Junio - Universidad Católica Argentina

Anuncio
Junio de 2006
Universidad Católica Argentina - Facultad de Ciencias Sociales y Económicas
Departamento de Economía
Programa de Análisis de Coyuntura Económica
Informe mensual de coyuntura económica
Junio de 2006
Año 5 – Número 5
23 de Junio de 2006
Indice
Resumen Ejecutivo........................................................................... 2
Editorial ........................................................................................... 3
►
La desaceleración de los sectores transables ................................... 3
Las claves del mes ........................................................................... 5
►
►
►
El consumo privado no deja de crecer ............................................ 5
La política monetaria a la luz de las tendencias mundiales ................ 8
La sostenibilidad de la recaudación en 2006...................................12
Columnas de Actualidad ................................................................ 17
►
El Marco Sustentable de una Política de Ingresos............................17
Por Marcelo Resico
►
El desarrollo regional y la infraestructura de transporte ...................19
Por Ernesto O´Connor
Consejo Consultivo
Dr. Patricio Millán
Dr. José Maria Dagnino Pastore
Coordinador Responsable
Lic. Ernesto A. O’Connor
Asistentes: Vanina Alberici, Sofia Texier
Columnistas: Marcelo Resico, Ernesto O´Connor.
Email: [email protected]
Tel: 4338-0834
UCA-PAC- Programa de Análisis de Coyuntura Económica
1
Junio de 2006
Resumen Ejecutivo
Editorial: La desaceleración de los sectores transables
La economía sigue su marcha firme, sin embargo, el contexto económico va
cambiando paso a paso. El PIB creció 8.6% anual durante el primer trimestre y
los pronósticos propios para el año se mantienen en 7.5% anual. No obstante,
la actividad económica creció 6,4% anual en abril, siendo la menor alza desde
mayo de 2004, anticipando la anunciada desaceleración. Esta se destaca en
algunos sectores transables antes exitosos, y en los servicios públicos. Se puede
seguir creciendo a un ritmo aceptable con el consumo y la construcción, pero e
nuevo contexto amenaza la competitividad, y si bien es casi inevitable la
desaceleración, se puede apuntalar un crecimiento sostenible reincorporando las
exportaciones y el resto de la inversión.
El consumo privado no deja de crecer
Dados los datos del primer trimestre, que confirman la tendencia del cuarto de
2005, el consumo privado aparece como el gran motor del crecimiento de 2006.
Las políticas de ingresos del Gobierno parece estar orientada a fomentar el
consumo. En el primer trimestre del 2006 el consumo creció 8,8%, como se ve
reflejado en el análisis de los indicadores coincidentes del consumo, como
automotores, supermercados, electrodomésticos y servicios públicos. El aumento
de la demanda está coincidiendo con un proceso de inflación que desde hace
varios meses no baja del 12% anual. Sin embargo, el consumo se muestra muy
dinámico, no sólo aumenta por precios sino también por cantidades
demandadas. Para algunos, esto evidencia un sobrecalentamiento de la
economía. ¿Cómo se espera que siga el consumo?
La política monetaria a la luz de las tendencias mundiales
La política anti-inflacionaria sigue haciendo eje en la política de ingresos. Aún
más intensa es la política de precios. Si bien los precios acordados o controlados
no parecen ser una mayoría, el “clima de control” parece ser la estrategia
elegida, aunque no es posible afirmar que la inflación haya abandonado el
sendero del 1% mensual. El principal objetivo del BCRA es la estabilidad de
precios. La política monetaria parece apuntada a mantener bajos los niveles de
las tasas de interés, de forma que la tasa de interés real sea negativa. En el
mundo se observan tasas en alza, con lo cual la mayoría de los países esta
prestando mucha atención a la política monetaria y al control de la inflación. En
la Argentina la política monetaria transcurre por otros senderos.
La sostenibilidad de la recaudación 2006
La política fiscal en 2006 se ha mostrado más expansiva que contractiva, el
gasto primario sigue superando en crecimiento a la recaudación y el resultado
primario en términos de PIB tiende a caer inevitablemente, dadas las tendencias
observadas en los primeros cinco meses del año. Aunque la presión tributaria
parece haber encontrado su límite de crecimiento, no se anuncian cambios que
hagan disminuir la presión sobre el sector formal de la economía, que es el que
la soporta en mayor medida. En este esquema, la evasión no debería encontrar
motivos para reducirse en forma significativa, pues la economía informal no
debería haberse reducido con respecto a fines de los ’90, sino aumentado.
Volver al Indice
UCA-PAC- Programa de Análisis de Coyuntura Económica
2
Junio de 2006
Editorial
La desaceleración de los sectores transables
La economía sigue su marcha firme, sin embargo, el contexto económico va
cambiando paso a paso. El PIB creció 8.6% anual durante el primer trimestre y
los pronósticos propios para el año se mantienen en 7.5% anual. No obstante,
la actividad económica creció 6,4% anual en abril, siendo la menor alza desde
mayo de 2004, anticipando la anunciada desaceleración.
En los viejos manuales de Macroeconomía se comenzaba enseñando que ésta se
ocupa del crecimiento del producto, del nivel de empleo, y de la estabilidad de
precios.
En cuanto al primer y segundo punto, la economía viene con
respuestas favorables, si bien el 10% de desempleo actual esconde salarios muy
bajos para los trabajadores informales, que son el 45% de los ocupados, según
estimaciones privadas. En tanto, el objetivo de limitar la inflación parece
complicado, dado que nuestro país registra uno de los record mundiales en la
materia, con 12% anual que en otras épocas hubiera sido un éxito, pero que hoy
en un mundo sin inflación lo ubica diferencialmente.
Pareciera que la economía está produciendo en el umbral del producto potencial
–dato difícil de medir y muy subjetivo por los supuestos que se deben utilizarpues las presiones inflacionarias no cesan y este es el mejor indicador de que la
economía estaría en un proceso de recalentamiento. Con todo, los componentes
de la oferta y demanda global no han parado de crecer en los últimos cinco
trimestres, si bien llama la atención la fuerte desaceleración de las
exportaciones, que pasaron de crecer al 16.5%, a sólo hacerlo al 6.4% en un
año, en guarismos que van más allá de menores cosechas de bienes primarios.
Los sectores económicos en el primer trimestre y en la actualidad
Es interesante PIB por sectores de actividad económica: crecimiento en I-2006
observar
en
perspectiva la
Concepto
I-05
II-05
III-05 IV-05
I-06
evolución
PESCA
-15,2
-14,2
-32,7
5,6
50,8
sectorial
del INTERMEDIACION FINANCIERA
13,4
16,0
19,8
20,7
25,1
14,0
19,6
20,5
25,8
24,1
PIB, conocidos CONSTRUCCION
TRANSPORTE , ALMACENAMIENTO Y COMUNIC
14,0
17,3
15,4
12,8
13,7
los
últimos SECTORES PRODUCTORES DE BIENES
7,1
12,7
8,7
9,2
8,8
8,0
10,4
9,2
9,0
8,6
datos. En el PIB A PRECIOS DE MERCADO
MANUFACTURERA
6,0
7,8
7,2
8,7
8,5
cuadro
se INDUSTRIA
OTRAS ACT.DE SERV COMUNITARIAS, SOCIALES, PERS
9,5
10,4
9,6
9,7
8,5
presentan
los SECTORES PRODUCTORES DE SERVICIOS
7,6
8,3
9,0
8,5
8,4
COMERCIO MAYORISTA Y MINORISTA Y REPAR
10,1
9,2
10,2
9,8
7,0
sectores
HOTELES Y RESTAURANTES
8,2
8,9
7,1
7,6
6,8
económicos
ADMINISTRACION PUBLICA, DEFENSA Y ORG. EXTR.
