Tema 2 – JMO - Grado de Historia del Arte UNED

Anuncio
CAPÍTULO 2. Rusia y el espacio euroasiático de la Comunidad de Estados Independientes (CEI). Introducción: De la Unión Soviética a la Comunidad de Estados Independientes (CEI). (pág. 125-­‐126) La URSS fue un hecho político que ocupaba un inmenso territorio poblado por más de cien nacionalidades que nació de la Revolución Rusa de 1917. Fue una primera potencia demográfica, económica y militar que se desintegró sin resistencia y con rapidez. Tras setenta años de socialismo, el gran gigante euroasiático se descompuso, dando paso a un conjunto de 15 Estados independientes que unidos en una nueva forma de asociación no terminan de encontrar las claves de su estabilidad y desarrollo económico. Después de 15 años de independencia, la situación actual permite diferenciar varios conjuntos geográficos, entre los que destaca la Federación rusa, el mayor estado del mundo, en torno a la cual se intentan recomponer las relaciones políticas, económicas y militares de los nuevos Estados de la Eurasia septentrional. En la parte occidental, los Estados Bálticos han preferido estrechar los lazos con la Europa del Norte y en 2004 se integraron en la UE, Ucrania y Bielorrusia optaron por mantener los lazos con Rusia y lo mismo ocurrió con Moldavia. Los Estados del Sur, de fuerte personalidad histórica y humana son los que habían suscitado más preocupaciones. En el Cáucaso, los nacionalismos constituyen la gran amenaza. En Azerbaiyán y en Asia Central el resurgimiento del Islam está relacionado con los problemas derivados de la desaparición del sistema económico socialista y de su bajo nivel de desarrollo. Geografía regional del mundo: Desarrollo, subdesarrollo y países emergentes. 1 1.-­‐ El mosaico de nacionalidades y los Estados actuales. (pág. 126-­‐133) 1.1.-­‐ La formación del imperio ruso sobre un mosaico de pueblos. (pág. 126-­‐129) El gran Estado que se desintegró en 1991 era el resultado de un largo proceso de expansión iniciado por los rusos al final del siglo XV y terminado con las anexiones realizadas al finalizar la Segunda Guerra Mundial. En su progresión en todas direcciones va dominando numerosos pueblos y la rusificación se realiza con la llegada de inmigrantes que implantan el ruso. A principios del siglo XX, la Rusia zarista no tiene ni unidad lingüística, ni étnica, ni religiosa, pero constituía un imperio militar formando por una gran diversidad de pueblos muy diversos. Dentro de ellos destacaban los eslavos que constituían el grupo más numeroso y dominante, protagonistas de la creación del Estado. Con una lengua indoeuropea se distinguen tres nacionalidades con dialecto propio los rusos blancos o bielorrusos, los pequeños rusos o ucranianos y los grandes rusos o rusos. La proporción de no eslavos aumenta a la vez que disminuyen los eslavos, pero los no eslavos casi siempre presentan una localización periférica. De lengua indoeuropea también son los letones, los lituanos, los polacos y los moldavos. Los estones son de lengua fino-­‐ugria. Otro grupo lo formaban los pueblos del Cáucaso, muy variados y mezclados, de origen indoiraniano, han sufrido invasiones y masacres desde la Antigüedad: georgianos, armenios y azeríes o azerbaiyanos. El tercer grupo lo constituían las poblaciones de Asia Central, con gran complejidad étnica y lingüística a la que añaden la religiosa en el conjunto de pueblos turco mongoles que han formado núcleos nacionales de etnias diferentes: tayikos, kirguises, kazajos, uzbecos y turkmenos o turcomanos. A estos grandes grupos hay que añadir otros más pequeños y dispersos por las regiones septentrionales. 1.2.-­‐ El centralismo del Estado soviético y la eclosión de los nacionalismos. (pág. 129-­‐130) La revolución socialista de 1917 y el Tratado de la Unión en 1922 crearon las bases organizativas del nuevo Estado inspirado en la compleja estructura étnica de la población. La organización federal integrada estaba integrada por cuatro niveles, siendo los dos principales las Repúblicas Socialistas Soviéticas Federativas (RSSF), con las 15 nacionalidades más importantes, dotadas de constitución, órganos propios de poder, legislación y administración de justifica e incluso con derecho a la secesión, y las Repúblicas Socialistas Soviéticas Autónomas, veinte en total, también dotadas de constitución pero integradas en una RSSF. A pesar de la estructura federal y de los principios teóricos, la URSS no dejaba de ser una construcción rusa sobre la base de un mosaico étnico. Unidas por la lengua rusa y por el partido comunista, las nacionalidades siempre estuvieron sometidas. Los rusos constituían el grupo más numeroso y eran mayoritarios, donde se tomaban las decisiones importantes. La columna vertebral era el PCUS que fue arrastrado también por el derrumbe del sistema político socialista y con él se llevó la fuerza aglutinadora de todos los pueblos y de todos los territorios. Con su desaparición se puso de manifiesto la fuerza disgregadora de los nacionalismos. 1.3.-­‐ Los Estados actuales. (pág. 130-­‐133) A principios de los noventa se comprobó que el debilitamiento del poder central favoreció el estallido de las tensiones nacionalistas que acentuaron el caos económico y desembocaron en la independencia de las quince Repúblicas Federativas, en las que dominaba una de las principales nacionalidades. 2 Ge
Geografía regional del mundo: Desarrollo, subdesarrollo y países emergentes. Con la desaparición de la URSS en 1991 se multiplicaron e intensificaron los conflictos étnicos, sumiendo a algunos de los nuevos Estados en una crisis económica difícil de superar. Los más numerosos están relacionados con el trazado de las fronteras. Destaca el conflicto del Alto Karabaj, enclave con mayoría armenia en la republica de Azerbaiyán. Otros han afectado a Georgia, a Moldavia y a Tayikistán. Chechenia fue el caso más grave puesto que derivó en una cruel guerra. Otros conflictos tuvieron su origen en la grave situación socioeconómica y la aparición del paro y la pobreza extrema que desataron una ola de xenofobia. Todavía la presencia de rusos en otras repúblicas (Ucrania, Kazajistán o Moldavia) sigue siendo importante para Rusia ya que esas minorías se concentran en determinadas regiones, son partidarias de la integración y Rusia puede utilizarlas como factor de presión. 2.-­‐ Desigual ocupación del territorio. Ciudades y densidades demográficas. (pág. 133-­‐138) 2.1.-­‐ El proceso de ocupación del territorio y las migraciones interiores. (pág. 133-­‐134) Desde finales del siglo XVIII el dinamismo demográfico de Rusia fue alto. En el siglo XX crecieron más las repúblicas meridionales, caucásicas y de Asia central. En 2009, la población de la CEI ha descendido a 277,3 millones un retroceso que acusa la grave crisis económica que han sufrido los nuevos Estados. De forma paralela a la evolución demográfica se llevó a cabo un proceso de ocupación del territorio de manera lento pero continuo. En el siglo XVIII la explotación minera y la roturación de la estepa hicieron afluir a Siberia colonos libres y deportados políticos que se aceleró tras la abolición de la esclavitud (1861) y la construcción del Transiberiano (1905). Geografía regional del mundo: Desarrollo, subdesarrollo y países emergentes. 