Los determinantes del nivel de satisfacción personal en Andalucía

Anuncio
Los determinantes del nivel de satisfacción personal
en Andalucía
Dr. Jaime Andréu Abela
D. Juan Rafael Morillas Martínez
D. Antonio M. Jaime Castillo
Resumen:
En este trabajo analizamos los determinantes de la satisfacción personal
de los andaluces. Más en concreto, estudiamos la interrelación entre
indicadores subjetivos y objetivos de bienestar social en dos niveles: el nivel
individual, y el nivel provincial. Los resultados del análisis muestran que en
aquellas provincias de mayor (menor) renta, los niveles de satisfacción
individual son menores (mayores). En el trabajo avanzamos dos
interpretaciones de este resultado. De acuerdo con la primera, la relación entre
riqueza y bienestar subjetivo no depende tanto del nivel de ingresos absolutos,
como de la percepción relativa de la situación personal. Y según la segunda,
una vez alcanzado cierto nivel de desarrollo, el bienestar psicológico no
depende tanto del desarrollo económico como de la satisfacción con factores
no-materiales.
Palabras Claves: Indicadores objetivos y subjetivos de Bienestar
Social, análisis multinivel, predictores de satisfacción personal.
1
0.- Introducción
Este trabajo analiza un problema clásico de la Sociología: el bienestar subjetivo de
los individuos o el nivel de satisfacción personal. El estudio de este problema ha dado
origen a numerosos trabajos como los ya clásicos “The qualitity of life: Perceptions,
evaluation and satisfaction” de Campbell (1976) o el “Social indicators of wellbeing.
Americans´ perceptions of life quality” de Andrew (1976). En España, se han realizado
recientemente varios trabajos desde distintas disciplinas que analizan diferentes aspectos de
este problema: el estado de felicidad de las personas (Argyle 1992), la opinión sobre si
mismo (Andréu 1998), y la satisfacción con su propia vida (González, 1998).
En este trabajo vamos a, en primer lugar, estudiar los determinantes del nivel de
satisfacción de los andaluces y, en segundo, estudiar la interrelación entre la satisfacción
subjetiva de los andaluces y los indicadores objetivos de bienestar en Andalucía.
I.- Diferentes perspectivas metodológicas sobre indicadores objetivos y
subjetivos
Existe una larga polémica en la distinción entre indicadores objetivos y subjetivos.
Esta polémica se puede dividir en tres posiciones o perspectivas. De acuerdo con la
primera, la diferencia entre tales indicadores reside exclusivamente en el nivel de su
medición. Según la segunda, la diferencia entre los mismos deriva de la naturaleza del
objeto de análisis. Por último, unos y otros indicadores son distintos debido a la fuente de
recogida de información para su diferenciación. A continuación presentamos brevemente el
contenido de estas perspectivas.
1. Indicadores objetivos y subjetivos según medición
Cross (1966: 7) estableció ya hace algún tiempo la distinción entre indicadores de
acuerdo con el nivel de medición de los mismos: “los indicadores objetivos son los que se
refieren a ámbitos de la vida más fácilmente cuantificables, como por ejemplo actividad,
ocupación, ingresos, consumo, ocio, etc. Los subjetivos se refiere a ámbitos más abstractos
y más difíciles de cuantificar, como por ejemplo, pertenencia, participación, efecto, status,
poder, etc. Carley (1981: 34) dentro de esta perspectiva realiza la diferenciación en base al
nivel de medición que sustentan las variables que contienen los indicadores: “objetivos son
aquellos medibles con escalas de intervalo o razón mientras que los indicadores subjetivos
son aquellos que se sustentan en variables con un nivel de medición ordinal u nominal”.
Hay toda una corriente de autores dentro de esta perspectiva que critican fuertemente a
Carley por su distinción claramente simplista y prefieren distinguirlos en clave a su
cuantificación. Los indicadores objetivos serían los cuantitativos, mientras que los
indicadores subjetivos serían los cualitativos, los cuales medirían conceptos psicológicos,
en muchos casos no cuantificables.
2
2. Indicadores objetivos y subjetivos según objeto de análisis
Andrew (1981: 377-378) marca la diferenciación más consensuada. Para este autor,
los indicadores subjetivos se refieren a percepciones o evaluaciones de “sí mismo”, y los
indicadores objetivos se refieren a aspectos o hechos no referidos a “sí mismo”. No
obstante, la postura de Andrew (1981) no es totalmente clara. Establece de nuevo un dato
de confusión indicando que hay indicadores subjetivos que realizan evaluaciones de la vida
y de “si mismo” pero que pueden referirse a aspectos muy objetivos como la edad, el
genero, etc, y que hay informes hecho por personas no referidos a “sí mismo” pero que
pueden incluir apreciaciones o interpretaciones muy subjetivas. Campbell (1976: 4-6)
opina que la propia distinción entre indicadores objetivos y subjetivos es equivocada, y que
sería más adecuado distinguir entre indicadores de “condiciones contextuales de vida” e
“indicadores de condiciones de percepciones o evaluaciones personales de los diferentes
aspectos de la vida social”. Entre estos últimos, cabría distinguir entre aquellos que afectan
más a la vida personal, y aquello que evalúan la vida social.
3. Indicadores objetivos y subjetivos según la recogida de información
La tercera perspectiva clasifica los indicadores según la fuente de recogida de
información. Así, los indicadores objetivos son construidos a partir de estadísticas oficiales,
mientras que los indicadores subjetivos son aquellos que se recogen mediante encuestas,
independiente de que en las encuestas se realicen valoraciones sobre la realidad objetiva y
sobre la realidad subjetiva de los encuestados.
II.- Indicadores Objetivos y subjetivos de Bienestar Social en Andalucía
Mediante los indicadores objetivos y subjetivos de bienestar social se puede obtener
una aproximación de la calidad de vida de un país o comunidad. La calidad de vida se ha
definido como un equivalente de bienestar en el ámbito social, de estado de salud en el
terreno médico, y de satisfacción vital en el campo psicológico.
En los modelos planteados para la evaluación de bienestar social prevalecen dos
tendencias fundamentales. La primera se centra en las variables objetivas externas al sujeto,
correspondiéndose con un enfoque que ha tratado de medir la calidad de vida utilizando
preferiblemente una metodología de indicadores sociodemográficos recogidos de fuentes
oficiales. Ejemplos de estos estudios son los indicadores realizados por la “Fundación la
Caixa” en España, y los Índices de Desarrollo Humano de Naciones Unidas.
