AFP. Nota de actualidad

Anuncio
Actualidad
Disputada águila en popa de buque
hundido alemán Graf Spee es del estado
uruguayo
04
S E P 2014
0
AFP / Miguel Rojo
El buzo Héctor Bado muestra el águila del acorazado alemán Graf Spee, hundido en aguas uruguayas en 1939, en exposición en Montevideo el 14 de
febrero de 2006
La Corte Suprema uruguaya abrió el camino a la subasta de una preciada pieza nazi cuando determinó que el águila
del acorazado alemán Graf Spee, hundido en aguas uruguayas en 1939 tras una batalla naval, es propiedad del Estado
uruguayo.
"El juicio tuvo distintas etapas y ha culminado favorablemente para el Estado uruguayo. Ahora el ministerio de
Defensa deberá decidir el destino" de la pieza, señaló esta semana el prosecretario de la Presidencia Diego Cánepa.
La pieza en cuestión es una imponente águila de bronce de 2,8 metros de largo por 2 de alto y 350 kilos de peso que
sostiene entre sus garras una esvástica y adornaba la popa del acorazado alemán de bolsillo "Admiral von Graf Spee".
El águila fue rescatada en 2006 del fondo de la costa uruguaya, pero el gobierno frenó en 2010 las intenciones de los
rescatistas de venderla y desde entonces ha estado enfrentado con ellos en la justicia.
AFP / Gustavo Izús, arc
El emblema nazi del Graf Spee
Según Carlos Rodríguez, abogado de los empresarios Alfredo y Felipe Etchegaray, dueños de los permisos para
rescatar los restos del buque alemán, éstos reclamaban la propiedad para poder decidir cómo y cuándo vender el
águila, lo que ahora dependerá del gobierno.
Según la resolución judicial, el Estado es el propietario, aunque ratificó que los rescatistas tienen derecho al 50% de
lo que se obtenga por la venta de la pieza.
"Ahora vamos a hacer una nueva y última gestión política ante el Estado para que se proceda rápidamente a vender",
dijo Rodríguez a la AFP. "Y si no iniciaremos rápidamente las acciones jurídicas tendientes a forzar el cumplimiento
del contrato" firmado entre los empresarios y el Estado para sacar los restos del fondo del río de la Plata.
afp.com / AFP FILES / Miguel Rojo
Un guardia de seguridad observa el águila del acorazado alemán Graf Spee, hundido en aguas uruguayas en 1939, en exposición en Montevideo el 13
de febrero de 2006
El abogado aseguró que "el Estado puede hacer lo que quiere" con los restos "pero tiene una obligación contractual de
vender los objetos rescatados para indemnizar y pagar de esa manera a los rescatistas el precio convenido, que fue el
50% de lo que se obtenga" por la comercialización.
Según Alfredo Etchegaray, cuando el águila fue encontrada "la prensa inglesa llegó a hablar de que valía hasta 50
millones de dólares".
"Pero solo una subasta pública puede decir cuánto vale. No importa cuánto vale. El tema es que hace 40 años que
estoy invirtiendo tiempo y mucho dinero en estos temas (búsqueda de naufragios) y queremos cobrar por el trabajo",
indicó.
- Símbolo nazi -
Tras décadas en el fondo del mar, el águila fue exhibida durante casi un mes en un hotel céntrico de Montevideo pero
luego Alemania reivindicó en una nota a la Cancillería uruguaya la propiedad del acorazado y se opuso a la
prosecusión de los trabajos de rescate.
En marzo de 2010, de visita en Montevideo, el entonces ministro alemán de Relaciones Exteriores, Guido
Westerwelle, señaló que su gobierno quería "evitar que los restos de los símbolos del régimen nazi lleguen al
comercio".
Un vocero de la embajada alemana en Montevideo indicó el jueves a la AFP que "el gobierno alemán mantiene esa
posición".
Mientras Estado y empresarios se ponen de acuerdo, el águila aguarda su destino en depósito de la Armada (marina)
uruguaya, confirmó a la AFP el capitán Gastón Jaunsolo, jefe de Relaciones Públicas de la Armada.
"Está en un depósito en condiciones de temperatura y humedad que no produzcan deterioro de la pieza", aseguró,
indicando que aún no han recibido ninguna notificación sobre su eventual traslado.
El Graf Spee protagonizó junto a los cruceros británicos "Exeter" y "Ajax", y el neozelandés "Achilles", la Batalla del
Río de la Plata, uno de los primeros enfrentamientos navales de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), que tuvo
lugar frente a la costa uruguaya el 13 de diciembre de 1939.
Descargar