analisis y propuestas de actuaciones en el mar menor y humedales

Anuncio
ANALISIS Y PROPUESTAS DE
ACTUACIONES EN EL MAR MENOR Y
HUMEDALES DE SU ENTORNO.
APORTACIÓN AL GRUPO DE TRABAJO SOBRE EL
AREA DEL MAR MENOR PROMOVIDO POR EL
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE
Diciembre 2007
1
INDICE
1. INTRODUCCIÓN
2. INCLUSIÓN DEL MAR MENOR EN EL REGISTRO MONTREAUX DEL CONVENIO
RAMSAR
3. LAGUNA DEL MAR MENOR
4. PARQUE REGIONAL DE LAS SALINAS Y ARENALES DE SAN PEDRO DEL
PINATAR
4.1.
SALINAS DE SAN PEDRO DEL PINATAR Y SU ENTORNO
4.2.
ENCAÑIZADAS
5. PAISAJE PROTEGIDO DE LOS ESPACIOS ABIERTOS E ISLAS DEL MAR MENOR
5.1.
PLAYA DE LA HITA
5.2.
MARINA DEL CARMOLÍ
5.2.1. Orilla litoral
5.2.2. Rambla de Miranda
5.3. SALADAR DE LO POYO
5.4. SALINAS DE MARCHAMALO
6. OTROS HUMEDALES DEL ENTORNO DEL MAR MENOR
6.1.
ANTIGUAS SALINAS DE PUNTA GALERA
6.2.
AEROPUERTO DE SAN JAVIER
6.3.
SALADAR DE LOS URRUTIAS
6.4.
PUNTA DE LENGUA DE VACA
6.5. PUNTA DEL PUDRIMEL
6.6. VENEZIOLA
7. SALINAS DEL RASALL
8. BIBLIOGRAFÍA
2
1. INTRODUCCIÓN
Éste informe se elabora como aportación al Grupo de Trabajo sobre el Mar Menor
impulsado desde la Demarcación de Costas del Ministerio de Medio Ambiente.
Se realiza una aproximación a las diferentes amenazas, oportunidades, medidas
de gestión y propuestas de conservación de la laguna del Mar Menor y de cada uno de los
humedales periféricos, que sin ser los únicos, pretende aportar una visión desde el
enfoque específico de la conservación de los humedales. Para ello se han recopilado
información de publicaciones y planes de ordenación, actualizando e incorporando datos
actuales y otros no publicados.
Este análisis en detalle por humedal se realiza con la visión de conjunto de la
necesidad de gestión integrada del Mar Menor y su entorno, planteadas en diferentes
documentos de gestión, como por ejemplo Estrategia Regional para la Conservación y el
Uso Sostenible de la Diversidad Biológica y el Plan de Ordenación y Gestión de la Zona
Especialmente Protegida de Importancia para el Mediterráneo (ZEPIM) Área del Mar
Menor y Zona Oriental Mediterránea de la Costa de la Región de Murcia. Documentos que
deben incorporados como puntos de partida en los trabajos que realice ésta Comisión
junto con la aportación de los diferentes sectores.
2. INCLUSIÓN DEL MAR MENOR REGISTRO MONTREAUX DEL CONVENIO
RAMSAR
En éste sentido, desde la óptica de la conservación y el uso sostenible de la
diversidad biológica, el Registro Montreaux, creado en el contexto de la Convención de
Ramsar, ofrece una oportunidad para promover un análisis de la situación actual y
propuestas de gestión sobre la base de los conocimientos disponibles y con aportación de
la experiencia de los investigadores regionales, beneficiándose de la experiencia de otros
lugares y de la Secretaría de la Convención en la aplicación de este registro de lugares
amenazados de cambios ecológicos.
El registro Montreux fue regulardo por la por la Resolución VI.1, Brisbane 1996,
Anexo 3, en la que se establecieron los Lineamientos para el funcionamiento del Registro
Montreux y es la principal herramienta de la Convención para llamar la atención sobre los
sitios, que como en el caso del Mar Menor, se están produciendo cambios negativos en
las características ecológicas y que, por consiguiente, necesitan que se preste una
atención prioritaria a su conservación.
La inclusión del Sitio Ramsar Mar Menor en el Registro Montreux, debe ser
solicitado por la Parte Contratante (en éste caso el Ministerio de Medio Ambiente),
aceptando la participación del Grupo de Examen Científico y Técnico (GECT) para que
este pueda ofrecer asesoramiento, dando cabida en el proceso de participación al GECT
constituido por expertos independientes propuestos por Ramsar, que podría organizar una
visita al Mar Menor con personal técnico de la Oficina Ramsar, miembros del GECT de la
región y otros expertos.
3
3. LAGUNA DEL MAR MENOR
Conflictos ambientales
a) Contaminación de origen agrario:
¾ Los vertidos que provienen de la actividad agrícola de regadío intensivo asociada
al lixiviado de cantidades crecientes de herbicidas, fertilizantes, fungicidas, etc.,
llegan a la laguna a través de los drenajes de las ramblas que desembocan en
ella, principalmente por la rambla del Albujón, que recolecta gran parte de las
aguas de escorrentía del Campo de Cartagena. Estos fertilizantes, sobre todo
nitratos y compuestos de fósforo, suponen un riesgo importante tanto para la salud
humana como para el medio natural, donde pueden desencadenar procesos de
eutrofización.
¾ Los vertidos agrícolas provienen de salmueras procedentes de plantas
desaladoras y de caudales no reutilizados de de los drenajes de las ramblas.
b) Contaminación de origen urbano:
¾ La depuradora de lagunaje de Los Alcázares vierte sus aguas sin tratar a la rambla
del Albujón llegando todo el vertido directamente a la laguna del Mar Menor.
¾ La depuradora de lagunaje de El Algar-Los Urrutias vierte a la rambla del Miedo
que a su llegada a la Marina del Carmolí se infiltra sin llegar directamente a la
laguna.
¾ Existen algunos vertidos sin cuantificar en el aeropuerto de San Javier y
destacamento militar de Los Alcázares.
