maria rovira

Anuncio
PRINCIPALES IDEAS DE LA METODOLOGÍA OBSERVACIONAL
Maria Rovira TORRENS
NIUB : 14233096
METODOLOGÍA OBSERVACIONAL
Aspectos generales
En primer lugar vamos a definir lo que es la metodología observacional. Encontramos
distintas definiciones, según Anguera Claude Bernard diferenciaba los observadores de
los experimentadores, calificando a los primeros como investigadores pasivos ante la
producción de los fenómenos, mientras que los experimentadores participarán
activamente en ellos. Así, la metodología observacional garantiza la naturalidad del
contexto, como objetivo fundamental de esta metodología. Al mismo tiempo habla de
ésta como una estrategia particular del método científico – posteriormente
definiremos en qué consiste éste- que se propone la cuantificación del
comportamiento espontáneo que ocurre en situaciones no preparadas, implicando
para su consecución el cumplimiento de una serie ordenada de etapas.
Finalmente, según Gómez Benito, mediante la metodología observacional se intenta
obtener información cuantitativa sobre una población utilizando diseños que controlen
de modo externo las condiciones de producción de la conducta mediante la selección
de adecuada de las unidades de análisis y la sistematización de la recogida de
información.
Método científico
Tal y como hemos mencionado anteriormente debemos hacer hincapié en el método
científico, éste consta de distintas fases. En primer lugar encontramos el
planteamiento de un problema que queremos estudiar, por un lado el problema puede
ser empírico – su resolución seguirá una vía inductiva- y por otro teórico – el objetivo
es verificar la teoría y la resolución seguirá una vía deductiva-. En segundo lugar,
debemos formular una hipótesis (solución posible de un problema). En tercer lugar,
encontramos la validación de la hipótesis donde debemos especificar qué
consecuencias empíricas se derivan de ellas, es decir, qué cabe esperar en los hechos.
PRINCIPALES IDEAS DE LA METODOLOGÍA OBSERVACIONAL
Esta validación es empírica y depende de los datos ( Recogida y organización de los
datos, procesamiento de los datos o análisis). Finalmente, encontramos la
generalización de resultados y planteamiento de nuevos problemas ( se debe poder
aplicar a toda la población o bien en todas las ocasiones que se cumplan las
condiciones planteadas en las hipótesis)
Al mismo tiempo el método científico conlleva el hecho de qué las investigación debe
ser válida, fiable, sistemática 8identificación del problema, recogida de datos, análisis
de datos, extrapolación de conclusiones y su generalización)1. Clarificación del área problemática y planteamiento del problema.
Debemos tener en cuenta en esta primera fase, la identificación del área
problemática, una revisión bibliográfica. Al mismo tiempo debemos formular
del problema de investigación (factible, claro, significativo). A continuación
debemos planificar la investigación y hacer una revisión de fuentes
bibliográficas (referencias generales o preliminares, fuentes primarias, fuentes
secundarias)
2. Formulación de una hipótesis
Para llevar a cabo este apartado debemos tener en cuenta el enunciado de la
hipótesis (enunciado de la hipótesis de implicación general y el matemático –
relación de las variables-). A continuación, desarrollaremos una hipótesis
(pensamiento inicial, plausibilidad, aceptabilidad). Debemos tener en cuenta
que en la construcción de una hipótesis hay 3 elementos básicos; la unidad de
análisis, las variables y finalmente los elementos lógicos.
Una vez tenemos desarrollada la hipótesis, debemos comprobar esta hipótesis
y la relación existente entre el problema y las hipótesis (dentro de esta,
tendremos que tener en cuenta las variables, las definiciones operacionales y
las condiciones)
Debemos tener en cuenta que existen varios tipos de hipótesis; las hipótesis
descriptivas que involucra una sola variable, las que relacionan dos o más
variables en forma asociada o covariada, las que lo hacen en términos de
dependencia, la de diferencia o intervención y finalmente las hipótesis de la
diferencia en la investigación ‘ex post facto.
PRINCIPALES IDEAS DE LA METODOLOGÍA OBSERVACIONAL
Por lo que refiere a la hipótesis de investigación tenemos las inductivas y las
deductivas y por otro lado si hablamos de hipótesis estadísticas tenemos la
hipótesis nula y la hipótesis alternativa.