3 El poblamiento de Siberia meridional y el Extremo Oriente fue impulsado por el poder soviético mediante incentivos y el descubrimiento de grandes riquezas minerales y de fuentes de energía en la parte asiática deshabitada provocó el traslado voluntario o forzoso de cientos de miles de personas. Así surgieron las zonas industriales de los Urales, Asia Central y Siberia y despegaron y se desarrollaron los complejos industriales de Kuzbass, Irkutsk y los del Extremo Oriente. De manera simultánea se desarrolló el proceso de urbanización que se extendió desde los territorios europeos, donde se ha producido un fuerte éxodo rural y se ha construido una red urbana relativamente densa, a los asiáticos, donde la creación de ciudades fue uno de los pilares de la política colonizadora. 2.2.-­‐ El proceso de urbanización y el crecimiento de las ciudades. (pág. 134-­‐137) El proceso de urbanización ha sido tardío con relación a la evolución experimentada por los países desarrollados y su porcentaje es aún bajo. Sin embargo, ha sido rápido desde la revolución de 1917 y ha repercutido también en el tamaño de las ciudades. En 2009, 52 ciudades pasaban de medio millón de habitantes, de las cuales 21 son millonarias. En la Rusia zarista el nacimiento de ciudades estaba ligado a la función defensiva, de mercado, de puerto y gran comercio y a la función administrativa, en la época soviética el proceso de urbanización está totalmente determinado por la función industrial y dirigido por decisiones políticas concibiéndose el desarrollo de la sociedad socialista ligado al desarrollo de las clases urbanas. La red urbana, dominada por Moscú y San Petersburgo, esta en proceso de reorganización dentro de los espacios nacionales, afectada también por el proceso de fragmentación del espacio político , fortaleciéndose la función centralizadora regional de la capital política. 4 Ge
Geografía regional del mundo: Desarrollo, subdesarrollo y países emergentes. En el proceso de urbanización desarrollado en la época soviética merece destacarse la creación de verdaderas ciudades-­‐hongos, nacidas de la expansión hacia el Este y la colonización de Siberia y el Extremo Oriente, a lo largo del Transiberiano y junto a los yacimientos mineros. A lo largo de las últimas décadas de régimen soviético, se practicó un claro apoyo al crecimiento de las grandes ciudades, relacionadas con el desarrollo industrial y agrícola: Kazán, Perm, Volgogrado y, las ciudades de Ucrania: Kiev, Jarkov, Donetz, Odessa... En los Urales se trataba de ciudades industriales: Ufa, Oms… y lo mismo ocurría en Siberia: Novosibirsk, Irkutsk, Brats... También se fomentó el crecimiento en las capitales de las repúblicas: Minsk, Tiblisi, Ereván, donde se potenció la diversificación de industrias y el desarrollo terciario. A pesar del estancamiento que se registra en algunas ciudades especializadas, la atracción de las ciudades sigue siendo general. Moscú, símbolo de Rusia y de la urbanización, es el punto central de la inmensa red radial de transportes que la convierte en un gigantesco centro industrial y de intercambios y trata de dominar los problemas de las grandes metrópolis canalizando el crecimiento de su aglomeración hacia una orla periférica de una docena de ciudades. 2.3.-­‐ Fuertes contrastes en las densidades humanas. (pág. 137-­‐138) El mapa de densidades refleja la importancia demográfica de los tres focos de poblamiento histórico: • El área de poblamiento eslavo entre el Báltico, el Volga y el Mar Negro aprovecha las mejores tierras agrícolas y la cristalización de la red urbana, tras las fases de desarrollo industrial. Aparecen extensas áreas de densidades superiores a 50 y hasta 100 habs./km², muy altas en relación al conjunto. Centros urbanos e industriales, grandes ríos y los litorales son los factores de concentración. • El Cáucaso con georgianos, armenios, y tártaros instalados en las cuencas y valles interiores. • Asia central donde viven unos 60 millones de personas que se agrupan en oasis, valles montañeses y llanuras aluviales de regadío, cuyas densidades superan también los 100 habs./km². Más allá de los Urales las áreas de alta densidad cada vez son más aisladas. El poblamiento se reduce a los ejes de penetración, a los valles fluviales de los grandes ríos y a los centros mineros y zonas de explotación de hidrocarburos. Los demás territorios son inmensos vacíos (Gran Norte, Extremo Oriente, áreas desérticas y montañosas), recorridos por cazadores y pastores nómadas. En la configuración de los sectores poblados, que de una manera general aparecen en el extenso territorio como islas de un archipiélago, han intervenido factores históricos, humanos, económicos y naturales. 3.-­‐ Variedad y contrastes del medio natural. (pág. 139-­‐149) 3.1.-­‐ Inmensidad del territorio y uniformidad de las unidades morfoestructurales. (pág. 139-­‐142) La CEI ocupa una superficie de 22 millones de km². Hay 9.000 km desde la frontera polaca hasta el Pacífico y cerca de 5.000 km desde el Ártico hasta la frontera meridional. Este inmenso territorio incluye un número relativamente pequeño de unidades geológicas y morfológicas. Geografía regional del mundo: Desarrollo, subdesarrollo y países emergentes. 5 1) Las llanuras. Ocupan las dos terceras partes del territorio distinguiéndose tres grandes unidades: a. La Gran Llanura Rusa o Plataforma rusa, desde los Cárpatos a los Urales, es una vieja plataforma de rocas cristalinas, recubierta por sedimentos y basculada hacia el Sur. Las mayores elevaciones se dan en los altos de Valdai y en las mesetas del Volga. b. La llanura de Siberia Occidental es una superficie de colmatación de origen complejo con una espesa capa de sedimentos que corresponde a la cuenca del Obi y sus afluentes. Su extrema horizontalidad provoca grandes inundaciones cuando se produce el deshielo. c. La Depresión Aralo-­‐caspiana se extiende al sur de los altos de Kazajistán. Es una amplia cubeta rellenada de sedimentos donde se alternan los sectores arenosos modelados por la erosión eólica con áreas de areniscas duras y rocosas. El largo proceso de desecación ha convertido en mares residuales al Aral y al Caspio que ocupan los sectores más deprimidos. 2) Elevaciones del zócalo cristalino. La elevación del zócalo cristalino en los Urales y en el umbral de Kazajistán marca la separación entre estas tres llanuras: a. Los Urales son un viejo macizo de rocas antiguas reducido durante el secundario y rejuvenecido con los movimientos alpinos que presenta un relieve apalachiense con una elevación máxima de 1885 m. en el Norodnaia. b. El umbral de Kazajistán es una meseta de rocas hercinianas que une los Urales meridionales con el sistema herciniano de Altai. 6 Ge