¾ La construcción de nuevas urbanizaciones suelen generar nuevos caudales
permanentes hacia el Mar Menor, cuyo origen puede estar en el afloramiento del
acuífero Cuarternario por la movilización del terreno, bien de caudales de
prevención de inundaciones a los que se les une vertidos de procedencia difusa y
generalmente no cuantificados ni evaluados.
c) Contaminación de origen minero
¾ Durante siglos y hasta fechas muy recientes (años 50), se estuvieron vertiendo al
Mar Menor, principalmente a través de la rambla del Beal, estériles mineros
procedentes del lavado de mineral de las minas de la cercana Sierra de
Cartagena. El vertido se ha traducido en la detección de altos niveles de metales
pesados en el sedimento y el agua, con máximas concentraciones en la cubeta
sur.
d) Construcción de playas
¾ En verano potencialmente se pueden concentrar en las riberas del Mar Menor
hasta 500.000 personas. Ello hace de esta laguna un lugar en el que el turismo
estival y las actividades receptivas relacionadas son las actividades económicas
más importantes. Actualmente, la construcción de playas artificiales (en lugares en
los que nunca las hubo) está contribuyendo a la degradación ambiental de la
4
laguna, al igual que el dragado de los fondos arenoso para la alimentación de las
playas, que provocan su sustitución por fangos.
e) Deportes nauticos
¾ La otra gran actividad recreativa proviene del auge de los deportes náuticos en el
Mar Menor, tanto la vela ligera como la navegación a motor, y de las actividades
asociadas (esquí acuático, pesca deportiva). La infraestructura para estas
actividades en la laguna es muy amplia. Esto provoca problemas ambientales a
dos niveles. Por una parte, se ha detectado concentraciones altas de
hidrocarburos en el agua y sedimentos como consecuencia de la proliferación de
embarcaciones.
Por otra parte, los efectos asociados a la construcción y presencia de obras
costeras poseen en el Mar Menor una problemática importante: aterramientos y
sepultamiento de fondos naturales, turbidez del agua, modificciones de las
corrientes, transformaciones de la geomorfología costera y el paisaje, etc.
Oportunidades para la gestión y conservación
Existen iniciativas de diferentes administraciones tanto estatal como autonómica
que pretenden realizar diferentes acciones para mitigar efectos negativos de acciones
humanas sobre el Mar Menor, como es la construcción de nuevas depuradoras,
conservación y recuperación del dominio público marítimo, iniciativas de cooperación
entre diferentes administraciones, investigadores, organizaciones empresariales,
sindicatos, ONGs.
Es conveniente unificar esfuerzos entre el Ministerio de Medio Ambiente, la
Consejería de Desarrollo Sostenible y Ordenación del Territorio y los ayuntamientos
ribereños para avanzar en el desarrollo de los proyectos y planes que mejoren la calidad
de la laguna del Mar Menor y su entorno.
Objetivos y propuestas de Conservación
Teniendo en cuenta las propuesta realizadas por BALLESTER, et al.,(2003), se
recomienda tener en consideración:
¾ Regeneración integral de la laguna, mediante el reforzamiento de los mecanismos
naturales que regulan su funcionamiento, y la prohibición de las actividades que
deterioran esos mecanismos (dragado, regeneración de playas, drenajes,…). En
especial se deben limitar de forma rigurosa todas aquellas actividades que
provocan una reducción de ls dimensiones de la laguna (construcción de
espigones, playas artificiales…).
¾ Creación de una infraestructura de conservación de la biodiversidad, mediante la
conexión del Mar Menor con los espacios naturales protegidos y otras zonas de
alto valor ecológico de su entorno, y la restauración de ecosistemas degradados,
utilizando como base los terrenos de titularidad pública (vías pecuarias, dominio
público hidráulico y litoral).
¾ La protección y restauración de paisajes culturales relevantes, como cultivos
tradicionales, por su funcionalidad ecológica y como mejora de la calidad del Mar
Menor, como destino turístico.
5
¾ La regeneración e integración paisajísticas y ambientales de las áreas ribereñas
más degradadas por un desarrollo urbanístico incontrolado, como base para la
mejora de estas zonas como destino turístico, adoptando criterios de
sostenibilidad.
¾ La adopción de prácticas sostenibles, con códigos claramente definidos y objetivos
cuantificables, por los sectores económicos con mayor impacto sobre el Mar
Menor, fundamentalmente agricultura y turismo.
¾ La puesta en marcha de una estrategia general de prevención de la contaminación
orgánica y química, complementando las actuaciones convencionales
(depuradoras y colectores), con mecanismos de depuración natural, mediante
humedales creados o regenerados por el hombre en el entorno de la laguna y en
la periferia externa de los espacios protegidos, así como establecer limitaciones en
otras fuentes contaminantes (embarcaciones a motor).
¾ Reducir los vertidos de origen agrario mediante la puesta en marcha del sistema
de captadores y de depuración iniciado a mediados de los 90 por la Confederación
Hidrográfica del Segura.
¾ El desarrollo de una zonificación interna de protección y uso de la laguna, con
delimitaciones físicas, en su caso. La implementación de éstas delimitaciones
puede apoyarse en la experiencia de balizamiento y protección de zonas de baño.
¾ La colaboración y coordinación de las distintas entidades públicas y privadas en la
adopción de criterios de sostenibilidad, tanto en la adaptación de las actividades
ya en curso como en la programación de futuros desarrollos.
¾ El fomento de la investigación y seguimiento, tanto de valores y procesos
ambientales como de aspectos sociales y económicos, aplicando los resultados a
la planificación y gestión del ecosistema estableciendo mecanismos de evaluación
de los progresos obtenidos.
6
4. PARQUE REGIONAL DE LAS SALINAS Y ARENALES DE SAN PEDRO DEL
PINATAR
4.1. SALINAS DE SAN PEDRO DEL PINATAR Y SU ENTORNO
Conflictos ambientales
En las Salinas de San Pedro del Pinatar coexisten unos valores relevantes con un
aprovechamiento salinero. En este caso, los valores naturales dependen directamente de
la presencia del uso salinero, si bien existen otros muchos factores que inciden sobre la
conservación de éste humedal, originando una situación compleja.
Es un humedal relativamente heterogéneo, que integra zonas muy transformadas y
sometidos en otros a fuertes presiones externas (carrizales y saladares periféricos) con
vestigios de ecosistemas naturales relativamente poco alterados (arenales costeros).
Impactos como el drenaje agrícola y puntuales de la depuradora en el canal perimetral,
los vertidos de escombros y roturaciones que han colmatado la práctica totalidad del
humedal con la casi total desaparición de los carrizales existentes; y por otro lado, la
construcción de una desaladora y desalobrizadora en la periferia cuyas obras han creado
un talud que se introduce en ámbito PORN y un vertido de escombros y materiales
inservibles. Finalmente, la construcción de una depuradora en el interior del parque lineal
ha reducido su extensión y ampliado y consolidado el camino de acceso y perimetral.
En las playas, sistemas dunares y pinada la presión recreativa, erosión costera en la orilla
litoral y otros procesos de degradación.
