proyecto: “construcción de una casa habitacion - sinat

Anuncio
PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE UNA CASA HABITACION DE
DOS NIVELES Y CASA DEL VIGILANTE.
UBICACIÓN: LOTES 4 Y 5, ZONA 1, CALLE PASEO CAREY,
ISLA HOLBOX, MUNICIPIO LAZARO CARDENAS, ESTADO
QUINTA ROO, MEXICO
PROMOVENTE:
C. HECTOR CARLOS CUELLAR SOSA
HOLBOX, QUINTANA ROO, FEBRERO DE 2012
CONTENIDO
I.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL. ............................................................................................... 1
I.1.-Datos Generales del Proyecto. ...................................................................................................... 1
I.1.1.-Nombre del proyecto................................................................................................................... 1
1.1.2. Ubicación del proyecto:.............................................................................................................. 1
I.1.3.-Tiempo de vida útil del proyecto. ................................................................................................ 3
I.2.- DATOS GENERALES DEL PROMOVENTE. .............................................................................. 3
I.2.1.- Nombre o razón social. .............................................................................................................. 3
I.2.2.- Registro Federal de Contribuyentes: ......................................................................................... 3
I.2.3.- Datos del Representante Legal. ................................................................................................ 3
I.2.4.- Dirección para recibir u oír notificaciones. ................................................................................ 3
I.3 Responsable de la elaboración del Documento Técnico Unificado. .............................................. 3
I.3.1. Nombre del Responsable Técnico del Documento Técnico Unificado. ..................................... 3
I.3.2. Registro Federal de Contribuyentes, Clave Única de Registro de Población. .......................... 3
I.3.3. Dirección del Responsable técnico del documento. .................................................................. 4
I.3.4. Datos de Inscripción en el Registro de la Persona que haya formulado el Documento en
Materia Forestal y en su caso, del responsable de dirigir la ejecución del cambio de uso de suelo. 4
II.-DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO. ................................................................................................. 5
II.1.- Información general del proyecto. ............................................................................................... 5
II.1.1.-Naturaleza del proyecto. ............................................................................................................ 9
II.1.2Objetivo
de
Proyecto.
............................................................................................................................................................ 10
I.1.3.-Selección del sitio. .................................................................................................................... 10
II.1.4.- Ubicación física del proyecto. ................................................................................................. 11
II.1.5.- Urbanización del área y descripción de servicios requeridos. ............................................... 12
II.1.6.- Inversión requerida. ................................................................................................................ 13
II.2.- CARACTERÍSTICAS PARTICULARES DEL PROYECTO. ..................................................... 14
II.2.1. Dimensiones del proyecto........................................................................................................ 14
II.2.2 Representación
gráfica
regional.
............................................................................................................................................................ 16
II.2.3Representación
gráfica
local.
............................................................................................................................................................ 16
II.2.4Preparación
del
sitio
y
construcción.
............................................................................................................................................................ 18
II.2.5.- Descripción de obras y actividades provisionales del proyecto ............................................ 20
II.2.6Descripción
de
obras
asociadas
al
proyecto
............................................................................................................................................................ 20
II.2.7Estimación del volumen por especie de las materias primas forestales derivadas del cambio
de uso del suelo. ................................................................................................................................ 21
II.2.8Estimación económica de los recursos biológicos forestales del área sujeta al cambio de uso
del suelo. ............................................................................................................................................ 31
II.2.9Operación
y
mantenimiento.
............................................................................................................................................................ 35
II.2.10. Desmantelamiento y abandono de las instalaciones. ........................................................... 35
II.2.11Programa
de
trabajo.
............................................................................................................................................................ 35
II.2.12 Generación y manejo de residuos líquidos y emisiones a la atmósfera ................................ 37
i
II.2.13.- .................................................................................................................................. Residuos.
............................................................................................................................................................ 40
III.VINCULACIÓN CON LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS APLICABLES EN MATERIA
AMBIENTAL Y, EN SU CASO, CON LA REGULACIÓN SOBRE USO DEL SUELO. ..................... 45
III.1 Ordenamientos jurídicos federales ............................................................................................. 45
III.1.1. Leyes. ...................................................................................................................................... 45
III.2. Programas de ordenamiento ecológico del territorio (POET) ................................................... 48
III.3. Decretos y programas de conservación y manejo de las áreas naturales protegidas. ............ 48
III.4. Normas Oficiales Mexicanas ..................................................................................................... 51
IV. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA
AMBIENTAL DETECTADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO. .............................. 61
IV.1.- Delimitación del área de estudio. ............................................................................................. 61
IV.2.- Caracterización y análisis del sistema ambiental (SA). ........................................................... 61
IV.2.1.- Aspectos abióticos................................................................................................................. 61
a). Clima. ............................................................................................................................................ 61
b). Geología y Geomorfología............................................................................................................ 66
c). Edafología. .................................................................................................................................... 71
d). Hidrología superficial y subterranea ............................................................................................. 72
IV.2.2.- MEDIO BIÓTICO. .................................................................................................................. 75
a.- Vegetación. ................................................................................................................................... 75
b). Fauna. ........................................................................................................................................... 77
IV.2.3.- MEDIO SOCIOECONÓMICO. .............................................................................................. 78
IV.2.4. Paisaje .................................................................................................................................... 86
IV.3. Servicios Ambientales que pudieran ponerse en riesgo por el cambio de uso de suelo
propuesto............................................................................................................................................ 87
IV.4.- Diagnostico ambiental. ........................................................................................................... 102
V.- IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES. 105
V.1.- EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS POTENCIALES POR LAS OBRAS DEL PROYECTO109
V.2.- LISTA DE CHEQUEO ............................................................................................................. 111
V.3.- MATRICES DE INTERACCIÓN .............................................................................................. 112
V.4. RESULTADOS.......................................................................................................................... 118
VI. JUSTIFICACION TECNICA, ECONOMICA Y SOCIAL QUE MOTIVE LA AUTORIZACION
EXCEPCIONAL DEL CAMBIO DE USO DE SUELO...................................................................... 120
VII. MEDIDAS DE PREVENCION Y DE MITIGACIÓN DE LOS IMPACTOS SOBRE LOS
RECURSOS FORESTALES. ........................................................................................................... 123
VII.1. MEDIDAS ESPECÍFICAS POR ETAPA. ............................................................................... 123
VII.1.1 ETAPA DE PREPARACION. ............................................................................................... 123
VII.1.2.- ETAPA DE CONSTRUCCIÓN. .......................................................................................... 126
VII.1.3. ETAPA DE OPERACIÓN DEL PROYECTO. ..................................................................... 129
VII.2. Acciones para la Conservación de los Ecosistemas Aledaños al Proyecto.......................... 130
VIII.- PRONÓSTICOS AMBIENTALES Y EN SU CASO EVALUACION DE ALTERNATIVAS. .... 132
VIII.1.- Pronóstico del Escenario...................................................................................................... 132
VIII.2. IMPACTOS DEL PROYECTO. ............................................................................................. 133
VIII.3.- PRONOSTICOS DE LA IMPLEMENTACION DE LAS MEDIDAS ...................................... 133
VIII.4. PROGRAMA DE MANEJO AMBIENTAL. ............................................................................. 134
VIII.5 PROGRAMA DE SUPERVISIÓN AMBIENTAL ..................................................................... 135
VIII.6. CONCLUSIONES. ................................................................................................................. 136
IX. BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA. ................................................................................................ 137
X.- IDENTIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS METODOLÓGICOS Y ELEMENTOS TÉCNICOS
QUE SUSTENTAN LA INFORMACIÓN SEÑALADA EN LAS FRACCIONES ANTERIORES. ..... 140
ii
X. 1.- FIGURAS. ............................................................................................................................... 140
X. 2.- PLANOS. ................................................................................................................................ 140
X. 3.- DOCUMENTOS LEGALES. ................................................................................................... 140
X. 4.- MATERIAL MAGNÉTICO (CDS). .......................................................................................... 141
X. 5.- RECIBO DE PAGO DE DERECHOS. ................................................................................... 141
iii
I.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE
RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL.
Y
DEL
I.1.-Datos Generales del Proyecto.
I.1.1.-Nombre del proyecto.
CONSTRUCCIÓN DE UNA CASA HABITACIÓN DE DOS NIVELES Y CASA DEL
VIGILANTE.
UBICACIÓN: LOTES 4 Y 5, ZONA 1, CALLE PASEO CAREY, ISLA HOLBOX,
MUNICIPIO LÁZARO CÁRDENAS, ESTADO QUINTANA ROO, MEXICO.
1.1.2. Ubicación del proyecto:
El proyecto CONSTRUCCIÓN DE UNA CASA HABITACIÓN DE DOS NIVELES Y
CASA DEL VIGILANTE, se ubica en la zona urbana de Isla Holbox.
Está ubicado en la Calle Paseo Carey solares 4 y 5, Manzana 14, Zona 1, Área
Urbana de Isla Holbox, en el Municipio Lázaro Cárdenas, Estado Quintana Roo, México.
1
Fig. 1.- Ubicación geográfica del área del proyecto construcción de una casa habitación de dos niveles.
2
I.1.3.-Tiempo de vida útil del proyecto.
De acuerdo al proceso constructivo, considerado para establecer la infraestructura
de la Casa Habitación, se estima que tendrá una vida útil de 50 años. El tiempo
estimado será prorrogable siempre y cuando se aplique de manera correcta un
programa de mantenimiento a la vivienda para que garantice su buen
funcionamiento.
I.2.- DATOS GENERALES DEL PROMOVENTE.
I.2.1.- Nombre o razón social.
C. HECTOR CARLOS CUELLAR SOSA.
I.2.2.- Registro Federal de Contribuyentes:
El promovente del presente proyecto C. Héctor Carlos Cuellar Sosa,
DATOS PROTEGIDOS POR LA LFTAIPG
I.2.3.- Datos del Representante Legal.
El C. Héctor Carlos Cuellar Sosa, ha otorgado un poder a la C. MAYANIN
CACERES BETANCOURT, para gestionar ante Secretaria de Medio Ambiente y
Recursos Naturales, cualquier acción o tramite relacionado con el predio de su
propiedad localizado en la calle Paseo Carey, solares 4 y 5, Manzana 14, Zona 1,
Área Urbana de Isla Holbox, Municipio Lázaro Cárdenas, Estado Quintana Roo,
México.
I.2.4.- Dirección para recibir u oír notificaciones.
DATOS PROTEGIDOS POR LA LFTAIPG
I.3 Responsable de la elaboración del Documento Técnico Unificado.
I.3.1. Nombre del Responsable Técnico del Documento Técnico Unificado.
DATOS PROTEGIDOS POR LA LFTAIPG
I.3.2. Registro Federal de Contribuyentes, Clave Única de Registro de
Población.
DATOS PROTEGIDOS POR LA LFTAIPG
3
I.3.3. Dirección del Responsable técnico del documento.
DATOS PROTEGIDOS POR LA LFTAIPG
I.3.4. Datos de Inscripción en el Registro de la Persona que haya formulado
el Documento en Materia Forestal y en su caso, del responsable de dirigir la
ejecución del cambio de uso de suelo.
Nombre:
BIOASESORES A. C.
DATOS PROTEGIDOS POR LA LFTAIPG
4
II.-DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO.
II.1.- Información general del proyecto.
El proyecto de Construcción de una casa habitación de dos niveles y casa del
vigilante, se encuentra dentro de los solares 4 y 5 de la Manzana 14, Zona 1, Área
Urbana de Isla Holbox, Municipio Lázaro Cárdenas, Estado Quintana Roo.
El proyecto, es una obra ya iniciada y sometida a un procedimiento administrativo
en materia de impacto ambiental y en materia forestal por parte de la
Procuraduría Federal del Medio Ambiente de la cual ya se ha emitido el
resolutivo correspondiente mediante Resolución en Materia de Impacto Ambiental
N° 036/2012 y N° 023/2012, Expediente PFPA/29.3/2C.27.5/0171-11, en Materia
Forestal resultando como parte del resolutivo la obtención de las autorizaciones en
materia de impacto ambiental y forestal con la finalidad de regularizar el proyecto.
El expediente del procedimiento administrativo correspondiente a las obras que
componen al proyecto se anexa en el apartado de anexos del presente
documento.
Obras Iniciadas.
De acuerdo al diseño del proyecto, las obras incidas corresponden en primera
instancia a la Casa-Habitación de dos niveles que por su avance se encuentra al
40 % según el diseño en la cual ya se han colocado los pilotes de 2.20 de alto
metros y 0.50 cm de diámetro que sostendrán a toda la estructura (primer y
segundo nivel)
Con respecto al primer nivel actualmente se pueden ver los muros de block y
aditamentos de plomería para el agua, instalación eléctrica y sanitaria.
El desplante de este concepto de obra se centra en un área de desplante 384
metros cuadrados.
5
Fig. 2.- pilotes de concreto que sostienen a los elementos que conforman la casa
habitación de dos niveles.
Fig. 3.- Muros de block que muestran el inicio del primer nivel que compone a la casa
habitación de dos niveles.
6
Fig. 4.- Obras de plomería y electricidad que componen al segundo nivel de la casa
habitación.
Fig. 5.- Panorama general que presenta la obra iniciada correspondiente a la casa
habitación de dos niveles.
Por otra parte, dentro del diseño del proyecto, se tiene la construcción de una casa
para el vigilante cuyas dimensiones son de 4.5 metros de ancho por 15 metros de
7
largo, cubriendo una superficie de 67.5 metros cuadrados, este concepto de obra
se encuentra en fase final de constructiva teniendo de avance el 90 %.
Fig.
6.Obsérvese la
Casa
del
vigilante,
elemento que
comprende el
proyecto.
Por último, para la ejecución del proyecto citado, se instalo una bodega
provisional, hecha con láminas de cartón, con la finalidad de resguardar
herramientas y materiales menores
La superficie ocupada por este concepto de obra provisional es de 2.80 m de largo
por 4 m de ancho cubriendo un área de 11.20 metros cuadrados.
8
Fig. 7.- Bodega provisional instalada en el área del proyecto.
II.1.1.-Naturaleza del proyecto.
El proyecto consiste en la Construcción de una casa habitación de dos niveles y
casa del vigilante que promueve el C. Héctor Carlos Cuellar Sosa, se ubica al
Oeste de la Isla Holbox, en la calle Paseo Carey, solares 4 y 5, Manzana 14, Zona
1, Área Urbana de Isla Holbox, Municipio Lázaro Cárdenas, Estado Quintana Roo,
México.
Los solares 4 y 5, en conjunto tienen una superficie total de 925 metros
cuadrados.
En base a lo anterior se tiene que por ser una obra ya iniciada, se ha afectado una
superficie total de de 462.7 metros cuadrados cuyos conceptos son:
Casa-Habitación de dos niveles 384 m2;
Casa-Habitación del vigilante 67.5 m2;
Bodega provisional 11.20 m2.
No se pretende el desplante de ningún otro concepto de obra, el desplante que ya
se ha realizado es el definitivo para la culminación del proyecto de la casa
habitación de dos niveles y casa del vigilante.
9
Por lo tanto el área de desplante definitivo será 451.5 metros cuadrados, ya que el
área de bodega provisional será recuperada ecológicamente de acuerdo al tipo de
vegetación característica de la zona.
Considerando la superficie total del predio que es de 925 m2, se tiene que el
proyecto definitivo será de 451.5 metros cuadrados de desplante (41 %) y 474 M2
serán de conservación (59 %).
Es importante mencionar que la operación del proyecto, tendrá auge en ciertas
temporadas del año principalmente en verano.
II.1.2 Objetivo de Proyecto.
Objetivo General del proyecto.
Construir la Casa Habitación de dos niveles y casa del vigilante mediante un
diseño arquitectónico que permita alcanzar los niveles más altos posibles de
sustentabilidad ecológica y económica.
Objetivos particulares:
 Mantener un área de conservación del 59 % del total del predio.
 Mantener la permeabilidad del suelo que ocupa el área donde se edifica el
concepto de la Casa-Habitación de dos niveles y casa del vigilante
mediante el empleo de pilotes de dos metros de alto separados a una
distancia de 2.2 metros una de otra.
 Ser el detonante de un modelo de construcción para que este sea adoptado
y a su vez mejorado para el desarrollo urbano de Isla Holbox.
 Dar cumplimento a lo establecido en la Resolución en Materia de Impacto
Ambiental N° 036/2012 Considerando X, numeral “Uno” emitido por la
Procuraduría Federal de Protección al Ambiente y con ello regularizar las
obras que involucran al proyecto.
 Dar cumplimento a lo establecido en la Resolución en Materia Forestal N°
023/2012, Expediente PFPA/29.3/2C.27.5/0171-11, en Considerando X,
numeral “Uno” y con ello regularizar las obras que involucran al proyecto.
I.1.3.-Selección del sitio.
Para la selección del sitio donde se pretende el proyecto, Construcción de una
casa habitación, se aplicaron los siguientes criterios.
Por su potencial paisajístico, se seleccionó el sitio ya que la Isla Holbox cuenta
con elementos naturales con alto valor escénico y natural.
La zona brinda un sitio de descanso de buena calidad, sin menoscabo del medio
ambiente.
10
La zona donde se localiza el área del proyecto cuenta con atributos físicos y
biológicos valiosos para el desarrollo de proyectos de bajo impacto para personas
que desean estar alejadas del bullicio de las grandes masas poblacionales.
Por contar con algunos de los servicios básicos indispensables (Energía eléctrica
y agua potable).
Contar con vías de comunicación (terrestre, marítima).
Por la ubicación del predio dentro de la zona urbana de la Isla Holbox.
II.1.4.- Ubicación física del proyecto.
El área donde se ubica el proyecto cuenta con las coordenadas de localización
proyectadas en la Transversal Universal de Mercator (UTM por sus siglas en
inglés), con Datum WGS 84 para la zona 16 Q.
Tabla 1.- Coordenadas de Ubicación de los solares 4 y 5 en la Isla Holbox, Quintana Roo.
VERTICES
X
Y
1
459921
2379671
2
459935
2379688
3
459945
2379649
4
459961
2379655
Superficie: 925 metros cuadrados
La información detallada de la ubicación del los solares 4 y 5 donde se pretende
realizar el proyecto se detalla en la Fig 2.
11
Fig. 8.- Ubicación física del área donde se lleva a cabo el proyecto Construcción de una
Casa-Habitación de dos niveles y casa del vigilante, en la zona urbana de la Isla Holbox,
Quintana Roo (fuente: ejido Holbox, extracto del plano, zona urbana).
II.1.5.- Urbanización del área y descripción de servicios requeridos.
Los solares 4 y 5, sitios donde se han iniciado las obras que involucran al proyecto
de Construcción de una Casa-Habitación de dos niveles y casa del vigilante, se
encuentra en un área urbanizada, cuenta con los servicios municipales de agua
potable, energía eléctrica, calles sin pavimentar, transporte y recolección de
basura.
En la parte sur de la Isla se cuenta con la conexión al sistema municipal de
alcantarillado para aguas residuales, que ya opera en algunas áreas de la Isla
Holbox, sin embargo en el área del proyecto aun no se extiende este servicio por
lo que se ha contemplado la instalación de un sistema de tratamiento (biodigestor)
el cual dará el tratamiento a las aguas residuales que se generen por la operación
del proyecto.
12
Vías de acceso: El acceso a la población se hace por vía marítima al muelle del
puerto de Holbox el cual opera la SCT, a partir de ese punto existen vialidades que
llevan directo al predio entrando por las calles Paseo Carey y calle erizo o calle
estrella de mar, las vialidades son de arena en muy buen estado.
En la Isla se cuenta con una aeropista utilizada principalmente para el transporte
de turistas extranjeros y nacionales por lo que también es posible llegar vía aérea.
Agua potable: En el área donde se ha iniciado el proyecto, se cuenta con el
servicio de de agua potable a cargo de la Comisión de Agua Potable y
Alcantarillado del Estado de Quintana Roo (CAPA).
Energía eléctrica: En el área donde se pretende desarrollar el proyecto, se
cuenta con el servicio de energía eléctrica que suministra la comisión federal de
electricidad (CFE). Suministro que se realiza a través de una planta generadora
ubicada en la parte sur de la Isla.
Residuos sólidos. El proyecto contempla un área específica dentro de los límites
del predio para la disposición temporal de los residuos sólidos que se generen.
Todos los residuos domésticos serán separados por su naturaleza (orgánicos e
inorgánicos) y acopiados en botes con tapa hermética para su posterior retiro
hacia el basurero con que cuenta la Isla o donde la autoridad municipal disponga.
II.1.6.- Inversión requerida.
El diseño y la construcción del proyecto requerirá de una inversión de $
4,044573.03 (cuatro millones, cuarenta y cuatro mil quinientos setenta y tres
pesos).
Esta inversión incluye:
a) diseño y supervisión,
b) ingeniería de proyecto,
c) estudios,
d) levantamientos,
e) obras de construcción.
13
El desglose de los conceptos incluidos en el monto de la inversión son los que se
describen a continuación en la tabla siguiente:
Tabla 2.- Presupuesto total para la ejecución del proyecto.
CONCEPTO
CIMENTACION (Pilotes)
IMPORTE TOTAL
(Pesos Mexicanos)
980,654.86
ALBAÑILERIA PRIMER NIVEL
637.597,32
ESTRUCTURAL PRIMER NIVEL
635.615,52
ACABADOS PRIMER NIVEL
128.686,91
ALBAÑILERIA PRIMER NIVEL
104.400,63
ESTRUCTURAL PRIMER NIVEL
103.886,26
ACABADOS PRIMER NIVEL
109.045,53
ALBAÑILERIA SEGUNDO NIVEL
169.020,44
ACABADOS EN TECHADO SEGUNDO NIVEL
222.887,58
CASA DEL VIGILANTE
110,000
INSTALACIÓN HIDRÁULICA
141.562,50
INSTALACIÓN SANITARIA
87.408,75
INSTALACIÓN DE ACCESORIOS Y MUEBLES DE BAÑO
INSTALACIÓN Y HECHURA DE HUMEDAL TIPO
INTEMPERIE
INSTALACIÓN ELÉCTRICA
45.612,00
182.063,38
CARPINTERÍA
92.592,50
CARPINTERIA EN VENTANAS
HERRERÍA (PASA MANOS EN SEGUNDO NIVEL Y
ESCALERA)
INVERSION TOTAL: 4,044573
46.393,00
98.161,31
148.984,54
II.2.- CARACTERÍSTICAS PARTICULARES DEL PROYECTO.
El proyecto consiste en la construcción de una casa habitación cuyos elementos lo
integran los siguientes conceptos de obra.
Casa habitación de dos niveles y casa para el vigilante.
II.2.1. Dimensiones del proyecto.
De acuerdo al diseño del proyecto, el concepto de obra que corresponde a la casa
habitación de dos niveles está integrado por los siguientes elementos:
14
Fig. 9.- Distribución de los componentes del proyecto
De acuerdo a la figura anterior las superficies afectadas son de 462.7 metros
cuadrados, hay que recalcar que las obras definitivas serán la casa habitación de
dos niveles y la casa del vigilante mismos que cubrirán una superficie total de
451.5 metros cuadrados.
La Bodega provisional que cubre 11.20 m2, será retirada al finalizar las obras de
construcción y el área será restaurada mediante un programa de recuperación
ecológica en la que se involucren especies vegetales propias de la región.
Considerando el tipo de vegetación que se mantiene en pie, dentro de los solares
4 y 5 se infiere que la vegetación afectada correspondió a un matorral costero, así
mismo por el grado de afectación que presenta la vegetación en predios
colindantes de donde se han iniciado las obras, se puede inferir que igual
mantenía las mismas características debido al continuo crecimiento de la Isla en
los últimos años.
Para tener ua mejor información en cuanto a los elementos que componen las
obras se anexan los planos: A0 PLANTA Nivel Superficial; A1 PLANTA Nivel
Superficial; A2 PLANTA Nivel Superficial; A9 Alzados Transversales.
15
II.2.2 Representación gráfica regional.
De acuerdo con estudios hidrológicos del estado (INEGI, 2002) y la Comisión Nacional del
Agua (CNA), la zona que comprende la costa norte, se encuentra en la Región
Hidrológica 32A (Quintana Roo).
Fig. 10.- Ubicación del conjunto de predios en la cuenca hidrológica-forestal RH 32
(cuenca Quintana Roo)
II.2.3 Representación gráfica local.
El sitio del proyecto se encuentra inmerso en una zona donde es evidente el
crecimiento urbano de Isla Holbox, en dirección norte se ubica la calle paseo
Carey seguido por la zona federal marítimo terrestre, al Este y Oeste con solares 3
y 6, respectivamente y al sur con solar 10 y 11.
16
459900
459910
459920
2379690
459930
459940
459950
459960
459970
N
#
W
E
2379680
2379680
#
2379690
Y
RE
A
O C 19.6M
E
S
PA
S
53M
SOLAR 6
2379670
2379670
SOLAR 4 Y 5
925 M2
53M
2379660
2379650
X
2379650
F1
2379660
SOLAR 3
#
1.00000
459907.00000
2379684.00000
2.00000
459925.00000
2379692.00000
3.00000
459959.00000
2379651.00000
4.00000
459943.00000
2379645.00000
17.33M
#
2379640
2379640
SOLAR 11 1O
T
$
459900
459910
459920
459930
459940
459950
459960
459970
Fig. 11.- Ubicación del predio dentro de la zona urbana de Isla Holbox.
17
II.2.4 Preparación del sitio y construcción.
Esta etapa consistió en la realización de los trabajos previos a la construcción de
las diferentes obras que integran el proyecto de interés. Dichos trabajos son
importantes ya que marcan los usos de suelo que el proyecto contempla en su
concepción.
De acuerdo con la naturaleza del presente proyecto las actividades de esta etapa
son las siguientes:
PREPARACION DEL SITIO
1.- Trazo y Desmonte.Estos trabajos consistieron en delimitar la superficie total del predio y de las
distintas áreas que incluye el Proyecto.
El desmonte fue realizado a mano con herramientas menores como machetes,
con la finalidad de evitar el uso de maquinaria y con ello evitar de la misma
manera el empleo de sustancias (aceites, combustibles, grasas) que pongan en
riesgo al suelo y subsuelo.
Por el grado de afectación que presenta la zona del proyecto no se realizó el
rescate de vegetación natural del sitio debido a que esta se encontraba muy
perturbada como resultados de las actividades antropogénicas y meteorológicas
que golpean a la Isla año con año aunado al continuo crecimiento de la Isla en los
últimos años.
2.- CONSTRUCCIÓN:
La etapa de construcción del proyecto, etapa en la que actualmente se encuentra
y por la cual fue sometido a un procedimiento administrativo por la parte de la
Procuraduría Federal del Medio Ambiente ha consistido del siguiente
procedimiento:
Proceso de construcción de las obras iniciadas:
a).- Casa habitación de dos niveles.
1.- Colocación de 58 pilotes de concreto a una distancia cada uno de 2.2 metros,
la altura de los pilotes es de 2.2 metros.
2.- Base de concreto donde se asentaran los dos niveles que componen la casa
habitación con un espesor de 30 cm.
18
3.- Los muros levantados del primer nivel y los que se pretenden seguir
levantando serán de block de concreto asentados con mortero, reforzados con
cadenas y castillos de concreto reforzado con armex y terminados con aplanado
de mortero. Losas de concreto reforzado con malla electrosoldada y con vigas de
madera rolliza a cada 50 cm
b).- Obras generales de construcción:
La obra civil comprende operaciones de levantamiento de construcciones con una
altura máxima de 13.05 metros a partir del nivel del suelo natural, la altura del
primer y segundo nivel será de 2.70 y 2.40 metros, mas una techumbre de 5.45
metros más 2.5 metros de elevación de los pilotes y base donde se asentaran los
dos niveles
Como se menciono anteriormente, el predio se ubica en la zona urbana de Isla
Holbox en la que se cuenta con los servicios básicos de energía eléctrica y agua
potable, por lo que la energía eléctrica será suministrada por las tomas de la
comisión federal de electricidad.
c).- Casa del vigilante.
1.- La cimentación se realizo con piedra caliza de la región asentada con mortero
hasta una profundidad de 1 metros, firmes de concreto reforzado con malla
electrosoldada de 10 cm de espesor.
2.- Los muros son de block de concreto asentados con mortero, reforzados con
cadenas y castillos de concreto reforzado con armex y terminados con aplanado
de mortero. Losas de concreto reforzado con malla electrosoldada y con vigas de
madera rolliza a cada 50 cm, la altura total que presenta este elemento que
compone el proyecto es de 4.7 metros
Se utilizaron troncos de madera, que tiene la función de cadenas que unen a los
muros.
19
Fig. 12.- Fachada que presenta el diseño del proyecto.
II.2.5.- Descripción de obras y actividades provisionales del proyecto
Las obras provisionales del proyecto consistieron en la instalación de una bodega
provisional hecha a base de cartón, misma que al finalizar la etapa constructiva
será retirada del sitio del proyecto y el área pasara a formar parte del área de
conservación.
No se establecerán campamentos para los trabajadores, estos se trasladarán
todos los días a sus hogares establecidos en la localidad de Isla Holbox.
En forma provisional se ha requerido de espacios para el depósito de los
materiales de construcción (polvo de piedra, grava y bloks).
Así mismo se colocarán sanitarios portátiles para que los trabajadores puedan
realizar sus necesidades fisiológicas, evitando la contaminación del suelo y
subsuelo durante la continuación de la etapa constructiva, previa regularización
del proyecto en materia ambiental.
II.2.6 Descripción de obras asociadas al proyecto
No existen obras asociadas al proyecto.
20
II.2.7 Estimación del volumen por especie de las materias primas forestales
derivadas del cambio de uso del suelo.
Diseño de muestreo establecido.
En virtud de que en el predio objeto del Estudio Técnico Justificativo para el
Cambio de Uso de Suelo ya se había realizado la remoción de vegetación, se
procedió a realizar el estudio dasométrico, en el predio contiguo, con el objeto de
equiparar las condiciones originales de la vegetación existente, antes de efectuada
la remoción, para lo cual se realizó la toma de datos de manera directa en una
superficie de 00-14-25 hectáreas, es decir 1,425 m2 de área de muestreo cuyas
dimensiones son 28. 50 X 50.00 metros.
Por lo señalado anteriormente para la evaluación del recurso forestal se realizo
una toma de datos directa en el predio colindante. Posteriormente se calculo la
hectárea tipo en base a las condiciones volumétricas encontradas en el predio
colindante, finalmente con los datos obtenidos se extrapolaron los parámetros de
la hectárea tipo a la superficie del predio bajo estudio.
Número total de los sitios muestreados.
Como ya se ha señalado, se realizó la toma de datos de manera directa en el
predio contiguo, en una superficie de 00-14-25 hectáreas, es decir 1,425 m2 de
área de muestreo cuyas dimensiones son: 28.50 X 50.00 metros.
El material que se utilizo fue el siguiente:
Brújula.
Geoposicionador (GPS).
Flexómetro.
Forma de sitios.
La forma del área muestreada colindante al predio fue rectangular:
50 metros
28.50 metros
Fig. 13.- Forma del área muestreada.
Tamaño de sitios.
Como ya se ha señalado, se realizó la toma de datos de manera directa en el
predio contiguo, en una superficie de 00-14-25 hectáreas, es decir 1,425 m2 de
área de muestreo cuyas dimensiones son 28.50 X 50.00 metros.
21
Fig. 14.- Croquis del área de muestreo.
El área de muestreo se estableció en las siguientes coordenadas:
VERTICIE
1
2
3
4
Tabla 3.- Vértices del sitio muestreado.
LATITUD
21,31, 9.876
21,31, 8.868
21,31, 8.364
21,31, 9.480
LONGITUD
87,23,13.668
87,23,12.516
87,23,13.308
87,23,14.568
Se tomaron las medidas del arbolado y especies arbóreas: con diámetro mínimo
de 5 cm de Diámetro Normal (DN= 1.30 de altura de la superficie), altura fuste
limpio (HFL) y altura total (HT).
Intensidad de muestreo.
La intensidad de muestreo en este caso no aplica, ya que como ya se ha señalado
anteriormente, se realizo la toma de datos de manera directa en el predio
22
colindante, en una superficie de 00-14-25 hectáreas, es decir 1,425 m2 de área de
muestreo cuyas dimensiones son 28.50 X 50.00 metros.
g) Confiabilidad del muestreo.
Al igual que en el rubro anterior, la confiabilidad de muestreo en este caso no
aplica, ya que como ya se ha señalado anteriormente, se realizo la toma de datos
de manera directa en el predio colindante, en una superficie de 00-14-25
hectáreas, es decir 1,425 m2 de área de muestreo cuyas dimensiones son 28.50 X
50.00 metros.
Formulas y modelos.
Calculo del Área Basal.
Para el cálculo del área basal se utilizo la formula que es igual a la sumatoria del
área normal de cada árbol, es decir:
AB= Sumatoria (0.7854) (DN)2
Donde:
AB= AREA BASAL en metros cuadrados por hectárea.
DN= Diámetro normal (a 1.30 cm de la superficie).
Calculo del Volumen.
Se calculo mediante hoja de cálculo, empleando el programa Excel.
Formulas utilizadas para calcular el volumen.
% de ramas = HFL / HT
Donde:
HFL= Altura fuste limpio
HT= Altura Total
Área basal = π x r2
Donde:
π = Pi (3.141593)
r= Radio
DN= 2(r)
Vol Fustal = AB x HFL x C.F.
AB= Area Basal
HFL= Altura fuste limpio
C.F.=Coheficiente Morfico.- 0.55 o
sea 55 %.
