Empresas o divisas (invenciones y letras) de reyes, caballeros y

Anuncio
Empresas o divisas (invenciones y
letras) de reyes, caballeros y
eclesiásticos españoles:
un catálogo basado en fuentes
de 1511 a 1629
VERSIÓN REDUCIDA
Autora
Andrea Maceiras Lafuente
_______________________________________
Tesis doctoral UDC /2015
Directora
Dra. Sagrario López Poza
Departamento de Filología Española e Latina
Facultad de Filología - Universidade da Coruña
Muchas gracias a la profesora Sagrario López Poza por su ayuda, sin
la cual este trabajo no hubiera sido posible. Mi máxima gratitud
también para la profesora Nieves Pena Sueiro.
Mil gracias a mis compañeras de trabajo a lo largo de estos años por
su apoyo y generosidad pero, sobre todo, por su amistad.
Gracias, muy especialmente, a mi familia, por todo.
RESUMEN
Las empresas o divisas (asociación de palabra e imagen) son una
importante rama de la literatura emblemática, entroncada en sus orígenes
con la heráldica. Fueron utilizadas por reyes, caballeros y eclesiásticos como
forma de ostentación de altos ideales heroicos, amorosos, religiosos y de otra
índole, convirtiéndose en un género de gran éxito en toda Europa entre los
siglos XV y XVII. Su casuística es extremadamente rica y variada, pero su
estudio se ha visto dificultado por la ausencia de un enfoque global debido a
la compartimentación de las disciplinas humanísticas en el ámbito
universitario. Además, la inexistencia de un catálogo de empresas o divisas
pertenecientes a caballeros españoles obstaculiza su análisis profundo y
riguroso. Se ofrece un catálogo de divisas basado en fuentes heterogéneas
datadas entre 1511 y 1629. Completa el trabajo un estudio previo donde se
reflexiona sobre el género y analiza las particularidades de la empresa
española a la luz de los casos recogidos en el corpus.
RESUMO
As empresas ou divisas (asociación de palabra e imaxe) son unha
importante rama da literatura emblemática, entroncada nas súas orixes coa
heráldica. Foron empregadas por reis, cabaleiros e eclesiásticos como modo
de ostentación de altos ideais heroicos, amorosos, relixiosos e doutra índole,
converténdose nun xénero de gran éxito en toda Europa entre os séculos XV
e XVII. A súa casuística é extremadamente rica e variada, pero o seu estudo
viuse dificultado pola ausencia dun enfoque global debido á división das
disciplinas humanísticas no eido universitario. Ademais, a inexistencia dun
catálogo de empresas e divisas pertencentes a cabaleiros españois
obstaculiza a súa análise profunda e rigorosa. Ofrécese un catálogo de divisas
baseado en fontes heteroxéneas datadas entre 1511 e 1629. Completa o
traballo un estudo previo onde se reflexiona sobre o xénero e se analizan as
particularidades da empresa española á luz dos casos recollidos no corpus.
ABSTRACT
Impresa or devices (which mean association of word and image) are
an important genre in emblematic literature, closely linked to heraldry in their
origins. They were used by kings, knights and ecclesiastics as a way of
flaunting heroic, amatory and religious ideals. They became a successful
genre throughout all Europe between the 15th and 17th centuries. They are
extremely rich and diverse, but they are not adequately studied because of
the lack of a global approach. This fact is due to the division of subjects in
university studies. Moreover, the absence of a Spanish device catalogue
complicates its rigorous analysis and its deeper study. This work offers a
device catalogue based on mixed sources dated from 1511 to 1629.
Moreover, it includes a preliminary study about the genre and the distinctive
features of the Spanish devices.
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
1. Presentación y objetivos .............................................................. 9
2. Metodología ............................................................................... 12
3. Estructura de los registros del catálogo ..................................... 18
4. Criterios de edición .................................................................... 25
FUENTES PRIMARIAS .......................................................................... 27
1. Cancioneros. ............................................................................... 27
1.1. Cancionero General, Hernando del Castillo, 1511. ......... 27
1.2. Cancionero de Rennert, principios del siglo XVI. ............. 28
2. Genealogías y armoriales. .......................................................... 29
2.1. Libro de linajes y armas, Gonzalo Fernández de Oviedo,
1517-1523. ............................................................................. 29
2.2. Batallas y quinquagenas, Gonzalo Fernández de Oviedo,
1535-1556. ............................................................................. 29
3. Crónicas ...................................................................................... 31
3.1. Crónica de la ínclita y coronada ciudad de Valencia, Rafael
Martín de Viciana ................................................................... 31
4. Relaciones de sucesos ................................................................ 33
4.1. Relación de las fiestas caballerescas de Valladolid de 1527
en honor al nacimiento de Felipe II de España, anónima. ..... 33
4.2. El felicíssimo viaje del muy alto y muy poderoso príncipe
don Phelippe, Calvete de Estrella, 1552. ................................ 34
4.3. Relación de la fiesta de la sortija celebrada en Madrid el
31 de marzo de 1590, anónima.............................................. 35
4.4. Tratado copioso y verdadero de la determinación del gran
Monarcha Phelipe II para el casamiento del III con la
Sereníssima Margarita de Austria, Juan Esquerdo, 1599. ..... 36
5. Tratados de empresas europeos ................................................ 38
5.1. Devises heroïques, Claude Paradin, 1551. ....................... 38
5.2. Diallogo delle imprese militari et amorose, Paolo Giovio,
1555........................................................................................ 38
5.3. Le imprese illustri, 1566, Girolamo Ruscelli..................... 39
5.4. Ragionamento di Luca Contile sopra la propietà delle
imprese, Luca Contile, 1574. .................................................. 40
5.5. Imprese di diversi prencipi, duchi, signori e d’altri
personaggi et huomini illustri, Battista Pittoni y Ludovico
Dolce, 1562............................................................................. 40
5.6. Imprese nobili et ingenose di diversi prencipi et d’altri
personaggi illustri nell’arme et nelle lettere, Ludovico Dolce,
1566........................................................................................ 41
5.7. Le imprese, Scipione Bargagli, 1583. ............................... 41
5.8. Delle imprese, Giulio Cesare Capaccio, 1592. ................. 42
5.9. Symbola divina et humana. Pontificum, imperatorum,
regum, Jacobus Typotius, 1601. ............................................. 42
5.10. Teatro d’imprese, Giovanni Ferro, 1623........................ 43
6. Tratados de empresas españoles ............................................... 43
6.1. Empresas de los reyes de Castilla, Francisco Gómez de la
Reguera y Serna, 1629............................................................ 43
ABREVIATURAS ................................................................................... 44
1. Tabla de abreviaturas de las fuentes primarias ......................... 44
2. Tabla de abreviaturas de fuentes digitales ................................ 48
ESTUDIO PREVIO
CAPÍTULO I. CONSIDERACIONES EN TORNO A LA DEFINICIÓN DE LA
EMPRESA ............................................................................................ 51
1. Orígenes ..................................................................................... 51
2. Definición y terminología ........................................................... 53
3. Invención .................................................................................... 66
4. Delimitación frente a otras manifestaciones híbridas: empresa,
emblema, jeroglífico. ..................................................................... 71
5. Éxito y evolución histórica .......................................................... 77
CAPÍTULO II. PANORAMA APROXIMATIVO A LA PRECEPTIVA DEL
GÉNERO .............................................................................................. 81
1. Discrepancias teóricas e idea de la “perfecta empresa”............ 81
2. Algunos preceptistas italianos.................................................... 83
2.2 Giovio ............................................................................... 83
2.3. Domenichi y Ruscelli........................................................ 85
2.4. Ammirato ........................................................................ 89
2.5. Tesauro ............................................................................ 91
3. Algunos preceptistas españoles ................................................. 95
3.1. Fernández de Oviedo ...................................................... 95
3.2. Horozco ........................................................................... 99
4. Preceptiva francesa: Claude-François Ménestrier ................... 100
5. Censura de la agudeza verbal o “empresa cifrada” ................. 101
CAPÍTULO III. BREVE ANÁLISIS DEL CORPUS .................................... 105
1. Las empresas en la praxis: diversidad y viveza......................... 105
2. Tipología ................................................................................... 106
2.1. Empresas heroicas......................................................... 107
2.2. Empresas amorosas....................................................... 112
2.3. Empresas religiosas ....................................................... 116
2.4. Otras temáticas ............................................................. 119
3. El mote..................................................................................... 121
3.1. La lengua del mote ........................................................ 121
3.2. Longitud del mote ......................................................... 122
3.3. Aspectos comunicativos del mote ................................ 124
3.4. Aspectos estilísticos y estructurales del mote .............. 126
3.5. Fuentes del mote........................................................... 129
4. La pictura .................................................................................. 130
4.1. Presencia de la figura humana en la pictura ................. 131
4.2. Fuentes y motivos de la pictura .................................... 132
5. Ciclos históricos de empresas .................................................. 134
6. La existencia de empresas familiares ....................................... 137
7. Algunas consideraciones sobre la transmisión de las empresas
...................................................................................................... 138
CONCLUSIONES ................................................................................ 141
CATÁLOGO DE EMPRESAS O DIVISAS (INVENCIONES Y LETRAS) DE
REYES, CABALLEROS Y ECLESIÁSTICOS ESPAÑOLES (1511-1629) ..... 149
ÍNDICE DE MOTES............................................................................. 151
ÍNDICE DE PROPIETARIOS................................................................. 181
BIBLIOGRAFÍA ................................................................................... 197
INTRODUCCIÓN
1. Presentación y objetivos
¿Qué se hizo el rey don Juan?
Los infantes de Aragón
¿qué se hicieron?
Qué fue de tanto galán,
qué fue de tanta invención
como trajeron?
Las justas y los torneos,
paramentos, bordaduras
y cimeras,
¿fueron sino devaneos?
¿qué fueron sino verduras
de las eras?
Coplas a la muerte de su padre, Jorge Manrique.
Las empresas o divisas constituyen una importante rama de
la literatura emblemática que, a pesar de su enorme valor
testimonial e histórico, apenas ha sido estudiada desde una
perspectiva global y bajo unos criterios integradores que reflejen la
compleja y variada naturaleza de un género híbrido, en el que
palabra e imagen se aúnan para la transmisión de altos ideales
heroicos y amorosos, religiosos y de otra índole. Sus propietarios
fueron reyes, caballeros y eclesiásticos que hallaron en estas
manifestaciones un modo óptimo para la publicitación de su
imagen y de su persona, acorde con las exigencias de una sociedad
fuertemente marcada por la importancia de las apariencias, la gala
y el fasto. Las empresas podían ser efímeras o perdurables, graves
o jocosas, ostentarse sobre soportes dispares y cumplir distintas
funciones según la ocasión y el contexto. Precisamente esta
variadísima casuística, así como la compartimentación del estudio
de las disciplinas humanísticas en el ámbito universitario han
dificultado un acercamiento integral al tema hasta ahora. Además,
10
ANDREA MACEIRAS LAFUENTE
la inexistencia de un corpus básico dificulta su estudio desde un
enfoque global y, asimismo, obstaculiza la obtención de
conclusiones generales e innovadoras y el surgimiento de posibles
investigaciones que se sirvan de la riqueza del género y lo
aprovechen como base para estudios no sólo literarios, sino
también artísticos e históricos.
En España no existe un catálogo como el realizado por Alan
R. Young1, quien recoge las empresas utilizadas en torneos ingleses,
ni como el llevado a cabo por Mason Tung2, quien compila divisas
procedentes de diversas fuentes italianas; tampoco hubo un
repertorio como el publicado por Bury Palliser3 en el siglo XIX, en
donde se da cuenta de empresas de diversas procedencias, muchas
de ellas inglesas. Aunque las empresas y divisas han suscitado el
interés de teóricos y estudiosos, especialmente en las últimas
décadas, su naturaleza híbrida y la disparidad de las fuentes que las
contienen han propiciado que muchos de los trabajos centrados las
mismas carezcan de una perspectiva global.
El objeto fundamental de esta tesis es la creación de un
catálogo de empresas, divisas, invenciones y letras de justadores
basado en fuentes heterogéneas datadas entre 1511 y 1629 que
ofrezca una visión de conjunto del género y dé cuenta de su
diversidad y relevancia. Se trata de un trabajo de carácter inaugural
que busca subsanar la carencia de un repertorio de estas
características centrado en caballeros españoles. Lejos de aspirar a
la exhaustividad, su pretensión es la de abrir camino a otros
1
Young, Alan R., The English Tournament Imprese, AMS Press, New York,
1988.
2
Tung, Mason, Impresa Index. To the collections of Paradin, Giovio, Simeoni,
Pittoni, Ruscelli, Contile, Camilli, Capaccio, Bargagli and Typotius, AMS Press,
New York, 2006.
3
Palliser, Fanny, Historic devices, badges and warcries, London, Sampson
Low, 1870.
INTRODUCCIÓN
11
posibles estudios y servir como punto de partida a nuevas
investigaciones sobre un género que gozó de enorme popularidad
y prestigio durante los siglos XV, XVI y XVII, instituyéndose como un
elemento fundamental de la cultura cortesana. Entre los objetivos
marcados para la consecución de esta meta destacan los siguientes:
1. Recuperación de empresas e invenciones de un
significativo número de fuentes primarias representativas.
2. Diseño de un modelo de registro de catálogo, cuyos
campos den cuenta de la pluralidad del género.
3. Creación de una base de datos que sirva como punto de
partida a la investigación y permita una adecuada gestión de la
información para su posterior volcado en el catálogo.
4. Tratamiento de las imágenes presentes en las fuentes
primarias.
5. Análisis de los registros del catálogo y obtención de
conclusiones.
6. Elaboración de índices que agilicen la consulta de la
información.
En última instancia, los seiscientos setenta y cinco registros
compilados en este repertorio, procedentes de una veintena de
fuentes primarias, pretenden constatar las dimensiones de un
género extraordinariamente plural y diverso, relativamente
desconocido si se compara con otras manifestaciones artísticas y
literarias, pero esencial para comprender el universo social y
personal de los propietarios que las ostentaron.
12
ANDREA MACEIRAS LAFUENTE
2. Metodología
El primer paso para la elaboración de este trabajo ha sido la
búsqueda y recopilación de bibliografía primaria y secundaria sobre
la materia y la lectura atenta de los materiales recopilados, a fin de
establecer un acercamiento más profundo al género. La dificultad
de este proceso ha radicado en la insospechada riqueza del mismo:
su multiplicidad resulta difícilmente aprehensible tanto para los
investigadores actuales como para los antiguos teóricos versados
en la materia, más preocupados por la creación de unas normas
reguladoras y la consecución del ideal por ellos estipulado, que por
inventariar sus manifestaciones reales. Este hecho propicia que, en
muchas ocasiones, se perciba un desajuste entre la teoría y la
praxis, siendo necesaria, por tanto, la revisión de algunos conceptos
habitualmente aceptados.
Las visitas a archivos y bibliotecas constituyeron una parte
esencial en esta fase inicial de estudio, especialmente para el
rastreo de fuentes primarias. En primer lugar, tuve la oportunidad
de consultar los fondos de la Biblioteca Nacional, la Biblioteca de la
Real Academia de la Historia de Madrid, la Fundación Lázaro
Galdiano y el Archivo Real de Toledo. La búsqueda de invenciones
y empresas constituyó una tarea ardua y compleja, pues implicó la
consulta de textos fechados en torno a los siglos XV y XVI de
diferentes naturalezas y temáticas: relaciones de sucesos centradas
en torneos y otros eventos festivos, crónicas, genealogías,
nobiliarios y tratados de heráldica, entre otros. Fruto de la procura
en estas bibliotecas son la Crónica de Valencia de Martín de Viciana,
que se halla en la Biblioteca Nacional y el Libro de linajes y armas
de Fernández de Oviedo, contenido en el Ms. 9/247 de la Biblioteca
de la Real Academia. Además, uno de los objetivos principales de
esta primera pesquisa fue la consulta de los manuscritos que
contienen la obra de Gonzalo Fernández de Oviedo, Batallas y
INTRODUCCIÓN
13
quinquagenas, un tratado de genealogía que, como se indicará
posteriormente, constituye una de las fuentes primordiales de este
catálogo. Cuatro de estos manuscritos están en Madrid: el Ms.
11657 y el Ms. 3135 de la Biblioteca Nacional, y el Ms. 9/4023 y el
Ms. 9/5387 de la Biblioteca de la Real Academia. Puesto que el
cotejo de los mismos con las ediciones actuales existentes4 reveló
la existencia de lagunas que contenían empresas total o
parcialmente inéditas, el siguiente paso fue la visita a la Biblioteca
Universitaria de Salamanca, que alberga el Ms. 359, el cual contiene
otra parte de Batallas y quinquagenas y de cuyo análisis se
extrajeron resultados semejantes. En una tercera fase, procedí a la
consulta
de
fondos
en
instituciones
londinenses:
fundamentalmente la British Library, el Warburg Institute y el
College of Arms. Esta última estancia posibilitó el manejo de otras
fuentes y testimonios, permitiéndome completar y ampliar mi
concepción de este fenómeno a través del contacto con empresas
y divisas históricas inglesas. Asimismo, pude cotejar el Ms. Add.
10.431 de la British Library de Londres con la edición que aquí se
maneja5, aunque sin obtener resultados de interés.
Por otra parte, realicé un cuidadoso rastreo en motores de
búsqueda de diversas bibliotecas, archivos y repertorios online, de
donde se obtuvieron otras fuentes primarias. En esta parte del
proceso fue esencial la consulta de fondos en webs en webs
especializadas como la llevada a cabo por el grupo de investigación
SIELAE de la Universidade da Coruña bajo el nombre Biblioteca
Digital Siglo de Oro (www.bidiso.es) o la base de datos online
Devise. Emblématique et héraldique à la fin du Moyen Age llevada
a cabo por el profesor Laurent Hablot de la Universitè de Poitiers
4
La compleja transmisión de Batallas y quinquagenas, así como sus
problemas de edición se abordan en el apartado Fuentes.
5
Se trata de la edición realizada por Manuel Moreno del Pulgar que se indica
en el apartado Fuentes.
14
ANDREA MACEIRAS LAFUENTE
(http://base-devise.edel.univ-poitiers.fr). También ha sido
indispensable el uso de bibliotecas digitales, tales como la
Biblioteca
Virtual
Miguel
de
Cervantes
(http://www.cervantesvirtual.com),
la
biblioteca
Gallica,
perteneciente a la Bibliothèque nacionale de France
(http://gallica.bnf.fr), la Universitäts-Bibliothek de Heidelberg, la
Bayerische StaatsBibiothek de Múnich (https://www.bsbmuenchen.de), la biblioteca online Internet Archive de la
Universidad Urbana-Champaign de Illinois (https://archive.org/) o
las digitalizaciones aportadas por Google Books, entre otras, así
como el uso de otros recursos online de los que sería
excesivamente prolijo dar cuenta.
Lo más complejo de este procedimiento han sido las
confusiones terminológicas: muchas de las palabras que designan
las manifestaciones de este género son polisémicas y en la
actualidad más utilizadas en base a sus otros significados. Es el caso
de los vocablos empresa, divisa, lema, letra o mote. Además, en
esta primera etapa de investigación fueron cruciales tanto la obra
Impresa Index de Mason Tung, como el artículo de Manuel Moreno
García del Pulgar6, que contiene una somera catalogación de las
divisas presentes en Batallas y quinquagenas.
Tras la revisión de distintas fuentes primarias, opté por los
siguientes criterios para seleccionar las veinte fuentes en las que se
basa este catálogo.
1. Recopilación de empresas reales e históricas.
6
Moreno García del Pulgar, Manuel, “Catálogo-índice de timbres y letras en
“Batallas y quinquagenas” de Gonzalo Fernández de Oviedo”, Boletín de la
Biblioteca Menéndez Pelayo, nº 85, 2009, pp. 35-80.
INTRODUCCIÓN
15
Aunque en la fase embrionaria del proyecto se consideró la
idea de integrar en el catálogo empresas ficticias, tomadas de la
abundante literatura de caballerías de la época, que
frecuentemente incorporaba divisas inventadas por los propios
autores literarios, pronto se descartó esta posibilidad por dos
razones. En primer lugar, aunque las empresas ficticias poseen un
enorme interés, pues dan cuenta de la relevancia del género y, en
algunos casos, pueden llegar a poseer mayor valor literario, se
prefirió optar por un catálogo basado en criterios históricos,
constatables y no basado en la ficción. En segundo lugar, esta
delimitación tiene que ver con el criterio de extensión
anteriormente mencionado: dado el alto número de divisas
históricas encontrado, la inclusión de empresas ficticias supondría
desbordar los límites de este trabajo.
2. Acotación de la materia en torno a criterios de diversidad
y representatividad.
Con el propósito de aportar una visión genérica sobre la
materia, se ha procurado la diversidad de las fuentes en relación a
dos aspectos fundamentales: su datación temporal y su variedad de
géneros. Por esta razón, el catálogo integra fuentes de diversas
épocas y de distinta naturaleza: desde cancioneros hasta libros de
genealogías, pasando por tratados de empresas propiamente
dichos, relaciones de sucesos e incluso una crónica.
3. Establecimiento de criterios temporales coherentes.
Con la finalidad de establecer unos criterios temporales
coherentes que se adecuaran al ya mentado objetivo de diversidad
y representatividad, se ha privilegiado el uso de las fuentes
primarias más tempranas, en su mayoría del siglo XVI. El resultado
es un catálogo basado en testimonios cuya datación se corresponde
de forma aproximada con una centuria: la fuente más antigua, el
16
ANDREA MACEIRAS LAFUENTE
Cancionero General, fue publicada en 1511, mientras que la más
tardía, las Empresas de Reyes de Castilla y León data de 1629.
Para el diseño del catálogo, se partió de los trabajos previos
existentes, anteriormente mencionados, incorporando nuevos
campos que posibilitasen una mejor y más completa recopilación
de la información. En relación a los catálogos de Young y Tung o al
repertorio ofrecido por Moreno García del Pulgar, los registros de
este trabajo son más exhaustivos: incluyen explicaciones sobre casi
todas las empresas, aportan datos sobre la vida de sus propietarios,
incorporan fuentes secundarias relativas a diversos aspectos,
añaden información contextual como los soportes y eventos donde
fueron ostentadas, consignan variantes y permiten el estudio
comparativo de los motes cuando éstos figuran en diferentes
testimonios gracias a los campos creados para este fin, como se
explicará en el apartado dedicado a la descripción de la estructura
del catálogo.
El diseño de los campos de cada registro sufrió
modificaciones parejas al avance del proyecto. Así, la necesidad de
acotar el catálogo y circunscribirlo al ámbito de las empresas
históricas derivó en la eliminación del campo creado para
especificar si la empresa era real o ficticia. Del mismo modo, el
descubrimiento de nuevas fuentes primarias y la incorporación de
empresas extraídas de distintos testimonios, supuso la adición de
otros campos, como el de suscriptio para aquellas empresas
tomadas de libros de emblemática especializados. Aunque la idea
inicial contemplaba la posibilidad de incluir, además de las picturae
que figurasen en cada una de las fuentes primarias
correspondientes, imágenes similares procedentes de otras
manifestaciones emblemáticas, pronto este objetivo fue
descartado por considerar que superaba los términos del proyecto
y se prescindió, por tanto, del campo Imagen Similar. Del mismo
INTRODUCCIÓN
17
modo, se reubicaron algunos campos y se cambió la estructura de
los registros, ordenándolos por bloques de contenido para una
mejor y más rápida localización visual de los mismos.
Después de elaborar y perfeccionar el diseño conceptual de
la base de datos, el modelo entidad-relación y el diseño lógico, se
procedió a la elaboración de su diseño físico, en el que cada registro
se correspondía con una de las entradas del catálogo. Esta base
posibilitó un manejo extremadamente flexible y eficaz de la
información, permitiendo búsquedas y recuperaciones de datos
que fueron muy útiles de cara a la redacción del estudio previo y a
la organización general del catálogo. En esta fase, procedí a volcar
todos los datos obtenidos de las fuentes primarias a la base de
datos, estableciendo un primer borrador del catálogo.
Antes de proceder a la elaboración definitiva del catálogo,
consideré necesario el tratamiento y limpieza de muchas de las
picturae que figuran en los registros. Muchas de ellas provienen de
fuentes manuscritas y acusan la antigüedad de las mismas:
manchas y sombras causadas por la humedad, coloración
amarillenta o el traspaso de las letras de la otra cara de la hoja son
algunos de los problemas más frecuentes, a los que se deben
sumar las deficiencias de algunos de los trabajos de digitalización,
que en el mejor de los casos ladean la imagen, de forma que se hace
necesario enderezarla y que en el peor amputan partes de la misma
colindantes con los extremos de la página. El uso de programas de
tratamiento de imágenes como Photoshop ha permitido restaurar
en la medida de lo posible muchas de estas picturae, aunque en
ocasiones, como en el caso de imágenes cortadas indebidamente,
resulta imposible devolverlas a su estado original.
Esta etapa del trabajo consistió en la conformación final del
catálogo. Puesto que los registros de la base de datos contenían
18
ANDREA MACEIRAS LAFUENTE
información anotada de forma esquemática, se hizo necesaria una
fase de redacción para poder trasladarlos a lo que serían las
entradas del catálogo. Asimismo, en este momento completé
muchos de los aspectos que eran campos esenciales de la
investigación y que, sin embargo, no figuraban en las fuentes
primarias: desde biografías de propietarios hasta interpretaciones
de empresas o invenciones. Procedí, además, a la ordenación
alfabética de los registros en base a la primera o primeras letras del
mote. Posteriormente, realicé los índices de motes y propietarios.
Con el catálogo cerrado, el último paso para la finalización
de la investigación consistió en la redacción de un estudio previo
cuya finalidad es la de situar al lector en los antecedentes del
género, aclarando aspectos terminológicos con el fin de evitar
confusiones en la lectura del catálogo. Este estudio incorpora
también algunas de las deducciones que se derivan del estudio del
corpus y que no siempre se corresponden con las hipótesis dadas
por los investigadores de la materia. Mientras que los capítulos
primero y segundo se centran en cuestiones terminológicas e
históricas del género, en el capítulo tercero establezco algunas
singularidades de las empresas españolas, fruto del análisis de las
divisas recogidas en este catálogo, así como una tipología que da
cuenta de los diversos motivos sobre los que podían sustentarse.
3. Estructura de los registros del catálogo
Cada uno de los registros del catálogo cuenta con una serie
de campos preestablecidos, estructurados con el objetivo de
ofrecer la mayor cantidad de información posible de la forma más
clara e inmediata. A continuación se exponen los campos del
modelo completo de registro, si bien no siempre es necesario
emplearlos todos: existen empresas que, por ejemplo, no precisan
de traducción o no presentan variantes. En estos casos, los campos
INTRODUCCIÓN
19
destinados a consignar la traducción o las variantes no aparecerían,
dado que no son pertinentes. No obstante, el esquema que aquí se
ofrece está destinado a dar cabida a cualquier tipo de empresa y
por eso contiene un elevado número de campos que se reduce
notablemente en la mayoría de sus aplicaciones prácticas.
El esquema se estructura en torno a siete bloques de
contenido:
BLOQUE 1. Dedicado a la pictura física. Figura en primer
lugar por motivos estilísticos.
BLOQUE 2. Dedicado al mote.
BLOQUE 3. Dedicado a la descripción de la pictura.
BLOQUE 4. Dedicado al propietario de la empresa.
BLOQUE 5. Dedicado a factores contextuales de la empresa.
BLOQUE 6. Dedicado a las fuentes primarias y secundarias
utilizadas para la elaboración del registro.
BLOQUE 7. Dedicado a observaciones sobre la empresa.
1. PICTURA FÍSICA
1. Pictura física. Recoge la pictura o picturae físicas que se
conserven de la empresa. Bajo cada una de ellas se consigna la
fuente de la que se ha tomado.
2. MOTE
2.1. Número. Permite la ordenación numérica de los
registros, facilitando su localización y recuento.
2.2. Mote. Recoge el mote estandarizado de la empresa. En
la mayor parte de ocasiones, el mote estandarizado se corresponde
con el original, tal y como éste figura en la fuente primaria. Puede
ocurrir, no obstante, que el mote de la fuente primaria contenga
20
ANDREA MACEIRAS LAFUENTE
algún error o alguna carencia evidente. En esta situación, el mote
estandarizado subsana el problema ofreciendo la letra completa y
correcta, mientras que el mote original se recoge en el apartado
pensado para este tipo de circunstancias: el campo O.
El mote figura en negrita y los registros del catálogo se
ordenan atendiendo a la primera o primeras letras de cada mote.
2.3. O. La denominación de este campo pretende evocar la
palabra Original. Recoge el mote tal y como figura en la fuente
primaria, con los mismos errores o carencias. Aparece únicamente
cuando hay un problema con el mote original y, por esta razón, el
mote original no se corresponde con el estandarizado, como suele
ser habitual.
2.4. V1, V2 y V3. La denominación de estos tres campos
pretende evocar la palabra Variante. Recoge las variantes que
puedan existir de un mismo mote, en función de los diversos
testimonios que lo contengan. Cuando un mote es transmitido a
través de diversas fuentes, se selecciona aquella que se considere
más completa y coherente y se sitúa en el apartado Mote,
cumpliendo la función de mote estandarizado. Las otras variantes,
se incluyen en los campos designados con la letra V, numerándose:
V1, V2, V3… hasta dar cuenta de todas las variantes existentes. En
los casos en los que un mote presente variantes, al lado de cada
una se hará constar la abreviatura de la fuente entre paréntesis.
2.5. Traducción. En el caso de que la empresa haya sido
redactada en una lengua diferente al español, este campo sirve
para añadir su traducción.
INTRODUCCIÓN
21
3. DESCRIPCIÓN DE LA PICTURA
3.1. Pictura. Indica si conservamos o no la pictura de la
empresa.
3.2. Descripción. Breve descripción de la pictura.
3.3. Suscriptio. Se trata de un campo que sólo es pertinente
para los libros de emblemas o empresas propiamente dichos, pues
en ellos cabe la posibilidad de encontrar un texto, generalmente en
verso (a veces también en prosa), que glosa el significado de la
divisa y la completa, el cual recibe la denominación de suscriptio
entre los estudiosos de la Emblemática.
4. PROPIETARIO DE LA EMPRESA
4.1. Propietario. Recoge el nombre del propietario. Este
campo suele estar ocupado por un solo nombre pues, con
frecuencia, el nombre que da la fuente primaria se corresponde con
el estandarizado. Sin embargo, en otros casos, pueden aparecer dos
nombres separados con una barra oblicua: el primero de ellos sería
el estandarizado y el segundo el original. Esto ocurre con variantes
del tipo Juan / Johan y su objetivo es agilizar las búsquedas. Existe
una tercera posibilidad: que los dos nombres separados por la barra
oblicua sean diferentes. En este caso la fuente primaria da un
nombre que parece erróneo al contrastar los datos. El error se
subsana y la forma correcta figura como nombre estandarizado
mientras que la forma primitiva se recoge en segundo lugar, tras la
barra oblicua. Los paréntesis que se colocan al lado del nombre del
propietario acompañados por el símbolo +, engloban los números
de otros registros pertenecientes a este mismo propietario. Así, si
detrás de un nombre figura una indicación de este tipo (+135,
+348), quiere decir que esa persona poseyó otras dos empresas que
22
ANDREA MACEIRAS LAFUENTE
también están recogidas en este catálogo y que se corresponden
con los citados números.
4.2. H/M. Indica si el propietario es hombre o mujer.
Permite establecer recuentos y distinguir a simple vista las escasas
empresas de mujeres que figuran en el catálogo.
4.3. Biografía. Aporta información biográfica sobre los
propietarios de las empresas, en muchos casos relevante para
comprender el significado pleno de la divisa.
5. ASPECTOS CONTEXTUALES
5.1. Lugar ostentación. Describe el lugar físico en el que fue
ostentada la empresa.
5.2. Personal/Ocasional. Indica si estamos ante una
empresa perdurable o una invención efímera.
5.3. Acontecimiento. Se trata de un campo especialmente
interesante para las invenciones efímeras, pues describe el evento
festivo en el que fueron ostentadas y recoge cualquier información
relativa a este aspecto.
5.4. Autor. Aporta información sobre el autor de la
empresa.
5.5. Fuente temática. Indica la fuente temática en la que se
basa la empresa.
6. FUENTES
6.1. Fuente1. Recoge las fuentes primarias en las que figura
la empresa. En este registro pueden aparecer hasta un total de
INTRODUCCIÓN
23
veinte fuentes que han sido abreviadas como se indica en la
primera tabla que figura en el apartado Abreviaturas.
6.2. Fuente2. Recoge las fuentes secundarias empleadas
para completar los diferentes campos del registro, tanto relativos a
la empresa como a la biografía de su propietario o a cualquier otra
cuestión complementaria. Esta bibliografía puede ser física o
digital. En el caso de la bibliografía física, se citará según el
procedimiento habitual: apellido/s del autor/a, año de edición y
páginas consultadas:
García Arranz, 2010, 469-70
Cuando el trabajo citado sea un catálogo o repertorio con
numeración propia, ésta se añadirá entre paréntesis después de la
página.
MacPherson, 1998, 60, (28)
Tung, 2006, 129, (1471)
En el caso de bibliografía online, ha sido preciso desarrollar
un sistema de siglas para evitar las referencias excesivamente
largas que no se ajustaban a los campos del catálogo. Todas las
siglas están debidamente desarrolladas en la segunda tabla del
apartado Abreviaturas. En el campo Fuentes2, cada sigla va
acompañada de la fecha de consulta de la página web que se indica
entre corchetes, del siguiente modo:
FM [09/08/2014]
24
ANDREA MACEIRAS LAFUENTE
7. OBSERVACIONES
7. Observaciones. En este campo se ofrece un breve análisis
de la empresa, atendiendo especialmente a su interpretación y
significado.
Ejemplo de plantilla del catálogo
(NÚMERO)
(MOTE)
O.
V1.
V2.
V3.
Traducción.
Pictura.
Descripción.
Suscriptio.
Propietario.
H/M.
Biografía.
Lugar ostentación.
Personal/Ocasional.
Acontecimiento.
Autor.
Fuente temática.
Fuente1.
Fuente2.
Observaciones.
INTRODUCCIÓN
25
4. Criterios de edición
Como se ha indicado anteriormente, la intención de este
catálogo es la de ofrecer un corpus de empresas de caballeros
españoles, a fin de subsanar una carencia existente hasta la fecha.
Casi todas las fuentes empleadas cuentan con ediciones más o
menos actuales y / o son fácilmente accesibles a través de internet.
Por otra parte, se trata de fuentes espaciadas en el tiempo, que
presentan variantes diatópicas y que son muy diversas entre sí. La
aplicación de unos criterios de edición conservadores implicaría
que éstos fuesen diferentes para cada una de las fuentes, hecho
que trascendería los límites de este trabajo. Por esta causa y,
partiendo de la premisa de que el cometido de un catálogo es
ofrecer la información de la manera más esquemática, clara e
inmediata posible, se ha optado por la regularización y
actualización lingüística de todos los motes en base a los siguientes
criterios:
-Regularización del uso de mayúsculas y minúsculas.
-Acentuación según la normativa actual.
-Puntuación según la normativa actual.
-Regularización de las grafías “i”, “y”, “j” (oyr > oír; serujr >
servir).
-Normalización de vacilaciones vocálicas: cambio de “o” por
“u”; cambio de “e” por “i” (sofrir > sufrir; mesma > misma).
-Regularización de las grafías “u”, “v” y “b”. (biuir > vivir;
áruoles > árboles; vna > una).
-Regularización de las grafías “c”, “ç” y “z. (rresplandeçe >
resplandece; dezir > decir).
-Regularización de las grafías “c” y “q” (quando > cuando).
-Regularización de las grafías “x”, “g” y “j” (dixere > dijere;
floxo > flojo).
-Regularización del uso de “h” (ombre > hombre; themores>
temores).
-Regularización del uso de “r” (rremudado > remudado;
rremediar > remediar).
26
ANDREA MACEIRAS LAFUENTE
-Regularización del uso de “s” (desseo > deseo; aduerssario
> adversario).
-Actualización de los grupos consonánticos “ph”, “ch” y “th”
que hoy en día se representan con una sola grafía (christiano >
cristiano).
-Separación de las amalgamas léxicas con valor
morfosintáctico y normalización de su escritura (della > de ella).
-Corrección de vacilaciones gráficas (munchos > muchos).
-Regularización de formas verbales (beviré > viviré).
Excepciones:
-Se conservan todas aquellas formas que van en posición
final de verso cuando la rima se ve afectada.
-Se mantienen formas morfológicas antiguas cuando no
existe un equivalente en el idioma actual (aquestos).
-Se mantienen formas sintácticas antiguas con el fin de
respetar la estructura original de los versos y no alterar el cómputo
silábico.
INTRODUCCIÓN
27
FUENTES PRIMARIAS
1. Cancioneros.
1.1. Cancionero General, Hernando del Castillo, 1511.
El Cancionero General, compilado por Hernando del
Castillo, se imprimió en Valencia en 1511 y recoge una amplia
muestra de poesía cancioneril del siglo XV. Además de preocuparse
por la compilación de estas composiciones poéticas, Hernando del
Castillo dedica una sección de su obra a la recopilación de
invenciones lucidas en justas y torneos por diversos caballeros.
Algunos de ellos son descritos por su nombre, otros por su rango y
también abundan los galanes anónimos. La datación de las
invenciones presentes en este cancionero es compleja: para
González Cuenca7, algunas de estas invenciones se habrían
escenificado entre los años 1474 y 1489, mientras que
MacPherson8 sugiere que se hayan ostentado en las fiestas
celebradas en Valladolid en abril de 1475. Aunque las fechas son
aproximadas y sólo válidas para algunas de estas manifestaciones,
concretamente aquellas glosadas por Pedro de Cartagena, dan idea
del momento en que pudieron ser empleadas las restantes:
probablemente en eventos festivos de mediados o fines del siglo
XV. Lamentablemente, ninguna de las picturae de estas invenciones
aparece dibujada en el cancionero. A pesar de que estas imágenes
son descritas por las rúbricas, su ausencia física dificulta en
ocasiones el estudio de las mismas, puesto que las rúbricas suelen
ser someras, en ocasiones confusas e incluso un tanto enigmáticas.
Para este trabajo, se ha tomado como fuente la edición llevada a
cabo por González Cuenca9 en 2004, de donde se han extraído
7
González Cuenca, 2004, 576.
MacPherson, 1998, 16.
9
Hernando del Castillo, Cancionero General, Joaquín González Cuenca (ed.),
Castalia, Madrid, 2004.
8
28
ANDREA MACEIRAS LAFUENTE
ciento siete invenciones, si bien muchas de ellas figuran también en
el Cancionero de Rennert y unas pocas en Batallas y quinquagenas.
1.2. Cancionero de Rennert, principios del siglo XVI.
Por su parte, el llamado Cancionero de Rennert (también
conocido por la signatura LB1 que le asignó Brian Dutton10 o como
Ms. Add. 10431 de la British Library de Londres) presenta una
datación compleja que genera discrepancias entre los
investigadores. Puesto que para este catálogo se ha seleccionado la
edición realizada por Moreno García del Pulgar11, parece pertinente
optar por la cronología establecida por este autor, quien afirma que
la obra es probablemente posterior al Cancionero General, pues el
Cancionero de Rennert recoge muchas composiciones presentes en
la segunda edición de éste, pero no en la primera, al tiempo que el
Cancionero General no da cuenta de otras que sí figuran en este
manuscrito. Las invenciones que aparecen en estos dos testimonios
deben ser estudiadas a través del análisis comparativo: aun cuando
el Cancionero de Rennert presenta la misma ausencia de picturae o
la misma falta de determinados datos, en ocasiones sirve para
completar información muy valiosa, referente tanto a las rúbricas
como a las identidades de los propietarios. De este testimonio se
han recuperado setenta y tres invenciones, aunque muchas de ellas
aparecen recogidas en el Cancionero General y, en menor medida,
en Batallas y quinquagenas.
10
Dutton, Brian, Catálogo-índice de la poesía cancioneril del siglo XV, Hispanic
Seminary of Medieval Studies, Madison, 1982.
11
Descripción codicológica LB1: CsXV I: 131-275. Ms. Additional 10.431,
Biblioteca British Library de Londres, Manuel Moreno del Pulgar (ed.),
consultable en la web “An Electronic Corpus of 15th Castilian Cancionero
Manuscripts” <cancionerovirtual.liv.ac.uk>.
INTRODUCCIÓN
29
2. Genealogías y armoriales.
El Libro de linajes y armas y, muy especialmente, Batallas y
quinquagenas, ambos escritos por el militar y cronista de Indias
Gonzalo Fernández de Oviedo (1478-1557), son dos testimonios
esenciales para este catálogo, pues su autor desempeña una doble
labor: no sólo deja constancia de las empresas y divisas de
caballeros y reyes españoles, sino que además expresa valoraciones
sobre las particularidades del género. Se trata de dos obras muy
tempranas, previas o en todo caso coetáneas a las primeras
preceptivas italianas.
2.1. Libro de linajes y armas, Gonzalo Fernández de Oviedo,
1517-1523.
El Libro de linajes y armas, escrito entre 1517 y 1523, es un
armorial que contiene información sobre más de ochocientos
linajes de gran antigüedad, y en él se recogen divisas familiares de
muy difícil datación. Inédita en su totalidad, la obra se conserva en
el Ms. 9/247 de la Biblioteca de la Real Academia y, aunque
contiene ilustraciones de escudos, no figuran en ella las picturae de
las divisas que consigna Fernández de Oviedo, sino sólo los motes
de las mismas. Cinco de las empresas que aparecen en el catálogo
provienen de esta obra.
2.2. Batallas y quinquagenas, Gonzalo Fernández de
Oviedo, 1535-1556.
Por su parte, Batallas y quinquagenas es un voluminoso
tratado de genealogía que presenta un amplísimo corpus de
empresas y que constituye la principal fuente de este repertorio. El
primer esbozo de esta obra parece remontarse a 1535, aunque su
redacción se prolongó durante muchos años y se vio truncada en
1557 con la muerte del autor, quien pretendía completarla a través
30
ANDREA MACEIRAS LAFUENTE
de dos vías: la inclusión de los miembros más jóvenes de los linajes
y la incorporación de datos procedentes de un trabajo semejante
que su coetáneo Florián de Ocampo, cronista real, estaba
realizando en aquel momento. Se desconoce, por tanto, en qué fase
de trabajo se hallaba Fernández de Oviedo en el momento de su
muerte, si bien el cronista deja constancia de sus intenciones: había
proyectado la redacción de cuatro extensos volúmenes, cada uno
de los cuales debía contener una batalla o capítulo de una materia
concreta. A su vez, cada batalla englobaría cuatro quincuagenas y
cada quincuagena cincuenta diálogos, hasta conformar un total de
ochocientos.
En la actualidad existen dos ediciones de la obra, si bien
ninguna está completa. La primera de ellas, publicada en 1983 a
cargo de Juan Pérez de Tudela y Bueso, rescata la transcripción que
José Amador de los Ríos y Padilla terminó en 1877. Se trata de un
intento de reconstrucción del conjunto de la obra a la luz de los
nueve manuscritos que la contienen. De estos nueve manuscritos
sólo dos Ms. 9/5387 de la Real Academia de la Historia y Ms. 359
de la Biblioteca de la Universidad de Salamanca son autógrafos, en
tanto que los otros siete son copias: Ms. 4023 de la Real Academia
de la Historia, Ms. 3134, Ms. 3135 y Ms. 11657 de la Biblioteca
Nacional de Madrid, Ms. 1822 y Ms. 1823 de la Biblioteca de la
Universidad de Salamanca y Ms. 2604 de la Biblioteca del Palacio
Real de Madrid. El contenido de los dos autógrafos es diferente, ya
que mientras el de Madrid presenta diálogos clasificados en su
mayoría en la primera batalla, el de Salamanca hace lo propio con
diálogos de la segunda y en algún caso de la tercera; el resto
rescatan diversos fragmentos. En cuanto a las copias, según indica
Pérez de Tudela y Bueso, presentan letra del siglo XVII. Existe
relación entre Ms. 3134 y Ms. 3135 de la Biblioteca Nacional y Ms.
2604 de la Biblioteca del Palacio Real, que son semejantes en
estructura y contenidos. Por esta razón, el único manuscrito que no
INTRODUCCIÓN
31
se ha tenido en cuenta para la configuración de este catálogo es el
de la Biblioteca del Palacio Real. Por su parte, las dos copias
salmantinas son complementarias como si formasen parte de un
conjunto mayor. Por lo que respecta a la otra edición existente,
realizada por Juan Bautista Avalle-Arce y publicada en 1989, se basa
exclusivamente en el manuscrito autógrafo de Salamanca, que
contiene una parte diferente de Batallas y Quinquagenas.
La mayoría de las cuatrocientas cuarenta y tres empresas de
caballeros españoles recogidas en Batallas y Quinquagenas que
conservamos figuran en la edición de Tudela y Bueso o en la de
Avalle-Arce, pero existe un pequeño número de divisas que por
motivos de legibilidad y de otra índole han quedado fuera de las
mismas, las cuales han sido recuperadas en la medida de lo posible
en este catálogo. En general, Fernández de Oviedo ofrece bastante
información sobre las divisas que recoge: esboza un perfil
biográfico más o menos completo de sus propietarios, ofrece una
interpretación del significado de la empresa y aporta el mote al que
en muchas ocasiones acompaña una pictura trazada por el autor,
que coloca la divisa en el yelmo o cimera del escudo familiar. Para
la datación aproximada de las empresas que figuran en esta obra
es posible tomar como referencia tres momentos históricos
comunes a las vidas de muchos de sus propietarios: la toma de
Granada (1482-1492); la muerte de don Juan de Aragón y Castilla
(1497) y la revuelta de las comunidades de Castilla (1520-1522), si
bien algunos de los caballeros y reyes que lucieron estas empresas
pueden ser bastante anteriores o incluso un poco posteriores a
estas dataciones orientativas.
3. Crónicas
3.1. Crónica de la ínclita y coronada ciudad de Valencia,
Rafael Martín de Viciana
32
ANDREA MACEIRAS LAFUENTE
La Crónica de la ínclita y coronada ciudad de Valencia,
escrita por Rafael Martín de Viciana (1502- 1548), consta de tres
partes y presenta abundantes problemas de transmisión textual: de
la primera de ellas no se conserva ejemplar alguno en la actualidad,
la segunda nunca llegó a publicarse por completo y la tercera
tampoco está exenta de algunas complicaciones bibliográficas12. La
que interesa como fuente para el presente catálogo es la segunda,
pues Viciana ofrece en este volumen una genealogía de las
principales familias del reino de Valencia y recoge, asimismo, las
empresas de algunos de los linajes. Sin embargo, esta segunda
parte presenta un problema de impresiones fragmentarias, pues la
nobleza de Valencia, ofendida por el orden alfabético en el que
Viciana situó a las familias, se opuso a la impresión hasta en cuatro
ocasiones: las tres primeras en vida del autor y la cuarta de forma
póstuma. La primera edición, publicada en Valencia en 1564, es la
que sirve de base a este catálogo: por una parte, es uno de los
testimonios más largos al contar con 56 folios que recogen desde la
familia Aguilar a la de Cervelló y, por otra, se desconoce la fecha de
publicación de las otras tres, que se han conservado incompletas.
En la segunda parte de la Crónica de la ínclita y coronada
ciudad de Valencia, Viciana da cuenta de empresas familiares,
extremadamente interesantes y relevantes puesto que
habitualmente se descarta la existencia de este tipo de divisas. No
obstante, ofrece tan solo los motes y someras descripciones de las
picturae, sin aportar indicios sobre su significación, lo que dificulta
en muchos casos la interpretación de las mismas. Por otra parte y
teniendo en cuenta su naturaleza de empresas familiares, resulta
extremadamente difícil poder ofrecer las fechas de las vidas de sus
12
Para más información sobre esta obra, consúltese el estudio preliminar de
Sebastián García Martínez a la edición de la Crónica de la ínclita y coronada
ciudad de Valencia publicada en 1983 por la Universidad de Valencia, (pp. 24222), disponible en la web de la Biblioteca Valenciana Digital
(http://bivaldi.gva.es).
INTRODUCCIÓN
33
propietarios, aunque tanto estas empresas como las recogidas en
el Libro de linajes remiten a familias muy antiguas. De esta fuente
se recuperan nueve divisas, todas ellas familiares.
4. Relaciones de sucesos
De las cuatro relaciones de sucesos que sirven como fuente
a esta base de datos, dos son anónimas y las otras dos tienen autor.
Todas ellas recogen eventos festivos, sucedidos en diferentes
momentos del siglo XVI, en los que las empresas e invenciones
tuvieron un papel destacado.
4.1. Relación de las fiestas caballerescas de Valladolid de
1527 en honor al nacimiento de Felipe II de España, anónima.
Esta anónima relación, editada por Elisa Ruiz García y Pedro
Valverde Ogallar13 da noticia de las fiestas celebradas desde el 7 de
julio de 1527 en Valladolid con motivo del nacimiento del príncipe
heredero, en las que participaron ciento cuarenta y siete caballeros
y a las que asistió un numeroso público entre el que se incluía el rey
Carlos I de España. El autor de la misma parece haber sido un
testigo presencial, pues describe de forma muy pormenorizada el
desarrollo del torneo, las indumentarias y las armas de los
protagonistas. A causa de esta precisión descriptiva, Ruiz García y
Valverde Ogallar (2003, 134) sugieren que podría tratarse de un
escritor versado en heráldica, quizá García Alonso de Torres, a
quien consideran el más destacado autor de armoriales y
genealogías de la Castilla de fines del siglo XV y principios del XVI.
Los participantes en este torneo combatieron organizados
en cuadrillas de veintiún justadores, diferenciadas por el color de
13
Ruiz García y Valverde Ogallar, “Relación de las fiestas caballerescas de
Valladolid de 1527: un documento inédito”, Emblemata: Revista aragonesa
de emblemática, nº9, 2003, pp. 127-194.
34
ANDREA MACEIRAS LAFUENTE
las ropas de sus miembros. El autor de la relación apunta en primer
lugar el nombre real o el título del participante y su escudo de
armas familiar, para luego explicar su invención y el nombre ficticio
adoptado por cada uno de ellos. Aunque la descripción de las
picturae es detallada, no sucede lo mismo con la transcripción de
los motes, pues muchos de ellos aparecen deturpados, lo que causa
grandes problemas para su interpretación. Ruiz García y Valverde
Ogallar (2003, 153) reparan en esta cuestión e indican que es
posible que el autor tuviera dificultades materiales para leerlos. No
obstante, lo cierto es que estos errores de copia se observan sobre
todo en los motes latinos o que parecen estar en un idioma
diferente al español, pues las letras escritas en castellano presentan
sentido pleno en todos los casos. Este hecho aparentemente
intrascendental podría ser un indicio para dar respuesta a uno de
los temas más controvertidos relativos a las empresas, el cual será
tratado en el estudio previo: el idioma del mote. Parece
significativo que un autor lo suficientemente culto como para
redactar tratados de armas, no sea capaz de reproducir motes
latinos de una manera coherente y podría estar evidenciando la
razón de que la inmensa mayoría de los caballeros españoles opten
por letras en lengua vernácula. De este testimonio se han tomado
quince invenciones.
4.2. El felicíssimo viaje del muy alto y muy poderoso príncipe
don Phelippe, Calvete de Estrella, 1552.
El felicíssimo viaje del muy alto y muy poderoso príncipe don
Phelippe14 es una extensa relación de sucesos publicada en
Amberes en 1552. Su autor, Juan Cristóbal Calvete de Estrella (c.
1510-1593), fue un historiador y poeta al servicio de Felipe II de
14
Calvete de Estrella, Juan Cristóbal, El felicíssimo viaje del muy alto y muy
poderoso príncipe don Phelippe, Paloma Cuenca (ed.), Sociedad Estatal para
la Conmemoración de los Centenarios de Felipe II y Carlos V, Madrid, 2001.
INTRODUCCIÓN
35
España y formó parte de la comitiva que acompañó en 1551 al
entonces príncipe Felipe a un viaje por los dominios del Sacro
Imperio Romano Germánico, que habría de heredar el joven
sucesor. El felicissimo viaje da cuenta de este periplo por diversos
lugares de la geografía europea (Bruselas, Países Bajos, sur de
Alemania y norte de Italia), así como de los distintos festejos y
ornamentos, en su mayoría arquitecturas efímeras, con los que los
habitantes de cada una de las ciudades visitadas recibieron al
príncipe heredero. Columnas, arcos triunfales, pedestales y otras
construcciones especialmente diseñadas para la ocasión, se
convirtieron en soportes propicios para representaciones
alegóricas cuya finalidad era la de ensalzar la gloria del emperador
y su familia, con especial incidencia en la figura de su sucesor.