La gestión salinera, basada exclusivamente en criterios de rentabilidad conlleva en
ocasiones al uso de técnicas de explotación intensiva, que pueden reducir la
heterogeneidad ambiental del humedal, eliminando microhábitats o reduciendo la
fluctuación, lo que puede conducir a una pérdida de biodiversidad, tal es el caso del
recrecimiento de motas de separación de estanques salineros y su reforzamiento con
piedras y escombros, que reduce el hábitat de alimentación apropiado para las aves
limícolas.
El Puerto de San Pedro con un importante desarrollo de infraestructura que atraen a un
número creciente de visitantes, incide de forma negativa en el equilibrio de las playas
localizadas a ambos lados del mismo, con un importante proceso de erosión litoral en la
playa de la Llana, que se ve incrementada con actuaciones la retirada de arribazones de
Posidonia oceanica, motivada por una percepción negativa de estos restos naturales.
La carretera de San Pedro que se amplió sin los mecanismos disuasorios adecuados para
reducir la velocidad a los niveles establecidos por el PORN (40 Km/h) y que implica el
atropello de un elevado número de vertebrados.
Oportunidades para la gestión y conservación.
EL Parque Regional dispone de un PORN vigente, la mayor parte de espacio
protegido es de titularidad pública y de Salinera Española S.L. por lo que se dispone de
las suficientes herramientas que permiten realizar actuaciones de conservación.
7
Incluso en el Parque Lineal, sector más degradado del espacio protegido, la
propiedad es mayoritariamente pública, bien de la Consejería de Agricultura y Agua
(depuradora y su entorno), o bien del Ministerio de Medio Ambiente (desaladora y su
entorno).
Objetivos y propuestas de Conservación
De forma complementaria a las actuaciones de gestión que se vienen
desarrollando, se recomienda aplicar las siguientes medidas:
¾ Deberían reforzarse las medidas que permitan la circulación en el interior del
Parque a la velocidad autorizada en el PORN (40 km/h) con el fin de disminuir la
incidencia de atropello sobre los vertebrados.
¾ En el Preparque o Parque Lineal deberían tomarse las medidas necesarias para
evitar su progresiva degradación y pérdida de superficie. Entre otras medidas:
a) la prohibición de acceso a vehículos de motor del camino que lo atraviesa en
dirección Lo Pagán.
b) restituir el hábitat degradado durante las obras de ampliación de la depuradora.
c) no autorizar nuevas obras de ampliación de la depuradora que implique la
pérdida de superficie.
d) Retirada de escombros y tierra dentro del perímetro de los 100 metros de
preparque.
e) Creación de humedales, con el doble objetivo de favorecer un hábitat adecuado
para las aves acuáticas y el uso público.
f) Aquellas propiedades de la Administración que se encuentran fuera del ámbito
PORN, establecer un Plan de Conservación que se incluyan como corredores
biológicos, con el fin de evitar que se cierre el cerco urbanístico sobre el Parque.
4.2. ENCAÑIZADAS
Conflictos ambientales
Las acciones que inciden en este humedal se centra principalmente en el uso recreativo y
pesquero de la zona:
¾ Acceso de bañistas, pescadores aficionados y tránsito de embarcaciones
deportivas que perturban a las comunidades de aves especialmente en época de
nidificación
¾ Marisqueo y pesca con artes de pesca no tradicionales (redes) en su interior que
constituye una importante perturbación a las comunidades de aves, que se ven
desplazadas hacia otras zonas.
¾ Escasos conocimientos científicos sobre el funcionamiento hidrológico y
sedimentario, en relación con la configuración de distintos hábitats y microhábitats,
y la distribución de las especies, que pueden incidir en la toma de decisiones
incorrectas por parte de los gestores.
8
¾ Crecimiento urbanístico en el límite norte con la Manga que favorece la presencia
de un número importante de residentes que incrementan las molestias en periodo
estival.
¾ Aumento de la población de Gaviota patiamarilla, y con ello, incremento de la
competencia interespecífica por el hábitat especialmente durante el periodo de
reproducción entre la Gaviota patiamarilla y otras larolimícolas entre las que
destacan el Chorlitejo patinegro, el Charrancito común y el Charrán patinegro.
Oportunidades para la gestión y conservación.
Un factor relevante para la conservación de las Encañizadas es el mantenimiento
de la actividad pesquera tradicional, de destacable valor histórico y cultural añadido.
Además, disminuye las actividades de pesca y marisqueo ilegal en sus inmediaciones,
con una menor presión sobre la fauna acuática. De ésta manera, la prevista restauración
de la Encañizadas del Ventorrillo debería permitir regular y controlar las actividades de
pesca y marisqueo que aún se desarrollan en este sector del humedal, que causa
molestias y producen un número no cuantificado de muertes de aves acuáticas por artes
de pesca.
Objetivos y propuestas de conservación
¾ Elaboración del Plan de Ordenación y Recuperación de la Actividad Pesquera en
las Encañizadas, tal y como indica el artículo 34.2 del Plan de Ordenación de los
Recursos Naturales.
¾ Restauración de los sistemas y artes de pesca tradicional en las Encañizadas del
Ventorrillo. De forma paralela se retirarían todas las infraestructuras de pesca
ilegal.
¾ Rehabilitación y adecuación de infraestructuras existentes (casa del Ventorrillo),
acondicionándola con un doble uso: explotación pesquera-investigación científica.
De ésta manera se dispondría de las condiciones adecuadas de estancia tanto
para pescadores como para personal investigador y de vigilancia.
¾ Control de especies introducidas y predadores, en especial referencia a las
colonias nidificantes de la Gaviota patiamarilla.
¾ Mejora del sistema de vigilancia, dotando a éste espacio de un servicio y medios
específicos.
¾ Estudio, seguimiento y uso científico, prestando una especial atención a la
dinámica hidrológica y sedimentaria, en relación con la configuración de los
distintos hábitats y microhábitats, y la distribución de las especies y comunidades,
como base para armonizar el uso pesquero con la conservación de la
biodiversidad.
9
5. PAISAJE PROTEGIDO DE LOS ESPACIOS ABIERTOS E ISLAS DEL MAR MENOR
5.1. PLAYA DE LA HITA
Conflictos ambientales
Se trata de un pequeño espacio litoral con una elevada presión de usos al estar
situado entre un camping, el aeropuerto de San Javier y la urbanización de Punta Galera
y Nueva Ribera; vertido de aguas residuales de dicho camping; drenajes agrícolas y
pluviales que desemboca en el Mar Menor a través de un canal en su límite sur, lo que
está transformando su hábitat favoreciendo el desarrollo del carrizal a expensas del
saladar.
