Aspectos generales de la introducción de especies ícticas exóticas

Anuncio
Aspectos generales de la introducción de especies
ícticas exóticas en la Subregión de los Ríos del
estado de Tabasco, México
General characteristics of the introduction of exotic
fish species in the rivers’ subregion of the State of
Tabasco, Mexico
Mario Alfredo Benítez Mandujano, Jesús T. Ponce Palafox,
Nicolás González Cortés
Resumen
Los principales sistemas lagunares en la Subregión de los Ríos del estado de
Tabasco, México, demuestran que la pesquería continental está conformada
principalmente por especies exóticas como las mojarras tilapias (Tilapia sp. y
Oreochromis spp.) y la carpa herbívora (Ctenopharingodon idella). Las áreas
de mayor impacto ecológico se encuentran en los municipios de Tenosique,
Balancán, Emiliano Zapata y Jonuta, en los cuales la presencia de la tilapia es
común en todos los sistemas acuáticos. En estas áreas, las poblaciones de especies nativas han quedado completamente reducidas en número y talla de
captura. Sin embargo, el municipio de Centla conserva aún poblaciones importantes de especies nativas principalmente mojarra castarrica, tenguayaca y
paleta.
Palabras claves: peces exóticos, nativos, impacto ecológico, ecosistema,
Subregión de los Ríos.
Abstract
The main lagoonal systems of the subregion de los Ríos in the State of
Tabasco, Mexico, shows that the continental fisheries are mainly made up of
623
exotic species such as the African mojarras (Tilapia spp.) and the herbivorous carp (Ctenopharyngodon idella). The areas with the most severe impacts
are associated to the communities of Tenosique, Balancán, Emiliano Zapata
y Jonuta, in which the presence of tilapia is common in every aquatic system.
In these areas, native species populations have been decimated and remain in
small numbers. However, the area associated to the community of Centla still
conserves important populations of native species, particularly, mojarra castarrica, tenguayaca and paleta.
Keywords: exotic fish, native, ecological impact, ecosystem, sub-region de los
Ríos.
,,
INTRODUCCIÓN
La Subregión de los Ríos del estado de Tabasco, perteneciente a la región
Usumacinta, es una extensa zona de aproximadamente 12 591.66 km², lo que
representa 51.06% de la superficie de la entidad. Está conformada por una
gran variedad de ambientes lagunares, zonas inundables temporales y permanentes, zonas pantanosas, ríos y arroyos (West y Thorn 1987) con condiciones ecológicas propicias para el establecimiento de especies ícticas exóticas
como las mojarras africanas del género tilapia, las carpas (Cyprinus carpio) y el
pez diablo (Loricariidae). Estas especies se han establecido y ocupado los hábitats y nichos ecológicos de las especies nativas cuyas poblaciones naturales
están disminuyendo por varios factores, a tal grado que su pesca es escasa y
de talla pequeña (Bueno et al. 2005).
Esta importante subregión está caracterizada por la abundancia de
recursos hidrológicos y comprende los municipios de Tenosique, Emiliano
Zapata, Balancán, Jonuta y Centla (Velázquez 1994). En la región, las
condiciones ambientales son propicias para el establecimiento de importantes poblaciones de peces, tal es el caso de las especies exóticas
de los géneros Tilapia y Oreochromis, carpas (Cyprinus carpio) y peces
diablos de la familia neotropical Loricariidae, ampliamente distribuidas
624
Impacto y manejo de especies invasoras: casos de estudio
en la región; esta última familia de peces no cuenta con depredadores
naturales importantes, constituyendo un verdadero elemento de presión
sobre las poblaciones de peces nativos. La producción pesquera de las
especies nativas hace tres décadas se encontraba en el orden de 3 204.3
toneladas; hacia 2008 fue de solo 939 toneladas del total estatal registrado (Conapesca 2008).
Al incrementar el rendimiento de las pesquerías a través de la introducción de especies exóticas, sólo en algunos casos se han obtenido resultados
satisfactorios, brindando beneficios de tipo social y económico a las comunidades rurales aledañas a las zonas de pesca (Arredondo-Figueroa 1983). En
este sentido, el hombre en su intento de producir alimento rápidamente, está
reduciendo la biodiversidad natural, sin tomar en cuenta el valor ecológico de
las especies nativas que resultan afectadas por la introducción de especies
exóticas (Miller et al. 2002).
