
Zeledón y Buenos Aires. Hay familias dispersas en los
cantones de Guácimo, Guápiles, Juan Viñas, Paraíso,
18
Coto Brus
Promedio ponderado o
total regional
34.290
-
Cartago y Coto Brus; algunos viven en San José. Sin
embargo, los focos de población más numerosos están
en Talamanca, Turrialba, Buenos Aires y Limón. Pero sin
duda alguna, es en el cantón de Talamanca en donde más
se concentran, específicamente en las cinco reservas
indígenas existentes y en pequeñas comunidades no
indígenas como Paraíso, Sixaola, Olivia, Bribri, Hone
Creek, Tuba Creek, Bordon, Vesta, Bananito y la Bomba.
También hay bribris en Guabito, Delicias,Yorkín, San San
y Changuinola de Panamá.
Toda la extensión de lo que hoy es la Reserva La Biosfera
La Amistad (Costa Rica -Panamá), ha sido el territorio
histórico de los pueblos indígenas que han conformado un
solo horizonte cultural que se ha denominado la Familia
Talamanca, perteneciente al Tronco Macro chibcha. La
familia Talamanca la constituyen los bribris, cabécares,
ngöbes, buglés, bokotás, borucas y teribes. Además, los
extintos tariacas (tureski), chánguenas y cotos. Genética,
lingüística, arqueológica y etnográficamente comparten
patrones básicos originales.
Según la historia talamanqueña, cuando Sibö (Dios)
creó a los indios, lo hizo sembrando sus semillas de
maíz en el Cerro NamasöL de la Reserva Indígena
Bribri de Talamanca, específicamente, en el sitio
arqueológico SuLayöm que está a orillas del Río Lari,
afluente del Sixaola. De allí nacieron las tribus de los
teribes, los borucas, los guaymíes, los tureski, los bribris
y los cabécares. A estos dos últimos los sembró en par
y los hizo dueños de aquel sitio de nacimiento. Por ello,
los bribris y cabécares consideran al Cerro NamasöL
sagrado y a SuLayöm el centro del mundo.
Los primeros clanes fueron los Turiwak, los Kaberiwak,
los Urabruwak, los Tsibriwak, los MuruLiwak y los
Plan de Manejo del Parque Internacional La Amistad Talamanca
Suewótuwak, casi todos ellos con miembros Bribris y
Cabécares. Luego vinieron otros clanes más específicos
para cada tribu, que se desprendieron de los clanes
originales por efectos de fisión de población en nuevos
espacios geográficos.
Ellos, los bribris y cabécares, se consideran a sí mismos
como casi iguales, pero se establece diferencia en la
lengua, algunas costumbres y normas de etiqueta, y
que los bribris viven más en tierras bajas. Siempre han
compartido una misma estructura política y militar
regentada por los bribris y otra religiosa dominada
por los cabécares. En toda la literatura etnohistórica
aparecen como permanentes aliados y nunca como
enemigos. Actualmente siguen considerándose aliados.
Según los doctores Constenla (1991) y Barrantes
(1993), en sus estudios lingüísticos y genéticos, los
bribris y cabécares son las dos tribus más cercanas entre
sí en toda la Baja Centroamérica (desde los miskitos
y sumus en Nicaragua hasta los chocoes en Panamá)
y sus diferencias se remontan a un poco más de 1,000
años. La historia oral de dichos pueblos también habla
de un panteón mitológico y una normatividad social y
religiosa comunes.
A continuación se presenta un cuadro resumen con el
perfil de los territorios indígenas bribris y cabécares
que rodean al Parque Internacional La Amistad , así
como una breve descripción de cada uno de estos
territorios.
PERFIL DE LOS TERRITORIOS BRIBRI Y CABÉCAR DE LA CORDILLERA DE TALAMANCA
Territorio o Reserva
Indígena
Etnia
Cantón
1. Talamanca Bribri
Bribri
Talamanca
6,831
2. Talamanca Cabécar
Cabécar
Talamanca
1,369
3. Kekoldi
BribriCabécar
Talamanca
428
4. Tayní
Cabécar
Talamanca
5. Telire
Cabécar
6. Nairi Awari 3/
Viviendas 1/
Promedio de
ocupantes 2/
1,457
5.2
43,690
16
267
5.4
22,729
6
2
103
4.3
3,538
12
1,817
6
358
5.2
16,216
11
Talamanca
536
1
110
5.6
16,216
3
Cabécar
Siquirres
350
-
72
5.1
5.038
7
7. Chirripó Abajo
Cabécar
Matina
372
5
73
5.2
18,783
2
8. Chirripó Arriba
Cabécar
Turrialba
Limón
4,701
40
769
6.5
77.973
6
16,404
94
3,209
5.31
204,183
8
Sub-total ACLA-C
Población
Nº de
escuelas
40
Extensión
oficial (Ha)
Densidad
Población
9. Ujarrás
Cabécar
Buenos
Aires
1,030
2
251
5.2
19,040
5
10. Salitre
Bribri
1,043
4
285
5.8
11,700
12
11. Cabagra
Bribri
Buenos
Aires
Buenos
Aires
2,353
6
543
5.5
27,860
8
Sub-total ACLA-P
4,786
12
1,079
5.5
58,600
8
TOTALES
21,190
114
4,268
10.81
262,783
16
Fuentes: Elaborado a partir de información obtenida en: a) Censo de población y vivienda del INEC (2000), b) Estadísticas del Ministerio de Educación
(2002), y c) Registro de beneficiarios de FONAFIFO (2003).
Notas:
1/ Porcentaje de Viviendas Ocupadas: Costa Rica: 90.46%; Territorios Indígenas: 89.08%
2/ Promedio de Ocupantes: Costa Rica: 4.1; Comunidades Indígenas: 5.3
3/ En Nairi Awari no hay escuela, pero Marine Hesdström ha trabajado como voluntaria alfabetizando.
19
Plan de Manejo del Parque Internacional La Amistad Talamanca
TALAMANCA BRIBRI:
Corresponde a la reserva más poblada y la segunda
en extensión de Costa Rica. Además de sus bosques,
cuenta con amplias áreas de suelos clase I, II y III en ricos
valles aluviales, en que los bribris realizan agricultura
comercial de banano, plátano, cacao, raíces, tubérculos,
maíz y frutales en complejos sistemas agroforestales
en que el laurel es el árbol dominante.
Venden por medio de intermediarios a mercados
europeos, norteamericanos, centroamericanos y
nacionales, el cacao, el banano y el plátano; los dos
primeros con certificaciones de sello verde. La madera
de cedro y laurel ocasionalmente sale ilegalmente en
camiones plataneros, aunque en los últimos tres años
se han realizado esfuerzos para industrializarla dentro
de la reserva y controlar su contrabando.
En general, la población está bien comunicada por
caminos, navegación fluvial, tres aeropuertos, servicios
de autobús, taxis, caballos y existen teléfonos públicos
en 12 comunidades, además de unas 100 personas con
teléfonos celulares. Existe servicio de Internet en una
comunidad.
El Estado tiene una buena presencia institucional en
relación con los otros territorios indígenas por medio
del Ministerio de Salud, Ministerio de Educación,
Ministerio de Ambiente y Energía, Ministerio de
Seguridad, Ministerio de Agricultura, IMAS, CNE,
ICE y la Municipalidad de Talamanca. Además, ha
habido presencia de proyectos de diversas ONG´s y
organismos internacionales que trabajan por medio
de gran cantidad de organizaciones locales y decenas
de dirigentes masculinos y femeninos, lo que refleja
un alto nivel de organización y de capacidad de la
dirigencia local.
TALAMANCA CABÉCAR:
Sus pobladores tienen menores áreas de suelos de
alta calidad que sus vecinos y aliados: los bribris. Sin
embargo, también cultivan banano, plátano y cacao
para el comercio. Además, son el granero de la zona, ya
que venden arroz, frijoles, maíz y café a los bribris. La
ganadería bovina ocupa un lugar destacado.
Los productos se venden por medio de los mismos
intermediarios que usan sus vecinos bribris, y
localmente, por medio de las pulperías (más de 50 en
los dos territorios). El ganado también se vende en el
mercado interno.
La comunicación entre la población cabécar no es
muy buena, ya que el territorio está dividido por el río
Telire y en cada uno de los lados habita población de
20
origen histórico distinto: los cabécares de Talamanca y
los cabécares del Pacífico que llegaron a estas tierras a
mediados de los años setentas.
Las vías de comunicación son malas entre sus
comunidades y sólo se llega en carro a dos de ellas,
pero en invierno a veces se cierran dichas vías. No
tienen ríos navegables y se usan mucho los caballos
para transportar carga y personas. Solamente hay dos
teléfonos públicos y aproximadamente 10 celulares.
El Estado tiene baja presencia en educación, salud,
ambiente, seguridad y gobierno local. Existe el trabajo
de varias ONG´s y organismos internacionales que han
ejecutado los mismos proyectos para las reservas de
Talamanca Bribri y Talamanca Cabécar.
Es importante destacar que Talamanca Bribri y Talamanca
Cabécar están, la mayoría del tiempo aliadas, y que
ambas impulsan en conjunto las mismas tesis políticas de
autonomía y de conservación de los recursos naturales.
KEKOLDI:
Se constituyó hace aproximadamente 60 años con
población bribri y cabécar de las anteriores reservas.
Tienen pocas áreas de buenos suelos aluviales y de
baja pendiente para agricultura comercial. Sin embargo,
tienen una agricultura de autoconsumo muy parecida
a las anteriores reservas, basada en bananos, plátanos,
cacao, pejibaye, yuca, ñame, arroz, frijoles, maíz, naranjas,
café y diversos frutales.
Venden muy poco estos productos y su economía
está más orientada a la artesanía y, por antonomasia,
al turismo que llega a Puerto Viejo y Manzanillo. No
hay datos certeros, pero varios dirigentes apuntan
que la mayor parte de la población económicamente
activa (PEA) trabaja en hoteles, restaurantes y casas de
vacaciones como mucamas, saloneros, jardineros, peones
y misceláneos. También existe un sector que se emplea
como peones en fincas plataneras de no indígenas, en
Margarita.
El acceso a la Reserva se hace por diversos puntos de
la carretera de Hone Creek a Bribri, de Hone Creek a
Manzanillo y de Bribri a Margarita. En todos los casos,
excepto en la calle de Patiño, hay que subir a pie. De
Patiño a Alto Margarita hay un trillo de montaña que
comunica esos núcleos principales. En la comunidad hay
dos teléfonos públicos.
El Estado tiene una activa presencia en las dos
principales comunidades, ya que ambas tienen buena
comunicación sobre todo en Patiño (cruce hacia
Puerto Viejo). Esta reserva ha sido el foco de muchos
proyectos nacionales e internacionales, a lo que se
Plan de Manejo del Parque Internacional La Amistad Talamanca
debe en gran parte su progreso, pero también las
lesiones que ha recibido en su integridad comunitaria.
Existe una fortísima disputa política entre dos bandos,
encabezados por hermanos de una misma familia (tres
en un lado y tres en otro); esos bandos se alinean
como conaistas (afines a CONAI) y anaistas (afines a
una ONG estadounidense llamada ANAI).
Esta reserva indígena formó parte de la antiguamente
llamada Reserva Indígena de Talamanca (Talamanca
Bribri y Talamanca Cabécar), hasta mediados de la
década de los años ochentas.Aunque siguen guardando
fuertes relaciones familiares y económicas con sus
lugares de origen en Talamanca, no lo hacen en el campo
político, ya que se han afiliado a dos organizaciones
que han sido combatidas por la dirigencia tradicional
de los bribris.
TELIRE:
Está ubicada en una zona de fuertes pendientes
y suelos de capacidad forestal en protección. Su
geomorfología es muy frágil y así quedó demostrado
durante el terremoto de 1991, cuando hubo áreas de
más de 700 hectáreas que quedaron en roca expuesta
como el Cerro Jakrön (Águila).
Conservan complejos sistemas de policultivo, donde
se combinan varias especies de musáceas, cacao y
distintos cultivos de café con diferentes estratos
herbáceos, arbustivos y arbóreos. Este sistema es un
banco genético de gran valor en lo que se refiere a
café, cacao, musáceas y cítricos.
Antes de 1982 (entrada de la enfermedad de la
monilia), vendían el cacao que sacaban seco o al
hombro, hasta la comunidad de Vesta. Posteriormente
se introdujeron traficantes de marihuana que han
impulsado violentamente el cultivo de esta droga.
Prácticamente ésta fue la única fuente de dinero para
los indígenas de esta reserva, antes de que entraran al
Programa de Servicios Ambientales.
Ocasionalmente salen a trabajar como peones a
Mojoncito, Sepecue y Shiroles (de la reserva indígena
Talamanca Bribri), o a las bananeras del Valle de la
Estrella. También salen a Talamanca Bribri a vender
plantas ornamentales, sobre todo orquídeas.
A Telire se entra por Mojoncito (2 días a pie), por
Shiroles (2 días a pie), por Chirripó (4 días a pie) y
por el Valle de la Estrella (día y medio a pie). No se
acostumbra mucho el uso de caballos debido a que las
pendientes son muy fuertes para estos animales. Existe
un radio de comunicación (comprado con fondos
provenientes del PSA), y ocasionalmente entra un
helicóptero del Ministerio de Salud que lleva médicos,
y también policías como sus guardaespaldas.
Se puede asegurar que es el único lugar de Costa Rica
que está totalmente fuera de la soberanía del Estado.
Allí no hay maestro, ni policía, ni promotor de salud,
que conforman la presencia mínima y más clásica del
ejercicio soberano del Estado costarricense. Tampoco
hay iglesias (ni católica, ni protestantes), ni ONG´s, ni
presencia municipal. Los traficantes de marihuana son
el poder.
Telire es la comunidad humana más aislada de Costa
Rica, la menos protegida por el Estado-benefactor, la
más autárquica y donde se conservan más atavismos
indígenas del siglo XIX, que ya no están presentes en
el resto de los territorios indígenas.
TAYNÍ:
Zona de fuertes pendientes, pero que conserva áreas
de valles aluviales y coluviales de los ríos Telire,
Estrella, Hitoy, Cerere y Cuen; todos sujetos a fuertes
inundaciones. En esos pequeños valles y terrazas
siembran, en policultivo agroforestal, banano, plátano,
café, cacao y cítricos. Comercializan banano, y en menor
medida, cacao. También se ha sembrado marihuana,
aunque aparentemente menos que en Telire.
La población en edad laborable trabaja principalmente
en las fincas bananeras del Valle de la Estrella.
Históricamente han tenido una fuerte relación con la
Standart Fruit Company y con la familia Acón, a las que
los indígenas les venden mano de obra muy barata en
el momento en que los empresarios la necesitan. La
relación, en general es un poco informal, ya que los
indígenas no siempre asisten a su trabajo. Las plantas
empacadoras también emplean muchas mujeres
indígenas.
A Tayní se entra por Shiroles (6 horas a pie) o por el
Valle de la Estrella, que se accesa por Vesta a donde
llega vehículo, o por Hitoy Cerere, donde el carro llega
hasta la casa en la que se ubican las instalaciones del
SINAC-Hitoy Cerere. La comunidad más cercana está
a una hora a pie (Cerere) y la más lejana a 6 horas a pie
(Bajo Cuen). Se usa mucho el caballo para transportar
personas. En el verano (abril) se puede cruzar el río
Estrella e ir en un vehículo alto y de doble tracción
hasta Laurel (albergue de unas religiosas).
La presencia del Estado es un poco mayor, pues hay
presencia de maestros, promotor de salud y los
policías que hacen visitas periódicas desde el Valle de
la Estrella.; sin embargo, se puede calificar su presencia
como muy débil. Tampoco existen ONG´s trabajando
con ellos, aunque las iglesias sí tienen trabajo en esas
comunidades. Es destacable el apoyo de unas religiosas
católicas y del personal del SINAC-Hitoy Cerere.
21
Plan de Manejo del Parque Internacional La Amistad Talamanca
BAJO CHIRRIPÓ:
Esta reserva sí tiene grandes extensiones de tierras con
capacidad de uso forestal de protección y pequeñas
áreas planas en las terrazas de los ríos Chirripó y Zent.
En esas terrazas se siembra, en policultivo, el cacao, el
café, el banano, el plátano y el yute. También siembran
maíz, arroz y frijoles.
Antiguamente comercializaban cacao, pero hoy día
su cultivo comercial es el yute. Este es una musácea
introducida al país en los años 20 por la United Fruit
Company para exportarla y usarla en la industria de
llantas de caucho para carros. Ahora los indígenas
venden sus hojas para la industria alimenticia de
tamales. La hoja se vende preparada a intermediarios
durante todo el año, con picos de venta en Semana
Santa y Navidad.
Los indígenas también salen a trabajar como peones a
Corina y Zent, en las fincas de plantas ornamentales,
de banano y de ganado. Ocasionalmente van hasta
Matina y Siquirres a trabajar en las bananeras.
A esta reserva indígena se accede por caminos paralelos
que están en ambas márgenes del Río Chirripó (Zent
y Corina). Se llega en carro hasta dos comunidades y
a las otras dos hay que ir a pie (de 1 a 3 horas). El uso
del caballo es intenso desde que inició el comercio
del yute y se los venden los mismos compradores de
yute. Para ir de una comunidad a otra se hace a pie o a
caballo, pero se debe cruzar el río Chirripó a pie, con
el consecuente peligro, en la estación lluviosa. No hay
teléfono público.
El trabajo del Estado se hace presente por medio
maestros, funcionarios del MINAE, promotor de salud
y visitas de la policía que viene desde Matina. El trabajo
de ONG›s es muy reciente, pero va en aumento
debido a que el acceso en vehículo es cada vez más
fácil.
Esta Reserva formó parte de la de Alto Chirripó hasta
mediados de los años ochentas.
NAIRI AWARI:
Fue desprendida de la Reserva de Bajo Chirripó a
principios de los años noventas por disposición del
CONAI. Está compuesta por dos pequeños bloques
territoriales separados por el Parque Nacional Barbilla.
Un bloque está en la subcuenca del río Barbilla y el
otro en la cuenca del río Pacuare. El primero es la
comunidad de Nairi (río Dantas) y el segundo es
Awari (Valle Escondido y El Palenque). Son tierras
que en su mayoría, tienen capacidad de uso forestal
de protección y conservan pequeñas áreas de terrazas
22
aluviales del Barbilla y el Pacuare. En su punto central
hay una pequeña concentración de población en Valle
Escondido, ya que son suelos de buena calidad en una
pequeña meseta que funge como divisoria de aguas
entre el Barbilla y el Pacuare.
Ellos siembran en el policultivo típico de los bribriscabécares y sus productos son utilizados para el
autoconsumo. Sin embargo, en el pasado reciente han
vendido café y frijoles. En este momento, el precio de
ambos es muy malo, por lo que se quedaron sin esos
productos comerciales.
Salen a trabajar por temporadas a los cafetales y
cañales de Mollejones, San Joaquín y La Guinea, en
Turrialba. También trabajan por temporadas en las
fincas de ganado de Tres Equis, Linda Vista y Santa
Marta de Siquirres. Algunos habitantes de Nairi
salen fundamentalmente a las fincas de banano y
ornamentales entre Pacuarito y Batán.También venden
servicios a las operadoras turísticas de «rafting» sobre
el río Pacuare.
A Valle Escondido se accede por Moravia de Chirripó
(7 horas a pie), por San Joaquín de Tuis (4 horas), por
Tres Equis (4 horas) y por la casa del Parque Nacional
Barbilla (4 horas). Al Palenque se llega en 15 minutos
desde la casa del Parque y a Nairi se llega (2 horas a
pie) desde Colonia Palmareña. En general, ellos tienen
problemas de comunicación terrestre y no cuentan
con teléfono público.
No hay maestro, ni policía, ni promotor de salud. Sólo
se siente la presencia del MINAE por su trabajo en el
Parque Nacional Barbilla, y en menor grado, del ICE
que hace observaciones sobre el río Pacuare. Hay una
presencia reciente de una fundación que les ayuda
en asuntos de alfabetización y educación ambiental.
También cuentan con el apoyo del exdirector del
CONAI, quien funge como asesor.
CHIRRIPÓ DUCHI (ARRIBA):
Es el más extenso de los territorios indígenas de Costa
Rica y el segundo más poblado. A pesar de eso, es de
los menos conocidos y estudiados antropológicamente.
Son casi 80,000 hectáreas de tierras con suelos de altas
pendientes, con patrón dendrítico muy complejo, que
hace drenar aguas hacia los ríos Pacuare y Chirripó y,
en menor medida, al Reventazón y el Telire. Los suelos
son de baja calidad, muy delgados en su horizonte A
y con la característica de estar expuestos a altísimas
precipitaciones lluviosas. Por tanto, su capacidad de
uso es enteramente forestal, ya sea en protección o en
agroforestería indígena.
Plan de Manejo del Parque Internacional La Amistad Talamanca
Los cabécares mantienen complejos y dinámicos
sistemas de policultivo y de agricultura de barbecho.
En el primero, las salidas principales son el café y el
banano, y en el segundo, los frijoles. Estos cabécares se
conectan con el mercado comercial por medio del café,
el banano, los frijoles, los cerdos y las guayabas que hay
en sus potreros. Sin embargo, el café y los frijoles han
mermado en su demanda, no así el banano, los cerdos
y las guayabas. Obviamente, son las comunidades que
se ubican en las áreas limítrofes las que más contactos
comerciales tienen. En la comercialización de frijoles
se evidencia el trato económico que les dan los no
indígenas.
Desde hace muchos años los vecinos de Chirripó
acostumbran salir a Turrialba, Paraíso, Cartago, y ahora
a la región de los Santos a cortar caña, coger café y
trabajar en horticultura. De octubre a marzo, son
cinco meses en que grandes contingentes de población
emigran y sólo entran unos días para la cosecha de
frijoles, en enero. Muchas escuelas cierran y en otras la
matrícula baja considerablemente, ya que los padres se
llevan a sus hijos a las cogidas de café. Algunos jóvenes
se emplean en oficios domésticos en Turrialba.
A Chirripó se llega por medio de la carretera AngosturaGrano de Oro (2 horas en carro). Ese puerto terrestre
se usa desde tiempos de la conquista española (Fuerte
San Mateo de Duqueiba). Desde allí se accede a pie
a más de 30 comunidades dispersas, la más lejana es
Almirante (en la fila Matama), que está a un día de
camino (a pie) de Grano de Oro. A las comunidades
de Alto Pacuare se llega desde Paso Marcos y Atirro a
pie (aproximadamente 6 horas). Los caballos se usan
muy poco, porque el relieve no lo permite fácilmente.
Hay dos teléfonos públicos y dos radios de la Comisión
Nacional de Emergencias.
Antes de 1985, no había presencia del Estado más
que la de CONAI, que hizo de Chirripó su baluarte y
dominio total. A partir de esa fecha, se abrió la primera
escuela, con la férrea oposición de CONAI, y desde
entonces a la fecha se han abierto más de 30 centros
escolares y una telesecundaria (en el límite de la
reserva). El Ministerio de Salud, aliado al de Educación,
también logró tener una activa presencia por medio de
la formación de promotores de salud cabécares.
Las iglesias evangélica y católica hacen un importante
trabajo en asuntos de capacitación, educación, y por
supuesto, de evangelización. La presencia de ONG´s es
muy baja, aunque hay una local formada por maestros.
Históricamente, han tenido relaciones políticas con
algunas familias turrialbeñas importantes.
Política y religiosamente su historia ha sido dependiente
de los bribris y cabécares de Talamanca sin embargo,
luchan por tener una institucionalidad propia. Esto ha
sido más difícil en los últimos cuatro años, en que se
han enfrentado conaistas y anticonaistas, dejando a la
comunidad cabécar sin su asociación de desarrollo y
sin posibilidades de acceder algunos recursos, como
por ejemplo los fondos del PSA.
UJARRÁS:
Es un territorio cabécar ocupado desde hace unos
150 años con población migrante de San José Cabécar
en Talamanca. Se ubican en la cuenca del río CeiboKuiyé-Sarai, en terrenos de capacidad forestal en su
mayor parte y desprovistos de dicha cobertura. En
las confluencias de estos tres ríos, hay áreas de valles
aluviales y coluviales plano-ondulados que limitan con
fincas de plantaciones de PINDECO.
Las pocas fincas que todavía tienen los indígenas
cabécares dentro de su propio territorio conservan las
características de uso y manejo sostenible en sistemas
de policultivo y gran diversidad de especies de diversos
usos. El menú básico de estas fincas indígenas es el
mismo de Chirripó y Talamanca, la diferencia es el área
y la conectividad entre fincas tradicionales.
La mayor parte de las fincas y el área están ocupadas
por campesinos no indígenas, que las usan como
potreros para ganado. Son potreros mal atendidos,
con baja carga animal y que se manejan bajo mínima
labranza, fundamentalmente el fuego, para renovar
pastos y eliminar garrapatas.
Los indígenas sobreviven con sus cultivos tradicionales,
cacería y pesca ocasional, pero sobre todo viven de
los bajos salarios que obtienen como peones de jornal
que les pagan los no indígenas. Algunos han logrado
emplearse con la compañía frutera y así, obtienen
mejor salario.
La situación sociocultural y económica de este
territorio pasa por una grave crisis de obsolescencia
de los códigos que estructuran su matriz cultural. A
tal grado llega su descomposición que en los indígenas
hay signos psicosociales de abatimiento y pérdida de fe
y esperanza en la solución de sus grandes problemas.
Sin embargo, la reciente fundación de un centro de
enseñanza secundaria, la existencia de excelentes
fuentes de agua potable de gran calidad, la cercanía con
Buenos Aires, la vecindad con el Parque Internacional
La Amistad y que por este territorio sale la ruta de
montañismo para cruzar la Cordillera, les otorgan
oportunidades que pueden ser aprovechadas en favor
de los cabécares de este territorio.
El camino es pésimo; el puente denota el desinterés
del Estado por ayudar a mejorar el acceso; el servicio
23
Plan de Manejo del Parque Internacional La Amistad Talamanca
de agua no es de buena calidad, a pesar que de allí
mismo el AyA saca el agua potable para la ciudad de
Buenos Aires. Hay servicio eléctrico a lo largo del
camino hasta donde termina el poblado principal.
que hace 10, 20 o 30 años. Es impresionante la decidida
despreocupación del Estado en esta materia, por lo
que la mayoría de las personas sólo transitan a pie o
a caballo.
La presencia institucional se da por medio del
Ministerio de Educación Pública, el Ministerio de Salud
y la policía.También ha habido proyectos de JUDESUR,
ARADIKES, CONAI, Municipalidad de Buenos Aires,
Convenio Costa Rica-Canadá y MINAE.
En Salitre hay una larga historia de esfuerzos por
defender su cultura ancestral. Los primeros maestros
de idioma indígena, la primera cartilla de enseñanza
del Bribri, un museo comunitario, un grupo de
danza tradicional y el agrupamiento de los médicos
tradicionales (Awapa) son elementos que dan cuenta
de dicho esfuerzo. Actualmente hay un renacer de la
arquitectura tradicional proponiéndose prototipos que
seguro serán imitados.
En los últimos 10 años algunas familias de Ujarrás
han migrado a Talamanca Bribri y Talamanca Cabécar.
La estabilidad económica y sociocultural de ambos
territorios los atrae, ante la desesperación de vivir
en un lugar que los acosan y maltratan, en donde el
racismo contra ellos ha sido duro y cruel.
SALITRE:
Es el más pequeño de los tres territorios BribriCabécar del cantón de Buenos Aires, y el más
cercano a su cabecera principal. También llegaron
hace aproximadamente 150 años de Talamanca y
principalmente de las áreas de Alto Lari, D›pari y
Suewebeta (todas ubicadas en lo que hoy es Parque
Internacional La Amistad).
Conservan algunas manchas de bosque en las partes
más altas y cercanas a los ríos; sin embargo, los
potreros y los campos de cultivo de granos básicos han
avanzado en terrenos cuya única actividad debería ser
la forestería en cualquiera de sus formas.
Los bribris de Salitre trabajan en ganadería (vacas,
cerdos, aves de corral) en pequeña escala y siembran
para el autoconsumo y la venta de excedentes (frijol).
También practican la cacería en grado menor que otros
bribris y cabécares. Algunos vecinos trabajan para la
piñera y otros se emplean con ganaderos del distrito
de Buenos Aires. Las pequeñas fincas de los bribris
de este territorio siguen mostrando la arquitectura
(composición y estructura) y la función que heredaron
del policultivo de Talamanca.
En Salitre la población ha respondido mejor al embate
cultural de los chiricanos y cartagos de Buenos Aires.
Ellos se refugiaron en su estructura clónica matrilineal,
en la ayuda mutua, en el idioma y en el conocimiento
tradicional para soportar los ataques a su sistema
político, a su sistema de uso y manejo de los recursos
naturales y a su territorialidad.
En Salitre se nota una mejor estética del paisaje rural:
fincas mejor trabajadas, patios bien cuidados, casas
bonitas, jardines y mejores obras de infraestructura de
uso social. El camino está igual o en peores condiciones
24
CABAGRA:
Es el más grande y habitado de los tres territorios y
con una historia más larga en el tiempo. Esta reserva
fue fundada en 1744 por parte de los españoles con
indígenas teribes y cabécares que habían sacado de
Talamanca. En 1761 fue destruida por una avanzada
militar bribri. A mediados del siglo XIX fue reocupado
por bribris de Alto Urén, Guachalaba, Sukut, Namaki,
Siola y Alto Lari (casi todos en el Parque Internacional
La Amistad actual). De Cabagra salieron familias hacia
Salitre, Potrero Grande, Buenos Aires y Paso Real.
Han librado la más fuerte, sostenida y tenaz lucha en
contra de los chiricanos y cartagos que han invadido sus
tierras, incluso lo han hecho usando la razón de la fuerza
y varios muertos es el saldo histórico. El resultado es que
de los seis territorios indígenas del cantón de Buenos
Aires, éste es el que más tierra en manos indígenas
conserva y el que más bosque tiene en la cuenca del
río Cabagra. Los cerros Chinbeta, Kasirbeta, Naibeta,
Dudubeta, Dikabeta, Aravabeta, Datsibeta y Bekribeta
forman un conjunto de montañas entre los 1,500 y 3,000
m.s.n.m. con buena cobertura forestal y es el área de
cacería de los indígenas de Cabagra.
Esta población, la más lejana del centro de Buenos
Aires, sobrevive económicamente de la siembra de
granos básicos, de los sistemas de policultivo indígenas
que conservan, de la ganadería menor, de la cacería,
de los jornales en fincas ganaderas y de la recolección
de productos provenientes del bosque primario
y secundario. Sin embargo, en los últimos años ha
habido varios incendios de grandes dimensiones que
han afectado gravemente el sistema ecológico. Estos
incendios fueron promovidos por los ganaderos no
indígenas para aumentar sus áreas de potrero y para
economizarse la chapia.
Hace trece años calificamos la situación de «grave
crisis del sistema ecológico» que estaba obligando a la
emigración estacional y permanente (Borge y Camacho:
Plan de Manejo del Parque Internacional La Amistad Talamanca
1991). Hoy día la situación es parecida, y de no hacerse
algo de inmediato, la Cuenca del Río Cabagra terminará
como la del Ceibo, y la sociedad bribri podría perder su
lucha por defender este bastión ecológico y cultural.
Pero el orgullo y la dignidad nunca han abandonado a los
bribris de Cabagra. Ha habido fuertes enfrentamientos
con los blancos y con las instituciones estatales del cantón;
la relación ha sido tensa, difícil y hasta de enemistad. No
ha sido nada fácil porque la misma comunidad indígena ha
estado dividida ante los enfrentamientos, e incluso se han
enfrentado entre sí. Sin embargo, las tesis de la bribridad
y del indianismo se han ido consolidando por medio de
una alianza tácita entre tradicionalistas, los indígenas con
más grado de escolaridad y algunos profesionales.
El proyecto político es muy claro y parece que están
alcanzando buenos grados de acuerdo comunitario.
La recuperación y defensa de la tierra, la protección
del bosque, la restauración ecológica, la recuperación
del sistema bribri de producción, el turismo cultural y
ecológico, el desarrollo de infraestructura comunitaria y
el fortalecimiento de su cultura son los hilos que están
procurando trenzar. Los dirigentes más importantes
plantean que la restauración y conservación del medio
ambiente es el eje principal de este proyecto de largo
plazo.
La problemática indígena actual tiene sus orígenes en
la ausencia de políticas de desarrollo por parte del
Estado que tomen en cuenta las necesidades, demandas
y aspiraciones de las comunidades indígenas presentes;
así mismo, en la débil y dispersa propuesta política
indígena carente de fortaleza organizativa y propositiva
para el largo plazo. Se ha dejado de lado la histórica
unidad Bribri-Cabécar y el principio federativo , que
pueda permitir la cohesión de las propuestas indígenas
para redimensionar los valores culturales y el desarrollo
sostenible como pueblos indígenas.
La anterior es la realidad que urge abordar a corto plazo;
se deben detener los procesos de destrucción de estos
valiosos asentamientos humanos que datan de miles de
años y que hoy continúan luchando para sobrevivir en
armonía con la naturaleza.
Los pueblos indígenas, según los indicadores de pobreza,
son los más afectados del país. Se ha comprobado que
cada vez que los indígenas pierden derechos sobre su
tierra, se exponen a mayores niveles de vulnerabilidad,
por lo que urge tomar acciones conducentes para abrir
nuevos espacios de diálogo, concertación y negociación.
Esto les permitiría jugar un papel más determinante en
las políticas de desarrollo y conservación que desde el
Estado se impulsen hacia la conservación de los territorios
indígenas.
Cataratas, sector Cerro Cábecar/ Gravin Villegas.
Los problemas vigentes, sus tendencias y condición
ideal se pueden analizar de la siguiente forma:
25
Plan de Manejo del Parque Internacional La Amistad Talamanca
ANÁLISIS DE LOS TERRITORIOS BRIBRI Y CABÉCAR DE LA CORDILLERA DE TALAMANCA
Situación actual
Tendencias de los problemas
Situación ideal
•
Pérdida e inseguridad sobre la
tenencia de la tierra.
•
Desaparición de las tierras indígenas
por venta, usurpación o testaferros.
•
•
Falta de alternativas económicas
sostenibles y el desempleo.
•
•
Aumento y concentración de la
población en áreas específicas de
los territorios indígenas.
Los jóvenes en condición de
desempleados podrían presionar por
impulsar proyectos de desarrollo que
afecten la conservación y el futuro de
sus propias comunidades.
Las tierras indígenas recuperadas en un 15%
anual y fortalecidos a lo interno, los
mecanismos de control social. Defensa legal
constante y obtención de recursos económicos
para compra de tierra.
•
Impulso a la capacitación para el trabajo y
formación profesional para que los jóvenes
tengan opciones de trabajo dentro de los
territorios.
•
Pérdida de la identidad cultural y
la organización política.
•
•
Alcoholismo y drogadicción.
Identificar e implementar alternativas
económicas viables. (gerencia de los territorios,
ecoturismo, plantas medicinales, plantas
ornamentales, productos orgánicos, etc).
•
Deficiente respuesta legal y
política a los derechos de los
pueblos indígenas.
•
•
Pérdida de la identidad cultural y
la organización política.
Impulsar programas de educación para conciencia
sobre los efectos de dicha problemática en
hombres y mujeres y mejorar las condiciones en
las comunidades que tienen menos acceso a
servicios.
•
Producir lo que necesitamos para satisfacer las
necesidades básicas. Incidir para contextualizar
los programas y proyectos que se desarrollen
en el territorio para que éstas sean
pertinentes y permitan reconstruir la unidad
política y federativa como pueblo BribriCabécar.
•
Mayor educación sobre este flagelo, recuperar
el respeto a los valores de la cultura y a los
mayores. Generar mayores oportunidades para
los jóvenes. Educar para una generación
orgullosa de su identidad.
•
Contar con instrumentos ágiles para solucionar
los conflictos de carácter agrario, reconocer los
linderos de la propiedad indígena, hacer efectivo
los desalojos administrativos, crear reglamentos
internos de uso y manejo de la propiedad
colectiva y crear capacidad administrativa para el
manejo del territorio.
•
Contar con programas permanentes de
prevención diseñados por las organizaciones
comunales e instituciones especializadas a
efectos de detener estas tendencias y
concentrar esfuerzos en el desarrollo comunal.
•
Contar con especialistas indígenas en diversos
campos del trabajo, contar con un sistema de
becas permanente, capacitar a la fuerza de
trabajo local para especializarla de acuerdo a las
necesidades e impulsar un plan de desarrollo
integral para el territorio. Educación
endoculturadora.
26
•
•
Mayor presión sobre los recursos
naturales, aumento del desempleo,
desequilibrio de la propiedad sobre la
tierra y deterioro en los niveles de
vida y pérdida de valores culturales.
Aumento de los niveles de consumo de
los productos externos. Las políticas
descontextualizadas de las instituciones
gubernamentales y ONG´s generan
deterioro creciente en la calidad de vida y
personas menos conocedores de la
lengua, la cultura, la salud, la educación y
formas de organización propias.
•
Un mayor aumento en el consumo de
estas sustancias que va a generar una
mayor venta de tierras e inestabilidad
en la unidad familiar, desnutrición,
aumento del número de indígenas
presos.
•
Hay una tendencia a eliminar o
sustituir las organizaciones de base
indígena por las del Estado y entrabar
los procedimientos legales a beneficio
de intereses foráneos.
Plan de Manejo del Parque Internacional La Amistad Talamanca
ANÁLISIS DE LOS TERRITORIOS BRIBRI Y CABÉCAR DE LA CORDILLERA DE TALAMANCA
Situación actual
Tendencias de los problemas
Situación ideal
•
Aumento de la violencia
intrafamiliar.
•
•
•
Deficiente capacitación laboral y
de formación técnica en los
territorios.
Mayor desintegración de la familia,
aumento del número de agresiones en
niños, mujeres y ancianos. Las denuncias
ante las ADI´s y Juzgados van en aumento.
•
Pocas posibilidades de competir en el
mercado laboral, menos posibilidades de
desarrollo para los territorios y pérdida
de identidad cultural.
•
Mayor compromiso de nuestras tierras,
productos y recursos por los TLC, ya que
darían mayores facilidades a las compañías
mineras, petroleras y madereras. A lo
interno el aumento de la población
presionará para concentrar tierras en las
partes montañosas para otros usos y las
políticas de acceso al pago de los servicios
ambientales se verían amenazadas.
Que las tierras indígenas guarden la actual
condición de inalienables y que se realice mayor
inversión social del Estado en los territorios
indígenas. Que se genere capacidad gerencial en los
territorios indígenas Bribri y Cabécar para
gerenciar el desarrollo local. Establecer convenios
con el SINAC de manejo y protección de los
recursos de los Territorios y compartir
responsabilidades en el manejo de las áreas
protegidas aledañas a los territorios indígenas.
Contar con un plan de ordenamiento territorial.
•
Que las organizaciones tengan las capacidades para
gerenciar el desarrollo de los territorios con sus
propios cuadros técnicos. Que las estructuras
organizativas sepan con claridad hacia dónde se va
o se quiere llegar, además de contar con
mecanismos de elección y de participación
trasparentes. Minimizar los conflictos internos
mediante la construcción de agendas sobre puntos
comunes.
•
Diseñar una estrategia de atención de la salud
para los pueblos indígenas.
•
Recursos financieros para la atención continúa en
las partes más alejadas.
•
Continuar fortaleciendo con mecanismos legales
la declaratoria de que los territorios indígenas
están libres de las exploraciones de minerales y
proyectos que alteren las condiciones ambientales
de la RBA. Identificar programas de desarrollo,
incluyendo los de servicios ambientales en todas
sus modalidades, que fortalezcan la conservación
del Parque y el bienestar de sus comunidades.
•
Establecer mecanismos de ejecución con
responsabilidades compartidas con las
comunidades por medio de las ADI´s, orientar
dicha inversión social sobre los planes de
desarrollo de la comunidad. Contar con
programas no asistencialistas orientados a la
generación integral de bienestar en las familias.
•
•
Mayor presión por el uso y
manejo de los recursos naturales
en los Territorios Indígenas.
Debilidad de las organizaciones
locales para liderar los procesos
de desarrollo autóctono.
•
Aumento del divisionismo por injerencia
de foráneos en la comunidad. La ausencia
de planes de desarrollo que le den
vigencia a las organizaciones, más allá de la
solución de conflictos internos, va a
generar la sustitución de éstas por otras
peores. La tendencia de que los proyectos
sustituyan el papel de las organizaciones
locales va en aumento.
27
Plan de Manejo del Parque Internacional La Amistad Talamanca
ANÁLISIS DE LOS TERRITORIOS BRIBRI Y CABÉCAR DE LA CORDILLERA DE TALAMANCA
28
Situación actual
Tendencias de los problemas
Situación ideal
•
Deficiencias en servicios de salud
y poca equidad en su prestación.
•
•
Apoyar la creación y fortalecimiento de
las oficinas locales capacitadas para el
desarrollo social.
•
Amenazas de proyectos mineros,
petroleros, hidroeléctricos y el
TLC.
Aumento de la mortalidad y morbilidad
infantil, y de muertes por detección tardía de
enfermedades. Debilitamiento en los servicios
de atención primaria.
•
•
Presencia mayor de compañías extranjeras
con propósitos de extraer recursos
mineros y farmacéuticos. Aumento de la
presión para extraer nuestros recursos
con fines de satisfacer demandas
exteriores. Debilitamiento de las
organizaciones y conquistas legales. Presión
para disminuir el área de los territorios
indígenas.
Orientar los recursos de cooperación
para la conservación para así mejorar las
condiciones de vida de las comunidades y
garantizar la permanencia y protección del
Parque Internacional La Amistad.
Recuperadas las capacidades de unidad
federativa de los bribri y cabécares de la
Cordillera para asumir su desarrollo y
proteger los recursos naturales.
•
•
Generación de programas aislados que
acentúan más la dependencia y el
paternalismo. Se acentuarán los criterios
electorales en la toma de decisiones, el
clientelismo electoral. Aumentará el
conformismo en las comunidades aceptando
que son pobres. Resistencia del Estado a
realizar importantes inversiones sociales que
tengan impacto económico y social.
Generar diálogo abierto y franco sobre las
preocupaciones de las partes por la
conservación. Reconocer con evidencias
que el papel de las comunidades es
importante para la conservación del Parque.
Generar un plan piloto compartido de
manejo de las áreas protegidas con las
comunidades que implique responsabilidad
en las acciones y decisiones.
•
•
Aumento de proyectos "disfrazados" para los
indígenas cuyo único objetivo son los
salarios para los burócratas. Utilización de
las comunidades para justificar proyectos en
el Parque Internacional La Amistad sin
ningún beneficio para los pueblos indígenas.
Incremento del divisionismo por factores
externos. Aumento de la necesidad de
fortalecer las organizaciones en sus
capacidades institucionales.
Intensificar la producción y la
comercialización de productos orgánicos.
Establecer alianzas de comercialización.
Contar con una cadena organizada de
productores y darle mayor valor agregado a
los productos internos.
•
Peligro de utilizar la participación indígena
para impulsar programas de privatización
de las áreas protegidas.
•
Tendencia a alquilar tierras a foráneos y
vivir de la poca renta sin importar el
impacto ambiental por la aplicación de
insumos agrícolas ni acordes con la
tradición indígena. Los bajos precios y la
ausencia de programas de comercialización.
•
Poca y desordenada inversión
social dentro de los territorios.
•
Poco control y filibusterismo en
los proyectos de conservación y
desarrollo sostenible que ejecutan
gobiernos y ONG's.
•
Desconocimiento y poca
divulgación de las políticas
institucionales de conservación
de los recursos naturales.
•
Ausencia de un programa
productivo viable para las
comunidades indígenas.
Plan de Manejo del Parque Internacional La Amistad Talamanca
2.4 Diagnóstico de situación de los
distritos Volcán, Potrero Grande,
Biolley y Pittier
Los cantones de Buenos Aires y Coto Brus
pertenecieron en el pasado al cantón Osa y más
antiguamente a la Parroquia o Alcaldía de Boruca,
de la Provincia de Puntarenas. En los años cuarenta
y sesenta respectivamente pasaron a ser cantones
independientes.
La extensión territorial de Buenos Aires es mucho
mayor que la de Coto Brus y por ello la densidad
demográfica es bastante menor. Sin embargo, es
notable que el cantón Buenos Aires posee una
población un poco más urbana que Coto Brus. En este
cantón el patrón de asentamiento es más disperso y
responde a la estructura de tenencia de la tierra en
pequeña propiedad, común de la actividad cafetalera.
En cambio, Buenos Aires muestra un creciente proceso
de urbanización ligado a la estructura de tenencia de
la tierra en latifundio ganadero y de plantación de piña.
Coto Brus es un cantón de trabajadores independientes
y Buenos Aires de trabajadores asalariados, visto así de
manera general.
Coto Brus basa su economía en el cultivo del café y
Buenos Aires en el de la piña. El primero se encuentra en
crisis de precios desde hace unos 10 años y el segundo
en expansión por buenos precios internacionales. Esto
se refleja en una tasa de migración altamente negativa
en el primero y moderadamente positiva en el segundo.
Siempre ligado al café, Coto Brus muestra un mayor
desarrollo del comercio y la industria. San Vito es una
pequeña ciudad donde es más notable el tráfico, la
actividad comercial y la oferta de diversos servicios, en
comparación con Buenos Aires.
La cobertura de servicios básicos de Coto Brus es
bastante mejor que en Buenos Aires y hay menos
hogares pobres, con lo cual resulta en una posición de
Índice de Desarrollo Social (IDS) un poco más aceptable,
aunque siempre deficiente en el contexto nacional. La
red de caminos es más extensa en Coto Brus y a pesar
de su mala calidad, es mejor que la de Buenos Aires.
Eso hace que el tránsito vehicular aparente un mayor
movimiento. Coto Brus tiene un sistema económico y
sociocultural más autóctono respecto de su entorno
geográfico y Buenos Aires está muy ligado a San Isidro
del General; con la salvedad de que el distrito de Biolley
está ligado comercial, culturalmente y socialmente con
San Vito.
HABITANTES E ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO POR DISTRITO
Concepto
Buenos Aires
Coto Brus
Regional
Habitantes por distrito
Buenos Aires: 16.843 (42%)
Volcán: 6.471 (16%)
Potrero Grande: 5.162 (13%)
Boruca: 2.870 (7%)
Pilas: 1.575 (4%)
Colinas: 1.435 (4%)
Chánguena: 2.715 (7%)
Biolley: 3.068 (8%)
San Vito: 15.531 (39%)
Sabalito: 11.084 (28%)
Agua Buena: 6.962 (17%)
Limoncito: 3.448 (9%)
Pittier: 3.057 (8%)
80.221
Total de habitantes
40.139
40.082
80.221
Índice de Desarrollo
Humano Distrital
Buenos Aires 37,8
Volcán 31,0
Potrero Grande 27,0
Boruca 20,4
Pilas 28,1
Colinas 11,3
Chánguena 31,5
Biolley 30,2
San Vito 46,9
Sabalito 36,8
Agua Buena 40,8
Limoncito 15,5
Pittier 34,9
-
Fuentes: INEC. Censo de población y vivienda 2000. / Ministerio de Planificación. Estimación de la población pobre por cantón
y distrito. 2000.
29
Plan de Manejo del Parque Internacional La Amistad Talamanca
Los dos cantones tienen los mismos problemas
estructurales que el resto del conjunto denominado
localmente como «sur-sur» y en general, de la Región
Brunca. Estos problemas son generales y se centran en
lo siguiente:
a) Quiebra del sector productivo agropecuario basado
en ganadería de carne, granos básicos, café, banano y
palma aceitera (1984-2004).
b) Larga distancia al principal centro de consumo
y aprovisionamiento que es el Gran Área
Metropolitana (costos de transporte elevadísimos).
c) Débil integración regional en circuitos comerciales,
sociales, culturales y políticos propios a la región.
En tiempos modernos, las dos primeras avanzadas de
colonización no indígena fueron en Volcán y Potrero
Grande, con familias provenientes de Alanje en
Chiriquí. La guerra entre conservadores y liberales de
la Gran Colombia tenía como uno de sus escenarios
el Departamento de Chiriquí y ello empujó a familias
como los Villanueva, los Saldaña, los Beita, los Avilez,
los Guerra, los Uva, los Caballero y Aráuz a asentarse
con sus hatos de ganado en estos lugares; entre 1860
y 1885.
Casi al final de su llegada, arribaron campesinos
costarricenses del Valle Central aprovechando el
camino que por el Cerro de la Muerte había abierto
el ramonense Pedro Calderón. Este mismo se asentó
entre Volcán y Buenos Aires con grandes fincas que le
dio el Estado como recompensa.
En toda la primera mitad del siglo XX estos dos distritos
recibieron migrantes de Chiriquí y del Valle Central.
Estos se asentaron en las partes bajas de alta fertilidad,
las áreas montañosas superiores a los 800 m.s.n.m casi
no fueron accesadas. El sistema agropecuario estaba
centrado en los granos básicos para el autoconsumo, la
ganadería de carne y la caña para fabricar tapa de dulce.
Pero de 1950 a 1970 se dio en todo Costa Rica
un intenso y masivo fenómeno de crecimiento de
población (se duplicó), de movimientos agraristas
y de colonización centrífuga desde el Valle Central
hacia sus bordes. En el sur, además abrió operaciones
la Compañía Bananera de Costa Rica (UFCO) y se
asentó una colonia italiana entre Agua Buena, Sabalito y
San Vito. Al llegar a la década de los sesenta se abrió la
Carretera Interamericana.
Todo esto condujo a un proceso acelerado de
colonización con familias provenientes de San Ramón,
principalmente (Rodríguez, Sibaja, Villalobos, Castro,
Arias, Elizondo, Araya, Jiménez, Barrantes, Méndez,
Esquivel, Carvajal, Loría, Ramírez, González y Paniagua).