Ramas
=Vol Fustal x % ramas
VTA (Volumen Total Árbol)
=Vol. Fustal + Vol de
Rama.
23
Justificación del uso de las fórmulas y modelos.
La medición de las dimensiones de los árboles, a su vez, debe considerar a cada
dimensión por separado para, finalmente, de la complementación de esas dimensiones
conocer el volumen de madera que cada árbol contiene. Por otra parte, no siempre es el
volumen la dimensión de interés, sino que pueden serlo otras como la altura total, alguna
altura parcial, el área basal, etcétera.
A continuación se señala la justificación del uso de las fórmulas y modelos las formulas
utilizadas.
Medición de Secciones (Area Basal).
Convencionalmente, el área de la sección transversal tomada a 1.3 m de altura en un
fuste, o sea a la altura del diámetro normal, se denomina “área basal” y se representa con
la letra g minúscula. A la suma de las áreas basales de los árboles en una hectárea se le
llama área basal total y se representa con la letra G mayúscula expresada en m2/ ha.
Tratándose del área basal o del área de cualquier sección transversal se pueden presentar
los casos ya mencionados en la medición del diámetro. Usualmente se asume que la
forma de la sección es circular y se calcula basándose en el diámetro.
En las expresiones siguientes se tiene:
C = circunferencia
d = diámetro
r = radio
Sc = Superficie del círculo
Fig. 15.- Sección transversal circular con elementos para el cálculo de su superficie.
Sc =π x r2 = 3.1416 x r2
De otra manera:
24
En medición forestal es común referirse al diámetro, por lo que se utiliza la última
expresión de la fórmula anterior.
Cubicación de Árboles.
Los troncos de los árboles cuyo crecimiento no ha sido perturbado por causas exteriores
tienden a tomar una forma regular o simétrica, de tal modo que su eje resulta
sensiblemente rectilíneo, su sección transversal más o menos circular y en su conjunto
pueden asemejarse a cuerpos geométricos generados por la rotación de una línea
alrededor de un eje situado en el mismo plano.
Conocida la ecuación de esta línea generatriz, resulta fácil determinar el volumen del
tronco o fuste de que se trate. Sin embargo, la forma de los troncos está sujeta a una gran
cantidad de factores y varía no sólo de una especie a otra sino dentro de la misma
especie.
No obstante lo anterior, la experiencia nos ha enseñado que si la forma de los troncos es
tan variable y difícil de traducir en ecuaciones sencillas y de utilidad práctica cuando se les
considera en toda su longitud, es más constante y sencilla refiriéndola a porciones
pequeñas de los mismos, las cuales pueden asimilarse con mayor o menor exactitud,
según el caso, a formas geométricas perfectamente definidas, cuyo volumen es de fácil
determinación.
Se llaman, en consecuencia, tipos dendrométricos a los cuerpos geométricos que se
asemejan a los troncos o fustes de los árboles para determinar su volumen.
Naturalmente estos troncos o fustes nunca tienen la forma de un cuerpo geométrico
perfecto, pero a pesar de ello en muchos casos se recurre a los tipos dendrométricos para
investigar el volumen de los troncos.
Los tipos dendrométricos que en la práctica se asemejan a los troncos de los árboles para
proceder a su cubicación son cuerpos geométricos generados por la rotación de una línea
sobre su eje.
Fórmula general para determinar el volumen de los paraboloides de
revolución.
La asignación de valores de “n” de 0 a 3, en la ecuación general de las parábolas y la
graficación de una serie de valores de x e y obtenidos a partir de ella, nos genera
diferentes parábolas, las cuales, al rotar en torno al eje de las “X” generan los siguientes
paraboloides de revolución conocidos como tipos dendrométricos.
25
Fig. 16.- Parábolas generadas al graficar valores x e y obtenidos con diferentes valores del
exponente “n”.
Valor de “n” Paraboloide de revolución
0 Cilindro
1 Paraboloide apolónico
2 Cono
3 Neiloide
Los fustes de los árboles normalmente no adoptan la forma de un tipo dendrométrico en
toda su longitud, pero es posible identificar a éstos o a sus truncados, en segmentos del
fuste.
Cilindro.
Cuando n = 0, la ecuación de la línea generatriz nos da y2 = A x0 = A. Esta ecuación
corresponde a un sistema de dos rectas paralelas (ab y cd), equidistantes del eje X, que al
girar sobre él generan un cilindro de revolución, cuyo volumen podemos obtenerlo
aplicando la fórmula general, siendo x = h la distancia entre el eje Y, y un plano que corta
al cuerpo a dicha distancia.
O sea el producto de la superficie de la base por la altura.
En este caso se determinó utilizar el cilindro en virtud de no contarse con tablas de
volumen establecidas para la región.
26
Fig. 17.- Volumen del cilindr recto de revolucion.
El grado de precisión en la cubicación de fustes apeados por los procedimientos generales
depende fundamentalmente de la medida en que los fustes se parezcan a los tipos
dendrométricos. Para esto, conviene tener presente que el eje de los fustes no siempre es
rectilíneo, aunque puede tomarse como tal el de porciones pequeñas de los mismos,
debido a que su radio de curvatura es muy grande.
Por otra parte, los fustes o trozos no tienen en la práctica la forma de los tipos
dendrométricos en los que se basa su cubicación, cometiéndose por este motivo un error
cuya magnitud varía con la longitud del fuste o de las trozas, disminuyendo a medida que
la longitud es más pequeña.
Por último, hay que tomar en cuenta que la forma de los fustes y de las trozas no
permanece constante en toda su longitud sino que varía de un punto a otro de los mismos;
esta variación se reduce a medida que la longitud de las trozas es más pequeña.
Coeficiente Mórfico.
Un indicador numérico de la forma de los fustes de los árboles es el coeficiente mórfico,
entendiéndose como tal a la relación existente entre el volumen real de un fuste y el
volumen de un cuerpo geométrico convencional que puede ser el cilindro, el paraboloide
apolónico, el cono, etc., de la misma base que el área basal del árbol y de su misma
altura.
27
Fig. 18.- Determinacion de coeficiente morfico.
Usualmente, al calcular los coeficientes mórficos, se toma como denominador el volumen
del cilindro calculado en función del diámetro normal y de la altura del árbol, y como
numerador el volumen del árbol determinado por cualquiera de los procedimientos
recomendados para dar las cubicaciones exactas Conocidos estos dos volúmenes es fácil
el cálculo del coeficiente mórfico.
Los coeficientes mórficos pueden referirse al fuste únicamente o al árbol completo (fuste y
copa), aunque los más comúnmente usados son los que se refieren únicamente al fuste.
El valor de estos coeficientes mórficos, tratándose de fustes, generalmente es menor que
la unidad. Conociendo el coeficiente mórfico de un fuste, su volumen se determina
fácilmente multiplicando el volumen del cilindro de la misma longitud que el fuste y de base
igual a la sección del fuste a 1.30 m, por el coeficiente mórfico.
VR =VC CM
El volumen por predio.
A continuación se presenta el cálculo realizado para el área de muestreo del predio
contiguo, este cálculo tiene por objeto establecer los parámetros de la hectárea tipo.
Tabla 4.- Cálculos realizados para los parámetros de la hectárea.
N°
Especie
Diám.
HFL
HT
AB
VFL
Vol Ramas
VTA
1
Coccoloba uvifera
37
1.8
3.2
0.10752
0.10645
0.05988
0.16632
2
Coccoloba uvifera
20
1.8
3.2
0.03142
0.03110
0.01749
0.04860
3
Coccoloba uvifera
22
1.8
3.2
0.03801
0.03763
0.02117
0.05880
4
Chrysobalanus icaco
16
1.8
2.5
0.02011
0.01991
0.01433
0.03424
5
Chrysobalanus icaco
16
1.8
2.5
0.02011
0.01991
0.01433
0.03424
6
Chrysobalanus icaco
19
1.8
2.5
0.02835
0.02807
0.02021
0.04828
7
Cordia dodecandra
26
1.8
3
0.05309
0.05256
0.03154
0.08410
28
N°
Especie
Diám.
HFL
HT
AB
VFL
Vol Ramas
VTA
8
Cordia dodecandra
13
1.8
3
0.01327
0.01314
0.00788
0.02102
9
Metopium brownei
15
1.8
3.3
0.01767
0.01749
0.00954
0.02704
10
Metopium brownei
13
1.8
3.3
0.01327
0.01314
0.00717
0.02031
11
Metopium brownei
13
1.8
3.3
0.01327
0.01314
0.00717
0.02031
12
Metopium brownei
10
1.8
3.3
0.00785
0.00778
0.00424
0.01202
13
Metopium brownei
10
1.8
3.3
0.00785
0.00778
0.00424
0.01202
14
Metopium brownei
9
1.8
3.3
0.00636
0.00630
0.00344
0.00973
15
Metopium brownei
12
1.8
3.3
0.01131
0.01120
0.00611
0.01730
16
Metopium brownei
15
1.8
3.3
0.01767
0.01749
0.00954
0.02704
17
Metopium brownei
11
1.8
3.3
0.00950
0.00941
0.00513
0.01454
18
Metopium brownei
11
1.8
3.3
0.00950
0.00941
0.00513
0.01454
19
Metopium brownei
10
1.8
3.3
0.00785
0.00778
0.00424
0.01202
20
Metopium brownei
10
1.8
3.3
0.00785
0.00778
0.00424
0.01202
21
Metopium brownei
14
1.8
3.3
0.01539
0.01524
0.00831
0.02355
22
Metopium brownei
9
1.8
3.3
0.00636
0.00630
0.00344
0.00973
23
Metopium brownei
7
1.8
3.3
0.00385
0.00381
0.00208
0.00589
24
Metopium brownei
10
1.8
3.3
0.00785
0.00778
0.00424
0.01202
25
Metopium brownei
24
1.8
3.3
0.04524
0.04479
0.02443
0.06922
26
Chrysobalanus icaco
48
1.8
2.5
0.18096
0.17915
0.12899
0.30813
27
Chrysobalanus icaco
29
1.8
2.5
0.06605
0.06539
0.04708
0.11247
28
Chrysobalanus icaco
19
1.8
2.5
0.02835
0.02807
0.02021
0.04828
29
Ficus sp
13
1.8
3.5
0.01327
0.01314
0.00676
0.01990
30
Ficus sp
13
1.8
3.5
0.01327
0.01314
0.00676
0.01990
31
Ficus sp
10
1.8
3.5
0.00785
0.00778
0.00400
0.01177
32
Ficus sp
9
1.8
3.5
0.00636
0.00630
0.00324
0.00954
33
Metopium brownei
24
1.8
2
0.04524
0.04479
0.04031
0.08509
34
Conocarpus erectus
6
1.4
1.8
0.00283
0.00218
0.00169
0.00387
35
Conocarpus erectus
8
1.35
19
0.00503
0.00373
0.00027
0.00400
36
Conocarpus erectus
6
1.3
2
0.00283
0.00202
0.00131
0.00334
37
Conocarpus erectus
8
1.35
2.5
0.00503
0.00373
0.00202
0.00575
38
Conocarpus erectus
10
1.5
2.3
0.00785
0.00648
0.00423
0.01071
39
Conocarpus erectus
6
1.3
1.9
0.00283
0.00202
0.00138
0.00340
40
Conocarpus erectus
9
1.35
1.85
0.00636
0.00472
0.00345
0.00817
41
Conocarpus erectus
6
1.35
1.75
0.00283
0.00210
0.00162
0.00372
42
Conocarpus erectus
8
1.3
1.95
0.00503
0.00359
0.00240
0.00599
43
Conocarpus erectus
7
1.35
2
0.00385
0.00286
0.00193
0.00479
10
1.45
2
0.00785
0.00626
0.00454
0.01080
0.93423
0.87310
0.55686
1.42996
44 Conocarpus erectus
TOTALES
29
Como se observa el Volumen Total de la superficie muestreada en el predio colindante
corresponde a 1.42996 m3, en una superficie correspondiente a 1,425 m2, que resulta de
las medidas del predio colindante de 28.50 X 50 metros.
Por lo señalado anteriormente al extrapolar a la hectárea tipo queda de la siguiente
manera:
Tabla 5.- Cálculos de volumen.
Calculo correspondiente a:
Volumen m3
Volumen en Base a la Muestra
1.42996
Volumen extrapolado por hectárea
10.0348
Finalmente el cálculo para el área de estudio con una superficie de 1,000 m2 (20 X 50
metros) queda como sigue:
Tabla 6.- Cálculos de volumen.
Calculo correspondiente a:
Volumen m3
Volumen extrapolado por hectárea
10.0348
Volumen Total en el Predio bajo estudio 1.0035
Por lo tanto el volumen en metros cúbicos por predio de las materias primas que se
hubiesen extraído por la eliminación de la vegetación forestal como consecuencia del
cambio de uso de suelo corresponde a 1.0035 m3.
Por otra parte, para el caso de las especies no maderables se estima el número de
individuos por especie, por lo que para el caso de las palmas Chit, este se realiza en base
al número de ejemplares existentes, quedando como sigue:
Tabla 7.- Estimación de números de individuos por especie ..
Contabilizadas en área contigua
N° Especie
Altura
1 Thrinax radiata
2.4
2 Thrinax radiata
2.4
3 Thrinax radiata
1.8
En virtud de los datos anteriores se realiza la extrapolación por la hectárea tipo:
Tabla 8.- Extrapolación a l hectárea tipo.
Extrapolación a la hectárea tipo.
Especie
No.
Palmas en en área muestreada
3
Palmas por hectárea
21
30
Finalmente con los datos de la hectárea tipo se realiza el cálculo por la superficie del
predio objeto del Estudio:
Tabla 9.- Cálculos de la superficie
Extrapolación a la superficie de Estudio.
Especie
No.
Palmas por hectárea
21
Palmas en el Predio en Estudio
2
En este caso el número de palmas que se hubiesen extraído por la eliminación de la
vegetación forestal como consecuencia del cambio de uso de suelo corresponde a DOS
(2) palmas Thrinax radiata.
El volumen total por especie.
A continuación se presenta el volumen total por especie desglosado en base al cálculo
realizado en el área de muestreo del predio colindante y la extrapolación de la hectárea
tipo.
Tabla 10.- Cálculos de volumen total.
N° Especie
AB
VFL
Ramas
VTA
VFL M3/ha
Volumen
Predio
6
Chrysobalanus icaco 0.3439
0.3405
0.2452
0.5856
4.1097
0.4109733
3
Coccoloba uvifera
0.1770
0.1752
0.0985
0.2737
1.9208
0.19208411
11 Conocarpus erectus
0.0523
0.0397
0.0248
0.0645
0.4529
0.04528528
2
Cordia dodecandra
0.0664
0.0657
0.0394
0.1051
0.7377
0.07377121
4
Ficus sp
0.0408
0.0404
0.0208
0.0611
0.4288
0.04288302
18 Metopium brownei
0.2539
0.2514
0.1530
0.4044
2.8377
0.28377213
TOTALES
0.93423
0.91281
0.58169
1.49450
10.48769
1.04877
Por lo tanto el volumen en metros cúbicos por predio de las materias primas que se
hubiesen extraído por la eliminación de la vegetación forestal como consecuencia del
cambio de uso de suelo corresponde a 1.04877 m3.
II.2.8 Estimación económica de los recursos biológicos forestales del área sujeta al
cambio de uso del suelo.
El análisis y valoración de los recursos biológicos que se afectan en el ecosistema donde
se ubica el área sujeta a cambio de uso de suelo, se basa como punto de partida en el
conocimiento de que son los recursos biológicos forestales, cuyo precepto se establece en
la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable en su artículo 7 fracción XXIV, que
señala.
31
XXIV. Recursos biológicos forestales: Comprende las especies y variedades de plantas,
animales y microorganismos de los ecosistemas forestales y su biodiversidad y en
especial aquéllas de interés científico, biotecnológico o comercial;
En la actualidad, la inadecuada utilización de los recursos naturales, la desigualdad social
y económica tanto entre los países como al interior de ellos, así como el riesgo de un
colapso ambiental, son pruebas de que la humanidad enfrenta una gran crisis mundial
(Leff, 1998). La comunidad científica interesada en resolver esta situación ha admitido que
los efectos nocivos presentes, tanto a escala local como global, son el resultado histórico
de la relación del ser humano con la naturaleza, pero sobretodo del valor que las
sociedades le han asignado en términos de su utilidad económica directa e indirecta (Daly,
1997).
Por lo tanto, en principio se reconoce que los recursos biológicos existen y que tienen una
función dentro del ecosistema que se afecta y que al eliminarlos como sucede con el
cambio de uso de suelo propuesto, implicaría que el ecosistema se afecta. Por lo que se
consideran los siguientes aspectos:
 La estimación del valor económico de los recursos biológicos por especie,
maderables o no maderables:
El volumen de los recursos maderables obtenidos está integrado por especies de clima
tropical las cuales por su gran número son agrupadas en la denominada categoría de
comunes tropicales, (incluye todas las especies que no son maderas preciosas), por lo
que para el caso del valor de los recursos maderables aquí señalados se consideran
incluidas en dicho grupo.
Desde el punto de vista forestal maderable, la importancia económica que reviste el
producto que se obtendrá de la corta es como se estima a continuación:
Considerando un precio aproximado promedio en la región de $ 1,200.00 (Son mil
doscientos pesos 00/100 M. N.) por metro cubico de madera en rollo de las denominadas
maderas comunes tropicales, por el volumen de remoción de 1.04877 m3 que se generara
por el desmonte del proyecto se estima una valor económico de $ 1258.52 pesos, (Son
mil doscientos cincuenta y ocho pesos 52/100 M. N.), si el producto fuera madera en
rollo, dentro del que se consideran los productos para el aserrío y los morillos que
incluyen la palizada.
Por otra parte si consideramos el valor por la elaboración de carbón vegetal, considerando
una tasa de conversión de madera a carbón con el valor de una tonelada (1 ton) por cada
siete metros cúbicos (7 m3), se estima una producción de 0.149 toneladas de carbón.
Asignando un valor comercial aproximado de $ 2,000.00 (Son dos mil pesos 00/100 M. N.)
por la tonelada se obtendría un resultado de $ 299.65 (Son doscientos noventa y nueve
pesos 30/100 M. N.), si el producto fuera carbón vegetal.
32
En el caso de productos no maderables se estima que la especie de valor que se encontró
en el predio corresponde a la Palma Chit (Thrinax radiata), que como especie de ornato
puede llegar a ser demandada. El valor estimado para esta planta es de un monto de $
750.00 pesos.
Se estima que existen aproximadamente 21 individuos/Ha, lo que resulta en obtener, 2
individuos en el predio bajo estudio. Por lo que se obtendrían por su comercialización,
aproximadamente $ 1,500.00 (Son mil quinientos pesos 00/100 M. N.) a razón de $
750.00 por planta, corresponde a la Palma Chit (Thrinax radiata).
 Beneficios que se están obteniendo por mantener una cubierta forestal que no
permite la erosión del suelo y contribuye a la permeabilidad del agua al subsuelo
y que además es refugio, corredor biológico, zona de forrajeo, anidación, etc. de
especies asociadas. En función de esto se hacen las siguiente consideraciones:
Desde la celebración de la “Cumbre de la Tierra” en Río de Janeiro, se enfatizó que a fin
de alcanzar la conservación y manejo sostenible de los recursos naturales era necesario
generar estructuras que internalicen los costos y beneficios de los procesos productivos en
los sistemas de mercado (Montoya et al., 1995). En este sentido varios autores han
coincidido en incorporar una perspectiva integral económico-ecológica, basada en la
cuantificación de los bienes y servicios ambientales (McNeely, 1988; Constanza, 1991;
Bingham et al., 1995; Belausteguigoitia y Soriano, 1996; Daily et al., 1996; FAO, 1999).
Es importante señalar que se han enfatizado los cálculos económicos en los servicios que
se ven involucrados directamente con la problemática más evidente como es la
contaminación atmosférica y el cambio climático, por otro lado el ecosistema después de
los océanos que ocupa una mayor superficie son los bosques, los cuales han adquirido
mayor importancia por su participación en la regulación del CO 2 atmosférico, principal
promotor del efecto invernadero y del cambio climático global. Los bosques del mundo
cubren un total de 3,454 millones de hectáreas, es decir 25% de la superficie continental
del planeta (FAO, 1999).
Los servicios forestales son variados y sería complicado evaluarlos por separado, para
realizar la valoración económica se han basado en algunos de estos servicios. La
valoración económica-ecológica de la biodiversidad y en especial del servicio de captura
de carbono constituye hoy una herramienta clave para la protección y uso sustentable de
la misma, pues pretende mostrar que el beneficio que resulta de dicha actividad, puede
ser mayor en términos de desarrollo económico y social, que la que se obtiene de
actividades asociadas a su mal manejo y destrucción.
Otro parámetro que se está desarrollando es el valor que tiene la biodiversidad, donde
cada vez se relaciona con más servicios ambientales y económicos indirectos y directos.
Actualmente el predio no recibe ningún tipo de apoyo o pago por servicios ambientales.
Dentro de los programas que promueve la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), no se
ubica dentro del área elegible para el pago de Servicios Ambientales, además que por
33
Reglas de Operación queda fuera de ser susceptible de apoyo, ya que no cumple con la
superficie mínima para poder participar en la convocatoria para solicitar dicho apoyo.
Suponiendo que se pudiera incorporar a dicho programa, la modalidad de pago más
cercana corresponde a la de Conservación de la Biodiversidad, del Área 5, con un pago de
$ 382 pesos / ha / año, según Reglas de Operación del Programa ProArbol 2012,
publicadas en el Diario Oficial de la Federación Miércoles 21 de diciembre de 2011;
entonces si consideramos la superficie de 1,000 m2 se tendría un valor estimado anual de
$ 32.80 (Son treinta y dos pesos 80/100 M. N.) anuales, por Servicios Ambientales.
En cuanto a la captación del CO2, se requiere una base de datos dendrometricos que
permita la valoración por el crecimiento de la madera, por lo que esta clase de estudios se
deben de realizan a nivel regional, en este sentido en Quintana Roo, hasta donde se sabe,
aún no se cuenta con estudios específicos de captura de carbono, como para establecer la
capacidad de captura por tipo de vegetación, considerando las especies de importancia.
En el Estado de Chiapas existe un proyecto implementado: “Scolel Té”, el cual se
desarrolla con financiamiento internacional para compensar emisiones de GEI de la
Féderation Internationale de l'Automobile (FIA). Scolel Té es un proyecto internacional de
captura de carbono y forestería comunitaria, que forma parte de un mercado voluntario de
compensación de emisiones y que funcionó como plan piloto de 1996 al 2001, entrando a
una etapa comercial a partir del 2002 (INE 2004); su principal objetivo es "capturar
carbono en sistemas agrícolas y forestales" (Scolel Té 2003). En este proyecto participan
400 campesinos de 20 comunidades diferentes. La vida del proyecto se estableció en 30
años, con un impacto total 1’210,000 toneladas métricas de CO 2 equivalente, a un costo
promedio de aproximadamente $ 10 dólares la tonelada de carbono.
En Tabasco, se localiza el ejido Niños Héroes de Chapultepec, comunidad rural que
perteneció al primer grupo de proyectos que apoyó Conafor, dentro del programa PSA–
CABSA, con la asistencia técnica de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR). Dicho
programa, contempló el pago de servicios ambientales por captura de dióxido de carbono
a comunidades que conservan y reforestan sus ecosistemas, recibiendo un pago de cinco
a 10 dólares por tonelada de CO2, durante cinco años, bajo el Mecanismo de Desarrollo
Limpio. De 2004 a 2008, 37 técnicos comunitarios del ejido participaron en el proyecto de
captura de carbono y reducción de emisiones de gases de efecto invernadero,
secuestrando a lo largo de este periodo 34 mil toneladas de CO2, aproximadamente, por
lo que obtuvieron 3 300 000 de pesos como apoyo. En estos lugares se realizaron
acciones de protección en las 843 hectáreas apoyadas.
Por otra parte, con las estimaciones que se tienen para una hectárea típica en Costa Rica,
donde se calcula que anualmente se puede capturar 28.2 toneladas métricas de CO 2 por
hectárea, con una la cifra propuesta como central o básica de $ 20 dólares por tonelada
(Fankhauser, 1995, citado en Bishop, et al., 2003).
Considerando los datos anteriores como los únicos parámetros disponibles, haciendo la
aclaración que no se tienen más datos para el tipo de ecosistema del estudio, tenemos
34
para el caso de captura de de CO2 un valor que va de 40.33 a 28.2 toneladas de CO 2 por
hectárea. Por otro lado para el caso del valor monetario por tonelada de CO 2 tenemos en
el caso de México $ 10 dólares por tonelada.
Finalmente si extrapolamos los valores mínimos del área a desmontar sería equivalente a
0.1 ha que producirían 2.82 toneladas de carbono, con un valor de $ 28.20 dólares, por
captura de carbono.
II.2.9 Operación y mantenimiento.
Una vez finalizada la construcción, será necesario llevar a cabo una serie de medidas con
el fin mantener en optimas condiciones el predio y la vivienda.
Para las labores de limpieza se utilizarán productos biodegradables, de las marcas que
actualmente se encuentran autorizados en el mercado y que brindan un servicio integral.
En cuanto al control de la fauna nociva, en primera instancia el control de los residuos
orgánicos en contenedores con tapas herméticas sobre una base sin filtraciones al suelo
será primordial para prevenir este aspecto.
En cuanto a las áreas verdes, no se requiere la aplicación de controles de malezas ni el
usos de químicos, solamente se aplicara el deshierbe a mano ya que la vegetación con
que cuenta el predio es característica de un matorral costero que se mantiene en el predio
como ornato.
El sistema de tratamiento de aguas residuales opera mediante lodos activados, los cuales
al llegar a cierto nivel de acumulación generan excedentes el registro de cada biodigestor
será revisado cada 6 meses y en su caso desazolvado de ser necesario. Los lodos
generados serán retirados por una empresa autorizada para su manejo y disposición.
II.2.10. Desmantelamiento y abandono de las instalaciones.
De acuerdo al proceso constructivo, considerado para establecer la infraestructura de la
Casa Habitación, se estima que tendrá una vida útil de 50 años. El tiempo estimado será
prorrogable siempre y cuando se aplique de manera correcta un programa de
mantenimiento a la vivienda para que garantice su buen funcionamiento.
El desmantelamiento solamente se dará en lo que representa la bodega provisional, al
término de la etapa constructiva.
II.2.11 Programa de trabajo.
La magnitud y características del proyecto así como de su ubicación no requieren de la
instalación de obras asociadas.
35
Tabla 11.- Programa general de trabajo para la ejecución del proyecto Casa-Habitación de dos
niveles y casa de vigilante.
PERIODO DE TRABAJO
ACTIVIDAD
1er MES
2do MES
3er MES
4to MES
5to MES
SEMANAS
1 2 3 4
SEMANAS
1 2 3 4
SEMANAS
1 2 3 4
SEMANAS
1 2 3 4
SEMANAS
1 2 3 4
PREPARACIÓN DEL SITIO.
Trazo de la obra.
Limpieza.
CONSTRUCCIÓN.
Cimentación (pilotes)
albañilería
estructural
acabados
primer
nivel
Albañilería
primer
nivel
estructural segundo
nivel
acabados segundo
nivel
Albañilería
planta
alta (balcones)
Techado con zacate
y/o guano
instalación hidráulica
instalación sanitaria
instalación
de
accesorios
y muebles de baño
instalación
de
humedal
instalación eléctrica
carpintería
cancelería
de
aluminio
(barandal,
pasamanos
y escalera)
OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Funcionamiento de
las instalaciones
Mantenimiento de la
vegetación
Mantenimiento
general
de
las
instalaciones
36
II.2.12 Generación y manejo de residuos líquidos y emisiones a la atmósfera
Debido a las diferentes actividades que se han llevado a cabo y se pretenden seguir
llevando de acuerdo a los avances de las obras se generarán una serie de desechos
producto de las diferentes fases de obra, por lo que de acuerdo a cada fase se identifico el
residuo y la fuente generadora, y con esto se implementó el siguiente cuadro de control.
1.- Etapa Preparación del Sitio y Construcción
Tabla 12.- Manejo de Residuos Sólidos.
Tipo
Descripción
Orgánico
Restos
de
Comida Tiendas
producto de las horas de autoservicio
alimentación
de
los
trabajadores
Restos de vegetación
Etapa
Desmonte
(Chapeo
limpieza)
Recolección
Confinamiento
y Disposición
Final
Los
restos
de orgánicos
serán
confinados
en
bolsas de plástico
paral
luego
ser
trasladados
en
contenedores
específicos
colocados
estratégicamente
cerca de las fuentes
de generación.
Los
restos
orgánicos
serán
dispuestos en
un
área
específica
designada por
la autoridad
competente.
de Los
restos
se
trasladaron
al
y tiradero municipal,
para su disposición
final.
Los restos se
trasladaron al
tiradero
municipal,
para
su
disposición
final.
Basurero del
poblado
de
Isla Holbox,
para darle el
tratamiento
final.
Se recolectan en
Tiendas
de contenedores
y
autoservicio, y luego
son
ferreterías
transportados a los
sitios de disposición
final en bolsas de
10 kg.
Tiendas
de Se recolectan en
Aluminio, cobre, acero, autoservicio
y contenedores
y
etc
ferreterías
luego
son
transportados a los
sitios de disposición
final en bolsas de
10 kg, para fines de
reciclaje
Plásticos
Inorgánico
Fuente o Etapa
Generadora
Se destina a
las empresas
acreditadas
para
su
reciclaje.
37
Tipo
Descripción
Papel
Seco
Cartón
Fuente o Etapa
Generadora
Tiendas
de
autoservicio,
ferreterías
y
materiales para
la construcción
Recolección
y
Confinamiento
Se depositan en
bolsas de plástico,
posteriormente son
trasladados
a
contendedores de
plástico.
Centros
de El
cartón
es
almacén, etc.
debidamente
doblado
y
concentrado
Disposición
Final
Basurero del
poblado
de
Isla Holbox,
para darle el
tratamiento
final.
Basurero del
poblado
de
Isla Holbox,
para darle el
tratamiento
final.
La naturaleza de los residuos enlistados en la tabla anterior en la primera etapa del
proyecto, se separaron de acuerdo a su tipo (orgánico e inorgánico), ya que Holbox cuenta
con un programa de manejo de la basura que desde el año 2008 y cuenta con el respaldo
de las instancias oficiales, el sector privado y agrupaciones sociales.
La isla genera a diario casi tres toneladas de basura, cuya recolección era deficiente; se
enviaba a un tiradero ubicado en zona inundable, donde era quemada en parte. No sólo
daba una pésima imagen, sino contaminaba el manto freático y producía una variada
fauna origen de enfermedades. Unos pocos pepenadores recuperaban parte de la basura
con valor económico y la vendían con dificultad por lo costoso de sacarla de la isla. Hoy en
cambio la basura se colecta a diario, el servicio abarca a casi toda la población y se
recuperan y venden al año 80 toneladas de objetos reciclables. El antiguo tiradero
funciona con mejores sistemas de control y limpieza, gracias, entre otras cosas, a que se
aprovecha casi la mitad del volumen de basura. Sin embargo, para mantener éstos y
futuros logros debe continuar la cooperación de las autoridades, la población, el sector
hotelero y de servicios y los visitantes (Fuente http://www.diariolibertad.org.mx).
Manejo de Residuos Peligrosos
Los tipos de residuos líquidos peligrosos que podrán ser generados comúnmente durante
la etapa de construcción, operación y mantenimiento del proyecto se relacionan en la
Tabla 13, mediante este componente se verificará sistemáticamente que sean manejados,
utilizados y confinados en sitios específicos y en contenedores plásticos o metálicos
según corresponda para tal efecto.
Sin embargo con el fin de prever todos los posibles escenarios y evitar al máximo
cualquier fuente de contaminante en la zona se presenta en este punto como objetivos
principales las siguientes acciones:
a) limitar el uso de productos que generan residuos peligrosos.
b) promover el uso de productos y químicos biodegradables certificados,
c) disponer temporalmente los residuos peligrosos en infraestructura apropiada.
38
Para ello se deberá de dar un seguimiento puntual cada etapa del proyecto y coordinarse
con los encargados de obra sobre los productos que pretender utilizar para establecer las
estrategias de manejo, control y uso.
Tabla 13.- Residuos Peligrosos que pueden ser generados durante la etapa de construcción y
operación del proyecto.
Tipo
Fuente generadora Manejo
Disposición final
Thiner
Pinturas y esmalte
Obras
de
preparación y para
evitar la corrosión
por el salitre y otros
factores físicos.
Estopas
Aceites,
Grasas,
Combustibles
Los envases de los
residuos peligrosos
son almacenados en
contenedores
plásticos dentro de
un
gabinete
de
plástico cerrado y
separado de las
áreas vulnerables.
Manejo
y El mantenimiento del
mantenimiento
de equipo no se deberá
equipo o estructuras. realizar en la zona
vulnerable. El aceite
utilizado se deposita
en un recipiente
metálico
con
capacidad de 20 l.
Cemento,
Cal, Preparación
polvo de piedra,etc. edificación
infraestructura
Las mezclas no se
y prepararán en las
zonas vulnerables,
estos se deberán
realizar en el terreno
firme y en una
superficie
impermeable.
Depositados
en
bolsas
separadas y
trasladarlos donde
la
autoridad
lo
determine
Serán depositados
en
pequeños
recipientes
metálicos y luego
son depositados en
donde la autoridad
lo determine o en su
caso entregado a
alguna
empresa
acreditada para el
manejo
de
los
mismos.
