1 2 3 4 5 6 7 - Universidad Autónoma del Estado de México

Anuncio
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
EVALUACION DE METALES PESADOS EN SEDIMENTOS DEL RIO TECATE, BAJA
CALIFORNIA
Lara, R. D1, Wakida K., F.T1., Temores P. J1., García F. E2. Mijangos, M. J. L.1 y Rodríguez
V. G1.
1
Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería, Universidad Autónoma de Baja California
Laboratorio ambiental SIGMA
Calzada Universidad S/N, Mesa de Otay, Tijuana, Baja California CP 22390, Tel. 01 664
6821033, Fax: 01664 6822790, email: [email protected].
2
Resumen
El río Tecate forma parte de la cuenca del río Tijuana, la cual es una cuenca compartida por México y
Estados Unidos. En condiciones naturales es un río efímero es decir solo lleva agua en lluvias y
avenidas, sin embargo las descargas de las plantas tratadoras de agua residuales localizadas en la
ciudad de Tecate han producido una corriente perenne de agua semitratada.
En esta investigación, se seleccionaron 10 sitios de muestreo en el río Tecate, para cuantificar la
concentración de plomo, cromo, níquel y cadmio en sedimentos, suelos y agua. La recolección de
muestras se llevó a cabo en agosto y noviembre del 2004, representando el primer muestreo la
temporada sin lluvias y el segundo, la temporada de lluvia. Las muestras fueron analizadas mediante el
uso de espectrofotometría de absorción atómica.
En las muestras de agua solamente se detectó cadmio en una concentración promedio de 54 µg/L.
Las concentraciones promedio (mg/Kg) y rangos en los dos muestreos en sedimentos y suelos fueron las
siguientes: para plomo 4.5 (0 – 11.5), cromo 5 (1.7 – 12.7), níquel 3.30 (0 – 16.7) y cadmio 1.23 (0 –
5.25). Los valores más altos que se encontraron fueron en las zonas urbanas cerca de industrias (sitios 2
y 3).
Finalmente se concluye que las concentraciones de los metales determinadas son bajas y no representan
un riesgo a la salud de acuerdo a las normas internacionales.
1. Introducción
El crecimiento de la industria maquiladora en las ciudades fronterizas ha incrementado
la preocupación de los posibles impactos al medio ambiente. Una rama de esta
industria presente en la ciudad de Tecate es aquella relacionada con la utilización de la
galvanoplastia. En la cual el uso de cadmio, níquel y cromo en sus procesos es
generalizado. Debido a que estas empresas en su totalidad descargan sus aguas
residuales tratadas al sistema de alcantarillado municipal es de esperarse que exista
una acumulación de metales pesados en los sedimentos del río Tecate, cuyo flujo está
conformado en su mayor parte por descargas de aguas residuales tratadas.
Hasta el momento no se han realizado estudios sobre la concentración de metales
pesados en los sedimentos del río Tecate por lo que el objetivo de este trabajo fue
evaluar la concentración de plomo, cromo, níquel y cadmio en los sedimentos y suelos.
2. Antecedentes
El río Tecate es parte de la cuenca del río Tijuana cuya superficie es 4,430 km2. Esta
cuenca es compartida por México y Estados Unidos y aproximadamente el 72% se
localiza en México. En condiciones naturales el río Tecate es una corriente efímera, es
decir, solo fluye agua en episodios de alta precipitación pluvial. Sin embargo, las
584
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
descargas de plantas tratadoras de agua residuales localizadas en Tecate han
producido una corriente perenne de agua de baja calidad. El flujo promedio descargado
es de 170 L/s , de los cuales 150 L/s corresponden a la planta tratadora de agua
residual (PTAR) de Tecate y 20 L/s de una planta cervecera. Las descargas de la PTAR
de la ciudad de Tecate son de muy baja calidad. En el periodo de enero 2002 a junio
2004 el promedio de la demanda química de oxigeno (DQO) fue de 528 mg/L y de 183
mg/L para la demanda bioquímica de oxigeno (DBO). Estos datos contrastan con la
calidad de descarga de la planta cervecera cuya DBO promedio fue 23 mg/L en el
mismo periodo anteriormente señalado (Ponce, 2004).
La baja calidad de descarga de la PTAR de Tecate se debe a que la capacidad de
tratamiento de la misma ha sido excedida por el volumen generado de aguas residuales
de la ciudad.
3. Objetivo
Evaluar la concentración de cadmio, cromo, plomo y níquel en los sedimentos, suelos y
agua del río Tecate.
4. Metodología
Se seleccionaron 10 sitios del río Tecate el cual se dividieron en 2 zonas: antes y
después de la descarga de la PTAR de Tecate. Los muestreos se realizaron en fechas
que representaran la temporada seca y de lluvias (agosto y noviembre
respectivamente). Las características de los sitios se muestran en la tabla 1.
Tabla 1. Características de los sitios de muestreo.
SITIOS DE
MUESTREO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
CARACTERISTICAS
Zona urbana de uso de suelo comercial y
residencial
Zona urbana de uso de suelo comercial,
industrial y residencial
Zona urbana de uso de suelo comercial e
industrial
Zona urbana de uso de suelo residencial
Zona suburbana con asentamientos
irregulares
Zona suburbana con asentamientos
irregulares
Zona urbana con asentamientos irregulares
Zona suburbana
Zona rural
Zona rural
COORDENADAS
ALTITUD(m)
32º 34.303'
116º 37.397'
514.33
32º 34.082'
116º 37.998'
513.72
32º 33.902
32º 33.848'
116º 38.281'
116º 38.512
496.34
495.43
32º 33.316'
116º 38.9401
494.51
32º 33.058
32º 32.888'
32º 33.279'
32º 33.279'
32º 33.019'
116º 39.131'
116º 39.835'
116º 40.4664'
116º 43.865'
116º 47.922
486.28
479.88
476.83
210.37
154.88
La digestión de las muestras se realizó utilizando el método descrito por Binning y Baird
(2001). La identificación de los metales analizados se llevo a cabo mediante el uso de
espectrofotometría de absorción atómica con horno de grafito. Las muestras de agua se
prepararon utilizando el método de digestión por ácido nítrico 3030E (APHA, 1992).
585
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
5. Resultados y discusión
La tabla 2 muestra los resultados de las concentraciones obtenidas de los metales, la
materia orgánica, el pH y contenido de limo mas arcilla de los 10 sitios seleccionados.
Los promedios y rangos de los dos periodos de muestreos en mg/Kg fueron los
siguientes: Pb 4.5 (0-11.5); Cr 5 (1.7-12.7); Ni 3.30 (0-16.7) y Cd 1.23 (0-5.25). En las
muestras de agua solamente se detectó cadmio en una concentración promedio de 54
µg/L.
TABLA 2. Concentración promedio de metales pesados, porcentaje de materia orgánica y pH de
sedimentos y suelos del río Tecate.
Pb
SITIO
Cd
Ni
Cr
% MO
Arcilla
+
pH
I
II
I
II
I
II
I
II
I
II
I
II
limo
1
2
3
4
0.09
11.52
28.00
0.32
0.00
9.53
2.56
3.13
2.79
4.64
2.14
1.49
2.05
2.53
1.95
0.00
0.00
16.65
5.54
0.00
0.00
9.87
2.75
0.00
6.23
9.02
5.34
12.71
6.77
7.02
3.85
2.86
0.21
1.56
0.21
0.27
2.70
4.54
0.80
3.24
4.35
9.97
9.37
9.24
8.26
8.32
9.19
9.79
15.36
34.99
9.81
7.99
5
2.99
1.47
0.00
0.00
0.00
0.00
9.25
5.05
0.52
0.56
8.42
9.19
12.13
6
7
8
9
1.80
2.70
11.00
2.40
0.95
0.92
0.52
0.84
1.35
2.59
5.24
2.06
1.46
1.54
0.00
0.00
1.87
4.73
12.56
3.10
2.25
1.95
0.00
0.00
2.86
3.11
5.82
3.07
2.67
2.91
3.35
3.50
0.27
0.45
1.29
0.07
1.35
0.96
0.44
0.07
8.30
8.07
7.66
8.39
8.51
8.23
8.08
7.72
4.68
6.00
9.97
10.21
10
4.07
0.00
1.88
0.00
4.95
0.00
3.29
1.62
0.38
4.40
8.87
7.75
7.57
*
300.00
3.00
112.00
* Máximos permisibles (mg/Kg) para metales pesados en suelos agrícolas con pH >7. España, 1997 (Chicon, 2003)
Los números I y II representan los dos muestreos.
Las concentraciones de los metales están dadas en mg/Kg.
Las mayores concentraciones de metales se encontraron en el sitio 2 que corresponde
a una zona urbana de uso de suelo comercial, industrial y residencial. Coincidiendo
también con un tipo de suelo de mayor porcentaje de materia orgánica y arcilla.
Para la comparación estadística de los valores de las dos zonas de estudio y las dos
temporadas de muestreo se utilizó la prueba t-test. Esta mostró que no hay diferencia
estadística entre las medias de los valores de las dos zonas del estudio, en otras
palabras no existe evidencia estadística de que la planta tratadora de aguas residuales
este contribuyendo más que los propios escurrimientos pluviales urbanos a la
acumulación de metales pesados en los suelos y sedimentos del río Tecate.
Con respecto al pH, se observó que los suelos y sedimentos tienen un carácter alcalino
en la mayoría de los sitios muestreados, encontrándose que las descargas de la PTAR
de la cervecera han incrementando el pH de los sedimentos en ese tramo del río (sitio 3
y 4) cuyos valores fueron entre 9.2 y 9.8.
6. Conclusiones
Los resultados que se obtuvieron indican que las concentraciones de los metales son
bajas con respecto a las normas internacionales, lo cual no representan un riesgo al
medio ambiente.
586
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
7. Bibliografía citada
American Health Public Association. APHA (1992). Métodos normalizados para el análisis de aguas
potables y residuales. Ediciones Díaz Santos, S.A. Madrid.
Binning, K., Baird, D. (2001). Survey of heavy metals in the sediments of the Swartkops River Estuary,
Port Elizabeth South Africa. Water SA. 27(4):461-466.
Chicón, L. (2003). Especiación de metales pesados en lodos de aguas residuales de origen urbano y
aplicación
de
lodos
digeridos
como
mejoradores
de
suelos.
http://usuarios.lycos.es/ambiental/lodos.html [Revisado Mayo 18, 2005).
Ponce, V.M. 2004, Feasibility of pumping scheme to provide water for Tecate river park,
http://ponce.sdsu.edu/tecate_rio_parque_report_september2004.html. [Revisado Mayo 12, 2005].
587
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
DESARROLLO DE UN MÉTODO ESPECTROFOTOMÉTRICO PARA
DETERMINACIÓN DE SURFACTANTES ANIÓNICOS EN PRODUCTOS DE
LIMPIEZA
González L, M1; Silva S, A2.
CEACA, Facultad de Química. Universidad Autónoma de Querétaro (México)
Centro Universitario S/N, Cerro de las Campanas. Colonia Centro. Querétaro, Qro C. P. 76010. Tel
52(442) 1921306. Fax: 52(442) 1921303
[email protected], [email protected]
RESUMEN
En las plantas de tratamiento de aguas residuales, es necesario conocer el tipo de contaminante y
contenido del mismo para saber cual es el tratamiento adecuado. Dentro de los principales
contaminantes en aguas residuales, tanto a nivel industrial como en el hogar, están los detergentes y el
principio activo de estos son los surfactantes, hay aniónicos, catiónicos y no iónicos. Además de las
plantas de tratamiento de aguas residuales, en la industria donde se elaboran estos detergentes, es
necesario conocer el contenido de surfactantes. Aquí se propone un nuevo método para determinación
de surfactantes aniónicos, que se desarrolló bajo condiciones elegidas después de hacer estudios a
diferentes valores de pH y con distintos solventes y al no ser cuantitativa la extracción del surfactante, se
probó con colorantes catiónicos. La metodología se estableció de acuerdo al comportamiento que
presentó el analito al interaccionar con el colorante y así se encontraron las condiciones óptimas. Se
utiliza un buffer de fosfatos de pH 7.81 y el colorante azul de toluidina en medio acuoso. Con un tiempo
de agitación de 30 segundos y registrando el espectro correspondiente. Se realizó la validación del
método obteniendo una linealidad de 4 a 33 mg/L. Los límites de detección y cuantificación de 2.0121 y
3.35 mg/L, respectivamente. Se trabajaron muestras de concentración conocida obteniendo un
porcentaje de recuperación de 101.4 + 1.468 % y se hizo la determinación en productos de limpieza,
obteniendo resultados que caen dentro de lo que marca la etiqueta del producto. Con adición de
estándar, se obtienen líneas paralelas, lo que indica que no se tienen interferencias de matriz, de no ser
así se utiliza la espectroscopia de derivadas. Por lo tanto, se obtuvo un nuevo método para determinación
de surfactantes aniónicos, logrando con esto rapidez y economía en comparación con la metodología
existente.
Introducción
El agua representa uno de los recursos más indispensables para la vida humana,
además de formar parte esencial de la vida, pues compone la mayor parte de los
organismos vivos, es utilizada en casi toda clase de actividades humanas (agricultura,
procesos industriales y de manufactura, generación de energía eléctrica, asimilación de
desechos, recreación, navegación, etc). La disponibilidad del agua para tales usos es
tan importante como la calidad de la misma.
La calidad del agua ha sido un factor determinante en la calidad de vida de la población.
Asimismo, la contaminación del agua ha provocado en varias ocasiones la desaparición
completa de la población en algunas ciudades. Las actividades humanas generan
efluentes que, directa o indirectamente, afectan la calidad de los cuerpos de agua
receptores. Durante muchos años, el agua se empleó como vehículo para eliminar toda
clase de desechos y no se tenía suficiente conocimiento sobre el impacto que estos
contaminantes podrían tener sobre el ecosistema y la salud humana. Actualmente es
necesario tomar conciencia de la utilidad del agua, así como del hecho de que el agua
puede ser reutilizada (Tebbutt, T.H.Y., 1995).
588
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
Las grandes ciudades son la principal fuente de contaminación de las aguas ya que, al
emplear este recurso, lo eliminan en forma de aguas negras. Además, gran cantidad de
industrias vierten en sus aguas residuales un sin número de sustancias que contribuyen
de manera preponderante a la contaminación de las corrientes, pues al arrojar sus
desechos, generalmente al alcantarillado, estos se unen a las aguas negras
amplificando el problema.
Es muy común encontrar en las aguas residuales a los detergentes y la fuente potencial
de éstos son los desechos del hogar; los efectos en el agua son estéticos, evitan la
remoción de grasas y aceites y son tóxicos para la vida acuática y dentro de esta
categoría también están los jabones (Stanley, 2000). El término detergente es aplicado
a una gran variedad de materiales de limpieza utilizados para remover la grasa de la
ropa, vajillas y muchas otras cosas (Sawyer y col., 2001). El problema de la
contaminación del agua lleva al desarrollo de sistemas de purificación o tratamiento. El
químico en particular ha sido el responsable del desarrollo de métodos de prueba para
evaluar la efectividad de los procesos de tratamiento y del aporte del conocimiento
sobre los cambios bioquímicos y fisicoquímicos que tienen lugar en los procesos. En las
estadísticas sobre contaminación ambiental, se tienen tablas de contenidos de
diferentes compuestos químicos en aguas pero cuando se trata de detergentes
presentes en aguas y su contenido, simplemente se mencionan como contenido total en
aguas residuales de desecho en el hogar (ya que es la principal fuente de detergentes
en las aguas residuales, aunque también es importante el aporte industrial) y no se
indica que tipo de detergente (surfactante) es el que está presente y en que contenido
para así aplicar un método de purificación adecuado.
Antecedentes
Para la caracterización del agua residual se emplean tanto métodos de análisis
cuantitativos, para la determinación precisa de la composición química del agua
residual, como análisis cualitativos para el conocimiento de las características físicas y
biológicas. Los métodos cuantitativos pueden ser gravimétricos, volumétricos o
fisicoquímicos. Estos últimos se utilizan para determinar parámetros no relacionados
con las propiedades másicas o volumétricas del agua, e incluyen métodos
instrumentales como la turbidimetría, colorimetría, potenciometría, polarografía,
espectrometría de adsorción, fluorometría, espectroscopia y radiación nuclear (Tebbutt,
T.H.Y., 1995). Los detalles de cada uno de estos métodos se publican en el Standard
Methods, 1995 y en el l’analyse de l’eau, 1976. Sin embargo, hay métodos que no en
todos los laboratorios se pueden implementar debido a que no se cuenta con el equipo
necesario, pueden ser costosos, el proceso es lento o incluso hay ocasiones en que es
problemático el desarrollo del método y por esto, en el área de la Química Analítica, día
a día se buscan métodos analíticos para mejorar los ya existentes en cuanto a costo,
tiempo y disponibilidad de reactivos y equipos. Día a día van surgiendo nuevas
metodologías analíticas para determinar diferentes componentes tanto en alimentos,
aguas residuales, etc. y todo esto es cada vez logrando agilizar el trabajo, economizar y
siempre cuidando que se obtengan resultados confiables. Debido a la importancia de
contar con metodología tanto cualitativa como cuantitativa para los diferentes tipos de
contaminantes en aguas, se pretende establecer métodos analíticos para la
determinación de surfactantes aniónicos.
589
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
Objetivo
Establecer un método analítico alterno para la determinación de surfactantes aniónicos
en muestras de productos de limpieza y en aguas residuales
Metodología
De acuerdo al método oficial para surfactantes, estipulado en el Standard Methods y en
el l’analyse de l’eau, se propondrán métodos alternativos de determinación de
surfactantes en aguas residuales, ya que en ocasiones se tienen problemas con los
métodos ya existentes, por el manejo de las muestras de aguas que contienen
surfactantes, porque la metodología no se puede implementar por falta de equipos,
entre otras razones. El tipo de metodología a seguir para la determinación, se
estableció de acuerdo al comportamiento que presenta el analito en diferentes medios y
bajo distintas condiciones de concentración y pH. Además se realizó la validación del
mismo, implicando con esto el cálculo de los parámetros de calidad del método
involucrando en esto el análisis en muestras reales para ver comportamiento del mismo
(González-L, M., 2000). De acuerdo al comportamiento que presentó el surfactante
aniónico, la metodología que se propone es la siguiente:
Se utiliza un buffer de fosfatos de pH 7.81 y el colorante azul de toluidina (3.3 mg/L) en
medio acuoso, se adicionan diferentes concentraciones de estándar y se lleva a un
volumen final de 6 ml, con un tiempo de agitación de 30 segundos y registrando el
espectro correspondiente cuya longitud de onda de máxima absorción es de 223 nm.
Se realizan las curvas de calibración y de adición de estándar.
Resultados
Se registraron los espectros de la curva de calibración (Figura 1), donde se observa que
la longitud de onda (223 nm) es constante y solo cambia la señal analítica de acuerdo a
la concentración, lo que indica que se conserva el espectro en forma y se puede
desarrollar el método. Con esto se construye la curva de calibración (Figura 2) y se
evaluaron los parámetros analíticos del método (Cuadro 1). Se prepararon soluciones
de concentraciones conocidas para realizar la determinación y se calculó el % de
recuperación, el cual está muy cercano al 100% (Cuadro 1). Se hizo la determinación
de surfactante aniónico en productos de limpieza, se trabajó con tres muestras
utilizando el método de adición de estándar y para la muestra de crema para prendas
finas hay paralelismo con la curva de calibración normal y para champú prendas finas y
jabón dixan no existe ese paralelismo (Figura 3), lo que indica que hay interferencia de
matriz. Cuando sucede esto, se recomienda trabajar con espectroscopia de derivadas
para eliminar esta interferencia y poder cuantificar. En este caso se aplicó la primera
derivada a los espectros de la curva de calibración (Figura 4), donde se tiene señal
analítica de trabajo a 218 nm y 233 nm, las ecuaciones de las curvas de calibración
están en el Cuadro 2. El resultado en estas dos últimas muestras no tuvo
comportamiento similar a las dos longitudes de onda indicadas (Figura 5), se puede ver
que para jabón dixan, se logró eliminar interferencias en primera derivada a 218 nm y
para el champú prendas finas fue a 233 nm. Se calculó el contenido de analito en las
dos y los resultados indican menor contenido en comparación con la muestra que se
cuantificó en espectro normal (Cuadro 3), esto indica que a menor concentración se
tiene interferencia pero utilizando la primera derivada de los espectros se elimina.
590
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
Cuadro 1. Parámetros analíticos del método
Linealidad (mg/L)
Ecuación de calibración
r
dsr(%)
E rel (%)
LD (mg/L)
LC (mg/L)
% Recuperación (10 mg/L)
% Recuperación (28 mg/L)
4 a 33
Y = 0.094445+0.03457X
0.99815
1.7622
1.44
2.0121
3.3535
100.89 + 0.07
103.19 + 1.30
Cuadro 2. Curva de calibración para primera derivada
Ec. Calibración
r
218 nm
233 nm
Y = -0.00729 + 0.00175X Y = -0.00279 – 0.00303X
0.9889
0.9978
591
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
1.4
Absorbancia a 223 nm
1.2
1.0
0.8
0.6
0.4
0.2
0
5
10
15
20
25
30
35
Concentración (mg/L)
Figura 1 Espectros de absorción de
la curva de calibración
Figura
2.
Curva
de
calibración normal (223nm)
1 .6
Absorbancia a 223 nm
1 .4
1 .2
1 .0
0 .8
0 .6
C u r v a d e c a lib r a c ió n
C r e m a p r e n d a s f in a s
C h a m p ú p r e n d a s f in a s
J a b ó n D ix á n
0 .4
0 .2
0
5
10
15
20
25
30
35
C o n c e n tr a c ió n ( m g /L )
Figura 3 Curva de adición
estándar en las muestras
productos de limpieza
de
de
Figura 4. Espectros de la
curva de calibración para
primera derivada (218 y 233
nm)
0.06
0.00
0.05
-0.02
Curva de calibración
Jabón Dixan
Champú prendas finas
Absorbancia a 233nm
Absorbancia a 218 nm
0.04
0.03
0.02
0.01
Curva de calibración
Jabón Dixan
Cham pú prendas finas
0.00
-0.01
-0.04
-0.06
-0.08
-0.10
-0.12
0
5
10
15
20
25
30
Concentración (m g/L)
35
0
5
10
15
20
25
30
35
Concentración (mg/L)
a
b
Figura 5 Curva de adición de estándar (primera derivada) (a) 218
nm y (b) 233 nm en las muestras de productos de limpieza
592
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
Cuadro 3. Contenido de surfactantes aniónicos en productos de limpieza
Nombre de
la muestra
Crema
Prendas
Finas
Champú
Prendas
Finas
Jabón Dixan
Contenido de surfactante aniónico
(mg/Kg)
Contenido Contenido
en %
en la
etiqueta
%
Espectro
Normal
(223 nm)
240, 963.85
Primera
derivada
(218nm)
-
Primera
derivada
(233nm)
-
24.096
15-30
-
-
18, 462
1.846
<5
-
156, 006.60
-
15.6
5-15
Conclusiones
Estos resultados indican que el nuevo método es específico para este tipo de
surfactantes. El método que se ha reportado como oficial, utiliza gran cantidad de
solvente y en este nuevo método no es necesario, todo se hace en medio acuoso, con
lo cual se considera económico y sencillo, además de ser fácil, rápido, no requiere un
equipo muy sofisticado y, por lo tanto, accesible a todos los laboratorios. Sin olvidar que
cuando se trata de bajas concentraciones de surfactante aniónico hay interferencias en
la determinación y se debe usar la espectroscopia de derivadas para poder hacer la
cuantificaciónReferencias
•
•
•
•
•
•
González-L., Maricela 2000. Desarrollo de nuevos métodos analíticos de determinación de
colorantes de uso alimentario por espectrofotometría en medios organizados. Tesis Doctoral.
Fac. de Química. Univ. de Guanajuato
L’analyse de l’eau Rodier J., 1976. (eaux naturelles, résiduaires et de mer). Dunod Ed. France.
Sawyer C. N; McCarty P. L.; Parkin G. F., 2001. Química para Ingeniería Ambiental. McGraw-Hill
Interamericana, S.A. Ed. Colombia.
Standard Methods. (examination of water and wastewater) American Public Health Association.
19th Edition 1995. Washington.
Stanley, E. M., 2000. Environmental Chemistry. 7th Edition, Lewis Publishers, USA
Tebbutt, T.H.Y., 1995. Fundamentos de control de la calidad del agua. Limusa Ed. México
593
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
DETERMINACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN LETAL CINCUENTA DEL COBRE EN
DOS ESTADOS LARVALES DEL SAPO Bufo occidentalis
Molina A.H. 1, Aztatzi A. O.1, Delgado B. J.1 y Mangas-Ramírez E.2
1
Laboratorio de Zoofisiología, 2Laboratorio de Limnología y ciencias Marinas. Escuela de
Biología. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Escuela de Biología. Edificio 76. Ciudad universitaria, Puebla, México.
Tel/Fax: 01 222 2 29 55 00 Ext. 7079 [email protected]
El cobre es un metal esencial para los organismos, sin embargo en concentraciones elevadas puede
llegar a afectarlos. Recientemente los anfibios han sido reconocidos como bioindicadores del deterioro
ambiental, debido a su fisiología y ciclo de vida. El sapo Bufo occidentalis es una especie endémica de
México y por sus características podría establecerse como modelo experimental en el área de
ecofisiología y ecotoxicología. El propósito de este estudio fue determinar la concentración letal cincuenta
(CL50 - 96 horas) del cobre en dos estados larvales, premetamórfico (22.52 ± 1.15 mg PH) y
prometamórfico (571.90 ± 21.50 mg PH), evaluando así mismo el efecto del metal sobre el balance
hídrico de estas últimas. Fueron colocadas por triplicado 10 larvas en contenedores de 0.5 y 7 L de
capacidad respectivamente; utilizando concentraciones de 0, 0.075, 0.1, 0.125, 0.15 y 0.2 mg Cu L-1 y 0,
1.0, 1.5, 2.0, 2.5 y 3.0 mg Cu L-1, según el estado larval. La concentración letal media se calculó utilizando
el programa de cómputo DORES. Para las larvas de talla pequeña se calculó una CL50 de 0.187 ± 0.018
mg Cu L-1, para las larvas en prometamorfosis la CL50 fue de 0.97 ± 0.17 mg Cu L-1. Con respecto al
contenido corporal de agua se observó un incremento significativo con forme aumentó la concentración
externa del contaminante, lo que indicaría modificaciones en la permeabilidad de las membranas.
Introducción
El cobre es un metal traza presente de forma natural en los cuerpos de agua formando
complejos con ligandos inorgánicos y orgánicos, como cloruros, fosfatos, grupos
fenólicos y carboxílicos, y sólo pequeñas cantidades del ión libre (Cu2+). En los
organismos se incorpora a diversas enzimas (metaloenzimas) y a varias proteínas
estructurales, participando en la absorción de hierro; pero en altas concentraciones
puede dañar las branquias de invertebrados acuáticos e interferir con los mecanismos
de osmorregulación de los peces (SSRH; República Argentina, 2004).
La biodisponibilidad del cobre para los organismos acuáticos se ha incrementado por
las actividades antropogénicas, creando problemas de contaminación que amenazan la
sobrevivencia de las poblaciones de esos ecosistemas. En particular, los anfibios
quienes han sufrido un grave declive de sus poblaciones (Blaustein y Johnson, 2003).
Bufo occidentalis es un sapo endémico ampliamente distribuido en el país (Romeu, E.,
1999), caracterizado por llevar su ciclo de desarrollo larval en cuerpos de agua
permanentes durante los meses fríos del año. El número de crías que se pueden
obtener de una sola hembra supera las 3,000 unidades. Además de contar con un
periodo de premetamorfosis de aproximadamente 48 días (Aztatzi et al., 2004), lapso
mucho mayor al que presentan otras especies de anuros, como Spea multiplicatus o
Bufo valliceps. Estas características, además de su fácil manejo en condiciones de
laboratorio, son clave para su utilización en estudios de toxicología ya sea de tipo
agudo o crónico.
594
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
Antecedentes
Debido al declive de las poblaciones naturales de anfibios, se han considerado ya como
modelos biológicos de estudio en toxicología, ya sea con agroquímicos, metales
pesados, radiación UV-B, etcétera. (Asorey et al., 2003; Pérez-Coll3 et al., 2003; Baud y
Beck, 2005).
Con respecto a las evaluaciones con metales pesados Rao y Madhyastha (1987),
determinaron la toxicidad del mercurio, cadmio, cobre, manganeso y zinc, utilizando
renacuajos de la rana Microhyla ornata, observando que el mercurio resulta ser el más
tóxico mientras que el zinc el de menor toxicidad; así mismo reportan que la
sensibilidad de los renacuajos a los metales pesados se incrementa con la edad.
Con embriones de Bufo arenarum, aclimatados a bajas concentraciones y a una
posterior exposición a concentraciones letales de ocho días con aluminio y níquel, se
reporta un incremento a la resistencia de los embriones al metal, con una aparente
aclimatación a concentraciones iguales o menores a las encontradas en el medio
(Pérez-Coll1,2 et al., 2003).
Por su parte, Luo et al. (1993) trabajando con embriones de Xenopus laevis, expuestos
a cobre y zinc determinaron las concentraciones letales medias en 2.5 y 40 µmol L-1,
respectivamente, reconociéndolos como potentes teratogénicos, provocando anomalías
cardiacas, bucales, así como en notocorda y ojos.
Objetivos
Considerando la importancia ecológica del sapo B. occidentalis y el marcado
incremento del cobre en los cuerpos de agua nacionales, el presente trabajo tuvo como
objetivo determinar la concentración letal media en dos estados larvales,
premetamórfico y prometamórfico, evaluando así mismo el efecto del metal sobre el
balance hídrico de estas últimas.
Metodología
La recolecta de las larvas se realizó mediante la técnica de chinchorro en la represa de
San Pedro Zacachimalpa, Puebla; México. Los organismos fueron transportados al
laboratorio de Zoofisiología de la Escuela de Biología de la BUAP, en bolsas de
polietileno con un ambiente saturado de oxígeno. Se mantuvieron en contenedores de
60 L de capacidad, alimentados ad libitum con alimento comercial (Wardley, 40%
proteína).
Para la determinación de la concentración letal media se realizó un bioensayo agudo de
tipo estático sin renovación (U.S. EPA, 1991), para lo cual se colocaron por triplicado 10
individuos en contenedores de 0.5 L para las larvas de talla pequeña y de 7 L para los
de talla grande. Se mantuvieron constantes la temperatura del agua en 21 ± 1 °C, el
oxígeno disuelto > 5 mg L-1 y el pH en 7.8 unidades, en un fotoperíodo de 12:12
595
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
luz:oscuridad. Las concentraciones de cobre utilizadas fueron de 0, 0.075, 0.1, 0.125,
0.15 y 0.2 mg Cu L-1 para las larvas en premetamorfosis y 0, 1.0, 1.5, 2.0, 2.5 y 3.0 mg
Cu L-1 para aquellas en prometamorfosis. Dichas concentraciones se determinaron a
partir de pruebas preliminares.
Los registros de mortalidad se realizaron a las 2, 4, 8, 16, 24, 32, 48, 72 y 96 horas de
iniciada la exposición, cabe señalar que durante este periodo los organismos no
comieron. La determinación de la toxicidad del cobre se efectuó a través de la
evaluación de la concentración letal media CL50 96 h mediante el programa de computo
DORES (Ramírez, 1989).
A la muerte de cada organismo se midió el peso húmedo (PH, mg) y se colocaron en
una estufa a 60 °C por 72 h para obtener su peso seco (PS, mg). A partir de estos datos
se calculó el contenido corporal de agua (%) de los organismos en prometamorfosis con
la ecuación:
 PH − PS 
H 2O % = 
 × 100
PH


El análisis estadístico de comparación para el balance hídrico consistió en una prueba
no paramétrica de Kruskal-Wallis, seguido de la prueba de comparación múltiple de
Newman-Keuls con un nivel de significancia del 95% (p<0.05). (Zar, 1999). Programa
de cómputo STATGRAPHICS, V-2.1 (Stat. Graph. Syst., 1985-86).
Resultados
Para las larvas en premetamorfosis se calculó una CL50 de 0.187 ± 0.018 mg Cu L-1
(R2= 0.70), por su parte, para las larvas en prometamorfosis la CL50 fue de 0.97 ± 0.17
mg Cu L-1 (R2= 0.98). (Tabla 1).
Concentración letal
Larvas Premetamórficas
Promedio ± Error Estándar
Larvas Prometamórficas
Promedio ± Error Estándar
LC 10
0.0966 ± 0.0141
0.3101 ± 0.1441
LC 20
0.1212 ± 0.0113
0.4599 ± 0.1675
LC 30
0.1430 ± 0.0102
0.6125 ± 0.1793
LC 40
LC 50
0.1871 ± 0.0125
0.1871 ± 0.0181
0.7801 ± 0.1826
0.9758 ± 0.1786
LC 60
0.2130 ± 0.0268
1.2206 ± 0.1688
LC 70
0.2449 ± 0.0395
1.5544 ± 0.1659
LC 80
LC 90
0.2889 ± 0.0595
0.3627 ± 0.0979
2.0702 ± 0.2336
3.0699 ± 0.5592
Tabla 1. Valores de la Concentración Letal 10 (CL10) a la Concentración Letal 90
(CL90) de ambos estados larvales, premetamórfico y prometamórfico, en exposición
596
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
Contenido de agua, %
Con respecto al balance hídrico se observó un incremento significativo en el contenido
corporal de agua de los organismos con forme aumentó la concentración externa del
contaminante (Figura 1).
92
c
bc
91
90
89
bc
bc
2.5
3.0
abc
a
88
87
86
85
0
1.0
1.5
2.0
Cobre, mg L-1
Figura 1. Contenido corporal de agua (%), de las larvas prometamórficas de B.
occidentalis en las diferentes concentraciones letales de cobre, señalando valores
promedio ± ES. Letras diferentes denotan diferencias significativas (p<0.05).
Discusión
El incremento de la concentración letal cincuenta calculada para los individuos en
prometamorfosis (0.97 mg Cu L-1) con respecto a la calculada para los premetamórficos
(0.187 mg Cu L-1), puede deberse a que el metabolismo, como se sabe, resulta mayor
en los de menor talla (22.52 mg PH), lo que implica un mayor movimiento del metal que
en los grandes (571.9 mg PH). Por otro lado, la relación área respiratoria - volumen
total, también pone en desventaja a las larvas en premetamorfosis, dado que éstas
presentan una mayor área respiratoria y de intercambio iónico y gaseoso (branquias y
piel) mucho más grande que los individuos de prometamorfosis.
Como es de esperarse, los valores de la concentración letal cincuenta de las larvas de
B. occidentalis en ambos estados son superiores a las reportadas para los embriones
de B. Arenarum y Xenopus laevis, con valores de 0.085 mg Cu L-1 y 2.5 µmol Cu L-1
respectivamente (Herkovits y Helguero, 1998; Luo et al. 1993).
Estos dados difieren con los resultados presentados por Rao y Madhyastha, (1987), con
larvas de Microhyla ornata utilizando diferentes metales pesados, dichos autores
mencionan que las larvas son más sensibles conforme incrementan su edad. Esta
597
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
misma idea es mencionada por Herkovits et al. (2003), utilizando cobre en embriones
de B. arenarum.
Lo anterior permite remarcar que las respuestas a un tóxico son especie-especificas y
que ésta dependerá de la sensibilidad del individuo, del tiempo de exposición y de la
concentración del contaminante.
Con respecto al balance hídrico de las larvas, se observo un incremento significativo en
el contenido corporal de agua a partir de la concentración 1.5 mg Cu L-1, lo que puede
indicar que el cobre altera la permeabilidad de las membranas de los organismos.
Conclusiones
La concentración letal media del cobre a 96 h es de 0.187 ± 0.018 mg Cu L-1 para las
larvas de B. occidentalis en premetamorfosis y de 0.97 ± 0.17 mg Cu L-1 en
prometamorfosis, indicando que el estado prematamórfico es más sensible al metal.
El cobre en concentraciones letales altera el balance hídrico de las larvas de B.
occidentalis, indicando cambios en la permeabilidad de las membranas relacionadas a
los procesos osmorreguladores de los organismos.
Bibliografía citada
Asorey, C., Muñoz, L., Pérez-Coll, C., Lipscomb, J. And Herkovits, J. 2003. The effect of
dichloroacetic acid on arsenic and copper toxicity in amphibian embryos. VI Congreso SETAC
Latinoamérica. Buenos Aires, Argentina.
Aztatzi, A., Rodríguez, P., Molina A. y Mangas-Ramírez, E. 2004. Evaluación del crecimiento
premetamorfico y amplitud metabólica en metamorfosis de larvas del sapo Bufo occidentalis. VIII Reunión
Nacional de Herpetología. Villahermosa Tabasco, México.
Baud, D. and Beck, M. 2005. Interactive effects of UV-B and copper on spring peeper tadpoles
(Pseudacris crucifer). Southeastern Naturalist. 4(1):15-22.
Blaustein, R., and Johnson, T. 2003. The complexity of deformed amphibians. Front Ecol. Environ.
1(2):87-94.
Herkovits, J. and Helguero, L. 1998. Copper toxicity and copper-zinc interactions in amphibian embryos.
Sci. Total. Environ. 221(1):1-10.
Herkovits, J., Pérez-Coll, C. y Domínguez, O. 2003. La respuesta de los embriones de anfibio a un amplio
rango de exposiciones al cobre. VI Congreso SETAC Latinoamérica. Buenos Aires, Argentina.
Luo, S., Plowman, M., Hopfer, S. and Sunderman, F. Jr. 1993. Embryotoxicity and teratogenicity of Cu2+
and Zn2+ for Xenopus laevis assayed by the FETAX procedure. Ann. Clin. Lab. Sci. 23(2):111-20.
Pérez-Coll1, C., Domínguez, O. y Herkovits, J. 2003. Los efectos de exposiciones a un amplio rango de
bajas concentraciones de aluminio sobre los embriones de anfibio. VI Congreso SETAC Latinoamérica.
Buenos Aires, Argentina.
Pérez-Coll2,, C., Domínguez, O.,Cervant, R. y Herkovits, J. 2003. Exposición a bajas concentraciones de
níquel; los efectos adversos o beneficiosos dependen de las condiciones de aclimatación. VI Congreso
SETAC Latinoamérica. Buenos Aires, Argentina.
Pérez-Coll3,, C., Herkovits, J. y Domínguez, O. 2003. Efecto sinérgico entre el 2,4-D y el cobre sobre
embriones de anfibio. Toxicología y Química ambiental. Contribuciones para un desarrollo sustentable.
SETAC L. A. pp. 5-7.
Ramírez, E. 1989. Dosis – Respuesta. Ensayos biológicos y pruebas de toxicidad. Curso regional
INDERENA/ PAC / PNAMA/ FAO/ COI Cartagena, Colombia.
Rao, J. y Madhyastha, M. 1987. Toxicities of some heavy metals to the tadpoles of frog, Microhyla ornata
(Dumeril and Bibron). Toxicol Lett. 36(2):205-8.
598
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
Romeu, E. 1999. Sapos de México. Biodiversitas, Boletín Bimestral de la Comisión Nacional para el
conocimiento y uso de la biodiversidad. Año 5, Num. 26. 7-11 pp.
SSRH, República Argentina. 2004. Desarrollo de niveles guía nacionales de calidad de agua
ambiente correspondientes a cobre. Subsecretaría de Recursos Hídricos. pp. 1-7.
U. S. EPA. 1991. Methods for measuring the acute toxicity of effluents and receiving waters to
freshwater and marine organisms. Office of Research and Development Washington. DC. pp 7-30.
Zar, J. 1999. Biostatistical Analisis. Prentice - Hall New Jersey. Pp 620.
Agradecimientos
Este trabajo forma parte del proyecto “Planteamientos de diseños experimentales en
ecofisiología y ecotoxicología con especies de anfibios mexicanos en etapa larvaria”,
que se lleva a cabo en el Laboratorio de Zoofisiología de la Escuela de Biología de la
BUAP.
599
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
EMPLEO DE LA MICROSCOPÍA ELECTRÓNICA EN LA CARACTERIZACIÓN
MORFOLÓGICA Y DE COMPOSICIÓN QUÍMICA DE PARTÍCULAS ATMOSFÉRICAS
DE TIPO ANTROPOGÉNICO.
Aragón P. A. 1, Campos R. A. A.1, Miranda O. N. 1, Labrada D. G. J.1, Leyva-R. R.1, Villalobos P.
R.2, Amador M. O.2
1
Instituto de Metalurgia, Universidad Autónoma de San Luis Potosí
2
Centro de Ciencias de la Atmósfera, UNAM
Av. Sierra Leona 550, Col. Lomas 2ª Secc. San Luis Potosí, S.L.P. 78210
Tel/Fax: (444)825-4326, e-mail: [email protected]
Resumen
En los últimos años se han incrementado considerablemente los estudios de caracterización del polvo
suspendido en el aire de ciudades con una intensa actividad industrial, en donde los niveles
generalmente sobrepasan las normas ambientales en vigor. Aunque existen muchos esfuerzos por
cuantificar el tipo de contaminantes, poco se ha hecho por identificar las características de las partículas
que componen el polvo atmosférico. La metodología empleada en este trabajo incluye técnicas de
microscopía electrónica las cuales ofrecen la mejor opción en la determinación de las características
individuales de partículas, lo que provee valiosa información como características morfológicas y de
composición química y permite clasificarlas en grupos de acuerdo a su origen natural o antropogénico.
Hasta el momento los trabajos más completos que involucran técnicas de microscopía electrónica se han
realizado en la Ciudad de San Luis Potosí (SLP) en donde se han logrado asociar muchos tipos de
partículas atmosféricas antropogénicas a tipos específicos de fuentes emisoras contaminantes.
Actualmente ya se están realizando también estos estudios en la Zona Metropolitana del Valle de México
(ZMVM), en donde se tienen resultados preeliminares. Las partículas antropogénicas de mayor interés
encontradas, corresponden a fases de carbón y de elementos pesados como plomo, arsénico, cobre y
zinc entre otros, en donde se ha logrado determinar las especies químicas que forman.
Introducción
Actualmente existe una gran consternación a nivel mundial, debido al gran deterioro
que esta sufriendo el medio ambiente. Esto ha provocado que se incremente el estudio
y caracterización del polvo suspendido en el aire y en especial con elementos pesados
que se encuentran contenidos en el material particulado, lo cual conlleva una
evaluación del factor de riesgo a la que esta expuesta la población.
Estudios de composición química de polvo atmosférico, utilizando absorción atómica,
han mostrado que los niveles de contaminación para una zona altamente
industrializada, varían significativamente con los cambios de dirección de los vientos
dominantes de acuerdo a las estaciones del año, sin embargo existen muy escasos
estudios que proporcionen información a nivel individual de las partículas suspendidas
en el aire (Raga y col.,2001). Otras técnicas como la microscópica electrónica de
barrido y de transmisión (SEM y TEM) y que son apoyadas a través de microsondas de
energía dispersa (EDS), pueden proporcionar información muy valiosa a nivel de
partículas individuales, como son la composición química, morfología y estructura
cristalina (Aragón y col., 2000, 2002).
En este trabajo se expone un resumen del trabajo de caracterización de partículas
atmosféricas que hemos realizado hasta ahora, con especial enfoque en partículas de
tipo antropogénico, en donde se emplearon las técnicas de microscopía electrónica.
600
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
Antecedentes
La ciudad de SLP tiene una larga tradición en la actividad metalúrgica. Desde el inicio
del siglo XX se instaló en esta ciudad una refinería de cobre que llegó a ser la más
importante a nivel nacional, en donde se han procesado mineral y concentrados
sulfurosos de todo el país. Actualmente la refinería de zinc es una de las de mayor
producción nacional. Aparte de la intensa actividad minero-metalúrgica, también existe
una importante actividad industrial dentro del ramo metal-mecánico y de la
transformación. Entre los años de 1996 y 2001 se realizaron estudios de la calidad del
aire y revelaron la presencia de un alto nivel de partículas suspendidas en el aire
(Luszczewski y col., 1998; Medellín, 1998). Los niveles medios del total de partículas
suspendidas y elementos como Pb, Cu, Zn, As y Cd, excedieron los límites
recomendados por la OMS. A raíz de estos problemas, se han estado realizando
estudios de caracterización de partículas atmosféricas individuales, mediante técnicas
de microscopía electrónica y microanálisis (Aragón y col., 2000, 2002).
En la ZMVM se han realizado numerosos esfuerzos por mitigar los altos niveles de
contaminación antropogénica de gases y aerosoles generados por la intensa actividad
industrial y tránsito vehicular. Se han realizado numerosas investigaciones que se han
acopiado y analizado con el fin de tratar de explicar los procesos físicos de formación
primaria y secundaria de gases y aerosoles, y también su potencial de impacto
ambiental (Raga y col., 2001). En lo referente al estudio de partículas de polvo
atmosférico, se ha estudiado principalmente la fracción (PM15-PM2.5). Los estudios de
composición química de las partículas del polvo se han enfocado a obtener la
composición elemental a partir de las partículas suspendidas totales. De manera muy
general sólo se sabe que las partículas del polvo atmosférico están constituidas por
polvo, cenizas, hollín, partículas metálicas, cemento o polen.
Objetivos
El objetivo y contribución de este trabajo es mostrar que el empleo de técnicas de
microscopía electrónica realmente aportan información muy valiosa acerca de las
características individuales de las partículas atmosféricas, como son la morfología,
tamaño y composición química. La información anterior permite clasificar los diversos
tipos de partículas como naturales o antropogénicas y en numerosos casos es posible
asociar a un determinado tipo de fuente emisora.
Metodología
El método de recolección de partículas atmosféricas se realizó por medio de filtros
fabricados con fibra de vidrio colocados en muestreadores tipo Alto-Volumen. Los filtros
presentan una eficiencia de colección de 99% de partículas <0.3 µm de diámetro. El
tiempo de recolección de cada muestra fue de 24 horas, a un flujo de aire fijo de 30
ft3/min. Para la ubicación de los puntos de muestreo se consideraron las condiciones
meteorológicas locales y sobre todo las direcciones de los vientos.
Para determinar las características de las partículas antropogénicas y naturales, se
recolectaron muestras en zonas urbanas cercanas a las principales zonas industriales
de la ciudad de SLP durante los años de 1994, 2003 y 2004. También se recolectaron
muestras en las zonas de Xalostoc, Tlalnepantla y la Merced para la ZMVM.
601
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
Para definir las características individuales de las partículas, se emplearon técnicas de
microscopía electrónica como SEM y TEM, y microanálisis EDS, con las cuales se
obtuvo la morfología y tamaño, composición química y estructura cristalina. De esta
manera se caracterizaron y clasificaron partículas de tipo antropogénico. Se utilizó un
SEM marca Phillips modelo XL3 con un espectrómetro acoplado EDS marca Edax
modelo DX4, y un TEM marca Jeol modelo 1200 EX. La preparación de las muestras
para el análisis por microscopía electrónica, se realizó por medio del montaje directo del
polvo. En este trabajo se presentan los resultados más relevantes correspondientes al
análisis de más de 400 muestras en conjunto para las zonas estudiadas.
Resultados y discusión
Considerando las principales partículas atmosféricas de tipo antropogénico asociadas a
las diversas actividades industriales, a continuación se presentan algunas imágenes
que muestran la morfología y espectros de composición química puntual de las
partículas, obtenidos por SEM-EDS, así mismo se indica su procedencia.
Sulfatos de plomo
Consisten en agregados de partículas muy finas del orden de 200 nm, Fig. 1.
Procedencia: Zona Minero Metalúrgica de S.L.P. Las partículas se originan del proceso
de calcina de plomo y dispersión eólica de escorias de la refinería de cobre. Los
sulfatos de plomo presentan una composición química muy compleja que es
completamente distinta a la que poseen partículas minerales por lo cual es imposible
asociar a una fase determinada por un estudio de SEM-EDS. Por TEM se demostró
que la fase corresponde con la estructura del compuesto PbCu4(SO4)(OH)6.3H2O en
donde átomos de As, Zn, Fe, Cd y Sb reemplazan al Cu, Pb y/o S.
keV
Figura 1. Imagen y espectro EDS de una partícula de sulfatos de plomo.
Partículas de trióxido de arsénico
Consisten en partículas que poseen una cristalización octaédrica muy regular y que
provienen de la condensación de gases emitidos durante la eliminación de arsénico en
la refinación del cobre. Procedencia: Zona Minero Metalúrgica de S.L.P., Fig. 2.
602
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
Cts/seg
30000
As
20000
10000
As
Sb
Sb
As
0
0
5
10
15
20
Energía (keV)
Figura 2. Imagen y espectro EDS de una partícula de trióxido de arsénico.
Partículas ricas en hierro
Dentro de este grupo las partículas que predominan son los óxidos de hierro y ferritas,
Fig. 3. La gran mayoría son de origen antropogénico y presentan formas esféricas cuya
morfología está asociada a procesos de fundición. Zona minero-metalúrgica y zona
industrial de S.L.P., y en Tlalnepantla (ZMVM).
Figura 3. Imagen y espectro EDS de una partícula de una Ferrita.
Partículas ricas en cobre
Las partículas antropogénicas más abundantes corresponden a cobre metálico que
presentan formas esféricas y son producto de la condensación de vapores que
provienen de procesos de alta temperatura, Fig. 4. Zona minero metalúrgica de S.L.P.
Figura 4. Imagen y espectro EDS de una partícula de cobre antropogénico.
603
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
Partículas generadas por procesos de combustión
Dentro del grupo de carbón de origen antropogénico están las partículas que resultan
de la quema de combustoleo, Fig. 5, estas contienen azufre y trazas de vanadio y
níquel. Zona industrial de SLP, Xalostoc y Tlalnepantla del la ZMVM. Otro tipo de
partículas antropogénicas de carbón se muestra en la Fig. 6, el tipo de fuente que la
origina aun no ha sido determinado, zona de Tlalnepantla de la ZMVM.
Figura 5. Imagen y espectro EDS de una partícula generada por quema de combustoleo.
Figura 6. Imagen y espectro EDS de una partícula generada por procesos de combustión.
Partículas con plomo asociado a cloro
Este tipo de partículas se encontró en la Zona Centro “La Merced” de la ZMVM. En este
sitio se da el más intenso tránsito vehicular de la Ciudad de México, Fig. 7.
Figura 7. Imagen y espectro EDS de una partícula de plomo-cloro.
604
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
Análisis de partículas de algunas fuentes emisoras
El análisis de partículas con metales pesados por SEM-EDS, de muestras de algunas
de las principales fuentes emisoras contaminantes, reveló semejanzas considerables
con algunas de las partículas más abundantes con metales pesados, que constituyen el
polvo atmosférico de la Ciudad de San Luis Potosí. El caso más importante es el de las
partículas de sulfatos de plomo, que se encontraron presentes en muestras de escoria y
calcina de plomo de la empresa Industrial Minera México (zona minero-metalúrgica),
cuya morfología y composición química coincide con las correspondientes partículas
que se encuentran suspendidas en el aire, también, se encontró asociado al mismo tipo
de actividad las partículas de trióxido de arsénico, cobre metálico y ferritas. Se encontró
también que las ferritas están asociadas a industrias del acero situadas en la zona
industrial de S.L.P. La procedencia antropogénica de las partículas con carbón, azufre,
vanadio y níquel, fue confirmada al encontrar este tipo de partículas en residuos
generados por la quema de combustoleo.
Conclusiones
Por técnicas de microscopía electrónica es posible determinar las características
individuales de las partículas que se encuentran suspendidas en el aire.
Las características individuales de las partículas proveen información importante acerca
del origen de las mismas, el cual puede ser natural o antropogénico, y esto ha dado
lugar a obtener una clasificación detallada de las mismas.
El análisis por SEM de partículas de muestras tomadas directamente de fuentes
emisoras es de gran importancia porque permite confirmar el origen de las partículas
antropogénicas y de esta manera asociar a tipos específicos de fuentes contaminantes.
El conocimiento generado puede aplicarse como una herramienta de control y
prevención muy selectiva en beneficio de la calidad del aire en zonas industrializadas.
Bibliografía citada
Aragón Piña, G. Torres Villaseñor, M. Monroy “Scanning Electron Microscope and Statistical Analysis of
Suspended Heavy Metal Particles in Air Samples from a Metalurgically Active Mexican City”. Atmospheric
Environment, 4103-4112 34 (2000).
Aragón Piña, G. Torres Villaseñor, P. Santiago Jacinto, M. Monroy Fernández “Scanning and
transmission electron microscope of suspended lead rich particles in the air of San Luis Potosi, Mexico.
Atmospheric Environment, 5235-5243, 36/33 (2002).
Luszczewski A., Medellín P. y Hernández M. Medición de Contaminantes de Aire en San Luis Potosí,
Investigación, 23-24, 89-100, (1998).
Medellín P. y Hernández M. Evaluación de la Calidad del Aire en San Luis Potosí, Investigación, 23-24,
82-88, (1998).
Raga G. B., Baumgardner D., Castro T. Martínez-Arroyo, Navarro-González R. Mexico City air quality: a
qualitative rewiew of gas and aerosol measurements (1960-2000). Atmospheric Environment, 35, 40414058 (2001).
Agradecimientos
Financiamiento proyecto SEMARNAT-CONACYT 2004-C01-48
605
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
ENFERMEDADES AMBIENTALES DIAGNOSTICADAS Y TRATADAS EN EL
HOSPITAL DEL NIÑO “DR. RODOLFO NIETO PADRÓN” DE LA CIUDAD DE
VILLAHERMOSA, TABASCO
Vela V. M. C.
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
Departamento 202 Edificio B-3 Fracc. Jardines del Sur, Villahermosa, Tabasco, Tel. (993) 1531709,
[email protected]
Modalidad: Presentación oral Temática: Toxicología
Resumen
El término enfermedad ambiental designa las enfermedades producidas por la exposición a agentes
tóxicos que escapan al control del individuo. En el campo de la investigación sobre las enfermedades
ambientales parte de sus objetivos principales es poner de manifiesto la relación entre dosis bajas de
exposición y alteraciones en la salud, la influencia de ciertas toxinas ambientales y las posibles
consecuencias de los cambios producidos. Cada año mueren aproximadamente 4 millones de niños
alrededor del mundo a causa de infecciones respiratorias agudas, relacionadas con la contaminación
atmosférica producida principalmente por la industria, la mayor parte de las estadísticas disponibles se
refieren a la situación en las naciones industrializadas. El objetivo del presente trabajo es determinar el
tipo y frecuencia de las enfermedades ambientales atendidas en el Hospital del niño “Dr. Rodolfo Nieto
Padrón” de la Ciudad de Villahermosa, Tabasco durante los meses de mayo a octubre del año 2004. La
información obtenida fue tabulada para su posterior análisis estadístico. Dicho análisis tuvo la finalidad de
identificar la relación entre la incidencia de enfermedades y los factores ambientales de acuerdo a las
estadísticas disponibles. Fue observado que la frecuencia de las enfermedades ambientales está
relacionada de forma directa con la intensidad a la exposición al factor ambiental que las origina y las
condiciones climáticas prevalecientes en los meses analizados. Obteniendo que las enfermedades
respiratorias agudas (ERAs) fueron las de mayor incidencia y están relacionadas a altas exposiciones a
gases irritantes, como humo producto de la quema de pastizales e hidrocarburos. Por tanto se concluye
que la población estudiada es altamente susceptible a las ERAs, debido a que los casos como influenza,
bronquitis, neumonía, rinitis alérgica estacional y el asma son las enfermedades ambientales más
frecuentes en niños de 0 a 14 años y están directamente relacionadas con emisiones de contaminantes
atmosféricos.
Introducción:
Las enfermedades ambientales son padecimientos causados por la exposición a
ciertos agentes ambientales. El término enfermedad ambiental designa las
enfermedades infecciosas y/o producidas por la exposición a agentes que escapan al
control del individuo. Desde un punto de vista histórico, la concepción del término
enfermedad ambiental empezó con el reconocimiento de las enfermedades
ocupacionales, ya que es en el medio laboral donde la exposición a ciertos agentes
suele ser más intensa y por tanto, más susceptible de producir enfermedades.
Nuestro medio ambiente tiene características cada vez más complejas, tanto en
aspectos biológicos como en los de tipo sociológico. Los grandes cambios de la
tecnología y la estructura social de los últimos decenios no sólo han significado una
posibilidad de mejorar la calidad de vida de la población, sino que también han
contribuido, en muchas ocasiones, a contaminar nuestro hábitat. Además, con el
aumento de la capacidad de movilidad de las personas y de los bienes de consumo,
606
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
crece la posibilidad de estar involuntariamente expuestos a sustancias o situaciones
ambientales potencialmente dañinas para la salud.
Por otro lado, el desarrollo de los sistemas de registro, análisis de la información y de
su comunicación, ha permitido estudiar la asociación entre las características del
medio ambiente y el proceso salud-enfermedad en las poblaciones e individuos, aun
cuando este proceso está todavía en sus comienzos.
Según
un informe sobre el estado de la Tierra, realizado por el Instituto de
Recursos Mundiales de Washington (EEUU), las tendencias ambientales globales
apuntan hacia un incremento sin precedentes en el desarrollo de la humanidad,
mientras aumentan los impactos negativos de la acción humana en los ecosistemas
vitales. Según el informe del instituto estadounidense, en cuya realización han
colaborado el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el
Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y el Banco
Mundial, millones de personas, entre niños y adultos, sufren enfermedades y
discapacidades que arruinan su calidad de vida a causa de problemas relacionados con
el medio ambiente. El informe apunta que estas amenazas ambientales para
la salud proceden principalmente de problemas tradicionales hace tiempo solucionado
en los países más ricos, como la falta de agua limpia, saneamiento, vivienda adecuada
y protección contra mosquitos y otros insectos y animal.
Antecedentes:
La salud y la enfermedad son producto de la interacción entre el ser humano y su medio
ambiente, físico, natural y social.
El ambiente natural está compuesto por elementos vitales que hacen de la Tierra un
planeta ideal para la vida. Estos elementos, el aire, el agua, el sol y el suelo, dan
sustento y mantienen la vida de las plantas, los animales y el ser humano, pero para
poder mantenerla vida necesitan estar limpios y libres de sustancias tóxicas.
La Tierra se empezó a contaminar a partir de la invención del fuego, pero fue con la
revolución industrial que el ser humano empezó a incorporar al ambiente un sinnúmero
de sustancias y elementos químicos que han deteriorado la calidad del ambiente de
forma impresionante, dando origen a una serie de enfermedades de todo tipo,
predominando las enfermedades alérgicas, pero también producen enfermedades
crónicas, anomalías congénitas y trastornos en la reproducción, envenenamientos,
dermatitis, problemas en el crecimiento y desarrollo integral y en el aprendizaje, entre
otros.