2,6
3,3
4,2
3,2
5,8
ordenados
en ENSEÑANZA, SERVICIOS SOCIALES Y DE SALUD
4,0
3,8
4,8
4,0
5,6
3,2
3,3
6,0
5,4
4,1
base a su tasa ACTIVIDADES INMOBILIARIAS, EMPRES Y ALQ
SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD , GAS Y AGUA
5,2
5,1
6,3
3,4
3,7
de crecimiento EXPLOTACION DE MINAS Y CANTERAS
-2,3
1,3
-0,1
0,3
1,0
9,4
24,6
6,2
-3,3
-1,6
anual
en
el AGRICULTURA ,GANADERIA,CAZA Y SILVICULTURA.
Fuente: UCA-PAC en base a Mecon
primer
trimestre. Luego de la pesca, que encabeza la lista “estadísticamente” con el
25%, por las fuertes caídas de producción de 2004 y 2005, se destacan la
actividad financiera, la construcción (24%), y el transporte-almacenamientocomunicaciones como aquellos sectores “líderes” del crecimiento, haciéndolo
muy por encima del PIB. En cuanto a los bancos, su actividad de prestación de
servicios de ha recuperado, si bien el crédito no ha retornado a participaciones
UCA-PAC- Programa de Análisis de Coyuntura Económica
3
Junio de 2006
significativas. El transporte crece de la mano de la diversidad de la producción, y
las comunicaciones son un boom de público conocimiento, lo mismo que la
construcción. En otro grupo, Comercio y Hoteles crecen al ritmo de l promedio
de la economía. Los servicios se dinamizan ante un esquema que prioriza el
consumo privado.
En tanto, sectores transables que hasta el año pasado eran muy exitosos como
la agricultura
(con floja cosecha en 2006), ganadería (prohibición de
exportaciones), y algunas industrias con sostenido uso de capacidad (siderurgia,
químicos, papel) comienzan a crecer a ritmo menor. Por el lado de los servicios
públicos siguen temas pendientes. La producción de minas y canteras (petróleo,
gas, etc) muestra caídas sostenidas que en algún momento tendrán impacto,
mientras que el suministro de energía y agua crece muy levemente, 3.7%. Los
resultados y el resto de los datos disponibles a junio permiten anticipar que
estos sectores no van a dinamizar la economía durante 2006.
La economía ante un nuevo contexto global
Algunos aspectos del entorno económico están cambiando. El tipo de cambio
real, pilar del esquema económico, no se ha deteriorado significativamente, por
la política cambiaria expansiva, pero, como el IPC
mide una canasta
determinada de bienes, y no los costos empresarios, es más que probable que el
TCR actualmente no este reflejando la pérdida de competitividad del sector
privado. A esto se suma el nuevo escenario internacional: la suba de tasa de la
Fed no parece detenerse si los indicadores de la economía americana no se
desaceleran fuertemente junto con la inflación, y hoy no hay que descartar los
Fed Funds a 5.75% a fin de año. Esto iría cambiando el escenario global, y su
mayor impacto sobre nuestro país es que el capital será más difícil de atraer.
Además, no será neutro el impacto en la demanda global y en los precios de los
commodities, más allá de la demanda creciente de Asia Pacífico.
%
El
tema
tiene
Inversión extranjera directa / PIB
implicancias sobre la
4,0
inversión,
en
3,5
momentos en que se
3,0
observa
que
las
2,5
exportaciones
argentinas
crecen
2,0
menos,
y
que
1,5
algunos
sectores
1,0
transables
se
desaceleran. Es de
0,5
hacer notar que la
0,0
Inversión Extranjera
1998 1999* 2000
2001
2002
2003
2004
2005
Directa que recibe
Fuente: UCA-PAC en base a Mecon
* 1999: neto de venta de YPF a Repsol
nuestro país ya se
ha ubicado no tan lejos de los niveles de fines de los ’90, 2.5% del PIB, pero su
origen esta excesivamente centrado en países de América Latina, que no
incorporan tecnología ni procesos productivos de punta.
Se puede seguir creciendo a un ritmo aceptable con el consumo y la
construcción, pero e nuevo contexto amenaza la competitividad, y si bien es
casi inevitable la desaceleración, se puede apuntalar un crecimiento sostenible
reincorporando las exportaciones y el resto de la inversión.
Volver al Indice
UCA-PAC- Programa de Análisis de Coyuntura Económica
4
Junio de 2006
Las claves del mes
El consumo privado no deja de crecer
Dados los datos del primer trimestre, que confirman la tendencia del cuarto de
2005, el consumo privado aparece como el gran motor del crecimiento de 2006.
En esta nota se revisa la performance reciente de los indicadores de consumo y
precios, en función tanto del proceso de crecimiento como de la incidencia de
esta situación sobre el nivel general de precios.
Las políticas de ingresos del Gobierno, convalidando subas de salarios para el
sector formal bajo convenio sindical, aumentando sueldos públicos y jubilaciones
y, por otra parte, estableciendo controles y acuerdos de precios, parece estar
orientada a fomentar el consumo. Se trata a continuación de monitorear el
comportamiento del consumo desde estas perspectivas.
Indicadores coincidentes de consumo: ¿cómo viene en 2006?
En el primer trimestre del 2006 el consumo agregado creció 8,8%. Dada la
actual política económica, con algunos matices importantes desde el recambio
de ministro de economía en diciembre pasado, el énfasis puesto en el consumo
como motor del crecimiento parece más notorio. Se observa que la demanda
crece más que el PIB (8.8% vs. 8,6%). La inversión continúa creciendo
(22,8%), impulsada por la construcción principalmente; y las exportaciones
(6,4%) si bien siguen aumentando, han sufrido una desaceleración.
Por eso, en una primera comparación, es importante analizar indicadores
coincidentes del consumo, como automotores, supermercados, servicios públicos
y electrodomésticos.
Indicadores de Consumo y Actividad Económica
210
Indice Base Pom.2004=100
190
170
150
130
110
90
70
Fuente: UCA-PAC en base a INDEC y ADEFA
2006-I
IV
III
II
2005-I
IV
III
II
50
2004-I
Las ventas de
automóviles
se
han
mostrado
muy
dinámicas
en los primeros
tres meses del
año,
subiendo
24,2% respecto
al
trimestre
anterior; con una
variación
del
20,3%
interanual,
que
aceleran el ritmo
de ventas.
Vtas. Automoviles
Vtas. Supermercados
Electrodom ésticos
PIB real
La facturación de
supermercados cayó en el primer trimestre 8,0% aproximadamente respecto al
último trimestre del año pasado, por motivos estacionales. Pese a esta
disminución, el nivel permanece muy por encima del nivel de actividad de un
año atrás: la variación interanual fue positiva, del 15,3%. En cuanto a las ventas
de electrodomésticos, si bien la serie oficial tiene rezagos, se trata de la más
dinámica de la serie.