Todas estas familias venían entrelazadas por relaciones
30
de parentesco, por relaciones de cultura agrícola
(maiceros, cafetaleros, cañeros, horticultores) y sobre
todo por relaciones partidarias políticas (muchos
habían combatido con Orlich en el 48). Las estructuras
comunitarias eran corporativas y muy fuertes; con
ellas acometieron la dura empresa de colonizar los
bosques que estaban para arriba de los 800 m.s.n.m,
para sembrarlos de café, hortalizas, nuevos pastos, caña
de azúcar y diversos tubérculos (aráceas sobre todo).
Así nacen comunidades como Gutiérrez Brown, Santa
Elena, Los Naranjos, Capri, San Rafael, Guadalajara,
Llano Bonito y Sabanilla. El apoyo estatal por medio
del MOPT, ITCO, MEP, MSP, MAG, CNP y el Sistema
Bancario Nacionalizado fue muy fuerte y determinante
para consolidar esta colonización. De este proceso
nacieron en los años setenta nuevas comunidades que
se asentaron un poco más arriba, como Agua Caliente,
Pittier, Kamakiri, El Carmen, Biolley, Altamira, Puna,
Helechales, Tres Colinas, La Lucha, Río Mosca, Capri,
Convento, Santa María y Ángel.
Este fue el momento cumbre de la colonización;
proceso que alcanzó su equilibrio en los años ochentas.
En esa misma década inicia la crisis y quiebra del
sector agropecuario y el péndulo migratorio regresa;
de movimiento centrífugo se convierte en centrípeto.
Surgen tres nuevos destinos principales para los
eternos migrantes: Gran Área Metropolitana, Cariari y
New Jersey.
El centro de la estructura económica en los cuatro
distritos es el café. Los pilares de esta estructura son
cuatro actividades básicamente: ganadería de engorde,
granos básicos para autoconsumo (maíz, arroz, frijoles),
cultivo de piña y caña de azúcar.
El café se acostumbra cultivar tanto en solana como
con sombra controlada, en propiedades pequeñas y
medianas. Los cafetos de porte bajo más modernos,
como los caturra y los catimores, son el común en
los cafetales. Los borbones sólo se encuentran en
algunas fincas de Pittier y se manejan con más sombra
en complejos sistemas de policultivo con cítricos,
musáceas, ingas, cedros, laureles, aguacates, jocotes, flor
de itabo, caña india, pejibaye y nance.
En Potrero existen 429 hectáreas de café, en Biolley
114 y en Pittier 1282. No se encontró en ICAFE el
dato para Volcán, pero en los otros tres distritos es
evidente que el de Pittier es el más caficultor de los
cuatro. Allí fue primero la caficultura (años cincuenta y
sesenta), además que la población es de origen cultural
caficultor (San Ramón), por ello se conservan los
cultivares de porte más alto y realizados en policultivo.
Con el dato de Biolley debe tenerse cuidado, porque
pareciera existir un subregistro, posiblemente por
Plan de Manejo del Parque Internacional La Amistad Talamanca
efectos de la toma de datos en beneficios. Según ICAFE
hay 114.41 hectáreas; sin embargo, entre El Carmen y
Sábalo el Sr. Pedro Sánchez entrega 2.000 fanegas, que
correspondería aproximadamente a 57 hectáreas. Los
informantes apuntaron que el Sr. Sánchez tiene entre
70 y 90 Ha. de café en Sábalo, El Carmen y Biolley. En
teoría esta persona tendría la mitad del área sembrada
en Biolley, pero nos da la impresión que en este distrito
el área pasa de las 300 Ha.
En Biolley el café se hace con sombra controlada, lo
cual significa que se elimina o poda en invierno, y en
Potrero los cafetales de La Lucha y La Luchita son
en su mayoría en solana; es decir, sin sombra o muy
poca sombra. Los cafetales más viejos están en Pittier
y Volcán y los más nuevos en Biolley y Potrero Grande.
La productividad más baja es el café en policultivo (2025 fanegas por hectárea) y la más alta es en el café en
solana (40-50 fanegas por hectárea).
En el año 2002 se liquidó la fanega entre ¢12.000 y
¢16.000, con lo que apenas alcanzaba para pagar
la «cogida» o corte del café. Pero la estructura de
costos también incluye mantenimiento, fertilización
y fumigación. La reacción inmediata fue bajar los
costos de mano de obra temporal contratando
indígenas ngöbes de Chiriquí, eliminar la mano de obra
permanente y hacerlo con trabajo familiar; pasar de
tres a una fertilización, eliminar los fungicidas y cortar
los cafetos menos productivos como el Costa Rica 50.
El pánico fue total; la respuesta fue la emigración hacia
Estados Unidos principalmente. Decenas de jóvenes
de ambos sexos de estos distritos usaron las redes de
emigración ya establecidas por amigos y familiares del
cantón de Pérez Zeledón y se lanzaron a la aventura de
convertirse en migrantes ilegales. Atlanta, las Carolinas,
Virginia y New Jersey son los destinos principales,
sobre todo este último Estado.
En la iconografía de los hogares y negocios visitados
es común encontrarse el clásico paño con las Torres
Gemelas, el platón con la Estatua de la Libertad, la foto
en las bardas de la Casa Blanca y el banderín de los
Yankees de Nueva York. Con todos los entrevistados
la respuesta es que un hijo, un hermano o un tío están
en «Los Estados». Casi todos han sido llevados por una
persona de Pérez Zeledón de apellido Navarro, que les
cobra entre $2.500 y $4.000, según donde vayan.
La crisis de precios del café ha sido capeada con
las remesas. El mantenimiento de los cafetales, las
nuevas inversiones en agricultura alternativa (chile,
tomate, caña india), las inversiones en construcción y
las inversiones en equipo y vehículos se hacen con el
dinero que envían los muchachos.
El problema es que la migración casi siempre es un
camino de no retorno. Ellos lo saben bien, porque sus
padres no volvieron a San Ramón o los otros lugares del
Valle Central, desde donde llegaron hace 40 o 50 años.
¿Y quiénes migran? normalmente la población más apta:
joven, fuerte, capacitada. Con esta situación se pierde
capital social; se desintegran redes de reciprocidad y
solidaridad, se desintegran familias, no hay recambio
generacional en las organizaciones comunales, las
empresas pierden a sus mejores empleados, y la
sociedad en su conjunto pierde la capacidad de cambio
que representan las personas más jóvenes.
La estrategia para enfrentar esta crisis cafetalera
también ensaya las siguientes opciones:
a) Engancharse como trabajador de PINDECO en
Buenos Aires.
b) Sembrar granos básicos, raíces y tubérculos,
musáceas y hortalizas para el autoconsumo.
c) Ensayar y probar con chile dulce, chile picante, ayote,
tomate, vainica y tiquizque.
d) Sembrar áreas de caña de azúcar para venderle a
COOPEAGRI.
e) Coger ganado a medias con amigos y familiares que
viven afuera.
f) Vender secciones de sus fincas o fincas completas.
g) Practicar la cacería y la tala, tanto para autoconsumo
como para la venta.
h) Darle valor agregado al café mediante las
certificaciones y la torrefacción local.
i) Intentar hacer turismo comunitario.
j) Organizarse para capturar fondos de la cooperación
internacional.
El café repunta en precio y para este año se esperan
liquidaciones entre ¢25.000 y ¢26.000 la fanega. El
proceso de consecución de certificaciones y mercados
justos está funcionando, a tal punto que en Biolley se
esperan pagos de ¢44.000 la fanega de café orgánico.
La caña de azúcar aumenta de precio y COOPEAGRI
demanda cada vez más caña. PINDECO expande sus
operaciones debido a sus buenos resultados y a los
buenos precios internacionales de la piña. El ganado
tiende al alza en los mercados nacionales de la carne.
Los ayotes y el tomate se posicionan poco a poco
como cultivos promisorios.
La historia de pruebas, fracasos, apuestas, esperanzas
y desencantos son un collar que pesa y no permite
levantar la mirada hacia el horizonte. No albergue
31
Plan de Manejo del Parque Internacional La Amistad Talamanca
esperanza alguna y tal vez le va bien, algún golpe de
suerte, algo fortuito, podría ayudarle a salir de aquí, que
es el ideal de casi todos con los que conversamos: “si
vienen y me compran me voy, ¿pero quién compra aquí?
nadie». El mercado de tierras presenta un dinamismo
prácticamente nulo.
Los pocos que hacen apuestas al futuro hablan de
las posibilidades que se abrirían con el P.H Boruca, el
traslado de la carretera por el flanco norte del enorme
lago, el turismo rural, el procesamiento local del café
y el aeropuerto en Coto, Golfito o Palmar. Pero nada
de esto es muy concreto ni viable en el mediano plazo.
El origen cultural de estos pueblos define el sustrato o
el fundamento de su sistema de organización social. En
el centro de Volcán y Potrero Grande el origen cultural
es claramente chiricano y aunque venían de diversas
partes de esta región como Concepción, Gualaca,
Remedios y Bugaba, era sobre todo de la zona costera
de Alanje de donde provenían la mayoría. Alanje es
una comunidad colonial con un fuerte mestizaje entre
negros e indios y en la cual se desarrollaron la ganadería,
la caña de azúcar, la pesca artesanal y el maíz.
Los chiricanos que llegaron a Volcán, Hato Viejo y
Potrero Grande lo hicieron buscando constituir
sitios o haciendas de ganado. Eran grandes familias
clánicas como las de Pedro Beita, Pedro Guerra y los
Altamirano. En este sistema clánico los miembros se
ayudaban en el trabajo mediante la organización de
chichadas y juntas de trabajo. Las labores grandes de
ganadería como la capa, la fierra y el desmoche juntaban
a muchos familiares y amigos que constituían el trabajo
colectivo en fiesta de toros. Las labores del maíz como
el desmonte y la tapizca también eran fiestas de trabajo
denominadas chichadas.
Estas formas de organización social del trabajo aún se
encuentran en ambas localidades y definen de alguna
manera la organización en comités de salud, educación,
deportes y de asuntos religiosos. En cuanta organización
exista en Potrero Grande centro, se adivina el tejido
familiar chiricano original.
Pero en las partes altas de ambos distritos y en Biolley
y Pittier la población es de origen criolla o «cartaga».
Son personas mestizas de piel clara que evidencian
orígenes ibéricos y que provienen del Valle Central de
Costa Rica, principalmente de San Ramón, Palmares,
Atenas, Puriscal, Acosta y la Región de los Santos.
Ellos provienen de una cultura de organización social
en que las familias nucleares son entidades o unidades
económicas y sociales autosuficientes y muchas veces
aisladas. Se trata del famoso sistema de «individualismo»
del campesino meseteño, en que se cuidan de tener
autonomía dentro del entorno comunal. Generalmente
32
cada quien atiende su «cafetalito» a como puede y solo
necesitan mano de obra extra en las cosechas.
Sin embargo, estas entidades familiares autónomas se
«corporativizan» para algunas necesidades y actividades
como construir y arreglar templos, escuelas, puentes,
caminos, acueductos, salones comunales, tendidos
eléctricos y puestos de salud. Los turnos, las fiestas
parroquiales, las «juntas de trabajo» y las ferias son los
mecanismos corporativos preferidos para atender esta
«Agenda de Desarrollo Campesina».
En las partes altas de estos distritos, que limitan con el
Parque Internacional La Amistad, estas comunidades se
organizan en asociaciones de desarrollo, cooperativas
y comités de diversa índole. En general trabajan en
la agenda de desarrollo, con niveles organizativos
distintos y grados de madurez que van desde los
básicos y germinales en La Lucha y La Luchita hasta
los más avanzados y consolidados en Biolley y Altamira.
Los procesos de colonización son más antiguos en
Volcán y Pittier, y más recientes en Biolley y las partes
altas de Potrero Grande. El tejido social está más
consolidado en los dos primeros distritos y pasa por su
fase constitutiva en las tierras altas de Potrero Grande.
En esta última zona las familias no tienen ni 15 años
de conocerse y por tanto no han logrado constituir
una organización formal; la Junta Directiva de la ADI La
Lucha tiene más de 8 meses de no reunirse.
En cambio en Volcán, Biolley y Pittier las ADI›s y los
habitantes tienen planes de desarrollo de largo plazo y
planes operativos de corto plazo. En Biolley la situación
es aún más especial, porque la ADI reúne en su seno
a miembros de todas las comunidades del distrito y
también cuentan con un Consejo de Distrito. Ambos
se reúnen el mismo día, con dos horas de diferencia y
en el mismo lugar.
Tanto la ADI, el Consejo de Distrito y las dos
organizaciones más consolidadas ASOMOBI y
ASOPROLA,
tienen una agenda de desarrollo
tradicional (caminos, electricidad, salud, educación,
entre otros). Pero también tienen una agenda de
desarrollo más avanzada que en el resto de los distritos.
Ellos están debidamente articulados en el campo
político; los dirigentes principales juegan también en
partidos nacionales y se ponen de acuerdo para sus
propios intereses. Mantienen una excelente relación
con diversos organismos nacionales e internacionales
de cooperación y pertenecen a organizaciones de
carácter internacional.
Actualmente trabajan en iniciativas en el campo del
turismo comunitario, el comercio justo, la certificación
de sello verde, el café gourmet, el acceso a Internet,
la horticultura orgánica, la educación ambiental,
Plan de Manejo del Parque Internacional La Amistad Talamanca
el comercio comunitario, el Pago de Servicios
Ambientales Agroforestales, comercialización de
plantas medicinales, establecimiento de corredores
biológicos, reforestación y capacitación laboral.
Reciben apoyo de más de una docena de organismos
que operan con fondos internacionales, tales como:
PNUD, Conservación Internacional, TNC, FONAFIFO,
Red Internacional de Comercio Justo, Fideicomiso
Comunal La Amistad, JUDESUR, ALFORJA, CEDECO,
CICAFOC, Fundación Leat, Iglesia Luterana, entre
otros. Es evidente que en este distrito sus dirigentes
tienen una enorme experiencia para tratar con
extranjeros, para gestionar proyectos y para capturar
fondos; es incuestionable su capacidad para convencer
de las ventajas que le ofrecen al cooperante para que
ponga su dinero allí.
Sin embargo, detrás de toda esta escenografía del
desarrollo sostenible, hay debilidades que podrían ser
superadas por estas organizaciones y de seguro les
permitirán mejores argumentos para la atracción de
inversión. Estas debilidades son:
a) Aceptación de proyectos descontextualizados
económica y culturalmente (panadería, horticultura,
costura, turismo, artesanía, entre otros).
b) Ejercicio del liderazgo autocrático.
c) Dispersión de acciones políticas y de desarrollo.
d) Desintegración horizontal entre iniciativas como la
de los beneficios de café, turismo y la certificación
de sello verde.
Acciones como la planificación estratégica conjunta,
capacitación para promover el liderazgo integral,
alianzas corporativas en café y enfocarse en las
propuestas propias y autónomas de desarrollo,
pueden ayudarles a dar nuevos pasos en esta buena
experiencia de desarrollo comunitario. Pareciera que
la caficultura es el eje articulador del desarrollo que
tratan de constituir, por lo que se debe profundizar en
este concepto y práctica. En las conversaciones con los
principales dirigentes se evidencia que hay indicios de
que tratan de transitar por el desarrollo sostenible de
una caficultura en que integrarán iniciativas como el
turismo de finca, torrefacción limpia, cultivos mixtos en
café, sello verde, comercialización internacional, Pago
de Servicios Ambientales Agroforestales, protección de
cursos de agua, conservación de suelos y la educación
ambiental.
En medio de esta escena de organización social, que
va de lo más débil en La Lucha y La Luchita a lo más
fuerte en el distrito de Biolley, acontece, entre telones
y tramoyas, un evento social y cultural de efectos
insospechados para estos pobladores. Se trata de
la emigración de jóvenes campesinos hacia Estados
Unidos y la inmigración de familias ngöbe y buglé
(guaymíes y cricamolas) de Bocas del Toro a esta zona.
La crisis del café ha provocado que se plantee una
estrategia tácita de exportación de mano de obra
cara y de importación de mano de obra barata. Los
jóvenes que van a Estados Unidos ayudan a sostener la
unidad económica familiar y con parte de las remesas
sus parientes pagan salarios por debajo de la ley y en
condiciones fuera de la ley a trabajadores que vienen
de la provincia de Bocas del Toro, luego del cierre de
actividades de la Chiriquí Land Co.
Entre setiembre y diciembre de cada año el paisaje
cultural cambia radicalmente y es inundado por
multicolores trajes y abalorios que usan los ngöbebuglé, por intensos rostros indígenas que procuran
pasar desapercibidos, por costumbres absolutamente
ignoradas por la población local. El resto del año
se quedan unos cuantos indígenas en las labores de
chapias, paleas, fumigadas y fertilizaciones.
Los efectos de este doble fenómeno migratorio, común
también a Pérez Zeledón, a los Santos y a Coto Brus,
aún no han sido estudiados por las ciencias sociales
del país, pero es necesario impulsar aunque sea un
estudio exploratorio sobre los efectos en materia
ambiental. En principio se puede sugerir explorar las
siguientes vertientes de este fenómeno: concentración
de la propiedad en pocas manos y cacería de especies
menores.
En cuanto a la percepción que se tiene del Parque,
los más viejos piensan que de no haber sido por éste,
allá en Dúrika, Lori y Valle del Silencio, tendrían fincas
lecheras con pastos siempre verdes, aserraderos para
rajar tablones de roble, horticultura de cubáces, papas,
repollos y tacacos, carretera al Caribe y sobre todo
mucha carne de monte sobre su mesa.
Los pobladores de edad media piensan que el Parque es
importante por el agua de consumo humano que sale
de allí y por la “pureza del aire” que respiran. Además,
que podrían explotarlo en turismo. Los más jóvenes
tienen percepciones con imágenes más borrosas,
pues el Parque está muy lejos de su imaginario, y lo
más concreto que conocen, es una “casa que está allá
arriba” y en donde “no hay nada qué ver”.
En general, de acuerdo con la opinión de las personas con
las que se habló, el Parque no les estorba, mas tampoco
les sirve de mucho. Está allí, es una realidad concreta
pero distante de su vida cotidiana. Se dan cuenta de su
existencia cuando se escucha de los incendios, por la
casa del Parque, cuando abren el tubo de la cañería y
sobre todo cuando “el tigre que echó MINAE se come
sus perros y sus animalitos”. De lo contrario, no es un
tema de conversación y preocupación.
33
Plan de Manejo del Parque Internacional La Amistad Talamanca
Este es testimonio de un hombre mayor de Agua
Caliente de Pittier: “nosotros juimos criados pa’ botar
montaña, era un vagabundo el que dejaba una burra
de montaña. En los setenta íbamos pa’ dentro, ya los
cazadores vían visto planes bonitos como pa’ sembrar
caña o pasto mejorado, pero en eso los de MINAE nos
atajaron...si no nos atajan ya esas montañas no estarían,
hay que reconocerlo, si no juera por ellos ahí estaríamos
metios, haciendo desastres... es la pura verdad”.
los perros, atojar el animal, destazar y limpiar la carne).
Tres de los niños practican cacería menor de conejos,
guatusas y aves con otro compañerito de 10 años. En
todas sus casas hay perros de cacería y carabina. De 15
niños sólo uno había consumido carne de tepezcuintle
hacía más de un mes, el resto lo había hecho muy
recientemente. Todos sabían bien cómo se pela y
destaza un tepezcuintle. No había duda; estábamos
ante una sociedad de cazadores.
Es claro el papel que han cumplido los guardaparques
y otros funcionarios del MINAE. Según una de las
acepciones del Diccionario de la Real Academia
Española atajar es cortar o interrumpir alguna acción
o proceso. Efectivamente, la función que se cumple es
la de atajar aquellos que desean realizar extracciones
de flora y fauna, o que se atrevan a reclamar posesión
alguna. Es una actuación incómoda, impopular, no bien
reconocida y comprendida por el entorno social.
Cuentan en La Lucha que los trámites para sacar
permiso de talar árboles con fines de uso doméstico
eran además de engorrosos, muy poco efectivos;
casi nunca les daban permiso. Optaron entonces por
“jugársela” y “pedir perdón en vez de pedir permiso”.
El resultado fue que podían fácilmente burlar a los de
MINAE y que ahora deforestan para vender la madera
en Pérez Zeledón. Según el informante, todas las
familias venden madera.
En esta zona, el MINAE tiene un papel represor del
delito ambiental que le mandan las leyes ambientales.
Detener la cacería y la tala ilegal ha sido el centro de
su trabajo. Perseguir cazadores y madereros es el día
a día absorbente de la labor institucional, incluyendo al
personal del Parque, que también concentra su trabajo
fuera de los límites de éste, por disposición de las
jefaturas.
En Biolley la situación es un tanto diferente. Las
organizaciones descubrieron que no necesitaban
el Parque en sí, pero que les traía ventajas de por sí.
Es un valor más a sus iniciativas de desarrollo y el
“gancho” para atraer a los inversionistas sociales de la
cooperación internacional. El argumento central es que
promueven desarrollo sostenible en el ASP más grande
de Costa Rica. Usan el Parque Internacional La Amistad
como emblema y bandera; está explícito en su discurso
de declaración de principios ambientalistas.
Existen grupos de cazadores que se movilizan en
cuadraciclos y se comunican por medio de celulares y
radiocomunicadores. Hay madereros que salen con los
bloques de noche o debajo del café en bellota en los
carros que van para los beneficios. Por el contrario los
funcionarios, son pocos y mal dotados.
Entonces la relación es tensa, poco comunicativa
y monotemática (cacería y tala). Entre MINAE y la
sociedad de estos distritos la relación se estructura
alrededor de estos temas, que no son, por supuesto,
vías empáticas de comunicación. Los calificativos que
a veces se escuchan de uno sobre el otro son en
ocasiones muy fuertes y evidencian descontento y
tensión.
Hay áreas como Pittier y Potrero Grande, en que la
situación es más crítica, sobre todo en La Lucha y
La Luchita. Aquí el ladrido constante de los perros
de cacería, el ruido de motosierras en los bajos, el
mutismo sospechoso de los pobladores y las señas en
clave delatan que el saíno, la danta, el tepezcuintle y los
árboles están sufriendo el acoso de muchas personas.
En La Luchita jugamos con un grupo grande de
niños de la escuela entre siete y nueve años. El juego
consistió en ir de cacería al monte. El resultado del
ejercicio lúdico es que todos, incluyendo las niñas, en
la realidad han participado de aventuras de cacería de
especies menores y mayores con sus parientes (echar
34
La población común tiene menos claridad, pero
acompaña el discurso y le parece importante la
existencia del Parque Internacional La Amistad por las
siguientes razones:
a) De allí viene el agua potable.
b) Paseos dominicales a la casa del Parque.
c) A veces les dan trabajo en el Parque.
d) Posibilidades de atender turistas.
En el distrito de Biolley el Parque Internacional La
Amistad es más concreto, menos imaginario. Además
es la comunidad que ha tenido una mayor y armoniosa
relación con la administración de esta ASP. Las
celebraciones del Día de Parques, las labores conjuntas
entre COVIRENAS y funcionarios del MINAE y el
trabajo de voluntariado que se dieron en el pasado
son bien recordadas por las organizaciones. Acusan
que hoy esta relación se ha disuelto y debilitado a
partir del cambio de administrador, aunque reconocen
que ha influido la famosa determinación ministerial de
suspender el voluntariado en todos los Parques, y que
el actual administrador debe salir constantemente para
atender reuniones afines a su cargo, como la búsqueda
de fondos. A pesar de dicho reconocimiento, no están
Plan de Manejo del Parque Internacional La Amistad Talamanca
contentos y desean retomar la línea de trabajo de hace
dos años para atrás: la colaboración mutua.
En su conjunto, se puede decir que la situación
económica de la zona es difícil, pero no cae en el
ámbito de una crisis del sistema económico. En los
cuatro distritos, el uso del suelo en café no es tan
extendiendo como en Sabalito y San Vito, donde es
casi un monocultivo con aproximadamente 7.000 Ha.
La existencia de pastos en gran cantidad que se usan
para alquilar o tener ganado a medias, la posibilidad
de sembrar granos básicos para el autoconsumo, la
sobrevivencia de los tradicionales patios o huertos
tropicales de autoconsumo, el trabajo asalariado en
PINDECO y las pruebas con nuevos cultivos (ayote,
tomate, vainicas, chile, caña india, tiquizque, caña de
azúcar y yuca) son condiciones estratégicas que ayudan
a “pasarla”, como dice un informante.
La situación económica difícil por lo demás, no golpea
igual a todos los pobladores. Algunos tienen suficiente
tierra, recursos monetarios e infraestructura
productiva que les permite aprovecharse de la
situación; otros simplemente arrollan sus pocas
pertenencias y se van para las bananeras del Atlántico.
Existe un sector medio que resiste el embate y tiene
la voluntad de quedarse aquí, aunque deba mandar a
alguno a Estados Unidos.
Socialmente tampoco hay crisis; aunque estén pasando
por problemas serios. Una crisis social es cuando se
disuelve el tejido social, se descompone el sistema de
mutualismo, la desconfianza entre los vecinos impera,
la violencia se enseñorea en la población y la entropía
sistémica es total. No, aquí sigue siendo fuerte el
sistema campesino de “manos cambiadas”, los vecinos
son amigos y socios, hay paz social, los familiares se
ayudan y visitan, los hijos que están afuera mantienen
el contacto entre sí y con sus hogares.
los mejores caficultores de Costa Rica a la baja en
los precios internacionales es mejorar y modernizar
el sistema productivo, introduciendo actividades
comerciales nuevas dentro del cafetal y del proceso
productivo cafetalero.
En el ámbito del crecimiento vertical se realizan
actividades como mejoramiento de almácigos locales,
conservación de suelos, fabricación de abonos
orgánicos, manejo de sombra, pequeño beneficiado
en seco, secado solar, torrefacción local, fabricación
de café gourmet, comercialización nacional e
internacional y posicionamiento de marcas locales
como denominación de origen.
En el ámbito del crecimiento horizontal, se hacen
actividades como los cultivos asociados al cafetal
(tomate, chile, banano, caña india), aprovechamiento
de otros recursos disponibles en el cafetal
(dendroenergéticos, frutas, madera, postes), intentos
de hacer turismo rural de cafetal, centros de insumos
agropecuarios, PSA y sodas o pequeños restaurantes.
En el negocio del turismo las cosas están menos claras;
da la impresión de que la iniciativa ha sido promovida
desde afuera y que ellos están respondiendo al
estímulo, pero sin saber para dónde van, ni en qué se
están metiendo. En todo caso, las pocas experiencias
que han tenido les han demostrado que el negocio
no está en llevar turistas al Parque Internacional La
Amistad y que a ellos no les interesa tanto el Parque.
Los turistas desean conocer los modos de vida del
campo y sus habitantes, y además es más rentable
hospedarlos allí, venderles los tres tiempos de comida
y transportarlos en carro de un lado para otro.
Los de ASOMOBI y ASOPROLA se están enfocando
en el turismo rural y cultural. El Parque lo usan como
un emblema, pero no como atractivo. Posiblemente no
están equivocados.
Culturalmente siguen conservando los sueños y
utopías del progreso y el desarrollo, siguen pensando
en una estética del desarrollo, en que la naturaleza está
ordenada para servirles a las personas. Sin embargo,
un sector está perdiendo la fe y la esperanza y deja
su devenir en manos de la suerte o de la Divina
Providencia.
El estudio de capacidad de carga da resultados poco
halagüeños para la visitación en sitios como Valle del
Silencio, Kámuk y Cerro Brunka. Ante esta situación,
posiblemente es mejor alentar este turismo rural, que
no necesita de excursiones a sitios tan delicados y
frágiles ecológicamente como Kámuk,Valle del Silencio,
Cerro Cabécar y Cerro Brunka.
No parece equivocada la idea de que en los cuatro
distritos haya una tendencia a apostarle al crecimiento
vertical y horizontal en caficultura, que es lo mismo
que desarrollar ampliamente una cultura de café. De
todas maneras, es la respuesta que se ensaya en el
resto de Costa Rica y en Colombia. Es el camino más
seguro de todos, el menos riesgoso y el que permite
integrar varias iniciativas nuevas alrededor de un eje
productivo que conocen y dominan. La respuesta de
En su trabajo general y en la relación con las
comunidades, para el ACLA-P MINAE la situación no
es fácil. Tienen el deber de cumplir con los mandatos
legales ambientales, es una labor impopular que los
ubica como policías represores. Esta labor, además,
no puede dejar de hacerse porque hay vulnerabilidad
del Parque Internacional La Amistad y de los recursos
naturales en su área de amortiguamiento.
35
Plan de Manejo del Parque Internacional La Amistad Talamanca
Se debe buscar el modo de que esta tarea represora
inevitable, se pueda realizar dentro de un contexto
más distendido de apoyo a las iniciativas de desarrollo
sostenible. Quizás podría ser una evaluación para
aprender enseñanzas del Proyecto Fideicomiso
Comunal La Amistad y una ampliación financiera del
mismo, podrían dar claves para combinar esta labor
de “guarda recursos naturales” y “promotores del
desarrollo sostenible”.
En todo caso, parece que una actitud abierta y
respetuosa hacia los dirigentes y organizaciones de
los cuatro distritos, puede ser el desencadenador
de una estrategia exitosa para atender la agenda de
protección y control de esta ASP.
El establecimiento de una relación “ganar/ganar” es
la clave para mejorar lo que actualmente se hace. En
Biolley ya está el laboratorio ideal para experimentar
una relación en beneficio del Parque Internacional La
Amistad.
RESUMEN DEL DIAGNÓSTICO DE SITUACIÓN
36
Expectativas
Oportunidades
Fortalezas
Obstáculos
• Crecimiento
horizontal y
vertical de la
caficultura.
• Desarrollo del
turismo
comunitario.
• Construcción
del P.H.
Boruca.
• Apertura de
aeropuerto a
Zona Sur.
• Crear una
marca de
denominación
de origen para
el café.
• Construcción
de camino
entre Agua
Caliente y El
Carmen.
• Desarrollo de
mercados
alternativos de
café.
• PSA agroforestal
en café.
• Uso de remesas
de USA.
• Apoyo de la
Cooperación
Internacional.
• Mayores facilidades
para educación
universitaria.
• Mejoramiento de
precios de café,
caña y ganado.
• Oferta de mano
de obra ngöbe.
• Larga
• Pisos
distancia al
agroecológicos
Valle Central.
para café gourmet.
• Café en policultivo. • Pésimos
caminos
• Existencia del
internos.
Parque
Internacional La
Amistad.
• Disponibilidad de
agua.
• Organizaciones
con experiencia.
• Dirigentes con
buen nivel
educativo.
Deficiencias
Riesgos
• Terremotos.
• Hay mucha
• Colas de
coordinación
huracanes.
entre
• Incendios
organizaciones
forestales.
locales.
• No hay relación
con Chiriquí.
• Ejecutan muchos
proyectos
descontextualizados.
• Uso de remesas
en consumo
suntuario.
• Abuso de la
cacería.
• Poca claridad en
la propuesta
sobre turismo.
Plan de Manejo del Parque Internacional La Amistad Talamanca
2.5 Estado de la cuestión de la Cordillera
de Talamanca
Para la propuesta de actualización del Plan de Manejo
del Parque Internacional La Amistad, se realizó una
investigación del estado del arte o estado de la cuestión
de la información bibliográfica, científica y general, de la
Cordillera de Talamanca, y específicamente, del Parque.
Se realizó una recopilación de 456 referencias de
información bibliográfica de la Cordillera de Talamanca,
realizada entre los meses de mayo y junio del año
2004, en distintas organizaciones no gubernamentales
e instituciones públicas. La indagación incluyó 252
referencias en aspectos socioculturales, 29 referencias
físicas y 175 referencias biológicas, que configuran
un aporte fundamental de información, resultado
de proyectos de investigación y desarrollo, trabajos
finales de graduación, visitas de campo y crónicas de
exploradores, entre otros.
Algunos de los estudios ahondan tanto en factores
socioculturales como biofísicos que permitirían una
u otra agrupación, por lo que sólo en la revisión es
posible aprehender la pertinencia de los mismos. Los
investigadores clásicos y más estrictos, como William
Gabb, Henry Pittier, Doris Stone, María Eugenia Bozzoli,
Bernardo A. Thiel, Ricardo Fernández, Luis Diego
Gómez, Julio Sánchez, Ramiro Barrantes, Carlos Borge,
Adolfo Constenla, Marteen Kapelle, Marcos Guevara,
Rafael Ocampo y Mainrad Kokemper, conservaron un
acercamiento metodológico holístico, y a ellos se debe
la información y análisis más comprensivo, completo y
profundo de la ecología (sociedad, biología y geografía)
de la Cordillera de Talamanca.Además, todos han hecho
trabajo de campo dentro del parque, característica que
poco presentan el resto de investigadores.
Estrictamente en lo que hoy denominamos Parque
Internacional La Amistad, y que para la ciencia y el resto
del público es Cordillera de Talamanca, la información
científica disponible es escasa y se ha centrado en lo
sociocultural, mostrando poco desarrollo en la Biología.
En este campo, la mayor parte de los trabajos se han
realizado en el extremo sur de la cordillera y en el
extremo occidental de ésta. La gran masa boscosa y la
biodiversidad de la enorme sección noreste en donde
se ubican las cabeceras de los ríos Changuinola, Sixaola,
Estrella, Bananito y Chirripó (aproximadamente el 88%
del parque) y de los ocho territorios indígenas que
forman su conjunto, sigue siendo terra incógnita para
la ciencia reciente.
En el campo de la Biología, los trabajos pioneros, cuya
información se viene repitiendo, algunas veces sin
comprobación de campo y actualización con base en
nueva investigación, son los de Pittier, Tonduz, Biolley,
Hoffman, Zeledón y Gabb. Ellos hicieron lo que
denominamos “ciencia dura” hace más de 100 años. El
reto actual es emularlos. Las condiciones actuales para
hacer este tipo de ciencia son más cómodas; encontrar
el estímulo para generar entusiasmo es la clave de este
nuevo desarrollo científico.
Estamos seguros de que es poco probable encontrar
textos contemporáneos producto de investigaciones
biofísicas y culturales de largo plazo en el campo
del Parque Internacional La Amistad, en su sección
noreste. No conocemos que se hayan realizado
este tipo de investigaciones, y a lo sumo, aparecen
informes de visitas y excursiones de corto tiempo a
sitios específicos como Kámuk, Lori, Yeskila, Dabagri,
Fila Matama, Alto Urén, Sitio Gilda y Alto Lari. Las
identificaciones de nuevas especies en algunos sectores
del Parque, son producto de este tipo de excursiones,
así como la identificación de sitios arqueológicos.
Las condiciones para hacer investigación en esta parte
de la Cordillera de Talamanca son muy deficientes,
debido a la dificultad de acceso (dos o tres días
de camino), ausencia de infraestructura básica
(refugios), dificultades de comunicación radiofónica,
deficiencias cartográficas, y exposición a riesgos como
inundaciones, derrumbes, tornados y terremotos. Por
lo que para hacer esta actualización del Plan de Manejo,
aún no se cuenta con información científica de base
de su principal área geográfica. En el Plan de Manejo
vigente (CATIE, 1987) se propuso un programa de
investigación; sin embargo, de esa fecha al presente, no
hubo una sola investigación formal y de largo plazo en
esta área, excepto en las reservas indígenas de Tayní y
Talamanca Bribri.
En este último sitio es donde se han concentrado
históricamente las labores científicas desde 1870, con
Sapper y Gabb. En la cuenca media del Sixaola se han
llevado a cabo más investigaciones físicas, biológicas y
culturales.
La conclusión relevante es que no existe publicación
alguna reciente que corresponda al resultado de
una investigación formal y de largo plazo dentro de
los confines del Parque. Muchos de los documentos
solamente repiten la vieja información, perdiendo
incluso la fuente.
El supuesto de que existe mucha información científica
reciente sobre el interior del Parque, y que solamente
había que sistematizarla, resultó falso. Ya el CATIE
había revisado lo que existía antes de 1982, y en forma
comparativa con este estado del arte realizado, se
demuestra que básicamente se sigue contando con la
misma información.
37
Plan de Manejo del Parque Internacional La Amistad Talamanca
III- Diagnóstico
del Parque
Internacional
La Amistad
Cordillera de Talamanca / Gravin Villegas.
3.1 Diagnóstico ecológico
Un ejercicio típico de diagnóstico parte de la
identificación de problemas, la caracterización del
contexto de os mismos y la definición de causalidades
y efectos de esos problemas. El diagnóstico es una
herramienta de trabajo que sirve para establecer
programas de atención y prevención que eliminen o
disminuyan las causas de los problemas y se mitiguen
sus efectos. Para el diagnóstico es necesario contar
con información de línea base.
Un diagnóstico también permite aclarar y dilucidar
las distintas percepciones y opiniones respecto de los
riesgos, las amenazas, la vulnerabilidad, las fortalezas,
las debilidades y las ausencias en un espacio ecológico;
en este caso un Área Silvestre Protegida.
Para hacer un diagnóstico seguro y certero se requiere:
a) Información científica de línea base de primer orden,
consistente y rigurosa.
b) Análisis científico de las distintas partes que
componen dicho ecosistema en sus unidades
físicas, biológicas, humanas y su interrelación en
tiempo y espacio (registros históricos y geográficos
completos).
El examen bibliográfico sobre el Parque Internacional
La Amistad, muestra las siguientes características:
a) Una concentración de trabajos en el ámbito
sociocultural. Esto tomando en cuenta que el
Parque Internacional La Amistad ha sido foco de
atención de muchos etnógrafos por su posición
central en el horizonte cultural del Filum Talamanca
(6 tribus).
b) Poca frecuencia de trabajos en el ámbito físico, los
cuales se han concentrado en el tema de la geología
y pocos en la hidrología y la geomorfología.
38
c) Los estudios biológicos se han concentrado en el
extremo sur del parque. Esto se debe posiblemente
a que tiene el mejor y más fácil acceso por vehículo
y avioneta.
d) La información biofísica y cultural del resto del
Parque se basa en reportes de viajeros, cronistas
y excursionistas científicos, que lo han atravesado
desde Ujarrás a Coroma, desde Grano de Oro a
Telire-Vesta, desde Potrero Grande a Alto Urén,
pasando por el Kámuk y en las visitas a Alto Urén,
Alto Lari, Alto Coén, Alto Telire, Alto Chirripó y
Alto Pacuare.
e) La información ha sido producida sobre todo entre
1870 y 1980. A partir de la creación del Parque
decayó la productividad científica, lo que constituye
una paradoja, por lo que posteriormente no se ha
generado investigación más que en el tema de los
robledales en el Valle del Silencio y en el Río Lori.
f) Los elementos importantes para la conservación,
como la Laguna Dabagri, la Fila Yeskila, el valle
intermontano e interfluvial de la cabecera del río
Telire denominado Sabanas Dúrika, la cabecera del
río Coén, la Fila Matama, el cerro Kámuk, el cerro
Dúrika, el cerro Namuwoki, la danta, el jaguar, el
águila harpía, el pecarí, las ciénagas, las sabanas,
el páramo y los bosques nubosos, no han sido
abordados con una visión de sistema ni con la
rigurosidad, el tiempo, los recursos humanos y los
materiales que se requieren.
g) Gran parte de los reportes científicos han sido
producidos por instituciones extranjeras y
muchos de los materiales básicos como bitácoras,
herbarios, colecciones etnográficas, colecciones
arqueológicas, colecciones biológicas y otro tipo
de registro, se encuentran en museos, jardines
botánicos y colecciones privadas de Estados
Unidos y Europa.
Plan de Manejo del Parque Internacional La Amistad Talamanca
h) Es común encontrar en la bibliografía reciente
información producida hace varias décadas y que
puede ser extemporánea.
i) Un completo bagaje de información, producto de
investigaciones científicas basadas en programas de
largo alcance, aún no está disponible.
En conclusión, hasta ahora no existe un estudio
biofísico y sociocultural comprensivo, profundo,
holístico que analice cómo se estructura y funciona
el sistema ecológico de una masa boscosa de casi
200.000 hectáreas que está rodeada por otras 250.000
hectáreas de bosque en tierras indígenas y otras
200.000 hectáreas de bosque de parques, refugios,
zonas protectoras y reservas biológicas. No existe
información sobre las probables unidades ecológicas, ya
que ni la información que dieron las fotografías a color
del Proyecto Terra o las imágenes multiespectrales
del Proyecto CARTA, permiten diferenciar dichas
unidades dentro del parque, excepto los páramos y los
humedales de altura. Hacer mapas 1:50.000 o 1:25.000
diferenciando unidades ecológicas es un gran proyecto
para el futuro; la inversión sería seguramente muy
alta, porque se necesita muchísima comprobación de
campo y esto tiene un costo alto en este parque.
Prácticamente toda la información disponible sobre
el Parque Internacional La Amistad ha sido construida
de lo general a lo particular, extrapolando hacia el
Parque lo que se encuentra en sus alrededores y
haciendo análisis mediante censores remotos (de
aviación y satelital). Es poca la información construida
de adentro hacia fuera, del núcleo a las fronteras, de
lo particular a lo general. Por ello aseguramos que el
Parque Internacional La Amistad sigue siendo “Terra
Incógnita” para la ciencia.
3.1.1 ¿Qué es el Parque Internacional La
Amistad?
El Parque Internacional La Amistad, de casi 200.000
hectáreas, se encuentra en la Cordillera de Talamanca.
Esta Cordillera es producto del elevamiento por
tectonismo del Bloque deTalamanca y de los sedimentos
aluviales y coluviales que se producen por acción de
la erosión del agua que cae sobre suelos delgados
y de poco desarrollo que están encima de arcillas
impermeables. Estos suelos no fueron producidos
por vulcanismo, y en cambio se han constituido por el
aporte de la biomasa de los bosques. Dentro de toda
el área del Parque el aspecto y paisaje común es una
geomorfología basada en un patrón dendrítico cuya
característica típica son las fuertes pendientes, en su
mayoría superiores al 60%, por las que discurren ríos
con perfiles topográficos muy inclinados y por cauces
en V (Plan de Manejo, CATIE:1987).
Los valles plano ondulados intermontanos de la
cabecera del río Telire entre 2.000 y 2.500 m.s.n.m.
(Sabanas Dúrika) y las mesetas entre el Cerro Kámuk
y el Cerro Fábrega entre 2.300 y 2.700 m.s.n.m., son
las únicas partes de relieve y aspecto plano ondulado.
En los trayectos de los senderos Chirripó-Telire-San
José Cabécar-Alto Lari-Alto Coén-Alto Yorkín (de
oeste a este) y del sendero de Ujarrás-GuanacasteLori-Böwö-D’pari-San José Cabécar-Kichukichá-Bajo
Coén (de sur a norte) existen pequeñas áreas de valles
y mesetas y en todas hay evidencias materiales o sitios
arqueológicos de ocupaciones humanas temporales y
permanentes.
La orogénesis de las montañas del Parque Internacional
La Amistad ha terminado de ser moldeada por un
régimen de lluvias de muy altas precipitaciones. En
el Caribe las cuencas del Changuinola, el Sixaola,
el Estrella, el Bananito y el Chirripó reciben fuertes
lluvias que se concentran extraordinariamente entre
noviembre y febrero. Este fenómeno es producto del
efecto de vaguada, cuando la Zona de Convergencia
Tropical se aleja de Costa Rica provocando que los
vientos alisios húmedos choquen con la Cordillera
de Talamanca, y se condensa la humedad de manera
abrupta e intensa a barlovento de la montaña. Al otro
lado de la Cordillera, en la vertiente del Pacífico, este
mismo fenómeno provoca el efecto inverso, con vientos
desprovistos de humedad y produciendo un período
seco. Aquí, las precipitaciones más altas se concentran
entre setiembre y noviembre, como resultado de las
lluvias convectivas de origen sur-ecuatorial. (Borge y
Castillo: 1997).
En el Caribe las lluvias se concentran en franjas entre
700 m.s.n.m y 2.000 m.s.n.m. que van desde la frontera
con Panamá hasta la reserva indígena de Chirripó y
producen zonas de vida como el bosque muy húmedo
premontano, el bosque pluvial premontano, el bosque
muy húmedo montano o bajo y el bosque pluvial
montano bajo; todos muy diversos con estructuras
de múltiples estratos y con sotobosques densos. Estas
franjas se componen de una masa boscosa continua
que atraviesa el Parque Internacional La Amistad
en Panamá, el Parque Internacional en Costa Rica,
las reservas indígenas Talamanca Bribri, Talamanca
Cabécar, Tayní, Telire, Alto Chirripó, Bajo Chirripó y
Nairi Awari; y las otras áreas protegidas como Hitoy
Cerere, Barbilla, Chirripó y Zona Protectora BananoBananito.
El bosque pluvial montano bajo, que está entre los 1.400
m.s.n.m y 2.500 m.s.n.m podría ser el más extenso del
Parque, donde se presentan precipitaciones superiores
a los 3.600 m.s.n.m anuales y una biotemperatura entre
los 12°c y 17 °C media anual. Existe la seguridad en la
opinión de distintos científicos de que en esta franja
se podría encontrar la mayor biodiversidad del Parque
39
Plan de Manejo del Parque Internacional La Amistad Talamanca
Internacional La Amistad; sin embargo, ha sido la menos
estudiada por encontrarse en el corazón mismo del
Parque, alejada a tres o cuatro días de camino de
las rutas hasta donde llega vehículo. Además, en esta
franja no existe infraestructura alguna que facilite la
investigación científica.
En general, los bosques nubosos en el Caribe empiezan a
los 1.200 m.s.n.m, mientras que en el Pacífico empiezan
a los 1.600 m.s.n.m. Los vientos alisios del Mar Caribe,
al chocar con el edificio cordillerano, provocan una
franja de condensación, lo cual incide en que estos
bosques se presenten a más baja altura en las cuencas
de la vertiente del Caribe. Es importante recordar que
el piso de tolerancia ecológica de los modos de vida
bribri-cabécar ha llegado históricamente a los 1.200
m.s.n.m. Es explicable que esto sea así porque la alta
nubosidad dificulta la agricultura, sobre todo la de
maíz, que es una planta de alta demanda de horas con
brillo solar.
A partir de esta altura se pueden observar los primeros
robles con fustes de gran tamaño. Sin embargo, es a los
1.800 m.s.n.m que aparecen los robledales como tales,
como manchas continuas de bosques donde estas
especies empiezan a ser dominantes, y a los 2.100
m.s.n.m. son paisajes homogéneos con robledales
hasta los 3.100 m.s.n.m. Después de dicha elevación
los robles son ocasionales y de porte muy bajo.
(Kapelle y Castro: Conv.Pers: 2004). Los estudios del
CATIE de principios de la década de 1980 revelaban
aproximadamente una extensión de 40.000 ha en
robledales.
La Cordillera de Talamanca se conoce como una de las
regiones de mayor riqueza que existe en el país por la
variedad de su fauna y flora, representativas de las dos
vertientes del territorio nacional, por su extraordinario
potencial hidroeléctrico dada su abrupta topografía
y de precipitación lluviosa y por ser la parte central
de un territorio ocupado continuamente y por miles
de años por etnias de origen chibchoide, que se han
sucedido en el tiempo y el espacio.
La posición geográfica y relieve general de la
Cordillera de Talamanca resulta en siete bioclimas
de características particulares comprendidas en
una continua faja territorial, lo cual hace posible una
adecuada protección y desarrollo evolutivo de la
rica y variada fauna y flora allí presentes (Decreto
No. 13324-A). El Parque Internacional La Amistad
es el núcleo central de una región ecológica de casi
650.000 hectáreas de bosques y de sistemas indígenas
agroforestales de gran biodiversidad.
El Parque Internacional La Amistad posiblemente
contiene asociaciones vegetales únicas en el país,
especialmente en las elevaciones superiores y
estribaciones de la cordillera, tales como bosques de
40
fisonomía única y poco conocidos; sabanas naturales
y ciénegas (humedales de altura) no presentes en
ningún otro sitio en el país; así como la única región de
páramo completamente inalterada, necesaria para la
recuperación de las zonas occidentales de la Cordillera
destruidas por fuegos en épocas pasadas y que son
necesarias como banco genético de comunidades
naturales de gran valor.
El Parque Internacional La Amistad constituye el
ecosistema ideal para el desarrollo y reproducción
de la fauna en general, especialmente de mamíferos
como la danta, el jaguar y el pecarí, y aves grandes
como el águila arpía, el águila crestada y la pava. En
el resto del territorio nacional estas especies están
amenazadas o casi extintas, mientras que en esta
región de la Cordillera de Talamanca aún se conservan
en cantidades relativamente abundantes, según los
cálculos de diversos especialistas.
El Parque Internacional La Amistad es extremadamente
diverso en clima y topografía, con un ámbito altitudinal
(principalmente en el Caribe) que va desde los 400
m.s.n.m a más de 3.500 m.s.n.m. Esta diversidad física,
usualmente va acompañada de una alta diversidad
biológica, lo cual resulta en una conclusión inicial de
que el Parque es altamente diverso. Además, en las
altas cumbres superiores a 3000 m.s.n.m., de difícil
acceso y consideradas “islas funcionales”, se concluye
que son sitios de unicidad y endemismo de carácter
muy especial. Es posible que en los bosques nubosos
encontremos mucha biodiversidad aún no identificada ni estudiada.
3.1.2 ¿Qué arrojan los estudios4?
a) El Parque Internacional La Amistad tiene una
extensión aproximada de 197.527 Ha. (3.7% del
territorio nacional), de las cuales 175.250 Ha.
(88%) se encuentran en el Caribe y 23.897 Ha.
(12%) en el Pacífico. La medida topográfica exacta
nunca se ha realizado en campo, por lo que la
cabida real podría ser mayor. El núcleo principal es
un rectángulo entre el límite internacional y el río
Telire y entre la divisoria continental y las reservas
indígenas Talamanca Bribri y Cabécar (Bloque A).
El segundo gran bloque es la Fila Matama, entre
las reservas indígenas Chirripó y Telire (Bloque B).