Oportunidades para la gestión y conservación
El Ministerio de Medio Ambiente ejecutó en 2006 el proyecto denominado
“Construcción de senderos y eliminación de residuos en la Playa de la Hita” a la vez que
el Ayuntamiento de los Alcázares ha adquirido gran parte del espacio protegido y una
banda perimetral externa que limita con la urbanización “Playa Paraíso” (BORM nº 100, de
3 de mayo de 2003).
Objetivos y propuestas de conservación
Aprovechando la oportunidad que ofrece la iniciativa de la administración estatal y
local, se debería aplicar un “Proyecto o Plan Integral de Restauración de la Playa de la
Hita” en donde se integren y se coordinen las iniciativas anteriores, en un diseño que
analice en profundidad todos los factores de amenaza que inciden sobre el espacio
protegido y su entorno, plantando una serie de soluciones, que al menos deben incorporar
los siguientes elementos:
1. Manejo de los vertidos agrícolas, drenajes urbanos y de otras infraestructuras (autovía
y camping) mediante una red de charcas situadas en el límite externo del paisaje
protegido con la urbanización de Punta Galera, que tenga un diseño que agrupe
diversos aspectos como son:
¾ Favorecer la depuración biológica del agua procedente de vertidos diferentes que
a través de canales antes de llegar al Mar Menor en el límite del espacio protegido.
¾ Evitar la entrada al interior de la Hita de los aportes hídricos superficiales y
subterráneos que actualmente están transformando el hábitat de interés
comunitario.
¾ Actúe de barrera física entre el espacio protegido y la urbanización “Nueva
Ribera”.
¾ Genere un hábitat adecuado para las especies por las que la playa de la Hita ha
sido declarada como ZEPA –como Cigüeñuela común y Garceta común-, así como
de especies que hasta la fecha han criado en las antiguas Salinas de Punta Galera
(Chorlitejo patinegro y Charrancito común) y de la Cerceta paridilla, especie
amenazada a nivel mundial de la que existen indicios de que nidificó en 1992 y
1993 en este espacio protegido.
¾ Se creen las condiciones adecuadas para el uso público –itinerarios y
observatorios de aves-.
10
1. Delimitación física mediante valla cinegética y revegetación –por ejemplo Tarays- en
todo el perímetro del espacio protegido.
2. Prohibición de acceso a través de la orilla litoral, por parte de buceadores,
mariscadores, bañistas, embarcaciones, etc. con el fin de disminuir las molestias
sobre la fauna en primera la línea de playa del espacio protegido.
3. Integrar toda la propiedad pública en el Paisaje Protegido, a éste respecto habría que
recordar que el Ayuntamiento de Los Alcázares es propietario de los terrenos situados
entre la urbanización y el Paisaje Protegido, zona donde se podría acondicionar una
banda de amortiguación del Paisaje Protegido, mediante la red de charcas
mencionadas.
5.2. MARINA DEL CARMOLÍ
5.2.1. Orilla litoral
Conflictos ambientales
La orilla litoral de la Marina del Carmolí se encuentra situada en una zona de paso
entre urbanizaciones del Mar Menor por lo que sufre los típicos impactos de uso
recreativo especialmente durante el periodo estival, con el vertido de todo tipo de
residuos, degradación del hábitat y molestias a la fauna, así como la construcción de un
campo de golf en su límite norte.
Por otro lado, en este sector desemboca la rambla del Albujón que aporta al Mar
Menor un importante vertido de nutrientes procedentes de agua sin tratar de la
depuradora de los Alcázares y de drenajes de escorrentía de agua procedente de uso
agrícola.
Oportunidades para la gestión y conservación
El Ministerio de Medio Ambiente está construyendo una nueva depuradora de los
Alcázares que evitará el vertido al Mar Menor a través de la rambla del Albujón, del agua
residual urbana.
En los años 90 se realizaron una serie de actuaciones disuasorias impiden el
acceso de vehículos a motor a la orilla litoral lo que ha redundado en una mejora tanto del
hábitat como de las concentraciones de aves acuáticas.
Objetivos y propuestas de conservación
El tráfico rodado por la carretera F-34 discurre paralela al Mar Menor atravesando
el espacio protegido, está diseñada de tal manera que permite circular a gran velocidad,
con una elevada mortandad de vertebrados por atropello, por ello, se recomienda
ejecutar una serie de medidas:
¾ Colocación de bandas reductoras de velocidad de tal forma que se limite a lo
establecido por el PORN (60 Km/h).
¾ Pantallas vegetales inertes (por ejemplo brezo) en las zonas con mayor incidencia
de atropello de aves, con el fin de que eleven la altura de vuelo.
11
¾ Adecuación de pasos por debajo de la carretera para disminuir los atropellos de
anfibios, reptiles y mamíferos.
El Uso Público es una actividad considerada como preferente y está regulado por
el PORN a través de sendas y caminos autorizados, en este caso se recomienda
completar las actuaciones desarrolladas por la Dirección General del Medio Natural
mediante:
¾ Actuaciones disuasorias a lo largo de la orilla litoral para evitar o regular el acceso
de personas fuera de la Colada del Mar Menor.
¾ Revisión de la señalización existente con el fin de completar en aquellos puntos
donde es insuficiente, como es el caso del sector situado al norte de la rambla del
Albujón.
¾ La zona de baño situada en la playa que hay frente al camping Cartagonova
presenta una regulación y señalización insuficiente, con una circulación de
vehículos incontrolados y en cuyo entorno se acumula gran cantidad de basura,
por ello, se deberían ejecutar actuaciones que regulen el acceso de vehículos de
tal forma que quede limitado a un aparcamiento, controlar el acceso de personas
fuera de la zona de baño a través de los caminos y sendas autorizadas, cerrando
aquellos accesos no autorizados, retirada de escombros y basuras y revegetación
de áreas degradadas.
La construcción de una urbanización y campo de golf en la finca Torre del Rame
situada en el límite del sector norte del espacio protegido, debe evitar la transformación de
los ecosistemas, para ello se recomienda:
¾ Realizar los drenajes adecuados en el límite de la ZEPA para evitar que la
escorrentía superficial y subsuperficial transformen el hábitat de interés
comunitario.
¾ Reutilizar el agua que actualmente es drenada hacia el Mar Menor, a través de un
canal que discurre paralelo al cercado del Destacamento Militar de los Alcázares.
¾ Controlar la creciente presión de visitantes en la orilla litoral mediante cerramiento
de caminos y revegetación de áreas degradadas.