Entre estos ornamentos, resulta recurrente la aparición de
las empresas de la familia real: tanto del emperador Carlos V de
Alemania, como del que habría de convertirse en Felipe II e incluso
de la madre de éste, la emperatriz y reina consorte Isabel de
Portugal. Así, abundan las representaciones de la divisa del águila y
las columnas con la letra PLUS ULTRA (reg. 447) y también de la
primera divisa utilizada por el príncipe Felipe, consistente en el
mote NEC SPE, NEC METU (reg. 389); en una ocasión figura también la
empresa de Isabel de Portugal, con el mote O CAESAR O NIHIL (reg.
457). Se recuperan, por tanto, tres empresas de esta fuente.
Aunque no figuran imágenes de las picturae y las divisas aparecen
también en otros testimonios, se trata de una fuente singular pues
muestra los diversos usos que podían tener las divisas, así como la
variedad de soportes en que podían ostentarse.
4.3. Relación de la fiesta de la sortija celebrada en Madrid
el 31 de marzo de 1590, anónima.
36
ANDREA MACEIRAS LAFUENTE
No conservamos apenas información de esta relación
anónima, en la que se describe una fiesta de la sortija celebrada en
1590 y editada en la actualidad por Simón Díaz15. El juego de la
sortija era un entretenimiento cortesano consistente en atravesar
unos aros o sortijas con lanzas. El texto indica que esta actividad se
prolongó desde el mediodía hasta la noche y que a ella asistieron
grandes personalidades de la época, incluido el rey Felipe II y otros
miembros de su familia que no se especifican.
Casi todos los caballeros lucen invenciones particulares o
conjuntas, aunque en algunos casos no se recoge la descripción de
las picturae, lo que dificulta el análisis de las mismas. Resulta
especialmente interesante en esta relación el uso de picturae al
vivo, es decir, de imágenes que no son pintadas sobre ninguno de
los soportes convencionales, sino representadas a través de
desfiles y danzas. Este recurso es propio de los eventos festivos más
tardíos, como se explicará posteriormente en el estudio previo. En
esta relación aparecen veintitrés invenciones que han sido
incorporadas al presente catálogo.
4.4. Tratado copioso y verdadero de la determinación del
gran Monarcha Phelipe II para el casamiento del III con la
Sereníssima Margarita de Austria, Juan Esquerdo, 1599.
El tratado copioso y verdadero, escrito por Juan Esquerdo,
fue impreso en Valencia en 159916. Como muchas otras relaciones
de sucesos publicadas ese mismo año, describe diversos
15
Simón Díaz, José, (ed.), Relaciones breves de actos públicos celebrados en
Madrid de 1541 a 1650, Instituto de Estudios Madrileños, Madrid, 1982.
16
Esquerdo, Juan, Tratado copioso y verdadero de la determinación del gran
Monarcha Phelipe II para el casamiento del III con la Serenísima Margarita
de Austria: y entrada de sus Magestades y Grandes por su orden en esta
ciudad de Valencia: con las libreas, galas y fiestas que se hicieron. Con
privilegio. Impreso en Valencia, junto al molino de Rovella. Año
MDLCXXXXIX.
INTRODUCCIÓN
37
acontecimientos relacionados con las dobles bodas de Felipe III y
Margarita de Austria y de la infanta Isabel Clara Eugenia y el
archiduque Alberto de Austria. Como fuente para este catálogo,
interesa especialmente el relato de las espectaculares fiestas
celebradas en honor de tan festivo suceso: dos torneos, el primero
llevado a cabo en Denia en febrero de 1599 y el segundo en
Valencia el 20 de abril de ese mismo año, un juego de cañas que
tuvo lugar en Valencia el 22 de abril de 1599 y una justa realizada
dos días después, el 24 de abril. La narración de Juan Esquerdo, rica
en detalles, se detiene en la descripción de los atuendos
caballerescos y en las divisas e invenciones que portaban los
participantes en estos juegos. A este respecto, Fernández Vales
(2007, 219) sugiere la posibilidad de que Juan Esquerdo estuviese
al servicio del ayuntamiento o de alguno de los nobles
participantes, pues encomia notablemente la gran acogida que
estos festejos tuvieron en la ciudad de Valencia.
En efecto, Esquerdo recoge numerosos motes de
invenciones a los que acompañan las descripciones de las
correspondientes picturae, que destacan por ser bastante
completas. Es notable el interés del autor por testimoniar las
invenciones lucidas en los diversos festejos, así como el orden de
las mismas y el contexto en que se utilizaron: aporta datos sobre
los organizadores del torneo, los jueces del mismo y los caballeros
galardonados17. Su testimonio resulta, por tanto, de gran interés:
no sólo recoge una de las fiestas más extraordinarias de su tiempo,
sino que además lo hace sin escatimar dato alguno. De esta fuente
se han obtenido cuarenta y cinco invenciones.
17
Véase Fernández Vales, Sandra “Noticias deportivas y sociales en el siglo
XVI: ostentación del poder de la nobleza en torneos y justas”, IC Revista
Científica de Información y Comunicación, nº. 4, 2007, págs. 212-235.
38
ANDREA MACEIRAS LAFUENTE
5. Tratados de empresas europeos
5.1. Devises heroïques, Claude Paradin, 1551.
Claude Paradin (1510-1573) fue un historiador y sacerdote
francés, autor de una reducida obra entre cuyos títulos destaca su
libro de empresas titulado Devises heroïques. Publicada por
primera vez en Lyon, en el año de 1551 por Jean de Tournes, Divises
heroïques es un compendio de divisas de aristócratas en su mayoría
italianos que tiene la particularidad de ser el primer repertorio de
estas características. La edición que se maneja para este trabajo es,
precisamente, la editio princeps18.
Se trata de una obra muy básica en la que solamente figuran
la pictura y el mote de la empresa, sin ningún tipo de explicación
adjunta. Paradin no indica la identidad del propietario de la
empresa, por lo que las dos divisas de personajes españoles
recuperadas de este testimonio debieron ser cotejadas con otros
para poder establecer la identidad de sus propietarios. Aunque no
es una fuente primaria demasiado rica, su mérito radica en su
carácter inicial y en las imágenes que aporta.
5.2. Diallogo delle imprese militari et amorose, Paolo Giovio,
1555.
La obra del humanista y militar italiano Paolo Giovio (14831552) titulada Diallogo delle imprese militari et amorose fue escrita
en el verano de 1551, aunque no vio la luz hasta el año 1555. Se
trata de una de las manifestaciones más importantes del género,
especialmente para el estudio de su preceptiva, pues por primera
18
Paradin, Claude, Devises heroïques, Lyon, 1551.
INTRODUCCIÓN
39
vez Giovio ofrece una definición de la empresa y establece la
primera normativa con respecto a este fenómeno.
La obra da cuenta de numerosas empresas de caballeros, en
su mayoría italianos, incorporando abundantes comentarios del
autor al respecto de las mismas; además, en muchos casos,
aparecen representaciones físicas de las picturae de las divisas.
Para este catálogo se ha trabajado con diversas ediciones de la obra
a fin de establecer cotejos y comparaciones19. Sin embargo, como
fuente principal se ha seleccionado la edición traducida al español,
realizada por Alonso de Ulloa y publicada en 1561 en Lyon20. Puesto
que este catálogo se centra en las empresas de caballeros
españoles que aparecen en dicha obra, resulta más apropiado
consultar la traducción que el original: es sabido que en el siglo XVI
traductores y editores solían agregar añadidos propios a los libros
que manejaban y este caso no es una excepción. Al inventario de
empresas diseñado por Giovio, Ulloa suma algunas más, de modo
que son 25 las empresas de esta obra que figuran en el catálogo.
5.3. Le imprese illustri, 1566, Girolamo Ruscelli.
Además de ser uno de los primeros editores del Diallogo de
Giovio, el escritor y cartógrafo italiano Girolamo Ruscelli (15851566) publicó en 1566 una obra titulada Le imprese illustri en donde
recoge empresas pertenecientes a nobles y personajes ilustres, en
19
En todo el trabajo y, especialmente en el estudio introductorio, ha sido
necesario acudir a varias ediciones de la obra, tanto antiguas como actuales.
La primera es la publicada en 1566 por Ludovico Domenichi (consultada a
través de la reimpresión realizada en 1559 por Gugliemo Roviglio en Lyon); la
segunda, que también vio la luz en 1556, fue editada por Girolamo Ruscelli y
publicada en Venecia por Giordano Ziletti. También se han consultado las
ediciones modernas de Maria Luisa Doglio (Roma, Bulzoni, 1978) y de Jesús
Gómez (Madrid, Ediciones Polifemo, 2012).
20
Giovio, Paolo, Dialogo de las empresas militares y amorosas, Alfonso de
Ulloa (ed.), Lyon, 1561.
40
ANDREA MACEIRAS LAFUENTE
su mayoría italianos. En su obra, Ruscelli comenta algunas de las
divisas y aporta, además, ilustraciones representativas de sus
picturae. Para el presente catálogo se ha utilizado la editio princeps
de la obra21, de la que se han extraído seis empresas de caballeros
españoles.
5.4. Ragionamento di Luca Contile sopra la propietà delle
imprese, Luca Contile, 1574.
Luca Contile (1505-1574) fue un escritor y diplomático
italiano. Su obra Ragionamento di Luca Contile sopra la propietà
delle imprese vio la luz en 157422 y es esta primera edición,
precisamente, la que se emplea como base para este catálogo. Se
trata de una fuente interesante por estar dispuesta de un modo
muy ordenado y por contener numerosas picturae, pero solo
aporta una empresa a este catálogo.
5.5. Imprese di diversi prencipi, duchi, signori e d’altri
personaggi et huomini illustri, Battista Pittoni y Ludovico Dolce,
1562.
La obra Imprese di diversi prencipi, duchi, signori e d’altri
personaggi et huomini illustri es un trabajo conjunto del pintor
italiano Giovani Battista Pittoni (1520-1583) y del también italiano
escritor Lodovico Dolce (1508-1568). Se trata de un libro
físicamente muy semejante al otro de Lodovico Dolce que se utiliza
como base para este catálogo, Imprese nobili et ingenose di diversi
prencipi et d’altri personaggi illustri nell’arme et nelle lettere.
Aunque la primera edición data de 1562, para este catálogo se ha
utilizado la reimpresión de 1602, realizada en Venecia por Giovanni
21
Ruscelli, Girolamo, Le imprese illustri, Venecia, 1556.
Contile, Luca, Ragionamento di Luca Contile sopra la propietà delle imprese,
Pavia, 1574.
22
INTRODUCCIÓN
41
Battista Bertoni23. En este testimonio se ha hallado solamente una
divisa de un caballero español.
5.6. Imprese nobili et ingenose di diversi prencipi et d’altri
personaggi illustri nell’arme et nelle lettere, Ludovico Dolce, 1566.
El escritor y gramático italiano Ludovico Dolce (1508-1568)
es conocido por su obra Diallogo della pittura (1557). En 1566 se
publica la primera edición de sus Imprese nobili et ingeniose,
aunque para este catálogo se emplea la edición impresa en Venecia
en 158324. Se trata de un repertorio de empresas, casi todas
pertenecientes a caballeros y personalidades italianas. Todas ellas
presentan una pictura y un poema explicativo, a modo de
suscriptio, que da cuenta del contenido de las mismas. De esta
fuente primaria, se han tomado dos divisas.
5.7. Le imprese, Scipione Bargagli, 1583.
Scipione Bargagli (1540-1612) fue un humanista italiano,
autor de la obra Le imprese, publicada en 158325. Se trata de un
compendio de empresas de personalidades italianas en el que
aparecen pocas picturae y en el que no siempre se consignan todos
los datos necesarios: de las cinco empresas de Bargagli que
aparecen en este catálogo, en tres de ellas no se ofrecen datos
sobre propietario, que debe ser identificado en base a otras fuentes
primarias.
23
Dolce, Ludovico y Battista Pittoni, Imprese di diversi prencipi, duchi, signori
e d’altri personaggi et huomini illustri, Venecia, 1602.
24
Dolce, Ludovico, Imprese nobili et ingenose di diversi prencipi et d’altri
personaggi illustri nell’arme et nelle lettere, Venecia, 1583.
25
Bargagli, Scipione, Le imprese, Venecia, 1583.
42
ANDREA MACEIRAS LAFUENTE
5.8. Delle imprese, Giulio Cesare Capaccio, 1592.
Giulio Cesare Capaccio (1550-1634) fue un teólogo,
historiador y poeta italiano. Su obra Delle imprese, publicada en
1592 en Nápoles por Giacomo Carlino y Antonio Pace26, contiene
numerosas empresas ordenadas por motivos, algunas de ellas
provistas de pictura. De esta obra se extraen doce divisas
pertenecientes a caballeros españoles, las cuales figuran en este
catálogo, si bien la mayoría carece de imagen.
5.9. Symbola divina et humana. Pontificum, imperatorum,
regum, Jacobus Typotius, 1601.
El humanista flamenco Jacobus Typotius (1540-1601) es
autor de uno de los repertorios de empresas más extensos y
relevantes, titulado Symbola divina et humana. Pontificum,
imperatorum, regum y publicado por primera vez en el año 160127.
La obra, escrita en lengua latina y dividida en tres volúmenes,
presenta una sucesión de empresas ordenadas por grupos de
propietarios en una taxonomía jerárquica y en su mayoría
pertenecientes a diversos monarcas europeos de diferentes
épocas, aunque temporalmente cercanos a la vida del autor. Todas
las empresas tienen una representación de su pictura y, además,
incorporan datos sobre la identidad de quienes las ostentaron. Al
final de la obra, Typotius añade algunas someras indicaciones sobre
el significado de cada una de ellas. De esta obra provienen veintiséis
de las divisas de este catálogo, todas ellas acompañadas por su
correspondiente imagen y pertenecientes a soberanos de diversos
reinos de España.
26
Capaccio, Giulio Cesare, Delle imprese, Nápoles, 1592.
Typotius, Jacobus, Symbola divina et humana. Pontificum, imperatorum,
regum, Praga, 1601.
27
INTRODUCCIÓN
43
5.10. Teatro d’imprese, Giovanni Ferro, 1623.
El Teatro d’imprese, obra del humanista italiano Giovanni
Ferro (1582-1630) vio la luz en Venecia en el año 1623. Se trata de
un catálogo de empresas que recopila fuentes primarias anteriores;
es especialmente perceptible el hecho de que toma como base
fundamental la obra Symbola divina et humana de Typotius. Por
esta razón, no aporta ninguna empresa nueva, pero contribuye a
completar información de algunas empresas compiladas en este
repertorio.
6. Tratados de empresas españoles
6.1. Empresas de los reyes de Castilla, Francisco Gómez de
la Reguera y Serna, 1629.
Francisco Gómez de la Reguera y Serna (1594-1674) fue un
prolífico escritor español, autor de la obra Empresas de los reyes de
Castilla. Aunque este libro no fue publicado hasta 1671, es sabido,
y así lo indica Pena Sueiro (2011, 18), que la obra estaba terminada
en 1629. Se trata de un repertorio de empresas de reyes castellanos
y de algunas reinas consortes de los mismos, cuyo rango temporal
abarca desde la Edad Media hasta el fin de la dinastía de los
Austrias. Cada una de las empresas va acompañada de un poema a
modo de suscriptio y de una glosa explicativa de la misma. Su valor
estriba en que es el primer repertorio de empresas heroicas
pertenecientes íntegramente a propietarios españoles. Para este
catálogo se ha utilizado la edición publicada por Nieves Pena Sueiro
en 201128 y se han recuperado un total de treinta y cuatro empresas
de este testimonio.
28
Gómez de la Reguera, Francisco, Empresas de los reyes de Castilla, Nieves
Pena Sueiro (ed.), A Coruña, SIELAE, 2001.
44
ANDREA MACEIRAS LAFUENTE
ABREVIATURAS
1. Tabla de abreviaturas de las fuentes primarias
Abreviatura
Referencia
Bargagli
Bargagli, Scipione, Le imprese, Francesco de Franceschi (impr.),
Venecia, 1583.
ByQ, I, II, III, IV29
Fernández de Oviedo, Gonzalo, Batallas y Quinquagenas, Juan
Pérez de Tudela y Bueso (ed.), Madrid, Real Academia de la
Historia, 1983-2002, 4 vols.
Esta obra se corresponde, en su mayoría, con los siguientes
manuscritos:
-Ms. 11657 Biblioteca Nacional
-Ms. 3135 Biblioteca Nacional
-Ms. 9/5387 Biblioteca de la Real Academia de la Historia
- Ms. 9/4023 Biblioteca de la Real Academia de la Historia
ByQ, V
Fernández de Oviedo, Gonzalo, Batallas y Quinquagenas, Juan
Bautista Avalle Arce (ed.), Diputación de Salamanca,
Salamanca, 1989.
Esta obra se corresponde, en su mayoría, con el siguiente
manuscrito:
-Ms. 359 Biblioteca Universitaria de Salamanca
Calvete de Estrella
29
Calvete de Estrella, Juan Cristóbal, El felicíssimo viaje del muy
alto y muy poderoso príncipe don Phelippe, Pabloma Cuenca
Las abreviaturas de la obra Batallas y quinquagenas son las utilizadas por
Moreno García del Pulgar, 2009.
INTRODUCCIÓN
45
(ed.), Madrid, Sociedad estatal para la Conmemoración de los
Centenarios de Felipe II y Carlos V, 2001.
Cancionero General
Castillo, Hernando del, Cancionero General, Joaquín González
Cuenca (ed.), Madrid, Castalia, 2004, 5 vols.
Cancionero Rennert
Descripción codicológica LB1: CsXV I: 131-275. Ms. Additional
10.431, Biblioteca British Library de Londres, Manuel Moreno
del Pulgar (ed.), consultable en la web “An Electronic Corpus of
15th
Castilian
Cancionero
Manuscripts”
(cancionerovirtual.liv.ac.uk)
Capaccio
Capaccio, Giulio Cesare, Delle imprese. Trattato, Giovanni
Giacomo Carlino y Antonio Pace (impr.), Nápoles, 1592.
Contile
Contile, Luca, Ragionamento di Luca Contile sopra la propietà
delle imprese, Girolamo Bartoli (impr.), Pavia, 1574.
Viciana
Viciana, Martín de, Libro segundo de la Chronica de la ínclita y
coronada ciudad de Valencia y de su reyno, 1564. (R/16147
BNE).
Dolce
Dolce, Ludovico, Imprese nobili et ingeniose di diversi prencipi
e d’altri personaggi illustri nell’arme et nelle lettere, Francesco
Ziletti (impr.), Venecia, 1583.
Esquerdo
Esquerdo, Juan, Tratado copioso y verdadero de la
determinación del gran Monarcha Phelipe II para el casamiento
del III con la Sereníssima Margarita de Austria: y entradas sus
magestades y grandes por su orden en esta ciudad de Valencia:
con las libreas, galas y fiestas que se hizieron, Valencia, 1599.
46
ANDREA MACEIRAS LAFUENTE
Ferro
Ferro, Giovanni, Teatro de imprese, Giacomo Sarzina (impr.),
Venecia, 1623.
Giovio
Giovio, Paolo, Diálogo de las empresas militares y amorosas
compuesto en lengua italiana por el illustre y reverendissimo
señor Paulo Iovio Obispo de Nucera. En el qual se tracta de las
devisas armas, motes o blasones de linages […] nuevamente
traduzido en romance castellano por Alonso de Ulloa, Lyon,
1561.
Gómez
Reguera
de
la Gómez de la Reguera y Serna, Francisco de, Empresas de los
Reyes de Castilla, Nieves Pena Sueiro (ed.), SIELAE, A Coruña,
2011.
Libro linajes
Paradin
Pittoni
Fernández de Oviedo, Gonzalo, Libro de linajes, inédito,
contenido en el MS. 9/247 de la Biblioteca de la Real Academia
de la Historia.
Paradin, Claude, Divises Heroïques, Jean de Tournes y Guil.
Gazeau (impr.), Lyon, 1551.
Pittoni, Battista, Imprese di diversi prencipi, duchi, signori e
d’altri personaggi et huomini illustri, Giovanni Battista Bertoni
(impr.), Venecia, 1602.
Relación sortija
“Relación de la sortija que se hizo en 31 de marzo de 1590”
(obra anónima) en Simón Díaz, José (ed.) Relaciones breves de
actos públicos celebrados en Madrid de 1541 a 1560, Instituto
de Estudios Madrileños, 1982.
Relación Valladolid
Ogallar, Pedro y Elisa Ruíz García, “Relación de las fiestas
caballerescas de Valladolid de 1527: un documento inédito” en
INTRODUCCIÓN
47
Emblemata: Revista aragonesa de emblemática, nº9, 2003,
págs. 127-194.
Ruscelli
Ruscelli, Ieronimo, Le imprese illustri, Francesco Rampazetto
(impr.), 1566, Venecia.
Typotius
Typotius Jacobus, Symbola Divina et Humana Pontificium
Imperatorum Regum, Praga, 1600, 3 vols.
48
ANDREA MACEIRAS LAFUENTE
2. Tabla de abreviaturas de fuentes digitales
Referencia:
Abreviatura
nombre de la web y dirección
BH
Blasones Hispanos <http://www.blasoneshispanos.com>
BV
Biografías y vidas <http://www.biografiasyvidas.com>
CDV
Condottieri di ventura <www.condottieridiventura.it>
CG
Censo guía de archivos en
<http://censoarchivos.mcu.es>
CHRC
Cardinals of the Holy Roman Church <http://www.fiu.edu/
~mirandas/cardinals.htm>
CM
Tabla de parentescos de don Fernando de Castilla, regidor de Palma,
s. XVI <http://castilla.maxerco.es>
DICCA-XV
Diccionario del castellano del siglo XV en la corona de Aragón
<http://ghcl.ub.edu/diccaxv>
DOM
Dominicos. Orden de predicadores <http://www.dominicos.org>
EB
Enciclopaedia Britannica
<http://global.britannica.com/EBchecked/topic/155661/defenderof-the-faith>
FM
Fundación Casa Ducal Medinaceli
<http://www.fundacionmedinaceli.org>
España
e
Hispanoamérica
49
INTRODUCCIÓN
FMS
Fundación Casa Medina Sidonia <http://www.fcmedinasidonia.com>
G
Geni. A Myheritage Company <http://www.geni.com>
GEA
Gran
Enciclopedia
aragonesa.com>
GEC
Gran Enciclopedia Catalana <http://www.enciclopedia.cat>
GEN
Portal de genealogía <http://geneall.net>
GEN2
Geneanet <http://es.geneanet.org/>
GV
Generalitat Valenciana. Servicio de Patrimonio Arquitectónico y
Medioambiental <http://www.cult.gva.es/dgpa/index_c.html>
IHHF
Instituto de Historia Heráldica y Familiar
<http://www.heraldicafamiliar.com>
MCN
Mcn. La web de las biografías <http://www.mcnbiografias.com>
PARES
Portal de Archivos Españoles <http://pares.mcu.es/>
SG
Solo genealogía <http://www.sologenealogia.com>
UAM
Mendoza, poderosos señores
https://www.uam.es/personal_pdi/ciencias/depaz/mendoza
W
Wikipedia <www.wikipedia.es>
XO
Xenealoxías do Ortegal <www.xenealoxiasdoortegal.net>
Aragonesa
<http://www.enciclopedia-
ESTUDIO PREVIO
CAPÍTULO I. CONSIDERACIONES EN TORNO A LA
DEFINICIÓN DE LA EMPRESA
1. Orígenes
Hacia la segunda mitad del siglo XII se produce una
sistematización de los símbolos heráldicos hereditarios, que
comienzan a instituirse como elementos distintivos de individuos o
linajes concretos. Como señala Riquer (1986, 15-16), el origen de
este proceso se halla en buena medida en la simbología cromática
empleada en el campo de batalla a través de pendones y
estandartes, cuya finalidad era la de congregar a los soldados de un
mismo bando; también en las señales que designaban la propiedad
de objetos valiosos, como aquellas con las que las familias nobles
marcaban sus posesiones preciadas; era frecuente, además, que
cada linaje estuviese asociado a un color determinado. El sistema
heráldico se difunde con celeridad por Europa favorecido por el
auge de los torneos, en donde los combatientes debían manifestar
su identidad a través de atributos externos, pues su fisionomía
quedaba oculta por yelmos y armaduras. El uso reiterado de estos
símbolos distintivos, en batallas campales y muy especialmente en
justas, propició que los elementos heráldicos se trasladasen a los
escudos de armas, en los que hallaron su soporte idóneo. Esta
etapa de expansión culminó en el siglo XIII cuando la heráldica se
deslindó claramente del contexto militar para convertirse en un
componente indispensable de la cultura cortesana.
La transformación de los primitivos elementos heráldicos
en formas alegóricas más complejas es, según Montaner Frutos
(2010, 61), producto del cambio de mentalidad que se observa en
52
ANDREA MACEIRAS LAFUENTE
la Baja Edad Media. Así, las primeras manifestaciones heráldicas
tienen como cometido fundamental procurar un “efecto de
presencia” (Montaner Frutos, 2010, 60), esto es, revelar la
identidad de quien las porta sin atender a otras consideraciones
secundarias. Se trata, pues, de símbolos elementales entre los que
cabe destacar las denominadas armas parlantes30, consistentes en
una asociación de significantes, a través de la cual un objeto real
evoca a su propietario. No obstante, hacia finales del siglo XIV las
representaciones heráldicas ganan en profundidad: se convierten
en alegorías muchas veces enfocadas a la traducción plástica de la
hazaña heroica gracias a la cual fueron concedidas las armas al
linaje familiar. Según Domínguez Casas (2007, 135), este hecho se
explica por la influencia que ejerce el desarrollo de la emblemática
italiana. Asimismo, durante los siglos XIV y XV se intensifica el
ornamento de los escudos con elementos accesorios que se
colocan alrededor de las armas familiares. Entre ellos, Riquer (1986,
25) destaca la cimera, adorno del yelmo militar que pasa a formar
parte de la heráldica, algunas veces con función meramente
estética y otras con propósito significativo. A este respecto,
MacPherson (2004, 11) afirma que era común que las familias
colocasen un lema en la cimera de sus armas, si bien esta práctica
no estaba sujeta a requisitos formales y dependía de la libre
elección de sus propietarios.
Es en esta propicia atmósfera en la que los tratadistas sitúan
el nacimiento de las empresas o divisas e invenciones. Aunque
Giovio (1561, 3) retrotrae los orígenes del género hasta la
antigüedad grecolatina, no deja de reconocer que en el siglo XV son
30
Tanto Montaner Frutos (2012, 48) como Riquer (1986, 17) destacan la
importancia de las armas parlantes como un método primitivo de distinción
de los combatientes. Un ejemplo de armas parlantes señalado por Montaner
Frutos (2010, 47) es el de los caballeros apellidados Pérez que escogían como
motivo heráldico unas peras, no por desconocimiento de la etimología de su
antropónimo, sino por la semejanza fónica y gráfica.
ESTUDIO PREVIO
53
los militares franceses al servicio de Carlos VII de Francia y
posteriormente de Luis XII de Francia quienes lo retoman e
introducen en Italia. A su vez, Horozco (1589, 18) señala el origen
bélico de la empresa al afirmar que “fue propia del género de los
hechos de armas verdaderos y, a imitación dellos, vino a usarse en
los fingidos”. Por su parte Tesauro (1741, 195) sitúa el nacimiento
de las divisas en Italia y sostiene que en sus comienzos estaban
destinadas a recoger las hazañas gloriosas de sus portadores, de
modo que los caballeros inexpertos las lucían en blanco.
2. Definición y terminología
El hablar muy por entero sobre este subjecto, es
propriamente entrar en un gran piélago para no poder salir del tan
presto como se piensa (Giovio, 1561,2)
Las empresas o divisas comparten con otras
manifestaciones de la emblemática su naturaleza híbrida, pero
difieren de las mismas en su finalidad y ciertos aspectos formales,
constituyendo un subgénero único con funciones y cometidos
propios. Frente a otras ramas de la emblemática, las empresas se
definen por la transmisión de mensajes concretos, creados a partir
de las necesidades de un emisor particular que se sirve de ellas para
dar cuenta de su individualidad a través de la expresión de diversos
aspectos relativos a su concepción personal de la vida y el mundo,
entre los que se pueden incluir altos pensamientos, anhelos,
sentimientos o proyectos de futuro. Habitualmente se ha aceptado
que los ideales heroicos y amorosos eran los motivos
fundamentales de las empresas, pero éstas también pueden dar
cuenta de contenidos de otra índole, como se verá posteriormente.
Su heterogeneidad en cuanto a tono, finalidad, perdurabilidad e
incluso el contexto en que fueron ostentadas hace que sean un
subgénero tan singular como difícilmente aprehensible. Ya Giovio
advierte al inicio de su Diallogo delle imprese militari et amorose
54
ANDREA MACEIRAS LAFUENTE
que el estudio profundo de las empresas y divisas es un tema arduo
y prolijo que requiere de un análisis detenido. El establecimiento
de una definición precisa, que dé cuenta de la naturaleza híbrida, el
mensaje personal y la función social contenidas en este tipo de
composiciones resulta ciertamente complejo. La inexistencia de
consenso entre los preceptistas que trataron de definir el género
en el momento en que este se hallaba en su plenitud, así como las
diferentes denominaciones y etimologías existentes dificultan en
buena medida la descripción y acotación de la materia.
Con respecto a la cuestión terminológica, existe diversidad
tanto en lo relativo a las nomenclaturas como en los orígenes
etimológicos propuestos. Así, Giovio (1561,2) maneja
indistintamente los términos invención (inventione) y empresa
(imprese), aunque se decanta con mayor frecuencia por éste último
y tanto su editor Domenichi como Ammirato recurren asiduamente
a esta denominación. También Ruscelli privilegia el término
empresa (impresa), cuya etimología sitúa en el verbo imprendere
(‘emprender’), con el sentido de ‘acometer’:
Impresa é voce à noi fatta del verbo nostro imprendere, che val
pigliare à far una cosa con ferma ostinata intentione di condurla à
fine […] Onde si dicono Imprese tutte le cose grandi e notabili, che i
Principi e i maestrati si tolgono à fare” (Ruscelli, 1556, 179).
Este planteamiento es compartido por Horozco (1589, 18),
quien afirma que “empresa se dice de la figura de algún propósito
que por ser el fin de lo que se emprende vino a llamarse empresa”
y por Baltasar Gracián (2004, 588) quien señala que “su mismo
nombre las define y dice que se inventaron para exprimir los
empeños del valor”. Por su parte, Tesauro (1741, 198) ofrece todos
los nombres que se le dieron a la empresa desde antiguo (glypta,
specimen, argumentum, impresa y devise), aunque se centra sobre
todo en los términos imprese y devise. El primero deriva, según el
ESTUDIO PREVIO
55
preceptista, de la palabra italiana impressio, con el sentido de
`figura impresa’. El caso de devise es más complejo, pues Tesauro
sostiene que presenta una doble etimología según su procedencia:
para los franceses procede del verbo deviser (`motejar’), mientras
que para los italianos deriva del verbo dividir, con el sentido de
‘singularizar’. También Horozco (1589, 18v.) recoge la palabra
divisa, referida primero a las señales distintivas, como los
estandartes y después a las simbologías contenidas en los escudos
de armas.
Sin embargo, como advierte Bouzy (1992, 136-8) 31, en
España era frecuente el uso del término jeroglífico para designar
diversas realidades simbólicas, como el emblema o la empresa, y
así lo confirma Horozco (1589, 20v.) cuando indica que
“hieroglyphicos es otro nombre de los más propios que las
emblemas y empresas tienen, por aver sido imitación de aquellas
antiguas letras que los Egypcios llamaron así”. Asimismo, los
imprecisos límites entre las empresas o divisas y otras
manifestaciones híbridas de palabra e imagen contribuyen a
incrementar la confusión, aun cuando buena parte de los esfuerzos
de estos preceptistas se centraron, precisamente, en tratar de
acotar las fronteras entre unas y otras, como se verá más adelante.
Actualmente, es frecuente utilizar indistintamente los términos
empresa y divisa. Como indica Rolet (2007, 54), la diferencia entre
ambos es su origen: la palabra divisa proviene de del francés
antiguo devis, mientras que el término empresa deriva del italiano
31
Bouzy, 1992, pp. 136-8: “En España se calificaba de hieroglyphico cuanto
aparentaba tener una índole simbólica, desde los motivos decorativos muy
en boga en aquel entonces con ocasión de las Fiestas, Entradas, Bautizos,
Bodas y Exequias de los Próceres y Príncipes, hasta los disfraces personales y
decoración de los carros que desfilaban por las calles en Carnestolendas u
otras oportunidades.”
56
ANDREA MACEIRAS LAFUENTE
impresa. Por otra parte, generalmente se reserva para un uso más
específico la palabra invención.
En lo relativo a su descripción, uno de los aspectos que
todos los preceptistas coinciden en señalar es la naturaleza híbrida
de la empresa, definida en primera instancia como un símbolo
formado por palabra e imagen. Así, Tesauro (1741, 194) evidencia
que las empresas nacen de un “parto con la Poesía con la Pintura”
[sic], mientras que Gracián (2004, 587) afirma que en este género
la palabra “pide prestados a la pintura sus dibujos para exprimir sus
conceptos”. Estos dos elementos indisociables de la empresa han
recibido, asimismo, diversos nombres en función de los distintos
autores que se han ocupado de ellas. Lo más frecuente es que la
imagen se denomine cuerpo (aunque actualmente se utilice más el
término pictura), en tanto que la palabra o palabras que la
acompañan reciban el nombre de alma, ánima, mote o lema.
No obstante, una vez más, la cuestión terminológica no está
exenta de discrepancias32. El primero en identificar la imagen como
cuerpo y la palabra como alma o mote fue Giovio (1561, 6), quien
se sirvió de estos términos al sentar los preceptos para la
consecución de la perfecta empresa. Su amigo y editor Domenichi
siguió estas denominaciones, como también lo hizo en un primer
momento su otro editor, Ruscelli, quien en el Discorso que
incorpora a su edición del Diallogo, publicado en 1556, no alude a
esta cuestión. Sin embargo, diez años más tarde, en su obra Le
imprese illustri, Ruscelli cuestiona el planteamiento de Giovio
exponiendo su razonamiento del siguiente modo:
Che il motto non si deurebbe ragioneuolmente per alcun modo
chiamar anima dell’ Impresa, ancor che paia dalla prima scorza, che
32
Esta problemática relación de cuerpo y alma es estudiada por Mansueto en
su artículo “The Impossible Proportion: Body and Soul in some Theories of the
Impresa”, Emblemática, 2002, pp. 5-31.
ESTUDIO PREVIO
57
le figure rappresentino cose corporee. […] L’Imprese hanno diverse
maniere di farsi, ò almeno queste due principali, cioè lúna senza
parole, et l’altra con parole […] Et chi pur vi vuole l’anima, dovria
tenere, che l’anima sua sia l’intention dell’impresa, cioè, il
sentimento, la signficatione” (Ruscelli, 1566, A2r.).
Es decir, según la definición de Giovio las empresas sin mote
(entre las que figurarían las divisas antiguas) no tendrían alma, lo
que resulta impensable33. Por tanto, Ruscelli propone una revisión
de los conceptos que, además, contribuye a equilibrar la
importancia de los dos elementos constitutivos de la empresa: para
este preceptista, el alma no debe identificarse con la palabra, sino
con el significado global que se deriva de la conjunción de palabra
e imagen. Concede, sin embargo, que la terminología propuesta por
Giovio está tan arraigada que resulta imposible cambiarla. En
efecto, esta sugerencia de modificación, que probablemente
también tomase en cuenta la irregular praxis del género, es algo
tardía. Algunos autores anteriores, como Ammirato, quien publica
su tratado Il rota overo dell imprese en 1562, habían orientado la
metafórica denominación de Giovio hacia debates metafísicos
complejos en los que se profundizaba y explicitaba el paralelismo
existente entre la empresa y el hombre en tanto que ambos
estaban conformados de cuerpo y alma, lo que contribuyó a afincar
estos conceptos más profundamente: “Et apresso, che sia il misto
di anima et di corpo, et queste si chiamaranno imprese […]
Percioche l’impresa sta in vece dell’huomo; et tanto noi diciamo
alcuno esser huomo, quanto ha in se anima et corpo […]”
(Ammirato, 1562, 9).
Lejos de alcanzar una resolución común, los preceptistas
posteriores prolongan la controversia terminológica. Mientras que
algunos autores como Gracián y Horozco siguen a Giovio, otros
33
En palabras de Ruscelli, las empresas sin alma serían “cadaveri, ò corpi
morti, ò per dir meglio, embrioni et aborti” (Ruscelli, 1566, A2v.).
58
ANDREA MACEIRAS LAFUENTE
como Tesauro (1741, 210) apuestan por el cambio introducido por
Ruscelli. Así, Gracián (2004, 588), expone su propuesta en los
siguientes términos: “el mote es el alma de la pintura”, valiéndose
del término pintura para designar la imagen, mientras que Horozco
(1589, 55v.), por su parte, señala que la empresa debe ser “justa
proporción de cuerpo y alma: entendiendo por cuerpo la invención
y por alma el mote”, aunque advierte que el concepto alma
también puede significar “lo que se pretende dar a entender”
(Horozco, 1589, 56r.). Tesauro justifica el planteamiento de Ruscelli
aportando, como él, la evidencia de la existencia de empresas que
carecen de palabras y no por ello deben quedar exentas de alma. A
este respecto afirma que “la señal significante será el cuerpo de la
palabra, esto es, la materia: el concepto significado, el alma, esto
es, la forma” (Tesauro, 1741, 210). Por tanto, entiende el cuerpo
como la parte material de la empresa (palabra e imagen) y el alma
como la representación simbólica que la conjunción de ambos
elementos evoca en el pensamiento.
Ante esta falta de consenso parece más conveniente
utilizar una terminología libre de posibles ambigüedades y optar
por pictura para la imagen y mote para la palabra o palabras que la
acompañan. El término pictura evoca clara y concisamente a la
imagen que, con frecuencia, aparecía pintada en el escudo; por su
parte, la palabra mote es, como se indicó anteriormente, otra de las
denominaciones que ya emplea el primer autor en sentar la
preceptiva del género, Giovio, hecho que, unido a la frecuencia de
uso del término en otras fuentes y testimonios, justifica su elección.
Sin embargo, conviene recordar que el término mote es polisémico
y se aplica de dos conceptos diferentes en la época, especialmente
dentro de la poesía cancioneril.
Covarrubias (1611) define el término mote desde un
enfoque formal al afirmar que “vale tanto como una sentencia
ESTUDIO PREVIO
59
dicha con gracia y pocas palabras”, sin circunscribir su ámbito de
uso, por lo que no es posible descartar que en la época se emplease
la palabra mote en un sentido genérico para designar cualquier
manifestación escrita que cumpliese con las características
propuestas por el lexicógrafo. Sin embargo, en uno de los
exhaustivos estudios que dedica al Cancionero General,
MacPherson (2004, 9-11) establece una útil división al diferenciar
dos tipos de mote coexistentes en la época, atendiendo a su uso y
función: el mote literario y el mote heráldico34. En su dimensión
literaria, el mote designa una pieza concisa como un aforismo, un
verso de un poema o canción o una parte reducida de una
composición susceptible de ser citada y glosada posteriormente, o
bien incorporada a una composición de mayor envergadura. Se
trata, por tanto, de un recurso poético que concuerda con el
carácter lúdico y artificioso que se observa en algunas
composiciones cancioneriles35. El mote heráldico, por su parte, es
definido por este autor como un lema que se incorpora de forma
temporal o permanente al escudo de armas y que habitualmente
está constituido por una frase breve. MacPherson (2004, 11) señala
también que este mote era escogido libremente por el propietario
y que con frecuencia se recurría a máximas o proverbios que
resultasen especialmente convenientes al apellido familiar o a las
circunstancias de un linaje concreto, por lo que el mote heráldico
con frecuencia sería semejante al literario a nivel formal, pero no
34
MacPherson dedica dos trabajos publicados separadamente a cada uno de
estos tipos de mote: el primero, The invenciones y letras of the Cancionero
General (1998), se centra en las invenciones y, por tanto, en los motes
heráldicos; el segundo, ‘Motes y glosas’ in the Cancionero General (2004),
aborda el análisis de los motes literarios.
35
Para más información sobre motes literarios, véase Tato, Cleofé (2013), “Se
vende y se compra: la almoneda poética del mote de Contreras”, en Mercedes
Brea, Esther Corral Díaz y Miguel A. Pousada Cruz (coords.), Parodia y debate
metaliterarios en la Edad Media, Alessandria, Edizioni dell’Orso, pp. 379-403.
60
ANDREA MACEIRAS LAFUENTE
en lo relativo a su función: representar la idiosincrasia individual o
familiar de su propietario o propietarios.
Otro de los factores primordiales para la definición de la
empresa es su intencionalidad: el propósito al que aspira, o lo que
es lo mismo, el mensaje que pretende transmitir a través de la
asociación simbólica de sus componentes. A este respecto resultan
asaz ilustrativas las palabras de Ammirato (1562, 16), quien afirma
“che l’imprese era una filosofia del cavaliere”, evidenciado a través
de este conciso planteamiento la intención genérica de las
empresas: manifestar el universo personal de sus propietarios. Este
carácter individual y personal es descrito por Ruscelli (1556, 128) a
través de una metáfora muy visual: para el preceptista la empresa
es “come una chiave da aprire il pensiero di chi l’ha fatto”. Esta llave
no es otra que el intelecto, capaz de resolver el acertijo que entraña
la empresa y, por tanto, de acceder a los pensamientos más
profundos de quien la ostenta. También Horozco (1589, 66r.) incide
en esta cuestión al afirmar que “la empresa siempre se ordena a
intento particular”, hecho que la diferencia de otras
manifestaciones híbridas.
En lo relativo a su contenido, casi todos los preceptistas
subrayan la idea de que la empresa es el género ideal para la
expresión de altos ideales, primeramente de carácter heroico (pues
sus orígenes están estrechamente vinculados a la heráldica y el
ámbito militar), pero también susceptible a la transmisión de
mensajes de índole amorosa. Esta concepción se observa ya en el
título de la obra de Giovio, Diallologo delle imprese militari et
amorose, y es corroborada por Ruscelli (1556, 182), quien afirma
que ambas temáticas son igualmente elevadas siempre que sean
concebidas de acuerdo con la moral cristiana, pues “l’honore, et il
servigio di Dio benedetto e glorioso, debe essere il fine d’ogni
pensier nostro, s’ha da presupporre, che cosi nell’ arme, como
ESTUDIO PREVIO
61
nell’amore”. Tesauro (1741, 204) señala que lo deseable es que la
empresa “sea una expresión de un concepto heroico” y reitera esta
idea en su tesis decimonovena sobre la perfecta empresa,
aduciendo que esta era la temática que presentaban las empresas
de los antiguos héroes. Gracián se muestra, no obstante, más
flexible pues, si bien sostiene que la empresa debe dar cuenta de
“los empeños de valor” (Gracián, 2004, 588), también reconoce la
diversidad de este tipo de manifestaciones, ya que afirma “hállase
en las empresas mucha variedad” (Gracián, 2004, 589). Resulta
especialmente interesante el planteamiento de Horozco (1589,
65v.), quien sostiene que la empresa “ha de tener respeto a lo que
está por venir, y no ha de poner historias sucedidas”, pues es el
autor que enfatiza de forma más explícita la naturaleza futurible de
un género que con frecuencia refleja esperanzas, pretensiones y
deseos.
Como es de esperar, las definiciones de los actuales
estudios de la empresa se centran en muchos de los aspectos que
los preceptistas consideraron fundamentales. Así, Caldwell
describe la empresa del siguiente modo:
Imprese were personal devices, expressing some personality trait,
thought or intention of their bearers, through the ingenious coupling
of a typically quite concise image with an equally brief motto. The
two elements had to be read in conjunction with each other in order
for the device’s meaning to become apparent, and the ingenuity
required both to devise and interpret an impresa made it a useful
vehicle for courtly demonstration. (Caldwell, 2004, XI).
López Poza, por su parte, define la empresa así:
Hablando en términos emblemáticos, denominamos empresa a una
imagen (con frecuencia de un animal, una planta o un objeto) al que
llamaban cuerpo, acompañada de una o varias palabras, por lo
general en latín (mote o lema), que pretende transmitir la esencia
(por eso también lo denominaban alma) de un ideal de vida, una
62
ANDREA MACEIRAS LAFUENTE
intención elevada de la persona que lo ostenta. (López Poza, 2012a,
60)
A su vez, Bregoli-Russo se centra en aspectos como la
composición híbrida de la empresa, sus motivos o su carácter
agudo:
La composizione di un’impresa richiedeva un doppio lavoro (talora
anche triplice): il lavoro di colui che la inventava, poi quella del
pittore che la disegnava e, pero gli abiti, richiedeva anche un
ricamatore che la fermasse sopra i vestiti del cavaliere cui era
destinata. […] Per la scelta del soggeto delle imprese la regola era
ricorrere al regno animale per le imprese dei signori e dei grandi
uomini. Le imprese furono considérate come segni di servizo
d’amore e furono distinte delle cifre […] Le imprese diventavano
arguzie, motti e barzellette (Bregoli-Russo, 1990, 6-7)
Para Ledda la empresa se basa en los recursos de la
analogía, la similitud y la metáfora:
[…] la empresa consiste nel riferire o transferiré il proprio intento
caballeresco od amoroso, una massima morale, un aditamento
político, in fenomino presi dalla realtà cósmica, del mundo naturale,
in episodi tatti dalla mitología e dalla storia; si impernia, pertanto,
sul procedimento dell’analogia, della similitudine e della metafora.
(Ledda, 1970, 11)
En su definición, Rolet incide en las conexiones existentes
entre la empresa y su propietario y entre el mote y la pictura de la
propia divisa:
[…] la devise est une forme liée à un porteur et donc à un contexte
historico-biographique,qui associe sémantiquement une figure —
objet, plante, animal —etun « mot » ou motto. Figure et motto
entretiennent l’un avec l’autre un rapport dialectique propre au
symbole, en particulier à l’association arbitraire mais dynamique et
réciproque qu’il permet entre un objet iconique et un contenu
noétique abstrait, moral ou philosophique. L’« âme » de la devise —
le motto — saisit et souligne, par une formulation marquante sous
forme de concetto volontairement concis, voire elliptique, le ou les
ESTUDIO PREVIO
63
traits saillants caractéristiques de la figure employée comme image,
le « corps ». (Rolet, 2007, 55)
Como se ha indicado al principio de este apartado, la
particular naturaleza de las empresas las convierte en una materia
difícil de acotar y definir, pues están sujetas a múltiples
contingencias y particularidades. Es innegable que las definiciones
propuestas por los antiguos y actuales teóricos son válidas y útiles,
pues dan una idea global de las características del género y
permiten un acercamiento eficaz al mismo. Sin embargo, no son
exhaustivas, pues no agotan su variadísima casuística. La única
posibilidad de ahondar realmente en la descripción del género y
abarcar todas las posibilidades de su uso práctico, es acercarse a él
desde una perspectiva más abierta y plural, que limite la empresa a
sus rasgos definitorios más primitivos y esenciales, a saber: su
naturaleza simbólica, su finalidad comunicativa y su carácter
individual. La empresa es simbólica porque contiene un concepto
profundo y velado que debe ser descifrado por el receptor de la
misma; es comunicativa porque su cometido esencial es la
transmisión de un mensaje; es individual porque la única condición
irremisible de este mensaje es la de representar una idea particular
y exclusiva de su emisor. En relación a esta última condición es
necesario hacer algunas precisiones: aun cuando existe la evidencia
de que algunas empresas eran copiadas o incluso heredadas, su
contenido es adaptado o adaptable a las circunstancias concretas
de quien la ostenta y, de este modo, sigue siendo personal; aun
cuando algunas empresas parecen abrazar mensajes universales,
éstos parten de una experiencia o concepción personal que se ve
trascendida por la profundidad del pensamiento comunicado.
La dificultad de encontrar unos parámetros aplicables a
todas y cada una de las empresas se debe, muy probablemente, al
hecho de que es un género estrechamente ligado a la intimidad de
sus propietarios, que lo transforman y moldean según sus
64
ANDREA MACEIRAS LAFUENTE
necesidades y, por esta razón, no parece posible establecer otras
premisas que no sean las ya mencionadas. En efecto, cualquier otro
rasgo considerado característico de las empresas se basa en la
frecuencia con que aparezca en los usos prácticos de las mismas,
esto es, en la reiteración y no en la inherencia. El incumplimiento
de ciertos requisitos que se han entendido como propios del género
no invalida la idea de empresa, por lo que es posible deducir que
son fruto de la recurrencia pero no estrictamente necesarios. El
caso más acusado es el de la presencia de mote y pictura, condición
que suele entenderse como forzosa y que sin embargo no lo es.
Existen numerosas empresas que no poseen uno de estos dos
elementos y que, no obstante, son perfectamente reconocidas
como tales, incluso por los preceptistas del género. Así, la divisa de
Felipe II, NEC SPE NEC METU, carece de cuerpo o pictura, mientras que
la de Alfonso V de Aragón, cuya imagen es un libro abierto, es
descrita por Giovio como muda, esto es, carente de mote. Como ya
se ha explicado, Ruscelli propuso su revisión de los términos cuerpo
y alma precisamente por esta cuestión y casi todos los preceptistas
reparan en esta posibilidad, aunque con frecuencia para censurarla.
Del mismo modo, no todas las empresas presentan un carácter
elevado, pues existen empresas jocosas que no por ello dejan de
serlo. Cabe citar como ejemplo muchas de las invenciones
ostentadas en justas y eventos festivos, cuya intencionalidad era en
no pocas ocasiones la de sorprender a través del humor. Ya Horozco
(1589, 66r.) señaló que una de las diferencias entre emblema y
empresa es que “las emblemas no admiten burla por ser inventadas
para enseñar verdades y desengañar; y en las empresas ha lugar de
que se hagan muchas de pasatiempo, mas hase de guardar en ellas
la orden de las gracias de quien se dice que son muchas veces
necedades verdaderas y solo se diferencian en decirse a sabiendas,
o por no saber mas”. En lo relativo a los temas, la praxis demuestra,
como se verá más adelante, que en algunas ocasiones van más allá
de lo heroico y amoroso. Aunque estos dos motivos sean, sin lugar
ESTUDIO PREVIO
65
a dudas, los más representativos y habituales, también existen
empresas de carácter religioso o invenciones cuyo único cometido
es ensalzar la fiesta en que son lucidas, por citar algunos ejemplos.
En cuanto al lugar de ostentación, era frecuente que las
empresas se inscribiesen en las cimeras o paramentos de los
escudos, completándose así las armas del linaje familiar con las
divisas particulares de cada individuo. Puesto que eran elementos
permanentes, que solían durar lo que la vida de su propietario, no
era infrecuente que formasen parte de la arquitectura de los
edificios y ornamentasen paredes o fachadas. Sin embargo, los
soportes de la empresa no son restringidos ni excluyentes, de tal
modo que es posible localizar empresas en cualquier elemento
habitual para la vida cortesana. Así, Tesauro (1741, 201) afirma que,
si bien su soporte natural era el escudo, con frecuencia se
ostentaban en banderas, gualdrapas o medallas.
Precisamente, su presencia en medallas e incluso monedas
es enormemente relevante, pues da cuenta del uso
propagandístico y político al que eran destinadas por parte de
monarcas y nobles, que con frecuencia situaban sus propios
retratos o fechas significativas de sus reinados en el reverso de las
mismas. En su estudio sobre la colección de medallas españolas
conservadas en la Real Academia de la Historia, Almagro Gorbea
(2007, 98) da cuenta del significativo incremento de medallas en los
reinados de Carlos I de España y de su hijo Felipe II de España en
comparación con la escasez de las mismas durante los reinados de
Alfonso V y Fernando I de Aragón. Sin duda, el auge de la medalla
en el siglo XVI se explica por el aperturismo que vivió la corte
española hacia Europa en la época y, por esta razón, muchas de las
empresas del emperador y de su hijo fueron lucidas en medallas,
como se observará en los registros pertinentes de este catálogo.
66
ANDREA MACEIRAS LAFUENTE
3. Invención
En, buena medida la invención no es sino la puesta en escena de
una divisa, su representación cuasiteatral (Casas Rigall, 2013, 88).
Formalmente, la empresa responde al mismo modelo de ciertas
divisas o de su variedad escenográfica, la invención de justadores (Montaner
Frutos, 2010, 64).
Aquellas empresas que, además de cumplir las condiciones
anteriormente descritas, necesitan de un cuarto atributo relativo a
su particular ámbito de uso para poder ser adecuadamente
definidas, reciben el nombre de invenciones. Se trata, por tanto, de
manifestaciones simbólicas, comunicativas e individuales que
tienen la peculiaridad de ser ostentadas en un contexto
determinado y relativamente restringido: la fiesta cortesana.
Puesto que son usadas en eventos de duración limitada, su vida es
efímera y generalmente culmina pareja al fin de la fiesta. Existe, no
obstante, la remota posibilidad de que por su gran éxito o por una
especial adecuación a las circunstancias de su propietario,
trasciendan su ámbito de uso y se conviertan en perdurables, en
cuyo caso deben ser consideradas empresas, pues han sido
despojadas de su cualidad esencial: la dependencia física y
temporal del contexto para el que fueron creadas.
