ESTUDIO DEL MARCO GEOGRÁFICO PARA LA CRÍA DEL

Anuncio
Actas de la XXXVI R.C. SEEP 1996
ESTUDIO DEL MARCO GEOGRÁFICO PARA LA CRÍA DEL GANADO DE
LIDIA EN LA PROVINCIA DE CIUDAD REAL
J.R. Caballero de la Calle
EUITA. UCLM.
Ronda de Calatrava 5. 13071
Ciudad Real
RESUMEN
Las ganaderías de toro bravo en la provincia de Ciudad Real se sitúan en torno a
los ríos Guadiana y Guadalquivir en las comarcas del Campo de Calatrava, los Montes
Norte y el Campo de Montiel. Se realiza un estudio climatológico y una descripción
exhaustiva del medio ambiente en estas zonas. Existen grandes diferencias en la
orografía, vegetación y climatología entre comarcas, lo que puede marcar el manejo y la
alimentación de una raza como la del vacuno de lidia que presenta una clara vocación
de explotación extensiva.
Palabras clave: Vegetación, carga ganadera, toro de lidia.
INTRODUCCIÓN
El clima y su estacionalidad es un factor importante que afecta a los
rendimientos de los animales en régimen extensivo. La cría del ganado de lidia no se
comprende fuera de este concepto, por tanto las variaciones climáticas de cada zo na
influirán de alguna manera en sus producciones. La gran extensión de la provincia y la
dispersión de las ganaderías bravas en ella, nos induce a pensar que las características
orográficas y de vegetación y la climatología pueden originar diferencias entre la
producción final de los animales de cada zona. Esta hipótesis nos ha llevado a elaborar
un estudio climatológico de las comarcas afectadas, realizando un análisis de las épocas
favorables y desfavorables para el crecimiento de las plantas, pues este marcará la
alimentación del ganado.
MATERIAL Y MÉTODOS
El estudio se centra en una descripción del marco geográfico (orografía, suelos,
vegetación…) de las comarcas de los Montes Norte, Campo de Calatrava y Campo de
Montiel, que son las que mantienen ganaderías de toro bravo. Por otra parte se elabora
un estudio climático a partir de los datos meteorológicos del periodo 1970-94, que han
sido recogidos en las estaciones meteorológicas más próximas a las explotaciones y
tenían semejanza con ellas en altitud y orientación y son:
-
Montes Norte: Estación GA-179 (El Molinillo). Retuerta del Bullaque.
Coordenadas: Lat.39º28´; Long.04º12´; Alt.721 m.
Campo de Calatrava: Estación GA-121 (Instituto). Ciudad Real. Coordenadas:
Lat.38º59´; Long.03º56´; Alt.628 m.
Campo de Montiel: Estación GQ-223 (Villamanrique ). Villamanrique.
Coordenadas: Lat.38º33´; Long.04º21´; Alt.626 m.
Se calculan la precipitación anual, la distribución estacional de las lluvias y las
temperaturas estacionales medias de las mismas. Para hallar las condiciones climáticas y
Actas de la XXXVI R.C. SEEP 1996
el crecimiento vegetativo hacemos dos climodiagramas, el de Walter-Leith y el de
Montero de Burgos. El primero de ellos indica básicamente los meses de sequía en cada
zona, así como los periodos probables (Hp), seguros (Hs) y libres de heladas (d).
Mientras que el segundo calcula unos índices que tratan de relacionar el clima con la
actividad vegetativa. Hallan, por tanto, la capacidad de un clima para producir “biomasa
vegetal” y se mide en unidades bioclimáticas. El diagrama bioclimático se basa en dos
conceptos: la disponibilidad hídrica y las temperaturas. En nuestro trabajo se calculan
los diagramas bioclimáticos con la hipótesis más favorable (escorrentía superficial del
0% y capacidad de retención del terreno 100 mm.).
RESULTADOS
1. Marco Geográfico
Ciudad Real se divide en seis comarcas que son: Montes Norte, Montes Sur,
Campo de Calatrava, La Mancha, Zona de Pastos y Campo de Montiel. Dentro de ella,
las ganaderías de toro de lidia están entorno a las cuencas de los ríos Guadiana y
Guadalquivir (Sánchez Belda 1980).
La cuenca del Guadiana (83% de la superficie provincial) atraviesa Ciudad Real
de Este a Oeste, limitando al Norte con los Montes de Toledo y al Sur con Sierra
Morena. En ellas las explotaciones están muy dispersas y repartidas por los Montes
Norte y el Campo de Calatrava. En la primera, la altitud media de las tierras se estima
en 650-750 m., abundando los cerros, aunque es bastante llana. Los terrenos (Plioceno)
están formados por cantos muy rodados de cuarcita con escasa proporción de caliza
(rañas). En todos los suelos hay una buena superficie de labor. Encontramos grandes
masas de pastizal o de pastizal con matorral (20-60%), formado por jaras, romeros,
chaparros de encina o retamas. En ocasiones vemos zonas donde la labor extensiva
alterna con con la encina (20-22 pies/Ha.), dando lugar a dehesas temporales. El pastizal
lo componen especies herbáceas anuales (gramíneas o tréboles), muy variables en su
producción anual e interanual. Se aprovecha en primavera y en otoño, en mayor o
menor medida según la climatología. La carga ganadera se estima en 1 cabeza/4-5 Has.