3. Validación de la hipótesis
En esta tercera fase debemos especificar qué consecuencias empíricas se
derivan de las hipótesis realizadas anteriormente es decir qué cabe esperar en
los hechos. Esta validación es empírica y depende de los datos. Así pues,
debemos tener en cuenta la recogida y organización de los datos al mismo
tiempo que del procesamiento de los datos o análisis.
Para poder desarrollar una validación de la hipótesis debemos elegir el método.
Si trabajamos con variables cualitativas o bien cuantitativas, el muestreo que
vamos a tener en cuenta y finalmente las distintas técnicas del muestreo.
Finalmente podemos añadir que deberemos tener en cuenta la construcción o
selección de instrumentos, el procedimiento y el análisis de datos. Deberemos
acto seguido realizar un informe de investigación, en el que encontraremos un
resumen, una introducción, el método utilizado, los resultados, las discusiones
o conclusiones y las referencias.
4. Generalización de resultados y planteamiento de nuevos problemas.
Esta se puede llevar a cabo de dos formas o bien a toda la población o a todas
las ocasiones en que se cumplan las condiciones planteadas en las hipótesis.
En todo momento debemos tener en cuenta que en el método científico una
investigación debe ser empírica, válida, fiable y sistemática. Para que sea así,
debemos identificar el problema, recoger datos y analizar estos datos. El último
paso será la extrapolación de conclusiones y su generalización.
A lo largo de una investigación científica podemos tener en cuenta una
estrategia ‘ex pot facto’ (consiste en observar y medir las propiedades de los
fenómenos una vez ya han ocurrido para estudiar las posibles relaciones entre
PRINCIPALES IDEAS DE LA METODOLOGÍA OBSERVACIONAL
sus propiedades –o variables- en la que encontraríamos la metodología
observacional, la selectiva, la cualitativa y finalmente la cuasi-experimental.
También podemos utilizar una estrategia experimental que consiste en
provocar un fénomeno, observarlo y medir sus propiedades después de
haberse producido. En este segundo caso poseemos un control directo sobre
las variables.
El control en la investigación científica es un concepto muy importante a tener
en cuenta; tenemos el control externo que consiste en el grado de
sistematización de la investigación y organización de los datos recogidos y por
otro lado encontramos el control interno, que se refiere al grado de
manipulación de las condiciones en que se producen los fenómenos que se
estudian, es decir, el grado en que el investigador puede hacer que ciertas
variables tomen diferentes valores para averiguar su efecto sobre otras
variables.
Una vez hecha esta introducción al método científico deberemos introducirnos
a la metodología observacional. Hay distintas definiciones por lo que respecta a
ésta. Nosotros hemos escogido la definición de Anquera en la que explica que
ésta es una estrategia particular del método científico que se propone la
cuantificación del comportamiento espontáneo que ocurre en situaciones no
preparadas, implicando para su consecución el cumplimiento de una serie
ordenada de etapas.
Concepto de metodología observacional
Así pues, debemos tener en cuenta que la metodología observacional se puede
dar en un entorno natural u bien en un entrono de laboratorio. Así pues, la
experimentación implica que una o varias variables independientes sean
manipuladas ya sea en un marco natural o en laboratorio. Al mismo tiempo,
debemos tener en cuenta la existencia de una investigación cualitativa y
cuantitativa. Según varios autores la metodología observacional sería
cualitativa. Esto es consecuencia del hecho de que el registro conductual que
obtenemos al observar es de tipo cualitativo, la mayoría de veces puramente
PRINCIPALES IDEAS DE LA METODOLOGÍA OBSERVACIONAL
nominal (sistema de categorías que posteriormente explicaremos). En algunas
ocasiones es de tipo ordinal. En el caso de los registros nominales podemos
decir que que las conductas se registran en base la ocurrencia-no ocurrencia de
ellas, A pesar de ello debemos tener en cuenta que el investigador no tiene
porqué analizarlos de forma cualitativa.
