EpCiudadanía: igualdad y género

Anuncio
Violeta Muñoz, Eva Castanedo, Sergio Vacas, Marta Escudero, Fernando García y Elisa Morales
TRABAJO DE EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA
“ La situación de desigualdad de la mujer en el mundo NO es para tanto “
Fecha de entrega del trabajo: 6/05/2015
Reflexionando pausadamente sobre esta frase, los componentes del grupo hemos decidido hacer
este trabajo en base a lo siguiente :
Si la situación de desigualdad de la mujer en el mundo no es para tanto, no logramos entender
como en diferentes ámbitos de la vida ocurren todas estas situaciones.
DIFERENCIAS ENTRE HOMBRES Y MUJERES EN EL TRABAJO (LABORAL Y
DOMÉSTICO)
El mercado laboral español presenta grandes diferencias entre hombres y mujeres.
Así, a pesar de que en España la tasa de actividad masculina alcanza el 82% (valor
que
incluso sobrepasa la media europea), sólo seis de cada diez mujeres españolas de
entre
16 y 64 años están incorporadas al mercado laboral.
A continuación mostramos una tabla en la que se refleja las diferencias entre hombres
y mujeres respecto a las tasas de desempleo y de actividad. Todo esto especificado
en diferentes etapas de edades.
La tasa de actividad femenina no llega nunca a superar el 80,5 %, valor que sólo se
alcanza en el grupo de mujeres de entre 25 y 29 años, mientras que la
correspondiente tasa masculina es diez puntos superior. En cuanto a las tasas de
paro, las menores diferencias por razón de género se producen en el grupo de mayor
edad de la población, mientras que en el resto de tramos las tasas femeninas son
extraordinariamente superiores.
Las condiciones laborales de las mujeres siguen siendo peores que la de los hombres
ya que :
-
Trabajan más a tiempo parcial que los hombres.
-
Abundan más en los trabajos y sectores menos valorados.
-
Están peor pagadas, por término medio, que los hombres.
-
Ocupan un número menor de puestos de responsabilidad.
La dificultad para lograr un equilibrio entre la vida laboral y familiar es uno de los
principales obstáculos al empleo de las mujeres y al desarrollo de su carrera.
Los estereotipos sexistas restringen las opciones de estudios y carreras de las
mujeres.
''Como podemos observar, las mujeres trabajan muchas horas diarias más que los
hombres, pero en trabajos domésticos, a diferencia del mundo laboral en el que
predominan los hombres. La diferencia es bastante notable.''
2- LA MUJER EN EL ÁMBITO DEL DEPORTE
Si hablamos de deporte hemos que tener muy presente una cosa, y es que es un mundo
tradicionalmente de hombres.
En la antigüedad el deporte era cosa de varones, por ejemplo, en los primeros JJOO solo
participaban estos. Actualmente la mentalidad ha cambiado. Sin embargo, el deporte
femenino es el gran olvidado aunque hay disciplinas en donde las mujeres son más
visibles, es el caso del Baloncesto o del voleibol. Se crean comisiones para promoverlo, así
surge la Comisión Mujer y deporte.
Juan Mora, subdirector del diario deportivo AS charlaba con los internautas desde la
página web del diario deportivo AS el 20 de Diciembre.
Mi pregunta fue: “¿Por qué el deporte femenino en nuestro país está tan infravalorado
por los medios? ¿Acaso no tienen los mismos derechos las mujeres a protagonizar
portadas y titulares en los medios? De momento no es así”.
La respuesta del subdirector de AS fue: “Por supuesto que tienen el mismo derecho, y todos
los medios de comunicación estamos deseando que las selecciones femeninas de futbol y
baloncesto ganen sus respectivos mundiales para que protagonicen las mismas portadas
y titulares que las selecciones masculinas en su día”
Pues bien, señor Mora, España ha hecho historia con el baloncesto femenino. Tenemos a
un equipo de baloncesto, Perfumerías Avenida de Salamanca, en lo más alto de Europa y
aún no he visto una sola portada ocupada por las chicas y por su valiosísimo trofeo.
Encontramos desigualdad de género a todos los niveles:

Sueldos: los hombres cobran un sueldo mayor por realizar la misma actividad.
En cuanto a este tema también hay que destacar lo difícil que es conseguir recursos
económicos para los equipos femeninos ya que no hay muchas empresas dispuestas a
patrocinar a estos.