3
El índice de bienestar social elaborado por la “Fundación la Caixa” en el Anuario
Social de España (2001) intenta elaborar un indicador objetivo y neutral que lleve a cabo la
medición del bienestar social a partir de indicadores parciales elaborados por entidades
diversas, sin utilizar valoraciones subjetivas basadas en encuestas o percepciones
individuales.
Tabla 1
La segunda tendencia de evaluación del bienestar social considera la calidad de vida
como una dimensión subjetiva determinada por la valoración que hace el sujeto de su
propia vida. Esta concepción ha dado lugar a innumerables esfuerzos en la elaboración de
metodologías e instrumentos que permitan la apreciación subjetiva y el nivel de satisfacción
global o parcial en áreas importantes de la vida del sujeto.
En este trabajo utilizamos un indicador de satisfacción personal ampliamente usado.
Se trata de un índice subjetivo que trata de captar el nivel de satisfacción de los andaluces
en diversos aspectos de su vida: salud, ingresos de su hogar, vivienda, marido/mujer/pareja,
empleo (si trabaja), vida social, cantidad de tiempo libre, y la forma en que utilizan el
tiempo libre.
Tabla 2
A continuación presentamos unos estadísticos descriptivos de los niveles de
satisfacción de los andaluces de acuerdo con 1) el índice de bienestar calculado por la
“Fundación la Caixa”, 2) el índice de bienestar subjetivo utilizado en la encuesta que hemos
explotado.
1. Bienestar Social en Andalucía
Las provincias andaluzas con mayor bienestar social son Almería y Málaga -con
nivel 5. Le siguen las provincias de Cádiz, Granada y Sevilla con 4, un punto por debajo de
la media nacional. Jaén tiene un nivel 3, y Córdoba y Huelva con nivel 2 son las provincias
andaluza con un nivel de bienestar más bajo -muy cercanas a Cuenca, Lugo y Zamora- que
son las provincias españolas con más bajo nivel de bienestar.
Tabla 3
Índice de renta: Almería es la provincia con mayor nivel de renta en Andalucía,
aunque hay que decir que tan sólo alcanza un nivel 4, un punto por debajo de la media
nacional. Cádiz sería el otro contrapunto con tan sólo un nivel 1 de Renta.
Índice de salud: Los índices de salud son bastante altos en la provincias andaluzas,
entre los más altos de España. Jaén y Sevilla son las provincias andaluzas con más nivel de
salud con una puntuación 9, mientras que Huelva y Málaga serian las provincias que
indican menores niveles de salud con puntuaciones 6, un punto por encima de la media
nacional.
4
Índice servicios sanitarios: Málaga alcanza un buen nivel con un 7, mientras que
Jaén solo consigue puntuar un 1 en este apartado.
Índice de nivel de instrucción: Sevilla sería la provincia que alcanza mayor nivel
con un 7, mientras que Huelva sólo consigue un 1:
Índice de educación, cultura y ocio: Solamente Granada y Málaga consiguen
aprobarlo, mientras que Jaén sería la provincia con la puntuación más baja en este indicador
con un nivel 1.
Índice de empleo: Almería es la provincia que mayor puntuación obtiene con un 6 y
por debajo, estaría ocupando el último lugar Cádiz, con una puntuación 1.
Índice de condiciones de trabajo (calidad en el empleo): De nuevo Almería con un 6
es la provincia con mayor puntuación en este indicador, mientras que Málaga sería la
provincia con menor calidad laboral con tan sólo 1.
Índice vivienda y equipamiento del hogar: Las provincias con mayor puntuación
son Almería, Cádiz y Granada con nivel 7 y la de menor equipamiento Córdoba con nivel
3.
Índice de accesibilidad económico-comercial: Málaga es la provincia andaluza con
mayor puntuación en este índice, mientras que Jaén es la que ocupa el último lugar con un
nivel 3.
Índice de convivencia y participación social: La máxima puntuación es para Jaén 7,
y la mínima para Cádiz y Málaga 3.
Índice seguridad ciudadana y medioambiental: Jaén alcanza un nivel muy alto con
un 9, mientras que Almería y Málaga tan sólo consiguen un 3.
Índice entorno natural y clima: La provincia de Huelva consigue la mayor
puntuación en este indicador 8, y la provincia de Córdoba la puntuación más baja con tan
sólo un 3.
2.- Índice de satisfacción personal de los andaluces
El nivel de satisfacción subjetiva de los andaluces muestra unas pautas bien
diferentes al indicador de bienestar.
Los andaluces muestran altos niveles de satisfacción personal. Las diferencias entre
provincias muestran que granadinos y jiennenses son los más satisfechos con puntuaciones
superiores al 9, mientras que los sevillanos los menos satisfechos.
La salud, la vivienda, las relaciones con la pareja y la vida social son las
dimensiones en las que los andaluces se encuentran mas satisfechos. Algo menor es la
5
satisfacción con los ingresos del hogar, la cantidad del tiempo libre y la forma de utilizar el
tiempo libre.
Tabla 4
III. Metodología del análisis
En este trabajo realizamos un análisis de la satisfacción de los andaluces planteando
dos metodologías. En primer lugar, realizamos un análisis de regresión para estudiar los
determinantes de la satisfacción personal de los andaluces. Y en segundo lugar, realizamos
un análisis multi-nivel para determinar la interrelación entre los niveles de satisfacción
individual y los indicadores objetivos de bienestar social provincial calculados por la
“Fundación la Caixa”.
1.- Análisis de regresión
1.1.- Datos
Los datos en los que se basa este trabajo son del “Estudio de indicadores de calidad
de vida en Andalucía” de la Fundación Centro de Estudios Andaluces.
1.2.- La variable dependiente
Hemos calculado un índice de satisfacción global a partir de varias variables
recogidas en dicha encuesta. Hemos calculado un índice aditivo de una serie de variables de
satisfacción parcial (salud, ingresos, vivienda, pareja, empleo, vida social, cantidad de
tiempo libre, y forma de utilizar el tiempo libre).
El rango de esta variable es [8, 56]: varía entre los valores ocho y cincuenta y seis.
Puesto que el rango es considerablemente amplio, hemos tratado esta variable como
continua.
1.3- Variables Independientes
Variables sociodemográficas:
Sexo: hombre/mujer.
Edad.
Estado civil: soltero, casado/viviendo en pareja, divorciado/separado, viudo/a.
