ENFERMEDADES Y PLAGAS DEL CULTIVO DE LA UCHUVA

Anuncio
PARA UNA
AGRICULTURA
MÁS LIMPIA
MISIÓN
Producción
y comercialización de insumos
Agrobiologicos con criterios de alta calidad,
acompañados de una continua capacitación y
asesoría, que permita a nuestros agricultores,
lograr mayores productividades, bajos costos,
menor contaminación y mejor calidad de vida,
involucrando en el proceso
recurso humano
competente (educación, formación, habilidad y
experiencia), con una alta tecnología, que permita
ofrecer productos y servicios de calidad.
VISIÓN
Afianzar la posición como líder en el mercado
agrícola, contribuyendo en forma permanente con el
desarrollo sostenible del sector agropecuario,
forestal y ambiental, mediante el diseño y
desarrollo de estrategias de producción limpia,
ofreciendo productos de innovadora tecnología de
punta, basados en un sistema de gestión de calidad
certificado, que logre satisfacer las necesidades de
los clientes, con un alto compromiso social y
contribuyendo con el crecimiento y desarrollo del
país.
Cónozca Nuestra Línea de Productos en el Manejo Limpio de Diversos Cultivos
SAFER Agrobiológicos S.A.S para una Agricultura Más Limpia !
PROGRAMAS EXITOSOS EN EL
CONTROL DE PLAGAS Y
ENFERMEDADES
MOSCAS DE LAS FRUTAS
MICROORGANISMOS
ENDÓFITOS
El término microorganismo endófito se
refiere a bacterias y hongos que
colonizan los tejidos internos (raíz, hojas
y tallos) de las plantas sin causarles
enfermedades aparentes, además de
beneficiarlas al reforzar su tolerancia a
condiciones adversas para su desarrollo.
Recientemente, este tipo de
microorganismos ha atraído la atención
de los científicos en busca de estrategias
biotecnológicas para la agricultura, que
permitan disminuir el uso de pesticidas en
las plantaciones comerciales y, con ello,
lograr un mayor rendimiento en la
producción.
EJEMPLOS DE MICROORGANISMOS ENDOFITOS HALLADOS EN PLANTAS DE INTERÉS
COMERCIAL
PLANTA
HOSPEDANTE
BANANO
(Musa acuminata
AAA)
GÉNEROS DE MICROORGANISMOS ENDÓFITOS
ASOCIADOS
BACTERIAS
HONGOS
Agrobacterium, Bacillus,
Bradyrhizobium,
Burkholderia,
Enterobacter,
Herbaspirillium,
Klebsiella,
Methylobacterium,
Pantoea, Poenibacillus,
Pseudomonas, Ralstonia,
Serratia, Azotobacter,
Azospirillium
Acremonium, Alternaria,
Aspergillius, Aureobasidium,
Beauveria, Cephalosporium,
Colletotrichum, Dactylaria,
Deightoniella, Fusarium,
Gloesporium, Grongonella,
Guignordia, Melida,
Myxosporium, Penicillium,
Sphaceloma y Verticillium
EJEMPLO
Azospirillium y Herbaspirillium
fijan el nitrógeno, confiriendo a la
planta resistencia a enfermedades
causadas por hongos y bacterias
patógenas. Bacillus promueve el
crecimiento a partir de la
solubilización
de
fosfatos,
otorgando resistencia a insectos y
a hongos patógenos. Alternaria y
Fusarium
promueven
la
producción
de
sustancias
antifúngicas y de tolerancia al
estrés.
MICROORGANISMOS ENDOFITOS
CONTROL DE ALTERNARIA
Rancho del Tangelo. AÑO 2009.
Municipio de Isra. Caldas.