Para poder realizar un análisis cuantitativo contamos con un conjunto de
medidas fundamentales y derivadas así como de un conjunto de
procedimientos estadísticos que tratan los datos cualitativos de forma análoga
a los empleados por las metodologías tradicionalmente cuantitativas.
Así pues, la metodología observacional utiliza aquellas formas de análisis
estadístico que son más apropiadas a las medidas que emplea (nominales) en
concreto; descripción, covariación, causación, secuencialidad de conducta…que
los sujetos manifestan en su entorno natural.
Tal y como hemos explicado hasta el momento la metodología observacional se
basa en el registro de la observación de conductas. Debemos tener en cuenta
distintos aspectos históricos del concepto de observación. Éste ha sufrido varias
transformaciones en cuento a su significado. En un principio observar se
relacionaba con la contemplación, sin embargo más recientemente,
encontramos un nuevo concepto; time sampling que conjunta tres aspectos
fundamentales; conducta, tiempo, campo. A partir de los años sesenta es
cuando la observación sistemática sufre cambios importantes y goza de
innovaciones metodológicas que hacen extender su uso. En estos últimos años
el uso de la metodología observacional ha aumentado ya que el desarrollo de la
tecnología ha ido en aumento del mismo modo que los avances en cuanto
análisis de datos.
Criterios de clasificación de la metodología observacional
Debemos tener en cuenta 4 aspectos importantes a la hora de clasificar;
cientificidad, sistematización, participación y finalmente los niveles de
respuesta.
PRINCIPALES IDEAS DE LA METODOLOGÍA OBSERVACIONAL
1.Cientificidad
- Observación pasiva: Podría ser ir al parque a observar. De este modo, el
objetivo no es delimitado, hay un control externo bajo y no tenemos una
hipótesis.
- Observación activa: Observar una conducta concreta en un parque. En este
caso el objetivo es específico, el control externo es alto y existe un
planteamiento de hipótesis.
2. Sistematización
-Registro narrativo: He ido al parque y he visto que los niños eran…. En este
caso vemos un léxico no especializado, no hay una selección intencional de la
información, no secuencialidad de esta.
-Registro descriptivo: En el parque, en primer lugar observamos que los niños
llegan acompañados de un adulto, posteriormente son acompañados a los
columpios… Así pues, encontramos un léxico más especializado, una
delimitación precisa del contenido y secuencial.
- Registro sistematizado: Es una explicación exhaustiva y mutuamente
excluyente.
3. Participación
Encontramos que los sujetos que forman parte de nuestro objeto de estudio
(mediante los cuales observamos las conductas) pueden tener una
participación;
-
Observación no-participante
-
Observación participante
-
Participación observación
-
Auto-observación
4.Niveles de respuesta
-Niveles simples:
1.No verbal (facial, gestual y postural)
PRINCIPALES IDEAS DE LA METODOLOGÍA OBSERVACIONAL
2.Proxémica (íntima, personal, social, pública)
3. Vocal (Espectro voz)
4. Verbal y/o oral (Diarios, material documental, biografías, terceras personas)
- Niveles complejos
Niveles de representación
Encontramos distintos niveles de representación; primario, secundario y
terciario.
1. Primario: es cuando pasamos de la realidad a un sistema físico; así pues
explicaríamos los estados físicos, los sistemas sensorial y perceptivo.
2. Secundario: es cuando pasamos de un sistema físico a un sistema
psicológico; de este modo son siognos no convencionales; todos los signos
sensoriales y perceptuales
3. Terciario: es cuando pasamos de un sistema psicológico a uno
convencional; signo convencional; códigos, números, palabras, frases..etc.
Esquema diseños observacionales
PRINCIPALES IDEAS DE LA METODOLOGÍA OBSERVACIONAL
Debemos tener en cuenta, a la hora de clasificar los distintos diseños utilizados
los siguientes factores
1.La unidad de observación epidemiológica (base individual o base poblacional):
Debemos tener en cuenta casos aislados, conjunto de casos, población en
general. (idiográfico, nomotético) En los de base individual, los sujetos
participantes pueden ser sujetos sanos o enfermos. Teniendo en mente que el
investigador busca prolongar los hallazgos de una investigación a la población,
debe recordarse que un simple agregado de individuos no representa
necesariamente una comunidad. Una población puede tener entonces,
propiedades relacionales que no necesariamente logran ser deducidas a partir
de observaciones individuales. Por ejemplo, todos los pacientes hospitalizados
en un establecimiento o servicio clínico pueden describir muy bien las
características clínicas de una enfermedad. Sin embargo, por provenir de nichos
comunitarios diferentes, en términos de hallazgos de una investigación, puede
PRINCIPALES IDEAS DE LA METODOLOGÍA OBSERVACIONAL
darse la situación de que ellos no representen adecuadamente las
características de la población general.
