TRATAMIENTO DE LA EPILEPSIA

Anuncio
TRATAMIENTO DE LA EPILEPSIA
Anestesia Para la Cirugía de la Epilepsia. Parte II
Autor Responsable:
Luisa Meilán
Dra.:María Primera
Publicación:
Junio 2000
Médico Adjunto
Hospital de la Princesa. Madrid. España
Actualizado: Junio 2000
Versión pdf
ÍNDICE
(Conexiones rápidas)
Parte I
Parte II
Introducción
Tratamiento de la epilepsia:
Fármacos Anestésicos Pro
Antiepilépticos
Anestésicos Volátiles
Analgésicos Intravenosos
Hipnóticos Sedantes
Anestésicos Locales
Relajantes
Anticolinesterásicos
Anticolinérgicos
Otros Fármacos
Bibliografía
Médico
Quirúrgico
Componente Cirugía Epilepsia
Manejo Anestésico
Analgesia Sedación Paciente Despierto
Anestesia General
Electrodos del Foramen Ovale
Técnica Anestésica EFO
Bibliografía
Agradecimientos
y
FÁRMACOS ANESTÉSICOS PRO Y ANTIEPILÉPTICOS (Conexiones rápidas)
A. ANESTÉSICOS VOLÁTILES (Conexiones rápidas)
a. Enflurano: Tiene actividad eléctrica con patrón de crisis tónico-clónica. A
b.
c.
nivel clínico puede producir movim ientos anómalos de grupos m usculares
individuales e incluso actividad tónico-clónica. Se ha utilizado para activar
focos epileptógenos silentes en cirugía. Se desconoce si su m ecanism o es por
inhibición a nivel sináptico o por estimulación de la transmisión neuronal
excitadora. Su activación está influida por las presiones parciales de CO2 y la
concentración del anestésico.
Pueden aparecer convulsiones con
concentraciones del 2 - 3 %.1
Halotano: Efecto anticomicial. En los pocos casos de crisis inducida por el
halotano se encontraba asociado al N2O.1
Isoflurano: Efecto anticomicial. Lo m ismo que ocurre con el halotano, los
Página 1
TRATAMIENTO DE LA EPILEPSIA
c. Isoflurano: Efecto anticomicial. Lo m ismo que ocurre con el halotano, los
d.
casos registrados de crisis inducidas tenían asociado N 2O (m ecanismo de
retirada brusca del N 2O). En pacientes con status epiléptico resistente al
tratamiento convencional, la administración de isoflurano-O2, produjo un cese
rápido de las crisis, con un patrón de supresión brusca a concentraciones
inspiradas de isoflurano de 0,5-3%. Puede jugar un im portante papel en el
m anejo precoz del status epiléptico refractario. A dosis mayores a 2 MAC
llega a producir un EEG isoeléctrico con mínim a repercusión hem odinám ica.1
Sevoflurano y desflurano: El sevoflurano dism inuye el FSC y CMRO2 y se
ha asociado con movim ientos tónico-clónicos de extremidades. Parece tener
efectos pro y anticomiciales dependiendo de la concentración.2,3
En estudios experimentales realizados en ratones se ha observado una m ayor
incidencia de opistótonos con el sevoflurano que con el halotano, isoflurano, enflurano
o methoxiflurano. Komatsu y cols., registran actividad eléctrica en el EEG durante la
inducción anestésica con sevoflurano, en dos niños epilépticos, sin manifestaciones
clínicas. 4
Hankala y cols., utilizan el sevoflurano asociado a N 2O-O2 en la inducción con
m ascarilla aplicando dos técnicas: una con respiración única, seguida de respiración
espontánea y otra con hiperventilación controlada durante 6 m inutos. Se observó
actividad EEG en todos los pacientes con hiperventilación controlada y en el 50% de
los pacientes con respiración espontánea. La rapidez en la inducción anestésica que
se consigue con el sevoflurano puede m otivar cam bios en el balance inhibición excitación sináptica a nivel del SNC y explicar este fenómeno. No se conoce
actividad epiléptica con el desflurano a pesar de su mayor rapidez anestésica. 5
El isoflurano, enflurano o sevoflurano, ocasionan un incremento en los potenciales
evocados som atosensoriales corticales, tal vez por una fuerte supresión en la
actividad inhibidora adrenérgica del GABA superior a la actividad excitadora
talam ocortical (disbalance mecanismo inhibidor-excitador).6
Los efectos del desflurano en el SNC son sim ilares a los del isoflurano. En humanos
concentraciones anestésicas de am bos proporcionan una depresión dosis
dependiente de la actividad EEG llevando a periodos de silencio eléctrico a 1.7 MAC.