UCA-PAC- Programa de Análisis de Coyuntura Económica
5
Junio de 2006
Mar-06
Feb-06
Ene-06
Dic-05
Nov-05
Oct-05
Sep-05
Ago-05
Jul-05
Jun-05
May-05
Abr-05
Mar-05
Feb-05
Ene-05
Indice Base Ene 2005=100
Servicios Públicos: los servicios de consumo
En cuanto a los
Servicios
traccionan al ISSP
150
Públicos,
los
servicios que más
140
se demandan son
130
los vinculados al
consumo, y no a
120
la producción de
110
las empresas.
Estos
servicios
100
son
los
que
90
traccionan
el
indicador
ISSP,
liderando
su
Pasaj. Serv. ferroviario urbano
crecimiento.
En
Pasaj. Serv.transp. Automot. metropolitano
el
gráfico
se
Serv. Telefónico básico, llamadas Urbanas
Serv. Telefónico básico, llamadas Interurbanas
observa
una
Peajes acceso a Cdad. Bs. As.
Fuente: UCA-PAC en base a INDEC
ISSP
tendencia
de
algunos
indicadores de demanda de servicios públicos muy vinculados al consumo
privado, a crecer por encima del promedio general desde enero del 2005 hasta
enero del 2006, cuando se advierte una leve caída de la tendencia por debajo
del promedio que continuó en febrero, debido a la estacionalidad. En marzo de
este año se muestra una recuperación de la demanda de pasajes de servicio
ferroviario urbano, y de transporte automotriz metropolitano, que aumentan por
encima del promedio general, en tanto que los peajes de acceso a la Ciudad de
Buenos Aires y los servicios telefónicos básicos se mantienen por debajo del
nivel general, los últimos debido a que están siendo desplazados por los
crecientes servicios de telefonía celular.
Precios: ¿Es compatible este estímulo al consumo con un escenario
inflacionario moderado?
El consumo, medido a precios corrientes, creció en el primer trimestre de 2006
en un contexto de suba de precios. El aumento de la demanda está entonces
coincidiendo con un proceso de inflación que desde hace varios meses no baja
del 12% anual.
120
110
Fuente: UCA-PAC en base a INDEC
UCA-PAC- Programa de Análisis de Coyuntura Económica
IPC Gral
2006 I
IV
III
II
2005 I
IV
III
II
2004 I
IV
III
II
100
2003 I
A partir del gráfico
se puede observar
que la pendiente de
la curva de consumo
corriente es mayor a
la del IPC general, lo
Indice base prom.2002=100
El IPC aumentó 24.04% entre el I-03 y I-06. A partir de diciembre del 2004
comenzaron a experimentarse niveles de inflación del 1% promedio mensual. Se
acentuó un aumento
de la inflación en
Inflación y Consumo 2003-2006
momentos en que
190
crecía la demanda. El
180
170
consumo
por
su
160
parte aumentó más
más inflación y más
150
que el IPC en el
demanda
140
mismo período, un
130
29,68%.
Consumo Corriente
6
Junio de 2006
que sugiere que el consumo se muestra muy dinámico, no sólo aumenta por
precios sino también por cantidades demandadas. Para algunos, esto evidencia
un sobrecalentamiento de la economía.
La inflación desde enero 2005
210
200
190
180
170
160
150
140
May-06
Mar-06
Ene-06
Nov-05
Sep-05
Jul-05
May-05
Mar-05
130
Ene-05
Indice Base 1998=100
Los últimos datos
muestran las mismas
tendencias. El nivel
general
del
IPC
creció en mayo 0,5%
mensual y 11,5%
con relación a igual
mes del año pasado.
La
demanda
de
consumo
está
creciendo
y
los
precios acompañan
dicho crecimiento.
La
descomposición
IPC Gral
P estacionales
P regulados
P Resto
Fuente: UCA-PAC en base a INDEC
del IPC en precios
estacionales,
regulados e IPC Resto (proxy de la inflación núcleo) muestra los impactos de la
mayor demanda de la economía sobre algunos precios.
El IPC Resto registró en mayo de este año un aumento de 0,7%. Se observa
como la inflación núcleo se va despegando cada vez más del niveles general de
IPC, y va marcando la tendencia de la variación del nivel general de precios. Es
decir, existe una inercia inflacionaria que es expresada en parte en la evolución
de los precios de bienes privados como reparaciones y servicios del hogar,
alquileres, educación, salud, etc.
Si se plantea la cuestión sobre si el consumo genera renta extraordinarias, la
relación entre precios minoristas y mayoristas es aleccionadora. Es el sector
comercio el que se queda con las rentas del consumo, y estas no se han
recuperado desde la devaluación.
La economía está en un proceso de inflación mayorista y minorista, que no
permite recomponer el margen del comercio minorista. Como se observa en el
gráfico, éste se ha mantenido casi constante desde hace unos tres años. Si no se
logra una recomposición de los precios relativos, el sector minorista no genera
excedentes.
Márgenes del comercio minorista
1.05
1.00
0.95
0.90
0.85
0.80
0.75
0.70
0.65
0.60
Fuente: UCA-PAC en base a Indec
IPC/IPIM
UCA-PAC- Programa de Análisis de Coyuntura Económica
Los precios de los
bienes
están
aumentando
impulsados tanto por el
traslado al mercado
interno de los precios
internacionales
(commodities,
proveedores
de
insumos,
materiales,
etc.),
como
de
la
inflación minorista, que
solamente
viene
trasladando
precios
para
no
perder
7
Junio de 2006
márgenes.
¿Cómo puede seguir el consumo? Si la inflación no cede del 12% anual, es
probable que se mantenga el actual nivel, pero no que suba. Además, no hay
que descartar una mayor satisfacción actual de la demanda insatisfecha acaecida
durante la recesión 1998-2002. Como en períodos de recesión los individuos no
compran con intensidad, luego de la crisis se implementan planes de
estabilización donde los individuos salen a comprar todo lo que antes
postergaron. Esto ocurrió entre 1991-94, entre 1996-98; y ha vuelto a ocurrir
en 2003-2006, donde se destace el aumento de la demanda de bienes de
consumo durables. Si bien hay también nueva oferta de estos bienes la
demanda llega a un punto en el que se satura. En general, se observa que la
demanda insatisfecha se satisface en un período posterior a los tres años, como
lo muestran las tendencias históricas; con lo cual, podría estimarse que en unos
meses el consumo comenzará un proceso de lenta desaceleración. En este
esquema, la demanda por consumo es poco probable que aliente un proceso de
inversión, fuente central del crecimiento.
Volver al Indice
La política monetaria a la luz de las tendencias mundiales
La inflación se ha acomodado en 11-12% anual, y, si bien el segundo trimestre
siempre es menos sostenido en aumentos de precios, no se puede afirmar que la
inflación haya dejado el nivel mensual de 1%.
La política anti-inflacionaria sigue haciendo eje en la política de ingresos. Por el
lado de los salarios, las subas para formales bajo convenio y públicos del orden
del 19% marcan el límite que la administración cree no afecta la formación de
precios.
Más intensa es la política de precios. Si bien los precios acordados o controlados
no parecen ser una mayoría (ejemplo alimentos), el “clima de control” parece
ser la estrategia elegida.
Inflación Núcleo de Servicios Privados
2.5
Var mensual %
2.0
1.5
1.0
0.5
Fuente: UCA-PAC en base a INDEC.