Los otros bloques son: la mal llamada Isla (enclave
dentro de la reserva indígena de Talamanca Bribri)
(Bloque C) y la esquina sur entre el Cerro Kasir y
el Cerro Echandi, bajando hasta los 1.600 m.s.n.m.
en promedio (Helechales- Altamira-Pittier) (Bloque
4 Asociación Nacional Pro Medio Ambiente y Recursos Naturales
(ProAmbiente). 1998. Tomo I y II.
Contraloría General de la República de Costa Rica y Contraloría
General de la República de Panamá. 2004.
Instituto Nacional de Biodiversidad. 2001.
Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica. 1990.
Palminteri, S.; G. Powell; A. Fernández y D. Tovar. 1999.
Plan de Manejo del Parque Internacional La Amistad Talamanca
D). Estos dos últimos bloques difieren un poco de
las características típicas y generales de los dos
primeros grandes bloques (A y B). Alto UrénNamöwöki es un área de ocupación actual indígena
con bosques muy bien conservados y HelechalesAltamira-Pittier es un área del lado Pacífico y a
sotavento de la divisoria continental.
b) El 93% de los bosques del Parque Internacional
La Amistad se encuentra en estado prístino,
fundamentalmente en el sector Caribe. Los futuros
estudios de fotointerpretación, acompañados de
trabajo de campo, puede que arrojen una cifra de
cobertura mayor. Hay zonas dudosas en la cuenca
alta del río Banano, en la cuenca alta del río Telire,
en Alto Urén, en el río Lori y en HelechalesAltamira-Pittier. Es importante tener en cuenta que
casi nunca se obtiene la totalidad de la cobertura
boscosa, ya que los deslizamientos naturales en
zonas de altas pendientes, como las del Parque
Internacional La Amistad, son comunes y parte
integral del mantenimiento de la biodiversidad de
los ecosistemas.
c) En la Vertiente del Pacífico, el Parque Internacional
La Amistad comprende tierras altas principalmente
(mayor a 2.000 m.s.n.m.), no contiene altitudes
medias y bajas. En el Caribe, la representación de
pisos altitudinales es mucho mayor, llegando hasta
aproximadamente 400 m.s.n.m.
d) En la Vertiente del Pacífico (ACLA-P y ACOSA), el
bosque montano bajo muy húmedo ha perdido casi
el 50%. El bosque montano bajo húmedo, en altitud
media, tiene un porcentaje mayor al 90% de pérdida
vegetación original. Los relictos más importantes
están dentro del área del Pacífico.
e) Por encima de los 3.000 m.s.n.m., casi todas las
especies están presentes en ambas vertientes de la
divisoria continental.
f) Según el estudio de WWF-CCT, que seguramente
es uno de los más consistentes y serios que se han
realizado sobre la ecoregión Talamanca, la mayor
cantidad de especies endémicas se encuentra
en altitudes medias (500-2.500 m.s.n.m.) de la
Vertiente del Pacífico. En números absolutos, el
mayor número de especies se encuentra entre los
0 y los 1.500 m.s.n.m. de la Vertiente Caribe.
g) En la Vertiente del Caribe, el mayor endemismo
se encuentra a altitudes medias (1.500-2.500
m.s.n.m.). Las bromelias tienen mayor endemismo
a mayores altitudes.
h) Entre las aves hay 67 especies migratorias.
Aparentemente se reproducen entre los 1500 y
2000 m.s.n.m., y entre 0 y 500 m.s.n.m. se da la
época de post-reproducción. Del total de 67
especies de aves migratorias, 57 son de la Vertiente
del Caribe y 48 de la del Pacífico. Esto indica que hay
38 especies compartidas entre ambas vertientes.
i) En cuanto a las mariposas, se han encontrado 588
especies en la ecoregión de la RBA y alrededores.
La mayoría de ellas entre 0 y 1.500 m.s.n.m. y
sólo 46 especies estaban por encima de los 1.600
m.s.n.m. Aquellas mariposas encontradas entre
los 1000 y 1500 metros no se encuentran en
las tierras bajas (menor a 1.000 m.s.n.m.) o altas
(mayor a 1.500 m.s.n.m.). El hábitat de la vertiente
del Pacífico, entre 700 y 1.600 m.s.n.m., contiene
una serie muy compleja de hábitats y microhábitats
con gran riqueza.
j) De los 168 reptiles de la región ecológica, 78 especies
se encuentran en ambas vertientes, 38 únicamente
en el Caribe y 58 solamente en la del Pacífico.
De los reptiles que se encuentran en las altitudes
bajas y medias, el 75% está entre 0 y 750 m.s.n.m.
Consecuentemente, solamente con la protección
de las tierras altas no se garantiza la protección de
la mayoría de los reptiles de la región. La mayor
cantidad de los endemismos entre los reptiles se
encuentra en el bosque premontano.
k) El 72% de las especies de reptiles (168 especies)
aparecen como amenazadas en la ecoregión
Talamanca.
l) El 59% del territorio indígena de la Vertiente del
Pacífico ha sido talado, sobre todo en Ujarrás. Las
áreas indígenas en altitudes medias del Pacífico son
de las zonas indígenas con menos bosque en todo
el país (les queda entre el 11 y 21 %); en zonas altas
han perdido entre el 45 y 65 % de sus bosques.
Los incendios, la conversión del bosque a potreros
y la explotación de madera son problemas muy
importantes en estos territorios.
m) En la vertiente del Caribe (ACLA-C) hay un 50% de
bosque en las tierras bajas y un 95% del bosque en
las tierras altas. Los bosques, en las ocho reservas
indígenas del ACLA-C, están por encima de un
promedio de un 84% en cobertura boscosa. El 16%
restante corresponde a sistemas agroforestales
de policultivo y a los extensos playones de
los ríos. La continuidad boscosa desde el río
Changuinola hasta el río Pacuare es impresionante
y forma un importantísimo bloque boscoso para la
conservación.
3.1.3 ¿Cuál es la situación?
El acceso al Parque Internacional La Amistad es
limitado; las condiciones climáticas y de pendientes
hacen que el acceso al sector del Caribe (88% del área
41
Plan de Manejo del Parque Internacional La Amistad Talamanca
total) sea sólo posible a pie, entre dos y cuatro días, o
en helicóptero. Para llegar al Parque hay que pasar por
los territorios bribri-cabécar, donde los pobladores
son muy celosos del paso de sikwas (extranjerosblancos) por sus tierras y más cuando van para el
núcleo de sus territorios, que es precisamente el
Parque Internacional La Amistad. Estas condiciones
han dificultado en grado sumo el desarrollo de la
investigación científica dentro del parque.
Pero los sitios accesados han sido caracterizados
como “con alto interés particular”:
a) Las sabanas del Cerro Dúrika (ciénagas en ladera).
b) El Valle del Silencio que se perfila como uno de los
sitios de mayor endemismo en la Cordillera.
c) Pittier-Las Tablas “bosque seco de altura”.
d) Los robledales, de gran valor por su mantenimiento
del ciclo hidrológico.
Los resultados científicos, producto de estas
incursiones en el Parque Internacional La Amistad,
arrojan información relacionada con el número de
especies y listas taxonómicas encontradas a varias
altitudes, así como la identificación de algunas especies
que son migratorias. Adicionalmente, el análisis
realizado5 sobre las especies migratorias presentes
en las altitudes bajas y medias, concluye que estas
se mueven a mayores alturas para reproducirse.
Sin embargo, omite analizar el efecto que este
movimiento tiene sobre el mantenimiento funcional
de esos sistemas. En la mayoría de los documentos
se desarrolla el concepto de la diversidad que se
encuentra en alturas bajas y medias y su consecuente
dependencia con los pisos 1.500 y 2.000 m.s.n.m., pero
no se encuentra mención alguna para pisos altitudinales
mayores. Los estudios funcionalistas ecológicos no han
sido suficientemente desarrollados para entender las
relaciones e interdependencias entre distintos pisos
en este Parque. Este es uno de los principales retos
para la ciencia en el futuro.
El Parque Internacional La Amistad contiene especies
como el águila arpía, el chancho de monte, la danta
y el jaguar entre otros, que requieren grandes
extensiones de territorio para mantener poblaciones
viables mínimas. Consecuentemente, es posible
extrapolar que la conservación de la funcionalidad de
los sistemas ecológicos del Parque requiere grandes
bloques de hábitat protegido y de conexión entre
bloques de hábitat tanto horizontal (a la misma altura)
como altitudinal (entre el nivel del mar y las zonas
altas) en ambas vertientes. En el Caribe es posible y
5 Palminteri, S.; G. Powell, A. Fernández y D. Tovar. 1999.
42
real la existencia de grandes bloques y de conexión.
Entre ellos ocho reservas indígenas, cuatro parques
nacionales, dos zonas protectoras, un corredor
biológico, un refugio de vida silvestre y una reserva
biológica. Esta masa boscosa continúa en la sección
panameña del Parque y en los territorios bribri, teribe
y ngöbe de Panamá (Bocas del Toro).
En el Pacífico es poco viable lograr esta conectividad
horizontal y altitudinal. Solamente existe una franja
entre los 1.500 y 2.500 m.s.n.m. que va desde Mellizas
(límite con Panamá) hasta el Cerro Chirripó. Esta
misma franja muestra interrupciones importantes por
deforestación en varios puntos como las cuencas altas
de los ríos San Rafael, río Volcán, río Cañas, río Ceibo,
río Cabagra, río Guineal y río Canasta. Los valles de
uso agropecuario del río General-Térraba son una
importante barrera entre los ecosistemas del Parque,
de los relictos de bosque de la Cordillera Brunqueña y
de los humedales de Sierpe.
La información relacionada con la identificación de
las necesidades ecológicas de los grupos de especies
encontrados dentro del Parque Internacional La
Amistad y fuera de él, es virtualmente inexistente. En
otras palabras, la información sobre la conectividad y
la afectación en cada área con las especies residentes
aún no está disponible. El Parque Internacional La
Amistad limita mayoritariamente con reservas
indígenas, las cuales han sido categorizadas como áreas
de amortiguamiento o vecindad para el Parque. Según
la información disponible, la cobertura y el uso de la
tierra en las zonas de amortiguamiento del Parque
se encuentra en constante cambio, disminuyendo
y fragmentando considerablemente su cobertura
forestal en estas áreas, sobre todo en el Pacífico.
En vista de que la vertiente del Pacífico del Parque
Internacional La Amistad, contiene un porcentaje muy
bajo en pisos altitudinales medios y bajos, el estado en
que se encuentran las áreas de amortiguamiento del
Parque es de vital importancia para el mantenimiento
de los sistemas de mayor altura. Es posible, sin embargo,
que estos sistemas de altura obtengan una influencia
importante de la Vertiente del Caribe de tal manera
que consigan mantenerse, aunque se deterioren
los del Pacífico. Es importante que los esfuerzos de
investigación apunten hacia estas interrogantes, pues
esta información es un insumo indispensable para
la adecuada planificación y operación del Parque
Internacional La Amistad.
Según las informaciones bibliográficas, las imágenes de
satélite, las fotografías aéreas y los reportes de quienes
han hecho montañismo científico en los últimos veinte
años, la situación de cobertura de bosques en los
dos grandes bloques principales A y B (cuencas altas
de Sixaola, Changuinola, Estrella y Chirripó) no ha
Plan de Manejo del Parque Internacional La Amistad Talamanca
cambiado desde que el CATIE realizó sus estudios
para elaborar el Plan de Manejo (ECOMAPAS-INBIO
/ TNC / CCT / WWF / FONAFIFO / CI). Las áreas
afectadas por el terremoto y lluvias de 1991, como Fila
Matama, Fila Yéskila y Alto Telire ya se han recubierto
de bosques de sucesión; así se pudo ver en los
sobrevuelos que se realizaron en noviembre del 2004.
De la situación actual de los grandes mamíferos no se
sabe con certeza su población, sus rutas migratorias,
sus necesidades ecológicas, su estado de salud, ni su
viabilidad genética. Sólo se supone que tienen buen
espacio y que podrían estar amenazados por la cacería
que de ellos hacen los indígenas y los no indígenas
que incursionan en las zonas de amortiguamiento del
Parque, e incluso, dentro de él. En cuanto a la cacería
indígena, creemos que ha disminuido, ya que la población
humana de la cuenca alta del Sixaola y del Chirripó ha
estado en un activo proceso de migración hacia las
cuencas medias y bajas de dichos ríos. Posiblemente
en su conjunto, la llamada “población de Los Altos”6
no sobrepasa el millar desde el río Changuinola en
Panamá hasta el río Pacuare.
Las tres especies más cazadas por los indígenas son
los venados (Masama Americana Y Odoqueilus Virginianus), el saíno y el tepezcuintle, y estas habitan más
en las zonas de amortiguamiento del Parque, porque
consumen alimentos de los sistemas de policultivo
indígenas (pastos, frijoles, maíz, pejibaye, castaña,
musáceas, jobo, aguacate, tubérculos, fruta dorada,
etc.). Dentro del Parque Internacional La Amistad los
indígenas incursionan por piezas de caza como la danta,
el chancho de monte, la pava y los monos. Sobre la
danta existen rigurosas restricciones de caza que casi
todos respetan. Los felinos son cazados sólo cuando
merodean a los animales domésticos y aun así no es
común, ya que en la mitología bribri-cabécar el jaguar
es el propio indígena. Sobre el jaguar, la danta y el águila
arpía hay fortísimas prohibiciones de caza; incumplirlas
es algo serio para un indígena y definitivamente no
lo hacen quienes tienen prohibición clánica. El saíno,
el venado, el tepezcuintle, la guatusa, el chancho de
monte, la pava, los patos, las gallinas de monte, los
monos, los pizotes, los conejos, los loros y los tucanes
son los animales que más comúnmente se cazan y
sobre ellos hay menos restricciones y prohibiciones
en la normativa bribri-cabécar (Borge: 1982 / Borge y
Castillo: 1997).
Por distintas informaciones de campo, se sabe que los
lugares en donde hay más cacería son en Alto Urén,Alto
Telire, Alto Chirripó, Río Lori y en el resto del límite
entre el Parque Internacional La Amistad y UjarrásSalitre- Cabagra. En estas últimas reservas es donde
6 Poblaciones indígenas de Alto Teribe, Alto Urén, Alto Lari, Alto
Coén, Alto Telire, Alto Chirripó y Alto Pacuare.
también se ha detectado la presencia de cazadores
no indígenas que viven en dichas comunidades o
que vienen de Buenos Aires y de Pérez Zeledón. En
Alto Telire los no indígenas que siembran marihuana
acostumbran ir de cacería, también a extraer orquídeas
y huaquear.
Los incendios del lado del Pacífico han afectado los
costados suroeste de los cerros Ena, Cabécar, Dúrika,
Betsú, Utyum y Diká. Los ecosistemas de sabanas,
páramos, ciénegas y robledales han sido afectados,
pero aún no existe una evaluación cuantitativa en
intensidad, extensión, magnitud y reversibilidad del
impacto ambiental de dichos incendios. La hipótesis
más probable es que algunas comunidades arbustivas,
de líquenes, de hongos, de musgos y de epífitas han
sido seriamente afectadas. Algunos de estos incendios
son naturales y otros surgen por acción antrópica
(agricultura de frijol cubá, manejo de pastos y cacería
de venados).
La información disponible evidencia que el límite
noreste del Parque Internacional La Amistad en el
Caribe es una frontera ecológica y social pasiva entre
el Parque, otras áreas silvestres protegidas y los
territorios indígenas. De esta frontera sólo se conocen
los límites en los mapas, ya que son aproximadamente
400 Km. lineales entre bosques. En los límites con el
Parque Internacional La Amistad de Panamá y con
el Parque Nacional Chirripó no hay evidencias de
problemas por intervención humana. En cambio, la
información disponible es clara en cuanto que el límite
suroeste del Parque es una frontera ecológica y social
activa entre el mismo, los tres territorios indígenas y
un área de ocupación “cartaga-chiricana” en Buenos
Aires. Este último límite sí está definido en algunos
tramos en el campo.
La Contraloría General de la República hizo una
auditoría del Parque Internacional La Amistad , junto
con su homóloga en Panamá en el 2002 (publicación
2004). Los resultados relacionados con los aspectos
biofísicos de Parque Internacional La Amistad indican
una “... disminución en la condición biofísica del Parque,
explicada por un desmejoramiento en las especies
indicadoras, [que] puede estar relacionado a la inadecuada
planificación y organización del área protegida con
respecto al control y protección que se debe realizar sobre
el Parque.” (Contraloría General de la República de
Costa Rica y Contraloría General de la República de
Panamá, 2004).
Se considera que no es convincente el resultado,
puesto que el indicador fue construido a partir de
valores asignados bajo criterio de experto, tomado
con base en los aportes de personas de mucho
prestigio científico. Sin embargo, la mayoría de ellos
43
Plan de Manejo del Parque Internacional La Amistad Talamanca
han centrado su trabajo fuera del Parque, o en su
apéndice de Altamira-Pittier y no en los dos grandes
bloques del Parque Internacional La Amistad (cuencas
altas de Changuinola, Sixaola, Estrella y Chirripó) que
forman el 88% de éste.
Es importante resaltar que la información disponible
sobre el funcionamiento del Parque Internacional La
Amistad, desde el punto de vista ecológico es pobre;
no es posible concluir sobre la sanidad del sistema
ecológico sin investigación de base in situ con un
amplio registro histórico y geográfico. Hasta ahora
lo que existe son opiniones obtenidas al extrapolar
información generada en otras áreas silvestres
protegidas de la RBA. De lo que no hay duda es de que
la ausencia de investigación científica dificulta en gran
medida una adecuada planificación para la operación
del Parque.
El Parque Internacional La Amistad es considerado
como único y particular, sin embargo, esto no ha
conllevado a un interés creciente sobre la realización
de investigación científica en el área. La mayoría de la
información existente es el resultado principalmente
de sondeos rápidos que generan listas taxonómicas
asociadas a puntos geográficos del sur del Parque y del
sendero del Río Lori. El análisis posterior de toda esta
información ha sido realizada con base en estudios
científicos llevados a cabo en otras zonas, a partir de
las especies encontradas en el Parque Internacional La
Amistad. Una visión integral del Parque con diversidad
y unicidad es inexistente e indispensable si se desea
lograr una conservación real del área.
El actual Plan de Manejo del PILA, elaborado por el
CATIE en 1987, hace una lista de prioridades alrededor
de las cuales define su administración. Estas prioridades
aún son válidas:
a) Protección de recursos: El objetivo central del PILA
es la protección de sus recursos. Los recursos
principales identificados son: la riqueza de especies
y hábitats (diversidad biogeomorfológica), el
porcentaje de cobertura vegetal, la captación y la
generación de agua y su potencia hídrica.
b) Investigación (dentro y fuera del PILA): Una adecuada
protección de los recursos se debe acompañar de
un programa de investigación integral entre el PILA
y sus zonas de amortiguamiento que es la RBA. La
investigación debe ir vinculada a la identificación de
“rutas” por las que las especies se mueven dentro y
fuera del PILA, tanto horizontalmente (misma cota
de elevación) como altitudinalmente. Básicamente,
se deben identificar las rutas de conexión e
interconexión y en la medida de lo posible, la
relevancia de esos procesos en el funcionamiento
del sistema ecológico.
44
c) Monitoreo (del estado del PILA y sus áreas de
amortiguamiento): El estado de salud ecológico del
Parque debe recibir atención con el fin de ajustar
las medidas de conservación implantadas. El área
total, los corredores vinculados al área, la presencia
de actividades humanas en zonas frágiles, la ausencia
de cobertura en cotas de elevación menores, entre
otras, puede degenerar los recursos del PILA.
d) Educación sobre los valores del PILA: En la medida
en que la población indígena presente en las zonas
de amortiguamiento se encuentre integrada en la
planificación, la operación y el desarrollo del PILA
será una tarea exitosa tanto para el Parque como
para los indígenas.
Las imágenes remotas de 1984, 1992 1996, 2000 y 2004
muestran coberturas superiores al 93% en el Parque
Internacional La Amistad y superiores al 84% en los
ocho territorios indígenas del ACLA-C. Las otras
ASP que están aledañas como Hitoy Cerere, Barbilla
y Chirripó también muestran excelentes coberturas
forestales.
En conclusión, podemos decir que el Parque
Internacional La Amistad, en su sector Caribe, tiene
una excelente situación en cuanto a la existencia
de un enorme bloque de bosque rodeado de otros
grandes bloques boscosos. Esta principal sección del
Parque tiene tres frentes de cuidado: Zona Protectora
Banano-Bananito, Namöwöki- Alto Urén y Piedra
Mesa en Telire.
El primer frente muestra alguna actividad de
extracción de madera en la Zona Protectora BananoBananito. En la Fila Matama (cabecera del Río Banano)
hay muchos deslizamientos que han dejado la roca
expuesta, secuelas del terremoto de 1991. El segundo
y el tercer frente son áreas de ocupación indígena
tradicional. En Namöwöki ha habido una reocupación
del espacio luego de 1991, con población de Katsi y
Amubrë. Además, en este tercer frente, en Telire, las
“abras” o desmontes para sembrar marihuana y los
deslizamientos son continuos, aunque muy pequeños.
La Reserva Indígena de Telire muestra un 98% de
cobertura boscosa.
En el Pacífico, el Parque Internacional La Amistad está
más expuesto a los frentes de colonización agropecuaria
en su límite. Al mismo tiempo está aislado de grandes
Áreas Silvestres Protectoras y los territorios indígenas
tienen menor cobertura forestal. La Zona Protectora
Las Tablas y parte del Parque Nacional Chirripó son
las dos únicas áreas protegidas adyacentes al Parque, a
sotavento de la Cordillera de Talamanca.
En general, se puede afirmar que el Parque
Internacional La Amistad - Sector Caribe tiene
una frontera pasiva y el Parque Internacional La
Plan de Manejo del Parque Internacional La Amistad Talamanca
Amistad - Sector Pacífico una frontera activa, por
lo que ambas fronteras exigen un tratamiento distinto.
En el Parque Internacional La Amistad sector Caribe
es posible fortalecer la buena relación sinérgica entre
esta Área Silvestre Protegida, las otras Áreas Silvestres
Protegidas y los ocho territorios indígenas. Podría ser
una política basada en la prevención, en la conservación
y en el desarrollo sostenible. La hipótesis de que en
el Caribe el Parque se cuida desde los territorios
indígenas, podría ser correcta, pero su validez
posiblemente depende del apoyo en fortalecimiento
institucional que se les dé a las organizaciones indígenas
y al apoyo concertado en desarrollo sostenible que se
dé al Pueblo Bribri-Cabécar.
En el Parque Internacional La Amistad sector Pacífico
la política podría estar basada en la restauración
ecológica de las casi 60,000 Ha. de los territorios
indígenas, la reconversión a bosques en las amplias
zonas cuya única capacidad es forestal. Pero además
de esta medida de mitigación, hay que tomar medidas
compensatorias para la población indígena y no
indígena (Potrero-Biolley-Pittier-Volcán) que limita
con el Parque. Mecanismos como el PSA, los CSA,
los proyectos de desarrollo sostenible, los mercados
alternativos para producción orgánica (café) y el
apoyo en la instalación de los servicios básicos de
agua potable, electricidad, caminos principales, salud y
educación son indispensables.
En esta frontera activa es necesario y estratégico
diseñar un sistema de control y protección que combine
aspectos policiales, legales, monitoreo científico y
educación ambiental. Sin duda alguna, el patrullaje es
indispensable y una correcta aplicación del protocolo
legal en materia de persecución del delito ambiental
también. Es necesaria una mayor presencia de personal
indígena y no indígena, así como puestos de control
con personal indígena en territorios indígenas que
colindan con el Parque.
Hasta que este Parque no se posicione como un
rico centro de investigación in situ, no tendremos la
información debida y pertinente para la protección, la
conservación y la restauración ecológica. Además, es
posible que el mismo movimiento de investigadores
facilite las labores de control y protección. Una alianza
entre los indígenas y los centros de investigación
podría ser la clave para una adecuada protección de la
Cordillera de Talamanca. El MINAE y sus colaboradores
son el punto intermedio para acercar los intereses de
ambos en favor del Parque y de la conservación. El
eje estratégico para la protección y conservación del
Parque no hay duda que consiste en el desarrollo de
la ciencia y el conocimiento sobre la extraordinaria
riqueza biológica y cultural de la Cordillera de
Talamanca. La ciencia será posiblemente el producto
más interesante para desarrollar la sostenibilidad
económica y social de este complejo montañoso de
Talamanca. Esto concuerda con la posición política
de uno de los principales dirigentes indígenas, quien
plantea que el mejor capital y riqueza de su pueblo
es el conocimiento que han acumulado sobre la
biodiversidad y la Naturaleza en general (Rodríguez
Guillermo, Conv. Pers: 2004).
Estación Biológica Altamira/ Luis Sánchez.
45
Plan de Manejo del Parque Internacional La Amistad Talamanca
RESUMEN DEL DIAGNÓSTICO ECOLÓGICO
Riesgos
•
Sismicidad: los bosques están
expuestos a deslizamientos, tal
como ocurrió con el terremoto
de 7.1 en la escala Ritcher de
1991. En las filas Matama, Yeskila,
Cerro Jakrön y Cerro Punibeta,
quedaron expuestas cientos de
hectáreas en roca madre y los
árboles fueron a caer a los
torrentosos ríos.
•
Viento: tornados, tormentas y
vientos huracanados azotan año
con año los bosques del Parque.
En los bosques denominados
robledales, es común encontrar
abras de varias hectáreas,
producto del volcamiento de
grandes robles por acción del
viento.
•
•
46
Lluvias: las lluvias convectivas de
diciembre en el Caribe y las de
setiembre en el Pacífico provocan
fuertes procesos erosivos. En las
cuencas altas del Sixaola se
forman grandes represas que
arrastran miles de árboles de las
riberas.
Incendios: inclusive en la
mitología indígena existen
referencias a incendios en el
Kámuk, el Dúrika, el Chirripó y
el Cabécar. La existencia de
pastos naturales de chusquea y
de materiales inertes como los
pedernales, provocan incendios
naturales en la época de estiaje
del Pacífico.
Amenazas
•
•
•
El bajo Índice de Desarrollo Social de la
población de los distritos que rodean el
Parque, impulsa la realización de actividades
extractivas legales e ilegales como cacería,
deforestación, sobreuso del suelo, incendios
y extracción de productos del bosque en el
área de amortiguamiento. En la Región
Brunka se presentan los más bajos IDS y en
el cantón de Talamanca el más bajo de
Costa Rica.
El crecimiento de la población en los
cantones de Talamanca, Limón, Matina y
Siquirres producto de tasas positivas de
migración puede empujar a la población no
indígena hacia los territorios indígenas y al
borde del Parque. El cierre de operaciones
de la Chiriquí Land Co en Bocas del Toro,
está empujando población ngöbe a colonizar
tierras dentro del parque en Panamá y
podrían en un futuro llegar hasta el sector
de Namöwöki.
El proceso de descomposición cultural de
Ujarrás (en mucho menor medida en Salitre
y Cabagra) y la pérdida de su integridad
territorial provocan una actitud psicosocial
de derrota y abatimiento en que el cuido de
los recursos naturales no es una prioridad.
Las invasiones a los territorios indígenas se
hacen comúnmente por medio de la
hechura de potreros, asunto que logran con
deforestación e incendios.
Vulnerabilidad
•
La cuenca alta del Telire es
muy vulnerable a sismos,
porque allí hace contacto la
enorme falla (Candelaria)
por donde discurre el río
Telire con el Cinturón
Deformado del Norte. Esto
provocó el Terremoto de
1991.
•
El perfil topográfico del río Lari
provoca el deslizamiento de
masas forestales.
•
Los cerros de la divisoria
continental en su aspecto
suroeste están expuestos a
incendios provocados por
ganaderos y cazadores.
Estas áreas son de muy
difícil acceso para el
combate de dichos
incendios.
•
La Fila Yéskila y la Matama
están muy expuestas a
deslizamientos por su
pendiente, su suelo delgadísimo
encima de roca y arcilla y las
altas precipitaciones (entre
5.000 y 7.000 mm anuales).
•
El paso de excursionistas sin
control alguno por el sendero
Ujarrás-Bajo Coén, podría
traer problemas si aumenta su
número. Dejan a su paso
basura y se dice que extraen
especies silvestres y piezas
arqueológicas (no está
confirmado).
Plan de Manejo del Parque Internacional La Amistad Talamanca
RESUMEN DEL DIAGNÓSTICO ECOLÓGICO
Riesgos
•
•
Amenazas
Geomorfología: las fuertes
pendientes, los valles en V, el
pronunciado perfil topográfico de
los ríos, los suelos poco
desarrollados sobre horizontes B
muy arcillosos y el aspecto
noreste de los cerros, hacen que
los bosques tengan un frágil
sustento y con facilidad sucumben
ante fenómenos naturales como
la lluvia, los vientos y los
terremotos.
•
Calentamiento global:
enfrentamos un período de
calentamiento de la tierra y ello
afecta especies muy sensibles
como las que se ubican en el
páramo y las ciénegas. También
aumenta el rigor de las épocas de
estiaje en el Pacífico y de
precipitación lluviosa en el Caribe.
•
En el Parque Internacional La Amistad y los
territorios Bribri-Cabécar existen
yacimientos de petróleo, carbón, oro y
cobre. Durante muchos años compañías
mineras han pretendido la concesión de
bloques territoriales para exploración y
explotación. Las organizaciones indígenas
han gastado mucho esfuerzo y dinero en
defenderse de las pretensiones de estas
compañías mineras. Una eventual
aprobación del TLC pondría en vigencia
algunas de estas concesiones.
Por mecánica hídrica, han identificado más
de 30 proyectos a filo de agua y con
embalses dentro del Parque y de los
territorios indígenas en todas las cuencas
que nacen en la Cordillera de Talamanca. Su
realización afectaría los flujos de agua, la
migración de peces, y a las poblaciones
indígenas y a los bosques, entre otros
efectos. Una eventual construcción del PH
Boruca necesita de la construcción de una
carretera internacional en un tramo de 60
KM y el trancepto probable sería entre
Volcán y El Carmen, pasando por las
Reservas Indígenas. El ICE está realizando el
estudio de factibilidad y al final del mismo se
hará el EIA, que se supone analizará los
impactos sobre el ASP.
•
En los grandes valles aluviales de Sixaola,
Estrella, Banano-Bananito, Zent-Matina,
General-Buenos Aires y Osa, se realizan
intensas explotaciones comerciales en
banano, plátano, piña, palma africana, plantas
ornamentales, tubérculos y granos básicos.
Todas ellas hacen un fuerte uso de
agroquímicos. Esto afecta la migración
altitudinal de vida silvestre (peces, aves,
mamíferos). El mercado de la piña mejora su
precio y esto seguramente repercutirá en
aumento del área en los valles aluviales y
coluviales del General, Buenos Aires y
Palmar. El próximo año se realizará una
investi gación al respecto por parte de TNC.
•
Si logran concretarse las ideas y ocurrencias
de promover los mega proyectos de
turismo masivo en el Caribe Sur se afectará
las áreas de amortiguamiento como los
territorios indígenas, el Corredor Biológico
Talamanca-Caribe, el Parque Nacional
Cahuita, el Refugio de Vida Silvestre
Gandoca Manzanillo y la Reserva Biológica
Hitoy Cerere. El BID hace estudios al
respecto.
Vulnerabilidad
•
Una eventual aprobación del
Tratado de Libre Comercio
pondría en ventaja a compañías
mineras para reclamar
concesiones y derechos en
tribunales extraterritoriales.
•
La cada vez más creciente
pérdida de tierras en manos
indígenas del Pacífico y su
posesión en manos de no
indígenas que los convierten en
potreros, queman y deforestan
es un grave peligro para el
Parque en su límite suroeste.
•
La pobreza extrema de
indígenas, campesinos y peones
agropecuarios podría provocar
cambios en su tradicional
actitud y aptitud cultural de
uso y manejo sostenible de los
recursos naturales, incluyendo
al Parque.
•
El aislamiento geográfico del
Parque Internacional La
Amistad, sus extremas
condiciones de selva tropical y
la total inexistencia de
infraestructura habitacional en
su territorio, provocan que sea
casi imposible controlar
policialmente el interior y los
aproximados 500 km lineales
de límites. Esto mismo influye
notablemente en la poca
existencia de investigación y
monitoreo científico y en la
visitación de turismo científico.
47
Plan de Manejo del Parque Internacional La Amistad Talamanca
3.2 Análisis institucional
La conclusión más importante del informe de la
Contraloría General de la República es que en este
Parque se combina una deficiente y débil gestión
institucional de ambas Áreas de Conservación, con
unos buenos resultados en cuanto la calidad de
salud del sistema ecológico. El informe no explora en
explicaciones para resolver esta aparente contradicción:
¿Cómo es que un Parque de débil gestión institucional,
muestra buenos resultados ecológicos?
Este aserto parte de la construcción lógica en que
una buena gestión institucional deviene en una
buena situación ambiental y que una mala gestión
institucional implica una mala gestión ambiental. En el
caso del Parque Internacional La Amistad, tal aserción
es una paradoja, cuya incertidumbre analizaremos
seguidamente.
Cuando el Parque fue creado, el área del Sistema de
Parques Nacionales de Costa Rica (SPN) aumentó al
doble y esta institución debió atenderla con la misma
planilla de personal y los mismos recursos financieros
que tenía entonces. Por supuesto, que en la década de
los años ochentas, la presencia institucional dentro del
Parque y las zonas de amortiguamiento era mínima,
ya que el SPN no contaba con recursos para atender
el Parque más grande de Costa Rica y uno de los más
grandes de América Central. Al final de esa década,
y principios de los noventas, operó la Dirección de
la Reserva de la Biosfera, dentro de la cual estaba
el Parque como área núcleo. A pesar de que en ese
período sí hubo recursos económicos abundantes,
dentro del Parque Internacional La Amistad tampoco
hubo presencia institucional importante, decisiva y
definitiva; desconocemos la razón.
Desde hace aproximadamente 10 años se disolvió el
concepto de planificación de reserva de la biosfera
y el Parque pasó a manejarse en dos secciones
independientes, bajo la responsabilidad de los
directores de las Áreas de Conservación Pacífico y
Caribe. Si bien a veces se conceptúa el Parque como
uno solo, se maneja bajo dos administraciones.
El Parque Internacional La Amistad sector Pacífico
ha tenido en estos años un administrador y siete
funcionarios que se encargan de proteger la sección
Pacífico que tiene un 12% de la extensión total del
Parque. En el Parque Internacional La Amistad sector
Caribe (88%) no hay asignado personal al cuido
del Parque, sus labores las hacen en las áreas de
amortiguamiento que se conforma de otras ASP y
territorios indígenas.
Desde la creación del Parque, en las definiciones
conceptuales del CATIE, en el proceso del Proyecto de
48
la RBA y hasta la actualidad, se ha sostenido la hipótesis
de que su protección sólo es posible protegiendo y
conservando los bosques de las otras Áreas Silvestres
Protegidas y de los territorios indígenas que están
alrededor del Parque.
Esta hipótesis ha sido probada hasta el momento,
en tanto la cobertura forestal actual es la misma de
1985, de 1992, del año 2000 y del año 2004, según
los censores remotos. De allí que se haya convertido
en la tesis central del ACLA-C, por lo que su trabajo
se concentra en apoyar a los territorios indígenas en
asuntos como PSA, CSA, ordenamiento territorial de la
cuenca, desarrollo sostenible, capacitación y educación
ambiental. Además, la tesis tiene un aliado geográfico:
para llegar a los límites del Parque en el sector Caribe
hay que caminar a pie entre uno y dos días a través de
bosques de tierras indígenas.
Sin embargo, el ACLA-P tiene dudas sobre esta tesis,
ya que no se sabe nada de asuntos al interior del
Parque, como cultivo de marihuana, cacería, salud de
poblaciones de animales declarados en peligro de
extinción, huaquerismo y asentamientos ilegales. Al
ACLA-P también le preocupan los incendios, la tala
de árboles, la extracción de plantas y la visitación sin
control.
Desde hace varios años y, sobre todo en los últimos
tres, la discusión se ha centrado en las posiciones
y visiones a favor y en contra de la tesis de que el
Parque Internacional La Amistad se cuida desde afuera
apoyando a las ASP y los territorios indígenas que lo
rodean.
Las expresiones reales de ambas visiones en el campo
son las siguientes:
a) En el sector Caribe (88% del Parque) no ha habido
presencia institucional frecuente. No se realizan
labores de vigilancia y control en terreno por medio
de patrullaje.
b) Es cierto que el ACLA-C tiene una buena
relación con los indígenas y que los ha apoyado
en distintas iniciativas, excepto en Alto Chirripó,
donde no hay relación del SINAC con la ADI local
y otras organizaciones. Esta sección está en la
circunscripción administrativa del ACCVC, Oficina
Regional de Turrialba.
c) En las ASP de alrededor (Hitoy Cerere, Barbilla,
Tapantí y Chirripó) hay una buena presencia
institucional. Todas son áreas bien protegidas y en
las cuales SINAC realizan importantes trabajos.
d) En el sector Pacífico (12% del Parque) hay una
aceptable presencia institucional, cuyo trabajo se
centra en control de tala y cacería ilegal dentro
Plan de Manejo del Parque Internacional La Amistad Talamanca
de esta sección del Parque, y en las áreas de
amortiguamiento.
e) La presencia institucional en los territorios indígenas
fronterizos con el Parque en el ACLA-P es débil.
f) La administración del Parque y del ACLAP no ha
logrado descifrar la forma de construir una relación
formal con las ADI’s para ayudarse mutuamente en
la protección de la línea limítrofe entre el Parque y
los tres territorios indígenas.
g) Nadie controla las excursiones de los turistas
que atraviesan la Cordillera de Talamanca. Según
fuentes locales, no son muchos grupos por año, y el
promedio probable es de 60 personas.
Es cierto que la gestión institucional es débil, insuficiente
y deficiente. Sin embargo, no se debe olvidar que el
Parque Internacional La Amistad no tiene presupuesto,
no tiene entradas económicas constantes, sólo cuenta
con siete funcionarios y es el Parque más grande
de Costa Rica con aproximadamente 200.000 Ha.
de extensión, rodeadas de otras ASP y territorios
indígenas. No se trata de un pequeño parque al que se
llega por carretera y al que llegan cientos o miles de
visitantes al mes.
Evidentemente el Parque no se conserva en buena
salud ambiental por la gestión institucional. Incluso,
aún contando con presupuesto holgado y una planilla
de 67 funcionarios, como planteaba el Plan de Manejo
de 1987, posiblemente la gestión institucional saldría
con bajo puntaje. Esto por cuanto el Parque, además
de ser enorme, tiene más de 500 Km de límites, ríos
caudalosos, trillos impracticables en época lluviosa y
áreas que ni los baqueanos indígenas conocen.
Se puede decir que se conserva bien porque es casi
inaccesible, porque no hay modo fácil de entrar, porque
está rodeado de otras ASP y territorios indígenas y
porque dos asociaciones de desarrollo (ADITIBRI y
ADITICA) han gastado fuertes recursos económicos
legales y políticos en defender todo el territorio
de la Cordillera de Talamanca, de los proyectos
hidroeléctricos, mineros, petroleros, entre otros, que
afectarían al Parque y a los territorios indígenas. En 20
años han enfrentado con éxito 10 grandes proyectos.
Es justo reconocer el activo papel político que un
grupo selecto de dirigentes indígenas han jugado
desde hace 30 años para defender todo Talamanca,
incluyendo las ASP.
Por estas razones es que, una débil gestión institucional
gubernamental no produce necesariamente una mala
situación ambiental. En este caso particular del Parque
Nacional Cordillera de Talamanca, la integridad de sus
recursos se explica en sí por su gran tamaño y por
el buen estado ecológico de su contexto en la RBA,
además porque los indígenas la han resguardado como
su ombligo cósmico.
Sin embargo, la hipótesis y la tesis del ACLA-C no
podemos analizarla como permanente en el tiempo
e invariable en el espacio. Situaciones futuras,
como la reactivación de los proyectos mineros, de
hidrocarburos e hidroeléctricos en el marco de una
eventual aprobación del TLC, los mega proyectos
turísticos para el Caribe que impulsa el ICT y las
invasiones de tierra en territorios indígenas, podrían
cambiar el contexto de la hipótesis y convertirla en
falsa. La situación de extrema pobreza y bajo Índice de
Desarrollo Social (IDS) en la Región Brunca podrían
empujar a la población hacia los límites del Parque.
En la actualidad no lo han hecho porque encontraron
la opción de la migración a Pococí, Gran Área
Metropolitana y Estados Unidos para solventar el grave
desempleo en su región, producto de la quiebra de
su sistema agropecuario basado en el café, el banano,
los granos básicos y la ganadería. A continuación se
presenta un cuadro resumen de la situación:
Sala de exhibiciones, Estación Biológica Altamira/ Luis Sánchez.
49
Plan de Manejo del Parque Internacional La Amistad Talamanca
RESUMEN DEL ANÁLISIS INSTITUCIONAL
Ausencias/carencias
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Presupuesto
específico.
Monitoreo ambiental.
Programa formal de
educación ambiental.
Delimitación en el
campo.
Personal a cargo en el
Parque Internacional
La Amistad -Caribe.
Puestos de control y
atención de visitas en
territorios indígenas.
Refugios en el Parque
Internacional La
Amistad -Caribe.
Personal indígena en el
Parque.
Organizaciones
indígenas decidiendo
en el manejo.
Programa de turismo
científico, cultural y
ecológico en zonas
vecinas.
Profesionales en
biología, antropología,
geografía y
administración de ASP.
Programas y proyectos
científicos de largo
plazo.
Debilidades
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Investigación científica.
Control policial de las
fronteras del Parque.
Relaciones con
comunidades indígenas y
sus organizaciones.
Información científica
disponible en ambas
Áreas de Conservación.
Conocimiento in situ del
Parque Internacional La
Amistad por parte del
personal de ambas
Áreas de Conservación
y del SINAC. En el
ACLA-P tienen otras
funciones.
Áreas de conservación e
indígenas no se conocen
mutuamente.
Los indígenas no
obtienen beneficios
económicos directos de
la existencia del Parque
Internacional La
Amistad.
Hay poca coordinación
entre ambas Áreas de
Conservación.
Su nombre es
desconocido.
Fortalezas
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
• Designaciones de RBA y
Sitio de Patrimonio
Mundial Natural de la
Humanidad.
• Atención y colaboración
de The Nature
Conservancy y
Conservación
Internacional, entre otras
agencias.
• Agua para riego, para
consumo humano y para
generación eléctrica.
• Es una región
transfronteriza no
conflictiva.
• Hay un convenio marco
de cooperación
binacional.
• Venta de servicios
ambientales.
• Organizaciones indígenas
y campesinas más
consolidadas.
• Proyectos de desarrollo
sostenible en ambas
Áreas de Conservación.
• Nueva relación entre el
SINAC e indígenas.
• Turismo cultural y
ecológico.
• Interés en investigación.
• Atención de autoridades
ambientales.
Las causas de las debilidades y ausencias se pueden
ubicar en los siguientes hechos:
e) El Parque no es atractivo para los científicos por su
inaccesibilidad y falta de infraestructura.
a) El Parque cuenta con presupuesto otorgado por el
Estado pero es escaso e insuficiente.
f) El diminutivo utilizado, PILA, no está posicionado.
b) Las dos Áreas de Conservación no tienen suficiente
personal.
c) No ha habido una estrategia para lograr una alianza
permanente con los indígenas.
d) El Parque no es un atractivo para el turista típico
y frecuente que llega a Costa Rica, por tanto no
se generan significativos ingresos monetarios por
visitación.
50
Es un Parque enorme,
aproximadamente
200.000 Ha.
Tiene continuidad
boscosa en otras
450.000 Has.
Está aislado y su relieve
hace difícil el acceso.
Está rodeado por
territorios BribriCabécar, la etnia
indígena más numerosa
y fuerte.
Los indígenas lo
consideran el núcleo de
su territorio, el ombligo
de su cultura y el
corazón de sus modos
de vida.
Posiblemente alberga
una rica biodiversidad.
Produce gran cantidad
de agua.
Está en la Cordillera de
Talamanca, nombre
famoso y reconocido a
nivel nacional e
internacional
Los pocos funcionarios
asignados tienen mística
de trabajo.
Tiene varias zonas de
vida y varios pisos
altitudinales.
Tiene excelente
cobertura boscosa.
Tiene un límite con otro
enorme Parque en
Panamá.
Oportunidades
Es evidente que la atención de las distintas alternativas
para solucionar los problemas de las debilidades
y las ausencias, está relacionada directamente con
las fortalezas y las oportunidades. Estas fortalezas y
oportunidades se pueden resumir en la siguiente frase:
El Parque Internacional La Amistad es un Sitio Patrimonio
Mundial Natural de la Humanidad que sirve de núcleo
a la Reserva de la Biosfera La Amistad (Cordillera de
Talamanca), compuesta por once territorios indígenas
y ocho Áreas Silvestres Protegidas, todas con una buena
Plan de Manejo del Parque Internacional La Amistad Talamanca
situación de cobertura boscosa, producción de agua y
biodiversidad, mediante los cuales se pueden ofrecer
servicios ambientales diversos para el desarrollo sostenible
y la conservación de la región sureste de Costa Rica y
noroeste de Panamá.
Ante la extensión del Parque, que además se ubica
en medio de otras grandes extensiones boscosas y
ante una situación de poca disponibilidad de recursos
humanos, económicos y científicos, no es fácil calificar
el desempeño institucional de ineficiente. Por el
contrario, ambas Áreas de Conservación han hecho
lo que mejor ha estado a su alcance. Posiblemente, una
alianza estratégica con los indígenas, como la propuesta
por el CATIE desde 1987, hubiese multiplicado
su accionar, pero también es probable que ambos
actores no estuvieran suficientemente maduros para
haber formalizado antes esta alianza conservacionista.
Actualmente dicha alianza es ineludible si se quiere
seguir hablando de manejo y administración de este
parque como una realidad. Armar un esquema viable
de Responsabilidades Compartidas es la agenda más
importante en este Plan de Manejo.
La tesis del ACLA-C y la antítesis del ACLA-P deben
tomarse con cuidado y pensamos que ha habido un
error de procedimiento lógico en la discusión: se
analiza la situación del Parque como un todo desde
perspectivas geográficas y socioculturales particulares
y puntuales. Según nuestra opinión, la tesis del ACLA-C
es aceptada en el ACLA-C y la del ACLA-P es correcta
en el ACLA-P. Es decir, que ambos tienen razón, porque
su visión parte desde perspectivas relativas distintas;
ya que la frontera Caribe del Parque Internacional La
Amistad es pasiva y la frontera del Pacífico es activa. La
dinámica sociocultural del Caribe no es la misma que la
del Pacífico, y en consecuencia, la atención institucional
no debería ser igual. Definitivamente no debe ni puede
seguirse pensando en el Parque como si fuese sólo la
casa de Altamira y sus inmediaciones. El Parque no es
una casa en que viven cuatro funcionarios, sino más de
200 000 hectáreas desconocidas para la mayoría; es
Terra Incógnita sobre la cual pocas personas pueden
opinar con algún conocimiento global.
Ahora bien, el ACLA-C podría seguir trabajando
en su tesis, pero haciendo un esfuerzo mayor en
el fortalecimiento institucional de las ADI’s de los
territorios indígenas y en el monitoreo científico de
este 88% del Parque. Si a estas ADI’s, no se les da
la oportunidad de crecer y hacerse fuertes como
instituciones formales y permanentes, posiblemente la
tesis se revierta. Casos como los de Telire, Tayní y Bajo
Chirripó con ADI’s muy débiles, no son recomendables
para apoyar la tesis de fondo del ACLA-C.
El ACLA-P también podría seguir trabajando en su
tesis del control y el patrullaje para atender tala,
cacería e incendios. Estos son problemas serios en
el Pacífico y además de las acciones preventivas con
educación ambiental e información, es necesario
tener una política y un programa fuerte de control
y protección. Al mismo tiempo, esta área debería
hacer un esfuerzo grande por construir una buena
relación con los territorios indígenas de su área y en
la educación ambiental con los centros educativos de
toda la franja de amortiguamiento del Parque. Si el
ACLAP no se relaciona bien con los indígenas, poco
podrá incursionar en control y protección, su agenda
más importante. Estamos seguros de que el tema de
incendios puede ser la amalgama para dicha nueva
relación.
La situación de si el Parque debe ser manejado por una
sola administración o por dos administraciones, no
parece ser un problema de fondo; bien podrían ser dos,
tres o cuatro administraciones en distintas secciones.
No es un problema administrativo, sino conceptual.
Mientras no se piense el parque como parte de una
ecoregión funcional, en que hay otras ASP, territorios
indígenas y comunidades campesinas, ningún esquema
administrativo será viable y factible.
Lo importante es tener una perspectiva geográfica
integral, total y holística de un parque muy grande,
que es completamente distinto a las otras ASP por
tamaño, contexto sociocultural, contexto nacional,
representación de ecosistemas, acceso y su especial
característica de estar rodeado de bosques. En esta
perspectiva, hay que entender que es un todo sistémico
constituido por partes o subsistemas particulares con
independencias e interdependencias. Desde el punto
de vista geográfico es más importante dar cuenta de
que la Cuenca del Sixaola es la que ocupa mayor área,
que su abanico coaluvial se abre desde el Kámuk hasta
el Chirripó y se junta en el Valle de Talamanca y que
la mayor parte del Parque se ubica en el cantón de
Talamanca.
No hay duda de que caben las dos visiones de las
respectivas Áreas de Conservación, y de que no son
contrapuestas, sino complementarias. Incluso los
bribri-cabécar manejan otra visión, en la que ellos se
consideran los dueños del Parque, y esto tampoco
es contrapuesto con las visiones institucionales. En
la diversidad de opiniones y visiones está la fuerza,
pero se logrará mayor sinergia sí logran conjuntarse
y armonizarse en una sola misión. Esta es la tarea que
está por delante, en la base del montaje del sistema de
Responsabilidades Compartidas.
El esfuerzo de convocatorias de la Comisión Nacional
del Parque Internacional La Amistad, las discusiones
que se dan en su seno y los avances que se logren
concretar en agendas pequeñas y factibles, son
avances de desarrollo institucional muy significativos.