5.2.2. Rambla de Miranda
Conflictos ambientales
La rambla de Miranda recibe agua de escorrentía de uso agrícola que está
transformando parte del hábitat característico de la Marina del Carmolí en un denso
carrizal, situación que se ha visto agravada con las acciones emprendidas de creación de
charcas artificiales sin los adecuados estudios y análisis de riesgos, que no solo no han
evitado la transformación del hábitat de la Marina, sino que han agravado el problema
favoreciendo la expansión del carrizal mediante la creación de canales e inundación en
sectores que hasta la fecha no se habían visto afectados por el incremento de los aportes
hídricos que entran a la Marina a través de la rambla de Miranda.
La creación de charcas en la Marina del Carmolí se han realizado sin tener en
consideración que con más frecuencia de lo deseado la naturaleza se concibe de forma
sectorial y fragmentada, que muchos de los proyectos actualmente vigentes están
12
condicionados por modas, influencias sociopolíticas, corrientes de opinión, juicios
estéticos, etc. (MONTES et al. 2001). No se ha tenido en cuenta los avances científicos
en ésta materia, así como las experiencias de restauración, rehabilitación o recreación de
humedales en otros lugares, ni se ha realizado una adecuada evaluación posterior a estas
actuaciones, lo que ha llevado a repetir en los diferentes proyectos un patrón fijo de
acción que se muestra una y otra vez que no es válido.
De ésta manera, la Consejería de Desarrollo Sostenible y Ordenación del Territorio
ejecutó en 2001 la primera fase de un proyecto mediante la adecuación de una charca,
que consistió en la creación de una cubeta de aproximadamente 1 ha. en la rambla de
Miranda, con el fin de facilitar la depuración biológica del agua cargada de nitratos que
circula por la rambla, impedir que dicha agua siga transformando una superficie cada
mayor del saladar y albardinal de la Marina del Carmolí y generar un hábitat adecuado
para las aves acuáticas, especialmente Cerceta pardilla (por ser una especie globalmente
amenazada con indicios de reproducción en éste humedal a principios de los 90) y de la
Cigüeñuela común (por ser una especie por lo que el Paisaje Protegido de los Espacios
Abiertos del Mar Menor fue declarado como ZEPA).
Éste proyecto no cubrió de forma satisfactoria los objetivos planteados. Las causas
se basan en una inadecuada interpretación del concepto de restauración de humedales y
sucesión ecológica, es más, el planteamiento científico inicial se fue diluyendo frente a
propuestas de esencia claramente tecnócratas, sin un hilo conductor ni una base científica
clara. Se realizó una falsa “restauración”, en realidad se recreó un ecosistema que
previamente no existía, ejecutando de forma inadecuada el proyecto inicial, así, la laguna
no se realizó en la rambla sino en el saladar anexo para que pudiera trabajar la
maquinaria en seco, no se respetaron orillas –se crearon taludes-, ni la extensión de filtro
verde previsto, ni la revegetación en los meses adecuados, ni se realizó un programa
posterior de seguimiento multidisciplinar (evaluación hidrológica, ecológica y de calidad
del agua) para evaluar el resultado de las actuación.
En 2006 se ejecutó una segunda fase mediante la adecuación de otra charca de
características similares a la primera, -construida parcialmente sobre el saladarcomunicadas ambas a través de un canal, y a las que se les dio salida al Mar Menor
mediante el encauzamiento de la rambla con el material extraído de la excavación de la
cubeta de la nueva charca –con rizomas de carrizo-. Estas actuaciones han favorecido la
expansión del carrizo sobre el saladar, al facilitar la circulación de agua superficial a
través de un canal con rizomas de carrizo, y es más que previsible que en unos pocos
años el desarrollo del carrizal colapse la laguna, tal y como ha ocurrido en la charca
construida en la primera fase.
Oportunidades para la gestión y conservación
La experiencia adquirida en los proyectos desarrollados en el interior de la Marina
del Carmolí, aconseja no realizar en los humedales protegidos del entorno del Mar Menor
obras de creación de charcas con el fin de favorecer la depuración biológica como filtro
verde, sino más bien al contrario, plantear los objetivos de conservación en la
recuperación de los humedales como estepas salinas con ramblas donde circula en agua
solo tras periodos de precipitaciones.
Objetivos y propuestas de conservación
13
¾ Reducir los vertidos de origen agrario que llegan a la Marina del Carmolí a través
de la Rambla de Miranda y al Mar Menor a través de la rambla del Albujón,
mediante la puesta en marcha del proyecto de la Confederación Hidrográfica del
Segura iniciado a mediados de los años 90. que pretendía reutilizar parte de las
aguas de riego lixiviadas junto con los caudales de ambas ramblas.
Diversos estudios consideran que el volumen de salmueras procedentes de las
desaladoras existentes en el campo de Cartagena y caudales no reutilizables del
lixiviado agrícola, son muy superiores a la capacidad de bombeo del sistema
diseñado por al CHS, especialmente durante el otoño, ya que a éstos caudales, se
unen lluvias intensas que incrementan el volumen de circulación hídrica a través
de las ramblas, con un agua cargada de nutrientes por efecto de lavado de la
cuenca.
Éstos excedentes podrían ser tratados mediante un sistema de filtro verde
diseñados a tal efecto en el exterior de la Marina del Carmolí o de cualquier otro
espacio protegido, de tal forma quede en las ramblas que acceden a la Marina del
Carmolí u otros espacios protegidos solo circule un caudal hídrico tras periodos de
lluvias intensas.
5.3. SALADAR DE LO POYO
Conflictos ambientales
En éste espacio protegido confluyen dos conflictos ambientales de gran calado:
1. Contaminación de suelos por metales pesados por los arrastres mineros a través
de las ramblas del Beal y Ponce.
2. Presión urbanística en sus límites: Los Nietos al sur, Estrella del Mar al norte y
Novo Cartago en fase de construcción al noroeste y que prevé la construcción de
un campo de golf en el interior del Paisaje Protegido.
En el sector sur del Paisaje Protegido se encuentra la antigua laguna de San
Gines, actualmente colmatada y con un drenaje que impide la retención de agua.
Oportunidades para la gestión y conservación
La Declaración de Impacto Ambiental (DIA) relativa a la modificación puntual nº
113 del Plan General de Ordenación Urbana de Cartagena publicadas en el BORM nº 17
de 22/01/2005, con el fin de autorizar la urbanización de Novo Cartago, plantea una serie
de oportunidades que pueden invertir, al menos en parte, el estado de degradación en la
que se encuentra la mayor parte del humedal y del conjunto del espacio protegido,
facilitando no solo la restauración ambiental, sino crear nuevos hábitat para las aves
acuáticas, sentando las bases de una gestión a largo plazo coherente con los objetivos de
conservación, contemplados en las diferentes estrategias y normativas de conservación.