6
Nivel educativo: variable categórica. Las categorías son: Sin estudios, Estudios
primarios, Bachillerato/FP/Equivalente, Estudios universitarios medios, y Estudios
universitarios superiores.
Ocupación: variable categórica. Las categorías son: Trabajador por cuenta propia,
Trabajador por cuenta ajena, Jubilado, Parado, Estudiante, y Tareas del hogar.
Variables respecto a la situación económica del entrevistado:
Ingresos: ingresos netos disponibles en el hogar.
Vivienda: metros cuadrados de la vivienda de residencia.
Variables actitudinales y de evaluación de la situación económica y política:
Ideología: Autoposicionamiento en una escala ideológica que varía del uno
(izquierda) al diez (derecha).
Satisfacción vivir en Andalucía: variable dummy (1= satisfecho, 0= no satisfecho).
Valoración de la situación económica de Andalucía. Variable categórica. Las
categorías son: Bien, Regular y Mal.
Valoración de la situación económica de España. Variable categórica. Las
categorías son: Bien, Regular y Mal.
Valoración de la situación política de Andalucía. Variable categórica. Las categorías
son: Bien, Regular y Mal.
Valoración de la situación política de España. Variable categórica. Las categorías
son: Bien, Regular y Mal.
Características del entorno geográfico:
Provincia de residencia del entrevistado.
Hábitat: tamaño del municipio en que reside el entrevistado. Variable con varias
categorías según el tamaño del municipio.
1.4.- Análisis
Puesto que la variable puede ser tratada como continua, hemos estimado un modelo
de regresión lineal. El objetivo del modelo de regresión lineal es determinar cuál es el valor
medio de la variable endógena o dependiente, yi, condicionado a un valor concreto de la(s)
variable(s) independiente(s):
E(yi | xi)= b1 + b2xi2 + ... + bkxik
El modelo es lineal en probabilidad: una unidad de incremento en xj, en una de las
variables independientes supone un cambio de bj unidades en el valor esperado de la
variable dependiente, cuando el resto de variables se mantienen constantes.
Hemos estimado los parámetros del modelo mediante el método de Mínimos
Cuadrados Ordinarios.
7
2. Análisis Multinivel
2.1. Datos
Se utilizan las mismas variables de la encuesta sobre Indicadores en Andalucía
incluyendo los índices parciales de bienestar calculados por la “Fundación la Caixa”:
2.2. Variables Independientes añadidas al modelo
Índice de Renta.
Índice de salud.
Índices de servicios sanitarios.
Índice nivel instrucción.
Índice cultural y ocio.
Índice empleo.
Índice condiciones de trabajo.
Índice vivienda y equipamiento en el hogar.
Índice accesibilidad económica-comercial.
Índice convivencia y participación social.
Índice seguridad ciudadana y medioambiental.
Índice entorno natural y clima.
2.3. Análisis multinivel
El análisis multinivel tiene como objetivo modelizar estadísticamente la influencia
de variables contextuales sobre las actitudes o los comportamientos medidos a nivel
individual. En este sentido, nos permite tener en cuenta el efecto de las variables de la
estructura social y económica sobre el individuo. En nuestro caso concreto, tratamos de
analizar si los indicadores socioeconómicos objetivos provinciales influyen en los niveles
de satisfacción de los andaluces.
El análisis multinivel introduce en un análisis conjunto variables medidas en
distintos niveles de la realidad social (Snijders y Bosker, 1999). Dos son las ventajas
fundamentales de este tipo de análisis sobre los modelos clásicos. Desde el punto de vista
estadístico, hace posible controlar del efecto de variables contextuales que pueden
ocasionar relaciones espúreas en caso de ser omitidas (Bradford y Steenbergen, 1997), al
tiempo que se modeliza explícitamente la variabilidad entre grupos relevantes de
observaciones, controlando así una fuente habitual de heteroscedasticidad. Desde el punto
de vista sustantivo, introduce en el análisis la interacción entre factores individuales y
sociales, que nos permite abordar directamente el debate sociológico sobre la relación entre
indicadores objetivos y subjetivos.
A la hora de plantear el modelo de análisis multinivel, hemos de partir del modelo
clásico de regresión lineal:
[1]
yi = β0 + β1x1i + εi,
8
pero asumiendo que la relación entre yi y x1i está mediada por la variable contextual
z1j, podemos expresar los coeficientes del modelo clásico como:
[2a]
[2b]
β1 = λ10 + λ11z1j + δ1j
β0 = λ00 + λ01z1j + δ0j,
de donde se obtiene, substituyendo en [1], el modelo multinivel en su formulación
general:
[3]
yi = λ00 + λ01z1j + λ10x1j + λ11z1j + δ0j + δ1jx1i + εi,
bajo la asunción básica de varianzas intra-grupos constantes y ausencia de
correlación entre los componentes de la perturbación estocástica del modelo, cuya varianza
viene dada por:
[4]
V[uij] = E[(δ0j + δ1jx1i + εi)2]
Si se introduce la restricción adicional de no existencia de interacción entre los
efectos de distintos niveles de análisis, podemos operar en [3] simplificando y reordenando,
para obtener:
[5]
yi = λ00 + λ10x1i + λ01z1j + δ0j + εi,
que es conocido en la literatura como el Modelo Interactivo Contextual, en donde se
asume que los efectos de las variables predictoras son fijos en cada nivel del análisis,
además de la existencia de un término aleatorio, que recoge las diferencias inter-grupos.
Al aplicar este modelo a nuestros datos, hallamos una variable dependiente continua
yi (el índice aditivo simple de satisfacción individual), un conjunto de efectos fijos, que
incluyen el término constante λ00, los efectos asociados a las variables o atributos
individuales λ10x1j (edad, sexo, nivel de ingresos, clase social subjetiva, tamaño de la
vivienda, miembros del hogar, ideología y percepción de la situación económica de
Andalucía) y los efectos asociados a los indicadores provinciales λ01z1j (indicador de renta
provincial, indicador provincial de accesibilidad económica y comercial e indicador
provincial de nivel de instrucción), y el efecto aleatorio de la provincia de residencia δ0j,
además de la perturbación aleatoria en el nivel individual εi. Finalmente, el modelo se
estima por el método de máxima verosimilitud restringida, a través del procedimiento del
gradiente, empleando el algoritmo Newton-Raphson generalizado.