2. Postura del investigador con respecto al diseño
La postura del investigador puede ser pasiva (observacional), activa
(experimental). Como ya se señaló, el investigador puede ejercer algún grado
de influencia sobre las variables independientes que se desea evaluar o esta
influencia puede estar del todo ausente. En términos prácticos esta influencia
se suele denominar manipulación de variables, representando el hecho de que
el investigador ejerce una intervención controlada sobre ellas.
3. Eje temporal
El eje temporal del diseño del estudio puede ser: transversal o longitudinal.
Este aspecto describe el sentido de observación de las variables en el eje del
tiempo por parte del investigador. Se debe recordar que el eje longitudinal
puede a su vez ser prospectivo o retrospectivo.
4.Conductas observadas:
Podemos hacer un estudio Unidimensional (observamos una conducta) o
multidimensional (más de una conducta)
Categorización del comportamiento
El sistema de categorías nos permite enfrentarnos a la tarea de registro
teniendo seleccionadas y definidas o descritas las conductas relevantes para nuestro
estudio y en las que el observador deberá focalizar su atención. Es muy difícil que un
sistema de categorías creado para un estudio sea aplicable directamente a otro. Como
poco deberá ser revisado y posiblemente tengan que realizarse adaptaciones al nuevo
estudio, aunque es muy frecuente que los investigadores lleguen a crear un sistema de
categorías propio y específico para los objetivos de la investigación.
PRINCIPALES IDEAS DE LA METODOLOGÍA OBSERVACIONAL
Suponiendo ya definidos los objetivos y las condiciones del estudio y planteada
la necesidad de crear un sistema de categorías específico, podemos recurrir a dos vías
fundamentales para iniciar el proceso de categorización. La bibliografía existente sobre
el tema, tanto sobre los modelos teóricos explicativos como sobre investigaciones
anteriores, nos puede ayudar a identificar aspectos relevantes que deberíamos
considerar en nuestro sistema como posibles niveles de análisis a desarrollar. La otra
vía, que más que alternativa debería verse como complementaria de esta primera, la
constituyen las observaciones informales o asistemáticas preliminares. En ellas el
investigador se enfrenta a situaciones similares a las definitivas y, teniendo presente el
propósito del sistema a crear, anotará las conductas que aparecen y las condiciones en
las que ocurren. Con esta información puede elaborar una primera lista de elementos
y rasgos, que estudiará en sus posibles agrupamientos o desgloses y someterá a
prueba (a través de observaciones semisistematizadas) las veces que considere
necesario hasta llegar a un sistema de categorías que resulte completo y claro y que
servirá para realizar la observación sistematizada que proporcione los datos del
estudio.
En la categorización se seleccionan los episodios y las conductas pertinentes,
se toman decisiones en torno a los criterios de inicio y final de los mismos y se definen
los términos que formarán parte de una misma categoría (comparten el mismo rótulo
y código), especificando cuáles son sus atributos comunes más característicos y cuáles
son los diferenciadores de los elementos pertenecientes a otras categorías.
Hablamos de sistema de categorías cuando disponemos o hemos definido dos
o más categorías para la observación y el registro de un mismo fenómeno desde un
determinado nivel de análisis. Cada sistema de categorías debe responder a las
exigencias de Exhaustividad y Mutua Exclusividad (condición EME). La condición de
que sea exhaustivo se refiere a que exista una categoría para cada una de las
conductas relevantes posibles que puedan aparecer en la situación de observación y
en el nivel de análisis del sistema, de forma que éste tenga validez para alcanzar los
objetivos del estudio y que no existan vacíos o lagunas en el registro. La condición de
mutuamente exclusivas se aplica directamente a las categorías y supone que estas
PRINCIPALES IDEAS DE LA METODOLOGÍA OBSERVACIONAL
están definidas sin ambigüedades, de manera que cada conducta sólo pueda ser
asignada a una categoría o código.