Geografía regional del mundo: Desarrollo, subdesarrollo y países emergentes. c. Las mesetas de Siberia Oriental se extienden al este del río Yenisey. Se trata de plataformas situadas a diferente nivel, separadas por escarpes de falla y recubiertas por una espesa capa de sedimentos. En el sur aparecen una serie de abruptas sierras primarias entre cubetas interiores y estrechas y profundas fosas como el Lago Baikal. 3) La orla de montañas periféricas. Ocupa un 30% del territorio de la CEI y ejerce un papel como frontera, refugio de pueblos y abastecimiento de agua. Bordeando las llanuras y mesetas de manera más o menos discontinua van desde el mar Negro hasta el estrecho de Bering. El sistema alpino que ligeramente toca a la CEI en los Cárpatos de Ucrania, aflora en Crimea y adquiere un gran desarrollo en las altas cadenas del Cáucaso, Asia Central y Extremo Oriente. El Cáucaso esta formado por una cadena principal o Gran Cáucaso (Elbruz, 5.633 m.), y otras secundarias, junto con macizos volcánicos que encierran depresiones interiores como la de Georgia y la de Azerbaiyán. En las altas cadenas de Asia Central destacan Indu kush, Pamir, Tian-­‐Shan y Altai, originadas por el levantamiento del sistema alpino-­‐himalayo y se elevan de 3000 a 7000 m. a lo largo de la frontera china. Las fallas forman corredores y pasos. Más allá del lago Baikal, las montañas se fragmentan encerrando altas mesetas y en el noreste siberiano las cadenas se disponen en amplios arcos de sedimentos plegados y con cumbres volcánicas. En torno al mar de Ojotsk, las costas son elevadas y bastante inestables con seísmos frecuentes y vulcanismo activo. 3.2.-­‐ El dominio de la continentalidad. Factores y elementos del clima. (pág. 142-­‐147) En el estudio de los rasgos climáticos de este inmenso territorio hay que destacar la amplitud de las oscilaciones térmicas, el frío que domina todo el país en invierno y, en general, las escasas precipitaciones. 3.2.1. Factores geográficos y atmosféricos. La continentalidad, la gran diferencia entre las temperaturas mínimas y las máximas, es la característica más destacada de la CEI, debido a su alejamiento de las influencias atlánticas y al peculiar comportamiento térmico de la masa continental. Esta continentalidad se ve favorecida por factores geográficos como la enorme extensión continental de Asia, la apertura a las influencias polares y el aislamiento que imponen las montañas del sur y el este. Dos situaciones atmosféricas dominan ampliamente a lo largo del año. En invierno, un potente anticiclón térmico de aire polar se instala en el centro de Asia con una masa de aire fría y seca. En la mayor parte del país el invierno es largo, riguroso y poco lluvioso. Las depresiones atlánticas apenas rozan el Norte (frente polar) o el Sur (frente mediterráneo), con lluvias esporádicas y escasas. En verano el aire frío se retira y la situación se invierte. El calentamiento de la masa continental provoca la formación de una depresión térmica de aire cálido que desencadena en la formación de tormentas con lluvias irregulares y violentas. Esta depresión favorece la circulación más fluida de los vientos del Oeste, que aportan cierta humedad y da lugar al aumento de la pluviosidad. También la influencia del anticiclón de las Azores se deja sentir en la costa de la península de Crimea, mientras que en la región costera del sureste siberiano la llegada de masas húmedas desde el Pacífico provoca abundantes precipitaciones estivales. La transición al invierno y al verano apenas dura unas semanas. El deshielo (rasputitsa), iniciado con la primavera provoca enormes trastornos circulatorios, debido a las inundaciones y barrizales que hacen impracticables los campos y los caminos durante algunas semanas. 3.2.2. Elementos del clima: temperaturas y precipitaciones. Frío y aridez son las consecuencias directas de la continentalidad que hace que las temperaturas sean anormalmente cálidas en verano y anormalmente frías en invierno. El exceso de calor o de frío inutiliza la mitad del territorio soviético. También provocan que las precipitaciones sean débiles y que caigan sobre todo en verano. Además sufren una gran irregularidad interanual lo que determina que las sequías periódicas o la alteración de la distribución anual provoquen catástrofes en las cosechas. La influencia marítima es escasa. El Océano Glaciar Ártico esta helado de 8 a 11 Geografía regional del mundo: Desarrollo, subdesarrollo y países emergentes. 7 meses. El Pacifico, recorrido por la corriente fría de Oya Sivo, envía nubes y nieblas pero no lluvias. El Atlántico está muy alejado y los frentes invernales son desviados por el anticiclón siberiano, solamente los territorios próximos al mar Báltico se ven relativamente afectados por ellos. El mapa de precipitaciones refleja que estas disminuyen de oeste a este y desde una franja central hacia el norte y hacia el sur destacando un mayor volumen en las regiones próximas al Báltico y Europa Central y al mar de Japón. Los perfiles de las alineaciones montañosas favorecen el aumento de las precipitaciones debido al efecto de barrera. El menor volumen de precipitaciones corresponde a las extensas áreas del Gran Norte que no posee precipitaciones debido a la estabilidad atmosférica que genera el frió polar y la vasta depresión aralo-­‐caspiana que por sus temperaturas más elevadas, lejanía del mar, aislamiento y falta de relieves en el interior, corresponde a la degradación árida del clima continental. 3.2.3. Predominio del clima continental. El dominio del clima continental está presente en casi todo el territorio de la antigua Unión Soviética, con algunas variantes. El continental tipo medio se da en los territorios europeos, con valores referencia de Moscú: precipitaciones superiores a 400 mm, suficientes todo el año, temperatura media anual superior a 4°C y oscilación térmica inferior a 30°C. El continental tipo centroeuropeo en la franja más cercana al mar Báltico, es más fresco y húmedo y está afectado por las influencias atlánticas que moderan el frio invernal y la continentalidad. Al este de los Urales se impone la variedad hipercontinental. Se extreman las temperaturas y aumenta la oscilación térmica, la temperatura media anual raramente supera los 0º y las precipitaciones suelen ser inferiores a 400 mm, acusándose la sequía de los meses invernales, dominados por el anticiclón. 8 Ge
Geografía regional del mundo: Desarrollo, subdesarrollo y países emergentes. Por último las variedades de continental semiárido y árido aparecen en la periferia y en el centro de la depresión aralo-­‐caspiana, con inviernos poco fríos y veranos calurosos, media superior a 30°C y máximas medias de 45°C, y lluvias anuales inferiores a 250 mm. Junto a este inmenso territorio con clima continental aparecen algunas áreas periféricas y de menor extensión con otros tipos de clima como los polares, ártico y subártico, en la franja septentrional y archipiélagos situados dentro del Circulo Polar, con temperaturas frías extremas y precipitaciones escasas; una pequeña área de clima mediterráneo, al sur de Crimea, en Yalta; Georgia, con clima subtropical húmedo a la vez cálido, más de 5°C de media en enero, al abrigo de los vientos polares y lluvioso con precipitaciones abundantes repartidas por todo el año; las regiones costeras del Extremo Oriente, con clima continental, fresco y húmedo, similar al clima manchú, el invierno es frío y seco y el verano es lluvioso. Las regiones montañosas introducen los factores altitud y orientación que aumentan las precipitaciones a barlovento y las reducen a sotavento, a la vez que suavizan las temperaturas de verano y la oscilación térmica. 3.3.