La Casa de las Monas ya está lista

Anuncio
Asociación "Amigos del Patrimonio de Segovia"
La Casa de las Monas ya está lista
11/05/2009
- Concluyen los trabajos de rehabilitación del palacete de la calle San AgustÃ-nÂ
- El traslado de los servicios provinciales afectados será efectivo tras el verano  (CARLOS ÕLVARO, Norte de
Castilla, http://www.nortecastilla.es)Â
Han sido dieciséis meses, pero en la Diputación Provincial opinan que la espera ha merecido la pena. La institución
recibe ya de manos de la empresa Constructora Hispánica la llamada Casa de las Monas, recién rehabilitada. Es el final
de un proceso que se inició hace cuatro años con la adquisición del palacete situado en el número 16 de la calle San
AgustÃ-n, antigua vivienda del que fuera arquitecto municipal Francisco Fernández Vega, aunque la Diputación compró
la casa al promotor Moisés López Parras.
EL NORTE ha tenido la oportunidad de comprobar el resultado del trabajo realizado durante los últimos meses -las
obras dieron comienzo en enero del 2008 después de un tortuoso trámite para obtener la licencia municipal-, que es un
edificio funcional y perfectamente adaptado a las necesidades de los servicios administrativos que la Diputación va a
trasladar al inmueble, situado a escasos cien metros del Palacio Provincial. La distribución es sencilla, según explica el
arquitecto encargado del proyecto, Juan Antonio Miranda, pues cuenta con una escalera a cuyos lados se extienden
espacios ideados para albergar oficinas.
El edificio posee un pequeño sótano, un patio cubierto, un zaguán, una entreplanta y dos plantas superiores. En total
son 823 metros cuadrados construidos, y el espacio irá destinado a albergar los servicios de Recaudación (en el patio,
la entreplanta y la primera planta), Asesoramiento a Municipios (en la planta superior) y Juventud (en el antiguo garaje
de la vivienda, con acceso desde la calle). Además, en la última planta hay una sala muy amplia y luminosa para
reuniones, cursos y usos varios, con salida a una azotea interior. Un ascensor, varios aseos y dos despachos completan
la dotación.
Elementos antiguos
«La empresa constructora, que ha realizado un trabajo excelente -explica Miranda- se ha encontrado con las
dificultades propias de una obra de estas caracterÃ-sticas, en la que es preciso vaciar el interior del edificio y volver a
levantarlo manteniendo en pie unos muros exteriores de nueve metros de altura. Esto requiere unas medidas especiales
y unas precauciones especÃ-ficas para que no existan problemas».
La rehabilitación de la casa ha tratado de ser respetuosa con los elementos y ornamentos que el arquitecto Fernández
Vega salvaguardó tras el derribo del antiguo Palacio del Conde de Bornos, la vieja Casa de las Monas, ejecutado a
finales de los años cuarenta. Se trata de los pilares de granito con sus respectivos capiteles que decoran el patio
interior, cubierto con una cúpula acristalada en punta de diamante; la portada exterior del edificio; y el primer tramo de la
antigua escalera, donde permanecen los leones de granito que la voz popular ha confundido con monas, quizá por el
desgaste de la piedra. Eso sÃ-, este tramo de escalera está ahora en el zaguán de la casa.
En ese patio central, que ha ganado metros con relación al antiguo, destaca una hornacina que ya tenÃ-a la vieja casa,
pero que ahora da marco a una obra del escultor Mariano Carabias que llama la atención. Se trata de una alegorÃ-a de
la fundación de Segovia a manos de Hércules. También se ha conservado la rejerÃ-a de ventanas y balcones, incluso
con los defectos de fábrica que tenÃ-an, asÃ- como el dibujo del viejo esgrafiado de la vivienda, que servirá como marca
identificadora del segundo inmueble de la Diputación.
Miranda rechaza las crÃ-ticas que en su dÃ-a vertió contra la obra la Asociación de Amigos del Patrimonio de Segovia,
que criticó la destrucción de un edificio histórico. El arquitecto recuerda que lo único que se ha hecho ha sido vaciar el
inmueble construido a mediados del siglo pasado por el arquitecto Francisco Fernández Vega, porque el antiguo Palacio
del Conde Bornos, la primitiva Casa de las Monas, era un palacete que ocupaba buena parte de la actual calle de San
AgustÃ-n y fue demolido para favorecer la nueva alineación de la vÃ-a. Fernández Vega desmontó entonces los
elementos históricos que adornaban la casa, es decir, la portada, los pilares del patio y la escalera de granito, y los
recolocó en su nueva vivienda. «Lo que hizo Fernández Vega fue un edificio de nueva planta adornado con elementos
arquitectónicos de la antigua casa. Nada más. Por tanto, la vieja Casa de las Monas no ha desaparecido ahora, sino
hace sesenta años», afirma Miranda.
El traslado
En los últimos dÃ-as, operarios de la empresa constructora se han dedicado a limpiar los restos que ha dejado la obra,
con vistas a la recepción definitiva. Constructora Hispánica ha empleado en la reforma una media de sesenta o setenta
obreros a lo largo de dieciséis meses. Ha habido un retraso de dos meses sobre el calendario programado, achacable a
las lluvias de los inviernos, que han prolongado la humedad de los acabados más de lo previsto. Para acelerar el
proceso de secado se ha utilizado la calefacción de gas natural, que es de suelo radiante.
La Diputación Provincial esperará a que acabe el verano para acometer el traslado de los servicios afectados, más que
nada, por razones de operatividad. Los departamentos de Racaudación se encuentran en unos locales de la calle Luis
Felipe de Peñalosa, anejos a la Casa del Marqués de Lozoya. También se ganará espacio en el sótano del actual
Palacio Provincial, donde está la oficina de Asesoramiento a Municipios, que será trasladada a Las Monas. Lo mejor es
que todo va a estar a mano, a muy pocos metros.
http://www.patrimoniocastillayleon.org/segovia
Potenciado por Joomla!
Generado: 24 November, 2016, 14:41
Descargar