La investigación en el campo de las enfermedades ambientales se esfuerza en poner
de manifiesto la relación entre dosis bajas de exposición y alteraciones en la salud, la
influencia de ciertas toxinas ambientales en la función reproductora en ambos sexos,
y las posibles consecuencias de los cambios producidos por lesiones biológicas (por
ejemplo las alteraciones en la información genética o en los cromosomas)1.
607
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
Cada año mueren aproximadamente 4 millones de niños en el ámbito mundial a causa
de infecciones respiratorias agudas, relacionadas con la contaminación atmosférica
producida principalmente por la industria y otros 2.5 millones mueren anualmente de
enfermedades diarreicas relacionadas con la situación ambiental2. Mientras la mayor
parte de las estadísticas se refieren a la situación en las naciones industrializadas,
donde las emisiones de contaminantes atmosféricos son significativas3, en México no
se cuenta con registros publicados sobre los efectos de los contaminantes
atmosféricos en la salud poblacional
Por tanto la degradación ambiental es una gran amenaza para la salud humana en
casi todo el planeta, por lo que el mundo debe acelerar el proceso de transición hacia
un desarrollo sustentable que acabe con el sufrimiento humano, en el que la defensa
del entorno y los recursos naturales sean prioritarios.
Los niños son particularmente vulnerables a los peligros ambientales, pues están en
continuo crecimiento y consumen más alimentos, aire y agua que los que consumen los
adultos en proporción a su peso. Sus sistemas inmunitario, reproductor, digestivo y
nervioso central aún están en desarrollo. Se encuentran más cerca del suelo, donde se
acumulan la mayor parte del polvo y las sustancias químicas. Las características
propias de los niños, como su curiosidad natural y su falta de conocimientos, agravan la
situación. Los niños pueden también estar expuestos a peligros ambientales antes de
nacer, por ejemplo, por la adicción de la madre al tabaco y a otras sustancias. La
exposición a riesgos ambientales en etapas tempranas del desarrollo puede provocar
daños irreversibles4.
El sufrimiento de los niños causado por los peligros ambientales no es inevitable.
Existen soluciones; la mayor parte de la morbilidad y la mortalidad relacionada con el
medio ambiente se puede prevenir. Existen seis esferas importantes de riesgos
ambientales que acechan a los niños del mundo entero:
•
•
•
•
•
Calidad del agua utilizada para fines domésticos y acceso a ésta;
Higiene y saneamiento;
Contaminación del aire en espacios cerrados y en el exterior;
Vectores de enfermedades (por ejemplo, mosquitos que transmiten el
paludismo);
Sustancias químicas (plaguicidas y plomo); y accidentes y traumatismos5.
Objetivos:
Los objetivos del presente trabajo son determinar el tipo y frecuencia de las
enfermedades ambientales que se atienden en el Hospital del niño “Dr. Rodolfo Nieto
Padrón” de la Ciudad de Villahermosa, Tabasco debido a que la población infantil es
actualmente el grupo demográfico mas afectado por dichos padecimientos.
Metodología:
Para la realización del presente trabajo, los datos se obtuvieron en el Departamento
de Epidemiología del Hospital ya mencionado, abarcando los meses de mayo a
608
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
octubre del año 2004. La información obtenida fue tabulada para su posterior análisis
estadístico y grafico. El análisis aplicado tuvo la finalidad de identificar la relación
entre la incidencia de enfermedades y los factores ambientales en el Estado de
Tabasco, durante los meses seleccionados de acuerdo a las estadísticas hospitalarias
disponibles.
PADECIMIENTO
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
241
407
323
22
294
158
504
405
465
306
407
302
56
28
89
45
108
96
5
1
3
1
1
415
289
348
13
7
22
33
26
34
17
Asma
Infecciones respiratorias
agudas
Rinitis alérgica estacional
Inhalación de gases
irritantes
Enfermedades
gastrointestinales
Conjuntivitis
8
Fig. 1: Principales padecimientos ambientales
Resultados:
Fue observado que la frecuencia de las enfermedades ambientales está relacionada de
forma directa con la intensidad a la exposición al factor ambiental que las origina y las
condiciones climáticas prevalecientes en los meses analizados. Durante los meses de
Mayo y Junio se presentó el mayor numero de casos de enfermedades respiratorias
aguadas (ERAs) en el Hospital del Niño estuvo relacionado a altas exposiciones a
gases irritantes, como humo producto de la quema de pastizales, basura e
hidrocarburos.
Frecuencia de Enfermedades Ambientales
600
# de Incidencia
500
Asma
Infecciones respiratorias agudas
400
Rinitis alergica estacional
300
Inhalacion de gases irritantes
Enfermedades gastrointestinales
200
Conjuntivitis
100
O
ct
ub
re
br
e
Se
pt
ie
m
Ag
os
to
Ju
lio
Ju
ni
o
M
ay
o
0
Meses
Fig. 2: Frecuencia con que se presentan las enfermedades ambientales.
609
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
Conclusiones:
La población infantil comprendida entre los 0 y los 14 años es altamente susceptible a
las enfermedades respiratorias agudas (ERAs). Los casos de ERAs como la influenza,
bronquitis y neumonía, así como la rinitis alérgica estacional y el asma son las
enfermedades ambientales más frecuentes. La aparición de estas enfermedades está
directamente relacionada con emisiones de contaminantes a la atmósfera; así como a
diversos factores climatológicos y a la actividad económica predominante en la región.
Bibliografía
1
Tabara D. La percepción de los problemas del medio ambienté. Barcelona: Beta editorial-Generalitat,
1996
2
Naomar de Almeida Filho. Epidemiología sin números. Serie PALTEX para ejecutores de programas de
salud. Organización Panamericana de la Salud, 1992.
3
http://www.paho.org (Organización Panamericana de la Salud, Indicadores básicos de salud)
4
http://www.who.int/world-health-day/2003/infomaterials/Brochure2/es/ (Organización Mundial de la
Salud; Folleto del Día Mundial de la Salud 2003, parte II).
5
http://www.who.int/mediacentre/news/releases/who66/es/ (Organización Mundial de la Salud; Centro de
prensa).
610
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
VALIDACIÓN DE DOS MÉTODOS DE EXTRACCIÓN DE METALES EN MUESTRAS
DE PARTÍCULAS SUSPENDIDAS TOTALES (PST) DE LA ATMÓSFERA
1*
Gamboa R. M.T. ; 2Gamboa A, R. 3Márquez H, C. ; 4Alarcón A M.
1
División. Académica. de Ciencias Básicas. UJAT.; 2Div.Acad. de Ciencias Biol. U.J.A.T.; 3 Lab.
De Metalurgia, Fac. de Química, UNAM.; 4 Sección de Contaminación Ambiental, CCA-UNAM
*E-mail: [email protected] Apdo. Post. 1026, Villahermosa, Tabasco. CP 86000. Tel. (993) 3404578;
Fax: (993) 3544308.
RESUMEN
El presente estudio se llevó a cabo con el objeto de analizar la eficiencia de extracción de Metales en
muestras de partículas suspendidas totales (PST) atmosféricas atrapadas en filtros de fibra de vidrio,
utilizando dos diferentes métodos de digestión; el método NIOSH 9-3.1 (Selection, Preparation and
Extraction of filter Material. Determination of metals in Ambient Particulate Matter,1999) y el método EPA
IO-3.4 (Determination of metals in ambient particulate matter, using inductively coupled plasma (ICP)
spectroscopy, 1999); en este último método se realizó la extracción con ácido caliente (hot acid), así
como la extracción ácida con micro-ondas. El análisis de eficiencia en la extracción de metales en filtros
se determinó en base a la comparación de los dos métodos de extracción. El método de extracción de
metales NIOSH 9-3.1 a base de una digestión de ácido nítrico caliente, así como el método propuesto por
la EPA a base de una digestión en una mezcla de ácido Nítrico y Clorhídrico caliente, son métodos que
han sido muy utilizado para evaluación de metales en muestras ambientales (Dodge y Gilbert, 1977). Sin
embargo en los últimos años, se ha demostrado, que el uso del Horno de Microondas para la extracción
hace más controlado y eficiente el proceso. El objetivo del presente trabajo fue el de comparar los
métodos de extracción de metales antes descritos y establecer su eficiencia de extracción. Las lecturas
de las muestras fueron analizadas en un espectrómetro de Emisión Optica por Plasma Acoplado
Inductivamente (ICP-OES), marca Perkin Elmer, serie 4000 DV . Los resultados obtenidos muestran que
el método de extracción más eficiente fue el de “Microondas”. La digestión bajo ésta técnica se realiza
bajo un mejor control de la temperatura y en menor tiempo. Los elementos con mayor eficiencia relativa
de extracción con respecto a su Limite de Detección fueron; Mg (7752.15), Ca (6254.14), Cu (138.84), Zn
(96.84), Fe (88.03), Mn (43.82), S (24.27), Cr (10.45), Ti (7.94), Ni (5.88), Pb (3.79), Sr (2.23), y Se (1.5).
Los datos apoyan el uso de métodos de extracción de metales a base de digestión ácida en Hornos de
Micro-ondas para las muestras de partículas atmosféricas, ya que permiten una extracción más
controlada y eficiente de los metales, que en éste tipo de muestras ambientales suelen presentarse en
concentraciones traza (Baez,2001).
Palabras Clave: Metales, partículas, extracción, espectroscopia, PST.
611
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
INTRODUCCIÓN
Se han identificado en la atmósfera más de 100 contaminantes, entre los que se
incluyen en la fracción inorgánica más de 20 elementos metálicos (Fergusson, 1990), y
en la orgánica, un gran número de hidrocarburos (Schnelle-Kreis, 2001). En especial
las partículas son un excelente medio de adherencia para estos contaminantes. Los
metales son parte de los contaminantes atmosféricos y su determinación en partículas
aéreas representan un importante parámetro en la evaluación de implicaciones a la
salud pública (Fergusson, 1990). Estudios detallados de las partículas han demostrado
que algunos de sus componentes están asociados con daños específicos a la salud,
principalmente algunos compuestos orgánicos, metales pesados y una gran variedad
de especies químicas (Castillejos, 1999).
Las partículas PST contienen altas concentraciones de elementos de interés
toxicológico: cerca de un 75 a 90% de metales como Cu, Cd, Ni, Zn y Pb se encuentran
como PST. La composición química de una muestra dada de partículas tiene una alta
correspondencia con la composición química de la fuente de emisión (Chow, 1995). Las
principales fuentes de metales incluyen la industria, la minería, la fundición de metales y
las fuentes móviles (Mohanraj, 2002). Algunos metales han sido identificados con
diversas fuentes: el Al, Si, Ti y Ca son típicamente materiales del suelo y la corteza
terrestre; el Br, Pb, Cu y Fe están relacionados con emisiones vehiculares, en tanto que
el Mn, Zn y K son principalmente originados en procesos industriales (Chow, 1995,
Piñerio, 2003).
Para asegurar confiabilidad, los métodos analíticos se someten a un proceso de
validación. Ya sea de carácter prospectivo, retrospectivo o de revalidación, se
comprueba si el método es lo suficientemente confiable y si los resultados previstos se
obtienen dentro de las condiciones prefijadas. En la actualidad la mayoría de los
investigadores desarrollan la validación de los equipos analíticos para satisfacer los
requisitos internacionales que permitan su utilización en el control de calidad en
diferentes procesos y aun cuando en los manuales del usuario aparezcan
especificaciones de precisión y exactitud del equipo, por lo general el usuario debe
desarrollar su propio procedimiento para la comprobación del buen funcionamiento del
instrumento.
OBJETIVO
El objetivo del presente estudio fue realizar un Análisis de eficiencia de 2 Métodos
Analíticos de digestión para la extracción de Metales, en filtros de fibra de vidrio de
Partículas Suspendidas Totales (PST) de la atmósfera, mediante la determinación por
Espectrometria OES-ICP plasma.
612
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
METODOLOGÍA
Las muestras de Partículas Suspendidas Totales (PST) se colectaron en filtros de fibra
de vidrio (20.3 x 25.4 cm) marca Metal Works, previamente acondicionados y pesados.
Como parte del análisis de muestras del Golfo de México, a bordo del buque
oceanográfico Justo Sierra de la UNAM, en septiembre de 2003.
Se tomaron un blanco y 5 filtros al azar del total de muestras obtenidas del monitoreo
atmosférico de PST, para todos los método de extracción y análisis de digestión.
Para la extracción y determinación de metales pesados se utilizaron los siguientes
métodos; El método de digestión y extracción NIOSH 9-3.1 (Selection, Preparation and
Extraction of filter Material Determination of metals in Ambient Particulate Matter.
NIOSH, 1999): basado en la extracción por calentamiento a 80° C de los filtros con las
muestras en una solución de ácido Nítrico ultrapure al 55% en agua desionizada, sobre
una parrilla de calentamiento.
Otro método utilizado fue el método EPA IO-3.4 (Determination of metals in ambient
particulate matter, using inductively coupled plasma (ICP) spectroscopy, 1999); en este
método se realizó la extracción con ácido caliente (hot acid), el cuál consistió en
someter los filtros a calentamiento a 80° C en una solución de HCl/HNO3 grado
Ultrapure (HCl; 16.75% y HNO3 55%) en agua desionizada sobre una parrilla de
calentamiento. Una variante de éste método consiste en someter los filtros a un
calentamiento controlado en la misma solución de HCl/HNO3 Ultrapure (HCl; 16.75% y
HNO3 55%) en de agua desionizada, dentro de un Horno de micro-ondas
Una vez realizada la digestión ácida por cualquiera de los tres procedimientos, se vacía
la solución a tubos estériles de polipropileno y se centrífuga para obtener la muestra
para ser inyectada en el ICP. La operación en los tres casos se realizo por triplicado.
En las alícuotas de cada método de extracción se determinaron: As, Be, Ca, Co, Cd, Cr,
Cu, Fe, Hg, K, Li, Mg, Mn, Mo, Ni, P, Pb S, Sb Se, Sr Ti, Tl, V, y Zn con un
espectrómetro de Emisión Óptica por Plasma Acoplado Inductivamente (ICP-OES),
marca Perkin Elmer, serie 4000 DV. Se determinaron 3 réplicas en cada análisis
durante 3 segundos de tiempo de integración, a flujo constante y velocidad regulada
compensando la diferencia de viscosidades entre los estándares y blancos, utilizando
nebulizador de flujo cruzado.
La Tabla No. 1 muestra las concentraciones de cada uno de los metales determinados
bajo los 3 métodos de extracción; (HNO3 + calor), HCl/HNO3 + Micro-ondas, y
HCl/HNO3 + calor. Los valores se expresan en ppm (mg/L). Cuando los valores
arrojados por el equipo son menores a los límites de detección establecidos para dicho
metal se reporta como Menor al Límite de Detección (MLD). Los valores mas altos
registrados para cada elemento se observan resaltados.
613
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
Con el objeto de establecer los límites de detección para cada elemento, se realizaron
curvas de calibración con standares de referencia certificados. Los estándares de
calibración fueron preparados con las mismas concentraciones ácidas de las muestras,
para minimizar los efectos de la matriz. La Tabla 2. muestra los valores de los Límites
de Detección (L.D.) para cada metal que se establecieron mediante las rectas de
regresión obtenidas para cada elemento.
Tabla 2. Límites de Detección (L.D.)
614
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
Elemento
As
Be
Cd
Co
Cr
Cu
Fe
Mg
Ni
Pb
Sb
Se
Tl
V
Zn
Limite de Detección ppm (mg/L)
0.0230
0.0071
0.0074
0.0912
0.0158
0.0360
0.1233
0.0268
0.0811
0.0354
0.1481
0.0113
0.0250
0.0615
0.0292
El método de microondas resultó ser más eficiente en la extracción de los elementos:
Ca, Cr, Cu, Fe, Mg, Mn, Ni, Pb, S, Se, Sr, Ti, V, Zn (14 de los 23 elementos
analizados). Mientras que para el As y Be el método de extracción con ácido HCl/HNO3
caliente manifestó mayor eficiencia. Para el Cd, Co, Hg, Mo, P, Sb, y Tl los valores
registrados fueron menores al límite de detección (MLD) en los tres métodos
analizados. (Tabla 1.)
Cada uno de los valores obtenidos de las lecturas de metales se relacionó con el
respectivo valor del Límite de Detección, obteniéndose así una medida Relativa de los
valores de los metales en término de cada uno de sus Límites de Detección.
615
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
El gráfico No. 1 muestra las eficiencias de extracción de cada elemento relativas a su
Límite de Detección obtenidas con los 3 métodos de digestión. HNO3 representa a la
extracción con ácido Nítrico calentado en parrilla; M-W representa la extracción con
ácido HCl/NHO3 en Mico-ondas; y HCl/NHO3 representa la extracción con ácido
HCl/NHO3 calentado en parrilla. Nótese que el eje vertical que representa los valores de
extracción relativos se expresa en escala logarítmica.
CONCLUSIONES.
El método mas eficiente para la extracción de metales de las muestras de PST
atmosféricas, resultó ser el método de digestión ácida (HCl/HNO3) calentado en horno
de Micro-ondas. Dicho método aunque es mucho más costoso, tiene un porcentaje de
recuperación de los metales de la muestra mucho mayor que los otros dos métodos
empleados (Grafico 1), lo cual representa una ventaja, tratándose de muestras de
partículas ambientales en las que frecuentemente las concentraciones de éstos metales
está en los límites de detección de los equipos analíticos. En éste sentido, podemos
decir que en nuestro estudio se contaba con un equipo de espectrometría de Emisión
Óptica por Plasma Acoplado Inductivamente (ICP-OES) que fue utilizado para la lectura
de las concentraciones de todos los metales, sin embargo, aún y que dicho equipo
presentó Límites de detección del orden de PPB, para la mayoría de éstos, no se
pudieron detectar algunos de los elementos (Cd, Co, Hg, Mo, P, Sb, y Tl) buscados con
cualquiera de los métodos de extracción utilizados.
REFERENCIAS.
Báez. 2001. Trace Heavy Elements in rain water collected in Mexico city, México. Proceedings of Second
International Symposium on Air Quality Management at Urban, Regional and Global Scales: 494-500.
Castillejos 1999. Caracterización de las Circunstancias Clínicas y Epidemiológicas que rodean las
muertes en días de alta y baja concentración de partículas (PM10 y PM2.5) y otros contaminantes
atmosféricos en la zona suroeste del área metropolitana de la Cd. de México. Conserva No. 2: 274-280.
Chow, J. 1995. Measurements Methods to determine compliance with ambient air quality standards for
suspended particles. AWMA, 31:220-280.
Dodge y Gilbert. 1977. Chronology of Lead pollution contained in banded coral skeletons. Atm. Pollut.
17(5):209-213.
EPA (1999). Determination of metals in ambient particulate matter, using inductively coupled plasma (ICP)
spectroscopy, EPA Compendium Method IO-3.4, Cincinnati, USA.
Ferguson. 1990. The Heavy Elements: Chemistry, Environmental Impact and Health Effects.Ed.
Pergamon Press.New Zeland.
Mohanraj. 2002. Heavy Metals in airborne particulate matter of urban Coimbatore, India.
NIOSH (1999). Selection, Preparation and Extraction of filter Material. In: Determination of metals in
Ambient Particulate Matter, Compendium Method NIOSH 9-3.1. USA.
616
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
Piñero. 2003. Codificación CIIU y caracterización de efluentes y emisiones de la industria manufacturera
en la jurisdicción CAR. Tesis de grado en Ingeniería Ambiental. Universidad de la Salle, Bogotá,
Colombia.
Schenelle-Kreis. 2001. Ocurrence of particle-associated polycyclic aromatic compounds in ambient air of
the city of Munich. Env. Pollut. Atmos. No. 1: S71-S81.
617
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
SÍNTESIS DE SÍLICE DOPADA CON ÓXIDOS DE HIERRO POR LA VÍA SOL-GEL
COMO MATERIAL PARA LA FABRICACIÓN DE ELECTRODOS SELECTIVOS EN
LA DETERMINACIÓN DE IONES ARSENIATOS EN MEDIOS ACUOSOS.
Serrano López Sixto Sael, Domínguez Soto Julia María, Prieto García Francisco
UAEH-Centro de Investigaciones Químicas. Carr. Pachuca-Tulancingo Km. 4.5, Cd.
Universitaria. C.P. 42067. Pachuca, Edo. de Hidalgo., México.
e-mail: [email protected]
Resumen
La importancia de cuantificar iones arseniato en medios acuosos tiene dos vertientes, la primera
toxicológico, debido a que la contaminación de las aguas subterráneas por sales de arsénico origina el
Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico (HACRE), y la segunda de tipo tecnológico ya que se
pretende elaborar un electrodo potenciométrico selectivo a iones arseniato.
El objetivo del proyecto es la obtención de sílice dopada con óxidos de hierro por la vía sol-gel;
caracterizar los sólidos, evaluar sus propiedades y posibles usos como materiales para electrodos
selectivos para determinaciones de iones arseniatos en medios acuosos. En la optimización de la sílice
dopada con hierro, se utilizaron como variantes la relación en concentración [TEOS] / [Fe], pH,
temperatura, y tiempo de reacción, con tres niveles para cada factor de control. Se evaluaron tres señales
de respuesta: la eficiencia de la síntesis, (mayor, mejor), la cristalinidad que puedan tener los sólidos
(mayor, mejor) y el porcentaje de hierro incorporado (mayor, mejor).
Con todos estos resultados se realizó la combinación de factores de control de cada señal para obtener
una única respuesta que recogiera los mejores niveles de cada variable para una señal combinada donde
alcanzáramos el mejor porcentaje de eficiencia, una buena cristalinidad y un alto nivel de hierro
incorporado a los sólidos.
De esta última evaluación se obtuvo como conclusión de optimización de variables de control, las
siguientes: relación de concentraciones [TEOS] / [Fe] es de 5, pH de 10, temperatura de 25º C y tiempo
de reacción de 2.5 horas.
En efecto se logró la mayor eficiencia, una buena cristalinidad, y un buen porcentaje de hierro
incorporado al sólido. En estos momentos se realiza la fase de preparación de electrodos
potenciométricos para la determinación de iones arseniatos.
618
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
Introducción
Observar y medir los hechos y fenómenos físicos y químicos en la naturaleza
siempre ha sido parte del comportamiento y desarrollo humano, primero
describiendo, luego explicando y mas tarde siendo capaz de predecir y controlar los
eventos. Las herramientas empleadas para este propósito cada vez son más
sofisticadas debido a la continua evolución tecnológica. [1]
La técnica Sol-Gel ha sido usada en los últimos años para preparar un amplio rango
de materiales. El método es atractivo porque involucra procesos a baja temperatura.
También la alta pureza y homogeneidad son atribuibles a su forma de preparación
en sistemas de multicomponentes [7,9]. Un progreso considerable ha tenido cabida
en la última década en el entendimiento de la química del proceso y de los
mecanismos físicos involucrados en las etapas del “sintering” de los geles obtenidos
desde los geles precursores.
Avances recientes en la tecnología de cerámicas han hecho posible moldear la sílice
y otros óxidos metálicos a temperatura ambiente mediante la técnica sol-gel y
además se ha demostrado la posibilidad de atrapar compuestos orgánicos en
matrices inorgánicas al introducir el compuesto deseado con los precursores del solgel.
El método Sol-Gel permite a partir del gel la preparación de productos en diversas
formas físicas tales como polvos ultrafinos, monodispersos y muy reactivos, piezas
monolíticas de forma definida, recubrimientos y fibras [2,4].
El desarrollo de sensores es una alternativa viable que en los últimos años ha
adquirido gran importancia debido a su gran selectividad, rapidez y bajo costo. El
interés creciente en la preparación de estos dispositivos analíticos está basado, en
que permiten detectar y calcular la concentración de especies específicas, aún en
muestras multicomponentes complejas.
Se conoce que la goethita presenta una afinidad hacia la retención de iones
arseniato [5,11], por su parte la sílicagel siendo amorfa, no presenta una afinidad de
adsorción muy marcada; con el fin de modificar las propiedades adsortivas de esta
última, el estudio se centró en la construcción de un electrodo selectivo a iones
arseniato utilizando sílica gel dopada con oxihidróxidos de hierro como agente
adsorbente, como pueden ser goethita, magnetita o variantes de ferritas metálicas
MexFe3-xO4.
Antecedentes
En los últimos años el descubrimiento de nuevas técnicas para la obtención de una
gran variedad de materiales que tienen como base la formación de óxidos ha sido de
gran importancia, por ejemplo: la coprecipitación [11] formación de precursores [5],
la pirolisis [13], el liofilizado [10] y las técnicas sol-gel [7,9]; siendo esta última una de
las más importantes, ya que ofrece la posibilidad de que los compuestos obtenidos
sean de un tamaño controlado, e incluso puedan ser producidos en diferentes
formas como fibras, placas o polvos con una gran pureza [2,4].
Los geles de sílice no son los únicos en ser estudiados, ya que gracias a esta
técnica se han podido obtener compuestos de zirconio y titanio [8,3] que han sido
utilizados principalmente en catálisis; además, en los últimos años se han logrado
sintetizar compuestos con características magnéticas (ferritas) por medio de esta
técnica[6,12].
Como es sabido, las ferritas son compuestos susceptibles a un campo magnético, ya
que poseen propiedades ferromagnéticas y pueden ser aplicadas en diferentes
campos, por ejemplo en telecomunicaciones e informática, además, la aplicación de
619
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
campos magnéticos en métodos de separación en el área de biología y
biotecnología entre otras disciplinas, debido a que diversos componentes de la
sangre como la hemoglobina y secuencias de ADN y ARN pueden tener
susceptibilidad paramagnética relativa lo suficientemente grande como para ser
retenidas en campos magnéticos elevados (cercano a 1.4 T). Por otra parte, los
óxidos de hierro en general poseen una avidez por la absorción selectiva de
aniones.
Objetivos
Obtención de sílice dopada con óxidos de hierro por la vía sol-gel; caracterizar los
sólidos obtenidos, evaluar sus propiedades y posibles usos como materiales para
electrodos selectivos para determinaciones de iones arseniatos en medios acuosos.
Objetivos Particulares
♦ Optimizar el proceso de síntesis de sílice dopada con óxidos de hierro, con el fin
de conseguir sólidos con propiedades magnéticas y adsorbentes, con porosidad
adecuada.
♦ Determinar las composiciones químicas y estequiométricas de los sólidos
obtenidos.
♦ Realizar caracterizaciones fisicoquímicas de los sólidos obtenidos y evaluar sus
propiedades mediante técnicas de difracción de rayos X (DRX), microscopía
electrónica de barrido (MEB), espectroscopía FTIR, calorimetría diferencial de
barrido (DSC), distribución y tamaño de partículas, entre otros
Materiales y métodos
La metodología esta basada en la hidrólisis - policondensación de alcóxidos,
alcóxido de fórmula Si(OCH2CH3)4, donde Si es el catión. La hidrólisis del alcóxido o
mezcla de varios alcóxidos, usualmente se efectúa en una solución de alcohol o
hexano lo que permite generar una estructura polimérica.
Para la síntesis de sílice dopada con óxidos de hierro, se realizaron el proceso
combinado de las síntesis de "ferritas" por vía hidroquímica y de la síntesis de
silicagel, según se puede observar en el esquema 1.
Conducción del experimento
Mediante un diseño de experimentos de optimización en base a parámetros de
Taguchi, utilizando como factores de control: relación de [TEOS]/[Fe2+], pH,
temperatura, tiempo de reacción y realizando tres niveles de variación, así como
ruidos de optimización como agitación y flujo de aire que permitirán utilizar un
arreglo ortogonal del tipo L9(34) en la matriz de diseño experimental.
Resultados
En la síntesis de sílice dopada con hierro obtenidas por el método de sol-gel se
evaluó y mejoro la etapa de preparación de soluciones multicomponentes utilizando
sulfato ferroso (FeSO4) como precursor de óxidos de hierro así como
Tetraetilortosilicato TEOS que proporciona el mineral catiónico, se han establecido
relaciones entre los parámetros definiendo las condiciones y orden de adición de
reactivos que afectan al proceso y la obtención del producto final; se instalo un
reactor con el que se optimizo el proceso con este diseño de experimental.
En la optimización de la sílice dopada con hierro, se utilizaron como variantes
(factores de control) la relación en concentración [TEOS] / [Fe], (Variable A), pH,
620
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
(Variable B), temperatura, (Variable C) y tiempo de reacción, (Variable D), con tres
niveles para cada factor de control o variable seleccionada. Se evaluaron tres
señales de respuesta: la eficiencia de la síntesis en % m/m de eficiencia u obtención
de sólido dopado (mayor, mejor), la cristalinidad que puedan tener los sólidos
(mayor, mejor) y el porcentaje de hierro incorporado o dopado en la sílice (mayor,
mejor).
Esto dio como resultado una matriz de 27 respuestas por cada señal a optimizar
(eficiencia, cristalinidad y porcentaje de Fe incorporado). Obteniéndose los
siguientes resultados como señal de respuesta por cada factor a optimizar:
a) Para el porcentaje de mayor eficiencia en la síntesis (variaciones
señal/ruido)
Variable A: Relación en concentración [TEOS] / [Fe] de 5, Variable B: pH de 10,
Variable C: temperatura de 90º C y Variable D: tiempo de reacción de 5 horas. Para
cualquier nivel de Ruido (Velocidad de agitación). (A2, B3, C3, D3). De manera
gráfica se observa los resultados y la línea continua indica la tendencia de valores
medios; todo valor por encima de la línea es aceptable. (Grafico 1)
% DE EFICIENCIA
25
20
15
10
A1
A2
A3
B1
B2
B3
C1
C2
C3
D1
D2
D3
Grafica 1. ANOVA modelo de arreglo ortagonal con 4 factores 3 niveles para la optimización en
la eficiencia de la síntesis.
b) Cristalinidad de los sólidos (variaciones señal/ruido)
La señal de respuesta de cristalinidad en los resultados son las siguientes: relación
[TEOS] / [Fe] de 3, pH de 10, temperatura de reacción de 60°C, un tiempo de
reacción de 1 hora (A1, B3, C2, D1). Ver gráfico 2.
CRISTALINIDAD
600
500
400
300
200
A1
A2
A3
B1
B2
B3
C1
C2
C3
d1
d2
d3
Grafica 2. ANOVA modelo de arreglo ortagonal con 4 factores 3 niveles para la optimización de
cristalinidad en los sólidos obtenidos.
Para obtener valores de cristalinidad se evaluó el mayor conteo de cada señal como
el índice de máxima cristalinidad alcanzada en cada muestra por cada espectro de
Difracción de Rayos X. Los resultados de DRX muestran señales pertenecientes a
621
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
los PDF de óxidos de hierro en su forma goethita ortorrómbica y de óxidos de silicio
en su forma quarzita hexagonal. Ver grafico 3.
Stefan Krumm, Geologisches Institut Erlangen, Schloßgarten 5, D-91054 Erlangen
712.25
C
612.25
512.25
G
412.25
G
312.25
212.25
C
G
112.25
10
18
26
34
42
50
58
File: c:\docume~1\sael\mydocu~1\tesisd~1\difrac~1\21xp.rd
Grafica 3. Espectro de DRX experimento 21 necesario para obtener el índice de cristalinidad, G
señales de goethita, C, señales de cuarzita.
c) Porcentaje de hierro incorporado (variaciones señal/ruido):
En la evaluación de los porcentajes de hierro por ICP que fue incorporado a los
sólidos, los resultados obtenidos evaluados por análisis de varianza se observan en
la grafica 4.
Los resultados proyectaron: relación en concentración [TEOS] / [Fe] 7, pH de 7,
temperatura de 25º C y tiempo de reacción de 2.5 horas (sin mayores diferencias
significativas en este último); para esta respuesta podemos observar que sólo el
factor de control que más incide en la respuesta es la temperatura siendo la optima a
25ºC. (A3, B1, C1, D2). Con todos estos resultados se realizó la combinación de
factores de control de cada señal para obtener una única respuesta que recogiera
los mejores niveles de cada variable para una señal combinada donde alcanzáramos
el mejor porcentaje de eficiencia, una buena cristalinidad y un alto nivel de hierro
incorporado a los sólidos.Después de realizar los correspondientes experimentos se
analizaron nuevamente las señales de las mejores respuestas mediante un ANOVA
de dos vías, evaluando la diferencia entre muestras y condiciones de síntesis, la
respuesta para la eficiencia indica que no hay diferencia entre muestreas y hay
diferencia entre condiciones de síntesis, en la respuesta de cristalinidad no hay
diferencia entre muestras pero si hay diferencia entre condiciones de síntesis y por
ultimo en la evaluación de hierro dopado no existe diferencia entre muestras pero si
en condiciones de síntesis. De todo ello se deriva que entre muestras analizadas se
han obtenido buenos resultados, sin embargo para las condiciones es necesario
definir en cual de ellas se obtiene la menor diferencia significativa. De esta última
evaluación se obtuvo como conclusión de optimización de variables de control, las
siguientes: relación de concentraciones [TEOS] / [Fe] es de 5, pH de 10,
temperatura de 25ºC y tiempo de reacción de 2.5 (A2, B3, C1, D2). Bajo estas
condiciones ya óptimas para la síntesis se realizó un corrida experimental en los tres
niveles de ruido (Velocidad de agitación: 300, 600 y 800 rpm) y se verificó los
resultados obtenidos y se compararon con los experimentos individuales del diseño
(las 27 corridas iniciales). En efecto se logró la mayor eficiencia o rendimiento de
sólidos, una buena cristalinidad y un buen porcentaje de hierro incorporadol al
sólido.
En este momento se inicia la fase de preparación de electrodos potenciométricos Así
también se pretende evaluar la posibilidad de que este tipo de sólido sirva para
relleno de columnas de adsorción de iones arseniatos.
622
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
Esquema de síntesis
Si(OCH2CH3)4
Ión ferroso (ac)
Etanol
Medio básico
NH3
Corriente de aire
Calentamiento
Calentamiento
SiO22amorfo
Óxido de hierro
Esquema 1 síntesis
% HIERRO
600
500
400
300
200
A1
A2
A3
B1
B2
B3
C1
C2
C3
D1
D2
D3
Grafica 4. ANOVA modelo de arreglo ortagonal con 4 factores y 3 niveles para la optimización
de
porcentaje
de
hierro
incorporado.
623
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
Bibliografía
1) Arturo Díaz Rengifo “Desarrollo de un sistema integrado para la monitorización in situ de
metales pesados” Tesis doctoral Barcelona España 2001
2) Buckley, A.M.; Greenblatt, M. “The sol-gel preparation of silica gels”. J. Chem. Educ. 1994, 7,
599-602.
3) Cauqui, M. A.; Rodríguez, J. M. “Application of the sol-gel methods to catalyst preparation” J.
Non-Cryst solids, 1995, 147-148, 724-738
4) Duque, J. G, dos S.; Macedo, M. A.; Moreno, N. O., López, J. L.; Pfanes, H. D. “Magnetic
structural properties of CoFe2O4 thin films synthesized via sol-gel process”. J. Magn. Magn.
Mater. 2001, 226-230, 1424-1425
5) Gopal Reddy, C.V.; Manorama, S.V.; Rao, V.J. “Preparation and characterization of ferrites as
gas sensor materials”. J. of Mater. Sci. Lett. 2000, 19, 775-778.
6) Lee, J-G; Lee, H. M.; Kim, C. S.; Oh, Y-J. “Magnetic properties of CoFe2O4 powders and thin
films grown by a sol-gel method”. J. Magn. Magn. Mater. 1998, 177-181, 900-902.
7) Livage, L; Sánchez, C. “The sol-gel chemistry”. J. Non-Cryst. Solids. 1992, 145, 11-19.
8) López, T; Méndez-Vivar, J; Asomoza, M; “A thermal study of sol-gel sílica doped with Fe(II)”.
Thermochimica Acta, 1993, 216, 279-284.
9) Sarussi, l; Blum, J; Avnir, D. “Doped sol-gel materials as heterogeneous reagents for organic
synthesis”. J. Sol-Gel Sci. Tech. 2000, 19, 17-22.
10) Schenettler, F.J;Johnson, D.W; “Synthetisized microstructure”. Ferrite:Proceeding of the
International Conferencs, Kyoto, 1971, 121-124.
11) Yang, K; Misra, M; Melita, R. "Removal of heavy metal ions from Noranda tailings water and
Berkeley pit water by ferrite coprecipitation process". 1997. p 425-438.
12) Yasumori, A; Matsumoto, H.; Hayasi, S.; Okada, K. “Magneto-optical properties if sílica gel
containing magnetite fine particles”. J. Sol-Gel Sci. Tech. 2000, 18, 249-258
13) Yu Hsuan-Fu; Gadalla, Ahmed M. “Preparation of NiFe2O4 powder by spray pyrolysis of
nitrate aerosols in NH3”. J. Mater. Res, 1996, 11, 663-670..
624
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
DISEÑO DE UNA PRUEBA DE BIODEGRADABILIDAD ANÓXICA
DE COMPUESTOS ORGÁNICOS EN MEDIO LÍQUIDO
Martínez P.M.A., Beltrán H.R.I., y Vázquez R.G.A.
Centro de Investigaciones Químicas
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Carr. Pachuca-Tulancingo km. 4.5, C.P. 42076 Pachuca, Hgo., México;
Tel: (771) 7172000 ext. 6501; Fax ext. 6502; e-mail: [email protected]
Resumen
La biodegradabilidad es un parámetro clave en el comportamiento ambiental de las sustancias
químicas. Para su evaluación, se ha diseñado una serie de pruebas, las cuales buscan cuantificar el
grado de persistencia de estructuras químicas en ambientes naturales o industriales. En este trabajo
se propone una prueba en condiciones anóxicas que permite evaluar la biodegradación de
compuestos orgánicos en medio líquido con ion nitrato como aceptor de electrones. Para ello, se
seleccionó un inóculo que permite simular las condiciones prevalecientes en un medio natural
sedimentario. La prueba se basa en el método de Sturm, en el que la mineralización de la sustancia
se monitorea por medio de la medición del CO2 producido. Las pruebas se hicieron con glucosa (30
mg/L C) como única fuente de carbono, un medio de cultivo enriquecido con KNO3 (450 mg/L) y
como inóculo se probó un sedimento lacustre (Tecocomulco, Hgo.), un extracto del mismo y un
inóculo comercial (Polyseed®). Se encontró que el extracto de sedimento constituye un inóculo
adecuado para pruebas de biodegradabilidad anóxicas, cuyo comportamiento hacia moléculas
xenobióticas está siendo estudiado en nuestro laboratorio.
Introducción
La biodegradabilidad es un parámetro esencial para conocer el riesgo que
representa la dispersión de las sustancias en el medio ambiente. Se define como la
aptitud de las moléculas de ser degradadas por microorganismos para formar
productos finales más simples. Esta propiedad del compuesto depende de las
condiciones biológicas en las que se degrade, así como de su estructura química.
Ésta última influye decisivamente en la descomposición natural de los compuestos
orgánicos; así, la naturaleza química de muchos detergentes, plásticos, materiales
de embalaje y residuos médicos los hace resistentes a la degradación microbiana.
Para estimar este parámetro, se han diseñado varios protocolos experimentales,
también llamados pruebas de biodegradabilidad, que simulan de una manera u otra
algún sistema industrial (plantas de tratamiento de aguas residuales) o natural
(aguas superficiales, suelos) relevante en el destino de un compuesto químico. En el
presente trabajo se propone una prueba de biodegradabilidad en condiciones
anóxicas, que permite estudiar el comportamiento de moléculas orgánicas en
medios tan significativos como son las interfases sólido–líquido sumergidas o ciertos
medios acuáticos desprovistos de oxígeno.
Antecedentes
Los organismos reguladores exigen a los fabricantes cada vez más pruebas
experimentales de que sus productos se transforman en estructuras inocuas cuando
se liberan al medio ambiente. Los permisos para la fabricación y venta a gran escala
de nuevos productos químicos dependen del resultado de estas pruebas. Las
pruebas deben ser razonablemente respectivas, precisas y comparables, pero lo
bastante sencillas y rutinarias para no imponer retrasos inaceptables a la
introducción de nuevos productos (Atlas y Bartha, 2002).
Las pruebas conocidas como de biodegradabilidad inmediata restringen al máximo
las posibilidades de que la biodegradación suceda, razón por la cual se considera
625
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
que un resultado positivo indica la biodegradabilidad de la sustancia en la mayoria
de los medios naturales y de los sistemas de tratamiento (Nyholm, 1991). El principio
general de estas pruebas es la incubación aerobia estática, o por lote, de una
cantidad reducida de biomasa a una temperatura entre 20 y 25°C. La sustancia se
añade a una concentración definida, como única fuente de carbono y energía. El
inóculo consiste en una población microbiana natural que no haya sido expuesta al
compuesto de prueba. Como controles positivos, se incluyen compuestos de
biodegradabilidad conocida (glucosa, benzoato, acetato o anilina).
En virtud de la diversidad de ecosistemas que pueden convertirse en el destino final
de las sustancias químicas, se han diseñado pruebas que simulan diferentes
compartimientos ambientales (aguas superficiales o marinas, suelos) e industriales
(plantas de tratamiento de aguas residuales), la mayor parte de las cuales se
desarrolla en aerobiosis.
Sin embargo, se ha encontrado que en algunos compartimientos ambientales
anaerobios existen concentraciones de contaminantes mayores que en medios
aerobios (Vázquez-Rodríguez y Beltrán-Hernández, 2004). Además, en algunas
situaciones cabe preguntarse sobre el destino del compuesto investigado en
condiciones anóxicas, como es el caso de las plantas de depuración anaerobia de
aguas residuales, o de los sedimentos acuáticos o los acuíferos anóxicos. Por lo
general, en condiciones óxicas la gama de compuestos químicos degradables es
mayor y su degradación es más rápida que en condiciones anóxicas. Sin embargo,
la decloración reductora y la eliminación por nitro sustitución reductora de algunos
compuestos aromáticos se acelera en condiciones anóxicas.
Dado que la persistencia de una sustancia en condiciones anóxicas puede conllevar
su acumulación en compartimientos tales como los sedimentos acuáticos, en este
proyecto se propone el diseño de un protocolo experimental que permita evaluar la
biodegradación de moléculas orgánicas en medios anóxicos, que pueda ser utilizado
como una herramienta de predicción del comportamiento de las mismas en el medio
sedimentario. Para ello, se seleccionará un inóculo que permita simular las
condiciones prevalecientes en estos medios naturales cuando el aceptor de
electrones disponible es el ión nitrato.
Objetivos
•
•
•
Establecer una metodología de evaluación de la biodegradabilidad anóxica
de compuestos orgánicos en medio líquido y en presencia de iones
nitrato.
Caracterizar sedimentos lacustres para estudiar la factibilidad de su uso
como inóculos.
Comparar el funcionamiento de tres inóculos (un inóculo comercial, un
sedimento lacustre y un extracto del mismo sedimento) en pruebas de
biodegradabilidad anóxica utilizando glucosa como molécula de referencia
positiva.
Metodología
Pruebas de biodegradabilidad
Las pruebas se realizan en base al método de Sturm, el cual se basa en la captura y
posterior cuantificación del CO2 producido (OCDE, 1992). El dispositivo experimental
consiste en un reactor de tipo Spinner con un volumen útil de 1 l, en el cual se
626
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
deposita la molécula en estudio (30mgC/l), el medio de cultivo (Tabla 1) y un inóculo
bacteriano.
El reactor se alimenta continuamente con nitrógeno para garantizar así un medio
anóxico (Figura 1). A la salida de gases de este reactor se conecta una serie de
frascos lavadores que contienen 100 ml de Ba(OH)2 0.0125 M previamente
estandarizado. Durante el ensayo, luego de observar la aparición de un precipitado
en los frascos lavadores, se desconecta el primero de la serie y se recorren los
demás frascos colocando uno con nueva solución de Ba(OH)2. La solución de cada
frasco que se retira se filtra y se titula con HCl 0.05 M en presencia de fenoftaleína.
El porcentaje de biodegradación se calcula relacionando la cantidad de CO2
capturada con el carbono inicial introducido al ensayo. En paralelo a cada prueba se
corrió un testigo, al cual no se añadió glucosa. Los valores de CO2 se corrigieron con
los del testigo, para considerar la respiración endógena del inóculo.
Inóculos
Con la finalidad de seleccionar el inóculo más adecuado para las pruebas anóxicas,
se estudiaron tres consorcios microbianos: un inóculo comercial elaborado a partir
de lodos activados deshidratados, un sedimento lacustre y un extracto del mismo
sedimento. El inóculo comercial (Polyseed ®, Interlab, Texas, E.U.A), se obtiene
adicionando una cápsula de lodos deshidratados a 500 ml de medio (Tabla 1). La
mezcla se agita durante 1 hora, tras la cual se sustrae el inóculo del sobrenadante.
La relación volumétrica de inoculación fue del 1%.
Tabla 1. Composición por litro del medio de cultivo
Buffer de
fosfatos
Sales minerales
Metales traza
0.27 g
0.84 g
0.53g
100 mg
75 mg
1.0 mg
0.5 mg
0.5 mg
0.05 mg
0.05 mg
0.05 mg
0.05 mg
0.04 mg
0.01 mg
0.45 g
KH2PO4
Na2HPO4
NH4Cl
MgCl2 * 6H2O
CaCl2 * 2H2O
FeSO4 * 7H2O
CoCl2 * 6H2O
MnCl2 * 4H2O
H3BO3
Na2SeO3
NiCl2
ZnCl2
CuCl2 * 2H2O
Na2MoO4 * 2H2O
KNO3
Los sedimentos se obtuvieron en el lago de Tecocomulco, Hgo., utilizando un
dispositivo que extrae una columna de aproximadamente 20 cm. El sedimento más
externo (~ 5 cm) se descartó, al igual que la materia vegetal de mayor tamaño. Las
muestras se cubrieron con agua del lago para mantener condiciones anóxicas y se
mantuvieron a temperatura ambiente durante 72 horas antes de eliminar el
sobrenadante, determinar su contenido de humedad y ser utilizadas. La cantidad de
sedimento añadida fue de 1 g (base seca) por litro de medio.
627
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
1.Tanque de Nitrógeno
2.Trampa para CO2
3. Reactor tipo Spinner
4. Frascos lavadores
Figura 1. Dispositivo de captura de CO2
Los extractos de sedimentos se prepararon pesando el sedimento húmedo de modo
a introducir 1 g de sedimento seco. Se les añadieron 50 mL de solución estéril de
NaCl al 0.7%. Las muestras se agitaron durante 30 minutos, al término de los cuales
se mantuvieron en reposo durante igual lapso de tiempo. La relación volumétrica de
inoculación fue del 2%.
Caracterización de sedimentos
La caracterización de sedimentos se lleva a cabo determinando la textura, pH,
concentraciones de carbono orgánico e inorgánico, nitratos, nitritos y fósforo. Estos
análisis se realizan en base a norma NOM-021-RECNAT-2000 (INE, 2001) para
clasificación de suelos. Los extractos de sedimentos se analizaron también en
términos de viabilidad celular (determinación de unidades que forman colonias, UFC;
Fung et al., 1976).
Resultados
Caracterización de sedimentos
Los resultados de la caracterización de tres sedimentos, muestreados en distintos
sitios del lago y en diferentes fechas, se muestran en la Tabla 2.
Tabla 2. Análisis fisicoquímico de los sedimentos del lago de Tecocomulco, Hgo.
Muestra
Parámetro
1
2
3
Textura
% arcillas
54.2
44.0
ND
% limo
20.7
8.0
ND
% arena
25.1
48.0
ND
C orgánico [mg/g]
20.89
117
34.83
C
inorgánico
0.336
0.264
1.4·10-4
[mg/g]
Nitritos [mg/Kg]
0.12
0.24
20.65
Nitratos [mg/Kg]
18.13
25.0
339.7
Fosfatos [mg/g]
7.40
7.3
9.76
pH
7.4
6.2
7.1
Densidad [g/ml]
2.34
1.15
1.19
628
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
Como puede observarse, las características fisicoquímicas de los sedimentos
difieren en cada muestra. Un parámetro particularmente alto es el carbono orgánico,
el cual puede falsear los resultados de las pruebas de biodegradabilidad al generar
CO2 adicional al de la molécula de estudio. Por el contrario, los nitratos aportados
por el sedimento no son significativos con respecto a la concentración del medio de
cultivo utilizado, si se considera la inoculación de 1 g de sedimento (base seca) por
litro de medio. La variabilidad de los parámetros fisicoquímicos contrasta con la
relativa homogeneidad que se ha detectado en la concentración de UFC de los
extractos de sedimentos obtenidos a partir de diferentes muestras de sedimentos.
Se ha determinado una viabilidad media de 1.3·103 UFC/ml y un coeficiente de
variación del 22% (n=9), el cual es reducido si se considera el origen natural de las
muestras.
Pruebas de biodegradabilidad
Las pruebas de biodegradabilidad efectuadas con el inóculo comercial y el extracto
de sedimento degradaron rápidamente la glucosa en medio anóxico. Los resultados
se muestran en la Figura 2. Así, y de igual manera que en las pruebas aerobias, la
glucosa puede utilizarse como molécula de referencia positiva en los ensayos de
biodegradabilidad anóxica. Las cinéticas de biodegradación correspondientes al
extracto de sedimento y al inóculo comercial presentaron tiempos de latencia (tL, el
tiempo necesario para alcanzar una biodegradación del 10%) de 1.1 y 2.1 días,
respectivamente. El prolongado tL del inóculo comercial, el cual se elabora a partir de
lodos activados aerobios, puede deberse a la adaptación de una parte de estos
organismos a la utilización del nitrato como aceptor de electrones alterno.
% de biodegradación
100
80
60
40
20
0
0
1
2
3
4
5
6
7
8
Tiempo [d]
Figura 2. Cinéticas de biodegradación de glucosa (z) con un extracto
de sedimento y () con un inóculo comercial
La inoculación de la prueba de biodegradabilidad con el sedimento entero generó
una elevada producción de CO2 en el reactor testigo, motivo por el cual los
resultados de la prueba no son aprovechables. Lo anterior se explica por la elevada
concentración de carbono orgánico presente en las muestras a la que ya se hizo
mención. Así, se seleccionó el extracto de sedimento como el inóculo más adecuado
para las pruebas de biodegradabilidad anóxicas, ya que además de ser más
relevante que el inóculo comercial desde el punto de vista ambiental, parece
629
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
presentar características más homogéneas en muestras distintas. Esta afirmación
está siendo investigada, al igual que el comportamiento de este inóculo en pruebas
de biodegradabilidad anóxicas de compuestos xenobióticos.
Conclusiones
Las pruebas de biodegradabilidad realizadas hasta el momento dan la pauta para
realizar ensayos en condiciones anóxicas, en los cuales la glucosa puede constituir
la molécula de referencia positiva. Los ensayos pueden llevarse a cabo utilizando
como inóculo extracto de sedimento para así poder controlar la cantidad de materia
orgánica presente en el sedimento y realizar los ensayos empleando un reactor
testigo.
Bibliografía
Atlas R.M y Bartha R. (2002) Ensayos de biodegradabilidad y seguimiento de la biorremediación de
contaminantes xenobióticos. En: Ecología microbiana y Microbiología ambiental, Ed. Addison
Wesley, Madrid, pp. 553-559.
Fung D.Y.C., Donahue R., Jensen J.P., Ullmann W.W., Hausler W.J. y Lagrange W.S. (1976) A
collaborative study of the microtiter count method and standard plate count method for viable
cell count of raw milk. J. Milk Food Technol., 39: 24-26.
INE (2001) Instituto Nacional de Ecología. NOM-021-RECNAT-2000. Norma Oficial Mexicana que
establece las especificaciones de fertilidad, salinidad y clasificación de suelo, estudios,
muestreo y análisis.
Madsen T., Beck Rasmussen H. y Nilsson L. (1995) Aerobic biodegradation potential in digested
sludge, a freshwater swamp and a marine sediment. Chemosphere 31(10): 4243-4258.
Nyholm N (1991) The European system of standardized legal tests for assessing the biodegradability
of chemicals. Environ. Toxicol. Chem. 10:1237-1246.
OCDE (1992) Organisation pour la Coopération et le Développement Economique. Ligne directrice
pour les essais de biodegradabilité facile des produits chimiques, París.
Vázquez-Rodríguez G.A. y Beltrán-Hernández R.I. (2004) Pruebas normalizadas para la evaluación
de la biodegradabilidad de sustancias químicas. Una revisión. Interciencia 29(10): 568-570.
630
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
DIVERSOS METALES PESADOS CONTAMINANTES DE SUELO Y AGUA
FAVORECEN LA EXPRESIÓN FLAGELAR DE Escherichia coli enteropatógena
(EPEC)(E2348/69)
Labra L P3, Muñoz G A 1, Castañeda R E1, Espinosa T A1, Avelino F F1,2
CICM1, Postgrado en Ciencias Ambientales2, Facultad de Ciencias Químicas3 de la
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Ciudad Universitaria Edif. 76 complejo de Ciencias, tercer piso CICM-ICBUAP
Colonia San Manuel, teléfono (222) 233 20 10 Ext. 22 ó 12, fax (222) 229 56 50,
correo electrónico [email protected]
Resúmen. Las enfermedades diarreicas siguen siendo un problema de salud en países en
desarrollo, porque el 70 % de las muertes de niños menores de 5 años son por esta causa (OMS)1;
siendo EPEC uno de los principales agentes causales. Un factor de virulencia de EPEC importante es
el flagelo, que ayuda a la bacteria a desplazarse y realizar movimientos dirigidos, dicho apéndice ha
sido involucrado en la formación de biopelículas a superficies inertes, contribuyendo esto a la
permanencia del mismo en alcantarillado y agua potable de mala calidad. Esta última suele tener
microorganismos y concentraciones elevadas de metales pesados, entre otros2. Este trabajo tuvo
como propósito determinar como la presencia de los metales pesados a diferentes concentraciones
influyen en la transcripción y expresión del flagelo de EPEC (E2348/69). Para ello, se transformaron
las cepas EPEC silvestre (E2348/69), AGT01 (mutante de flagelo) y la DH5α (K-12), con la fusión
transcripcional (promotor fliC con el operón lacZ). Las cepas se crecieron en caldo LB durante 24
horas, se hicieron diluciones 1:100, se crecieron por 4 horas y se determinó la producción de βgalactosidasa. Para determinar la expresión de flagelina se usaron cultivos bacterianos a una
OD600=1 de los que se prepararon extractos de bacteria completa por desnaturalización por calor en
buffer de muestra para SDS-PAGE, se realizó inmunoelectrotransferencia y las proteínas se
reaccionaron con anticuerpos anti-flagelo y conjugado anti-IgG de conejo acoplado a peroxidasa. Los
ensayos de motilidad se hicieron en agar LB al 0.25%. La presencia de algunos metales no afectaron
significativamente el crecimiento bacteriano, excepto para Hg y Pb. Con Zn, Cu, Cd y Cr la expresión
flagelar fue proporcional a la transcripción. La movilidad coincide con la expresión flagelar en
presencia de Zn, Cu, Cd y Fe.
Introducción.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que el 70 % de las muertes
de niños menores de 5 años en los países en desarrollo, son originadas por 5
enfermedades comunes, prevenibles o de fácil manejo entre las que se encuentra la
diarrea1. Una de las principales bacterias causantes de diarrea en nuestro país es
Escherichia coli enteropatógena (EPEC), que lesiona a las células intestinales
alterando su función cuando las bacterias se adhieren a ellas; dicha adhesión es
favorecida por la presencia de factores de virulencia como el flagelo, el cual les
confiere la capacidad de desplazarse y realizar movimientos dirigidos denominados
taxias (movimiento en respuesta a atracción o repulsión respecto a factores
ambientales)2. En trabajos previos se han determinado algunas condiciones que
influyen como es pH, presencia de dióxido de carbono, iones y cationes, metales y
fuentes de carbono, componentes que se hayan naturalmente en el agua, medio de
distribución que en su mayoría es benéfico, excepto cuando las concentraciones de
algunos de estos componentes se hayan por encima de las permitidas oficialmente
El agua, fuente indispensable para la vida, contiene los elementos esenciales
y necesarios para el organismo, pero bajo algunas circunstancias, puede contener
microorganismos y otro tipo de contaminantes. Dentro de los contaminantes, los
metales pesados han despertado gran interés en su estudio debido a que forman
parte de múltiples formulaciones que se usan como agentes antisépticos,
631
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
desinfectantes y antifúngicos; la función inicial de éstos en el agua, era limitar o
disminuir
la carga microbiana, sin embargo, los resultados de numerosas
investigaciones han demostrado que los microorganismos pueden adaptarse y
sobrevivir en distintas concentraciones, hallazgo interesante que inclina a investigar
que es lo que poseen las bacterias para evadir y más aún para adaptarse y
reproducirse en nichos perjudiciales
Antecedentes
Todo ser vivo requiere para llevar a cabo funciones vitales del agua, fuente de
vida indispensable para la vida. El agua químicamente pura no existe y su calidad es
muy variable ya que está determinada por el sustrato del suelo por donde transita o
está asentada, las filtraciones, la presencia de fuentes de contaminación en sus
cauces, tanto de origen químico o bacteriológico, así como la utilización
indiscriminada de plaguicidas y fertilizantes de alta solubilidad, por lo que podemos
encontrar varios elementos presentes como las sales y óxidos incrustantes y no
incrustantes, gases disueltos, no metales y metales3. Los pesticidas minerales u
orgánicos utilizados para proteger los cultivos generan contaminación a los suelos y
a la biomasa: también los suelos están expuestos a ser contaminados a través de
las lluvias que arrastran metales pesados como el plomo, cadmio, mercurio y
molibdeno, así como sulfatos y nitratos producidos por la lluvia ácida y llegar hasta
mantos freáticos. La contaminación también está presente en lagos, ríos y mares y
de ahí pueden pasar a los organismos que habitan en ellos e incluso a los productos
agrícolas de consumo humano.
Entre los metales pesados más comunes presentes en el agua están Zinc,
Cadmio, Mercurio, Plomo, Cromo, Cobre, Antimonio, Bismuto, Arsénico, Bario,
Cobalto, Molibdeno, Manganeso, Níquel y Hierro cuya presencia de algunos de
ellos en los seres vivos es indispensable, pero en cantidades elevadas alcanzan la
toxicidad trayendo consigo graves disfunciones orgánicas.
Comúnmente en el agua se encuentran también contaminantes de origen
biológico como bacterias, hongos, virus y parásitos.
