Tema 9. Cualidades Motrices 9.1.- COORDINACIÓN

Anuncio
IES PUERTA DE CUARTOS – 1º TAFAD – TEMA9
ENTRENAMIENTO Y FUND. BIOLÓGICOS
Tema 9. Cualidades Motrices
9.1.- COORDINACIÓN
9.1.1- Definición
Dos van a ser los elementos capitales que intervienen en el desarrollo de una
buena coordinación motriz:
- El sistema nervioso central
- El sistema muscular
Álvarez del Villar (1987) define coordinación como “la capacidad neuromuscular
de ajustar con precisión lo querido y pensado, de acuerdo con la imagen fijada
por la inteligencia motriz, a la necesidad del movimiento o gesto deportivo
concreto”.
En resumen, podemos señalar que toda buena coordinación ha de existir
una adecuada interacción entre el sistema nervioso central y la musculatura
esquelética.
9.1.2.- Tipos de coordinación
 Coordinación dinámico-general.
En la mayor parte de los casos requieren locomoción, es una
coordinación base que sirve para el aprendizaje de coordinaciones posteriores.
Por tanto en esta línea se deben presentar amplias gamas de situaciones para
solucionar para enriquecer el bagaje de respuestas motrices que se posee.
 Coordinación segmentaria.
Es la que relaciona dos o más segmentos corporales…
- Óculo-manual: En esta coordinación el aparato ocular es fundamental, así
como el sistema locomotor, de tal manera que a nivel cognitivo se han de
interpretar los estímulos, predecir trayectorias, observar situaciones, y a nivel
motor adecuar los movimientos al objetivo requerido. Por ejemplo:
lanzamientos, botes, pases, recepciones, bateo en el beisbol, malabares, etc.…
- Óculo-pédica: Igual que la anterior per relacionando la información recibida
por la vista con el movimiento de los músculos de los pies.
- Ojo-cabeza.
- Piernas-brazos: También es muy importante la disociación en el movimiento
de los diferentes segmentos corporales. Por ejemplo, mover las piernas a
diferentes velocidades manteniendo los brazos a la misma velocidad nadando a
crol.
 Coordinación intermuscular.
 Coordinación intramuscular.
Página - 1 -
IES PUERTA DE CUARTOS – 1º TAFAD – TEMA9
ENTRENAMIENTO Y FUND. BIOLÓGICOS
9.1.3.- Proceso de la acción motriz.
El proceso que se sigue normalmente en todo movimiento a realizar suele ser el
siguiente:
Información: Se produce un estímulo que puede ser de cualquier índole,
acústico, visual, táctil, etc.
Percepción: El organismo percibe el estímulo por los diferentes órganos
perceptivos, visuales, táctiles, cinestésicos, etc.
Procesamiento: A nivel cognitivo organizamos la información y decidimos que
acto motor vamos a ejecutar para conseguir el objetivo que queremos.
Acto motor: Esta es la fase que nosotros podemos observar y es el
movimiento final que ejecutamos para conseguir nuestro objetivo.
Feedback: Según el resultado obtenido usamos esa información para depurar
el movimiento valorando si ha tenido los efectos deseados o por el contrario si
ha sido un movimiento inefectivo, desajustado, etc.
9.1.4.- Factores de la coordinación.
Coordinación general
- Herencia.
- Edad.
- Fatiga.
- Tensión nerviosa (ansiedad, falta de atención, concentración…)
- Condición física.
- Nivel de aprendizaje
Coordinación segmentaria
- Zona del cuerpo: las acciones con las manos son las más coordinadas.
- Dominancia lateral: hay mejor coordinación con un lado que con otro.
- Sentido y dirección del movimiento: los movimientos hacia delante se
coordinan mejor.
- Aspectos externos: características del objeto a manejar, distancia,
velocidad, trayectoria del objeto, tipo de acción…
9.1.5.- Protocolo para el desarrollo de la coordinación.
Para un correcto desarrollo de la coordinación dinámica general podemos
usar ejercicios varios de marcha con movimientos de brazos de forma
asimétrica y simétrica, andar con desplazamiento lateral, ejercicios varios de
saltos, trepas, volteos, etc. Es decir, un sin fin de actividades generales que nos
sirven como base para cualquier actividad física posterior ya que en toda
actividad se encuentran acciones de marcha, carrera, salto, desplazamientos en
varias posiciones, etc.…
Para el desarrollo de la coordinación específica debemos de trabajar
ejercicios que se asemejen a la especialidad deportiva que estemos trabajando.
Cuando más se asemejen mejores resultados obtendremos en esta modalidad
deportiva.
Página - 2 -
IES PUERTA DE CUARTOS – 1º TAFAD – TEMA9
ENTRENAMIENTO Y FUND. BIOLÓGICOS
9.2.- EQUILIBRIO
9.2.1.- Definición
Según Muska Mosston (1979) sería “la capacidad para asumir y sostener
cualquier posición del cuerpo, contra la ley de la gravedad”.