Su desarrollo tiene lugar, según Casas Rigall (2013, 86), en
la segunda mitad del siglo XV. Como señala Díez Garretas (1999,
166) la fiesta cortesana en la época de los Reyes Católicos se
extendía lo largo de varios días repletos de entretenimientos:
justas, torneos y otros juegos de armas, corridas de toros, juegos
de cañas o de sortija, entremeses, bailes y danzas que se
prolongaban hasta bien entrada la noche y se reanudaban al día
siguiente. Dentro de este ambiente fastuoso y distendido, las
invenciones jugaban un papel destacado: otorgaban protagonismo
a su portador, permitían la transmisión de mensajes cifrados y
ESTUDIO PREVIO
67
causaban regocijo y sorpresa por la originalidad o el atrevimiento
de sus motivos. El enorme éxito de esta literatura ocasional hizo
que, además, fuese recogida por escrito en cancioneros y
relaciones de sucesos, así como en otros testimonios.
Sin embargo, los antiguos preceptistas no establecieron
delimitación alguna entre empresa e invención, pues en última
instancia se trata de dos variantes prácticas de un mismo género
teórico, condicionadas por sus formas de ostentación en el tiempo
y en el espacio. Esta idea es expresada con gran acierto tanto por
Casas Rigall (2013, 88) como por Montaner Frutos (2010, 64),
quienes conciben la invención como una representación teatral o
escénica de la empresa, esto es, como una exhibición viva y
dinámica del género. No obstante, la estrecha línea que separa
empresa e invención, unida a los diferentes significados que la
palabra invención poseía en la época, propició que los actuales
teóricos de la materia discrepen a la hora de describir este
concepto. A este respecto, la definición de MacPherson resulta
especialmente esclarecedora, pues da cuenta de los múltiples
valores de la palabra invención, dependiendo del enfoque con que
se aborde su estudio:
The invenciones collected by Hernando del Castillo represent a very
precise and specialized use of the term. In the fifteenth century the
term invention may refer to: (i) a literary form representing the
combination of divisa and letra, (ii) more loosely, either the divisa or
letra which make up the invencion proper, (iii) the improvised
entremeses, masques, or pageants staged in fancy dress which were
a feature of the fiestas, pasos de armas and tournaments of the time,
and (iv) any fashionable novelty or innovation. (MacPherson, 1988,
11)
Así, desde una perspectiva genérica, la invención se
entiende como uno de los múltiples elementos que dotan de
entidad a la fiesta cortesana y que por su novedad y frescura causan
asombro en los asistentes a la misma, como afirma Díez Garretas:
68
ANDREA MACEIRAS LAFUENTE
Nos referimos a las divisas y motes, que tanto los caballeros como
las damas lucían en su armaduras y vestidos; a los “falsos visajes”,
máscaras y momos, bajo los que se ocultaban los grandes de la corte
y a las carrozas, cabalgatas alegóricas y montajes escenográficos con
mecanismos más o menos complicados que ponían en escena temas
del mundo caballeresco. Toda una serie de entretenimientos
cortesanos que reunimos bajo el nombre de “invenciones”. (Díez
Garretas, 1999, 168)
A su vez, y sin dejar de lado la relevancia del contexto
festivo, Botta profundiza en los elementos constitutivos de la
invención, que describe como:
Modo de vestir simbólico que los cortesanos exhibían en ocasión de
fiestas, torneos, pasos de armas o noches palaciegas. Los cortesanos
llevaban puesta una imagen o figura enigmática que iba acompañada
de unos versos escritos en alguna parte del vestir (andaban bordados
en telas, en mangas, en orlas) o escritos en el letrero de la cimera.
(Botta, 2005, 174)
Por su parte, Whinnom aborda la definición de las
invenciones desde la perspectiva de la lírica cancioneril,
deteniéndose en cuestiones como su métrica o sus diferentes
nomenclaturas:
La letra, invención o letra de invención –los términos son
equivalentes- consta de dos o tres versos, ya octosílabos
simplemente o bien octosílabos con un verso de pie quebrado.
Tienen la particularidad de que la gran mayoría eran divisas que se
llevaban bordadas o grabadas en la ropa o en las armas, por ejemplo,
en el casco o en la vaina de la espada, y muchas veces aludían al
objeto o a su color. Aunque se puede sospechar que existe cierta
confusión en la terminología, un mote que tiene tal referencia
externa se califica de “letra”. (Whinnom, 1981, 47)
Precisamente, De Nigris plantea en su definición una eficaz
delimitación entre los términos letra e invención que, en efecto,
suelen emplearse como sinónimos:
ESTUDIO PREVIO
69
Finora ho utilizzato il termine invención come sinonimo di letra, per
indicare una breve composizione poetica (dai due ai cinque versi) in
ottonari, oppure ottonari con l’aggiunta di un quebrado,
caratterizzata da uno stile concentrato ed ellittico e da una qualche
oscurità; da questo momento in poi è preferibile riservare il termine
letra a tale tipo di composizioni in versi e utilizare il termine
invención per indicare la creazione consistente nell’unione di una
letra e di una divisa, la combinazione possibilimente ingegnosa di
due o tre versi dal significato non transparente e di un’immagine,
uno stimolo visivo che poteva essere variamente presentato agli
spettatori (attraverso il cimiero dell’elmo di un cavaliere, la
gualdrapa di un caballo, il ricamo di un abito, il disegno di un gioello).
(De Nigris, 2012, 282)
González Cuenca ofrece una definición completa y precisa
al dar cuenta de algunos ejemplos de los variados elementos que
conformaban este tipo de manifestaciones:
Las invenciones […] eran juegos literarios o parateatrales cargados
de simbolismo y alegoría, relacionados con los momos. La invención
consta de dos partes, el cuerpo y el alma, es decir, una parte plástica
o icónica (una reja, un pelícano, una noria, unas plumas), bien en
forma de objeto, que solía llevarse sobre el yelmo como cimera, bien
en pintura o bordado, y otra literaria, la letra o mote, es decir, una
copla o lema alusivas al icono. (González Cuenca, 2004, 575)
Casi todas estas definiciones inciden especialmente en el
soporte en que las invenciones eran ostentadas pues, visualmente,
supone uno de los aspectos más diferenciadores entre éstas y las
empresas: mientras que las empresas suelen situarse en los
escudos de armas familiares y otras superficies permanentes, como
ya se ha indicado, los lugares donde se lucían las invenciones eran
mucho más variados a consecuencia de su naturaleza escénica y su
limitación temporal. Las invenciones formaban parte del aparato
cortesano y por esta causa se colocaban en lugares bien visibles, los
cuales eran, con frecuencia, tan efímeros como ellas. Como indica
López Poza (2012a, 75), era frecuente que las invenciones se
ostentasen en las gualdrapas de los caballos, en los escudos, tarjas,
70
ANDREA MACEIRAS LAFUENTE
rodelas y adargas de los justadores, bordadas en la ropa, que en
muchos casos completaba el simbolismo cromático del conjunto,
pero es que incluso algunas prendas concretas podían constituir la
pictura de la invención. Este hecho supone un obstáculo para su
estudio: es altamente infrecuente conservar las picturae de las
invenciones, de modo que es preciso acudir a las rúbricas de los
cancioneros o a las descripciones de los autores que las recogen en
otros testimonios para poder conocer cómo era la imagen que
acompañaba al mote.
Con todo, el soporte por excelencia de este tipo de
composiciones es la cimera del escudo, hecho que remite una vez
más a los orígenes heráldicos y militares del género. La palabra
cimera deriva del latín chimaera, (`monstruo fabuloso’) y designaba
un adorno del yelmo militar en donde frecuentemente se situaban
representaciones de carácter fantástico. Como indica Riquer (1986,
26) las cimeras primitivas, empleadas tanto en guerras como
torneos, tenían un propósito práctico: desviar la atención del
contrincante y causar temor en el caballo enemigo, lo que explica
el uso de seres monstruosos e imaginativos. Señala Casas Rigall
(2013, 93), no obstante, que pronto comenzaron a colocarse otros
motivos en las cimeras, llegando a distinguirse incluso dos áreas
geográficas al respecto: en el reino de Aragón siguieron
inclinándose más hacia lo maravilloso, mientras que en el de
Castilla la tendencia se reorientó hacia el realismo.
Conviene aclarar en este punto una nueva cuestión
terminológica: es frecuente, como se observa estas definiciones,
que la pictura de la invención reciba el nombre de divisa, pues con
frecuencia este término se utilizaba como sinónimo de cimera en la
época. Del mismo modo, resulta frecuente que la invención al
completo se designe bajo el nombre de cimera a causa de una
identificación lógica entre contenido y continente. Sin embargo,
ESTUDIO PREVIO
71
parece más oportuno mantener el término pictura tanto para la
imagen de la empresa como para la de la invención, pues se trata
de manifestaciones de un mismo género y contribuye a evitar
ambigüedades. Asimismo, resulta más claro reservar la palabra
cimera para designar a la pieza del escudo que se sitúa sobre el
yelmo y privilegiar el término invención.
En cuanto a su temática, afirma Rico (1990, 192) que “las
invenciones son uno de los más elocuentes lenguajes de la pasión”.
En efecto, las invenciones se ciñen primero a temas militares o
heroicos y, como afirma Casas Rigall (2013, 93), “enseguida
cultivaron otros asuntos, señaladamente la materia amorosa”.
Mientras que las empresas presentan una temática más o menos
equilibrada entre estos dos motivos principales, las invenciones
parecen inclinarse hacia la temática amorosa, retomando muchos
de los topoi amatorios frecuentes en la poesía cancioneril.
4. Delimitación frente a otras manifestaciones híbridas: empresa,
emblema, jeroglífico.
Todos son hijos de la misma madre y por tanto son hermanos (Tesauro,
1741, 196)
Las empresas no fueron un género único o aislado:
existieron otras manifestaciones híbridas, conformadas por imagen
y palabra que constituyeron parte indispensable de la cultura
literaria y visual de la época. Es el caso de los emblemas, jeroglíficos
o marcas de impresor, cuya proximidad formal es descrita por
Tesauro (1741, 196) como una relación de hermandad. Los sutiles
límites entre todas estas manifestaciones han despertado el interés
tanto de los antiguos como de los actuales teóricos, que se han
ocupado de esta cuestión estableciendo diferentes clasificaciones y
poniendo especial atención a la delimitación entre la empresa y el
emblema.
72
ANDREA MACEIRAS LAFUENTE
El emblema es, al igual que la empresa, una formulación
mixta de imagen y palabra, cuyo mensaje suele ser moral o
didáctico y universal. Coincide por tanto con la empresa en su
carácter simbólico y su función comunicativa, pero no así en el
propósito, que en el caso de la empresa es particular y referente a
su propietario. A nivel formal, los emblemas presentan una
estructura tripartita que contrasta con el esquema bipartito de las
empresas. Así, los emblemas constan de tres partes: la inscrpitio o
mote y la pictura (también presentes en la empresa), y la suscriptio
o texto explicativo que explicita la interrelación entre estos dos
elementos y que es exclusiva del emblema. Para Casas Rigall (2013,
87) este último aspecto formal es el más significativo en la
distinción entre emblemas e invenciones y empresas.
El jeroglífico es estructuralmente semejante al emblema,
pero difiere en su intencionalidad: mientras que el emblema
cumple un propósito didáctico, el jeroglífico está destinado a las
celebraciones religiosas. Como indica López Poza (2012a, 81), sus
motes a menudo contenían citas bíblicas y se colocaban en diversos
lugares de las iglesias a modo de ornamento simbólico. Muchas
veces se empleaban en exequias reales, en cuyo caso estaban
destinados a ensalzar las virtudes de la persona fallecida. Al igual
que las invenciones su naturaleza es efímera, pues están creados
para un acontecimiento concreto, si bien en ocasiones se
guardaban como recuerdo del mismo.
Aunque los emblemas y jeroglíficos son, junto con la
empresa, las manifestaciones híbridas más relevantes, los
preceptistas establecieron otras clasificaciones con distintas
categorías. Es el caso de Ruscelli (1556, 129), uno de los autores que
más lenguajes simbólicos distinguió, estableciendo categorías
como emblemi, insigne, cifre o livree. A pesar de que trata de
establecer una definición meticulosa de los mismos, utilizando
ESTUDIO PREVIO
73
criterios como el lugar, el tiempo o el modo de ostentación, lo
cierto es que su clasificación es confusa y difícil de resumir, como
ya señaló Caldwell (2004, 27). La intención de Ruscelli es la de
completar la clasificación esbozada por Giovio, aportando nuevas
categorías en las que situar las empresas criticadas por éste. Así,
categoriza la librea (1556, 136) como una divisa formada por un
mote más un color, en tanto que la insignia está compuesta por un
mote, un color y un elemento figurativo. A su vez, introduce
subclasificaciones en estos conceptos, complicando aún más su
definición y delimitación.
Tesauro, por su parte, se centró más bien en las
desemejanzas que el emblema y la empresa presentan en la praxis.
Así, en su tesis décima quinta, Tesauro alude a las diferencias de
uso y soporte entre empresas y emblemas:
De donde assi como la emblema se pinta en una tabla cuadrada: assi
la empresa se pinta en un escudo, porque la emblema es un
ornamento de las salas, de las puertas, de las paredes: la empresa es
un ornamento proprio del escudo y del escudo se passa al morrión,
a la cota de malla, a las banderas, a la medalla, al sello […]. (Tesauro,
1741, 223)
Sin embargo, esta no es la única diferencia que señala este
preceptista: una vez ha definido los límites externos, Tesauro se
centra en la naturaleza interna de ambas manifestaciones para
afirmar en su tesis décima octava que son idénticas formalmente y
diferentes a nivel de contenido, pues los emblemas se orientan
hacia un propósito general y didáctico, mientras que las empresas
dan cuenta de una idea individual:
La primera es proporción dogmática, propria de los emblemas: la
otra es proposición particular, propria de la empressa […] de tal
manera que el cuerpo servirá a la emblema y a la empressa, y con
solo mudar el pensamiento puede mudarse el emblema en una
74
ANDREA MACEIRAS LAFUENTE
empressa y la empressa en un emblema, mudando el alma y no el
cuerpo. (Tesauro, 1741, 226)
También Horozco incide en esta cuestión desarrollándola
más pormenorizadamente al dedicar un apartado específico de su
tratado a la misma, señalando tres similitudes y ocho diferencias
entre empresas y emblemas. Este autor, quien define el emblema
(al que también denomina pegma) como “pintura que significa”
(1589, 17v.), afirma que las empresas y los emblemas son
semejantes en su naturaleza simbólica e híbrida de palabra e
imagen y también en el hecho de que los emblemas pueden
expresar ocasionalmente sentimientos:
La primera conveniencia es, que las emblemas se hazen de figuras
que significan y siendo como personas mudas hablan por señas a lo
menos habla en ellas la persona que las inventa. La segunda es, que
las emblemas se pueden hazer con figuras solas, como es más
ordinario o con figuras y letras que sirvan de mote […] La tercera, que
las emblemas pueden servir de mostrar algún sentimiento de cosa
propia, como las que tratassen de ingratitud o de embidia […]
(Horozco, 1589, 64v.)
Por el contrario, son muchas más las diferencias recogidas
por Horozco (1589, 65r., 65v.): la primera es que en la empresa no
puede haber elementos carentes de significado, mientras que el
emblema puede llevar adornos con función meramente estética; la
segunda es que el mote del emblema constituye una aclaración del
mismo, mientras que en la empresa mote y pictura son esenciales
para la comprensión del sentido de la misma; la tercera es que el
emblema puede contener figuras humanas mientras que en la
empresa no es propio que aparezcan; la cuarta que el emblema
puede contener figuras fabulosas o fantásticas, puesto que son
aclaradas en el epigrama; la quinta es que la empresa debe hablar
de cosas futuras, mientras que en el emblema es frecuente
encontrar motivos del pasado; la sexta es que la empresa debe
apuntar a un propósito particular mientras que el emblema es un
ESTUDIO PREVIO
75
“aviso general” (1589, 66r.); la séptima es que en el emblema se
permite la imitación, en tanto que en la empresa se considera una
falta; la octava es que el carácter del emblema es grave, ya que su
finalidad es didáctica, por el contrario las empresas pueden
constituir un pasatiempo y presentar un tono más jocoso o
desenfadado.
Distingue este autor otras dos manifestaciones: jeroglífico e
insignia. Según Horozco (1589, 20v.) el jeroglífico es otra
denominación que se puede dar a la empresa, mientras que las
insignias “eran las señales que los capitanes trayan en sus
estandartes que primero fueron figuras levantadas en lo alto de
que servía cualquier cosa que sobre una asta se ponía” (18v.).
Actualmente, una de las clasificaciones más claras y
completas es la aportada por López Poza (2010, 416), que aborda
la cuestión desde una perspectiva comunicativa, analizando el
emisor, el receptor y la intencionalidad del mensaje. Así, los
emisores de las empresas suelen ser cortesanos y caballeros cuyos
mensajes son de índole heroica y amorosa y cuyos receptores
habitualmente son otros cortesanos o damas de la corte. En
cambio, quienes componen los emblemas son con frecuencia
humanistas y profesores que los destinan a un público culto, pues
su finalidad es didáctica, aunque también pueden ser creados por
letrados de la corte con ocasión de eventos solemnes, como
entradas triunfales o exequias de príncipes, en cuyo caso el
cometido sería propagandístico y los receptores un público urbano.
Por su parte, los jeroglíficos son ideados por los religiosos para los
fieles y devotos, con fines diversos asociados a la fe: la persuasión,
la exaltación de santos o las honras fúnebres. Ya por último, las
marcas de impresor son concebidas por los impresores para
manifestar su identidad y aspiraciones y van destinadas a los
lectores de sus obras.
76
ANDREA MACEIRAS LAFUENTE
Una representación esquemática de las similitudes y
diferencias entre estas manifestaciones simbólicas podría ser la
siguiente36:
Modalidad
Emisor
Receptor
Mensaje
Contexto
Empresa o divisa
Reyes y
nobleza
Reyes y
nobleza
Generalmente
heroico; con
frecuencia amoroso
Cortesano
Reyes y
nobleza
Reyes y
nobleza, con
frecuencia
damas
Generalmente
amoroso;
ocasionalmente
heroico
Fiesta cortesana
Público
urbano
Didáctico y/o
moralizante Acorde
con la máxima
horaciana de docere
et delectare
Fieles y
devotos
Religioso (con afán
de persuasión,
exaltación de la fe,
con motivo de
exequias, etc)
Eclesiástico
Lectores
Expresión de la
identidad.
Declaración de
principios en el
ámbito profesional.
Libros
Invención
Emblema
Jeroglífico
Marcas de
impresor
36
Letrados de
la corte
Religiosos
Libreros
Este esquema está basado en las tablas aportadas por López Poza, 2012a,
42 y 2010, 416.
ESTUDIO PREVIO
77
5. Éxito y evolución histórica
El más sublime género es el de las empresas. (Gracián, 2004, 588)
Las empresas e invenciones alcanzaron una enorme
importancia en la sociedad cortesana de la época, hasta convertirse
en parte indispensable de la cultura del momento. Resulta
interesante constatar el unánime aprecio del que gozaban las
empresas: su presencia en los eventos festivos de la clase alta era
prácticamente inexcusable; su ostentación en escudos de armas
otorgaba prestigio a los propietarios de los mismos; la sucinta
agudeza de sus conceptos dejaba translucir el intelecto y discreción
de quienes las lucían. La clave de su éxito radicaba, muy
posiblemente, en la diversidad de formas en que podían ser
explotadas, los variadísimos cometidos a los que podían ir
destinadas o los muy diversos ámbitos en que podían utilizarse.
Desde graves ideales políticos de reyes y emperadores hasta
desgarradoras pasiones de infortunados amantes: todo tenía
cabida en un género que satisfacía en buena medida los anhelos de
una nobleza profundamente influenciada por la gala y el fasto.
Significativamente, las empresas gozaron además de la
altísima estima de los teóricos que de ellas se ocuparon. El interés
de los preceptistas por esta materia es explicado por García Arranz
y Pizarro Gómez (2000, 189-190) de acuerdo a tres ideas
fundamentales: en primer lugar, la proyección de las leyes de la
heráldica que se observa en las empresas; en segundo lugar, por ser
un género elevado que supone una síntesis de las demás formas de
expresión; por último, debido a su finalidad. Es, precisamente en el
segundo de estos argumentos en el que más inciden los antiguos
teóricos, quienes procuraron elevar el género de la empresa por
encima de todos los demás. Como señala Caldwell (2000, 278), ya
desde la antigüedad clásica se observa la idea de paragone, que
78
ANDREA MACEIRAS LAFUENTE
constituirá posteriormente una de las preocupaciones del
Renacimiento. La confrontación de las diversas artes y su estudio
contrastado arroja luz sobre las conexiones y semejanzas existentes
entre pintura y poesía, dos géneros de por sí sublimes cuya suma
sólo puede dar lugar a un producto aún más encomiable. Si bien
inicialmente Giovio (1556, 2) calificó su Diallogo como “no menos
agradable que jocundo” y lo equiparó con “un cestico de frescas
flores, de violetas y borrajas para adereçar una sabrosa ensalada”,
lo cierto es que todos los demás preceptistas incidieron en la
insigne condición de esta materia37. Tesauro (1741, 205) equiparó
insistentemente la empresa con la metáfora, pues “assi como la
Metaphora es la mas noble y aguda entre las palabras significantes;
assi la Empressa es el mas noble y agudo modo de significar un
concepto heroyco”, del mismo modo que Gracián (2004, 588),
quien afirma que son el género más sublime.
El auge de las empresas en toda Europa se prolongó a lo
largo de los siglos XV, XVI y XVII y decayó hacia el siglo XVIII con la
llegada de la Ilustración. Como indica López Poza (2010, 419) en
España el uso de empresas fue desigual en los diferentes reinos,
siendo Aragón el que presenta los testimonios más tempranos.
Señala, asimismo, algunos ejemplos de su evolución: así, en sus
manifestaciones más tardías en justas y eventos, las invenciones
solían representarse al vivo y no pintadas, como ocurre en un
principio. Se trata de un género vigoroso, que evoluciona y se
modifica adaptándose a su tiempo y circunstancias, manteniéndose
fresco y lozano gracias a la agudeza y originalidad de sus creadores.
La aparición de la moderada y austera mentalidad ilustrada agotó
el pulso de estas manifestaciones, cuya base fundamental era la
37
Del mismo modo, Alciato en su Emblemata (1531), considerada la obra
inaugural del género de la emblemática, presenta como motivo de regocijo y
disfrute los emblemas, que posteriormente se considerarán un género grave,
destinado a la transmisión de contenidos importantes.
ESTUDIO PREVIO
79
suntuosidad de la fiesta y el aparato social de una época
fuertemente marcada por el afán de ostentación y la importancia
de las apariencias.
CAPÍTULO II. PANORAMA
PRECEPTIVA DEL GÉNERO
APROXIMATIVO
A
LA
1. Discrepancias teóricas e idea de la “perfecta empresa”
Pero aunque la empresa haya tenido tantos padres quantas madres
tuvo Circe, tan distantes y contrarios pareceres tuvieron que la verdad casi se
oculta a manos de quien la busca (Tesauro, 1741, 195)
Aunque las empresas suscitaron el más vivo interés de los
humanistas y letrados de la época, la aparición de las primeras
preceptivas sobre la materia fue tardía con respecto al nacimiento
y consolidación del género. Si los inicios de éste se remontan, como
se ha visto, a la evolución que la heráldica experimenta entre los
siglos XII y XV, es un hecho unánimemente aceptado por los autores
actuales que el primer reglamento sobre la materia aparece en la
obra Diallogo delle imprese militari et amorose de Paolo Giovio,
publicada en 1555. El esplendor cultural de la Italia renacentista
favoreció el desarrollo de una amplia y nutrida preceptiva que
pronto se instituyó como un referente indefectible en toda Europa.
En este sentido, resultan indispensables autores como Ludovico
Domenichi, Girolamo Ruscelli, Scipione Ammirato o Emanuele
Tesauro, cuyas obras incluyen en mayor o menor medida claras
tentativas de regulación de la materia, pero también muchos otros
como Giulio Cesare Capaccio, Luca Contile, Ludovico Dolce, Scipion
Baragli o Battista Pittoni, quienes centraron sus esfuerzos en la
recopilación, clasificación y explicación de divisas de personajes
ilustres. Lejos de ser un fenómeno exclusivo de Italia, el auge de las
empresas se observa en otras muchas cortes europeas: tanto en
España como en Francia o en los dominios del Sacro Imperio
Romano Germánico aparecen preceptivas y recopilatorios que dan
cuenta de la especial inclinación de la élite intelectual y el público
general hacia este tipo de manifestaciones. El francés Claude
Paradin o el belga Jacobus Typotius son dos de los ejemplos más
82
ANDREA MACEIRAS LAFUENTE
representativos en este sentido; por su parte, en España se observa
un tímido esbozo de reglamento ya en la obra de Gonzalo
Fernández de Oviedo, si bien habrá que esperar a que Juan de
Horozco y Covarrubias publique sus Emblemas morales en 1589
para hablar de preceptiva en el pleno sentido de la palabra.
La atención de los preceptistas no se centró en la praxis del
género ni en la diversa casuística del mismo, sino en aspectos de
carácter teórico y especulativo: su definición, su delimitación y,
muy especialmente, en el establecimiento de unas condiciones
ideales que, de cumplirse, elevarían la empresa a su más alto nivel
de excelencia. Así, los antiguos tratadistas se volcaron en la misión
de regular y orientar la creación de las divisas hacia la idea de la
“perfecta empresa”, compendio de virtudes y utópico prototipo del
género. Para alcanzar este grado de sublimidad, las empresas
debían cumplir exigentes condiciones que frecuentemente
divergían entre los propios preceptistas y en las que los
fundamentos teóricos no solían coincidir con la praxis. Como afirma
Tesauro (1741, 195), esta discordancia de pareceres dificulta en
buena medida el análisis y síntesis de las teorías existentes. Es
preciso, no obstante, esbozar un breve panorama representativo,
pues muchos de los planteamientos expuestos por estos
preceptistas condicionaron la creación y comprensión de la
empresa. Asimismo, la aproximación teórica al género permitirá la
posterior reflexión sobre el desajuste existente entre el ideal y la
praxis del mismo, hecho que resulta especialmente interesante
para el estudio de las empresas e invenciones recogidas en este
catálogo.
ESTUDIO PREVIO
83
2. Algunos preceptistas italianos
2.2 Giovio
En 1555 se publica el Diallogo delle imprese militari et
amorose, escrita por el humanista y militar Paolo Giovio durante el
verano de 1551. Se trata de un compendio de empresas de reyes y
caballeros, acompañadas por las explicaciones y juicios de valor del
autor. Como su propio título indica, la obra se inscribe formalmente
en el género dialogado tan habitual en la época y así la información
es ofrecida de forma alternativa por los dos interlocutores del
mismo: el propio Giovio y su amigo Ludovico Domenichi.
Al inicio del Diallogo, Giovio ofrece algunas consideraciones
acerca de las condiciones ideales del género, estableciendo así un
primer apunte de preceptiva que, según el autor, “nace de las cosas
que escribieron los antiguos” (Giovio, 1561, 5) y enfatizando la
dificultad de lograr la excelencia en esta materia. Sin embargo, lo
realmente interesante son los cinco preceptos básicos propuestos
por este autor, pues sobre ellos descansará toda la preceptiva
posterior. Así, según el humanista, la perfecta empresa debe
cumplir las siguientes condiciones:
La primera, justa proporción de ánima y de cuerpo. La segunda, que
no sea tan obscura que sea menester llamar a la Sibila para
entenderla; ni tan clara, que qualquier hombre vulgar la entienda. La
tercera, que sobre todo tenga hermosa vista, la qual parece alegre y
muy hermosa, acompañándola de estrellas, Soles, Lunas, Fuegos,
Aguas, verdes árboles, instrumentos mecánicos, animales
fantásticos y gentiles paxaros. La quarta, no le conviene ninguna
forma humana. La quinta y última, ha menester un mote, ques el
ánima del cuerpo, y quiere ser ordinariamente de una lengua diversa
del idioma del que haze la empresa, porque el sentido sea algo más
cubierto: quiere así mesmo ser breve, pero no tanto que se haga
dudoso, de manera que dos o tres palabras quadran muy bien, salvo
si no fuesse en forma de verso entero o pie quebrado. […] Y se iuzga
84
ANDREA MACEIRAS LAFUENTE
que, faltando el subjecto el ánima o el ánima al subjecto, que la
empresa no sea perfecta. (Giovio, 1561, 6).
Giovio procura, ante todo, el equilibrio entre los
componentes de la empresa como atributo fundamental para la
consecución de una belleza basada, en buena medida, en la
armonía. Por tanto, la empresa debe ser proporcionada, con un
cuerpo y un alma ponderados de forma ecuánime: una balanza en
la que se observe un reparto simétrico del peso. Otro tanto sucede
a nivel interpretativo, pues el significado de la divisa debe estar
velado de una manera calculada, sin revelarse inmediatamente
pero tampoco exceder en dificultad, ya que de otro modo la
transmisión del mensaje no resultaría eficaz. En relación al
contenido, Giovio parece asumir sin objeción alguna la validez
plena de los motivos heroicos y amorosos, pues no solo no hace
referencia a este asunto en las normas que propone, sino que tanto
en el título de la obra como en las empresas en ella recopiladas,
ambas temáticas se alternan con total naturalidad.
Con respecto a la pictura, Giovio señala que son apropiados
los motivos celestes, como astros y planetas, los elementos
naturales y artificiales, los animales fantásticos y las aves, pero no
así las figuras humanas. La pertinencia de la anatomía humana será,
precisamente, una de las cuestiones censuradas por la amplia
mayoría de los preceptistas posteriores. Arranz García y Pizarro
Gómez (2000, 190) afirman que esta condena del cuerpo humano
podría estar relacionada con el origen de las empresas, ya que los
preceptistas parecen trasladar las leyes de la heráldica al ámbito de
las divisas: en heráldica, el cuerpo humano aparece habitualmente
representado por partes (brazos, torsos) y es altamente infrecuente
que se represente en su totalidad. Esta hipótesis, que también
justifica la necesidad de brevedad y concisión pictórica, podría
explicar además la recomendación de Giovio de emplear
determinados elementos como aves o árboles, que con frecuencia
ESTUDIO PREVIO
85
figuran en los escudos familiares. Asimismo, Tesauro censurará el
uso de motivos fantásticos, como los animales fabulosos sugeridos
por Giovio.
2.3. Domenichi y Ruscelli
El enorme éxito del Diallogo es refrendado por dos nuevas
ediciones del mismo que ven la luz al año siguiente de su
publicación, esto es, en 1556. La primera de ellas, a cargo de
Girolamo Ruscelli es publicada bajo el siguiente título:
Ragionamento di Mons. Paolo Giovio sopra i motti et disegni
d’arme, et d’armore, che communemente chiamano imprese. Con
un discorso di Girolamo Ruscelli intorno allo stesso soggetto. El
Discorso agregado por Ruscelli tiene la misma extensión que la obra
de Giovio y, como señala Caldwell (2004, 34), va un paso más allá,
abriendo el camino a una interpretación más filosófica de la
empresa. La otra edición es la de Ludovico Domenichi, amigo de
Giovio, titulada Diallogo dell’imprese militari et amorose di
Monsignor Giovio, vescovo di Nocera. Con un Ragionamento di
Messer Ludovico Domenichi, nel medesimo soggeto. Sin embargo,
el Ragionamento de Ludovico es mucho más breve y sencillo,
redunda en los conceptos ya establecidos por Giovio y no aporta
nuevos puntos de vista.
Quizá en honor a su amistad con Giovio, quien había muerto
algunos años atrás, la intención de Domenichi fue la de sacar a la
luz una versión más auténtica del Diallogo, en la que no figurase la
aportación final de Ruscelli. Por esta razón Domenichi parece más
preocupado por transmitir fielmente la obra de Giovio que en hacer
contribuciones teóricas propias con respecto a la preceptiva del
género. Para el desarrollo de su Ragionamento, Domenichi se sirve
de un diálogo con tres interlocutores (Arnoldo Arlenio, Pompeo
della Barba y el propio Domenichi) que se muestran afines a las
86
ANDREA MACEIRAS LAFUENTE
directrices marcadas por Giovio. La ausencia de interés de
Domenichi por perfeccionar estas reglas se manifiesta, como indica
Caldwell (2004, 39) en la vaguedad de los conceptos expuestos y en
la falta de interpretación o profundización de las teorías de Giovio,
que aparecen expuestas someramente. De hecho, para esta autora,
el único elemento novedoso de este Ragionamento es la inclusión
de una serie de empresas de las academias italianas que,
lamentablemente, trascienden el objeto de estudio de este trabajo.
De especial interés y relevancia resultan, por el contrario,
las precisiones aportadas por Ruscelli, cuya pretensión
fundamental es la de subsanar los errores y carencias de Giovio,
aunque también secunde muchos de los preceptos aportados por
éste, como cuando afirma que toda empresa debe poseer dos
condiciones esenciales:
La prima, che ò pittura ò untagli, ò rilevi, ò colori, ò parole, con che
si facciamo, sieno si fattamente brevi, che quasi in una sola
spechiatura ò risguardo che si faccia in essi, si abbraci tutto con la
vista et con la memoria. […] L’altra conditione […] che si recerca in
ciascuna di queste tre maniere, cioè nell imprese, nelle Livree, et ne
i Motti, ‘e, che elle non sieno in se stesse ne tanto oscure di pensiero,
che senza interprete non sene cavi construto, nè gusto alcuno. Nè
all’incontro tanto chiare, che súbito da ciascuno s’intendano, per
ignorante et grossolano che egli sia […] (Ruscelli, 1556, 125-6)
Así, Ruscelli parte de la misma premisa que Giovio en lo
relativo a la necesidad de brevedad, aplicada en este caso a todos
los aspectos de la empresa, que debe ser concisa tanto en su mote
como en su pictura; respeta también la idea de equilibrio en la
claridad del mensaje, que no debe ser ni demasiado obvio, ni
demasiado complejo. Pero además de estas dos premisas básicas,
el preceptista distingue el mismo número de condiciones para la
consecución de la perfecta empresa que su predecesor:
ESTUDIO PREVIO
87
La prima et principal perfettione che può avere l’impresa è ch’ella sia
di due cose sole in figura et che ambedue vi sieno neccesarie et l’una
nell’intention dell’Autroe habbia collegamento con l’altra. La
seconda, che il motto sia di due parole sole, ò d’un verso nostro
volgare. La terza, che le parole in qualunque lingua si sieno, ò il verso
in lingua Italiana, sia tolto da Autor famoso. La quarta, che sia de
sentimento non del tutto chiaro, né del tutto oscuro […] La quinta
che le figure senza il motto non vengano in essa, in quanto alla
intentione dell’Autore, à dir nulla, et cosi parimente il motto non
venga à dir nulla senza le figure (Ruscelli, 1556, 207)
Algunas de estas proposiciones, como la relación necesaria
e indisociable entre la pictura y el mote, ya habían sido descritas
por Giovio. Sin embargo, en la segunda y tercera premisas Ruscelli
introduce algunas modificaciones relevantes. Mientras que Giovio
señala la pertinencia de usar motes en lengua ajena como recurso
válido para el encubrimiento del mensaje, Ruscelli (1556, 135-6)
indica que es más ventajoso que los motes estén en lengua
materna, pues favorece la comprensión del contenido y evita
confusiones; concede, no obstante, el uso del latín en el caso de
empresas de propietarios españoles o italianos, pues la gran
proximidad existente entre estas lenguas permitiría su
comprensión incluso al público iletrado. Aunque en un principio
manifiesta que el mote perfecto debe contener dos palabras, más
adelante matiza esta cuestión (Ruscelli, 1556, 193-4): tres o cuatro
palabras son aceptables cuando alguna de ellas conste de una sola
sílaba, del mismo modo una sola palabra podría bastar si ha sido
tomada de un autor famoso y fácilmente reconocible.
A propósito de la procedencia del mote, Ruscelli realiza otra
aportación significativa, pues indica que la empresa perfecta es
aquella que toma una cita de una fuente conocida que pueda ser
inmediatamente identificada por el espectador. Sin duda, se trata
de una forma de aumentar el prestigio de la empresa y consignarla
como género culto, capaz de establecer diálogo intertextual con las
más altas manifestaciones literarias, especialmente la poesía, pues
88
ANDREA MACEIRAS LAFUENTE
este autor indica, asimismo, la pertinencia de usar versos en lengua
vernácula para el mote.
En lo relativo a la pictura, Ruscelli (1556, 209) también
rechaza el uso del cuerpo humano. Si bien no ofrece demasiadas
indicaciones en relación a los elementos que deben conformar la
pictura, sí lo hace a propósito de su número (Ruscelli, 1556, 194): la
imagen debe contener la menor cantidad de elementos posible
pues precisa, al igual que el mote, brevedad y concisión y distingue
aquellos que son significativos de otros cuyo carácter es
ornamental. Repara también en una cuestión que Giovio obvió: el
simbolismo cromático. Mientras que Giovio no indica si el color es
o no relevante en la empresa, Ruscelli (1556, 192) rechaza
rotundamente esta idea: el cromatismo de las divisas es decorativo
y no aporta matices al significado. Caldwell (2004, 35) sugiere que
Ruscelli da tanta importancia a este aspecto porque quiere dar a
entender que la empresa no se deriva de su representación
tipográfica, sino que puede ser representada de diversas formas,
sin que los medios empleados para ilustrarla influyan en ningún
caso en el contenido de la misma.
Por último, Ruscelli reflexiona sobre un aspecto de vital
importancia para la empresa: su uso estrictamente personal e
intransferible. La naturaleza individual de este tipo de
manifestaciones es, como se ha visto, uno de sus rasgos
definitorios, de modo que las consideraciones de Ruscelli sobre
este asunto resultan especialmente esclarecedoras. Así, Ruscelli
(1556, 189) señala que “le Imprese non debbono per alcun modo
essere ereditarie, si come sono l’Arme; nè debbono usarsi da i
figlivolo ò dai nepoti, nè da altri discendenti doppo la morte
de’padri, degli avoli, ò de gli altri maggiori loro”, remarcando una
de las diferencias clave entre la heráldica y las empresas y divisas:
su carácter hereditario. El carácter personal de la empresa impide
ESTUDIO PREVIO
89
que sea transferida a otros incluso dentro del ámbito familiar;
existe, sin embargo, una única excepción a esta norma, tan solo
aplicable a las divisas heroicas:
E ben vero, che quando l’Impresa non sará amorosa, ma sopra
qualche honorato et glorioso pensieron ò fatto del padre ò àe de’suoi
antecessori, i figlivoli et altre discendenti veranno ad haverla come
per loro, per participatione, si come della gloria et dello splendore
de padri et de gli avoli et maggiori loro participano i figlivoli, et i
nepoti, et gli altri che ne discendono Et questo tanto più ancora
quando l´Impresa sia come insestata nell´arme della casata. (Ruscelli,
1556, 190)
Por tanto, si la empresa de un antepasado está basada en
una hazaña relevante, que aporta gloria y fama al linaje, los
miembros de la familia pueden hacerse eco de la misma mediante
el uso de la divisa de su predecesor. No obstante, Ruscelli aclara de
inmediato que este símbolo perdería su naturaleza de empresa
para pasar a formar parte del escudo de armas, convirtiéndose en
un elemento constitutivo del mismo.
Una vez más, es posible apreciar la estrecha relación
existente entre las empresas y la heráldica: si las divisas surgen de
la evolución de los escudos de armas, no resulta extraño que exista
la posibilidad de que puedan fundirse con ellos, aun a costa de
perder su carácter propio y distintivo y transformarse en un
elemento heráldico más. Esta idea conecta con el carácter
conmemorativo que se aprecia en muchas empresas, cuya función
es la de recordar una proeza realizada por su propietario, sobre
todo si ésta le granjeó honor o prestigio social.
2.4. Ammirato
En 1562 Scipione Ammirato publica Il rota overo dell
imprese, obra que supone una aportación significativa al debate
existente sobre el cuerpo y el alma de la empresa, como ya se ha
90
ANDREA MACEIRAS LAFUENTE
señalado anteriormente. Se trata de una obra que también acude
al recurso del diálogo, en este caso entre cuatro interlocutores:
Bernardino Rota, Alfonso Cambi, Bartolomeo Maranta y Nino de
Nini, tomando su título del primero de ellos, amigo del autor. Si bien
Il rota… se centra en la definición de la empresa desde una
perspectiva filosófica, también se detiene en algunas cuestiones de
preceptiva, relacionadas en su mayoría con el contenido de las
picturae de las divisas. Así, Ammirato (1562, 178) clasifica las
imágenes de las divisas en tres categorías: natura, arte y caso. En
natura figurarían los animales, pájaros y plantas; en el grupo de
arte, menos preferible que el de natura, objetos inanimados como
jarrones, barcos o instrumentos musicales; por último, en el caso
se engloban elementos provenientes de historiadores o poetas.
Puesto que este autor también incide en la necesidad de
que las empresas no sean excesivamente difíciles, propone el uso
de objetos reconocibles a primera vista, aunque éstos no deben ser
comunes. Establece que la pictura y el mote no deben mezclarse en
modo alguno, de forma que la imagen no puede contener palabras.
Si el objeto representado en la imagen no es evidente a primera
vista, es necesario “in ogni modo tentar ogni altra via; prima che
nella mia impresa metter altre parole di quelle del motto”
(Ammirato, 1562, 77). La forma de ilustrar los conceptos es
extremadamente importante para este autor, quien aporta
consejos sobre cómo simbolizar elementos geográficos, históricos
o arquitectónicos para que sean evocados de un modo inmediato
por el espectador, llegando a ofrecer recomendaciones sobre cómo
representar los templos dedicados a las diferentes divinidades a
través del uso de sus atributos característicos, sin necesidad de
agregar los nombres de los dioses por escrito. En definitiva,
Ammirato establece un protocolo para las representaciones de las
picturae, llenando el vacío existente en torno a este asunto que
ESTUDIO PREVIO
91
ninguno de los preceptistas anteriores había tratado con tanta
profundidad.
2.5. Tesauro
Sin duda, Emanuele Tesauro realiza una contribución
definitiva a la preceptiva de la empresa con su obra Cannocchiale
aristotelico publicada en 1654 y varias veces reeditada y
aumentada hasta 1674, la cual fue traducida al español en 1741 con
el título Anteojo de larga vista o idea de la agudeza e ingeniosa
locución. El Cannocchiale es un tratado centrado en la definición de
la más excelsa de las figuras retóricas para Tesauro: la metáfora.
Este autor considera que las empresas son metáforas de
proporción, pues están basadas en la analogía, y por esta causa
deben combinar la agudeza con la belleza. La preceptiva aportada
por Tesauro (1741, 205-251) es una de las más amplias y detalladas,
pues consta de treinta y una tesis que dan cuenta de las virtudes
que debe poseer la perfecta empresa.
Tras acometer una definición del concepto de empresa de
la tesis primera a la cuarta, Tesauro se centra en las prescripciones
relativas a la pictura de la misma, que desarrolla de la tesis quinta
a la decimoséptima. Al igual que Giovio, Tesauro considera que el
cuerpo de la empresa debe ser, ante todo, hermoso y agradable a
la vista. En este sentido, considera fundamental que el aspecto de
la divisa sea singular, pues representa una circunstancia personal
de su propietario, y en torno a esta idea desarrolla el resto de
requisitos visuales que debe satisfacer la divisa ideal. Como sus
predecesores, Tesauro censura el uso del cuerpo humano en la
pictura de la perfecta empresa, si bien incorpora algunos matices y
reflexiones relevantes a este respecto:
Todos aquellos que no favorecen en las Empressas al cuerpo
humano, traen esta razón: que entre hombre y hombre no ay
92
ANDREA MACEIRAS LAFUENTE
semejanza, sino identidad. Esta proporción así indistinta no es
verdadera, pudiéndose entre hombre y hombre fundar Metaphoras
[…] Concedo, pues, que se pueden componer Empressas agudísimas
y nobilísimas de los cuerpos humanos, trayendo las propriedades de
un género a otro, como de las acciones physicas a las morales; pero
con todo esso digo que no se puede componer aquella perfectísima
e ideal Empressa que aquí buscamos […] (Tesauro, 1741, 216-217)
A este razonamiento, Tesauro añade dos argumentos que
justifican esta inadecuación. En primer lugar, el uso del cuerpo
humano supone limitar el ingenio del espectador de la empresa,
pues es precisa una mayor agudeza interpretativa cuanto más
alejados estén el elemento real y el elemento evocado del símbolo;
es decir, el esfuerzo mental requerido para la asociación simbólica
de una planta con un hombre es mayor que el necesario para
conectar un hombre (representado) con otro hombre (propietario
que la ostenta). El segundo argumento está relacionado con otros
dos atributos que debe cumplir la empresa: la necesidad de una
apariencia novedosa pero reconocible y de un mensaje profundo,
que no se harían efectivos con la presencia de una figura humana,
pues ésta resulta extremadamente corriente y demasiado
superficial.
Tesauro puntualiza, además, la inconveniencia de introducir
elementos quiméricos o fantásticos. Del mismo modo que
Ammirato, señala la improcedencia de representar objetos
vulgares y privilegia la elección de elementos naturales, afirmando
que la pictura debe evitar la superficialidad y poseer un significado
profundo y erudito. Es preciso que sea “aparente y actuosa”
(Tesauro, 1741, 220) ya que conviene a la imagen ilustrada el
dinamismo: no basta con la figura de una garza para simbolizar la
vigilancia, es preciso representarla en el acto de sostener la piedra
con su pata. Comparte con Ruscelli la preocupación de que la
pictura pueda ser fácilmente representable para que pueda ser
ostentada en cualquier soporte y circunstancia:
ESTUDIO PREVIO
93
Luego toda Empressa que se presenta al público debe representarse
de modo que o esculpida, o pintada, o delineada en liezo, en madera,
en mármol, en plata, en papel, estando dibujada sobre la pared con
carbón, se pueda reconocer por lo que ella es, y los ojos, sin
preguntar a otros, que a sí mismos afirmen esta cosa. (Tesauro, 1741,
222)
En conexión con esta idea, resultan preferibles las imágenes
unitarias por su mayor simplicidad, ya que para Tesauro, al igual
que para Ruscelli, la empresa resulta más perfecta cuantos menos
elementos aparezcan en el cuerpo. En este sentido, Tesauro se
preocupa también por la proporción o medida idónea de la pictura
y para este cálculo toma como referencia el escudo de armas,
soporte natural de la empresa.
Las tesis decimonovena y vigésima se reservan para
expresar el concepto de la empresa, que debe ser heroico (al igual
que lo eran las divisas de los antiguos héroes) y unitario, en el
sentido de que conviene que exprese una sola idea y un solo
significado. Entre las tesis vigesimoprimera y vigesimosexta,
Tesauro se ocupa del mote, cuyas cualidades esenciales serían la
agudeza y la brevedad. Aunque señala que el número de palabras
del mote depende del ingenio del creador, considera que tres
palabras favorecen la memorización y la comprensión del mismo.
Además, el mote debe ser equívoco, para no revelar
inmediatamente el mensaje que contiene y es conveniente que
contenga una antítesis. En cuanto a la lengua, Tesauro afirma que
debe ser el latín, pues permite la universalidad, ya que es entendida
en todos los lugares de la geografía por los hombres de letras.
Además, el mote de la perfecta empresa debe estar tomado de un
autor clásico.
En las tesis restantes, Tesauro se ocupa de aspectos
diversos. Indica que la empresa debe ser “popularmente
94
ANDREA MACEIRAS LAFUENTE
enigmática” (Tesauro, 1741, 240), sin hacerse evidente a los
hombres de poco ingenio ni dificultosa a los eruditos:
Empresa popular es aquella que propuesta a todos se descubre, pero
superior a la capacidad de la turba y de medianamente sagaces y
eruditos ingenios se pudo interpretar con el cotejo de erudiciones no
dificultosas y de circunstancias no muy difíciles a saberse. (Tesauro,
1741, 241)
Al igual que Ruscelli, Tesauro incide en el carácter individual
y personal de la empresa, que recomienda reforzar a través de
cuatro mecanismos: la inclusión del nombre o sobrenombre de su
propietario; la alusión a las armas familiares; la referencia al signo
del zodíaco de su dueño o la mención de otra empresa del mismo
caballero que éste haya lucido con anterioridad. Además, es
cualidad imprescindible que sea ingeniosa y aporta modelos de
divisas que cumplen este indispensable requisito.
Tesauro dedica su tesis trigésima a la clasificación de los
objetivos de la empresa, que siempre debe encaminarse hacia la
consecución de un fin retórico. Estos fines son el demostrativo,
basado en la alabanza o vituperio de las cualidades propias o
ajenas; el deliberativo, que consiste en consejos y avisos, aunque
este propósito convenga más al emblema que a la empresa y el
judicial, que expresa acusaciones o excusas. Por último, Tesauro se
ocupa de un aspecto significativo y poco tratado: el decoro de las
empresas. Desde un enfoque comunicativo, este autor afirma que
la divisa debe ser apropiada a quien habla, a quien escucha y al
sujeto de la misma, esto es, el mensaje.
Como se ha visto, la intención de Tesauro no es otra que la
de realizar una síntesis de todas las teorías previas, completándolas
con sus propias aportaciones, hasta conformar un pormenorizado
reglamento constituido por treinta y una directrices cuya misión es
la de aclarar la confusión sembrada por las discordantes teorías de
ESTUDIO PREVIO
95
los preceptistas anteriores. Tesauro consigue, de este modo, una
exhaustiva delimitación de la idea de perfecta empresa. Sin
embargo, el propio autor concluye diciendo que “no es obra
humana juntar todas las perfecciones señaladas en una empresa”
(Tesauro, 1741, 259).
3. Algunos preceptistas españoles
3.1. Fernández de Oviedo
En España, uno de los primeros autores que atendió al
género de la empresa fue Gonzalo Fernández de Oviedo, quien
compiló un buen número de divisas en dos de sus obras
fundamentales: su inédito Libro de linajes y, muy especialmente,
Batallas y quinquagenas. La transmisión textual de esta última,
como se ha indicado anteriormente, es compleja y las posteriores
ediciones impresas no dan cuenta de su totalidad, por lo que
muchas partes relevantes del texto son difícilmente accesibles.
Aunque la intención de Fernández de Oviedo distaba de ser la de
realizar una preceptiva propiamente dicha, los folios 33v.- 35v. del
Ms. 9/4023 de la Biblioteca de la Real Academia de la Historia
ofrecen algunas valiosísimas reflexiones del autor con respecto a la
empresa. Estas consideraciones son tan preciadas por dos razones
fundamentales. Por una parte, Batallas y quinquagenas fue
redactado, según indica Tudela y Bueso (1983, XXVI), entre 1544 y
1557, fecha de la muerte de Fernández de Oviedo, mientras que la
preceptiva de Giovio, considerada inaugural, fue escrita, como
señala Caldwell (2004,6), en 1551 y publicada en 1555: de estos
datos se deduce que ambos autores se ocuparon de la materia en
fechas prácticamente coetáneas y parece que la preocupación de
Fernández de Oviedo por las empresas es incluso más temprana.
Por otra parte, mientras que la mayoría de preceptistas se centran
casi exclusivamente en cuestiones teóricas y modelos ideales,
96
ANDREA MACEIRAS LAFUENTE
Fernández de Oviedo también aporta información sobre sus usos
prácticos.
Al igual que el resto de teóricos, Fernández de Oviedo
señala la necesidad de que la empresa sea de apariencia hermosa y
grave contenido. En lo relativo a la pictura, no recomienda el uso
de elementos determinados, como lo harán Ammirato o Tesauro,
sino que su preocupación es otra:
[…] e debe ser el timbre en alguna manera conforme con las armas,
o con parte dellas. Quando en la pintura no se coformasen, han de
tener semejanza de proximidad en los significados de los planetas e
otras cosas […] a sus colores, exemplo, uno trae en sus armas cinco
roeles o flores de lis o otras figuras de oro en campo de goles e pone
por timbre un elefante o un camello, el qual animal es muy
discrepante en la imagen e figura de lo que está figurado por armas
como se vee notorio que el elephante o camello ha poca similitud
con flores de lis o roeles, pero este tal timbre no será fuera del
propósito ni se debe desechar de tales armas, porque el escudo es
de goles e a este color está atribuido el planeta Saturno, el qual a
dominio sobre el elephante e el camello, e así será el propósito del
timbre. Demás desto digo que el timbre a de ser conforme en alguna
manera con las armas o en esta manera, de conformidad que es
dicha, en la comparación de suso dicha o en que sea parte de las
armas el timbre […] (Fernández de Oviedo, 33v.-34r.)
Es decir, Fernández de Oviedo recomienda que exista una
relación formal o conceptual entre la empresa y el escudo de
armas. Esta conexión puede tener un carácter explícito o simbólico,
pero todos los elementos que figuren en la pictura, ya sean aves,
árboles o piedras preciosas deben, o bien relacionarse
cromáticamente con un planeta que los rija, o bien formar parte del
propio escudo de armas familiar. Se trata de una consideración que
alude una vez más al vínculo existente entre empresas y heráldica,
que parece ser más estrecho y evidente cuanto más tempranas
sean éstas.