Propietario: Horacio Cadavid
Incidencia inicial en hoja de mas del 40%
Incidencia inicial en fruto de mas del 50%
PROTOCOLO PARA EL CONTROL DE Alternaria sp. EN LA VARIEDAD
TANGELO MINEOLA. CON EL USO DE MICROORGANISMOS
ENDOFITOS
PRODUCTO
DOSIS / LT
COSTO / LT
OBSERVACIONES
ANTRASIN
OASIS
BP-150
NITRATO DE CALCIO
NITRATO DE K
5 gr
10 cc
5 cc
5 gr
5 gr
85
48
50
7
14
Orden de mezcla: Agua,
OASIS, BP-150,
NITRABOR, NITRATO
DE K, ANTRASIN
COSTO / LT
$ 204
METODOLOGIA:
• Aplicar de 1-5 litros de la mezcla por árbol dependiendo de su tamaño. El
propósito es Establecer una buena cantidad de microorganismos antagonistas
y endófitos en el área foliar y de esta manera desplazar paulatinamente al
hongo Alternaría sp.
•Repetir la aplicación el día 15 y 30. Luego una aplicación mensual por
especio de 3 meses y finalmente cada 2 meses.
Producción de Tangelo mineola con baja incidencia de
Alternaria sp.
Incidencia final en hoja < del 15%
Incidencia final en fruto < del 10%
DESINFECCION NATURAL
DE SUSTRATOS CON EL
METODO DE LA
SOLARIZACION
 Entre los elementos más valiosos de una agricultura
sostenible están los biofertilizantes, los bioestimulantes y
los
bioplaguicidas,
productos
constituidos
por
microorganismos que se encuentran en el suelo. La
biotecnología ha abierto nuevas posibilidades para la
introducción de microorganismos benéficos en suelos con el
fin de promover el crecimiento de plantas y llevar a cabo un
control biológico de patógenos que podrían afectar cultivos.
Elementos esenciales, símbolo, formas de absorción y
composición aproximada en las plantas.
SIM
FORMA DE
ABS ORCI ÓN
% EN LA PLANTA
Carbono
C
CO 2
40 - 50
Oxígeno
O
O 2 y H2 O
42 - 44
Hidrógeno
H
H2 y H2 O
6-7
Nitrógeno
N
NO 3 - y NH4+
1-3
Fósforo
P
H2 PO 4 - y HPO 4 2-
0.05 - 1
Potasio
K
K+
0.3 - 3
Calcio
Ca
Ca2+
0.5 - 3.5
Magnesio
Mg
Mg2+
0.03 - 0.8
Azufre
S
SO 4 2-
0.1 - 0.5
Hierro
Fe
Fe2+
100 - 1000ppm
Manganeso
Mn
Mn2+
50 - 300ppm
Cobre
Cu
Cu2+
10 - 40ppm
Zinc
Zn
Zn2+
10 - 20
Boro
B
H2 BO 3-
50 - 300ppm
Mo
MoO 4 2-
10 - 40ppm
Cloro
Cl
Cl -
Sodio
Na
Na+
ELEMENTO
Molibdeno
88100%
Fuente: Revista ACOPALFOR. Agroindustria 9 y proflora 2011. SANCHEZ, Javier. Origen y funciones de los
nutrientes. p 106
DEFICIENCIA
DE CALCIO
Suelo que provee un ambiente en el cual el
patógeno no causa daño o causa muy poco,
aun cuando el patógeno y el hospedero
susceptible están presentes.
.
Organismo
Numero/Ha
Kg./Ha
Bacterias
2.0 x 10 18
2,914
Actinomicetos
5.0 x 10 16
1,457
Hongos
5.0 x 10 14
2,914
Algas
9,8 x 10 8
101
Protozoarios
5.0 x 10 12
101
Nemátodos
1.9 x 10 8
50
Artrópodos
2.0 x 10 7
930
Gusanos
9.8 x 10 4
499
•Vacio biológico según análisis microbiológico.
•Uso de materia orgánica bien compostada.
•Inoculación de microorganismos desde el área de
propagación (M. antagonistas, M. entomopatogenos,
M. solubilizadores, Micorrizas).
•Uso de microorganismos para el control biológico
de plagas y enfermedades a nivel de campo.
•Alelopatía positiva mediante el uso de extractos
vegetales.
•Uso de Rocas naturales (Yeso Agricola, Roca
Fosforica, Dolomitas).
GRACIAS
Descargar