Actualmente las pesquerías más importantes en la región están conformadas por las mojarras tilapias (géneros Tilapia y Oreochromis) y las carpas,
las cuales han ocupado y alterado, junto con otros factores, el hábitat de las
especies nativas, presentando estas últimas un desplazamiento casi total en
algunas zonas. Si no se toman medidas urgentes para recuperar sus poblaciones éstas estarían en serio peligro de extinción y terminarán por desaparecer
de sus hábitats naturales. Las alteraciones de los hábitats se dan en función
de modificaciones del substrato para la reproducción, introducción de parásitos, hábitos alimentarios amplios, comportamiento agresivo, hibridación,
rápida adaptación, modificación de los niveles tróficos y la sensibilidad de
las especies nativas a la presencia de especies exóticas (Goldburg y Triplett
1997).
El potencial reproductivo de las especies exóticas y la resistencia a condiciones ambientales adversas favorecen su establecimiento. Estos hechos
ponen en desventaja a las especies endémicas considerando que no se ha desarrollado una pesquería para estas especies exóticas; en un futuro cercano,
las especies nativas de peces estarán en serio peligro de extinción debido la
falta de un manejo adecuado de las pesquerías en la subregión. Esto, aunado
a que el repoblamiento con especies nativas es casi nulo o en algunos de los
casos inexistente, mientras se ejerce un gran esfuerzo pesquero sobre especies, debido a su gran aceptación y alto precio durante todo el año (BenítezMandujano 1996).
Aspectos generales de la introducción de especies ícticas exóticas
625
Aunque la diversidad de especies suele ser baja en los ecosistemas
controlados físicamente (sujetos a factores físico-químicos limitativos)
y alta en los ecosistemas controlados biológicamente, este patrón ecológico se rompe cuando existen especies externas (exóticas). Estas especies ejercen fuerte presión sobre los demás componentes del ecosistema,
como se observa en las capturas de los peces nativos en la Subregión de
los Ríos del estado de Tabasco que en el pasado constituían poblaciones
importantes de peces, y conformaban las pesquerías fuertes y estables.
Estos niveles de captura actualmente no se observan debido a la presencia de especies exóticas en la región del Usumacinta. Así, la finalidad del
presente trabajo fue describir de una forma general el estado actual de
la introducción de las especies ícticas exóticas y de las poblaciones de
especies nativas más importantes en la Subregión de los Ríos del estado
de Tabasco, México.
MATERIALES Y MÉTODOS
Durante el transcurso de dos años de estudio (2008/2010) en la Subregión
de los Ríos del estado de Tabasco (Mapa 1) se realizaron muestreos ictiológicos mensuales en las principales lagunas de importancia pesquera de
los cinco municipios que conforman la región. La captura de los peces se
llevó a cabo principalmente con atarraya, pesca al cordel, chinchorro enmallador y chinchorro de arrastre, cada una de estas artes de pesca se
utilizó en función de las condiciones de los cuerpos de agua, su extensión,
profundidad, vegetación, tipo de sedimento y especies presentes. Con el
objeto de facilitar la captura de los peces se utilizó una lancha con motor
fuera de borda. Se llevó a cabo un registro de los principales parámetros
físico-químicos de los cuerpos de agua muestreados, a fin de determinar
su calidad y posteriormente relacionarla con su productividad en estudios
posteriores. Para esto se contó con un equipo de trabajo integrado por seis
personas.
Los peces capturados fueron identificados, medidos y pesados siguiendo
técnicas estándares (FAO 1980), con el propósito de llevar un registro por
laguna y municipio con el objeto de realizar posteriormente comparaciones
entre éstos. Los mejores ejemplares colectados de cada especie se donaron
a la Colección Ictiológica de la División Académica de Ciencias Biológicas de la
626
Impacto y manejo de especies invasoras: casos de estudio
Mapa 1. Subregión de los Ríos. Tenosique (1), Balancán (2), Emiliano Zapata (3),
Jonuta (4), Centla (5). De: http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/
EMM27tabasco/regionalizacion.htm.
5
4
3
2
1
Universidad Autónoma de Tabasco, para su verificación taxonómica. Los datos
obtenidos fueron organizados y analizados estadísticamente (desviaciones
estándar, tablas de frecuencias).