51
Plan de Manejo del Parque Internacional La Amistad Talamanca
52
Este crecimiento es necesario acompañarlo con
un esfuerzo en la lectura y conocimiento de los
materiales básicos y fundamentales que existen sobre
el Parque y con calendarios de cumplimiento estricto
y en firme, de los acuerdos que se alcancen. Pero ante
todo, es necesario conservar la idea de que la visión
particular que cada uno tenga no es la verdad, sino
que existen varias verdades; verdades que pueden ser
complementarias. En este proceso se hace evidente
que la máxima dificultad para pensar el plan de manejo
y su zonificación es que muy pocas personas tienen
algún conocimiento del Parque, y este conocimiento
parte de excursiones de pocos días.
Sin conocimiento no se puede zonificar, manejar y
administrar un espacio geográfico. Por ello la Zona de
Protección Absoluta es prácticamente todo el Parque.
El indubio pro natura se impone en estos casos y la
opción de no intervención es la pertinente. La ciencia
sería la única intervención y sólo ella podrá aclarar el
manejo futuro de casi el 95% del Parque. Cuando el
CATIE realizó la zonificación no lo hizo únicamente
del Parque, sino de toda la RBA. El núcleo duro, que es
el parque, fue definido como de protección absoluta.
Dicha situación no ha cambiado, porque posterior a
ese trabajo, no se ha generado mayor conocimiento
en 20 años.
No fue posible que alguno de los participantes en el
proceso de actualización del plan de manejo tuviese
conocimiento cercano, fiable y reciente sobre lo que
sucede dentro de los confines de este territorio; no
hay imaginación geográfica y esto fue un obstáculo que
debe ser superado en el futuro; no es posible que se
expresen opiniones sin conocimiento. La referencia
obligada sigue siendo el equipo de profesionales que
contrató el CATIE de 1982 a 1987, equipo que sí
conoce el parque, por lo cual fueron consultados en
forma privada muchas veces.
Este trabajo del Plan de Manejo fue planteado como
la facilitación de una actualización del anterior plan, no
como un manual de operaciones administrativas de
Altamira, por tanto, es una guía para que las partes
interesadas se pongan de acuerdo en compartir
responsabilidades en la conservación y protección de
todo el Parque.
Plan de Manejo del Parque Internacional La Amistad Talamanca
IV- E l e m e n t o s
estratégicos
para el Parque
Internacional
La Amistad
Catarata río Platanillal / Vladimir Jiménez.
4.1 Análisis de la categoría de manejo
Desde el aire se puede observar la majestuosidad y
monumentalidad del Parque Internacional La Amistad,
todas las gamas de verdes posibles se confunden
en una enorme mancha verde oscura, cruzada por
anchas franjas plateadas que serpentean y caen con
velocidad por los valles profundos. Por allá se ve un
cerro partido en dos, por acá otro cerro en forma de
morro, allende se levantan como gigantes el Kámuk
y el Chirripó, confundidos entre nubes. En medio de
ellos las filas de Matama, Dúrika, Uyúm y Urén que
con sus contrafuertes o gambas sostienen la Gran
Cordillera de Talamanca.
Muy pocos han tenido la osadía de adentrarse en sus
espesas, misteriosas y peligrosas montañas. Quienes
fueron por riqueza mordieron el fango; quienes lo
han hecho por respeto a la montaña y sus espíritus
creadores, llevarán por siempre la ilusión y la magia del
canto del pájaro campanero al atardecer, o de la danta
correteando por las charcas del Valle de Dúrika. Por
entre los gigantescos robles, los árboles de la vida, se
mueven manadas de saínos y detrás de ellas un jaguar
atrevido da movimiento al ciclo natural.
Talamanca se ha sabido defender en cientos de años,
la conservación de la naturaleza ha ido de la mano
de la fortaleza de los indígenas bribri-cabécar, quienes
la han habitado por miles de años. La creación del
Parque Internacional La Amistad, ha sido una acertada
decisión histórica para salvaguardar un legado natural
a las futuras generaciones.
La categoría de manejo de esta ASP sigue siendo la de
parque nacional, porque las circunstancias de tamaño,
situación ecológica, situación geográfica y fines así
lo requieren. Fue y sigue siendo la mejor decisión
política, técnica y científica que se ha tomado; no hay
ningún elemento nuevo que permita revisar dicha
categoría. Hasta el área en Tsokë, que en el pasado se
recomendó excluir del Parque y revertir a ADITIBRI,
sigue teniendo vigencia, ya que los mismos indígenas
prefieren que conserve dicha categoría para garantizar
su protección.
En la actualidad se unen varias circunstancias, hechos,
voluntades políticas e intereses que abren un
escenario lleno de oportunidades para la conservación
del Parque, sus bosques vecinos, la vida silvestre y la
relación milenaria sociedad-naturaleza en este espacio.
Atributos tan importantes como ser una región
transfronteriza que cuenta con muy bajos índices de
desarrollo social, que conserva enormes extensiones
con bosque y que está habitada milenariamente por
indígenas de origen macrochibcha y ser una gran
reserva estratégica de agua y biodiversidad, hacen
que La Amistad-Talamanca sea un espacio muy
atractivo para la cooperación, el acuerdo, el consenso,
la cogestión, la participación y el compromiso por la
conservación.
Organizaciones locales, instituciones del Estado,
empresas privadas y organismos internacionales están
altamente interesados en unirse para implementar este
Plan; éste ofrece un espacio para todos, es inclusivo y
está diseñado para que su implementación sea factible
y viable.
El Parque Internacional La Amistad tiene características
extraordinarias en el contexto de las Áreas Silvestres
Protegidas de Costa Rica y Centro América, y se parece
muy poco a alguno de los parques nacionales de Costa
Rica. Entre sus diferencias más notables tenemos:
a) Es de una extensión muy grande. La planimetría en
hojas topográficas 1.50.000 de hace 50 años da un
resultado de 200.000 hectáreas. Posiblemente la
cabida real es bastante superior.
b) Está aislado geográficamente; sus fortísimas
pendientes y tórrido clima lo hace casi impracticable
para caminantes comunes. De sus casi 500
53
Plan de Manejo del Parque Internacional La Amistad Talamanca
kilómetros de límites solo es posible ascender en
carro en tres puntos limítrofes de la sección que
está en la vertiente del Pacífico (Tres Colinas,
Altamira, Pittier).
c) Está rodeado de inmensos bloques de bosque de
otras ASP y 10 territorios indígenas. Para llegar a su
límite imaginario en el Caribe hay que caminar de
uno a tres días.
d) Está rodeado por población indígena bribri-cabécar,
que consideran al Parque como su ombligo cósmico,
el centro del mundo, la morada de sus dioses.
e) No hay visitación turística frecuente. Sólo entran,
ocasionalmente y en los meses más secos, los
llamados “aventureros duros”.
f) Sigue siendo científicamente desconocido y por
ello se le denomina como Terra Incógnita para la
ciencia. Los principales precursores del desarrollo
de las ciencias biofísicas y antropológicas de Costa
Rica de 1850 a 1950 visitaron y se interesaron en la
Cordillera de Talamanca, luego hubo un importante
reflujo de interés por parte de los científicos.
g) Tiene una contraparte en Panamá, del mismo tamaño
y con muy parecidas características (rodeado de
otras ASP, de Territorios Indígenas y de un borde
más expuesto y amenazado en el Pacífico).
h) Está declarado como Sitio Patrimonio Mundial de
la Humanidad por ser el centro de la Reserva de la
Biosfera la Amistad.
i) Prácticamente no ha habido presencia institucional
dentro de sus confines territoriales, excepto en
su extremo sur (Altamira-Biolley) en la Vertiente
del Pacífico.
j) Las amenazas son generalmente potenciales. Las
amenazas actuales y reales están focalizadas en el
límite Pacífico y corresponden a los incendios, la
cacería, las prácticas agroforestales incompatibles
con la conservación y la construcción de
infraestructura de desarrollo (Carazo, Herrera y
Candanedo: 2004).
k) En la Cordillera de Talamanca nacen siete grandes
ríos cuyos usos actuales y potenciales son muy
importantes (Changuinola, Sixaola, Estrella, Banano,
Chirripó, Pacuare y Térraba). En cinco de ellos se
planean proyectos hidroeléctricos desde hace más
de 35 años.
l)
Su biodiversidad es muy rica, producto de la
existencia de varios pisos altitudinales y de una
milenaria historia de habitación indígena. Los
bosques, entre 700 y 1.500 m.s.n.m., son los de
mayor endemismo (TNC: 2004).
Por las razones antes expuestas, este Plan de Manejo
no se parece a otros planes de manejo de otras
54
ASP que son más pequeñas, como islas boscosas
rodeadas de áreas de desarrollo agropecuario y
generalmente con visitación turística importante,
estos planes de manejo o de administración
generalmente guardan una gran similitud entre sí.
Este es un Plan de Manejo sui géneris, que responde
a un contexto muy singular, y tiene las siguientes
características particulares:
a) Es el producto de un intenso proceso de
participación, diálogo, consulta y negociación entre
las partes interesadas en la conservación de esta
ASP y sus áreas de vecindad (indígenas, campesinos,
municipalidades y SINAC).
b) Recoge y reconoce los valiosos aportes que el
CATIE, CCT, CI, TNC, SINAC y las organizaciones
indígenas hicieron en sendos documentos desde
1982 al 2004. En un Plan con historia, que respeta
y sintetiza todo el trabajo que le antecede.
c) Es un documento sencillo, corto, ágil y viable en la
ejecución. Puede ser abordado al mismo tiempo
por distintas partes interesadas y les sirve de
orientación a cada una de ellas.
Del Parque se conoce tan poco que es difícil y hasta
contraproducente diseñar un Plan con detalles ínfimos,
por ello es un Plan que pretende ser una “carta de
navegación”, una guía orientadora y nunca un manual
de procedimientos con cientos de actividades por
hacer. En el futuro cercano se le anexará un manual de
acciones y procedimientos administrativos para el área
de Altamira, pero éste no podrá sustituir el plan de
manejo, ya que su alcance es más limitado, conceptual
y geográficamente.
Además, este Plan es dinámico y en construcción
constante. Significa que podría tener modificaciones,
agregados y cambios tácticos conforme se avance en
su implementación y sobre todo, cuando el mecanismo
de “responsabilidades compartidas” se institucionalice
formalmente.
Sin embargo, el fin, la misión, la visión y el objetivo
general del ASP son el marco paradigmático y como
tales no están en posibilidad de cambiar fácilmente.
Todo replanteamiento del presente Plan y cuando se
elabore uno nuevo dentro de 10 años, debe partir de
ese paradigma; que tiene un largo horizonte temporal.
Presentamos así el producto de una larga y fructífera
discusión entre distintas partes interesadas, con la
esperanza de que el diálogo, la tolerancia y el respeto
que mostraron unos por otros, fructifique en favor de
la protección de este regalo que Dios (Sibö), dejó para
todas las generaciones de costarricenses, las que ya
pasaron y las que vendrán.
Plan de Manejo del Parque Internacional La Amistad Talamanca
4.2
Fin, misión, visión
estratégico
y
objetivo Objetivos específicos
Fin
Garantizar las reservas de agua y biodiversidad para
los costarricenses de todas las generaciones.
Misión
Lograr la conservación7 de ecosistemas sanos y
estables que sirven de núcleo a una ecoregión con
continuidad biológica, genética, sociocultural, hídrica,
boscosa y que produce diversos servicios ambientales
en beneficio del Pueblo Bribri-Cabécar que lo rodea,
de los no indígenas que son vecinos del extremo
sur del Área Silvestre Protegida (ASP), de todos los
costarricenses y de la humanidad en general.
Visión
Una ASP modelo de administración compartida,
que mediante alianzas estratégicas entre el pueblo
bribri-cabécar, organizaciones locales campesinas,
municipalidades y el SINAC, aseguran la conservación
de los ecosistemas que forman el Parque y su zona de
vecindad, contribuyendo así al desarrollo sostenible de
las regiones en que se ubican.
Objetivo estratégico
Conservar ecosistemas que contribuyan con el
desarrollo sostenible de su área de influencia por
medio de la oferta de diversos servicios ambientales8
y de la estabilidad en la relación tradicional culturanaturaleza.
4.3 Objetivos del plan de manejo
Objetivo general
Servir como una guía para orientar e integrar la
administración y gestión de los programas y líneas de
acción necesarias para la protección y conservación
del Parque Internacional La Amistad y sus áreas de
vecindad.
7 “...se refiere a la protección, conocimiento y uso de los
ecosistemas, las especies, y sus genes, con el fin de lograr los
mayores beneficios actuales y potenciales para la humanidad,
manteniendo los procesos ecológicos que sustentan la vida en el
planeta.” (García, Randall: 2002).
8 Agua, biodiversidad, paisaje, captura de carbono, no emisión de
carbono, evitación de inundaciones, investigación y recreación.
a) Facilitar el desarrollo de programas de investigación
científica biofísica y sociocultural, que ayuden a
entender la dinámica natural y cultural del Parque y
permitan la toma de decisiones.
b) Proteger la integridad de los objetos de conservación
identificados en talleres organizados por TNC9.
c) Intervenir mediante acción directa preventiva,
represiva, punitiva y de mitigación en las áreas
fronterizas de mayor acción antrópica.
d) Garantizar la consolidación del Patrimonio Natural
del Estado.
e) Evitar acciones antrópicas decisivas en los procesos
geomorfológicos, hidrológicos y boscosos que
soportan la existencia de importantes flujos de agua
en las cuencas altas.
f) Promover una estrategia de desarrollo sostenible del
Pueblo Bribri-Cabécar de la Cordillera de Talamanca
y de los campesinos no indígenas del Pacífico Sur,
que están como vecinos inmediatos al ASP.
g) Articular, junto con los vecinos del ASP, una estrategia
de oferta de servicios ambientales para obtener
recursos financieros de largo plazo que apoyen la
protección del Parque y el desarrollo sostenible de
la zona de vecindad.
4.4 Declaración
Este Plan de Manejo:
a) Recupera en su esencia los documentos “Plan de
Manejo del Parque Internacional La Amistad (PILA)”
y la “Estrategia de Desarrollo y Conservación de la
Reserva de la Biosfera Amistad” elaborados de 1982
a 1987 por el CATIE, ya que estos siguen siendo
pertinentes en la actualidad. El presente Plan
propuesto debe considerarse una actualización y
una continuidad de los anteriores documentos.
b) Rescata conceptos básicos de la “Estrategia de
Desarrollo Institucional de la RBA” elaborado en 1991
por la Unidad Ejecutora del Proyecto de la RBA del
MIRENEM (hoy MINAE) con el apoyo de CI.
9 Jaguar (Panthera onca), páramos y sabanas de altura, bosques con
una distribución altitudinal superior a los 1 500 m.s.n.m, bosques
con una distribución altitudinal inferior a los 1 500 m.s.n.m,
ecosistemas lénticos, ecosistemas lóticos y pájaro campanero
(TNC: 2004). En anteriores ejercicios habían sido identificados
otros objetos de conservación como la danta (Tapirus bairdii),
saíno (Pecari tajacu), chancho de monte (Tayassu pecari), águila
arpía (Harpia harpyja), robledales y humedales de altura.
55
Plan de Manejo del Parque Internacional La Amistad Talamanca
c) Se sustenta legalmente en el marco jurídico que se
establece en la legislación ambiental y la legislación
indígena de Costa Rica. El Convenio para la
Conservación de la Biodiversidad y el Convenio 169
de la OIT son el sustento de este Plan.
d) Fue armonizado con el “Plan de Manejo del Parque
Internacional La Amistad-Panamá”, elaborado
recientemente y se inscribe dentro de los lineamientos
del Convenio de Cooperación Binacional entre
Costa Rica y Panamá. Los conceptos básicos de
zonas de vecindad, papel de las organizaciones
indígenas y campesinas en el manejo del Parque, uso
tradicional, desarrollo de la ciencia, misión-visión,
objetivos, objetos de conservación y amenazas son
prácticamente los mismos.
e) Es el resultado de un intenso proceso de discusión y
negociación entre las principales partes interesadas
y la consulta a otros actores importantes. La
participación ciudadana, la consulta pública, la
negociación y el diálogo fueron el fundamento de
todo el proceso de casi un año.
4.5 Principios
a. Armonización de Planes de Manejo con
principios filosóficos de RBA.
b. Reposicionamiento del topónimo Talamanca.
c.Viabilidad ecológica depende fundamentalmente
de otras ASP y de Territorios Indígenas.
d. Desarrollo científico es el fundamento.
e. Protección de principales atributos.
f. Responsabilidades Compartidas.
a. Este Plan de Manejo debe ser armonizado y conciliado
constantemente con los Planes de Manejo de PILAPanamá (ANCON-CEPA: 2003), Hitoy-Cerere,
Cahuita, Manzanillo-Gandoca, Barbilla, Chirripó,
Tapantí-Macizo de la Muerte, Zona Protectora Las
Tablas, Zona Protectora Banano-Bananito, Reserva
Forestal Río Macho y Reserva Forestal Los Santos.
El eje de este proceso de armonización debe
ser la visualización del Parque como el centro
del sistema de la Reserva de la Biosfera Amistad.
Especies de vida silvestre como la danta, los felinos,
el saíno, el chancho de monte, las águilas y las aves
migratorias, necesitan igualmente su protección en
esas ASP, pues son especies que requieren grandes
extensiones territoriales. Aunque algunas de estas
ASP actualmente no tienen planes de manejo, debe
contemplarse su armonización con los existentes en
la RBA para que exista coherencia entre todos.
56
b. Para que el Parque logre posicionarse en el
mundo científico, entre el Pueblo Bribri-Cabécar,
entre los vecinos no indígenas del sur, entre los
conservacionistas y entre todos los costarricenses,
es absolutamente necesario y estratégico seguir
nombrándolo como Parque Internacional La
Amistad Talamanca. Talamanca es un nombre
histórico posicionado, conocido mundialmente entre
científicos y muy familiar para el público en general.
Es un nombre que “vende” por sí mismo.
El nombre que se usa actualmente de Parque
Internacional La Amistad es desconocido y extraño
para los vecinos y el país en general. El uso del
diminutivo PILA, basado en las primeras letras, no
refleja un buen emblema y no permite publicitarlo
fácilmente.
El nombre que se propone es el resultado de fundir
los dos nombres con que fue nominado el Parque
en su decreto de creación en 1982. Devolverle el
nombre a esta área silvestre es quizás una de las
acciones estratégicas más importantes y un principio
fundamental para el reconocimiento que se requiere
en pos de su defensa y protección.
c. La viabilidad ecológica en términos de conectividad,
límites y forma depende en gran medida de la relación
estratégica que la Administración del Parque, ambas
Áreas de Conservación (ACLAC y ACLAP) y el
SINAC logren establecer con los territorios indígenas
Talamanca Bribri, Talamanca Cabécar, Tayní, Telire,
Chirripó Arriba, Bajo Chirripó, Nairi-Awari, Ujarrás,
Salitre y Cabagra y además con los propietarios
privados de las Zonas Protectoras Banano-Bananito,
Pacuare y Las Tablas y con las autoridades del Parque
Internacional en Panamá.
En el Caribe existe una enorme masa boscosa
continua que atraviesa el Parque Internacional La
Amistad, las reservas indígenas Talamanca Bribri,
Talamanca Cabécar, Tayní, Telire, Chirripó Arriba,
Chirripó Abajo, Nairi-Awari, las ASP Hitoy Cerere,
Barbilla y parte de los P. N Chirripó y Tapantí-Macizo
de la Muerte , así como las Zonas Protectoras
Banano-Bananito, Pacuare, Tuis y la R.F. Río Macho.
Son aproximadamente 400.000 has. de un bosque
continuo en los que no se observan mayores
disturbios de la cobertura forestal, situación que
obligadamente debe mantenerse, para garantizar la
viabilidad ecológica del parque y sus áreas de vecindad,
unos límites muy bien protegidos y una mejor forma.
Esto es especialmente importante, porque la franja
de mayor endemismo y biodiversidad está entre los
700 y los 1 500 m.s.n.m; en ella hay áreas que no
son ASP, tal es el caso de cuatro territorios indígenas:
Talamanca bribri y cabécar, Telire y Alto Chirripó.
Plan de Manejo del Parque Internacional La Amistad Talamanca
En el Pacífico es necesario mantener los bosques
que aún quedan en los territorios indígenas caso
de Cabagra y restaurar ecológicamente las áreas
impactadas por la deforestación, la ganadería y el
fuego, mediante el manejo de regeneración natural,
la conservación de suelos y la reintroducción de
especies nativas. Se impone el trabajo de una agenda
de colaboración entre las ADIs Indígenas y el ACLAP,
una buena relación entre ambas institucionalidades
es la clave para lograr contener los procesos de
deforestación e incendios en el límite del parque
con estos territorios indígenas, junto con la Zona
Protectora Las Tablas, se deben seguir fortaleciendo
relaciones de cooperación con sus dueños privados.
Siempre en esta lógica de abordaje, es necesario
que se mantenga la perspectiva de que existe una
relación ecológica entre la Cordillera de Talamanca, la
Península de Osa, la Cordillera Volcánica Central y los
mares que los circundan. Las acciones de desarrollo
social y económico que suceden en los valles aluviales
y los litorales de ambas vertientes también influyen y
son influidos por esta ASP.
d. El desarrollo de un excelente programa científico con
proyectos de investigación biofísica y sociocultural,
debe ser el fundamento de los procesos de toma de
decisión política y administrativa del Parque.
El conocimiento científico del Parque es la tarea
de largo plazo (10 años) más importante en este
Plan. Todas las demás propuestas van encaminadas
estratégicamente a lograr este objetivo y éste es, a su
vez, el sustento de los otros.
El Parque Internacional La Amistad Talamanca es
posible que se convierta en uno de los centros
más importantes del desarrollo científico mundial.
El contexto en la RBA de varias ASP y población
indígena es un atractivo para los científicos en el
ámbito mundial. La biodiversidad, el conocimiento y
el manejo indígena es un tema central en la ciencia
del futuro, y la Cordillera de Talamanca es uno de
los mejores sitios en el mundo que conservan esta
relación. La creación de buenas condiciones de
trabajo para los científicos y una buena divulgación
del Parque entre ellos, puede empezar a hacer
posible este reto.
e. Los atributos principales del Parque Internacional
La Amistad como su biodiversidad; su aislamiento
geográfico; el sistema hídrico; su extensión
territorial; y que está prácticamente rodeado por
Territorios Indígenas y otras ASP, deben mantenerse
estrictamente.
La conservación de esta ASP pasa necesariamente
por la protección y salvaguarda de estos cinco
atributos. Protegidos, es posible que en cientos de
años los costarricenses contemos con reservas
estratégicas de agua y biodiversidad; que son los fines
de muy largo plazo de esta ASP.
f. La protección de la integridad territorial, ecosistémica
y cultural, es necesario fundamentarla en un conjunto
de compromisos y deberes de las principales partes
interesadas. Bajo el dinámico y activo concepto de
“RESPONSABILIDADES
COMPARTIDAS”
los
cuatro actores principales que son SINAC, Pueblo
Bribri-Cabécar, vecinos no indígenas del Pacífico
y Municipalidades de Talamanca y Buenos Aires se
comprometerán decididamente a aportar recursos
humanos y materiales, conocimiento, soporte
político y financiamiento para mantener las funciones
ecológicas del ASP mediante la conservación de su
estructura y composición biofísica. El establecimiento
de los Consejos Locales de Gestión y del Consejo
Nacional de gestión del Parque Internacional La
Amistad es el proceso inicial y fundamental cuando
se fijen y firmen estos compromisos.
4.6 Ejes transversales
a. Desarrollo sostenible de territorios del Pueblo
Bribri-Cabécar y de las comunidades no indígenas
en territorios no indígenas.
b. Protección y conservación absoluta enfocada en los
“bosques productores de agua”.
a. En los alrededores inmediatos del ASP, los indígenas y
los no indígenas realizan actividades tradicionales de
agricultura, generalmente de bajo impacto biofísico
por su escala pequeña minifundista, por sus técnicas
que usan el policultivo, por la baja labranza, por el
bajo uso de agroquímicos y por la no-roturación o
mecanización de suelos. El uso indebido del fuego
y el acortamiento de los períodos de barbecho
seguramente son las principales causas de impactos
negativos.
La agricultura de maíz y arroz de autoconsumo,
sembrados a espeque y guardando barbecho, es
bueno conservarla. El cultivo de frijol tapado también
hay que fortalecerlo. El cacao, el café, el banano, el
plátano y el yute sembrados con sombra en sistemas
de policultivo, hay que rescatarlos, fortalecerlos y
difundirlos.
Es posible que se logren crear y fortalecer procesos
de certificación de sello verde10 para el banano, el
plátano, el café, el cedro, el laurel y el turismo. Esto
10 En este momento existen certificaciones para el cacao y
el banano de los Territorios Indígenas (Talamanca Bribri y
Talamanca Cabécar), así como para el café de un grupo de no
indígenas de Altamira, Biolley.
57
Plan de Manejo del Parque Internacional La Amistad Talamanca
iría en beneficio de los propios pobladores, de los
consumidores y del ASP misma.
Los intentos de ADITIBRI por comercializar muebles
fabricados por indígenas con maderas de laurel
y cedro de los sistemas de policultivo deben ser
apoyados. Los esfuerzos en Talamanca y Buenos Aires
por lograr el desarrollo de un turismo comunitario,
rural y cultural de bajo impacto y en poder de los
pobladores locales es necesario fortalecerlo, pero
procurando que no se convierta en la única fuente
de ingresos.
En los territorios indígenas de Chirripó y Tayní es
necesario estudiar con profundidad las alternativas
de desarrollo sostenible que podrían existir y
las expectativas que tienen sus pobladores. En la
actualidad, su economía se basa en un modo de
vida ligado estrechamente a la pesca, la cacería, la
recolección en el bosque, la venta en pequeña escala
de hoja de yute, banano orgánico, café orgánico,
frijoles tapados, guayabas, cerdos y en la venta de su
fuerza de trabajo en bananeras, cafetaleras y cañeras
de la región adyacente.
En Telire no se puede hacer nada por ahora, hasta
que el Estado Costarricense defina, defienda y
practique una política consistente de intervención
para el control de la siembra de marihuana y la
erradicación de los narcotraficantes, que se han
instalado allí desde 1975. En primera instancia, hay
que apoyar los intentos de ADITIBRI por establecer
cooperación con los indígenas de este territorio y
con Tayní.
En Ujarrás, Salitre y Cabagra lo que corresponde es
lanzar un mecanismo financiero de PSA por servicio
de agua, cuyos recursos los indígenas podrían usarlos
en la recuperación patrimonial de sus tierras, que
están en manos de no indígenas, en la restauración
ecológica de su territorio y en la contratación de
guardarecursos. También es importante alentar
iniciativas de fortalecimiento institucional para sus
organizaciones, para aumentar su capacidad de
planificación y gestión.
Es importante realizar un esfuerzo muy grande para
tratar de armonizar, juntar, coordinar y enfocar las
decenas de iniciativas de desarrollo sostenible que
ejecutan, o están por ejecutar las instituciones locales
con apoyo de agencias externas de financiamiento.
Posiblemente su impacto positivo se multiplicaría si
no estuviesen tan atomizadas, tan aisladas unas de
otras, tan descoordinadas y tan desenfocadas. Este
es un trabajo que podría llevar a cabo la oficina de
Cooperación Internacional del MINAE, empezando
por dar a conocer las iniciativas que son atendidas
por dicha instancia. Se requiere un trabajo de
58
identificación de iniciativas de desarrollo sostenible
en las áreas vecinas al Parque, para apoyarlas y si es
posible, contribuir con la coordinación entre ellas.
b. Cuando se habla de “bosques productores de
agua” (García, Randall: 2004, Conv. Pers.), se está
hablando de la existencia de una masa de bosques
en aquellos sitios de más alta precipitación pluvial;
dichos bosques funcionan como sumideros o
áreas de recarga del agua, evitando que discurra
superficialmente con las consecuencias negativas de
erosión de suelos, turbidez del líquido, mala calidad
del agua e irregularidad en las avenidas por los
cauces de los ríos.
Las franjas de bosque que están entre los 700 y
2000 m.s.n.m en el Caribe y los 1500 a 2500 m.s.n.m
en el Pacífico son las que se ubican en las áreas de
mayor precipitación pluvial. En el Caribe muestran
buena cobertura y continuidad, incluso en Alto
Telire y Chirripó Arriba, dos territorios indígenas
que se ubican en dicha franja. En el Pacífico hay
menor cobertura, discontinuidad y fragmentación
del bosque. En la zona entre el Río Volcán y el Río
Singri la situación es delicada, y dentro de ella, en
las cuencas altas de los ríos Ceibo y Cabagra, es
dramática y de emergencia ambiental, ya que la
deforestación, el pisoteo del ganado, los incendios y
la erosión que causan las lluvias se han combinado
para producir un cuadro muy grave.
En el Caribe, esta zona altamente lluviosa, está
principalmente dentro del Parque Internacional
La Amistad, y unas porciones en los Territorios
Indígenas, en teoría están bien protegidas por su
aislamiento, y porque los procesos de desarrollo
agropecuario están muy lejos, en las partes bajas y
costeras de la región. En el Pacífico esta franja está
protegida solamente en el extremo sur del Parque y
en la adyacente Zona Protectora Las Tablas.
La fragilidad geomorfológica de esa franja en el
Caribe, dicta de inmediato que debe ser una zona
de protección absoluta, en la que sólo se puede
permitir la investigación científica de largo plazo y
muy controlada, para evitar excesos en la cantidad
de investigadores, el tipo de investigación y la
infraestructura que requieran.
Los proyectos hidroeléctricos identificados por el
ICE en el pasado y que se encuentran en esta franja
en el Caribe, deben necesariamente ser desechados
y archivados. Así mismo, lo correspondiente a los
proyectos de minería como el oro, cobre, plomo, zinc,
sulfuros e hidrocarburos, identificados desde finales
del siglo XIX. Este tipo de proyectos, que implican
grandes movimientos de tierras, caminos, presas,
desvío de ríos y construcción de canales y túneles,
Plan de Manejo del Parque Internacional La Amistad Talamanca
entre otras obras, no son viables ambientalmente en
zonas que funcionan como sumideros de agua.
En la parte correspondiente a territorios indígenas
del Pacífico, la labor de reconstrucción y restauración
del sistema biofísico anterior a 1970 y la relación
sociedad-naturaleza que existía antes de ese año
es de carácter urgente, y debe ser colocada como
tarea número uno en la agenda ambiental de las
instituciones que deben preocuparse y ocuparse de
este tema, tales como PINDECO, ICE, MINAE, ICAA
y la Municipalidad de Buenos Aires, MAG, CONAI
e IDA. El principal reto es salvar los acuíferos de
Ujarrás, que le brindan agua a la Ciudad de Buenos
Aires y a la empresa PINDECO.
Las labores más destacadas de esta agenda para
proteger las zonas de recarga y los acuíferos podrían
ser:
a. Prevención, control y manejo en el uso del fuego.
b. Combate a incendios forestales y de pastizales.
c. Obras de ingeniería para la estabilización de cárcavas
y rectificación de caminos.
d. Obras de conservación de suelos en fincas agrícolas.
Incentivo a la regeneración natural forestal.
e. Reforestación y regeneración natural con especies
nativas a orillas de flujos de agua.
f. Reforestación comercial con sistemas agroforestales
de policultivo indígena.
g. Sanear la situación de tenencia de la tierra y comprar
fincas a propietarios absentistas para revertir
terrenos a ADI’s Indígenas.
La recuperación ecológica de estos territorios
pasa necesaria y obligadamente por la devolución
de tierras a los indígenas y por el rescate de las
formas tradicionales y ancestrales de relación entre
la sociedad y la Naturaleza, según la normatividad
cultural bribri-cabécar. Formas culturales, tales como
el uso del barbecho en la agricultura, el manejo de
charrales, la técnica del tapado, el sistema de milpa, la
chapia alta y el policultivo, pueden ser restablecidos
en beneficio del ecosistema. Si algún día se logra la
restauración ecológica de esta zona en territorios
de Ujarrás, Salitre y Cabagra, la viabilidad ecológica
del Parque ganará notablemente, y por supuesto
la viabilidad cultural de estas comunidades bribricabécar.
Más al sur, en los distritos Potrero Grande, Volcán,
Brunka, Biolley y Pittier hay que apoyar con fuerza
a las comunidades y organizaciones que trabajan
en el establecimiento de café con sombra y el
tradicional de policultivo. El café en “solana” (sin
sombra) es necesario desincentivarlo ya que las
consecuencias ambientales no son buenas para esta
franja productora de agua. Iniciativas como el PSA
en sistemas agroforestales (SAF), la reforestación no
comercial en orillas de ríos, la certificación de café
orgánico, la comercialización de café gourmet y la
conservación de suelos, pueden ser incentivados y
aplicados para proteger estas franjas productoras de
agua y las de acuíferos.
En este sector del Pacífico, desde hace 38 años se
estudia la posibilidad de construcción de un proyecto
hidroeléctrico en la cuenca del Río Térraba. En la
actualidad, el ICE contrató la realización de un
estudio de factibilidad para el PH Boruca, labor que
incluye la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA)
y que probablemente contemplará dentro de su
análisis los efectos de este proyecto sobre el Parque
Internacional La Amistad. Se ha planteado que dos
posibles efectos sean un aumento de las presiones
sobre la integridad de los límites del Parque,
producto del traslado de poblaciones ubicada más
hacia el norte de sus actuales asentamientos y de la
construcción de 60 kms de Carretera Interamericana,
que atraviesa los territorios indígenas de Ujarrás,
Salitre y Cabagra (Borge, Carlos: 2002). Otro efecto
posible es que el ICE deba invertir en la conservación
de las cuencas de los ríos Volcán, Ceibo, Cabagra y
Coto Brus, situación que iría en favor de la viabilidad
ecológica del Parque.
Estos ejes trasversales son temas de trabajo que
no pueden ser obviadas por la administración del
ASP, por ambas Áreas de Conservación ni por los
demás aliados estratégicos. El ASP no es una isla y su
integridad ecológica se cuida desde adentro hacia fuera
y sobre todo de afuera hacia adentro. El desarrollo
sostenible en las poblaciones vecinas colabora con el
ASP en la medida en que implica formas amigables de
producir que ayudan en la continuidad de los procesos
ecológicos naturales. El agua es un servicio ambiental
indispensable para la población y que le da al Parque
legitimidad como tal, ante la población.
4.7 Medios
a. Alianza estratégica entre MINAE, el Pueblo
Bribri-Cabécar, las comunidades no indígenas en
territorios no indígenas y las municipalidades,
para la administración conjunta del Parque.
b. Oferta de Servicios Ambientales para financiar la
protección del Parque y el desarrollo sostenible de
los bribri-cabécar y de las comunidades no indígenas
en territorios no indígenas.
c. Campaña publicitaria para posicionar y mercadear el
Parque entre científicos, conservacionistas y turistas
ecológicos y de aventura.
59
Plan de Manejo del Parque Internacional La Amistad Talamanca
Se propone un sistema de administración de ejecución
compartida y complementaria en que tendrán
presencia decisiva los siguientes actores:
•
Instituto Costarricense
Alcantarillados.
•
ASADAS.
a. Área de Conservación Amistad Pacífico.
•
Instituto Costarricense de Electricidad.
•
Cervecería de Costa Rica.
•
PINDECO-Del Monte
•
Standard Fruit Co.-DOLE.
•
Municipalidades.
•
Empresarios turísticos.
•
ONG internacionales en conservación y desarrollo
sostenible.
•
Red de mercados alternativos y de comercio justo.
•
Institutos internacionales científicos.
•
Universidades internacionales.
•
Organizaciones religiosas.
•
Organizaciones gremiales.
b. Área de Conservación Amistad Caribe.
c. Representación Bribri-Cabécar.
d. Representación de no indígenas del Sur.
e. Municipalidad de Buenos Aires.
f. Municipalidad de Talamanca.
g. SINAC-MINAE.
Se conformarán dos Consejos Locales, uno para el Pacífico y
otro para el Caribe. Los dos Consejos Locales, más SINAC,
formarán el Consejo Nacional de Gestión del Parque y todas
estas instancias constituirán la Fundación Talamanca para
apoyar financieramente el trabajo de ellas respecto al ASP.
Habrá un Administrador General del Parque, dependiente
del Consejo Nacional y dos subadministradores: uno en el
Caribe y otro en el Pacífico; ambos serán dependientes de
los Consejos Locales y del Consejo Nacional.
El otro medio por trabajar intensamente es la creación
articulada de una oferta de servicios ambientales que ofrecen
el Parque Internacional La Amistad y sus áreas de vecindad.
Los bosques y los sistemas agroforestales de cacao, banano,
plátano, café y yute de esta ecoregión, están produciendo
servicios ambientales diversos que pueden ser ofrecidos a
distintas entidades nacionales e internacionales interesadas
en comprar este tipo de servicios.
El MINAE, por medio de FONAFIFO o cualquier otra
instancia idónea y con experiencia probada en el ramo,
podría identificar un proyecto y hacer los estudios de
factibilidad técnica, financiera y de mercado para instaurar un
PSA, para el Parque Internacional La Amistad y la Reserva de
la Biosfera La Amistad. Los conceptos de venta podrían ser
biodiversidad en el ámbito internacional y agua en el nacional.
Se propone que una vez instalados los Consejos Locales y el
Consejo Nacional se exploren la oferta y mercadeo de un
Certificado de Servicios Ambientales para once territorios
indígenas, con un porcentaje significativo que se asignará a la
protección del parque.
Actualmente hay varias iniciativas en desarrollo que deben
conjuntarse, tales como el PSA-Protección que se aplica en
Territorios Indígenas, el CSA para territorios indígenas del
ACLAC que se está mercadeando por parte de FONAFIFO,
el Proyecto de Captura de Carbono en Talamanca, los
estudios de valoración del recurso hídrico en las cuencas
de los ríos Banano-Bananito,Volcán y Cañas y la iniciativa del
aumento de cobro por uso de agua (canon de servicio de
agua).
Los posibles clientes de este CSA para la conservación de
los bosques de territorios indígenas y el Parque Internacional
La Amistad podrían ser:
60
de
Acueductos
y
El diseño de este PSA para el Parque y sus áreas de influencia
podría ser el mejor mecanismo financiero sostenible,
duradero y permanente para que se financien holgadamente
las labores de protección y conservación. Este PSA podría
ser manejado vía fideicomiso entre FONAFIFO (u otra
instancia idónea) y la Fundación Talamanca. La ejecución
presupuestaria la haría el Consejo Nacional de Gestión del
Parque Internacional La Amistad.
El mercadeo de este PSA,la promoción del Parque como sitio
para la investigación, la educación ambiental en los centros
escolares, el control y vigilancia de los límites y sus áreas de
vecindad, la protección de los elementos de conservación,
la consecución de fondos y el posicionamiento del Parque
como un sitio de importancia para todo el país y el mundo,
debe hacerse mediante una campaña de publicidad de largo
plazo. El Parque necesita ser conocido, sólo así se harán más
fáciles las tareas de conservación y protección.
La “marca” por mercadear seráTALAMANCA y el concepto
será el de una Área Silvestre Protegida (ASP), rodeada de
territorios indígenas y de otras ASP, que constituyen la
Reserva de la Biosfera y son Sitio de Patrimonio Mundial de
la Humanidad.
Los íconos publicitarios que se pueden usar son el jaguar,
el águila, el Kámuk, la arquitectura indígena, símbolos o
iconografía indígena, la danta, el agua, los robles y los bosques
nubosos.
Hay que aprovechar todos los espacios de propaganda
no pagada, como la asistencia de los responsables de la
conservación del parque a charlas, conferencias, seminarios,
congresos, programas regionales y nacionales de televisión
y radio, artículos y gacetas en la prensa escrita. Cuando
se diseñen materiales impresos se debe tener el cuidado
de insistir en el nombre Talamanca y en los elementos de
conservación emblemáticos.
Plan de Manejo del Parque Internacional La Amistad Talamanca
4.8 Normativa general
a. Se permitirá el uso y manejo indígena tradicional y
sostenible en las áreas que los bribris y cabécares
usufructúan tradicionalmente.
b. Las investigaciones arqueológicas no se permitirán
sin el consentimiento del Consejo Nacional de
Gestión del Parque Internacional La Amistad.
c. Se permitirá la colecta de material o muestras
dentro del Parque, sólo amparadas a permisos
de investigación aprobados por las autoridades
competentes.
Todas las intervenciones en estas zonas se regirán por
una normativa general que fue discutida y negociada
entre las partes interesadas.
a.
Se permitirá el uso y manejo indígena
tradicional y sostenible en las áreas
que los bribris y cabécares usufructúan
tradicionalmente11
Esta norma no aplicará en casos de fuerza mayor donde,
por el contrario, se imponen medidas emergentes de
restauración ecológica. Este es el caso actual de la
Cuenca Alta del Río Ceibo en Ujarrás y Salitre y en la
Cuenca Alta del Río Cabagra.
d.
No se permitirá la introducción de especies
exóticas en el Parque.
Donde esta norma aplicaría actualmente son las
siguientes áreas fronterizas entre el Parque y Territorios
Indígenas:
e.
No se permitirán actividades que causen
contaminación e impacto ambiental severo.
•
Tsókë-Namöwöki
•
Alto Urén Alto Lari
f. Las investigaciones del conocimiento tradicional
indígena sobre biodiversidad deberán ser
consultadas y aprobadas por los indígenas.
•
San José Cabécar
•
Alto Telire (Río Psei)
g.
Este uso excluye la deforestación y uso del fuego con
fines agropecuarios y la extracción de plantas con
fines comerciales. En cacería no se permitirá el uso
de perros, fusiles o rifles, ni la actividad nocturna. Se
seguirán estrictamente las normas de prohibiciones y
“dietas” indígenas, así como las vedas por tiempo de
reproducción, sexo y lugares de cría. La cacería sólo
puede ser para autoconsumo. Esta norma también será
aplicada en los bosques de propiedad indígena que
colindan con el Parque.
Se promoverá el desarrollo del conocimiento
científico del Parque.
h. A los sitios sagrados y de fragilidad ecológica no se
permitirá el ingreso de turistas.
i. Toda obra de infraestructura dentro del Parque
no debe atentar contra la unidad paisajística y
ecológica, deberán usarse materiales amigables
con el ambiente y será recomendable el rescate
de conceptos arquitectónicos indígenas.
j. Los indígenas y los no indígenas se comprometen
a garantizar la conservación y protección del
Parque.
k. Los indígenas y no indígenas procurarán que sus
proyectos de desarrollo vayan en beneficio de
la conservación del Parque y que los fines sean
compatibles con la Misión del Parque Internacional
La Amistad.
l. Las organizaciones indígenas y no indígenas vecinas
del ACLA-P y del ACLA-C formarán grupos de
COVIRENAS.
m. La secciónTsókë-Namöwöki (isla) podrá ser manejada
según el Convenio 169.
n. El Parque puede ser concesionado en sus servicios
no esenciales a las organizaciones comunitarias.
Esta norma puede sufrir transformaciones conforme
se avance en los estudios científicos de uso tradicional
y la vulnerabilidad de las especies. Los indígenas se
comprometen a aportar un trabajo elaborado por ellos
en que definen las reglas de uso tradicional, según sus
costumbres.
b. Las investigaciones arqueológicas serán aprobadas por los órganos legales correspondientes, con el consentimiento del Consejo Nacional de Gestión del Parque Internacional La
Amistad
Es necesario, como parte del programa de investigación
científica, que la arqueología estudie las relaciones entre
la cultura y la Naturaleza durante los últimos 10.000 años
de ocupación indígena de la Cordillera de Talamanca.
Igualmente, que genere información para fundamentar
la labor de salvamento, recuperación, restauración y
protección de algunos sitios sagrados.
11 Fundamentado en el Convenio 169 de la OIT, artículos #8, #13,
#14 y #15.
61
Plan de Manejo del Parque Internacional La Amistad Talamanca
Hay sitios arqueológicos dentro del Parque que urge
proteger, como Sabanas Esperanza, Namaki, Purika, Valle
del Silencio, Alto Lori, Böwö y Alto Telire. En sus áreas
fronterizas también existen sitios importantes para
comprender esta relación milenaria entre sociedad y
Naturaleza como: T’Lari, SuLayöm y Namasöl. Todos
ya fueron “huaqueados” en el pasado; sin embargo,
siguen siendo fuente importante de información para
investigaciones futuras.
exploraciones de hidrocarburos, exploraciones
geomorfológicas con sondeos de reflexión sísmica,
proyectos hidroeléctricos, oleoductos, caminos, líneas
de transmisión eléctrica y canopy no se podrán realizar
dentro del Parque.
Estas investigaciones por ley son controladas por
la Comisión Arqueológica Nacional y el depositario
de los objetos es el Museo Nacional de Costa Rica;
sin embargo, la Ley Indígena y el Convenio 169 les
confieren a los indígenas el derecho de controlar estas
investigaciones dentro de sus territorios y sus áreas
tradicionales de influencia. También debe respetarse el
procedimiento establecido legalmente por el SINAC.
Deberán establecerse contratos y protocolos que
impidan que el conocimiento bribri-cabécar sobre la
biodiversidad de la Cordillera de Talamanca pueda ser
patentizada por un particular. En el caso de la farmacopea
pertenece a este Pueblo como Nación y en ningún caso
a una comunidad o individuo en particular.12
c. Se permitirá la colecta de material o muestras
dentro del Parque, sólo amparadas a permisos de investigación aprobados por las autoridades competentes
Esta norma cuenta para las investigaciones arqueológicas,
geomorfológicas y biológicas. Dichas colectas deben
ser debidamente visadas por la Administración del
Parque y registradas en una bitácora. No se permitirá
la colecta intensa en lugar y tiempo de una sola especie
animal o vegetal. Únicamente se permitirá el uso de
materiales que tradicionalmente han utilizado los
pueblos indígenas para construcción de sus ranchos,
alimento, medicina y artesanía en la zona definida más
adelante para uso tradicional indígena. Se excluye su
uso comercial por parte de los indígenas.
d. No se permitirá la introducción de especies
exóticas en el Parque
Con la aplicación de esta norma no se permitirá
la introducción de ninguna especie exótica dentro
del Parque. Mientras que en las áreas de vecindad se
recomienda que los actores involucrados en este Plan
sean cuidadosos de la introducción de esas especies en
proyectos de desarrollo; especialmente de: lirio de agua,
tilapia, trucha, gatos, cerdos y plantas ornamentales. Los
proyectos financiados a los vecinos por la cooperación
internacional, que al mismo tiempo está comprometida
con la conservación del Parque, deberían observar el
mismo cuidado y no incentivar este tipo de proyectos
con especies no originales de la región ecológica; en
caso de hacerlo, se recomienda que hagan un estudio
de impacto ambiental.
e. No se permitirán actividades que causen contaminación e impacto ambiental severo
Actividades
62
como
exploraciones
mineras,
f. Las investigaciones del conocimiento tradicional indígena sobre biodiversidad deberán ser
consultadas y aprobadas por los indígenas.
g. Se promoverá el desarrollo del conocimiento
científico del Parque
Se harán esfuerzos para crear y prestar las mejores
condiciones posibles al trabajo de los científicos
y de los institutos de investigación nacionales e
internacionales. Las investigaciones deben contar
con un protocolo aprobado por SINAC-MINAE. Es
importante que dejen varias copias en español, para
que estén al servicio en las principales bibliotecas
de Costa Rica y en las instalaciones de las Áreas de
Conservación y del Parque.
h. A los sitios sagrados y de fragilidad ecológica
no se permitirá el uso público
Estos son: Dúrika, Utyum, Valle de Cabecera del Telire,
Fila Yeskila, Lago Dabagri, Namaki y Fila Matama en su
extremo Norte (nacientes de ríos Boyei, Zent, Banano,
Estrella en Cerro Turai).
El uso público restringido podrá ser autorizado en
los siguientes sitios, de acuerdo con los estudios de
capacidad de carga que se hagan:
•
Sendero Tres Colinas - Cerro Kámuk
•
Sendero Cerro Cabécar
•
Sendero Sabanas Esperanza
•
Sendero Altamira - Valle del Silencio
•
Sendero Casa Coca- Pittier
•
Sendero Fábrega
•
Sendero estación Pittier- Catarata
12 Amparado en el Convenio para la Conservación de la
Biodiversidad y Protección de Áreas Silvestres Prioritarias en
América Central y en la Ley de Biodiversidad 7788 y en las
disposiciones de CONAGEBIO.
Plan de Manejo del Parque Internacional La Amistad Talamanca
Estos sitios de visitación podrán variar con base en los
estudios de capacidad de carga turística que se realicen
para todo el Parque y el monitoreo de los senderos.
l. Las organizaciones indígenas y no indígenas
vecinas del ACLA-P y ACLA-C formarán grupos de COVIRENAS
El único sitio con categoría de uso público es el Sendero
de los Gigantes del Bosque.
Esto para las labores de protección de vida silvestre,
control de tala ilegal, vigilancia de límites, combate de
incendios y mantenimiento de senderos. El trabajo
estará facilitado y coordinado por la administración
del parque y ambas Áreas de Conservación, según sus
disposiciones técnicas y políticas.
i.Toda obra de infraestructura dentro del Parque
no debe atentar contra la unidad paisajística y
ecológica; deberán usarse materiales amigables con el ambiente y será recomendable el
rescate de conceptos arquitectónicos indígenas
Esta disposición también cuenta para la construcción
de infraestructura del Parque en las áreas de vecindad.