Objetivos y propuestas de conservación
14
La DIA establece tres aspectos en el seguimiento y control del proceso:
1. Los proyectos de restauración por parte del agente urbanizador seguirán las
indicaciones de la Dirección General del Medio Natural mediante el desarrollo de
un adecuado plan de vigilancia, estableciendo como medidas más importantes a
tener en cuenta las medidas compensatorias y correctoras establecidas en la DIA.
2. Los proyectos deberán estar dispuestos para iniciar su ejecución antes del
comienzo de las obras de urbanización, y deberían estar finalizados, dependiendo
de sus características, en un plazo máximo de 5 años.
3. La Administración ambiental regional aprobará un plan anual de mantenimiento del
Paisaje Protegido que incluirá aspectos como la vigilancia, limpieza periódica y
seguimientos biológicos.
Es decir, la DIA presenta un margen suficiente para que impulsado por la Consejería
de Desarrollo Sostenible y Ordenación del Territorio, un equipo multidisciplinar sea el
encargado del plan de vigilancia, formado por especialistas tanto de la administración –
Calidad Ambiental y Medio Natural- como de centros universitarios y de investigación (por
ejemplo especialistas en suelos contaminados de la Universidad Politécnica de Cartagena,
especialistas en procesos de desertización y erosión del CEBAS, especialistas en
restauración de hábitat de la Universidad de Murcia, etc.), que sería los encargados de
establecer los planes anuales, supervisar del desarrollo de los trabajos, indicando durante el
desarrollo de los mismos, las correcciones necesarias y, evaluando a través del plan anual
de seguimiento biológico, los resultados de las actuaciones.
La variedad de proyectos (descontaminación de suelos, restauración y creación de
humedales, establecimiento y adecuación ambiental de corredores ecológicos entre el
humedal y los cabezos próximos a través de las ramblas, etc.) que se deben desarrollar a lo
largo de un periodo de 5 años, ofrece la oportunidad de abrir nuevas e interesantes líneas
de investigación, que desde el inicio de los proyectos establezcan las bases científicas sobre
las que tomar decisiones “minimizando el riesgo de incertidumbre” y permita obtener
resultados que sean extrapolables a otros proyectos.
De esta manera los proyectos tener en cuenta los siguientes aspectos:
(nota: todo lo expuesto queda supeditado a lo que recomienden los expertos en
descontaminación de suelos, es decir, serían recomendaciones adecuadas si los suelos no
estuvieran contaminados por metales pesados):
¾ Toda actuación sobre los humedales en el interior del espacio protegido debe
garantizar la conservación de hábitat de interés comunitario, o su restauración una
vez descontaminados los suelos
¾ Mantener el régimen hidrológico naturalizado y la incidencia de las perturbaciones
del clima mediterráneo en el régimen de caudales, con sus ciclos de inundacióndesecación, evitar en todo caso que la construcción de la urbanización y campo de
golf represente un caudal de agua de escorrentía o vertido permanente o periódico
a través de las ramblas.
¾ Controlar la entrada de sedimentos, especialmente de estériles mineros sobre los
humedales (sería absurdo descontaminar suelos si se siguen produciendo entrada
de estériles).
¾ Evitar la entrada nuevos aportes de escorrentía a través de la rambla del Beal y
del Pichorro, procedente de la zona urbanizada y de las infraestructuras deportivas
15
y recreativas de la zona de Regadíos de Miramar, así como subsuperficial sobre
los humedales y en general al Paisaje Protegido.
¾ En la “banda de amortiguación” que separará la Zona de Conservación Prioritaria
de la futura zona de práctica deportiva se podría generar un sistema lineal de
humedales que sirva como delimitación entre la zona urbanizada y de práctica
deportiva con el resto del espacio protegido.
Si tras la descontaminación de suelos se considera necesario la adecuación de
humedales, se deben tener en cuenta las recomendaciones de SERRANO (2001),
adaptándolas a la adecuación de proyectos en éste caso particular:
¾ Unos objetivos de restauración o creación de humedales. Es necesario definir
unos objetivos particulares claros, patentes y operativos, que clarifiquen y den
solidez a cada una de las actuaciones previstas.
¾ Unos ecosistemas de referencia. Es necesario detectar ecosistemas bien
conservados, similares a los que se pretenden restaurar o recrear, para determinar
unas condiciones de referencia.
¾ Un programa de seguimiento. Antes de iniciarse el proyecto de restauración o
recreación es prioritario tener el diseño y los fondos económicos necesarios para
hacer un seguimiento y evaluación de aciertos y errores de las actuaciones, y así
poder realizar los reajustes en un proceso de retroalimentación continuo. No
promover proyectos que no incluya un programa de seguimiento desde el
inicio de las actuaciones.
Por otro lado, en las antiguas salinas de San Ginés se debería eliminar el drenaje
existente permitiendo el funcionamiento de un típico humedal mediterráneo de inundación
temporal y con un nivel hídrico dependiente de las precipitaciones y escorrentía
superficial.
5.4. SALINAS DE MARCHAMALO
Conflictos ambientales
El problema principal de conservación de las Salinas de Marchamalo proviene del
abandono de la explotación salinera, que ha dejado de funcionar como tal desde 2001,
manteniéndose en la actualidad inundada.
Oportunidades para la gestión y conservación
La Dirección General del Medio Natural mantiene con los propietarios de las
Salinas un Convenio de colaboración desde 1994, con el fin de mantener la explotación
tradicional salinera, que se ha demostrado compatible con la conservación de una zona
húmeda de gran valor natural, especialmente para la avifauna y el Fartet.
Sobre la base de este convenio, hasta la fecha se han desarrollado algunas
actuaciones de conservación:
¾ Cercado de parte de las salinas con valla cinegética.
16
¾ Cerramiento de camino perimetral que bordeaba las salinas, reabierto en la
actualidad para dragar el canal perimetral de las salinas.
¾ Señalización del espacio protegido.
Por otro lado, la Demarcación de Costas del Ministerio de Medio Ambiente procedió
en el mes de septiembre de 2007 al cierre al paso de vehículos a motor a la playa
Paraíso, en el sector incluido en el espacio protegido.
Finalmente, la Consejería de Desarrollo Sostenible y Ordenación del Territorio está
ejecutando en la actualidad un proyecto LIFE para realizar acciones de conservación del
Fartet.
Objetivos y propuestas de conservación
La conservación de las salinas de Marchamalo pasa por garantizar el suministro
hídrico, evitar la colmatación de los estanques salineros y disminuir las molestias
antrópicas, para ello se propone:
¾ Revisión del convenio de colaboración con los propietarios de tal forma que la
administración pueda dar algún tipo de concesión administrativa para la extracción
de sal, para ello, se deben recuperar las charcas cristalizadotas. Así mismo, la
administración –o empresa concesionaria- sería la encargada del bombeo de agua
y del mantenimiento de las infraestructuras.