ESTUDIO PREVIO
97
Otro aspecto significativo a propósito de la pictura que el
autor no menciona en este apartado, pero al que se refiere en
repetidas ocasiones a lo largo de la obra, es la costumbre,
especialmente usada en Castilla, de hacer coincidir la inicial del
motivo del cuerpo de la empresa con la primera letra del nombre
de la destinataria en el caso de divisas amorosas38. Esta convención
se observa en divisas tan célebres como las de los Reyes Católicos:
Isabel ostenta un haz de flechas en alusión a Fernando, mientras
que el monarca luce un yunque en honor a su esposa (Ysabel)39.
En relación al mote, Fernández de Oviedo señala que en
algunas ocasiones el uso práctico demuestra que no es preciso,
pues basta con la imagen; aconseja, no obstante, que en los casos
en los que se utilice, sea breve, aportando su propia nomenclatura
para los diferentes tipos de letras existentes:
[…] pero donde se pone la letra a de mirar el que la pusiere que sea
letra u mote, que es mexor en tal caso, e que no sea villancico o
cançion, como muchos hacen por inadvertencia e para que aquesto
se entienda digo que donde ay quatro o cinco versos es cançion,
donde tres es villancico e donde dos es letra e quando ay uno es
mote e esto como de suso se dixo es lo mexor e más al propósito,
porque también ay algunos villancicos de dos pies, pero al propósito
de las devisas lo más breve es lo mexor (Fernández de Oviedo, 34v.)
Por último, el autor hace referencia a la cuestión de la
propiedad de la empresa. Afirma que las divisas son voluntarias y
38
Esta costumbre recogida por Fernández de Oviedo había sido censurada
por Diego de San Pedro en su Sermón de amores, publicado hacia 1485. El
autor advierte “guardaos, señores, de una erronía que en la ley enamorada
tienen los galanes, començando en la primera letra de los nombres de la que
sirven sus invenciones o cimeras o bordaduras, porque semejante gentileza
es pregón con que se haze justicia de la infamia dellas” (San Pedro, 1985, 176).
Se trata, por tanto, de una usanza muy antigua que parece haberse entendido
como inapropiada en un primer momento, para luego convertirse en algo
habitual.
39
Para más información sobre esta empresa, véase López Poza, 2012b.
98
ANDREA MACEIRAS LAFUENTE
pueden ser escogidas libremente “con tanto que otro no la trayga”
(34r.) pues, en caso contrario, evidencia la falta de ingenio e
inteligencia del caballero que la remeda. Sin embargo, Fernández
de Oviedo indica que en determinadas ocasiones es casi forzoso
que el primogénito de la familia herede la empresa de su padre o
de algún antepasado:
También digo que algunas destas divisas permanesçen e quedan en
los subcesores casi por ley como las armas e así las traen e usan della
los que heredaron la casa o mayorzgo e ay mucha razón para ello
cuando son al propósito del estado que devan permanesçer e
también algunas dellas se dan de --- por señalados servicios así como
la escusabaraja del Marqués de Moya […] (Fernández de Oviedo, fol.
35v)
No resultan suficientemente claras las condiciones en las
que se recomienda esta transmisión familiar de la empresa. En otro
momento, Fernández de Oviedo clasifica las empresas como de
amor, de guerra o relativas al “estado” (34r.), sin especificar a qué
temática se refiere con este último grupo. Podría aludir, quizá al
estado o condición social del propietario, esto es, estaría
relacionado con la temática heroica y la vida pública, lo que casaría
con el ejemplo que el autor introduce a continuación: precisamente
los Reyes Católicos otorgaron al marqués de Moya el símbolo de la
escusabaraja en compensación y premio por los servicios
prestados40. Si el mayorazgo de una familia hereda el escudo de
armas, el título nobiliario, el cargo y las posesiones de sus
antepasados, tampoco resultaría tan extraño que recibiese su
empresa, siempre que esta aludiese a su recién adquirida condición
política y social y no a cuestiones personales o amorosas.
40
Para más información sobre la escusabaraja y el marqués de Moya, véase
el registro XX.
ESTUDIO PREVIO
99
3.2. Horozco
Juan de Horozco y Covarrubias, considerado el primer
preceptista español sobre emblemática, publicó sus Emblemas
morales en 1589. Aunque gran parte de esta obra constituye una
colección de emblemas, al principio de la misma Horozco ofrece
una reflexión acerca de diversas manifestaciones híbridas de
imagen y palabra entre las que figura la divisa. Establece, así, diez
reglas que debería cumplir la perfecta empresa. En sus tres
primeros preceptos coincide plenamente con Giovio, pues señala la
necesidad de equilibrio entre mote y pictura, la estudiada
complejidad del significado de la divisa, que no debe ser
excesivamente complejo ni demasiado obvio, y la belleza y
proporción que debe emanar de todo el conjunto. El cuarto
precepto está dedicado a la censura de la figura humana, si bien
Horozco conecta esta idea con otra cuestión presente en las
preceptivas de Ammirato y Tesauro, quienes señalaban la
conveniencia de dotar a las picturae de motivos elevados. Así,
Horozco afirma que “la figura de las empresas ha de ser de cosas
no tan ordinarias como lo es el hombre, y así no conviene tanto si
no es con diferencia en el traje ordinario o en otra cosa que se haga
rara su figura”, es decir, la representación de cuerpos humanos sólo
se justificaría si en sus actos o apariencia hubiese algo de insólito,
pues la idea subyacente bajo este razonamiento es que la empresa
debe huir de lo ordinario.
El quinto precepto de Horozco se refiere al mote, que debe
ser breve y contribuir significativamente al mensaje de la empresa,
ayudando a la interpretación de su contenido, incidiendo
nuevamente en la necesidad de repartir el peso del contenido entre
cuerpo y alma. En la séptima y octava reglas aconseja que la divisa
sea clara y unitaria en cuanto a los elementos que la componen,
aspecto este último que también recomiendan Ruscelli y Tesauro.
100
ANDREA MACEIRAS LAFUENTE
Resulta interesante el noveno precepto al que se ha aludido con
anterioridad: Horozco recomienda que la empresa exprese un
propósito futuro, contraponiéndose a lo afirmado por Fernández
de Oviedo o Ruscelli, quienes consideran oportuno que las divisas
puedan testimoniar hazañas y gloriosos acontecimientos del
pasado.
Por último, Horzco expone que el carácter de la empresa
debe ser personal e intransferible pues, al igual que argumenta
Fernández de Oviedo, lo contrario supondría escasez de ingenio. Sin
embargo, también Horozco indica dos excepciones a esta norma:
Mas esto ha lugar de dos maneras, la primera, si murió el que usava
la empresa que ya como cosa sin dueño se podrá usar, aunque se
gana poca horna por lo que avemos dicho del ingenio que en ellas se
suele mostrar, y por no ser rara o desconocida como lo ha de ser para
que ponga codicia a quererla mirar y atender a ella. También ha lugar
quando se muda en algo la figura o el mote, que esto diximos ser
desconocida, porque está como disimulada y suele tener por sí otra
gracia […] (Horozco, 1598, 64r.)
Las salvedades que señala Horozco son muy diferentes a las
registradas por otros preceptistas que se ocupan de este mismo
asunto, como Fernández de Oviedo o Ruscelli, pues Horozco es más
permisivo al proponer que la muerte del anterior propietario o la
modificación de alguno de los componentes de la empresa son
suficientes para ostentar una divisa ajena. Esto podría evidenciar
una falta de consenso al respecto o ser el fruto de un desajuste
entre la realidad cotidiana de las divisas y las teóricas restricciones
que trata de sentar la preceptiva.
4. Preceptiva francesa: Claude-François Ménestrier
Claude François Ménestrier (1631- 1705) fue un escritor y
heraldista jesuita francés, autor de numerosos escritos dedicados a
fiestas, ceremonias, torneos y eventos solemnes y fúnebres. En sus
ESTUDIO PREVIO
101
escritos aporta numerosos datos sobre la fiesta pública en Francia, que
describe con minuciosidad y precisión. Asimismo, buena parte de su
obra se centra en la emblemática, a la que dedica obras como L’art des
emblèmes, où s’enseigne la morale par les figures de la fable, de
l’histoire et de la nature; ouvrage rempli de près de cinq cents figures
(Lyon, 1662) o Philosophie des images. Compose d’un ample recueil de
devises et du jugement de tous les ouvrages qui ont ête faits sur cette
matterie (París, 1682). Se trata de un experto heraldista cuyos tratados
sobre emblemática son de gran interés y valor, pero es una figura
tardía en relación a las fuentes en las que se basa este catálogo;
además, la influencia de España durante el Renacimiento fue Italia, por
lo que los tratados anteriores son mucho más pertinentes para el
presente estudio.
5. Censura de la agudeza verbal o “empresa cifrada”
Como señala López Poza (2010, 439) existió un tipo de
empresa basada en la agudeza verbal, en lugar de en la agudeza
conceptual. En este tipo de empresas, el mensaje se deriva de una
lectura verbal de la pictura, de modo que los elementos que la
componen conforman literalmente una palabra o frase, hecho que
imposibilita en la mayor parte de las ocasiones su traducción a otra
lengua. Este tipo de empresa, censurada por algunos preceptistas,
se entendió como una manifestación originaria de España, tal y
como expone Gracián:
Las propias de España son totalmente diversas déstas. Consiste su
artificio no en la semejanza de la pintura con el intento que se
pretende, sino en que el nombre de la cosa pintada, o solo, o
ayudado de otra palabra, exprima y diga lo que se pretende; de
modo que la pintura en éstos no representa tanto cuanto substituye
por su voz y dicción. (Gracián, 2004, 590).
A modo de ejemplo, Gracián cita la empresa de la esportilla,
claro exponente de las risibles empresas a las que podía dar lugar
este tipo de procedimiento cuando era empleado por creadores
poco agudos o ingeniosos. Como López Poza (2012a, 77-8) señala:
102
ANDREA MACEIRAS LAFUENTE
Anécdota muy divulgada, de la que podemos encontrar varios
testimonios. Tal vez el que la cita con más gracia fuera Calderón en
este fragmento de La casa holgona:
«ANTÓN: […]
En ciertas cañas que hubo en esta villa,
sacó un galán pintada una esportilla
en la adarga, y la letra decía: GADO,
y todo junto: Es-por-ti-lla-gado.
Mas cierta dama que lo vio replica:
“Aquella ¿es esportilla o esportica?
Porque si esportica y Gado el mote,
quedará el cifrador de bote en bote»
Este tipo de empresas, que solían emplearse para enviar
mensajes de amor velados, reciben en algunas ocasiones el nombre
de empresas cifradas. Su uso era frecuente en torneos y eventos
festivos, por lo que en muchas ocasiones la intención no era otra
que la de dejar entrever el nombre de la dama amada, cuya
identidad debía permanecer en secreto de acuerdo con las
convenciones literarias de la época. Este tipo de empresas o
invenciones representaron una de las vertientes más lúdicas o
jocosas del género, pues establecían un juego de referencias con el
espectador, que podía ser o no conocedor del contexto amoroso de
las mismas, despertando, sin duda, su curiosidad y regocijo. De
Nigris sintetiza en los siguientes términos los diversos mecanismos
y recursos literarios empleados en la construcción de este tipo de
invenciones, frecuentes en el Cancionero General de Hernando del
Castillo:
Nelle invenciones che vedremo si allude al nome della dama
attraverso giochi verbali condotti sempre a partire dal significante
del nome dell’oggeto rappresentato nella divisa o, il che è lo stesso
in questo caso, a partire dalle lettere con cui il nome veniva scritto.
Non troveremo però esempi di traductio o di iunctura, bensì di varie
tipologie di metaplasmo. Detto in altri termini, quese invenciones
propongono una serie di giochi di enigmística: anagrammi, scarti e
aggiunte sillabiche, sciarade. (De Nirgris, 2012, 294)
ESTUDIO PREVIO
103
Quizá por su falta de gravedad, las empresas cifradas no
fueron bien vistas por todos los preceptistas. Ya Giovio alude a ellas
en su Diallogo, calificándolas de propias de “hombres necios y
vulgares y trahidas por livianos” (Giovio, 1561, 13). Cita este autor
numerosos ejemplos de estas empresas: la ostentada por un
soldado, con una suela de zapato con la letra T y una perla por
pictura, que debería leerse como “Margarita te sola adora” (Giovio,
1561, 13); la de Pan Molena, que copió la empresa anterior
sustituyendo la suela por oro de martillo, con el fin de lograr
“Margarita te sola adoro” (Giovio, 1561, 14) o la de Agustín Porco,
quien representó en su pictura una candela blanca que debía
entenderse como “Can, es a saber fiel servidor, de la Blanca”
(Giovio, 1561, 14), en honor a la dama a quien amaba, entre
muchos otros. También Tesauro da algunos ejemplos de empresas
cifradas, aunque no de índole amorosa:
Assi en la Empressa de Arrigo, la Luna, poéticamente llamada Diana,
alude al nombre de su dama y el mote GELAT ET ARDET sobre el
Monte Etna burlándose sobre el nombre de GELARDA; y aquella
Damita mal casada con un viejo asmático, siempre moribundo, y
nunca muerto, por burla amarga hizo una Empressa de la yerva
SIEMPRE VIVA, con el mismo nombre por mote […] (Tesauro, 1741,
234).
A pesar de lo grotesco o ridículo de muchas de estas
manifestaciones, su presencia en España es innegable (ya se ha
visto que Baltasar Gracián afirma que son las propias de España) y
así lo demostrarán los registros de este catálogo que recogen
ejemplos de invenciones y empresas cifradas, provenientes no solo
de cancioneros, sino también de otros testimonios, hecho que
testimonia su plena asunción.
CAPÍTULO III. BREVE ANÁLISIS DEL CORPUS
1. Las empresas en la praxis: diversidad y viveza
¡Oh qué habla, oh qué gracia, oh qué juegos, oh que besos! Vamos
allá, volvamos acá, ande la música, pintemos los motes, cantemos
canciones, invenciones justemos. ¿Qué cimera sacaremos o qué letra?
La Celestina. Tragicomedia de Calisto y Melibea, Fernando de Rojas,
Barcelona, Crítica, 2000, 77.
Los seiscientos setenta y cinco registros del presente
catálogo dan cuenta de la variadísima casuística de las empresas e
invenciones y de la multiplicidad de formas y contextos en que
fueron ostentadas. A pesar de los esfuerzos reguladores de los
antiguos teóricos y de la existencia de preceptivas en diversas
lenguas, la praxis demuestra que la creación de las empresas e
invenciones se rigió por patrones flexibles, que dependían más de
los gustos y pareceres de sus propietarios que de un código
externo. Aunque se observa el cumplimiento de ciertas pautas
generales, en la práctica imperan la diversidad y la libertad creativa
y la meta principal dista mucho de ser la de conseguir la perfecta
empresa, anhelo último de todos los preceptistas. Antes bien, las
empresas e invenciones primaron el impacto visual sobre la
excelencia formal; la perdurabilidad del concepto en la mente del
espectador sobre la adecuación del mismo a unos exigentes y
ajustados requisitos, alejados en muchas ocasiones de las
necesidades cortesanas, o la jocosidad propia de las fiestas en que
eran ostentadas en detrimento de la gravedad y mesura a la que
conminaban los autores especializados en la materia.
Las empresas reales e históricas se inscriben en un paisaje
heterogéneo, abierto, dúctil y dispar, pues en ellas encontraron
cabida los pensamientos y sentimientos de sus distintos
propietarios, quienes las modelaron a su juicio y conveniencia,
106
ANDREA MACEIRAS LAFUENTE
dando lugar a un producto insólito, reflejo fidelísimo de sus
preocupaciones íntimas, que deja abierta la puerta al estudio de sus
más privados desvelos, tanto amorosos o heroicos como relativos
a otras cuestiones diversas. Al contrario de lo que sucede con la
mayor parte de las manifestaciones literarias de la época, las
empresas no son prerrogativa de poetas y hombres de letras, sino
que resultan asequibles y necesarias para el estamento nobiliario e
incluso religioso y, de este modo, dan voz a sectores de la sociedad
que de otra forma difícilmente se preocuparían por dejar
constancia escrita de sus reflexiones y anhelos. Se franquea así el
camino hacia el análisis del universo personal de los reyes,
caballeros y eclesiásticos de la época, cuyas empresas constituyen
un fresco y veraz mosaico, capaz de trasladar al lector actual al
esplendor y viveza del momento como pocos otros géneros
artísticos.
Arte inusual, en muchos casos efímero, las empresas son
difícilmente aprehensibles en clasificaciones rígidas o excluyentes y
resulta complejo su análisis incluso a la luz de un corpus como el
que aquí se expone, pues representa tan solo una pequeña parte
de este extenso fenómeno. Es posible, no obstante, establecer
algunas someras consideraciones con respecto a las divisas
consignadas en este catálogo, en aras de abrir camino a estudios
posteriores de mayor calado teórico sobre la singularidad de la
empresa española. Así, las empresas recogidas en este estudio
presentan ciertos rasgos distintivos referentes a su forma, su
contenido, los motivos que las sustentan o la forma de transmisión.
2. Tipología
Casi todos preceptistas distinguieron dos tipos de
empresas: las heroicas y las amorosas; no obstante, como se ha
visto, también hubo teóricos como Tesauro que restringieron aún
ESTUDIO PREVIO
107
más la materia de las divisas, considerando válidas sólo las heroicas,
pues ésta era la función primigenia de un género estrechamente
vinculado en sus orígenes a la heráldica. En la práctica, es posible
diferenciar al menos tres tipos de empresas: las heroicas, las
amorosas y las religiosas. Se sitúan dentro del primer grupo todas
aquellas divisas que presentan un mensaje político o moral, así
como a altos ideales sobre la ética o la vida en general; dentro del
segundo, las empresas destinadas a expresar sentimientos de
amor, desamor, sufrimiento amoroso y alabanzas o vituperios hacia
una dama; en el tercero, las divisas orientadas a la expresión
personal de la fe religiosa. Existen, no obstante, empresas que
presentan otras temáticas y que deben englobarse en un cuarto
grupo.
2.1. Empresas heroicas
Las empresas heroicas, propias de reyes y caballeros, suelen
ser empresas personales, perdurables en el tiempo y, como tal,
ostentadas en escudos, elementos arquitectónicos y otros soportes
imperecederos. Debido a su temática, con frecuencia presentan un
tono grave y comedido, y formalmente son las que mejor se
adaptan a las normas de la preceptiva. Algunas de las empresas más
antiguas registradas en este catálogo son, precisamente, divisas
heroicas pertenecientes a soberanos de antiguos reinos españoles,
como Fernando III de Castilla y León (1190-1252) o Alfonso X de
Castilla (1221-1248). Este hecho permite constatar que las
empresas eran una práctica habitual en España ya en el siglo XIII
pues, si bien se conservan pocas divisas de este período, su uso por
parte de personajes tan egregios como los citados evidencia el
prestigio y la consideración de la que gozaban41.
41
Para saber más sobre el papel preponderante que tuvieron las empresas y
divisas desde el siglo XIV en los reinos de España, véase Fernández de Córdova
108
ANDREA MACEIRAS LAFUENTE
El presente catálogo da cuenta de muchas de las divisas
ostentadas por monarcas españoles. Casi todas ellas tienen en
común la expresión de un mensaje político a través de un mote en
latín de dos o tres palabras y una pictura simple y unitaria que
refleja de forma clara e inmediata el mensaje que se pretende
transmitir. Son numerosos los ejemplos que se pueden citar al
respecto: desde la sencilla empresa de Alfonso III de Aragón, con su
mote HILARITAS UNIVERSIA (reg. 259) rodeado por una corona de laurel,
hasta la excelsa y rotunda empresa del emperador Carlos V, cuya
pictura representa las columnas de Hércules y cuya letra reza PLUS
ULTRA (reg. 477), pasando por la imagen de dos cántaros volcados,
derramando agua y fuego, con el mote PAR OBITUS de Juan II de
Aragón (reg. 467), el piadoso mote RECEDANT VETERA acompañado del
libro de cuentas ostentado por Federico I de Nápoles (reg. 525) o la
de Enrique III de Castilla (reg. 536), ensalzando la virtud de la
constancia a través del mote SEMPER EADEM y de la pictura de una
encina. Algunos reyes poseyeron más de una empresa a fin de
conmemorar diversos hitos sucedidos bajo su reinado. Es el caso de
Carlos I de España y su hijo Felipe II de España, quienes influidos
quizá por la apertura de sus reinados hacia Europa lucieron diversas
divisas a lo largo de sus vidas: en este catálogo se recogen diez
divisas de Carlos I de España (reg. 49, 105, 107, 250, 271, 349, 443,
477, 617, 668) y hasta once de su hijo (reg. 106, 138, 244, 247, 265,
389, 441, 466, 527, 559, 606).
Aunque los reyes procuraron, como se observa en los
ejemplos citados, adaptarse todo lo posible a los cánones
establecidos por la preceptiva, en ocasiones también obviaron
algunas de las normas establecidas por ciertos teóricos. Así, algunos
Miralles, Álvaro, “Las divisas del rey: escamas y ristres en la corte de Juan II
de Castilla”, Reales Sitios: Revista del Patrimonio Nacional, nº 191, 2012, pp.
22-37, en donde se analiza la relevancia de diversos elementos iconográficos
presentes en el reino de Castilla.
ESTUDIO PREVIO
109
soberanos lucieron empresas con mote en lengua española, como
Jaime II de Aragón, cuya divisa representa un reno alado
encabritado y cuya letra dice CON ÉSTAS (reg. 78), o como la
famosísima empresa del rey Fernando el Católico con la letra TANTO
MONTA y la pictura del nudo gordiano (reg. 588). Por su parte, ni
Alfonso V de Aragón ni Felipe II lucieron divisas completas: la
empresa del primero (reg. 661), un libro abierto, puede
representarse con mote o sin él, como lo hace Giovio, por lo que
puede ser considerada una divisa muda; en cuanto a la de Felipe II
(reg. 389), es conocida precisamente por no presentar pictura, sino
tan sólo el mote NEC SPE, NEC METU, por lo que sería una empresa
ciega.
El estudio de las relaciones existentes entre las empresas de
los reyes arroja interesantes conclusiones sobre el género, pues
muchas de ellas establecen diálogos a través del tiempo y el
espacio. Así, la empresa cuya pictura está conformada por tres
diademas y cuyo mote dice VALER, fue ostentada tanto por Fernando
IV de Castilla (reg. 130) como posteriormente por Alfonso II de
Nápoles (reg. 129) y ambos reyes se sirvieron de ella con un
propósito semejante: alentar a su ejército en la batalla. También
Alfonso XI de Castilla (reg. 347) y Fernando I de Nápoles (reg. 348)
ostentaron la misma empresa, cuya pictura era un armiño
encerrado en un círculo de barro con el mote MALO MORI QUAM
FOEDARI, aludiendo a la virtud de este animal, que prefería dejarse
cazar a manchar su blanco pelaje, si bien en el segundo caso
conservamos más datos del contexto y circunstancia en que fue
ostentada esta divisa. Por su parte, la empresa de Felipe el Hermoso
es muy semejante a la ya ostentada por Sancho IV de Castilla;
mientras que la del primero presenta como mote la frase QUI VOLET?
(reg. 507) la del segundo tiene como letra QUI CUPIT? (reg. 505),
ambas acompañadas por la pictura de un caballero armado sobre
su montura, lanza en ristre.
110
ANDREA MACEIRAS LAFUENTE
También las empresas de Felipe II se conectan con otras
divisas de su época. Prueba de ello es la empresa ostentada por el
monarca con el lema NON SUFFICIT ORBIS y la pictura de un caballo que
escapa de un circo romano (reg. 441) es una respuesta a la de
Enrique III de Francia, con quien estaban enfrentados los
Habsburgo, pues el monarca francés, cuando aún era príncipe,
empleaba como divisa una luna creciente con el mote DONEC TOTUM
IMPLEAT ORBEM. Del mismo modo, la empresa de Isabel de Valois (reg.
264), tercera esposa de Felipe II e hija del rey Enrique II de Francia,
está estrechamente vinculada a las empresa de su marido y de su
padre: su pictura representa un sol y una luna y su mote dice IAM
FELICITER OMNIA, aludiendo en su imagen a las divisas del rey francés
y en su mote a las del soberano español, pues su matrimonio con
Felipe II, consecuencia del tratado de Cateau-Cambresis, estaba
destinado a establecer la paz entre ambos reinos.
Pero la misión de las empresas heroicas no fue sólo la de
transmitir mensajes políticos, sino que también expresaron altos
ideales relativos a otros temas. Algunas divisas heroicas revelan
sentencias morales, acordes con la filosofía de su propietario y
muchas de ellas aspiran a transmitir un mensaje universal, en
ocasiones incluso admonitorio, asemejándose a los motes de los
emblemas. Es el caso de la empresa de Alonso de Cardona, cuya
pictura es un centauro con una flecha clavada en un pie y cuyo mote
dice NADIE PROCURE SABER / LO QUE NO LE ES MENESTER (reg. 386),
advirtiendo de los peligros de la curiosidad excesiva; lo mismo
sucede con la de Álvaro de Mendoza, cuyo mote dice EN MÁS DEBEN
SER TENIDOS / LOS QUE SON AGRADECIDOS y cuya imagen representa una
cigüeña con una culebra en el pico (reg. 186) que simboliza la virtud
de la gratitud; esta idea también se percibe en la de divisa Juan de
Figueroa, que representa a un hombre al que le cortan la lengua y
que lleva por mote LAS LENGUAS DESCOMEDIDAS / CUCHILLOS SON DE LAS
VIDAS (reg. 312), previniendo de los peligros de la maledicencia.
ESTUDIO PREVIO
111
Otras veces, las divisas parten de situaciones concretas para
expresar ideas generales, como la de Alonso Fernández de Lugo,
cuyo mote dice QUIEN LANZA SABE MOVER / ELLA LE DA DE COMER,
acompañado por una pictura que representa un brazo con una
lanza (reg. 515) o la de Francisco Fernández de la Cueva, con la letra
QUI LA ASOTILLA, LA GUASTA y un hombre afilando una estaca por
imagen (reg. 506).
En un significativo número de empresas heroicas se
observan variantes del tópico del tempus fugit, esto es, una
manifiesta preocupación por lo efímero del tiempo, la necesidad de
aprovechar los días de la vida del ser humano y la pesadumbre por
las horas malgastadas en vanidades terrenales que alejan al
hombre de los valores verdaderos y de la consecución de la vida
eterna. La empresa de Juan de Cardona es un claro exponente, pues
su mote dice MÁS CARAS SON QUE PENSÁIS / LAS HORAS QUE MALGASTÁIS y su
pictura representa máscaras femeninas y relojes de arena (reg.
351). También la de Diego de Rojas ilustra a la perfección este
concepto, con un mote que dice NO HAY PÉRDIDA TAMAÑA / COMO LAS
HORAS DE SAÑA y varios relojes de arena como imagen (reg 414).
Idéntica pictura es la que aparece en la divisa de Martín de Rojas,
quien ostentó el mote SOLAMENTE NOS VIVIMOS / LAS HORAS QUE NO
PERDIMOS (reg. 572). La empresa de Gutierre de Fonseca, cuya
pictura es un reloj de sol y cuyo mote dice LAS HORAS BIEN DESPENDIDAS
/ ASEGURAN NUESTRAS VIDAS (reg. 310) expone también esta idea.
En conexión con esta preocupación temporal, algunas
empresas heroicas se centran en las cuestiones trascendentes de la
vida, expresando la desazón inherente al ser humano por la
brevedad de sus días y la siempre constante presencia de la muerte.
Es el caso de la empresa de Gabriel Sánchez representa una cabaña
de viñadores a la que acompaña el mote NUESTRA VIDA ES COMPARADA
/ A LA CABAÑA PRESTADA (reg. 445); la de Alonso de Carvajal, que
112
ANDREA MACEIRAS LAFUENTE
presenta diversas flores en la pictura, y que lleva por letra COMO LAS
FLORES RECOGIDAS / DESAPARECEN LAS VIDAS (reg. 69) o la de Miguel Juan
Gralla, con el mote TODO ES POCO LO QUE SE ACABA (reg. 601) y unas
calaveras por pictura en alusión al pronto final de la vida del ser
humano.
2.2. Empresas amorosas
Existen abundantes casos de empresas amorosas tanto
perdurables como efímeras, pues se trata del tema más frecuente
en justas, torneos y otros eventos festivos. Los soportes donde se
ostentaban fueron, por tanto variables: mientras que las empresas
amorosas personales se lucían sobre escudos y elementos
duraderos, las invenciones efímeras se colocaban en los ropajes de
caballeros y monturas, en los escudos defensivos, como adargas o
rodelas, en tarjetas específicamente diseñadas para tal fin o en
cualquier otro elemento presente en la celebración. En ocasiones,
incluso los elementos de la vestimenta constituían per se la pictura
de la invención, como en el caso de Diego López de Haro, quien
lució una capa verde simbolizando la esperanza con el mote TRAIGO
ESPERANZA PORQUE / IMPOSIBLE ES MAL TAN GRAVE / QUE NO ME ACABE O SE
ACABE (reg. 608) o la de Alonso Pérez de Vivero, quien puso una
argolla de oro en su cuello, en representación de su prisión
amorosa, con el mote AL PRESO DE VOLUNTAD / LA MUERTE LE ES LA LIBERTAD
(reg. 14). En eventos tardíos aparecen las empresas al vivo,
formadas por comitivas que representaban el concepto de la
pictura a través de desfiles y bailes a los que se incorporaban carros,
caballos y otros elementos visuales. Este tipo de representación se
observa, por ejemplo, en algunas invenciones que se sacaron en la
fiesta de la sortija celebrada en Madrid el 31 de marzo de 1590,
como por ejemplo la de Diego y Juan Zapata que salieron
acompañados de un cura, un sacristán, varios alcaldes y una novia,
con otra gente danzando en representación de una aldea y el mote
ESTUDIO PREVIO
113
ESTO TIENE BUENO EL CURA / QUE AUNQUE ESTÉ LA VILLA TODA / SI ÉL HACE FALTA,
NO HAY BODA (reg. 228).
Las empresas de amor suelen acudir a los topoi amorosos
de la época, tales como la muerte por amor, la prisión amorosa, la
enfermedad de amor, la dama cruel y desdeñosa, la constancia del
amor del caballero a pesar de su profundo sufrimiento o la
conveniencia de que el amante guarde sus cuitas en secreto, todos
ellos adaptados a las necesidades de quien los ostenta,
presentando, a su vez, variantes. Así, la cárcel de amor puede ser
voluntariamente aceptada y asumida, pues implica en muchas
ocasiones la participación de la dama en la relación amorosa, como
sucede en la empresa de Sancho de Castilla, quien lleva bordados
en su sayo cepos, grilletes y esposas, con la letra MIS PRISIONES SON DE
GRADO / RIENDO QUIEN ME LAS HA DADO (reg. 376) o con la de Juan de
Moneses, quien presenta la imagen de una prisión acompañada del
mote ES TAN DULCE MI PRISIÓN / QUE HA DE SER PARA MATARME / NO
PRENDERME, MAS SOLTARME (reg. 203). Sin embargo, este motivo
también puede evidenciar la desesperanza del caballero que lo
luce, como en el caso de Álvaro de Bazán, cuya letra dice DE ESTA
CÁRCEL LOS CATIVOS / NO SALEN MUERTOS NI VIVOS (reg. 111) o la del conde
de Haro con el mote EN ESTA CÁRCEL QUE VEIS, / QUE NO SE HALLA SALIDA, /
VIVIRÉ, MAS ¡VED QUÉ VIDA! (reg. 177).
Por su parte, el tópico de la enfermedad amorosa se
manifiesta a través de los múltiples remedios que en vano son
procurados por el amante con el fin de aliviar su sufrimiento y no
es extraño que, ante la imposibilidad de la cura, se anuncie la
inminencia de su muerte. La empresa de Miguel de Centellas da
cuenta de esta idea, pues representa una calandria con la cabeza
vuelta, augurando el fallecimiento del desdichado enamorado con
el mote EL DESTINO DE ESTA MUESTRA / CUAL ESTOY POR CAUSA VUESTRA (reg.
150); no obstante, el exponente más claro se halla en la divisa de
114
ANDREA MACEIRAS LAFUENTE
Fernão da Silveira, en cuya pictura aparece un doctor que toma el
pulso al propio caballero y cuyo mote dice TU DOLOR NO TIENE CURA: /
NINGÚN REMEDIO TE SIENTO / PORQUE ES BAJA TU VENTURA / Y ALTO TU
PENSAMIENTO (reg. 614). Si el rigor de la dama es causante de terribles
enfermedades, sus atenciones tienen la capacidad de restaurar la
salud de los dolientes. Esta característica se observa en la empresa
de Pedro Manrique, quien equipara a su amada con la esmeralda
que aparece en la pictura de su divisa a través del mote AL QUE VOS
MISMA CEGÁIS / MUY MEJOR VISTA LE DAIS (reg. 19) o en la de Felipe de
Galcerán de Castro y Pinós, cuya imagen contiene algunas ramas de
hiedra, planta conocida por sus beneficios curativos, con una letra
que dice MUY MAYORES PROPIEDADES / TENÉIS VOS CONTRA MIS MALES (reg.
385).
Un motivo altamente frecuente en las empresas amorosas
es el de la dilogía pluma/pena (penna), que remite al consabido
juego de homonimia de la palabra pena, la cual podía significar
‘pluma’ o ‘tristeza’. Incluyen al menos una pluma en su pictura las
empresas de Gerónimo de Cabanillas, cuya letra dice LA PENA SE HA DE
SUFRIR / PERO NUNCA SE DECIR (reg. 288); la de Juan Fernández de
Heredia, con el mote SALIERON DEL CORAZÓN / PARA QUE DENTRO PUEDAN /
TENER LUGAR LAS QUE QUEDAN (reg. 530); la de Fernando de Castriote,
con el mote TODAS ÉSTAS TIENEN CUENTO / PERO NO LAS QUE YO SIENTO (reg.
598); la de Gerónimo de Padilla, cuya letra dice SI QUISIÉREDES CONTAR/
MIS PENAS YO SÉ DECIROS/ QUE UNA VALE MIL SUSPIROS/ SI NO OS QUERÉIS
ENGAÑAR (reg. 556) o la de Alonso Pérez de Vivero con el mote QUIEN
PENA SEPA MI PENA / Y HABRÁ LA SUYA POR BUENA (reg. 519), entre otras.
Otra constante que se aprecia en las empresas e
invenciones amorosas es la equiparación de la dama con elementos
lumínicos, como el sol, la luna o las estrellas, o especialmente
brillantes, como las piedras preciosas. Esta característica se observa
en las empresas de Juan Zanoguera, que tiene una estrella por
ESTUDIO PREVIO
115
pictura y el mote DE CUALQUIERA LUGAR SUS RAYOS VEO (reg. 109); la de
Francisco de Borja que lleva un sol por imagen y la letra TANTA LUZ A
TENER VIENE, / QUE CUANTO MÁS DA, MÁS TIENE (reg. 584); o la de Jaume
de Luna, con una luna por pictura y el mote O CRECIENTE, O MENGUANTE
/ ELLA ES SIN SEMEJANTE (reg. 458), citando sólo algunos ejemplos. De
especial interés es el protagonismo de la estrella polar o del norte,
que se emplea para enfatizar la singularidad de la dama amada. Así
sucede en la empresa de Juan de Palafox, que presenta por pictura
una estrella polar y la letra TÚ ERES SIN SEMEJANTE / COMO YO EL MÁS
CONSTANTE (reg. 615) o en la de Luis de Torres, con idéntica imagen
y el mote SI EL REMEDIO DE PERDERLA / HA DE SER VER OTRA TAL / ¡CUÁN SIN ÉL
ESTÁ MI MAL! (reg. 549).
En cuanto a las piedras preciosas, se emplean tanto para
ensalzar la belleza y valía de la dama destinataria, como para
manifestar sensaciones amorosas relacionadas con las propiedades
atribuidas a determinados minerales. Así, Gómez Carrillo de Acuña
y Castilla equipara a su difunta esposa con una piedra sardónice a
través de su mote A POLÍCRATES FORTUNA SE LA DIO / Y ESA ME LA QUITÓ (reg.
4) y Alonso Pimentel ensalza las cualidades de su amada mediante
la representación de un anillo al que le falta la piedra preciosa, con
un mote que dice COMO ANILLO SIN LA GEMA / SI VEROS SERÁ MI TEMA (reg.
66). Por su parte, Rodrigo Manrique se sirve de las propiedades del
asbesto, capaz de retener el calor durante largo tiempo para
evidenciar la pasión que siente en su mote, que dice LA COLOR DE MI
DESEO / NUNCA SIN ARDOR LA VEO (reg. 279).
Para las empresas de desamor, se recurre con frecuencia a
elementos botánicos de insospechadas propiedades. Es el caso de
Juan Vivero que identifica a su dama con el granado, de hermosas
flores, pero cuyos frutos expelen mal olor al ser quemados, como
indica en su mote: AUNQUE SU BELDAD CONVIDE / CON SU HUMO LOS DESPIDE
(reg. 45). Una empresa semejante es la de Pedro de Silva, cuya
116
ANDREA MACEIRAS LAFUENTE
pictura es una adelfa, flor tan bella como tóxica, y cuya letra reza
PUES NO SUPE CONOCEROS / SU GUSTO PROBÉ CON VEROS (reg. 496). Sin
embargo, el caso más extremo es el de las dos empresas dedicadas
a Antonia de Porras: su primer esposo, Fadrique Manrique, la
compara con el apio, beneficioso en pequeñas cantidades y dañino
en grandes dosis a través del mote PARA PLACER Y PESAR / HAY QUE TOMAR
Y DEJAR (reg. 471); posteriormente, Valencia de Benavides, segundo
marido de esta dama, identifica a Antonia de Porras con el ajo que
aparece en su pictura y le dedica el siguiente mote NINGÚN GUSTO
SATISFACE / AL QUE EL OLOR LE DISPLACE (reg. 396).
Por su parte, las denominadas empresas cifradas,
censuradas por los preceptistas, fueron altamente frecuentes en
los eventos festivos, pues daban pie a especulaciones y rumores
que sin duda causarían enorme deleite en un público ávido de
emoción y distracciones. Es el caso de la invención de Alonso
Carrillo, que luce en su pictura varias matas de berros y una de
anapelos con el mote DE ESTAS MATAS, LA QUE SOBRA / ELLA EL NOMBRE Y
VOS LA OBRA (reg. 112), que hace referencia al nombre de la dama,
Ana y a su crueldad para con este caballero; la de Alonso Pérez de
Vivero, que lleva por letra LETRAS DEL NOMBRE DE UNA / QUE NO TIENE PAR
CON NINGUNA (reg. 320) y por imagen una vaina, pues reordenando
las letras de esta palabra se obtiene el nombre de la destinataria:
Iuana (Juana) o la de Juan de Mendoza, que tiene por pictura una
letra N de oro y por mote ¡VIDA ES ÉSTA! /SER EL MEDIO DE SU NOMBRE /
PRINCIPIO DE SU RESPUESTA (reg. 642), pues su dama, llamada Ana, se
muestra esquiva con él.
2.3. Empresas religiosas
Son escasos los datos que conservamos acerca de las
empresas religiosas, las cuales no fueron incluidas en las
clasificaciones temáticas de los antiguos preceptistas del género, ni
ESTUDIO PREVIO
117
tampoco en las de los autores actuales. Sin embargo, la presencia
de esta clase de divisas en la obra de Fernández de Oviedo
evidencia de forma innegable su existencia, por lo menos en el
contexto temporal y geográfico de este autor. Atendiendo a las
fechas de nacimiento y muerte de los propietarios que ostentaron
este tipo de empresas, es posible deducir que las divisas religiosas
fueron utilizadas en España al menos entre los siglos XV y XVI.
Aunque comparten la temática religiosa con los jeroglíficos, se
distinguen de los mismos en su finalidad: mientras que los
jeroglíficos buscan afianzar y exaltar la fe de los fieles a quienes van
destinados, las empresas religiosas expresan un mensaje de
devoción personal que refleja, al igual que sucede con las heroicas
y las amorosas, las aspiraciones e ideales de sus propietarios.
Con objeto de afinar en la definición de este tipo de
manifestaciones, es posible establecer ciertos patrones generales
que favorezcan su mejor comprensión aunque, debido a la ya
mentada diversidad de este género, éstos no son excluyentes y no
están exentos de excepciones. Las empresas religiosas
pertenecieron, habitualmente, a altos cargos eclesiásticos como
cardenales y obispos. Con frecuencia presentaron un modo
particular de ostentación: la pictura se exponía grabada en una rica
medalla, usualmente ornamentada con piedras preciosas, que el
propietario llevaba colgada al cuello, mientras que el mote se
repartía en hojas de papel a los asistentes al evento solemne. Este
soporte propició la creación de motes muy largos, generalmente de
nueve versos, siendo extremadamente recurrente el uso de una
estructura poética particular: una redondilla seguida de una
quintilla a modo de copla novena que frecuentemente seguía el
esquema métrico abbacdccd. En cuanto a las imágenes, solían
representar santos, cruces y otros elementos icónicos de la religión
cristiana, aunque también es posible encontrar otras realidades
118
ANDREA MACEIRAS LAFUENTE
simbólicas cuyo significado alegórico se orienta hacia el ámbito
religioso.
La empresa del arzobispo Pedro Sarmiento se rige por estas
pautas, pues presenta una pictura grabada en una medalla en la
que aparece representado San Pedro con el mote AMOR, TÚ ME FUISTE
DUCE / A SEGUIR ESTE CAMINO. / YA QUE VES QUE YO ME FINO: / A MI PATRIA ME
CONDUCE. / NO DIGO LA TERRENAL / EN QUE MI CUERPO FORMASTE / SINO
AQUELLA CELESTIAL / DO LUCIFER POR SU MAL, / SOBERBIO, DESHEREDASTE (reg.
20). Lo mismo sucede con la del arzobispo Pedro Luis de Borja,
quien ostenta en su medalla una imagen de la Virgen de la
Asunción, completada con el mote CUANDO TRABAJO ME VIENE / NINGÚN
PELIGRO ME ESPANTA / Y ERES TÚ, VIRGEN SANTA, / AURORA QUE ME SOSTIENE. /
Y, ASÍ, LA OSCURIDAD / EN QUE SIN VERTE YO MORO, / ALUMBRA LA CLARIDAD / DE
TU IMAGEN, QUE EN VERDAD, / VIÉNDOLA DE GOZO LLORO (reg. 104). También
la del cardenal Enrique de Cardona, que tiene por imagen una vid y
por letra PUES QUE LA VIDA MORTAL / NO PUEDE MUCHO DURAR, / EL QUE SE
PIENSA SALVAR / NO HAGA DE ELLA CAUDAL, / NI POR OTRO FIN LA QUIERA / QUE
POR PUENTE PARA IR / A LA OTRA VERDADERA / EN QUE VER A DIOS ESPERA / PARA
NUNCA MÁS MORIR (reg. 497). Lo mismo sucede con la del obispo Juan
de Borja, que presenta una cruz por pictura y la letra CONTRA TODOS
LOS TEMORES / TU VISTA ME LIBRA DE ELLOS: / Y NO PUEDO YO TEMELLOS / A
SOMBRA DE ESTOS FAVORES. / ACOSTUMBRA DE HUIR / EL DEMONIO DE LA CRUZ /
Y EL QUE DESEA VIVIR / PROCURE DE ESTE SEGUIR, / PUES ERES A TODOS LUZ (reg.
93) y con la de Pedro González de Mendoza, más conocido como el
gran cardenal Mendoza, que luce como pictura una gaviota
bordada en sus ropajes y el mote LA TORMENTA SIN SER NOTA / ES ANTES
MANIFESTADA, / DE LA MEGULA LLAMADA / POR OTRO NOMBRE GAVIOTA. / MAS
SI TAL CONOCIMIENTO / DE MI FORTUNA TUVIERA / YO SÉ DE MI PENSAMIENTO /
QUE POR TEMOR NI TORMENTO / DE LA MAR NUNCA SALIERA (reg. 298).
Aunque este modo de ostentación es mucho más frecuente
en empresas religiosas, no es exclusivo de éstas y se observa
ESTUDIO PREVIO
119
también en divisas amorosas como la de Francisco de Zúñiga y
Avellaneda, que lleva grabado un camaleón en una rica medalla a
la que acompañan los siguientes versos: COMO AQUEL CAMALEÓN /
TRUECA LA COLOR MUY PRESTO / ASÍ ANTE VUESTRO GESTO / SE MUDA MI
CORAZÓN. / Y DE LA MISMA MANERA /QUE QUERÉIS QUE YO PADEZCA / SE
TRANSFORMA SIN QUE QUIERA / OTRO SER, PUESTO QUE MUERA / O QUE YO NO LO
MEREZCA (reg. 67) o la de Alvar Pérez Osorio, que tiene por pictura
un lago con diferentes animales y el mote DIFERENTES ANIMALES / SI
ENGENDRAN, LO ENGENDRADO / NO DA FRUTO, ESTÁ PROBADO, / EN LAS COSAS
NATURALES. / DIFERENTES VOS Y YO / EN DESEOS, POR MI SUERTE, / DE ESTOS
CONTRATOS NACIÓ / MI MAL, PERO FRUTO DIO / DEL CUAL SUCEDIÓ MI MUERTE
(reg. 132).
También hay empresas de eclesiásticos, como la del
reverendo Antonio de Acuña, cuyo mote dice NUNCA MITRA ME
HARTARA / HASTA TENER LA TIARA (reg. 451), que distan de los parámetros
aquí establecidos, pues su mote es breve y el contenido relativo a
su afán de medra. Ya por último, las empresas religiosas no son
privativas de hombres con cargos religiosos, sino que también
pueden ser ostentadas por caballeros que deseen expresar su
profunda fe, como en el caso de Ruy Díaz de Mendoza, quien luce
en su pictura varias velas y por mote LA VIDA DE NUESTRAS VIDAS / NOTAN
ESTAS ENCENDIDAS (reg. 301) en alusión a la fiesta de la Candelaria y a
su devoción por la Virgen María.
2.4. Otras temáticas
Pero no todas las empresas recogidas en el catálogo pueden
ser adscritas a una de estas tres temáticas: se trata de un género
extremadamente versátil, que admite el cumplimiento de muchas
y variadas funciones. Existen empresas e invenciones cuyo
cometido es el referencial, el humorístico o el apelativo. Así, hay
invenciones cuya finalidad es, simplemente, la de describir o
120
ANDREA MACEIRAS LAFUENTE
ensalzar la propia fiesta en la que son lucidas. En las fiestas
celebradas en honor de la boda de Felipe III y Margarita de Austria
en Denia en febrero de 1599, el comendador de San Jorge, Nofre
de Borja, saca por imagen una nave con viento en popa. Su letra
dice: ES EL MAESTRE MI NORTE / JORGE EL PATRÓN / DENIA EL PUERTO / MUCHO
ERRARÉ SI NO ACIERTO (reg. 198) y en la fiesta de la sortija celebrada en
Madrid el 31 de marzo de 1590 conservamos otro ejemplo de esta
función referencial, presente en una invención atribuida a un
caballero anónimo, la letra dice ¡OH, SORTIJA, Y CUÁL SERÍAS / SI DENTRO
DE POCOS DÍAS / NO AGUASEN TUS PLACERES /ALCALDES Y MERCADERES! (reg.
463).
Otras veces, las invenciones parecen detentar un mero
propósito humorístico, como en el caso de Hernando de Toledo,
quien en la susodicha fiesta de la sortija ostentó una letra sin
imagen que decía: NO HAY LETRA POR ESTA VEZ / PERDONE, SEÑOR JUEZ (reg.
413). También jocosa es la invención de mosén Malferite que en
una justa sacó una cimera con tarjas de muchos colores, cuya letra
decía PARA CONTAR MIS PASIONES / SI NO BASTAN LAS QUE VEDES, / RAYA POR
ESAS PAREDES (reg. 468) para señalar hiperbólicamente su elevado
número de conquistas amorosas. Completa esta serie de ejemplos
una invención de Diego López Pacheco, quien llevaba bordado un
bozal con un mote que decía LA SEÑORA CUYO SOY / ME MANDÓ QUE ESTAS
TRAJESE / PORQUE QUEJAS NO LE DIESE (reg. 297).
Tampoco resulta extraño que los caballeros se sirvan de sus
invenciones para tratar de hacer apelaciones o de expresar sus
ideas políticas, puesto que la atención del público y la difusión del
mensaje están garantizadas. Es el caso de Mosén Barrasa,
caballerizo del príncipe Enrique IV, que en unas fiestas celebradas
en Madrid en honor al rey sacó un león por cimera y una letra que
decía MIRE VUESTRA SEÑORÍA, / ALTO REY MÁS QUE TRAJANO / QUÉ GALARDÓN
MERECÍA / QUIEN SIETE DE ESTOS VENCÍA / CON UNA ESPADA EN LA MANO (reg.
121
ESTUDIO PREVIO
370), aludiendo al episodio en que este caballero salvó la vida al
leonero de Enrique IV en su palacio de Segovia, cuando los siete
leones de la jaula lo atacaron inesperadamente.
3. El mote
3.1. La lengua del mote
La lengua del mote suscitó numerosas controversias entre
los preceptistas, si bien en la práctica se observa gran unanimidad
con respecto a la selección del idioma. Así, los datos numéricos
revelan la absoluta preferencia por el idioma español. De las 675
empresas totales, 15 no presentan mote, mientras que las 660
restantes cuentan con motes escritos en un total de cinco idiomas.
De las 660 empresas con letra, 102 están escritas en una lengua
diferente al castellano, lo que supone aproximadamente un 15%
del total. De éstas, 96 son en latín, 3 en catalán, 2 en italiano y una
en portugués. Estas cifras se traducen a porcentajes del siguiente
modo:
Otras lenguas
1%
Latín
15%
Español
84%
Español
Latín
Otras lenguas
Gráfico 1. Lenguas del mote.
122
ANDREA MACEIRAS LAFUENTE
Son los reyes los que optan mayoritariamente por el idioma
latino, mientras que nobles y eclesiásticos prefieren el español. Es
posible, sin embargo, encontrar algunas excepciones, como la
divisa de Luis de Torres cuyo mote dice ANXIA VITA NIHIL (reg. 22) o la
del cardenal Francisco de Mendoza y Bobadilla con la letra INGRATIS
SERVIRE NEFAS (reg. 273). También se dan casos en los que un mismo
propietario ostenta dos motes, uno en español y otro en latín: así,
Pedro de Bobadilla lució un mote proveniente del Libro de los
Salmos, tanto en latín (COR CONTRITUM ET HUMILIATUM DEUS NON
DESPICIES, reg. 94), como en español (EL CORAZÓN HUMILLADO / SERÁ DE
DIOS PERDONADO, reg. 47). Además del latín, en el presente catálogo
constan empresas escritas en otras tres lenguas: catalán o
valenciano, italiano y portugués. Se trata de las letras catalanas (o
en una lengua románica próxima a este) D’UN GRAN MAL /TOSTEMPS NE
RESTA SEÑAL (reg. 142), EL GUIAT PER VIA CEGA MAL VA (reg. 155) y QUI LA
ASOTILLA LA GUASTA (reg. 506); los motes italianos ASPETTO IL TEMPO (reg.
36) y BASTA CH’IO VIVO (reg. 49), y también del mote, aparentemente
incorrecto, pero claramente portugués (o gallego-portugués) DE
OTROS VEJO OS VENÍS AQUÍ / OS MALES SE VEEM EM MI (reg. 121).
3.2. Longitud del mote
En cuanto al número de palabras, mientras que las
empresas de soberanos se adaptaban generalmente a los requisitos
marcados por los preceptistas sin superar los dos o tres vocablos,
los caballeros y eclesiásticos parecen preferir el uso de versos
completos, aunque en contadas ocasiones ostenten motes breves,
como Íñigo de Mendoza con su letra BUENA GUÍA (reg. 58) o Rodrigo
de Corella con el mote BELVEDER (reg. 52). Lo más habitual es, no
obstante, que las empresas e invenciones presenten entre dos y
tres versos, que con frecuencia responden a metros populares:
abundan los versos de arte menor, especialmente los octosílabos y
las rimas consonantes.
123
ESTUDIO PREVIO
Así, de las 660 empresas que presentan mote, tan solo 81
tienen un mote de menos de tres palabras. De éstas, 6 tienen un
mote de una palabra, en 42 aparecen dos palabras y en 33 tres
palabras. En cuanto a las letras formadas por versos, los datos son
los siguientes: constan 67 motes de un verso; 333 de dos versos;
101 de tres versos; 42 de cuatro versos; 29 de nueve versos y 7 que
presentan otras medidas más largas (cinco, seis, ocho, veinticuatro
y hasta treinta y seis versos).
9 versos (5%)
Más versos (1%)
4 versos (6%)
Palabras (12%)
1 verso (10%)
3 versos (16%)
2 versos (51%)
Palabras
1 verso
2 versos
4 versos
9 versos
Más versos
3 versos
Gráfico 2. Longitud del mote.