Los restos serán
confinados
en
contenedores
de
plástico y dispuestos
fuera del área donde
la autoridad así lo
determine
Emisiones a la atmósfera.
En el caso de las emisiones a la atmósfera, las fuentes móviles (vehículos) serán los
únicos generadores de contaminantes. En la etapa de Construcción se requerirá que los
contratistas mantengan en las mejores condiciones mecánicas los vehículos y maquinaria
que utilicen en las obras. En la etapa de Operación y mantenimiento y considerando el tipo
de proyecto y su magnitud, no existirá control sobre este aspecto ya que se estima que los
niveles de contaminación resultarán poco significativos toda vez que los vehículos que
39
abastecen la materia prima se mantendrán por algunos cuantos minutos en el área del
proyecto y posteriormente se retiraran.
II.2.13.-
Residuos.
Tabla 14.- Manejo, Reciclado o disposición de los diferentes tipos de residuos.
Etapa Preparación del Sitio
Tipo de Residuo
RESIDUOS SÓLIDOS
PELIGROSOS.
Manejo, Reciclamiento o Disposición.
En esta etapa fueron identificados dos clases de residuos
sólidos, el primero de ellos corresponde a la materia vegetal
resultante de los trabajos de desmonte del terreno, mismos que
están constituidos por ramas y raíces de algunas especies
vegetales presentes en los sitios aledaños al área del proyecto;
el segundo se relaciona con los residuos generados propios de
NO la estancia de los trabajadores contratados para llevar a cabo
estos trabajos, entre estos residuos podemos enlistar los restos
de comida producto de las horas de alimentación, latas de
plástico, aluminio, restos de papel, cartón, bolsas de plástico,
entre otros, derivados de esta misma necesidad.
Los residuos vegetales generados del desmonte, se presume
fueron muy escasos debido a la poca vegetación que existe en el
sitio del proyecto, los residuos generados de esta naturaleza
fueron más de especies herbáceas y fueron retirados del área
del proyecto, debido a la presencia humana que existe en la
zona por ser la zona urbana de Isla Holbox.
Cabe destacar que las especies que representan un tamaño
considerable, se han dejado en pie para su conservación.
Por su parte, los residuos domésticos fueron almacenados de
manera temporal en el sitio, de tal manera que durante esta
etapa existió un adecuado manejo y control de los mismos,
evitando en todo momento su dispersión por el terreno,
posteriormente fueron retirados del predio y trasladados al
tiradero ejidal para su disposición final.
En esta etapa no se generaron residuos peligrosos toda vez que
SÓLIDOS la limpieza, desmonte del terreno se llevo a cabo de manera
manual evitando el uso de maquinaria pesada la cual sería la
fuente generadora.
Para el manejo de los residuos líquidos que se generaron en
esta etapa, la cantidad pudo haber sido nula, debido a que los
trabajadores contratados para esta etapa fueron de dos
RESIDUOS SANITARIOS
personas debido a que el terreno y el área de desplante del
proyecto son mínimos, por lo que las actividades relacionadas en
eta etapa, duro cuando mucho dos días y los trabajadores
contratados son habitantes de la propia Isla Holbox, por lo que
sus necesidades fisiológicas las realizan en sus hogares.
RESIDUOS
PELIGROSOS
40
Debido a que las actividades que corresponden a esta etapa son
mínimas debido a la magnitud de los solares 4 y 5 conformando
RESIDUOS
LÍQUIDOS una superficie total ara el proyecto de 925 metros cuadrados,
PELIGROSOS Y RESIDUOS A solamente se requirió de personal mínimo (dos personas), para
LA ATMÓSFERA.
ejecutar esta fase, no se uso maquinaria, pesada ni equipo que
represente una fuente generadora de contaminación al ambiente
por lo tanto no se generaron residuos líquidos peligrosos y
residuos a la atmósfera.
Etapa de Construcción.
Se continuarán generando residuos propios de la estancia de los
trabajadores que serán contratados para llevar a cabo estos
trabajos, entre estos residuos podemos enlistar los restos de
comida producto de las horas de alimentación, latas de plástico,
RESIDUOS
SÓLIDOS
NO
aluminio, restos de papel, cartón, bolsas de plástico, entre otros,
PELIGROSOS
derivados de esta misma necesidad.
Estos residuos serán almacenados de manera temporal en el
sitio, de tal manera que exista un adecuado manejo y control de
los mismos, evitando en todo momento su dispersión por el
terreno, posteriormente serán trasladados al basurero con que
cuenta Isla Holbox para su disposición final.
De igual manera, se generaran cantidades diversas de restos de
materiales propios de la construcción como escombro, pedazos
de blocks, varillas, alambre y piedras. Estos materiales deben
ser reutilizados para rellenar las obras en construcción o
almacenarse en un sitio específico para posteriormente
trasladarlos a un sitio autorizado.
Este tipo de residuos serán generados como resultado de la
estancia en turnos de 8 horas al día de los trabajadores
contratados para llevar a cabo estos trabajos.
RESIDUOS SANITARIOS.
RESIDUOS
ATMÓSFERA.
A
Dichos residuos serán almacenados de manera temporal en el
sitio en la infraestructura adecuada, de tal manera que exista un
adecuado manejo y control de los mismos, evitando en todo
momento su dispersión por el terreno y principalmente que
tengan contacto directo con el suelo y subsuelo, posteriormente
serán trasladados al sitio que la autoridad determine o bien serán
entregados a una empresa especializada que se encargará de
su
recolección, transporte y disposición final en un sitio
autorizado.
Los únicos residuos a la atmósfera identificados están
relacionados con los trabajos propios de la construcción, estos
consisten en los polvos levantados producto de la preparación de
los materiales de construcción tales como polvo de piedra,
cemento, cal, etc. También debemos incluir en estos, los polvos
que los vehículos (camiones de volteo) que transportan los
LA materiales levantan a su paso por las áreas no pavimentadas.
Es importante apuntar que la cantidad generada de este tipo de
41
residuos en particular ha sido estimada en cantidades bajas ya
que en la preparación de los materiales se requiere de agua por
lo que la dispersión de polvos será momentánea. De igual
manera, los camiones que transportan los materiales al sitio lo
harán solo en algunas ocasiones durante el tiempo que dure esta
etapa.
ETAPA DE OPERACIÓN:
Residuos sólidos no peligrosos:
Se generaran cantidades diversas de residuos, propios de las actividades humanas en la
operación del proyecto
Estos residuos serán almacenados de manera temporal en el sitio, de tal manera que
exista un adecuado manejo y control de los mismos, evitando en todo momento su
dispersión por el terreno, posteriormente serán trasladados al basurero con que cuenta
Isla Holbox para su disposición final.
Residuos sanitarios.
Las aguas producto de los servicios sanitarios de la casa serán canalizadas a
dosbiodigestores, un humedal artificial y un tanque de acopio de excedentes del
humedal, que será utilizado para riego de áreas verdes y susceptible de desinfección
química para reúso en descargas de sanitarios. En ningún caso se verterán aguas
tratadas al subsuelo o cuerpos de agua.
El proyecto contará con dos biodigestores para el tratamiento, con capacidad para 5 a 10
personas uno para la casa habitación de dos niveles y el otro para la casa del vigilante.
Biodigestor.
Para el presente proyecto se instalaran dos biodigestores para el tratamiento de aguas
residuales la capacidad del biodigestor será de 1,300 litros.
El modelo elegido permitirá cubrir la demanda de tratamiento para los componentes del
proyecto, ya que cada biodigestor tiene una capacidad estimada para atender las
necesidades domésticas de 10 personas para aguas negras y 5 personas para aguas
jabonosas y negras. Para mejorar la eficiencia el sistema, el promovente cuidará que en la
operación de la casa se utilicen jabones y detergentes amigables con el ambiente.
El biodigestor tiene la característica de de ser autolimpiable que recibe directamente las
aguas residuales domésticas, donde los desechos son sometidos a un proceso de
descomposición natural, separando y filtrando el líquido a través de un filtro biológico
anaeróbico, que atrapa la materia orgánica y deja pasar únicamente el agua tratada, la
cual sale del biodigestor tras sufrir un segundo proceso de limpieza.
La tubería procedente de la cocina descargará a una trampa de grasa previa al primer
registro, posteriormente se descargará a un biodigestor semienterrado mediante
42
excavación a pico y pala, para colocar el tanque sobre una plantilla de cemento de 5 cm
de espesor; una vez colocado el tanque se rellenará el espacio restanteantes de colocar la
siguiente.
Fig. 19.- Trampa de grasa, instaladas al este d la casa del vigilante, desembocando a los
componentes que dirigen hacia el biodigestor.
El funcionamiento del sistema se inicia cuando el agua residual entra por un tubo que la
conduce hasta el fondo del tanque, donde las bacterias inician la descomposición; en esta
parte del proceso las grasas contenidas en el afluente suben a la superficie del agua
contenida en el tanque, donde las bacterias la descomponen y transforman en gas, líquido
o lodo pesado que se precipita al fondo del tanque.
El agua continúa su flujo a través del filtro central, donde la materia orgánica que no fue
digerida en el lodo es atrapada por las bacterias fijadas en los arcos de plástico del filtro,
quedando el agua ya tratada que es conducida a la salida del sistema, de donde son
conducidas al humedal artificial.
El mantenimiento requerido por el equipo biodigestor consiste en el drenado del lodo que
se acumula. Para ello, la instalación incluye un registro de lodos en el cual desemboca por
gravedad a la válvula de drenado al equipo, misma que sólo será abierta para
mantenimiento. Una vez realizada la extracción, el tanque se debe rellenar con agua hasta
el nivel indicado de operación.
De acuerdo con el fabricante el periodo de extracción de lodo es de 10 a 30 meses de
acuerdo con el uso, por lo que para evitar riesgos de obstrucción, el drenado se hará cada
6 meses, la duración de la vida útil del biodigestor es de 35 años según la casa
comercializadora (ROTOPLAS).
Debido que se trata de aguas residuales domésticas, el lodo que se extrae del sistema
puede ser estabilizado y secado mediante solarización para utilizarse como abono.
43
El destino final para el lodo en el caso es sea retirado por una empresa especializada para
que se lleve a su destino final. La ubicación de los biodigestores y del humedal de 3m X
2m se detalla en el plano anexo IEf.3 FUERZA
Fig. 20.- Características del proceso de tratamiento de aguas residuales que realiza el biodigestor
Humedales artificiales:
En cuanto a las descargas de aguas estas serán tratadas de nueva cuenta por un
humedal artificial que consiste en lo siguiente:
El sistema que presentara el proyecto es el de humedales de flujo subsuperficial, debido a
que este tipo de flujo garantiza el control de malos olores, la no proliferación de vectores
como mosquitos, evita el contacto del agua en tratamiento con el medio y permite una
vista agradable. Además, este tipo de sistemas prácticamente no implican costos de
operación, mantenimiento y consumo energético; apenas produce residuos y, por su
eficacia en la eliminación de materia orgánica y coliformes, genera un efluente que no
requiere tratamiento posterior para riego de jardines.
El sistema propuesto para el proyecto consiste de un cuenco impermeable construido con
sus bordes a 10 cm por encima del nivel del suelo; el interior el cuenco es llenado con
grava porosa hasta alcanzar el nivel del suelo, en la cual se siembran plantas de hidrófilas
de la región, principalmente Thypha dominguensis y Cladium jamaicense, por su tolerancia
a las temperaturas altas y a la salinidad.
Fig. 21.- Corte longitudinal del humedal artificial.
44
III.
VINCULACIÓN CON LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS APLICABLES EN
MATERIA AMBIENTAL Y, EN SU CASO, CON LA REGULACIÓN SOBRE USO DEL
SUELO.
Actualmente, para el área del proyecto denominado “Casa Habitación de Dos Niveles y
casa del vigilante”, no existen instrumentos de planeación que regulen el desarrollo
ambiental o de desarrollo urbano que indiquen parámetros en la materia.
En la asamblea del Ejido Holbox, celebrada el 7 de noviembre de 2004 se acordó una
delimitación para desarrollo urbano insular, en la cual se delimitaron áreas de reserva para
crecimiento urbano y el área de asentamiento humano, por lo que la isla cuenta con
diferentes espacios para la preservación de ecosistemas naturales y también se ha
definido una zona para el desarrollo urbano y socioeconómico de la isla.
III.1 Ordenamientos jurídicos federales
III.1.1. Leyes.
Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA) y su Reglamento
en Materia de Impacto Ambiental.
Como se desprende de la información vertida en los Capítulos I y II de la presente
Manifestación de Impacto Ambiental, el proyecto será edificado sobre un terreno que se
encuentra ubicado en un medio ambiente costero. Por lo tanto y en virtud de lo anterior,
son aplicables a las diversas etapas del proyecto (preparación, construcción y operación),
diversos preceptos legales contenidos tanto en la LGEEPA como en su Reglamento en
Materia de Evaluación de Impacto Ambiental.
En apego a lo dispuesto por la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al
Ambiente (LGEEPA) en su artículo 28, fracciones VII, IX y X y en artículo 5° incisos O), Q)
y R) del Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente
en materia de Evaluación de Impacto Ambiental; los desarrollos inmobiliarios que afecten
los ecosistemas costeros y obras y actividades en humedales, manglares, lagunas, ríos y
esteros conectados con el mar así como en sus zonas litorales o zonas federales, deberán
ser sometidos al Procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental ante la autoridad
ambiental competente.
ACUERDO por el que se expiden los lineamientos y procedimientos para solicitar en
un trámite único ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales las
autorizaciones en materia de impacto ambiental y en materia forestal que se indican
y se asignan las atribuciones correspondientes en los servidores públicos que se
señalan (ACUERDO).
El ACUERDO por el que se unifica la evaluación de impacto ambiental y cambio de uso de
suelo en terrenos forestales, en el trámite de cambio de uso de suelo forestal prevé dos
45
modalidades. La Modalidad A, relativa a la autorización en materia de impacto ambiental
para las obras o actividades descritas sólo en la fracción VII del artículo 28 de la Ley
General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) y el
correspondiente a la autorización de cambio de uso de suelo en terrenos forestales
previsto en el artículo 117 de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS):
Esto es, mediante esta modalidad se evalúa únicamente el cambio de uso de suelo en
terrenos forestales y su impacto ambiental.
La Modalidad B, corresponde a las obras o actividades señaladas en la fracción VII
más las descritas en cualquier otra fracción del artículo 28, excepto la fracción V del propio
artículo de la LGEEPA, y el trámite de autorización de cambio de uso de suelo en terrenos
forestales previsto en el artículo 117 de la LGDFS. Lo que implica que a través de esta
modalidad se evalúa el cambio de uso de suelo en terrenos forestales y el impacto
ambiental de ese cambio de uso de suelo y cualquier otra obra o actividad del proyecto
que requiera esa autorización, excepto el aprovechamiento forestal en selvas tropicales y
especies de difícil regeneración.
Al respecto, el ACUERDO prevé que para la presentación del Trámite Unificado de
Cambio de Uso de Suelo Forestal se deberá anexar el Documento Técnico Unificado que
integra la manifestación de impacto ambiental, en su modalidad regional o particular, y el
estudio técnico justificativo. Así mismo, el artículo Segundo Transitorio del ACUERDO,
establece que la Secretaría incorporará en su portal electrónico y tendrá a disposición de
los interesados los instructivos necesarios para orientarlos sobre la integración de los
documentos técnicos unificados.
El presente instructivo no es obligatorio y tiene como finalidad guiar a los
interesados en la elaboración del Documento Técnico Unificado Modalidad B-Particular,
buscando orientar en su integración, que su contenido no favorezca el desarrollo de
estudios desvinculados del objetivo o la incorporación de grandes contenidos de
información sin ninguna conexión.
MARCO LEGAL:
Con fundamento en los artículo 35BIS 3 y 109 Bis de la LGEEPA y 47 de su
Reglamento en materia de Evaluación del Impacto Ambiental, así como 117 de la LGDFS
y 127 de su Reglamento, se emitió el ACUERDO que unificó en un solo procedimiento
administrativo los trámites relativos a las autorizaciones en materia de evaluación del
impacto ambiental y cambio de uso de suelo en terrenos forestales.
Por su parte, la Evaluación del Impacto Ambiental conforme al artículo 28 de la
LGEEPA corresponde al “…procedimiento a través del cual la Secretaría (SEMARNAT),
establece las condiciones a que se sujetará la realización de obras y actividades que
puedan causar desequilibrio ecológico o rebasar los límites y condiciones establecidos en
las disposiciones aplicables para proteger el ambiente y preservar y restaurar los
ecosistemas, a fin de evitar o reducir al mínimo sus efectos negativos sobre el ambiente.
46
Para ello, en los casos que determine el Reglamento que al efecto se expida, quienes
pretendan llevar a cabo alguna de las siguientes obras, requerirán previamente la
autorización en materia de impacto ambiental de la Secretaría:
I. Obras hidráulicas, vías generales de comunicación, oleoductos, gasoductos,
carboductos y poliductos;
II. Industria del petróleo, petroquímica, química, siderúrgica, papelera, azucarera, del
cemento y eléctrica;
III. Exploración, explotación y beneficio de minerales y sustancias reservadas a la
Federación en los términos de las Leyes Minera y Reglamentaria del Artículo 27
Constitucional en Materia Nuclear;
IV. Instalaciones de tratamiento, confinamiento o eliminación de residuos peligrosos, así
como residuos radiactivos.
V. Aprovechamientos forestales en selvas tropicales y especies de difícil regeneración;
VI. Plantaciones forestales;
VII. Cambios de uso de suelo de áreas forestales, así como en selvas y zonas áridas.
VIII. Parques industriales donde se prevea la realización de actividades altamente
riesgosas;
IX. Desarrollos inmobiliarios que afecten los ecosistemas costeros;
X. Obras y actividades en humedales, manglares, lagunas, ríos, lagos y esteros
conectados con el mar, así como en sus litorales o zonas federales;
XI. Obras en áreas naturales protegidas de competencia de la Federación;
XII. Actividades pesqueras, acuícolas o agropecuarias que puedan poner en peligro la
preservación de una o más especies o causar daños a los ecosistemas, y
XIII. Obras o actividades que correspondan a asuntos de competencia federal, que puedan
causar desequilibrios ecológicos graves e irreparables, daños a la salud pública o a los
ecosistemas, o rebasar los límites y condiciones establecidas en las disposiciones
jurídicas relativas a la preservación del equilibrio ecológico y la protección del ambiente.”
Dichas obras o actividades, así como sus características, dimensiones, ubicaciones,
alcances y las excepciones para cada una, se establecen en el artículo 5° del Reglamento
de la LGEEPA en materia de Evaluación del Impacto Ambiental.
En cuanto al cambio de uso de suelo en terrenos forestales, los artículos 117 y 118 de la
LGDFS prevén que: La Secretaría sólo podrá autorizarlo por excepción, previa opinión
técnica de los miembros del Consejo Estatal Forestal de que se trate y con base en los
estudios técnicos justificativos que demuestren que no se compromete la biodiversidad, ni
se provocará la erosión de los suelos, el deterioro de la calidad del agua o la disminución
en su captación; y que los usos alternativos del suelo que se propongan sean más
productivos a largo plazo…; y que “los interesados en el cambio de uso de terrenos
forestales, deberán acreditar que otorgaron depósito ante el Fondo, para concepto de
compensación ambiental para actividades de reforestación o restauración y su
mantenimiento…”.
47
El ACUERDO prevé que al trámite unificado de cambio de uso de suelo forestal, se
anexará el Documento Técnico Unificado, el cual integra la información de la
manifestación de impacto ambiental, en sus modalidades particular o regional, según sea
el caso y el estudio técnico justificativo, de conformidad con lo previsto por el artículo
Séptimo del mismo instrumento jurídico. Por lo que el DTU Modalidad B- Particular integra
la información del cambio de uso de suelo en terrenos forestales y el impacto ambiental de
ese cambio de uso de suelo y de cualquier otra obra o actividad del proyecto, que requiera
esa autorización, excepto el aprovechamiento forestal en selvas tropicales y especies de
difícil regeneración.
III.2. Programas de ordenamiento ecológico del territorio (POET)
Para el área, los principales instrumentos de planeación en proceso de elaboración así
como su decreto, se tienen al Programa de Ordenamiento Ecológico Local del municipio
Lázaro Cárdenas y el Plan de Desarrollo Urbano de Isla Holbox.
III.3. Decretos y programas de conservación y manejo de las áreas naturales
protegidas.
Decreto de Área Natural Protegida
El área en la que se ubica el proyecto se encuentra, junto con toda la localidad de Holbox,
dentro del Área de Protección de Flora y Fauna “Yum Balam” (decretada el 6 de junio de
1994).
Aunque aún no cuenta con un Programa de Manejo en el que se especifiquen las normas
a las que deben sujetarse las obras y actividades que se realicen dentro de sus límites
geográficos, el propio decreto establece condiciones y restricciones para el desarrollo en
el ANP, de los que a continuación se describen y se vinculan con el proyecto.
Las obras y actividades que se realicen en el Área de Protección de Flora y Fauna "Yum
Balam", deberán sujetarse a los lineamientos establecidos en el programa de manejo del
área y a las disposiciones jurídicas aplicables.
SEXTO: - Las obras y actividades que se realicen en el Área de Protección de Flora y
Fauna "Yum Balam", deberán sujetarse a los lineamientos establecidos en el programa de
manejo del área y a las disposiciones jurídicas aplicables.
Todo proyecto de obra pública o privada que se pretenda realizar dentro del Área de
Protección, deberá contar previamente a su ejecución, con la autorización de impacto
ambiental correspondiente, en los términos de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la
Protección al Ambiente y e y su Reglamento en materia de Impacto Ambiental.
En base al segundo párrafo del presente artículo se presenta El Documento Técnico
Unificado para la obtención de la autorización en materia ambiental y forestal, dando
con esto cumplimiento al segundo párrafo del artículo Sexto del decreto.
48
SÉPTIMO En el Área de Protección no se autorizará la fundación de nuevos centros de
población.
El proyecto se asienta en la zona urbana de la Isla Holbox el cual es un centro de
población existente.
DECIMO PRIMERO: El aprovechamiento de flora y fauna silvestres dentro del Área de
Protección, deberá realizarse atendiendo a las restricciones ecológicas contenidas en el
programa de manejo, a las normas oficiales mexicanas, al calendario cinegético y demás
disposiciones jurídicas aplicables.
El área del proyecto, se ubica en la zona urbana de la isla y cuenta con ejemplares
correspondientes a un matorral costero, los ejemplares existentes en el área
mencionada muestran signos de perturbación severa y no se prevé su
aprovechamiento.
DECIMO SEGUNDO: El uso, explotación y aprovechamiento de las aguas nacionales
ubicadas en el Área de Protección, se regularán por las disposiciones jurídicas aplicables
en la materia y se sujetarán a:
I. Las normas oficiales mexicanas para la conservación y aprovechamiento de la flora y
fauna acuáticas y de su hábitat, así como las destinadas a evitar la contaminación de las
aguas;
II. Las políticas y restricciones para la protección de las especies acuáticas que se
establezcan en el programa de manejo del Área de Protección, y
III. Los convenios de concertación de acciones de protección de los ecosistemas acuáticos
que se celebren con los sectores productivos, las comunidades de la región e instituciones
académicas y de investigación.
El proyecto no prevé el aprovechamiento de aguas nacionales.
DÉCIMO TERCERO: Dentro del Área de Protección, queda prohibido modificar las
condiciones naturales de los acuíferos, cuencas hidrológicas, cauces naturales de
corrientes, manantiales, riberas y vasos existentes, salvo que sea necesario para el
cumplimiento del presente decreto; verter o descargar contaminantes en el suelo,
subsuelo y en cualquier clase de corriente o depósitos de agua, y desarrollar actividades
contaminantes.
Por su naturaleza, el proyecto no contempla actividad alguna que ponga en riesgo
de contaminación y modificación de los acuíferos.
49
Fig. 22.- Ubicación del proyecto dentro del Área Natural Protegida Yum Balam, Municipio Lázaro
Cárdenas, Quintana Roo.
50
III.4. Normas Oficiales Mexicanas
Tabla 15.- Normas Oficiales que deberán observarse para el proyecto.
Norma Oficial Mexicana
Descripción
Norma Oficial Mexicana
NOM-001-ECOL-1996,
Norma Oficial Mexicana
NOM-059-SEMARNAT-2010
Norma Oficial Mexicana
NOM-081-SEMARNAT1994,
Establece
los
límites
máximos
permisibles de contaminantes en las
descargas de aguas residuales en
aguas y bienes nacionales.
Determina las especies y subespecies
de flora y fauna silvestres terrestres y
acuáticas en peligros de extinción,
amenazados, raras y las sujetas a
protección especial, y que establece
especificaciones para su protección.
Establece
los
límites
máximos
permisibles de emisión de ruido de las
fuentes fijas y su método de medición.
Síntesis
de
riesgos
identificados
Las aguas residuales serán
tratadas antes de su disposición
final.
En todas las etapas del proyecto
se
consideran
medidas
de
protección para la flora y fauna
que deambule en la zona del
proyecto.
Se tiene previsto para la etapa de
preparación
y
construcción,
medidas regulatorias para los
contratistas y prestadores de
servicios
donde
se
de
cumplimiento a esta Norma.
NOM-022-2003 Y EL ARTICULO 60 TER DE LA LGVS.
Los solares 4 y 5, sitios donde se pretende dar continuidad a las obras de Construcción de
Casa Habitación y Casa para el Vigilante, consta de 925 metros cuadrados, de los cuales
se conservaran 651.05 metros cuadrados que corresponden al 59 % del total del terreno.
La superficie presenta de manera dispersa especies en pie como el Chechen (Metopiun
brwnei), Palma Chit (Trhrinax radiata), Uva de mar (Coccoloba uvidera) principalmente y
que no serán removidas ya que no se pretende el desplante de mas conceptos de
construcción.
En cuanto a las colindancias del predio, existe la presencia solo en dirección Sureste la
presencia de algunos ejemplares de manglar botoncillo (Conocarpus erestus), esta es una
especie muy común en toda la Isla Holbox, ya que se puede observar en las casas
habitación de la zona urbana como cercos vivos y además como ejemplares de ornato.
DECRETO POR EL QUE SE ADICIONA UN ARTÍCULO 60 TER; Y SE ADICIONA UN
SEGUNDO PÁRRAFO AL ARTÍCULO 99 DE LA LEY GENERAL DE VIDA SILVESTRE
(LGVS).
Las disposiciones del artículo 60 ter de la LGVS tienen por objetivo proteger a la unidad
hidrológica de manglar, el texto central del decreto cita:
Queda prohibida la remoción, relleno, trasplante, poda, o cualquier obra o actividad que
afecte la integralidad del flujo hidrológico del manglar; del ecosistema y su zona de
influencia; de su productividad natural; de la capacidad de carga natural del ecosistema
51
para los proyectos turísticos; de las zonas de anidación, reproducción, refugio,
alimentación y alevinaje; o bien de las interacciones entre el manglar, los ríos, la duna, la
zona marítima adyacente y los corales, o que provoque cambios en las características y
servicios ecológicos.
Se exceptuarán de la prohibición a que se refiere el párrafo anterior las obras o
actividades que tengan por objeto proteger, restaurar, investigar o conservar las áreas de
manglar.
El diseño del proyecto, ha contemplado la colocación de pilotes de 2.2 metros de altura a
partior del nivel del suelo y la conservación de más del 50 % del total del área que ocupa
el proyecto, las áreas de conservación permitirá que se desarrolle principalmente la
especie Conocarpus erestus, que como se ha mencionado anteriormente común en toda
la Isla Holbox, ya que se puede observar en las casas habitación de la zona urbana.
III.6 Normas Oficiales Mexicanas.
En esta sección se describen brevemente las NOM’s que son aplicables al Proyecto para
garantizar la viabilidad ambiental del proyecto y la integridad del personal laboral y/o de
sus usuarios.
Vinculación y cumplimiento de la NOM-022-SEMARNAT-2003.
Numeral 4.0:
El manglar deberá preservarse como comunidad vegetal. En la evaluación de las
solicitudes en materia de cambio de uso de suelo, autorización de aprovechamiento de la
vida silvestre e impacto ambiental se deberá garantizar en todos los casos la integralidad
del mismo, para ello se contemplarán los siguientes puntos:
La integridad del flujo hidrológico del humedal costero;
- La integridad del ecosistema y su zona de influencia en la plataforma continental;
- Su productividad natural;
- La capacidad de carga natural del ecosistema para turistas;
- Integridad de las zonas de anidación, reproducción, refugio, alimentación y alevinaje;
- La integridad de las interacciones funcionales entre los humedales costeros, los ríos (de
superficie y subterráneos), la duna, la zona marina adyacente y los corales;
- Cambio de las características ecológicas;
- Servicios ecológicos;
- Ecológicos y eco fisiológicos (estructurales del ecosistema como el agotamiento de los
procesos primarios, estrés fisiológico, toxicidad, altos índices de migración y mortalidad,
así como la reducción de las poblaciones principalmente de aquellas especies en status,
entre otros).
Numeral 4.1
Toda obra de canalización, interrupción de flujo o desvío de agua que ponga en riesgo la
dinámica e integridad ecológica de los humedales costeros, quedará prohibida, excepto en
52
los casos en los que las obras descritas sean diseñadas para restaurar la circulación y así
promover la regeneración del humedal costero.
El área del proyecto de acuerdo a la vegetación presente corresponde a un matorral
costero y no contempla apertura de canales de ningún tipo.
Numeral 4.2
Construcción de canales que, en su caso, deberán asegurar la reposición del mangle
afectado y programas de monitoreo para asegurar el éxito de la restauración.
La naturaleza del proyecto es una casa habitación por lo que este criterio no es aplicable.
Numeral 4.3
Los promoventes de un proyecto que requieran de la existencia de canales, deberán hacer
una prospección con la intención de detectar los canales ya existentes que puedan ser
aprovechados a fin de evitar la fragmentación del ecosistema, intrusión salina,
azolvamiento y modificación del balance hidrológico.
La naturaleza del proyecto es una casa habitación en la que no se requiere canales dentro
de un humedal toda vez que el área del proyecto está lejos de este tipo de ecosistema.
Numeral 4.4
El establecimiento de infraestructura marina fija (diques, rompeolas, muelles, marinas y
bordos) o cualquier otra obra que gane terreno a la unidad hidrológica en zonas de
manglar queda prohibida excepto cuando tenga por objeto el mantenimiento o
restauración de ésta.
El proyecto no contempla ninguna obra de esta naturaleza.
Numeral 4.5
Cualquier bordo colindante con el manglar deberá evitar bloquear el flujo natural del agua
hacia el humedal costero.
El proyecto no contempla obras que bloqueen cualquier flujo natural de agua.
Numeral 4.6
Se debe evitar la degradación de los humedales costeros por contaminación y
azolvamiento.
El proyecto se ubica en la zona urbana de Isla Holbox y por su ubicación no representa la
degradación de humedales costeros cercanos.
Numeral 4.7
La persona física o moral que utilice o vierta agua proveniente de la cuenca que alimenta a
los humedales costeros, deberá restituirla al cuerpo de agua y asegurarse de que el
53
volumen, pH, salinidad, oxígeno disuelto, temperatura y la calidad del agua que llega al
humedal costero garanticen la viabilidad del mismo.
El proyecto, no contempla uso o vertimiento de agua proveniente de la cuenca que
alimenta a los humedales costeros de la región.
Numeral 4.8
Se deberá prevenir que el vertimiento de agua que contenga contaminantes orgánicos y
químicos, sedimentos, carbón metales pesados, solventes, grasas, aceites combustibles o
modifiquen la temperatura del cuerpo de agua; alteren el equilibrio ecológico, dañen el
ecosistema o a sus componentes vivos. Las descargas provenientes de granjas acuícolas,
centros pecuarios, industrias, centros urbanos, desarrollos turísticos y otras actividades
productivas que se vierten a los humedales costeros deberán ser tratadas y cumplir
cabalmente con las normas establecidas según el caso.
La naturaleza del proyecto es de una casa habitación, por lo que no representa ningún
riesgo de afectación al medio ambiente de acuerdo a lo que se indica en el presente
criterio.
Numeral 4.9
El permiso de vertimiento de aguas residuales a la unidad hidrológica debe ser solicitado
directamente a la autoridad competente, quien le fijará las condiciones de calidad de la
descarga y el monitoreo que deberá realizar.
El proyecto no considera ningún tipo de disposición de uso de aguas residuales a zonas
de humedales.
Numeral 4.10
La extracción de agua subterránea por bombeo en áreas colindantes a un manglar debe
de garantizar el balance hidrológico en el cuerpo de agua y la vegetación, evitando la
intrusión de la cuña salina en el acuífero.
El área del proyecto se ubica en la zona urbana de la Isla Holbox y cuenta con el servicio
de agua potable que brinda la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado, por lo que no es
necesaria la extracción de agua subterránea.
Numeral 4.11
Se debe evitar la introducción de ejemplares o poblaciones que se puedan tornar
perjudiciales, en aquellos casos en donde existan evidencias de que algunas especies
estén provocando un daño inminente a los humedales costeros en zona de manglar, la
Secretaría evaluará el daño ambiental y dictará las medidas de control correspondientes.
El proyecto, no considera el uso de especies de flora y fauna exóticas, el área de
conservación que corresponde a más del 50 % del total del predio será área verde con
54
vegetación correspondiente a un matorral costero con especies que representen un
potencial paisajístico y favorezca a las actividades biológicas de la fauna.