Ninguno de los dos predispone a actividad convulsiva. 1
e. Oxido nitroso: Potencia epileptógena muy baja. Se ha observado un
"fenóm eno de retirada del N 2O" con aparición de un voltaje aumentado en el
EEG y pseudocrisis clínicas.1
Los receptores opiáceos median el efecto analgésico del N 2O. Estudios
neuroquímicos afirm an que después de administrar N 2O existe aum ento en las
concentraciones plasmáticas de betaendorfinas y encefalinas en el LCR. El
m ecanismo por el que la estimulación de receptores opiáceos en regiones
supraespinales produce analgesia parece involucrar a la vía noradrenérgica
descendente. Los adrenoreceptores alfa.2 m edulares son parte de los m ecanismos
que median las propiedades antinociceptivas del N2O. 7
B. ANALGÉSICOS INTRAVENOSOS (Conexiones rápidas)
Opiáceos: Pueden producir actividad epileptiform e en el sistema límbico. Se ha sugerido que el
sistema peptidérgico opiáceo tiene un papel en la patogenia de la epilepsia.1
a. Meperidina: Su acción neurotóxica se atribuye a su m etabolito N-demetilado:
Página 2
TRATAMIENTO DE LA EPILEPSIA
a. Meperidina: Su acción neurotóxica se atribuye a su m etabolito N-demetilado:
b.
c.
Normeperidina, cuya vida m edia es mayor. De todos los opiáceos es el que
presenta m enor m argen de seguridad para la actividad convulsiva.1,8
Morfina: Administrada de form a aislada por vía intravenosa no es
epileptógena, pero si se han registrado crisis tónico-clónicas después de su
adm inistración epidural y subaracnoidea en enferm os epilépticos y no
epilépticos. Esto sugiere un origen subcortical de las crisis por desinhibición de
las células piram idales del hipocampo.1
Fentanilo y análogos: Existen trabajos que refieren crisis generalizadas con
dosis iv bajas (100-200 mcg) o moderadas (2250-2500 mcg) de fentanilo.
Tam bién ocurre con el sufentanilo y alfentanilo. Tal vez se trata de
m ovimientos mioclónicos no epilépticos, por interacción del fármaco con
receptores opiaceos que conducen a un bloqueo de las vías inhibitorias
corticales y permitiría que los centros m edulares o del tronco cerebral
presenten una excitabilidad exagerada. 9,10,11
Manninen y cols., estudian la efectividad del fentanilo y alfentanilo en la
estimulación del foco epileptógeno en las epilepsias refractarias
temporales y observan que el alfentanilo provoca un mayor núm ero de
espículas.12
Los m ovimientos pseudoconvulsivos, pueden representar una form a
exagerada de rigidez inducida por los opiáceos que puede involucrar
m ecanismos neuroquímicos de la vía nigro-estriada, de forma similar a
lo que ocurre en la enferm edad de Parkinson, produciendo m ioclonus
no epilépticos.1
El perfil de seguridad del rem ifentanilo, es muy sim ilar al del fentanilo
en pacientes sometidos a craneotom ía supratentorial. Es im portante
realizar m ás estudios y ajustar la dosis en pacientes > 60 años a 0,5
mcg/Kg/min para disminuir el riesgo de hipotensión.13,14,15
Neurolépticos: Anticomiciales. El droperidol puede proteger contra la excitabilidad neuronal
inducida por los opiáceos.1
C. HIPNÓTICO-SEDANTES (Conexiones rápidas)
1. BARBITURICOS:
No se ha descrito actividad convulsiva clínica o EEG en pacientes no epilépticos
tratados con tiopental o con metohexital, pero si pueden aparecer m ovimientos
m usculares anómalos, hipo y tem blor, siendo más frecuentes con el m etohexital. 1
El tiopental, es anticom icial. El metohexital, puede inducir actividad clínica y EEG
en enfermos con epilepsia del lóbulo tem poral, propiedad que puede utilizarse para
localizar el foco. Nunca se ha demostrado en enfermos con convulsiones
generalizadas. Modica, afirma que puede tener propiedades anticomiciales.1,16
Según Folkerts, el metohexital es el anestésico de elección en la terapia
electroconvulsiva, caracterizado por un rápido com ienzo de acción, vida m edia corta
y m ínim o im pacto en la extensión de la actividad convulsiva. Se han observado
m ioclonias después de adm inistrar m etohexital, que pueden ser expresión de
características proconvulsivas existentes. Folkers, registra el caso de crisis tónicoclónicas generalizadas en una mujer de 42 años inmediatam ente después de la