-­‐ Continentalidad y medios bioclimáticos. (pág. 147-­‐149) Las condiciones climáticas notablemente homogéneas se ven reflejadas en la disposición zonal de la vegetación extendiéndose de Oeste a Este y diferenciándose de Norte a Sur en estrecha relación con las variaciones de temperatura y la disminución de precipitaciones. Así, se suceden distintos medios bioclimáticos: A. En la tierras más septentrionales y coincidiendo con el clima polar se desarrolla la tundra. El suelo y el subsuelo se hallan permanentemente helados, la vegetación es pobre y discontinua y se compone de musgos, líquenes, hongos y plantas herbáceas. Al sur, abedules y sauces enanos, llegan a formar pequeños bosquecillos. B. La taiga es el gran bosque de coníferas siberiano y junto al bosque mixto, forma la enorme masa forestal que cubre el 45% de su territorio. Corresponde al clima continental que dispone de un verano con temperaturas superiores a los 10º y precipitaciones moderadas. En la taiga oriental el mayor rigor del Geografía regional del mundo: Desarrollo, subdesarrollo y países emergentes. 9 invierno limita la variedad de árboles, siendo los más típicos, el alarce y el abeto rojo. En la taiga occidental se les unen el abeto común, el pino y el cedro. C. Hacia el oeste, con el aumento de las depresiones atlánticas, van apareciendo árboles de hojas caducas, hasta dar paso al bosque mixto con abundancia de álamos, sauces y fresnos. En el Extremo Oriente la influencia de los vientos húmedos del Pacífico favorecen la aparición de otro sector de bosque mixto. D. Al sur de Kiev, Oremburg y Omsk, el bosque no puede crecer y deja paso a la estepa, formaciones vegetales sin árboles, a través de una zona de transición, la estepa arbolada forestal. Se suceden la estepa negra o de suelos negros, de una gran fertilidad, la estepa gris y la estepa blanca, con formaciones semiáridas. E. Sólo las montañas altas y medias escapan a esta zonalidad. La variación de la temperatura y las precipitaciones en sentido vertical da lugar a un escalonamiento de los suelos y de la vegetación, apareciendo grandes contrastes entre sus vertientes, sin olvidar la existencia de cuencas y valles intramontanos con características ecológicas muy peculiares. 4.-­‐ Regiones agrarias y grandes producciones. (pág. 149-­‐153) 4.1.-­‐ Difíciles condiciones de la actividad agraria: recursos forestales y agrícolas. (pág. 149-­‐150) Las condiciones del medio físico suponen a la vez graves inconvenientes y grandes ventajas. La enorme extensión de la CEI permite disponer de una extensa red de bosques y de tierras cultivadas, sin embargo, las desventajas de algunas condiciones naturales, especialmente las climáticas, provocan un balance negativo para la agricultura, las buenas cosechas alternan sistemáticamente con las malas. La superficie agrícola útil equivale sólo a una cuarta parte del territorio del país y solo un 10% de todo el territorio se halla realmente cultivado. Desde 1950 la superficie cultivada ha aumentado casi en un 50% gracias al regadío, al drenaje, a la utilización de abonos y a la roturación de las estepas. La clara insuficiencia de medios técnicos y un deficiente sistema de almacenamiento y distribución reconocidos se han visto agravados en los últimos tiempos por la desorganización del sistema productivo, tras la privatización de las tierras y por el caos que se ha adueñado de la gestión de la agricultura. 4.2.-­‐ Producciones masivas pero insuficientes. (pág. 151-­‐152) La CEI posee un gran potencial agrícola pero su balanza agrícola presenta un importante déficit: a) Los cereales ocupan en 2008 el 55% de las tierras agrícolas. La mayor producción es de trigo. Le siguen el centeno y la avena, cuya producción va descendiendo y la cebada, en plena progresión, mientras que produce poco maíz y arroz. b) Los estados de la CEI destacan también en cultivos industriales. La producción de algodón llegó a ser la primera del mundo a mediados de los ochenta, pero en los últimos años ha descendido notablemente. Es un gran productor de cáñamo, lino y girasol y se cultiva en Moldavia, sur de Ucrania y regiones del Volga. Es el segundo productor del mundo de remolacha azucarera. c) La producción de frutas, legumbres y forrajes sufren grandes retrasos. Las legumbres proceden de los huertos que rodean las ciudades, las frutas proceden de las regiones más meridionales alejadas y mal comunicadas de los centros de consumo. En los últimos años ha aumentado la producción de vino y también la de forrajes, apoyados en el impulso dado a la ganadería. 10 Geografía regional del mundo: Desarrollo, subdesarrollo y países emergentes. d) La ganadería, muy abandonada hasta 1960 se ha ido recuperando lentamente. En los últimos años los Estados de la CEI han perdido capacidad productiva debido principalmente a la insuficiencia de cultivos forrajeros que le hacen depender de la producción cerealista, por el retraso en la producción de piensos compuestos y por la escasa atención prestada a la selección de las especies. 4.3.-­‐ Tipos de regiones agrarias. (pág. 152-­‐153) Las regiones agrícolas de la CEI son poco variadas y adaptan los cultivos a las condicionantes geográficas y las diferentes etapas de la colonización agrícola: 1) Del mar Báltico a los Urales encontramos una región de policultivo, con cereales en áreas de bosque roturado, con pueblos de casas de maderas. Asociado al cereal se cultivan el lino y la patata y se asistido a una intensificación de la ganadería porcina y bovina. 2) Sobre las tierras negras de Moldavia, Ucrania y Rusia meridional hasta Kubán se extienden los campos cerealistas más ricos de la CEI, con grandes pueblos con casas de arcilla rodeados de girasoles y frutales. En Ucrania, la agricultura es intensiva con altos rendimientos. 3) Las estepas cerealistas se prolongan por el sur de los Urales hasta las estribaciones de Altai, con unas condiciones climáticas menos favorables. Es la región de la agricultura extensiva cerealista, centeno al norte, trigo al sur, con ganadería ovina y bovina. En las tierras vírgenes, el monocultivo cerealista de bajos rendimientos adquiere el aspecto de una agricultura a la americana. 4) En el Sur de la parte europea de la CEI, en una estrecha franja desde Moldavia a Azerbaiyán, el clima permite los cultivos mediterráneos, hortalizas, frutales, viñedos, agrios y también algunos cultivos subtropicales, té, algodón y arroz. 5) En Kazajistán y Asia Central se oponen una agricultura de secano con ganadería ovina muy extensiva y Geografía regional del mundo: Desarrollo, subdesarrollo y países emergentes. 11 una agricultura de regadío, intensiva de oasis con producción de algodón, arroz, frutas y forrajes. 6) El resto de la comunidad tiene escaso valor agrícola, dándose islotes de ganadería en el Gran Norte y policultivo en los claros del bosque. En el Extremo Oriente, más favorecido por el clima, tiene falta de mano de obra. 5.-­‐ Abundancia de recursos naturales y formación de las grandes industrias. (pág. 153-­‐161) 5.1.