Numeral 4.12
Se deberá considerar en los estudios de impacto ambiental, así como en los
ordenamientos ecológicos, el balance entre el aporte hídrico proveniente de la cuenca
continental y el de las mareas, mismas que determinan la mezcla de aguas dulce y salada
recreando las condiciones estuarinas, determinantes en los humedales costeros y las
comunidades vegetales que soportan.
El diseño del proyecto presenta la colocación de pilotes que soportará a toda la estructura,
por lo que se verá favorecido el balance hídrico debido al libre flujo de las mareas que se
puedan interconectar con el aporte hídrico de las zonas de humedales más cercanas.
Numeral 4.13
En caso de que sea necesario trazar una vía de comunicación en tramos cortos de un
humedal o sobre un humedal, se deberá garantizar que la vía de comunicación es trazada
sobre pilotes que permitirán el libre flujo hidráulico dentro del ecosistema, así como
garantizar el libre pasó de la fauna silvestre.
El proyecto no contempla la construcción de ninguna vialidad.
Numeral 4.14
La construcción de vías de comunicación aledañas, colindantes o paralelas al flujo del
humedal costero, deberá incluir drenes y alcantarillas que permitan el libre flujo del agua y
de luz. Se deberá dejar una franja de protección de 100 m (cien metros) como mínimo la
cual se medirá a partir del límite del derecho de vía al límite de la comunidad vegetal, y los
taludes recubiertos con vegetación nativa que garanticen su estabilidad.
El proyecto no contempla la construcción de vías de comunicación.
Numeral 4.15
Cualquier servicio que utilice postes, ductos, torres y líneas, deberá ser dispuesto sobre el
derecho de vía. En caso de no existir alguna vía de comunicación se deberá buscar en lo
posible bordear la comunidad de manglar, o en el caso de cruzar el manglar procurar el
menor impacto posible.
Por su ubicación en la zona urbana de Isla Holbox, el proyecto de la casa habitación,
cuenta con el servicio de energía eléctrica, mediante el tendido eléctrico en las calles más
cercanas al área del proyecto.
Numeral 4.17
La obtención del material para construcción, se deberá realizar de los bancos de préstamo
señalados por la autoridad competente, los cuales estarán ubicados fuera del área que
55
ocupan los manglares y en sitios que no tengan influencia sobre la dinámica ecológica de
los ecosistemas que los contienen.
Los materiales polvo, grava, entre otros provendrán de fuentes debidamente autorizadas y
fuera de la Isla Holbox.
Numeral 4.18
Queda prohibido el relleno, desmonte, quema y desecación de vegetación de humedal
costero, para ser transformado en potreros, rellenos sanitarios, asentamientos humanos,
bordos, o cualquier otra obra que implique pérdida de vegetación, que no haya sido
autorizada por medio de un cambio de utilización de terrenos forestales y especificada en
el informe preventivo o, en su caso, el estudio de impacto ambiental.
El diseño del proyecto no provocara el relleno del ecosistema costero donde se asienta ni
mucho contempla la afectación de zonas de humedal cercanos a él.
Numeral 4.19
Queda prohibida la ubicación de zonas de tiro o disposición del material de dragado dentro
del manglar, y en sitios en la unidad hidrológica donde haya el riesgo de obstrucción de los
flujos hidrológicos de escurrimiento y mareas.
El proyecto de la casa habitación no contempla el dragado de la zona marina, por lo que
no se ve afectado el flujo ya sea hidrológico, de escurrimientos o mareas.
Numeral 4.20
Queda prohibida la disposición de residuos sólidos en humedales costeros.
El área del proyecto de la casa habitación cuanta con el servicio de colecta de basura por
estar en la zona urbana, por lo que el área de humedal más cercano no corre el riego de
verse afectado por la disposición de residuos sólidos durante las etapas que comprende el
proyecto.
Numeral 4.21
Queda prohibida la instalación de granjas camaronícolas industriales intensivas o
semintensivas en zonas de manglar y lagunas costeras, y queda limitado a zonas de
marismas y a terrenos más elevados sin vegetación primaria en los que la superficie del
proyecto no exceda el equivalente de 10% de la superficie de la laguna costera receptora
de sus efluentes en lo que se determina la capacidad de carga de la unidad hidrológica.
Esta medida responde a la afectación que tienen las aguas residuales de las granjas
camaronícolas en la calidad del agua, así como su tiempo de residencia en el humedal
costero y el ecosistema.
La naturaleza del proyecto es una casa habitación por lo que este criterio no es aplicable.
56
Numeral 4.22
No se permite la construcción de infraestructura acuícola en áreas cubiertas de vegetación
de manglar, a excepción de canales de toma y descarga, los cuales deberán contar
previamente con autorización en materia de impacto ambiental y de cambio de utilización
de terrenos forestales.
La naturaleza del proyecto es una casa habitación por lo que este criterio no es aplicable.
Numeral 4.23
En los casos de autorización de canalización, el área de manglar a deforestar deberá ser
exclusivamente la aprobada tanto en la resolución de impacto ambiental y la autorización
de cambio de utilización de terrenos forestales. No se permite la desviación o rectificación
de canales naturales o de cualquier porción de una unidad hidrológica que contenga o no
vegetación de manglar.
La naturaleza del proyecto es una casa habitación en laque no se contempla la actividad
señalada en el presente criterio.
Numeral 4.24
Se favorecerán los proyectos de unidades de producción acuícola que utilicen tecnología
de toma descarga de agua, diferente a la canalización.
La naturaleza del proyecto es una casa habitación por lo que este criterio no es aplicable
Numeral 4.25
La actividad acuícola deberá contemplar preferentemente post-larvas de especies nativas
producidas en laboratorio.
La naturaleza del proyecto es una casa habitación por lo que este criterio no es aplicable
Numeral 4.26
Los canales de llamada que extraigan agua de la unidad hidrológica donde se ubique la
zona de manglares deberá evitar, la remoción de larvas y juveniles de peces y moluscos.
Esta actividad no está considerada en el proyecto, por lo que la especificación no aplica al
mismo.
Numeral 4.27
Las obras o actividades extractivas relacionadas con la producción de sal, sólo podrán
ubicarse en salitrales naturales; los bordos no deberán exceder el límite natural del salitral,
ni obstruir el flujo natural de agua en el ecosistema.
La naturaleza del proyecto es una casa habitación por lo que este criterio no es aplicable.
57
Numeral 4.28
La infraestructura turística ubicada dentro de un humedal costero debe ser de bajo
impacto, con materiales locales, de preferencia en palafitos que no alteren el flujo
superficial del agua, cuya conexión sea a través de veredas flotantes, en áreas lejanas de
sitios de anidación y percha de aves acuáticas, y requiere de zonificación, monitoreo y el
informe preventivo.
El área del proyecto de interés no se encuentra en sitios cercanos de anidación de aves,
así mismo el proyecto se asienta en un ecosistema de matorral costero.
Numeral 4.29
Las actividades de turismo náutico en los humedales costeros en zonas de manglar deben
llevarse a acabo de tal forma que se evite cualquier daño al entorno ecológico, así como a
las especies de fauna silvestre que en ellos se encuentran.
La naturaleza del proyecto es una casa habitación por lo que este criterio no es aplicable.
Numeral 4.30
En áreas restringidas los motores fuera de borda deberán ser operados con precaución,
navegando a velocidades bajas (no mayor de 8 nudos), y evitando zonas donde haya
especies en riesgo como el manatí.
La naturaleza del proyecto es una casa habitación, las actividades señaladas en el
presente criterio no están contempladas para el proyecto.
Numeral 4.31
El turismo educativo, ecoturismo y observación de aves en el humedal costero deberán
llevarse a cabo a través de veredas flotantes, evitando la compactación del sustrato y el
potencial de riesgo de disturbio a zonas de anidación de aves, tortugas y otras especies.
La naturaleza del proyecto es una casa habitación por lo que este criterio no es aplicable
Numeral 4.32
Deberá de evitarse la fragmentación del humedal costero mediante la reducción del
número de caminos de acceso a la playa en centros turísticos y otros. Un humedal costero
menor a 5 km de longitud del eje mayor, deberá tener un solo acceso a la playa y éste
deberá ser ubicado en su periferia. Los accesos que crucen humedales costeros mayores
a 5 km de longitud con respecto al eje mayor, deben estar ubicados como mínimo a una
distancia de 30 km uno de otro.
El área de proyecto no afecta a un humedal costero toda vez que el ecosistema
corresponde a un matorral costero perturbado por la presencia humana y constante
urbanización en la zona donde se ubica el proyecto..
58
Numeral 4.33
La construcción de canales deberá garantizar que no se fragmentará el ecosistema y que
los canales permitirán su continuidad, se dará preferencia a las obras o el desarrollo de
infraestructura que tienda a reducir el número de canales en los manglares.
La naturaleza del proyecto es una casa habitación por lo que este criterio no es aplicable
Numeral 4.34
Se debe evitar la compactación del sedimento en marismas y humedales costeros como
resultado del paso de ganado, personas, vehículos y otros factores antropogénicos.
El área del proyecto no se encuentra en zona de humedales.
Numeral 4.35
Se dará preferencia a las obras y actividades que tiendan a restaurar, proteger o
conservar las áreas de manglar ubicadas en las orillas e interiores de las bahías,
estuarios, lagunas costeras y otros cuerpos de agua que sirvan como corredores
biológicos y que faciliten el libre tránsito de la fauna silvestre.
El diseño del proyecto contemplo la colocación de pilotes de 2.2 metros de altura por lo
que el tránsito de la fauna silvestre no se verá afectada.
Numeral 4.36
Se deberán restaurar, proteger o conservar las áreas de manglar ubicadas en las orillas e
interiores de las bahías, estuarios, lagunas costeras y otros cuerpos de agua que sirvan
como corredores biológicos y que faciliten el libre tránsito de la fauna silvestre, de acuerdo
como se determinen en el Informe Preventivo.
El área del proyecto se ubica en un ecosistema de matorral costero en la existe presencia
del mangle botoncillo colindante al área del proyecto, por lo que en la implementación de
las áreas verdes se contemplara la regeneración del mangle Conocarpus erectus, ya sea
por regeneración natural o inducida.
Numeral 4.37
Se deberá favorecer y propiciar la regeneración natural de la unidad hidrológica,
comunidad vegetales y animales mediante el restablecimiento de la dinámica hidrológica y
flujos hídricos continentales (ríos de superficie y subterráneos, arroyos permanentes y
temporales, escurrimientos terrestres laminares, aportes del manto freático), la eliminación
de vertimientos de aguas residuales y sin tratamiento protegiendo las áreas que presenten
potencial para ello.
El diseño del proyecto contemplo la colocación de pilotes de 2.2 metros de altura a partir
del nivel del suelo por lo que será posible que algunas especies correspondientes a un
matorral costero puedan surgir de manera natural debido a que el suelo se mantendrá
permeable.
59
Numeral 4.38
Los programas proyectos de restauración de manglares deberán estar fundamentados
científica y técnicamente y aprobados en la resolución de impacto ambiental, previa
consulta a un grupo colegiado. Dicho proyecto deberá contar con un protocolo que sirva
de línea de base para determinar las acciones a realizar.
La naturaleza del proyecto es una casa habitación por lo que este criterio no es aplicable.
Numeral 4.39
La restauración de humedales costeros con zonas de manglar deberá utilizar el mayor
número de especies nativas dominantes en el área a ser restaurada, tomando en cuenta la
estructura y composición de la comunidad vegetal local, los suelos, hidrología y las
condiciones del ecosistema donde se encuentre.
El área del proyecto se ubica en un ecosistema de matorral costero sin embargo se
mantendrá la postura de insertar ejemplares propios de ese ecosistema en las area de
conservación.
Numeral 4.40
Queda estrictamente prohibido introducir especies exóticas para las actividades de
restauración de los humedales costeros.
La naturaleza del proyecto es una casa habitación en la que se plantea la conservación
como área verde de más del 50 % del total del terreno en la que se vigilara estrictamente
que no se introduzcan especies exóticas para su implementación.
Numeral 4.41
La mayoría de los humedales costeros restaurados y creados requerirán de por lo menos
de tres a cinco años de monitoreo, con la finalidad de asegurar que el humedal costero
alcance la madurez y el desempeño óptimo.
Numeral 4.42
Los estudios de impacto ambiental y ordenamiento deberán considerar un estudio integral
de la unidad hidrológica donde se ubican los humedales costeros.
Numeral 4.43
La prohibición de obras y actividades estipuladas en los numerales 4.4 y 4.22 y los límites
establecidos en los numerales 4.14 y 4.16 podrán exceptuarse siempre que en el informe
preventivo o en la manifestación de impacto ambiental, según sea el caso, se establezcan
medidas de compensación en beneficio de los humedales y se obtenga la autorización de
cambio de uso del suelo correspondiente.
60
IV. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA
PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DETECTADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL
PROYECTO.
IV.1.- Delimitación del área de estudio.
La zona de influencia de un proyecto, puede ser definida en términos del área que será
afectada por este en forma directa e indirecta, así como por el grado de interacción, en
términos de impacto ambiental con actividades y proyectos vecinos (Zarate, et al., 1996).
Como se mencionó anteriormente, La Isla Holbox, así como el municipio Lázaro Cárdenas,
Quintana Roo, aun no cuenta con un decreto en la cual se establezca un Programa de
Ordenamiento Ecológico; Plan de Manejo del Área Natural Protegida “Yum Balam” y un
Plan de Desarrollo Urbano de la Isla que establezca los criterios específicos y generales
para el desarrollo del proyecto.
Esta problemática, ha originado que diversos desarrolladores y particulares realicen obras
de manera libre en toda la isla sin la conciencia de realizar proyectos sustentables,
ambientalmente hablando.
Pese a esa situación El proyecto CONSTRUCCIÓN DE UNA CASA HABITACIÓN DE
DOS NIVELES Y CASA DEL VIGILANTE, ubicado en la Calle Paseo Carey solares
4 y 5, Manzana 14, Zona 1, Área Urbana de Isla Holbox, en el Municipio Lázaro Cárdenas,
Estado Quintana Roo, México, ha sido planificadas de manera tal, que los impactos se
mitiguen desde el momento mismo de la preparación del terreno.
El área donde se ubica el proyecto pertenece desde el punto de vista administrativo y de
división política al Municipio Lázaro Cárdenas del Estado de Quintana Roo.
Para la delimitación del área del proyecto se tomo en cuenta su ubicación en el Área
Natural Protegida Yum Balam, así como los aspectos bióticos (flora y fauna), y abióticos
como el geográfico, geológico, morfológico, hidrológico, climático y edáfico.
IV.2.- Caracterización y análisis del sistema ambiental (SA).
IV.2.1.- Aspectos abióticos.
Con relación a las características físicas y biológicas, que prevalecen en el predio en
donde se establecerá el proyecto en mención, a continuación se describe lo siguiente.
a). Clima.
Tipo climático.
Según la clasificación de Köppen, modificada por Enriqueta García, el tipo de clima en el
área de estudio es Aw0”(x’)(i’), cálido-subhúmedo de menor humedad, con lluvias durante
61
todo el año, con máxima precipitación en verano, con escasa oscilación de temperatura y
Mayo como el mes más cálido. Los registros de temperatura para la estación
metereológica 23-012, localizada en Isla Holbox presenta una media mensual de 23.8°C
para el mes de Enero y de 27.6°C para el mes de Septiembre, estando la media anual en
26°C.
Entre los fenómenos climáticos en el área de estudio, destacan las tormentas tropicales y
los huracanes que azotan a la costa. Su ocurrencia es incierta, pero se presentan con
mayor frecuencia durante la época del verano y otoño, de mayo a noviembre, con
intensidades variables, desde depresiones tropicales hasta huracanes de categoría 5.
Otros fenómenos climáticos que afectan el área son los vientos denominados “nortes” los
cuales son masas de aire polar proveniente del norte y noreste que alcanzan la Península
de Yucatán, principalmente durante el otoño e invierno, haciendo descender drásticamente
la temperatura y alcanzando en ocasiones ráfagas de viento hasta de 100 Km/hr. Los
vientos dominantes el resto del año son menos intensos, procedentes del sursureste.
62
Fig.14.- Tipo de Clima que presenta el municipioLazaro Cardenas, Quintana Roo. (INEGI-2009)
63
Intemperismos.
Severos.
La zona costera donde se encuentra el proyecto, al igual que el resto del Estado, la
Península de Yucatán e inclusive la zona sureste de México, año con año, manifiesta
condiciones atmosféricas de tipo cálido tropical, factor atmosférico que la hace susceptible
al embate de los intemperismos severos conocidos como ciclones.
Estos fenómenos, además de ocasionar cambios sustanciales del paisaje por donde
pasan, debido a los grandes volúmenes de agua que arrastran consigo, provocan que se
equilibren los niveles hídricos del manto freático.
De los estados mexicanos que se encuentran en la zona del Golfo de México y Mar de las
Antillas, es precisamente Quintana Roo el que sufre la mayor incidencia ciclónica debido a
que se encuentra ubicado dentro de la trayectoria que sigue la mayoría de las tormentas
tropicales y ciclones que se originan en el Atlántico Tropical, siendo alrededor de 19 el
promedio estadístico de huracanes o tormentas y perturbaciones tropicales que pueden
incidir anualmente sobre la zona de Costa Maya (Konrad, 1996; Pereira, 2000).
Estas perturbaciones naturales no se consideran de carácter local, sino que van afectando
a su paso áreas particulares de la Península de Yucatán y posteriormente otros estados
de la República Mexicana. Los ciclones se forman entre los meses de mayo a noviembre,
cuando aumentan considerablemente las temperaturas y se alteran otros patrones
atmosféricos,
Los meteoros que afectan la región se forman en dos de las cuatro matrices reportadas
para la región y cuyos ciclones podrían arribar a la zona de interés.
La primera, se localiza en el mar Caribe frente a las costas de Venezuela y Trinidad. Los
ciclones ahí formados tienen un desplazamiento hacia el noroeste, sobre el mar Caribe,
atravesando América Central y las Antillas Menores, para luego dirigirse al norte hasta las
costas de la Florida EE.UU., afectando a su paso las costas de Quintana Roo.
La segunda comprende desde el frente de las Antillas Menores en el Caribe Oriental hasta
el océano Atlántico Tropical, por el área de Cabo Verde frente a las costas del continente
Africano Los ciclones originados en esta matriz, tienen un rumbo general hacia el oeste,
cruzando entre las Islas de la Antillas de sotavento y barlovento, para encauzarse hacia la
península de Yucatán, y luego continuar al Golfo de México, afectando los estados de
Veracruz y Tamaulipas, en México y Texas EE.UU.
Actualmente, por la interpretación de las condiciones atmosféricas que se registran en los
diferentes centros meteorológicos, así como por la interpretación de las imágenes de
satélite, estos fenómenos pueden ser pronosticados.
De acuerdo a la velocidad del viento que logren alcanzar, los ciclones pueden evolucionar
hasta tres niveles: depresión tropical, tormenta tropical y huracán. En esta última categoría
64
se considera a los fenómenos que son realmente desastrosos, su intensidad se mide
conforme a la escala Saffir-Simpson, misma que se basa en la velocidad del viento y la
altura de las mareas de tempestad que levanta. Según esta escala se registran hasta 5
niveles de intensidad.
De todos los huracanes que afectan a México, los que son de particular importancia para
la Región son aquellos que se originan en la zona del Mar Caribe, particularmente la
región ubicada en el Caribe Oriental, en la latitud de 13° Norte aproximadamente,
estableciéndose en el mes de julio, formándose huracanes de gran recorrido y potencia
extraordinaria, especialmente los formados durante agosto, septiembre y octubre, llegando
algunos a cruzar la Península de Yucatán para azotar los estados de Tamaulipas y
Veracruz.
La otra zona en la que la formación de huracanes puede afectar el territorio es la porción
Atlántica entre las latitudes 8 a 12 grados Norte, al Sur de las Islas de Cabo Verde.
En Quintana Roo, entre mayo y octubre pueden presentarse tornados marinos o trombas
de enorme fuerza, pero de acción muy limitada y breve. Estos fenómenos son raros y no
hay registro formal de ellos, aunque los pescadores mencionan que se pueden observar 2
o 3 de estos en los años más cálidos. Estos fenómenos se desvanecen al penetrar en
tierra (Flores y Espejel, 1994).
No severos.
Por otra parte, al igual que en casi todo el país, año con año, durante los meses
noviembre a febrero, descienden desde Norteamérica y la Antártida, una serie
fenómenos meteorológicos denominados frentes fríos, los cuales se caracterizan por
condición anticiclónica. Estos meteoros, comúnmente son nombrados, por la dirección
donde provienen como Nortes.
de
de
su
de
Considerando sus condiciones de temperatura, precipitación pluvial y dirección de sus
vientos, no llegan a alterar significativamente el paisaje por donde pasan, razón por la cual
se les denomina intemperismos no severos. Sin embargo, suelen bajar considerablemente
las condiciones de la temperatura ambiental e incrementar los niveles hídricos del suelo,
subsuelo y el manto freático.
El desplazamiento de estos fenómenos por lo general es hacia el sudeste del continente
Americano, hasta que son disipados por la predominancia de condiciones cálidas en las
cercanías del Ecuador.
En la época invernal en que se manifiestan, los días despejados pueden reducirse hasta
un 50%, debido a que estos frentes fríos arrastran consigo grandes extensiones de nubes
densas, específicamente la clasificadas como cumulosnimbos, las cuales incrementan de
manera importante la precipitación pluvial, cuando no ocurren precipitaciones, las nubes
predominantes son del tipo clasificado como cirrocumulus, (Sánchez, 1980).
65
Calidad del aire.
Debido a que en la zona donde se localiza el área del proyecto prácticamente no se
realizan actividades de tipo industrial que impliquen la necesidad de monitorear la calidad
del aire, en el sitio prácticamente no se llevan registros de la calidad de este elemento.
Entre los únicos contaminantes que pueden ser atribuidos a la actividad humana destacan
los humos generados por la quema de leña por los pobladores cercanos al sitio. Sin
embargo, y debido a las características naturales tales como la vegetación natural y los
vientos alisios predominantes, estos humos generados son fácilmente absorbidos y
dispersados.
b). Geología y Geomorfología.
Geología.
Considerando la conformación de las placas tectónicas en una escala planetaria, la
península de Yucatán se encuentra ubicada en la confluencia de la Placa Oceánica del
Caribe y la Placa Continental de Norte América. En ésta zona de confluencia, se forma
una depresión de tamaño considerable por los procesos subductivos de ambas placas
durante la era Paleozoica, este proceso forma la estructura conocida como Plataforma
Yucateca, que sirve de basamento a toda la porción actualmente emergida que
denominamos Península de Yucatán (Wyatt, 1985).
En la superficie de la Península de Yucatán ocupada por el estado de Quintana Roo se
observan tres unidades o geosistemas principales (Lugo-Hubp, 1992):
• Al norte domina una planicie estructural altamente permeable con una ligera inclinación
al norte y con un sistema de fallas dirección (NO-SE), Cozumel es una isla formada por
una estructura de tipo anticlinal básico a manera de pilar, los estratos calizos que forman
tanto la planicie principal como la estructura insular conservan su actitud casi horizontal, el
drenaje superficial es típicamente cárstico debido a la naturaleza suave y porosa de los
sedimentos que conforman la estructura, domina una planicie con lomeríos de poca altura
y se manifiesta por la misma naturaleza del terreno una ausencia total de escurrimientos
superficiales dificultando la delimitación de cuencas o subsistemas en la región.
• Al sur alternan planicies internas con mesetas de desarrollo cárstico que alcanzan los
350 m de sobre el nivel del mar, en ésta región se pueden observar diversas unidades
litológicas de origen sedimentario con depósitos calcáreos y detríticos de diferentes
edades, en esta unidad encontramos expuestos algunos afloramientos del terciario inferior
que presentan en su base lutitas de color verde con abundantes formaciones yesosas.
• Al Oriente sobre la línea de costa se aprecia un geosistema conformado por bloques de
hundimiento producto de actividad tectónica en el que abundan los depósitos detritícos,
eólicos, litorales, lacustres y palustres, la conformación principal está dada por materiales
ligeros sedimentados, arena con conchas, lodo calcáreo, arcilla y arena. Hacia el final del
periodo Jurásico, hubo una extensa intrusión marina en la base de la península y toda la
península quedó sumergida durante el cretáceo temprano convertida en un mar somero.
Las rocas más antiguas de Yucatán son rocas metamórficas del paleozoico con una
66
geosinclinal hundida en el Petén guatemalteco y Norte de Belice, la cual queda de
manifiesto en los actuales terrenos bajos del norte de Belice y noroeste de la República de
Guatemala. El nivel del mar oscilante durante el cenozoico originó grandes depósitos
someros de plataforma.
La composición geológica del Estado puede resumirse en tres estratos fundamentales en
términos de su edad y sirven de basamento para la estructura geomorfológica del mismo
(Prospección Geológico Petrográfica de la Península de Yucatán.
El área de estudio se asienta sobre la Formación Mioceno-Pleistoceno, que se caracteriza
por estar formada de capas de coquinas de color crema con grandes cantidades de
conchas de moluscos. Estos elementos forman el basamento sobre el que se asienta la
barra arenosa que forma Isla Holbox, la cual es una formación muy reciente producto de
procesos acumulativos.
Desde el punto de vista geológico, el sustrato pétreo el área de estudio es de tipo Aluvial
del cuaternario, formado por el depósito de materiales sueltos (gravas, arenas)
provenientes de rocas preexistentes, que han sido transportados por corrientes
superficiales del agua. Estos materiales tienen una antigüedad de 2.5 a 3.0 millones de
años. Sobre esa capa y en los bordes costeros se encuentra un sustrato de menor
antigüedad, entre 5,000 y 10,000 años, de tipo litoral, formado por materiales sueltos que
se acumulan por la acción de las olas y las corrientes marinas (arenas de playas).
440000
450000
460000
470000
480000
490000
500000
490000
500000
W
2390000
2390000
N
E
2380000
2380000
S
PROYECTO CASA HABITACION
Playa arenosa
440000
450000
460000
470000
480000
2350000
2350000
2360000
2360000
2370000
2370000
Playa arenosa
Fig.- 15.- Caracteristicas geologicas del municipio Lazaro Cardenas, Quintana Roo.
67
Geomorfología.
La parte basal de la Península de Yucatán, según estudios estratigráficos, emergió
completamente hacia el Triásico-Jurásico; mientras que la parte norte y oriental, emergió
lentamente con fenómenos importantes tales como las glaciaciones del Pleistoceno,
donde el nivel oceánico disminuyó y afectó los procesos de depositación y erosión en la
línea costera. Según la clasificación fisiográfica de E. Raisz (1964), el estado de Quintana
Roo queda comprendido dentro de la Provincia Península de Yucatán, subdividiva en tres
subprovincias claramente identificadas por sus características geomorfológicas
particulares.
Fig. 16.- Geomorfología general para la península de Yucatán .
Características del relieve
El área de estudio corresponde a una planicie con ondulaciones apenas perceptibles
derivadas de los procesos de acumulación de cordones de dunas y paleocanales de
inundación. La altura sobre el nivel del mar es de apenas 1.10 m.
Susceptibilidad a inundaciones, movimientos de tierra o roca y actividad volcánica
La zona donde se localizan el predio, presenta las características de susceptibilidad que
se describe a continuación:
Sismicidad.
Desde el punto de vista sísmico, toda la Península de Yucatán se encuentra clasificada
como Zona 0, la cual corresponde a la más baja de las zonas sísmicas registradas para
México. En esta zona, aunque se han registrado temblores con intensidades de 4 a 7
68
grados según la escala de Mercalli, los movimientos telúricos se reportan con una
recurrencia poco significativa de 108 años en promedio.
Por esta razón, se considera que en la zona no se manifiestan movimientos tectónicos de
significancia. El último ocurrido se manifestó el mes de abril de 1999, y fue casi
imperceptible, no reportándose ningún disturbio en la zona interés.
Posible Actividad Volcánica.
Con relación a esta susceptibilidad, se tiene que la península de Yucatán a la cual
pertenece el área de interés, se encuentra fuera de las zonas de actividad volcánica, por lo
que no existe posibilidad alguna de que ocurra alguna manifestación geológica en este
sentido.
Inundaciones.
El área de estudio corresponde a una planicie con ondulaciones apenas perceptibles
derivadas de los procesos de acumulación de cordones de dunas indefinidas que dan
paso al matorral costero y paleocanales de Inundación. La altura sobre el nivel del mar es
de apenas 1.10 m en el sitio del proyecto.
El área es susceptible de inundaciones por la presencia de intemperismos severos como
tormenta y/o huracanes como el sucedido en el año 2005 por el embate del huracán
Wilma el cual inundo prácticamente a toda la Isla., sobre este antecedente se ha
considerado en su diseño la elevación de los cimientos que sostendrán a la vivienda.
69
Fig.17.- Caracteristicas del relieve del municipio Lazaro Cardenas, Quintana Roo (INEGI-2009)
70
c). Edafología.
Suelo.
Con base a los estudios edafológicos realizados por Flores y Espejel en 1994, los suelos
de la Península de Yucatán corresponden a los denominados aluviales y coluviales,
debido a que se encuentran formados por depósitos de material de acarreo de las partes
más altas de la roca cárstica. En este sentido se puede asegurar que los suelos
acumulados y poco evolucionados no son maduros en su mayoría.
El suelo en el área de estudio es Regosol, suelo relativamente reciente, poco desarrollado,
constituido por material suelto, con texturas arenosas a franco arenosas, alto drenaje
superficial y escasa materia orgánica. Presentan una alta acumulación de sales de sodio
debido a la influencia marina. La subunidad presente el área de estudio es el Regosol
calcárico (Rc), que se caracteriza por acumular carbonato de calcio.
71
Fig.18.- Suelos dominantes en el municipio Lazaro Cardenas, Quintana Roo (INEGI-2009)
d). Hidrología superficial y subterranea
El área de estudio se ubica en la región hidrológica XII Península de Yucatán, Subregión
RH32 Yucatán Norte, Subcuenca RH32 A Quintana Roo.
72
Fig.19.- Regiones hidrologicas de la Peninsula de Yucatan.
Hidrología Superficial.
La península de Yucatán es una unidad geológica de alta permeabilidad, con materiales
altamente solubles que favorecen la renovación del acuífero. El espesor de agua dulce
crece tierra adentro, es menor a 30 metros en una faja de 20 Km., desde las costas y de
30 a 100 m en el resto de las planicies, estimándose mayor hacia las partes altas.
Conforme aumenta la profundidad, el contenido de sales disueltas se incrementa.
En la sub-región Yucatán y hacia la parte norte de la Península se presenta una marisma
con algunos islotes y lagunas, de las que se pueden mencionar: Celestún, Chelem,
Telchak, Río Lagartos y Yalahau. Un hecho importante en la subregión Yucatán es que el
agua subterránea representa el 100% del agua disponible total. La superficie de la Región
XII representa el 7% del total del país y aloja el 3.4% de la población. En la actualidad la
disponibilidad del agua es alta y puede acercarse a la media en el futuro. La disponibilidad
de agua en la región es de 34,303 millones de m3/año. De este volumen se extrae para
los diferentes usos el 4%.
Hidrología Subterránea.
Localización del recurso. La subregión YUCATÁN RH-32 colinda al norte y al oeste con el
golfo de México, al este con el mar caribe y al sur con las subregiones CAMPECHE RH-31
Y QUINTANA ROO RH-33. Comprende toda la zona norte de la península incluyendo las
porciones norte de los tres estados, así como a Mérida y Cancún; abarca 114 de los 122
municipios de la región.
73
La condición geohidrológica es de sub-explotación, al superar notoriamente el volumen de
recarga (estimado en casi 42 mil mm3 anuales) a los volúmenes de extracción (que se
estiman del orden de 1 mil mm3 anuales) indicando disponibilidad excedente de agua
subterránea. En las zonas costeras (Isla Holbox) existe el riesgo de salinización por
intrusión de agua marina, por lo que se establecen restricciones para la explotación y
manejo de las descargas. Prácticamente en toda la región está establecida una condición
de veda.
Fig. 20.- Flujos de agua subterránea de la Península de Yucatán.
74
IV.2.2.- MEDIO BIÓTICO.
a.- Vegetación.
El trabajo de campo consistió en un recorrido en el predio para verificar los límites de la
propiedad, reconocer los tipos de vegetación presentes a partir de sus diferencias
fisonómicas y para identificar evidencias de usos y perturbaciones previas en su
población.
Antecedentes
El proyecto, se encuentra sometido a un proceso de regularización por haber iniciado
obras sin los permisos federales ambientales y forestales que requiere la normatividad
vigente.
Aunado a ello, la vegetación e vio afectada por los trabajos en la cual se afectó un
ecosistema costero.
Descripción de Comunidades Vegetales Presentes en el Predio
El predio donde se desarrolla la construcción de una vivienda, cuanta con poca vegetación
y de acuerdo a la existe se infiere que corresponde a un matorral costero con presencia de
Palma chit uva de mar y Chechem, entre otros.
Tabla 16.- Listado de especies registradas dentro del área afectada.”
Nombre
No. Familia
Especie
común
Chit
Thrinax radiata
1 Arecaceae
Uva de mar
Coccoloba uvifera
2 Polygonaceae
Chechem
Metopium brownei
3 Anacardiaceae
Chaka
Bursera simaruba
4 Burseraceae
Haciendo un conteo directo de estos ejemplares se contabilizaron un total de dos uvas de
mar 11 de Palma Chit,y alrededor de ocho arbustos de Chechem, de estas tres especies
algunos presentan indicios de haber sido dañados por las obras que se realizan.