adm inistración de metohexital y antes de la estimulación eléctrica.17
Página 3
TRATAMIENTO DE LA EPILEPSIA
2. ETOMIDATO:
Actividad pro y anticom icial. Produce movim ientos m ioclónicos y se han descrito
m ovimientos convulsivo-like, focales y generalizados, en pacientes que reciben
durante mucho tiem po etomidato en infusión. El mecanismo es una desinhibición
neural y reducción en el control de las m otoneuronas supraespinales o un aumento en
la excitabilidad de los tractos subcorticales.1
Según estudios con potenciales evocados somatosensoriales, existe una alteración en
el balance inhibición-estimulación en los tractos tálam o-corticales. Dosis altas,
pueden impedir m ovimientos m ioclónicos, por depresión de la inhibición y excitación
neuronal.1
3. BENZODIACEPINAS:
Han sido utilizadas durante m ás de 20 años en el tratam iento de la epilepsia. No se
ha registrado actividad convulsiva clínica ni en el EEG en pacientes no epilépticos
tratados con benzodiacepinas. Todas las benzodiacepinas utilizadas en anestesia
tienen potentes propiedades anticomiciales.1
El diazepam y lorazepam, son eficaces en el cese del status epiléptico. 1
El nitrazepam y clonazepam, también se han utilizado, pero por su alta tolerancia
no son fármacos de prim era línea. 1
El clobazam, parece tener mayor actividad anticom icial que la fenitoína,
fenobarbital, carbamazepina y ácido valproico. 1
Con el midazolam el registro EEG se puede reiniciar a los 15-30 m in. Y con el
diazepam a los 30 m in. El m idazolam (15 mg im ) es tan eficaz como el diazepam
(20 m g iv) y es de gran utilidad cuando no existe acceso iv.1
Se ha descrito un caso de status epiléptico secundario a la adm inistración de
diacepam en un niño con el síndrom e de Lennox-Gastaut, tal vez en este caso existe
un efecto paradójico a las benzodiacepinas que induzca la aparición de breves
episodios de actividad epiléptica clínica y EEG.18
4. KETAMINA:
Antagonismo no competitivo del N-m etil-D-aspartato, subtipo del receptor glutam ato.
En anim ales se ha observado que es anticomicial y puede proteger el cerebro contra
el daño isquém ico. Fisher, afirm a que una dosis de 5-20 m g/kg im produjo cese de
m ovimientos tónico-clónicos en 2 niños. Otros 3 niños con convulsiones febriles
respondieron satisfactoriamente a la ketamina. 1
Los registros EEG de superficie en enferm os no epilépticos tratados con ketamina,
no revelaron actividad epiléptica. Con la colocación de electrodos corticales y
profundos, si se registró actividad en las áreas lím bicas y talám icas después
adm inistrar 2-4 m g/kg iv de ketamina. El 50% de los pacientes presentó actividad
tónico-clónica. Activacion subcortical inducida por la ketamina, ha sido im plicada
como causa de m ioclonus severo en niños con encefalopatía m ioclónica.19,20
Se ha observado que el umbral para desarrollar una crisis después de adm inistrar
Página 4
TRATAMIENTO DE LA EPILEPSIA
Se ha observado que el umbral para desarrollar una crisis después de adm inistrar
ketamina ( 1-2 m g/kg iv), está disminuido en los enfermos tratados con aminofilina.1
5. PROPOFOL:
Disminuye la actividad eléctrica, el FSC, el CMRO2 y preserva la autoregulación , el
acoplam iento FSC/CMRO2 y la reactividad al CO2. Aumenta la RVC .Con grandes
dosis se obtiene una supresión com pleta de la actividad eléctrica y dism inución del
CMRO2 del 50%. Dism inuye la PIC con preservación en la mayoría de los casos de
la PPC. Tiene actividad pro y anticomicial. 1,21,22
La acción hipnótica del propofol parece estar relacionada con una m odulación
alostérica del canal del cloro relacionado con el GABA. Actúa en distinta zona que
las benzodiacepinas. Tiene actividad pro y anticomicial.22
En humanos se ha registrado actividad motora: mioclonus, temblores.. después de
adm inistrar el fármaco. Modica, refiere un caso de crisis en un paciente epiléptico
después de administrarlo. Es poco probable que las desencadene. 1,23
Se desconoce si los movim ientos anóm alos, son una actividad epiléptica verdadera o
m ioclonías no epilépticas. En otros trabajos se habla de su efecto anticomicial y su
utilización en el status epiléptico y en pacientes con tratam iento electroconvulsivo.