-­‐ Gran riqueza y variedad de minerales. (pág. 153-­‐154) La abundancia de minerales repartidos por todo el territorios de la CEI responde ampliamente a las necesidades de una industria moderna, tanto siderúrgica como química. En la mayoría de las producciones, incluidas las de los metales preciosos, el conjunto de los nuevos Estados constituye una gran potencia en minerales, sobre todo Rusia, Kazajistán y Ucrania. a) Materias primas siderúrgicas: Las reservas de hierro son las más grandes del mundo. La producción se extrae de yacimientos tradicionales en Ucrania y en los Urales y de más recientes en Kazajistán, Siberia y Kursk. b) Entre los metales anexos a la siderurgia destaca el manganeso, primer productor mundial, obtenido en Ucrania, Kazajistán y Georgia. También con importantes reservas figuran el cromo, titanio y vanadio. En plomo y zinc y cobre, Rusia y Kazajistán aparecen entre los diez primeros productores. Las reservas 12 Geografía regional del mundo: Desarrollo, subdesarrollo y países emergentes. son más modestas para el níquel y el estaño. c) Una de las pocas reservas pequeñas en la de la bauxita que se encuentra en los Urales, en la región de San Petersburgo y en Siberia Central. d) En cuanto a los metales raros y preciosos: Es el segundo productor mundial de platino, el cuarto en oro y el quinto en plata. En el conjunto de la CEI destacan tres áreas especialmente ricas en minerales: los Urales, Kazajistán-­‐Siberia Meridional y Extremo Oriente Ruso. La localización excéntrica de los grandes yacimientos metálicos ha sido una de las razones principales de la política de descentralización industrial que llevó a cabo el Estado soviético. 5.2.-­‐ El potencial energético más importante del mundo. (pág. 155-­‐158) Junto con los minerales, la abundancia y riqueza de las fuentes de energía es uno de los fundamentos del nacimiento de la industria en la Rusia zarista y de su desarrollo en el periodo soviético. Cuenta con más de la mitad de las reservas mundiales de carbón, el 10% de las de petróleo, el 40% de las de gas natural, el 20% de las de uranio y 10% del potencial hidroeléctrico. El grave y complejo problema al que hay que hacer frente es el que se encuentran a gran distancia (2.000 o 3.000 kms.), en regiones con clima hostil y vacías. El coste del transporte anula las ventajas del bajo precio de extracción y la insuficiencia de los medios de transporte provoca grandes trastornos a la industria por el retraso y la inseguridad del aprovisionamiento. 5.2.1. El carbón. Desde la Segunda Guerra Mundial su producción se ha triplicado, aunque hoy apenas representa una cuarta parte de la producción energética y ocupa el tercer puesto mundial. La mayor producción se obtiene en las cuencas de Donbass en Ucrania, Kuzbass en Rusia y Karaganda en Kazajistán. Rusia cuenta también con enormes reservas de hulla sin explotar o en el comienzo de su explotación, en el Lena y Tunguska, en Yakutia del Sur y en el Amur central. 5.2.2. Los hidrocarburos. En relación con la producción mundial, la URSS ocupó el primer puesto desde 1974 en petróleo y desde 1983 en producción y exportación de gas. La gran extensión de las formaciones sedimentarias permiten a los Estados de la CEI disponer de más del 10% de reservas mundiales de hidrocarburos. Las reservas de petróleo se reparten entre yacimientos de cuatro generaciones: a) Al primer grupo pertenece la zona petrolífera originaria del Cáucaso. b) Más recientes y con mayores reservas son los yacimientos rusos situados entre los ríos Ural y Volga, llamado Segundo Bakú. c) Después de los años setenta se han puesto en explotación los yacimientos situados más halla de los Urales, Tercer Bakú, al norte de Siberia occidental. d) En Kazajistán existen grandes reservas (Cuarto Bakú), comenzadas a explotar en 1963, y que han aumentado con el descubrimiento de un gran yacimiento en el interior del mar Caspio. Respecto al gas natural, la CEI se ha convertido en los años 90 en el primer consumidor, productor y exportador. Las mayores reservas se encuentran en Asia, Turkmenistán, Uzbekistán y Siberia Occidental. 5.2.3. La electricidad. Desde principios del régimen socialista se prestó especial atención a la electrificación considerada como símbolo de la modernización. Cada 10 años la producción se ha ido doblando y hoy es el segundo productor mundial. La mayor parte proviene de las centrales térmicas (86%) y la hidroelectricidad representa solamente el 4%. En cuanto a la energía nuclear, representa el 10% de la producción eléctrica y el Geografía regional del mundo: Desarrollo, subdesarrollo y países emergentes. 13 3% del total energético. En 1987 existían 56 centrales, casi todas en la URSS europea más deficitaria de energía. Hoy Rusia cuenta con 31 centrales operativas y 10 en construcción y Ucrania, con 15 operativas y 2 en construcción. La abundancia y variedad de fuentes de energía y de minerales ha permitido mantener durante décadas el fuerte ritmo de crecimiento industrial de la antigua Unión Soviética. Hoy, es Rusia el país mejor provisto de fuentes de energía y su envidiable autonomía es la base más sólida para asegurar su futuro como potencia económica. 5.3.-­‐ La formación de las grandes industrias. (pág. 158-­‐161) Desde el primer momento por razones ideológicas y de retraso de la industria el régimen comunista se planteó convertir al país en potencia industrial. Por ello, hizo de la industria el sector fundamental de la economía y prioritario para las inversiones y organizó la producción en grandes empresas estatales. Entre 1913 y 1990, la URSS pasa de ser la 5a potencia a ser la 2a potencia mundial y el crecimiento ha sido especialmente fuerte sobre todo en la industria pesada no lográndose un desarrollo equilibrado de la economía con fuertes desniveles entre la industria pesada y los bienes de consumo y la agricultura. 5.3.1. Prioridad de la industria básica. Las industrias pesadas, metalurgia básica, química y construcción y la metalurgia de transformación fueron consideradas como los pilares económicos. La metalurgia básica no cesó de crecer dada la gran riqueza en materias primas y carbón hasta convertirse en la primera siderurgia del mundo. En 2008 es el segundo productor mundial. Gigantescas factorías funcionan en los centros tradicionales de Ucrania y de los Urales, posteriores son los grandes centros de Kazajistán y más recientes las siderurgias de Rusia Central. Desde los años noventa, el volumen de producción ha retrocedido y se ha agravado el retraso tecnológico lo que provoca gran despilfarro energético y el déficit en aceros especiales. Considerable progreso de ha logrado en la industria de los metales no ferrosos. En aluminio es el segundo productor mundial y las fábricas más antiguas se encuentran en la parte europea, Volgogrado y Zaporojé, y las más modernas en Asia Central, Siberia y Armenia. Destaca también la fabricación de cobre, plomo y zinc. La industria química básica sufrió cierto retraso en su expansión por la poca atención durante la época estalinista pero pasó a ser prioritaria a raíz del aumento de la producción de hidrocarburos y la petroquímica experimentó un crecimiento espectacular. Más recientes son los progresos en la química orgánica. Los retrasos continúan en la fabricación de plásticos, materiales sintéticos, abonos, insecticidas y detergentes. 5.3.2. Situación desigual de la industria de transformación. En conjunto han acumulado un retraso importante pero pueden diferenciarse los bienes de equipo en general que fueron muy potenciados y su producción fue privilegiada en la asignación de inversiones y mano de obra y las industrias de bienes de consumo que fueron relegadas durante muchos años que genero una escasez permanente de la oferta. Solo a principios de los años 80 adquiere el rango de prioritarias al empezar a tenerse en cuenta las exigencias de la demanda y la elevación del nivel de vida se convirtió en preocupación oficial. La industria del automóvil igualmente ha estado mucho tiempo sacrificada al ser considerado un bien de consumo de lujo. En 2007 Rusia ocupa un modesto 12o puesto en la producción mundial de automóviles y en vehículos industriales. 6.-­‐ Rusia, la gran potencia dentro de la CEI. (pág. 161-­‐169) 6.1.-­‐ La CEI, una asociación político-­‐económica laxa y controvertida, dominada por Rusia. (pág. 161-­‐163) En el momento de declararse independientes, el 20 de diciembre de 1991, once de las quince repúblicas ex soviéticas constituyeron la Comunidad de Estados Independientes que fue ratificada en Minsk el 30 de diciembre. Era la nueva estructura que sustituía a la desaparecida URSS para gestionar el espacio ex soviético. En 1994, Georgia se adhirió a esta comunidad que desde entonces ha estado formada doce 12 Estados. Los países bálticos rechazaron su incorporación a la CEI, impulsados por su fuerte vocación europea-­‐
