vi encuentro de centros de enseñanza secundaria obligatoria

Anuncio
 REGLAMENTO DE LA MODALIDAD DE DEBATE
1. ORGANIZACIÓN DEL ENCUENTRO
El Excmo. Ayuntamiento de Dos Hermanas organiza el VI Encuentro de Centros de Enseñanza
Secundaria Obligatoria. Forman parte del Encuentro 5 modalidades, entre las que figura DEBATE.
2. NORMATIVA
La Modalidad de debate se rige por la siguiente normativa:
- El presente Reglamento de Competición
- El Sistema de Competición (descripción del procedimiento por el que ésta se desarrolla).
Por motivos de fuerza mayor, o por decisión justificada de la Organización, podrán establecerse
excepciones en cuanto a lo establecido en este Reglamento. Los equipos afectados por posibles
cambios serán avisados con tiempo suficiente a través de un comunicado de la Organización.
3. PARTICIPACIÓN
3.1. Centros:
Podrán participar en la competición todos los Centros de Enseñanza Secundaria Obligatoria del
Municipio de Dos Hermanas.
3.2. Equipos:
3.2.1. Número de equipos por Centro: Cada centro podrá inscribir un equipo.
3.2.2. Composición de los equipos: El equipo de debate está compuesto por cinco debatientes
distintos de los integrantes del equipo de la modalidad de Conocimiento.
De los cinco debatientes, durante el debate, dos actuarán como oradores, otros dos como
investigadores y un último como capitán y de reserva (en caso que faltara alguno de los otros
miembros el capitán ocupará su lugar).
Estas funciones podrán variar de un debate a otro. En todo debate será imprescindible la presencia
de un mínimo de dos oradores y dos investigadores para la celebración del debate.
El equipo representa al Centro, por lo que podrá estar formado por alumnos de diferentes clases o
cursos (3º o 4º de ESO) pertenecientes al mismo.
VI ENCUENTRO DE CENTROS DE
ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA 3.2.3. El capitán:
Actuará como asesor y preparador del equipo y será su representante frente a la Organización del
Encuentro. La elección del capitán depende del equipo.
Las funciones del capitán son:
- Representar al equipo
- Orientar a su equipo en la preparación del debate
- Coordinar el trabajo de todo el equipo
- Definir la estrategia a adoptar durante el debate
Los equipos deberán contar en todo momento con un representante, por lo que en caso de baja o
ausencia del capitán, éste deberá ser sustituido por uno de los miembros del equipo que deberá
asumir sus funciones notificando a la Organización.
3.2.4. Indumentaria:
En la primera fase del concurso los jueces entregarán una camiseta a cada miembro del equipo, que
tendrán que llevar durante todas las fases del concurso.
En cualquier caso, todos los componentes del equipo deberán vestir apropiadamente considerando
las características de la competición (se trata de una comparecencia en público, por un lado, y por
otro se está representando al Centro).
3.3. Cambios
Como cada equipo está formado por cinco debatientes, uno siempre actuará de reserva (el capitán),
de forma que si falta algún miembro, por causa justificada, este será el que lo sustituya. El debatiente
de reserva se situará durante el debate con el público.
4. JUECES
4.1. Composición del jurado:
Todos los jurados estarán formados por:
-
Fases Preliminares: un Juez Principal (moderador) y un juez auxiliar.
-
Fase Final: un Juez Principal (moderador) y dos jueces auxiliares.
VI ENCUENTRO DE CENTROS DE
ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA 4.2. El juez principal:
Será el moderador del debate, así como el encargado de firmar el acta del mismo y de hacer llegar la
información a la Organización. Además, será el responsable de mantener la imparcialidad entre el
resto de los jueces y la unidad de criterios.
El Juez Principal será la máxima autoridad dentro de la sala, pudiendo expulsar a componentes del
equipo, a personas o grupos de la audiencia, y descalificar a equipos que hayan cometido las
infracciones mencionadas en el apartado de penalizaciones
5. PROCEDIMIENTO DE LA COMPETICIÓN
La competición constará de Fase Preliminar (sorteo y competición) y Fases Finales (octavos, cuartos,
semifinal y final). Los equipos se eliminarán directamente por enfrentamiento de Centro contra
Centro. El agrupamiento se hará por sorteo.
5.1. Fase preliminar:
El procedimiento por el que se desarrolle y el número de debates que se disputen en ella
dependerán del número de equipos inscritos. Según el número de equipos inscritos, algunos
pasarán por sorteo a octavos de final y otros por competición. Los equipos que pasen una fase por
sorteo no se llevarán los 8 puntos de pasar de fase.
5.2. Fases finales:
Los equipos clasificados en la Fase Preliminar se emparejarán en un cuadro de eliminatoria directa a
un solo debate.