En Puebla, al igual que en otros estados del país, el agua potable y el agua
de riego no cumplen con los requisitos establecidos en la normatividad en su
totalidad y suelen contener concentraciones por arriba de las permisibles de dichos
componentes químicos, o bien, pueden contaminarse a través de los diferentes
procesos por los que pasa hasta su distribución afectando su calidad en el punto
final de consumo5
El agua puede contener microorganismos que dañan en gran medida la calidad de
vida del ser humano causando diferentes enfermedades que en su mayoría son de
origen bacteriano y parasitario, los problemas que conlleva la presencia de estos
agentes microbianos pueden ser infecciones agudas o crónicas, síndromes de mala
absorción, desnutrición y en ocasiones la muerte. Contribuyen a esto el que en
nuestro país, el mayor porcentaje de la población, corresponde a niños que carecen
de alimentación, educación, vivienda, hábitos de higiene, atención médica,
alcantarillado y drenaje, entre otros. Provocando así que los casos de diarrea sean
muy frecuentes y con consecuencias comúnmente fatales. En nuestro país uno de
los agentes etiológicos principales productores de diarrea es Escherichia coli
enteropatógena (EPEC) especialmente en niños menores de 2 años, ya que posee
diversos factores de virulencia que le permiten adherirse, adaptarse y reproducirse
en los seres humanos causando los procesos de infección; uno de ellos es el flagelo,
que a ultimas fechas ha cobrado interés, ya que además de participar en el
632
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
desplazamiento de los microorganismos y en las taxias, se ha visto que se vincula
con la colonización de células epiteliales por adherencia en condiciones
microambientales específicas y en algunos microorganismos con la formación de
biopelículas.
Objetivos
Determinar como la presencia de los metales pesados a diferentes concentraciones
influyen en la expresión del flagelo de EPEC (E2348/69).
Transformar las cepas E2348/69 y AGT01 de EPEC con la fusión transcripcional del
promotor de fliC con el operón β-galactosidasa sin promotor (pfliC-lacZ).
Determinar la transcripción de fliC para cada uno de los metales pesados (Zn, Cu,
Hg, Pb, Cd, Cr y Fe), mediante ensayo de β-galactosidasa.
Hacer seguimiento de la expresión de flagelina mediante la técnica de Western-blot.
Verificar la funcionalidad del flagelo mediante ensayos de motilidad.
Metodología
Cepas y condiciones de cultivo. Las cepas que se utilizaron se mencionan en la
tabla I, las cuales fueron transformadas con la fusión transcripcional del promotor de
fliC con el operón lacZ (sin promotor), esta fusión se insertó en el plásmido pRS551
y constituyó la fusión transcripcional fliC. Las cepas se crecieron en LB sin o con
ampicilina según fue necesario, y en presencia de diferentes concentraciones de
metales pesados (tabla 2) la incubación se hizo a 37°C en agitación.
Ensayo de β-galactosidasa: 100 µl de un cultivo de 21 h se inocularon a 5 ml de LB
sin o con las diferentes concentraciones del metal a ensayar, los cultivos se
incubaron 4 h a 37°C y 200 rpm, al finalizar la incubación los tubos se colocaron en
hielo por 20 min. Después se tomaron de cada cultivo 500 µl y se agregaron a 500 µl
de Buffer Z, se agregó cloroformo y SDS al 0.1 % y se mezcló, se incubó a
temperatura ambiente, a esta mezcla se le adicionaron 200 µl de ONPG y se mezcló
nuevamente se incubó la reacción a temperatura ambiente hasta la aparición de un
color amarillo; para detener la reacción se agregaron 500 µl de Na2CO3 1M. Las
lecturas se llevaron a cabo en espectrofotómetro para aplicar la ecuación de Miller.
De esta forma por medio de una reacción colorimétrica que degrada la enzima al
ONPG, se evaluó indirectamente la transcripción del flagelo H6 de la cepa E2348/69.
Se realizaron 4 ensayos por triplicado para garantizar que los resultados sean
confiables y reproducibles.
Inmunoelectrotransferencia (IET): Para determinar la expresión de flagelina se
prepararon extractos de bacteria completa por desnaturalización con calor, en buffer
de muestra para SDS-PAGE. Las muestras se sometieron a electroforesis en geles
de acrilamida al 14% y posteriormente se realizó una electrotransferencia de las
proteínas a una membrana de nitrocelulosa en un equipo Bio-Rad semi-dry, Para la
reacción inmunoenzimática, se utilizaron anticuerpos anti-flagelo y conjugado antiIgG de conejo acoplado a peroxidasa.
Pruebas de movilidad: Se llevaron a cabo en agar LB al 0.25% con la
concentración correspondiente a cada metal, cada placa se sembró por picadura en
el centro sin tocar el fondo de la placa y se incubó 12 h a 37 ° C
Resultados y Discusión
Los parámetros evaluados fueron crecimiento bacteriano, transcripción y
expresión flagelar y movilidad para cada uno de los metales pesados ensayados. De
los metales pesados utilizados los que disminuyeron el crecimiento bacteriano de
633
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
forma significativa fueron el Pb (en un 43%) a partir de la concentración de 10 mg/L
(p=0.0084), y el mercurio a partir de la concentración 0.008 mg/L (en un 90%).
Morozzi G. y colaboradores7 demostraron que el crecimiento de E. coli no se ve
alterado en presencia de mercurio, cadmio, cobre, cromo y zinc, pero si en presencia
de plomo lo que coincide con nuestro estudio, no siendo así para el caso del
mercurio pero esto se puede deber a que la concentración más elevada que se uso
en ese estudio fue de 0.006 mg/L (X), (datos no mostrados), el mercurio resultó
inhibidor para el crecimiento de EPEC a 0.008 mg/L pero a la concentración de
0.016 mg/L se observa una adaptación de la bacteria y la disminución del
crecimiento es solo del 50% esto se debe a que E. coli presenta el gen merR que es
el que confiere resistencia a este metal en bacterias gramnegativas4. Las
concentraciones ocupadas sobrepasan las permisibles por la Norma Oficial
Mexicana (NOM) para agua potable5, residual6 y suelo.
Los parámetros analizados en este estudio para Fe+3, Cu+2, Cr+3 y Cd+2 no
mostraron diferencias significativas (datos no mostrados) con respecto a la no
adición de los metales. El único parámetro que sufre una disminución significativa
(p=0.001) es la movilidad en presencia de Cu.
En presencia de Zn+2 a una concentración de 9 mg/l la bacteria incrementó su
trascripción y expresión flagelar, al igual que su movilidad, pero a las
concentraciones de 18 y 27 mg/L la trascripción y la expresión flagelar son
semejantes a las que se presentan en ausencia del metal, sin embargo la movilidad
disminuye esto probablemente se debe a que el Zn+2, inhibe el proceso de
translocación de protones a través de la membrana8 y esto puede afectar también el
flujo de protones necesario para el movimiento del flagelo9 (fig 1).
B
700
700
600
600
Unidades Miller
Unidades Miller
A
500
400
300
200
500
400
300
200
100
100
0
0
Basal
1 mg/l
3 mg/l
9 mg/l
18 mg/l 27 mg/l
Basal
LB adicionado con ZnSO4
2500
2500
2000
2000
1500
1000
500
2 mg/l
4 mg/l
8 mg/l
LB adicionado con CuCl2
D
Unidades Miller
Unidades Miller
C
1 mg/l
1500
1000
500
0
0
Basal
0.0005
0.001
0.002
LB adicionado con HgCl2
0.004
mg/l
Basal
0.01
mg/l
0.1
mg/l
1 mg/l 10 mg/l
100
mg/l
LB adicionado con AcPb
Fig 1. Resultados de los ensayos de β-galactosidasa realizados por triplicado en cuatro
diferentes tiempos que garantizan que son confiables y reproducibles, los que evalúan de
634
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
forma indirecta la transcripción del flagelo de EPEC. Las barras blancas corresponden a la
cepa E2348/69 (silvestre) transformada con el plásmido pRS551 que contiene al operón
lacZ sin promotor, esta cepa se uso como control y las barras negras corresponden a la
cepa silvestre transformada con la fusión transcripcional promotor de fliC-lacZ en pRS551.
El Cu+2 presenta un ligero incremento en trascripción y expresión flagelar lo
que coincide con la movilidad a la concentración de 2 mg/L y esto hace que exista
una disminución significativa para los tres parámetros (transcripción, p=0.014;
movilidad, p=0.001) a partir de la concentración de 8 mg/L. Esto sugiere que el
efecto que se lleva a cabo es a nivel de regulación transcripcional10 (fig 1).
Para el caso del mercurio la trascripción se incrementa ligeramente a
pequeñas concentraciones de Hg y se obtiene un incremento significativo a 0.008
mg/L a pesar de que la movilidad de la bacteria se mantiene por debajo de la basal a
cualquier concentración y la expresión máxima se presenta a una concentración de
0.004 mg/L. El flagelo en presencia de mercurio funciona respondiendo a través de
una taxia negativa, ya que se considera un elemento tóxico, pero al no conseguir
desplazarse más rápido y huir del metal entonces se envían señalizaciones para
incrementar la trascripción flagelar, cuando la dosis que se ensaya es tóxica la
trascripción es máxima pero a medida que se incrementa la dosis se activa el
mecanismo de transporte y resistencia a mercurio (fig 1).
El plomo presenta un comportamiento similar al del cobre, porque la
transcripción la expresión y la movilidad máximas coinciden en la concentración de
10 mg/L y a partir de los 100 mg/L estos tres parámetros disminuyen de forma
significativa (p=0.0076 para la trascripción y p=0.0001 para la movilidad), esto
sugiere que esta dosis ya es tóxica para el microorganismo y afecta sus funciones
metabólicas en general.
Cepa original
Características
Cepa transformada con
fusión transcripcional fliC
E2348/69
EPEC silvestre (patógena)
WN28
AGT01
Mutante en el gen fliC (proveniente de la WT) WN29
* Como control se utilizó el plásmido pRS551 sin promotor transformado en la cepa
E2348/69
Tabla I. Cepas utilizadas en este estudio
Metal
Zn
Cu
Hg
Pb
Cd
Cr
Fe
Concentraciones empleadas (mg/l)
1
3
9
18
27
1
2
4
8
15
0.0005
0.001
0.002
0.004
0.008
0.016
0.01
0.1
1
10
100
0.001
0.003
0.009
0.027
0.1
0.25
0.5
0.75
0.002
0.01
0.05
0.25
0.5
0.75
0.1
0.3
0.9
2.7
Tabla II. Metales y concentraciones empleadas para los ensayos de b-galactosidasa,
expresión de flagelo y movilidad.
Conclusiones.
La presencia de Hg+2 y Pb+2 afectan significativamente el crecimiento bacteriano
En presencia de Zn+2 y Cu+2 la expresión flagelar fue proporcional a la transcripción
Para el Zn+2 , a medida que se va incrementando la concentración la movilidad
disminuye, esto se debe a que el Zn+2 inhibe el proceso de translocación de
protones a través de la membrana.
635
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
Para EPEC la presencia de mercurio a cualquier concentración le es tóxica, por lo
que su respuesta inicial es un aumento en la trascripción que no logra obtener una
expresión y una movilidad óptimas para que la bacteria se aleje del estímulo, por lo
que el siguiente mecanismo que activa es el de resistencia a mercurio, con lo que
logra que el crecimiento no se siga abatiendo.
Bibliografía
1.- OMS-UNICEF. Primera Reunión global de AIEPI. Diálogo sobre la atención
infantil 1997; Dic(2):5
2.- Shapiro, L (1995) The bacterial flagellum: from genetic network to complex
architecture. Cell 80:525-527
3.- Bavera G. Aguas y Aguadas, 1979, Edit. H. Sur; Blood, Henderson, Radostits,
Medicina Veterinaria, Edit. Saunders, 1995; Perotti M, Callaci C. Agua: Cantidad y
Calidad, IONTA Ces, 1996 Agua y contaminación
4.- Brown N L, Shih Y C, Hobman J L Mercury transport and resistance, 2002
5.- MOD a la NOM-127-SSA1-1994 Salud ambiental, agua para su uso y consumo
humano, límites permisibles de calidad y tratamientos a que debe someterse el agua
para su potabilización
6.- NOM-oo2-ECOL-1996 Que establece los límites máximos permisibles de
contaminantes en las descargas de aguas residuales a los sistemas de alcantarillado
urbano o municipal
7.- Morozzi G, Cence G, Caldini G The tolerance of an environmental strain of E. coli
to some heavy metals 1: Zentralbl Bakteriol Mikrobiol Hyg (B). 1982
8.- Whitehead S J, Rossington K E, Hafiz A, Cotton N, Jackson B Zinc ions
selectively inhibit steps associated with binding and release of NADP(H) during
turnover of proton-translocating transhydrogenase 2005
9.- Nataro J P, Kaper J B Diarrheagenic E. coli 2004
10.- Rouch D A, Brown N L Copper-inducible transcriptional regulation at two
promoters in the E. coli copper resistance determinant pco
636
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
CALIDAD DEL AIRE EN LA CIUDAD DE SANTIAGO DE QUERÉTARO DURANTE
EL AÑO DE 2004
1
Aranda R.A., 1Verduzco C. B., 1García G. V.A.
1
Centro de Estudios Académicos Sobre Contaminación Ambiental; Facultad de Química,
Universidad Autónoma de Querétaro.
Cerro de las Campana s/n, Cp 76010, Tel 01(442) 1921306, Fax 01(442) 1921303,
[email protected]
La contaminación del aire es la presencia de material indeseable en ese aire, en
cantidades bastante grandes como para producir efectos nocivos (Nevers, 1998). La
contaminación del aire no se restringe a causas humanas, aunque normalmente solo se
habla de estas. Los materiales indeseables pueden dañar la salud humana, la vegetación,
los bienes humanos o el medio ambiente global, así como crear ofensas estéticas en la
forma de aire de color café o brumoso, o bien, olores desagradables. Muchos de estos
materiales entran en la atmósfera proveniente de fuentes que, en la actualidad, se
encuentran más allá del control humano. Sin embargo, en las partes más densamente
pobladas del globo, en particular en los países industrializados, las fuentes principales de
estos contaminantes son actividades humanas. Algunos de estos tóxicos, tales como las
especies gaseosas de baja reactividad y las partículas finas, tienen tiempos de vida media
grandes en la atmósfera y pueden ser transportados a gran distancia de la fuente de emisión
(Seigneur, 2003).
La contaminación del aire es importante debido a que causa efectos nocivos sobre la
salud humana, los bienes, la estética y el clima global.
Los efectos a la salud producidos por la contaminación atmosférica suelen ser más
sutiles que los producidos por la contaminación del agua, es decir, son efectos producto no
de una sola exposición, sino producto de la exposición repetida a bajas concentraciones
durante un periodo largo de tiempo. El interés actual en la contaminación del aire y la salud
está dirigido en su mayor parte a exposiciones a bajas concentraciones y de larga duración
(las cuales conducen a efectos crónicos). Las exposiciones a altas concentraciones y de
corta duración (las cuales conducen a efectos agudos) sólo ocurren en los accidentes
industriales.
La mayoría de la gente tiene una idea intuitiva de que los contaminantes en
partículas son como la arena, la grava o el polvo; es decir, hay grandes números de
partículas pequeñas separadas, cada una de ellas dura y distinta. Sin embargo las
partículas no necesariamente son esféricas o de forma regular. Es probable que la mayoría
de la gente reconozca que la arena y la grava se producen por ruptura mecánica de rocas
más grandes (normalmente, esto ocurre en las corrientes, pero también puede ocurrir en las
plantas trituradoras de rocas). Algunos contaminantes industriales en partículas se pueden
crear en forma mecánica, pero la mayor parte de los procesos de trituración y molido no
producen partículas con tamaño menor a más o menos 10um. Las únicas excepciones son
los pigmentos de las pinturas y el talco molido, los cuales pasan por operaciones de
molidas extremas, para obtener el tamaño fino requerido de partículas.
Por el contrario, la mayor parte de las partículas finas (entre 0.1 a 10µm) se obtienen
por procesos de combustión, evaporación o condensación. Es posible que parezca contrario
a la intuición concebir contaminantes en partículas como los humos formados por líquidos,
en lugar de los materiales sólidos (grano de arena) que se suponían. Sin embargo no es
común establecer una distinción entre las partículas finas que son sólidas y las que son
líquidas. En la atmósfera y en los dispositivos colectores comunes con frecuencia se
comportan de manera semejante. Además, si la humedad relativa de la atmósfera es alta, es
común que partículas con aspecto de roca tengan una película de agua condensada sobre
sus superficies que las hace comportarse de la manera de los líquidos.
637
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
En Querétaro, las fuentes principales de contaminación atmosférica urbana son
diversos sistemas de combustión industrial, vehículos de motor, quemas de basura a cielo
abierto, así como por emisiones específicas de la industria de fertilizantes, metal mecánica,
fundiciones, explotación de bancos de materiales, química, concreto premezclado, etc.
La Universidad Autónoma de Querétaro cuenta con el Centro de Estudios
Académicos sobre Contaminación Ambiental (CEACA), y en conjunto con la Secretaría del
Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), la Secretaría de Desarrollo
Sustentable (SEDESU) de Gobierno del Estado y la Procuraduría Federal de Protección
Ambiental (PROFEPA) y la Dirección de Ecología del Municipio de Querétaro, han
emprendido acciones para prevenir y controlar el deterioro de la atmósfera, entre ellos está
el programa continuo de prevención y verificación de la calidad del aire en la Ciudad de
Querétaro, para ello el CEACA está encargado de monitorear los contaminantes del aire en
la ciudad a través de la red manual de monitoreo atmosférico perteneciente a la
SEMARNAT.
Los resultados son importantes, por que permiten la posible identificación de
contaminantes, en estaciones y sitios de mayor problema. Los datos pueden ser usados
como una herramienta de prevención y planeación considerando los efectos conocidos
sobre la salud de estos componentes.
Objetivos
ƒ
ƒ
Monitorear la cantidad de partículas suspendidas totales en el aire de la ciudad
de Santiago de Querétaro.
Hacer un análisis de las tendencias observadas en el monitoreo de las partículas
suspendidas totales en la ciudad de Santiago de Querétaro.
Material y métodos
Las muestras de aire fueron tomadas durante lo que va del año. El máximo de muestras por
mes fue de 7 pero no menos de 4. Hasta ahora el contaminante del aire evaluado fue las
Partículas Suspendidas Totales por 24 horas. Las muestras fueron tomadas a través de 7
estaciones de monitoreo ubicadas en diferentes zonas de la ciudad (ver mapa 1), tomando
en consideración el tráfico de autos y las áreas industriales.
El equipo usado para el muestreo de Partículas Suspendidas Totales es el de 7 unidades de
Altos Volúmenes. Para cuantificar las Partículas Suspendidas Totales fue usando la técnica
de gravimetría según los lineamientos de la Norma Oficial Mexicana NOM-CCAM-002ECOL/93
Resultados
Se realizaron muestreos aleatorios siete días por mes en siete estaciones de muestreo. Los
puntos de muestreo fueron:
ƒ Facultad de Bellas Artes (centro histórico).
ƒ Colegio Washington.
ƒ Conalep (parque industrial Benito Juárez).
ƒ Cudec.
ƒ Félix Osores.
ƒ Flores Magón.
ƒ Nicolás Campa.
Los muestreadores son calibrados cada mes para asegurar la calidad de los datos
obtenidos. A continuación se presentan los resultados obtenidos por estación y
por fecha de realización del muestreo.
Colegio Washington
638
40
20
0
16/10/2004
02/10/2004
18/09/2004
04/09/2004
21/08/2004
07/08/2004
24/07/2004
9-Nov-04
20-Oct-04
30-Sep-04
10-Sep-04
21-Ago-04
1-Ago-04
12-Jul-04
9-Nov-04
20-Oct-04
30-Sep-04
10-Sep-04
21-Ago-04
1-Ago-04
12-Jul-04
22-Jun-04
2-Jun-04
13-May-04
23-Abr-04
3-Abr-04
14-Mar-04
9-Nov-04
20-Oct-04
30-Sep-04
10-Sep-04
21-Ago-04
1-Ago-04
12-Jul-04
22-Jun-04
2-Jun-04
13-May-04
23-Abr-04
3-Abr-04
14-Mar-04
3-Feb-04
9-Nov-04
20-Oct-04
30-Sep-04
10-Sep-04
21-Ago-04
1-Ago-04
12-Jul-04
22-Jun-04
2-Jun-04
13-May-04
23-Abr-04
3-Abr-04
14-Mar-04
23-Feb-04
40
10/07/2004
22-Jun-04
2-Jun-04
13-May-04
23-Abr-04
3-Abr-04
14-Mar-04
3-Feb-04
23-Feb-04
mg/m3
60
26/06/2004
12/06/2004
29/05/2004
15/05/2004
01/05/2004
17/04/2004
23-Feb-04
mg/m3
160
140
120
100
80
60
40
20
0
03/04/2004
23-Feb-04
3-Feb-04
mg/m3
20
0
20/03/2004
0
3-Feb-04
mg/m3
0
06/03/2004
21/02/2004
m
g/m
3
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
140
120
Colegio Washington
100
80
C
Fecha
Gráfica 1. Partículas Suspendidas totales en la estación Washington
Nicolás Campa
Nicolas Campa
Fecha
Gráfica 2. Partículas Suspendidas totales en la estación Nicolás Campa
Cudec
250
Cudec
200
150
100
50
Fecha
Gráfica 3. Partículas Suspendidas totales en la estación Cudec
Bellas Artes
70
Bellas Artes
60
50
40
30
20
10
Fecha
Gráfica 4. Partículas Suspendidas totales en la estación Bellas Artes
Flores Magón
140
120
100
80
60
Flores Magón
Fecha
Gráfica 5. Partículas Suspendidas totales en la estación Félix Osores
639
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
Conalep
21/08/2004
07/08/2004
24/07/2004
10/07/2004
26/06/2004
12/06/2004
29/05/2004
15/05/2004
01/05/2004
17/04/2004
03/04/2004
20/03/2004
06/03/2004
21/02/2004
m
g/m
3
Conalep
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
Fecha
Gráfica 6. Partículas Suspendidas totales en la estación Conalep
Félix Osores
Félix Osores
250
m
g/m
3
200
150
100
9-N
ov-04
20-O
ct-04
30-S
ep-04
10-S
ep-04
21-A
go-04
1-A
go-04
12-Jul-04
22-Jun-04
2-Jun-04
13-M
ay-04
23-A
br-04
3-A
br-04
14-M
ar-04
23-Feb-04
0
3-Feb-04
50
Fe cha
Gráfica 7. Partículas Suspendidas totales en la estación Félix Osores
Análisis de los resultados y conclusiones
Podemos observar en las graficas de cada una de las estaciones que los niveles de
partículas suspendidas totales en términos generales están por debajo de los límites
establecidos en la norma oficial mexicana, ya que el valor máximo permisible es de 275
µg/m3 en un muestreo de 24 horas, en la estación denominada el CUDEC se presentan
durante una ocasión un valor muy cercano al límite establecido, tal vez debido a que es una
zona de gran afluencia vehicular de la ciudad con un alto congestionamiento de autos en la
misma ya que es de tipo escolar con horarios matutinos vespertinos y nocturnos. En la
estación denominada FELIX OSORES se presentan durante dos ocasiones valores muy
cercanos al límite establecido, tal vez debido a que tiene una gran afluencia vehicular, un
desmedido crecimiento en los últimos años sobre todo poblacionalmente, además de que es
la zona en donde van dirigidos los vientos dominantes de la ciudad y que esta
inmediatamente después de la zona industrial, en donde en ella se generan una cantidad
considerable de contaminantes y que es posible que por las condiciones climáticas, estos
sean arrastrados a esta zona lo que implica que sus niveles se eleven considerablemente,
aún cuando esta zona no sea el generador de los mismos. También debemos considerar
que dentro de este periodo de muestreo los días de lluvia han sido en mayor cantidad con
relación a años anteriores, esto permite que la atmósfera se “lave” continuamente y por lo
tanto mantener los niveles de contaminación bajos.
Además, no podemos descuidar que los valores presentados en las gráficas si bien
es cierto como lo dijimos en líneas anteriores no estamos con problemas graves, debemos
seguir impulsando programas de prevención y control de la contaminación para tratar de
seguir teniendo un aire limpio para el bienestar de la sociedad.
Llegamos a la conclusión de que con los resultados obtenidos en este año los
niveles de partículas suspendidas totales en muestreos de 24 horas están dentro de los
límites establecidos por la norma oficial mexicana pues el valor máximo es de 275 µg/m3 en
las zonas escogidas para muestrear, pero no podemos descuidar seguir con programas de
prevención en donde mantengamos estos niveles.
640
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
Bibliografía
“Ciencias de la tierra y del medio” Tema 10, año del 2003.
Bueno, J.L. Contaminación e ingeniería ambiental vol. 5 pp 27-28 Oviedo,
España,1997.
Bryant, E. “Climate process & change”. Cambridge: Cambridge University Press,
1997.
Ley general del equilibrio ecológico y la protección al ambiente. Capitulo I, pp.60
SEMARNAT, 1era. Edición, México1997
Strauss, W., y Mainwaring,S.J., “Contaminación del aire” pag., 14-18, De. Trillas,
México, Primera Reimpresión, 1993.
US EPA (1968). Air Quality Criteria, Staff Report, Subcommittee on Air and Water
Pollution, 1968.
Anuario Económico 2001, Secretaría de Desarrollo Económico de Gobierno del
Estado de Querétaro, editado por el Gobierno Estatal.
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, Censos económicos 1999,
Gobierno Federal 1999.
Norma Oficial Mexicana NOM-035-ECOL-1993. Que establece los métodos de
medición para determinar la concentración de partículas suspendidas totales en el
aire ambiente y el procedimiento para la calibración de los equipos de medición.
Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 18 de octubre de 1993.
Ubicación de las 7
estaciones de
monitoreo que se
operan actualmente
7
6
1. Colegio Washington de
Querétaro
2. Escuela Primaria Nicolás
Campa
3. Cudec
4. Bellas Artes
5. Escuela Secundaria Flores
Magón
6 C
l
5
3
4
2
1
Mapa 1 Ubicación de las estaciones de monitoreo atmosférico en la ciudad de
Querétaro
641
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
HIDROCARBUROS CLORADOS EN NÚCLEOS DE SEDIMENTOS MARINOS DE
LA FRONTERA NOROCCIDENTAL MÉXICO-E.U.A.
Partida G. D.I.F.1, Villaescusa C. J.A.2, Macías Z. J.V.2
1
Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica, A.C.
Instituto de Investigaciones Oceanológicas-Universidad Autónoma de Baja California
2
Camino a la Presa de San José 2055, Lomas 4ª. sección 78216 San Luis Potosí, S.L.P., México
Tel. +52 (444) 8342000, Fax: +52 (444) 8342010
[email protected]
Resumen. En la frontera Noroccidental México-E.U.A. se vierte una gran cantidad de
contaminantes al mar y a la atmósfera. Un grupo de contaminantes considerados como prioritarios,
son los contaminantes orgánicos persistentes. En este grupo se incluyen los hidrocarburos clorados.
Los hidrocarburos clorados son contaminantes de importancia ambiental debido a que por sus
características lipofílicas, estabilidad y persistencia en el medio, tienden a bioacumularse y
biomagnificarse. El presente trabajo tiene como objetivo describir la variación vertical de bifenilos
policlorados (BPC's) y de pesticidas organoclorados en núcleos de sedimentos de la frontera
noroccidental México-E.U.A. Para ello se tomaron cuatro núcleos de sedimentos marinos. Los
hidrocarburos clorados fueron extraídos y purificados por cromatografía líquida (gel de sílice-alúmina)
y posteriormente cuantificados por cromatografía de gases con detector de captura de electrones. Se
cuantificaron 18 pesticidas organoclorados y 40 congéneres de BPC's. Las concentraciones de
pesticidas totales oscilaron desde niveles no detectados hasta 19.71 ng g-1 peso seco. Se observó un
decremento con la profundidad. De los 18 pesticidas analizados, sólo se detectaron p,p'-DDT, p,p'DDE, p,p'-DDD, γ-clordano, α-BHC y γ-BHC. Del 92 al 97 % del total correspondieron al p,p'-DDT y
sus metabolitos (p,p'-DDE y p,p'-DDD), siendo el DDE el compuesto más abundante. La introducción
de los pesticidas se relaciona al aporte de aguas residuales provenientes de las descargas de Los
Angeles, San Diego, Tijuana y Ensenada. Las concentraciones de BPC's totales oscilaron desde
niveles no detectados hasta 7.15 ng g-1 peso seco. Las mayores concentraciones se presentaron en
la superficie. Su introducción al medio marino se asocia a un aporte atmosférico. Asimismo se
determinaron BPC's coplanares (BPC77, BPC169, BPC126), por ser los congéneres más tóxicos y
teratogénicos. De los cuales se encontraron los BPC77 y BPC169. La presencia de hidrocarburos
clorados indica que los aportes de estos contaminantes continúan.
Introducción. La frontera noroccidental México-E.U.A., es una zona de
intensa actividad agrícola e industrial, por lo que se vierten grandes volúmenes de
contaminantes al mar y a la atmósfera. En esta zona vierten sus descargas las
plantas de tratamientos de las ciudades de Ventura, Los Ángeles, Orange y San
Diego, en E.U.A. y Tijuana y Ensenada, en México. Un grupo de contaminantes
considerado como prioritario por la Agencia de Protección al Ambiente de E.U.A.
(“E.P.A.” por sus siglas en inglés), son los hidrocarburos clorados. Los hidrocarburos
clorados son compuestos orgánicos, químicamente estables, resistentes a la
biodegradación y a la oxidación e hidrofóbicos. Por lo cual tienden a permanecer en
el ambiente largos períodos de tiempo y acumularse en los organismos y en los
diferentes niveles tróficos. Algunos hidrocarburos clorados son bifenilos policlorados
(BPC’s), pesticidas organoclorados, dibenzofuranos y dioxinas. Los BPC’s fueron
utilizados principalmente en la industria eléctrica, en la fabricación de lubricantes,
recubrimientos y aislantes (Hermanson et al., 1991; Latimer y Quinn, 1996;
Venkatesan et al., 1999). Éstos comenzaron a ser producidos en 1930 y alcanzaron
su máxima utilización a nivel mundial a mediados de los 60's y principios de los 70's
(Swackhamer y Armstrong, 1988). No obstante, posterior a esta fecha fueron
prohibidos por la E.P.A., por sus efectos adversos a la biota. Algunos de los
pesticidas organoclorados más ampliamente utilizados en la historia de la
642
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
humanidad son el dicloro difenil tricloroetano (DDT), hexaclorociclohexano (BHC),
dieldrín, endrín, aldrín y clordano, entre otros. Sin embargo, por sus características
de lipofilicidad, estabilidad y persitencia en el medio, estos pesticidas fueron
prohibidos por la E.P.A. y sustituidos por carbamatos, carbofuranos y
organofosforados.
Antecedentes. En la parte mexicana de la Cuenca de las Californias, no se
han realizado estudios de hidrocarburos clorados. No obstante, los registros de
hidrocarburos clorados en la parte estadounidense de la Cuenca de las Californias
están bien documentados. Entre los cuales destacan los trabajos de Hom et al.
(1974) en núcleos de sedimento de la Cuenca de Santa Bárbara, Venkatesan et al.,
(1980) en núcleos de sedimento de San Pedro y San Nicolás; Venkatesan et al.
(1999) en núcleos de sedimento en la Bahía de San Francisco; Eganhouse et al.
(2000) y Eganhouse y Pontolillo (2000) en núcleos de sedimento de Palos Verdes y
los realizados por Domagalski y Kuivila (1993) y Van Geen y Luoma, (1999) en
sedimentos superficiales de la Bahía de San Francisco.
Objetivos. El presente trabajo tiene como fin determinar la variación vertical
de los hidrocarburos clorados (BPC’s y pesticidas organoclorados) en núcleos de
sedimentos marinos de la frontera Noroccidental México-E.U.A. Asimismo se
caracterizarán y discutirán sus mecanismos de transporte.
Metodología. Se colectaron 4 núcleos de sedimento marino entre la frontera
noroccidental México-E.U.A. y Tijuana, B.C., a profundidades de 1500 m (Fig. 1).
Para lo cual se utilizaron un nucleador de gravedad y un muestreador de caja. Las
muestras fueron almacenadas en frascos ámbar de cristal a –20 ° C, hasta su
análisis en el laboratorio. El análisis se realizó de acuerdo a la técnica propuesta por
Zeng y Vista (1997). Para lo cual se secaron las muestras a temperatura ambiente,
posteriormente se realizó la extracción en diclorometano en un equipo Soxhlet
durante 12 horas. La purificación de la muestra se realizó por cromatografía líquida
(gel de sílice: alúmina). Se obtuvo un extracto, el cual fue concentrado a 0.5 mL. La
cuantificación se realizó por cromatografía de gases. Para lo cual se inyectaron 2 µL
de la muestra en un cromatógrafo de gases HP 6890 con detector de captura de
electrones (GC/ECD). Se utilizó una columna capilar DB-XLB de 60 m de longitud,
320 µm de diámetro y 0.25 µm de espesor. La cuantificación se realizó por el método
del estándar interno. Para lo cual se agregaron el estándar interno (Tetracloro xileno,
BPC65, BPC209) y el estándar de recuperación (BPC30 y BPC205), a una
concentración de 10 veces el límite de detección. Para la identificación de BPC’s se
utilizó un estándar de referencia del laboratorio AccuStandard Inc. con 40
congéneres de BPC’s (18, 28, 37, 44, 49, 52, 66, 70, 74, 77, 81, 87, 99, 101, 105,
110, 114, 118, 119, 123, 126, 128, 138, 149, 151, 153, 156, 157, 158, 167, 168, 169,
170, 177, 180, 183, 187, 189, 194, 206). Para la identificación de pesticidas se utilizó
un estándar de referencia del laboratorio Ultra Scientific US-127 (α-BHZ, β-BHC, γBHC, heptacloro, aldrín, heptacloro epóxico, α-clordano, γ-clordano, endosulfán I,
p,p’-DDE, dieldrín, endrín, p,p’-DDD, endosulfán II, endrín aldehído, p,p’-DDT,
endosulfán sulfato, metoxicloro). Para el control de calidad se analizaron estándares
de referencia HS-1 del laboratorio National Research Council of Canada (NRCC).
Los límites de detección se calcularon por el método propuesto por Vial y Jardy
(1999). Los valores oscilaron entre 0.3-7 pg g-1 para BPC’s y 0.05-56 pg g-1 para
643
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
pesticidas. Posteriormente los BPC's fueron confirmados por cromatografía de gases
acoplado a un espectrómetro de masas.
San Diego
E.U.A.
Punta Loma
32.6
Estuario Tijuana
I
Latitud N
32.4
México
Tijuana
II
Punta Bandera
III
Punta Descanso
N
32.2
32.0
Mision de San Angel
IV
El Sauzal
Ensenada
El Gallo
31.8
Océano Pacífico
31.6
-118.0
-117.6
-117.2
-116.8
-116.4
Longitud W
Fig. 1 Área de estudio.
Resultados. Las concentraciones de pesticidas totales fluctuaron desde
niveles no detectados a 5.40 ng g-1 para el núcleo I, 8.24 ng g-1 para el núcleo II,
19.71 ng g-1 para el núcleo III y 3.85 ng g-1 para el núcleo IV (Fig. 2a). Los pesticidas
detectados fueron p,p’-DDT y sus metabolitos (p,p’-DDE y p,p’-DDD), γ-clordano, αBHC (Hexacloro ciclohexano) y γ-BHC. El pesticida más abundante fue el DDT y sus
metabolitos, los cuales constituyeron el 92 % del total (núcleo I), 95 % (núcleo II) y
97 % (núcleos III y IV).
644
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
-1
-1
Pesticidas (ng g )
0
0
5
10 15
0
20
-5
-5
-10
Profundidad (cm)
Profundidad (cm)
-10
-15
-15
-20
-20
-30
7
B)
A)
-25
0
BPC's (ng g )
1
2
Núcleo I
Núcleo II
Núcleo III
Núcleo IV
-25
Núcleo I
Núcleo II
Núcleo III
Núcleo IV
-30
Fig. 2 Perfil de hidrocarburos clorados en núcleos de sedimentos marinos de la
frontera noroccidental México-E.U.A.: A) Pesticidas totales (ng g-1 peso seco), B)
Bifenilos policlorados BPC's (ng g-1 peso seco).
Las concentraciones de BPC’s totales oscilaron desde niveles no detectados a 1.64
ng g-1 para el núcleo I, 7.15 ng g-1 para el núcleo II, 1.43 ng g-1 para el núcleo III y
1.54 ng g-1 para el núcleo IV (Fig. 2b). Asimismo, se determinaron los BPC's
coplanares. Los cuales por su similitud con la 2,3,7,8-tetraclorodibenzo-p-dioxina,
son los más tóxicos y teratogénicos. Se encontraron el BPC169 (núcleo I) y BPC77
(núcleo III).
La cronología se realizó por marcadores químicos y se determinaron las siguientes
tasas de sedimentación promedio: 0.37 cm a-1 (núcleo I), 0.31 cm a-1 (núcleo II), 0.32
cm a-1 (núcleo III) y 0.20 cm a-1 (núcleo IV). Las tasas de sedimentación reportadas
para cuencas del Sur de California, como Santa Bárbara, San Pedro, San Clemente,
Santa Catalina, son de 0.27 a 0.9 cm a-1 (Hom et al., 1974, Bertine y Goldberg, 1977;
Schmidt y Reimers, 1991).
Discusión. Las concentraciones de DDT encontradas fueron de dos a tres
órdenes de magnitud menores que las reportadas en sedimentos de Palos Verdes,
las Cuencas de Santa Mónica, San Nicolás, San Pedro y la Bahía de San Francisco
(Venkatesan et al., 1980, 1999; Domagalski y Kuivila, 1993; Van Geen y Luoma,
1999; Eganhouse y Pontolillo, 2000; Eganhouse et al., 2000). Sus bajas
concentraciones son el resultado de diferentes mecanismos de dilución y
degradación por encontrarse a una mayor distancia de su fuente. Las altas
concentraciones de p,p’-DDT y sus metabolitos (DDE y DDD) con una dominancia
de DDT y DDE, son similares a las encontradas en la Cuencas de San Pedro y San
Nicolás (Venkatesan et al., 1980). La dominancia de DDE en relación a DDD, se
asocia a que éste compuesto es más estable en el ambiente marino, y es resultado
de la dehidroclorinación del DDT en condiciones aeróbicas (Venkatesan et al., 1980,
1999; Oliver et al., 1989; Van Zoest y Van Eck, 1993; Eganhouse et al., 2000). La
645
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
presencia de DDT y sus metabolitos se asocia al aporte a través de aguas
residuales.
Las concentraciones de BPC’s fueron bajas (0.18 – 7.15 ng g-1) comparadas a las
reportadas en zonas costeras del sur de California, donde se han reportado
concentraciones de hasta 32 ng g-1 para la Bahía de San Francisco (Hom et al.,
1974; Venkatesan et al., 1999; Raco-Rands, 1997). Aunque las mayores
concentraciones se localizaron en el núcleo II, éstas fueron similares entre los
diferentes núcleos. Lo cual indica un aporte homogéneo en el área, dominado por un
mecanismo de introducción atmosférico. El tipo de perfil observado, donde se
presenta un máximo superficial, indica que el aporte de BPC´s es constante. La
diferencia en los perfiles de BPC’s totales y pesticidas, se relaciona con un diferente
mecanismo de introducción en el ambiente marino.
Conclusiones. Las bajas concentraciones de hidrocarburos clorados
muestran que se encuentran en zonas alejadas de las fuentes. Estos valores son
similares a aquellos presentes en áreas no contaminadas. El decremento en las
concentraciones con la profundidad, indica que existen aportes recientes de estos
contaminantes. Los BPC's son introducidos principalmente por vía atmosférica. En
contraste, los pesticidas organoclorados son vertidos por aguas residuales
provenientes de las ciudades de San Diego, Orange, Los Ángeles, Tijuana y
Ensenada.
Bibliografía citada.
Bertine, K.K., E.D. Goldberg (1977). History of Heavy Metal Pollution in Southern California Coastal
Zone-Reprise. Environ. Sci. Technol. 11:297-299.
Domagalski, J.L., K.M. Kuivila (1993). Distributions of Pesticides and Organic Contaminants Between
Water and Suspended Sediment, San Francisco Bay, California. Estuaries 16:416-426.
Eganhouse, R.P., J. Pontolillo, T.J. Leiker (2000). Diagenetic fate of organic contaminants on the
Palos Verdes Shelf, California. Mar. Chem. 70:289-315.
Eganhouse, R.P., J. Pontolillo (2000). Depositional history of organic contaminants on the Palos
Verdes Shelf, California. Mar. Chem. 70:317-338.
Hermanson M.H., E.R. Christensen, D.J. Buser, L.M. Chen (1991). Polychlorinated biphenyls in dated
sediment cores from Green Bay and Lake Michigan. J. Great Lakes Res. 17:94-108.
Hom, W., R.W. Risebrough, A. Soutar, D.R. Young (1974). Deposition of DDE and Polychlorinated
Byphenyls in Dates Sediments of the Santa Barbara Basin. Science 184:1197-1199.
Latimer, J.S., J.G. Quinn (1996). Historical Trends and Current Inputs of Hydrophobic Organic
Compounds in an Urban Estuary: The Sedimentary Record. Environ. Sci. Technol. 30:623633.
Oliver, B.G., M.N. Charlton, R.W. Durham (1989). Distribution, Redistribution, and Geochronology of
Polychlorinated Biphenyl Congeners and Other Chlorinated Hydrocarbons in Lake Ontario
Sediments. Environ. Sci. Technol. 23:200-208.
Raco-Rands, V. (1997). Characteristics of Effluents from Large Municipal Wastewater Treatment
Facilities in 1995. In: Southern California Coastal Water Research Project Annual Report
1996. (S.B. Weisberg, C. Francisco, D. Hallock, eds.). Westminster, CA. 3-16 pp.
Schmidt, H., C.E. Reimers (1991). The Recent History of Trace Metal Accumulation in the Santa
Barbara Basin, Southern California Borderland. Estuar. Coast. Shelf Sci. 33:485-500.
Swackhamer D.L., D.E. Armstrong (1988). Horizontal and vertical distributions of PCBs in Southern
Lake Michigan Sediments and the effect of Waukegan Harbor as a point source. J. Great
Lakes Res. 14:277-290.
Van Geen, A., S.N. Luoma (1999). The impact of human activities on sediments of San Francisco
Bay, California: an overview. Mar. Chem. 64:1-6.
Van Zoest, R., G.T.M. Van Eck (1993). Historical input and behavior of hexaclorobenzene,
polychlorinated biphenyls and polycyclic aromatic hydrocarbons in two date sediment cores
from Scheldt estuary, SW Netherlands. Mar. Chem. 44:95-103.
646
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
Venkatesan, M.I., S. Brenner, E. Ruth, J. Bonilla, I.R. Kaplan (1980). Hydrocarbons in age-dated
sediment cores from two basins in the Southern California Bight. Geochim. Cosmochim. Acta
44:789-802.
Venkatesan, M.I., R.P. de Leon, A. Van Geen, S.N. Luoma (1999).Chlorinated hydrocarbon pesticides
and polychlorinated biphenyls in sediment cores from San Francisco Bay. Mar. Chem. 64:8597.
Vial, J., A. Jardy (1999). Experimental Comparison of the Different Approaches To Estimate LOD and
LOQ of and HPLC Method. Anal. Chem. 71:2672-2677.
Zeng, E.Y., C.L. Vista (1997). Organic Pollutants in the Coastal Environment off San Diego, California.
1. Source identification and assessment by compositional indices of Polycyclic Aromatic
Hydrocarbons. Environ. Toxicol. Chem. 16:179-188.
Agradecimientos. Este trabajo se realizó con financiamiento de la UABC,
SIMAC (970106006), SCCWRP (8671), CCA (8708) y CONACYT (F538-T9309).
Asimismo le agradecemos al Dr. Miguel Ángel Huerta Díaz, por invitarnos a
participar en la Campaña Oceanográfica METOX-3, a la tripulación del buque
oceanográfico Francisco de Ulloa y a nuestros compañeros de crucero por
ayudarnos en la colecta de las muestras.
647
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
METALES PESADOS EN AEROPARTÍCULAS EN CUNDUACÁN, TABASCO
1
Lunagómez R. M. A.
1
Pérez-Vidal H.
2
Márquez H. C.
1
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco Km-1 Carr. Cunduacán- Jalpa de Méndez
2
Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria México D.F.
UJAT, DACBas Tel y Fax 01 914 33 6 09 28, [email protected]
Resumen
En Tabasco los problemas de contaminación atmosférica, se relacionan con la Industria Petrolera,
emisiones de los Ingenios azucareros, quemas de pastizales e Industria cementera. En época de
estiaje, se queman de 450 a 650 hectáreas de pastizales, contribuyendo al incremento en las
concentraciones de partículas suspendidas totales y partículas fracción respirable (PST y PM10). El
presente trabajo tuvo como objetivo determinar la concentración de PST, PM10 y niveles de metales
pesados como Pb, Cr, V, Ni, Zn y Cu presentes en las mismas. Las partículas (PST y PM10) se
colectaron en los siguientes equipos para PST se usó un equipo Hi-Vol Marca Andersen Modelo
GS2310 y para PM10 un equipo Marca General Metal Works Mod. B/M200H, con un flujo de aire de
1.3 m3/min. Las concentraciones se obtuvieron por medio del método gravimétrico. El muestreo fue
en días alternados, con un número de muestras de 18 para PST y 20 para PM10. El periodo de
muestreo fue de marzo del 2003 a mayo del 2004. La extracción de metales pesados se realizó por
el método Compendium Method 10-3.1 de la EPA; se utilizó el NIST SRM 1648 para validar el
método. La concentración de metales se obtuvo a través de un equipo de Emisión de plasma ICPOES Optima 4300 DV, Perkin Elmer. Los resultados de PST y PM10 rebasaron la norma de calidad
del aire, se registró un valor máximo para PST de 335.45 µg/m3 y para PM10 de 300.28 µg/m3 . La
concentración máxima de metales en PST fue: Pb 0.0155 µg/m3, V 0.0223µg/m3, Zn 10.92 µg/m3,
Cr 0.0122µg/m3, Ni 0.0285µg/m3, Cu 0.2923µg/m3 y en PM10 : Pb 0.0144 µg/m3, V 0.0110 µg/m3, Zn
16.70 µg/m3, Cr 0.0110 µg/m3, Ni 0.0101 µg/m3 y Cu 0.2545 µg/m3.
Introducción
Los metales pesados son importantes ya que contribuyen a la contaminación
atmosférica estos se encuentran distribuidos en la atmósfera, litosfera e hidrosfera.
Aunque las concentraciones naturales alcanzan niveles nocivos, las concentraciones
elevadas son peligrosas para la salud humana y el medio ambiente (Ariens et al
1981).
Los metales están sujetos de forma natural a ciclos biogeoquímicos que determinan
su presencia y concentración en suelo, aguas subterráneas y superficiales, aire y
seres vivos. La intervención humana puede modificar considerablemente la
concentración de metales y facilitar su distribución a partir de reservas minerales en
la que los metales se encuentran naturalmente confinados (Moreno G. 2003 ). Los
metales en el aire forman parte de las partículas, son bioacumulables y a largo plazo
pueden llegar a niveles tóxicos.
Las partículas suspendidas forman una mezcla compleja de materiales sólidos y
líquidos, que pueden variar significativamente en tamaño forma y composición,
dependiendo fundamentalmente de su origen. Su tamaño varia desde 0.005 hasta
100 µm de diámetro aerodinámico.
El tamaño de las partículas también es un parámetro importante en términos de su
comportamiento y, por tanto, de su distribución en la atmósfera. Este hecho explica
que las partículas pequeñas tengan el tamaño de molécula gaseosas, por lo que
presentan muchas de sus propiedades; en cambio las partículas de mayor tamaño
presentan propiedades descritas por la física newtoniana (Hinds 1982).
648
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
Aunque la composición de las partículas varía en función de su origen y tamaño,
están constituidas principalmente por metales, compuestos orgánicos, material de
origen biológico, iones, gases reactivos y la estructura misma de la partículas,
normalmente formada por carbón elemental (Spengler y Wilson 1996).
En Tabasco los problemas de contaminación atmosférica, suelen relacionarse con el
desarrollo de la Industria Petrolera en la entidad y con emisiones de los Ingenios
azucareros, quemas de pastizales y la Industria cementera entre los más
importantes (Toledo 1982, PACAT 2001). Tabasco es caracterizado cada año por el
incremento en las concentraciones de partículas químicas atmosféricas esto es
debido a que en la época de estiaje se queman entre 450 a 650 hectáreas de
pastizales para preparar las tierras para el cultivo (reporte Protección civil 2004).
Es importante determinar no solo la concentración de partículas en el aire, si no
también la concentración de metales pesados con el fin de establecer la peligrosidad
de estos contaminantes a la población expuesta.
Antecedentes
Rivera et al. (1999) hizo un muestreo en dos zonas próximas al área industrial de
Saltillo Coahuila, durante el invierno de 1997-1998, obteniendo concentraciones de
PST, además realizó análisis de metales como Al, Cr, As, Cd, Ti, Fe, Ca, Pb, Ni, Zn,
y Cu por espectroscopia de Absorción atómica encontrando que la máxima
concentración de PST fue de 523 µg/m3 y el Ca fue el elemento de mayor
concentración.
Manzanilla et al. (1999) Realizó monitoreos de un año de metales pesados como Zn,
Cu, Cd, y Pb en muestras de aire en tres sitios de Mérida, encontrando niveles altos
de Zn del orden de 3.51 µg/m3. Los niveles de los otros metales estudiados,
estuvieron por debajo de la normatividad establecida en otros países, a pesar de
esto, su presencia representa un factor de riesgo.
Voguel et al. (2003) En el proyecto titulado “Caracterización de compuestos
inorgánicos y orgánicos asociadas a material partículado y la evaluación de los
posibles efectos en las vías respiratorias en niños en Nuevo Laredo, México
encontró que los niveles de PST y PM10 no rebasan las normas de calidad del aire y
los metales Zn, Pb, Cd, Ni, Cr, Li, Mn, Cu, Fe y Al fueron asociadas a enfermedades
respiratorias en niños.
Objetivo
• Determinar la concentración de metales pesados como Pb, Cr, V, Ni, Zn y Cu
presentes en las PST y PM10, y verificar la calidad del aire con respecto a estas
partículas.
Metodología
En el presente estudio las muestras fueron tomadas en la estación de monitoreo
localizada en el Km-1 de la carretera Cunduacán – Jalpa de Méndez durante el
periodo de marzo del 2003 a mayo del 2004.
a) Muestreo y Determinación de Partículas PST y PM10
Las partículas (PST y PM10) se colectaron en equipos muestreadores de alto
volumen (Hi-Vol). Para las PST se usó un equipo de Hi-Vol marca Anderson modelo
GS2310 y para PM10 un equipo marca General metal Works modelo B/M200H. La
concentración de las partículas se obtuvieron por método gravimétrico, el periodo de
muestreo nominal fue de 24 horas, por lo que se obtuvo un filtro por día muestreado.
649
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
b) Determinación de metales pesados
Los filtros fueron tratados químicamente para la determinación de metales pesados
siguiendo el Compendium Method 10-3.1 de la EPA. El material utilizado se colocó
en una solución de HNO3 al 30% por 24 horas. Se tomó una porción del filtro
expuesto (1” x 8”) a los cuales se realizó una digestión con 10 ml de la solución de
HCl al y HNO3 se utilizó un NIST SRM 1648 para validar el método. Se prepararon
soluciones estándares de cada uno de los elementos estudiados. Los análisis de los
metales fueron determinados en un equipo de Emisión de plasma ICP- OES Optima
4300 DV, Perkin Elmer.
Resultados y Discusión
Los resultados obtenidos de las muestras monitoreadas en Cunduacán, Tabasco de
PST en el periodo marzo 2003 a mayo del 2004 (n=18) y PM10 en el mismo período
(n=20) se pueden observar en la tabla 1. La máxima concentración de PST
registrada fue de 335.45 µg/m3 mientras que el valor mínimo encontrado fue de
30.24 µg/m3 y en la figura 1 pueden observarse los promedios mensuales; dos días
se rebasó la norma de calidad del aire. En cuanto a las concentraciones de PM10
siete días se excedió el valor permitido por la norma de calidad del aire como puede
observarse en la figura 2, esto fue debido a que en la época de sequía preparan la
tierra para el cultivo y se realiza quema de pastizales en la región, lo que ocasiona
que estas partículas se encuentren elevadas. En los meses de abril, mayo y junio del
año 2003 se encontraron las concentraciones mas altas, es importante destacar que
en estos meses en donde se dieron valores elevados, fue consecuencia de quemas
agrícolas que se dieron en el territorio de Tabasco ocasionando reducción en la
visibilidad. La máxima concentración encontrada de los metales estudiados (tabla 2)
fueron en PST: Pb 0.0155µg/m3, V 0.0223µg/m3, Zn 10.92µg/m3, Cr 0.0122µg/m3, Ni
0.0285µg/m3, Cu 0.2923µg/m3 y en PM10 Pb 0.0144µg/m3, V 0.0110µg/m3, Zn
16.70µg/m3, Cr 0.0110µg/m3, Ni 0.0101µg/m3, Cu 0.2545µg/m3 (tabla 3). De estos
metales solo el plomo esta normado 1.5 µg/m3 (media aritmética en 3 meses), no
rebasa la norma establecida. Los niveles de Zn y Cu fueron muy altos ya que estos
metales pueden estar relacionados con emisiones de la industria petrolera, la
presencia de metales representan un factor de riesgo a la salud que están asociados
a enfermedades pulmonares desde una bronquitis hasta cáncer pulmonar (Nemery
et al. 1990). Aunque cabe destacar que en este municipio los efectos aun son
desconocidos.
Tabla 1. Estadística descriptiva de los resultados de PST y PM10
N
Rango
mínimo
máximo
media
PST
18
305.21
30.24
335.45
130.66
PM10
20
214.89
10.08
224.97
98.63
650
May-04
Abr-04
Mar-04
Feb-04
Ene-04
Dic-03
Nov-03
Oct-03
Sep-03
Ago-03
Jul-03
Jun-03
May-03
Abr-03
360
340
320
300
280
260
240
220
200
180
160
140
120
100
80
60
40
20
0
Mar-03
ug/m3
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
Abr-04
Mar-04
Feb-04
Ene-04
Dic-03
Nov-03
Oct-03
Sep-03
Ago-03
Jul-03
Jun-03
May-03
Abr-03
320
300
280
260
240
220
200
180
160
140
120
100
80
60
40
20
0
Mar-03
ug/m3
Figura 1. Promedio mensual de concentraciones (µg/m3) de PST
Figura2. Promedio mensual de concentraciones (µg/m3) de PM10
Tabla 2. Concentración de metales en µg/m3 en muestras de PST
651
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
Datos 24-03-03 07-04-03 28-04-03 08-05-03 13-05-03 08-07-03 19-08-03 28-08-03 17-09-03 02-10-03 25-03-04 22-04-04 29-04-04 11-05-04
metal
Pb
0.0083 0.0063 0.0127 0.0155 0.0144 0.0188 0.0115 0.0084 0.0094 0.0078 0.0083 0.0101 0.0065 0.0048
V
0.0027 0.0223 0.0152 0.0026 0.0061
Zn
6.53
6.31
6.75
3.38
10.21
0.0024
5.1
6.65
6.72
10.92
4.86
2.27
0.002 0.0015 0.0021
2.26
1.67
Cr
0.0088 0.0056 0.0086 0.0065 0.0105 0.0059 0.0102 0.0069 0.0077
0.007 0.0052 0.0048 0.0047
0.002
Ni
0.0097 0.0071 0.0285 0.0144 0.0149 0.0138 0.0179 0.0103 0.0121 0.0143 0.0092 0.0082 0.0073
0.006
Cu
0.1699 0.2646
0.198 0.2365 0.2581 0.1708 0.1965 0.0908 0.1097 0.0709 0.1052 0.0737
0.2 0.1574
Tabla 3. Concentración de metales en µg/m3 en muestras de PM10
Datos
28-04-03 08-05-03 13-05-03 08-07-03 19-08-03 28-08-03 17-09-03 02-10-03 29-04-04
metal
Pb
0.0078
V
0.011
Zn
9.39
0.008
0.006 0.0113 0.0086 0.0091
0.009 0.0083 0.0047
0.001 0.0027
1.11
2.21
16.7
3.67
13.4
13.85
13.54
2.09
Cr
0.0085 0.0036 0.0042 0.0055 0.0025 0.0052
0.005 0.0042 0.0001
Ni
0.0101 0.0064 0.0069 0.0064 0.0074 0.0048 0.0032 0.0027 0.0019
Cu
0.1408 0.0831 0.1233 0.1388 0.2015 0.2545
0.227
0.2 0.2728
Conclusiones
Los resultados indican que las concentraciones de PST se excedieron en mayo del
2003 la norma de calidad del aire (260µg/m3) y las PM10 excedieron la norma (150
µg/m3), durante los meses de abril y mayo del 2003. Los resultados de los metales
estudiados se encontró plomo en las muestras aunque en bajas concentraciones no
rebasa la norma de 1.5 µg/m3 (media aritmética en 3 meses), Zn y Cu fueron los
elementos que se encontraron en muy altas concentraciones tanto en PST como en
PM10 con efectos que aun se desconocen.
Bibliografía
1. Ariens, E. Lechmann, P.A. and Simonis A. (1981). Introducción a la Toxicología, Edit. Diana,
México D.F. 157 p.
2. Manzanilla J. & Flores J. (1999). Determinación de Pb, Cd, Cu, y Zn en aerosoles de Mérida,
Yucatán. IV Congreso Nacional de Ciencias Ambientales 13p.
3. Hinds W. (1982). Aerosol Technology. Proporties, and Measurement of Airbone
Particles, John Wiley & Sons, EUA
4. Moreno Grau (2003). Toxicología Ambiental, evaluación de riesgo para la salud
humana;
editorial Mc Graw Hill
5. Nemery, B. (1990). Metal Toxicity and respiratory trac. Eur Respir J. 3, 202-212 pp.
6. Rivera, C. & González, Y. (1999). Estudio Fisicoquímico de las partículas suspendidas totales en
el área de Saltillo IV Congreso Nacional de Ciencias Ambientales 4p.
7. Spengler J. and Wilson (1996). “Emision, Dispersion and Concentration of Particles, Harvard
University Press, USA
8. Secretaria de Desarrollo Social y Protección ambiental. Primer informe sobre la calidad del aire en
las Ciudades de Villahermosa y Cárdenas Tabasco. Programa de Administración de la Calidad
del Aire (PACAT). Gobierno del estado de Tabasco (2001)
9. Toledo A. (1982). Petróleo y Ecodesarrollo en el Sureste de México. Centro de Ecodesarrollo, 1ra
edición, México D.F. 235 pp.