occidental. Entre ellos existía un altísimo nivel de interrelación a causa de la planificación centralizada. Los criterios políticos habían primado casi siempre en las decisiones de industrialización. 14 Geografía regional del mundo: Desarrollo, subdesarrollo y países emergentes. Rusia que destacaba entre todos los nuevos Estados, ha querido desde el principio conservar el espacio económico común, como instrumento para mantener el control político y militar de los nuevos Estados independientes. No obstante, en el seno de la CEI coexisten una tendencia integradora, impulsada por el eje Bielorrusia-­‐Rusia-­‐Kazajistán y otra desintegradora, liderada por Ucrania y Georgia que mira la CEI como una fórmula transitoria para llevar a cabo la separación sin traumas. Entre los acuerdos establecidos destacan el Tratado de Seguridad Colectiva que ha intentado crear una estructura militar similar a la OTAN y la Carta de la CEI que entre los objetivos básicos fija la cooperación en los dominios político, económico, ecológico, humanitario y cultural, el respeto de los derechos humanos, la cooperación para el mantenimiento de la paz y de la seguridad internacionales y la preocupación por la coordinación de la política exterior. La obsesión por Rusia por ejercer como gran potencia y los fuertes deseos de los nuevos Estados de encontrar una identidad nacional como Estados independientes han provocado intensos enfrentamientos que están reflejando la incapacidad de las estructuras comunes de la CEI para articular una verdadera comunidad con políticas comunes de cooperación económica y territorial. Existen numerosos conflictos a los que Rusia no es capaz de imponer su liderazgo sin recurrir a la fuerza del petróleo y del gas. En este contexto la CEI pierde cada vez más su atractivo inicial al ser incapaz de afrontar y resolver los problemas reales que preocupan a todos los Estados miembros. Un grupo de Estados miembros, deseosos de neutralizar la hegemonía de Rusia ha constituido el GUAM (Georgia Ucrania, Azerbaiyán y Moldavia). Frente a ellos se configura otro conjunto compuesto por aliados de Rusia (Bielorrusia, Armenia, Kazajistán Uzbekistán, Kirguistán y Tayikistán) llamado Comunidad Económica Euroasiática. La Unión Europea ha puesto en marcha en 2009 la Asociación Oriental que integra a seis países para impulsar la cooperación en el comercio, la economía, las infraestructuras y la política Pero sin duda Rusia es la gran potencia con 17 millones de km2 y 142 millones de habitantes. En su territorio se sitúan 5 de las 6 grandes regiones industriales de la ex URSS, cuenta con dos metrópolis mundiales, Moscú y San Petersburgo y dispone de gran poderío militar con posesión de armas nucleares. A esto se une que unos 22 millones de rusos viven en las antiguas repúblicas soviéticas y que puede utilizar su potencial económico como arma política. Después de la caída de la URSS, Rusia sufrió una profunda crisis económica. Desde 1997 ha ido recuperando su protagonismo en el marco internacional gracias a la abundancia de materias primas y fuentes de energía. Hoy la economía rusa depende de los hidrocarburos, está reestructurando la industria del carbón, segundas reservas mundiales. Tras la crisis de los años noventa y la transformación y recuperación de la economía se ha producido un aumento espectacular de las desigualdades sociales a la vez que se está formando una clase media que supone un aumento de la capacidad de consumo. Destaca la fuerte crisis demográfica que no parece tener fin. Otras debilidades afectan al aspecto económico: infraestructuras envejecidas, excesivo peso del sector de materias primas y energía 6.2.-­‐ Rusia europea y Rusia asiática: conjuntos regionales. (pág. 164-­‐169) En la organización regional de Rusia podemos distinguir varios conjuntos territoriales: 6.2.1. El centro económico de Rusia: El gran centro económico de Rusia está formado por dos regiones motrices y sus entornos rurales: a) La región de Moscú es el corazón de la región industrial central en la que se concentran las áreas más evolucionadas, desciende la proporción de población industrial y aumentan notablemente los activos agrupados en ciencia y actividades científicas auxiliares. También se ha desarrollado la agricultura intensiva, con frutas y verduras en invernadero y ganadería moderna para cubrir la demanda de la población urbana. En un radio de 400 km en torno a Moscú existen más de 30 ciudades con más de Geografía regional del mundo: Desarrollo, subdesarrollo y países emergentes. 15 100.000 habitantes. b) La región de San Petersburgo esta integrada con la franja de los países bálticos, Kaliningrado y el norte de Bielorrusia. San Petersburgo es el gran puerto hacia el Atlántico. En su área metropolitana la industria se ha potenciado por la explotación del Gran Norte y de la taiga y aprovecha el potencial hidroeléctrico de la región. c) Las viejas regiones rurales son regiones periféricas que se están transformando por influencia de los centros industriales motrices. Los esfuerzos se centran en la mejora de la agricultura con inversiones en infraestructuras y formación profesional. La franja rural del norte evoluciona para convertirse en espacio de ocio para los habitantes urbanos, la del sur se beneficia de la industrialización que le viene por la proximidad de Ucrania. 6.2.2. Otras regiones industriales europeas bien integradas. Al este de la Rusia europea se sitúan otras dos regiones industriales integradas con el centro principal, la región del Volga y la de los Urales. a) La región del Volga fue hasta finales de los años treinta casi exclusivamente rural, convirtiéndose en tres décadas en una de las principales regiones industriales. El Volga constituye un eje dinámico a cuyos márgenes se suceden ciudades y núcleos industriales. El acondicionamiento del río ha hecho surgir regadíos en el valle y la energía hidroeléctrica que alimenta a las ciudades y al frente industrial. b) La región de los Urales es una región de industrias y la primera región minera de Rusia y produce el 30% del acero de la CEI. El declive de estas actividades ha afectado a todas las ciudades. 16 Geografía regional del mundo: Desarrollo, subdesarrollo y países emergentes. 