2º Congreso Nacional AMICA 2015 ESTUDIO DE LA CORRELACIÓN ENTRE ACTIVIDADADES ENZIMATICAS DE LACASA Y MANGANESO PEROXIDASA CON LA REMOCIÓN DE FÁRMACOS Fuad Ale Enriqueza Dante Camarillo Raveloa, Octavio Loera Corralb, Ignacio González Martínezc, Wilberth Chan Cupuld, Celestino Odín Rodríguez Navaa a Departamento de Ingeniería en Sistemas Ambientales, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, Instituto Politécnico Nacional, Gustavo A. Madero, Distrito Federal 07738 b Departamento de Biotecnología y c Departamento de Química. Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa, Distrito Federal 09340 d . Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Universidad de Colima, autopistas Colima-Manzanillo km 40, C.P. 28100, Tecomán, Colima, México [email protected], [email protected], [email protected], [email protected], [email protected], [email protected] Resumen En la actualidad la presencia de fármacos en el ambiente ha preocupado a la comunidad científica por su baja degradación en plantas de tratamiento de aguas residuales, además por su efecto tóxico hacia especies bioindicadoras. En el presente trabajo se evaluó la remoción de los fármacos bezafibrato, diclofenaco, gemfibrozil, indometacina, sulfametoxazol con una concentración inicial de 2 mg/L por enzimas lignolíticas (manganeso peroxidasa y lacasa) producidas por los hongos Trametes maxima, Pleurotus sp. y Pycnoporus sanguineus. Los resultados mostraron que existe una relación de la oxidación de los fármacos por la actividad de la enzima manganeso peroxidasa y la remoción (%) de los fármacos. En el experimento con Trametes maxima, se obtuvo la mayor actividad específica (365.89 U/mg de proteína) y remoción de los fármacos estudiados (bezafibrato 32.59 %, diclofenaco 90.20 %, gemfibrozil 43.39 %, indometacina 60.76 %, sulfametoxazol 72.62 %), seguido por Pleurotus sp. con una actividad de 49.77 U/mg de proteína con 89.47 % de remoción de diclofenaco, 46.61 % de gemfibrozil y 73% de indometacina; por último Pycnoporus sanguineus presentó la menor actividad de manganeso peroxidasa (20.25 U/mg de proteína) y la más baja degradación de fármacos (indometacina 10.59 % y sulfametoxazol 42.08 %). Los fármacos más persistentes fueron bezafibrato y gemfibrozil. Palabras clave Actividad enzimática, hongos ligninolíticos, contaminante emergente,compuestos farmacéuticos, electroforesis capilar. Introducción Los fármacos representan un riesgo para el ambiente, debido a su toxicidad en especies bioindicadoras (Santos et al. 2010), lo que pone en riego la cadena trófica en un ecosistema, además son persistentes en plantas de tratamiento de aguas residuales (Miège et al. 2009). Dentro de los fármacos de uso común, que tienen un efecto significativo al ambiente se encuentran bezafibrato, gemfibrozil, indometacina, sulfametoxazol y diclofenaco (López-Doval et al. 2012; Quinn, et al. 2008; Raldúa et al. 2008). Para disminuir este riesgo, se han propuesto diferentes tecnologías para la remoción de los fármacos en el ambiente como electrooxidación (Sirés y Brillas, 2012), procesos combinados de oxidación avanzada y biológicos (Ganzenko et al. 2014), entre otros. Otra alternativa es el uso enzimas ligninoperoxidasas en la degradación de fármacos (Haroune et al. 2014). Dentro de los trabajos que se has realizado en la degradación de fármacos con enzimas ligninolíticas se encuentra el realizado por Urrea et al. (2009), donde degradaron ibuprofeno, ácido clofíbrico y carbamezapina, utilizando hongos como Trametes versicolor, Irpex lacteus, Ganoderma lucidum y Phanerochaete chrysosporium; después