Las categorías se pueden definir atendiendo a aspectos fácilmente
perceptibles, que consiguen desmenuzar el flujo conductual en sus "moléculas", o
atendiendo a criterios más "molares", más globales, que exigen mayor grado de
inferencia por parte del observador.
De nuevo el grado de molecularidad o molaridad (debe entenderse como los
dos extremos de un continuo) de las categorías está relacionado y en cierta forma
determinado por los objetivos del trabajo. Siendo realistas hay que tener en cuenta
que la mayor molaridad de las categorías suele suponer mayor dificultad para su
definición y aumentan los riesgos de problemas en la fiabilidad de los datos. Algunos
autores abogan e insisten en la necesidad Diseños de Investigación Avanzados de que
las definiciones de las categorías se ajusten a elementos físicos observables
directamente y que presenten límites claros y rígidos. Asimismo y casi como
consecuencia de lo anterior consideran que aspectos como la intencionalidad o la
función de la conducta deben ser evitados en los estudios de observación. Sin
embargo, es conveniente plantearse, como sugieren Bakeman y Gottman (1986), que
si todos siguiéramos rigurosamente este consejo, ciertos problemas y conductas de
interés no llegarían a ser estudiados. La dificultad para delimitar o definir algunas
categorías está estrechamente relacionada con su propia naturaleza y más que forzarla
de forma artificial a veces es más conveniente contar con estas características e
incorporarlas como un reto más dentro del propio proceso de investigación.
Ejemplo
Vamos a describir someramente, a modo de ejemplo y para aclarar algunas de estas
cuestiones, una investigación realizada por Elena Gaviria (1992, 1994), profesora de
la UNED, con niños preescolares de la Comunidad de Madrid.
El objetivo del trabajo era estudiar las reglas que regían el intercambio de recursos en
niños pequeños (preescolares). Si bien investigaciones experimentales anteriores
habían concluido por sus resultados que los niños menores de 7 años en sus
PRINCIPALES IDEAS DE LA METODOLOGÍA OBSERVACIONAL
intercambios no siguen más regla que la del propio interés o como mucho la igualdad,
esta autora cuestiona estos resultados y se plantea su estudio de una manera más
natural, buscando criterios que puedan ser más relevantes para los niños de esta edad
que los utilizados en los experimentos.
Por ello se plantea el uso de la metodología observacional para el estudio del juego
libre de dos grupos de niños, centrándose en la observación de las conductas de
intercambio y de las interacciones que implicaban dominancia-subordinación.
Sus hipótesis eran:
.-Los intercambios de los niños de preescolar (4-6 años) no necesariamente son
egoístas o igualitarios, sino que también pueden ser recíprocos (se da en relación
directa con lo que se recibe -ojo por ojo-) y equitativos (dar a unos más que a otros en
función del criterio de merecimiento) y el criterio para los niños será la posición que
ocupe el otro en la jerarquía de dominancia.
.- Los niños insatisfechos por su situación en el grupo en cuanto a la relación entre lo
que aportan y lo que reciben mostrarán un menor grado de participación en las
interacciones grupales, tal como predice la teoría de la equidad.
El método utilizado fue el siguiente.
Los datos se recogieron en dos guarderías, observando la conducta de los preescolares
en periodos de juego libre en el recreo con compañeros de su edad. En uno de los
grupos los niños gozaban de gran libertad (Centro Z), mientras que el otro (Centro A)
se caracterizaba por el control de la situación por parte de los educadores. El recinto
donde se recogieron los datos se encontraba en ambas guarderías al aire libre y
contaba con diversos elementos para el juego físico como barras, columpios, ... , que
eran no obstante insuficientes para todos dando lugar a frecuentes conflictos por su
uso.