UCA-PAC- Programa de Análisis de Coyuntura Económica
Inflación
May-06
Mar-06
Ene-06
Nov-05
Sep-05
Jul-05
May-05
Mar-05
Ene-05
Nov-04
Sep-04
Jul-04
May-04
Mar-04
0.0
Ene-04
En relación a la
inflación, se verifica
ya por meses una
tendencia
alcista
inercial
de
los
precios
de
los
servicios privados.
El gráfico muestra
que los promedios
sostenidos en 1%
mensual
se
mantienen desde el
último
mes
de
2004.
Por
otra
parte, se observa
que en este período
de
inflación
elevada, en gran
INSP
8
Junio de 2006
parte, son los servicios privados los que impulsan el alza del nivel general de
precios.
En mayo, la suba del nivel de precios al consumidor alcanzó 0,5%, acumulando
así en los últimos doce meses una inflación de 11.5%. Por su parte, la inflación
núcleo de servicios públicos en abril alcanzó 0,8%, mientras el nivel acumulado
en los doce meses ya superó a la inflación de los precios al consumidor,
alcanzando el 15,4%.
En cuanto a la política monetaria, no parece ser un instrumento activo en la
lucha contra la inflación.
Política Monetaria : poco uso de instrumentos
El principal objetivo del BCRA es la estabilidad de precios. Para ello cuenta con la
política monetaria y la política cambiaria.
La política monetaria parece apuntada a mantener bajos los niveles de las tasas
de interés, de forma que la tasa de interés real sea negativa. La consecuencia de
esta medida es un sostenido crecimiento en los niveles del consumo, que a su
vez impacta en el crecimiento económico, el cual se mantiene en niveles muy
elevados, por tercer año consecutivo. Esto termina impactando en la inflación.
Por su parte, el principal objetivo de la actual política cambiaria consiste en
evitar el deterioro del TCR. Para ello, dados los sostenidos niveles de inflación en
torno al 1% mensual, se hace necesario el sostenimiento de un TCN elevado, en
torno a 3,1 $/US$. Con este fin el BCRA realiza compras diarias de divisas, a la
vez acumulando reservas.
Igualmente, aún se evidencia una fuerte sensibilidad a la política externa. Con la
última suba de la tasa de la Fed se experimentó una leve fuga de capitales que
obligó al BCRA a emprender una fuerte venta de reservas con el fin de impedir
la baja del TCN, que podría haber desembocado en una depreciación no deseada
del TCN, que impulsara aún más la inflación.
El objetivo de control de inflación no es explicito, y sobre todo se hace menos
visible a causa del manejo de las políticas monetaria y cambiaria.
Otro objetivo explícito del BCRA es el de acumular reservas, con el fin de
transmitir una imagen de solvencia. En cuanto la meta de M1, se mantiene
entre las bandas. Todo esto lleva al sostenimiento de niveles de crecimiento
superiores al 8%, pero con una inflación entre 11 y 12%.
Es interesante observar que ocurre en el mundo con algunas variables
monetarias para comparar con la situación de la Argentina.
Tasas de interés e Inflación en el mundo
A diferencia de Argentina, desde que la Fed comenzó a subir las tasa de interés,
no se observan tasas de interés reales negativas en casi ningún país. Mientras
que la Argentina ya en diciembre de 2004 entró en la tendencia de una inflación
de 1% promedio mensual, la tasa de interés de LEBAC a 180 días, considerada
como tasa de referencia, solo alcanza el 8,25% mensual, lo cual implica una
tasa real de interés muy negativa. La consecuencia de este panorama es un
nivel de consumo creciente debido al desincentivo para los depósitos ante
semejantes variaciones en el nivel de precios.
UCA-PAC- Programa de Análisis de Coyuntura Económica
9
Junio de 2006
Hasta mediados de 2004, en EEUU a pesar de los bajos niveles de inflación, las
tasas reales de interés se
Tasas de Interés
mantuvieron negativas, a
Tasa Anual %
casa de una tasa nominal
Tasas de Interés de LEBAC a 180 días
8.25
estancada en 1%. A partir
Plazo Fijo New York a 30 días (U$S
de la segunda mitad de
4.75
100.000 - U$S 499.000)
2004,
la
Fed
decidió
Notas del Tesoro de EE.UU.a 10 años
4.99
comenzar a aumentar la
Reserva Federal EE.UU (Fed)
5.06
tasa de interés, que hoy
LIBOR en U$S a 30 días
5.17
llega se encuentra en 5%,
LIBOR a 180 días
5.39
superior a la inflación de
Banco Central Europeo
2.75
3,5%,
permitiendo
ya
SELIC - Brasil
15.25
desde el año pasado tasas
reales de interés positivas.
Chile - Tasa de Interés de Referencia de
5.00
Plítica Monetaria
En los países de la UE se
Fuente: UCA-PAC.
observa un esquema similar
al de EE.UU. Recientemente, el BCE anunció una suba de la tasa de interés luego
de mucho tiempo, ubicándose ahora en 2,75%, alineado con la inflación de la
UE.
De la misma forma, tanto Chile como Brasil, se
encuentran inmersos en esta tendencia mundial
de tasas de interés reales positivas, a diferencia
de Argentina que constituye la excepción. En
Chile, la tasa de referencia de la política
económica apunta a una meta de 5%, mientras
que la inflación anual el mes pasado de 3,7%.
Asimismo Brasil, aunque bajó la SELIC, esta
mantiene un nivel muy elevado por encima de la
inflación. La tasa en Brasil se encuentra
actualmente en 15,25% anual, mientras que la
inflación alcanzó el 4,63% anual.
Es interesante hacer notar que los países de
América con mayor inflación son Argentina y
Venezuela, por ahora lejos de resto, con tasas de
dos dígitos. Una decena de países tiene inflación
menor al 5% anual.
Inflación en América (%)
Argentina
Bolivia
Brasil
Colombia
Canadá
Chile
Ecuador
EE.UU.
México
Paraguay
Perú
Uruguay
Venezuela
Mayo ´06
Var 12 meses
11.50
4.43
4.63
4.04
2.40
3.70
3.11
3.50
3.52
8.70
2.23
6.64
10.40
Fuente: UCA-PAC
Tipo de Cambio en América Latina, apreciado
La mayoría de los países de
América Latina mostraron
apreciaciones
en
sus
monedas respecto al dólar
en los últimos años. En
algunos casos, como el peso
chileno
y
el
guaraní
uruguayo, las caídas en los
tipos de cambio fueron más
fuertes. El pasado mes de
mayo, la caída anual del
tipo de cambio guaraní /
dólar alcanzó 8,9%, seguida
por el peso chileno, que en
igual período mostró una
Dólar en América Latina
Argentina (peso)
Bolivia (boliviano)
Brasil (real)
Colombia (peso)
Chile (peso)
México (peso)
Paraguay (guaraní)
Perú (nuevo sol)
Venezuela (bolivar)
Uruguay (peso)
May-05
3.10
8.05
2.31
2,499.00
534.30
11.32
5,710.00
3.30
2,150.00
24.15
Var % Anual
6.90
-0.74
-2.61
6.79
-7.93
4.08
-8.93
1.38
0.00
-0.41
Fuente: UCA-PAC
UCA-PAC- Programa de Análisis de Coyuntura Económica
10
Junio de 2006
disminución en el tipo de cambio de 7,9%.