El sorteo de las posturas a defender tendrá lugar minutos antes del inicio de los debates.
6. TEMAS DE DEBATE
Los debates versarán sobre temas controvertidos y de actualidad. Consistirán en una pregunta o
afirmación que dé lugar a posturas opuestas, cada una de las cuales será defendida por un equipo.
-
Fase Preliminar y octavos de final: ¿Es equilibrado el salario que perciben los deportistas de
élite, en relación al trabajo desempeñado?
-
Fase Cuartos de final: ¿Aíslan las redes sociales al ser humano?
-
Fase semifinal y final: Beber alcohol con moderación ¿perjudica a la salud?
VI ENCUENTRO DE CENTROS DE
ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA 7. EL DEBATE
7.1. Contendientes:
En los debates se enfrentarán dos equipos, formado cada uno de ellos por cuatro debatientes.
Los dos oradores serán los que realizarán las intervenciones retóricas de los equipos en sus
diferentes turnos: exposición inicial, examen de lo expuesto, refutaciones y conclusiones. Será
decisión del equipo el modo de intervención, siempre y cuando intervengan los dos oradores en
cada debate.
Todas las intervenciones se realizarán desde el atril o de pie, a excepción del examen de lo expuesto,
que podrá realizarse desde la mesa por cualquiera de los miembros del equipo.
El capitán entregará al Juez Principal un escrito con los nombres del equipo (los 4 debatientes que
intervendrán en el debate), especificando la función de cada uno de ellos (orador o investigador),
antes de empezar cada debate. El equipo que presente un equipo titular diferente del notificado a la
organización podrá ser penalizado.
La designación de oradores, investigadores y la figura del reserva podrá variar de un debate a otro.
No podrá variar la composición del equipo.
7.2. Posturas a adoptar:
En los debates, los equipos participantes defenderán posturas opuestas, un equipo defenderá la
postura A favor y el otro, la postura En contra.
Durante toda la Competición, la postura a adoptar por cada equipo se decidirá por sorteo minutos
antes del comienzo del debate. Este sorteo será llevado a cabo por los jueces en presencia de los
capitanes de los equipos participantes.
7.3. Procedimiento del debate:
Abrirá el debate el equipo que defienda la postura A Favor. Los turnos de los equipos durante las
Preliminares serán como sigue
- A favor (AF) Exposición Inicial: 5 minutos.
- En contra (EC) Exposición Inicial: 5 minutos.
- 2 minutos de análisis de respuesta
- AF Refutación: 6 minutos.
- EC Refutación: 6 minutos.
VI ENCUENTRO DE CENTROS DE
ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA - 2 minutos de análisis de respuesta
- AF Refutación: 6 minutos.
- EC Refutación: 6 minutos.
- 2 minutos de análisis de respuesta.
- EC Conclusiones: 3 minutos
- AF Conclusiones: 3 minutos.
Duración Total del Debate: 46 minutos.
En la Fase Final se añadirá un turno de refutaciones, de modo que los debates durarán 60 minutos.
7.4. Interpelaciones:
Cualquier miembro del equipo titular, sea orador o investigador, tendrá la posibilidad de levantar la
mano para interpelar a un orador del equipo contrario durante su exposición, con el fin de realizar
observaciones, preguntas o comentarios.
Las interpelaciones sólo podrán realizarse en los turnos de refutación y dentro de estos turnos sólo
estarán permitidas en los cinco primeros minutos del turno. El último minuto estará protegido, es
decir, el orador no podrá ser interrumpido por el otro equipo durante este minuto.
Durante la exposición inicial y las conclusiones los oradores no podrán ser interrumpidos.
El orador contará con libertad para concederles la palabra, así como para responder o no. El
cronómetro no se parará, por lo que tanto la interpelación, que no podrá durar más de 15 segundos,
como la respuesta contarán como tiempo de intervención del orador.
7.5. Material utilizado en cada debate:
7.5.1. Material complementario.
Los equipos podrán utilizar para complementar su exposición oral el material que consideren
necesario, siempre y cuando se ajuste a las disponibilidades técnicas de la sala de debate. Dichas
disponibilidades serán comunicadas a los equipos con antelación.
El tiempo no se parará en ningún caso por la utilización de material de apoyo, es decir, que las
fotografías, posters explicativos, etc. contarán como tiempo de intervención.
VI ENCUENTRO DE CENTROS DE
ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA 7.5.2. Notas:
Durante las exposiciones, los oradores podrán recibir apoyo de su equipo en forma de notas.
Ninguno de los componentes del equipo podrá levantarse y dirigirse al atril, sino que será siempre
el orador el que se acerque a la mesa.