de 7 días de incubación, el ibuprofeno fue degradado por las cuatro cepas. Trametes versicolor fue el único hongo capaz de degradar el ácido clofíbrico con remoción cercana al 97% con una concentración inicial de 5 mg/L de éste compuesto. La carbamezapina fue degrada ligeramente por Trametes versicolor (56%), pero cuando se agregó en forma de pellet éste hongo, la degradación de éste compuesto fue cercana al 70 %. Utilizando la misma cepa de Trametes versicolor, Auriol et al. (2008), probaron dos enzimas, peroxidasa de rábano (HRP) y lacasa para remover estrógenos de efluentes de plantas de tratamientos sintéticos y reales, encontrando que se necesita una dosis de HRP de 8-10 U/mL para remover completamente los estrógenos del agua residual real en un periodo de una hora; mientras que para el agua sintética sólo ser requirió 0.032 U/mL. Para eliminar los estrógenos utilizando lacasa, se requirió de una dosis de 20 U/mL para removerlos completamente; este sistema se comportó de manera similar para el agua sintética y real. Además en este estudio se determinó la cinética enzimática encontrando que la lacasa y HRP tienen la misma afinidad por el sustrato. Zhang y Geiβen (2010) experimentaron con la enzima lignina peroxidasa producida por el hongo Phanerochaete chrysosporium, a diferentes condiciones ambientales, tales como pH y el efecto de la presencia H2O2, sobre la actividad enzimática en la degradación de los fármacos carbamazepina y diclofenaco. El valor de pH y concentración de peróxido de hidrógeno presentaron una fuerte influencia en la degradación de estos dos fármacos por la lignina peroxidasa. La degradación completa del diclofenaco se logró a un valor de pH de 3-4.5, con una concentración de 24 ppm de H2O2; mientras que en la degradación de la carbamazepina fue menor al 10% y se incrementó ligeramente en un 15% al agregar peróxido de hidrógeno. Sin embargo, la adición de alcohol veratrílico a una temperatura de 30°C no aumentó la degradación de carbamazepina y no se encontraron efectos negativos en la degradación del diclofenaco. 2º Congreso Nacional AMICA 2015 Considerando estos antecedentes en el presente trabajo se evalúa la capacidad de las enzimas mangeneso peróxidas y lacasa por los hongos: Trametes maxima, Pleurotus sp. y Pycnoporus sanguineus en la degradación los fármacos bezafibrato, diclofenaco, gemfibrozil, indometacina y sulfametoxazol, además se evaluó la correlación entre las actividades enzimáticas y la remoción de los fármacos. Metodología Se colectaron cuerpos fructíferos de los hongos macroscópicos: Trametes maxima, Pleurotus sp. y Pycnoporus sanguineus en el Estado de Veracruz, México. Se identificaron las especies y se cultivaron por separado y selectivamente en medio de cultivo papa-dextrosa agar como lo indica ChanCupul et al. (2014). En matraces de 250 mL conteniendo 125 mL de medio de cultivo líquido Sivakumar et al. (2010) modificado (ver Tabla 1), previamente esterilizado, se inocularon separadamente y por triplicado los hongos Trametes maxima, Pleurotus sp. y Pycnoporus sanguineus, se incubaron durante 9 días (25ºC, 120 rpm). La inoculación se llevó a cabo adicionando cuatro discos de miscelio agar (papa-dextrosa agar) del cultivo específico de cada hongo en los matraces correspondientes. Se elaboraron dos blancos con medio de cultivo líquido sin inoculación de hongos. Tabla 1 Composición del medio de cultivo Sivakumar et al. (2010) modificado Componente del medio de cultivo D-glucosa (anhidro) granulado Extracto de levadura KH2PO4 (NH4)2SO4 CaCl2 MgSO4 FeSO4 MnSO4 ZnSO4 CuSO4 Concentración (mg/L) 20000 2500 1000 50 10 500 10 1 1 2 Una vez pasado los nueve días de cultivo, el medio nutritivo se filtró con membranas de fibra de vidrio con 2 µm de tamaño de poro, para separar la biomasa del extracto enzimático, a este extracto se le agregó los fármacos elegidos para llevar a cabo el presente estudio para tener una concentración final de 2 mg/L. Las actividades enzimáticas fueron determinadas espectrofotométricamente utilizando el espectrofotómetro Lambda 3ª UV/VIS a temperatura de 2527ºC. La actividad de la enzima lacasa se determinó mediante ensayos enzimáticos utilizando 0.5 mM de ABTS [ácido 2,2'azino-bis (3-etilbenzotiazolin-6-sinfónico)] como sustrato (100 µL) a 420nm (ε=3.6x104 M-1 cm-1). con buffer de acetatos 100 mM (800 µL – pH 4.5) y el extracto enzimático (100 µL) en una mezcla de reacción de 1 mL y 5 minutos de monitoreo. Una unidad de actividad de lacasa fue definida como 1 µmol de ABTS oxidado por minuto por mg de proteína bajo las condiciones del ensayo enzimático (Chan-Cupul et al. 2014). La actividad de manganeso peroxidasa fue determinada a 610 nm (ε=4460 M-1 cm-1). La mezcla de reacción contuvo: extracto enzimático (700 µL), rojo fenol 0.2% (50 µL), lactato de sodio 0.5 mM (50 mL), albúmina de huevo 0.1%, sulfato de manganeso (II) 2 mM (50 µL) y peróxido de hidrogeno 2 mM (50 µL). La reacción se llevó a cabo en buffer de succinato de sodio 20 mM a pH 4.5 (50 µL) durante 5 min y se detuvo adicionando NaOH2N (50 µL). Una unidad de actividad de manganeso peroxidasa fue definida como 1 µmol de producto formado por minuto por mg de proteína bajo las condiciones del ensayo enzimático (Chan-Cupul et al. 2014). Se agregaron a cada extracto enzimático (filtrado) obtenido de la exposición a cada hongo y al blanco, los fármacos bezafibrato, diclofenaco, gemfibrozil, indometacina y sulfametoxazol para tener una concentración final de 2 mg/L de cada fármaco en un volumen de 100 mL; se estableció un tiempo de reacción de 1 h y una temperatura de 23-25ºC. Se realizó la purificación de los fármacos mediante extracción en fase sólida (fase reversa) con cartuchos C18 conforme al método EPA 1694 (U.S. Environmental Protection Agency , 2007). La técnica de electroforesis capilar de zona fue utilizada para la cuantificación de bezafibrato, diclofenaco, gemfibrozil, indometacina y sulfametoxazol, se utilizó un equipo de la marca Beckman Coulter modelo MDQ, con una columna de sílice fundida de 50 cm de longitud, con un diámetro interno de 75µm, el electrolito soporte utilizado fue de buffer de fosfatos (30 mM a pH 8). Se inyectó la muestra durante 5 s a una presión de 0.5 psi. Para el cálculo de remoción de los fármacos analizados, se consideró el área obtenida de cada pico en los electroferogramas para cada fármacos con respecto al tratamiento control. Resultados Las actividades enzimáticas de lacasa y manganeso peroxidasa se determinaron espectrofotométricamente sobre los extractos enzimáticos obtenidos después de 9 días (tiempo donde se obtuvo la mayor actividad enzimática de los hongos estudiados) de cultivo de los hongos Trametes maxima, Pleurotus sp. y Pycnoporus sanguineus en el medio líquido Sivakumar et al. (2010) modificado (ver tabla 1). Los resultados obtenidos de dichos ensayos enzimáticos se muestran en la figura 1. Figura 1. Actividades enzimáticas de lacasa y manganeso peroxidasa (MnP) determinadas después de 9 días de cultivo de los hongos. 