6.2.3. Regiones periféricas de la Rusia asiática. En Asia, Rusia se prolonga por Siberia donde las condiciones de vida se agravan cuanto mayor sea la continentalidad y cuanto más alejado se esté del Transiberiano. La existencia de materias primas y fuentes de energía es bien conocida en la Siberia Occidental pero aún están sin evaluar en la oriental. Es un territorio habitado mayoritariamente por rusos y el poblamiento se ha hecho a base de ciudades-­‐hongo que sufren de inadaptación e inestabilidad de las poblaciones, agravado últimamente por el saldo migratorio negativo. En este extenso territorio siberiano se pueden individualizar varios conjuntos: a) La región de Kuznetsk, con desarrollo autónomo basado en el abundante carbón de fácil extracción aunque el valor de la producción de la siderúrgica ya ha sido superado por el de la industria mecánica y sobre todo química. b) Los espacios pioneros, unos agrícolas como las tierras vírgenes de la estepa dedicadas a la producción extensiva de cereales y otros extractivos e industriales de difícil y costosa colonización. La actividad se limita con frecuencia a la extracción de materias primas para enviarlas a las regiones consumidoras. Otras veces se revalorizan los recursos con una primera elaboración con el fin de aprovechar la electricidad y algunos centros han conseguido un desarrollo notable. A pesar de la llegada de hombres y capitales existe una gran dificultad en fijar de manera definitiva a la población. En el extremo Oriente se han realizado grandes esfuerzos para ocupar la franja marítima de gran valor estratégico. Con unos 5 millones de hab, se ha desarrollado la agricultura y la ganadería para cubrir las necesidades de la población, se explota el carbón, el hierro, el oro, el petróleo y el gas, se ha instalado la siderurgia, industria de bienes de equipo e industria de pesca. 7.-­‐ Peculiaridades de los otros países de la CEI. (pág. 169-­‐179) En torno a Rusia, la CEI incluye a once Estados agrupados en tres conjuntos regionales muy diferentes por su extensión superficial, peso demográfico y sobre todo por sus recursos y potencial económico, problemas de desarrollo y relaciones con Rusia. En el extremo occidental de la CEI: Bielorrusia, Ucrania y Moldavia; en el Cáucaso: Georgia, Armenia y Azerbaiyán; y en Asia Central: Kazajistán, Turkmenistán, Uzbekistán, Kirguistán y Tayikistán. 7.1.-­‐ Los Estados de la franja occidental y su difícil separación de la gran potencia rusa: Bielorrusia, Ucrania y Moldavia. (pág. 169-­‐173) Los dos estados eslavos, Bielorrusia y Ucrania, están dotados de unas economías diversificadas y de un territorio bien organizado, en el que se sitúan tres de las veintiuna aglomeraciones millonarias de la CEI en 2009. Las infraestructuras de transporte, de comercio y de servicios son comparables a las de Rusia europea. Bielorrusia tiene una población homogénea y su economía reposa en tres pilares, el tránsito de petróleo y gas ruso y la gran capacidad de refinado, la metalurgia y la industria química. Fabrica también camiones y piezas de automóviles y ha desarrollado la tecnología punta. La capital Minks tiene una población de 1,7 millones en 2009. Ha formado con Rusia una unión confederal que supone, además de la unión aduanera, la creación de un parlamento común para armonizar la legislación de los dos países, sin embargo, en 2008 todavía no se habían dado pasos significativos para llevar este proyecto a la práctica. En Ucrania, etnia y religión enfrentan al oeste ucraniano y católico, con el este, rusificado y ortodoxo, por la excepcional calidad de sus tierras la agricultura es uno de los pilares de la economía. Es el granero de trigo, maíz, remolacha azucarera y girasol con rendimientos muy altos y una agroindustria que elabora azúcar, Geografía regional del mundo: Desarrollo, subdesarrollo y países emergentes. 17 cuero, aceite, conservas de carne, etc. Es también una gran región industrial desarrollada sobre la base de unos recursos naturales importantes, carbón, hierro y manganeso, aunque hoy en declive. La industria del acero presenta el 25% de la producción industrial y el 40% del valor de las exportaciones. Se distinguen dos núcleos industriales importantes, Donetsk y Luganks. Sobre la energía hidroeléctrica del Dniéper han surgido industrias del aluminio y ferroaleaciones, aceros especiales y construcciones mecánicas. En la ribera del Mar Negro ha surgido una importante actividad turística. Un gran número de ciudades entre 100000 y 1000000 de habitantes se distribuyen por todo el territorio, pero ninguna domina verdaderamente la región. La principal es Kiev que funciona con extraordinaria potencia creando industrias y atrayendo a la población y desarrollando las actividades terciarias Para Rusia la asociación con estos dos Estados eslavos es de suma importancia, no solo por ser industrial y tecnológicamente avanzadas, sino porque constituyen la puerta entre Rusia y la Unión Europea. Pero para estos dos Estados la asociación con Rusia tiene grandes ventajas, ya que la independencia económica resulta muy difícil y la inestabilidad política dificulta la entrada de capitales. Moldavia fue anexionada en 1940, desde entonces la población autóctona rumana ha mantenido un fuerte sentimiento antiruso. El desarrollo industrial impulsado por la planificación central fue acompañado de una importante inmigración rusa que se instaló en las ciudades y en los centros industriales. Moldavia se integró en la estructura de la CEI obligada por su dependencia del mercado ruso para sus productos agropecuarios y por el problema surgido con su minoría rusa. En 2007, convertida en vecina de la UE, Moldavia ha recibido la condición de nación más favorecida y forma parte del GUAM. En 2009, la creación de la Asociación Oriental le ha dado la oportunidad de fortalecer la cooperación con la UE. 7.2.-­‐ Los Estados transcaucásicos (Georgia, Armenia y Azerbaiyán), gran complejidad física y social. (pág. 173-­‐
175) Las repúblicas ex soviéticas del Cáucaso, junto con las de Asia Central, constituyen el gran Sur de la actual CEI. Son Estados con problemas sociales y territoriales de difícil solución, pueblos no eslavos con viejas rivalidades y economías pobres, territorios conquistados e incorporados tardíamente al imperio ruso que mantienen su idioma propio y su cultura tradicional musulmana, hoy revitalizada. Su alta natalidad determina el fuerte crecimiento natural y agrava el problema de la pobreza. La industria apenas se ha desarrollado y continúa el predominio de la agricultura, con lo que la dependencia respecto a los otros Estados es muy fuerte. Especialmente complicada es la región del Cáucaso. A la complejidad del relieve montañoso que dificulta su organización territorial se debe añadir la existencia de más treinta grupos étnicos que han suscitado odios feroces que determinan las dificultades para lograr una convivencia pacífica. Georgia fue una de las repúblicas privilegiadas, con un clima subtropical húmedo disfruta de una economía diversificada. El relieve montañoso permite diferenciar las regiones altas, con predominio de ganado ovino y los valles occidentales y llanuras litorales con un policultivo intenso. Produce el 90% del té y de los agrios de la CEI, además de otros frutales, tabaco