9
IV.- Los determinantes del nivel de satisfacción de los andaluces
1.- Un análisis multivariante de los determinantes del nivel de satisfacción
Los resultados de la estimación de los parámetros de los modelos de regresión nos
permiten ofrecer una respuesta a la pregunta ¿cuáles son los determinantes del nivel de
satisfacción de los andaluces?
Tabla 5 (Modelos I y II)
En primer lugar, las características sociodemográficas de los entrevistados se
relacionan con su nivel de satisfacción global del siguiente modo. No hay diferencias
significativas entre personas de distinto sexo, así como entre personas de diferente edad.
Existen diferencias significativas entre personas según su estado civil. Las personas
separadas o divorciadas muestran menor nivel de satisfacción o de bienestar que aquellas
que se encuentran en cualquier otro estado –soltero, casado o conviviendo con otra persona,
o viudo. La ocupación del entrevistado tampoco está asociada con su nivel de satisfacción:
no hay diferencias de satisfacción como consecuencia de la ocupación del individuo.
Especialmente llamativo es el hecho de que no existan diferencias significativas entre
individuos que se encuentran en situación de paro y el resto de categorías ocupacionales.
En segundo lugar, la situación económica del individuo está asociada en la dirección
esperada con el nivel de bienestar subjetivo o satisfacción. Quienes disfrutan mejores
condiciones materiales –en concreto, quienes tienen mayores ingresos y quienes tienen
mejores viviendas (o al menos tienen viviendas con más metros cuadrados) expresan tener
mayores niveles de bienestar subjetivo o de satisfacción.
En tercer lugar, las variables actitudinales y de evaluación de la situación económica
y política están relacionadas con el nivel de satisfacción del siguiente modo. La ideología
no está asociada con el nivel de bienestar. El autoposicionamiento ideológico del
entrevistado no está relacionado de un modo significativo con su nivel de bienestar. Estar
satisfecho con vivir en Andalucía si lo está. Quienes expresan estar satisfechos con vivir en
Andalucía tienen un mayor nivel de bienestar subjetivo. Y, finalmente, la valoración de la
situación económica y política de Andalucía y de España está relacionada con el nivel de
satisfacción que expresan los encuestados. Ahora bien, está relacionada de un modo
curioso. Una evaluación de la situación política española está asociada significativamente
con el nivel de satisfacción: quienes evalúan de un modo positivo la situación política
nacional expresan mayores niveles de satisfacción. Sin embargo, la evaluación de la
situación política andaluza no está relacionada con el bienestar subjetivo: no existen
diferencias significativas entre los niveles de bienestar subjetivo de quienes evalúan
positivamente la situación política andaluza y de quienes lo hacen de un modo negativo. La
relación de la evaluación de la situación económica andaluza y española y del nivel de
satisfacción es justo la contraria. Una evaluación positiva de la primera está asociada con
mayores niveles de satisfacción, pero la evaluación de la segunda no guarda ninguna
relación o asociación con el bienestar subjetivo. Resumiendo, quienes valoran
positivamente la situación política española, y quienes valoran de un modo favorable la
10
situación económica andaluza expresan mayores niveles de satisfacción o bienestar
subjetivo que quienes valoran tales situaciones como “regular” o “mala”.
Finalmente, existen diferencias entre las provincias y entre el nivel de hábitat en que
reside el entrevistado. 1) Controlando por todas las variables anteriores, quienes residen en
municipios de mayor tamaño expresan menores niveles de satisfacción. Quienes viven en
municipios de más de cinco mil habitantes tienen un nivel de satisfacción menor que
aquellos entrevistados que lo hacen en municipios de hasta cinco mil habitantes. Hay una
sola excepción a esa pauta: quienes viven en ciudades de entre dos cientos mil y quinientos
mil habitantes expresan un nivel de satisfacción que no es significativamente menor que el
de aquellos que residen en municipios de menos de cinco mil habitantes. 2) Respecto a las
diferencias entre provincias, quienes no residen en Almería muestran un mayor nivel de
satisfacción global que aquellos que residen en esta provincia. La única excepción es Jaén:
controlando por todas las demás variables dependientes, los residentes en las provincias de
Almería y Jaén no muestran diferencias significativas en sus niveles de bienestar subjetivo.
Ahora bien, quienes residen en el resto de provincias andaluzas tienen un mayor nivel de
satisfacción que quienes lo hacen en las dos provincias anteriores.
2.- La relación entre el Bienestar Objetivo y Subjetivo de los Andaluces
Los resultados que acabamos de analizar muestran que, efectivamente, existen
diferencias significativas en los niveles de satisfacción entre las distintas provincias
andaluzas, como cabía esperar. La satisfacción media oscila entre el 41,03 de Almería y el
45,07 de Cádiz. La cuestión podría formularse, entonces, en los siguientes términos:
¿cuáles son los factores socioeconómicos que explican estas importantes diferencias a nivel
provincial? Esta es la pregunta que intentaremos responder con nuestro modelo de análisis
multinivel.
A partir de los resultados obtenidos, que presentamos en la Tabla 6, podemos
extraer varias conclusiones importantes sobre la relación entre la satisfacción subjetiva y
los niveles de bienestar objetivos. En primer lugar, hemos de destacar que después de
controlar por los indicadores objetivos en el análisis multinivel, los efectos de las variables
individuales se mantienen en la misma dirección y nivel de significación, lo cual sustenta la
validez del modelo original en el nivel individual.
Tabla 6
En segundo lugar, la relación de los indicadores económicos objetivos aparece
como paradójica a primera vista. El efecto del indicador de renta es claramente negativo
sobre los niveles de satisfacción, a pesar de que los ingresos de la unidad familiar tienen un
efecto positivo sobre la satisfacción a nivel individual. Como puede comprobarse, a nivel
agregado, la correlación entre la media de satisfacción provincial y el nivel de renta es
negativa (-0,57). Curiosamente, Almería es la provincia con el mejor indicador de renta al
tiempo que los almerienses son los andaluces más insatisfechos. Mientras que los
gaditanos, que son los más satisfechos, viven en la provincia con el peor indicador de renta.
11
Otra cuestión importante, a nivel empírico, tiene que ver con otro debate relevante
en Ciencias Sociales sobre la validez de los indicadores económicos para medir las
condiciones de vida objetivas. En efecto, es discutible que el indicador de renta provincial
mida la calidad de vida en una provincia concreta. Como se puede observar, el índice
provincial de accesibilidad económica y comercial sí tiene efectos positivos,
estadísticamente significativos sobre la satisfacción individual. A nivel agregado, la
correlación entre la media de satisfacción individual en la provincia y la accesibilidad
económica y comercial es también elevada (0,56).