Otra definición es “capacidad de mantener o recuperar la posición del
cuerpo durante una ejecución de posiciones estáticas o en un movimiento”.
Por tanto para que el cuerpo esté en una fase de equilibrio es necesario
que se produzcan una serie de ajustes para conseguir esta situación, que será
más compleja si hay factores que la dificultan o la perturban
9.2.2.- Tipos de sensaciones
La información que nuestro organismo obtiene tanto del su interior como de su
exterior suele clasificarse de la siguiente manera:
- Exteroceptivas: Sensaciones externas que recibimos del medio que nos
rodea, sonidos, olores, sensaciones táctiles, etc.
- Interoceptivas: Sensaciones del interior de nuestro organismo,
provienen de los órganos internos.
- Propioceptivas: Nos permiten tener conocimiento de la localización de
nuestro cuerpo en el espacio.
9.2.3.- Factores que afectan al Equilibrio
A) Receptores sensoriales influyentes en el equilibrio.
+ Cinestésicos
 Articulares: Facilitan información sobre la posición estática o de la
orientación de nuestros segmentos corporales, su velocidad, etc.
 Musculares y tendinosos:
o Husos neuromusculares: Se encuentran en el interior de las fibras
musculares y aportan información sobre su estiramiento o de la
contracción del mismo. Tiene especial importancia el reflejo
miotático, según el cual cuando hay un estiramiento fuerte y
repentino en la fibra muscular ésta se contrae por vía refleja como
medio de defensa. A mayor estiramiento mayor contracción.
o Órgano tendinoso de Golgi (OTG): Se encuentran en los tendones,
y a diferencia del reflejo miotático este reflejo es de inhibición de
las fibras musculares, es decir, cuando hay un estiramiento del
tendón repentino y brusco el músculo correspondiente se relaja.
+ Vestibulares: Receptores situados en el aparato vestibular.
B) Centro de gravedad y equilibrio
El centro de gravedad es el punto donde se concentra todo el peso del
individuo, según su situación va a depender el grado de equilibrio de la posición
en cuestión.
Así el equilibrio de un cuerpo va a depender de las siguientes
situaciones:
Página - 3 -
IES PUERTA DE CUARTOS – 1º TAFAD – TEMA9
ENTRENAMIENTO Y FUND. BIOLÓGICOS
- Relación de la línea de gravedad con el centro de apoyo: Si la línea
que baja del centro de gravedad en perpendicular a la base de sustentación cae
fuera del punto de apoyo estamos en una situación de desequilibrio y cuando
más se aleje mayor será esta situación.
- Amplitud y forma de la base de sustentación: A mayor superficie de la
base de sustentación mayor equilibrio, así mismo la forma de ésta también
importa, por ejemplo, dos apoyos son menos estables que 3 o que 4.
- Altura del centro de gravedad: Cuanto más alto esté el centro de
gravedad mayor será la situación de desequilibrio. Por ello los luchadores de
Sumo siempre están en posición de flexión para bajar así el centro de
gravedad.
- Masa del cuerpo: Evidentemente cuando exista una fuerza externa que
actúe sobre el cuerpo, a mayor masa, mayor dificultad para su cambio de
estado de reposo o de movimiento. Por ello en cualquier especialidad deportiva
esta situación es apreciable, es más complicado desplazar a un jugador de 90Kg
que a uno de 60Kg.
- Situación de fricción para el apoyo: El apoyo se encuentra sobre una
base, si esta tiene poca fricción, por ejemplo el hielo, va a ser más fácil el
perder esa situación de equilibrio que si la base es una superficie adherente
como el asfalto.
C) Otros factores
Entre los factores que pueden perturbar todas las actividades que se
deben de desarrollar en situaciones de equilibrio encontramos:
- La fatiga: Se producen un enlentecimiento de los procesos de respuesta
refleja para el establecimiento de un ajuste postural determinado por
diferentes circunstancias, que en la mayoría de las veces producen la
pérdida de equilibrio como consecuencia de una reacción tardía.
- Debilidad muscular: Una falta de tono o fuerza muscular es
responsable de que los reflejos de ajuste se perturben, así no son lo
suficientemente eficaces para devolver al cuerpo a las situaciones de
posición de estabilidad.
- Estado anímico: La falta de atención, de confianza, de motivación, de
positividad, hacia determinadas actividades, pueden provocar que las
situaciones de equilibrio se perturben.
9.2.4.- Clasificación de los tipos de equilibrio
 Equilibrio estático: Capacidad del individuo para mantener la posición
del cuerpo sin que exista traslación del mismo, lo que supone que todas
las fuerzas que actúan sobre él se anulan mutuamente (“suma de los
desequilibrios”). Puede ser de dos tipos:
o Equilibrio postural.
o Equilibrio deportivo. En actividades como la gimnasia.