Previo a las salidas de campo, se estudiaron las características y ubicación
de cada cuerpo lagunar, a fin de facilitar su acceso. Se hizo uso de cartografía
(INEGI 2008b, Cuadernos Estadísticos Municipales 2008) con los mapas de
la región y se identificaron los sistemas acuáticos de mayor importancia pesquera. En cada municipio se estableció contacto con las autoridades municipales del lugar a fin de que proporcionaran facilidades y apoyo para realizar los
muestreos. En cada municipio se realizó una encuesta a los pescadores a fin de
determinar la fecha de aparición de las especies exóticas en la región. En áreas
con captura de peces abundante, estos se entregaron en los módulos de pesca
del municipio correspondiente.
Aspectos generales de la introducción de especies ícticas exóticas
627
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Durante el transcurso del estudio en los cinco municipios que conforman la
Subregión de los Ríos del estado de Tabasco, se capturaron 32 394 peces pertenecientes a 15 familias, 18 géneros y 26 especies de importancia pesquera
(Tabla 1). Las mojarras tilapias (principalmente Oreochromis spp) representaron más del 70% de los peces capturados en toda la región, salvo para el
municipio de Centla. Algunas especies nativas se capturaron estacionalmente
aunque en mayor abundancia como es el caso de la mojarra blanca (Eugerres
mexicanus), la cual se capturó en la temporada de estiaje en el río Usumacinta.
Cabe mencionar que la talla de esta mojarra ha venido disminuyendo año a
año, ya que se le captura en la temporada crítica de su reproducción (el 100%
de los machos y hembras están maduros sexualmente) en los meses de febrero, marzo y abril.
La tilapia y las carpas presentaron una mayor frecuencia en las capturas
que las especies nativas. Algunas especies endémicas o nativas aparecieron
ocasionalmente en las capturas realizadas, otras especies de origen estuarino
penetraron eventualmente hacia los ríos como es el caso del ronco (Bairdiella
chysura) y la liseta (Mugil curema), especies ampliamente demandadas en el
mercado local de la región.
La tilapia, además de ser la especie más abundante y dominante en cuatro
de los cinco municipios de la región, constituyó la principal especie capturada
y sus volúmenes de captura no fueron comparables con el de las especies nativas, que años anteriores constituían los principales volúmenes de captura de
la región.
La pesca de la tilapia fue continua durante todo el año, a diferencia de
las especies nativas que mostraron estacionalidades y eventualidades; en el
caso de estas últimas, al final de una estación su captura es por lo regular
escasa y de pequeñas tallas. No obstante, en esas condiciones las especies
son consumidas por los lugareños y demandadas en toda la región. La tenguayaca (Petenia splendida) es una especie endémica cuya captura ahora es escasa, posee hábitos carnívoros y no ha podido prosperar ante una
pesquería indiscriminada y la presencia de especies exóticas. Las especies
nativas de gran valor económico y ecológico ocupan ahora una pesquería
secundaria desplazadas por las especies exóticas. Las poblaciones de pejelagarto (Atractosteus tropicus) han mostrado una recuperación debido
628
Impacto y manejo de especies invasoras: casos de estudio
Tabla 1. Especies de importancia pesquera capturadas durante el transcurso de dos
años de muestreos ictiológicos en los cinco municipios que conforman la Subregión
de los Ríos.
Nombre
común
Familia
Especie
Organismos
colectados
Tilapia
Cichlidae
Oreochromis sp.