Se trata de recuperar y respetar los conceptos
constructivos y estéticos indígenas (volumen de aire,
construcción sobre basas, etc.), aunque no se usen
materiales de origen local. Siempre que sea posible se
usará mano de obra de las poblaciones aledañas.
j. Los indígenas y los no indígenas se comprometen a garantizar la conservación y protección del Parque
Esto por medio de la vigilancia y la puesta en práctica
de sus normas de uso y manejo tradicional de los
recursos naturales. Para la protección de los bosques,
aguas, flora y fauna, biodiversidad en general, se
conformará un cuerpo de vigilancia indígena con plaza
gubernamental, que tengan vocación ambientalista, con
estudios básicos y de buena conducta. Los no indígenas
también podrán formar parte de estos cuerpos de
vigilancia en sus respectivas áreas de vecindad.
k. Los indígenas y no indígenas procurarán que
sus proyectos de desarrollo vayan en beneficio
de la conservación del Parque y que los fines
sean compatibles con la misión del Parque
Internacional La Amistad
Esto es fundamental. Se trata de crear sinergias y
armonía entre el desarrollo sostenible en las áreas de
vecindad y las tareas de protección y conservación del
Parque. Es común que las organizaciones indígenas y
campesinas presenten proyectos de financiamiento en
que declaran su importancia estratégica por la cercanía
del Parque; lo cual no sólo es lícito, sino bueno; sin
embargo; esta situación debe ser articulada en las
partidas presupuestarias aplicando un porcentaje de
fondos para la protección de esta ASP.
m. La sección del Parque denominada la Isla y
que aquí nombramos según la toponimia
bribri tradicional como Tsókë-Namöwöki,
podrá ser manejada según el marco jurídico
del Convenio 169
Esta área es importante por su altísima biodiversidad, ya
que cuenta con dos zonas de vida y dos transicionales.
Fue incluida en 1982 como parte del Parque
Internacional, a pesar que el trabajo de definición de
límites del Centro Científico Tropical (CCT) y del
mismo Plan de Manejo propusieron su exclusión del
Parque. La cabida de un parque nacional sólo puede ser
disminuida por ley y la readjudicación a ADITI- BRI, no
es legalmente aceptada por la Contraloría General de
la República. De hecho, ha venido funcionando como
un Parque habitado y a través del tiempo muestra una
excelente cobertura forestal. Esta sección se puede
seguir manejando con gente en su interior y según
su uso tradicional. No se recomienda su exclusión.
Se recomienda que en un futuro se haga un Plan de
Manejo específico para esta área, que logre contemplar
la realidad de que está habitado y que pueda ser
administrado en conjunto con los indígenas.
n) El Parque puede ser concesionado en sus servicios no esenciales a las organizaciones comunitarias locales y nacionales
Ningún organismo extraterritorial y extranacional podrá
obtener en concesión servicio alguno del Parque, solamente las organizaciones comunitarias locales y nacionales que están en la zona de influencia directa del Parque,
podrán obtener en concesión servicios no esenciales.
63
Plan de Manejo del Parque Internacional La Amistad Talamanca
4.9 Zonificación
Zonas de manejo para el Parque
Internacional La Amistad
De acuerdo con la Guía para la Formulación y Ejecución
de Planes de Manejo de Áreas Silvestres Protegidas13,
la zonificación es «la organización del territorio de un
área silvestre protegida, que actúa en función del valor
de sus recursos y de su capacidad de acogida para los
distintos usos. En ella se establecen objetivos muy claros
y precisos y con la normativa correspondiente, con el
fin de minimizar los impactos negativos y de asegurar un
uso del espacio compatible con la conservación de los
recursos naturales y culturales presentes en el área y su
relación con la dinámica socio ambiental de su entorno
inmediato».
El Cuadro 3 resume las categorías de manejo de áreas
silvestres protegidas del país y las zonas de manejo
sugeridas que aplicarían para cada una de ellas.
Cuadro #3. Zonificación de Áreas Silvestres Protegidas
Zonas de Manejo
Categorías de Manejo
Oficiales
PN
RB
RVS
ZP
RF
Protección Absoluta
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Uso Restringido
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Uso Público
X
X
X
X
X
X
X
X
Uso Intensivo
X
X
X
X
X
X
Uso Extensivo
X
X
X
X
X
X
Uso Sostenible de RRNN
X
X
X
X
X
Asentamiento Humanos
X
X
X
X
X
MNac
MNat
HU
AMUM
Uso Especial
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Amortiguamiento
X
X
X
X
X
X
X
X
X
PN: Parque Nacional; RB: Reserva Biológica; RVS: Refugio de Vida Silvestre; ZP: Zona Protectora; RF: Reserva Forestal;
MNac: Monumento Nacional; MNat: Monumento Natural; HU: Humedal; AMUM: Área Marina de Uso Múltiple.
Fuente: Artavia, 2004.
Para el cumplimiento de los objetivos de conservación
(por los cuales existe el Parque Nacional la Amistad),
que implican exclusivamente usos indirectos como
la investigación científica, la educación ambiental,
la recreación, el turismo y la producción y
Zona de Protección Absoluta (ZPA)
Zona de Uso Público (ZUP)
Zona de Uso Restringido (ZUR)
Zona de Uso Especial (ZUE)
Zona de Amortiguamiento (ZA)
13 Artavia, Gerardo. Op. Cit. Pág 25.
64
aprovechamiento del agua (Ley de Parques Nacionales
Nº 6084, 1977), y la norma oficial del SINAC indicada
anteriormente (Artavia, 2004), se establecen para
el PILA cuatro zonas de manejo y una zona de
amortiguamiento (Figura 3):
Plan de Manejo del Parque Internacional La Amistad Talamanca
Figura #3. Zonificación Parque Internacional de La Amistad
Zona de Protección Absoluta (ZPA)
Descripción
Esta zona la conforma el 95.06% del territorio del
parque. Es la zona que permite el cumplimiento de la
mayoría de los objetivos de conservación del parque
tanto primarios como secundarios, por lo que las
acciones de manejo permitidas en esta zona son la
investigación científica, el control y vigilancia de los
recursos naturales y culturales, y el aprovechamiento
del agua potable para abastecer a comunidades
localizadas en los límites y alrededores del PILA.
Objetivo
•
Coadyuvar en el cumplimiento del fin primordial
de conservación del parque.
Normas
•
No se permite el ingreso de visitantes a este
territorio ni la extracción de material biológico
de ningún tipo, con excepción de la investigación
científica debidamente autorizada.
•
Las recolecciones de material biológico, mineral o
cultural que por necesidad científica sea preciso
llevar a cabo, deberán estar clara e inequívocamente
argumentadas en los protocolos de investigación, y
ser expresamente autorizadas de acuerdo con los
procedimientos establecidos en coordinación con
la administración del Área Protegida.
65
Plan de Manejo del Parque Internacional La Amistad Talamanca
•
Se permite la investigación científica extractiva
según lo estipulado en el reglamento de
investigación del SINAC y de CONAGEBIO.
•
Sector Tsókë-Namöwöki (Cabeza de Tigre)
•
Sendero Talamanca
•
El ingreso de investigadores a esta zona, debe
contar obligatoriamente con la autorización de la
Dirección del PILA.
•
En esta zona se permite la construcción de refugios
y accesos exclusivamente de uso temporal para
actividades de investigación, control y vigilancia.
•
Se permite la construcción de tomas de agua para
abastecer agua potable a comunidades mediante
acueductos rurales.
El sector Tsókë-Namöwöki (Cabeza de Tigre)- conocido
como “La Isla”-, debido a la presencia de indígenas y su
alto valor ecológico, se considera como zona de uso
restringido, en donde se permiten prácticas de uso
tradicional indígena, en las que se combinan la protección
y conservación de la biodiversidad con el uso sostenible,
basado en el conocimiento tradicional indígena, tal y
como se describe en el Anexo E- “Definición de Uso
Tradicional Indígena”.
•
En la ZPA se permite el manejo activo de
ecosistemas, siempre y cuando exista la justificación
técnica respectiva. Por ejemplo, el manejo de los
pastizales para eliminarlos.
•
No se permiten en esta zona obras de
infraestructura como represas hidroeléctricas,
líneas de conducción de energía, torres para la
telecomunicación, carreteras y oleoductos.
•
No se permiten actividades de uso público
(recreación y turismo).
Zona de Uso Restringido (ZUR)
Descripción
En el límite del sector Atlántico, se reconoce la existencia
en el pasado y en el presente de comunidades que
llevan a cabo prácticas de uso tradicional indígena, las
cuales se respetan en el entendido de que cumplan con
la definición de uso tradicional indígena, descrita en el
Anexo E- “Definición de Uso Tradicional Indígena”.
En aras de lograr delimitar de manera efectiva zonas
de uso restringido, que representen el alcance de estas
prácticas dentro del parque, se considera necesario llevar
a cabo los estudios de dinámica poblacional necesarios
para contar con la información técnica adecuada.
Esta zona que alcanza el 4.64% del Parque Internacional
La Amistad; está compuesta por un conjunto de senderos
y accesos al Parque, más el sector Tsókë-Namöwöki
(Cabeza de Tigre). En particular, el tipo de uso restringido
se define según los siguientes criterios:
•
Promover la investigación científica.
•
Sendero Tres Colinas - Cerro Kámuk
•
•
Sendero Cerro Cabécar
Permitir el Uso Público restringido para el beneficio
de las comunidades aledañas al PILA, sin que éste
afecte negativamente los ecosistemas del parque.
•
Sendero Sabanas Esperanza
•
•
Sendero Altamira - Valle del Silencio
•
Sendero Casa Coca- Pittier
Permitir el UsoTradicional indígena para el beneficio
y rescate cultural de los territorios indígenas
aledaños al PILA, sin que afecte negativamente los
ecosistemas del parque.
•
Sendero Fábrega
•
Sendero estación Pittier- Catarata
Estos senderos están dedicados a actividades de
investigación científica, control y vigilancia, y uso público
restringido de acuerdo con los niveles de Capacidad de
Carga establecidos en el estudio realizado por el CCT:14
66
La misma denominación aplica para el Sendero
Talamanca, que es parte de las rutas de uso tradicional
de las poblaciones indígenas para comunicarse entre sí.
Este sendero se inicia en la Reserva Indígena de Ujarrás
en la región Pacífico y comunica con la Reserva Indígena
Talamanca en la región Caribe, conformando un transecto
altitudinal del PILA.
14 Brenes, Et Al, 2004. Determinación de la Capacidad de Carga
Turística del Parque Internacional La Amistad. Centro Científico
Tropical. 2004.
Objetivos
Normas
•
Se permite el ingreso de grupos de personas
especializadas, cuyo fin sea la investigación científica,
o control y vigilancia de los recursos, y que estén
debidamente autorizados por la Dirección del
PILA.
•
Se permite la investigación científica extractiva
según lo estipulado en el Reglamento de
Investigación del SINAC y de CONAGEBIO.
Plan de Manejo del Parque Internacional La Amistad Talamanca
•
•
Las actividades de investigación deberán responder
a proyectos y objetivos que favorezcan las acciones
de manejo activo para el cumplimiento de los
objetivos de conservación del PILA.
Las recolecciones de material biológico, mineral o
cultural, que por necesidades científicas sea preciso
llevar a cabo en esta zona, deberán estar clara e
inequívocamente argumentadas en los protocolos
de investigación, y ser expresamente autorizadas
de acuerdo con los procedimientos establecidos,
en coordinación con la administración del Área
Protegida.
•
Se permite el establecimiento de campamentos
de uso temporal para actividades de investigación,
control y vigilancia y uso público restringido, en
sitios autorizados por la Dirección del parque.
•
No se permiten en esta zona obras de
infraestructura como represas hidroeléctricas,
líneas de conducción de energía, torres para la
telecomunicación, carreteras y oleoductos.
•
Se permite el uso público restringido, respetando
los estudios de capacidad de carga turística, con la
autorización expresa de la Dirección del PILA.
•
Se permite el uso tradicional indígena en el Sendero
Talamanca, Sector Tsókë-Namöwöki (Cabeza de
Tigre), y se reconoce el uso tradicional en los
sectores aledaños al límite Atlántico del Parque.
•
El uso tradicional indígena permitido se regula de
acuerdo con las condiciones especificadas en el
Anexo E- “Definición de Uso Tradicional Indígena”.
Zona de Uso Público (ZUP)
Descripción
La Zona de Uso Público (ZUP) que corresponde al 0,1%
del área, la compone únicamente el Sendero Gigantes
del Bosque, el cual se localiza cerca de las oficinas
administrativas del PILA, en el Centro Operativo de
Altamira, hacia el oeste.
Este sendero tiene una longitud total de 1.481,3 metros
de longitud y una gradiente altitudinal de 150 metros
desde su inicio en las oficinas del PILA, hasta su punto
más alto cerca de la fila montañosa al oeste del Cerro
Biolley “.15
Normas
•
Todas las actividades que realizan los visitantes
en esta zona deben estar reguladas por criterios
técnicamente fundamentados y ser afines con los
objetivos de conservación del Parque.
•
Cada sitio de visita debe contar con un estudio
de capacidad de carga que determine la cantidad
máxima de visitantes en cada uno de ellos.
•
El monitoreo de los impactos negativos por
visitas, será una acción de manejo permanente y
prioritaria.
•
Los servicios e infraestructura para el disfrute
de los recursos y atractivos deberán guardar el
máximo respeto al entorno y utilizarán materiales
y tipologías tradicionales, procurando la integración
en el paisaje natural y según la normativa establecida
para este fin por parte del SINAC.
•
La apertura de nuevas actividades recreativas e
infraestructura se autorizará sólo si existen los
estudios que demuestren su conveniencia técnica,
ambiental, económica e institucional, siempre
y cuando exista la capacidad institucional para
controlarlas.
•
La seguridad del visitante debe ser una prioridad,
por lo que se deben establecer medidas y
protocolos de actuación.
•
Se permite el manejo activo con fundamento
técnico para mantener las condiciones o
requerimientos de las especies de flora y fauna
existentes en esta zona.
Zona de Uso Especial (ZUE)
Descripción
La Zona de Uso Especial corresponde a un 0,2% del
total del Parque; está compuesta por los sitios dedicados
a la instalación de la infraestructura necesaria para la
administración.También en esta zona se deben ubicar los
sitios para el pastoreo de los caballos que son utilizados
para actividades de control y vigilancia de los recursos
del PILA.
Dentro de esta zona se encuentran los sitios denominados
Altamira y Pittier.
Objetivo
Objetivo
•
•
Permitir al visitante el disfrute y conocimiento de
los recursos y atractivos característicos del Parque
Internacional La Amistad.
Ubicar las instalaciones requeridas para la
administración del parque.
15 Brenes, Oscar; Castro Kattya. Et al. Op. Cit. Pág 22.
67
Plan de Manejo del Parque Internacional La Amistad Talamanca
Normas
Descripción
•
La infraestructura que se construya en esta zona
para la administración del parque, tiene que
ocasionar el menor impacto negativo ambiental y
visual.
•
La infraestructura debe respetar las normas de
construcción establecidas por el SINAC y por la
legislación nacional pertinente.
Hacia el Sector Caribe la zona de amortiguamiento del
PILA se extiende en los Territorios Indígenas Bribrí de
Talamanca, Cabécar de Talamanca, Cabécar de Telire,
Cabécar de Tayní, Cabécar de Chirripó y Cabécar de Bajo
Chirripó.También la Zona Protectora Río Banano.
•
La infraestructura debe ubicarse estratégicamente,
de manera que facilite y agilice la protección, el
control y otras actividades de manejo.
•
En esta zona se permite la investigación y el
monitoreo según las necesidades pertinentes,
siempre y cuando sean autorizadas de acuerdo con
los procedimientos establecidos en coordinación
con la administración del Área Protegida.
•
En la Zona de Uso Especial no se permiten
actividades de Uso Público.
Zona de Amortiguamiento
“Es la zona más inmediata a las áreas silvestres protegidas,
en las que la planificación desarrollada pueda incidir de
manera indirecta, de tal manera que se disminuya o evite
la presión sobre los recursos contenidos en el territorio
protegido. Esta zona alberga toda una dinámica socio
ambiental y de producción, en la que deben promoverse
acciones para la protección de ecosistemas no incluidos
dentro del área protegida o elementos de la biodiversidad
muy especiales, de tal forma que se contribuya con la
viabilidad ecológica del área protegida.
La normativa ambiental es la que impera en esta zona y
debe verse como complemento a la impuesta dentro del
área silvestre protegida. Por lo tanto, la estrategia estará
enfocada en propiciar acciones dirigidas a la protección,
la vigilancia, la restauración de hábitats o ecosistemas,
promover la capacitación de los diferentes grupos de
interés en el manejo sostenible de los recursos naturales,
así como una conciencia ambientalista en las diferentes
actividades de producción y establecer los mecanismos
más efectivos para la coordinación de acciones de
conservación con los diferentes grupos de interés
presentes”.16
Para los efectos del manejo del Parque Internacional
La Amistad, se define como zona de amortiguamiento
alrededor del parque la que se describe a continuación:
16 Artavia, Gerardo. Op. Cit. Pág 34.
68
Hacia el lado Pacífico del PILA, el límite para la zona de
amortiguamiento se define desde la Zona Protectora
Las Tablas, siguiendo el curso del río Cotón, hasta la
confluencia de éste con el río Cabagra. Continúa su
cauce hasta los límites de los territorios indígenas de
Bribrí de Cabagra, Bribrí de Salitre y Cabécar de Ujarrás,
y continúa hacia el oeste por esa línea, hasta la Fila
Santamaría, incluyendo las comunidades del Socorro de
Brunka,Volcán, Santiago de San Pedro, hasta la confluencia
con el Río Convento; continúa sobre el cauce hasta el
límite con el Parque Nacional Chirripó.
La función en esta zona es para facilitar y coordinar
acciones en conjunto con otras organizaciones y las
comunidades, para darle mayor viabilidad ecológica
a los recursos protegidos en el parque y para que las
comunidades hagan un uso más amigable de los recursos
y favorecer así el desarrollo socioeconómico de la zona
de amortiguamiento del PILA.
Objetivos
•
Desarrollar acciones que favorezcan la
funcionalidad ecológica del Parque Internacional
La Amistad (viabilidad ecológica).
•
Promover el uso sostenible de los recursos
naturales para el mejoramiento de la calidad de vida
de las poblaciones aledañas al Parque Internacional
La Amistad.
Normas
•
Las actividades por implementar en esta zona, se
deben ser promovidas e impulsadas preferiblemente
por personal capacitado y preparado técnicamente
en gestión comunitaria.
•
Las acciones en esta zona deben realizarse mediante
el trabajo conjunto con otras instituciones del
Estado (ministerios, instituciones autónomas y
municipalidades), ONG y las organizaciones de las
comunidades locales y otros grupos de interés.
Plan de Manejo del Parque Internacional La Amistad Talamanca
4.10 Líneas de acción
Estas líneas de acción del Plan de Manejo tienen dos
caminos tácticos paralelos, en los cuales se desarrollan
procesos complementarios y sincopados. La diferencia es
que en la Ruta A, el esfuerzo lo conduce la Comisión
Nacional de Gestión del P.I. La Amistad y en la Ruta B, lo
conducen ambos Consejos Locales, el Administrador y los
sub Administradores del Parque. Los dos procesos deben
estar coordinados entre sí para evitar obstaculizarse y
para potenciar el trabajo.
Ruta A: Se trata de estructurar las condiciones
políticas para ejercer efectivamente el concepto de
Responsabilidades Compartidas, y para generar un
excelente ambiente de coordinación y cooperación entre
todas las instituciones que han estado comprometidas
en la protección y conservación del P.I. La Amistad y sus
áreas de vecindad.
En esta ruta lo primero que puede hacerse en el plano
táctico es establecer formalmente los Consejos Locales
de Gestión (Caribe y Pacífico) y el Consejo Nacional de
Gestión del P.I. La Amistad. Esta es la piedra angular de
toda la estrategia para que funcione el Plan de Manejo, y
en general, la administración del Parque.
A continuación presentamos los lineamientos
necesarios para implementar en la Ruta A:
a. Establecimiento formal del Consejo Nacional de
Gestión de Parque Internacional La Amistad y de
los Consejos Locales de Gestión Caribe y Pacífico
del Parque Internacional La Amistad:
Si no se establecen cuanto antes estas figuras, el Plan no
avanzará. La factibilidad de acercar recursos científicos
y económicos para la conservación de los ecosistemas
del Parque y para la gestión administrativa, está ligada
directamente a que suceda este trascendental hecho.
Se ha dicho hasta la saciedad desde hace muchos años,
que sólo el acuerdo entre SINAC-MINAE y los vecinos
indígenas y no indígenas le darán viabilidad al Parque. Se
trata de formalizar la unión de las institucionalidades que
por separado han venido protegiendo el Parque, unos
por mandato histórico-cultural y otros por mandato
legal. Serán necesarias las siguientes acciones:
•
Exposición del Plan de Manejo a principales partes
interesadas.
•
Acuerdo de la Comisión Nacional de Parque
para convocar a las principales partes interesadas,
para formar el Consejo nacional de Gestión y
los Consejos Locales de Gestión del Pacífico y el
Caribe.
•
Presentar la propuesta de financiamiento al PNUD
para instalar y dar capacidad institucional a estos
tres entes.
•
Firma de un acuerdo de “Responsabilidades
Compartidas” entre las principales partes
interesadas.
•
Definición de funciones de los tres entes.
•
Diseño de Plan de Trabajo de cada instancia.
•
Instalación formal y pública de las tres instancias.
b. Armonizar y coordinar esfuerzos actuales de
TNC, CI,WWF, CCAD, ONU, BM, BID y RFA
Estas agencias han tenido un compromiso por la
protección y conservación del Parque y del conjunto de
la RBA. Es necesario articular sus esfuerzos para sumar
y multiplicar los impactos y resultados de sus proyectos.
No se trata de hacerlos entrar a la fuerza en una sola
planificación, eso no funciona; lo que se busca es que
trabajen en agendas de mínimos y básicos acuerdos, o al
menos que se conozcan, que compartan lo que hacen, que
busquen relaciones de sinergias. Para ello se requerirá:
•
Exposición del Plan de Manejo a estos organismos
internacionales.
•
Taller para diseñar una agenda de acuerdos
mínimos.
•
Identificación del trabajo de cada una de estas
organizaciones.
c. Diseño de una campaña publicitaria de corto
plazo, dirigida a organismos de cooperación,
organismos de conservación, empresas privadas
y gobiernos con el fin de posicionar el Parque
como un buen lugar para la cooperación
conservacionista
Es una campaña sencilla pero de impacto inmediato;
es una campaña dirigida a un público muy exclusivo y
selecto; es una campaña con un solo propósito: conseguir
fondos. Será necesario al menos:
•
Contratación del(los) experto(s) en comunicación
y publicidad.
•
Acuerdo sobre el concepto de mercadeo al
interior del Consejo Nacional de Gestión.
•
Implementación de la campaña.
69
Plan de Manejo del Parque Internacional La Amistad Talamanca
d. Convocatoria a otras partes interesadas a una
mesa de discusión y consulta del presente Plan
para explorar oportunidades de apoyo técnico
y financiero al Parque y a la administración y al
Plan de Manejo
Demandará buena organización y tiempo. Todos los
invitados deben conocer una carpeta de documentación
básica con un mes de anticipación. El éxito de la actividad
reside en que lleguen todos los invitados, que tengan claro
a qué van y que ya se les haya visitado individualmente.
Es una mesa de donantes y debe tratarse como tal. Se
requerirá de:
•
Exposición del Plan de Manejo a otras partes
interesadas.
•
Armar carpeta histórica con los reconocimientos.
•
Solicitar a la UNESCO una invitación para el
Consejo Nacional de Gestión a actividades
conexas.
•
Identificar ventajas de ambos reconocimientos.
g. Buscar apoyo técnico para formular y diseñar la
Fundación Talamanca
•
Identificación de actividades que realizan en
relación a la RBA y el Parque.
•
Invitaciones personalizadas al evento.
•
Organización de mesa de donantes y cooperantes.
Una Fundación del carácter que se ha propuesto requiere
de una formulación técnica de altísimo nivel para diseñar
los mecanismos de financiamiento, la constitución de
fondos patrimoniales, el juego financiero, el control de
los fondos y la aplicación correcta de los mismos. Es
necesario buscar este apoyo en las Fundaciones exitosas
del país.
•
Elaboración de acuerdos y convenios.
•
e. Reunión con Panamá (administradores y grupo
consultor del Plan) para exponer el presente
Plan y terminar de armonizar con el de ellos
Diseño de la Fundación Talamanca por parte de un
experto en la temática.
•
Implementación de la Fundación.
Se debe ver aquí la oportunidad para continuar el trabajo
de la Comisión Binacional, tratando de ponerse de
acuerdo en la construcción de una agenda mínima de
trabajo, en la cual se recomienda valorar los siguientes
temas: patrullajes, sobrevuelos, monitoreo satelital,
taxonomía general, capacitación y gestión de recursos
de manera conjunta. Hay potenciales donantes a quienes
sólo les interesa invertir en el P.I. La Amistad si la ejecución
presupuestaria se hace en ambos países y se tiene que
fortalecer para ello esta comisión. Se necesitará:
Se requiere contar con la asesoría de un selecto y
comprometido grupo de científicos. Se ha planteado,
ya que este Parque basará su identidad institucional en
la oferta de un espacio idóneo para hacer ciencia; para
ello es preciso que sean los mismos científicos los que
diseñen esta oferta y ayuden a articular la demanda. Se
requerirá de:
h. Convocar Conformación de Comité Asesor de
Científicos
•
Identificación de científicos que trabajan sobre la
Cordillera de Talamanca, y específicamente sobre
el Parque.
•
Exposición del Plan de Manejo a autoridades
panameñas.
•
Agenda mínima de trabajo.
•
Convocatoria para constitución de grupo asesor.
•
Identificación de donantes potenciales para
iniciativas que abarca el Parque en ambos países.
•
Diseño de plan de trabajo del grupo asesor.
•
Diseño de una iniciativa de fortalecimiento
institucional para la Comisión Binacional.
f. Recontactar con UNESCO para activar
las ventajas que ofrecen los títulos de Sitio
Patrimonio Mundial de la Humanidad y Reserva
de la Biosfera La Amistad
Actualmente existe un proceso de revitalización de
parte de la UNESCO para este tipo de sitios, y el Parque
70
Internacional La Amistad y la Reserva de la Biosfera
Amistad no deben estar ausentes de este esfuerzo, pues
estamos seguros de que habrá muchas ventajas. Las
acciones más importantes en este sentido son:
i. Trabajar con FONAFIFO la propuesta de PSA
para el Parque y la articulación de PSA en
Territorios Indígenas y comunidades campesinas
Esta es una institución exitosa del MINAE y con ellos
se puede trabajar el diseño de una oferta de PSA para
el Parque y su posterior mercadeo con los potenciales
clientes. Así mismo, es necesario coordinar con ellos
para articular los PSA y CSA que ya se practican en la
vecindad del Parque y darles consistencia y coherencia
con los fines, misión y objetivos del mismo. Según el
Plan de Manejo del Parque Internacional La Amistad Talamanca
criterio de FONAFIFO, un PSA directo para el Parque
será un poco difícil de mercadear; sin embargo, un
esquema de CSA para los territorios indígenas que
están alrededor del Parque sí será muy atractivo para
el mercado internacional, la modalidad posible es que se
asigne un porcentaje para el Parque por cada dólar que
se invierta en este tipo de PSA. Será necesario:
un curso de alto nivel en INCAE sobre planificación
estratégica y gerencia de procesos. Las dimensiones de
este Parque y sus vecindades son de tal magnitud que
se hace absolutamente necesario contar con personal
altamente educado, capacitado y experto, para que
puedan trabajar con una visión holística y de conjunto.
Para esto se requiere de:
•
Presentación del Plan de Manejo a FONAFIFO.
•
•
Identificación de PSA y CSA para el Parque y zonas
de amortiguamiento.
Identificación de cursos disponibles en centros de
capacitación.
•
Consecución de becas nacionales e internacionales.
•
Acuerdo de cooperación entre FONAFIFO y el
Consejo Nacional de Gestión.
j. Gestión de convenios de cooperación con
instituciones del Estado para movilizar recursos
humanos, tecnológicos y materiales (ICE, ICAA,
IDA, MAG, Ministerio de Seguridad, CNE, MEP,
Universidades, FONAFIFO)
Las instituciones del Estado, ligadas al tema de los recursos
naturales, cuentan muchas veces con excelentes recursos
que pueden ser movilizados y conjuntados en favor del
Parque y su vecindad. Se trata de hacer un buen trabajo
de gestoría de acuerdos en diversos temas incluidos en
este Plan de Manejo. Por ejemplo; la red de radios que la
CNE tiene en Alta Talamanca, Alto Telire y Alto Chirripó,
podrían servir también a los futuros guarda recursos
indígenas y éstos a su vez, pueden servir de oficiales
de enlace para atención de emergencias. Otro ejemplo
es el ICE, que podría aportar recursos técnicos para la
elaboración de un plan de recuperación de la cuenca alta
del Río Térraba, cuenca de su total interés. Se tendrán al
menos que ejecutar las siguientes acciones:
•
Identificación de actividades que realiza el Estado
en la RBA y el Parque.
•
Diseño de sistema de coordinación.
•
Firma de acuerdos bilaterales.
Esta actividad la podría organizar alguna universidad o
algún instituto de ciencia, como el INBIO. Lo importante
es realizar una efectiva convocatoria, de tal modo que
instituciones como el Jardín Botánico de Copenhague, el
Museo Smithsonian, Kansas University, la NASA y otras
instituciones más que han patrocinado investigaciones en
la Cordillera de Talamanca, estén anuentes a participar
de este evento. Será necesario tener muy en cuenta los
siguientes aspectos:
•
Contratación de una institución/organización con
amplia experiencia en organización de este tipo de
actividades.
•
Identificación de instituciones científicas, nacionales
e internacionales interesadas.
•
Convocatoria.
•
Realización del Simposio.
•
Edición de la memoria.
c. Organizar la Unidad Gestora de Proyectos
En la Ruta B deben juntarse varias líneas de acción
estratégica con implicaciones de mediano y largo plazo.
Se trata de actividades que les darán identidad a los
Consejos Locales y a los administradores del Parque.
Los lineamientos generales para
implementación de la RUTA B son:
b. Organización del Simposio Científico para
orientar el desarrollo científico en el Parque
Internacional La Amistad
la
Una vez instalados los dos Consejos Locales y el
Consejo Nacional, se recomienda crear una pequeña
Unidad Gestora de Proyectos (que una vez constituida
la Fundación pasará a ser parte de ella) para contribuir
en la gestión técnica y política de las distintas iniciativas
de conservación del Parque y de desarrollo sostenible
de sus vecinos. Esta Unidad se puede conformar con dos
profesionales que cuenten con experiencia en proyectos,
alguno de ellos preferiblemente indígena. Para ello será
necesario:
a. Curso intensivo de Alta Gerencia y Planificación
Estratégica de Desarrollo Sostenible para
Administradores del Parque
•
Diseño de Unidad Gestora de Proyectos.
•
Solicitud de Fondo para su conformación.
Se hace urgente y necesario que los principales
administradores del Parque, en ambas vertientes, tomen
•
Instalación de la Unidad.
71
Plan de Manejo del Parque Internacional La Amistad Talamanca
d. Gestionar nombramiento de personal para
el Parque: Ante las autoridades de SINACMINAE debe hacerse una fuerte gestión para
conseguir personal para las siguientes plazas:
•
Un educador ambiental con experiencia en
poblaciones indígenas.
•
Un administrador de ASP para el Caribe con
experiencia en poblaciones indígenas.
•
Tres guarda recursos para trabajar en el límite
entre el ASP y los territorios indígenas de Ujarrás,
Salitre y Cabagra, con experiencia en poblaciones
indígenas.
•
Dos planificadores socioambientales.
•
Un antropólogo con experiencia en poblaciones
indígenas y campesinas.
•
Un geógrafo con experiencia en ecogeografía, en
poblaciones indígenas y en Planificación Ambiental.
•
Un ecólogo con experiencia en temas de Eco
Región Talamanca, en biodiversidad, en aguas y en
sistemas de manejo indígena de recursos naturales.
Los siete profesionales deben tener un título mínimo
de licenciatura y los tres guarda recursos con un título
mínimo de bachiller en secundaria. En la medida de lo
posible, deben ser indígenas bribri-cabécar y hablar
alguno de estos idiomas.
Además será necesario:
•
Identificar las plazas disponibles en el SINAC.
•
Identificar otras fuentes de financiamiento para
estas contrataciones. Entrenamiento del personal.
•
Definición de funciones.
•
Elaboración de planes de trabajo por cada uno de
los funcionarios.
e. Ejecutar el Convenio IDA-ACLAC-ADITIBRIADITICA para guarda recursos indígenas
Ya fue firmado el Convenio, ahora procede su ejecución.
Son catorce plazas que cumplirán un importante papel en
todo el límite entre el ASP y los territorios indígenas en
el Caribe. Se necesitará ejecutar las siguientes acciones:
72
•
Puesta en marcha.
•
Reclutamiento de los guarda recursos indígenas.
Entrenamiento básico.
•
Elaboración de plan de trabajo.
•
Financiamiento para la fase inicial.
f. Impulsar inmediatamente el Convenio de
Cooperación entre ACLA-P y ADI Indígenas
para la prevención y combate de incendios,
como eje articulador de una relación de más
largo plazo
Es una oportunidad que por ninguna razón debe
dejarse pasar. El tema de incendios forestales es una
preocupación real de ambos actores y ahora se tratan
de poner de acuerdo en cómo asumir la responsabilidad
de la atención de este problema. Hay que colaborar con
prontitud para que esta intención se concrete.
Se requerirá:
•
Firma del Convenio.
•
Diseño del Plan de Trabajo.
•
Búsqueda de financiamiento.
g. Buscar apoyo financiero para el fortalecimiento institucional de las ADI´s indígenas
y las organizaciones campesinas para que
asuman el reto de las “Responsabilidades
Compartidas”
Estamos seguros de que organismos como el PNUD,
UICN, CEDARENA, AVINA, CI y TNC podrían estar
muy interesados en hacer inversiones al respecto. Una
buena gestión política de este apoyo posiblemente dé
resultados inmediatos. Será necesario:
•
Diseño de un Plan de Fortalecimiento.
•
Búsqueda de financiamiento.
h. Ampliar el estudio de Capacidad de Carga
El estudio de Capacidad de Carga que realizó el CCT
es de buena calidad y requiere ser ampliado en los
siguientes temas:
•
Estudiar alternativas de manejo de visitación en el
sendero Ujarrás-Bajo Coén.
•
Estudiar el potencial del sendero que ha existido
entre Helechales y Agua Caliente para la visitación
turística.
•
Estudiar el potencial y las limitaciones para
visitación turística en Tsókë-Alto Urén.
•
Analizar la viabilidad de la demanda turística en la
sección D del Parque.
•
Para esto se hace necesario emprender las
siguientes acciones:
Plan de Manejo del Parque Internacional La Amistad Talamanca
•
Contratación y ejecución del(os) estudio(s).
•
Implementación de las recomendaciones.
i. Promover un estudio de largo plazo sobre uso
tradicional
Desde que se elaboró el Plan de Manejo por parte del
CATIE entre 1982-87, se ha planteado la necesidad de
realizar este estudio. Es urgente hacerlo, y para ello se
pueden buscar los fondos y recursos en convenios con
universidades norteamericanas y costarricenses. Se
recomienda estudiar la factibilidad de realizar el estudio
focalizado en el bloque C y que sus conclusiones sirvan
para diseñar una estrategia de gestión y conservación
de dicho bloque. Se requerirá:
•
Elaboración de Términos de Referencia para
estudio y propuesta sobre uso tradicional.
•
Concurso, contratación y ejecución para el estudio.
j. Financiar la elaboración de un Manual
Administrativo para Altamira
El presente trabajo de actualización del Plan de Manejo
fue planteado para toda el ASP de aproximadamente
200.000 Ha. La sección D tiene una cabida
aproximada al 10% de todo el Parque, sin embargo,
tiene características particulares como el hecho de
ser la parte del ASP más cercana al ecuador, la que
está rodeada por fincas ganaderas y cafetaleras de
no indígenas, la más expuesta a caminos de tránsito
vehicular y animal, la única en que se ha construido
infraestructura y en donde se concentra el personal
gubernamental.Todo ello hace necesario que se elabore
un particular y específico Manual de Administración
para esta sección. Este manual será exclusivamente
para esta sección, con las tradicionales líneas de acción
que se acostumbran en SINAC, para uso operativo y
simple de los guarda recursos y con cronograma de
ejecución anual. Este proceso no abordó este manual
porque no estaba en los términos de referencia ya que
se planeó desde el principio un plan de manejo para
todo el Parque y no solo para esa pequeña sección.
Será necesario:
•
Elaboración de los Términos de Referencia.
•
Concurso de selección.
•
Contratación para la elaboración del Manual.
•
Ejecución de la consultoría.
Parataxónomos en colecta libre / R. González.
73
Plan de Manejo del Parque Internacional La Amistad Talamanca
4.11 Programas
Las estrategias y actividades para el manejo del PILA,
se han agrupado en ocho (8) programas de manejo:
• Programa Administrativo y financiero.
• Programa de Ordenamiento Territorial y Tenencia de
la Tierra.
• Programa de Control y Protección.
• Programa de Investigación y Monitoreo.
• Programa de Gestión Comunitaria
• Programa de Educación Ambiental y Comunicación.
• Programa de Manejo de Ecosistemas.
• Programa de Uso Público
Programa Administrativo-financiero
Este programa está compuesto por las actividades que le
dan el soporte a la gestión del PILA, como son el recurso
humano, los recursos financieros, los recursos tecnológicos,
el apoyo político, el apoyo externo, entre otros.
Objetivos
a. Favorecer procesos permanentes de comunicación
y relaciones formales entre la Dirección del parque y
las instituciones, organizaciones y empresas privadas
vinculadas con la gestión del Parque y sus alrededores.
b. Proveer al recurso humano, las condiciones, los
medios e instrumentos requeridos para la gestión
operativa eficiente y eficaz del Parque Internacional
La Amistad.
Estrategias
PROGRAMA ADMINISTRATIVO-FINANCIERO
(Administración, recursos humanos, recursos financieros, infraestructura, entre otros)
Estrategia
Descripción de acciones
1. Definir con claridad la
estructura de manejo
del Parque.
1. Se debe establecer un sistema de
administración que vea el parque como
una unidad integral de manejo.
2. El parque debe administrarse con la visión de sector de
una ecoregión constituida por varias ASP que se ubican
en la Cordillera de Talamanca, con sectores externos
en donde se debe implementar un manejo especial de
esas áreas.
3.
74
Se deben rescatar las denominaciones internacionales
y la condición de binacionalidad del parque, como un
elemento estratégico para su manejo integral,
protección legal y búsqueda de recursos.
Actores
SINAC-ACLAPACLAC
SINAC-ACLAPACLAC
SINAC-ACLAPACLAC, Comisión
Binacional del PILA
Plan de Manejo del Parque Internacional La Amistad Talamanca
PROGRAMA ADMINISTRATIVO-FINANCIERO
(Administración, recursos humanos, recursos financieros, infraestructura, entre otros)
Estrategia
Descripción de acciones
2. Fortalecer la capacidad
1.
Aumentar la cantidad y calidad del personal del
Parque.
2.
Diseñar e implementar un plan de capacitación
permanente para el personal del Parque, orientado a
la actualización de los procedimientos, legislación,
monitoreo biológico, ecología, contabilidad, SIG,
mecánica básica y mantenimiento de vehículos y otro
equipo; trabajo con comunidades, y aplicabilidad de la
información generada por las investigaciones.
operativa del parque
mediante la asignación y
capacitación permanente de
su personal.
3.
Debe darse un apartado de capacitación al personal
sobre cultura indígena y trabajo con comunidades.
Actores
SINAC-ACLAP-ACLAC,
ONGs interesadas.
SINAC-ACLAP-ACLAC
ADI indígenas, ACLAPACLAC
3. Equipamiento operativo para
mejorar la capacidad de
respuesta del parque.
1. Incremento en la cantidad asignada de vehículos, armas,
equipo de montaña, equipo de cómputo,
radiocomunicación, y todo el menaje de un puesto para
el adecuado funcionamiento de los puestos.
SINAC-ACLAP-ACLAC,
donantes.
4. Estructurar un programa de
mantenimiento permanente
de equipo e infraestructura
que permita una operación
adecuada.
1.
Administrador del
Parque
5. Diseñar e implementar una
estrategia integral de
financiamiento para el
Parque.
1. Identificar mecanismos de financiamiento que permitan una
independencia operativa del parque.
6. Establecer alianzas
estratégicas para mejorar vías
de acceso, telecomunicación
y otros servicios públicos
para las diferentes áreas de
interés del Parque.
7. Crear el Consejo Local de
Gestión del ASP.
Contar con la capacidad permanente para brindarle
mantenimiento correctivo y preventivo al equipo e
instalaciones del Parque.
2. Crear o identificar un ente administrador de los recursos
financieros, que tenga la suficiente transparencia, de modo
que no se convierta en una limitante para la gestión de
recursos.
SINAC-ACLAP-ACLAC,
ONGs interesadas
SINAC-ACLAP-ACLAC,
ONGs interesadas
3. Identificar los donantes y socios potenciales interesados en
apoyar diferentes ámbitos de la gestión del Parque.
SINAC-ACLAP-ACLAC,
ONGs interesadas
4. Diseño de mecanismos de ejecución, seguimiento y
rendición de cuentas ante los donantes.
SINAC-ACLAP-ACLAC,
ONGs interesadas
1. Crear acuerdos de cooperación con las Municipalidades,
MOPT, ICE, A y A, y otros, para mejorar vías de acceso,
servicios de electricidad, acueductos y telecomunicaciones
en los diferentes puestos del parque.
SINAC-ACLAP-ACLAC,
Grupos de interés.
1. Conformación del Consejo mediante un proceso
participativo en el que se cuente con la participación de
todas las partes interesadas y vinculadas en el manejo del
Parque, de acuerdo con lo establecido en la Ley de
Biodiversidad.
ONG locales y
nacionales, SINAC,
ACLAP-ACLAC
2. Definición de funciones y potestades del Consejo de
acuerdo con marco legal e intereses del Parque y las
organizaciones locales, instituciones y otros.
SINAC-ACLAP-ACLAC,
representantes
3. Definir los mecanismos de evaluación y seguimiento a la
Gestión del Consejo.
SINAC-ACLAP-ACLAC,
representantes
75
Plan de Manejo del Parque Internacional La Amistad Talamanca
PROGRAMA ADMINISTRATIVO-FINANCIERO
(Administración, recursos humanos, recursos financieros, infraestructura, entre otros)
Estrategia
Descripción de acciones
Actores
8. Diseñar e implementar
una estrategia de
coordinación.
1. Realizar un inventario de los grupos de interés de nivel
estratégico para el posicionamiento del Parque en la
región.
SINAC-ACLAP- Adm.
PILA
2. Coordinar actividades con los diferentes grupos de
interés para involucrarlos con los objetivos de
conservación del PILA.
ACLAP, ACLAC, Adm.
PILA, -Consejo Local.
3. Se deben considerar las alianzas estratégicas a nivel
nacional e internacional. (ej: Hermanamiento con la
Reserva de la Biosfera de Montseny).
SINAC, ACLAP, ACLAC,
Adm. PILA,
4. Definir un mecanismo claro y efectivo de coordinación
entre el ACLAP-ACLAC-SINAC.
SINAC, ACLAP, ACLAC,
Adm. PILA.
5. Mantener la gestión de la Comisión Binacional del
Parque Internacional La Amistad.
ANAM-SINAC-ACLAPACLAC
1. Realizar, al menos una vez al año, una sesión de
monitoreo de la gestión, que sirva de insumo para la
planificación del Plan Anual de Trabajo (PAT) del año
siguiente, y la toma de decisiones inmediatas cuando
corresponda.
Administrador del
Parque.
2. Realizar cada dos años un análisis de la ejecución del
Plan de Manejo.
Adm. del PILA, Dirección
del ACLAP y ACLAC,
SINAC, TNC, Consejo
Local, Comité Científico
1. Construir un Centro Operativo en el Distrito Brunka o
Distrito Volcán, para fortalecer la capacidad de control
y vigilancia de los recursos en el Sector Pacífico Oeste
del Parque.
Adm. del PILA, Dirección
del ACLAP SINAC,
Consejo Local.
2. Elaborar un Plan de Mejoramiento y Mantenimiento
de la infraestructura para el manejo del PILA.
Adm. del PILA, Dirección
del ACLAP y ACLAC.
1. Con la aplicación de la Estrategia de Monitoreo de la
Gestión y la evaluación periódica de la implementación
del Plan de Manejo, se debe actualizar las propuestas de
manejo del PILA.
Adm. del PILA, Dirección
del ACLAP y ACLAC,
SINAC, Consejo Local,
Comité Científico.
2. La actualización del Plan de Manejo se puede hacer
según las necesidades identificadas y acordadas por los
Consejos Locales
Adm. del PILA, Dirección
del ACLAP y ACLAC,
SINAC, Consejos
Locales, Comité
Científico.
9. Dar seguimiento y
evaluación a la
implementación del Plan
de Manejo del PILA.
10. Mejorar la
infraestructura para el
manejo del PILA.
11. Actualizar el Plan de
Manejo del PILA.
76
Plan de Manejo del Parque Internacional La Amistad Talamanca
Programa de Ordenamiento Territorial y Tenencia de la Tierra
PROGRAMA ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y TENENCIA DE LA TIERRA
Estrategia
Descripción de acciones
Actores
1. Diseñar e implementar una
1. Actualizar la información en los expedientes sobre
tenencia de la tierra.
Adm. del PILA, ACLAPACLAC
2. Realizar una priorización de fincas por pagar de
acuerdo con criterios técnicos.
Administrador Parque
3. Establecer un SIG con información detallada sobre la
tenencia de tierras dentro y en el entorno del Parque.
GASP ACLAP-ACLAC,
Adm. del parque
4. Incorporar las prioridades dentro de la estrategia de
financiamiento para el Parque.
GASP ACLAP-ACLAC,
Adm. del parque
5. Demarcación de los límites del Parque en áreas
prioritarias
Encargado de PNE
ACLAP- ACLAC
estrategia para recuperación de tierras en manos
particulares ubicadas
dentro del Parque.
Programa de Control y Protección
Su función es vigilar y controlar las actividades ilegales
de uso y extracción de los recursos naturales del PILA,
como la cacería, la tala y la extracción de subproductos
del bosque, para lo cual utilizará todos los medios e
instrumentos técnicos, materiales, financieros y legales
que tiene a su disposición.
Además, apoyar otras acciones de manejo de los
programas establecidos, así como velar por la seguridad
e integridad de los funcionarios, visitantes, equipo e
infraestructura del PILA.
Objetivos
1. Resguardar los recursos naturales y culturales
presentes en el PILA.
2. Velar por el control y manejo de los incendios
forestales.
3. Proporcionar seguridad a los funcionarios y
visitantes al PILA.
4. Proteger la infraestructura y el equipo del PILA.
5. Promover la Identificación de causas y búsqueda
de soluciones a las actividades ilegales de uso y
extracción de los recursos naturales.
6. Establecer estrategias y mecanismos de trabajo
con los grupos de apoyo bajo el concepto de
responsabilidades compartidas.
7. Controlar actividades ilegales de visitación.
77
Plan de Manejo del Parque Internacional La Amistad Talamanca
PROGRAMA DE CONTROL Y PROTECCIÓN
Estrategia
Descripción de acciones
Actores
1. Fortalecer la capacidad
operativa del PILA para la
ejecución de un plan
integral de Control y
Protección.
1. Aumento de la cantidad de personal disponible en el
Parque para el desarrollo de actividades de control y
protección en ambas vertientes.
SINAC, ONGs, ACLAP,
ACLAC
2. Equipamiento del personal del Parque para el
desarrollo óptimo de sus funciones.
SINAC-ACLAP-ACLAC
Estrategias
2. Diseñar y ejecutar un plan
de control y protección
que atienda el Parque
como una unidad integral
en ambas vertientes.
3. Fortalecer los
mecanismos de
coordinación
interinstitucional.
78
3. Mejorar la coordinación de actividades con la
Reserva Biológica Hitoy Cerere, oficinas de
Progreso y Buenos Aires para incrementar la
capacidad operativa en la zona de
amortiguamiento.
SINAC-ACLAP-ACLAC
4. Creación y fortalecimiento de grupos de voluntarios y
COVIRENAS para la prevención y control de delitos
ambientales.
Organizaciones locales
5. Acercamiento con cuerpos de policía público y
privados para la prevención y control de delitos
ambientales
Empresas y ONGs
regionales, Fuerza
Pública
1. Elaboración del plan control y protección con la
participación de funcionarios con conocimiento de
campo, procedentes de las áreas de conservación La
Amistad Pacífico y la Amistad Caribe.
ACLAP-ACLAC
2. El plan debe contemplar una priorización de
sectores, con cronograma de ejecución anual y
presupuesto específico asignado.
3. Se debe contar con mapas georeferenciados de rutas
de AC.
4. Diseño de protocolos de actuación para la atención de
delitos ambientales en los territorios indígenas.
5. Diseñar un componente preventivo educativo que sea
parte del plan de control y vigilancia del Parque,
coordinado con el Programa de Gestión Comunitaria
y Eduación Ambiental.
6. En la elaboración del Plan de Control y Protección se
debe definir el equipo necesario para llevar a acabo su
ejecución, las necesidades específicas de capacitación y
entrenamiento del personal pertinente, un
cronograma y el presupuesto específico.
ACLAP-ACLACMinisterio Público.
Adm. PILA, Encargados
de otros
1. Mantener un mecanismo de coordinación con el
Ministerio Público, Fuerza Pública y Vigilancia Aérea,
que permita la capacitación recíproca, la definición de
procedimientos estandarizados y el desarrollo de
actividades en conjunto.
ACLAP-ACLACFuerza Pública,
Ministerio Público.
Programas,
COVIRENAS, ADIs
Plan de Manejo del Parque Internacional La Amistad Talamanca
PROGRAMA DE CONTROL Y PROTECCIÓN
Estrategia
Descripción de acciones
Actores
4. Contar con un
programa para el
manejo del fuego en el
PILA y su zona de
amortiguamiento
(sector Pacífico).