Discusión.
De acuerdo al resultado obtenido en cuanto a la vegetación presente en el predio,
muestran que la vegetación del sitio se encuentra alterada, y que la vegetación presente
original fue afectada por el inicio de las obras relacionadas con la construcción de una
vivienda.
La vegetación colindante al predio de interés, presenta especies como Ipomea carnea
(campanilla, Chrysobalanus icaco (Icacco o jicaco), Coccoloba uvifera (Uva de mar),
75
Thrinax radiata (Palma Chit), Cordia dodecandra (Siricote), Conocarpus erectus (mangle
botoncillo), lo cual da la pauta que la vegetación afectada corresponde a un matorral
costero y en base a eso se obtuvieron los cálculos dasométricos para hacer inferencias en
cuanto a la vegetación que presento el área del proyecto antes de ser afectado por las
obras.
Por otra parte el área del proyecta no presenta evidencias de la existencia de mangle
botoncillo, sin embargo en el análisis de los datos se considero como parte del ecosistema
costero que rige en la zona.
Especies con algún status dentro de la NOM-059-SEMARNAT-2010
La NOM-059-SEMARNAT-2010 determina las especies y subespecies de flora y fauna
silvestres terrestres y acuáticas en peligro de extensión, amenazadas, raras, y las sujetas
a protección especial y que establece especificaciones para su protección.
Para el caso especifico del proyecto, se localizaron especies catalogadas bajo alguna
categoría de protección de acuerdo a la NOM-059-SEMARNAT-2010.
Tabla 17.- Especies catalogadas bajo alguna categoría de protección de acuerdo a la NOM-059SEMARNAT-2010.
Categoría
No.
Familia
Especie
Amenazada
Thrinax radiata (Chit)
1 Arecaceae
Compositae
Conocarpus erectus (botoncillo) Amenazada
2
Fig. 21.- Vegetación presente en los solares 4 y 5 en su parte Este.
76
Fig. 22.- Vegetación presente en los solares 4 y 5 en su parte Oeste
b). Fauna.
Dado que las dimensiones del predio no son grandes, el método seleccionado para los
inventarios de la fauna presente en la zona es por medio de la Búsqueda Generalizada.
Resultados.
El predio tiene una superficie total de 925 metros cuadrados, superficie pequeña para que
la fauna silvestre realice sus procesos biológicos, debido a esta condición la fauna no
estuvo presente en el predio toda vez que la superficie no le brinda las condiciones
necesarias para llevar a cabo sus procesos biológicos.
El grupo faunístico más presente en la zona es el de las aves, sin embargo en el predio de
interés no es común ver a presencia de estos organismos toda vez que la vegetación
existente no les brinda refugio y/o alimento para seguir con sus actividades biológicas.
En los alrededores del predio incluyendo la zona de playa se pudo observar la presencia
de Charadrius vocifuerus (Chorlito), así como de gaviotas (Larus argentatus), rabihorcados
(Fragata magnifecens) y pelicano café (Pelecanus occidentalis), hay que considerar que la
construcción del proyecto no afectara directamente a las fauna existente principalmente a
las aves.
Por último, hay que mencionar que en la zona donde se ubica el proyecto es común ver la
presencia de iguana rayada (Ctenosaura similis), transitando por toda la isla incluyendo la
zona urbana de la misma. En el predio se observo la presencia de esta especie por o que
77
tomaran medidas para no perturbar la presencia de esta especie, incluida dentro de la lista
de la NOM-059-SEMARNAT-2010, como amenazada.
Especies amenazadas o en peligro de extinción
Ctenosaura similis, incluida dentro de la listas de la NOM-059-SEMARNAT-2010, como
amenazada.
IV.2.3.- MEDIO SOCIOECONÓMICO.
Demografía.
En la isla Holbox se reportaron 1,276 habitantes para el censo poblacional del 2000, para
el 2009, debido al acelerado crecimiento demográfico seguido principalmente por procesos
migratorios, datos no oficiales estiman el tamaño de la población por encima de los 2,000
habitantes. Es durante las temporadas turísticas que mucha gente se mueve a la isla
donde las ofertas de trabajo se multiplican, mientras que durante las temporadas bajas, la
actividad humana se refleja en la escasa presencia de personas.
Tasa de crecimiento de población en 20 años: En 1981 había en Holbox menos de 800
habitantes con residencia en el sitio. Para 1995 el número de pobladores fue de un total de
947 habitantes, lo que mostró un crecimiento mínimo durante dicho periodo. De 1995 al
2000 la población aumentó en un 64%, lo que muestra un crecimiento explosivo de la
población en cinco años.
Lo anterior determina una diferencia notable con el crecimiento mostrado a escala del
municipio, donde la tasa de crecimiento media anual fue de 30% entre 1980 y 1990,
descendiendo a 2.5 entre 1990 y 1995. En Holbox, el incremento de la población ha sido
resultado, de manera principal, a la inmigración de personas provenientes del interior del
estado y del país, así como de un número creciente de inversionistas extranjeros que se
encuentran desarrollando actividades relacionadas con el sector turístico en la isla (INEGI,
1998).
Procesos migratorios.
En la isla Holbox y en áreas aledañas un proceso de inmigración se ha manifestado desde
hace ya algunas décadas, particularmente en la isla. Por ejemplo, la población de Chiquilá
que se ubica como sito de tránsito para acceder a la isla Holbox, aproximadamente 10
kilómetros al sur, en su totalidad se haya compuestas por inmigrantes, en su mayoría
veracruzanos, que llegaron en un proceso de colonización dirigida durante la década de
los setenta.
El proceso inmigratorio se ha visto acentuado en años recientes debido a dos causas
principales: una es que el área se ha visto menos afectada por la sobre-pesca, lo que ha
atraído a pescadores de otras localidades de la región, quienes encuentran en el sitio
condiciones adecuadas para la realización de su actividad; en tanto que en sus lugares de
origen la pesca se ha visto abatida tanto por el incremento de los pescadores, como por la
introducción y mejoramiento de las artes de pesca utilizadas más recientemente.
78
El otro proceso que se encuentra relacionado con el crecimiento actual de la población
tiene que ver con la actividad turística. En efecto, el potencial ha sido considerado como
elevado y prueba de ello es la actual demanda de terrenos para tal fin y los costos
actuales alcanzados, que se cotizan en dólares.
Por otra parte, en isla Holbox se presenta una población con características migratorias
pendulares donde decenas de personas se allegan todos los días o de manera temporal
cada semana, misma que se encuentran ligados a la industria de la construcción y la venta
de productos regionales, como es la fruta de temporada. La mayoría de estas personas
provienen de comunidades localizadas en el interior del municipio de Lázaro Cárdenas.
Albañiles y palaperos al igual que vendedores de frutas y productos locales van y vienen
de la isla todos los días. No se cuenta con datos precisos de este tipo de movimiento
temporal, pero se considera en varias decenas de personas las que se mueven bajo este
esquema migratorio. Algunos, los que llegan de sitios más alejados, pueden permanecer
en la isla durante la semana y salen de ésta los fines de semana.
Vivienda.
En el área de la isla Holbox se manifiesta ya una escasez de viviendas con relación a la
demanda tanto para predios particulares, los hijos que se independizan, como para la
vivienda de inmigrantes o de migrantes pendulares. Los mismos miembros de los
pobladores locales enfrentan actualmente la dificultad para obtener predios debido a que
la mayoría de estos son cotizados en dólares y suelen quedar fuera del alcance de sus
capacidades económicas. También, luego del fenómeno económico que ha significado el
nado con el tiburón ballena, la migración a la isla se ha acelerado de manera temporal y,
en menor medida todavía, definitiva. Por lo anterior, en el área del poblado se ha
disparado la construcción de cuartos en conjuntos de habitaciones construidas dentro de
los mismos predios que habitan los propietarios. Así, se construyen pequeños edificios de
una o dos plantas y al presente se presentan ya varias decenas, construidas luego del
paso del huracán Wilma. También se menciona que este evento ha marcado la decisión
de edificar con materiales resistentes y en segundas plantas, ya que las inundaciones han
sido más nocivas que los vientos de los huracanes.
El tamaño de la isla impone una lindante clara y en el presente los pobladores locales con
menos recursos económicos se contentan con tratar de habilitar predios que suelen verse
afectados por inundaciones temporales durante la estación de lluvias, por lo que buscan
rellenar los terrenos de manera similar a como ha ocurrido en otros puertos de la región,
donde se ha utilizado la basura para el relleno en sitios inundables. Sin embargo, un
proceso de tal naturaleza no ha sido desencadenado todavía en Holbox, tal como ha
ocurrido en otros puertos con desarrollos explosivos en la península. Tales son los casos
de Progreso y Celestún en el norte de Yucatán.
En el presente, la mancha urbana se extiende sobre lo que se ha denominado la “isla
Chica” de Holbox que abarca unos diez km de largo. Los otros 30 km que se extienden al
oriente de la isla se encuentran bajo un proceso de “lotificación” y venta y dentro de los
79
planes del ejido se ha mencionado, e incluso ha sido señalado en algunos documentos, la
localización de áreas para un nuevo centro de crecimiento poblacional (PUHAC, 2001).
Hasta el 5 de noviembre de 1995 en isla Holbox se contabilizaron 253 viviendas
particulares habitadas (INEGI, 1998). Para el 2007, ya se ha definido la situación del área
de la ensenada, la cual ha sido lotificada en predios de cuatro hectáreas y puestos a la
venta por un fideicomiso que involucra al ejido local con empresarios nacionales. Los
predios se encuentran en venta a través de una página de Internet y el costo ahí descrito
asciende al millón de dólares por parcela.
Se hace mención, por otra parte, que Holbox cuenta con los servicios municipales básicos
en la mayor parte de la población, si no es que en la totalidad. La generación de la energía
eléctrica se realiza localmente a través de motores alimentados con diesel y en el presente
la disponibilidad de energía eléctrica se presenta durante todo el día y toda la noche, salvo
cuando la maquinaria enfrenta problemas de descomposturas. De las 253 viviendas
particulares con registro hasta el 5 de noviembre de 1995, se registraron 243 (96%) que
contaban con energía eléctrica (INEGI, 1998).
Como ha sido mencionado, durante el 2007, la energía eléctrica y el agua potable llegaron
hasta el área donde se ubica en predio donde se pretende la ejecución del proyecto por lo
que ya se cuenta con estos servicios que podrán ser utilizados durante la ejecución de las
obras del proyecto.
El agua entubada se encuentra accesible a la mayor parte de la población establecida y
esto es así principalmente para aquella que se localiza dentro de los límites de la mancha
urbana actual. El agua es obtenida en la porción continental tierra adentro dentro del
mismo municipio y se llega hasta la isla a través de una tubería subacuática, de la que se
almacena en una cisterna para posteriormente ser llevada hasta un tanque elevado, que
se encuentra situado cerca de la entrada del poblado, desde donde es distribuida a la
población a través de tuberías.
El servicio del agua suele ser intermitente, aunque luego del paso del huracán Wilma, la
rehabilitación del servicio se realizó con mejoras en la captación del líquido, por lo que en
el presente este suele ser más regular que en el pasado reciente. Hasta noviembre de
1995, se reportó que el 93% de las viviendas (235) contaban con agua entubada y 239
viviendas, el 94 % contaban con drenaje (INEGI, 1998), las aguas residuales en la
mayoría de las viviendas dentro del poblado son desechadas a fosas sépticas que suelen
ser cubos de concreto sin fondo para que el agua se filtre directamente al manto freático.
Situación que se ha venido frenando en particular con los requerimientos de los estudios
de impacto ambiental en el área de frente de playas.
El servicio de correos y de telégrafos es administrado en la cabecera municipal. Sin
embargo, en Holbox se cuenta con agencias específicas a este servicio, El último de los
cuales cuenta también con terminales de algunos bancos nacionales, lo que permite la
transferencia y disposición de dinero en efectivo. En la isla la telefonía convencional se
80
encuentra establecida en las casas habitación y comercios y también se cuenta con
caseta telefónica pública.
Urbanización.
En Holbox la principal vía de acceso es por medio de la navegación, cruzando a la isla
desde el poblado de Chiquilá en embarcaciones comerciales o botes particulares. La otra
vía de acceso, que en el presente se utiliza de manera cada vez con mayor frecuencia, es
por aire a través del uso de avionetas y helicópteros de escasa capacidad, que durante la
temporada de nado con el tiburón ballena, entre mayo y septiembre, transitan por el área
cada vez con mayor frecuencia.
Otros servicios básicos se encuentran también asequibles a la mayor parte de la población
que además de los mencionados, agua potable y energía eléctrica, cuentan también con
servicio de limpieza y levantamiento de basura a través de camiones del gobierno local.
Sin embargo, el basurero público es un tiradero a cielo abierto que se ha enriquecido en
incremento de la cantidad y sobre todo variedad de basura, debido al paso del huracán
Wilma, cuando la mayoría de los pobladores perdieron sus aparatos electrodomésticos.
En la isla Holbox el principal medio de transporte es el uso de embarcaciones menores
que han sido acondicionadas para el turismo.
Dentro de la isla la mayoría de los pobladores, así como de los representantes de la
actividad comercial, se desplazan utilizando carritos de golf, que pueden ser de gasolina o
eléctricos y de los que se encuentran en el presente en número considerable y se sigue en
aumento esta flota vehicular. Lo anterior ha traído como consecuencia que las calles se
compacten, proliferen los baches y los encharcamientos abundan por doquier. Los otros
medios de transporte son las motocicletas, las bicicletas y los triciclos.
Salud y seguridad social.
Entre las principales causas de morbilidad se cuentan los efectos de cambios climáticos
estacionales y problemas de descomposición de los alimentos debido a las altas
temperaturas predominantes durante la mayor parte del año. Así, los principales
problemas están relacionados con las vías respiratorias y sistema gástrico.
Otra causa de morbilidad y que se encuentran relacionada con eventos de defunciones de
manera particularmente notable está relacionada con enfermedades de la piel debido a
que la mayoría de los pescadores considerados como oriundos o natos de la isla son de
ascendencia europea, y debido a qua la actividad principal es la pesca, los efectos de la
exposición a las radiaciones solares se traducen en cáncer de la piel y en años reciente
esto ha sido causa de mortalidad en varios casos (Centro de Salud de Holbox). Durante el
2007, el sistema de alcantarillado de reciente construcción se vio afectado con el resultado
de la expulsión de aguas negras a través de los tubos de respiración, que fueron
instalados en una proporción de uno por cada predio. Esto alerto a las autoridades
sanitarias locales, llevando a una campaña para combatir las enfermedades
gastrointestinales, que amenazaron con convertirse en epidemia.
81
La situación no pasó a más, pero el sistema de alcantarillado continúa operado con las
mismas deficiencias, lo que no dejará de ser un peligro potencial durante las temporadas
de lluvias, siendo un peligro real para la población ya que en varios lugares los predios se
encharcan incluso en los sitios de paso de sus habitantes y, en los sitios que sucede, las
aguas negras se estancan sobre los solares.
Sistema y cobertura de la seguridad social.
En Holbox se cuenta con un centro de salud con atención de primer nivel proporcionado
por CESA. Sin embargo, dificultades en la obtención de servicios médicos y la ausencia de
médicos particulares ha sido causa reciente de descontento por parte de los habitantes
locales, quienes pugnan por un servicio más seguro. Así, en Holbox existen
aproximadamente 0.3 médicos por cada 1000 habitantes (Centro de Salud de Holbox).
Se trata de un problema con consecuencias potenciales graves ya que el crecimiento de la
población y la llegada temporada del turismo no ha podido ser debidamente cubierto por el
servicio y las situaciones lamentables se han venido acumulando lenta pero
progresivamente y ya se requiere de soluciones inmediatas para atender la seguridad en
la salud de la población. Sobre todo si se toma en cuenta que las otras clínicas más
cercanas se localizan a más de 50 km de la isla, contando la mayoría de ellas con
deficiencias similares, mientras que los hospitales mejor equipados se encuentran hasta
las ciudades de Cancún y Mérida, a cientos de Km del sitio.
Educación.
Población de 6 a 14 años que asiste a la escuela, promedio de escolaridad, población con
el mínimo educativo, índice de analfabetismo.
Con respecto a la educación, en la isla Holbox se imparte hasta el nivel de escuela
secundaria. Para la cobertura del nivel preparatoria se puede realizar en el municipio,
mientras que en nivel profesional suele llevarse a cabo en la ciudad de Mérida o en
Cancún. En el presente más del 95% de los niños y jóvenes asisten a la escuela en
Holbox. Lo que contrasta con lo que sucede a la escala municipal, donde de un total de
10,689 habitantes para 1998, 8,587 fueron alfabetos (4,855 hombres y 3,752 mujeres),
mientras que 2,095 fueron analfabetas (801 hombres y 1,294 mujeres) (INEGI, 1998).
Existe una escuela particular que tiene grupos en distintos niveles desde el jardín de niños
hasta la preparatoria, si bien cuenta con escasos alumnos debido a que los costos son
elevados, incluso para el poder adquisitivo de los pobladores de a isla Holbox.
Aspectos culturales y estéticos.
En isla Holbox la mayoría de sus habitantes son descendientes de inmigrantes europeos,
mientras que la presencia de personas de origen maya se da a causa de inmigrantes y
migrantes originarios de localidades del interior continental.
Al igual que sucede en gran parte de las comunidades de la región, en particular las
rurales, en Holbox destaca la presencia de sectas religiosas e iglesias distintas a la
católica, la que sin embargo, cuenta con una presencia considerable. Algunos de estos
82
grupos se cuentan entre los llamados protestantes, evangelistas y Testigos de Jehová,
entre otras. A pesar de esto, en el presente no se manifiesta intolerancia religiosa que
enfrente a los pobladores de Holbox.
En Holbox la principal fiesta religiosa se celebra en el mes de abril, siendo en honor del
Santo Patrono San Telmo. Las fiestas de carnaval son celebradas en febrero también con
gran intensidad por los pobladores locales, en particular por las mujeres, quienes
organizan comparsas y cantan y bailan por el pueblo, coreando y satirizando temas
alusivos a los diferentes tópicos de interés actual para los lugareños.
Índice de pobreza: Según el Consejo Nacional de Población (Conapo) Quintana Roo
presenta un indice de marginalidad media y ocupa el lugar 19 a escala nacional (Cfr.
Diagnostico para la región XII, Península de Yucatán, CNA, 2001).
Índice de alimentación.
No se cuenta con datos específicos, pero debido a que el sitio se localiza en un área
pesquera cuyos recursos no han sido agotados, se considera que la gran mayoría de los
pobladores cuentan con acceso a alimentos de origen acuático con alto contenido de
proteínas y otros nutrimentos, como son las diversas pesquerías que actualmente se
encuentran en funciones. Así, se estima que por encima de un 95% de los residentes
actuales cuentan con las posibilidades de cubrir el mínimo alimenticio (Centro de Salud de
Holbox). Lo que resulta notablemente elevado en comparación con el resto del municipio,
que ha sido considerado como el más pobre y uno de los más marginados en el pasado
de todo el estado.
Equipamiento.
En Holbox existe un tiradero de basura al aire libre del cual se ha buscado convertir en un
sitio de reciclamiento y procesamiento de la basura para convertirla en productos
ambientalmente menos dañinos.
También más recientemente se ha hecho el planteamiento de sacar toda la basura
producida en el sitio para ser llevada a un relleno sanitario que se ha pretendido construir
en las cercanías de la cabecera municipal. Sin embargo, las acciones al presente se han
limitado a quemar la basura y, cuando ya se encuentra el sitio saturado, se empuja la
basura a los extremos con el uso de tractores, quedando depositada en los sitios con
marismas y manglares, que aumenta el área de contaminación debido a este factor.
El tiradero se ubica en la porción occidental de la isla, cerca del extremo, al suroeste del
área de estudio encontrándose aproximadamente a menos de dos kilómetros del sitio.
Como ha sido mencionado, el abastecimiento de agua se da a través de su transporte
desde pozos situados en tierra firme en el interior continental. El agua es tratada con cloro
y distribuida desde un tanque elevado hacia la mayoría de las casas y predios del sitio.
La energía eléctrica que se consume es generada dentro de la propia isla Holbox a través
del funcionamiento de turbinas alimentadas con diesel.
83
La planta se encuentra localizada cerca de la entrada del puerto por el lado sur o de la
laguna Yalahau. En el presente se atiende las necesidades de prácticamente la totalidad
de los usuarios a los que se brinda un servicio las 24 horas del día durante todo el año,
con las excepciones de eventuales desperfectos o descomposturas. La contaminación por
ruido de esta planta se ha hecho patente para la población circundante. Sin embargo,
cambios realizados durante el 2007 y el cerrado con bloques hacia el exterior, ha reducido
el ruido producido de manera notable.
Reservas territoriales para el desarrollo urbano. En Holbox se cuenta con reservas
territoriales para el crecimiento de la mancha urbana. El principal problema aparente, es
que los predios están alcanzando precios elevados, que de hecho comienzan a cotizarse
en dólares.
El crecimiento urbano se observa de manera principal en las porciones occidental y suroriental de la isla, mientras que la mayor superficie de tierras de tenencia ejidal se localiza
hacia el oriente, con cerca de 30 km de playas y un promedio de 500 metros de anchura.
En esta área se ha proyectado la formación de un nuevo centro de población para la
generación y cobertura de los servicios al desarrollo turístico.
El destino de esta área, todavía en buen estado de conservación del hábitat natural, no ha
sido definido al presente y se encuentra en fuerte competencia. Misma que involucra a los
ejidatarios que son los actuales propietarios y a varios inversionistas nacionales y
extranjeros que están interesados en el área. Acuerdos firmados entre las autoridades
ejidales y del área natural protegida en noviembre de 2004, han determinado que poco
menos del 50 % de la superficie actual del ejido (aprox. 4,000 ha) será destinada para la
conservación de la naturaleza, siendo estas áreas principalmente humedales permanentes
y temporales y una porción de la franja costera.
Tipos de organizaciones sociales predominantes En isla Holbox existe una reconocible
sensibilidad hacia los problemas ambientales locales, lo que se ha visto resuelto en el
surgimiento de agrupaciones civiles. Entre sus principales actividades, destacan las
campañas de limpieza de playas y el poblado, el involucrar a compañías comerciales para
la recuperación y el reciclamiento de los envases de plástico que introducen a la isla.
El problema de la basura también es abordado de manera directa por parte de la
población civil y actualmente se ha elaborado un proyecto de plan de manejo para la
basura. Sin embargo, el gobierno de estado ha presentado un plan para un relleno
municipal en la cabecera del municipio, lo que ha sido descrito más arriba en este
documento. También se cuenta con una propuesta de Plan de Desarrollo Urbano para la
isla, misma que se encuentra en cabildeo con las autoridades y la población locales y que
al parecer ya ha sido aceptada pero todavía no publicada de manera oficial.
Lo que puede interesar más aquí es que dicha propuesta busca regular el desarrollo
turístico con especificaciones para la construcción de hoteles y villas turísticas en cuanto a
sus características arquitectónicas compatibles con lo ya desarrollado en el sitio, la
84
densidad de habitaciones y la altura máxima de las construcciones, entre otras. Se
menciona que el proyecto aquí evaluado prevé e incorpora todas estas especificaciones o
bien, no la rebasa de ninguna manera.
En Holbox existe un ejido, que actualmente es quizá la principal organización social en
términos económicos, y siete cooperativas pesqueras y turísticas y artesanales. Sin
embargo, el ejido ha parcelado ya la mayor parte de su extensión, siendo que quizá la
mayor parte ya se encuentra vendida, por lo que la tendencia es que éste desaparecerá o
se tornará irrelevante en un periodo no largo de tiempo.
Aspectos económicos.
El municipio de Lázaro Cárdenas pertenece a la región económica 3 según la clasificación
del INEGI. Los principales tipos de economía para la zona son de autoconsumo y de
mercado.
El salario mínimo considerado como pesos diarios adquiridos ha variado de 11.115 en
1991 a 29.7 en diciembre de 1998 y a poco más de 33 pesos para los últimos años. Sin
embargo, los salarios en isla Holbox son relativamente altos si se compara con el resto del
municipio. Se ha mencionado que en Holbox los salarios no son menores a los 150 pesos
diarios por trabajador. Sin embargo, el costo de la vida es realmente elevado ya que se
trata de una isla con actividad turística predominante y no se conoce de un control efectivo
de los precios. Por lo que las personas tienen que pagar precios considerablemente más
elevados que en el resto del municipio para obtener la canasta básica.
La mayor parte de la PEA (arriba de 95%) con residencia local cubre la canasta básica,
debido a que como ha sido mencionado anteriormente, en isla Holbox se cuenta con
recursos pesqueros y turísticos que marcan una diferencia notable en el poder adquisitivo
de los locales, comparados con el resto de la población del municipio, que se encuentra
asentada en áreas rurales del interior continental y que dependen principalmente de las
actividades agrícolas.
Estructura de tenencia de la tierra. La tenencia de la tierra en el área urbanizada es
predominantemente de tipo particular, mientras que en la mayor parte de la isla, se
presenta como tenencia ejidal. Sin embargo, cabe mencionar que lo anterior se encuentra
en un proceso acelerado de cambio y se conoce que ya se encuentra en venta, siendo
anunciado en Internet con un costo de 1,000,000 de dólares la parcela en el área de la
ensenada (cada parcela consta de 4 Ha), en lo que aparentemente el ejido se encuentra
asociado a un grupo de inversionistas de la región. Mientras tanto, la venta de terrenos en
el área de crecimiento urbano continúa y se acelera con la llegada de operadores de
bienes raíces que ya se han instalado en el centro de la población.
Competencia por el aprovechamiento de recursos naturales.
En Holbox se presentan siete cooperativas pesqueras y turísticas artesanales en las
cuales la mayoría de las personas en activo pueden pertenecer a ambas modalidades. Las
principales pesquerías son la langosta, pulpo y las diversas especies de escama que
85
suelen ser pescadas con el uso de palangres y/o redes. En el presente la competencia por
los recursos acuáticos se encuentra en vías de incremento debido a que la actividad
pesquera va en declive. Sin embargo, la organización de los distintos grupos ha permitido
cierto ordenamiento en las actividades productivas actuales.
Identificación de los posibles conflictos por el uso, demanda y aprovechamiento de los
recursos naturales entre los diferentes sectores productivos.
El ejemplo más notable se refiere a la actividad de prestación de los servicios turísticos de
paseos y recorridos en lancha por el área, así como de la pesca deportiva, ésta todavía
incipiente en el área, donde los hoteleros están buscando realizar estos servicios de
manera particular. Esto está enfrentando a las cooperativas locales quienes mencionan
que dichos servicios les corresponden exclusivamente a ellos desde el punto de vista
legal.
La situación no ha sido resuelta, pero se evidencia un creciente malestar de los
cooperativados frente a una cada vez mayor participación por parte de los hoteleros. Por
otra parte, el inicio y desarrollo de la actividad turística con el llamado “nado con el tiburón
ballena” ha dado un aliento sin precedentes al crecimiento económico local a partir de
2002, quedando consolidado entre el 2005 y 2006, pero con un aparente declive en el
2007, cuando la competencia dentro de la isla y sobre todo desde fuera, Isla Mujeres y
Cancún, se ha tornado más fuerte. Se desconoce lo que pasará en un futuro no lejano,
pero se avizora un destino difícil para la actividad ya que además de la competencia
desleal, dentro de la cual agencias operadoras turísticas externas han tomado, en buena
medida, el control del mercado local al definir los precios de la actividad de acuerdo a
susconveniencias.
IV.2.4. Paisaje
El paisaje se asume como el sistema territorial compuesto por elementos naturales,
antropogénicos o antropogénicos-naturales, por lo que es un hecho que la integración de
la actividad humana puede valorarse como una fuente de percepción estética, que permite
investigar el paisaje de una manera integral y holística, de aplicación práctica en las tareas
de ordenamiento y planificación ambiental.
La territorialidad y las instalaciones concuerdan al mantener y conservar los usos del suelo
en el sitio en el que será edificada, la recreación, ocio y esparcimiento son actividades
conceptualmente asociadas a las playas, el espacio se verá favorecido con esta propuesta
sobre otras que ocupan el terreno modificándolo severamente. Institucionalmente la
propuesta es concordante ya que se adapta a los instrumentos ambientales que le son
aplicables.
El paisaje donde se pretende llevar a cabo el proyecto es meramente urbano, lo más
valioso con que cuenta el predio de interés es la vista marina en su parte norte y el área
de playa colindante en la misma dirección.
86
Fig. 23.- Frente de playa que presenta el área del proyecto.
IV.3. Servicios Ambientales que pudieran ponerse en riesgo por el cambio de uso de
suelo propuesto.
En este apartado se realiza un análisis de los impactos que ocasionará el cambio de uso
de suelo propuesto en correlación con cada uno de los servicios ambientales que
proporciona el ecosistema donde se ubicada el área sujeta a cambio de uso de suelo, para
cada uno de los servicios que se mencionan en el artículo 7 fracción XXXVII de la Ley
General de Desarrollo Forestal Sustentable que a la letra señala:
XXXVII. Servicios ambientales: Los que brindan los ecosistemas forestales de manera
natural o por medio del manejo sustentable de los recursos forestales, tales como: la
provisión del agua en calidad y cantidad; la captura de carbono, de contaminantes y
componentes naturales; la generación de oxígeno; el amortiguamiento del impacto de los
fenómenos naturales; la modulación o regulación climática; la protección de la
biodiversidad, de los ecosistemas y formas de vida; la protección y recuperación de
suelos; el paisaje y la recreación, entre otros;
Para el caso particular del predio del proyecto, este se encuentra inmerso en la Región
Hidrológica 32 Yucatán Norte (RH32). Esta región abarca, además del estado de
Quintana Roo, parte de Yucatán y Campeche, con una superficie total de 56,443 km2; en
el estado comprende la porción Norte, cubre un área que equivale a 31.77 % estatal; sus
límites en la entidad son: al Norte el Golfo de México, al Este el Mar Caribe, al Sur la
Región Hidrológica 33 (RH33) y al Oeste el estado de Yucatán donde continúa. Presenta
87
dos cuencas denominadas: 32A Quintana Roo y 32 B Yucatán, aunque de esta última sólo
abarca una pequeña área.
En cuanto a las cuencas, el predio se ubica en la Cuenca 32A Quintana Roo. Esta
cuenca ocupa 31 % de la superficie estatal e incluye las islas Cozumel, Mujeres y Contoy;
recibe una precipitación anual que va desde 800 mm en el Norte a más de 1,500 al
Sureste de la cuenca, presentando un rango de escurrimiento de 0 a 5 % que la abarca
prácticamente toda la porción continental, excepto las franjas costeras que tienen de 5 a
10 % o 10 a 20 % debido a la presencia de arcillas y limos; tiene como límites, al Norte el
Golfo de México, al Este el Mar Caribe, al Sur la división con la RH33 que coincide
aproximadamente con el paralelo 20º de latitud Norte y al Oeste con el límite de Yucatán.
Fig., 24.- Cuenca hidrológica donde se ubica el proyecto, en el estado de Quintana Roo.
El área donde se ubica el proyecto para pertenece desde el punto de vista administrativo y
de división política al Municipio Lázaro Cárdenas, Estado de Quintana Roo.
Para la delimitación del área del proyecto se tomo en cuenta su ubicación dentro del Área
Natural Protegida Yum Balam, así como los aspectos bióticos (flora y fauna), y abióticos
como el geográfico, geológico, morfológico, hidrológico, climático y edáfico.
El área del proyecto así como el municipio Lázaro Cárdenas, Quintana Roo, aun no cuenta
con un decreto en la cual se establezca un Programa de Ordenamiento] Ecológico y Plan
de Desarrollo Urbano de la Isla que establezca los criterios específicos y generales para el
desarrollo del proyecto.
88
Fig. 25.- Área de influencia del proyecto dentro del ANP YUM BALAM.
Fig. 26.- Área de influencia del proyecto.
A continuación se analiza, explica y justifica los servicios ambientales y se determina su
nivel de riesgo, aportando elementos necesarios, así como las medidas de prevención y
mitigación que corresponden, definiendo el grado de afectación, de conformidad con las
siguientes consideraciones:
89
Importancia de los servicios ambientales que proporciona el ecosistema.
A nivel de cuenca hidrológico forestal.
Para determinar la importancia de los servicios ambientales, se apoyo en la información
existente del Área Natural Protegida Yum Balam, considerando su ubicación dentro del
área del proyecto.
La isla de barrera de Holbox dentro del Área de Protección de Flora y Fauna está formada
principalmente por una serie de antiguas líneas de playa, acrecentándose a partir de la
estabilización del mar en su actual nivel, condicionado al aporte de sedimentos de arena,
las fluctuaciones del nivel del mar y a las condiciones energéticas de la costa. En la Isla de
Holbox han venido ocurriendo cambios importantes y pérdida de algunas porciones de
playa por las fuerzas del mar, pero no se ha determinado su temporalidad e incidencia,
perdiéndose el antiguo poblado de Holbox y actualmente está en proceso de erosión la
playa situada en la parte oeste del poblado. Por lo contrario, la Isla está creciendo en su
extremo este debido al flujo de sedimentos en dirección este-oeste. La unidad geológica
comprende el Litoral de origen Cuaternario, el cual se encuentra a todo lo largo de la Isla
de Holbox y el extremo oeste de la porción continental, cerca de Chipepte.
La topografía general del área es llana y a lo largo de la zona litoral se presenta un
sistema de matorral costera. Asimismo, en torno a la Laguna existen comunidades de
manglares y marismas (sabanas).