Convulsiones inducidas por la lidocaina son tratadas con éxito por el propofol.1,24
El propofol es seguro en pacientes con historia de epilepsia. Los m ovimientos
anómalos observados se relacionan con fenóm enos excitatorios de inducción. La
relación de causalidad entre los movim ientos atetoides y opistótonos el propofol no
están establecidas.19
No está contraindicado en el enfermo epiléptico, pero las m odificaciones observadas
en el EEG pueden alterar el m anejo quirúrgico. Así, se aconseja no utilizarlo en los
15-30 min que preceden al registro EEG.25,26,27
Herrick y cols. realizan un estudio para evaluar los efectos de la sedación con
propofol durante la craneotomia con el paciente despierto en el m anejo de la
epilepsia refractaria. Concluyen afirmando que la sedación con propofol no parece
interferir la electrocorticografía si se suspende al menos 15 min antes del registro.
Las crisis intraquirúrgicas fueron m ás frecuentes en los pacientes que recibieron
neuroleptoanalgesia que en aquellos en los que se utilizó propofol. 27
Se estudiaron las propiedades anticonvulsivantes del propofol en altas dosis en dos
m odelos experimentales de status epiléptico: crisis generalizadas inducidas por el
pentylenetetrazol y crisis parciales por aplicación cortical de penicilina G. El propofol
adm inistrado en bolo único de 12 m g/kg suprimió la actividad eléctrica cerebral. La
posterior infusión de 50 m g/kg/h previno la reaparición de signos clínicos y eléctricos.
Los autores sugieren que el propofol puede ser útil en status epilépticos de pacientes
en los que las benzodiacepinas, barbitúricos y fenitoína han fallado. 28
Los autores estudian 21 niños entre 6-12 años, todos ASA-I operados de cirugía ORL
de corta duración. Los m ovimientos espontáneos son relativamente corrientes
durante la inducción con propofol especialm ente en niños. Se concluye, que los
m ovimientos espontáneos observados con el propofol no están asociados con
ninguna actividad epiléptica cortical, son movimientos distónicos y pueden estar
relacionados con estructuras subcorticales. La liberación de neurotransmisores en el
SNC es una causa de los m ovimientos distónicos agudos y transitorios, en particular
Página 5
TRATAMIENTO DE LA EPILEPSIA
por estimulación de regiones dopaminérgicas subcorticales. Esta estim ulación
también puede explicar la euforia observada en alguna ocasión durante la anestesia
con propofol. La incidencia de m ovimientos espontáneos en el niño es
significativamente m enor en m agnitud y duración con dosis de 5 m g/kg com parado
con 3 m g/kg, tal vez por un efecto inhibidor adiccional o por la posibilidad de que
pueda actuar com o relajante muscular central.29
Los efectos del propofol en el cerebro epiléptico son complejos. Sneyd y cols.,
aconsejan no utilizarlo en aquellos pacientes epilépticos con antecedentes de
alcoholismo, en el resto incluyendo el status epiléptico su uso está justificado. 30
D. ANESTÉSICOS LOCALES (Conexiones rápidas)
Propiedades pro y anticomiciales. A bajas dosis son antiepilépticos, sedantes y
analgésicos. A dosis elevadas, pueden precipitar la aparición de crisis y si los niveles
en sangre son muy elevados, puede aparecer una depresión generalizada del SNC.1
La ropivacaina es considerada más segura que la bupivacaina, sin embargo,
Abouleish y cols. registran un caso de crisis tónico clónica generalizada en una mujer
joven sin historia de epilepsia después de haberle administrado 120 m g de
ropivacaina (0,75%) por vía epidural. En este caso el m otivo de la crisis pudo haber
sido una inyección intravascular accidental del anestésico. 31
E. RELAJANTES NEUROMUSCULARES (Conexiones rápidas)
En humanos ninguno de los relajantes neurom usculares produce actividad convulsiva
clínica ni eléctrica. En experimentos realizados en animales, la aplicación tópica de
succinilcolina en la corteza cerebral, produce una estimulación en el EEG y actividad
convulsiva que se creyó debida a una despolarización neuronal directa. 1
El tratamiento anticom icial crónico provoca una aceleración en la recuperación del
bloqueo neurom uscular no despolarizante del grupo esteroideo y se necesitan
m ayores dosis para conseguir un bloqueo completo.32,33
Los mecanismos de la interacción fenitoina con los "relajantes no despolarizantes"
puede incluir: 32,33
a. Incremento en la vía metabólica de inducción enzim ática (sistema citocromo
P450).