La estructura métrica formal más habitual es, sin duda, el
pareado, del que se podrían citar numerosísimos ejemplos: la
empresa de Juan de la Cerda, con el mote A TAN ALTA HERMOSURA / EL
SUBIR SERÁ VENTURA (reg. 7); la de Bernardino Enríquez, con la letra NO
SERÁN TODAS ENOJOS / LAS PUNTAS DE LOS ABROJOS (reg. 430) o la de
Francisco de Benavides, cuyo mote dice SIN QUE ME LLAMES YO VENGO /
POR LA FE QUE CON VOS TENGO (reg. 564). Tampoco resulta extraño el
uso de pies quebrados en estrofas más largas, como sucede en la
empresa de Mateo Ribadeneira, con el mote DO PENSÉ HALLAR REMEDIO
/POR VIVIR, / ALLÍ TOPÉ CON EL MEDIO, / QUE ES MORIR (reg. 137). Hay motes
124
ANDREA MACEIRAS LAFUENTE
de tres versos, como el de Martín Cabrero, MI VIDA YO NO LA QUIERO /
SINO PORQUE LA QUERÉIS / PARA EL MAL QUE ME HACÉIS (reg. 364); de cuatro,
como sucede en de la empresa de Pedro Laso de la Vega, cuyo
mote, en forma de redondilla, dice SOCÓRREME TÚ, SEÑORA, / QUE POR
SER YO PECADOR / TU HIJO, MI REDENTOR, / TE ME DIO POR MI TUTORA (reg. 567)
o la de Francisco Castriote que elige la cuarteta para su mote: SI DE
VERDAD SE HA DE SABER / VOS HABÉIS DE SER LOADA / POR LA MÁS LINDA MUJER /
Y LA MÁS DESAMORADA (reg. 544); también de cinco, como en el caso
de Rodrigo de Mendoza, que se sirve en su letra de la siguiente
quintilla: EL CRISTIANO ENTENDIDO / EN ESTA TRISTE MANIDA / HA DE ESTAR
APERCIBIDO / Y CON DIOS TAN PREVENIDO / QUE EN MORIR GANE LA VIDA (reg.
148). Existe también un pequeño grupo de motes de nueve versos
que, como ya se indicó en el apartado dedicado a las divisas
religiosas suelen distribuirse del siguiente modo: una redondilla
seguida de una quintilla a modo de copla novena que
frecuentemente seguía el esquema métrico abbacdcc. Así se
observa, por ejemplo, en la letra de Hugo de Moncada, que dice
SATURNO QUE ESTÁ MÁS ALTO / QUE ESTÁN LOS OTROS PLANETAS / OYE MIS ANSIAS
SECRETAS / EN QUE MOMENTO NO FALTO. / TÚ, EL ORBE PRIMERO, / NO LAS
QUIERES ESCUCHAR / PUESTO QUE POR TI ME MUERO / Y AL PLANETA POSTRIMERO
/ LLEGAN A SE REGISTRAR (reg. 533).
3.3. Aspectos comunicativos del mote
Las empresas y divisas constituyen en última instancia un
acto comunicativo, por lo que resulta interesante su análisis en este
sentido. Como vehículos de transmisión de mensajes diversos, no
es infrecuente encontrar la presencia del emisor o el receptor
manifiestamente marcada en el mote. Así, de las 660 empresas que
presentan letra, en 109 se observa la presencia del “yo lírico”
(manifestada a través de verbos y pronombres en primera
persona); en 63 aparece un “tú lírico” (manifestado a través de
verbos y pronombres en segunda persona del singular o plural) y en
125
ESTUDIO PREVIO
93 figuran ambos, mientras que en las 395 empresas restantes no
aparecen estas marcas. Así se observa en el siguiente gráfico:
Tú lírico
10%
Ambos
14%
Otros
60%
Yo lírico
16%
Tú lírico
Ambos
Yo lírico
Otros
Gráfico 3. Presencia del “yo lírico” y del “tú lírico” en los motes.
En la mayor parte de los casos el “yo lírico” se corresponde
con la voz del emisor real de la empresa. Así sucede con la divisa de
Fernando de Castriota, cuyo mote dice TODAS ESTAS TIENEN CUENTO /
PERO NO LAS QUE YO SIENTO (reg. 598); la de Filiberto de Vere, con el
mote EL TIEMPO PUEDE MUDARSE / Y MI FE NUNCA TROCARSE (reg. 167) o la
de Diego Sarmiento, cuya letra dice LOS TORMENTOS QUE ME AQUEJAN /
MÁS FUERTE Y FIRME ME DEJAN (reg. 341). También hay ocasiones en que
el “yo lírico” no hace referencia a la identidad real del propietario,
sino a otra identidad metafórica con la que éste se identifica
plenamente. Es el caso del mote de Francisco de Rojas que
comienza con el verso YO SOY AQUEL CANDELERO […] (reg. 659); el de
Gaspar de Mercader, que adopta la perspectiva del águila de su
pictura al afirmar TODO LO QUE MIRARE, CIERTO SÉ / QUE PRONTO LO
ALCANZARÉ (reg. 603) o el de Antonio de Cardona, a quien presta su
voz un ave celeste o del paraíso que figura en la pictura y que dice
EN NADA SOY PARECIDO / AL LUGAR DONDE HE NACIDO (reg. 188).
En el caso del “´tú lírico”, existe un amplio número de
empresas que parecen dirigidas a una dama destinataria. Así
126
ANDREA MACEIRAS LAFUENTE
sucede en el mote de la divisa de Bernat de Vilamarí, LLEGADOS
QUEDAN SALADOS; / LOS HOMBRES, VIÉNDOOS, PASMADOS (reg. 321); la de
Fadrique Enríquez, CON VUESTRA VISTA NO CABE/ QUE ALGUNA OTRA SE OS
IGUALE (reg. 89) o la de Sancho de Rojas, con el mote LA PRECIOSA
CALAMITA / EN VOS SOLA SE IMITA (reg. 290), por citar solamente algunas.
Sin embargo, hay empresas que presentan otros interlocutores.
Esto sucede, por ejemplo, en la divisa de Rodeigo Villalba, dedicada
al dios Cupido, cuyo mote dice MEJOR FUERA SER QUEBRADOS / TUS OJOS
QUE MAL TAPADOS (reg. 360); la de Pedro de Villandrado, quien apela
metafóricamente a unos nudos presentes en su pictura a través de
la letra ¡OH, NUDO DE DESVENTURA! / ¡YA VENTURA TE AFLOJASE / Y PORQUE EL
FLOJO SE APRETASE! (reg. 462) o la de Pedro Laso de la Vega, quien se
dirige a la Virgen María solicitando su amparo: SOCÓRREME, TÚ,
SEÑORA, / QUE POR SER YO PECADOR / TU HIJO, MI REDENTOR, / TE ME DIO POR MI
TUTORA (reg. 565).
En cuanto a las letras en las que aparecen ambas voces,
generalmente son amorosas. Es el caso del mote de Juan de Ribera
y Silva, cuyo mote dice YO CON VEROS, O NO OS VER, / TENGO MÁS O MENOS
SER (reg. 656); la anónima empresa con letra LA LUMBRE QUE IBA
CONMIGO / CUANDO OS VI YO, / TAL CUAL QUEDÓ, QUEDO YO (reg. 283); la de
Pedro de Villandrado, con el mote TRAIGÁMOSLA AMBOS A DOS / PUES ASÍ
TAN BIEN REPOSA / EN MÍ POR AMOR DE VOS / Y EN VOS POR LA MÁS HERMOSA
(reg. 607).
3.4. Aspectos estilísticos y estructurales del mote
La naturaleza críptica y enigmática de las empresas propicia
que muchos de los recursos empleados en los motes sean juegos
de agudeza y dobles sentidos cuya finalidad es la de codificar la
información para que el mensaje no pueda ser descifrado en una
primera lectura. Estos procesos pueden estar basados en la
estrecha conexión existente entre mote y pictura, pero lo más
frecuente es que hagan referencia a realidades extra literarias cuyo
conocimiento resulta indispensable para la plena comprensión del
contenido. En este sentido, la distancia temporal y la carencia de
ESTUDIO PREVIO
127
otros apoyos como fuentes secundarias o textos informativos
relativos a empresas y divisas concretas, provocan que muchas
veces estos recursos se entiendan de una forma inadecuada o
parcial, hecho que afecta sustancialmente a la interpretación global
del significado de la divisa. Un ejemplo de la necesidad de apoyos
referenciales para la comprensión de los motes aparece en la
empresa de Juan de Lezcano, cuya letra dice A TODOS DA CLARIDAD /
SINO A MÍ, QUE LA DESEO, / QUE SIN VEROS NO LA VEO y cuya pictura es una
luna. Aunque a simple vista podría considerarse que este caballero
se vale de la recurrente comparación de la dama con elementos
lumínicos, la rúbrica del Cancionero de Rennert indica que Juan de
Lezcano servía a una dama del linaje Luna, cuya identidad se vela a
través de este juego. Lo mismo sucede con la empresa de Juan
Fernández Manrique de Lara, con el mote ES EL BLANCO DONDE TIRO / LA
BLANCA POR QUIEN SUSPIRO (reg. 197), alusivos a la identidad de su
dama, llamada Blanca. No obstante, no todos los mensajes ocultos
bajo la retórica de las empresas son amorosos. La empresa de
Enrique Manrique, cuya letra dice NO SOSPECHA SER CENADO/ HASTA SER
BLANCO TORNADO (reg. 431) oculta tras un mensaje aparentemente
amoroso, una reclamación a los Reyes Católicos por los servicios
prestados.
Abundan, asimismo, las metáforas, antítesis e hipérboles. El
uso de las metáforas es extremadamente recurrente, pues
permiten expresar la realidad de un modo simbólico, por lo que
resultan especialmente adecuadas para el propósito de las
empresas. Casi todas emplean este recurso en mayor o menor
medida, por lo que sería prolijo dar cuenta de todos los ejemplos.
Cabe citar algunos casos especialmente representativos de
antítesis, como las que figuran en los motes de José de Próxita y
Borja, SOBRE LOS HIELOS DE ESPERANZAS / Y OLAS DE DESASOSIEGO / CUMBRES Y
SUSPIROS DE FUEGO (reg. 566), de Diego de Ibarra, SOMBRAS MUERTAS
REPRESENTO / PORQUE LAS TENGO EN AUSENCIA / Y LA FIRMEZA EN PRESENCIA
(reg. 547) o el de Diego Gómez Sarmiento, TU LIBERTAD NO LA QUIERO /
SINO SER SU PRISIONERO (reg. 616), aunque hay muchos más casos. Del
mismo modo, son significativas las hipérboles que aparecen en los
128
ANDREA MACEIRAS LAFUENTE
motes de Lluís de Montagut, SI EL CABO DE HERMOSURA / HÉRCULES
BUSCARA Y OS VIERA / DELANTE VOS LA PUSIERA (reg. 547) o en otra anónima
cuyo mote, referido a unas peñas que aparecen en la pictura, dice
MIS TRISTES LÁGRIMAS VIVAS / EN ESTAS HACEN SEÑAL / Y EN VOS NUNCA, POR MI
MAL (reg. 377).
Aunque en general los motes son descriptivos en su
mayoría, pues su cometido esencial es el de dar cuenta de los
pensamientos, sentimientos y anhelos de sus propietarios, un
recurso particular que es posible observar en los motes de las
empresas consignadas en el catálogo es la creación de originales
letras dialogadas, en la que aparecen dos interlocutores, uno de los
cuales suele ser el propio caballero que ostenta la empresa.
Ejemplo de esta característica es la empresa de Pedro de
Cartagena, que se retrata a sí mismo en el momento de su muerte
dialogando con Caronte, barquero de la laguna Estigia:
(CARTAGENA): MUY MAYOR QUE TU NAVÍO / ES EL PENSAMIENTO MÍO.
(AQUERONTE): ¡NUNCA TANTA PRESUNCIÓN/ HASTA HOY VIO CARÓN!/ ¿QUERRÍAS
QUE LE ENSANCHASE / O QUE EL TIEMPO SE PASASE?
(CARTAGENA): SÁBETE QUE ESA TU VÍA / EXCUSÓ LA MUERTE MÍA. / YO ME VOY AL
PARAÍSO, / QUE DIOS PARA SÍ ME QUISO.
(AQUERONTE): ¡TÚ QUE VAYAS EN HORA BUENA! CREO QUE ERES CARTAGENA/ DE
LA LANZA SIN TEMOR, / A QUIEN QUISO DIOS MEJOR / QUE LOS QUE AQUÍ SE
EMBARCAN/ PORQUE LOS TALES ABARCAN / LOS VICIOS DEL MUNDO CIEGO. / PERO
VETE, YO TE RUEGO, / PORQUE ESTOS NO SE DETENGAN / EN TANTO QUE OTROS
VENGAN. / TÚ LLEVAS MEJOR CAMINO/ Y ÉSTOS PENARÁN CONTINO. / TÚ SIEMPRE
DESCANSARÁS/ Y NO TE ARREPENTIRÁS/ DE TAN VENTUROSA MUERTE: / TU SANGRE
DISTE POR VERTE/ CON QUIEN LA SUYA TE DIO.
(CARTAGENA): A ÉL ME ENCOMIENDO YO, / QUE QUISO POR MÍ MORIR/ Y ME QUISO
REDIMIR / DE LAS PENAS DE PLUTÓN. / YO ME VOY, EN CONCLUSIÓN, / A LA VIDA
SEMPITERNA. / LA CRUZ LLEVO POR LINTERNA / DE CRISTO, CUYA MEMORIA / ES MI
PERDURABLE GLORIA. (reg. 384)
También la empresa de Alonso de Saravia representa a este
caballero revelando sus pecados a un confesor:
SARAVIA: CONOZCO QUE MI PECADO/ MERECE SER CASTIGADO.
CONFESOR: PUES VEO QUE TE ARREPIENTES / SALVO SERÁS, SI NO MIENTES.
SARAVIA: PADRE, DADME PENITENCIA / PORQUE CRISTO ME PERDONE
129
ESTUDIO PREVIO
CONFESOR: DOYTE TU MISMA PACIENCIA / PORQUE DIOS TE GALARDONE.
(reg. 92)
3.5. Fuentes del mote
Aunque la gran mayoría de los motes de empresas e
invenciones están fuertemente influidos por la poesía cancioneril,
también hay letras tomadas de fuentes clásicas y reconocibles, tal
y como recomendaban los antiguos preceptistas. De las 660
empresas que presentan mote, 56 están basados en alguna fuente
claramente reconocible. Son por tanto una evidente minoría:
apenas un 8,5 % del total. De estas 56, 30 están basadas en fuentes
profanas, mientras que 26 presentan una inspiración claramente
religiosa, por lo que, proporcionalmente, los resultados están muy
igualados, del siguiente modo:
Fuentes
religiosas
46%
Fuentes
profanas
54%
Fuentes profanas
Fuentes religiosas
Gráfico 4. Fuentes del mote.
Así, son frecuentes las empresas inspiradas en la Biblia,
como la de Juan de Robles, basada en el Evangelio según San Lucas,
cuyo mote dice QUIA NON IN PANE SOLO VIVIT HOMO (reg. 508); la de
Pedro Sarmiento, tomada del Libro de Job, cuya letra dice NUDUS
EGRESSUS SUM DE UTERO MATRIS ME, / ET NUDUS REVERTAR ILLUC (reg. 444) o
130
ANDREA MACEIRAS LAFUENTE
la de Diego Ulloa Sarmiento, basada en el Evangelio según San Juan,
con un mote que dice PETITE ET ACCIPIETIS, UT GAUDIUM VESTRUM SIT
PLENUM (reg. 475). También abundan los motes inspirados en
fuentes clásicas: Gonzalo Fernández de Córdoba ostentó por letra
la frase AUT CITA MORS / AUT VICTORIA LAETA (reg. 48) que remite a los
Sermones de Horacio, mientras que Antonio de Leyva utilizó como
mote un verso tomado de la Vita Donatiana de Virgilio: SIC VOS, NON
VOBIS (reg. 560), por citar solo algunos ejemplos.
Otras empresas presentan referencias paremiológicas más
o menos evidentes, como por ejemplo la de Pedro de Venegas que
tiene una golondrina por pictura y cuya letra dice UNA NO HACE
VERANO/ PUESTO QUE VENGA TEMPRANO (reg. 627), en clara alusión al
refrán una golondrina no hace verano o la de los señores de Nalara,
cuyo mote dice SEGURAMENTE CAMINA/ EL QUE A BUENA LUZ ARRIMA (reg.
535), que podría tener reminiscencias del refrán quien a buen árbol
se arrima, buena sombra le cobija, si bien resulta muy difícil
delimitar todas las expresiones que formaban parte del acervo
popular de la época, más rico y abundante que el actual.
4. La pictura
En general, las picturae de las empresas recogidas en el
catálogo son simples, unitarias y privilegian la representación del
motivo principal sin detenerse en otros ornamentos superfluos, si
bien es verdad que las divisas de reyes tienden a presentar
imágenes más elaboradas en las que aparecen elementos (celestes
o paisajísticos) que no siempre son determinantes para la
comprensión del mensaje. Existen excepciones al respecto, como la
divisa de Filiberto de Vere, cuya pictura es muy compleja: en ella
aparece un árbol con tres ramas en representación de los tres
tiempos, la primera desnuda por el tiempo pasado, la segunda con
hojas y flores por el presente, la tercera con frutos por el futuro; en
131
ESTUDIO PREVIO
cada una de las ramas aparece un reloj de arena y al pie del árbol
un anciano con muletas y alas, alegoría del tiempo, además de la
frase OMNIA TEMPUS HABENT (reg. 167). En general, no se aprecian
patrones especialmente significativos con respecto a las
representaciones pictóricas de las divisas, quizá por la falta de
conservación de las picturae originales: muchas de ellas son dibujos
o grabados realizados por los autores y editores y, en la mayor parte
de las ocasiones, tan sólo se recoge la descripción escrita de las
mismas.
4.1. Presencia de la figura humana en la pictura
No obstante, sí resulta interesante que en un significativo
número de divisas se incumpla una de las normas en la que todos
los preceptistas parecen coincidir: la inconveniencia de representar
figuras humanas. De las 177 empresas de las que se conserva una
pictura física, en 37 aparecen figuras humanas, en 12 miembros del
cuerpo humano (especialmente brazos que sujetan objetos) y en 3
aparecen huesos humanos, como calaveras o esqueletos, mientras
que en el 125 restante se opta por otros motivos.
Figura
humana
21%
Miembros
7%
Huesos
2%
Otros motivos
70%
Figura humana
Miembros
Huesos
Otros motivos
Gráfico 5. Presencia de la figura humana en las picturae.
132
ANDREA MACEIRAS LAFUENTE
Muchas de las divisas recogidas en este catálogo
representan figuras humanas, bien para simbolizar personajes
alegóricos, como el Tiempo o la Justicia, bien en un sentido literal y
abundan los casos en que los propietarios se retratan a sí mismos
protagonizando la escena que se desarrolla en la pictura. Con
frecuencia, estas figuras humanas son mujeres que parecen
representar a las destinatarias del mensaje, especialmente si se
trata de empresas amorosas. Es el caso de la empresa de Francisco
Benavides, en cuya imagen aparece una dama que señala una
veleta (reg. 650); la de Enrique de Acuña, cuya empresa tiene por
pictura una dama hablando con Cupido (reg. 416); o la de Hugo de
Cardona, que representa a una dama y un pintor que la está
retratando (reg. 449), entre otros. Entre los propietarios que se
incluyen a sí mismos, cabe citar a Pedro de Bobadilla, quien se
representa a hablando con su propio corazón, negro y envuelto en
llamas y de camino al Purgatorio (reg. 147) o a César Ferramosca,
quien se inserta en medio de un bosque, con una flecha clavada en
el pecho y una dama que indica al dios Cupido que le lance más
saetas (reg. 53).
4.2. Fuentes y motivos de la pictura
Los motivos que sustentan las picturae son enormemente
variados y dependen del criterio de sus propietarios. Representan,
en muchos casos, elementos de la flora y la fauna, de la geografía y
orografía, objetos celestes e incluso personajes mitológicos y
alegóricos, como se ha observado en el apartado anterior. En una
clasificación genérica podrían establecerse siete categorías
fundamentales que permiten dar una idea de los motivos más
utilizados, a saber: figuras humanas (reales, alegóricas o
históricas); fauna (animales reales o mitológicos); flora (flores,
plantas, árboles y cualquier otro elemento botánico); lapidario
(piedras preciosas, insólitas y otros minerales); cielo (planetas,
133
ESTUDIO PREVIO
astros y fenómenos meteorológicos); armas (armas ofensivas y
escudos) y otros objetos (velas, relojes, muros, cadenas y todo tipo
de objetos que no encaje en las categorías anteriores). Analizadas
las 177 empresas de las que conservamos pictura física, el resultado
es el siguiente:
Flora
17%
Lapidario
3% Cielo
8%
Armas
8%
Fauna
18%
Figuras
humanas
15%
Objetos
31%
Figuras humanas
Fauna
Flora
Gráfico 6 Análisis de los motivos de las picturae.
Suelen aprovecharse propiedades insospechadas de los
mismos y se prefieren los temas insólitos y extraordinarios. Para
ello se recurre a diversas fuentes de la época: bestiarios
medievales, la Naturalis Historia de Plinio el Viejo, el Proprietatibus
rerum de Bartolomé Ánglico o las Etimologías de San Isidoro se
entremezclan con leyendas y creencias populares que
fundamentan muchas de estas divisas.
Este hecho explicaría la frecuencia de motivos como el del
camaleón, exótico animal presente en las empresas de Francisco de
Zúñiga Avellaneda y Velasco (reg. 67), en la de Juan de Luján (reg.
68) o en la de Juan Enríquez (reg. 634); el de la leona que pare a sus
cachorros muertos para resucitarlos posteriormente con su aliento,
que figura en las empresa de Juan Valterra (reg. 86), Ginés de
134
ANDREA MACEIRAS LAFUENTE
Cañizares (reg. 116) y Diego Osorio (reg. 667); el del toro que puede
ser amansado gracias a las propiedades de la higuera silvestre, que
figura en las empresas de Juan de Vargas (reg. 493); así como
muchas otras propiedades presentes en diversas plantas y piedras:
desde la hierba celidonia que mejora la visión y que aparece en la
empresa de Juan de Zapata hasta la piedra calamita que por su
magnetismo siempre señala el norte, en cuya cualidad se basa la
empresa de Juan de Palafox, entre otras muchas. Otras empresas
explotan los atributos más destacados de animales como el águila,
ave célebre por su aguda vista, que aparece en las picturae de las
empresas de Gaspar de Mercader (reg. 603) o Fadrique Enríquez
(reg. 89). También es usual la presencia de lugares geográficos
extraordinarios, como el volcán Etna, que aparece en las divisas de
José de Próxita y Borja (reg. 566) y de Luis Pimentel y Pacheco (reg.
232); el caudaloso río Nilo, representado en la pictura de Martín de
Távara (reg. 476) o la isla griega Eubea, que figura en la imagen de
la empresa de Rodrigo Díaz de Vivar y Mendoza. Otros motivos
parecen provenir de la emblemática, donde han sido ampliamente
aprovechados: es el caso de la grulla vigilante que sostiene una
piedra con su pata, que ha sido empleado en empresas como la de
Juan Villarraza (reg. 647), la de Beltrán de la Cueva (reg. 6) o la de
Alonso Enríquez (reg. 27) y también el de la mariposa que abrasa
sus alas por acercarse demasiado al fuego, presente en las divisas
de Álvaro de Bazán (reg. 657), Pedro de Toledo (reg. 285) y Álvaro
de Mendoza (reg. 125), Pedro de Mendoza (reg. 157).
5. Ciclos históricos de empresas
Algunos sucesos históricos relevantes suscitaron la creación
de empresas cuyo contenido está estrechamente vinculado con los
mismos. Así, la prematura muerte del heredero de los Reyes
Católicos, el príncipe Juan de Aragón, dio lugar a varias empresas
de duelo: la de Sancho de Castilla, con un cisne por pictura y el mote
ESTUDIO PREVIO
135
/ AL FIN DEBE SER CANTADA (reg. 300) o la de Luis
Hurtado de Mendoza, que presenta una vid como imagen,
acompañada por la letra ¿QUERÉIS VER CUÁL ES MI VIDA? / VED POR QUIEN
ESTÁ PERDIDA (reg. 503). Sin embargo el ciclo verdaderamente
importante que aparece en este catálogo es el conformado por los
caballeros que participaron en la Guerra de las Comunidades de
Castilla (1520-1521) en el bando contrario a la corona pues, perdida
la contienda, muchos de ellos ostentaron empresas que
expresaban su arrepentimiento en las que imploraban clemencia a
Carlos I de España. En este grupo se engloban caballeros como
Pedro de Sotomayor, quien se representa a sí mismo en su pictura
arrodillado ante un Cristo y con un manojo de ajenjo y ruda en las
manos y elige por mote ASENSIOS VERDES Y RUDA/ ES EL MANJAR QUE YO
TRAGO, / Y YO ME TENGO MI PAGO/ PUES CREÍ A GENTE RUDA (reg. 35); la de
Pedro de Ayala, que tiene por imagen dos esferas rotas y por letra
AQUESTAS ME PROMETIERON / CUANTOS TRABAJOS ME DIERON (reg. 28); la de
Pedro Laso de la Vega, quien se retrata a sí mismo arrodillado ante
la Virgen María con el mote SOCÓRREME TÚ, SEÑORA, / QUE POR SER YO
PECADOR / TU HIJO, MI REDENTOR, / TE ME DIO POR MI TUTORA (reg. 567); la
de Fernando de Ulloa, en la que aparece este caballero con su ayo,
pues el mote se inspira en las enseñanzas de éste: MUNDO VANO,
MUNDO VANO, / TÚ PAGAS COMO QUIEN ERES / Y POR TANTO TUS PLACERES / DEBE
HUIR EL CRISTIANO (reg. 382); la de Pedro Maldonado Pimentel, con un
hombre encadenado por pictura y el mote POR DEMÁS ES EL CUIDADO /
DE VIVIR AL CONDENADO (reg. 481) o la de Francisco Maldonado, que
representa una dama con la rueda de la Fortuna en una mano y en
la otra un señuelo, a la que acompaña la letra NUNCA ME DARÁN
CONSUELO / LAS VUELTAS DE TU SEÑUELO (reg. 450), entre otros muchos
ejemplos.
LA VIDA BIEN EMPLEADA
También hay intercambios de empresas que pueden
considerarse grupos en sí mismos porque giran alrededor de un
mismo tema. Es el caso del diálogo establecido entre Alonso
136
ANDREA MACEIRAS LAFUENTE
Pimentel y la hermosa dama a la que pretendía, Marina de Aragón.
Este caballero tiene tres empresas dedicadas a esta dama. Para la
primera Alonso Pimentel hace bordar su sayo dos mundos con las
letras MM entre ellos y una letra que dice: EN LAS QUE VIVEN NO QUEDA
/ QUIEN IGUALÁRSELE PUEDA (reg. 184). La segunda consiste en un anillo
sin su piedra preciosa bordado en su ropa, que se completa con dos
anillos sin gema más: uno en su dedo y otro en la gorra y una letra
que dice: COMO ANILLO SIN LA GEMA / SIN VEROS SERÁ MI TEMA (reg. 66). La
tercera presenta en su pictura varios muchos mundos y la letra dice
NO QUERRÍA, SI NO OS VIESE, / TODOS CUANTOS DIOS ME DIESE (reg. 427). En
respuesta a estas y probablemente otras declaraciones semejantes,
Marina de Aragón ostentó en una fiesta unas letras bordadas en su
ropa que decían NINGUNO BIEN ME PARECE / NI ME MERECE (reg. 399).
Pero este tipo de intercambios no sólo tenían por objeto
requiebros amorosos, sino que también podían evidenciar
disputas, como en el caso de las tres invenciones lucidas por los
miembros del linaje Osorio y Pimentel, las cuales dan cuenta del
conflicto que enfrentó a estas familias por la posesión del condado
de Lemos. Es Rodrigo Alonso Pimentel, VI conde de Benavente,
quien inicia este intercambio con su invención, compuesta por el
mote MÁS QUIERO BUITRE VOLANDO (reg. 357), que alude al lema
familiar, y por pictura un buitre. A esta invención contesta Rodrigo
Enríquez Osorio, conde II de Lemos, denostando esta ave carroñera
y avariciosa a través de su letra, ESTE HAMBRIENTO ANIMAL /SU CODICIA LE
CONVIDA / AQUÍ, DO PIERDA LA VIDA (reg. 223) y ostentado por pictura
una buitrera. Responde a este ataque el hijo menor del conde II de
Benavente, Juan Alonso Pimentel, con la agresiva letra NUNCA TAN
NUEVA MANERA / VI, NI JAMÁS VER ESPERO, / COMO SER EL BALLESTERO / EL
MANJAR DE LA BUITRERA (reg. 454).
ESTUDIO PREVIO
137
6. La existencia de empresas familiares
Aunque uno de los rasgos definitorios de la empresa es su
carácter personal, existieron divisas cuya función era la de
singularizar ya no a un individuo concreto, sino a los miembros de
un linaje. La misión de estas empresas era, por tanto la de
ennoblecer y glorificar a la familia a la que pertenecían y, aunque
por lo general han sido inadvertidas por la crítica actual, los
abundantes ejemplos que figuran en este catálogo son la prueba
irrefutable de su existencia. Las empresas familiares pueden
dividirse en dos grupos según su origen: aquellas creadas como
empresas individuales que pasan a formar parte del escudo de
armas de la familia como un símbolo heráldico más, aunque su
origen individual sigue siendo recordado, y aquellas que desde su
nacimiento son concebidas como divisas familiares.
Las empresas del primer grupo suelen conmemorar una
hazaña llevada a cabo por un antepasado del linaje, cuyo logro pasa
a entenderse como representativo de los méritos familiares.
Aunque se recuerda el origen familiar de la empresa, ésta pasa a
formar parte del escudo de armas, tal y como sugerían Ruscelli o
Fernández de Oviedo. Es el caso de la divisa de los caballeros del
linaje de Córdoba, quienes ostentan en su escudo un águila con el
lema SINE IPSUM FACTUM EST NIHIL (reg. 565) y también de los del linaje
de Peredo, quienes presentan una cruz por pictura y una letra que
dice HOC SIGNUM VINCIT (reg. 263). En ambas empresas se evoca una
batalla ganada por un antepasado gracias al auxilio de la fe
cristiana, simbolizada tanto en el águila, tetramorfo de San Juan
evangelista, como en la cruz. Sin embargo, hay otras empresas que
no parecen surgir a causa de un hecho pasado concreto y cuyo
contenido se hace expansivo a todos los caballeros de un linaje. En
este segundo grupo se engloban divisas como las del linaje Donís,
138
ANDREA MACEIRAS LAFUENTE
que lleva por pictura un caballero provisto de morrión y plumas y
por letra los siguientes versos:
DONÍS COMO LEALES CABALLEROS
A PRÍNCIPES Y A REYES SIRVIERON
Y POR SUS HECHOS FAMOSOS
ESTAS INSIGNIAS LES DIERON (reg. 140)
Otro ejemplo es el de la familia Cumplido, cuyo mote dice
SOY CUMPLIDO Y SOY DE LO MÍO (reg. 577). Al igual que la empresa
anterior, ésta puede ser adoptada por cualquiera de los miembros
del linaje de forma inmediata: ambas centran la atención del
espectador en la cualidad intrínseca que se presupone a los
miembros de este linaje sólo por el hecho de pertenecer al mismo.
Prima la necesidad de crear una imagen determinada de la familia
que la identifique en su conjunto y que exprese sus valores. Se trata
de dos empresas que no pierden su naturaleza primigenia: cumplen
con su función original, pero en lugar de aplicarse a un individuo se
refieren a un conjunto.
7. Algunas consideraciones sobre la transmisión de las empresas
Aunque los antiguos preceptistas recomendaron que las
empresas fuesen utilizadas individual y particularmente, existe
constancia de que, en la práctica, las divisas e invenciones eran
copiadas o heredadas por otros miembros del linaje familiar, que
las ostentaban como propias cuando se adaptaban a sus
necesidades personales. Así, la empresa de Íñigo López de Mendoza
y Quiñones, cuya pictura es una estrella polar y cuyo mote dice
BUENA GUÍA (reg. 58) es heredada por su hijo Diego Hurtado de
Mendoza y Pacheco (reg. 56), ambas con semejante significado.
También la empresa de Pedro Maza de Vita, cuya pictura
representa a los filósofos Heráclito y Demócrito, el primero
llorando y el segundo riendo y cuya letra reza EN AMBAS COSAS ACIERTA
/ QUIEN CON ESTOS SE CONCIERTA (reg. 175) es heredada por su
ESTUDIO PREVIO
139
homónimo hijo (reg. 176). También Cristóbal de Benavides heredó
la empresa de su padre, Sancho de Benavides, consistente en una
pictura que representa un ágata, acompañada por el mote LO QUE
ESTÁ MÁS ESCONDIDO / AL FIN HA DE SER SABIDO (reg. 328), referente a la
pureza de las damas de su linaje familiar. Es frecuente, asimismo,
que algunos caballeros retomen motivos de las empresas de sus
antepasados como base para la creación de nuevas empresas. Es el
caso de Antonio de Bobadilla que recupera en sus tres empresas
(reg. 72, 305 y 555) el motivo de las hormigas aladas en que se
sustentaba la divisa de su padre, Francisco Fernández de Bobadilla
(reg. 649).
CONCLUSIONES
Las empresas o divisas son un género híbrido compuesto
por imagen y palabra. Debido a la heterogeneidad de sus
realizaciones prácticas, tan diversas como sus propietarios, su
categorización y definición resulta compleja. Por esta razón
abundan las discrepancias entre los teóricos que se ocuparon de la
materia, tanto en el pasado como en la actualidad, sin que exista
unanimidad al respecto. Además, las diferentes terminologías
acuñadas a lo largo del tiempo contribuyen a acrecentar esta
confusión. La principal dificultad a la hora de establecer una
definición genérica estriba en la individualidad y singularidad
inherentes a este tipo de manifestaciones. Aunque se han
delimitado muchos parámetros para tratar de acotar el género, en
la práctica, sólo se observan tres rasgos que se cumplen en todas
las ocasiones: su naturaleza simbólica, su finalidad comunicativa y
su carácter individual. En el caso de las invenciones, que
constituyen un tipo de empresa o una variante escenográfica de
éstas, es necesario añadir una cuarta característica: su naturaleza
efímera.
Aunque las empresas e invenciones surgen como una
consecuencia de la de la sistematización de los símbolos heráldicos
y se difunden con celeridad por Europa entre los siglos XII y XIII
gracias al auge de los torneos y los eventos festivos, son
consideradas un género de la emblemática por sus afinidades
estructurales con los emblemas, jeroglíficos y marcas de impresor.
Sin embargo, difieren de éstas fundamentalmente en su finalidad
comunicativa: tanto su emisor y su receptor como el mensaje
transmitido son distintos.
El surgimiento de la preceptiva fue tardío en relación al
nacimiento y consolidación del género. El esplendor cultural del
Renacimiento italiano favoreció la aparición de un nutrido grupo de
preceptistas que se instituyeron como referente en Europa. Si bien
Giovio es considerado el primer preceptista, enseguida lo seguirán
142
ANDREA MACEIRAS LAFUENTE
otros nombres importantes como Domenichi, Ruscelli, Ammirato y
más tardíamente Tesauro. En Europa, otros autores
representativos fueron los franceses Paradin y Menestrier o el
belga Typotius; en España aparece un esbozo muy temprano de
preceptiva en la obra de Fernández de Oviedo, aunque será Juan de
Horozco el que realice el primer reglamento propiamente dicho.
Los preceptistas apenas se centraron en la praxis de la
materia: su preocupación fue la de establecer unas condiciones
ideales que permitiesen elevar el género a su más sublime
realización, esto es, la idea de la perfecta empresa. Por esta razón,
sus teorías y preceptos divergieron en muchos casos de los usos
reales de este tipo de manifestaciones. No obstante, muchas de las
consideraciones más significativas a propósito de las empresas y
divisas quedaron abiertas e irresolutas por falta de consenso y por
la disparidad de criterios existente. Aunque casi todos los antiguos
teóricos coincidieron en la necesidad de seguir ciertas premisas
básicas, tales como la brevedad, el equilibrio entre las partes de la
empresa o la necesidad de agudeza para cifrar adecuadamente el
mensaje, no hubo acuerdo en el resto de los parámetros, tales
como la adecuación de representar la figura humana, la
conveniencia de crear empresas mudas o ciegas o la posibilidad de
que éstas fuesen heredadas por otros miembros del linaje familiar,
entre muchos otros. A causa de esta diversidad de criterios, el
estudio de la preceptiva no arroja conclusiones definitivas, hecho
al que ha de sumarse el desajuste existente entre la teoría y la
práctica.
Por todas estas razones, muchas de las empresas recogidas
en este catálogo distan de las bases sentadas por los preceptistas.
De su análisis se deduce la enorme vitalidad y heterogeneidad de
un género imprescindible para la vida cortesana, adaptable como
ningún otro a las demostraciones de suntuosidad y gala
convenientes en los eventos festivos de la época. Las empresas y
divisas fueron modeladas por sus propietarios a su juicio y
CONCLUSIONES
143
conveniencia y, por esta causa, son tan diversas en sus formas y
contenidos como representativas del universo personal de los
caballeros que las ostentaron. Aunque habitualmente se ha
defendido que las empresas transmiten exclusivamente altos
ideales heroicos o amorosos, en la práctica se observa la existencia
de un nutrido grupo de empresas religiosas y de otras divisas que
cumplieron funciones diversas, como la referencial o simplemente
humorística. Los propietarios que más se adaptaron al canon
establecido, fueron los reyes, quienes en su mayoría ostentan
motes breves, de dos o tres palabras, en lengua latina y con
mensajes de carácter heroico. Por el contrario, la nobleza prefirió
las divisas en español, generalmente de dos o tres versos, aunque
también se emplearon formas métricas más largas, de cuatro, cinco
e incluso seis o más versos, con temáticas variadas entre las que
destaca, especialmente, la amorosa. Los eclesiásticos recurrieron
también a la lengua castellana y sus divisas suelen constar de nueve
versos, repartidos entre una redondilla y una quintilla en los que
transmiten mensajes de devoción personal. Generalmente las
picturae de las empresas son ostentadas en escudos cuando son
perdurables y sobre cualquier elemento de la vestimenta, incluidas
cimeras, rodelas o adargas, si son efímeras y se lucen en eventos
festivos. En el caso de las empresas más largas, como las de
religiosos, la pictura suele ostentarse en una medalla acompañada
por los versos escritos en papel.
La finalidad comunicativa de las empresas e invenciones se
pone de manifiesto en la acusada presencia que el emisor (“yo
lírico”) y el receptor (“tú lírico”) tienen en este tipo de
manifestaciones. Generalmente, se emplean recursos como las
agudezas y dobles sentidos que permiten el cifrado enigmático del
contenido, pero también son frecuentes otros recursos poéticos
como metáforas, antítesis o hipérboles. Un número relativamente
reducido de motes se basa en fuentes claramente reconocibles, a
pesar de que este era un precepto recomendado. El uso de fuentes
144
ANDREA MACEIRAS LAFUENTE
profanas, en su mayoría clásicas, y de fuentes religiosas está muy
igualado.
Apenas conservamos picturae físicas de las invenciones y en
la mayoría de los casos solo nos han llegado descripciones escritas
de las mismas, lo que dificulta su estudio. En general se prefieren
las imágenes simples y unitarias, a excepción de los reyes, quienes
incorporan con frecuencia elementos paisajísticos no significativos.
Resulta interesante el incumplimiento de una de las normas en las
que casi todos los preceptistas coinciden: la inadecuación de
representar figuras humanas, pues un número significativo de
empresas recogidas en este catálogo presentan figuras humanas o
miembros del cuerpo humano. Los motivos más representados en
las picturae son, no obstante, la flora, la fauna, los elementos
celestes, el lapidario y las armas. Dentro de estas categorías se
seleccionan aquellas realidades que presentan cualidades insólitas,
tal y como recomendaban los preceptistas, quienes sostenían que
las empresas deben huir de lo ordinario. Sin embargo, cualquiera
de estas conclusiones presenta excepciones e irregularidades, lo
que implica la inexistencia de normas estrictas.
Las seiscientas setenta y cinco empresas recogidas en este
catálogo permiten un acercamiento real a la praxis del género en
España, posibilitando el análisis conjunto y comparativo de las
mismas. De su compilación y posterior catalogación y estudio se
deducen las siguientes conclusiones:
1. Los vínculos existentes entre las empresas e invenciones
y la heráldica son profundos y sustanciales y deben ser tenidos en
cuenta en todo momento para la plena comprensión de este
género, pues nacen de un tronco común y comparten la misma
función primigenia: singularizar e individualizar a un propietario o
propietarios. Del mismo modo, es necesario atender a otras
manifestaciones emblemáticas, como emblemas o jeroglíficos, para
CONCLUSIONES
145
comprender la construcción del universo simbólico y la naturaleza
híbrida de estas manifestaciones dentro de su contexto.
2. Al igual que en el resto de Europa, las empresas e
invenciones gozaron de gran éxito en España, como demuestra el
gran número de divisas recogidas en el presente trabajo. Muchos
reyes, caballeros y eclesiásticos ostentaron más de una divisa a lo
largo de su vida, luciendo nuevas empresas con ocasión de cambios
vitales señalados, bien de naturaleza externa y empírica (como las
muertes de seres queridos o la consecución de nuevos logros, tanto
heroicos como amorosos), bien de carácter introspectivo y reflexivo
(como la expresión de planteamientos vitales más graves o
trascendentales relacionados con la llegada de la vejez). Algunos
reyes como Carlos I de España y Felipe II de España llegaron a
ostentar más de diez empresas relativas a distintos momentos de
sus vidas y a metas concretas obtenidas, lo que indica el enorme
prestigio del que gozaba el género y su efectividad como sistema
de comunicación.
3. Los inicios del género fueron muy tempranos en España:
así lo evidencia el testimonio de Fernández de Oviedo o el uso de
divisas por parte de reyes españoles de reinos muy antiguos que
figuran en otras fuentes. Algunas de ellas remiten a los siglos XI y
XII, hecho que da idea de la arraigada consolidación que el género
pudo tener a lo largo del siglo XVI y a principios del XVII, que es la
época a la que pertenecen todas las fuentes utilizadas para el
presente trabajo.
4. La definición y delimitación del género es compleja y no
existe unanimidad ni entre los antiguos teóricos, ni entre los
actuales. Las empresas solo pueden ser definidas en torno a tres
parámetros absolutos o de obligado cumplimiento. Estos
parámetros son: su naturaleza simbólica, su función comunicativa
y su carácter individual. Cualquier otro rasgo que puedan presentar
es fruto de convenciones y costumbres, pero no puede
considerarse un atributo definitorio de las mismas.
146
ANDREA MACEIRAS LAFUENTE
5. Las empresas se caracterizan por una absoluta
heterogeneidad y diversidad debido a la multiplicidad de
propietarios que las ostentaron y que las crearon y modelaron
según sus ideas y necesidades. No sólo trataron altos ideales
heroicos y amorosos, sino también otros temas. Las principales
diferencias tanto a nivel formal como de contenido y de soporte
que se observan tienen que ver con dos factores fundamentales: la
clase social que las lucía y el contexto en que eran ostentadas,
ambos determinantes para su diseño y creación. En general, los
reyes utilizan empresas diferentes que los nobles y eclesiásticos,
tanto lingüísticamente como en aspectos de métrica y, asimismo,
se aprecian diferencias significativas en el tono y en el mensaje de
las empresas duraderas y de las empresas efímeras. El
cumplimiento de los preceptos establecidos por los antiguos
teóricos de la materia es también desigual: se observa un mayor
respeto por las normas en las divisas de los reyes que en las de los
demás propietarios; no obstante, algunas reglas básicas como la
inconveniencia de representar figuras humanas son incumplidas
por todos los grupos.
6. En casi todas las divisas e invenciones prima la libertad
expresiva y la adecuada transmisión del mensaje por encima de
cualquier otra consideración. Por esta razón se privilegia el uso de
elementos insólitos y sorprendentes que atraigan la atención del
espectador y perduren en su memoria. Se escogen realidades
inusuales provenientes en su mayor parte de la naturaleza: flora,
fauna, fenómenos celestes o atmosféricos y lapidario ocupan la
mayor parte de las picturae. El esfuerzo por seleccionar elementos
extraños y de inusitadas propiedades queda muy patente en las
empresas analizadas y da idea de la importancia que se concedió a
este tipo de manifestaciones, así como del importantísimo papel
que jugaron, pues demostraban el ingenio y la agudeza de sus
propietarios, dos cualidades altamente valoradas por los
cortesanos de la época.
CONCLUSIONES
147
El objetivo básico e inicial de esta tesis (la creación de un
catálogo que subsanase la carencia de un trabajo de estas
características en España) se ha cumplido, por tanto,
satisfactoriamente. El número de empresas recogido no desmerece
en absoluto las expectativas iniciales; por el contrario, es
ligeramente superior al que se había estimado en primera instancia.
Aunque las veinte fuentes utilizadas son relevantes y
representativas es más que probable que existan muchas otras a
las que aún no se ha dado la importancia suficiente, debido en
buena medida a la interdisciplinaridad requerida para este tipo de
estudio. Por tanto, debe entenderse como un primer paso en este
sentido.
A la luz de las conclusiones obtenidas, la presente tesis
doctoral no sólo constituye la primera recopilación catalogada y
sistematizada de empresas y divisas pertenecientes a caballeros
españoles, sino que también aporta datos relevantes extraídos del
análisis de las mismas, debidamente situados en su contexto
histórico y analizados de acuerdo con su origen, tiempo y
circunstancia, los cuales pueden ayudar a una mejor comprensión
del género y a su estudio desde nuevas perspectivas. Para la
consecución de esta meta han sido muy valiosos los campos
añadidos que presenta este catálogo y que lo diferencian de otros
trabajos de semejantes características realizados en otros países,
mucho más esquemáticos. Así, la información relativa a las
biografías de los caballeros portadores de empresas o la
incorporación de interpretaciones y observaciones relativas a su
forma y contenido han permitido la obtención de resultados más
completos.
No obstante, puesto que todas las conclusiones aquí
expuestas se basan en la observación analítica de un corpus
limitado, pueden no ser definitivas y están abiertas a la revisión y a
la realización de nuevas investigaciones sobre la materia. Sin duda,
ese sería el camino deseable pues, como se ha dicho
148
ANDREA MACEIRAS LAFUENTE
anteriormente, la pretensión última de este trabajo es la de abrir
nuevas vías al estudio de un género singular, dispar y de innegable
interés lierario, artístico e histórico, que permite establecer un
extraordinario diálogo con los individuos que de él se sirvieron,
dotándolo del vigor, el esplendor y la belleza que lo caracterizan.
CATÁLOGO DE EMPRESAS O DIVISAS (INVENCIONES Y
LETRAS) DE REYES, CABALLEROS Y ECLESIÁSTICOS
ESPAÑOLES (1511-1629)
El catálogo no está disponible temporalmente
151
ÍNDICES
ÍNDICE DE MOTES
MOTES
A LA PENA QUE ES ETERNA NOS CONVIDA TU LINTERNA
REGISTRO
1
A LAS COSAS DEL PLACER / VOY CUAL SÉ QUE HE DE VOLVER
2
A MANO ESTÁ EL DEL PESAR / Y EL DEL GOZO/ SIEMPRE LO TENGO 3
EN EL POZO
A POLÍCRATES FORTUNA SE LA DIO/ Y ESA ME LA QUITÓ.
4
A PROBAR LA SUERTE VENGO/ QUE A DIOS QUE POR SEGUILLA/ NO 5
TOQUE LA CAMPANILLA
A QUIEN VELA/ TODO SE LE REVELA
6
A TAN ALTA HERMOSURA / EL SUBIR SERÁ VENTURA
7
A TODOS DA CLARIDAD / SINO A MÍ, QUE LA DESEO, / QUE SIN 8
VEROS NO LA VEO
A VOS SOLA SON SUJETAS/ SUS MAÑAS Y SUS SAETAS
9
ACAECE PARIR FIERA / EN NÁPOLES LA PREÑADA, / Y SER EN TIERRA 10
TOCADA / CAUSA QUE LA MADRE MUERA. / ASÍ YO CUANDO
CONFÍO / QUE A LUZ SALGA MI TORMENTO / NACEN CON EL
DOLOR MÍO / FIERAS ANSIAS CON DESVÍO, / DE MI VIDA EN EL
TORMENTO.
ACUERDOS REVERENCIALES / DE LA CAUSA DE MIS MALES
11
AETERNO CONIUGI
12
AL CABO TODO SE PAGA, / CUALQUIERA MAL QUE SE HAGA
13
AL PRESO DE VOLUNTAD / LA MUERTE LE ES LIBERTAD
14
AL QUE A DIOS QUIERE VALER / ÉL LE SABE DEFENDER
15
AL QUE ES FUERTE FAVORECE / QUE EL OTRO NO LO MERECE
16
AL QUE LO QUE DEBE HACE / LA MUERTE NO LE DISPLACE
17
AL QUE PROCURA MATARSE / ES IMPOSIBLE SALVARLE
18
AL QUE VOS MISMA CEGÁIS / MUY MEJOR VISTA LE DAIS
19
AMOR, TÚ ME FUISTE DUCE / A SEGUIR ESTE CAMINO. / YA QUE 20
VES QUE YO ME FINO: / A MI PATRIA ME CONDUCE. / NO DIGO LA
TERRENAL / EN QUE MI CUERPO FORMASTE / SINO AQUELLA
CELESTIAL / DO LUCIFER POR SU MAL, / SOBERBIO, DESHEREDASTE
ANTES EL FIN QUE EL COMIENZO
21
152
ANDREA MACEIRAS LAFUENTE
22
APREHENDE ARMA ET SCUTUM ET EXURGE IN ADIUTORIUM MIHI
23
APRENDAMOS LOS MORTALES / EN AQUESTAS AVES TALES
24
APRENDEN POR SU PESAR / LOS PÁJAROS ENJAULADOS / Y LOS 25
MUY ENAMORADOS / ATADOS SUELEN CANTAR. / ¡OH, AMOR,
QUÉ CIEGA LUMBRE / DAS AL TRISTE QUE CATIVAS / CON MAÑOSA
MANSEDUMBRE! / QUE DESPUÉS, HECHA COSTUMBRE, / LO
CONVIERTES EN ADIVAS.
AQUEL QUE DE VOS CONFÍA, / MAL PORFÍA
26
AQUEL QUE MUY BIEN SE VELA / NO TIENE DE QUÉ SE DUELA
27
AQUESTAS ME PROMETIERON / CUANTOS TRABAJOS ME DIERON
28
AQUESTAS PUBLICARÁN / QUE ES EL FIN QUE ME DARÁN
29
AQUESTOS SECRETOS TALES / SON CONFORMES A MIS MALES
30
AQUÍ PUEDES VER, MORTAL, / QUIÉN TÚ ERES SIENDO TAL
31
AQUÍ VERÉIS QUE ES FORZADO / DE HABLAR EN LO EXCUSADO
32
AQUÍ YACE SEPULTADO / UN CORAZÓN DESAMADO
33
AQUÍ YACE UN GUSTO ALEGRE/ QUE NACIÓ DE SECRETO / Y 34
ANXIA VITA NIHIL
FALLECIÓ DE RESPETO
ASENSIOS VERDES Y RUDA/ ES EL MANJAR QUE YO TRAGO, / Y YO
35
ME TENGO MI PAGO/ PUES CREÍ A GENTE RUDA
36
[ATALAYA] LA VENTURA / CUAL ELLA DE MÍ SE CURA
37
ATINÉ SU CLARIDAD/ Y ELLAS DIERON CON MI VIDA / DO SIN 38
ASPETTO IL TEMPO
MUERTE NO HAY SALIDA
AUNQUE LA MUERTE PADEZCO
/ SOY CONTENTO / POR SER LA 39
CAUSA DE ELLA
AUNQUE LA MUERTE SE VEA / NO DUELE SI SE DESEA
AUNQUE MUCHOS MÁS HUBIERA
AUNQUE NO FUI TRASQUILADO / COMO TÚ FUI ENGAÑADO
AUNQUE OS QUIERAN IMITAR / NO SE OS PUEDEN IGUALAR
AUNQUE PUEDEN DESHACER / SIN DESASIR HA DE SER
AUNQUE SU BELDAD CONVIDE / CON SU HUMO LOS DESPIDE
AUNQUE TUVIERA CUADRINA / NO ME FUERA MELECINA
AUNQUE TRES VECES FLORECE / SU FRUTO NO SE PARECE
40
41
42
43
44
45
46
47
153
ÍNDICES
AUT CITA MORS / AUT VICTORIA LAETA
48
BASTA CH´IO VIVO
49
BÁSTAME VEROS A VOS / PARA CONOCER MI DIOS
50
BASTARA PARA OFENDERME / CORTARME Y NO DESHACERME
51
BELVEDER
52
BIEN PARECE QUE NO MIRAS / PUES A TI MISMO NO TIRAS
53
BIEN AMADO SIN MUDANZA / FUE MI SUERTE COMO VEDES / DO 54
SALIERON LAS MERCEDES / EN BLANCO, SIN ESPERANZA.