La muestra estaba compuesta por niños entre 4 y 6 años de edad de ambos sexos (28
del Centro Z y 34 del Centro A). La observación tuvo lugar durante los recreos de los
meses de enero a junio, y el muestreo se realizó utilizando como criterio que durante
PRINCIPALES IDEAS DE LA METODOLOGÍA OBSERVACIONAL
un tiempo prefijado (10 minutos por sesión de observación) se registraban de forma
continua y completa todas las conductas de interés de un determinado individuo. Se
podían seguir unos cinco niños por sesión. Se trataba de conseguir un tiempo total de
observación por individuo relativamente equilibrado. Para el registro de las
interacciones se combinó el uso del video, la grabadora de audio y las anotaciones en
hojas de registro confeccionadas a tal efecto. El sistema de categorías conductuales
que guiaba el proceso de registro es el siguiente;
AGRESIÓN FÍSICA (AF): golpear, empujar, dar patadas, tirar objetos contra otro, etc.,
sin que el receptor de estas conductas responda en los mismos términos (es decir,
adopta una actitud pasiva, huye o protesta, pero sin llegar a contraagredir).
AGRESIÓN VERBAL (AV): insultar, molestar con comentarios hirientes, hacer burla,
ridiculizar sin que el receptor responda en los mismos términos (actitud pasiva,
abandono del grupo o protesta, pero sin contraagredir).
AMENAZA (AM): amenaza verbal o física (mirada fija o brazo en alto, amago de patada,
etc.) de daño físico o de arrebatar un objeto sin llegar realmente al contacto. El
receptor no responde en los mismos términos (actitud pasiva o huida).
ARREBATAR OBJETOS O LUGARES (AR): quitar un objeto o el sitio a otro de forma
violenta o no, sin que el otro se oponga mostrando resistencia.
ÓRDENES (OR): decirle a otro lo que tiene que hacer de forma imperativa. El otro
puede obedecer (OR ) o desobedecer (OR-).
DECISIONES (DC): decirle a otro lo que hay que hacer de forma indirecta, como
propuesta. El otro puede acatar la decisión (DC ) o no acatarla (DC-).
PERSUASIÓN (PS): tratar de convencer a otro de que haga algo sin obligarle física ni
verbalmente. El otro puede dejarse persuadir (PS ) o no dejarse (PS-).
SEGUIMIENTO (SG): moverse en la misma dirección y detrás de otro niño que inicia la
acción. Debe haber desplazamiento físico, no sólo seguimiento en el sentido de
aceptar una propuesta (véase la categoría Decisiones) o de repetir lo que el iniciador
hace (véase categoría Imitación). Tampoco se registra como seguimiento la conducta
PRINCIPALES IDEAS DE LA METODOLOGÍA OBSERVACIONAL
que se produce en el caso de que el iniciador ordene al sujeto que lo siga. Es
simplemente un seguimiento voluntario.
IMITACIÓN (IM): hacer lo mismo que otro niño voluntariamente, ya sea igual o con
alguna modificación. No debe confundirse con hacer burla (imitación exagerada,
generalmente acompañada de risa), ya que se clasificaría dentro de la categoría
Agresión Verbal.
CONTACTOS AMISTOSOS (CA): dirigirse a otro niño, estableciendo contacto físico en
forma de abrazos, besos, caricias, palmadas en la espalda, dar la mano y en general
cualquier contacto físico con otro niño que no sea agresivo ni fortuito (es decir, ha de
ser intencionado).
DONACIÓN DE RECURSOS (DR): dar u ofrecer a otro niño un objeto o cederle el sitio
voluntariamente. No incluye la respuesta a una órden (véase la categoría Órdenes), ni
a la conducta de arrebatar por parte de otro niño (véase la categoría Arrebetar).
PELEAS FÍSICAS (PF): agresiones mutuas con contacto físico entre dos ponentes por la
posesión de un objeto o un lugar, o porque un niño responde a la agresión previa de
otro en los mismos términos (es decir, sería una reacción de insumisión a las conductas
AR o AF de otro).
PELEAS VERBALES (PV): agresiones mutuas sin contacto físico (insultos, burlas, etc.)
entre dos oponentes como respuesta a una amenaza previa de uno de ellos
(insumisión ante las conductas AV o AM de
Para el análisis de los datos se utiliza el recuento de frecuencias de aparición de las
distintas conductas seleccionadas y sus frecuencias relativas. Aplica diversos índices
(Gaviria, 1994) que informan de la proporción entre lo que da y recibe cada individuo y
su posición en la jerarquía del grupo, y que posibilita el estudio de su relación
mediante el análisis estadístico de los datos.