¾ Recuperar la profundidad de los estanques salineros colmatados, así como las
motas y diques de separación de estanques salineros, que se están deteriorando
por un insuficiente mantenimiento.
¾ El problema de bombeo de agua a las salinas, que depende de los ciclos
mareales, debe ser definitivamente solucionado. Una opción podría ser bombear
agua a través de una tubería desde el interior del Mar Menor y hasta las salinas.
¾ La depredación por parte de animales domésticos (gatos) y silvestres (zorros y
ratas) es uno de los principales factores que condiciona la reproducción de
acuáticas en éste humedal, la creación de islas situadas a cierta distancia de la
orilla puede ser una actuación que facilite la instalación de colonias reproductoras
de acuáticas.
¾ El cercado perimetral de las salinas debería ser reforzado de tal forma que
impidiera el acceso de personas y perros durante el periodo reproductor, así como
su uso como zona de baños de lodo.
¾ Ampliación de la zona inundable junto a Playa Paraíso utilizando las depresiones
existentes que serían comunicadas al resto de los estanques salineros.
17
6. OTROS HUMEDALES DEL ENTORNO DEL MAR MENOR
Descripción
En la ribera del Mar Menor, además de los humedales incluidos en el Paisaje
Protegido de los Espacios Abiertos e Islas del Mar Menor, se encuentran dispersos un
rosario de pequeños enclaves algunos de ellos en avanzado estado de degradación, pero
que en conjunto, tienen un elevado valor ambiental al conservar hábitat y especies de
interés comunitario y de un valor paisajístico inestimable por constituir ventanas abiertas
hacia el Mar Menor.
6.1. ANTIGUAS SALINAS DE PUNTA GALERA
Conflictos ambientales
Estas antiguas salinas se encuentran en fase de desaparición por la construcción
de la urbanización “Nueva Ribera”.
Oportunidades para la gestión y conservación
Entre la urbanización Nueva Ribera y el Paisaje Protegido de la Playa de la Hita,
queda una banda lineal de unos 100 metros de ancho, que es propiedad del
Ayuntamiento de Los Alcázares que parcialmente se encuentra muy degradada, pero que
aún conserva sectores de saladar bien conservado catalogado como hábitat de interés
comunitario y donde se reproducen especies de aves incluidas en el Anexo I de la
directiva Aves como es la Terrera marismeña y el Chorlitejo patinegro.
Objetivos y propuestas de conservación
En esta banda perimetral que queda entre la urbanización “Nueva Ribera” y playa
de la Hita que es propiedad del ayuntamiento de Los Alcázares, se deberían realizar una
adecuación de humedales que sirvieran 1. Amortiguación del espacio protegido de la
playa de la Hita, conservando sus valores naturales actuales, 2. Facilitar el uso público, 3.
Evitar el vertido de agua sin depurar al Mar Menor a través del canal que discurre entre La
Hita y este sector y 4. Creación de un hábitat para aves acuáticas.
6.2. AEROPUERTO DE SAN JAVIER
Conflictos ambientales
Este espacio está condicionado por la seguridad aérea, por lo que las especies de
fauna no pueden ser numerosas ni tener un tamaño superior al de una paloma.
Recientemente se ha construido una nueva Torre de Control en la orilla del Mar
Menor en la que al parecen no se ha tenido en consideración la existencia de saladares
en su entorno, así como la construcción de una segunda pista en la que tampoco parece
que se ha considerado la conservación de los hábitats.
18
Oportunidades para la gestión y conservación
La propiedad militar del aeropuerto podrían establecer convenios para realizar
aquellas actuaciones de conservación que sean compatibles con la seguridad aérea.
Objetivos y propuestas de conservación
La firma de un convenio para realizar un Plan de Conservación del Hábitat de la
Zona Aeroportuaria que no implique riesgo a la seguridad aérea.
En éste Plan de Conservación debe incorporar al menos la banda lineal de
vegetación natural que actualmente existe junto al Mar Menor así como los pequeños
humedales que se inundan de forma temporal tras periodos de precipitaciones.
6.3. SALADAR DE LOS URRUTIAS
Conflictos ambientales
Se ve afectado por diversos impactos:
¾ La construcción de un chalet dentro de la Colada del Mar Menor, actualmente
paralizado y en proceso judicial.
¾ Transformación del hábitat de saladar en un espeso carrizal por la entrada de
agua de escorrentía.
¾ La regeneración de playas cercanas sepultan parcialmente el humedal y saladar.
¾ La creación de un camino que atraviesa el espacio paralelo al Mar Menor por
encima del saladar y sistema dunar.
Oportunidades para la gestión y conservación
Está atravesado por la Colada del Mar Menor, por lo que aproximadamente la
mitad del humedal queda dentro del dominio público (Marítimo Terrestre y Vías
pecuarias). Por tanto, la gestión de éste humedal debería ser similar al resto la ZEPA y
Sitio Ramsar Mar Menor.
Objetivos y propuestas de conservación
La recuperación de este pequeño humedal requiere las siguientes acciones:
¾ Adecuación de la colada del Mar Menor mediante la construcción de un paso
sobreelevado, de forma que facilite el paso de personas sin dañar el ecosistema
(sistema similar al empleado en la playa de la Hita).
¾ Control de los drenajes que acceden al humedal.
¾ Limpieza periódica del espacio.
¾ Señalización.
¾ Inclusión del espacio en la Red de Espacios Protegidos (Paisaje Protegido, ZEPA,
LIC, Sitio Ramsar y ZEPIM)
19
¾ Adquisición por parte de la Administración de las propiedades privadas que limitan
con la colada del Mar Menor.
6.4. PUNTA DE LENGUA DE VACA
Conflictos ambientales
El abandono de este espacio que ha llevado a una situación de degradación del
hábitat, con vertidos de escombros y basuras, caminos incontrolados con fácil acceso
para los vehículos, roturaciones en su periferia, drenajes agrícolas….
Oportunidades para la gestión y conservación
En la Punta de Lengua de Vaca desemboca la rambla de la Carrasquilla (Domino
Público Hidráulico) que es atravesada por la colada del Mar Menor (Dominio Público de
Vías Pecuarias) que discurre paralela a la orilla litoral incluida en el Dominio Público
Marítimo Terrestre, por lo que gran parte de éste espacio queda bajo la gestión de la
administración Ambiental del Estado y de la Comunidad Autónoma.