El índice de accesibilidad económica y comercial mide la proximidad relativa de los
centros de ocio y servicios, la calidad de las comunicaciones, así como la extensión de
grandes superficies y centros de compras. La conclusión que se obtiene de los datos es que
éste índice refleja más adecuadamente las condiciones de vida de la población que el
indicador de renta. En el contexto de las sociedades de consumo y del ocio, no importa
tanto el nivel absoluto de ingresos, como lo que se puede hacer con el ingreso. La calidad
de vida, y la satisfacción derivada, depende más de las posibilidades de consumo, de bienes
o de servicios, de ocio y de recreo.
Por último, es necesario mencionar el efecto del indicador provincial del nivel de
instrucción. Su efecto no es estadísticamente significativo para un nivel de confianza del
95,5 %, aunque sí lo es para un nivel de confianza ligeramente superior. En cualquier caso,
el efecto de este indicador sobre el bienestar subjetivo es negativo. Probablemente, las
personas con mayores niveles educativos tienen también una percepción más crítica de la
realidad y su nivel de expectativas es mayor, lo cual tiene como consecuencia unos niveles
de satisfacción inferiores.
V.- A modo de conclusión: Dos explicaciones de la relación entre los
niveles agregado e individual
Dos argumentos pueden explicar esta aparente paradoja. La primera es la tesis de la
privación relativa. Como mostraron Campbell, Converse y Rodgers (1976) al estudiar la
relación entre riqueza y bienestar subjetivo, éste no depende tanto del nivel de ingresos
absoluto, como de la percepción relativa de la situación personal. Los individuos tienden a
evaluar su situación económica en función de su entorno. Una persona que pertenece a una
familia de ingresos modestos se considerará afortunada si todos sus vecinos tienen una
situación económica similar. Sin embargo, experimentará una profunda sensación de
pobreza si vive rodeada de abundancia.
Ello no significa negar la importancia de los ingresos objetivos sobre el nivel de
bienestar subjetivo. En efecto, las personas con más ingresos tienen mayores oportunidades
en la vida social y económica, de ahí su asociación positiva con la satisfacción. Sin
embargo, la evaluación de la situación económica, y por ende el bienestar subjetivo,
12
depende fundamentalmente de la comparación relativa con el entorno. El argumento es
ciertamente persuasivo y está ya implícito en las obras de los clásicos como Marx o
Tocqueville. En cualquier caso, esto sólo es posible cuando el nivel de ingresos permite
tener cubiertas las necesidades básicas de subsistencia.
Esto es lo que plantea, precisamente, el segundo argumento: la utilidad marginal
decreciente del crecimiento económico (Inglehart, 1991; 1999). Este argumento plantea que
la relación entre desarrollo económico y satisfacción no es lineal. Cuando las necesidades
básicas están cubiertas para la mayoría de la población, incrementos adicionales en el nivel
de desarrollo económico tienen un efecto decreciente sobre el bienestar subjetivo, porque
comienzan a tomar importancia otro tipo de necesidades de tipo post-material, cuya
satisfacción no depende del nivel de desarrollo económico. Así pues, por encima de cierto
umbral, el bienestar psicológico no depende tanto del desarrollo económico como de
factores no materiales.
13
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Andréu, J. (1988), “Los españoles: opinión sobre sí mismo España y el Mundo”.. Ed. Univ.
Granada.
Andrew F. M. and Wthey S. B. (1976). Social Indicators of Wellbeing Americans`
Perceptions of life quality. Plemun Press..
Argyle, M. “La psicología de la felicidad”. Madrid. Alianza.
Bradford, S. J. y Steenbergen, M. R. (1997); “Modeling multilevel data structures”. Paper
presentado en la 14ª conferencia anual de la Political Methodology Society (inédito).
Campbell, A., Converse, P. E. y Rodgers, W. L. (1976); The quality of life. Sage.
Carley M. J. (1981) “Social Measurement and Social Indicators”. George Allen and Unwin.
Carley, M.J (1983). “Social Indicators research”. In Finterbush, lewellyn and Wolf: Social
Impact Assessment Methods. Berverly Hills. Sage Publications.
González, Fco. (1998). “Diversas variables de satisfacción personal en su relación con el
nivel socioeconómico, cultural y la edad. Tesis de Licenciatura Universidad de Valencia.
Inglehart, R. (1991); El cambio cultural en las sociedades industriales avanzadas. Centro
de Investigaciones Sociológicas.
Inglehart, R. (1999); Modernización y posmodernización. Centro de Investigaciones
Sociológicas.
Snijders, Tom A. y Bosker, Roel J. (1999); Multilevel Analysis. Sage.