652
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
10. Voguel et al. (2003). Reporte final del proyecto titulado “Caracterización de compuestos
inorgánicos y orgánicos asociadas a material partículado y la evaluación de los posibles efectos
en las vías respiratorias en niños en Nuevo Laredo, México
Agradecimientos
Al Sistema de Investigación Regional del Golfo de México (SIGOLFO-CONACYT) por el apoyo
financiero. Proyecto: clave 00-06-002-T.
653
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
MACROINVERTEBRADOS BENTÓNICOS INDICADORES DE LA CALIDAD DEL
AGUA EN EL RÍO SAN MARCOS, CD VICTORIA TAMAULIPAS
Ventura Houle Rene(1), Herrera Herrera J. Rafael(2), Heyer Rodríguez Lorenzo(1)
(1)Laboratorio de Toxicología Acuática, Unidad Académica Multidisciplinaría Agronomía y Ciencias,
Universidad Autonoma de Tamaulipas.
(2)Laboratorio de Fauna Silvestre, Unidad Académica Multidisciplinaría Agronomía y Ciencias,
Universidad Autonoma de Tamaulipas.
Unidad Académica Multidisciplinaría Agronomía y Ciencias, Centro Universitario Victoria, Ciudad
Victoria Tamaulipas, México. C.P. 87149. Tel/FAX: ((34)-3181718 [email protected]
Resumen
El uso de Bioindicadores para determinar la calidad del agua, en cuerpos de agua superficiales, ha
demostrado ser una herramienta muy útil. Entre los bioindicadores más ampliamente utilizados se
encuentran los macroinvertebrados bentónicos, los cuales son de gran utilidad en la evaluación de la
calidad biológica de los cuerpos de agua superficiales. Si al uso de bioindicadores se le añade la
determinación de parámetros fisicoquímicos, es posible evaluar con más precisión los efectos
ecotoxicológicos en los sistemas acuáticos a causa de las actividades antropogénicas. En este
trabajo se documenta el estado de contaminación del río San Marcos por materia orgánica con base
a la diversidad de macroinvertebrados bentónicos y los asocia con parámetros fisicoquímicos: pH,
temperatura, conductividad, alcalinidad y cloruros. Este río se ubica en la zona centro del estado de
Tamaulipas y atraviesa la Ciudad de Victoria. Para el monitoreo de bioindicadores se establecieron
tres sitios de estudio: río arriba, centro y río abajo con respecto a Ciudad Victoria, en cada uno de
estos sitios se estimó la diversidad de familias taxonómicas con lo cual se establecieron los índices
de trabajo de monitoreo biológico (FBI por sus siglas en ingles). Los resultados de los parámetros
fisicoquímicos mostraron niveles aceptables según los Criterios Ecológicos de Calidad de Agua para
la protección de vida acuática. La diversidad de las familias de macroinvertebrados bentónicos en los
sitios de monitoreo fueron significativamente diferentes. Los resultados del biomonitoreo de
macroinvertebrados bénticos son indicativos de que la región de río abajo del San Marcos presenta
un impacto por los escurrimientos y descargas urbanas. Además el biomonitoreo resulto más sensible
para la detección de efectos de la contaminación que el uso de parámetros fisicoquímicos.
Introducción
La aparición de miles de productos químicos sintéticos y la acumulación vertiginosa
de desechos sólidos y líquidos a causa del desarrollo industrial ha tenido severos
impactos sobre los hábitat acuáticos. Un ejemplo de ello son las aguas residuales
reintroducidas a cuerpos de aguas naturales sin previo tratamiento (U.S.E.P.A. et al.,
1977).
Uno de los parámetros más utilizados para valorar la calidad del agua es la
concentración de materia orgánica y la tolerancia a la misma por parte de los
macroinvertebrados bentónicos.
En el funcionamiento de los ecosistemas acuáticos existe una interrelación de todos
los factores bióticos y abióticos que lo conforman, por lo tanto la variación de alguno
de ellos repercutiría directamente en el equilibrio ecológico del lugar (Hoffman et
al.1995). Uno de estos factores es la materia orgánica, esta es un componente
natural de los cuerpos de agua y su concentración puede usarse en la determinación
de la calidad del agua. El exceso de materia orgánica en condiciones aeróbicas
favorece la actividad microbiana y reduce la cantidad de oxígeno disuelto disponible
654
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
para los demás seres vivos del ecosistema (Sawyer et al., 2001). Esta reducción de
oxígeno disuelto provoca un estrés tóxico sobre las especies que dependen de él en
el ecosistema. La suma resultante de todos los estrés tóxicos que actúan sobre la
estructura y función de un ecosistema se le conoce como ecotoxicidad (Lincoln et
al., 1997).
La diversidad y abundancia de macroinvertebrados bentónicos puede ser alterada
por la ecotoxicidad de los contaminantes, debido a que todos las especies presentan
diferentes rangos de tolerancia (Mandaville, 2002), la abundancia de un ecosistema
puede ser medido con el índice de Shannon-Weiner. Además, las variaciones de las
comunidades de macroinvertebrados bentónicos pueden utilizarse como indicadores
de la calidad del agua. Para establecer en un rango de contaminación con materia
orgánica mediante el factor de tolerancia de las familias taxonómicas el cual se basa
en el método FBI (Family Biotic Index) desarrollado por Hilsehoff en 1992. El FBI
determina valores de tolerancia de 0 (la menos tolerante) a 10 (la más tolerante)
para los macroinvertebrados bentónicos a nivel de familia, Tabla 1.
Rango
0.00- 3.75
3.76- 4.25
Calidad del Agua
Excelente
Muy Buena
4.26-5.00
5.01-5.75
Buena
Regular
5.76- 6.50
Regular Pobre
6.51- 7.25
Pobre
7.26- 10.00
Muy Pobre
Grado de contaminación Orgánica
Contaminación Orgánica inexistente
Trazas de posible Contaminación Materia
orgánica
Posible contaminación orgánica
No substancial contaminación Materia
Orgánica
Substancial contaminación con materia
orgánica
Muy substancial contaminación con materia
orgánica
Severa Contaminación con materia orgánica
Tabla 1: Evaluación de la calidad del agua utilizando el FBI de Hilsenhoff 1982.
Objetivo
En este trabajo se tiene por objetivo el documentar la variación en diversidad de
macroinvertebrados bentónicos en el río San Marcos para establecer el impacto de
las descargas de agua en el.
Metodología
Sitio de estudio
El sitio de estudio fue el Río San Marcos que nace en el Cañón del Novillo, ubicado
en las estribaciones de la Sierra Madre Oriental, y cruza por Ciudad Victoria hasta
desembocar en la presa “Vicente Guerrero”. Los muestreos de campo se verificaron
en tres sitios de estudio permanentes: 1) Rió arriba (RAR), en el “Cañón del Novillo”
(antes de la mancha urbana), 2) Zona centro (CEN), sector del Río que atraviesa
Ciudad Victoria y 3) Río Abajo (RAB), a 5km de Ciudad Victoria (después de la
mancha urbana).
655
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
Muestreo
Se utilizó una red de arrastre (área de 40x60 cm) sobre una distancia de 2 m en el
fondo del río con 2 repeticiones por sitio de muestreo (Barbour et al., 1999). Cada
sitio de estudio fue muestreado en dos ocasiones.
Índices biológicos
La determinación taxonómica de las familias de los macroinvertebrados bentónicos
se realizó según Voshell (2002) y Peckarsky (1993). Se determino la abundancia de
los macroinvertebrados bentónicos mediante el índice Shannon-Weiner a fin de
constatar la variación en la abundancia entre las zonas de muestreo. Además se
calculo el índice FBI (Family Biotic Index).
Parámetros químicos
Los parámetros fisicoquímicos medidos fueron pH, conductividad y temperatura “insitu” y las determinaciones de cloruros y alcalinidad en el laboratorio siguiendo las
Normas Oficiales Mexicanas.
Resultados
Parámetros fisicoquímicos
El valor promedio de pH fue de 6.3 + 0.21, y el de alcalinidad fue de 251.8 + 57.2 mg
CaCO3/L no observándose diferencias significativas entre los sitios de muestreo.
Para conductividad se obtuvo un valor promedio de 751.1 + 157.7 S y de cloruros
fue de 39.0 + 18.4 mg Cl-/L, en estos parámetros si se encontraron diferencias
significativas siendo mas elevadas en la estación RAB, Tabla 2.
Tabla 2. Análisis físico-químicos de los tres sitios de muestreo del Río San Marcos.
Parámetro
pH
Conductividad (µs)
Cloruros (mg/l)
Alcalinidad (mg/l)
a
Muestreo 1
RAR
CENb RABc
6.29
6.19
6.03
Muestreo 2
RAR
CENb RABc
6.16
6.45
6.57
595
19.5
162
676
29.2
226
a
661
27.11
246
997
55.32
282
a
682
35.7
262
896
67.2
333
río arriba, b Zona centro y c Río abajo
Abundancia de macroinvertebrados
Los muestreos biológicos indican la presencia de 18 Familias distribuidas en 14
órdenes. En la Figura 1 podemos ver como el índice Shannon-Weiner arrojo una
similitud de abundancia entre las 2 primeras zonas de muestreo (RAR y CEN), y en
la última zona (RAB) se observa una disminución en la abundancia.
656
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
Indice Shannon-Weiner
2.5
2
1.5
1
0.5
0
1
2
3
Zonas de Muestreo
(1) Zona RAR, (2) CEN , (3) RAB.
Figura 1. Variación e los índices de Abundancia en las 3 zonas de muestreo.
Nº de individuos
100
80
60
40
20
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
Factor de tolerancia
Rio Arriba
Centro
Rio Abajo
Figura 2. Variación de los valores de abundancia de las familias de
macroinvertebrados bentónicos en los tres sitios de muestreo en función de la
tolerancia a la materia orgánica.
La Figura 2 nos muestra la relación de individuos en base a su tolerancia con
respecto a la zona de muestreo
657
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
Indice FBI
8
Rango
6
4
2
0
1
Serie1 4.287922297
Buena
2
3
5.390710383
6.845098039
Buena
Pobre
(1) Zona RAR, (2) CEN , (3) RAB.
Figura 3. Variación de los índices FBI.
En la Figura 3 se muestran los índices FBI obtenidos en cada una de las zonas de
muestreo. Tanto RAR y CEN presentaron índices por debajo de la marca de 5.5
indicativa de una condición buena, mientras que el FBI de RAB supero este valor.
Discusión
La composición fisicoquímica del agua del río San Marcos en las estaciones RAR y
CEN se mantuvo casi constante pero la de RAB dio resultados mas altos indicando
un cambio que podría ser explicado parcialmente por la presencia de contaminantes
provenientes de la ciudad. Cabe destacar que los valores encontrados de los cuatro
parámetros fisicoquímicos no rebasan el límite máximo permisible de los criterios
ecológicos establecidos en la Norma CE-CCA-001/89.
En cuanto a los índices biológicos, tanto de abundancia (Shannon-Weiner) como de
tolerancia a la materia orgánica (FBI), los resultados indican que los ecosistemas de
la zona del Río San Marcos rió abajo de la ciudad de Victoria son diferentes a los
ecosistemas de las secciones anteriores.
Conclusiones
La baja abundancia de macroinvertebrados bentónicos en combinación con el índice
FBI, sugiere que el Rió San Marcos en su tramo posterior a la mancha urbana de
Ciudad Victoria se encuentra impactado en la fauna de macroinvertebrados
bentónicos posiblemente por la presencia de materia orgánica. Estos resultados
coinciden con los resultados obtenidos del análisis de los parámetros fisicoquímicos
los cuales indican un cambio en la composición química del agua del Río San
Marcos al atravesar la ciudad de Victoria, Tamaulipas.
658
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
Literatura citada:
Sawyer, C. N., McCarty, P. L. y G. F. Parkin. 2001. Química para Ingeniería
Ambiental.
Mc
Graw-Hill. 4ª edición. Colombia. Pag.556,569, 589, 596.
Voshell, J. R. Jr. 2002. A Guide To Common Freshwater Invertebrates of North America. The Mc
Donald & Woodward Publishing Company. Virginia, U.S.A.
442p.
Peckarsky B.L., Fraissinet P, Penton M. A., and Conklin D.J. Jr. 1993
Freshwater
Macroinvertebates of Northeastern North America”, Comstock Publishing Associates and Cornell
University Press, NY. U.S.A. 442p.
Barbour M. T., Blaine J. G., Snyder D., Stribling J. B., 1999. Rapid Bioassesment
Protocols for
Use in Wadeable Streams and Rivers” Periphyton,
Benthic
Macroinvertebrates,
and
Fish. USEPA, 2nd edition Washington, DC, USA.
Mandaville S. M. 2002. Benthic Macroinvertebrates Freshwaters-Taxa Tolerante
and Values, Metrics,Protocols. Soil & Water Conservation Society of Metro Halifax,
http://chebucto.ca/Science/SWCS/SWCS.html, Canada
Environmental Protection Agency. 1977. Drinking Water Quality Regulations and
Proposal. Environmental Protection Agency, USA. 4p.
David J. Hoffman, Barnett A. Rattner, G. Allen Burton Jr, John Cairns Jr. 1995.
Hanbook of Ecotoxicology. Lewis Plublishers, U.S.A.
Mandaville S.M., 2002 Benthic Macroinvertebrates in Freshwaters-Taxa Tolerance
Values, and
Metrics, Protocols. Soil & Water Conservation Society of Metro Halifax.
Canada #43
Lincoln, R., Boxshall, G., y P. Clark. 1998. A Dictionary of Ecology and Evolution
and Systematics. Cambrige University press 2nd edition. USA. 357p.
Magurran E. Anne. 1988. Ecological Diversity and Its Measurement. Princeton
University
Press. USA.
659
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
ANÁLISIS AUTOMATIZADO DE LA CALIDAD QUÍMICA DEL AGUA,
EN SISTEMAS TRUTÍCOLAS
Loza, Y. J. A.; Trujillo, F.E. y Martínez, M.V.
Centro Interamericano de Recursos del Agua,
Facultad de Ingeniería, Universidad Autónoma del Estado de México
Cerro de Coatepec s/n C.U. Toluca, Edo. de México. C.P. 50130
Tel. (722) 2 96 55 50. Fax (722) 2 96 55 51
Correo electrónico: [email protected], [email protected]
Resumen
El cultivo intensivo de peces destinados al consumo humano generalmente se realiza con base en el
uso intuitivo de los recursos naturales y humanos necesarios para realizar dicha actividad, y no
fundamentado en mejoras tecnologícas y científicas que permitan optimizar, aumentar y mejorar el
número y calidad de los peces. En este trabajo se diseñó un sistema informático en Microsoft
Access que permite capturar y analizar datos de calidad del agua proveniente de granjas de cultivo
de trucha arco iris Oncorhyncus mykiss. El sistema fue aplicado a datos obtenidos en laboratorio
derivados de cuatro muestreos realizados a lo largo de un año en cinco granjas ubicadas a lo largo de
un curso de agua en el Estado de México. La herramienta informática resultó ser muy eficiente para
analizar, recopilar, archivar y emitir información de la calidad del agua en sistemas trutícolas.
Introducción
La acuicultura es considerada una actividad económicamente importante en el
Estado de México. Durante el año 2002, el Estado de México fomentó las
actividades acuícolas en la entidad con un presupuesto superior a los 9 millones 300
mil pesos, de los cuales 6 millones fueron aportados por el gobierno Estatal y el
resto por la Federación. El potencial productivo en la entidad lo representan más de
once mil 800 embalses con una superficie de 20 mil 954 hectáreas inundadas, de las
cuales el 70 por ciento, equivalentes a 14 mil 556 hectáreas, son aptas para el
desarrollo de la acuicultura (Gobierno del Estado de México, 2003).
El abastecimiento de agua para las granjas trutícolas proviene de manantiales y de
aguas superficiales, este recurso es considerado por los productores como continuo
y de óptima calidad, lo cual no es del todo cierto o al menos no en forma constante:
existe disminución del caudal en época de estiaje, suspensiones del abastecimiento
del líquido, la presencia de contaminantes de origen natural provenientes de
actividades humanas adyacentes a las fuentes de abastecimiento de agua, o
contaminantes generados por los mismos deshechos producidos por las truchas.
Antecedentes
La calidad del agua suministrada para el cultivo de trucha arco iris oncorhynchus
mykiss, es afectada progresivamente a lo largo de su trayecto debido al secuencial
uso que de ella se hace en las distintas unidades de cultivo. La disminución de
caudal durante la época de estiaje, la concentración de productos metabólicos
acumulados en los estanques, los hábitos alimenticios de las truchas y la
sobrepoblación de éstas, son factores que alteran los parámetros fisicoquímicos y
microbiológicos.
Dentro de los factores bióticos que afectan la calidad del agua como un proceso
natural de cultivo se cuentan: el tamaño de los peces, su número, estado de
madurez, hábitos alimenticios, metabolismo y aspectos genéticos. Entre los factores
abióticos figuran el pH, conductividad, oxígeno disuelto, alcalinidad, acidez, nitritos,
660
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
nitratos, sólidos suspendidos, sólidos disueltos, nitrógeno amoniacal, coliformes
totales, etcétera, por lo que es indispensable un monitoreo constante y sistemático
para evaluar la calidad del agua.
Al estar el flujo de agua en las granjas de cultivo conectado en serie a través de
ellas, resulta importante conocer la variabilidad en la calidad del agua,
especialmente el agua que llega a las últimas granjas. Esta variabilidad es
fundamental para determinar propuestas de tratamiento y hábitos de cultivo que
permitan mantener el agua en las condiciones más favorables para el cultivo de las
truchas arco iris.
A pesar de lo anterior, es frecuente que el cultivo intensivo de peces destinados al
consumo humano se realice con un éxito basado en el uso intuitivo de los recursos
naturales y humanos necesarios para realizar la actividad, y no fundamentado en
mejoras tecnológicas y científicas que permitan optimizar, aumentar y mejorar el
número y la calidad de los peces.
Objetivos
El objetivo de este trabajo consiste en programar un sistema informático para
relacionar en forma automática, la información obtenida en muestreos con el estado
de la calidad del agua en granjas de cultivo intensivo de trucha arco iris, a través de
gráficas e informes que involucren simultáneamente y en conjunto todos los puntos
de muestreo a lo largo de un curso de agua.
Adicionalmente, crear una base de datos para confrontar de manera eficiente los
resultados de la determinación de los parámetros fisicoquímicos y microbiológicos
de un curso de agua que abastece a granjas de cultivo de trucha arco iris en el
Estado de México, con los criterios establecidos para el cultivo de la trucha arco iris.
Metodología
La zona de estudio seleccionada para el presente trabajo correspondió al municipio
de Amanalco de Becerra en el Estado de México en donde se ubicaron diez puntos
de muestreo para cinco granjas trutícolas dentro de un mismo curso de agua. Se
realizaron cuatro muestreos, considerando épocas de lluvia y de estiaje, entre los
meses de noviembre de 2003 y septiembre de 2004 de acuerdo con las indicaciones
de las Normas Oficiales Mexicanas y del Manual APHA-AWWA-WPCF (1995). Se
determinaron 29 parámetros fisicoquímicos y microbiológicos in situ y en laboratorio
para evaluar la variabilidad de la calidad del agua (Martínez et al., 2005).
El sistema de captura de datos (figura 1) fue concebido para relacionar de manera
automática los datos fisicoquímicos y microbiológicos de la calidad del agua con las
fechas y los lugares de muestreo. De esta forma es posible actualizar datos y
obtener gráficos que muestren la variabilidad de los parámetros analizados
considerando información para todo un curso de agua o para todo un periodo de
tiempo; específicamente, satisface los siguientes factores:
a. Manejo fácil y eficiente de toda la información de los parámetros
fisicoquímicos y microbiológicos.
b. Relación automática entre la información de los parámetros fisicoquímicos y microbiológicos con
las fechas y los sitios de muestreo.
661
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
c. Generación de reportes con la información recabada respecto a las granjas de
cultivo, sitios de muestreo, parámetros fisicoquímicos y microbiológicos
analizados y cursos de agua.
d. Emisión de consultas que generen gráficas de variación de cada parámetro
determinado para cualesquiera fecha, curso o lugar de muestreos seleccionados.
e. Detección automática de parámetros de la calidad del agua fuera de
recomendación (tabla 1) para efectuar cultivo de trucha arco iris.
Parámetro
Temperatura ambiental
Temperatura del agua
Oxígeno disuelto
PH
Flujo volumétrico
Conductividad
Color
Turbiedad
Alcalinidad
Acidez
Dureza total
Nitratos
Nitritos
Nitrógeno amoniacal
Cloruros
Sulfatos
SAAM
Coliformes totales
Coliformes fecales
Calcio
Cobre
Hierro
Zinc
Sólidos disueltos totales
Sólidos disueltos fijos
Sólidos disueltos volátiles
Sólidos suspendidos totales
Sólidos suspendidos fijos
Sólidos suspendidos
volátiles
Unidad de
Medida
o
C
o
C
mg/L
-log[H+]
L/s
S
Pt/Co
U.T.N.
mg/L CaCO3
mg/L CaCO3
mg/L CaCO3
mg/L N-NO3mg/L N-NO3mg/L N-NH3
mg/L Clmg/L SO4 2mg/L SAAM
NMP/100ml
NMP/100ml
mg/L Ca
mg/L Cu
mg/L Fe
mg/L Zn
mg/L SDT
mg/L SDF
mg/L SDV
mg/L SST
mg/L SSF
mg/L SSV
Límite de
Detección
0.001
0.02
0.15
0.01
2
2
0.05
0.08
0.05
Escala
-20 - 50
0 - 40
0 – 20
0 - 14
0 –1000
0 - 1000
0 - 100
0 - 100
0 – 1000
0 - 1000
0 - 1000
0 - 500
0 - 10
0 - 10
0 - 100
0 - 100
0 - 10
0 - 10000
0 - 10000
0 - 200
0 - 10
0 - 10
0 - 10
0 – 1000
0 – 1000
0 – 1000
0 - 1000
0 - 1000
0 - 1000
Rango Alerta
de cultivo
8-21
6 – 8.5
20 – 500
40 – 400
20 - 500
Max. 25
Max. 0.8
Max. 1.5
Max. 20
Max. 20
Max. 10
Max. 10
6 – 120
0.003 – 0.1
0.15 – 1.0
0.05 – 0.25
Max. 25
Max. 25
Max. 25
Tabla 1. Parámetros fisicoquímicos y microbiológicos recomendados (Loza, 2005)
662
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
Figura 1. Algunas pantallas del sistema informático
El sistema fue programado en Microsoft Access, su diseño integra nueve tablas
de información general con 49 campos, que pueden satisfactoriamente hacerlo
viable de involucrarlo en cualquier curso de agua usado en el cultivo de truchas arco
iris. Además de la base de datos, el sistema cuenta con formularios, consultas e
informes.
En términos generales, los formularios permiten ingresar información relacionada a
la granja, tales como sus características, su ubicación geográfica, y de su
propietario; además reciben información de los cursos de agua, de los lugares de
muestreo, y de los parámetros derivados del muestreo. Con esta información es
posible realizar en pantalla o impresora, consultas e informes en formato gráfico y/o
numérico.
Resultados
Los datos ingresados al sistema se obtuvieron a partir de los análisis de laboratorio
(Martínez et al., 2005) hechos en cuatro fechas para diez sitios de interés ubicados a
lo largo de un curso de agua que abastece granjas de cultivo ubicadas en el Estado
de México. Para cada fecha y en cada sitio de muestreo se obtuvieron hasta veinte
parámetros fisicoquímicos y microbiológicos que determinan la calidad del agua. La
tabla 2 contiene un resumen de los datos máximos, mínimos y promedio para cada
uno de los parámetros analizados en las cuatro fechas de muestreo consideradas.
Existen cerca de 1300 registros de muestreo en la base de datos, cada uno de ellos
contiene relaciones entre el parámetro medido, su registro, la fecha y la hora de
muestreo, el lugar de muestreo más un comentario acerca del registro, y, además,
un identificador interno.
663
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
Parámetro
pH
Oxígeno
disuelto
Temp. Agua
Conductividad
Alcalinidad
Dureza Total
N-Amoniacal
N-Nitritos
N-Nitratos
Cloruros
Sulfatos
Coliformes Tot
Coliformes Fec
Calcio
Cobre
Hierro
Zinc
Sól. Susp. Tot.
Noviembre 2003
Muestreo
Marzo 2004
Junio 2004
Septiembre 2004
_
X
Mín
Máx
Prom
Mín
Máx
Prom
Mín
Máx
Prom
Mín
Máx
Prom
7.66
7.3
8.6
8.3
7.97
7.7
6.38
5.0
7.52
6.9
6.99
6.22
5.7
6.9
7.24
8.1
6.72
7.56
6.06
7.8
6.49
9.2
6.29
7.44
7.0
7.23
11.5
69
36.5
25.9
0.02
0.001
0.01
1.79
1.93
2
2
5.56
0.05
0.08
0.05
15
76
40.3
30
0.02
0.002
0.774
4.02
2.93
12
11
6.64
0.05
0.08
0.05
13
72.7
38.5
27.4
0.02
0.001
0.446
3.26
2.6
5.66
3.77
5.98
0.05
0.08
0.05
12.1
69.5
43
29.2
0.02
0.05
0.04
0.15
5.59
2
2
7.53
0.05
0.08
0.05
8
17
84
46.8
32.6
0.02
0.38
0.44
0.9
7.46
22
4
9.02
0.08
0.63
0.07
38
14.4
77.1
44.5
30.5
0.02
0.071
0.267
0.225
6.26
8.6
2.4
8.24
0.053
0.324
0.054
19.67
10.5
45.7
25.7
27.1
15.1
79.6
40.5
34.6
12.8
70.4
34.6
30.6
0.006
0.06
0.15
5.07
22
2
5.53
0.05
0.16
0.05
8
0.024
0.77
5.45
6.8
2400
540
7.13
0.05
0.57
0.05
19
0.012
0.298
2.072
5.822
889.6
71.6
6.07
0.05
0.386
0.05
14.7
11.5
40
53.7
16.8
0.02
0.002
0.02
0.15
5.37
33
33
15.6
70
88.6
27.2
0.11
0.01
0.67
0.13
6.81
1300
790
13.6
53
69.7
23
0.04
0.008
0.299
0.185
5.83
301.4
169.3
13.5
68.3
46.9
27.8
0.025
0.023
0.327
1.435
5.13
301.3
61.76
0.06
0.19
0.05
10
0.06
0.75
0.05
43
0.06
0.443
0.05
18.8
0.053
0.308
0.051
17.72
Tabla 2.Máximo
De acuerdo con los datos recabados y analizados durante el proyecto, la base de
datos permite para cada parámetro generar: 44 consultas diferentes para las cuatro
fechas de muestreo, 4 de éstas consultas son de variabilidad del parámetro respecto
al curso y el resto es variabilidad del parámetro respecto a la fecha. Se registraron
datos para 29 parámetros diferentes, esto da un total de 1276 consultas posibles
para analizar los datos.
Discusión
El análisis de la calidad del agua en el curso estudiado mediante el uso del sistema
informático, permite observar que el agua de la zona cuenta con características
excelentes para el cultivo de la trucha arco iris, sin embargo, existen claros indicios
de que actividades de pastoreo de ganado en la zona y el uso de sustancias
químicas por parte de los pobladores son las dos principales fuentes de
contaminación antrópica que existen en la zona. Asimismo, existen hábitos de
limpieza de los estanques que afectan el agua. Además, se deducen criterios para
mejorar la calidad del agua que implican aumentos de la alcalinidad y del oxígeno
disuelto, especialmente durante la época de estiaje.
Conclusiones
El sistema informático resultó ser una manera muy eficiente para analizar, recopilar,
archivar y emitir información referente a la calidad del agua, su dinámica basada en
consultas también permite que los truticultores puedan utilizarlo para generar y
actualizar nueva información una vez que los datos han sido ingresados.
Se debe realizar un mayor esfuerzo para determinar y relacionar los datos de calidad
del agua con la población y tamaño de truchas que existan en los estanques, la
determinación de las características fisicoquímicas y microbiológicas del agua debe
realizarse con mayor frecuencia y exhaustivamente involucrando todas las granjas
que forman un curso para determinar con mayor exactitud los sitios y causas de la
664
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
variabilidad de la calidad del agua, el sistema informático está listo para recibir y
gestionar toda esa información.
Bibliografía citada
APHA-AWWA-WPCF. 1995. Standard methods for the examination of water and wastewater, 19th
edition, American Public Health Association (APHA), American Water Works Association
(AWWA), Water Pollution Control Federation (WPCF). Washington, D.C.
Gobierno del Estado de México. 2003. Comunicados. México. Disponible en: www.edomex.com.mx.
Consultado en diciembre de 2003.
Loza, Y. J. A. 2005. Sistema para captura y análisis de datos de calidad del agua en granjas de
cultivo de trucha arco iris. Tesis de Maestría en Ciencias del Agua. Centro Interamericano de
Recursos del Agua. Facultad de Ingeniería. Universidad Autónoma del Estado de México.
Martínez, M.V.; Trujillo, F.E.; Fonseca, M.O.G.; Lucero,C.M.; Vázquez, M.G.; Loza, Y.A.; Hinojosa,
G.N.; García,C.A. 2005. Evaluación de la calidad del agua en granjas de cultivo intensivo de
truchas arco iris Oncorhynchus mykiss. Informe final de proyecto de investigación, claves
ICAMEX 030, UAEM 1792/2003X, FE23/2003. Centro Interamericano de Recursos del Agua.
Facultad de Ingeniería. Universidad Autónoma del Estado de México.
Agradecimientos
Loa autores desean agradecer al Instituto de Capacitación Agropecuaria del Estado de México del
Gobierno del Estado de México por el financiamiento otorgado para el desarrollo del presente trabajo,
en el marco del proyecto de investigación con claves ICAMEX 030 y UAEM 1792/2003X.
665
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
TENDENCIAS DE LOS METALES TÓXICOS EN EL SISTEMA LAGUNAR EL
YUCATECO, TABASCO, MÉXICO
Villanueva F.S 1. y Botello A.V. 2
1
Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, UNAM
Apartado Postal 70405
México, D.F. C.P. 04510
Tel. 56 22 57 65, Fax: 56 16 07 48
[email protected]
2
Centro EPOMEX, Universidad Autónoma de Campeche
Agustín Melgar y Juan de la Barrera S/N, Camepche, Campeche
[email protected]
Resumen
En la zona costera del estado de Tabasco, se localizan importantes ecosistemas costeros como son
las lagunas costeras, las cuales han resentido de manera particular los procesos de industrialización,
asentamientos urbanos y desarrollo de la agricultura. Esto ha propiciado que muchos ecosistemas
presenten un alto grado de alteración ambiental.
En este trabajo se muestran los resultados de las investigaciones que se han llevado a cabo a lo
largo de ocho años de estudio (1996-2004), en la Laguna El Yucateco y su área de influencia, con
relación a los niveles de metales (cadmio, cromo, plomo, níquel y vanadio) en sedimentos en su
forma total y biodisponible, en dos núcleos sedimentarios, así como en los tejidos musculares de
peces y crustáceos.
Los resultados de los metales en sedimentos y en los tejidos musculares nos a provisto de una
amplia información sobre su origen, rutas, destinos, efectos en el sistema y su tendencia espaciotemporal.
Los resultados obtenidos han demostrado que la tendencia de acumulación tanto en los sedimentos
como en los tejidos de los peces han disminuido hasta en un 90%, sobre todo para Cd, Cr, Pb y V, los
cuales presentan concentraciones por abajo del valor mínimo necesario para producir efectos
biológicos adversos (ERL). Para los peces se toma como referencia la NOM-31-SSA1-1993.
Por lo que se puede concluir, que las concentraciones en los sedimentos aunque han disminuido,
éstos continúan impactados por la presencia de metales, convirtiéndolo en un sistema con
potencialidades tóxicas. Sin embargo, hay que resaltar la tendencia a la recuperación del sistema
lagunar, al registrarse un decremento de Cd, Cr y Pb.
Introducción
La mayoría de los metales empleados en las diversas actividades industriales,
agrícolas y urbanas manifiestan su presencia en los ecosistemas costeros del
estado de Tabasco, sobre todo en las cercanías de los sitios de explotación,
extracción y refinación del petróleo, de producción de fertilizantes, de minería y
metalurgia y desde luego en las cercanías de ciudades costeras con un número
importante de habitantes. Las actividades de dragado para la perforación de pozos
petroleros también generan grandes cantidades de lodos que contienen cromatos.
Por todo lo anterior, se vuelve indispensable conocer y evaluar el grado de
contaminación por Cd, Cr, Pb, Ni y V en sedimentos y organismos acuáticos. Así,
como determinar las fluctuaciones en los niveles de dichos metales en su forma total
y biodisponible a través del tiempo (1996-2004) y diagnosticar las tendencias
evolutivas mediante el empleo de núcleos sedimentarios.
Este estudio forma parte de los proyectos "Diagnóstico de los Efectos Ambientales
de la Industria Petrolera Asociados a la Región Sur de PEP”, y “Monitoreo ambiental
666
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
integral de los impactos de la actividad petrolera en la Laguna El Yucateco, Tabasco;
México”, financiados por Petróleos Mexicanos y realizado en el laboratorio de
Contaminación Marina del ICMyL de la UNAM.
Metodologías
Se realizaron nueve muestreos a lo largo de ocho años de estudios. Sedimentos:
Junio-septiembre, 1996. Abril-Agosto, 2001. Mayo-Septiembre, 2003 y JunioSeptiembre, 2004. Núcleos: Junio, 1997. Organismos: Junio, 1997, MayoSeptiembre, 2003. Junio-Septiembre, 2004.
Los puntos de colecta que se cubrieron fueron siete para los sedimentos (Fig.
1) y 11 para los organismos acuáticos (Fig. 2).
Figura 1.
Figura 2.
Las metodologías empleadas fueron las propuestas por Loring, 1979; IAEA, 1989;
Luoma y Jenne, 1976. Por medio de Espectrofotometría de Absorción Atómica
(Shimatzu Mod.6800), con autoanalizador, con corrector automático de deuterio;
efectuando digestiones con HNO3 ultrapuro para la digestión total del sedimento,
como para los tejidos de los organismos, para la determinación de las
concentraciones biodisponibles o “no detríticas” fue con CH3COOH. Utilizando
estándares certificados y material de referencia GBW 08571 para mejillones, GBW
08301 para sedimentos de río y GBW 07314 para sedimento marino.
Resultados y Discusión
Se presentan los resultados de los metales por concentraciones promedio por
estación y por época de muestreo, tanto para sedimentos totales y biodisponibles,
como para los núcleos sedimentarios y los organismos acuáticos.
Cadmio
El cadmio total ha mostrado una gran estabilidad a lo largo de los últimos años en
sedimentos de la laguna El Yucateco, con una ligera tendencia a la baja (Fig. 3).
Al considerar la “concentración basal” de 4.70 ± 5.00 µg g-1 para cadmio
(previamente determinada en núcleos), se puede observar que las concentraciones
han disminuido hasta en un 75% (junio) y ~65% (septiembre), es decir, dentro del
intervalo detectado en 1999, lo que resalta una condición estable, sin
enriquecimiento de este metal no esencial, en años recientes.
667
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
Las concentraciones totales detectadas han estado disminuyendo tanto espacial
como temporalmente de manera general de 1996 a 2004, es importante remarcar,
que dicha disminución se acentúa con mayor claridad en la fracción biodisponible
(Fig. 3). Esto de manera general, se observa una clara estabilidad del sistema
lagunar, lo cual sobresale por el hecho de que sólo en junio del 2004 los límites
establecidos para el desarrollo de efectos adversos en organismos no se
sobrepasaron (Long et al., 1995).
Figura 3.
-1
Figura 3. Concentraciones promedio de cadmio (µg g ) en sedimentos
de la laguna El Yucateco, Tab. (Junio, 1996 - Septiembre, 2004)
TOTAL
1.2
* ERL
1.66
Sept. 04
1.15
Jun. 04
2.85
Sept. 03
1.75
May. 03
2.72
Ago. 01
2.78
Abr. 01
4.7
Núcleo (97)
2.41
Sept. 96
1.99
Jun. 96
0.00
0.50
1.00
1.50
2.00
2.50
3.00
3.50
4.00
4.50
5.00
-1
µg g
Figura 3. Concentraciones promedio de cadmio (µg g-1) en sedimentos
de la laguna El Yucateco, Tab. (Junio, 1996 - Septiembre, 2004)
TOTAL
1.2
* ERL
1.66
Sept. 04
Jun. 04
1.15
2.85
Sept. 03
1.75
May. 03
Ago. 01
2.72
2.78
Abr. 01
4.7
Núcleo (97)
2.41
Sept. 96
1.99
Jun. 96
0.00
0.50
1.00
1.50
2.00
2.50
3.00
3.50
4.00
4.50
5.00
-1
µg g
Cromo
El cromo es un elemento que ha mostrado una ligera tendencia a la baja, respecto a
lo observado en 2003. En el 2004, se observo una variación menor entre las
diferentes estaciones de muestreo, de 17.65% del promedio detectado en
668
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
septiembre, mientras que para junio esta variación fue mayor (~35%). Sin embargo,
a pesar de esta variabilidad, la presencia de cromo total fue significativamente mayor
en septiembre de 2004 /Fig. 4).
Aunque pareciera que durante el 2004 hubo un incremento en la concentración de
cromo biodisponible, respecto al observado en 2003, este resultado concuerda con
las fluctuaciones observadas en periodos anteriores (Fig.4), incluso llegan a
encontrarse por debajo del máximo valor observado durante agosto del 2001. Lo
anterior, permite concluir que si bien la concentración total del metal ha venido
mostrando un decremento gradual desde 1996 a la fecha, la fracción biodisponible
ha permanecido sin cambios relevantes, pero resaltándose que siempre se han
conservado muy por debajo del ERL.
Figura 4.
Figura 4. Concentraciones promedio de cromo (µg g-1) en sedimentos de
la laguna El Yucateco, Tab. (Junio, 1996-Septiembre, 2004)
TOTAL
* ERL
81
Sept. 04
57.17
Jun. 04
43.81
91.6
Sept. 03
36.56
May. 03
91.8
Ago. 01
43.4
Abr. 01
Núcleo (97)
6.76
Sept. 96
98.9
Jun. 96
116.85
0
20
40
60
80
100
120
140
µg g-1
669
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
BIODISPONIBLE
81
* ERL
Sept.04
2.83
Jun. 04
2.98
<0.05
Sept.
03
1.33
May. 03
3.78
Ago. 01
1.02
Abr. 01
2.35
Sept. 96
<0.05
Jun.
96
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
µg g-1
La “concentración basal” para cromo fue de 6.76 ± 3.23 µg g-1 se puede observar
que las concentraciones se han mantenido por arriba de este valor hasta en un 80%,
es decir, dentro del intervalo detectado en 1999, lo que resalta una condición
estable, con un enriquecimiento de este metal en años recientes.
Plomo
El plomo total es una fracción que ha mostrado un claro decremento en sus
concentraciones, respecto de los valores observados en 1996 (Fig. 5). En el
presente año, la temporada de secas evidencio un valor de plomo total promedio
menor (aprox. 53.6% menos) que el cuantificado en la temporada de lluvias. El
plomo total es una fracción que ha mostrado un claro decremento en sus
concentraciones, respecto de los valores observados en 1996 (Fig. 5). En los últimos
12 meses, no se registro un cambio significativo en la presencia de plomo total en
sedimentos superficiales (Fig. 5).
En lo que respecta a la fracción biodisponible, para el 2004, la temporada de secas
registro un valor promedio de 5.30 + 1.51 µg g-1, mientras que en temporada de
lluvias el valor disminuyo hasta en un 46%, para registrarse en 2.86 + 1.67 µg g-1.
Nuevamente en esta fracción se observo un comportamiento estable respecto al
observado en 2003.
Al considerar la “concentración basal de plomo” de 23.4 µg g-1 de sedimento y
compararla con el promedio general en 2004, vemos que se encuentran por encima
del basal, pero dentro del grado de variabilidad, lo que podría observarse que las
concentraciones tienden a disminuir en el sistema lagunar, desde 2003 y
prevaleciendo hasta la fecha (Fig. 5).
670
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
Figura 5.
Figura 5. Concentraciones promedio de plomo (µg g-1) en sedimentos de
la laguna El Yucateco, Tab. (Junio, 1996 - Septiembre, 2004)
TOTAL
46.7
* ERL
42.85
Sept. 04
19.89
Jun. 04
32.2
Sept. 03
25.02
May. 03
71.7
Ago. 01
84.3
Abr. 01
23.4
Núcleo (97)
139.6
Sept. 96
122.2
Jun. 96
0.0
20.0
40.0
60.0
80.0
100.0
120.0
140.0
160.0
µg g -1
BIODISPONIBLE
46.7
* ERL
2.86
Sept.04
5.3
Jun. 04
3.5
Sept. 03
May. 03
<0.19
3.9
Ago. 01
6.9
Abr. 01
4.4
Sept. 96
6.9
Jun. 96
0.0
5.0
10.0
15.0
20.0
25.0
30.0
35.0
40.0
45.0
50.0
µg g-1
Níquel
La concentración total promedio de níquel mostró un ligero incremento equivalente a
un 26.7% (septiembre, 2003), respecto de la concentración promedio observada en
junio de 1996, registrándose finalmente en 58.38 µg g-1, para junio y septiembre del
671
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
2004. Las concentraciones promedio disminuyeron ligeramente y han mantenido
cierta estabilidad. Sin embargo, durante los meses de junio y septiembre del 2004,
las concentraciones se encuentran en un 100% por arriba del ERL propuesto por
Long et al., que es de 20.9 µg g-1 (Fig. 6).
Las tendencias en el incremento y disminución del metal biodisponible, mostraron un
comportamiento igualmente variable como en el señalado para el caso del níquel
total (Fig. 6). Las variaciones son producto de los incrementos durante las dos
últimas temporadas de lluvias y secas (junio y septiembre 2004), lo que indica una
influencia importante de las condiciones climáticas, en la movilización de níquel en la
laguna pero sin producir un efecto considerable de manera global en los últimos
años.
La concentración del níquel basal fue de 14.0 µg g-1, lo que se observa que los
valores se mantienen muy por arriba de este valor, por lo que el enriquecimiento se
mantiene hasta el 2004.
Figura 6.
Figura 6. Concentraciones promedio de níquel (µg g-1) en sedimentos de
la laguna El Yucateco, Tab. (Junio, 1996 - Septiembre, 2004)
TOTAL
* ERL
20.9
Sept. 04
51.82
Jun. 04
49.54
Sept. 03
58.38
May. 03
44.05
40.30
Ago. 01
32.59
Abr. 01
Núcleo (97)
14.0
Sept. 96
45.84
Jun. 96
46.06
0
10
20
30
40
50
60
70
µg g-1
672
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
BIODISPONIBLE
* ERL
20.9
Sept.04
4.06
Jun. 04
2.95
Sept. 03
5.04
3.01
May. 03
4.91
Ago. 01
2.68
Abr. 01
Sept. 96
3.35
Jun. 96
3.23
0
5
10
15
20
25
µg g- 1
Vanadio
Los promedios de las concentraciones de los tres años analizados se han mantenido
uniformes estos dos últimos años, en septiembre del 2003 (60.24 µg g-1), junio (62.9
µg g-1) y septiembre (64.37 µg g-1) del 2004. En junio (106.83 µg g-1) y septiembre
(164.53 µg g-1) de 1996, fueron las épocas con las concentraciones más altas. En
cambio la fracción biodisponible, en septiembre del 2004 (5.52 µg g-1), disminuyo
con respecto a los años anteriores (Fig. 7).
La reducción del vanadio en la laguna, conlleva beneficios para la flora y fauna que
se desarrolla en el sistema. Las especies colectadas en el presente estudio, no
mostraron, alteraciones que pudieran señalar un estado de salud deteriorado, por lo
que hasta el momento no existen indicios de que estas especies pudieran resultar
igualmente sensibles a los niveles de vanadio reportados en otras especies de
peces. Lo que se corrobora con los resultados de vanadio en organismos, donde las
concentraciones obtenidas se mantuvieron en un promedio de 2.7 + 1.2 g g-1,
valores que se encuentran dentro de los comúnmente reportados en peces marinos.
Figura 7.
673
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
Figura 7. Concentraciones promedio de vanadio (µg g-1) en sedimentos
de la laguna El Yucateco, Tab. (Junio, 1996-Septiembre, 2004)
TOTAL
64.37
Sept. 04
Jun. 04
62.9
Sept. 03
60.24
34.76
May. 03
164.53
Sept. 96
Jun. 96
106.83
0
20
40
60
80
100
120
140
160
180
-1
µg g
BIODISPONIBL
5.52
Sept.04
Jun. 04
7.35
8.21
Sept. 03
May. 03
2.29
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
µg g-1
Organismos
En la tabla 11 se presentan los resultados del cadmio, cromo, plomo, níquel y
vanadio en el tejido muscular de 22 peces y en dos épocas estudiadas. Se observa
claramente que el cadmio y el plomo para las especies reportadas en junio de 1997
674
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
y septiembre del 2003 se encuentran hasta en un orden de magnitud por arriba del
establecido por la Norma Oficial Mexicana. Hay
que mencionar que las
concentraciones de plomo en los peces analizados en septiembre del 2003
disminuyeron hasta en un orden de magnitud. Sin embargo, se siguen manteniendo
muy por arriba del límite máximo permisible. Para cromo, los valores son muy bajos.
El níquel y vanadio no existe una norma con que relacionarlos. Aún así, se pueden
considerar bajos.
675
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
Tabla 1.
Tabla 1. Concentraciones de metales en tejido muscular (µg g-1, peso seco) de organismos acuáticos de la laguna
El Yucateco, Tab.
Estación
Lugar de colecta
Especie
Nombre Común
Cd
Cr
Pb
Ni
V
JUNIO, 1997
Pozo 89
Pozo 33
Pozo 85
Cichlasoma friedrichsthali
Mojarra Prieta
0.61
1.24
15.68
4.99
<2.11
Megalops atlanticus
Cichlasoma bifasciatum
Cichlasoma urophthalmus
Callinectes rathburnae
Sábalo
Mojarra castarrica
Mojarra
Jaiba
0.43
0.36
0.39
0.71
1.03
2.10
0.16
1.26
10.06
5.29
8.89
12.13
4.10
4.57
5.74
8.75
<2.11
<2.11
<2.11
<2.11
Cichlasoma octofasciatum
Centropomus pectinatus
Mugil curema
Cichlasoma octofasciatum
Centropomus pectinatus
Eugerres plumieri
Caranx latus
Mugil curema
Centropomus pectinatus
Eugerres plumieri
Pomadasys sp
Caranx latus
Callinectes similis
Centropomus pectinatus
Eugerres plumieri
Centropomus pectinatus
Callinectes similis
Cichlasoma octofasciatum
Cichlasoma octofasciatum
Cichlasoma octofasciatum
Mojarra castarrica
Robalo
Liseta
Mojarra castarrica
Robalo
Mojarra blanca
Jurel
Liseta
Robalo
Mojarra blanca
Ronco
Jurel
Jaiba azul
Robalo
Mojarra blanca
Robalo
Jaiba Azul
Mojarra castarrica
Mojarra castarrica
Mojarra castarrica
4.30
4.22
0.51
0.43
2.52
2.86
2.68
2.79
1.91
2.00
2.01
0.85
2.50
0.67
1.03
0.33
0.71
0.62
0.49
0.63
0.57
0.52
<0.05
<0.05
<0.05
<0.05
<0.05
<0.05
<0.05
0.07
<0.05
<0.05
0.46
<0.05
<0.05
<0.05
<0.05
<0.05
<0.05
<0.05
5.06
5.11
0.83
4.27
1.75
0.37
3.14
3.94
4.34
4.82
<0.19
<0.19
7.68
1.36
2.7
<.19
<0.19
<0.19
1.89
0.3
1.50
1.22
0.36
1.11
0.27
0.27
0.83
0.46
0.83
1.03
1.12
1.49
2.45
<0-1
<0-1
0.46
0.22
<0-1
0.23
1.91
N.D.
3.98
N.D.
3.63
5.47
7.99
9.70
3.49
6.68
9.00
7.00
2.73
6.99
0.91
N.D.
1.37
N.D.
N.D.
2.3
N.D.
SEPTIEMBRE, 2003
1
2
2
3
4
4
4
4
5
5
5
5
6
7
7
8
8
9
10
11
Río Chicozapote pozo No. 15
La bocana de la laguna, por el muelle (la central)
La bocana de la laguna, por el muelle (la central)
Orilla del quemador de barcaza No. 1
Costa de la laguna, batería No. 3
Costa de la laguna, batería No. 3
Costa de la laguna, batería No. 3
Costa de la laguna, batería No. 3
Costa de la laguna, batería No. 4
Costa de la laguna, batería No. 4
Costa de la laguna, batería No. 4
Costa de la laguna, batería No. 4
Centro de la laguna
Entrada Río Chicozapote, pozo No. 6
Entrada Río Chicozapote, pozo No. 6
Desembocadura Río Chicozapote
Desembocadura Río Chicozapote
Canal del pozo No. 105
Canal del torno rumbo a 3 pozos, pozo No. 128
Canal del tramo rumbo a 3 pozos
676
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
NOM-31-SSA1-1993
0.50 1.00 1.00 N.E. N.E.
* Límite máximo permisible para consumo de alimentos acuáticos N.E. = NO EXISTE REGULACION.
677
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
Conclusiones
Es notable la elevada concentración de metales en los sedimentos y tejido de
organismos durante los muestreos realizados entre 1996 y el 2004, los cuales
rebasaron las normas nacionales e internacionales que regulan su descarga en las
áreas costeras.
Los valores encontrados demuestran que este sistema esta eutroficazo y cuyos
sedimentos están impactados por la presencia de metales, convirtiéndolo en un
sistema con potencialidades tóxicas y de riesgo ecológico.
Lo que resalta de este estudio, es la tendencia a la recuperación del sistema, al
registrarse un ligero decremento en la presencia de cromo, plomo y vanadio.
Bibliografía
o
o
o
o
IAEA/UNEP/FAO/IOC.,1984. determination of total cadmium, zinc, lead and copper in
selected marine organisms by flameless atomic spectrophotometry. References
methods for marine pollution studies. N°11, Rev. 1. UNEP. 1984.
Long, E.R., Macdonald, D.D. Smith, S.L. 1995. Incidence of adverse biological effects
within ranges of chemical concentrations in marine and estuarine sediments.
Environmental Management. 19 (1): 81-97.
Loring, D.H., 1979. Geochemistry of cobalt, nickel, chromium and vanadium in the
sediments of the estuary and open Gulf of St. Lawrence. Canadian Journal Earth
Science 16: 1196-1209.
Luoma, S.N., y Jenne, E.A., 1976. Estimating bioavalilability of sediments-bound
trace metals with chemical extracts: In:Trace sustances in environmental in health.
D.D. Memphill (ed.) Univ. Of Missouri. Columbia, MO 343-351.
678
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
EVALUACIÓN DE METALES PESADOS EN CARNE DE BOVINOS DE
TECAMACHALCO, TEHUACÁN, TEPANCO, TEPEACA Y TLACOTEPEC,
PUEBLA.
Autores: M en C García S. Florencia (1)*
Dr. Rosiles M. R. (2)
Dra. Linares F. G. (3)
M en C Bonilla y F N.(4)
1 BUAP
2 UNAM
3 BUAP
4 BUAP
Calle Monterrey No 82 A
Col. San Rafael Oriente
Puebla, Pue. C.P. 72029
E mail: [email protected]
Tel. 01 22 22 240374
Fax: 01 249 42 20178
Resumen: Se colectaron muestras de tejido muscular (oblicuo abdominal externo y oblicuo
abdominal interno) de bovinos en los municipios de Tecamachalco, Tehuacán, Tepanco, Tepeaca y
Tlacotepec Puebla para evaluar el contenido de metales pesados por medio de espectrofotometría de
absorción atómica.
Los metales pesados que se evaluaron fueron: arsénico, cadmio, cobre, cromo, hierro,
mercurio, plomo y cinc a un total de 30 muestras de cada municipio, su análisis de laboratorio se
realizó en la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Por los resultados arrojados en las concentraciones más altas de As se concluye que para el
municipio de Tepeaca, -aunque los límites encontrados fueron los más altos- son inferiores al nivel
máximo de residuo indicado en la modificación a la NOM-004-ZOO 1994 que es de 0.7 mg/Kg y los
parámetros encontrados son de 0.665 mg/Kg. Sin embargo la cantidad registrada supera a los
niveles máximos marcados por la EPA que es de 0.0003 µg/Kg/día.
Con respecto a cobre el municipio de Tepeaca se encontró por arriba del nivel máximo de residuo
permitido por la NOM-004-ZOO 1994 que es 2.0 mg/Kg y la concentración obtenida es de 3.804
mg/Kg. Esta concentración es menor a los niveles máximos marcados por la EPA que es de <10 -12
mg/Kg/día para personas adultas.
Con respecto a los valores de cinc y hierro sus niveles máximos de residuos no están normados
por la NOM, y por ésa razón no es posible hacer un comparativo. Sin embargo para cinc se observa
que el nivel más elevado corresponde al municipio de Tepeaca con 19.989 mg/Kg. Para hierro el nivel
máximo se encontró en el municipio de Tehuacán con 3.934 mg/Kg.
Las concentraciones de metales pesados encontradas son inferiores a las indicadas por las
autoridades sanitarias mexicanas, confirmándose la hipótesis planteada en esta investigación,
excepto en el cobre que presentó una concentración mayor a la indicada en la NOM-004-ZOO-1994.
Introducción: Los metales pesados son
peligrosos porque tienden a
bioacumularse. Esto significa un aumento en la concentración de un elemento
químico en un organismo biológico en un cierto plazo, en comparación con la
concentración del producto químico en el ambiente (Bolaños, 1990).
La interacción de los metales pesados con la biota de los diferentes medios de
contaminación de la atmósfera: el potencial de interacción con el ecosistema se
relaciona con la forma física y la especie química en que se encuentra el metal. Lo
que hace tóxicos a los metales pesados no son en general sus características
esenciales, sino las concentraciones en las que pueden presentarse, y casi más
679
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
importante aun, el tipo de combinación que forman en un determinado medio. Cabe
recordar que los seres vivos necesitan (en pequeñas concentraciones) a muchos de
éstos elementos para funcionar adecuadamente. Los metales pesados poseen una
gran capacidad para unirse con muy diversos tipos de moléculas orgánicas. Sus
efectos tóxicos específicos sobre un sistema biológico, dependen de reacciones con
ligandos que son esenciales para la función normal de ese sistema (Codina, 2001).
La población pediátrica, desde la edad fetal hasta el final de la adolescencia,
constituye un segmento especialmente vulnerable por su inmadurez anatómica y
fisiológica, por su mayor dependencia metabólico-energética por kilogramo de peso
y por sus patrones de conducta e indefensa social (Pediatric Academy, 2000) y
(EPA, 1998).
Antecedentes.
La utilización de agua residual para riego en los municipios de Tecamachalco,
Tepeaca, Tlacotepec, Tepanco de López y Tehuacán, originada por la escasez de
agua en la zona, permea la posibilidad de incremento en la concentración de
metales pesados en la carne de bovinos.
La reutilización de las aguas residuales municipales e industriales para el riego
de los cultivos está muy difundida. La emisión de agua residual produce diferencias
entre el costo social y costo privado, quien contamina no internaliza su efecto sobre
la sociedad en su conjunto, por lo que cada vez se acumula mayor costo social por
los efectos de la contaminación. Se reconoce que en promedio se generan en
México 7,54 Km³ de aguas residuales municipales al año, de las cuales se colectan
por alcantarillado 5.6 Km³ y se descargan sin tratamiento 4,27 Km³ a los cuerpos
receptores, figura 1 (IMTA-CNA 2000). Los residuos industriales continúan creciendo
en cantidad y se están haciendo más variados, más tóxicos y más difíciles de
eliminar (Steven, 1994 http://www.alihuen.org.ar/coalición anti-inc./ries gosque-gehtm-21k) y la magnitud de los contaminantes atmosféricos y antropogénicos está
saturando y sobrepasando la actividad autodepuradora de la naturaleza, agrediendo
y erosionando todos los ecosistemas a nivel local, regional, nacional y global
(Holgate 1999).
A veces se emplea el criterio de densidad. Por ejemplo, metales de densidad
mayor que 4,5 g/cm³, pero los valores indicados en la bibliografía consultada indican
que pueden ir desde 4 g/cm³ hasta 7 g/cm³.
La peligrosidad de los metales pesados es que una vez emitidos, pueden
permanecer en el ambiente durante cientos de años, además su concentración en
los seres vivos aumenta a medida que son ingeridos por otros, por lo que la ingesta
de plantas o animales contaminados puede afectar la salud .
Los metales pesados no pueden ser destruidos por el proceso de incineración, la
cantidad de metales presente en los residuos al quemar es la misma cantidad que
se libera al ambiente (en forma de emisiones gaseosas o pequeñas partículas), en
la cenizas suspendidas, en el fondo de los dispositivos de control de la
contaminación, en lodos de ríos, lagos, presas (Cervantes, 1996).
Lo que hace tóxicos a los metales pesados no son en general sus características
esenciales, sino las concentraciones en las que pueden presentarse, y casi más
importante aun, el tipo de combinación que forman en un determinado medio. Cabe
recordar que los seres vivos necesitan (en pequeñas concentraciones) a muchos de
éstos elementos para funcionar adecuadamente. Ejemplos de metales requeridos
por el organismo incluyen el cobalto, cobre, hierro, manganeso, molibdeno, vanadio,
estroncio y cinc. En el caso del hierro es notable entre éstos, siendo vital para la
680
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
formación de hemoglobina. Los metales pesados poseen una gran capacidad para
unirse con muy diversos tipos de moléculas orgánicas. Sus efectos tóxicos
específicos sobre un sistema biológico, dependen de reacciones con ligandos que
son esenciales para la función normal de ese sistema (Codina, 2001).
La interacción de los metales pesados con la biota de los diferentes medios de
contaminación de la atmósfera: el potencial de interacción con el ecosistema se
relaciona con la forma física y la especie química en que se encuentra el metal.
Los metales pesados son peligrosos porque tienden a bioacumularse. Esto
significa un aumento en la concentración de un elemento químico en un organismo
biológico en un cierto plazo, en comparación con la concentración del producto
químico en el ambiente (Bolaños, 1990).
OBJETIVOS.
a) Objetivo General
Evaluar el contenido de metales pesados totales en músculo, de bovinos
de los municipios de Tepeaca, Tecamachalco, Tlacotepec, Tepanco de
López y Tehuacán.
b) Objetivos Específicos
I.- Identificar las diferencias del contenido de metales pesados totales
de acuerdo a su procedencia.
2.- Identificar las diferencias de correlación entre el contenido de metales
pesados totales de los cinco municipios.