Objetivos y propuestas de conservación
Para la conservación de éste enclave se debe considerar los siguientes aspectos
¾ Deslinde de la Colada del Mar Menor.
¾ Inclusión del espacio en la Red de Espacios Protegidos (Paisaje Protegido, ZEPA,
LIC, Sitio Ramsar y ZEPIM)
¾ Adquisición por parte de la Administración de las propiedades que limitan con las
zonas de dominio público.
¾ Limpieza periódica del espacio.
¾ Señalización.
6.5. PUNTA DEL PUDRIMEL
Conflictos ambientales
Los principales problemas de conservación derivan del desarrollo urbano y
recreativo en su periferia:
¾ La construcción de un campo de golf ha supuesto el vertido de escombros en el
interior del humedal y la construcción de un paso peatonal en su periferia.
¾ La construcción de urbanizaciones en su periferia incrementan el paso de
personas por el interior del espacio.
Oportunidades para la gestión y conservación
Todo el humedal se encuentra incluido dentro del Dominio Público MarítimoTerrestre.
20
Objetivos y propuestas de conservación
Los valores naturales del humedal requieren una intervención urgente que detenga
el proceso de degradación:
¾
¾
¾
¾
Retirada de escombros y restauración de la vegetación.
Control de accesos mediante elementos disuasorios en zonas de fácil acceso.
Limpieza periódica y señalización del espacio.
Inclusión del humedal en la Red de Espacios Protegidos, por ejemplo, mediante su
inclusión en el Parque Regional de las Salinas y Arenales de San Pedro del
Pinatar.
6.6. VENEZIOLA
Conflictos ambientales
Se trata de un suelo urbanizable donde existen proyectos de urbanización.
Objetivos y propuestas de conservación
¿?
21
7. SALINAS DEL RASALL
Conflictos ambientales
El principal problema de conservación con el que se enfrenta este humedal es el
abastecimiento hídrico y mantenimiento de la explotación salinera con el fin de evitar la
colmatación de los estanques.
Oportunidades para la gestión y conservación
A través de un proyecto LIFE aplicado a la conservación del Fartet, en junio de
2007 la Dirección General del Medio Natural ha procedido a la inundaron de las salinas, a
la vez que se ha firmado de un nuevo Convenio con el propietario que debe permitir la
realización de las actuaciones de gestión necesarias para el mantenimiento del humedal.
Objetivos y propuestas de conservación
Una vez garantizado el abastecimiento hídrico de las salinas, se deben abordar las
estrategias de conservación y mejora de sus valores naturales, entre los que deben
incluirse las siguientes actuaciones.
¾ Reiniciar la explotación salinera mediante una concesión u otro mecanismo
administrativo que permita mantener la circulación hídrica, diferentes gradientes de
salinidad y calado de los estanque salineros.
¾ Adecuación de islas para facilitar la nidificación de aves acuáticas sin predación.
¾ Cerramiento de todo el perímetro salinero para evitar molestias antrópicas.
¾ Uso público: señalización, reacondicionamiento de observatorios, paneles
interpretativos, itinerarios, etc.
22
8. BIBLIOGRAFÍA
AREA DE ECOLOGÍA. 1989. Los humedales de la Región de Murcia: Tipificación, Cartografía y Plan de
Gestión para la Conservación. 110 pp. Caja de Ahorros del Mediterráneo y Asociación Murciana de Ciencia
Regional.
ASOCIACIÓN DE NATURALISTAS DEL SURESTE. 2006. Agricultores y ANSE hacen posible la recuperación
de la Canastera. Faunamurcia (10/07/2006).
BALLESTER, (Dirección Técnica). 2003. Los Humedales de la Región de Murcia. Recopilación de valores
faunísticos asociados a humedales de zonas áridas. Consejería de Agricultura, Agua y Medio Ambiente.
Región de Murcia.
BALLESTEROS, G.A. y CASADO, J. 2000. Guía de Aves Acuáticas del Mar Menor. Consejería de Agricultura,
Agua y Medio Ambiente. Región de Murcia.
BARAZA, F. (Dirección) 2003. Estrategia Regional par ala Conservación y el uso sostenible de la Diversidad
Biológica. Consejería de Agricultura, Agua y Medio Ambiente de la Región de Murcia.
ESTEVE, M.A. y ROBLEDANO, F. 2003. Valores faunísticos asociados a humedales de zonas áridas.
Consejería de Medio Ambiente, Agricultura y Agua. Región de Murcia.
FRANCO, A. y RODRÍGUEZ, M. 2001. Libro Rojo de los Vertebrados Amenazados de Andalucía. Consejería
de Medio Ambiente. Junta de Andalucía.
ORGANISMO AUTÓNOMO DE PARQUES NACIONALES. 2000. Plan Estratégico Español para la
Conservación y el Uso Racional de los Humedales. Dirección General de Conservación de la Naturaleza.
Ministerio de Medio Ambiente. Madrid
PLAN DE ORDENACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES (PORN). 2002. Espacios Abiertos e Islas del
Mar Menor. Consejería de Agricultura, Agua y Medio Ambiente.
CALVO, J.F., ESTEVE, M.A. y LÓPEZ BERMÚDEZ, F. (Coords.). 2000. Biodiversidad. Contribución a su
conocimiento y conservación en la Región de Murcia. Universidad de Murcia, Instituto Universitario del Agua y
el Medio Ambiente, 127-148.
SERRANO, J. 2001. La restauración de los ecosistemas en el Corredor Verde del Guadiamar. El proyecto de
restauración de Entremuros. 2ª Reunión Internacional de Expertos sobre la Regeneración Hídrica de Doñana.
Ponencias y Conclusiones. Ministerio de Medio Ambiente.
TELLERÍA, J.L. 1986. Manual para el Censo de Vertebrados Terrestres. 278 pp. Ed. Raíces. Madrid.
TELLERÍA, J.L. 1992. Método de Censo en Vertebrados Terrestres. Departamento de Biología Animal I
(Zoología de Vertebrados). Facultad de Biología. Universidad Complutense (Madrid).
VIDAL-ABARCA, M.R.; ESTEVE, M.A.; SUÁREZ, M.L. 2003. Los humedales de la Región de Murcia.
Humedales y ramblas de la Región de Murcia. En BALLESTER (Dirección Técnica). Los Humedales de la
Región de Murcia. Consejería de Agricultura, Agua y Medio Ambiente. Región de Murcia.
VIDAL, J.M. 2004. 2ª Memoria Parcial de la Asistencia Técnica “Programa de Orientación a la decisión
Gestora en el Parque Regional de Calblanque, Monte de las Cenizas y Peña del Águila 2004”. Dirección
General del Medio Natural. Inédito.
Descargar