Por el contrario, los países latinoamericanos que mostraron las principales
devaluaciones en el último año fueron Argentina, Colombia y México. Si bien el
tipo de cambio peso argentino / dólar es el más bajo entre estos tres países, la
Argentina fue el que mostró la mayor depreciación en mayo respecto al año
pasado, la cual se elevó a 6,9%.
La depreciación del tipo de cambio nominal en Argentina perseguía el fin de
mantener la estabilidad en el tipo de cambio real. A pesar de esta devaluación
del TCN, no se pudo frenar la apreciación del TCR a causa de la acelerada
inflación.
Mar-06
Ene-06
Nov-05
Sep-05
Jul-05
May-05
Mar-05
Ene-05
Nov-04
Sep-04
Jul-04
May-04
Mar-04
Ene-04
$/US$
En el gráfico se
puede observar la
Tipo de Cambio Real $/US$
2.15
evolución del TCR
en los últimos dos
2.10
años. Luego de la
devaluación,
el
2.05
TCR se mantuvo
en un promedio de
2.00
2,1 $/U$S, pero a
1.95
causa
de
la
elevada
inflación
1.90
que
se
fue
acelerando
en
2005,
el
TCR
descendió a 1,9 Fuente: UCA-PAC en base a MECON.
TCR
$/U$S
en
el
pasado diciembre,
mientras el TCN se mantuvo desde entonces en un promedio de 3 $/U$S. A
partir de entonces, el TCR parece mantener cierta estabilidad en torno a 1,95
$/U$S.
Riesgo País, en baja, con el argentino como más atractivo
Entre
los
países
emergentes,
Argentina mantiene el riesgo país
más elevado, a excepción de
Ecuador, aunque este país no tiene
gran cantidad de bonos en el
mercado.
Este aspecto es positivo porque
indica que se mantendrá la entrada
de capitales en nuestro país. Sin
embargo, el costo de financiar
deuda
continúa
siendo
muy
elevado para la Argentina.
A pesar de mantenerse elevado, el
riesgo país argentino descendió
515,3 puntos básicos en el último
año, ubicándose en la actualidad
en torno a los 364 puntos básicos.
Riesgo País en los emergentes
puntos básicos
EMBI + Argentina
EMBI + Brasil
EMBI + Bulgaria
EMBI + Colombia
EMBI + Ecuador
EMBI + Filipinas
EMBI + México
EMBI + Nigeria
EMBI + Perú
EMBI + Polonia
EMBI + Rusia
EMBI + Turquía
EMBI + Uruguay
EMBI + Venezuela
Junio
2005
879.5
419.6
87.2
326.8
806.1
420.2
173.5
759.4
203.4
45.5
164.3
291.0
416.5
462.9
Junio
2006
364.2
269.6
84.0
215.0
509.3
248.0
144.4
293.8
166.8
58.1
116.6
230.4
270.4
207.9
Fuente: UCA-PAC
UCA-PAC- Programa de Análisis de Coyuntura Económica
11
Junio de 2006
Relación reservas internacionales – PIB
Relación Reservas Internacionales - PIB en el
mundo
EE.UU.
R.U.
Japón
España
Canadá
Alemania
Italia
Francia
Brasil
México
Argentina
Chile
Uruguay
0.0%
5.0%
10.0%
15.0%
Fuente: UCA-PAC en base a FMI.
20.0%
Reservas/PIB
A nivel mundial,
Argentina
se
encuentra entre los
países con mayor
proporción
de
reservas
internacionales
/
PIB. Esto deja clara
la
estrategia
del
país frente a la
acumulación
de
reservas, donde el
ratio se mantiene
cerca del 12,4%.
Si bien Chile y Uruguay mantiene proporciones aún mayores de reservas
internacionales, 19,9% y 16,9% respectivamente, en los países más
desarrollados las proporciones son mucho menores: EE.UU. 0,7%, Reino Unido
0,8% y Japón 1%.
Reflexiones finales: hacia mayores tasas
En suma, en el mundo se observan tasas en alza, sobre todo a partir del
accionar anti-inflacionario de Ben Bernanke (incluso algunos especulan que
podría llegar a 5.75%), con lo cual la mayoría de los países esta prestando
mucha atención a la política monetaria y al control de la inflación. En la
Argentina la política monetaria transcurre por otros senderos.
Volver al Indice
La sostenibilidad de la recaudación en 2006
La política fiscal en 2006 se ha mostrado más expansiva que contractiva, el
gasto primario sigue superando en crecimiento a la recaudación y el resultado
primario en términos de PIB tiende a caer inevitablemente, dadas las tendencias
observadas en los primeros cinco meses del año, pasando de 3.65 a 2.9% del
PIB.
Gasto Primario y Recaudación Tributaria
Millones de $
14,000
12,000
10,000
8,000
6,000
Fuente: UCA-PAC en
base a MECON.
Ene-06
Sep-05
May-05
Ene-05
Sep-04
May-04
Ene-04
Sep-03
May-03
Ene-03
4,000
Gasto Primario
Desde
2003,
tanto
la
recaudación como el gasto
mantienen
tendencias
claramente
crecientes,
siempre
ubicándose
la
recaudación
a
un
nivel
mayor. Sin embargo, el
gasto ha empezado a achicar
la brecha en los últimos
meses. Ya desde el año
pasado el gasto primario
sostiene su crecimiento a
tasas superiores que la
Recaudadción Tributaria
UCA-PAC- Programa de Análisis de Coyuntura Económica
12
Junio de 2006
recaudación tributaria. En el primer cuatrimestre, el gasto primario creció
26.8%, alcanzando $ 38.662 M, mientras que la recaudación fue $ 42.099 M,
21.3% de crecimiento anual en igual período. Así, el superávit primario se
mostró más desacelerado, en un nivel de $ 6.447 M. En el gráfico se observa
como el gasto primario sigue permanentemente a los ingresos tributarios.
Abr-06
Ene-06
Jul-05
Oct-05
Abr-05
Ene-05
Oct-04
Jul-04
Abr-04
Oct-03
Ene-04
Jul-03
Abr-03
Ene-03
Var. Interanual
En el acumulado enero-mayo
la
recaudación
tributaria
Gasto Primario y Recaudación Tributaria
creció 20.8%, sostenida por
120%
seguridad social que lo hizo
100%
44.4%, y DG-DGA 17.2%.
80%
Se
observa
una
cierta
60%
desaceleración
de
la
recaudación, destacándose el
40%
IVA Nacional con 21.5%
20%
acumulado y 19.3% en
0%
mayo, y las retenciones con
-20%
4.2% acumulado y 3.2% en
el mes, mientras que naftas
Gasto Primario
creció 13.4% en el año y Fuente: UCA-PAC en
base a INDEC.
Recaudadción Tributaria
4.5% anual en el mes. En
momentos
en
que
la
recaudación parece comenzar a ceder en su crecimiento, el gasto primario
debería acompañar esta tendencia.
Recaudación, elasticidad y economía informal
I-06
IV - 05
III - 05
II - 05
I - 05
IV - 04
III - 04
II - 04
I - 04
IV - 03
III - 03
II - 03
I - 03
Variación anual %
¿Qué puede pasar con la
Elasticidad Recaudación - PIB
recaudación
en
los
4
próximos
meses?