Castarrica
Cichlidae
Cichlasoma urophthalmus (Günther,
1862)
22 822
Colorada
Cichlidae
Cichlasoma heterospilum Hubbs,
1936
Paleta
Cichlidae
Cichlasoma synspilum (Hubbs,
1935)
959
Pinta
Cichlidae
Cichlasoma motaguense (Gunther,
1869)
912
Cortin
Cichlidae
Cichlasoma pasionis (Rivas 1962)
12
Zacatera
Cichlidae
Cichlasoma pearsei (Hubbs, 1936)
14
China
Cichlidae
Cichlasoma bifasciatum
(Steindachner 1864)
Tenguayaca
Cichlidae
Petenia splendida (Günther, 1862)
134
Pejelagarto
Lepisosteidae
Atractosteus tropicus (Velasco,
1976)
211
Mojarra
Blanca
Gerreidae
Eugerres mexicanus (Steindachner,
1863)
Curvina
Gerreidae
Eugerres auxillaris (Günther 1864)
Curuco
Ariidae
Arius felis (Linnaeus, 1766)
28
Cabeza De
Fierro
Ariidae
Potamarius nelsoni (Evermann y
Goldsborough, 1902)
23
Liseta
Mugilidae
Mugil curema (Valenciennes, 1836)
11
Guavina
Gobidae
Gobiomorus dormitor (Lacepède,
1800)
53
Juil
Pimelodidae
Rhamdia guatemalensis (Gunther,
1864)
179
Carpa
Ciprinidae
Ctenopharingodon idella (Cuvier and
Valenciennes, 1844).
301
Bagre
Ictaluridae
Ictalurus meridionalis (Günther
1864)
165
Ronco
Sciaenidae
Bairdiella chysoura (Lacépede,
1802)
2 898
18
4
3 222
2
Aspectos generales de la introducción de especies ícticas exóticas
3
629
Tabla 1. Continúa.
Nombre
común
Familia
Especie
Organismos
colectados
Topuche
Sciaenidae
Aplodinotus grunniens (Rafinesque,
1819)
Chopa
Catostomidae
Ictiobus meridionalis (Günther,
1868)
21
Macabil
Characidae
Brycon guatemalensis (Regan,
1908)
39
Arengue
Clupeidae
Dorosoma petenense (Gunther,
1866)
Sábalo
Megalopidae
Megalops atlanticus (Cuvier and
Valenciennes, 1847)
Róbalo
Centropomidae
Centropomus undecimalis (Bloch,
1729)
Total
7
152
16
188
32 394
a que se cuenta con la biotecnología para su reproducción, lo que ha permitido repoblar cuerpos de agua en la subregión (Arias-Rodríguez et al.
2009).
En lo que respecta a las encuestas realizadas a los pescadores para estimar
una fecha de primer registro de las tilapias y carpas en los ecosistemas acuáticos, los resultados obtenidos no son uniformes. Hay quienes afirman que se
observaron hace diez años, otros afirman que hace más que hace treinta años,
siendo esta última fecha la más aceptable, dado que los registros de introducción a México datan de julio de 1964 (Arredondo-Figueroa 1983). Aunque la
diversidad sigue siendo alta en toda la región, salvo por la desaparición casi
por completo de algunas especies nativas pertenecientes a la familia cichlidae
(mojarra colorada, mojarra pozolera, paleta, zacatera), la abundancia principal
la constituye la tilapia (Tabla 2). Esta especie no era apreciada en la región
pero ahora, debido a la disminución de las especies nativas es aceptada y se
permite su explotación hacia el centro del país, donde es bien cotizada.
En la tabla 2, la Tilapia sp. como especie exótica, representa el mayor porcentaje de incidencia (70.4 %) del total de las especies capturadas en los ecosistemas de la región. Siguiendo en importancia de captura está la mojarra
blanca E. mexicanus y castarrica C. urupthalmus, aunque esta captura es esta630
Impacto y manejo de especies invasoras: casos de estudio
Tabla 2. Principales especies capturadas en los cinco municipios que conforman la
Sub-Región de los Ríos.