Los resultados indican que en los dos grupos se produce un reparto selectivo de los
recursos, que reflejaría la aplicación de la norma de la equidad tal y como se predecía
PRINCIPALES IDEAS DE LA METODOLOGÍA OBSERVACIONAL
en la hipótesis del trabajo. Se utilizan criterios de merecimiento y ese merecimiento
está relacionado con el estatus social de los participantes en el intercambio.
Respecto a la segunda hipótesis, los niños de ambos centros proporcionan datos que
indican el uso de estrategias para reducir la inequidad, que pueden consistir no solo en
el abandono de la situación injusta, como predecía la hipótesis y se manifestaba en el
Centro Z, sino también con métodos más activos como oponerse al exceso y
compensar el defecto como se manifestaba en el Centro A.
Registro y mediciones de un reegistro observacional
En este apartado presentaremos una relación de posibles medidas conductuales que
se pueden extraer de un registro observacional. Las medidas conductuales básicas o
elementales son la frecuencia de aparición de una determinada categoría del sistema
de categorías y la duración de la ocurrencia de dicha categoría, medidas ambas que se
refieren a dos dimensiones diferentes y complementarias del comportamiento y a
partir de las cuales se pueden obtener medidas derivadas o secundarias. Es decir, si en
el análisis del registro utilizamos la unidad conductual o unidad de conducta, la
frecuencia [ f( j )] de cada categoría (j = 1, 2, 3, .... , n) del sistema aplicado se obtendrá
por el recuento del número de veces que ocurre una determinada categoría en una
sesión de observación. La frecuencia es una variable cuantitativa discreta que se mide
en escala de razón.
La frecuencia tiene su significado asociado a las condiciones concretas de la
investigación, y muy especialmente al tiempo de observación o de la sesión en la que
se obtuvo. Para trabajar con registros procedentes de sesiones de distinta longitud o
para comparar resultados de distintas investigaciones es necesario referirla al periodo
de tiempo en el que se obtuvo. La tasa de la categoría [v( j )] se obtiene dividiendo su
frecuencia por el tiempo total de observación (sesión o suma de sesiones) [T ] y se
puede considerar como una medida de la densidad temporal de la categoría de
conducta. La frecuencia relativa o proporción relativa [ p( j ) ] es el resultado de dividir
la frecuencia de la categoría por el total de eventos registrados en ese periodo de
observación (la suma de las frecuencias de todas las categorías del sistema), y es una
forma de conocer el mayor o menor predominio de las categorías de conducta en
PRINCIPALES IDEAS DE LA METODOLOGÍA OBSERVACIONAL
determinadas condiciones (las de las sesiones de observación analizadas). Si el flujo
conductual se segmenta en unidades de tiempo (generalmente en segundos o
fracciones) en las que se identifica una determinada categoría, el recuento de estas
unidades nos informará del tiempo ocupado por cada ocurrencia individual de la
categoría, duración de ocurrencia [d( j )] y por la suma o acumulación de estas
podremos calcular su duración. La duración [D( j )] de una categoría indica el número
total de unidades de tiempo que ocupan todas las ocurrencias de la categoría durante
el periodo de observación. La duración es una variable cuantitativa continua (admite
valores intermedios) que se mide en escala de razón (tiene cero absoluto en su origen).
Entre otros estadísticos, podemos calcular la duración media de una categoría [ d ( j
)], sencillamente dividiendo su duración por su frecuencia. Si queremos tener una
medida comparable con otras investigaciones, calcularemos la duración relativa o
prevalencia [π( j)], dividendo la duración de una categoría por el tiempo total de
observación.