b. Bloqueo neurom uscular parcial crónico con proliferación de receptores de
c.
d.
e.
acetilcolina que desarrollan un estado de denervación. Disminución en la
síntesis y actividad de la enzima acetilcolinesterasa.
Disminución en la unión a las proteinas transportadoras: a -ácido glicoproteina
(AAG).
Mecanism o competitivo por las zonas de unión.
Alteración en el aclaramiento y en el volum en de distribución.
Los efectos sobre el bloqueo con los relajantes m usculares no despolarizantes
después de adm inistrar una dosis única de fenitoina difiere de los observados con la
adm inistración crónica de anticomiciales. Spacek y cols, observan que la fenitoina
adm inistrada de form a aguda aum enta el bloqueo neurom uscular producido por el
rocuronio sin alterar su concentración plasmática ni su unión a las proteinas
plasm áticas.34
F. ANTICOLINESTERÁSICOS (Conexiones rápidas)
Página 6
TRATAMIENTO DE LA EPILEPSIA
F. ANTICOLINESTERÁSICOS (Conexiones rápidas)
Ninguno de los inhibidores de la colinesterasa utilizado en anestesia ha sido causante
de actividad epiléptica electroencefalográfica o clínica en humanos, sin em bargo la
acetil-colina (- en las crisis) es un importante com ponente en la actividad
epileptógena.1
En los humanos, la fisostigm ina revierte la depresión del SNC por aumento en la
actividad colinérgica central y revierte la excitabilidad nerviosa asociada al síndrom e
anticolinérgico central producido por la atropina y escopolamina.1
G. ANTICOLINÉRGICOS (Conexiones rápidas)
La atropina y escopolamina pueden producir excitabilidad nerviosa por un m ecanism o
no bien conocido. Tal vez acciones de antagonismo no colinérgico central y/o
activación paradójica de receptores nicotínicos cerebrales. Estos efectos excitatorios
también aparecen con el glicopirrolato.1
La atropina dism inuye las descargas anóm alas del EEG en pacientes con epilepsia
tónico-clónica y bloquea las descargas paroxísticas inducidas por la hiperventilación o
de forma espontánea. 1
Como el sistem a colinérgico central parece ser un importante componente de la
actividad convulsiva generalizada, se podría esperar que los fármacos anticolinérgicos
con estructura de amina terciaria (atropina y escopolam ina) tuviesen propiedades
anticomiciales, pero carecen de efecto terapéutico significativo.1
H. OTROS FÁRMACOS (Conexiones rápidas)
FLUMAZENIL: Importante acción anticomicial, con un efecto sim ilar al del
diazepam en m agnitud y duración.1
BACLOFEN: Fórmula estructural sim ilar al GABA. Actúa principalm ente a nivel
espinal, disminuyendo el tono m uscular. Puede causar epilepsia y debe ser retirado
gradualmente en todos los pacientes epilépticos.1
CLONIDINA: Es un alfa-2-agonista con propiedades sedantes, por lo que se ha
valorado su utilidad en la premedicación, a pesar de que su inicio de acción después
de administrarlo por vía oral aparece a los 90 minutos. Recientes estudios utilizando
m etohexital iv (1 mg/kg) después de la prem edicación con clonidina oral (0.15-0.3
m g) dem uestran un aum ento en la descarga epileptógena. Esto sugiere que la
clonidina puede aumentar la descarga del foco epiléptico y favorecer los m apeos.35
BIBLIOGRAFÍA (Conexiones rápidas)
1. Modica P.A., Tem pelhoff R., White P.F. Pro-and anticonvulsant effects of anesthetics.
Anesth. Analg. 1990; 70: 433-444.