Nombre
común
Tilapia
Castarrica
Colorada
Organismos
colectados
Por ciento del
total
Por ciento
acumulado
Frecuencia
relativa
22 822
70.4513
70.45132
0.70451
2 898
8.9461
79.39742
0.08946
18
0.0556
79.45299
0.00056
Paleta
959
2.9604
82.41341
0.02960
Pinta
912
2.8153
85.22875
0.02815
Cortín
12
0.0370
85.26579
0.00037
Zacatera
14
0.0432
85.30901
0.00043
4
0.0123
85.32136
0.00012
134
0.4137
85.73501
0.00414
China
Tenguayaca
Pejelagarto
211
0.6514
86.38637
0.00651
3 222
9.9463
96.33265
0.09946
Curvina
2
0.0062
96.33883
0.00006
Curuco
28
0.0864
96.42526
0.00086
Cabeza
de Fierro
23
0.0710
96.49626
0.00071
Liseta
11
0.0340
96.53022
0.00034
Mojarra Blanca
Guabina
53
0.1636
96.69383
0.00164
Juil
179
0.5526
97.24640
0.00553
Carpa
301
0.9292
98.17559
0.00929
Bagre
165
0.5094
98.68494
0.00509
Ronco
3
0.0093
98.69420
0.00009
Topuche
7
0.0216
98.75811
0.00022
Chopa
21
0.0628
98.78064
0.00065
Macabíl
39
0.1204
98.90103
0.00120
Arengue
152
0.4692
99.37025
0.00469
Sábalo
16
0.0494
99.41615
0.00049
Róbalo
188
0.5804
100.00
0.00580
32 394
100
Total
Aspectos generales de la introducción de especies ícticas exóticas
1.00
631
cional, al igual que la de paleta y pinta. Las restantes especies nativas aparecen
con menor frecuencia en el río Usumacinta y en los sistemas lagunares; así
mismo, los patrones de captura son similares para cuatro de los cinco municipios que conforman la Subregión de los Ríos, presentando un patrón diferente
para el municipio de Centla.
La carpa barrigona (Cyprinus carpio rubrofuscus) se está capturando
recientemente, es conocida localmente como chopín, y sus poblaciones comienzan a establecerse. Conociendo el potencial reproductivo de estas
(120 000 huevos por kg) se considera que pronto se constituirá en una pesquería tan importante como la de la tilapia.
Como ya se mencionó anteriormente, ningún sistema acuático de la región
está libre de la presencia de las tilapias, carpas y más recientemente del pez
diablo. El impacto que pueden causar estas especies sobre la fauna nativa es
difícil de predecir y evaluar, pero la gran adaptación y agresividad de estas especies hace probable que las especies autóctonas se encuentren en desventaja
y sean desplazadas a mediano plazo. El pez diablo causa un gran problema en
la pesca de las mojarras, toda vez que se enmallan en los chinchorros lo que resulta muy difícil de desenmallar, dañando también las manos de los pescadores.
La utilidad que se le está dando a este pez es que se usa como carnada para la
captura del langostino Macrobrachium carcinus conocido comúnmente como
pigüa (Benítez-Mandujano y Ponce Palafox, 2012). En cuanto a los parámetros
de la calidad del agua registrados, como podemos observar en la Tabla 3, estos
se encuentran dentro de los intervalos adecuados para el cultivo de peces en
toda la región.
Las concentraciones promedio registrados de los parámetros físico-químicos corresponden a la temporada de estiaje en la región (enero, febrero, marzo, abril y mayo).
Por otra parte, el principal inconveniente de la presencia de las carpas y
de su introducción lo constituye lo selectivo de su alimentación. Al consumir
solo determinados tipos de plantas, propicia el establecimiento de otras que se
convierten en un verdadero problema ecológico, además de destruir el refugio
y hábitats de muchas especies nativas (Lowe et al. 2004).
El estado de Tabasco posee un sistema hidrológico amplio e interconectado entre sí, lo que origina en temporadas de crecientes (mayo, junio, julio,
septiembre, octubre y noviembre) la unión de una gran cantidad de lagunas.
Con el desbordamiento de los principales ríos de la región (Usumacinta y San
632
Impacto y manejo de especies invasoras: casos de estudio
Tabla 3. Parámetros físico-químicos de los cinco municipios de la Región de los Ríos
del estado de Tabasco.
Municipio
Parametro
Profundidad (m)
Transparencia
Tenosique
E. Zapata
Balancán
Jonuta
Centla
1.32±0.62
2.83±0.34
2.18±0.42
2.53±0.29
1.71±0.34
34.8±22
0.06±6.56
12.77±8.54
38.07±14.5
47±16
30.91±2.74
30.85±2.93
31±3.06
30.93±2.22
28.7±2.89
(cm)
Temperatura
superficial (°C)
Temp. fondo (°C)
Conductividad sup.
27.87±1.02
29.55±0.56
26.34±2.28
30.2±1.35
25.82±3.63
222.58±39.6
346±21
264.21±35
452±22
439.6±18
127.75±52
353±17
272.31±21
453±22
446.84±12
8.77±1.004
7.89±1.20
8.55±0.85
7.83±1.03
8.26±0.25
8.53±1.62
7.35±1.45
7.21±1.42
7.83±1.02
7.9±1.40
145
132
165
122
138
(µmhos/cm)
Conductividad
fondo
(µmhos/cm)
pH
Oxígeno superficie
en (mg/L)
Sólidos disueltos
totales (mg/L)
± = Desviación estándar.