1. Elaboración un plan estratégico de manejo del fuego
con la participación de funcionarios, sociedad civil y
otras organizaciones con conocimiento en este
campo
ACLAP - ACLAC;
Comisión de Fuegos
de Buenos Aires; ADI
Integral Indígena de
Cabagra, Ujarrás y
Salitre.
El plan estratégico debe tomar en cuenta:
Determinación del régimen adecuado del fuego en
ecosistemas de pastos naturales y los sembrados dentro
del ASP y su zona de amortiguamiento.
Considerar la aplicación de quemas preescritas y el
monitoreo correspondiente con criterio científico, bajo el
concepto de capacitación práctica.
Inventariar y ubicar geográficamente los sitios de mayor
vulnerabilidad y susceptibilidad de incendios forestales,
niveles de atención y priorización.
Contemplar un componente específico de control y
mitigación de incendios forestales (protocolos, Sistema
de Comando de Incidentes, rondas corta fuego y líneas
negras, equipo requerido, materiales e insumo).
Analizar la infraestructura requerida y su debido
equipamiento.
Contener un componente de capacitación práctica y
teórica (cursos, pasantías, prácticas dirigidas).
Incluir un apartado de investigación específico sobre el
tema de incendios forestales.
Contar con un mecanismo de evaluación
periódica.
Programa de Investigación y
Monitoreo
En el programa se ejecuta lo referente a la gestión
de la investigación, la atención y seguimiento a
las investigaciones, los permisos de investigación,
regulaciones de la investigación, estudios técnicos
para la viabilidad ecológica del Parque, convenios
con instituciones que realizan investigación, la
sistematización de la información, la generación de
información para la toma de decisiones, etc.
Objetivos
1. Generar información y conocimiento técnico
y científico que ayude a la toma de decisiones
del manejo activo o adaptable de los recursos
protegidos en el Parque Internacional La Amistad
y su entorno.
2. Promover el establecimiento de convenios,
contratos, alianzas y acuerdos con personas e
instituciones científicas y académicas, nacionales
e internacionales, que permitan obtener
conocimientos sobre la dinámica y estado de los
ecosistemas, las poblaciones, las especies y otros
recursos de interés protegidos en el PILA.
79
Plan de Manejo del Parque Internacional La Amistad Talamanca
Estrategias
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN Y MONITOREO
Estrategia
1. Implementar el protocolo
de monitoreo biológico
diseñado para el Parque
Internacional La Amistad.
2. Crear un Comité Asesor
Científico.
Descripción de acciones
Actores
1. Capacitar al personal del parque y voluntarios para
aplicar el protocolo de monitoreo biológico de los
objetos de conservación.
Guías locales, Guarda
parques, INBio, TNC,
2. Aplicar el protocolo de monitoreo.
Administrador PILA, Enc
Invest. ACLAP-ACLAC,
universidades, INBio
3. Georeferenciación y sistematización de la información
generada mediante las acciones de monitoreo.
Administrador PILA, Enc
Invest. ACLAP-ACLAC,
universidades, INBio
4. Análisis temático de la información para la toma de
decisiones.
ASP ACLAP-ACLAC,
Encargado de
Investigaciones
1. Identificación de científicos reconocidos interesa dos en
actuar como asesores en temas de investigación y
manejo del parque.
2. Conformación del Comité.
3. Diseñar un Plan de
Investigaciones para el
Parque Internacional La
Amistad.
1. Identificar los vacíos de información científica útil para
el manejo del parque.
SINAC-ACLAP- ACLAC,
Organismos de
investigación, ONG
nacionales e internacionales
Universidades, INBIo,
ACLAP- ACLAC- SINAC
2. Impulsar el desarrollo de investigaciones que atiendan
las necesidades de información identificadas.
3. Promocionar el plan de investigaciones para el parque,
así como las facilidades asociadas para los
investigadores.
4. Sistematizar la información generada, para
transformarla en decisiones de manejo del parque.
5.
ACLAP-ACLAC SINAC,
Universidades, INBio,
CATIE, OET, TNC, CI,
WWF
Promover el desarrollo de convenios de cooperación
con organismos de investigación para lograr la
implementación del plan de investigaciones.
6. Evaluar la viabilidad socioeconómica de proyectos de
turismo rural y ecoturismo en áreas de uso público
dentro del parque.
7. Monitoreo de impactos del turismo en los senderos del
parque y actualización de los estudios de capacidad de
carga turística.
8. Incorporar el componente social dentro de los temas
de investigación del plan a desarrollar
4. Desarrollar anualmente la
metodología oficial de
monitoreo de la gestión
administrativa del PILA
80
1. Realizar al menos una vez al año una sesión de
monitoreo de la gestión administrativa que sirva de
insumo para la Planificación del PAT del año siguiente, y
la toma de decisiones inmediatas cuando corresponda.
Administrador del parque
Plan de Manejo del Parque Internacional La Amistad Talamanca
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN Y MONITOREO
Estrategia
Descripción de acciones
Actores
5. Fortalecer la capacidad
instalada para apoyar el
desarrollo del programa de
investigaciones.
1. Equipamiento especializado y adecuación de las
Estaciones de investigación (Pittier, Altamira, Valle del
Silencio, Casa Coca).
ACLAP-ACLAC SINAC,
Universidades, INBio,
CATIE, OET, TNC, CI,
Instituto Metereológico,
Organizaciones Nacionales
e Internacionales
2. Asociado a la apertura sugerida de nuevos centros
operativos en Río Banano, La Isla y Volcán, se
recomienda el desarrollo de facilidades y condiciones
requeridas para el establecimiento de estaciones de
investigación.
3. Identificar centros de educación superior con interés en
investigación en el campo social y ambiental con las que
se pueda establecer convenios de cooperación para la
participación de grupos de estudiantes en las estaciones
de investigación.
4. Contar con herramientas tecnológicas que permitan un
manejo efectivo y ágil de la información generada y
demandada en las instalaciones de investigación (SIG,
Internet, radiocomunicación, telefonía, estaciones
meteorológicas).
Programa de Gestión Comunitaria
Es un programa de vital importancia para el
cumplimiento de los objetivos de conservación del
Parque y su entorno, dado que las actividades que se
proponen en él pretenden disminuir la presión sobre
los recursos naturales que se protegen.
El programa busca establecer alianzas estratégicas que
favorezcan la gestión en el PILA, a través de enlaces
entre la Administración, las comunidades y otros
actores y sectores claves del entorno del Parque.
Las acciones se deben enfocar en la atención de las
amenazas o problemas más prioritarios, pero desde
una perspectiva integral; esto será involucrando a los
diferentes sectores y actores (instituciones públicas,
organizaciones no gubernamentales, organizaciones
y gobiernos locales), que existen en los alrededores
del Parque. Así mismo, la gestión en la zona de
amortiguamiento debe evidenciar los beneficios
tangibles que brinda el PILA a la sociedad costarricense.
Objetivos
1. Contribuir en los procesos de cambio en el
comportamiento positivo de las personas que
viven en los alrededores del PILA, respecto del
aprovechamiento sostenible de los recursos
naturales y culturales.
2. Integrar la gestión del Área Silvestre Protegida
como un elemento del desarrollo local y regional.
3. Involucrar a los diferentes sectores y actores
sociales que inciden en el entorno del PILA, en la
consecución de los objetivos de conservación del
área protegida.
4. Posicionar en el ámbito nacional e internacional los
beneficios ambientales, económicos y sociales, que
proporciona el PILA a la sociedad costarricense.
81
Plan de Manejo del Parque Internacional La Amistad Talamanca
Estrategias
PROGRAMA DE GESTIÓN COMUNITARIA
Estrategia
Descripción de acciones
Actores
1. Articular un Programa
de Gestión
Comunitaria.
1. Identificar los grupos de interés en el área de
amortiguamiento del PILA.
Administrador PILA, responsable
del programa, Dirección del ACLAP
y ACLAC, Comité MAB.
2. Fortalecer los grupos de interés mediante
capacitación y otras herramientas pertinentes.
Encargado del Programa de Gestión
Comunitaria y su personal.
3. Fortalecer capacidad con conocimientos
profesionales en Gestión Comunitaria.
Dirección y Rec. Humanos de ACLAP
y ACLAC, Dirección de SINAC.
4. Facilitar procesos para presentación de
proyectos de interés común ante ONG´s. Por
ejemplo, se debe realizar un análisis de la
viabilidad de proyectos de ecoturismo en las
comunidades.
Encargado del Programa de Gestión
Comunitaria y su personal,
Administrador, Dirección de ACLAP
y ACLAC, UNESCO.
5. Contar con los equipos para el desempeño de
los funcionarios que se contraten.
Encargado del Programa de Gestión
Comunitaria y su personal, Adm.
PILA, Dirección del ACLAP.
6. Crear alianzas con los gobiernos locales presentes
en los territorios indígenas y comunidades.
Adm. PILA, Dirección del ACLAP y
ACLAC.
7. Elaborar un, plan de trabajo detallado para el
Programa de Gestión Comunitaria que incluya un
cronograma de ejecución de las actividades,
presupuesto, responsables y otros.
Adm PILA, Dirección del ACLAP y
ACLAC, Comité MAB.
Lagartija Valle del Silencio / Róger González
82
Plan de Manejo del Parque Internacional La Amistad Talamanca
Programa de Educación Ambiental
y Comunicación
El proceso de educación ambiental del Parque tiene
como propósito que las jóvenes generaciones valoren
la importancia del ASP para el desarrollo de sus
comunidades y de las generaciones futuras, así mismo,
que estimulen cambios culturales en las generaciones
de sus padres y abuelos respecto de un buen uso
conservacionista de los recursos naturales.
Objetivo
1. Fortalecer procesos de educación ambiental bajo
el marco de responsabilidades compartidas, a
través de alianzas con las comunidades locales.
Estrategias
PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y COMUNICACIÓN
Estrategia
Descripción de acciones
1. Articular un
Programa de
Educación
Ambiental
1. Elaboración y ejecución de Planes de Educación Ambiental según
cada sector.
2. Evaluación y actualización de los Planes de Educación Ambiental,
cada dos años.
3. Capacitar a grupos organizados de interés, docentes, líderes
comunales, otros.
Actores
Administrador,
Encargado de Educación
ACLAP y ACLAC,
Grupos comunitarios
(eg: Red Quercus) y
ADIs
4. Se deben elaborar materiales de apoyo para el programa de
acuerdo con el enfoque en la educación: folletos, afiches, videos,
cuñas, rotafolios, otros.
5. Establecer módulos de información o de exhibición, en los
centros operativos del ASP.
6. El programa debe de contar con el equipo necesario para la
ejecución.
7. Incentivar la creación de clubes ambientalistas en las instituciones
educativas de la zona de amortiguamiento.
8. Plan debe enfocarse en la solución de las principales amenazas a
los recursos que protege el PILA (incendios forestales, cacería,
tala ilegal, y otros).
83
Plan de Manejo del Parque Internacional La Amistad Talamanca
Programa de Manejo de
Ecosistemas
Este programa busca el desarrollo de conocimientos,
herramientas, técnicas y capacidades para manejar,
restaurar o rehabilitar los ecosistemas que han sufrido
alteraciones que afectan su integridad ecológica y que
se encuentren en estado de recuperación, amenazados,
con presencia de especies invasoras o que necesiten
de acciones directas para que mantengan sus servicios
ecosistémicos.
Objetivos
• Identificar los principales ecosistemas que requieran
medidas de restauración o rehabilitación dentro del
concepto de manejo adaptativo en el Parque Internacional La Amistad, con la finalidad de mantener la
integridad ecológica del área protegida.
• Desarrollar capacidades para el manejo de ecosistemas del Parque Internacional La Amistad, integrando
a diversos actores interesados, de modo que se
disponga del mejor conocimiento para la toma de
decisiones.
Estrategias
PROGRAMA DE MANEJO DE ECOSISTEMAS
Estrategia
Descripción de acciones
Actores
1. Contar con una propuesta
integral para el manejo de
ecosistemas, considerando
como punto de partida el
manejo adaptativo de
ecosistemas del PILA.
1. Realizar investigaciones que permitan definir criterios
para considerar que un ecosistema debe ser manejado,
restaurado o rehabilitado.
Funcionarios PILAACLAP, ACLAC, ICE,
MAG, Universidades UCR,
UNA, TEC, UTN, UNED.
2. Establecer un protocolo de intervención para el manejo
de los ecosistemas del Parque Internacional La Amistad.
3. Identificar las especies invasoras y las principales
técnicas de manejo para la restauración de los
ecosistemas.
4. Fortalecer el conocimiento para el manejo de
ecosistemas a través de talleres, prácticas de campo,
capacitaciones, intercambios, etc.
5. Desarrollar mecanismos apropiados para manejo de
ecosistemas o sus especies en las áreas de mayor
acción antrópica negativa.
6. Realizar investigaciones en el tema de Manejo del Fuego
y establecer el protocolo de quemas prescritas.
7. Definir un protocolo que permita el manejo de
pastizales dentro del PILA, mediante diferentes técnicas,
tales como quemas prescritas, manejo con animales
domésticos, erradicación manual o mecánica.
8. Definir protocolos orientados a la adaptación de los
ecosistemas a los efectos de cambio climático global.
84
UICN, Instituciones de
manejo del fuego del
extranjero.
Plan de Manejo del Parque Internacional La Amistad Talamanca
Programa de Uso Público
Objetivos
Este Programa es el responsable de regular el uso público
y el uso público restringido, para que los visitantes tengan
una experiencia positiva y que no exista un impacto
negativo en los recursos naturales.
1. Proporcionar al visitante las condiciones apropiadas
para el desarrollo de actividades recreativas y de
turismo compatibles con los objetivos de manejo del
PILA.
2. Incentivar al visitante para que adquiera conocimientos
acerca de los recursos protegidos en el PILA.
Estrategias
PROGRAMA DE USO PÚBLICO
Estrategia
Descripción de acciones
Actores
1. Elaborar un plan
de atención y
manejo de
visitantes.
1.
Inventariar y caracterizar los atractivos actuales y potenciales en
las zonas correspondientes según zonificación.
Determinar la viabilidad de los sitios de visita, actuales y
potenciales.
Administrador del Parque,
Encargado de Turismo
ACLAP-ACLAC
3.
Definir los servicios y facilidades necesarias para el turismo.
4.
Definir las herramientas técnicas para el manejo del turismo
(acuerdos, convenios, alianzas, y otros).
5.
Elaboración y publicación del Reglamento de Uso Público.
Adm. PILA, Encargado de
Turismo ACLAP-ACLAC,
Grupos comunitarios,
Asociaciones de Desarrollo
Indígenas.
6.
Incorporar y validar los estudios de capacidad de carga turística,
o actualizarlos si han existido cambios significativos que puedan
incidir sobre la capacidad de carga de los sitios de visita.
7.
Capacitar a guías locales para incorporarlos en la atención de
visitantes dentro de la zona de uso público del PILA.
8.
Elaborar y ejecutar un plan de rotulación externa e interna
del PILA.
9.
Incorporar las acciones de mantenimiento de senderos en el plan
de mantenimiento de equipo e infraestructura.
2.
85
Plan de Manejo del Parque Internacional La Amistad Talamanca
V-Ejecución
del Plan de
Manejo
Barbudo cabecirrojo (Eubucco bourcierii) / Luis Sánchez.
La planificación que proponemos es por resultados,
por procesos y de ejecución complementaria. En diez
años este Plan tiene que ofrecer trece resultados
definidos. Al lograrlo, se apunta en contribuir con sus
fines, propósitos, objetivos, misión y visión. La medida
de éxito de este Plan radica en que se cumplan los
siguientes aspectos:
1. Cuerpo consolidado de guarda recursos indígenas,
tal como se planteó desde el primer plan de
manejo.
2.
Buena salud de objetos de conservación con
información de base sustantiva sobre los mismos.
3. Se ha creado una tecnología apropiada de manejo de
ecosistemas en áreas de mayor acción antrópica.
4. Están definidas científicamente las áreas de más alta
vulnerabilidad ecológica.
5. Operación rentable de un turismo ecológico y
cultural de base comunitaria en áreas de vecindad.
6. Las ADI´s indígenas y campesinas están plenamente
fortalecidas para ejercer las responsabilidades
compartidas con SINAC.
7. Cobertura de la educación ambiental a todos los
centros escolares alrededor del Parque en la RBA,
con contenidos referentes a la protección del ASP
y de la conservación del agua, la biodiversidad y
los objetos de conservación.
8. En los Estudios de Impacto Ambiental de grandes
proyectos se contempla la afectación sobre el
Parque, y son prevenidos dichos impactos.
9.
86
Que el Parque Internacional La Amistad, los
Territorios Indígenas y los campesinos estén
financiados mediante un mecanismo de Pago de
Servicios Ambientales.
10. Funcionamiento del Consejo Nacional de Gestión
del Parque integrando indígenas, campesinos,
SINAC-MINAE, las dos Áreas de Conservación y
las Municipalidades de Buenos Aires y Talamanca.
11. Pleno funcionamiento de la Fundación Talamanca
con un fondo mínimo patrimonial de un millón
de dólares y que sea el respaldo de la gestión
económica de la administración del Parque.
12. Cobertura forestal del 95% en todo el Parque y
mantenimiento de la cobertura boscosa actual de
los Territorios Indígenas del Caribe.
13. Plena coordinación institucional con autoridades
y comunidades que administran el Parque en
Panamá.
Estos resultados están muy relacionados entre ellos,
así que el proceso constructivo del cumplimiento de
cada uno contribuye en la consecución de los demás.
Por ejemplo, el financiamiento mediante PSA al Parque,
está íntimamente relacionado al PSA para los indígenas,
y ambos a la creación de la Fundación.
Todos los resultados confluyen en tres vertientes que
son: el establecimiento de mecanismos financieros de
largo plazo, el desarrollo del conocimiento científico
sobre la ecología (ámbitos biofísico y cultural) y el
logro de una plena, activa y responsable participación
de las principales partes interesadas en la conservación
del Parque y sus alrededores; todos desembocan en la
estabilidad de los ecosistemas presentes y en la buena
salud de los objetos de conservación, como señal de
que los fines de conservación de la biodiversidad y del
agua se están cumpliendo.
Las reservas de biodiversidad y de agua son vitales
y estratégicas para Costa Rica y Panamá; el Parque
Internacional La Amistad asegura la existencia de esas
reservas. Conocer, conservar y usar ambos recursos
Plan de Manejo del Parque Internacional La Amistad Talamanca
es el reto histórico de las sociedades de esta región
es el reto histórico
las sociedades
de estajuega
región
transfronteriza
y de de
ambos
países. El Parque
el promoción publicitaria del ASP para posicionarla como
transfronteriza
y
de
ambos
países.
El
Parque
juega
el un buen lugar para invertir en conservación y ciencia; y
papel de centro, núcleo y corazón de esta estrategia
papel
de
centro,
núcleo
y
corazón
de
esta
estrategia
el diseño de una estrategia de mercadeo y venta de un
de desarrollo sostenible.
de desarrollo sostenible.
PSA, que cubra los bosques del ASP y de los territorios
La estrategia para lograrlo es enfocarse en trabajar indígenas y no indígenas que la rodean. Todo esto,
estrategia tres
paragrandes
lograrlolíneas
es enfocarse
en atrabajar
yLaconsolidar
de acción,
saber: montado sobre las líneas de los dos ejes estratégicos
y consolidar
grandes líneas
acción, a saber: que son la protección de bosques productores de agua
montaje
de tres
la estructura
de deresponsabilidades
montaje de entre
la estructura
de partes
responsabilidades
compartidas
las principales
interesadas; y el desarrollo sostenible en las áreas vecinas, tal como
compartidaspublicitaria
entre las del
principales
interesadas;
promoción
ASP para partes
posicionarla
como se muestra en la gráfica siguiente:
un buen lugar para invertir en conservación y ciencia; y
el diseño de una estrategia de mercadeo y venta de un
PSA, que cubra los bosques del ASP y de los territorios
Protección de bosques
sostenible
indígenas y no indígenas Desarrollo
que la rodean.
Todo esto,
para producción de agua
en
áreas
vecinas
montado sobre las líneas de los dos ejes estratégicos
que son la protección de bosques productores de agua
y el desarrollo sostenible en las áreas vecinas, tal como
se muestra en la gráfica siguiente:
Responsabilidad
compartida
Misión
FIN
PSA
Visión
Promoción
ASP
Objetivo General del ASP
La planificación por procesos implica que se pueden
asumir acciones en un solo proceso. Por ejemplo, en
un solo esfuerzo, se pueden trabajar las actividades del
simposio científico, la campaña publicitaria, la creación
y consolidación del PSA y el montaje de los Consejos
Locales y el Nacional.
En el gráfico que presentamos a continuación se
muestra cómo en cada juego concéntrico se abren
cuatro casillas que se pueden trabajar al mismo
tiempo en un solo proceso. También se pueden
trabajar estableciendo relaciones entre las casillas
de cada círculo. Por ejemplo, se pueden relacionar
los esfuerzos de PSA, la Fundación Talamanca y el
desarrollo sostenible de la RBA.
87
Plan de Manejo del Parque Internacional La Amistad Talamanca
Control y protección
Unidad gestora
de proyectos
Educación
ambiental
Comité
Científico Ciencia
Administración
Responsabilidad
compartida
PSA
Fundación
Talamanca
Desarrollo
sostenible
RBA
Objetivo
principal
Campaña publicitaria
Comisión binacional
Consolidación
Patrimonio Natural
Las distintas instancias como los Consejos Locales, el Consejo Nacional, la Comisión Binacional, la Fundación
Talamanca, la Unidad Gestora de Proyectos y el Comité Científico, harán ejecución complementaria de las
actividades que lógicamente les correspondan, en una estructura como se propone a continuación:
Consejo Nacional
Comité Científico
Fundación Talamanca
Consejo Local Caribe
Administración Caribe
88
Unidad
Gestora
Consejo Local Pacífico
Administración Pacífico
Plan de Manejo del Parque Internacional La Amistad Talamanca
5.1 Marco Lógico
En las siguientes páginas se presenta el marco lógico del Plan de Manejo, que es tanto un instrumento útil para
la planificación como para el seguimiento y futuras evaluaciones:
MARCO LÓGICO: PLAN DE MANEJO DEL PARQUE INTERNACIONAL LA AMISTAD
Plan de
Manejo
Lógica de intervención Indicadores
Fuentes
Objetivo
General
Conservar
ecosistemas que
contribuyan con el
desarrollo sostenible
de su área de
influencia, por medio
de la oferta de
diversos servicios
ambientales y de la
estabilidad en la
relación tradicional
cultura-naturaleza.
Los ecosistemas del
ASP son conservados
y las poblaciones
vecinas hacen un uso
y manejo sostenible
en las áreas de
vecindad.
Auditoria
bianual y
evaluación a
los 10 años.
• Se logra articular una alianza de Responsabilidades
Compartidas entre las principales partes interesadas.
• Los organismos de cooperación en conservación y
desarrollo sostenible apoyan coordinada y activamente
al ASP y sus áreas de vecindad.
• Costa Rica y Panamá logran acuerdos concretos para la
protección de la masa de bosque continua que hay
entre los dos países.
• Se activan y usan los reconocimientos internacionales
del ASP.
• Se reposiciona el topónimo Talamanca para identificar
al ASP.
Al finalizar el año
2014 el ASP cuenta
con una carpeta de
información científica
fundamental sobre la
estructura,
composición y
funcionamiento de
los distintos
ecosistemas que
componen el ASP y
sus áreas de
vecindad.
Evaluación del
proceso de
desarrollo
científico.
• Se ha construido y está al servicio una infraestructura
adecuada para las necesidades de los científicos.
• Se cuenta con asistentes locales de investigación
entrenados.
• Los científicos nacionales y del ámbito internacional se
han interesado en hacer investigaciones de largo plazo
en el ASP y sus áreas de vecindad.
• Los institutos de investigación se han interesado y
cuentan con recursos económicos para hacer
proyectos de investigación.
2. Proteger la
integridad de los
objetos de
conservación
identificados.
Los objetos de
conservación son
observados
continuamente y se
asegura su
protección adecuada
dentro y alrededor
del ASP.
Monitoreo de
Biodiversidad
y Estudio de
Impacto
Biofísico de
las amenazas.
• Se logran acuerdos entre institutos y centros de
investigación en biodiversidad y ecogeografía para
apoyar este proceso.
• Existe infraestructura adecuada dentro y alrededor del
ASP para el trabajo de observación continua.
• Se diseñan instrumentos técnicos adecuados al tamaño
y grado de dificultad para el acceso que presenta el
ASP.
3. Intervenir mediante
acción directa
preventiva,
represiva, punitiva y
de mitigación en las
áreas fronterizas de
mayor acción
antrópica.
Restaurada la
conectividad
ecológica en las áreas
de vecindad del
Pacífico y conservada
la conectividad en el
Caribe.
Defendida la
integridad ecológica
del ASP.
Auditoría
ambiental
usando
censores
remotos y
auditoría
legal.
• Están bien desarrolladas las tecnologías fotográficas,
de radar y multiespectrales de alta resolución entre
25000 y 40000 pies.
• Hay convenios de cooperación con CBM y CENAT
para acceder estas tecnologías.
• Los abogados de las AC hacen un buen seguimiento
de los casos y los ganan.
• Los Guarda Recursos operan efectivamente.
4. Garantizar la
consolidación del
Patrimonio Natural
del Estado.
Está segura la
Evaluación
integridad territorial
del ASP y se han
pagado todas las
fincas expropiadas.
Objetivos 1. Facilitar el
específicos
desarrollo de
programas de
investigación
científica, biofísica y
sociocultural, que
ayuden a entender la
dinámica natural y
cultural del parque y
permitan la toma de
decisiones.
Hipótesis/ supuestos/ condiciones
• El Estado designa los recursos para pagar las
tierras.
89
Plan de Manejo del Parque Internacional La Amistad Talamanca
MARCO LÓGICO: PLAN DE MANEJO DEL PARQUE INTERNACIONAL LA AMISTAD
Plan de
Manejo
Lógica de intervención
Objetivos 5. Evitar acciones antrópicas
específicos
decisivas en los procesos
geomorfológicos, hidrológicos y
boscosos que soportan la
existencia de importantes flujos
de agua en las cuencas altas.
Indicadores
Fuentes
No se ejecutan
proyecto de grave
impacto ambiental
dentro y alrededor
del ASP.
Estudios de
impacto
ambiental,
auditorías
ambientales,
certificaciones.
• El MINAE no promueve proyectos
mineros, petroleros, de oleoductos
e hidroeléctricos dentro y
aldededor del ASP
• Existen relaciones armoniosas y
equilibradas entre el ASP y sus áreas
de vecindad.
• Los vecinos del ASP comprometidos
en la defensa del patrimonio.
• Existe coordinación y apoyo de los
organismos de cooperación.
6. Promover una estrategia de
desarrollo sostenible del Pueblo
Bribri-Cabécar de la Cordillera
de Talamanca y de los campesinos
no indígenas del Pacífico Sur, que
están como vecinos inmediatos
del ASP.
Se ejecuta un plan de Evaluación de
desarrollo sostenible desarrollo
en las áreas de
sostenible.
vecindad y éste
guarda coherencia y
consistencia con el
ASP.
7. Articular, junto con los vecinos
del ASP, una estrategia de oferta
de servicios ambientales para
obtener recursos financieros de
largo plazo que apoyen la
protección del Parque y el
desarrollo sostenible de la zona
de vecindad.
El ASP y sus áreas de Evaluación
vecindad cuentan con
una buena cobertura
de pago por servicios
ambientales a la
protección de los
bosques y sistemas
agroforestales indígenas y campesinos.
• Hay mercado para PSA aplicado en el
ASP y en territorios indígenas y
campesinos.
Los guarda recursos Auditorías y
indígenas están bien evaluaciones.
entrenados y hacen
bien su trabajo para
proteger el ASO y
sus áreas de vecindad.
• Se opera adecuadamente el convenio
IDA-MINAE-ADIs.
• Se obtienen más plazas del MINAE.
Resultados 1. Cuerpo consolidado de guarda
recursos indígenas.
Se conservan y
2. Buena salud de objetos de
conservación con información de protegen
base sustantiva sobre los mismos. adecuadamente los
elementos de
conservación.
3. Se ha creado una tecnología
apropiada de manejo de
ecosistemas en áreas de mayor
acción antrópica.
Existe un protocolo
para el manejo de
ecosistemas.
Monitorizar la
biodiversidad
• Se financia el proceso para
monitorizar.
Evaluación
técnica.
• Existe el personal capacitado para
asumir con pericia estas tareas.
Visado científico.
4. Están definidas científicamente las Documento con
consistencia científica.
áreas de más alta vulnerabilidad
ecológica.
5. Cobertura forestal del 95% en
todo el Parque y mantenimiento
de la cobertura boscosa actual de
los Territorios Indígenas del
Caribe.
90
Hipótesis/ supuestos/ condiciones
Existe una buena
vigilancia para impedir
deforestación
antrópica y para
permitir que la
regeneración se
ocupe de los eventos
naturales que causan
deforestación.
Vigilancia
continua
(monitorizar) en
tiempo/espacio
con sensores
remotos y con
verificación de
campo.
• Se financian los estudios sobre
amenazas, riesgos y vulnerabilidad.
• Cooperación del CBM y CENAT.
Plan de Manejo del Parque Internacional La Amistad Talamanca
MARCO LÓGICO: PLAN DE MANEJO DEL PARQUE INTERNACIONAL LA AMISTAD
Plan de
Manejo
Lógica de intervención
Indicadores
Fuentes
Hipótesis/ supuestos/ condiciones
Ambos planes de
Evaluación de
manejo están
gestión.
armonizados y ambas
instancias de gestión
administrativas trabajan
mancomunadamente
• Hay voluntad política en ambos
países y Estados.
• Hay recursos financieros
permanentes para sostener el
proceso.
7. Cobertura de la educación
ambiental en todos los centros
escolares existentes alrededor del
Parque en la RBA. Se imparten
contenidos referentes a la
protección del ASP, la conservación del agua, la biodiversidad y
los objetos de conservación.
Los niños y jóvenes han Evaluación
recibido información de educativa.
alta calidad sobre el
ASP y la conservación
de los ecosistemas que
la conforman.
• Se logra un convenio de cooperación
con el MEP y UNESCO.
8. En los Estudios de Impacto
Ambiental de grandes proyectos
se contempla la afectación sobre
el Parque, y son prevenidos
dichos impactos.
Evaluaciones de
impacto ambiental.
Visado.
• SINAC, ICE, PINDECO y el ICAA
contemplan esta variable en los EIA y
auditorías.
Análisis de
Rentabilidad y
de Valor Social
Agregado.
• Existe una oferta de calidad y bien
articulada.
• Existe buena demanda en este
segmento de mercado.
• Se respetan los Estudios de
Capacidad de Carga.
Resultados 6. Plena coordinación institucional
con las autoridades y
comunidades que administran el
Parque en Panamá.
9. Operación rentable de un turismo Los vecinos obtienen
ganancias aceptables
ecológico y cultural de base
comunitaria en áreas de vecindad. por turismo y lo
relacionan con la
conservación del ASP y
sus áreas de vecindad.
10. Las ADIs indígenas y campesinas
están plenamente fortalecidas
para ejercer responsabilidades
compartidas con SINAC.
Al menos cuatro ADIs Evaluación
indígenas cuentan con institucional.
estructuras
administrativas estables.
• Se logra interesar a organismos
internacionales para apoyar los
procesos de fortalecimiento
institucional (PNUD, FAO, AVINA).
11. Que el Parque Internacional La
Amistad, los Territorios Indígenas
y los campesinos del Sur estén
financiados mediante un mecanismo
de Pago de Servicios Ambientales.
Existe presupuesto
operativo y
administrativo que se
genera del PSA.
• Hay voluntad política del Estado y del
MINAE para promover PSA para esta
ASP.
• Hay mercado para PSA y CSA.
12. Funcionamiento del Consejo
Nacional de Gestión del Parque
integrando indígenas, campesinos,
el SINAC-MINAE, ACLAP y
ACLAC y las Municipalidades de
Buenos Aires y Talamanca.
Hay compromiso activo Seguimiento al
y responsabilidades
proceso.
compartidas entre las
partes interesadas para
proteger el ASP.
• Hay voluntad política de las partes y
el SINAC-MINAE asume un rol
propositivo.
13. Pleno funcionamiento de la
Fundación Talamanca con un
fondo patrimonial mínimo de un
millón de dólares.
Existen fondos
Auditorías
generales de los
financieras.
intereses para gastos de
administración.
• Organismos de cooperación tienen
voluntad política e interés real en
apoyar la protección del ASP.
Seguimiento.
Cronograma general
El cronograma de acciones debe ser elaborado por la Administración del Parque, en función de la lógica de
implementación y de acuerdo con los recursos y mandatos con que contará en ese momento.
91
Plan de Manejo del Parque Internacional La Amistad Talamanca
VI-Seguimiento
y evaluación
del Plan de
Manejo
Oso perezoso de dos dedos (Choloepus hoffmani) / Roberto Ramos.
Es recomendable realizar evaluaciones en el quinto
año y décimo año, para determinar el grado de éxito
alcanzado en los quince aspectos propuestos y todo el
proceso realizado. La metodología la elegirá el grupo
evaluador, tratando de que sobresalgan las enseñanzas
del proceso y la replicabilidad a futuro.
Metodológicamente, se recomienda la utilización del
Marco Lógico del Plan de Manejo presentado y en los
siguientes indicadores:
a. Que el Parque cuente con un financiamiento anual de
al menos $30.000, producto de la implementación
de un PSA para áreas indígenas de amortiguamiento
del ASP.
b. En las áreas de amortiguamiento indígenas de
250.000 hectáreas se pasará de un 5% de cobertura
en PSA a un 15%.
c. Se contará con información científica de línea base
y trabajada in situ, de al menos los siguientes temas:
• Estructura, composición y funcionamiento de los
ecosistemas objeto de conservación: humedales,
robledales, páramos.
• Estado de salud de los objetos de conservación.
• Taxonomía general del Parque.
• Impactos de la ocurrencia del fuego dentro y
alrededor del Parque.
• Impacto de la cacería sobre las poblaciones de las
especies objeto de conservación.
• Funcionamiento de las aguas subterráneas y
superficiales y la captación de las mismas.
d. Que al menos 50 centros educativos que están en
las áreas de amortiguamiento del ASP cuenten con
92
suficiente capacidad formativa e informativa para los
niños en cuanto a las tareas y obligaciones ciudadanas
en la protección y conservación del ASP, sus bosques
vecinos y los elementos de conservación.
e. Que exista en pleno funcionamiento un esquema de
gestión y administración del ASP en que las partes
interesadas ejerzan activamente sus obligaciones
de protección, control, conservación y defensa del
Parque y sus áreas de amortiguamiento. Que al
menos SINAC-MINAE, las Áreas de Conservación,
los campesinos del Pacífico y los indígenas bribricabécar se hayan puesto de acuerdo en una agenda
mínima de trabajo dentro de los consejos locales
de gestión.
f. Que esté en pleno funcionamiento la Fundación
Talamanca con un fondo mínimo de $1 millón.
Que esta Fundación dé el soporte financiero y
tecnológico a la administración del ASP, de modo
satisfactorio y sin conflictos de interés con las
partes interesadas más importantes.
g. Que los institutos de investigación y los científicos
cuenten con condiciones fundamentales en el
campo para la realización de su trabajo científico.
Que el ASP se haya convertido en un destino común
y continuo para los programas de investigación en
bosques tropicales. Que el desarrollo de la ciencia
también esté generando un valor social agregado al
aumentar el capital social de las poblaciones de las
áreas de amortiguamiento.
h. Habrá en pleno y eficaz funcionamiento un cuerpo
de Guarda Recursos Indígena compuesto por al
menos 20 jóvenes con educación secundaria como
lo deseable, con formación de alta calidad en los
siguientes campos: patrullaje en montaña, atención
de denuncias, legislación ambiental e indígena,
información científica, combate de incendios y
relaciones humanas.
Plan de Manejo del Parque Internacional La Amistad Talamanca
i. ASOMOBI, ASOPROLA, ADITIBRI y ADITICA al menos
estarán manejando un mínimo de 1000 turistas al año en
las áreas de amortiguamiento del ASP. Será un negocio
que producirá un importante valor económico agregado
en sus comunidades y que generará un fondo para
apoyar las tareas de protección del ASP.
j. Las fotografías aéreas, las imágenes de satélite, los
sobrevuelos y las fotointerpretaciones inspeccionadas
mostrarán la misma o superior situación de cobertura
del suelo dentro del ASP. Así mismo, mostrarán una
notable mejoría de dicha cobertura en las áreas de
amortiguamiento en el Pacífico y una estabilidad
superior a 85% en los territorios indígenas de Chirripó
Arriba, Alto Telire, Tayní, Talamanca Bribri y Talamanca
Cabécar.
k. Las poblaciones de jaguares, dantas, chanchos de monte,
saínos y águilas harpías serán estables y cuentan en el ASP
con un buen refugio para su reproducción. Ecosistemas
tales como los humedales de Dúrika y Dabagrë, los
páramos de Kámuk, Kassir, Utyum, Dúrika, Cabécar y
Ena y los robledales de Valle del Silencio, Río Lari, D´pari,
Punibeta, Namaki estarán en situación estable.
l. Estará funcionando permanentemente la Comisión
Binacional del Parque Internacional con reuniones
trimestrales, con un plan de trabajo basado en una
agenda mínima de trabajo (patrullajes, sobrevuelos,
monitoreo satelital, taxonomía general, capacitación) y
gestionando recursos de manera conjunta.
Para el seguimiento se puede utilizar el excelente
instrumento preparado por Yadira Mena y Gerardo
Artavia denominado “Hacia la administración eficiente
de las Áreas Protegidas: Políticas e indicadores para su
monitoreo”. Con ligeras adaptaciones en la parte social y
reduciendo un poco el número de indicadores, esta lista de
chequeo se presta para auditorías anuales. Se recomienda
un ejercicio de auditoría aplicado por profesionales
externos a la administración, a los consejos locales y al
Consejo Nacional. Éste no es un instrumento adecuado
para autoevaluación. Si se desea aplicar una autoevaluación,
se recomienda la contratación de un facilitador, que aplique
instrumentos ágiles y que permitan la discusión critica.
El seguimiento y evaluación del Plan de Manejo deberá
examinar en lo fundamental, el cumplimiento de la tesis
central del Plan elaborado en 1987, que se mantiene en
este Plan (2004): el Parque y su manejo conservacionista
tendrá éxito en tanto se incorporen activamente y con alta
responsabilidad el pueblo bribri-cabécar, los campesinos y
sus organizaciones, no hacerlo es negar la verdad histórica
del pasado y abstraerse de las tendencias del futuro.
Mono araña (Ateles geoffroyi paniscus) / Roberto Ramos.
93
Plan de Manejo del Parque Internacional La Amistad Talamanca
VII- Va l i d a c i ó n
del Plan de
Manejo
Cornizuelo (Dinastes hercules) / Luis Sánchez.
7.1. Proceso de consulta
La elaboración de esta actualización del Plan de Manejo
se ha distinguido porque es el resultado de un arduo
proceso de consulta, validado como la acción propicia
para la toma de decisiones por las principales partes
interesadas o “stakeholders”.
En el documento de “Partes Interesadas” se explica
la estrategia de trabajo que se llevó a cabo con ellas.
En total hubo 12 talleres con las principales partes
interesadas y más de 30 reuniones por separado con
distintos actores. Además, se hicieron consultas vía
correo electrónico con algunas personas conocedoras
del Parque.
El proceso en detalle ya fue expuesto en la introducción
de este documento. Se ha querido presentar allí en
primer lugar por la intensidad del proceso y porque
este Plan de Manejo es producto de una consulta real,
una consulta informada17, en la que el producto se fue
construyendo conjuntamente entre las distintas partes
interesadas.
El proceso fue tan intenso, que uno de sus productos
más valiosos, es que los indígenas y funcionarios de
ambas áreas de conservación de seguro seguirán
trabajando en otras iniciativas que nacieron al calor de
los talleres realizados. En algunos casos, fue la primera
vez en que ambas partes confraternizaban.
El presente documento fue construyéndose en el
devenir de la discusión entre las partes, y refleja las
distintas voces que tienen intereses estratégicos y
de largo plazo en la conservación del Parque y sus
áreas de vecinas. El Plan de Manejo es un producto de
17 Para que una consulta sea real debe, en primer lugar, procurar
que las partes tengan información básica. En esta ocasión,
para cada taller se preparó una carpeta de información que
se entregó a todos los participantes del proceso
94
diálogo entre las partes; diálogo que se entendió como
el alcance de acuerdos.
Por tanto; la validación empezó desde la primera
reunión con las partes interesadas y terminó el 5 de
noviembre, cuando 16 personas del ACLA-P, ACLA-C,
SINAC-MINAE, ADITIBRI, Consejo Regional del
ACLA-P y TNC tuvieron una intensa discusión en la
que terminaron avalando el documento y poniéndose
de acuerdo en los puntos más controversiales.
7.2 Validación del experto
El Parque Internacional La Amistad :
Una opción para Costa Rica, un modelo para
la Región
MSc. Danilo Saravia Téllez
Los procesos de integración ambiental de
Centroamérica, que se han venido promoviendo desde
1989 con la creación de la Comisión Centroamericana
de Ambiente y Desarrollo (CCAD), han tenido en las
áreas protegidas uno de los ejes de trabajo de gran
importancia. Actualmente, las 557 áreas protegidas
que existen en la región, configuran lo que se ha
definido como el Sistema Centroamericano de Áreas
Protegidas (SICAP), enfoque que le ha permitido a la
región proyectarse vigorosamente a nivel internacional.
Este contexto de integración regional, se produce en un
ámbito muy particular: un territorio centroamericano
en donde han convergido migraciones de especies
del Neártico y del Neotrópico (Norte y Sudamérica),
que alberga miles de especies de flora y fauna que se
han desarrollado y adaptado a una rica variedad de
ecosistemas y paisajes terrestres costeros y marinos.
Ecosistemas semidesérticos, bosques de tierras bajas
y húmedas de alta precipitación, extensas sabanas de
Plan de Manejo del Parque Internacional La Amistad Talamanca
pino, interesantes manglares, barras costeras y bosques
nubosos de altura, son algunas de las muestras de esa
impresionante riqueza natural y de gran potencial para
la conservación y el aprovechamiento sostenible de la
biodiversidad.
Como parte de Mesoamérica, la región posee la
segunda barrera coralina más importante del mundo,
cuya longitud alcanza los 1600 kilómetros a lo largo de
las costas de México, Belice, Guatemala, y Honduras.
Esta es apenas una muestra del mosaico de ecosistemas
naturales que se encuentran en la región.
El reciente origen geológico de la región
centroamericana, de finales del cuaternario, su
ubicación y su singularidad como territorio ístmico,
le han permitido jugar un importante papel en el
hemisferio, como puente geográfico, biológico y
cultural.
Geográfico por cuanto constituye una delgada franja
de territorio en medio de dos grandes océanos, que
conecta las masas continentales del norte y del sur de
América. Su geomorfología está determinada por un
corredor volcánico en la vertiente Pacífica y central,
y por llanuras aluviales hacia la vertiente del Caribe,
factores todos que han propiciado una riqueza en
biodiversidad que abarca unos 206 ecosistemas y más
de 300 formas de paisaje.
En un inconfundible y exuberante ambiente tropical,
Centroamérica también presenta gran diversidad de
especies, climas, suelos y relieves; desde la plataforma
submarina hasta los 5000 metros de altura sobre el
nivel del mar; todo lo cual configura aproximadamente
33 ecoregiones distintas (Dinerstein 1995).
Un puente biológico, pues la convergencia de esas
migraciones de la biota neártica con la neotropical
ha permitido el desarrollo de una singular riqueza y
diversidad biológica que cumple una función ecológica
de gran importancia a escala mundial, considerándosele
incluso como una de las zonas de megadiversidad del
planeta. Los siete países de Centroamérica ocupan
apenas un 0.51% del territorio emergido del planeta,
pero en esta región se concentra alrededor del 9% de
la riqueza biológica del mundo.
Como si esto fuera poco, el istmo centroamericano es
además un puente cultural, pues allí se ha producido el
encuentro entre las culturas maya-náhuatl de lo que
hoy es el sur de México y norte de Centroamérica,
con la cultura macro chibcha de la parte norte del
continente Suramericano. Esto constituye uno de los
aspectos más singulares e interesantes que posee la
región.
En medio de este escenario de gran belleza y riqueza
natural, los países centroamericanos se enfrentan
a serios problemas que se expresan en los altos
niveles de pobreza y extrema pobreza en la que
vive una gran parte de sus habitantes. La tasa de
crecimiento poblacional está por arriba del 2%. El
rápido crecimiento demográfico y los altos índices
de pobreza, combinados con la continua dependencia
de la actividad agrícola y de los recursos naturales, así
como el avance de la frontera agrícola y de los frentes
pioneros de la agricultura migratoria, ha dado lugar a
formas de explotación insostenible de los recursos, a
la contaminación de las aguas, a la erosión del suelo, la
sedimentación y la deforestación, entre otros efectos.
Para mediados de los años noventas18 se estimaba que
la región estaba perdiendo anualmente el 2.1% de sus
bosques, una de las tasas más altas de deforestación en el
mundo. La escala y ritmo de la pérdida y fragmentación
de hábitat, en una de las áreas biológicamente más
ricas del mundo, ha llevado a muchos especialistas a
considerar que Centroamérica es uno de los “sitios
críticos” del planeta en materia de biodiversidad.
Frente a esta realidad, los países de la región han
conformado sus sistemas nacionales de áreas
protegidas, han elaborado sus estrategias de
biodiversidad y han aplicado acciones para mitigar
estos problemas, procurando conocer, conservar y
usar sosteniblemente la biodiversidad. En este marco,
uno de los principales logros es el trabajo conjunto
que se viene desarrollando dentro del proceso de
integración regional, que abarca aspectos ambientales,
políticos, sociales y económicos.
El Sistema Centroamericano de Áreas Protegidas
(SICAP), derivado del Convenio de Biodiversidad, es
una de las iniciativas de integración ambiental más
consolidadas en la región, y se ha desarrollado como
el conjunto de los Sistemas Nacionales de Áreas
Protegidas (SINAP). En la actualidad, está conformado
por 557 áreas protegidas establecidas legalmente,
que constituyen alrededor del 25% del territorio
centroamericano.
En ese contexto, Costa Rica ha sido uno de los países
pioneros de la región centroamericana en establecer
áreas protegidas. La declaración de Parques Nacionales
y los procesos para su gestión que desde hace varias
décadas se ha venido desarrollando, marcaron la
pauta en el istmo. La responsabilidad asumida por el
Estado para preservar los importantes ecosistemas
contenidos en esos territorios, tuvo su mayor
expresión en las compras de tierra para dedicarlas a la
conservación. Este modelo fue apoyado decididamente
por la cooperación internacional, la que en un inicio
acompañó estos procesos.
18
Informe Regional 2003: Avance en el cumplimiento del
Convenio sobre la Diversidad Biológica.
95
Plan de Manejo del Parque Internacional La Amistad Talamanca
Esto implicaba una gestión de áreas protegidas en las
cuales no existían comunidades asentadas ni presiones
internas, más que las generadas por las amenazas
provenientes del entorno. Esta situación se presenta
como privilegiada en relación con el resto de países de
la región, los que han tenido que desarrollar diferentes
maneras de gestionar sus áreas protegidas, presionadas
por el avance de la frontera agrícola, la presencia de
comunidades campesinas e indígenas al interior de las
mismas y sobre todo, por la debilidad y poca capacidad
operativa de las instituciones nacionales.
En gran medida, el desarrollo de las formas de gestión
que se produjo en Costa Rica, inspiró durante mucho
tiempo los paradigmas de la gestión de áreas protegidas
en el resto de la región. Inclusive el esquema, basado
en el concepto de áreas de conservación, sigue siendo
un esquema muy interesante al nivel regional.
Actualmente Costa Rica cuenta con unas 155
áreas protegidas declaradas, que representan un
25.2% del territorio nacional19. De estas áreas, el
Parque Internacional La Amistad es una de las más
importantes, no solo para Costa Rica sino también
para la región centroamericana. Posee el único y más
singular ecosistema de páramo de altura de la región,
así como asociaciones vegetales de gran singularidad.
Su riqueza biológica se ve acompañada y fortalecida
por su riqueza cultural, elemento que hace del Parque,
un área particularmente interesante, tomando en
cuenta que las comunidades indígenas, tan claramente
caracterizadas en uno de los documentos que forman
parte de este Plan, representan una verdadera
oportunidad para avanzar en los nuevos paradigmas
para la gestión de las áreas protegidas de la región.
Pocas áreas en Centroamérica reúnen tantos
atributos geográficos, biológicos y culturales como
Talamanca. Además, su carácter fronterizo, le imprime
un atributo especial, considerando que los límites
de los ecosistemas y los ámbitos territoriales de las
comunidades y nacionalidades indígenas, van más allá
de los límites fronterizos imaginarios, impuestos en los
países de la región.
Tomando en cuenta que más del 40% de los territorios
protegidos en Centroamérica se encuentran en áreas
fronterizas, se puede decir que las principales reservas
de bosques y por lo tanto de diversidad biológica y
cultural de la región, se encuentran en sus fronteras.
Actualmente existen un total de 51 áreas protegidas
fronterizas. Allí se comparten áreas silvestres comunes
y cuencas estratégicas, grupos étnicos, comunidades
campesinas y ecosistemas de altísimo valor, los que se
encuentran divididos sólo por límites políticos, que en
la realidad forman una unidad biogeográfica más allá
de las fronteras.
96
19 Informe Regional 2003: COP VII CDB.
Talamanca es uno de esos territorios protegidos
fronterizos, en donde la nueva visión del manejo
de las áreas protegidas tiene la oportunidad de ser
desarrollada y, por supuesto, con ello Costa Rica
retoma liderazgo y aporte en esos temas, que incluso
durante el Primer Congreso Mesoamericano de Áreas
Protegidas (Managua, 2003), fueran tan discutidos: «...
la permanencia y viabilidad de las áreas protegidas de la
región está en relación directa a la participación efectiva de
las comunidades y actores locales en las decisiones para la
gestión de esos territorios y en la obtención de beneficios
directos derivados de esa misma gestión...”.