2º Congreso Nacional AMICA 2015 Tabla 2 Remoción de los fármacos utilizados para cada extracto enzimático Remoción de fármacos (%) Bezafibrato Diclofenaco Gemfibrozil Indometacina Sulfametoxazol Pleurotus sp. 0.00 89.47 47.61 73.00 0.00 Pycnoporus sanguineus 0.00 0.00 0.00 10.59 42.08 Trametes maxima 32.59 90.20 43.39 60.76 72.62 Este resultado es consistente con lo obtenido por Urrea et al. (2009) donde degradó fármacos utilizando el hongo Trametes versicolor. Las actividades enzimáticas de manganeso peroxidasa reportadas en la figura 1, muestran que Trametes maxima es un organismo capaz de producir el extracto enzimático más activo en oxidación de Mn2+de los tres hongos (365.89 U/mg), seguido por Pleurotussp. (49.77 U/mg) y después por P. sanguineus (20.25 U/mg); se sabe que estas enzimas tienen baja especificidad sobre un sustrato en particular, (ChanCupul et al. 2014), lo que favoreció la degradación de los fármacos en el presente estudio En la figura 2 se muestra el promedio de las áreas obtenidas en los electroferogramas de los fármacos estudiados con el hongo Pleurotus sp. con respecto al tratamiento blanco (medio de cultivo adicionado con fármacos sin inóculo), de la misma manera en la figura 3 se muestran los resultados con Pycnoporus sanguineus y en la figura 4 los resultados obtenidos utilizando el hongo Trametes máxima. A partir de las áreas obtenidas en los electroferogramas, se obtuvo la remoción (%) de los fármacos con respecto al blanco para cada extracto enzimático, correspondiente a cada especie de hongo (Tabla 2). Discusión Trametes maxima presentó resultados sobresalientes en la remoción de diclofenaco (90%), indometacina (61%), paracetamol (80%) y sulfametoxazol (73%). Para Pleurotus sp. se obtuvieron remociones importantes en diclofenaco (89%), indometacina (73%) y gemfibrozil (48%). En el caso de Pycnoporus sanguineus solo se obtuvo remoción en los fármacos indometacina (10.59 %) y sulfametoxazol (42%) siendo el organismo con menor capacidad de remoción. En estudios previos (Chan-Cupul et al. 2014) muestran que Trametes maxima tiene actividades enzimáticas importantes. En este trabajo las enzimas producidas con este hongo logró degradar en más del 60% cuatro de los siete fármacos utilizados. Figura 3. Presencia de fármacos (BZF, bezafibrato; DCF, diclofenaco; GBF, gemfibrozil; IND, indometacina; SMX, sulfametoxazol) antes y después del tratamiento con Pycnoporus sanguineus Es preciso observar que bezafibrato y gemfibrozil fueron compuestos con baja remoción con todos los hongos utilizados en este trabajo. Figura 4 Presencia de fármacos (BZF, bezafibrato; DCF, diclofenaco; GBF, gemfibrozil; IND, indometacina; SMX, sulfametoxazol) antes y después del tratamiento con Trametes máxima. Figura 2. Presencia de fármacos (BZF, bezafibrato; DCF, diclofenaco; GBF, gemfibrozil; IND, indometacina; SMX, sulfametoxazol) antes y después del tratamiento con Pleurotus sp. Relacionando la tendencia observada en los datos de actividades enzimáticas obtenidos (Figura 1) y las eficiencias de remoción de fármacos (Tabla 2), de las tres especies de hongos, se aprecia una relación directa entre la actividad de manganeso peroxidasa con el porcentaje de remoción de los 2º Congreso Nacional AMICA 2015 fármacos y no con la actividad de la lacasa, es decir en el experimento donde se obtuvo mayor actividad de managaneso peroxidasa y por ciento de remoción fue con Trametes Maxima, seguido por Pleurotus sp. y por último con Pycnoporus sanguineus. Cuando se compara la actividad de la lacasa con los porciento de remoción de los fármacos no existe una tendencia, lo que sugiere que la enzima que interviene directamente en el proceso de oxidación de los fármacos es la manganeso peroxidasa. Conclusiones