14
Tabla 1
INDICE
COMPONENTES
BIENESTAR SOCIAL PROVINCIAL
NIVEL
INTERVALO
1 - 10
Inferior o igual a 75 superior a 140
1 - 10
Inferior o igual a 75 superior a 125
1 - 10
Inferior o igual a 75 superior a 120
1 - 10
Inferior o igual a 60 superior a 145
1 - 10
Inferior o igual a 25 superior a 170
1 - 10
Inferior o igual a 60 superior a 165
Renta
Salud
Servicios sanitarios
Nivel de instrucción
Educación, cultura y ocio
Empleo
Condiciones de trabajo
Vivienda y equipamiento del hogar
Accesibilidad económico-comercial
Convivencia y participación social
Seguridad ciudadana y medioambiental
Entorno natural y clima
RENTA
Renta familiar disponible por habitante
SALUD
Esperanza de vida de hombres
Esperanza de vida de mujeres
Tasa de mortalidad
Muertes fetales
Media de suicidios
Fallecidos por consumo de drogas
Casos de enfermedades infecciosas
Enfermos de SIDA
Víctimas totales por accidentes de tráfico
Víctimas mortales por accidentes de tráfico
SERVICIOS SANITARIOS
Accesibilidad física al hospital más cercano
Tasa de camas de hospital
Tasa de servicios de alta tecnología médica en hospitales
Tasa de médicos en establecimientos sanitarios
Tasa de diplomados en enfermería en establecimientos
sanitarios
Tasa de plazas de residencias de mayores
NIVEL DE INSTRUCCIÓN
Tasa de instrucción de educación secundaria
Tasa de instrucción universitaria
EDUCACIÓN, CULTURA Y OCIO
Tasa de escolaridad de educación secundaria
15
Tasa de escolaridad de estudios universitarios
Audiencia de diarios
Audiencia de cines
Audiencia de Internet
Tasa de museos
Tasa de recursos de la música
Tasa de recursos de la danza
Tasa de espacios deportivos
Tasa de superficie de pistas de esquí
Tasa de puertos deportivos
Tasa de campos de golf
Tasa de centros de mayores
Tasa de espectáculos taurinos
Tasa de fiestas populares
EMPLEO
1 - 10
Inferior o igual a 50 superior a 145
1 - 10
Inferior o igual a 65 superior a 125
1 - 10
Inferior o igual a 55 superior a 155
1 - 10
Inferior o igual a 25 superior a 190
Tasa de paro
Tasa de paro juvenil
Tasa de actividad
CONDICIONES DE TRABAJO
Tasa de accidentes graves y mortales en el trabajo
Tasa de enfermedades profesionales con baja
Tasa de contratos precarios
VIVIENDA Y EQUIPAMIENTO DE
HOGAR
Tasa de viviendas terminadas de protección oficial
Precio medio del metro cuadrado de la vivienda
Tasa de hogares con viviendas de más de 100 m2
Tasa de hogares con segunda vivienda
Tasa de hogares con antena parabólica
Tasa de hogares con aspirador
Tasa de hogares con automóvil
Tasa de hogares con frigorífico combinado
Tasa de hogares con lavavajillas
Tasa de hogares con microondas
Tasa de hogares con ordenador personal
Tasa de hogares con teléfono móvil
Tasa de hogares con dos o más aparatos de televisión
ACCESIBILIDAD ECONÓMICOCOMERCIAL
Accesibilidad media a los municipios cabecera de área
comercial
Tasa de longitud de autopistas
Tasa de longitud de autovías
Tasa de longitud de carreteras de doble carril
Presencia de aeropuertos
Estaciones de "Grandes Líneas" de RENFE
16
Tasa de superficie de grandes superficies y centros
comerciales
CONVIVENCIA Y PARTICIPACIÓN
SOCIAL
1 - 10
Inferior o igual a 60 superior a 140
1 - 10
Inferior o igual a 50 superior a 120
1 - 10
Inferior o igual a 70 superior a 150
Tasa de rupturas matrimoniales
Tasa de asociaciones en activo
Tasa de participantes en manifestaciones no comunidas a
la autoridad
Tasa de abstención en las elecciones generales de 2000
SEGURIDAD CIUDADANA Y
MEDIOAMBIENTAL
Tasa de delitos
Tasa de detenidos por delitos
Tasa de actuaciones policiales por acciones contra la
naturaleza y el medioambiente
Tasa de atentados mortales por el terrorismo
Tasa de amenazas de muerte provocadas por el terrorismo
Tasa de violencia callejera
ENTORNO NATURAL Y CLIMA
Tasa de longitud de costas
Tasa de extensión de playas
Tasa de extensión de bosques
Tasa de extensión de superficie arbolada afectada por
incendios forestales
Temperaturas máximas
Temperaturas mínimas
Nº de días con temperaturas inferiores a 0ºC
17
Tabla 2
Índices parciales grado de satisfacción con la vida que se llevan
NADA
SATISFECHO/A
1
TOTALMENTE
SATISFECHO/A
Escala
2
3
4
5
6
No
No es
contesta Aplicable
7
1
2
3
4
5
6
7
9
0 14
1
1
2
2
3
3
4
4
5
5
6
6
7
7
9
9
0 15
0 16
SU VIDA SOCIAL
1
1
1
2
2
2
3
3
3
4
4
4
5
5
5
6
6
6
7
7
7
9
9
9
0 17
0 18
0 19
LA CANTIDAD DE TIEMPO
LIBRE DE QUE DISPONE
1
2
3
4
5
6
7
9
0 20
LA FORMA EN LA QUE
UTILIZA SU TIEMPO LIBRE
1
2
3
4
5
6
7
9
0 21
SU SALUD
LOS INGRESOS DE SU
HOGAR
SU VIVIENDA
SU MARIDO/MUJER/PAREJA
SU EMPLEO (si trabaja)
18
Tabla 3
Índice Sintético de Bienestar Social
COMUNIDAD
AUTÓNOMA
Provincia/Municipio
Total
Prov.
Almería
Total
Total
Total
Total
Prov.
Prov.
Prov.
Prov.
Cádiz Córdoba Granada Huelva
Total
Total
Total
Prov.
Prov.
Prov. Total C.A.
Total
Jaén Málaga Sevilla Andalucía España
Índice sintético de
bienestar social
5
4
2
4
2
3
5
4
4
5
Índice renta
4
1
2
2
2
2
3
2
2
5
Índice salud
8
8
8
7
6
9
6
9
8
5
Índice servicios
sanitarios
2
5
4
6
3
1
7
5
5
5
Índice nivel
instrucción
4
6
4
4
1
3
6
7
5
5
Índice educación,
cultura y ocio
4
4
2
5
2
1
5
3
4
5
Índice empleo
6
1
2
2
2
3
5
3
3
5
Índice condiciones
de trabajo (calidad
del empleo)
6
5
2
5
2
3
1
2
3
5
Índice vivienda y
equipamiento del
hogar
7
7
3
7
5
5
6
6
6
5
Índice accesibilidad
económico-comercial
5
8
6
5
5
3
9
8
6
5
Índice convivencia y
participación social
4
3
6
4
5
7
3
5
5
5
Índice seguridad
ciudadana y
medioambiental
3
6
7
4
5
9
3
5
5
5
Índice entorno
natural y clima
7
7
3
5
8
6
7
4
6
5
19
Tabla 4
ÁREAS DE LA VIDA PERSONAL EVALUADAS
E ÍNDICES DE SATISFACCIÓN MEDIOS (ENTRE 1 Y 7 PUNTOS)
INGR.