Pedro) se establecen corredores naturales para la dispersión de las especies
exóticas. Con las inundaciones las condiciones están abierta para que gran
cantidad de peces penetren hacia las zonas inundadas con el objeto de alimentarse, las cuales posteriormente quedan atrapadas en las lagunas donde
se reproducen y constituyen pesquerías importantes; sin embargo, éstas no
son continuas durante todo el año, ya que algunas lagunas son explotadas a
tal grado que pronto pierden sus poblaciones de peces, teniendo que esperar
hasta el próximo ciclo de crecientes para que sus poblaciones de peces se
restablezcan.
El impacto ecológico ocasionado por la presencia de especies exóticas tiene
otro componente importante de analizar. Una pesca excesiva en todos los sistemas lagunares incluyendo los ríos, una pesca indiscriminada que no respeta
una talla mínima de captura ni temporadas de veda. Esto origina que las poblaciones naturales de especies nativas disminuya año con año, aunado a que no
Aspectos generales de la introducción de especies ícticas exóticas
633
existe un programa de gobierno de repoblamiento de los sistemas lagunares y
desazolve de las lagunas.
En lo que respecta a la importancia económica, las especies nativas, son
ampliamente apreciadas en toda la región por lo que se cotizan a precios
muy altos comparados con las tilapias y carpas. Un factor más importante
de considerar es el hecho de que la mayoría de las principales lagunas de
la región, sobre todo las de mayor importancia pesquera son someras y en
temporadas de estiaje llegan a perder su espejo de agua o su nivel es tan
bajo que el calentamiento del agua origina la muerte de los peces. Esto, aunado a que durante la temporada de estiaje gran cantidad de aves ictiófagas
(garzas, cormoranes, pelÍcanos, gaviotas, gaitanes, cuervos, etc.) arriban a
las lagunas a alimentarse de los peces pequeños y medianos, mermando las
poblaciones naturales de peces de la región. Según estimaciones realizadas
por investigadores de la zona, se consumen varias toneladas de peces y este
patrón de migración de las aves ictiófagas se observa en toda la Subregión
de los Ríos.
Los cíclidos han tenido una gran repercusión en la acuicultura a nivel mundial
y las especies africanas como la tilapia han sido esparcidas en la mayor parte
de los trópicos (FAO 2004). Estos organismos han sido de gran éxito en pesquerías en muchos casos, mientras que en otros se han convertido en un problema generando contaminación biológica. Como ocurre en los ecosistemas de
la Subregión de los Ríos con endemismos marcados que contienen una herencia
rica de organismos autóctonos, la presencia o inclusión de especies no nativas
está ocasionando un impacto mayor que los contaminantes químicos y físicos.
La alteración del medio físico del hábitat de las especies nativas y la presión
por la presencia de elementos extraños como son las especies exóticas en
estos ecosistemas resultan las principales causas de presión sobre las especies
nativas. Estas especies tienen que competir por sitios para la reproducción, alimentación y una calidad del agua un poco alterada por los hábitos alimentarios
y reproductivos de las especies exóticas.
CONCLUSIONES
Las tilapias (Tilapia sp. y Oreochromis spp.), las carpas y peces diablos están
presentes en los sistemas acuáticos de la Subregión de los Ríos. Las especies
nativas se enfrentan a serios problemas ecológicos dentro de los cuales desta634
Impacto y manejo de especies invasoras: casos de estudio
can: la degradación del medio ambiente, como ocurre con el enturbiamiento del
agua por la carpa; desorganización de las comunidades receptoras, como consecuencia de la competencia directa u otro tipo de interacción negativa. Efectos
socioeconómicos se dan en aquellas pesquerías donde las artes de pesca tienen
que cambiarse, trayendo como consecuencia el reordenamiento masivo de la
economía local. Este hecho queda de manifiesto ante la presencia del pez diablo
que destruye las artes de pesca y afecta las manos de los pescadores.