BUENA GUÍA
55
BUENA GUÍA
56
BUENA GUÍA
57
BUENA GUÍA
58
CAECIS VISUS TIMIDIS QUIES
59
¡CALLEN, CALLEN ESOS CANES! / ¡Y CESE LA VOCERÍA! / PUES YA 60
NO MATA PORFÍA
CANTAS HASTA REVENTAR / YO REVIENTO POR LLORAR
61
CARACOLES HE NOTADO / QUE LA MEMORIA SOSTIENEN, / Y 62
TAMBIÉN DIZ QUE CONVIENEN / AL ÁNIMO QUE ES TURBADO. /
CON VOS NO ME APROVECHARON / PARA QUE OSE DECIROS / A
QUÉ PUNTO ME LLEGARON / LOS DESEOS QUE CAUSARON / QUE
YO MUERA POR SERVIROS
CIEGO LLAMO YO A AQUEL / QUE OS VE, SI NO SE ENAMORA / SI
63
NO DEJA PUNTO NI HORA / SIN TENEROS POR JOYEL
CIELOS Y ESTRELLAS SE MUDAN Y ESTE NO
/ PORQUE ES FIRME 64
COMO YO
COLÁRONSE MIS SERVICIOS, / PERDIÓSE MI GALARDÓN, / QUEDÓ
65
ENCIMA LA PASIÓN
COMO ANILLO SIN LA GEMA / SIN VEROS SERÁ MI TEMA
66
COMO AQUEL CAMALEÓN / TRUECA LA COLOR MUY PRESTO / ASÍ 67
ANTE VUESTRO GESTO / SE MUDA MI CORAZÓN. / Y DE LA MISMA
MANERA / QUE QUERÉIS QUE YO PADEZCA / SE TRANSFORMA SIN
QUE QUIERA / OTRO SER, PUESTO QUE MUERA / O QUE YO NO LO
MEREZCA
154
ANDREA MACEIRAS LAFUENTE
COMO AQUESTE SE SUSTENTA
/ SIN COMER / YO, SEÑORA, CON 68
OS VER
COMO LAS FLORES RECOGIDAS / DESAPARECEN LAS VIDAS
69
70
COMO TÁNTALO ME VEO / Y TENGO LO QUE DESEO
71
CON ALAS QUE SON DE VIENTO / OIGO Y TIENTO
72
CON EL BIEN SE VENCE AL MAL / Y EL FÏEL AL DESLEAL
73
CON EL TIEMPO LA PENDENCIA / SOJUZGA LA VIOLENCIA
74
CON ESTA CRUZ VOY SEGURO / A LA VIDA QUE NO ES DE JURO
75
CON ESTA LETRA DE MÁS/ DE LA FIGURA EN QUE VO, / SI MIRAS, 76
CONOCERÁS / EL NOMBRE DE CUYO SO.
CON ESTA SEÑAL Y NOMBRE / SERÁ VENCEDOR EL HOMBRE
77
CON ÉSTAS
78
CON ESTAS AVES TE DIGO / CÓMO TE HABRÁS CONMIGO
79
CON ESTAS GUÍAS
80
CON ÉSTAS VINE DE VUELO / A CAER EN TAL CATIVO / DO NO 81
COMO ME TRATAS, TE TRATO
PUEDO SALIR VIVO
CON ÉSTE SON RESPONDIDOS / LOS MÁS BIEN AVENTURADOS / Y
82
LOS TRISTES DESAMADOS, / DESPEDIDOS
83
CON MÁS AGUA NUNCA CRECE / AQUEL LAGO SALENTINO, / NI 84
SACARLA DE CONTINO / NO LE MELLA NI FALLECE, / DE FORMA
QUE SU SEMBLANTE / NUNCA TIENE DIFERENCIA / COMO MI FE
QUE ES CONSTANTE / Y A NINGUNA SEMEJANTE / POR DOLOR NI
CON LA FE Y LA FORTALEZA
COMPETENCIA
CON MAYOR FUEGO Y TORMENTO / MENOS ARREPENTIMIENTO
CON MI ALIENTO ENGENDRO ALIENTO
CON TUS FAVORES ME ENFRENO / QUE, SI NO, A NINGUNO TEMO
CON UN SUSPIRO PODRÍAS / HACER ALEGRES MIS DÍAS
CON VUESTRA VISTA NO CABE / QUE ALGUNA OTRA SE OS IGUALE
CONOCEN EN MI DOLOR / LOS CANTOS TU DESAMOR
CONÓZCASE CADA CUAL / SI NO QUISIERE SER TAL
[SARAVIA] CONOZCO QUE MI PECADO/ MERECE SER CASTIGADO.
[CONFESOR] PUES VEO QUE TE ARREPIENTES / SALVO SERÁS, SI NO
MIENTES.
85
86
87
88
89
90
91
92
155
ÍNDICES
[SARAVIA] PADRE, DADME PENITENCIA / PORQUE CRISTO ME
PERDONE
[CONFESOR] DOYTE TU MISMA PACIENCIA / PORQUE DIOS TE
GALARDONE.
CONTRA TODOS LOS TEMORES / TU VISTA ME LIBRA DE ELLOS: / Y
93
/ A SOMBRA DE ESTOS FAVORES. /
ACOSTUMBRA DE HUIR / EL DEMONIO DE LA CRUZ / Y EL QUE
DESEA VIVIR / PROCURE DE ESTE SEGUIR, / PUES ERES A TODOS
NO PUEDO YO TEMELLOS
LUZ
94
95
CORRO Y VUELO, Y NO ALCANZO
96
CREO QUE AGRADEZCO MI DESEO / PUES TANTO SABOR ME DAIS
97
CUAL ESTE, LOS DE MI NOMBRE / VOTARON AL REY DEL SUELO, / 98
HUMILDES SER, / COMO AL DEL CIELO
CUALQUIER DAÑO SE EMPLEA / AL QUE SIN ARTE PELEA
99
CUALQUIER PRISIÓN Y DOLOR / QUE SE SUFRA ES JUSTA COSA, / 100
PUES SE SUFRE POR AMOR / DE LA MAYOR Y MEJOR / DEL MUNDO
COR CONTRITUM ET HUMILIATUM DEUS NON DESPICIES
CORONA DE BALIN ESPERO / DE VOS EL DÍA POSTRERO
Y LA MÁS HERMOSA
CUALQUIER SEÑAL DE PLACER, / ASÍ ME HA DE SUCEDER
101
CUANDO DE MI CORAZÓN / SALEN MANCILLAS AL PAÑO, / ¡QUÉ 102
TAL DEBE SER EL DAÑO!
CUANDO EL TAL, SIN QUE SE ASOMBRE, / SE PRENDE DE SOLO OS 103
VER / ¿QUÉ HARÉ YO, QUE SOY HOMBRE, / PUDIÉNDOOS MÁS
CONOCER?
CUANDO TRABAJO ME VIENE / NINGÚN PELIGRO ME ESPANTA / Y 104
ERES TÚ, VIRGEN SANTA, / AURORA QUE ME SOSTIENE. / Y, ASÍ, LA
OSCURIDAD / EN QUE SIN VERTE YO MORO, / ALUMBRA LA
CLARIDAD / DE TU IMAGEN, QUE EN VERDAD, / VIÉNDOLA DE
GOZO LLORO
105
106
CUM TIMORE
107
CURÓ, PARTIDA POR MEDIO, / PORQUE CUANTO DIOS CREÓ / 108
TODO TIENE SU REMEDIO, / SINO YO
CUIQUE SUUM
CUM IOVE
156
ANDREA MACEIRAS LAFUENTE
109
DE CUANTAS VUELTAS QUISIERE / YO QUIERO LO QUE DIOS QUIERE 110
DE ESTA CÁRCEL LOS CATIVOS / NO SALEN MUERTOS NI VIVOS
111
DE ESTAS MATAS, LA QUE SOBRA / ELLA EL NOMBRE Y VOS LA 112
DE CUALQUIERA LUGAR SUS RAYOS VEO
OBRA
DEFIÉNDAME DIOS DE MÍ / PORQUE YO PUEDA DE TI
113
DE FIRMEZA LOS NUDOS / Y LO SANO; / DE LA ESPERANZA, LO 114
VANO
DE LA VIDA QUE PERDÍ / TAL MEMORIA SE GANÓ / QUE LA FE QUE
115
NO MURIÓ / QUEDA TAÑENDO POR MÍ
DE LA VOZ DE ESTE ANIMAL / LA CONTRA ES LA DE MI MAL
116
DE LOS FUEGOS ENCENDIDOS / QUE EN MI CORAZÓN ESTÁN / 117
SALEN ESTOS QUE AQUÍ VAN
DE MÁS CRÜEL QUE MEDUSA / SIMÓNIDES OS ACUSA
118
DE MI FIRMEZA Y MI FE, / FLORES POR PAGA LLEVÉ
119
DE MI TRABAJO MEDIDA / JUSTA ES MI PROPIA VIDA
120
DE OTROS VEJO OS VENÍS AQUÍ / OS MALES SE VEEM EM MI
121
DE TI SOLA YO ME ACUERDO / QUE EN LO DEMÁS POCO PIERDO
122
DE UN DOLOR QUE DIOS OS GUARDE / FUE CERRADA AQUESTA 123
PUERTA / CUANDO ESPERANZA FUE MUERTA
DEL FUEGO QUE ASÍ SE ENCIENDE / NINGUNO BIEN SE DEFIENDE
124
DESATINADO ANIMAL, / VÁMONOS EN COMPAÑÍA, / PUES QUE LA 125
PENA MORTAL / DE LA TU LOCA PORFÍA / PARECE MUCHO A LA MÍA
DESEANDO MERECER / SE HAN PASADO MIS DÍAS. / LA CEGUEDAD 126
DE TOBÍAS / NOS ENSEÑA TU PODER, / PUES TÚ, SEÑOR, ME
HICISTE / ARZOBISPO DE GRANADA, / CONFIESO QUE LO QUISISTE
/ Y LA GLORIA QUE ME DISTE / FUE SIN MERECER YO NADA
DESESPERADO Y CONTENTO / POR SER DE MANO MI HERIDA / DE 127
QUIEN ME ATORMENTA Y DA VIDA
DESPUÉS DE PRESO Y PRENDIDO, / ES EL REMEDIO VENIDO
128
[DÍA DE MÁS] VALER
129
[DÍA DE MÁS] VALER
130
DICIÉNDOOS QUÉ ES Y DE QUÉ / ESTA, DE QUIEN CUYO SÓ, / DICE 131
LO QUE HAGO YO
157
ÍNDICES
/ SI ENGENDRAN, LO ENGENDRADO / NO 132
DA FRUTO, ESTÁ PROBADO, / EN LAS COSAS NATURALES. /
DIFERENTES VOS Y YO / EN DESEOS, POR MI SUERTE, / DE ESTOS
CONTRATOS NACIÓ / MI MAL, PERO FRUTO DIO / DEL CUAL
DIFERENTES ANIMALES
SUCEDIÓ MI MUERTE
133
DOYME CON QUE MUERA LUEGO / Y NO QUIEREN PORQUE PIDO / 134
DIVERSA AB ALIIS VIRTUTE VALEMUS
EN LA MUERTE GRAN PARTIDO
/ NO PUEDO SINO PERDERME, / QUE, SI 135
QUIERO DEFENDERME, / MIS ARMAS SON CONTRA MÍ
DO PARECE SU PRESENCIA / VERÉIS ESTA DIFERENCIA
136
DO PENSÉ HALLAR REMEDIO /POR VIVIR, / ALLÍ TOPÉ CON EL 137
MEDIO, / QUE ES MORIR
DOMINUS MIHI ADJIUTOR
138
DONDE HAY BUENA VENTURA / LA CONSTELACIÓN NO DURA
139
DONÍS COMO LEALES CABALLEROS / A PRÍNCIPES Y A REYES 140
SIRVIERON / Y POR SUS HECHOS FAMOSOS / ESTAS INSIGNIAS LES
DO LA LIBERTAD PERDÍ
DIERON
141
D’UN GRAN MAL / TOSTEMPS NE RESTA SEÑAL
142
DURABO
143
ECHÁSTESME LA BARAJA / POR PERDIDO, / NO MIRANDO LO 144
DUBIA FORTUNA
SERVIDO
EL ABEJA, CUANDO HIERE, / DE SÍ TOMA MÁS VENGANZA / QUE EL
145
/ DE LA PICADA QUE DIERE. / TAL
FUISTEIS, HIJO, CONMIGO, / PUES A LOS DOS OFENDISTEIS, / Y DE
VOS HAGO TESTIGO / QUE POR PADRE, NI AMIGO/ NUNCA CREER
DOLOR QUE SE ALCANZA
ME QUISISTEIS
EL CONTRARIO ES EL QUERER / QUE BAJA PARA SUBIR; / Y EL DEL
146
PRÓSPERO HUIR, / QUE SUBE PARA CAER
EL CORAZÓN HUMILLADO / SERÁ DE DIOS PERDONADO
147
EL CRISTIANO ENTENDIDO / EN ESTA TRISTE MANIDA / HA DE 148
ESTAR APERCIBIDO / Y CON DIOS TAN PREVENIDO / QUE EN MORIR
GANE LA VIDA
158
ANDREA MACEIRAS LAFUENTE
EL CUENTO DE LAS ESTRELLAS / ES MENOR QUE MIS QUERELLAS
149
EL DESTINO DE ESTA MUESTRA / CUAL ESTOY POR CAUSA VUESTRA 150
EL ESCIENTE QUERRÍA MEMORIA; / EL TAHÚR JUGAR CONTINUO / 151
EL VINOSO MUCHO VINO; / EL CABALLERO VICTORIA. / ASÍ CADA
CUAL SE SIGUE, / ORA CUERDO, ORA LOCO, / Y MI DESEO
PROSIGUE / PORQUE VIÉNDOME CASTIGUE / QUIEN SU VIDA TIENE
EN POCO
EL ESPERANZA DUDOSA / NO DESESPERA LA COSA
152
EL FRUTO QUE TARDE OFRECE / CON MI SUERTE SE PARECE
153
EL FUEGO QUE ASÍ SE ENCIENDE / DE MIS LÁGRIMAS DEPENDE
154
EL GUIAT PER VIA CEGA MAL VA
155
EL PARADO SE MOHECE/ Y EL CURSADO RESPLANDECE
156
EL PRINCIPIO DE ESTE NOMBRE / SI EN EL FIN PUEDE ACABAR / NO 157
HABRÁ MÁS QUE DESEAR
EL PRUDENTE CABALLERO / NO SE CREA DE LIGERO
158
EL QUE BUENA FIN ESPERA / NO LE PESE PORQUE MUERA
159
EL QUE DE LA LUZ HUYERE / EN OSCURIDAD SE MUERE
160
EL QUE ESCUCHA A LAS SIRENAS / NUNCA VIVIRÁ SIN PENAS
161
EL QUE ES VUESTRO ENAMORADO / NO OS MIRA SIN UN GRANADO 162
EL QUE LA MALDAD DESCUBRE / LA GRACIA DE DIOS LE CUBRE
163
EL QUE PRUEBA ES PINTADO / CON EL MÍO COMPARADO
164
EL SEGURO FUNDAMENTO / HA DE SER EN EL CIMIENTO
165
EL TIEMPO FLORIDO FUE / PERO POCO LE GOCÉ
166
EL TIEMPO PUEDE MUDARSE / Y MI FE NUNCA TROCARSE
167
EL TORMENTO QUE POSEO / ES IGUAL QUE MI DESEO
168
EL VALOR DE MIS SERVICIOS / TANTO TIENE DE CARGAR / QUE AL 169
FIN ME HA DE LEVANTAR
EL VENENO MÁS CRÜEL / ES ACORDARME YO DE ÉL
EL VIVIR QUIERO ALARGAR / POR MORIR CON TAL PESAR
ÉL Y VUESTRA CONDICIÓN / UNA MISMA COSA SON
ELEGISTE OMNIBUS FLORIBUS LILIUM UNUM
ELLA SOLA PUEDE SER
EN AMBAS COSAS ACIERTA / QUIEN CON ESTOS SE CONCIERTA
EN AMBAS COSAS ACIERTA / QUIEN CON ESTOS SE CONCIERTA
170
171
172
173
174
175
176
159
ÍNDICES
EN ESTA CÁRCEL QUE VEIS, / QUE NO SE HALLA SALIDA, / VIVIRÉ,
177
MAS ¡VED QUÉ VIDA!
EN ESTA PODÉIS SENTIR / QUÉ ES LO QUE PUEDO VIVIR
EN ESTA, NI EN MI QUERER, / NI EN EL BIEN QUE VOS ALABO, / NO
178
179
SE BUSQUE, QUE NO HAY CABO
EN ESTE SE HA DE BUSCAR / EL QUE MÁS HA DE DURAR
EN LA VIDA LA BUSQUÉ / Y EN LA MUERTE LA HALLÉ
180
181
EN LAS CUENTAS QUE YO HAGO / SIN QUE LO DEBA, LO PAGO
182
EN LAS LETRAS DE ESTE NOMBRE / LAS PRIMERAS, / LAS ESCRITAS 183
LAS POSTRERAS
EN LAS QUE VIVEN NO QUEDA / QUIEN IGUALÁRSELE PUEDA
184
EN LOS ALTOS PENSAMIENTOS / Y EN LA PENA QUE TENEMOS / 185
ESTE Y YO NOS PARECEMOS
EN MÁS DEBEN SER TENIDOS / LOS QUE SON AGRADECIDOS
186
187
EN NADA SOY PARECIDO/AL LUGAR DONDE HE NACIDO
188
EN QUIEN YO MI PENA FUNDO / ES LA MÁS LINDA DEL MUNDO
189
EN SECRETO MANIFIESTAN / SER SU CUENTO MÁS QUE MUESTRAN 190
EN TANTA DIVERSIDAD / ¿QUIÉN TENDRÁ SEGURIDAD?
191
EN TI VERÁS CUYO SOY, / CON LAS LETRAS QUE TE DOY
192
EN UN HILO ESTÁ MI VIDA, / Y NO ES QUEBRADO / PORQUE YO LO 193
EN MI FE Y EN MI TORMENTO / ESTRIBA SU MOVIMIENTO
HE DESEADO
ENTRETANTO QUE TENGAMOS / LAZADAS ELLA, Y YO RAMOS
194
EPIROTA, EPIROTA, / QUIEN NO TE SABE, TE ESTOCA
195
ES DUDOSA LA VERDAD / DEL QUE ESTÁ SIN LIBERTAD
196
ES EL BLANCO DONDE TIRO / LA BLANCA POR QUIEN SUSPIRO
197
ES EL MAESTRE MI NORTE, / JORGE EL PATRÓN, / DENIA EL 198
PUERTO: / MUCHO ERRARÉ SI NO ACIERTO
ES LA HIERBA RIGUROSA / LANZA DE DIOS PODEROSA
199
ES LA RAMA LA ESPERANZA / MAS SU FIN ES DE MANERA / QUE LA 200
FLOR LA DESESPERA
ES LA VIDA DE MANERA / QUE DURA MENOS QUE CERA
201
ES MI MAL COMO CENSAL / AMORTIGUADO, / QUE NO PUEDE SER 202
QUITADO
160
ANDREA MACEIRAS LAFUENTE
ES TAN DULCE MI PRISIÓN, / QUE HA DE SER PARA MATARME / NO
203
PRENDERME, MAS SOLTARME
ES ÚNICA LA MANERA / DE SU SER Y SU FRESCURA, / Y VOS, EN LA
204
HERMOSURA, / LA PRIMERA
205
ESPERO SIN ESPERANZA / DE SE VER EN VOS MUDANZA
206
ESTA ES LA CUENTA CIERTA / DE MI VIDA CASI MUERTA
207
ESTA ES LA QUE MÁS VALE, / Y NINGUNA QUE OS IGUALE
208
ES TAN MALQUISTO EL SOL / Y EL ALBA DE LAS ESTRELLAS, / QUE 209
ESDEVENIDOR
NO QUIERO HABLAR CON ELLAS
ESTA MATA ESTANDO BUENO / AL QUE TOCA DEPARTIDA, / Y AL
210
QUE DA DE LLENO EN LLENO, / DA LA VIDA
ESTA PROPIEDAD DEL VER,
/ SEÑORA DOÑA CONSTANZA, / CON 211
VEROS A VOS SE ALCANZA
ESTA PUDIERA SOLTARME / SI HIERRO FUERA LIGARME
212
ESTA QUE VEIS QUE PADECE / ES PORQUE DIO / AL UNO LO QUE 213
PARECE / AL OTRO LO QUE ESCONDIÓ
ESTA Y LAS MÁS DAN AHORA / DE ESTE LUGAR / AL QUE ME SABE 214
IMITAR
ESTAS GANAN POR TENELLAS / LO QUE YO PIERDO SIN ELLAS
215
ESTAS TIENEN LAS MANERAS / DE QUIEN VI POR MI DOLOR: / DE 216
ESPERANZA LA COLOR, / Y LAS OBRAS, LASTIMERAS
ESTAS Y LOS DARDOS FIEROS / SE SOJUZGAN CON DINEROS
217
ESTAS Y YO NO PODREMOS / DESCANSAR / POR PLACER NI POR 218
PESAR
ESTE CASO FUE ROMANO; / EL MÍO DE CASTELLANO
219
ESTE CELO ES DE ACERTAR / SI DE ESTE PRECIO SE OFRECE, / NADIE 220
TAN BIEN LO MERECE
ESTE DA LUZ A LA NOCHE, / Y ALEGRÍA / VOS A LO CLARO DEL DÍA
221
ESTE FIN SERÁ PRINCIPIO / PARA ETERNIZAR MI SUERTE / PUES ES 222
VIDA DE MI MUERTE
ESTE HAMBRIENTO ANIMAL / SU CODICIA LE CONVIDA / AQUÍ, DO
PIERDA LA VIDA
223
ÍNDICES
ESTE ME LIBRÓ EN VENTURA
/ MI ESPERANZA / Y NO CUPO LA 224
LIBRANZA
ESTE QUITA LAS MANCILLAS
/ Y EL DOLOR, / Y A MI PONE MÁS 225
AMOR
ESTE REMOZA DURMIENDO; / YO MUY MÁS VIVO MURIENDO
226
ESTE Y YO NOS CONTENTAMOS / DE LA MUERTE QUE NOS DAMOS 227
ESTO TIENE BUENO EL CURA / QUE AUNQUE ESTÉ LA VILLA TODA / 228
SI ÉL HACE FALTA, NO HAY BODA
ESTOS CANTAN POR COMER, / YO PENO HASTA VENCER
229
ESTOS CUATRO ME DAN GUERRA / TAN ATROZ, TERRIBLE Y 230
FUERTE, / QUE ES EL SOCORRO LA MUERTE
ESTOS LAZOS QUE AQUÍ VAN / EN LAS ENTRAÑAS ESTÁN
231
ESTOS SON TRES EN EL MUNDO / Y YO LO SOY SIN SEGUNDO
232
ESTOS VIVEN DEL OLOR / YO CON MI FIEL DOLOR
233
ESTOS VIVEN DEL OLOR / YO VIVO POR MÁS DOLOR
234
ESTOS VIVEN ENGAÑADOS / CREYENDO QUE EL CUERPO ES 235
MUERTO / Y EN EL ALMA ESTÁ LO CIERTO
ESTOS Y MIS ENOJOS / TIENEN ESTA CONDICIÓN: / QUE SUBEN DEL 236
CORAZÓN / LAS LÁGRIMAS A LOS OJOS
ESTOS Y VUESTROS FAVORES / SE PASAN COMO VAPORES
237
ET PATRI ET PATRIAE
238
FALTA EL MEDIO / DEL REMEDIO
239
FATA OBSTANT
240
FE VIVA, ESPERANZA MUERTA / Y, DE LA AUSENCIA, EL 241
TORMENTO, / ACRISOLAN MI CONTENTO
FECIT POTENTIAM IN BRACHIO SUO
242
FELICI NUMINE CREVIT
243
FELICITAS TEMPORUM REGUM CONCORDIA
244
FERAM QUEM QUI DERIDIT
245
FERMÉNTANSE MIS CUIDADOS / CON MIS LÁGRIMAS MASADOS
246
FIDEI DEFENSOR
247
FUE BIEN EL MAL QUE HICIERON / POR SALIR DE DONDE SALIERON 248
FUE ENTENDIDO MI QUERER, / ANTES QUE YO LO DIJESE, / EN 249
MANDARME QUE OS SIRVIESE
161
162
ANDREA MACEIRAS LAFUENTE
250
GRATIA DEI SUM ID QUOD SUM
251
HA CAUSADO TAL HERIDA / DARME DIOS LA CIERTA VIDA
252
HÁLLALA CUAL ME LA DA / Y SABRÁ CÓMO ME VA
253
HAS HABET ET SUPERAT
254
HASTA QUE EL FUEGO NO QUEME, / Y EL SOL SALGA POR 255
PONIENTE, / Y ANOCHEZCA EN EL ORIENTE, / Y NINGÚN REMO NO
REME, /NO TENGO DE SER PAGADO / DE VOS Y DE MI FATIGA. /
MAS NO QUIERO MÁS DICTADO / SINO QUE CON VUESTRO GRADO
/ NO OS PESE QUE TAL YO DIGA
HAY ÁRBOLES MUY DAÑOSOS / QUE SON SANOS REMUDADOS / Y 256
LOS HOMBRES DESDICHADOS / EN OTRAS PARTES DICHOSOS. / YO
PROBÉ A DESVIARME / DE VOS CON LUENGO CAMINO / Y VIME,
POR APARTARME, / MÁS DESDICHADO QUEJARME / DE VOS Y DE
FUNDATORI QUIETIS
MÍ CONTINO
HE DEJADO DE SER VUESTRO / POR SER VOS, / QUE LEJOS ERA SER
257
DOS
HE PROBADO CUANTAS SON / LAS ARTES QUE AQUÍ SE APRENDEN
258
/ Y DE VOS NO ME DEFIENDEN
259
HIS LUSTRATA PERFECTIOR
260
HIZO ALMENARAS EL SESO / RECELANDO EL MAL QUE VEO / Y NO 261
HILARITAS UNIVERSA
LAS VIO EL DESEO
262
263
IAM FELICITER OMNIA
264
IAM ILLUSTRABIT OMNIA
265
IGUALAR OTROS A ESTOS / SERÍA GRAN DESVARÍO / MAS ¡POR 266
DIOS!, GRANDE ES EL MÍO
IMPOSIBLE ES ALCANZARSE / LOS GRADOS NI LA MENSURA / DE SU 267
HOC OPUS EST
HOC SIGNUM VINCIT
SER Y HERMOSURA
IN ACTIONIBUS HUMANIS CREDITUR SERMONIBUS QUAM
268
OPERIBUS
IN OPPORTUNITATE UTRUMQUE
269
163
ÍNDICES
270
IN SPEM PRISCI HONORIS
271
INGENIUM SUPERAT VIRES
272
INGRATIS SERVIRE NEFAS
273
INUVIA VIRTUTI NULLA EST VIA
274
IUDICIUM DOMINE APPREHENDIT EOS, ET FORTITUDO EIUS 275
IN SILENTIO ET SPE
CORROBORAVIT BRACHIUM MEUM
LA CAUSA DE MIS DOLORES / ES LA SAL DE MIS AMORES
276
LA CIUDAD MUY SANTA ES / LOS HOMBRES, LOS QUE SABÉS
277
LA COLOR DE ESTA FIGURA / MANIFIESTA MI VENTURA
278
LA CALOR DE MI DESEO / NUNCA SIN ARDOR LA VEO
279
LA CORONA MÁS PRECIOSA / ES AQUÍ MUY POCA COSA
280
LA ELE QUITADA, QUEDA NOMBRADA
281
LA ESPERANZA ¿POR QUÉ FUE? / PUES DE CUANTO BIEN TENÍA / 282
SOLO ME QUEDÓ UN “SOLÍA”
LA LUMBRE QUE IBA CONMIGO / CUANDO OS VI YO, / TAL CUAL 283
QUEDÓ, QUEDO YO
LA MEJOR VIDA ES AQUELLA / DO EL FIN ES COMIENZO DE ELLA
284
LA MUERTE BIEN EMPLEADA / DA LA VIDA DESEADA
285
LA MUERTE MÁS DILATADA / ES MÁS ÁSPERA, LLEGADA
286
LA NOVIA NEGRA ASEGURA, / NEGRO AMOR, NEGRA VENTURA
287
LA PENA SE HA DE SUFRIR / PERO NUNCA SE DECIR
288
LA PINTURA QUE AMOR PINTA / SOLO LA MUERTE LA DESPINTA
289
LA PRECIOSA CALAMITA / EN VOS SOLA SE IMITA
290
LA PRIMERA DE ESTE NOMBRE / VA DO NUNCA VOS SALISTES; / LAS 291
OTRAS, DO LAS POSISTES
LA PRISIÓN QUE ES MÁS OSCURA / Y QUE MATA, MENOS DURA
292
LA QUE CLARIDAD SOSTIENE / DE MI SEÑORA LE VIENE
293
LA RAZÓN QUE ME CONDENA / NO SE DIGA NI SE ESCRIBA; / BASTA 294
AMOR QUE SIEMPRE VIVA / SIN QUE ME FALTE TU PENA. / PORQUE
COMO LA PACIENCIA / CONFIRMA LOS AMADORES, / ASÍ SE VE
DIFERENCIA / DO SE HACE RESISTENCIA, / MULTIPLICANDO
DOLORES
LA SAZÓN DEL TIEMPO ESPERO
295
164
ANDREA MACEIRAS LAFUENTE
LA SENTENCIA FUE DIVINA / Y DIOSE POR LA MÁS DINA
296
LA SEÑORA CUYO SOY / ME MANDÓ QUE ESTAS TRAJESE / PORQUE 297
QUEJAS NO LE DIESE
/ ES ANTES MANIFESTADA / DE LA 298
MEGULA LLAMADA / POR OTRO NOMBRE GAVIOTA. / MAS SI TAL
CONOCIMIENTO / DE MI FORTUNA TUVIERA, / YO SÉ DE MI
PENSAMIENTO / QUE POR TEMOR NI TORMENTO / DE LA MAR
LA TORMENTA SIN SER NOTA
NUNCA SALIERA
LA VICTORIA QUE ALCANCÉ / COMO EXCESO DE VENTURA / ESTA
299
MENOR ME ASEGURA
LA VIDA BIEN EMPLEADA / AL FIN DEBE SER CANTADA
300
LA VIDA DE NUESTRAS VIDAS / NOTAN ESTAS ENCENDIDAS
301
LA VIDA PUEDE ACABARSE, / MAS MI FE NUNCA MUDARSE
302
LA VIDA TIENE COMPÁS / LA HONRA NUNCA JAMÁS
303
LAGO DEL USO CONSTANTE / SOLA SOIS SIN SEMEJANTE
304
LAS ALAS SIN LA VENTURA / SON VÍSPERAS DE TRISTURA
305
LAS CASTAS SON DE TAL MIEL; / LAS DEMÁS, SEGÚN LA HIEL
306
LAS CINCO LETRAS PRIMERAS / DEL NOMBRE DE ESTA INVENCIÓN 307
/ ME SALEN DEL CORAZÓN
LAS COSAS QUE DAN PLACER / NO REPOSAN EN UN SER
308
LAS GLORIAS DEL CONFIADO / SON ESPEJOS DO NO QUEDA / 309
GLORIA QUE GOZARSE PUEDA
LAS HORAS BIEN DESPENDIDAS / ASEGURAN NUESTRAS VIDAS
310
LAS LÁGRIMAS REPRESADAS / MÁS DUELEN QUE LAS MOSTRADAS 311
LAS LENGUAS DESCOMEDIDAS, / CUCHILLOS SON DE LAS VIDAS
312
LAS LLAMAS QUE AMOR ENCIENDE / ESE MISMO LAS DEFIENDE
313
LAS MÁS FUERTES SOSPECHAS DE MI DAÑO, / DULZURA DE UN 314
DESENGAÑO
LAS OBRAS SERÁN TESTIGO / QUE SIN VOS NO ESTOY CONMIGO
315
LAS QUE VIÉNDOOS SE MARCHITAN / IDA VOS SE RESUCITAN
316
LAS SEÑALES DEL PELIGRO / SIEMPRE LAS VERÁN CONMIGO
317
LAS TRISTES LÁGRIMAS MÍAS / PIDEN LICENCIA AL SENADO / 318
LLORANDO EL TIEMPO PASADO
165
ÍNDICES
LAS VIVAS SON LAS OFERTAS / DEL AMOR DE QUIEN PRESUMO, / Y
319
EL ESPERANZA LAS MUERTAS, / Y EL GALARDÓN ES EL HUMO
LETRAS DEL NOMBRE DE UNA / QUE NO TIENE PAR NINGUNA
LLEGADOS QUEDAN SALADOS;
320
/ LOS HOMBRES, VIÉNDOOS, 321
PASMADOS
LLEVÓ QUIEN HUBO VENTURA / LO QUE FALLECE DE AQUÍ
/ Y EL 322
NO QUEDÓ PARA MÍ
LO BIEN HECHO NO SE ACABA, / PORQUE DE LO MISMO SOBRA /
323
COMIENZO DE MAYOR OBRA
LO MENOS AQUÍ SE MUESTRA / DE LA EXCELENCIA VUESTRA
324
325
LO QUE ES A NATURA DADO, / MEJOR ES QUE PRESTADO
326
LO QUE ES BIEN CONSIDERADO / MUY MEJOR ES ACERTADO
327
LO QUE ESTÁ MÁS ESCONDIDO / AL FIN HA DE SER SABIDO
328
LO QUE HACE CAUSA VEROS; / LO QUE DICE, CONOCEROS
329
LO QUE LA NOCHE FALLECE / CON EL SOL MEJOR PARECE
330
LO QUE MEMORIA POSEE / EN TODAS PARTES SE VEE
331
LO QUE NO HA DE APROVECHAR / NO SE DEBE DE ESCUCHAR
332
LO QUE SE CALLA MÁS DUELE / Y ASÍ ME VA COMO SUELE
333
LOS LLENOS, DE DOLOR / Y LOS VACÍOS, DE ESPERANZA
334
LOS LLENOS, DE MALES MÍOS; / DE ESPERANZA LOS VACÍOS
335
LOS OTROS POR VENCEDORES / LA HAN TRAÍDO; / YO SOLO, POR 336
LO MENOS POR QUIEN MURIÓ; / LO MÁS POR QUIEN VIVO YO
BIEN VENCIDO
LOS QUE NO PUEDEN HABLAR / LLORAN SIN DECIR SU PENA, / Y ES
337
LA MÍA MÁS QUE SUENA / Y DÉBESE DE CALLAR. / BASTA QUE POR
QUIEN YO PENO / CONOCE LO QUE YO SIENTO, / Y ASÍ LO TENGO
POR BUENO,
/ Y QUE LO CALLE MI SENO / SI CON ESTO LA
CONTENTO
LOS QUE TRATÁIS O SABÉS
/ DE AQUESTAS ANSIAS DE AMOR / 338
VIDETE SI EST DOLOR / SICUT DOLOR MEUS EST
LOS RAYOS MATAN A POCOS, / PUESTO QUE A TODOS ESPANTAN.
/ DE ESTA CAUSA SE LEVANTAN / A SER UNOS MUCHOS LOCOS / Y,
SI PIENSAN DE VIVIR / DE TAL ARTE LISONJEROS, / NI OS DEBÉIS DE
339
166
ELLOS SERVIR,
ANDREA MACEIRAS LAFUENTE
/ NI MATARME SIN OÍR / MIS QUEJAS PARA
DOLEROS
LOS SANOS SON MIS CUIDADOS; / MIS ENOJOS, LOS QUEBRADOS
LOS TORMENTOS QUE ME AQUEJAN
340
/ MÁS FUERTE Y FIRME ME 341
DEJAN
LOS TUERTOS SON COMO VOS: / YO AMBOS LOS DI POR DIOS
342
LOS VERDES SON MIS DOLORES / LOS SECOS, VUESTROS FAVORES 343
LUCHAN MI MUERTE Y MI VIDA / POR VOS, Y VOS NO SERVIDA
344
MAIORA CEDUNT
345
[MAL VA]
346
MALO MORI QUAM FOEDARI
347
MALO MORI QUAM FOEDARI
348
MANUS DOMINI PROTEGAT ME
349
MAS AÍNA SANAR SUELE / QUIEN TIENE UN SOLO DOLOR / Y 350
GUARECE MUY MEJOR / QUE EL QUE DE MUCHOS SE DUELE. / A LA
VEJEZ ALLEGADA / EN MIRAR EL ROSTRO VIEJO / EN UNA COSA
QUEBRADA / DOBLADAS VECES AIRADA / LLORARÁS CON TAL
ESFUERZO
MÁS CARAS SON QUE PENSÁIS / LAS HORAS QUE MALGASTÁIS
351
MÁS LO SIENTO / LO QUE CALLO / QUE EL TORMENTO
352
MÁS ME QUITA QUE ME DA
353
MÁS PENADO Y MÁS PERDIDO / Y MENOS ARREPENTIDO
354
MÁS PESADO, MÁS TERRIBLE / ES AMOR, Y MÁS MOVIBLE
355
MÁS PODER ES LA CLEMENCIA / QUE NINGUNA RESISTENCIA. / LA 356
PERFECTA PENITENCIA / SE FUNDA SOBRE PACIENCIA. / AL REY
QUE ES MÁS PIADOSO / HACE DIOS MÁS PODEROSO
MÁS QUIERO BUITRE VOLANDO
357
MAYOR VENGANZA DE TI / RECIBÍ QUE TÚ DE QUIEN / NO TE DEJÓ 358
NINGÚN BIEN
MEJOR ESTARÁN CORTADOS / QUE AÑUDADOS
359
MEJOR FUERA SER QUEBRADOS/ TUS OJOS QUE MAL TAPADOS
360
MEMENTO QUAESO QUOD SICUT LUTUM FECERIS ME, ET IN 361
PULVEREM REDUCES ME
MI DOLOR ES SIN REMEDIO / SI QUIEN LE DIO NO DA MEDIO
362
167
ÍNDICES
MI FE Y MI FORTUNA ACERTARON
/ A EMPLEARSE / DONDE NO 363
PUEDE MUDARSE
MI VIDA YO NO LA QUIERO / SINO PORQUE LA QUERÉIS / PARA EL
364
MAL QUE ME HACÉIS
MIENTRAS MÁS MOROS, MÁS GANANCIA
365
MIRA BIEN LO QUE JUZGARES / CUANDO LA DESTAPARES
366
MIRÁNDOOS DA CLARIDAD; / SIN VEROS, OSCURIDAD
367
MIRANDUM NATURAE OPUS
368
MIRE DIOS LOS AFLIGIDOS / QUE A TAL PUNTO SON VENIDOS
369
MIRE VUESTRA SEÑORÍA, / ALTO REY MÁS QUE TRAJANO, / QUÉ 370
GALARDÓN MERECÍA / QUIEN SIETE DE ESTOS VENCÍA / CON UNA
ESPADA EN LA MANO
MIS CLAMORES LA ROMPIERON / PORQUE NUNCA LOS OYERON
371
MIS LÁGRIMAS HENCHIRÁN / MÁS QUE ESTAS AGOTARÁN
372
MIS LÁGRIMAS LA IMITAN / Y SIN VEROS NO SE QUITAN
373
MIS LÁGRIMAS OS DIRÁN / QUÉ ES LO QUE DE MÍ HARÁN
374
MIS LÁGRIMAS SON TESTIGO / DEL DOLOR QUE ESTÁ CONMIGO
375
MIS PRISIONES SON DE GRADO / RIENDO QUIEN ME LAS HA DADO 376
MIS TRISTES LÁGRIMAS VIVAS / EN ESTAS HACEN SEÑAL / Y EN VOS 377
NUNCA, POR MI MAL
MISIT LAPIDEM IN PERA ET FUNDA ET MANU TULLIT
378
MUCHO DEBE DE MIRAR / EL QUE QUIERE BIEN PLANTAR
379
MUCHOS SON PARA ABRASARME / Y POCOS PARA POSTRARME
380
MUERA LA VIDA / Y LA FAMA SIEMPRE VIVA
381
MUNDO VANO, MUNDO VANO, / TÚ PAGAS COMO QUIEN ERES / 382
Y POR TANTO TUS PLACERES / DEBE HUÏR EL CRISTIANO
MURIENDO VIVES
383
(CARTAGENA): MUY MAYOR QUE TU NAVÍO / ES EL PENSAMIENTO 384
MÍO.
(AQUERONTE): ¡NUNCA TANTA PRESUNCIÓN/ HASTA HOY VIO
CARÓN!/ ¿QUERRÍAS QUE LE ENSANCHASE / O QUE EL TIEMPO SE
PASASE?
(CARTAGENA): SÁBETE QUE ESA TU VÍA / EXCUSÓ LA MUERTE MÍA.
/ YO ME VOY AL PARAÍSO, / QUE DIOS PARA SÍ ME QUISO.
(AQUERONTE): ¡TÚ QUE VAYAS EN HORA BUENA! CREO QUE ERES
CARTAGENA/ DE LA LANZA SIN TEMOR, / A QUIEN QUISO DIOS
168
ANDREA MACEIRAS LAFUENTE
MEJOR / QUE LOS QUE AQUÍ SE EMBARCAN/ PORQUE LOS TALES
ABARCAN / LOS VICIOS DEL MUNDO CIEGO. / PERO VETE, YO TE
RUEGO, / PORQUE ESTOS NO SE DETENGAN / EN TANTO QUE
OTROS VENGAN. / TÚ LLEVAS MEJOR CAMINO/ Y ÉSTOS PENARÁN
CONTINO. / TÚ SIEMPRE DESCANSARÁS/ Y NO TE ARREPENTIRÁS/
DE TAN VENTUROSA MUERTE: / TU SANGRE DISTE POR VERTE/
CON QUIEN LA SUYA TE DIO.
(CARTAGENA): A ÉL ME ENCOMIENDO YO, / QUE QUISO POR MÍ
MORIR/ Y ME QUISO REDIMIR / DE LAS PENAS DE PLUTÓN. / YO
ME VOY, EN CONCLUSIÓN, / A LA VIDA SEMPITERNA. / LA CRUZ
LLEVO POR LINTERNA / DE CRISTO, CUYA MEMORIA / ES MI
PERDURABLE GLORIA.
MUY MAYORES PROPIEDADES / TENÉIS VOS CONTRA MIS MALES
385
NADIE PROCURE SABER / LO QUE NO LE ES MENESTER
386
NADIE PUEDE DESVIAR / AQUELLO QUE HA DE PASAR
387
NATURAE, NON ARTIS OPUS
388
NEC SPE, NEC METU
389
NI ACABARSE, NI APAGARSE
390
NI ELLA SE AMANSARÁ / NI AQUESTE ME NEGARÁ
391
NI FALTAN NI BASTAN LETRAS
392
NI LLEGAR, NI DESISTIR
393
NI REZO, NI SÉ CONTAR / SINO QUE NO TENÉIS PAR
394
NI TUS HIELOS, NI ENTERRARME / PODRÁN SINO SAZONARME
395
NINGÚN GUSTO SATISFACE / AL QUE EL OLOR LE DISPLACE
396
NINGUNA GLORIA CONSUELA / DE CUANTAS VENTURA DA, / 397
PORQUE ES UN AVE QUE VUELA /QUE COMO VIENE SE VA
NINGUNA PRISIÓN ES FUERTE / AL QUE NO TEME A LA MUERTE
398
NINGUNO BIEN ME PARECE / NI ME MERECE
399
NINGUNO PUEDE ALCANZAR ESTA CUENTA / SIN QUE LO QUE 400
SIENTO SIENTA
401
402
NO CABE EN EL ALMA MÁS TRABAJO, / QUE SI CUPIERA / NO SE 403
NISI DOMINUS FRUSTRA
NO APROVECHA CURAR / A QUIEN NO QUIERE SANAR
MOSTRARA DE FUERZA
NO CREO QUE LA SALIVA / UNTADA TRAS EL OREJA / REVOQUE LA
IRA VIEJA
/ QUE USÁIS PORQUE NO VIVA. / PERO, SI DIOS LO
404
ÍNDICES
QUISIESE,
/ MILAGROS SERÍAN TAL COSA: / EL UNO QUE YO
VIVIESE, / Y EL OTRO QUE SE CREYESE / QUE PODÉIS SER PÏADOSA
NO CULPO SI ME HAN MORDIDO / LOS QUE CONDENAN A DIDO
405
NO DEJARÉ POR MIL OTROS / DE VOLAR / HASTA MORIR O LLEGAR 406
NO DIRÁN POR MÍ QUE ERRÉ / EN COSA TAN ACERTADA / DO 407
VENTURA FUE HALLADA
NO ES DE GLORIA, NI DE PENA / PORQUE NO ES MALA NI BUENA
408
NO ES MI CAMINO NOTO, / PUES QUE LLEVO TAL PILOTO
409
NO HALLO DO ME DEFIENDA / DE LO MUCHO QUE ME OFENDE / 410
LO QUE DE VOS SE ME ENTIENDE
NO HAY CANSANCIO NI FATIGA / PUES QUE EN VEROS SE MITIGA
411
NO HAY ESCUDO QUE DEFIENDA / AL CORAZÓN DEL DOLOR / SI LAS 412
PUNTAS SON DE AMOR
NO HAY LETRA POR ESTA VEZ; / PERDONE, SEÑOR JÜEZ
413
NO HAY PÉRDIDA TAMAÑA / COMO LAS HORAS DE SAÑA
414
NO HAY TRABAJO MÁS GOZOSO / QUE EL QUE PUEDE SER 415
HONROSO
NO HIZO DIOS MIS OREJAS / PARA CREER TUS CONSEJAS
416
NO LO ESPERO, NI LO QUIERO
417
NO MÁS CONSTANTE QUE YO FIRME
418
NO ME HACE MUDAMIENTO / MAL NI DOLOR QUE ME HIERA, / 419
PUES TRAIGO EN EL PENSAMIENTO / LA CAUSA DE MI CIMERA
NO ME HAGAN TANTO DAÑO / QUE ME HUNDEN EN MI BAÑO
420
NO ME OBLIGA MI CORDÓN / SI NO HAGO PROFESIÓN
421
NO PODRÁ
422
NO POR HABER DELINQUIDO, / SINO POR HABER QUERIDO
423
NO PROCEDE DE ALECTORIA, / SINO DE DIOS LA VICTORIA
424
NO PROCURES, ALMA, MÁS / DE VOLVER A MI PORFÍA, / QUE MÁS 425
VALE EL MAL DO ESTÁS / QUE EL BIEN DE MI COMPAÑÍA
NO PUEDEN SER MERECIDAS / LAS QUE FUEREN PERDIDAS
426
NO QUERRÍA, SI NO OS VIESE, / TODOS CUANTOS DIOS ME DIESE
427
NO QUIERO YA DEFENDERME / DE VOS, NI PUEDO VALERME
428
(RAMIRO): NO SALGÁIS, LÁGRIMAS MÍAS, / SIN QUE ME PIDÁIS 429
LICENCIA.
169
170
ANDREA MACEIRAS LAFUENTE
(LÁGRIMAS): NO TENÉIS TAL PREEMINENCIA, / NI LA VERÁN
VUESTROS DÍAS.
(RAMIRO): ¿DE MANERA QUE, SIN MÍ, DISCURRÍS COMO OS
PARECE?
(LÁGRIMAS): ASÍ ES, PUES QUE POR TI / LLORAMOS BIEN ASÍ / LO
QUE TU CULPA MERECE
NO SERÁN TODAS ENOJOS / LAS PUNTAS DE LOS ABROJOS
430
NO SOSPECHA SER CENADO / HASTA SER BLANCO TORNADO
431
NO SUFRE LA FE COLORES / Y, AUNQUE SIN ELLAS ESCRIBO, / BIEN 432
SE MUESTRA EN LA QUE VIVO
NO TAL FUE / MI VIDA COMO MI FE
433
NO TARDA MI ESPERANZA / SI SE ALCANZA
434
NO TENGO DE QUE ME QUEJE / AUNQUE LA VIDA ME DEJE
435
NO TIENE CABO LA VIDA / SI LA HONRA ES DEFENDIDA
436
NO TOCANDO EN LO DE DIOS, / NO HAY LISONJA PARA VOS
437
NON DEERIT, NE TIMEAS
438
NON IN TENEBRIS
439
NON INFERIORA SECUTUS
440
NON SUFFICIT ORBIS
441
NONDUM ERUNPIT
442
NONDUM IN AUGE
443
NUDUS EGRESSUS SUM DE UTERO MATRIS ME, / ET NUDUS 444
REVERTAR ILLUC
NUESTRA VIDA ES COMPARADA / A LA CABAÑA PRESTADA
445
446
NUESTRAS OBRAS ESTO TIENEN: / UNAS VAN, OTRAS VIENEN
447
NULLA SECUNDA
448
NUNCA FUE TRASLADO TAL / COMO SU ORIGINAL
449
NUNCA ME DARÁN CONSUELO / LAS VUELTAS DE TU SEÑUELO
450
NUNCA MITRA ME HARTARA / HASTA TENER LA TÏARA
451
NUNCA OTRA
452
NUNCA PUEDE PELIGRAR / QUIEN TE SUPIERE ADORAR
453
NUNCA TAN NUEVA MANERA / VI, NI JAMÁS VER ESPERO, / COMO 454
SER EL BALLESTERO / EL MANJAR DE LA BUITRERA
NUNCA TEMPESTAD ES TANTA / CUANTO CORAZÓN ESPANTA
455
NUESTRAS CUENTAS Y EXTREMOS / VOS Y YO LOS SABEMOS
ÍNDICES
456
O CAESAR O NIHIL
457
O CRECIENTE, O MENGUANTE / ELLA ES SIN SEMEJANTE
458
O FORTUNA VIRIS INVIDA FORTIBUS QUAE NON AEQUA BONIS 459
NUTRISCO ET EXTINGUO
PREMIA DIVIDIS
460
¡OH, CUÁN AL PROPIO DE HECHO / SE SIENTE LO QUE ES SOÑADO 461
/ AUNQUE SEA DESPRECIADO / COMO COSA SIN PROVECHO! / DE
AQUESA MISMA MANERA / VEO YO MI SER TROCADO: / PUES QUE
NO SOY EL QUE ERA, / DORMIDO MÁS ME QUISIERA / QUE ME
OFENDIDOS SUENAN MÁS
QUIERO DESPERTADO
¡OH, NUDO DE DESVENTURA! / ¡YA VENTURA TE AFLOJASE / Y 462
PORQUE EL FLOJO SE APRETASE!
¡OH, SORTIJA, Y CUÁL SERÍAS / SI DENTRO DE POCOS DÍAS / NO 463
AGUASEN TUS PLACERES / ALCALDES Y MERCADERES!
OLVIDÉ POR VOS MI MAL / EN LETEO, / PERO NUNCA MI DESEO / 464
PORQUE NO TENÉIS IGUAL
465
PACE MARE TERRAQUE COMPOSITA
466
PAR OBITUS
467
PARA CONTAR MIS PASIONES, / SI NO BASTAN LAS QUE VEDES, / 468
OMNIS VICISSITUDO
RAYA POR ESAS PAREDES
469
PARA MÁS LA MERECER / LA QUIERO SIN ME QUERER
470
PARA PLACER Y PESAR / HAY QUE TOMAR Y DEJAR
471
¿PARA QUÉ SIRVE TENELLAS, / SI NO HE DE VOLAR CON ELLAS?
472
PEOR SERÁ QUE LA MUERTE / EN LA HORA QUE DESPIERTE
473
PERPETUA GLORIA MERECE / LA VIDA QUE ASÍ FENECE
474
PETITE ET ACCIPIETIS, UT GAUDIUM VESTRUM SIT PLENUM
475
PLEGA A DIOS QUE MI OÍDO / NUNCA OIGA MAL SONIDO
476
PLUS ULTRA
477
POCAS VECES NOS DEFIENDEN / LOS LIBROS QUE NO SE ENTIENDEN 478
PODRÁS DECIR QUE NO VEO / SI TÚ CREES QUE TE CREO
479
PARA LO VERDE
171
172
ANDREA MACEIRAS LAFUENTE
POR CRECER MIS DICHAS MALAS,
/ DO PENSÉ DE COMBATIR / 480
AMOR PUSO LAS ESCALAS, / VENTURA QUITÓ EL SUBIR
POR DEMÁS ES EL CUIDADO / DE VIVIR AL CONDENADO
481
482
POR DEMÁS ES LA DEFENSA / SI DE DIOS NO SE DISPENSA
483
POR DESVIAR
484
POR LA ENVIDIA QUE EL SOL TIENE / A OTRO SOL QUE YO ME SÉ, / 485
POR DEMÁS ES EL REMEDIO / EN LO QUE NO TIENE MEDIO
ESTOS DÍAS NO SE VE
POR ÚNICA LA REFIERO / Y POR SOLA LA QUIERO
486
PORQUE DIO FLOR DE LOZANO / EN MAL PLANETA Y TEMPRANO
487
PORQUE ESTÉN BIEN ARRUMADOS / NO SE MUDARÁN LOS HADOS 488
PORQUE LA TENGO, NO LA HALLO
489
PORQUE NO CABE EN DIVISA / LA GLORIA DE MI ESPERANZA, / 490
PRUEBO SIN ELLA MI LANZA
PORQUE NO CONVIENE / QUE DIGA QUIÉN TAL ME TIENE
491
PORQUE NO TENGO SEGUNDO / EN EL FAVOR NI EN EL MUNDO
492
PRESTO QUEDA DERRIBADO / CUALQUIER DESATINADO
493
PRO LEGE ET PRO GREGE
494
PUES LA SANGRE SE RESTAÑA / CON ESTIÉRCOL DE UN CABALLO, / 495
EN NINGÚN CASO YO HALLO / CAUSA PARA VUESTRA SAÑA. / SI
COSA TAN DESECHADA / SUELE REMEDIAR HERIDA / ¿POR QUÉ
VOS, DESAMORADA, / POR INGRATA SER LLAMADA / ME QUERÉIS
NEGAR LA VIDA?