En el Campo de Calatrava la orografía es compleja (lomas y cerros, junto con
amplios valles y zonas llanas). La altitud media es de 640-870 m. Las ganaderías se
sitúan, en las laderas de las sierras (estribaciones de los Montes de Toledo) y en las
riberas del Guadiana. Es una zona de terrenos volcánicos muy diseminados y los suelos
tienen buena aplicación agrícola. Destacan las áreas de labor intensiva con arbolado
(encina 10-15 pies/Ha.), acompañadas de grandes masas de pastizal y de pastizal con
matorral. En otros lugares el ganado bravo se desenvuelve entre pastos y matorrales
muy ralos, aunque también se encuentra en áreas de pastizal y labor intensiva sin
arbolado. Así mismo abundan las tierras de pastizal- matorral (carrasca, jara, retama,
brezo…), este ocupa el 40-60% de la superficie y puede acompañarse de encina (20-25
pies/Ha.); junto a eriales. En zonas de mayor pendiente, de suelos pobres, poco
profundos y pedregosos en superficie solo existe el matorral (relación pasto/monte bajo
mayor del 60%). Finalmente, hay zonas de labor extensiva con arbolado (20-25
pies/Ha.). El pastizal es de especies herbáceas anuales (dactilos, bromos), y solo se
aprovecha en primavera y en otoño. Su producción es más o menos constante, pero los
suelos son de escasa profundidad. En años secos se hacen poco productivos o la hierba
es de baja calidad. La carga aproximada es de 1 cabeza/20 Ha.
Actas de la XXXVI R.C. SEEP 1996
En la cuenca del Guadalquivir (16% de la superficie provincial) las ganaderías
se agrupan en el campo de Montiel que se sitúa al Sur-Este de Ciudad Real, ocupando
un sector situado en Sierra Morena. Predomina el terreno suave con cerros y lomas de
altitud media (700-800). Tierras muy antiguas (Silúrico), formadas por cuarcitas y
pizarras sobre base caliza (carácter alcalino). Son suelos de evolución media con
evolución productiva baja y profundidad variable. Existen grandes masas de pastizal,
pastizal- matorral y matorral, acompañadas por zonas de labor intensiva (año y vez) con
arbolado (encina 5-10%). También hay zonas de labor extensivo sin arbolado, en las
cuales el terreno se siembra cada 4-6 años, la carga ganadera es de 1 cabeza/15 Ha. El
pastizal ocupa enclaves dentro de las masas de arbolado (encinas 5-50%) o matorral
(arbustos de encina mezclados con enebros). Se utiliza para el pastoreo (1 cabeza/15
Ha.), aunque predomina el aprovechamiento cinegético. Cuando se alterna el pasto con
arbolado (encina 10-30%), la carga es de 1 cabeza/20 Ha.
2. Estudio Climático
Los Montes Norte (MN) es la zona más lluviosa, fría y húmeda, aunque padece
fuertes sequías estivales. Los notables cambios en precipitaciones y temperaturas
durante el verano y el invierno, originan paradas del crecimiento vegetativo en unos
casos por frío y en otros por escasez de agua. El Campo de Calatrava (CC) es poco
lluvioso en general. Padece fuertes sequías estivales, aunque es menos fría. Los cambios
en precipitación y temperatura durante la primavera y el resto del año, acompañados de
suaves temperaturas, originan paradas del crecimiento vegetativo por escasez de agua
principalmente. El Campo de Montiel (CM) es más lluvioso que el CC. Las sequías
son más fuertes en verano y en otoño. Los cambios en precipitación y temperatura
durante la primavera y el resto del año y las bajas temperaturas originan paradas del
crecimiento vegetativo por escasez de agua y por frío.
Analizando los resultados del Climodiagrama de Montero de Burgos, se puede
afirmar que la máxima actividad vegetativa se produce en CM (actividad vegetativa
plena 3ª semana de febrero), seguido por CC (actividad vegetativa plena 1ª semana de
febrero) y por último la zona de MN (actividad vegetativa plena 2ª semana de marzo) y
que aun corrigiendo estos datos por el déficit hídrico la clasificación sigue siendo la
misma. Por otra parte, la actividad vegetativa condicionada (temperatura y humedad) es
más alta en CM que en el resto de las comarcas, por lo que en condiciones
desfavorables sería la zona de menor crecimiento vegetativo libre. El periodo seco
estival es mayor en CM y muy corto en MN. Y por último el otoño permite el
crecimiento de árboles y arbustos en MN y CC, tras un corto periodo de recuperación
hídrica. Pero en CM el crecimiento solo es herbáceo debido a la escasez de agua.