La
elasticidad recaudación
3
– PIB alcanzó en el
segundo trimestre de
2005 un nivel razonable,
2
del
orden
de
uno,
frenando la tendencia
1
decreciente
sostenida
por un año, pero este
0
nivel no se mantuvo
posteriormente. Si bien
no creció fuertemente,
la
elasticidad
se Fuente: UCA-PAC en base a MECON.
Elasticidad Recaudación/PIB
mantuvo sostenida los
pasados dos trimestres en un nivel apenas superior al 1%. Esta suba queda
explicada por el aumento de las contribuciones por seguridad social, pero no por
el resto de los impuestos. Sin embargo, no es posible esperar una baja en la
elasticidad recaudación-PIB dado que la presión tributaria continúa creciendo. En
2005, la presión tributaria nacional alcanzó el 22,4%, mientras que la
consolidada fue 26,5%, marcando nuevos récord históricos.
Aunque la presión tributaria parece haber encontrado su límite de crecimiento,
no se anuncian cambios que hagan disminuir la presión sobre el sector formal de
la economía, que es el que la soporta en mayor medida. En este esquema, la
evasión no debería encontrar motivos para reducirse en forma significativa, pues
la economía informal no debería haberse reducido con respecto a fines de los
’90, sino aumentado.
UCA-PAC- Programa de Análisis de Coyuntura Económica
13
Junio de 2006
Según un reciente estudio de FIEL, que estima un sector informal de 40%, la
presión tributaria consolidada, alcanzaría el 29,7%. Estas mediciones indican
que si toda la economía fuera formal, la presión tributaria se encontraría en el
orden del 37,8%. Así, la presión formal estaría más alineada a la presión
internacional, la cual ronda el 40%, aunque con mayor proporción de
contribuyentes. Así, la presión tributaria consolidada sobre el sector informal,
estimada en 17,5%, sería menos de la mitad de la que recae sobre el sector
formal de la economía.
La economía “negra” o
Presión Tributaria 1998-2005
informal
no
se
27
compone solamente de
aquellos
individuos
25
que evaden impuestos
23
directamente,
sino
% 21
también de una amplia
19
variedad
de
actividades
ilegales,
17
como la venta de
15
drogas,
el
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005
contrabando,
los
robos, la prostitución,
Nacional Consolidada
Fuente: UCA-PAC en base a MECON
el juego clandestino,
etc.
Al
respecto,
existen algunos indicios de una mayor economía informal en Argentina:
1) A fines de los años ‘90, la demanda de dinero equivalía al 9%. Hoy la
demanda de dinero, medida como M1, alcanza el 15% del producto, lo
que evidencia que la economía se mueve con más efectivo que lo
deseable para una economía emergente o en desarrollo, y esto suele ser
indicio de funcionamiento de economía negra.
2) La proporción de créditos sobre el producto continua en un proceso
aletargado. En 2000, los créditos al sector privado llegaron a representar
el 26% del producto, cifra que hoy es de 12%. Esto indica que el
sostenido crecimiento de la economía no fue acompañado por un
consistente aumento de los créditos al sector privado, sino que se
financia con liquidez. Y el crédito implica mayor blanqueo de operaciones.
3) El aumento de recaudación por impuesto al cheque, indirectamente,
muestra otro incentivo a la actividad en negro. En 2005 la recaudación
por débitos y créditos en cuenta corriente aumentó 22,8% anual, siendo
un incentivo a la no bancarización.
4) La mayor participación del empleo informal en el empleo total (45%
según estimaciones privadas), luego de la devaluación, es otra evidencia
de la economía informal
IVA e Impuesto a las Ganancias por rama de actividad económica
Es interesante observar cual es la recaudación por sectores, para tener
de cómo es la contribución
sectorial, lo que permite Impuesto a las Ganancias
reflexionar acerca de que En millones de $
2005
sectores
formales
más
TOTAL
28,045
contribuyen
a
la
15,754
recaudación. Para ello se Ganancias Sociedades
Ganancias
Personas
Físicas
12,291
recurre a los datos de
2005, comenzando por el IVA.
UCA-PAC- Programa de Análisis de Coyuntura Económica
una idea
2004
22,289
11,484
10,805
14
Junio de 2006
La recaudación en 2005 creció 21,3% anual, alcanzando ya igual variación en el
primer cuatrimestre de 2006. El total de recursos tributarios el año pasado se
ubicó en un nivel de $ 119.252,4 M. La recaudación de IVA se incrementó
19,3% el año pasado, sin mayores cambios en la estructura de los aportes por
rama de actividad económica. La recaudación por IVA representa el 30,9% del
total de los recursos tributarios, siendo de $ 36.853,1 M.
IVA Bruto. Recaudación Estimada por Actividad Económica.
Millones de $
Actividad Económica
Participación % Participación
2005
% 2004
2005
2004
Dif
Var. %
39,655
33,247
6,408
19.3
A y B Agricultura, ganadería, caza y silvicultura, pesca y servicios
conexos.
1,757
1,354
403
28.8
4.4
4.1
C Explotación de minas y canteras
2,054
1,909
145
7.6
5.2
5.7
D Industria manufacturera
13,545
11,889
1,656
13.9
34.2
35.8
E Electricidad, gas y agua
1,269
1,169
100
8.5
3.2
3.5
F Construcción
1,282
893
389
43.6
3.2
2.7
G Comercio al por mayor y al por menor, reparación de vehículos
automotores, motocicletas, efectos personales y anseres domésticos
8,817
7,310
1,506
20.6
22.2
22
405
304
102
33.5
1.0
0.9
I Servicios de transporte, de almacenamiento y de comunicaciones
3,980
3,180
800
25.2
10.0
9.6
J Intermediación financiera y otros servicios
2,490
1,972
517
26.2
6.3
5.9
K Servicios inmoviliarios, empresariales y de alquiler
3,002
2,335
666
28.5
7.6
7.0
L Otras actividades
1,055
932
123
13.2
2.7
2.8
TOTAL
H Sercivios de hotelería y restaurantes
100
100
Fuente: Informe de Recaudación - AFIP 2005
La industria manufacturera mantiene su posición de principal contribuyente de
IVA, representando el 35,8% de los ingresos totales por recaudación de este
impuesto. Los ingresos tributarios en concepto de IVA por la industria
manufacturera aumentaron el año pasado 13,9%, aumentando su participación
1,6%. A este sector lo sucede el comercio, junto con los servicios de reparación
domésticos, los cuales incrementaron su contribución en IVA 20,6% anual en
2005, aunque esto significó una pequeña pérdida de participación de 0,2%.
Esta última rama de la actividad representa en 22% de la contribución de IVA,
con lo cual, junto a la industria manufacturera alcanzan el 57,8% de la
recaudación total por IVA.
El sector que mayor aumento registró en su contribución al IVA fue la
construcción, donde la variación fue de 43,6% anual, aunque solo representa el
2,7% del total de ingresos por IVA, incluso cayendo su participación 0,5%
respecto al año anterior.
Más dinámica se mostró la recaudación de impuesto a las ganancias en 2005.
Este alcanzó un nivel de $ 28.045,4 M, con un crecimiento anual de 25,8%.
Gracias a este incremento, la participación de impuesto a las ganancias en el
total de recursos tributarios se elevó a 23,5%, lo cual implica que junto al IVA
superan el 50% de la recaudación total. Si bien las contribuciones de ganancias,
tanto por parte de personas físicas como de sociedades mostraron importantes
aumentos, las contribuciones por parte de sociedades experimentaron un fuerte
incremento en participación. La recaudación de impuesto a las ganancias
proveniente de personas físicas, subió en 2005 13,8% anual, con una
caída de participación de 4,7%, que se correspondió con el aumento de
participación de los aportes por parte de sociedades. Así, la recaudación
de ganancias proveniente de sociedades se incrementó 37,2% anual.