 Equilibrio dinámico: Capacidad del sujeto para mantener la posición
correcta, requerida para la solución de una tarea en cuestión, pese al
efecto perturbador de fuerzas externas. Por tanto este tipo de equilibrio
Página - 4 -
IES PUERTA DE CUARTOS – 1º TAFAD – TEMA9
ENTRENAMIENTO Y FUND. BIOLÓGICOS
se da en todas las situaciones deportivas y es uno de los más
importantes.
9.2.5.- Sistemática de los ejercicios de equilibrio.
1.- Ejercicios realizados a altura mínima
1. Disminución de la base de sustentación
2. Disminución de la base de sustentación y elevación del centro
gravedad
3. Disminución de la base de sustentación, elevación del centro
gravedad y ejercicios realizados a gran velocidad
2.- Ejercicios sobre aparatos a altura variable.
1. Disminución de la base de sustentación
2. Disminución de la base de sustentación y elevación del centro
gravedad.
3. Disminución de la base y movimientos de tronco y de cabeza.
4. Disminución de la base, elevación del centro y movimientos de tronco y
cabeza.
5. Locomoción sobre aparatos.
6. Locomociones sobre aparatos superando obstáculos.
7. Locomoción aparatos inclinados.
8. Locomociones aparatos móviles.
de
de
de
de
9.3.- LA AGILIDAD
9.3.1.- Definición
“Capacidad compleja de cambiar de posición corporal y de dirección del
movimiento con alta velocidad” según Clarke.
Muska Mosston: “Habilidad que se tiene para mover el cuerpo en el
espacio. Requiere de una combinación de fuerza coordinación para que todo el
cuerpo pueda desplazarse de una posición a otra”
Se puede decir que la agilidad resulta de la combinación de fuerza,
flexibilidad, velocidad de ejecución (si hay exigencia de tiempo), equilibrio y
coordinación.
9.3.2.- Condicionantes de los distintos componentes de la agilidad.
 Fuerza.
Para incidir en mayor medida sobre la agilidad, este trabajo se debe
orientar hacia el desarrollo de la fuerza-velocidad, que es la capacidad de
acelerar una carga no máxima (nunca superior al 80% del máximo) a la
máxima velocidad y que depende de la fuerza máxima, de la velocidad de
contracción de las fibras y de la coordinación intramuscular.
 Flexibilidad.
Mediante el trabajo dinámico de la flexibilidad se mejorará la adquisición
de aceptables amplitudes articulares a altas velocidades, factor determinantes
de la agilidad. La flexibilidad se puede desarrollar en diferentes partes de la
sesión, siendo además fundamental tanto al inicio como al final de la misma.
Página - 5 -
IES PUERTA DE CUARTOS – 1º TAFAD – TEMA9
ENTRENAMIENTO Y FUND. BIOLÓGICOS
 Velocidad.
El entrenamiento de la velocidad mejora básicamente la capacidad de
captar y transmitir impulsos, así como la capacidad de elegir una respuesta lo
más rápido posible entre diferentes posibilidades, hecho determinante en la
agilidad.
 Coordinación.
La automatización de un movimiento facilita la realización del mismo,
aumentando de esta forma, la agilidad de la persona al ejecutar una acción.
 Equilibrio.
El equilibrio dinámico es imprescindible para la realización de acciones
ágiles. Mejorando este tipo de habilidad se nota mejoría en la agilidad de la
persona.
Además, atendiendo al ámbito psicomotor, hay que añadir:
 Habilidad perceptiva.
Se desarrolla mediante juegos y deportes en los que existen elementos
de incertidumbre, fundamentalmente móviles o adversarios, cuyos cambios o
características determinan frecuentes y rápidas adaptaciones del sujeto, de tal
manera que debe agudizar la capacidad de percibir esos cambios. Dentro de
esto, el profesor debe ayudar al alumno a que se desarrolle su capacidad de
atención selectiva, guiándole por feed-back.
 Experiencia motriz previa.
La gran variedad de trabajo en torno a las habilidades motrices básicas
del sujeto va a dotarle de un bagaje de movimientos que dominen a la
perfección (automatismos), de tal manera que sea más capaz de adaptarse a
otros nuevos.
9.3.3.- Desarrollo de la agilidad.
El desarrollo de la agilidad se conseguirá siempre que exista un buen
desarrollo de sus componentes, sin embargo, no debe olvidarse que la agilidad
es un todo, y no solo la suma de determinadas cualidades. Los ejercicios para
desarrollarla se caracterizan por requerir simultáneamente a la totalidad de
factores que la integran.
Se pueden utilizar dos procedimientos metodológicos para el desarrollo
de agilidad: presentar la tarea como problema a resolver o elaborar una tarea
determinando previamente todas las posibilidades de acción.
Se utilizarán medios como:
- Pequeños juegos.
- Juegos de agilidad.
- Grandes juegos deportivos
- Expresión corporal.
- Actividades en el medio natural.
- Deportes de enfrentamiento.
- Deportes individuales o cíclicos.
Página - 6 -
Descargar