El suelo Presente en la Isla de Holbox es: Regosol calcáreo (Huntunich) con materia
mineral de calizas coraliferas que está sobre una capa de arcilla o arena en la que
penetran las raíces de la vegetación; está asociado a las playas y dunas costeras.
En el área de Yum Balam, el tipo de vegetación que se encuentra en la porción arenosa
de la isla Holbox ocupando el 1.25 % de la superficie total es Vegetación de duna costera.
En la parte de matorral de este tipo de vegetación, las especies más comunes son Suriana
maritima, Tournefortia gnaphalodes y Scaevola plumieri, en una zona denominada de
arbustos "rompe-vientos", en tanto que en la parte con mejor desarrollo estructural, se
encuentran especies como Bravaissia tubiflora, Thevetia gaumeri, Thrinax radiata,
Coccothrinax readii (endémica), Coccoloba uvifera, Ernodea littoralis, Bumelia americana,
Jaquinia aurantiaca, Krugiodendron ferreum, Metopium brownei, Cordia sebestena,
0puntia dilenii, Selenicereus donkelarii (endémica) y Agave angustifolia. Comúnmente se
intercala con manglares en las partes bajas de la duna. A estos manglares se les ha dado
el nombre de manglar de salitral (Trejo-Torres et al. 1991) y forman un complejo mosaico
con la vegetación de duna costera. Otra extensión importante de vegetación natural
transformada en agricultura son los cultivos de cocotero (Cocus nucifera), presentes en
casi toda la franja costera de la isla de Holbox y que sustituyeron una buena porción de
matorral de duna costera.
En el rubro de Fauna: Aves (basado en los trabajos de Berlanga com. pers. (1995) y
Snedeker et al. 1991). La riqueza de ambientes del área, tanto acuáticos como terrestres
90
se refleja en el elevado número de especies de aves, con alrededor de 387 especies que
constituye el 85% de las especies registradas en la Península de Yucatán. Se reconoce la
importancia del área para numerosas especies residentes y migratorias, endemismos, así
como especies vulnerables o amenazadas (Snedaker et al. 1991). La diversidad
encontrada se debe en parte a la localización geográfica de la Península y del Área de
Protección, ya que es un punto de confluencia entre las costas del Golfo y del Mar Caribe.
Las especies citadas en estudios bibliográficos representan 247 géneros y 55 familias. Las
aves acuáticas constituyen casi el 30% (130 especies) del total y una proporción
importante está formada por especies terrestres que son un grupo diverso. La zona norte
de Quintana Roo y la costa norte de Yucatán tienen una posición estratégicamente
importante en las rutas migratorias del Golfo de algunas especies canoras, también es el
primer sitio seguro que encuentran después de 650 millas de vuelo sin parar y es
importante como sitio de descanso de muchas especies acuáticas (Waide et al. 1980 en
Snedaker et al. 1991). Lynch, (1989) reporta que 42 especies migratorias que no son de
invierno para la Península se pueden encontrar en el área.
Aproximadamente, 150 especies (35%) son migratorias estacionales o de paso,
principalmente en el invierno y unas pocas como el Vireo flavoviridis, que llega en verano.
Más de la mitad de especies acuáticas son migratorias, indicando la importancia del área
para invernar y como sitio de paso. Las aves pequeñas en general, disminuyen ante la
pérdida del hábitat de sus rutas migratorias (Mayers 1980; Terborgh 1989). Esta región
tiene gran importancia para más de 30 especies de aves migratorias terrestres
(principalmente Parulinae), las cuales migran por la ruta Transgolfo, cruzando el Golfo de
México desde Louisiana y el Oeste de la Florida hacia el norte de la Península de Yucatán
(Rappole, 1983). Aunque la Península de Yucatán no es considerada como sobresaliente
por sus especies endémicas, Paynter (1955) reporta 70 especies y/o subespecies
endémicas de la región, de las cuales casi 65 se pueden localizar en la zona. Por ello, el
área de Yum Balam protege parcialmente alrededor del 90 % de las aves endémicas de la
Península, quedando incluidas algunas como el pavo ocelado (Agriocharis ocelata), la
codorniz yucateca (Colinus nigrogularis), el loro yucateco (Amazona xantolora), el
carpintero de vientre rojo (Melanerpes pygmaeus) y la calandria naranja (Icterus auratus)
entre otras. Especies acuáticas como el flamenco Phoenicopterus ruber tiene un rango de
distribución muy restringido debido a sus requerimientos especiales de hábitat, alrededor
de 60 a 80,000 individuos aproximadamente quedan en toda la región del Caribe,
encontrándose sólo en tres sitios o poblaciones. La segunda más grande es la que se
localiza a lo largo del norte de la península de Yucatán (Aguirre-Alvarez, 1989). Debido a
su distribución restringida, están amenazados por enfermedades o desastres naturales
como huracanes, así como por actividades humanas como la alteración de su hábitat. Una
colonia importante de anidación está situada en Río Lagartos, área adyacente a Yum
Balam y las aves se dispersan a lo largo de toda la costa durante la temporada no
reproductiva (Correa y Batllori, 1990: Espino-Barros and Baldassare, 1989). El APFFYB es
sumamente importante para el flamenco como área de alimentación. Los cambios
provocados por el huracán Gilberto en los patrones de distribución de sitios de anidación
muestra la vulnerabilidad de esta población. En general las aves son consideradas
amenazadas por diversas razones, ejemplo claro de esto es la actividad humana que a lo
91
largo de las costas ha modificado el hábitat, o por la intensa cacería ya sea deportiva o de
subsistencia a la que son sometidas especies como el pavo ocelado y el hocofaisán; para
el loro yucateco se desconoce el estado de sus poblaciones, debido a la disminución del
hábitat y a la captura de que es objeto para el comercio de mascotas.
Fauna: Mamíferos (basado en Remolina 1995). Los trabajos realizados sobre los
mamíferos silvestres mencionan principalmente la sistemática y distribución de las
especies, siendo importantes los de Merriam (1901), Merans (1901), Allen y Osgood
(1904), que sirvieron de base a los trabajos de Gaumer (1917), Nelson y Goldman (1931),
mismos que proporcionaron material para el trabajo de Hall y Kelson (1959), el cual es un
compendio de la distribución de las especies en Norteamérica y Centroamericana. Los
trabajos recientes de Lawlor (1965), Jones et al. (1973-74) y Genoways (1975) integran
una relación de los mamíferos existentes en la península basados en la captura de
ejemplares y comparados con aquellos depositados en museos de Estados Unidos.
También han trabajado en esta región, Villa (1950) y Ramírez-Pulido (1971). Recientes
trabajos incluyen los de Lazcano et al. 1995, Navarro et al. 1990, Snedeker et al. 1991 y
Remolina 1995. Según la literatura consultada, la fauna de mamíferos de Quintana Roo
comprende 11 órdenes, 31 familias y 88 géneros con 126 especies (Navarro 1990, 1994).
De las especies de mamíferos de Quintana Roo se han reportado 22 como endémicas a
Mesoamérica (Flores y Gerez 1988). Las principales causas de la extinción de los
mamíferos son tanto la destrucción del hábitat como la cacería inadecuada.
Mamíferos marinos: En la península de Yucatán, incluyendo en el Área de Protección de
Flora y Fauna Yum Balam, se encuentran representados 3 órdenes de mamíferos
marinos: Cetácea, con tres clases de delfines; Sirenia, por el manatí del Caribe, y
Carnívora, con la nutria. El manatí se encuentra amenazado por la explotación humana de
la que fue víctima, pudiéndose encontrar actualmente sólo en algunas áreas, incluyendo
Yum Balam (Colmenero 1984, Colmenero y Hoz 1985). Registros recientes indican la
importancia del APFF para la conservación del manatí, habiendo constancia de dos
ejemplares en los últimos dos años, una cría y un adulto, muertos en circunstancias
diferentes y desconocidas, uno en la zona de Xuxub y otro en la bocana de la Laguna
Conil. Asimismo, se han encontrado grandes grupos de delfines dentro de esta laguna
durante las épocas de parición (mayo-julio).
Anfibios y Reptiles (Basado en el reporte de Hernández Gómez 1995). En la parte noreste
de la Península, se han reportado 93 especies, siendo el 70% del total de la herpetofauna
mexicana y el 82% para el estado de Quintana Roo. De las 114 especies reportadas para
Quintana Roo, 21 son anfibios y 93 reptiles. De acuerdo a Lee (1996) 72 especies han
sido reportadas para la parte norte y sus áreas vecinas. Se ha mencionado que la porción
norte de la península de Yucatán tiene el mayor número de especies endémicas. De las
12 especies endémicas, tres han sido reportadas para el área de estudio: Sceloropus
cozumelae, Cnemidophorus rodecki y Symphimus mayae. La primera tiene una
distribución a lo largo de todo el norte de la Península, la segunda sólo se ha encontrado
en el área, teniendo las demás una distribución desde el centro al norte de Quintana Roo
(Lee 1996). En las playas de la Isla de Holbox así como en las de Punta Caracol, anidan
92
las tortugas marinas de carey (Eretmochelys imbricata) y caguama (Caretta caretta).
Además, existen evidencias de uso del hábitat marino por algunas otras especies como la
tortuga lora (Lepidochelys kempii), laúd (Dermochelys coriacea) y la verde (Chelonia
mydas) (Emma Miranda, com. pers.). Existen poblaciones aparentemente saludables de
las dos especies de cocodrilo (Crocodylus moreletii y Crocodylus acutus), la primera en
todos los cuerpos de agua interiores y las sabanas y la segunda en las entradas de agua
salada como Yalikín, Chipepté y Xuxub (Remolina, Fco. com. pers.).
Regiones Terrestres Prioritarias. Yum Balam se ubica en la Región Terrestre Prioritaria
(RTP) Dzilam-Ría Lagartos-Yum Balam: Características generales: Comprende los
humedales del norte de Yucatán; posee un alto valor tanto biogeográfico como
ecosistémico y constituye un área homogénea desde el punto de vista topográfico. El
principal tipo de vegetación representado en esta región es el manglar. Dentro de esta
RTP se incluyen dos ANP: Isla Holbox y Ría Lagartos.
Fig. 27.- Ubicación del Área de Protección de Flora y Fauna Yum Balam (146) con respecto a las
RTP para la Conservación determinadas por la CONABIO
Fuente: Arriaga, L., J.M. Espinoza, C. Aguilar, E. Martínez, L. Gómez y E. Loa (coordinadores). 2000.
Regiones terrestres prioritarias de México. Escala de trabajo 1:1 000 000. Comisión Nacional para el
Conocimiento y uso de la Biodiversidad. México.
Regiones hidrológicas prioritarias. En este sentido el área que nos ocupa se ubica en la
Región Hidrológica Prioritaria 103. Contoy. De la cual se destacan lo siguiente: Recursos
hídricos principales Lénticos: Laguna Yalaháu (Conil) y Chacmochuk, lagunas costeras,
ciénegas. Lóticos: aguas subterráneas. Limnología básica: Es la reserva de acuíferos más
importante del noreste de la península de Yucatán. El agua subterránea forma todo un
sistema de estructuras tipificadas por los cenotes y las cavernas. Las sabanas inundables
93
propician el escurrimiento y la captación de agua de lluvia. Biodiversidad Tipos de
vegetación: selva mediana subperennifolia, selva baja perennifolia, selva baja inundable,
palmar inundable, manglar, vegetación de dunas costeras, pastizal cultivado, sabana, tintal
y tular. Diversidad de hábitats: dunas costeras, humedales, petenes, playas, estuarios y
pastos marinos. La zona está considerada como una de las de mayor diversidad biológica
y de endemismos y como zona de anidación y refugio para aves, de alimentación y
reproducción para peces, tortugas y manatíes. Se estima que en el área se encuentra más
del 80% de los vertebrados tetrápodos conocidos en la entidad. Aspectos económicos:
pesquería de peces como boquinetes, pargos, mojarra, jurel, corvinas, roncador blanco,
lizeta, lisa, raya, picuda, bagre, macabí y crustáceos como langosta y camarón; existen
recursos de sal. Potencial turístico creciente y actividad pecuaria. Explotación forestal
incontrolada. Problemática Modificación del entorno: asentamientos irregulares,
sobrepastoreo por ganado. Zona fuertemente perturbada por ciclones, quemas no
controladas, explotación forestal y pesca sin manejo adecuado. Amenazada fuertemente
por crecimiento urbano y construcción de caminos. Introducción de fauna exótica a la isla
de Contoy. Uso de recursos: uso de trampas no selectivas y tráfico ilegal de especies.
Actividad forestal, turística, pesquera y pecuaria. Cacería furtiva. Saqueo de nidos de
tortuga. La región constituye una importante fuente de abastecimiento de agua y recursos
forestales. Conservación: Se recomienda conservar los mantos freáticos. Comprende al
Parque Nacional Isla Contoy, el Área de Protección de Flora y Fauna Yum Balam y la
Reserva Privada El Edén.
Fig. 28.- Ubicación del Área de Protección de Flora y Fauna Yum Balam (103) respecto a las RHP para la
Conservación determinadas por la CONABIO
Fuente: Arriaga Cabrera, L., V. Aguilar Sierra, J. Alcocer Durand, R. Jiménez Rosenberg, E. Muñoz López, E. Vázquez
Domínguez (coords.). 1998. Regiones hidrológicas prioritarias. Escala de trabajo 1:4 000 000. 2ª. edición. Comisión
Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. México.
94
Áreas de importancia para la conservación de las aves. El programa de las Áreas de
importancia para la conservación de las aves (AICAS) surgió con el propósito de crear una
red regional de áreas importantes para la conservación de las aves. Las AICAS son una
herramienta para los sectores de toma de decisiones que ayude a normar criterios de
priorización y de asignación de recursos para la conservación. Yum Balam se ubica dentro
de la AICA 187 , cuyos aspectos importantes son: Descripción La región abarca la Laguna
de Yalahau (Conil), los humedales y las selvas bajas y medianas de la porción norte del
estado de Quintana Roo. Es la reserva de acuíferos más importante del noroeste de la
península. Ocurren entre y cuatro y seis especies en peligro, entre 19 y 27 amenazadas,
entre 26 y 42 raras y entre 5 y 8 con protección especial. Endemismos de entre 10 y 14
especies. Vegetación Selvas medianas subperennifolias, tintales, sabanas, y áreas de
humedales con vegetación hidrófita. Bosque tropical subcaducifolio, pastizal, vegetación
acuática y subacuática.
Fig. 29.- Ubicación del Área de Protección de Flora y Fauna Yum Balam (187) con respecto a las
AICAS determinadas por la CONABIO.
Fuente: Benítez, H., C. Arizmendi y L. Márquez. 1999. Base de Datos de las AICAS. CIPAMEX, CONABIO,
FMCN y CCA. México. (http://www.conabio.gob.mx).
Esta región denominada “Yalahau” o laguna “Conil”, se caracteriza por su gran diversidad
ecológica que incluye desde humedales, sabanas y cenotes, hasta fragmentos de
varios tipos de selvas medianas y bajas.
Las selvas bajas inundables de ANP, descritas como 'tintales' y 'sabanas', son
ecosistemas más bajos y abiertos, son menos diversos que la selva mediana, sin
embargo en conjunto presentan 113 especies. Aunque la mayoría de las especies
son árboles, palmas y arbustos, presentan una gran diversidad de gramíneas y de
epífitas (orquídeas y bromelias), muchas de estas últimas endémicas, raras y/o en
95
peligro. Las especies arbóreas más notables son el 'tinto' (Haematoxylon campechianum),
chechén (Metopium brownei), nanche (Byrsonima crassifolia), jícaro (Crescentia cujete),
yaxnique (Vitex gaumeri), tasiste (Paurotis wrightii), y una especie silvestre relacionada
con el arbusto de coca (Erythroxylon campechianum).
En la zona residen importantes especies animales como el jaguar, puma, ocelote,
tigrillo, venado temazate y cola blanca, pecarí de collar, pavo ocelado, y el hocofaisan
entre otras. Los registros de fauna preliminares en los últimos doce años sugieren una
alta representatividad de biodiversidad, y un alto porcentaje de fauna endémica de la
Península de Yucatán (Lazcano et al. 1992, CorreaSandoval 1993, McKinnon 1993,
Mendoza 2005). Por otra parte, la ubicación geográfica del lugar (límite entre las
selvas medianas subperennifolias, selvas caducifolias y humedales) sirve como un
ecotono que permite la presencia en un mismo sitio de aves con afinidades muy diversas,
y al mismo tiempo representa el límite en su distribución geográfica, como es el
caso de los trepatroncos, Familia Dendrocolaptidae (Uribe 2000).
A nivel del área de influencia del proyecto.
En este rubro empezaremos diciendo que la costa norte de Quintana Roo, ha estado
sujeta a cambio demográficos notables, principalmente en lo que se refiere a una creciente
y continua migración, lo que ha resultado en grandes cambios en las condiciones
ambientales debido a la actividad humana cotidiana, y tales cambios se refieren también a
episodios trágicos, ya que en la Isla Holbox, por ejemplo, hubo la necesidad de fundar un
nuevo poblado a consecuencia de eventos naturales, de magnitud devastadora, como lo
ha sido el paso del huracán.
Como ya se señalo un factor importante es la migración. Según datos del INEGI la
población en el año 2000 eran de 1,200 habitantes, sin embargo, en el censo del año 2003
realizado por el centro de salud se reporto 1,800 habitantes.
Lo anterior para hacer notar que los servicios ambientales considerados a nivel de cuenca,
no aplican en el mismo sentido para la población asentada en la Isla Holbox.
A nivel del área de influencia del proyecto el grado de afectación es más bien acumulativo,
en el sentido de que el área de afectación es sumamente reducida: un predio para la
construcción de una casa habitación unifamiliar; y si bien a nivel de la cuenca ya se ha
señalado la importancia de los servicios ambientales, también es cierto, que a nivel del
área de influencia del proyecto esta área está incluida dentro de la mancha urbana de la
Isla de Holbox, por lo que las afectaciones a los servicios ambientales en general no
corresponden por si solos al proyecto en comento, sino que más bien son una parte del
total de afectaciones que se generan como mancha urbana.
96
 Servicios ambientales que pudieran ponerse en riesgo.
A continuación se hace una identificación de los servicios ambientales que se verían
disminuidos como resultado del cambio de uso del suelo en los terrenos forestales que se
consideran para el proyecto.
Los servicios ambientales considerados en el artículo 7 fracción XXXVII de la Ley General
de Desarrollo Forestal Sustentable son:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
La provisión del agua en calidad y cantidad.
La captura de carbono, de contaminantes y componentes naturales.
La generación de oxígeno.
El amortiguamiento del impacto de los fenómenos naturales.
La modulación o regulación climática.
La protección de la biodiversidad, de los ecosistemas y formas de vida.
La protección y recuperación de suelos.
El paisaje y la recreación.
Tabla 18.- Identificación de los servicios ambientales que se verían disminuidos como resultado
del cambio de uso del suelo.
SERVICIO
Provisión
del agua en
calidad y
cantidad.
FUNCION
AFECTACION DEL
PROYECTO
La regulación del ciclo
hidrológico del agua,
es
decir,
el
mantenimiento
del
caudal durante la
temporada de secas y
el
control
contra
inundaciones;
Regulación
de
La conservación de la
flujos
calidad del agua, la
hidrológicos.
reducción al mínimo
Almacenamiento
de la carga de
y retención del
sedimentos, la carga
agua.
de
nutrientes,
de
sustancias químicas y
de salinidad.
La reducción de la
salinidad del suelo o
la regulación de los
niveles freáticos. (La
relación
entre
la
IMPORTAN
CIA DEL
SERVICIO
A NIVEL
DE
CUENCA
NIVEL DE
AFECTACI
ON
ALTO
BAJO
97
SERVICIO
AFECTACION DEL
PROYECTO
FUNCION
Captura de
carbono, de
contaminant
es y
componente
s naturales.
Regulación de la
composición
química
atmosférica.
Capturar dióxido
de carbono.
Generación
de oxígeno.
Generación
oxigeno a
atmosfera.
de
la
Amortiguamiento
e integralidad de
Amortiguami
los ecosistemas
ento del
en respuesta a
impacto de
las fluctuaciones
los
ambientales.
fenómenos
naturales.
Modulación
o regulación
climática.
Regulación de la
temperatura
global,
la
precipitación
y
otros
procesos
biológicos
mediados por el
clima a nivel
local o global.
infiltración
y
la
evapotranspiración).
La eliminación de la
vegetación
liberara
carbono
a
la
atmosfera y existirá
menor captación de
carbono.
La
captación
de
carbono.Como
consecuencia
del
cambio climático se
ha visto la importancia
de
la
vegetación
como captador del
bióxido de carbono
(CO2), que forma
parte de los Gases de
efecto invernadero.
Al
eliminar
la
vegetación se detiene
el
proceso
de
fotosíntesis evitando
la
generación
de
oxigeno.
La eliminación de la
cobertura vegetal en
1,000 m2, no pondrá
en
riesgo
la
capacidad
del
ecosistema de dar
respuesta y adaptarse
a
fluctuaciones
ambientales.
Aportación temporal
de
gases
de
combustión
que
contribuyen al efecto
invernadero.
IMPORTAN
CIA DEL
SERVICIO
A NIVEL
DE
CUENCA
NIVEL DE
AFECTACI
ON
MUY ALTO
BAJO
ALTO
BAJO
ALTO
MUY BAJO
BAJO
MUY BAJO
98
SERVICIO
FUNCION
AFECTACION DEL
PROYECTO
IMPORTAN
CIA DEL
SERVICIO
A NIVEL
DE
CUENCA
Protección
de la
biodiversida
d, de los
ecosistemas
y formas de
vida.
Movimiento
de
gametos de la
flora.
Regulaciones
tróficas
dinámicas de las
poblaciones.
Hábitat
para
poblaciones
residentes
y
pasajeras.
Porción de la
producción
primaria
bruta
como comida.
Diversificar
ecosistemas
y
formas de vida
en el predio.
Estas funciones se
verán truncadas en
los
462.70
m 2,
requeridos para la
construcción
del
proyecto, no obstante,
estas funciones no e
verán afectadas en el
resto del predio ni e
área de influencia del
proyecto.
ALTO
MUY BAJO
Retención
suelos dentro
ecosistema.
Procesos
formación
suelos.
Ciclaje
nutrientes.
Pérdida de suelo por
viento, escorrentía y
otros procesos de
remoción.
Eliminación
de
funciones
de
almacenamiento,
reciclado
interno,
procesamiento
y
adquisición
de
nutrientes en 462.70
m2
ALTO
MUY BAJO
Perdida de paisaje
escénico.
MUY ALTO
ALTO
Protección y
recuperació
n de suelos.
Paisaje y
recreación.
de
del
de
de
de
Ofrecimiento de
oportunidades
para actividades
recreativas.
Ofrecimiento de
oportunidades
para actividades
no comerciales
NIVEL DE
AFECTACI
ON
99

Grado de afectación de los Servicios Ambientales.
Con base en la información incluida en la Tabla anterior a continuación los criterios por los
cuales se identifican la importancia y el grado de afectación de los mismos que tendría
lugar como consecuencia del cambio de uso del suelo en terrenos forestales de los 462.70
m2.
1. Provisión del agua en calidad y cantidad.
La provisión del servicio ambiental hidrológico, está relacionado, con la cobertura vegetal
existente en el predio. Sin embargo debido a que el predio se encuentra enclavado dentro
de la mancha de la zona urbana de la Isla Holbox, podría considerarse con relación a que
la zona de influencia es una zona de ya modificada por las acciones antropogenicas, por lo
que la pérdida de captación de agua es a nivel general del poblado y no a nivel del predio;
por tanto a nivel predio se considera como de afectación BAJA.
2. Captura de carbono, de contaminantes y componentes naturales.
Las plantas verdes toman el bióxido de carbono (CO 2) de la atmósfera en el proceso de la
fotosíntesis y lo utilizan para elaborar azúcares y otros compuestos orgánicos necesarios
para su crecimiento y metabolismo, así, el CO2se fija como biomasa y se evita así su
acumulación excesiva en la atmósfera, reduciendo los problemas asociados al incremento
en su concentración y al efecto que tiene como gas de invernadero. Las plantas de larga
vida (árboles) almacenan el carbono en la madera y en otros tejidos hasta su muerte,
cuando empiezan a descomponerse. Después, pueden liberar el carbono de su madera a
la atmósfera en forma de bióxido de carbono (CO2), monóxido de carbono (CO), o de
metano (CH4), éste puede integrarse al suelo como materia orgánica.
La captación de carbono depende de las especies de plantas, del contenido de materia
orgánica, la estructura de edades de los árboles y del tipo de suelo y factores climáticos,
en el caso del predio, la superficie donde se efectuara el proyecto presenta remoción de
vegetación para el cambio de uso del suelo es una superficie pequeña en relación a la
existente en el S.A. delimitado para el proyecto y a nivel de cuenca, por tal motivo la
cantidad que pueda captar es mínima.
La medida de este servicio ambiental se tasa en toneladas de CO 2 fijado por hectárea al
año, en función que los datos obtenidos son comparables, tanto entre superficies del
mismo tipo de vegetación, como entre diferentes tipos de vegetación; bajo la premisa que
Una tonelada de carbono capturada en un lugar contribuye de igual forma a la reducción
del cambio climático que una tonelada capturada en cualquier otro lugar (Pagiola, LandellMills y Bishop; 2002).
Con base en las consideraciones previas, la importancia de este servicio ambiental se
considera Muy Alta a Nivel Cuenca, debido a que la aportación del servicio ambiental tiene
relevancia para todos los habitantes de la cuenca y es un proceso vital para todos los
seres vivos. Sin embargo a nivel de la zona de influencia del proyecto presenta afectación
MEDIA, debido al derribo de la vegetación.
100
3. Generación de oxígeno.
La relación directa entre la captura de CO2y la liberación de oxígeno (O2) es por demás
conocida, sin embargo también está documentado que la mayor parte del oxígeno neto
liberado a la atmósfera proveniente de ecosistemas terrestres, por unidad de superficie, es
producido por la selva tropical, y por tanto es catalogado a nivel de cuenca como de Alta
Importancia; aunque a nivel del proyecto no pertenezca a selva tropical cumplen con la
misma función por lo que debido a que al derribo la vegetación se considerada como de
afectación MEDIA.
4. Amortiguamiento del impacto de los fenómenos naturales.
Este servicio ambiental considera las funciones que cumple el ecosistema cuando actúa
como un regulador de las fluctuaciones y cambios ambientales que se origina en eventos
tales como tormentas, inundaciones, sequías y huracanes entre otros, principalmente por
la estructura de la vegetación. Es importante señalar que este servicio ambiental depende
en gran medida del buen estado de conservación de la vegetación y de la extensión de la
misma, ya que la disminución de estos factores disminuyen la capacidad de resilencia del
ecosistema, ya que esta depende en forma directa de la riqueza de especies y
complejidad de interacciones (es decir, un sistema en el cual sus integrantes tengan más
diversidad y número de funciones ecológicas será capaz de soportar de mejor manera una
perturbación especifica).
En este caso, el ecosistema a nivel del predio ya ha sido afectado, dado que los predios
circunvecinos también presentan un grado de alteración, se ha perdido parte de la
capacidad de resilencia del ecosistema en estas zonas perturbadas, por lo que la
eliminación de la vegetación existente tendrá efecto MUY BAJO en este servicio.
5. Modulación o regulación climática.
Este servicio ambiental que brinda la vegetación forestal tiene relevancia Muy Alta para
todos los seres vivos de la cuenca. La captura de CO 2 a través de la vegetación contribuye
a la disminución de la concentración de los gases de invernadero en la atmósfera, lo cual
ayuda a la conservación de la temperatura global y por consiguiente a la conservación del
régimen climático. También debe considerarse el volumen de CO 2 que se reintegrará a la
atmósfera como producto de la descomposición del volumen de madera que se elimine
como resultado del cambio de uso del suelo.
A este servicio ambiental, en relación con lo que brinda el restante de la cuenca, en
términos del proyecto es MÍNIMO, en principio por el porcentaje de la superficie que
representa.
6. Protección de la biodiversidad de los ecosistemas y formas de vida.
Este servicio ambiental se refiere al papel del ecosistema para brindar áreas de refugio,
alimentación y reproducción para las especies tanto de animales residentes y migratorios
como de especies arbóreas. Una de las medidas más efectivas para mantener la
diversidad es la protección para conservar el hábitat.
101
En el caso particular del predio, en donde se pretende realizar el cambio de uso del suelo
en terrenos forestales, se elimina la posibilidad de desempeñar este servicio ambiental en
el largo plazo por lo que el grado de afectación es ALTO.
7. Protección y recuperación de suelos dentro del ecosistema.
Este servicio ambiental involucra la función de prevención de la pérdida de suelo por
viento, escorrentía y otros procesos de remoción, este servicio se identifica con una
importancia Baja en función de las características de relieve en la cuenca, la cual carece
de pendientes y gradientes de altitud que ocasionen que cuando se realiza la remoción de
vegetación se genere un proceso de pérdida de suelo por erosión eólica o hídrica. Por otra
parte, la ausencia de corrientes superficiales elimina la posibilidad de que exista un
arrastre de sedimentos. Con base en dichos criterios se identifica un grado de afectación
NULO a este servicio ambiental.
8. El Paisaje y la recreación.
Debido a que la zona de influencia del predio se encuentra dentro del Área Natural
Protegida Yum Balam y por consecuente es una zona de duna costera con mangle en un
porción de su vegetación, aunada a la fauna que la componen, se considera como un
grado de afectación ALTO, por la importancia en el paisaje escénico que brindan y se
considera como parte fundamental en la calidad de vida del hombre y la interacción con la
naturaleza.
IV.4.- Diagnostico ambiental.
El diagnostico ambiental se realizó por medio de una descripción en la que se eligieron los
factores ambientales que se consideran críticos o relevantes en el sitio y área de
influencia, la descripción contempla:
La interpretación de la descripción del estado actual.
La descripción del ambiente (se presenta en el apartado anterior).
Predicción de su evolución sin proyecto.
Predicción de su evolución con proyecto.
Calidad del aire
En la zona no existen problemas de la calidad del aire, ya que no existen agentes
emisores de contaminantes, en la zona no existen actividades industriales, y el tráfico
automovilístico es casi nulo ya que solo se utilizan carritos de gol principalmente.
Con el proyecto la calidad del aire se verá modificada de manera moderada y temporal por
las obras que generaran la emisión de partículas sólidas.
Confort sonoro
En el sitio el ruido es generado por la naturaleza y ocasionalmente por los pobladores o
pescadores rústicos aledaños.
102
El proyecto aumentará el nivel de ruido en la zona por el paso de los vehículos que
transportarán los materiales y por el uso de equipo. Se calcula que el confort sonoro será
estable una vez que finalicen las obras.
Relieve y topografía
El relieve y topografía actualmente se encuentra en estado natural.
El proyecto modificará los procesos en la zona de desplante, por lo que en este rubro el
cuidado por las zonas donde no habrá construcciones podrá contribuir a la conservación
de áreas naturales
Calidad del suelo
La calidad fisicoquímica y biológica del suelo, actualmente se considera que es la natural,
los suelos son pobres en materia orgánica y no son aptos para la agricultura, y uso
forestal.
El proyecto modifica la calidad del suelo únicamente en las áreas de desplante, donde en
algunos sitios se compactará el suelo modificando su textura y permeabilidad.
Calidad del agua subterránea
Se prevé que la operación del desarrollo no contribuirá con la zona de influencia de la
zona, pues no habrá ninguna afectación en la calidad del agua subterránea, ya que se
respetarán las disposiciones de la CNA, que es la autoridad que emite, regula y supervisa
la comercialización de los Sistemas de Tratamiento (biodigestor).
Vegetación
En el predio se encontraron pocas especies vegetales. Las pocas especies vegetales no
son significativas e incluso fueron introducidas como las palmas de coco, lo que nos da
una referencia de que el terreno ha estado sometido a una presión debido al continuo
desarrollo urbano en la zona.
Fauna
El predio no cuenta con organismos, en su mayoría utilizan el predio como zona de paso,
principalmente de la Iguana gris Ctenosaura similiis, que es común observarla en la zona
urbanizada de Isla Holbox.
Calidad paisajística
En términos de elementos naturales, la calidad paisajística es moderada, ya que presenta
un nivel medio de naturalidad dado la desaparición de la vegetación y al constante
desarrollo urbano.
Con el proyecto, la calidad del paisaje se modificará dado que se construirá un elemento
artificial en la zona, por lo que será fundamental que se reforesten las zonas aptas para la
vegetación como son los alrededores de las instalaciones tal y como se tiene proyectado,
ya que ahora se reconoce la importancia de la conservación, donde el paisaje original da
un valor escénico único a cada desarrollo.
103
Economía local
La economía local se basa actualmente en el turismo y la pesca. El proyecto favorecerá la
economía local de manera temporal al incrementar la demanda de personal para diversas
actividades, lo cual impactará a la economía en una proporción pequeña, pero
acumulativa.
104
V.IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS
AMBIENTALES.
La magnitud del daño sobre el medio ambiente depende de la calidad de los factores
ambientales que serán impactados por el desarrollo del proyecto, considerando tanto las
afectaciones locales como las realizadas al área de influencia del proyecto.
Para evaluar los impactos ambientales se consideraron:
1. Las condiciones actuales del predio
2. Las condiciones ambientales del área de influencia.
3. Los impactos específicos en cada etapa de desarrollo del proyecto: preparación,
construcción y operación.