PUES NO SUPE CONOCEROS / SU GUSTO PROBÉ CON VEROS
496
PUES QUE LA VIDA MORTAL / NO PUEDE MUCHO DURAR, / EL QUE 497
SE PIENSA SALVAR / NO HAGA DE ELLA CAUDAL, / NI POR OTRO FIN
LA QUIERA / QUE POR PUENTE PARA IR / A LA OTRA VERDADERA /
EN QUE VER A DIOS ESPERA / PARA NUNCA MÁS MORIR
PUES VOS ME LAS HABÉIS DADO, / YO LAS ACEPTO DE GRADO
498
QUASI COLUMBA SECUNDA
499
¿QUÉ APROVECHA HABLAR / AL QUE HUYE DE ESCUCHAR?
500
¿QUÉ APROVECHA QUE RECÉIS / PUES QUE MI MUERTE QUERÉIS? 501
QUE TODOS PUDIERAN VER / SOLO UN BIEN HABRÍA DE SER
502
¿QUERÉIS VER CUÁL ES MI VIDA? / VED POR QUIEN ESTÁ PERDIDA 503
ÍNDICES
QUERRÍA QUE ME ENTENDIESE, / AUNQUE BIEN NO ME HICIESE
504
QUI CUPIT?
505
QUI LA ASOTILLA, LA GUASTA
506
QUI VOLET?
507
QUIA NON IN PANE SOLO VIVIT HOMO
508
QUIEN ABIERTO LE VERÁ / ESTO MISMO LEERÁ
509
QUIEN ASÍ SE VE LIGADO / SIEMPRE LO SERÁ DE GRADO
510
QUIEN BIEN MUERE NO SE QUEJE / PORQUE AQUESTA VIDA DEJE
511
QUIEN DE VOS ES DEFENDIDO / VENCEDOR ES CONOCIDO
512
QUIEN EN SOLO DIOS ESPERA / VIVIRÁ, PUESTO QUE MUERA
513
QUIEN FUEGO DE AMOR ATIZA / ESPERE DE SU FORTUNA / QUE EL 514
FUEGO TORNA CENIZA / Y LA ESPERANZA NINGUNA
QUIEN LANZA SABE MOVER / ELLA LE DA DE COMER
515
QUIEN ME DA GRAVES PASIONES / MANDÓ QUE LA PUENTE 516
ALZASEN / PORQUE SERVICIOS NO PASEN / NI SE ESPEREN
GALARDONES
QUIEN ME HIZO Y ME DIO SER / ME SALVÓ CON SU QUERER
517
518
QUIEN PENA SEPA MI PENA / Y HABRÁ LA SUYA POR BUENA
519
QUIEN POR HABEROS AFANA / PROCURA LA PROPIA MANA
520
QUIEN QUISIERE MÁS DE DOS, / NO LAS TRAERÁ SIN VOS
521
QUO FATA TRAHUNT
522
QUOQUMQUE FERAR
523
RAZÓN ES LA QUE DESVÍA / VOLUNTAD LA QUE PORFÍA
524
RECEDANT VETERA
525
RELIQUIAS DEFIENDEN DE AL, / MAS NO DE AMORES POR MI MAL 526
RELIQUUM DATURA
527
REQUIES EA CERTA LABORUM
528
S. S.
529
SALIERON DEL CORAZÓN / PARA QUE DENTRO DEL PUEDAN / 530
QUIEN NO DUDARE, LA ALCANZA
TENER LUGAR LAS QUE QUEDAN
/ CON LE PONER UN PÏOJO / EN ELLA 531
/ LOS INDIOS EN EL PONIENTE. / ASÍ,
CUANDO MI ESPERANZA / SE ANUBLA CON ESPERAR / ESCARBA LA
SANAN LA NUBE RECIENTE
QUE ESCARBE EL OJO
173
174
ANDREA MACEIRAS LAFUENTE
CONFIANZA, / MAS NUNCA LA LUZ LE ALCANZA, / NI CREO QUE HA
DE LLEGAR
SAQUÉ LAS DEL CORAZÓN
/ PORQUE LAS QUE SALEN PUEDAN / 532
DAR LUGAR A LAS QUE QUEDAN
SATURNO QUE ESTÁ MÁS ALTO / QUE ESTÁN LOS OTROS PLANETAS
533
/ OYE MIS ANSIAS SECRETAS / EN QUE MOMENTO NO FALTO. / TÚ,
EL ORBE PRIMERO, / NO LAS QUIERES ESCUCHAR / PUESTO QUE
POR TI ME MUERO / Y AL PLANETA POSTRIMERO / LLEGAN A SE
REGISTRAR
534
535
SEMPER EADEM
536
SEÑORA, VÉDESME AQUÍ, / DONDE ESTOY Y A VOS ESPERO: / YO, 537
POR LO MUCHO QUE OS QUIERO; / VOS, POR LO POCO QUE A MÍ
SER TAL QUIEN CAUSÓ MIS MALES, / ME ASEGURA EN EL 538
TORMENTO / NUEVA GLORIA AL PENSAMIENTO
SERVARI ET SERVARE MEUM EST
539
SI A ESTA YO NO CREYERA / NO MURIERA
540
SI ACERTARE O SI MURIERE / CONTENTA CON LO QUE FUERE
541
SI AGUA BASTASE A MATAR / MIS LLAMAS CUANDO PORFÍAN, / 542
SEGUIDORES VENCEN
SEGURAMENTE CAMINA / EL QUE A BUENA LUZ ARRIMA
MIS OJOS ME SANARÍAN
SI DE MIS SECRETOS FUERAN / LOS CANDADOS / NO PUDIERAN SER
543
QUEBRADOS
SI DE VERDAD SE HA DE SABER / VOS HABÉIS DE SER LOADA / POR
544
LA MÁS LINDA MUJER / Y LA MÁS DESAMORADA
/ CON SU RANA QUE ESTÁ MUDA, / 545
MUCHO MÁS QUIERO MI DUDA / QUE TODO LO QUE ÉL DIJERE. /
NO QUIERO TENTAR MANERA / QUE ME CUESTE CARO VERLA / Y,
AUNQUE ELLA NO ME QUIERA, / POR ALEVE ME TUVIERA / SI
SI DEMÓCRITO MINTIERE
DEJARA DE QUERERLA
SI DEUS EST PRO NOBIS, QUIS CONTRA NOS?
546
SI EL CABO DE HERMOSURA / HÉRCULES BUSCARA Y OS VIERA / 547
DELANTE VOS LA PUSIERA
175
ÍNDICES
SI EL NO PODER MUDAR / LLAMAN “MATE” EN ESTE JUEGO / MI
548
FIRMEZA MATE ES LUEGO
SI EL REMEDIO DE PERDERLA / HA DE SER VER OTRA TAL / ¡CUÁN
549
SIN ÉL ESTÁ MI MAL!
SI EN VUESTRO TIEMPO VINIERA / NO LA HUBIERA
550
SI ESTA NO ME ALUMBRARA / NUNCA CONMIGO TOPARA
551
SI LA VIERAS, / A TI MISMO TE HIRIERAS
552
SI MIS MANOS LAS QUEBRARON / TUS OREJAS LO CAUSARON
553
SI PARIS A VOS OS VIERA, / VISTO ES A QUIÉN LA DIERA
554
SI POR MI MUERTE NACIERON / GLORÏOSO FIN ME DIERON
555
SI QUISIÉREDES CONTAR/ MIS PENAS YO SÉ DECIROS/ QUE UNA 556
VALE MIL SUSPIROS/ SI NO OS QUERÉIS ENGAÑAR
SI SE PUDIERAN HENCHIR / PEOR FUERAN DE SUFRIR
557
SI VIVEN BIEN LOS MORTALES / BUENOS SON LOS TEMPORALES
558
SIC ERAT IN FATIS
559
SIC VOS, NON VOBIS
560
SIEMPRE ESTÁ LA VIOLENCIA / ENTRE FALTOS DE CONCIENCIA
561
SIEMPRE VEO MI CUIDADO / DE DOS ÁNGELES GUARDADO
562
SIMUL ET SEMPER
563
SIN QUE ME LLAMES YO VENGO / POR LA FE QUE CON VOS TENGO 564
SINE IPSUM FACTUM EST NIHIL
565
SOBRE LOS HIELOS DE ESPERANZAS / Y OLAS DE DESASOSIEGO / 566
CUMBRES Y SUSPIROS DE FUEGO
SOCÓRREME TÚ, SEÑORA, / QUE POR SER YO PECADOR / TU HIJO,
567
MI REDENTOR, / TE ME DIO POR MI TUTORA
SOIS CON ELLAS / LO QUE EL SOL CON LAS ESTRELLAS
568
SOLA DICATA LUCI
569
SOLA SPES MEA
570
SOLA SPES MEA
571
SOLAMENTE NOS VIVIMOS / LAS HORAS QUE NO PERDIMOS
572
SOLO EL FUROR ME LIMITA / A COBRAR LO QUE SE ME QUITA
573
SOMBRAS MUERTAS REPRESENTO / PORQUE LAS TENGO EN 574
AUSENCIA / Y LA FIRMEZA EN PRESENCIA
SON LAS FLORES EL INDICIO / DEL FUTURO BENEFICIO
575
176
ANDREA MACEIRAS LAFUENTE
SON PRINCIPIOS DE ESPERANZA, / SEÑORA, CON FIN DE ENOJOS /
576
MI DIVISA Y VUESTROS OJOS
577
578
SUB UMBRA ALARUM TUARUM
579
SUPERAT INGENIUM VIRES
580
T, N, E, QUITA DE AHÍ / Y PORNÉS / EN EL COMIENZO UNA I / Y 581
SOY CUMPLIDO Y SOY DE LO MÍO
SUB SOLE, SUB UMBRA VIRENS
VERÉIS QUIÉN ES
TALES SON LAS QUE PARECEN / QUE, SIN MERECER, MERECEN
582
TAN HERMOSA HILANDERA / NO LA HALLAN A DOQUIERA
583
TANTA LUZ A TENER VIENE / QUE, CUANTO MÁS DA, MÁS TIENE
584
TANTO HE CAÍDO EN LA CUENTA / DE MI SER / QUE DE ÉL NO 585
PUEDO CAER
TANTO MÁS SOIS QUE LAS BELLAS
/ QUE ES EL SOL CON LAS 586
ESTRELLAS
587
TANTO MONTA
588
TARDA DEI VINDICTA
589
TE GUBERNATORE
590
TE GUBERNATORE
591
TE NUMQUAM TIMUI
592
TEMPORI CEDE
593
TENED, FORTUNA Y AMOR, / QUE EN EL ESTADO QUE ESTÁIS / NO 594
TANTO MONTA
HARÉIS POCO SI ESPERÁIS
PRUDENCIA: TENGO EL NOMBRE DE PRUDENCIA /Y, PARA
ADQUIRIR MI NOMBRE, / SE HA DE GOBERNAR EL HOMBRE / POR
LAS LETRAS Y EXPERIENCIA
LOCURA: NO OS ESPANTE MI LOCURA / NI OS PROVOQUE A
PASATIEMPO, / PUES QUE SABEMOS QUE EL TIEMPO, / CUAL ESTE
ES, TODO LO CURA
CONFIANZA: CONFIANZA ME INTITULAN / Y, POR TENER
CONFIANZA, / PERDÍ TIEMPO Y ESPERANZA
INOCENCIA: SI EL CIELO NO ME SOCORRE, / PUES MI SAN PEDRO
ALLÁ TIENE, / PACIENCIA SOLA CONVIENE
DESCUIDO: DESCUIDO ME LLAMA EL MUNDO, / Y ES BIEN QUE,
POR DESCUIDADO, / VENGA A ESTAR APRISIONADO
595
177
ÍNDICES
NECEDAD: NECEDAD SOY POR HABLAR, / MI PRISIÓN NO OS CAUSE
ENOJO: / ECHAD LA BARBA EN REMOJO / PUES LA MÍA VEIS PELAR
IGNORANCIA: IGNORANCIA ME APELLIDO / PUES TROQUÉ EL BIEN
NECESARIO / POR OTRO LIGERO Y VARIO
TODAS CUANTAS ME OFENDIERON / NINGÚN MIEDO ME
596
PUSIERON
TODAS ESTAS CONFIRMARON; / SÓLO ESPERANZA QUEDÓ, / QUE
597
NO QUISO POR SER YO
TODAS ESTAS TIENEN CUENTO / PERO NO LAS QUE YO SIENTO
598
TODAS SON DEL PENSAMIENTO / POR TRAER A BUEN RECAUDO / 599
LO QUE SIENTO
600
TODO ES POCO LO QUE SE ACABA
601
TODO LO PUEDO ALCANZAR / SINO EL HABLAR
602
TODO LO QUE MIRARE, CIERTO SÉ / QUE PRONTO LO ALCANZARÉ
603
TODO LO VANO PASÓ / Y HA QUEDADO / LO MEJOR Y MÁS AMADO 604
TODO SE DEBE CREER / QUE LO PUEDE DIOS HACER
605
TOT ZOPIRO
606
TRAIGÁMOSLA AMBOS A DOS / PUES ASÍ TAN BIEN REPOSA / EN 607
MÍ POR AMOR DE VOS / Y EN VOS POR LA MÁS HERMOSA
TRAIGO ESPERANZA PORQUE / IMPOSIBLE ES MAL TAN GRAVE / 608
TODO ES POCO LO POSIBLE
QUE NO ME ACABE O SE ACABE
TRAIGO, COMO VEIS, TRISTURA, / DO PLACER NUNCA SE ALCANZA
609
/ DESPUÉS QUE QUEBRÓ VENTURA / LAS CUERDAS DE LA
ESPERANZA
TRES TIEMPOS HAY EN LA VIDA, / POR LOS QUE DEBE SER TEMIDA
610
TRUECA LAS COSAS EL TIEMPO DE MANERA / QUE ES BUENO LO 611
QUE NO ERA
TÚ ACABAS CON CANTAR, / YO VIVO PARA LLORAR
612
TÚ DICHOSO, YO PERDIDO; / REMEDIÉMONOS ASÍ: / DAME TU 613
POCO SENTIDO / DARTE HE MIS OJOS A TI
TU DOLOR NO TIENE CURA: / NINGÚN REMEDIO TE SIENTO / 614
PORQUE ES BAJA TU VENTURA / Y ALTO TU PENSAMIENTO
TÚ ERES SIN SEMEJANTE / COMO YO EL MÁS CONSTANTE
615
TU LIBERTAD NO LA QUIERO / SINO SER SU PRISIONERO
616
178
ANDREA MACEIRAS LAFUENTE
617
TU PORTE / DE SEMANA HURYNT
618
UN ÁNGEL SOLO DA DIOS / Y CON VOS TUVE YO DOS
619
UN ÁRBOL PLANTÉ EN MI ALMA / POR HIEDRA, Y SALIOME PALMA 620
UN LEÓN FIERO SE AMANSA / EN VERSE HALAGADO / Y EN 621
AMAROS DE MI GRADO / MI CORAZÓN NO SE CANSA. / PERO VOS,
POR EL CONTRARIO, / ABORRECISTEIS MI VIDA; / MÁS CLEMENCIA
HALLÓ DARIO/ EN SU MISMO ADVERSARIO / SIENDO SU FUERZA
TU PERFICIS
VENCIDA
622
[UNA MATA DE ALEGRÍA] / AL QUE BIEN LE VA CON ELLA / Y A MÍ 623
UNA EN LA VIDA
VIÉNDOME SIN ELLA
[UNA MATA DE ALEGRÍA] / AL QUE BIEN LE VA CON ELLA
624
[UNA MATA DE ALEGRÍA] / CIEN MIL DE MELANCOLÍA
625
[UNA MATA DE ALEGRÍA] / Y LAS OTRAS MAL PECADO / AL QUE DE 626
ELLAS SE HA FIADO
UNA NO HACE VERANO / PUESTO QUE VENGA TEMPRANO
627
628
VA MI VIDA CON LA MUERTE / TAN REVUELTA / QUE SIN VOS NO 629
UNO SOLO SE RIO / NACIENDO / Y YO LO HAGO MURIENDO
SERÁ SUELTA
¡VADE RETRO, SATANÁS! / QUE DE ESE NOMBRE NO HUYO / Y, 630
PUES SABES QUE SOY SUYO, / ¿PARA QUÉ ME TIENTAS MÁS?
VANITAS
631
VASE EN FLORES MI ESPERANZA
632
VED, EL VIVO, SI ES RAZÓN / DE QUERELLA / PUES EL MUERTO VIVE 633
EN ELLA
VED QUÉ DESVENTURA TIENE
/ ÉSTE VUESTRO, CUYO SO, / QUE 634
DEL AIRE SE MANTIENE, / COMO YO
VED QUÉ TAL SERÍA LA PUERTA
/ DO LLAMARON / PUES, COMO 635
VEIS, QUEDARON
VED SI CON RAZÓN YO QUIERO
/ PUES QUE ÉSTE MUERE DO 636
MUERO
VED SI DEBO DE QUERELLA / PUES QUE EL MUERTO VIVE EN ELLA
VEIS AQUÍ EL BERSAGLIO / QUE MATA CON SOLO MIRALLO
637
638
179
ÍNDICES
VEIS AQUÍ EL PEREGRINO / DE TODOS, EL MÁS INDIGNO
639
VENTURA SOLTÓ EL SABUESO / Y QUEDÓ EL MONTERO PRESO
640
VERITAS VINCIT
641
¡VIDA ES ÉSTA! /SER EL MEDIO DE SU NOMBRE / PRINCIPIO DE SU 642
RESPUESTA
643
VIS NESCIA VINCI
644
VIVIENDO SOY ACABADO / Y MURIENDO DESCANSADO
645
VIVOS SON LOS QUE MURIERON / Y MUERTOS LOS QUE HUYERON 646
VOLAR Y VELAR PROCURO / Y ES TAN SIN DICHA EL VELAR / QUE 647
VINCIT VERITAS
NO ME DEJA VOLAR
VOS SOLA SOIS DEFENDIDA / DE ARMAR, QUE ES AMARGA VIDA
648
VUELAN SIN SABER A CUÁL / YO SUSPIRO POR MI MAL
649
VUÉLVASE DONDE QUISIERE; / ALLÁ VOY A DONDE FUERE
650
VUELVO EL RETRATO Y LA FE / QUE DISTÉIS A MI DESEO, / PORQUE 651
EN OTRA MANO OS VEO
VUESTRA CONDICIÓN SINIESTRA / MÁS ÁSPERA SE ME MUESTRA
652
653
YA NO TEMO TU TORMENTA / PUES FIRME FE ME SUSTENTA
654
YA SE TORNÓ, SIN MI CARGO, / LO MÁS DULCE, MÁS AMARGO
655
YO CON VEROS, O NO OS VER, / TENGO MÁS O MENOS SER
656
YO PORFÍO /QUE ES TU GOZO / CUAL EL MÍO
657
YO SABÍA QUE MATABA / COMO AQUELLA DE DAÑANO / Y ESO FUE 658
Y, SI MÁS ALTA ESTUVIERA, / MÁS SUBIERA
MI MENOR DAÑO
/ --- QUE HABRÁS OÍDO / Y QUE TÚ 659
HAS ENCENDIDO. /PUES POR MARTIRIO NO MUERO, /
ETERNAMENTE PADEZCO / EN LLAMA QUE SIEMPRE DURA, / LA
CUAL YO NUNCA ABORREZCO / PORQUE CON LA FE MEREZCO / LO
YO SOY AQUEL CANDELERO
QUE ME NIEGA VENTURA
YO SOY CIERTO QUE EOLO / NO LA HA CONMIGO SÓLO
F.M.
F.M.
F.M.
F.M.
660
661
662
663
664
180
F.M.
F.M.
F.M.
F.M.
F.M.
F.M.
F.M.
F.M.
F.M.
F.M.
F.M.
ANDREA MACEIRAS LAFUENTE
665
666
667
668
669
670
671
672
673
674
675
181
ÍNDICES
ÍNDICE DE PROPIETARIOS
PROPIETARIO
Acevedo, Alonso de
Acevedo, Diego de
Acuña y Portugal, Enrique de (Enrique de
Acuña)
Acuña, Antonio de
Acuña, Hernando de
Acuña, Hernando de
Acuña, Pedro de
Acuña, Pedro de
Acuña, Pedro de
Aguayo y Venegas, Francisco de (Francisco
de Aguayo)
Aguilar, Jaime de
Alagón, Blasco de
Alarcón, Martín de
Alba, Duque de
Aldana, Linaje de
Alfonso II de Nápoles
Alfonso III de Aragón
Alfonso V de Aragón (Alfonso rey de España)
Alfonso X de Castilla
Alfonso XI de Castilla
Alonso Pimentel, Rodrigo (Conde de
Benavente)
Alvarado, Juan de
Alvarado, Juan de (Johan de Alvarado)
Álvarez de Toledo y Beaumont, Antonio
(Duque de Alba)
Álvarez de Toledo y Osorio, García (Garzía de
Toledo)
Álvarez de Toledo, Fernán
Álvarez de Toledo, Juan (Juan de Toledo)
Álvarez de Toledo, Luis (Luis de Toledo)
Ameto, Albertín de
REGISTRO
411
189
416, 479
451
21
433
99
117, 190
562, 619
308
155
371
324
303
456
129
259
243, 534, 661
55, 494, 662
347
357, 622
553
511
209
452
91
240
22
83
182
ANDREA MACEIRAS LAFUENTE
Ampudia, Pascual de (Beato Pascasio o Fray
Pascual)
Angulema, Margarita de
Anónimo
Aragón y Gazela, Alfonso de (Alonso de
Aragón)
Aragón, Alonso de (Conde de Ribagorza)
Aragón, Baile de
Aragón, Fernando de
Aragón, Isabel o María de (La reina de
Portugal)
Aragón, María de
Aragón, Marina de
Arellano, Carlos
Arellano, Carlos de
Arellano, Juan de
Arellano, Juan de (Arellano)
Arias Saavedra, Hernán (Mariscal Sayavedra)
Armengol, Linaje
Asensio, Marqués de
Austria y Portugal, María de
Austria, Anna de
Austria, Carlos de (Carlos de Habsburgo)
Austria, Juan de
Austria-Estiria, Margarita de (Margarita de
Austria)
Ávila, Comendador de
Ayala, Fernando de
Ayala, Juan de (Johan de Ayala)
Ayala, Pedro de
Barcellá, Mosén
Barrasa, Mosén
Bautista Centurión, Juan (Marqués de Estepa)
Bazán, Álvaro de (Álvaro de Baçán)
674
368, 440
60, 65, 81, 114,
131, 134, 183, 213,
221, 225, 227, 248,
283, 291, 307, 338,
377, 425, 463, 480,
516, 537, 548,
581,630
277, 516
604
289
333, 337
484
539
399
405
520
50
325
235
378
245
570, 571
12
587
644
260
358
464
495
28
397
370
490
111, 193, 657
183
ÍNDICES
Bazán, Sancho de
Beaumont, Luis de (Luis de Beamonte)
Benavente, Conde de
Benavides, Cristóbal de
Benavides, Francisco
Benavides, Francisco
Benavides, Francisco de
Benavides, Manuel
Bernaldo de Quirós, Gonzalo
Beurre, Monsieur (Beorre, Mossior)
Bobadilla, Antonio de
Bobadilla, Pedro de (Pedro de Bovadilla)
Borbón de Navarra, Juan (Ioannes Borbonius
Navarror Rex)
Borgia y Cattanei, Jofré (Jofré de Borja)
Borgia y Cattanei, Juan (Juan de Borja)
Borja Lanzol de Romaní, Juan de (el menor)
(Juan de Borja)
Borja Llançol de Romaní, Pedro Luis de (Luis
de Borja)
Borja o Borgia, César (Duque de Valentinois)
Borja y Aragón, Francisco de
Borja y García, Nofre de (Nofre de Borja)
Borja, Carlos de
Borja, Francisco de
Borja, Juan de
Borja, Nofre de
Bracamontes, Juan de
Brandenburgo-Ansbach, Juan de (Marqués de
Brandemburgo)
Bravo, Juan (Johan Bravo)
Buque, Conde de
Cabanillas, Jerónimo de
Cabrera, Andrés de
Cabrero y Paternoy, Gonzalo (Gonzalo
Cabrero)
Cabrero, Juan (Johan Cabrero)
Cabrero, Martín
Cañizares, Ginés de
Cañizares, Ginés de
215
512
144
328
79
650
564
1
122, 166
170, 482
72, 305, 555
94, 147
578
192, 621
191
93, 453
104
257
165
119
34, 187, 487
584
314, 395
198
84
545
478
576
38, 128, 288
664
296
531
364
116, 202, 224
224
184
ANDREA MACEIRAS LAFUENTE
Cárdenas, Alonso de
Cárdenas, Gutierre de
Cárdenas, Gutierre de (Gutierre de Cárdenes)
Cardona y Ventimiglia, Juan de (Johan de
Cardona)
Cardona, Alonso de
Cardona, Antonio de
Cardona, Antonio de
Cardona, Enrique de
Cardona, Felipe de
Cardona, Hugo de
Cardona, Pedro de
Carlos I de España
Carlos II de Navarra o Carlos III de Navarra
Carpio, Marqués de
Carrillo de Albornoz, Luis
Carrillo Hurtado de Mendoza, Luis (Luis
Carrillo de Mendoza)
Carrillo y Albornoz, Alonso
Carrillo, Alonso
Carrillo, Alonso
Carroz y Vilaragut, Luis (Luys Carroz)
Cartagena, Pedro de (Pedro de Cartajena)
Cartagena, Pedro de (Pedro de Cartajena)
Carvajal, Alonso de
Carvajal, Alonso de (hijo)
Castellví y Vic, Francesc de (Francés de
Castelví)
Castilla Sancho de
Castilla y Enríquez, Diego de (Diego de
Castilla)
Castilla, Pedro de
Castillo, Diego de
Castriota, Fernando de (Fernando de
Castriote)
Castro-Pinós Roig de Alemany, Francisco de
(Juan, vizconde de Ebol)
409
529
70
311, 351
386
188
500
497
96
449
610
49, 105, 107,
250,271, 349, 443,
477, 617, 668
528
5
461
372
625
112
216
16
339
384
69, 159, 575
219
319, 524, 542
300, 376, 398
11
88, 513
199
544, 598
313
185
ÍNDICES
Centelles, Leonor de
Centelles, Miguel (Miguel Çentellas)
Cerda, Juan de la
Chacón, Gonzalo (Gonçalo Chacón)
Chacón, Juan (Johan Chacón)
Cicera, mosén (Zicera ,mosén)
Coloma, Juan (Johan Coloma)
Córdoba y Carrillo, Martín de (Martín de
Córdova)
Córdoba, Antonio de
Córdoba, Luis de
Córdoba, Luis de (Luis de Córdova)
Corella, Linaje de
Corella, Rodrigo
Cortés, Hernán
Crespí de Valldaura, Luis (hijo) (Crespí
Valdaura)
Cueva, Antonio de la
Cueva, Beltrán de la
Cueva, Beltrán de la
Cueva, Gabriel de la
Cueva, Luis de la
Cumplido, Linaje
Dávila y Dávila, Gómez (Gómez de Ávila)
Dávila, Francisco
Deza, Diego de
Díaz de Mendoza, Ruy
Díaz de Vivar y Mendoza, Rodrigo (Rodrigo
Bivar e Mendoza)
Díaz Maldonado, Ruy
Enrique I de Navarra
Enrique II de Castilla
Enrique II de Navarra
Enrique III de Castilla
Enrique IV de Castilla
Enríquez de Bolaños, Alonso
Enríquez de Mendoza, Enrique (Enrique
Enríquez de Guzmán)
Enríquez de Quiñones, Pedro
Enríquez de Ribera, Fadrique
541
150
7
552
73
42
62
15
424
403
565
205
52
275
258
473, 611
6, 412
618
518
46
577
362
538
665
301
30, 448, 675
342
522
57
251, 592
536
401
365
168
75, 252
161, 639
186
ANDREA MACEIRAS LAFUENTE
Enríquez de Ribera, Francisco
Enríquez de Velasco, Bernardino (Bernaldino
Enríquez)
Enríquez Osorio, Rodrigo (Conde de Lemos,
Rodrigo de Osorio, Rodrigo Osorio)
Enríquez, Alonso (Alonso Anríquez)
Enríquez, Enrique
Enríquez, Enrique
Enríquez, Enrique (Enrique)
Enríquez, Fadrique
Enríquez, Juan
Enríquez, Juan
Estriana, Comendador de
Estúñiga, Álvaro de o Álvaro de Luna
Estúñiga, Francisco (Estúñiga)
Fajardo, Pedro
Federico I de Nápoles
Felipe I de Castilla
Felipe II de España
Felipe III de España
Felipe IV de Austria
Fernández de Bobadilla, Francisco (Francisco
de Bobadilla)
Fernández de Córdoba, Alfonso (Alonso de
Aguilar)
Fernández de Córdoba, Diego
Fernández de Córdoba, Gonzalo (Consalvo
Ferdinando di Cordova)
Fernández de Córdoba, Pedro (Pero
Fernández de Córdoba)
Fernández de Heredia, Juan
Fernández de Híjar, Luis (Luis Fernández de
Ixar)
Fernández de la Cueva, Francisco (Francisco
de la Cueva)
Fernández de Lugo, Alonso (Alonso de Lugo)
Fernández de Luna, Francisco (Francisco de
Luna)
387
430
29, 223, 374
27
206
210, 586
543
89, 284
64
634
179
550
261
33
525
507
106, 138, 244, 247,
265, 389, 441,
466,527, 559, 606
238, 269
442
649
474
623, 624
48, 80,139, 180,
272, 315, 488, 580
212
530
110, 459
506
515
628
187
ÍNDICES
Fernández de Velasco, Bernardino
(Condestable de Castilla)
Fernández Manrique de Lara, Juan (Johan
Fernández Manrique)
Fernández Velasco, Bernardino (Conde de
Haro)
Fernando el Católico
Fernando I de Nápoles
Fernando II de Nápoles
Fernando III de Castilla
Fernando IV de Castilla
Ferramosca, César (César Aferramosca)
Ferrer, Jaime (Jayme Ferrer)
Figueroa, Juan de (Johan de Figueroa)
Folch de Cardona Enríquez, Fernando
(Fernando Folch de Cardona)
Folch de Cardona y Requeséns, Ramón
(Ramón de Cardona)
Fonseca Acevedo, Alonso
Fonseca, Alonso de
Fonseca, Gutierre de
Franco, Antonio
Frigola, Jerónimo (Hierónimo Frigola)
Gaitán, Juan (Johan Gaytán)
Gaitán, Juan (Juan Gaytán)
Galcerán de Castro y Pinós, Felipe (Felipe de
Castro y Pinós)
García Álvarez de Toledo y Zúñiga (García de
Toledo)
García Bravo
Girón y Velasco, Pedro
Girón, Alonso
Gómez Carrillo de Acuña y Castilla
Gómez Dávila, Hernán (Hernán Gómez de
Ávila)
Gómez Manrique de Lara (Gómez Manrique)
Gómez Sarmiento, Diego (Diego Sarmiento)
González de Medina y Estúñiga, Francisco
González de Mendoza, Pedro
532
197, 638
335
100, 407, 419, 579,
588, 593
348
388
590
130
17, 63, 470
43
312
491
286
663
208
310, 421
115
222
356
18
385
278, 646
169
428, 521
485
4
255, 498
554
616
326
298
188
ANDREA MACEIRAS LAFUENTE
Gralla, Miguel Juan (Mosén Gralla)
Granada, Juan de (Johan de Granada)
Guzmán, Diego de
Guzmán, Esteban de (Estevan de Guzmán)
Guzmán, Fernando de
Guzmán, Juan de
Guzmán, Pedro de
Haro, Conde de
Hernández de Córdoba, Pedro
Herquiñigo, Linaje (Herquinigo)
Herrera, Juan de
Hurtado de Mendoza y Pacheco, Diego (Diego
Hurtado de Mendoza)
Hurtado de Mendoza, Diego
Hurtado de Mendoza, Juan (Hurtado de
Mendoza)
Hurtado de Mendoza, Juan (Johan de
Mendoza)
Hurtado de Mendoza, Luis
Hurtado de Mendoza, Pedro (Hurtado de
Mendoza)
Ibarra, Diego de
Isabel de Portugal
Jaime I de Aragón
Jaime II de Aragón
Jiménez de Urrea, Jerónimo
Juan I de Castilla
Juan II de Aragón
Juan II de Aragón (Juan de Aragón)
Juana I de Castilla
Juana III de Navarra y Antonio de Borbón
Ladró, Baltasar, Andrea y Nicolás Sforza y Juan
Bautista Canicia, cuadrilla
Ladrón, Jaime Severino o Juan Ladrón
(vizconde de Chelva y conde de Sinarcas)
Lanuza y Garabito, Juan de (Johan de Lanuça)
Lanuza y Pimentel, Juan (Johan Lanuça)
Lara, Manrique de
Laso de Castilla, Luis (Luys Laso de Castilla)
280, 601
517
346
181
526
672
121
177
178
641
418
56
666
391
359, 599, 642
369, 503
90
574
254, 457
141
78
671
345
467
143
631
563
174
573
201
652
120
231
189
ÍNDICES
Laso de la Vega y Castilla, Pedro (Pero Laso de
la Vega y Castilla)
Laso de la Vega, Pedro (Pero Lasso de la Vega)
Leyva, Antonio de
Lezcano, Juan de (Juan de Alarcón
Linaje de Aguilar
Linaje de Bernard o Bernat
Linaje de los Berenguer
Linaje de los Donís
Linaje de los Guerrero García
Linaje Vendrell (Linaje Venrrel)
López de Ayala, Pedro (Pero López Ayala)
López de Haro, Diego
López de Mendoza y Luna, Íñigo (Íñigo López
de Mendoza)
López de Mendoza y Quiñones, Íñigo
López de Mendoza, Íñigo
López Pacheco, Diego (Marqués de Villena)
Ludovico, príncipe de Piemonte (Luís, príncipe
de Piemonte)
Luján, Fernando de
Luján, Juan de
Luján, Pedro de
Luján, Pedro de (Pedro de Luxán)
Luna y Ayala, Álvaro de
Maldonado Pimentel, Pedro (Pedro
Maldonado)
Maldonado, Francisco
Malferit, Francisco (mosén)
Manrique de Lara, Antonio
Manrique, Bernardino
Manrique, Enrique
Manrique, Fadrique
Manrique, Jorge
Manrique, Juan
Manrique, Juan (Johan Manrique)
Manrique, Pedro (Pero Manrique)
47
567
560
8
155
98
23
140
77
173
61
102, 103, 108, 123,
200, 331, 502, 597,
608, 609, 633, 637
670
32, 58, 322, 613,
640
10
297
302
241
68, 510
253
195
217, 249
481
229, 450
306, 468
535
612
431
471
236
230
158, 160
19
190
ANDREA MACEIRAS LAFUENTE
Manrique, Rodrigo
Manuel, Linaje
María I de Inglaterra
Martín I de Aragón
Martínez de Leiva, Juan (Juan Martínez de
Leyva)
Martínez de Luna y Lanuza, Jaime (Jaime de
Luna)
Martínez de Vera, Linaje
Maza de Vita, Pedro (hijo) (Pero Maça de Vita
hijo)
Maza de Vita, Pedro (padre) (Pero Maça de
Vita, padre)
Medellín, Conde de
Médici, Pedro de
Mejía Carrillo, Rodrigo (Rodrigo Mexía o
Megía)
Melgar, Conde de
Méndez de Haro y Sotomayor, Luis (Luis
Méndez de Haro)
Mendoza de Bobadilla, Francisco (Francisco de
Mendoza)
Mendoza y Lemos, Diego de
Mendoza y Pimentel, Rodrigo de (Rodrigo de
Mendoça)
Mendoza, Álvaro de (Álvaro de Mendoça)
Mendoza, Álvaro de (Mendoza)
Mendoza, Íñigo de (fray) (Íñigo de Mendoça,
fray)
Mendoza, Juan de
Mendoza, Juan de (Johan de Mendoça)
Mendoza, Pedro de (Pedro de Mendoça)
Mendoza, Rodrigo de
Mercader, Baltasar
Mercader, Diego
Mercader, Gaspar
Merlo, Juan de
Milá y Rams, Jaime
Mompalau, Francisco de (Francisco de
Monpalo)
279
673
59
439
635
458
643
176
175
465
318
74, 268
299
504
273
334
148
125, 186
636
82
220
645
157
136
406
3, 51
87, 603
423
267
629
191
ÍNDICES
Moncada, Hugo de
Moneses, Juan de
Monroy y Zúñiga, Francisco de (Francisco de
Monroy)
Montagut, Lluís de (Luis de Monteagudo)
Monteagudo, Enrique de
Montmorency, Jean de (Currieras, monseñor)
Navarra y Aragón, Luis de
Navarra, Jaime de
Navarra, Juana de (Iana Elberta)
Navarro, Pedro
Núñez de Guzmán, Ramiro
Núñez de Prado, Juan
Núñez de Toledo, Pedro (Pero Núñez de
Toledo)
Osorio, Diego
Ovando y Cáceres, Nicolás de (Nicolás de
Ovando)
Pacheco, Diego
Pacheco, Luis
Padilla, Antonio de
Padilla, Gerónimo de
Padilla, Juan de (Johan de Padilla)
Palafoix, Fadrique
Palafox, Juan de (Johan de Palafox)
Pallas de Ladrón, Jaime
Pallas, Francisco
Palma, Conde de
Pardo, Dimas
Pardo, Luis
Paz, Pedro de
Pedro
Pedro I de Castilla
Pedro III de Aragón
Pedro IV de Aragón
Pedro López de Padilla (Pero López de Padilla)
Penarroja, Felipe
Peralta, Pedro de
Peredo, Linaje de
281, 435, 533
203
486, 568
547
135, 142, 323, 437,
648
417
582
373
499
133
429
446
156
667
366
26, 316
149
455
556
540
214
615
380
85
620
492
295
415
309
262
523
591
145
585, 594, 653
460
263
192
ANDREA MACEIRAS LAFUENTE
Pérez de Andrade das Mariñas, Fernando
(Fernán Pérez de Andrade)
Pérez de Cabrera y Bobadilla, Juan (Juan
Cabrera)
Pérez de Guzmán y de Ribera, Juan Alonso
(Juan de Guzmán)
Pérez de Luján, Hernán
Pérez de Vivero, Alonso
Pérez Osorio, Alvar
Pérez, Gonzalo (Consalvo Perez)
Pertusa, Nofre de
Pimentel y Pacheco, Juan Alonso (Juan
Pimentel)
Pimentel y Pacheco, Luis (Luis Pimentel,
Marqués de Villafranca)
Pimentel, Alonso
Pimentel, Alonso
Ponce de León y Núñez, Rodrigo (Rodrigo
Ponce de León)
Ponce de León y Ponce de León, Rodrigo
(Rodrigo Ponce de León)
Ponce de León, Manuel
Portocarero, Pedro (Pedro Puertocarrero)
Portocarrero y Pacheco, Juan (Johan
Puertocarrero)
Portocarrero, Luis (Luis Puertocarrero)
Portugal, María Manuela de
Próxita y Borja, José de (Iusepe de Proxita)
Quintana, Pedro de
Quintanilla, Luis
Quiñones, Diego de
Ramírez de Arellano y Zúñiga, Alonso
Ramírez de Orena, Francisco
Ramírez, Alonso
Ramiro II de León
Requesens i Joan de Soler, Galcerán de (Johan
de Requesens)
Requesens, Galcerán de (Señor de Requesens)
Ribadeneira, Mateo de
304
113
317
340
14, 76, 146, 320,
410, 519
132
270
422
239, 454
232, 343, 600
66, 184, 427
557
237
447
293
330
163
361
569
566
97
37
151
379
95
392
242
402
355
137
193
ÍNDICES
Ribera y Silva, Juan de (Juan de Rivera)
Ribera, Payo de
Ribera, Pedro de
Rimbau de Cruillas, Gaspar
Robles, Juan de (Johan de Robles)
Rojas y Sandoval, Luis de
Rojas, Diego de
Rojas, Francisco de
Rojas, Juan de
Rojas, Martín de
Rojas, Sancho de
Rojas, Sancho de
Ruiz de Alarcón, Jorge
Ruiz de Alarcón, Pedro
Ruiz de Liori, Crisóstomo (Grisóstomo Ruiz de
Liori)
Saavedra, Juan de
Sánchez de Badajoz, Garci
Sánchez de Ulloa, Sancho (Lope Sánchez de
Ulloa)
Sánchez, Gabriel y Luis Sánchez
Sancho IV de Castilla
Sandoval, Juan de
Saravia, Alonso de
Sarmiento, Bernardino (Bernaldino Sarmiento)
Sarmiento, Diego
Sarmiento, Juan
Sarmiento, Pedro
Sarriera, Juan (Sarriera ,Mosén)
Serrano, Álvaro
Sesé, Manuel de (mosén) (Juan de Sesé
mosén)
Silva, Alonso de
Silva, Alonso de
Silva, Lope de
Silva, Pedro de
Silva, Pedro de
Silveira, Fernão da (Hernando de Silveira)
Sorell, Jaime
Sorell, Jaime y Nofre Sanz, Cuadrilla de
656
233
182
472
246, 508
204
414, 426
327, 659
44
572
290
352
332
483
41
152
354
292
445
505
363
92
25, 196
341
39
20, 444
124
651
558
164
256
24
162
496
266, 614
393
171
194
ANDREA MACEIRAS LAFUENTE
Sorell, Mosén
Sotomayor Cabeza de Vaca, Diego de (Diego
de Vaca)
Sotomayor, Pedro de
Suárez de Castilla, Pedro (Pedro Xuárez de
Castilla)
Suárez de Figueroa y Mendoza, Lorenzo
(Lorenzo Suárez de Figueroa)
Suárez de Figueroa, Lorenzo
Suárez de la Vega, Lorenzo
Sylli, Glaude
Talavera, Hernando de
Távara, Martín de (Martín de Tavara)
Téllez Girón, Juan (Conde de Ureña)
Téllez Girón, Rodrigo
Toledo Osorio, Pedro de (Pedro de Toledo)
Toledo, Diego de
Toledo, Hernando de
Toledo, Pedro de
Torres, Fernando de
Torres, Juan de
Torres, Luis de
Trastámara y Évreux, Carlos de (Carolus Rex
Valentie et Maioricarum)
Ulloa Sarmiento, Diego
Ulloa, Alonso de
Ulloa, Fernando de
Ulloa, Francisco de
Ulloa, Rodrigo de
Valdés
Valencia de Benavides, Diego (Valencia de
Benavides)
Valois, Isabel de
Valterra, Juan
Vargas, Juan de (Johan de Vargas)
Vargas, Luis de
Vega, Garcilaso de la
Vega, Hernando de
Vega, Juan de
350
434
35
626
54, 207, 438
438
394
36
126
476
336
226, 655
287
185
413
285
101
154, 501
2, 549
589
475
546
382
274
172
420
396, 400
264
86
493, 605
432
276
218
469
195
ÍNDICES
Velasco Enríquez de Lacarra, Antonio de
(Antonio de Velasco)
Velasco, Francisco de
Velasco, Luis de
Velázquez de Cuéllar, Juan (Johan Velázquez
de Cuéllar)
Velázquez de Torres y Ávila, Gutierre
Velázquez, Gutierre
Vélez, Marqués de
Venegas, Pedro
Vere, Filiberto de
Vidal, Gaspar
Vidal, Gaspar
Vilamarí, Bernat de (Mosén Villamarín)
Vilamarí, Bernat de (Villamarín, mosén)
Vilanova, Tomás de
Villafañe
Villalba, Rodrigo de (Rodrigo de Villalba)
Villandrado, Pedro de
Villanueva, Tomás de
Villarrasa, Juan
Villarraza, Juan
Ville, Monsieur de (Mosior de Villa)
Villena de la Vega, Juan Manuel (Juan Manuel)
Vivero, Juan de (Johan de Bivero)
Vivero, Luis de
Vives, Linaje
Yeves, Gaspar
Zamudio, Cristóbal de
Zanoguera, Juan
Zapata, Diego y Juan Zapata
Zapata, Juan (Johan Çapata)
Zapata, Juan de
Zapata, Pedro
Zúñiga Avellaneda y Velasco, Francisco de
(Francisco de Estúñiga y Avellaneda)
Zúñiga y Guzmán, Álvaro de
Zúñiga y Pimentel, Juan de (Juan de Estúñiga)
Zúñiga, Baltasar de
Zúñiga, Diego de (Diego de Estúñiga)
367
660
404
31
658
669
436
627
167
194
654
118
321
153
344
9, 360
462, 514, 607
353
390
647
234, 375
13, 329
45
408
383
282, 632
596
109, 602
228, 595
40
211
71
67
509, 583
294
127
489
BIBLIOGRAFÍA
Abarca Vicente, Antonio Manuel, “Don Alvaro de Bazán y Guzmán, primer
marqués de Santa Cruz I”, Estudios sobre patrimonio, cultura y ciencia
medievales, nº 2, 2000, pp. 163-176.
Aguado Bleye, Pedro, “Tanto monta, empresa de don Fernando el Católico”,
Santa Cruz, IV, 1948-1949, pp. 7-12.
Agudo Romeo, María del Mar y Juan Francisco Esteban Lorente, “Empresas
latinas de Sebastiano Bagolino al Príncipe Moncata (1596)”, en Los días
del Alción: emblemas, literatura y arte del Siglo de Oro, Antonio Bernat
Vistarini y John T. Cull (coords.), Universitat de les Illes Balears, Servicio
de Publicaciones, 2002, pp. 27-35.
Alciato, Emblemata, Padua, 1621.
Álvarez Clavijo y Ceniceros Herreros, “El castillo de Leiva: aproximación a sus
señores y al proceso constructivo”, pp. 1-41 a través de El blog de
Leiva, en <http://manista.blogs.com/leiva/files/castillo_leiva.pdf>
[consultado el 10/05/2015]
Álvarez de Miranda, Pedro, “Una inexistente homonimia: historia de gitón (o
getón) y guitón”, Estudisromanics, nº 24, 2002, pp. 71-90, a través de
Revistes Catalanes amb Accés Obert en <http://www.raco.cat>
[consultado el 30/11/2014]
Ammirato, Scipione, Il Rota overo dell’imprese… nel qual si ragiona di molte
imprese di diversi eccellenti autori e di alcune regole et avertimenti
intorno questa materia, Napoli, 1562.
Arellano García, Mario, “Los Portocarrero en la Iglesia de Toledo”, Toletum:
boletín de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de
Toledo, nº 48, 2002, pp. 243-284.
Ariz, Luis, Historia de las grandezas de la ciudad de Ávila, Alcalá de Henares,
1607.
Ballesteros Robles, Luis, Diccionario biográfico Maritense, Ayuntamiento de
Madrid, 1912.
Barredo de Valenzuela y Arrojo, Adolfo y Ampelio Alonso de Cadenas y López,
Nobiliario de Extremadura, Madrid, Instituto Salazar y Castro, 2000,
tomo V.
Bartholomaeus Anglicus, De proprietatibus rerum (en castellano), Fray Vicente
de Burgos (trad.), Tolosa, 1494.
Belda Navarro, Cristóbal, “Potivs Mori Quam Foedari”, Imafronte, nº 10, 1994,
pp. 21-40.
198
ANDREA MACEIRAS LAFUENTE
Beltrán, Rafael, “La noria con arcaduces (cimera de Jorge Manrique) y otras
doce invenciones poéticas en Tirant lo Blanc”, en Dejar hablar a los
textos. Homenaje a Francisco Márquez Villanueva, Pedro M. Piñeiro
Ramirez (ed.), Universidad de Sevilla, 2005, tomo I, pp. 133-152.
Beltrán, Rafael, “Invenciones poéticas en Tirant Lo Blanc y escritura
emblemática en la cerámica de Alfonso el Magnánimo” en De la
literatura caballeresca al Quijote, Juan Manuel Cacho Blecua (coord.),
Zaragoza, Prensas Universitarias Zaragoza, 2007.
Bermejo Vega, Virgilio, “La exaltación de la virtud en la propaganda regia. Del
Bivium Heraclida al Speculum Consacratum en el reinado de Felipe II”,
Literatura hispánica: actas del I Simposio Internacional, Sagrario López
Poza (ed.), Universiade da Coruña, Servicio de Publicaciones, 1996, pp.
311-327.
Bermúdez, José, Regalía del aposentamiento de corte. Su origen y progresso,
leyes, ordenanzas y reales decretos para su cobranza y distribución,
Antonio Sanz (impr.), Madrid, 1738.
Bernat Vistarini, Antonio Pablo y Tamás Sajó, “Imago Veritatis. La circulación
de la imagen simbólica entre fábula y emblema”, Studia Aurea: Revista
de Literatura Española y Teoría Literaria del Renacimiento y Siglo de
Oro, nº 1, 2007, pp. 1-32.
Berzal de la Rosa, Enrique, Los comuneros: de la realidad al mito, Madrid, Silex
Ediciones, 2008.
Bie, Jaques de, La France métallique, contenant les actions célèbres tant
publiques que privées des rois et des reines remarquées en leurs
médailles d'or, d'argent & de bronze, Camusat (impr), París, 1636.
Blanch è Illa, Narciso, Gerona Histórico-Monumental. Noticias históricas de
esta ciudad y descripción artística de sus antiguos monumentos,
Whitefish, Kessinger, 2010.
Blázquez Cerrato, Cruces, “Los valores del rey: el uso de las antiguas monedas
en la configuración de la imagen de Carlos V” en Imagen y documento:
materiales para conocer y construir una historia cultural, Coord.
Joaquín García Nistal, Leon, Ediciones el Forastero S.L., 2014.
Botta, Patrizia, “La rubricación cancioneril de las letras de justadores” en Dejar
hablar a los textos. Homenaje a Francisco Márquez Villanueva, Pedro
M. Piñero Ramírez (ed.), Universidad de Sevilla, 2005, pp. 173-192.
Bouza Álvarez, Fernando, Imagen y propaganda. Capítulos de la historia
cultural del Reinado de Felipe II, Madrid, Akal, 1998.
Bouza Álvarez, Fernando, Palabra e imagen en la corte: cultura oral y visual de
la nobleza en el Siglo de Oro, Madrid, Abada Editores, 2003.
BIBLIOGRAFÍA
199
Bouzy, Christian, “El Tesoro de la Lengua Castellana o Española: Sebastián de
Covarrubias en el laberinto emblemático de la definición”, Criticón, nº
54, 1992, pp. 127-144.
Bregoli-Russo, Mauda, L’impresa come ritratto del Rinascimento, Napoli,
Loffredo, 1990.
Cadenas y Vicent, Vicente de, Diccionario heráldico: términos, piezas y figuras
usadas en la ciencia del blasón, Madrid, Hidalguía, 1976.
Cadenas y Vicent, Vicente de, El concilio de Trento en la época del emperador
Carlos V, Madrid, Instituto Salazar y Castro, 1990.
Caldwell, Dorigen, “The Paragone between Word and Image in Impresa
Literature”, Journal of the Warburg and Courtauld Institutes, vol. LXIII,
2000, pp. 277-286.
Caldwell, Dorigen, “Studies in Sixteenth-Century Italian Imprese”,
Emblemática. An Interdisciplinary Journal for Emblem Studies, nº 11,
2001, pp. 1-257.
Caldwell, Dorigen, The Sixteenth-Century Italian Impresa in Theory and
Practice, New York, AMS Press, Inc., 2004.
Camerarius, Joachim, Symbolorum et emblematum ex volatibus et insectis,
1596.
Campa, Pedro F., “The Space between Heraldry and the Emblem: the Case for
Spain” en Emblem Scholarship. Directions and Developments. A Tribute
to Gabriel Hornstein, Peter M. Daly (ed.), Turnhout, Brepols Publishers,
2005, pp. 51-82.