3.- Relacionar las concentraciones de esos metales pesados totales con
los establecidos por las autoridades sanitarias.
METODOLOGÍA
La Presa Manuel Ávila Camacho almacena el agua que proviene de los ríos
Atoyac, Alseseca y de los cinco corredores industriales de la ciudad de Puebla, en
ella se construyó el Canal Principal, cuyas aguas son utilizadas para el riego de los
cultivos del Distrito 030.
La parte experimental de esta investigación se realizó en el departamento de
Toxicología de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad
Nacional Autónoma de México.
Muestreo.
a) Las muestras se obtuvieron comprando, en los expendios cárnicos, la
cantidad de 100 gramos. Antes de comprarla se preguntó si eran animales
que se habían criado en ése municipio y si la respuesta era afirmativa, se
adquiría. Los datos registrados fueron: nombre de la carnicería, domicilio y
fecha.
b) Adquisición de muestras por solicitud a rastros municipales, mediante un
oficio dirigido al Administrador General del Rastro, para autorizar la toma de
muestras de 30 animales, previo conocimiento que pertenecían a la región.
Se colectaron 100 gramos de muestra de cada bovino.
Para el análisis se eligió utilizar el músculo oblicuo abdominal interno y el
oblicuo abdominal externo (conocido como falda). Tomando 30 muestras por cada
municipio con un total de 150 muestras. Las muestras adquiridas, se colocaron en
bolsa de plástico, identificando cada una con: nombre de carnicería, dirección,
municipio y fecha; se colocaron en hieleras
y después se trasladaron al
681
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
Departamento de Toxicología de Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la
Universidad Nacional Autónoma de México.
ANÁLISIS DE LABORATORIO.
La metodología empleada fue la recomendada por la NOM-004-ZOO-1994 y las
recomendaciones del manual del fabricante del espectrofotómetro.
a) Registro de muestra: Después de adquirir la muestra se identificó in situ
con datos de: municipio, nombre del expendio cárnico, dirección y fecha. Al
llegar al laboratorio se registró en el libro de control de muestras del año en
curso con los datos de: propietario, tipo de muestra, especie, procedencia,
análisis a realizar, peso, fecha y número de caso.
b) Muestra compuesta: Se cortaron con bisturí pedazos pequeños al azar
para formar la muestra compuesta, y se depositaron en cajas de Petri.
c) Deshidratación: Las muestras compuestas se colocaron en la estufa
durante 24 horas a 37°C, este procedimiento se realizó por triplicado.
d) Pesaje: Las muestras individuales secas se molieron en mortero de
porcelana, hasta obtener un polvo fino y de cada muestra se pesó 0.5 g en
una balanza analítica.
e) Digestión: Para la digestión ácida las muestras se transfirieron
cuantitativamente a vasos de teflón de 50 ml, se les agregaron 3 ml de HNO3
concentrado y 2 ml de agua desionizada, se colocaron en el aparato digestor
modelo MDS 2,000 CEM INNOVATOR IN MICRO WAVE TECNOLOGY,
cuidando que quedaran bien cerrados, para que al desalojar el gas no se
botara la tapa y se dañara el equipo, se dejaron enfriar durante
aproximadamente 2 horas.
f) Aforo. Las muestras digeridas se llevaron cuantitativamente a un volumen
de 15 ml, con agua desionizada, posteriormente se guardaron en frascos de
plástico etiquetándolos adecuadamente, preservándolas hasta su lectura.
g) Lectura. Se realizaron en un espectrofotómetro de absorción atómica
PERKIN ELMER AANALYST 100 ATOMIC ABSORPTION SPEC TROMETER
1996. Se utilizaron soluciones estándares certificadas, para obtener las
curvas de calibración de cada metal.
CONCENTRACION INICIAL
Utilizando el programa “ Excel” se construyeron dos matrices. La matriz A
formada por los valores de la concentración de la solución Standard y la matriz B.
formada con los valores de la absorbancia de la solución Standard con sus
respectivas filas y columnas y al tener el valor de la matriz A y B se buscó el
coeficiente de correlación de ambos valores que es “r”. Con estos tres datos se
obtuvo la concentración inicial.
Para la obtención de la concentración inicial se aplicó la fórmula:
CI = a + b · x
Donde: a = al eje intercepción.
b = a la pendiente.
x = a la absorbancia.
Utilizando la concentración de los estándares empleados y su absorbancia leída
en el espectrofotómetro de absorción atómica se obtuvo el valor de a ,b y r,
posteriormente con las concentraciones de los estándares se obtuvo “y” calculada
para obtener los puntos de relación entre la concentración y las absorbancias de
cada grupo de muestras. Para obtener las concentraciones, se construyó la curva de
calibración para cada lote de muestras, usando los valores de “x” (concentración) y
682
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
valores de “y” (absorbancia). Con los valores de, x, y y calculada se construyó la
regresión lineal para cada grupo de muestras (ver anexos).
CONCENTRACION FINAL
La relación de concentración de los estándares y absorbancia se determinó la
concentración en mg/Kg del contenido de metales pesados totales presente en cada
muestra, con estos valores se obtuvo la concentración inicial.
Para la concentración final se utilizó la fórmula:
CI · 15/gramo de muestra = CF
Resultados.
Los resultados de las concentraciones de los metales por municipio se
muestran en los Cuadros: 7. Concentración de metales pesados totales en mg/Kg en
Tepanco. Cuadro 8, Concentración de metales pesados totales en mg/Kg en
Tecamachalco. Cuadro 9, concentración de metales pesados totales en mg/Kg en
Tepeaca. Cuadro 10, concentración de metales pesados totales en mg/Kg en
Tehuacán. Cuadro 1, concentración de metales pesados totales en mg/Kg en
Tlacotepec.
Como puede observarse, en el municipio de Tepanco las concentraciones de
metales pesados totales varíaron para el As de 0.40 a 0.57 mg/Kg con una media
de 0.09 mg/Kg; para Zn el rango fue de 3.40 a 11.90 mg/Kg con una media de 7.82
mg/Kg; con respecto a Cu se obtuvieron concentraciones de 0.02 a .95 mg/Kg con
una media de 0.39 mg/Kg; para Fe la variación de las concentraciones fue de 0.37 a
14.74 mg/Kg, con una media de 2.54.
La mayor concentración de As se observó en la muestra No 7 con una
concentración de 0 .57 mg/Kg, no rebasando el rango establecido por la Norma
Oficial NOM-004-ZOO 1994 que es de 0.70 mg/Kg. Para el Zn la mayor
concentración fue observada en la muestra No. 17 con un valor de 11.90 mg/Kg,
metal no normado. Para Cu la mayor concentración se observó en la muestra No 11
con un valor de 0.95 mg/Kg, ste valor queda dentro del límite permitido. En Fe se
obtuvo un valor de 14.74 mg/Kg en la muestra No 25, éste metal no se encuentra
establecido en la Norma Oficial mexicana.
En el municipio de Tecamachalco se apreció que las concentraciones de
metales pesados totales varíaron de la siguiente forma: para el As no hay presencia
de este metal en este municipio; con respecto a Zn la variación fue de 1.00 a 19.61
mg/Kg, con una media de 7.11 mg/Kg, este metal no está normado. En el cado de
Cu se obtuvo una variación de 0.29 a 0.71 mg/Kg con una media de 0.49 mg/Kg
este valor está dentro del límite permitido por norma mexicana. La concentración de
Fe varió de 0.12 a 2.49 mg/Kg con una media de 1.54 mg/Kg, este metal no está
normado por la norma mexicana.
Para Zn las muestras No11 con 19.61 no existen límites en la NOM. En Cu la
muestra No. 23 presentó .71 no rebasa el rango establecido por la norma NOM-004ZOO-1994 que es de 2.00. En Fe la mayor concentración se presentó en la muestra
17 con 2.49, la NOM no indica límites permisibles.
En el municipio de Tepeaca las concentraciones de metales pesados totales se
encontraron en una variación de: para el As 0.53 a 0.66 mg/Kg con una media de
0.03; La variación para el Zn fue de 2.75 a 25.92 mg/Kg con una media de 6.5
mg/kg; en Cu se obtuvieron concentraciones entre 0.21 a 3.80 mg/Kg con una
683
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
media de 0.57 mg/Kg; y de Fe las concentraciones obtenidas variaron entre 0.58 a
1.76 mg/Kg con una media de 1.16 mg/Kg.
Para el municipio de Tepeaca la mayor concentración de As se registró en la
muestra No 24 con 0.66 mg/Kg esta cantidad no rebasa el rango establecido por la
norma NOM-004-ZOO 1994. Para Zn la muestra No 2 registró la máxima cantidad
con 25.92 mg/Kg este metal no está normado. Con respecto a Cu la mayor
concentración se presentó en la muestra No 24 con 3.80 mg/Kg no rebasa la NOM
el límite que indica es de 2.00. En el Fe la muestra con mayor concentración fue No
26 con 1.76 no hay límite establecido para este metal no hay límite establecido en la
normatividad.
En el municipio de Tehuacán las concentraciones de metales pesados totales
oscilaron para el As 0; para la concentración de Zn la variación fue de 2.71 a 46.24
mg/Kg con una media de 9.86 mg/Kg; en Cu se obtuvo una variación en la
concentración de 0.21 a 3.80 mg/Kg con una media de 0.0.57 mg/Kg ; y de Fe la
concentración varió entre 0.58 a 1.76 mg/Kg con una media de 1.16 mg/Kg .
Registrándose la mayor concentración para Zn con 0.50 mg/Kg en la muestra No
11, esta cantidad no supera la normatividad. Para Cu la concentración que se obtuvo
fue en la muestra No 1 con 0.50 mg/Kg esta cantidad se encuentra dentro de la
normatividad. Para hierro la mayor concentración se presentó en la muestra No 1
con 3.94 mg/Kg para este metal no hay límites establecidos en la norma NOM-004ZOO-1994.
Las concentraciones de metales pesados totales obtenidas en el municipio de
Tlacotepec tuvieron una variación en : As 0.43 a 0.53 mg/Kg con una media de 0.08
mg/Kg; con respecto a Zn osciló entre 0.08 a 353.72 mg/Kg con una media de 14.87
mg/Kg este metal no está normado en México, sin embargo esta concentración
encontrada es superior a los límites máximos indicados por la EPA que es de 10 a
12 mg/Kg. La variación en Cu se observó entre 0.06 a 2.04 mg/Kg con una media de
0.29 mg/Kg esta concentración se encuentra dentro de ka Norma Oficial; para Fe
las concentraciones obtenidas variaron entre 0.49 a 1.69 mg/Kg con una media de
1.05 mg/Kg.
Para el municipio de Tlacotepec la mayor concentración obtenida en As fue
registrada en la muestra No 23 con 0.53 mg/Kg no rebasa el rango establecido por la
norma NOM-004-ZOO 1994; con respecto a Zn la mayor concentración se observó
en la muestra No 9 con 353.72 mg/Kg aunque no hay límites en México en la
Norma Oficial, esta concentración superior al límite establecido por la EPA para
personas adultas, que es de 10 a 12 mg/Kg a partir de este límite pueden surgir
problemas de intoxicación en las personas.
Para Cu la mayor concentración se presentó en la muestra No 24 con 2.04
mg/Kg esta cantidad supera ligeramente al límite establecido por la NOM-004-ZOO1994 que es de 2.00 mg/Kg; con respecto a Fe la muestra No 16 presentó la mayor
concentración de 1.69mg/Kg. En el cuadro No 12 se presenta un resumen de las
concentraciones más altas de metales pesados totales en cada municipio.
Cuadro 6. Registro de concentraciones de metales pesados totales más altas
mg/Kg.
Municipio
Arsénico
Cinc
Cobre
Hierro
Tepanco
0.570
11.902
.950
1.696
Tecamachalco
0
19.612
.710
2.496
Tepeaca
.665
19.989
3.804
2.293
Tehuacán
0
14.221
0.507
3.943
Tlacotepec
.520
7.877
0.505
1.696
684
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
La información que arroja este cuadro es: Para As, Zn y Cu la concentración
más alta de metales pesados totales corresponde a Tepeaca con 0.66,
19.98 y 3.80 mg/Kg respectivamente. La mayor concentración de hierro
se presentó en Tehuacán con 3.94 mg/Kg.
Resumen de la comparación de los metales pesados totales en cada Municipio.
CONCENTRACIÓN FINAL
Medias y desviación estándar
ANOVA
Municipio
Cobre
Hierro
Cinc
Arsénico Valor P Value
Xmed S Xmed S Xmed S Xmed S
F
Tepanco
0.39 0.28 2.55 2.6 7.86 2.7 0.09
107.81 <.0001
.19
Tecamachalco 0.50 0.11 1.550.58 7.12 5.2 0.00
47.38 <.0001
0
Tepeaca
0.57 0.65 1.17
8.52 5.8 0.04
56.38 <.0001
0.37
.15
Tehuacán
0.11 0.12 1.25
9.9 7.7 0.00 0 44.43 <.0001
0.83
Tlacotepec
0.29 .37 1.05
14.864.0 0.82
1.52 0.2125
0.24
.19
Discusión.
Como se puede apreciar, este análisis estadístico demuestra que los resultados
que se obtuvieron son válidos para decir que la concentración de metales es
diferente en cada uno de los municipios en estudio y también que la interacción
entre los municipios es diferente, el análisis estadístico demuestra que los resultados
que se obtuvieron son válidos para decir que la concentración de metales pesados
es diferente en cada uno de los municipios estudiados y también que la relación
entre municipios es diferente en las muestras de carne de Tecamachalco, Tehuacán,
Tepanco. Tepeaca y Tlacotepec Puebla. En las muestras de carne se evaluaron
además Pb, Cd, Hg y Cr, no encontrándose estos metales pesados.
Se han realizado estudios similares en Galicia, España utilizando vacas como
biomonitores en la contaminación ambiental de: arsénico, cobre, y zinc en hígado,
riñón, músculo de ganado alimentado principalmente en pastoreo. En este estudio
se buscó la presencia de metalotioneina en sangre de machos y hembras, pero no
hubo diferencia significativa entre machos y hembras. Usando la prueba de Fisher
con un P empírico > 0.05 en todos los casos para comprobar que la acumulación de
mercurio en ganado bovino sucedía lo que Sell et al 1975 y Batista et al 1996
sugieren que las hembras pueden acumular más mercurio que los machos. En este
estudio el Hg no se acumuló con la edad en vacas de Galicia. En vaquillas y vacas
se encontró una media geométrica de 19.8 mg/Kg de peso. López Alonso et al
relacionaron los resultados de concentración en suelo con los encontrados en
sangre de los animales, mediante el uso de la técnica de Espectrofotometría de
Absorción Atómica. Además, López Alonso en 2000 realizó una investigación en
Galicia España, utilizaron vacas como biomonitores de la concentración en suelo de
As, Cu, Zn. La cantidad encontrada varió de 1- 20 mg/Kg y al relacionarla con la
concentración presente en suelo, se encontró que a mayor concentración en suelo
aumentan los niveles de concentración de As, Cu, y Zn en músculo de vacas
685
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
Se ha encontrado Hg en músculo de bovinos estudiados en otros países
obteniendo en Canadá 0.5 mg/Kg peso fresco, (Salisbury et al 1991) Germany
(Kluge-Berge.1992); The Netherlands 0.05 (Vos et al. 1987), Poland 0.03 (Zarski et
al. 1997) ; Slovac Republic 0.01 (Kottferova 1995) En los municipios estudiados no
se encontró Hg,
En el cuadro No 7 se presentan los límites permisibles de metales pesados en
diferentes organismos internacionales.
Cuadro No 7. Comparativo de límites permisibles para metales pesados por
organismos internacionales
EPA
FAO/OMS OMS
EPA/FDA OSHA
UE
Arsénico
Cadmio
Cobre Cromo
Mercurio Plomo
0.0003mg/Kg/día 7µ/Kg
<10Bebés
Bebés
25µg/Kg
peso
12
0.2
0.2
de peso
µg/día
µg/día
Hombres Hombres
Galicia:
35 µg/día 35µg/día
Músculo
31.9
Zn 128
6.50µg/Kg
µg/Kg
µg/Kg
En el cuadro No 8 se presentan los niveles máximos de metales pesados en
NOM y los resultados obtenidos en los distintos municipios estudiados.
Cuadro 8. Nivel máximo de residuos (NMR) permisibles en bovinos en la NOM-004Z00-1994 y concentraciones obtenidas de metales pesados en los municipios de
estudio (mg/Kg)
As
Cd
Cu
Pb
Hg
Zn
Fe
NOM
0.700
__
__
2.00
2.00
0.500
0.700
Tepanco
0.570
__
0.950
__
__
11.902 1.696
Tecamachalco
0
__
0.710
__
__
19.612 2.496
__
3.804
__
__
19.989 2.293
Tepeaca
0.665
Tehuacán
0
__
0.507
__
__
14.221 3.943
___
0.505
__
__
7.877
1.696
Tlacotepec
0.520
Puede observarse que la concentración de As es de 0.66 mg/Kg y es < a la
cantidad sugerida por la NOM; para Cd no se registraron hallazgos; en Cu la mayor
concentración se encontró en Tepeaca con 3.80 mg/Kg, cantidad superior a la
autorizada en México. Pb y Hg no hubo hallazgos. Para Zn las concentraciones
observadas todos los municipios presentan un contenido en Tepeaca con 19.98
mg/Kg le siguen Tecamachalco, con 19.61 mg/Kg, Tehuacán con 14.22 mg/Kg,
Tepanco con 11.90 mg/Kg y Tlacotepec con 1.87 mg/kg.
La mayor concentración observada en Fe fue en Tehuacán con 3.94 mg/Kg.
Estos elementos no se encuentran legislados en las Normas Oficiales Mexicanas.
Karsten F. 1995, menciona como elementos vestigiales normales de la carne a
cromo con 0.3 mg/Kg, hierro 25 mg/Kg, cobre 2 mg/Kg y para cinc 25 mg/Kg, estas
cantidades supera a los indicados por la EPA que son de 10 a 12 mg/Kg para cobre
en personas adultas.
CONCLUSIONES
686
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
Del registro de concentraciones más altas se concluye que para el arsénico es
menor 0.665 mg/Kg para Tepeaca, comparado con el requisito de la modificación a
la NOM-004-ZOO 1994 en la que el nivel máximo de residuo para este metal es de
0.7 mg/Kg. Sin embargo la cantidad registrada supera a los niveles máximos
marcados por la EPA que es de 0.0003 mg/Kg/día.
Con respecto a cobre el municipio de Tepeaca se encontró por arriba del nivel
máximo de residuo permitido por la NOM-004-ZOO 1994 que es 2.0 ppm y la
concentración obtenida es de 3.804 mg/Kg. Esta cantidad es menor a los niveles
máximos marcados por la EPA que es de <10-12 mg/Kg/día para personas adultas.
Con respecto a los valores de cinc, hierro no están registrados en la norma
mexicana los niveles máximos de residuos y por ésa razón no es posible hacer un
comparativo. Sin embargo para cinc se observa que el nivel más elevado
corresponde al municipio de Tepeaca con 19.989 mg/Kg. Para hierro el nivel máximo
corresponde al municipio de Tehuacán con 3.934 ppm. De la experiencia adquirida
se desprende la necesidad de realizar una revisión de los alimentos, de manera
conjunta con la parte oficial, a fin de subsanar las omisiones y deficiencias que
actualmente presenta el sistema de aseguramiento de la calidad de los productos
pecuarios en México. Sin embargo, aún sin la expectativa de recursos monetarios
adicionales, es posible hacer más eficiente la operación del Programa de supervisión
en áreas como la zona cubierta por esta investigación al redefinirlas como áreas de
riesgo y, en consecuencia, reestructurar y asumir las responsabilidades de manera
que responda a la realidad de las empresas y actividades responsables de esta
afectación.
Es de suponerse también que una reestructuración de estas características
contribuiría igualmente a una redefinición de responsabilidades en todos los niveles
de conducción de un programa de supervisión estatal y federal; lo que redundaría en
un mayor equilibrio entre salud animal y salud pública y apoyaría la disolución de su
actual visión como un programa fragmentario por algunos sectores de la
administración de la salud, convirtiéndose así en lo que su marco de referencia
señala como: "un esfuerzo innovador que agrupa a las diversas entidades
responsables del medio ambiente y salud, para trabajar en colaboración hacia el
desarrollo sustentable mediante la protección a la salud humana, el medio ambiente,
así como el manejo adecuado de los productos pecuarios propios de cada municipio.
En la experiencia surgida de la observación directa, esta negativa de participar de
las otras entidades, cuya participación está comprometida en el Programa proviene
de diversos factores; los dos principales son:
a. El Programa de inocuidad alimentaria es "visto" por las demás agencias
federales y estatales como un programa para poder comercializar los
productos pecuarios con otros países y no como un compromiso del gobierno
en su conjunto con sus gobernados
b. Por otra parte, la condición más grave es que la inocuidad alimentaria de
productos pecuarios es aplicable a los que provienen de rastros TIF y no a los
que integran nuestros municipios, que son rastros municipales y mataderos
además de estar en zona de riego con aguas residuales y los habitantes de
esta zona desconocen el peligro que implica esta actividad en su salud
presente y futura. Surge entonces, la recomendación de realizar estudios en
otros productos pecuarios de consumo por la población para identificar su
687
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
contenido de metales pesados, además de continuar realizando muestreos y
análisis de carne periódicamente, e informar a las autoridades sanitarias de
estos hallazgos, para que formen un registro del comportamiento en la
concentración de dichos metales, para tomar las medidas necesarias de
protección a la salud animal y humana.
BIBLIOGRAFIA
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
Bolaños F. 1990. El impacto biológico problema ambiental contemporáneo. Coordinación
General de Estudios de Posgrado. UNAM. 302-330
Cervantes C., 1996. Contaminación ambiental por metales pesados. Impacto en los seres
vivos. Universidad Michoacana. 82-83.
Codina E, Pérez G..: España 2001. Los metales pesados como polucionantes tóxicos Codina
y cols. Arch. Environ. Contam. Toxicol. 25: 250-254 (1993). En línea
www.encuentros.uma.es/encuentros45/metales.html - 9k. Fecha de consulta 13 NOV. 2004)
http://www.alihuen.org.ar/coalición anti-inc./ries gosque-ge-htm-21k
http://www.epa.nsw.gov.au/resources/spanish.pdf
IMTA-CNA 2000. Diagnóstico de cobertura de lirio acuático en la presa Manuel Ávila
Camacho “Valsequillo”, Puebla.
Modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-004-ZOO-1994. Control de residuos Tóxicos
en carne, grasa, hígado y riñón de bovinos, equinos, porcinos y ovinos
Norma Oficial Mexicana 004-ZOO-1994 Control de residuos Tóxicos en carne, grasa, hígado
y riñón de bovinos, equinos, porcinos y ovinos
Pediatric Academic Societies and American Academy of Pediatrics Joint meeting, Boston MA
May 15, 2000. Jane E, Henney, M.D. Comissioners of Food and Drugs U.S. Food and Drud
Administration.
Wikipedia. Química inorgánica. La enciclopedia libre. (en línea) http://es.wikipedia.org/
wiki/M%C3%A9 todo_cient %C3%ADfico. Modificada 27 dic. 2004. Fecha de consulta 7
Agosto 2004.
688
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
Cuadro 1.Concentración de metales pesados totales mg/Kg en Tepanco
MUNICIPIO
Tepanco
Arsénico
Cinc
Cobre
Hierro
1
0
4,58
0,05
1,28
2
0
6,05
0,05
1,39
3
0
3,59
0,86
2,52
4
0
4,39
0,9
2,38
5
0
10,43
0,73
1,24
6
0
8,06
0,73
1,13
7
0,57
9,58
0,61
2,07
8
0
7,95
0,41
1,74
9
0
9,1
0,41
2,9
10
0
9,02
0,34
3,52
11
0
6,22
0,95
1,03
12
0
4,94
0,41
3,47
13
0,46
10,86
0,57
2,66
14
0
7,41
0,5
2,25
15
0
6,78
0,38
2,29
16
0
11,32
0,61
1,97
17
0
11,9
0,16
2
18
0
8,87
0,7
3,66
19
0
11,24
0,59
1,17
20
0,4
3,97
0,02
4,03
21
0,42
4,1
0,2
3,98
22
0,53
3,4
0,19
3,26
23
0,44
4,63
0,14
6,08
24
0
9,54
0,14
14,74
25
0
8,99
0,1
0,37
26
0
11,3
0,19
0,63
27
0
10
0,13
0,63
28
0
9,11
0,2
0,48
29
0
10,44
0,2
0,98
30
0
7,56
0,29
0,46
Cuadro 2. Concentración de metales pesados totales mg/Kg en
Tecamachalco
Municipio
Tecamachalco Arsénico
Cinc
Cobre
Hierro
1
0
1
0,37
0,12
2
0
11,73
0,4
1,37
3
0
14,49
0,32
1,52
4
0
6,38
0,39
1,73
5
0
18,59
0,41
1,67
689
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
15,36
8,8
16,5
8,08
12,12
19,61
3,31
2,23
6,42
3,9
4,74
4,41
5,43
5,68
3,82
5,2
4,77
5,72
4,42
3,07
3,83
2,45
6,03
3,36
1,9
0,32
0,29
0,54
0,37
0,32
0,42
0,53
0,55
0,53
0,52
0,53
0,6
0,55
0,62
0,53
0,53
0,54
0,71
0,64
0,62
0,54
0,5
0,54
0,69
0,52
1,02
0,83
1,67
1,02
0,88
1,26
1,65
1,32
2,14
1,88
1,9
2,49
1,71
2,29
1,26
1,4
2,06
2,46
2,3
1,48
1,28
0,79
2,21
2,07
0,68
Cuadro 3. Concentración de metales pesados totales mg/Kg en Tepeaca
MUNICIPIO
Tepeaca
Arsénico
Cinc
Cobre
Hierro
1
0
14,24
0,28
0,69
2
0
25,92
0,38
1,2
3
0
13,88
0,32
0,81
4
0
18,94
0,33
0,93
5
0
18,79
0,35
0,99
6
0
19,98
0,35
0,13
7
0
12,09
0,28
0,82
8
0
6,36
0,4
1,44
9
0
6,47
0,66
1,65
10
0
5,48
0,38
1,36
11
0
4,07
0,49
1,09
12
0
3,27
0,5
1,12
13
0
5,07
0,47
1,33
14
0
6,36
0,28
1,41
15
0
5,32
0,48
1,34
16
0
4,22
0,56
1,12
17
0
3,28
0,6
1,36
18
0
5,56
0,28
1,41
19
0
6,57
0,51
1,06
20
0
3,89
0,31
0,93
690
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
0
0
0
0,66
0,53
0
0
0
0
0
5,77
2,75
4,77
9,04
6,08
7,87
8,89
7,25
6,3
6,95
0,5
0,28
0,46
3,8
1,21
0,38
1,03
0,42
0,62
0,21
1,41
2,29
1,45
0,73
0,58
1,764
0,92
0,83
1,06
0,07
Cuadro 4.Concentración de metales pesados totales mg/Kg en Tehuacan
MUNICIPIO
Tehuacan
Arsénico
Cinc
Cobre
Hierro
1
0
6,1
0,5
3,94
2
0
5,12
0,43
3,49
3
0
3,54
0,11
1,11
4
0
3,76
0,16
1,41
5
0
4,6
0,17
1,44
6
0
4,66
0,16
1,4
7
0
2,71
0,11
1,1
8
0
3,65
0,1
1,08
9
0
4,85
0,17
1,49
10
0
4,65
0,22
1,41
11
0
46,24
0,16
1,4
12
0
8,53
0,09
0,38
13
0
13,2
0,07
0,64
14
0
8,25
0,03
0,43
15
0
10,44
0,09
0,46
16
0
11,93
0
0,86
17
0
12,51
0
0,83
18
0
11,68
0,03
0,44
19
0
10,46
0
0,78
20
0
7,92
0
0,62
21
0
7,76
0
0,52
22
0
14,22
0
0,63
23
0
14,05
0,13
1,31
24
0
13,4
0
0,99
25
0
10,38
0
0,78
26
0
10,2
0
2,68
27
0
13,36
0
1,68
28
0
10,51
0,18
1,52
29
0
9,63
0,24
1,16
30
0
7,66
0,18
1,4
Cuadro 5.Concentración de metales pesados totales mg/Kg en Tlacotepec
MUNICIPIO
Tlacotepec
Arsénico
Cinc
Cobre
Hierro
1
0
4,85
0,31
0,77
691
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0,53
0,43
0,45
0,51
0,52
0
0
6,8
4,05
5,2
5,67
4,25
7,87
2,52
5,03
353,72
4,64
4,71
0,27
3,18
3,47
2,78
4,12
3,92
2,63
3,6
4,59
2,71
4,74
0,21
0,14
0,07
0,12
0,09
0,08
0
0,29
0
0,06
0,06
0
0
0,12
0
0
0,33
0,26
0,21
0,38
0,44
0,46
0,45
0,46
0,5
0,14
0,49
0,31
0,4
2,04
0,11
0,11
0,19
0,25
0,18
0,18
1,23
0,98
1,18
1,11
0,89
1,19
1,05
1,04
0,85
0,88
1,42
1,15
1,23
0,92
1,07
1,69
0,66
0,87
1,11
0,49
0,99
0,74
1,01
1,44
0,98
0,99
1,29
1,24
1,08
692
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
HIDROCARBUROS EN EL PARTICULADO ATMOSFÉRICO DE LA CIUDAD DE
IZÚCAR DE MATAMOROS.
Navarro F. A E.1, Rentería A.C.2, Arroyo P.O.2, Gárate A.G2.
1
Uiversidad Tecnológica de Izúcar de Matamoros, 2Instituto Tecnológico de Puebla.
Prolongacion Reforma 68, Barrio Santiago Mihuacán , Izucar de Matamoros Pue.,
2434363895, FAX 24362313, [email protected]
RESUMEN
En la actualidad se desarrollan estudios para la evaluación del impacto de la quema de la caña de
azúcar en la calidad del aire en la región de Izúcar de Matamoros, Puebla. En específico se estudia la
distribución por tamaño de las partículas suspendidas y algunos contaminantes presentes en las
mismas. En el presente trabajo se expone la evaluación preliminar de los hidrocarburos presentes en
muestras de particulado atmosférico colectadas en el área suburbana de la ciudad de Izúcar de
Matamoros durante la época de zafra. Los resultados obtenidos del análisis por cromatografía de
gases acoplada a espectrometría de masas evidencian la presencia de hidrocarburos potencialmente
peligrosos y la necesidad de continuar con su estudio.
INTRODUCCION
Dentro de los aspectos concernientes a la contaminación atmosférica, las partículas
suspendidas o particulado atmosférico reciben gran atención por su elevada
incidencia en la salud humana en afecciones agudas, crónicas y discapacidades
funcionales. Esto se debe a la exposición continua de la población y a la diversidad
de su origen, composición, migración, distribución y destino en el entorno. A ellas se
atribuyen cerca de 100 000 muertes prematuras en Europa anualmente. Incluso se
han ido modificando las regulaciones ambientales en diversos países, según se
avanza en el conocimiento de sus efectos y en la actualidad ya no resulta suficiente
el estudio de la fracción PM10, regulándose el contenido de partículas de menor
tamaño [1-5]. La fracción fina del particulado alberga una gran diversidad de
compuestos químicos, entre los cuales se encuentran, metales, compuestos
inorgánicos y compuestos orgánicos [6-9]. Entre los compuestos mencionados los
hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAPs), han sido estudiados por décadas dada
la capacidad de algunos de ellos (o sus derivados) para interactuar con el DNA y
actuar como cancerígenos, inducir mutagénesis o simplemente actuar como
disruptores endocrinos. Su estudio se realiza por lo general en el particulado
colectado con muestreadores de alto volumen, aunque se han diseñado protocolos
de muestreo utilizando membranas. Resulta muy importante la sistematicidad y
correcta ubicación de las estaciones de muestreo para obtener datos
correlacionables con los estudios epidemiológicos. Los protocolos analíticos
convencionales incluyen la extracción de los filtros (Soxhlet, microondas, etc.) y el
análisis de los orgánicos extraídos por cromatografía de líquidos de alta presión
(HPLC), cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas (CG/EM),
electrocromatografía, etc. [10-18]. Los HAPs tienen su origen fundamentalmente en
la combustión incompleta de la materia orgánica, lo que incluye a la emisión por los
vehículos, la actividad industrial, la calefacción doméstica y la quema de biomasa,
intencional o no. Como se observa su origen fundamental es antropogénico [8, 1214, 19].
Dado que la quema de caña antes de la cosecha es una práctica agrícola
generalizada en México y en específico en el Municipio de Izúcar de Matamoros,
como parte de los estudios del particulado atmosférico y su composición que se
693
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
realizan dentro del Proyecto “Estudio y solución de problemas ambientales
relacionados con las aguas superficiales y el aire en la subcuenca del río Nexapa”,
clave Fosiza 20020803007, se evalúa la presencia de hidrocarburos en general y de
HAPs en específico en el particulado atmosférico. En el presente trabajo se exponen
los resultados preliminares de tal evaluación en muestras colectadas en la zafra
2003-2004.
METODOLOGÍA
Toma de muestras de particulado: La estación de muestreo se ubicó en las
instalaciones de la Universidad Tecnológica de Izúcar de Matamoros, situada en una
zona suburbana de la ciudad, rodeada de plantaciones de caña y que se ve afectada
directamente por la quema de caña en sus alrededores. Las muestras fueron
colectadas durante el periodo de zafra del 2003-2004 mediante un muestreador
manual de alto volumen (Hi-Vol, General Metal Works Inc.; 1.5 m3/min), utilizando
filtros de fibra de vidrio. En lo general se siguió lo planteado en la normatividad
(NOM-035-ECOL-1993).
Procedimiento analítico: Los filtros fueron sometidos a extracción durante 24 horas
con diclorometano de calidad análisis de residuos (Merck), después de lo cual el
solvente fué evaporado y la muestra concentrada a un volumen adecuado para su
análisis cromatográfico.
El análisis de hidrocarburos por CG/EM se realizó en un cromatografo Autosystem
XL acoplado a un espectrómetro de masas cuadrupolar Turbomass (Perkin Elmer).
Las condiciones del análisis cromatográfico: Columna PE1 de polimetil siloxano de
30 m de longitud, 0.32 mm de d.i. y 1 um de espesor de fase; Temperatura del
inyector – 305 °C; Programa de temperatura: Isotérmico a 100 °C 1 min, de 100 a
300 a 4 °C/min, isotérmico a 300 °C hasta completar 90 min; Temperatura de la
interfase con el EM – 300 °C; Gas portador – Helio de ultraalta pureza, 1 mL/min;
Inyección split-splitless.
Para el análisis de las muestras por EM se trabajó con dos programas, barrido total
de 35 a 500 amu (análisis cualitativo), y registro selectivo de iones (RSI), con tres
funciones de adquisición de 20 canales (masas) cada uno (análisis cuantitativo),
contemplando iones moleculares de los compuestos de interés que eluyen en la
ventana de tiempo de cada función. Operación del EM : impacto electrónico a 70 ev.
La identificación de los compuestos se realizó mediante la evaluación de sus
espectros de masas con la biblioteca NIST del espectrómetro, los índices de Kovats
para los PAHs y comparación con la mezcla de bases y neutros del método EPA 625
(Agilent Technologies). La cuantificación de las muestras se realizó mediante el
procedimiento de standard externo con una mezcla de naftaleno, acenaftileno,
acenafteno, fluoreno, fenantreno, antraceno, fluoranteno, pireno, criseno y
benzo(a)pireno (Sigma Aldrich). En la figura 1 se muestra un cromatograma típico
obtenido por RSI.
RESULTADOS Y SU DISCUSION
En todas las muestras se distinguen los picos correspondientes a las n-parafinas con
una preponderancia de los carbonos impares con un máximo en C29, indicativo de
la presencia de las parafinas componentes de la pared celular de la caña de azúcar
y de otras especies vegetales de la región. También fueron detectados muchos otros
compuestos, centrando la atención para este trabajo en el grupo de HAPs prioritarios
según la USEPA. Estos hidrocarburos evidencian la presencia de productos de la
694
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
combustión incompleta de material orgánico y de acuerdo a su utilidad como
biomarcadores del origen del particulado, fueron encontrados HAPs indicadores de
la combustión de combustible fósil (por ejemplo benzo(b y k)fluoanteno,
dibenzotiofeno), volátiles y semivolátiles (por ejemplo fenantreno y pireno) y
reconocidos cancerígenos (por ejemplo benzo(a)pireno) [10]. La significativa
presencia de grandes cantidades de un compuesto (tiempo de retención
aproximadamente 50.1 min), identificado como isómero(s) del trifenilbenceno, se
asocia a la combustión de la biomasa cañera, partiendo de la posibilidad de
transformaciones deshidroxilativas de las estructuras lignínicas presentes en la
biomasa cañera durante su combustión y estancia en la atmósfera. En la tabla 1 se
muestran los resultados de la cuantificación de estos hidrocarburos en términos de
su concentración volumétrica (nanogramos por metro cúbico) durante el período de
muestreo.
Figura 1. Cromatograma de una muestra de particulado (RSI).
Como se puede observar, en general las concentraciones de los HAPs son más
elevadas en los períodos álgidos de zafra, coincidentes con la quema de caña en la
región y con un mayor movimiento del transporte.
En la figura 2 se visulalizan en forma comparativa con los niveles de HAPs en
diversas ciudades del mundo, los resultados de la determinación de estos
compuestos en el particulado atmosférico colectado en Izúcar de Matamoros.
Se puede observar, que los niveles de estos hidrocarburos, pese a corresponder a
una zona prácticamente rural, resultan comparables a los de zonas urbanas con
niveles de generación de los mismos elevados, pricipalmente por la industria y el
transporte.
695
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
Tabla 1. Concentraciones promedio de los HAPs (pg/m3).
MUESTRA
Período
naftaleno
bifenilo
acenaftileno
acenafteno
fluoreno
dibenzotiofeno
fenantreno
antraceno
fluoranteno
pireno
Criseno+benzan
traceno
benzo(b+k)fluora
nteno
benzo(j)fluorante
no
benzo(e)pireno
benzo(a)pireno
Isómero trifenilb.
indeno(1,2,3cd)pireno
dibenzo(ah)antra
ceno
benzo(ghi)perile
no
Suma HAP
% HAPs en
particulado
218
02/0110/01
0.0000
0.0000
0.0000
0.0000
0.0000
0.0000
1.4287
0.3475
10.1148
9.0133
219
10/0117/01
0.1951
0.0000
0.0604
1.4226
7.6182
3.8509
41.2987
65.0778
66.8430
74.3985
220
25/0206/03
0.0000
0.0000
0.0000
0.0000
0.0406
0.0000
1.2329
0.9303
4.1098
4.3356
221
222
223
235
236
06/0312/0327/0303/0430/0412/03
27/03
03/04
30/04
07/05
0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000
41.4386 0.0943 0.0000 5.6573 8.1749
1.3007 0.0000 0.1788 0.0933 0.3048
5.5550 0.0000 0.1881 0.3575 0.7367
1.0432 0.2065 0.2044 1.4000 0.6707
1.5175 0.0363 0.3484 1.0101 1.1686
45.5168 6.6264 35.9938 18.0679 28.6047
15.3778 2.8718 0.2323 8.7133 7.7888
117.765 102.777 93.7228 40.6671 75.8455
130.006 114.979 111.068 46.7776 94.4004
0.2866
69.6046
2.5697
128.827 47.6025 166.381 43.4627 90.5441
0.1992
25.5489
0.3026
159.054 33.8560 83.6774 24.0233 73.6862
0.0163
0.3693
0.0768
24.5231
3.7660
10.1081
2.9386
6.4424
0.0325 6.1619 0.1084 54.8044 13.7774 38.2793 8.3415 23.8084
0.0183 12.3657 0.0677 33.2349 6.2839 55.2136 10.1826 12.1938
13.5859 68.2970 51.9140 517.451 257.106 1007.08 98.6329 286.539
0.0000
0.5435
0.0000
9.5450
0.7192
9.7156
0.7723
2.1542
0.0000
0.0859
0.0000
0.9552
0.1057
1.1892
0.2077
0.3861
0.0000
0.4134
0.0000
6.8895
1.3608
22.5853
0.5766
1.6208
35.0430 444.155 65.6885 1294.80 592.169 1636.17 311.882 715.070
22.4
124.1
18.2
129.3
110.8
95.3
90.9
38.1
CONCLUSIONES
1. La determinación cualitativa y cuantitativa de hidrocarburos en las muestras de
particulado atmosférico muestra la presencia de aportes de las ceras de la caña
de azúcar y de otras plantas superiores de la región y productos de la
combustión incompleta de material orgánico. La mayor presencia de HAPs dentro
del particulado coincide con los períodos de mayor actividad en la zafra.
2. De acuerdo a algunos de los marcadores moleculares cuantificados, en los
aportes de hidrocarburos al particulado influyen tanto las contribuciones de la
combustión de combustibles fósiles y de la biomasa vegetal.
3. Se detectaron y cuantificaron algunos de los HAPs considerados dentro de los
prioritarios para la USEPA y que se caracterizan por su peligrosidad para la salud
humana. Los niveles encontrados evidencian la necesidad de tecnologías
alternativas para la cosecha de la caña de azúcar.
696
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
Figura 2. Comparación de los niveles de HAPs en Izúcar (México) con datos de
algunas ciudades del mundo.
BIBLIOGRAFÍA
1. Ministry of Environment,Lands and Parks Air Resources Branch, Fine Particulate
(PM10) Levels (1990-1995), Victoria, BC, March 1997.
2. Lippmann M., et al, The U.S. Environmental Protection Agency Particulate Matter
Health Effects Research Centers Program: A Midcourse Report of Status,
Progress, and Plans, Environmental Health Perspectives, V. 111, No. 8, p.10741092, June 2003.
3. Brun G.L, Vaidya O.C., Leager M., Atmospheric Deposition of Polycyclic Aromatic
Hydrocarbons to Atlantic Canada: Geographic and Temporal Distributions and
Trends 1980-2001, Environ. Sci. Technol., 38,1941-1948, 2004.
4. Haller L., Claiborn C., Airborne Particulate Matter Size Distributions in an Arid
Urban Area, Journal of the Air & Waste Management Association V.49, 161-168,
1999.
5. European Commission Directorate-General Environment, Information note:
Airborne particles and their health effects in Europe, ENV.C1/AZr March,
Brussels, 2003.
6. WHO Regional Office for Europe, Particulate matter Air Quality Guidelines Second Edition, Chapter 7.3, Copenhagen, Denmark, 2000.
7. British Columbia Ministry Of Water, Land And Air Protection, Environmental
Indicator: Air Quality Impacts From Inhalable Particulates and Ozone2002.
8. Simoneit B.T., Rushdi A.I., Binabas M.R., Didyk B.MN., Alkyl Amides and Nitriles
as Novel Tracers for Biomass Burning, Environ. Sci. Technol, 37,16-21, 2003.
9. Mysliewiec M. J., Kleeman M. J., Source Apportionment of Secondary Airborne
Particulate Matter in a Polluted Atmosphere, Environ. Sci. Technol., 36,53765384, 2002.
697
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
10. Bostrom C., et al, Cancer Risk Assessment indicators and guidelines for
polycyclic aromatic hydrocarbons in the ambient air, Environmental Health
Perspectives, V. 110, No. 31, p.451-488, June 2002.
11. WHO Regional Office for Europe, Particulate matter Air Quality Guidelines Second Edition, Chapter 5.9, Copenhagen, Denmark, 2000.
12. Iwatsuki M., Kyotani T., Matsubara K., Fractional Determination of Elemental
Carbon and Total Soluble and Insoluble Organic Compounds in Airborne
Particulate Matter by Thermal Analysis Combined with Extraction and Heavy
Liquid Separation, Analytical Sciences, Vol. 14, 321-326, April 1998.
13. Takeshi O., Takashi A., Masahiro F., Hidetsuruma S., Polycyclic Aromatic
Hydrocarbons in Indoor and Outdoor Environments and Factors Affecting Their
Concentrations, Environ. Sci. Technol., 38,77-83, 2004.
14. Takeshi O., Takashi A., Masahiro F., Hidetsuruma S., Spatial Distributions and
Profiles of Atmospheric Polycyclic Aromatic Hydrocarbons in Two Industrial Cities
in Japan, Environ. Sci. Technol., 38,49-55, 2004.
15. Bzdusekand P., Christensen E., Source Apportionment of Sediment PAHs in
Lake Calumet, Chicago: Application of Factor Analysis with Nonnegative
Constraints, Environ. Sci. Technol., 38,97-103, 2004.
16. Soderstrom H, Per-Andersberg Q., Polycyclic Aromatic Hydrocarbons in a
Semiaquatic Plant and Semipermeable Membrane Devices Exposed to Air in
Thailand, Environ. Sci. Technol., 37,47-52, 2003.
17. US Department of Energy, Environmental Measurements Laboratory, Organics,
HASL-300, 28th Edition, 1996.
18. Dadoo R. Et al, Advances in Capillary Electrochromatography: Rapid and HighEfficiency separation of PAHs, Anal. Chem., 70, 4787-4792, 1998.
19. Berko H.N., State of knowledge report on PAHs in Australia, Deparment of
Enviromental Protection, 1999.
AGRADECIMIENTOS
Este trabajo se realizó dentro del Proyecto “Estudio y solución de problemas
ambientales relacionados con las aguas superficiales y el aire en la Subcuenca del
río Nexapa”, apoyado por el Sistema de Investigación Regional “Ignacio Zaragoza”
del CONACYT, agradeciéndose al mismo y las autoridades municipales y sistemas
operadores de ambos municipios el apoyo brindado.
698
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
DIAGRAMAS Eh-pH PARA ESPECIES DE NITRÓGENO
EN AGUAS SUBTERRÁNEAS DE UNA ZONA CONTAMINADA
DEL VALLE DEL YAQUI, SONORA, MÉXICO.
González, R.
Instituto Tecnológico de Sonora
Depto. Ciencias del Agua y del Medioambiente
5 de Febrero 818 Sur C.P. 85000 Ciudad Obregón, Sonora, México.
Tel/Fax: (644)4100923/4100910, E-mail: [email protected]
RESUMEN
Se elaboraron diagramas Eh-pH para las especies de nitrógeno NO3, NO2-, NH4+, N2 y NH3 en aguas
subterráneas contaminadas.
Para el cálculo del Eh y pH de cada par de reacción media óxido-reducción de las especies
nitrogenadas, se balanceó la ecuación que representa a cada par, se calculó el delta_GoR, a partir de
la energía libre de formación de cada especie. Se calculó el Eoh usando la ecuación: Eoh = (Delta_GoR /nF) donde n es el número de electrones que participa en la reacción y F es la constante
de Faraday. Posteriormente se calculó la actividad de productos de especies que se oxidan y reducen
usando un modelo geoquímico, a partir de la concentración del NO3-, mismo que se encontró fuera de
norma. El Eh se calculó usando la ecuación de Nernst y para el calculo del pe y el pH se uso la
ecuación: log Keq = -Delta_GoR/5.708 y pe = 1/n log Keq + 1/n (log (Actividad de productos de
especies oxidadas/Actividad de productos de especies reducidas)). Finalmente se calcula el pe por
deducción del Eh equivalente, el cual es pe = 16.9 Eh. Con éstos datos se elaboró el diagrama Eh-pH.
Se reporta un rango de Eh entre –0.03 y +1.20 en que funcionan las especies nitrogenadas para la
escala de pH 0-14. Se presenta alta estabilidad en NO3- y baja en NH4+. Esto es porque el NH3(aq) es
relativamente estable con respecto al NH4+ y la pendiente pH/pe es –1, en la línea del par N2/NH3.
Se concluye que el uso de diagramas Eh-pH es una forma de visualizar las interrelaciones de
estabilidad de las especies nitrogenadas y que en el caso de pozos en donde el nitrato es el principal
contaminante, las mediciones de pH y Eh, pueden ser una herramienta para identificar fuentes de
contaminación de acuíferos. Además los diagramas Eh-pH pueden utilizarse como estrategia de
remediación de acuíferos.
INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES
La geoquímica del nitrógeno es compleja a causa de los diferentes estados de
oxidación que éste toma y que pueden ser positivos o negativos, según se
mantengan condiciones aerobias o anaerobias de la matriz agua-suelo (Tabla 1).
Tabla 1. Estados de oxidación para diferentes especies nitrogenadas
inorgánicas.
No.
-3
0
+1
+2
+3
+4
+5
Oxidación
Especie
NH3,
N2
N 2O
NO
N 2O 3,
NO2
N 2O 5,
+
NH4
NO2
NO3Fuente: O’Neill (1993) y Fernández Villagómez (1992).
El nitrógeno es encontrado en la naturaleza en un rango que va desde +5 hasta –3,
los procesos de reacción según Appelo y Postma (1993), se resumen como sigue:
Algunas reacciones medias de oxidación-reducción de especies nitrogenadas se
reportan en la literatura e incluyen datos termodinámicos (Tabla 2).
699
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
Tabla 2. Algunas reacciones Media-Redox importantes de compuestos nitrogenados
inorgánicos.
Reacción Media-Redox
Datos termodinámicos
2 NO3- +
12 H+ + 10 e- =
N2 +
6 H2O log K = +207.08
1/2 NO3- +
H+ +
e- = 1/2 NO2- +
1/2 H2O log K = +14.15
peo (W) = +7.15, pH 7 y 25oC
+
+
NO3 +
10 H + 18 e =
NH4 +
3 H2O log K = +119.077
+
+
1/6 NO2 +
3/4 H +
e = 1/6 NH4 +
1/3 H2O log K = +15.14
peo (W) = +5.82, pH 7 y 25oC
+
NO2 +
H2O = NO3 +
2H +
2 e log K = -28.3
+
+
1/8 NO3 +
5/4 H +
e = 1/8 NH4 +
3/8 H2O log K = +14.9
peo (W) = +6.15, pH 7 y 25oC
2 NO3- +
12 H+ + 10 e- =
N2
pe = 3.4-8.5
1/5 NO3 +
6/5 H+ +
e- =
1/10 N2 +
3/5 H2O log K = +21.05
peo (W) = +12.65, pH 7 y 25oC
+
+
1/6 N2 +
3/4 H +
6e =
2 NH4
Delta_Go = +27 kJ/mol
peo (W) = +4.68, pH 7 y 25oC
+
+
N2 +
8H +
e = 1/3 NH4
log K = +4.68
peo (W) = +4.68, pH 7 y 25oC
+
+
NH4 =
½ N2 +
4H +
3e
Log K = -14.0 PN2 = 0.77 atm
+
½ N2 +
3 H2O = NO3 +
6H +
5 e log K = -105.2
NO3- +
2 H+ +
e- = 1/2 N2O4 +
H2O log K = +13.6
1/3 NO3- +
4/3 H+ +
e- =
1/3 NO +
2/3 H2O log K = +16.15
1/4 NO3- +
5/4 H+ +
e- =
1/8 N2O +
5/8 H2O log K = +18.9
1
2
3
Appelo y Postma (1993); Parkhurst y Appelo (1999 ); Stumm y Morgan (1981); 4Domenico
y Schwartz (1998); 5Drever (1997) 6Logan (1995); 7O’Neill (1993).
El objetivo de este trabajo fue elaborar diagramas Eh-pH para las especies de
nitrógeno NO3, NO2-, NH4+, N2 y NH3 en agua, considerando la concentración de
NO3- de 10-4 M.
OBJETIVO
Elaborar diagramas Eh-pH para las especies de nitrógeno NO3, NO2-, NH4+, N2 y
NH3 en aguas subterráneas del Valle del Yaqui, contaminados por estas especies.
METODOLOGÍA
Procedimiento para el calculo del Eh y pH para cada par de reacción media oxidoreducción de diferentes especies nitrogenadas:
1.
Se identificó y balanceó la ecuación que representa al par de la reacción
Media-Redox.
2.
Se calculó el delta_GoR, a partir de la suma de energía libre de formación de
cada especie (productos y reactivos) involucrada en la reacción.
Delta_GoR = Delta Gof productos - Delta Gof reactivos
3.
Se calculó el Eoh usando la ecuación:
Eoh = -(Delta_GoR/nF)
Donde:
n es el número de electrones que participa en la reacción Redox
F es la constante de Faraday
4.
Se calculó la actividad de productos de especies que se oxidan y reducen.
Para conocer la actividad de las especies participantes, se usó el modelo
geoquímico Phreeqc (Parkhurst y Appelo, 1999), a partir del dato de
concentración de 10-4 M del ion NO3-,
700
Ref.
2
2, 3
2
3
1
3, 4
5, 6
3, 4
7
3
1
1
4
4
4
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
5.
Se calculó el Eh usando la ecuación de Nernst (1889):
Eh = Eoh + (0.059/n) (log (Actividad de productos
Oxidadas/Actividad de productos de especies Reducidas))
de
especies
Donde:
n es el número de electrones que participa en la reacción Redox
0.059 es el producto de la constante de Faraday a 25oC y del factor ln a log10
Se calcula el pe y el pH usando la ecuación:
log Keq = -Delta_GoR/5.708
Pe = 1/n log Keq + 1/n (log (Actividad de productos de especies
oxidadas/Actividad de productos de especies reducidas))
6.
En algunos casos la log Keq ya fue calculada y se reporta en la literatura (Tabla No. 2).
7.
Se calcula el pe por deducción del Eh equivalente
pe = 16.9 Eh y
Eh = 0.059 pe
8.
Se elaboró el diagrama Eh-pH utilizando las ecuaciones antes mencionadas
en una hoja de cálculo de Microsoft Excel.
RESULTADOS Y SU DISCUSIÓN
El rango de Eh en el cual funcionan las especies nitrogenadas para la escala del pH
(0-14), está entre –0.03 a +1.2 (Figura 1). Esto es congruente con los diagramas
presentados por Appelo y Postma (1993); por Stumm y Morgan (1981) y con la
escala equivalente del pe de Drever (1997).
1.2
1
0.8
0.6
0.4
0.2
0
-0.2
-0.4
-0.6
-0.8
-1
-1.2
-1.4
20
16
12
Eh (Volt)
8
4
pe
0
-4
-8
-12
-16
-20
-24
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
pH
Eh-pH del par Redorx NO3-/N2
Eh-pH para el par Redox NH4+/N2
Eh-pH del par Redox NO3-/NH4+
Eh-pH para el par Redox N03-/NO2Eh-pH del par Redox NO2-/NH4+
Eh-pH para el par Redox NH3/NH4+
Figura 1. Diagrama Eh-pH de pares Redox para varias especies del sistema
nitrógeno en agua, considerando 10-4 M de NO3- a 25oC, 1.0 atm y PN2=0.77 atm.
Los resultados muestran que el NO3- presenta la más alta estabilidad mientras que
el NH4+ presenta una estabilidad relativamente baja. Appelo y Postma señalan que el
NH3(aq) es relativamente estable con respecto al NH4+ y la pendiente pH/pE es –1, en
la línea del par N2/NH3.
701
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
CONCLUSIONES
El uso de los diagramas Eh-pH es una excelente forma de visualizar las
interrelaciones de estabilidad del comportamiento de pares media-redox, como es el
caso de las especies nitrogenadas.
En el caso del estudio de las aguas subterráneas en donde el nitrato es el principal
contaminante nitrogenado, las mediciones de pH y Eh en muestras de agua, podrían
utilizarse como una herramienta complementaria entre otras para buscar e identificar
las fuentes de contaminación de los acuíferos. Además los diagramas Eh-pH pueden
utilizarse para establecer estrategias de remediación de acuíferos contaminados,
esto es mediante el monitoreo de las condiciones de estabilidad redox.
REFERENCIAS
Appelo, C.A.J. and D. Postma. 1993. Geochemistry, groundwater and pollution. A.A. Balkema.
Rotterdam. Netherlands. 535 p.
Domenico, P.A. and F.W. Schwartz. 1998. Physical and chemical hydrogeology. 2nd. Ed. John Wiley
and Sons Inc. NY. USA. 506 p.
Drever, J.I. 1997. The geochemistry of natural waters. Surface and groundwater environments. 3rd.
Ed. Prentice Hall. NJ, USA. 436 p.
Fernández Villagómez, G. 1992. Apuntes de química sanitaria y ambiental. FIUNAM. 2da. Ed. México.
200 p.
Logan, T.J. 1995. Water quality. In: (Eds.) Ward, A.D. and W.J. Elliot. Environmental hydrology. Chap.
10. CRC-Lewis Pub. N.Y. USA. pp. 311-336.
O’Neill, P. 1993. Environmental Chemistry. 2nd. Ed. Chapman Hall. UK. 268 p.
Parkhurst, D.L. and C.A.J. 1999. Appelo. User´s guide to Phreeqc (V2). Acomputer program for
speciation, batch-reaction, one-dimensional transport, and inverse geochemical calculations.
WRI. U.S. Geological Survey. Open-File Report 99-4259. Denver, CO. USA. 320 p.
Stumm, W. and J.J. Morgan. 1981. Aquatic Chemistry. An introduction emphasizing chemical
equilibria in natural waters. 2nd. Ed. Wiley Interscience Pub. USA. 780 p.
702
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
DINÁMICA GEOHIDROLÓGICA DE LA SUBCUENCA DEL NEXAPA
APLICACIONES AMBIENTALES DE LA PERCEPCIÓN REMOTA
Navarrete R. D.1, Gutiérrez G. A. C.1, Navarro F. A. E.2, Rincón M. C.2, Luna D. V. A.2
1. Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco. , 2. Universidad Tecnológica de
Izúcar de Matamoros.
Privada de Abasolo s/n, Col. Centro, Izúcar de Matamoros, Puebla, C.P. 74400, (243)4361428,
[email protected]
RESUMEN
Como parte de un proyecto más amplio sobre el monitoreo de la contaminación ambiental en la zona
de Atlixco – Izúcar, en la subcuenca hidrológica del Río Nexapa del Estado de Puebla en México, se
tomaron 60 muestras de agua subterránea tanto de pozos como de manantiales, se determinó su
ubicación geográfica, así mismo se hicieron sondeos de la profundidad de dichos pozos y se midieron
in situ el pH, la conductividad y los sólidos disueltos totales (SDT) con el objetivo de correlacionar la
información obtenida en campo con las observaciones efectuadas a fotografías aéreas, ortofotos
digitales y fotografías de satélite de la zona de estudio –actividades propias de la percepción remota-.
Las posibilidades que brinda tener la visión a diferentes escalas del terreno van desde ubicar los
puntos muestreados en campo hasta observar características ambientales de la zona estudiada que
permitan explicar la calidad del agua. En este sentido se encontró una variación de los tres
parámetros monitoreados in situ: tanto el pH, la conductividad y los SDT presentaron fluctuaciones
según la posición geográfica que permiten señalar preliminarmente el posible transporte de
materiales del suelo al agua en la misma dirección del flujo de las aguas subterráneas.