4. Los factores en cada una de estas etapas.
5. Las disposiciones del ordenamiento territorial.
Para evaluar todos los aspectos anteriores se usaron metodologías diferentes, por medio
de las cuales se analiza y se identifican los impactos provocados en las diferentes etapas
de desarrollo del proyecto, con el fin de no obviar ningún efecto que pueda ser mitigado.
Por lo tanto para identificar la mayor cantidad posible de impactos que serán susceptibles
de generarse y analizar además la temporalidad y el efecto de los mismos, se utilizó la
siguiente metodología:
1.- Diagrama de proceso productivo.
Mediante esta metodología se facilita la identificación de las acciones y los impactos
potenciales de generarse (Gómez Orea, 2003), ya que es el primer acercamiento de los
efectos del proyecto en relación con el entorno.
Este primer esquema asegurará que se analicen las entradas de insumos y la salida de
desechos, ya sean sólidos, líquidos o bien gaseosos, de igual manera permite identificar
que materias primas o sustancias pueden tener un carácter de peligrosidad. Así mismo, es
un elemento de análisis para valorar los impactos ambientales qué serán producidos por el
manejo e introducción de elementos ajenos al ambiente original.
Toma en consideración el tipo de elementos que serán introducidos, así como su sitio de
procedencia, posteriormente analiza en que etapa de desarrollo del proyecto inciden y los
efluentes en los que será introducido; para una vez establecidas estas premisas sean
apuntados los posibles impactos.
105
2.- Check list
Las listas de control pueden ser usadas para la planificación y dirección de un estudio de
impacto ambiental, especialmente si se usan una o más listas de control de ese tipo
específico de proyecto, ya que se pueden modificar con facilidad, de manera que se puede
hacer más específica para identificar adecuadamente un tipo de impacto.
Proporcionan un enfoque estructural para identificar los impactos claves y factores
ambientales pertinentes, que deben ser considerados en los estudios de impacto. Los
factores o impactos de una lista de control simple o descriptivo pueden agruparse para
demostrar impactos secundarios y terciarios y/o interrelaciones del sistema ambiental de
manera que es posible ordenar en forma jerárquica el tipo de impactos con los que se
debe tener especial cuidado.
En todo momento se buscó que los indicadores de los impactos cumplieran los siguientes
requisitos:
Representatividad
Relevancia
Excluyente
Cuantificable
Fácil de identificar
Es importante considerar que la propuesta del siguiente listado, esta ajustado para
proyectos turísticos costeros, por lo que los impactos para cada componentes ambiental,
son muy específicos para el tipo de ambiente en que se enmarca el proyecto. De igual
relevancia resulta aclarar, que durante este primer paso no se considera una
cuantificación de los impactos. Sin embargo, el propósito del listado es primero identificar
cuáles son los impactos, para posteriormente evaluarlos mediante la metodología más
adecuada. La propuesta se puede considerar más un “Check List” (fig 31)
Etapas
Proyecto
del
Impactos
Directos
Impactos
Indirectos
Fig. 30- Diagrama del proceso.
Para cada factor se evaluó:
El sentido del impacto (adverso o benéfico).
La temporalidad (Corto, mediano y largo plazo).
El efecto (directo, indirecto o sinérgico).
106
Es importante resaltar que para realizar este análisis se tomaron en cuenta no sólo los
atributos del sitio donde se desarrollará el proyecto, los impactos potenciales al área de
influencia también fueron considerados. Al tomar en cuenta el área de influencia los
impactos sinérgicos e indirectos pueden ser calificados.
3.- Matriz de Leopold.
La matriz de Leopold permite examinar la interacción de las obras y el medio ambiente,
por medio de un arreglo bidimensional: en una dimensión se muestran las características
individuales de un proyecto (actividades propuestas, elementos de impacto, etc.), y en la
otra se identifican los indicadores ambientales que pueden ser afectados por el proyecto.
De esta manera, los efectos o impactos potenciales son individualizados confrontando las
dos listas de control, este arreglo, se realiza para examinar los factores casuales que
producen impactos específicos, por medio de la Matriz de Leopold.
Se propone una valoración cualitativa ya que las obras y dimensiones del tipo de proyecto
que se somete a evaluación, no permiten llevar a cabo una valoración de tipo cuantitativo,
ya que los parámetros a medir tienen un alcance muy limitado, por ejemplo la emisión de
polvos, los límites de ruido o la revisión de los parámetros físicos y químicos, son muy
puntuales y además de una permanencia mínima. Por lo anterior, la valoración de cada
uno de los impactos, se consideró tomando criterios cualitativos, es decir impactos
benéficos o adversos y un segundo nivel de clasificación como significativos, moderados o
no significativos.
Para valorar “cualitativamente” el nivel de riesgo al ponderar una exploración de las
relaciones de causalidad entre una acción dada y sus posibles efectos en el medio,
fundamentada en la estimación de la interrelación entre "Componentes Ambientales y
fases del proyecto más impactante", se utilizaron los siguientes criterios:
Criterios de calificación de impactos:
Los impactos identificados se califican con base en el efecto que ejercen sobre los
factores ambientales; se parte de la asignación de una calificación genérica de impactos:
Significativos y no significativos
Benéficos ó adversos
Para establecer dicha calificación se parte de las siguientes definiciones:
Impacto.- Es la modificación realizada por la naturaleza o por las acciones del hombre
sobre su medio ambiente.
Impacto Benéfico.- Se refiere al carácter positivo de las actividades del proyecto, sobre
las condiciones originales (existentes antes del inicio del proyecto) de algún atributo
ambiental.
107
Impacto adverso.- Se refiere al carácter de afectación de las actividades del proyecto,
sobre las condiciones originales (existentes antes del inicio del proyecto) de algún atributo
ambiental.
Significativo.- Se refiere a la gran importancia del impacto en relación con el contexto
(natural y socioeconómico) en el cual se inserta el proyecto.
No significativo.- Se refiere a la escasa importancia del impacto en relación con el
contexto (natural y socioeconómico) en el cual se inserta el proyecto.
A esta calificación primaria que se realizará a cada uno de los impactos generados en
cada etapa del proyecto, se le soporta con una evaluación utilizando los siguientes
criterios:
Características de los impactos.- se califican en cuatro categorías según los siguientes
criterios:
Tipo de acción del impacto.- indica la forma en que se produce el efecto de la obra o
actividad proyectada, sobre los factores ambientales, pueden ser:
Impacto directo.- se entiende por aquel que se presenta sobre el sitio del proyecto.
Impacto indirecto.- se entiende por aquel que se presenta sobre el área de influencia
del proyecto.
Impacto inducido.- Se entiende como aquel que se presenta fuera del área de influencia
del proyecto.
Características del impacto en el tiempo.- se toma como referencia temporal, a los
tiempos de ejecución para las actividades que involucra el proyecto.
Impacto temporal.- característico de las etapas de preparación del sitio y construcción.
Impacto permanente.- normalmente ocurre asociado a las etapas de operación y
mantenimiento del proyecto.
Extensión del impacto.- Se toma en consideración a la superficie abarcada por el
impacto y, en función de ésta superficie se denomina localizada ó extensiva.
Impacto localizado.- se denomina de esa forma cuando se considera una superficie
escasa dentro del predio.
Impacto extensivo.- Se entiende que el impacto considera una superficie extensa en
proporción al proyecto que incluye fuera de los límites del predio.
Reversibilidad.- Se refiere a la capacidad de recuperación de las características
originales del sitio impactado. Bajo estos términos, el impacto puede ser reversible ó
irreversible.
Reversible/Mitigable.- aplicando medidas de mitigación, es posible regresar al sitio, las
características originales.
Irreversible/No mitigable.- se caracteriza por producir la perdida de las condiciones
naturales originales de la zona impactada, son impactos que requieren medidas
compensatorias.
108
V.1.- EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS POTENCIALES POR LAS OBRAS DEL
PROYECTO
Con el fin de analizar si las obras del presente proyecto no modificarán el entorno de tal
manera que afecte la zona de influencia e impida la persistencia de la biota, al calificar los
impactos identificados con el check-list se consideraron los impactos al área de influencia
del proyecto, ya que las interacciones entre la biota y su medio son altamente complejas y
en el medio marino presentan una gran interconexión.
En una primera etapa se incluye el diagrama de proceso productivo como medio para
identificar los impactos potenciales, posteriormente se analiza la interacción entre cada
uno de los componentes ambientales identificados y las etapas y acciones del proyecto
por medio del Check-list.
109
Tabla 19.- Diagrama del proceso constructivo proyecto.
PROCEDENCIA
Expendios
de
Combustible
* Materiales de
construcción
* Gasolineras
* Tiendas
Generador
Tiendas
Vehículos
INSUMO
Gasolina
Aceite
Grava
Cemento
Cal
Varilla
Alambrón
Gasolina
Aceite
Pinturas
Tinher
Agua
Alimentos
* Agua
* Alimentos
* Gasolina
*
Energía
eléctrica
ETAPAS
Preparación
del sitio
Construcción
Operación
EFLUENTES
* Co2
* Aceite
* Ruido
* Polvos
Co2
Aceite
Polvos
Ruido
Residuos
orgánicos
Residuos
inorgánicos
Aguas tratadas
Residuos
líquidos
Residuos
sólidos
Residuos
POSIBLES
IMPACTOS
* Contaminación
atmosférica
*
Emisiones
Polvo.
*
Emisiones
ruido.
* Alteración del
paisaje.
*Contaminación
atmosférica
*
Contaminación
de suelos
*
Contaminación
de
aguas
superficiales
* Proliferación
de fauna nociva
* Afectación al
paisaje
* Afectación a
especies
incluidas en la
NOM059SEMARNAT2010.
* Proliferación
de fauna nociva
* Emisiones de
ruido
* Alteración a la
conducta de la
fauna local
*
Contaminación
de
manto
freático y aguas
110
V.2.- LISTA DE CHEQUEO
Tomando como base la información donde se enlistan las actividades principales del
proceso constructivo para cada una de las etapas de implementación del proyecto y los
impactos ambientales (positivos y negativos) que potencialmente podrá producir el
proyecto en cuestión.
Tabla 20.- Lista de Chequeo de los Impactos a generarse en el proyecto.
Etapa de Preparación.
Tipo de Impacto
Factor de impacto ambiental
( Indicadores )
Impacto Ambiental
o
Componente Ambiental Impactado
+
-
1.- Trazo de superficies
Eliminación de vegetación
Migración de fauna
Mano de obra
Contaminación de suelos por residuos
líquidos y sólidos
Generación de mano de obra
TOTALES:
2
2
2.- Reubicación de vegetación.
0
Etapa de Construcción.
Tipo de Impacto
Impacto Ambiental
y
Componente Ambiental Impactado
1.- Transporte y acarreo de Generación de ruido
materiales
Generación de polvos
Alteración de suelos
Migración de fauna
2.- Excavación, relleno y Alteración patrón hidrológico superficial
nivelación
Modificación del perfil de suelos
Contaminación de suelos por residuos
sólidos y líquidos
Generación de desechos
Generación de mano de obra
Demanda de insumos ( agua, materiales,
alimentos, etc)
3.- Cimentación ,levantamiento Alteración patrón hidrológico superficial
de estructuras y accesorios
Alteración de suelos
Contaminación de suelos por residuos
sólidos y líquidos
Generación de desechos
Generación de mano de obra
Demanda de insumos ( agua, materiales,
Factor de impacto ambiental
+
-
0
111
Tipo de Impacto
Impacto Ambiental
alimentos, etc)
4.- Construcción de
verdes y accesorios
áreas
Demanda de especies vegetales
Retorno de fauna
Generación de ruido
5.- Manejo de equipo
Generación de gases a la atmósfera
6.- Generación de desechos Contaminación de suelos y aguas
producto de la construcción
7.- Generación de desechos Contaminación de suelos
orgánicos por el personal
Generación de fauna nociva
Generación de focos de infección
TOTALES:
6
18
0
C ) Etapa de Operación.
Factor de impacto ambiental
1.Mantenimiento
infraestructura
de
Impacto Ambiental
Impactado
y
Componente
Ambiental Tipo
de
Impacto
+
-
5
2
Generación de empleos
Demanda de insumos
2.- Mantenimiento de áreas
verdes y jardines
Demanda de vegetación
Retorno de fauna
3.- Generación de desechos Contaminación de suelos por residuos sólidos y
orgánicos e inorgánicos
líquidos
Generación de fauna nociva
TOTALES:
V.3.- MATRICES DE INTERACCIÓN
Tomando como base las listas de chequeo y el diagrama de procesos y con la información
cuantitativa, los estudios para los temas de vegetación, fauna, hidrología y unidades de
paisaje. Se implementó una matriz de interacción entre las actividades previstas por el
proyecto y los impactos ambientales identificados en la listas de chequeo por componente
ambiental potencialmente afectable. Esta matriz se denominó Matriz de Identificación de
Impactos Ambientales.
112
Esta herramienta permite la identificación de los impactos positivos y negativos que
generará el proyecto, mediante la valoración de:
a)
Que componente ambiental es el más afectado por el proyecto,
b) Que etapa es la que mas efectos ambientales positivos o negativos genera.
c) Que actividades generan la mayor recurrencia de cada impacto ambiental identificado.
Esta primera matriz, permite apoyar el análisis de las listas de chequeo, para la
identificación de impactos ambientales. Esta información conjuntamente es valiosa no solo
porque permite identificar y evaluar cualitativa y cuantitativamente los principales impactos
ambientales que serán generados con la implementación del proyecto, si no para definir
las medidas de mitigación, compensación y prevención correspondientes, que son
integradas a través del sistema de gestión y manejo ambiental.
Tabla 21.- Matriz de Identificación de Impactos Ambientales .
Preparación
Construcción
Operación
Neg R/T
Neg T / R
Neg T / R
Neg T / R
ATMOSFERA
Neg T / R
6
Neg T / R
Generación de
ruido
Neg T / R
Pos
Neg T / R
Neg T / R
Neg T / R
Neg P/ I
Neg P/ I
Neg T / R
2
Neg T / R
de
y
Neg T / R
SUELOS
9
Neg P / I
Perdida
De
suelos
Neg T / R
Neg T / R
de
polvos
Neg T / R
4
Neg T / R
Emisión
Aceleración
interperismo
erosión
Magnitud
Acumulación de basura
Mantenimiento de áreas verdes
edificio
de
Mantenimiento
nfraestructura
Acumulación de desechos orgánicos
Acumulación de desechos de obra
Manejo de maquinaria y equipo
Construcción de jardineras
Obra negra
Excavación y nivelación
Trasporte y acarreo de material
Construcción del área de residuos
ACTIVIDAD
Limpieza
ELEMENTOS
AFECTADOS
Trazo y Delimitación
e
FASE
113
FASE
Preparación
Construcción
Operación
Neg I / P
Neg I / P
Neg T / R
Neg T / R
Neg T / R
Neg T / R
Neg T /
Neg T / R
Neg T / R
Neg T / R
Neg T / R
Neg T / R
Neg T / R
6
Neg T / R
Contaminación de
agua
dulce o manto
freático
Neg T / R
6
Neg T / R
Contaminación
de
zona
marina
Neg I / P
Neg I / P
HIDROLOGIA
Neg T / R
6
Neg I / P
Alteración
de
hidrologia
superficial y subperficial
Neg T / R
4
Neg T / R
Compactacion
pos
Pos
FLORA
Neg R/T
4
Neg R /T
Perdida
de
cobertura vegetal
Aumento
poblaciones
de
Neg T /R
pos
de
Neg T / R
Neg T / R
2
pos
Neg T / R
5
Neg T / R
Neg T / R
Neg T / R
4
Neg T / R
Fauna nociva
Neg T / R
FAUNA
pos
Disminución
poblaciones
3
Neg T / R
de
Neg T / R
Migración
especies
pos
2
pos
Demanda
de
plantas
nativas
para jardinado
114
Preparación
Pos
Pos
Pos
Pos
Pos
Pos
Pos
Pos
Pos
Pos
Pos
Pos
7
Pos
de
Pos
Demanda
insumos
MEDIO SOCIOECONOMICO
Operación
10
Pos
de
Construcción
Pos
Generación
empleos
Pos
FASE
8
Neg R/T
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
Tot:
de
2
9
6
7
9
11
3
7
5
6
5
9
5
84
Total de
negativos
impactos
1
8
4
5
7
9
3
6
5
6
2
1
5
62
Total de
positivos
impactos
1
1
2
2
2
2
-
1
-
-
3
8
-
22
Ponderación
impactos
T : Temporal
P : Permanente
Simbología:
I : Irreversible
R: Reversible
Pos
Neg R/T
2
Actividad
Numerada
Pos
Pos
1
Neg T/R
Neg I/P
PAISAJE
Neg T / R
Modificación
al
entorno natural
Neg : Negativo
Pos : Positivo
Tomando como base la Matriz de Identificación de Impactos Ambientales y las Listas de
Chequeo se generó una matriz de interacción denominada Matriz de Evaluación de
Impactos Ambientales. Esta matriz se construyo a través de la evaluación de los impactos
ambientales identificados por componente ambiental a través de 6 atributos de impacto
ambiental.
115
Tabla 22.- Atributos de impacto ambiental considerados para evaluar los impactos ambientales
generados por el proyecto.
Atributo
Carácter
Calificación
asignada
Signo del efecto
Benéfico
Perjudicial
Directo
Indirecto
Simple
Acumulativo
Leve
Moderada
Fuerte
Corto plazo
Mediano plazo
Largo plazo
Reversible
Irreversible
Periodico
Irregular
Permanente
Temporal
Positivo ( + )
Negativo ( - )
3
1
1
3
1
2
3
1
2
3
1
3
3
1
3
1
Inmediatez
Acumulación
Sinergia
Momento
Reversibilidad
Periodicidad
Persistencia
En la Matriz de Evaluación de Impactos Ambientales, se identifican los impactos positivos
y negativos que generará el proyecto y se evalúa la relación causa efecto de los mismos
en términos de los atributos ambientales. Esta matriz permite: a) evaluar y dimensionar los
impactos ambiéntales generados en términos de su importancia, magnitud y frecuencia, b)
determinar qué componente ambiental es el más afectado por el proyecto y c) determinar
que impactos son los que más inciden en los diferentes componentes ambientales de la
zona de influencia del proyecto basándose en su frecuencia.
En la Matriz de Evaluación de Impactos Ambientales, se obtiene como resultado final la
evaluación de los impactos en términos de su importancia y magnitud. La importancia
(trascendencia y/o relevancia del impacto identificado) es evaluada por medio de la
sumatoria de los atributos valorados. La magnitud del impacto o interacción, se relaciona
con su extensión, dimensión o escala. En la matriz, dicho valor es equivalente a la
frecuencia de los impactos (número de veces que aparece un impacto debido a todas las
obras y actividades del proyecto). El producto de multiplicar ambos valores (magnitud e
importancia), genera un valor de relevancia o significancia del impacto ambiental que
puede ser comparado contra el valor promedio de dichas calificaciones como referencia
central. Con estos valores, se identifican los impactos relevantes por su magnitud e
importancia.
Los procedimientos anteriores permiten la obtención de la visión detallada de los impactos
de acuerdo a lo establecido en el Reglamento en Materia de Evaluación de Impacto
Ambiental de la LGEEPA, que considera al impacto ambiental, como aquel que resulta de
116
“…la acción del hombre o de la naturaleza y que provoca alteraciones en los ecosistemas
y recursos naturales o en la salud, obstaculizando la existencia y desarrollo del hombre y
de los demás seres vivos, así como la continuidad de los procesos naturales…”.La
identificación de los impactos relevantes es fundamental para la definición de las medidas
de mitigación, compensación y restauración que se describen en este estudio.
Control
Impacto
Signo
Inmediatez
Acumulación
Sinergia
Momento
Reversibilidad
Persistencia
Periodicidad
Importancia
Magnitud
Calificación
Tabla 23.- Matriz de Evaluación de Impactos Ambientales.
1
Perdida
de
cobertura
vegetal
Demanda
de
plantas
nativas
para
jardinado
N
1
1
1
1
1
1
1
7
4
28
N
1
1
1
1
3
1
1
9
2
18
3
Migración
especies
N
3
1
1
1
1
1
1
9
3
27
4
Disminución
de
poblaciones
N
3
1
1
1
1
1
1
9
5
45
5
Aumento
de
poblaciones
P
3
1
1
1
1
3
3
10
2
20
6
Incremento de
fauna nociva
N
1
3
1
1
1
1
1
9
4
36
7
Pérdida
suelo
de
N
3
3
1
1
3
3
1
15
9
135
8
Incremento de
interperismos
y erosión
Compactación
N
1
3
2
1
1
1
1
10
2
20
N
3
3
1
1
1
1
1
11
4
44
Demanda
de
tierra
para
jardines
Alteración de
hidrológica
Contaminación
de
zona
marina
N
1
1
1
1
1
1
1
7
2
14
N
3
1
2
3
3
3
1
16
6
96
N
1
1
1
1
1
3
3
11
6
66
Vegetación
2
Fauna
de
Suelo
9
10
11
Hidrología
12
117
Control
Impacto
Signo
Inmediatez
Acumulación
Sinergia
Momento
Reversibilidad
Persistencia
Periodicidad
Importancia
Magnitud
Calificación
13
Contaminación
de agua dulce
o
manto
freático
Generación de
ruido
Emisión
de
polvos
N
1
1
1
1
1
3
3
11
6
66
N
1
1
1
1
1
1
1
7
6
42
N
1
1
1
1
1
1
1
7
4
42
16
Generación de
empleos
P
3
3
2
3
3
1
3
18
11
198
17
Demanda
insumos
de
P
3
3
2
3
3
1
3
18
7
126
18
Modificación al
entorno
natural
P
1
2
3
3
3
3
1
19
8
152
14
Atmósfera
15
Socioeconómico
Paisaje
Totales :
1175
V.4. RESULTADOS.
Con las Listas de Chequeo, fue posible la identificación de los factores de impacto
ambiental (fuentes) y los impactos ambientales que serán generados en los componentes
ambientales involucrados en la zona de influencia del proyecto.
Como es de esperarse, las Listas de Chequeo, ponen en evidencia que las etapas de
preparación del terreno y construcción del proyecto son las que generan el mayor número
de impactos ambientales negativos, particularmente las actividades relacionadas con la
eliminación de vegetación y la construcción de la infraestructura, sin embargo en la
primera actividad mencionada, el impacto se reduce a lo más mínimo debido a la escasa
presencia de vegetación en el predio.
Reconociendo que las listas de chequeo y matrices de interacción tienen como limitante
principal la identificación y evaluación de impactos acumulativos y sinérgicos, debe
destacarse que estos impactos fueron identificados por el juicio de técnicos e incorporados
como factores de impacto ambiental a valorar, en dichas listas de chequeo y matrices.
La Matriz de Identificación de Impactos Ambientales, evidencia las interacciones entre las
actividades del proyecto, identificadas como fuentes generadoras de impactos ambientales
a los 7 componentes ambientales involucrados en la zona de influencia directa del mismo.
118
Del total de los impactos generados, 62 corresponden a impactos negativos y el restante a
impactos positivos. Del total de los impactos negativos 48 son considerados temporales y
solo 9 permanentes, siendo de estos últimos susceptibles de alguna medida de mitigación
o compensación.
En base a la identificación de posibles impactos; el aspecto hidrológico fue el que sumó
más impactos con 18, seguido del elemento suelo con 15 y 14 impactos al aspecto
faunístico, sin embargo de estos números en realidad, tomando como base el proceso del
proyecto, el suelo seria el componente ambiental más afectado en términos de impactos
negativos netos ya que se tienen identificados 5 impactos permanentes de los cuales la
mayoría están asociados a las fases de construcción y ocupamiento de suelos debido a
las edificaciones, en segundo lugar estaría el aspecto de alteración hidrológica subperficial
con 3 impactos permanentes derivado del proceso de edificación pero que sin embargo
dada la topografía del terreno no es relevante. En el caso de la vegetación, dada su
escases, el impacto al mismo es bajo, sin embargo se contemplo en las tablas de
evaluación para aplicar las medidas pertinentes. Para el caso de los demás elementos
identificados, los impactos son temporales y reversibles que pueden ser atenuados con las
debidas medias de prevención o mitigación.
Así mismo, en la matriz de evaluación de impactos ambientales se identificaron los
impactos ambientales relevantes en términos de su magnitud e importancia.
Estos fueron:
a) Pérdida de suelos e hidrología como los impactos negativos más relevantes.
d) Modificación al entorno natural y generación de empleos como los impactos positivos
más relevantes.
Elementos receptores del impacto en el medio socioeconómico.
Economía.
El desarrollo del proyecto genera una plusvalía que en diversos plazos genera ingresos a
la hacienda municipal por el otorgamiento de licencias, permisos y pagos de predial.
Asimismo, la demanda de insumos para la construcción del proyecto requerirá del
comercio local; lo que genera beneficios adicionales por el mantenimiento de empleos
indirectos.
119
VI. JUSTIFICACION TECNICA, ECONOMICA Y SOCIAL QUE
AUTORIZACION EXCEPCIONAL DEL CAMBIO DE USO DE SUELO.
MOTIVE
LA
La Isla de Holbox en el municipio de Lázaro Cárdenas, del Estado de Quintana Roo se
espera que esta zona tenga un acelerado crecimiento poblacional que el Consejo Estatal
de Población de Quintana Roo, para la zona norte del Estado, estima tendrá una tasa de
crecimiento de 15 por ciento anual con oleadas de inmigrantes de los estados de
Campeche, Yucatán, Chiapas, Veracruz y Distrito Federal. Esto lo ubicará como uno de
los municipios con un mayor incremento demográfico de América Latina.
Ante esta perspectiva, las principales complicaciones que enfrentará este municipio será la
de conseguir un crecimiento urbano planeado y la dotación de servicios públicos básicos,
en especial por el gran número de población flotante que significa el turismo, actividad
principal de la zona.
VI.1
Técnica.
El Artículo 117 de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable indica que la
Secretaría sólo podrá autorizar el cambio de uso del suelo en terrenos forestales, por
excepción, previa opinión técnica de los miembros del Consejo Estatal Forestal de que se
trate y con base en los estudios técnicos justificativos que demuestren que no se
compromete la biodiversidad, ni se provocará la erosión de los suelos, el deterioro de la
calidad del agua o la disminución en su captación, que los usos alternativos del suelo que
se propongan sean más productivos a largo plazo y que no se podrá otorgar autorización
de cambio de uso de suelo en un terreno incendiado sin que hayan pasado 20 años.
Al respecto, se presenta el análisis de los criterios establecidos en el citado artículo:
a) No se compromete la biodiversidad.
La superficie de 462.70 m2 en la que se pretende realizar el cambio de uso del suelo en
terrenos forestales para la construcción de una Casa Habitación, se ubica en la Cuenca
Hidrológica 32 A “Quintana Roo” la cual cuenta con una extensión de 1,126,822 hectáreas
y que ocupa el 28.6% (información disponible en www.inegi.gob.mx) de la superficie total
del estado de Quintana Roo (es decir, 11,861.08 km2).
De esta manera, la eliminación de 462.70 m2 de vegetación de duna costera en estado de
degradación, en virtud de que se trata de la zona de la mancha urbana, no podría
comprometer la diversidad existente en toda la superficie de este tipo de vegetación
existente en la cuenca hidrológica en donde se ubican
b) No se provocará la erosión de los suelos.
Para el desarrollo de este apartado se considera como punto de partida la tipificación que
hace la CONAFOR de lo que se considera como las zonas frágiles o tierras frágiles, en la
120
cual se define a éstas como aquellas que pueden degradarse por fenómenos naturales,
cambio de técnicas productivas o de utilización, incluyendo en esto a la pérdida de suelo
por erosión.
A continuación se presenta la convergencia de los parámetros y los criterios para
determinar el nivel de fragilidad de una unidad territorial a partir del tipo de suelo, relieve,
pendiente y vegetación:
Considerando los atributos que se pueden observar en la superficie de 462.70 m2 en la
que se pretende realizar el cambio de uso del suelo en terrenos forestales, se concluye
que las tierras existentes en el área donde se pretende la construcción del proyecto se
pueden clasificar con una fragilidad media.
Con base en lo anterior, se concluye que en la superficie donde se solicita la autorización
de cambio de uso del suelo en terrenos forestales no existen zonas o tierras frágiles que
sean susceptibles de procesos agresivos de erosión.
Por otra parte, debe considerarse que tanto el uso propuesto como el uso futuro de dicha
superficie, involucran el cubrimiento con jardines de la cubierta de suelo y
consecuentemente no habrá lugar en donde ocurra proceso de erosión.
c) Deterioro de la calidad del agua o la disminución en su captación.
La gran permeabilidad del estrato geológico y escasa o nula pendiente en la zona donde
se ubica el proyecto determina que no formen corrientes permanentes o intermitentes de
forma superficial y la mayor parte del volumen de agua precipitado se infiltre al acuífero
subterráneo.
La zona del proyecto se encuentra sobre el acuífero de la Península de Yucatán, el cual es
de tipo freático. De acuerdo con la CONAGUA, la recarga total dentro del acuífero
Península de Yucatán es de 21,813.40 Mm3/año, considerando cifras donde la suma de
las descargas naturales hacia el mar y por flujo subterráneo son de 14,542.2 Mm3/año.
Por otra parte, el aprovechamiento de de agua es de 1,511.9 Mm3/año extraídos por
aprovechamientos subterráneos concesionados. El volumen disponible resulta ser de
5,759.2 Mm3/año; donde la disponibilidad es la diferencia existente entre la recarga total,
menos la suma de la descarga comprometida y el volumen concesionado:
21,813.4 – 14,542.2 -1,511.9 = 5,759.2 (en Mm3/año)
Con base en estos datos, la CONAGUA considera que actualmente el acuífero no está
sobreexplotado.
Por otra parte, la instalación del proyecto solo involucra la ocupación de la superficie
mínima necesaria para desarrollar el proyecto y que representa el 46.27% de la superficie
121
total de predio, por lo que el proceso de infiltrado de la precipitación permanecería sobre
esta superficie.
Con base en lo anterior, no se afectaría la calidad del agua o se disminuiría el volumen de
captación de la misma en la superficie para la que se solicita el cambio de uso del suelo
en terrenos forestales.
d) 4. Los usos alternativos del suelo que se propongan sean más productivos a
largo plazo.
Si se toma como referencia la estimación del mayor valor asignado a los servicios
ambientales asignados para bosques tropicales (selvas), se tendría $ 552 U.S.
dólares/ha/año, con lo que los servicios ambientales aportados por las 462.70 m2 en la
que se pretende realizar el cambio de uso del suelo en terrenos forestales tendrían un
valor de $ 25.54 U.S. dólares/ha/año.
Considerando un periodo de permanencia en dicha superficie que sería de 50 años, el
valor total de los servicios ambientales sería de solamente $ 1,277.05 U.S. dólares.
e) No se podrá otorgar autorización de cambio de uso de suelo en un terreno
incendiado sin que hayan pasado 20 años.
A este respecto, se manifiesta que en los 462.70 m2 en la que se pretende realizar el
cambio de uso del suelo en terrenos forestales para la construcción de la Planta de
Distribución n se han suscitado incendios en un plazo mínimo de 20 años.
El predio se encuentra en una zona con distintos estados de perturbación,
VI.2
Social.
La construcción de la casa habitación significa obtener un beneficio en lo que se refiere a
la generación de la demanda de bienes y servicios dentro de la Isla de Holbox; asimismo
representa una opción para la generación de fuentes de empleo, fomentando los
proyectos de desarrollo e infraestructura de la Isla.
122
VII. MEDIDAS DE PREVENCION Y DE MITIGACIÓN DE LOS IMPACTOS SOBRE LOS
RECURSOS FORESTALES.
En el presente capítulo se describen las actividades de prevención, mitigación y/o
compensación que deberán ejecutarse para atenuar los efectos adversos que se
ocasionen durante las etapas de preparación del sitio y construcción del proyecto y
operación en sus distintos plazos.
Su observancia, se considera como mínima indispensable para continuar catalogando la
ejecución del proyecto en el concepto de poco significativo y con alternativas de mitigación
y/ o compensación que reduzcan esos efectos.
VII.1. MEDIDAS ESPECÍFICAS POR ETAPA.
VII.1.1 ETAPA DE PREPARACION.
Durante esta etapa se derivan varios impactos por la presencia de los trabajadores y el
uso de vehículos para el abastecimiento de material de construcción, sin embargo, por la
brevedad de esta etapa los impactos eventuales serán puntuales y directos. En esta etapa
se encuentra la mayor incidencia de impactos sobre la escasa vegetación.
Dada la escasa presencia de vegetación, el componente flora no será el más afectado en
el sitio dada su ausencia, sin embargo las actividades de preparación y construcción
interrumpirán el proceso de colonización y regeneración natural que se muestra en el
predio.
La modificación del relieve, es la actividad (impacto) que directamente influye sobre
algunos de los componentes ambientales del sitio del proyecto, la compactación del suelo,
modifica los niveles de permeabilidad del mismo, trayendo consigo una pérdida en la
captación de agua. Asimismo, la alteración de las curvas de nivel modificaría la dirección
de los flujos naturales del agua pluvial, trayendo un posible estancamiento de agua o bien,
la desecación de determinadas áreas.
Sin embargo, cabe señalar que este es un predio con poca variación en la topografía y por
el tipo de suelo compuesto principalmente por arena donde la posibilidad de
estancamiento es mínima, por lo que el impacto no es significativo.
Medidas de prevención Generales:
1-. La programación de las actividades de construcción del proyecto, son de manera
inmediata a las actividades de relleno y nivelado, con el fin de disminuir los tiempos de
exposición del suelo.