Carceller Cerviño, María del Pilar, “La nobleza caballeresca castellana en el
siglo XV: realidad y representación de un grupo social”, Medievalismo:
Boletín de la Sociedad Española de Estudios Medievales, nº10, 2000,
pp. 99-128.
Carriazo Rubio, Juan Luis, “Los Ponce de León y la capitanía de Sevilla” en
Historia. Instituciones. Documentos, 2004, nº 34, pp. 131-142.
Carriazo Rubio, Juan Luis, La casa de Arcos entre Sevilla y la frontera de
Granada (1374-1474), Universidad de Sevilla, 2003.
Carrillo Castillo, Jesús, “Cultura cortesana e imperio: el Libro del Blasón, de
Gonzalo Fernández de Oviedo”, Locvs Amoenvs, nº4, 1998-1999, pp.
137-154.
Cartagena, Alfonso de, El oracional, Silvia González-Quevedo Alonso (ed.),
Valencia, Albatros Hispanófila, 1983.
Casado Poyales, Antonio, Francisco Javier Escudero Buendía y Fernando
Llamazares Rodríguez (coords.), Los Mendoza y el mundo renacentista.
Actas de las I Jornadas Internacionales sobre Documentación
200
ANDREA MACEIRAS LAFUENTE
Nobiliaria e Investigación en Archivos y Bibliotecas, Universidad de
Castilla-La Mancha, 2011.
Casas Rigall, Juan, “Invenciones cancioneriles y tradición emblemática: de la
sutileza cuatrocentista a la agudeza áurea” en Los géneros Poéticos del
Siglo de Oro: centros y periferias, Rodrigo Cacho Casal y Anne Holloway
(coords.), Reino Unido, Tamesis Book Limited, 2013, pp. 85-108.
Castro Álvarez, Carlos de, y José Luis López Sangil, “La genealogía de los
Andrade”, Cátedra: revista eumesa de estudios, nº7, 2000, pp. 189216.
Cátedra, Pedro M., Amor y pedagogía en la Edad Media (Estudios de doctrina
amorosa y práctica literaria), Universidad de Salamanca, 1989.
Cátedra, Pedro M., El sueño caballeresco: de la caballería de papel al sueño
real de don Quijote, Madrid, Abada editores, 2005.
Cátedra, Pedro M. (ed.), «Jardín de amor». Torneo de invención del siglo XVI.
Ahora nuevamente publicado con motivo del IV Centenario del
«Quijote» (1605-2005), Salamanca, SEMYR-Mundus libri, 2005-2006.
Capmany y de Monpalau, Antonio de, Memorias históricas sobre la Marina,
comercio y artes e la antigua ciudad de Barcelona, Barcelona, Cámara
oficial de Comercio y navegación de Barcelona, 1963.
Cerdà I Ballester, Josep, Catàleg de cavallers i religiosos de l’Orde de Montesa
(1592-1701), a través de Roderic. Repositori de contingut lliure en
<http://roderic.uv.es//handle/10550/24971>
[consultado
el
21/12/2014].
Cerrillo Cruz, Gonzalo y Torquemada Sánchez, María Jesús, “Documentos para
la historia del Valle del Tietar: La Adrada”, Anuario de la Facultad de
Derecho, 1990, nº 8, pp. 395-422.
Checa Cremades, Fernando, “(Plus) Ultra Omnis Solisque Vias. La imagen de
Carlos V en el reinado de Felipe II”, Cuadernos de arte e iconografía,
tomo 1, nº 1, 1998, pp. 55-80.
Cirlot, Juan Eduardo, Diccionario de símbolos, Madrid, Siruela, 2006.
Company, Ximo y Aliaga, Joan (dirs.), San Francisco de Borja, Grande de
España. Arte y espiritualidad en la cultura hispánica entre los siglos XVI
y XVII, Gandía, Casa de la Cultura Marqués de González Queirós, 2011.
Covarrubias Orozco, Sebastián, Emblemas morales, Luis Sánchez (impr.),
Madrid, 1610.
Cristóbal López, Vicente, “Dido y Eneas en la literatura española”, Alazet:
Revista de filología, 2002, nº 14, pp. 41-76.
Cuesta Torre, María Luzdivina, “Las invenciones de Don Diego López de Haro”,
en Proceedings of the tenth colloquium, Alan Deyermond (ed.)
BIBLIOGRAFÍA
201
Londres, Department of the Hispanic Studies, Queen Mary Westfield
College, 2000, pp. 65-84.
De Nigris, Carla, “Giochi verbali e nomi di donna nelle invenciones”, en, I
Canzioneri di Lucrezia. Los Cancioneros de Lucrecia. Atti del convegno
internazionale sulle raccolta poetiche iberiche dei secoli XV-XVII,
Andrea Baldissera y Giuseppe Mazzocchi (eds.), Padua, Unipress, 2005,
pp. 281-300.
Deyermond, Alan, “La micropoética de las invenciones”, en Iberia cantat:
estudios sobre la poesía hispánica medieval, Juan Casas Rigall (ed.),
Santiago de Compostela, Universidad, 2002, pp. 397-418.
Díaz, Andrés, “Las fiestas de caballería en la Castilla de los Trastámara”, En la
España medieval, nº 6, 1998, pp. 81-107.
Díez Garretas, María Jesús, “Fiestas y juegos cortesanos en el reinado de los
Reyes Católicos: divisas, motes y momos” Revista de la historia
Jerónimo Zurita, 1999, nº 74, pp. 163-174.
Dioscórides, Plantas y remedios medicinales (De materia medica), Madrid,
Gredos, 1998.
Domínguez Casas, Rafael, “Las divisas reales: estética y propaganda” en Isabel
la Católica y su época: actas del Congreso Internacional, ValladolidBarcelona-Granada, 15 a 20 de noviembre de 2004, Valladolid,
Instituto Universitario de Historia de Simancas, 2007, pp. 335-360.
Dugniolle, Jean François, Le jeton historique des dix-sept provinces des PaysBas, Bruselas, 1876.
Duque Herrero, Carlos, “La escultura yacente del I Marqués de Villafranca (m.
1497)”, Boletín del Museo Nacional de Escultura, 1998-9, nº 3, pp. 1114.
Egido Martínez, Aurora, De la mano de Artemia. Estudios sobre Literatura,
Emblemática, Mnemotectia y Arte en el Siglo de Oro, Barcelona,
Olañeta, 2004.
Esquerdo, Onofre, Nobiliario valenciano, José Martínez Ortiz (ed.), Biblioteca
Valenciana, Valencia, 2001, 2 vols.
Esteban Lorente, Juan Francisco, Tratado de iconografía, Madrid, Ediciones
Itsmo, 1990.
Esteban Lorente, Juan Francisco, “El influjo de la emblemática en el arte
aragonés” en Emblemata Aurea. La emblemática en el arte y la
literatura del Siglo de Oro, Rafael Zafra y José Javier Azanza (eds.),
2000, pp. 143-162.
Fabregat Barrios, Santiago, Estudio y edición crítica del Libro de la Cámara Real
del Príncipe Don Juan e oficios de su casa e servicio ordinario de
Gonzalo Fernández de Oviedo y Valdés, tesis doctoral, UNED, 2001.
202
ANDREA MACEIRAS LAFUENTE
Fantoni y Benedí, Rafael de, “Los Martínez de Luna: casa de Illueca. Condes de
Morata”, Hidalguía. La revista de genealogía, nobleza y armas, 2011,
nº 286-287, pp. 337-357.
Fernández de Córdova Miralles, Álvaro, “Sociedad cortesana y entorno regio”,
Medievalismo: Boletín de la Sociedad Española de Estudios
Medievales, nº 13-14, 2004, pp. 49-78.
Fernández de Córdova Miralles, Álvaro, “Los símbolos del poder real” en
Catálogo de la exposición Los Reyes Católicos y Granada, Monasterio
de San Jerónimo (Granada), 16 de noviembre-31 enero 2005, Granada,
Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, 2005, pp. 37-58.
Fernández de Córdova Miralles, Álvaro, “Las divisas del rey: escamas y ristres
en la corte de Juan II de Castilla”, Reales Sitios: Revista del Patrimonio
Nacional, nº 191, 2012, pp. 22-37.
Fernández de Oviedo, Gonzalo, Historia general y natural de las Indias, islas y
tierra firme del mar océano, José Amador de los Ríos (ed.), Madrid,
Real Academia de la Historia, 1851.
Fernández Vales, Sandra María, “Noticias deportivas y sociales en el siglo XVI:
ostentación del poder de la nobleza en torneos y justas”, IC Revista
Científica de Información y Comunicación, 2007, nº4, pp. 212-235.
Fernández-Xesta y Vázquez, Ernesto, “La genealogía de “Los Castro-Pinós, ricos
hombres de Aragón” del barón de Valdeolivos” en Anales de la Real
Academia Maritense de heráldica y genealogía, Faustino Menéndez
Pidal de Navascués (dir.), Madrid, 2005-2006, pp. 415-460.
Ferrer Valls, Teresa, Nobleza y espectáculo teatral (1535-1622): estudio y
documentos, Valencia, UNED, Universidad de Sevilla, Universitat de
València, 1993.
Flores Varela, Carlos, “El estado señorial de Gálvez: organización institucional
y documental” en La investigación y las fuentes documentales de los
archivos: I y II Jornadas sobre Investigación en Archivos, Confederación
de Asociaciones de Archiveros, Bibliotecarios, Museólogos y
Documentalistas y Asociación de Amigos del Archivo Histórico
Provincial, 1996, vol. 2, pp. 999-1014.
Fradejas Rueda, José Manuel, “La caza en el palacio de los Reyes Católicos” en
Filología y lingüística: estudios ofrecidos a Antonio Quilis, Valladolid,
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), 2006, vol. 2, pp.
1953-1964.
Francisco Olmos, José María de, “La moneda navarra en la Edad Moderna.
Problemas documentales. Tipos y leyendas”, Revista general de
información y documentación, 2000, vol. 10, nº 2, pp. 183-216.
BIBLIOGRAFÍA
203
Franco Silva, Alonso, El condado de Fuensalida en la Baja Edad Media, Servicio
de publicaciones de la Universidad de Cádiz, 1994.
Gamba Corradine, Jimena, “Sobre la evolución de las letras caballerescas en
los siglos XVI y XVII, Olivar, nº 18, 2012, pp. 1-17.
Gamba Corradine, Jimena, “De la representación a la escritura: el proceso de
fijación de las letras caballerescas en algunos ejemplos del Siglo de
Oro”, Bulletin of Hispanic Studies, nº 90, 2013, pp. 649-663.
García, Michel, “La noción de género en el corpus cancioneril: el caso de la
serrana” en I Canzonieri di Lucrezia. Atti del convegno internazionalle
sulle raccolte poetiche iberiche dei secoli XV-XVII: Ferrara, 7-9 ottobre
2002, Andrea Baldissera y Giuseppe Mazzocchi (eds.), Padua, Unipress,
2005.
García, Michel, “La serrana castellana, ¿género poético?”, La Corónica, nº 38.1,
2009, pp. 333-348.
García Arranz, José Julio, Ornitología emblemática. Las aves en la literatura
simbólica ilustrada en Europa durante los siglos XVI y XVII, Cáceres,
Universidad de Extremadura, 1996.
García Arranz, José Julio, “La salamandra: distintas interpretaciones gráficas de
un mito literario tradicional”, NORBA: Revista de arte, nº10, 1990, 5368.
García Arranz, José Julio, “La imagen desconcertada: teoría y práctica en la
representación de la figura humana en las "imprese"” en Estudios
sobre literatura emblemática española, Sagrario López Poza (coord.),
A Coruña, Sociedad Cultural Valle Inclán, 2000, pp. 65-80.
García Arranz, José Julio y Francisco Javier Pizarro Gómez, “Teoría y práctica
de la imagen de las imprese en los siglos XVI y XVII” en Emblemata
Aurea. La emblemática en el arte y la literatura del Siglo de Oro, Rafael
Zafra y José Javier Azanza (eds.), Madrid, Ediciones Akal, 2000, pp. 189207.
García Arranz, José Julio, Symbola et emblemata avium. Las aves en los libros
de emblemas y empresas de los siglos XVI y XVII, A Coruña, SIELAE,
2010.
García Martínez, Sebastián, “Estudio preliminar” en Viciana, Rafael Martí de,
Crónica de la ínclita y coronada ciudad de Valencia, Valencia,
Universidad de Valencia, 1983, vol. I, pp. 24-222.
García Mauriño, Soledad, Francisco Ruano y Concepción Muñoz Torralbo, Casa
de Cabrera en Córdoba. Obra genealógica histórica, Diputación
Provincial de Córdoba, 1994.
204
ANDREA MACEIRAS LAFUENTE
García Porras, Alberto, “Intervención arqueológica de urgencia en la zona de
acceso al castillo de Moclín (Granada)” en Anuario Arqueológico de
Andalucía/ 1994, Sevilla, Junta de Andalucía, 1999, pp. 165-171.
García Román, Cirilo, “Análisis y clasificación tipológica de los motes en los
"Emblemas morales" de Horozco y de las "Empresas sacras" de Núñez
de Cepeda” en Estudios sobre literatura emblemática española,
Sagrario López Poza (coord.), A Coruña, Sociedad de Cultura Valle
Inclán, 2000, pp. 81-154.
Giovio, Paolo y Girolamo Ruscelli, Ragionamento di Mons. Paolo Giovio sopra
i motti et desegni d’arme et d’amore che communemente chiamano
imprese. Con un discorso di Girolamo Ruscelli allo stesso soggetto,
Venecia, Giordano Ziletti (impr.), 1556.
Giovio, Paolo y Lodovico Domenichi, Diallogo dellímprese militari et amorose
di Monsignor Giovio, vescovo di Nocera. Con un Ragionamento di
Messer Ludovico Domenichi, nel medesimo soggeto, Lyon, 1559.
Giovio, Paolo, Diallogo dell’imprese militari et amorose, Lyon, Gugielmo
Roviglio (impr.), 1559.
Giovio, Paolo, Diálogo de las empresas militares y amorosas, Alfonso de Ulloa
(trad.), Lyon, 1561.
Giovio, Paolo, Diálogo de las empresas militares y amorosas, Gómez, Jesús
(ed.), Madrid, Ediciones Polifemo, 2012.
Giovio, Paolo, Diallogo dell’imprese militari e amorose, Maria Luisa Doglio
(ed.), Roma, Bulzoni, 1978.
Gómez de la Reguera, Francisco, Empresas de los Reyes de Castilla, Nieves
Pena Sueiro (ed.), A Coruña, SIELAE, 2011.
González Alcantud, José Antonio, La ciudad vórtice: lo local, lugar fuerte de la
memoria en tiempos de errancia, Barcelona, Anthropos Editorial,
2005.
González Alfaya, Lucila, “Apuntes para la edición crítica de la obra de Diego
López de Haro, poeta cancioneril”, Dicenda. Cuadernos de Filología
Hispánica, 2012, vol. 30, nº especial, pp. 15-29.
González Cuenca, Joaquín (ed.), Cancionero general, Madrid, Castalia, 2004, 5
vols.
González Cuenca, Joaquín, “Espectáculos nobiliarios de riesgo: el torneo y sus
variantes” en Historia de los espectáculos en España, Madrid, Castalia,
1999.
González García-Valladolid, Casimiro, Datos para la historia biográfica de la
M.L.M.N.H. y Excma. ciudad de Valladolid, Valladolid, Maxtor Librería,
2003.
BIBLIOGRAFÍA
205
Gordo Pelaéz, Luis J., “El mecenazgo de los Benavides en Baeza: el palacio de
Jabalquinto”, Boletín de Estudios Giennenses, 2011, nº 203, pp. 111130.
Gornall, John, “Invenciones and their Authors at Zaragoza”, La corónica, vol.
28, nº2, 2000, pp. 91-100.
Gornall, John, The invenciones of the British Library Cancionero, London,
Queen Mary, University of London, 2003.
Gornall, John, “"Invenciones" from Tournament to "Cancionero". Some
Significant Patterns?”, Bulletin of Hispanic studies, vol. 82, nº 2, 2005,
pp. 159-161.
Gracián, Baltasar, Agudeza y arte de ingenio, Ceferino Peralta, Jorge M. Ayala
y José Mª Andreu (eds.), Zaragoza, Prensas Universitarias de Zaragoza,
2004, 2 vols.
Granjel, Luis S., La medicina española y antigua medieval, Ediciones de la
Universidad de Salamanca, 1981.
Guichard, Luis Arturo, “Un autógrafo de la traducción de Homero de Gonzalo
Pérez (Ulyxea XIV-XXIV) anotado por Juan Páez de Castro y el Cardenal
de Mendoza y Bovadilla” en International Journal of the Classical
Tradition, vol. 15, 2008, pp. 525-557.
Herrera, Adolfo, “Gonzalo Pérez” en Boletín de la Real Academia de la Historia,
1914, vol. 64, pp. 519-524.
Herrera García, Antonio, “El testamento del Asistente de Sevilla, Diego de
Merlo (1482)” en En la España medieval, 1980, nº 1, pp. 155-168.
Hernando Sánchez, Carlos José, “El virrey Pedro de Toledo y la entrada de
Carlos V en Nápoles”, Investigaciones históricas: época moderna y
contemporánea, 1987, nº 7, pp. 7-16.
Hernando Sánchez, Carlos José, “Poder y cultura en el Renacimiento
napolitano: la biblioteca del virrey Pedro de Toledo” en Cuadernos de
historia moderna, 1998, nº9, pp. 13-34.
Hinojosa Montalvo, José, “Juegos, fiestas y espectáculos en el reino de
Valencia: Del caballero andante al moro juglar” en Fiestas, juegos y
espectáculos en la España medieval: actas del VII Curso de Cultura
Medieval, celebrado en Aguilar de Campoo (Palencia) del 18 al 21 de
septiembre de 1995, Madrid, Polifemo, 1999, pp. 65-92.
Hita, Arcipreste de, Libro del Buen Amor, Alberto Blecua (ed.), Cátedra, Madrid,
2006
Horapolo, Hieroglyphica, Davide Hoeschelio (ed.), 1595.
Horozco y Covarrubias, Juan, Emblemas morales, Segovia, Juan de la Cuesta
(impr.), 1589.
206
ANDREA MACEIRAS LAFUENTE
Ibáñez Artica, Miguel, “Jetones medievales con el escudo de Navarra” en
Trabajos de Arqueología de Navarra, Gobierno de Navarra, 2013, nº
25, pp. 5-141.
Infantes de Miguel, Víctor, “La presencia de una ausencia. La emblemática sin
emblemas” en Literatura emblemática hispánica: actas del I Simposio
Internacional, Sagrario López Poza (ed. lit.), Universidade da Coruña,
Servicio de Publicaciones, 1996, pp. 93-109.
Isidoro de Sevilla, Etimologías, José Oroz Reta y Manuel Marcos Casquero
(trad.), Madrid, La Editorial Católica, 1983-1993, 2 vols.
Jonge, Krista de, “Espacio ceremonial. Intercambios en la arquitectura
palaciega entre los Países Bajos borgoñones y España en la Alta Edad
Moderna” en El legado de Borgoña. Fiesta y ceremonia cortesana en
la Europa de los Austrias (1454-1648), Krista de Jonge, Bernardo José
García García, Alicia Esteban Estríngana (coords.), Fundación Carlos de
Amberes: Marcial Pons, Ediciones de Historia, 2010, pp. 61-90.
Juno, Adriano, Emblemata, Amberes, Christophe Plantin (impr.), 1565.
Juno, Adriano, Emblemas, Beatriz Antón y Antonio Espigares (eds.), Zaragoza,
Libros Pórtico, 2013.
Kennedy, Kirstin: “Inventing the Wheel: Diego López de Haro and his
‘invenciones’”, Bulletin of Hispanic Studies, 79, 2, 2002, pp.159-174.
Liñán y Eguizabal, José de, “Lemas heráldicos”, Revista de historia y genealogía
española, nº 8, 1913, pp. 268-310.
Liñán y Eguizabal, José de, Diccionario de lemas heráldicos, Huesca,
Establecimiento tipográfico de Leandro Pérez, 1914.
Ledda, Giuseppina, La letteratura emblematica, Università di Pisa, 1970.
López de Haro, Alonso, Nobiliario genealógico de los reyes y títulos de España,
Madrid, Luis Sánchez (impr.), 1622.
López Piñero, José María, Medicina e historia natural en la sociedad española
de los siglos XVI y XVII, Universitat de València, 2007.
López Poza, Sagrario, “Variantes en las portadas y en las picturae de las dos
versiones de las Empresas políticas de Saavedra Fajardo” en Del libro
de emblemas a la ciudad simbólica: actas del III Simposio Internacional
de Emblemática Hispánica: Universitat Jaume I, Castellón-Benicàssim,
30 de septiembre, 1 y 2 de octubre de 1999, Víctor Manuel Mínguez
Cornelles (coord.), 2000, vol. 2, pp. 621-646.
López Poza, Sagrario,“Linajes de aguda invención figurada: las empresas”, en
Actas del V Congreso Internacional de la Sociedad Española de
Emblemática Paisajes Emblemáticos: la construcción de la imagen
simbólica en Europa y América, Cáceres, Junta de Extremadura, 2008,
pp. 17-63.
BIBLIOGRAFÍA
207
López Poza, Sagrario, “Estereotipos del "otro" en representaciones icónicas
descritas en "relaciones festivas"” en Representaciones de la alteridad,
ideológica, religiosa, humana y espacial en las relaciones de sucesos,
publicadas en España, Italia y Francia en los siglos XVI-XVIII, Patrick
Bégrand (coord.), París, Presses Universitaires de Franche-Comté, pp.
425-442.
López Poza, Sagrario, “Emblemática aplicada y artificios de la cultura visual en
los juegos caballerescos del Siglo de Oro”, en Cultura oral, visual y
escrita en la España de los Siglos de Oro, dir. J. Mª. Díez Borque, eds. I.
Osuna y E. Llergo, Madrid, Visor, 2010a, pp. 413-462.
López Poza, Sagrario, “La emblemática en España en los siglos XVI y XVII”, en
Diccionario Filológico de Literatura Española. Siglo XVII. Pablo Jaural
de Pou (dir.), Delia Gavela García y Pedro C. Rojo Alique (coords.)
Madrid, Castalia, 2010b, vol. II, pp.742-758.
López Poza, Sagrario, «La cultura emblemática bajo el valimiento del duque de
Lerma (1598-1618)», en El duque de Lerma. Poder y Literatura en el
Siglo de Oro, Juan Matas, José María Micó y Jesús Ponce (dirs.),
Madrid, Centro de Estudios Europa Hispánica (CEEH), 2011a, pp.235262.
López Poza, Sagrario, “"Nec spe nec metu" y otras empresas o divisas de Felipe
II”, en Emblemática Trascendente, Rafael Zafra y Javier Azanza (eds.),
Pamplona, Sociedad Española de Emblemática-Universidad de
Navarra, 2011b, pp. 435-456.
López Poza, Sagrario, “Signos visuales de identidad en el Siglo de Oro”, en
Compostella Aurea. Actas del VIII Congreso de la AISO, Antonio
Azaustre Galiana y Santiago Fernández Mosquera (coords.), Santiago
de Compostela, Servizo de Publicacións e Intercambio Científico,
2011c, vol. I, pp. 61-94.
López Poza, Sagrario, “Empresas, emblemas, jeroglíficos: agudezas simbólicas
y comunicación conceptual”, en La aparición del periodismo en
Europa. Comunicación y propaganda en el Barroco, Roger Chartier y
Carmen Espejo (eds.), Madrid, Marcial Pons Historia, 2012a, pp. 37-85.
López Poza, Sagrario, “Empresas o divisas de Isabel de Castilla y Fernando de
Aragón (los Reyes Católicos)”, Janus. Estudios sobre el Siglo de Oro, nº
1, 2012b, pp. 1-38.
López Poza, Sagrario, “Empresas o divisas del rey Felipe III de España” en
Palabras, símbolos, emblemas. Las estructuras gráficas de la
representación, Ana Martínez Pereira, Inmaculada Osuna y Víctor
Infantes (eds.), Madrid, Turpin Editores y Sociedad Española de
Emblemática, 2013, 323-332.
208
ANDREA MACEIRAS LAFUENTE
López-Ríos, Santiago, “La educación de Fernando de Aragón, duque de
Calabria, durante su infancia y juventud (1488-1502)” en La literatura
en la época de los Reyes Católicos, Miguel Nicasio Salvador y Cristina
Moya García (eds.), Madrid, Iberoamericana, 2008, pp. 128-144.
López Torrijos, Rosa y Juan Nicolau Castro, “La familia Cárdenas, Juan de
Lugano y los encargos de escultura genovesa en el siglo XVI”, Boletín
del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología, vol. 62, 2002, pp. 169190.
MacPherson, Ian, “Text, Context and Subtext: Five invenciones of the
Cancionero General and the Ponferrada Affair of 1485”, The medieval
mind: hispanic studies in honour of Alan Deyermond, Ian Macpherson
y Ralph J. Penny (coords.), Tamesis Book Limited, London, 1997a, pp.
259-274.
MacPherson, Ian, “Secret Language in the Cancioneros: Some Courtly Codes”,
Bulletin of Hispanic studies, vol. 62, nº. 1, 1985, pp. 51-64.
MacPherson, Ian, “Fray Íñigo de Mendoza, Francisco Delicado y dos enigmas
salomónicos” en Actas del VI Congreso Internacional de la Asociación
Hispánica de Literatura Medieval (Alcalá de Henares, 12-16 de
septiembre de 1995), José Manuel Lucía Megías (coord.), Universidad
de Alcalá de Henares, 1997b, tomo 1, pp. 39-56.
MacPherson, Ian, The invenciones y letras of the Cancionero General,
University of London, Papers of the Medieval Hispanic Research
Seminar, Department of Hispanic Studies Queen Mary and Westfield
College, 1998.
MacPherson, Ian, Motes y glosas in the Cancionero General, University of
London, Papers of the Medieval Hispanic Research Seminar,
Departament of Hispanic Studies, Queen Mary, 2004.
Madrid Souto, Raquel y Óscar Perea Rodríguez, “Marina de Aragón, la "Sin
Ventura" Princesa de Salerno: la más bella dama de los Cancioneros
castellanos”, La Mediterrània de la Corona d'Aragó, segles XIII-XVI &
VII Centenari de la Sentència Arbitral de Torrellas, 1304-2004: XVIII
Congrés d'Història de la Corona d'Aragó, València 2004, 9-14
setembre, Rafael Narbona Vizcaíno (coord.), Universidad de Valencia,
2005, vol. 2, pp. 1939-1954
Mansueto, Donato, “The impossible proportion: body and soul in some
theories of the impresa” Emblematica. An Interdisciplinary Journal for
Emblem Studies, vol. 12, 2002, pp. 5-31.
Mansueto, Donato y Elena Laura Calogro (eds.), The italian Emblem: A
Collection of Essays, Glasgow, Glasgow Emblem Studies, 2007.
BIBLIOGRAFÍA
209
Martín Cea, Juan Carlos, “Fiestas, juegos y diversiones en la sociedad rural
castellana de fines de la Edad Media”, Edad Media: revista de historia,
nº 1, 1998, pp. 111-142.
Martínez Asensio, Francisco Jesús, “Genealogía de los Suárez de Figueroa de
Villanueva del Arzobispo, descendientes del comendador mayor de
Castilla Lorenzo Suárez de Figueroa”, Trastámara, revista de Ciencias
Auxiliares de la Historia, 2012, nº 10, pp. 41-64.
Martínez Millán, José, “De la muerte del príncipe Juan al fallecimiento de
Felipe el Hermoso (1497-1506)” en La corte de Carlos V, José Martínez
Millán (coord.), 2000, vol. 1, tomo 1, pp. 45-72.
Martorell, Jannot, Tirante el Blanco, Martín de Riquer (ed.), Barcelona, Planeta,
1990.
Mendoza Garrido, Juan Miguel, “Diego López de Haro I y el señorío almeriense
de la casa de El Carpio (1502-1525)” en Los señoríos en la Andalucía
Moderna. El marquesado de los Vélez, Francisco Andújar Castillo y
Julián Pablo Díaz López (coords.), Universidad de Almería y Junta de
Andalucía, 2007, pp. 445-462.
Ménestrier, Claude-François, Devises des princes, cavaliers, dames, scavans et
autres personnages illustres de l’Europe ou la philosophie des images,
París, Robert J. B. de La Caille (impr.), 1682.
Mesa Fernández, Narciso, Historia de Jódar, Jódar, Asociación cultural
“Saudar”, 1996.
Mesa Fernández, Narciso, “La encomienda de Bedmar y Albanchez en la Orden
de Santiago”, Boletín del Instituto de Estudios Giennenses, 1957, nº 14,
pp. 79-102.
Mínguez Cornelles, Víctor Manuel, “La metáfora lunar: la imagen de la reina
en la emblemática española”, Millars: Espai i historia, nº 16, 1993, pp.
29-46.
Mínguez Cornelles, Víctor Manuel, “El lenguaje emblemático de las gemas” en
Literatura hispánica: actas del I Simposio Internacional, Sagrario López
Poza (ed.), Universiade da Coruña, Servicio de Publicaciones, 1996a,
pp. 559-567.
Mínguez Cornelles, Víctor Manuel, “El retrato áulico y la iconografía solar. La
imagen astral de los reyes hispanos durante el Antiguo Régimen”,
Millars: Espai i historia, nº 19, 1996b, pp. 145-164.
Mínguez Cornelles, Víctor Manuel, Emblemática y cultura simbólica en la
Valencia barroca: jeroglíficos, enigmas, divisas y laberintos, Valencia,
Edicions Alfons El Magnànim, 1997.
210
ANDREA MACEIRAS LAFUENTE
Mínguez Cornelles, Víctor Manuel, Los reyes solares. Iconografía astral de la
monarquía hispánica, Castelló de la Plana, Publicaciones de la
Universitat Jaume I, 2001.
Monreal Casamayor, Manuel, “De sermone heráldico III: figuras artificiales
proporcionadas por la arquitectura militar”, en Emblemata: Revista
aragonesa de emblemática, 2007, nº 7, pp. 343-381.
Montaner Frutos, Alberto, “Emblemática caballeresca e identidad del
caballero” en Libros de caballerías (de “Amadís” al “Quijote”). Poética,
lectura, representación e identidad, Salamanca, Semyr, 2002.
Montaner Frutos, Alberto, “Sentido y contenido de los emblemas”,
Emblemata: Revista aragonesa de emblemática, nº 16, 2010, pp. 4579.
Montaner Frutos, Alberto, “Étimos del blasón”, Emblemata: Revista aragonesa
de emblemática, nº 17, 2011, pp. 423-429.
Montaner Frutos, Alberto, “Identificación, evocación y conformación en los
emblemas heráldicos: el caso de las armas parlantes”, Emblemata:
Revista aragonesa de emblemática, nº 18, 2012, pp. 41-70.
Montserrat de Pano, José María, “Linaje de Sesé” en Linajes de Aragón. Revista
quincenal ilustrada. Reseña histórica, genealógica y heráldica de las
familias aragonesas, 1915, tomo VI, nº 1, pp. 3-12.
Morales, Gaspar, Libro de las virtudes y propiedades maravillosas de las
piedras preciosas, Blas González (impr.), Madrid, 1605.
Morales Solchaga, Eduardo, “Emblemática en torno a la monarquía navarra en
el exilio: reinas titulares y reinas consortes del siglo XVI” en
Emblemática trascendente: hermenéutica de la imagen, iconología del
texto, Rafael Zafra Molina y José Javier Azanza (eds.), Pamplona,
Sociedad Española de Emblemática, 2011, pp. 563-576.
Moreno García del Pulgar, Manuel, La poesía de Nicolás Núñez, Durham
University, Durham Theses, 1996.
Moreno García del Pulgar, Manuel, “Algunas letras y cimeras comunes” en
Convivio: estudios sobre la poesía de cancionero, Vicenç Beltrán y Juan
Salvador Paredes Núñez (coords.), Universiad de Granada, 2006, pp.
531-556.
Moreno García del Pulgar, Manuel, “Catálogo-índice de timbres y letras en
"Batallas y quinquagenas" de Gonzalo Fernández de Oviedo”, Boletín
de la Biblioteca de Menéndez Pelayo, año 85, 2009a, pp. 35-80.
Moreno García del Pulgar, Manuel, “La princesa de Salerno y algunas damas
de la corte del Adelantado de Murcia. La obra poética de Acevedo en
LB1”, The Bulletin of Hispanic Studies, Liverpool University Press, vol.
86, nº1, 2009b, pp. 74-85.
BIBLIOGRAFÍA
211
Moreno García del Pulgar, Manuel, “Símbolo, poesía y hermenéutica en
Batallas y quinquagenas de Gonzalo Fernández de Oviedo”, Boletín de
la Biblioteca Menéndez Pelayo, LXXXV, 2010, pp. 83-108.
Moreno García del Pulgar, Manuel, Descripción codicológica LB1: CsXV I: 131275. Ms. Additional 10.431, Biblioteca British Library de Londres,
Manuel Moreno García del Pulgar (ed.), en “An Electronic Corpus of
15th Castilian Cancionero Manuscripts” <cancionerovirtual.liv.ac.uk>
Moreno Ramírez de Arellano, Miguel Ángel, La quiebra de la casa de Arellano
en el contexto de la crisis señorial castellana de finales del siglo XVI:
Análisis de las causas determinantes del concurso de acreedores
recaído sobre el Señorío de Cameros y Condado de Aguilar en 1592,
Berceo, Nº 114-115, 1988, págs. 155-170.
Nader, Helen, Los Mendoza y el Renacimiento Español, Guadalajara, Institución
Provincial de cultura Marqués de Santillana, Diputación de
Guadalajara, 1986.
Narbona Cárceles, María, “"¡Ay!..." las divisas de Carlos de Evreux, Príncipe de
Viana (1421-1461)”, Príncipe de Viana, año 72, nº 235, 2011, pp. 357374.
Navarro Latorre, José, “Don Alonso de Aragón, la "espada" o la "lanza" de Juan
II: esquema biográfico de uno de los mejores guerreros del siglo XV”,
Revista de Historia Jerónimo Zurita, nº 41-42, 1983, pp. 159–204.
Núñez Rodríguez, Manuel, “Carlos V y la flamante metáfora de un Imperio
Universal”, Liño. Revista anual de historia del arte, 2006, nº 12, pp. 4553.
Ortega Cervigón, José Ignacio, “Prestigio político y oficios reales: la nobleza
conquense bajomedieval en el entorno cortesano”, Anuario de
Estudios Medievales, nº 37, 2, 2007, pp. 563-595.
Ortega Gato, Esteban, “Los Enríquez, Almirantes de Castilla”, Publicaciones de
la Institución Tello Téllez de Meneses, 1999, nº 70, pp. 23-65.
Ortiz y Sanz, Joseph, Compendio cronológico de la historia de España, Madrid,
Imprenta real, 1798, vol. 5.
Palacios Sánchez, José Manuel, “El célebre y caballeroso linaje de los Luna, en
su entroque con el señorío de Villa Riojana de Cornago y la ilustre
familia aragonesa de los Fantoni y Benedi”, Berceo, nº 98, 1980, pp.
55-78.
Palencia Herrejón, Juan Ramón, “Estrategia patrimonial y jerarquía del linaje:
los mayorazgos de la Casa Ducal de Maqueda en el siglo XVI”, Historia.
Instituciones. Documentos, 2002, nº 29, pp. 337-356.
Palliser, Fanny, Historic devices, badges and warcries, London, Sampson Low,
1870.
212
ANDREA MACEIRAS LAFUENTE
Palomo Fernández, Mª Gema y José Luis Senra Gabriel y Galán, “La ciudad y la
fiesta en la historiografía castellana de la Edad Media: escenografía
lúdico-festiva”, Hispania: Revista española de historia, vol. 54, nº 186,
1994, pp. 5-36.
Pardo de Guevara y Valdés, Eduardo, “De las viejas estirpes a las nuevas
hidalguías. El entramado nobiliario gallego al fin de la Edad Media”,
Nalgures, tomo III, 2006, pp. 263-278.
Pardo de Guevara y Valdés, Eduardo, De linajes, parentelas y grupos de poder.
Aportaciones a la historia social de la nobleza bajomedieval gallega,
Madrid, Fundación cultural de la nobleza española, 2012.
Pena Sueiro, Nieves, "Las Empresas de los Reyes de Castilla de Francisco de la
Reguera a la luz de un nuevo testimonio", Boletín de la Real Academia
Española, tomo 89, cuaderno 300, 2009, pp. 343-363.
Pena Sueiro, Nieves, "Las Empresas de las reinas de Castilla (1505-1611)", en
Emblemática trascendente: hermenéutica de la imagen, iconología del
texto, Rafael Zafra y José Javier Azanza (coords.), Pamplona,
Universidad de Navarra, 2011, pp. 639-649.
Perea Rodríguez, Óscar, “La corte literaria de Alfonso "El Inocente" (14651468) según las "coplas a una partida" de Guevara, poeta del
"Cancionero General", Medievalismo: Boletín de la Sociedad Española
de Estudios Medievales, 2001, nº 11, pp. 33-58.
Perea Rodríguez, Óscar, “Valencia en el Cancionero general de Hernando del
Castillo: los poetas y los poemas”, Dicenda. Cuadernos de Filología
Hispánica, 2003, nº 21, pp. 227-251.
Perea Rodríguez, Óscar, Estudio biográfico sobre los poetas del Cancionero
General, Madrid, Consejo Superior de investigaciones Científicas,
2007.
Pérez, Joseph, La revolución de las Comunidades de Castilla (1520-1521),
Madrid, Siglo Veintiuno Editores, 1979.
Pérez, Joseph, “Los comuneros: el pueblo quiere mandar”, La aventura de la
historia, nº 36, 2001, pp. 30-35.
Pérez Bosch, Estela, “Juan Fernández de Heredia, poeta del Cancionero
General” en Cancioneros en Baena. Actas del II Congreso Internacional
"Cancionero de Baena": "in memoriam" Manuel Alvar, Jesús L. Serrano
Reyes (ed. lit.), Ayuntamiento de Baena, 2003, vol. 2, pp. 261-286.
Pérez Priego, Miguel Ángel (ed.), Poesía femenina en los cancioneros, Madrid,
Castalia, 1990.
Pérez Rodríguez-Aragón, Manuel, “Alfonso el Magnánimo y la divisa del libro
abierto” a través de El blog de la BNE en <http://blog.bne.es >,
[consultado el 30/01/2014].
BIBLIOGRAFÍA
213
Petrarca, Francesco, Cancionero, Jacobo Cortines (ed.), Madrid, Cátedra, 1998.
Plinio Segundo, Cayo, Historia Natural, traducida por Gerónimo de Huerta,
Madrid, 1624.
Plinio Segundo, Cayo, Historia Natural, Josefa Cantó, Isabel Gómez, Susana
González y Eusebia Tarriño (trads.), Madrid, Cátedra, 2007.
Plinio Segundo, Cayo, Natural history, H. Rackham (trad.), Cambridge, Harvard
University Press, 1991, 10 vol.
Plinio Segundo, Cayo, Lapidario, Madrid, Alianza, 1993.
Pons Tovar, Montserrat, Virtudes y simbología de las piedras preciosas en los
"Hieroglyphica" de Pierio Valeriano, Analecta malacitana: Revista de
la Sección de Filología de la Facultad de Filosofía y Letras, vol. 31, nº 2,
2008, pp. 591-610.
Porras Arboledas, Pedro Andrés, “Fiestas y diversiones en Ocaña a comienzos
del siglo XVI: Corpus Christi, toros, juego de pelota, mancebías, etc.”,
Cuadernos de la historia del derecho, 2010, nº 2, pp. 507-567.
Pulgar, Hernando del, Crónica de los señores Reyes Católicos, don Fernando y
doña Isabel de Castilla y Aragón, Valencia, Benito Monfort (impr.),
1780.
Quijorna rodríguez, Ana, “Mecanismos y estrategias de promoción, ascenso y
consolidación de los Carrillo de Toledo, señores de Caracena y Pinto”,
Historia y Genealogía, nº 2, 2012, pp. 209-231.
Quiroga Conrado, Magdalena de, “La emblemática caballeresca en la Mallorca
del Renacimiento (siglos XV-XVI): las cimeras y las divisas”, Memòries
de la Reial Acadèmia Mallorquina d'Estudis Genealògics, Heràldics i
Històrics, nº 19, 2009, pp. 29-96.
Rábade Obrado, María del Pilar, “Escenario para una Corte real: Madrid en
tiempos de Enrique IV”, E-Spania: Revue électronique d'études
hispaniques médiévales, nº 8, 2009.
Rebollosa, Jaume, Relación de las grandes fiestas que en esta ciudad de
Barcelona se han hecho a la canonización de su hijo San Ramón de
Peñafort de la Orden de Predicadores, Barcelona, 1601.
Redondo Cantera, María José, “Arte y suntuosidad en torno a la Emperatriz
Isabel de Portugal”, Ars & Renovatio, nº 1, 2013, pp. 109-147.
Requena Parrilla, María del Carmen, “Los señores y el señorío de Santiesteban
del Puerto (Jaén) en los siglos XIV-XVII” en Los señoríos en la Andalucía
Moderna. El Marquesado de los Vélez, Francisco Andújar Castillo y
Julián Pablo Díaz López (coords.), Universidad de Almería y Junta de
Andalucía, 2007, pp. 705-718.
Revilla, Federico, Diccionario de iconografía, Cátedra, Madrid, 1990.
214
ANDREA MACEIRAS LAFUENTE
Rico, Francisco, “Un penacho de penas. De algunas invenciones y letras de
caballeros” en Texto y contextos. Estudios sobre la poesía española del
siglo XV, Barcelona, Editorial Crítica, 1990, pp. 189-230.
Río Nogueras, Alberto del, “Libros de caballerías y poesía de cancionero:
invenciones y letras de justadores”, en Actas del III Congreso de la
Asociación Hispánica de Literatura Medieval, Salamanca 3 al 6 de
octubre de 1989, Salamanca, Biblioteca Española del Siglo XV, 1994,
pp. 303-318.
Río Nogueras, Alberto del, “Diálogo e historia en las Batallas y Quinquagenas
de Gonzalo Fernández de Oviedo”, Criticón, nº 52, 1991, pp. 91-109.
Ripa, Cesare, Iconología, Roma, 1603.
Riquer, Martín de, Heráldica castellana en tiempos de los Reyes Católicos,
Barcelona, Quaderns Crema, 1986.
Rodríguez Blanco, Daniel, “Santiago y Calatrava en transición (inicios del s.
XVI). Renta y milicia”, Historia. Instituciones. Documentos, nº31, 2004,
pp. 511-542.
Rodríguez de la Flor, Fernando, “Los contornos del emblema: del escudo
heráldico a la divisa y la empresa” en Actas del I Simposio Internacional
de Emblemática, Teruel, 1 y 2 de octubre de 1991, Teruel, Instituto de
Estudios Turolenses, 1994, pp. 27-58.
Rodríguez de la Flor, Fernando, Emblemas. Lecturas de la imagen simbólica,
Madrid, Alianza, 1995.
Rodríguez Llopis, Miguel, “Procesos de movilidad social en la nobleza
conquense: la Tierra de Alarcón en la Baja Edad Media” en Tierra y
familia en la España meridional, siglos XIII-XIX: formas de organización
doméstica y reproducción social, Francisco García González (coord.),
Universidad de Murcia, 1998, pp. 45-86.
Rodríguez Moya, Inmaculada y Víctor Manuel Mínguez Cornelles, “Olivares y
la escenificación del poder a través de la arquitectura: un lienzo de
Juan de la Corte en Pollock House (H. 1635)”, Potestas: Religión, poder
y monarquía. Revista del Grupo Europeo de Investigación Histórica, nº
7, 2014, pp. 159-177.
Rodríguez Villa, Antonio, “D. Francisco de Rojas, embajador de los Reyes
Católicos”, Boletín de la Real Academia de la Historia, tomo 28, 1896,
pp. 180-202.
Rolet, Anne, “Aux sources de l’emblème: blasons et devises”, Litterature, nº
145, 2007, pp. 53-78.
Romeo Marugán, Francisco y Juan Ignacio Garay Toboso, “El asedio y la toma
de Sagunto según Tito Livio XXI: comentarios sobre aspectos técnicos
y estratégicos”, Gerión, nº3, 1995, pp. 241-274.
BIBLIOGRAFÍA
215
Rosenthal, Earl, "The invention of the Columnar Device of Emperor Charles at
the Court of Burgundy in Flanders in 1516", Journal the Warburg and
Courtauld Institutes, vol. XXXVI, 1973, pp. 198-230.
Rosenthal, Earl, "Plus Ultra Non Plus Ultra and the columnar device of Emperor
Charles V", Journal the Warburg and Cortauld lnstitutes, nº XXXIV,
1971, pp. 204-228.
Ruiz Baños, Sagrario, “El león y el unicornio: variaciones narrativas”, Estudios
románicos, nº 5, 1987-1989, pp. 1237-1257.
Ruiz de Azúa Martínez, Elena, “El Monetario de San Lorenzo del Escorial: un
ejemplo del coleccionismo en Epoca Moderna y su relación con las
artes” en Literatura e imagen en El Escorial: actas del Simposium (1/4IX-1996), Francisco Javier Campos y Fernández de Sevilla (cord.), San
Lorenzo del Escorial, Servicio de Publicaciones, 1996, pp. 889-902.
Ruíz de Elvira, Antonio, “Sic vos non vobis”, Cuadernos de filología clásica, nº
22, 1989, pp. 33-38.
Ruscelli, Girolamo, Le imprese illustri, Venecia, 1566.
Sagasti Lacalle, María José y Blanca Sagasti Lacalle, “El linaje de los Peralta en
los siglos XV y XVI: Blasones de la pinceladura del castillo de Marcilla”
en Príncipe de Viana, 2001, año nº 62, nº 224, pp. 665-684.
Sainte-Maire, Anselme de, Le palais de l’honneur ou la science heraldique du
blazon, Estienne Loyson (impr.), París, 1686.
Salazar y Castro, Luis de, Pruebas de la historia de la casa de Lara sacadas de
los instrumentos de diversas iglesias, y monasterios, de los archivos de
sus mismos descendientes, de diferentes pleitos que entre sí han
seguido y de los escritores de mayor crédito y puntualidad, Madrid,
1614.
Salazar y Castro, Luis de, Historia genealógica de la casa Silva, donde se
refieren las acciones más señaladas de sus señores, las fundaciones de
sus mayorazgos y la calidad de sus alianzas matrimoniales. Justificada
con instrumentos y historias fidedignas y adornada con las noticias
genealógicas de otras muchas familias, Melchor Álvarez y Mateo de
Llanos (impr.), Madrid, 1685.
Salazar y Castro, Luis de, Historia genealógica de la casa de Lara, justificada con
instrumentos y escritores de inviolable fe, Mateo de Llanos y Guzmán
(impr.), Madrid, 1697, 2 vols.
Salazar y Castro, Luis de, Árboles de costados de gran parte de las primeras
casas de estos reynos cuyos dueños vivían en el año de 1683, Madrid,
1795.
Salvá, Miguel, Documentos inéditos para la historia de España, Madrid, viuda
de Calero (impr.), 1853.
216
ANDREA MACEIRAS LAFUENTE
Salvador Esteban, Emilia, “Un aragonés en la Valencia de Fernando el Católico:
Alfonso Sánchez, lugarteniente de tesorero general”, Aragón en la
Edad Media, nº 20, 2008, pp. 709-721.
San Pedro, Diego de, Sermón de amores, Madrid, Keith Whinnom (ed.),
Madrid, Castalia, 1985.
Santarrufina, Ricardo, “Los Próxita. Un linaje de origen napolitano en el reino
de Valencia” Estudis: Revista de historia moderna, nº 40, 2014, pp.
237-254.
Santos Burgaleta, Manuel, “Conchas adentro. Política, familia y patrimonio en
casa del doctor Rodrigo Maldonado de Talavera (1468-1542)”,
Salamanca, Revista de Estudios, nº 50, 2003, pp. 13-50.
Sebastián, Santiago: Emblemática e historia del arte, Madrid, Cátedra, 1995.
Serrano Coll, Marta, “Iconografía de género: los sellos de las reinas de Aragón
en la Edad Media (siglos XII-XVI), Emblemata: Revista aragonesa de
emblemática, nº 12, 2006, pp. 15-52.
Sevilla Gómez, Antonio, “Las paremias heroicas: la divisa, el lema y el mote”,
Paremia, nº 9, 2000, pp. 75-80.
Soler Salcedo, Juan Miguel, Nobleza española. Grandeza inmemorial 1520,
Madrid, Visión libros, 2013.
Solino, Cayo Julio, Colección de hechos memorables o El erudito, Madrid,
Gredos, 2001.
Sosa, Jerónimo de, Noticia de la gran casa de los marqueses de Villafranca,
Novelo de Bonis (impr.), Nápoles, 1676.
Tanganelli, Paolo, “Descripción jeroglífica y retórica de la empresa: Pedro de
Valderrama y Sambuco” en Los días del Alción: emblemas, literatura y
arte del Siglo de Oro, Antonio Bernat Vistarini y John T. Cull (coords.),
Universitat de les Illes Balears, Servicio de Publicaciones, 2002, pp.
533-545.
Tato, Cleofé (2013 b), “Se vende y se compra: la almoneda poética del mote
de Contreras”, en Mercedes Brea, Esther Corral Díaz y Miguel A.
Pousada Cruz (coords.), Parodia y debate metaliterarios en la Edad
Media, Alessandria, Edizioni dell’Orso, pp. 379-403.
Tesauro, Emanuele, Cannochiale aristotélico, esto es, anteojo de larga vista o
idea de la agudeza e ingeniosa locución que sirve a toda arte oratoria,
lapidaria y simbólica, examinada con los principios del Divino
Aristóteles, Miguel de Sequeiros (trad.), Madrid, Antonio Martín
(impr.), 1741.
Tesauro, Emanuele, Idea delle perfette imprese, Maria Luisa Doglio (ed.),
Florencia, Olschki, 1975.
BIBLIOGRAFÍA
217
Tristán García, Francisco, “Enrique Enríquez, el primer repoblador de los Reyes
Católicos” en Los señoríos en la Andalucía Moderna. El Marquesado de
los Vélez, Francisco Andújar Castillo y Julián Pablo Díaz López (coords.),
Universidad de Almería y Junta de Andalucía, 2007, pp. 581-603.
Tung, Mason, Impresa index: to the collections of Paradin, Giovio, Simeoni,
Pittoni, Ruscelli, Contile, Camilli, Capaccio, Bargagli, and Typotius, New
York, AMS Press, 2006.
Valverde Ogallar, Pedro, Manuscritos y heráldica en el tránsito a la
modernidad: el libro de armería de Diego Hernández de Mendoza,
Tesis doctoral, Madrid, 2001.
Valeriano, Pierio, Hieroglyphica sive de sacris Aegyptiorum literis comentarii,
Basilea, 1556.
Vaquero Serrano, María del Carmen y Juan José López de la Fuente, “¿Murió
Isabel Freire en Toro, cerca del Duero? Datos documentados sobre la
dama y don Antonio de Fonseca, su marido. Las familias Fonseca y
Ulloa”, Lemir, nº 16, 2012, pp. 9-148.
Vendrell de Millás, Francisca, (ed.) El cancionero de Palacio, Barcelona, CSIC,
1945.
Vilà i Tomás, Lara, Épica e imperio. Imitación virgiliana y propaganda política
en la épica española del siglo XVI, Universitat Autónoma de Barcelona,
tesis doctoral dirigida por María José Vega Ramos, 2003.
Vilches Vivancos, Fernando, “El cardenal Mendoza: la familia, la vida y el
personaje”, Wad-al-Hayara: Revista de estudios de Guadalajara, nº 22,
1995, pp. 17-36.
Villaseñorín Sebastián, Fernando, “La corte literaria de Juan de Zúñiga y
Pimentel (Plasencia, 1454-Guadalupe, 1504)”, Anales de la Historia del
Arte, 2013, vol. 23, nº especial (II), pp. 581-594.
Vives Gorgues, Ramón, “Castillonroy, 1530: el vizonde de Evol toma posesión
del lugar” en Homenaje a Don Antonio Durán Gudiol, Instituto de
Estudios Altoaragoneses, 1995, pp. 817-826.
Weruaga Prieto, Ángel, “Aulas de la Monarquía Católica: internacionalización
y nobleza en la matrícula universitaria salmantina (siglos XVI-XVII)” en
Historiografía y líneas de investigación en historia de las universidades:
Europa mediterránea e Iberoamérica, Luis Enrique Rodríguez San
Pedro Bezares y Juan Luis Polo Rodríguez (coords.), Universidad de
Salamanca, 2012, pp. 299-344.
Whinnom, Keith, La poesía amatoria de la época de los Reyes Católicos,
University of Durham, 1981.
218
ANDREA MACEIRAS LAFUENTE
Yeguas Gassó, Joan, La glòria del marbre a Montserrat. Els sepulcres
renaixentistes de Joan d’Aragó, Bernat de Vilamarí i Benet de Tocco,
Barcelona, Abadía de Montserrat, 2012.
Young, Alan, The English tournament imprese, New York, AMS Press, 1988.
Descargar