Introducción
De Enero a Marzo de 2005 se realizó la colecta de muestras en la fuente de abasto
(pozos y manantiales) de diversas localidades y puntos de los municipios de Atlixco
e Izúcar de Matamoros, así como muestras en los hogares a los que llega el agua
sea porque existe una red de distribución o porque la gente la transporta por otro
medio. Así mismo se ubicó geográficamente mediante un GPS las fuentes de
abasto, con el mismo instrumento se obtuvo la altura sobre el nivel del mar y se
hicieron mediciones en el lugar de tres parámetros: Sólidos Disueltos Totales,
Conductividad y pH, en el caso de los pozos se midió la profundidad a la que se
encuentra el agua mediante una sonda Geológica (profundidad del Nivel Estático), a
continuación la información obtenida se ubicó en la fotografía de satélite de la zona
para establecer posibles correlaciones entre estos parámetros con características
observables en el terreno, los resultados que se presentan son preliminares, puesto
que faltan los análisis de laboratorio de las muestras así como la fotointerpretación
de fotografías aéreas de contacto y de las demás fuentes de percepción remota.
ANTECEDENTES
Cada día existe una preocupación mayor acerca de diversos problemas
relacionados con la disponibilidad del agua y su calidad, buena parte de la población
carece del servicio de agua potable y de alcantarillado y muy pocos lugares cuentan
con plantas de tratamiento de aguas residuales (PNUMA, 2003), así mismo la
distribución del agua respecto a su uso en México sitúa a la agricultura como la
actividad humana que demanda mayores volúmenes de este líquido (CNA, 2002).
Esta problemática afecta el balance del ciclo hidrológico cuando el volumen extraído
es mayor al volumen de recarga, así como la carga contaminante que adquiere el
agua por las diversas actividades humanas: el uso público urbano, el doméstico, el
riego agrícola y el uso industrial.
703
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
Es por ello que el agua cada vez va adquiriendo mayor importancia estratégica en
los espacios de toma de decisiones; aspectos tales como su disponibilidad, cantidad,
calidad, son algunos de los puntos de partida para tomarse en cuenta en todo
proceso de planificación para su explotación futura; el presente trabajo forma parte
de un proyecto más amplio sobre el monitoreo de la contaminación para el estudio y
solución de problemas ambientales a cargo del Dr. Enrique Navarro Frómeta. La
zona estudiada corresponde a la Región Hidrológica 18, del Río Balsas, a la
Subregión del Alto Balsas y a la Cuenca del Río Atoyac y de ésta a la Subcuenca
Hidrológica del Río Nexapa. En la parte comprendida entre los municipios de Atlixco
a Izúcar de Matamoros de esta subcuenca, (administrativamente la región sur
poniente del estado de Puebla, México) las fuentes de abasto de agua,
corresponden en su mayoría a pozos de extracción alimentados por el acuífero
denominado Atlixco – Izúcar (CNA, 2002), por ello una de las tareas fundamentales
es conocer la calidad de esta agua, y en su caso, ubicar las fuentes de
contaminación de la misma.
OBJETIVO GENERAL
Aplicar las técnicas de percepción remota, mediante el uso de fotografías aéreas e
imágenes de satélite, para el reconocimiento de las características geológicas
generales de la subcuenca hidrológica Atlixco-Izúcar de Matamoros en el estado de
Puebla y comparar éstas con los resultados de los muestreos de dicha zona de
estudio.
OBJETIVO ESPECÍFICO
Colectar muestras de agua y realizar la medición in situ de pH, SDT, conductividad
de el agua de pozos de abasto para el consumo humano, ubicar los pozos
geográficamente y medir la profundidad del nivel estático.
METODOLOGÍA
Para el muestreo de campo se dispuso de:
• Un Sensor Multiparámetro marca Hanna, modelo H1991300 con los que se
midieron SDT, conductividad y pH.
• Un sistema de posicionamiento global GPS, marca Garmín, modelo Etrex
para ubicar las fuentes de abasto (pozos y manantiales) y medir la altura
sobre el nivel del mar.
• Una sonda eléctrica para medición del nivel estático con cable de 150 metros
de longitud.
• Botellas de plástico con capacidad de 500 mL para almacenar el agua de
muestra.
Para el análisis preliminar de percepción remota se dispuso de:
• Imagen de satélite E14-5 INEGI 2002
• Cuatro ortofotos digitales (E14-B62: B,C,E,F) escala 1:20,000 INEGI
• Sesenta copias de fotografías aéreas de contacto correspondientes a las
líneas de vuelo 6,7,8,9,10,11 de fecha diciembre de 1993 y marzo de 1994 de
la zona E14-B62
• Estereoscopio de espejos
• Sofware: Arc View- Arc Map Versión 8 ©
• Equipo de cómputo PC con procesador a 2.3 GHz
704
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
Las muestras fueron tomadas del 15 de Enero al 14 de Marzo de 2005, en la fuente
de abasto (pozos y manantiales) de diversas localidades y puntos de los municipios
de Atlixco e Izúcar de Matamoros, así como muestras en los hogares a los que llega
el agua sea porque existe una red de distribución o porque la gente la transporta por
otro medio; así mismo se ubicó geográficamente mediante un GPS las fuentes de
abasto, con el mismo instrumento se obtuvo la altura sobre el nivel del mar y se
hicieron mediciones en el lugar de tres parámetros: Sólidos Disueltos Totales (SDT),
Conductividad y pH, en el caso de los pozos se midió la profundidad a la que se
encuentra el agua mediante una sonda eléctrica (profundidad del Nivel Estático), una
de las dificultades en la medición de éste parámetro fue la imposibilidad de introducir
la sonda en algunos pozos ya que no cuentan por su construcción y por ubicación de
la bomba con un conducto para ese propósito.
La información recolectada en campo se procesó mediante el programa Arc Map ©
para representar cada fuente de abasto sobre la imagen de satélite. En la imagen de
satélite se ubicaron y diferenciaron los ríos de las corrientes intermitentes, las curvas
de nivel, así como las zonas urbanas, agrícolas y de montaña; esto como paso
previo al análisis de las fotografías aéreas de contacto disponibles en las que se
trazaron las redes de avenamiento visibles. La dificultad presente en esta fase fue la
adquisición de las imágenes, tanto por su disponibilidad como por la fecha en la que
fueron tomadas, sobre todo las fotografías aéreas de contacto puesto que difieren
las fechas de vuelo de una línea a otra generando imprecisiones en el empalme y la
escala. Cabe señalar que aun falta un análisis más detallado tanto de las imágenes
digitales como de las fotografías de contacto, con el fin de precisar características
geológicas, tales como la estratigrafía, petrografía, estructuras y las características
roca-agua de los materiales que afloran en la zona.
RESULTADOS
El Acuífero de Atlixco – Izúcar de Matamoros, se ubica en el Altiplano Mexicano,
dentro de la provincia fisiográfica denominada Eje Neovolcánico, en donde forma un
amplio valle dividido por serranías y cerros separados. Geográficamente la zona de
estudio corresponde a la Sierra Nevada, representada por un lineamiento complejo
de grandes volcanes dirigidos de NNW a SSE. Esta zona está limitada hacia el
oriente por las Sierras de Zoapiltepec (2500 msnm) y Huaquechula, Teyuca (1800
msnm), y Vaquería (1600 msnm), y hacia el poniente la falda oriental del volcán
Popocatépetl (4000 msnm), Sierras de Tochimilco (2250 msnm) y Huaquechula
(1750 msnm). En general el agua subterránea que se está explotando corresponde a
una zona que presenta condiciones de buena permeabilidad, esto ocurre en las
rocas basálticas fracturadas y rocas calcáreas, sin embargo también los piroclásticos
presentan localmente permeabilidad interesante, (CNA,2002).
Los valores de pH por debajo de 6.30 (Tabla 1) corresponden en su mayoría a
fuentes de Atlixco a excepción de Las Casitas en Izúcar de Matamoros, con un pH
de 6.29 y los SDT correspondientes a este rango no sobrepasan las 400 ppm.
Valores con pH menor a 6.5
Localidad
pH
Conductividad
La Galarza
6.48
1117
SDT
558
Colucán
6.37
450
225
San Nicolás
6.49
932
466
Puctla
6.47
998
499
Raboso
6.38
831
415
705
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
Vista Hermosa
6.32
293
146
Tecupilco
6.41
792
399
Valle Primavera
6.42
1109
554
B Mihuacán
6.47
1264
632
780
Seguro Social
6.37
1580
Los Amates
6.43
771
379
Las Casitas
Sn Juan Portezuelo
6.29
722
359
6.34
1342
671
E. Portes Gil
6.44
502
251
Sta. Lucía Cozamaloapan
6.48
630
316
San Jerónimo Caleras
6.29
619
309
San Juan Texaluca
6.18
1132
565
Carolina I
5.75
497
252
Carolina II
6.09
537
268
Emiliano Zapata Nexatenco
6.47
1017
512
Otilio Montaño
6.18
574
291
Castillotla
6.26
723
362
La Sabana
6.22
871
435
Los valores mayores a 600 ppm corresponden a la zona de Izúcar de Matamoros
(Tabla 2) en mayor proporción, las fuentes de Colucán, San Carlos y Colón que
presentan valores por encima de los 1000 ppm de SDT, pueden estar asociadas a la
presencia de bancos de materiales posiblemente calizas.
Localidad
SDT ppm
595
pH
Cond µS
Alchichica
6.96
1192
La Galarza
6.48
1117
558
Colón
6.58
2010
1005
Colucán
6.51
2288
1148
San Carlos
6.56
2994
1496
Ayutla
6.67
1094
547
Matzaco
6.78
1270
639
Calantla
6.78
1130
565
Rancho Juanitos
6.53
1274
616
Valle Primavera
6.42
1109
554
B Mihuacán
6.47
1264
632
Curva UTIM
6.64
1427
714
Seguro Social
Sto. Domingo Atoyatempan
6.37
6.93
1580
1234
617
Sn Juan Portezuelo
6.34
1342
671
Santa Ana Yancuitlalpan
6.64
1449
723
San Félix Almazán
6.93
1245
616
780
San Isidro Huilotepec
6.73
1513
751
San Juan Texaluca
6.18
1132
565
Infonavit II
6.51
1294
645
Emiliano Zapata Nexatenco
6.47
1017
512
Otro dato interesantes es que la tendencia de la dirección de flujo de aguas
subterráneas es la de seguir la pendiente del Valle, describiendo una trayectoria
semejante a un arco de dirección NE SE (CNA, 2002), esto concuerda con la
706
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
profundidad del Nivel Estático medido los pozos, que va de los 1900 msnm en la
zona de Atlixco a los 1200 msnm en la zona de Izúcar.
DISCUSIÓN
De los parámetros que se midieron durante el muestreo de campo se puede discutir
la importancia de tres de ellos en la medida que pueden indicar procesos de
disolución de material geológico por la filtración del agua al subsuelo (Custodio,
1983): el agua de lluvia que es ligeramente ácida (pH 5.6), al reaccionar con los
materiales geológicos aumentará la cantidad de sólidos del agua subterránea
(Arizabalo, 1991). Se optó por relacionar el pH, la conductividad y los SDT medidos
en el agua de las fuentes muestreadas con la posición geográfica de las mismas con
el fin de observar algún patrón en relación al terreno que pudiese indicar la
disolución de material geológico y alguna posible trayectoria o comportamiento de
pluma de concentraciones en la dirección de flujo del acuífero. Para el pH, un rango
típico observado en aguas subterráneas oscila de 6.5 a 8, la conductividad varía
para aguas dulces entre 100 y 2000 µS/cm a 18º C con SDT no mayores a 500 ppm
(Custodio, 1983).
Partiendo de esta base se hacen diferentes observaciones de los datos obtenidos en
campo, pudiéndose observar que para valores de pH menores a 6.5 el mayor
número de ellos se ubicó en la zona de Atlixco hacia el poniente mientras que los
valores en conductividad y SDT más altos se encontraron en la zona de Izúcar de
Matamoros, cercana a bancos de calizas abundantes en esta región.
CONCLUSIONES
Los resultados preliminares en este estudio son de utilidad al presentar un panorama
general de la dinámica hidrológica. El agua subterránea puede contaminarse de
muchas maneras, entre las que se incluyen las actividades humanas. La manera de
proteger las fuentes de agua subterránea es identificar las áreas y los mecanismos
por los cuales los contaminantes entran al sistema (Arizabalo, 1991). Una
herramienta útil para ubicar posibles fuentes de contaminación tanto antropogénicas
como naturales es la percepción remota, aunque se debe señalar que no sustituye el
trabajo de campo pero permite el diseño de mejores planes de muestreo, hacer
prospecciones sobre la mejor ubicación de plantas de tratamiento de aguas
residuales en función de las características del terreno y una mejor comprensión de
los mecanismos de transporte de materiales a través del medio poroso que
constituye el material geológico por el que se recarga el acuífero. Una fase posterior
del presente estudio es correlacionar los resultados obtenidos del análisis de
laboratorio de las muestras que se mencionan con el análisis de las imágenes que
se tienen, con el objetivo de ubicar posibles fuentes de contaminación a una escala
más detallada en relación a bancos de minerales y aplicación de fertilizantes al suelo
agrícola.
BIBLIOGRAFÍA
•
•
•
•
Arizabalo, R.D. y Díaz, G. LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA SUBTERRÁNEA Y SU
TRANSPORTE EN MEDIOS POROSOS, 1997, UNAM, p12 y ss
Benítez, A., CAPATACIÓN DE AGUAS SUBTERRÁNEAS, 1972, Editorial Dossat, España,
p13
Charbeneau, R. J. GROUNDWATER HYDRAULICS AND POLLUTANT TRANSPORT, 2000,
Prentice, p 247
Comisión Nacional del Agua, DETERMINACIÓN DE LA DISPONIBILIDAD DE AGUA EN EL
ACUÍFERO ATLIXCO-IZÚCAR DE MATAMOROS, ESTADO DE PUEBLA, 30 de Abril de
2002, CNA
707
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
•
•
•
•
Custodio, E. y Llamas, M.R., HIDROLOGÍA SUBTERRÁNEA TOMO I, 1983, Ediciones
Omega, p 208 – 212
Moritz, F. G., ESTUDIO DE AEROFOTOGRAFÍAS COMO HERRAMIENTA PARA EL
MONITOREO DE PROBLEMAS EN MATERIA DE MEDIO AMBIENTE, 2003, pp 7 y 83
Strandberg, C. H., MANUAL DE FOTOGRAFÍA AÉREA, 1975, Ediciones Omega S. A.,
España, pp 133 y ss
Zahedi, Keveh (et all) (Coordinadores). GEO AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE, 2003,
PNUMA, p 79 y ss.
708
GEOQUÍMICA DEL MEDIO AMBIENTE EN LA REGIÓN DE IZÚCAR DE
MATAMOROS E IMPACTO AMBIENTAL ORIGINADO POR LOS EFLUENTES
INDUSTRIALES.
Díaz D. M. (1), Navarro F.A.E. (2), Martínez M.C.T. (2), Plumier D.V. . (1).
Centro de Investigaciones del Petróleo (1), Universidad Tecnológica de Izúcar de Matamoros (2)
Prolongación Reforma 68, barrio Santiago Mihuacán, Izúcar de Matamoros, Pue.,
2434363895, FAX 24362313, [email protected]
Resumen
Se realiza un estudio de la geoquímica del medio ambiente en ecosistemas de la región de Izúcar de
Matamoros que incluye la caracterización de las matrices aire, aguas y suelos aplicando el concepto de
estudio integral para el control de la contaminación, desde la fuente de emisión hasta las soluciones
tecnológicas, con vistas a garantizar la protección de los ecosistemas. Además se caracterizaron las
aguas residuales de las tres fábricas principales, efectuando un análisis de los contaminantes
fundamentales en estos residuos con relación a los niveles establecidos en las regulaciones ambientales
para vertimientos de este tipo. Recomendando soluciones tecnológicas para la disposición y/o tratamiento
de las aguas con vistas a reducir el impacto ambiental de la actividad industrial en la zona.
INTRODUCCIÓN
La geoquímica del medio ambiente se orienta a determinar cuales son las anomalías
generadas por la actividad del hombre, para lo cual indica cómo está constituido el
ambiente natural, evalúa el grado de modificaciones que sufre el medio por los distintos
contaminantes y estima los factores de recuperación y los recursos para lograrlos
(Green Oil, 1995). La concentración de una sustancia medida en un sistema viviente o
no, es el resultado de su distribución entre los compartimientos medioambientales (aire,
agua, sedimentos y biota) y la transferencia entre ellos es regulada por fuerzas físicas y
por las propiedades químicas de la sustancia y de los compartimientos (Duursma y
Carroll, 1996). El estado del arte indica que se requiere de un monitoreo global
permanente de los contaminantes potenciales y de la observación de los efectos
biológicos adversos sobre los ecosistemas para el estudio de la contaminación. Las
principales actividades industriales en la región de Izúcar de Matamoros la constituyen
la empresa Maquiladora de Polvos (fábrica de formulación de plaguicidas), un Ingenio
y una destilería. La fábrica de formulación de plaguicidas origina aguas residuales en el
lavado de equipos y limpieza de pisos, que recogen en colectores ecológicos y para las
cuales se está construyendo un sistema de tratamiento físico - químico con vistas a
reciclar en limpieza, las aguas de lavandería, regaderas, comedor, oficinas, sanitarios y
laboratorio que van a una planta de tratamiento de lodo activado con aireación, adición
de polielectrolito y filtro de carbón activado, y las aguas pluviales que no reciben
tratamiento alguno. El efluente tratado se vierte al subsuelo y es regulado de acuerdo a
la norma mexicana NOM-001-ECOL-1996 tipo A (vertimiento en aguas subterráneas).
Los lodos se envían a un lecho de secado y el residuo seco que se origina se somete a
un proceso de compost antes de su disposición final. El Ingenio origina aguas
residuales en el lavado de equipos y limpieza de pisos que van a una planta de
tratamiento que consta de un sedimentador circular y dos separadores agua/ aceite que
trabajan en paralelo. El efluente tratado se vierte a un canal que se utiliza para irrigación
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
de suelos cultivados. La destilería origina aguas residuales con elevado contenido de
materia orgánica, producto de la vinaza generada en la fermentación alcohólica. Este
residuo es altamente contaminante debido a sus requerimientos químicos y biológicos
altos de oxígeno. El efluente se vierte a un canal que se utiliza para irrigación de suelos
cultivados. El objetivo fundamental de este estudio ha sido la caracterización
geoquímica del medio ambiente en la región de Izúcar de Matamoros, con vistas a
evaluar el impacto ambiental originado por la actividad industrial sobre ecosistemas
asociados con actividades de interés socio-económico y brindar soluciones tecnológicas
para preservar el medio ambiente, lo cual comprende como objetivos específicos la
caracterización de los efluentes líquidos descargados a estos ecosistemas por las
industrias y evaluar la eficiencia de los sistemas de tratamiento existentes.
Metodología
Se tomaron muestras del efluente del Ingenio en la descarga de la planta de
tratamiento. En la fábrica de plaguicidas, se tomaron muestras del efluente a la entrada
y salida de la planta de tratamiento, y en la piscina de lirio acuático, en la cual diluyen el
efluente tratado para utilizar estas en riego de áreas verdes de la fábrica. En la
destiladora se tomaron muestras del efluente de vinaza, en el canal de vertimiento del
mismo. La ubicación de los puntos de muestreo, los cuales fueron georeferenciados con
equipo GPS 12, marca GARMIN eTrex, Los parámetros a determinar se seleccionaron
de acuerdo a las características de los residuales objeto de estudio y a la experiencia
internacional (World Bank, 1997). Los análisis se realizaron por técnicas gravimétricas,
potenciométricas, valorimétricas espectrofotométricas, y cromatográficas, según
métodos standards (ISO, 1994) (APHA, 1998) (EPA, 1998). Las muestras de aguas se
tomaron con un muestreador de 2.5 litros de capacidad montado en un soporte de
longitud adecuada, según método manual normalizado (ISO 5667/10, 1994). Se
tomaron muestras puntuales en los puntos seleccionados y se preparó una muestra
compósito de cada punto. Las muestras fueron divididas en submuestras, envasadas en
frascos de 1 litro y preservadas de acuerdo al análisis posterior al cual iban a ser
sometidas, según metodologías establecidas (ISO 5667, 1994). Los datos se
procesaron con el empleo del programa STATISTICA para determinar el
comportamiento promedio y correlaciones de interés entre los parámetros evaluados.
La extracción de los contaminantes orgánicos se realizó por el procedimiento EPA-3005
El análisis de las muestras por cromatografía de gases acoplada a masas (CG/EM) se
hizo de acuerdo al procedimiento EPA-8270 para el análisis de compuestos orgánicos
semivolátiles. Los análisis por CG/EM se realizaron en un equipo Turbomass (Perkin
Elmer) acoplado a un cromógrafo de gases Autosystem XL. Las condiciones del análisis
cromatográfico fueron: Columna PE-1; d.i. 0.32 mm; longitud 30 m; espesor de fase 1
mm; temperatura del inyector 310 oC; programación de temperatura 40 oC 4 min, a 310
o
C a 4 oC/min, 45 min a 310 oC. Las condiciones en el espectrómetro de masas:
temperatura de la interfase 320 oC; temperatura de la fuente 320 oC; modo de
ionización impacto electrónico 70 ev. Los contaminantes DQO, fenoles, tensioactivos
(SAAM), nitritos, nitratos, amonio, fosfatos, cobre y cromo VI se determinaron
espectrofotométricamente con fotómetro MERCK SQ 118. La digestión de la muestra
para los contaminantes que lo requieren se realizó en termorreactor TR 300 de la
MERCK. Los metales fueron analizados por Absorción Atómica en equipo GBC 932 AA.
El pH, temperatura, conductividad y sólidos totales disueltos se determinaron in situ con
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
710
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
equipo portátil HANNA HI 991300. Los sólidos suspendidos y las Grasas y Aceites se
determinaron según métodos gravimétricos, empleando una balanza analítica Mettler
con precisión 0.0001 g.
Resultados y discusión
Los resultados obtenidos en el efluente industrial de la fábrica de plaguicidas a la
entrada y salida del tratamiento, comparados con los valores máximos permitidos para
efluentes líquidos de procesos de formulación de plaguicidas descargados directo a
aguas superficiales (World Bank, 1997). Con relación a la eficiencia del tratamiento
aplicado, se observo que logro un 62 % de remoción de materia orgánica general
(DQO), un 50 % de remoción de materia orgánica biodegradable y un 92 % de materia
suspendida. Los niveles de contaminantes encontrados en el efluente a la salida del
tratamiento son aceptables, comparados con las regulaciones indicadas para estos
procesos. Se debe destacar el incremento de los niveles de DBO, Grasas y Aceites,
materia suspendida, cobre y zinc en el efluente a la salida del tratamiento con respecto
a las concentraciones reportadas de estos parámetros en controles de la planta (CP). Si
comparamos los niveles de contaminantes encontrados en el efluente de salida con las
concentraciones permisibles (promedio diario tipo A) por la norma mexicana (NOM-001ECOL-1996) se observa que sólo la DBO5 no cumple con esta regulación. Las aguas de
la piscina de lirio de la fábrica de plaguicidas, que se utilizan para irrigar áreas verdes
en la propia planta, están aptas para este uso de acuerdo a las regulaciones mexicanas
antes mencionadas. En cuanto a los principios activos presentes en las aguas que se
tratan en la planta, los cromatogramas de corriente iónica total del influente y el
efluente, en el intervalo en que eluyen los compuestos de interés, se muestran en la
figura I. Los principales plaguicidas, en cuanto a cantidad, son el Dimetoato, el diazinon,
la ametrina (una triazina) y el clorpirifos. Se observa una gran variedad de compuestos,
muchos de los cuales pueden ser identificados fácilmente como productos de la
degradación de los principios activos detectados. También se detectaron hidrocarburos.
Se observa que en la entrada hay parafinas en el rango de queroseno y de aceite,
cuestión lógica porque el queroseno se utiliza en las formulaciones. En la fracción de
bases se acumulan las isoparafinas. Se pudo apreciar la remoción de los hidrocarburos
a la salida del tratamiento. En cuanto a la eficiencia general del tratamiento de acuerdo
al análisis cromatográfico la tabla siguiente lo resume (concentraciones en µg/l),
observándose que los valores coinciden satisfactoriamente con los resultados de los
análisis físico-químicos.
Restos
Plaguicidas Plaguicidas Otros
HC
Entrada
694.9
79.1
870.2
7158.7
Salida
337.3
60.4
397.7
1141.1
% remoción
51.5
23.6
54.3
84.1
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
711
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
Figura I. Cromatogramas de CIT de las muestras de la planta de Dragón.
Para el efluente del Ingenio a la salida del tratamiento se observo que los niveles de
concentración de materia orgánica (DQO y DBO), materia suspendida y fósforo total
resultan muy superiores a los valores máximos permitidos para efluentes líquidos de
fabricación de azúcar descargados directo a aguas superficiales (World Bank, 1997), lo
que denota que el tratamiento resulta insuficiente. Con respecto a los resultados
obtenidos en la evaluación del sistema de tratamiento de efluentes durante la época de
zafra, resulta una buena eficiencia de remoción de la trampa de grasas (96.7 %R de
grasas y aceites) y del tratamiento completo para la materia orgánica biodegradable (80
%R de DBO y 93.2 %R de sólidos volátiles). No obstante, el trabajo del sistema de
tratamiento se considera insuficiente si tenemos en cuenta la elevada carga de materia
orgánica (en particular la fracción no biodegradable remanente) y sólidos
(fundamentalmente de carácter inorgánico) observada en la salida al río (SAR), toda
vez que estas aguas son utilizadas para irrigación de cultivos. La figura II nos muestra
de forma gráfica el comportamiento de estos contaminantes a través del sistema de
tratamiento de efluentes en el Ingenio. Se observa un incremento de la fracción
biodegradable de la materia orgánica (DBO) una vez que sale de la trampa de grasas,
sin embargo la fracción no biodegradable prácticamente no es removida durante su
paso por las etapas del sistema de tratamiento, de acuerdo a los niveles de DQO. Los
resultados anteriores se ven corroborados por el análisis cromatográfico. El
cromatograma de la fracción de ácidos y neutros, que se muestra en la figura III,
muestra una cantidad considerable de ácidos carboxílicos de baja masa molecular.
Como es conocido los ácidos carboxílicos son muy refractarios a la biodegradación, por
lo que los niveles de DQO están en correspondencia con lo encontrado por
cromatografía. Otro componente de interés lo constituyen los hidrocarburos, presentes
también en este efluente. A juzgar por el cromatograma de las n-parafinas, además de
los hidrocarburos de la estructura celular de la caña de azúcar hay hidrocarburos
antropogénicos, lo que se evidencia por el isoprenoide fitano y otros hidrocarburos en el
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
712
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
rango de un diesel-aceite ligero a juzgar por la no marcada predominancia de las nparafinas de número de carbono impar características de las plantas superiores.
10000
AC y G
9000
ST
8000
DQO
DBO
7000
STF
6000
STV
SST
5000
SDT
SAAM
4000
NT
3000
NNO3
NNO2
2000
NNH4
1000
P
0
ATG
DTG
AQ
DS
SAR
Figura II
Figura III
Con respecto a las cargas de contaminantes aportadas por el efluente del Ingenio
Atencingo a la salida del tratamiento, se tiene un incremento sustancial de Grasas y
Aceites, nitrógeno total, materia suspendida y disuelta en época de zafra. Resulta
interesante que las cargas de DQO y fósforo total en época de no zafra sean superiores
a las de época de zafra, lo que puede estar asociado a la falta de mantenimiento del
sistema de tratamiento instalado. Para el efluente de vinaza de la destiladora se
observaron que los niveles de concentración de materia orgánica (DQO y DBO),
materia suspendida, fósforo total, fenoles, pH, temperatura, grasas y aceites, plomo,
cobre y cromo VI resultan muy superiores a los valores máximos permitidos para aguas
residuales descargadas directo a aguas superficiales (World Bank, 1997). Con relación
a las regulaciones mexicanas que aparecen en la NTE - CCA - 033/91 para aguas de
uso agrícola e industrial (Clase D III) tenemos que los niveles de todos los parámetros
(excepto coliformes) resultan muy superiores a los establecidos, por lo que no es
recomendable su utilización para estos fines sin tratamiento previo.
Conclusiones
1. La eficiencia del tratamiento de efluentes de la fábrica de plaguicidas alcanza un
62 % de remoción para la materia orgánica general (DQO), un 50 % de remoción
de materia orgánica biodegradable y un 92 % para materia suspendida. Los
niveles de contaminantes encontrados en el efluente a la salida del tratamiento
son aceptables. Se debe destacar el incremento de los niveles de DBO, Grasas y
Aceites, materia suspendida, cobre y zinc en el efluente a la salida del
tratamiento con respecto a las concentraciones reportadas de estos metales
pesados en controles de la planta (CP).
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
713
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
2. La eficiencia del tratamiento de efluentes del Ingenio Atencingo en época de
zafra alcanzó un 80 % de remoción para materia orgánica biodegradable (DBO) y
un 96.7 % para sólidos volátiles. Se aprecia una buena eficiencia de remoción de
la trampa de grasas (96.7 %R de grasas y aceites). No obstante, el trabajo del
sistema de tratamiento se considera insuficiente si tenemos en cuenta que estas
aguas son utilizadas para irrigación de cultivos.
3. Los niveles de concentración de materia orgánica (DQO y DBO), materia
suspendida, fósforo total, fenoles, pH, temperatura, grasas y aceites, plomo,
cobre y cromo VI en el efluente de vinaza de la destileria resultan muy superiores
a los valores máximos permitidos para aguas residuales descargadas directo a
aguas superficiales. Los niveles de todos los parámetros (excepto coliformes)
resultan muy superiores a los establecidos para aguas de uso agrícola e
industrial, por lo que no es recomendable su utilización para estos fines sin
tratamiento previo.
Recomendaciones
• Optimizar y/o completar el sistema de tratamiento de efluentes del Ingenio
Atencingo.
• Mantener un control sistemático de la planta de tratamiento de efluentes de la
fábrica de plaguicidas.
• Diseño y ejecución de pruebas de biocorrección para optimizar el uso de vinaza
en irrigación de suelos cultivados.
• Revisar normas y procedimientos conocidas para la protección ambiental durante
las operaciones industriales y adecuar a las industrias objeto de estudio.
Referencias bibliográficas
1. APHA - AWWA - WEF. Standard Methods for the examination of water and wastewater. 20th
ed. APHA Inc. N.Y., 1998.
2. ARPEL. Environmental Monitoring Procedures. Komex Int. Ltd., Calgary, 1997.
3. Baker, W. C. y F.J. Pouchot. Measurement of gas flow. Part II. Journal APCA 33 (2): 156-62,
1983.
4. Boyd, R.K. Rapid commun. Mass Spectrom. 7 (4): 257-71, 1993.
5. CCME. Guidance Manual on Sampling, Analysis, and Data Management for Contaminated
Sites. Volume I: Main Report. Report CCME. EPC-NCS62E. Canada, 1993.
6. Duursma, E.K. y J.L. Carroll. Environmental Compartments. 295 pp. Springer, Netherlands,
1996.
7. EPA. SW-846 On-line Test Methods for Evaluating Solid Waste Physical/Chemical Methods.
1998.
8. Green Oil. La Geoquímica Orgánica, una herramienta clave. TECNOIL 16 (170): 54-55,
1995.
9. ISO. Standard Compendium. Environment Water Quality. First Edition. ISO, Geneve, 1994.
10. ISO 5667. Water Quality. Sampling. Part 1, 2, 3, 10, 12. 1994.
11. NTE – CCA – 033/91. Reglamento, criterios ecológicos de calidad del agua y norma técnica
ecológica. Aguas de uso agrícola e industrial. Clase D III. México, 1991.
12. Ray, J.P. y F.R. Engelhardt. Produced Water. Technological / environmental issues and
solutions. Plenum Press, N.Y., 1992.
13. Rosain, R.M. Reusing water in CPI Plants. Chemical Engineering Progress 89 (4): 28-35,
1993.
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
714
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
14. San Martín S.A. Mediciones en campo de fuentes contaminantes. México, 1997.
15. Slater, D. Meeting the challenges of Integrated Pollution Control. Industry and Environment
19 (1): 19-22, 1996.
16. UNEP. Chemical Pollution: A Global Overview. IRPTC. Geneve, 1992.
17. UNEP. Industry compliance for sustained environmental protection. Industry and
Environment 19 (1): 3-33, 1996.
18. Wagner, T. Contaminación, causas y efectos. 423 p. Ed. Gernika, México D.F., 1996.
19. World Bank Group. Pollution Prevention and Abatement Handbook. Annual Meeting Ed.
1997.
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
715
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
ESTUDIO DE LAS DESCARGAS DE LA CIUDAD DE IZUCAR DE MATAMOROS.
Navarro F. A. E.1, Peña-Calva. A.2,Téllez V. A.1
1
Universidad Tecnológica de Izúcar de Matamoros,
Occidente del Estado de Hidalgo.
2
Instituto Tecnológico Superior del
Prolongación Reforma 68, barrio Santiago Mihuacán, Izúcar de Matamoros, Pue., 2434363895, FAX
24362313, [email protected]
RESUMEN.
El estudio de las descargas municipales de la ciudad de Izúcar de Matamoros se realizóen dos períodos,
mediante el aforo, muestreo y análisis de muestras compuestas tomadas en 18 puntos. Los parámetros
fisico-químicos se evaluaron In situ y en el laboratorio. El aforo muestra que 6 de las descargas
analizadas representan el 95 % del aporte total de agua residual contribuyendo en mayor grado a la
carga contaminante. Los índices físico-químicos analizados, indican que el principal problema de las
descargas radica en la elevada carga fecal que excede en 800 veces como promedio, los límites
permisibles, representando un peligro potencial a los usuarios de las mismas y a la población localizada
corriente abajo. Asimismo la mayoría de estos índices incumple, al menos en uno de los muestreos, en
los parámetros de DBO y SST. En la mayoría de las descargas los contenidos de nitrógeno y fósforo
inorgánico son altos, rebasando en algunas descargas los límites permisibles, por lo que esta agua
contiene una carga considerable de nutrientes. Se concluye que no es conveniente la utilización de esta
agua para uso directo en la agricultura y la necesidad de la implementación de un sistema de tratamiento
de las mismas, que dados los contenidos de nutrientes y de patógenos debe incluir un tratamiento
biológico y desinfección.
INTRODUCCIÓN
El agua disponible para el consumo humano se ha visto impactada y afectada en su
calidad debido al acelerado crecimiento demográfico. Con el incremento de la población
ha aumentado en forma proporcional la demanda del recurso.
Las aguas residuales urbanas se constituyen no sólo de desechos domésticos y
comerciales, sino que a menudo están contaminadas por residuos tóxicos que las
industrias arrojan a la red municipal de alcantarillado. Se estima que alrededor del 70%
del agua descargada a la red de drenaje proviene del consumo doméstico; además, la
calidad de dicho efluente está en relación a los diferentes elementos desechados, como
excretas, aguas de aseo, descargas de sustancias químicas, entre otros [1]. El
tratamiento de las aguas residuales cubre solamente un bajo porcentaje de los
volúmenes que se generan [2]. Los contaminantes de las aguas residuales municipales
regularmente están constituidos por materia orgánica e inorgánica (a manera de sólidos
disueltos y suspendidos), nutrientes, grasas o aceites, sustancias tóxicas y
microorganismos patógenos [3]. El vertido de estos efluentes sin tratamiento alguno, a
ríos, arroyos y barrancas, ocasiona la contaminación de las corrientes superficiales,
representa un riesgo potencial para los acuíferos que sirven de fuente abastecedora de
agua potable, disminuyendo la disponibilidad y elevando los costos para la obtención de
las aguas superficiales y en general representa un grave riesgo para la salud [4].
Investigaciones epidemiológicas en regiones donde se riegan cultivos con aguas
residuales, han reportado enfermedades diarreicas e infecciones parasitarias
significativas en agricultores y familiares [5]. Por todo esto, es importante el contar con
información actualizada sobre la calidad de los vertidos, para que posteriormente estos
puedan ser tratados en un sistema que permita la reducción de los contaminantes a
niveles que cumplan con las normas gubernamentales.
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
716
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
El sistema acuático conformado por el río Nexapa y sus afluentes, localizado en la
microcuenca del Alto Balsas, no esta exento de los problemas planteados. Estudios
realizados [6], muestran el impacto que tienen el trasvase de aguas contaminadas del
río Atoyac y de las descargas municipales de las ciudades de Atlixco e Izúcar de
Matamoros, reportando la presencia de compuestos químicos y de una intensa
contaminación microbiana. Estudios realizados por la Comisión Nacional del Agua
(CNA) también reportan, en algunos puntos de la zona de estudio, valores de coliformes
fecales y totales, que exceden las cantidades permitidas [7-10].
En la ciudad de Izúcar de Matamoros (CIM) en el estado de Puebla, México, las aguas
residuales son vertidas directamente al río Nexapa, por lo que, el propósito del presente
trabajo es evaluar las descargas de la CIM como paso previo al estudio de alternativas
de tratamiento de las mismas.
MATERIALES Y METODOS
El aforo y muestreo se realizó en dos periodos (marzo-abril y noviembre-diciembre del
2004). Se ubicaron físicamente 18 puntos de descarga (figura 1), utilizando el tipo de
aforo conveniente para cada una de ellas de acuerdo a sus características y en base a
la normatividad (NMX-AA-003-1980).
Figura 1. Ubicación de los puntos de muestreo
10 de los puntos se localizan al occidente y 7 en el oriente del río Nexapa. También se
muestreo la descarga de San Nicolás Tolentino (coordenadas: LO 98° 30.43’, LN 18°
32.91’). Varias de las corrientes presentaron caída libre y caudales pequeños con poca
velocidad, para ellos se utilizó el método directo de aforo Volumen/tiempo. Las
corrientes en donde el tipo de aforo no fue factible, se utilizó el método indirecto
Área/Velocidad, que se aplica a canales a cielo abierto, carentes de estructura de aforo.
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
717
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
Se tomaron muestras simples conforme a la norma, los análisis se realizaron de la
muestra compuesta con el fin de obtener una medida representativa y confiable de las
características del agua residual a estudiar.
Los índices físico-químicos determinados (In situ y en el laboratorio) fueron
determinados por métodos gravimétricos, colorimétricos y potenciométricos de acuerdo
(en orden de prioridad), a las normas mexicanas, los Standard Methods, métodos EPA
y métodos Merck. Los equipos fueron calibrados sistemáticamente de acuerdo a las
indicaciones de los fabricantes. Para el aseguramiento de calidad de los resultados
analíticos se verificó el contenido de nitratos, amonio, fosfatos y sulfatos en muestras
artificiales con una dureza total de 500 mg/L, fortificadas con los analitos de interés.
Las coordenadas geográficas de las descargas se obtuvieron con un Sistema de
Posicionamiento Geográfico (GPS, siglas en inglés).
La realización de los análisis microbiológicos se llevó a cabo por el método de
CHROMagar, medio preparado con sustratos cromógenos específicos y procedimiento
idéntico al de los medios de cultivo clásicos.
RESULTADOS Y SU DISCUSION.
Se encontró que las descargas tanto orientales como occidentales, se encuentran en
malas condiciones, ya que se encuentran obstruidas por carrizos y basura, por lo que
se procedió a su limpieza para los trabajos. El aforo obtenido en el periodo noviembrediciembre fue 2 veces mayor (130 L/s) al de marzo-abril), siendo el gasto de la descarga
8 (Verdín) el que representa un porcentaje considerable (50 y 70% en el primer y
segundo periodo respectivamente), en el aporte total de agua residual de la CIM. Esto
implica que esta descarga se considere prioritaria, ya que si se reduce la contaminación
en este punto, la concentración de contaminantes en el río, disminuirían
considerablemente, ya que, los aportados por las demás descargas se diluyen.
En las tablas 1 y 2 se presentan los resultados obtenidos en los aforos y análisis físicoquímicos y microbiológicos. Los parámetros analizados fueron comparados con la
NOM-001-ECOL-96 y con la Ley Federal de Derechos (LFD).
Los resultados obtenidos indican que los valores obtenidos de SDT en las descargas 2,
3, 6, 9 y 10, todas ubicadas en la zona occidental del río, exceden los límites máximos
permisibles por la LFD (1000 mg/L), cabe señalar que esta zona es la más urbanizada
de la CIM. En cuanto a los a los SST, todas las descargas rebasan los límites
establecidos por la LFD (50 mg/L). El parámetro DBO excede la norma (200 mg/L)
excepto en dos descargas. La relación DBO/DQO determina que las descargas en
general pueden ser relativamente refractarias a la biodegradación (DBO/DQO <0.3). En
cuanto a los sulfatos, las descargas ubicadas en la zona occidente exceden el límite
(250 mg/L) que establece la LFD. En la zona oriental sólo las descargas 11 y 16,
rebasan dicho límite. La concentración elevada de SO4- puede ser nociva en presencia
de bacterias sulfato-reductoras, ya que es posible su transformación en sulfuros que
son compuestos tóxicos [11]. En la mayoría de las descargas los contenidos de
nitrógeno y fósforo son altos, rebasando en algunas de ellas los límites permisibles por
la norma (60 mg/L de nitrógeno total y 30 mg/L de fósforo total), por lo que esta agua
contiene una carga considerable de nutrientes, lo que podría promover la eutroficación
en los cuerpos receptores [12].
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
718
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
Tabla 1. Resultados de los parámetros físico-químicos realizados In situ.
Joya (1)
Centenario (2)
Corregidora (3)
Aldama (4)
Allende (5)
Puente Viejo (6)
Gpe. Victoria (7)
Verdín (8)
L. Cárdenas (9)
Magdalena (10)
Los Reyes (11)
P. Texapa (12)
El Jardín (13)
Zapata (14)
Unión (15)
Guerrero (16)
Galeana (17)
Sn Nicolas (18)
Gasto (L/S)
0.50
0.42
0.46
0.03
0.00
0.32
0.48
61.72
0.11
9.46
0.26
4.53
6.70
3.57
0.71
5.19
0.37
2.6
pH
7.765
7.7
7.515
7.54
Cond
1884.5
2134
2071
1521.5
SDT
833.5
1063.5
1034.5
825.5
OD
3.495
4.34
2.645
4.095
Turb
157
237
150
458
Dureza
712
1068
1068
1068
7.135
7.635
7.545
7.78
7.535
7.635
7.56
7.375
7.465
7.435
7.53
7.63
7.50
2475.5
1659
1845.5
2321
2007.5
1685
1433
1714
1635
1354
1655
1854
1521
1237.5
848.5
922.5
1179.5
1004.5
932
774
905
839
835
853
978
868
2.31
3.34
2.525
1.535
1.93
1.55
2.88
2.35
2.45
2.58
1.97
1.22
1.58
411
47
182
487
120
229
210
211
155
70
481
395
269
1068
1068
1068
712
1068
1068
1068
712
1068
712
712
1068
712
Tabla 2. Resultados de los índices físico-químicos analizados en el laboratorio.
Joya
Centenario
Corregidora
Aldama
Allende
Puente Viejo
Gpe. Victoria
Verdín
Lazaro
Magdalena
Los Reyes
P. Texapa
El Jardín
Zapata
Unión
Guerrero
Galeana
Sn Nicolas
SAAM PO4 NO2 N03
13.8 49 0.6 77
20.4 56 1.3 46
9.1
53 0.625 93
6.6
11 0.5 61
24
3.1
11.2
17.2
13.1
6.4
5.9
4.6
3.5
3.9
2.8
2
4.3
111
22
54
94
80
114
94
64
70
39
40
95
93
1.8
2.3
0.8
2.9
1
2.7
0.9
0.63
0.325
0.649
0.356
0.63
0.72
63
53
82
112
161
102
62
83
94
89
83
86
93
ArOH
5.8
7
6.2
8.9
ColT
SO4 NH4 DQO DBO SST
254 23 2170 283 249 3.41E+06
259 27 3440 268 67 4.54E+06
317 34 3890 242 137 6.40E+06
270 1 1830 211
1.15E+07
ColF
1.13E+06
1.62E+06
7.75E+05
2.63E+06
13.3
1.9
6.8
9
10.5
10.2
6
10.8
5.7
5.2
8.9
7.6
8.5
297
257
253
249
282
454
181
132
206
236
276
146
316
1.92E+06
1.32E+06
1.71E+06
2.34E+06
8.02E+05
2.01E+06
3.54E+06
1.26E+06
1.13E+06
1.46E+06
2.32E+06
2.10E+06
1.12E+06
17
11
19
76
33
43
33
23
11
18
18
18
16
5780
2250
2940
5410
3030
1900
1400
2420
1550
1380
2480
1810
1500
425
184
310
345
292
280
229
223
148
222
255
280
235
85
235
167
232
289
264
299
206
231
690
313
286
3.47E+06
2.05E+06
3.62E+06
7.10E+06
3.62E+08
4.00E+06
1.60E+07
4.20E+06
2.70E+06
2.30E+06
6.20E+06
2.40E+06
3.20E+06
Para evitar problemas de salud publica y ambientales, los nitratos, fosfatos y sulfatos
pueden ser removidos eficientemente, el primero de ellos, mediante la desnitrificación
[13,14] y los restantes mediante una digestión anaerobia [15], que también disminuiría
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
719
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
la concentración de materia orgánica, que es considerablemente elevada en estas
aguas residuales.
Uno de los principales problema de las descargas radica en la elevada carga fecal que
excede en 800 veces como promedio, los límites permisibles, representando un peligro
potencial a los usuarios de las mismas y a la población localizada corriente abajo del río
Nexapa.
De acuerdo a Metcalf & Eddy [16], las descargas de la CIM, se pueden clasificar de
medias a fuertes (Tabla 3).
TABLA 3. CLASIFICACIÓN DE LAS DESCARGAS SEGÚN METCALF&EDDY
SDT
SST
DBO DQO
NH4 P. inorg SO4
La Joya
media fuerte media fuerte debil
fuerte
media
Centenario
fuerte
debil fuerte debil
fuerte
media
Corregidora
fuerte debil
debil fuerte debil
fuerte
media
Aldama
media
debil fuerte debil
media media
Allende
Puente Viejo media
debil fuerte debil
fuerte
media
Gpe. Victoria media debil
debil fuerte debil
media media
Verdin
fuerte media debil fuerte media
fuerte
media
Lazaro
fuerte media debil fuerte fuerte
fuerte
media
Magdalena
fuerte media debil fuerte media
fuerte
media
Los Reyes
media media debil fuerte media
fuerte
media
P. Texapa
media media debil fuerte media
fuerte
debil
El Jardín
fuerte media debil fuerte debil
media
debil
C y Zapata
fuerte media debil fuerte debil
fuerte
debil
C y Unión
fuerte debil
debil fuerte debil
fuerte
debil
C y Guerrero fuerte fuerte media fuerte debil
fuerte
debil
C y Galeana
fuerte media media fuerte debil
fuerte
debil
San Nicolás
fuerte media fuerte fuerte debil
fuerte
debil
ColiT
debil
debil
debil
debil
debil
debil
debil
debil
debil
debil
debil
debil
debil
debil
debil
debil
debil
Conclusiones.
Se evaluaron las descargas de la ciudad de Izúcar de Matamoros, encontrándose
valores más elevados den los parámetros fisicoquímicos, en las localizadas en la zona
occidente del río Nexapa, lo que coincide con la zona más urbanizada de la ciudad.
Los coliformes fecales y totales, así como la DBO y los SST, se observaron en
concentraciones que rebasan la norma, en todos los sitios estudiados.
En base a los resultados obtenidos, no se recomienda la utilización de esta agua para
su reuso directo en el riego de productos agrícolas. Se tiene la necesidad de
implementar un sistema de tratamiento de aguas residuales, que dado el contenido de
nutrientes y patógenos debe incluir un tratamiento biológico y desinfección
BIBLIOGRAFÍA
1.
PNUMA 1988. Evaluación del impacto ambiental: procedimientos básicos para países en
desarrollo, Perú, CEPIS, OPS/OMS.
2.
Monroy, O., Famá G., Meraz M., Montoya L y Macarie H. 2000. Anaerobic digestion for
wastewater treatment in Mexico: State of the technology. Wat. Res. 34 (6): 1803-1816.
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
720
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
World Bank. 1991. Environmental Assessment Sourcebook, vol. I-III, Washington D.C., World
Bank.
Programa hidraúlico 2002-2006. Región IV. Balsas.
Downs T., Cifuentes E. y Suffett M. 1999. "Risk screening for human exposure to groundwater
pollution in a wastewater irrigation district of the Mexico City region". Environmental Health
Perspectives. 107 (7): 553-561.
Navarro, Informe final del Proyecto "Evaluación de la contaminación ambiental de las aguas
superficiales de la región de Izúcar de Matamoros", Clave 19980806015 CONACyT-SIZA, 2000.
CNA. 1992. Comportamiento de la calidad del agua en la red nacional de monitoreo sobre los ríos
Atoyac, Alseseca y Nexapa, en la década 1981-1991. Gerencia Estatal en Puebla. Laboratorio
Regional de Calidad del Agua y Monitoreo. Puebla, México.
CNA. 1997a. Resultados analíticos (1995 - 1997) de fuentes de abastecimiento cercanos al
Popocatépetl. Gerencia Estatal en Puebla. Laboratorio Regional de Calidad del Agua y Monitoreo.
Puebla, México.
CNA. 1997b. Informe anual de resultados red nacional de monitoreo cuenca Atoyac- Zahuapan.
Gerencia Estatal en Puebla. Laboratorio Regional de Calidad del Agua y Monitoreo. Puebla, México.
CNA. 1999. Vigilancia de la calidad de agua de pozos y manantiales de poblaciones cercanas al
volcán Popocatepetl. Gerencia Estatal en Puebla. Subgerencia de Administración del Agua.
Laboratorio Regional de Calidad del Agua y Monitoreo. Puebla, México.
Agencia para sustancias tóxicas y el registro de enfermedades (ATSDR), Reseña toxicologíca,
Atlanta, GA. Departamento de salud publica y servicios humanos de los EE.UU. servicio de salud
publica. http.www. atsdr.cdc.gov/es/toxfaqs/es_tfacts144.html.
Winkler, M. 1986. Tratamiento biológico de aguas de desecho, 1a. Ed. LIMUSA, México.
Peña-Calva, A. 2000. Acoplamiento de reactores para la eliminación de carbono y nitrógeno.
Tesis de Especialidad en Biotecnología. Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Iztapalapa.
Peña-Calva, A, Olmos-Dichara, A, Cuervo-López, F.M. y Gómez, J. (2004). Denitrification in
presence of Benzene, Toluene, and m-Xylene: Kinetics, Mass Balance, and Yields. Applied
Biochemistry and Biotechnology. 119(3):195-208.
Rustrian, E., Delgenes, J. F., Bernet, N. and Moletta, R. (1998). Simultaneous removal of carbon,
nitrogen and phosphorus from wastewater by coupling two-step anaerobic dogestion with a
sequencing batch reactor. J. Chem. Technol. Biotechnol. 73:421-431.
Metcalf&Eddy, Ingeniería de aguas residuales, McGraw-Hill, 3ra ed., 1997.
AGRADECIMIENTOS. Se agradece al SIR “Ignacio Zaragoza” el apoyo para la realización del
Proyecto “Estudio y solución de problemas ambientales relacionados con las aguas superficiales y el aire
en la Subcuenca del río Nexapa”.
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
721
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
CALIDAD DEL AIRE AMBIENTE EN LA REGIÓN DE IZÚCAR DE MATAMOROS E
IMPACTO AMBIENTAL ORIGINADO POR EMISIONES INDUSTRIALES
Martínez M.C.T. (2), Díaz D. M. (1), Navarro F.A.E. (2), Plumier D.V. . (1), Álvarez H.O. (1).
Campos R.L. (3),
Centro de Investigaciones del Petróleo (1), Universidad Tecnológica de Izúcar de Matamoros (2),
Universidad Veracruzana (3).
Prolongación Reforma 68, barrio Santiago Mihuacán, Izúcar de Matamoros, Pue., 2434363895, FAX
24362313, [email protected]
Resumen
Como parte del estudio de la geoquímica del medio ambiente en ecosistemas de la región de Izúcar de
Matamoros se realizó la caracterización del material particulado en la matriz aire y las emisiones
industriales aplicando el concepto de estudio integral para el control de la contaminación, desde la fuente
de emisión hasta las soluciones tecnológicas, con vistas a garantizar la protección de los ecosistemas. Se
establece el impacto ambiental de las fuentes emisoras ubicadas en la fábrica de plaguicidas y el Ingenio,
mediante la aplicación de los principios teóricos de la difusión y el transporte de contaminantes
atmosféricos partiendo de resultados experimentales, lo cual da mayor validez a los pronósticos de
contaminación obtenidos. Se recomiendan soluciones tecnológicas con vistas a reducir el impacto
ambiental de la actividad industrial en la zona.
INTRODUCCIÓN
La correcta evaluación del medio ambiente atmosférico para conocer los niveles de
contaminantes emitidos por la actividad industrial es una de las exigencias
fundamentales para la toma de medidas que garanticen mantener los niveles
adecuados con relación a la calidad del entorno (Slater, 1996). El estudio de la
contaminación del aire exige efectuar un estudio integral de la situación y la
interpretación de los resultados en el marco de la dinámica ambiental para definir la
anomalía geoquímica. Las partículas son componentes de la contaminación atmosférica
producidas tanto en forma natural como por emisiones industriales y vehiculares.
Participan en la formación de aerosoles constituyendo la bruma y la niebla. Su
característica más importante es el tamaño, del cual depende su permanencia en el aire
y su sedimentación. Las partículas pueden ser una mezcla compleja de sustancias
inorgánicas y orgánicas, caracterizada por sus atributos físicos y su composición
química (Duursma y Carroll, 1996). Los componentes ácidos de las partículas y la
mayor parte de su actividad mutagénica está contenida generalmente en las partículas
finas (menores de 2.5 micrones). Las partículas interactúan con compuestos sólidos o
gaseosos presentes en el aire formando otros compuestos químicos orgánicos o
inorgánicos. Las combinaciones más comunes de las partículas finas son aquellas con
sulfatos. El componente carbonáceo de las partículas finas (productos de la combustión
incompleta) contiene carbono elemental (grafito y hollín) y compuestos orgánicos no
volátiles (hidrocarburos emitidos en escapes de combustión y orgánicos secundarios
formados por fotoquímica), y es la especie de partícula fina más abundante después de
los sulfatos. Las partículas suspendidas que se originan producto de la combustión
incompleta del carbono (hollín) agravan las enfermedades respiratorias y
cardiovasculares ya existentes, alteran los sistemas orgánicos de defensa, dañan el
tejido pulmonar y pueden provocar cáncer y muerte prematura (Porteous, 1996). Las
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
722
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
personas con gripe, asma o enfermedades pulmonares o cardiovasculares son las más
vulnerables, al igual que los niños y los ancianos. Las principales actividades
industriales en la región de Izúcar de Matamoros la constituyen la
empresa
Maquiladora de Polvos (fábrica de formulación de plaguicidas), un Ingenio., una
destilería, 2 caleras, una ubicada en Rancho Juanito y la otra en San Martín de
Alchichica, una Mezcladora de fertilizantes, y la planta de producción de polvos para
pega azulejos, para preparación de alimento animal y para manufactura de hules,
ubicada en La Magdalena. La fábrica origina emisiones de partículas en el
procesamiento de carbonato de calcio y caolín, donde tiene instalado un sistema de
ciclón y filtros de mangas que opera con baja eficiencia, y en la fabricación de
insecticida en polvo que posee un colector. Otros contaminantes gaseosos se originan
en el proceso de formulación producto de los ingredientes activos y solventes utilizados,
y gases de combustión de GLP utilizados en el cuarto caliente. Los residuos peligrosos
generados lo constituyen los envases contaminados y la basura industrial, los que se
extraen periódicamente de la fábrica para su disposición segura. En el Ingenio las
emisiones gaseosas las originan 4 calderas que queman bagazo (2 de las cuales
poseen control de partículas), lo que origina emisiones de partículas suspendidas de
bagacillo que no llegan a alcanzar la combustión y pueden afectar a la comunidad
poblacional de la zona por su deposición seca. Las caleras y la planta de pega azulejos
originan emisiones de partículas por chimeneas al aire ambiente en los procesos de
trituración, molinado y tamizado de caliza, que pueden afectar a la comunidad
poblacional de la zona donde se ubican por su deposición seca.. La Mezcladora de
fertilizantes origina emisiones de partículas al aire ambiente por la manipulación de
productos pulverizados. La destilería origina emisiones gaseosas en las calderas. El
objetivo fundamental de este estudio ha sido la caracterización geoquímica del medio
ambiente en la región de Izúcar de Matamoros, con vistas a evaluar el impacto
ambiental originado por la actividad industrial sobre ecosistemas asociados con
actividades de interés socio-económico y brindar soluciones tecnológicas para
preservar el medio ambiente, lo cual comprende los objetivos específicos de
caracterizar las emisiones por chimeneas de las industrias y establecer su impacto
sobre zonas circundantes.
Metodología
Las determinaciones de partículas en aire ambiente se realizaron con equipo
AEROCET 531 en zonas habitadas cercanas a las fábricas. Los parámetros medidos
fueron partículas suspendidas totales (PST), y las fracciones PM1, PM5 y PM10. En la
fábrica de formulación de plaguicidas, las mediciones se realizaron en áreas de trabajo
de las plantas de carbonato de calcio, de caolín y de insecticida en polvo, así como en
aire ambiente exterior de la planta de herbicidas. Las mediciones en la UTIM se
realizaron para tomar como referencia de aire limpio en la zona. La ubicación de los
puntos de muestreo, los cuales fueron georeferenciados con equipo GPS 12, marca
GARMIN eTrex. La modelación de la dispersión de las emisiones de las calderas del
Ingenio Atencingo se realizó para el SO2 que es el contaminante fundamental emitido
por las fuentes evaluadas. Los cálculos de dispersión de contaminantes en la atmósfera
se realizaron aplicando el modelo SCREEN 3. Los datos de las emisiones de las
calderas para los cálculos de dispersión fueron tomados de estudios contratados por la
propia empresa, donde se emplearon bagazo + combustóleo (durante la operación
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
723
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
normal con combustible) y bagazo + residuos de aceites lubricantes gastados mezclado
con bagacillo, guantes y estopas impregnadas con aceite (durante la operación en
reciclaje con combustible). Estos datos fueron obtenidos en las propias fuentes de
emisión, lo cual da mayor validez a los pronósticos, y se relacionan a continuación:
T gases Emisión
Caldera Velocidad Diámetro Altura
∆T
(m/s)
(m)
(m)
(°C)
(g/s)
(°C)
1
18.29
2.50
49.5
165
13.75
146
2
16.76
2.50
49.5
165
16.98
146
3
16.46
2.50
49.5
165
5.19
146
4
16.46
2.50
49.5
165
22.33
146
Tabla II. Datos de las emisiones de calderas para cálculos de dispersión de
contaminantes.