Las autoridades públicas: En las competiciones deportivas masculinas tales como Copa
del Rey la Casa Real hace acto de presencia, estando presente el Rey o el Príncipe. En la Copa
de la Reina no está presente la Reina o la princesa, no hay representación de la casa Real.
Medios de comunicación: los medios de comunicación también contribuyen a crear
desigualdad de género en el deporte. ¿Con cuántas retransmisiones
deportivas femeninas nos encontramos? Y, ¿Con cuántas masculinas?
Actualmente Teledeporte (canal público de TVE) emite todos los domingos por la
mañana un partido de liga femenina de baloncesto. Cada partido tiene un coste de
aproximadamente 5.000€ para los equipos y supone un trastorno para las jugadoras el
día y hora de emisión (Si el partido hay que trasladarlo del sábado al domingo) ya que
es el día que tienen éstas para descansar.
Otro tema son los horarios de los partidos. ¿Por qué los horarios de los partidos, en este
caso de baloncesto, son tan poco asequibles tanto para las propias jugadoras como
para la afición en general? La final de la Copa de la Reina 2011 fue a las 15:30 horas
de la tarde, un horario poco asequible para todos y la final de la Euroliga Femenina de
baloncesto 2011 fue a las 15:00 horas, siendo retransmitida en diferido por el canal
deportivo de TVE.
Hay ciertos deportes de los que tan sólo tenemos noticias durante los JJOO, como por
ejemplo Hockey, rugby, tiro con arco, etc.… y ¿Tenis? ¿Desde cuándo no vemos un
partido de tenis en el que las protagonistas sean mujeres? Desde cuando estaba
Arancha Sánchez Vicario si mal no recuerdo.
En cuanto a los comentaristas de partidos, la mayoría son hombres. Las mujeres están
puestas en mi opinión de anzuelo para atraer al público masculino como es el caso
de Sara Carbonero en el mundial de fútbol masculino emitido por el canal privado de
televisión Telecinco.
Hay deportes que gozan de mayor popularidad y apoyo por parte del público, como es
el caso del baloncesto o del atletismo, pero también están los llamados “deportes de
hombres” como el boxeo.
Este es el análisis que saco de esta situación, espero que os haya servido para tomar
conciencia de la visión que esta sociedad tiene del deporte femenino y que poco a poco
vaya cambiando con la ayuda y sacrificio de todos y todas.
La gente tiene que saber que detrás de ese éxito hay muchísimas horas y la carencia
que tenemos de todo. Ayer salió que los de fútbol iban a meterse muchas horas en un
avión para un partido, pero van en primera y seguro que les acompañan cien personas
entre médicos y fisios. Soy la primera mujer en bajar de los ocho minutos en la historia
de la natación, pero es más importante el rumor de un fichaje o el color de pelo de Sergio
Ramos.
“En un partido mi compañero decide pitar un penalti y durante todo el partido me dijeron
que Franco tenía que levantar la cabeza para mandarme a mi sitio que era la cocina. A nadie
le gusta que le insulten por eso no me gusta que venga mi familia”, dice Laura.
LAS RESTRICCIONES DE ALGUNAS MUJERES EN DIFERENTES RELIGIONES:
En la religión musulmana, por ejemplo, las mujeres no pueden mostrar su pelo y muchas
veces ni tan siquiera su cara, sus ropas deben ser faldas largas y además no realizan
trabajos que no estén relacionados con el hogar. Además son los padres de mujeres de
poca edad, quienes eligen a sus maridos.
En la religión católica o cristiana, la mujer no puede ejercer cargos importantes de la
iglesia, como por ejemplo ser cura o papa. Aun así las mujeres pueden ejercer cargos
como los de monja, luchando por la caridad.
Presión del ámbito ‘’belleza y estética’’.
Si buscamos por internet o investigamos en
revistas, publicidad, televisión… absolutamente
todos los productos de belleza, (como el
maquillaje) o estilismo, como la ropa, los
complementos, bolsos, zapatos… va siempre
dirigido a la mujer.
No es estético ver a un hombre con bolso, o
maquillado, cuidando su imagen, al igual que las mujeres.
A continuación se presentan los 10 países con mayor estadística mundial de cirugía plástica:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
Estados Unidos
China
Brasil
India
México
Japón
Corea del Sur
Alemania
Turquía
España
¿Por qué si buscamos ‘’modelos’’
nos aparecen todas estas fotos de
mujeres con las mismas medidas
exigentes que la sociedad exige?
Modelos de Victoria Secret
Vs.
Modelos de tallas grandes
Descargar