En ningún caso los componentes del equipo o del jurado podrán recibir información del público
asistente en la sala durante el debate.
7.5.3. Relación de evidencias:
Los equipos deben disponer, durante el debate, de evidencias de todos los datos conseguidos en la
investigación. Así, si el equipo contrario solicita la verificación de un dato durante el debate será
posible demostrar su autenticidad en el acto.
Si dicha evidencia no se encuentra en la documentación de que dispone el equipo, y no consiguen
encontrarla por sus propios medios, quedará a criterio del jurado la consideración de ese dato como
falso.
8. PUNTUACIONES
8.1. Puntuación de debate:
8.1.1. Notas de los Jueces.
Cada miembro del jurado valorará la actuación de los dos grupos en el debate, con una puntuación
entre 1 y 5 puntos (con unidades enteras o medias), cada uno de los siguientes criterios.
Los criterios de valoración utilizados por el jurado serán los siguientes:
• Presentación:
o Solidez: la tesis planteada es sólida, respondiendo al objetivo último del debate.
o Seguridad: todos los miembros del equipo (oradores e investigadores) muestran una
actitud segura, tanto en sus intervenciones como en la del contrario.
o Claridad: se plantean los argumentos de forma clara, ordenada y lógica.
o Coherencia: la tesis planteada tiene coherencia argumentativa.
VI ENCUENTRO DE CENTROS DE
ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA • Calidad del discurso: contenido y exposición de la línea argumental elaborada por el equipo
para validar dicha tesis. Esto es,
o Relación argumento–tema de debate: grado de correspondencia de los argumentos con el
enunciado del tema del debate.
o Peso de los argumentos utilizados: los argumentos por si solos tienen fuerza.
o Variedad de los argumentos utilizados: la tesis no se soporta por un único argumento.
o Coherencia: relación directa de las ideas formuladas entre sí y con respecto a la postura que
se defiende.
o Ordenación lógica de las ideas expuestas,
o Originalidad y creatividad en el planteamiento del debate,
o Datos de apoyo: uso de materiales adicionales que apoyan los argumentos básicos
(fundamentales) con ideas relacionadas, ejemplos y datos (cuantitativos o cualitativos)
conseguidos en la investigación.
• Demostración del dominio del tema y convencimiento de la postura que se defiende, es decir:
o Capacidad de encontrar puntos débiles en los argumentos del equipo contrario,
o Concesión de la palabra al equipo contrario: los jueces interpretarán como falta de
seguridad la actitud de un orador que no permite que le interrumpan en ningún caso durante
sus exposiciones. El orador deberá conceder la palabra al equipo contrario durante su
intervención, aunque tendrá que impedir que acapare su tiempo de intervención hasta el
punto de no dejarle desarrollar su argumentación.
o Acierto y corrección en las respuestas; que ayuden a reforzar su postura.
o Solicitud y formulación de preguntas o comentarios convenientes, durante la intervención
del equipo contrario. Asimismo, el jurado valorará negativamente interrupciones cuyo único
objetivo sea consumir el tiempo del contrario.
o Flexibilidad: capacidad para adaptar las intervenciones al curso del debate y para
reaccionar frente a los argumentos expuestos por el equipo contrario.
VI ENCUENTRO DE CENTROS DE
ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA • Expresión corporal:
o El cuerpo está en una posición adecuada
o Los movimientos, gestos y miradas consideran la presencia del otro y su opinión, no se
muestra tímido y con la mirada esquiva.
• Expresión oral:
o Riqueza de vocabulario
o Uso no abusivo de muletillas
o Corrección semántica
o Corrección gramatical
8.1.2. Penalizaciones.
Cada juez deducirá de su valoración los puntos correspondientes a las penalizaciones impuestas a
cada equipo para calcular su nota definitiva.
Cualquier sanción impuesta deberá ser registrada en el acta del debate correspondiente.
Los tipos de penalización son los siguientes:
• Avisos: Un aviso no supone reducción alguna de la nota. Se trata simplemente de una
advertencia oral, que se dará por:
o Prolongación de la exposición una vez finalizado el turno.
o Dejar más de un minuto del turno sin contenido.
o Interrumpir a un orador del equipo contrario durante su exposición en cualquier momento
del debate sin que éste haya dado permiso para ello.
o Realizar una interpelación que dure más de 15 segundos.
Asimismo, un equipo podrá recibir un aviso si el público que le apoya desarrolla un
comportamiento inadecuado. Si este comportamiento continuase el juez podrá pedir al público que
abandone la sala.