Resultados y discusión
Aire ambiente
En la tabla siguiente se muestran los resultados obtenidos de partículas en aire
ambiente de zonas habitadas en la localización de estas industrias. Para la zona donde
se localizan la Mezcladora de Fertilizantes, la Calera 1 (Alchichica) y la Calera 2 se
observa que los niveles de concentración de partículas encontrados son mínimos,
comparables con los que aparecen en la UTIM, tomada como referencia de aire limpio
en la zona. Esto es válido para las condiciones meteorológicas evaluadas de rapidez y
dirección de vientos durante las horas de muestreo.
Fecha
Hora
Localización PM 1.0
PM 2.5
PM 7.0
PM 10.0
PST
m/d/a
H:m:s
mg/m3
mg/m3
mg/m3
mg/m3
mg/m3
08/28/2002 09:45:53
UTIM
0.001
0.005
0.005
0.006
0.006
08/28/2002 09:48:48
UTIM
0
0.001
0.002
0.002
0.002
09/04/02 10:44:29
Fert
0
0
0.001
0.001
0.001
09/04/02 11:04:30
Fert
0
0
0
0
0
09/04/02 11:07:09
Fert
0
0
0.001
0.001
0.001
09/04/02 11:09:42
Fert
0
0
0.001
0.001
0.001
09/04/02 11:12:11
Calera 2
0
0
0.001
0.001
0.001
09/04/02 11:15:05
Calera 2
0
0
0.001
0.001
0.001
09/04/02 11:19:28
Calera 2
0
0.001
0.001
0.001
0.001
09/04/02 11:47:48
Calera 2
0
0
0
0
0
09/04/02 12:00:50
Calera 1
0
0
0
0
0
09/04/02 12:05:04
Calera 1
0
0.001
0.001
0.001
0.001
09/04/02 12:14:14
Calera 1
0
0
0
0
0
09/04/02 13:48:27 P Caolín
0
0
0
0
0
09/04/02 13:51:03 P Caolín
0.002
0.009
0.011
0.011
0.011
09/04/02 13:54:49 P Caolín
0
0.005
0.006
0.006
0.006
09/04/02 13:59:48 P CaCO3
0
0.002
0.002
0.002
0.002
09/04/02 14:03:36 P Formulac
0
0.001
0.002
0.002
0.002
09/04/02 14:07:02 P Herbic
0
0.001
0.001
0.001
0.001
Tabla III. Partículas en aire ambiente.
PM
material particulado por fracciones
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
724
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
PST
partículas suspendidas totales
En la fábrica de plaguicidas, los mayores niveles de partículas en áreas de trabajo
aparecen en la planta de caolín, lo cual resulta significativo por estar constituidas por las
fracciones más pequeñas (PM 1.0 y PM 2.5). Los niveles de concentración encontrados
dentro de las plantas de carbonato de calcio y de formulación de insecticidas, así como
en el aire exterior de la planta de herbicidas resultan comparables con los que aparecen
en la UTIM, tomada como referencia de aire limpio en la zona. Las emisiones de las
calderas del Ingenio Atencingo durante la operación normal con combustible (bagazo
de caña + combustóleo) se dan en la tabla IV, comparados con las concentraciones
máximas admisibles para fuentes fijas que utilizan combustibles fósiles sólidos, líquidos
o gaseosos, o cualquiera de sus combinaciones, según la norma mexicana NOM-085ECOL-1994. Se puede apreciar que los niveles de partículas en todas las calderas
resultan superiores a la norma de referencia, dados por las emisiones de partículas
suspendidas de bagacillo que no llegan a alcanzar la combustión y pueden afectar a la
comunidad poblacional de la zona por su deposición seca. En términos de emisión
alcanzan entre todas una cifra de 617 kg/h, lo cual resulta significativo por su magnitud
y denota poca eficiencia de los sistemas de control de partículas instalados en 2 de
estas calderas.
Calderas
CMA
1
Combustibles Combustibles Unidades
sólidos
líquidos
Partículas 558
558
415
386
350
350
mg/m3
SO2
56
71
22
95
2200
2200
ppm
NOx
112
106
90
95
375
375
ppm
CO
0.10
%
CO2
6.60
%
Emisión
184
179
132
122
kg/h
Flujo
330107 321786 316756 316516
Nm3/h
EA
94
60
74
340
25
25
%
Tabla IV. Emisiones de las calderas del Ingenio de Atencingo.
Con relación a los contaminantes SO2 y NOx , los niveles emitidos se encuentran dentro
de las regulaciones existentes para estos combustibles. El exceso de aire utilizado en la
combustión en todos los casos es muy superior al que aparece en la norma. La tabla V
nos muestra un estudio comparativo realizado en estas calderas donde se emplearon
bagazo + combustóleo (durante la operación normal con combustible) y bagazo +
residuos de aceites lubricantes gastados mezclado con bagacillo, guantes y estopas
impregnadas con aceite (durante la operación en reciclaje con combustible). En general
se observa un incremento de los niveles de concentración de SO2 cuando se empleó
bagazo + residuos como combustible, lo cual no es significativo si se comparan estos
valores con las concentraciones máximas admisibles para fuentes fijas que aparecen en
la norma de referencia. El resto de los parámetros se comportan de forma similar con
ambos combustibles y cumplen con las regulaciones mencionadas.
bagazo + combustóleo
bagazo + residuos
1
SO2
15.7
2
3
2
3
4.28
51.5
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
4
4
1
4.8
83.6
Vol. 21 Suplemento 1
2
155.4
3
25.0
4
Unidades
88.9
ppm
725
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
NOx
39.4
13.21
25.1
17.7
19.0
28.7
18.5
20.3
ppm
CO
157
80
369
96
150
221
184
535
ppm
CO2
11.86
3.13
6.7
4.3
5.7
8.2
4.9
4.4
%
O2
11.30 18.12
15.1
17.0
15.4
13.1
16.3
16.6
%
Tabla V. Comparación de emisiones de las calderas para combustibles diferentes.
De acuerdo a estos resultados, la combustión de estos residuos mezclados con bagazo
brinda una solución tecnológica racional para la eliminación de los mismos, a la vez que
se reciclan en el proceso en forma de energía. La modelación de la dispersión de las
emisiones de las calderas del Ingenio para el SO2 y las partículas se muestran en la
tabla VI, donde se observa que las concentraciones máximas resultan inferiores a los
valores máximos admisibles de ambos contaminantes para puntos habitados que
establece la OMS (500 µg/m3) y ocurren a más de 1 km de distancia de las fuentes
emisoras. En anexos aparecen los datos fundamentales de las corridas del modelo
SCREEN para cada chimenea.
SO2
Partículas
Distancia
Calderas
C máx. (µg/m3)
C máx. (µg/m3)
(m)
1
31.48
120
1037
2
38.55
128
1037
3
13.11
93
1008
4
56.36
88
1008
Tabla VI. Resumen de resultados del Modelo SCREEN.
CONCLUSIONES
4. Los niveles de concentración de partículas encontrados en la zona donde se
localizan la Mezcladora de Fertilizantes, la Calera 1 (Alchichica) y la Calera 2
(mediciones tomadas en Rancho Juanito) son mínimos, comparables con los que
aparecen en la UTIM, tomada como referencia de aire limpio en la zona, lo cual
es válido para las condiciones meteorológicas evaluadas de rapidez y dirección
de vientos durante las horas de muestreo.
5. Los mayores niveles de partículas en áreas de trabajo en la fábrica de
plaguicidas aparecen en la planta de caolín, lo cual resulta significativo por estar
constituidas por las fracciones más pequeñas (PM 1.0 y PM 2.5). Los niveles de
concentración encontrados dentro de las plantas de carbonato de calcio y de
formulación de insecticidas, así como en el aire exterior de la planta de
herbicidas resultan comparables con los que aparecen en la UTIM.
6. Los niveles de partículas en todas las calderas del Ingenio de Atencingo resultan
superiores a la norma de referencia, dado por las emisiones de partículas
suspendidas de bagacillo que no llegan a alcanzar la combustión y pueden
afectar a la comunidad poblacional de la zona por su deposición seca y denota
poca eficiencia de los sistemas de control de partículas instalados en 2 de estas
calderas.
7. La combustión de residuos mezclados con bagazo en las calderas del Ingenio de
Atencingo brinda una solución tecnológica racional para la eliminación de los
mismos, a la vez que se reciclan en el proceso en forma de energía.
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
726
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
Recomendaciones
•
•
Revisar normas y procedimientos conocidas para la protección ambiental durante
las operaciones industriales y adecuar a las industrias objeto de estudio.
Evaluar emisiones de partículas en aire ambiente durante la incineración de
cañaverales.
Referencias bibliográficas
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
ARPEL. Envronmental Monitoring Procedures. Komex Int. Ltd., Calgary, 1997.
Baker, W. C. y F.J. Pouchot. Measurement of gas flow. Part II. Journal APCA 33 (2): 156-62,
1983.
Bertomeu, I. y F. J. Chas. Lo más nuevo en detección y análisis de gases. Automática e
Instrumentación, Marzo, No. 221: 78-79, 1992.
Brieda, F y otros. Methods of sampling and analysis for sulfur dioxide, oxides of nitrogen and
particulate matter in the exhaust gases of large combustion plants. Report EUR-10645-EN 156
pp, 1986.
Calvert, S. y H.M. Englund. Handbook of air pollution technology. John Wiley and Sons, N.Y,
1984.
Cheng, D. & Y. Lu. Determination of nitrogen oxides (NOx) in the air by differential
spectrophotometry. C.A. 97: 77778v, 1982.
Daw, C. y J. Vila. Selección de un sistema de monitorizado de las emisiones (CEM) en las
centrales térmicas. Energía 21 (1): 107-11, 1995.
Duursma, E.K. y J.L. Carroll. Environmental Compartments. 295 pp. Springer, Netherlands, 1996.
Market, B. Environmental Sampling for Trace Analysis. Part 3A. Air. 524 pp. VCH, Weinheim,
1994.
Porteous, A. Dictionary of Environmental Science and Technology. 2nd ed. John Wiley & Sons.
Toronto, 1996.
Slater, D. Meeting the challenges of Integrated Pollution Control. Industry and Environment 19 (1):
19-22, 1996.
UNEP. Chemical Pollution: A Global Overview. IRPTC. Geneve, 1992.
UNEP. Industry compliance for sustained environmental protection. Industry and Environment 19
(1): 3-33, 1996.
Wagner, T. Contaminación, causas y efectos. 423p. Ed. Gernika, México D.F., 1996.
West, P.W. y G.C. Gaeke. Analytical Chem. 28: 1916, 1965.
White, J.R. Technologies for Enhanced Monitoring. Pollution Engineering 27(6): 46-50, 1995.
World Bank Group. Pollution Prevention and Abatement Handbook. Annual Meeting Ed. 1997.
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
727
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
CONTAMINANTES ANTROPOGENICOS EN LAS DESCARGAS DE AGUAS
RESIDUALES DE IZUCAR DE MATAMOROS Y ATLIXCO, PUEBLA.
Navarro F. A. E.1, Montufar S. E2., Ramírez G. M. 2, Tellez V. A. 1, Rodríguez P. C. 1, Herrera
C. J. A.3
1
Universidad Tecnológica de Izúcar de Matamoros, 2 Instituto Tecnologico
Superior del occidente del Estado de Hidalgo,3Instituto Tecnológico Superior de
Atlixco.
Prolongacion Reforma 68, Barrio Santiago Mihuacán , Izucar de Matamoros Pue., 2434363895, FAX
24362313, [email protected]
RESUMEN
Se identificaron y cuantificaron contaminantes orgánicos de origen antropogénico en las descargas de las
ciudades de Izúcar de Matamoros y Atlixco en el Estado de Puebla, México. Para ello, fueron analizadas
por cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas (CG/EM), las fases sólida y líquida de
las muestras compuestas de 18 descargas de Izucar de Matamoros y 6 de Atlixco en el estado de
Puebla, México. Para la mejor caracterización de los compuestos de interés algunas muestras fueron
separadas por cromatografía en columna (sílica-alúmina). En base a los espectros de masa y utilizando la
biblioteca NIST-EPA, se identificaron siete compuestos que comprenden estimulantes, cosméticos,
fragancias y aditivos utilizados en diferentes aplicaciones. En lo concerniente a la comparación de las
descargas de ambas ciudades, en Izúcar de Matamoros se detectan mayores concentraciones de los
compuestos estudiados.
INTRODUCCION
El control de la contaminación que se origina por las descargas de aguas residuales
urbanas y el escurrimiento de las zonas agrícolas a diferentes cuerpos receptores
resulta de vital importancia por los efectos nocivos a la salud humana y a los
ecosistemas de los microrganismos patógenos y compuestos químicos que en ellas se
encuentran. Entre estos últimos se encuentran sustancias que por su estructura,
difusión y persistencia en el entorno, pueden ser utilizados como trazadores
moleculares para distinguir los aportes de diferentes fuentes lo que resulta importante
para la delimitación de responsabilidades y las acciones de mitigación de la
contaminación. Estos comprenden hidrocarburos, pesticidas, detergentes, plastificantes.
lípidos (entre ellos los esteroles fecales), compuestos fenólicos de origen lignínico y
otros, que pueden ser xenobióticos o naturales y que al tener su origen en la actividad
humana reciben el nombre de marcadores moleculares antropogénicos. En las últimas
décadas se ha incrementado la preocupación por los efectos de estos compuestos
sobre los ecosistemas y en específico en los seres vivos debido a que muchos de ellos
actúan como disruptores endocrinos. Cabe señalar que entre los compuestos orgánicos
de variado orígen que se producen con el objetivo de obtener beneficios en la industria,
la agricultura, la medicina y en las actividades domésticas se encuentran fragancias,
estimulantes, aditivos, hormonas, etc., los cuales pasan al entorno incluso cuando las
aguas son tratadas, puesto que, con frecuencia, los sistemas diseñados no tienen
prevista su remoción [1-12 ].
Las ciudades de Izúcar de Matamoros y Atlixco (Estado de Puebla, México), no cuentan
en la actualidad con un sistema de tratamiento para sus aguas residuales, las cuales
son vertidas directamente al río Nexapa (Izúcar), así como al río Cantarranas y
barrancas (Atlixco). Con vistas al futuro diseño del tratamiento de estas aguas y para la
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
728
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
caracterización del impacto de estos vertimientos, resulta relevante la caracterización y
cuantificación de los compuestos químicos en las descargas. El objetivo del presente
trabajo es la identificación y cuantificación de contaminantes antropogénicos en las
descargas de ambas ciudades, con vistas a considerarlos como indicadores para el
control de la contaminación que las mismas originan.
METODOLOGIA
Se tomaron muestras compuestas de 24 horas en 17 descargas de la ciudad de Izúcar
y 1 descarga del poblado de San Nicolás Tolentino. En Atlixco se tomaron muestras
similares en las seis principales descargas de la ciudad y adicionalmente se tomaron
muestras puntuales en los puntos de confluencia de las barrancas de La Leona y el
Cuescomate y el río Cantarranas con el río Nexapa. En la figura 1 se muestra la
ubicación de los puntos de muestreo.
Figura 1. Ubicación de los puntos de muestreo
Las muestras (1 litro), fueron filtradas, extrayendo la fase acuosa en embudo de
separación y la fase sólida en Soxhlet con diclorometano [13]. Una vez evaporado el
solvente, las muestras fueron redisueltas en diclorometano y analizadas por
cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas. Para una mejor
caracterización de las muestras, algunas de ellas fueron separadas por cromatografía
en columna (sílica-alúmina 3:1, hexano, eter etílico, cloroformo y metanol).
Los análisis por CG/EM se realizaron con un sistema Autosystem XL/Turbomass
(Perkin Elmer), bajo las siguientes condiciones similares a [14]: columna capilar de
sílice fundida PE1 de 30 m de longitud, 0.32 mm d.i. y 1µm de espesor de fase; gas
portador He 1 mL/min; programa de temperatura - 1 min a 40 oC, rampa de 4 oC/min
hasta 300 oC y régimen isotérmico a esta temperatura hasta el final del análisis; se
inyectaron de 1 a 2 µL de muestra (dependiendo de la concentración de la muestra), en
el inyector a 305 °C en modo split-splitless; espectrómetro a 70 eV, 305 ºC en la fuente
y 300 °C en la interfase con el cromatógrafo. El procesamiento de los datos se realizó
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
729
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
con el software Turbomass V.4.1.1 y la biblioteca NIST-EPA del equipo. La
cuantificación de las muestras se realizó por el método de adición de estándar interno.
RESULTADOS
En base a los espectros de masa se identificaron siete compuestos (se indican los iones
para la cuantificación y la abreviatura): cafeína (CAF, 109,194), galaxolide (GAL,
213,243), tonalide (TON, 243,258), 2,4-diterbutil fenol (DTBH, 191), parsol mcx (PAR,
178), sunscreen UV (SUN, 151,227,228) y metil dihidrojasmonato (MDHJ, 83, 153,
156). En la figura 2 se muestra un cromatograma típico de corriente iónica total y el
cromatograma reconstruido con los iones utilizados para la cuantificación del tonalide y
el galaxolide.
Figura 2. Resultados típicos del análisis por CG/EM.
En la tabla 2 se resumen los valores de las concentraciones totales de los compuestos
analizados en las muestras de las diferentes descargas. Se excluyen las muestras de
las corrientes de agua de Atlixco que desembocan en el río Nexapa, pues sus valores
resultan sumamente bajosen comparación con las concentraciones encontradas en las
descargas. En cuanto a la preponderancia de los compuestos en la fase sólida o
acuosa, en la figura 3 se muestra la distribución de los compuestos analizados .
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
730
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
Tabla 1. Concentración (µg/L) de los biomarcadores en las diferentes descargas.
Descarga
Caf
Gal
Ton DTBF Par Sun MDHJ
ATLIXCO
P. Obispo
17.57
4.28
3.58
0.00
0.00 0.00 8.75
Ferrocarril
181.31 14.18 1.14
2.28
0.00 0.00 17.41
SCReforma
67.32 10.07 1.37
1.16
2.88 0.00 10.92
SD Acapulco
28.66
6.13
0.88
0.00
1.52 2.31 10.26
La Trinidad
23.44 10.18 1.08
0.00
0.00 1.23 9.01
Libramiento
79.03 15.04 1.45
0.89
1.95 2.61 8.40
MEDIA
66.22
9.98
1.58
0.72
1.06 1.02 10.79
IZUCAR
G.Victoria
7.32
11.45 2.31 51.94 0.00 0.00 0.47
Verdín
71.03 29.35 5.04 10.22 11.61 0.00 51.20
LCárdenas
18.19 38.53 6.71 68.43 6.50 0.66 5.40
LMagdalena
34.82 45.29 5.50 43.77 0.00 1.22 18.02
L.Reyes
70.20 28.32 4.58 22.77 0.00 2.12 10.99
P.Texapa
4.71
11.20 3.68 11.79 6.26 0.37 3.18
L.Joya
34.28 69.63 16.55 26.65 26.95 8.16 19.54
L.Corregidora
0.00
12.02 1.35 22.04 5.07 0.78 10.84
San Nicolás
38.24 11.22 5.20 121.43 9.96 4.59 12.72
El Jardín
41.05 11.27 5.78 67.69 9.05 5.40 19.06
Carranza y Zapata
63.88 16.74 4.24 190.06 0.29 5.51 17.86
Carranza y Unión
20.06
6.22
2.23 78.26 0.00 1.66 12.80
Carranza y Guerrero
33.05 114.04 20.56 98.57 19.14 5.42 9.79
Carranza y Galeana
52.90
5.09
2.29 42.62 0.00 3.09 38.67
MEDIA
34.98 29.31 6.15 61.16 6.77 2.78 16.47
Figura 3. Distribución de los marcadores antropogénicos en las fases.
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
731
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
DISCUSION
De acuerdo con los resultados, se encontraron las fragancias tonalide y galaxolide que
se utilizan como ingredientes de diferentes productos tales como perfumes, cosmeticos,
shampoos, detergentes de lavanderia, suavizantes, limpiadores del hogar y que
claramente muestran el efecto de la poblacion humana sobre las descargas. Cabe
mencionarse que estos compuestos debido a su persistencia y a su baja polaridad
pueden ser acumulados en el ambiente (Mitjans y Ventura, 2004).
El parsol mcx, susncreen UV15 y el metildihidrojasmonato, son compuestos que se
usan como ingredientes en bloqueadores solares, cremas o cosmeticos, es decir son
compuestos que se encuentran en productos para el cuidado del cuerpo.
La cafeina, un estimulante ampliamente utilizado como marcador antropogénico, se
encontró, generalmente, en mayores concentraciones con respecto a los otros
compuestos identificados.
En la ciudad de Izucar de Matamoros los compuestos que se encontraron en
concentraciones más altas fueron: cafeína, galaxolide y 2,4-diterbutil fenol y en menor
concentración los compuestos sunscreem UV15 y tonalide. En el caso de Atlixco la
cafeina se encontro en mayor concentración y como generalidad los demás compuestos
presentaron concentraciones similares y bajas.
La comparación de las concentraciones de los marcadores en ambas ciudades muestra
que en general las descargas de Izúcar tienen valores mayores que las de Atlixco a
excepción de la cafeína. También se observa mayor homogeneidad en las
concentraciones en la ciudad de Atlixco. En Izúcar de Matamoros se observan mayores
concentraciones de cafeína en las descargas de Verdín, Carranza y Zapata y Carranza
y Galeana, coincidiendo estos lugares de muestreo con las descargas de las zonas más
urbanizadas de la ciudad. Lo señalado indica que la cafeína se asocia a las descargas
de zonas más urbanizadas, con hábitos en su población distintos a los de zonas
semirurales.
Las concentraciones de los compuestos estudiados en las barrancas y el río
Cantarranas resultaron muy inferiores a las de las descargas, lo cual era de esperar
debido a la dilución de las mismas y al hecho de que al ser utilizadas las aguas en
riego, su filtración en el suelo las depura.
Los compuestos cuantificados mas afines a la fase acuosa fueron: cafeína, 2,4diterbutil fenol, susncream UV15 y metildihidrojasmonato. No obstante la presencia de
casi todos los compuestos en ambas fases indica que para la correcta cuantificación de
los mismos es necesario analizar tanto la fase acuosa como el particulado a ella
asociado.
CONCLUSIONES
Se identificaron y cuantificaron 7 compuestos orgánicos en las aguas de las descargas
municipales de las ciudades de Atlixco e Izúcar de Matamoros.
Estos compuestos, que se utilizan como estimulantes, en productos de limpieza y
cosméticos, pueden ser utilizados como marcadores para la evaluación de la
contaminación antropogénica.
En general, las concentraciones resultaron mayores en las descargas de Izúcar de
Matamoros, a excepción de la cafeína.
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
732
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
La presencia de estos compuestos en ambas fases indica la necesidad de tomarlas en
cuenta al cuantificarlos.
BIBLIOGRAFIA CITADA
1. R. Chaler, B.R.T. Simoneit, J.O. Grimalt, Bile acids and sterols in urban sewage plants, J. Chromat.
A., 627 (2001)155-160.
2. Eganhouse, R.P., D.L. Blumfield, and I.R. Kaplan. 1983. Long-chain alkylbenzenes as molecular
tracers of domestic wastes in the marine environment. Environ. Sci. Technol. 17:523-530.
C.C:. Parrish, T.A. Abrajano, S.M. Budge, R.J. Helleur, E.D. Hudson, K. Pulchan, C. Ramos, Lipid and
Phenolic Biomarkers in Marine Ecosystems: Analysis and applications.,The Handbook of
Environmental Chemistry Vol. 5, part D Marine Chemistry, Chapter 8, Ed. P. Wangersky, SpringerVerlag, Berlin Heidelberg, 2000.
3. Dachs, Jordi; Bayona, Josep M; Fillaux, Joelle; Saliot, Alain; Albaiges, Joan, Evaluation of
anthropogenic and biogenic inputs into the Western Mediterranean using molecular markers, Marine
Chemistry, vol.65, no.3-4, pp.195-210, Jun 1999.
4. Navarro A., Basterrechea M., Díaz M., Luna V., Vázquez A, GC/MS Fingerprinting of chemical
pollution in the Nexapa river, 7th Latin American Congress on Organic Geochemistry, Brasil, 2000.
5. Standley, L.J., Kaplan L.A., Smith D., Molecular tracers of organic matter sources to surface water
resources. Environ. Sci. Technol. 34, 3124-3130, 2000.
6. Navarro F.A.E., Esteroles fecales en el río Nexapa, Memorias (CD-ROM) del VI Simposio
Latinoamericano de Química Ambiental y Sanitaria, Guatemala, Guatemala, agosto-septiembre del
2004.
7. Kolpin, DW; Furlong, ET; Meyer, MT; Thurman, EM; Zaugg, SD; Barber, LB; Buxton, HT.,
Pharmaceuticals, Hormones, and Other Organic Wastewater Contaminants in U.S. Streams, 19992000: A National Reconnaissance, Environ. Sci. Technol.]. Vol. 36, no. 6, pp. 1202-1211. 15 Mar
2002.
8. Mitjans, D. y F. Ventura. Determination of musks and fragance compounds at ng/L levels using CLSA
and GC/MS detection. Water Sci. Techonol. 50 (5): 119-223, 2004.
9. Dsikowitzky, L., Schwarzbauer, Littke R., The anthropogenic contribution to the organic load of the
Lippe River (Germany). Part II. Quantification of specific organic contaminanats. Chemosphere. 57,
1289-1300, 2004.
10. Sirivedhin T., Kimberly A.G., Identifying anthropogenic marker s in surface waters influenced by
treated effluents: a tool in potable water reuse, W. Research, 39, 1154-1164, 2005.
11. Rimkus, G. G. Polycyclic musk fragances i nthe aquatic environment. Toxicology letters, 11. 37-66,
1999.
12. EPA SW-846 Methods. Method 3510C, 3540C. Revision 3. 1996.
13. EPA SW-846 Methods. Method 8270 D. Revision 4. 1998.
AGRADECIMIENTOS
Este trabajo se realizó dentro del Proyecto “Estudio y solución de problemas ambientales relacionados
con las aguas superficiales y el aire en la Subcuenca del río Nexapa”, apoyado por el Sistema de
Investigación Regional “Ignacio Zaragoza” del CONACYT, agradeciéndose al mismo y las autoridades
municipales y sistemas operadores de ambos municipios el apoyo brindado..
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
733
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
METALES PESADOS EN MEJILLONES (Mytilopsis sallei) Y SEDIMENTOS DE LA
BAHÍA DE CHETUMAL, QUINTANA ROO, MÉXICO.
1
González, B. J. L., 2Díaz L. C., 2Mora L. I.
1
Universidad de Quintana Roo, 2Universidad de la Habana
Av. Boulevard bahía s/n Esq. I. Comonfort. Col del bosque. C.P. 77019, Chetumal, Quintana
Roo, Tel. 983 83 50394, E-mail; [email protected]
RESUMEN.
En la bahía de Chetumal desemboca el río Hondo y él lleva descargas de residuos agroquímicos que
provienen de los ingenios azucareros que vierten sus desechos directamente al río y, en general, ésta es
una zona agropecuaria en donde se manejan productos fertilizantes, plaguicidas, etc, (González, et al.,
2002). Se determinaron por espectrometría de absorción atómica las concentraciones de Hg, Pb, Cd y Zn
en tejido de mejillones (Mytilopsis sallei) y sedimentos marinos en las temporadas de lluvia y seca en el
año 2002. Las concentraciones de estos metales en los mejillones fueron inferiores a las encontradas
en los sedimentos, observándose no obstante una misma tendencia entre organismos y sedimentos a
excepción del punto situado en la desembocadura del río Hondo se observó que las concentraciones son
generalmente mayores en época de lluvia que en seca. Se realizó especiación sobre las muestras de los
sedimentos para los elementos Pb, Cd y Zn obteniéndose que, en todos los puntos de muestreo, en
ambas estaciones climáticas, se detectan, las fracciones intercambiables y unidas a óxidos de Fe y Mn
respectivamente. La fracción ligada a la materia orgánica no se detecta en Cd y Zn en algunos puntos de
muestreo en época de seca, El Pb se encuentra principalmente de manera biodisponible y el elemento
menos encontrado en la fase residual es el Cd.
INTRODUCCIÓN.
En México, en el estado de Quintana Roo, se encuentra la bahía de Chetumal, en la
que desemboca el Río Hondo, en la zona de la frontera con Belice. En la parte final de
este río, se encuentran ubicadas zonas urbanas como la Ciudad de Corozal y la
Ciudad de Chetumal, ingenios azucareros que vierten sus desechos directamente al río
y, en general, ésta es una zona agropecuaria en donde se manejan productos
fertilizantes, plaguicidas, etc, que constituyen fuentes contaminantes que influyen
negativamente sobre la zona de la bahía (González, et al., 2002). Los metales, también
incorporados de esta forma, se acumulan en los sedimentos y organismos vivos, y su
concentración en ellos puede mantenerse por encima de niveles naturales (Bolaños,
1990). Los moluscos bivalvos son organismos que sirven como bioindicadores de
metales pesados, debido a que son organismos sedentarios y mantiene una larga vida
(Goldberg et al., 1978; Gutiérrez-Galindo et al, 1984). También permitiría llevar a cabo
actividades de recreación y explotación de pesquerías a pequeña escala para
autoconsumo y abasto local.
ANTECEDENTES
Entre las vías que introducen contaminantes al ecosistema estuarino de Chetumal están
las actividades humanas, la explotación de las zonas agrícolas adyacentes, el
transporte atmosférico de las aplicaciones de plaguicidas en los programas para
erradicación de vectores, el uso de agroquímicos en los cultivos de caña en las riberas
de México y Belice con escurrimiento terrestre de aguas al río Hondo, las descargas de
aguas residuales industriales y domésticas, los procesos de combustión de gasolina,
leña y la deforestación (Ortiz y Sáenz, 1997; Rojas, M. y Morales, 2002).
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
734
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
OBJETIVOS
o
Establecer los niveles de concentración de los metales seleccionados (Pb, Cd,
Zn y Hg) en diferentes puntos de la bahía, empleando EAA.
o
Caracterizar los sedimentos de la bahía para establecer la asociación de metales
a las diferentes fases mineralógicas y su biodisponibilidad.
o
Estudiar un posible bioindicador de contaminación para metales pesados.
o
Realizar estudios de Especiación de los elementos: Cd, Zn y Pb.
METODOLOGÍA
Área de Estudio; La bahía de Chetumal se localiza entre los paralelos 18º 21´ y 18º 52´
de longitud Norte y entre los meridianos 87º 54´ y 88º 23´ de longitud Oeste (Fig. 1), con
una extensión de 67 Km de largo y 29 Km de ancho, abarcando una superficie de 1098
km2 (García-Ríos, V., 2001).
Fig 1. Mapa. Bahía de Chetumal.
Bahía de Chetumal
1´, 1
∇
2´, 2

♦
♦
3´, 3
4´, 4

5´, 5
1´, 1 Balneario Calderitas
2´, 2 Balneario dos mulas
3´, 3 Balneario Bellavista
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Basurero municipal
∇ Laguna residual
♦ Ingenios azucareros
Vol. 21 Suplemento 1
735
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
 Chetumal
 Corozal
4´, 4 Balneario punta estrella
5´, 5 Río Hondo
Muestreo; Se realizaron dos muestreos en el año 2002, en época de lluvia y seca. Se
seleccionaron 5 puntos de muestreo (Fig. 1). Se muestreo sedimento y los mejillones a
una distancia de 10 m a la línea de la costa. Se procedió al lavado, triturado, liofilizado y
tamizado de las muestras, reteniendo la fracción de 63 µm para las determinaciones
(Gaiero et al., 1997; Usero, et al., 1997).
Análisis; Se digirieron y analizaron las muestras de acuerdo al Manual de Métodos de
investigación del Medio Ambiente Acuático (FAO 1983) y de acuerdo a las normas (ISO
11047, 1998) y (ISO 11466, 1994). Se empleó un espectrómetro de absorción atómica
Varian SpectrA 2100, equipado con un generador de hidruros VGA 77.
RESULTADOS Y DISCUSIONES.
Las concentraciones de Hg, Pb, Cd y Zn medidas en mejillones y sedimentos, en
ambas épocas de muestreo, se presentan en la (Tabla 1). Las concentraciones son
generalmente mayores en época de lluvia que en seca. Las concentraciones son
relativamente mayores en las muestras 4 y 4’ que en el resto. Esta zona refleja una
mayor influenciada de las descargas contaminantes, que la misma desembocadura
(punto 5). En los mejillones, se observa una secuencia de concentración de metales de
Zn>Pb>Hg>Cd, siendo el Zn siempre un orden de magnitud superior a los otros
metales. En ellos, las concentraciones de Hg, oscilaron entre 0.22 y 2.50 µg/g, entre 0.3
y 3.20 µg/g para Pb; 0.2 a 0.70 µg/g para Cd y de 22 a 35 µg/g para el Zn.
Probablemente los altos contenidos de Zn hayan sido desplazados lejos de la costa en
esa zona por la corriente del río, provocando que los mejillones (punto 5´) no reflejen la
elevada concentración encontrada en los sedimentos (punto 5) en esta zona. Al analizar
los resultados de la especiación de Pb, Cd y Zn en las muestras de los sedimentos, se
comprobó que en todos los puntos de muestreo en ambas estaciones climáticas se
detectan las fases I y II, fracciones intercambiables y unidas a óxidos de Fe y Mn
respectivamente (Tabla 2).
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
736
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
Tabla I. Resultados de los promedios de las mediciones en µg/g.
Sedimentos
µg/g
Mejillones
µg/g
Muestra
Lluvia 2002
Seca 2002
Punto Hg S Pb S Cd S
Zn
S Hg S Pb S Cd S
Zn
S
1´ 0.50 0.06 0.31 0.01 0.20 0.01 22.00 0.71 0.52 0.01 0.60 0.07 0.21 0.01 27.80 0.14
2´ 1.20 0.07 1.22 0.01 0.30 0.01 31.00 0.71 1.19 0.01 0.83 0.02 0.25 0.02 32.10 0.78
3´ 1.30 0.04 1.50 0.07 0.21 0.01 35.30 0.21 1.23 0.16 1.22 0.01 0.23 0.02 28.00 0.71
4´ 2.50 0.07 3.23 0.02 0.73 0.01 30.30 0.85 2.03 0.02 2.54 0.03 0.57 0.01 29.03 0.69
5´ 0.23 0.01 0.51 0.01 0.50 0.07 25.00 0.71 0.22 0.01 0.45 0.04 0.47 0.01 22.03 0.69
1 0.90 0.28 0.00 0.00 0.14 0.05 33.78 1.84 0.13 0.04 0.17 0.06 0.05 0.01 28.67 6.64
2 0.99 0.27 1.92 0.08 0.42 0.36 43.56 2.14 0.24 0.06 0.61 0.19 0.09 0.03 36.89 3.79
3 1.57 0.43 4.84 0.17 0.93 0.06 88.44 5.82 0.35 0.03 1.22 0.07 0.17 0.01 43.44 4.44
4 2.25 0.09 5.63 0.28 1.00 0.07 137.78 33.90 0.70 0.06 2.84 0.29 0.45 0.12 129.56 5.36
5 1.25 0.02 4.11 0.25 0.96 0.05 276.89 23.50 0.04 0.04 0.99 0.10 0.30 0.35 35.78 16.09
S = desviación estándar.
Tabla II. Resultados del proceso de extracción secuencial y pseudototal para los
metales, Zn, Pb, Cd y Fe.
a) en temporada de lluvias del 2002.
P
PASO I PASO II PASO III RESIDUO SUMA STOTAL
Zn1
12
2
5
Zn2
Zn3
27
1
41
11
Zn4
120
Zn5
%
16
35
34
7
6
41
44
94,13
6
32
90
88
101,76
8
5
9
142
138
103,06
165
4
71
30
270
277
97,51
Pb1
ND
ND
ND
ND
ND
ND
ND
Pb2
0,3
0,82
0,54
0,2
1,86
1,92
96,88
Pb3
0,91
1,13
1,3
1,2
4,54
4,84
93,74
Pb4
2,54
1,17
0,95
0,76
5,42
5,63
96,27
Pb5
0,87
1,27
1,05
1,11
4,3
4,11
104,62
Cd1
0,02
0,07
0,03
0,01
0,13
0,14
95,9
Cd2
0,31
0,07
0,05
0,01
0,44
0,42
104,76
Cd3
0,32
0,32
0,12
0,21
0,97
0,93
104,43
Cd4
0,87
0,06
0,05
0,01
0,99
1
98,78
Cd5
0,76
0,09
0,12
ND
0,97
0,96
100,58
Fe1
23
123
43
135
324
340
95,29
Fe2
57
93
212
154
516
542
95,2
Fe3
185
124
54
402
765
804
95,15
Fe4
54
30
138
87
309
312
99,04
175
660
680
97,06
Fe5
345
54
86
P = Puntos de muestreo, S = desviación estándar,
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
103,62
737
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
b) en temporada de secas en el 2002.
P
PASO I PASO II PASO III RESIDUO SUMA STOTAL
%
Zn1
17
2
3
7
29
29
100,12
Zn2
29
3
ND
4
36
37
97,59
Zn3
16
10
10
8
44
43
101,28
Zn4
89
16
12
12
129
130
99,57
Zn5
28
3
2
1
34
36
95,03
Pb1
0,06
0,02
0,04
0,04
0,16
0,17
93,53
Pb2
0,42
0,03
0,04
0,09
0,58
0,61
94,08
Pb3
0,34
0,46
0,32
0,12
1,24
1,22
101,69
Pb4
0,65
1,21
0,9
0,05
2,81
2,84
98,79
Pb5
0,32
0,23
0,08
0,31
0,94
0,99
95,47
Cd1
0,01
0,01
0,01
0,02
0,05
0,05
95,63
Cd2
0,03
0,06
ND
ND
0,09
0,09
98,57
Cd3
0,07
0,07
0,03
ND
0,17
0,17
101,32
Cd4
0,21
0,23
ND
ND
0,44
0,45
98,02
Cd5
0,18
0,12
ND
ND
0,3
0,3
100,37
Fe1
143
54
65
21
283
271
104,43
Fe2
154
23
67
232
476
501
95,01
Fe3
132
63
254
375
824
790
104,3
Fe4
96
98
26
74
294
298
98,66
Fe5
42
93
125
321
581
569
102,11
ND = no detectable, SUMA = suma de todas las fracciones, STOTAL = pseudototal, % = por ciento
de recuperación.
CONCLUSIONES.
Generalmente las concentraciones en época de lluvia superaron a las de la seca. Se
observo que los elementos metálicos Cd y Pb presentan una gran biodisponibilidad en
casi todos los puntos de muestreo, lo que significa que esta fase intercambiable pudiera
ser altamente peligrosa por la probable acumulación de estos dos elementos en seres
vivos de la bahía. El Zn se comporta de manera diferente a los otros elementos. Se
demostró la similitud entre la distribución de elementos en los mejillones y sedimentos
presentando una tendencia a aumentar la concentración en los puntos del 1 al 4 y
disminuir en el punto 5.
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
738
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
BIBLIOGRAFÍA
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
Bolaños, F. (1990). El impacto biológico problema ambiental contemporáneo. Editorial Colección
Postgrado 7, México. 210 pp.
FAO (1983) Manual de métodos de investigación del medio ambiente acuático: Análisis de
presencia de metales y organoclorados en peces, mejillones. Documento técnico de pesca N0. 12.
México.
Gaiero, D. M., Ross, G. R., Depetris, P. J., Kemple, S. (1997). Spatial and temporal variability of
total non-residual heavy metals content in stream sediments from the Suquia River system,
Cordoba, Argentina. Water, Air, and Soil Pollution 93, 303-319.
García, V., y Gold, G. (2001), Especiación de metales pesados en sedimentos de la Bahía de
Chetumal, Quintana Roo y la acumulación en músculo de bagres (Ariopsis assimilis). CinvestavMérida, México. 85.
Goldberg, E. D., V.T. Bowen, J.W. Farrington, G. Harvey, J.H. Martin, P.L. Parker, R.W.
Risebrough, W.Robertson, E. Schneider and E. Gamble, (1978). The mussel Watch. Environm.
Conserv., 5:101-125.
González, J., Díaz, C., Villegas, W., (2002). Metales Pesados en Sedimentos de la zona Costera de
la Bahía de Chetumal, Quintana Roo, México. Acta Nova. 64-71.
Gutiérrez-Galindo, E.A., Muñoz, G. F., García, Mendoza, L. (1984). DDT in the cultured oyster
Crassostrea virginica (Thunberg) in San Quintín bay, Baja California, Ciencias Marinas 10(4): 1730.
International Standard Soil Quality (1998) – determination of Cadmium, Chromium, Cobalt, Cooper,
Lead, Manganese, Nickel, and Zinc in Aqua Regia Extracts of Soil – Flame and Electrothermal
Atomic Absorption Spectrometric Methods, ISO 11047: 1998(E).
Ortiz, M., Sáez, J., (1997). Detergents and Orthophosphates Inputs from urban Discharges to
Chetumal bay, Quintana Roo, México. Bull. Environ. Contam. Toxicol. 59: 486-490.
Rojas, A. y Morales, B., (2002) Metales en hueso y sangre de manatíes (Trichechus manatus
manatus) de la bahía de Chetumal, Quintana Roo, México. Contribución de la ciencia MIC. 133138.
Usero, J., Morillo, J., Gracia, I. (1997) Contaminación por metales en sedimentos acuáticos.
Tecnología del agua 166, 44-50.
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
739
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
SEQUENTIAL INJECTION ANODIC STRIPPING VOLTAMMETRY AT TUBULAR
GOLD ELECTRODES FOR INORGANIC ARSENIC SPECIATION
Barrado, E., de Benito, G., Rodríguez, J.A., Vega, M., Castrillejo, Y.
Departamento de Química Analítica. Facultad de Ciencias. Universidad de Valladolid.
Prado de la Magdalena, 47005, Valladolid, España. e-mail: [email protected]
Abstract
A continuous method for the speciation of inorganic arsenic based on sequential injection anodic stripping
voltammetry is proposed. After deposition As(III) at tubular gold working electrode at - 0.4 V, an anodic
scan from -0.4 to 0.4 V was applied, whereby the arsenic was stripped at a potential of 0.15 V. The current
produced was proportional to the As(III) concentration in the sample. Reduction of As(V) to As(III) gave
the total As concentration so that the As(V) concentration could be calculated as the difference between
the two results. Linear calibration curves for both arsenic species are obtained in the concentration range
between 2.0 and 50.0 µg l-1. The lowest detection limit found under optimal conditions is around 1.0 µg l-1.
Keywords: Anodic stripping voltammetry; Sequential injection; Gold electrode; Arsenic
1. Introduction
The recent finding that groundwater from large areas around the world is heavily
enriched with arsenic [1,2] has prompted the need of developing sensitive and fast
methods to determine arsenic species in water. Arsenic occurs in water mainly as
inorganic arsenite and arsenate, the former being recognized as more toxic [3,4].
Therefore, the knowledge of the chemical forms of arsenic in water is crucial to
understand the toxicity of the element to living organisms. Spectroscopic methods have
been mostly used to measure total arsenic, but can only be applied to arsenic speciation
if combined with previous separation steps [5-9].
Electrochemical methods such as anodic stripping voltammetry (ASV) at gold film
electrode [10] or gold electrode [11] allow to differentiate between As(III) and As(V).
As(III) is deposited as elemental arsenic on the working electrode by electrochemical
reduction. After deposition step, the elemental arsenic is oxidized (stripped) by an
anodic oxidation of this element. As(V), the most stable form of the element in oxidizing
environments, is determined after chemical reduction to As(III).
In this work, a sequential injection square wave anodic stripping voltammetry (SISWASV) at tubular gold electrodes for inorganic arsenic speciation in waters was
developed. A tubular voltammetric detection cell, where the hydrodynamic flow
conditions are not disturbed, is employed for this purpose. Matrix exchange is used to
prevent the passivation of the gold electrodes and also to improve the sensitivity of the
detection. The influence of several parameters such as deposition potential, deposition
time, flow rate and flow rate are evaluated using a complete factorial design at two
levels. The procedure was applied to real groundwater samples. Validation of the results
was performed by comparison with ET-AAS.
2. Experimental
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
740
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
2.1. Reagents and solutions
All solutions were prepared by dissolving the respective analytical grade reagent in high
purity deionized water (Milli Q, Millipore instrument) with a specific conductivity lower
than 0.1 µS cm-1, and used without further purification.
A stock solution of 1,00 g l-1 As(V) was prepared by dissolution of Na2HAsO4·7H2O
(Panreac, Spain) in water and acidified with concentrated HCl (0.1% v/v). A stock
solution of 1,00 g l-1 As(III) was prepared by dissolving As2O3 (Fluka) with NaOH and
then acidified to pH 1 with concentrated HCl. Stock solutions were renewed weakly.
Standard solutions of As(V) and As(III) of concentrations ranging from 0 to 50 µg·l-1 were
prepared daily by dilution of the respective stock solution. A supporting electrolyte
solution of HCl 2,0 mol·l-1 was used for all the experiments [10].
2.2. Sampling
500 ml polyethylene bottles were conditioned by filling them with 2% v/v HNO3 for at
least three days. Once in the sampling site, bottles were rinsed several times with the
water to be collected. Groundwater samples were obtained from deep and shallow wells
in the area of Tierra de Pinares (Segovia, Spain), affected by arsenic contamination. The
water was pumped for at least 10 min before a sample was collected. Bottles were
completely filled with the sample to minimize the oxidation of As(III) by air. Immediately
after sampling, the water samples were acidified with nitric acid (pH<2), wrapped in
hermetic plastic bags, and transported to the laboratory in iceboxes. Samples from the
Tierra de Pinares region were stored not longer than one week at 4ºC prior analysis.
2.3. Apparatus
The sequential injection system used for the inorganic arsenic speciation (Fig.1)
consisted in a burette multisyringe with programmable speed (MicroBu 2030, Crison,
Alella, Barcelona) used to aspired and dispense the reagent solutions, an eight way
selection valve (Crison, Alella, Barcelona), and a home-made tubular voltammetric
detection cell [12]. The instrumental devices were controlled by means of the
Autoanalysis 5.0 software. All tubing connecting the different components of the flow
system was made of Omnifit PTFE with 0.8 mm (i.d.).
The working and auxiliary electrodes were built from gold and carbon discs (7.0 mm
diameter) with length of 1.0 and 2.0 mm respectively. Both present a tubular channel
(0.8 mm diameter) in the centre of the electrode. These electrodes were used in
connection with a saturated Ag/AgCl electrode as reference (Metrohm, nod.
6.0727.000). Electrochemical experiments were performed with an Autolab PGSTAT10
potentiostat/galvanostat (EcoChemie) equipped with GPES 4.6 software. Unless
otherwise stated, a frequency ( f ) of 25 Hz, pulse amplitude (Esw) of 50 mV, step height
(∆Es) of 8 mV, and deposition potential (Ei) and time (td) of −0.4 V for 40 s were chosen
as the square wave anodic stripping voltammetry (SWASV) parameters. A conditioning
potential and time (2 s at 2.0 V) was added to increase the reproducibility [13].
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
741
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
SV
R
R1
CS
S
D
W
R2
MC
Tubular voltammetry
cell
a
d
e
f
Flow
b
c
Figure 1.SI-SWASV flow system. CS, carrier solution; R1, holding coil; R2, reaction coil; SV, selection
valve; R, reducer agent; S, sample; MC, mixer chamber; D, detector; W, waste. a, reference electrode; b,
tubular gold electrode; c, glassy carbon counter electrode; d, connector, e, O-ring.
2.4. Analytical Cycle
Initially, a 0.4 ml sample aliquot (port 2) and a 0.2 ml of the reducer agent (L-cysteine
1x10-3 mol·l-1, port 3) are aspirated sequentially to the holding coil (R1). The resulting
solution is directed towards to the mixer chamber (port 4) and left during 2 minutes to
reduce chemically the As(V) to As(III).
In order to determine the As(III), a new sample aliquot (0.4 ml, Port 2) aliquot is
aspirated to the holding coil. This new aliquot is then propelled towards the
electrochemical cell (port 1) by the carrier solution (HCl 2,0 mo·l-1) at a flow rate of 0.6
ml·min-1 to be electrochemically deposited (40 s at -0.4 V). After the deposition of
elemental arsenic, 2,0 ml of the carrier solution are pumped through the detection cell at
a flow rate of 30,0 ml·min-1. The elemental arsenic is then stripped in stop flow using a
clean medium under the SWASV parameters mentioned above. The exchange of the
sample solution by the solution of the base electrolyte minimizes the interference
produced by the chlorine generated at the auxiliary electrode [14].
For total Arsenic determination, the solution contained in the mixing camera (port 4) is
aspirated and then propelled through the detection cell (Port 1) at a flow rate of 0.96
ml·min-1. The resulting As(III) (sum of As(III) plus As(V) reduced) is then
electrochemically reduced and stripped in a clean medium as described for As(III). The
As(V) is then determined as the difference between total As and As(III).
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
742
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
3. Results and discussion
3.1. Optimization of the flow system for As(III) determination
To optimize the behaviour of the system, we used the peak height value (µA) obtained
from the stripping peak of arsenic using a 10,0 µg·l-1 standard of As(III). The factors
affecting the response are: the flow rate during de electrochemical reduction (Q), the
deposition time (td) and the R2 reactor length (L). These parameters were evaluated in
order to obtain the best reaction conditions in terms of sensitivity ads precision.
Two levels of each factor were selected (see Table 1) for a complete factorial design
(replicates, i.e., 23+1) allowing us to identify which factors were critical. Sixteen
experiments were performed in random order. The design matrix and values obtained
for the slope of the calibration line are provided in Table 2. Suitable treatment of these
data revealed the mean effect of each factor on the stripping signal (Table 3, column 2).
In turn, these values enabled us to calculate the variance of each factor using the Yates
algorithm (column 3) [15]. By comparing the variance shown by each factor with the
variance of the residuals (1.34), a Fischer F-test was then performed for each source of
variation. These tests indicated that at a significance level of p=0.05, the critical factors
were the length of the reactor R2 (L) and the binary interaction flow rate and the length
(F-L). The significance of the binary interaction is consequence of the influence of both
factors in the correct mixture of the sample solution and the electrolyte support solution.
We therefore selected the levels of the factors, setting the flow velocity at 0.6 mL.min-1,
deposition time, 40 s, and length of the R2 reactor, 80 cm. These levels were chosen in
an effort to minimize the amount of reagents and increase the sampling rate.
Table 1. Selected levels of each factor
Level
Factor
Flow rate (F)
(mL.min-1)
Deposition time (t)
(s)
Length of the reactor
(L) (cm)
-1
0.6
+1
1.2
20.0
40.0
40.0
80.0
Table 2.- Matrix design and experimental results
F
t
L
-1
+1
-1
-1
-1
+1
+1
+1
-1
-1
+1
-1
+1
-1
+1
+1
-1
-1
-1
+1
+1
+1
-1
+1
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Peak height
µA
2.06
1.22
7.13
5.39
5.29
5.87
15.40
11.3
12.30
12.1
9.35
8.71
4.50
4.31
8.95
9.28
Vol. 21 Suplemento 1
Mean
µA
1.64
6.26
5.58
13.35
12.20
9.03
4.41
9.12
743
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
Table 3. F-factors and P values obtained in the factorial design used to optimise the FIA
conditions for As(III) determination
Factor
F
t
L*
F-t
F-Li
t-L
F-t-L*
Main Factor
-0.99
0.26
6.43
-1.14
-2.71
-0.79
1.76
Variance
3.92
0.26
166.54
5.20
29.43
2.48
12.36
F
2.92
1.19
124.08
3.87
21.93
1.85
9.21
(*) These factors were found to be statically significant in an ANOVA of the results (F > 5.32 at the 95%
confidence level).
3.2. Optimization of the flow system for total As determination
Because the electrochemical system As(III)/As(0) in HCl 2,0 mol l-1 is the only one that
can be measured successfully from an analytical point of view at gold working
electrodes. Total As is chemical reduced with L-cysteine of As(V) to As(III) [16]. The
optimization of the flow rate, the reduction time and the L-cysteine concentration on the
total As stripping signal was made using a complete factorial design at two levels as
described above.
The treatment of the experimental data indicates that at a significance level of p=0.05,
the critical factors were the flow rate, the reducer agent concentration, and their
interaction. We therefore selected the levels of the factors, setting the flow velocity at
0.96 mL.min-1, reduction time, 2 minutes and L-cysteine concentration of 1.0x10-3 mol·l-1.
3.4. Analytical properties of the optimised flow system
Calibration plots for As(III) and total As (added as As(V)) were obtained in the
experimental conditions described above. Three replicate measurements of each
standard As solution were made and average values were used for calculations. A lineal
dependence of the height of the stripping signal with the injected concentration of
arsenic was found in the concentration range 2-40 µg·l-1 for both total As and As(III)
Figure 2). The regression parameters of both regression lines are tabulated in Table 4.
Table 4. Regression parameters of the calibration plots of signal height (in µA) vs.
arsenic concentration (in µg l-1)
Parameter
Square root of residual variance, se
Number of standards, n
Determination coefficient, R2
Intercept confidence interval, b0±t s(b0)
Slope confidence interval, b1±t s(b1)
Lineal range
Detection limit
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
As(III)
0.60
13
0.99
0.43±0.46
1.27±0.03
1-40
1
As total
0.63
13
0.99
0.50±0.5
1.24±0.04
2-40
2
744
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
8.0
g
7.0
6.0
f
I (µ A)
5.0
e
4.0
3.0
d
2.0
c
b
a
1.0
0.0
-0.4
-0.2
0
0.2
0.4
E (mV) vs Ag/AgCl
Figure 2. SWAS Voltammograms of As(III) standards in concentration range from 0 to 10 µg.l-1, obtained
in HCl 2,0 mol l -1.
The detection limit calculated according to the IUPAC criterion [17] as 3s e / b1 , where se
is the square root of the residual variance of the calibration plot and b1 is the slope,
resulted in values of 0.85 µg·l-1 for As(III) and 1.53 µg·l-1 for total As. The reproducibility
of the procedure, expressed as relative standard deviation of six replicate
determinations of a water sample containing 5.0 and 30.0 µg·l-1 of As(III) and total As,
were 3.6 and 7.6% respectably.
The developed flow system was applied to the determination of the inorganic species of
arsenic in groundwater samples originating from Tierra de Pinares (Segovia, Spain) as
described in the Experimental section. Five replicate determinations of both total As and
As(III) were carried out on each sample by standard addition method. Results are
displayed in Table 5. Total As was also determined in the samples by ETAAS for
comparison (see results in Table 5).
Table 5. Contents (mean, n=5) of total As, As(III) and As(V) determined in groundwater
samples by the proposed sequential injection system, and comparison between total
arsenic concentrations determined by potentiometric flow analysis and ETAAS.
Concentration units, µg l-1.
Sample
1
2
3
4
As(III)
12
37
18
41
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Flow system
As(V)
total As
24
36
16
53
19
37
96
137
Vol. 21 Suplemento 1
ETAAS
total As
30
57
39
127
745
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
a
5
6
7
8
9
10
21
120
14
116
75
42
17
44
4
104
85
84
38
34
18
220
160
126
38
174
24
218
164
129
Calculated Student t-value -0.61. Tabulated value 2.26 (p=0.05).
For each groundwater sample, average total As concentrations determined by both
methods were compared by means of a paired t-test. Calculated t value was compared
with the tabulated t value for 9 degrees of freedom and a significance level of p=0.05
(t=2.26). The calculated t value (-0.61) is less than the tabulated one, thus the null
hypothesis that the methods do not give significantly different values for the mean total
As concentration is accepted.
4. Conclusions
A sequential injection system with anodic stripping voltammetric detection for speciation
of inorganic arsenic has been exploited. The reagents consumption is minimal.
Detection limits of 1 and 2 µg·l-1 for As(III) and total As can be achieved. The proposed
SI voltammetric system is an alternative for cost-effective higher degree of automation.
The linearity and response achieved with the system makes it very suitable for arsenic
measurements in natural waters with usual concentrations. Samples with higher or lower
concentrations can also be easily measured by using shorter or longer sample aliquots.
4. References
[1]
[2]
[3]
[4]
[5]
[6]
[7]
[8]
[9]
[10]
[11]
[12]
[13]
[14]
[15]
[16]
[17]
P. L. Smedley, D.G. Kinniburgh, Appl. Geochem. 17 (2002) 517.
B. K. Mandal, K. T. Suzuki, Talanta 58 (2002) 201.
R. MacDonald, Brit. Med. J. 332 (2001) 626.
A. H. Smith, E. O. Lingas, M. Rahman, Bull. WHO 78 (2000) 1093.
Z. Gong, X. Lu, M. Ma, C. Watt, X. Chris Le, Talanta 58 (2002) 77.
S. Maity, S. Chakravarty , P. Thakur, K. K. Gupta, S. Bhattacharjee, B. C. Roy, Chemosphere 54
(2004) 1199.
S. D’Ilio, M. Alessandrelli, R. Cresti, G. Forte, S. Caroli, Microchem. J. 73 (2002) 195.
J. C. Van Loon, R. R. Barefoot, Analyst 117 (1992) 563.
K. A. Francesconi, D. Kuehnelt, Analyst 129 (2004) 373.
R. Feeney, S.P. Knonaves, Talanta 58 (2002) 23-31
G. Forsberg, J. W. O’Laughlin, R. G. Megargle, S. R. Koirtyohann, Anal. Chem. 17 (1975) 1586.
R.I.L. Catarino, A.C.L. Conceicao, M.B.Q. Garcia, M.L.S. Goncalves, J.L.F.C. Lima, M.M.C. dos
Santos, J. Pharm. Biomed. Anal. 33 (2003) 571
M. Kopanica, L. Novotny, Anal. Chim. Acta 368 (1998) 211
C. Billing, D.R. Groot, J.F. van Staden, Anla. Chim. Acta 453 (2002) 201
Massart, D.L., Vandegiste, B.M.G., Buydens, L.M.C., de Jong, S., Lewi, P.J., and Smeyers-Verbeke,
Handbook of Chemometrics and Qualimetrics: Part A, Elsevier, Amsterdam, 1997.
S.B. Adeloju, T.M. Young, D. Jagner, G.E. Batley, Anal. Chim. Acta. 381 (1999) 207
International Union of Pure and Applied Chemistry (IUPAC), Anal. Chem. 48 (1976) 2294.