2. Cho S., Fujigaki T., Uchiyam a Y., Fukusaki M., Shibata O., Sumikawa K. Effects of
3.
sevoflurane with and without nitrous oxide on human cerebral circulation. Transcranial
Doppler study. Anesthesiology 1996; 85: 755-760.
Adachi M., Ikem oto Y., Kubo K., Takuma C. Seizure-like movements during induction of
anesthesa with sevoflurane. Br. J. Anesth. 1992; 68: 214-215.
Página 7
TRATAMIENTO DE LA EPILEPSIA
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
22.
23.
24.
25.
26.
27.
28.
29.
anesthesa with sevoflurane. Br. J. Anesth. 1992; 68: 214-215.
Komatsu H., Taie S., Endo S., Fukuda K., Ueki M., Nogaya J., Ogli K. Electrical seizures
during sevoflurane anesthesia in two pediatric patients with epilepsy. Anesthesiology. 1994;
81: 1535-1537.
Yli-Hankala A., Vakkuri A., Särkelä M., Lindgren L., Korttila K., Jäntti V. Epileptiform
electroencephalogram during m ask induction of anesthesia with sevoflurane. Anesthesiology.
1999; 91: 1596-1603.
Jäntti V., Sonkajärvi E., Mustola S., Rytky S.. Single-sweep cortical somatosensory evoked
potentials: N2O and evoked bursts in sevoflurane anaesthesia. Electroencephalogr. Clin
Neurophysiol. 1998; 108:320-324.
Guo T.Z., Poree L., Golden W, Stein J., Fujinaga M. Antinociceptive response to nitrous
oxide is mediated by supraspinal opiate and spinal alpha 2 adrenergic receptors in the rat.
Anesthesiology 1996;85: 846-852.
Mather L.E., Tucker G.T. System ic availability of orally adm inistered meperidine. Clin.
Pharmacol. Ther. 1976; 20: 535-540.
Bailey P.L., Wilbrink J., Zwanikken P., Pace N.L., Anesthetic induction with fentanyl. Aneth.
Analg. 1985; 64: 48-53.
Katz R.I., Eide T.R., Hartman A. Poppers P.J. Two instances of seizure-like activity in
sam e patient associated with two different narcotics. Anesth. Analg. 1988; 67: 289-290.
Strong W.E., Matson M. Probable seizure after alfentanil. Anesth. Analg. 1989; 68: 692693.
Manninen PH., Burke SJ, Wennberg R, Lozano AM, El Beheiry H. Intraoperative
localization of an epileptogenic focus with alfentanil and fentanyl. Anesth. Analg. 1999; 88:
1101-1106.
Warner D. S. Experience with rem ifentanil in neurosurgical patients. Anesth. Analg. 1999;
89: S33-S39.
Guy J, Hindm an BJ, Baker KZ.. Comparison of remifentanil and fentanil in patients
undergoing craniotomy for supratentorial space-ocuping lesions. Anesthesiology 1997; 86:
514-524.
Ogilvy A.J. Awareness during total intravenous anaesthesia with. Propofol and Remifentanil.
Anaesthesia 1998; 53:308.
Paul R., Harris R. A comparison of m ethohexitone and thiopentone in electrocorticography.
Neurol. Neurosug. Psichiatry. 1970; 33: 100-104.
Folkerts H. Spontaneous seizure after concurrent use of methohexital anesthesia for
electroconvulsive therapy and paroxetine: a case report. Ner. Ment. Dis. 1995; 183:115-116.
Tassinari C.A., Dravet C., Roger J., Cano J.P. Tonic status epilepticus precipitated by
intravenous benzodiazepine in five patients with Lennox- Gastaut syndrome. Epilepsia. 1972;
13: 421- 435.