En la Declaración de Managua, emitida por el Consejo
de Ministros de la CCAD, se establece claramente
este principio cuando afirman: “Conscientes de que
la conservación de las áreas protegidas depende de la
participación directa de todos aquellos sectores que
conviven con ellas y de los comprometidos a conocerlas,
protegerlas y usarlas adecuadamente, reafirmamos nuestra
propósito de mantener e incrementar los procesos iniciados,
tendientes a dar participación a todos los interesados en
su gestión; y en la elaboración y ejecución de las políticas
nacionales relacionadas.”20
Los nuevos paradigmas y visiones en materia de manejo
de áreas protegidas que han venido evolucionando y
desarrollándose en la última década en Centroamérica,
han colocado a la región en una posición de vanguardia,
tal como quedara de manifiesto durante el Congreso
de Parques, celebrado en Durban y en la reunión de la
VII COP de la CDB celebrada en Kuala Lumpur.
Este Plan de Manejo que ahora se presenta, recoge
tres elementos de gran importancia, que aportan
significativamente a la discusión nacional y regional en
materia de conservación y manejo de áreas protegidas.
Por una parte, se ha basado en un proceso participativo,
en el cual la negociación de las necesidades inmediatas
y los intereses estratégicos de los actores locales
con los objetivos nacionales de conservación, han
buscado un punto de encuentro. Es decir, romper la
tradicional relación desigual centro-periferia y buscar
una integralidad en el proceso, con visión de conjunto
e incluyente.
En segundo lugar, la búsqueda de opciones económicas
para la sostenibilidad, no solo del Plan mismo, sino del
área protegida, ha sido uno de los elementos centrales
del proceso de discusión y búsqueda de consenso.
De alguna manera se está aportando a la discusión,
que es necesario un nuevo pacto sociedad- naturaleza
para conservar los patrimonios de biodiversidad y
para propiciar y facilitar, un proceso de desarrollo
humano sostenible para Costa Rica y para la Región
Centroamericana.
20 Declaración de Managua. Consejo de Ministros de Ambiente
de Centroamérica, en ocasión del Primer Congreso
Mesoamericano de Áreas Protegidas. Managua-Nicaragua,
marzo de 2003.
Plan de Manejo del Parque Internacional La Amistad Talamanca
En tercer lugar, y quizás como uno de los aspectos
más innovadores, está la incorporación de la visión
indígena al proceso de discusión y construcción del
Plan; el tema del uso tradicional, como una de las
zonas y categorías internas para el manejo del área
protegida, es un aspecto que sienta precedente, quizás
comparado únicamente con la gestión que los grupos
Kunas realizan de su territorio, el KunaYala, aunque sin
compartir binacionalmente esta proceso, que es otra
fortaleza y oportunidad de Talamanca.
Otros pueblos indígenas de la región aún tratan de
negociar esta situación en sus países, en la Moskitia
Honduro-Nicaragüense, en la zona de los pueblos
Mayas de Guatemala, entre otros, son procesos
que pueden verse iluminados por la experiencia de
planificación participativa del Plan de Manejo para el
Parque Internacional La Amistad.
Muchos son aún los aspectos pendientes; algunas
preguntas todavía están formuladas esperando una
respuesta adecuada; sin embargo, la riqueza y aporte
de este Plan, es precisamente que está apostando
a procesos muy dinámicos y abiertos, a un enfoque
sistémico, en donde lo más relevante no es la
tradicional planificación ecológica que sólo toma en
cuenta la biocenosis, sino que se incorpora una nueva
variable crítica del sistema: lo socio ambiental.
Lo interesante de este enfoque sistémico, dinámico,
abierto y cultural, además de permitir los ajustes e
incorporaciones que puedan surgir en el espacio y
el tiempo, es que trata de trabajar más que con los
elementos del sistema territorial (considerando que
el territorio también es una formación social), con las
relaciones que se suceden al interior de ese sistema,
proponiendo no la modificación de los elementos, sino
de las relaciones inadecuadas entre ellos. Este es quizás
uno de los mayores aportes de este proceso.
Otro elemento de trascendencia es la percepción del
territorio como un espacio vivo, como el lugar en el
cual suceden los procesos biológicos, económicos,
sociales, políticos y culturales, cuya armónica
relación, de acuerdo con los objetivos comúnmente
concertados, dará como resultado unas comunidades
comprometidas en la conservación y manejo del área y
unas instituciones del Estado capaces de jugar su papel
de facilitadores y normadores de esos procesos, tal
como corresponde a los estados modernos.
También son varios los retos pendientes. Encontrar
la relación económica que permita al Estado
costarricense y a las comunidades locales internalizar
costos, producto de la gestión de estas áreas, es una
tarea que queda por realizar. La posibilidad de articular
un proceso endógeno con un enfoque exógeno, puede
ser uno de los logros más importantes en materia
económica y en obtención de beneficios directos por
parte de las comunidades locales.
Consolidar y afinar una zonificación del Parque
basados en criterios científicos, es otra tarea pendiente,
pues es difícil manejar a cabalidad lo desconocido,
y la falta de conocimiento e investigación sobre los
aspectos y procesos ecológicos del área núcleo de
este Parque, es una necesidad que se debe solventar,
y punto clave en la agenda programática que presenta
este Plan. Afortunadamente se han desarrollado
medios e instrumentos de alta tecnología, como el
análisis de imágenes satelitales y teledetección que
posibilitan obtener información oportuna, que generan
conocimiento científico de alto valor y por tanto la
adecuada toma de decisiones para la conservación de
los singulares ecosistemas del área.
Por último, con los planteamientos expresados en esta
propuesta, se están dando pasos importantísimos en
cuanto a una nueva visión de la gestión de los espacios
protegidos. Si bien es cierto que los anteriores
paradigmas jugaron un importante papel de acuerdo
con el contexto en que se desarrollaron, las nuevas
realidades y enfoques demandan ser acompañados de
instrumentos que les permitan su consolidación. Ya
no es solamente una misión del Estado la gestión del
territorio en general y de los espacios protegidos en
particular.
La pérdida gradual de capacidad de las instituciones
públicas, y de la necesidad de las fronteras nacionales,
es una realidad derivada del avance de los procesos de
globalización e integración regional. En este marco, el
tema ambiental tiene que jugar un rol protagónico, con
nuevos e innovadores instrumentos que le permitan
posicionarse como una alternativa real y no como
barreras al desarrollo, tal y como algunos sectores
económicos todavía lo perciben.
El enfoque cultural es otra de las aproximaciones a
un nuevo paradigma; no es posible, en el contexto
actual, abstraerse de la realidad sociocultural de
los territorios. Las áreas protegidas ya no son islas
verdes en el contexto nacional, sino más bien, son
oportunidades de incorporar una cosmovisión y un
nuevo enfoque, que permitan el manejo sostenible del
territorio y una apropiación cultural de la gestión.
La variable indígena, dentro del proceso de
planificación y gestión del Parque, lo proyectan como
un modelo de gestión compartida y corresponsable
propia de un estado moderno, que también reconoce
plenamente su diversidad cultural, con lo cual, se
abren oportunidades valiosas para Costa Rica, para las
comunidades indígenas y no indígenas de Talamanca y
para todos los pueblos de la región Centroamericana
en general.
97
Plan de Manejo del Parque Internacional La Amistad Talamanca
El Parque Internacional La Amistad, tanto en la parte
de Costa Rica como de Panamá, es una de las áreas
priorizadas del Corredor Biológico Mesoamericano;
este es un elemento que le imprime al Parque una
importante oportunidad en el contexto internacional,
Rana venenosa verdinegra (dendrobates auratus) / Roberto Ramos.
98
no sólo por el interés que los países del norte y la
comunidad de donantes ponen en estas iniciativas, sino
también por la proyección internacional de Costa Rica
y de los procesos de integración regional en marcha.
Plan de Manejo del Parque Internacional La Amistad Talamanca
7.3
Participantes en el taller
NOMBRE
ORGANIZACIÓN
Dirigentes comunales e indígenas del Pacífico Sur
Eduardo López Torres
Felipe Vargas Morales
José René Figueroa F.
Roger Romero Ureña
Román Figueroa Ortiz
Sergio Rojas Ortiz
William Solano Acuña
Yendri Suárez Chacón
ADI Cabagra/ Tesorero
ADI Salitre/ Vicepresidente
ADI Salitre/ Tesorero
Santa María Brunca/ Cámara de Turismo
ADICabagra/ Vicepresidente
ADI Salitre/ Presidente
Tres Colinas/ Cámara de Turismo Biolley
Coordinadora ASOPROLA
Municipalidad de Buenos Aires
Geovanny Fallas Campos
Minor Sibaja Loría
José Bernardo Vargas Castañeda
Alcalde
Presidente Municipal
Coordinador de Administración Tributaria
Funcionarios MINAE-ACLA-C
Mario Cerdas Gómez
Olman Morales Soto
Roberto Hagges Channer
Marcelo Pacheco Jiménez
Elvin Moreno Hernández
Edwin Cyrus Cyrus
Earl Junier Wade
Lucrecia Monterrosa S.
Carlos Eduardo Vargas R.
Administrador de Barbilla
Encargado Educación Ambiental
Técnico Subregión Limón
Jefe Subregión Talamanca
Administrador de Hitoy Cerere
Director General
Encargado ASP
Jefe Subregión Limón
Tenencia de Tierra
Funcionarios MINAE-ACLA-P
Ingrid Campos Leiva
Walter Ortiz Barquero
Nelson Elizondo Torres
Luis Sánchez Arguedas
Gravin Villegas Rodríguez
Gladys de Marco González
Freddy Guzmán Mena
Víctor Manuel López Ortiz
Adrián Ugalde Chavarría
Adrián Arias Navarro
Mario Chinchilla Díaz
Oscar Esquivel Garrote
Errol Morales Barrios
Víctor Alvarado Barrantes
Minor Castillo Beita
Olger Méndez Fallas
Jefe Subregión ACLA-P
Jefe Subregional de Buenos Aires
Encargado de Control
Administrador de Altamira
Encargado de Educación Ambiental
Directora Regional
Guarda Recursos
Técnico Minae
Coordinador Programa Investigación
Administrador Chirripó
Guarda Recursos
Gerente Asp
Guarda Recursos
Guarda Recursos
Guarda Recursos
Guarda Recursos
Consejo Regional de ACLA-P
José Francisco Ureña Segura
Presidente
99
Plan de Manejo del Parque Internacional La Amistad Talamanca
SINAC-MINAE
Marco Vinicio Araya B.
Jenny Asch Corrales
Luis A. Rojas Bolaños
Gerente del ASP
Funcionaria de la Gerencia del ASP
Coordinador del Proyecto de CBM en C.R.
Dirigentes comunales e indígenas del Caribe
Eli Morales
Alexis Morales Fernández
Aracelly Domínguez D.
Gerardo Obando Torres
Guillermo Rodríguez Romero
Justa Romero Morales
Sebastián Díaz Díaz
Magnecio Arce H.
Víctor Reyes Fernández
Gerardina Morales Torres
Levi Sucre Romero
Alejandro Swaby
Xiomara Cabraca
Julia Chale Rojas
Francisco Morales
Abelardo Torres Hernández
Bienvenido Reyes Sistro
Odir Reyes Sistro
Ever Noé Miranda Romero
Ramiro Herrera Sánchez
Joaquín González
Prudencio Piterson Blanco
Rodrigo Morales Morales
Yorleny Blanco Mayorga
Cerere-Tayní
Cerere-Tayní
Guarda Recursos de Hitoy Cerere
ADITICA/ Vicepresidente
ADITIBRI/ Coordinador Proyecto Captura de Carbono
ADITIBRI/ Presidente
ACOMUITA/ Asesor Proyecto Captura de Carbono
Gavilán Canta
ADITICA/ Presidente
ACOMUITA/ Directiva
ACICAFOC/ Funcionario
Talamanca Bribri/ Ikekepa
ACOMUITA/ Directiva
ACOMUITA/ Directiva
MEP/ Maestro de Cultura
ADITIBRI/ Asesor
ADITICA/ Miembro
Socorrista
Socorrista
MEP/ Director de Escuela de Shiroles
ASOGUADABRI/ Vicepresidente
ASOGUADABRI/ Secretario
ADITIBRI/ Guarda Recursos
MEP/ Maestra
Municipalidad de Talamanca
Acisclo Romero
Saúl Barrantes Mora
Rugelli Morales
Ramón Buitrago
Presidente Municipal de Talamanca
Oficina Gestión Municipalidad Talamanca
Alcalde Municipal
Regidor Municipal y Supervisor del Circuito 07 del MEP
Departamento de Educación Indígena
Severiano Fernández Torres
Gerardo Barrantes Zamora
Asesor
Técnico
Chirripó
Clementino Villanueva Zúñiga
Oldemar Salazar
Rogelio Barquero Reyes
MEP/ Director del Circuito Chirripó
Presidente Alto Chirripó
Maestro
FONAFIFO
José A. Cubero Moya
Juan Pablo Pérez Castillo
FONAFIFO San José
FONAFIFO Limón
The Nature Conservancy
Felipe Carazo
Bernal Herrera
Ricardo Kogel
Javier Mateo
100
Coordinador de Parques en Peligro
Especialista en Conservación
Gerente de Sitio Osa
Gerente de Programa Costa Rica
Plan de Manejo del Parque Internacional La Amistad Talamanca
Encuentro Bribri-Cabécar de la Cordillera de Talamanca
Shiroles, 18 y 19 de junio del 2004
NOMBRE
LUGAR
Rogelio Barquero Reyes
Maynor Blanco Mayorga
Yorleny Blanco Mayorga
Ramón Buitrago Salazar
Carlos Cascante L.
Roy Cerrud Morales
Edwin Cyrus Cyrus
Eusebio Chorly
Rafael Delgado Delgado
José Marino Delgado Rojas
Sebastián Díaz Díaz
José René Figueroa F.
Román Figueroa Ortiz
José Gallardo Morales
Reynaldo González
Albertina Hernández
Anastasia Hernández
Ramiro Herrera Sánchez
Eduardo López Torres
Gloria Mayorga Balba
Javier Méndez Blanco
Luis A.Mora Sandoval
Alexis Morales Fernández
Eithel Josué Morales Fernández
Mario E. Morales Fernández
David Morales Figueroa
Francisco Morales M.
Rodrigo Morales M.
José Bernardo Morales M.
Rugelli Morales Rodríguez
Gerardina Morales Torres
Alexánder Morales
Agustín Moya Iglesias
Rosmery Moya Ramírez
Brainer Ortiz Ortiz
Marcelo Pacheco
Dulcelina Páez
Ana Delia Ramírez
Nemesio Reyes R.
Rosibel Rodríguez Hernández
Guillermo Rodríguez Romero
Joel Rojas Delgado
Justa Romero Morales
Cayetano Salazar Salazar
German Sanabria Morales
José Sanabria Ortiz
Chirripó/ Maestro
Yorkín/ Fundación Iriria
Suretka/Talamanca/ Maestra
Talamanca/ Regidor Municipal y Supervisor del Circuito Escolar de Talamanca
Watsi/ Finca Educativa
Guabo Yorkín Panamá/ Asociación Bribri de Panamá
Limón/ Director de ACLA-C MINAE
Shiroles/ Asociación Bribri de Panamá
Cabagra/ ADI
Salitre/ ADI
Suretka, Talamanca/ Asesor de ADITIBRI y ACOMUITA
Salitre/ ADI
Cabagra/ ADI
Ak berie/ JUCANEO
Chirripó/ Maestro y expresidente de ADITIBRi
Soki/ Grupo de mujeres de Soki
Soki/ ARACOPAñITA
Shiroles/ Director del Colegio de Shiroles/ Exasesor de Educación Indígena
Cabagra/ Awá (médico tradicional) Cabagra
Kekoldi/ grupo de Mujeres de Kekoldi
Amubri/ Proyecto Cacao Orgánico del CATIE
Cerere Tayní/ Comité de Ayuda Comunal
Cerere Tayní/ Comité de Ayuda Comunal
Cerere Tayní/ Comité de Ayuda Comunal
Cerere Tayní/ Comité de Ayuda Comunal
Salitre/ ADI
Suretka/ Maestro de Cultura
Alto Telire/ Comisión de Salud
Salitre/ ADI
Watsi/ Alcalde de Talamanca
Shiroles/ ACOMUITA
Alto Telire/ Comisión de Salud
Bajo Bley-Telire/ Comité de Salud
Bajo Bley-Telire/ Comité de Salud
Cabagra/ ADI
Cahuita/ Director Regional de Talamanca MINAE
Chase/ Predidenta de CONAI
Bajo Bley-Telire/ Comité de Salud
Suretka/ ADITIBRI
Amubri/ ARACOPAñITA
Talamanca/ ADITIBRI
Cabagra/ ADI
Bribri/ ADITIBRI
Amubri/ Maestro de Cultura
Bajo Bley-Telire/ Comité de Salud
Bajo Bley-Telire/ Comité de Salud
101
Plan de Manejo del Parque Internacional La Amistad Talamanca
Nancy Sánchez Morales
Harold Sandoval
Benjamín Segura Morales
Alejandro Swaby Rodríguez
Avelino Torres Marín
Elicinio Torres Mayorga
Aurelia Torres T.
Faustina Torres Torres
Felipe Vargas Morales
Agapito Villanueva Vargas
Clementino Villanueva Zúñiga
Kekoldi/ Grupo de Mujeres
Cerere Tayní/ Comité de Ayuda Comunal
Chirripó/ Maestro y Fundador de las 40 escuelas de Chirripó
Suretka/ Fundación Iriria
Amubri/ ADITIBRI
Cabagra/ Tribunal de Derecho Tradicional Cabagra
Suiri/ ARACOPAñITA
Shiroles/ ACOMUITA
Salitre/ ADI
Coroma/ Maestro de Ecología y Baqueano en la Cordillera de Talamanca
Chirripó/ Supervisor del Circuito Escolar de Chirripó
Encuentro Bribri-Cabécar de Buenos Aires Aradikes
24 y 25 de septiembre del 2004
102
NOMBRE
LUGAR
Reynaldo Mayorga Sivar
Alejandro Fernández Obando
Jovita Reyes Sivar
Domingo Villanueva Ortiz
Vanesa Reyes Sivar
Aniceto Fernández F.
Maximiliano Torres Torres
Sergio Rojas Ortiz
Felipe Vargas M.
Marino Morales M.
Máximo Morales M.
Urbino Figueroa Ortiz
Adán Ortiz O.
Maritza Ortiz Ortiz
Rafael Delgado Delgado
Rafael Delgado Zúñiga
Román Figueroa Ortiz
Eduardo López Torres
Simón Torres Torres
Elida Morales Morales
María Paula Rojas Rojas
Gabriela Ortiz Morales
Guillermo Ortiz Mayorga
Joel Rojas Delgado
Elicinio Torres Mayorga
Gilberth González M.
Martha Jiménez
Oscar Esquivel G.
Walter Ortiz B.
Luis Sánchez
Oscar Esquivel
Ronald Chang
ADI/ Ujarrás
ADI/ Ujarrás
ADI/ Ujarrás
ADI/ Ujarrás
ADI/ Ujarrás
COVIRENA/ Ujarrás
COVIRENA/ Ujarrás
ADI/ Salitre
ADI/ Salitre
ADI/ Salitre
ADI/ Salitre
ADI/ Salitre
ADI/ Salitre
ADI/ Salitre
ADI/ Salitre
ADI/ Salitre
ADI/ Salitre
ADI/ Salitre
Akëkëpa/ Cabagra
ADI/ Cabagra
ADI/ Cabagra
ADI/ Cabagra
ADI/ Cabagra
ADI/ Cabagra
Tribunal Indígena/ Cabagra
CEDIN
SINAC/ Pérez Zeledón
SINAC/ Pérez Zeledón
SINAC/ Altamira, Buenos Aires
SINAC/ Altamira Buenos Aires
SINAC/ Pérez Zeledón
SINAC/ Pérez Zeledón
Plan de Manejo del Parque Internacional La Amistad Talamanca
Bibliografía
Cerro Kámuk, Talamanca / Luis Sánchez.
Alfaro, Juan Diego y Salas, Carlos E. Memoria del Seminario
sobre prioridades para la investigación científica de la Biosfera
La Amistad (R.B.A.). Ministerio de Recursos Naturales Energía
y Minas (MIRENEM) con la colaboración de la Universidad de
Stanford U.S.A. y Conservación Internacional (CI). San Isidro de
El General, Costa Rica. Abril 1990. (89 págs.)
Borge, Carlos y Castillo, Roberto. Sistema de uso y manejo de los
recursos naturales entre los bribris y cabécares de Talamanca.
Costa Rica: Embajada de Dinamarca-FUNDEVI, 1995.
Artavia Z., Gerardo y Mena A., Yadira. Hacia la administración
eficiente de las Áreas Protegidas: Políticas e indicadores para su
monitoreo. MINAE, SINAC, TNC y PROARCA s.f.
Talamanca. Costa Rica. Embajada de Dinamarca-FUNDEVI, 1995.
Artavia, Gerardo, 2004. Guía para la Formulación y Ejecución
de Planes de Manejo de Áreas Silvestres Protegidas. MINAE SINAC - CBM. 2004. 37pp.
Asociación Nacional Pro Medio Ambiente y Recursos Naturales
(ProAmbiente). Evaluación Ecológica Rápida. Corredor
Biológico Talamanca - Caribe. Tomo I. Resumen Ejecutivo y
Recomendaciones. The Nature Conservancy. 1998
Asociación Nacional Pro Medio Ambiente y Recursos Naturales
(ProAmbiente). Evaluación Ecológica Rápida. Corredor
Biológico Talamanca - Caribe. Tomo II. Componente Biofísico.
The Nature Conservancy. 1998.
Babladelis, Paul. La Amistad International Peace Park; What part
does it play in the peace process? Thesis for the Degree of M.S.
USA, 2003.
Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Estrategia Regional
de Desarrollo Sostenible de la Cuenca Binacional del Río
Sixaola. 2004.
Barrantes, Ramiro. Evolución del Trópico: los amerindios de
Costa Rica y Panamá. Editorial de la Universidad de Costa Rica.
San José. 1993.
Bergoeing, J.P. Modelado glacial en la Cordillera de Talamanca.
(Informe Semestral Julio-Diciembre). Instituto Geográfico
Nacional. Costa Rica, 1977.
Borge, Carlos y Camacho, Carlos. Cuatro comunidades
indígenas en el Pacífico Sur de Costa Rica: Cabagra, Vegas del
Río Changuena, Conte Burica, Guaymí. Costa Rica. 1989.
Borge, Carlos y Castillo, Roberto. Cultura y Conservación en la
Talamanca Indígena. EUNED. 1997.
Borge, Carlos y Roberto Castillo. Especies de flora y fauna
usadas por los indígenas Bribris y Cabécares de
Borge, Carlos y Villalobos, Victoria. Talamanca en la Encrucijada.
EUNED. 1984.
Borge, Carlos. Informe Final: Diagnósticos y diseño de un plan
de inversión de los recursos del PSA en territorios indígenas
del ACLAC. Costa Rica. 2003.
Borge, Carlos. La Estrategia del Cambio Cultural en los Bribris
de Talamanca. Tesis para optar por el grado de Maestría en
Antropología. Costa Rica: Universidad de Costa Rica. 2000.
Borge, Carlos. Preidentificación de efectos socioculturales del
PH Boruca. SEDER-ARADIKES-PNUD. 2002.
Borge, Carlos. Aprovechamiento de los recursos naturales de
las estribaciones montañosas ubicadas al suroeste del Valle de
Talamanca por parte de los grupos indígenas Bribri y Cabécar.
(Informe Técnico). Proyecto para la Planificación del Parque
Internacional La Amistad, I Etapa. SPN/CATIE. Costa Rica, 1982.
Borge, Carlos. El Acercamiento de Comunidades Indígenas en el
Proyecto Hidroeléctrico Pacuare. Costa Rica: SEDER-ICE. 1998.
Borge, Carlos; Carrera, Antonio; García, Manuel y Meana,
Amadeo. Estudio de las poblaciones que se ubican en el contexto
del PILA y de la Reserva de la Biosfera. Costa Rica, 1984.
Bozzoli, María E. El nacimiento y la muerte entre los bribris.
Editorial de la Universidad de Costa Rica. San José. 1979.
Brenes et al, 2004. Determinación de la Capacidad de Carga
Turística del Parque Internacional La Amistad. Centro Científico
Tropical. 2004.
Caja Costarricense de Seguro Social. Estadísticas. Mimeografiado.
2000.
Castillo, Roberto. Diario de Campo. 1996.
103
Plan de Manejo del Parque Internacional La Amistad Talamanca
CATIE, SPN. Inventario preliminar de recursos naturales y
culturales. Parque Internacional La Amistad: Costa Rica-Panamá,
sector costarricense. Costa Rica, 1982.
CCAB-AP-CCAD, 1992. Conservación de la Biodiversidad y
Protección de Áreas Silvestres Prioritarias en América Central.
1992.
Centro Científico Tropical. Determinación de la Capacidad de
Carga Turística del Parque Internacional La Amistad. 2004.
Corredor Biológico Mesoamericano, CCAD y MINAE. El
Corredor Biológico Mesoamericano, Costa Rica. Proyecto para
la consolidación del Corredor Biológico Mesoamericano. Serie
técnica 03. 2002.
Chávez, E. Aspectos biofísicos del Cerro Kámuk. (Informe
técnico). Proyecto Parque Internacional La Amistad. CATIESPN. Costa Rica, 1986.
Costa Rica. Poder Ejecutivo. Creación del Área de Conservación
y Desarrollo Sostenible Talamanca. Decreto 23003-MIRENEM.
La Gaceta. #53 de 21 feb. 1994.
CI y Fundación de Parques Nacionales. Desarrollo de capacidades
para implementar el programa de control y protección del plan
de manejo integral del Parque Internacional La Amistad. 2004.
Costa Rica. Poder Ejecutivo. Creación del Parque Nacional
Talamanca. Decreto 21154-MIRENEM. La Gaceta. #78 de 23
abr. 1992.
Comisión Corredor Biológico Talamanca Caribe y The Nature
Conservancy. Proyecto Corredor Biológico Talamanca Caribe.
Informe de Trabajo (Fase I) para la Agencia Internacional para el
Desarrollo. Talamanca. Julio 1993. (15 págs.)
Denyer-Chavarría, P.Arias, O. Efectos geológicos del terremonto
de Limón, Costa Rica, 1991. Geoistmo. v. 5, no. 1-2. p. 13-32.
1991.
Consorcio Asociación Nacional para la Conservación de la
Naturaleza y Consultores Ecológicos Panameños, S.A. Borrador
Final del Plan de Manejo del Parque Internacional La Amistad
Provincias de Chiriquí y Bocas del Toro. 2003.
Constenla U., Adolfo. Las lenguas del área intermedia:
Introducción a su estudio Areal. Editorial de la Universidad de
Costa Rica, 1991.
Contraloría General de la República de Costa Rica y Contraloría
General de la República de Panamá. Informe binacional sobre la
evaluación de la gestión de las autoridades ambientales de Costa
Rica y Panamá en el manejo integral del Parque Internacional La
Amistad. 2004.
Escobar-González, F. Talamanca-La Amistad: A natural bond
between two countries. UNESCO Courier. no. 4. p. 40-42. 1996.
Esquivel, Oscar y Ortiz, Walter. Informe: Actividades de control
de incendios. Sector Pacífico del Parque Internacional Amistad.
Costa Rica. 2004.
Estrategia de Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad.
Área de Conservación La Amistad-Caribe. (ACLAC). Ministerio
de Ambiente y Energía. Sistema Nacional de Áreas de
Conservación. 2000.
Fernández Guardia, Ricardo. Reseña Histórica de Talamanca.
Imprenta Nacional. 1968. FONAFIFO. Registro de beneficiarios.
Mimeografiado. 2003.
Cooperación Técnica Bilateral Gobierno de Costa Rica -Reino
de los Países Bajos. Proyecto de Desarrollo
Gabb, William M. Geología de Coén, Cabécar y Alto Telire. En:
Boletín de Fomento. 1. 4. 1911.
Sostenible de las Reservas Indígenas de Talamanca y la
conservación de los parques de Talamanca (frente el mar) y
Cahuita. Biosfera La Amistad. Namasöl. Plan de operaciones
1995-1996. San José, Septiembre 1995.
Gabb, William. Talamanca. El espacio y los hombres. Ministerio
de Cultura, Juventud y Deportes. San José. 1978.
Corrales U., Francisco y Morales, Olman. Informe de cinco giras
de reconocimiento arqueológico en el Parque Internacional de
La Amistad. Servicio de Parques Nacionales. Costa Rica, 1982.
Corrales U., Francisco. Informe sobre algunos aspectos
antropológicos de las comunidades indígenas del Sector
Amubri. Región Atlántica del Parque Internacional La Amistad.
1982 (I Etapa).
Corrales U., Francisco. Reconocimiento arqueológico del
Parque Internacional La Amistad y Zona Protectora Las Tablas.
Museo Nacional, Costa Rica. 1984.
Corrales, Lenin y Alberto Salas. Diagnóstico Ambiental de
la Actividad Bananera en Sarapiquí, Tortuguero y Talamanca,
Costa Rica 1990-1992. (Con actualizaciones parciales a 1996).
Presentado a solicitud de MIAE. Preparado por la Oficina
Regional para Mesoamérica. Unión Mundial para la Naturaleza.
1997.
104
Corredor Biológico Mesoamericano y CCAD. Guía
metodológica de valoración económica de bienes, servicios e
impactos ambientales. Un aporte para la gestión de ecosistemas
y recursos naturales en el CBM. Proyecto para la consolidación
del Corredor Biológico Mesoamericano. Serie técnica 04. 2002.
García, Randall (con el apoyo de técnicos nacionales). Propuesta
Técnica de Ordenamiento Territorial con Fines de Conservación
de Biodiversidad: Proyecto GRUAS. Informe de País: Costa Rica.
Proyecto Corredor Biológico Mesoamericano. CC-PNUD/GEF.
MINAE, SINAC, Proyecto GRUAS. Costa Rica, 1996.
García, Randall. Biología de la conservación: conceptos y
prácticas. 2002.
García, Randall. Programa de Investigación del Área de
Conservación La Amistad, Región Pacífico. Costa Rica, 1995.
Guevara Berger, Marcos y Rubén Chacón Castro. Territorios
indios en Costa Rica: orígenes, situación actual y perspectivas.
García Hermanos S.A. San José. 1992.
Guevara Berger, Marcos. Ética del cazador y tabúes alimenticios
entre los Talamancas. En: Vínculos. Volumen 14 Número 1-2.
Revista del Antropología del Museo Nacional de Costa Rica.
San José. 1977.
Plan de Manejo del Parque Internacional La Amistad Talamanca
Guevara, Marcos. Mytologie de indiens Talamanca (Costa
Rica). Tesis presentada para optar por el grado de Doctor en
Etnología. Universidad de París X Nanterre. 1986.
Guiracocha Freire, Giniva. Conservación de la Biodiversidad
en los Sistemas Agroforestales Cacaoteros y Bananeros de
Talamanca, Costa Rica. Tesis sometida a la consideración de
la Escuela de Posgraduados, Programa de Educación para el
Desarrollo y la Conservación del Centro Agronómico Tropical
de Investigación y Enseñanza como requisito parcial para optar
por el grado de Magíster Scientiae. CATIE. Turrialba, Costa Rica.
2000.
Gutiérrez Brown, Federico. Bosquejo geológico de la Cordillera
de Talamanca. San José. Instituto Geográfico de Costa Rica.
1955. (UBICACIÓN: BHN: QE212/G8b. BHGP-MN).
Mendoza L., Manuel J.; Alonso Echavarría L. y Leobardo
Domínguez M. Aspectos Geotécnicos del sismo de Talamanca,
Costa Rica, ocurrido el 22 de abril de 1991. CENAPREDInstituto de Ingeniería-UNAM. Marzo 1992.
Miller, Kenton. Balancing the scales. Guidelines for Increasing
Biodiversity´s Chances through Bioregional Management.
(II. Examples of early bioregional management experience:
La Amistad Biosphere Reserve). World Resources Institute.
February 1996.
MINAE, INBIO,ACLA-P Y AMBASSADE VAN HET KONINKRIJK
DER NEDERLANDEN. Gigantes del bosque. Costa Rica, 2001.
MINAE, SINAC y CBM. Informe Nacional sobre el Sistema de
Áreas Silvestres Protegidas. Costa Rica, 2003.
INBio, 2001. Caracterización Biofísica del Parque Internacional
La Amistad (PILA). INBio con el apoyo de TNC. Junio. 2001.
MINAE. Informe sobre el avance y desarrollo de la Reserva de la
Biosfera de La Amistad -Talamanca. Costa Rica, 2001.
Instituto Costarricense de Electricidad. Informe preliminar del
Proyecto Hidroeléctrico Talamanca. Costa Rica, 1996.
MINAE. Plan de Capacitación: PILA-ACLAP-ACLAC. Costa
Rica, 2003.
Instituto de Fomento y Ayuda Municipal. Atlas cantonal.
Mimeografiado. 1984.
Ministerio de Educación Pública. Estadísticas. Mimeografiado.
Costa Rica, 2002.
Instituto de Fomento y Ayuda Municipal. Atlas cantonal.
Mimeografiado. 2001.
Ministerio de Educación Pública. Estadísticas. Mimeografiado.
Costa Rica, 2001.
Instituto Nacional de Biodiversidad. Caracterización Biofísica
del Parque Internacional La Amistad (PILA). Costa Rica, 2001.
Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica.
Estrategia para el Desarrollo Institucional de la Reserva de la
Biosfera La Amistad. MINAE, Gobierno de Costa Rica. 1990.
Instituto Nacional de Biodiversidad. La esencia institucional.
Serie de documentos Técnicos Internos N°3. 2003.
Instituto Nacional de Estadísticas y Censo. Censo de población
y vivienda 2000. Mimeografiado. Costa Rica.
Kappelle, M. Juárez, M.E. The Los Santos Forest Reserve: A
buffer zone vital for the Costa Rican La Amistad Biosphere
Reserve. (La Reserva Forestal de Los Santos: Una zona
de amortiguamiento para la Reserva de la Biósfera de La
Amistad de Costa Rica.) Ecology of nature and recovering
Talamancan montane Quercus forests, Costa Rica. Dissertation.
Doctoraan.Tropische Oecologie, University of Amsterdam (The
Netherlands). Amsterdam. University of Amsterdam. NL. 1995.
Kappelle, Maarten. Los Bosques de Roble (Quercus) de la
Cordillera de Talamanca, Costa Rica: biodiversidad, ecología,
conservación y desarrollo. Instituto Nacional de Biodiversidad.
Universidad de Ámsterdam. Heredia. 1996.
Ministerio de Recursos Naturales Energía y Minas. Apoyo
solicitado a la Agencia Sueca de Cooperación Internacional
(ASDI). Protección y manejo de la Reserva de la Biosfera de
la Cordillera de Talamanca (Amistad) y su Región de Influencia,
Costa Rica. Proyecto de Cooperación Técnica Internacional.
Costa Rica, 1990.
MIRENEM-MIDEPLAN-OEA-CI. Strategy for the Institutional
Development of La Amistad Biosphere Reserve. Estrategia
Para el Desarrollo Institucional de la Reserva de la Biosfera La
Amistad. River Press. Sa.
Obando, Vilma. Biodiversidad en Costa Rica: Estado del
Conocimiento y Gestión. Costa Rica: Instituto Nacional de
Biodiversidad (INBio), 2002.
Kappelle, Maarten. Un bosque tropical montano nuboso:
El robledal de altura en Costa Rica. Revista Forestal
Centroamericana. no. 17. p. 18-23. 1996.
Ocampo, Rafael Ángel y Duro, José Miguel. Estudio etnobotánico
y características socioeconómicas de la comunidad indígena
de Tayní, Costa Rica. (Documento de Trabajo N° 6) Programa
Manejo Integrado de Recursos Naturales. Proyecto
Conservación para el Desarrollo Sostenible en América Central
(Olafo). CATIE. 1994.
Kappelle, Maarten. Van Omme, Liz. Lista de las plantas de los
bosques nubosos subalpinos de la Cordillera de Talamanca en
Costa Rica. En: Brenesia 1997. 47-48. 1998.
Ocampo, Rafael. Estudio etnobotánico de las palmas empleadas
por los indígenas en Talamanca, Costa Rica. IICA. Revista
Forestal Centroamericana. 7. 1994.
Kohkemper M., Mainrad. Historias de las travesías de la
Cordillera de Talamanca. Museo Nacional. MEP. San José. 1995.
Palminteri, S.; G. Powell; A. Fernández y D. Tovar. Ecorregión de
los bosques montanos de Talamanca e istmos del Pacífico: Fase
preliminar de reconocimiento. Centro Científico Tropical. 1999.
Malavasi, Enrique y Alain Lambert. Excursión a Talamanca.
Febrero 21 de 1971.
105
Plan de Manejo del Parque Internacional La Amistad Talamanca
PATRIMONIO MUNDIAL -WORLD HERITAGE - PATRIMOINE
MONDIAL. La presentación de informes periódicos sobre la
aplicación de la convención del patrimonio mundial. Sección II:
Estado de conservación de bienes específicos del Patrimonio
Mundial. Estado Parte: Costa Rica. Nombre del bien: Parque
Internacional La Amistad. 2002.
Piedrahíta Yépez, Jaime. Talamanca frente al segundo milenio.
Estrategias para el Desarrollo Sostenible. Sistematiza: Costa
Rica, 1999.
Pittier de Fábrega, Henry. Die Sprache der Bribri-Indianer in
Costa Rica. Wien. Commission dei Carl Gerold’s Sohn. 1898.
(UBICACIÓN: BH: PM3541/P5d. BHGP-MN).
PROAMBIENTE. Propuesta para un Proyecto de Manejo y Uso
Sostenible de las Cuencas de los Ríos Banano, Bananito y La
Estrella. s.f.
Programa Estado de la Nación. Décimo Informe Estado de la
Nación en desarrollo humano sostenible. Proyecto Estado de la
Nación. Costa Rica, 2004.
Ramírez, M. Vegetación y zonas de vida en la Región Pacífico
sureste del Parque Internacional de La Amistad, sector
costarricense y en la zona protectora Las Tablas. Informe de
consultoría preparado para CATIE. Centro Científico Tropical.
Costa Rica. 1982.
Saunier, R.E.; Meganck, R.A. (eds) The La Amistad Biosphere
Reserve. Conservation of biodiversity and the new regional
planning. Washington, D.C. OEA / IUCN. US. 1995.
Somarriba-Chávez, E y otros. Proyecto Agroforestal CATIE/
GTZ. Serie Generación y Transferencia de Tecnología. Informe
Técnico N° 249. Cacao bajo sombra de maderables en Puerto
Viejo, Talamanca, Costa Rica. Manejo, crecimiento y producción
de cacao y madera. CATIE, Turrialba, Costa Rica. 1995.
Stone, Doris. Las Tribus talamanqueñas de Costa Rica. Comisión
Costarricense V Centenario del Descubrimiento de América.
1993.
The Nature Conservancy y FUNDESPA. Sistematización de
Acuerdos Institucionales y Acciones de Cooperación Binacional
entre Costa Rica y Panamá en el Marco de los Recursos
Naturales. 2003 (según datos internos del documento).
The Nature Conservancy. Esquema de las cinco S para
la Conservación de sitios: Manual de planificación para la
conservación de sitios y la medición del éxito en conservación.
Segunda edición. 2000.
The Nature Conservancy. Memoria Taller Binacional de
Expertos Costa Rica-Panamá. Elementos para la Elaboración
del Programa de Moninotero de los Objetos de Conservación.
Documento preliminar. 2004.
The Nature Conservancy. Plan de Conservación Sitios
Binacional Costa Rica - Panamá. Guía de Acciones 2002-2004.
Documento de Circulación restringida. 2004.
TNC y PROARCA. Valoración Económica de los Recursos
Hídricos en las Cuencas de los ríos Banano y Bananito. Costa
Rica. 2004.
106
TNC, PROARCA, SAM, WWF y CBM. Memoria Taller Regional
sobre Generación de Ingresos para Áreas Protegidas. Puerto
Barrios, Guatemala. 2002.
Tonduz, Adolfo. Exploraciones botánicas en Talamanca, Informe
preliminar. Tip. Nacional. Anales del Instituto Fisico-Geográfico
Nacional 1893. 6. 1895.
Torres, Hernán y Hurtado de Mendoza, Luis. Plan de Manejo
del Parque Internacional La Amistad. Centro Agronómico
Tropical de Investigación y Enseñanza. Programa de Áreas
Silvestres. Sistema Nacional de Parques Nacionales. Instituto de
Cooperación Iberoamericana. Fundación de Parques Nacionales.
1987.
Torres, Hernán y Hurtado de Mendoza, Luis. Reserva de la
Biosfera de La Amistad, una estrategia para su conservación
y desarrollo. Centro Agronómico Tropical de Investigación y
Enseñanza. Programa de Áreas Silvestres. Sistema Nacional de
parques Nacionales. Instituto de Cooperación Iberoamericana.
Fundación de Parques Nacionales. 1987. (286 págs.)
Torres, Hernán; Hurtado de Mendoza, Luis y Masterson,
Donald. La Amistad Biosphere Reserve: Towards Sustainable
Development. CATIE. Publicación, impresión y distribución:
COSUDE-INDORAT. Turrialba. 1987.
UICN, 1994. Guidelines for Protected Area Management
Categories. CNPAA with the assistance of WCMC. UICN,
Gland Switzerland and Cambridge, UK. 261 pp. 1994.
UNESCO, 1998. BIOSF_1: “LA RED MUNDIAL DE RESERVAS
DE BIOSFERA” Contribución de: Dr. Thomas Schaaf, UNESCO
Division of Ecological Sciences. MAB, Programme, France, 6 de
Febrero, 1998.
Ureña, José Jimmy. Consultoría Identificación de Líderes y
Organizaciones Comunales (Área de Conservación Amistad
Pacífico). Propuesta de Estrategias Informes y Anexos. Costa
Rica, 1998.
Vázquez, Rosa I. Characterization of use of tropical natural
resources by the Cabécar Indians of Telire, Costa Rica. A Thesis
presented in partial fulfillment of the requirements for the
degree Master of Science in the Graduate School of the Ohio
State University. The Ohio State University. 1988.
Weyl, R. Vestigios de una glaciación del pleistoceno en la
Cordillera de Talamanca, Costa Rica, A.C. Instituto Geografico
de Costa Rica. Informe Trimestral. 1955. Notas: Jul.-Set.
(UBICACIÓN: F1541/C6c. BHGP-MN).
WWF, MINAE,TNC, CI, CBM, Autoridad Nacional del Ambiente
y CBM del Atlántico Panameño. Evaluación biológica y
socioeconómica del complejo ecorregional bosques montanos
de Talamanca, bosques istmicos Atlántico y Pacífico. Documento
técnico borrador. 2004.
WWW. UNESCO.org/whc, consultada en mayo, 2006.
UNESCO, LA CONVENCION. Un vistazo a la Convención:
funcionamiento, selección de los sitios, criterios de selección,
protección de los sitios en peligro.
Plan de Manejo del Parque Internacional La Amistad Talamanca
Anexos
A. Identificación de partes interesadas
MSc. Carlos Borge
En este proceso de identificación de las partes
interesadas, se buscó centrarse en aquellas
instituciones que tienen intereses estratégicos de
largo plazo en la conservación de esta Área Silvestre
Protegida (ASP). Cuando hablamos de intereses, nos
referimos a intereses económicos, científicos, sociales,
culturales y de conservación ambiental. Igualmente,
cuando decimos estratégico, estamos asumiendo que
la conservación y protección del Parque es de vital
importancia para el desarrollo y sostenibilidad de la
principal actividad que realiza el interesado. O sea, que
si la gestión protectora del Parque fracasa, se verán
notablemente afectados los intereses de largo plazo de
esas instituciones y personas.
Para favorecer la toma de decisiones y el debido
proceso de planificación estratégica, hemos separado
los actores en un mapa de ámbitos o espacios
de importancia e influencia. Esto implica que la
participación, la consulta y la decisión tendrán un
orden jerárquico según la posición que ocupan en el
mapa de actores, es decir, que el rol en este proceso
de actualización del Plan de Manejo planteado en
1987 y otras actividades futuras del Parque, no serán
iguales entre todos los actores identificados. Hay unos
más importantes que otros, hay unos que no pueden
faltar mientras que otros podrían eventualmente ser
prescindibles o sustituidos por otros.
Actores de primer orden
SINAC - MINAE: Es el ente rector en materia
ambiental y de conservación de los recursos naturales.
Es quien administra y tutela las ASP. En este caso, el
Parque Internacional La Amistad es su ASP de mayor
extensión y que además colinda con otras ASP de
singular importancia para SINAC, como lo son: Parque
Nacional Chirripó, Parque Nacional Barbilla, Parque
Nacional Tapantí, Parque Nacional Cahuita, Hitoy
Cerere y Manzanillo-Gandoca. El SINAC y las áreas
de conservación Amistad Pacífico y Caribe son las
expresiones institucionales directamente responsables
de esta ASP.
Pueblo Bribri-Cabécar: Ocupa desde hace miles de
años este territorio y lo ha usado principalmente como
zona de refugio en toda su historia de resistencia. Para
ellos aquí está el centro del mundo, el árbol de donde
nació la tierra y el mar, el lugar donde Dios sembró
la semilla de maíz de sus clanes, los sitios de sus Apus
sagrados (osarios en donde se entierran sus ancestros).
Están representados legalmente por Asociaciones de
Desarrollo Integral que funcionan como gobiernos
locales. En Costa Rica hay once ADI’s del pueblo
Bribri-Cabécar, de las cuales ocho tienen importantes
límites con el Parque Internacional La Amistad (300
kilómetros lineales aproximadamente), tales como:
Talamanca Bribri, Talamanca Cabécar, Tayní, Telire, Alto
Chirripó, Ujarrás, Salitre y Cabagra (hasta 1984 éstas
estaban reunidas en cuatro reservas indígenas).
Comunidades no indígenas: Son las pequeñas
comunidades y distintas organizaciones de los
distritos de Potrero Grande y Biolley, que limitan en
la esquina o extremo sur del Parque Internacional La
Amistad y en las que se han creado expectativas de
explotación turística de esta sección del Parque. En
estos dos distritos es además donde se ha evidenciado
institucionalmente que existe un Parque Internacional
de La Amistad, en donde hay infraestructura notable
de MINAE, hay presencia de personal activo del
ACLA-P y se ha concentrado la investigación científica
y la extensión o divulgación sobre el Parque.
107
Plan de Manejo del Parque Internacional La Amistad Talamanca
Actores de segundo orden
Actores de tercer orden
Municipalidad de Talamanca: En los distritos Bratsi
y Telire de su jurisdicción se ubica aproximadamente
el 70% del área total del Parque Internacional La
Amistad y cuatro de los ocho territorios indígenas
que colindan con el Parque (102.598 hectáreas con
aproximadamente un 85% de cobertura boscosa).
Además, en este cantón hay otro parque nacional
(Cahuita), otra reserva indígena (Kekoldi), un refugio
de vida silvestre (Gandoca-Manzanillo), un corredor
biológico (Talamanca-Caribe), parte de una reserva
biológica (Hitoy Cerere) y varios bosques privados
en manejo y protección para un total de un 82% de
cobertura boscosa en toda el área del cantón.
Corredor Biológico Talamanca Caribe: es
un consorcio de organizaciones ambientalistas,
de conservación y desarrollo como la Asociación
de Pequeños Productores de Talamanca, ANAI,
Asociaciones de Desarrollo Integral, Asociación Finca
Educativa, ASOCODE, entre otros, que tienen su
quehacer en el cantón de Talamanca y cuyo objetivo
principal es velar por la conservación ambiental de
una franja fragmentada de bosques que une al Parque
Internacional La Amistad, las reservas indígenas del
cantón, Hitoy Cerere, Cahuita y Gandoca-Manzanillo.
Municipalidad de Buenos Aires: En los distritos
de Volcán, Buenos Aires, Potrero Grande y Biolley se
ubica aproximadamente el 8% del área total del Parque
Internacional La Amistad, y el 20% del área total de los
territorios Bribri-Cabécar que rodean el Parque. Toda
el agua que consumen estos cuatro distritos, nace en
zonas de descarga y recarga del Parque Internacional
La Amistad y de los territorios indígenas.
Instituto Costarricense de Electricidad:
Aproximadamente el 26% del potencial real efectivo de
generación hidroeléctrica, a bajo costo, se ubica en los
territorios Bribri-Cabécar y en las ASP de la Reserva
de la Biosfera que incluyen al Parque Internacional La
Amistad. Cerca de 20 medianos y grandes proyectos
hidroeléctricos han estado en estudio y prefactibilidad
en los últimos 30 años por parte del ICE.
Instituto Costarricense de Acueductos y
Alcantarillados: El agua de consumo humano de los
cantones de Coto Brus, Buenos Aires, Matina, Limón y
Talamanca, procede de fuentes que se recargan en el
Parque Internacional La Amistad y en los territorios
indígenas que lo rodean. Los acueductos de las ciudades
de Limón y de Buenos Aires dependen directamente
del Parque y de los territorios indígenas.
INBIO: Es la institución que hace investigación
sobre el potencial uso de la biodiversidad a partir del
registro minucioso de ésta. El Parque Internacional La
Amistad y los territorios Bribri-Cabécar son su gran
área estratégica de reserva para la prospección y la
investigación.
DOLE/DEL MONTE: Sus fincas de piña en Buenos
Aires y de banano en Talamanca y Limón dependen
en gran parte del agua potable que nace en el Parque
Internacional La Amistad, y los territorios indígenas.
Los valles aluviales en que cultivan, dependen de la
buena mecánica de suelos y ríos que tienen su origen
geomorfológico en la Cordillera de Talamanca. El buen
estado sanitario de estas plantaciones posiblemente
tenga alguna relación con la conservación de enormes
masas boscosas en su alrededor.