Quinn, B., Gagné, F., & Blaise, C. (2008). An investigation into the acute and chronic toxicity of eleven pharmaceuticals (and their solvents) found in wastewater effluent on the cnidarian, Hydra attenuata. Science of The Total Environment , 389 (2-3), 306-314. Raldúa, D., André, M., & Babin, P. J. (2008). Clofibrate and gemfibrozil induce an embryonic malabsorption syndrome in zebrafish. Toxicology and Applied Pharmacology , 228, 301-314. Trametes máxima tiene la cualidad de producir un extracto enzimático con la capacidad de degradar eficientemente diclofenaco (90.20%), sulfametoxazol (72.62%) e indometacina (60.72%) en la condiciones de cultivo establecidas durante el desarrollo experimental de este trabajo. Santos, L. H., Araújo, A. N., Fachini, A., Pena, A., Delerue-Matos, C., & Montenegro, M. C. (2010). Ecotoxicological aspects related to the presence of pharmaceuticals in aquatic environment. Journal of Hazardous Materials , 175, 45-95. El bezafibrato y gemfibrozil, muestran mayor recalcitrancia en la oxidación por enzimas lignolíticas. Sirés, I., & Enric, B. (2012). Remediation of water pollution caused by pharmaceutical residues based on electrochemical separation and degradation technologies: A review. Environment International , 40, 212-229. Existe una relación entre la actividad de manganeso peroxidasa y la remoción de bezafibrato, diclofenaco, gemfibrozil, indometacina y sulfametoxazol en cultivos de las especies de hongos Trametes maxima, Pleurotus sp. y Pycnoporus sanguineusen. U.S. Environmental Protection Agency . (2007). Method 1694: Pharmaceutical and Personal Care Products in Water, Soil, Sediment, and Biosolids by HPLC/MS/MS. Washington D.C. Referencias Chan-Cupul, W., Heredia-Abarca, G., RodríguezVazquez, R., Salmones-Blazquez, D., Gaitán-Hernández , R., & Alarcón-Gutiérrez, E. (2014). esponse of ligninolytic macrofungi to the herbicide atrazine: dose-response bioassays. Revista Argentina de Microbiología , 46 (4), 348-357. López-Doval, J. C., Kukkonen, J. V., Rodrigo, P., & Muñoz, I. (2012). Effects of indomethacin and propanolol on Chironomus riparius and Physella (Costatella) acuta. Ecotoxicology and Environmental Safety , 78, 110-115. Auriol, M., Filali-Meknassi, Y., Adams, C., Tyagu, R., Noguerol, R., & Piña, B. (2008). Removal of estrogenic activity of natural and synthetic hormones form municipal wastewater: Efficiency of horseadish peroxidase and laccase from Trametes versicolor. Chemosphere, 70 (3), 445-452. Ganzenko, O., Huguenot, D., van Hullebusch, E. D., Esposito, G., & Oturan, M. A. (2014). Electrochemical advanced oxidation and biological processes for wastewater treatment: a review of the combined aproaches. Environ Sci Pollut Res , 21, 8493-8524. Haroune, L., Saibi, S., Bellenger, J. P., & Cabana, H. (2014). Evaluation of the efficiency of Trametes hirsuta for the removal of multiple pharmaceutical compounds under low concentrations relevant to the environment. Bioresource Technology , 171, 199-202. Miège, C., Choubert, J., Ribeiro, L., Esusèbe, M., & Coquery, M. (2009). Fate of pharmaceuticals and personal care products in wastewater treatment lants – Conception of a database and first results. Environmental Pollution , 157(5), 1721-1726. Urrea, M., Pérez-Trujillo, M. V., & Caminal, G. (2009). Ability of white-rot fungi to remove selected pharmaceuticals and identification of degradation products of ibuprofen by Trametes versicolor. Chemosphere , 74, 465-772. Zhang, Y., & Geiβen, S. (2010). In vitro degradation of carbazepine and diclofenac by crude lignin peroxidase. Journal of Hazardous Materials , 176, 1089-1092.