DISCUSIÓN
Todos los resultados obtenidos tienen, sin duda alguna, una muy importante
influencia sobre el ganado de lidia. Demuestra, por tanto, las grandes diferencias entre
las ganaderías y su gran dependencia del medio donde se ubican (comarca), marcando
entonces éste, la calidad de alimentación de las reses. Pensamos que el medio ambiente
es decisivo en animales que viven y son explotados en régimen extensivo. Sánchez
Belda et al. (1980) afirman: “La ganadería de lidia por su explotación extensiva pura,
tiene una obligada sumisión a las exigencias del medio, especialmente a los factores
climáticos. Estos a su vez manifiestan marcados efectos sobre muy distintas funciones
Actas de la XXXVI R.C. SEEP 1996
orgánicas, entre las que destacan aquellas ligadas a la fisiología reproductiva y más
concretamente a la actividad ovárica, de tal forma que la imponen cierta ritmicidad
cíclica”. Caballero de la Calle (1993), ha observado un efecto muy significativo de la
comarca donde viven las vacas bravas sobre su edad al primer parto y sus intervalos
entre partos, indicando que en los animales que viven en la comarca de los MN, la edad
de parición es menor que en el resto de las comarcas. Por el contrario el CC se presenta
como la zona más tardía para que las vacas produzcan el primer parto. Además los
situados en esta última, son los que presentan periodos intergravídicos mayores.
Sánchez Belda et al. (1980), exponen que al ser una raza de explotación
extensiva y en relación con ecosistemas diferentes, puede ser un material muy
interesante para estudiar sus posibles variaciones con la zona de implantación que tenga.
Estas diferencias entre las distintas zonas geográficas donde se sitúan las ganaderías
están poco estudiadas en nuestro país, pero sin embargo coinciden con los resultados
obtenidos por El Kaschab et al. (1984) y/o Polastre et al. (1990), en biotipos
ambientales (búfalo y cebú). Y deben existir puesto que Osoro (1986), Sineiro et al.
(1984) y/o Daza et al. (1993), al describir sus zonas de trabajo, especifican claramente
que todos sus animales se sitúan en el mismo entorno geográfico (zonas de montaña,
dehesa…).
Nuestros resultados están de acuerdo con las afirmaciones de Domecq (1990) y
Purroy (1987), sobre la importancia de la precipitación anual y su influencia en el
crecimiento de la vegetación espontánea (siendo esta esencial en la alimentación del
ganado bravo) y con las estimaciones de otros autores como Koger et al. (1962) y
Sineiro et al. (1984), sobre la importancia del régimen anual de lluvias en las
explotaciones extensivas. Estas circunstancias de bonanza anual en lluvias, van a
determinar una mejora de la alimentación de la vaca y por tanto menores pérdidas de
peso previas al parto y mejores recuperaciones post-parto, tal y como asegura Osoro
(1985).
CONCLUSIONES
Amplias zonas de la provincia de Ciudad Real poseen una base climáticogeográfica y por tanto fitológica, adecuada para el desarrollo, en extensivo, del ganado
vacuno bravo. No obstante, entre las zonas consideradas como adecuadas existen
amplias diferencias, tanto a nivel climático, como de producción de pastos. Estas
diferencias influyen en los resultados productivos de las ganaderías. Estas se agrupan en
torno a las cuencas de los ríos Guadiana y Guadalquivir, ocupando las comarca de los
Montes Norte, el Campo de Calatrava y el Campo de Montiel.
Tabla 1. Temperaturas medias estacionales y distribución comarcal de las precipitaciones
durante el periodo 197-94
Primavera
Verano
Otoño
Invierno
MONTES NORTE
P (%)
T (ºC)
25,9
12,9
7,6
21,8
35,3
9,3
31,6
5,2
CAMPO DE CALATRAVA
P (%)
T (ºC)
30,5
12,3
8,8
26,4
33,4
15,0
27,2
6,4
CAMPO DE MONTIEL
P (%)
T (ºC)
29,4
12,1
7,0
23,4
31,8
15,4
31,8
5,2
Actas de la XXXVI R.C. SEEP 1996
Tabla 2. Precipitaciones y temperaturas medias anuales por comarcas en el periodo 1970-94
Precipitación media (mm)
Temperatura media (ºC)
Tº media máxima (ºC)
Tª media mínima (ºC)
MONTES
NORTE
658,8
12,3
17,9
6,8
CAMPO DE
CALATRAVA
399,5
13,6
18,0
7,6
CAMPO DE
MONTIEL
428,5
14,7
21,2
5,8
Tabla 3. Heladas probables (Hp) y seguras (Hs) por comarcas
Hp
Hs
MONTES
NORTE
Noviembre y de
Enero a Abril
Diciembre
CAMPO DE
CALATRAVA
De Noviembre a Marzo
-
CAMPO DE
MONTIEL
Noviembre y de
Febrero a Abril
Diciembre y Enero
Descargar