-Duvaldestin P. Diprivan and epilepsy. Ann. Fr. Anesth. Reanim. 1994; 13: 494-497.
Burrows F.A., Seem an R.G. Ketam ina and m yoclonic encephalopathy of infants (Kinsborne
syndrom e). Anesth. Analg. 1982; 61:873-875.
Bruder N. Utilisation du diprivan en neurochirurgie. Ann. Fr. Anesth Réanim. 1994; 13: 537540.
Peduto VA, Concas A, Santoro G, Biggio G, Gessa GL. Biochem ical and electrophysiologic
evidence that propofol enhances BABAergic transm ission in the rat brain.Anesthesiology
1991; 75:1000-1009.
Bevan J.C. Propofol related convulsiones. Can. J.Anaesth. 1993; 40:805-809.
Bishop D., Johnstone R.E. Lidocaine toxicity treated with low-dose propofol. Anesthesiology
1993;78:788-789.
Ebrahim ZY. J. Neurosurg. Anesth. 1992; 4:323.
Ebrahim ZY., Schubert A., Van-Ness P., Wolgamuth B., Awad I. The effect of propofol on
the electroencephalogram of patients with epilepsy. Anesth. Analg. 1994; 78: 275-279.
Herrick I.A., Craen R.A., Gelb AW., McLachlan RS, Girvin JP., Parrent AG., Eliasziw M.,
Kirkby J. Propofol sedation durin awake craniotomy for seizures: electrocorticographic and
epileptogenic effects. Anesth. Analg. 1997; 84: 1280-1284.
De Riu P.L., Petruzzi V., Testa C., Mulas M., Melis F., Caria A., Mam eli O. Propofol
anticonvulsant activity in experimental epileptic status. Br. J. Anaesth. 1992; 69: 177-181.
Borgeat A., Dessibourg C., Popovic V., Meier D., Blanchard M., Schwander D. Propofol and
Página 8
TRATAMIENTO DE LA EPILEPSIA
29.
spontaneous movements: An EEG study. Anesthesiology 1991; 74: 24-27.
30. Sneyd J.R. Propofol and epilepsy. Br.J. Anaesth. 1999; 82:168-169.
31. Abouleish El., Elias M., Nelson C. Ropivacaina-induced seizure after extradural anaesthesia.
Br.J.Anaesth.1998; 18:193-194.
32. Alloul K., Whalley D.G., Shutway F., Ebrahim Z. Pharmacokinetic origin of Carbam azepine33.
34.
35.
induced resistance to vecuronium neuromuscular blockade in anesthetized patients.
Anesthesiology. 1996; 84:330-339.
Szenohradszky J., Caldwell J.E., Sharm a M.L., Gruenke L.D., Miller R.D. Interaction of
rocuronium (ORG 9426) and phenytoin in a patient undergoing cadaver renal transplantation:
A possible pharm acokinetic mechanism ? Anesthesiology. 1994; 80: 1167-1170.
Spacek A., Nickl S., Neiger F.X., Nigrovic V., Ullrich O.W., Weindlmayr-Goettel M.,
Schwall B. Taeger K. Augmentation of the rocuronium -induced neuromuscular block by the
acutely administered phenytoin. Anesthesiology.1999; 90:1551-1555.
Cheng MA., Tempelhoff. Anesthesia and epilepsy. Curr. Opin. Anaesthesiol. 1999; 12: 523528
Autor Responsable: Dra.: María Luisa Meilán
Médico Adjunto
Hospital de la Princesa. Madrid. España
Primera Publicación: Junio
Actualizado: Junio 2000
2000
AnesNet y el autor no será en ninguna forma obligado por los perjuicios o daños a
personas o bienes que resulten de negligencias, de utilización de productos, métodos,
instrucciones o ideas que estén contenidos en la presente publicación. Los editores y
autores recomiendan por la rápida evolución de las ciencias médicas, consultar otras
fuentes de información para la verificación de la publicación, como libros de texto o
artículos de revistas.
AnesNet (C). Reservados todos los derechos. Esta revista en línea puede ser copiada y
distribuida libremente, en su totalidad, con el autor y todos los créditos editoriales intactos
haciendo mención del origen.
Anestesia Para la Cirugía de la Epilepsia. Parte I
AnesNet
Neuroanestesia Temario
Página 9
Descargar