Si el registro efectuado identifica no sólo las categorías (con o sin información sobre
sus duraciones) sino también su orden de aparición podremos obtener medidas de
microanálisis como son las frecuencias de transición. La frecuencia de transición entre
dos categorías [f( i,j )]es el número de veces en el tiempo de observación que tras la
ocurrencia de la primera (i) ha tenido lugar la segunda (j). A partir de estas podemos
obtener las frecuencias relativas de transición [p( j/i)], dividiendo la frecuencia de
transición [f(i,j)] del par de categorías en estudio por la frecuencia de la categoría de
conducta antecedente del par en cuestión [f(i)].
La intensidad es una medida menos frecuente en los estudios observacionales ya que
exige la aplicación de una escala ordinal que refleje los distintos grados de la presencia
de una determinada conducta en un sujeto o de los distintos grados en los que puede
manifestarse un determinado rasgo conductual y no todas las categorías conductuales
admiten este tratamiento. Por ejemplo, las conductas agresivas podrían ser valoradas
en una escala de intensidad que reflejara el grado de agresividad de las mismas, pero
la conducta de "dar: proporcionar al otro un objeto deseado" no tiene rasgos
fácilmente graduables en intensidad. Por otra parte la graduación de la intensidad por
parte de un observador al juzgar una conducta tiene un componente de valoración
PRINCIPALES IDEAS DE LA METODOLOGÍA OBSERVACIONAL
subjetiva que aumenta los riesgos de sesgos y que exige un entrenamiento de los
observadores más difícil que el necesario para el registro de ocurrencias de las
conductas.
Conclusiones
En las últimas décadas, la metodología observacional se ha consolidado como una
alternativa metodológica imprescindible para aquellas áreas de la Psicología que
tienen como objeto de estudio el comportamiento que se genera de manera
espontánea en sus contextos naturales de aparición y en las situaciones de interacción.
Cuando al investigador le interesa conocer cómo es o cómo se modifica el
comportamiento del individuo manipulando y controlando ciertas variables de la
situación, para así poder llegar a establecer relaciones de causalidad, utiliza la
metodología experimental. Pero en otras ocasiones al investigador le interesa estudiar
ciertos fenómenos tal y como se presentan de forma natural, sin introducir ningún tipo
de modificación o de actuación en el entorno. En estos casos, el interés del
investigador está centrado en conocer lo que el niño o el adulto hacen de manera
espontánea: cómo es su comportamiento, por qué se caracteriza y qué funciones
desempeña. A veces, el interés no se centra exclusivamente en el análisis del
comportamiento de un solo individuo, sino que interesa conocer cómo los
comportamientos se influyen mutuamente en las situaciones de interacción, de forma
que se pueda estudiar las relaciones de interdependencia que existen entre ellos. En
esta línea, se realizan investigaciones para analizar: las interacciones entre iguales en
el aula, las interacciones entre profesor y alumnado, las interacciones comunicativas
entre madres (o padres) e hijos, etc. El objetivo de todos estos estudios es detectar
patrones de comportamiento para poder hacer predicciones acerca de cuáles son los
comportamientos que aparecerán con mayor probabilidad en uno de los participantes
de la interacción una vez que el otro participante ha realizado una determinada
conducta. Si bien hay estudios observacionales de gran complejidad, también es cierto
que la metodología observacional puede ser muy útil para alcanzar objetivos sencillos.
Las reglas básicas para ser aplicada con rigor y obtener datos válidos y fiables son
claras e intuitivas, lo que facilita la colaboración estrecha en la recogida de datos de
todas las personas implicadas en el proceso interactivo. Las posibilidades de
PRINCIPALES IDEAS DE LA METODOLOGÍA OBSERVACIONAL
graduación de la complejidad de un estudio observacional en todas sus facetas
(sistema de categorías, muestreo, sistemas de registro, análisis de datos) permite
aplicar la metodología observacional tanto para dar respuesta a preguntas sencillas y
muy concretas, pero que necesitan de respuesta rápida como es propio en muchas
ocasiones de los entornos aplicados, como para plantear estudios de gran
envergadura que nos permitan comprender fenómenos complejos.
Bibliografía:
-Apuntes del máster de metodología de las ciencias del comportamiento.
-Estadística descriptiva en Ciencias del Comportamiento. A.Solanas, Ll. Salafranca, J.
Fauquet, M.I. Nuñez. (THOMSON, 2005)
-Apuntes de la asignatura Metodología observacional
Descargar