108
ARADIKES: Es una Asociación fundada a partir
de un proyecto de cooperación en conservación y
desarrollo sostenible financiado por la cooperación de
los Países Bajos. La conforman dirigentes de los seis
territorios indígenas de Buenos Aires, incluyendo los
Bribri-Cabécar. Actualmente su trabajo se concentra
en la defensa legal de los territorios, en asesoría a las
organizaciones indígenas, en agenciar fondos para las
comunidades, en gestión política ante el Estado, en
promoción del turismo y en brindar servicios para
eventos especiales en sus instalaciones.
CONAI: Es la institución estatal rectora de la
acción del Estado dentro de territorios indígenas; le
corresponde coordinar las actividades que realizan las
instituciones gubernamentales y enlazar las peticiones
y demandas en las comunidades hacia las instituciones.
El 80% de la población indígena de Costa Rica está
en la Cordillera de Talamanca y se supone que la
acción del Estado por medio de CONAI debería estar
proporcionalmente concentrada.
Mesa Nacional Indígena: Es una organización
que tiene como objetivo articular las demandas
y reivindicaciones de los pueblos indígenas. Es de
carácter privado y trabaja en agenciar proyectos ante
el Estado y la cooperación internacional.
Organismos en Conservación: Son un conjunto de
organizaciones que se han preocupado por establecer
investigación de base para la conservación, realizar
proyectos de conservación, defender los recursos
naturales y proponer estrategias de conservación
y manejo. Constantemente preparan perfiles de
proyectos para actuar en la Reserva de la Biosfera.
Dentro de las más destacadas están: Centro Científico
Tropical (CCT), Organización de Estudios Tropicales
(OET), Fundación de Parques Nacionales (FPN),
Fundación Neotrópica, Consejo de la Tierra, Centro
Agronómico de Investigación y Enseñanza (CATIE) y
la Federación para la Conservación de la Naturaleza
(FECON).
Plan de Manejo del Parque Internacional La Amistad Talamanca
FONAFIFO: Es una institución adscrita a MINAE
que promueve el pago de servicios ambientales,
créditos para reforestación e industria. En general
financia la protección, conservación y uso sostenible
de los bosques. Actualmente hace pago de servicios
ambientales en los once territorios Bribri-Cabécar
y promueve un certificado de servicios ambientales
para los ocho que se ubican en la sección caribe de la
Cordillera de Talamanca.
Actores de cuarto orden
Son un conjunto de organismos de cooperación
internacional que han estado financiando y
promoviendo la conservación y el desarrollo
sostenible en el Parque Internacional La Amistad, la
RBA y en ambas áreas de conservación en general. Se
destacan en su trabajo porque tienen agendas propias
que no necesariamente comparten con las otras
agencias; manejan montos de capital altos, contratan
consultores nacionales e internacionales y a menudo
arman las llamadas “bolsas” de financiamiento de
proyectos. Desde que el concepto del PILA y la RBA
nacieron, son los que han estado financiando distintas
iniciativas gubernamentales y no gubernamentales.
Los organismos más destacados son: GEF, BM, UE, BID,
CI, TNC, WWF, PNUD, UICN, AID, CCAD, BCIE, FAO,
FIA, GIR, CARE, ASDI, OEA, UNESCO, AVINA, ICI,
DANIDA, Países Bajos, NORAD, RUTA, Swiss Contact,
Cooperación Canadiense, Cooperación Francesa,
UNICEF y el IICA.
Son una treintena de organismos que han invertido
fondos cuantiosos que superan las decenas de millones
de dólares y que posiblemente seguirán invirtiendo en
la RBA y su área de influencia.
Estrategia
Expuesto lo anterior, se desea recalcar que la
actualización del Plan de Manejo se concibió como
un proceso de mutuos acuerdos entre el MINAE, el
Pueblo Bribri-Cabécar y los campesinos del sur del país.
Estos son los tres actores estratégicos, incontornables,
imprescindibles y fundamentales para que la
administración del Parque Internacional La Amistad
sea real, efectiva, cierta y viable; por lo que la parte
más importante de nuestro trabajo se ha concentrado
en facilitar que estas partes se conozcan, conversen,
negocien, acuerden y comprendan que se necesitan
para el buen manejo del Parque y de la RBA en general.
Si este acuerdo de responsabilidades compartidas no
se logra, el valor agregado al buen trabajo que hizo el
CATIE en el pasado se verá disminuido notablemente.
El trabajo de toma de decisiones para actualizar el Plan
de Manejo es exclusivo de los actores de este primer
orden. No pueden ni deben ser sustituidos por algún
otro actor de los demás ámbitos de influencia.
El trabajo con el grupo del segundo orden (Municipalidad
de Buenos Aires, Talamanca, ICE, ICAA, INBIO, DOLE/
Del Monte), se asume como participativo, consultivo e
informativo. La estrategia consiste en involucrarlos en
el proceso de actualización del Plan de Manejo para
que definan su apoyo a las decisiones que sobre el
mismo han tomado los actores del primer grupo. Una
vez que estos decisores se han puesto de acuerdo, el
segundo grupo define individualmente qué actividades,
cómo, dónde y con cuánto apoya al Plan de Manejo
planteado. Se les convoca una vez terminado el
borrador final del plan.
Las alianzas con este grupo son estratégicas.
Instituciones como INBIO,ICE,ICAA,DOLE son fuertes
y potenciales clientes de Pago de Servicios Ambientales
(PSA) y Certificados de Servicios Ambientales (CSA)
para territorios indígenas y el Parque Internacional La
Amistad.Ambas municipalidades podrían brindar apoyo
político a la gestión de conservación y protección.
La construcción de esta alianza es de largo plazo, y este
proceso de actualización del Plan de Manejo apenas
incidirá en su consecución. Es de largo plazo porque
dentro del grupo de primer orden hay tendencias de
pensamiento que tienen desconfianza en las actuaciones
de este segundo grupo. Algunos de esos “miedos” se
podrían superar con base en el conocimiento mutuo, la
transparencia que puede mostrar este segundo grupo
y la evolución del pensamiento de ambos grupos sobre
los temas de desarrollo sostenible, conservación y
protección. Teniendo en cuenta la anterior situación,
nos atrevemos a plantear que dentro de este grupo
podría estar la clave para la sostenibilidad financiera
del Parque; así que debe ser tratado con pericia y de
modo intensivo.
Ambos grupos forman un conjunto de nueve actores
que son la base del trabajo de actualización del Plan de
Manejo y de su puesta en marcha.
Los actores de tercer orden no son estratégicos,
pero sí importantes. No entran en el ámbito de las
decisiones, ni son potenciales clientes para contribuir
en la sostenibilidad financiera. Sin embargo, sí son
interesados, porque posiblemente una parte de los
recursos económicos que obtienen, se deben a la
existencia de bosques e indígenas en la Cordillera de
Talamanca; temas que juntos o por separado son muy
atractivos para los donantes internacionales.
Con este tercer grupo se podría hacer un trabajo
informativo. Algunos de ellos como el CBTC, CCT,
OET y CATIE, han realizado un importante trabajo en
la investigación biofísica en los alrededores del Parque
Internacional La Amistad, y ocasionalmente dentro de
109
Plan de Manejo del Parque Internacional La Amistad Talamanca
su área. No hay duda que son y serán de gran apoyo
para lanzar un futuro programa de investigación.
Dentro de este grupo también ubicamos a las
instituciones indigenistas privadas y del Estado. Aquí
hay que tener especial cuidado. No podemos ignorarlas,
pero tampoco deben involucrarse en el proceso al
inicio. Involucrarlas ahora posiblemente nos convierta
el Plan de Manejo en otra “arena política” del juego de
poder en que las tres instancias (ARADIKES, CONAI
y Mesa Indígena) están desde hace muchos años. Ya
avanzado el proceso se les puede informar e invitar a
los talleres finales de validación
El grupo de cuarto orden sí es estratégico, no sólo
porque son el grupo financiero, sino porque tienen
misiones, visiones, objetivos y agendas distintas. Esta
característica no es un defecto, es una situación real y
totalmente legítima; cada quien opera para cumplir con
sus propósitos de creación. Han apoyado de una u otra
manera al Parque Internacional La Amistad y la RBA
y lo seguirán haciendo. Algunas opiniones expresan
dudas sobre el impacto, la eficiencia y la eficacia de
los proyectos que han financiado; sin embargo, algunos
de estos problemas de abordaje podrían también ser
el producto de que el pueblo Bribri-Cabécar tiene
aproximadamente 30 años de sufrir una desarticulación
de su sistema socio político, administrativo, territorial
y cultural, al mismo tiempo que en el MINAE no ha
habido una posición consistente y coherente respecto
de la Cordillera de Talamanca desde que se crearon el
PILA y la RBA.
En el momento que el Pueblo Bribri-Cabécar rearticule
su sistema federativo, que construyan una agenda
común de desarrollo y que exista cooperación para el
desarrollo entre los doce territorios (incluyendo los
bribris de Panamá) y en el momento que el MINAE
institucionalice una política de largo plazo para el
Parque Internacional La Amistad y la RBA, seguramente
estos organismos de cooperación tendrán un espacio
de actuación más claro, una agenda para apoyar, unos
propósitos que respetar y contrapartes más seguras
de sí mismas y de lo que desean.
Por lo pronto, mediante este proceso de actualización
del Plan de Manejo, hay que hacer el esfuerzo para que
110
se conozcan, se hablen, traten de coordinar, cuenten
qué están haciendo en la RBA, y sobre todo, que se
comprometan a leer y estudiar el Plan de Manejo.
Desde 1982 a la fecha, estos organismos de
cooperación posiblemente han invertido un monto
total aproximado a los US $30 millones en la
RBA. Sin duda, no ha habido falta de fondos; no se
puede argumentar como un problema la ausencia
de financiamiento. Posiblemente ha sido la débil
institucionalidad Bribri-Cabécar, la ausencia de cuadros
profesionales indígenas y los cambios de posiciones
dentro de MINAE lo que ha contribuido a la dispersión
de acciones y a la debilidad de resultados sostenibles
a partir de la cooperación internacional. También ha
contribuido en el bajo impacto la falta de pericia de
algunos de los profesionales que se han contratado en
estos proyectos.
Hace unos días tuvimos una larga y fructífera entrevista
con don Mario Rojas de MINAE, quien fuese Director
de la RBA entre 1988 y 1994 y uno de los líderes del
gran proyecto que financió Conservación Internacional
a la RBA. A la pregunta ¿viendo en retrospectiva, qué
no harías actualmente para este Plan de Manejo?
Contestó con firmeza: “meter tantas instituciones
en el proceso, MINAE y los indígenas son los más
importantes, nosotros nos equivocamos en invitar a
tantos, eso complicó el proceso”.
Como responsables de facilitar la actualización del
Plan de Manejo y que éste sea una carta de navegación
viable, consistente y factible, hemos tomado nota
seriamente de esta respuesta. Nuestro trabajo se
centra en ambas áreas administrativas de MINAE y los
once territorios Bribri-Cabécar que rodean el Parque
Internacional La Amistad casi por completo.
En un esfuerzo complementario nos acercaremos a los
otros grupos de interés, pero sin perder el rumbo, el
propósito y el centro o eje de la estrategia: unir los
esfuerzos de conservación y protección del MINAE
y del Pueblo Bribri-Cabécar en un Plan de Manejo en
que se compartirán responsabilidades para preservar
la relación entre cultura/bosque/agua/biodiversidad
que se ha establecido en el largo y milenario devenir
histórico de la Cordillera de Talamanca.
Plan de Manejo del Parque Internacional La Amistad Talamanca
B. Propuesta indígena para el manejo del
Parque Internacional La Amistad
Guillermo Rodríguez y Sebastián Díaz
Los habitantes del Pueblo Bribri-Cabécar hemos
nacido y crecido en las gloriosas tierras de la Cordillera
de Talamanca. Aquí, en este Sitio Sagrado, durante miles
de años hombres, ancianos, mujeres y niños hemos
vivido en los valles y en las altas montañas en armonía
con la Naturaleza.
Sibö nos hizo del maíz que regó en el suelo para que
floreciera y nos enseñó cómo vivir en el tiempo de
la oscuridad y posteriormente en el tiempo presente
de la claridad. Él enseñó a nuestros antepasados cómo
debían vivir con sus parientes y con los demás seres
que él nos dejó para que nos acompañara en este
planeta.
Sibö nos dejó y nos enseñó las reglas para que nuestras
generaciones perduraran en el tiempo y por eso nos
dio un clan, él hizo la tierra de la sangre de la niña lriria,
hija de su hermana y además nos enseñó el respeto
hacia los otros seres y las restricciones para hacer uso
de algunas especies como la danta.
Entrar en silencio en la montaña, respetar los animales
y utilizar solo lo que vamos a necesitar; saber que las
cosas del bosque están resguardadas por cada uno de
sus dueños que son como espíritus que nos ven y nos
siguen para que cumplamos las reglas y no maltratemos
a los animales, son la herencia de este pueblo BRIBRI Y
CABECAR, nacido del maíz y destinado a perdurar sobre
esta tierra por muchos siglos más. Estas sabias lecciones
reafirman el por qué a lo largo y ancho de nuestro
continente, donde los pueblos indígenas han conservado
su cultura y sus territorios, encontramos densas zonas
de vida, ricas en biodiversidad y aires de vida para la
humanidad.
Para los pueblos indígenas, el diálogo y la comunicación
se constituyen en parte de nuestra filosofía para hoy
plantear nuestros puntos de vista, para discutir y avanzar
en la construcción de aquellas responsabilidades
que como sociedades debemos compartir, frente al
deterioro de los recursos naturales y a los factores
que están generando un desarrollo poco humano y
equitativo.
La cosmovisión es el eje filosófico de nuestro
pensamiento y actuación, que son la base indisoluble
e interdependiente de nuestra visión del Universo, la
Naturaleza y los seres humanos. Esta visión nos lleva
a reconquistar nuestro papel protagónico para seguir
luchando por la conservación de los recursos naturales,
que son patrimonio de la humanidad y proseguir con
nuestros esfuerzos de orientar, dirigir y trabajar para
alcanzar condiciones favorables a nuestro desarrollo.
Los seres humanos y las sociedades ya no estamos en
condiciones de actuar aisladamente y unilateralmente
frente a factores ecológicos, institucionales, sociales,
económicos y culturales que ponen en peligro la
conservación de los recursos naturales y la existencia
misma de la humanidad.
Las sociedades indígenas hemos demostrado que a lo
largo de estos 12.000 años o más, en la cordillera y sus
alrededores no se produjo una alteración sustancial
del bosque y sus recursos. Más bien, todas las heridas,
como la deforestación de las Reservas de Buenos
Aires y la destrucción del Valle de Talamanca, fueron
producto de las políticas de colonización de Baldíos
Nacionales, acaparamiento de tierras por parte de
ganaderos, madereros, la actividad minera ilícita y las
compañías bananeras.
Los Pueblos Bribri y Cabécares, a pesar de estas
dificultades, en la cuna de las estribaciones de la
Cordillera de Talamanca continuaron desarrollando y
manteniendo vivas sus culturas hasta el presente.
Principales amenazas para
Internacional La Amistad:
el
Parque
a. Avance de la frontera agrícola.
b. Presencia de colonos con prácticas productivas
insostenibles.
c. Descoordinación institucional y de los proyectos
que se desarrollan en el área.
d. La constante presión sobre los recursos naturales
por parte de agentes externos nacionales e
internacionales.
e. El casi nulo nivel de participación de las comunidades
en el manejo del Parque Internacional La Amistad
genera fricciones entre estas y las instituciones
responsables del manejo de dichos sitios.
f. La falta de una estrategia integral de protección que
involucre a las comunidades aledañas.
g. El deterioro generalizado de las condiciones de vida
de las comunidades indígenas aledañas al Parque
Internacional La Amistad y el crecimiento de la
población.
h. Ausencia de planes de desarrollo sostenible de largo
plazo para las comunidades de la cordillera.
i. Poca coordinación de las acciones binacionales para
la protección y desarrollo de las comunidades y el
Parque Internacional La Amistad.
j. Proyectos dirigidos hacia el Parque Internacional
La Amistad no están orientados a mejorar las
condiciones de vida de sus históricos protectores.
111
Plan de Manejo del Parque Internacional La Amistad Talamanca
¿Cómo deberían ser las políticas del estado h. Firmar acuerdos inacionales que reconozcan los
derechos indígenas y el papel de estos habitantes
costarricense en relación con la RBA?
El Estado Costarricense debe recordar, que en los
diferentes períodos de la historia, la huella de la
presencia de los pueblos indígenas Bribri y Cabécares,
en la cordillera, se constituyó en el principal baluarte
para defender la cultura y las riquezas de dichos sitios
para bien de las futuras generaciones.
El Parque Internacional La Amistad no es, ni se
constituye en la práctica ni en la historia como una
unidad aislada, sino más bien como la articulación
perfecta de convivencia continua entre la Naturaleza y
las culturas indígenas que desarrollaron y aprendieron
sus conocimientos a partir de ella.
De esta forma, el Parque Internacional La Amistad
responde a una articulación de vivencias estructuradas
entre las comunidades y las áreas protegidas, donde
se conjugan políticas y acciones de conservación con
el desarrollo sostenible de las comunidades indígenas
que las habitan, las cuales poseen una cultura ancestral
fuertemente ligada a la Naturaleza.
Dadas a las anteriores consideraciones, el Estado
Costarricense debería impulsar las siguientes acciones:
a. Reconocer en las comunidades indígenas aledañas al
Parque Internacional La Amistad como sus mejores
aliados en la lucha por mantener la conservación del
Parque Internacional La Amistad.
b.Valorar e incorporar en las políticas institucionales el
rescate, valorización y desarrollo del conocimiento
cultural para la preservación de dicho patrimonio.
c. Compartir las responsabilidades de manejo de dichas
áreas con las Comunidades Indígenas en los aspectos
administrativos, culturales y de conservación.
d. Percibir que dichos sitos no son áreas aisladas,
sino que las comunidades aledañas en su conjunto
forman parte integral de las mismas.
e. Impulsar verdaderas políticas de participación de las
comunidades en el diseño, planificación y ejecución
de los proyectos de conservación y desarrollo
sostenible
f. Procurar mayor participación de las comunidades en
los beneficios y en la proyección del Parque a nivel
Internacional.
g. Apoyar a las comunidades en la promoción de
proyectos e inversiones que ayuden a superar los
niveles de vida de sus habitantes.
112
dentro de las políticas de conservación de dichos
sitios.
¿A qué nos referimos cuando hablamos de
responsabilidad compartida?
Los pueblos indígenas vivimos hoy dentro de un
mundo muy distinto, con realidades diferentes y frente
a un desarrollo que no mide consecuencias sobre la
destrucción que provoca. Este mundo hoy lo llaman
globalizado y dinamizado por los tratados de libre
comercio que exponen a mayor vulnerabilidad la
protección y el conocimiento que los pueblos indígenas
han desarrollado durante miles de años.
Cuando nos referimos a compartir responsabilidades,
no nos referimos a una forma pasiva de participación,
sino a una gestión fundamental y compartida de
la conservación de los recursos naturales para
la humanidad; a una repartición de deberes y
responsabilidades entre el gobierno y las comunidades
aledañas para conservar estos bosques y nuestra
relación con ellos.
Tenemos claro entonces, que el Estado Costarricense
posee el poder constitucional para garantizar a sus
ciudadanos la protección de los recursos naturales
y propiciar ambientes sanos para sus habitantes.
Sin embargo, este poder legítimo no puede limitar
el derecho moral, ético e histórico que tienen las
comunidades para llegar a acuerdos o arreglos que
permitan que las comunidades indígenas continúen
protegiendo, creando y recreando sus conocimientos
para bien de dichos sitios.
La responsabilidad compartida que planteamos es un
compromiso entre las partes que va más allá de una
consulta, que conlleva a asumir deberes en el control,
administración, derechos culturales y patrimoniales y
beneficios que se generen en la implementación de
programas de conservación y desarrollo sostenible.
Debemos estar claros en que nuestro planteamiento
es concreto en relación con el Parque Internacional La
Amistad; este Parque seguirá estando allí mientras las
comunidades indígenas mejoremos nuestro bienestar
económico, social y cultural; mientras conservemos
nuestros valores culturales arraigados a la Madre
Tierra, mientras nuestros jóvenes y niños tengan un
futuro prometedor y cuando dispongamos de políticas
institucionales al servicio de quienes históricamente
hemos velado por la protección de este patrimonio.
Por consiguiente, todos los esfuerzos deberían
orientarse a:
Plan de Manejo del Parque Internacional La Amistad Talamanca
a. Fortalecer las capacidades organizacionales y
gerenciales de los Territorios y Pueblos Indígenas,
para liderar sus propios procesos de desarrollo.
b. Apoyar un plan de recuperación y defensa legal de
estos territorios frente a las invasiones.
c. Destinar los beneficios que genera la conservación
de la cordillera en programas de educación y
mejoramiento de vida de los pobladores indígenas
Bribri y Cabécares de la cordillera.
d. Establecer convenios o Acuerdos con las ASDIs
sobre manejo y aprovechamiento de los recursos
naturales sosteniblemente.
e. Propiciar acuerdos con las ASDIS de control del
Parque Internacional La Amistad.
f. Lograr acuerdos de trabajo entre las organizaciones
indígenas Bribri y Cabécares de la Cordillera.
g. Crear e integrar un consejo conformado por las ADIs,
municipalidades y el SINAC para la conservación
del Parque Internacional La Amistad.
h. Definir las áreas y alcances que conlleva compartir
las responsabilidades en el Parque Internacional La
Amistad.
i. Incorporar indígenas en la Comisión Binacional del
Parque Internacional La Amistad.
j. Incorporar indígenas en el personal de las Áreas de
Conservación, para facilitar la comunicación entre
las ASDIS y el SINAC.
k. Incorporar mecanismos de difusión y divulgación a
partir de los propios actores sobre las comunidades,
sus conocimientos y organizaciones.
l. Facilitar las relaciones y encuentros entre las
organizaciones Bribri y Cabécares dentro del país,
y con otros en el ámbito internacional que estén
desarrollando similares procesos.
m. Crear un programa de Ordenamiento Territorial de
las propias comunidades y recuperar sus normas
ancestrales.
¿En qué aspectos
responsabilidades?
se
desea
compartir
c. En el control de las investigaciones en el Parque
Internacional La Amistad, y el uso y conservación de
especies animales, faunísticos y biodiversidad en los
territorios indígenas. En el manejo de las cuencas y
los recursos hídricos.
d. En el reconocimiento, respeto y valorización de las
tumbas y sitios sagrados para los pueblos indígenas.
e. En la divulgación del papel de las comunidades
indígenas en la historia y protección del Parque
Internacional La Amistad.
f. En la gestión y distribución de los beneficios.
¿Cómo deseamos que fuera este proceso de
compartir responsabilidades?
a. Que más allá de la buena voluntad, se establezcan
acuerdos, plazos, deberes y compromisos entre las
partes.
b. Que se establezca la estructura funcional operativa
que le dé viabilidad al cumplimiento de los acuerdos
tomados por las partes.
c. Se debe reconocer y valorar el conocimiento local
en el manejo de los diferentes componentes, para
documentarlos.
d. El reconocimiento e incorporación del Pueblo Bribri
en Panamá.
e. Que durante el proceso, las comunidades fueren
siendo dotadas de mayor capacidad institucional
y de sólidas organizaciones. Que se destinaran los
suficientes recursos financieros para participar en
la elaboración del Plan de Manejo, sistematización
de las experiencias en la relación de convivencia,
conservación y regeneración hechos por los
pueblos indígenas.
f. Que se respeten y se promuevan, dentro de las
políticas medioambientales nacionales, los valores
culturales y los derechos de los pueblos indígenas.
g. Ir estableciendo espacios de coordinación necesarios
para que las comunidades puedan discutir
permanentemente las decisiones sobre leyes y
programas medio ambientales que se definan en el
País.
a. En la Administración y en la toma de decisiones
respecto del Parque Internacional La Amistad.
b. En la definición de políticas y planes de manejo
forestal y de conservación de los recursos naturales
en los territorios indígenas.
113
Plan de Manejo del Parque Internacional La Amistad Talamanca
C. Dictamen jurídico: complementariedad
entre legislación ambiental y legislación
indígena
sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes regula DERECHOS HUMANOS y da a los
derechos indígenas mayor protección que la misma
Constitución.
Lic. Danilo Chaverri Barrantes
No ignoramos que la materia ambiental también se
considera parte de los Derechos Humanos, en cuyo
caso, los Convenios Internacionales que protegen el
ambiente tienen rango constitucional. Sin embargo,
no conocemos ningún pronunciamiento que coloque
algún convenio específico de materia ambiental en la
categoría del 169 comentado (con rango superior a la
Constitución).
Análisis comparado
Para llevar a cabo un dictamen jurídico sobre la
relación entre la legislación ambiental y la legislación
indígena, se requiere un análisis comparado entre las
principales legislaciones de estos dos derechos. Así
pues, se toman las siguientes leyes y convenios para
dar una visión general de la relación entre ambos y
también dar respuesta a algunas preguntas específicas:
Derecho Indígena
Ley Indígena
Ley de Creación de CONAI
Ley de Asociaciones de Desarrollo Integral
Decretos de Creación de Reservas Indígenas
Convenio Internacional de la OIT Nº 169
Así las cosas, el orden jerárquico de las normas antes
mencionadas sería el siguiente:
Constitución Política
Convenio Internacional Nº 169 sobre
Pueblos Indígenas
Convenio Internacional sobre Biodiversidad
Todas las leyes mencionadas antes
Derecho Ambiental
Ley Orgánica del Ambiente
Reglamentos a la Ley Indígena, a la Ley Forestal, otros
Ley de Creación de Parques Nacionales
Ley Forestal
Ley de Biodiversidad
Convenio de Biodiversidad (1994)
Ley de Conservación de la Vida Silvestre
Con el nombre de Pirámide Kelseniana se conoce el
esquema imaginario con el que un jurista de apellido
Kelsen, explica el orden jerárquico de las normas
jurídicas, entendiendo que en la cúspide de la pirámide
siempre estará la Constitución Política, a la cual ninguna
norma de rango inferior puede contradecir so pena de
ser anulada por inconstitucional.
En Costa Rica, este principio general es admitido sin
discusión, pero complementado en relación con los
DERECHOS HUMANOS.La Sala Constitucional admite
que cuando existen Convenios Internacionales (que
en esta pirámide ocuparían el segundo lugar, después
de la Constitución, en virtud de lo establecido en el
artículo 7 de ésta) referidos a Derechos Humanos, ese
convenio ocupa el mismo rango que la Constitución
y todavía pueden ocupar un rango superior a ésta, si
concede mayor protección a esos derechos. En el Voto
6229-99 se hace referencia a este aspecto.
Esto es fundamental para el análisis que se realiza en
este dictamen, porque la Sala Constitucional considera
que el Convenio Internacional N° 169 de la O.I.T.
114
“Los tratados públicos, los convenios internacionales
y los concordatos debidamente aprobados por la
Asamblea Legislativa, tendrán desde su promulgación
o desde el día que ellos designen, autoridad superior
a la ley”.
Esto significa que aunque el Convenio 169 no fuese
de igual rango ni superior a la Constitución Política,
sí es, sin ninguna duda, superior a la Ley Forestal, a la
Ley General del Ambiente, a la Ley de Biodiversidad,
a la Ley General de Salud, a la Ley de Conservación
de la Vida Silvestre y a cualquier otra ley ambiental.
Sí existiera alguna contradicción entre lo que regula
el Convenio y lo que dispone alguna de esas leyes, se
aplica lo que dice el Convenio.
El artículo 140 de la Constitución Política dispone:
“Son deberes y atribuciones que corresponden
conjuntamente al Presidente y al respectivo Ministro
de Gobierno: ... 3) Sancionar y promulgar las leyes,
reglamentarlas, ejecutarlas y velar por su exacto
cumplimiento;...”
Subrayo “reglamentarlas”, porque quiero dejar claro que
esa es la muestra de que los reglamentos (y cualquier
decreto ejecutivo) no existen con independencia de
las leyes, y por eso, tienen un rango inferior a ellas. Eso
lo ha expuesto ampliamente la Sala Constitucional.
Plan de Manejo del Parque Internacional La Amistad Talamanca
Los reglamentos, como el Reglamento a la Ley Forestal,
existen para aclarar o desarrollar (reglamentar) lo que
dice la ley. No pueden ni contradecirla, ni desarrollarla
en sentido contrario a lo regulado en ella. De manera
que los reglamentos están, en la pirámide Kelseniana,
por debajo de las leyes y -consecuentemente- por
debajo del Convenio Internacional 169.
Cuestionamientos específicos
a) ¿Aplica todo el cuerpo legislativo ambiental
en Territorios Indígenas?
Como regla general debe decirse que sí se aplica todo
el ordenamiento jurídico ambiental en territorios
indígenas. Sin embargo, esto debe complementarse
tomando en cuenta lo siguiente:
La Sala Constitucional ha definido bajo qué condiciones
generales debe aplicarse el ordenamiento jurídico
ordinario a los indígenas en sus territorios. Lo expone
en el Voto 1786-93 (puede verse además el 3886-97):
“II.- Así, nuestra Constitución Política debe
interpretarse y aplicarse de forma que permita y
facilite la vida y desarrollo independientes de las
minorías étnicas que habitan en Costa Rica, sin otros
límites que los mismos derechos humanos imponen
a la conducta de todos los hombres. De la misma
forma deben ser desarrolladas las cláusulas de los
instrumentos internacionales y de la legislación común
al aplicarse a los pueblos indígenas”.
Además, al aplicar el ordenamiento ambiental, se debe
tomar en cuenta especialmente lo que establecen las
normas indígenas:
“1.- Los derechos de los pueblos interesados a
los recursos naturales existentes en sus tierras
deberán protegerse especialmente. Estos derechos
comprenden el derecho de esos pueblos a participar
en la utilización, administración y conservación de
dichos recursos. 2.- En caso de que pertenezca
al Estado la propiedad de los minerales o de los
recursos del subsuelo, o tenga derechos sobre otros
recursos existentes en las tierras, los gobiernos
deberán estable- cer o mantener procedimientos con
miras a consultar a los pueblos interesados, a fin de
determinar si los intereses de esos pueblos serían
perjudicados, y en qué medida, antes de emprender
o autorizar cualquier programa de prospección o
explotación de los recursos existentes en sus tierras.
Los pueblos interesados deberán participar siempre
que sea posible en los beneficios que reporten tales
actividades, y percibir una indemnización equitativa
por cualquier daño que puedan sufrir como resultado
de esas actividades”. (Convenio 169: Artículo 15).
“Solamente los indígenas podrán construir casas, talar
árboles, explotar los recursos maderables o plantar
cultivos para su provecho dentro de los límites de las
reservas”. (Ley Indígena: Artículo 6)
“Los terrenos comprendidos dentro de las reservas,
que sean de vocación forestal, deberán guardar
ese carácter, a efecto de mantener inalterado el
equilibrio hidrológico de las cuencas hidrográficas y
de conservar la vida silvestre de esas regiones. Los
recursos naturales renovables deberán ser explotados
racionalmente. Únicamente podrán llevarse a cabo
programas forestales por instituciones del Estado que
garanticen la renovación permanente de los bosques,
bajo la autorización y vigilancia de CONAI. Guarda
reservas indígenas, nombrados por el Gobierno,
tendrán a su cargo la protección de los bosques y la
vigilancia de ellas”. (Ley Indígena: Artículo 7)
También el Decreto Ejecutivo Nº. 27800-MINAE 26-499: “Reglamento para el aprovechamiento del recurso
forestal en las Reservas Indígenas” regula lo relativo
al aprovechamiento forestal en territorios indígenas y
se confiere a los pueblos indígenas, por medio de las
Asociaciones de Desarrollo Integral, competencia para
su control.
b) ¿Existe alguna contradicción en ambas
legislaciones?
No existe ninguna contradicción. Es un principio
general del Derecho que el ordenamiento jurídico no
es contradictorio, cualquier conflicto de normas se
soluciona con las reglas de la interpretación.
c) ¿Cuáles podrían ser los casos de excepción y
salvedad entre ambas legislaciones?
Creo haber respondido esta pregunta al contestar la
número uno. Las normas que se citan en la pregunta a),
son básicamente programáticas, pues permiten hacer
una aplicación adecuada de las normas ambientales en
territorios indígenas.
El caso más “grave” es el del aprovechamiento de
recursos forestales. Es claro que en territorios
indígenas no se aplica todo lo regulado en el
reglamento a la Ley Forestal, pues en estos los
aprovechamientos se rigen básicamente por el Decreto
Ejecutivo Nº. 27800-MINAE 26-4-99 “Reglamento
para el aprovechamiento del recurso forestal en las
Reservas Indígenas”. (Como ADENDUM se agrega el
estudio denominado “Recurso Forestal en Territorios
Indígenas” que, entre otras cosas, contiene un análisis
de ese reglamento).
115
Plan de Manejo del Parque Internacional La Amistad Talamanca
d) ¿Cómo podemos entender legalmente el
concepto de “uso tradicional”?
debería ser sancionado ni prohibido. Esto se justifica
en lo regulado en el Convenio 169 (Artículos 2, 4, 5,
8 y 15) y también, en la teoría del error de hecho en
materia penal que indica que cuando la persona cree
que esa práctica no es penable porque lo ha hecho
tradicionalmente.
No existe una definición jurídica de “uso tradicional”.
Este es uno de los llamados “campos blancos” del
Derecho, en el cual se acepta como correcta la
definición que se obtenga de otras ciencias.
g) ¿Puede un indígena cazar, deforestar, extraer
plantas o hacer minería artesanal dentro
de un Parque Nacional que colinda con su
Territorio?
Es mi opinión, que por el objeto de estudio de la
Antropología, la definición legalmente aceptable es la
que se obtenga de esta ciencia.
El derecho de los indígenas a la propiedad y posesión
de sus tierras no se concreta a las que han sido
delimitadas expresamente en un decreto ejecutivo. El
artículo 14 del Convenio 169 establece que:
Debe aclararse que el Reglamento a la Ley Forestal
también es aplicable a los territorios indígenas en lo
que no esté regulado en ese otro reglamento.
e) ¿Puede un indígena cortar madera de los
bosques y de sistemas agroforestales de sus
territorios para autoconsumo y para vender
sin pedir permiso a la ADI y al SINAC?
Un indígena debe contar con la autorización de la
ADI para cortar madera y sólo se le puede otorgar
para autoconsumo, no se le puede dar para vender. El
permiso se le pide a la ADI, no al SINAC, pero debe
existir coordinación.
Esto es lo que se regula en el “Reglamento para
el aprovechamiento del recurso forestal en las
Reservas Indígenas”. No obstante, el reglamento no
tiene la mejor redacción y pueden existir conflictos
de interpretación. Por eso se sugiere ver el estudio
“Recurso Forestal en Territorios Indígenas”,
especialmente el título “Aprovechamiento en terrenos
sin cobertura boscosa...¿y en bosques?”.
La prohibición de autorizar la venta se encuentra en
el pronunciamiento de la Procuraduría General de
la República N° C-228-99 que establece que: “...los
indígenas no están facultados legalmente para extraer
y comercializar la madera localizada en sus reservas”.
No debería existir ninguna restricción -y no existe
expresamente- para que un indígena pueda cortar
madera cuando lo haga para fines agrícolas siguiendo
sus prácticas tradicionales de “barbecho”. Esto en
virtud de las normas del Convenio 169 que ordenan la
protección de sus costumbres y tradiciones (Artículos
2, 4, 5 y 8).
f) ¿Puede un indígena cazar dentro de su
territorio sin pedirle permiso a nadie y sin
portar carné de autorización?
No existe ninguna norma jurídica que expresamente
permita esa práctica. En ese sentido debería aplicarse la
Ley de Conservación de la Vida Silvestre. Sin embargo,
es mi criterio que cuando la caza se realice para fines
de subsistencia, según sus prácticas tradicionales, no
116
“Además, en los casos apropiados, deberán tomarse
medidas para salvaguardar el derecho de los
pueblos interesados a utilizar tierras que no estén
exclusivamente ocupadas por ellos, pero a las que
hayan tenido tradicionalmente acceso para sus
actividades tradiciones y de subsistencia”.
Con fundamento en esa norma si las actividades que
se mencionan en la pregunta califican como actividades
tradicionales o de subsistencia, no pueden prohibirse.
Cualquier otra actividad debe impedirse y sancionarse
conforme a la legislación ambiental.
h) ¿Qué asidero legal tiene la propuesta
que
estamos
haciendo
para
que
organizaciones indígenas hagan comanejo y
coadministración con SINAC?
La base jurídica fundamental es el artículo 14 del
Convenio 169 transcrito anteriormente. Debe
tomarse en cuenta, que el derecho territorial de los
pueblos indígenas no se circunscribe a los límites
definidos en un decreto ejecutivo, sino a todas “las
tierras que tradicionalmente ocupan” (Artículo 14). Ese
Parque, en un porcentaje importante, ha sido ocupado
tradicionalmente por indígenas, y esta propuesta, es
una forma de reconocerles derechos que no se les ha
otorgado mediante los decretos ejecutivos.
Además, el derecho de los pueblos indígenas en
esas tierras, incluye la “utilización, administración y
conservación” de los recursos naturales que estén en
ellas, según se regula en el artículo 15 antes transcrito.
La ley permite la creación de un comité que ejecute el
comanejo y coadministración del PILA. Regulado en el
artículo 29 de la Ley de Biodiversidad, el cual dispone
que:
“En las Áreas de Conservación donde sea necesario,
por su complejidad, podrán crearse, por acuerdo del
Plan de Manejo del Parque Internacional La Amistad Talamanca
Consejo Regional del Área de Conservación, Consejos
Locales, cuya constitución se definirá en el acuerdo de
su nombramiento”.
El Área de Conservación La Amistad-Caribe tiene una
importante experiencia al respecto con la creación de
los “Comités Locales Forestales”, cuyo fundamento
jurídico se encuentra en esta norma.
Obsérvese que la “constitución” de esos Consejos
Locales (entiéndase quiénes lo integrarán y cuáles
son sus funciones y formas de actuar) se define en
el acuerdo de su nombramiento; es decir, que será
el Consejo Regional del Área el que establecerá su
reglamento, que por afectar intereses indígenas debe
serles consultado (Convenio 169: Artículo 6).
i) ¿Cómo justificar legalmente que en el sector
de Tsókë y Namöwöki exista población
indígena dentro del Parque?
Este tema debe tratarse no sólo con base en la
legislación indígena, sino además con base en la
legislación ordinaria (no ambiental). Las personas que
posean terrenos en un Parque Nacional desde 10
años antes de haber sido declarado como tal, tienen
derecho a permanecer ahí mientras no hayan sido
expropiadas, y hasta pueden titular las tierras poseídas
(Ley de Informaciones Posesorias: Artículo 7).
En relación con los indígenas, se insiste en el derecho
otorgado en el artículo 14 del Convenio 169, el hecho
de que exista población indígena en esos lugares es una
prueba de que esas tierras han sido tradicionalmente
ocupadas por ellos (esto admite prueba en contrario)
y consecuentemente, esas tierras les pertenecen independientemente de ser Parque. Les pertenecen por
dos razones: con base en la legislación ordinaria, pues
no han sido expropiados, y también con base en el
derecho indígena, en el entendido de que el Convenio
169 tiene rango superior a cualquier ley ambiental, e
incluso, a la Constitución Política por tratarse de una
mayor protección a los derechos humanos de los
indígenas.
El caso de “la isla” debe ser tratado además a la luz de
lo que indican las siguientes normas:
“Las fincas particulares afectadas, según lo dispuesto en
este artículo, por encontrarse en parques nacionales...
quedarán comprendidas dentro de las áreas silvestres
protegidas estatales, solo a partir del momento en que
se haya efectuado legalmente su pago o expropiación,...”
(Artículo 37: Ley General del Ambiente).
Ante la tendencia generalizada de creer que normas
como esa no les son aplicables a los indígenas, es
necesario mencionar el artículo 8 del Convenio 169,
donde se establece que:
1. “Al aplicar la legislación nacional a los pueblos
interesados deberán tomarse debidamente en
consideración sus costumbres o su derecho
consuetudinario.
2. Dichos pueblos deberán tener derecho de conservar
sus costumbres e instituciones...
3. La aplicación de los párrafos 1 y 2 de este artículo
no deberá impedir a los miembros de dichos pueblos
ejercer los derechos reconocidos a todos los ciudadanos
del país...”
De manera que las tierras ocupadas por los indígenas
antes de la creación del PILA siguen siendo de
ellos -Y SOLO DE ELLOS- mientras no se les
expropie. Adicionalmente, el artículo 58 de la Ley de
Biodiversidad, establece que:
“Durante el proceso de cumplimiento de requisitos
para establecer áreas silvestres protegidas estatales,
los informes técnicos respectivos deberán incluir las
recomendaciones y justificaciones pertinentes para
determinar la categoría de manejo más apropiada a
que el área propuesta debe someterse. En todo caso,
el establecimiento de áreas y categorías tomará MUY
en cuenta los derechos previamente adquiridos por las
poblaciones indígenas... subyacentes o adyacentes a ella.”
Por tanto, en virtud de lo regulado en esa norma,
es necesario recalcar que los derechos territoriales
indígenas no fueron afectados por la creación del PILA,
pues se trata de “derechos previamente adquiridos”
según lo establecido en la Ley General de Terrenos
Baldíos de 1939, Convenio 107 de O.I.T. 1959 y Ley
Indígena de 1977. Además, también debe hacerse
referencia a los derechos de las poblaciones indígenas
“adyacentes” al Parque. En ese sentido, esta norma
debe complementarse con lo regulado en el artículo
14 del Convenio 169, en cuanto al derecho de los
indígenas a utilizar tierras a las que han tenido acceso
tradicionalmente, aunque no estén exclusivamente
ocupadas por ellos.
117
Plan de Manejo del Parque Internacional La Amistad Talamanca
D. Decreto de creación del Parque
Internacional La Amistad
(Nº 13324-A)
El Presidente de la República
y el Ministro de Agricultura y Ganadería
De conformidad con lo dispuesto por los artículos
2do, inciso b) y 22 de la Ley Forestal No. 4405 de 25
de noviembre de 1969, lo establecido por la ley No.
6084 de 24 de agosto de 1977.
Considerando:
1) Que la estrategia mundial para la conservación de
los recursos vivos con el fin de lograr un desarrollo
sostenido, elaborado por la Unión Internacional
para la Conservación de la Naturaleza y de los
Recursos Naturales (UICN) con la asesoría,
cooperación y apoyo financiero del Programa
de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente
(PNUMA) y el World Wildlife Fund (WWF), y en
colaboración con la Organización de las Naciones
Unidas para la Agricultura (FAO) y la Organización
de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia
y la Cultura (UNESCO), tiene tres objetivos
principales:
a) Mantener los procesos ecológicos esenciales y los
sistemas vitales.
b) Preservar la diversidad genética.
c) Asegurar el aprovechamiento sostenido de las
especies y los ecosistemas.
2) Que el señor Presidente de la República de
Costa Rica, Licenciado Rodrigo Carazo Odio y el
Excelentísimo señor Presidente de la República de
Panamá, Doctor Arístides Royo, se reunieron el 3
de marzo de 1979, en la región fronteriza de la
Cordillera de Talamanca, con el objeto de continuar
la política de cooperación en el área fronteriza, y
como gesto simbólico de las excelentes relaciones
de amistad y fraternidad entre los dos pueblos
y Gobiernos ambos dignatarios intercambiaron
impresiones sobre el alto valor científico y
ecológico de la región, y coincidieron en la necesidad
de conservar y preservar la flora y la fauna de la
misma, para mantener el equilibrio ecológico
y fundamentalmente los recursos hidrológicos
del área fronteriza y que, para tal efecto, los dos
gobernantes decidieron y firmaron una declaración
conjunta para crear el Parque Internacional de la
Amistad: Costa Rica-Panamá, en ambos lados de la
frontera.
118
3) Que la Cordillera de Talamanca es una de las
regiones de mayor riqueza que existen en el país
por la variedad de su fauna y flora, representativos
de las dos vertientes del territorio nacional, así
como bosques húmedos y pluviales, sino también
por su extraordinario potencial hidroeléctrico
dada su abrupta topografía y condición lluviosa,
características no aptas para usos agropecuarios.
4) Que por su posición geográfica y relieve general,
la región de la Cordillera de Talamanca posee
siete bioclimas de características particulares
comprendidas en una contigua faja territorial
lo cual hace posible la adecuada protección y
desarrollo evolutivo de la rica y variada fauna y
flora allí presentes.
5) Que la zona encierra asociaciones vegetales
especiales y únicas en el país, especialmente en
las elevaciones superiores y estribaciones de
Talamanca, tales como bosques de fisonomía única
y actualmente de carácter preciso poco conocido,
sabanas naturales y ciénegas no presentes en
ningún otro sitio en el país, así como la única región
de páramo completamente inalterado y necesario
para la recuperación de las zonas occidentales de la
cordillera destruidas por fuegos en épocas pasadas.
6) Que esta zona constituirá un banco genético de
comunidades naturales de gran valor.
7) Que esta zona constituye el ecosistema ideal para
el desarrollo y reproducción de la fauna en general,
especialmente de los mamíferos y aves grandes
que en el resto del territorio nacional están
amenazados a casi extintos y que en esta región
de la Cordillera de Talamanca aún se conservan
en cantidades relativamente abundantes. Además,
representa en hábitat de especies únicas que sólo
es posible encontrarlas en estos sitios.
8) Que la región posee zonas de interés e importancia
arqueológica tales como áreas de cementerios
indígenas y signos petroglíficos.
9) Que la casi totalidad del área en mención se
encuentra sobre territorios deshabitados y
cubiertos por bosques, que por su abrupta
topografía, pobres suelos y excesiva precipitación
no los hacen aptos para practicar ningún otro
tipo de actividad.
10) Que hasta el momento, debido a su aislamiento y
difícil acceso, la zona se ha mantenido en su mayor
parte, inalterada.
11) Que además de sus espectaculares paisajes y su
extraordinario valor para la enseñanza, el recreo
Plan de Manejo del Parque Internacional La Amistad Talamanca
y el turismo y el estudio científico del pueblo
costarricense, esta región silvestre es de reconocida
e incalculable importancia para lograr un desarrollo
sostenido y asegurar el bienestar permanente de
todos los ciudadanos y generaciones futuras.
Por tanto,
Decretan:
Artículo 1: Declárese Parque Nacional, con nombre
oficial de “Parque Internacional de La Amistad: Costa
Rica-Panamá o Parque Nacional de la Cordillera de
Talamanca”. Superficie del Parque Nacional de la
Cordillera de Talamanca: aproximadamente 190.513
hectáreas.
Artículo 2: Las Reservas Nacionales así como los
terrenos reducidos a dominio particular que adquiera
el Estado, comprendidos por la anterior demarcación,
son inalienables y no susceptibles de inscripción
mediante información posesoria, según lo establecido
por los artículos 25 y 70 de la Ley Forestal y 13 de la
ley No. 6084 de 24 de agosto de 1977.
c) La caza de animales silvestres.
d) La tala y aprovechamiento de sus productos
forestales.
e) La recolección o extracción de cualquier objeto de
interés histórico, prehistórico o arqueológico.
Artículo 6: El MAG podrá celebrar contratos y acuerdos
con organizaciones nacionales e internacionales con
el fin de procurar fondos para la protección, estudios
científicos e infraestructura de este Parque Nacional.
Artículo 7: La Procuraduría General de la República
hará inscribir los terrenos de este parque en el Registro
Público, como finca individualizada del patrimonio
nacional. Estos terrenos se declaran como inalienables.
Artículo 8: A fin de proteger el Parque creado por este
decreto, los miembros de la Guardia de Asistencia Rural
quedan investidos del carácter de guardaparques. Ser
responsabilidad suya ayudar al MAG en la protección
del Parque hasta tanto no se cree un cuerpo
permanente de funcionarios residentes en el mismo.
Artículo 3: La administración del Parque estará a
cargo del Servicio de Parques Nacionales, que deberá
preparar y ejecutar los planes de manejo y desarrollo.
El Instituto Geográfico Nacional procederá a demarcar
en el terreno los linderos de este Parque, quedando
obligado el Servicio de Parques Nacionales a abrir y
mantener los respectivos carriles.
Artículo 9: El Servicio de Parques Nacionales deberá
proceder a hacer gestiones ante los organismos
nacionales e internacionales competentes para que
el Parque Internacional de La Amistad: Costa RicaPanamá (Parque Nacional Cordillera de Talamanca) y
las áreas silvestres aledañas pasen a formar parte de la
red mundial de reservas de la biosfera.
Artículo 4: En las zonas del Parque Nacional enclavadas
entre Reservas Indígenas y donde el acceso se
haga por estas, los guardas encargados de vigilar el
Parque Nacional deberán estar seleccionados entre
los vecinos indígenas, quienes son los conocedores
de estas áreas. A este efecto, el Servicio de Parques
Nacionales suscribirá un convenio cooperativo con
la Comisión Nacional de Asuntos Indígenas (CONAI)
y el Instituto de Tierras y Colonización (ITCO) en el
cual se tomarán acuerdos sobre el mayor empleo de
guardas indígenas de las reservas contiguas y demás
aspectos que estimen convenientes.
Artículo 10: El Instituto Geográfico Nacional publicará
un mapa de este Parque Nacional y confeccionará un
mosaico fotográfico.
Articulo 5: Dentro del Parque queda prohibido:
Presidente de la República
a) La invasión de los terrenos por él comprendidos,
caso en el cual la Guardia de Asistencia Rural
deber proceder de inmediato al desalojo de los
precaristas.
HERNÁN FONSECA ZAMORA
Articulo 11: Este decreto rige a partir de su publicación.
Dado en la Presidencia de la República. -San José, a
los cuatro días del mes de febrero de mil novecientos
ochenta y dos.
RODRIGO CARAZO
Ministro de Agricultura y Ganadería
b) Su colonización y establecimientos de cultivos
permanentes o temporarios.
119
Descargar