CANTIDAD
FORMA
SEGMENTOS DE LA
SALUD
VIVIENDA PAREJA EMPLEO VIDA SOCIAL TIEMPO
DEL
UTILIZAR
POBLACIÓN
HOGAR
LIBRE
TIEMPO LIBRE
CONJ. POBLACIÓN
5,4
4,6
5,6
6,4
5,4
5,8
5
5,5
PROVINCIAS
5
4,7
5
5,6
5
5,4
4,9
5,4
CÁDIZ
5,7
4,6
5,8
6,6
5,8
6
5,2
5,7
CÓRDOBA
5,5
4,8
6
6,7
5,7
5,9
5,1
5,7
GRANADA
5,2
4,7
5,7
6
5
5,7
4,9
5,3
HUELVA
5,5
4,7
5,7
6,6
5,5
6
5,2
5,6
JAÉN
5,3
4,8
5,5
6,1
5,1
5,7
4,8
5,3
MÁLAGA
5,5
4,6
5,6
6,3
5,6
5,6
5
5,3
SEVILLA
5,4
4,4
5,6
6,5
5,4
5,8
4,9
5,4
ALMERÍA
NIVELES DE SATISFACCIÓN EN LA ESCALA DEL 1 AL 7
5,5
5,4
SALUD
4,6
5
INGR. DEL HOGAR
VIVIENDA
PAREJA
EMPLEO
5,6
5,8
VIDA SOCIAL
CANTIDAD TIEMPO LIBRE
FORMA UTILIZAR TIEMPO LIBRE
5,4
6,4
20
TABLA 5. ANALISIS DE REGRESION DE LOS DETERMINANTES DEL NIVEL DE SATISFACCION DE
LOS ANDALUCES
MODELO 1.
Source |
SS
df
MS
-------------+-----------------------------Model | 8093.23806
42 192.696144
Residual | 31379.5116
776
40.437515
-------------+-----------------------------Total | 39472.7497
818 48.2551952
Number of obs
F( 42,
776)
Prob > F
R-squared
Adj R-squared
Root MSE
=
=
=
=
=
=
819
4.77
0.0000
0.2050
0.1620
6.359
-----------------------------------------------------------------------------sattotal |
Coef.
Std. Err.
t
P>|t|
[95% Conf. Interval]
-------------+---------------------------------------------------------------metros2vivie |
.0106403
.0050507
2.11
0.035
.0007257
.0205549
ideolog |
-.2304973
.1511808
-1.52
0.128
-.5272691
.0662745
sexo |
.075748
.5308043
0.14
0.887
-.9662346
1.11773
edad |
edad-cuadrado|
-.1624188
.0016355
.1310523
.0015068
-1.24
1.09
0.216
0.278
-.4196779
-.0013224
.0948403
.0045933
tamañofamilia|
-.1888294
.1883818
-1.00
0.316
-.5586278
.1809689
Nivel educativo (Categoría de referencia: sin estudios)
EstudPrimario|
1.359668
.7266826
1.87
0.062
Secundarios|
1.264704
.7775633
1.63
0.104
UniverMedios |
1.911341
1.050776
1.82
0.069
UniverSuperio|
.6418049
1.070286
0.60
0.549
-.0668281
-.2616731
-.1513603
-1.459193
2.786165
2.791081
3.974042
2.742803
Ocupación (Categoría de referencia: Parado)
T.CuentaPropia
1.164801
1.539326
0.76
T.CuentaAjena|
2.275561
1.477512
1.54
Jubilado
| -.1186935
2.147529
-0.06
Estudiante | -1.360788
2.73522
-0.50
Tareas Hogar|
2.57423
1.92695
1.34
0.449
0.124
0.956
0.619
0.182
-1.856935
-.6248341
-4.334348
-6.730094
-1.208421
4.186537
5.175956
4.096961
4.008519
6.356882
0.001
.2781388
1.01595
ingresos |
.6470444
.1879271
3.44
Provincia de residencia (Categoría de referencia: Almería)
Cádiz
|
5.035132
1.011045
4.98
0.000
3.050425
Córdoba
|
1.983332
1.127776
1.76
0.079
-.230521
Granada
|
2.305677
1.001274
2.30
0.022
.3401503
Huelva
|
2.697848
1.060504
2.54
0.011
.616052
Jaén
|
1.58057
.9485942
1.67
0.096
-.281545
Málaga
|
3.815667
.9683503
3.94
0.000
1.914771
Sevilla
|
1.716822
.9987986
1.72
0.086
-.2438448
Nivel de hábitat
5-10 mil
|
10-20 mil
|
20-50 mil
|
50-100 mil
|
100-200 mil |
200-500 mil |
Más de 500
|
(Categoría de referencia: Menos
-1.664439
.9291883
-1.79
-3.475417
.83641
-4.16
-3.245625
.8953937
-3.62
-3.464537
1.064622
-3.25
-2.55053
.9333545
-2.73
-1.036765
1.12867
-0.92
-2.417093
1.072562
-2.25
de 5 mil
0.074
0.000
0.000
0.001
0.006
0.359
0.025
7.019839
4.197184
4.271203
4.779643
3.442685
5.716564
3.67749
habitantes)
-3.488459
-5.117312
-5.003306
-5.554417
-4.382729
-3.252372
-4.522559
.1595818
-1.833523
-1.487944
-1.374656
-.7183316
1.178843
-.3116264
Estado civil (Categoría de referencia: Casado/Conviviendo con pareja)
Soltero
| -.2152034
.7205965
-0.30
0.765
-1.629753
1.199346
21
Divor/Separ
_Viudo
|
|
-4.507679
-1.692776
1.580437
2.95441
-2.85
-0.57
0.004
0.567
-7.610116
-7.492358
-1.405241
4.106806
SatisVivirAnd |
3.088619
.9009036
3.43
0.001
1.320122
4.857116
Evaluación situación económica Andalucía (Categoría referencia: Buena)
Regular
|
-1.48032
.6368474
-2.32
0.020
-2.730468
-.2301719
Mala
| -2.487175
.9639686
-2.58
0.010
-4.379471
-.5948802
Evaluación situación económica España (Categoría referencia: Buena)
Regular
|
.0095948
.5841086
0.02
0.987
-1.137025
Mala
| -.0983328
1.012698
-0.10
0.923
-2.086284
1.156215
1.889619
Evaluación situación política España (Categoría referencia: Buena)
Regular
|
-.18771
.6124149
-0.31
0.759
-1.389896
Mala
| -2.554327
.8607594
-2.97
0.003
-4.24402
1.014476
-.8646345
Evaluación situación política Andalucía (Categoría referencia: Buena)
Regular
|
.1222789
.6397911
0.19
0.848
-1.133647
Mala
|
.5843349
.833366
0.70
0.483
-1.051584
1.378205
2.220254
Constante
|
40.3099
3.461396
11.65
0.000
33.51509
47.10471
------------------------------------------------------------------------------
22
TABLA 5 (Continuación)
MODELO 2.