y uva. Destaca la especial riqueza agrícola de la fachada del Mar Negro que también tuvo un importante desarrollo turístico que la guerra civil y la actual inseguridad en la zona han arruinado. Con la independencia ha surgido un enfrentamiento permanente con Rusia que apoya a las repúblicas secesionistas de Osetia del Sur y Abjasia. Desde 2005 ha aumentado su deseo de escapar a la influencia rusa aproximándose a occidente. Ha solicitado formalmente su retirada de la CEI, hecho que ocurrirá en octubre del 2010 y su ingreso en la OTAN. Armenia es la más pequeña de las repúblicas transcaucásicas y está situada en la zona más agreste de la cordillera y solo es parte de la Armenia histórica, el resto pertenece a Irán y Turquía. Los armenios son un 18 Geografía regional del mundo: Desarrollo, subdesarrollo y países emergentes. pueblo antiquísimo con una lengua próxima a los orígenes de la indoeuropea y de religión cristiana primitiva. Es un territorio pobre dedicado a la ganadería ovina y con algunos valles abrigados donde se cultiva la vid, frutales y hortalizas. El carácter montañoso ha favorecido la construcción de centrales hidroeléctricas que alimentan industrias químicas y de aluminio y permite exportar electricidad. Firme defensora de la integración de las repúblicas ex soviéticas, mantiene estrechas relaciones con Rusia, cuyas inversiones han permitido reactivar el sector minero, cobre, oro y diamantes y la industria del aluminio. También se esta desarrollando el turismo basado en el rico patrimonio histórico y en algunas estaciones de montaña. Azerbaiyán ocupa una depresión abierta hacia el mar Caspio y que sufre altos índices de aridez. Ha basado su desarrollo en el petróleo y el regadío. El yacimiento petrolífero de Bakú se explota desde 1873. El área de explotación avanza bajo el Mar Caspio con técnicas más modernas y la producción ha aumentado. Es uno de los cinco Estados de la CEI en los que aumenta la población. El 80% de su población son azeríes, turcófonos y chiitas, más próximos a Irán y a las repúblicas de Asia Central debido a su común cultura islámica. Mantiene buenas relaciones con Rusia con el propósito de mejorar su situación económica. El aumento de las exportaciones de petróleo ha reactivado su industria creciendo su producción entre el 10% y el 15% respecto a la década de los noventa. 7.3.-­‐ Los Estados de Asia Central (Kazajistán, Turkmenistán, Uzbekistán, Kirguistán y Tayikistán): entre la pobreza y la abundancia de hidrocarburos. (pág. 175-­‐179) 7.3.1. Estados de predominio agrícola y mayoría musulmana. La desintegración de la URSS dio origen a Kazajistán, Kirguistán; Uzbekistán, Turkmenistán y Tayikistán. Estos Estados presentan serios problemas de integración a una economía y sociedad modernas, alejados del centro económico y con una fuerte especificidad natural y humana, se extienden por un amplio conjunto territorial árido. Valles, cuencas y oasis constituyen los medios de vida privilegiados. Desde el punto de vista humano, los Estados del Asia Central se caracterizan por la importancia del Islam y la demografía más dinámica. Con escasa emigración, la población se acumula en las zonas rurales. En el conjunto del Asia Central la actividad agrícola es la dominante con ganadería ovina extensiva en las montañas del sur y las estepas secas y frutales y hortalizas en los regadíos tradicionales. Los grandes proyectos socialistas se concretan en los regadíos y la producción del algodón que parcialmente se transforma en la región. La crisis económica derivada de la desintegración de la URSS agudiza las diferencias sociales que se mezclan con divisiones étnicas y religiosas. Frente a Kazajistán y Turkmenistán, ricas en gas y petróleo, que han mejorado su situación económica, Uzbekistán, Kirguistán y Tayikistán destacan por ser los Estados más pobres y con menos posibilidades de toda la CEI. La industria sigue siendo muy escasa en estos países. Están fortaleciendo sus lazos con Rusia y abriéndose a la influencia de China e Irán. El hundimiento del poder central soviético ha hecho resurgir la fuerza del Islam, faltando una identidad nacional con raíces históricas o culturales. En el campo sigue vigente la fragmentación étnica o tribal, son sociedades fragmentadas difíciles de recomponer. 7.3.2. Kazajistán, un nuevo país emergente en el seno de la CEI. El más rico y más industrializado de todos los Estados del Asia Central recibió una fuerte inmigración rusa y ucraniana en la segunda mitad del siglo XX aumentando de forma muy importante su población. En los últimos diez años ha perdido más de dos millones de habitantes debido principalmente a la emigración de los eslavos. Los eslavos residen en la región colonizada de tierras vírgenes en el norte de la república donde fueron roturadas millones de hectáreas que producen entre el 15 y el 20 % de la cosecha anual de trigo de la CEI. La industria se ha desarrollado en Karagandá, gran centro metalúrgico, donde se construyó el principal combinado de cobre. Otros centros industriales son Kustanai, Almaty y la nueva capital Astaná. El norte de Kazajistán es la región económica más importante de Asia Central y este Estado se ha convertido en una región estratégica para Rusia con la gran base aeroespacial de Baiconur y el centro de ensayos nucleares de Semipalatinsk. Geografía regional del mundo: Desarrollo, subdesarrollo y países emergentes. 19 Desde su independencia ha imperado el pragmatismo económico que se antepone al nacionalismo que podría traer la fragmentación territorial. Para fortalecer la cohesión se trasladó en 1997 la capital y el pragmatismo explica su favorable actitud ante la CEI y su buena relación con Rusia, aunque también esta abierta a la posibilidades que le ofrece EE.UU., la UE y China. Hoy la economía kazaja reposa en los hidrocarburos. Con los nuevos yacimientos descubiertos en el Mar Caspio se ha convertido en uno de los grandes exportadores y productores de crudo del mundo, igualmente se prevé el aumento de la producción de oro y uranio siendo hoy un país atractivo para las inversiones extranjeras. CONCLUSIÓN: La difícil reorganización del espacio ex soviético. (pág. 179-­‐180) Tras el hundimiento del sistema socialista surge una nueva realidad política formada por quince Estados independientes que han impuesto su autonomía en un fragmento del espacio antes unitario y con un sistema productivo con fuertes interrelaciones y muy interdependiente. La imposibilidad real de romper todos los vínculos determinó la creación de la CEI, una asociación con escasos compromisos comunes. La falta de acuerdos multilaterales en materia de comercio y política económica está impidiendo el avance en la reestructuración del nuevo espacio político, caracterizado por fuertes contrastes económicos, sociales y regionales. La recuperación económica de Rusia está facilitando la estabilización de la zona. Las numerosas rivalidades y recelos están haciendo difícil la definitiva reorganización de este espacio. Sin embargo, el potencial de Rusia y su capacidad de influencia internacional facilitarán la estabilidad política e irán imponiendo una vertebración de este inmenso territorio con demasiados conflictos latentes. 20 Geografía regional del mundo: Desarrollo, subdesarrollo y países emergentes. 
Descargar