UCA-PAC- Programa de Análisis de Coyuntura Económica
15
Junio de 2006
Impuesto a las Ganancias: Sociedades. Impuesto determinado por Actividad
Económica (en millones de $)
Actividad Económica
TOTAL
A y B Agricultura, ganadería, caza y silvicultura, pesca y servicios
conexos.
2005
2004
Dif
Var. %
15,754
11,484
4,270
37.2
838
736
102
13.8
C Explotación de minas y canteras
5,037
4,286
752
17.5
D Industria manufacturera
5,358
3,410
1,948
57.1
E Electricidad, gas y agua
338
245
92
37.6
1,658
1,082
575
53.2
G Comercio al por mayor y al por menor, reparación de vehículos
automotores, motocicletas, efectos personales y anseres domésticos
574
377
197
52.3
H Sercivios de hotelería y restaurantes
642
455
187
41.0
I Servicios de transporte, de almacenamiento y de comunicaciones
661
400
261
65.3
J Intermediación financiera y otros servicios
102
79
23
29.5
K Servicios inmoviliarios, empresariales y de alquiler
317
241
75
31.3
L Otras actividades
230
172
58
33.7
F Construcción
Fuente: Informe de Recaudación - AFIP 2005
Los mayores contribuyentes de ganancias son las empresas de la industria
manufacturera, donde la recaudación aumentó 57,1% anual. Esta rama de
actividad representa más de un tercio de la recaudación de ganancias por
sociedades. Así, junto a las contribuciones por parte del sector de explotación de
minas y canteras (petróleo, gas y minería), constituyen el 66% de la
recaudación de ganancias por sociedades, es decir, el 37% del total recaudado
por ganancias.
Por otra parte, los aportes por servicios de transportes, almacenamiento y
comunicación subieron fuertemente, 65,3%, al igual que la construcción y el
comercio, 53,2% y 52,3% respectivamente.
Es decir, entre los sectores que más contribuyen a la recaudación de Ganancias
de Sociedades se encuentran el de petróleo y gas, la industria manufacturera, la
construcción, y luego el agro. Con una economía que ha crecido 9% anual y lo
sigue haciendo, el aporte de Ganancias seguirá siendo importante en este año.
Por otra parte, dada la fuerte actividad de consumo que se observa en el primer
semestre, es de esperar que el IVA mantenga cierto ritmo durante el segundo
semestre de 2006.
Volver al Indice
UCA-PAC- Programa de Análisis de Coyuntura Económica
16
Junio de 2006
Columnas de Actualidad ∗
El Marco Sustentable de una Política de Ingresos
Por Marcelo F. Resico∗
Vale la pena recordar que en los últimos 25 años la economía argentina padeció
de dos grandes crisis con aumentos agudos de los niveles de pobreza e
indigencia. Durante la crisis 2001-02 la pobreza y la indigencia treparon a
57.5% y 25.2% mientras que durante la crisis de 1989 la pobreza aumentó
abruptamente al 47%. Los más importante de esta constatación consiste en
destacar que durante la más reciente los indicadores sociales se deterioraron de
la mano del elevado desempleo (21.5%) mientras que en la anterior esto se
produjo como consecuencia del proceso hiperinflacionario, en tanto que el
desempleo se mantuvo comparativamente bajo.
De este planteo se desprende que una correcta política económica, que apunte a
reducir la pobreza e indigencia, debe evitar dos grandes peligros: el desempleo y
la inflación. De este modo una política de ingresos acertada pasa por
compatibilizar la maximización de los niveles de empleo con una estricta lucha
contra la inflación. Ahora bien en la actualidad parece haber una conciencia muy
firme con respecto a evitar la recesión, y el consiguiente desempleo, pero no
está tan firme la conciencia del segundo peligro. Veamos como se traduce esto
en la política actual de precios y salarios.
Var Dic-Dic %
Si
observamos
los
datos del mercado de
Salarios, Inflación y Productividad
trabajo
con
50
posterioridad
a
la
devaluación se puede
40
ver que se produjo
una
fuerte
30
recomposición
de
salarios. Sin embargo,
20
estos mantuvieron un
10
crecimiento promedio
anual inferior a los
0
precios en el mismo
2001
2002
2003
2004
2005
período, lo cual implica
-10
una pérdida en el
poder
adquisitivo.
Fuente: UCA-PAC en base a INDEC.
Luego de la deflación
IPC
Indice de Salarios
Productividad del Empleo Industrial
de 1,5% en 2001, los
pasados 4 años el
nivel de precios alcanzó tasas de crecimiento de 15,8% promedio anual. Por su
parte, el crecimiento de los salarios en el mismo período alcanzó el 12,3%,
aunque muy acelerados hacia el año pasado. Estos aumentos se produjeron por
adicionales de suma fija por decreto.
Otro elemento importante a tener en cuenta es que el aumento de salarios no
fue parejo por sectores. Claramente fue el sector privado registrado el que lideró
∗
Los artículos publicados son responsabilidad de sus autores y no comprometen la
opinión de la Universidad Católica Argentina.
∗
Departamento de Economía, UCA.
UCA-PAC- Programa de Análisis de Coyuntura Económica
17
Junio de 2006
los aumentos el año pasado. Los salarios en este sector mostraron un aumento
de 26% anual, mientras que en el sector informal y el público fueron 12,6% y
12,9% respectivamente.
Por otra parte, a pesar de la fuerte reactivación económica, no se han observado
progresos significativos en materia de productividad. Si bien la productividad del
empleo industrial experimentó en 2001 una fuerte caída de 6,2% anual, en los
pasados 4 años la variación promedio anual de la productividad apenas alcanzó
el 3,4%, más desacelerada hacia los últimos 2 años a pesar del sostenido
crecimiento en la actividad industrial, superior al 7% promedio anual.
Estos aumentos se produjeron dentro del contexto de un incremento de las
negociaciones salariales. Según el Boletín Oficial y el Ministerio de Trabajo el
promedio de Negociaciones colectivas para el período 1991-99 fue de 187 por
año mientras que para los tres últimos años fue de 406, 348 y 359,
respectivamente. En este campo mientras los sindicatos presionan por
incrementos de salarios que permitan a los trabajadores recomponer la erosión
de la capacidad de compra que genera la inflación, los empresarios sostienen
que esto debe estar condicionado por aumentos en los niveles de productividad.
El rol del estado en estas negociaciones ha sido muy protagónico tanto por el
lado salarial, aumentando por decreto los mismos, como por el lado de los
precios, intentando manejar la inflación mediante acuerdos de precios.
Desde un punto de vista general la política de precios y salarios existen tres
modelos bien diferenciados. Por un lado existe la modalidad que podríamos
denominar de ‘piloto automático,’ según la cual los mercados son eficientes, y
porqué no también justos. De acuerdo a esta perspectiva la política del estado
se reduce a dejar actuar la mera operatoria del mercado laboral donde cada
parte se conduce de acuerdo a su poder de negociación. De esta negociación,
dentro del marco de los parámetros y la lógica del mercado, se desprende que
se llegará a la solución óptima. Es bastante evidente que esta solución peca de
excesivo optimismo y ha llevado a situaciones críticas.