Source |
SS
df
MS
-------------+-----------------------------Model | 7687.18096
28 274.542177
Residual | 36737.9779
884 41.5587985
-------------+-----------------------------Total | 44425.1588
912 48.7117969
Number of obs
F( 28,
884)
Prob > F
R-squared
Adj R-squared
Root MSE
=
=
=
=
=
=
913
6.61
0.0000
0.1730
0.1468
6.4466
-----------------------------------------------------------------------------sattotal |
Coef.
Std. Err.
t
P>|t|
[95% Conf. Interval]
-------------+---------------------------------------------------------------metros2vivie|
.0090246
.0048095
1.88
0.061
-.0004148
.018464
Nivel educativo (Categoría de referencia: sin estudios)
Est.Primarios|
1.651106
.6644088
2.49
0.013
Secundarios|
1.533173
.7012995
2.19
0.029
Univ.Medios |
2.170101
.9583609
2.26
0.024
Univ.Superior|
.5652362
.975631
0.58
0.562
ingresos |
.7585105
.1764799
4.30
.3471034
.1567666
.289173
-1.349587
2.955109
2.909579
4.051029
2.48006
.4121419
1.104879
0.000
Provincia de Residendia (Categoría de referencia: Almería)
Cádiz
|
4.778896
.940344
5.08
0.000
2.933329
Córdoba
|
2.110098
1.065273
1.98
0.048
.019339
Granada
|
2.061634
.9210844
2.24
0.025
.2538663
Huelva
|
2.335509
1.017003
2.30
0.022
.3394868
Jaén
|
1.145568
.8893066
1.29
0.198
-.5998305
Málaga
|
3.28926
.9248106
3.56
0.000
1.47418
Sevilla
|
1.702962
.9379405
1.82
0.070
-.137888
Nivel de Hábitat
5-10 mil
|
10-20 mil
|
20-50 mil
|
50-100 mil
|
100-200 mil
|
200-500 mil
|
más de 500 mil|
(Categoría de referencia: Menos
-1.339271
.8712037
-1.54
-2.736274
.8029131
-3.41
-2.883319
.8468268
-3.40
-3.597626
1.004806
-3.58
-2.059536
.8924106
-2.31
-1.184742
1.08019
-1.10
-1.962541
1.017467
-1.93
habitantes)
-3.04914
-4.312112
-4.545345
-5.56971
-3.811027
-3.304779
-3.959474
.3705983
-1.160435
-1.221293
-1.625542
-.3080457
.9352953
.0343917
Estado civil (categoría de referencia: Casado/Pareja)
Soltero
|
.202319
.5169719
0.39
0.696
Divorc/Separa | -4.536559
1.530082
-2.96
0.003
Viudo
| -3.124651
2.674123
-1.17
0.243
-.8123165
-7.539575
-8.373022
1.216955
-1.533542
2.12372
SatisVivirAnd|
1.424313
4.779727
3.10202
.8548167
3.63
de 5 mil
0.125
0.001
0.001
0.000
0.021
0.273
0.054
6.624463
4.200858
3.869401
4.331532
2.890967
5.104341
3.543812
0.000
Evaluación de la situación económica Andalucía (categoría referencia: buena)
Regular
| -1.435819
.5172514
-2.78
0.006
-2.451003
-.4206351
Mala
|
-2.34909
.7918848
-2.97
0.003
-3.903283
-.7948961
Evaluación de la situación política España (categoría referencia: buena)
Regular
|
.1200655
.5137726
0.23
0.815
-.8882909
1.128422
Mala | -1.576119
.6953693
-2.27
0.024
-2.940886
-.2113515
Constante
|
36.04279
1.456512
24.75
0.000
33.18417
38.90142
------------------------------------------------------------------------------
23
Tabla 6: Análisis multinivel de los determinantes de la satisfacción en Andalucía*
Modelo de efectos mixtos: Hierarchical Linear Model (HLM)
Método: Máxima Verosimilitud Residual (REML)
Criterio de Información de Akaike = 6627.2
Criterio Bayesiano de Schwarz
= 6627.3
-2 Log Likelihood restringida
= 6623.2
Coeficiente
P > |t|
Error Típico
Valor – t
0.01698
0.4508
0.08306
0.2465
0.004115
0.1682
0.1280
0.2396
-3.82
0.35
2.50
-2.17
4.56
-1.01
-0.79
2.25
0.0001
0.7266
0.0127
0.0306
0.0001
0.3117
0.4269
0.0245
0.2789
0.2030
0.2310
1.9320
-3.04
4.40
-2.72
23.72
0.0385
0.0117
0.0527
0.0001
Variables individuales
EDAD
-0.06481
SEXO
0.1577
INGRESOS
0.2073
CLASESUB
-0.5338
M2
0.01877
TAMFAM
-0.1702
IDEOLOGÍA
-0.1017
ECONEVAL
0.5397
Indicadores provinciales objetivos
IRENTA
-0.8471
ICOMERCIAL
0.8931
IEDUC
-0.6294
Constante
45.8186
* SAT = α + β1EDAD + β2SEXO + β3INGRESOS + β4CLASESUB + β5M2 + β6TAMFAM +
β7IDEOLOGÍA + β8ECONEVAL + λ1IRENTA + λ2ICOMERCIAL + λ3IEDUC + δi + ε,
donde SAT es la puntuación individual en el índice aditivo de satisfacción personal, α es el término constante,
EDAD es la edad del individuo, SEXO es una variable dummy (0=hombre, 1=mujer), INGRESOS es el nivel
de ingresos familiar, CLASESUB es la clase social subjetiva del hogar del individuo, M2 es el tamaño en
metros cuadrados de la vivienda familiar, TAMFAM es el número de miembros que componen el hogar,
IDEOLOGÍA es una escala de autoposicionamiento ideológico (1=extrema izquierda, 10=extrema derecha),
ECONEVAL es la evaluación de la situación económica de Andalucía dentro de un año (1=peor, 2=igual,
3=mejor), IRENTA es el índice de renta provincial, ICOMERCIAL es el índice provincial de accesibilidad
económica y comercial, IEDUC es el índice provincial de instrucción, δi es el término aleatorio asociado a
provincia de residencia y ε es el término de error estocástico a nivel individual.
Fuentes: Estudio sobre la realidad social, económica y política de Andalucía (Fundación centrA, 2001) y
Anuario Social (“La Caixa”, 2001).
24
Descargar