• Faltas leves: Se deducirá un punto de la puntuación por cada falta leve en que incurra un
equipo o uno de sus miembros. Se consideran faltas leves:
VI ENCUENTRO DE CENTROS DE
ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA o La acumulación de dos avisos.
o Enunciar una cita o dato falso. Si un equipo duda de la veracidad o el origen de un dato
aportado por el equipo contrario, levantará la mano al término del turno del orador, y lo
comunicará en voz alta. El equipo deberá mostrar una evidencia de dicho dato antes del final
del debate, de modo que el jurado pueda desestimar la impugnación o bien aplicar la
penalización correspondiente.
o Falta de puntualidad hasta 5 minutos.
o Intervención de sólo uno de los dos oradores de un equipo en el debate.
• Faltas graves: Se deducirán tres puntos de la puntuación por cada falta grave en que incurra
un equipo o uno de sus miembros. Se consideran faltas graves:
o Falta de puntualidad hasta 15 minutos. Si se excede de este tiempo se considerará no
presentado, por lo que la puntuación del equipo en ese debate será 0.
o Actitud que demuestre falta de respeto y/o menosprecio con respecto al equipo
contrincante, público o jurado.
o Comportamiento inadecuado (presiones antideportivas, insultos, discriminaciones de
cualquier tipo de manera física o dentro de su discurso hacia grupos sociales, raciales,
religiosos, etc.)
o Cambio en los miembros del equipo sin avisar a la Organización en el plazo de 4 días
anteriores a la celebración el debate.
o Además de las citadas, cualquier otro incumplimiento de este Reglamento podrá ser
penalizado por el moderador.
• Expulsiones: El Juez Principal tiene potestad para expulsar a cualquier componente del equipo
o personas del público si desarrollan un comportamiento indebido durante el debate.
La Comisión de Jueces estudiará posibles incidentes ocasionados durante la competición, así como
los casos en que se produzca una acumulación de penalizaciones, tanto por parte de un equipo como
por uno de sus miembros, y podrá descalificar a un equipo o participante temporalmente. Su fallo
deberá ser acatado por las partes implicadas.
La Organización se reserva el derecho de expulsión de un equipo de la competición si considera que
existen causas justificadas.
VI ENCUENTRO DE CENTROS DE
ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA 8.1.3. Resultado del Debate.
Los jueces puntuarán a los equipos según los criterios expuestos y deducirán las penalizaciones
correspondientes, si las hubiere. Para determinar el ganador del debate, se considerará a qué equipo
ha dado mayor puntuación cada juez, resultando vencedor aquel que tenga más votos a su favor.
8.2. PUNTUACIÓN DE CADA FASE:
Los criterios de clasificación vendrán detallados en el Sistema de Puntuación del Encuentro:
40 puntos por participar.
8 puntos por fase superada
40 puntos al que quede en segundo lugar
80 puntos al campeón
Si en cualquiera de las competiciones un equipo abandona, no comparece o es expulsado de la
competición, el debate correspondiente se le dará por perdido, resultando ganador el equipo
contrario.
9. RECLAMACIONES
9.1 OBJECIONES:
Si un equipo observa que el equipo contrario ha cometido alguna irregularidad o infracción, deberá
informar al jurado. Así, el capitán podrá levantar la mano una vez finalizado un turno (no se podrá
interrumpir la intervención de un orador para realizar una objeción) e informar de la intención de
formular una objeción. El Juez Principal pedirá la presencia de los dos capitanes, momento en el que
podrá formular su objeción.
Además de las objeciones que se hayan dado durante el debate, cualquier observación o duda
sobre el comportamiento del equipo contrario deberá realizarse en los 10 minutos siguientes a la
finalización del debate.
Será a criterio del moderador si la objeción u objeciones tienen una base fundamentada, o si por el
contrario, se deben desestimar y por tanto no tener influencia en el resultado final.
El moderador deberá hacer constar en el acta de debate todas las objeciones realizadas y las razones
por las que se han admitido o desestimado. No se aceptará ninguna reclamación referente al
desarrollo del debate que no se haya notificado a los jueces en su debido momento.
VI ENCUENTRO DE CENTROS DE
ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA 10. CALENDARIO.
MARZO
Lunes
Martes
1
Miércoles
2
Jueves
3
Viernes
4
Sábado
Dom
5
6
12
13
PRELIMINARES Y 8º DE FINAL
7
8
9
10
11
4º DE FINAL
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
Gymkhan
a
SEMIFINALES Y FINAL
28
29
30
31
11. PREMIOS.
11.1 Premios para los/as ganadores/as de la modalidad de DEBATE: Diploma individual
11.2 Premios a los centros ganadores:
- Primer premio: 3000 euros
- Segundo premio: 2000 euros
- Tercer premio: 1000 euros
VI ENCUENTRO DE CENTROS DE
ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA 
Descargar