2-. Se tendrá especial cuidado en evitar derrames de contaminantes y residuos líquidos
para evitar contaminar el subsuelo mediante el establecimiento de una superficie
impermeable.
123
Medidas Preventivas Específicas:
En un ámbito regional, por las dimensiones del predio y la escasa presencia de
vegetación, la afectación por las actividades de remoción de la vegetación se considera
que es mínima, por lo que el impacto ambiental aún cuando se considera negativo tiene
una repercusión no importante.
Afectación a la vegetación.
El impacto inmediato que trae consigo el inicio de cualquier obra es la remoción de la
cubierta vegetal, la cual genera impactos negativos directos, sin embargo como se
menciono en los capítulos anteriores la vegetación en la zona es característica de un
matorral costero con claros signos de perturbación.
MEDIDAS.
Fauna.
En el caso de las acciones de la etapa de preparación del sitio, se afectará no sólo las
especies vegetales, su pérdida supone también la disminución del hábitat para la fauna,
además de algunos de los procesos biológicos que se dan en el sitio. Razón por la cual,
resulta fundamental tomar en cuenta las medidas de mitigación tendientes a la protección
y conservación de los recursos naturales presentes.
Medidas de mitigación:
1. Se colocarán una serie de anuncios y señales informando sobre la importancia de la
fauna, las razones de su protección e incluso las sanciones a las que se harán acreedores
en caso de que se sorprenda a alguien afectando o aprovechando algunas de las especies
de fauna presentes en el sitio.
2. Se sancionará y se consignará a las autoridades, a todo trabajador que afecte de
manera ilegal a alguna especie de flora o fauna con algún estatus de protección.
Principalmente dirigido a la iguana rayada, Ctenosaura similis, especie catalogada en la
NOM-059-SEMARNAT-2010, en categoría de amenazada.
Manejo y control de residuos.
Residuos sólidos.
Todo proyecto durante la etapa de preparación del sitio y construcción, requiere de
infraestructura de apoyo como son: bodegas, vigilancia, comedor, etc; sin embargo ésta
trae consigo una serie de posibles afectaciones.
Debido a la magnitud de la obra, no será necesaria la instalación de cocina ni comedor,
aunque sí se tratará de concentrar a los trabajadores en un área determinada para que
tomen sus alimentos, esto con el fin de concentrar los desechos orgánicos. Cabe señalar
que los trabajadores serán originarios de la Isla.
124
También durante estas etapas es cuando se produce una mayor cantidad de residuos
orgánicos, Las medidas de mitigación y de prevención propuestas son:
1. La ingestión de alimentos se llevará a cabo estrictamente en la zona destinada para
este propósito por el responsable de obra, y los residuos generados deberán depositarse
en los recipientes destinados para tal fin.
2. Se deberán colocar suficientes contenedores para basura, señalizados con las leyendas
de basura orgánica y basura inorgánica, esto inducirá el fomento de una cultura de
separación de residuos entre el personal.
3. Los contenedores de basura orgánica deberán contar con tapa y deberán ser
distribuidos en forma estratégica dentro de la obra, con la intención de permitir el uso fácil
de los mismos por parte de los empleados.
4. Se destinará un sitio libre de cualquier tipo de vegetación dentro del área del proyecto,
para “centro de acopio temporal” de desechos de construcción, el cual deberá estar
delimitado e identificado por medio de un letrero.
Residuos líquidos:
Los residuos líquidos serán en su mayor parte los provenientes de los baños para los
trabajadores:
1. Se colocarán sanitarios portátiles en proporción de uno por cada diez trabajadores de la
obra.
2. Los sanitarios deberán ubicarse en sitios estratégicos dentro de la obra para que los
trabajadores tengan fácil acceso a los mismos.
3. La limpieza y mantenimiento de los sanitarios, así como la disposición adecuada de los
residuos captados, la realizará una empresa especializada con una periodicidad diaria o a
más tardar cada tercer día, en caso de ser sanitarios secos, los responsables de obras se
encargaran de su limpieza.
4. Los sanitarios instalados en la obra serán usados adecuadamente, manteniendo
normas de higiene y salubridad.
5. Quedará estrictamente prohibido defecar al aire libre.
6. Las aguas domesticas o jabonosas generadas serán almacenadas en un contenedor de
plástico y desalojadas de la obra; la descarga de estos líquidos será donde la autoridad
designe.
125
Manejo y control de grasas, aceites, combustibles e hidrocarburos.
1.- El mantenimiento de vehículos así como el abasto de combustible deberá realizarse en
talleres localizados en el poblado de Chiquila o en su caso en la cabecera del municipio
Lázaro Cárdenas que en este caso es Kantunilkin, Quintana Roo.
2.- En caso fortuito de derrames de aceite o hidrocarburos al suelo, se procederá a
contenerlos con “aserrín” y/o materiales absorbentes; el material impregnado con estos
contaminantes se colocará en contenedores metálicos con tapa y serán trasladados al sitio
que indique la autoridad municipal.
Ruido.
Los niveles de ruido en el área del proyecto se incrementarán por el uso del transporte,
equipo y por la presencia de los trabajadores en la zona de obra, lo que afectará
principalmente a la fauna de la zona provocando el desplazamiento o bien interrumpiendo
sus actividades se proponen las siguientes medidas para disminuir sus efectos:
1. El cumplimento de la normatividad respecto a los niveles de ruido permitidos.
2. Limitar el horario de trabajo de 7:00 a 17:00, disminuye el impacto posible de generar.
3. Limitar el movimiento del personal y equipo de obra, sólo en el área en que se
desarrollará la misma.
4. Los equipos deberán estar en buenas condiciones mecánicas y de afinación, con la
finalidad de que la emisión de ruido esté dentro de los límites permitidos por la NOM-081SEMARNAT-1994, evitando rebasar los 68 dB en horario de 6:00 a 18:00 horas.
5. Se deberá evitar la operación de equipo fuera de las horas estipuladas para evitar la
contaminación por ruido.
VII.1.2.- ETAPA DE CONSTRUCCIÓN.
Esta es la etapa en la que potencialmente se puede generar la mayor cantidad de
impactos al ambiente, ya que durante ésta etapa el movimiento de equipo, de personal, la
generación de ruido, es más intensos.
Ruido.
Los niveles de ruido en el área del proyecto se incrementarán por el uso del transporte,
equipo y por la presencia de trabajadores en la zona de obra, lo que afectará
principalmente a la fauna de la zona, toda vez que el predio de interés carece de este
atributo, sin embargo debido a lo limitado de la superficie las consecuencias se califican
como no significativas.
Las medidas de mitigación implementadas para disminuir al máximo los impactos son:
Medidas de mitigación:
1. El cumplimento de la normatividad respecto a los niveles de ruido permitidos.
126
2. Limitar el horario de trabajo de 7:00 a 17:00 hrs, disminuye el impacto posible de
generar.
3. Limitar el movimiento del personal de obra, sólo en el área en que se desarrollará la
misma.
4. El movimiento del personal y equipo de la obra no representa un disturbio mayor,
puesto que no se perturbarán zonas naturales fuera del área de construcción.
Generación de residuos.
Acumulación de partículas de polvo y humo.- La acumulación de partículas de polvo
sobre el estrato vegetal, disminuye la capacidad fotosintética de los organismos vegetales.
Generación de residuos sólidos.- La generación de residuos sólidos como parte de los
trabajos de construcción, puede llegar a impactar a determinados recursos naturales o
bien favorecer la proliferación de fauna nociva al ambiente, lo que resulta riesgoso,
además de tener un efecto paisajístico negativo.
Generación de residuos peligrosos.- Durante las actividades de construcción, se tendrá
un volumen mínimo de éste tipo de sustancias.
Medidas:
1. Se colocarán suficientes contenedores de basura con las leyendas “orgánica” y
“inorgánica” en sitios estratégicos del proyecto, lo cual permitirá su posterior separación de
acuerdo a su naturaleza.
2. Los residuos, una vez separados, serán clasificados en no peligrosos (aluminio, pet,
papel, cartón), y peligrosos (pilas, materiales y productos de curación, envases de
fertilizantes, de cloro y de pinturas, aceites, entre otros), y se tratarán de entregar a
empresas u organismos encargados de canalizarlos para su reciclamiento y/o disposición
adecuada, o en su caso serán dispuestos en donde la autoridad lo disponga.
3. Los desechos orgánicos derivados de los alimentos, podrán ser utilizados para la
realización de composta.
4. Los residuos orgánicos e inorgánicos que no sean viables de aprovecharse, serán
almacenados en bolsas de plástico y colocados en contenedores, y serán dispuestos
donde la autoridad municipal lo determine.
Circulación vehicular y acarreo de material:
El incremento de la circulación de vehículos de carga y materiales, así como la operación
de equipos para la construcción, incrementarán el nivel de ruido, lo que ocasiona impactos
significativos, si bien no a la fauna del interior del predio, si a las del área de influencia.
Medidas preventivas:
1. Se colocarán los señalamientos indicando los límites de velocidad.
2. El horario de trabajo se limitará de las 7:00 Hrs a las 17:00 Hrs del dia.
127
3. Con el fin de evitar la deposición de polvo y tierra sobre el follaje de la vegetación
circundante al proyecto, se regará el camino y la zona de obras cuando el acarreo de
material sea muy intenso.
4. Todos los vehículos que transporten material deberán de traer una lona de protección.
Afectación a la fauna.
Durante esta etapa, la intensidad de las actividades y las perturbaciones indirectas
resultantes de las actividades de construcción son de las principales responsables en la
modificación y alteración de la conducta de la fauna. Para evitar impactos significativos por
estas actividades se proponen las siguientes medidas de mitigación:
Las acciones tomadas respecto a la concienciación de los trabajadores en la etapa de
preparación serán benéficas en esta etapa de construcción en la que se reforzarán estas
acciones y se les dará mantenimiento constante a las señalizaciones.
Medidas de mitigación:
1. Limpieza constante de los accesos, para evitar proliferación de fauna nociva.
2. Se sancionará a todo el personal que afecte de manera ilegal a alguna especie de flora
o fauna.
3. Serán removidas las especies ferales detectadas durante el desarrollo de la obra.
4. Si alguna especie de fauna principalmente alguna incluida en la NOM-059-SEMARNAT2010, resulta herida por efecto de las actividades de construcción, recibirá atención
médica veterinaria y será mantenida en las instalaciones que determinen las autoridades
competentes.
5. Previo a las actividades de construcción, los sitios deberán ser revisados nuevamente
para evitar que algún individuo quede atrapado en residuos o haya entrado al área.
6. En las áreas exteriores deberán instalarse focos de baja intensidad evitándose en lo
posible la alteración de la conducta de la fauna por la iluminación excesiva.
7. Las ventanas en pisos superiores y sin balcones no deberán tener vidrios reflejantes,
para evitar que las aves puedan estrellarse.
Ámbito Paisajístico.
El predio no tiene vista a calles o áreas transitadas, el único punto de visibilidad al exterior
es la Calle Paseo Carey y zona federal marítima terrestre hacia el mar. Esta etapa es una
de las más impactantes en este aspecto debido al movimiento de material, presencia de
albañiles, acumulación de basura, etc., para lo cual se proponen las siguientes medidas de
mitigación:
Medidas preventivas:
1. Colocar una malla de protección alrededor de la obra, con el fin de disminuir el efecto
visual.
2. El movimiento de material se programará.
3. Se colocará el número suficiente de recipientes para basura.
128
Medidas de mitigación:
1.- Se llevarán a cabo actividades de limpieza diariamente.
2.- Se pondrá especial énfasis en ejecutar un programa de reforestación para integrar el
proyecto al paisaje caribeño de la región.
VII.1.3. ETAPA DE OPERACIÓN DEL PROYECTO.
Durante la etapa de operación del proyecto, los impactos que pueden ser evaluados son
aquellos que se perciben de manera inmediata, sin embargo existe una serie de
afectaciones que sólo son perceptibles y medibles a largo plazo, por lo que se recomienda
llevar a cabo una serie de monitoreos de aquellos factores que puedan provocar
afectaciones a largo plazo.
Operación de equipos.
Se tiene contemplado el uso de tecnologías compatibles con el medio ambiente dirigido al
tratamiento del agua residual utilizando un biodigestor conectado a un humedal artificial. El
proceso consiste en que el primer tanque impermeabilizado subterráneo esté equipado
con un sistema especial de filtración para contener sólidos, donde inicia el proceso de
descomposición microbiana (anaeróbica y aeróbica),posteriormente un segundo tanque
subperficial sellado e impermeabilizado para el flujo de las aguas residuales, estará
dividido en dos celdas o compartimientos de tratamiento en la que la parte inferior estará
construida de cemento y rellenada de grava calcarea y sobre esté estará el humedal
plantado en la superficie conteniendo diversas especies de plantas de la región.
Niveles de ruido:
No se tiene previsto niveles de ruido excesivos, sin embargo se considera la posibilidad de
alguna falla en el sistema de energía eléctrica que suministra el servicio en la Isla Holbox,
por lo que la entrara en operación de los equipos auxiliares, sobre todo el generador de
electricidad, elevarán los niveles de ruido en la zona del proyecto y aún cuando éstos no
rebasen los límites propuestos por la normatividad ambiental correspondiente, sí podrán
alterar el comportamiento de la fauna alrededor de la zona.
Por lo anterior, se deberán de tomar las medidas de mitigación correspondientes:
1. Se considerará que el sitio donde este confinado el equipo utilice una capa de
aislamiento sonoro.
2. El equipo recibirá de manera constante un mantenimiento preventivo.
Demanda de Agua:
Afectación a Mantos freáticos:
El aprovechamiento de agua de los mantos freáticos dentro del área del proyecto, puede
traer consigo dos tipo de impactos:
1. Abatimiento del recurso.
2. Calidad del mismo, por intrusión salina.
3. Contaminación por sólidos suspendidos
129
Sin embargo este factor se considera sin importancia ya que no se utilizará agua de pozo
por las dimensiones del proyecto, además que el predio donde se pretende realizar el
proyecto cuanta con el servicio de suministro de agua por parte de la Comisión de Agua
Potable y Alcantarilladlo.
Generación de residuos líquidos y sólidos.
Durante la fase de operación se generará basura diariamente, por lo que un mal manejo y
disposición de los residuos puede originar impactos; como presencia de basura en las
áreas de vegetación o bien en la playa o en el agua o bien dar pauta a la proliferación de
fauna nociva (moscas, cucarachas y ratas) en la zona del proyecto.
Por otro lado, un mal tratamiento de las aguas residuales y una mala disposición de las
mismas pueden afectar de manera directa la calidad de los mantos freáticos y a las aguas
marinas aledañas.
Medidas de Mitigación:
1. Las aguas residuales y de desecho generadas por la operación del proyecto serán
tratadas biológicamente y posteriormente dispuestas en un humedal artificial. El agua ya
tratada será empleada para el riego de zonas jardinadas.
2. Se contará con el número adecuado de recipientes para basura, con el fin de evitar la
proliferación de fauna nociva.
3. Los residuos sólidos serán separados adecuadamente según tipo de basura, para una
mejor disposición.
Medidas preventivas.
Es importante elaborar un Programa o Reglamento de manejo ambiental, el cual considere
todas las acciones propuestas por parte del promovente y las condicionantes que la
autoridad marque en la resolución de impacto ambiental.
Se mantendrá un programa sistemático de limpieza, en todas las áreas del proyecto y las
aledañas al mismo.
3. Se diseñará un espacio específico para el confinamiento de la basura, dicha zona
contara con un piso impermeable.
VII.2. Acciones para la Conservación de los Ecosistemas Aledaños al Proyecto.
VII.2.1. ZONA COSTERA.
Aun cuando el proyecto la zona de playas dado que no forman parte del terreno, se
presentan una serie de medidas tendientes a la conservación de éste ecosistema:
1.- Limpieza continúa de la playa, retirando basura y hojarasca en el frente del predio.
130
3.- Evitar el tránsito de vehículos motorizados en la zona de la playa.
4.- No se permitirá la explotación de arena, ni movimiento de la misma dentro del predio.
131
VIII.- PRONÓSTICOS
ALTERNATIVAS.
AMBIENTALES
Y
EN
SU
CASO
EVALUACION
DE
VIII.1.- Pronóstico del Escenario.
Con el fin de tener una visión integral de la zona donde será construido el proyecto, se han
analizado las condiciones ambientales del proyecto.
En este capítulo se analiza la interacción de los procesos biológicos con las actividades
antropogénicas, de esta manera es factible proyectar los impactos acumulativos y a largo
plazo que tendrá el proyecto sobre el área de influencia, así como los impactos más
directos y puntuales en el sitio del proyecto.
Asimismo, se toman en cuenta no sólo las modificaciones actuales al paisaje, sino las que
se proyectan como resultado de los desarrollos por la zona. La legislación aplicable a la
zona es también un factor esencial en este análisis.
Las bellezas naturales han sido el principal atractivo para el desarrollo turístico del Estado
de Quintana Roo, claro ejemplo de ello es Cancún, polo turístico que actualmente cuenta
con más de 26,000 cuartos y con toda la infraestructura turística necesaria.
El crecimiento de la infraestructura turística, sobretodo en la parte norte del Estado, ha
traído consigo un crecimiento poblacional desordenado y fuera de toda planeación urbana.
Sin embargo el crecimiento exponencial de la infraestructura turística, sobretodo en la
parte norte del Estado, ha traído consigo un crecimiento poblacional desordenado y fuera
de toda planeación urbana, que ha repercutido en la calidad del ambiente en muchos
sitios, principalmente costeros.
Así mismo, dicho mercado ha sido orientado al turista en masas que busca todas las
comodidades de una gran ciudad, con lo que el elemento natural es parcialmente opacado
con la edificación de grandes hoteles y la infraestructura de soporte.
Sin embargo existe otro tipo de turistas que gustan de los sitios alejados de los grandes
desarrollos hoteleros y en general del bullicio que los centros turísticos o ciudades más
importantes producen en su propia dinámica de vida o rutina diaria, por lo que suelen ir en
búsqueda de sitios donde el ritmo de vida es más ameno y tranquilo, compatible con la
naturaleza. La intención de este tipo de turistas es coexistir con la naturaleza, usando los
elementos más básicos e integrados al medio natural, que le permita interactuar con el
mismo.
132
VIII.2. IMPACTOS DEL PROYECTO.
El área de desplante definitivo será 451.5 metros cuadrados, ya que el área de bodega
provisional será recuperada ecológicamente de acuerdo al tipo de vegetación
característica de la zona.
Considerando la superficie total del predio que es de 925 m2, se tiene que el proyecto
definitivo será de 451.5 metros cuadrados de desplante (41 %) y 474 M2 serán de
conservación (59 %).
VIII.3.- PRONOSTICOS DE LA IMPLEMENTACION DE LAS MEDIDAS
En el capítulo III se analiza de manera detalla la vinculación con cada uno de los
instrumentos normativos y ambientales, mismos que se asientan en la Ley General del
Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambienta, su respectivo reglamento en materia de
impacto ambiental así como el el decreto del Área Natural Protegida “Yum Blam”.
En el diseño arquitectónico del proyecto, se consideraron medidas y criterios ambientales
para la ejecución del mismo.
El promotor consideró un cuidadoso proceso de planificación ambiental que orienta el
diseño del proyecto hacia un esquema de viabilidad ecológica, normativa, técnica y
económica. Los principales criterios considerados para el diseño del proyecto fueron:
1. La conservación de la vegetación y sus funciones ambientales.
2. El uso preferente de áreas afectadas en el predio o de menor valor ambiental.
3. La ubicación de infraestructura fuera de la zona federal marítima terrestre.
4. El cumplimiento de los criterios ambientales, así como el resto de la normatividad
ambiental aplicable.
Tomando en consideración lo anterior, puede decirse que el diseño planteado para el
proyecto, asegura la menor afectación a la vegetación existente en el predio, de tal
manera que el proyecto se inserte en una matriz ambiental que será afectada de manera
poco significativa y sin comprometer el mantenimiento de su estructura y funciones
ambientales principales.
A continuación y de forma sintética se presenta un cuadro donde se señalan los cambios
esperados en el escenario.
133
Tabla 28.- Principales elementos del escenario modificado esperados con la implementación del proyecto.
ESCENARIO ACTUAL
En el sitio y área circundante se llevan a cabo
una serie de procesos ambientales:
1.- Presencia de vegetación en proceso de
colonización y regeneración.
2. Dinámica costera en la zona de playas.
3. Procesos geomorfológicos en la formación
de playa asociado con la formación de
vegetación de duna costera en su etapa de
colonización y regeneración.
ESCENARIO ESPERADO
Con la construcción del proyecto se espera:
Se espera que con las acciones de
reforestación con vegetación nativa, se
reestablezca mas del 50% la cobertura
vegetal del predio.
Actualmente la zona de se encuentra un poco
erosionada por los procesos meteorológicos
naturales de la región, sin embargo esta zona
se mantendrá intacta por parte del desarrollo
con la finalidad de no contribuir a su deterioro.
Se espera que el movimiento de arena de
manera natural tenga un aporte importante
hacia la playa, sin embargo se puede
contribuir a la retención de arena realizando
la reforestación con especies nativas
apropiada, de tal manera que el tiempo de
recuperación natural se reduzca.
Considerando la implementación de las medidas anteriores. Se considera que el proyecto,
no modificará de manera sustancial la condición en la que actualmente se encuentra el
predio, sin embargo se propone una serie de acciones y medidas, que optimizan el
aprovechamiento de los recursos utilizados.
VIII.4. PROGRAMA DE MANEJO AMBIENTAL.
Los proyectos en una zona con cierta fragilidad en función de su ecosistema como lo es
La Isla Holbox deben considerar una serie de acciones dirigidos a la conservación, una de
las herramientas más útiles para un proyecto como el que nos ocupa, es un Programa de
Supervisión Ambiental, que consiste en la integración de todas las medidas de
mitigación, recomendaciones para el manejo de los recursos y residuos, etc., los cuales
buscan lograr minimizar las afectaciones al medio ambiente.
Este programa busca definir estrategias de prevención y mitigación de los impactos
ambientales potenciales de generarse por el desarrollo de un proyecto.
La implementación y ejecución del Programa, exige que se contemplen todos los procesos
que tengan una implicación ambiental, teniendo como base una concientización ambiental
de los trabajadores y de los usuarios del proyecto. De igual manera, se busca un manejo
eficiente de los recursos (agua, combustibles, luz, etc.) lo cual conlleva un beneficio no
sólo ambiental sino económico a favor de los costos de operación del proyecto.
134
VIII.5 PROGRAMA DE SUPERVISIÓN AMBIENTAL
Con la finalidad de orientar, integrar y coordinar todas y cada una de las actividades se
implementará el Programa de Supervisión Ambiental (PSA).
Este programa tiene como misión central, verificar el cumplimiento estricto de las
obligaciones ambientales del proyecto en todas las etapas de su implementación como
son:
Las medidas de mitigación que se comprometen en la presente MIA.
Los términos y condicionantes que la DGIRA-SEMARNAT defina para el proyecto en caso
de ser autorizado.
La legislación y normatividad ambiental federal y estatal aplicable al proyecto.
El manejo integral de la Flora y Fauna.
El manejo integral de los residuos.
La difusión ambiental.
Este sistema se diseñó con la finalidad que la totalidad de los objetivos y metas puedan
ser verificados por medio de un proceso único, específico e integral de Supervisión
Ambiental del Proyecto y en este marco realizar auditorías ambientales internas y
verificaciones de los procesos constructivos y operativos, para comprobar el cumplimiento
de todas las obligaciones ambientales.
Fig. 31 Componentes del Programa
Programa de Supervisión Ambiental
Planificación y
Gestión
Ambiental
Manejo integral
de Flora y Fauna
Manejo integral
de Residuos
Información
Capacitación
Ambiental
y
135
VIII.6. CONCLUSIONES.
Se considera que para desarrollar el proyecto se conjugan una serie de factores que
permiten que su construcción sea adecuada y que provoque el menor número de impactos
negativos al ambiente, de manera resumida se enlistan las principales razones del porque
se considera viable el proyecto.
En el área del proyecto se cuenta con los servicios necesarios para el desarrollo del
mismo (energía eléctrica y agua potable) pero se hace uso de eco tecnologías como
biodigestores conectados a un humedal artificial para el tratamiento de las aguas
residuales.
Se considera que la mayor parte de los impactos ambientales negativos potenciales de
generarse, son reversibles, puntuales y de poca magnitud y que además el proyecto
propone una serie de medidas de mitigación que disminuyen los impactos previstos.
La implementación de las medidas de compensación propuestas aumentará el esfuerzo
encaminado a la conservación de los recursos de la zona.
Por las características del proyecto en cuanto a su operación y ubicación en una zona
urbana, así como en zona de recreación turística no genera más impactos a los ya
existentes, si no todo lo contrario ya que se conservara la vegetación característica de un
matorral costero que aunque es muy escasa, presenta especies protegidas y/o
amenazadas de acuerdo a la NOM-059-SEMARNAT-2010.
Por otra parte, los beneficios del proyecto, consistentes en la generación de empleos
temporales, el consumo de bienes y las implicaciones positivas para el paisaje derivadas
de la instalación de ecotecnologias para el tratamiento de las aguas residuales de bajo
impacto son puntuales en el área de estudio, y no implican alteraciones de procesos
naturales de los ecosistemas o riesgos para poblaciones de flora y fauna presentes en
áreas aledañas
Por último podemos mencionar que el proyecto no contraviene lo establecido en los
instrumentos jurídicos aplicables en la materia.
136
IX. BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA.
Aguilera, H. N. 1958. Los Suelos. En. Los recursos naturales del sureste y su
aprovechamiento. II parte. Tomo 2. ED. IMERNAR, México.
Cabrera, C. E; Sousa, S. M. y Téllez V. O. (1982). Imágenes de la Flora Quintanarroense.
CIQRO. Chetumal, Quintana Roo. México. 222 pp.
Carlos Francisco Romahn De La Vega; Hugo Ramírez Maldonado. Dendrometría.
Chapingo, México. Agosto 2005.
Cervantes, F.A., A. Castro-Campillo & J. Ramírez-Pulido. 1994. Mamíferos terrestres
nativos de México. An. Inst. Biol., Univ. Nal. Autón. México, Ser. Zool. 65:177-190.
Diario Oficial del 06 de Marzo del 2002. Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT2010. Protección Ambiental-Especies Nativas de México de Flora y Fauna SilvestresCategorías de Riesgo y Especificaciones para su Inclusión, Exclusión o Cambio - lista de
especies en riesgo.
Durán, R; Campos, G; Trejo, J; Simá, P; May-Pat, F y Juan-Qui, M. (2000). Listado
Florístico de la Península de Yucatán. CICY-PNUD-FMAM. Mérida, Yucatán. México. 259
pp.
Encarta, 2005. Enciclopedia Electrónica. Microsoft.
Escobar, N.A., 1981. Geografía General del Estado de Quintana Roo. Fondo de Fomento
Editorial del Gobierno del Estado de Quintana Roo. ED. Bodoni, S.A. México, DF.
Espejel, I. 1986. La Vegetación de la Dunas Costeras de la Península de Yucatán. II.
Reserva de la Biosfera de Sian Ka'an, Quintana Roo. México. Biótica 11: 7-24.
FAO/UNESCO. 1971. Definición de la Unidad de Suelos para el mapa de suelos del
Mundo Trad.
Flores, J. S y Espejel, C. I. 1994. Tipos de vegetación de la Península de Yucatán.
Etnoflora Yucatanense. Universidad Autónoma de Yucatán. México. 135 pp.
Flores, J. S y Chan V.C. 2002. Guia Ilustrada de la Flora Costera Representativa de la
Península de Yucatan. Etnoflora Yucatanense. Universidad Autónoma de Yucatán.
México. 133 pp.
Flores Villela, O. 1993. Herpetofauna Mexicana. Spetial publication no 17.Carnegie
Museum of natural History. Pittsburg 73 p.p.
137
Fredericksen, T y Mostacedo, B. 2000. Manual de métodos básicos de muestreo y análisis
en ecología vegetal, del Proyecto de Manejo Forestal Sostenible (BOLFOR) financiado por
USAID Y PL480 en convenio con el MDSP. Santa Cruz, Bolivia. 92 pp.
García, E. 1988. Modificaciones al sistema de clasificación climática de Köppen. Instituto
de Geografía. UNAM.
INEGI. 2002. Estudio hidrológico del estado de Quintana Roo. Gobierno del Estado de
Quintana Roo. México. 79 pp.
INEGI 2001. XII Censo General de Población y Vivienda 2000, Sistema Contar 2000,
versión 4.0.2, Instituto Nacional de Geografía, Informática y Estadística.
Instituto Nacional de Geografía Estadística e Informática (INEGI). Anuario Estadístico del
Gobierno del Estado de Quintana Roo. H. Ayuntamiento Constitucional del Municipio
Lázaro Cárdenas.
Instituto Nacional de Geografía Estadística e Informática (INEGI). 1988. Cuaderno
Estadístico Municipal. Lázaro Cárdenas. Estado de Quintana Roo. XII.
Lee, J. C. 1996. The amphibians and reptiles of the Yucatán Península. Comstock
Publishing Associates. Cornell University Press. 500pp.
Macario-Mendoza, P. A. 1990. La repoblación natural en una selva mediana
subperennifolia en Quintana Roo bajo aprovechamiento forestal. Tesis de Maestría.
Colegio de Postgraduados. Instituto de enseñanza e investigación en Ciencias Agrícolas,
Chapingo, Mexico. 131 pp.
Merino, M y L. Otero. 1983. Atlas ambiental costero Puerto Morelos, Quintana Roo.
Instituto de Ciencias de Mar y Limnología-Centro de Investigaciones de Quintana Roo. 80
pp.
UQROO, 2005. Programa estatal de Ordenamiento Territorial, Quintana Roo. En: Pagina
UQROO. cemirn.uqroo.mx/uqroo/Pindex.htm.
Secretaria de Agricultura y Recursos Hidrahulicos. Subsecretaria de Desarrollo y Fomento
Agrapecuario y Forestal. Manual sobre principios, métodos y aparatos para toma de datos
de un Inventario Forestal. SARH. SF. 1982.
Vovides, A. P. 1981. Lista Preliminar de Plantas Mexicanas Raras o en Peligro de
Extinción. Biótica 6(2): 219-231.
Weidie, 1982. Lineaments of the Yucatan Peninsula and fractures of the central Quintana
Roo Coast. In: GSA field trips No. 10. New Orleans Geological Society.
138
Yum Balam A.C., 1996. Estudios y acciones para determinar el Plan de Manejo del Área
de Protección de Fauna y Flora Yum Balam y su zona de influencia. Reporte final al
Instituto Nacional de Ecología.
139
X.- IDENTIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS METODOLÓGICOS Y ELEMENTOS
TÉCNICOS QUE SUSTENTAN LA INFORMACIÓN SEÑALADA EN LAS FRACCIONES
ANTERIORES.
X. 1.- FIGURAS.
Dentro del documento se integran figuras esquematizadas en donde se representan
aspectos como la geología, suelos, regiones hidrológicas, etc. Estas se han realizado con
base en la cartografía preparada por el INEGI que versan sobre la información básica del
Estado de Quintana Roo, en algunos casos sobre los registros bibliográficos que se
encuentran en la literatura especializada.
X. 2.- PLANOS.
Al final del documento se encuentran los planos de la obra en donde se incluyen todos los
detalles constructivos a realizar..
1.
2.
3.
4.
5.
A0 PLANTA Nivel Superficial.
A1 PLANTA Nivel Superficial.
A2 PLANTA Nivel Superficial.
A9 Alzados Transversales.
IEf.3 FUERZA.
X. 3.- DOCUMENTOS LEGALES.
Los documentos legales se encuentran de manera integrada al final del Documento
Técnico Unificado.
1.- Registro Federal de Contribuyentes de Hector Carlos Cuellar Sosa: CUSH600429RK0.
2.- CURP: CUSH600429HDFLSC05 del C. Héctor Carlos Cuellar Sosa.
3.- Credencial de Elector) 0308066548773 del Representante legal Bioasesores A. C.
4.- Carta Poder en la que el C. Héctor Carlos Cuellar Sosa faculta a la C. Mayanin
Cáceres Betancourt para gestionar ante la SEMARNAT cualquier acción o tramite
relacionados con el predio ubicado en la Calle Paseo Carey solares 4 y 5m, Manzana 14,
Zona Uno, del Área Urbana de Isla Holbox, Municipio de Lázaro Cardenas.
5.- Escritura pública número mil cuatrocientos setenta y cinco Volumen XXI, contrato de
compraventa, solares cuatro y cinco que acredita la Legal Posesión de los Solares 4 y 5.
6.- Oficio 012, Expediente MLC/SSyOP/021/2011 relacionado con la Constancia de
Destino y Uso de Suelo.
7.- Oficio 013, Expediente MLC/SSyOP/020/2011 relacionado con la Constancia de
Permisos de Construcción.
8.- Expediente en Materia Ambiental del Procedimiento Administrativo instaurado por la
Procuraduría Federal de Medio Ambiente.
9.- Expediente en Materia Forestal del Procedimiento Administrativo instaurado por la
Procuraduría Federal de Medio Ambiente.
140
X. 4.- MATERIAL MAGNÉTICO (CDS).
Se presentan cinco discos compactos con la información contenida del Documento
Técnico Unificado.
X. 5.- RECIBO DE PAGO DE DERECHOS.
De manera anexa se encuentra el original del pago de derechos por recepción y
evaluación del Documento Técnico Unificado.
141
Descargar