Acknowledgements
This work was supported by the Dirección General de Investigación of the MCyT-FEDER, project
BQU2003/03481 and the Junta de Castilla y León (project VA067/04). J.A Rodriguez received a grant
from CONACyT.
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
746
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
747
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
NIVELES DE PLAGUICIDAS ORGANOCLORADOS PERSISTENTES EN TEJIDO
ADIPOSO DE MUJERES CON TUMOR DE MAMA MALIGNO Y BENIGNO.
Waliszewski SM, Bermúdez MT*, Infanzón RM, Silva CS, Saldaña VA*, Esquivel S*, Castro R*,
Ocampo H*, Melo G, Trujillo P, Carvajal O, Aguirre AA
Instituto de Medicina Forense de la Universidad Veracruzana, SS Juan Pablo II s/n, 94290 Boca
del Río Ver., E-mail: [email protected], *Instituto Mexicano de Seguro Social Veracruz, Ver
RESUMEN
El Programa para la Prevención y Detección Oportuna del Cáncer Mamario en México considera
la prevención y el diagnóstico oportuno de la enfermedad en sus inicios. Este padecimiento ocupa
actualmente un lugar muy importante en los índices de morbilidad y mortalidad femenina. En su etiología,
la evidencia epidemiológica indica influencia de factores endócrinos, dietéticos y genéticos. Se considera
que la predisposición hereditaria consiste en mutaciones de genes supresores BCRA1 y BCRA2 (Lynch y
Lynch 2001).
Las investigaciones realizadas desde principio de los años 90’s indican que algunos
plaguicidas imitan, incrementan o inhiben la acción de las hormonas, alterando el
funcionamiento adecuado del sistema endocrino y que pueden promover el desarrollo
del carcinoma y dañar la salud reproductora (Adami et al. 1995, Ahlborg et al. 1995,
Wolff y Toniolo 1995, Kang et al. 1996, López-Carrillo et al. 2001, 2002). Estos
plaguicidas se denominan disruptores endocrinos y se les define como agentes
exógenos que interfieren en la síntesis, secreción, transporte, transferencia, enlace,
acción o eliminación de las hormonas naturales del organismo, responsables de
mantener la homeostasis, reproducción, desarrollo y/o comportamiento humano (Brown
y Lamartiniere 1995). Los plaguicidas que desarrollan esta actividad pertenecen a la
familia de los organoclorados persistentes, que se bioacumulan en la fase lipídica de los
organismos. Estas cualidades indican que la exposición a sus vapores o a dosis bajas a
través de los alimentos, es principalmente de tipo crónico (Galvan-Portillo et al. 2002).
Sus efectos en el sistema endocrino se manifiestan como daños en el sistema
reproductivo de ambos sexos (López-Carrillo et al. 2001). La exposición a los
disruptores hormonales procedentes del ambiente, como los plaguicidas
organoclorados, se considera como el factor causal o promovedor de riesgo involucrado
en la etiología del carcinoma mamario, debido a que la herencia genética explica sólo
un tercio de los casos estudiados (Wolff y Weston 1997). Los estudios epidemiológicos
revelan niveles mayores de DDT en el suero sanguíneo de mujeres con carcinoma
mamario, comparado con el grupo control sin desarrollar este padecimiento (Falck et al.
1992, Krieger et al. 1994, Dewailly et al. 1994, Gammon et al. 1996, Strucinski 2001).
Los problemas secundarios a contaminación por plaguicidas organoclorados
persistentes, se presentan a causa de la exposición directa a estos productos al aspirar
sus vapores procedentes del lugar de su aplicación o por acumulación de sus residuos
procedentes de los alimentos a través del tiempo (Waliszewski et al. 2002). Siendo
altamente lipofílicos, se disuelven fácilmente en las grasas constituyendo una fuente
importante de exposición alimenticia para los habitantes que no residen en áreas
endémicas donde se aplicaron en el combate del paludismo ó enfermedades de la piel
(López-Carillo et al. 1996, Aguirre et al. 1999, Turusov et al. 2002).
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
748
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
El objetivo de este estudio fue determinar los niveles de plaguicidas organoclorados
persistentes: HCB, β-HCH, pp’DDT, op’DDT y pp’DDE en el tejido adiposo adherido al
tumor de mama en mujeres sometidas a biopsias para diagnosticar el tipo de tumor
mamario y comparar sus niveles con un grupo control de mujeres sin este
padecimiento.
MATERIALES Y MÉTODOS
En el estudio, participaron voluntariamente 254 mujeres (127 con tumor benigno y 127
con tumor maligno de mama), residentes en la ciudad de Veracruz, programadas a
biopsias de mama y 127 mujeres fallecidas por accidentes de tránsito, sometidas a la
autopsia de ley. A las voluntarias se les explicó el objetivo del estudio para firmar su
consentimiento de participación. Durante la biopsia, se recolectaron muestras de tejido
adiposo, adherido al tumor, aproximadamente 3 gramos y para el grupo control, tejido
adiposo de la pared abdominal durante la autopsia. El estudio comparativo de los
niveles de plaguicidas organoclorados en tejido adiposo abdominal y de mama, no
indicó diferencias estadísticamente significativas en la concentración de plaguicidas
organoclorados entre ambas muestras. Estos resultados favorecieron el tejido adiposo
abdominal como muestra de control para el estudio comparativo de casos con
carcinoma mamario.
La determinación se realizó por cromatografía de gases, separando los
plaguicidas en una columna capilar megaboro SPB-608. La identificación se confirmó
por cromatografía de gases-espectrometría de masas con detector de Trampa de Iones.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
El origen de las participantes fue la ciudad de Veracruz y su zona conurbada. El grupo
de pacientes con tumor mamario se dividió de acuerdo al diagnóstico histopatológico en
127 con tumor maligno y 127 con tumor benigno. La comparación de la edad entre los
tres grupos estudiados fue 48 años con tumor benigno, 49 años con tumor maligno y 44
años del grupo control. La comparación estadística entre los grupos no reveló una
diferencia significativa (p<0.05). El número de partos para el grupo con tumor benigno
fue 1.9 ± 1.6, para tumor maligno 1.9 ± 1.6 y para el control 2.0 ± 1.9 sin diferencias
estadísticamente significativas (p<0.05). Las faltas de diferencias eliminaron la edad y el
número de partos como factores que pueden impactar en los niveles de plaguicidas
organoclorados acumulados.
Tabla 1. Media y desviación estándar (X±DE) de plaguicidas organoclorados (mg/kg
en base lipídica) en tejido adiposo de pacientes con tumor mamario.
Plaguicida
Control (n=127)
T. Maligno (n=127) T. Benigno (n=127)
HCB
0.045 ± 0.032
0.099 ± 0.091
0.116 ± 0.158
0.163 ± 0.119
0.265 ± 0.210
0.319 ± 0.292
β-HCH
pp’DDE
0.782 ± 0.282
0.980 ± 0.627
1.761 ± 1.090
op’DDT
0.035 ± 0.027
0.094 ± 0.098
0.176 ± 0.170
pp’DDT
0.296 ± 0.230
0.351 ± 0.291
0.661 ± 0.569
1.112
±
0.433
1.423
±
0.856
2.601 ± 1.461
Σ-DDT
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
749
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
La comparación de los niveles promedios con su desviación estándar, se presentan en
la tabla 1. Los resultados se dividen en grupos: control, con tumor maligno y con tumor
benigno de mama. La comparación indica que todos los niveles promedios (mg/kg en
base lipídica) de plaguicidas organoclorados se incrementan paulatinamente desde el
grupo control al grupo con tumor maligno alcanzando sus valores máximos en el grupo
con tumor benigno (HCB: 0.045, 0.099, 0.116, β-HCH: 0.163, 0.265, 0.319, pp’DDE:
0.782, 0.980, 1.761, op’DDT: 0.035, 0.094, 0.176, pp’DDT: 0.296, 0.351, 0.661 y Σ-DDT:
1.112, 1.423, 2.601). Para demostrar la magnitud de diferencias entre los tres grupos
estudiados, los resultados se aparearon para calcular la diferencia entre las medias
aplicando la prueba t de Student. Los resultados demostraron la diferencia
estadísticamente significativa entre las medias (p<0.05) de tres grupos evaluados. Las
pruebas de correlación y regresión aplicadas, confirmaron el origen diferente de los tres
grupos y mala correlación entre ellas.
En general, los niveles de plaguicidas organoclorados determinados en tejido adiposo
en los tres grupos de pacientes presentaron diferencias. Del grupo control, los niveles
se incrementaron significativamente al grupo con tumor benigno constituido por tumores
no invasivos de mama. Para el grupo de tumor maligno, que constituyen lesiones con
infiltraciones y metástasis, el incremento de niveles de plaguicidas organoclorados fue
significativo (p=0.05) excepto para pp’DDT, pero el incremento no fue tan claramente
pronunciado como en los casos del tumor benigno. Estas observaciones concuerdan
con los resultados de Siddiqui et al (2005) obtenidos en la población americana.
Tabla 2. Valores del riesgo relativo (RR) calculado para los casos del tumor benigno y
maligno de mama.
Plaguicida
Riesgo Relativo
95% IC
HCB benigno
2.11*
1.98 – 2.25
HCB maligno
2.01*
1.94 – 2.07
1.96
1.90 – 2.01
β-HCH benigno
1.58
1.54 – 1.62
β-HCH maligno
pp’DDE benigno
2.13*
2.06 – 2.21
pp’DDE maligno
1.17
1.11 – 1.23
op’DDT benigno
4.42*
4.22 – 4.62
op’DDT maligno
2.27*
2.18 – 2.37
pp’DDT benigno
2.33*
2.23 – 2.43
pp’DDT maligno
1.33
1.25 – 1.41
2.21*
2.15 – 2.28
Σ-DDT benigno
1.19
1.15 – 1.23
Σ-DDT maligno
*valor de RR significativo
Para valorar si la exposición a los residuos de plaguicidas organoclorados fue capaz de
relacionarse o incrementar las patologías determinadas por los estudios
histopatológicos, se calculó el riesgo relativo (RR). Para evidenciar más del 50% de la
probabilidad y el riesgo mayor que el doble, se requiere que el valor de RR sea por lo
menos 2.0. Los valores calculados de RR y su 95% de índice de confianza (IC95%) en
los casos de tumores malignos y benignos se presentan en la Tabla 2.
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
750
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
La evaluación de los valores del riesgo relativo (RR) y su índice de confianza indican,
que existe mayor riesgo de padecer tumores benignos de mama para las mujeres
expuestas ambientalmente a residuos de plaguicidas organoclorados. Los resultados
indican una mayor correlación entre este padecimiento y los niveles de op’DDT, el
isómero conocido por su actividad estrogénica, al igual se relacionan positivamente con
la exposición al HCB, pp’DDE y pp’DDT.
En conclusión, los resultados obtenidos del estudio realizado en una zona tropical de
México, donde durante muchos años se aplicó el DDT en el combate del paludismo y
donde existe hasta la fecha una elevada exposición de la población a sus vapores,
indican una correlación positiva entre la concentración de plaguicidas organoclorados
presentes en el tejido adiposo y la presencia de lesiones, principalmente benignas de
mama en mujeres habitantes de Veracruz.
REFERENCIAS
Adami H., Lipworth L., Titus-Ernstoff L., Hsieh C., Hanberg A., Ahlborg U.,
Baron J. y Trichopoulos D. (1995). Organochlorine compounds and estrogen-related cancers in
women. Cancer Cause & Control 6, 551-566.
Aguirre A.A., Waliszewski S.M. y Infanzon Ruiz R.M. (1999). Ventajas y
desventajas del uso del DDT en el combate del paludismo. La Ciencia y el Hombre 32, 17-29.
Ahlborg U.G., Lipworth L., Titus-Ernstoff L., Hsieh C., Hanberg A., Baron J.,
Trichopoulos A. y Adami H. (1995). Organochlorine compounds in relation to breast cancer,
endometrial cancer, and endometriosis: an assessment of the biological and epidemiological
evidence. Critical Rev. Toxicol. 25, 463-531.
BROWN N.M. Y LAMARTINIERE C.A. (1995). XENOESTROGENS ALTER MAMMARY GLAND
differentation and cell proliferation in the rat. Environ. Hlth. Perspect. 103, 708-713.
Dewailly E., Dodin S., Verreault R., Ayotte P., Sauve L., Morin J. y Brisson J.
(1994). High organochlorine body burden in women with estrogen receptor-positive breast cancer.
J. Natl. Cancer Inst. 86, 232-234.
Falck F., Ricci A., Wolff M.S., Godbold J. y Deckers P. (1992). Pesticides and
polychlorinated biphenyl residues in human breast lipids and their relation to breast cancer. Arch.
Environ. Hlth. 47, 143-146.
Galván-Portillo M., Jiménez-Gutiérrez C., Torres-Sánchez L. y López-Carrillo L.
(2002). Food consumption and adipose tissue DDT levels in Mexican women. Cad. Saúde
Pública, Rio de Janeiro, 18, 447-452.
Gammon M.D., Wolff M.S., Neugut A.I., Terry M.B., Britton J.A., Greenebaum
E.,Hibshoosh H., Levin B., Wang Q. y Santella R.M. (1996). Treatment for breast cancer and
blood levels of chlorinated hydrocarbons. Cancer Epidemiol. Biomarkers & Prevention 5, 467-471.
KANG K.S., WILSON M.R., HAYASHI T., CHANG CH.CH. Y TROSKO J. (1996).
INHIBITION OF GAP JUNCTIONAL INTERCELLULAR COMMUNICATION IN NORMAL HUMAN
BREAST EPITHELIAL CELLS AFTER TREATMENT WITH PESTICIDES, PCBS, AND PBBS,
ALONE OR IN MIXTURES. ENVIRON. HLTH. PERSPECT. 104, 192-200.
Krieger N., Wolf M., Hiatt R., Rivera M., Vogelman J. y Orentreich N. (1994).
Breast cancer and serum organochlorines: a prospective study among white, black, and Asian
women. J. Natl. Cancer Inst. 86, 589-599.
López Carrillo L., Torres-Arreola L., Torres-Sanchez L., Espinosa-Torres F.,
Jimenez C., Cebrian M., Waliszewski S. y Saldate O. (1996). Is DDT use a public health program
in Mexico? Environ. Health Perspect. 104, 584-588.
López-Carrillo L, Torres-Sánchez L., Moline J., Ireland K. y Wolff M.S. (2001).
Breast-feeding and serum pp’DDT levels among Mexican women of childbearing age: A pilot
study. Environ. Res. 87, 131-135.
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
751
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
LÓPEZ-CARRILLO L., LÓPEZ-CERVANTES M., TORRES-SÁNCHEZ L., BLAIR A., CEBRÁNGARCÍA
M.
Y
GARCÍA
R.M.
(2002).
SERUM
LEVELS
OF
BETAHEXACHLOROCYCLOHEXANE,
HEXACHLOROBENZENE
AND
POLYCHLORINATED
BIPHENYLS AND BREAST CANCER IN MEXICAN WOMEN. EUR. J. CANCER PREV. 11, 1-8.
LYNCH H.T. Y LYNCH J.F. (2001). GENÉTICA, HISTORIA NATURAL Y CONSEJO GENÉTICO
BASADO EN EL ADN DEL CÁNCER DE MAMA HEREDITARIO. EN: ATLAS DE ONCOLOGÍA
CLÍNICA. CÁNCER DE MAMA. (D.J. WINCHESTER Y D.P. WINCHESTER, EDS), EDICIONES
HARCOURT, MADRID, PP. 1-18.
Siddiqui MK, Anand M, Mehrotra PK, Sarangi R, Mathur N (2005).
Biomonitoring of organochlorines in women with benign and malignant breast disease. Environ
Res 98: 250-257.
Strucinski P. (2001). Relationship between adipose tissue deposits of selected
organochlorine xenoestrogens and the risk of female breast cancer. PhD Dissertation, National
Institute of Hygene, Warsaw, Poland.
TURUSOV V., RAKITSKY V. Y TOMATIS L. (2002). DICHLORODIPHENYLTRICHLOROETHANE
(DDT): UBIQUITY, PERSISTENCE, AND RISKS. ENVIRON. HLTH. PERSPECT. 110, 125-128.
WALISZEWSKI S.M., BERMÚDEZ M.T., INFANZÓN R.M. (2002). NIVELES DE DDT EN
TEJIDO ADIPOSO MATERNO, SUERO SANGUÍNEO Y LECHE DE MADRES RESIDENTES EN
VERACRUZ, MÉXICO. ESTUDIO 1997-1999. REV. INT. CONTAM. AMBIENT. 18, 17-25.
WOLFF M.S. Y TONIOLO P.G. (1995). ENVIRONMENTAL ORGANOCHLORINE EXPOSURE AS A
potential etiologic factor in breast cancer. Environ. Hlth. Perspect. 103, 141-145.
Wolff M.S. y Weston A. (1997). Breast cancer and environmental exposure.
Environ. Hlth. Perspect. 105, 891-896.
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
752
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
DETERMINACIÓN DE ARSÉNICO Y MERCURIO EN SEDIMENTOS SUPERFICIALES
DE LA PRESA MANUEL ÁVILA CAMACHO
Bonilla F. N1., Tomé H. G3., Tornero C. M. A2,1., Godínez P. E.3 y Rosiles M. R.4
1
Departamento de Ciencias Ambientales y Agricultura. Instituto de Ciencias de la BUAP.
Colegio de Postgraduados–Campus Puebla. 3Facultad de Ingeniería Química de la BUAP.
4
Departamento de Toxicología de la UNAM.
2
Avenida 14 Sur 6301. Col. San Manuel. C.P. 72,760. Tel. 01 (222) 229-55-00 Ext. 7348. Fax
Ext. 7353. [email protected].
RESUMEN. La naturaleza del agua residual que proviene desde sus orígenes hasta su
desembocadura en la presa Manuel Ávila Camacho trae consigo altas concentraciones de
contaminantes, algunos de ellos pueden apreciarse a simple vista como son: el color, la espuma, las
grasas y aceites, materia flotante, también se encuentran bacterias patógenas y compuestos orgánicos e
inorgánicos en forma sólida, los cuales pueden contener metales pesados, plaguicidas, etc., que son
arrojados a los ríos por diferentes tipos de industrias asentadas en sus riveras, entre las que se pueden
mencionar como altamente contaminantes: las de acabado de metales y galvanoplastia que generan
lodos de tratamiento residuales, de fundición de plomo, que generan lodos y polvos del equipo de control
de emisiones de afinado, lodos provenientes del sistema de tratamiento de aguas residuales, de
producción primaria de cobre, etc.
El destino final de estos lodos arrastrados por los ríos Atoyac y Alseseca es la presa Manuel Ávila
Camacho, por esta razón fue importante realizar una investigación que tubo como objetivo fundamental
conocer los niveles de fondo de las concentraciones totales de arsénico y mercurio en mg.kg-1, para
posteriormente darlos a conocer a las autoridades competentes, para que, junto con las Organizaciones
No Gubernamentales y Universidades, se evite el aumento de las concentraciones en los sedimentos de
la presa en un futuro, para así poder disminuir los riesgos que ello implica. Las estimaciones de las
concentraciones de arsénico y mercurio en los sedimentos superficiales se realizaron de acuerdo a la
norma NOM-052-ECOL-1993.
INTRODUCCIÓN. La presa Manuel Ávila Camacho, mejor conocida como “Valsequillo”,
se construyó entre 1941 y 1946 con una capacidad de 404.5 millones de m3, para irrigar
una superficie de 33,800 hectáreas, distribuidas principalmente en tres unidades de
riego (Tecamachalco, Tlacotepec y Tepanco). La capacidad inicial de la presa Manuel
Ávila Camacho, fue de 404.5 millones de m3, en el año de 1971 se realizó un estudio
batimétrico que dio como resultado que la capacidad de almacenaje del agua había
disminuido en más de un 25%, es decir, que el sedimento acumulado en tan solo 25
años le había restado 101.5 millones de m3. Su capacidad de almacenaje medida fue
de 303 millones de m3, actualmente se calcula que su capacidad de almacenaje ha
disminuido más de un 50%.
Hoy en día la presa es un sistema acuático en el que se encuentran disueltas
numerosas sales y diversas sustancias de acuerdo a sus solubilidades.
Los iones Na+, K+, Ca2+, Mg2+, Cl-, SO42-, HCO3-, CO3-, generalmente se encuentran en
mayor concentración, con respecto a los demás elementos, mientras que otros tienen
concentraciones a nivel de trazas, como son los metales pesados.
La contaminación de los ríos se produce debido a la presencia de compuestos o
elementos que normalmente no estarían presentes sin la acción del hombre, o bien por
el aumento o descenso de la concentración normal de las sustancias existentes por la
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
753
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
acción humana. Entre los elementos químicos que son potencialmente más tóxicos se
encuentran los metales pesados como son: el As, Cd, Cu, Cr, Hg, Ni, Pb, Sb, Se y Zn.
En las últimas décadas los estudios de la calidad de las cuencas hidrográficas han
adquirido gran interés, debido al gran incremento de la población en sus riberas, al
creciente grado de industrialización y a los aportes del sector urbano.
La importancia que tiene el estudio de los metales pesados en aguas y sedimentos en
los ríos, lagos y lagunas es por su elevada toxicidad, alta persistencia y rápida
acumulación por los organismos vivos, además de la inminente necesidad de utilizar el
agua para el riego de los cultivos agrícolas.
Los efectos tóxicos de los metales pesados no son detectados fácilmente a corto plazo,
aunque si puede haber una incidencia a mediano y largo plazo. Los metales pesados
son difíciles de eliminar del medio debido a que los organismos los incorporan a sus
tejidos y estos a sus depredadores, en los que se manifiestan finalmente. La toxicidad
de estos metales es proporcional a la facilidad de ser absorbidos por los seres vivos, un
metal disuelto en forma iónica puede ser adsorbido más fácilmente que estando en su
forma elemental, y si esta se encuentra reducida aumentan las posibilidades de ser
oxidada y retenida por los diversos órganos (Rosas, 2001).
Por esta razón fue importante realizar una investigación que tubo como objetivo
principal conocer los niveles de fondo de las concentraciones de arsénico y mercurio en
los sedimentos superficiales de la presa. Las concentraciones de arsénico y mercurio
en los sedimentos superficiales fueron determinadas como metales pesados totales, de
acuerdo con la Norma Oficial Mexicana NOM-052-ECOL-1993, empleando la
espectrofotometría de absorción atómica con generador de hidruros y vapor frío para
determinar sus concentraciones. Se realizó la comparación de los resultados obtenidos
con la Tabla del Anexo 5 de la NOM-052-ECOL-1993, y los valores de probable nivel de
efectos de Canadá y Estados Unidos de Norteamérica.
ANTECEDENTES. En México son pocos los estudios que se han realizado para evaluar
los contenidos de metales pesados totales en sedimentos, sin embargo los pocos
estudios reflejan la existencia de estos contaminantes en algunos sistemas acuáticos de
la República Mexicana. Álvarez, (1983), determinó: Ni, Zn y Pb en río Blanco Veracruz
obteniendo valores de 35.9 ppm para Ni, 90 ppm de Zn y 31.6 de Pb. Valencia (1989),
cuantificó Ni, Pb y Zn en la Laguna de las Ilusiones de Villahermosa, Tabasco y
encontró concentraciones de 58.90 ppm de Ni, 227.10 ppm de Pb y 158.68 ppm de Zn.
Roth et al.,1997, realizaron un estudio para determinar Ni, Pb y Zn en sedimentos del
Golfo de México obteniendo resultados de 8.0 ppm de Ni, 2.10 ppm de Pb y 6.2 ppm de
Zn respectivamente.
Rosiles (1998), llevó a cabo el proyecto “Contenido de elementos minerales en
sedimentos de algunos vasos acuícolas del centro de la República Mexicana”. Se
colectaron muestras de sedimentos de cinco vasos acuícolas para identificar Se, Cu,
Pb, Cd, Ni, Cr, Fe, Co, Al y Hg. Los lugares de muestreo fueron vasos acuícola de tipo
industrial como: la presa de Silva de San Francisco del Rincón, Guanajuato, México, y
de Cuatitlán Izcalli, Estado de México; vasos de tipo urbano entre ellos, lagos de
Huayamilpas y Chapultepec D.F., y vaso de tipo rural: El Zarco, Estado de México. Las
muestras de sedimento se tomaron en puntos estratégicos según la forma geométrica y
lugares equidistantes del lugar, hasta el fondo del vaso. A las muestras de los
sedimentos se les determinaron: Al, Cr, Fe, Cd, Pb, Ni, Cu, Mn, y Co. Los resultados
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
754
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
indicaron que la más alta concentración de Al (42 577 ppm) y el Se (0.305 ppm) que
son elementos propios de la corteza terrestre se encuentran en el Zarco. Los
sedimentos del lago de Chapultepec tuvieron la mayor concentración de Pb (439 ppm),
Ni (150 ppm), Mn (466 ppm), Hg (0.4 ppm). El sedimento de la Presa de Silva tuvo las
concentraciones más altas de Cu (61 ppm), Cr (318 ppm) y Fe (11815 ppm). Rosiles
(2001), determinó los niveles de los metales pesados Fe, Mn, Ni, Pb y Zn en sedimento,
en el recorrido del canal que sale de la presa Valsequillo hacia las diferentes
poblaciones que utilizan el agua para riego de la presa, donde encontró
concentraciones de Fe de 314 ppm, de Mn 96 ppm y de Zn 90 ppm. En Penjamo,
Guanajuato, Rosiles, (2001) determinó metales pesados en sedimentos, obteniendo
concentraciones de 280 ppm de Fe, 160 ppm de Zn, 95 ppm de Cu y 162 ppm de Hg. A
excepción del Cd estos elementos presentaron altos niveles de concentración.
OBJETIVOS. Determinar las concentraciones de fondo de arsénico y mercurio en
sedimentos superficiales de la presa Manuel Ávila Camacho. Y caracterizar la calidad
de los sedimentos superficiales en cuanto a su contenido de arsénico y mercurio de
acuerdo a la legislación de la Norma Oficial Mexicana NOM-052-ECOL-1993, Y por los
valores de EPA de Canadá (Canadian Environmental Quality Guidelines) y la
U.S.E.P.A. de Estados Unidos (National Sediment Quality Survey)
METODOLOGÍA. El muestreo se realizó de octubre a diciembre del 2003, para evaluar
la concentración de arsénico y mercurio totales en los sedimentos superficiales durante
la temporada de sequía. La zona de muestreo se eligió realizando recorridos en lancha
apoyados en la carta Topográfica E14B53 (escala 1: 50 000) se seleccionaron 30 sitios
de muestreo. En cada sitio se tomó sedimento superficial, las muestras fueron extraídas
con un muestreador de sedimentos tipo Ekman, sostenido con una cuerda con acero
inoxidable de 60 m, con la que se media la profundidad. Las muestras se colocaron en
frascos de plástico estériles de 1 kg y se trasladaron al laboratorio. Se secaron a
temperatura ambiente por dos semanas, procurando evitar posibles contaminaciones.
Una vez secas, se fraccionaron a un tamaño de partícula fina con un pistilo de madera,
se tamizaron y homogenizaron en un tamiz de 2 mm de abertura. En el Cuadro No. 1,
se muestran los treinta sitios de muestreo con sus coordenadas geográficas.
La digestión de las treinta muestras de sedimentos se realizó por el sistema de
digestión con microondas en un digestor MDS-2000. Se pesaron por triplicado 0.3000 g
de cada muestra de sedimento superficial y se les añadieron 3 ml de HNO3 y 2 ml H2O
desionizada.
En el cuadro No. 2, se muestran las condiciones que se utilizaron en el digestor de
microondas que marca el manual del aparato. En los vasos de teflón limpios y secos se
pesaron por triplicado 0.3 g de muestra de sedimento, se les añadieron 3 ml de ácido
nítrico y 2 ml de agua desionizada, tapando los vasos herméticamente para sellarlos y
evitar fugas, se introdujeron al porta vasos en el horno de microondas, siguiendo
cuidadosamente las indicaciones del manual de operación del aparato, después fue
seleccionado el programa utilizado, estableciendo los parámetros para efectuar el
programa, al término de la digestión los vasos se dejaron enfriar por ocho horas para
evitar riesgos, los extractos fueron filtrados con papel Whatman No. 42 en matraces
volumétricos de 25 ml aforándolos hasta la marca con agua desionizada, después se
llevaron a cabo las lecturas de arsénico y mercurio por absorción atómica de flama aire-
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
755
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
acetileno con generador de hidruros y vapor frío respectivamente. Las determinaciones
de estos metales pesados se realizaron en la Facultad de Veterinaria y Zootecnia de la
Universidad Nacional Autónoma de México, en el laboratorio de Toxicología.
RESULTADOS. Las concentraciones de arsénico y mercurio en mg.kg-1 se muestran en
el Cuadro No. 3, para el As se obtuvieron valores entre 0.20 a 10.00 mg.kg-1 de metal
pesado total y para el Hg valores de 0.10 a 400.00 mg.kg-1.
DISCUSIÓN. Las concentraciones más altas de Hg se encontraron en: Los Cantiles
(400 mg. kg-1), Sn Baltazar Tetela (85 mg. kg-1), San Baltazar Tetela (68 mg. kg-1), Los
Ángeles Tetela (26 mg. kg-1), Buena Vista Tetela (21 mg. kg-1), La Libertad (13 mg. kg1
),Puente Echeverría (10 mg. kg-1), San Baltazar Tétela (ancla) (3.38 mg. kg-1) y San
Antonio Arenillas (0.88 mg.kg-1), excediendo los límites máximos permisibles de la
norma: NOM-052-ECOL-1993, asimismo excedieron el nivel probable de efectos (PEL)
de Canadá y EUA. El sitio que presentó la concentración más alta de arsénico fue el de
Los Arcos (2.36 mg.kg-1) y el más bajo el del río Alseseca (0.16 mg.kg-1). Las
concentraciones obtenidas para el arsénico fueron muy bajas y no excedieron a los
límites máximos permisibles de los valores de referencia.
CONCLUSIONES. Al comparar los resultados obtenidos de las concentraciones de
mercurio con la Norma Oficial Mexicana NOM-052-ECOL-1993., y los valores de
referencia de la: EPA de Canadá (Canadian Environmental Quality Guidelines) y la
U.S.E.P.A. de Estados Unidos (National Sediment Quality Survey, nueve sitios están
contaminados por mercurio. En cuanto a las concentraciones de arsénico, el sitio que
presentó la concentración más alta fue el de Los Arcos y el más bajo el del río
Alseseca. Las concentraciones encontradas de arsénico fueron bajas y no rebasan los
límites máximos permisibles de la norma mexicana ni la de los valores de referencia.
BIBLIOGRAFÍA.
o
o
o
o
o
o
Álvarez, R.U. (1983). Distribución de metales pesados en sedimentos del río Blanco, Veracruz.
Tesis de Maestría en Ciencias del Mar, UNAM. México 68 p.
U.S EPA’s 1994. Contaminated Sediment Management Strategy,” EPA-823—R-94-001 U.S. EPA,
(Washintong, DC).
Canadá (Guía Canadiense para la Calidad del Medio Ambiente 2002).
NOM-052-ECOL-1993. Establece las características de los residuos peligrosos, el listado de los
mismos y los límites que hacen a un residuo peligroso por su toxicidad al ambiente.
Valencia, J.J.L. (1989). Registro sedimentario de metales pesados en la laguna de la Ilusiones,
Villahermosa Tabasco. Tesis Profesional. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. División
Académica de Ciencias Básicas-Biología. Unidad Sierras, 100 pp.
Rosas Rodríguez, Hermógenes, (2001), “Estudio de la contaminación por metales pesados en la
cuenca del Llobregat” B.37627-2001 / 84-699-5655-8
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
756
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
AISLAMIENTO Y CUANTIFICACION DE CONTAMINANTES MICROBIOLOGICOS EN
SEDIMENTOS DE LA PRESA MANUEL AVILA CAMACHO.
Bonilla y F. N.1 , Cabrera M. C.2, Tornero C. M. A. 2,1, Castro C. A. T. 3 y Sánchez M.A.3
1
Departamento de Ciencias Ambientales y Agricultura. Instituto de Ciencias de la BUAP.
Colegio de Postgraduados-Campus Puebla. 3Facultad de Ciencias Químicas de la BUAP.
2
Avenida 14 Sur 6301. C.P. 72570. Colonia Jardines de San Manuel. Puebla, Pue.
C.P. 72570
Tel. Fax. 01- (222) 229-55-00 Ext. 7348. Fax. Ext. 7353. [email protected].
Resumen: La naturaleza del agua residual que proviene desde sus orígenes hasta su desembocadura en la
presa Manuel Ávila Camacho, trae consigo altas concentraciones de contaminantes como son: olor, color,
espuma que se aprecian a simple vista; también se encuentran microorganismos patógenos (bacterias, virus,
hongos, parásitos), productos de las heces humanas y animales, compuestos orgánicos e inorgánicos
procedentes de las empresas asentadas en los corredores industriales, por lo que en esta investigación se
propuso realizar recuentos de bacterias coliformes fecales, aislar e identificar Salmonella sp, Shigella sp, V.
cholerae y cuantificar los huevos de helmintos a partir de sedimentos de la presa que fueron obtenidos a
diferentes profundidades en 30 sitios de muestreo durante los meses de septiembre a diciembre de 2003 y de
octubre de 2004 a febrero de 2005. El muestreo se realizó utilizando un muestreador de acero inoxidable, se
tomaron 0.5 Kg de sedimento en frascos estériles Los resultados obtenidos indican que hubo un incremento
significativo en la detección de bacterias coliformes fecales en el año 2004 respecto al año anterior, en todos
los sitios de muestreo. Se aisló e identificó Salmonella sp en 14 sitios, se recuperó una cepa de Shigella sp. y
6 cepas de V. cholerae. En el año 2003 se detectaron huevos de helmintos en dos sitios. Otros aislamientos
fueron los géneros bacterianos pertenecientes a la Familia Enterobacteriaceae. Las muestras analizadas
rebasan los límites permisibles en la NOM-004-SEMARNAT-2002 respecto al contenido de patógenos en lodos
y biosólidos; por lo tanto, con la finalidad de utilizarlos para su aprovechamiento como mejoradores de suelos
quedan incluidos en la clase C.
Introducción: La presa “Manuel Avila Camacho” construida en los años 40’s en Puebla, es
la fuente de abastecimiento del Distrito de Riego 030; esta presa recibe agua del sistema
Zahuapan-Atoyac y Alseseca. Este sistema de ríos pasa por los Municipios de Tlaxcala, San
Martín y Puebla recibiendo descargas de aguas urbanas, residuales y de diversos
corredores industriales, por lo que existe el riesgo de la presencia de microorganismos
patógenos causantes de enfermedades gastrointestinales. Aunado a lo anterior, los
biosólidos generados en este sitio, se han convertido en uno de los métodos más utilizados
como mejoradores de suelos cultivables debido a la presencia de materia orgánica que los
hace potencialmente útiles como fertilizantes, pero al mismo tiempo deben estar exentos de
microorganismos patógenos y de esta forma evitar la contaminación de origen en los
productos agrícolas por diversos agentes bacterianos, parasitarios, virales. Por esta razón,
es importante que el agua de la presa Manuel Ávila Camacho y en consecuencia los
sedimentos generados no presenten contaminación química ni patógenos intestinales.
Antecedentes: Debido a que los biosólidos generados en la presa Manuel Avila Camacho,
se han convertido en uno de los métodos más utilizados como mejoradores de suelos
cultivables debido a la presencia de materia orgánica que los hace potencialmente útiles
como fertilizantes para el cultivo de productos agrícolas que son posteriormente expendidos
en los mercados y adquiridos por la población en general, es necesario tomar en cuenta que
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
757
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
pueden existir y transmitirse microorganismos patógenos. Por ejemplo, el género Salmonella
y Shigella que pertenecen a la familia Enterobacteriaceae. Salmonella es un bacilo
gramnegativo, anaerobio facultativo, catalasa positivo, oxidasa negativo, lactosa negativo,
productor de H2S, citrato positivo, produce ácido a partir de glucosa es una bacteria
patógena capaz de inducir síntomas en humanos y en animales por lo que desde el punto de
vista de Salud Pública es importante su identificación final. El período de incubación es
variable de 6 hasta 14 días dependiendo de la dosis infectante. La naturaleza de la
enfermedad varía de acuerdo al serotipo, por lo que Salmoenlla typhi y S. parathphi
producen cuadros septicémicos, fiebres entéricas y otros serotipos producen síntomas como
náuseas, vómitos, dolor abdominal, fiebre y diarrea. La incidencia de salmonelosis se ha
visto incrementada en los últimos 20 años, estimándose que los casos anuales van desde
740 000 a 5 000 000, de los cuales no más del 1% es detectado. La salmonelosis es una
patología por fases, la gravedad dependerá de hasta donde progrese la infección. Así, la
gastroenteritis adquirida normalmente por la ingestión de comida o agua contaminadas es el
resultado de una infección restringida a la mucosa gastrointestinal. En una fase posterior la
bacteria invade el tejido linfático local. Este primer paso es seguido por una fase de
bacteremia durante la cual la mayoría de las bacterias son fagocitadas por macrófagos del
hígado y del bazo. La ingestión de Salmonella por los macrófagos no elimina la infección, al
contrario, inicia una fase de crecimiento bacteriano intracelular, el cual, después de varios
días, provoca la liberación de gran cantidad de Salmonella al torrente sanguíneo. Como
resultado aparece una fuerte bacteremia, efectos tóxicos, aparición de focos secundarios de
infección y en algunos casos la muerte. Shigella es un bacilo gramnegativo, que se
encuentra estrechamente relacionada con el género Escherichia, por sus propiedades
bioquímicas, serológicas y por similitudes genéticas, está compuesto por cuatro especies:
Shigella sonnei, Shigella flexneri, Shigella boydii y Shigella dysenteriae. Todas poseen
capacidad patógena, causando enteritis invasora caracterizada por producir dolor abdominal
cólico, diarrea y fiebre. La afectación de colón da lugar a una reacción inflamatoria intensa
con moco y pus, pudiendo formarse úlceras sangrantes, por lo que las deposiciones son,
característicamente, de pequeño volumen y pueden ir acompañadas de moco y sangre
dando lugar, en conjunto, al cuadro denominado disentería bacilar. S. dysenteriae es la
especie que suele producir cuadros clínicos más graves, esta bacteria tiene como único
reservorio al hombre y su dosis infectante mínima es pequeña, lo que permite su transmisión
no sólo a través de los alimentos, sino también a través del agua y por contacto directo entre
niños en las guarderías. Sin embargo, como todos los microorganismos de transmisión fecaloral cuyo único reservorio es humano (Shigella y Salmonella typhi), pueden llegar a
erradicarse con medidas de higiene personal y ambiental. Constituye un importante
problema de Salud Pública mundial, debido fundamentalmente a su elevada transmisibilidad,
la emergencia de cepas resistentes a antimicrobianos y la falta de vacunas efectivas. A la
familia Vibrionaceae pertenecen los bacilos gramnegativos, fermentadores, catalasa positiva,
oxidasa positiva, móviles, cuyo hábitat natural es el agua dulce y salada. Vibrio cholerae es
el agente etiológico del cólera que es el prototipo de los síndromes diarreicos en los que la
enfermedad es causada no por la invasión hística, sino por la producción de toxinas que
alteran el intercambio intraintestinal normal de agua y electrolitos. La mayor parte de las
enfermedades parasitarias se contraen a través de la ingestión de alimentos, agua
contaminada o través de la picadura o mordedura de un artrópodo vector, siendo
particularmente peligroso beber agua no potable o cepillarse los dientes con agua
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
758
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
contaminada de ahí la importancia de la búsqueda de los helmintos en este tipo de
sedimentos.
Objetivos: Realizar el aislamiento e identificación de bacterias coliformes fecales,
Salmonella sp, Shigella sp, Vibrio cholerae y huevos de helmintos a partir de sedimentos
obtenidos en diferentes puntos de muestreo y profundidades en la presa “Manuel Avila
Camacho”,
Metodología: La evaluación de los contaminantes microbiológicos se realizó en muestras de
sedimentos tomadas en la presa a diferentes profundidades durante los períodos de
septiembre a diciembre de 2003 y de octubre de 2004 a febrero del 2005. Se eligieron treinta
sitios para cada período de muestreo, considerados como los más representativos. El
muestreo se realizó utilizando un muestreador de acero inoxidable. Para el aislamiento e
identificación de bacterias patógenas, se tomaron 0.5 Kg de sedimento y para coliformes
fecales 100 g en frascos de plásticos estériles (Fig. 1). Algunos de los sitios muestreados
fueron: San Baltasar, Los Contiles, Los Angeles, Buena Vista, Los Arcos, Alseseca, Puente
de Echeverría, La Libertad, San José el Rincón, San Baltasar Tetela, Guadalupe Tecola,
Tepenene, Los Pericos, Las Brisas, Africam, San José Tejoluca, El Oasis, la Cortina, Mitad
del Bardo, Balbameda.
Fig. 1
Proceso de análisis de sedimentos
Resultados: En el año 2003 los resultados obtenidos revelan que las bacterias coliformes
fecales se detectaron en un rango de 30 a 11 000 NMP/g, mientras que en el año 2004 en
las muestras analizadas, hubo un incremento en la detección de este grupo indicador el cual
varío de 3 000 NMP/g hasta 240 000 NMP/g (Fig. 2). De las bacterias patógenas aisladas e
identificadas en el 2003, causantes de enfermedades gastrointestinales sólo se detectó la
presencia de Salmonella sp en dos sitios, lo que representa el (2/30) 6.6%; no se recuperó
Shigella sp ni Vibrio cholerae, mientras que en el 2004, se recuperó Salmonella sp, 14/32
(44 %), Shigella sp (1/32) 3 % (Fig. 3), V. cholerae (6/32) 19%. (Fig. 4) Otros aislamientos
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
759
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
bacterianos fueron en 2003: Proteus mirabilis, Citrobacter freundii, Enterobacter
agglomerans, Klebsiella pneumoniae; en el 2004 E. coli, E. agglomerans, P. mirabilis, E.
aerogenes, C. diversus, P. vulgaris, P. stuartii, C. freundii, E. cloacae, K. pneumoniae, en
casi todas las muestras. Respecto a los huevos de helmintos, en el año 2003 se detectaron
5 huevos de Taenia sp / g, únicamente en dos muestras. En el 2004, los sitios en los cuales
se detectó la presencia de bacterias patógenas (Salmonella y V. cholerae): fueron: San José
Rincón, San Baltasar Tetela Ancla, Alseseca, Puente Echeverría 2 metros. (Salmonella):
Guadalupe Tecola, La Libertad, Buenavista Tetela, San Baltasar Tetela, La Cortina 16
metros, Africam, El Carril, San Antonio Atotonilco, San Antonio Arenillas. (Shigella): Puente
Echeverría. (V. choleare): El Carrizal, La Cortina 40 metros.
Fig. 2
Recuento de bacterias coliformes fecales
Fig. 3 Aislamiento e identificación de Salmonella sp, Shigella sp
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
760
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
Fig. 4 Aislamiento e identificación de V. cholerae
Discusión: La variabilidad en los resultados posiblemente se deban a las altas
concentraciones de compuestos químicos contenidos en el agua de la presa, de tal manera
que hayan afectado la viabilidad de las bacterias y estructuras parasitarias o bien al
tratamiento al que actualmente es sometida el agua antes de que llegue a su destino, por lo
que se recomienda seguir realizando este tipo de análisis, tanto en muestras de agua como
de lodos de la presa Manuel Avila Camacho, realizando estrictos controles de calidad en
cada una de las etapas del proceso. Las muestras analizadas al rebasar los límites
permisibles en la NOM-004-SEMARNAT-2002, respecto al contenido de patógenos y
parásitos en lodos y biosólidos quedan incluidas para su aprovechamiento en la clase C.
Conclusión: a) Hubo un incremento significativo en la detección de bacterias coliformes
fecales en el año 2004, en todos los sitios de muestreo. b) Se aisló e identificó Salmonella
sp en 14 sitios, lo que representa el 44 %. c) Se recuperó una cepa de Shigella sp. d) Se
detectó V. cholerae en 6 muestras de sedimentos. F) En el año 2003 Se detectaron huevos
de helmintos en dos sitios (5 huevos de Taenia sp / g) lo que representa el 6.6%. g) Otros
aislamientos fueron los géneros bacterianos pertenecientes a la Familia Enterobacteriaceae.
h) Las muestras analizadas rebasan los límites permisibles en la NOM-004-SEMARNAT2002 respecto al contenido de patógenos en lodos y biosólidos; por lo tanto, con finalidad de
utilizarlos para su aprovechamiento como mejoradores de suelos quedan incluidos en la
clase C.
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
761
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
Bibliografía:
1.- NOM-004-SEMARNAT-2002. Protección Ambiental. Lodos y Biosólidos. Especificaciones y límites máximos
permisibles de contaminantes para su aprovechamiento y disposición final.
Rosas I., Cravioto A. y Escurra E. 2004. Microbiología ambiental. Secretaría de Medio Ambiente y
Recursos Naturales. Instituto Nacional de Ecología. Programa Universitario del Medio Ambiente-UNAM.
2.-
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
762
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
QUIMICA FAVORABLE AL AMBIENTE EN LA PRODUCCION DE AMIDAS
Villanueva-F. I.1., Gójon-Z. G.2, Vigueras-C. J.M.1, Ramirez-Del A. Cynthia3.
1 CIIDIR-IPN Unidad Durango, Becarios COFAA
2 REACTIMEX S.A. DE C.V.
3 Instituto Tecnológico de Durango.
Sigma S/N Frac. 20 de Noviembre II, Durango, Dgo., México, C.P. 34220.
Tel. (618) 814 2091, Fax (618) 814 4540. Correo electrónico: [email protected]
RESUMEN
Se describe la optimización de un proceso de producción de difeniloxamato (amida) mediante el Método
Simplex Secuencial, herramienta con la que en solo 16 experimentos se logra obtener un rendimiento de
98.6% de difeniloxamato, al hacer reaccionar anilina con dietiloxalato. El proceso mostrado, donde el
etilenglicol es catalizador y solvente a la vez, es de relativa nueva creación y no se han optimizado las
condiciones de reacción para esos procesos.
ANTECEDENTES
Las carboxamidas o amidas ocupan un lugar privilegiado en la química orgánica,
bioquímica, biotecnología, química medicinal, etc. Su manufactura se hace a partir de
ácidos carboxílicos o sus derivados, por ejemplo haluros de acilo con una amina (Smith
y March, 2001). El uso de haluros de acilo (HA) tienen las siguientes desventajas: Son
altamente tóxicos y corrosivos y para su síntesis se usan compuestos inorgánicos aún
más agresivos (cloruro de tionilo, cloruros de fósforo), su manejo y almacenamiento son
riesgosos; su reacción es exotérmica, En el proceso se obtienen como subproductos
dióxido de azufre, ácido clorhídrico y el cloruro de la amina utilizada, además de
cetenas y dímeros o iminas. Cuando se desea acilar un aminoalcohol puede generarse
una mezcla de éster y amida (Schlaefer, 1992; Hernández et al., 1999; Villanueva et al.,
2000).
Por otro lado, la conversión de ésteres metílicos ó etílicos en amidas mediante reacción
con amoníaco (amonólisis) ó una amina primaria ó secundaria (aminólisis) es una
reacción interesante desde el punto de vista sintético porque la mayoría de los ácidos
carboxílicos pueden ser convertidos en ésteres metílicos ó etílicos, aún aquellos que no
pueden transformarse en haluros de acilo ó anhídridos, las reacciones de ésteres con
amoníaco ó una amina no son fuertemente exotérmicas, los ésteres son compuestos
mucho menos tóxicos y de almacenamiento y manejo notablemente menos riesgoso
que los HA ó los anhídridos y el único subproducto de la reacción es un alcohol.
Desafortunadamente este método no es aplicable a la mayoría de las amidas, a menos
que se empleen presiones extremadamente elevadas (Matsumoto et al., 1985; Furniss,
1989).
A pesar de que el mecanismo de la acilación de aminas por ésteres ha sido objeto de
mayor número de estudios que el de otras reacciones de amidación los detalles
mecanísticos aún no están claros (Smith-March, 2001).
Recientemente se ha encontrado, que al utilizar dioles como solvente, la reacción de
aminólisis o amonóisis se puede efectuar a presiones atmosféricas o relativamente
bajas, ya que el diol trabaja como solvente y catalizador (Gójon, 2005), sin embargo, no
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
763
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
se ha optimizado la manufactura de amidas mediante este proceso, que entra en el
concepto de “green chemistry”, o química ambientalmente favorable, que se aplica
cuando se hacen modificaciones a las síntesis tradicionales, con el objeto de producir
menos residuos que contaminan el ambiente.
OBJETIVO
Promover la manufactura y optimización de amidas a partir de ésteres en condiciones
ambientalmente favorables.
METODOLOGIA
El Método Simplex Secuencial es un método de optimización sistemática altamente
eficiente, que utiliza una estrategia de retroalimentación empírica y que no requiere de
un gran número de experimentos para alcanzar la región de condiciones óptimas. El
método clásico de variar un factor a la vez falla a menudo debido a que las variables
interactúan entre si. El método simplex se utiliza en química en el mejoramiento de
procesos, en la optimización del rendimiento en síntesis químicas, etc. Este método de
optimización fue introducido en 1962 por Spendley y colaboradores y en la actualidad a
partir del método simplex secuencial se han derivado diversas versiones que introducen
una u otra modificación.
Cuando en la experimentación se sigue el método de ir moviendo sólo una variable a la
vez, este método puede llegar a encontrar el valor óptimo, pero en algunas ocasiones
no se llegará a él.
Si se tienen más de tres variables, el diseño del Método Simplex Secuencial utiliza la
configuración de la Tabla 1, desechando, en caso de ser necesario, las columnas a la
derecha. Como en nuestro caso manejamos cinco variables independientes, se
desechan las columnas de las variables X6 y X7, de la Tabla 1, aunque se mantiene el
número de pruebas de la A a la H.
TABLA 1. Para mas de tres variables se recomienda el siguiente diseño experimental.
Prueba
X1
X2
X3
X4
X5
X6
X7
A
Bajo
Bajo
Bajo
Bajo
Alto
Alto
Alto
B
Alto
Bajo
Bajo
Alto
Alto
Bajo
Bajo
C
Bajo
Alto
Bajo
Alto
Bajo
Alto
Bajo
D
Alto
Alto
Bajo
Bajo
Bajo
Bajo
Alto
E
Bajo
Bajo
Alto
Alto
Bajo
Bajo
Alto
F
Alto
Bajo
Alto
Bajo
Bajo
Alto
Bajo
G
Bajo
Alto
Alto
Bajo
Alto
Bajo
Bajo
H
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Con objeto de eliminar los peores experimentos, se ordena de mayor a menor el
rendimiento de las pruebas, entonces se saca la diferencia entre el promedio de los
mejores y los peores experimentos, y donde la diferencia sea máxima, se escogen esos
experimentos como los mejores y peores. Las condiciones de las variables de los
peores experimentos se sustituyen por las condiciones encontradas al aplicar la fórmula
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
764
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
“dos veces el promedio de los mejores menos el peor experimento”, así sucesivamente
hasta encontrar las condiciones óptimas.
Para efectuar los experimentos, se utiliza un matraz de vidrio de tres bocas, calentado
con una manta de calentamiento y se controla la temperatura con un reóstato y se agita
la mezcla de reacción magnéticamente. El reactor se pone a reflujo, insertando en una
de las bocas un condensador de rosario enfriado con agua, por otra de las bocas se
adapta un termómetro y por la tercer boca se añaden los reactivos, con los valores alto
y bajo mostrados en la Tabla 2, del diseño experimental del primer Simplex. Una vez
terminada la reacción se vierte la mezcla en aproximadamente 300 mL de agua, y como
la amida es insoluble en agua, se separa del resto mediante filtración en papel whatman
No. 41, aplicando vacío.
Tabla 2. Valores altos y bajos de cada una de las variables independientes utilizadas,
obsérvese que de la Tabla 1 se eliminaron las dos últimas columnas.
Experimento
A
B
C
D
E
F
G
H
X1
X2
X3
X4
X5
Rendimiento
(%)
7
10
7
10
7
10
7
10
30
30
48
48
30
30
48
48
100
100
100
100
130
130
130
130
100
120
120
100
120
100
100
120
6
6
4
4
4
4
6
6
50.1
61.8
75.9
63.3
60.0
40.8
63.9
77.0
Para obtener el rendimiento, se divide el peso de la amida obtenida entre el peso
teórico, multiplicados por 100, por ejemplo, si se hacen reaccionar 200 gr de anilina
(C6H7N, P.M. = 93, 200/93 = 2.15 moles), con 100 gramos de acetato de etilo (C6H10O4,
PM = 146, 100/146 = 0.685 moles), el rendimiento máximo teórico es de 0.685 moles de
la amida = 0.685x240 = 164.4 g (C14H12N2O2, P.M. = 240), ya que el acetato de etilo es
el reactivo limitante. Suponiendo que se obtienen 100 g de la amida, una vez efectuado
un experimento, el rendimiento obtenido es de:
(g obtenidos/g teóricos)x100 = (100/164.4)x100 = 60.83 %
Como subproducto se obtienen 2 moles de etanol, tal y como se puede observar en el
Esquema 1, donde se dan las fórmulas condensadas y esquemáticas de la reacción.
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
765
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
RESULTADOS
H
N
O-CH2CH3
NH2
2
O
C
O
C
+
Etilenglicol
O-CH2CH3
2C6H7N
Anilina
O
C
O
C
H
C6 H10O4
Dietiloxalato
+ 2 HO-CH2CH3
N
C14H12N2O2
Difeniloxamato
2 C2H6 O
Alcohol Etílico
Esquema 1. Manufactura de difeniloxamato a partir de anilina y dietiloxalato. (VA
ANTES DE QUE EMPIECEN LOS RESULTADOS)
Para el primer Simplex se hicieron reaccionar las siguientes variables independientes:
X1 = mL de dietilacetato, X2 = mL de anilina, X3 = mL de etilénglicol, X4 = temperatura de
reacción y X5 = tiempo de reacción (h), todas ellas dadas en la Tabla 1.
El rendimiento obtenido (Y) en la corrida experimental del primer Simplex para cada una
de las pruebas se incluye en la Tabla 2. Los valores alto y bajo asignados a cada
variable se dan en la Tabla 3.
TABLA 3. Valores alto y bajo asignados al diseño experimental de la Tabla 2. (VA
DESPUES DEL SEGUNDO PARRAFO DE RESULTADOS)
X2
X3
X4
X5
X1
Alto
10 mL
48 mL
130 mL
120 °C
6h
Bajo
7 mL
30 mL
100 mL
100 °C
4h
En el primer Simplex, los experimentos A y F, fueron los peores y se substituyeron por
los experimentos I y J, al aplicar el procedimiento de que la nueva variable será igual al
promedio de los mejores experimentos, menos el peor, y se obtuvieron los valores de
las variables I y J mostrados en la Tabla 4, además del rendimiento obtenido para cada
una de las pruebas, están ordenadas de mayor a menor rendimiento.
Tabla 4. Resultados obtenidos para efectuar la segunda iteración del Método Simplex
(VA DESPUES DEL TERCER PARRAFO DE RESULTADOS)
RIMENTO
J
I
H
C
G
X1
7
10
10
7
7
X2
54
54
48
48
48
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
X3
100
130
130
100
130
X4
127
127
120
120
100
Vol. 21 Suplemento 1
X5
6
4
6
4
6
IENTO (%)
1.8
1.7
7.0
5.0
63.9
766
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
D
B
E
10
10
7
48
30
30
100
100
130
100
120
120
4
6
4
63.3
61.8
60.0
Al aplicar de nuevo el proceso del Método Simplex, los mejores experimentos son los I y
J, que condujeron a los nuevos experimentos K, L, M, N, O, y P. Los valores de cada
una de las variables obtenidas para cada experimento, así como su respectivo
rendimiento se dan en la Tabla 5. Con esta iteración se detuvo el Método Simplex
Secuencial, ya que el rendimiento de 98.6 % obtenido, para una reacción orgánica es
bueno.
Tabla 5. Variables de cada experimento y rendimiento para la segunda iteración del
Método Simplex. (VA DESPUES DEL CUARTO PARRAFO DE RESULTADOS)
Experimento
K
L
M
N
O
P
X1
7
10
10
7
7
10
X2
60
60
60
60
78
78
X3
100
130
100
130
130
100
X4
134
134
154
154
134
134
X5
Rendimiento
4
6
6
6
4
6
91.1
94.7
90.9
86.7
89.3
98.6
CONCLUSIONES
El Método Simplex Secuencial puedo haberse corrido con variables más cercanas, con
el fin de llegar a una superficie de respuesta con mayor rendimiento, sin embargo se
decidió dar por terminado el proyecto con una obtención de 98.59% de eficiencia.
AGRADECIMIENTOS.
Se agradece a CGPI por el apoyo recibido para el proyecto No 20040696 y a REACTIMEX S.A. de C.V.
por el apoyo en especie de las aminas, catalizadores y ésteres.
REFERENCIAS
Furniss, B.S. et al (editors) “Vogels Textbook of Practical Organic Chemistry”, 5th ed,
Longman Scientific and Technical- J. Wiley and Sons, Inc., N.Y., 1989, p 708 y 1273.
Gójon Zorrilla, Gabriel. Method for the Síntesis of amides and related products from
esters or ester-like products. USA, Patent Pub. No.: US 2005/0027120 A1.
Henecka, H. ; Kurtz, P.: Methoden zur herstellung und umwandlung von funktionellen Nderivaten der Carboxylgruppe, en Mueller, E. (editor) “Houben-Weyle Methoden der
Organischen Chemie, volúmen 8, Georg Thieme Verlag, Stuttgart. 1985.
Hernandez, B., V. Chang, I. Villanueva and M. D. Heagy. Synthesis of N-[tris(hydroxylmethyl]benzenecarboxamides. The Journal of Organic Chemistry, Vol 64, No. 18,
6905-6906 (1999).
Matsumoto, K. et al, Chem. Ber. 122, 1357 (1989).
Schlaefer, F.W, European Patent Ep0473380, 1992/03/04
Smith, M.B.; March, J. “March´s Advanced Organic Chemistry” 5th Ed., J. Wiley and
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
767
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
Sons, Inc., New York, 2001.
W. Spendley, G. R. Hext, and F. R. Himsworth. Sequential application of simplex
designs in optimization and evolutionary operation. Technometrics, 4:441-461, 1962.
Villanueva, Ignacio; Bernadette Hernandez, Virginia Chang and Michael D. Heagy. Onestep coupling of tris(hydroxymethyl)aminomethane to aliphatic and aromatic
carboxylic acids. Synthesis, No 10, pp 1435-1438, 2000.
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
768
Descargar