La segunda modalidad es la que llamaremos ‘intervencionista,’ y que consiste en
darle al estado el rol protagónico en todo el proceso. En este caso es el estado el
que concede aumentos de salarios y es el estado el que no deja subir los
precios. En el pasado no resultó exitosa. La dificultad de fijar estas variables
lleva a errores que debilitan la credibilidad del estado para imponerla y lleva
generalmente a convalidaciones sucesivas de aumentos de precios y salarios que
llevan a una dinámica explosiva de precios.
Existe también una tercera modalidad, la más frecuente en las economías
desarrolladas, que podemos denominar ‘arbitral’. En este caso el rol del estado
consiste en dar lugar a la negociación, garantizar el marco jurídico en la que se
desenvuelve la misma e influenciar a los actores para mantenerse lo más posible
dentro del contexto del diálogo. De esta manera los verdaderos protagonistas de
la negociación, empleadores y trabajadores, tienen el espacio para llegar a la
solución más cercana a la posición eficiente y justa, reduciendo la necesidad de
llegar a medidas de fuerza.
Volver al Indice
UCA-PAC- Programa de Análisis de Coyuntura Económica
18
Junio de 2006
El desarrollo regional y la infraestructura de transporte
Ernesto A. O’Connor2
El crecimiento de la economía argentina no se detiene, y la inversión tampoco,
pues creció 22.6% en el primer trimestre. No obstante, un limitante de este
nivel de inversión, que puede afectar el proceso de crecimiento, es su conexión
con la infraestructura de transporte.
Los costos de postergar la ampliación de la inversión en infraestructura
La economía esta al servicio del hombre, nos enseñan, y la educación es la
inversión con mayor retorno económico. Irlanda es un ejemplo de país que se ha
desarrollado principalmente por su capital humano, que ha atraído inversión
extranjera directa.
Según la Defensoría del Pueblo de la Nación, en 2005 fallecieron 10.351
personas en accidentes de tránsito –niveles más altos del mundo per cápita-, y
cerca de 15.000 personas sufren algún tipo de discapacidad permanente por esa
causa. La pérdida de capital humano es evidente, obviamente junto al dolor
asociado a la tragedia.
Este es un ejemplo de impacto no deseado de las deficiencias de infraestructura.
Más allá de errores e imprudencias humanas, el estancado estado de la red vial
no coincide con un país en un proceso de crecimiento de cuatro años, y con una
perspectiva productiva que sigue siendo favorable.
Desde fines de los años ’90 prácticamente no ha habido avances en la red de
autopistas, más allá de la extensión de la ruta 3 unos 25 km, o muy lentos
progresos en la siempre postergada autopista Rosario-Córdoba. La ruta 7
continúa cerrada por inundaciones, con obra pública que se realiza sin la
velocidad requerida, generando congestionamientos en la única vía alternativa,
la ruta 8, que concentra casi todo el autotransporte de mercancías del
MERCOSUR en el tramo vial Valparaíso-San Pablo. Los tramos Trelew-Puerto
Madryn, Villa Regina-Neuquén y los accesos a Buenos Aires desde ciudades de
100.000 habitantes distantes a 300 km (rutas nacionales 3, 5, 7 y 8) son sólo
algunos ejemplos adicionales de necesidad de autovía. El problema central es
que la oferta no se ha adaptado a la mayor demanda: casi 400.000 unidades
automotores vendidas en 2005, record de cosechas y mayores exportaciones de
producciones regionales hacen que las redes sean insuficientes (ejemplo
cinturón cercano a puertos de Rosario y Santa Fe).
La actual recuperación de la obra pública en materia vial se concentra en
mejorar el estado de las rutas existentes, lo que acelera los problemas pues
deriva en mayor velocidad de los rodados en arterias igualmente angostas. El
esquema de concesiones viales vigente desde 2003 ha separado el
mantenimiento de los caminos bajo régimen de peaje de la ampliación de los
mismos. Para lo último, el Estado se ha reservado el derecho de licitar nuevas
obras, pero esto se demora en el tiempo. En tanto, los pasos fronterizos no
avanzan al ritmo que la integración regional y el comercio con Asia Pacífico así lo
indicarían.
2
Investigador de la UCA, profesor de Crecimiento y Desarrollo Económico, y Economía
Argentina.
UCA-PAC- Programa de Análisis de Coyuntura Económica
19
Junio de 2006
Por su parte, la anunciada reaparición del ferrocarril interurbano de pasajeros ha
resultado ser más simbólica que efectiva, en un final previsible por los altos
costos a incurrir, con reducidas frecuencias que no cumplen acabadamente el rol
de complementariedad del transporte automotor. El Belgrano Cargas comenzó
su lenta reactivación pero no esta aún completa la inter-modalidad del corredor
bioceánico norte. Lo mismo cabe para los proyectos de corredores ferroviarios
multimodales centro, por Mendoza, y sur, por Neuquén. El caso de la
aeronavegación presenta una excesiva concentración en manos de un solo
operador cuando la introducción de competencia haría al sistema más eficiente,
con más servicios y hacia más destinos.
Indudablemente, hay un faltante de planificación y ejecución de infraestructura.
Desde 2003 se verifica una creciente participación de la obra pública: del 5% a
mediados de los ’90 ya ha llegado al 9.5% del gasto total. El Presupuesto
Nacional 2006 plantea 10.2% del gasto en erogaciones de capital. Además,
están los gastos de capital de los Fondos Fiduciarios, y las provincias con su
propio gasto de capital, financiado con recaudación tributaria local, más allá de
las transferencias. Todo esto totaliza 13% del gasto público consolidado, y
equivale a 3.7% del PIB y 17% de la inversión. Dentro de estas cifras, el Estado
se ha concentrado más en una gran cantidad de micro-obras públicas a nivel
nacional, provincial y municipal, que en el emprendimiento o la coordinación con
privados de grandes obras. Según el presupuesto 2006, sólo el 21.2% del gasto
de 2006 sería destinado a ampliación de infraestructura (y asumiendo que toda
la asignación de Fondos Fiduciarios tiene ese destino).
El desafío es incorporar la infraestructura de transporte al desarrollo
regional
Indudablemente, se requiere aprovechar la favorable situación y avanzar en
mecanismos de ampliación de la infraestructura de transporte. La acción pública
directa no parece el mejor camino; es imprescindible convocar al sector privado.
El financiamiento de organismos multilaterales es más marginal que central en la
actualidad. Las asociaciones público-privadas son una vía que requieren de una
gran transparencia en la participación pública. El principio de subsidiariedad
debería ser tenido en cuenta.
La Argentina hoy es atractiva: con la demanda asiática, el país podrá ser un
oferente permanente de primarios y (esperemos mayormente) de alimentos, con
lo cual es vital planificar estratégicamente la infraestructura de todo el territorio.
La política económica requiere incorporar una estrategia en esta materia, que
servirá para aumentar el empleo, lograr una mayor integración y desarrollo
regional, mejorar la competitividad, y también evitar muertes que podrían
evitarse.
Volver al Indice
El contenido del presente informe es responsabilidad de sus autores y no compromete la opinión de
la Pontificia Universidad Católica Argentina. Se autoriza su reproducción citando la fuente
UCA-PAC- Programa de Análisis de Coyuntura Económica
20
Descargar