Las áreas de mayor impacto ecológico se encuentran en los municipios de
Tenosique, Balancán, Emiliano Zapata y Jonuta, donde la presencia de la tilapia
es común en todos los sistemas acuáticos, quedando las poblaciones de especies nativas completamente reducidas y a una pequeña talla de captura. El municipio de Centla conserva aún poblaciones importantes de especies nativas,
principalmente mojarra castarrica, tenguayaca y paleta, esto como resultado
de ser un municipio costero y por lo tanto más alejado de la parte continental; a
lo anterior, se suma el hecho de que los pescadores están bien organizados en
Sociedades Cooperativas las cuales tienen normadas las capturas y las artes
de pesca a utilizar. La pesca con chinchorro de arrastre no es permitida, solo se
permite la pesca al cordel y fisga, protegiéndose de esta manera los recursos
ícticos nativos pues solo se capturan los peces de mayor talla. Además, en
el municipio de Tenosique Tabasco en la División Académica Multidisciplinaria
de los Ríos (DAMRIOS-UJAT) se están realizando investigaciones con especies
nativas a fin de reproducirlas.
BIBLIOGRAFÍA
Arias-Rodríguez, L., W.M. Salomón Páramo-Delgadillo, M. Contreras-Sánchez y C.A. Álvarez-González. 2009. Cariotipo del pejelagarto tropical Atractosteus tropicus (Lepisosteiformes: Lepisosteidae) y variación cromosómica en sus larvas y adultos. Rev.
Biol. Trop. (Int. J. Trop. Biol.) 57 (3): 529-539.
Arredondo-Figueroa, J.L. 1983. Especies animales acuáticas de importancia nutricional
introducidas en México. Biótica 8(2): 175-199.
Benítez-Mandujano, M.A. 1996. Evaluación del impacto ecológico por la introducción de
especies ícticas exóticas sobre las especies nativas en la Región de los Ríos del Estado
de Tabasco. Conacyt 96 06 006T. 110 pp.
Benítez-Mandujano, M.A y J.T. Ponce Palafox. 2012. Biología, ecología e investigación del
langostino Macrobrachium carcinus. Palibrio. 100 pp.
Aspectos generales de la introducción de especies ícticas exóticas
635
Bueno, J., F. Álvarez y S. Santiago. 2005. Biodiversidad del estado de Tabasco. ConabioUNAM. México. D.F. 347 pp.
FAO. 1980. Guidelines for sampling fish in inland waters. EIFAC. Technical Paper No. 33.
FAO, 1980. www. fao.org/docrep/003/AA044E/AA044E01.htm.
———. 2004. El estado mundial de la pesca y la acuicultura 2004. FAO. Roma, Italia. 166
pp.
Goldburg, R. y T. Triplett. 1997. Murky waters: Environmental effects of aquaculture in
the United States. The Environmental Defense Fund, Nueva York.
INEGI. 2008a. Anuario de estadística por entidad federativa. Instituto Nacional de Estadística, Geografia e Informática. Aguascalientes, Ags. México. 222 pp.
———. 2008b. Anuario Estadístico de los Estados Unidos mexicanos 2008. Instituto de
Estadística y Geografia. Aguscalientes, Ags. México. 158 pp.
Lowe S., M. Browne, S. Boudjelas y M. De Poorter. 2004. 100 de las especies exóticas invasoras más dañinas del mundo. Una selección del Global Invasive Species Database.
Publicado por el Grupo Especialista de Especies Invasoras (GEEI), un grupo especialista de la Comisión de Supervivencia de Especies (CSE) de la Unión Mundial para la
Naturaleza (UICN), 12 pp.
Miller, T.E., J.M. Kneitel y J.H. Burns. 2002. Effect on community structure on invasion
success and rate. Ecology 83: 898-905.
Conapesca. 2008. Anuario estadístico de acuacultura y pesca 2008. Comisión Nacional
de Acuacultura y Pesca. Mazatlán, Sinaloa, México. 210 pp.
Velázquez, V.G. 1994. Los recursos hidráulicos del estado de Tabasco. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, México. 242 pp.
West, R.C y B.G. Thom. 1987. Las tierras bajas de Tabasco. Gobierno del Estado de Tabasco, México. 410 pp.
636
Impacto y manejo de especies invasoras: casos de estudio
Descargar